SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  86
Télécharger pour lire hors ligne
Regresar




                          Comisión Nacional del Agua




                         MANUAL DE AGUA POTABLE,
                       ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO




                             TOMAS DOMICILIARIAS




                               Diciembre de 2007




                                www.cna.gob.mx




Búsqueda por palabra
Regresar




           ADVERTENCIA



           Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la
           fuente.

           Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y
           Saneamiento, cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Gerencia de Cuencas Transfronterizas de la Comisión
           Nacional del Agua.


           Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

           Edición 2007
           ISBN: 978-968-817-880-5


           Autor: Comisión Nacional del Agua
           Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo
           C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F.
           Tel. (55) 5174-4000
           www.cna.gob.mx

           Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
           Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña,
           C.P 14210, Tlalpan, México, D.F.



           Impreso en México
           Distribución gratuita. Prohibida su venta.




Búsqueda por palabra
Regresar




           Comisión Nacional del Agua
           Ing. José Luis Luege Tamargo
           Director General

           Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín
           Coordinador de Asesores de la Dirección General
           Ing. Raúl Alberto Navarro Garza
           Subdirector General de Administración
           Lic. Roberto Anaya Moreno
           Subdirector General de Administración del Agua
           Ing. José Ramón Ardavín Ituarte
           Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
           Ing. Sergio Soto Priante
           Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola
           Lic. Jesús Becerra Pedrote
           Subdirector General Jurídico
           Ing. José Antonio Rodríguez Tirado
           Subdirector General de Programación
           Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortés
           Subdirector General Técnico

           Lic. René Francisco Bolio Halloran
           Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca
           M.C.C. Heidi Storsberg Montes
           Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua
           Lic. Mario Alberto Rodríguez Pérez
           Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal
           Dr. Michel Rosengaus Moshinsky
           Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional
           C. Rafael Reyes Guerra
           Titular del Órgano Interno de Control

           Responsable de la publicación:
           Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
           Coordinador a cargo del proyecto:
           Ing. Eduardo Martínez Oliver
           Subgerente de Normalización

           La Comisión Nacional del Agua contrató la Edición 2007 de los Manuales con el
                           INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA según convenio
                           CNA-IMTA-SGT-GINT-001-2007 (Proyecto HC0758.3) del 2 de julio de 2007
                           Participaron:
                                         Dr. Velitchko G. Tzatchkov
                                         M. I. Ignacio A. Caldiño Villagómez



Búsqueda por palabra
Regresar




                                                             CONTENIDO

           INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1
           1. DESCRIPCIÓN DE UNA TOMA DOMICILIARÍA Y SUS COMPONENTES...........2
           1.1. RAMAL .................................................................................................................2
           1.2. CUADRO ..............................................................................................................4
           1.3. TOMAS ESPECIALES .........................................................................................5
           2. TOMAS DOMICILIARIAS TIPO..............................................................................9
           2.1. POR TIPO DE TUBERÍA ......................................................................................9
           2.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN ..............................................................................9
           2.3. ALTERNATIVAS ................................................................................................ 10
           3. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS...................................................... 13
           3.1. DERIVACIÓN DIRECTA .................................................................................... 13
           3.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA ................................................................... 13
           3.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN ................................................................. 14
           3.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO..... 14
           3.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE FO.GO. .......... 16
           3.6. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE COBRE.......... 16
           4. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN............................................................................ 18
           4.1. LOCALIZACIÓN ................................................................................................. 18
           4.2. TRAZO ............................................................................................................... 18
           4.3. RUPTURA DE PAVIMENTO .............................................................................. 18
           4.4. EXCAVACIÓN .................................................................................................... 18
           4.5. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO ................................................ 19
           4.6. PLANTILLA ........................................................................................................ 19
           4.7. PERFORACIÓN DE LA TUBERÍA ..................................................................... 20
           4.8. RELLENO DE LA ZANJA ................................................................................... 21
           4.9. MEDIDAS DE SEGURIDAD ............................................................................... 21
           4.10. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN ...................................................................... 22
           5. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 24
           1. PROCEDIMIENTOS DE DERIVACIÓN E INSTALACIÓN DE TOMAS
           DOMICILIARIAS ....................................................................................................... 25
           1.1. DERIVACIÓN DIRECTA .................................................................................... 25
           1.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA .................................................................. 27
           1.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN ................................................................. 28
           1.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO..... 30
           1.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL METÁLICO .......... 35
           1.5.1. Instalación de tubería flexible tipo "L" .............................................................. 35
           1.5.2. Procesos de soldadura capilar para tubería de temple rígido ......................... 35
           1.5.3. Sistemas de unión para tuberías de temple flexible tipo “L” ............................ 39
           1.5.4. Observaciones y recomendaciones en la instalación de tomas domiciliarias con
           tubería metálica......................................................................................................... 43
           2. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 44

                                                                         i

Búsqueda por palabra
Regresar




           2.1. REPARACIÓN.................................................................................................... 44
           2.1.1. Criterios ........................................................................................................... 44
           2.1.2. Procedimientos ................................................................................................ 44
           2.1.3. Personal, equipo y materiales ......................................................................... 48
           2.2. SUSTITUCIÓN ................................................................................................... 49
           2.2.1. Criterios ........................................................................................................... 49
           2.2.2. Justificación de la sustitución .......................................................................... 49
           2.2.3. Personal, equipo y materiales ......................................................................... 50
           3. PERSONAL, EQUIPO Y MATERIALES PARA REHABILITACIÓN DE TOMAS
           OMICILIARIAS.......................................................................................................... 51
           4. EQUIPOS DE SUSTITUCIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS............................... 57
           4.1. MÉTODO POR TENSIÓN .................................................................................. 57
           4.2. MÉTODO POR PERCUSIÓN............................................................................. 59
           1. ALTERNATIVAS DE INSTALACION DE TOMAS DOMICILIARIAS ................... 61
           2. ALTERNATIVAS DE INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS ................... 62
           2.1. DERIVACIÓN ..................................................................................................... 62
           2.2. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS .................................................... 62
           2.3. CORROSIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS ...................................................... 63
           3. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN............................................................................ 64
           3.1. EXCAVACIÓN .................................................................................................... 64
           3.2. PLANTILLA ........................................................................................................ 64
           3.3. RELLENO........................................................................................................... 64
           3.4. SUPERVISIÓN ................................................................................................... 64
           4. REHABILITACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 66
           4.1. REPARACIÓN.................................................................................................... 66
           4.2. SUSTITUCIÓN ................................................................................................... 66
           5. ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES ................... 67
           5.1. ADQUISICIÓN DE COMPONENTES ................................................................. 68
           BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 75




                                                                          ii

Búsqueda por palabra
Regresar




           ÍNDICE DE FIGURAS

           Figura 1.1. Toma domiciliaria. .....................................................................................8
           Figura 2.1. Tomas Tipo. ..............................................................................................9
           Figura 3.1. Derivación directa.................................................................................... 13
           Figura 3.2. Derivación de abrazadera. ...................................................................... 14
           Figura 4.1. Plantilla. ................................................................................................... 19
           Figura 4.2. Perforación de la Tubería. ....................................................................... 20
           Figura 4.3. Relleno De Zanja..................................................................................... 21
           Figura 6.1. Broca Machuelo. ..................................................................................... 25
           Figura 6.2 . Máquina de inserción modelo “J” ........................................................... 26
           Figura 6.3 . Máquina de inserción modelo “b-100” .................................................... 26
           Figura 6.4. Válvula de inserción (directa a la tubería) ............................................... 27
           Figura 6.5. Taladro para válvulas. ............................................................................. 28
           Figura 6.6. Válvula De Inserción (Por Medio De Abrazadera). .................................. 28
           Figura 6.7. Instalación de la abrazadera ................................................................... 31
           Figura 6.8. Perforación De La Línea De Distribución. ............................................... 31
           Figura 6.9. Instalación de la conexión a compresión................................................. 32
           Figura 6.10. Instalación de la llave de Inserción........................................................ 32
           Figura 6.11. Instalación de tubería de PEAD ............................................................ 33
           Figura 6.12. Cuello de ganso. ................................................................................... 34
           Figura 6.13. Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro. .......................... 34
           Figura 6.14. Selección del tubo ................................................................................. 35
           Figura 6.15. Limpieza de la posible rebaba ............................................................... 36
           Figura 6.16.Limpieza del Interior. .............................................................................. 36
           Figura 6.17. Aplicación de pasta. .............................................................................. 37
           Figura 6.18. Introducción de tubería a conexión. ...................................................... 37
           Figura 6.19. Aplicación de flama. .............................................................................. 38
           Figura 6.20. Formación del anillo. ............................................................................. 38
           Figura 6.21. Sistema de unión flare........................................................................... 39
           Figura 6.22. Cortatubos. ............................................................................................ 40
           Figura 6.23.Remoción de rebada. ............................................................................. 40
           Figura 6.24. Herramienta. ......................................................................................... 41

                                                                        iii

Búsqueda por palabra
Regresar




           Figura 6.25. Formación del bisel. .............................................................................. 41
           Figura 6.26. Chaflán. ................................................................................................. 42
           Figura 9.1. Método de tensión para sustitución de tomas domiciliarias. ................... 58




