SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  61
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Goya. Duelo a garrotazos o La riña (1819-1823)

Durante el S.XIX en Europa hemos visto
como se produce la derrota del absolutismo
frente al liberalismo heredero de la
Revolución Francesa, en un proceso lleno de
revoluciones (1820,1830 y 1848) y como la
burguesía encuentra en la industria la base
de
su
poder
económico
y
social
desencadenando la Revolución Industrial.
En España se producen los mismos cambios:
se pone fin al Antiguo Régimen mientras que
se intenta expulsar al ejército francés de la
Península; y después de algunos procesos
revolucionarios, la burguesía se hace con el
poder político durante el reinado de Isabel II,
implanta progresivamente un régimen liberal
e inicia de manera lenta y débil la
industrialización. Pero todo ello con una
extraordinaria presencia del ejército y de la
Iglesia.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Carlos III

Reformas eclesiásticas:
Reformas eclesiásticas:
- - Expulsión de los jesuítas
Expulsión de los jesuítas
- - Limitación del poder de la
Limitación del poder de la
Inquisición yy delos tribunales
Inquisición de los tribunales
eclesiásticos.
eclesiásticos.
Reformas hacienda:
Reformas hacienda:
- - Equilibrar presupuestos
Equilibrar presupuestos
aumentando los ingresos: lotería
aumentando los ingresos: lotería
nacional, vales reales, banco de
nacional, vales reales, banco de
San Carlos
San Carlos
Reformas agrarias:
Reformas agrarias:
- - Aumentar la superficie cultivada:
Aumentar la superficie cultivada:
colonizaciones
colonizaciones
- - Reparto de tierras baldías
Reparto de tierras baldías
- - Decreto de libertad de precios
Decreto de libertad de precios
- - Introducción de nuevos cultivos
Introducción de nuevos cultivos
Reformas industriales:
Reformas industriales:
- - Se fundan las Reales Fábricas
Se fundan las Reales Fábricas
- - Impulso aala industria textil:
Impulso la industria textil:
indianas
indianas
- - Creación de las Sociedades de
Creación de las Sociedades de
Amigos del País
Amigos del País
Reformas viarias:
Reformas viarias:
- - Impulso aala construcción de vías
Impulso la construcción de vías
de comunicación terrestres yy
de comunicación terrestres
fluviales
fluviales
Reformas urbanas:
Reformas urbanas:
- - Especialmente en Madrid
Especialmente en Madrid
Reformas educativas:
Reformas educativas:
- - Creación de escuelas públicas
Creación de escuelas públicas
- - Fomento de las Reales Academias
Fomento de las Reales Academias
yy delas asociaciones científicas.
de las asociaciones científicas.

Feijoo

Campomanes

Jovellanos

Cadalso

Floridablanca
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
CABARRÚS:

La mejora de las
comunicaciones: La delineación de los
caminos, esto es, la parte científica de
ellos, está hecha: su dirección está
señalada por todas partes; con que sólo
falta ensancharlos, o levantarlos, o dar
pendiente y salida a las aguas, o
añadirles solidez, o formara alguna
alcantarilla (...) Si en algunas partes
hubiese que trazar un nuevo camino, o
construir un puente o formar un pantano,
¿sería tan difícil emplear nuestros
ingenieros, distribuidos en cada provincia,
para formar mapas exactos de cada
partido y sus comunicaciones, y levantar
planos de aquellas pocas obras que
necesiten del auxilio de su arte, pero
confiando siempre la ejecución y el
desempeño a cada pueblo respectivo?
Ahora, pues, represéntese Vuestra
Majestad
todos nuestros braceros
ociosos en aquellos meses que
interrumpen las labores del campo,
dedicados a hacer sus camino y cada
pueblo trabajando exclusivamente en los
de su termino(...)

JOVELLANOS:La reforma de la educación : Yo me detendré en asegurar a
la Sociedad que estas luces y conocimientos sólo pueden derivarse del
estudio de las ciencias matemáticas, de la buena física, de la química y de la
mineralogía, facultades que han enseñado a los hombres muchas verdades
útiles, que han desterrado muchas preocupaciones perniciosas y a quienes
la agricultura, las artes y el comercio de Europa deben los rápidos progresos
que han hecho en este siglo. Y en efecto ¿cómo será posible, sin el estudio
de las matemáticas, adelantar el arte del dibujo que es la única fuente donde
las artes pueden tomar la perfección y el buen gusto?¿Ni cómo se alcanzará
el conocimiento de un número increíble de instrumentos y máquinas
absolutamente necesarios para asegurar la solidez, la hermosura y el
cómodo precio de las cosas?¿Cómo sin la química, podrá adelantarse el
arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana, ni las manufacturas
trabajadas sobre varios metales? ¿Cómo sin la mineralogía, la extracción y
beneficio de los abundantes minerales? ¿No sería tan difícil y dispendiosa
que en vano se fatigarían los hombres para sacarlos de las entrañas de la
tierra? ¿Quién, finalmente, sin la metalurgía, sabrá distinguir la esencia y
nombre de los metales, averiguar las propiedades de cada uno y señalar los
medios de fundirlos, mezclarlos, purificarlos y convertirlos y los de darles
color, brillo, dureza o ductilidad para hacerles servir a toda especie de
manufacturas?
Pero yo no debo cansarme en persuadiros de la utilidad de unos estudios de
cuya necesidad estáis convencidos.Lo que conviene es buscar los medios
de atraerlos a esta provincia y arraigarlos en ella.Ved aquí lo que voy a
proponeros en este instante, y para no vaguear inútilmente en discursos
superfluos refuzco mis ideas a esta proposición. Para que la Sociedad
pueda hacer a este país el beneficio de traer a él las ciencias útiles, convine
que abra una suscripción para juntar el fondo necesario a dotar dos
pensionistas que salgan de la provincia a estudiarlas y adquieran viajando
los conocimientos prácticos que tengan relación con el adelantamiento de
las artes.
Jovellanos. Discurso en la Sociedad Económica de Amigos del País.
Asturias.1782
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos IV se convierte en rey en 1788 así
es que coincide su reinado con el inicio de
la Revolución Francesa y va a estar
condicionado por ello.
Ante
los
sucesos
revolucionarios
franceses,se intenta impedir que lleguen
libros o cualquier influencia del país vecino
y se inicia la guerra con Francia (17931795)


La derrota lleva a la necesidad de alianza
con
Francia
(Tratado
de
San
Ildefonso,1796) y participar en el bloqueo
continental que terminará con la derrota en
Trafalgar (1805) de la armanda francoespañola frente a la inglesa.


Las luchas internas entre Carlos IV y su
hijo Fernando y la pérdida de popularidad
de Godoy, valido de Carlos IV, desembocan
en el Motín de Aranjuez (marzo 1808) y
en la intervención de Napoleón en España
mediante las abdicaciones de Bayona
(mayo 1808)


Goya.La familia de Carlos IV (1800-1801)
Guerra de la Convención 1793-1795 (también llamada
Guerra de los Pirineos o Guerra del Rosellón), es un conflicto
incluido dentro de la Guerra de la Primera Coalición.A pesar
de que la guerra comenzó con ligeros avances sobre el
Rosellón, en 1794 los franceses ocuparon la zona norte de
Cataluña (llegaron casi a Gerona), Aragón, Navarra y el País
Vasco, incluso llegaron a Miranda de Ebro. Ante esto, Godoy
firmó la Paz de Basilea (1795) por el que se reconoció a la
República Francesa.

A Godoy se le concedió el título de Príncipe de la Paz
LA BATALLA
DE
TRAFALGAR
Durante el invierno y las primeras semanas de la primavera de 1808
los soldados franceses continuaron atravesando los Pirineos. Seguro
de su fuerza, Napoleón nombró lugarteniente imperial de España al
mariscal Murat, que se dirigió con sus tropas hacia Madrid. Ante esta
situación, la Corte española, que se había trasladado a Aranjuez,
decidió retirarse hacia Andalucía con el propósito de embarcar hacia
sus posesiones en América, como lo había hecho la Casa Real
portuguesa. Los preparativos del viaje provocaron la indignación
popular y Carlos IV tuvo que anunciar que el viaje no se llevaría a
efecto. La muchedumbre culpó de la situación a Godoy. El conde de
Montijo contrató a agitadores que se pusieron a la cabeza de la
multitud amotinada y saquearon el palacio de Godoy, arrojando sus
pertenencias por los balcones y quemándolas. Carlos IV se vio
obligado a destituir a Godoy, que fue rescatado de una buhardilla
donde se había escondido, y abdicó en el Príncipe de Asturias, que
comenzaría a reinar con el nombre de Fernando VII.

y
Godo
Goya.

Cas
a

ht

/p
u.be
out
p://y
t

nat
al

de
God
oy e
n

8
0_9G
L
L0Ae

Bad
ajo
z
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: EL REINADO DE JOSÉ I

José I fue proclamado rey el 7-julio-1808. Buscó el apoyo político de los grupos de los ilustrados
españoles, los denominados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su
gobierno, cimentado en la denominada Constitución de Bayona, una Carta Otorgada ofrecida
por Napoleón a los españoles. José I nunca fue del agrado popular, llamado despectivamente
Pepe Botella y también Pepe Plazuelas. Aunque trataba de atraerse la simpatía del pueblo llano,
otorgando leyes populares y organizando fiestas, cada vez era más impopular entre los
españoles, que le consideraban como el máximo representante de la opresión extranjera. En
1813, con la derrota de los ejércitos napoleónicos y la firma del Tratado de Valençay, José I
abandonó el trono español.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Podemos distinguir tres fases:
1) Mayo-Noviembre de 1808:
el alzamiento popular de
Madrid, a pesar de la dura
represión posterior, sirvió de
ejemplo para el resto del país,
donde pueblo y ejército se
enfrentaron a las tropas
imperiales. Destacan el primer
sitio de Zaragoza y la victoria
española en Bailén (julio,
1808), que provocó una
retirada temporal de los
franceses.
2)
Finales
1808-1812:
Napoleón se desplaza a
España con su Gran Armée.
Mientras el ejército español es
derrotado y la mayor parte de
las
ciudades
caen,
la
resistencia española se centra
en pequeñas partidas que
hostigan a las tropas francesas
(las “ guerrillas ”).
3) 1812-1814: la derrota de
Napoleón en Rusia y la llegada
de refuerzos ingleses a la
península al mando del
general Wellington cambian e
l rumbo de la guerra (Batalla
de Arapiles, 1812, batalla de
Vitoria, 1814) y provocan la
retirada francesa
Etapas de la guerra

•

Primera fase: dos ejércitos frente a frente

•
•

La guerra irregular: el papel de desgaste de la guerrilla
Intervención británica y progresiva retirada francesa (1812-1813)

•
•

La batalla de Bailén obligó a
la llegada de Napoleón: control casi total de la Península por las tropas
francesas
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
C O N S E C U E N C IA S
D E M O G R Á F IC A S

C O N S E C U E N C IA S
E C O N Ó M IC A S

• G r a n n ú m e r o d e b a ja s . L o s h is to r ia d o r e s v a n d e s d e lo s
3 0 0 .0 0 0 h a s ta e l m illó n d e v ic tim a s . 4 7 0 b a ta lla s e in fin ita s
e s c a ra m u z a s
• D e b id o a l tip o d e g u e r r a to ta l, d e s tr u c c ió n to ta l. G r a n d e s
p é r d id a s e n A g r ic u ltu r a , c o la p s o d e l c o m e r c io y h a c ie n d a e n
b a n c a rro ta .
• M u c h o s h is to r ia d o r e s v e n la g u e r r a d e la in d e p e n d e n c ia
c o m o u n a d e la s c a u s a s d e l fr a c a s o d e la r e v o lu c ió n
in d u s tr ia l e n E s p a ñ a
• P r im e r a e lim in a c ió n d e l A n tig u o R é g im e n .
• L a C o n s titu c ió n d e l 1 2 .

