SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 1619
TECNICAS QUIRURGICAS




            5º SEMESTRE
            C.D. GERARDO DE J.
            GMO. GOTÉS MTZ.
   TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.
   El programa incluye además de la teoría, las practicas de:
   Sutura.
   Material necesario:
   Juego de aros para costura
   Agujas curvas
   Hilo para bordados
   Tijeras para sutura
   Portagujas
   Bisturí
   ½ metro de manta.
   2 sobres de seda negra 000.
   Ferulización intermaxilar
   Alambre de cobre para embobinado o ligadura de acero # 8
   Porta Agujas
   Pinzas para cortar alambres
   Juego de modelos de estudio en yeso piedra.
   Lar prácticas son requisito para presentar examen parcial.
GENERALIDADES
CIRUGIA
   Es una actividad en busca del bien y
    gobernada por la razón, combina el
    conocimiento con la acción, esta es la
    aplicación de los conocimientos, con
    destreza, de tipo instrumental y tecnológico
    dependiente.
   Siendo definitivamente la Rama de la
    medicina que trata los padecimientos por
    medios quirúrgicos.
TECNICAS QUIRURGICAS
   Es el conjunto de métodos y detalles como
    los mismos que se siguen en la realización
    de un procedimiento quirúrgico, con una
    serie ordenada se acciones
   Estas acciones se toman en cuenta en
    todos los procesos desde organización,
    instalaciones, personal auxiliar,
    equipamiento, mobiliario y método para
    realizar cualquier acto quirúrgico.
POSTULADOS DE LA CIRUGIA

   Evitar el dolor
   Desde que el hombre ha tenido conciencia
    del dolor, su finalidad ha sido evitarlo, ha
    buscado multitud de métodos físicos,
    químicos e incluso mentales, de la misma
    manera el cirujano debe de evitar el dolor y
    al mismo tiempo buscar el alivio de este,
    investigando y buscando el origen de este.
EVITAR LA INFECCION
   Es el segundo gran concepto de la
    cirugía, lo que ha motivado cada DIA
    mas al riguroso control aséptico y
    antiséptico en cualquier intervención
    quirúrgica por mínima que sea, de la
    misma manera evitar el servir como
    vector o ser victima de una
    enfermedad infecto contagiosa.
   La cirugía tendrá como fin, siempre entonces
    evitar el dolor, la infección y el restablecimiento
    de la función evitando o aliviando el dolor.
   Como toda ciencia medica es indispensable el
    conocimiento de la Anatomía, para conocer las
    características estructurales y morfológicas de
    un órgano o tejido, hablando entonces de
    anatomía microscópica y microscópica, de la
    misma manera todo órgano o tejido, hasta la
    mas simple célula, tiene una función, que
    influye sobre la función sistémica completa,
    estableciendo entonces ya dos parámetros el
    de forma y función, en lo que una alteración de
    estos 2 conceptos nos origina la enfermedad.
   al hablar de enfermedad, entonces
    entramos en terreno de la patología, la cual
    nos dará los datos necesarios para
    reconocer el agente lesivo, las alteraciones
    funcionales y estructurales que se
    presenten, derivando de aquí el estudio de
    los agentes patógenos de lo cual se
    encargara la microbiología, encontrando
    tipos de microorganismos y su forma de
    disminuir o evitar su virulencia o la
    transmisión de enfermedades.
   Como ultimo punto debemos de pensar
    en evitar el dolor durante el acto
    quirúrgico, por lo cual se utiliza la
    anestesia en sus diferentes variantes,
    como local, general, epidural etc.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
   La cirugía, empieza con la magia y el
    empirismo en tiempos muy remotos para la
    humanidad, su desarrollo ha ido de la mano
    con el conocimiento humano, cambios sociales
    y culturales del hombre.
   La noción de cirugía etimológicamente es “La
    rama de la medicina que trata los
    padecimientos por medios manuales e
    instrumentales “
   En los restos de un hombre Nerdentalensis con
    45000 años tenía amputado el brazo derecho y
    la evidencia de cicatrización ósea.
   También existe la evidencia del hombre
    primitivo que había adquirido cierta
    habilidad para la inmovilización y reducción
    de las fracturas.
   Al atribuirle a las enfermedades causas
    sobrenaturales, origina la practica mágica,
    donde las trepanaciones craneales en
    sujetos vivos buscaban la salida de los
    entes maléficos.
   Las pruebas más antiguas de la cirugía las
    encontramos en Mesopotamia, en el Código
    Hamurabi (2000 a. C.) que precisa los
    honorarios y sanciones al cirujano que
    utiliza “el punzón de bronce” en los ojos y
    las heridas; Consideraban también al
    hígado como víscera vital, y para la
    circuncisión que era ritual, comprimían las
    carótidas del paciente para inducir un
    estado de coma durante la intervención.
   En los papiros Egipcios de Brusch,
    Ebers y el Smith, (1900 a 1 300 a. C.)
    Describen los conocimientos de 2
    milenios anteriores en una cirugía
    mutilante y externa de tumores,
    heridas, ferlulización de fracturas y
    circuncisiones.
   En la india el Charaka (siglo I d C) y
    el Susruta (siglo V d. C.) Describen
    un armamentarium de 121
    instrumentos quirúrgicos pero
    aclarando que el mejor instrumento es
    la mano del cirujano. Usaban narcosis
    por beleño y cáñamo de la india,
    tratando fracturas, abscesos, heridas,
    hernias, cesáreas principalmente.
   En esta cultura la mutilación de la nariz a los
    prisioneros, desarrolló la reconstrucción por cirugía
    de la nariz por medio de u n injerto pediculado de
    piel, obtenida de la región frontal.
   La civilización China en el libro “Nei Tsing “escrita
    por el médico y emperador Hoang-Ti (2800 a. C.)
    Propone la circulación de la sangre que describiera
    en occidente 45 siglos después, y sus actos
    quirúrgicos elementales se remontan a la dinastía
    Han (202 a 204 a. C.
   Los griegos, en los cantos homéricos
    describen el lavado de heridas con vino y
    utilizan vendas de lino, para lanzar un
    exorcismo que detiene la “Negra Sangre”.
   Los primeros centros de curación aparecen
    en Grecia junto a los templos del dios de la
    medicina Asclepio, de carácter sacerdotal,
    la principal era Epidaurio y el otro escuelas
    laicas de medicina.
   Los griegos en el siglo V a. C. Atribuyen la
    enfermedad a causas naturales, y la
    observación y experimentación científica
    empiezan a tomar sentido.
   Aleméon de Crotona recogiendo la filosofía
    de Pitágoras y Anaxágoras practica
    disecciones describiendo, vasos, órganos y
    el cerebro es el centro de la inteligencia.
   Empédocles de Agrigento esboza la teoría
    de los cuatro elementos e Hipócrates de
    Cos (460-356 a C.) en su hábeas
    Hippocraticum, 72 libros que se reunieron
    posteriormente en las bibliotecas
    Alejandrinas, y admitiendo la cirugía en
    casos urgentes, tratamiento de fractura y
    luxaciones es lo más extenso, aunque
    recorre todas las ramas de la cirugía,
    destacando también los consejos conocidos
    como Juramento Hipocrático.
   Al fundarse Alejandría en el siglo III a. C. Y
    con la biblioteca creada por Plotomeo
    Filadelfo que reúne 700 000 volúmenes, se
    funda la primer escuela quirúrgica donde
    Herofilo describe la próstata, duodeno, el
    hueso hioides y estudios anatómicos
    detallados del ojo y Erasistrato describe
    unitariamente la anatomía del sistema
    nervioso, corazón, válvulas y que las
    enfermedades podían reconocerse en el
    cadáver por los órganos dañados.
   Esta escuela describe la ligadura de vaso con
    hilos de lino y sus conocimientos se difunden por
    el mediterráneo.
   En Roma para Plinio el Viejo, la medicina estaba
    en desacuerdo con la dignidad romana, y para
    mitigar el dolor usaban la mandrágora.
   Aun así Aulo Cornelio Celso (siglo I) escribe De
    Re Medica donde describe los conocimientos
    médicos de la época describiendo Las
    características de la inflamación.
   La era romana es dominada por Galeno de
    pérgamo, (129 a 199) medico de gladiadores, que
    experimenta en animales. El cirujano en esta época
    alcanza mejor posición, como el cirujano de
    Pompeya que en su casa se han encontrado
    instrumentos quirúrgicos más avanzados.
   Durante el Imperio romano, la cirugía militar es la
    mas desarrollada, con un médico por cada 1000
    soldados y los hospitales de campaña llamados
    Valetudinaria, en las ciudades se crean los centros
    para esclavos e indigentes llamados Nosocomia,
    fundándose el primero en el 360 por Fabiola.
   A la caída del imperio romano Destacan los
    cirujanos del imperio de Bizancio: Oribasio, Aetio
    y Pablo de Egina.
   Los árabes descubren la civilización griega y la
    aprovechan, destacando Avicena que promueve
    las esponjas somníferas, Averroes y Albucasis,
    que recomienda la sutura de las heridas
    aproximando los bordes con las mandíbulas de
    las hormigas gigantes, también el huso del hierro
    candente en lugar de instrumentos cortantes.
   En la edad Media (476) todos los
    elementos había una intervención
    directa de dios, que prohibió
    prácticamente toda investigación, las
    disecciones no se practicaron hasta
    1480.
   Los hospitales se multiplicaron con una
    medicina de pequeños cuidados dentro de
    los grandes monasterios, siendo el más
    destacado el de Montecassino, destruido
    durante la segunda guerra mundial por los
    aliados.
   En esta fase la primer escuela de
    medicina fue la de Salermo, en el siglo IX
    destacando con la esponja somnífera y la
    supuración favorable de las heridas con
    Rogelio de Palermo y Rolando de parma.
   Posteriormente aparecen escuelas como la
    de Bolonia en Italia, Córdoba y Toledo en
    España, Montpellier en Francia. La facultad
    de medicina en París en 1280.
   Aún así la cirugía despreciada por los
    médicos de bata larga, se hacía por los
    barberos cirujanos de bata corta, bajo las
    órdenes de los médicos destacando Henri
    de Mnondeville (1260-1320), discípulo de
    Teodorico de Bolonia, otro monje Guy de
    Chauliac (1300-1310.)
   En 1268 es fundado el primer colegio de
    cirujanos en París La Cofradía de San
    Cosme.
   También aparecen los cirujanos
    ambulatorios que recorrían ciudades en
    ocasiones poco escrupulosos, otros siendo
    los mejores de su época, realizaban
    cirugías específicas de 1 o 2 tipos.
   La imprenta de Gutemberg, acelera la
    difusión de conocimientos,
    encontrándose cirujanos con mayor
    conocimiento de la cirugía, de esta
    etapa, destaca Ambrosio Parré, que
    en 1546 publico sobre la ligadura de
    los vasos en amputaciones
    sustituyendo la cauterización, ya que
    el método para él era quemar
    brutalmente a los pobres enfermos.
   El renacimiento artístico con Leonardo Da Vinci
    que diseca treinta cadáveres y los plasma en
    dibujos Miguel Ángel que fue discípulo de Realdo
    Colombo, profesor de anatomía en Padua.
   El anatomista más grande fue Andrés vesalio
    (1514-1564) que junto a su dibujante Calca, publica
    “De Humanis Corporis Fábrica, su sucesor fue
    Eustaquio; Fabricio de Acquapendente que estudió
    músculos y articulaciones; Wirsung el páncreas y
    sus conductos y otros mas como Bartholino, Silvius,
    Whillis etc.
   Con el descubrimiento de América, los
    documentos de la época recogidos por
    misioneros que contribuyeron grandemente
    a la medicina, encontramos Libellus de
    Medicinallibus Indorum Herbus, que habla
    sobre los medicamentos herbolarios como
    la ipecacuana, Guayaco, Coca, Quina,
    Rubibaro, zarzaparrilla, valeriana, el árnica
    etc.
   Quirúrgicamente los indígenas eran
    muy hábiles en reducción de fracturas,
    el dolor lo controlaban con peyote y
    toloache, el cirujano se le llamaba
    Shaman o Texoxota.
   El gran impulso en México se presenta
    con el primer hospital, llamado
    Hospital de la pura y limpia
    Concepción de Nuestra Señora en
    1524, posteriormente Hospital del
    Marques y luego Hospital de Jesús.
   En 1536 en El imperial Colegio de la Santa
    Cruz en Santiago Tlaltelolco se funda la
    cátedra de medicina y el primer graduado
    fue Martín de la cruz y en 768 se funda La
    Real escuela de Cirugía.
    Después de la guerra de independencia, al
    abrirse otras fuentes de información
    europeas, los médicos vieron que estaban
    atrasados en conocimientos.
   Mientras en Europa, la cirugía militar
    domina en Europa.
   En 1836 Majorlin en Paris expresaba
    “La cirugía ha llegado al punto de no
    tener que avanzar más en lo sucesivo
    “, sin embargo con el control del dolor
    vuelve a retomar el progreso la
    cirugía.
   En 1840 el Dr. Luís Hidalgo y Carpio
    publica la Podredumbre en el hospital,
    recomendando el lavado de manos,
    región operatoria, canalización y si
    había signos de infección Clorato de
    Labarquerre, agua fenicada y
    perganmanato de potasio.
   Mientras en Europa Luís Pasteur
    (1822 – 1925) Postula la teoría del
    origen microbiano de la enfermedad, y
    expresa que si él fuera cirujano jamás
    introduciría en el cuerpo un objeto sin
    pasarlo por la flama, Aseverando esto
    Roberto Koch con “un microbio una
    enfermedad”
   En 1867 Lister aplica sobre las fracturas
    abiertas un aposito de ácido fénico diluido
    en agua y cambiado constantemente, logra
    la curación de las heridas sin infección.
    Abriendo con esto la era de la Antisepsia.
   En 1878 Von Bregman fabrica la primera
    autoclave. Lo que ayuda al uso de ropa e
    instrumental estéril a partir de entonces.
   El siguiente avance fue el
    descubrimiento de los Rayos X por
    Guillermo Conrado Roentgen
   1900 Landsteiner descubre los grupos
    sanguíneos
   Los cirujanos actualmente se han
    especializado en gran cantidad de
    ramas y la técnica actual permite una
    cirugía espectacular y precisa, con un
    gran     medio   de     técnicas    de
    diagnóstico, con un muy moderno
    esquema de trabajo profesional.

GENERALIDADES
   TODA CIRUGÍA INICIA CON EL
    DIAGNÓSTICO.
   El diagnostico se obtiene mediante la
    historia clínica.
HISTORIA CLÌNICA.
   Se basa en:
   Datos generales
   Interrogatorio.
   Exploración física
   Exámenes de laboratorio
   Exámenes de imagenología.
Datos generales
   Normalmente son llenados antes de la
    consulta.
   Nombre
   Sexo
   Edad
   Dirección
   Ocupación
Interrogatorio
   Serie ordenada y lógica de preguntas
   Se dirige al enfermo o familiares
   Preguntas precisas sin sugerir la respuesta.
   Se divide en:
   I. Enfermedad actual
   II: Estado orgánico del paciente
   III: Recursos terapéuticos empleado
   IV: Antecedentes personales y costumbres
   V. Antecedentes hereditarios.
I. Enfermedad actual
   Motivo de la visita
   Evolución de la enfermedad
   Causa de la enfermedad
   Interrogatorio sobre síntomas y signos
   Diagnostico de presunción.
II: Estado orgánico actual del
enfermo
   Interrogatorio ordenado sobre todos
    los aparatos y sistemas
   Estudiar la evolución de los diferentes
    signos y síntomas iniciando sobre el
    aparato o sistema sospechoso de la
    enfermedad
Aparato digestivo
   Apetito, sed, deglución, eructo,
    agruras, acedías, vómitos, caracteres
    y consistencia del vómito, sensaciones
    anormales del vientre, estreñimiento.
    Diarrea, característica de las
    evacuaciones.
Aparato respiratorio
   Disnea, tos, expectoración, dolor en el
    tórax, hipo
Aparato cardiovascular
   Palpitaciones, dolor, vértigos,
    hemorragias, edemas, bochornos
Aparato renal
   Frecuencia de las micciones, cantidad
    de orina y características de ella
Sistema nervioso
   Movilidad, sensibilidad, funciones
    psíquicas.
Síntomas generales
   Escalofrío, calenturas, sudores,
    adinamia, enflaquecimiento
III. Recursos terapéuticos
empleados
   El éxito o fracaso de un medicamento
    utilizado anteriormente, nos da una
    pauta a seguir en la utilización de los
    medicamentos, así mismo veremos la
    forma de actuar de algunos
    medicamentos en determinado
    paciente.
IV: Antecedentes personales y
costumbres
   Enfermedades anteriores, lugares en
    que se ha habitado, genero de vida,
    profesión, costumbres y edad.
V. Antecedentes hereditarios
   Son enfermedades que hayan
    padecido los ascendentes del paciente

   Si la enfermedad del paciente es
    hereditaria nos ayuda en el
    diagnóstico.
Importante
   Los resultados del interrogatorio son
    influidos por la observación del
    enfermo, donde influye el
    temperamento, cultura y sentimientos
    del enfermo, modificados según su
    educación y principios religiosos, por
    lo que el clínico deberá dar a esos
    datos el justo valor
EXPLORACIÓN
Exploración física
   Se basa en :
   Inspección
   Palpación
   Percusión
   Auscultación
   Percusión auscultatoria
   medición
Inspección
   Exploración que se efectúa por medio
    de la vista
   Puede ser directa o indirecta
   Reglas. Revisar la región y la
    homologa, buena luz, posición
    cómoda
   Datos obtenidos. Sitio, posición,
    forma, color, volumen, estado de
    superficie y movimientos.
Palpación.
   Exploración por sentido del tacto
   Es inmediata o directa.
   mediata indirecta o instrumental
   Reglas. Región al descubierto,
    posición cómoda, manos o
    instrumental no frías.
   Suave
palpación
   La cara dorsal de la mano solo para revisar
    temperatura, usar siempre la cara palmar
   Se palpa con las manos si la región es
    grande, con los dedos si es pequeña
   Comparar simétricamente
   Al palpar cavidades lavarse las manos y/o
    usar guantes si es necesario lubricarlos.
   Al terminar lavarse las manos.
palpación
   Datos que se obtienen
   Sitio, posición, forma, volumen, estado
    de la superficie, movimientos,
    consistencia, dolor y temperatura.
Divisiones de la percusión
   Directa o inmediata
   Indirecta o mediata
   Suave o fuerte según intensidad de
    los golpes
Reglas para efectuar la
percusión
   Descubrir la región
   Posición cómoda y en relación a la
    zona a percutir
   El dedo o mano sobre el que se
    percute, en intimo contacto con la piel
   El dedo que percute ligeramente
    doblado
Reglas para efectuarla.
   Golpes secos y breves
   Movimientos de arriba abajo y derecha
    izquierda.
   El dedo o mano percutida debe de
    estar paralelo al borde superior del
    órgano a explorar.
Datos que se obtienen
   Ruidos.
   Tienen intensidad, altura, semejante a
    un tono y consonancia
   Intensidad mayor o menor fuerza
   Altura mayor o menor agudeza
   Semejanza a un tono, timpánico etc.
   Consonancia. Metálica, etc.
Auscultación
   A distancia
   Directa o inmediata
   Indirecta, mediata o instrumental
   Datos obtenidos. Ruidos producidos
    por los órganos o provocados
   Datos obtenidos. Ruidos normales o
    anormales, varían según el órgano
Percusión auscultatoria.
   Escuchar los ruidos provocados por la
    percusión
Medición
   Es comparar buna magnitud con una
    unidad establecida de antemano
Punción exploradora.



