SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
UNIDAD I
EL AGUA
¿Qué es el agua?
El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se
encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.
La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua
que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la
flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran
parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los
glaciales.
Cuencas: abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o
mar. Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura,
insolación, humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en
el clima la orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos
de vegetación.
Ríos: el agua circula desde las regiones más altas hacia las más bajas. En las
zonas en pendiente, el agua fluye con mayor velocidad y fuerza. Por esta
razón, aumenta la erosión de las riberas, especialmente cuando no están
protegidas por vegetación. Al acercarse a la desembocadura, disminuye la
velocidad y aumenta el caudal y la sedimentación del suelo arrastrado.
Lagos: son grandes masas de agua que permanecen estacionadas en una
depresión del terreno. Generalmente tienen un sistema de ríos o glaciares que
los alimentan. La mayoría vierte el exceso de agua a través de otros ríos.
Según la profundidad, en el interior de un lago existen variaciones en la
temperatura del agua y en la cantidad de luz solar que llega. Estas variaciones
condicionan las posibilidades de vida de las diversas especies vegetales y
animales. En cada profundidad, sólo se encuentran las especies que logrado
modificarse para adaptarse a ella.
Propiedades físicas y químicas del agua
El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los
ecosistemas:
 El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el
agua en estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de
los lagos y mares. Durante el invierno, esta capa de hielo aísla al agua
más profunda, que se mantiene líquida y a una temperatura aproximada
de 4 grados. A esta temperatura pueden sobrevivir ranas y peces, que
son animales que no tienen mecanismos para regular su calor corporal.
 Los peces, además, respiran a través de sus branquias el aire disuelto
en el agua en estado líquido.
 Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que
reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras
cercanas tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el
día y la noche y entre el invierno y el verano.
 El agua disuelve muchas sustancias y las retiene aunque varíe la
temperatura. Su capacidad de disolver los nutrientes del suelo es
fundamental para que las plantas puedan absorberlos por sus raíces.
Además, la propiedad de disolver sustancias y mantenerlas aunque
varíe la temperatura permite que algunos procesos metabólicos de los
organismos vivos se mantengan estables a pesar de las oscilaciones
térmicas.
 Plantas y animales equilibran su temperatura mediante la transpiración,
es decir, utilizando la propiedad del agua de transformase en vapor
absorbiendo calor.
 El agua es un vehículo para que los animales se desprendan, a través
del sudor y la orina, de sustancias que al acumularse serían
perjudiciales para el organismo.
 El agua es un importante medio de intercambio de la energía. Cuando
se evapora o condensa, notable cantidad de energía es utilizada o
liberada. Podemos comprobarlo cuando aplicamos un trapo húmedo
sobre el cuerpo: inmediatamente sentimos una sensación de frescor.
USO DEL AGUA
 CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra
alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa,
la higiene y el aseo personal...
 CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y
pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y
jardines, otros usos de interés comunitario…
 USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego
de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los
animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas
a la cría de ganado.
 EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de
fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…
 EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir
energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses
de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los
ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)
 EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre
aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las
aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes
barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser
transportadas por otros medios.
 DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas y
lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela,
submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo,
ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey…
Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en
las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos… o, simplemente,
contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas,
los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas…
El ciclo del agua
El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora, especialmente
de los océanos. El aire caliente con vapor de agua disuelto asciende y se enfría
a causa de la menor densidad de la atmósfera. Al enfriarse, se condensa y
origina gotitas de agua tan livianas que permanecen suspendidas en el aire.
Estas gotitas se agrupan formando nubes. Las nubes son transportadas por los
vientos, a veces a grandes distancias.
Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, se
producen cuando las gotas de agua se unen, haciéndose cada vez más
grandes y pesadas. Esto sucede cuando las nubes se topan con vientos más
fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la ladera de una
montaña.
Resumiendo, las precipitaciones se originan por la interacción de dos
características del aire:
 su densidad y temperatura disminuyen cuando aumenta la altitud.
 el aire caliente puede contener más humedad que el aire frío.
En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por
encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente de la
montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la descarga en forma
de lluvia, nieve o granizo.
Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos
húmedos. En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua vienen
del Océano Pacífico y la descargan en las laderas occidentales. En la zona
ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que acumulan la humedad
que produce la transpiración de las plantas de la selva amazónica. En este
caso, la ladera que recoja las precipitaciones será aquella frontal a la dirección
del viento.
Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad. Ya no
transporta nubes y las lluvias que ocasiona son escasas o nulas.
También es frecuente que llueva cuando las nubes pasan sobre corrientes
marinas frías. En este caso, el agua se reincorpora nuevamente a los mares sin
ser aprovechada por las plantas y los animales terrestres.
Con relación al agua que cae sobre el suelo, podemos decir:
 Una parte se vuelve a evaporar directamente desde la superficie por
acción del calor del sol o de los vientos secos.
 Otra parte queda retenida en las capas superiores del suelo y es
absorbida por las raíces. Luego será evaporada por la transpiración de
las plantas.
 El resto se infiltra hacia las capas profundas (agua de percolación), y
aumenta las reservas de agua subterránea. Estas reservas pueden
volver a la superficie formando manantiales. Los manantiales dan origen
a arroyos que luego se unirán a otras aguas de escurrimiento superficial.
Así, se originan los ríos que devolverán a los mares y océanos el agua
caída sobre el suelo.
Las precipitaciones devuelven al suelo, mares y océanos el agua evaporada
por el calor del sol. Este ciclo no se interrumpe jamás.
Cuando el agua cae sobre la tierra, se infiltra lentamente en los suelos que
contienen materia orgánica. Lo mismo sucede en los terrenos cubiertos de
vegetación, porque el follaje atenúa el impacto de la lluvia.
En zonas llanas, el agua puede acumularse en la superficie de los suelos
arcillosos y carentes de humus, provocando inundaciones.
Si los terrenos son llanos, arenosos y desprovistos de materia orgánica y
vegetación protectora, el agua se infiltra con rapidez, llevándose los nutrientes
del suelo hacia las aguas subterráneas.
Cuando se trata de terrenos en pendiente, si el suelo no está protegido por la
vegetación y no se han construido barreras para detener la fuerza del agua,
ésta se escurre sobre la superficie, arrastrando grandes cantidades de tierra
(erosión). La tierra arrastrada se sedimenta en las zonas bajas, rellenando el
cauce de los ríos y cubriendo los campos de cultivo.
Las plantas evitan la erosión porque atenúan con sus hojas el impacto de la
lluvia y sostienen el suelo con la red de sus raíces.
El agua y los seres vivos
El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin
ella. Es un constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno
para los organismos. También influye en ellos a través de la atmósfera y el
clima. Es el medio en el que se desarrolla la abundante y variada flora y fauna
acuática.
Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de
algunos animales marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las
semillas secas, que conservan sólo rastros de humedad, no pueden germinar
sin absorber grandes cantidades de agua.
El agua interviene en todas las funciones vitales de plantas y animales:
 Las plantas verdes realizan la fotosíntesis a partir de agua y dióxido de
carbono. Sus raíces captan los nutrientes cuando están disueltos en
agua. La savia, una solución, distribuye la sustancia orgánica en el
interior de las plantas.
 En los animales, el agua participa en importantes reacciones
bioquímicas que se desarrollan dentro de las células. Además, disuelve
y transporta las sustancias necesarias para la alimentación celular y las
sustancias tóxicas que el organismo expulsa en forma de sudor y orina.
Los organismos acuáticos absorben el agua directamente del medio y la
excretan en él después de utilizada. Cuando mueren, el agua que contienen
vuelve al medio en el proceso de descomposición de la materia.
Las plantas terrestres incorporan el agua desde el suelo y la devuelven a la
atmósfera con la transpiración y respiración.
Los animales terrestres la obtienen a través de distintas fuentes:
 absorbiéndola a través de la superficie corporal (ranas).
 alimentándose de sustancias que contienen agua o bebiéndola
directamente (aves, mamíferos).
 a partir de la descomposición de las grasas que almacenan (algunos
animales adaptados al desierto).
Reintegran el agua al medio ambiente con la respiración, transpiración y con la
orina y excrementos. Después de la muerte y descomposición de vegetales y
animales, el agua se reincorpora a su ciclo ambiental, a través de la atmósfera
y del suelo.
Este ciclo del agua a través de la vida influye en la humedad atmosférica. Por
ejemplo, las selvas tropicales mantienen alta la humedad atmosférica y, en
consecuencia, originan lluvias.
El agua y la actividad humana
El agua dulce es imprescindible para la vida, pero la cantidad disponible es
escasa y su distribución desigual. Además, varía a lo largo del año y está
sujeta a cambios provocados por la actividad humana.
Los usos más importantes están relacionados con la agricultura y el consumo
industrial y doméstico. Su demanda se ha incrementado notablemente con el
crecimiento de la población.
En las últimas décadas, se han multiplicado las áreas agrícolas dependientes
del riego para la producción de alimentos. Las industrias y actividades mineras
la emplean para el lavado, enfriamiento, dilución, remojo, procesamiento,
eliminación de productos de desecho, etc.
Es posible utilizar las caídas de agua para producir electricidad y para mover
molinos. Los ríos son un importante medio de transporte y comunicación.
El agua y la agricultura
El agua es indispensable para la vida vegetal. Las plantas, en el proceso de
fotosíntesis, producen sustancias orgánicas y liberan oxígeno a partir del
dióxido de carbono y del agua del suelo. Esta transformación la realizan
utilizando la energía de las radiaciones del sol. Las lluvias no están distribuidas
de manera uniforme en todas las regiones. Según los climas, la cantidad de
agua disponible para los cultivos puede ser insuficiente, adecuada o excesiva.
Tan importante como la cantidad de agua caída, es su distribución durante el
año. Es imprescindible que las semillas y plantas dispongan de la humedad
que necesitan cuando germinan y en los meses de mayor crecimiento.
Las obras de riego permiten una mejor distribución y aprovechamiento del
agua. En verano utilizan los riegos de agua. Construyendo pozos se puede
extraer agua subterránea. La calidad del suelo y el porcentaje de humus que
contiene permiten un mayor o menor aprovechamiento del agua. Si el suelo es
rico en humus, conserva la humedad para que puedan absorberla las raíces.
Un suelo arenoso la filtra con rapidez hacia las capas profundas, arrastrando
los nutrientes. Los suelos arcillosos no la dejan penetrar y el agua se escurre
con facilidad por la superficie, aumentando el peligro de inundaciones y la
erosión.
Contaminación del agua
La contaminación se produce cuando el agua contiene demasiada materia
orgánica, o sustancias tóxicas no orgánicas.
La materia orgánica presente en el agua es destruida por organismos
descomponedores (bacterias), que necesitan oxígeno para actuar. Cuando el
agua de lagos y ríos está sobrecargada de desechos orgánicos, escasea el
oxígeno y las plantas y animales pueden morir.
Otro peligro es el aumento de los fosfatos y nitratos que se liberan durante
la descomposición de los desechos orgánicos. Estas sustancias son
nutrientes para los vegetales y favorecen la proliferación de plantas en la
superficie, como algas o jancitos de agua. Esta masa densa obstaculiza el paso
de la luz solar y el intercambio de gases con la atmósfera, pudiendo destruir
otras formas de vida vegetal y animal existentes. Además, las plantas realizan
la fotosíntesis y respiran durante el día. Por la noche respiran solamente,
consumiendo el oxígeno disuelto en el agua. De esta manera, las grandes
masas de algas compiten con los peces por el oxígeno existente.
Los desechos orgánicos de origen animal pueden contener parásitos,
bacterias y virus que transmiten enfermedades. Entre éstas podemos
mencionar el cólera, diarreas, tifus, hepatitis, parásitos intestinales, todas
de consecuencias graves para la salud.
Como medio de prevenir el contagio, cuando no estamos seguros de la calidad
del agua es conveniente hervir durante diez minutos la que consumimos para la
alimentación humana.
La contaminación no orgánica se produce cuando el agua lleva disueltas
sustancias tóxicas, producidas por las industrias, minas y el uso de pesticidas
en la agricultura. Estas sustancias son liberadas sin purificar en los ríos y lagos,
causando daño a los seres vivos que los habitan y también a las personas que
se alimentan de los peces extraídos de ellos.
La contaminación no orgánica tiene graves consecuencias para la agricultura y
la ganadería de la zona: el agua no puede utilizarse para el riego de los cultivos
ni para dar de beber a los animales.
EL AGUA EN EL MUNICIPIO
 CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DEL SERVICIO URBANO DE
AGUA
Durante este proceso se obtuvo información actualizada (septiembre 2015) por
el ente encargado de administrar y otorgar el servicio de agua para el
municipio. En este caso, la oficina de servicios municipales es la encargada de
prestar el servicio requerido.
 Información general
Según la información del año 2015 proporcionada por la Oficina de Servicios
Públicos Municipales (OFSM), bajo coordinación de su empleado Rafael
Ramírez de León, y Técnicos de Saneamiento Ambiental del Hospital de salud
Pública, el municipio cuenta con una población de 75,970 habitantes, éstos se
encuentran establecidos en 5767 en el casco urbano. Existen 91 comunidades
bajo el reporte municipal y 96 bajo reporte de Salud, de las cuales únicamente
2 no cuentan con acceso a agua entubada. El casco urbano cuenta con 8
nacimientos conectados en 3 distintos sistemas de abastecimiento. El tipo de
funcionamiento es por gravedad y todos cuentan con un sistema manual de
cloración que no se encuentran en funcionamiento. Los nacimientos
abastecedores del sistema se encuentran bajo escrituras de propiedad de la
municipalidad, el abastecimiento y uso de los nacimientos es para el consumo
humano y riego de cultivos en algunos casos.
Para cumplir con la demanda actual se encuentran gestionando 2 nuevos
sistemas de abastecimiento de los cuales son uno en Salquilito y otro en
cantón Vipilá.
 Operación del sistema urbano de agua
La municipalidad cuenta con una dependencia para administrar los servicios
prestados a la comuna, la Oficina de Servicios Públicos Municipales OFSPM.
La oficina se encuentra bajo la coordinación de Rafael Ramírez de León, quien
coordina al fontanero, encargado del funcionamiento del servicio.
