SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  52
Télécharger pour lire hors ligne
1
¿CÓMO ES NUESTRO SISTEMA
SOLAR?
CONSOLACIÓN MOLINA GAGO
JENNIFER MUÑOZ MORENO
CARMEN NAREJOS MARCO
AGUAS SANTAS MARÍA NAVARRO BENÍTEZ
DOMINGO MORA MONTES
FRANCISCO VELA RUIZ
EDUCACIÓN PRIMARIA, EQUIPO 7
2
ÍNDICE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD PÁG 3
2. INTRODUCCIÓN PÁG 4
3. PREPARACIÓN PREVIA PÁG 5
4. OBJETIVOS PÁG 11
5. CONTENIDOS PÁG 13
6. COMPETENCIAS BÁSICAS PÁG 13
7. METODOLOGÍA PÁG 14
8. EVALUACIÓN PÁG 50
9. IDEAS RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA PÁG 52
10. BIBLIOGRAFÍA PÁG 53
3
1.IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
 Título:
¿Cómo es nuestro Sistema Solar?
 Destinatarios:
Los/as alumnos/as tendrán una edad comprendida entre los 10 y los 12 años de edad. Los
contenidos de esta unidad didáctica serán destinados al tercer ciclo (quinto de primaria)
correspondiente con la etapa primaria.
Las características psicoevolutivas de nuestro alumnado serán las siguientes:
Desarrollo Psicomotor: Alrededor de los 9 años los/as niños/as alcanzan la maduración
nerviosa y son capaces de realizar con precisión los movimientos como lanzamientos y saltos
eficaces
Desarrollo Cognitivo: Piaget destacó una fase de preparación y organización de las
operaciones concretas (2 a 11/12 años).
Desarrollo del lenguaje: En esta etapa el léxico y los conocimientos se amplían haciendo un
mejor uso de ellos. Las sintaxis es más compleja y se lleva a la práctica social. Además, el
campo semántico se amplía por una creciente actividad metalingüística.
Desarrollo afectivo y social: En la Educación Primaria los/as alumnos/as inician una
integración grupal, tienen necesidad del grupo como seguridad y autoafirmación e
interiorizan las normas de grupo. Finalmente, la moralidad pasa a ser autónoma.
 Momento de la aplicación:
El contenido se aplicará al final del primer trimestre.
 Duración:
La Unidad Didáctica se llevará a cabo durante la última quincena del primer trimestre que constará
de cinco sesiones por semana teniendo un total de 10 sesiones.
4
2.INTRODUCCIÓN
a)¿Para qué?
Esta Unidad Didáctica ha sido diseñada con la finalidad de que nuestro alumnado sea consciente del
ecosistema que rodea a la Tierra, a la misma vez que aprendan que además de la Tierra, existen otros
planetas que rodean al Sol. Entrando un poco más a fondo, podemos destacar que este proyecto recalca
y redefine todo lo que un alumno de segundo ciclo de Primaria tiene que saber sobre el Sistema Solar.
Es decir, los contenidos teóricos necesarios para que el alumno sea capaz de desenvolverse en dicho
tema. Pero sin duda, la finalidad primordial que queremos alcanzar con esta Unidad Didáctica es que
nuestro alumnado comprenda el mundo que nos rodea, potencie su interés por la ciencias y a la vez
tenga un toque lúdico, y para ello nos valemos de talleres o proyectos de trabajo entre otras estrategias
educativas.
b)¿Por qué?
Por otro lado, consideramos conveniente realizar esta Unidad Didáctica sobre el Sistema Solar
porque es un tema actual que está en el día a día y porque creemos que es de vital importancia que
los alumnos sepan y aprendan ya que básicamente es aprender el entorno que nos rodea en nuestra
vida diaria. Además, nos pareció un tema con el que podemos llevar a cabo numerosas actividades
para que los niños aprendan y a la vez se diviertan. Destacando, que es un tema con el que podemos
ir despertando el interés por las ciencias en nuestro alumnado, ya que a estas edades, los niños se
motivan y se sienten atraídos por temas como éste si se le enseñan la teoría junto con un toque
lúdico.
Sin embargo, hemos elegido el tema del Sistema Solar también, porque aparte de ser unos de los
contenidos del currículum, es uno de los temas que puede interesar más a los alumnos. El espacio
puede resultar un tema muy atractivo debido a su desconocimiento y, a la vez, por su cercanía ya que
formamos parte de él. El alumno podrá relacionar fácilmente los conocimientos de esta unidad con
las experiencias que vive a diario contestando a muchas de sus preguntas que se hace cuando observa
el cielo.
5
3.PREPARACIÓN PREVIA
I. CONOCIMIENTO DE LA MATERIA A ENSEÑAR
a) ESQUEMA
6
b) DEFINICIONES
NIVELES DE FORMULACIÓN:
I. SISTEMA SOLAR: El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste
en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una
única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.
II. SISTEMA SOLAR: El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita alrededor de él. Esto incluye
los nueve planetas y sus lunas, numerosos asteroides y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor
del Sol por la fuerte gravedad del Sol.
I. SOL: El Sol es una estrella que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente
de radiación electromagnética de este sistema planetario.
II. SOL: El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece
mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. El Sol es
el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran
alrededor del Sol
I. ROTACIÓN: La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en
la rotación alrededor de su eje. La Tierra gira hacia el Este. Visto desde la Estrella Polar, la Tierra gira en
sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
II. ROTACIÓN: Movimiento de un cuerpo que da vueltas especialmente alrededor de su eje: la rotación de
la Tierra alrededor de su eje es la causante de los días y de las noches.
I. TRASLACIÓN: La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es
la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.
II. TRASLACIÓN: Movimiento de la Tierra alrededor del Sol que da lugar a la sucesión de las estaciones.
I. ASTROS: Un astro es un cuerpo celeste con forma definida y existen infinidad de astros en el Universo.
II. ASTROS: Un astro es un cuerpo celeste con forma definida y existen infinidad de astros en el universo.
I. ASTEROIDES: Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y
mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno.
II. ASTEROIDES: Los asteroides son objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras
a aproximadamente 600 millas (alrededor de 1,000 kilómetros) de diámetro. A pesar de que giran en órbita
alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha pensado que los asteroides son
material residual de la formación de nuestro sistema solar. La mayoría son encontrados en el Cinturón de
Asteroides, un anillo en forma de dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los astrónomos han
también identificado un grupo de asteroides cuyas órbitas cruzan la órbita de la Tierra.
I. COMETAS: Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan alrededor
del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con
los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes
describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período
considerable.
7
II. COMETAS: Los cometas son básicamente bolas de nieve polvorosas las cuales giran en órbita alrededor
del Sol. Están hechos de hielos, tales como de agua, dióxido de carbono, amoniaco y metano, mezclados con
polvo. Estos materiales vinieron del tiempo cuando el Sistema Solar fue formado. Los cometas tienen un
centro helado (núcleo) rodeado por una gran nube de gas y polvo (llamada la coma). La coma es creada
mientras el hielo en el núcleo es calentado por el Sol y se evapora. Los cometas pueden desarrollar dos
caudas (colas) mientras ellos viajan más cerca del Sol.
I. LUNA: La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar.
Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del
diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío.
II. LUNA: Como la Luna tiene una sexta parte de la gravedad de la Tierra, tú pesarías seis veces menos de
lo que tú pesas en la Tierra. Esto explica porqué los astronautas fueron capaces de moverse fácilmente en
sus pesados trajes espaciales.
I. PLANETAS: Un planeta es un cuerpo celeste que Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella,
tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una
forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y ha limpiado la vecindad de
su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital.
II. PLANETAS: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que
refleja.
I. MERCURIO: Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma
parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.
II. MERCURIO: Como Mercurio es el planeta más cercano al Sol, gira lentamente y no tiene en realidad
una atmósfera para atrapar el calor, su temperatura varía grandemente
I. VENUS: Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en
cuanto a tamaño, de menor a mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia
el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición,
aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.
II. VENUS: Venus es tan caliente porque está rodeado por una atmósfera muy espesa la cual es alrededor de
100 veces más espesa que nuestra atmósfera aquí en la Tierra. Cuando la luz solar pasa a través de la
atmósfera, ésta calienta la superficie de Venus. La mayoría de este calor no puede escapar de regreso al
espacio porque es bloqueado por el espesor de la atmósfera de Venus. El calor es atrapado y ocasiona
temperaturas extremadamente altas. Esta captura de calor por la atmósfera es llamada efecto de invernadero,
porque es similar a cómo el vidrio atrapa el calor en un invernadero.
I. TIERRA: Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más
interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de
los cuatro terrestres.
II. TIERRA: La Tierra está hecha de muchas cosas. Profundamente, cerca del centro de la Tierra, hay un
núcleo que está hecho principalmente de níquel y hierro. Sobre el núcleo se encuentra el manto terrestre que
está hecho de piedra conteniendo silicio, hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otros minerales. La capa de
la superficie rocosa de la Tierra, llamada corteza, está hecha principalmente de oxígeno, silicio, aluminio,
hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La superficie de la Tierra está principalmente cubierta con agua
líquida y su atmósfera es principalmente nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de dióxido de
carbono, vapor de agua y otros gases.
8
I. MARTE: Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Además forma parte de los llamados planetas
telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos
aspectos, el más parecido a la Tierra.
II. MARTE: La superficie de Marte tiene un color naranja rojizo porque su suelo contiene óxido de hierro o
partículas de óxido. El cielo sobre Marte frecuentemente aparece rosa o naranja claro porque el polvo del
suelo es levantado por los vientos en la delgada atmósfera sobre Marte.
I. JÚPITER: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas
exteriores o gaseosos y se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su
fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar.
II. JÚPITER: Júpiter es el planeta que gira más rápido sobre sí mismo en nuestro Sistema Solar, rotando en
promedio una vez en poco menos de 10 horas. Eso es muy rápido especialmente considerando qué tan
grande es. Esto significa que Júpiter tiene el día más corto de todos los planetas en el Sistema Solar. Como
Júpiter es un planeta gaseoso, no rota como una esfera sólida.
I. SATURNO: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después
de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto
más característico de Saturno son sus brillantes anillos
II. SATURNO: Saturno es el segundo planeta más grande en nuestro Sistema Solar. Sólo Júpiter es más
grande. Si tú tuvieras una pelota que fuera del tamaño de una moneda de 10 centavos, Saturno sería un poco
más grande que una pelota de fútbol.
I. URANO: Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto
más masivo. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por
los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.
II. URANO: A pesar de que Urano es mucho más grande que la Tierra, la gravedad en su superficie es
menor que la gravedad en la superficie de la Tierra. Esto es porque Urano está hecho de gases y no es sólido
como la Tierra. Esto hace a Urano muy ligero para su tamaño.
I. NEPTUNO: Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar.
Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto
gracias a predicciones matemáticas.
II. NEPTUNO: La atmósfera de Neptuno está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la
atmósfera más alta de Neptuno absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al
espacio. Esto explica porqué Neptuno aparece azul.
9
II. LISTA DE IDEAS PREVIAS Y DIFICULTADES
a) LISTA DE DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS
Las dificultades encontradas en los alumnos fueron:
 Dificultades en los conceptos de traslación y rotación.
 No saben diferenciar entre estrellas y planetas.
 No tienen claro el concepto de Sol ya que dicen que es un satélite.
 Las ideas previas interfieren en los conceptos de tamaño ya que dicen que las estrellas son más
pequeñas que los planetas.
 No saben a ciencia cierta lo que es una estrella, ya que dicen que son bolas de fuego.
 Tienen dificultad para encontrar una explicación al día y a la noche ya que deducen que esto es
posible debido al movimiento de la luna y a la iluminación del Sol.
 Dificultades para comprender las enormes diferencias entre las distancias a las que se encuentran los
objetos que observamos ; y el desfase temporal entre todo lo observado en un momento dado
 La mayor parte de los alumnos considera que el aspecto cambiante de la Luna a lo largo de cada
lunación se debe a la sombra que sobre ella proyecta la Tierra al intercalarse entre el Sol y la Luna.
 La mayoría de los alumnos de estas edades asocia correctamente la luz con la formación de sombras
y son capaces de predecir donde se formará la sombra, a partir de las posiciones del foco luminoso y
del obstáculo que proyecta su sombra.
 Los alumnos saben, en su mayoría, que la causa del transcurrir de las estaciones está en el
movimiento de traslación de la Tierra. Lo que no tienen ya tan claro es el por qué son tan diferentes
unas estaciones de otras.
 La esfericidad de la Tierra genera una de las ideas previas más persistentes en Astronomía: la
existencia del arriba y abajo absolutos.
10
b) LISTA DE IDEAS PREVIAS
Las ideas previas extraídas a niños de quinto de primaria fueron:
 La Tierra gira alrededor de los planetas.
 El sol es un satélite.
 Hay día y noche por el movimiento de la luna y por la iluminación del Sol.
 Movimiento de rotación la Tierra gira y en el de traslación la Tierra se traslada, y por ello se produce
cuando se mueven los planetas.
 El Sol es importante para la Tierra porque alumbra y hay día, porque calienta, proporciona luz y
ayuda al desarrollo de las plantas y porque sin él la Tierra sería oscura y de esta forma no podríamos
ver.
 Los Planetas son más grandes que las estrellas.
 Las Estrellas son bolas de fuego.
 Los alumnos consideran sin grandes dificultades que un eclipse de Luna es la interposición de la
Tierra entre la Luna y el Sol y que los eclipses de Sol consisten en la interposición de la Luna entre
el Sol y la Tierra.
 La mayor parte de los alumnos considera que el aspecto cambiante de la Luna a lo largo de cada
lunación se debe a la sombra que sobre ella proyecta la Tierra al intercalarse entre el Sol y la Luna.
 La mayoría de los alumnos de estas edades asocia correctamente la luz con la formación de sombras
y son capaces de predecir donde se formará la sombra, a partir de las posiciones del foco luminoso y
del obstáculo que proyecta su sombra.
 Los alumnos saben, en su mayoría, que la causa del transcurrir de las estaciones está en el
movimiento de traslación de la Tierra. Lo que no tienen ya tan claro es el por qué son tan diferentes
unas estaciones de otras.
11
4.OBJETIVOS
OBJETIVOS
GENERALES DE
ETAPA
OBJETIVOS GENERALES
DE ÁREA
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS-
EDUCATIVOS
E) Conocer y utilizar
de manera
apropiada la lengua
castellana y, si la
hubiere, la lengua
cooficial de la
Comunidad
Autónoma y
desarrollar hábitos
de lecturas.
H) Conocer y
valorar su entorno
natural, social y
cultural, así como las
posibilidades de
acción y cuidado del
mismo.
1) Identificar los principales elementos
del entorno natural, social y cultural,
analizando su organización, sus
características e interacciones y
progresando en el dominio de ámbitos
espaciales cada vez más complejos.
6) Reconocer en el medio natural, social
y cultural, cambios y transformaciones
relacionados con el paso del tiempo e
indagar algunas relaciones de
simultaneidad y sucesión para aplicar
estos conocimientos a la comprensión
de otros momentos históricos.
8) Identificar, plantearse y resolver
interrogantes y problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno, utilizando estrategias de
búsqueda y tratamiento de la
información, formulación de
conjeturas, puesta a prueba de las
mismas, exploración de soluciones
alternativas y reflexión sobre el
propio proceso de aprendizaje
10) Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación para
obtener información y como
instrumento para aprender y
compartir conocimientos, valorando su
contribución a la mejora de las
condiciones de vida de todas las
personas.
Objetivo Conceptual:
 Describir los planetas, la Luna,
el Sol, los asteroides y los cometas,
existentes en el Sistema Solar. Y
clasificar los asteroides y las cometas.
 Entender el vocabulario básico del
tema. Es decir, saber el significado
de: Sistema Solar, Sol, Luna, Astros,
Ateroides, Planetas (Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno y Urano), movimiento de
Rotación y Traslación.
Objetivo Procedimental:
 Identificar las características que
diferencian a la Tierra de otros
planetas y que permiten la vida en
ella. Esto es, identificar la
temperatura, posición, componentes
de los cuales está compuesta y las
condiciones imprescindibles para el
desarrollo de la vida.
 Reconocer los planetas (Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno) que
forman el sistema solar.
 Identificar los distintos movimientos
de la Tierra, su duración y sus
consecuencias. Tales consecuencias
serían: la sucesión del día y de la
noche debido a la perpendicularidad
de los rayos del sol sobre la Tierra, y
la sucesión de las estaciones debido
a la inclinación de los rayos del sol
sobre la Tierra.
12
 Diferenciar las distintas fases de la
Luna. Dichas fases serían: Luna
nueva, Cuarto creciente, Luna llena
y curto menguante.
Objetivo Actitudinal:
Sensibilización por la precisión
y el rigor en la observación
sistemática de los astros y
fenómenos del universo. Esto
es, saber observar el sistema
solar a través de un telescopio o
saber que existen lugares
especializado en el sistema solar
en el que se puede descubrir
nuevas observaciones y
apreciaciones del sistema solar.
13
5.CONTENIDOS (HILO CONDUCTOR)
1. ¿Dónde se sitúa nuestro Sistema Solar?
2. ¿Cuáles son las características de los elementos del Sistema Solar?
3. ¿Por qué vemos que el Sol cambia de posición en el cielo a lo largo del día?
4. ¿Por qué sucede el día y la noche?
5. ¿Cuáles son los tipos de astros existentes en el Sistema Solar?
6. ¿Cuáles son las características y fases del satélite de la Tierra?
