SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                   Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                    Grupo:311




RIESGOS DE LA SEXUALIDAD A TEMPRANA EDAD.
La sexualidad y los adolescentes: riesgos. Algunos padres no salen de su asombro cuando se enteran de que las
leyes recogen en España y en otros muchos países que la edad de consentimiento (edad a partir de la cual no hay
acción penal por tener relaciones sexuales) se establece a partir de los ¡13 años!.¿Están preparados nuestros
hijos?Algunos chicos de 18, 19 y 20 años van a los institutos en sus coches o motos dispuestos a recoger a "su
novia" de 13, 14 y 15 cuya madurez sexual brilla totalmente por su ausencia. Claro, que probablemente los padres
tenemos la tendencia a ver a nuestros hijos de 17 años, a un paso de la mayoría de legal de edad, como unos
auténticos niños y eso tampoco es muy inteligente por nuestra parte.Lo cierto es que, pese a los esfuerzos de los
centros educativos de enseñar la biología y naturaleza de las relaciones humanas, los adolescentes tienen un alto
desconocimiento de los riesgos a los que se enfrentan cuando se inician en sus primeras relaciones sexuales. Los
padres adoptan una posición pasiva, tardía o torpe y los hijos se suelen cerrar hacia cualquier observación,
indicación o consejo de los padres... Lo cierto es que nuestros hijos generalmente no suelen estar preparados
cuando afrontan su primera relación sexual.Los riegos de la sexualidad en adolescentesLas estadísticas
muestran que los riesgos son altos y confirman que nuestros hijos no suelen ir bien preparados. Entre los riesgos
más destacados:Embarazo.Enfermedades de transmisión sexual (SIDA, etc.).Experiencias adversas que
conllevan actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual.
Algunas de estas experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los los efectos del alcohol, drogas, etc.
acentuando los efectos negativos.Consejos para prevenir los riesgosLos padres y educadores deben potenciar la
formación y toma de conciencia de los adolescentes en relación con los riesgos que llevan consigo sus relaciones
sexuales. Hay que insistirles en que el sexo no es un juego y que comportarse como adultos exige sentido de la
responsabilidad .


PREVENCIONES.
la prevención no consiste únicamente en asumir protecciones para que otra persona no adquiera el VIH; involucra
también el protegerse a sí mismo de otras infecciones nocivas. Existen numerosas infecciones comunes y graves
contra las cuales se pueden tomar algunas medidas. Los riesgos de practicar el sexo no seguro son numerosos
debido a que muchas STDs pueden causar perjuicios graves en las personas con VIH.
Una de estas complicaciones es el Citomegalovirus (CMV). Si bien la mayoría de los adultos presentan una
infección de CMV, esa condición no llega a ser una enfermedad entre las personas sanas, seronegativas. Por
consiguiente, la mayoría de las personas son portadoras del virus pero no presentan de manera activa la
enfermedad del CMV. Sin embargo, una vez que el CMV se convierte en una infección activa, pasa a ser la causa
principal de ceguera entre las personas con SIDA, así como una de las causas más frecuentes de mortalidad.
Entre las medidas para prevenir la infección del CMV se incluye la práctica de relaciones sexuales más seguras.
La prevención del CMV es probablemente mucho más relevante para los hombres que para las mujeres, de
manera particular para los hombres homosexuales adultos.La tasa de infección del CMV entre las mujeres
generalmente es más baja (40% entre las mujeres con VIH) que la que prevalece entre los hombres
homosexuales adultos (entre el 80 y el 90% de ellos ya están infectados con CMV, independientemente de sus
niveles de VIH.) El punto fundamental es que si la persona no está infectada con CMV, la práctica de relaciones
sexuales más seguras sigue siendo un instrumento potente para ayudar a prevenir la enfermedad del CMV. Al
igual que el CMV, el virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés) es otra enfermedad de transmisión
sexual. El HPV es el virus que causa verrugas genitales en algunas personas. Estas verrugas pueden resultar o no


5/09/12                                                                                                 Página 1
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                     Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                      Grupo:311
visibles por medio de un examen externo, pero de todas maneras pueden estar presentes en el ano o el cuello del
útero. Siendo una de las causas principales del cáncer anal o cervical, el HPV es bastante común y difícil de
tratar entre las personas con VIH. Ciertos tipos de HPV tienen mayor propensión que otros para desarrollar un
cáncer.
Tanto los hombres como las mujeres corren el riesgo de contraer un cáncer anal asociado con el HPV. Ciertos
estudios sugieren que las mujeres con VIH tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer anal que el que tienen de
contraer cáncer cervical asociado con la infección del HPV. Al contrario de otras afecciones asociadas con la
enfermedad del VIH, la tasa de cáncer anal y cervical asociadas con la infección del HPV no parecen disminuir de
manera drástica con un mayor uso de una terapia contra el VIH. Desafortunadamente el uso de un condón o de
otras barreras protectoras no necesariamente protegen a las personas de la infección y la transmisión del HPV,
si bien podrían disminuir el riesgo de la transmisión.La hepatitis, la criptosporidiasis, los parásitos y otras
infecciones también pueden ser contagiadas durante la actividad sexual. Todas las afecciones mencionadas
pueden resultar mortales para una persona con VIH, especialmente cuando está debilitado el sistema
inmunológico. (Para mayor información sobre cómo prevenir estas infecciones, ver debajo.)Es importante que las
personas con VIH se protejan de estas infecciones indeseables y posiblemente peligrosas. Los exámenes de
laboratorio pueden detectar estas infecciones, pero es posible que la cobertura médica de los pacientes no
incluya la realización de estos exámenes. Es aconsejable consultar con el médico la posibilidad de hacerlos. Una
vez que se hagan, se pueden usar los resultados para construir un plan de protección que contribuya a evitar la
aparición de nuevas infecciones.

CAUSAS DE UNA VIDA SEXUAL SANA O INSANA
Las dificultades sexuales pueden comenzar temprano en la vida sexual de una persona o pueden desarrollarse
después que el individuo ha experimentado el sexo de manera agradable y satisfactoria. El problema puede
desarrollarse de forma gradual con el tiempo o puede ser repentino y presentarse como una incapacidad total o
parcial de participar en una o más etapas del acto sexual. La causa de las dificultades sexuales puede ser física,
psicológica o ambas.
Los factores emocionales que afectan el sexo incluyen tanto los problemas interpersonales (como conflictos en
la relación marital o falta de confianza y comunicación abierta en la pareja) y los problemas psicológicos propios
del   individuo   (depresión,    miedos     o   culpas    sexuales,   trauma       sexual     previo,     entre    otros).
Entre los factores físicos están las drogas (alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes, antihipertensivos,
antihistaminas y algunos medicamentos psicoterapéuticos); lesiones de la espalda, problemas con un aumento de
tamaño de la glándula prostática, problemas del flujo de sangre, lesión neurológica (como en lesiones de la
médula espinal), o enfermedades (como neuropatía diabética, esclerosis múltiple, tumores y, en pocos casos,
sífilis terciaria); insuficiencia de diversos sistemas de órganos (como el corazón y los pulmones); trastornos
endocrinos (problemas de la tiroides, la pituitaria o la glándula suprarrenal); deficiencias hormonales (baja
testosterona, estrógenos o andrógenos) y algunos defectos congénitos.Los trastornos de disfunción sexual se
clasifican, por lo general, en cuatro categorías: trastornos del deseo sexual, trastornos de la excitación sexual,
trastorno del orgasmo y trastornos de dolor sexual.Los trastornos del deseo sexual o disminución de la libido
pueden tener una causa hormonal por una disminución en el nivel normal de estrógenos (en mujeres) o de
testosterona (en hombres y mujeres). Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, un embarazo, medicamentos,
es bien conocido que los antidepresivos ISRS entre los que están fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), y
paroxetina (Paxil) reducen el deseo sexual en hombres y mujeres, o condiciones siquiátricas como depresión y
ansiedad.Los trastornos de la excitación sexual se conocían anteriormente como frigidez en la mujer e
impotencia en el hombre, aunque estos términos han sido reemplazados actualmente por otros menos punitivos.
La impotencia se conoce actualmente como disfunción eréctil y la frigidez ha sido reemplazada con varios
términos   que    describen     problemas   específicos    con   el   deseo    o     la     excitación,   por     ejemplo.

5/09/12                                                                                                           Página 2
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                       Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                        Grupo:311
Para los hombres y las mujeres, estas condiciones pueden manifestar aversión y rechazo al contacto sexual con
una pareja. En los hombres puede haber incapacidad total o parcial para lograr o mantener la excitación o una
falta de placer con la actividad sexual.Pueden existir causas médicas para estos trastornos, como disminución
del flujo sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también pueden contribuir, así
como la naturaleza de la relación en la pareja. Como lo confirma el éxito del Viagra, la mayoría de las
disfunciones    eréctiles    del   hombre      son    condiciones     principalmente   físicas,   no   sicológicas.
Los trastornos del orgasmo son retraso o ausencia persistente del orgasmo luego de una fase de excitación
sexual normal. El trastorno puede ocurrir tanto en mujeres como en hombres. Una vez más, los antidepresivos
ISRS son culpables frecuentes, ya que pueden retardar o eliminar totalmente la obtención de un orgasmo.
Los trastornos de dolor sexual afectan casi exclusivamente a las mujeres y son conocidos como dispareunia
(relación sexual dolorosa) y vaginismo (espasmo involuntario de la musculatura de la vagina que interfiere con el
relación sexual). No está claro cual es la causa del vaginismo, pero se cree que un trauma sexual previo (como
violación o abuso) puede ser un factor. Otro trastorno de dolor sexual femenino se denomina vulvodinia o
vestibulitis vulvar. En esta condición, la mujer experimenta dolor y quemazón durante el acto sexual, lo que
parece estar relacionado con problemas cutáneos en las regiones vulvar y vaginal. Se desconoce la causa.
Las disfunciones sexuales son más comunes en los primeros años de la vida adulta y la mayoría de las personas se
preocupan por dichas condiciones a finales de sus 20 años hasta principios de los 30. La incidencia aumenta de
nuevo en la población geriátrica, cuando el inicio gradual de los síntomas tiende a estar asociado, más
comúnmente, con las causas orgánicas de la disfunción sexual.La disfunción sexual es más común en personas que
abusan del alcohol y las drogas. También tiene más probabilidades de presentarse en personas que sufren
diabetes y trastornos neurológicos degenerativos. Los problemas sicológicos crónicos, la dificultad para
mantener una relación o una falta crónica de armonía con la pareja sexual actual también pueden interferir con
la función sexual.La comunicación abierta, informativa y precisa sobre temas sexuales y la imagen corporal entre
la pareja y sus hijos puede evitar que los niños desarrollen ansiedad o sentimientos de culpa por el sexo y les
ayuda a desarrollar relaciones sexuales saludables.Se deben evaluar todos los medicamentos, tanto los de venta
libre como los de prescripción, para conocer los posibles efectos secundarios que se relacionan con la disfunción
sexual. El hecho de evitar el abuso del alcohol y las drogas también ayuda a prevenir la disfunción sexual.
Las parejas que son honestas y abiertas acerca de sus preferencias y sensaciones sexuales tienen más
posibilidades de evitar algún tipo de disfunción sexual. Si un compañero no sabe lo que la otra persona quiere, no
la puede complacer.A las personas que son víctimas de un trauma sexual como abuso o violación a cualquier edad,
se les recomienda buscar asesoría sicológica. La asesoría individual con un experto en trauma puede ser
beneficiosa al permitir a la persona superar las dificultades sexuales y disfrutar a plenitud de experiencias
sexuales voluntarias con una pareja de su elección.

SÍNTOMAS.
Hombres o mujeres falta de interés o deseo en el sexo (pérdida de líbido) incapacidad para sentir una excitación
relación sexual con dolor (menos común en hombres que en mujeres).Hombres incapacidad para lograr la erección
incapacidad para mantener una erección adecuada para desarrollar la relación sexual retraso o ausencia de
eyaculación a pesar de una estimulación adecuada incapacidad para controlar el momento de la eyaculación.
Mujeres incapacidad para relajar los músculos de la vagina lo suficiente como para permitir la relación sexual
lubricación vaginal inadecuada antes y durante la relación sexual incapacidad para lograr un orgasmo dolor
urente en la vulva o en la vagina al contacto con esas zonas.