   Consiste en picar con una aguja
    montada en una jeringa para
    cerciorarse de la existencia de líquido
    patológico en una cavidad o en un
    órgano.
Exámenes de laboratorio
   Conjunto de exámenes del enfermo o
    sus productos que se hacen en
    gabinetes especializados , conocidos
    como laboratorios.
Métodos auxiliares.
   Biopsia
   Citología exfoliativa
   Estudios microbiológicos
Imagenología
   Métodos radiológicos.
   Proyecciones intrabucales
   Proyecciones extrabucales
   Estudios especiales como
   Tomografía a.c.
   Resonancia magnética
ECODOPLER
   Es revisar los vasos sanguíneos por
    medio de ultrasonido para detectar
    anomalias de estructura o flujo
Densitometria osea
   Se usa para cuantificar la masa osea
    de un paciente
ANGIOGRAFIA
   ESTUDIO RADIOGRAFICO DEL
    SISTEMA CIRCULATORIO
    INYECTANDO MEDIO DE
    CONTRASTE
ATROSCOPIA
   ES EL ESTUDIO INTERIOR DE LAS
    ARTICULACIONES
ANALISIS DE FLUIDOS
CORPORALES

   ES UNA DE LAS GRANDES
    FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA
    MEDICINA ACTUAL
ANALISIS CLINICOS.
   SANGRE
   ORINA
   SALIVA
   HECES
   FROTIS
   ESPUTO
   JUGO GASTRICO
   LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
   RECUENTO CELULAR
   Eritrocitos
       Hombres : 5.0 ± 0.8 millones/mm3
       Mujeres : 4.8 ± 0.6 millones/mm3
       niños: 4.1-5.1 millones/mm3
   Leucocitos: 5.000-10.000/mm3
       Mielocitos: 0% [0 por mm3]
       Neutrófilos juveniles: 3-5% [150-400/mm3]
       Neutrófilos segmentados: 54-62% [3.000-5.800/mm3]
       Linfocitos: 25-33% [1.500-3.000/mm3]
       Monocitos: 3-7% [285-500 mm3]
       Eosinófilos: 1-3% [50-250 mm3]
       Basófilos: 0-0.75% [15-50 mm3]
   Plaquetas: 150.000-450.000/mm3
   Reticulocitos: 0.5-1.5% del número de eritrocitos
   VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
   Wintrobe
       Hombres: 0-6.5 mm en 1 hora
       Mujeres: 0-15 mm en 1 hora
   Westergren
       Hombres: 0-15 mm en 1 hora
   Mujeres: 0-20 mm en 1 hora
   PRUEBAS DE COAGULACION
   Tiempo de sangría
    lvy: 2,5-9,5 minutos
    Duke: 1-4 minutos
   Retracción del coágulo:
   comienza a los 15-20 minutos
   HEMOGLOBINA
   Hombres: 16.0 ± 2.0 g/100 ml
   Mujeres: 14.0 ± 2.0 g/100 ml
   Recién nacidos: 16.5-19.5 g/100 ml
   Niños: 11.2-16.5 g/100 ml
   Hemoglobina fetal: < 2%
   Hemoglobina A2: <3%
   Hemoglobina H: < 3.5%
   Metahemoglobina H: 0%
   Fragilidad osmótica: empieza en NaCl 0.45-0.39%;
    termina en NaCl 0.30-0.33%
   Total a los 60 minutos
   Tiempo de coagulación (Lee-Whie): 5-11
    minutos
    Tiempo de protrombina (Quick): 12-14
    segundos
    Tiempo de tromboplastina parcial:
   Sin activar: 68-82 segundos
   Activado: 35-43 segundos
   Tiempo de trombina: 15-20 segundos
   HEMATOCRITO
   Hombres: 47.0 ± 7.0 ml/100 ml
   Mujeres: 42.0 ± 5.0 ml/100 ml
   Recién nacidos: 49.0- 54.0 ml/100 ml
   Niños: 35.0-49.0 ml/100 ml
   PARAMETROS ERITROCITARIOS
   Hemoglobina corpuscular media
    (MHC): 28-39 pg/célula
   Volumen corpuscular: 86-98 mm3
   Concentración de hemoglobina
    corpuscular media: 32-36 g/100 ml.
   Diámetro celular medio: 7.5 ± 0.3 mm3
   Alfa2 antiplasmina 70-130%
    Antitrombina III 80-120%
    Factor II 60-100%
    Factor V 60-100%
    Factor VI 60-100%
    Factor IX 60-100%
    Factor XI 60-100%
    Factor XII 60-100%
    Factor XIII 60-100%
    Fibrinógeno 200-400 mg/100 ml
    Plasminógeno 2.4-4.4 CTA U/ml
    Proteína C (mediante ensayo antigénico) 58-148%
    Proteína S (mediante ensayo antigénico 58-148%
    Antigeno de von Willebrand 60-150%
   INMUNOGLOBULINAS
   IgG: 900-1.500 mg/100 ml (9-15 g/l)
    igA: 140-290 mg/100 ml (1,4-2,9 g/l)
    IgM: 70-250 mg/100 ml (0,7-2,5 g/l)
    IgE: 0,01 -0,04 mg/100 ml
    (0,0001-0,0004 g/l)
    IgD: 3-4 mg/100 ml(0,03-0,04 g/l)
General de orina
   instrumento fundamental para
    diagnosticar no solo enfermedades de
    los riñones o de las vías urinarias, sino
    también afecciones de otros órganos
    (hígado, páncreas, etc.). Dejando
    aparte las pruebas realizadas para
    comprobar algunas condiciones
    particulares,
Analisis de heces fecales
   Detección de procesos alérgicos o inflamatorios
    del intestino, como es el caso de la intolerancia a
    la lactosa.
   Alergias alimentarias en los bebés
   Infecciones del tacto digestivo, tanto virales,
    como bacterianas o parasitarias.
   Problemas de digestión de diversos principios
    nutritivos. Por ejemplo, malabsorción de grasas
   Existencia de sangrado dentro del tubo digestivo,
    ya sea en las porciones superiores como en las
    inferiores.
MODELOS DE ESTUDIO

   SON DUPLICADOS DE LAS
    ARCADAS DENTARIAS Y SUS
    ACCESORIOS, DONDE PODEMOS
    REGISTRAR, MEDIR Y ESTUDIAR
    LAS ALTERACIÓNES ORALES,
    PLANEAR PARTE O LA TOTALIDAD
    DEL TRATAMIENTO.
DIAGNOSTICO.

   CON TODOS LOS DATOS
    OBTENIDOS OBTENEMOS UN
    DIAGNÓSTICO, PRONOSTICO Y
    TRATAMIENTO DE LA
    ENFERMEDAD
DIAGNOSTICO
LA CURACIÓN DE LAS
HERIDAS
   Herida es toda lesión ocasionada por
    medios mecánicos, muestra una
    solución de continuidad de los tejidos
    blandos, si esta se presenta en tejidos
     rígidos o semirigidos se llama
    fractura.
Las heridas según su causa se
clasifican en:
   Instrumento punzo cortante, objeto de bordes
    filosos o de extremidad aguda.
   Contusión. Golpe a los tejidos con un objeto
    romo, plano o de bordes redondeados.
   Proyectil de arma de fuego.
   Machacamiento o aplastamiento. Si los tejidos
    son comprimidos por 2 superficies u objetos
    romos.
   Por laceración o arrancamiento del tejido.
   Mordedura, de diferentes características según
    la especie animal.
CONTUSION
PROYECTIL DE ARMA DE
FUEGO
MACHACAMIENTO
MORDEDURA
HERIDA PUNZOCORTANTE
Las heridas según su profundidad
se clasifican en:
     Excoriación. Lesión dermoepidermica que
      regenera sin dejar huella visible
     Superficial. Interesa piel y tejido adiposo, incluso
      llegando sobre la aponeurosis.
     Profunda. Interesa además de lo anterior,
      aponeurosis, músculo, vasos, nervios y
      tendones.
     Penetrante. Llega al interior de las grandes
      cavidades.
     Perforante, además de penetrar en alguna
      cavidad, interesa en alguna víscera en ella
      contenida.
EXCORIACION
PROFUNDA
PERFORANTE
REGENERACION REPARACIÓN
Y CICATRIZACIÒN

   La reacción a la lesión y su curación
    es un proceso biológico que depende
    de la habilidad celular para
    diferenciarse y reemplazar los tejidos
    que han perdido su viabilidad.
   Las células entre mas diferenciadas sean,
    menor capacidad de regeneración tienen.
    Los órganos constituidos por células
    permanentes, como músculo, piel
    miocardio, incapaces de reproducirse,
    cicatrizan reparando la herida con tejido
    conectivo, ocasionando la perdida
    permanente de la función de la sección de
    tejido, todo o parte del órgano.
   Las células entre mas diferenciadas sean,
    menor capacidad de regeneración tienen.
    Los órganos constituidos por células
    permanentes, como músculo, piel
    miocardio, incapaces de reproducirse,
    cicatrizan reparando la herida con tejido
    conectivo, ocasionando la perdida
    permanente de la función de la sección de
    tejido, todo o parte del órgano.
   Los tejidos de células lábiles, también se
    regeneran perfectamente, como los
    epitelios, también si el estroma se conserva
    intacto.
   La epitelización, es el proceso de cierre
    hermético de la herida y la síntesis de tejido
    fibroso es la fuerza estructural. Si hay
    pérdida de tejido, la contracción aproxima
    los extremos, permitiendo la epitelización y
    síntesis de tejido fibroso, a este proceso le
    llamamos cicatrización.
FASES DE LA CICATRIZACIÓN

   Fase del sustrato:
   El defecto se llena con un coagulo de
    sangre extravasada. En la malla de
    fibrina se encuentran los elementos
    sanguíneos, uniéndose los bordes
    unidos en forma laxa. Si la
    hemorragia es abundante este
    mecanismo es insuficiente.
FASES DE LA
CICATRIZACIÓN
   Hay una vasoconstricción inicial,
    después una dilatación capilar y su
    endotelio para ser permeables a las
    proteínas y el plasma.
   Los leucocitos se adhieren a las
    paredes de los vasos y se desplazan a
    través de las paredes o diapédesis.
   Posteriormente se forma un exudado
    inflamatorio de leucocitos, eritrocitos y
    proteínas plasmáticas. Los leucocitos
    participan con fagocitosis activa, con la lisis
    de los granuloicitos, liberan hidrolizas
    ácidas descendiendo el pH de la herida.
   El flujo linfático aumenta para remover el
    exceso de líquido intersticial, bacterias
    fagocitadas, cuerpos extraños y tejido
    muerto.
   Simultáneamente las células
    epidérmicas de los bordes engrosan,
    a las 24 horas las células básales
    marginales pierden su adherencia y
    emigran a lo largo de las bandas de
    fibrina, para completar la epitelización
    de la herida.
   Si los bordes de la herida están muy
    separados, hay una gran proliferación
    capilar, que crece en dirección de la
    superficie expuesta, este alcanza su mayor
    actividad a los 4 o 6 días con una gran
    densidad de vasos neoformados.

    Este proceso completo se lleva
    aproximadamente 5 días.
Fase proliferativa o anabólica.
   La fase de formación de colágena se
    prolonga del 5 al 20 día.
   Los fibroblastos aparecen en la
    profundidad de la herida, que
    aumentan para dominar la población
    celular en 10 días, para secretar y
    sintetizar moléculas de colágena.
   Los fibroblastos se movilizan,
    haciendo su forma alargada y
    estrecha, de forma perpendicular a
    los vasos neoformados, sintetizando
    también elastina, enzimas y otras
    proteínas para aumentar la fuerza
    tensil de la herida, aproximadamente
    al 14° día llegan su máximo
    crecimiento.
   Antes de la aparición de la colágena,
    la herida no tiene fuerza tensil,
    dependiendo muchas veces de los
    medios externos de fijación.
   Se lleva a cabo la epitelización
    completa e inicia la contracción de la
    herida.
Fase de remodelación o
contracción
   Se lleva hasta un año, es la
    remodelación final, es la maduración
    de los elementos celulares, las células
     se diferencian y reabsorben, la herida
    se contrae y los bordes se aproximan
    en forma permanente, se reabsorben
    algunos vasos, la herida se convierte
    en pálida y plana.
Cambios bioquímicos durante la
cicatrización.
   En la respuesta vascular, los mediadores
    son la histamina, la serotonina, liberadas
    por los granulocitos, células cebaddas y
    plaquetas. Las cininas se encuentran
    también en las respuestas inflamatorias
    locales.
    En la respuesta leucocitaria, encontramos
    la leucotaxina como estimulante de la
    permeabilidad y la diapédesis, además de la
    necrosina, pirexina, glucosa principalmente.
   En el desarrollo de la cicatriz encontramos
    macromoléculas de carbohidratos para la
    síntesis de colágena como la hexosamina,
    condroitina, heparina etc.
   En la producción de colágeno propiamente
    dicha es mediada por el fibroblasto donde el
    ácido ascórbico es un factor importante.
   La posterior destrucción de la colágena se
    lleva acabo por medio de la participación
    de la colagenaza y otras proteasas.
TIPOS DE CICATRIZACIÓN SEGÚN
LA EVOLUCIÓN DE LAS HERIDAS
      Cicatrización por primera intención.
      Se presenta en una herida de bordes
       netos y limpios con medios de fijación,
       la cicatrización no presenta problemas
       y su fuerza tensil a los ocho días es
       suficiente.
CICATRIZACIÓN POR
PRIMERA INTENCIÓN
Cicatrización por granulación o
segunda intención.

   Los bordes de la herida están
    separados por pérdida de tejido ( una
    extracción), aparece el tejido de
    granulación y su epitelización se lleva
    a cabo en más de 15 días, con una
    remodelación muy prolongada.
CICATRIZACIÓN POR
SEGUNDA INTENCIÓN
Cicatrización por tercera intención
o cierre secundario

   Es una herida de bordes separados
    por falla en la sutura primaria, ya
    limpia y granulada, es suturada por el
    cirujano para acelerar la epitelización
    y minimizar la deformación
    secundaria.
Cierre primario o retardado


   Es una herida contaminada que se
    deja abierta de 3 a 19 días, después
    ya granulada se sutura.
HERIDAS LIMPIAS
CONTAMINADAS E
INFECTADAS.

   Limpias.
   Son heridas por un instrumento
    cortante en forma óptima, sin
    bacterias u objetos extraños,
    cicatrizando por primera intención.
Herida limpia
Contaminadas.
   Habitualmente de origen traumático,
    con más de 6 horas de producirse,
    posiblemente inoculadas por
    bacterias, contienen material extraño,
    tejido desvitalizado, coágulos, polvo,
    etc. Se tratan con debridación
    quirúrgica, limpieza y eventualmente
    intento de sutura primaria, se
    recomienda en ocasiones el cierre
    diferido.
Infectadas:
   Heridas con gérmenes en desarrollo, con
    invasión a tejidos, aumento local de
    temperatura, enrojecimiento, aumento de
    volumen, dolor e incapacidad funcional,
    Posiblemente tejido muerto, supuración,
    inflamación celular, leucocitosis y fiebre.
    Normalmente son heridas traumáticas con
    más de 12 horas, sin tratamiento, se
    pueden reconocer macroscopicamente.
    Estas heridas no deberán suturarse en
    ninguna circunstancia, ya que se crearan
    las condiciones ideales para el crecimiento
    bacteriano en las mismas.
Herida infectada
FACTORES QUE RETRASAN LA
CURACIÓN DE LAS HERIDAS.

   El cirujano favorece el proceso normal
    de cicatrizacición al proteger la herida
    de las agresiones físicas, químicas y
    biológicas que retrasan o complican el
    mecanismo fisiológico normal.
   Los factores que retrasan la curación
    de una herida, pueden ser locales y
    sistémicos.
FACTORES LOCALES.
   Infección bacteriana
   La presencia de gérmenes patógenos,
    su desarrollo y agresión, son causa
    conocida de retraso en la curación,
    pudiendo producir una cicatrización
    exuberante con deformidad de la
    herida.
Presencia de tejido muerto.
   El tejido desvitalizado, proporciona un
    medio ideal para el desarrollo
    bacteriano, por lo que deberá
    retirarse, además el uso de
    antisépticos son más agresivos a los
    tejidos que los microbios a los que se
    pretende combatir.
Hematomas.
   La acumulación de sangre, prolonga
    la fase productiva de la cicatrización y
    actúa como medio de cultivo.
Defectos de la circulación.
   Con una irrigación inadecuada, el
    oxígeno y los nutrientes pobres,
    obstaculizan los factores de
    cicatrización.
   Presencia de cuerpos extraños.
   Cualquier elemento extraño en la
    herida, retrazan la cicatrización.
   Desecación de los tejidos.
   Los tejidos expuestos al aire y
    evaporación por tiempo prolongado,
    suelen desvitalizarse.
   Aproximación defectuosa.
   La aproximación no anatómica de los
    tejidos, el espacio muerto, las suturas
    demasiado laxas o tensas, aumentan la
    reacción tisular y prolongan sus fases.
   Tejidos neoplásicos.
   Los tejidos no cicatrizan adecuadamente,
    por los cambios en la irrigación y el
    desordenado crecimiento tumoral.
   Radiaciones.
   Las radiaciones ionizantes, alteran la
    estructura intracelular y de irrigación,
    que inhiben el proceso de
    cicatrización.
FACTORES GENERALES O
SISTÉMICOS.
   Estado nutricional.
   La buena alimentación, en especial
    proteínas, es esencial para la cicatrización,
    la hipoproteinemia, retarda la cicatrización.
   Estados carenciales
   La carencia de vitamina c, es esencial para
    la formación del colágeno, la Vitamina K,
    cataliza la síntesis de protombina, las
    vitaminas A, D tiamina, riboflavina y ácido
    pantoténico, en su Carencia disminuyen la
    fagocitosis y la digestión bacteriana,
    predisponiendo las infecciones.
   Desequilibrio de líquidos.
   El desequilibrio de líquidos y
    electrolitos entorpece la cicatrización y
    la retención de sales y agua, con el
    edema consecutivo.
   Esteroides.
   El tratamiento con corticosteroides en
    forma prolongada, produce retraso en
    la cicatrización y depresión del
    aparato inmunológico.
   Edad.
   Se supone que es un organismo en
    involución, pero se ha visto que en los
    ancianos bien nutrido y cuidado, tiene
    una cicatrización normal.
MANEJO DE LAS HERIDAS
CONTAMINADAS.
   Se considera como herida limpia, la que hace el
    cirujano en circunstancias ideales dentro del
    quirófano.
   Las heridas contaminadas se manejan de la
    siguiente forma.
   Se coloca un apósito estéril sobre la herida, se
    rasuran los tegumentos cercanos y se lava, se
    pueden manejar antisépticos alrededor de la herida,
    pero no dentro de ella.
   Colocar campos estériles.
   Hacer anestesia regional o general según el caso.
   Retirar el apósito de la herida, irrigarla con solución
    salina estéril tibia, hasta limpiar la herida
   debridar la herida, removiendo con bisturí y
    pinzas de disección todo el tejido
    contaminado, normalmente ha perdido su
    color normal y no sangra.
   Retirar las compresas, cambiar los
    guantes, colocar otro apósito estéril. Hacer
    antisepsia de la región.
   Hemostasia, de todos los vasos
    sangrantes.
   Reconstrucción. La herida se sutura con
    drenaje o sin él según sea el caso, puede
    también dejarse abierta, cubierta con un
    apósito estéril por 5 días, cuando aparece el
    tejido de granulación se cierra ( cierre primario
    retardado. Si se ha perdido tejido, se dejará
    abierta y posteriormente cuando aparezca el
    tejido de granulación, se colocan los injertos.
   Si a pesar de todo la herida se infecta, los
    factores pueden ser:
   Perdida de tiempo
   Debridación insuficiente
   Hemostasia inadecuada
   Cuerpo extraño
   Drenaje inadecuado
   Vendaje constrictivo o empacado dentro de
    la herida
   Cierre con puntos muy tensos, dejando
    cavidades dentro de la herida
   Lesión arterial con irrigación inadecuada de
    los tejidos
   Mal manejo postoperatorio, con
    contaminación.
   Mal manejo de antibióticos.
MANEJO DE LAS HERIDAS
INFECTADAS
   Los lineamientos más comunes de manejo
    son:
   Se debe favorecer el drenaje espontáneo
    de exudado, elevando si es posible la
    región afectada para favorecer el flujo
    venoso y linfático.
   Cambiar frecuentemente la curación. Se
    recomienda de cada 8 a 12 horas,
    removiendo en cada curación el tejido
    muerto o necrosado para evitar sitios de
    desarrollo bacteriano.
   Irrigar la herida con solución salina isotónica
    estéril, abundantemente.
   La incisión quirúrgica y el drenaje se hacen
    necesarios si hay colección de pus. Los
    signos son aparición de fluctuación que
    indica la presencia de líquido
    coleccionado.
   Utilizar rigurosa técnica estéril, aún en
    heridas infectadas.
   Cultivo de la secreción y antibiograma.
   Cuando se elimine la infección y haya
    tejido de granulación, se deben tomar
    medidas para obtener la epitelización de la
    zona cruenta.
ERRORES DE LA
CICATRIZACIÓN.

