SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  40
Télécharger pour lire hors ligne
EL SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN

Guía básica para padres y profesionales de la salud




Asociación Española del Síndrome de Wolf-Hirschhorn

                   Madrid, 2012
2 
 
 

‐PRÓLOGO .................................................................................................... 4 
                                                                                                                
 
‐CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS  EXTERNAS  ASOCIADAS  AL  SÍNDROME  DE 
WOLF HIRSCHHORN .................................................................................... 5          
 
‐EL  SÍNDROME  DE  WOLF‐HIRSCHHORN  ES  UNA  ENFERMEDAD 
GENÉTICA ...................................................................................................... 6 
                                                                                                                
    ‐Cromosomas y cariotipo ........................................................................ 6          
    ‐Diagnóstico  molecular  del  WHS.  Detección  de  la  deleción  en  el 
    cromosoma 4 ........................................................................................... 9   
 
‐PROBABILIDAD  DE  TENER  OTRO  HIJO  CON  SÍNDROME  DE  WOLF‐
HIRSCHHORN ............................................................................................... 13   
 
‐SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN Y PRONÓSTICO 14 
 
‐DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN ........................... 15                                       
 
‐COMPLICACIONES ASOCIADAS AL WHS ................................................... 17                         
    ‐Retraso en el crecimiento y dificultades para la alimentación ...........  8                              1
    ‐Alteraciones del aparato digestivo  .....................................................  21 
                                                       .
    ‐Crisis convulsivas .................................................................................  22 
    ‐Defectos cardíacos ...............................................................................  24 
    ‐Problemas renales y genitourinarios ..................................................  25 
    ‐Problemas esqueléticos y ortopédicos  ...............................................  27 
                                                             .
    ‐Hipotonía‐tono muscular reducido ....................................................  28 
    ‐Deficiencias inmunes y susceptibilidad a infecciones .......................  28 
    ‐Problemas de audición ........................................................................  29 
    ‐Reacciones adversas a la vacunación ..................................................  29 
    ‐Problemas oftalmológicos ...................................................................  30 
    ‐Discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo ...........................  30 
    ‐Educación especial ...............................................................................  31 
 
‐CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................  32 
 
‐APÉNDICE: BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA ...........................................  35 
 
 
 




                                                                                                               3 
 
PRÓLOGO 

El  síndrome  de  Wolf‐Hirschhorn  (síndrome  de  Wolf,  síndrome  4p,  WHS)  designa  el 
conjunto de características patológicas que presentan los individuos con una  alteración 
genética poco frecuente, causada por la pérdida de material genético del brazo corto del 
cromosoma 4. Cuando los padres, o incluso algunos médicos, escuchan este diagnóstico, 
sobre un síndrome del que probablemente nunca antes han oído hablar, se les plantean 
numerosas  dudas  y  preguntas.  La  información  disponible  con  respecto  al  síndrome  de 
Wolf‐Hirschhorn  (WHS)  está  restringida  fundamentalmente  a  revistas  biomédicas 
altamente  especializadas  en  inglés  o,  en  un  tono  más  divulgativo,  a  páginas  web  de 
asociaciones  de  familiares  de  pacientes  con  WHS  que  no  se  encuentran  tampoco 
disponibles  en  español.  El  presente  texto,  preparado  por  miembros  de  la  Asociación 
Española del Síndrome de Wolf‐Hirschhorn (AESWH), pretende cubrir ese vacío y servir 
de guía informativa para las familias de niños con WHS, sobre todo para aquellas que se 
enfrentan por primera vez a este diagnóstico. También pretender servir de primer punto 
de introducción al WHS para aquellos profesionales de la salud que lo desconozcan. Para 
ello,  hemos  incluido  al  final  del  texto  un  listado  exhaustivo  con  las  referencias  de  los 
artículos  más  relevantes  de  la  bibliografía  biomédica  especializada.  Con  el  fin  de  no 
lastrar  el  carácter  eminentemente  didáctico  del  texto,  no  hemos  incluido  las  citas  a 
dichas referencias en el mismo, pero las hemos agrupado en bloques temáticos en la lista 
bibliográfica  final  para  facilitar  su  búsqueda  por  los  profesionales  de  la  salud  que 
estuviesen  interesados  en  un  determinado  aspecto  de  las  patologías  asociadas  con  el 
WHS.  

         Dado el carácter fundamentalmente informativo y técnico del texto, y los muchos 
problemas  de  salud  que  pueden  presentar  los  pacientes  con  WHS,  esta  guía  puede  en 
ocasiones parecer fría y a veces un tanto descorazonadora. Nada más lejos de la realidad. 
Si  bien  es  cierto  que  al  principio  el  diagnóstico  nos  asusta  y  que,  como  cualquier  otra 
discapacidad,  nos  obliga  a  replantearnos  totalmente  nuestra  vida,  todos  los  que  hemos 
tenido la fortuna de conocer, querer y cuidar a pacientes con WHS, sabemos que no hay 
experiencia  más  enriquecedora  que  compartir  nuestra  vida  con  ellos  y  que  ellos,  con 
nuestra ayuda y cariño, pueden vivir muchos años (30, 40… ¿quién puede saber lo que la 
vida nos tiene a cada uno reservado?) de una vida feliz en la que, con sus problemas y a 
pesar de ellos, puedan llegar a desarrollar todo su potencial y alcanzar metas que, con los 
diagnósticos  médicos  que  tuvieron  al  nacer,  jamás  habríamos  soñado.  Los  que  hemos 
tratado,  de  una  manera  u  otra,  con  niños  con  WHS  sabemos  que  ellos  tienen  ese 
potencial  y  que  es  nuestra  obligación  y,  al  mismo  tiempo,  nuestra  mayor  alegría, 
ayudarles a desarrollarlo. Esta guía pretende ayudaros con la parte más dura de lo que el 
WHS implica. Para entender la otra parte, lo maravilloso que es vivir con nuestros niños 
y la enorme suerte que tenemos de poder compartir nuestra vida con ellos, os animamos 
a que leáis las historias de los padres en la web de la Asociación (http://www.aes‐wolf‐
hirschhorn.es/?page_id=226). 

 

 

                                                                                                    4 
 
CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS  EXTERNAS  ASOCIADAS  AL  SÍNDROME  DE 
WOLF HIRSCHHORN 
 
Al igual que los niños con síndrome de Down poseen unas características físicas 
comunes  a  todos  ellos,  los  niños  con  WHS  presentan  también  una  fisionomía 
característica,  que  hace  que  todos  ellos  se  parezcan  en  cierta  medida.  De  forma 
general, los rasgos faciales más definitorios, presentes prácticamente en todos los 
afectados por el WHS (y también en la mayoría de los pacientes del síndrome de 
Pitt‐Rogers‐Danks, una forma más leve y menos frecuente, que hoy se considera 
englobada dentro del WHS) son la cara con forma de “casco de guerrero griego” 
con la parte superior de la nariz y zona del entrecejo anchas, los ojos separados, el 
labio superior estrecho, la mandíbula inferior pequeña y las comisuras de la boca 
curvadas hacia abajo. A continuación se muestra una lista detallada de todas las 
características  físicas  externas  que  se  han  descrito  como  asociadas  al  síndrome, 
aunque es importante indicar que no todos los afectados tienen todas ellas, y que 
algunas de ellas dependen del grado de severidad del síndrome: 
 
∙ Baja estatura 
∙ Microcefalia (pequeño perímetro craneal) y/o asimetría del cráneo 
∙ Nariz grande o en “pico de loro” 
∙  Cara  con  forma  de  “casco  de  guerrero  griego”:  glabela  prominente  (es  decir, 
parte superior de la nariz y zona del entrecejo anchas) 
∙ Hemangiomas (zonas más vascularizadas de la piel, como verrugas rojas, a veces 
abarcan extensiones grandes y se enrojecen más con el calor o el llanto. A veces 
se ven sólo como áreas enrojecidas de la piel) 
∙ Orejas implantadas más abajo de lo habitual 
∙ Foseta preauricular (orificio o cavidad situada delante  de la oreja) 
∙ Excrecencias cutáneas en las orejas (como “costras”) 
∙ Orejas poco desarrolladas 
∙ Orejas prominentes 
∙ Hipertelorismo (ojos muy separados) 
∙ Estrabismo 
∙ Ptosis palpebral (párpados superiores “caídos”) 
∙  Microftalmia  (ojos  más  pequeños  de  lo  que  debieran  ser,  generalmente  un  ojo 
menor que el otro) 
∙  Coloboma  en  la  pupila  (la  pupila  en  vez  de  ser  redonda,  presenta  defectos  de 
forma) 
∙  Fisura  palpebral  oblicua  y  pliegue  epicántico  (párpados  similares  a  los  de  las 
personas con síndrome de Down y las personas de razas asiáticas) 
∙ Arco superciliar muy arqueado (cejas muy arqueadas) 



                                                                                           5 
 
∙  Conducto  lacrimal  obstruido  (las  lágrimas  no  drenan  desde  los  ojos  hasta  el 
interior de la nariz). 
∙ Filtrum labial corto (es el surco que hay entre en centro del labio superior y la 
nariz).  Esto  implica  que  el  labio  superior  es  corto  y  los  dientes  superiores  son 
visibles. 
∙ Labio leporino frecuente 
∙ Paladar hendido 
∙ Comisuras de la boca inclinadas hacia abajo. 
∙ Dentición muy retardada 
∙ Dentición incompleta, dientes deformes o fusionados 
∙ Micrognatia (mandíbula inferior pequeña, poco mentón o barbilla). 
∙ Huellas digitales poco marcadas 
∙ Huellas digitales con dos “remolinos” 
∙ Pliegue en la palma de la mano de forma transversal 
∙ Uñas muy curvadas 
∙ Clinodactilia (dedos curvados, “torcidos” en el plano de la mano) 
∙ Dedos afilados y largos 
∙ Pulgares alargados 
∙ Hoyuelos en los hombros y los codos 
∙ Hoyuelos sacrales 
∙ Tronco alargado 
∙ Brazos y piernas delgados 
∙ Malformaciones en los dedos de los pies 
∙ Pies deformados 
∙ Pubertad precoz 
∙ Hipotonía (tono muscular reducido) 
∙ Defectos en los órganos genitales externos (p.ej., hipospadias: en los varones, la 
uretra no desemboca en la punta del pene, sino por debajo del mismo). 
 
EL  SÍNDROME  DE  WOLF‐HIRSCHHORN  ES  UNA  ENFERMEDAD 
GENÉTICA 
 
Antes  de  poder  profundizar  en  temas  como  el  diagnóstico,  el  pronóstico,  o  las 
probabilidades de tener más hijos que padezcan el WHS, tenemos que entender 
cuál  es  la  causa  de  la  enfermedad.  Para  ello,  a  su  vez,  tendremos  que  hacer 
previamente un breve repaso de algunos conceptos de genética. 
  
Cromosomas y cariotipo 
 
Los seres vivos estamos formados por millones de células. Dentro de las células, 
en  el  núcleo,  se  encuentra  el  ADN  (Ácido  DesoxirriboNucleico),  en  el  que  está 

                                                                                            6 
 
toda  la  información 
                                                                              genética. El ADN es 
                                                                              una  molécula  larga 
                                                                              y      espiral     que 
                                                                              contiene  los  genes 
                                                                              que,  a  modo  de 
                                                                              libro  de  instruccio‐
                                                                              nes,  tienen  toda  la 
                                                                              información  para 
                                                                              que  nuestro  cuerpo 
                                                                              sea  como  es.  Los 
                                                                              cromosomas         son 
                                                                              como         pequeños 
                                                                              carretes  de  hilo 
                                                                              formados  por  el 
                                                                              enrollado  de  todos 
                                                                              los  genes  que  están 
                                                                              en  cada  célula 
                                                                              (Figura  1),  y  son 
                                                                              distinguibles  unos 
                                                                              de  otros  al  micros‐
                                                                              copio  mediante  el 
                                                                              uso  de  determina‐
                                                                              dos  colorantes,  que 
                                                                              les      dan       una 
                                                                              apariencia  de  ban‐
  Figura  1.  Organización  del  ADN  en  cromosomas.  La  hebra  de  das  o  franjas  ca‐
  ADN  se  va  empaquetando  progresivamente  en  una  estructura  compacta,  racterísticas  (Figura 
                                                                              2).  El  conjunto  de 
todos  los  cromosomas  de  un  individuo  es  lo  que  se  denomina  cariotipo.  El  ser 
humano tiene un total de 46 cromosomas: 22 autosomas (no relacionados con el 
sexo  del  individuo)  por  duplicado  y  2  cromosomas  sexuales.  El  sexo  femenino 
tiene 2 copias del cromosoma X, y el sexo masculino 1 copia del cromosoma X y 
una  del  cromosoma  Y.  Prácticamente  toda  la  información  contenida  en  los 
cromosomas  es  necesaria  para  el  correcto  desarrollo  y  funcionamiento  del 
organismo, y cualquier alteración de dicha información (por defecto, por exceso, 
o  por  alteración  de  la  secuencia  del  ADN)  causa  daños  en  el  organismo,  de 
diferente gravedad según el número y la importancia de los genes afectados. De 
hecho, la mayor parte de las alteraciones cromosómicas son mortales para el feto 
en  etapas  muy  tempranas,  y  son  responsables  de  muchas  de  las  interrupciones 
espontáneas del embarazo. 

                                                                                                  7 
 
 
    Figura 2. Cariotipo humano normal. A) Foto de los  23 pares de cromosomas humanos  con sus 
    bandas características. B) Esquema de los cromosomas. 



       Los  cromosomas  son,  por  tanto,  el  resultado  del  “empaquetamiento”  del 
ADN  del  individuo,  y  están  formados  por  una  parte  superior  y  una  inferior 
(“brazos”) separados por el centro por un estrechamiento (centrómero). El brazo 
más corto del cromosoma se conoce como “p” y el más largo como “q” (Figuras 1 y 
2).  En  los  niños  con  WHS  se  ha  perdido  (en  lenguaje  especializado, 

                                                                                                  8 
 
“delecionado”, ver Figura 3) una sección (cerca del extremo) del brazo corto “p” 
del cromosoma 4,  y con ella la información contenida  en los genes que estaban 
localizados en esa parte del cromosoma. De las dos copias del cromosoma 4, una 
es  normal  y  la  otra  presenta  la  deleción,  con  lo  cual,  de  esa  parte  de  ese 
cromosoma, faltan en la célula la mitad de los genes, ya que sólo existen los del 
cromosoma 4 normal. De aquí que el Síndrome de Wolf‐Hirschhorn se conozca 
también como síndrome 4p‐. 
 
Diagnóstico  molecular  del  WHS.  Detección  de  la  deleción  en  el 
cromosoma 4 
 
El diagnóstico del WHS es inicialmente sugerido por la fisionomía característica 
de  los  pacientes,  asociada  con  el  retraso  en  el  crecimiento  y  psicomotor,  y  la 
presencia de convulsiones. La confirmación del diagnóstico sólo puede efectuarse 
verificando la existencia de pérdida de material genético en el cromosoma 4, en 
concreto en la región que se conoce como región crítica del WHS (WHSCR, en la 
zona conocida como 4p16.3, identificada porque es la región mínima común que 
falta en la gran mayoría de los pacientes con WHS). Actualmente se dispone de 
diversos test genéticos que permiten a los genetistas detectar específicamente un 
gen  de  interés.  También  es  posible  obtener  una  imagen  amplificada  de  los 
                                               cromosomas  dentro  de  la  célula  y 
                                               ordenarlos.  La  imagen  de  los 
                                               cromosomas,           conocida       como 
                                               cariotipo,  puede  entonces  ser 
                                               estudiada  más  en  detalle.  Cada 
                                               individuo  tiene  un  cariotipo  único 
                                               (Figura  2A),  que  refleja  su  dotación 
                                               cromosómica.  Una  vez  realizado  el 
                                               cariotipo  del  niño,  el  médico    puede 
                                               detectar si en el brazo corto (p) de una 
                                               de  las  copias  del  cromosoma  4  existe 
                                               algún  fragmento  que  falta.  Los 
                                               primeros  estudios  que  se  realizan  son 
                                               los  conocidos  como  de  “bandeado 
                                               citogenético”,  en  los  cuales  los 
                                               cromosomas  se  tiñen  con  un 
                                               compuesto  que  hace  que  aparezcan 
                                               bandas  características  para  cada 
  Figura  3.  Esquema  de  una  deleción  o  cromosoma (ver Figura 2), con lo cual 
  pérdida de material de un cromosoma.         se  pueden  identificar  los  fragmentos 
                                               que  se  han  perdido.  El  tamaño  del 

                                                                                          9 
 
 
    Figura  4.  Esquema  de  la  técnica  del  FISH  (Hibridación  Fluorescente  In  Situ).  A)  Una 
    molécula  de  ADN  puede  ser  reconocida  por  otra  que  tenga  su  misma  secuencia  de  forma 
    complementaria. De esta manera, utilizando una sonda artificial con una secuencia definida podemos 
    identificar si esa secuencia está presente o ausente de los cromosomas de un individuo. Si a esa sonda se 
    le añade un compuesto que genere fluorescencia, podremos ver dónde se encuentra esa secuencia en los 
    cromosomas. B) Esquema de la sonda FISH utilizada para diagnosticar el WHS. La sonda representada 
    en rojo está diseñada para reconocer la región 4p16 del cromosoma 4 humano. En un paciente con WHS 
    esa secuencia está ausente en uno de los dos cromosomas 4. En la foto de la derecha, se han marcado 
    los dos cromosomas 4 con una sonda verde, y se puede ver como uno de ellos sí tiene la región 4p16 (en 
    rojo)  siendo,  por  tanto,  normal,  mientras  que  el  cromosoma  responsable  del  WHS  carece  de  dicha 
    región. 

                                                                                                                10 
 
fragmento que se pierde en 
                                                              el  WHS  es  muy  variable, 
                                                              pudiendo  llegar  a  ser  del 
                                                              50%  del  brazo  “p”  en 
                                                              algunos  casos,  o  ser  en 
                                                              otras  ocasiones  tan  corto 
                                                              que  no  es  identificable  con 
                                                              este  método  rutinario  de 
                                                              análisis,  de  tal  forma  que 
                                                              sólo  aproximadamente  un 
                                                              50‐60% de las deleciones se 
                                                              pueden  identificar  con  este 
                                                              sistema.  Así,  en  ocasiones 
                                                              puede  ser  que  el  cariotipo 
                                                              inicialmente  no  indique 
                                                              ninguna  alteración,  pero 
                                                              que  las  características  del 
                                                              niño  hagan  pensar  lo 
                                                              contrario.  En  esta  situación 
                                                              el  médico  puede  realizar 
                                                              otro  tipo  de  test,  conocido 
                                                              como  FISH  (hibridación 
  Figura 5. Translocaciones cromosómicas balanceadas 
  y  su  transmisión  a  la  descendencia.  Ver  explicación  fluorescente  in  situ).  Con 
  detallada en el texto.                                      esta técnica, que usa sondas 
                                                              fluorescentes        específicas 
que  reconocen  determinadas  regiones  de  los  cromosomas,  es  posible  detectar 
pérdidas  de  material  de  muy  pequeño  tamaño,  que  han  pasado  desapercibidas 
con los estudios estándar del cariotipo. El FISH permite identificar correctamente 
el WHS en más del 95% de los casos. En la Figura 4 se explica cómo funciona el 
FISH  y  cómo  se  utiliza  para  diagnosticar  el  WHS.  Hoy  en  día  existen  otros 
métodos  aún  más  sofisticados  que  permiten  determinar  con  gran  precisión  las 
zonas concretas del genoma afectadas y el número y tipo de genes que se pierden 
en  cada  paciente.  Esto  se  consigue  mediante  técnicas  como  el  CGH‐array 
(hibridación  genómica  comparativa  en  matriz)  que  permiten  determinar  las 
pérdidas (y ganancias, si las hubiese) de material genético de forma muy precisa y 
con muy pequeñas cantidades de material. Esto es importante porque, aunque el 
55% de los pacientes con WHS tienen lo que se llama una “deleción pura” (o sea, 
la  deleción  es  la  única  anomalía  que  tienen  en  su  genoma),  el  resto  tienen 
alteraciones más complejas, como un cromosoma 4 en anillo (“ring‐chromosome 
4”) o, más frecuentemente (40‐45% de los casos) una translocación cromosómica 
no balanceada.  