La coordinación dentro de las dependencias, según comentó el Sr. Ramírez
únicamente es con el Alcalde municipal quien directamente emite las
instrucciones hacia esta dependencia, así como aprueba las nuevas
conexiones y proyectos de nuevos servicios.
En lo que respecta a fondos que cuenta la oficina para cubrir las necesidades y
mantenimiento de los servicios, son nulas, es decir no se cuenta con una
planificación anual POA para la ejecución de actividades. En su defecto, todo lo
que sea necesario para ejecutar las actividades se realiza bajo una requisición
directa al alcalde quien autoriza.
 Sistema de tratamiento y desinfección de agua
Cada uno de los sistemas existentes abastecedores de la cabecera municipal
cuenta con su sistema de cloración, estos sin embargo, se encuentran sin
utilidad. La razón es que los pobladores han realizado protestas porque
consideran que la aplicación del cloro es dañina para la salud, sus tejidos y no
lo consideran natural.
Los sistemas existentes son artesanales y funcionan con dosificadores de cloro
granular. Aun conociendo que no se realizaba la aplicación de cloro como
medida de desinfección, y prosiguiendo con la metodología establecida dentro
de la consultoría, se realizó una verificación por medio de una prueba de cloro
residual “muestra de agua”.
 Monitoreo de calidad de agua
Los inspectores de saneamiento ambiental (MSPAS) realizan vigilancia de la
calidad de agua de los distintos sistemas de distribución de agua existentes en
el municipio. Los análisis realizados son físicos y bacteriológicos. Para las
pruebas químicas únicamente extraen muestras y las envían a laboratorio en
Chajul, en donde se encuentran y administran los resultados de la región para
su ingreso y digitalización.
Por otra parte, no se cuenta con los técnicos municipales designados para
realizar las actividades de monitoreo de la calidad de agua, en su defecto lo
realizan los fontaneros que realizan las verificaciones de funcionamiento y
mantenimiento de los sistemas de agua municipal. Se considera que estos no
cuentan con destrezas ni conocimientos requeridos para realizar una buena
función de monitoreo de la calidad del agua y análisis de resultados como
también se considera que cuentan con deficiencias para el empleo y
dosificación de cloro como medida de desinfección.
 Saneamiento
Se entiende por el término “saneamiento básico” a la tecnología de más bajo
costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales,
tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en el
ambiente que rodea a los usuarios. El acceso al saneamiento básico
comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. Además, se
entiende como el porcentaje de personas que tienen acceso a servicios de
saneamiento como conexión a alcantarillas públicas, conexión a sistemas
sépticos, letrina de sifón, letrina de pozo sencilla o letrina de pozo con
ventilación mejorada. En los párrafos siguientes se describirá la situación de
este municipio en este tema.
 Aguas residuales
Se han logrado algunos avances en dotar de servicio de agua entubada a la
población. La mayoría de la población se encuentra gozando del servicio y
generando de forma simultanea “agua residual” del total de viviendas con
servicio de agua entubada. Únicamente 5495 viviendas cuentan con drenajes
que conducen el agua utilizada o aguas negras y grises a las descargas que se
ubican a las orillas de los ríos Violetas y Xolacul.
Con relación a las excretas de los pobladores, existen según datos municipales
el 100% de viviendas cuentan con el servicio, de los cuales el 76% hacen uso
de él. El porcentaje restante hace sus necesidades a flor de tierra. Esto refleja
que existe desconocimiento, educación deficiente acerca de los riesgos y
contaminación que este acto representa.
Para el uso del agua en viviendas se han realizado obras de drenajes, servicio
que se concentra en su mayoría en el casco urbano, teniendo como descarga
distintos puntos a orillas de los cuerpos hídricos de la localidad.
Esto sin duda pone en riesgo y perjudica la salud de los pobladores. Las aguas
crudas se encuentran dispersas en medios de vida como cultivos abiertos y
ríos que posteriormente son utilizados para el mismo consumo u riego,
existiendo una contaminación cruzada.
 Cuencas y protección de fuentes
Sin duda Nebaj es un municipio que cuenta con diversas fuentes de agua y
zonas de recarga hídrica. Cuenta con un número amplio de ríos y quebradas
que trasportan agua de forma permanente y efímera en el trascurso del año.
El municipio de Nebaj es uno de los que más ha crecido en la región Ixil, a
pesar que ha pasado por dificultades que han sobre pasado en el trascurso del
tiempo.
Lo anterior demuestra que Nebaj ha recibido contribución y herramientas para
el cuidado del agua. Sin embargo, se reflejan problemas más profundos que el
desconocimiento del tema. Es importante encontrar soluciones específicas que
involucren directamente a los pobladores de manera que no únicamente sean
las autoridades locales las que intervengan en el manejo de los recursos
hídricos existentes, ya que si no existe empoderamiento de los pobladores no
se logrará un resultado positivo.
 Aspectos de dirección y planificación
Al día de hoy se cuenta con un costo de servicio de agua de un quetzal
mensual o en su defecto Q12 anuales. Cuentan con un reglamento municipal
que fue aprobado, el cual no se aplica por motivos desconocidos. Hasta el
momento no se ha socializado dicho reglamento con la población.
EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO
Gestión integrada del recurso hídrico –GIRH-
Actualmente no se tienen ningún proyecto en ejecución en relación al GIRH, es
de hacer mención que están por iniciar estudios con el apoyo de
PREMACA para el manejo de la sub cuenca de Cucabaj.
Zonas de recarga hídrica
Las zonas de recarga hídrica identificadas en el estudio hidrológico contratado
por el Municipio, se encuentran ubicadas en la cuenca de los ríos Chioj y
Cucabaj.
Fuentes
Actualmente, para atender la demanda del agua en la población urbana, el
municipio cuenta con cuatro fuentes de aguas superficiales: Tabil, Cucabaj,
Aguacate y Chimente, todos ubicados fuera del territorio municipal. Algunas
comunidades captaron de igual manera fuentes de agua fuera del territorio
municipal para contar con el servicio básico del agua para consumo humano.
Pozos
Según el Informe de los Indicadores Ambientales realizados en junio de 2008
en el área urbana de la cabecera departamental se encuentran 16 pozos. A
través del Programa PREMACA se perforaron en el año 2009 dos pozos más,
que hasta la fecha no han sido concluidos ni cuentan con su red de distribución
respectiva.
Sistema de tratamiento y distribución:
Ubicado en la salida a San Pedro Jocopilas, se encuentra la Planta de
Tratamiento del Agua Potable para potabilizar las aguas crudas provenientes
de las fuentes de Tabil, Cucabaj y Aguacate. La planta cuenta con módulos de
floculación, sedimentación, filtración, clorificación y dos tanques de distribución
(véase foto). La Municipalidad dispone de las bases del concurso y el
financiamiento para la rehabilitación de la planta, mejorando de esta manera la
calidad del agua potable para la población atendida.
La cobertura del agua potable en la zona urbana es de 80.36%, en la zona rural
alcanza solamente el 63.23%, según el estudio de ECONSULT (Indicadores
Ambientales, junio 2008). El mismo estudio detecta un 57.7% de agua libre de
coliformes totales y un 80.8% libre de E. Coli. La mortalidad por enfermedades
de origen hídrico esta en 0.30 casos por 1000 habitantes. La morbilidad por
enfermedades relacionadas con el manejo del agua cuenta con 22 casos por
1000 habitantes.
Saneamiento Ambiental
Aguas residuales
Existen varias redes sectoriales de alcantarillado sanitarillo para captar las
aguas residuales comunales en una forma higiénica y sanitaria, para luego
descargarlo a los barrancos de la ciudad. La cobertura del sistema llega a un
82.15% según el estudio de ECONSULT. Según la imagen adjunta existen 14
puntos de descarga en el casco urbano.
Hasta la fecha no se da ningún tratamiento a las aguas residuales descargadas
a los barrancos y cuerpos receptores de agua. La Municipalidad cuenta con un
estudio para tratar las aguas residuales de la zona 2 y 6, para cuya ejecución
se requiere todavía financiamiento. Además se requiere instalar un biodigestor
para generar energía eléctrica aprovechando las aguas servidas y los
desechos orgánicos, para lo cual se cuenta con fondos en el presupuesto
municipal en el año 2010.
En la zona rural se cuenta principalmente con letrinas y fosas sépticas para
acumular los excretos. En algunas comunidades con el apoyo de
organizaciones no gubernamentales se han instalado letrinas ecológicas para
producir abono orgánico. La cobertura de la letrinización alcanza el 65.6% de la
zona rural (ECONSULT 2008).
Desechos sólidos
Actualmente habitan 36,000 personas en la cabecera municipal11, de las
cuales cada una genera 0.48kg de desechos sólidos al día, sumando 18
toneladas por día en área urbana. En un muestreo de residuos y desechos
sólidos realizado en septiembre del 2009 durante una semana con el apoyo de
70 familias, se identificó la composición de los desechos como muestra la
imagen adjunta. Con 65.9% conforman los desechos orgánicos casi dos tercios
de los desechos, que debe ser tomado en cuenta para proyectos de
aprovechamiento en el futuro. Pero también el papel y cartón con 14.2% y el
plástico con 7.5% representan cantidades considerables para inducir proyectos
de reciclaje. El muestreo refleja el funcionamiento de un sistema existente de la
compra de latas por la mínima cantidad del metal encontrado (1.1%).
Tratamiento
Los desechos sólidos recolectados por las tres empresas llegan al botadero
municipal, que se ubica en la carretera de Santa Cruz del Quiché hacia
Chichicastenango antes de la aldea Lemoa, en el kilómetro 152, y cuenta
actualmente con el apoyo de dos funcionarios municipales para mantener el
lugar en un estado más higiénico. La disposición final es un botadero a cielo
abierto sin ningún tratamiento de los desechos recibidos.
EL AGUA EN EL PAÍS
La Ciudad de Guatemala, que es la capital de la república, alberga junto con
los municipios de la región Metropolitana alrededor de 3 millones de habitantes.
El resto de los centros urbanos del país son de una escala significativamente
menor, del orden de los 100 a 200 mil habitantes.
Respecto a la caracterización socioeconómica, el producto interno bruto por
habitante (PIB) de Guatemala para el año 2008 fue de unos 2.850 dólares (a
precios corrientes de mercado), mientras que el promedio para América Latina
era de 7.250
En el año 2006, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
(ENCOVI), los hogares pobres constituían el 51% del total, y 15% eran hogares
en condiciones de extrema pobreza.
TIPO DE SERVICIOS DE AGUA
TIPO DE SERVICIOS DE AGUA
Asimismo, la cobertura y tipo de servicio difieren por departamentos. Los
departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango son los que
muestran mejores coberturas dentro de la vivienda, y en un segundo grupo con
indicadores un poco por debajo se encuentra El Progreso, Sololá,
Quetzaltenango, Totonicapán y Zacapa. Se debe destacar que Guatemala y
Sacatepéquez son departamentos con una predominancia de población urbana
(alrededor del 85%) y que en el caso de Sololá, El Progreso y Totonicapán
existe una mayor proporción de servicios que se abastecen desde fuera de la
vivienda.
COBERTURA DE AGUA POR RED
Servicio de agua por red dentro de la vivienda
Fuera de la vivienda pero dentro del terreno
Según el Censo de Población y Vivienda, la cobertura en zonas urbanas de
hogares con acceso al chorro de uso exclusivo era del 80%, más el 7% de
hogares con el chorro fuera de la vivienda. Por su parte, en las zonas rurales la
cobertura de agua potable era del 53% en hogares con uso exclusivo del
chorro, más un 2% de hogares con chorro exterior. En la región metropolitana
de Guatemala, las zonas urbanas contaban con una cobertura de 80% y 8% de
los hogares a través del servicio de chorro de uso exclusivo y provisión exterior,
respectivamente. A su vez, en las zonas rurales de la región metropolitana, el
45% de los hogares tenía el servicio de chorro de uso exclusivo, y el 4% usaba
el chorro exterior. Por su parte, se estima que el 32% de la población del área
Metropolitana de la Ciudad de Guatemala era abastecida por prestadores
privados, por medio de sistemas de redes y carros tanques.
Servicio de saneamiento
En 2002, la cobertura del servicio de saneamiento mejorado7 era a nivel
nacional de 47%, que surge como promedio de 77% en las zonas urbanas y
17% en las áreas rurales. A su vez, del 47% señalado, sólo el 36% contaba con
conexión a las redes de drenaje. En las ciudades de Guatemala y de
Sacatepéquez, la cobertura de saneamiento conectado a redes de drenaje era
del orden del 69% de los hogares o viviendas. En los departamentos de
Suchitepéquez, Quetzaltenango, Chimaltenango,
Escuintla y Zacapa esa cobertura estaban entre el 30% y el 40%. Los demás
departamentos tenían entre el 10% y el 30% de viviendas conectadas a redes
de alcantarillado, mientras que en el departamento de Petén era de menos del
2%. El porcentaje de viviendas con saneamiento mejorado ha pasado de 47%
en el 2002 a 54%. En el mismo período, el servicio a través de conexión a una
red de drenaje ha aumentado de 36% a 40%.
TIPO DE SERVICIOS DE AGUA PARA POBRES Y NO POBRES
TIPO DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PARA POBRES Y NO POBRES
TIPO DE TRATAMIENTO QUE REALIZAN LOS HOGARES PARA
MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA
Es muy alto el porcentaje de hogares que recibe el servicio de manera
discontinua por un mayor período de tiempo. Alrededor del 14 % de los
hogares urbanos tienen en promedio al menos 1 día al mes sin servicio y en
similar situación se encuentran cerca del 15% de los hogares rurales. Por otra
parte, el 9% de los hogares de todo el país pasan en promedio al menos 6 días
al mes sin servicio.
CORTES DEL SERVICIO DE AGUA POR RED
Sector de agua potable y saneamiento
Organización administrativa del Estado
Según la Constitución Nacional, el país se divide en departamentos y éstos en
municipios, la administración es descentralizada, estableciéndose regiones de
desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar
constituidas por uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al
desarrollo integral del país. Existen 22 departamentos que comprenden 333
municipios. Los departamentos están a cargo de un gobernador nombrado por
el Presidente de la República, y el gobierno de los municipios corresponde al
concejo municipal elegido por votación popular, el alcalde preside las sesiones
del concejo y ejerce la representación legal del municipio.