7. ¿Cuáles son los movimientos de nuestro planeta y sus consecuencias?
8. ¿Cuál sería la representación gráfica de las distintas fases de la Luna?
6.COMPETENCIAS BÁSICAS
Análisis de las Competencias Básicas
-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, ya que con
ella los alumnos entenderán la relación entre el Sol y la Tierra y sus consecuencias,
por ejemplo: la sucesión del día y de la noche y de las estaciones. Los alumnos
realizarán un teatro en el que verán este hecho.
-Tratamiento de la información y competencia digital. Esta competencia se trabajará
en la realización de una tarea que consistirá en que los alumnos busquen de forma
autónoma los términos del tema que formarán un glosario.
-Competencia para aprender a aprender. Los alumnos realizarán un resumen de
manera autónoma sobre los movimientos de la Tierra y sus consecuencias.
-Autonomía e iniciativa personal, porque en clase se abrirá un debate sobre el porqué
en la Tierra se puede vivir y en el resto de los planetas del Sistema Solar no.
14
7.METODOLOGÍA
a) En esta unidad didáctica se utilizarán los siguientes principios de intervención en el aula:
Partir y trabajar con las ideas previas de los/as alumnos/as.
Propiciar la participación activa de los/as alumnos/as.
Favorecer el aprendizaje significativo.
Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno/a.
Promover la funcionalidad de los aprendizajes.
Propiciar aprendizajes interactivos.
Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos.
Combinar el trabajo individual con el de grupo.
Ofrecer ayuda individualizada.
Introducir cambios de ritmo.
Emplear fuentes y recursos diversos.
b) ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1: ¡Juguemos Al Sistema solar!
Los alumnos protagonizarán una representación del sistema solar. Cada alumno adoptará el rol de uno de los
elementos estudiados en el temario (los planetas, las estrellas, los cometas, la Luna…) mediante una
cartulina por niño de distintos colores y formas según el rol que le corresponda a cada uno.
Los niños que hagan de planeta se pondrán en orden alrededor del sol fingiendo un movimiento de
translación y de rotación. El sol será representado por cuatro niños dispuestos según los puntos cardinales y
de cara a sus compañeros, cada uno de ellos tendrá una linterna para simular los rayos de dicha estrella.
Gracias al efecto de la luz de las linternas, los niños comprobarán por qué gracias a la rotación se produce el
día y la noche.
Nota: los alumnos tendrán que realizar sus disfraces conjuntamente con los materiales que dispongan.
Tiempo: 35 minutos
Objetivo: Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales
consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol
sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra.
15
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, vamos realizar un cuestionario tipo test a los alumnos, ofreciéndole por
cada apartado tres ítems de los cuales solo uno es el correcto.
1. ¿Por qué en verano hace más calor que en invierno?
Porque el Sol calienta más.
Por que los rayos del Sol inciden sobre la superficie terrestre con un ángulo mayor.
Por que la Tierra está más cerca del Sol.
2. ¿Qué curva describen los planetas alrededor del Sol?
Una circunferencia.
Una espiral.
Una elipse.
3. ¿Por dónde sale el Sol?
Por el Este
Dependiendo de la época del año y de la latitud, en sitios "cercanos" al Este.
En verano sale más al Sur que en invierno y en invierno, como hace más frío, sale más al norte.
4. ¿Cuáles son los elementos más abundantes en el Universo?
Hidrógeno y Helio
Oxígeno y Carbono,
Carbono e Hidrógeno
5. ¿Cuál es el planeta más grande?
Urano
Neptuno
Plutón
6. ¿Por qué cambia tanto la temperatura de un planeta a otro?
Por la distancia al sol
Por el tamaño
Por la gravedad
Realizado por Consolación Molina Gago
16
ACTIVIDAD 2: La Tierra se mueve de forma constante en el Universo.
Realiza dos movimientos fundamentales: Movimiento de Rotación y Movimiento de Traslación.
El Movimiento de Rotación es el que realiza el planeta cuando gira sobre su propio eje, en sentido contrario
al de las agujas del reloj, es decir, de oeste a este. Este movimiento se completa aproximadamente en 24
horas, en concreto 23 h 56´ y ´´ .
Con esto llegamos a deducir que el movimiento de rotación da lugar a la sucesión de días y noches.
Para explicar este fenómeno utilizaremos una bola del mundo y una linterna que simulará al sol.
Colocaremos la linterna en un lugar fijo ,de modo que alumbre desde una posición más alta a la bola del
mundo y en la que giraremos la bola de oeste a este y observamos que siempre queda un hemisferio
iluminado y otro sin iluminar, debido a que la tierra es redonda y el Sol solo puede iluminar una parte y la
otra parte queda en la oscuridad .Esto es lo que explica la sucesión de días y noches.
El Movimiento de Traslación es el que La Tierra realiza al tiempo que gira sobre su propio eje, alrededor del
Sol, y llevando a cabo una órbita elíptica. El tiempo de duración de este movimiento es de 365 días y
aproximadamente 6 horas.
Con esto llegamos a deducir que el movimiento de Traslación origina las estaciones del año
Para explicar este fenómeno utilizaremos una bola del mundo y una linterna que simulará al sol también, con
la diferencia de que además de ir rotando la bola sobre su propio eje, también girará alrededor del sol
describiendo una órbita elíptica y en el que observamos que según los diferentes puntos cardinales en los
que se encuentre la Tierra iluminados por el Sol , dará lugar a las diferentes estaciones según en el
hemisferio del planeta Tierra donde se encuentre esté; sobre el este(N: Invierno y S :Verano) , el
norte(N:Primavera y S:Otoño) , el oeste (N:Verano y S:Invierno)o el sur (N:Otoño y S:Primavera) .
17
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Realizado por Francisco Vela Ruiz
ACTIVIDAD 3: Representación de las fases de la luna con galletas Oreos
Los alumnos representarán las distintas fases de la Luna con galletas Oreo.
Tiempo: Duración: 20 minutos.
Objetivo: Diferenciar las distintas fases de la Luna. Dichas fases serían: Luna nueva, Cuarto creciente, Luna
llena y curto menguante.
18
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
CONTESTA AL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
1. ¿Cuáles son las fases de la Luna?
2. ¿Qué es un eclipse?
3. ¿Cómo se produce un eclipse de Sol?
4. ¿Cómo se produce un eclipse de Luna?
5. ¿Por qué los eclipses pueden ocurrir cuando la luna es nueva o llena?
A continuación, coloca en la siguiente imagen la fases lunares correspondientes:
Realizado por Domingo Mora Montes
19
ACTIVIDAD 4: ¿Cómo es el Sistema Solar?
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
PROCEDIMENTAL
 Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida en
ella. Esto es, identificar la temperatura, posición, componentes de los cuales está compuesta y las
condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.
METODOLOGÍA:
El día anterior se pedirá a los alumnos que recojan en sus casas todo el material gráfico que puedan sobre el
Sistema Solar de recortes de periódicos o revistas sobre el tema que tengan en casa. En la actividad se
analizará el material que han conseguido los alumnos y se seleccionará de cada alumno los que puedan
servir para así formar cinco grupos de cinco alumnos cada uno. Los grupos prepararán durante lo que quede
de clase una exposición para la clase siguiente con la ayuda del profesor.
TIEMPO: 45 minutos
OBJETIVO: Describir qué es el Sistema Solar y clasificar los principales astros que lo componen.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Tijeras, pegamento, revistas, Internet y material gráfico
sobre el Sistema Solar.
ESPACIO: Aula
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un periódico mural realizado por cada grupo de
cinco alumnos. Dicho periódico es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios
alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Además, se diseña con base a fotografías y
gráficos vistosos.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
20
ACTIVIDAD 5: “ Y SIN EMBARGO SE MUEVE ”
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTITUDINAL
 Sensibilización por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los astros y
fenómenos del universo. Esto es, saber observar el sistema solar a través de un telescopio o
saber que existen lugares especializado en el sistema solar en el que se puede descubrir nuevas
observaciones y apreciaciones del sistema solar.
METODOLOGÍA:
Proyectar en el aula una serie de televisión educativa y cultural para la promoción, comprensión y
valoración de la historia de los inventos, recreada por títeres. Este proyecto se titula HISTORIAS DE
INVENTOS, subida a YouTube por Carlos Bernardo González. Esta serie tiene muchos capítulos pero para
nuestro fin nos vamos a centrar en uno que se titula EL TELESCOPIO “GALILEO” esta sección está
dividido en 3 capítulos cortos de unos 7 min cada uno.
Con esta actividad explicativa el objetivo que se pretende conseguir es que los alumnos conozcan el invento
del telescopio, quien fue su creador y que supuso en la historia de la humanidad.
TIEMPO: 20 - 25 minutos
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: En este caso sólo será necesario el ordenador y el
proyector para ver el video explicativo sobre Galileo Galilei y su invento.
ESPACIO: Aula
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un cuestionario. Dicho cuestionario estará basado
en el vídeo que habrá sido proyectado anteriormente, además de la explicación proporcionada por el
profesor. Este cuestionario constará de diez preguntas. Este ejercicio nos servirá para comprobar si los
alumnos han aprendido lo que el profesor pretendía transmitir. En definitiva, nos sirve para corroborar lo
que los alumnos han aprendido.
Realizado por Carmen Narejos Marco
21
ACTIVIDAD 6: COMO CONSTRUIR UN TELESCOPIO DE GALILEO
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTITUDINAL
 Sensibilización por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los astros y
fenómenos del universo. Esto es, saber observar el sistema solar a través de un telescopio o
saber que existen lugares especializado en el sistema solar en el que se puede descubrir nuevas
observaciones y apreciaciones del sistema solar.
METODOLOGÍA:
Para comenzar corta el tubo exterior de 30 cm y el interior de unos 10 o 15 cm (no es necesaria mucha
precisión porque solo es para moverlo dentro del otro y poder enfocar). Traza una línea recta a lo largo del
tubo pequeño y divídela en cm.
Usando pegamento y cinta adhesiva coloca en el extremo del tubo más largo la lente menos convergente (la
más delgada) y en el extremo del otro tubo la más convergente. Hazlo con cuidado para que las lentes
queden en un plano paralelo a la sección del tubo ya que esto te facilitará que quede alineado el eje óptico de
las dos lentes.
22
¡Ya tienes tu telescopio! Si quieres puedes personalizarlo utilizando cartulinas, papeles de colores,
rotuladores brillantes o cualquier otro material que convierta tu telescopio en algo original y divertido.
Ahora solo tienes que enfocar con él y practicar. Recuerda que la parte del tubo con la lente más gruesa debe
estar cerca del ojo y que las imágenes que obtendrás a través de tu telescopio las verás invertidas.
Mueve el tubo pequeño dentro del grande para enfocar. Fíjate que solo se forma un pequeño círculo de luz
en la lente ocular y en ella es donde debes observar. Esto quiere decir que debes poner el ojo en el eje óptico
del sistema. El ojo debe estar en el foco de
Podemos entender la alegría de Galileo cuando miró la Luna y la vio tan cerca. Piensa en la importancia que
tuvo este aparato en el cambio de la concepción del mundo.
VIDEO DE YOUTUBE / VENOPTIX (como hacer un telescopio sencillo)
TIEMPO: 30 minutos aproximadamente.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Para realizar esta actividad necesitaremos dos lentes
convergentes de distinta distancia focal. Se recomienda una de 30 cm y otra de 5 cm. Necesitamos también
dos tubos de cartón de modo que uno entre ajustado dentro del otro. Si no los consigues puedes cortar uno a
lo largo y encajarlo encima del otro. También puedes hacerlos de cartulina.
ESPACIO: Aula
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un diario de campo. Dicho diario de campo
consistirá en un diario que los alumnos deben de realizar esa sesión. En ese diario, los alumnos deben de
tener presente: duración, asistencia, metodología, evaluación, relación con los compañeros, y finalmente,
una breve apreciación de la actividad. Tras esto, el profesor evaluará la atención que ha tenido el alumno a la
hora de explicar la actividad, así como la claridad con la que el alumno de expresa y las faltas de ortografía.
Realizado por Carmen Narejos Marco
23
ACTIVIDAD 7: ¡Mi Sistema Solar!
Los niños realizarán una sencilla maqueta del Sistema Solar para entender mejor cómo los planetas se
distribuyen en el espacio y los diferentes tamaños que éstos poseen. Para elaborar esta maqueta, los
materiales que se necesitarán serán los siguientes:
Un papel de tamaño folio para dibujar las órbitas de los ocho planetas. También podrán encontrar
una de las órbitas de los planetas en Internet.
Una base de corcho grueso del tamaño de un folio o un poco más grande.
Ocho bolas de porexpan de cuatro tamaños diferentes que representarán los planetas del Sistema
Solar según sus dimensiones.
Témperas de colores y pinceles.
Cartulina plateada o dorada, para los anillos de Saturno y un CD para recortar.
Tijeras, pegamento sin disolvente para no destruir el porexpan y una segueta con la hoja fina.
Ocho palos de madera (de los de hacer brochetas).
Una vez que los alumnos hayan reunido todos los materiales que hacen falta, se procederá a la construcción
de la maqueta del Sistema Solar.
En primer lugar, se deberá pegar la plantilla de las órbitas de los planetas sobre el corcho grueso. A
continuación, y con mucho cuidado, se pincharán cada una de las bolas, que representan a los planetas, en
los palos de las brochetas; excepto la bola de Saturno que habrá que cortarla por la mitad con un cúter para
después ponerle los anillos (este apartado se llevará a cabo con la ayuda de un adulto).
Luego, se pintarán los planetas con las témperas del modo más parecido posible a los planetas de verdad, es
recomendable fijarse en los colores de los planetas de un libro de texto o en alguna página web. Cada vez
que se termine de pintar un planeta, se pinchará en su órbita correspondiente para evitar mancharnos o que
se pierda.
Después, se marcará un círculo con el CD en la cartulina plateada o dorada, con la que se hará el anillo de
Saturno para pegarlo posteriormente entre las dos mitades de la bola de porexpan. Para acabar, se pintará el
planeta Saturno, se pinchará en el corcho junto al resto de planetas y… ¡Listo! Hemos conseguido crear
nuestro propio planetario.
Estos serían posibles ejemplos de la maqueta del Sistema Solar:
24
Tiempo: 40 minutos.
Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que
forman el sistema solar.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
25
Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez
26
ACTIVIDAD 8: El ojo estrellado
Con este experimento los alumnos visualizarán las constelaciones en la pared de la clase, y así irán
comprendiendo poco a poco algunos de los conceptos básicos de este tema, en este caso, ¿qué es la
constelación?
Los materiales que se necesitan para construir el ojo o la caja estelar son una caja redonda con tapa, un
clavo, una linterna, un lápiz y un sitio oscuro donde poner en práctica dicho experimento.
Para fabricar el ojo estrellado, se perforará la tapa de la caja con el clavo para hacer las estrellas;
dependiendo del tamaño de la caja y de la tapa se podrá perforar un modelo de constelación más grande. De
este modo, al girar la caja o la tapa, moveremos las constelaciones.
Después, se señalará sobre un extremo de la caja y en el centro la forma y el tamaño de la parte inferior de la
linterna y se dibujará un círculo alrededor. Al terminar, se recortará un agujero para introducir por él la
linterna. Este instrumento quedaría aproximadamente como el siguiente:
Es ahora cuando ya podremos disfrutar de nuestro ojo estrellado; apagamos las luces de la habitación,
encendemos la linterna y así podremos observar todas las estrellas que están iluminadas en el techo de la
habitación.
Tiempo: 20 minutos.
Objetivo: Entender el vocabulario básico del tema. Es decir, saber el significado de: Sistema Solar, Sol,
Luna, Astros, Asteroides, Planetas (Mercurio. Venus, Tierra, Marte, Júpiter Saturno y Urano), movimiento
de Rotación y Traslación.
27
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
¿Sabes qué es esta imagen? En pequeños grupos comentar la imagen y aportar información para elaborar
una explicación en clase.
Después de identificar vuestro signo dibújalo en una cartulina negra con ceras blancas, para después
enseñárselo a la clase.
Realizado por Consolación Molina Gago.
28
ACTIVIDAD 9: Las fases de la Luna
Los materiales necesarios para representar las fases de la luna, con objetos manipulables para facilitar la
comprensión del alumnado, son: un globo de color oscuro, un palo de 1.50 metros, una bobina de hilo negro
y una linterna.
Para construir este experimento, se inflará el globo en una habitación oscura; a continuación, cortaremos 50
cm de hilo negro y ataremos uno de los extremos al globo y el otro al palo. Mientras un compañero sostiene
el globo a 1.50 m del suelo, el otro enciende la linterna. De este modo, el globo representará a la Luna, la
linterna al Sol y el compañero a la Tierra.
Cuando el haz luminoso esté dirigido hacia el globo, le preguntaremos al compañero que gira sobre sí
mismo en el sentido contrario a las agujas del reloj: ¿qué observa? Esta pregunta se le volverá a hacer
cuando el compañero siga girando sobre sí mismo manteniendo el globo por encima de su cabeza y
encontrándose de espaldas al Sol (la linterna).
La importancia de esta investigación científica es que el globo y la linterna funcionan en conjunto al igual
que la Luna y el Sol. La linterna emite la misma luz que nuestro Sol, y el globo, al igual que nuestra Luna,
no emite luz ninguna. No obstante, el globo devuelve la luz de la linterna como la Luna devuelve la luz que
el Sol emite.
Gracias a este ensayo y al movimiento de los compañeros, los alumnos podrán observar algunas fases de la
Luna (luna llena, los cuartos…).
Tras realizar esta actividad, se le facilitará al alumnado una página web (que explica las fases de la Luna) en
la que podrán elegir una posición en el planeta Tierra (Hemisferio Norte, Hemisferio Sur y Ecuador) para
observar la posición de la Luna en las distintas partes de La Tierra. También podrán contemplar las
diferentes fases lunares desplazando el círculo que marca los días del mes lunar, así como apreciar el cielo
en las diferentes horas manipulando el círculo que marca las horas del día.
Tiempo: Duración: 25 minutos
Objetivo: Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida
en ella y los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias.
29
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
1. Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas. (Cuarto creciente, cuarto menguante, luna
nueva, luna llena).