TRATAMIENTO
5/09/12                                                                                                  Página 3
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                                    Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                                     Grupo:311
Las medidas de tratamiento dependen de la causa de la disfunción sexual. Las causas orgánicas que son
reversibles o tratables, por lo general, son manejadas con medicamentos o con cirugía. La fisioterapia y las
ayudas mecánicas pueden ayudar a algunas personas que experimentan disfunción sexual como consecuencia de
una enfermedad, condición o discapacidad física.Para los hombres que tienen dificultad para lograr una erección,
el medicamento sildenafil (Viagra), que incrementa el flujo de sangre al pene, puede ser de gran utilidad, sin
embargo, debe tomarse entre 1 y 4 horas antes de la relación sexual.Los hombres que toman nitratos para
enfermedad coronaria del corazón no deben tomar sildenafil. Las ayudas mecánicas y los implantes de pene
también son una opción para los hombres que no pueden lograr una erección y que no encuentran de utilidad el
sildenafil.Las mujeres con resequedad vaginal pueden utilizar geles lubricantes y cremas hormonales y la terapia
de sustitución hormonal puede ser de utilidad para las mujeres premenopáusicas o menopáusicas. En algunos
casos,    a       las   mujeres       con   deficiencia       de    andrógenos      se   les   puede   ayudar   con     testosterona.
La vulvodinia se puede tratar con crema de testosterona, con el uso de biorretroalimentación y con dosis bajas
de algunos antidepresivos que también tratan el dolor nervioso. La cirugía en estos casos no ha sido exitosa.
Los tratamientos de comportamiento consisten en muchas técnicas diferentes para tratar problemas asociados
con el orgasmo y los trastornos de excitación sexual. La autoestimulación y las estrategias de tratamiento de
Masters       y     Johnson     son    sólo   dos        de   las   muchas   terapias     de   comportamiento     que    se   utilizan.
La educación simple, abierta, precisa y de apoyo sobre el sexo y los comportamientos o respuestas sexuales
puede ser todo lo que se necesita en muchos casos. Algunas parejas pueden requerir de asesoría conjunta para
abordar los problemas interpersonales y los estilos de comunicación. En algunos casos, se puede recurrir a la
sicoterapia para tratar ansiedades, miedos, inhibiciones o una mala imagen corporal.

COMPLICACIONES.
Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso,
hacia su futura vida sexual. Algunas de estas experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los los
efectos del alcohol, drogas, etc. acentuando los efectos negativos.Consejos para prevenir los riesgosLos padres
y educadores deben potenciar la formación y toma de conciencia de los adolescentes en relación con los riesgos
que llevan consigo sus relaciones sexuales. Hay que insistirles en que el sexo no es un juego y que comportarse
como     adultos        exige   sentido       de    la    responsabilidad.     La    sexualidad    y   los   adolescentes:     riesgos
Algunos padres no salen de su asombro cuando se enteran de que las leyes recogen en España y en otros muchos
países que la edad de consentimiento (edad a partir de la cual no hay acción penal por tener relaciones sexuales)
se establece a partir de los ¡13 años!.¿Están preparados nuestros hijos?Algunos chicos de 18, 19 y 20 años van a
los institutos en sus coches o motos dispuestos a recoger a "su novia" de 13, 14 y 15 cuya madurez sexual brilla
totalmente por su ausencia. Claro, que probablemente los padres tenemos la tendencia a ver a nuestros hijos de
17 años, a un paso de la mayoría de legal de edad, como unos auténticos niños y eso tampoco es muy inteligente
por nuestra parte.Lo cierto es que, pese a los esfuerzos de los centros educativos de enseñar la biología y
naturaleza de las relaciones humanas, los adolescentes tienen un alto desconocimiento de los riesgos a los que se
enfrentan cuando se inician en sus primeras relaciones sexuales. Los padres adoptan una posición pasiva, tardía o
torpe y los hijos se suelen cerrar hacia cualquier observación, indicación o consejo de los padres... Lo cierto es
que nuestros hijos generalmente no suelen estar preparados cuando afrontan su primera relación sexual.Los
riegos de la sexualidad en adolescentesLas estadísticas muestran que los riesgos son altos y confirman que
nuestros hijos no suelen ir bien preparados
http://informacionquecura.blogspot.mx/



5/09/12                                                                                                                       Página 4
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                  Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                   Grupo:311
La sexualidad es un concepto íntimamente vinculado con el adolescente, entendiendo por adolescencia a la etapa
comprendida entre los 10 y 19 años.
Los adultos tienen que asumir que en una sociedad en donde el sexo está tan permitido y se
usaindiscriminadamente para promover pautas de consumo, y no va acompañado de información y pautas de
cuidado que enseñen a los adolescentes a defenderse de ese bombardeo, los efectos negativos van
a aumentar notoriamente si la iniciación sexual es a una edad temprana. No sólo la iniciación sexual ocurre a
edades más precoces, según estudios locales, dos tercios de los adolescentes debuta entre los 14 y 16 años; así
también la continuidad de las relaciones sexuales y la costumbre de que los novios duerman en casa de su pareja
implica una frecuencia semanal o diaria de relaciones.
En la actualidad los peligros que enfrentan los adolescentes son vividos en condición de ignorancia,
desinformación, desvalorización y en ausencia de madurez para prevenirlos o evitarlos. Lamentablemente
estadísticas de la OMS revelan que más del 50% de nuevos casos de VIH y dos tercios de ETS (enfermedades
de transmisión sexual) ocurren en adolescentes. Además, según estadísticas del Ministerio de Salud de la
Nación, cada año cerca de 3.000 bebés nacen de chicas de entre 10 y 14 años de todo el país y, en Santa Fe, el
17 por ciento de las embarazadas son menores de 20 años.

Consecuencias negativas:
Sin duda, uno de los mayores problemas es el embarazo adolescente. Las relaciones sexuales tempranas pueden
producir embarazos no deseados que pone en riesgo a los propios bebés naciendo con bajo peso, las madres
tienen mayores complicaciones de sufrir abortos, toxemias y hemorragias e incluso de que la propia madre
muera.
Las consecuencias socioeconómicas son terribles, algunas madres adolescentes no continúan sus estudios, lo que
afecta su futuro económico y laboral. La carga emocional que lleva la madre sin apoyo del padre y el rechazo
social y hasta familiar le produce sentimientos de culpa y angustia.
Además, los adolescentes al no utilizar un método de barrera, se encuentran expuestos a innumerables
enfermedades de transmisión sexual que pueden generar graves consecuencias médicas, incluida la muerte.
"El inicio sexual antes de tiempo -antes de una madurez mental y afectivas completas- tiene como riesgos,
además del embarazo y de las ETS, la aparición de disfunciones sexuales debido a las circunstancias en que se
viven las relaciones sexuales y la separación entre genitalidad y afectividad, enfrentándose la mayoría de las
veces a una sexualidad incompleta", expresó la doctora Claudia Zajer, gineco-obstetra del Departamento de
Obstetricia y Ginecología de la Universidad Católica de Buenos Aires.

¿Puede traer alguna consecuencia psíquica el iniciarse
tempranamente?
Una cosa es que el cuerpo esté preparado biológicamente para tener relaciones sexuales e hijos desde la
menstruación y otra cosa es que esto vaya acompañado de una capacidad maternal o de todo lo que implica una
vida sexual activa. Y estas dos cosas no corren paralelas. El cuerpo está preparado y la cabeza no.
Con lo cual, iniciarse muy tempranamente es a veces hacerlo en las peores condiciones, no estando muy
convencidas, sin poder disfrutar, sin elegir la persona ni el momento. Puede dejar algunas secuelas, aunque no
quiere decir que sean irreparables, que después no se pueda tener una vida sexual adecuada.
Dado que, nuestro trabajo se basa en las representaciones sociales en adolescentes, realizamos una encuesta a
los alumnos de Polimodal San Roque (que cuentan con una edad de 14 a 18 años), jóvenes ajenos a la institución
(que cuentan con una edad de 17 y 18 años) y acortamos la encuesta, para los alumnos de 9° EGB, basándonos
simplemente en los conocimientos biológicos y prácticos para determinar el conocimiento al respecto.
Por medio de la encuesta nos centramos en los siguientes puntos:
Comunicación familiar.
Opinión de los padres acerca de las relaciones sexuales.
Opinión de los amigos acerca de las relaciones sexuales.
Influencia del entorno social.

5/09/12                                                                                               Página 5
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                  Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                   Grupo:311
Porcentaje de adolescentes ya iniciados sexualmente.
Promedio de la edad en la que tuvieron su primera relación sexual.
Porcentaje de adolescentes que llevan una vida sexual activa.
Motivos que llevan al adolescente a la decisión de tener relaciones sexuales.
Motivos por los cuales los adolescentes no tienen relaciones sexuales.
¿Los adolescentes, usan métodos anticonceptivos? ¿Cuales?
Promedio de parejas sexuales.
Representaciones sociales con respecto a la sexualidad.
Para una mejor perspectiva de la situación, dividimos los porcentajes en 70 adolescentes masculinos y 70
adolescentes femeninas. Detallaremos a continuación los resultados de las 140 encuestas realizadas:


http://html.rincondelvago.com/sexualidad-adolescente.html

Vida sexual en adolescentes es precoz
Los adolescentes en México tienen una vida sexual prematura y activa, aunque sin una adecuada protección: 50%
de menores entre 12 y 17 años que sostienen relaciones no utilizan anticonceptivos, mientras que 30% de éstos
han padecido una enfermedad de transmisión sexual.
Así lo revela la encuesta “Situación de la familia y la infancia en México”, elaborada por el Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que presenta indicadores de embarazos no
deseados y datos como que 47% de éstos reconocen que han tenido más de dos parejas sexuales.
Se detalla que para la encuesta se tomaron datos antropométricos de 752 infantes de 8 a 15 años y se
realizaron mil 171 cuestionarios complementarios entre personas de 12 a 29 años. El diseño de la muestra y el
levantamiento estuvo a cargo de Investigaciones Sociales Aplicadas.
Este ejercicio mostró que 15% de la población entrevistada entre 12 y 17 años declara tener una vida sexual
activa y 84% la iniciaron a los 15 años o antes. 32% reconocieron tener su primera relación antes de esa edad.
El documento señala, a partir de estas cifras, que “los adolescentes tienen un inicio más temprano y una vida
sexual más activa, sin que en muchos casos cuenten con métodos de protección adecuados. También un amplio
sector de esta población no tiene prácticas sexuales seguras y ha padecido enfermedades y embarazos no
deseados”.
La encuesta arrojó que entre los adolescentes sexualmente activos, 50% no utiliza anticonceptivos; 25% no
cuenta con métodos para evitar enfermedades venéreas; 30% aceptó haber tenido alguna enfermedad de
transmisión sexual; 30% se ha embarazo o ha embarazado a su pareja, y 5% ha tenido algún aborto voluntario.
Otro tema preocupante es el de las adicciones. La encuesta del CESOP muestra que 31% de los adolescentes
(entre 12 y 17 años de edad) ha consumido vino o cerveza; 21% ha consumido otras bebidas alcohólicas; 18% han
consumido tabaco; 5% algún estimulante para perder peso o ganar energía y 3% tranquilizantes sin receta.
“Este sector de la población es estratégico para la prevención del uso de estas sustancias, ya que entre la
población joven (18 a 29 años de edad) el consumo y uso de estas sustancias crece en más del doble”, establece.


http://news.sida-aids.org/vida-sexual-en-adolescentes-es-precoz/


Comienza vida sexual activa a más temprana edad
Piden que reforma incluya educación sexual desde preescolar.México.- La falta de una educación sexual
adecuada provoca que los jóvenes comiencen esa actividad a edad más corta, y para evitar embarazos y la
"pérdida de la virginidad" llevan a cabo prácticas que ponen en riesgo su salud. De acuerdo con la encuesta más
reciente del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), aplicada a cuatro mil jóvenes de entre 11 y 21 años de
edad, en promedio los hombres comienzan su vida sexual a los 15 años y las mujeres a los 14. La encuesta reveló
que 23 por ciento de los interrogados mantiene relaciones sexuales, de los cuales 35.5 son mujeres y 64.5
hombres, y aunque 96.7 por ciento ha recibido información sobre educación sexual ésta no es suficientes ni