   Los más frecuentes son:
   Cicatriz queloide. Es considerado un
    verdadero tumor epitelial de tipo benigno.
    Es la formación excesiva de colágena en la
    herida, dando a la cicatriz aspecto de tumor
    de superficie regular, lisa, brillante, puede
    presentar telangectasia, se desarrolla en la
    superficie de la herida y lateralmente zonas
    que no fueron afectadas por esta, puede
    acompañarse de purito local.
Cicatriz queloide
   Es frecuente en individuos de raza
    negra, con disposición familiar, más
    común en el esternón, región
    deltoidea, carrillos, cuello y orejas. Si
    es voluminoso y antiestética se
    recomienda resección, cortisona, y
    radiaciones en las primeras fases.
    Puede injertarse piel. Sus resultados
    no son regulares aún tomando las
    precauciones necesarias.
   Cicatrización hipertrófica. Es también
    exuberante y epitelizada, sus bordes
    no sobresalen de la herida, se observa
    en heridas con proceso largo de
    cicatrización con abundante tejido
    conectivo de reparación. No requiere
    tratamiento especial y en regiones en
    que la piel se pueda deslizar, es
    factible hacer resección y plastía como
    tratamiento.
Cicatriz hipertrofica
   Cicatriz retráctil o deformante. Se observa en la
    curación de heridas con extensa pérdida de
    tejido, al entrar en fase de remodelación,
    ocasionan deformaciones funcionales y estéticas.
    Son de especial importancia en la cara anterior
    del tórax, cuello, palma de la mano,
    articulaciones, en las proximidades de los
    orificios naturales. Puede dañar la vista en los
    párpados, en la mano impedir su función.
    Requieren manejo especializado. Si se ha
    presentado, la plastía y el injerto.
Cicatriz deformante o retractil
   Granuloma piógeno. Es la falta de
    epitelización de una herida con
    abundante tejido de granulación. Se
    debe a infección o a presencia de
    cuerpos extraños que perpetúan la
    secreción. Ceden a la debridación
    amplia y la remoción del agente
    causal.
Granuloma piogeno
   Carcinoma epidérmico. El tejido
    cicatrizal degenera en un crecimiento
    celular desordenado.
DEFECTOS DE
CICATRIZACIÓN.
   Dehiscencia. Es la falla del proceso
    cicatrizal con apertura espontánea de
    la herida, generalmente al retirar los
    puntos. Se debe a múltiples factores.
    Si no hay proceso infeccioso se
    deberá intentar el cierre inmediato, en
    caso de tejido infectado, tratarla como
    herida infectada.
   Eventración. Es la dehiscencia de la
    pared abdominal con salida de las
    vísceras, es anunciada por la salida
    de líquido serohemático al tercer día
    de postoperatorio, es una emergencia
    quirúrgica y debe reconstruirse la
    pared abdominal.
   Fístula. Es la falta de epitelización de
    una lesión o herida, la formación de un
    trayecto anormal, comunicando un
    foco patológico con el exterior, se
    observa por el orificio la salida de pus
    o un líquido ordinario, su manejo
    puede ser complicado, habitualmente
    se reseca y se espera su curación por
    granulación.
   Ulceración. Es toda herida que no llega a
    epitelizar, independientemente tenga o no tejido
    de granulación, se forma por agresión mecánica
    o química de los tejidos sin inervación e irrigación
    adecuada.
   Son frecuentes en pacientes parapléjicos, en las
    zonas de presión, llamadas úlceras por decúbito,
    si se presentan en tejidos privados de irrigación
    son úlceras isquémicas, y si es provocada por
    retorno venoso inadecuado, son lesiones por
    estasis
LA INFECCION EN CIRUGIA
   La Infección es la implantación y desarrollo de
    microorganismos en un ser vivo,
    desencadenando un mecanismo de agresión y
    respuesta.
   Si estos organismos se adquieren por contacto
    con objetos animados o inanimados, se dice que
    esta dicho objeto contaminado, aunque no tenga
    una infección activa. ,, Y el objeto puede ser una
    fuente infecciosa, si es inanimado se le llama
    fomes o fomites y si es un ser vivo se le llama
    vector o portador.
   La fuente infecciosa puede ser
    externa, originando una infección
    exógena, pero puede ser interna, por
    lo que será endógena.
   La infección tendrá sus
    particularidades dependiendo del
    microorganismo y las respuestas del
    organismo agredido.
   La infección puede ser monobacteriana, si
    es de un solo tipo de bacteria, y si es mixta
    se le llama polimicrobiana.
   Por la penetración de las bacterias, las
    infecciones podrán ser invasivas o no
    invasivas, si sus reacciones son limitadas o
    se extienden a los tejidos continuos
   La respuesta generalizada del individuo al
    microorganismo y sus toxinas se le llama
    sepsis.
GERMENES PATÓGENOS EN
LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA.
Los gérmenes que producen
infecciones quirúrgicas, se
pueden agrupar en:

   A Grupo piógeno:
       Estafilococo. El más común es el
    Estafilococo dorado
    ( STAPHYLOCOCUS AUREUS), es el
    responsable del 90 % de las
    infecciones quirúrgicas, caracterizado
    por la formación de pus cremoso y
    amarillento.
   Estreptococo. Como el hemolítico y el
    no hemolítico, producen infecciones
    locales rápidamente invasivas.
    Comúnmente se encuentran en
    infecciones respiratorias, puede tomar
    las formas clínicas de celulitis,
    erisipela, gangrena, linfangitis,
    abscesos y septicemia. El exudado es
    fluido, acuoso, amarillento o verde
    amarillento.
   Diplococo pneumonae y Hemophylus
    influenzae. Muy infrecuentes, pueden
    producir neumonía e invadir pleura y
    peritoneo..
   B Grupo anaerobio
   Son del genero clostridia, incluyendo
    al c. Tetan, que produce él tétanos y al
    C. Perfringrns que produce la
    gangrena gaseosa, junto con otros, se
    desarrollan en heridas que favorecen
    las condiciones anaerobias por su
    profundidad y la presencia de cuerpos
    extraños.
   C. Enterobacterias, los más frecuentes
    es el enterococo, eschericha coli,
    aerobacter, pseudomonas etc.
   Actúan como oportunistas,
    ocasionando estados de septicemia,
    bacteremia y shock, el pus es de color
    azul verdoso, de olor característico,
    llamado sepsis de hospital.
   D Infecciones mixtas. Entre estas, se
    encuentra la ocasionada por la
    mordedura humana, que es una
    mezcla de diferentes
    microorganismos, como
    estreptococos, espiroquetas,
    estafilococos.
RESPUESTA A LA INFECCIÓN.
   Fenómenos locales
   La inflamación es la reacción tisular local,
    del tejido conjuntivo vascularizado a la
    agresión; esta reacción es estereotipada e
    inespecífica y generalmente confiere
    protección al organismo.
   Los cambios macroscópicos son: Calor,
    rubor, tumor y dolor, con el deterioro de la
    función.
   Esta reacción aísla, destruye y elimina el
    agente irritante, siguiendo la involución del
    proceso hasta llegar a la curación.
   Los cambios tisulares por la invasión
    bacteriana son vasculares, celulares,
    humorales y neuroquímicos, con los
    cambios macroscópicos ya
    mencionados.
   Lesión de la membrana celular, con
    extravasación de líquido de los
    capilares dañados. Liberándose
    endotoxínas bacterianas. Sus
    estímulos químicos son mediadores
    que causan constricción de los
    esfínteres vasculares, dilatación de
    las vénulas y capilares. Aumento de
    la permeabilidad a las proteínas del
    plasma, entre ellas hay varias que se
    desempeñan en la defensa corporal.
   Él liquida extravasado o exudado varía
    en su composición, según el agente
    agresor, la reacción del tejido y el tiempo
    transcurrido. En las primeras horas se
    forma por líquido extracelular y vascular,
    llamado exudado seroso, si contiene
    muchos hematíes, será exudado
    hemorrágico, si posteriormente contiene
    leucocitos destruidos, se llama exudado
    purulento, si es rico en fibrina será
    fibrinoso.
   Los cambios vasculares, generan marginación de
    los elementos figurados, que orientados por
    quimiotactismo salen del capilar. Si la inflamación
    es inespecífica, aparecen leucocitos
    polimorfonucleares, después macrófagos y
    linfocitos, finalmente las células plasmáticas. En
    las infecciones específicas, existen
    inmunoglobulinas, que actúan como anticuerpo
    contra el microbio, lizando la pared celular y
    preparándola para la fagocitosis, al leucocito que
    toma parte en la supuración, se le llama piocito.
   Los cambios locales, tienden a limitar el
    proceso de modo mecánico. Los linfáticos
    y capilares, se obstruyen con tapones de
    fibrina, estableciendo una barrera.
   Si la reacción es enérgica y el proceso se
    limita y conduce a la destrucción de los
    tejidos involucrados, se formaría un
    absceso.
   Si los gérmenes destruyen la barrera, se
    produce una rápida invasión.
FACTORES DETERMINANTES DE
LA EVOLUCIÓN DE LAS
INFECCIONES.

                 DOSIS BACTERIANA Y
                 VIRULENCIA DEL
    GERMEN
   Infección
    =----------------------------------------
                 RESISTENCIA DEL
                 HUESPED
FENÓMENOS GENERALES O
SISTÉMICOS.
   El paso de toxinas al torrente circulatorio, ocasiona
    diferentes manifestaciones, la más común es
    Fiebre, la fiebre típica de la infección estafilocócica,
    evoluciona en agujas en la gráfica de temperatura,
    con picos de 38° C o más, desde condiciones de
    normo termia. Estos picos coinciden con el paso
    de toxinas y bacterias a la circulación. La fiebre se
    presenta con escalofríos en su ascenso, hay
    mialgia, fotofobia, cefalea y sudoración profunda,
    perdida de apetito, nauseas y vómito, Posible
    linfadentitis del área, pudiendo llegar a la formación
    de abscesos y supuración.
Laboratorio y gabinete.
   La fórmula blanca de la biometría hemática,
    se modifica según el agente causado, en
    las supuraciones inespecíficas, la regla es
    leucocitosis con neutofilia,
   Se pueden encontrar linfocitosis en las
    infecciones virales y monocitosis en la
    tuberculosis, esinofilia en las parasitosis.
    Una reacción leucemioide ( 25 mil células o
    más por Mm. cúbico) se observa en la
    septicemia y absceso hepático.
Examen radiológico.
   Proporciona datos poco específicos en
    infecciones, excepto en los abscesos
    y patología radicular y ósea, las
    radiografías más importantes en
    cirugía oral, son lateral de cráneo,
    A.P, la de Waters, periapical, oclusal y
    la ortopantomografía o radiografía
    panorámica.
   Exudado.
   Este tiene olor, color, consistencia
    respecto a la infección que se afronta.
                     .


   Frotis y tinción de Gram.
   Son las claves más tempranas e
    importantes, se hace una
    cuantificación gruesa de leucocitos y
    la presencia de bacterias.
   Cultivos de exudado.
   Se hacen cultivos anaerobios y anaerobios
    de los exudados, y además un
    antibiograma.
   Hemocultivos.
   Pueden hacerse cuando se sospecha de
    una infección grave o una septicemia, de
    preferencia cuando los escalones febriles
    se inicien..
   Biopsias.
   Pueden ser útiles tomándolas de la lesión y
    los ganglios linfáticos correspondientes.
FORMAS CLINICAS MAS
FRECUENTES DE LA INFECCIÓN
QUIRÚRGICA.


   Abscesos. Es la más común de las
    infecciones que requiere atención
    quirúrgica, consiste en una cavidad
    anormal con acumulación de pus, por
    la desintegración de tejidos, recibe el
    nombre según su localización.
   Alveolar
   Anorectal
   Bartholiniano
   Cerebral
   Mamario
   Orzuelo, en el borde libre del párpado
   Paroniquia, absceso peringuinal
   Panadizo, en los dedos.
   Furunculo.
   Es la inflamación del aparato pilosebaceo,
    casi siempre causado por Estafilococo
    dorado.
   Ántrax. Inflamación circunscrita, dura y
    dolorosa del tejido subcutáneo, es una
    acumulación de furúnculos que termina con
    esfácelo de los tejidos y supuración de la
    herida, es común en pacientes diabéticos e
    inmunodeprimidos.
   Infección de una herida.
   Todas las heridas son susceptibles de
    invasión microbiana. Las fuentes son
    múltiples.
   Flemón o divieso.
   Es la inflamación progresiva, aguda y
    extensa del tejido celular; con infiltración y
    tendencia a la necrosis, asociado a
    síntomas generales.
   Erisipela.
   Es una reacción inflamatoria aguda, que se
    extiende a lo largo del tejido conectivo;
    inflamación difusa, con escasa formación de
    pus. El agente es el estreptococo. Con una
    zona roja, caliente al tacto, inflamada y
    sensible al tacto. Puede rodear a una herida
    quirúrgica o a una excoriación. Puede e
    formar flictena ( ampolla) y sus
    manifestaciones generales son
    pronunciadas.
   Linfangitis
   Es la formación de estrías en forma de
    flama, progresan en el área de infección y
    en sentido de la corriente linfática, es el
    resultado del paso de bacterias y toxinas al
    torrente linfático.
   Flebitis.
   Es la inflamación y trombo en los vasos
    vecino a la infección, se observa
    comúnmente en el sitio de punción venosa,
    es causada por los organismos piógenos de
    la piel.
Mordeduras por animales:
   Tienen los mismos peligros de la mordida por el ser humano y
    el riesgo de inoculación del virus rábico.
   Los lineamientos para su manejo son:
   El paciente acudirá a un centro donde se le pueda aplicar la
    vacuna antirrábica.
    Si es posible identificar al animal y reportarlo a las
    autoridades de salud.
   Observación del animal por 10 días, si muere, su cabeza
    debe de ser empacada en hielo y mandarla al centro
    antirrábico.
   Si no se localiza el animal, o si el animal se demuestra rabia,
    aplicar dentro de las 24 horas la vacuna antirrábica.
Tétanos.
   Es causada por el Clostridium tetani, habitante de
    la flora intestinal de muchos herbívoros, si se
    introduce en una herida con tejido desvitalizado,
    suciedad, cuerpos extraños, anaerobiosis y
    contaminación mixta, es muy patógeno.
   Su incubación es de 5 a 40 días.
   El enfermo muestra rigidez muscular local o
    generalizada, espasmo de los músculos faríngeos y
    masticadores, ocasionando trismos, llegando a la
    contracción generalizada en extensión
    ( opistótono), por la toxina Neurotropa del C.
    Tetan.
Los pasos obligados en la
profilaxis son:

   Todos los niños y adultos deben recibir la
    inmunización activa específica, junto con
    los trabajadores por sus condiciones de
    trabajo estén expuestos a las lesiones
    contaminadas.
   El paciente con herida contaminada, si no
    ha sido vacunado o tiene más de 5 año de
    su ultima vacuna, deberá recibir 0.5 ml de
    toxoide tetánico. ,
Además dé aplicar de 250 a 500 unidades de
   globulina humana inmune antitetánica. El
   uso de antibióticos por heridas
   contaminadas se impone.
  En pacientes con heridas menores
   contaminadas con pocas posibilidades de
   infección, se aplicarán solo 0.5 ml de
   toxoide tetánico.
   El tratamiento a grandes rasgos, es
    antitoxina en dosis elevadas,
    predinsolona subaracnoidea,
    analgésicos, relajantes musculares,
    traqueotomía y terapia intensiva.
Gangrena gaseosa.
   Es causada por los clostridios, inoculándose en
    heridas profundas, anfractuosas y con
    contaminación fecal o telúrica, pueden producir
    miositis necrosante, antes del tercer día, con
    toxemia, elevación del pulso y temperatura,
    región aumentada de volumen con exudado
    fluido, sucio y con burbujas con olor a
    fermentación, Los tejidos cercanos crepitan a la
    presión, por los gases contenidos, puede
    ocasionar la muerte.
   Las heridas contaminadas deben de
    ser abiertas y aireadas, debridadas y
    tratamiento con antibióticos.
   Si se ha detectado, normalmente se
    hace la amputación del miembro
    afectado, utilizando dosis masivas de
    antibióticos y la utilización de cámaras
    de oxígeno hiperbáricas.
Septicemia.
   Es la invasión y multiplicación de
    microorganismos en la sangre, presentando
    fiebre elevada en agujas con escalofríos. La
    taquicardia precede y acompaña a la fiebre.
   La cuenta leucocitaria no es muy
    congruente.
   Se aprecian manchas en la piel y
    conjuntiva, que no desaparecen a la presión
   Pueden aparecer anemias
    secundarias
   Puede causar Shock, en gram
    negativas, poco común con gram
    positivas.
   Cualquier tejido, puede ser sitió de
    asiento de un foco séptico.
   El diagnóstico se corrobora con
    hemocultivo.
TRATAMIENTO DE LA
INFECCÓN QUIRÚRGICA.

   Es manejo preventivo es el más
    importante, pero si existe colección de
    pus, deberá hacerse drenaje por
    maniobras quirúrgicas, normalmente
    de la siguiente forma:
   Diagnostico preciso. Determinar el
    sitio donde la colección de pus esta
    más cercana a la piel y delimitar los
    bordes.
   Orientarse por el conocimiento anatómico de la
    región para no lesionar otras estructuras.
   No infiltrar anestésicos que puedan diseminar la
    infección, utilizar bloqueo regional o anestesia
    general.
   Técnica estéril y no frotar enérgicamente, pues
    puede causar septicemia.
   Hacer una incisión amplia en los límites del
    absceso para permitir el drenaje, las incisiones
    pequeñas pueden obturarse con el mismo
    exudado.
   La incisión se hace en un punto de declive
    para permitir el drenaje adecuado.
   Si se coloca un tubo de drenaje, debe de
    escogerse un tubo suave y flexible, o una
    gasa insinuada en el borde de la herida,
    los más utilizados son el penrose y las
    sondas de peaaer, si hay gran colección
    de pus que se deba mantener drenada por
    más de 48 horas.
   Cuidados quirúrgicos con técnica aséptica,
    con cambio de curación y lavado con
    solución isotónica cada 12 horas.
   Mantener al enfermo en reposo en la
    fase aguda, con el área ligeramente
    elevada.
   Cultivo del exudado y antibiograma
   Cuando se vea en el fondo
    abundante tejido de granulación
    puede procederse al cierre de la
    herida.
EL USO DE ANTIBIÓTICOS

Siendo el estafilococo el principal agente
  infeccioso, el uso de penicilina en
  primera opción, o en su caso
  basándonos en el antibiograma, dar el
  antibiótico específico.
Angina de ludwig
   Es una celulitis (proceso agudo) que
    involucra inflamación de los tejidos del piso
    de la boca, del espacio sublingual,
    submandibular. La inflamación es
    rápidamente progresiva (por continuidad
    más que por canalículos linfáticos. Esta
    condición no es común en niños, pero es
    frecuente en adultos jóvenes con caries
    dentales, o trauma en la boca y sus
    cercanías.
   En cuanto a las Manifestaciones Clínicas de
    la Angina de Ludwig podemos mencionar:
    Dolor en el cuello, disfagia, disnea, fiebre,
    enrojecimiento del área y del cuello, edema
    indurado en las regiones del piso de la
    boca, submandibular y raro en edema
    lingual, elevación de la lengua, debilidad,
    fatiga, confusión. No se encuentran
    nódulos linfáticos regionales.
   La dificultad respiratoria es una emergencia
    y se caracteriza por el estridor, la disnea
    severa, la disminución de los movimientos
    respiratorios y cianosis.
   El diagnóstico es clínico. La biometría
    hemática Completa (BHC) muestra:
    Leucocitosis con neutrofilia. El TAC es útil
    para determinar la extensión de la
    inflamación. Y es necesario el cultivo de
    secreciones, tejidos: para mostrar el germen
    causal.
   En los cultivos los gérmenes usualmente encontrados son:
    Estreptococos alfa hemolítico, Estafilococos, Bacteroides sp.,
    Anaerobios, Peptoestreptococos, Peptococos, Fusobacterium
    nucleatum y especies de Veillonella. Y Entre los Gram
    negativos están: Neisseria catarrhalis, E. coli, Pseudomona
    aeruginosa y Haemophilus influenzae.
   En cuanto al tratamiento: A. antibióticos. penicilina G, 1-2
    millones de unidades IV cada 4 horas o clindamicina, 600 mg
    IV cada 6 horas. Otros esquemas sugieren el uso de
    penicilina G en combinación con un metronidazol. También se
    pueden utilizar son: cefoxitin o combinación de drogas como:
    ticarcilina- clavulanato, piperacilina –tazobactam o amoxicilina
    –clavulanato.
   Aunque hay controversias sobre el uso de corticoides,
    diversos estudios han mostrado que el uso de dexametasona
    intravenosa por 48 horas, ha beneficiado la reducción del
    edema, lo que mantiene la integridad de la vía aérea y
    aumente la penetración del antibiótico.
   La mayor complicación es la obstrucción de la vía aérea
    debido al desplazamiento de la lengua y la faringe. Para esto
    se procederá al tratamiento de emergencia que consiste en
    mantener vía aérea permeable, intubación endotraqueal y
    traqueostomía
   Otras complicaciones son: deshidratación, neumonía por
    aspiración, infección del espacio faringomaxilar,
    mediastinitos, osteomielitis mandibular y la septicemia.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
   Generalidades y terminología:
   Esterilidad.
   Estéril, todo objeto o sustancia que
    estén libres de microorganismos
    incapaces de producir cualquier forma
    de vida.
   Técnica aséptica o asepsia
   Son los métodos desarrollados para
    mantener y usar los objetos que están
    en contacto con la herida estéril.
Germicida, bactericida y
desinfectante.