                                                                       iv

Búsqueda por palabra
Regresar




           ÍNDICE DE TABLAS

            Tabla 2.1. Componentes de una toma domiciliaria para zona urbana ..................... 11
            Tabla 2.2. Componentes de una toma domiciliaria para zona rural ......................... 11
            Tabla 2.3. Elementos de una toma para agua potable ............................................. 12
            Tabla 3.1. Diámetros Máximos, recomendados, de derivación ................................ 13
            Tabla 3.2. Instalación de toma domiciliaria con material de plástico ........................ 15
            Tabla 3.3. Instalación de toma domiciliaria con material de Fo.Go. ......................... 16
            Tabla 3.4. Instalación de toma con material de cobre. ............................................. 17
            Tabla 4.1. Dimensiones recomendadas para la zanja.............................................. 19
            Tabla 7.1. Tipos de fallas, causas, medidas preventivas y recomendaciones en
           tomas (*) ..................................................................................................................... 45
            Tabla 7.2. Tipos de brigadas .................................................................................... 48
            Tabla 8.1. Servicios asignados por tipo de brigada. ................................................. 51
            Tabla 8.2. Herramientas por tipo de brigadas .......................................................... 53
            Tabla 8.3. Materiales en PVC y PEAD por tipo de brigada ...................................... 54
            Tabla 8.4. Materiales en cobre por tipo de brigada .................................................. 54
            Tabla 8.5. Materiales en bronce por tipo de brigada ................................................ 55
            Tabla 8.6. Materiales en Fo.Go. por tipo de brigada. ............................................... 55
            Tabla 8.7. Materiales adicionales por tipo de brigada .............................................. 56
            Tabla 8.8. Equipos por tipo de brigada ..................................................................... 56
            Tabla 9.1. Elementos del equipo de sustitución por el método de tensión ............... 58
            Tabla 9.2. Ventajas y desventajas de la sustitución por el método de tensión, ........ 59
            Tabla 9.3. Ventajas y desventajas de la sustitución por el método de percusión ..... 60
            Tabla 9.4. Elementos del equipo de sustitución por el método de percusión. .......... 60
            Tabla 9.5. Evaluación de técnicas de sustitución. .................................................... 60




                                                                           v

Búsqueda por palabra
Regresar




           ABREVIATURAS

           Abreviaturas utilizadas en este documento:
           AWWA: American Water Works Association
           CNA: Comisión Nacional del Agua
           DGN: Dirección General de Normas
           Fo. Fo.: Fierro fundido
           Fo. Go.: Fierro galvanizado
           IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
           PEAD: Polietileno de alta densidad
           pH: Potencial de hidrógeno
            ppm: partes por millón
           PVC: Policloruro de vinilo
           SECOFI: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
           SGIHUI: Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial
           Toma(s): Toma(s) domiciliaria(s)




                                                    vi

Búsqueda por palabra
Regresar




           INTRODUCCIÓN

           Con el presente documento se dan a los Organismos Operadores las
           recomendaciones para seleccionar los materiales y aplicar los procedimientos
           constructivos, que aseguren una adecuada vida útil y una economía real en la
           instalación y reparación de tomas domiciliarias con diámetros nominales de 13 y 19
           mm principalmente, ya que estos son los más utilizados, sin embargo se hace
           mención de tomas de diámetros mayores, denominados especiales.

           Los estudios de evaluación de pérdidas elaborados por la Comisión Nacional del
           Agua (CNA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) han permitido
           concluir que el problema principal de fugas se presenta en las tomas domiciliarias,
           debido a que no se cuenta con una normatividad completa y adecuada, los procesos
           de instalación y reparación son deficientes y no existe un buen control de calidad de
           los materiales.

           Las causas de fugas en tomas domiciliarias están relacionas con algún o algunos de
           los siguientes factores: calidad del material, tipo de material, diseño de los
           componentes, tipo de unión entre sus componentes e instalación. Factores que
           deben ser tomados en cuenta en el diseño de una toma domiciliaria, además de
           considerar parámetros agresivos en agua y suelo, cargas externas, condiciones
           hidráulicas de funcionamiento, tipo de materiales y construcción.

           La falla se puede presentar en los diferentes componentes de la toma como: la
           abrazadera, conectores, llave de inserción, ramal, válvula de banqueta, válvula de
           globo y de manguera. Aunque con mayor frecuencia la falla se presenta en el ramal
           (1).

           Por todo lo anterior se ha elaborado el presente manual, para definir procedimientos
           de instalación eficientes, homogenizar los criterios de reparación e identificar
           técnicas rápidas y económicas de sustitución de tomas domiciliarias, y un adecuado
           control de calidad de los materiales.

           El presente manual esta conformado por tres secciones, en las que se incluyen
           tablas y figuras para su adecuada interpretación:

           La primera sección se integra por conceptos teóricos relacionadas con tomas
           domiciliarias, su instalación considerando diferentes tipos de materiales, criterios de
           selección, etapas de construcción y rehabilitación de tomas.

           La segunda sección contiene guías, procedimientos y métodos que explican con
           detalle la aplicación y desarrollo de los conceptos teóricos.

           La tercera sección se integra por una serie de ayudas que facilitan la aplicación en la
           instalación y rehabilitación de tomas domiciliarias, de manera ordenada y
           sistemática.


                                                     1

Búsqueda por palabra
Regresar




           PRIMERA PARTE

           CONCEPTOS BÁSÍCOS Y ASPECTOS TEÓRICOS

           1. DESCRIPCIÓN DE UNA TOMA DOMICILIARÍA Y SUS COMPONENTES.

           Toma domiciliaría

           Es la instalación que se deriva de la tubería de la red de distribución de agua y
           termina dentro del predio del usuario, constituida por dos elementos básicos: el ramal
           y el cuadro (Figura 1.1). Toma domiciliaria.

           Componente

           Se refiere a cada una de las partes que se interconectan o se colocan para formar la
           toma domiciliaria.

           1.1. RAMAL

           Es la parte de la toma domiciliaria cuya función es la conducción del agua de la
           tubería de la red de distribución, hacia la instalación hidráulica intradomiciliaria. Da
           inicio en el acoplamiento con la tubería de la red y concluye en el codo inferior del
           primer tubo vertical del cuadro. Para su instalación, conexión y operación, esta parte
           de la toma domiciliaria está, conformada por las piezas que a continuación se
           describen:

           Abrazadera

           Corresponde a la pieza que se coloca en la tubería de distribución, proporcionando
           el medio de sujeción,     adecuado para recibir al insertor (llave de inserción o
           adaptador).

           Su selección depende del tipo de material empleado en la red de distribución y en el
           ramal. Se emplean abrazaderas en redes de policloruro de vinilo (PVC),
           asbesto-cemento y fierro fundido (Fo. Fo. ), para el caso de redes de polietileno de
           alta densidad (PEAD) se utiliza silletas con sistema de unión por termofusión.

           Los materiales más utilizados en las abrazaderas son el fierro fundido (Fo. Fo.) y el
           PVC, sus características y forma de instalación se describen en la sección de
           procedimientos de este manual, también se cuenta en el mercado con abrazaderas
           de bronce y acero inoxidable.

           La abrazadera es la Parte de la toma domiciliaria que hace hermética la perforación
           de la tubería de la red y mediante una salida llamada derivación, permite la
           interconexión con la tubería del ramal.



                                                      2

Búsqueda por palabra
Regresar




           Para abrazaderas é insertores se pueden tener dos tipos de cuerdas, el cónico
           (AWWA o Müeller) y el tipo semirecto (NPT), ante esta situación es necesario
           asegurar que se utilicen elementos con un mismo tipo de cuerda en la interconexión
           de abrazaderas con insertores; y por ningún motivo utilizar diferentes tipos de
           cuerdas.

           Cuando el elemento de cierre de la abrazadera sea á base de tornillos, cuidar que
           tengan tratamiento anticorrosivo para prevenir su corrosión y así evitar una posible
           falla en el punto de acoplamiento.

           Insertor

           Es la pieza que permite unir la abrazadera con la tubería el ramal, roscándose en
           ésta y con salidas adaptables para diferentes tipos de tubería flexibles; se fabrican
           en bronce y en PVC.

           En el mercado existen también las válvulas de inserción que cuentan con un
           dispositivo de cierre de 1/4 de vuelta. La válvula de inserción se usa para Instalar el
           ramal de la toma con la línea de distribución vacía o trabajando a presión; en este
           casó tiene cómo fin evitar la suspensión del servicio o la pérdida de agua durante la
           instalación o reparación de tomas. El requisito más importante para la instalación de
           esta llave es que su cuerda sea del mismo tipo que la de la abrazadera.

           La cuerda de entrada de la válvula de inserción de bronce es del tipo cónico (AWWA
           o "Müeller) y se debe utilizar únicamente con abrazaderas que cuenten con el mismo
           tipo de cuerda.

           La cuerda del insertor de plástico es NPT y al igual que para el caso anterior, se
           deben utilizar únicamente con abrazaderas que tengan el mismo tipo de cuerda.