5/09/12                                                                                                Página 6
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                   Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                    Grupo:311
adecuada. Expuso que de acuerdo con sondeos 94 por ciento de los padres de familia están de acuerdo con esa
propuesta, que formaría parte de la iniciativa de reforma educativa que será votada en la Comisión de Educación
de la Cámara de Diputados y en la que el Imesex participó. "Es urgentísimo que se incluya nuestra propuesta,
pues tenemos al año más de 600 mil madres menores de 19 años, 350 mil partos de adolescentes y 500 mil
embarazos de adolescentes, además de violencia de género, Sida, crímenes por homofobia y monofobia,
femenicidios y todo ello tiene que ver con la sexualidad", apuntó. La psicóloga y sexóloga Paulina Millán Alvarez
indicó que actualmente se generalizan prácticas sexuales que evitan el coito vaginal, por el miedo de hombres a
"echar a perder su vida si embarazan a la chica" y las mujeres para no perder su virginidad. Millán Alvarez señaló
que 44.2 por ciento de los encuestados utiliza siempre el condón, 20.2 por ciento lo ha usado entre 90 y 70 por
ciento de las veces, mientras 19.7 por ciento nunca lo usa, siendo las mujeres las que más reportan no exigir esa
protección. La especialista alertó que la educación sexual no es suficiente si no se da el valor y la autoestima a
las mujeres para ser quienes exijan a los hombres la utilización del condón. Explicó que debe influirse para que a
través de una orientación sexual adecuada con equidad de género la población femenina cambie su mentalidad, y
sean ellas quienes también obtengan métodos anticonceptivos y los carguen en su bolsa. Además se debe
impartir a las mujeres una educación que les permita elevar su autoestima y les ayude a comprender que la
virginidad no es su valor. Para Laura Quijano, de 21 años de edad, los prejuicios de sus padres y la falta de
información sobre sexualidad pudieron ser dos factores importantes en su vida que contribuyeron a que tuviera
una bebé a los 18. La joven recordó que inició su vida sexual sin ninguna protección a los 15, ya que cuando su
madre le descubrió un condón femenino la castigo, la regaño, le prohibió tener ese tipo de "cochinadas" y lo tiró
a la basura. La sexóloga refirió que por la falta de una adecuada educación sexual muchos adolescentes son
orillados a no planear la iniciación de su vida sexual, y mucho menos a concientizarse de la obligación de usar
protección. Agregó que la encuesta refleja que las mujeres tienen sus primeras relaciones sexuales por amor, ya
sea porque les gusta mucho el chico o lo quieren, mientras las que no las han tenido es debido a que quieren
llegar vírgenes al matrimonio o esperan al hombre adecuado.
En el caso de los hombres lo hacen por experimentar o por la urgencia de saber qué es una relación sexual, y si
no no lo han hecho es porque no han encontrado con quién o la novia se ha negado. El desarrollo físico también
influye a que se empiece la vida sexual a una edad más temprana, pues en comparación con encuestas de hace 30
años, donde la edad promedio era de 16 y 17, ahora hay menores de 11 y 12 años que ya han tenido relaciones
sexuales. Rocío Vargas, de 17, señaló que con sus padres no tiene comunicación sobre el tema, por lo que se ha
orientado a través de libros que le han ayudado a comprender que perderá la virginidad cuando llegue el
momento. Dijeron siempre usar protección; en el caso de Moisés sólo ha tenido relaciones con su novia, cree en
la fidelidad y la necesidad de cuidarse para evitar embarazos y enfermedades; mientras, Carlos ha tenido varias
parejas y asegura siempre usar condón. Especialistas dijeron que para frenar este problema es urgente que la
reforma educativa incluya la orientación sexual desde el nivel de preescolar dada por profesionales en el tema.
Estos profesionales deberán hacer énfasis en género, autoestima y asertividad.


http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=194796

ACTITUDES DE LOS PADRES SOBRE SEXUALIDAD EN
SUS HIJOS, VALORES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE
SIDA
A pesar de los avances científicos y tecnológicos aún no se cuenta con la cura definitiva o una vacuna, para la
pandemia del SIDA por lo que es fundamental el énfasis en las diversas medidas preventivas .
La población más afectada son los adultos jóvenes y los adolescente. En México, 79% de los casos se registran
entre los 15 - 44 años en su mayor parte por transmisión sexual. El SIDA, representa la 3era. causa de muerte
en el grupo de 25-44 años.



5/09/12                                                                                                  Página 7
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                    Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                     Grupo:311
Los jóvenes inician cada vez más temprano sus relaciones sexuales y la mayoría no usa anticonceptivos ni
condones en su primera relación sexual. Todo lo anterior, aunado a la presión del grupo de iguales por tener
relaciones sexuales y los mitos sobre el condón, la vulnerabilidad de los jóvenes al consumo de drogas, incluyendo
el alcohol, hace a este grupo más propenso a la adquisición del VIH/SIDA.
Por ello, en los Estados Unidos de América (EUA) para cuando la mujer cumple la edad de 18 años, 25% están
embarazadas; 50% de los adolescentes han tenido relaciones sexuales para los 17 años. Lo mismo sucede en
cuanto a la actividad sexual para 77% de las mujeres y el 80% de los varones para los 20 años de edad.
En México, los varones inician su actividad sexual de los 12 a 15 años mientras que las mujeres lo hacen de los 15
a 17 años. En Nuevo León en una muestra de 3,265 adolescentes de 14 años promedio, 10.4% ya había tenido
relaciones sexuales, en proporción 3 a 1 de hombre a mujer (15.8% de los hombres y 5.1% de las mujeres).
Ya ha sido demostrada la importancia de una oportuna educación sexual a temprana edad, es decir, antes de
llegar a la adolescencia, Whitaker y otros, por ejemplo, señalan que una adecuada educación sexual por parte de
los padres, fomenta la comunicación con la pareja sexual del adolescente y se relaciona con mayor uso de condón.
También se ha demostrado que una buena comunicación de los padres retrasa el tiempo de la primera relación
sexual, aumenta el uso de anticonceptivos, disminuye el riesgo de embarazos en adolescentes, así como la
actividad sexual.
Los adolescentes (del 40% a 97%) desean que sus padres compartan más información de sexualidad con ellos,
mientras que 58% a 64% de los padres quieren hablar de sexualidad antes de que sus hijos cursen el grado
equivalente a primero de secundaria en nuestro país.
Otros estudios mostraron que 90-98% los padres en Estados Unidos de América, refería haber hablado de
sexualidad con sus hijos. Quienes no lo hicieron mencionaron razones diversas a saber: vergüenza (20% a 24%),
falta de preparación de ellos mismos, incomodidad de los hijos, o que el hijo no tomase en serio la plática (15%) o
bien incomodidad de los padres (35%), entre otros.
De los adolescentes que recibieron educación sexual, 97% considera que la información llegó demasiado tarde,
 es parcial, o se omite la relativa a ciertos tópicos específicos como por ejemplo masturbación, prostitución,
pornografía y aborto, así como el uso del condón.
En México, se reconoce que la educación de la sexualidad humana para niños y adolescentes es una tarea
necesaria, urgente y de capital importancia. Una postura es que la educación sexual debe impartirse por la
escuela desde tercer año de Primaria, como lo planteó desde 1932, el entonces Secretario de Educación Narciso
Bassols.
Conjuntamente con esta necesidad se ha estudiado la influencia de los valores morales en la formación de los
hijos en nuestra población y su relación con la frecuencia y tipo de prácticas sexuales. Por ejemplo, existe menos
actividad sexual entre las adolescentes Hispanas que entre otros grupos de adolescentes estadounidenses, como
las Afro-americanas y las Anglosajonas; esto se atribuye a normas más conservadoras y actitudes acerca del
sexo premarital por parte de la población Hispana. Por otro lado, la afiliación religiosa ha demostrado ser un
factor asociado a menor actividad sexual para varios grupos étnicos.
En síntesis, la comunicación entre padres e hijos es primordial en la formación integral como individuos, para el
ejercicio de una sexualidad responsable y la prevención de infecciones de transmisión sexual.
El objetivo general de este estudio es conocer cuales son las actitudes de los padres con respecto al ejercicio
de la sexualidad de los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. La información
derivada de este estudio será gran utilidad para conocer como se manejan algunos aspectos de la sexualidad y
prevención contra el VIH/SIDA e ITS, en la población de padres de adolescentes en nuestro Estado.

Material y Métodos
Se trata de un estudio descriptivo, transversal. El universo de estudio lo constituyó los padres de familia o
tutores de los alumnos de 97 Escuelas Secundarias Estatales o Federales, turno matutino y vespertino del Área
Metropolitana Monterrey, Nuevo León (México). Se distribuyeron 15 cuestionarios por mentor que acudieron al
IV Diplomado “Salud Integral al Escolar” para ser aplicadas a los padres para un total de 1,500.
Se incluyeron todos los padres o tutores legales que tuvieran uno o más hijos inscritos en las escuelas
secundarias participantes; se excluyeron aquellos padres o tutores que rechazaron contestar el cuestionario.

5/09/12                                                                                                   Página 8
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                  Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                   Grupo:311
Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario diseñado para los propósitos del estudio,
que consistió en tres secciones I Datos Demográficos de los Padres, II Comunicación Padre-Hijo(a)s y III
Actitudes de los padres acerca de la sexualidad de los hijos y medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS, en
una escala tipo Likert diseñada para el estudio, aún no validada. Los maestros recibieron adiestramiento para la
aplicación del mismo.
Para el análisis estadístico, los datos fueron capturados usando el SPSS 10.0 para Windows. Se utilizaron
estadísticas descriptivas para frecuencias de datos demográficos y porcentajes de actitudes de los padres en
cuanto a la sexualidad y medidas preventivas. Por análisis bivariado de determinó la correlación de datos
demográficos y actitudes de los padres en cuanto la comunicación y a la sexualidad y medidas preventivas,
utilizando chi -cuadrada para datos categóricos con un valor de p < 0.05 para significancia estadística.

Resultados
Se encuestaron 1,584 padres de familia con hijos adolescentes que estudian en alguna de las 97 diferentes
escuelas Secundarias del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México) tomadas en la muestra.
La mayoría de los encuestados pertenecía al sexo femenino, madres de familia (69.0%) y el 51.3% tenía 40 años
o más. La gran mayoría pertenecía a la religión católica (86.6%). Las madres de los estudiantes se dedican al
hogar en 59.8% de los casos, mientras que 43.5% los padres contaba con estudios profesionales o más y otros
trabajan como empleados (31.7%). El promedio de edad de la población encuestada fue de 39.9 DE ± 5.6 años.
(Ver Tabla 1)
Tabla.1. Datos demográficos de los padres
VARIABLE                                                            NÚMERO            PORCENTAJE

GENERO              (Femenino)                                      1093              69.0

GRUPO DE EDAD (40 años y más)                                       735               51.3

ESCOLARIDAD         (Profesional y más)                             688               43.5

PARENTESCO        (Padre)                                           392               24.8
PARENTESCO        (Madre)                                           1109              70.1

RELIGIÓN           (Católico)                                       1371              86.6
OCUPACIÓN DEL PADRE

(Empleado)                                                          464               31.7
(Profesionista)                                                     426               29.1

OCUPACIÓN DE MADRE               (Hogar)                            918               59.8

PROMEDIO DE EDAD                                                    X = 39.9 ± 5.6
La mayor parte de las familias (61.9%) reportó dos o más hijos adolescentes en la casa; 75.2% asiste a una
escuela estatal, y el resto (24.8%) a una federal. El 90.4% de las escuelas corresponden al turno matutino. (Ver
Tabla 2).
Tabla 2. Datos generales de los hijos y escuelas.
VARIABLE                                                                    NÚMERO           PORCENTAJE

HIJOS ADOLESCENTES
(Dos o más)                                                                 980              61.9
TIPO DE ESCUELA             (Estatal)                                       951              75.2

                             (Federal)                                      314              24.8


5/09/12                                                                                                Página 9
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                   Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                    Grupo:311
 TURNO DE ESCUELA         (Matutino)                                         993                 90.4
  La mayoría de los padres aseguró que no se le dificultaba hablar sobre temas de sexualidad con sus hijos.
  Consideraron que era necesario dar educación sexual en la escuela y opinaron que la edad más apropiada para
  recibir educación sexual era entre los 7 y 12 años de edad. Mas de la mitad no ha buscado información para
  hablar sobre sexualidad con sus hijos. Pocos padres consideran que debían ser ellos mismos quienes impartieran
  la educación sexual (14.8%). Casi la totalidad está de acuerdo en impartir una educación sexual con énfasis en
  valores. (Ver Tabla 3)
  Tabla 3. Opinión de los padres sobre educación sexual y valores del adolescente

VARIABLE                                                                                   NÚMERO PORCENTAJE

¿Se le dificulta hablar de sexualidad? (No)                                                1308         87.0
¿Se le dificulta hablar de sexualidad? (Si )                                               196          13.0
¿Se debe dar educación sexual en la escuela? (Si )                                         1523         98.5
¿Se debe dar educación sexual en la escuela? (No)                                           23           1.5

Edad apropiada para dar educación sexual
                                (De 2- 6 años)                                             112          7.6

                                (De 7-12 años)                                             1141         77.0

                                (Mayores de 13 años)                                       228          15.4

¿Ha buscado información para hablar de sexualidad?                                 (Si )   623          41.9

¿Ha buscado información para hablar de sexualidad?                                 (No)    864          58.1

¿Quién debe ser el agente educador?