   Son substancias químicas que destruyen o
    inhiben los gérmenes patógenos y no
    patógenos, pero no eliminan sus esporas...
   La desinfección es la remoción o
    destrucción de los agentes infecciosos
    fuera del cuerpo, pero no se eliminan ni
    hongos o esporas.
   Los desinfectantes no se aplican sobre los
    tejidos por ser muy agresivos.
   Antiséptico.
     Es una sustancia que aplicada sobre la
    piel y mucosas, disminuye la concentración
    bacteriana sin agredir a los tejidos, la
    aplicación de estos se le llama antisepsia.
   Bacteriostático.
   Es una sustancia capaz de inhibir el
    crecimiento bacteriano sin destruirlas.
Métodos de esterilización.
   Su finalidad es en convertir los objetos
    estériles, en substancias u objetos
    inanimados.
   Los medios son los siguientes
   Calor seco.
   Una esterilización ideal es de 160° C por
    una hora.
   Flama directa.
   Incineración.
   Se utiliza para desechos quirúrgicos.
   Aire caliente, se esteriliza por elevación de
    la temperatura, con circulación de aire
    dentro de los hornos, se utiliza bacteriología
    y varía de 1 hora a 150°c a 3 horas a 180°,
    según el material a esterilizar, es un
    procedimiento poco práctico.
   Calor húmedo.
   En presencia de humedad la coagulación de
    las proteínas es más rápida, tiende a
    destruir los instrumentos cortantes. Y
    metálicos.
   Pasteurización.
   Se utiliza en los alimentos, sobre todo en la leche,
    se eleva la temperatura a 63 ° C. Por 30 minutos y
    se enfría rápidamente, no confiere esterilidad.
   Ebullición. Es la elevación de la temperatura en 90
    a 100 ° C. Del agua en ebullición por 15 minutos,
    no confiere esterilización y daña los instrumentos.
   Vapor.
   Se exponen los fomites (cómodos, patos y
    bandejas) exponiéndolos 1:30 hrs. A la acción del
    vapor, no tiene aplicación es la esterilización de
    instrumental.
   Tindalización.
   Se exponen los instrumentos a 100 °
    C, en calentamientos sucesivos por 20
    minutos durante 3 días.
   Autoclave. (Calor húmedo bajo presión.
   Ventajas.
   Rápido y seguro, acepta ropa, objetos de tela e
    instrumental, se obtienen secos después de
    esterilizados y mínimo deterioro.
   Diseño
   Es un cilindro herético de doble pared, el vapor se
    introduce por la parte superior de la cámara de
    esterilización, el aire se desaloja por una tobera, y
    lleva válvulas, sensores y termómetros para su
    control, la presión se agrega para elevar la
    temperatura del vapor.
   Ciclo de esterilización.
   Se disponen los elementos a
    esterilizar en bultos no mayores de 50
    cm., procurando que los objetos
    plásticos no estén bajo presión para
    no deformarlos, el instrumental debe
    de estar limpio y libre de residuos
    orgánicos, grasas y aceites...
   El tiempo de esterilización mas aceptado varía
    de 95° por 30 min. A 1.5 Kg. /cm.2 para los
    guantes y medios de cultivo, hasta 132°C. Por 2
    min. A 1.5 k.o. /cm2. , Lo más utilizado es de
    118°C por 18 min. A 1.5 Kg. /cm2.
   Al terminar el tiempo de exposición, se hace salir
    el vapor para que n o se condense y humedezca
    los equipos, se abra la puerta para que salga el
    vapor y se complete el secado, levándose un
    tiempo aproximado de 15 a 20 minutos.
Almacenaje y manejo.
   Se almacenan es sitios secos, frescos y
    bien ventilados hasta por 2 semanas.
   Control de esterilidad.
   Pruebas microbiológicas.
   Se hace un cultivo durante 5 días para
    comprobar su esterilidad.
   Indicadores químicos
   Él más común es el tubo de Browne, que
    cambia de color según el procedimiento.
   Cinta testigo.
   Es una cinta adhesiva, indica que el
    bulto ha sido calentado, pero no
    garantiza la esterilidad.
   Cinta de Dowie y Dick .
   Indica el grado de penetración del
    vapor dentro del paquete.
   Lavado de instrumentos.
   Puede utilizarse el ultrasonido, manual o
    mecánico.
   Filtración.
   Se utiliza para esterilizar líquidos.
   Esterilización por radiación.
   Se utiliza la radiación no ionizante, como la
    infrarroja y la ultravioleta, para materiales
    plásticos y salas de operaciones, y de la
    ionizante los rayos x y los rayos gamma para los
    materiales plásticos.
AGENTES QUÍMICOS.
   Modo de acción.
   Coagulación de las proteínas, alteración de la
    membrana celular, bloqueo de los grupos
    sulfidrhilos y de la función enzimática.
   Alcoholes.
   Se utilizan el alcohol etílico y el isopropílico al 70°,
    no actúa contra esporas ni virus, en presencia de
    grasas y proteínas su efectividad disminuye.
   No produce esterilidad
   Es agresivo al aplicarlo a las heridas
   Se usa al 70°
   La superficie debe e estar lavada.
   Aldheidos
   Formol o formaldehído.
   Ataca el grupo amino de las proteína,
    bactericida y esporicida, destruye al virus de
    la influenza y el de la poliomielitis.
   Combinándolo al 8 %con alcohol
    isoopropilico al 70% su acción es más
    fuerte, además se utiliza para conservar y
    fijar piezas anatómicas por que polimeriza la
    colágena.. Es muy irritante para los tejidos.
   Glutaraldehido.
   Bactericida y esporicida, tóxico e
    irritante para la piel, no destruye los
    pegamentos y empaques, los equipos
    se consideran estériles con 10 horas
    de inmersión.
   Fenoles y derivados.
   Actúan desnaturalizando y coagulando
    proteínas y destruyen la membrana celular.
   Los cresoles son los más activos, poco
    solubles e agua, se han emulsionado con
    otros, el hexaclorofeno es él mas utilizado
    en la piel, no actúa rápidamente, pero su
    uso continuo va reduciendo la flora
    bacteriana de la piel.
   El gluconato de clorhexedrina, tiene un
    efecto rápido y acumulativo, es irritante a
    los tejidos expuestos, conjuntiva y mucosa,
    altera la membrana celular.
   Halógenos y sus derivados.
   Los más utilizados son el yodo y los
    hipocloritos.
   El sol de Darkin es hipoclorito de sodio al
    0.5 – 1 %, destructiva y solvente sobre la
    bacteria, pus, tejidos necróticos y restos
    orgánicos, muy agresivo a los tejidos.
   El yodo es un efectivo antiséptico y
    desinfectante, se combina con las proteínas
    celulares, mancha la piel y los tejidos,
    puede crear hipersensibilidad.
   Agentes tensoactivos
   Alteran la membrana celular al abatir la tensión
    superficial, se usan como detergentes.
   Los más comunes son el jabón común y el
    laurilsulfato, con moderada acción bactericida.
   Los compuestos de amonio, son intensamente
    bactericidas, inactivos contra las esporas,
    Bacilo de la tuberculosis y virus.
   Los más comunes son el bromuro de cetil-
    trimeti-amonio ( Cetavlón) y el cloruro de
    benzalconio.
   El pH ácido y la materia orgánica disminuyen
    su efectividad.
   Colorantes.
   El verde brillante, violeta de genciana
    etc. Son moderadamente
    bactericidas, sin efectos sobre las
    esporas, se utilizan para el dibujo de
    incisiones, colgajos y plastías sobre la
    piel ya preparada.
   Sales metálicas
   Todos los iones metálicos inhiben los microorganismos, el
    mercurio, la plata y el cobre lo hacen en concentraciones muy
    bajas, su actividad se reduce en presencia de líquidos
    orgánicos y son irritantes y tóxicos a los tejidos.
   Los más comunes son el mercurocromo, timerosal o
    mertiolate, y el nitrato de mercurio, para antisepsia de la piel,
    preservativo para sueros etc.
   El nitrato de plata al 0.5 % se usa en el manejo de heridas
    infectadas, es bacteriostático y poco tóxico, pero tiñe de
    oscuro. El sulfato de cobre, en infecciones superficiales por
    gérmenes Gram. Positivos.
   Agentes oxidantes
   Interfieren en la anaerobiosis, el más
    utilizado es el agua oxigenada, que al
    contacto con el aire y los tejidos libera
    oxígeno gaseoso en efervescencia que
    desprende coágulos y tejido necrótico.
   Derivados nitrofuranos.
   La nitrofurantoina y la nitroquinoleina tienen
    poder sobre las enterobacteria aplicándose
    en forma local en las heridas.
   Gases
   Oxido de etileno.
   Se usa en cámaras cerradas, es efectivo
    contra todo tipo de microorganismos, es
    inflamable y explosivo, sumamente irritante,
    penetra los plásticos y el hule, demora en
    eliminarse.
   Se usa a 56°C. Con humedad al 30% en
    concentraciones de 40º a 1000 mg / litro y
    requiere locales bien ventilados.
   El formaldehído gasificado, se usa
    para desinfectar salas de operaciones,
    habitaciones y cuartos sépticos.
    Sellándolas después de la aplicación
    por 24 horas. Es tóxico al inhalarlo.
   La betapropiolactona, tiene menos
    poder de penetración, pero es mejor
    que el formaldehído para fumigar
    habitaciones.
AREAS DE QUIROFANO
   Conceptos Y zonas de restricción.
   La sala de operaciones requiere de apoyo
    material complejo; personal sano, enfermos,
    equipos, etc., circulan por ella y asegurando
    al máximo el aislamiento bacteriológico,
    normalmente están al final de la circulación,
    y cuentan con zonas de protección,
    localizada en zonas de fácil acceso, pero en
    posición Terminal de circulación
ZONA SUCIA
   SE ENCUENTRAN SALAS DE
    ESTAR,SALA PARA LIMPIEZA DEL
    MATERIAL CONTAMINADO
   Zona negra
   Es la primera zona, se hace la
    presentación de los pacientes, el
    trabajo administrativo y el personal se
    baña, los sanitarios, los vestidores, la
    zona séptica, en esta zona ya
    restringida al personal no
    autorizado...
ZONA DE PROTECCIÓN



vestuarios, salas de estar, despachos y zona de recepción de pacientes.
   Zona gris.
   Llamada zona limpia, se encuentran la central de
    equipos, esterilización, central de anestesia,
    laboratorio de rayos x portátiles, banco de sangre y
    lavabos para cirugía.
   La salida del material utilizado es deseable por una
    salida separada.
   Puede estar anexada la sala de anestesia y
    recuperación de anestesia.
   El personal que ingresa a la sala gris, debe vestir el
    pijama quirúrgico.
GRIS O LIMPIA



Zona limpia: depósito de material estéril, sala recuperación, zonas de lavado quirúrgico
   Consta de una camisa sin cuello, bajo el pantalón,
    la cabeza cubierta con un gorro de tela, la nariz y la
    boca cubiertos con él cubre boca, el zapato es de
    suela de cuero para evitar la acumulación de
    cargas, al pasar a la zona gris, se cubren con botas
    de lona, se evita el uso de uñas largas, pestañas
    postizas y joyería, y dependiendo de el tipo de
    anestesia a utilizar, es deseable el uso de
    vestimenta únicamente de algodón, ya que con los
    anestésicos muy volátiles y explosivos, cualquier
    chispa que se presente será de funestas
    consecuencias, ya que la presencia de oxigeno, y
    gases anestésicos pueden ser explosivos.
   Zona blanca.
   Es la zona estéril, la sala de
    operaciones o quirófano.
ZONA BLANCA O ESTERIL
Sala de operaciones.
   Diseño.
   Es de forma cuadrangular, con un mínimo de 38
    metros cuadrados, con paredes y techos lisos, sin
    brillo, sin colores fatigantes, de ser posible
    absorbentes de sonido con buena altura para las
    lámparas, sin ventanas ni repisas, si hay aparatos
    radiológicos cubiertas de plomo, el piso lavable y
    conductor de corriente que se eviten cargas
    estáticas en los muebles, con puertas de tipo
    vaivén que permitan el paso de una camilla y
    ventanas a modo de mirillas.
   Se recomienda que el aire no provoque corrientes
    que puedan levantar polvo.
   Instalaciones.
   Enchufes de corriente eléctrica
    antiexplosión, tomas de aire para
    succión o aparato de succión, oxígeno
    entubado o tanque de oxígeno,
    negatoscopios.
   Mobiliario.
   Mesa de operaciones, regulable a diferente
    altura, mesa auxiliar o mesa de riñón, donde
    se coloca la ropa o el material quirúrgico,
    mesas rectangulares auxiliares o mesas de
    Pasteur, mesa mayo, cubeta de patada,
    tripié o trípode para soluciones, bancos de
    reposo, bancos de altura,
    electrocardiograma, equipo de anestesia
    etc.
Personal dentro de la sala de
operaciones.

   El grupo se divide en 2 secciones el
    que está en contacto con la incisión,
    este grupo se llama estéril formado
    por el cirujano, instrumentista y el
    ayudante, y el grupo que no esta en
    contacto o no estéril, como el
    anestesista, circulantes transfusores,
    hemodinamistas etc.
   Personal dentro de la sala de operaciones:
   Este esta conformado por:
   Cirujano(s)
   Ayudante(s)
   Instrumentista(s)
   El personal que normalmente no es revestido
    asépticamente se encuentran:
   Anestesista
   Enfermera circulante
   Radiólogo, pediatra, cardiólogo, etc.
   Cirujano:
   Es el jefe del equipo, frente al paciente, los
    familiares de este y jurídicamente el responsable de
    todas las acciones ahí ejecutadas.
   Sus funciones son:
   Desarrollar la más aguda capacidad de
    observación.
   Ejercer un criterio amplio y flexible
   rodearse de las mejores condiciones de trabajo.
   Ejecutar órdenes y movimientos comprensibles por
    todo el equipo.
   operar con orden y minuciosamente
   Conocimiento absoluto de la técnica operatoria,
    anatomía, fisiología y patología.
   No iniciar una operación si no hay todos los
    recursos necesarios
   Reconocer las fallas en asepsia o aspectos
    técnicos antes de que causen un daño
   no interrumpir el acto quirúrgico
   exigir orden y sistema a su equipo
   Conocer el trabajo de cada integrante del equipo
   no dejar instrumental sobre el paciente o botarlo
    fuera del sitio destinado a este
   No desperdiciar material
   no trabajar a ciegas
   o acelerar la intervención a costa de
    maniobras sucias, impuras o no éticas.
   No perder la serenidad.
   Ejecutar la técnica apropiadamente.
   no realizar el trabajo de otros integrantes.
   crear un ambiente favorable de trabajo
   permanecer como cabeza de equipo.
   Primer ayudante.
   Interviene en todas las maniobras del
    cirujano, con un papel activo en todo
    el desarrollo, es la segunda autoridad
    e interviene si faltase el cirujano.
   Sus funciones son:
   ser la segunda autoridad
   conocer y dominar la técnica que se
    realizara
   no0 dificultar los movimientos del
    equipo
   realizar la asepsia de la región
    quirúrgica
   realizar la preparación del campo
    quirúrgico
   succionar la sangre o remover tejidos
   colocar pinzas hemostáticas en los
    vasos sangrantes.
   al efectuar ligaduras presentar las
    pinzas y cortar los cabos
   Sostener las pinzas y presentar los
    tejidos que deban resecarse
   colaborar a un buen ambiente de
    trabajo.
   Segundo ayudante.
   Sostiene los separadores, efectúa
    corte de ligaduras, retira pinzas e
    instrumental, siempre tratando de no
    estorbar al equipo de trabajo y
    respetando la autoridad.
   Instrumentista.
   Es la persona que recibe y entrega el
    instrumental, evitando los tiempos
    muertos en la cirugía.
   Debe preparar el instrumental de la
    mesa mayo, de la circular o de la de
    riñón, es la responsable del
    instrumental.
   Sus funciones son:
   Guardar respeto al cirujano.
   facilitar el ritmo de la operación
   preparar la mesa mayo y la de riñón de
    acuerdo a la operación
   vestirse y vestir al resto del personal
    aséptico
   preparar sus mesas y esperar sin
    contaminarse
   no alejarse de su puesto salvo orden del
    cirujano
   cuidar que ningún elemento o instrumental se
    contamine.
   Conocer la técnica para entregar instrumental o
    sutura cuando se requiera.
   pedir el instrumental que se necesitara y contar
    con ello
   colocar ordenadamente el instrumental y suturas
    y contarlos
   pedir las suturas necesarias
   colocar el instrumental en la mano del cirujano o
    ayudante con un leve golpe.
   al recibir el instrumental utilizado limpiarlo y
    colocarlo en su sitio
   disponer correctamente del instrumental
    contaminado.
   tener listas las suturas y conocer cada una de
    ellas.
   entregar drenes listos para su colocación
   proporcionar gasas y compresas
   al cierre de cavidad pedirle a la circulante la
    cuenta de gasas y compresas utilizadas
   Al terminar la cirugía contabilizar el
    instrumental
   Al finalizar la cirugía limpiar la herida
    y colocar el aposito o vendaje
   entregar el instrumental a la
    enfermera circulante para ser lavado
    y esterilizado
   si hay muestras de tejido prepararlo
    para entregarlo a laboratorio.
   Anestesiólogo.
   Es parte integral del equipo, prepara al
    paciente para que esté en la mejor
    condición física y mental, no lleva
    revestimiento aséptico y una vez terminada
    la operación es el encargado de revertir al
    paciente, es parte indispensable del
    postoperatorio inmediato.
   Es el encargado de planear la técnica de
    anestesia conforme al cirujano, llevando a
    cabo un interrogatorio y un examen físico
    del paciente.
   En el interrogatorio investigara;
   historial de anestesias previas
   hábitos y costumbres
   transfusiones sanguíneas
   alergias
   presencia de otras enfermedades
    importantes para la cirugía o la
    anestesia
   prótesis orales que puedan interferir.
   La medicación preanestesica tiene por
    objeto:
   disminuir el grado de temor y angustia
   disminuir o suprimir las secreciones de
    vías respiratorias
   disminuir la irritabilidad refleja vagal.
   Los deberes preanestesicos inmediatos
    son:
   preparación del equipo
   revisión de equipo y aparatos
   colocación de monitores
   revisión del expediente del paciente
   colocación o revisión de venoclisis
   instalación de la anestesia
   Durante la anestesia verificar:
   signos vitales
   electrocardiograma
   llevar record anestésico
   Revertir al paciente, colocando
    cánulas, succionando flemas etc., en
    la sala de recuperación.
   Enfermera circulante:
   Es la encargada de dar el apoyo al
    equipo de trabajo, no debe de vestir
    sépticamente y es la única que puede
    salir y entrar al quirófano.
   Recibe los bultos de la central de
    enfermeras y esterilización (C. E. Y E.)
   Prepara y regula lo siguiente:
   temperatura del quirófano
   verifica la limpieza de este y el
    mobiliario
   verifica la iluminación
   verifica lavabos
   verifica el instrumental requerido.
   Verifica la mesa de operaciones en
    función, limpieza y sabanas.
   Verifica el equipo extra necesario
   Elige las mesas y pies de sueros
    necesarios
   Coloca los paquetes estériles
   ayuda a la instrumentista a colocar
    las mesas e instrumental sin
    contaminarlo
   apoya al anestesista
   ayuda a colocar al enfermo en la mesa de
    operaciones
   en la cirugía esta a las ordenes del equipo.
   observa perfectamente sus rutinas en el
    transoperatorio.
   conecta y vigila aspiradores
   proporciona gasas, drenes etc. Que le sean
    solicitados.
   coloca los cubos para recibir los materiales de
    desecho
   recoge instrumental caído accidentalmente al piso
   cambia sueros fisiológicos
   surte de medicamentos al anestesista.
   hace el conteo de gasas e instrumental junto a la
    instrumentista.
   prepara y proporciona material para cubrir la herida.
   prepara y envasa muestras para ser enviadas al laboratorio.
   avisa al camillero cuando haya que trasladas al paciente.
   recibe el instrumental para su lavado y envío a la C.E. Y E.
TÉCNICA ASÉPTICA.
   REGLAS GENERALES
   Las reglas de asepsia se fundamentan
    en:
   Saber cuales objetos están estériles y
    cuales no lo están
   No hacer contacto unos con otros,
    esto contaminaría los objetos.
   Reconocer cuando se hace una
    contaminación para remediarla.
   LAVADO DE MANOS.
   La piel está formada de 2 capas la
    epidermis o epitelio escamoso estratificado
    y la dermis o verdadera piel. En estas capas
    se encuentran bacterias, también en las
    glándulas y folículos de esta, las más
    profunda o flora residente, es empujada
    hacia la superficie eliminándose con células
    descamadas, transpiración etc. A esta flora
    se le llama transitoria.
   El lavado quirúrgico tiene como finalidad
    eliminar mecánicamente la flora
    transitoria y disminuir la flora residente.
    Para este fin, se utilizan el cepillo y los
    jabones antisépticos no irritantes que
    contienen normalmente hexaclorofeno o
    yodóforos. Terminado este lavado se
    aplica alcohol al 70%.
    El tiempo aproximado es de 10 minutos,
    y la técnica mas utilizada es el lavado
    anatómico.
   Técnica de lavado:
   En lavamanos accionados por los pies
    o las rodillas y una jabonera
    accionada por pedales, ya con el
    pijama quirúrgica, uñas cortas y
    limpias, gorro y cubrebocas bien
    colocados y la camisola dentro del
    pantalón. Uñas sin esmalte sin asnillos
    relojes o joyería.
   Abrir el agua, para humedecer las manos
    hasta los codos y enjabonarlos, frotándose
    con las manos por unos segundos.
   Revisar y limpiar los espacios
    subungunales bajo el chorro del agua y
    enjuagarse.
   Tomar o que se le entregue un cepillo
    estéril.
   Con el cepillo en la mano servirse jabón
    cepillando las 4 caras de los dedos, los
    pliegues interdigitales y ascender por el
    brazo hasta llegar al antebrazo, con
    movimientos cortos del cepillo y
    manteniendo la mano más alta que el codo
     se enjuaga y pasa a la mano opuesta.
   Se repite la operación pero llegando
    únicamente al codo.
   Se repite la operación llegando hasta el
    tercio inferior del antebrazo, teniendo
    siempre cuidado de no mojar el pijama.
   Se descarta el cepillo dejándolo caer en un
    contenedor sin tocarlo y manteniendo
    siempre las manos en alto.
   Para el secado de manos la circulante le
    entrega una toalla que se toma por un
    extremo utilizándolo para secarse una
    mano y el otro extremo para la otra y se
    desecha.
   Puede elegirse el secado por medio
    de alcohol o aún mejor ponerse
    alcohol en ambas manos para
    acelerar el secado frotándoselo de
    mano hacia codo.
Materiales y equipos desechables
   Consta de una camisa sin cuello, bajo el pantalón,
    la cabeza cubierta con un gorro de tela, la nariz y la
    boca cubiertos con él cubre boca, el zapato es de
    suela de cuero para evitar la acumulación de
    cargas, al pasar a la zona gris, se cubren con botas
    de lona, se evita el uso de uñas largas, pestañas
    postizas y joyería, y dependiendo de el tipo de
    anestesia a utilizar, es deseable el uso de
    vestimenta únicamente de algodón, ya que con los
    anestésicos muy volátiles y explosivos, cualquier
    chispa que se presente será de funestas
    consecuencias, ya que la presencia de oxigeno, y
    gases anestésicos pueden ser explosivos.
   Vestido de la bata estéril.
   Se puede utilizar la técnica autónoma o la
    asistida por la circulante.
   La bata consta de una abertura posterior y
    cintas para anudarse, con un peto o
    pechera doble, puño de estoquinete para
    sobreponer los guantes sobre la bata, con
    la finalidad de poner una barrera estéril
    entre el cuerpo y el campo operatorio,
    considerando la capa exterior de la bata en
    contacto con el campo operatorio y la
    interna con los operadores.
   Las manos se introducen en las
    mangas simultáneamente,
   El circulante parado por atrás
    traccióna la bata y quedando las
    manos dentro del puño
   El circulante anuda las cintas
    posteriores de la bata.
   Enguantado.
   Método cerrado.
   Sin sacar los puños de la bata.
   Se presentan los guantes en el interior de la
    guantera estériles y enguantados con un doblez
    en el puño, identificando el derecho y el
    izquierdo.
   Con la mano en el puño de la bata sin salir, se
    toma el guante por los dobles y se coloca con los
    dedos del guante dirigidos al codo.
   Con el estoniquete dentro del pulgar
    se sujeta el doblez del guante se
    calza el puño y lo extiende.
   Se acomoda la mano dentro del
    guante.
   Se repite la maniobra del lado
    opuesto.
   La técnica asistida difiere en que el
    instrumentista sostiene la bata y
    presenta los guantes para que el
    cirujano se vista, en este caso como
    ya tiene ropa y guantes estériles
    evitara tocar el interior de ambos
    elementos.
   Enguantado por la técnica abierta.
   Se utiliza cuando no se viste bata estéril
    Después del lavado y secado. Se abre la
    guantera manejándola por el exterior.
   Se deja caer la guantera en una superficie
    limpia no estéril.
   Se toma el guante por el puño evertido por
    su cara interna y se coloca en la mano
   Se toma el otro guante tomándolo por
    debajo del doblez de protección y se
    coloca.
   Se deshacen los dobleces.
   Manejo de bultos estériles.
   Todos los bultos de ropa e instrumental
    esterilizados se manejan con los siguientes
    conceptos:
   La superficie externa del bulto se considera no
    estéril
   se coloca el bulto en la mesa auxiliar y se retira la
    cinta testigo
   se despliegan las puntas laterales y se expone el
    bulto
   Se deja el contenido del bulto desdoblado en la
    parte central.
   Los objetos que están n inmersión en
    solución antiséptica, se toman con una
    pinza de mango largo, ( Bard-Parker)
    para transferirlos aún sin guantes
    estériles.
   DISTRIBUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
    SOBRE LA MESA MAYO.
    De izquierda a derecha se colocan primero
    los instrumentos de corte, enseguida los de
    hemostasia, después las pinzas de tracción
    sobre una compresa enrollada y al final las
    suturas ya listas.
   En el otro extremo los instrumentos de
    disección y separación transversales a los
    anteriores.
   PREPARACIÓN DEL CAMPO
    QUIRÚRGICO.
   ANTISEPSIA DE LA PIEL:
   La piel ya rasurada y lavada con
    antiséptico como los yodóforos, antes
    de entrar al quirófano, ya en este se
    complementa la operación.
   Características del antiséptico ideal
   Que sean rápidamente bactericidas
   que tengan poder de penetración
   que sean de manejo fácil y seguro
   que no sean agresivos a los tejidos
   Que conserven su eficacia en
    presencia de materias orgánicas,
    jabones o detergentes.
   Técnicas de antisepsia
       se limita el área con compresas
       se colocan guantes con técnica abierta
       se mojan gasas con jabón y se frota la
        piel del centro a la periferia
       se desechan las gasas y se repite la
        maniobra
       se elimina con agua destilada o solución
        salina el jabón
   Se aplica el antiséptico del centro a la
    periferia.
   Se retiran las gasas húmedas
   El instrumentista coloca la sábana de los
    pies, extendiéndola el cirujano y sus
    ayudantes hasta los genitales y del
    mismo modo se coloca la sábana
    cefálica cubriendo la pantalla del
    anestesiólogo
   Se colocan las 4 compresas de campo,
    una a una rodeando el sitio de la
    intervención
   Se fijan con pinzas de campo
   Se coloca sobre todo esto la sábana
    hendida.
   Se aproxima la mesa mayo, se hace
    converger la luz
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalAdolfo González
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónDiana Zuñiga
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaJc Sebastian Sanchez RG
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosPablo Molano
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de AislamientoMaga Zitro
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarconstanzamercedes
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasFernando Santos
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaBethel Heredia
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y SuturasMonik O
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalDoriamGranados
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivasUNIBE
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicadaAbCGT
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoGisela Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiar
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 