                                                                                           11 
 
        En  una  translocación  cromosómica,  hay  un  intercambio  de  material 
genético  entre  dos  cromosomas  (Figura  5A).  Se  dice  que  una  translocación  es 
“balanceada”  cuando  no  hay  pérdida  de  material,  es  decir,  toda  la  información 
genética  sigue  intacta,  solamente  cambia  de  sitio.  Una  persona  con  una 
translocación  balanceada  está  totalmente  sana.  Sin  embargo,  al  generarse  las 
                                                                  células  reproductoras  o 
                                                                  gametos  (óvulos  o 
                                                                  espermatozoides)          se 
                                                                  produce  una  reducción 
                                                                  del  número  de  cromo‐
                                                                  somas  a  la  mitad,  de 
                                                                  manera       que       cada 
                                                                  gameto  sólo  recibe  una 
                                                                  copia  de  cada  tipo  de 
                                                                  cromosoma  (para  que 
                                                                  al  unirse  el  óvulo  y  el 
                                                                  espermatozoide  haya 
                                                                  de  nuevo  dos  copias  de 
                                                                  cada  uno)  (Figura  5B). 
                                                                  Si  el  gameto  recibe  las 
                                                                  dos  copias  normales,  o 
                                                                  las  copias  de  la  trans‐
                                                                  locación balanceada, de 
                                                                  nuevo  toda  la  informa‐
                                                                  ción  estará  en  cantida‐
                                                                  des  correctas  y  el 
                                                                  embrión será normal. Si 
                                                                  el  gameto  recibe  una 
                                                                  copia  con  la  trans‐
                                                                  locación  y  otra  normal, 
                                                                  la  información  genética 
                                                                  no  será  correcta:  habrá 
  Figura  6.  Ejemplo  de  translocación  cromosómica 
  balanceada  en  un  progenitor  (panel  superior)  que  se      una  falta  de  material 
  transmite de forma no balanceada al descendiente (panel         genético  (haploidía  o 
  inferior)  causando  el  WHS.  Ver  explicación  detallada  en  hemizigosis)  y  en  su 
  el texto principal.                                             lugar  habrá  un  exceso 
de otro material (triploidía). Un ejemplo de este caso se describe en la Figura 6: el 
progenitor  tiene  una  translocación  balanceada  entre  el  cromosoma  4  y  el  1.  El 
descendiente recibe de este progenitor el cromosoma 4 defectuoso (al que le falta 
un  extremo  y  que,  en  su  lugar,  tiene  un  fragmento  del  cromosoma  1)  y  un 
cromosoma 1 normal. Así, el descendiente tiene WHS (pues sólo tiene una copia 

                                                                                           12 
 
de  la  información  del  extremo  del  cromosoma  4)  y  además  tiene  tres  copias 
(trisomía) del extremo del cromosoma 1. Esto es frecuente en este tipo de casos y, 
dado  que  las  trisomías  también  están  asociadas  con  muchos  problemas  de 
desarrollo y malformaciones, los síndromes de este tipo presentan, en general, un 
peor  pronóstico  que  los  casos  con  una  deleción  pura.  En  este  aspecto  la  nueva 
tecnología  de  CGH‐arrays  ha  permitido  una  caracterización  más  precisa  de  las 
alteraciones,  pues  hay  casos  en  los  cuáles  éstas  son  demasiado  pequeñas  como 
para  apreciarlas  con  técnicas  basadas  en  microscopía.  Así,  hasta  hace  poco  se 
pensaba que las translocaciones no balanceadas representaban sólo un 15% de los 
casos  de  WHS,  y  los  últimos  estudios  hechos  usando  CGH‐arrays  sugieren  que 
este porcentaje llega hasta el 40‐45%.  
 
         Otra  forma  poco  frecuente  en  la  que  también  pueden  presentarse  las 
anomalías  cromosómicas  es  lo  que  se  denomina  “en  mosaico”,  porque  no  todas 
las  células  del  individuo  tienen  las  mismas  alteraciones  genéticas,  y  pueden 
coexistir  dentro  del  mismo  individuo  células  de  dos  tipos,  con  cromosomas 
defectuosos  y  también  con  cromosomas  normales.  En  este  caso  las 
manifestaciones del síndrome no son generalmente tan severas. 
 
         Los  adelantos  tecnológicos,  la  generalización  de  los  métodos  de 
diagnóstico  avanzados  y  la  mejora  en  los  cuidados  médicos  explican  el  número 
creciente de casos diagnosticados, no debido a un aumento de la incidencia sino 
a que hoy el WHS se diagnostica más fácilmente que hace años, cuando es muy 
posible  que  haya  habido  niños  que  padecían  el  WHS  pero  que  no  fueron 
diagnosticados. 
 
         Finalmente,  un  aspecto  que  es  importante comentar  es  que  no  está  claro 
qué  es  lo  que  provoca  la  deleción  del  cromosoma.  Por  lo  que  se  sabe  hasta  el 
momento, el  hecho de que ocurra la deleción no está relacionado con aspectos 
que podamos controlar, es decir, no hay relación entre el modo de vida, efectos 
externos  (humo,  alcohol,  drogas,  estrés...),  mala  salud  de  los  progenitores,  etc., 
con  la  probabilidad    de  que  ocurra  la  deleción  4p.  Por  eso  los  padres  no  deben 
pensar que es culpa suya que su hijo tenga el WHS. 
 
PROBABILIDAD  DE  TENER  OTRO  HIJO  CON  SÍNDROME  DE  WOLF‐
HIRSCHHORN 
 
Como hemos visto, hay dos grandes mecanismos por los cuales se puede producir 
el WHS. Si la deleción del niño afectado del síndrome es “de novo” (es decir, NO 
es  hereditaria  como  consecuencia  de  una  translocación  balanceada  de  un 
progenitor),  entonces  la  probabilidad  de  tener  otro  niño  afectado  es  muy  baja  

                                                                                          13 
 
(como las del haber tenido el primero, aproximadamente de 1/20.000 a 1/50.000), 
pues la deleción tendría que volver a producirse “desde cero” y eso es altamente 
improbable.  Sin  embargo,  en  el  caso  de  que  se  deba  a  la  presencia  de  una 
translocación balanceada en uno de los padres, entonces la probabilidad es muy 
alta.  Efectivamente,  como  ya  hemos  comentado  (ver  Figura  5)  la  mitad  de  los 
gametos  que  se  generan  lleva  una  distribución  de  cromosomas  “defectuosa”,  de 
forma  que  los  embriones  que  se  generen  con  esos  gametos  tendrán  anomalías. 
Los porcentajes exactos varían con cada paciente, pero en cualquier caso el riesgo 
es  muy  alto  y  es  aconsejable  pedir  consejo  a  un  genetista,  realizar  estudios  de 
genética molecular detallados tanto de los hijos afectados como, si fuese preciso, 
de  los  padres,  y  considerar  opciones  alternativas,  si  existen,  y  en  función  de  los 
criterios  éticos  de  los  padres  (diagnóstico  preimplantacional,  inseminación 
artificial con semen u óvulos de donante, etc.). 
 
SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN Y PRONÓSTICO 
 
El  WHS  es  lo  que  se  denomina  un  “síndrome  de  deleción  de  genes  contiguos”, 
dado que la pérdida de material genético del cromosoma 4 conlleva la pérdida de 
todos  los  genes  (dispuestos  en  secuencia  unos  a  continuación  de  otros)  que  se 
encuentran en esa zona. La falta de esa copia de esos genes (pues existe otra copia 
intacta en el cromosoma 4 normal) es lo que causa el síndrome. Estudios en los 
que  se  comparan  las  deleciones  en  varios  pacientes  han  permitido  definir  unas 
regiones  “mínimas”,  ausentes  en  todos  los  pacientes,  y  que  se  consideran  las 
regiones  críticas  del  síndrome  (WHSCR),  de  las  que  se  han  definido  dos 
(WHSCR‐1  y  WHSCR‐2)  que  comprenden  un  pequeño  grupo  de  genes. 
Actualmente hay numerosos estudios que intentan definir las funciones precisas 
de dichos genes para comprender cómo la falta de una copia de los mismos puede 
causar los defectos en el desarrollo y la fisiología que se observan en los pacientes 
con  WHS.  Un  aspecto  muy  importante,  y  aún  controvertido,  es  la  relación  que 
existe entre la cantidad de los genes que se pierden (y su identidad) y la gravedad 
del  síndrome.  En  general  parece  bastante  demostrado  que,  cuanto  mayor  es  la 
cantidad de información genética que se pierde, más severa es la patología y peor 
es  el  pronóstico.  Sin  embargo,  hay  otros  aspectos  que  condicionan  esta 
asociación. Por un lado, la identidad de los genes implicados. Así, parece que la 
pérdida  de  una  copia  del  gen  WHSC1  es  la  principal  responsable  de  las 
malformaciones  faciales  que  confieren  el  aspecto  característico  del  síndrome,  o 
que la falta de una copia del gen LETM1 causa las convulsiones que presentan la 
mayor parte de los afectados, o que la pérdida del gen MSX1 es la causante de las 
alteraciones en la dentición. Otro condicionante de la gravedad es si se trata de 
una deleción pura, o es el resultado de una translocación no balanceada. En este 
último  caso,  además  de  la  pérdida  de  la  región  en  4p,  existe  una  copia  extra 

                                                                                            14 
 
(trisomía) de material de otro cromosoma, y esto suele, incluso por sí sólo, causar 
patologías que se suman a las producidas por la falta del 4p. Finalmente, el resto 
de  los  genes  del  individuo  también  condicionan  la  gravedad  del  fenotipo  de 
forma imposible de determinar y, al igual que no hay dos personas sanas iguales, 
tampoco  hay  dos  pacientes  con  WHS  iguales,  aunque  el  material  genético  que 
hayan perdido sea muy parecido. 
 
        Por  todo  lo  anteriormente  expuesto,  hablar  de  pronósticos  es  difícil  y 
arriesgado.  Los  estudios  estadísticos  más  recientes  (Shannon  y  colaboradores, 
2001), usando como punto de partida a un total de 159 pacientes muestran que los 
dos  primeros  años  de  vida  son  los  más  críticos,  con  una  mortalidad  que  oscila 
entre  el  17%  y  el  21%,  generalmente  asociada  a  las  convulsiones,  a  la 
susceptibilidad  frente  a  infecciones  respiratorias  o  a  malformaciones  graves 
(corazón, riñones). Los pacientes con deleciones más largas (que lleguen hasta la 
región  p15.2  del  cromosoma  4)  tienen  5,7  veces  más  probabilidades  de  fallecer 
que  los  pacientes  con  deleciones  más  cortas  (riesgos  de  mortalidad  del  51,5% 
frente al 9,7%, respectivamente). Una vez superado el umbral de los dos años, la 
esperanza de vida es de al menos 34 años o más para los pacientes con deleciones 
de  novo  y  de  18  o  más  para  pacientes  con  translocaciones.  De  hecho,  estos 
números  son  estimados,  pues  la  mayor  parte  de  los  pacientes  vivos  son  más 
jóvenes  de  esa  edad,  con  lo  que  las  esperanzas  de  vida  serán  con  seguridad 
bastante más altas. Así, con los datos actuales, es bastante claro que, excepto un 
20% de casos más graves, la mayor parte de los pacientes con WHS pueden, con 
los  cuidados  médicos  necesarios  (especialmente  durante  su  primera  infancia) 
vivir una larga vida. Esto, junto con el hecho de que, como veremos, los afectados 
presentan un lento pero constante desarrollo cognitivo y psicomotor, debe ser el 
principal  aspecto  que  tengamos  en  cuenta  al  escuchar  por  primera  vez  el 
diagnóstico “síndrome de Wolf‐Hirschhorn”. 
 
DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN 
 
Cuando se habla de síndrome nos estamos refiriendo a un conjunto de signos y 
síntomas que están asociados a una condición o enfermedad determinada. Es la 
combinación  de  estos  signos  lo  que  permite  definir  un  determinado  síndrome. 
Algunos  de  estos  signos  del  WHS,  como  un  retraso  en  el  crecimiento  o  un 
perímetro  craneal  reducido,  un  mayor  grosor  del  pliegue  de  la  nuca,  etc.  son 
identificables  en  la  etapa  prenatal  con  los  análisis  rutinarios  (ecografías),  y 
pueden dar una pista de que algo anormal ocurre. Es frecuente que, si el médico 
detecta alguno de estos signos, aconseje hacer un diagnóstico prenatal, mediante 
punción del vello coriónico (si el embarazo está en semanas 10‐12; esta prueba se 
hace  generalmente  de  manera  ambulatoria),  o  amniocentesis  o  punción  del 

                                                                                       15 
 
cordón  umbilical  (en  semanas  15  a  18  o  más)  para  realizar  un  estudio  de  los 
cromosomas del feto (cariotipo) con las metodologías que ya hemos descrito. Con 
las  nuevas  técnicas  de  ecografía  en  3D,  incluso  se  puede,  en  algunos  casos, 
identificar las principales características faciales del WHS en el feto, aunque esto 
no  tiene  valor  diagnóstico.  Una  detección  precoz  puede,  no  solo  ayudar  a  los 
padres a preparase para la nueva situación, buscando información y apoyo en las 
asociaciones  existentes,  sino  también  al  equipo  médico  que  realice  un 
seguimiento  detallado  del  embarazo  (con  el  fin  de  detectar  otras  posibles 
alteraciones  en  diversos  órganos).  En  algunas  ocasiones,  dado  el  retraso  de 
crecimiento, se opta por adelantar la llegada del bebé, decidiendo a veces realizar 
una cesárea con el fin de evitar sufrimiento fetal, y de tener todo preparado para 
afrontar posibles problemas que ocurran al nacer (acceso a la UCI infantil, etc.). 
En  general,  el  signo  más  claro  de  los  asociados  con  el  WHS  que  se  detecta 
mediante  las  ecografías,  es  el  retraso  en  el  crecimiento.  En  un  determinado 
momento se aprecia que el feto no gana peso ni longitud y sigue viable, pero no 
crece. Esto puede ya poner en la  pista de un defecto, aunque hay otros muchos 
síndromes,  también  raros,  que  pueden  producir  problemas  parecidos.  La 
prevalencia (presencia en la población) del WHS se calcula en alrededor de 1 en 
50.000  nacimientos,  pero  probablemente  es  superior,  pues  muchos  casos  es 
posible que queden sin diagnosticar. Lo que sí es claro que afecta más a niñas que 
a niños, en una relación de 2 a 1. 
 
        Cuando  no  se  detecta  el  síndrome  antes  del  parto,  es  posible  que  en  el 
nacimiento el médico detecte en el bebé características físicas peculiares: cabeza 
pequeña, frente muy grande, los ojos muy separados, orejas insertadas más bajo 
de  lo  habitual…  o  también  puede  ocurrir  que  detecten  defectos  en  algunos 
órganos,  como  los  riñones,  los  genitales,  el  corazón,  etc.  El  hecho  de  que  estén 
presentes  varias  de  estas  características  puede  hacer  al  médico  pensar  en  la 
posibilidad de que exista un síndrome asociado, y sugerir una posible alteración 
cromosómica.  En  este  caso  es  posible  que  se  decida  realizar  un  estudio  de 
cariotipo  del  bebé,  que  indicará  si  tiene  o  no  el  síndrome.  En  caso  positivo  el 
médico  puede  sugerir  hacer  el  análisis  del  cariotipo  de  los  padres,  para  saber  si 
alguno de ellos, sin estar afectado, puede tener en sus cromosomas la alteración 
genética que ha trasmitido a su hijo, o si por el contrario la alteración ha ocurrido 
“de  novo”  y  no  ha  sido  heredada.  En  algunos  casos,  dado  el  desconocimiento 
generalizado de este síndrome, se puede tardar años en diagnosticarlo como tal. 
En  este  aspecto  es  fundamental  el  papel  de  las  asociaciones,  de  los  padres  y 
médicos en general para hacer que, si bien está catalogado como una enfermedad 
rara,  el  WHS  no  sea  un  desconocido  en  el  ámbito  médico.  Un  mayor 
conocimiento  ayudará    a  un  mejor  tratamiento  de  los  pacientes,  integrando  los 
diversos  aspectos  en  los  que  se  necesite  atención  (controles  médicos, 

                                                                                           16 
 
estimulación  precoz,  logopedia,  fisioterapia,  etc.)  y  a  mejorar  así  la  calidad  de 
vida de los afectados. 
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN 
 
Algunas  de  las  características  físicas  asociadas  al  síndrome  no  tienen  mayor 
efecto en la vida del niño, pero hay una serie de ellas que influyen en numerosos 
aspectos.  Algunos  de  los  niños  presentan  complicaciones  que  pueden  poner  en 
peligro  su  vida.  La  descripción  del  síndrome  refleja  todas  las  características 
asociadas al mismo, pero no tienen por qué presentarse todas, y depende de cada 
individuo  la  severidad  de  las  mismas,  sin  tener  que  estar  presentes  todos  los 
síntomas clínicos en todos los niños.  
 
TABLA I 
    Hallazgos Clínicos                                                Frecuencia 
                                                                (% de pacientes afectados) 
    Rasgos faciales característicos                                           
    Retraso en el crecimiento (pre y/o postnatal)                             
    Discapacidad intelectual                                                  
    Hipotonía (bajo tono muscular)                                       >75% 
    Poca masa muscular 
    Convulsiones y/o anomalías en el electroencefalograma 
    Malformaciones en el sistema nervioso central 
    Problemas de alimentación 
    Problemas de sueño 
    Cambios en la piel (hemangiomas, piel seca)                               
    Alteraciones del esqueleto                                                
    Asimetría craneal y/o facial                                              
    Ptosis (párpados caídos)                                          50%‐75% 
    Dentición anormal 
    Deficiencias en anticuerpos 
    Defectos de audición                                                      
    Malformaciones cardiacas                                                  
    Defectos en los ojos y/o el nervio óptico                                 
    Labio leporino / Paladar hendido                                          
    Malformaciones genitourinarias                                    25%‐50% 
    Malformaciones en el cerebro 
    Movimientos  estereotípicos  (repetitivos:  “lavado  de 
    manos”, rodar de cabeza) 
    Anomalías en:                                                             
    ‐ Hígado                                                                  
    ‐ Vejiga                                                                  
    ‐ Intestino                                                               
    ‐ Diafragma                                                          <25% 
    ‐ Esófago 
    ‐ Pulmones 
    ‐ Aorta 
 

                                                                                              17 
 
La  Tabla  I,  traducida  del  artículo  dedicado  al  WHS  en  la  revista  GeneReviews 
[Internet],  (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1183/) resume la frecuencia 
de  los  principales  hallazgos  clínicos  asociados  al  síndrome,  que  a  continuación 
detallamos pormenorizadamente.  
 
Retraso en el crecimiento y dificultades para la alimentación 
 
El retraso en el crecimiento puede ser el resultado de muchos factores que están 
presentes en un niño con WHS. Cada vez más se considera que es un problema 
directamente ligado al desarrollo: los niños con WHS crecen despacio, incluso en 
ausencia  de  problemas  de  alimentación  y  recibiendo  un  aporte  calórico 
adecuado.  A  veces,  el  problema  puede  no  ser  patente  al  principio,  pero  suele 
aparecer  con  el  tiempo,  porque  el  niño  pierde  peso,  tiene  dificultad  para 
engordar, o ambas cosas. En general, sin embargo, es un problema que aparece ya 
en  el  desarrollo  embrionario  y  se  mantiene  durante  toda  la  vida.  Como  hemos 
dicho, el hecho que los niños frecuentemente rechacen la comida no es el único 
factor responsable del retraso en el crecimiento. De hecho, en niños alimentados 
con  sonda,  bien  nasogástrica,  bien  sonda  PEG  (gastrostomía  endoscópica 
percutánea),  la  administración  directa  de  los  nutrientes  no  suele  resolver  el 
problema de crecimiento, aunque garantice, en general, una correcta hidratación 
y nutrición (al menos básica) del paciente. Cualquiera que sea la causa, una mala 
nutrición puede llegar a dar lugar a problemas clínicos. El grado de retraso en el 
crecimiento  es  muy  variable,  y  en  casos  muy  graves  puede  poner  en  peligro  la 
vida, especialmente cuando el niño tiene que hacer frente a situaciones de riesgo 
(enfermedades, cirugía, etc.). 
 
         Es  muy  importante  recordar,  por  tanto,  que  todos  los  niños  con  WHS 
tienen  una  estatura  baja  (inherente  al  síndrome,  que  provoca  que  sean  más 
pequeños  que  los  niños  de  su  edad  no  afectados)  y  que  la  "dificultad  de 
crecimiento” en los niños con WHS no se debe confundir con su “baja estatura”. 
La  dificultad  de  crecimiento  requiere  tratamiento  médico,  mientras  que  la  baja 
estatura es sólo una característica asociada al síndrome. La pregunta que hay que 
hacerse, por tanto, es si la edad y la altura del niño están en concordancia con las 
tablas.  Para  esto  existen  tablas  de  crecimiento  específicamente  elaboradas  para 
niños  con  WHS,  que  se  muestran  en  la  Figura  7  (tomadas  de  Antonius  y 
colaboradores,  2008).  Incluso  en  este  caso,  debe  recordarse  que  todos  los  niños 
con  WHS  son  distintos  entre  sí  (más  distintos  entre  sí  de  lo  que  lo  son  las 
personas  sanas,  dado  que  las  personas  sanas  tienen  todas  la  misma  cantidad  de 
material  genético,  y  éste  puede  variar  mucho  de  unos  pacientes  con  WHS  a 
otros), y esto se traduce en grandes diferencias en todos los aspectos. 
 