           Cuando se instale tubería de PEÁD en el ramal, no debe utilizarse insertores con
           espiga estriada para su conexión, ya que el polietileno no actúa como elemento
           sellador. Para esto casos se deben instalar un conector de PVC o bronce que
           funcione a base del sistema de compresión.

           Tubería flexible

           Corresponde a la parte del ramal cuya función es absorber un posible
           desplazamiento diferencial del terreno entre la red de distribución y la toma
           domiciliaria, para lo cual se realiza una deflexión a la tubería flexible, conocida como
           "cuello de ganso" durante su instalación (Figura 1.1). El material que se debe utilizar
           puede ser cobré flexible (Tipo "L") o PEAD.

           Cuando se realice una interconexión de diferentes materiales metálicos, es necesario
           considerar las observaciones que se hacen sobre corrosión en el anexo de este
           manual.

                                                      3

Búsqueda por palabra
Regresar




           Llave de banqueta

           Es un elemento fabricado generalmente con bronce, que permite el corte del flujo o
           cierre de la toma, para realizar reparaciones o limitar el servicio, sin necesidad de
           excavar el terreno del lugar en donde se encuentra la toma, ya que se tiene acceso
           desde el exterior a través de la caja de banqueta.

           Sus elementos de conexión varían dependiendo de los diferentes tipos de tubería
           que se utilicen en el ramal de la toma.

           La unión de una llave de banqueta con la tubería de PEAD, se debe realizar
           mediante un conector que funcione a base del sistema de compresión.

           Tubería rígida

           Este elemento se localiza entre la llave de banqueta y él codo inferior del vertical, el
           material que se utiliza es cobre rígido (Tipo "M") o el Fo.Go. Su instalación es
           opcional ya que se puede continuar con la tubería flexible.

           Codo inferior del cuadro

           Tiene como función unir la tubería del ramal con el cuadro de la toma, dependiendo
           de los materiales de la toma, el codo puede ser de Fo.Go, cobre o bronce.

           Conectores y niples

           Son generalmente de bronce o PVC, permiten la unión entre las piezas que integran
           el ramal; se utilizan principalmente para la unión de la tubería con: el insertor, la
           llave de banqueta y del codo que une el ramal con el cuadro.

           1.2. CUADRO

           Es la parte de la toma domiciliaria que permite la instalación de: el medidor, la válvula
           de globo y la llave de manguera. El tipo de material con que se forma el cuadro es
           Fo.Go. o cobre rígido (tipo " M " figura 1.1). Toma domiciliaria.

           Las dimensiones promedio son: 0.60 m de altura a partir del nivel del piso, que
           permite tomar las lecturas medidor y 0.50 m de largo, aproximadamente para colocar
           el medidor y los accesorios que se requieran.

           Es conveniente mencionar que las dimensiones señaladas para el cuadro, son las
           que se han usado tradicionalmente, pero cada Organismo Operador podrá modificar
           la geometría y/o dimensiones con el fin de obtener los mejores resultados,
           considerando las condiciones que se presentan para su instalación y de la
           experiencia obtenida en la instalación del cuadro que el propio Organismo tenga.



                                                      4

Búsqueda por palabra
Regresar




           En zonas de la República Mexicana donde se presentan bajas temperaturas y llega a
           congelarse el agua en las tomas, queda a criterio del Organismo Operador instalar a
           una mayor profundidad a la que normalmente se realiza la tubería del ramal, así
           como la de colocar el medidor en una caja de registro en lugar del cuadro, con el fin
           de prevenir posibles fallas. En el caso de contar con un cuadro tradicional con éstas
           condiciones, es necesario que sea forrado con papel aluminio o algún material
           plástico, en temporadas con baja temperatura.

              •   El cuadro está formado por las partes siguientes:

              •   Tubos rígidos colocados en posición horizontal y vertical de Fo.Go. o cobre
                  tipo “M”

              •   Codos de bronce, cobre o Fo.Go.

              •   Medidor; su selección depende básicamente de tres aspectos: calidad del
                  agua, régimen de operación del sistema y del consumó por registrar.

              •   Adaptadores; sirven para ajustar cuando se requiera las dimensiones del
                  cuadro; o de conexión temporal cuando la instalación del medidor se
                  posponga.

              •   Válvula de globo. Sirve para interrumpir el flujo del agua cuando se efectúa
                  una reparación en el cuadro de la toma, se instala antes del medidor si el
                  cuadro no cuenta con llave de banqueta, en caso contrario se instala después
                  del mismo.

              •   "Tee" para derivar el agua hacia la llave de manguera.

              •   Llave de manguera; es la primera llave de uso para el propietario del inmueble
                  además sirve para: toma de nuestras de agua para verificar su calidad, probar
                  el funcionamiento del medidor y medir la presión disponible en la toma.

              •   Tapón al final de la toma; se utiliza en forma provisional para el cierre de la
                  toma al final del cuadro, y se elimina cuando la toma domiciliaria se conecta a
                  la instalación hidráulica intradomiciliaria.

           1.3. TOMAS ESPECIALES

           Para nuevos fraccionamientos o en el caso que se construya o sustituya una red de
           distribución, se pueden instalar tomas domiciliarias dúplex, con objeto de reducir
           costos de instalación y mantenimiento.

           Una toma dúplex consiste en utilizar un ramal para abastecer a dos predios
           contiguos; para éste caso el diámetro del ramal debe ser de 19 mm (3/4 "), se coloca
           una tee o una yee con los accesorios requeridos para tener dos salidas de 13 mm (1

                                                     5

Búsqueda por palabra
Regresar




           /2 "), posteriormente se coloca una llave de banqueta en cada salida (en caso de que
           proceda) y se realiza la unión de cada salida con el cuadro correspondiente.

           Este tipo de instalación ofrece las siguientes ventajas y desventajas:

              a) ventajas:

              •   Reduce los costos de instalación y mantenimiento

              •   Se realiza menor número de perforaciones a la línea de distribución para
                  derivar el servicio.

              b) desventajas:

              •   En el caso de una falla (antes de la válvula de globo) se interrumpe el servicio
                  a dos usuarios.

              •   Sí en las dos tomas derivadas mediante este sistema se hace uso del servicio
                  simultáneamente, disminuye la presión de servicio.

              •   Se dificulta la localización de fugas en este tipo de instalaciones, cuando se
                  emplea el método de amplificación del sonido de la fuga; debido a que existe
                  flujo de agua en las dos derivaciones que se realizan del ramal de la toma
                  dúplex y la distancia de separación que existe entre una y otra es pequeña, lo
                  cual provoca interferencia en la identificación del sonido de fuga, dificultando
                  su localización.

           Para conjuntos habitacionales en condominios (hasta 60 viviendas), las tomas de
           agua son especiales, ya que se considera al conjunto habitacional como un solo
           usuario, lo cual modifica el diseño y tipo de la toma respecto a las convencionales:

              •   El diámetro de las tomas puede ser de: 1 " a 2 1/2" dependiendo del caudal a
                  conducir y de la presión disponible en la red.

              •   Cuenta con caja de medición con los siguientes elementos:

              •   Válvula de control.

              •   Medidor.

              •   Junta flexible o tuerca unión para mantenimiento.

           Para la instalación del medidor en este tipo de tomas, se dan las siguientes
           recomendaciones:



                                                      6

Búsqueda por palabra
Regresar




           a) El medidor debe quedar en un tramo de tubería recta (con longitud mínima de 5
           veces su diámetro agua arriba y 2 aguas abajo más el espacio del medidor), libre de
           piezas especiales, cambio de diámetro o de dirección. En el caso de contar con
           espacio suficiente, se recomienda tener un tramo recto de 10 diámetros antes del
           medidor y 5 después de éste. Para los casos intermedios, la relación de distancias
           rectas y después del medidor será de 2 a 1.

           b) La tubería donde se instale el medidor deberá operar a tubo lleno.

           c) Se debe verificar que en el sitio donde se encuentra el medidor no se presente
           reflujo.

           d) El medidor debe quedar colocado en un lugar accesible para efectuar las lecturas
           y facilitar las tareas de mantenimiento del mismo.

           e) Verificar periódicamente la exactitud con que esta registrando el medidor el
           volumen de agua que por el mismo circula, se recomienda instalar piezas
           especiales, que permitan realizar ésta tarea mediante algún instrumento de medición.

           La caja de medición deberá tener las dimensiones mínimas necesarias para una
           buena operación y manejo de los instrumentos de medición. (Figura 1.1).




                                                     7

Búsqueda por palabra
Regresar
Figura 1.1. Toma domiciliaria.




              8
Regresar




           2. TOMAS DOMICILIARIAS TIPO

           2.1. POR TIPO DE TUBERÍA

           Los tipos de tomas comúnmente usadas se dividen en: urbana y rural, la diferencia
           entre ellas es el número y tipo dé componentes que las integran como: la llave de
           banqueta, la de inserción y el medidor de agua.

           Por el tipo de material de la tubería del ramal, las tomas domiciliarias pueden ser de:
           PEAD, Fo.Go. Cobre o combinadas como se muestra en la (Figura 2.1). En todos los
           casos se necesita contar con las conexiones apropiadas para cada tipo de tubería. El
           material (plástico o metálico) de la abrazadera y el de la red de distribución deben ser
           compatibles. (Figura 2.1).