Destacado (19)

Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1. Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)
 
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Expo exodoncia
Expo exodonciaExpo exodoncia
Expo exodoncia
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Colecistectomía
 Colecistectomía Colecistectomía
Colecistectomía
 
Tiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicosTiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicos
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simple
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 

Similar a Tecnicas quirurgicas

Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasJulio Cardona
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJorge Amarante
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíakalukaci
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíakalukaci
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohDROSIRISM1
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaGeraldine Velez
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiakarlirosillo
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxEleazarJosLugoAguile
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaHugo Reyes
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION BenjaminAnilema
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION BenjaminAnilema
 
Historia de la cirujìa
Historia de la cirujìaHistoria de la cirujìa
Historia de la cirujìageyygaby
 
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaBrunaCares
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíadiegomera_11
 

Similar a Tecnicas quirurgicas (20)

Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Medico_II.doc
Medico_II.docMedico_II.doc
Medico_II.doc
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Historia de la cirujìa
Historia de la cirujìaHistoria de la cirujìa
Historia de la cirujìa
 
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor. Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
 

Último

ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 

Último (20)

ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 

Tecnicas quirurgicas

  • 1. TECNICAS QUIRURGICAS 5º SEMESTRE C.D. GERARDO DE J. GMO. GOTÉS MTZ.
  • 2. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.  El programa incluye además de la teoría, las practicas de:  Sutura.  Material necesario:  Juego de aros para costura  Agujas curvas  Hilo para bordados  Tijeras para sutura  Portagujas  Bisturí  ½ metro de manta.  2 sobres de seda negra 000.  Ferulización intermaxilar  Alambre de cobre para embobinado o ligadura de acero # 8  Porta Agujas  Pinzas para cortar alambres  Juego de modelos de estudio en yeso piedra.  Lar prácticas son requisito para presentar examen parcial.
  • 4. CIRUGIA  Es una actividad en busca del bien y gobernada por la razón, combina el conocimiento con la acción, esta es la aplicación de los conocimientos, con destreza, de tipo instrumental y tecnológico dependiente.  Siendo definitivamente la Rama de la medicina que trata los padecimientos por medios quirúrgicos.
  • 5.
  • 6. TECNICAS QUIRURGICAS  Es el conjunto de métodos y detalles como los mismos que se siguen en la realización de un procedimiento quirúrgico, con una serie ordenada se acciones  Estas acciones se toman en cuenta en todos los procesos desde organización, instalaciones, personal auxiliar, equipamiento, mobiliario y método para realizar cualquier acto quirúrgico.
  • 7.
  • 8. POSTULADOS DE LA CIRUGIA  Evitar el dolor  Desde que el hombre ha tenido conciencia del dolor, su finalidad ha sido evitarlo, ha buscado multitud de métodos físicos, químicos e incluso mentales, de la misma manera el cirujano debe de evitar el dolor y al mismo tiempo buscar el alivio de este, investigando y buscando el origen de este.
  • 9.
  • 10. EVITAR LA INFECCION  Es el segundo gran concepto de la cirugía, lo que ha motivado cada DIA mas al riguroso control aséptico y antiséptico en cualquier intervención quirúrgica por mínima que sea, de la misma manera evitar el servir como vector o ser victima de una enfermedad infecto contagiosa.
  • 11.
  • 12. La cirugía tendrá como fin, siempre entonces evitar el dolor, la infección y el restablecimiento de la función evitando o aliviando el dolor.  Como toda ciencia medica es indispensable el conocimiento de la Anatomía, para conocer las características estructurales y morfológicas de un órgano o tejido, hablando entonces de anatomía microscópica y microscópica, de la misma manera todo órgano o tejido, hasta la mas simple célula, tiene una función, que influye sobre la función sistémica completa, estableciendo entonces ya dos parámetros el de forma y función, en lo que una alteración de estos 2 conceptos nos origina la enfermedad.
  • 13. al hablar de enfermedad, entonces entramos en terreno de la patología, la cual nos dará los datos necesarios para reconocer el agente lesivo, las alteraciones funcionales y estructurales que se presenten, derivando de aquí el estudio de los agentes patógenos de lo cual se encargara la microbiología, encontrando tipos de microorganismos y su forma de disminuir o evitar su virulencia o la transmisión de enfermedades.
  • 14. Como ultimo punto debemos de pensar en evitar el dolor durante el acto quirúrgico, por lo cual se utiliza la anestesia en sus diferentes variantes, como local, general, epidural etc.
  • 15.
  • 16. HISTORIA DE LA CIRUGIA
  • 17.
  • 18. La cirugía, empieza con la magia y el empirismo en tiempos muy remotos para la humanidad, su desarrollo ha ido de la mano con el conocimiento humano, cambios sociales y culturales del hombre.  La noción de cirugía etimológicamente es “La rama de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales “  En los restos de un hombre Nerdentalensis con 45000 años tenía amputado el brazo derecho y la evidencia de cicatrización ósea.
  • 19. También existe la evidencia del hombre primitivo que había adquirido cierta habilidad para la inmovilización y reducción de las fracturas.  Al atribuirle a las enfermedades causas sobrenaturales, origina la practica mágica, donde las trepanaciones craneales en sujetos vivos buscaban la salida de los entes maléficos.
  • 20.
  • 21. Las pruebas más antiguas de la cirugía las encontramos en Mesopotamia, en el Código Hamurabi (2000 a. C.) que precisa los honorarios y sanciones al cirujano que utiliza “el punzón de bronce” en los ojos y las heridas; Consideraban también al hígado como víscera vital, y para la circuncisión que era ritual, comprimían las carótidas del paciente para inducir un estado de coma durante la intervención.
  • 22.
  • 23. En los papiros Egipcios de Brusch, Ebers y el Smith, (1900 a 1 300 a. C.) Describen los conocimientos de 2 milenios anteriores en una cirugía mutilante y externa de tumores, heridas, ferlulización de fracturas y circuncisiones.
  • 24. En la india el Charaka (siglo I d C) y el Susruta (siglo V d. C.) Describen un armamentarium de 121 instrumentos quirúrgicos pero aclarando que el mejor instrumento es la mano del cirujano. Usaban narcosis por beleño y cáñamo de la india, tratando fracturas, abscesos, heridas, hernias, cesáreas principalmente.
  • 25.
  • 26. En esta cultura la mutilación de la nariz a los prisioneros, desarrolló la reconstrucción por cirugía de la nariz por medio de u n injerto pediculado de piel, obtenida de la región frontal.  La civilización China en el libro “Nei Tsing “escrita por el médico y emperador Hoang-Ti (2800 a. C.) Propone la circulación de la sangre que describiera en occidente 45 siglos después, y sus actos quirúrgicos elementales se remontan a la dinastía Han (202 a 204 a. C.
  • 27.
  • 28. Los griegos, en los cantos homéricos describen el lavado de heridas con vino y utilizan vendas de lino, para lanzar un exorcismo que detiene la “Negra Sangre”.  Los primeros centros de curación aparecen en Grecia junto a los templos del dios de la medicina Asclepio, de carácter sacerdotal, la principal era Epidaurio y el otro escuelas laicas de medicina.
  • 29. Los griegos en el siglo V a. C. Atribuyen la enfermedad a causas naturales, y la observación y experimentación científica empiezan a tomar sentido.  Aleméon de Crotona recogiendo la filosofía de Pitágoras y Anaxágoras practica disecciones describiendo, vasos, órganos y el cerebro es el centro de la inteligencia.
  • 30. Empédocles de Agrigento esboza la teoría de los cuatro elementos e Hipócrates de Cos (460-356 a C.) en su hábeas Hippocraticum, 72 libros que se reunieron posteriormente en las bibliotecas Alejandrinas, y admitiendo la cirugía en casos urgentes, tratamiento de fractura y luxaciones es lo más extenso, aunque recorre todas las ramas de la cirugía, destacando también los consejos conocidos como Juramento Hipocrático.
  • 31. Al fundarse Alejandría en el siglo III a. C. Y con la biblioteca creada por Plotomeo Filadelfo que reúne 700 000 volúmenes, se funda la primer escuela quirúrgica donde Herofilo describe la próstata, duodeno, el hueso hioides y estudios anatómicos detallados del ojo y Erasistrato describe unitariamente la anatomía del sistema nervioso, corazón, válvulas y que las enfermedades podían reconocerse en el cadáver por los órganos dañados.
  • 32. Esta escuela describe la ligadura de vaso con hilos de lino y sus conocimientos se difunden por el mediterráneo.  En Roma para Plinio el Viejo, la medicina estaba en desacuerdo con la dignidad romana, y para mitigar el dolor usaban la mandrágora.  Aun así Aulo Cornelio Celso (siglo I) escribe De Re Medica donde describe los conocimientos médicos de la época describiendo Las características de la inflamación.
  • 33. La era romana es dominada por Galeno de pérgamo, (129 a 199) medico de gladiadores, que experimenta en animales. El cirujano en esta época alcanza mejor posición, como el cirujano de Pompeya que en su casa se han encontrado instrumentos quirúrgicos más avanzados.  Durante el Imperio romano, la cirugía militar es la mas desarrollada, con un médico por cada 1000 soldados y los hospitales de campaña llamados Valetudinaria, en las ciudades se crean los centros para esclavos e indigentes llamados Nosocomia, fundándose el primero en el 360 por Fabiola.
  • 34. A la caída del imperio romano Destacan los cirujanos del imperio de Bizancio: Oribasio, Aetio y Pablo de Egina.  Los árabes descubren la civilización griega y la aprovechan, destacando Avicena que promueve las esponjas somníferas, Averroes y Albucasis, que recomienda la sutura de las heridas aproximando los bordes con las mandíbulas de las hormigas gigantes, también el huso del hierro candente en lugar de instrumentos cortantes.
  • 35. En la edad Media (476) todos los elementos había una intervención directa de dios, que prohibió prácticamente toda investigación, las disecciones no se practicaron hasta 1480.
  • 36. Los hospitales se multiplicaron con una medicina de pequeños cuidados dentro de los grandes monasterios, siendo el más destacado el de Montecassino, destruido durante la segunda guerra mundial por los aliados.  En esta fase la primer escuela de medicina fue la de Salermo, en el siglo IX destacando con la esponja somnífera y la supuración favorable de las heridas con Rogelio de Palermo y Rolando de parma.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Posteriormente aparecen escuelas como la de Bolonia en Italia, Córdoba y Toledo en España, Montpellier en Francia. La facultad de medicina en París en 1280.  Aún así la cirugía despreciada por los médicos de bata larga, se hacía por los barberos cirujanos de bata corta, bajo las órdenes de los médicos destacando Henri de Mnondeville (1260-1320), discípulo de Teodorico de Bolonia, otro monje Guy de Chauliac (1300-1310.)
  • 40.
  • 41. En 1268 es fundado el primer colegio de cirujanos en París La Cofradía de San Cosme.  También aparecen los cirujanos ambulatorios que recorrían ciudades en ocasiones poco escrupulosos, otros siendo los mejores de su época, realizaban cirugías específicas de 1 o 2 tipos.
  • 42. La imprenta de Gutemberg, acelera la difusión de conocimientos, encontrándose cirujanos con mayor conocimiento de la cirugía, de esta etapa, destaca Ambrosio Parré, que en 1546 publico sobre la ligadura de los vasos en amputaciones sustituyendo la cauterización, ya que el método para él era quemar brutalmente a los pobres enfermos.
  • 43. El renacimiento artístico con Leonardo Da Vinci que diseca treinta cadáveres y los plasma en dibujos Miguel Ángel que fue discípulo de Realdo Colombo, profesor de anatomía en Padua.  El anatomista más grande fue Andrés vesalio (1514-1564) que junto a su dibujante Calca, publica “De Humanis Corporis Fábrica, su sucesor fue Eustaquio; Fabricio de Acquapendente que estudió músculos y articulaciones; Wirsung el páncreas y sus conductos y otros mas como Bartholino, Silvius, Whillis etc.
  • 44. Con el descubrimiento de América, los documentos de la época recogidos por misioneros que contribuyeron grandemente a la medicina, encontramos Libellus de Medicinallibus Indorum Herbus, que habla sobre los medicamentos herbolarios como la ipecacuana, Guayaco, Coca, Quina, Rubibaro, zarzaparrilla, valeriana, el árnica etc.
  • 45. Quirúrgicamente los indígenas eran muy hábiles en reducción de fracturas, el dolor lo controlaban con peyote y toloache, el cirujano se le llamaba Shaman o Texoxota.
  • 46. El gran impulso en México se presenta con el primer hospital, llamado Hospital de la pura y limpia Concepción de Nuestra Señora en 1524, posteriormente Hospital del Marques y luego Hospital de Jesús.
  • 47.
  • 48. En 1536 en El imperial Colegio de la Santa Cruz en Santiago Tlaltelolco se funda la cátedra de medicina y el primer graduado fue Martín de la cruz y en 768 se funda La Real escuela de Cirugía.  Después de la guerra de independencia, al abrirse otras fuentes de información europeas, los médicos vieron que estaban atrasados en conocimientos.
  • 49. Mientras en Europa, la cirugía militar domina en Europa.  En 1836 Majorlin en Paris expresaba “La cirugía ha llegado al punto de no tener que avanzar más en lo sucesivo “, sin embargo con el control del dolor vuelve a retomar el progreso la cirugía.
  • 50.
  • 51. En 1840 el Dr. Luís Hidalgo y Carpio publica la Podredumbre en el hospital, recomendando el lavado de manos, región operatoria, canalización y si había signos de infección Clorato de Labarquerre, agua fenicada y perganmanato de potasio.
  • 52. Mientras en Europa Luís Pasteur (1822 – 1925) Postula la teoría del origen microbiano de la enfermedad, y expresa que si él fuera cirujano jamás introduciría en el cuerpo un objeto sin pasarlo por la flama, Aseverando esto Roberto Koch con “un microbio una enfermedad”
  • 53. En 1867 Lister aplica sobre las fracturas abiertas un aposito de ácido fénico diluido en agua y cambiado constantemente, logra la curación de las heridas sin infección. Abriendo con esto la era de la Antisepsia.  En 1878 Von Bregman fabrica la primera autoclave. Lo que ayuda al uso de ropa e instrumental estéril a partir de entonces.
  • 54. El siguiente avance fue el descubrimiento de los Rayos X por Guillermo Conrado Roentgen  1900 Landsteiner descubre los grupos sanguíneos
  • 55. Los cirujanos actualmente se han especializado en gran cantidad de ramas y la técnica actual permite una cirugía espectacular y precisa, con un gran medio de técnicas de diagnóstico, con un muy moderno esquema de trabajo profesional. 
  • 56. GENERALIDADES  TODA CIRUGÍA INICIA CON EL DIAGNÓSTICO.  El diagnostico se obtiene mediante la historia clínica.
  • 57. HISTORIA CLÌNICA.  Se basa en:  Datos generales  Interrogatorio.  Exploración física  Exámenes de laboratorio  Exámenes de imagenología.
  • 58. Datos generales  Normalmente son llenados antes de la consulta.  Nombre  Sexo  Edad  Dirección  Ocupación
  • 59. Interrogatorio  Serie ordenada y lógica de preguntas  Se dirige al enfermo o familiares  Preguntas precisas sin sugerir la respuesta.  Se divide en:  I. Enfermedad actual  II: Estado orgánico del paciente  III: Recursos terapéuticos empleado  IV: Antecedentes personales y costumbres  V. Antecedentes hereditarios.
  • 60. I. Enfermedad actual  Motivo de la visita  Evolución de la enfermedad  Causa de la enfermedad  Interrogatorio sobre síntomas y signos  Diagnostico de presunción.
  • 61. II: Estado orgánico actual del enfermo  Interrogatorio ordenado sobre todos los aparatos y sistemas  Estudiar la evolución de los diferentes signos y síntomas iniciando sobre el aparato o sistema sospechoso de la enfermedad
  • 62. Aparato digestivo  Apetito, sed, deglución, eructo, agruras, acedías, vómitos, caracteres y consistencia del vómito, sensaciones anormales del vientre, estreñimiento. Diarrea, característica de las evacuaciones.
  • 63. Aparato respiratorio  Disnea, tos, expectoración, dolor en el tórax, hipo
  • 64. Aparato cardiovascular  Palpitaciones, dolor, vértigos, hemorragias, edemas, bochornos
  • 65. Aparato renal  Frecuencia de las micciones, cantidad de orina y características de ella
  • 66. Sistema nervioso  Movilidad, sensibilidad, funciones psíquicas.
  • 67. Síntomas generales  Escalofrío, calenturas, sudores, adinamia, enflaquecimiento
  • 68. III. Recursos terapéuticos empleados  El éxito o fracaso de un medicamento utilizado anteriormente, nos da una pauta a seguir en la utilización de los medicamentos, así mismo veremos la forma de actuar de algunos medicamentos en determinado paciente.
  • 69. IV: Antecedentes personales y costumbres  Enfermedades anteriores, lugares en que se ha habitado, genero de vida, profesión, costumbres y edad.
  • 70. V. Antecedentes hereditarios  Son enfermedades que hayan padecido los ascendentes del paciente  Si la enfermedad del paciente es hereditaria nos ayuda en el diagnóstico.
  • 71.
  • 72. Importante  Los resultados del interrogatorio son influidos por la observación del enfermo, donde influye el temperamento, cultura y sentimientos del enfermo, modificados según su educación y principios religiosos, por lo que el clínico deberá dar a esos datos el justo valor
  • 74. Exploración física  Se basa en :  Inspección  Palpación  Percusión  Auscultación  Percusión auscultatoria  medición
  • 75. Inspección  Exploración que se efectúa por medio de la vista  Puede ser directa o indirecta  Reglas. Revisar la región y la homologa, buena luz, posición cómoda  Datos obtenidos. Sitio, posición, forma, color, volumen, estado de superficie y movimientos.
  • 76. Palpación.  Exploración por sentido del tacto  Es inmediata o directa.  mediata indirecta o instrumental  Reglas. Región al descubierto, posición cómoda, manos o instrumental no frías.  Suave
  • 77. palpación  La cara dorsal de la mano solo para revisar temperatura, usar siempre la cara palmar  Se palpa con las manos si la región es grande, con los dedos si es pequeña  Comparar simétricamente  Al palpar cavidades lavarse las manos y/o usar guantes si es necesario lubricarlos.  Al terminar lavarse las manos.
  • 78. palpación  Datos que se obtienen  Sitio, posición, forma, volumen, estado de la superficie, movimientos, consistencia, dolor y temperatura.
  • 79. Divisiones de la percusión  Directa o inmediata  Indirecta o mediata  Suave o fuerte según intensidad de los golpes
  • 80. Reglas para efectuar la percusión  Descubrir la región  Posición cómoda y en relación a la zona a percutir  El dedo o mano sobre el que se percute, en intimo contacto con la piel  El dedo que percute ligeramente doblado
  • 81. Reglas para efectuarla.  Golpes secos y breves  Movimientos de arriba abajo y derecha izquierda.  El dedo o mano percutida debe de estar paralelo al borde superior del órgano a explorar.
  • 82. Datos que se obtienen  Ruidos.  Tienen intensidad, altura, semejante a un tono y consonancia  Intensidad mayor o menor fuerza  Altura mayor o menor agudeza  Semejanza a un tono, timpánico etc.  Consonancia. Metálica, etc.
  • 83. Auscultación  A distancia  Directa o inmediata  Indirecta, mediata o instrumental  Datos obtenidos. Ruidos producidos por los órganos o provocados  Datos obtenidos. Ruidos normales o anormales, varían según el órgano
  • 84.
  • 85. Percusión auscultatoria.  Escuchar los ruidos provocados por la percusión
  • 86. Medición  Es comparar buna magnitud con una unidad establecida de antemano
  • 87. Punción exploradora.  Consiste en picar con una aguja montada en una jeringa para cerciorarse de la existencia de líquido patológico en una cavidad o en un órgano.
  • 88. Exámenes de laboratorio  Conjunto de exámenes del enfermo o sus productos que se hacen en gabinetes especializados , conocidos como laboratorios.
  • 89. Métodos auxiliares.  Biopsia  Citología exfoliativa  Estudios microbiológicos
  • 90. Imagenología  Métodos radiológicos.  Proyecciones intrabucales  Proyecciones extrabucales  Estudios especiales como  Tomografía a.c.  Resonancia magnética
  • 91. ECODOPLER  Es revisar los vasos sanguíneos por medio de ultrasonido para detectar anomalias de estructura o flujo
  • 92. Densitometria osea  Se usa para cuantificar la masa osea de un paciente
  • 93.