C O N S E C U E N C IA S
P O L ÍT IC A S

• P r im e r o s e x ilio s p o lític o s d e la h is to r ia c o n te m p o r á n e a :
L o s a fra n c e s a d o s .
• D e s m o r o n a m ie n to d e l Im p e r io c o lo n ia l. In m e d ia ta
e m a n c ip a c ió n d e la s c o lo n ia s . E s p a ñ a d e fin itiv a m e n te e s
u n a p o te n c ia d e te r c e r o r d e n

C O N S E C U E N C IA S
S O C IA L E S

• D e b ilita m ie n to d e la N o b le z a y e l C le r o ;
fo r ta le c im ie n to d e la b u r g u e s ía
GOYA fue testigo de la Guerra de Independencia
LAS CORTES DE CÁDIZ

El vacío de poder en las zonas
sublevadas generó la aparición de las
juntas, locales, provinciales y, por
último, la fusión de todas ellas en la
Junta Central Suprema. La Junta
Central, se disuelve en una Regencia
de cinco miembros que tenían la misión
de convocar unas Cortes, que habrían
de ser constituyentes. Las Cortes se
reúnen en primer lugar en la antigua
Isla de León (hoy San Fernando), el 24
de septiembre de 1810 pasando luego
a Cádiz, única ciudad no ocupada por
los franceses y defendida por mar, por
la Armada británica.Los diputados
peninsulares y americanos se dividen
en tres tendencias: los serviles o
realistas; los que oscilaron sus
posturas, pero apostaron por ser
conservadores; y, finalmente, los
liberales.
Las leyes que promulgaron trataban de
acabar con el Antiguo Régimen:
-Establecieron la libertad de imprenta.
-Suprimieron la Inquisición.
-Acabaron
con
los
señoríos
jurisdiccionales.
-Autorizaron la venta de tierras del
estado que estaban sin cultivar.
-Suprimieron los gremios.

LABOR LEGISLATIVA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

Soberanía Nacional
Separación de Poderes
Derecho de representación
Libertad de Expresión,prensa e imprenta
Derecho a integridad física
Libertad Personal
Inviolabilidad del domicilio
Garantías Procesal y Penal

DOCUMENTAL
ACTIVIDADES
EL REINADO DE FERNANDO VII
Fernando
VII
demuestra
rápidamente sus
intenciones
absolutistas
y
suprime
la
Constitución de 1812 y el resto de
los decretos de las Cortes de
Cádiz; también se restablece el
tribunal de la Inquisición. Todo ello
en el contexto de la “Restauración”,
el intento general de volver al
Antiguo Régimen tras el final de las
guerras napoleónicas.
Los liberales son encarcelados o
asesinados, otros se exilian.
Tendrán que recurrir a las
conspiraciones para recuperar el
poder. Finalmente, el 1 de enero
de 1820, el Coronel Riego
encabeza un exitoso levantamiento
militar (en esa época se habla de
un
“pronunciamiento”)
en
Cabezas de San Juan (Sevilla) y
el rey se ve obligado a jurar de
nuevo la Constitución de 1812.
MANIFIESTO DE LOS PERSAS
SEÑOR:
1.- Era costumbre en los antiguos Persas pasar cinco días
en anarquía después del fallecimiento de su Rey, a fin de
que la experiencia de los asesinatos, robos y otras
desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor.
Para serlo España a V. M. no necesitaba igual ensayo en
los seis años de su cautividad, (...)
2.- Quisiéramos olvidar el triste día en que V. M. fue
arrancado de su trono, y cautivo por la astucia en medio
de sus vasallos, porque desde aquel momento como viuda
sin el único amparo de su esposo, como hijos sin el
consuelo del más tierno de los padres, y como casa que
de repente queda sin la cabeza que la dirigía; quedó
España cubierta de luto, inundada de tropas extranjeras
(cuyo sistema era vencer por el terror, y atraer voluntades
por la intriga), errante toda clase de personas por los
campos, sujetos a la intemperie y a las desgracias,
degollados en los pueblos, sumergidos en la mendicidad,
ardiendo los edificios y asoladas las Provincias, formaban
de la hermosa España el cuadro más horroroso del que en
los pasados siglos causó la envidia por la fertilidad de este
suelo. Esta amarga escena hacía recordar a cada paso
que todo nos sería más llevadero, si al menos tuviésemos
la compañía y dirección de nuestro amado Soberano; mas
faltando este, ocurrió la desesperación al remedio, y cual
enfermo que lucha con la espantosa presencia de la
muerte, se olvidó España de su estado y fuerzas, y
animada de un solo sentimiento se vieron a un tiempo
sublevadas todas las Provincias para salvar su religión, su
Rey y su Patria. Pero en las juntas que se formaron en
cada una de ellas al primer paso de esta revolución,
aparecieron al frente algunos que en ningún otro caso
hubieran obtenido el consentimiento del Pueblo, sino en
un momento de desorden, confusión y abatimiento, en que
miraban con indiferencia, quien fuese la cabeza, con tal
que hubiese alguna.

DECRETO DE VALENCIA
DECRETO DE VALENCIA
Por tanto, habiendo oído lo que (...) me han informado
personas respetables por su celo y conocimientos, y
los que acerca de cuanto aquí se contiene me ha
expuesto en representaciones que de varias partes
del Reino se me han dirigido, (...) declaro que mi Real
ánimo es, no solamente no jurar ni acceder a dicha
Constitución, ni a decreto alguno de las Cortes
generales y extraordinarias ni de las ordinarias
actualmente abiertas (...), sino el de declarar aquella
Constitución y aquellos decretos nulos y de ningún
valor ni efecto, (...) como si no hubiesen pasado
jamás tales actos y se quitasen de en medio del
tiempo, y sin obligación en mis pueblos y súbditos de
cualquier clase y condición a cumplirlos y guardarlos.
Dado en Valencia a 4 de Mayo 1814. - Yo el Rey.

V e r s o s p u b lic a d o s e n e l D ia r io d e M a d r id y
r e c o g id o s p o r M e s o n e r o s R o m a n o s
" E s p a ñ a tr is te p o r s u R e y a u s e n te
E n h o r r o r e s d e fu e g o , s a n g r e y lla n to
S u f r ió s e is a ñ o s e l m a y o r q u e b r a n to ,
P u e s n o h a y h is t o r ia q u e u n ig u a l n o s c u e n te .
¡ O h v il N a p o le ó n ! ¡ V o r a z s e r p ie n te !
¡ O h f ie r o m o n s t r u o d e in f e r n a l e s p a n to !
E l m ó v il e r e s d e tr a s t o r n o ta n to ,
Y e l o r b e e n t e r o t u s r ig o r e s s ie n t e .
E l h is p a n o v a lo r y s u c o n s t a n c ia ,
P o r R e lig ió n y P a t r ia p e le a n d o ,
H u m illa r o n ¡ tir a n o ! t u a r r o g a n c ia .
D io s a t a n ju s t a c a u s a p r o s p e r a n d o ,
L ib r ó d e l c a u t iv e r io d e la F r a n c ia
A n u e s tr o a m a d o R e y . ¡ V iv a F e r n a n d o !"
TRIENIO LIBERAL

http://youtu.be/l5Q4pius2j0

Los liberales sin base social , sólo contaban
con los militares jóvenes para organizar
pronunciamientos desde las sociedades
secretas. Los pronunciamientos fueron
fracasando por falta de apoyo popular y militar,
hasta el 1 de enero de 1820, cuando Rafael de
Riego logró sublevar el ejercito expedicionario
que iba a embarcar para América y en Las
Cabezas de San Juan.
Fernando VII , a pesar de su voluntad, se vio
obligado a jurar la Constitución de 1812 y se
volvió a estar vigente las leyes aprobadas por
las Cortes de Cádiz. Instauraron también la
Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios
armados en cada provincia para defender las
reformas constitucionales.
El Rey hizo lo que pudo para retrasar las
reformas y los liberales se dividieron en dos
tendencias: moderados partidarios de hacer
las reformas sin enfrentarse ni al rey ni a la
nobleza, y los exaltados que querían
acelerarlas. Los moderados gobernaron hasta
1822 y luego los exaltados.
En Cádiz tuvo lugar el único combate de las
tropas francesas: el asalto al poco defendido
fuerte del Trocadero. El 29 de septiembre las
Cortes decidieron dejar libre al rey y negociar
directamente con el duque de Angulema.
LA DÉCADA
OMINOSA
Desde 1823 hasta 1830, Fernando
VII
reinará
como
monarca
absoluto, aplastando cualquier
intento de liberalismo. Ajustició a
Riego y suprimió todas las leyes
del Trienio Liberal. Sin embargo,
durante
este
período
se
independizaron
las
colonias
americanas
http://youtu.be/rD6hJ8WvB7Y
CAUSAS









El creciente descontento de los criollos, descendientes de
españoles nacidos en América, quienes pese a su riqueza
y cultura tenían vedado el acceso a los grandes cargos
políticos en las colonias, reservados para los peninsulares.
Las limitaciones al libre comercio y al desarrollo
económico de las colonias impuestas por el régimen
colonial que perjudicaban económicamente a la burguesía
criolla.
La influencia de las ideas ilustradas y ejemplo de la
independencia de los Estados Unidos de América.
La crisis política producida por la invasión napoleónica,
que privó de legitimidad a las autoridades que
representaban a la monarquía de José I en las colonias.
ETAPAS
1808-1814
Los territorios americanos se declararon independientes de la España
napoleónica, pero mantuvieron sus lazos con las autoridades de Cádiz,
enviando representantes a las Cortes. Cuando Fernando VII fue repuesto en
el trono, todas las colonias, excepto Argentina, volvieron a unirse a la Corona
española.
1814-1824
La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares de corte
liberal,alentada por Inglaterra, que rápidamente se hizo con la influencia
económica en la zona, y
por Estados Unidos. Entre los caudillos
independentistas sobresalen las figuras de San Martín y Bolívar. Las guerras
de independencia siguieron una trayectoria compleja y culminaron con la
derrota española en Ayacucho en 1824. Esta batalla puso fin a la dominación
española en América. Sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico
siguieron ligadas a la metrópoli.
Simón Bolívar planteó la alternativa de la unidad americana tras el fin del
imperio hispánico. Los localismos, las mezquindades de los nuevos
dirigentes, el atraso económico, las dificultades de comunicación, ayudados
por las maniobras de Estados Unidos, llevaron al fracaso del ideal bolivariano
y a la fragmentación política de la América hispánica

LA INDEPENDENCIA DE
HISPANOAMÉRICA
http://www.rtve.es/alaca
rta/videos/la-aventuradel-saber/aventura-delsaber-serie-documentalespana-del-siglo-xixliberalescarlistas/1947298/
EL REINADO DE ISABEL II
Durante el reinado de Isabel II se desarrolla un
largo proceso de revolución liberal en España, que
ya había comenzado en 1812 en Cádiz y que fue
detenido con la vuelta de Fernando VII. Esta
revolución liberal supone la destrucción de las
estructuras sociales, políticas y económicas del
Antiguo Régimen y su cambio por algo similar a lo
producido por la Revolución Francesa y Revolución
industrial. Así, se crea una nueva organización
política, con la Soberanía ya no sólo en manos del
rey o reina, con una Constitución como ley máxima
y con un sistema de elecciones. Se configura un
Estado moderno con nuevas instituciones (como
la Guardia Civil) y una nueva división administrativa
(organizada en provincias, y, generalmente, muy
centralizada). La economía es más libre, de tipo
capitalista. Y, desde el punto de vista social, existe
una nueva clase social dirigente, la alta
burguesía, muy relacionada no obstante con la
antigua aristocracia, y aparecen nuevos grupos
sociales como los proletarios.
LA GUERRA CARLISTA

D.Carlos MªIsidro

Abrazo de Vergara entre Espartero y Maroto

Zumalacárregui

En 1830, ante el nacimiento de su hija Isabel,
Fernando VII publica la Pragmática Sanción,
que permite a las mujeres ocupar el trono de
España. A su muerte en 1833, María Cristina
se convierte en Regente (Isabel solo contaba
con tres años) y busca el apoyo de los
liberales. Los absolutistas no aceptan esta
solución y ofrecen su apoyo a su hermano
Carlos María de Isidro. Comienza así la
GUERRA CARLISTA
La ideología del carlismo se podía sintetizar en
el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey”.

Oposición al liberalismo.

Defensa de la monarquía absoluta

Tradicionalismo católico y defensa de los
intereses de la Iglesia

Defensa de los fueros vasco-navarros,
amenazados por las reformas igualitarias y
centralistas de los liberales:

Instituciones propias de autogobierno y justicia

Exenciones fiscales y exenciones de quintas
La guerra en el terreno bélico tuvo dos grandes
personajes: el carlista Zumalacárregui, muerto
en el sitio de Bilbao en 1835, y el liberal
Espartero.La guerra concluyó con el
denominado Convenio o Abrazo de Vergara
(1839). Carlos MªIsidro se refugió en Francia.
LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1841)
Aunque estaba lejos de las ideas
liberales, su primer gobierno se lo
encargo a Martínez de la Rosa, un
liberal moderado, que preparó el
Estatuto Real (1834).Se trata de una
Carta Otorgada en la que:

Se
establecieron
unas
Cortes
bicamerales con sufragio censitario muy
restringido con funciones muy limitadas.