                                                                                       18 
 
        Algunos niños con el WHS nacen con labio leporino y/o alteraciones en el 
paladar  que  les  dificultan  la  succión  de  modo  habitual.  Aunque  la  cirugía  es  la 
mejor  opción,  a  veces  no  es  posible  o  tiene  que  ser  pospuesta.  En  ese  caso,  es 
posible  utilizar  biberones  especiales  como  son  los  biberones  Haberman, 
diseñados para niños con discapacidad de succión, en los que la tetina no se llena 
de  aire  y  se  favorece  la  acción  de  la  lengua  en  lugar  de    un  reflejo  de  succión 
fuerte. El flujo de leche es moderado y si el bebé deja de succionar, el diseño de la 
botella permite a los padres controlar el flujo de leche. Este tipo de biberones está 
comercializado por la compañía Medela. 




                                                                                        
     Figura 7. Curvas de crecimiento de estatura frente a la edad, para niños con WHS. 

     Tomado de Antonius y colaboradores, 2008. 


 
        En  otras  ocasiones,  simplemente  los  niños  rechazan  ser  alimentados  por 
vía  oral,  por  motivos  no  determinados.  Si  el  niño  no  puede  alimentarse  de  un 
modo  adecuado  por  vía  oral,  ya  sea  por  problemas  en  el  paladar,  succión 
inadecuada,  poca  coordinación  en  los  movimientos  de  la  deglución  (con  el 
consiguiente  riesgo  de  aspiración  de  la  leche,  que  llegaría  a  los  pulmones)  o 
rechazo  a  la  alimentación,  puede  ser  necesario  y  conveniente  recurrir    a  la 
alimentación  con  una  sonda.  Una  opción  temporal  es  el  uso  de  una  sonda 
nasogástrica,  un  pequeño  tubo  que  se  inserta  por  la  nariz  ó  boca  y  que  llega  la 
estómago ó al intestino delgado. El tubo se deja fijo y cada vez que se alimenta al 
niño se debe comprobar que está en correcta posición, para evitar riesgos de que 
el  alimento  desemboque  en  el  lugar  equivocado.  En  el  hospital  enseñarán  a  los 
padres cómo alimentar al niño vía sonda, siendo importante mantener un ritmo 

                                                                                             19 
 
determinado (no se debe suministrar todo el alimento de una vez, sino con cierto 
intervalo).  Algunos  niños  son  alimentados  con  sonda  hasta  que  son  los 
suficientemente  mayores  como  para  iniciar  otra  vía  de  alimentación.  En  otros 
casos,  cuando  la  única  opción  para  la  alimentación  resulta  ser  a  través  de  una 
sonda, se puede realizar una operación para poner una sonda más duradera y que 
no interfiera tanto con la actividad diaria como la nasogástrica. Para ello se suele 
recurrir a una gastrostomía (sonda PEG: gastrostomía endoscópica percutánea) o 
duodenostomía. En estos casos se inserta la sonda a través de un pequeño orificio 
en  el  abdomen  del  niño,  que  desemboca  directamente  en  el  estómago  o  en  el 
duodeno.  La  cirugía  es  muy  sencilla  y  requiere  sólo  un  par  de  días  de 
hospitalización.  Aunque  al  principio  puede  resultar  extraño,  los  niños  se 
acostumbran a ser alimentados con la sonda, y a llevar una vida normal sin que el 
hecho de tener el tubo les afecte más de lo necesario (teniendo en cuenta además 
que la movilidad de los niños con WHS suele estar bastante reducida). Entre las 
ventajas de la sonda gástrica frente a la nasogástrica  está el hecho de que se evita 
el  riesgo  de  que  el  tubo  se  mueva  hacia  los  pulmones,  es  más  higiénica,  menos 
molesta para el niño y desde el punto de vista estético no tiene porque ser visible 
desde  el  exterior,  más  que  cuando  hay  que  alimentar  al  niño.  Requiere  una 
higiene  diaria,  pero  no  exagerada,  y  puede  durar  varios  años.  De  hecho,  en 
aproximadamente  un  50%  de  los  pacientes  con  WHS  acaba  teniendo  que 
implantarse una sonda PEG y, en general, es muy bien valorada por los padres y 
cuidadores  porque  repercute  muy  positivamente  en  la  salud  del  niño  y  en  su 
calidad de vida.  
 
         En  algunos  casos,  el  retraso en  el  crecimiento  puede  ser  consecuencia  de 
enfermedades  cardíacas,  que  provocan  un  aumento  de  las  necesidades  calóricas 
del  niño.  En  estos  casos  después  de  la  cirugía  para  corregir  la  alteración  en  el 
corazón  (que  normalmente  hay  que  realizar  de  todas  formas,  por  motivos 
obvios), el niño puede mejorar su capacidad de ganar peso. 
 
         Otra  causa  frecuente  de  retraso  en  el  crecimiento  son  los  vómitos 
persistentes. Los vómitos pueden ser debidos al reflujo gastroesofágico (GER). El 
reflujo se produce (entre otras causas) generalmente cuando el esfínter que cierra 
la parte inferior del esófago no funciona bien, y hay una subida de contenido del 
estómago  de  vuelta  hacia  el  esófago.  El  vómito  es  una  consecuencia,  pero  no 
siempre ocurre; en muchas ocasiones el reflujo existe pero no es fácil de detectar 
en un bebé. El contenido ácido del estómago daña el tejido del esófago, y también 
pude  provocar  irritaciones  en  la  garganta.  El  reflujo  es  común  en  la  infancia  en 
niños  por  lo  demás  sanos  y  no  supone  un  problema  serio,  pero  en  niños  con  el 
WHS,  si  se  mantiene  en  el  tiempo,  puede  provocar  neumonía  y  otras 
enfermedades  respiratorias  además  de  nutricionales.  Para  controlar  el  reflujo  se 

                                                                                           20 
 
puede recurrir a utilizar alimentos más espesos y determinadas posturas mientras 
se alimenta al niño (posición supina, con la cabeza elevada unos 30 grados). En el 
hospital pueden realizar una prueba para saber si el niño presenta reflujo, que se 
basa en el hecho de medir la acidez a lo largo del esófago (pHmetría) después de 
comer,  durante  un  período  de  varias  horas.  Para  ello  se  insertará  por  la  nariz  y 
hasta  el  estómago  una  sonda  (parecido  a  lo  que  hemos  descrito  como  sonda 
nasogástrica), conectada a un sensor que permite medir los valores de acidez a lo 
largo  de  su  recorrido,  que  quedarán  guardados  en  un  dispositivo  portátil.    En 
casos  extremos  de  reflujo  (persistencia  más  allá  de  los  15  meses,  aparición  de 
neumonía  o  sangrado  gástrico)  se  debe  considerar  la  cirugía  como  opción  para 
solucionar  el  problema.  Para  algunos  médicos,  cuando  el  niño  con  reflujo 
presenta  también  daño  cerebral,  la  cirugía  es  la  mejor  opción,  puesto  que 
consideran  que  el  riesgo  de  aspiración  en  estos  casos  es  mayor.  La  técnica 
utilizada  se  conoce  como  funduplicatura  de  Nissen‐Hill  y,  dicho  de  forma  muy 
simplificada, consiste en un replegamiento del estómago. Esta, en contraposición 
a  la  implantación  de  una  sonda  PEG,  sí  es  una  cirugía  de  mayor  envergadura  y 
por  ello  hay  médicos  que  consideran  esta  operación  como  la  última  opción.  En 
cualquier  caso,  llegados  a  este  punto,  es  conveniente  que,  antes  de  decidir,  los 
padres  tengan  más  de  una  opinión  médica,  y  resulta  aconsejable  el  hablar  con 
otros padres de niños que ya se han sometido a la operación. 
 
         En general, por tanto, los niños con WHS tienden a crecer a una velocidad 
más lenta de lo habitual. Lo ideal es controlar que la altura/peso del niño están 
en  buena  relación,  asegurándose  de  que  les  estamos  dando  una  nutrición 
adecuada  para  mantenerse  sanos.  Por  último,  hay  que  tener  también  en  cuenta 
que la actividad de estos niños suele ser bastante reducida con respecto a la de los 
niños o afectados (menor tono muscular, hipotonía…), y por ello es posible que la 
cantidad total de aporte calórico necesario sea menor, puesto que no consumen 
tanta  energía.  En  cualquier  caso,  es  muy  importante  contar  con  la  ayuda  de  un 
experto  en  nutrición  que  nos  aconseje  sobre  la  alimentación  del  niño,  así  como 
también  es  muy  importante que dicho  experto  entienda  las  particularidades  del 
WHS para adaptar sus conocimientos a este síndrome tan poco frecuente. 
 
Alteraciones del aparato digestivo 
 
En  la  boca,  aparte  de  la  presencia  ocasional  del  labio  leporino  o  el  paladar 
hendido, la alteración más frecuente que se encuentra en los pacientes con WHS 
(más  del  50%  de  los  individuos)  son  anomalías  en  la  dentición.  Muy 
frecuentemente los dientes salen con bastante retraso, o no salen todos, y tienen 
posiciones y formas fuera de lo normal. 
 

                                                                                           21 
 
         En  el  resto  del  aparato  digestivo,  desde  el  punto  de  vista  funcional  los 
principales  problemas  son  el  reflujo  gastroesofágico,  como  ya  hemos 
mencionado,  o  el  estreñimiento,  debido  en  general  a  problemas  mecánicos 
derivados  del  bajo  tono  muscular,  y  corregible  mediante  laxantes  o  un 
incremento de la fibra. Otro problema menos frecuente puede ser la malrotación 
intestinal,  que  sucede  cuando  el  intestino  no  tiene  todas  las  curvas  que  debe 
tener,  o  las  tiene  de  forma  anómala  que  interfiere  con  su  función.  Esto  puede 
resolverse mediante cirugía en casos graves. 
 
Crisis convulsivas 
 
Las  convulsiones  son  uno  de  los  mayores  y  más  frecuentes  problemas  que 
presentan los niños con WHS y son, en general, una de los signos definitorios del 
síndrome. Casi todos los niños antes de cumplir los 4 años, han tenido algún tipo 
de crisis. Las convulsiones pueden variar desde “ligeras” (crisis de ausencia, “petit 
mal”),  a  más  severas  (tónico‐clónicas,  “grand  mal”).  Comienzan  y  acaban  de 
modo espontáneo y tienden a ser recurrentes y durar unos 15 minutos. La fiebre 
es  el  desencadenante  más  frecuente  de  las  convulsiones.  Las  crisis  convulsivas 
están  relacionadas:  i)  con  el  hecho  de  que  el  electroencefalograma  de  los 
pacientes con WHS presenta un patrón anormal en un 90% de los casos y ii) con 
el hecho de que la mayor parte de los afectados presenta defectos estructurales y 
anatómicos  serios  que  afectan  al  sistema  nervioso  central,  especialmente  al 
cerebro.  Estas  malformaciones  se  detectan  generalmente  mediante  estudios  de 
resonancia magnética nuclear, y se encuentran de forma consistente en más del 
80% de las personas con WHS. 
 
         El  tipo  más  frecuente  de  convulsiones  son  las  conocidas  como  tónico‐
clónicas  (grand  mal).  Esta  crisis  tiene  tres  fases:  el  primer  momento,  la  fase 
tónica, se caracteriza por una rigidez generalizada del cuerpo con los brazos y las 
piernas extendidas; en ocasiones los niños emiten un grito, y también se pierde el 
control  de  esfínteres.  En  la  segunda  fase,  conocida  como  fase  clónica,  el  niño 
comienza  a  tener  las  convulsiones.  Esta  fase  puede  durar  desde  unos  segundos 
hasta varios minutos y luego se detiene abruptamente. Finalmente, en la tercera 
fase,  llamada  post‐crítica,  el  niño  está  muy  cansado  y  probablemente  se  quede 
dormido.  Si  el  niño  sufre  por  primera  vez  una  crisis  tónico‐clónica  es  muy  
importante recibir atención médica urgente. Una fiebre alta o fiebre que aparece 
de repente puede favorecer que se desencadene una crisis. La crisis incontrolada 
puede  desembocar  en  un  “estado  epiléptico”  en  el  que  ocurre  una  única 
convulsión,  prolongada  y  sin  control.  Una  crisis  prolongada  puede  suponer  un 
gran riesgo, ya que puede ocasionar un paro respiratorio y otras complicaciones 
graves. Estas crisis provocan, en general, retrasos en la evolución y el desarrollo 

                                                                                          22 
 
cognitivo de los niños, y es frecuente que pierdan aptitudes o capacidades que ya 
habían  desarrollado.  Por  eso  su  control  mediante  la  medicación  es  tan 
importante. 
 
         Una  crisis  mioclónica  consiste  en  la  pérdida  breve  del  control  sobre  una 
parte  del  cuerpo,  y  suele  aparecer  y  desaparecer  de  modo  súbito.  Durante  estas 
crisis, los niños tienen espasmos musculares. Es importante decirle al médico si 
se detectan signos en el niño como: contener la respiración, si el niño ha perdido 
el  contacto  con  el  medio  que  le  rodea,  o  si  realiza  movimientos  inusuales  o 
contracciones repetitivas de algún músculo. Todos estos signos pueden indicar la 
presencia de una crisis. 
 
         Otro tipo de crisis menos peligroso, y a veces difíciles de detectar, son las 
crisis  de  ausencia,  también  conocidas  como  “petit  mal”.  Durante  una  crisis  de 
ausencia el niño deja de hacer cualquier actividad y, en ocasiones, fija la mirada 
en  un  punto  durante  unos  segundos  antes  de  volver  a  ser  consciente  de  la 
realidad que le rodea. Las crisis de ausencia no son particularmente graves en sí 
mismas  pero,  aunque  no  con  carácter  de  urgencia  como  las  anteriores,  sí  es 
necesario comentárselo al médico del niño. Este tipo de crisis  pueden interferir 
con  la  capacidad  del  niño  para  responder  a  los  estímulos  de  las  personas  y  el 
medio que les rodea. 
 
         Tras  haber  sufrido  una  crisis  tónico‐clónica,  puede  comenzarse  un 
tratamiento  para  controlar  las  convulsiones.  No  obstante,  si  se  sospecha  que  la 
crisis  ha  sido  desencadenada  por  una  fiebre  alta  puede  decidirse  no  prescribir 
ningún  tratamiento,  aunque  dada  la  mayor  susceptibilidad  de  los  niños  con 
WHS, es importante de cualquier modo evaluar los beneficios potenciales frente 
a  los  riesgos  de  establecer  un  tratamiento  farmacológico.  Por  ello,  es  necesario 
que  siempre  que  se  realice  un  tratamiento  farmacológico  se  lleve  a  cabo  un 
seguimiento  periódico  por  parte  del  personal  médico  (neurólogo),  que  incluya 
determinación de los niveles en sangre de los medicamentos,  así como observar 
cómo afecta la medicación a la actitud de niño (somnolencia...). En la actualidad 
existen diversos fármacos que se utilizan en el tratamiento de las convulsiones, lo 
que  permite  probar  cuál  es  más  adecuado  para  nuestro  niño.  Los  padres  deben 
consultar  al  neurólogo  cómo  actuar  en  caso  de  crisis,  ya  que  en  ocasiones  es 
posible  administrar medicamentos al inicio de la crisis, para prevenir o detener el 
estado epiléptico. Generalmente se recomienda empezar con el tratamiento con 
valproato tras la primera convulsión. En general, las ausencias se controlan bien 
con valproato sólo o en combinación con etosuccimida. Las convulsiones clónicas 
o  tónico‐clónicas  se  controlan  con  bezodiacepinas.  Una  aproximación  que 
algunos  padres  utilizan  para  el  tratamiento  de  las  convulsiones  es  la  dieta 

                                                                                         23 
 
cetogénica. Ésta es una dieta rica en grasas y pobre en carbohidratos que, dicho 
de forma sencilla, altera el metabolismo global del organismo y, en un tercio de 
los  casos,  tiene  efectos  claramente  beneficiosos  para  el  control  de  las 
convulsiones.  La  dieta  tiene  la  ventaja  de  que  permite  reducir  los  niveles  de 
medicación, lo cual es especialmente importante en aquellos niños que necesitan 
dosis  altas  que  interfieren  con  su  actividad  y  con  su  desarrollo.  Sin  embargo, 
debemos aclarar que la dieta cetogénica es un procedimiento complejo y con sus 
propios  riesgos  (deshidratación,  hipoglucemia)  que,  aunque  puede  ser  muy 
beneficiosa, nunca debe iniciarse si no es bajo estrecha supervisión médica. 
 
        En  general,  y  aunque  las  convulsiones  pueden  ser  difíciles  de  controlar 
durante los primeros años, si se tratan correctamente, tienden a desaparecer con 
la  edad  en  la  mayor  parte  de  los  pacientes  con  WHS.  Otro  aspecto  que 
frecuentemente  está  alterado  en  los  niños  con  WHS  es  el  sueño,  que  es  en 
general  escaso  y  superficial,  habiéndose  llegado  a  describir  casos  de  pacientes 
adolescentes  que  han  pasado  hasta  cuatro  días  sin  dormir.  En  general,  sin 
embargo, el problema no es tan grave y también mejora con el crecimiento. 
 
 
Defectos cardíacos 
 
Más de un  50% de los niños con  WHS presenta algún defecto cardíaco, aunque 
en la mayor parte de los casos no son complejos y suele ser posible su reparación 
mediante cirugía. Algunos de las malformaciones más comunes son defectos del 
tabique  auricular,  estenosis  pulmonar,  comunicación  interventricular,  ductus 
arterioso persistente o dextrocardia: 
 
      ‐ Defectos del tabique auricular: en este caso lo que ocurre es que el tabique 
      que separa las dos aurículas presenta un agujero, de modo que se produce 
      una  mezcla  anormal  de  la  sangre  (oxigenada  y  no  oxigenada),  lo  que 
      dificulta que el corazón bombee suficiente sangre oxigenada a los tejidos del 
      cuerpo.  Un  ruido  anormal  del  corazón  se  asocia  casi  siempre  con  este 
      defecto. 
       
      ‐ Estenosis pulmonar: es una malformación en la cual hay un estrechamien‐
      to  anormal  de  la  válvula  entre  el  ventrículo  derecho  y  la  arteria  pulmonar 
      que va a los pulmones, dificultando la llegada de la sangre a los mismos. 
       
      ‐  Defectos  del  tabique  ventricular:  de  modo  similar  a  los  defectos  del 
      tabique auricular, lo que ocurre es la presencia de un agujero en el tabique 
      que separa ambos ventrículos, lo que impide al corazón bombear la sangre 

                                                                                         24 
 
adecuadamente.  De  nuevo  este  defecto  se  asocia  a  un  ruido  característico 
     del corazón. 
      
     ‐  Ductus  arterioso  persistente.  Cuando  el  bebé  está  dentro  del  útero  de  la 
     madre, sus pulmones no realizan el intercambio de oxígeno porque éste se 
     recibe  a  través  de  la  placenta,  desde  de  su  madre.  Debido  a  que  los 
     pulmones  del  bebé  en  el  útero  obviamente  no  reciben  oxígeno,  no  es 
     necesario  enviar  sangre  a  que  se  oxigene  hasta  los  mismos.  El  ductus 
     arterioso es un vaso sanguíneo, presente en todos los bebés mientras están 
     dentro del útero, que permite que la sangre pase por alto el recorrido hacia 
     los pulmones, ya que hace que la sangre circule de la arteria pulmonar a la 
     aorta. Una vez que el bebé nace y se corta el cordón umbilical, los pulmones 
     ya  reciben  oxígeno,  y  se  expanden,  sus  vasos  sanguíneos  se  relajan  para 
     recibir  más  flujo  sanguíneo  y  el  ductus  arterioso  suele  cerrarse  en  las 
     primeras  horas  de  vida  del  bebé.  Sin  embargo,  algunas  veces  el  ductus 
     arterioso no se cierra por sí solo y a esto se lo conoce como ductus arterioso 
     persistente  (PDA).  La  presencia  del  PDA  hace  que  la  sangre  no  fluya 
     correctamente  y,  según  el  tamaño  del  ductus,  puede  provocar  graves 
     complicaciones  circulatorias  y  de  oxigenación.  Algunos  niños  nacen  con 
     PDA y luego éste se cierra, mientras que en otros casos puede ser necesaria 
     la cirugía para cerrar el conducto.  
      