La Luna está en fase de cuando no se la ve en el cielo. La luna nueva comienza a crecer y pasa
a . En esta fase vemos la Luna con forma de D. La Luna sigue creciendo y llega
a . En esta fase vemos la Luna totalmente redondeada. A partir de aquí comienza a decrecer y a
esta última fase se la denomina , y en ella aparece en forma de C.
2. Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, rodeando la letra correspondiente.
a. El reflejo de la luz del Sol
b. El reflejo de la luz de la Tierra
c. El reflejo de la luz de un asteroide
d. El reflejo de la luz de un telescopio
Realizado por Consolación Molina Gago
ACTIVIDAD 10: Un viaje por el espacio.
En esta actividad, se les entregará a los alumnos una página web en la que podrán ver el Sistema Solar en 3D
con vistas heliocéntrica, geocéntrica y panorámica del espacio.
Tiempo: Duración: 10 minutos
Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que
forman el sistema solar.
30
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
1. ¿Qué es el Big Bang?
Es el nombre con que se conoce el momento en que se originó el Universo.
Es una estrella.
Es una constelación.
2. ¿A qué es debido que mi peso cambie según en el planeta donde esté?
A la masa corporal
A la gravedad
A la distancia al sol
3. ¿Qué son las órbitas?
Ondas que viajan por el espacio
Líneas imaginarias donde situamos a los planetas
Líneas que unen a unos planetas con otros
4. ¿Cuántas estrellas hay?
Infinitas
Sólo el sol
3.045.654
5. ¿Qué son los cometas?
Grandes rocas que flotan en el espacio
Astros con luz propia que viajan alrededor del Sol
Son cuerpos rocosos que tiene fuego
6. ¿Qué es un eclipse?
Fenómeno que se da cuando la luz que emite un objeto es bloqueada por otro
Movimientos de dos cuerpos a la vez
Fenómeno que se da cuando un cuero se aleja de otro
Realizado por Consolación Molina Gago.
31
ACTIVIDAD 11: Lluvia de ideas.
TIPO DE ACTIVIDAD: Conocimientos previos.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Estudio independiente y aprendizaje autónomo
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
PROCEDIMENTAL
 Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus
consecuencias. Tales consecuencias serían: la sucesión del día y de la
noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol sobre la Tierra, y
la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol
sobre la Tierra.
 Diferenciar las distintas fases de la Luna. Dichas fases serían: Luna nueva,
Cuarto creciente, Luna llena y curto menguante.
METODOLOGÍA:
Preguntar a los alumnos por todo lo que sepan sobre el Sistema Solar.
TIEMPO: 20 minutos
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: En este caso sólo será necesaria la asistencia de los
alumnos.
ESPACIO: Aula
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La evaluación del ejercicio anterior se llevará a cabo a través de un cuestionario. Dicho cuestionario
constará de preguntas tipo test y preguntas cortas. Todas ellas relacionadas con el Sistema Solar. Con este
cuestionario, se comprobará si el alumnado a aprendido los contenidos que se hayan tratado en esa lluvia de
ideas así como observar cuáles de ellos no han estado atentos y por consiguiente, no han realizado el
cuestionario con muchas preguntas correctas.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
32
ACTIVIDAD 12: El Día de la Ciencia
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
CONCEPTUAL
 Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema
Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
METODOLOGÍA:
Esta actividad consiste en traer el Día de la Ciencia a clase.Para ello, los alumnos llevararán ese día a clase
algo relacionado con el Sistema Solar, como puede ser una maqueta del Sistema Solar, un Sol o un conjunto
de planetas. Todo ello, elaborado por los propios alumnos días antes en clase con la ayuda del profesor. Una
vez elaborado el objeto, la actividad consistirá en que cada alumno tendrá que explicar cómo ha elaborado
su obejto y porqué se ha decantado por ese y no por otro.
TIEMPO: 45 minutos.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Todo el material necesario para la elaboración del objeto
que traerán a clase y por supuesto, el objeto ya elaborado.
ESPACIO: Aula.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar
el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las
ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:
 Originalidad.
 Utilidad.
 Creatividad.
 Capacidad para explicar lo que ha elaborado.
 Ser capaz de justificar la elección de ese diseño.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
33
ACTIVIDAD 13: La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto. ¿Influye esto
en la duración de las estaciones?
Para demostrar el experimento científico que nos propone esta actividad, los alumnos deberán tener a su
disposición un cuadrado de cartón grueso de 20 x 20 cm, un lápiz, una regla graduada, un compás, unas
tijeras y un cordel de 60 cm.
Una vez preparados todos los materiales, se trazarán dos líneas diagonales en el cartón. A un centímetro del
centro del cuadrado (donde se unen las diagonales), se trazará un círculo de 8 centímetros de radio.
Posteriormente, se recortará el círculo y se rodeará con el cordel, haciendo una marca sobre éste en cada
lugar donde haya una línea. Por último, se medirán las cuatro partes del cordel obtenidas y se cuestionará si
todas las partes tienen la misma longitud.
El alumnado percibirá una parte grande de más de 13 cm; una pequeña de menos de 12 cm, y dos medianas
iguales, de alrededor de 12,5 centímetros. La parte más larga es la más alejada del punto desde donde salen
las líneas, y la más corta es la más cercana a ese punto. Si el círculo se hubiera trazado a partir del centro del
cuadrado, las diagonales lo habría separado en cuatro partes iguales; pero como ha sido desplazado, algunas
de las líneas trazadas por las diagonales son más pequeñas que las otras y las partes del círculo que ellas
cortan, son también más pequeñas.
Si aplicamos esta prueba al funcionamiento del Sistema Solar, tendríamos en cuenta que la Tierra circula
alrededor del Sol sobre una órbita que es casi un círculo. Sin embargo, el Sol no está en el centro de este
círculo, y la Tierra está (5 millones de kilómetros) más cerca del Sol en invierno que en verano.
Así, a medio camino entre el Ecuador y el Polo Norte, el invierno dura sólo 89 días; el otoño y la primavera
91 días cada uno y el verano 94 días. No obstante, las variaciones de distancia de la Tierra al Sol no son las
que provocan las estaciones.
Tiempo: 15 minutos.
Objetivo: Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida
en ella. Esto es, identificar la temperatura, posición, componentes de los cuales está compuesta y
las condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.
34
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Coloca los siguientes elementos en el grupo de la tabla que le corresponda:
Vía láctea, Urano, Halley, Rigel, Ío, Calisto, Marte, Júpiter, Pólux, Arturo, Ganímedes, Andómeda Altair,
Aldebarán, Nubes de Magallanes.
Estrella Planeta Satélite Galaxia
Realizado por Consolación Molina Gago
35
ACTIVIDAD 14: La Estrella Polar, muy visible en el hemisferio norte, parece
no moverse. ¿Es siempre así?
Para descubrir si la pregunta que nos plantea el enunciado es cierta o no, el alumnado deberá reunir una tapa
de botella, una superficie lisa (como por ejemplo una mesa), fósforos (cerillas) y un compás.
Una vez preparados todos los materiales, los niños tendrán que hacer un huequito en el centro de la tapa
utilizando el compás. A continuación, pasarán la cerilla (con la ayuda de un adulto y con mucho cuidado) a
través del hueco de la tapa, colocando su cabeza hacia abajo y la parte abierta de la tapa hacia arriba.
Después, se girará esta especie de trompo sobre una mesa, sosteniendo la cerilla derecha (si no se queda
derecho, se deberá girar varias veces), y se observará el movimiento del fósforo (cerilla). De nuevo, se
volverá a girar nuevamente, pero esta vez inclinándolo, y se observará el movimiento que efectúa la cerilla.
Cuando la cerilla esté derecha, el trompo se desplaza un poco (no importa hacia dónde se desplaza). Pero si
está inclinado, se queda en un lugar fijo y el fósforo dibuja un círculo sobre la mesa. Cuando gira derecho, el
trompo está en equilibrio sobre su punta, tanto como su velocidad se lo permite; gira alrededor de un eje
vertical, representado por el fósforo. En cambio, cuando gira inclinado, también está en equilibrio con
respecto a una posición vertical: no es la tapa la que gira alrededor de un eje vertical, sino la cerilla la que
describe un círculo girando alrededor de ese eje. Al movimiento del fósforo se le llama precesión.
Si aplicamos esta prueba a la realidad, tendríamos en cuenta que la Tierra está inclinada con respecto al Sol.
Como ella es un poco abultada en el Ecuador, experimenta sobre esta zona una atracción del Sol que tiende a
enderezarla. La atracción del Sol provoca una precesión sobre el eje del planeta que pasa por los polos. De
esta manera, los polos describen un círculo en el espacio, dando la vuelta en 26000 años. Cuando giran, los
polos puntean hacia regiones diferentes en el cielo. Por eso, hace 5000 años, la Estrella Polar era Alfa del
Dragón, mientras que hoy es Alfa de la Osa Menor. Y dentro de 11500 años, nuestros descendientes
dirigirán sus miradas hacia la estrella Vega de la Lyre para encontrar el Norte.
Tiempo: 20 minutos.
Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar.
Y clasificar los asteroides y las cometas.
36
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Relaciona la definición con la imagen correspondiente:
Realizado por Consolación Molina Gago
Meteroides y meteoritos: son pequeñas masas
minerales que se encuentran en el espacio. En
ocasiones caen en la Tierra. Entonces se incendian en
el contacto con la atmósfera (meteorito).
Asteroide: Son pequeños planetas que giran en
órbitas elípticas alrededor del Sol. En el sistema
Solar se encuentran de forma abundante entre
Marte y Júpiter.
Las estrellas: Son masa de gas que irradian luz y
calor. Se ven como pequeños puntos luminosos
porque estamos muy lejos de ellas. La más cercana
a la Tierra es el Sol y las hay mucho mayores.
Las constelaciones: Son grupos de estrellas que
desde la antigüedad han ayudado a los marineros a
orientarse y a desplazarse. Las más conocidas son
las del Zodiaco, la Osa Mayor y la Osa Menor.
Los planetas: Son astros que no tienen luz propia.
Giran siguiendo sus órbitas alrededor del Solo de otra
estrella. Vivimos en el planeta Tierra, que tiene las
condiciones óptimas para el desarrollo de la vida.
Los cometas: Son pequeños astros con luz propia
que viajan a gran velocidad siguiendo enormes
órbitas alrededor del Sol. Tienen cabeza y cola. El
más conocido es el cometa Halley.
Los satélites: Algunos planetas los tienen. Son
también astros sin luz propia. Mucho más pequeños
que los planetas. Son mucho más pequeños que los
planetas, y giran alrededor de estos siguiendo una
órbita. Nuestro planeta tiene un satélite, la Luna.
Las galaxias: las galaxias son agrupaciones de
muchas estrellas y astros (planetas, satélites,
estrellas, cometas, asteroides y meteoritos) que se
ven en el espacio como grandes nubes luminosas.
37
ACTIVIDAD 15: Los planetas y las estrellas tienen forma de bolas. ¿Por qué no
hay planetas en forma de cubo?
Los materiales necesarios para realizar este experimento son los siguientes: un vaso, aceite, sal, agua y una
cucharilla.
Para elaborar esta investigación científica, los alumnos llenarán el vaso con agua hasta la mitad, verterán una
capa de aceite de 1 cm en la superficie del agua y responderán a la pregunta: ¿qué ves subir en el agua?
A continuación, agregarán un poco de sal (tomándolo con el mango de la cucharilla) y lo echaran sobre el
aceite. Con el mango de la cuchara, empujaran la sal en el aceite para que baje hasta el fondo del agua y tras
observar lo que sucede en el lugar donde la sal se ha depositado, contestarán a: ¿qué sube dentro del agua?
Aquello que nuestros alumnos observarán, serán burbujas de diferentes tamaños que suben a la superficie
del agua. Cuando la sal cae al fondo del agua, arrastra aceite con ella. Como el aceite es menos denso que el
agua (flota sobre ésta) no se puede mezclar con ella y sube a la superficie en forma de burbujas; que es lo
que le permite tener la menor superficie posible en contacto con el agua.
Aplicando esta explicación al tema del Sistema Solar, nos percatamos de que las estrellas y los planetas,
desde su formación, son masas de gas muy calientes atraídas entre ellas por su gravedad. Todas las regiones
de esas masas se agrupan formando una bola, ya que así en la superficie no hay zonas más apartadas del
centro que otras. Los planetas que se enfrían y se endurecen (la Tierra, Mercurio, Venus y Marte), conservan
esta forma de burbuja y se vuelven bolas.
Tiempo: 10 minutos
Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar.
Y clasificar los asteroides y las cometas.
38
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Realiza el siguiente crucigrama:
Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
ACTIVIDAD 16: Un marino que viaja en altamar se da cuenta de que la Tierra es una bola, una
esfera, debido a que ve cómo el horizonte baja continuamente a lo lejos y desaparecen las tierras
detrás de él. Pero, ¿Cómo se supo que la Luna es también una esfera y no un disco?
Para realizar esta experiencia, será obligatoria la presencia de un adulto ya que al tener en nuestro poder una
vela y un candelabro, es peligroso que la actividad la haga en solitario un niño. Los materiales necesarios
son una tapa de frasco, dos canicas y la vela y el candelabro (pequeño) mencionados anteriormente.
En primer lugar, se le pide al adulto que encienda la vela, y se coloca la canica a 20 cm de la vela. A
continuación, el alumno se colocará cerca de la vela y sostendrá la tapa a 20 cm de la canica, de manera que
una parte de la sombra de ésta aparezca sobre la tapa. Por último, reemplazará la tapa por la segunda canica.
La cuestión de este experimento es: ¿se parecen las dos sombras?
Gracias a esta experiencia, los alumnos verán que sobre la tapa, la sombra de la canica es redonda; mientras
que sobre la segunda canica, esta sombra se deforma. La sombra de la canica es muy redonda, pero cuando
se proyecta sobre una esfera (como la segunda canica), se deforma porque sigue la superficie de ella.
Con las formas de la Luna ocurre algo similar; durante un eclipse de Luna, la sombra de la Tierra se
proyecta sobre el cielo y la Luna atraviesa esta sombra. Como la sombra de la Tierra no aparece
perfectamente redonda sobre la Luna, los astrónomos dedujeron hace más de 2000 años, que la Luna tenía
una forma de esfera. A partir del siglo XVII, cuando los instrumentos de astronomía (lentes y telescopios),
permitieron observar los planetas del Sistema Solar y sus satélites, los astrónomos comprobaron que los
planetas también son esféricos.
Tiempo: 10 minutos.
Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar.
Y clasificar los asteroides y las cometas.
1. Se llama así al tiempo que tarda la Tierra en
dar una vuelta sobre sí misma
2. 365 días
3. (Horizontal). Instrumento que se utiliza para
ver el Universo
3.(Vertical). Movimiento de la Tierra alrededor
del Sol
4. Capa de aire que rodea la Tierra
5. Astros sin luz propia que giran alrededor de
los planetas
6. Movimiento que realiza la Tierra al girar
sobre sí misma
7. Astros que no tienen luz propia
8. Astros que tienen luz propia
39
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Rellena el espacio en blanco con la palabra correspondiente de la siguiente lista:
Alejadas alrededor Centauro cometas constelaciones espiral estrellas galaxias gases
grandes hielo Láctea Marte planetas satélites
Las son astros luminosos, es decir, tienen luz propia. Son muy y están muy de
nosotros.
Los son astros que giran de una estrella. La Tierra, o Saturno.
Los son astros que giran alrededor de un planeta. La Luna.
Los son pequeños astros formados de , polvo y , que giran alrededor del Sol. Halley
Las son agrupaciones de estrellas. , la Osa Mayor.
Las son agrupaciones de millones de estrellas. En el Universo hay miles de galaxias.
La Vía es la galaxia a la que pertenece la Tierra y tiene forma .
Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
40
ACTIVIDAD 17: La Tierra gira sobre ella misma, ¿ese movimiento influye en
su forma?
La demostración de si el giro que realiza la Tierra sobre sí misma influye o no en su forma, se lleva a cabo
con los siguientes elementos: un vaso, aceite, unas tijeras, una tapa de botella de plástico, una piedra pesada
que quepa en la tapa, un palito de madera delgado, agua y alcohol (por lo que se necesitará la ayuda de un
adulto para evitar posibles accidentes).
El alumnado introducirá la piedra en la tapa y luego la llenará de aceite. A continuación, meterá la tapa en
el vaso y el adulto verterá el alcohol alrededor de 1 cm por encima de la tapa. Enseguida, se echará agua
suavemente por la pared del vaso. En este momento, se podrá contemplar cómo el aceite sale de la tapa en
forma de burbuja (si la mezcla de agua y alcohol se pone blancuzca habrá que esperar algunos minutos a que
el líquido esté nuevamente transparente para continuar con el experimento). Cuando la burbuja de aceite
flote en el centro del vaso, se introducirá el palito hasta la burbuja y se girará suavemente sin romperla (en el
caso de que la burbuja esté en lo alto del vaso, se deberá añadir alcohol haciéndolo deslizar por las paredes
del vaso). Los niños deberán prestar atención a la forma que toma la burbuja.
La burbuja se alargará a los lados y se aplanará en el centro. Cuando gire, el aceite es llevado hacia el
exterior por la fuerza centrífuga. Mientras más rápido gire el aceite, más es atraído hacia el exterior. En el
centro de la burbuja, el aceite gira más lentamente que a los lados, a pesar de que el círculo que recorre es
más pequeño, por lo tanto, a medida que los lados se alejan más del centro y la burbuja se aplasta.
Si aplicamos este experimento en la realidad, observaremos que un punto situado en el Ecuador de la Tierra,
gira a 1700 kilómetros por hora, mucho más rápido que uno situado cerca de un polo, que solo gira algunos
metros por hora. La fuerza centrífuga es mucho más fuerte en el Ecuador que en los polos. La Tierra, como
los otros planetas, se formó en un medio fluido, por lo tanto está un poco achatada en los polos y un poco
abultada en el Ecuador.
Tiempo: 15 minutos.
Objetivo: Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales
consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol
sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para la siguiente actividad vamos a ponernos en parejas o grupos de tres y comentaremos las siguientes
imágenes relacionándolas con lo aprendido.
Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
41
ACTIVIDAD 18: Los grandes planetas: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
tienen anillos. ¿Cómo te imaginas que se formaron?
Con este experimento, descubriremos cómo se formaron los anillos de estos grandes planetas. Para ello, se
necesitarán un vaso, aceite, un palito de madera delgado, agua y alcohol (por lo que no se podrá hacer dicha
experiencia sin la presencia de un adulto).