El monarca podía convocar y suspender
Cortes cuando quisiera y mantenía el
derecho de veto.
En 1836, unos sargentada de La Granja obliga a MªCristina a
reimplantar la Constitución de 1812 y a formar gobierno con
Mendizábal, un liberal progresista. Se aprobó la CONSTITUCIÓN
DE 1837 en la que se estableció la soberanía nacional y la
separación de poderes (Cortes bicamerales, Congreso de los
Diputados y Senado nombrado por el rey, tras elección de una terna
por el cuerpo electoral); el poder ejecutivo lo mantenía el Rey,
aunque los ministros debían ser aceptados por las Cortes; el rey
podía disolver las Cortes; se recogían algunos derechos
individuales y libertad de imprenta y no se prohibían otras
religiones. En 1837 se aprobó una ley electoral que estableció el
voto censitario masculino: tenían derecho los mayores
contribuyentes, varones de determinado nivel intelectual.
La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840
(elección alcaldes y concejales) , unido a diversos problemas
ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a
marchar fuera del país.

D. Agustín Fernando Muñoz, con el que tuvo
ocho hijos y terminó casándose en 1844
LA REGENCIA DE ESPARTERO (1841-1843)

Aceleró la desamortización de los bienes
eclesiásticos y se recortaron los fueros
vasco-navarros.
La firma de un acuerdo librecambista con
Inglaterra engendró grandes protestas en
Barcelona que fue bombardeada lo que
hizo que perdiera toda su popularidad.
Finalmente, una sublevación militar
organizada por los moderados, a la que
se unieron algunos progresistas, precipitó
el fin de la Regencia de Espartero. Se
decidió declarar mayor de edad a Isabel
II y proclamarla reina.
EL REINADO DE ISABEL II




La Década Moderada (1844-1854)
El Bienio Progresista (1854-56)
La Unión Liberal (1856-1868)

Fue un período de tendencia liberal muy conservador, marginando de la política a la inmensa
mayoría de los españoles (campesinado, obreros industriales y trabajadores urbanos). Los
gobiernos actuaron de forma muy autoritaria, amparados por una monarquía muy fuerte.
Asimismo las libertades individuales y colectivas estuvieron muy restringidas.La reina Isabel II
intervino activamente en la vida política, apoyando firmemente a los sectores más
conservadores y obstaculizando el camino a los progresistas.que recurrieron a los militares y a
los pronunciamientos. Los conservadores también acudieron al ejército para tratar de garantizar
su posición, tanto frente a los carlistas como frente a los liberales revolucionarios.
La insuficiencia de las reformas de Martínez de la Rosa,llevó a la escisión de los liberales en dos grupos: moderados y
progresistas.
Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 el siguiente ideario:limitación del poder de la Corona;
ampliación del sistema de libertades; defensores de la desamortización de los bienes eclesiásticos y de los ayuntamientos;
un voto censitario más amplio; elección popular de alcaldes; liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria;
creación de la Milicia Nacional. Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas: artesanos,
tenderos, empleados... Sus principales dirigentes fueron Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim.
Los liberales moderados eran más conservadores y defendieron: fortalecimiento del poder del rey y restricción de las
libertades; rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades; sufragio censitario restringido; designación
de los ayuntamientos por el gobierno central; supresión de la Milicia Nacional. Su apoyo social residía en las clases altas del
país: terratenientes, grandes industriales, burguesía financiera y comercial. Sus principales dirigentes fueron Martínez de la
Rosa, el general Narváez y Alejandro Mon
LA DÉCADA MODERADA
CONSTITUCIÓN 1845 conservadora
El estado se organizó de forma centralista

Nuevos Códigos Civil y Penal.

Reforma fiscal.

El gobierno controla provincias y
municipios.

Francisco J. Girón, II Duque de Ahumada
crea en 1844 la Guardia Civil.
La reina se apoya en los moderados para
gobernar, con Narváez al frente.
En 1854, se produjo el pronunciamiento de
Manzanares (la Vicalvarada), dirigido porel
General O´Donnell, apoyado por moderados
y progresistas, que da paso al Bienio
Progresista.
Las ideas conservadoras de la reina
provocará la escisión entre los progresistas:
partido demócrata (sufragio universal), y los
republicanos (partidarios de la proclamación
de la república)
EL BIENIO PROGRESISTA
Estuvo protagonizado por Espartero y O'Donnel, que puesieron en marcha un programa
progresista caracterizado por:

La desamortización de Madoz en 1855 que culminó el proceso desamortizador, con los
bienes de los municipios.

Unas nuevas Cortes Constituyentes iniciaron la elaboración de una nueva constitución más
progresista que no llegó a aplicarse:se acepta la soberanía popular, con restricciones a la
autoridad real y la forma electiva del Senado, y se recogen antiguas reivindicaciones
progresistas -jurados de imprenta para los delitos de opinión, Milicia Nacional, elección directa
de alcaldes por los vecinos de cada municipio.

Se adoptaron medidas para propiciar la modernización económica del país como la Ley de
Ferrocarriles de 1855.
La agitación social creciente provocó la ruptura entre Espartero y O'Donnell; éste había fundado
un partido moderado llamado Unión Liberal y fue nombrado presidente del gobierno e inició un
proceso de revisión de la labor del bienio que finalmente trajo la vuelta de Narváez y los
moderados al poder en octubre de 1856. Se volvía así al régimen moderado de la Constitución
de 1845.

Pascual Madoz
EL FIN DEL REINADO DE ISABEL II (1856-1868)
Este período estuvo dominado por O'Donnel y Narvaez y
marcada por la euforia económica ("boom" de los ferrocarriles)
y por el intervencionismo exterior: guerra de Marruecos (18591860), intento fallido de recuperar Santo Domingo, expedición a
México, guerra contra Perú y Chile...
La aparición de la nueva clase proletaria y la imposbilidad para
acceder al poder tanto de esta como de demócratas hizo que
se aliaran en el Pacto de Ostende contra la reina Isabel II y el
gobierno moderado

Narváez

O'Donnel
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)
Los partidos firmantes del Pacto de Ostende con el
apoyo del almirante Topete dieron un golpe de
Estado en Cádiz el 17-septiembre-1868 que no sólo
quería derrocar a la reina, sino introducir principios
del liberalismo democrático, como la eliminación del
sufragio censitario, para lograr la participación de las
clases populares. Con la salida de Isabel II de
España el general Serrano fue nombrado regente
hasta llegar a un consenso para ocupar la Corona y
en muchos lugares se eligieron Juntas de Gobierno y
se crearon Milicias populares.
Se estableció el sufragio universal con el que se
eligieron
unas
Cortes
que
redactaron
la
Constitución de 1869.

LA CONSTITUCIÓN DE 1869
Tiene una amplia declaración de derechos
individuales (la presunción de inocencia, la
libertad de residencia, de enseñanza, de culto y
la inviolabilidad del correo...)
Se proclama la soberanía nacional. Se
establece como sistema de gobierno la
monarquía parlamentaria. Establece la
separación de poderes:al rey le corresponde
el poder ejecutivo; el poder legislativo reside en
unas Cortes bicamerales (Congreso y Senado)
elegido por sufragio universal (varones
mayores de 25); se proclama la independencia
del poder judicial, creando por primera vez un
sistema de oposiciones a juez y se restablecía
el juicio por jurado.
EL GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1870)
Prim y Serrano serán los protagonistas de este gobierno provisional
cuya labor será disolver las Juntas de Gobierno creadas durante la
Revolución y las Milicias populares, así como buscar un rey. Los
franceses quisieron imponer a su candidato (Antonio de Orleans, duque
de Montepensier) y los alemanes al suyo (Leopoldo de HohenzollernSigmarigen) lo que desembocó en la Guerra Franco-Prusiana (1870). El
candidato elegido fue el candidato propuesto por Prim, Amadeo de
Saboya, hijo de Victor Manuel de Italia, pero un día después de su
llegada a España, Prim fue asesinado.
También realizaron algunas modificaciones en economía como la
creación de una moneda única para todo el país: la peseta.
EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA(1871-1873)
El reinado de Amadeo I se encontrará con mucha oposición:

los moderados y la Iglesia: los moderados continuaron fieles a los Borbones y
prepararon su retorno en la figura del hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII. La
Iglesia era hostil porque el rey de Italia, el padre de Amadeo I; había ocupado
los Estados Pontificios y estaba excomulgado.

Los republicanos.

El levantamiento carlista: Los carlistas sentían que el legítimo heredero del
trono era Carlos VII. En 1872, se inició la III Guerra Carlista.

El problema de Cuba: En 1868 se había iniciado la Guerra de los Diez Años en
Cuba, entre España y los cubanos que buscaban la independencia.

Más información sobre
Amadeo I de Saboya

ABDICACIÓN DE AMADEO I DE SABOYA
Dos años largos ha que ciño la corona y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de
ventura que tan ardientemente anhelo…todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los
males de la nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria; todos pelean y se agitan por su bien, y entre
el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas
manifestaciones de la opinión pública, es imposible afirmar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar remedio
para tamaños males. Los he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo
quien ha prometido observarla.
10 febrero 1873
LA PRIMERA REPÚBLICA
La nueva república apenas tiene apoyos:

La burguesía intelectual sólo quiere una mayor
democratización, sin cambios radicales.

Los campesinos y obreros piden reparto de
tierras, reducción de la jornada laboral o
eliminación del sistema de quintas, un auténtico
programa revolucionario.

Muchos partidos se oponían al nuevo régimen:
carlistas, alfonsinos, el partido constitucional se
pasa a la abstención y el partido radical,
también abandona el sistema.

Los republicanos estaban divididos entre
unitarios y federalistas, que se tradujo en
levantamientos cantonalistas

Bandera de la I
República. El himno
oficial fue el de Riego

Se redacta la Constitución de 1873, que finalmente no
llegó a entrar en vigor. Aparecía también una relación de
los derechos del hombre, ampliándose así el de
asociación, la soberanía popular y la declaración del
estado laico.Se establecía una
república federal
formada por 17 estados, incluidos Puerto Rico y Cuba.La
división de poderes aparece con un legislativo formado
por un
Congreso elegido por sufragio universal
masculino de mayores de 21 años, y un Senado. El
presidente de la República tenía el “poder de relación”
entre los poderes del estado y entre los distintos
estados.
EL CANTONALISMO pretende dividir las diversas zonas
de la península en estados soberanos. A principios de
julio estalla el movimiento proclamándose el cantón de
Cartagena que se extenderá por la zona del levante y
Andalucía y se formarán juntas revolucionarias.
Ante la situación los gobiernos republicanos se suceden
aumentando la inestabilidad. El 3 de enero de 1874 el
general Pavía da un golpe de Estado y Serrano se
proclama Presidente, encargando al propio Pavía la
represión del movimiento cantonal. Mientras los
monárquicos concluían en Sandhurst, el 1 de diciembre
de 1874, la cesión de los derechos dinásticos de Isabel II
en su hijo D. Alfonso de Borbón, el futuro Alfonso XII.

PROCLAMACIÓN DEL CANTÓN DE SEVILLA
Sevillanos: La Patria se ve gravemente
amenazada ya por los enemigos armados, ya por
los que, aun cuando de peores medios, ansían la
completa destrucción de la libertad. El
Ayuntamiento de Sevilla y todos los jefes de los
voluntarios de la República, unánimes y de
común acuerdo, desean afirmar la forma de
Gobierno Republicano Federal (...). Para ello es
forzoso salir de una vez del período de formación
en que se encuentra la sociedad española,
acabar con las vacilaciones y superar las
dificultades que han venido oponiéndose a la
constitución política de los cantones (...). El
Ayuntamiento de Sevilla y los voluntarios de la
República (...) se adelantan a proclamar la
constitución del Cantón Andaluz, declarándose
con autonomía para dictar las leyes, a que se ha
de ajustar, y llevar a cabo contra los enemigos
de toda clase la defensa de la libertad y de la
República Democrática Federal Española (...).
Sevillanos, ¡Viva la República Democrática
Federal Española! ¡Viva el Cantón Andaluz!
Sevilla, 19 de julio de 1873."
El general Martínez Campos
proclamó a Alfonso XII rey con un
pronunciamiento en Sagunto en
diciembre de 1874. Se nombró
presidente del gobierno a Cánovas
del Castillo y sus primeras
acciones estuvieron encaminadas a
finalizar la guerra carlista y la
guerra de Cuba.
INICIO
DE
LA
GLORIOSA.
Pronunciamiento del almirante Topete en
Cádiz el 19 de septiembre de 1868.
Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en
armas, con toda su provincia, con la Armada
anclada en su puerto, (...) declara
solemnemente que niega su obediencia al
gobierno de Madrid, segura de que es leal
intérprete de todos los ciudadanos y resuelta
a no deponer las armas hasta que la Nación
recobre su soberanía (...). Hollada la ley
fundamental, convertida siempre antes en
celada que en defensa del ciudadano;
corrompido el sufragio por las amenazas y el
soborno; dependiente la seguridad individual,
no del derecho propio, sino de la
irresponsable voluntad de cualquiera de las
autoridades; muerto el municipio; pasto la
Administración y la Hacienda de la
inmoralidad y del agio; tiranizada la
enseñanza; muda la prensa (...).
Queremos que un gobierno provisional que
represente todas las fuerzas vivas del país
asegure el orden, en tanto que el sufragio
universal echa los cimientos de nuestra
regeneración social y política. (...) ¡Viva
España con honra!