                               (Padres)                                                    234          14.8

                              (Maestros)                                                   87           5.5
                              (Padres y maestros)                                          1115         70.4

¿ Se debe dar educación sobre valores? (Si)                                                1540         97.3
  De la muestra estudiada sólo 138 (8.7% del total) contestó una pregunta abierta acerca de la razón más
  frecuente por la que no se habla de sexualidad con los hijos, y las respuestas fueron falta de conocimiento
  (33.3%) seguido de por vergüenza (28.9%). (Ver Figura 1)
  Figura 1. Razones para no hablar de sexualidad con los hijos




  5/09/12                                                                                                 Página 10
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                  Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                   Grupo:311




n=138
Los padres de familia respondieron que frecuentemente o muy frecuentemente conversan con sus hijos acerca
de los valores y temas relacionados. (Ver Tabla 4)
Tabla 4. Comunicación de valores y temas relacionados entre padres e hijos (as) y su frecuencia
                                    FRECUENTEMENTE / MUY FRECUENTEMENTE
TÓPICO
                                    NÚMERO                         PORCENTAJE

La familia                          1392                           91.6

El amor                             1194                           79.4

El noviazgo                         992                            66.4
Matrimonio                          929                            62.1

Honestidad                          1366                           91.7
Responsabilidad                     1387                           92.2

Fidelidad de la pareja              980                            65.4


De los padres que hablan de otros tópicos de sexualidad con sus hijos, con frecuencia o con mucha frecuencia el
mayor porcentaje lo hace acerca del uso de alcohol y drogas, mientras que el contenido sexual que se encuentra
en la Internet (si es que cuentan con ella) tiene menor porcentaje. Del condón y su uso hablan menos (Ver Tabla
 5).
Tabla 5. Frecuencia de comunicación acerca de tópicos relacionados con la sexualidad entre padres e hijos
                                              FRECUENTEMENTE / MUY FRECUENTEMENTE
TÓPICO                                        NÚMERO                         Porcentaje

Anticonceptivos                               541                            36.6

Contenido sexual en la televisión             745                            50.2
Contenido sexual en Internet                  426                            32.6

Infecciones de transmisión sexual             695                            46.8

5/09/12                                                                                              Página 11
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                 Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                  Grupo:311
Preferencias sexuales                         688                           46.5
Sida                                          811                           54.7
Condón                                        552                           37.3

Uso del condón                                544                           37.0
Uso de alcohol y drogas                       1137                          75.6
Un bajo porcentaje estuvo de acuerdo en cuanto a la mejor medida preventiva del SIDA. Uno de cada cinco
muestran inclinación por la abstinencia sexual, sin embargo la monogamia resultó aún mas baja (Ver Tabla 6).
Tabla 6. Actitudes de los padres sobre el condón y otras medidas preventivas para VIH/SIDA
                                            DE ACUERDO                              /     TOTALMENTE       DE
LA MEDIDA MÁS RECOMENDABLE PARA PREVENIR EL ACUERDO
VIH/SIDA:
                                            NÚMERO                                   PORCENTAJE

La abstinencia sexual                                            290               19.4
Relaciones con una sola pareja                                   80                5.2

No relaciones con sexoservidoras                                 104               6.9

Hablar del condón                                                91                6.0

Posponer relaciones sexuales hasta el matrimonio                 168               11.2

Información sobre SIDA e ITS                                     66                4.3
De los padres, sólo 41.9% (n= 623), ha buscado algún tipo de información sobre sexualidad, y tópicos
relacionados y las fuentes de información se muestran en la Figura 2. La mayoría de los padres acude al médico
por información.
Figura 2. Fuentes de información de los padres sobre sexualidad




n = 623
Los padres de mayor escolaridad (profesional y más) están de acuerdo en la abstinencia como medida de
prevención en mayor porcentaje, que los de menor escolaridad. Esta tendencia no se observa con respecto a las
relaciones monógamas o a las relaciones sexuales con sexoservidoras, en donde es casi exactamente igual en los
de secundaria y preparatoria y profesional. El hablar del uso del condón va más de acuerdo con los de mayor

5/09/12                                                                                             Página 12
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                     Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                      Grupo:311
escolaridad, sin que hubiera significancia estadística. Los de nivel profesional más que los de escolaridad de
primaria o menos, están de acuerdo en posponer las prácticas sexuales hasta el matrimonio. (Ver Tabla 7 )
Tabla 7. Actitud de los padres respecto a las medidas preventivas de VIH/SIDA de acuerdo a su
escolaridad
                    MEDIDA DE PREVENCION PARA VIH/SIDA MAS RECOMENDABLE
                    (RESPUESTA: DE ACUERDO Y TOTALMENTE DE ACUERDO)
                                                       No tener relaciones                    Posponer
ESCOLARIDAD         La             Las      relaciones sexuales        con Hablar         del relaciones
                    Abstinencia    sexuales con una trabajadoras           uso            del sexuales hasta el
                    sexual         sola pareja         sexuales            condón             matrimonio

                    No. %          No.     %           No.        %            No.    %      No.     %

Primaria o menos 41       14.9     18      23.4        21         20.0         17     19.0   24      15.4
Secundaria      y
Preparatoria        100   36.9     32.0    41.3        42.0       41.0         33.0   37.5   58.0    38.8
Profesional     y
más                 146   48.2     27      41.3        39         39.0         39     43.5   83      45.8
Significancia
Estadística.              P<0.01           P<0.05                 P<0.01              NS             P <0.05
Para una interpretación más objetiva de los datos se debe considerar que un buen porcentaje de los padres de
familia era profesional; que las madres de familia estaban sobre representadas en este estudio y que
prácticamente todos (92%) los padres entrevistados tenían en casa jóvenes de ambos sexos. Esto es importante
por cuanto se trata de opinar respecto al las relaciones sexuales premaritales y el hablar o usar el condón, dado
que las opiniones y actitudes de los padres y madres de familia varían si se trata de hijos varones ó hijas.
Casi todos los entrevistados están de acuerdo en que se debe dar educación sexual a sus hijos, coincidiendo con
los resultados de una encuesta realizada en México, a escala nacional, en donde se encontró que más del 90% de
la población consideraba que se debía dar educación sexual de manera abierta y clara a niños y niñas de primaria.
 Aproximadamente 2/3 de los encuestados opinan que la edad más apropiada para educar sexualmente es entre
los 7 y 12 años de edad, es decir, mientras estén cursando la educación primaria, lo que concuerda con algunas
encuestas realizadas en Estados Unidos aunque padres con alta escolaridad consideraba apropiado dar
educación sexual a más temprana edad.
Los padres con menor edad que la mediana (39 años) reportan más dificultad para hablar de sexualidad con sus
hijos que los de 40 años y más quizás por la experiencia o desinhibición de este último grupo.
Por otro lado, más de dos tercios de los padres asegura que no se le dificulta hablar de sexualidad. Sin embargo,
la afirmación anterior es cuestionable por los siguientes hallazgos:
- Un 29% no dio una razón específica del porqué no hablar de sexualidad con sus hijos. Una tercera parte de los
que sí la dieron, aseguraron no hablar del tema por falta de conocimiento o eficacia para comunicarlo; aunque
también fue significativa la proporción de padres que evitaban estos tópicos por pudor. Esta mismas razones han
ido expuestos en otros trabajos realizados tanto en México, como en Estados Unidos.
- Menos de la mitad ha buscado información sobre sexualidad y temas relacionados, a pesar del alto porcentaje
de profesionistas que contestaron esta encuesta.
Por otra parte, vale la pena hacer referencia a la falta de discusión del contenido sexual en el Internet o
inclusive de un medio de comunicación más ampliamente usado como es la televisión (sólo la mitad discute los
temas de contenido explícitamente sexual). Esto es relevante dado que la televisión juega un papel
preponderante en la formación de los niños, además la programación con contenido sexual es transmitido aún en
horario supuestamente familiar como las telenovelas y otras series.
Otro punto importante que debe ser considerado es la opinión de los padres respecto al preservativo o condón.
Aproximadamente, en un tercio de los casos, los padres hablan con sus hijos, del condón y de su uso. La postura
5/09/12                                                                                                Página 13
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                                                                   Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                                                                    Grupo:311
de no hablar del condón está basada con la creencia de que la información sobre el condón predispone a las
relaciones sexuales, lo cual merma considerablemente el efecto de las campañas de prevención de VIH/SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual. Esto sobre todo si se considera que tal asociación no ha sido comprobada de
manera científica.

Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad de
los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. Se aplicó una encuesta a 1,584 padres de
familia con hijos adolescentes en 97 diferentes escuelas secundarias del Área Metropolitana de Monterrey, NL
de Marzo a Junio del 2002. Aunque la mayoría de los padres (96.2%) está de acuerdo en la necesidad de
educación sexual para sus hijos, la mitad o menos de los padres hablan con ellos de tópicos como el contenido
sexual en la televisión (50.2%), contenido sexual en la Internet (32.6%), infecciones de transmisión sexual
(46.8%), SIDA (54.7%) el condón (37.3%) y su uso (37%). La mayoría de los padres (75.3%) opina que el hablar
del uso del condón con sus hijos, los predispone a tener relaciones sexuales. Los padres se comunican más
fácilmente con los hijos sobre temas como la familia (91.6%), amor (79.4%), noviazgo (66.4%), matrimonio
(62.1%), honestidad (91.7%), responsabilidad (92.2%) y fidelidad de pareja (65.4%). En cuanto a medidas
preventivas, sólo un bajo porcentaje de padres estuvo de acuerdo con la abstinencia (19.4%), y monogamia
(5.2%). A los padres se le dificulta hablar de sexualidad con sus hijos, debido a: falta de conocimiento o
eficacia (33.3%), pena o vergüenza (28.9%), edad inapropiada (10.4%) o hijo del sexo opuesto (5.9%). A pesar de
que los padres reconocen estos obstáculos, casi la mitad de ellos no ha buscado información acerca de
sexualidad.
      http://www.respyn.uanl.mx/vii/1/articulos/actitudes.htm




5/09/12                                                                                                Página 14
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                 Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                  Grupo:311




5/09/12                                          Página 15
Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A
                 Montaño Robles Diana Matricula:21181060G
                                                  Grupo:311




5/09/12                                          Página 16

Contenu connexe

Tendances (20)

Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Valores sexualidad ana acuña
Valores sexualidad ana acuñaValores sexualidad ana acuña
Valores sexualidad ana acuña
 
Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
 
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
 
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDADLAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSODIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Proyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenesProyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenes
 
Ciber bullying
Ciber bullyingCiber bullying
Ciber bullying
 
Diferencias entre hombres y mujeres
Diferencias entre hombres y mujeresDiferencias entre hombres y mujeres
Diferencias entre hombres y mujeres
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 

En vedette

Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadAnDre Martinez
 
El Sexo en la temprana edad
El Sexo en la temprana edadEl Sexo en la temprana edad
El Sexo en la temprana edadM. Villarreal
 
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematurasDiapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematurasdav1134
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadfanny30
 
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51Jenny Zambrano
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
Promiscuidad en adultos jóvenes 2
Promiscuidad en adultos jóvenes 2Promiscuidad en adultos jóvenes 2
Promiscuidad en adultos jóvenes 2Kael2703
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaJessisomoza
 
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...Mila MP
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo socialomarcante
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años001equipoo
 
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boom
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boomEmbarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boom
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boomDavid1130
 
Introducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidadIntroducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidadEdgar Cortés
 
Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Lulú Mtz
 
Adolescentes precoces sexualmente
Adolescentes precoces sexualmenteAdolescentes precoces sexualmente
Adolescentes precoces sexualmenteLourdes Ayoroa
 
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescenciaPresentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescenciaJusto Andres Mesa
 

En vedette (20)

Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
 
El Sexo en la temprana edad
El Sexo en la temprana edadEl Sexo en la temprana edad
El Sexo en la temprana edad
 
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematurasDiapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
 
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
 
La promiscuidad
La promiscuidadLa promiscuidad
La promiscuidad
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Promiscuidad en adultos jóvenes 2
Promiscuidad en adultos jóvenes 2Promiscuidad en adultos jóvenes 2
Promiscuidad en adultos jóvenes 2
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boom
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boomEmbarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boom
Embarazo en adolescentes pág.121 facmed1130boom
 
Promiscuidad
PromiscuidadPromiscuidad
Promiscuidad
 
Introducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidadIntroducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidad
 
Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.
 