En el primer paso de esta investigación, los niños le pedirán a un adulto que llene el vaso con alcohol hasta
un tercio; con el palito, se hará caer varias gotas de aceite en el alcohol. A continuación, se agregará agua
hasta que las gotas de aceite se vayan al centro del vaso; y por último, se hará girar el palito en el vaso. ¿Qué
se observa?
Las observaciones que visualizaron los alumnos será que las burbujas de aceite forman un anillo alrededor
del palito. Cuando gira, el palito arrastra la mezcla de agua y alcohol y las burbujas se separan, atraídas por
la fuerza centrífuga formando un anillo. Mientras más rápido gire, el anillo será más ancho.
Apliquemos este experimento a los grandes planetas del Sistema Solar: los anillos de estos planetas no están
constituidos de un solo pedazo, sino de millones de rocas pequeñas cubiertas de hielo que giran alrededor de
su planeta como lunas minúsculas. Se cree que se trata de partículas que habrían podido dar origen a un
satélite si se hubiesen aglutinado unas con otras. Las rocas se desplazan muy rápido, lo cual les da una
fuerza centrífuga suficiente para compensar la atracción del planeta que no hace sino mantenerlas en órbita a
su alrededor. El Sol también posee una especie de anillo: se trata del cinturón de asteroides, bloques
enormes de rocas que están reunidos en anillo entre Marte y Júpiter.
Tiempo: 10 minutos
Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que
forman el sistema solar.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para la siguiente actividad vamos a hacer un mural de clase en papel continuo, representando nuestro
Sistema Solar. Dividiremos la clase en grupos de 4 para ir repartiendo el trabajo. Realización de los planetas
en cartulinas de diferentes colores para posteriormente pegarlas en el papel. También representaremos
galaxias con purpurina, y plasmaremos con diversos materiales todos los astros que hemos ido estudiando en
clase. Al lado de cada planeta irá una cartulina en forma rectangular con el nombre. Cuando el mural esté
acabado lo fijaremos en el aula.
Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
42
ACTIVIDAD 19: Como vemos siempre la misma cara de la Luna, podríamos pensar que ella no
gira sobre sí misma. ¿Es realmente así?
Esta experiencia es de gran utilidad para hacer comprender a los alumnos que la Luna sí gira sobre ella
misma. Para realizar este experimento, la clase se dividirá por varios grupos formados cada uno de ellos por
tres niños. Los materiales que se necesitan son muy básicos: una silla y una botella de plástico con su
etiqueta.
En principio, uno de los alumnos mantendrá la botella sobre su cabeza con la etiqueta en dirección a la silla.
Al mismo tiempo, se le pedirá a un compañero que se aleje y que se quede de pie contra una pared, sin
moverse; mientras que el otro se sienta en la silla. Ambos deberán mirar hacia la botella. El alumno que
tenga en su poder la botella de plástico, se colocará a dos metros de la silla y dará una vuelta alrededor de
ésta, siempre mirando a la persona que está sentada. Para finalizar, el alumno que tiene la botella le pedirá a
sus amigos que describan lo que notaron al observar la botella.
Podría parecer que la botella dé una vuelta sobre sí misma para la persona que está contra la pared, mientras
que en todo momento mostró la etiqueta para la que está sentada. Esto muestra que la botella debe girar
sobre sí misma, a la vez que da una vuelta alrededor de la silla, para poder mostrar siempre la etiqueta a la
persona que permanece sentada.
En la realidad, la Luna da una vuelta sobre la Tierra que dura 27 días. Cualquiera que sea su posición en el
cielo, nos muestra la misma cara, ya que gira sobre sí misma (27 días también). Este experimento permite
mostrar que, debido a que la Tierra da una vuelta alrededor del Sol en un año, da otra suplementaria sobre sí
misma en el mismo tiempo. Es decir, la Tierra efectúa 366 vueltas sobre sí misma en 365 días.
Tiempo: 15 minutos.
Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar.
Y clasificar los asteroides y las cometas.
43
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
1. Completa el siguiente texto:
La Luna es el s……………………………. de la Tierra, y esto significa que la Luna da vueltas alrededor de
la Tierra. Cada uno de los aspectos que muestra la Luna, se llama f………………..…... Se dice que la Luna
pasa por diferentes fases, una tras otra, hasta completar un c……………………….. lunar. Cuando un ciclo
termina, empieza otra vez. El ciclo siempre se repite. Algunas fases de la Luna tienen nombre: cuando la
vemos como un disco entero iluminado, se denomina luna ll…………..…… o
pl…………………………………….. Cuando no aparece ni durante el día ni por la noche, es luna
n…………………... o n………………….…... Si aparece como una letra D, se llama media luna
m………………….……… (“menguar” quiere decir “disminuir”). Si aparece como una letra C se conoce
como media luna c………………………..…...
2. Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuántos días dura un ciclo lunar?
b) ¿Durante cuántos días la parte iluminada disminuye de tamaño?
c) ¿Durante cuántos días crece? Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
ACTIVIDAD 20: Mi planetario escolar
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
CONCEPTUAL
 Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema
Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
METODOLOGÍA:
Los contenidos parten del entorno y su conservación, de los temas de orientación y puntos cardinales, de los
movimientos de la Tierra, de las fases de la Luna y las estaciones del año, además de la atmósfera,
el Universo y el Sistema Solar.
Algunos de los aspectos que serán tratado en el planetario serán:
El Sol: La estrella más cercana. ¿Cuál es su verdadero tamaño, comparado contigo y con el de tu colegio?
El día y la noche: El Sol ilumina la atmósfera y nos impide ver las estrellas durante el día, que realmente
siguen estando ahí.
44
El cielo nocturno: Concepto de constelación. Los mitos de Perseo y Andrómeda y de Orión y Escorpión.
Consejos de observación de las constelaciones y estrellas principales en el cielo nocturno.
El eje de rotación: La Tierra tiene un eje de rotación que señala, precisamente, a la estrella polar. Por eso
no se mueve y es la estrella del norte. El eje de rotación está inclinado.
Los movimientos de la Tierra: Traslación, la Tierra se mueve alrededor del Sol, dando una vuelta completa
en un año. Rotación, la Tierra da vueltas en torno a su eje, una cada día.
Las fases lunares: La Luna da una vuelta alrededor de la Tierra en algo menos de un mes. La Luna nos
muestra distintas fases al recibir la iluminación del Sol, dependiendo de la posición que tenga con recto a él.
La estaciones del año: Se producen por la combinación del movimiento de traslación de la Tierra y la
inclinación de su eje de rotación.
Movimiento de los planetas alrededor del Sol: El Sol es el centro del Sistema Solar y todos los planetas se
mueven en torno a él, invirtiendo cada uno tiempos diferentes.
Plutón: ¿Por qué se considera ahora a Plutón un planeta enano?
Los eclipses: Cuando se proyecta la sombra de la Luna sobre la Tierra se produce un eclipse de Sol. Si es la
Tierra la que proyecta su sombra sobre la Luna, se produce un eclipse de Luna.
TIEMPO: 45 minutos.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Todo lo que se necesitará para esta actividad será un
cuaderno y un lápiz, para elaborar el diario de campo, ya que esta actividad será llevada a cabo fuera de
clase, en forma de excursión.
ESPACIO: planetario de sevilla.
45
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo un diario de campo. Este diario consiste en evaluar el
aprendizaje que han llevado a cabo los alumnos en el planetario. Se evaluará los siguientes aspectos
importantes:
 Originalidad.
 Utilidad.
 Creatividad.
 Capacidad para explicar lo que han aprendido.
 La metodología llevada a cabo en la actividad.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
ACTIVIDAD 21: LA RONDA DE LOS PLANETAS
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
CONCEPTUAL
 Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema
Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
METODOLOGÍA:
La metodología de esta actividad será la siguiente:
1. En primer lugar se sujetará la bola de papel a un extremo del cordel.
2. A continuación, se hará girar la bola en círculo, sosteniendo el cordel.
3. Por consiguiente se suelta el cordel.
4. La bola gira cuando es retenida por la mano que sostiene el cordel.En toda su trayectoria en círculos
es llevada hacia delante en línea recta, como lo muestra su movimiento cuando se suelta el
cordel.Cuando es retenida, no puede ir en línea
TIEMPO: 45 minutos.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad
será una bola hecha de papel y un cordel de 30 cm.
ESPACIO: Aula.
46
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar
el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las
ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:
 Originalidad.
 Utilidad.
 Creatividad.
 Capacidad para explicar lo que ha elaborado.
 Ser capaz de justificar la elección de ese diseño.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
ACTIVIDAD 22: UNA VUELTA GRACIOSA
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
CONCEPTUAL
 Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema
Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
METODOLOGÍA:
La metodología de esta actividad será la siguiente:
1. Haz un nudo en los dos extremos del cordel.
2. Coloca la hoja sobre la tabla y traza una línea a lo largo, que divida la hoja en dos.
3. Con la ayuda de las tachuelas, fija los extremos del cordel a 5 cm. de los bordes de la hoja de papel,
sobre la línea.
4. Coloca la punta del lápiz sobre la hoja de papel de manera de tensar el cordel. Luego haz girar el
lápiz sobre la hoja, manteniendo el corsel denso.
5. Realiza nuevamente el dibujo, acercando cada vez más las tachuelas una de otra.
6. Cuando las tachuelas están alejadas, el lápiz dibuja un óvalo bastanteplano.Mientras más acercamos
las tachuelas, más se “infla” el óvalo y el lápiz dibuja, prácticamente, un círculo.El dibujo de forma
oval que el lápiz traza, se llama elipse. Un círculo tiene un solo centro pero la elipse tiene dos, que
son los puntos marcados porlas tachuelas. Cuando los centros se acercan hasta tocarse, el
lápizinterviene como si estuviera pegado a una sola tachuela y dibuja un círculo.
TIEMPO: 45 minutos.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad
será un pedazo de cordel de 32 cm, dos lachuelas, un lápiz, una hoja de papel, una regla graduada y una
tabla (más grande que la hoja de papel).
ESPACIO: Aula.
47
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar
el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las
ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:
 Originalidad.
 Utilidad.
 Creatividad.
 Capacidad para explicar lo que ha elaborado.
 Ser capaz de justificar la elección de ese diseño.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
ACTIVIDAD 23: EL MANTO DE LA TIERRA: ¿DURO O BLANDO?
TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación.
ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
CONCEPTUAL
 Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema
Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
METODOLOGÍA:
La metodología de esta actividad será la siguiente:
1. Vierte un poco de maicena (almidón de maíz) en el recipiente. Agrega agua poco a poco, mezclando
suavemente con la cucharilla.
2. Deja de agregar agua cuando veas que la pasta está espesa.
3. Rápidamente, forma una bola con la pasta y colócala en el plato. De inmediato, dale un golpe con el
puño. ¿Qué le sucede?
4. Observa lo que hace la pasta. ¿Se queda en pedazos duros?
5. Un puñetazo rompe la bola en pedazos, como si fuera sólida; perola pasta que se queda en el plato se
expande como si fuera líquida.Los granos de maicena (almidón de maíz) mojados se enganchanentre
ellos, pero no tanto como para formar una bola. Tiene másien tendencia a expandirse en el plato.Si se
aplica una fuerza muy rápida sobre la bola, un puñetazo,por ejemplo, la pasta no se puede aplastar
lentamente, porque losgranos necesitan tiempo para deslizarse unos sobre otros. Entonces,la bola se
rompe.
6. Alfred Wegener, un meteorólogo de principios del siglo XX,pensaba que los continentes eran balsas.
Según él, esasembarcaciones flotaban y se desplazaban sobre las rocasde las profundidades de la
Tierra. En esa época no se lecreyó, lo cual fue un error, ya que a partir de 30 kilómetrosde
profundidad, las rocas son como la maicena (almidónde maíz): si se pudieran tocar, nos parecerían
sólidase inmóviles; sin embargo, se desplazan subiendo, bajandoo girando pero podemos darnos
cuenta de esto, porquetoman miles e inclusive millones, de años para moversealgunos metros.
48
TIEMPO: 45 minutos.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad
será un pedazo de cordel de 32 cm, dos lachuelas, un lápiz, una hoja de papel, una regla graduada y una
tabla (más grande que la hoja de papel).
ESPACIO: Aula.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar
el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las
ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:
 Originalidad.
 Utilidad.
 Creatividad.
 Capacidad para explicar lo que ha elaborado.
 Ser capaz de justificar la elección de ese diseño.
Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
49
8.EVALUACIÓN
a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
¿Qué evaluamos? Grado Tipo de
aprendizaje
Autor/a
Conoce los distintos
planetas del Sistema
Solar
Básico Conceptual
Consolación
Molina
Gago
Valora la importancia de
la composición de la
Tierra para la vida.
Alto Actitudinal
Aguas Santas María
Navarro Benítez
Diferencia las distintas
fases del satélite de la
Luna
Medio Procedimental
Jennifer
Muñoz
Moreno
Sabe escuchar, exponer y
conversar acerca de los
distintos planetas que
componen el Sistema
Solar
Básico Conceptual Domingo
Mora
Montes
Conoce las características
del Sol así como de otros
astros existentes en el
Sistema Solar
Alto Conceptual Carmen
Narejos
Marco
Participa activamente las
tareas que propone el/la
profesor/a.
No tiene grado Actitudinal
Francisco
Vela
Ruiz
Muestra interés en los
contenidos relacionados
con el tema.
No tiene grado Actitudinal Todo el grupo
Lleva un control
adecuado de su cuaderno
de trabajo.
Básico Procedimental Todo el grupo
Desarrolla hábitos de
ayuda y de colaboración
con sus compañeros/as.
Medio Procedimental Todo el grupo
50
B) TIPO DE EVALUACIÓN:
 Evaluación Inicial:
Lluvia de ideas: Véase actividad nº 11.
 Evaluación continua:
Listas de control o check – list: Se evaluará la asistencia del alumnado así como la
participación en las tareas de clase, la colaboración con los/as compañeros/as en tareas
escolares, la voluntariedad para cualquier actividad y la posesión de iniciativa propia.
Ficha de control: Se le pasará una ficha de control a cada alumno para corroborar el grado
de compresión de los contenidos que se vayan tratando.
Debate: Se llevarán a cabo pequeños debates que vayan surgiendo en clase relacionados con
el contenido que se vaya tratando.
Periódico mural: Véase actividad nº 18.
Diseño de prototipos: Véase actividad nº 21.
Cuestionario: Véase actividad nº 1.
Diario de campo: Véase actividad nº 20.
 Evaluación final:
Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones: Véase actividad nº 13.
Cuaderno de los/as alumnos/as: Se evaluará la presentación, la limpieza, la expresión
escrita, la ortografía, la cantidad de conocimientos que recoge, el desarrollo de las
actividades, la capacidad descriptiva y la recogida de las puestas en común.
Observaciones sobre la evaluación
Para empezar hemos realizado una lluvia de ideas como evaluación inicial, para conocer todos los
conocimientos previos que puedan tener los alumnos acerca del Sistema Solar. Al finalizar el tema hemos
realizado una prueba escrita para la comparación del alumno con esos contenidos previos.
Observaremos también el trabajo realizado en clase, corrigiendo diariamente los ejercicios mandados. La
participación tanto en los debates que surjan como en los trabajos en grupo o el interés que despierte el
alumno por el tema, también será tomado en cuenta para la evaluación.
Finalmente, tras el estudio de todas las variables que se han propuesto, conoceremos el grado de consecución
de los objetivos marcados.
51
9. IDEAS RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA
Las ideas de la asignatura que nos han ayudado para diseñar esta Unidad Didáctica han sido las
siguientes:
 La idea de asistir a la feria de la ciencia. Esta idea nos ha servido para elaborar una actividad en
la que destinaremos un día dedicado a las ciencias. Dicho día, los alumnos llevaran algo en
relación a la ciencia, como puede ser una maqueta del sistema solar.
 También nos ha ayudado el primer bloque de la materia (La enseñanza de las ciencias en
Primaria hoy).Concretamente, el bloque 1.1.Problemas y soluciones. Este primer bloque
pretende iniciar el curso con una reflexión personal sobre la enseñanza de las ciencias en
Primaria. Para ello, nos valemos de unos artículos sobre él mismo. Esto, nos ha ayudado a la
hora de elaborar las actividades en relación con las ciencias, ya que gracias a este bloque
sabemos los problemas que no debemos cometer con nuestro alumnado. Así mismo, también
conocemos las posibles soluciones a dichos problemas.
 Por otro lado, el bloque 1.2. El papel del maestro en la enseñanza de las ciencias, también ha
sido de gran ayuda. Esto es así, porque gracias a este bloque, hemos aprendido el papel que
debemos tener frente a nuestro alumnado, y por consiguiente, hemos aprendido que clases de
actividades debemos de presentarle, además de la manera que debemos aplicarlas.
 El bloque 1.3. Naturaleza de la ciencia e implicaciones educativas, nos ha servido para saber
las características que tiene el conocimiento científico y las implicaciones didácticas qué se
extraen para su enseñanza y su aprendizaje de ciencias.
 El bloque 2, nos ha ayudado para diferenciar los distintos tipos de complejidad que existen de
un ciclo a otro. Es decir, para saber aplicar los contenidos adecuados a nuestro ciclo y para que
seamos conscientes que dependiendo del ciclo en el que nos encontremos, tendremos que
enfrentarnos a un grado de complejidad diferente.
52
10. BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía utilizada para este proyecto ha sido la siguiente:
 http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/index.shtml
 http://jiv8.wordpress.com/2008/01/18/el-movimiento-de-traslacion-y-rotacion-y-sus-consecuencias/
 http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/
 http://ilovemedia.es/proyectos/las-fases-de-la-luna/
 http://www.solarsystemscope.com/
 http://www.slideshare.net/heribertomolinac/actividades-de-evaluacion#btnNext
 http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/2011/04/por-que-brilla-la-luna.html
 http://es.scribd.com/doc/7296034/Experimentos-Caseros-Para-NiNos-IVplaneta-Tierra
 http://elblogdehiara.wordpress.com/tag/sistema-solar-2/
 http://rededuca.wikispaces.com/Ciencias
 http://cienciaslacoma.blogspot.com.es/2011/04/el-sistema-solar-mas-sencillo.html
 http://es.scribd.com/doc/7296034/Experimentos-Caseros-Para-NiNos-IVplaneta-Tierra
 Artículo del Sistema Solar, proporcionado por la profesora.