IMPORTANCIA DEL AGUA, EN LA VIDA DEL SER HUMANO
1. Agua y salud
Al investigar las diferentes consecuencias de no contar con un servicio de
abastecimiento de agua de buena calidad, el impacto más estudiado
corresponde a los efectos en la salud. Diversos estudios han analizado la
relación, identificando cuáles son los vectores de transmisión y también
cuantificando estos impactos Dentro de las enfermedades de transmisión
hídrica se consideran todas aquellas que son consecuencia del consumo
voluntario o accidental de agua contaminada o debido a la exposición directa a
aguas contaminadas o materia fecal (en muchos casos, las lluvias arrastran
materia fecal de personas o animales enfermos hacia las fuentes de agua). De
igual forma también se incluyen aquellas enfermedades cuyo vector prolifera en
el agua (como por ejemplo, el dengue) Por último, también deben tenerse en
cuenta los trastornos ocasionados por la ingesta de alimentos contaminados,
producto de haber sido regados con agua contaminada, de no haber sido
lavados de forma adecuada o de no lavarse las manos.
Generalmente, esto provoca enfermedades de tipo infeccioso, gastrointestinal y
dérmico. Algunas de ellas son, por ejemplo, la fiebre tifoidea y el cólera, siendo
la diarrea la expresión más frecuente. Además de la disponibilidad y calidad del
agua, otro determinante del contagio o prolongación de estas enfermedades es
la accesibilidad a atención médica y los hábitos y correctas prácticas de
higiene, que están fuertemente correlacionadas con el nivel de educación de
los niños y particularmente de la madre o mujer a cargo del hogar
Según el MSPAS (2007), cinco de las primeras veinte causas de morbilidad
general pueden responder a enfermedades de transmisión hídrica: enfermedad
diarreica aguda, parasitismo intestinal, amebiasis intestinal, dengue clásico y
malaria clínica y confirmada. De esta forma, se llega a un total de poco más de
1 millón de casos en el año 2007. Puesto que las estadísticas no se clasifican
según los agentes causantes, no se puede precisar que la totalidad de los
casos sean efectivamente atribuibles a problemas de origen hídrico. De
acuerdo con RASGUA (2007), la morbilidad general en el 2005 asociada a
enfermedades de transmisión hídrica fue en total 1,3 millones de casos. Todos
estos problemas de salud implican diversos costos, tanto para la persona,
como para las familias y la sociedad en su conjunto.
2. Agua y educación
Otro aspecto a considerar son las consecuencias en la educación de los niños,
especialmente de las niñas. En primer lugar, como ya se mencionó, la
población carente de servicios sufre con mayor frecuencia de enfermedades de
transmisión hídrica, y por lo tanto, cuando los niños están enfermos se
ven imposibilitados de concurrir a la escuela. También otro factor corresponde
a las tareas de acarreo de agua que a menudo realizan los niños, que pueda
implicar entre 3 y 4 horas promedio y tiende a coincidir con la jornada de
estudio (RASGUA, 2007). Además cabe señalar otra variable: las condiciones
sanitarias de las escuelas. La falta de baños puede llevar a mayores índices de
deserción escolar, especialmente puede ser una causa del abandono de las
niñas, principalmente después de la pubertad, se ha detectado que a mayor
educación de la madre, la probabilidad de que los niños presenten diarrea es
menor, dado que existen mejores prácticas de higiene, mayor conciencia
sobre la calidad del agua y formas de tratamiento, así como también mejor
capacidad de interpretación
de síntomas.
3. Agua y género
Tal como se pudo apreciar en el apartado anterior, la carencia de servicios
sanitarios adecuados también conlleva a problemas de género. No sólo se
encuentra que la tasa de deserción escolar es mayor en el caso de las niñas,
sino que en la mayoría de los casos, la mujer es la encargada y responsable de
asegurar el abastecimiento de agua en el hogar. El 74% de las actividades de
acarreo de agua en Guatemala son realizadas por mujeres y niñas. Además de
las tareas de acarreo, la mujer suele ser la persona responsable del tratamiento
del agua, de las labores de limpieza y aseo del hogar y del lavado de los
alimentos, entre otras actividades vinculadas con el agua. Se estima que el
tiempo promedio empleado en estas actividades es entre 5 y 6 horas por día
(RASGUA, 2007). De esta forma, destina tiempo y esfuerzo a esta labor, lo que
limita las posibilidades de inserción laboral en el mercado formal, y
consecuentemente representa un costo de oportunidad por los ingresos que
deja de percibir por realizar estas tareas Asimismo, la presencia de los
servicios de agua potable y saneamiento posibilita mayor privacidad y
seguridad, lo que repercute particularmente en el bienestar de las mujeres,
dado que se disminuyen así las probabilidades de violencia y acoso sexual
Con relación a las cuestiones de género, otro aspecto a considerar consiste en
el espacio de participación dado a la mujer en la toma de decisiones. En
muchos casos, pese a que las mujeres sean las responsables del uso del agua
y tengan mejor conocimiento de la problemática, quedan relegadas en los
procesos de decisión relativos a nuevos proyectos y obras.
4. Agua y pobreza
A manera de resumen de los impactos hasta aquí expuestos puede sintetizarse
que todos ellos se encuentran de alguna forma vinculados con la pobreza,
donde precisamente ésta se convierte en causa y consecuencia de este círculo
vicioso que se genera en la población que no posee una buena prestación de
los servicios de agua potable y saneamiento.
Esto se ve representado en que la mayor cantidad de hogares que no cuentan
con estos servicios son pobres, se encuentran en zonas rurales y también
muchas de estas personas son indígenas. También se observa que la
distribución de los casos de diarrea se asocia con factores económicos y
sociales: pobreza, analfabetismo, desnutrición crónica, origen étnico y zonas
rurales. Asimismo, se verifica una correlación entre la cobertura de agua y
saneamiento y el ingreso de los hogares, siendo especialmente notorias las
diferencias entre los distintos meses del año en la cobertura de alcantarillado,
donde sólo el 9% del área más pobre tiene el servicio, mientras que la
cobertura asciende a casi 72% en el quinto mes del año.
El relativamente alto grado de acceso al agua en el primer mes, comparando
con la presencia de baños en la vivienda o el servicio de alcantarillado, se
explica por la condición del agua como necesidad vital. De alguna forma, todos
los hogares encuentran la forma de acceder a alguna fuente de abastecimiento
de agua, que puede ser lejana, de diversa calidad, con carácter irregular e
intermitente, puesto que de otro modo no vivirían. Por lo tanto, en muchos
casos la cuestión central, sobre la que debería enfatizarse, no es el acceso al
agua sino la mejora en la calidad del agua suministrada.
6. Agua y cohesión social
Existe una variedad de efectos vinculados a las vivencias, sensaciones,
sentimientos y percepciones subjetivas de cada individuo que son difíciles de
cuantificar: el dolor y la impotencia, factores psicosociales tales como la
vergüenza, la incomodidad causada por la falta de limpieza del área con su
consecuencia sobre la estética del lugar, los olores y los insectos (UNLP,
2007). A su vez, la limitación en el aseo personal puede ser un motivo de
vergüenza y discriminación. A nivel general, para el conjunto de la sociedad, el
acceso a los servicios de buena calidad es una importante condición de la
estabilidad política y social puesto que los problemas que lo afectan tienen el
potencial de provocar explosivas, y hasta a veces violentas, reacciones
políticas y sociales.
7. Agua y medio ambiente
El funcionamiento del servicio domiciliario de agua potable y alcantarillado tiene
dos puntos principales de influencia sobre el medioambiente, especialmente
sobre los recursos hídricos: toma agua cruda y devuelve aguas residuales.
Aunque el consumo para el abastecimiento de agua potable es relativamente
reducido, en comparación con otros usos como la agricultura, se trata de uno
de los usos del agua más exigentes por su continuidad e inelasticidad de la
demanda A su vez, el nivel de tratamiento de las aguas servidas vertidas
determina las condiciones medioambientales de los cuerpos acuíferos, y por lo
tanto, indirectamente también la calidad del agua cruda que se toma como
insumo el sistema.
De los 1,5 mil millones de metros cúbicos de las aguas residuales de la
totalidad de los usos (doméstico, industrial y otros.) que anualmente se
producen, sólo el 5% son tratados y el resto se vuelca sin ningún tipo de
tratamiento en los distintos cuerpos acuíferos contribuyendo a su
contaminación, más del 90% de las aguas superficiales está contaminada con
heces, por desechos en descomposición, por basuras de todo tipo, químicos y
otras sustancias perjudiciales para la salud. Esto representa una amenaza
cuando se usa para aseo personal o para el lavado de ropa, para el riego de
cultivos o para la elaboración de alimentos, o como área recreacional. Debido a
esto, quedan expuestas cerca de 3 millones de personas a nivel nacional. En el
sector rural y en las poblaciones menores normalmente no hay sistemas de
desagüe o alcantarillado público y la situación registrada es similar a la
descripta previamente. En algunos casos, los pozos de agua se excavan
próximos a fosas sépticas que contaminan con microorganismos de origen
fecal el agua destinada a consumo humano.
8. Agua y economía
La vinculación entre una buena prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento y la economía del país, se observa principalmente en la
producción agrícola y consecuentemente el comercio exterior, puesto que la
calidad del agua empleada para el riego determina la calidad de los productos
agrícolas. También incide en la actividad industrial y de manera especial en el
turismo. Se estima que la generación directa de valor agregado del agua es
equivalente al 5,6% del PIB y que el 70% de la población económicamente
activa de Guatemala se encuentra directa o indirectamente relacionada al uso y
aprovechamiento de los recursos hídricos.
a) Agropecuario
El hecho de contar con agua no contaminada para el riego tiene un importante
impacto a nivel económico y social en todo el país, dado que permite el
desarrollo de producción agrícola en la temporada seca y mejora
significativamente la calidad de los alimentos. Aunque sea una práctica menor
en términos de superficie cultivada, corresponde mencionar que en
determinadas zonas de Guatemala el riego de los cultivos se realiza con aguas
servidas. Un ejemplo es la ciudad de Almolonga que es reconocida por el
cultivo de hortalizas que abastece al mercado nacional, así como también a El
Salvador. La principal fuente de riego proviene del río Samalá que recibe las
descargas de la ciudad de Quetzaltenango, que es la segunda ciudad en
importancia del país.
b) Industria, turismo y comercio
En general, la mayoría de las industrias se autoabastecen de agua (es decir, la
captan o extraen de las fuentes naturales), puesto que no pagan nada por la
extracción de agua, y de esta forma tienen el suministro garantizado, evitando
depender de un sistema público que podría ser más caro y más ineficiente.
Debido a estos motivos, pareciera poco probable que la expansión de la red
pública de agua pudiera llevar en el corto o mediano plazo a un aumento de la
demanda con fines industriales.
Existen algunos ejemplos muy puntuales y focalizados (como las
termoeléctricas en la costa sur) que vinculan la extracción del agua subterránea
para fines industriales con la sobre-explotación delas napas. De todas formas,
el caso más relevante corresponde a la explotación para la agroindustria de la
caña de azúcar, la cual se abastece en un 50% de agua subterránea.
Se consideran los siguientes sectores: agrícola (50% de la población
económicamente activa), artesanías (8%), turismo, hidroelectricidad, minería y
agroindustria. Según el diagnóstico realizado por SEGEPLAN (2006), en base
a estudios del Plan Maestro de Riego y Drenaje del MAGA (1992), podrían
regarse 2,6 millones de hectáreas de suelos agrícolas que muestran déficit de
lluvia, pero sólo el 50% sería efectivamente apto para riego. De acuerdo al
censo agropecuario de 2003, se estimaba que el área abajo riego es de 312 mil
hectáreas.26 Vale destacar que no se ha realizado un balance hídrico, ni
mediciones de los niveles freáticos a lo largo del año para evaluar la existencia
o no de sobre-explotación del recurso. Además, no hay normativa específica, lo
que favorece a quienes perforan los pozos y hacen uso de agua subterránea.
Al no haber normativa, no necesitan solicitar un permiso para la explotación de
las aguas subterráneas. Sería conveniente que cada industria contara con
CEPAL – Colección Documentos de proyectos Servicios de agua potable y
saneamiento en Guatemala. Por lo tanto, la ausencia de un marco normativo
apropiado para la gestión de los recursos hídricos junto con el
autoabastecimiento de agua de las industrias y otros usuarios importantes,
podría llevar al surgimiento de conflictos por las fuentes de agua,
especialmente ante un escenario de escasez de agua subterránea. Con
relación a la industria turística, su vinculación se establece principalmente por
la importancia de contar con recursos hídricos limpios —no contaminados por
descargas de aguas residuales de todo tipo— que sean estéticamente
agradables, seguros, y también por el consumo y uso de agua de los propios
turistas. El turismo receptivo valora fuertemente la calidad del entorno natural,
donde el agua se presenta como uno de los principales elementos visuales y
estéticos, y por lo tanto ríos contaminados por descargas de alcantarillado sin
tratamiento y la probabilidad de contagiar alguna enfermedad hídrica por la
ingesta de agua o alimentos contaminados, vuelven al país como destino
turístico menos atractivo. Tal como se señala en SEGEPLAN (2006), dos de los
cuatro sitios más visitados del país están asociados a cuerpos de agua (Atitlán
y Río Dulce).
c) Comercio exterior
El riego con aguas servidas, unido al no cumplimiento de adecuadas prácticas
de higiene, puede impactar negativamente en la calidad del producto exportado
y reducir su competitividad, con una importante pérdida para la economía del
país. A manera de ejemplo cabe mencionar que a finales de la década de
1990, los Estados Unidos suspendió por cuatro meses la importación de mora y
frambuesas desde Guatemala debido a un brote de cyclosporiasis que afectó a
más de 2,8 mil personas, y las pérdidas fueron estimadas en más de 50
millones de dólares. En el año 2000, ocurrió un nuevo brote por iguales causas,
y como consecuencia, Guatemala perdió definitivamente ese mercado y se
redujo fuertemente el cultivo de frambuesas en el país. La pérdida estimada fue
de 38 millones de dólares (FAO, 2009). De forma semejante, en el año
2004 hubo otro brote en los Estados Unidos generado por la arveja china
fresca importada desde Guatemala, que derivó en que sólo pueda exportarse
ese producto en forma congelada. Asimismo, las buenas prácticas permiten
obtener determinadas certificaciones que son exigidas para exportar al
mercado de los países desarrollados, y por lo tanto favorece a la competitividad
de las exportaciones guatemaltecas. En marzo de 2005, Guatemala ratificó el
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos (DR-CAFTA). Además de disposiciones comerciales y
aduaneras, el tratado dispone requisitos vinculados a una producción higiénica
y la protección al medio ambiente. De esta forma, la ausencia de legislación
específica sobre los recursos hídricos y la falta de tratamiento de las aguas
servidas urbanas en Guatemala constituyen un problema en la materia. Según
se hace notar en SEGEPLAN (2006), “Guatemala corre el riesgo de que su
falta de normativa técnica e impositiva en temas como el aprovechamiento del
agua y descarga de efluentes sin tratamiento, sea tomada como barrera no
arancelaria, ya que Estados Unidos sí cuenta con tal regulación la ausencia de
legislación puede dar lugar a la presentación de ‘no conformidades’ o de
‘inquietudes’ por parte de los países que sí la poseen, incluyendo los
centroamericanos, lo cual puede acarrear demandas hacia el país, con el
riesgo consecuente del pago de 15 millones [de dólares].”