     ‐  Dextrocardia:  el  corazón  está  desplazado  hacia  el  hemitórax  derecho  (en 
     lugar de en el izquierdo, su posición normal).  
 
       El  pronóstico  para  un  niño  con  defectos  cardíacos  se  relaciona  con  la 
severidad del defecto, el éxito del tratamiento y el tiempo que se tarda en aplicar 
el  mismo.  La  cirugía puede  ser  completamente  curativa,  pero  el que  se  pueda  o 
no realizar depende mucho del estado general del bebé (por ejemplo, su peso). En 
algunos casos donde el defecto grave no se puede tratar puede producir la muerte 
poco después de nacer pero en muchos casos, sin embargo, el defecto no es grave, 
y es posible la cirugía. 
 
Problemas renales y genitourinarios 
 
Los niños con WHS pueden presentar problemas renales en un 30% de los casos: 
en  algunos  casos  los  niños  pueden  nacen  con  un  solo  riñón.  Esto,  siempre  y 
cuando  ese  único  riñón  esté  funcionando  correctamente,  no  supone  un 
problema.  La  evaluación  de  la  función  renal  se  suele  hacer  mayoritariamente, 
además  de  mediante  análisis  de  orina,  midiendo  los  niveles  de  creatinina  en 
sangre. De forme muy sencilla, la creatinina es un producto del metabolismo de 

                                                                                        25 
 
los  músculos,  y  se  elimina  por  la  orina.  Si  el  riñón  no  funciona  bien,  las 
concentraciones de creatinina son mayores de lo que debieran ser. Sin embargo, 
hay otros aspectos además de la función renal que pueden hacer variar los valores 
de  creatinina  (la  dieta,  por  ejemplo,  o  la  actividad  física).  La  presencia  de 
malformaciones  renales  es  una  de  las  primeras  características  que  se  puede 
observar  mediante  ecografía  en  el  desarrollo  embrionario.  En  los  casos  de 
displasia  renal,  uno  o  los  dos  riñones  presentan  un  tamaño  pequeño  o  un 
desarrollo  anormal  (riñones  multiquísticos,  o  poliquísticos).  En  estos  casos  los 
riñones  pueden  funcionar  de  modo  aparentemente  normal  sin  detectarse  la 
enfermedad  hasta  que  el  sistema  renal  ya  no  es  capaz  de  filtrar  correctamente. 
Por  ello,  cuando  un  niño  nace  con  displasia  renal  no  es  fácil  predecir  hasta 
cuando  los  riñones  funcionaran  bien,  y  cuando  se  presentará  la  insuficiencia 
renal. La falta de los dos riñones es desafortunadamente letal pero, como hemos 
dicho, muy frecuentemente hay un riñón funcional.  
 
        Otro  problema  genitourinario  es  el  reflujo  vesicoureteral:  consiste  en  el 
retroceso  de  orina  desde  la  vejiga  hacia  arriba  por  uno  o  los  dos  uréteres,  hacia 
los riñones, en vez de ser expulsada al exterior. El reflujo en los niños con WHS 
suele deberse a alguna malformación en algún lugar del tracto urinario. El grado 
de  reflujo  puede  variar  mucho,  y  cuanto  mayor  es,  mayor  es  también  la 
posibilidad de que exista un daño renal, ya que el reflujo es causa de infecciones 
urinarias  frecuentes,  y  se  suele  diagnosticar después  de  que el  niño  haya  tenido 
una infección del tracto urinario. En los primeros años, una diferencia de tamaño 
entre  los  dos  riñones  es  a  menudo  un  síntoma  de  reflujo.  Un  aumento  en  la 
presión  en  los  riñones,  debido  a  la  retención  de  orina,  puede  provocar  una 
enfermedad  renal  crónica.  Es  frecuente  que  se  tarde  demasiado  tiempo  en 
detectar  la  existencia  de  reflujo,  y  por  ello,  puede  ocurrir  que  ya  se  haya 
producido  un  daño  renal,  antes  de  que  aparezcan  los  síntomas.  Por  ello,  la 
función  y  la  anatomía  renal  es  un  aspecto  importante  a  controlar  pronto  en  la 
vida de los pacientes con WHS 
 
        El tratamiento del reflujo depende de la edad del niño en el momento de 
su  aparición,  la  duración  del  problema,  y  el  número  y  la  severidad  de  las 
infecciones del tracto urinario que el niño haya presentado. Casi todos los niños 
con reflujo se recuperan completamente sin complicaciones. En general se realiza 
un  tratamiento  profiláctico  con  administración  continuada  de  antibióticos  para 
prevenir  infecciones.  En  otras  ocasiones:  si  la  infección  no  cede  tras  el  uso  de 
antibióticos,  si  el  reflujo  es  muy  grave,  si  el  riñón  no  se  desarrolla 
adecuadamente,  o,  finalmente,  si  el  reflujo  persiste  incluso  después  de  la 
pubertad, se recurre a la cirugía.  
 

                                                                                            26 
 
        Otro problema que a veces se presenta es la acidosis tubular renal, debida 
a que el riñón no es capaz de reabsorber el bicarbonato, lo que provoca un exceso 
de  retención  de  ácido  en  los  riñones.  Este  problema  se  trata  mediante  la 
administración de bicarbonato de sodio o sustancia similar. 
 
En el tracto genital también pueden presentarse anomalías: 
 
      ‐ En el caso de los varones son frecuentes las hipospadias. Éstas consisten en 
      que la uretra del niño (el conducto que sale de la vejiga ya hacia el exterior) 
      se abre en la parte inferior del pene o en el escroto, en vez de en la punta del 
      pene.  A  menudo,  la  hipospadia  está  asociada  con  anomalías  renales.  Si  el 
      niño  no  puede  orinar  normalmente  puede  ser  necesaria  la  cirugía,  para 
      cambiar  la  posición  de  la  abertura  de  la  uretra  en  la  punta  del  pene.  La 
      cirugía se suele realizar con un año de edad.  
       
      ‐ En la criptorquidia, los testículos no han descendido bien al escroto, y el 
      niño  puede  tener  más  riesgo  de  desarrollar  una  hernia.  En  ocasiones  los 
      testículos  descienden  espontáneamente  durante  el  primer  año  de  vida,  sin 
      necesitar tratamiento. 
       
      ‐  En  las  niñas,  puede  ocurrir  que  el  útero  o  los  ovarios  están  ausentes,  así 
      como malformaciones en los genitales externos. 
 
Problemas esqueléticos y ortopédicos 
 
Algunos  niños  con  WHS  nacen  con  deformidades  de  los  huesos,  músculos  y 
articulaciones, como por ejemplo pie equinovaro o alteraciones de la cadera: 
 
      ‐  Pie  equinovaro:  también  conocido  como  pie  zambo,  es  causado  por  un 
      desarrollo anormal de los tejidos blandos del pie que causa una contorsión 
      del pie hacia afuera y hacia abajo o hacia arriba. El diagnóstico temprano y 
      tratamiento  inmediato  después  del  nacimiento  son  esenciales  para  la 
      corrección  de  las  deformidades.  Cuando  el  tratamiento  se  retrasa,  puede 
      necesitar terapia intensiva, y más adelante el uso de calzado especial. Si el 
      pie no responde bien a este tratamiento, la cirugía es una opción. 
       
      ‐  Luxación  congénita  de  cadera:  ocurre  cuando  el  extremo  superior  del 
      fémur,  con  forma  de  bola,  no  se  encuentra  dentro  de  la  cavidad  de  la 
      articulación  de  la  cadera.  Con  un  tratamiento  apropiado,  la  cadera  puede 
      volver  a    su  posición  normal,  pero  esto  está  muy  ligado  a  la  movilidad 



                                                                                             27 
 
general  del  individuo  y  a  su  tono  muscular.  En  estadios  tardíos  puede 
      requerir una corrección quirúrgica. 
       
      ‐ Escoliosis. Muy frecuente en los niños con WHS debido a que su bajo tono 
      muscular  no  les  permite  mantenerse  erguidos.  La  escoliosis  es  una 
      curvatura  lateral  de  la  columna  vertebral  por  lo  general  en  la  forma  de  la 
      letra  "s”.  El  tratamiento  pasa  por  mantener  una  posición  correcta,  uso  de 
      sillas especiales o corsés; en otras ocasiones hay que recurrir a la cirugía.   
       
      ‐  Cifosis:  consiste  en  una  curvatura  excesiva  de  la  columna  vertebral  de  lo 
      que provoca una joroba. Como con la escoliosis, el tratamiento consiste en 
      mantener  una  posición  correcta,  el    uso  de  corsé  y  en  ocasiones  hay  que 
      recurrir a la cirugía.  
 
Hipotonía‐tono muscular reducido 
 
Los niños con WHS a menudo sufren de bajo tono muscular en diferentes grados. 
El bajo tono muscular no sólo afecta a la capacidad del niño para sentarse, estar 
de pie o caminar, sino  también a acciones que un bebé desarrolla mucho antes 
como son succionar, tragar o llorar. Así, el bajo tono muscular puede ser una de 
las causas subyacentes a los problemas alimentarios. La hipotonía puede provocar 
también  estreñimiento,  por  lo  cual  algunos  niños  necesitan  una  dieta  rica  en 
fibra, o la administración de laxantes o supositorios. 
 
        La  terapia  física  y  rehabilitación  ya  en  los  primeros  meses  de  vida  son 
fundamentales para mejorar el tono muscular, y ayudar al niño a desarrollar todo 
su  potencial.  Estos  ejercicios  son  sencillos  de  hacer  y  el  fisioterapeuta  nos 
enseñará cómo mover al bebé para ayudarle a mejorar su tono muscular. 
 
Deficiencias inmunes y susceptibilidad a infecciones 
 
        Los niños con WHS tienen con frecuencia problemas inmunes, debidos a 
la  incapacidad  para  producir  determinados  tipos  de  anticuerpos 
(inmunoglobulinas),  un  problema  que  está  presente  en  el  69%  de  los  pacientes 
estudiados. Generalmente, por ellos, son más propensos a infecciones de las vías 
respiratorias,  lo  cual  es  particularmente  importante  durante  la  infancia.  En 
algunos casos puede ser necesaria la hospitalización, y requerir tratamiento con 
oxígeno, aspiración de secreciones, etc.  
 
        Muchos niños presentan los canales auditivos cerrados, o más estrechos de 
lo  habitual,  lo  que  puede  afectar  la  capacidad  auditiva  y  aumentar  el  riesgo  de 

                                                                                          28 
 
infecciones  crónicas  del  oído.  De  modo  preventivo  contra  infecciones  del  oído 
medio, en ocasiones se recurre al tratamiento con dosis bajas de  antibióticos. En 
casos  de    infecciones  recurrentes  y  graves,  los  médicos  pueden  recomendar  la 
realización  de  una  miringotomía.  Esta  intervención  consiste  en  realizar  una 
pequeña  incisión  en  el  tímpano  para  la  aplicación  de  un  pequeño  tubo,  que 
permite  el  drenaje  eficiente  del  oído  medio  y  prevenir  así  la  reacumulación  de 
líquido y la recurrencia de infecciones del oído medio. 
 
        Cuando  los  niños  son  un  poco  más  mayores,  y  tienen  más  fuerza,  la  tos 
puede ayudar a superar  infecciones respiratorias crónicas y también auditivas. 
 
Problemas de audición 
 
Aparecen  con  una  frecuencia  de  alrededor  del  40%  de  los  casos.  En  muchas 
ocasiones  están  complicados  por  las  frecuentes  otitis  debidas  a  los  problemas 
inmunes,  pero  además  pueden  existir  malformaciones  de  base,  que 
frecuentemente  afectan  a  los  huesecillos  del  oído  medio  y  a  los  tímpanos, 
causando  lo  que  se  denominan  problemas  de  audición  de  tipo  conductivo.  Esto 
quiere  decir  que  el  sonido  que  entra  en  el  oído  externo  no  es  transmitido 
correctamente al oído interno, con lo cual no estimula las terminales nerviosas, y 
no  hay  audición.  Por  suerte,  la  eficiencia  de  transmisión  se  puede  medir  sin 
necesidad  de  respuesta  por  parte  del  paciente,  utilizando  una  audiometría  que 
dura apenas 10‐15 minutos. 
 
Reacciones adversas a la vacunación 
 
Se  han  descrito  en  algunos  casos  reacciones  adversas,  del  tipo  de  crisis 
convulsivas,    poco  después  de  la  administración  de  vacunas  infantiles  (difteria, 
tosferina,  tétanos)  niños  con  WHS.  Algunos  médicos  no  administran  vacunas 
contra  difteria  y  tétanos  en  niños  que  tienen  riesgo  de  sufrir  epilepsia,  aunque 
nunca hayan tenido ningún ataque antes. Por otra parte, las vacunas suponen una 
herramienta  importante  de  lucha  contra  las  infecciones  en  niños  que  son 
especialmente proclives a padecerlas. Es de gran importancia evaluar las posibles 
ventajas  de  las  vacunaciones  frente  a  los  posibles  riesgos  que  estas  pueden 
desencadenar.  En  algunos  casos,  por  ejemplo,  puede  recurrirse  a  otros 
tratamientos como puede ser la administración de anticuerpos específicos, como 
por ejemplo y dada la mayor susceptibilidad a infecciones del tracto respiratorio, 
el tratamiento con  anticuerpos contra el virus respiratorio sincitial. En cualquier 
caso,  las  vacunaciones  en  niños  con  WHS  son  algo  que  tiene  que  evaluarse  de 
manera muy personalizada, y en función de los potenciales riesgos de exposición 
del paciente. 

                                                                                         29 
 
Problemas oftalmológicos 
 
Los  problemas  oculares  son  muy  frecuentes  en  los  niños  con  WHS.  A  veces 
pueden ser simplemente problemas de graduación (frecuentemente miopía), pero 
suelen ser en muchos casos malformaciones, como: 
 
      ‐ Microftalmia: ojo anormalmente pequeño. 
      ‐  Coloboma:  un  agujero  o  defecto  en  alguna  de  las  estructuras  del  ojo, 
      frecuentemente  en  la  pupila,  que  se  ve  como  un  ojo  de  cerradura,  pero 
      también en capas internas del ojo. 
      ‐ Atrofia del nervio óptico: generalmente conlleva ceguera del ojo afectado. 
      ‐  Obstrucción  del  conducto  nasolacrimal:  el  conducto  del  lado  interno  del 
      ojo  por  el  que  las  lágrimas  desembocan  en  el  interior  de  la  nariz  está 
      obstruido  de  nacimiento.  Debido  a  esto,  el  ojo  aparece  “lloroso”  pues  las 
      lágrimas  rebosan.  Además,  el  conducto  obstruido  es  causa  de  frecuentes 
      infecciones oculares. Este defecto es reparable con una cirugía muy sencilla, 
      pero que requiere anestesia. 
 
        En cualquier caso, una evaluación oftalmológica completa es parte esencial 
de  los  exámenes  médicos  en  cuanto  sea  posible,  incluso  a  los  niños  que  en 
principio no presentan problemas. Existen varios tipos de tests que no implican la 
participación del paciente y que permiten determinar, de forma aproximada, cual 
es la capacidad visual de los niños, desde bastante pequeños. 
 
Discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo 
 
Todos  los  niños  con  WHS  presentan  un  retraso  en  el  desarrollo  intelectual  y 
psicomotor,  de  mayor  o  menor  grado.  Se  ha  calculado  que  el  grado  de 
discapacidad intelectual es moderado en un 10% de los casos, medio en un 25%, y 
profundo en un 65% de los individuos. Así, un porcentaje relativamente elevado 
de los afectados tiene capacidad para comunicarse y hacerse entender a un nivel 
básico, si bien el uso del lenguaje está limitado a una minoría.  
 
        Como hemos indicado antes, el grado de discapacidad está correlacionado 
en cierta medida con el tamaño de la deleción dentro del cromosoma 4 y con la 
región  donde  ésta  ocurre.  Sin  embargo,  a  pesar  de  los  avances  diagnósticos, 
ninguna técnica es capaz de indicar cuál será el grado de retraso de los afectados. 
Por  eso  es  fundamental  no  dejarse  llevar  por  comentarios  como:  “...nunca  va  a 
poder  interaccionar  debido  al  retraso  mental  y  motor  que  posee”,  ya  que  solo 
dándoles todas las oportunidades llegaremos a saber todo lo que estos niños son 
capaces  de  alcanzar,  y  de  trasmitir.  Además,  ellos  (a  su  propio  ritmo)  muestran 

                                                                                        30 
 
un  progreso  constante,  de  manera  que,  a  los  12  años  de  edad,  el  45%  de  los 
pacientes  puede  caminar,  bien  independientemente  (25%)  o  con  apoyo  (20%). 
Igualmente,  un  30%  de  los  afectados  adquieren  con  el  tiempo  una  cierta 
autonomía  en  su  alimentación,  a  la  hora  de  vestirse  y  desvestirse,  o  en  la 
realización de tareas sencillas. 
 
        Es  lógico  que  nadie  quiera  oír  hablar  de  discapacidad  intelectual  (o 
términos similares) cuando hablan de su hijo, pero debemos pensar en ello como 
meras “palabras” para una evaluación, en función de unas pautas establecidas de 
habilidades que los niños son o no son capaces de hacer.  En la práctica, si todo 
ello sirve para tener acceso a determinadas ayudas y tratamientos que mejoren el 
tratamiento y la calidad de vida de nuestros niños,  debemos aprender a ignorar 
esas  “etiquetas”,  y  ser  nosotros  los  que  valoremos  cómo  de  capaces  son,  sus 
progresos y logros día a día, sin necesidad de compararles con nadie más que con 
ellos mismos. 
 
       Algunos niños no hablan pero se hacen entender perfectamente con risas, 
sonidos,  gestos,  movimientos;  algunos  no  son  capaces  de  caminar,  pero  nos 
acompañan  siempre  allá  donde  estemos;  algunos  necesitan  de  nuestra  ayuda 
constante para todas las actividades diarias y aún así somos nosotros los que no 
sabemos  hacer  nada  si  ellos  no  están.    Y  todos  son  auténticos  luchadores  que 
desde  sus  primeros  días  de  vida  nos  brindan  un  amor  que  solo  alguien  tan 
especial como ellos es capaz de dar. 
 

Educación especial 

Desde  los  primeros  meses  de  vida,  es  importante  que  el  niño  tenga  terapias  de 
estimulación precoz, que se basan en estimular los sentidos (oído, tacto, vista…), 
para  mejorar,  entre  otros,  los  problemas  de  bajo  tono  muscular,  la  interacción 
con  el  entorno,  etc.  La  estimulación  precoz  puede  realizarse  en  centros 
especializados,  donde  los  fisioterapeutas  nos  indicarán  qué  ejercicios  hacer  en 
casa  de  modo  habitual,  qué  posturas  pueden  beneficiarle,  que  juegos  pueden 
estimular  su  vista,  oído…  Hay  diferentes  tipos  de  terapias  para  la  estimulación 
(hidroterapia,  musicoterapia,  terapia  con  caballos  y  otros  animales,  incluso  con 
delfines y leones marinos…) que pretenden mejorar la interacción del niño con el 
entorno  y  con  su  propio  cuerpo.  Al  mismo  tiempo,  el  niño  tiene  que  estar 
integrado  en  la  rutina  de  la  vida  familiar  y  tener  sus  ciclos  de  actividad, 
estimulación,  descanso,  etc.  A  pesar  de  su  falta  de  movilidad,  hay  que  intentar 
que  su  vida  sea  tan  plena  como  nos  sea  posible  proporcionarle,  sin  juzgar  de 
antemano sus posibilidades para disfrutar lo que la vida (SU vida) le ofrece. 
 