Adolescentes precoces sexualmente
Adolescentes precoces sexualmenteAdolescentes precoces sexualmente
Adolescentes precoces sexualmente
 
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescenciaPresentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
 

Similaire à RiesgosSexualidadTempranaEdad

Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Diana CM
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosCameMartinez
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaRuthSilenia
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Monica Tato
 
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Jesika_Valencia
 
El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino AbigailVidal2
 
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vihMelvin Fernandez
 
Infertilidad dhtic egc
Infertilidad dhtic egcInfertilidad dhtic egc
Infertilidad dhtic egcemagarca
 
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quitoUnidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quitoJhon Caba
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxmaria802693
 
Presentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padresPresentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padresemaris_
 

Similaire à RiesgosSexualidadTempranaEdad (20)

Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Realciones Sexuales
Realciones SexualesRealciones Sexuales
Realciones Sexuales
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Present
PresentPresent
Present
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
 
relaciones sexuales
relaciones sexualesrelaciones sexuales
relaciones sexuales
 
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
 
El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino
 
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
 
Relaciones sexuales
Relaciones sexualesRelaciones sexuales
Relaciones sexuales
 
La Educacción sexual
La Educacción sexualLa Educacción sexual
La Educacción sexual
 
Infertilidad dhtic egc
Infertilidad dhtic egcInfertilidad dhtic egc
Infertilidad dhtic egc
 
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quitoUnidad educativa intercultural bilingüe  santiago de quito
Unidad educativa intercultural bilingüe santiago de quito
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
 
Presentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padresPresentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padres
 