Algunas políticas públicas, ya sea tanto por su no realización o su implantación
de forma inadecuada, pueden implicar un alto nivel de riesgo de generación de
pasivos contingentes para el Estado. La falta de normativa ambiental —o el no
cumplimiento de la misma— puede ser penalizado un pozo de observación
para conocer el comportamiento del acuífero, antes y durante la explotación, e
instalar un medidor para reportar los volúmenes extraídos.
Dentro de los requisitos exigidos por la Unión Europea para el ingreso de
productos agrícolas, como las frutas, seencuentran controles sanitarios de los
productos, normas vinculadas a las condiciones de empaque y normas
generales destinadas a los operadores de empresas alimenticias en materia de
higiene. De forma análoga, los Estados Unidos exigen un certificado
fitosanitario para la exportación de frutas congeladas. CEPAL – Colección
Documentos de proyectos Servicios de agua potable y saneamiento en
Guatemala en el marco de los tratados de libre comercio, así como también
toda posible discrepancia con inversores extranjeros que estén realizando
obras en el sector y que tienen el potencial de demandar a Guatemala en
arbitrajes de jurisdicción internacional.
UNIDAD II
¿Cómo usar el agua?
En su vivienda
1. Nunca vierta agua en el desagüe cuando pueda utilizarla para otros usos.
Utilícela para regar plantas de interior o el jardín.
2. Asegúrese de que su casa no tenga fugas. Revise su medidor de agua
cuando usted esté seguro de que no está usando agua. Si cambia la
lectura del medidor, i usted tiene una fuga!
3. Repare los grifos que gotean, cambiando las juntas. Una gota cada
segundo desperdicia 2,700 galones de agua al año.
4. Modernice los grifos de su vivienda instalando dispositivos que reduzcan la
corriente del agua.
5. Compruebe las fugas en el inodoro añadiendo colorante al agua del tanque.
Si hay una fuga, el color aparecerá en la taza en el transcurso de 30
minutos. (Descargue el inodoro inmediatamente para evitar manchas).
6. Si la palanca del inodoro se traba con frecuencia en la posición de
descargar, dejando salir agua continuamente, ajústela o cámbiela.
7. Instale un dispositivo de desplazamiento en el tanque para reducir la
cantidad de agua requerida para cada descarga. (i no use un ladrillo!
Existen dispositivos que puede encontrar en la mayoría de las ferreterías.)
Asegúrese de que la instalación no interfiere con las piezas en movimiento.
Considere la posibilidad de instalar uno de los inodoros de bajo volumen,
que consumen menos de la mitad del agua que consumen los modelos
más antiguos. NOTA: En muchas áreas la ley obliga a usar unidades de
bajo volumen.
8. Tome duchas más cortas. Reemplace la regadera de su ducha por una que
dispense un volumen de agua bajo.
9. Coloque un cubo en la ducha para recoger el exceso de agua y úsela para
regar las plantas.
10.En la ducha, abra el agua para mojarse. Ciérrela para enjabonarse. Ábrala
de nuevo para enjuagarse. Haga lo mismo para lavarse el cabello.
11.Ponga en marcha las lavadoras y los lavaplatos solamente cuando estén
llenos o ponga el nivel de agua de acuerdo con la carga que está lavando.
12.Cuando lave los platos a mano, ahorre agua llenando dos recipientes: uno
con agua jabonosa y otro con agua para enjuagar; ese último con una
pequeña cantidad de blanqueador a base de cloro.
13.Guarde el agua potable en el refrigerador. No deje correr el grifo mientras
espera a que se enfríe.
14.No descongele la carne u otros alimentos congelados con agua.
Descongele la comida por la noche en el refrigerador o use su microondas
en la posición de “descongelar”.
15.Los trituradores de desperdicios necesitan gran cantidad de agua para
funcionar. Disponga de los desperdicios de comida para usarlos para
abono orgánico como método alterno de eliminar las sobras de comida.
16.No malgaste agua esperando a que salga caliente. Recójala para otros usos
como para regar plantas o caliéntela en la cocina o en el microondas.
17.Considere la posibilidad de instalar un calentador instantáneo de agua en su
fregadero y en aislar sus tuberías de agua.
18.Piénselo dos veces antes de instalar una bomba de calor o un sistema
acondicionador de aire del tipo agua-a-aire. Hay modelos más nuevos aire-
a-aire que tienen la misma eficiencia y no malgastan agua.
19.No deje correr el agua mientras se cepilla los dientes, se lava la cara o se
afeita.
20.Instale sistemas de suavizadores de agua solamente cuando sea necesario.
Cierre la llave de los suavizadores cuando vaya de vacaciones.
21.Si usted tiene un pozo en su casa, revise la bomba periódicamente. Si la
bomba se dispara y se apaga mientras no se usa agua, hay una fuga.
22.Evite descargar el inodoro cuando no sea necesario. Deshágase de los
pañuelos y servilletas desechables, insectos y otros desperdicios similares
en la basura. No en la taza del inodoro.
Cómo economizaragua fuera de la casa
1. No riegue en exceso su césped. Este sólo necesita ser regado con una
frecuencia de entre cinco y siete días en verano y de entre 10 y 14 en
invierno. Una fuerte lluvia elimina la necesidad de riego hasta por dos
semanas. Compre un medidor de lluvia. En la mayor parte del año el
césped sólo necesita una pulgada de agua por semana.
2. Siembre bien. El cuidado de áreas verdes mediante Xeriscape es una
magnífica forma de diseñar, instalar y mantener sus plantas y su sistema de
irrigación. Le ahorrará tiempo, dinero y agua.
3. Riegue el césped en las primeras horas de la mañana, cuando las
temperaturas y la velocidad del viento son menores. Esto reduce la
evaporación y el malgasto.
4. Coloque los aspersores de manera que el agua caiga sobre el césped y los
arbustos y no sobre áreas pavimentadas.
5. Para cada uso instale los dispositivos de irrigación más eficaces en cuanto
a utilización del agua. Las mangueras micro de irrigación por goteo y
empapadoras son ejemplos de dispositivos eficientes.
6. Verifique con regularidad los sistemas de aspersores y los dispositivos
temporizadores para tener la seguridad de que funcionan correctamente.
7. Actualmente las leyes de la Florida exigen “quien compre e instale un
sistema de irrigación automático para el césped DEBE instalar un
dispositivo sensor de lluvia o un apagador que anule el ciclo de irrigación
cuando ha caído una cantidad adecuada de lluvia”.
8. Eleve las cuchillas de la cortadora de césped por lo menos a tres pulgadas
o a su nivel más alto. Un corte más alto del césped estimula a las raíces a
alcanzar mayor profundidad, da sombra al sistema de raíces y mantiene la
humedad del suelo.
9. Evite abonar demasiado el césped. La aplicación de fertilizantes aumenta la
necesidad de agua. Utilice el tipo de fertilizantes que sueltan con lentitud
formas de nitrógeno insoluble en agua.
10.Siembre césped, arbustos y árboles nativos y/o tolerantes a la sequía. Una
vez establecidos, no necesitan agua con tanta frecuencia y por lo general,
sobreviven un período de sequía sin riego. También requieren menos
fertilizante y herbicidas. Agrupe las plantas sobre la base de necesidades
similares de agua.
11.Use una escoba o un soplador, en lugar de una manguera, para quitar las
hojas y otros desperdicios de su entrada del garaje o acera.
12.En su manguera use una boquilla de cierre que pueda ajustarse hasta un
rociado fino, de manera que el agua solamente salga en las cantidades que
se necesiten. Al terminar, y con el fin de evitar fugas, cierre desde el grifo,
no desde la boquilla. Compruebe los empalmes para asegurarse de que
están puestas las arandelas de plástico o de goma. Las arandelas evitan
fugas.
13.No deje desatendidos los sistemas de riego y las mangueras. Una
manguera de jardín puede derramar 600 galones en pocas horas. Use un
cronómetro de campana para que le recuerde cerrar los aspersores.
14.Evite la compra de juguetes recreativos que funcionen a base de agua y
que requieren una corriente de agua constante.
15.Piense en la posibilidad de lavar su automóvil en un establecimiento
comercial especializado, que recicle el agua. Si usted lava su propio
automóvil, colóquelo sobre el césped y utilice una manguera con una
boquilla de cierre automático.
16.Evite instalar accesorios ornamentales a base de agua (tales como fuentes)
a no ser que utilicen agua reciclada.
17.Si usted tiene una piscina, considere la posibilidad de instalar un nuevo filtro
de piscina que evite malgastar agua. Cada vez que se utiliza el filtro
tradicional se consumen de 180 a 250 galones de agua.
Sugerenciasde tipo generalpara el ahorro de agua
1. Participe en las reuniones públicas sobre conservación de agua que lleve a
cabo su gobierno local, servicio público o distrito de administración de agua.
2. Siga las normas de conservación y escasez de agua que estén en vigor.
Aun en el caso de que su agua provenga de un pozo privado, usted está
incluido en las restricciones.
3. Sea cliente de negocios que practican la conservación de agua, tales como
restaurantes que solamente sirven agua cuando se pide.
4. Reporte pérdidas de agua (tuberías rotas, hidrantes abiertos, sistemas de
riego de funcionamiento errático, pozos abandonados, etc.) al dueño de la
propiedad, a las autoridades locales o a su distrito de administración de
agua.
5. Inste a su sistema escolar y al gobierno local a que contribuyan a
desarrollar y fomentar una mentalidad de conservación de agua.
6. Respalde proyectos que conduzcan a un incremento en el uso de aguas de
desecho recuperadas, para utilizarlas en irrigación y otros usos.
7. Respalde esfuerzos que transmitan a los turistas una conciencia sobre la
necesidad de conservar agua.
8. Fomente la conservación de agua en boletines de la comunidad, tableros de
anuncios y mediante el ejemplo. Inste a sus amigos, vecinos y colegas a
que estén “conscientes del agua”.
9. Conserve agua porque es lo que se debe hacer, aun cuando sea otro quien
pague la cuenta, como es el caso cuando usted está en un hotel.
10.Trate de hacer cada día una cosa que producirá un ahorro de agua. ¡Cada
gota cuenta!
UNIDAD III
LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL SER HUMANO
El agua es un elemento muy importante para el ser humano. En ella nace la
vida y con ella se da la vida. Conoce todas las funciones del agua dentro de
nuestro organismo.
Entre los nutrientes principales, según la definición de nutrición podríamos
incluir también el agua, aunque no tiene una presencia de alimento como tal ni
tampoco tiene poder energético ni tan siquiera se pueda incluir en el grupo de
los minerales o vitaminas, como es lógico por otra parte. El agua es esencial
para la vida y para que se produzca la absorción de nutrientes. Es el
elemento más abundante del organismo del ser humano y habitualmente
también en los alimentos.
¿Cuánta agua tenemos?
En orden cuantitativo de importancia debemos citar el agua como el
componente más abundante (65-70% del peso corporal), aunque esta
proporción varía en función de otro componente importante de nuestra
constitución anatómica que es la grasa (15-40%). La relación entre ambas
sustancias es inversamente proporcional en porcentaje, de tal forma que
cuando aumenta el porcentaje de grasa corporal el resto de componentes han
de disminuir y el que más lo acusa es el mayoritario, es decir el agua.
Esto no significa que un ser humano pueda disminuir su contenido hídrico sin
repercusiones, eso sí, hasta cierto punto. Se considera que una pérdida de un
10% del agua corporal (obviamente sin que varíe el componente graso) puede
ser letal. No así la grasa que puede disminuirse hasta llegar a tener tan sólo 1
Kg de grasa sin que se comprometa la vida por esta pérdida concreta.
La importancia delagua para nuestrocuerpo
La principal utilidad fisiológica, del agua como comentamos al principio de la
entrada, es la de servir de medio en el cual se producen prácticamente la
totalidad de las reacciones orgánicas en los seres vivos. Pero esa no es la
única función del agua en el ser vivo, siendo también reactivo o producto de
reacción de dichos procesos bioquímicos. Es decir que en muchos de los
procesos metabólicos que se producen en nuestro cuerpo el agua reacciona
con otras sustancias para generar un compuesto diferente, o al contrario, de
alguna reacción (por ejemplo en el catabolismo de los principios inmediatos) se
produce agua.
También forma parte integrante de macromoléculas biológicas como ácidos
nucleicos, proteínas o glucógeno. En estos casos el agua hidrata y estabiliza a
los compuestos de tal forma que si se produce una deshidratación la molécula
en cuestión se puede volver inestable.
El agua es además en el ser humano y numerosos animales terrestres un
medio ideal de eliminar las sustancias químicas más peligrosas generadas
en su interior (urea, ácido úrico, creatinina). Nuestra orina, no es un simple
medio de eliminar el exceso de agua ingerida, sino que es una vía de excreción
preferente no sólo de las sustancias antes mencionadas, sino también de otros
compuestos que el organismo no puede catabolizar.
Además el agua, permite una más fácil incorporación de las sustancias
nutritivas al interior del organismo. Es un medio fácil por el cual se vehicula las
sustancias que han de favorecer la descomposición de los alimentos en
moléculas absorbibles.