                                                                                        31 
 
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn

Contenu connexe

Tendances (20)

Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 
Anemia falciforme final
Anemia  falciforme finalAnemia  falciforme final
Anemia falciforme final
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Galactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
 
Sindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicionSindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicion
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
 
Sindrome de Moebius
Sindrome de MoebiusSindrome de Moebius
Sindrome de Moebius
 

En vedette

SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVorosluciasg
 
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"Francisco Delgado Morales
 
Sindrome de la mano ajena
Sindrome de la mano ajenaSindrome de la mano ajena
Sindrome de la mano ajenacalqercousavale
 
Un viaje por la historia. síndrome de down.
Un viaje por la historia. síndrome de down.Un viaje por la historia. síndrome de down.
Un viaje por la historia. síndrome de down.José María
 
Mutacii i modifikacii a.kristijan
Mutacii i modifikacii a.kristijanMutacii i modifikacii a.kristijan
Mutacii i modifikacii a.kristijanKristis Arsovski
 

En vedette (20)

SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
 
Sx de wolf
Sx de wolfSx de wolf
Sx de wolf
 
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
 
Wolf hirschhorn
Wolf   hirschhornWolf   hirschhorn
Wolf hirschhorn
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVoros
 
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
 
Avances en swh ignacio malaga
Avances en swh ignacio malagaAvances en swh ignacio malaga
Avances en swh ignacio malaga
 
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"
Conferencia "AEWSH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0"
 
Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
 
Sindrome de la mano ajena
Sindrome de la mano ajenaSindrome de la mano ajena
Sindrome de la mano ajena
 
Delecion 4p16
Delecion 4p16Delecion 4p16
Delecion 4p16
 
EL ESPACIO
EL ESPACIO EL ESPACIO
EL ESPACIO
 
Anomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smpAnomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smp
 
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaledaJornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
 
Síndrome de Kartagener
Síndrome de KartagenerSíndrome de Kartagener
Síndrome de Kartagener
 
Un viaje por la historia. síndrome de down.
Un viaje por la historia. síndrome de down.Un viaje por la historia. síndrome de down.
Un viaje por la historia. síndrome de down.
 
Mutacii i modifikacii a.kristijan
Mutacii i modifikacii a.kristijanMutacii i modifikacii a.kristijan
Mutacii i modifikacii a.kristijan
 
Energija a.krisatijan
Energija a.krisatijanEnergija a.krisatijan
Energija a.krisatijan
 

Similaire à Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn

Similaire à Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn (20)

Hemofiia
HemofiiaHemofiia
Hemofiia
 
Ensayo final (sindrome de werner)
Ensayo final (sindrome de werner)Ensayo final (sindrome de werner)
Ensayo final (sindrome de werner)
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
7-turner.pdf
7-turner.pdf7-turner.pdf
7-turner.pdf
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
Know Alzheimer. Manual de consulta para neurólogos
Know Alzheimer. Manual de consulta para neurólogosKnow Alzheimer. Manual de consulta para neurólogos
Know Alzheimer. Manual de consulta para neurólogos
 
Von Willebrand
Von WillebrandVon Willebrand
Von Willebrand
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
 
Wagr csgp
Wagr csgpWagr csgp
Wagr csgp
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
CATÁLOGO DEL SECTORISTA.pdf
CATÁLOGO DEL SECTORISTA.pdfCATÁLOGO DEL SECTORISTA.pdf
CATÁLOGO DEL SECTORISTA.pdf
 
Asma texto completo
Asma   texto completoAsma   texto completo
Asma texto completo
 
Manual de consulta para Neurólogos // Know Alzheimer
Manual de consulta para Neurólogos // Know AlzheimerManual de consulta para Neurólogos // Know Alzheimer
Manual de consulta para Neurólogos // Know Alzheimer
 
Sistema curativo por Dieta Amucosa - Arnold Ehret (PDF-Español)
Sistema curativo por Dieta Amucosa - Arnold Ehret (PDF-Español)Sistema curativo por Dieta Amucosa - Arnold Ehret (PDF-Español)
Sistema curativo por Dieta Amucosa - Arnold Ehret (PDF-Español)
 
hipertension en el embarazo
hipertension en el embarazohipertension en el embarazo
hipertension en el embarazo
 
Guía para la atención en urgencias a las personas con síndrome de Down
Guía para la atención en urgencias a las personas con síndrome de DownGuía para la atención en urgencias a las personas con síndrome de Down
Guía para la atención en urgencias a las personas con síndrome de Down
 
Guia para periodistas_2009[1] imlas
Guia para periodistas_2009[1] imlasGuia para periodistas_2009[1] imlas
Guia para periodistas_2009[1] imlas
 
Guia_Demencias_2018.pdf
Guia_Demencias_2018.pdfGuia_Demencias_2018.pdf
Guia_Demencias_2018.pdf
 

Plus de AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn

MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWHTriptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWHAESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteEstrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteAESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 

Plus de AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn (20)

Programa IV Jornadas aeswh 2015
Programa IV Jornadas aeswh 2015Programa IV Jornadas aeswh 2015
Programa IV Jornadas aeswh 2015
 
Boletin marzo 2015
Boletin marzo 2015Boletin marzo 2015
Boletin marzo 2015
 
Ficha socios AESWH
Ficha socios AESWHFicha socios AESWH
Ficha socios AESWH
 
Diptico Jornadas AESWH 2014
Diptico Jornadas AESWH 2014Diptico Jornadas AESWH 2014
Diptico Jornadas AESWH 2014
 
Cartel Jornadas AESWH 2014
Cartel Jornadas AESWH 2014Cartel Jornadas AESWH 2014
Cartel Jornadas AESWH 2014
 
Ficha Socios Nueva
Ficha Socios NuevaFicha Socios Nueva
Ficha Socios Nueva
 
Clasificacion andalucia bike_race_2014
Clasificacion andalucia bike_race_2014Clasificacion andalucia bike_race_2014
Clasificacion andalucia bike_race_2014
 
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWHDossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
 
Tablas de Crecimiento en el SWH
Tablas de Crecimiento en el SWHTablas de Crecimiento en el SWH
Tablas de Crecimiento en el SWH
 
Historia de María
Historia de MaríaHistoria de María
Historia de María
 
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
 
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
 
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWHTriptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
 
Programa burgos 2013
Programa burgos 2013Programa burgos 2013
Programa burgos 2013
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Programa mod2
Programa mod2Programa mod2
Programa mod2
 
Adrian el progreso
Adrian el progresoAdrian el progreso
Adrian el progreso
 
Leones marinos
Leones marinosLeones marinos
Leones marinos
 
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteEstrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
 