RiesgosSexualidadTempranaEdad

  • 1. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 RIESGOS DE LA SEXUALIDAD A TEMPRANA EDAD. La sexualidad y los adolescentes: riesgos. Algunos padres no salen de su asombro cuando se enteran de que las leyes recogen en España y en otros muchos países que la edad de consentimiento (edad a partir de la cual no hay acción penal por tener relaciones sexuales) se establece a partir de los ¡13 años!.¿Están preparados nuestros hijos?Algunos chicos de 18, 19 y 20 años van a los institutos en sus coches o motos dispuestos a recoger a "su novia" de 13, 14 y 15 cuya madurez sexual brilla totalmente por su ausencia. Claro, que probablemente los padres tenemos la tendencia a ver a nuestros hijos de 17 años, a un paso de la mayoría de legal de edad, como unos auténticos niños y eso tampoco es muy inteligente por nuestra parte.Lo cierto es que, pese a los esfuerzos de los centros educativos de enseñar la biología y naturaleza de las relaciones humanas, los adolescentes tienen un alto desconocimiento de los riesgos a los que se enfrentan cuando se inician en sus primeras relaciones sexuales. Los padres adoptan una posición pasiva, tardía o torpe y los hijos se suelen cerrar hacia cualquier observación, indicación o consejo de los padres... Lo cierto es que nuestros hijos generalmente no suelen estar preparados cuando afrontan su primera relación sexual.Los riegos de la sexualidad en adolescentesLas estadísticas muestran que los riesgos son altos y confirman que nuestros hijos no suelen ir bien preparados. Entre los riesgos más destacados:Embarazo.Enfermedades de transmisión sexual (SIDA, etc.).Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual. Algunas de estas experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los los efectos del alcohol, drogas, etc. acentuando los efectos negativos.Consejos para prevenir los riesgosLos padres y educadores deben potenciar la formación y toma de conciencia de los adolescentes en relación con los riesgos que llevan consigo sus relaciones sexuales. Hay que insistirles en que el sexo no es un juego y que comportarse como adultos exige sentido de la responsabilidad . PREVENCIONES. la prevención no consiste únicamente en asumir protecciones para que otra persona no adquiera el VIH; involucra también el protegerse a sí mismo de otras infecciones nocivas. Existen numerosas infecciones comunes y graves contra las cuales se pueden tomar algunas medidas. Los riesgos de practicar el sexo no seguro son numerosos debido a que muchas STDs pueden causar perjuicios graves en las personas con VIH. Una de estas complicaciones es el Citomegalovirus (CMV). Si bien la mayoría de los adultos presentan una infección de CMV, esa condición no llega a ser una enfermedad entre las personas sanas, seronegativas. Por consiguiente, la mayoría de las personas son portadoras del virus pero no presentan de manera activa la enfermedad del CMV. Sin embargo, una vez que el CMV se convierte en una infección activa, pasa a ser la causa principal de ceguera entre las personas con SIDA, así como una de las causas más frecuentes de mortalidad. Entre las medidas para prevenir la infección del CMV se incluye la práctica de relaciones sexuales más seguras. La prevención del CMV es probablemente mucho más relevante para los hombres que para las mujeres, de manera particular para los hombres homosexuales adultos.La tasa de infección del CMV entre las mujeres generalmente es más baja (40% entre las mujeres con VIH) que la que prevalece entre los hombres homosexuales adultos (entre el 80 y el 90% de ellos ya están infectados con CMV, independientemente de sus niveles de VIH.) El punto fundamental es que si la persona no está infectada con CMV, la práctica de relaciones sexuales más seguras sigue siendo un instrumento potente para ayudar a prevenir la enfermedad del CMV. Al igual que el CMV, el virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés) es otra enfermedad de transmisión sexual. El HPV es el virus que causa verrugas genitales en algunas personas. Estas verrugas pueden resultar o no 5/09/12 Página 1
  • 2. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 visibles por medio de un examen externo, pero de todas maneras pueden estar presentes en el ano o el cuello del útero. Siendo una de las causas principales del cáncer anal o cervical, el HPV es bastante común y difícil de tratar entre las personas con VIH. Ciertos tipos de HPV tienen mayor propensión que otros para desarrollar un cáncer. Tanto los hombres como las mujeres corren el riesgo de contraer un cáncer anal asociado con el HPV. Ciertos estudios sugieren que las mujeres con VIH tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer anal que el que tienen de contraer cáncer cervical asociado con la infección del HPV. Al contrario de otras afecciones asociadas con la enfermedad del VIH, la tasa de cáncer anal y cervical asociadas con la infección del HPV no parecen disminuir de manera drástica con un mayor uso de una terapia contra el VIH. Desafortunadamente el uso de un condón o de otras barreras protectoras no necesariamente protegen a las personas de la infección y la transmisión del HPV, si bien podrían disminuir el riesgo de la transmisión.La hepatitis, la criptosporidiasis, los parásitos y otras infecciones también pueden ser contagiadas durante la actividad sexual. Todas las afecciones mencionadas pueden resultar mortales para una persona con VIH, especialmente cuando está debilitado el sistema inmunológico. (Para mayor información sobre cómo prevenir estas infecciones, ver debajo.)Es importante que las personas con VIH se protejan de estas infecciones indeseables y posiblemente peligrosas. Los exámenes de laboratorio pueden detectar estas infecciones, pero es posible que la cobertura médica de los pacientes no incluya la realización de estos exámenes. Es aconsejable consultar con el médico la posibilidad de hacerlos. Una vez que se hagan, se pueden usar los resultados para construir un plan de protección que contribuya a evitar la aparición de nuevas infecciones. CAUSAS DE UNA VIDA SEXUAL SANA O INSANA Las dificultades sexuales pueden comenzar temprano en la vida sexual de una persona o pueden desarrollarse después que el individuo ha experimentado el sexo de manera agradable y satisfactoria. El problema puede desarrollarse de forma gradual con el tiempo o puede ser repentino y presentarse como una incapacidad total o parcial de participar en una o más etapas del acto sexual. La causa de las dificultades sexuales puede ser física, psicológica o ambas. Los factores emocionales que afectan el sexo incluyen tanto los problemas interpersonales (como conflictos en la relación marital o falta de confianza y comunicación abierta en la pareja) y los problemas psicológicos propios del individuo (depresión, miedos o culpas sexuales, trauma sexual previo, entre otros). Entre los factores físicos están las drogas (alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes, antihipertensivos, antihistaminas y algunos medicamentos psicoterapéuticos); lesiones de la espalda, problemas con un aumento de tamaño de la glándula prostática, problemas del flujo de sangre, lesión neurológica (como en lesiones de la médula espinal), o enfermedades (como neuropatía diabética, esclerosis múltiple, tumores y, en pocos casos, sífilis terciaria); insuficiencia de diversos sistemas de órganos (como el corazón y los pulmones); trastornos endocrinos (problemas de la tiroides, la pituitaria o la glándula suprarrenal); deficiencias hormonales (baja testosterona, estrógenos o andrógenos) y algunos defectos congénitos.Los trastornos de disfunción sexual se clasifican, por lo general, en cuatro categorías: trastornos del deseo sexual, trastornos de la excitación sexual, trastorno del orgasmo y trastornos de dolor sexual.Los trastornos del deseo sexual o disminución de la libido pueden tener una causa hormonal por una disminución en el nivel normal de estrógenos (en mujeres) o de testosterona (en hombres y mujeres). Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, un embarazo, medicamentos, es bien conocido que los antidepresivos ISRS entre los que están fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), y paroxetina (Paxil) reducen el deseo sexual en hombres y mujeres, o condiciones siquiátricas como depresión y ansiedad.Los trastornos de la excitación sexual se conocían anteriormente como frigidez en la mujer e impotencia en el hombre, aunque estos términos han sido reemplazados actualmente por otros menos punitivos. La impotencia se conoce actualmente como disfunción eréctil y la frigidez ha sido reemplazada con varios términos que describen problemas específicos con el deseo o la excitación, por ejemplo. 5/09/12 Página 2
  • 3. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Para los hombres y las mujeres, estas condiciones pueden manifestar aversión y rechazo al contacto sexual con una pareja. En los hombres puede haber incapacidad total o parcial para lograr o mantener la excitación o una falta de placer con la actividad sexual.Pueden existir causas médicas para estos trastornos, como disminución del flujo sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también pueden contribuir, así como la naturaleza de la relación en la pareja. Como lo confirma el éxito del Viagra, la mayoría de las disfunciones eréctiles del hombre son condiciones principalmente físicas, no sicológicas. Los trastornos del orgasmo son retraso o ausencia persistente del orgasmo luego de una fase de excitación sexual normal. El trastorno puede ocurrir tanto en mujeres como en hombres. Una vez más, los antidepresivos ISRS son culpables frecuentes, ya que pueden retardar o eliminar totalmente la obtención de un orgasmo. Los trastornos de dolor sexual afectan casi exclusivamente a las mujeres y son conocidos como dispareunia (relación sexual dolorosa) y vaginismo (espasmo involuntario de la musculatura de la vagina que interfiere con el relación sexual). No está claro cual es la causa del vaginismo, pero se cree que un trauma sexual previo (como violación o abuso) puede ser un factor. Otro trastorno de dolor sexual femenino se denomina vulvodinia o vestibulitis vulvar. En esta condición, la mujer experimenta dolor y quemazón durante el acto sexual, lo que parece estar relacionado con problemas cutáneos en las regiones vulvar y vaginal. Se desconoce la causa. Las disfunciones sexuales son más comunes en los primeros años de la vida adulta y la mayoría de las personas se preocupan por dichas condiciones a finales de sus 20 años hasta principios de los 30. La incidencia aumenta de nuevo en la población geriátrica, cuando el inicio gradual de los síntomas tiende a estar asociado, más comúnmente, con las causas orgánicas de la disfunción sexual.La disfunción sexual es más común en personas que abusan del alcohol y las drogas. También tiene más probabilidades de presentarse en personas que sufren diabetes y trastornos neurológicos degenerativos. Los problemas sicológicos crónicos, la dificultad para mantener una relación o una falta crónica de armonía con la pareja sexual actual también pueden interferir con la función sexual.La comunicación abierta, informativa y precisa sobre temas sexuales y la imagen corporal entre la pareja y sus hijos puede evitar que los niños desarrollen ansiedad o sentimientos de culpa por el sexo y les ayuda a desarrollar relaciones sexuales saludables.Se deben evaluar todos los medicamentos, tanto los de venta libre como los de prescripción, para conocer los posibles efectos secundarios que se relacionan con la disfunción sexual. El hecho de evitar el abuso del alcohol y las drogas también ayuda a prevenir la disfunción sexual. Las parejas que son honestas y abiertas acerca de sus preferencias y sensaciones sexuales tienen más posibilidades de evitar algún tipo de disfunción sexual. Si un compañero no sabe lo que la otra persona quiere, no la puede complacer.A las personas que son víctimas de un trauma sexual como abuso o violación a cualquier edad, se les recomienda buscar asesoría sicológica. La asesoría individual con un experto en trauma puede ser beneficiosa al permitir a la persona superar las dificultades sexuales y disfrutar a plenitud de experiencias sexuales voluntarias con una pareja de su elección. SÍNTOMAS. Hombres o mujeres falta de interés o deseo en el sexo (pérdida de líbido) incapacidad para sentir una excitación relación sexual con dolor (menos común en hombres que en mujeres).Hombres incapacidad para lograr la erección incapacidad para mantener una erección adecuada para desarrollar la relación sexual retraso o ausencia de eyaculación a pesar de una estimulación adecuada incapacidad para controlar el momento de la eyaculación. Mujeres incapacidad para relajar los músculos de la vagina lo suficiente como para permitir la relación sexual lubricación vaginal inadecuada antes y durante la relación sexual incapacidad para lograr un orgasmo dolor urente en la vulva o en la vagina al contacto con esas zonas. TRATAMIENTO 5/09/12 Página 3
  • 4. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Las medidas de tratamiento dependen de la causa de la disfunción sexual. Las causas orgánicas que son reversibles o tratables, por lo general, son manejadas con medicamentos o con cirugía. La fisioterapia y las ayudas mecánicas pueden ayudar a algunas personas que experimentan disfunción sexual como consecuencia de una enfermedad, condición o discapacidad física.Para los hombres que tienen dificultad para lograr una erección, el medicamento sildenafil (Viagra), que incrementa el flujo de sangre al pene, puede ser de gran utilidad, sin embargo, debe tomarse entre 1 y 4 horas antes de la relación sexual.Los hombres que toman nitratos para enfermedad coronaria del corazón no deben tomar sildenafil. Las ayudas mecánicas y los implantes de pene también son una opción para los hombres que no pueden lograr una erección y que no encuentran de utilidad el sildenafil.Las mujeres con resequedad vaginal pueden utilizar geles lubricantes y cremas hormonales y la terapia de sustitución hormonal puede ser de utilidad para las mujeres premenopáusicas o menopáusicas. En algunos casos, a las mujeres con deficiencia de andrógenos se les puede ayudar con testosterona. La vulvodinia se puede tratar con crema de testosterona, con el uso de biorretroalimentación y con dosis bajas de algunos antidepresivos que también tratan el dolor nervioso. La cirugía en estos casos no ha sido exitosa. Los tratamientos de comportamiento consisten en muchas técnicas diferentes para tratar problemas asociados con el orgasmo y los trastornos de excitación sexual. La autoestimulación y las estrategias de tratamiento de Masters y Johnson son sólo dos de las muchas terapias de comportamiento que se utilizan. La educación simple, abierta, precisa y de apoyo sobre el sexo y los comportamientos o respuestas sexuales puede ser todo lo que se necesita en muchos casos. Algunas parejas pueden requerir de asesoría conjunta para abordar los problemas interpersonales y los estilos de comunicación. En algunos casos, se puede recurrir a la sicoterapia para tratar ansiedades, miedos, inhibiciones o una mala imagen corporal. COMPLICACIONES. Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual. Algunas de estas experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los los efectos del alcohol, drogas, etc. acentuando los efectos negativos.Consejos para prevenir los riesgosLos padres y educadores deben potenciar la formación y toma de conciencia de los adolescentes en relación con los riesgos que llevan consigo sus relaciones sexuales. Hay que insistirles en que el sexo no es un juego y que comportarse como adultos exige sentido de la responsabilidad. La sexualidad y los adolescentes: riesgos Algunos padres no salen de su asombro cuando se enteran de que las leyes recogen en España y en otros muchos países que la edad de consentimiento (edad a partir de la cual no hay acción penal por tener relaciones sexuales) se establece a partir de los ¡13 años!.¿Están preparados nuestros hijos?Algunos chicos de 18, 19 y 20 años van a los institutos en sus coches o motos dispuestos a recoger a "su novia" de 13, 14 y 15 cuya madurez sexual brilla totalmente por su ausencia. Claro, que probablemente los padres tenemos la tendencia a ver a nuestros hijos de 17 años, a un paso de la mayoría de legal de edad, como unos auténticos niños y eso tampoco es muy inteligente por nuestra parte.Lo cierto es que, pese a los esfuerzos de los centros educativos de enseñar la biología y naturaleza de las relaciones humanas, los adolescentes tienen un alto desconocimiento de los riesgos a los que se enfrentan cuando se inician en sus primeras relaciones sexuales. Los padres adoptan una posición pasiva, tardía o torpe y los hijos se suelen cerrar hacia cualquier observación, indicación o consejo de los padres... Lo cierto es que nuestros hijos generalmente no suelen estar preparados cuando afrontan su primera relación sexual.Los riegos de la sexualidad en adolescentesLas estadísticas muestran que los riesgos son altos y confirman que nuestros hijos no suelen ir bien preparados http://informacionquecura.blogspot.mx/ 5/09/12 Página 4