Otra de las múltiples funciones del agua es la de poder disipar calor del
organismo mediante su evaporación (580 Kcal./L). Gracias a ello el hombre y
los animales exponemos superficies húmedas (nuestra piel sudorosa, o la
lengua y la mucosa bucal) a ambientes secos y calurosos para provocar la
evaporación del agua en dichas superficies, lo cual produce un secuestro de
calor corporal que permite enfriarlo. En esto se basa en los humanos el
mecanismo de sudar ante el calor, o en los perros jadear con la boca abierta y
la lengua fuera.
Debemos añadir a sus funciones la de servir de protección a estructuras
externas del organismo per sé (en forma de amortiguación) o vehiculando
sustancias con este cometido (como las lágrimas).
Mencionaremos como última función (aunque podrían enumerarse otros), la
de vehicular las sustancias nutritivas para toda la economía orgánica, además
de entes defensivos de la misma a través de la sangre y otros líquidos
orgánicos.
El agua es necesaria, muy necesaria. El elemento esencial donde se da la
vida y sin ella no existiría.

Contenu connexe

Tendances (16)

Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ambientes de nuestra provincia lg
Ambientes de nuestra provincia lgAmbientes de nuestra provincia lg
Ambientes de nuestra provincia lg
 
Los distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes AlbertLos distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes Albert
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 

Similaire à El agua grupo 5

Similaire à El agua grupo 5 (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
El agua pawer poin
El agua pawer poinEl agua pawer poin
El agua pawer poin
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Aguas continentales t7
Aguas continentales t7Aguas continentales t7
Aguas continentales t7
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
 

Dernier

bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 

Dernier (20)

bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 

El agua grupo 5

  • 1. UNIDAD I EL AGUA ¿Qué es el agua? El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. Cuencas: abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o mar. Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura, insolación, humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en el clima la orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos de vegetación. Ríos: el agua circula desde las regiones más altas hacia las más bajas. En las zonas en pendiente, el agua fluye con mayor velocidad y fuerza. Por esta razón, aumenta la erosión de las riberas, especialmente cuando no están protegidas por vegetación. Al acercarse a la desembocadura, disminuye la velocidad y aumenta el caudal y la sedimentación del suelo arrastrado. Lagos: son grandes masas de agua que permanecen estacionadas en una depresión del terreno. Generalmente tienen un sistema de ríos o glaciares que los alimentan. La mayoría vierte el exceso de agua a través de otros ríos. Según la profundidad, en el interior de un lago existen variaciones en la temperatura del agua y en la cantidad de luz solar que llega. Estas variaciones condicionan las posibilidades de vida de las diversas especies vegetales y animales. En cada profundidad, sólo se encuentran las especies que logrado modificarse para adaptarse a ella. Propiedades físicas y químicas del agua El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los ecosistemas:  El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el agua en estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de los lagos y mares. Durante el invierno, esta capa de hielo aísla al agua más profunda, que se mantiene líquida y a una temperatura aproximada de 4 grados. A esta temperatura pueden sobrevivir ranas y peces, que son animales que no tienen mecanismos para regular su calor corporal.
  • 2.  Los peces, además, respiran a través de sus branquias el aire disuelto en el agua en estado líquido.  Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre el invierno y el verano.  El agua disuelve muchas sustancias y las retiene aunque varíe la temperatura. Su capacidad de disolver los nutrientes del suelo es fundamental para que las plantas puedan absorberlos por sus raíces. Además, la propiedad de disolver sustancias y mantenerlas aunque varíe la temperatura permite que algunos procesos metabólicos de los organismos vivos se mantengan estables a pesar de las oscilaciones térmicas.  Plantas y animales equilibran su temperatura mediante la transpiración, es decir, utilizando la propiedad del agua de transformase en vapor absorbiendo calor.  El agua es un vehículo para que los animales se desprendan, a través del sudor y la orina, de sustancias que al acumularse serían perjudiciales para el organismo.  El agua es un importante medio de intercambio de la energía. Cuando se evapora o condensa, notable cantidad de energía es utilizada o liberada. Podemos comprobarlo cuando aplicamos un trapo húmedo sobre el cuerpo: inmediatamente sentimos una sensación de frescor.
  • 3. USO DEL AGUA  CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...  CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario…  USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.  EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…  EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua). En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)  EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.  DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey… Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos… o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas…
  • 4. El ciclo del agua El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora, especialmente de los océanos. El aire caliente con vapor de agua disuelto asciende y se enfría a causa de la menor densidad de la atmósfera. Al enfriarse, se condensa y origina gotitas de agua tan livianas que permanecen suspendidas en el aire. Estas gotitas se agrupan formando nubes. Las nubes son transportadas por los vientos, a veces a grandes distancias. Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, se producen cuando las gotas de agua se unen, haciéndose cada vez más grandes y pesadas. Esto sucede cuando las nubes se topan con vientos más fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la ladera de una montaña. Resumiendo, las precipitaciones se originan por la interacción de dos características del aire:  su densidad y temperatura disminuyen cuando aumenta la altitud.  el aire caliente puede contener más humedad que el aire frío. En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente de la montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la descarga en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • 5. Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos húmedos. En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua vienen del Océano Pacífico y la descargan en las laderas occidentales. En la zona ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que acumulan la humedad que produce la transpiración de las plantas de la selva amazónica. En este caso, la ladera que recoja las precipitaciones será aquella frontal a la dirección del viento. Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad. Ya no transporta nubes y las lluvias que ocasiona son escasas o nulas. También es frecuente que llueva cuando las nubes pasan sobre corrientes marinas frías. En este caso, el agua se reincorpora nuevamente a los mares sin ser aprovechada por las plantas y los animales terrestres. Con relación al agua que cae sobre el suelo, podemos decir:  Una parte se vuelve a evaporar directamente desde la superficie por acción del calor del sol o de los vientos secos.  Otra parte queda retenida en las capas superiores del suelo y es absorbida por las raíces. Luego será evaporada por la transpiración de las plantas.  El resto se infiltra hacia las capas profundas (agua de percolación), y aumenta las reservas de agua subterránea. Estas reservas pueden volver a la superficie formando manantiales. Los manantiales dan origen a arroyos que luego se unirán a otras aguas de escurrimiento superficial. Así, se originan los ríos que devolverán a los mares y océanos el agua caída sobre el suelo. Las precipitaciones devuelven al suelo, mares y océanos el agua evaporada por el calor del sol. Este ciclo no se interrumpe jamás. Cuando el agua cae sobre la tierra, se infiltra lentamente en los suelos que contienen materia orgánica. Lo mismo sucede en los terrenos cubiertos de vegetación, porque el follaje atenúa el impacto de la lluvia. En zonas llanas, el agua puede acumularse en la superficie de los suelos arcillosos y carentes de humus, provocando inundaciones. Si los terrenos son llanos, arenosos y desprovistos de materia orgánica y vegetación protectora, el agua se infiltra con rapidez, llevándose los nutrientes del suelo hacia las aguas subterráneas. Cuando se trata de terrenos en pendiente, si el suelo no está protegido por la vegetación y no se han construido barreras para detener la fuerza del agua, ésta se escurre sobre la superficie, arrastrando grandes cantidades de tierra (erosión). La tierra arrastrada se sedimenta en las zonas bajas, rellenando el cauce de los ríos y cubriendo los campos de cultivo. Las plantas evitan la erosión porque atenúan con sus hojas el impacto de la lluvia y sostienen el suelo con la red de sus raíces.
  • 6. El agua y los seres vivos El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es un constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno para los organismos. También influye en ellos a través de la atmósfera y el clima. Es el medio en el que se desarrolla la abundante y variada flora y fauna acuática. Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de algunos animales marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las semillas secas, que conservan sólo rastros de humedad, no pueden germinar sin absorber grandes cantidades de agua. El agua interviene en todas las funciones vitales de plantas y animales:  Las plantas verdes realizan la fotosíntesis a partir de agua y dióxido de carbono. Sus raíces captan los nutrientes cuando están disueltos en agua. La savia, una solución, distribuye la sustancia orgánica en el interior de las plantas.  En los animales, el agua participa en importantes reacciones bioquímicas que se desarrollan dentro de las células. Además, disuelve y transporta las sustancias necesarias para la alimentación celular y las sustancias tóxicas que el organismo expulsa en forma de sudor y orina. Los organismos acuáticos absorben el agua directamente del medio y la excretan en él después de utilizada. Cuando mueren, el agua que contienen vuelve al medio en el proceso de descomposición de la materia. Las plantas terrestres incorporan el agua desde el suelo y la devuelven a la atmósfera con la transpiración y respiración. Los animales terrestres la obtienen a través de distintas fuentes:  absorbiéndola a través de la superficie corporal (ranas).  alimentándose de sustancias que contienen agua o bebiéndola directamente (aves, mamíferos).  a partir de la descomposición de las grasas que almacenan (algunos animales adaptados al desierto). Reintegran el agua al medio ambiente con la respiración, transpiración y con la orina y excrementos. Después de la muerte y descomposición de vegetales y animales, el agua se reincorpora a su ciclo ambiental, a través de la atmósfera y del suelo. Este ciclo del agua a través de la vida influye en la humedad atmosférica. Por ejemplo, las selvas tropicales mantienen alta la humedad atmosférica y, en consecuencia, originan lluvias.
  • 7. El agua y la actividad humana El agua dulce es imprescindible para la vida, pero la cantidad disponible es escasa y su distribución desigual. Además, varía a lo largo del año y está sujeta a cambios provocados por la actividad humana. Los usos más importantes están relacionados con la agricultura y el consumo industrial y doméstico. Su demanda se ha incrementado notablemente con el crecimiento de la población. En las últimas décadas, se han multiplicado las áreas agrícolas dependientes del riego para la producción de alimentos. Las industrias y actividades mineras la emplean para el lavado, enfriamiento, dilución, remojo, procesamiento, eliminación de productos de desecho, etc. Es posible utilizar las caídas de agua para producir electricidad y para mover molinos. Los ríos son un importante medio de transporte y comunicación. El agua y la agricultura El agua es indispensable para la vida vegetal. Las plantas, en el proceso de fotosíntesis, producen sustancias orgánicas y liberan oxígeno a partir del dióxido de carbono y del agua del suelo. Esta transformación la realizan utilizando la energía de las radiaciones del sol. Las lluvias no están distribuidas de manera uniforme en todas las regiones. Según los climas, la cantidad de agua disponible para los cultivos puede ser insuficiente, adecuada o excesiva. Tan importante como la cantidad de agua caída, es su distribución durante el año. Es imprescindible que las semillas y plantas dispongan de la humedad que necesitan cuando germinan y en los meses de mayor crecimiento. Las obras de riego permiten una mejor distribución y aprovechamiento del agua. En verano utilizan los riegos de agua. Construyendo pozos se puede extraer agua subterránea. La calidad del suelo y el porcentaje de humus que contiene permiten un mayor o menor aprovechamiento del agua. Si el suelo es rico en humus, conserva la humedad para que puedan absorberla las raíces. Un suelo arenoso la filtra con rapidez hacia las capas profundas, arrastrando los nutrientes. Los suelos arcillosos no la dejan penetrar y el agua se escurre con facilidad por la superficie, aumentando el peligro de inundaciones y la erosión. Contaminación del agua La contaminación se produce cuando el agua contiene demasiada materia orgánica, o sustancias tóxicas no orgánicas. La materia orgánica presente en el agua es destruida por organismos descomponedores (bacterias), que necesitan oxígeno para actuar. Cuando el agua de lagos y ríos está sobrecargada de desechos orgánicos, escasea el oxígeno y las plantas y animales pueden morir. Otro peligro es el aumento de los fosfatos y nitratos que se liberan durante la descomposición de los desechos orgánicos. Estas sustancias son nutrientes para los vegetales y favorecen la proliferación de plantas en la
  • 8. superficie, como algas o jancitos de agua. Esta masa densa obstaculiza el paso de la luz solar y el intercambio de gases con la atmósfera, pudiendo destruir otras formas de vida vegetal y animal existentes. Además, las plantas realizan la fotosíntesis y respiran durante el día. Por la noche respiran solamente, consumiendo el oxígeno disuelto en el agua. De esta manera, las grandes masas de algas compiten con los peces por el oxígeno existente. Los desechos orgánicos de origen animal pueden contener parásitos, bacterias y virus que transmiten enfermedades. Entre éstas podemos mencionar el cólera, diarreas, tifus, hepatitis, parásitos intestinales, todas de consecuencias graves para la salud. Como medio de prevenir el contagio, cuando no estamos seguros de la calidad del agua es conveniente hervir durante diez minutos la que consumimos para la alimentación humana. La contaminación no orgánica se produce cuando el agua lleva disueltas sustancias tóxicas, producidas por las industrias, minas y el uso de pesticidas en la agricultura. Estas sustancias son liberadas sin purificar en los ríos y lagos, causando daño a los seres vivos que los habitan y también a las personas que se alimentan de los peces extraídos de ellos. La contaminación no orgánica tiene graves consecuencias para la agricultura y la ganadería de la zona: el agua no puede utilizarse para el riego de los cultivos ni para dar de beber a los animales. EL AGUA EN EL MUNICIPIO  CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DEL SERVICIO URBANO DE AGUA Durante este proceso se obtuvo información actualizada (septiembre 2015) por el ente encargado de administrar y otorgar el servicio de agua para el municipio. En este caso, la oficina de servicios municipales es la encargada de prestar el servicio requerido.  Información general Según la información del año 2015 proporcionada por la Oficina de Servicios Públicos Municipales (OFSM), bajo coordinación de su empleado Rafael Ramírez de León, y Técnicos de Saneamiento Ambiental del Hospital de salud Pública, el municipio cuenta con una población de 75,970 habitantes, éstos se encuentran establecidos en 5767 en el casco urbano. Existen 91 comunidades bajo el reporte municipal y 96 bajo reporte de Salud, de las cuales únicamente 2 no cuentan con acceso a agua entubada. El casco urbano cuenta con 8 nacimientos conectados en 3 distintos sistemas de abastecimiento. El tipo de funcionamiento es por gravedad y todos cuentan con un sistema manual de cloración que no se encuentran en funcionamiento. Los nacimientos abastecedores del sistema se encuentran bajo escrituras de propiedad de la municipalidad, el abastecimiento y uso de los nacimientos es para el consumo humano y riego de cultivos en algunos casos.