  • 94. ANGIOGRAFIA  ESTUDIO RADIOGRAFICO DEL SISTEMA CIRCULATORIO INYECTANDO MEDIO DE CONTRASTE
  • 95. ATROSCOPIA  ES EL ESTUDIO INTERIOR DE LAS ARTICULACIONES
  • 96. ANALISIS DE FLUIDOS CORPORALES  ES UNA DE LAS GRANDES FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA MEDICINA ACTUAL
  • 97. ANALISIS CLINICOS.  SANGRE  ORINA  SALIVA  HECES  FROTIS  ESPUTO  JUGO GASTRICO  LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
  • 98. RECUENTO CELULAR  Eritrocitos  Hombres : 5.0 ± 0.8 millones/mm3  Mujeres : 4.8 ± 0.6 millones/mm3  niños: 4.1-5.1 millones/mm3  Leucocitos: 5.000-10.000/mm3  Mielocitos: 0% [0 por mm3]  Neutrófilos juveniles: 3-5% [150-400/mm3]  Neutrófilos segmentados: 54-62% [3.000-5.800/mm3]  Linfocitos: 25-33% [1.500-3.000/mm3]  Monocitos: 3-7% [285-500 mm3]  Eosinófilos: 1-3% [50-250 mm3]  Basófilos: 0-0.75% [15-50 mm3]  Plaquetas: 150.000-450.000/mm3  Reticulocitos: 0.5-1.5% del número de eritrocitos
  • 99. VELOCIDAD DE SEDIMENTACION  Wintrobe  Hombres: 0-6.5 mm en 1 hora  Mujeres: 0-15 mm en 1 hora  Westergren  Hombres: 0-15 mm en 1 hora  Mujeres: 0-20 mm en 1 hora
  • 100. PRUEBAS DE COAGULACION  Tiempo de sangría  lvy: 2,5-9,5 minutos  Duke: 1-4 minutos  Retracción del coágulo:  comienza a los 15-20 minutos
  • 101. HEMOGLOBINA  Hombres: 16.0 ± 2.0 g/100 ml  Mujeres: 14.0 ± 2.0 g/100 ml  Recién nacidos: 16.5-19.5 g/100 ml  Niños: 11.2-16.5 g/100 ml  Hemoglobina fetal: < 2%  Hemoglobina A2: <3%  Hemoglobina H: < 3.5%  Metahemoglobina H: 0%  Fragilidad osmótica: empieza en NaCl 0.45-0.39%; termina en NaCl 0.30-0.33%
  • 102. Total a los 60 minutos  Tiempo de coagulación (Lee-Whie): 5-11 minutos Tiempo de protrombina (Quick): 12-14 segundos Tiempo de tromboplastina parcial:  Sin activar: 68-82 segundos  Activado: 35-43 segundos  Tiempo de trombina: 15-20 segundos
  • 103. HEMATOCRITO  Hombres: 47.0 ± 7.0 ml/100 ml  Mujeres: 42.0 ± 5.0 ml/100 ml  Recién nacidos: 49.0- 54.0 ml/100 ml  Niños: 35.0-49.0 ml/100 ml
  • 104. PARAMETROS ERITROCITARIOS  Hemoglobina corpuscular media (MHC): 28-39 pg/célula  Volumen corpuscular: 86-98 mm3  Concentración de hemoglobina corpuscular media: 32-36 g/100 ml.  Diámetro celular medio: 7.5 ± 0.3 mm3
  • 105. Alfa2 antiplasmina 70-130% Antitrombina III 80-120% Factor II 60-100% Factor V 60-100% Factor VI 60-100% Factor IX 60-100% Factor XI 60-100% Factor XII 60-100% Factor XIII 60-100% Fibrinógeno 200-400 mg/100 ml Plasminógeno 2.4-4.4 CTA U/ml Proteína C (mediante ensayo antigénico) 58-148% Proteína S (mediante ensayo antigénico 58-148% Antigeno de von Willebrand 60-150%
  • 106. INMUNOGLOBULINAS  IgG: 900-1.500 mg/100 ml (9-15 g/l) igA: 140-290 mg/100 ml (1,4-2,9 g/l) IgM: 70-250 mg/100 ml (0,7-2,5 g/l) IgE: 0,01 -0,04 mg/100 ml (0,0001-0,0004 g/l) IgD: 3-4 mg/100 ml(0,03-0,04 g/l)
  • 107. General de orina  instrumento fundamental para diagnosticar no solo enfermedades de los riñones o de las vías urinarias, sino también afecciones de otros órganos (hígado, páncreas, etc.). Dejando aparte las pruebas realizadas para comprobar algunas condiciones particulares,
  • 108. Analisis de heces fecales  Detección de procesos alérgicos o inflamatorios del intestino, como es el caso de la intolerancia a la lactosa.  Alergias alimentarias en los bebés  Infecciones del tacto digestivo, tanto virales, como bacterianas o parasitarias.  Problemas de digestión de diversos principios nutritivos. Por ejemplo, malabsorción de grasas  Existencia de sangrado dentro del tubo digestivo, ya sea en las porciones superiores como en las inferiores.
  • 109. MODELOS DE ESTUDIO  SON DUPLICADOS DE LAS ARCADAS DENTARIAS Y SUS ACCESORIOS, DONDE PODEMOS REGISTRAR, MEDIR Y ESTUDIAR LAS ALTERACIÓNES ORALES, PLANEAR PARTE O LA TOTALIDAD DEL TRATAMIENTO.
  • 110. DIAGNOSTICO.  CON TODOS LOS DATOS OBTENIDOS OBTENEMOS UN DIAGNÓSTICO, PRONOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
  • 112. LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS
  • 113. Herida es toda lesión ocasionada por medios mecánicos, muestra una solución de continuidad de los tejidos blandos, si esta se presenta en tejidos rígidos o semirigidos se llama fractura.
  • 114. Las heridas según su causa se clasifican en:  Instrumento punzo cortante, objeto de bordes filosos o de extremidad aguda.  Contusión. Golpe a los tejidos con un objeto romo, plano o de bordes redondeados.  Proyectil de arma de fuego.  Machacamiento o aplastamiento. Si los tejidos son comprimidos por 2 superficies u objetos romos.  Por laceración o arrancamiento del tejido.  Mordedura, de diferentes características según la especie animal.
  • 116.
  • 117. PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
  • 118.
  • 122. Las heridas según su profundidad se clasifican en:  Excoriación. Lesión dermoepidermica que regenera sin dejar huella visible  Superficial. Interesa piel y tejido adiposo, incluso llegando sobre la aponeurosis.  Profunda. Interesa además de lo anterior, aponeurosis, músculo, vasos, nervios y tendones.  Penetrante. Llega al interior de las grandes cavidades.  Perforante, además de penetrar en alguna cavidad, interesa en alguna víscera en ella contenida.
  • 125.
  • 127.
  • 128. REGENERACION REPARACIÓN Y CICATRIZACIÒN  La reacción a la lesión y su curación es un proceso biológico que depende de la habilidad celular para diferenciarse y reemplazar los tejidos que han perdido su viabilidad.
  • 129. Las células entre mas diferenciadas sean, menor capacidad de regeneración tienen. Los órganos constituidos por células permanentes, como músculo, piel miocardio, incapaces de reproducirse, cicatrizan reparando la herida con tejido conectivo, ocasionando la perdida permanente de la función de la sección de tejido, todo o parte del órgano.
  • 130.
  • 131. Las células entre mas diferenciadas sean, menor capacidad de regeneración tienen. Los órganos constituidos por células permanentes, como músculo, piel miocardio, incapaces de reproducirse, cicatrizan reparando la herida con tejido conectivo, ocasionando la perdida permanente de la función de la sección de tejido, todo o parte del órgano.
  • 132.
  • 133. Los tejidos de células lábiles, también se regeneran perfectamente, como los epitelios, también si el estroma se conserva intacto.  La epitelización, es el proceso de cierre hermético de la herida y la síntesis de tejido fibroso es la fuerza estructural. Si hay pérdida de tejido, la contracción aproxima los extremos, permitiendo la epitelización y síntesis de tejido fibroso, a este proceso le llamamos cicatrización.
  • 134.
  • 135. FASES DE LA CICATRIZACIÓN  Fase del sustrato:  El defecto se llena con un coagulo de sangre extravasada. En la malla de fibrina se encuentran los elementos sanguíneos, uniéndose los bordes unidos en forma laxa. Si la hemorragia es abundante este mecanismo es insuficiente.
  • 137.
  • 138. Hay una vasoconstricción inicial, después una dilatación capilar y su endotelio para ser permeables a las proteínas y el plasma.  Los leucocitos se adhieren a las paredes de los vasos y se desplazan a través de las paredes o diapédesis.
  • 139. Posteriormente se forma un exudado inflamatorio de leucocitos, eritrocitos y proteínas plasmáticas. Los leucocitos participan con fagocitosis activa, con la lisis de los granuloicitos, liberan hidrolizas ácidas descendiendo el pH de la herida.  El flujo linfático aumenta para remover el exceso de líquido intersticial, bacterias fagocitadas, cuerpos extraños y tejido muerto.
  • 140. Simultáneamente las células epidérmicas de los bordes engrosan, a las 24 horas las células básales marginales pierden su adherencia y emigran a lo largo de las bandas de fibrina, para completar la epitelización de la herida.
  • 141. Si los bordes de la herida están muy separados, hay una gran proliferación capilar, que crece en dirección de la superficie expuesta, este alcanza su mayor actividad a los 4 o 6 días con una gran densidad de vasos neoformados.  Este proceso completo se lleva aproximadamente 5 días.
  • 142. Fase proliferativa o anabólica.  La fase de formación de colágena se prolonga del 5 al 20 día.  Los fibroblastos aparecen en la profundidad de la herida, que aumentan para dominar la población celular en 10 días, para secretar y sintetizar moléculas de colágena.
  • 143. Los fibroblastos se movilizan, haciendo su forma alargada y estrecha, de forma perpendicular a los vasos neoformados, sintetizando también elastina, enzimas y otras proteínas para aumentar la fuerza tensil de la herida, aproximadamente al 14° día llegan su máximo crecimiento.
  • 144. Antes de la aparición de la colágena, la herida no tiene fuerza tensil, dependiendo muchas veces de los medios externos de fijación.  Se lleva a cabo la epitelización completa e inicia la contracción de la herida.
  • 145. Fase de remodelación o contracción  Se lleva hasta un año, es la remodelación final, es la maduración de los elementos celulares, las células se diferencian y reabsorben, la herida se contrae y los bordes se aproximan en forma permanente, se reabsorben algunos vasos, la herida se convierte en pálida y plana.
  • 146. Cambios bioquímicos durante la cicatrización.  En la respuesta vascular, los mediadores son la histamina, la serotonina, liberadas por los granulocitos, células cebaddas y plaquetas. Las cininas se encuentran también en las respuestas inflamatorias locales.  En la respuesta leucocitaria, encontramos la leucotaxina como estimulante de la permeabilidad y la diapédesis, además de la necrosina, pirexina, glucosa principalmente.
  • 147.
  • 148. En el desarrollo de la cicatriz encontramos macromoléculas de carbohidratos para la síntesis de colágena como la hexosamina, condroitina, heparina etc.  En la producción de colágeno propiamente dicha es mediada por el fibroblasto donde el ácido ascórbico es un factor importante.  La posterior destrucción de la colágena se lleva acabo por medio de la participación de la colagenaza y otras proteasas.
  • 149.
  • 150. TIPOS DE CICATRIZACIÓN SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE LAS HERIDAS  Cicatrización por primera intención.  Se presenta en una herida de bordes netos y limpios con medios de fijación, la cicatrización no presenta problemas y su fuerza tensil a los ocho días es suficiente.
  • 152. Cicatrización por granulación o segunda intención.  Los bordes de la herida están separados por pérdida de tejido ( una extracción), aparece el tejido de granulación y su epitelización se lleva a cabo en más de 15 días, con una remodelación muy prolongada.
  • 154. Cicatrización por tercera intención o cierre secundario  Es una herida de bordes separados por falla en la sutura primaria, ya limpia y granulada, es suturada por el cirujano para acelerar la epitelización y minimizar la deformación secundaria.
  • 155.
  • 156. Cierre primario o retardado  Es una herida contaminada que se deja abierta de 3 a 19 días, después ya granulada se sutura.
  • 157. HERIDAS LIMPIAS CONTAMINADAS E INFECTADAS.  Limpias.  Son heridas por un instrumento cortante en forma óptima, sin bacterias u objetos extraños, cicatrizando por primera intención.
  • 159. Contaminadas.  Habitualmente de origen traumático, con más de 6 horas de producirse, posiblemente inoculadas por bacterias, contienen material extraño, tejido desvitalizado, coágulos, polvo, etc. Se tratan con debridación quirúrgica, limpieza y eventualmente intento de sutura primaria, se recomienda en ocasiones el cierre diferido.
  • 160. Infectadas:  Heridas con gérmenes en desarrollo, con invasión a tejidos, aumento local de temperatura, enrojecimiento, aumento de volumen, dolor e incapacidad funcional, Posiblemente tejido muerto, supuración, inflamación celular, leucocitosis y fiebre. Normalmente son heridas traumáticas con más de 12 horas, sin tratamiento, se pueden reconocer macroscopicamente. Estas heridas no deberán suturarse en ninguna circunstancia, ya que se crearan las condiciones ideales para el crecimiento bacteriano en las mismas.
  • 162. FACTORES QUE RETRASAN LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS.  El cirujano favorece el proceso normal de cicatrizacición al proteger la herida de las agresiones físicas, químicas y biológicas que retrasan o complican el mecanismo fisiológico normal.  Los factores que retrasan la curación de una herida, pueden ser locales y sistémicos.
  • 163. FACTORES LOCALES.  Infección bacteriana  La presencia de gérmenes patógenos, su desarrollo y agresión, son causa conocida de retraso en la curación, pudiendo producir una cicatrización exuberante con deformidad de la herida.
  • 164.
  • 165. Presencia de tejido muerto.  El tejido desvitalizado, proporciona un medio ideal para el desarrollo bacteriano, por lo que deberá retirarse, además el uso de antisépticos son más agresivos a los tejidos que los microbios a los que se pretende combatir.
  • 166.
  • 167. Hematomas.  La acumulación de sangre, prolonga la fase productiva de la cicatrización y actúa como medio de cultivo.
  • 168. Defectos de la circulación.  Con una irrigación inadecuada, el oxígeno y los nutrientes pobres, obstaculizan los factores de cicatrización.
  • 169. Presencia de cuerpos extraños.  Cualquier elemento extraño en la herida, retrazan la cicatrización.  Desecación de los tejidos.  Los tejidos expuestos al aire y evaporación por tiempo prolongado, suelen desvitalizarse.
  • 170.
  • 171. Aproximación defectuosa.  La aproximación no anatómica de los tejidos, el espacio muerto, las suturas demasiado laxas o tensas, aumentan la reacción tisular y prolongan sus fases.  Tejidos neoplásicos.  Los tejidos no cicatrizan adecuadamente, por los cambios en la irrigación y el desordenado crecimiento tumoral.
  • 172. Radiaciones.  Las radiaciones ionizantes, alteran la estructura intracelular y de irrigación, que inhiben el proceso de cicatrización.
  • 173. FACTORES GENERALES O SISTÉMICOS.  Estado nutricional.  La buena alimentación, en especial proteínas, es esencial para la cicatrización, la hipoproteinemia, retarda la cicatrización.  Estados carenciales  La carencia de vitamina c, es esencial para la formación del colágeno, la Vitamina K, cataliza la síntesis de protombina, las vitaminas A, D tiamina, riboflavina y ácido pantoténico, en su Carencia disminuyen la fagocitosis y la digestión bacteriana, predisponiendo las infecciones.
  • 174. Desequilibrio de líquidos.  El desequilibrio de líquidos y electrolitos entorpece la cicatrización y la retención de sales y agua, con el edema consecutivo.  Esteroides.  El tratamiento con corticosteroides en forma prolongada, produce retraso en la cicatrización y depresión del aparato inmunológico.
  • 175. Edad.  Se supone que es un organismo en involución, pero se ha visto que en los ancianos bien nutrido y cuidado, tiene una cicatrización normal.
  • 176. MANEJO DE LAS HERIDAS CONTAMINADAS.  Se considera como herida limpia, la que hace el cirujano en circunstancias ideales dentro del quirófano.  Las heridas contaminadas se manejan de la siguiente forma.  Se coloca un apósito estéril sobre la herida, se rasuran los tegumentos cercanos y se lava, se pueden manejar antisépticos alrededor de la herida, pero no dentro de ella.  Colocar campos estériles.  Hacer anestesia regional o general según el caso.  Retirar el apósito de la herida, irrigarla con solución salina estéril tibia, hasta limpiar la herida
  • 177.
  • 178. debridar la herida, removiendo con bisturí y pinzas de disección todo el tejido contaminado, normalmente ha perdido su color normal y no sangra.  Retirar las compresas, cambiar los guantes, colocar otro apósito estéril. Hacer antisepsia de la región.  Hemostasia, de todos los vasos sangrantes.
  • 179. Reconstrucción. La herida se sutura con drenaje o sin él según sea el caso, puede también dejarse abierta, cubierta con un apósito estéril por 5 días, cuando aparece el tejido de granulación se cierra ( cierre primario retardado. Si se ha perdido tejido, se dejará abierta y posteriormente cuando aparezca el tejido de granulación, se colocan los injertos.  Si a pesar de todo la herida se infecta, los factores pueden ser:  Perdida de tiempo  Debridación insuficiente  Hemostasia inadecuada
  • 180. Cuerpo extraño  Drenaje inadecuado  Vendaje constrictivo o empacado dentro de la herida  Cierre con puntos muy tensos, dejando cavidades dentro de la herida  Lesión arterial con irrigación inadecuada de los tejidos  Mal manejo postoperatorio, con contaminación.  Mal manejo de antibióticos.
  • 181. MANEJO DE LAS HERIDAS INFECTADAS  Los lineamientos más comunes de manejo son:  Se debe favorecer el drenaje espontáneo de exudado, elevando si es posible la región afectada para favorecer el flujo venoso y linfático.  Cambiar frecuentemente la curación. Se recomienda de cada 8 a 12 horas, removiendo en cada curación el tejido muerto o necrosado para evitar sitios de desarrollo bacteriano.  Irrigar la herida con solución salina isotónica estéril, abundantemente.
  • 182.
  • 183. La incisión quirúrgica y el drenaje se hacen necesarios si hay colección de pus. Los signos son aparición de fluctuación que indica la presencia de líquido coleccionado.  Utilizar rigurosa técnica estéril, aún en heridas infectadas.  Cultivo de la secreción y antibiograma.  Cuando se elimine la infección y haya tejido de granulación, se deben tomar medidas para obtener la epitelización de la zona cruenta.
  • 184. ERRORES DE LA CICATRIZACIÓN.  Los más frecuentes son:  Cicatriz queloide. Es considerado un verdadero tumor epitelial de tipo benigno. Es la formación excesiva de colágena en la herida, dando a la cicatriz aspecto de tumor de superficie regular, lisa, brillante, puede presentar telangectasia, se desarrolla en la superficie de la herida y lateralmente zonas que no fueron afectadas por esta, puede acompañarse de purito local.
  • 186. Es frecuente en individuos de raza negra, con disposición familiar, más común en el esternón, región deltoidea, carrillos, cuello y orejas. Si es voluminoso y antiestética se recomienda resección, cortisona, y radiaciones en las primeras fases. Puede injertarse piel. Sus resultados no son regulares aún tomando las precauciones necesarias.
  • 187. Cicatrización hipertrófica. Es también exuberante y epitelizada, sus bordes no sobresalen de la herida, se observa en heridas con proceso largo de cicatrización con abundante tejido conectivo de reparación. No requiere tratamiento especial y en regiones en que la piel se pueda deslizar, es factible hacer resección y plastía como tratamiento.
  • 189. Cicatriz retráctil o deformante. Se observa en la curación de heridas con extensa pérdida de tejido, al entrar en fase de remodelación, ocasionan deformaciones funcionales y estéticas. Son de especial importancia en la cara anterior del tórax, cuello, palma de la mano, articulaciones, en las proximidades de los orificios naturales. Puede dañar la vista en los párpados, en la mano impedir su función. Requieren manejo especializado. Si se ha presentado, la plastía y el injerto.
  • 190. Cicatriz deformante o retractil
  • 191. Granuloma piógeno. Es la falta de epitelización de una herida con abundante tejido de granulación. Se debe a infección o a presencia de cuerpos extraños que perpetúan la secreción. Ceden a la debridación amplia y la remoción del agente causal.
  • 193.
  • 194. Carcinoma epidérmico. El tejido cicatrizal degenera en un crecimiento celular desordenado.
  • 195. DEFECTOS DE CICATRIZACIÓN.  Dehiscencia. Es la falla del proceso cicatrizal con apertura espontánea de la herida, generalmente al retirar los puntos. Se debe a múltiples factores. Si no hay proceso infeccioso se deberá intentar el cierre inmediato, en caso de tejido infectado, tratarla como herida infectada.
  • 196.
  • 197. Eventración. Es la dehiscencia de la pared abdominal con salida de las vísceras, es anunciada por la salida de líquido serohemático al tercer día de postoperatorio, es una emergencia quirúrgica y debe reconstruirse la pared abdominal.
  • 198.
  • 199. Fístula. Es la falta de epitelización de una lesión o herida, la formación de un trayecto anormal, comunicando un foco patológico con el exterior, se observa por el orificio la salida de pus o un líquido ordinario, su manejo puede ser complicado, habitualmente se reseca y se espera su curación por granulación.
  • 200.
  • 201. Ulceración. Es toda herida que no llega a epitelizar, independientemente tenga o no tejido de granulación, se forma por agresión mecánica o química de los tejidos sin inervación e irrigación adecuada.  Son frecuentes en pacientes parapléjicos, en las zonas de presión, llamadas úlceras por decúbito, si se presentan en tejidos privados de irrigación son úlceras isquémicas, y si es provocada por retorno venoso inadecuado, son lesiones por estasis
  • 202. LA INFECCION EN CIRUGIA
  • 203. La Infección es la implantación y desarrollo de microorganismos en un ser vivo, desencadenando un mecanismo de agresión y respuesta.  Si estos organismos se adquieren por contacto con objetos animados o inanimados, se dice que esta dicho objeto contaminado, aunque no tenga una infección activa. ,, Y el objeto puede ser una fuente infecciosa, si es inanimado se le llama fomes o fomites y si es un ser vivo se le llama vector o portador.