Dernier

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 

Dernier (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 

Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn

  • 1. EL SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN Guía básica para padres y profesionales de la salud Asociación Española del Síndrome de Wolf-Hirschhorn Madrid, 2012
  • 3.   ‐PRÓLOGO .................................................................................................... 4      ‐CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS  EXTERNAS  ASOCIADAS  AL  SÍNDROME  DE  WOLF HIRSCHHORN .................................................................................... 5      ‐EL  SÍNDROME  DE  WOLF‐HIRSCHHORN  ES  UNA  ENFERMEDAD  GENÉTICA ...................................................................................................... 6    ‐Cromosomas y cariotipo ........................................................................ 6    ‐Diagnóstico  molecular  del  WHS.  Detección  de  la  deleción  en  el  cromosoma 4 ........................................................................................... 9      ‐PROBABILIDAD  DE  TENER  OTRO  HIJO  CON  SÍNDROME  DE  WOLF‐ HIRSCHHORN ............................................................................................... 13      ‐SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN Y PRONÓSTICO 14    ‐DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN ........................... 15      ‐COMPLICACIONES ASOCIADAS AL WHS ................................................... 17    ‐Retraso en el crecimiento y dificultades para la alimentación ...........  8  1 ‐Alteraciones del aparato digestivo  .....................................................  21  . ‐Crisis convulsivas .................................................................................  22  ‐Defectos cardíacos ...............................................................................  24  ‐Problemas renales y genitourinarios ..................................................  25  ‐Problemas esqueléticos y ortopédicos  ...............................................  27  . ‐Hipotonía‐tono muscular reducido ....................................................  28  ‐Deficiencias inmunes y susceptibilidad a infecciones .......................  28  ‐Problemas de audición ........................................................................  29  ‐Reacciones adversas a la vacunación ..................................................  29  ‐Problemas oftalmológicos ...................................................................  30  ‐Discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo ...........................  30  ‐Educación especial ...............................................................................  31    ‐CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................  32    ‐APÉNDICE: BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA ...........................................  35        3   
  • 4. PRÓLOGO  El  síndrome  de  Wolf‐Hirschhorn  (síndrome  de  Wolf,  síndrome  4p,  WHS)  designa  el  conjunto de características patológicas que presentan los individuos con una  alteración  genética poco frecuente, causada por la pérdida de material genético del brazo corto del  cromosoma 4. Cuando los padres, o incluso algunos médicos, escuchan este diagnóstico,  sobre un síndrome del que probablemente nunca antes han oído hablar, se les plantean  numerosas  dudas  y  preguntas.  La  información  disponible  con  respecto  al  síndrome  de  Wolf‐Hirschhorn  (WHS)  está  restringida  fundamentalmente  a  revistas  biomédicas  altamente  especializadas  en  inglés  o,  en  un  tono  más  divulgativo,  a  páginas  web  de  asociaciones  de  familiares  de  pacientes  con  WHS  que  no  se  encuentran  tampoco  disponibles  en  español.  El  presente  texto,  preparado  por  miembros  de  la  Asociación  Española del Síndrome de Wolf‐Hirschhorn (AESWH), pretende cubrir ese vacío y servir  de guía informativa para las familias de niños con WHS, sobre todo para aquellas que se  enfrentan por primera vez a este diagnóstico. También pretender servir de primer punto  de introducción al WHS para aquellos profesionales de la salud que lo desconozcan. Para  ello,  hemos  incluido  al  final  del  texto  un  listado  exhaustivo  con  las  referencias  de  los  artículos  más  relevantes  de  la  bibliografía  biomédica  especializada.  Con  el  fin  de  no  lastrar  el  carácter  eminentemente  didáctico  del  texto,  no  hemos  incluido  las  citas  a  dichas referencias en el mismo, pero las hemos agrupado en bloques temáticos en la lista  bibliográfica  final  para  facilitar  su  búsqueda  por  los  profesionales  de  la  salud  que  estuviesen  interesados  en  un  determinado  aspecto  de  las  patologías  asociadas  con  el  WHS.     Dado el carácter fundamentalmente informativo y técnico del texto, y los muchos  problemas  de  salud  que  pueden  presentar  los  pacientes  con  WHS,  esta  guía  puede  en  ocasiones parecer fría y a veces un tanto descorazonadora. Nada más lejos de la realidad.  Si  bien  es  cierto  que  al  principio  el  diagnóstico  nos  asusta  y  que,  como  cualquier  otra  discapacidad,  nos  obliga  a  replantearnos  totalmente  nuestra  vida,  todos  los  que  hemos  tenido la fortuna de conocer, querer y cuidar a pacientes con WHS, sabemos que no hay  experiencia  más  enriquecedora  que  compartir  nuestra  vida  con  ellos  y  que  ellos,  con  nuestra ayuda y cariño, pueden vivir muchos años (30, 40… ¿quién puede saber lo que la  vida nos tiene a cada uno reservado?) de una vida feliz en la que, con sus problemas y a  pesar de ellos, puedan llegar a desarrollar todo su potencial y alcanzar metas que, con los  diagnósticos  médicos  que  tuvieron  al  nacer,  jamás  habríamos  soñado.  Los  que  hemos  tratado,  de  una  manera  u  otra,  con  niños  con  WHS  sabemos  que  ellos  tienen  ese  potencial  y  que  es  nuestra  obligación  y,  al  mismo  tiempo,  nuestra  mayor  alegría,  ayudarles a desarrollarlo. Esta guía pretende ayudaros con la parte más dura de lo que el  WHS implica. Para entender la otra parte, lo maravilloso que es vivir con nuestros niños  y la enorme suerte que tenemos de poder compartir nuestra vida con ellos, os animamos  a que leáis las historias de los padres en la web de la Asociación (http://www.aes‐wolf‐ hirschhorn.es/?page_id=226).      4   
  • 5. CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS  EXTERNAS  ASOCIADAS  AL  SÍNDROME  DE  WOLF HIRSCHHORN    Al igual que los niños con síndrome de Down poseen unas características físicas  comunes  a  todos  ellos,  los  niños  con  WHS  presentan  también  una  fisionomía  característica,  que  hace  que  todos  ellos  se  parezcan  en  cierta  medida.  De  forma  general, los rasgos faciales más definitorios, presentes prácticamente en todos los  afectados por el WHS (y también en la mayoría de los pacientes del síndrome de  Pitt‐Rogers‐Danks, una forma más leve y menos frecuente, que hoy se considera  englobada dentro del WHS) son la cara con forma de “casco de guerrero griego”  con la parte superior de la nariz y zona del entrecejo anchas, los ojos separados, el  labio superior estrecho, la mandíbula inferior pequeña y las comisuras de la boca  curvadas hacia abajo. A continuación se muestra una lista detallada de todas las  características  físicas  externas  que  se  han  descrito  como  asociadas  al  síndrome,  aunque es importante indicar que no todos los afectados tienen todas ellas, y que  algunas de ellas dependen del grado de severidad del síndrome:    ∙ Baja estatura  ∙ Microcefalia (pequeño perímetro craneal) y/o asimetría del cráneo  ∙ Nariz grande o en “pico de loro”  ∙  Cara  con  forma  de  “casco  de  guerrero  griego”:  glabela  prominente  (es  decir,  parte superior de la nariz y zona del entrecejo anchas)  ∙ Hemangiomas (zonas más vascularizadas de la piel, como verrugas rojas, a veces  abarcan extensiones grandes y se enrojecen más con el calor o el llanto. A veces  se ven sólo como áreas enrojecidas de la piel)  ∙ Orejas implantadas más abajo de lo habitual  ∙ Foseta preauricular (orificio o cavidad situada delante  de la oreja)  ∙ Excrecencias cutáneas en las orejas (como “costras”)  ∙ Orejas poco desarrolladas  ∙ Orejas prominentes  ∙ Hipertelorismo (ojos muy separados)  ∙ Estrabismo  ∙ Ptosis palpebral (párpados superiores “caídos”)  ∙  Microftalmia  (ojos  más  pequeños  de  lo  que  debieran  ser,  generalmente  un  ojo  menor que el otro)  ∙  Coloboma  en  la  pupila  (la  pupila  en  vez  de  ser  redonda,  presenta  defectos  de  forma)  ∙  Fisura  palpebral  oblicua  y  pliegue  epicántico  (párpados  similares  a  los  de  las  personas con síndrome de Down y las personas de razas asiáticas)  ∙ Arco superciliar muy arqueado (cejas muy arqueadas)  5   
  • 6. ∙  Conducto  lacrimal  obstruido  (las  lágrimas  no  drenan  desde  los  ojos  hasta  el  interior de la nariz).  ∙ Filtrum labial corto (es el surco que hay entre en centro del labio superior y la  nariz).  Esto  implica  que  el  labio  superior  es  corto  y  los  dientes  superiores  son  visibles.  ∙ Labio leporino frecuente  ∙ Paladar hendido  ∙ Comisuras de la boca inclinadas hacia abajo.  ∙ Dentición muy retardada  ∙ Dentición incompleta, dientes deformes o fusionados  ∙ Micrognatia (mandíbula inferior pequeña, poco mentón o barbilla).  ∙ Huellas digitales poco marcadas  ∙ Huellas digitales con dos “remolinos”  ∙ Pliegue en la palma de la mano de forma transversal  ∙ Uñas muy curvadas  ∙ Clinodactilia (dedos curvados, “torcidos” en el plano de la mano)  ∙ Dedos afilados y largos  ∙ Pulgares alargados  ∙ Hoyuelos en los hombros y los codos  ∙ Hoyuelos sacrales  ∙ Tronco alargado  ∙ Brazos y piernas delgados  ∙ Malformaciones en los dedos de los pies  ∙ Pies deformados  ∙ Pubertad precoz  ∙ Hipotonía (tono muscular reducido)  ∙ Defectos en los órganos genitales externos (p.ej., hipospadias: en los varones, la  uretra no desemboca en la punta del pene, sino por debajo del mismo).    EL  SÍNDROME  DE  WOLF‐HIRSCHHORN  ES  UNA  ENFERMEDAD  GENÉTICA    Antes  de  poder  profundizar  en  temas  como  el  diagnóstico,  el  pronóstico,  o  las  probabilidades de tener más hijos que padezcan el WHS, tenemos que entender  cuál  es  la  causa  de  la  enfermedad.  Para  ello,  a  su  vez,  tendremos  que  hacer  previamente un breve repaso de algunos conceptos de genética.     Cromosomas y cariotipo    Los seres vivos estamos formados por millones de células. Dentro de las células,  en  el  núcleo,  se  encuentra  el  ADN  (Ácido  DesoxirriboNucleico),  en  el  que  está  6   
  • 7. toda  la  información  genética. El ADN es  una  molécula  larga  y  espiral  que  contiene  los  genes  que,  a  modo  de  libro  de  instruccio‐ nes,  tienen  toda  la  información  para  que  nuestro  cuerpo  sea  como  es.  Los  cromosomas  son  como  pequeños  carretes  de  hilo  formados  por  el  enrollado  de  todos  los  genes  que  están  en  cada  célula  (Figura  1),  y  son  distinguibles  unos  de  otros  al  micros‐ copio  mediante  el  uso  de  determina‐ dos  colorantes,  que  les  dan  una    apariencia  de  ban‐ Figura  1.  Organización  del  ADN  en  cromosomas.  La  hebra  de  das  o  franjas  ca‐ ADN  se  va  empaquetando  progresivamente  en  una  estructura  compacta,  racterísticas  (Figura  2).  El  conjunto  de  todos  los  cromosomas  de  un  individuo  es  lo  que  se  denomina  cariotipo.  El  ser  humano tiene un total de 46 cromosomas: 22 autosomas (no relacionados con el  sexo  del  individuo)  por  duplicado  y  2  cromosomas  sexuales.  El  sexo  femenino  tiene 2 copias del cromosoma X, y el sexo masculino 1 copia del cromosoma X y  una  del  cromosoma  Y.  Prácticamente  toda  la  información  contenida  en  los  cromosomas  es  necesaria  para  el  correcto  desarrollo  y  funcionamiento  del  organismo, y cualquier alteración de dicha información (por defecto, por exceso,  o  por  alteración  de  la  secuencia  del  ADN)  causa  daños  en  el  organismo,  de  diferente gravedad según el número y la importancia de los genes afectados. De  hecho, la mayor parte de las alteraciones cromosómicas son mortales para el feto  en  etapas  muy  tempranas,  y  son  responsables  de  muchas  de  las  interrupciones  espontáneas del embarazo.  7   
  • 8.   Figura 2. Cariotipo humano normal. A) Foto de los  23 pares de cromosomas humanos  con sus  bandas características. B) Esquema de los cromosomas.    Los  cromosomas  son,  por  tanto,  el  resultado  del  “empaquetamiento”  del  ADN  del  individuo,  y  están  formados  por  una  parte  superior  y  una  inferior  (“brazos”) separados por el centro por un estrechamiento (centrómero). El brazo  más corto del cromosoma se conoce como “p” y el más largo como “q” (Figuras 1 y  2).  En  los  niños  con  WHS  se  ha  perdido  (en  lenguaje  especializado,  8   
  • 9. “delecionado”, ver Figura 3) una sección (cerca del extremo) del brazo corto “p”  del cromosoma 4,  y con ella la información contenida  en los genes que estaban  localizados en esa parte del cromosoma. De las dos copias del cromosoma 4, una  es  normal  y  la  otra  presenta  la  deleción,  con  lo  cual,  de  esa  parte  de  ese  cromosoma, faltan en la célula la mitad de los genes, ya que sólo existen los del  cromosoma 4 normal. De aquí que el Síndrome de Wolf‐Hirschhorn se conozca  también como síndrome 4p‐.    Diagnóstico  molecular  del  WHS.  Detección  de  la  deleción  en  el  cromosoma 4    El diagnóstico del WHS es inicialmente sugerido por la fisionomía característica  de  los  pacientes,  asociada  con  el  retraso  en  el  crecimiento  y  psicomotor,  y  la  presencia de convulsiones. La confirmación del diagnóstico sólo puede efectuarse  verificando la existencia de pérdida de material genético en el cromosoma 4, en  concreto en la región que se conoce como región crítica del WHS (WHSCR, en la  zona conocida como 4p16.3, identificada porque es la región mínima común que  falta en la gran mayoría de los pacientes con WHS). Actualmente se dispone de  diversos test genéticos que permiten a los genetistas detectar específicamente un  gen  de  interés.  También  es  posible  obtener  una  imagen  amplificada  de  los  cromosomas  dentro  de  la  célula  y  ordenarlos.  La  imagen  de  los  cromosomas,  conocida  como  cariotipo,  puede  entonces  ser  estudiada  más  en  detalle.  Cada  individuo  tiene  un  cariotipo  único  (Figura  2A),  que  refleja  su  dotación  cromosómica.  Una  vez  realizado  el  cariotipo  del  niño,  el  médico    puede  detectar si en el brazo corto (p) de una  de  las  copias  del  cromosoma  4  existe  algún  fragmento  que  falta.  Los  primeros  estudios  que  se  realizan  son  los  conocidos  como  de  “bandeado  citogenético”,  en  los  cuales  los  cromosomas  se  tiñen  con  un  compuesto  que  hace  que  aparezcan    bandas  características  para  cada  Figura  3.  Esquema  de  una  deleción  o  cromosoma (ver Figura 2), con lo cual  pérdida de material de un cromosoma.  se  pueden  identificar  los  fragmentos  que  se  han  perdido.  El  tamaño  del  9   
  • 10.   Figura  4.  Esquema  de  la  técnica  del  FISH  (Hibridación  Fluorescente  In  Situ).  A)  Una  molécula  de  ADN  puede  ser  reconocida  por  otra  que  tenga  su  misma  secuencia  de  forma  complementaria. De esta manera, utilizando una sonda artificial con una secuencia definida podemos  identificar si esa secuencia está presente o ausente de los cromosomas de un individuo. Si a esa sonda se  le añade un compuesto que genere fluorescencia, podremos ver dónde se encuentra esa secuencia en los  cromosomas. B) Esquema de la sonda FISH utilizada para diagnosticar el WHS. La sonda representada  en rojo está diseñada para reconocer la región 4p16 del cromosoma 4 humano. En un paciente con WHS  esa secuencia está ausente en uno de los dos cromosomas 4. En la foto de la derecha, se han marcado  los dos cromosomas 4 con una sonda verde, y se puede ver como uno de ellos sí tiene la región 4p16 (en  rojo)  siendo,  por  tanto,  normal,  mientras  que  el  cromosoma  responsable  del  WHS  carece  de  dicha  región.  10   
  • 11. fragmento que se pierde en  el  WHS  es  muy  variable,  pudiendo  llegar  a  ser  del  50%  del  brazo  “p”  en  algunos  casos,  o  ser  en  otras  ocasiones  tan  corto  que  no  es  identificable  con  este  método  rutinario  de  análisis,  de  tal  forma  que  sólo  aproximadamente  un  50‐60% de las deleciones se  pueden  identificar  con  este  sistema.  Así,  en  ocasiones  puede  ser  que  el  cariotipo  inicialmente  no  indique  ninguna  alteración,  pero  que  las  características  del  niño  hagan  pensar  lo  contrario.  En  esta  situación  el  médico  puede  realizar  otro  tipo  de  test,  conocido  como  FISH  (hibridación  Figura 5. Translocaciones cromosómicas balanceadas  y  su  transmisión  a  la  descendencia.  Ver  explicación  fluorescente  in  situ).  Con  detallada en el texto.  esta técnica, que usa sondas  fluorescentes  específicas  que  reconocen  determinadas  regiones  de  los  cromosomas,  es  posible  detectar  pérdidas  de  material  de  muy  pequeño  tamaño,  que  han  pasado  desapercibidas  con los estudios estándar del cariotipo. El FISH permite identificar correctamente  el WHS en más del 95% de los casos. En la Figura 4 se explica cómo funciona el  FISH  y  cómo  se  utiliza  para  diagnosticar  el  WHS.  Hoy  en  día  existen  otros  métodos  aún  más  sofisticados  que  permiten  determinar  con  gran  precisión  las  zonas concretas del genoma afectadas y el número y tipo de genes que se pierden  en  cada  paciente.  Esto  se  consigue  mediante  técnicas  como  el  CGH‐array  (hibridación  genómica  comparativa  en  matriz)  que  permiten  determinar  las  pérdidas (y ganancias, si las hubiese) de material genético de forma muy precisa y  con muy pequeñas cantidades de material. Esto es importante porque, aunque el  55% de los pacientes con WHS tienen lo que se llama una “deleción pura” (o sea,  la  deleción  es  la  única  anomalía  que  tienen  en  su  genoma),  el  resto  tienen  alteraciones más complejas, como un cromosoma 4 en anillo (“ring‐chromosome  4”) o, más frecuentemente (40‐45% de los casos) una translocación cromosómica  no balanceada.   11   
  • 12.   En  una  translocación  cromosómica,  hay  un  intercambio  de  material  genético  entre  dos  cromosomas  (Figura  5A).  Se  dice  que  una  translocación  es  “balanceada”  cuando  no  hay  pérdida  de  material,  es  decir,  toda  la  información  genética  sigue  intacta,  solamente  cambia  de  sitio.  Una  persona  con  una  translocación  balanceada  está  totalmente  sana.  Sin  embargo,  al  generarse  las  células  reproductoras  o  gametos  (óvulos  o  espermatozoides)  se  produce  una  reducción  del  número  de  cromo‐ somas  a  la  mitad,  de  manera  que  cada  gameto  sólo  recibe  una  copia  de  cada  tipo  de  cromosoma  (para  que  al  unirse  el  óvulo  y  el  espermatozoide  haya  de  nuevo  dos  copias  de  cada  uno)  (Figura  5B).  Si  el  gameto  recibe  las  dos  copias  normales,  o  las  copias  de  la  trans‐ locación balanceada, de  nuevo  toda  la  informa‐ ción  estará  en  cantida‐ des  correctas  y  el  embrión será normal. Si  el  gameto  recibe  una  copia  con  la  trans‐ locación  y  otra  normal,    la  información  genética  no  será  correcta:  habrá  Figura  6.  Ejemplo  de  translocación  cromosómica  balanceada  en  un  progenitor  (panel  superior)  que  se  una  falta  de  material  transmite de forma no balanceada al descendiente (panel  genético  (haploidía  o  inferior)  causando  el  WHS.  Ver  explicación  detallada  en  hemizigosis)  y  en  su  el texto principal.  lugar  habrá  un  exceso  de otro material (triploidía). Un ejemplo de este caso se describe en la Figura 6: el  progenitor  tiene  una  translocación  balanceada  entre  el  cromosoma  4  y  el  1.  El  descendiente recibe de este progenitor el cromosoma 4 defectuoso (al que le falta  un  extremo  y  que,  en  su  lugar,  tiene  un  fragmento  del  cromosoma  1)  y  un  cromosoma 1 normal. Así, el descendiente tiene WHS (pues sólo tiene una copia  12   
  • 13. de  la  información  del  extremo  del  cromosoma  4)  y  además  tiene  tres  copias  (trisomía) del extremo del cromosoma 1. Esto es frecuente en este tipo de casos y,  dado  que  las  trisomías  también  están  asociadas  con  muchos  problemas  de  desarrollo y malformaciones, los síndromes de este tipo presentan, en general, un  peor  pronóstico  que  los  casos  con  una  deleción  pura.  En  este  aspecto  la  nueva  tecnología  de  CGH‐arrays  ha  permitido  una  caracterización  más  precisa  de  las  alteraciones,  pues  hay  casos  en  los  cuáles  éstas  son  demasiado  pequeñas  como  para  apreciarlas  con  técnicas  basadas  en  microscopía.  Así,  hasta  hace  poco  se  pensaba que las translocaciones no balanceadas representaban sólo un 15% de los  casos  de  WHS,  y  los  últimos  estudios  hechos  usando  CGH‐arrays  sugieren  que  este porcentaje llega hasta el 40‐45%.       Otra  forma  poco  frecuente  en  la  que  también  pueden  presentarse  las  anomalías  cromosómicas  es  lo  que  se  denomina  “en  mosaico”,  porque  no  todas  las  células  del  individuo  tienen  las  mismas  alteraciones  genéticas,  y  pueden  coexistir  dentro  del  mismo  individuo  células  de  dos  tipos,  con  cromosomas  defectuosos  y  también  con  cromosomas  normales.  En  este  caso  las  manifestaciones del síndrome no son generalmente tan severas.      Los  adelantos  tecnológicos,  la  generalización  de  los  métodos  de  diagnóstico  avanzados  y  la  mejora  en  los  cuidados  médicos  explican  el  número  creciente de casos diagnosticados, no debido a un aumento de la incidencia sino  a que hoy el WHS se diagnostica más fácilmente que hace años, cuando es muy  posible  que  haya  habido  niños  que  padecían  el  WHS  pero  que  no  fueron  diagnosticados.      Finalmente,  un  aspecto  que  es  importante comentar  es  que  no  está  claro  qué  es  lo  que  provoca  la  deleción  del  cromosoma.  Por  lo  que  se  sabe  hasta  el  momento, el  hecho de que ocurra la deleción no está relacionado con aspectos  que podamos controlar, es decir, no hay relación entre el modo de vida, efectos  externos  (humo,  alcohol,  drogas,  estrés...),  mala  salud  de  los  progenitores,  etc.,  con  la  probabilidad    de  que  ocurra  la  deleción  4p.  Por  eso  los  padres  no  deben  pensar que es culpa suya que su hijo tenga el WHS.    PROBABILIDAD  DE  TENER  OTRO  HIJO  CON  SÍNDROME  DE  WOLF‐ HIRSCHHORN    Como hemos visto, hay dos grandes mecanismos por los cuales se puede producir  el WHS. Si la deleción del niño afectado del síndrome es “de novo” (es decir, NO  es  hereditaria  como  consecuencia  de  una  translocación  balanceada  de  un  progenitor),  entonces  la  probabilidad  de  tener  otro  niño  afectado  es  muy  baja   13   