  • 5. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 La sexualidad es un concepto íntimamente vinculado con el adolescente, entendiendo por adolescencia a la etapa comprendida entre los 10 y 19 años. Los adultos tienen que asumir que en una sociedad en donde el sexo está tan permitido y se usaindiscriminadamente para promover pautas de consumo, y no va acompañado de información y pautas de cuidado que enseñen a los adolescentes a defenderse de ese bombardeo, los efectos negativos van a aumentar notoriamente si la iniciación sexual es a una edad temprana. No sólo la iniciación sexual ocurre a edades más precoces, según estudios locales, dos tercios de los adolescentes debuta entre los 14 y 16 años; así también la continuidad de las relaciones sexuales y la costumbre de que los novios duerman en casa de su pareja implica una frecuencia semanal o diaria de relaciones. En la actualidad los peligros que enfrentan los adolescentes son vividos en condición de ignorancia, desinformación, desvalorización y en ausencia de madurez para prevenirlos o evitarlos. Lamentablemente estadísticas de la OMS revelan que más del 50% de nuevos casos de VIH y dos tercios de ETS (enfermedades de transmisión sexual) ocurren en adolescentes. Además, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, cada año cerca de 3.000 bebés nacen de chicas de entre 10 y 14 años de todo el país y, en Santa Fe, el 17 por ciento de las embarazadas son menores de 20 años. Consecuencias negativas: Sin duda, uno de los mayores problemas es el embarazo adolescente. Las relaciones sexuales tempranas pueden producir embarazos no deseados que pone en riesgo a los propios bebés naciendo con bajo peso, las madres tienen mayores complicaciones de sufrir abortos, toxemias y hemorragias e incluso de que la propia madre muera. Las consecuencias socioeconómicas son terribles, algunas madres adolescentes no continúan sus estudios, lo que afecta su futuro económico y laboral. La carga emocional que lleva la madre sin apoyo del padre y el rechazo social y hasta familiar le produce sentimientos de culpa y angustia. Además, los adolescentes al no utilizar un método de barrera, se encuentran expuestos a innumerables enfermedades de transmisión sexual que pueden generar graves consecuencias médicas, incluida la muerte. "El inicio sexual antes de tiempo -antes de una madurez mental y afectivas completas- tiene como riesgos, además del embarazo y de las ETS, la aparición de disfunciones sexuales debido a las circunstancias en que se viven las relaciones sexuales y la separación entre genitalidad y afectividad, enfrentándose la mayoría de las veces a una sexualidad incompleta", expresó la doctora Claudia Zajer, gineco-obstetra del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Católica de Buenos Aires. ¿Puede traer alguna consecuencia psíquica el iniciarse tempranamente? Una cosa es que el cuerpo esté preparado biológicamente para tener relaciones sexuales e hijos desde la menstruación y otra cosa es que esto vaya acompañado de una capacidad maternal o de todo lo que implica una vida sexual activa. Y estas dos cosas no corren paralelas. El cuerpo está preparado y la cabeza no. Con lo cual, iniciarse muy tempranamente es a veces hacerlo en las peores condiciones, no estando muy convencidas, sin poder disfrutar, sin elegir la persona ni el momento. Puede dejar algunas secuelas, aunque no quiere decir que sean irreparables, que después no se pueda tener una vida sexual adecuada. Dado que, nuestro trabajo se basa en las representaciones sociales en adolescentes, realizamos una encuesta a los alumnos de Polimodal San Roque (que cuentan con una edad de 14 a 18 años), jóvenes ajenos a la institución (que cuentan con una edad de 17 y 18 años) y acortamos la encuesta, para los alumnos de 9° EGB, basándonos simplemente en los conocimientos biológicos y prácticos para determinar el conocimiento al respecto. Por medio de la encuesta nos centramos en los siguientes puntos: Comunicación familiar. Opinión de los padres acerca de las relaciones sexuales. Opinión de los amigos acerca de las relaciones sexuales. Influencia del entorno social. 5/09/12 Página 5
  • 6. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Porcentaje de adolescentes ya iniciados sexualmente. Promedio de la edad en la que tuvieron su primera relación sexual. Porcentaje de adolescentes que llevan una vida sexual activa. Motivos que llevan al adolescente a la decisión de tener relaciones sexuales. Motivos por los cuales los adolescentes no tienen relaciones sexuales. ¿Los adolescentes, usan métodos anticonceptivos? ¿Cuales? Promedio de parejas sexuales. Representaciones sociales con respecto a la sexualidad. Para una mejor perspectiva de la situación, dividimos los porcentajes en 70 adolescentes masculinos y 70 adolescentes femeninas. Detallaremos a continuación los resultados de las 140 encuestas realizadas: http://html.rincondelvago.com/sexualidad-adolescente.html Vida sexual en adolescentes es precoz Los adolescentes en México tienen una vida sexual prematura y activa, aunque sin una adecuada protección: 50% de menores entre 12 y 17 años que sostienen relaciones no utilizan anticonceptivos, mientras que 30% de éstos han padecido una enfermedad de transmisión sexual. Así lo revela la encuesta “Situación de la familia y la infancia en México”, elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que presenta indicadores de embarazos no deseados y datos como que 47% de éstos reconocen que han tenido más de dos parejas sexuales. Se detalla que para la encuesta se tomaron datos antropométricos de 752 infantes de 8 a 15 años y se realizaron mil 171 cuestionarios complementarios entre personas de 12 a 29 años. El diseño de la muestra y el levantamiento estuvo a cargo de Investigaciones Sociales Aplicadas. Este ejercicio mostró que 15% de la población entrevistada entre 12 y 17 años declara tener una vida sexual activa y 84% la iniciaron a los 15 años o antes. 32% reconocieron tener su primera relación antes de esa edad. El documento señala, a partir de estas cifras, que “los adolescentes tienen un inicio más temprano y una vida sexual más activa, sin que en muchos casos cuenten con métodos de protección adecuados. También un amplio sector de esta población no tiene prácticas sexuales seguras y ha padecido enfermedades y embarazos no deseados”. La encuesta arrojó que entre los adolescentes sexualmente activos, 50% no utiliza anticonceptivos; 25% no cuenta con métodos para evitar enfermedades venéreas; 30% aceptó haber tenido alguna enfermedad de transmisión sexual; 30% se ha embarazo o ha embarazado a su pareja, y 5% ha tenido algún aborto voluntario. Otro tema preocupante es el de las adicciones. La encuesta del CESOP muestra que 31% de los adolescentes (entre 12 y 17 años de edad) ha consumido vino o cerveza; 21% ha consumido otras bebidas alcohólicas; 18% han consumido tabaco; 5% algún estimulante para perder peso o ganar energía y 3% tranquilizantes sin receta. “Este sector de la población es estratégico para la prevención del uso de estas sustancias, ya que entre la población joven (18 a 29 años de edad) el consumo y uso de estas sustancias crece en más del doble”, establece. http://news.sida-aids.org/vida-sexual-en-adolescentes-es-precoz/ Comienza vida sexual activa a más temprana edad Piden que reforma incluya educación sexual desde preescolar.México.- La falta de una educación sexual adecuada provoca que los jóvenes comiencen esa actividad a edad más corta, y para evitar embarazos y la "pérdida de la virginidad" llevan a cabo prácticas que ponen en riesgo su salud. De acuerdo con la encuesta más reciente del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), aplicada a cuatro mil jóvenes de entre 11 y 21 años de edad, en promedio los hombres comienzan su vida sexual a los 15 años y las mujeres a los 14. La encuesta reveló que 23 por ciento de los interrogados mantiene relaciones sexuales, de los cuales 35.5 son mujeres y 64.5 hombres, y aunque 96.7 por ciento ha recibido información sobre educación sexual ésta no es suficientes ni 5/09/12 Página 6
  • 7. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 adecuada. Expuso que de acuerdo con sondeos 94 por ciento de los padres de familia están de acuerdo con esa propuesta, que formaría parte de la iniciativa de reforma educativa que será votada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y en la que el Imesex participó. "Es urgentísimo que se incluya nuestra propuesta, pues tenemos al año más de 600 mil madres menores de 19 años, 350 mil partos de adolescentes y 500 mil embarazos de adolescentes, además de violencia de género, Sida, crímenes por homofobia y monofobia, femenicidios y todo ello tiene que ver con la sexualidad", apuntó. La psicóloga y sexóloga Paulina Millán Alvarez indicó que actualmente se generalizan prácticas sexuales que evitan el coito vaginal, por el miedo de hombres a "echar a perder su vida si embarazan a la chica" y las mujeres para no perder su virginidad. Millán Alvarez señaló que 44.2 por ciento de los encuestados utiliza siempre el condón, 20.2 por ciento lo ha usado entre 90 y 70 por ciento de las veces, mientras 19.7 por ciento nunca lo usa, siendo las mujeres las que más reportan no exigir esa protección. La especialista alertó que la educación sexual no es suficiente si no se da el valor y la autoestima a las mujeres para ser quienes exijan a los hombres la utilización del condón. Explicó que debe influirse para que a través de una orientación sexual adecuada con equidad de género la población femenina cambie su mentalidad, y sean ellas quienes también obtengan métodos anticonceptivos y los carguen en su bolsa. Además se debe impartir a las mujeres una educación que les permita elevar su autoestima y les ayude a comprender que la virginidad no es su valor. Para Laura Quijano, de 21 años de edad, los prejuicios de sus padres y la falta de información sobre sexualidad pudieron ser dos factores importantes en su vida que contribuyeron a que tuviera una bebé a los 18. La joven recordó que inició su vida sexual sin ninguna protección a los 15, ya que cuando su madre le descubrió un condón femenino la castigo, la regaño, le prohibió tener ese tipo de "cochinadas" y lo tiró a la basura. La sexóloga refirió que por la falta de una adecuada educación sexual muchos adolescentes son orillados a no planear la iniciación de su vida sexual, y mucho menos a concientizarse de la obligación de usar protección. Agregó que la encuesta refleja que las mujeres tienen sus primeras relaciones sexuales por amor, ya sea porque les gusta mucho el chico o lo quieren, mientras las que no las han tenido es debido a que quieren llegar vírgenes al matrimonio o esperan al hombre adecuado. En el caso de los hombres lo hacen por experimentar o por la urgencia de saber qué es una relación sexual, y si no no lo han hecho es porque no han encontrado con quién o la novia se ha negado. El desarrollo físico también influye a que se empiece la vida sexual a una edad más temprana, pues en comparación con encuestas de hace 30 años, donde la edad promedio era de 16 y 17, ahora hay menores de 11 y 12 años que ya han tenido relaciones sexuales. Rocío Vargas, de 17, señaló que con sus padres no tiene comunicación sobre el tema, por lo que se ha orientado a través de libros que le han ayudado a comprender que perderá la virginidad cuando llegue el momento. Dijeron siempre usar protección; en el caso de Moisés sólo ha tenido relaciones con su novia, cree en la fidelidad y la necesidad de cuidarse para evitar embarazos y enfermedades; mientras, Carlos ha tenido varias parejas y asegura siempre usar condón. Especialistas dijeron que para frenar este problema es urgente que la reforma educativa incluya la orientación sexual desde el nivel de preescolar dada por profesionales en el tema. Estos profesionales deberán hacer énfasis en género, autoestima y asertividad. http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=194796 ACTITUDES DE LOS PADRES SOBRE SEXUALIDAD EN SUS HIJOS, VALORES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SIDA A pesar de los avances científicos y tecnológicos aún no se cuenta con la cura definitiva o una vacuna, para la pandemia del SIDA por lo que es fundamental el énfasis en las diversas medidas preventivas . La población más afectada son los adultos jóvenes y los adolescente. En México, 79% de los casos se registran entre los 15 - 44 años en su mayor parte por transmisión sexual. El SIDA, representa la 3era. causa de muerte en el grupo de 25-44 años. 5/09/12 Página 7