  • 9. Para cumplir con la demanda actual se encuentran gestionando 2 nuevos sistemas de abastecimiento de los cuales son uno en Salquilito y otro en cantón Vipilá.  Operación del sistema urbano de agua La municipalidad cuenta con una dependencia para administrar los servicios prestados a la comuna, la Oficina de Servicios Públicos Municipales OFSPM. La oficina se encuentra bajo la coordinación de Rafael Ramírez de León, quien coordina al fontanero, encargado del funcionamiento del servicio. La coordinación dentro de las dependencias, según comentó el Sr. Ramírez únicamente es con el Alcalde municipal quien directamente emite las instrucciones hacia esta dependencia, así como aprueba las nuevas conexiones y proyectos de nuevos servicios. En lo que respecta a fondos que cuenta la oficina para cubrir las necesidades y mantenimiento de los servicios, son nulas, es decir no se cuenta con una planificación anual POA para la ejecución de actividades. En su defecto, todo lo que sea necesario para ejecutar las actividades se realiza bajo una requisición directa al alcalde quien autoriza.  Sistema de tratamiento y desinfección de agua Cada uno de los sistemas existentes abastecedores de la cabecera municipal cuenta con su sistema de cloración, estos sin embargo, se encuentran sin utilidad. La razón es que los pobladores han realizado protestas porque consideran que la aplicación del cloro es dañina para la salud, sus tejidos y no lo consideran natural. Los sistemas existentes son artesanales y funcionan con dosificadores de cloro granular. Aun conociendo que no se realizaba la aplicación de cloro como medida de desinfección, y prosiguiendo con la metodología establecida dentro de la consultoría, se realizó una verificación por medio de una prueba de cloro residual “muestra de agua”.  Monitoreo de calidad de agua Los inspectores de saneamiento ambiental (MSPAS) realizan vigilancia de la calidad de agua de los distintos sistemas de distribución de agua existentes en el municipio. Los análisis realizados son físicos y bacteriológicos. Para las pruebas químicas únicamente extraen muestras y las envían a laboratorio en Chajul, en donde se encuentran y administran los resultados de la región para su ingreso y digitalización. Por otra parte, no se cuenta con los técnicos municipales designados para realizar las actividades de monitoreo de la calidad de agua, en su defecto lo realizan los fontaneros que realizan las verificaciones de funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de agua municipal. Se considera que estos no cuentan con destrezas ni conocimientos requeridos para realizar una buena función de monitoreo de la calidad del agua y análisis de resultados como también se considera que cuentan con deficiencias para el empleo y dosificación de cloro como medida de desinfección.
  • 10.  Saneamiento Se entiende por el término “saneamiento básico” a la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales, tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en el ambiente que rodea a los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. Además, se entiende como el porcentaje de personas que tienen acceso a servicios de saneamiento como conexión a alcantarillas públicas, conexión a sistemas sépticos, letrina de sifón, letrina de pozo sencilla o letrina de pozo con ventilación mejorada. En los párrafos siguientes se describirá la situación de este municipio en este tema.  Aguas residuales Se han logrado algunos avances en dotar de servicio de agua entubada a la población. La mayoría de la población se encuentra gozando del servicio y generando de forma simultanea “agua residual” del total de viviendas con servicio de agua entubada. Únicamente 5495 viviendas cuentan con drenajes que conducen el agua utilizada o aguas negras y grises a las descargas que se ubican a las orillas de los ríos Violetas y Xolacul. Con relación a las excretas de los pobladores, existen según datos municipales el 100% de viviendas cuentan con el servicio, de los cuales el 76% hacen uso de él. El porcentaje restante hace sus necesidades a flor de tierra. Esto refleja que existe desconocimiento, educación deficiente acerca de los riesgos y contaminación que este acto representa. Para el uso del agua en viviendas se han realizado obras de drenajes, servicio que se concentra en su mayoría en el casco urbano, teniendo como descarga distintos puntos a orillas de los cuerpos hídricos de la localidad. Esto sin duda pone en riesgo y perjudica la salud de los pobladores. Las aguas crudas se encuentran dispersas en medios de vida como cultivos abiertos y ríos que posteriormente son utilizados para el mismo consumo u riego, existiendo una contaminación cruzada.  Cuencas y protección de fuentes Sin duda Nebaj es un municipio que cuenta con diversas fuentes de agua y zonas de recarga hídrica. Cuenta con un número amplio de ríos y quebradas que trasportan agua de forma permanente y efímera en el trascurso del año. El municipio de Nebaj es uno de los que más ha crecido en la región Ixil, a pesar que ha pasado por dificultades que han sobre pasado en el trascurso del tiempo. Lo anterior demuestra que Nebaj ha recibido contribución y herramientas para el cuidado del agua. Sin embargo, se reflejan problemas más profundos que el desconocimiento del tema. Es importante encontrar soluciones específicas que involucren directamente a los pobladores de manera que no únicamente sean las autoridades locales las que intervengan en el manejo de los recursos hídricos existentes, ya que si no existe empoderamiento de los pobladores no se logrará un resultado positivo.
  • 11.  Aspectos de dirección y planificación Al día de hoy se cuenta con un costo de servicio de agua de un quetzal mensual o en su defecto Q12 anuales. Cuentan con un reglamento municipal que fue aprobado, el cual no se aplica por motivos desconocidos. Hasta el momento no se ha socializado dicho reglamento con la población. EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO Gestión integrada del recurso hídrico –GIRH- Actualmente no se tienen ningún proyecto en ejecución en relación al GIRH, es de hacer mención que están por iniciar estudios con el apoyo de PREMACA para el manejo de la sub cuenca de Cucabaj. Zonas de recarga hídrica Las zonas de recarga hídrica identificadas en el estudio hidrológico contratado por el Municipio, se encuentran ubicadas en la cuenca de los ríos Chioj y Cucabaj. Fuentes Actualmente, para atender la demanda del agua en la población urbana, el municipio cuenta con cuatro fuentes de aguas superficiales: Tabil, Cucabaj, Aguacate y Chimente, todos ubicados fuera del territorio municipal. Algunas comunidades captaron de igual manera fuentes de agua fuera del territorio municipal para contar con el servicio básico del agua para consumo humano. Pozos Según el Informe de los Indicadores Ambientales realizados en junio de 2008 en el área urbana de la cabecera departamental se encuentran 16 pozos. A través del Programa PREMACA se perforaron en el año 2009 dos pozos más, que hasta la fecha no han sido concluidos ni cuentan con su red de distribución respectiva. Sistema de tratamiento y distribución: Ubicado en la salida a San Pedro Jocopilas, se encuentra la Planta de Tratamiento del Agua Potable para potabilizar las aguas crudas provenientes de las fuentes de Tabil, Cucabaj y Aguacate. La planta cuenta con módulos de floculación, sedimentación, filtración, clorificación y dos tanques de distribución (véase foto). La Municipalidad dispone de las bases del concurso y el financiamiento para la rehabilitación de la planta, mejorando de esta manera la calidad del agua potable para la población atendida. La cobertura del agua potable en la zona urbana es de 80.36%, en la zona rural alcanza solamente el 63.23%, según el estudio de ECONSULT (Indicadores Ambientales, junio 2008). El mismo estudio detecta un 57.7% de agua libre de coliformes totales y un 80.8% libre de E. Coli. La mortalidad por enfermedades de origen hídrico esta en 0.30 casos por 1000 habitantes. La morbilidad por enfermedades relacionadas con el manejo del agua cuenta con 22 casos por 1000 habitantes.
  • 12. Saneamiento Ambiental Aguas residuales Existen varias redes sectoriales de alcantarillado sanitarillo para captar las aguas residuales comunales en una forma higiénica y sanitaria, para luego descargarlo a los barrancos de la ciudad. La cobertura del sistema llega a un 82.15% según el estudio de ECONSULT. Según la imagen adjunta existen 14 puntos de descarga en el casco urbano. Hasta la fecha no se da ningún tratamiento a las aguas residuales descargadas a los barrancos y cuerpos receptores de agua. La Municipalidad cuenta con un estudio para tratar las aguas residuales de la zona 2 y 6, para cuya ejecución se requiere todavía financiamiento. Además se requiere instalar un biodigestor para generar energía eléctrica aprovechando las aguas servidas y los desechos orgánicos, para lo cual se cuenta con fondos en el presupuesto municipal en el año 2010. En la zona rural se cuenta principalmente con letrinas y fosas sépticas para acumular los excretos. En algunas comunidades con el apoyo de organizaciones no gubernamentales se han instalado letrinas ecológicas para producir abono orgánico. La cobertura de la letrinización alcanza el 65.6% de la zona rural (ECONSULT 2008). Desechos sólidos Actualmente habitan 36,000 personas en la cabecera municipal11, de las cuales cada una genera 0.48kg de desechos sólidos al día, sumando 18 toneladas por día en área urbana. En un muestreo de residuos y desechos sólidos realizado en septiembre del 2009 durante una semana con el apoyo de 70 familias, se identificó la composición de los desechos como muestra la imagen adjunta. Con 65.9% conforman los desechos orgánicos casi dos tercios de los desechos, que debe ser tomado en cuenta para proyectos de aprovechamiento en el futuro. Pero también el papel y cartón con 14.2% y el plástico con 7.5% representan cantidades considerables para inducir proyectos de reciclaje. El muestreo refleja el funcionamiento de un sistema existente de la compra de latas por la mínima cantidad del metal encontrado (1.1%). Tratamiento Los desechos sólidos recolectados por las tres empresas llegan al botadero municipal, que se ubica en la carretera de Santa Cruz del Quiché hacia Chichicastenango antes de la aldea Lemoa, en el kilómetro 152, y cuenta actualmente con el apoyo de dos funcionarios municipales para mantener el lugar en un estado más higiénico. La disposición final es un botadero a cielo abierto sin ningún tratamiento de los desechos recibidos.
  • 13. EL AGUA EN EL PAÍS La Ciudad de Guatemala, que es la capital de la república, alberga junto con los municipios de la región Metropolitana alrededor de 3 millones de habitantes. El resto de los centros urbanos del país son de una escala significativamente menor, del orden de los 100 a 200 mil habitantes. Respecto a la caracterización socioeconómica, el producto interno bruto por habitante (PIB) de Guatemala para el año 2008 fue de unos 2.850 dólares (a precios corrientes de mercado), mientras que el promedio para América Latina era de 7.250 En el año 2006, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), los hogares pobres constituían el 51% del total, y 15% eran hogares en condiciones de extrema pobreza. TIPO DE SERVICIOS DE AGUA TIPO DE SERVICIOS DE AGUA Asimismo, la cobertura y tipo de servicio difieren por departamentos. Los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango son los que muestran mejores coberturas dentro de la vivienda, y en un segundo grupo con indicadores un poco por debajo se encuentra El Progreso, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán y Zacapa. Se debe destacar que Guatemala y Sacatepéquez son departamentos con una predominancia de población urbana (alrededor del 85%) y que en el caso de Sololá, El Progreso y Totonicapán existe una mayor proporción de servicios que se abastecen desde fuera de la vivienda. COBERTURA DE AGUA POR RED
  • 14. Servicio de agua por red dentro de la vivienda Fuera de la vivienda pero dentro del terreno Según el Censo de Población y Vivienda, la cobertura en zonas urbanas de hogares con acceso al chorro de uso exclusivo era del 80%, más el 7% de hogares con el chorro fuera de la vivienda. Por su parte, en las zonas rurales la cobertura de agua potable era del 53% en hogares con uso exclusivo del chorro, más un 2% de hogares con chorro exterior. En la región metropolitana de Guatemala, las zonas urbanas contaban con una cobertura de 80% y 8% de los hogares a través del servicio de chorro de uso exclusivo y provisión exterior, respectivamente. A su vez, en las zonas rurales de la región metropolitana, el 45% de los hogares tenía el servicio de chorro de uso exclusivo, y el 4% usaba el chorro exterior. Por su parte, se estima que el 32% de la población del área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala era abastecida por prestadores privados, por medio de sistemas de redes y carros tanques. Servicio de saneamiento En 2002, la cobertura del servicio de saneamiento mejorado7 era a nivel nacional de 47%, que surge como promedio de 77% en las zonas urbanas y 17% en las áreas rurales. A su vez, del 47% señalado, sólo el 36% contaba con conexión a las redes de drenaje. En las ciudades de Guatemala y de Sacatepéquez, la cobertura de saneamiento conectado a redes de drenaje era del orden del 69% de los hogares o viviendas. En los departamentos de Suchitepéquez, Quetzaltenango, Chimaltenango, Escuintla y Zacapa esa cobertura estaban entre el 30% y el 40%. Los demás departamentos tenían entre el 10% y el 30% de viviendas conectadas a redes de alcantarillado, mientras que en el departamento de Petén era de menos del 2%. El porcentaje de viviendas con saneamiento mejorado ha pasado de 47% en el 2002 a 54%. En el mismo período, el servicio a través de conexión a una red de drenaje ha aumentado de 36% a 40%. TIPO DE SERVICIOS DE AGUA PARA POBRES Y NO POBRES
  • 15. TIPO DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PARA POBRES Y NO POBRES TIPO DE TRATAMIENTO QUE REALIZAN LOS HOGARES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA Es muy alto el porcentaje de hogares que recibe el servicio de manera discontinua por un mayor período de tiempo. Alrededor del 14 % de los hogares urbanos tienen en promedio al menos 1 día al mes sin servicio y en similar situación se encuentran cerca del 15% de los hogares rurales. Por otra parte, el 9% de los hogares de todo el país pasan en promedio al menos 6 días al mes sin servicio. CORTES DEL SERVICIO DE AGUA POR RED
  • 16. Sector de agua potable y saneamiento Organización administrativa del Estado Según la Constitución Nacional, el país se divide en departamentos y éstos en municipios, la administración es descentralizada, estableciéndose regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidas por uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral del país. Existen 22 departamentos que comprenden 333 municipios. Los departamentos están a cargo de un gobernador nombrado por el Presidente de la República, y el gobierno de los municipios corresponde al concejo municipal elegido por votación popular, el alcalde preside las sesiones del concejo y ejerce la representación legal del municipio. IMPORTANCIA DEL AGUA, EN LA VIDA DEL SER HUMANO 1. Agua y salud Al investigar las diferentes consecuencias de no contar con un servicio de abastecimiento de agua de buena calidad, el impacto más estudiado corresponde a los efectos en la salud. Diversos estudios han analizado la relación, identificando cuáles son los vectores de transmisión y también cuantificando estos impactos Dentro de las enfermedades de transmisión hídrica se consideran todas aquellas que son consecuencia del consumo voluntario o accidental de agua contaminada o debido a la exposición directa a aguas contaminadas o materia fecal (en muchos casos, las lluvias arrastran materia fecal de personas o animales enfermos hacia las fuentes de agua). De igual forma también se incluyen aquellas enfermedades cuyo vector prolifera en el agua (como por ejemplo, el dengue) Por último, también deben tenerse en cuenta los trastornos ocasionados por la ingesta de alimentos contaminados, producto de haber sido regados con agua contaminada, de no haber sido lavados de forma adecuada o de no lavarse las manos. Generalmente, esto provoca enfermedades de tipo infeccioso, gastrointestinal y dérmico. Algunas de ellas son, por ejemplo, la fiebre tifoidea y el cólera, siendo la diarrea la expresión más frecuente. Además de la disponibilidad y calidad del agua, otro determinante del contagio o prolongación de estas enfermedades es