                     Tubería de PEAD o cobre
                     (Flexible)



                                                                       Tubería de Fo. Go. o
                                                                       cobre rígido (sí se
                                                                       cuenta con llave de
                                                                       banqueta.


                                          Figura 2.1. Tomas Tipo.

           2.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

           Con base en una evaluación de algunos parámetros en la zona donde se instalará la
           toma, se determina el tipo de material que presenta las condiciones más favorables
           para su instalación. A continuación se describen los criterios que permiten realizar su
           selección.

           1.- Parámetros que determinan la agresividad de un suelo:

              Resistividad (< 1000 ohm-cm)
              pH (menor de 6.5)
              Humedad (promedio anual)




                                                      9

Búsqueda por palabra
Regresar




           Los valores de los parámetros indican las condiciones más críticas que un suelo
           presenta para que se desarrolle la corrosión externa en una toma de componentes
           metálicos. El parámetro más significativo es la resistividad del suelo que varía con la
           humedad, si el lugar en donde se encuentra o se realizará la instalación de la toma
           presenta una resistividad menor a 1000 ohm-cm y el material es metálico, para
           protegerlo se recomienda cubrir el ramal de la toma con una capa de material
           seleccionado (arena, petatillo, tezontle) de 20 cm de espesor (previa instalación de
           plantilla), libre de piedras o raíces; o bien, encamisar la tubería con manguera y sellar
           perfectamente sus extremos.

           2.- Condiciones hidráulicas de funcionamiento:

              a) Presión interna
              b) Operación de válvulas

           El volumen de fuga se incrementa en zonas de alta presión, por lo cual, la presión de
           trabajo debe ser menor a 5 kg/cm2 (50 mca.).

           3.- La selección del tipo de material de una tubería para toma domiciliaria debe
           considerar:

              a) Alta resistencia mecánica contra:
                          Congelación
                          Fuerzas externas
                          Vibraciones y fatiga
                          Presión hidráulica interna
              b) Capacidad de flujo
              c) Conexiones y accesorios
              d) Flexibilidad
              e) Métodos y costos de instalación.

           2.3. ALTERNATIVAS

           Existen varias alternativas de instalación de una toma domiciliaria, pero el tipo y el
           número de componentes (considerando los criterios de selección del punto 2.2), lo
           determina principalmente la zona en la que se realizará la instalación (urbana o
           rural). En la Tabla 2.1 y la Tabla 2.2 se presentan los componentes de una toma para
           zona urbana y rural respectivamente:




                                                       10

Búsqueda por palabra
Regresar




                    Tabla 2.1. Componentes de una toma domiciliaria para zona urbana
         TOMA DOMICILIARIA                 RAMAL                                        CUADRO
                                           - Abrazadera o silleta                       - Tramos de tubería rígida colocados
                                                                                        en posición
                                           - Insertor                                   - horizontal y vertical.
                                           - Válvula de inserción (*)                   - Codos de 90°
                                           - Tubería flexible                           - Medidor (*)
         ZONA URBANA                       - llave de banqueta (*)                      - Adaptadores
                                           - Caja dé llave de banqueta(*)               - Válvula de globo
                                           - Tubería rígida                             - Tee (o rincón)
                                           - Codo inferior del vertical                 - Llave de manguera
                                           - Conectores y niples                        - Tapón al final de la toma

                      Tabla 2.2. Componentes de una toma domiciliaria para zona rural
           TOMA DOMICILIARIA                 RAMAL                                    CUADRO
                                             - Abrazadera o silleta                   -Tramos de tubería rígida colocados en
                                                                                      posición
                                             - Insertor                               - Horizontal y vertical.
           ZONA RURAL                        - Tubería flexible                       - Codos de 90'
                                             - Tubería rígida                         - Medidor (*)
                                             - Codo inferior del vertical             - Adaptadores
                                             - Conectores y niples                    - Válvula de globo
                                                                                      - Tee (o rincón)
                                                                                      - Llave de manguera
                                                                                      - Tapón al final de la toma
           NOTAS
           (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador.

           Cuando no se utilice la llave de banqueta en el ramal, ésta puede colocarse en, el cuadro de la toma, antes del medidor, para
           que de esta manera cumpla con la función de elemento de cierre, para limitar el flujo de agua y dar mantenimiento al medidor,
           como se muestra en la figura 1.1. Toma domiciliaria.


           Para ampliar lo anteriormente descrito, en la
           Tabla 2.3 se presentan los componentes de una toma, indicándose los materiales en
           que se encuentran disponibles la descripción específica para su uso y la Norma que
           fundamenta su fabricación.

           Pueden realizarse diferentes combinaciones de los componentes de una toma
           domiciliaria con varios tipos de materiales y obtener diferente diseños de las mismas,
           para realizar éstas combinaciones deberán de considerarse las recomendaciones de
           instalación para una toma que se presentan en el punto 3, en la sección de
           procedimientos y en el anexo de este manual.




                                                                        11

Búsqueda por palabra
Regresar




                                Tabla 2.3. Elementos de una toma para agua potable
      No  ELEMENTO                  MATERIAL         ESPECIFICAC IÓN                               NORMA
      RAMAL
      1   ABRAZADERA             BRONCE              ABRAZADERA PARA TUBO DE A-C            ASTM-B-30
                                 Fo.Go.              ABRAZADERA PARA TUBO DE A-C            NIVIX-13-008
                                 PVC                 ABRAZADERA PARA TUBO DE PVC            NMX-E-191
                                 PEAD                SILLETA PARA TUBO DE PEAD              ---------
      2                                              VÁLVULA DE INSERCIÓN CON CUERDA TIPO
          INSERTOR               BRONCE                                                     ASTM-B-30
                                                     AWWA
                                                     VÁLVULA DE INSERCIÓN FLARE O
                                 BRONCE                                                     ÁSTM-B-30
                                                     COMPRESIÓN CON EMPAQUE DE BUNA “N”
                                                     ADAPTADOR DE INSERCION CON CUERDA
                                 PVC                                                        NMX-E-1 92
                                                     NPT
                                                     VÁLVULA DE INSERCIÓN CON CUERDA TIPO
                                 PVC                                                        NMX-E-207
                                                     NPT
      3   TUBO FLEXIBLE          C0BRE               FLEXIBLE (TIPO "L")                    NMX-W-18
                                 PEAD                                                       NMX-E-146
      4   VÁLVULA DE             BRONCE              PARA COBRE                             ASTM-B-30
          BANQUETA                                   DE PEAD A Fo.Go.                       ASTM-B-30
                         PVC                         PARA PEAD                              NMX-E-207
      5   TUBO RÍGIDO    COBRE                       RÍGIDO (TIPO "M")                      NMX-W-18
                         Fo.Go.                      CON CUERDA EXTERIOR                    NMX-B-177
      6    CODO INFERIOR BRONCE                      SOLDABLE                               ASTM-B-30
           DEL VERTICAL  COBRE                       SOLDABLE                               NMX-W-101
                         Fo.Go.                      CON CUERDA INTERIOR                    NMX-B-177
      7    CONECTORES    BRONCE                      DE COMPRESIÓN
                         PLÁSTICO                    DE COMPRESIÓN                          NMX-E-192
      CUADRO
      4    VÁLVULA DE    BRONCE                      PARA COBRE                             ASTIV-B-30
           BANQUETA                                  DE PEAD A Fo.Go.                       ASTM-B-30
                         PVC                         PARA PEAD                              NMX-E-207
      8,11 TUBO RIGIDO   COBRE                       RÍGIDO (TIPO "M")                      NMX-W-18
      Y 15 DELCUADRO,    Fo.Go.                      COÑ CUÉRDA EXTERIOR                    NMX-B-177
      9    CODOS         COBRE                       SOLDABLE                               NMX-W-101
                         Fo.Go.                      CUERDA INTERIOR                        ÑMX-B-214
      10   MEDIDOR                                                                          NOM-012-SCFI
      12   VÁLVULA DE    BRONCE                      SOLDABLE                               ASTM-B-30
           GLOBO                                     CON CUERDA INTERIOR                    ASTM-B-30
      13   TEE           COBRE                       COBRE A COBRE A CUERDA INTERIOR        NMX-W-101
                         Fo.Go.                      CON CUERDÁ INTÉRIOR                    ÑMX-B-214
      14   LLAVE DE      BRONCÉ                      CON CUERDA EXTERIOR                    ASTM-B-30
           MANGUERA
      16   TAPÓN         COBRE                       HEMBRA                                 NNIX-W-101
                         Fo.Go.                      CUERDA EXTERIOR                        NMX-B-214
           NOTAS: La numeración de los elementos corresponde a la figura 1.1.
                     ASTM: American Society for Testing and Materials
                     NMX: Norma Mexicana
                     NOM: Norma Oficial Mexicana




                                                                      12

Búsqueda por palabra
Regresar




           3. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS

           De la tubería de distribución pueden derivarse las tomas domiciliarias directamente,
           con abrazadera o silletas.

           Los diámetros máximos de derivación que se consideran aconsejables, por diámetro
           de la tubería y la forma de instalarse, se presentan, en la tabla 3.1.