Contenu connexe

Tendances (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
Jupiter
JupiterJupiter
Jupiter
 
El sistema solar en Infantil
El sistema solar en InfantilEl sistema solar en Infantil
El sistema solar en Infantil
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solarUnidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Giove
GioveGiove
Giove
 
Pianeti sistema solare
Pianeti sistema solarePianeti sistema solare
Pianeti sistema solare
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
 
Los Planetas y Satélites
Los Planetas y SatélitesLos Planetas y Satélites
Los Planetas y Satélites
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Sistema Planetario Solar
Sistema Planetario SolarSistema Planetario Solar
Sistema Planetario Solar
 
Vía láctea y sistema solar
Vía láctea y sistema solarVía láctea y sistema solar
Vía láctea y sistema solar
 

En vedette

Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLARDamián Gómez Sarmiento
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoLuz Marina
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solarmargaritaruth13
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturalesestersanmartin
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°jotakun
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universoantoniosh1985
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solaragurtza
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarYolandaRibeiroB
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarRecursos Educativos
 
Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar edilberto42
 
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...RossyPalmaM Palma M
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solarromina
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyectos2013
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universofadirubi
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 

En vedette (20)

Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Guía Sistema Solar
Guía Sistema SolarGuía Sistema Solar
Guía Sistema Solar
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 

Similaire à Como es nuestro sistema solar

Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenbeneficiadosguamal
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarbrito93
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)FORMADORM
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticarafvilgon
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaRalgloui16
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxiasEdgardo Sanchez
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESORocío Guerrero Rodríguez
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...CarmenVargasVega
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarFco Javier Recio
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoBeatriz Franco
 

Similaire à Como es nuestro sistema solar (20)

Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didactica
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinasco
 

Plus de 8martes1234

El sistema solar power
El sistema solar powerEl sistema solar power
El sistema solar power8martes1234
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 28martes1234
 
Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 18martes1234
 
Ficha técnica 1
Ficha técnica 1Ficha técnica 1
Ficha técnica 18martes1234
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar8martes1234
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales8martes1234
 
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...8martes1234
 
Tabla clasificacion tic
Tabla clasificacion ticTabla clasificacion tic
Tabla clasificacion tic8martes1234
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información8martes1234
 
Actividad 1.2 tic
Actividad 1.2 ticActividad 1.2 tic
Actividad 1.2 tic8martes1234
 

Plus de 8martes1234 (12)

El sistema solar power
El sistema solar powerEl sistema solar power
El sistema solar power
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 2
 
Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1
 
Ficha técnica 1
Ficha técnica 1Ficha técnica 1
Ficha técnica 1
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
 
Ficha Técnica
Ficha TécnicaFicha Técnica
Ficha Técnica
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
 
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
 
Tabla clasificacion tic
Tabla clasificacion ticTabla clasificacion tic
Tabla clasificacion tic
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Actividad 1.2 tic
Actividad 1.2 ticActividad 1.2 tic
Actividad 1.2 tic
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2 Actividad 1.2
Actividad 1.2
 