  • 17. la accesibilidad a atención médica y los hábitos y correctas prácticas de higiene, que están fuertemente correlacionadas con el nivel de educación de los niños y particularmente de la madre o mujer a cargo del hogar Según el MSPAS (2007), cinco de las primeras veinte causas de morbilidad general pueden responder a enfermedades de transmisión hídrica: enfermedad diarreica aguda, parasitismo intestinal, amebiasis intestinal, dengue clásico y malaria clínica y confirmada. De esta forma, se llega a un total de poco más de 1 millón de casos en el año 2007. Puesto que las estadísticas no se clasifican según los agentes causantes, no se puede precisar que la totalidad de los casos sean efectivamente atribuibles a problemas de origen hídrico. De acuerdo con RASGUA (2007), la morbilidad general en el 2005 asociada a enfermedades de transmisión hídrica fue en total 1,3 millones de casos. Todos estos problemas de salud implican diversos costos, tanto para la persona, como para las familias y la sociedad en su conjunto. 2. Agua y educación Otro aspecto a considerar son las consecuencias en la educación de los niños, especialmente de las niñas. En primer lugar, como ya se mencionó, la población carente de servicios sufre con mayor frecuencia de enfermedades de transmisión hídrica, y por lo tanto, cuando los niños están enfermos se ven imposibilitados de concurrir a la escuela. También otro factor corresponde a las tareas de acarreo de agua que a menudo realizan los niños, que pueda implicar entre 3 y 4 horas promedio y tiende a coincidir con la jornada de estudio (RASGUA, 2007). Además cabe señalar otra variable: las condiciones sanitarias de las escuelas. La falta de baños puede llevar a mayores índices de deserción escolar, especialmente puede ser una causa del abandono de las niñas, principalmente después de la pubertad, se ha detectado que a mayor educación de la madre, la probabilidad de que los niños presenten diarrea es menor, dado que existen mejores prácticas de higiene, mayor conciencia sobre la calidad del agua y formas de tratamiento, así como también mejor capacidad de interpretación de síntomas. 3. Agua y género Tal como se pudo apreciar en el apartado anterior, la carencia de servicios sanitarios adecuados también conlleva a problemas de género. No sólo se encuentra que la tasa de deserción escolar es mayor en el caso de las niñas, sino que en la mayoría de los casos, la mujer es la encargada y responsable de asegurar el abastecimiento de agua en el hogar. El 74% de las actividades de acarreo de agua en Guatemala son realizadas por mujeres y niñas. Además de las tareas de acarreo, la mujer suele ser la persona responsable del tratamiento del agua, de las labores de limpieza y aseo del hogar y del lavado de los alimentos, entre otras actividades vinculadas con el agua. Se estima que el tiempo promedio empleado en estas actividades es entre 5 y 6 horas por día (RASGUA, 2007). De esta forma, destina tiempo y esfuerzo a esta labor, lo que limita las posibilidades de inserción laboral en el mercado formal, y consecuentemente representa un costo de oportunidad por los ingresos que deja de percibir por realizar estas tareas Asimismo, la presencia de los servicios de agua potable y saneamiento posibilita mayor privacidad y
  • 18. seguridad, lo que repercute particularmente en el bienestar de las mujeres, dado que se disminuyen así las probabilidades de violencia y acoso sexual Con relación a las cuestiones de género, otro aspecto a considerar consiste en el espacio de participación dado a la mujer en la toma de decisiones. En muchos casos, pese a que las mujeres sean las responsables del uso del agua y tengan mejor conocimiento de la problemática, quedan relegadas en los procesos de decisión relativos a nuevos proyectos y obras. 4. Agua y pobreza A manera de resumen de los impactos hasta aquí expuestos puede sintetizarse que todos ellos se encuentran de alguna forma vinculados con la pobreza, donde precisamente ésta se convierte en causa y consecuencia de este círculo vicioso que se genera en la población que no posee una buena prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Esto se ve representado en que la mayor cantidad de hogares que no cuentan con estos servicios son pobres, se encuentran en zonas rurales y también muchas de estas personas son indígenas. También se observa que la distribución de los casos de diarrea se asocia con factores económicos y sociales: pobreza, analfabetismo, desnutrición crónica, origen étnico y zonas rurales. Asimismo, se verifica una correlación entre la cobertura de agua y saneamiento y el ingreso de los hogares, siendo especialmente notorias las diferencias entre los distintos meses del año en la cobertura de alcantarillado, donde sólo el 9% del área más pobre tiene el servicio, mientras que la cobertura asciende a casi 72% en el quinto mes del año. El relativamente alto grado de acceso al agua en el primer mes, comparando con la presencia de baños en la vivienda o el servicio de alcantarillado, se explica por la condición del agua como necesidad vital. De alguna forma, todos los hogares encuentran la forma de acceder a alguna fuente de abastecimiento de agua, que puede ser lejana, de diversa calidad, con carácter irregular e intermitente, puesto que de otro modo no vivirían. Por lo tanto, en muchos casos la cuestión central, sobre la que debería enfatizarse, no es el acceso al agua sino la mejora en la calidad del agua suministrada. 6. Agua y cohesión social Existe una variedad de efectos vinculados a las vivencias, sensaciones, sentimientos y percepciones subjetivas de cada individuo que son difíciles de cuantificar: el dolor y la impotencia, factores psicosociales tales como la vergüenza, la incomodidad causada por la falta de limpieza del área con su consecuencia sobre la estética del lugar, los olores y los insectos (UNLP, 2007). A su vez, la limitación en el aseo personal puede ser un motivo de vergüenza y discriminación. A nivel general, para el conjunto de la sociedad, el acceso a los servicios de buena calidad es una importante condición de la estabilidad política y social puesto que los problemas que lo afectan tienen el potencial de provocar explosivas, y hasta a veces violentas, reacciones políticas y sociales.
  • 19. 7. Agua y medio ambiente El funcionamiento del servicio domiciliario de agua potable y alcantarillado tiene dos puntos principales de influencia sobre el medioambiente, especialmente sobre los recursos hídricos: toma agua cruda y devuelve aguas residuales. Aunque el consumo para el abastecimiento de agua potable es relativamente reducido, en comparación con otros usos como la agricultura, se trata de uno de los usos del agua más exigentes por su continuidad e inelasticidad de la demanda A su vez, el nivel de tratamiento de las aguas servidas vertidas determina las condiciones medioambientales de los cuerpos acuíferos, y por lo tanto, indirectamente también la calidad del agua cruda que se toma como insumo el sistema. De los 1,5 mil millones de metros cúbicos de las aguas residuales de la totalidad de los usos (doméstico, industrial y otros.) que anualmente se producen, sólo el 5% son tratados y el resto se vuelca sin ningún tipo de tratamiento en los distintos cuerpos acuíferos contribuyendo a su contaminación, más del 90% de las aguas superficiales está contaminada con heces, por desechos en descomposición, por basuras de todo tipo, químicos y otras sustancias perjudiciales para la salud. Esto representa una amenaza cuando se usa para aseo personal o para el lavado de ropa, para el riego de cultivos o para la elaboración de alimentos, o como área recreacional. Debido a esto, quedan expuestas cerca de 3 millones de personas a nivel nacional. En el sector rural y en las poblaciones menores normalmente no hay sistemas de desagüe o alcantarillado público y la situación registrada es similar a la descripta previamente. En algunos casos, los pozos de agua se excavan próximos a fosas sépticas que contaminan con microorganismos de origen fecal el agua destinada a consumo humano. 8. Agua y economía La vinculación entre una buena prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y la economía del país, se observa principalmente en la producción agrícola y consecuentemente el comercio exterior, puesto que la calidad del agua empleada para el riego determina la calidad de los productos agrícolas. También incide en la actividad industrial y de manera especial en el turismo. Se estima que la generación directa de valor agregado del agua es equivalente al 5,6% del PIB y que el 70% de la población económicamente activa de Guatemala se encuentra directa o indirectamente relacionada al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos. a) Agropecuario El hecho de contar con agua no contaminada para el riego tiene un importante impacto a nivel económico y social en todo el país, dado que permite el desarrollo de producción agrícola en la temporada seca y mejora significativamente la calidad de los alimentos. Aunque sea una práctica menor en términos de superficie cultivada, corresponde mencionar que en determinadas zonas de Guatemala el riego de los cultivos se realiza con aguas servidas. Un ejemplo es la ciudad de Almolonga que es reconocida por el cultivo de hortalizas que abastece al mercado nacional, así como también a El Salvador. La principal fuente de riego proviene del río Samalá que recibe las
  • 20. descargas de la ciudad de Quetzaltenango, que es la segunda ciudad en importancia del país. b) Industria, turismo y comercio En general, la mayoría de las industrias se autoabastecen de agua (es decir, la captan o extraen de las fuentes naturales), puesto que no pagan nada por la extracción de agua, y de esta forma tienen el suministro garantizado, evitando depender de un sistema público que podría ser más caro y más ineficiente. Debido a estos motivos, pareciera poco probable que la expansión de la red pública de agua pudiera llevar en el corto o mediano plazo a un aumento de la demanda con fines industriales. Existen algunos ejemplos muy puntuales y focalizados (como las termoeléctricas en la costa sur) que vinculan la extracción del agua subterránea para fines industriales con la sobre-explotación delas napas. De todas formas, el caso más relevante corresponde a la explotación para la agroindustria de la caña de azúcar, la cual se abastece en un 50% de agua subterránea. Se consideran los siguientes sectores: agrícola (50% de la población económicamente activa), artesanías (8%), turismo, hidroelectricidad, minería y agroindustria. Según el diagnóstico realizado por SEGEPLAN (2006), en base a estudios del Plan Maestro de Riego y Drenaje del MAGA (1992), podrían regarse 2,6 millones de hectáreas de suelos agrícolas que muestran déficit de lluvia, pero sólo el 50% sería efectivamente apto para riego. De acuerdo al censo agropecuario de 2003, se estimaba que el área abajo riego es de 312 mil hectáreas.26 Vale destacar que no se ha realizado un balance hídrico, ni mediciones de los niveles freáticos a lo largo del año para evaluar la existencia o no de sobre-explotación del recurso. Además, no hay normativa específica, lo que favorece a quienes perforan los pozos y hacen uso de agua subterránea. Al no haber normativa, no necesitan solicitar un permiso para la explotación de las aguas subterráneas. Sería conveniente que cada industria contara con CEPAL – Colección Documentos de proyectos Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala. Por lo tanto, la ausencia de un marco normativo apropiado para la gestión de los recursos hídricos junto con el autoabastecimiento de agua de las industrias y otros usuarios importantes, podría llevar al surgimiento de conflictos por las fuentes de agua, especialmente ante un escenario de escasez de agua subterránea. Con relación a la industria turística, su vinculación se establece principalmente por la importancia de contar con recursos hídricos limpios —no contaminados por descargas de aguas residuales de todo tipo— que sean estéticamente agradables, seguros, y también por el consumo y uso de agua de los propios turistas. El turismo receptivo valora fuertemente la calidad del entorno natural, donde el agua se presenta como uno de los principales elementos visuales y estéticos, y por lo tanto ríos contaminados por descargas de alcantarillado sin tratamiento y la probabilidad de contagiar alguna enfermedad hídrica por la ingesta de agua o alimentos contaminados, vuelven al país como destino turístico menos atractivo. Tal como se señala en SEGEPLAN (2006), dos de los cuatro sitios más visitados del país están asociados a cuerpos de agua (Atitlán y Río Dulce).
  • 21. c) Comercio exterior El riego con aguas servidas, unido al no cumplimiento de adecuadas prácticas de higiene, puede impactar negativamente en la calidad del producto exportado y reducir su competitividad, con una importante pérdida para la economía del país. A manera de ejemplo cabe mencionar que a finales de la década de 1990, los Estados Unidos suspendió por cuatro meses la importación de mora y frambuesas desde Guatemala debido a un brote de cyclosporiasis que afectó a más de 2,8 mil personas, y las pérdidas fueron estimadas en más de 50 millones de dólares. En el año 2000, ocurrió un nuevo brote por iguales causas, y como consecuencia, Guatemala perdió definitivamente ese mercado y se redujo fuertemente el cultivo de frambuesas en el país. La pérdida estimada fue de 38 millones de dólares (FAO, 2009). De forma semejante, en el año 2004 hubo otro brote en los Estados Unidos generado por la arveja china fresca importada desde Guatemala, que derivó en que sólo pueda exportarse ese producto en forma congelada. Asimismo, las buenas prácticas permiten obtener determinadas certificaciones que son exigidas para exportar al mercado de los países desarrollados, y por lo tanto favorece a la competitividad de las exportaciones guatemaltecas. En marzo de 2005, Guatemala ratificó el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA). Además de disposiciones comerciales y aduaneras, el tratado dispone requisitos vinculados a una producción higiénica y la protección al medio ambiente. De esta forma, la ausencia de legislación específica sobre los recursos hídricos y la falta de tratamiento de las aguas servidas urbanas en Guatemala constituyen un problema en la materia. Según se hace notar en SEGEPLAN (2006), “Guatemala corre el riesgo de que su falta de normativa técnica e impositiva en temas como el aprovechamiento del agua y descarga de efluentes sin tratamiento, sea tomada como barrera no arancelaria, ya que Estados Unidos sí cuenta con tal regulación la ausencia de legislación puede dar lugar a la presentación de ‘no conformidades’ o de ‘inquietudes’ por parte de los países que sí la poseen, incluyendo los centroamericanos, lo cual puede acarrear demandas hacia el país, con el riesgo consecuente del pago de 15 millones [de dólares].” Algunas políticas públicas, ya sea tanto por su no realización o su implantación de forma inadecuada, pueden implicar un alto nivel de riesgo de generación de pasivos contingentes para el Estado. La falta de normativa ambiental —o el no cumplimiento de la misma— puede ser penalizado un pozo de observación para conocer el comportamiento del acuífero, antes y durante la explotación, e instalar un medidor para reportar los volúmenes extraídos. Dentro de los requisitos exigidos por la Unión Europea para el ingreso de productos agrícolas, como las frutas, seencuentran controles sanitarios de los productos, normas vinculadas a las condiciones de empaque y normas generales destinadas a los operadores de empresas alimenticias en materia de higiene. De forma análoga, los Estados Unidos exigen un certificado fitosanitario para la exportación de frutas congeladas. CEPAL – Colección Documentos de proyectos Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala en el marco de los tratados de libre comercio, así como también toda posible discrepancia con inversores extranjeros que estén realizando obras en el sector y que tienen el potencial de demandar a Guatemala en arbitrajes de jurisdicción internacional.