                     Tabla 3.1. Diámetros Máximos, recomendados, de derivación
            DIÁMETRO MIÁXIMO RECOMENDABLE DE DÉRIVACIÓN
            DIÁMETRO NOMINAL DE LA TUBERÍA DIRECTA                           ABRAZADERA
            PRINCIPAL
            38 - 75 mm                     NO RECOMENDABLE                   19 mm
            100 mm                         NO RECOMENDABLE                   25 mm
            150 mm                         13 mm                             25 mm
            200- 250 mm.                   19 mm                             25 mm
            MAYORE S                       25 mm                             38 mm

           3.1. DERIVACIÓN DIRECTA

           Es la que se hace conectando el insertor o la válvula de inserción en una perforación
           con cuerda hecha a la tubería (Figura 3.1).




                                     Figura 3.1. Derivación directa

           3.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA

           El uso de abrazadera (Figura 3.2), Derivación con abrazadera permite derivaciones
           de mayor diámetro en comparación con las derivaciones directas.

           Pueden instalarse con la tubería vacía o trabajando a presión; en el primer caso se
           perfora la tubería antes de colocarse la abrazadera usando un taladro común o
           berbiquí con la broca adecuada para cada tipo de material; en el segundo caso con
           la abrazadera y la válvula de inserción colocadas y perforando a través de ella,
           cuidando que el diámetro de la broca sea igual al interior de la inserción.



                                                    13

Búsqueda por palabra
Regresar




                                  Figura 3.2. Derivación de abrazadera.

           3.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN

           Las derivaciones en tuberías de PEAD, se lleva a cabo por medio de una silleta; la
           unión entre ésta y la tubería se realiza calentando la superficie de estos dos
           componentes, hasta alcanzar el grado de fusión y después mediante una presión
           controlada sobre ambos elementos se logra una unión monolítica. Para hacer una
           transición entre el polietileno y otro tipo de material se dispone de uniones mecánicas
           y adaptadores del sistema de compresión. En la sección de procedimientos se
           describe el sistema de unión para tubería de PEAD.

           3.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO.

           En la tabla 3.2 se presenta los componentes, materiales y herramientas para la
           instalación de una toma domiciliaria con material de plástico.




                                                     14

Búsqueda por palabra
Regresar




                    Tabla 3.2. Instalación de toma domiciliaria con material de plástico
       PARTES DE LA              COMPONENTES (3)                                                HERRAMIENTAS
       TOMA
       RAMAL,                    - Abrazadera de plástico o metálica con salida                 a) Sin termofusión
                                 para cuerda o silueta termofunsionada para
                                  tubería principal de PEAD.                                    - Desarmador plano (si la
                                 - Válvula de inserción de plástico o metálica.                 abrazadera lleva tornillos)
                                 - Conexiones a compresión de plástico.                         - Berbiquí con broca
                                 - Tubería de PEAD.                                             sacabocado
                                                                                                - Llave de estilson (1)
                                 - Llave de banqueta metálica o plástico (*)                    - Perico (2)
                                 - Caja de banqueta (*)                                         - Cinta de teflón o similar
                                 - Codo metálico de 90°.
                                                                                                b) Con termofusión
                                                                                                - Carro alineador.
       CUADRO                    - Tubería metálica (cobre o Fo.Go).
                                 Niple metálico (Fo.Go                                          - Calentadores que se
                                 Medidor.                                                       sujetan a los diámetros
                                 - Válvula de globo metálica                                    Requeridos.
                                 - Tee metálica o rincón (cobre o Fo.Go)                        - Generador de corriente
                                                                                                eléctrica a base de
                                                                                                gasolina o batería.
                                 - Codo de 906 (cobre o Fo.Go)

                                 - Llave de manguera metálica.                                  - Franela.

                                 - Tapón metálico.                                              Cepillo metálico

                                 - Conectores de cobre (en caso de que el cuadro                Taladro probador de línea
                                 sea de cobre).                                                 viva.

           Nota: No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go.
           Se recomienda de 2” de apertura y 14” de brazo
           Se recomienda de 1 11/16” de apertura y 15” de brazo.
           Las dimensiones de los componentes dependen del diámetro de la toma (generalmente de 13 o 19 mm).
           (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio de Organismo Operador.




                                                                     15

Búsqueda por palabra
Regresar




           3.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE FO.GO.

           En la tabla 3.3 se presenta los componentes, materiales y herramientas para la
           instalación de una toma domiciliaria con material de Fo.Go.

                     Tabla 3.3. Instalación de toma domiciliaria con material de Fo.Go.
             PARTES DE LA TOMA              COMPONENTES (3)                                   HERRAMIENTAS
             RAMAL                          Abrazadera metálica o de plástico con             a) Sin termofusión
                                            salida para cuerda o silleta de PEAD
                                            termofusionada                                    Desarmador plano (si
                                                                                              la abrazadera lleva
                                            - Válvula de inserción metálica o de              tornillos)
                                            plástico
                                                                                              Berbiquí con broca
                                            - Adaptadores con sistema a                       sacabocado
                                            compresión,
                                                                                              - Llave estilson (1)
                                            -,Tubería de PEAD y de Fo.Go.
                                                                                              - Perico (2)
                                            - Caja para llave de banqueta
                                                                                              - Cinta de Teflón o
                                            - Llave de banqueta                               similar
                                            - Tuerca unión para unir tubería de               b) Con termofusión
                                            Fo.Go. a la llave de banqueta (*).
                                                                                              Equipo de termofusión
             CUADRO                         - Tubería metálica (cobre o Fo.Go.)               (tabla 5), si el
                                                                                              acoplamiento es con
                                            - Codos de 900 (cobre o Fo.Go.)                   silleta a tubería de
                                                                                              PEAD.
                                            - Válvula de globo metálica
                                            - Medidor
                                            - Tee o rincón (Fo.Go.).
                                            - Llave de manguera
                                            - Tapón metálico

           NOTAS - No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go.

           Se recomienda de 2" de apertura y 14" de brazo.
           Se recomienda de 1 11/16" de apertura y 15" de brazo.
           Las dimensiones de los componentes dependerán del diámetro de la toma (generalmente 13 o 19 mm).
                   (* ) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo
                        Operador.


           3.6. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE COBRE.

           En la tabla 3.4 se presentan los componentes, materiales y herramientas para la
           instalación de toma domiciliaria con material de cobre.




                                                                     16

Búsqueda por palabra
Regresar




                              Tabla 3.4. Instalación de toma con material de cobre.
             PARTES DE LA TOMA              COMPONENTES (3)                                     HERRAMIENTAS
             RAMAL                          Abrazadera metálica o de plástico con               a) Sin termofusión
                                            salida para cuerda o silleta de PEAD
                                            termofusionada                                      Desarmador plano (si
                                                                                                la abrazadera lleva
                                            - Válvula de inserción metálica o de                tornillos)
                                            plástico
                                            - Tubería de cobre tipo “L” flexible                - Llave estilson (1)
                                              Y tubería de cobre tipo “M”.
                                                                                                - Berbiquí con broca
                                            - Llave de banqueta metálica (*)                      Sacabocado.

                                            - Caja para llave de banqueta (*)                   - Perico (2)

                                            - Conector de cobre con cuerda                      - Cortador
                                              Interior para llave de banqueta.
                                                                                                - Abocinador

                                                                                                - Soplete
             CUADRO                         - Tubería de cobre tipo M“”
                                                                                                - Pasta fundente
                                            - Codos de 90° soldable o con
                                              cuerda interior.                                  - Lija

                                            - Válvula de globo con cuerda o                     - Soldadura
                                              soldable.
                                                                                                - Estopa
                                            - Tee de cobre soldable a cuerda
                                              Interior.                                         - Cinta de teflón o similar

                                            - Conector de cobre a cuerda interior               b) Con termofusión

                                            - Llave de manguera metálica.                       - Equipo de termofusión
                                                                                                 (tabla 5), si el acoplamiento
                                                                                                 es con silleta a tubería de
                                                                                                 PEAD.
           Nota: No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go.
           Se recomienda de 2” de apertura y 14” de brazo.
           Se recomienda de 1 11/16 de apertura y 15” de brazo.
           Las dimensiones de los componentes dependerán de la toma (generalmente 13 o 19 mm)
           (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador.




                                                                    17

Búsqueda por palabra
Regresar




           4. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

           La construcción de la toma, puede realizarse en alguna de las siguientes
           condiciones:

           Durante el tendido de la red.
           Posterior a la instalación de la red, esté o no en operación.

           4.1. LOCALIZACIÓN

           Si la construcción de la toma es posterior a la instalación de la red, localizar con la
           mayor precisión posible la ubicación de la tubería de distribución, mediante la
           consulta de los planos de la obra terminada del sistema o bien, en campo mediante
           la ubicación de las cajas para operación de válvulas, que limitan la zona en que se
           instalará la toma, obteniendo de esta forma la localización aproximada de la tubería.

           Una vez localizada la red de distribución, la selección del lugar en donde se realizará
           la zanja para la instalación de la toma, será en línea recta al lugar en donde estará
           ubicado el cuadro dentro del predio, esta línea será perpendicular en todos los casos
           a la red de distribución.