Discurso de Emilio Castelar el 11febrero-1873. Proclamación de la
República
Señores diputados: Aquí, el partido
republicano reivindica la gloria que sería
haber destruido la monarquía; no os
echéis en cara la responsabilidad de este
momento supremo. No; nadie ha matado.
Yo, que tanto he contribuido a que llegase
este momento, debo decir que no siento,
no, en mi conciencia, mérito alguno de
haber concluido con la monarquía. La
monarquía ha muerto sin que nadie,
absolutamente nadie, haya contribuido a
ello, más que la Providencia. Señores: con
Fernando VII murió la monarquía
tradicional; con la fuga de Isabel II, la
monarquía parlamentaria, y con la
renuncia de Amadeo, nadie ha acabado
con ella. Ha muerto por sí misma. Nadie
trae
la
República;
la traen
las
circunstancias; la trae una conspiración de
la Sociedad, de la Naturaleza, de la
Historia. Señores, saludémosla, como el
sol que se levanta por su propia fuerza en
el cielo de nuestra patria.
LA RESTAURACIÓN: LA VUELTA A LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
Cánovas del Castillo ideó un sistema político que permitiera la
estabilidad de la monarquía y que basó en:

CONSTITUCIÓN 1876: similar a la de 1845, con sufragio
censitario, soberanía compartida rey-cortes, confensionalidad del
Estado; pero daba pie en la declaración de derechos a aumentar
éstos cuando los progresistas asumieran el poder.

El turno de partidos: Canovas del Castillo creó el Partido
Conservador, heredero del moderantismo, y Sagasta el Partido
Liberal, al que se unirán progresistas y demócratas del Sexenio.
El fin era garantizar la alternancia pacífica en el poder, poniendo
fin al intervencionismo militar y a los pronunciamientos. Para que
esta alternancia se produjera, las elecciones estaban amañadas
gracias al CACIQUISMO
“… Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento
de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y
a las crueles perturbaciones que experimenta España (…).
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus
libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y
a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia
ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil (…).
Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una
monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía de sus
derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas (…).
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no
resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos
de la Monarquía y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi
condición presente y cuando todos los españoles están acostumbrados ya a los
procedimientos parlamentarios (…) Llegado el caso, fácil será que se entiendan y
concierten las cuestiones por resolver entre un príncipe leal y un pueblo libre (…). Sea
la que quiera mi propia suerte, no dejaré de ser buen español, ni, como todos mis
antepasados, buen católico, ni, como del siglo, verdadero liberal (…).”
Alfonso de Borbón, Nork Town ( Sandhurst), a 1 de diciembre de 1874.

Isabel II y su hijo Alfonso

Sagasta
Cánovas
Cuando se llegaba a una situación crítica,
el Rey nombraba un nuevo Jefe de
Gobierno y le otorga el decreto de
disolución de Cortes. El nuevo gobierno
convocaba unas elecciones y “fabricaba”
los resultados mediante el “encasillado”
(asignación previa de escaños en los que
se dejaba un número suficiente a la
oposición).
La clave de la adulteración electoral estaba
en los “caciques”, que eran los encargados
de llevar a la práctica los resultados
electorales acordados. Los caciques eran
personajes ricos e influyentes en la España
rural (terratenientes, prestamistas, notarios,
comerciantes...), quienes siguiendo las
instrucciones del Gobernador Civil de cada
provincia, amañaban las elecciones. Los
gobernadores habían sido a su vez
informados por el ministro de Gobernación
de los resultados que "debían" de salir,
siguiendo el "encasillado" acordado por las
elites políticas. Los caciques usaban
violencia, cambio de votos por favores, o
simplemente trampas en las elecciones, el
conocido
popularmente
como
el
“pucherazo”.
LA OPOSICIÓN








Los carlistas. Fuerza cada vez más
residual que, finalmente, había decidido
renunciar a las armas. Con fuerza en el
País Vasco y Navarra
Los partidos republicanos. Con su base
social en las clases medias urbanas, estos
grupos defendieron la democratización del
régimen y diversas reformas sociales.
Estuvieron bastante desorganizados
El movimiento obrero:Tras el nacimiento
de la sección española de la AIT durante
el sexenio gracias a la labor del anarquista
Fanelli y el marxista Lafargue, tras el
golpe
de
Pavía
en
1874
los
"internacionalistas", el movimiento obrero,
fue reprimido. El movimiento se escindió
en Anarquistas que defendieron una
ideología colectivista, libertaria, apolítica,
anticlerical y revolucionaria y Socialistas
que crearon en 1879 el Partido Socialista
Obrero España,
PSOE, con Pablo
Iglesias como principal figura y en 1888 se
fundó la Unión General de Trabajadores,
la UGT, sindicato socialista; mantuvieron
una ideología colectivista, anticlerical y
antiburguesa, pero más moderada
El regionalismo y nacionalismo en
Cataluña y el País Vasco.

Mitin de Pablo Iglesias, fundador del PSOE
Portada con el asesinato de
Cánovas a manos de un anarquista
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

La falta de capitales hizo que los
inversores fueran extranjeros. Al mismo
tiempo, la falta de competitividad de la
industria española hizo que el gobierno
pusiera fuertes aranceles para proteger
la industria nacional pero que
encarecía el precio de compra;
además, los focos industriales se
concentraban en muy pocas zonas,
mientras que el resto era agrícola y
atrasado.

La industrialización comenzó
con retraso en España
debido a:

Escasez
de
materias
primas

malas comunicaciones

Falta de mercado, tanto
por la pobreza como por la
pérdida de las colonias

Falta de capital y de
iniciativa empresarial

Situación geográfica de
España que la mantiene
alejada de los focos de
industrialización

Situación política inestable

Política
industrial
inadecuada

A partir de 1855 se
comienza a construir
la red de ferrocarríles,
con estructura radial
desde Madrid, lo que
dificultaba
la
comunicación
entre
los focos industriales,
y con un ancho de vía
mayor que la europea,
lo que aisló a la
península de la red
europea

Los
primeros
centros
industriales aparecen en
Cataluña (industria textil) y
País Vasco, Asturias y
Andalucía
(industria
siderúrgica). A partir de 1850
Asturias y Andalucia (usan
carbón de mala calidad) no
pueden competir con el País
Vasco y se ven obligadas a
cerrar. Junto a la siderúrgica
se
va
a
desarrollar
progresivamente la naval.
La acumulación de capital
de estas industrias va a
propiciar la aparición de las
primeras
instituciones
financieras
A finales de siglo se
desarrollan
la
industria
eléctrica y la quiímica
y
crece el uso del petróleo
SIDERÚRGICA: En 1826, Manuel Agustín
Heredia, exportador de vinos y aceites, junto a
otros comerciantes, constituyó en Marbella "La
Concepción".Hacia 1840, Heredia era el primer
industrial siderúrgico español. En Sevilla y en
Almeria se crearon más industrias en 1840.
A partir de 1862, el hierro andaluz, con un alto
coste de combustible, dejó de ser rentable y las
fundiciones se vieron abocadas al cierre: faltaba
carbón vegetal ya que se había esquilmado los
bosques mediterráneos costeros; el carbón
asturiano que comenzó a reemplazarlo no era
competitivo; además, al mismo tiempo la
siderurgia del norte, con un carbón barato,
experimentó un vertiginoso crecimiento.
TEXTIL: tuvo un amplio crecimiento, favorecido
por el arancel de 1841, que prohibía la
importación de paños extranjeros.En Antequera,
Málaga y Cádiz se instalaron fábricas de telas de
algodón .La industria textil andaluza vivió su
etapa de mayor esplendor hacia mediados de
siglo, pero la falta de mercado exterior, lo
reducido de su demanda interna y las crisis
económicas de la segunda mitad del XIX la
condujo a una decadencia a partir de los años
ochenta.
También destacan la industria de vinos de
Jerez, la azucarera motrileña y la naval
gaditana.
MINERÍA: Las empresas mineras más rentables
quedaron en poder de compañías extranjeras
que tuvieron como objetivo sacar los máximos
beneficios con la menor inversión y en el menor
tiempo posible para surtir a las industrias de los
países occidentales, que sólo dejó en Andalucía
exiguos salarios y graves problemas sociales y
medioambientales.

LA INDUSTRIA EN ANDALUCIA.
http://alacarta.canalsur.es/te
levision/video/la-revolucionindustrial-enandalucia/18927/159
FRACASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA
Mientras que entre 1856 Andalucía tenía un índice de industrialización superior a la media
nacional en las ramas de alimentación, metalurgia, química y cerámica, a finales de siglo
Andalucía se había quedado rezagada debido a:

la agricultura andaluza no funcionó como motor industrial

la mineria tampoco lo hizo porque estuvo en manos extranjeras

faltó una estructura financiera, prefiriendo siempre actividades comerciales y la construcción
del ferrocarril a la industrial.

la Restauración borbónica habria hecho de la oligarquía industrial andaluza una oligarquía
fundamentalmente politica y residente en Madrid.
LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL 1835-1836
La desamortización consistió básicamente en la expropiación de los bienes
desamortizados y su nacionalización y posterior venta en pública
subasta al mejor postor.
La desamortización tuvo tres objetivos:

Buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado y fondos para la
guerra carlista.

Ampliar el apoyo al liberalismo con los compradores de bienes
desamortizados

Crear una clase media agraria de campesinos propietarios.
Los resultados:
No solucionó el grave problema de la deuda
pública
El liberalismo ganó adeptos, pero también se
creó un foso con la opinión pública católica.
Los
bienes
desamortizados
fueron
comprados por nobles y burgueses urbanos
adinerados. Los campesinos pobres no
pudieron
pujar
en
las
subastas.La
desamortización no sirvió para mitigar la
desigualdad social, de hecho, muchos
campesinos pobres vieron como los nuevos
propietarios
burgueses
subieron
los
alquileres.
Los resultados de la desamortización
explican porque la nobleza, en general,
apoyó al liberalismo, y porque muchos
campesinos
se
hicieron
antiliberales
(carlistas), al verse perjudicados por las
reformas.
La Iglesia vio desmanteladas las bases
económicas de su poder. A cambio de la
expropiación el Estado se comprometió a
subvencionar económicamente al clero.
LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

Afectó fundamentalmente a bienes civiles (de los ayuntamientos) por lo que sus consecuencias
negativas sobre las clases más desfavorecidas fueron especialmente duras. Su finalidad
esencial era recaudar fondos para la construcción del ferrocarril, además de acabar con una
forma de propiedad propia del pasado
El resultado de esta venta llevó a la consolidación del tipo de propiedad preexistente, es decir,
allí donde las propiedades ya eran pequeñas, se consolidó esta forma y muchos cultivadores
pudieron agrandar sus propiedades, a adquirirlas si eran arrendatarios. Pero en el centro y sur,
la gran propiedad siguió siendo la forma característica; allí, el alto valor de las fincas en venta,
solo permitió comprar a los grandes propietarios y la alta burguesía, más interesada en adquirir
un bien seguro y de prestigio (seguía relacionándose la propiedad de la tierra con la nobleza)
que en invertir en las tierras adquiridas para hacer de ellas una empresa productiva.
Cádiz, plazas abiertas en los huertos de los conventos

Estructura de la propiedad agrícola
CONSECUENCIAS DE LA DESAMORTIZACIÓN
Durante el S.XIX
se produce un
crecimiento
demográfico
menor que en el
norte de Europa,
ya
que
se
mantiene
aún
una
tasa
de
mortalidad
elevada.