  • 22. UNIDAD II ¿Cómo usar el agua? En su vivienda 1. Nunca vierta agua en el desagüe cuando pueda utilizarla para otros usos. Utilícela para regar plantas de interior o el jardín. 2. Asegúrese de que su casa no tenga fugas. Revise su medidor de agua cuando usted esté seguro de que no está usando agua. Si cambia la lectura del medidor, i usted tiene una fuga! 3. Repare los grifos que gotean, cambiando las juntas. Una gota cada segundo desperdicia 2,700 galones de agua al año. 4. Modernice los grifos de su vivienda instalando dispositivos que reduzcan la corriente del agua. 5. Compruebe las fugas en el inodoro añadiendo colorante al agua del tanque. Si hay una fuga, el color aparecerá en la taza en el transcurso de 30 minutos. (Descargue el inodoro inmediatamente para evitar manchas). 6. Si la palanca del inodoro se traba con frecuencia en la posición de descargar, dejando salir agua continuamente, ajústela o cámbiela. 7. Instale un dispositivo de desplazamiento en el tanque para reducir la cantidad de agua requerida para cada descarga. (i no use un ladrillo! Existen dispositivos que puede encontrar en la mayoría de las ferreterías.) Asegúrese de que la instalación no interfiere con las piezas en movimiento. Considere la posibilidad de instalar uno de los inodoros de bajo volumen, que consumen menos de la mitad del agua que consumen los modelos más antiguos. NOTA: En muchas áreas la ley obliga a usar unidades de bajo volumen. 8. Tome duchas más cortas. Reemplace la regadera de su ducha por una que dispense un volumen de agua bajo. 9. Coloque un cubo en la ducha para recoger el exceso de agua y úsela para regar las plantas. 10.En la ducha, abra el agua para mojarse. Ciérrela para enjabonarse. Ábrala de nuevo para enjuagarse. Haga lo mismo para lavarse el cabello. 11.Ponga en marcha las lavadoras y los lavaplatos solamente cuando estén llenos o ponga el nivel de agua de acuerdo con la carga que está lavando. 12.Cuando lave los platos a mano, ahorre agua llenando dos recipientes: uno con agua jabonosa y otro con agua para enjuagar; ese último con una pequeña cantidad de blanqueador a base de cloro.
  • 23. 13.Guarde el agua potable en el refrigerador. No deje correr el grifo mientras espera a que se enfríe. 14.No descongele la carne u otros alimentos congelados con agua. Descongele la comida por la noche en el refrigerador o use su microondas en la posición de “descongelar”. 15.Los trituradores de desperdicios necesitan gran cantidad de agua para funcionar. Disponga de los desperdicios de comida para usarlos para abono orgánico como método alterno de eliminar las sobras de comida. 16.No malgaste agua esperando a que salga caliente. Recójala para otros usos como para regar plantas o caliéntela en la cocina o en el microondas. 17.Considere la posibilidad de instalar un calentador instantáneo de agua en su fregadero y en aislar sus tuberías de agua. 18.Piénselo dos veces antes de instalar una bomba de calor o un sistema acondicionador de aire del tipo agua-a-aire. Hay modelos más nuevos aire- a-aire que tienen la misma eficiencia y no malgastan agua. 19.No deje correr el agua mientras se cepilla los dientes, se lava la cara o se afeita. 20.Instale sistemas de suavizadores de agua solamente cuando sea necesario. Cierre la llave de los suavizadores cuando vaya de vacaciones. 21.Si usted tiene un pozo en su casa, revise la bomba periódicamente. Si la bomba se dispara y se apaga mientras no se usa agua, hay una fuga. 22.Evite descargar el inodoro cuando no sea necesario. Deshágase de los pañuelos y servilletas desechables, insectos y otros desperdicios similares en la basura. No en la taza del inodoro. Cómo economizaragua fuera de la casa 1. No riegue en exceso su césped. Este sólo necesita ser regado con una frecuencia de entre cinco y siete días en verano y de entre 10 y 14 en invierno. Una fuerte lluvia elimina la necesidad de riego hasta por dos semanas. Compre un medidor de lluvia. En la mayor parte del año el césped sólo necesita una pulgada de agua por semana. 2. Siembre bien. El cuidado de áreas verdes mediante Xeriscape es una magnífica forma de diseñar, instalar y mantener sus plantas y su sistema de irrigación. Le ahorrará tiempo, dinero y agua. 3. Riegue el césped en las primeras horas de la mañana, cuando las temperaturas y la velocidad del viento son menores. Esto reduce la evaporación y el malgasto.
  • 24. 4. Coloque los aspersores de manera que el agua caiga sobre el césped y los arbustos y no sobre áreas pavimentadas. 5. Para cada uso instale los dispositivos de irrigación más eficaces en cuanto a utilización del agua. Las mangueras micro de irrigación por goteo y empapadoras son ejemplos de dispositivos eficientes. 6. Verifique con regularidad los sistemas de aspersores y los dispositivos temporizadores para tener la seguridad de que funcionan correctamente. 7. Actualmente las leyes de la Florida exigen “quien compre e instale un sistema de irrigación automático para el césped DEBE instalar un dispositivo sensor de lluvia o un apagador que anule el ciclo de irrigación cuando ha caído una cantidad adecuada de lluvia”. 8. Eleve las cuchillas de la cortadora de césped por lo menos a tres pulgadas o a su nivel más alto. Un corte más alto del césped estimula a las raíces a alcanzar mayor profundidad, da sombra al sistema de raíces y mantiene la humedad del suelo. 9. Evite abonar demasiado el césped. La aplicación de fertilizantes aumenta la necesidad de agua. Utilice el tipo de fertilizantes que sueltan con lentitud formas de nitrógeno insoluble en agua. 10.Siembre césped, arbustos y árboles nativos y/o tolerantes a la sequía. Una vez establecidos, no necesitan agua con tanta frecuencia y por lo general, sobreviven un período de sequía sin riego. También requieren menos fertilizante y herbicidas. Agrupe las plantas sobre la base de necesidades similares de agua. 11.Use una escoba o un soplador, en lugar de una manguera, para quitar las hojas y otros desperdicios de su entrada del garaje o acera. 12.En su manguera use una boquilla de cierre que pueda ajustarse hasta un rociado fino, de manera que el agua solamente salga en las cantidades que se necesiten. Al terminar, y con el fin de evitar fugas, cierre desde el grifo, no desde la boquilla. Compruebe los empalmes para asegurarse de que están puestas las arandelas de plástico o de goma. Las arandelas evitan fugas. 13.No deje desatendidos los sistemas de riego y las mangueras. Una manguera de jardín puede derramar 600 galones en pocas horas. Use un cronómetro de campana para que le recuerde cerrar los aspersores. 14.Evite la compra de juguetes recreativos que funcionen a base de agua y que requieren una corriente de agua constante. 15.Piense en la posibilidad de lavar su automóvil en un establecimiento comercial especializado, que recicle el agua. Si usted lava su propio
  • 25. automóvil, colóquelo sobre el césped y utilice una manguera con una boquilla de cierre automático. 16.Evite instalar accesorios ornamentales a base de agua (tales como fuentes) a no ser que utilicen agua reciclada. 17.Si usted tiene una piscina, considere la posibilidad de instalar un nuevo filtro de piscina que evite malgastar agua. Cada vez que se utiliza el filtro tradicional se consumen de 180 a 250 galones de agua. Sugerenciasde tipo generalpara el ahorro de agua 1. Participe en las reuniones públicas sobre conservación de agua que lleve a cabo su gobierno local, servicio público o distrito de administración de agua. 2. Siga las normas de conservación y escasez de agua que estén en vigor. Aun en el caso de que su agua provenga de un pozo privado, usted está incluido en las restricciones. 3. Sea cliente de negocios que practican la conservación de agua, tales como restaurantes que solamente sirven agua cuando se pide. 4. Reporte pérdidas de agua (tuberías rotas, hidrantes abiertos, sistemas de riego de funcionamiento errático, pozos abandonados, etc.) al dueño de la propiedad, a las autoridades locales o a su distrito de administración de agua. 5. Inste a su sistema escolar y al gobierno local a que contribuyan a desarrollar y fomentar una mentalidad de conservación de agua. 6. Respalde proyectos que conduzcan a un incremento en el uso de aguas de desecho recuperadas, para utilizarlas en irrigación y otros usos. 7. Respalde esfuerzos que transmitan a los turistas una conciencia sobre la necesidad de conservar agua. 8. Fomente la conservación de agua en boletines de la comunidad, tableros de anuncios y mediante el ejemplo. Inste a sus amigos, vecinos y colegas a que estén “conscientes del agua”. 9. Conserve agua porque es lo que se debe hacer, aun cuando sea otro quien pague la cuenta, como es el caso cuando usted está en un hotel. 10.Trate de hacer cada día una cosa que producirá un ahorro de agua. ¡Cada gota cuenta!
  • 26. UNIDAD III LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL SER HUMANO El agua es un elemento muy importante para el ser humano. En ella nace la vida y con ella se da la vida. Conoce todas las funciones del agua dentro de nuestro organismo. Entre los nutrientes principales, según la definición de nutrición podríamos incluir también el agua, aunque no tiene una presencia de alimento como tal ni tampoco tiene poder energético ni tan siquiera se pueda incluir en el grupo de los minerales o vitaminas, como es lógico por otra parte. El agua es esencial para la vida y para que se produzca la absorción de nutrientes. Es el elemento más abundante del organismo del ser humano y habitualmente también en los alimentos. ¿Cuánta agua tenemos? En orden cuantitativo de importancia debemos citar el agua como el componente más abundante (65-70% del peso corporal), aunque esta proporción varía en función de otro componente importante de nuestra constitución anatómica que es la grasa (15-40%). La relación entre ambas sustancias es inversamente proporcional en porcentaje, de tal forma que cuando aumenta el porcentaje de grasa corporal el resto de componentes han de disminuir y el que más lo acusa es el mayoritario, es decir el agua. Esto no significa que un ser humano pueda disminuir su contenido hídrico sin repercusiones, eso sí, hasta cierto punto. Se considera que una pérdida de un 10% del agua corporal (obviamente sin que varíe el componente graso) puede ser letal. No así la grasa que puede disminuirse hasta llegar a tener tan sólo 1 Kg de grasa sin que se comprometa la vida por esta pérdida concreta. La importancia delagua para nuestrocuerpo La principal utilidad fisiológica, del agua como comentamos al principio de la entrada, es la de servir de medio en el cual se producen prácticamente la totalidad de las reacciones orgánicas en los seres vivos. Pero esa no es la única función del agua en el ser vivo, siendo también reactivo o producto de reacción de dichos procesos bioquímicos. Es decir que en muchos de los procesos metabólicos que se producen en nuestro cuerpo el agua reacciona con otras sustancias para generar un compuesto diferente, o al contrario, de alguna reacción (por ejemplo en el catabolismo de los principios inmediatos) se produce agua. También forma parte integrante de macromoléculas biológicas como ácidos nucleicos, proteínas o glucógeno. En estos casos el agua hidrata y estabiliza a los compuestos de tal forma que si se produce una deshidratación la molécula en cuestión se puede volver inestable.
  • 27. El agua es además en el ser humano y numerosos animales terrestres un medio ideal de eliminar las sustancias químicas más peligrosas generadas en su interior (urea, ácido úrico, creatinina). Nuestra orina, no es un simple medio de eliminar el exceso de agua ingerida, sino que es una vía de excreción preferente no sólo de las sustancias antes mencionadas, sino también de otros compuestos que el organismo no puede catabolizar. Además el agua, permite una más fácil incorporación de las sustancias nutritivas al interior del organismo. Es un medio fácil por el cual se vehicula las sustancias que han de favorecer la descomposición de los alimentos en moléculas absorbibles. Otra de las múltiples funciones del agua es la de poder disipar calor del organismo mediante su evaporación (580 Kcal./L). Gracias a ello el hombre y los animales exponemos superficies húmedas (nuestra piel sudorosa, o la lengua y la mucosa bucal) a ambientes secos y calurosos para provocar la evaporación del agua en dichas superficies, lo cual produce un secuestro de calor corporal que permite enfriarlo. En esto se basa en los humanos el mecanismo de sudar ante el calor, o en los perros jadear con la boca abierta y la lengua fuera. Debemos añadir a sus funciones la de servir de protección a estructuras externas del organismo per sé (en forma de amortiguación) o vehiculando sustancias con este cometido (como las lágrimas). Mencionaremos como última función (aunque podrían enumerarse otros), la de vehicular las sustancias nutritivas para toda la economía orgánica, además de entes defensivos de la misma a través de la sangre y otros líquidos orgánicos. El agua es necesaria, muy necesaria. El elemento esencial donde se da la vida y sin ella no existiría.