           4.2. TRAZO

           Se puede realizar con un hilo o cuerda, tendida y tensada en el tramo que se hará la
           excavación. Se marca con cal las dos líneas paralelas, separadas entre sí 40 ó 45
           cm de manera que no se pierda la línea al iniciar la excavación. Si no hay pavimento,
           el trazo se puede hacer picando el terreno con un zapapico, a lo largo de una cuerda
           tendida.

           4.3. RUPTURA DE PAVIMENTO

           Siempre que sea posible, el material de la ruptura del pavimento se colocará en un
           solo lado de la zanja, utilizando el lado más amplio para acumular el producto de la
           excavación, con el objeto de no mezclar los materiales. Se recomienda que se utilice
           disco cortador en pavimentos de asfalto y de concreto.

           Los pavimentos generalmente son empedrados, adoquinados, de asfalto o concreto;
           se puede utilizar el material de la ruptura del pavimento para su reconstrucción, en la
           parte superior del relleno (previamente compactado para prevenir asentamientos
           posteriores).

           4.4. EXCAVACIÓN

           La excavación se realiza aflojando el material manualmente o con equipo mecánico
           (retroexcavadora, o máquina zanjadora). La zanja debe permitir la instalación de la
           tubería y tener una profundidad adecuada para protegerla de cargas vivas o impacto
           en la superficie, así como efectos del medio ambiente. En la tabla 4.1 se presentan

                                                      18

Búsqueda por palabra
Regresar




           las dimensiones recomendadas para la zanja, para cualquier tipo de material de la
           toma.

                          Tabla 4.1. Dimensiones recomendadas para la zanja
              Ancho mínimo     Ancho máximo         Prof. mínima       Prof. máxima
              (cm)             (cm)                 (cm)               (cm)
              40               50                   30                 60

           La excavación de la zanja para la instalación de la tubería incluye: afloje y extracción
           del material; limpieza y conformación del fondo, así como la conservación de la
           misma hasta la instalación final de la toma.

           4.5. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO

           El material excavado se clasifica dependiendo de su dureza, se entiende por
           “material común": tierra, grava, arcilla y limo, o bien, todos aquellos materiales que
           puedan ser aflojados manualmente con el uso del zapapico, así como todas las
           fracciones de roca y piedras sueltas.

           En una clasificación intermedia se incluyen materiales como el tepetate duro, el
           conglomerado y otros.

           Se entiende por "roca fija" la que se encuentra en mantos con dureza y textura que
           sólo puede removerse con explosivos, cuñas u otros dispositivos mecánicos.

           4.6. PLANTILLA

           En el fondo de la zanja se coloca una plantilla de arena o material seleccionado con
           espesor mínimo recomendable de 5 cm, con una superficie nivelada, alineada y
           debidamente compactada. El apisonado puede hacerse con pisón metálico o de
           madera (Figura 4.1).




                                                                   5


                                            Figura 4.1. Plantilla.




                                                     19

Búsqueda por palabra
Regresar




           Las condiciones bajo las cuales se instala la toma, influyen en su capacidad para
           resistir las fuerzas combinadas de presión interna y carga externa en la zanja. La
           plantilla sirve como sostén del ramal en toda su longitud.

           La plantilla es necesaria independientemente de las características del terreno, ya
           que proporciona a la toma nivelación adecuada y permite repartir perfectamente su
           carga. La plantilla deberá estar libre de piedras, raíces y afloramientos rocosos. Se
           apisonará hasta que el rebote del pisón indique que se ha logrado la mayor
           compactación posible, lo que se consigue humedeciendo el material que forma la
           plantilla.

           4.7. PERFORACIÓN DE LA TUBERÍA

           Para líneas en operación con bajas presiones (menores a 1 kg/cm2) la perforación se
           puede realizar con la abrazadera y válvula de inserción instalada; para líneas vacías
           la perforación podrá realizarse únicamente con la abrazadera, pero siempre
           formando un ángulo de 45° con la horizontal.


           La tubería de PVC y la de asbesto cemento se perforarán usando una broca
           sacabocados (con diámetro igual o menor al del interior de la válvula de inserción),
           para evitar la caída de rebaba en la línea (Figura 4.2).




                                  Figura 4.2. Perforación de la Tubería.

           Para colocar la válvula de inserción directamente en tubería de acero o Fo.Go., se
           puede emplear la máquina insercionadora tipo "Mueller". Se requiere una broca
           especial, para realizar la inserción con este equipo, según sea el tipo de material de
           la red de distribución.




                                                    20

Búsqueda por palabra
Regresar




           4.8. RELLENO DE LA ZANJA

           Se puede utilizar como material de relleno el obtenido en la excavación, libre de
           piedras, raíces o rocas, si este no es arcilloso de alta plasticidad, o con materia
           orgánica. El relleno se realizará en capas, de 15 cm de espesor hasta el nivel del
           terreno; cada capa se apisonará (se recomienda que el material de relleno este
           húmedo para lograr su adecuada compactación).




                                                                Relleno
                                                                apisonado



                                                               Plantilla


                                     Figura 4.3. Relleno De Zanja.

           Si la excavación es en una calle pavimentada, el relleno debe ser apisonado hasta el
           nivel que permita recibir la carpeta asfáltica; para zonas sin pavimentación, se
           apisona hasta 15 cm encima del lomo de la tubería y se concluye con relleno a volteo
           dejando un pequeño lomo de tierra sobre el nivel del terreno.

           El relleno de la zanja y apisonado, debe seguir a la instalación tan pronto como sea
           posible, para disminuir el riesgo de algún accidente o desperfecto en la instalación
           (Figura 4.3).

           4.9. MEDIDAS DE SEGURIDAD

           En terrenos arenosos con poca estabilidad, las paredes de la excavación, se podrán
           hacer con talud aumentando su ancho en la parte superior.

           Se debe utilizar equipo de señalización adecuado, como barreras o luces, en caso de
           trabajar en una vialidad de tránsito intenso.

           Para que la ejecución del trabajo se realice en condiciones de seguridad, se
           proporcionará a los trabajadores, las herramientas, instrumentos y materiales
           necesarios como: botas altas de hule para trabajar en zanjas anegadas, guantes de
           carnaza para manipular cables y        tubería, cascos metálicos o de plástico;
           reponiéndolos cuando sea necesario.




                                                   21

Búsqueda por palabra
Regresar




           4.10. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN

           Es conveniente mantener una inspección constante en las diferentes etapas de
           construcción de la toma, a fin de verificar que la prueba de la instalación
           (hermeticidad), se realice de acuerdo con las normas establecidas y que la calidad
           de los materiales, equipo y procedimientos de construcción se ajusten a las
           especificaciones.

           Los principales aspectos de la obra, motivo de vigilancia son:

              a) Las dimensiones de la excavación deben ajustarse a las recomendadas en la
              tabla 4.1, con tolerancia de más o menos cinco centímetros.

              b) En terrenos inestables las excavaciones que se realicen deben garantizar la
              seguridad necesaria para los trabajadores y la obra.

              c) Cuando exista agua en el interior de la zanja, es conveniente extraerla para
              realizar la instalación.

              d) La colocación de la plantilla debe ser previa al tendido del ramal de la toma,
              para prevenir una posible falla en la instalación.

              e) La abrazadera debe estar limpia y tener un asiento firme, libre de filos o
              bordos, y estar a 45° con respecto la horizontal.

              f) La cuerda de la válvula de inserción debe ser compatible con la de la
              abrazadera; al atornillarse se debe cuidar de no apretar demasiado para evitar
              que se agriete la abrazadera.

              g) Previa a su instalación, la tubería debe estar limpia en su interior y exterior
              principalmente en sus extremos.

              h) La tubería metálica no debe doblarse a base de golpes cuando se realicen
              curvas; las cuerdas deben estar bien definidas, limpias, sin reventaduras ni
              porosidades.

              i) El mecanismo de cierre de la válvula de banqueta debe quedar en posición
              vertical para asegurar su adecuada operación.

              j) El cuadro debe realizarse con componentes metálicos, verificar que no se
              presenten fugas por alguno de ellos, que no se realicen conexiones con
              materiales metálicos de diferente tipo y en ciudades donde se presenten
              temperaturas por debajo de 0° C, asegurarse de colocar las protecciones
              necesarias.

              k) En planta la toma debe quedar instalada con el alineamiento debido.


                                                    22

Búsqueda por palabra
Regresar




              l) El relleno debe realizarse con la forma especificada, colocando capas sucesivas
              compactadas.

              m) El pavimento reconstruido debe ser del mismo material y características que el
              pavimento original; quedar al mismo nivel de éste, evitando la formación de topes
              o depresiones.

           El catastro de la instalación debe hacerse en formatos diseñados para tal efecto,
           anotando como datos complementarios los factores de importancia que afecten la
           construcción: modificaciones, suspensión, reanudación o fin del trabajo.




                                                    23

Búsqueda por palabra
Regresar




           5. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS

           La decisión de reemplazar y/o rehabilitar los componentes de una toma domiciliaria,
           se basa en considerar factores como: edad de la tubería, estado de los
           componentes, diseño inadecuado, programas de mantenimiento y registros históricos
           de fugas (1).