Como es nuestro sistema solar

  • 1. 1 ¿CÓMO ES NUESTRO SISTEMA SOLAR? CONSOLACIÓN MOLINA GAGO JENNIFER MUÑOZ MORENO CARMEN NAREJOS MARCO AGUAS SANTAS MARÍA NAVARRO BENÍTEZ DOMINGO MORA MONTES FRANCISCO VELA RUIZ EDUCACIÓN PRIMARIA, EQUIPO 7
  • 2. 2 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD PÁG 3 2. INTRODUCCIÓN PÁG 4 3. PREPARACIÓN PREVIA PÁG 5 4. OBJETIVOS PÁG 11 5. CONTENIDOS PÁG 13 6. COMPETENCIAS BÁSICAS PÁG 13 7. METODOLOGÍA PÁG 14 8. EVALUACIÓN PÁG 50 9. IDEAS RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA PÁG 52 10. BIBLIOGRAFÍA PÁG 53
  • 3. 3 1.IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD  Título: ¿Cómo es nuestro Sistema Solar?  Destinatarios: Los/as alumnos/as tendrán una edad comprendida entre los 10 y los 12 años de edad. Los contenidos de esta unidad didáctica serán destinados al tercer ciclo (quinto de primaria) correspondiente con la etapa primaria. Las características psicoevolutivas de nuestro alumnado serán las siguientes: Desarrollo Psicomotor: Alrededor de los 9 años los/as niños/as alcanzan la maduración nerviosa y son capaces de realizar con precisión los movimientos como lanzamientos y saltos eficaces Desarrollo Cognitivo: Piaget destacó una fase de preparación y organización de las operaciones concretas (2 a 11/12 años). Desarrollo del lenguaje: En esta etapa el léxico y los conocimientos se amplían haciendo un mejor uso de ellos. Las sintaxis es más compleja y se lleva a la práctica social. Además, el campo semántico se amplía por una creciente actividad metalingüística. Desarrollo afectivo y social: En la Educación Primaria los/as alumnos/as inician una integración grupal, tienen necesidad del grupo como seguridad y autoafirmación e interiorizan las normas de grupo. Finalmente, la moralidad pasa a ser autónoma.  Momento de la aplicación: El contenido se aplicará al final del primer trimestre.  Duración: La Unidad Didáctica se llevará a cabo durante la última quincena del primer trimestre que constará de cinco sesiones por semana teniendo un total de 10 sesiones.
  • 4. 4 2.INTRODUCCIÓN a)¿Para qué? Esta Unidad Didáctica ha sido diseñada con la finalidad de que nuestro alumnado sea consciente del ecosistema que rodea a la Tierra, a la misma vez que aprendan que además de la Tierra, existen otros planetas que rodean al Sol. Entrando un poco más a fondo, podemos destacar que este proyecto recalca y redefine todo lo que un alumno de segundo ciclo de Primaria tiene que saber sobre el Sistema Solar. Es decir, los contenidos teóricos necesarios para que el alumno sea capaz de desenvolverse en dicho tema. Pero sin duda, la finalidad primordial que queremos alcanzar con esta Unidad Didáctica es que nuestro alumnado comprenda el mundo que nos rodea, potencie su interés por la ciencias y a la vez tenga un toque lúdico, y para ello nos valemos de talleres o proyectos de trabajo entre otras estrategias educativas. b)¿Por qué? Por otro lado, consideramos conveniente realizar esta Unidad Didáctica sobre el Sistema Solar porque es un tema actual que está en el día a día y porque creemos que es de vital importancia que los alumnos sepan y aprendan ya que básicamente es aprender el entorno que nos rodea en nuestra vida diaria. Además, nos pareció un tema con el que podemos llevar a cabo numerosas actividades para que los niños aprendan y a la vez se diviertan. Destacando, que es un tema con el que podemos ir despertando el interés por las ciencias en nuestro alumnado, ya que a estas edades, los niños se motivan y se sienten atraídos por temas como éste si se le enseñan la teoría junto con un toque lúdico. Sin embargo, hemos elegido el tema del Sistema Solar también, porque aparte de ser unos de los contenidos del currículum, es uno de los temas que puede interesar más a los alumnos. El espacio puede resultar un tema muy atractivo debido a su desconocimiento y, a la vez, por su cercanía ya que formamos parte de él. El alumno podrá relacionar fácilmente los conocimientos de esta unidad con las experiencias que vive a diario contestando a muchas de sus preguntas que se hace cuando observa el cielo.
  • 5. 5 3.PREPARACIÓN PREVIA I. CONOCIMIENTO DE LA MATERIA A ENSEÑAR a) ESQUEMA
  • 6. 6 b) DEFINICIONES NIVELES DE FORMULACIÓN: I. SISTEMA SOLAR: El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. II. SISTEMA SOLAR: El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita alrededor de él. Esto incluye los nueve planetas y sus lunas, numerosos asteroides y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor del Sol por la fuerte gravedad del Sol. I. SOL: El Sol es una estrella que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. II. SOL: El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. El Sol es el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol I. ROTACIÓN: La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en la rotación alrededor de su eje. La Tierra gira hacia el Este. Visto desde la Estrella Polar, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. II. ROTACIÓN: Movimiento de un cuerpo que da vueltas especialmente alrededor de su eje: la rotación de la Tierra alrededor de su eje es la causante de los días y de las noches. I. TRASLACIÓN: La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. II. TRASLACIÓN: Movimiento de la Tierra alrededor del Sol que da lugar a la sucesión de las estaciones. I. ASTROS: Un astro es un cuerpo celeste con forma definida y existen infinidad de astros en el Universo. II. ASTROS: Un astro es un cuerpo celeste con forma definida y existen infinidad de astros en el universo. I. ASTEROIDES: Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. II. ASTEROIDES: Los asteroides son objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras a aproximadamente 600 millas (alrededor de 1,000 kilómetros) de diámetro. A pesar de que giran en órbita alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha pensado que los asteroides son material residual de la formación de nuestro sistema solar. La mayoría son encontrados en el Cinturón de Asteroides, un anillo en forma de dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los astrónomos han también identificado un grupo de asteroides cuyas órbitas cruzan la órbita de la Tierra. I. COMETAS: Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable.
  • 7. 7 II. COMETAS: Los cometas son básicamente bolas de nieve polvorosas las cuales giran en órbita alrededor del Sol. Están hechos de hielos, tales como de agua, dióxido de carbono, amoniaco y metano, mezclados con polvo. Estos materiales vinieron del tiempo cuando el Sistema Solar fue formado. Los cometas tienen un centro helado (núcleo) rodeado por una gran nube de gas y polvo (llamada la coma). La coma es creada mientras el hielo en el núcleo es calentado por el Sol y se evapora. Los cometas pueden desarrollar dos caudas (colas) mientras ellos viajan más cerca del Sol. I. LUNA: La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. II. LUNA: Como la Luna tiene una sexta parte de la gravedad de la Tierra, tú pesarías seis veces menos de lo que tú pesas en la Tierra. Esto explica porqué los astronautas fueron capaces de moverse fácilmente en sus pesados trajes espaciales. I. PLANETAS: Un planeta es un cuerpo celeste que Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. II. PLANETAS: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. I. MERCURIO: Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. II. MERCURIO: Como Mercurio es el planeta más cercano al Sol, gira lentamente y no tiene en realidad una atmósfera para atrapar el calor, su temperatura varía grandemente I. VENUS: Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. II. VENUS: Venus es tan caliente porque está rodeado por una atmósfera muy espesa la cual es alrededor de 100 veces más espesa que nuestra atmósfera aquí en la Tierra. Cuando la luz solar pasa a través de la atmósfera, ésta calienta la superficie de Venus. La mayoría de este calor no puede escapar de regreso al espacio porque es bloqueado por el espesor de la atmósfera de Venus. El calor es atrapado y ocasiona temperaturas extremadamente altas. Esta captura de calor por la atmósfera es llamada efecto de invernadero, porque es similar a cómo el vidrio atrapa el calor en un invernadero. I. TIERRA: Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. II. TIERRA: La Tierra está hecha de muchas cosas. Profundamente, cerca del centro de la Tierra, hay un núcleo que está hecho principalmente de níquel y hierro. Sobre el núcleo se encuentra el manto terrestre que está hecho de piedra conteniendo silicio, hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otros minerales. La capa de la superficie rocosa de la Tierra, llamada corteza, está hecha principalmente de oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La superficie de la Tierra está principalmente cubierta con agua líquida y su atmósfera es principalmente nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.
  • 8. 8 I. MARTE: Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Además forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. II. MARTE: La superficie de Marte tiene un color naranja rojizo porque su suelo contiene óxido de hierro o partículas de óxido. El cielo sobre Marte frecuentemente aparece rosa o naranja claro porque el polvo del suelo es levantado por los vientos en la delgada atmósfera sobre Marte. I. JÚPITER: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos y se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar. II. JÚPITER: Júpiter es el planeta que gira más rápido sobre sí mismo en nuestro Sistema Solar, rotando en promedio una vez en poco menos de 10 horas. Eso es muy rápido especialmente considerando qué tan grande es. Esto significa que Júpiter tiene el día más corto de todos los planetas en el Sistema Solar. Como Júpiter es un planeta gaseoso, no rota como una esfera sólida. I. SATURNO: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos II. SATURNO: Saturno es el segundo planeta más grande en nuestro Sistema Solar. Sólo Júpiter es más grande. Si tú tuvieras una pelota que fuera del tamaño de una moneda de 10 centavos, Saturno sería un poco más grande que una pelota de fútbol. I. URANO: Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. II. URANO: A pesar de que Urano es mucho más grande que la Tierra, la gravedad en su superficie es menor que la gravedad en la superficie de la Tierra. Esto es porque Urano está hecho de gases y no es sólido como la Tierra. Esto hace a Urano muy ligero para su tamaño. I. NEPTUNO: Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. II. NEPTUNO: La atmósfera de Neptuno está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la atmósfera más alta de Neptuno absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica porqué Neptuno aparece azul.
  • 9. 9 II. LISTA DE IDEAS PREVIAS Y DIFICULTADES a) LISTA DE DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS Las dificultades encontradas en los alumnos fueron:  Dificultades en los conceptos de traslación y rotación.  No saben diferenciar entre estrellas y planetas.  No tienen claro el concepto de Sol ya que dicen que es un satélite.  Las ideas previas interfieren en los conceptos de tamaño ya que dicen que las estrellas son más pequeñas que los planetas.  No saben a ciencia cierta lo que es una estrella, ya que dicen que son bolas de fuego.  Tienen dificultad para encontrar una explicación al día y a la noche ya que deducen que esto es posible debido al movimiento de la luna y a la iluminación del Sol.  Dificultades para comprender las enormes diferencias entre las distancias a las que se encuentran los objetos que observamos ; y el desfase temporal entre todo lo observado en un momento dado  La mayor parte de los alumnos considera que el aspecto cambiante de la Luna a lo largo de cada lunación se debe a la sombra que sobre ella proyecta la Tierra al intercalarse entre el Sol y la Luna.  La mayoría de los alumnos de estas edades asocia correctamente la luz con la formación de sombras y son capaces de predecir donde se formará la sombra, a partir de las posiciones del foco luminoso y del obstáculo que proyecta su sombra.  Los alumnos saben, en su mayoría, que la causa del transcurrir de las estaciones está en el movimiento de traslación de la Tierra. Lo que no tienen ya tan claro es el por qué son tan diferentes unas estaciones de otras.  La esfericidad de la Tierra genera una de las ideas previas más persistentes en Astronomía: la existencia del arriba y abajo absolutos.
  • 10. 10 b) LISTA DE IDEAS PREVIAS Las ideas previas extraídas a niños de quinto de primaria fueron:  La Tierra gira alrededor de los planetas.  El sol es un satélite.  Hay día y noche por el movimiento de la luna y por la iluminación del Sol.  Movimiento de rotación la Tierra gira y en el de traslación la Tierra se traslada, y por ello se produce cuando se mueven los planetas.  El Sol es importante para la Tierra porque alumbra y hay día, porque calienta, proporciona luz y ayuda al desarrollo de las plantas y porque sin él la Tierra sería oscura y de esta forma no podríamos ver.  Los Planetas son más grandes que las estrellas.  Las Estrellas son bolas de fuego.  Los alumnos consideran sin grandes dificultades que un eclipse de Luna es la interposición de la Tierra entre la Luna y el Sol y que los eclipses de Sol consisten en la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra.  La mayor parte de los alumnos considera que el aspecto cambiante de la Luna a lo largo de cada lunación se debe a la sombra que sobre ella proyecta la Tierra al intercalarse entre el Sol y la Luna.  La mayoría de los alumnos de estas edades asocia correctamente la luz con la formación de sombras y son capaces de predecir donde se formará la sombra, a partir de las posiciones del foco luminoso y del obstáculo que proyecta su sombra.  Los alumnos saben, en su mayoría, que la causa del transcurrir de las estaciones está en el movimiento de traslación de la Tierra. Lo que no tienen ya tan claro es el por qué son tan diferentes unas estaciones de otras.
  • 11. 11 4.OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA OBJETIVOS DIDÁCTICOS- EDUCATIVOS E) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lecturas. H) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. 1) Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. 6) Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. 8) Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje 10) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. Objetivo Conceptual:  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.  Entender el vocabulario básico del tema. Es decir, saber el significado de: Sistema Solar, Sol, Luna, Astros, Ateroides, Planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno y Urano), movimiento de Rotación y Traslación. Objetivo Procedimental:  Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida en ella. Esto es, identificar la temperatura, posición, componentes de los cuales está compuesta y las condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.  Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que forman el sistema solar.  Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra.
  • 12. 12  Diferenciar las distintas fases de la Luna. Dichas fases serían: Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y curto menguante. Objetivo Actitudinal: Sensibilización por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los astros y fenómenos del universo. Esto es, saber observar el sistema solar a través de un telescopio o saber que existen lugares especializado en el sistema solar en el que se puede descubrir nuevas observaciones y apreciaciones del sistema solar.
  • 13. 13 5.CONTENIDOS (HILO CONDUCTOR) 1. ¿Dónde se sitúa nuestro Sistema Solar? 2. ¿Cuáles son las características de los elementos del Sistema Solar? 3. ¿Por qué vemos que el Sol cambia de posición en el cielo a lo largo del día? 4. ¿Por qué sucede el día y la noche? 5. ¿Cuáles son los tipos de astros existentes en el Sistema Solar? 6. ¿Cuáles son las características y fases del satélite de la Tierra? 7. ¿Cuáles son los movimientos de nuestro planeta y sus consecuencias? 8. ¿Cuál sería la representación gráfica de las distintas fases de la Luna? 6.COMPETENCIAS BÁSICAS Análisis de las Competencias Básicas -Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, ya que con ella los alumnos entenderán la relación entre el Sol y la Tierra y sus consecuencias, por ejemplo: la sucesión del día y de la noche y de las estaciones. Los alumnos realizarán un teatro en el que verán este hecho. -Tratamiento de la información y competencia digital. Esta competencia se trabajará en la realización de una tarea que consistirá en que los alumnos busquen de forma autónoma los términos del tema que formarán un glosario. -Competencia para aprender a aprender. Los alumnos realizarán un resumen de manera autónoma sobre los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. -Autonomía e iniciativa personal, porque en clase se abrirá un debate sobre el porqué en la Tierra se puede vivir y en el resto de los planetas del Sistema Solar no.
  • 14. 14 7.METODOLOGÍA a) En esta unidad didáctica se utilizarán los siguientes principios de intervención en el aula: Partir y trabajar con las ideas previas de los/as alumnos/as. Propiciar la participación activa de los/as alumnos/as. Favorecer el aprendizaje significativo. Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno/a. Promover la funcionalidad de los aprendizajes. Propiciar aprendizajes interactivos. Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos. Combinar el trabajo individual con el de grupo. Ofrecer ayuda individualizada. Introducir cambios de ritmo. Emplear fuentes y recursos diversos. b) ACTIVIDADES: ACTIVIDAD 1: ¡Juguemos Al Sistema solar! Los alumnos protagonizarán una representación del sistema solar. Cada alumno adoptará el rol de uno de los elementos estudiados en el temario (los planetas, las estrellas, los cometas, la Luna…) mediante una cartulina por niño de distintos colores y formas según el rol que le corresponda a cada uno. Los niños que hagan de planeta se pondrán en orden alrededor del sol fingiendo un movimiento de translación y de rotación. El sol será representado por cuatro niños dispuestos según los puntos cardinales y de cara a sus compañeros, cada uno de ellos tendrá una linterna para simular los rayos de dicha estrella. Gracias al efecto de la luz de las linternas, los niños comprobarán por qué gracias a la rotación se produce el día y la noche. Nota: los alumnos tendrán que realizar sus disfraces conjuntamente con los materiales que dispongan. Tiempo: 35 minutos Objetivo: Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra.
  • 15. 15 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, vamos realizar un cuestionario tipo test a los alumnos, ofreciéndole por cada apartado tres ítems de los cuales solo uno es el correcto. 1. ¿Por qué en verano hace más calor que en invierno? Porque el Sol calienta más. Por que los rayos del Sol inciden sobre la superficie terrestre con un ángulo mayor. Por que la Tierra está más cerca del Sol. 2. ¿Qué curva describen los planetas alrededor del Sol? Una circunferencia. Una espiral. Una elipse. 3. ¿Por dónde sale el Sol? Por el Este Dependiendo de la época del año y de la latitud, en sitios "cercanos" al Este. En verano sale más al Sur que en invierno y en invierno, como hace más frío, sale más al norte. 4. ¿Cuáles son los elementos más abundantes en el Universo? Hidrógeno y Helio Oxígeno y Carbono, Carbono e Hidrógeno 5. ¿Cuál es el planeta más grande? Urano Neptuno Plutón 6. ¿Por qué cambia tanto la temperatura de un planeta a otro? Por la distancia al sol Por el tamaño Por la gravedad Realizado por Consolación Molina Gago
  • 16. 16 ACTIVIDAD 2: La Tierra se mueve de forma constante en el Universo. Realiza dos movimientos fundamentales: Movimiento de Rotación y Movimiento de Traslación. El Movimiento de Rotación es el que realiza el planeta cuando gira sobre su propio eje, en sentido contrario al de las agujas del reloj, es decir, de oeste a este. Este movimiento se completa aproximadamente en 24 horas, en concreto 23 h 56´ y ´´ . Con esto llegamos a deducir que el movimiento de rotación da lugar a la sucesión de días y noches. Para explicar este fenómeno utilizaremos una bola del mundo y una linterna que simulará al sol. Colocaremos la linterna en un lugar fijo ,de modo que alumbre desde una posición más alta a la bola del mundo y en la que giraremos la bola de oeste a este y observamos que siempre queda un hemisferio iluminado y otro sin iluminar, debido a que la tierra es redonda y el Sol solo puede iluminar una parte y la otra parte queda en la oscuridad .Esto es lo que explica la sucesión de días y noches. El Movimiento de Traslación es el que La Tierra realiza al tiempo que gira sobre su propio eje, alrededor del Sol, y llevando a cabo una órbita elíptica. El tiempo de duración de este movimiento es de 365 días y aproximadamente 6 horas. Con esto llegamos a deducir que el movimiento de Traslación origina las estaciones del año Para explicar este fenómeno utilizaremos una bola del mundo y una linterna que simulará al sol también, con la diferencia de que además de ir rotando la bola sobre su propio eje, también girará alrededor del sol describiendo una órbita elíptica y en el que observamos que según los diferentes puntos cardinales en los que se encuentre la Tierra iluminados por el Sol , dará lugar a las diferentes estaciones según en el hemisferio del planeta Tierra donde se encuentre esté; sobre el este(N: Invierno y S :Verano) , el norte(N:Primavera y S:Otoño) , el oeste (N:Verano y S:Invierno)o el sur (N:Otoño y S:Primavera) .
  • 17. 17 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Realizado por Francisco Vela Ruiz ACTIVIDAD 3: Representación de las fases de la luna con galletas Oreos Los alumnos representarán las distintas fases de la Luna con galletas Oreo. Tiempo: Duración: 20 minutos. Objetivo: Diferenciar las distintas fases de la Luna. Dichas fases serían: Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y curto menguante.
  • 18. 18 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTESTA AL SIGUIENTE CUESTIONARIO: 1. ¿Cuáles son las fases de la Luna? 2. ¿Qué es un eclipse? 3. ¿Cómo se produce un eclipse de Sol? 4. ¿Cómo se produce un eclipse de Luna? 5. ¿Por qué los eclipses pueden ocurrir cuando la luna es nueva o llena? A continuación, coloca en la siguiente imagen la fases lunares correspondientes: Realizado por Domingo Mora Montes
  • 19. 19 ACTIVIDAD 4: ¿Cómo es el Sistema Solar? TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: PROCEDIMENTAL  Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida en ella. Esto es, identificar la temperatura, posición, componentes de los cuales está compuesta y las condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. METODOLOGÍA: El día anterior se pedirá a los alumnos que recojan en sus casas todo el material gráfico que puedan sobre el Sistema Solar de recortes de periódicos o revistas sobre el tema que tengan en casa. En la actividad se analizará el material que han conseguido los alumnos y se seleccionará de cada alumno los que puedan servir para así formar cinco grupos de cinco alumnos cada uno. Los grupos prepararán durante lo que quede de clase una exposición para la clase siguiente con la ayuda del profesor. TIEMPO: 45 minutos OBJETIVO: Describir qué es el Sistema Solar y clasificar los principales astros que lo componen. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Tijeras, pegamento, revistas, Internet y material gráfico sobre el Sistema Solar. ESPACIO: Aula ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un periódico mural realizado por cada grupo de cinco alumnos. Dicho periódico es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Además, se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