LA EVOLUCIÓN
DEMOGRÁFICA
Se produjo una emigración desde el interior hacia la costa y la capital (las zonas más
industrializadas) y por otro lado un éxodo rural que hizo crecer las ciudades,
construyéndose los primeros ensanches urbanos.
EL CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIAL
…REPASAMOS....
…REPASAMOS....
MATERIAL USADO … entre otros ...
IBÁÑEZ, MANUEL. http://www.slideshare.net/manoloib/tema-03-construccion-y-consolidacion-del-regimen-liberal
GÓMEZ DÍAZ CANEJA, GEMA. http://geohistoria-gema.blogspot.com.es/search/label/Las%20desamortizaciones
SANCHIZ TORRES, SERGIO, http://www.slideshare.net/sergisanchiz/tema-05-transformaciones-agrarias-y-expansin-industrial-en-el-xixppt

Contenu connexe

Tendances

Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosaarasha013
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Ricardo Chao Prieto
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Pedro Flores
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXTeresa Pérez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónicaSergio García Arama
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio DemocráticoSergio García Arama
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIlidia__3
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Alfredo García
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)frayjulian
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacionalBloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacionalFlorencio Ortiz Alejos
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917Petrakis
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930Sergio Calvo Romero
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºAtham
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)francisco gonzalez
 

Tendances (20)

Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
 
Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos II
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacionalBloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional
Bloque 10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 

En vedette

En vedette (20)

España 1800
España 1800España 1800
España 1800
 
Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)
 
El sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el CampoEl sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el Campo
 
Polymorphics associations
Polymorphics associationsPolymorphics associations
Polymorphics associations
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Seminario marketing
Seminario marketingSeminario marketing
Seminario marketing
 
Bloque Cierre
Bloque  CierreBloque  Cierre
Bloque Cierre
 
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
 
Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Actividad Jueves 9oct
Actividad Jueves 9octActividad Jueves 9oct
Actividad Jueves 9oct
 
Ejerc. 16 IP WORD
Ejerc. 16 IP WORDEjerc. 16 IP WORD
Ejerc. 16 IP WORD
 
Uicmtalk influencia de comark
Uicmtalk influencia de comarkUicmtalk influencia de comark
Uicmtalk influencia de comark
 
Rol Profesor
Rol ProfesorRol Profesor
Rol Profesor
 
Encuentro 2008
Encuentro 2008Encuentro 2008
Encuentro 2008
 
Jesus repazara
Jesus repazaraJesus repazara
Jesus repazara
 
**tarjetas m adres**
**tarjetas m adres****tarjetas m adres**
**tarjetas m adres**
 
Clase Da Vinci
Clase Da VinciClase Da Vinci
Clase Da Vinci
 
Fly and playing
Fly and playingFly and playing
Fly and playing
 
Indice de competitividad regional IPE-INCORE-2014 ipe
Indice de competitividad regional   IPE-INCORE-2014 ipeIndice de competitividad regional   IPE-INCORE-2014 ipe
Indice de competitividad regional IPE-INCORE-2014 ipe
 

Similaire à España siglo xix

Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)antoniocm1969
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoRicardo Chao Prieto
 
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdfssuserbeb4e6
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimenfrayjulian
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenMadelman68
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812Carmen Ponferrada
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicajoaquin calzado
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenAndrés Pintor
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaalquadin
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833stchistarte
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntesies thiar
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenturcoglu10
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010estudiaenlaubu
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Oscar Herrera
 

Similaire à España siglo xix (20)

Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
 

Plus de Angelzar

Salvador comunica
Salvador comunicaSalvador comunica
Salvador comunicaAngelzar
 
Jornadas Programa Comunica
Jornadas Programa ComunicaJornadas Programa Comunica
Jornadas Programa ComunicaAngelzar
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAngelzar
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abpAngelzar
 
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "Angelzar
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABPAngelzar
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadAngelzar
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Angelzar
 
God bye lenin
God bye leninGod bye lenin
God bye leninAngelzar
 
Trabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazisTrabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazisAngelzar
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
TotalitarismosAngelzar
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historicoAngelzar
 
Carta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundialCarta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundialAngelzar
 
Trabajo ciudad
Trabajo ciudadTrabajo ciudad
Trabajo ciudadAngelzar
 
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estadoLibertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estadoAngelzar
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictadorAngelzar
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialAngelzar
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaAngelzar
 
Movimientos revolucionarios
Movimientos revolucionariosMovimientos revolucionarios
Movimientos revolucionariosAngelzar
 

Plus de Angelzar (20)

Salvador comunica
Salvador comunicaSalvador comunica
Salvador comunica
 
Jornadas Programa Comunica
Jornadas Programa ComunicaJornadas Programa Comunica
Jornadas Programa Comunica
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABP
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15
 
God bye lenin
God bye leninGod bye lenin
God bye lenin
 
Trabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazisTrabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazis
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Carta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundialCarta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundial
 
Trabajo ciudad
Trabajo ciudadTrabajo ciudad
Trabajo ciudad
 
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estadoLibertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución Industrial
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Movimientos revolucionarios
Movimientos revolucionariosMovimientos revolucionarios
Movimientos revolucionarios
 