           Los materiales de una toma domiciliaria están sujetos a un desgaste natural, que
           varía en proporción directa con factores, como: características y calidad del material,
           condiciones de operación, tipo de terreno, calidad del agua y agentes ambientales.

           La selección adecuada de los materiales, la verificación de su calidad, así corno la
           mano de obra capacitada, propicia que las posibilidades de falla se reduzcan. La
           decisión de reemplazo o sustitución se puede hacer con el siguiente análisis:

           1)   Vida útil que le queda a la tubería.
           2)   Beneficio por rehabilitación.
           3)   Periodo de continuidad de la instalación por rehabilitación.
           4)   Costo unitario del reemplazo y rehabilitación.




                                                       24

Búsqueda por palabra
Regresar




           SEGUNDA PARTE

           GUÍAS DE APLICACIÓN

           1. PROCEDIMIENTOS        DE    DERIVACIÓN       E   INSTALACIÓN       DE    TOMAS
           DOMICILIARIAS

           La derivación de la toma puede realizarse durante él tendido de la red, después de la
           instalación de ésta, esté o no en operación. En todos los casos, las abrazaderas las
           inserciones directas o las silletas de PEAD, deben ser instaladas de tal manera que
           la derivación tenga con una inclinación hacía arriba de 45 grados con respecto a la
           horizontal.

           1.1. DERIVACIÓN DIRECTA

           La derivación directa puede hacerse por medio de válvula de inserción o nudo de
           inserción, para instalarse en tubería vacía, se le hace una perforación roscada
           acorde al diámetro de la válvula o nudo de inserción. (Figura 1.1)




                                      Figura 1.1. Broca Machuelo.

           La tubería puede perforarse con un taladro común de mano o un berbiquí y la: broca
           adecuada al tipo de material de la tubería.

           En caso de usar la llave de inserción en una cuerda cónica (AWWA) en el extremo
           de la inserción y cuerda NPT para conectar la tubería flexible, cuando se use ramal
           de PEAD será con conector a compresión,

           Las derivaciones directas con válvulas de inserción o nudos de inserción con cuerda
           pueden instalarse con la tubería (Fo.Go., acero) vacía o trabajando a presión,
           empleándose el equipo adecuado para cada caso y teniendo cuidado de comprobar
           que la broca machuelo que se use (Figura 6.1), sea para el tipo de material de la
           tubería de distribución.

                                                    25

Búsqueda por palabra
Regresar




           Para taladrar y roscar la tubería cuando se encuentra trabajando a presión y a su vez
           colocar la válvula de inserción, se cuenta en el mercado con equipos que permiten
           realizar, inserciones para diferentes diámetros. (Figuras 6.2 y 6.3).




                             Figura 1.2 . Máquina de inserción modelo “J”


           Al instalarse derivaciones directas debe cuidarse que la máquina y herramienta,
           estén en buenas condiciones, que la conicidad y paso de la rosca en la broca-
           machuelo sean iguales a las de la válvula de inserción y que la longitud de la parte
           de la broca-machuelo que sirve para hacer la perforación roscada, sea suficiente
           para que pase el espesor de la tubería antes de que se inicie el roscado.




                           Figura 1.3 . Máquina de inserción modelo “b-100”

           Si se utiliza alguno de los equipos mencionados (Figuras 6.2 y 6.3) para realizar las
           derivaciones, éstos deben fijarse firmemente a la tubería por medio de sus cadenas,
           y colocando entre máquina y tubería, en su caso, las sillas y empaques
           correspondientes al diámetro de éste. La broca-machuelo debe engrasarse
           preferentemente con algún lubricante grafitado y al taladrar y roscar no debe
           forzarse, usándose el alimentador: de la máquina muy suavemente.

           Es muy importante que la máquina no tenga ningún movimiento mientras se hacen la
           perforación y la cuerda, para evitar que queden ovalados.


                                                    26

Búsqueda por palabra
Regresar




           Antes de iniciarse la instalación de las derivaciones directas, es conveniente que: se
           hagan algunas perforaciones testigos en una tubería similar en la que se hará la
           instalación, con objeto que él opera río se acostumbre a la carrera que tendrá la
           herramienta que se use para taladrar y roscar, de manera que al colocarse las
           válvulas de inserción queden de uno a tres hilos de su cuerda, dentro del diámetro
           interior de la tubería (Figura 6.4).




                          Figura 1.4. Válvula de inserción (directa a la tubería)

           Las válvulas de inserción deben colocarse con la misma máquina usada para
           perforar y roscar, excepto cuando se use algún modelo similar, si este es el caso las
           válvulas deberán ser colocadas a mano, apretándolas únicamente lo necesario para
           evitar fugas de agua a través de la cuerda.

           1.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA

           Antes de colocar la abrazadera, en la tubería, ésta última debe limpiarse
           perfectamente, para proporcionarle un asiento firme y limpio. Comprobándose que la
           abrazadera asiente perfectamente sobre la tubería, libre de bordos, filos, y otros
           defectos que puedan dañarla.

           Atorníllese la válvula de inserción a la abrazadera comprobando que no la atraviesa
           verificando especialmente que las cuerdas de la válvula y la abrazadera sean
           compatibles, y colóquense entre la tubería y abrazadera un empaque perforado de
           hule o plástico, con espesor aproximado de 3 mm. El empaque debe ser de igual
           diámetro que la válvula de inserción.

           Apriétense uniformemente los tornillos de la abrazadera, sólo lo suficiente para evitar
           fugas junto al empaque y en caso de que la tubería se encuentre trabajando a
           presión, colóquese la máquina para taladrar (Figura 6.5), atornillándola por medio de
           un aditamento especial a la válvula de inserción, después de haber lubricado la
           broca.


                                                     27

Búsqueda por palabra
Regresar




           Hágase la perforación cuidando de no forzar la broca contra la tubería y usando muy
           suavemente el tornillo alimentador.

           Hecha la perforación, levántese la broca y ciérrese la válvula de inserción antes de
           quitar la máquina.




                                    Figura 1.5. Taladro para válvulas.

           La válvula de inserción no debe de atravesar la abrazadera, y la perforación en la
           tubería debe de ser del mismo diámetro que la válvula (Figura 6.6).




                       Figura 1.6. Válvula De Inserción (Por Medio De Abrazadera).

           1.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN

           Procedimientos para efectuar conexiones con tubería de PEAD:

           Termofusión tipo silleta: se recomienda el siguiente procedimiento para fusionar
           elemento denominado silleta:


                                                   28

Búsqueda por palabra
Regresar




              a) Asegúrese de la redondez de la tubería en el área de fusión, colocando un
              anillo sujetador en la tubería lo más cerca posible al punto de unión. Logre mejor
              contacto lijando o limpiando ligeramente las superficies a unir de la tubería y
              silleta.
              b) Coloque una cara del calentador sobre la tubería, aplicando una presión
              constante durante un lapso de 3 a 5 segundos, retírelo e inspeccione la fusión. Si
              no obtiene contacto total, repita la operación hasta lograrlo y proceda con el
              siguiente punto.
              c) Si se observa contacto total entre las caras del calentador y la superficie de la
              tubería, coloque el calentador entre la silleta y la tubería, aplique presión sobre la
              silleta hasta que un anillo de material fundido se forme alrededor de ambas caras
              del calentador. Mantenga la presión durante el tiempo prescrito. Separe la silleta y
              retire el calentador.
              d) Una la silleta a la tubería y ejerza presión durante el tiempo recomendado para
              que la unión se enfríe.
              e) Limpie cuidadosamente las caras del calentador.
              f) La perforación de la tubería se realiza con un taladro buscador de línea viva,
              que tiene la característica de no introducir rebabas a la línea de distribución.

           Fusión tipo socket: Para unión de codos, tees y tapones, reducciones y coples. La
           temperatura de la cara del calentador deberá ser 260° C. El procedimiento
           recomendado para la conexión es la siguiente:

              a) Bisele el extremo de la tubería, rebajando menos de la mitad del   espesor de
              la pared (esto no es necesario en tubería de 19 mm o menos).
              b) Determine el lugar de penetración de la tubería en la conexión, utilizando un
              medidor de profundidad y coloque el anillo sujetador a tope con el medidor. Una
              vez fijo el anillo sujetador retire el medidor.
              c) Junte con firmeza la conexión y la tubería al calentador y manténgalos unidos
              durante el tiempo recomendado.
              d) Separe la conexión del calentador con rapidez y a continuación separe el
              calentador de la tubería.
              e) Introduzca suavemente el extremo de la tubería en la conexión, evitando
              girarlas. Mantenga firmemente la conexión durante el tiempo recomendado para
              asegurar la alineación correcta. No trabaje o pruebe la tubería hasta que haya
              transcurrido el tiempo de enfriamiento prescrito.
              f) Limpie las caras del calentador teniendo cuidado en no dañar el recubrimiento
              de las caras; no deberán utilizarse objetos metálicos tales como navajas, cepillos
              de alambre, etc. Utilice trapos o materiales suaves (espátulas de madera).

           No pruebe la tubería hasta haber transcurrido el tiempo de enfriamiento prescrito.
           Cuando se corte la tubería para realizar una conexión, la unión deberá hacerse ese
           mismo día, ya que los cambios de temperatura modifican su longitud.