  • 204. La fuente infecciosa puede ser externa, originando una infección exógena, pero puede ser interna, por lo que será endógena.  La infección tendrá sus particularidades dependiendo del microorganismo y las respuestas del organismo agredido.
  • 205.
  • 206. La infección puede ser monobacteriana, si es de un solo tipo de bacteria, y si es mixta se le llama polimicrobiana.  Por la penetración de las bacterias, las infecciones podrán ser invasivas o no invasivas, si sus reacciones son limitadas o se extienden a los tejidos continuos  La respuesta generalizada del individuo al microorganismo y sus toxinas se le llama sepsis.
  • 207. GERMENES PATÓGENOS EN LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA.
  • 208. Los gérmenes que producen infecciones quirúrgicas, se pueden agrupar en:  A Grupo piógeno:  Estafilococo. El más común es el Estafilococo dorado ( STAPHYLOCOCUS AUREUS), es el responsable del 90 % de las infecciones quirúrgicas, caracterizado por la formación de pus cremoso y amarillento.
  • 209.
  • 210. Estreptococo. Como el hemolítico y el no hemolítico, producen infecciones locales rápidamente invasivas. Comúnmente se encuentran en infecciones respiratorias, puede tomar las formas clínicas de celulitis, erisipela, gangrena, linfangitis, abscesos y septicemia. El exudado es fluido, acuoso, amarillento o verde amarillento.
  • 211.
  • 212. Diplococo pneumonae y Hemophylus influenzae. Muy infrecuentes, pueden producir neumonía e invadir pleura y peritoneo..
  • 213.
  • 214. B Grupo anaerobio  Son del genero clostridia, incluyendo al c. Tetan, que produce él tétanos y al C. Perfringrns que produce la gangrena gaseosa, junto con otros, se desarrollan en heridas que favorecen las condiciones anaerobias por su profundidad y la presencia de cuerpos extraños.
  • 215.
  • 216. C. Enterobacterias, los más frecuentes es el enterococo, eschericha coli, aerobacter, pseudomonas etc.  Actúan como oportunistas, ocasionando estados de septicemia, bacteremia y shock, el pus es de color azul verdoso, de olor característico, llamado sepsis de hospital.
  • 217. D Infecciones mixtas. Entre estas, se encuentra la ocasionada por la mordedura humana, que es una mezcla de diferentes microorganismos, como estreptococos, espiroquetas, estafilococos.
  • 218. RESPUESTA A LA INFECCIÓN.  Fenómenos locales  La inflamación es la reacción tisular local, del tejido conjuntivo vascularizado a la agresión; esta reacción es estereotipada e inespecífica y generalmente confiere protección al organismo.  Los cambios macroscópicos son: Calor, rubor, tumor y dolor, con el deterioro de la función.  Esta reacción aísla, destruye y elimina el agente irritante, siguiendo la involución del proceso hasta llegar a la curación.
  • 219. Los cambios tisulares por la invasión bacteriana son vasculares, celulares, humorales y neuroquímicos, con los cambios macroscópicos ya mencionados.
  • 220.
  • 221. Lesión de la membrana celular, con extravasación de líquido de los capilares dañados. Liberándose endotoxínas bacterianas. Sus estímulos químicos son mediadores que causan constricción de los esfínteres vasculares, dilatación de las vénulas y capilares. Aumento de la permeabilidad a las proteínas del plasma, entre ellas hay varias que se desempeñan en la defensa corporal.
  • 222. Él liquida extravasado o exudado varía en su composición, según el agente agresor, la reacción del tejido y el tiempo transcurrido. En las primeras horas se forma por líquido extracelular y vascular, llamado exudado seroso, si contiene muchos hematíes, será exudado hemorrágico, si posteriormente contiene leucocitos destruidos, se llama exudado purulento, si es rico en fibrina será fibrinoso.
  • 223. Los cambios vasculares, generan marginación de los elementos figurados, que orientados por quimiotactismo salen del capilar. Si la inflamación es inespecífica, aparecen leucocitos polimorfonucleares, después macrófagos y linfocitos, finalmente las células plasmáticas. En las infecciones específicas, existen inmunoglobulinas, que actúan como anticuerpo contra el microbio, lizando la pared celular y preparándola para la fagocitosis, al leucocito que toma parte en la supuración, se le llama piocito.
  • 224. Los cambios locales, tienden a limitar el proceso de modo mecánico. Los linfáticos y capilares, se obstruyen con tapones de fibrina, estableciendo una barrera.  Si la reacción es enérgica y el proceso se limita y conduce a la destrucción de los tejidos involucrados, se formaría un absceso.  Si los gérmenes destruyen la barrera, se produce una rápida invasión.
  • 225. FACTORES DETERMINANTES DE LA EVOLUCIÓN DE LAS INFECCIONES.  DOSIS BACTERIANA Y  VIRULENCIA DEL GERMEN  Infección =----------------------------------------  RESISTENCIA DEL  HUESPED
  • 226. FENÓMENOS GENERALES O SISTÉMICOS.  El paso de toxinas al torrente circulatorio, ocasiona diferentes manifestaciones, la más común es Fiebre, la fiebre típica de la infección estafilocócica, evoluciona en agujas en la gráfica de temperatura, con picos de 38° C o más, desde condiciones de normo termia. Estos picos coinciden con el paso de toxinas y bacterias a la circulación. La fiebre se presenta con escalofríos en su ascenso, hay mialgia, fotofobia, cefalea y sudoración profunda, perdida de apetito, nauseas y vómito, Posible linfadentitis del área, pudiendo llegar a la formación de abscesos y supuración.
  • 227. Laboratorio y gabinete.  La fórmula blanca de la biometría hemática, se modifica según el agente causado, en las supuraciones inespecíficas, la regla es leucocitosis con neutofilia,  Se pueden encontrar linfocitosis en las infecciones virales y monocitosis en la tuberculosis, esinofilia en las parasitosis. Una reacción leucemioide ( 25 mil células o más por Mm. cúbico) se observa en la septicemia y absceso hepático.
  • 228. Examen radiológico.  Proporciona datos poco específicos en infecciones, excepto en los abscesos y patología radicular y ósea, las radiografías más importantes en cirugía oral, son lateral de cráneo, A.P, la de Waters, periapical, oclusal y la ortopantomografía o radiografía panorámica.
  • 229. Exudado.  Este tiene olor, color, consistencia respecto a la infección que se afronta. .  Frotis y tinción de Gram.  Son las claves más tempranas e importantes, se hace una cuantificación gruesa de leucocitos y la presencia de bacterias.
  • 230. Cultivos de exudado.  Se hacen cultivos anaerobios y anaerobios de los exudados, y además un antibiograma.  Hemocultivos.  Pueden hacerse cuando se sospecha de una infección grave o una septicemia, de preferencia cuando los escalones febriles se inicien..  Biopsias.  Pueden ser útiles tomándolas de la lesión y los ganglios linfáticos correspondientes.
  • 231. FORMAS CLINICAS MAS FRECUENTES DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA.  Abscesos. Es la más común de las infecciones que requiere atención quirúrgica, consiste en una cavidad anormal con acumulación de pus, por la desintegración de tejidos, recibe el nombre según su localización.
  • 232. Alveolar  Anorectal  Bartholiniano  Cerebral  Mamario  Orzuelo, en el borde libre del párpado  Paroniquia, absceso peringuinal  Panadizo, en los dedos.
  • 233.
  • 234. Furunculo.  Es la inflamación del aparato pilosebaceo, casi siempre causado por Estafilococo dorado.  Ántrax. Inflamación circunscrita, dura y dolorosa del tejido subcutáneo, es una acumulación de furúnculos que termina con esfácelo de los tejidos y supuración de la herida, es común en pacientes diabéticos e inmunodeprimidos.
  • 235.
  • 236. Infección de una herida.  Todas las heridas son susceptibles de invasión microbiana. Las fuentes son múltiples.  Flemón o divieso.  Es la inflamación progresiva, aguda y extensa del tejido celular; con infiltración y tendencia a la necrosis, asociado a síntomas generales.
  • 237.
  • 238. Erisipela.  Es una reacción inflamatoria aguda, que se extiende a lo largo del tejido conectivo; inflamación difusa, con escasa formación de pus. El agente es el estreptococo. Con una zona roja, caliente al tacto, inflamada y sensible al tacto. Puede rodear a una herida quirúrgica o a una excoriación. Puede e formar flictena ( ampolla) y sus manifestaciones generales son pronunciadas.
  • 239. Linfangitis  Es la formación de estrías en forma de flama, progresan en el área de infección y en sentido de la corriente linfática, es el resultado del paso de bacterias y toxinas al torrente linfático.  Flebitis.  Es la inflamación y trombo en los vasos vecino a la infección, se observa comúnmente en el sitio de punción venosa, es causada por los organismos piógenos de la piel.
  • 240.
  • 241.
  • 242. Mordeduras por animales:  Tienen los mismos peligros de la mordida por el ser humano y el riesgo de inoculación del virus rábico.  Los lineamientos para su manejo son:  El paciente acudirá a un centro donde se le pueda aplicar la vacuna antirrábica.  Si es posible identificar al animal y reportarlo a las autoridades de salud.  Observación del animal por 10 días, si muere, su cabeza debe de ser empacada en hielo y mandarla al centro antirrábico.  Si no se localiza el animal, o si el animal se demuestra rabia, aplicar dentro de las 24 horas la vacuna antirrábica.
  • 243.
  • 244. Tétanos.  Es causada por el Clostridium tetani, habitante de la flora intestinal de muchos herbívoros, si se introduce en una herida con tejido desvitalizado, suciedad, cuerpos extraños, anaerobiosis y contaminación mixta, es muy patógeno.  Su incubación es de 5 a 40 días.  El enfermo muestra rigidez muscular local o generalizada, espasmo de los músculos faríngeos y masticadores, ocasionando trismos, llegando a la contracción generalizada en extensión ( opistótono), por la toxina Neurotropa del C. Tetan.
  • 245.
  • 246.
  • 247. Los pasos obligados en la profilaxis son:  Todos los niños y adultos deben recibir la inmunización activa específica, junto con los trabajadores por sus condiciones de trabajo estén expuestos a las lesiones contaminadas.  El paciente con herida contaminada, si no ha sido vacunado o tiene más de 5 año de su ultima vacuna, deberá recibir 0.5 ml de toxoide tetánico. ,
  • 248. Además dé aplicar de 250 a 500 unidades de globulina humana inmune antitetánica. El uso de antibióticos por heridas contaminadas se impone.  En pacientes con heridas menores contaminadas con pocas posibilidades de infección, se aplicarán solo 0.5 ml de toxoide tetánico.
  • 249. El tratamiento a grandes rasgos, es antitoxina en dosis elevadas, predinsolona subaracnoidea, analgésicos, relajantes musculares, traqueotomía y terapia intensiva.
  • 250. Gangrena gaseosa.  Es causada por los clostridios, inoculándose en heridas profundas, anfractuosas y con contaminación fecal o telúrica, pueden producir miositis necrosante, antes del tercer día, con toxemia, elevación del pulso y temperatura, región aumentada de volumen con exudado fluido, sucio y con burbujas con olor a fermentación, Los tejidos cercanos crepitan a la presión, por los gases contenidos, puede ocasionar la muerte.
  • 251.
  • 252. Las heridas contaminadas deben de ser abiertas y aireadas, debridadas y tratamiento con antibióticos.  Si se ha detectado, normalmente se hace la amputación del miembro afectado, utilizando dosis masivas de antibióticos y la utilización de cámaras de oxígeno hiperbáricas.
  • 253. Septicemia.  Es la invasión y multiplicación de microorganismos en la sangre, presentando fiebre elevada en agujas con escalofríos. La taquicardia precede y acompaña a la fiebre.  La cuenta leucocitaria no es muy congruente.  Se aprecian manchas en la piel y conjuntiva, que no desaparecen a la presión
  • 254. Pueden aparecer anemias secundarias  Puede causar Shock, en gram negativas, poco común con gram positivas.  Cualquier tejido, puede ser sitió de asiento de un foco séptico.  El diagnóstico se corrobora con hemocultivo.
  • 255. TRATAMIENTO DE LA INFECCÓN QUIRÚRGICA.  Es manejo preventivo es el más importante, pero si existe colección de pus, deberá hacerse drenaje por maniobras quirúrgicas, normalmente de la siguiente forma:  Diagnostico preciso. Determinar el sitio donde la colección de pus esta más cercana a la piel y delimitar los bordes.
  • 256. Orientarse por el conocimiento anatómico de la región para no lesionar otras estructuras.  No infiltrar anestésicos que puedan diseminar la infección, utilizar bloqueo regional o anestesia general.  Técnica estéril y no frotar enérgicamente, pues puede causar septicemia.  Hacer una incisión amplia en los límites del absceso para permitir el drenaje, las incisiones pequeñas pueden obturarse con el mismo exudado.
  • 257. La incisión se hace en un punto de declive para permitir el drenaje adecuado.  Si se coloca un tubo de drenaje, debe de escogerse un tubo suave y flexible, o una gasa insinuada en el borde de la herida, los más utilizados son el penrose y las sondas de peaaer, si hay gran colección de pus que se deba mantener drenada por más de 48 horas.  Cuidados quirúrgicos con técnica aséptica, con cambio de curación y lavado con solución isotónica cada 12 horas.
  • 258. Mantener al enfermo en reposo en la fase aguda, con el área ligeramente elevada.  Cultivo del exudado y antibiograma  Cuando se vea en el fondo abundante tejido de granulación puede procederse al cierre de la herida.
  • 259. EL USO DE ANTIBIÓTICOS Siendo el estafilococo el principal agente infeccioso, el uso de penicilina en primera opción, o en su caso basándonos en el antibiograma, dar el antibiótico específico.
  • 261.
  • 262. Es una celulitis (proceso agudo) que involucra inflamación de los tejidos del piso de la boca, del espacio sublingual, submandibular. La inflamación es rápidamente progresiva (por continuidad más que por canalículos linfáticos. Esta condición no es común en niños, pero es frecuente en adultos jóvenes con caries dentales, o trauma en la boca y sus cercanías.
  • 263. En cuanto a las Manifestaciones Clínicas de la Angina de Ludwig podemos mencionar: Dolor en el cuello, disfagia, disnea, fiebre, enrojecimiento del área y del cuello, edema indurado en las regiones del piso de la boca, submandibular y raro en edema lingual, elevación de la lengua, debilidad, fatiga, confusión. No se encuentran nódulos linfáticos regionales.
  • 264.
  • 265. La dificultad respiratoria es una emergencia y se caracteriza por el estridor, la disnea severa, la disminución de los movimientos respiratorios y cianosis.  El diagnóstico es clínico. La biometría hemática Completa (BHC) muestra: Leucocitosis con neutrofilia. El TAC es útil para determinar la extensión de la inflamación. Y es necesario el cultivo de secreciones, tejidos: para mostrar el germen causal.
  • 266. En los cultivos los gérmenes usualmente encontrados son: Estreptococos alfa hemolítico, Estafilococos, Bacteroides sp., Anaerobios, Peptoestreptococos, Peptococos, Fusobacterium nucleatum y especies de Veillonella. Y Entre los Gram negativos están: Neisseria catarrhalis, E. coli, Pseudomona aeruginosa y Haemophilus influenzae.  En cuanto al tratamiento: A. antibióticos. penicilina G, 1-2 millones de unidades IV cada 4 horas o clindamicina, 600 mg IV cada 6 horas. Otros esquemas sugieren el uso de penicilina G en combinación con un metronidazol. También se pueden utilizar son: cefoxitin o combinación de drogas como: ticarcilina- clavulanato, piperacilina –tazobactam o amoxicilina –clavulanato.
  • 267. Aunque hay controversias sobre el uso de corticoides, diversos estudios han mostrado que el uso de dexametasona intravenosa por 48 horas, ha beneficiado la reducción del edema, lo que mantiene la integridad de la vía aérea y aumente la penetración del antibiótico.  La mayor complicación es la obstrucción de la vía aérea debido al desplazamiento de la lengua y la faringe. Para esto se procederá al tratamiento de emergencia que consiste en mantener vía aérea permeable, intubación endotraqueal y traqueostomía  Otras complicaciones son: deshidratación, neumonía por aspiración, infección del espacio faringomaxilar, mediastinitos, osteomielitis mandibular y la septicemia.
  • 268.
  • 270. Generalidades y terminología:  Esterilidad.  Estéril, todo objeto o sustancia que estén libres de microorganismos incapaces de producir cualquier forma de vida.  Técnica aséptica o asepsia  Son los métodos desarrollados para mantener y usar los objetos que están en contacto con la herida estéril.
  • 271. Germicida, bactericida y desinfectante.  Son substancias químicas que destruyen o inhiben los gérmenes patógenos y no patógenos, pero no eliminan sus esporas...  La desinfección es la remoción o destrucción de los agentes infecciosos fuera del cuerpo, pero no se eliminan ni hongos o esporas.  Los desinfectantes no se aplican sobre los tejidos por ser muy agresivos.
  • 272. Antiséptico.  Es una sustancia que aplicada sobre la piel y mucosas, disminuye la concentración bacteriana sin agredir a los tejidos, la aplicación de estos se le llama antisepsia.  Bacteriostático.  Es una sustancia capaz de inhibir el crecimiento bacteriano sin destruirlas.
  • 273. Métodos de esterilización.  Su finalidad es en convertir los objetos estériles, en substancias u objetos inanimados.  Los medios son los siguientes  Calor seco.  Una esterilización ideal es de 160° C por una hora.  Flama directa.  Incineración.  Se utiliza para desechos quirúrgicos.
  • 274. Aire caliente, se esteriliza por elevación de la temperatura, con circulación de aire dentro de los hornos, se utiliza bacteriología y varía de 1 hora a 150°c a 3 horas a 180°, según el material a esterilizar, es un procedimiento poco práctico.  Calor húmedo.  En presencia de humedad la coagulación de las proteínas es más rápida, tiende a destruir los instrumentos cortantes. Y metálicos.
  • 275. Pasteurización.  Se utiliza en los alimentos, sobre todo en la leche, se eleva la temperatura a 63 ° C. Por 30 minutos y se enfría rápidamente, no confiere esterilidad.  Ebullición. Es la elevación de la temperatura en 90 a 100 ° C. Del agua en ebullición por 15 minutos, no confiere esterilización y daña los instrumentos.  Vapor.  Se exponen los fomites (cómodos, patos y bandejas) exponiéndolos 1:30 hrs. A la acción del vapor, no tiene aplicación es la esterilización de instrumental.
  • 276. Tindalización.  Se exponen los instrumentos a 100 ° C, en calentamientos sucesivos por 20 minutos durante 3 días.
  • 277.
  • 278. Autoclave. (Calor húmedo bajo presión.  Ventajas.  Rápido y seguro, acepta ropa, objetos de tela e instrumental, se obtienen secos después de esterilizados y mínimo deterioro.  Diseño  Es un cilindro herético de doble pared, el vapor se introduce por la parte superior de la cámara de esterilización, el aire se desaloja por una tobera, y lleva válvulas, sensores y termómetros para su control, la presión se agrega para elevar la temperatura del vapor.
  • 279. Ciclo de esterilización.  Se disponen los elementos a esterilizar en bultos no mayores de 50 cm., procurando que los objetos plásticos no estén bajo presión para no deformarlos, el instrumental debe de estar limpio y libre de residuos orgánicos, grasas y aceites...
  • 280. El tiempo de esterilización mas aceptado varía de 95° por 30 min. A 1.5 Kg. /cm.2 para los guantes y medios de cultivo, hasta 132°C. Por 2 min. A 1.5 k.o. /cm2. , Lo más utilizado es de 118°C por 18 min. A 1.5 Kg. /cm2.  Al terminar el tiempo de exposición, se hace salir el vapor para que n o se condense y humedezca los equipos, se abra la puerta para que salga el vapor y se complete el secado, levándose un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos.
  • 281. Almacenaje y manejo.  Se almacenan es sitios secos, frescos y bien ventilados hasta por 2 semanas.  Control de esterilidad.  Pruebas microbiológicas.  Se hace un cultivo durante 5 días para comprobar su esterilidad.  Indicadores químicos  Él más común es el tubo de Browne, que cambia de color según el procedimiento.
  • 282. Cinta testigo.  Es una cinta adhesiva, indica que el bulto ha sido calentado, pero no garantiza la esterilidad.  Cinta de Dowie y Dick .  Indica el grado de penetración del vapor dentro del paquete.
  • 283. Lavado de instrumentos.  Puede utilizarse el ultrasonido, manual o mecánico.  Filtración.  Se utiliza para esterilizar líquidos.  Esterilización por radiación.  Se utiliza la radiación no ionizante, como la infrarroja y la ultravioleta, para materiales plásticos y salas de operaciones, y de la ionizante los rayos x y los rayos gamma para los materiales plásticos.
  • 284. AGENTES QUÍMICOS.  Modo de acción.  Coagulación de las proteínas, alteración de la membrana celular, bloqueo de los grupos sulfidrhilos y de la función enzimática.  Alcoholes.  Se utilizan el alcohol etílico y el isopropílico al 70°, no actúa contra esporas ni virus, en presencia de grasas y proteínas su efectividad disminuye.  No produce esterilidad  Es agresivo al aplicarlo a las heridas  Se usa al 70°  La superficie debe e estar lavada.