  • 20. 20 ACTIVIDAD 5: “ Y SIN EMBARGO SE MUEVE ” TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: ACTITUDINAL  Sensibilización por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los astros y fenómenos del universo. Esto es, saber observar el sistema solar a través de un telescopio o saber que existen lugares especializado en el sistema solar en el que se puede descubrir nuevas observaciones y apreciaciones del sistema solar. METODOLOGÍA: Proyectar en el aula una serie de televisión educativa y cultural para la promoción, comprensión y valoración de la historia de los inventos, recreada por títeres. Este proyecto se titula HISTORIAS DE INVENTOS, subida a YouTube por Carlos Bernardo González. Esta serie tiene muchos capítulos pero para nuestro fin nos vamos a centrar en uno que se titula EL TELESCOPIO “GALILEO” esta sección está dividido en 3 capítulos cortos de unos 7 min cada uno. Con esta actividad explicativa el objetivo que se pretende conseguir es que los alumnos conozcan el invento del telescopio, quien fue su creador y que supuso en la historia de la humanidad. TIEMPO: 20 - 25 minutos RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: En este caso sólo será necesario el ordenador y el proyector para ver el video explicativo sobre Galileo Galilei y su invento. ESPACIO: Aula ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un cuestionario. Dicho cuestionario estará basado en el vídeo que habrá sido proyectado anteriormente, además de la explicación proporcionada por el profesor. Este cuestionario constará de diez preguntas. Este ejercicio nos servirá para comprobar si los alumnos han aprendido lo que el profesor pretendía transmitir. En definitiva, nos sirve para corroborar lo que los alumnos han aprendido. Realizado por Carmen Narejos Marco
  • 21. 21 ACTIVIDAD 6: COMO CONSTRUIR UN TELESCOPIO DE GALILEO TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: ACTITUDINAL  Sensibilización por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los astros y fenómenos del universo. Esto es, saber observar el sistema solar a través de un telescopio o saber que existen lugares especializado en el sistema solar en el que se puede descubrir nuevas observaciones y apreciaciones del sistema solar. METODOLOGÍA: Para comenzar corta el tubo exterior de 30 cm y el interior de unos 10 o 15 cm (no es necesaria mucha precisión porque solo es para moverlo dentro del otro y poder enfocar). Traza una línea recta a lo largo del tubo pequeño y divídela en cm. Usando pegamento y cinta adhesiva coloca en el extremo del tubo más largo la lente menos convergente (la más delgada) y en el extremo del otro tubo la más convergente. Hazlo con cuidado para que las lentes queden en un plano paralelo a la sección del tubo ya que esto te facilitará que quede alineado el eje óptico de las dos lentes.
  • 22. 22 ¡Ya tienes tu telescopio! Si quieres puedes personalizarlo utilizando cartulinas, papeles de colores, rotuladores brillantes o cualquier otro material que convierta tu telescopio en algo original y divertido. Ahora solo tienes que enfocar con él y practicar. Recuerda que la parte del tubo con la lente más gruesa debe estar cerca del ojo y que las imágenes que obtendrás a través de tu telescopio las verás invertidas. Mueve el tubo pequeño dentro del grande para enfocar. Fíjate que solo se forma un pequeño círculo de luz en la lente ocular y en ella es donde debes observar. Esto quiere decir que debes poner el ojo en el eje óptico del sistema. El ojo debe estar en el foco de Podemos entender la alegría de Galileo cuando miró la Luna y la vio tan cerca. Piensa en la importancia que tuvo este aparato en el cambio de la concepción del mundo. VIDEO DE YOUTUBE / VENOPTIX (como hacer un telescopio sencillo) TIEMPO: 30 minutos aproximadamente. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Para realizar esta actividad necesitaremos dos lentes convergentes de distinta distancia focal. Se recomienda una de 30 cm y otra de 5 cm. Necesitamos también dos tubos de cartón de modo que uno entre ajustado dentro del otro. Si no los consigues puedes cortar uno a lo largo y encajarlo encima del otro. También puedes hacerlos de cartulina. ESPACIO: Aula ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN La actividad para evaluar el ejercicio anterior consistirá en un diario de campo. Dicho diario de campo consistirá en un diario que los alumnos deben de realizar esa sesión. En ese diario, los alumnos deben de tener presente: duración, asistencia, metodología, evaluación, relación con los compañeros, y finalmente, una breve apreciación de la actividad. Tras esto, el profesor evaluará la atención que ha tenido el alumno a la hora de explicar la actividad, así como la claridad con la que el alumno de expresa y las faltas de ortografía. Realizado por Carmen Narejos Marco
  • 23. 23 ACTIVIDAD 7: ¡Mi Sistema Solar! Los niños realizarán una sencilla maqueta del Sistema Solar para entender mejor cómo los planetas se distribuyen en el espacio y los diferentes tamaños que éstos poseen. Para elaborar esta maqueta, los materiales que se necesitarán serán los siguientes: Un papel de tamaño folio para dibujar las órbitas de los ocho planetas. También podrán encontrar una de las órbitas de los planetas en Internet. Una base de corcho grueso del tamaño de un folio o un poco más grande. Ocho bolas de porexpan de cuatro tamaños diferentes que representarán los planetas del Sistema Solar según sus dimensiones. Témperas de colores y pinceles. Cartulina plateada o dorada, para los anillos de Saturno y un CD para recortar. Tijeras, pegamento sin disolvente para no destruir el porexpan y una segueta con la hoja fina. Ocho palos de madera (de los de hacer brochetas). Una vez que los alumnos hayan reunido todos los materiales que hacen falta, se procederá a la construcción de la maqueta del Sistema Solar. En primer lugar, se deberá pegar la plantilla de las órbitas de los planetas sobre el corcho grueso. A continuación, y con mucho cuidado, se pincharán cada una de las bolas, que representan a los planetas, en los palos de las brochetas; excepto la bola de Saturno que habrá que cortarla por la mitad con un cúter para después ponerle los anillos (este apartado se llevará a cabo con la ayuda de un adulto). Luego, se pintarán los planetas con las témperas del modo más parecido posible a los planetas de verdad, es recomendable fijarse en los colores de los planetas de un libro de texto o en alguna página web. Cada vez que se termine de pintar un planeta, se pinchará en su órbita correspondiente para evitar mancharnos o que se pierda. Después, se marcará un círculo con el CD en la cartulina plateada o dorada, con la que se hará el anillo de Saturno para pegarlo posteriormente entre las dos mitades de la bola de porexpan. Para acabar, se pintará el planeta Saturno, se pinchará en el corcho junto al resto de planetas y… ¡Listo! Hemos conseguido crear nuestro propio planetario. Estos serían posibles ejemplos de la maqueta del Sistema Solar:
  • 24. 24 Tiempo: 40 minutos. Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que forman el sistema solar. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
  • 25. 25 Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez
  • 26. 26 ACTIVIDAD 8: El ojo estrellado Con este experimento los alumnos visualizarán las constelaciones en la pared de la clase, y así irán comprendiendo poco a poco algunos de los conceptos básicos de este tema, en este caso, ¿qué es la constelación? Los materiales que se necesitan para construir el ojo o la caja estelar son una caja redonda con tapa, un clavo, una linterna, un lápiz y un sitio oscuro donde poner en práctica dicho experimento. Para fabricar el ojo estrellado, se perforará la tapa de la caja con el clavo para hacer las estrellas; dependiendo del tamaño de la caja y de la tapa se podrá perforar un modelo de constelación más grande. De este modo, al girar la caja o la tapa, moveremos las constelaciones. Después, se señalará sobre un extremo de la caja y en el centro la forma y el tamaño de la parte inferior de la linterna y se dibujará un círculo alrededor. Al terminar, se recortará un agujero para introducir por él la linterna. Este instrumento quedaría aproximadamente como el siguiente: Es ahora cuando ya podremos disfrutar de nuestro ojo estrellado; apagamos las luces de la habitación, encendemos la linterna y así podremos observar todas las estrellas que están iluminadas en el techo de la habitación. Tiempo: 20 minutos. Objetivo: Entender el vocabulario básico del tema. Es decir, saber el significado de: Sistema Solar, Sol, Luna, Astros, Asteroides, Planetas (Mercurio. Venus, Tierra, Marte, Júpiter Saturno y Urano), movimiento de Rotación y Traslación.
  • 27. 27 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN ¿Sabes qué es esta imagen? En pequeños grupos comentar la imagen y aportar información para elaborar una explicación en clase. Después de identificar vuestro signo dibújalo en una cartulina negra con ceras blancas, para después enseñárselo a la clase. Realizado por Consolación Molina Gago.
  • 28. 28 ACTIVIDAD 9: Las fases de la Luna Los materiales necesarios para representar las fases de la luna, con objetos manipulables para facilitar la comprensión del alumnado, son: un globo de color oscuro, un palo de 1.50 metros, una bobina de hilo negro y una linterna. Para construir este experimento, se inflará el globo en una habitación oscura; a continuación, cortaremos 50 cm de hilo negro y ataremos uno de los extremos al globo y el otro al palo. Mientras un compañero sostiene el globo a 1.50 m del suelo, el otro enciende la linterna. De este modo, el globo representará a la Luna, la linterna al Sol y el compañero a la Tierra. Cuando el haz luminoso esté dirigido hacia el globo, le preguntaremos al compañero que gira sobre sí mismo en el sentido contrario a las agujas del reloj: ¿qué observa? Esta pregunta se le volverá a hacer cuando el compañero siga girando sobre sí mismo manteniendo el globo por encima de su cabeza y encontrándose de espaldas al Sol (la linterna). La importancia de esta investigación científica es que el globo y la linterna funcionan en conjunto al igual que la Luna y el Sol. La linterna emite la misma luz que nuestro Sol, y el globo, al igual que nuestra Luna, no emite luz ninguna. No obstante, el globo devuelve la luz de la linterna como la Luna devuelve la luz que el Sol emite. Gracias a este ensayo y al movimiento de los compañeros, los alumnos podrán observar algunas fases de la Luna (luna llena, los cuartos…). Tras realizar esta actividad, se le facilitará al alumnado una página web (que explica las fases de la Luna) en la que podrán elegir una posición en el planeta Tierra (Hemisferio Norte, Hemisferio Sur y Ecuador) para observar la posición de la Luna en las distintas partes de La Tierra. También podrán contemplar las diferentes fases lunares desplazando el círculo que marca los días del mes lunar, así como apreciar el cielo en las diferentes horas manipulando el círculo que marca las horas del día. Tiempo: Duración: 25 minutos Objetivo: Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida en ella y los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias.
  • 29. 29 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 1. Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas. (Cuarto creciente, cuarto menguante, luna nueva, luna llena). La Luna está en fase de cuando no se la ve en el cielo. La luna nueva comienza a crecer y pasa a . En esta fase vemos la Luna con forma de D. La Luna sigue creciendo y llega a . En esta fase vemos la Luna totalmente redondeada. A partir de aquí comienza a decrecer y a esta última fase se la denomina , y en ella aparece en forma de C. 2. Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, rodeando la letra correspondiente. a. El reflejo de la luz del Sol b. El reflejo de la luz de la Tierra c. El reflejo de la luz de un asteroide d. El reflejo de la luz de un telescopio Realizado por Consolación Molina Gago ACTIVIDAD 10: Un viaje por el espacio. En esta actividad, se les entregará a los alumnos una página web en la que podrán ver el Sistema Solar en 3D con vistas heliocéntrica, geocéntrica y panorámica del espacio. Tiempo: Duración: 10 minutos Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que forman el sistema solar.
  • 30. 30 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 1. ¿Qué es el Big Bang? Es el nombre con que se conoce el momento en que se originó el Universo. Es una estrella. Es una constelación. 2. ¿A qué es debido que mi peso cambie según en el planeta donde esté? A la masa corporal A la gravedad A la distancia al sol 3. ¿Qué son las órbitas? Ondas que viajan por el espacio Líneas imaginarias donde situamos a los planetas Líneas que unen a unos planetas con otros 4. ¿Cuántas estrellas hay? Infinitas Sólo el sol 3.045.654 5. ¿Qué son los cometas? Grandes rocas que flotan en el espacio Astros con luz propia que viajan alrededor del Sol Son cuerpos rocosos que tiene fuego 6. ¿Qué es un eclipse? Fenómeno que se da cuando la luz que emite un objeto es bloqueada por otro Movimientos de dos cuerpos a la vez Fenómeno que se da cuando un cuero se aleja de otro Realizado por Consolación Molina Gago.
  • 31. 31 ACTIVIDAD 11: Lluvia de ideas. TIPO DE ACTIVIDAD: Conocimientos previos. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Estudio independiente y aprendizaje autónomo OBJETIVOS DIDÁCTICOS: PROCEDIMENTAL  Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra.  Diferenciar las distintas fases de la Luna. Dichas fases serían: Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y curto menguante. METODOLOGÍA: Preguntar a los alumnos por todo lo que sepan sobre el Sistema Solar. TIEMPO: 20 minutos RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: En este caso sólo será necesaria la asistencia de los alumnos. ESPACIO: Aula ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN La evaluación del ejercicio anterior se llevará a cabo a través de un cuestionario. Dicho cuestionario constará de preguntas tipo test y preguntas cortas. Todas ellas relacionadas con el Sistema Solar. Con este cuestionario, se comprobará si el alumnado a aprendido los contenidos que se hayan tratado en esa lluvia de ideas así como observar cuáles de ellos no han estado atentos y por consiguiente, no han realizado el cuestionario con muchas preguntas correctas. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
  • 32. 32 ACTIVIDAD 12: El Día de la Ciencia TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: CONCEPTUAL  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. METODOLOGÍA: Esta actividad consiste en traer el Día de la Ciencia a clase.Para ello, los alumnos llevararán ese día a clase algo relacionado con el Sistema Solar, como puede ser una maqueta del Sistema Solar, un Sol o un conjunto de planetas. Todo ello, elaborado por los propios alumnos días antes en clase con la ayuda del profesor. Una vez elaborado el objeto, la actividad consistirá en que cada alumno tendrá que explicar cómo ha elaborado su obejto y porqué se ha decantado por ese y no por otro. TIEMPO: 45 minutos. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Todo el material necesario para la elaboración del objeto que traerán a clase y por supuesto, el objeto ya elaborado. ESPACIO: Aula. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:  Originalidad.  Utilidad.  Creatividad.  Capacidad para explicar lo que ha elaborado.  Ser capaz de justificar la elección de ese diseño. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
  • 33. 33 ACTIVIDAD 13: La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto. ¿Influye esto en la duración de las estaciones? Para demostrar el experimento científico que nos propone esta actividad, los alumnos deberán tener a su disposición un cuadrado de cartón grueso de 20 x 20 cm, un lápiz, una regla graduada, un compás, unas tijeras y un cordel de 60 cm. Una vez preparados todos los materiales, se trazarán dos líneas diagonales en el cartón. A un centímetro del centro del cuadrado (donde se unen las diagonales), se trazará un círculo de 8 centímetros de radio. Posteriormente, se recortará el círculo y se rodeará con el cordel, haciendo una marca sobre éste en cada lugar donde haya una línea. Por último, se medirán las cuatro partes del cordel obtenidas y se cuestionará si todas las partes tienen la misma longitud. El alumnado percibirá una parte grande de más de 13 cm; una pequeña de menos de 12 cm, y dos medianas iguales, de alrededor de 12,5 centímetros. La parte más larga es la más alejada del punto desde donde salen las líneas, y la más corta es la más cercana a ese punto. Si el círculo se hubiera trazado a partir del centro del cuadrado, las diagonales lo habría separado en cuatro partes iguales; pero como ha sido desplazado, algunas de las líneas trazadas por las diagonales son más pequeñas que las otras y las partes del círculo que ellas cortan, son también más pequeñas. Si aplicamos esta prueba al funcionamiento del Sistema Solar, tendríamos en cuenta que la Tierra circula alrededor del Sol sobre una órbita que es casi un círculo. Sin embargo, el Sol no está en el centro de este círculo, y la Tierra está (5 millones de kilómetros) más cerca del Sol en invierno que en verano. Así, a medio camino entre el Ecuador y el Polo Norte, el invierno dura sólo 89 días; el otoño y la primavera 91 días cada uno y el verano 94 días. No obstante, las variaciones de distancia de la Tierra al Sol no son las que provocan las estaciones. Tiempo: 15 minutos. Objetivo: Identificar las características que diferencian a la Tierra de otros planetas y que permiten la vida en ella. Esto es, identificar la temperatura, posición, componentes de los cuales está compuesta y las condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.
  • 34. 34 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Coloca los siguientes elementos en el grupo de la tabla que le corresponda: Vía láctea, Urano, Halley, Rigel, Ío, Calisto, Marte, Júpiter, Pólux, Arturo, Ganímedes, Andómeda Altair, Aldebarán, Nubes de Magallanes. Estrella Planeta Satélite Galaxia Realizado por Consolación Molina Gago
  • 35. 35 ACTIVIDAD 14: La Estrella Polar, muy visible en el hemisferio norte, parece no moverse. ¿Es siempre así? Para descubrir si la pregunta que nos plantea el enunciado es cierta o no, el alumnado deberá reunir una tapa de botella, una superficie lisa (como por ejemplo una mesa), fósforos (cerillas) y un compás. Una vez preparados todos los materiales, los niños tendrán que hacer un huequito en el centro de la tapa utilizando el compás. A continuación, pasarán la cerilla (con la ayuda de un adulto y con mucho cuidado) a través del hueco de la tapa, colocando su cabeza hacia abajo y la parte abierta de la tapa hacia arriba. Después, se girará esta especie de trompo sobre una mesa, sosteniendo la cerilla derecha (si no se queda derecho, se deberá girar varias veces), y se observará el movimiento del fósforo (cerilla). De nuevo, se volverá a girar nuevamente, pero esta vez inclinándolo, y se observará el movimiento que efectúa la cerilla. Cuando la cerilla esté derecha, el trompo se desplaza un poco (no importa hacia dónde se desplaza). Pero si está inclinado, se queda en un lugar fijo y el fósforo dibuja un círculo sobre la mesa. Cuando gira derecho, el trompo está en equilibrio sobre su punta, tanto como su velocidad se lo permite; gira alrededor de un eje vertical, representado por el fósforo. En cambio, cuando gira inclinado, también está en equilibrio con respecto a una posición vertical: no es la tapa la que gira alrededor de un eje vertical, sino la cerilla la que describe un círculo girando alrededor de ese eje. Al movimiento del fósforo se le llama precesión. Si aplicamos esta prueba a la realidad, tendríamos en cuenta que la Tierra está inclinada con respecto al Sol. Como ella es un poco abultada en el Ecuador, experimenta sobre esta zona una atracción del Sol que tiende a enderezarla. La atracción del Sol provoca una precesión sobre el eje del planeta que pasa por los polos. De esta manera, los polos describen un círculo en el espacio, dando la vuelta en 26000 años. Cuando giran, los polos puntean hacia regiones diferentes en el cielo. Por eso, hace 5000 años, la Estrella Polar era Alfa del Dragón, mientras que hoy es Alfa de la Osa Menor. Y dentro de 11500 años, nuestros descendientes dirigirán sus miradas hacia la estrella Vega de la Lyre para encontrar el Norte. Tiempo: 20 minutos. Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
  • 36. 36 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Relaciona la definición con la imagen correspondiente: Realizado por Consolación Molina Gago Meteroides y meteoritos: son pequeñas masas minerales que se encuentran en el espacio. En ocasiones caen en la Tierra. Entonces se incendian en el contacto con la atmósfera (meteorito). Asteroide: Son pequeños planetas que giran en órbitas elípticas alrededor del Sol. En el sistema Solar se encuentran de forma abundante entre Marte y Júpiter. Las estrellas: Son masa de gas que irradian luz y calor. Se ven como pequeños puntos luminosos porque estamos muy lejos de ellas. La más cercana a la Tierra es el Sol y las hay mucho mayores. Las constelaciones: Son grupos de estrellas que desde la antigüedad han ayudado a los marineros a orientarse y a desplazarse. Las más conocidas son las del Zodiaco, la Osa Mayor y la Osa Menor. Los planetas: Son astros que no tienen luz propia. Giran siguiendo sus órbitas alrededor del Solo de otra estrella. Vivimos en el planeta Tierra, que tiene las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida. Los cometas: Son pequeños astros con luz propia que viajan a gran velocidad siguiendo enormes órbitas alrededor del Sol. Tienen cabeza y cola. El más conocido es el cometa Halley. Los satélites: Algunos planetas los tienen. Son también astros sin luz propia. Mucho más pequeños que los planetas. Son mucho más pequeños que los planetas, y giran alrededor de estos siguiendo una órbita. Nuestro planeta tiene un satélite, la Luna. Las galaxias: las galaxias son agrupaciones de muchas estrellas y astros (planetas, satélites, estrellas, cometas, asteroides y meteoritos) que se ven en el espacio como grandes nubes luminosas.
  • 37. 37 ACTIVIDAD 15: Los planetas y las estrellas tienen forma de bolas. ¿Por qué no hay planetas en forma de cubo? Los materiales necesarios para realizar este experimento son los siguientes: un vaso, aceite, sal, agua y una cucharilla. Para elaborar esta investigación científica, los alumnos llenarán el vaso con agua hasta la mitad, verterán una capa de aceite de 1 cm en la superficie del agua y responderán a la pregunta: ¿qué ves subir en el agua? A continuación, agregarán un poco de sal (tomándolo con el mango de la cucharilla) y lo echaran sobre el aceite. Con el mango de la cuchara, empujaran la sal en el aceite para que baje hasta el fondo del agua y tras observar lo que sucede en el lugar donde la sal se ha depositado, contestarán a: ¿qué sube dentro del agua? Aquello que nuestros alumnos observarán, serán burbujas de diferentes tamaños que suben a la superficie del agua. Cuando la sal cae al fondo del agua, arrastra aceite con ella. Como el aceite es menos denso que el agua (flota sobre ésta) no se puede mezclar con ella y sube a la superficie en forma de burbujas; que es lo que le permite tener la menor superficie posible en contacto con el agua. Aplicando esta explicación al tema del Sistema Solar, nos percatamos de que las estrellas y los planetas, desde su formación, son masas de gas muy calientes atraídas entre ellas por su gravedad. Todas las regiones de esas masas se agrupan formando una bola, ya que así en la superficie no hay zonas más apartadas del centro que otras. Los planetas que se enfrían y se endurecen (la Tierra, Mercurio, Venus y Marte), conservan esta forma de burbuja y se vuelven bolas. Tiempo: 10 minutos Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