  • 8. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Los jóvenes inician cada vez más temprano sus relaciones sexuales y la mayoría no usa anticonceptivos ni condones en su primera relación sexual. Todo lo anterior, aunado a la presión del grupo de iguales por tener relaciones sexuales y los mitos sobre el condón, la vulnerabilidad de los jóvenes al consumo de drogas, incluyendo el alcohol, hace a este grupo más propenso a la adquisición del VIH/SIDA. Por ello, en los Estados Unidos de América (EUA) para cuando la mujer cumple la edad de 18 años, 25% están embarazadas; 50% de los adolescentes han tenido relaciones sexuales para los 17 años. Lo mismo sucede en cuanto a la actividad sexual para 77% de las mujeres y el 80% de los varones para los 20 años de edad. En México, los varones inician su actividad sexual de los 12 a 15 años mientras que las mujeres lo hacen de los 15 a 17 años. En Nuevo León en una muestra de 3,265 adolescentes de 14 años promedio, 10.4% ya había tenido relaciones sexuales, en proporción 3 a 1 de hombre a mujer (15.8% de los hombres y 5.1% de las mujeres). Ya ha sido demostrada la importancia de una oportuna educación sexual a temprana edad, es decir, antes de llegar a la adolescencia, Whitaker y otros, por ejemplo, señalan que una adecuada educación sexual por parte de los padres, fomenta la comunicación con la pareja sexual del adolescente y se relaciona con mayor uso de condón. También se ha demostrado que una buena comunicación de los padres retrasa el tiempo de la primera relación sexual, aumenta el uso de anticonceptivos, disminuye el riesgo de embarazos en adolescentes, así como la actividad sexual. Los adolescentes (del 40% a 97%) desean que sus padres compartan más información de sexualidad con ellos, mientras que 58% a 64% de los padres quieren hablar de sexualidad antes de que sus hijos cursen el grado equivalente a primero de secundaria en nuestro país. Otros estudios mostraron que 90-98% los padres en Estados Unidos de América, refería haber hablado de sexualidad con sus hijos. Quienes no lo hicieron mencionaron razones diversas a saber: vergüenza (20% a 24%), falta de preparación de ellos mismos, incomodidad de los hijos, o que el hijo no tomase en serio la plática (15%) o bien incomodidad de los padres (35%), entre otros. De los adolescentes que recibieron educación sexual, 97% considera que la información llegó demasiado tarde, es parcial, o se omite la relativa a ciertos tópicos específicos como por ejemplo masturbación, prostitución, pornografía y aborto, así como el uso del condón. En México, se reconoce que la educación de la sexualidad humana para niños y adolescentes es una tarea necesaria, urgente y de capital importancia. Una postura es que la educación sexual debe impartirse por la escuela desde tercer año de Primaria, como lo planteó desde 1932, el entonces Secretario de Educación Narciso Bassols. Conjuntamente con esta necesidad se ha estudiado la influencia de los valores morales en la formación de los hijos en nuestra población y su relación con la frecuencia y tipo de prácticas sexuales. Por ejemplo, existe menos actividad sexual entre las adolescentes Hispanas que entre otros grupos de adolescentes estadounidenses, como las Afro-americanas y las Anglosajonas; esto se atribuye a normas más conservadoras y actitudes acerca del sexo premarital por parte de la población Hispana. Por otro lado, la afiliación religiosa ha demostrado ser un factor asociado a menor actividad sexual para varios grupos étnicos. En síntesis, la comunicación entre padres e hijos es primordial en la formación integral como individuos, para el ejercicio de una sexualidad responsable y la prevención de infecciones de transmisión sexual. El objetivo general de este estudio es conocer cuales son las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad de los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. La información derivada de este estudio será gran utilidad para conocer como se manejan algunos aspectos de la sexualidad y prevención contra el VIH/SIDA e ITS, en la población de padres de adolescentes en nuestro Estado. Material y Métodos Se trata de un estudio descriptivo, transversal. El universo de estudio lo constituyó los padres de familia o tutores de los alumnos de 97 Escuelas Secundarias Estatales o Federales, turno matutino y vespertino del Área Metropolitana Monterrey, Nuevo León (México). Se distribuyeron 15 cuestionarios por mentor que acudieron al IV Diplomado “Salud Integral al Escolar” para ser aplicadas a los padres para un total de 1,500. Se incluyeron todos los padres o tutores legales que tuvieran uno o más hijos inscritos en las escuelas secundarias participantes; se excluyeron aquellos padres o tutores que rechazaron contestar el cuestionario. 5/09/12 Página 8
  • 9. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario diseñado para los propósitos del estudio, que consistió en tres secciones I Datos Demográficos de los Padres, II Comunicación Padre-Hijo(a)s y III Actitudes de los padres acerca de la sexualidad de los hijos y medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS, en una escala tipo Likert diseñada para el estudio, aún no validada. Los maestros recibieron adiestramiento para la aplicación del mismo. Para el análisis estadístico, los datos fueron capturados usando el SPSS 10.0 para Windows. Se utilizaron estadísticas descriptivas para frecuencias de datos demográficos y porcentajes de actitudes de los padres en cuanto a la sexualidad y medidas preventivas. Por análisis bivariado de determinó la correlación de datos demográficos y actitudes de los padres en cuanto la comunicación y a la sexualidad y medidas preventivas, utilizando chi -cuadrada para datos categóricos con un valor de p < 0.05 para significancia estadística. Resultados Se encuestaron 1,584 padres de familia con hijos adolescentes que estudian en alguna de las 97 diferentes escuelas Secundarias del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México) tomadas en la muestra. La mayoría de los encuestados pertenecía al sexo femenino, madres de familia (69.0%) y el 51.3% tenía 40 años o más. La gran mayoría pertenecía a la religión católica (86.6%). Las madres de los estudiantes se dedican al hogar en 59.8% de los casos, mientras que 43.5% los padres contaba con estudios profesionales o más y otros trabajan como empleados (31.7%). El promedio de edad de la población encuestada fue de 39.9 DE ± 5.6 años. (Ver Tabla 1) Tabla.1. Datos demográficos de los padres VARIABLE NÚMERO PORCENTAJE GENERO (Femenino) 1093 69.0 GRUPO DE EDAD (40 años y más) 735 51.3 ESCOLARIDAD (Profesional y más) 688 43.5 PARENTESCO (Padre) 392 24.8 PARENTESCO (Madre) 1109 70.1 RELIGIÓN (Católico) 1371 86.6 OCUPACIÓN DEL PADRE (Empleado) 464 31.7 (Profesionista) 426 29.1 OCUPACIÓN DE MADRE (Hogar) 918 59.8 PROMEDIO DE EDAD X = 39.9 ± 5.6 La mayor parte de las familias (61.9%) reportó dos o más hijos adolescentes en la casa; 75.2% asiste a una escuela estatal, y el resto (24.8%) a una federal. El 90.4% de las escuelas corresponden al turno matutino. (Ver Tabla 2). Tabla 2. Datos generales de los hijos y escuelas. VARIABLE NÚMERO PORCENTAJE HIJOS ADOLESCENTES (Dos o más) 980 61.9 TIPO DE ESCUELA (Estatal) 951 75.2 (Federal) 314 24.8 5/09/12 Página 9
  • 10. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 TURNO DE ESCUELA (Matutino) 993 90.4 La mayoría de los padres aseguró que no se le dificultaba hablar sobre temas de sexualidad con sus hijos. Consideraron que era necesario dar educación sexual en la escuela y opinaron que la edad más apropiada para recibir educación sexual era entre los 7 y 12 años de edad. Mas de la mitad no ha buscado información para hablar sobre sexualidad con sus hijos. Pocos padres consideran que debían ser ellos mismos quienes impartieran la educación sexual (14.8%). Casi la totalidad está de acuerdo en impartir una educación sexual con énfasis en valores. (Ver Tabla 3) Tabla 3. Opinión de los padres sobre educación sexual y valores del adolescente VARIABLE NÚMERO PORCENTAJE ¿Se le dificulta hablar de sexualidad? (No) 1308 87.0 ¿Se le dificulta hablar de sexualidad? (Si ) 196 13.0 ¿Se debe dar educación sexual en la escuela? (Si ) 1523 98.5 ¿Se debe dar educación sexual en la escuela? (No) 23 1.5 Edad apropiada para dar educación sexual (De 2- 6 años) 112 7.6 (De 7-12 años) 1141 77.0 (Mayores de 13 años) 228 15.4 ¿Ha buscado información para hablar de sexualidad? (Si ) 623 41.9 ¿Ha buscado información para hablar de sexualidad? (No) 864 58.1 ¿Quién debe ser el agente educador? (Padres) 234 14.8 (Maestros) 87 5.5 (Padres y maestros) 1115 70.4 ¿ Se debe dar educación sobre valores? (Si) 1540 97.3 De la muestra estudiada sólo 138 (8.7% del total) contestó una pregunta abierta acerca de la razón más frecuente por la que no se habla de sexualidad con los hijos, y las respuestas fueron falta de conocimiento (33.3%) seguido de por vergüenza (28.9%). (Ver Figura 1) Figura 1. Razones para no hablar de sexualidad con los hijos 5/09/12 Página 10
  • 11. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 n=138 Los padres de familia respondieron que frecuentemente o muy frecuentemente conversan con sus hijos acerca de los valores y temas relacionados. (Ver Tabla 4) Tabla 4. Comunicación de valores y temas relacionados entre padres e hijos (as) y su frecuencia FRECUENTEMENTE / MUY FRECUENTEMENTE TÓPICO NÚMERO PORCENTAJE La familia 1392 91.6 El amor 1194 79.4 El noviazgo 992 66.4 Matrimonio 929 62.1 Honestidad 1366 91.7 Responsabilidad 1387 92.2 Fidelidad de la pareja 980 65.4 De los padres que hablan de otros tópicos de sexualidad con sus hijos, con frecuencia o con mucha frecuencia el mayor porcentaje lo hace acerca del uso de alcohol y drogas, mientras que el contenido sexual que se encuentra en la Internet (si es que cuentan con ella) tiene menor porcentaje. Del condón y su uso hablan menos (Ver Tabla 5). Tabla 5. Frecuencia de comunicación acerca de tópicos relacionados con la sexualidad entre padres e hijos FRECUENTEMENTE / MUY FRECUENTEMENTE TÓPICO NÚMERO Porcentaje Anticonceptivos 541 36.6 Contenido sexual en la televisión 745 50.2 Contenido sexual en Internet 426 32.6 Infecciones de transmisión sexual 695 46.8 5/09/12 Página 11
  • 12. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 Preferencias sexuales 688 46.5 Sida 811 54.7 Condón 552 37.3 Uso del condón 544 37.0 Uso de alcohol y drogas 1137 75.6 Un bajo porcentaje estuvo de acuerdo en cuanto a la mejor medida preventiva del SIDA. Uno de cada cinco muestran inclinación por la abstinencia sexual, sin embargo la monogamia resultó aún mas baja (Ver Tabla 6). Tabla 6. Actitudes de los padres sobre el condón y otras medidas preventivas para VIH/SIDA DE ACUERDO / TOTALMENTE DE LA MEDIDA MÁS RECOMENDABLE PARA PREVENIR EL ACUERDO VIH/SIDA: NÚMERO PORCENTAJE La abstinencia sexual 290 19.4 Relaciones con una sola pareja 80 5.2 No relaciones con sexoservidoras 104 6.9 Hablar del condón 91 6.0 Posponer relaciones sexuales hasta el matrimonio 168 11.2 Información sobre SIDA e ITS 66 4.3 De los padres, sólo 41.9% (n= 623), ha buscado algún tipo de información sobre sexualidad, y tópicos relacionados y las fuentes de información se muestran en la Figura 2. La mayoría de los padres acude al médico por información. Figura 2. Fuentes de información de los padres sobre sexualidad n = 623 Los padres de mayor escolaridad (profesional y más) están de acuerdo en la abstinencia como medida de prevención en mayor porcentaje, que los de menor escolaridad. Esta tendencia no se observa con respecto a las relaciones monógamas o a las relaciones sexuales con sexoservidoras, en donde es casi exactamente igual en los de secundaria y preparatoria y profesional. El hablar del uso del condón va más de acuerdo con los de mayor 5/09/12 Página 12
  • 13. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 escolaridad, sin que hubiera significancia estadística. Los de nivel profesional más que los de escolaridad de primaria o menos, están de acuerdo en posponer las prácticas sexuales hasta el matrimonio. (Ver Tabla 7 ) Tabla 7. Actitud de los padres respecto a las medidas preventivas de VIH/SIDA de acuerdo a su escolaridad MEDIDA DE PREVENCION PARA VIH/SIDA MAS RECOMENDABLE (RESPUESTA: DE ACUERDO Y TOTALMENTE DE ACUERDO) No tener relaciones Posponer ESCOLARIDAD La Las relaciones sexuales con Hablar del relaciones Abstinencia sexuales con una trabajadoras uso del sexuales hasta el sexual sola pareja sexuales condón matrimonio No. % No. % No. % No. % No. % Primaria o menos 41 14.9 18 23.4 21 20.0 17 19.0 24 15.4 Secundaria y Preparatoria 100 36.9 32.0 41.3 42.0 41.0 33.0 37.5 58.0 38.8 Profesional y más 146 48.2 27 41.3 39 39.0 39 43.5 83 45.8 Significancia Estadística. P<0.01 P<0.05 P<0.01 NS P <0.05 Para una interpretación más objetiva de los datos se debe considerar que un buen porcentaje de los padres de familia era profesional; que las madres de familia estaban sobre representadas en este estudio y que prácticamente todos (92%) los padres entrevistados tenían en casa jóvenes de ambos sexos. Esto es importante por cuanto se trata de opinar respecto al las relaciones sexuales premaritales y el hablar o usar el condón, dado que las opiniones y actitudes de los padres y madres de familia varían si se trata de hijos varones ó hijas. Casi todos los entrevistados están de acuerdo en que se debe dar educación sexual a sus hijos, coincidiendo con los resultados de una encuesta realizada en México, a escala nacional, en donde se encontró que más del 90% de la población consideraba que se debía dar educación sexual de manera abierta y clara a niños y niñas de primaria. Aproximadamente 2/3 de los encuestados opinan que la edad más apropiada para educar sexualmente es entre los 7 y 12 años de edad, es decir, mientras estén cursando la educación primaria, lo que concuerda con algunas encuestas realizadas en Estados Unidos aunque padres con alta escolaridad consideraba apropiado dar educación sexual a más temprana edad. Los padres con menor edad que la mediana (39 años) reportan más dificultad para hablar de sexualidad con sus hijos que los de 40 años y más quizás por la experiencia o desinhibición de este último grupo. Por otro lado, más de dos tercios de los padres asegura que no se le dificulta hablar de sexualidad. Sin embargo, la afirmación anterior es cuestionable por los siguientes hallazgos: - Un 29% no dio una razón específica del porqué no hablar de sexualidad con sus hijos. Una tercera parte de los que sí la dieron, aseguraron no hablar del tema por falta de conocimiento o eficacia para comunicarlo; aunque también fue significativa la proporción de padres que evitaban estos tópicos por pudor. Esta mismas razones han ido expuestos en otros trabajos realizados tanto en México, como en Estados Unidos. - Menos de la mitad ha buscado información sobre sexualidad y temas relacionados, a pesar del alto porcentaje de profesionistas que contestaron esta encuesta. Por otra parte, vale la pena hacer referencia a la falta de discusión del contenido sexual en el Internet o inclusive de un medio de comunicación más ampliamente usado como es la televisión (sólo la mitad discute los temas de contenido explícitamente sexual). Esto es relevante dado que la televisión juega un papel preponderante en la formación de los niños, además la programación con contenido sexual es transmitido aún en horario supuestamente familiar como las telenovelas y otras series. Otro punto importante que debe ser considerado es la opinión de los padres respecto al preservativo o condón. Aproximadamente, en un tercio de los casos, los padres hablan con sus hijos, del condón y de su uso. La postura 5/09/12 Página 13
  • 14. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 de no hablar del condón está basada con la creencia de que la información sobre el condón predispone a las relaciones sexuales, lo cual merma considerablemente el efecto de las campañas de prevención de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual. Esto sobre todo si se considera que tal asociación no ha sido comprobada de manera científica. Resumen El objetivo de este estudio fue conocer las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad de los hijos y acerca de las medidas preventivas para VIH/SIDA e ITS. Se aplicó una encuesta a 1,584 padres de familia con hijos adolescentes en 97 diferentes escuelas secundarias del Área Metropolitana de Monterrey, NL de Marzo a Junio del 2002. Aunque la mayoría de los padres (96.2%) está de acuerdo en la necesidad de educación sexual para sus hijos, la mitad o menos de los padres hablan con ellos de tópicos como el contenido sexual en la televisión (50.2%), contenido sexual en la Internet (32.6%), infecciones de transmisión sexual (46.8%), SIDA (54.7%) el condón (37.3%) y su uso (37%). La mayoría de los padres (75.3%) opina que el hablar del uso del condón con sus hijos, los predispone a tener relaciones sexuales. Los padres se comunican más fácilmente con los hijos sobre temas como la familia (91.6%), amor (79.4%), noviazgo (66.4%), matrimonio (62.1%), honestidad (91.7%), responsabilidad (92.2%) y fidelidad de pareja (65.4%). En cuanto a medidas preventivas, sólo un bajo porcentaje de padres estuvo de acuerdo con la abstinencia (19.4%), y monogamia (5.2%). A los padres se le dificulta hablar de sexualidad con sus hijos, debido a: falta de conocimiento o eficacia (33.3%), pena o vergüenza (28.9%), edad inapropiada (10.4%) o hijo del sexo opuesto (5.9%). A pesar de que los padres reconocen estos obstáculos, casi la mitad de ellos no ha buscado información acerca de sexualidad. http://www.respyn.uanl.mx/vii/1/articulos/actitudes.htm 5/09/12 Página 14
  • 15. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 5/09/12 Página 15
  • 16. Tapia Ramírez Brenda Angeles Matricula:21176305A Montaño Robles Diana Matricula:21181060G Grupo:311 5/09/12 Página 16