  • 285. Aldheidos  Formol o formaldehído.  Ataca el grupo amino de las proteína, bactericida y esporicida, destruye al virus de la influenza y el de la poliomielitis.  Combinándolo al 8 %con alcohol isoopropilico al 70% su acción es más fuerte, además se utiliza para conservar y fijar piezas anatómicas por que polimeriza la colágena.. Es muy irritante para los tejidos.
  • 286. Glutaraldehido.  Bactericida y esporicida, tóxico e irritante para la piel, no destruye los pegamentos y empaques, los equipos se consideran estériles con 10 horas de inmersión.
  • 287. Fenoles y derivados.  Actúan desnaturalizando y coagulando proteínas y destruyen la membrana celular.  Los cresoles son los más activos, poco solubles e agua, se han emulsionado con otros, el hexaclorofeno es él mas utilizado en la piel, no actúa rápidamente, pero su uso continuo va reduciendo la flora bacteriana de la piel.  El gluconato de clorhexedrina, tiene un efecto rápido y acumulativo, es irritante a los tejidos expuestos, conjuntiva y mucosa, altera la membrana celular.
  • 288. Halógenos y sus derivados.  Los más utilizados son el yodo y los hipocloritos.  El sol de Darkin es hipoclorito de sodio al 0.5 – 1 %, destructiva y solvente sobre la bacteria, pus, tejidos necróticos y restos orgánicos, muy agresivo a los tejidos.  El yodo es un efectivo antiséptico y desinfectante, se combina con las proteínas celulares, mancha la piel y los tejidos, puede crear hipersensibilidad.
  • 289. Agentes tensoactivos  Alteran la membrana celular al abatir la tensión superficial, se usan como detergentes.  Los más comunes son el jabón común y el laurilsulfato, con moderada acción bactericida.  Los compuestos de amonio, son intensamente bactericidas, inactivos contra las esporas, Bacilo de la tuberculosis y virus.  Los más comunes son el bromuro de cetil- trimeti-amonio ( Cetavlón) y el cloruro de benzalconio.  El pH ácido y la materia orgánica disminuyen su efectividad.
  • 290. Colorantes.  El verde brillante, violeta de genciana etc. Son moderadamente bactericidas, sin efectos sobre las esporas, se utilizan para el dibujo de incisiones, colgajos y plastías sobre la piel ya preparada.
  • 291. Sales metálicas  Todos los iones metálicos inhiben los microorganismos, el mercurio, la plata y el cobre lo hacen en concentraciones muy bajas, su actividad se reduce en presencia de líquidos orgánicos y son irritantes y tóxicos a los tejidos.  Los más comunes son el mercurocromo, timerosal o mertiolate, y el nitrato de mercurio, para antisepsia de la piel, preservativo para sueros etc.  El nitrato de plata al 0.5 % se usa en el manejo de heridas infectadas, es bacteriostático y poco tóxico, pero tiñe de oscuro. El sulfato de cobre, en infecciones superficiales por gérmenes Gram. Positivos.
  • 292. Agentes oxidantes  Interfieren en la anaerobiosis, el más utilizado es el agua oxigenada, que al contacto con el aire y los tejidos libera oxígeno gaseoso en efervescencia que desprende coágulos y tejido necrótico.  Derivados nitrofuranos.  La nitrofurantoina y la nitroquinoleina tienen poder sobre las enterobacteria aplicándose en forma local en las heridas.
  • 293. Gases  Oxido de etileno.  Se usa en cámaras cerradas, es efectivo contra todo tipo de microorganismos, es inflamable y explosivo, sumamente irritante, penetra los plásticos y el hule, demora en eliminarse.  Se usa a 56°C. Con humedad al 30% en concentraciones de 40º a 1000 mg / litro y requiere locales bien ventilados.
  • 294. El formaldehído gasificado, se usa para desinfectar salas de operaciones, habitaciones y cuartos sépticos. Sellándolas después de la aplicación por 24 horas. Es tóxico al inhalarlo.  La betapropiolactona, tiene menos poder de penetración, pero es mejor que el formaldehído para fumigar habitaciones.
  • 296. Conceptos Y zonas de restricción.  La sala de operaciones requiere de apoyo material complejo; personal sano, enfermos, equipos, etc., circulan por ella y asegurando al máximo el aislamiento bacteriológico, normalmente están al final de la circulación, y cuentan con zonas de protección, localizada en zonas de fácil acceso, pero en posición Terminal de circulación
  • 297. ZONA SUCIA  SE ENCUENTRAN SALAS DE ESTAR,SALA PARA LIMPIEZA DEL MATERIAL CONTAMINADO
  • 298. Zona negra  Es la primera zona, se hace la presentación de los pacientes, el trabajo administrativo y el personal se baña, los sanitarios, los vestidores, la zona séptica, en esta zona ya restringida al personal no autorizado...
  • 299. ZONA DE PROTECCIÓN vestuarios, salas de estar, despachos y zona de recepción de pacientes.
  • 300. Zona gris.  Llamada zona limpia, se encuentran la central de equipos, esterilización, central de anestesia, laboratorio de rayos x portátiles, banco de sangre y lavabos para cirugía.  La salida del material utilizado es deseable por una salida separada.  Puede estar anexada la sala de anestesia y recuperación de anestesia.  El personal que ingresa a la sala gris, debe vestir el pijama quirúrgico.
  • 301. GRIS O LIMPIA Zona limpia: depósito de material estéril, sala recuperación, zonas de lavado quirúrgico
  • 302. Consta de una camisa sin cuello, bajo el pantalón, la cabeza cubierta con un gorro de tela, la nariz y la boca cubiertos con él cubre boca, el zapato es de suela de cuero para evitar la acumulación de cargas, al pasar a la zona gris, se cubren con botas de lona, se evita el uso de uñas largas, pestañas postizas y joyería, y dependiendo de el tipo de anestesia a utilizar, es deseable el uso de vestimenta únicamente de algodón, ya que con los anestésicos muy volátiles y explosivos, cualquier chispa que se presente será de funestas consecuencias, ya que la presencia de oxigeno, y gases anestésicos pueden ser explosivos.
  • 303. Zona blanca.  Es la zona estéril, la sala de operaciones o quirófano.
  • 304. ZONA BLANCA O ESTERIL
  • 305. Sala de operaciones.  Diseño.  Es de forma cuadrangular, con un mínimo de 38 metros cuadrados, con paredes y techos lisos, sin brillo, sin colores fatigantes, de ser posible absorbentes de sonido con buena altura para las lámparas, sin ventanas ni repisas, si hay aparatos radiológicos cubiertas de plomo, el piso lavable y conductor de corriente que se eviten cargas estáticas en los muebles, con puertas de tipo vaivén que permitan el paso de una camilla y ventanas a modo de mirillas.  Se recomienda que el aire no provoque corrientes que puedan levantar polvo.
  • 306. Instalaciones.  Enchufes de corriente eléctrica antiexplosión, tomas de aire para succión o aparato de succión, oxígeno entubado o tanque de oxígeno, negatoscopios.
  • 307. Mobiliario.  Mesa de operaciones, regulable a diferente altura, mesa auxiliar o mesa de riñón, donde se coloca la ropa o el material quirúrgico, mesas rectangulares auxiliares o mesas de Pasteur, mesa mayo, cubeta de patada, tripié o trípode para soluciones, bancos de reposo, bancos de altura, electrocardiograma, equipo de anestesia etc.
  • 308. Personal dentro de la sala de operaciones.  El grupo se divide en 2 secciones el que está en contacto con la incisión, este grupo se llama estéril formado por el cirujano, instrumentista y el ayudante, y el grupo que no esta en contacto o no estéril, como el anestesista, circulantes transfusores, hemodinamistas etc.
  • 309. Personal dentro de la sala de operaciones:  Este esta conformado por:  Cirujano(s)  Ayudante(s)  Instrumentista(s)  El personal que normalmente no es revestido asépticamente se encuentran:  Anestesista  Enfermera circulante  Radiólogo, pediatra, cardiólogo, etc.
  • 310. Cirujano:  Es el jefe del equipo, frente al paciente, los familiares de este y jurídicamente el responsable de todas las acciones ahí ejecutadas.  Sus funciones son:  Desarrollar la más aguda capacidad de observación.  Ejercer un criterio amplio y flexible  rodearse de las mejores condiciones de trabajo.  Ejecutar órdenes y movimientos comprensibles por todo el equipo.
  • 311. operar con orden y minuciosamente  Conocimiento absoluto de la técnica operatoria, anatomía, fisiología y patología.  No iniciar una operación si no hay todos los recursos necesarios  Reconocer las fallas en asepsia o aspectos técnicos antes de que causen un daño  no interrumpir el acto quirúrgico  exigir orden y sistema a su equipo  Conocer el trabajo de cada integrante del equipo  no dejar instrumental sobre el paciente o botarlo fuera del sitio destinado a este
  • 312. No desperdiciar material  no trabajar a ciegas  o acelerar la intervención a costa de maniobras sucias, impuras o no éticas.  No perder la serenidad.  Ejecutar la técnica apropiadamente.  no realizar el trabajo de otros integrantes.  crear un ambiente favorable de trabajo  permanecer como cabeza de equipo.
  • 313. Primer ayudante.  Interviene en todas las maniobras del cirujano, con un papel activo en todo el desarrollo, es la segunda autoridad e interviene si faltase el cirujano.  Sus funciones son:
  • 314. ser la segunda autoridad  conocer y dominar la técnica que se realizara  no0 dificultar los movimientos del equipo  realizar la asepsia de la región quirúrgica  realizar la preparación del campo quirúrgico
  • 315. succionar la sangre o remover tejidos  colocar pinzas hemostáticas en los vasos sangrantes.  al efectuar ligaduras presentar las pinzas y cortar los cabos  Sostener las pinzas y presentar los tejidos que deban resecarse  colaborar a un buen ambiente de trabajo.
  • 316. Segundo ayudante.  Sostiene los separadores, efectúa corte de ligaduras, retira pinzas e instrumental, siempre tratando de no estorbar al equipo de trabajo y respetando la autoridad.
  • 317. Instrumentista.  Es la persona que recibe y entrega el instrumental, evitando los tiempos muertos en la cirugía.  Debe preparar el instrumental de la mesa mayo, de la circular o de la de riñón, es la responsable del instrumental.  Sus funciones son:
  • 318. Guardar respeto al cirujano.  facilitar el ritmo de la operación  preparar la mesa mayo y la de riñón de acuerdo a la operación  vestirse y vestir al resto del personal aséptico  preparar sus mesas y esperar sin contaminarse  no alejarse de su puesto salvo orden del cirujano
  • 319. cuidar que ningún elemento o instrumental se contamine.  Conocer la técnica para entregar instrumental o sutura cuando se requiera.  pedir el instrumental que se necesitara y contar con ello  colocar ordenadamente el instrumental y suturas y contarlos  pedir las suturas necesarias  colocar el instrumental en la mano del cirujano o ayudante con un leve golpe.
  • 320. al recibir el instrumental utilizado limpiarlo y colocarlo en su sitio  disponer correctamente del instrumental contaminado.  tener listas las suturas y conocer cada una de ellas.  entregar drenes listos para su colocación  proporcionar gasas y compresas  al cierre de cavidad pedirle a la circulante la cuenta de gasas y compresas utilizadas
  • 321. Al terminar la cirugía contabilizar el instrumental  Al finalizar la cirugía limpiar la herida y colocar el aposito o vendaje  entregar el instrumental a la enfermera circulante para ser lavado y esterilizado  si hay muestras de tejido prepararlo para entregarlo a laboratorio.
  • 322. Anestesiólogo.  Es parte integral del equipo, prepara al paciente para que esté en la mejor condición física y mental, no lleva revestimiento aséptico y una vez terminada la operación es el encargado de revertir al paciente, es parte indispensable del postoperatorio inmediato.  Es el encargado de planear la técnica de anestesia conforme al cirujano, llevando a cabo un interrogatorio y un examen físico del paciente.
  • 323. En el interrogatorio investigara;  historial de anestesias previas  hábitos y costumbres  transfusiones sanguíneas  alergias  presencia de otras enfermedades importantes para la cirugía o la anestesia  prótesis orales que puedan interferir.
  • 324. La medicación preanestesica tiene por objeto:  disminuir el grado de temor y angustia  disminuir o suprimir las secreciones de vías respiratorias  disminuir la irritabilidad refleja vagal.
  • 325. Los deberes preanestesicos inmediatos son:  preparación del equipo  revisión de equipo y aparatos  colocación de monitores  revisión del expediente del paciente  colocación o revisión de venoclisis  instalación de la anestesia
  • 326. Durante la anestesia verificar:  signos vitales  electrocardiograma  llevar record anestésico  Revertir al paciente, colocando cánulas, succionando flemas etc., en la sala de recuperación.
  • 327. Enfermera circulante:  Es la encargada de dar el apoyo al equipo de trabajo, no debe de vestir sépticamente y es la única que puede salir y entrar al quirófano.  Recibe los bultos de la central de enfermeras y esterilización (C. E. Y E.)
  • 328. Prepara y regula lo siguiente:  temperatura del quirófano  verifica la limpieza de este y el mobiliario  verifica la iluminación  verifica lavabos  verifica el instrumental requerido.
  • 329. Verifica la mesa de operaciones en función, limpieza y sabanas.  Verifica el equipo extra necesario  Elige las mesas y pies de sueros necesarios  Coloca los paquetes estériles  ayuda a la instrumentista a colocar las mesas e instrumental sin contaminarlo  apoya al anestesista
  • 330. ayuda a colocar al enfermo en la mesa de operaciones  en la cirugía esta a las ordenes del equipo.  observa perfectamente sus rutinas en el transoperatorio.  conecta y vigila aspiradores  proporciona gasas, drenes etc. Que le sean solicitados.  coloca los cubos para recibir los materiales de desecho
  • 331. recoge instrumental caído accidentalmente al piso  cambia sueros fisiológicos  surte de medicamentos al anestesista.  hace el conteo de gasas e instrumental junto a la instrumentista.  prepara y proporciona material para cubrir la herida.  prepara y envasa muestras para ser enviadas al laboratorio.  avisa al camillero cuando haya que trasladas al paciente.  recibe el instrumental para su lavado y envío a la C.E. Y E.
  • 332. TÉCNICA ASÉPTICA.  REGLAS GENERALES  Las reglas de asepsia se fundamentan en:  Saber cuales objetos están estériles y cuales no lo están  No hacer contacto unos con otros, esto contaminaría los objetos.  Reconocer cuando se hace una contaminación para remediarla.
  • 333. LAVADO DE MANOS.  La piel está formada de 2 capas la epidermis o epitelio escamoso estratificado y la dermis o verdadera piel. En estas capas se encuentran bacterias, también en las glándulas y folículos de esta, las más profunda o flora residente, es empujada hacia la superficie eliminándose con células descamadas, transpiración etc. A esta flora se le llama transitoria.
  • 334. El lavado quirúrgico tiene como finalidad eliminar mecánicamente la flora transitoria y disminuir la flora residente. Para este fin, se utilizan el cepillo y los jabones antisépticos no irritantes que contienen normalmente hexaclorofeno o yodóforos. Terminado este lavado se aplica alcohol al 70%.  El tiempo aproximado es de 10 minutos, y la técnica mas utilizada es el lavado anatómico.
  • 335. Técnica de lavado:  En lavamanos accionados por los pies o las rodillas y una jabonera accionada por pedales, ya con el pijama quirúrgica, uñas cortas y limpias, gorro y cubrebocas bien colocados y la camisola dentro del pantalón. Uñas sin esmalte sin asnillos relojes o joyería.
  • 336. Abrir el agua, para humedecer las manos hasta los codos y enjabonarlos, frotándose con las manos por unos segundos.  Revisar y limpiar los espacios subungunales bajo el chorro del agua y enjuagarse.  Tomar o que se le entregue un cepillo estéril.
  • 337. Con el cepillo en la mano servirse jabón cepillando las 4 caras de los dedos, los pliegues interdigitales y ascender por el brazo hasta llegar al antebrazo, con movimientos cortos del cepillo y manteniendo la mano más alta que el codo se enjuaga y pasa a la mano opuesta.  Se repite la operación pero llegando únicamente al codo.
  • 338. Se repite la operación llegando hasta el tercio inferior del antebrazo, teniendo siempre cuidado de no mojar el pijama.  Se descarta el cepillo dejándolo caer en un contenedor sin tocarlo y manteniendo siempre las manos en alto.  Para el secado de manos la circulante le entrega una toalla que se toma por un extremo utilizándolo para secarse una mano y el otro extremo para la otra y se desecha.
  • 339. Puede elegirse el secado por medio de alcohol o aún mejor ponerse alcohol en ambas manos para acelerar el secado frotándoselo de mano hacia codo.
  • 340. Materiales y equipos desechables
  • 341. Consta de una camisa sin cuello, bajo el pantalón, la cabeza cubierta con un gorro de tela, la nariz y la boca cubiertos con él cubre boca, el zapato es de suela de cuero para evitar la acumulación de cargas, al pasar a la zona gris, se cubren con botas de lona, se evita el uso de uñas largas, pestañas postizas y joyería, y dependiendo de el tipo de anestesia a utilizar, es deseable el uso de vestimenta únicamente de algodón, ya que con los anestésicos muy volátiles y explosivos, cualquier chispa que se presente será de funestas consecuencias, ya que la presencia de oxigeno, y gases anestésicos pueden ser explosivos.
  • 342. Vestido de la bata estéril.  Se puede utilizar la técnica autónoma o la asistida por la circulante.  La bata consta de una abertura posterior y cintas para anudarse, con un peto o pechera doble, puño de estoquinete para sobreponer los guantes sobre la bata, con la finalidad de poner una barrera estéril entre el cuerpo y el campo operatorio, considerando la capa exterior de la bata en contacto con el campo operatorio y la interna con los operadores.
  • 343. Las manos se introducen en las mangas simultáneamente,  El circulante parado por atrás traccióna la bata y quedando las manos dentro del puño  El circulante anuda las cintas posteriores de la bata.
  • 344. Enguantado.  Método cerrado.  Sin sacar los puños de la bata.  Se presentan los guantes en el interior de la guantera estériles y enguantados con un doblez en el puño, identificando el derecho y el izquierdo.  Con la mano en el puño de la bata sin salir, se toma el guante por los dobles y se coloca con los dedos del guante dirigidos al codo.
  • 345. Con el estoniquete dentro del pulgar se sujeta el doblez del guante se calza el puño y lo extiende.  Se acomoda la mano dentro del guante.  Se repite la maniobra del lado opuesto.
  • 346. La técnica asistida difiere en que el instrumentista sostiene la bata y presenta los guantes para que el cirujano se vista, en este caso como ya tiene ropa y guantes estériles evitara tocar el interior de ambos elementos.
  • 347. Enguantado por la técnica abierta.  Se utiliza cuando no se viste bata estéril  Después del lavado y secado. Se abre la guantera manejándola por el exterior.  Se deja caer la guantera en una superficie limpia no estéril.  Se toma el guante por el puño evertido por su cara interna y se coloca en la mano
  • 348. Se toma el otro guante tomándolo por debajo del doblez de protección y se coloca.  Se deshacen los dobleces.
  • 349. Manejo de bultos estériles.  Todos los bultos de ropa e instrumental esterilizados se manejan con los siguientes conceptos:  La superficie externa del bulto se considera no estéril  se coloca el bulto en la mesa auxiliar y se retira la cinta testigo  se despliegan las puntas laterales y se expone el bulto  Se deja el contenido del bulto desdoblado en la parte central.
  • 350. Los objetos que están n inmersión en solución antiséptica, se toman con una pinza de mango largo, ( Bard-Parker) para transferirlos aún sin guantes estériles.
  • 351. DISTRIBUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SOBRE LA MESA MAYO.  De izquierda a derecha se colocan primero los instrumentos de corte, enseguida los de hemostasia, después las pinzas de tracción sobre una compresa enrollada y al final las suturas ya listas.  En el otro extremo los instrumentos de disección y separación transversales a los anteriores.
  • 352. PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO.  ANTISEPSIA DE LA PIEL:  La piel ya rasurada y lavada con antiséptico como los yodóforos, antes de entrar al quirófano, ya en este se complementa la operación.
  • 353. Características del antiséptico ideal  Que sean rápidamente bactericidas  que tengan poder de penetración  que sean de manejo fácil y seguro  que no sean agresivos a los tejidos  Que conserven su eficacia en presencia de materias orgánicas, jabones o detergentes.
  • 354. Técnicas de antisepsia  se limita el área con compresas  se colocan guantes con técnica abierta  se mojan gasas con jabón y se frota la piel del centro a la periferia  se desechan las gasas y se repite la maniobra  se elimina con agua destilada o solución salina el jabón
  • 355. Se aplica el antiséptico del centro a la periferia.  Se retiran las gasas húmedas  El instrumentista coloca la sábana de los pies, extendiéndola el cirujano y sus ayudantes hasta los genitales y del mismo modo se coloca la sábana cefálica cubriendo la pantalla del anestesiólogo
  • 356. Se colocan las 4 compresas de campo, una a una rodeando el sitio de la intervención  Se fijan con pinzas de campo  Se coloca sobre todo esto la sábana hendida.  Se aproxima la mesa mayo, se hace converger la luz