  • 14. (como las del haber tenido el primero, aproximadamente de 1/20.000 a 1/50.000),  pues la deleción tendría que volver a producirse “desde cero” y eso es altamente  improbable.  Sin  embargo,  en  el  caso  de  que  se  deba  a  la  presencia  de  una  translocación balanceada en uno de los padres, entonces la probabilidad es muy  alta.  Efectivamente,  como  ya  hemos  comentado  (ver  Figura  5)  la  mitad  de  los  gametos  que  se  generan  lleva  una  distribución  de  cromosomas  “defectuosa”,  de  forma  que  los  embriones  que  se  generen  con  esos  gametos  tendrán  anomalías.  Los porcentajes exactos varían con cada paciente, pero en cualquier caso el riesgo  es  muy  alto  y  es  aconsejable  pedir  consejo  a  un  genetista,  realizar  estudios  de  genética molecular detallados tanto de los hijos afectados como, si fuese preciso,  de  los  padres,  y  considerar  opciones  alternativas,  si  existen,  y  en  función  de  los  criterios  éticos  de  los  padres  (diagnóstico  preimplantacional,  inseminación  artificial con semen u óvulos de donante, etc.).    SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN Y PRONÓSTICO    El  WHS  es  lo  que  se  denomina  un  “síndrome  de  deleción  de  genes  contiguos”,  dado que la pérdida de material genético del cromosoma 4 conlleva la pérdida de  todos  los  genes  (dispuestos  en  secuencia  unos  a  continuación  de  otros)  que  se  encuentran en esa zona. La falta de esa copia de esos genes (pues existe otra copia  intacta en el cromosoma 4 normal) es lo que causa el síndrome. Estudios en los  que  se  comparan  las  deleciones  en  varios  pacientes  han  permitido  definir  unas  regiones  “mínimas”,  ausentes  en  todos  los  pacientes,  y  que  se  consideran  las  regiones  críticas  del  síndrome  (WHSCR),  de  las  que  se  han  definido  dos  (WHSCR‐1  y  WHSCR‐2)  que  comprenden  un  pequeño  grupo  de  genes.  Actualmente hay numerosos estudios que intentan definir las funciones precisas  de dichos genes para comprender cómo la falta de una copia de los mismos puede  causar los defectos en el desarrollo y la fisiología que se observan en los pacientes  con  WHS.  Un  aspecto  muy  importante,  y  aún  controvertido,  es  la  relación  que  existe entre la cantidad de los genes que se pierden (y su identidad) y la gravedad  del  síndrome.  En  general  parece  bastante  demostrado  que,  cuanto  mayor  es  la  cantidad de información genética que se pierde, más severa es la patología y peor  es  el  pronóstico.  Sin  embargo,  hay  otros  aspectos  que  condicionan  esta  asociación. Por un lado, la identidad de los genes implicados. Así, parece que la  pérdida  de  una  copia  del  gen  WHSC1  es  la  principal  responsable  de  las  malformaciones  faciales  que  confieren  el  aspecto  característico  del  síndrome,  o  que la falta de una copia del gen LETM1 causa las convulsiones que presentan la  mayor parte de los afectados, o que la pérdida del gen MSX1 es la causante de las  alteraciones en la dentición. Otro condicionante de la gravedad es si se trata de  una deleción pura, o es el resultado de una translocación no balanceada. En este  último  caso,  además  de  la  pérdida  de  la  región  en  4p,  existe  una  copia  extra  14   
  • 15. (trisomía) de material de otro cromosoma, y esto suele, incluso por sí sólo, causar  patologías que se suman a las producidas por la falta del 4p. Finalmente, el resto  de  los  genes  del  individuo  también  condicionan  la  gravedad  del  fenotipo  de  forma imposible de determinar y, al igual que no hay dos personas sanas iguales,  tampoco  hay  dos  pacientes  con  WHS  iguales,  aunque  el  material  genético  que  hayan perdido sea muy parecido.      Por  todo  lo  anteriormente  expuesto,  hablar  de  pronósticos  es  difícil  y  arriesgado.  Los  estudios  estadísticos  más  recientes  (Shannon  y  colaboradores,  2001), usando como punto de partida a un total de 159 pacientes muestran que los  dos  primeros  años  de  vida  son  los  más  críticos,  con  una  mortalidad  que  oscila  entre  el  17%  y  el  21%,  generalmente  asociada  a  las  convulsiones,  a  la  susceptibilidad  frente  a  infecciones  respiratorias  o  a  malformaciones  graves  (corazón, riñones). Los pacientes con deleciones más largas (que lleguen hasta la  región  p15.2  del  cromosoma  4)  tienen  5,7  veces  más  probabilidades  de  fallecer  que  los  pacientes  con  deleciones  más  cortas  (riesgos  de  mortalidad  del  51,5%  frente al 9,7%, respectivamente). Una vez superado el umbral de los dos años, la  esperanza de vida es de al menos 34 años o más para los pacientes con deleciones  de  novo  y  de  18  o  más  para  pacientes  con  translocaciones.  De  hecho,  estos  números  son  estimados,  pues  la  mayor  parte  de  los  pacientes  vivos  son  más  jóvenes  de  esa  edad,  con  lo  que  las  esperanzas  de  vida  serán  con  seguridad  bastante más altas. Así, con los datos actuales, es bastante claro que, excepto un  20% de casos más graves, la mayor parte de los pacientes con WHS pueden, con  los  cuidados  médicos  necesarios  (especialmente  durante  su  primera  infancia)  vivir una larga vida. Esto, junto con el hecho de que, como veremos, los afectados  presentan un lento pero constante desarrollo cognitivo y psicomotor, debe ser el  principal  aspecto  que  tengamos  en  cuenta  al  escuchar  por  primera  vez  el  diagnóstico “síndrome de Wolf‐Hirschhorn”.    DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN    Cuando se habla de síndrome nos estamos refiriendo a un conjunto de signos y  síntomas que están asociados a una condición o enfermedad determinada. Es la  combinación  de  estos  signos  lo  que  permite  definir  un  determinado  síndrome.  Algunos  de  estos  signos  del  WHS,  como  un  retraso  en  el  crecimiento  o  un  perímetro  craneal  reducido,  un  mayor  grosor  del  pliegue  de  la  nuca,  etc.  son  identificables  en  la  etapa  prenatal  con  los  análisis  rutinarios  (ecografías),  y  pueden dar una pista de que algo anormal ocurre. Es frecuente que, si el médico  detecta alguno de estos signos, aconseje hacer un diagnóstico prenatal, mediante  punción del vello coriónico (si el embarazo está en semanas 10‐12; esta prueba se  hace  generalmente  de  manera  ambulatoria),  o  amniocentesis  o  punción  del  15   
  • 16. cordón  umbilical  (en  semanas  15  a  18  o  más)  para  realizar  un  estudio  de  los  cromosomas del feto (cariotipo) con las metodologías que ya hemos descrito. Con  las  nuevas  técnicas  de  ecografía  en  3D,  incluso  se  puede,  en  algunos  casos,  identificar las principales características faciales del WHS en el feto, aunque esto  no  tiene  valor  diagnóstico.  Una  detección  precoz  puede,  no  solo  ayudar  a  los  padres a preparase para la nueva situación, buscando información y apoyo en las  asociaciones  existentes,  sino  también  al  equipo  médico  que  realice  un  seguimiento  detallado  del  embarazo  (con  el  fin  de  detectar  otras  posibles  alteraciones  en  diversos  órganos).  En  algunas  ocasiones,  dado  el  retraso  de  crecimiento, se opta por adelantar la llegada del bebé, decidiendo a veces realizar  una cesárea con el fin de evitar sufrimiento fetal, y de tener todo preparado para  afrontar posibles problemas que ocurran al nacer (acceso a la UCI infantil, etc.).  En  general,  el  signo  más  claro  de  los  asociados  con  el  WHS  que  se  detecta  mediante  las  ecografías,  es  el  retraso  en  el  crecimiento.  En  un  determinado  momento se aprecia que el feto no gana peso ni longitud y sigue viable, pero no  crece. Esto puede ya poner en la  pista de un defecto, aunque hay otros muchos  síndromes,  también  raros,  que  pueden  producir  problemas  parecidos.  La  prevalencia (presencia en la población) del WHS se calcula en alrededor de 1 en  50.000  nacimientos,  pero  probablemente  es  superior,  pues  muchos  casos  es  posible que queden sin diagnosticar. Lo que sí es claro que afecta más a niñas que  a niños, en una relación de 2 a 1.      Cuando  no  se  detecta  el  síndrome  antes  del  parto,  es  posible  que  en  el  nacimiento el médico detecte en el bebé características físicas peculiares: cabeza  pequeña, frente muy grande, los ojos muy separados, orejas insertadas más bajo  de  lo  habitual…  o  también  puede  ocurrir  que  detecten  defectos  en  algunos  órganos,  como  los  riñones,  los  genitales,  el  corazón,  etc.  El  hecho  de  que  estén  presentes  varias  de  estas  características  puede  hacer  al  médico  pensar  en  la  posibilidad de que exista un síndrome asociado, y sugerir una posible alteración  cromosómica.  En  este  caso  es  posible  que  se  decida  realizar  un  estudio  de  cariotipo  del  bebé,  que  indicará  si  tiene  o  no  el  síndrome.  En  caso  positivo  el  médico  puede  sugerir  hacer  el  análisis  del  cariotipo  de  los  padres,  para  saber  si  alguno de ellos, sin estar afectado, puede tener en sus cromosomas la alteración  genética que ha trasmitido a su hijo, o si por el contrario la alteración ha ocurrido  “de  novo”  y  no  ha  sido  heredada.  En  algunos  casos,  dado  el  desconocimiento  generalizado de este síndrome, se puede tardar años en diagnosticarlo como tal.  En  este  aspecto  es  fundamental  el  papel  de  las  asociaciones,  de  los  padres  y  médicos en general para hacer que, si bien está catalogado como una enfermedad  rara,  el  WHS  no  sea  un  desconocido  en  el  ámbito  médico.  Un  mayor  conocimiento  ayudará    a  un  mejor  tratamiento  de  los  pacientes,  integrando  los  diversos  aspectos  en  los  que  se  necesite  atención  (controles  médicos,  16   
  • 17. estimulación  precoz,  logopedia,  fisioterapia,  etc.)  y  a  mejorar  así  la  calidad  de  vida de los afectados.    COMPLICACIONES ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLF‐HIRSCHHORN    Algunas  de  las  características  físicas  asociadas  al  síndrome  no  tienen  mayor  efecto en la vida del niño, pero hay una serie de ellas que influyen en numerosos  aspectos.  Algunos  de  los  niños  presentan  complicaciones  que  pueden  poner  en  peligro  su  vida.  La  descripción  del  síndrome  refleja  todas  las  características  asociadas al mismo, pero no tienen por qué presentarse todas, y depende de cada  individuo  la  severidad  de  las  mismas,  sin  tener  que  estar  presentes  todos  los  síntomas clínicos en todos los niños.     TABLA I  Hallazgos Clínicos  Frecuencia  (% de pacientes afectados)  Rasgos faciales característicos    Retraso en el crecimiento (pre y/o postnatal)    Discapacidad intelectual    Hipotonía (bajo tono muscular)  >75%  Poca masa muscular  Convulsiones y/o anomalías en el electroencefalograma  Malformaciones en el sistema nervioso central  Problemas de alimentación  Problemas de sueño  Cambios en la piel (hemangiomas, piel seca)    Alteraciones del esqueleto    Asimetría craneal y/o facial    Ptosis (párpados caídos)  50%‐75%  Dentición anormal  Deficiencias en anticuerpos  Defectos de audición    Malformaciones cardiacas    Defectos en los ojos y/o el nervio óptico    Labio leporino / Paladar hendido    Malformaciones genitourinarias  25%‐50%  Malformaciones en el cerebro  Movimientos  estereotípicos  (repetitivos:  “lavado  de  manos”, rodar de cabeza)  Anomalías en:    ‐ Hígado    ‐ Vejiga    ‐ Intestino    ‐ Diafragma  <25%  ‐ Esófago  ‐ Pulmones  ‐ Aorta    17   
  • 18. La  Tabla  I,  traducida  del  artículo  dedicado  al  WHS  en  la  revista  GeneReviews  [Internet],  (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1183/) resume la frecuencia  de  los  principales  hallazgos  clínicos  asociados  al  síndrome,  que  a  continuación  detallamos pormenorizadamente.     Retraso en el crecimiento y dificultades para la alimentación    El retraso en el crecimiento puede ser el resultado de muchos factores que están  presentes en un niño con WHS. Cada vez más se considera que es un problema  directamente ligado al desarrollo: los niños con WHS crecen despacio, incluso en  ausencia  de  problemas  de  alimentación  y  recibiendo  un  aporte  calórico  adecuado.  A  veces,  el  problema  puede  no  ser  patente  al  principio,  pero  suele  aparecer  con  el  tiempo,  porque  el  niño  pierde  peso,  tiene  dificultad  para  engordar, o ambas cosas. En general, sin embargo, es un problema que aparece ya  en  el  desarrollo  embrionario  y  se  mantiene  durante  toda  la  vida.  Como  hemos  dicho, el hecho que los niños frecuentemente rechacen la comida no es el único  factor responsable del retraso en el crecimiento. De hecho, en niños alimentados  con  sonda,  bien  nasogástrica,  bien  sonda  PEG  (gastrostomía  endoscópica  percutánea),  la  administración  directa  de  los  nutrientes  no  suele  resolver  el  problema de crecimiento, aunque garantice, en general, una correcta hidratación  y nutrición (al menos básica) del paciente. Cualquiera que sea la causa, una mala  nutrición puede llegar a dar lugar a problemas clínicos. El grado de retraso en el  crecimiento  es  muy  variable,  y  en  casos  muy  graves  puede  poner  en  peligro  la  vida, especialmente cuando el niño tiene que hacer frente a situaciones de riesgo  (enfermedades, cirugía, etc.).      Es  muy  importante  recordar,  por  tanto,  que  todos  los  niños  con  WHS  tienen  una  estatura  baja  (inherente  al  síndrome,  que  provoca  que  sean  más  pequeños  que  los  niños  de  su  edad  no  afectados)  y  que  la  "dificultad  de  crecimiento” en los niños con WHS no se debe confundir con su “baja estatura”.  La  dificultad  de  crecimiento  requiere  tratamiento  médico,  mientras  que  la  baja  estatura es sólo una característica asociada al síndrome. La pregunta que hay que  hacerse, por tanto, es si la edad y la altura del niño están en concordancia con las  tablas.  Para  esto  existen  tablas  de  crecimiento  específicamente  elaboradas  para  niños  con  WHS,  que  se  muestran  en  la  Figura  7  (tomadas  de  Antonius  y  colaboradores,  2008).  Incluso  en  este  caso,  debe  recordarse  que  todos  los  niños  con  WHS  son  distintos  entre  sí  (más  distintos  entre  sí  de  lo  que  lo  son  las  personas  sanas,  dado  que  las  personas  sanas  tienen  todas  la  misma  cantidad  de  material  genético,  y  éste  puede  variar  mucho  de  unos  pacientes  con  WHS  a  otros), y esto se traduce en grandes diferencias en todos los aspectos.    18   
  • 19.   Algunos niños con el WHS nacen con labio leporino y/o alteraciones en el  paladar  que  les  dificultan  la  succión  de  modo  habitual.  Aunque  la  cirugía  es  la  mejor  opción,  a  veces  no  es  posible  o  tiene  que  ser  pospuesta.  En  ese  caso,  es  posible  utilizar  biberones  especiales  como  son  los  biberones  Haberman,  diseñados para niños con discapacidad de succión, en los que la tetina no se llena  de  aire  y  se  favorece  la  acción  de  la  lengua  en  lugar  de    un  reflejo  de  succión  fuerte. El flujo de leche es moderado y si el bebé deja de succionar, el diseño de la  botella permite a los padres controlar el flujo de leche. Este tipo de biberones está  comercializado por la compañía Medela.    Figura 7. Curvas de crecimiento de estatura frente a la edad, para niños con WHS.  Tomado de Antonius y colaboradores, 2008.      En  otras  ocasiones,  simplemente  los  niños  rechazan  ser  alimentados  por  vía  oral,  por  motivos  no  determinados.  Si  el  niño  no  puede  alimentarse  de  un  modo  adecuado  por  vía  oral,  ya  sea  por  problemas  en  el  paladar,  succión  inadecuada,  poca  coordinación  en  los  movimientos  de  la  deglución  (con  el  consiguiente  riesgo  de  aspiración  de  la  leche,  que  llegaría  a  los  pulmones)  o  rechazo  a  la  alimentación,  puede  ser  necesario  y  conveniente  recurrir    a  la  alimentación  con  una  sonda.  Una  opción  temporal  es  el  uso  de  una  sonda  nasogástrica,  un  pequeño  tubo  que  se  inserta  por  la  nariz  ó  boca  y  que  llega  la  estómago ó al intestino delgado. El tubo se deja fijo y cada vez que se alimenta al  niño se debe comprobar que está en correcta posición, para evitar riesgos de que  el  alimento  desemboque  en  el  lugar  equivocado.  En  el  hospital  enseñarán  a  los  padres cómo alimentar al niño vía sonda, siendo importante mantener un ritmo  19   
  • 20. determinado (no se debe suministrar todo el alimento de una vez, sino con cierto  intervalo).  Algunos  niños  son  alimentados  con  sonda  hasta  que  son  los  suficientemente  mayores  como  para  iniciar  otra  vía  de  alimentación.  En  otros  casos,  cuando  la  única  opción  para  la  alimentación  resulta  ser  a  través  de  una  sonda, se puede realizar una operación para poner una sonda más duradera y que  no interfiera tanto con la actividad diaria como la nasogástrica. Para ello se suele  recurrir a una gastrostomía (sonda PEG: gastrostomía endoscópica percutánea) o  duodenostomía. En estos casos se inserta la sonda a través de un pequeño orificio  en  el  abdomen  del  niño,  que  desemboca  directamente  en  el  estómago  o  en  el  duodeno.  La  cirugía  es  muy  sencilla  y  requiere  sólo  un  par  de  días  de  hospitalización.  Aunque  al  principio  puede  resultar  extraño,  los  niños  se  acostumbran a ser alimentados con la sonda, y a llevar una vida normal sin que el  hecho de tener el tubo les afecte más de lo necesario (teniendo en cuenta además  que la movilidad de los niños con WHS suele estar bastante reducida). Entre las  ventajas de la sonda gástrica frente a la nasogástrica  está el hecho de que se evita  el  riesgo  de  que  el  tubo  se  mueva  hacia  los  pulmones,  es  más  higiénica,  menos  molesta para el niño y desde el punto de vista estético no tiene porque ser visible  desde  el  exterior,  más  que  cuando  hay  que  alimentar  al  niño.  Requiere  una  higiene  diaria,  pero  no  exagerada,  y  puede  durar  varios  años.  De  hecho,  en  aproximadamente  un  50%  de  los  pacientes  con  WHS  acaba  teniendo  que  implantarse una sonda PEG y, en general, es muy bien valorada por los padres y  cuidadores  porque  repercute  muy  positivamente  en  la  salud  del  niño  y  en  su  calidad de vida.       En  algunos  casos,  el  retraso en  el  crecimiento  puede  ser  consecuencia  de  enfermedades  cardíacas,  que  provocan  un  aumento  de  las  necesidades  calóricas  del  niño.  En  estos  casos  después  de  la  cirugía  para  corregir  la  alteración  en  el  corazón  (que  normalmente  hay  que  realizar  de  todas  formas,  por  motivos  obvios), el niño puede mejorar su capacidad de ganar peso.      Otra  causa  frecuente  de  retraso  en  el  crecimiento  son  los  vómitos  persistentes. Los vómitos pueden ser debidos al reflujo gastroesofágico (GER). El  reflujo se produce (entre otras causas) generalmente cuando el esfínter que cierra  la parte inferior del esófago no funciona bien, y hay una subida de contenido del  estómago  de  vuelta  hacia  el  esófago.  El  vómito  es  una  consecuencia,  pero  no  siempre ocurre; en muchas ocasiones el reflujo existe pero no es fácil de detectar  en un bebé. El contenido ácido del estómago daña el tejido del esófago, y también  pude  provocar  irritaciones  en  la  garganta.  El  reflujo  es  común  en  la  infancia  en  niños  por  lo  demás  sanos  y  no  supone  un  problema  serio,  pero  en  niños  con  el  WHS,  si  se  mantiene  en  el  tiempo,  puede  provocar  neumonía  y  otras  enfermedades  respiratorias  además  de  nutricionales.  Para  controlar  el  reflujo  se  20   
  • 21. puede recurrir a utilizar alimentos más espesos y determinadas posturas mientras  se alimenta al niño (posición supina, con la cabeza elevada unos 30 grados). En el  hospital pueden realizar una prueba para saber si el niño presenta reflujo, que se  basa en el hecho de medir la acidez a lo largo del esófago (pHmetría) después de  comer,  durante  un  período  de  varias  horas.  Para  ello  se  insertará  por  la  nariz  y  hasta  el  estómago  una  sonda  (parecido  a  lo  que  hemos  descrito  como  sonda  nasogástrica), conectada a un sensor que permite medir los valores de acidez a lo  largo  de  su  recorrido,  que  quedarán  guardados  en  un  dispositivo  portátil.    En  casos  extremos  de  reflujo  (persistencia  más  allá  de  los  15  meses,  aparición  de  neumonía  o  sangrado  gástrico)  se  debe  considerar  la  cirugía  como  opción  para  solucionar  el  problema.  Para  algunos  médicos,  cuando  el  niño  con  reflujo  presenta  también  daño  cerebral,  la  cirugía  es  la  mejor  opción,  puesto  que  consideran  que  el  riesgo  de  aspiración  en  estos  casos  es  mayor.  La  técnica  utilizada  se  conoce  como  funduplicatura  de  Nissen‐Hill  y,  dicho  de  forma  muy  simplificada, consiste en un replegamiento del estómago. Esta, en contraposición  a  la  implantación  de  una  sonda  PEG,  sí  es  una  cirugía  de  mayor  envergadura  y  por  ello  hay  médicos  que  consideran  esta  operación  como  la  última  opción.  En  cualquier  caso,  llegados  a  este  punto,  es  conveniente  que,  antes  de  decidir,  los  padres  tengan  más  de  una  opinión  médica,  y  resulta  aconsejable  el  hablar  con  otros padres de niños que ya se han sometido a la operación.      En general, por tanto, los niños con WHS tienden a crecer a una velocidad  más lenta de lo habitual. Lo ideal es controlar que la altura/peso del niño están  en  buena  relación,  asegurándose  de  que  les  estamos  dando  una  nutrición  adecuada  para  mantenerse  sanos.  Por  último,  hay  que  tener  también  en  cuenta  que la actividad de estos niños suele ser bastante reducida con respecto a la de los  niños o afectados (menor tono muscular, hipotonía…), y por ello es posible que la  cantidad total de aporte calórico necesario sea menor, puesto que no consumen  tanta  energía.  En  cualquier  caso,  es  muy  importante  contar  con  la  ayuda  de  un  experto  en  nutrición  que  nos  aconseje  sobre  la  alimentación  del  niño,  así  como  también  es  muy  importante que dicho  experto  entienda  las  particularidades  del  WHS para adaptar sus conocimientos a este síndrome tan poco frecuente.    Alteraciones del aparato digestivo    En  la  boca,  aparte  de  la  presencia  ocasional  del  labio  leporino  o  el  paladar  hendido, la alteración más frecuente que se encuentra en los pacientes con WHS  (más  del  50%  de  los  individuos)  son  anomalías  en  la  dentición.  Muy  frecuentemente los dientes salen con bastante retraso, o no salen todos, y tienen  posiciones y formas fuera de lo normal.    21   
  • 22.   En  el  resto  del  aparato  digestivo,  desde  el  punto  de  vista  funcional  los  principales  problemas  son  el  reflujo  gastroesofágico,  como  ya  hemos  mencionado,  o  el  estreñimiento,  debido  en  general  a  problemas  mecánicos  derivados  del  bajo  tono  muscular,  y  corregible  mediante  laxantes  o  un  incremento de la fibra. Otro problema menos frecuente puede ser la malrotación  intestinal,  que  sucede  cuando  el  intestino  no  tiene  todas  las  curvas  que  debe  tener,  o  las  tiene  de  forma  anómala  que  interfiere  con  su  función.  Esto  puede  resolverse mediante cirugía en casos graves.    Crisis convulsivas    Las  convulsiones  son  uno  de  los  mayores  y  más  frecuentes  problemas  que  presentan los niños con WHS y son, en general, una de los signos definitorios del  síndrome. Casi todos los niños antes de cumplir los 4 años, han tenido algún tipo  de crisis. Las convulsiones pueden variar desde “ligeras” (crisis de ausencia, “petit  mal”),  a  más  severas  (tónico‐clónicas,  “grand  mal”).  Comienzan  y  acaban  de  modo espontáneo y tienden a ser recurrentes y durar unos 15 minutos. La fiebre  es  el  desencadenante  más  frecuente  de  las  convulsiones.  Las  crisis  convulsivas  están  relacionadas:  i)  con  el  hecho  de  que  el  electroencefalograma  de  los  pacientes con WHS presenta un patrón anormal en un 90% de los casos y ii) con  el hecho de que la mayor parte de los afectados presenta defectos estructurales y  anatómicos  serios  que  afectan  al  sistema  nervioso  central,  especialmente  al  cerebro.  Estas  malformaciones  se  detectan  generalmente  mediante  estudios  de  resonancia magnética nuclear, y se encuentran de forma consistente en más del  80% de las personas con WHS.      El  tipo  más  frecuente  de  convulsiones  son  las  conocidas  como  tónico‐ clónicas  (grand  mal).  Esta  crisis  tiene  tres  fases:  el  primer  momento,  la  fase  tónica, se caracteriza por una rigidez generalizada del cuerpo con los brazos y las  piernas extendidas; en ocasiones los niños emiten un grito, y también se pierde el  control  de  esfínteres.  En  la  segunda  fase,  conocida  como  fase  clónica,  el  niño  comienza  a  tener  las  convulsiones.  Esta  fase  puede  durar  desde  unos  segundos  hasta varios minutos y luego se detiene abruptamente. Finalmente, en la tercera  fase,  llamada  post‐crítica,  el  niño  está  muy  cansado  y  probablemente  se  quede  dormido.  Si  el  niño  sufre  por  primera  vez  una  crisis  tónico‐clónica  es  muy   importante recibir atención médica urgente. Una fiebre alta o fiebre que aparece  de repente puede favorecer que se desencadene una crisis. La crisis incontrolada  puede  desembocar  en  un  “estado  epiléptico”  en  el  que  ocurre  una  única  convulsión,  prolongada  y  sin  control.  Una  crisis  prolongada  puede  suponer  un  gran riesgo, ya que puede ocasionar un paro respiratorio y otras complicaciones  graves. Estas crisis provocan, en general, retrasos en la evolución y el desarrollo  22   