  • 38. 38 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Realiza el siguiente crucigrama: Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez. ACTIVIDAD 16: Un marino que viaja en altamar se da cuenta de que la Tierra es una bola, una esfera, debido a que ve cómo el horizonte baja continuamente a lo lejos y desaparecen las tierras detrás de él. Pero, ¿Cómo se supo que la Luna es también una esfera y no un disco? Para realizar esta experiencia, será obligatoria la presencia de un adulto ya que al tener en nuestro poder una vela y un candelabro, es peligroso que la actividad la haga en solitario un niño. Los materiales necesarios son una tapa de frasco, dos canicas y la vela y el candelabro (pequeño) mencionados anteriormente. En primer lugar, se le pide al adulto que encienda la vela, y se coloca la canica a 20 cm de la vela. A continuación, el alumno se colocará cerca de la vela y sostendrá la tapa a 20 cm de la canica, de manera que una parte de la sombra de ésta aparezca sobre la tapa. Por último, reemplazará la tapa por la segunda canica. La cuestión de este experimento es: ¿se parecen las dos sombras? Gracias a esta experiencia, los alumnos verán que sobre la tapa, la sombra de la canica es redonda; mientras que sobre la segunda canica, esta sombra se deforma. La sombra de la canica es muy redonda, pero cuando se proyecta sobre una esfera (como la segunda canica), se deforma porque sigue la superficie de ella. Con las formas de la Luna ocurre algo similar; durante un eclipse de Luna, la sombra de la Tierra se proyecta sobre el cielo y la Luna atraviesa esta sombra. Como la sombra de la Tierra no aparece perfectamente redonda sobre la Luna, los astrónomos dedujeron hace más de 2000 años, que la Luna tenía una forma de esfera. A partir del siglo XVII, cuando los instrumentos de astronomía (lentes y telescopios), permitieron observar los planetas del Sistema Solar y sus satélites, los astrónomos comprobaron que los planetas también son esféricos. Tiempo: 10 minutos. Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. 1. Se llama así al tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma 2. 365 días 3. (Horizontal). Instrumento que se utiliza para ver el Universo 3.(Vertical). Movimiento de la Tierra alrededor del Sol 4. Capa de aire que rodea la Tierra 5. Astros sin luz propia que giran alrededor de los planetas 6. Movimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma 7. Astros que no tienen luz propia 8. Astros que tienen luz propia
  • 39. 39 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Rellena el espacio en blanco con la palabra correspondiente de la siguiente lista: Alejadas alrededor Centauro cometas constelaciones espiral estrellas galaxias gases grandes hielo Láctea Marte planetas satélites Las son astros luminosos, es decir, tienen luz propia. Son muy y están muy de nosotros. Los son astros que giran de una estrella. La Tierra, o Saturno. Los son astros que giran alrededor de un planeta. La Luna. Los son pequeños astros formados de , polvo y , que giran alrededor del Sol. Halley Las son agrupaciones de estrellas. , la Osa Mayor. Las son agrupaciones de millones de estrellas. En el Universo hay miles de galaxias. La Vía es la galaxia a la que pertenece la Tierra y tiene forma . Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
  • 40. 40 ACTIVIDAD 17: La Tierra gira sobre ella misma, ¿ese movimiento influye en su forma? La demostración de si el giro que realiza la Tierra sobre sí misma influye o no en su forma, se lleva a cabo con los siguientes elementos: un vaso, aceite, unas tijeras, una tapa de botella de plástico, una piedra pesada que quepa en la tapa, un palito de madera delgado, agua y alcohol (por lo que se necesitará la ayuda de un adulto para evitar posibles accidentes). El alumnado introducirá la piedra en la tapa y luego la llenará de aceite. A continuación, meterá la tapa en el vaso y el adulto verterá el alcohol alrededor de 1 cm por encima de la tapa. Enseguida, se echará agua suavemente por la pared del vaso. En este momento, se podrá contemplar cómo el aceite sale de la tapa en forma de burbuja (si la mezcla de agua y alcohol se pone blancuzca habrá que esperar algunos minutos a que el líquido esté nuevamente transparente para continuar con el experimento). Cuando la burbuja de aceite flote en el centro del vaso, se introducirá el palito hasta la burbuja y se girará suavemente sin romperla (en el caso de que la burbuja esté en lo alto del vaso, se deberá añadir alcohol haciéndolo deslizar por las paredes del vaso). Los niños deberán prestar atención a la forma que toma la burbuja. La burbuja se alargará a los lados y se aplanará en el centro. Cuando gire, el aceite es llevado hacia el exterior por la fuerza centrífuga. Mientras más rápido gire el aceite, más es atraído hacia el exterior. En el centro de la burbuja, el aceite gira más lentamente que a los lados, a pesar de que el círculo que recorre es más pequeño, por lo tanto, a medida que los lados se alejan más del centro y la burbuja se aplasta. Si aplicamos este experimento en la realidad, observaremos que un punto situado en el Ecuador de la Tierra, gira a 1700 kilómetros por hora, mucho más rápido que uno situado cerca de un polo, que solo gira algunos metros por hora. La fuerza centrífuga es mucho más fuerte en el Ecuador que en los polos. La Tierra, como los otros planetas, se formó en un medio fluido, por lo tanto está un poco achatada en los polos y un poco abultada en el Ecuador. Tiempo: 15 minutos. Objetivo: Identificar los distintos movimientos de la Tierra, su duración y sus consecuencias. Tales consecuencias serían: la sucesión del día y de la noche debido a la perpendicularidad de los rayos del sol sobre la Tierra, y la sucesión de las estaciones debido a la inclinación de los rayos del sol sobre la Tierra. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para la siguiente actividad vamos a ponernos en parejas o grupos de tres y comentaremos las siguientes imágenes relacionándolas con lo aprendido. Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
  • 41. 41 ACTIVIDAD 18: Los grandes planetas: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tienen anillos. ¿Cómo te imaginas que se formaron? Con este experimento, descubriremos cómo se formaron los anillos de estos grandes planetas. Para ello, se necesitarán un vaso, aceite, un palito de madera delgado, agua y alcohol (por lo que no se podrá hacer dicha experiencia sin la presencia de un adulto). En el primer paso de esta investigación, los niños le pedirán a un adulto que llene el vaso con alcohol hasta un tercio; con el palito, se hará caer varias gotas de aceite en el alcohol. A continuación, se agregará agua hasta que las gotas de aceite se vayan al centro del vaso; y por último, se hará girar el palito en el vaso. ¿Qué se observa? Las observaciones que visualizaron los alumnos será que las burbujas de aceite forman un anillo alrededor del palito. Cuando gira, el palito arrastra la mezcla de agua y alcohol y las burbujas se separan, atraídas por la fuerza centrífuga formando un anillo. Mientras más rápido gire, el anillo será más ancho. Apliquemos este experimento a los grandes planetas del Sistema Solar: los anillos de estos planetas no están constituidos de un solo pedazo, sino de millones de rocas pequeñas cubiertas de hielo que giran alrededor de su planeta como lunas minúsculas. Se cree que se trata de partículas que habrían podido dar origen a un satélite si se hubiesen aglutinado unas con otras. Las rocas se desplazan muy rápido, lo cual les da una fuerza centrífuga suficiente para compensar la atracción del planeta que no hace sino mantenerlas en órbita a su alrededor. El Sol también posee una especie de anillo: se trata del cinturón de asteroides, bloques enormes de rocas que están reunidos en anillo entre Marte y Júpiter. Tiempo: 10 minutos Objetivo: Reconocer los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que forman el sistema solar. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para la siguiente actividad vamos a hacer un mural de clase en papel continuo, representando nuestro Sistema Solar. Dividiremos la clase en grupos de 4 para ir repartiendo el trabajo. Realización de los planetas en cartulinas de diferentes colores para posteriormente pegarlas en el papel. También representaremos galaxias con purpurina, y plasmaremos con diversos materiales todos los astros que hemos ido estudiando en clase. Al lado de cada planeta irá una cartulina en forma rectangular con el nombre. Cuando el mural esté acabado lo fijaremos en el aula. Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez.
  • 42. 42 ACTIVIDAD 19: Como vemos siempre la misma cara de la Luna, podríamos pensar que ella no gira sobre sí misma. ¿Es realmente así? Esta experiencia es de gran utilidad para hacer comprender a los alumnos que la Luna sí gira sobre ella misma. Para realizar este experimento, la clase se dividirá por varios grupos formados cada uno de ellos por tres niños. Los materiales que se necesitan son muy básicos: una silla y una botella de plástico con su etiqueta. En principio, uno de los alumnos mantendrá la botella sobre su cabeza con la etiqueta en dirección a la silla. Al mismo tiempo, se le pedirá a un compañero que se aleje y que se quede de pie contra una pared, sin moverse; mientras que el otro se sienta en la silla. Ambos deberán mirar hacia la botella. El alumno que tenga en su poder la botella de plástico, se colocará a dos metros de la silla y dará una vuelta alrededor de ésta, siempre mirando a la persona que está sentada. Para finalizar, el alumno que tiene la botella le pedirá a sus amigos que describan lo que notaron al observar la botella. Podría parecer que la botella dé una vuelta sobre sí misma para la persona que está contra la pared, mientras que en todo momento mostró la etiqueta para la que está sentada. Esto muestra que la botella debe girar sobre sí misma, a la vez que da una vuelta alrededor de la silla, para poder mostrar siempre la etiqueta a la persona que permanece sentada. En la realidad, la Luna da una vuelta sobre la Tierra que dura 27 días. Cualquiera que sea su posición en el cielo, nos muestra la misma cara, ya que gira sobre sí misma (27 días también). Este experimento permite mostrar que, debido a que la Tierra da una vuelta alrededor del Sol en un año, da otra suplementaria sobre sí misma en el mismo tiempo. Es decir, la Tierra efectúa 366 vueltas sobre sí misma en 365 días. Tiempo: 15 minutos. Objetivo: Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas.
  • 43. 43 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 1. Completa el siguiente texto: La Luna es el s……………………………. de la Tierra, y esto significa que la Luna da vueltas alrededor de la Tierra. Cada uno de los aspectos que muestra la Luna, se llama f………………..…... Se dice que la Luna pasa por diferentes fases, una tras otra, hasta completar un c……………………….. lunar. Cuando un ciclo termina, empieza otra vez. El ciclo siempre se repite. Algunas fases de la Luna tienen nombre: cuando la vemos como un disco entero iluminado, se denomina luna ll…………..…… o pl…………………………………….. Cuando no aparece ni durante el día ni por la noche, es luna n…………………... o n………………….…... Si aparece como una letra D, se llama media luna m………………….……… (“menguar” quiere decir “disminuir”). Si aparece como una letra C se conoce como media luna c………………………..…... 2. Responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuántos días dura un ciclo lunar? b) ¿Durante cuántos días la parte iluminada disminuye de tamaño? c) ¿Durante cuántos días crece? Realizado por Aguas Santas María Navarro Benítez. ACTIVIDAD 20: Mi planetario escolar TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: CONCEPTUAL  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. METODOLOGÍA: Los contenidos parten del entorno y su conservación, de los temas de orientación y puntos cardinales, de los movimientos de la Tierra, de las fases de la Luna y las estaciones del año, además de la atmósfera, el Universo y el Sistema Solar. Algunos de los aspectos que serán tratado en el planetario serán: El Sol: La estrella más cercana. ¿Cuál es su verdadero tamaño, comparado contigo y con el de tu colegio? El día y la noche: El Sol ilumina la atmósfera y nos impide ver las estrellas durante el día, que realmente siguen estando ahí.
  • 44. 44 El cielo nocturno: Concepto de constelación. Los mitos de Perseo y Andrómeda y de Orión y Escorpión. Consejos de observación de las constelaciones y estrellas principales en el cielo nocturno. El eje de rotación: La Tierra tiene un eje de rotación que señala, precisamente, a la estrella polar. Por eso no se mueve y es la estrella del norte. El eje de rotación está inclinado. Los movimientos de la Tierra: Traslación, la Tierra se mueve alrededor del Sol, dando una vuelta completa en un año. Rotación, la Tierra da vueltas en torno a su eje, una cada día. Las fases lunares: La Luna da una vuelta alrededor de la Tierra en algo menos de un mes. La Luna nos muestra distintas fases al recibir la iluminación del Sol, dependiendo de la posición que tenga con recto a él. La estaciones del año: Se producen por la combinación del movimiento de traslación de la Tierra y la inclinación de su eje de rotación. Movimiento de los planetas alrededor del Sol: El Sol es el centro del Sistema Solar y todos los planetas se mueven en torno a él, invirtiendo cada uno tiempos diferentes. Plutón: ¿Por qué se considera ahora a Plutón un planeta enano? Los eclipses: Cuando se proyecta la sombra de la Luna sobre la Tierra se produce un eclipse de Sol. Si es la Tierra la que proyecta su sombra sobre la Luna, se produce un eclipse de Luna. TIEMPO: 45 minutos. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Todo lo que se necesitará para esta actividad será un cuaderno y un lápiz, para elaborar el diario de campo, ya que esta actividad será llevada a cabo fuera de clase, en forma de excursión. ESPACIO: planetario de sevilla.
  • 45. 45 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo un diario de campo. Este diario consiste en evaluar el aprendizaje que han llevado a cabo los alumnos en el planetario. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:  Originalidad.  Utilidad.  Creatividad.  Capacidad para explicar lo que han aprendido.  La metodología llevada a cabo en la actividad. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno ACTIVIDAD 21: LA RONDA DE LOS PLANETAS TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: CONCEPTUAL  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. METODOLOGÍA: La metodología de esta actividad será la siguiente: 1. En primer lugar se sujetará la bola de papel a un extremo del cordel. 2. A continuación, se hará girar la bola en círculo, sosteniendo el cordel. 3. Por consiguiente se suelta el cordel. 4. La bola gira cuando es retenida por la mano que sostiene el cordel.En toda su trayectoria en círculos es llevada hacia delante en línea recta, como lo muestra su movimiento cuando se suelta el cordel.Cuando es retenida, no puede ir en línea TIEMPO: 45 minutos. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad será una bola hecha de papel y un cordel de 30 cm. ESPACIO: Aula.
  • 46. 46 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:  Originalidad.  Utilidad.  Creatividad.  Capacidad para explicar lo que ha elaborado.  Ser capaz de justificar la elección de ese diseño. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno ACTIVIDAD 22: UNA VUELTA GRACIOSA TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: CONCEPTUAL  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. METODOLOGÍA: La metodología de esta actividad será la siguiente: 1. Haz un nudo en los dos extremos del cordel. 2. Coloca la hoja sobre la tabla y traza una línea a lo largo, que divida la hoja en dos. 3. Con la ayuda de las tachuelas, fija los extremos del cordel a 5 cm. de los bordes de la hoja de papel, sobre la línea. 4. Coloca la punta del lápiz sobre la hoja de papel de manera de tensar el cordel. Luego haz girar el lápiz sobre la hoja, manteniendo el corsel denso. 5. Realiza nuevamente el dibujo, acercando cada vez más las tachuelas una de otra. 6. Cuando las tachuelas están alejadas, el lápiz dibuja un óvalo bastanteplano.Mientras más acercamos las tachuelas, más se “infla” el óvalo y el lápiz dibuja, prácticamente, un círculo.El dibujo de forma oval que el lápiz traza, se llama elipse. Un círculo tiene un solo centro pero la elipse tiene dos, que son los puntos marcados porlas tachuelas. Cuando los centros se acercan hasta tocarse, el lápizinterviene como si estuviera pegado a una sola tachuela y dibuja un círculo. TIEMPO: 45 minutos. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad será un pedazo de cordel de 32 cm, dos lachuelas, un lápiz, una hoja de papel, una regla graduada y una tabla (más grande que la hoja de papel). ESPACIO: Aula.
  • 47. 47 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:  Originalidad.  Utilidad.  Creatividad.  Capacidad para explicar lo que ha elaborado.  Ser capaz de justificar la elección de ese diseño. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno ACTIVIDAD 23: EL MANTO DE LA TIERRA: ¿DURO O BLANDO? TIPO DE ACTIVIDAD: Introducción – Motivación. ESTRATEGIA EDUCATIVA: Taller. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: CONCEPTUAL  Describir los planetas, la Luna, el Sol, los asteroides y los cometas, existentes en el Sistema Solar. Y clasificar los asteroides y las cometas. METODOLOGÍA: La metodología de esta actividad será la siguiente: 1. Vierte un poco de maicena (almidón de maíz) en el recipiente. Agrega agua poco a poco, mezclando suavemente con la cucharilla. 2. Deja de agregar agua cuando veas que la pasta está espesa. 3. Rápidamente, forma una bola con la pasta y colócala en el plato. De inmediato, dale un golpe con el puño. ¿Qué le sucede? 4. Observa lo que hace la pasta. ¿Se queda en pedazos duros? 5. Un puñetazo rompe la bola en pedazos, como si fuera sólida; perola pasta que se queda en el plato se expande como si fuera líquida.Los granos de maicena (almidón de maíz) mojados se enganchanentre ellos, pero no tanto como para formar una bola. Tiene másien tendencia a expandirse en el plato.Si se aplica una fuerza muy rápida sobre la bola, un puñetazo,por ejemplo, la pasta no se puede aplastar lentamente, porque losgranos necesitan tiempo para deslizarse unos sobre otros. Entonces,la bola se rompe. 6. Alfred Wegener, un meteorólogo de principios del siglo XX,pensaba que los continentes eran balsas. Según él, esasembarcaciones flotaban y se desplazaban sobre las rocasde las profundidades de la Tierra. En esa época no se lecreyó, lo cual fue un error, ya que a partir de 30 kilómetrosde profundidad, las rocas son como la maicena (almidónde maíz): si se pudieran tocar, nos parecerían sólidase inmóviles; sin embargo, se desplazan subiendo, bajandoo girando pero podemos darnos cuenta de esto, porquetoman miles e inclusive millones, de años para moversealgunos metros.
  • 48. 48 TIEMPO: 45 minutos. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: El material que se necesitará para realizar esta actividad será un pedazo de cordel de 32 cm, dos lachuelas, un lápiz, una hoja de papel, una regla graduada y una tabla (más grande que la hoja de papel). ESPACIO: Aula. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Para evaluar la actividad anterior, llevaremos a cabo el diseño de prototipos. Este diseño consiste en evaluar el diseño que los alumnos han seleccionado para elaborar su objeto que tendrán que traer a clase el día de las ciencias. Se evaluará los siguientes aspectos importantes:  Originalidad.  Utilidad.  Creatividad.  Capacidad para explicar lo que ha elaborado.  Ser capaz de justificar la elección de ese diseño. Realizado por Jennifer Muñoz Moreno
  • 49. 49 8.EVALUACIÓN a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ¿Qué evaluamos? Grado Tipo de aprendizaje Autor/a Conoce los distintos planetas del Sistema Solar Básico Conceptual Consolación Molina Gago Valora la importancia de la composición de la Tierra para la vida. Alto Actitudinal Aguas Santas María Navarro Benítez Diferencia las distintas fases del satélite de la Luna Medio Procedimental Jennifer Muñoz Moreno Sabe escuchar, exponer y conversar acerca de los distintos planetas que componen el Sistema Solar Básico Conceptual Domingo Mora Montes Conoce las características del Sol así como de otros astros existentes en el Sistema Solar Alto Conceptual Carmen Narejos Marco Participa activamente las tareas que propone el/la profesor/a. No tiene grado Actitudinal Francisco Vela Ruiz Muestra interés en los contenidos relacionados con el tema. No tiene grado Actitudinal Todo el grupo Lleva un control adecuado de su cuaderno de trabajo. Básico Procedimental Todo el grupo Desarrolla hábitos de ayuda y de colaboración con sus compañeros/as. Medio Procedimental Todo el grupo
  • 50. 50 B) TIPO DE EVALUACIÓN:  Evaluación Inicial: Lluvia de ideas: Véase actividad nº 11.  Evaluación continua: Listas de control o check – list: Se evaluará la asistencia del alumnado así como la participación en las tareas de clase, la colaboración con los/as compañeros/as en tareas escolares, la voluntariedad para cualquier actividad y la posesión de iniciativa propia. Ficha de control: Se le pasará una ficha de control a cada alumno para corroborar el grado de compresión de los contenidos que se vayan tratando. Debate: Se llevarán a cabo pequeños debates que vayan surgiendo en clase relacionados con el contenido que se vaya tratando. Periódico mural: Véase actividad nº 18. Diseño de prototipos: Véase actividad nº 21. Cuestionario: Véase actividad nº 1. Diario de campo: Véase actividad nº 20.  Evaluación final: Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones: Véase actividad nº 13. Cuaderno de los/as alumnos/as: Se evaluará la presentación, la limpieza, la expresión escrita, la ortografía, la cantidad de conocimientos que recoge, el desarrollo de las actividades, la capacidad descriptiva y la recogida de las puestas en común. Observaciones sobre la evaluación Para empezar hemos realizado una lluvia de ideas como evaluación inicial, para conocer todos los conocimientos previos que puedan tener los alumnos acerca del Sistema Solar. Al finalizar el tema hemos realizado una prueba escrita para la comparación del alumno con esos contenidos previos. Observaremos también el trabajo realizado en clase, corrigiendo diariamente los ejercicios mandados. La participación tanto en los debates que surjan como en los trabajos en grupo o el interés que despierte el alumno por el tema, también será tomado en cuenta para la evaluación. Finalmente, tras el estudio de todas las variables que se han propuesto, conoceremos el grado de consecución de los objetivos marcados.
  • 51. 51 9. IDEAS RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA Las ideas de la asignatura que nos han ayudado para diseñar esta Unidad Didáctica han sido las siguientes:  La idea de asistir a la feria de la ciencia. Esta idea nos ha servido para elaborar una actividad en la que destinaremos un día dedicado a las ciencias. Dicho día, los alumnos llevaran algo en relación a la ciencia, como puede ser una maqueta del sistema solar.  También nos ha ayudado el primer bloque de la materia (La enseñanza de las ciencias en Primaria hoy).Concretamente, el bloque 1.1.Problemas y soluciones. Este primer bloque pretende iniciar el curso con una reflexión personal sobre la enseñanza de las ciencias en Primaria. Para ello, nos valemos de unos artículos sobre él mismo. Esto, nos ha ayudado a la hora de elaborar las actividades en relación con las ciencias, ya que gracias a este bloque sabemos los problemas que no debemos cometer con nuestro alumnado. Así mismo, también conocemos las posibles soluciones a dichos problemas.  Por otro lado, el bloque 1.2. El papel del maestro en la enseñanza de las ciencias, también ha sido de gran ayuda. Esto es así, porque gracias a este bloque, hemos aprendido el papel que debemos tener frente a nuestro alumnado, y por consiguiente, hemos aprendido que clases de actividades debemos de presentarle, además de la manera que debemos aplicarlas.  El bloque 1.3. Naturaleza de la ciencia e implicaciones educativas, nos ha servido para saber las características que tiene el conocimiento científico y las implicaciones didácticas qué se extraen para su enseñanza y su aprendizaje de ciencias.  El bloque 2, nos ha ayudado para diferenciar los distintos tipos de complejidad que existen de un ciclo a otro. Es decir, para saber aplicar los contenidos adecuados a nuestro ciclo y para que seamos conscientes que dependiendo del ciclo en el que nos encontremos, tendremos que enfrentarnos a un grado de complejidad diferente.
  • 52. 52 10. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía utilizada para este proyecto ha sido la siguiente:  http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/index.shtml  http://jiv8.wordpress.com/2008/01/18/el-movimiento-de-traslacion-y-rotacion-y-sus-consecuencias/  http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/  http://ilovemedia.es/proyectos/las-fases-de-la-luna/  http://www.solarsystemscope.com/  http://www.slideshare.net/heribertomolinac/actividades-de-evaluacion#btnNext  http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/2011/04/por-que-brilla-la-luna.html  http://es.scribd.com/doc/7296034/Experimentos-Caseros-Para-NiNos-IVplaneta-Tierra  http://elblogdehiara.wordpress.com/tag/sistema-solar-2/  http://rededuca.wikispaces.com/Ciencias  http://cienciaslacoma.blogspot.com.es/2011/04/el-sistema-solar-mas-sencillo.html  http://es.scribd.com/doc/7296034/Experimentos-Caseros-Para-NiNos-IVplaneta-Tierra  Artículo del Sistema Solar, proporcionado por la profesora.