Dernier

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 

Dernier (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 

España siglo xix

  • 1. ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Goya. Duelo a garrotazos o La riña (1819-1823) Durante el S.XIX en Europa hemos visto como se produce la derrota del absolutismo frente al liberalismo heredero de la Revolución Francesa, en un proceso lleno de revoluciones (1820,1830 y 1848) y como la burguesía encuentra en la industria la base de su poder económico y social desencadenando la Revolución Industrial. En España se producen los mismos cambios: se pone fin al Antiguo Régimen mientras que se intenta expulsar al ejército francés de la Península; y después de algunos procesos revolucionarios, la burguesía se hace con el poder político durante el reinado de Isabel II, implanta progresivamente un régimen liberal e inicia de manera lenta y débil la industrialización. Pero todo ello con una extraordinaria presencia del ejército y de la Iglesia.
  • 2. EL DESPOTISMO ILUSTRADO Carlos III Reformas eclesiásticas: Reformas eclesiásticas: - - Expulsión de los jesuítas Expulsión de los jesuítas - - Limitación del poder de la Limitación del poder de la Inquisición yy delos tribunales Inquisición de los tribunales eclesiásticos. eclesiásticos. Reformas hacienda: Reformas hacienda: - - Equilibrar presupuestos Equilibrar presupuestos aumentando los ingresos: lotería aumentando los ingresos: lotería nacional, vales reales, banco de nacional, vales reales, banco de San Carlos San Carlos Reformas agrarias: Reformas agrarias: - - Aumentar la superficie cultivada: Aumentar la superficie cultivada: colonizaciones colonizaciones - - Reparto de tierras baldías Reparto de tierras baldías - - Decreto de libertad de precios Decreto de libertad de precios - - Introducción de nuevos cultivos Introducción de nuevos cultivos Reformas industriales: Reformas industriales: - - Se fundan las Reales Fábricas Se fundan las Reales Fábricas - - Impulso aala industria textil: Impulso la industria textil: indianas indianas - - Creación de las Sociedades de Creación de las Sociedades de Amigos del País Amigos del País Reformas viarias: Reformas viarias: - - Impulso aala construcción de vías Impulso la construcción de vías de comunicación terrestres yy de comunicación terrestres fluviales fluviales Reformas urbanas: Reformas urbanas: - - Especialmente en Madrid Especialmente en Madrid Reformas educativas: Reformas educativas: - - Creación de escuelas públicas Creación de escuelas públicas - - Fomento de las Reales Academias Fomento de las Reales Academias yy delas asociaciones científicas. de las asociaciones científicas. Feijoo Campomanes Jovellanos Cadalso Floridablanca
  • 3. LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA CABARRÚS: La mejora de las comunicaciones: La delineación de los caminos, esto es, la parte científica de ellos, está hecha: su dirección está señalada por todas partes; con que sólo falta ensancharlos, o levantarlos, o dar pendiente y salida a las aguas, o añadirles solidez, o formara alguna alcantarilla (...) Si en algunas partes hubiese que trazar un nuevo camino, o construir un puente o formar un pantano, ¿sería tan difícil emplear nuestros ingenieros, distribuidos en cada provincia, para formar mapas exactos de cada partido y sus comunicaciones, y levantar planos de aquellas pocas obras que necesiten del auxilio de su arte, pero confiando siempre la ejecución y el desempeño a cada pueblo respectivo? Ahora, pues, represéntese Vuestra Majestad todos nuestros braceros ociosos en aquellos meses que interrumpen las labores del campo, dedicados a hacer sus camino y cada pueblo trabajando exclusivamente en los de su termino(...) JOVELLANOS:La reforma de la educación : Yo me detendré en asegurar a la Sociedad que estas luces y conocimientos sólo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas, de la buena física, de la química y de la mineralogía, facultades que han enseñado a los hombres muchas verdades útiles, que han desterrado muchas preocupaciones perniciosas y a quienes la agricultura, las artes y el comercio de Europa deben los rápidos progresos que han hecho en este siglo. Y en efecto ¿cómo será posible, sin el estudio de las matemáticas, adelantar el arte del dibujo que es la única fuente donde las artes pueden tomar la perfección y el buen gusto?¿Ni cómo se alcanzará el conocimiento de un número increíble de instrumentos y máquinas absolutamente necesarios para asegurar la solidez, la hermosura y el cómodo precio de las cosas?¿Cómo sin la química, podrá adelantarse el arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana, ni las manufacturas trabajadas sobre varios metales? ¿Cómo sin la mineralogía, la extracción y beneficio de los abundantes minerales? ¿No sería tan difícil y dispendiosa que en vano se fatigarían los hombres para sacarlos de las entrañas de la tierra? ¿Quién, finalmente, sin la metalurgía, sabrá distinguir la esencia y nombre de los metales, averiguar las propiedades de cada uno y señalar los medios de fundirlos, mezclarlos, purificarlos y convertirlos y los de darles color, brillo, dureza o ductilidad para hacerles servir a toda especie de manufacturas? Pero yo no debo cansarme en persuadiros de la utilidad de unos estudios de cuya necesidad estáis convencidos.Lo que conviene es buscar los medios de atraerlos a esta provincia y arraigarlos en ella.Ved aquí lo que voy a proponeros en este instante, y para no vaguear inútilmente en discursos superfluos refuzco mis ideas a esta proposición. Para que la Sociedad pueda hacer a este país el beneficio de traer a él las ciencias útiles, convine que abra una suscripción para juntar el fondo necesario a dotar dos pensionistas que salgan de la provincia a estudiarlas y adquieran viajando los conocimientos prácticos que tengan relación con el adelantamiento de las artes. Jovellanos. Discurso en la Sociedad Económica de Amigos del País. Asturias.1782
  • 4. EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Carlos IV se convierte en rey en 1788 así es que coincide su reinado con el inicio de la Revolución Francesa y va a estar condicionado por ello. Ante los sucesos revolucionarios franceses,se intenta impedir que lleguen libros o cualquier influencia del país vecino y se inicia la guerra con Francia (17931795)  La derrota lleva a la necesidad de alianza con Francia (Tratado de San Ildefonso,1796) y participar en el bloqueo continental que terminará con la derrota en Trafalgar (1805) de la armanda francoespañola frente a la inglesa.  Las luchas internas entre Carlos IV y su hijo Fernando y la pérdida de popularidad de Godoy, valido de Carlos IV, desembocan en el Motín de Aranjuez (marzo 1808) y en la intervención de Napoleón en España mediante las abdicaciones de Bayona (mayo 1808)  Goya.La familia de Carlos IV (1800-1801)
  • 5. Guerra de la Convención 1793-1795 (también llamada Guerra de los Pirineos o Guerra del Rosellón), es un conflicto incluido dentro de la Guerra de la Primera Coalición.A pesar de que la guerra comenzó con ligeros avances sobre el Rosellón, en 1794 los franceses ocuparon la zona norte de Cataluña (llegaron casi a Gerona), Aragón, Navarra y el País Vasco, incluso llegaron a Miranda de Ebro. Ante esto, Godoy firmó la Paz de Basilea (1795) por el que se reconoció a la República Francesa. A Godoy se le concedió el título de Príncipe de la Paz
  • 7. Durante el invierno y las primeras semanas de la primavera de 1808 los soldados franceses continuaron atravesando los Pirineos. Seguro de su fuerza, Napoleón nombró lugarteniente imperial de España al mariscal Murat, que se dirigió con sus tropas hacia Madrid. Ante esta situación, la Corte española, que se había trasladado a Aranjuez, decidió retirarse hacia Andalucía con el propósito de embarcar hacia sus posesiones en América, como lo había hecho la Casa Real portuguesa. Los preparativos del viaje provocaron la indignación popular y Carlos IV tuvo que anunciar que el viaje no se llevaría a efecto. La muchedumbre culpó de la situación a Godoy. El conde de Montijo contrató a agitadores que se pusieron a la cabeza de la multitud amotinada y saquearon el palacio de Godoy, arrojando sus pertenencias por los balcones y quemándolas. Carlos IV se vio obligado a destituir a Godoy, que fue rescatado de una buhardilla donde se había escondido, y abdicó en el Príncipe de Asturias, que comenzaría a reinar con el nombre de Fernando VII. y Godo Goya. Cas a ht /p u.be out p://y t nat al de God oy e n 8 0_9G L L0Ae Bad ajo z
  • 8.
  • 9. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: EL REINADO DE JOSÉ I José I fue proclamado rey el 7-julio-1808. Buscó el apoyo político de los grupos de los ilustrados españoles, los denominados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno, cimentado en la denominada Constitución de Bayona, una Carta Otorgada ofrecida por Napoleón a los españoles. José I nunca fue del agrado popular, llamado despectivamente Pepe Botella y también Pepe Plazuelas. Aunque trataba de atraerse la simpatía del pueblo llano, otorgando leyes populares y organizando fiestas, cada vez era más impopular entre los españoles, que le consideraban como el máximo representante de la opresión extranjera. En 1813, con la derrota de los ejércitos napoleónicos y la firma del Tratado de Valençay, José I abandonó el trono español.
  • 10. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Podemos distinguir tres fases: 1) Mayo-Noviembre de 1808: el alzamiento popular de Madrid, a pesar de la dura represión posterior, sirvió de ejemplo para el resto del país, donde pueblo y ejército se enfrentaron a las tropas imperiales. Destacan el primer sitio de Zaragoza y la victoria española en Bailén (julio, 1808), que provocó una retirada temporal de los franceses. 2) Finales 1808-1812: Napoleón se desplaza a España con su Gran Armée. Mientras el ejército español es derrotado y la mayor parte de las ciudades caen, la resistencia española se centra en pequeñas partidas que hostigan a las tropas francesas (las “ guerrillas ”). 3) 1812-1814: la derrota de Napoleón en Rusia y la llegada de refuerzos ingleses a la península al mando del general Wellington cambian e l rumbo de la guerra (Batalla de Arapiles, 1812, batalla de Vitoria, 1814) y provocan la retirada francesa
  • 11. Etapas de la guerra • Primera fase: dos ejércitos frente a frente • • La guerra irregular: el papel de desgaste de la guerrilla Intervención británica y progresiva retirada francesa (1812-1813) • • La batalla de Bailén obligó a la llegada de Napoleón: control casi total de la Península por las tropas francesas
  • 12.
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA C O N S E C U E N C IA S D E M O G R Á F IC A S C O N S E C U E N C IA S E C O N Ó M IC A S • G r a n n ú m e r o d e b a ja s . L o s h is to r ia d o r e s v a n d e s d e lo s 3 0 0 .0 0 0 h a s ta e l m illó n d e v ic tim a s . 4 7 0 b a ta lla s e in fin ita s e s c a ra m u z a s • D e b id o a l tip o d e g u e r r a to ta l, d e s tr u c c ió n to ta l. G r a n d e s p é r d id a s e n A g r ic u ltu r a , c o la p s o d e l c o m e r c io y h a c ie n d a e n b a n c a rro ta . • M u c h o s h is to r ia d o r e s v e n la g u e r r a d e la in d e p e n d e n c ia c o m o u n a d e la s c a u s a s d e l fr a c a s o d e la r e v o lu c ió n in d u s tr ia l e n E s p a ñ a • P r im e r a e lim in a c ió n d e l A n tig u o R é g im e n . • L a C o n s titu c ió n d e l 1 2 . C O N S E C U E N C IA S P O L ÍT IC A S • P r im e r o s e x ilio s p o lític o s d e la h is to r ia c o n te m p o r á n e a : L o s a fra n c e s a d o s . • D e s m o r o n a m ie n to d e l Im p e r io c o lo n ia l. In m e d ia ta e m a n c ip a c ió n d e la s c o lo n ia s . E s p a ñ a d e fin itiv a m e n te e s u n a p o te n c ia d e te r c e r o r d e n C O N S E C U E N C IA S S O C IA L E S • D e b ilita m ie n to d e la N o b le z a y e l C le r o ; fo r ta le c im ie n to d e la b u r g u e s ía
  • 14.
  • 15. GOYA fue testigo de la Guerra de Independencia
  • 16. LAS CORTES DE CÁDIZ El vacío de poder en las zonas sublevadas generó la aparición de las juntas, locales, provinciales y, por último, la fusión de todas ellas en la Junta Central Suprema. La Junta Central, se disuelve en una Regencia de cinco miembros que tenían la misión de convocar unas Cortes, que habrían de ser constituyentes. Las Cortes se reúnen en primer lugar en la antigua Isla de León (hoy San Fernando), el 24 de septiembre de 1810 pasando luego a Cádiz, única ciudad no ocupada por los franceses y defendida por mar, por la Armada británica.Los diputados peninsulares y americanos se dividen en tres tendencias: los serviles o realistas; los que oscilaron sus posturas, pero apostaron por ser conservadores; y, finalmente, los liberales.
  • 17. Las leyes que promulgaron trataban de acabar con el Antiguo Régimen: -Establecieron la libertad de imprenta. -Suprimieron la Inquisición. -Acabaron con los señoríos jurisdiccionales. -Autorizaron la venta de tierras del estado que estaban sin cultivar. -Suprimieron los gremios. LABOR LEGISLATIVA DE LAS CORTES DE CÁDIZ Soberanía Nacional Separación de Poderes Derecho de representación Libertad de Expresión,prensa e imprenta Derecho a integridad física Libertad Personal Inviolabilidad del domicilio Garantías Procesal y Penal DOCUMENTAL
  • 19. EL REINADO DE FERNANDO VII Fernando VII demuestra rápidamente sus intenciones absolutistas y suprime la Constitución de 1812 y el resto de los decretos de las Cortes de Cádiz; también se restablece el tribunal de la Inquisición. Todo ello en el contexto de la “Restauración”, el intento general de volver al Antiguo Régimen tras el final de las guerras napoleónicas. Los liberales son encarcelados o asesinados, otros se exilian. Tendrán que recurrir a las conspiraciones para recuperar el poder. Finalmente, el 1 de enero de 1820, el Coronel Riego encabeza un exitoso levantamiento militar (en esa época se habla de un “pronunciamiento”) en Cabezas de San Juan (Sevilla) y el rey se ve obligado a jurar de nuevo la Constitución de 1812.
  • 20. MANIFIESTO DE LOS PERSAS SEÑOR: 1.- Era costumbre en los antiguos Persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su Rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V. M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad, (...) 2.- Quisiéramos olvidar el triste día en que V. M. fue arrancado de su trono, y cautivo por la astucia en medio de sus vasallos, porque desde aquel momento como viuda sin el único amparo de su esposo, como hijos sin el consuelo del más tierno de los padres, y como casa que de repente queda sin la cabeza que la dirigía; quedó España cubierta de luto, inundada de tropas extranjeras (cuyo sistema era vencer por el terror, y atraer voluntades por la intriga), errante toda clase de personas por los campos, sujetos a la intemperie y a las desgracias, degollados en los pueblos, sumergidos en la mendicidad, ardiendo los edificios y asoladas las Provincias, formaban de la hermosa España el cuadro más horroroso del que en los pasados siglos causó la envidia por la fertilidad de este suelo. Esta amarga escena hacía recordar a cada paso que todo nos sería más llevadero, si al menos tuviésemos la compañía y dirección de nuestro amado Soberano; mas faltando este, ocurrió la desesperación al remedio, y cual enfermo que lucha con la espantosa presencia de la muerte, se olvidó España de su estado y fuerzas, y animada de un solo sentimiento se vieron a un tiempo sublevadas todas las Provincias para salvar su religión, su Rey y su Patria. Pero en las juntas que se formaron en cada una de ellas al primer paso de esta revolución, aparecieron al frente algunos que en ningún otro caso hubieran obtenido el consentimiento del Pueblo, sino en un momento de desorden, confusión y abatimiento, en que miraban con indiferencia, quien fuese la cabeza, con tal que hubiese alguna. DECRETO DE VALENCIA DECRETO DE VALENCIA Por tanto, habiendo oído lo que (...) me han informado personas respetables por su celo y conocimientos, y los que acerca de cuanto aquí se contiene me ha expuesto en representaciones que de varias partes del Reino se me han dirigido, (...) declaro que mi Real ánimo es, no solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución, ni a decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias ni de las ordinarias actualmente abiertas (...), sino el de declarar aquella Constitución y aquellos decretos nulos y de ningún valor ni efecto, (...) como si no hubiesen pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo, y sin obligación en mis pueblos y súbditos de cualquier clase y condición a cumplirlos y guardarlos. Dado en Valencia a 4 de Mayo 1814. - Yo el Rey. V e r s o s p u b lic a d o s e n e l D ia r io d e M a d r id y r e c o g id o s p o r M e s o n e r o s R o m a n o s " E s p a ñ a tr is te p o r s u R e y a u s e n te E n h o r r o r e s d e fu e g o , s a n g r e y lla n to S u f r ió s e is a ñ o s e l m a y o r q u e b r a n to , P u e s n o h a y h is t o r ia q u e u n ig u a l n o s c u e n te . ¡ O h v il N a p o le ó n ! ¡ V o r a z s e r p ie n te ! ¡ O h f ie r o m o n s t r u o d e in f e r n a l e s p a n to ! E l m ó v il e r e s d e tr a s t o r n o ta n to , Y e l o r b e e n t e r o t u s r ig o r e s s ie n t e . E l h is p a n o v a lo r y s u c o n s t a n c ia , P o r R e lig ió n y P a t r ia p e le a n d o , H u m illa r o n ¡ tir a n o ! t u a r r o g a n c ia . D io s a t a n ju s t a c a u s a p r o s p e r a n d o , L ib r ó d e l c a u t iv e r io d e la F r a n c ia A n u e s tr o a m a d o R e y . ¡ V iv a F e r n a n d o !"