  • 23. cognitivo de los niños, y es frecuente que pierdan aptitudes o capacidades que ya  habían  desarrollado.  Por  eso  su  control  mediante  la  medicación  es  tan  importante.      Una  crisis  mioclónica  consiste  en  la  pérdida  breve  del  control  sobre  una  parte  del  cuerpo,  y  suele  aparecer  y  desaparecer  de  modo  súbito.  Durante  estas  crisis, los niños tienen espasmos musculares. Es importante decirle al médico si  se detectan signos en el niño como: contener la respiración, si el niño ha perdido  el  contacto  con  el  medio  que  le  rodea,  o  si  realiza  movimientos  inusuales  o  contracciones repetitivas de algún músculo. Todos estos signos pueden indicar la  presencia de una crisis.      Otro tipo de crisis menos peligroso, y a veces difíciles de detectar, son las  crisis  de  ausencia,  también  conocidas  como  “petit  mal”.  Durante  una  crisis  de  ausencia el niño deja de hacer cualquier actividad y, en ocasiones, fija la mirada  en  un  punto  durante  unos  segundos  antes  de  volver  a  ser  consciente  de  la  realidad que le rodea. Las crisis de ausencia no son particularmente graves en sí  mismas  pero,  aunque  no  con  carácter  de  urgencia  como  las  anteriores,  sí  es  necesario comentárselo al médico del niño. Este tipo de crisis  pueden interferir  con  la  capacidad  del  niño  para  responder  a  los  estímulos  de  las  personas  y  el  medio que les rodea.      Tras  haber  sufrido  una  crisis  tónico‐clónica,  puede  comenzarse  un  tratamiento  para  controlar  las  convulsiones.  No  obstante,  si  se  sospecha  que  la  crisis  ha  sido  desencadenada  por  una  fiebre  alta  puede  decidirse  no  prescribir  ningún  tratamiento,  aunque  dada  la  mayor  susceptibilidad  de  los  niños  con  WHS, es importante de cualquier modo evaluar los beneficios potenciales frente  a  los  riesgos  de  establecer  un  tratamiento  farmacológico.  Por  ello,  es  necesario  que  siempre  que  se  realice  un  tratamiento  farmacológico  se  lleve  a  cabo  un  seguimiento  periódico  por  parte  del  personal  médico  (neurólogo),  que  incluya  determinación de los niveles en sangre de los medicamentos,  así como observar  cómo afecta la medicación a la actitud de niño (somnolencia...). En la actualidad  existen diversos fármacos que se utilizan en el tratamiento de las convulsiones, lo  que  permite  probar  cuál  es  más  adecuado  para  nuestro  niño.  Los  padres  deben  consultar  al  neurólogo  cómo  actuar  en  caso  de  crisis,  ya  que  en  ocasiones  es  posible  administrar medicamentos al inicio de la crisis, para prevenir o detener el  estado epiléptico. Generalmente se recomienda empezar con el tratamiento con  valproato tras la primera convulsión. En general, las ausencias se controlan bien  con valproato sólo o en combinación con etosuccimida. Las convulsiones clónicas  o  tónico‐clónicas  se  controlan  con  bezodiacepinas.  Una  aproximación  que  algunos  padres  utilizan  para  el  tratamiento  de  las  convulsiones  es  la  dieta  23   
  • 24. cetogénica. Ésta es una dieta rica en grasas y pobre en carbohidratos que, dicho  de forma sencilla, altera el metabolismo global del organismo y, en un tercio de  los  casos,  tiene  efectos  claramente  beneficiosos  para  el  control  de  las  convulsiones.  La  dieta  tiene  la  ventaja  de  que  permite  reducir  los  niveles  de  medicación, lo cual es especialmente importante en aquellos niños que necesitan  dosis  altas  que  interfieren  con  su  actividad  y  con  su  desarrollo.  Sin  embargo,  debemos aclarar que la dieta cetogénica es un procedimiento complejo y con sus  propios  riesgos  (deshidratación,  hipoglucemia)  que,  aunque  puede  ser  muy  beneficiosa, nunca debe iniciarse si no es bajo estrecha supervisión médica.      En  general,  y  aunque  las  convulsiones  pueden  ser  difíciles  de  controlar  durante los primeros años, si se tratan correctamente, tienden a desaparecer con  la  edad  en  la  mayor  parte  de  los  pacientes  con  WHS.  Otro  aspecto  que  frecuentemente  está  alterado  en  los  niños  con  WHS  es  el  sueño,  que  es  en  general  escaso  y  superficial,  habiéndose  llegado  a  describir  casos  de  pacientes  adolescentes  que  han  pasado  hasta  cuatro  días  sin  dormir.  En  general,  sin  embargo, el problema no es tan grave y también mejora con el crecimiento.      Defectos cardíacos    Más de un  50% de los niños con  WHS presenta algún defecto cardíaco, aunque  en la mayor parte de los casos no son complejos y suele ser posible su reparación  mediante cirugía. Algunos de las malformaciones más comunes son defectos del  tabique  auricular,  estenosis  pulmonar,  comunicación  interventricular,  ductus  arterioso persistente o dextrocardia:    ‐ Defectos del tabique auricular: en este caso lo que ocurre es que el tabique  que separa las dos aurículas presenta un agujero, de modo que se produce  una  mezcla  anormal  de  la  sangre  (oxigenada  y  no  oxigenada),  lo  que  dificulta que el corazón bombee suficiente sangre oxigenada a los tejidos del  cuerpo.  Un  ruido  anormal  del  corazón  se  asocia  casi  siempre  con  este  defecto.    ‐ Estenosis pulmonar: es una malformación en la cual hay un estrechamien‐ to  anormal  de  la  válvula  entre  el  ventrículo  derecho  y  la  arteria  pulmonar  que va a los pulmones, dificultando la llegada de la sangre a los mismos.    ‐  Defectos  del  tabique  ventricular:  de  modo  similar  a  los  defectos  del  tabique auricular, lo que ocurre es la presencia de un agujero en el tabique  que separa ambos ventrículos, lo que impide al corazón bombear la sangre  24   
  • 25. adecuadamente.  De  nuevo  este  defecto  se  asocia  a  un  ruido  característico  del corazón.    ‐  Ductus  arterioso  persistente.  Cuando  el  bebé  está  dentro  del  útero  de  la  madre, sus pulmones no realizan el intercambio de oxígeno porque éste se  recibe  a  través  de  la  placenta,  desde  de  su  madre.  Debido  a  que  los  pulmones  del  bebé  en  el  útero  obviamente  no  reciben  oxígeno,  no  es  necesario  enviar  sangre  a  que  se  oxigene  hasta  los  mismos.  El  ductus  arterioso es un vaso sanguíneo, presente en todos los bebés mientras están  dentro del útero, que permite que la sangre pase por alto el recorrido hacia  los pulmones, ya que hace que la sangre circule de la arteria pulmonar a la  aorta. Una vez que el bebé nace y se corta el cordón umbilical, los pulmones  ya  reciben  oxígeno,  y  se  expanden,  sus  vasos  sanguíneos  se  relajan  para  recibir  más  flujo  sanguíneo  y  el  ductus  arterioso  suele  cerrarse  en  las  primeras  horas  de  vida  del  bebé.  Sin  embargo,  algunas  veces  el  ductus  arterioso no se cierra por sí solo y a esto se lo conoce como ductus arterioso  persistente  (PDA).  La  presencia  del  PDA  hace  que  la  sangre  no  fluya  correctamente  y,  según  el  tamaño  del  ductus,  puede  provocar  graves  complicaciones  circulatorias  y  de  oxigenación.  Algunos  niños  nacen  con  PDA y luego éste se cierra, mientras que en otros casos puede ser necesaria  la cirugía para cerrar el conducto.     ‐  Dextrocardia:  el  corazón  está  desplazado  hacia  el  hemitórax  derecho  (en  lugar de en el izquierdo, su posición normal).       El  pronóstico  para  un  niño  con  defectos  cardíacos  se  relaciona  con  la  severidad del defecto, el éxito del tratamiento y el tiempo que se tarda en aplicar  el  mismo.  La  cirugía puede  ser  completamente  curativa,  pero  el que  se  pueda  o  no realizar depende mucho del estado general del bebé (por ejemplo, su peso). En  algunos casos donde el defecto grave no se puede tratar puede producir la muerte  poco después de nacer pero en muchos casos, sin embargo, el defecto no es grave,  y es posible la cirugía.    Problemas renales y genitourinarios    Los niños con WHS pueden presentar problemas renales en un 30% de los casos:  en  algunos  casos  los  niños  pueden  nacen  con  un  solo  riñón.  Esto,  siempre  y  cuando  ese  único  riñón  esté  funcionando  correctamente,  no  supone  un  problema.  La  evaluación  de  la  función  renal  se  suele  hacer  mayoritariamente,  además  de  mediante  análisis  de  orina,  midiendo  los  niveles  de  creatinina  en  sangre. De forme muy sencilla, la creatinina es un producto del metabolismo de  25   
  • 26. los  músculos,  y  se  elimina  por  la  orina.  Si  el  riñón  no  funciona  bien,  las  concentraciones de creatinina son mayores de lo que debieran ser. Sin embargo,  hay otros aspectos además de la función renal que pueden hacer variar los valores  de  creatinina  (la  dieta,  por  ejemplo,  o  la  actividad  física).  La  presencia  de  malformaciones  renales  es  una  de  las  primeras  características  que  se  puede  observar  mediante  ecografía  en  el  desarrollo  embrionario.  En  los  casos  de  displasia  renal,  uno  o  los  dos  riñones  presentan  un  tamaño  pequeño  o  un  desarrollo  anormal  (riñones  multiquísticos,  o  poliquísticos).  En  estos  casos  los  riñones  pueden  funcionar  de  modo  aparentemente  normal  sin  detectarse  la  enfermedad  hasta  que  el  sistema  renal  ya  no  es  capaz  de  filtrar  correctamente.  Por  ello,  cuando  un  niño  nace  con  displasia  renal  no  es  fácil  predecir  hasta  cuando  los  riñones  funcionaran  bien,  y  cuando  se  presentará  la  insuficiencia  renal. La falta de los dos riñones es desafortunadamente letal pero, como hemos  dicho, muy frecuentemente hay un riñón funcional.       Otro  problema  genitourinario  es  el  reflujo  vesicoureteral:  consiste  en  el  retroceso  de  orina  desde  la  vejiga  hacia  arriba  por  uno  o  los  dos  uréteres,  hacia  los riñones, en vez de ser expulsada al exterior. El reflujo en los niños con WHS  suele deberse a alguna malformación en algún lugar del tracto urinario. El grado  de  reflujo  puede  variar  mucho,  y  cuanto  mayor  es,  mayor  es  también  la  posibilidad de que exista un daño renal, ya que el reflujo es causa de infecciones  urinarias  frecuentes,  y  se  suele  diagnosticar después  de  que el  niño  haya  tenido  una infección del tracto urinario. En los primeros años, una diferencia de tamaño  entre  los  dos  riñones  es  a  menudo  un  síntoma  de  reflujo.  Un  aumento  en  la  presión  en  los  riñones,  debido  a  la  retención  de  orina,  puede  provocar  una  enfermedad  renal  crónica.  Es  frecuente  que  se  tarde  demasiado  tiempo  en  detectar  la  existencia  de  reflujo,  y  por  ello,  puede  ocurrir  que  ya  se  haya  producido  un  daño  renal,  antes  de  que  aparezcan  los  síntomas.  Por  ello,  la  función  y  la  anatomía  renal  es  un  aspecto  importante  a  controlar  pronto  en  la  vida de los pacientes con WHS      El tratamiento del reflujo depende de la edad del niño en el momento de  su  aparición,  la  duración  del  problema,  y  el  número  y  la  severidad  de  las  infecciones del tracto urinario que el niño haya presentado. Casi todos los niños  con reflujo se recuperan completamente sin complicaciones. En general se realiza  un  tratamiento  profiláctico  con  administración  continuada  de  antibióticos  para  prevenir  infecciones.  En  otras  ocasiones:  si  la  infección  no  cede  tras  el  uso  de  antibióticos,  si  el  reflujo  es  muy  grave,  si  el  riñón  no  se  desarrolla  adecuadamente,  o,  finalmente,  si  el  reflujo  persiste  incluso  después  de  la  pubertad, se recurre a la cirugía.     26   
  • 27.   Otro problema que a veces se presenta es la acidosis tubular renal, debida  a que el riñón no es capaz de reabsorber el bicarbonato, lo que provoca un exceso  de  retención  de  ácido  en  los  riñones.  Este  problema  se  trata  mediante  la  administración de bicarbonato de sodio o sustancia similar.    En el tracto genital también pueden presentarse anomalías:    ‐ En el caso de los varones son frecuentes las hipospadias. Éstas consisten en  que la uretra del niño (el conducto que sale de la vejiga ya hacia el exterior)  se abre en la parte inferior del pene o en el escroto, en vez de en la punta del  pene.  A  menudo,  la  hipospadia  está  asociada  con  anomalías  renales.  Si  el  niño  no  puede  orinar  normalmente  puede  ser  necesaria  la  cirugía,  para  cambiar  la  posición  de  la  abertura  de  la  uretra  en  la  punta  del  pene.  La  cirugía se suele realizar con un año de edad.     ‐ En la criptorquidia, los testículos no han descendido bien al escroto, y el  niño  puede  tener  más  riesgo  de  desarrollar  una  hernia.  En  ocasiones  los  testículos  descienden  espontáneamente  durante  el  primer  año  de  vida,  sin  necesitar tratamiento.    ‐  En  las  niñas,  puede  ocurrir  que  el  útero  o  los  ovarios  están  ausentes,  así  como malformaciones en los genitales externos.    Problemas esqueléticos y ortopédicos    Algunos  niños  con  WHS  nacen  con  deformidades  de  los  huesos,  músculos  y  articulaciones, como por ejemplo pie equinovaro o alteraciones de la cadera:    ‐  Pie  equinovaro:  también  conocido  como  pie  zambo,  es  causado  por  un  desarrollo anormal de los tejidos blandos del pie que causa una contorsión  del pie hacia afuera y hacia abajo o hacia arriba. El diagnóstico temprano y  tratamiento  inmediato  después  del  nacimiento  son  esenciales  para  la  corrección  de  las  deformidades.  Cuando  el  tratamiento  se  retrasa,  puede  necesitar terapia intensiva, y más adelante el uso de calzado especial. Si el  pie no responde bien a este tratamiento, la cirugía es una opción.    ‐  Luxación  congénita  de  cadera:  ocurre  cuando  el  extremo  superior  del  fémur,  con  forma  de  bola,  no  se  encuentra  dentro  de  la  cavidad  de  la  articulación  de  la  cadera.  Con  un  tratamiento  apropiado,  la  cadera  puede  volver  a    su  posición  normal,  pero  esto  está  muy  ligado  a  la  movilidad  27   
  • 28. general  del  individuo  y  a  su  tono  muscular.  En  estadios  tardíos  puede  requerir una corrección quirúrgica.    ‐ Escoliosis. Muy frecuente en los niños con WHS debido a que su bajo tono  muscular  no  les  permite  mantenerse  erguidos.  La  escoliosis  es  una  curvatura  lateral  de  la  columna  vertebral  por  lo  general  en  la  forma  de  la  letra  "s”.  El  tratamiento  pasa  por  mantener  una  posición  correcta,  uso  de  sillas especiales o corsés; en otras ocasiones hay que recurrir a la cirugía.      ‐  Cifosis:  consiste  en  una  curvatura  excesiva  de  la  columna  vertebral  de  lo  que provoca una joroba. Como con la escoliosis, el tratamiento consiste en  mantener  una  posición  correcta,  el    uso  de  corsé  y  en  ocasiones  hay  que  recurrir a la cirugía.     Hipotonía‐tono muscular reducido    Los niños con WHS a menudo sufren de bajo tono muscular en diferentes grados.  El bajo tono muscular no sólo afecta a la capacidad del niño para sentarse, estar  de pie o caminar, sino  también a acciones que un bebé desarrolla mucho antes  como son succionar, tragar o llorar. Así, el bajo tono muscular puede ser una de  las causas subyacentes a los problemas alimentarios. La hipotonía puede provocar  también  estreñimiento,  por  lo  cual  algunos  niños  necesitan  una  dieta  rica  en  fibra, o la administración de laxantes o supositorios.      La  terapia  física  y  rehabilitación  ya  en  los  primeros  meses  de  vida  son  fundamentales para mejorar el tono muscular, y ayudar al niño a desarrollar todo  su  potencial.  Estos  ejercicios  son  sencillos  de  hacer  y  el  fisioterapeuta  nos  enseñará cómo mover al bebé para ayudarle a mejorar su tono muscular.    Deficiencias inmunes y susceptibilidad a infecciones      Los niños con WHS tienen con frecuencia problemas inmunes, debidos a  la  incapacidad  para  producir  determinados  tipos  de  anticuerpos  (inmunoglobulinas),  un  problema  que  está  presente  en  el  69%  de  los  pacientes  estudiados. Generalmente, por ellos, son más propensos a infecciones de las vías  respiratorias,  lo  cual  es  particularmente  importante  durante  la  infancia.  En  algunos casos puede ser necesaria la hospitalización, y requerir tratamiento con  oxígeno, aspiración de secreciones, etc.       Muchos niños presentan los canales auditivos cerrados, o más estrechos de  lo  habitual,  lo  que  puede  afectar  la  capacidad  auditiva  y  aumentar  el  riesgo  de  28   
  • 29. infecciones  crónicas  del  oído.  De  modo  preventivo  contra  infecciones  del  oído  medio, en ocasiones se recurre al tratamiento con dosis bajas de  antibióticos. En  casos  de    infecciones  recurrentes  y  graves,  los  médicos  pueden  recomendar  la  realización  de  una  miringotomía.  Esta  intervención  consiste  en  realizar  una  pequeña  incisión  en  el  tímpano  para  la  aplicación  de  un  pequeño  tubo,  que  permite  el  drenaje  eficiente  del  oído  medio  y  prevenir  así  la  reacumulación  de  líquido y la recurrencia de infecciones del oído medio.      Cuando  los  niños  son  un  poco  más  mayores,  y  tienen  más  fuerza,  la  tos  puede ayudar a superar  infecciones respiratorias crónicas y también auditivas.    Problemas de audición    Aparecen  con  una  frecuencia  de  alrededor  del  40%  de  los  casos.  En  muchas  ocasiones  están  complicados  por  las  frecuentes  otitis  debidas  a  los  problemas  inmunes,  pero  además  pueden  existir  malformaciones  de  base,  que  frecuentemente  afectan  a  los  huesecillos  del  oído  medio  y  a  los  tímpanos,  causando  lo  que  se  denominan  problemas  de  audición  de  tipo  conductivo.  Esto  quiere  decir  que  el  sonido  que  entra  en  el  oído  externo  no  es  transmitido  correctamente al oído interno, con lo cual no estimula las terminales nerviosas, y  no  hay  audición.  Por  suerte,  la  eficiencia  de  transmisión  se  puede  medir  sin  necesidad  de  respuesta  por  parte  del  paciente,  utilizando  una  audiometría  que  dura apenas 10‐15 minutos.    Reacciones adversas a la vacunación    Se  han  descrito  en  algunos  casos  reacciones  adversas,  del  tipo  de  crisis  convulsivas,    poco  después  de  la  administración  de  vacunas  infantiles  (difteria,  tosferina,  tétanos)  niños  con  WHS.  Algunos  médicos  no  administran  vacunas  contra  difteria  y  tétanos  en  niños  que  tienen  riesgo  de  sufrir  epilepsia,  aunque  nunca hayan tenido ningún ataque antes. Por otra parte, las vacunas suponen una  herramienta  importante  de  lucha  contra  las  infecciones  en  niños  que  son  especialmente proclives a padecerlas. Es de gran importancia evaluar las posibles  ventajas  de  las  vacunaciones  frente  a  los  posibles  riesgos  que  estas  pueden  desencadenar.  En  algunos  casos,  por  ejemplo,  puede  recurrirse  a  otros  tratamientos como puede ser la administración de anticuerpos específicos, como  por ejemplo y dada la mayor susceptibilidad a infecciones del tracto respiratorio,  el tratamiento con  anticuerpos contra el virus respiratorio sincitial. En cualquier  caso,  las  vacunaciones  en  niños  con  WHS  son  algo  que  tiene  que  evaluarse  de  manera muy personalizada, y en función de los potenciales riesgos de exposición  del paciente.  29   
  • 30. Problemas oftalmológicos    Los  problemas  oculares  son  muy  frecuentes  en  los  niños  con  WHS.  A  veces  pueden ser simplemente problemas de graduación (frecuentemente miopía), pero  suelen ser en muchos casos malformaciones, como:    ‐ Microftalmia: ojo anormalmente pequeño.  ‐  Coloboma:  un  agujero  o  defecto  en  alguna  de  las  estructuras  del  ojo,  frecuentemente  en  la  pupila,  que  se  ve  como  un  ojo  de  cerradura,  pero  también en capas internas del ojo.  ‐ Atrofia del nervio óptico: generalmente conlleva ceguera del ojo afectado.  ‐  Obstrucción  del  conducto  nasolacrimal:  el  conducto  del  lado  interno  del  ojo  por  el  que  las  lágrimas  desembocan  en  el  interior  de  la  nariz  está  obstruido  de  nacimiento.  Debido  a  esto,  el  ojo  aparece  “lloroso”  pues  las  lágrimas  rebosan.  Además,  el  conducto  obstruido  es  causa  de  frecuentes  infecciones oculares. Este defecto es reparable con una cirugía muy sencilla,  pero que requiere anestesia.      En cualquier caso, una evaluación oftalmológica completa es parte esencial  de  los  exámenes  médicos  en  cuanto  sea  posible,  incluso  a  los  niños  que  en  principio no presentan problemas. Existen varios tipos de tests que no implican la  participación del paciente y que permiten determinar, de forma aproximada, cual  es la capacidad visual de los niños, desde bastante pequeños.    Discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo    Todos  los  niños  con  WHS  presentan  un  retraso  en  el  desarrollo  intelectual  y  psicomotor,  de  mayor  o  menor  grado.  Se  ha  calculado  que  el  grado  de  discapacidad intelectual es moderado en un 10% de los casos, medio en un 25%, y  profundo en un 65% de los individuos. Así, un porcentaje relativamente elevado  de los afectados tiene capacidad para comunicarse y hacerse entender a un nivel  básico, si bien el uso del lenguaje está limitado a una minoría.       Como hemos indicado antes, el grado de discapacidad está correlacionado  en cierta medida con el tamaño de la deleción dentro del cromosoma 4 y con la  región  donde  ésta  ocurre.  Sin  embargo,  a  pesar  de  los  avances  diagnósticos,  ninguna técnica es capaz de indicar cuál será el grado de retraso de los afectados.  Por  eso  es  fundamental  no  dejarse  llevar  por  comentarios  como:  “...nunca  va  a  poder  interaccionar  debido  al  retraso  mental  y  motor  que  posee”,  ya  que  solo  dándoles todas las oportunidades llegaremos a saber todo lo que estos niños son  capaces  de  alcanzar,  y  de  trasmitir.  Además,  ellos  (a  su  propio  ritmo)  muestran  30   
  • 31. un  progreso  constante,  de  manera  que,  a  los  12  años  de  edad,  el  45%  de  los  pacientes  puede  caminar,  bien  independientemente  (25%)  o  con  apoyo  (20%).  Igualmente,  un  30%  de  los  afectados  adquieren  con  el  tiempo  una  cierta  autonomía  en  su  alimentación,  a  la  hora  de  vestirse  y  desvestirse,  o  en  la  realización de tareas sencillas.      Es  lógico  que  nadie  quiera  oír  hablar  de  discapacidad  intelectual  (o  términos similares) cuando hablan de su hijo, pero debemos pensar en ello como  meras “palabras” para una evaluación, en función de unas pautas establecidas de  habilidades que los niños son o no son capaces de hacer.  En la práctica, si todo  ello sirve para tener acceso a determinadas ayudas y tratamientos que mejoren el  tratamiento y la calidad de vida de nuestros niños,  debemos aprender a ignorar  esas  “etiquetas”,  y  ser  nosotros  los  que  valoremos  cómo  de  capaces  son,  sus  progresos y logros día a día, sin necesidad de compararles con nadie más que con  ellos mismos.      Algunos niños no hablan pero se hacen entender perfectamente con risas,  sonidos,  gestos,  movimientos;  algunos  no  son  capaces  de  caminar,  pero  nos  acompañan  siempre  allá  donde  estemos;  algunos  necesitan  de  nuestra  ayuda  constante para todas las actividades diarias y aún así somos nosotros los que no  sabemos  hacer  nada  si  ellos  no  están.    Y  todos  son  auténticos  luchadores  que  desde  sus  primeros  días  de  vida  nos  brindan  un  amor  que  solo  alguien  tan  especial como ellos es capaz de dar.    Educación especial  Desde  los  primeros  meses  de  vida,  es  importante  que  el  niño  tenga  terapias  de  estimulación precoz, que se basan en estimular los sentidos (oído, tacto, vista…),  para  mejorar,  entre  otros,  los  problemas  de  bajo  tono  muscular,  la  interacción  con  el  entorno,  etc.  La  estimulación  precoz  puede  realizarse  en  centros  especializados,  donde  los  fisioterapeutas  nos  indicarán  qué  ejercicios  hacer  en  casa  de  modo  habitual,  qué  posturas  pueden  beneficiarle,  que  juegos  pueden  estimular  su  vista,  oído…  Hay  diferentes  tipos  de  terapias  para  la  estimulación  (hidroterapia,  musicoterapia,  terapia  con  caballos  y  otros  animales,  incluso  con  delfines y leones marinos…) que pretenden mejorar la interacción del niño con el  entorno  y  con  su  propio  cuerpo.  Al  mismo  tiempo,  el  niño  tiene  que  estar  integrado  en  la  rutina  de  la  vida  familiar  y  tener  sus  ciclos  de  actividad,  estimulación,  descanso,  etc.  A  pesar  de  su  falta  de  movilidad,  hay  que  intentar  que  su  vida  sea  tan  plena  como  nos  sea  posible  proporcionarle,  sin  juzgar  de  antemano sus posibilidades para disfrutar lo que la vida (SU vida) le ofrece.    31