  • 21. TRIENIO LIBERAL http://youtu.be/l5Q4pius2j0 Los liberales sin base social , sólo contaban con los militares jóvenes para organizar pronunciamientos desde las sociedades secretas. Los pronunciamientos fueron fracasando por falta de apoyo popular y militar, hasta el 1 de enero de 1820, cuando Rafael de Riego logró sublevar el ejercito expedicionario que iba a embarcar para América y en Las Cabezas de San Juan. Fernando VII , a pesar de su voluntad, se vio obligado a jurar la Constitución de 1812 y se volvió a estar vigente las leyes aprobadas por las Cortes de Cádiz. Instauraron también la Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados en cada provincia para defender las reformas constitucionales. El Rey hizo lo que pudo para retrasar las reformas y los liberales se dividieron en dos tendencias: moderados partidarios de hacer las reformas sin enfrentarse ni al rey ni a la nobleza, y los exaltados que querían acelerarlas. Los moderados gobernaron hasta 1822 y luego los exaltados. En Cádiz tuvo lugar el único combate de las tropas francesas: el asalto al poco defendido fuerte del Trocadero. El 29 de septiembre las Cortes decidieron dejar libre al rey y negociar directamente con el duque de Angulema.
  • 22. LA DÉCADA OMINOSA Desde 1823 hasta 1830, Fernando VII reinará como monarca absoluto, aplastando cualquier intento de liberalismo. Ajustició a Riego y suprimió todas las leyes del Trienio Liberal. Sin embargo, durante este período se independizaron las colonias americanas http://youtu.be/rD6hJ8WvB7Y
  • 23. CAUSAS     El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, quienes pese a su riqueza y cultura tenían vedado el acceso a los grandes cargos políticos en las colonias, reservados para los peninsulares. Las limitaciones al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen colonial que perjudicaban económicamente a la burguesía criolla. La influencia de las ideas ilustradas y ejemplo de la independencia de los Estados Unidos de América. La crisis política producida por la invasión napoleónica, que privó de legitimidad a las autoridades que representaban a la monarquía de José I en las colonias. ETAPAS 1808-1814 Los territorios americanos se declararon independientes de la España napoleónica, pero mantuvieron sus lazos con las autoridades de Cádiz, enviando representantes a las Cortes. Cuando Fernando VII fue repuesto en el trono, todas las colonias, excepto Argentina, volvieron a unirse a la Corona española. 1814-1824 La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares de corte liberal,alentada por Inglaterra, que rápidamente se hizo con la influencia económica en la zona, y por Estados Unidos. Entre los caudillos independentistas sobresalen las figuras de San Martín y Bolívar. Las guerras de independencia siguieron una trayectoria compleja y culminaron con la derrota española en Ayacucho en 1824. Esta batalla puso fin a la dominación española en América. Sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico siguieron ligadas a la metrópoli. Simón Bolívar planteó la alternativa de la unidad americana tras el fin del imperio hispánico. Los localismos, las mezquindades de los nuevos dirigentes, el atraso económico, las dificultades de comunicación, ayudados por las maniobras de Estados Unidos, llevaron al fracaso del ideal bolivariano y a la fragmentación política de la América hispánica LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
  • 25. EL REINADO DE ISABEL II Durante el reinado de Isabel II se desarrolla un largo proceso de revolución liberal en España, que ya había comenzado en 1812 en Cádiz y que fue detenido con la vuelta de Fernando VII. Esta revolución liberal supone la destrucción de las estructuras sociales, políticas y económicas del Antiguo Régimen y su cambio por algo similar a lo producido por la Revolución Francesa y Revolución industrial. Así, se crea una nueva organización política, con la Soberanía ya no sólo en manos del rey o reina, con una Constitución como ley máxima y con un sistema de elecciones. Se configura un Estado moderno con nuevas instituciones (como la Guardia Civil) y una nueva división administrativa (organizada en provincias, y, generalmente, muy centralizada). La economía es más libre, de tipo capitalista. Y, desde el punto de vista social, existe una nueva clase social dirigente, la alta burguesía, muy relacionada no obstante con la antigua aristocracia, y aparecen nuevos grupos sociales como los proletarios.
  • 26. LA GUERRA CARLISTA D.Carlos MªIsidro Abrazo de Vergara entre Espartero y Maroto Zumalacárregui En 1830, ante el nacimiento de su hija Isabel, Fernando VII publica la Pragmática Sanción, que permite a las mujeres ocupar el trono de España. A su muerte en 1833, María Cristina se convierte en Regente (Isabel solo contaba con tres años) y busca el apoyo de los liberales. Los absolutistas no aceptan esta solución y ofrecen su apoyo a su hermano Carlos María de Isidro. Comienza así la GUERRA CARLISTA La ideología del carlismo se podía sintetizar en el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey”.  Oposición al liberalismo.  Defensa de la monarquía absoluta  Tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia  Defensa de los fueros vasco-navarros, amenazados por las reformas igualitarias y centralistas de los liberales:  Instituciones propias de autogobierno y justicia  Exenciones fiscales y exenciones de quintas La guerra en el terreno bélico tuvo dos grandes personajes: el carlista Zumalacárregui, muerto en el sitio de Bilbao en 1835, y el liberal Espartero.La guerra concluyó con el denominado Convenio o Abrazo de Vergara (1839). Carlos MªIsidro se refugió en Francia.
  • 27. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1841) Aunque estaba lejos de las ideas liberales, su primer gobierno se lo encargo a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, que preparó el Estatuto Real (1834).Se trata de una Carta Otorgada en la que:  Se establecieron unas Cortes bicamerales con sufragio censitario muy restringido con funciones muy limitadas.  El monarca podía convocar y suspender Cortes cuando quisiera y mantenía el derecho de veto. En 1836, unos sargentada de La Granja obliga a MªCristina a reimplantar la Constitución de 1812 y a formar gobierno con Mendizábal, un liberal progresista. Se aprobó la CONSTITUCIÓN DE 1837 en la que se estableció la soberanía nacional y la separación de poderes (Cortes bicamerales, Congreso de los Diputados y Senado nombrado por el rey, tras elección de una terna por el cuerpo electoral); el poder ejecutivo lo mantenía el Rey, aunque los ministros debían ser aceptados por las Cortes; el rey podía disolver las Cortes; se recogían algunos derechos individuales y libertad de imprenta y no se prohibían otras religiones. En 1837 se aprobó una ley electoral que estableció el voto censitario masculino: tenían derecho los mayores contribuyentes, varones de determinado nivel intelectual. La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales) , unido a diversos problemas ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país. D. Agustín Fernando Muñoz, con el que tuvo ocho hijos y terminó casándose en 1844
  • 28. LA REGENCIA DE ESPARTERO (1841-1843) Aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos y se recortaron los fueros vasco-navarros. La firma de un acuerdo librecambista con Inglaterra engendró grandes protestas en Barcelona que fue bombardeada lo que hizo que perdiera toda su popularidad. Finalmente, una sublevación militar organizada por los moderados, a la que se unieron algunos progresistas, precipitó el fin de la Regencia de Espartero. Se decidió declarar mayor de edad a Isabel II y proclamarla reina.
  • 29. EL REINADO DE ISABEL II    La Década Moderada (1844-1854) El Bienio Progresista (1854-56) La Unión Liberal (1856-1868) Fue un período de tendencia liberal muy conservador, marginando de la política a la inmensa mayoría de los españoles (campesinado, obreros industriales y trabajadores urbanos). Los gobiernos actuaron de forma muy autoritaria, amparados por una monarquía muy fuerte. Asimismo las libertades individuales y colectivas estuvieron muy restringidas.La reina Isabel II intervino activamente en la vida política, apoyando firmemente a los sectores más conservadores y obstaculizando el camino a los progresistas.que recurrieron a los militares y a los pronunciamientos. Los conservadores también acudieron al ejército para tratar de garantizar su posición, tanto frente a los carlistas como frente a los liberales revolucionarios.
  • 30. La insuficiencia de las reformas de Martínez de la Rosa,llevó a la escisión de los liberales en dos grupos: moderados y progresistas. Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 el siguiente ideario:limitación del poder de la Corona; ampliación del sistema de libertades; defensores de la desamortización de los bienes eclesiásticos y de los ayuntamientos; un voto censitario más amplio; elección popular de alcaldes; liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria; creación de la Milicia Nacional. Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas: artesanos, tenderos, empleados... Sus principales dirigentes fueron Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim. Los liberales moderados eran más conservadores y defendieron: fortalecimiento del poder del rey y restricción de las libertades; rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades; sufragio censitario restringido; designación de los ayuntamientos por el gobierno central; supresión de la Milicia Nacional. Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes industriales, burguesía financiera y comercial. Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, el general Narváez y Alejandro Mon
  • 31.
  • 32. LA DÉCADA MODERADA CONSTITUCIÓN 1845 conservadora El estado se organizó de forma centralista  Nuevos Códigos Civil y Penal.  Reforma fiscal.  El gobierno controla provincias y municipios.  Francisco J. Girón, II Duque de Ahumada crea en 1844 la Guardia Civil. La reina se apoya en los moderados para gobernar, con Narváez al frente. En 1854, se produjo el pronunciamiento de Manzanares (la Vicalvarada), dirigido porel General O´Donnell, apoyado por moderados y progresistas, que da paso al Bienio Progresista. Las ideas conservadoras de la reina provocará la escisión entre los progresistas: partido demócrata (sufragio universal), y los republicanos (partidarios de la proclamación de la república)
  • 33. EL BIENIO PROGRESISTA Estuvo protagonizado por Espartero y O'Donnel, que puesieron en marcha un programa progresista caracterizado por:  La desamortización de Madoz en 1855 que culminó el proceso desamortizador, con los bienes de los municipios.  Unas nuevas Cortes Constituyentes iniciaron la elaboración de una nueva constitución más progresista que no llegó a aplicarse:se acepta la soberanía popular, con restricciones a la autoridad real y la forma electiva del Senado, y se recogen antiguas reivindicaciones progresistas -jurados de imprenta para los delitos de opinión, Milicia Nacional, elección directa de alcaldes por los vecinos de cada municipio.  Se adoptaron medidas para propiciar la modernización económica del país como la Ley de Ferrocarriles de 1855. La agitación social creciente provocó la ruptura entre Espartero y O'Donnell; éste había fundado un partido moderado llamado Unión Liberal y fue nombrado presidente del gobierno e inició un proceso de revisión de la labor del bienio que finalmente trajo la vuelta de Narváez y los moderados al poder en octubre de 1856. Se volvía así al régimen moderado de la Constitución de 1845. Pascual Madoz
  • 34. EL FIN DEL REINADO DE ISABEL II (1856-1868) Este período estuvo dominado por O'Donnel y Narvaez y marcada por la euforia económica ("boom" de los ferrocarriles) y por el intervencionismo exterior: guerra de Marruecos (18591860), intento fallido de recuperar Santo Domingo, expedición a México, guerra contra Perú y Chile... La aparición de la nueva clase proletaria y la imposbilidad para acceder al poder tanto de esta como de demócratas hizo que se aliaran en el Pacto de Ostende contra la reina Isabel II y el gobierno moderado Narváez O'Donnel
  • 35. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874) Los partidos firmantes del Pacto de Ostende con el apoyo del almirante Topete dieron un golpe de Estado en Cádiz el 17-septiembre-1868 que no sólo quería derrocar a la reina, sino introducir principios del liberalismo democrático, como la eliminación del sufragio censitario, para lograr la participación de las clases populares. Con la salida de Isabel II de España el general Serrano fue nombrado regente hasta llegar a un consenso para ocupar la Corona y en muchos lugares se eligieron Juntas de Gobierno y se crearon Milicias populares. Se estableció el sufragio universal con el que se eligieron unas Cortes que redactaron la Constitución de 1869. LA CONSTITUCIÓN DE 1869 Tiene una amplia declaración de derechos individuales (la presunción de inocencia, la libertad de residencia, de enseñanza, de culto y la inviolabilidad del correo...) Se proclama la soberanía nacional. Se establece como sistema de gobierno la monarquía parlamentaria. Establece la separación de poderes:al rey le corresponde el poder ejecutivo; el poder legislativo reside en unas Cortes bicamerales (Congreso y Senado) elegido por sufragio universal (varones mayores de 25); se proclama la independencia del poder judicial, creando por primera vez un sistema de oposiciones a juez y se restablecía el juicio por jurado.
  • 36. EL GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1870) Prim y Serrano serán los protagonistas de este gobierno provisional cuya labor será disolver las Juntas de Gobierno creadas durante la Revolución y las Milicias populares, así como buscar un rey. Los franceses quisieron imponer a su candidato (Antonio de Orleans, duque de Montepensier) y los alemanes al suyo (Leopoldo de HohenzollernSigmarigen) lo que desembocó en la Guerra Franco-Prusiana (1870). El candidato elegido fue el candidato propuesto por Prim, Amadeo de Saboya, hijo de Victor Manuel de Italia, pero un día después de su llegada a España, Prim fue asesinado. También realizaron algunas modificaciones en economía como la creación de una moneda única para todo el país: la peseta.
  • 37. EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA(1871-1873) El reinado de Amadeo I se encontrará con mucha oposición:  los moderados y la Iglesia: los moderados continuaron fieles a los Borbones y prepararon su retorno en la figura del hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII. La Iglesia era hostil porque el rey de Italia, el padre de Amadeo I; había ocupado los Estados Pontificios y estaba excomulgado.  Los republicanos.  El levantamiento carlista: Los carlistas sentían que el legítimo heredero del trono era Carlos VII. En 1872, se inició la III Guerra Carlista.  El problema de Cuba: En 1868 se había iniciado la Guerra de los Diez Años en Cuba, entre España y los cubanos que buscaban la independencia. Más información sobre Amadeo I de Saboya ABDICACIÓN DE AMADEO I DE SABOYA Dos años largos ha que ciño la corona y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo…todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria; todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible afirmar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar remedio para tamaños males. Los he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla. 10 febrero 1873
  • 38. LA PRIMERA REPÚBLICA La nueva república apenas tiene apoyos:  La burguesía intelectual sólo quiere una mayor democratización, sin cambios radicales.  Los campesinos y obreros piden reparto de tierras, reducción de la jornada laboral o eliminación del sistema de quintas, un auténtico programa revolucionario.  Muchos partidos se oponían al nuevo régimen: carlistas, alfonsinos, el partido constitucional se pasa a la abstención y el partido radical, también abandona el sistema.  Los republicanos estaban divididos entre unitarios y federalistas, que se tradujo en levantamientos cantonalistas Bandera de la I República. El himno oficial fue el de Riego Se redacta la Constitución de 1873, que finalmente no llegó a entrar en vigor. Aparecía también una relación de los derechos del hombre, ampliándose así el de asociación, la soberanía popular y la declaración del estado laico.Se establecía una república federal formada por 17 estados, incluidos Puerto Rico y Cuba.La división de poderes aparece con un legislativo formado por un Congreso elegido por sufragio universal masculino de mayores de 21 años, y un Senado. El presidente de la República tenía el “poder de relación” entre los poderes del estado y entre los distintos estados.
  • 39. EL CANTONALISMO pretende dividir las diversas zonas de la península en estados soberanos. A principios de julio estalla el movimiento proclamándose el cantón de Cartagena que se extenderá por la zona del levante y Andalucía y se formarán juntas revolucionarias. Ante la situación los gobiernos republicanos se suceden aumentando la inestabilidad. El 3 de enero de 1874 el general Pavía da un golpe de Estado y Serrano se proclama Presidente, encargando al propio Pavía la represión del movimiento cantonal. Mientras los monárquicos concluían en Sandhurst, el 1 de diciembre de 1874, la cesión de los derechos dinásticos de Isabel II en su hijo D. Alfonso de Borbón, el futuro Alfonso XII. PROCLAMACIÓN DEL CANTÓN DE SEVILLA Sevillanos: La Patria se ve gravemente amenazada ya por los enemigos armados, ya por los que, aun cuando de peores medios, ansían la completa destrucción de la libertad. El Ayuntamiento de Sevilla y todos los jefes de los voluntarios de la República, unánimes y de común acuerdo, desean afirmar la forma de Gobierno Republicano Federal (...). Para ello es forzoso salir de una vez del período de formación en que se encuentra la sociedad española, acabar con las vacilaciones y superar las dificultades que han venido oponiéndose a la constitución política de los cantones (...). El Ayuntamiento de Sevilla y los voluntarios de la República (...) se adelantan a proclamar la constitución del Cantón Andaluz, declarándose con autonomía para dictar las leyes, a que se ha de ajustar, y llevar a cabo contra los enemigos de toda clase la defensa de la libertad y de la República Democrática Federal Española (...). Sevillanos, ¡Viva la República Democrática Federal Española! ¡Viva el Cantón Andaluz! Sevilla, 19 de julio de 1873."
  • 40. El general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey con un pronunciamiento en Sagunto en diciembre de 1874. Se nombró presidente del gobierno a Cánovas del Castillo y sus primeras acciones estuvieron encaminadas a finalizar la guerra carlista y la guerra de Cuba.
  • 41. INICIO DE LA GLORIOSA. Pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz el 19 de septiembre de 1868. Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas, con toda su provincia, con la Armada anclada en su puerto, (...) declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura de que es leal intérprete de todos los ciudadanos y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía (...). Hollada la ley fundamental, convertida siempre antes en celada que en defensa del ciudadano; corrompido el sufragio por las amenazas y el soborno; dependiente la seguridad individual, no del derecho propio, sino de la irresponsable voluntad de cualquiera de las autoridades; muerto el municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad y del agio; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Queremos que un gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política. (...) ¡Viva España con honra! Discurso de Emilio Castelar el 11febrero-1873. Proclamación de la República Señores diputados: Aquí, el partido republicano reivindica la gloria que sería haber destruido la monarquía; no os echéis en cara la responsabilidad de este momento supremo. No; nadie ha matado. Yo, que tanto he contribuido a que llegase este momento, debo decir que no siento, no, en mi conciencia, mérito alguno de haber concluido con la monarquía. La monarquía ha muerto sin que nadie, absolutamente nadie, haya contribuido a ello, más que la Providencia. Señores: con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria, y con la renuncia de Amadeo, nadie ha acabado con ella. Ha muerto por sí misma. Nadie trae la República; la traen las circunstancias; la trae una conspiración de la Sociedad, de la Naturaleza, de la Historia. Señores, saludémosla, como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra patria.
  • 42. LA RESTAURACIÓN: LA VUELTA A LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL Cánovas del Castillo ideó un sistema político que permitiera la estabilidad de la monarquía y que basó en:  CONSTITUCIÓN 1876: similar a la de 1845, con sufragio censitario, soberanía compartida rey-cortes, confensionalidad del Estado; pero daba pie en la declaración de derechos a aumentar éstos cuando los progresistas asumieran el poder.  El turno de partidos: Canovas del Castillo creó el Partido Conservador, heredero del moderantismo, y Sagasta el Partido Liberal, al que se unirán progresistas y demócratas del Sexenio. El fin era garantizar la alternancia pacífica en el poder, poniendo fin al intervencionismo militar y a los pronunciamientos. Para que esta alternancia se produjera, las elecciones estaban amañadas gracias al CACIQUISMO “… Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España (…). Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil (…). Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas (…). No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente y cuando todos los españoles están acostumbrados ya a los procedimientos parlamentarios (…) Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver entre un príncipe leal y un pueblo libre (…). Sea la que quiera mi propia suerte, no dejaré de ser buen español, ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como del siglo, verdadero liberal (…).” Alfonso de Borbón, Nork Town ( Sandhurst), a 1 de diciembre de 1874. Isabel II y su hijo Alfonso Sagasta Cánovas
  • 43. Cuando se llegaba a una situación crítica, el Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorga el decreto de disolución de Cortes. El nuevo gobierno convocaba unas elecciones y “fabricaba” los resultados mediante el “encasillado” (asignación previa de escaños en los que se dejaba un número suficiente a la oposición). La clave de la adulteración electoral estaba en los “caciques”, que eran los encargados de llevar a la práctica los resultados electorales acordados. Los caciques eran personajes ricos e influyentes en la España rural (terratenientes, prestamistas, notarios, comerciantes...), quienes siguiendo las instrucciones del Gobernador Civil de cada provincia, amañaban las elecciones. Los gobernadores habían sido a su vez informados por el ministro de Gobernación de los resultados que "debían" de salir, siguiendo el "encasillado" acordado por las elites políticas. Los caciques usaban violencia, cambio de votos por favores, o simplemente trampas en las elecciones, el conocido popularmente como el “pucherazo”.
  • 44. LA OPOSICIÓN     Los carlistas. Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra Los partidos republicanos. Con su base social en las clases medias urbanas, estos grupos defendieron la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados El movimiento obrero:Tras el nacimiento de la sección española de la AIT durante el sexenio gracias a la labor del anarquista Fanelli y el marxista Lafargue, tras el golpe de Pavía en 1874 los "internacionalistas", el movimiento obrero, fue reprimido. El movimiento se escindió en Anarquistas que defendieron una ideología colectivista, libertaria, apolítica, anticlerical y revolucionaria y Socialistas que crearon en 1879 el Partido Socialista Obrero España, PSOE, con Pablo Iglesias como principal figura y en 1888 se fundó la Unión General de Trabajadores, la UGT, sindicato socialista; mantuvieron una ideología colectivista, anticlerical y antiburguesa, pero más moderada El regionalismo y nacionalismo en Cataluña y el País Vasco. Mitin de Pablo Iglesias, fundador del PSOE Portada con el asesinato de Cánovas a manos de un anarquista
  • 45. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN La falta de capitales hizo que los inversores fueran extranjeros. Al mismo tiempo, la falta de competitividad de la industria española hizo que el gobierno pusiera fuertes aranceles para proteger la industria nacional pero que encarecía el precio de compra; además, los focos industriales se concentraban en muy pocas zonas, mientras que el resto era agrícola y atrasado. La industrialización comenzó con retraso en España debido a:  Escasez de materias primas  malas comunicaciones  Falta de mercado, tanto por la pobreza como por la pérdida de las colonias  Falta de capital y de iniciativa empresarial  Situación geográfica de España que la mantiene alejada de los focos de industrialización  Situación política inestable  Política industrial inadecuada A partir de 1855 se comienza a construir la red de ferrocarríles, con estructura radial desde Madrid, lo que dificultaba la comunicación entre los focos industriales, y con un ancho de vía mayor que la europea, lo que aisló a la península de la red europea Los primeros centros industriales aparecen en Cataluña (industria textil) y País Vasco, Asturias y Andalucía (industria siderúrgica). A partir de 1850 Asturias y Andalucia (usan carbón de mala calidad) no pueden competir con el País Vasco y se ven obligadas a cerrar. Junto a la siderúrgica se va a desarrollar progresivamente la naval. La acumulación de capital de estas industrias va a propiciar la aparición de las primeras instituciones financieras A finales de siglo se desarrollan la industria eléctrica y la quiímica y crece el uso del petróleo
  • 46. SIDERÚRGICA: En 1826, Manuel Agustín Heredia, exportador de vinos y aceites, junto a otros comerciantes, constituyó en Marbella "La Concepción".Hacia 1840, Heredia era el primer industrial siderúrgico español. En Sevilla y en Almeria se crearon más industrias en 1840. A partir de 1862, el hierro andaluz, con un alto coste de combustible, dejó de ser rentable y las fundiciones se vieron abocadas al cierre: faltaba carbón vegetal ya que se había esquilmado los bosques mediterráneos costeros; el carbón asturiano que comenzó a reemplazarlo no era competitivo; además, al mismo tiempo la siderurgia del norte, con un carbón barato, experimentó un vertiginoso crecimiento. TEXTIL: tuvo un amplio crecimiento, favorecido por el arancel de 1841, que prohibía la importación de paños extranjeros.En Antequera, Málaga y Cádiz se instalaron fábricas de telas de algodón .La industria textil andaluza vivió su etapa de mayor esplendor hacia mediados de siglo, pero la falta de mercado exterior, lo reducido de su demanda interna y las crisis económicas de la segunda mitad del XIX la condujo a una decadencia a partir de los años ochenta. También destacan la industria de vinos de Jerez, la azucarera motrileña y la naval gaditana. MINERÍA: Las empresas mineras más rentables quedaron en poder de compañías extranjeras que tuvieron como objetivo sacar los máximos beneficios con la menor inversión y en el menor tiempo posible para surtir a las industrias de los países occidentales, que sólo dejó en Andalucía exiguos salarios y graves problemas sociales y medioambientales. LA INDUSTRIA EN ANDALUCIA. http://alacarta.canalsur.es/te levision/video/la-revolucionindustrial-enandalucia/18927/159
  • 47. FRACASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA Mientras que entre 1856 Andalucía tenía un índice de industrialización superior a la media nacional en las ramas de alimentación, metalurgia, química y cerámica, a finales de siglo Andalucía se había quedado rezagada debido a:  la agricultura andaluza no funcionó como motor industrial  la mineria tampoco lo hizo porque estuvo en manos extranjeras  faltó una estructura financiera, prefiriendo siempre actividades comerciales y la construcción del ferrocarril a la industrial.  la Restauración borbónica habria hecho de la oligarquía industrial andaluza una oligarquía fundamentalmente politica y residente en Madrid.
  • 48.
  • 49. LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL 1835-1836 La desamortización consistió básicamente en la expropiación de los bienes desamortizados y su nacionalización y posterior venta en pública subasta al mejor postor. La desamortización tuvo tres objetivos:  Buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado y fondos para la guerra carlista.  Ampliar el apoyo al liberalismo con los compradores de bienes desamortizados  Crear una clase media agraria de campesinos propietarios. Los resultados: No solucionó el grave problema de la deuda pública El liberalismo ganó adeptos, pero también se creó un foso con la opinión pública católica. Los bienes desamortizados fueron comprados por nobles y burgueses urbanos adinerados. Los campesinos pobres no pudieron pujar en las subastas.La desamortización no sirvió para mitigar la desigualdad social, de hecho, muchos campesinos pobres vieron como los nuevos propietarios burgueses subieron los alquileres. Los resultados de la desamortización explican porque la nobleza, en general, apoyó al liberalismo, y porque muchos campesinos se hicieron antiliberales (carlistas), al verse perjudicados por las reformas. La Iglesia vio desmanteladas las bases económicas de su poder. A cambio de la expropiación el Estado se comprometió a subvencionar económicamente al clero.
  • 50. LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ Afectó fundamentalmente a bienes civiles (de los ayuntamientos) por lo que sus consecuencias negativas sobre las clases más desfavorecidas fueron especialmente duras. Su finalidad esencial era recaudar fondos para la construcción del ferrocarril, además de acabar con una forma de propiedad propia del pasado El resultado de esta venta llevó a la consolidación del tipo de propiedad preexistente, es decir, allí donde las propiedades ya eran pequeñas, se consolidó esta forma y muchos cultivadores pudieron agrandar sus propiedades, a adquirirlas si eran arrendatarios. Pero en el centro y sur, la gran propiedad siguió siendo la forma característica; allí, el alto valor de las fincas en venta, solo permitió comprar a los grandes propietarios y la alta burguesía, más interesada en adquirir un bien seguro y de prestigio (seguía relacionándose la propiedad de la tierra con la nobleza) que en invertir en las tierras adquiridas para hacer de ellas una empresa productiva.
  • 51. Cádiz, plazas abiertas en los huertos de los conventos Estructura de la propiedad agrícola
  • 52. CONSECUENCIAS DE LA DESAMORTIZACIÓN
  • 53. Durante el S.XIX se produce un crecimiento demográfico menor que en el norte de Europa, ya que se mantiene aún una tasa de mortalidad elevada. LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
  • 54. Se produjo una emigración desde el interior hacia la costa y la capital (las zonas más industrializadas) y por otro lado un éxodo rural que hizo crecer las ciudades, construyéndose los primeros ensanches urbanos.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. MATERIAL USADO … entre otros ... IBÁÑEZ, MANUEL. http://www.slideshare.net/manoloib/tema-03-construccion-y-consolidacion-del-regimen-liberal GÓMEZ DÍAZ CANEJA, GEMA. http://geohistoria-gema.blogspot.com.es/search/label/Las%20desamortizaciones SANCHIZ TORRES, SERGIO, http://www.slideshare.net/sergisanchiz/tema-05-transformaciones-agrarias-y-expansin-industrial-en-el-xixppt