                                                      29

Búsqueda por palabra
Regresar




           Recomendaciones para instalaciones con tubería de PEAD por termofusión.

              •   La tubería para tomas domiciliarias no debe: roscarse, se deberá unir entre sí,
                  o acoplarse a otro material, en el primer caso por termofusión y en el segundo
                  por medios mecánicos.

              •   El corte de la tubería podrá efectuarse con serrucho, no con cegueta, ya que
                  esta iría "mordiendo" la guía de corte (anillo frío).

              •   No se debe unir diferentes tipos de polietileno por termofusión sin antes
                  consultar las características de compatibilidad, tiempo y temperatura requerida
                  para realizar la unión.

              •   Coloque un anillo frío (guía para corte) en el punto seleccionado.

              •   Haga el corte con un serrucho de diente suave.

              •   Las reparaciones en tomas con componentes de polietileno, se realizarán
                  mediante el método tipo socket.
              •
              •   No pruebe la instalación hasta que haya concluido el tiempo de enfriamiento.

              •   Limpie las caras del calentador teniendo precaución de no dañar el
                  recubrimiento.

              •   Donde se requiera combinar piezas de cobre o Fo.Go. con polietileno deberá
                  utilizarse las piezas que para el caso se han diseñado.

           1.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO.

           a) Abrazadera

           La abrazadera debe ser de material plástico si la tubería de la red de distribución de
           la que se realizará la derivación es de PVC (Figura 6.7). Instalación de la abrazadera.




                                                     30

Búsqueda por palabra
Regresar




                                 Figura 1.7. Instalación de la abrazadera

           b) Perforación de la línea de distribución

           La perforación de la línea de distribución puede hacerse antes de instalar la
           abrazadera o con ésta ya instalada; se perfora usando una broca sacabocados
           montada en un berbiquí, o un perforador especial, para evitar que las rebabas
           ocasionen problemas dentro de la línea de distribución (Figura 6.8). Perforación de la
           línea de distribución.




                          Figura 1.8. Perforación De La Línea De Distribución.



                                                        31

Búsqueda por palabra
Regresar




           c) Conexión a compresión

           En la rosca macho de la conexión, aplicar cinta teflón y atornillarla en la derivación de
           la abrazadera, apretando a mano hasta donde sea posible y luego, con una llave, dar
           como máximo una vuelta, (Figura 6.9). Instalación de la conexión a compresión.




                          Figura 1.9. Instalación de la conexión a compresión

           Si la línea lleva agua, se debe instalar una llave de inserción de bronce o de PVC,
           siempre y cuando las cuerdas sean compatibles, acoplando luego la conexión a
           compresión para continuar con la tubería de PEAD (Figura 6.10). Instalación de la
           llave de inserción.




                             Figura 1.10. Instalación de la llave de Inserción

                                                      32

Búsqueda por palabra
Regresar




           d) Tubería de polietileno de alta densidad

           De la conexión de compresión, retirar la tuerca y el cono con estrías e introducirlos
           en uno de los extremos de la tubería (cerciorándose de haberlo cortado a escuadra).
           Enseguida, introducir, presionando con las manos, la tubería en la conexión. Es
           recomendable un bisel o girar la tubería para facilitar su entrada, el cual debe
           penetrar hasta el tope de la conexión para asegurar que el extremo de la tubería
           pase el anillo de hule con el que se logra la hermeticidad de la unión. A continuación,
           se aprieta la tuerca para lograr la sujeción entre la tubería y conexión (Figura 6.11).
           Instalación de tubería de PEAD.




                              Figura 1.11. Instalación de tubería de PEAD

           Una vez realizado lo anterior, colocar la tubería de PEAD a lo largo de la zanja hasta
           el lugar donde se acoplará con la llave de banqueta o el codo inferior del cuadro,
           dejando una holgura en la tubería que forme un cuello de ganso (curva que absorbe
           los movimientos del terreno (Figura 6.12). Cuello de ganso




                                                        33

Búsqueda por palabra
Regresar




                                     Figura 1.12. Cuello de ganso.

           e) Unión a llave de banqueta o al cuadro del medidor.

           Acoplar otra conexión de compresión siguiendo los pasos descritos en el punto 3 y el
           punto 4. Las válvulas de plástico pueden utilizarse como llaves de banqueta (Figura
           6.13). Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro.




                  Figura 1.13. Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro.


                                                    34

Búsqueda por palabra
Regresar




           1.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL METÁLICO

           1.5.1. Instalación de tubería flexible tipo "L"

           Aprovechando la flexibilidad de la tubería de cobre, se efectúa un curvado a partir de
           la conexión con la red de distribución (cuello de ganso).

           Una vez que se tiene la derivación de la toma realizada por alguno de los métodos
           descritos en los puntos 61 y 62; así como lo indicado en los incisos a y b del punto
           64, se procede a realizar la unión de la tubería por alguno de los siguientes
           procedimientos.

           1.5.2. Procesos de soldadura capilar para tubería de temple rígido

           Para una unión confiable de tubería y componentes de cobre, deberán seguirse los
           pasos siguientes:

           1) Seccionar los tramos con el cortatubos o con la segueta de diente fino. En caso de
           usar segueta, emplear una guía para obtener un corte a escuadra, con el fin de tener
           asiento perfecto entre el extremo de la tubería y el anillo o tope que tiene la conexión
           en su interior evitando las fugas de soldadura, (Figura 6.14). Corte de tubo




                                      Figura 1.14. Selección del tubo




                                                     35

Búsqueda por palabra
Regresar




           2) Limpiar la rebaba que se haya formado al realizar el corte, con un rimador o la lima
           de media caña. El cortatubos va provisto de una cuchilla triangular que sirve para
           quitar la rebaba, (Figura 6.15). Rimado tubo




                                Figura 1.15. Limpieza de la posible rebaba

           3) Limpiar perfectamente el interior de la conexión y el exterior de la tubería, con lima
           de acero o lija de esmeril, (Figura 6.16). Limpieza




                                     Figura 1.16.Limpieza del Interior.


                                                      36

Búsqueda por palabra
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA

Contenu connexe

Tendances

Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tipos
Cesar Simon
 

Tendances (20)

Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugadaAnalisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Importancia de los reglamentos de construccion
Importancia de los reglamentos de construccionImportancia de los reglamentos de construccion
Importancia de los reglamentos de construccion
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tipos
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 

En vedette

Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Rafael Soto Barajas
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
Jason Soriano Arellano
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de agua
javierolearodriguez
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberias
Papo San
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
Ing. Alberto
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Arturo Iglesias Castro
 

En vedette (9)

Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
 
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarilladoManual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
 
Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de agua
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberias
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 

Similaire à Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA

25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
piratabacuno
 

Similaire à Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA (20)

01 alcantarilladopluvial[1]
01 alcantarilladopluvial[1]01 alcantarilladopluvial[1]
01 alcantarilladopluvial[1]
 
25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
25 guiaparaelmanejotratamientoydisposiciondelodosresidualesenplantas
 
05 datosbasicos
05 datosbasicos05 datosbasicos
05 datosbasicos
 
42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo
 
01alcantarilladopluvial.pdf
01alcantarilladopluvial.pdf01alcantarilladopluvial.pdf
01alcantarilladopluvial.pdf
 
01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvial01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvial
 
MANUAL DE AGUA POTABLE
MANUAL DE AGUA POTABLEMANUAL DE AGUA POTABLE
MANUAL DE AGUA POTABLE
 
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantasGuia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
 
prospeccion geoelectrica y registros geofisicos de pozos
prospeccion geoelectrica y registros geofisicos de pozosprospeccion geoelectrica y registros geofisicos de pozos
prospeccion geoelectrica y registros geofisicos de pozos
 
Conduccion mapas 2007
Conduccion mapas 2007Conduccion mapas 2007
Conduccion mapas 2007
 
Comision_Nacional_del_Agua_MANUAL_DE_AGU.pdf
Comision_Nacional_del_Agua_MANUAL_DE_AGU.pdfComision_Nacional_del_Agua_MANUAL_DE_AGU.pdf
Comision_Nacional_del_Agua_MANUAL_DE_AGU.pdf
 
datos
datosdatos
datos
 
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
 
Seguridad en Acueductos
Seguridad en AcueductosSeguridad en Acueductos
Seguridad en Acueductos
 
10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea
 
Manual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoManual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajo
 
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajo10 manual-de-agua-subterranea-bajo
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
 
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEAMANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
 
SGAPDS-29 Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.pdf
SGAPDS-29 Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.pdfSGAPDS-29 Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.pdf
SGAPDS-29 Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.pdf
 
Manual de drenage
Manual de drenageManual de drenage
Manual de drenage
 

Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA

  • 1. Regresar Comisión Nacional del Agua MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO TOMAS DOMICILIARIAS Diciembre de 2007 www.cna.gob.mx Búsqueda por palabra
  • 2. Regresar ADVERTENCIA Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente. Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Gerencia de Cuencas Transfronterizas de la Comisión Nacional del Agua. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2007 ISBN: 978-968-817-880-5 Autor: Comisión Nacional del Agua Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F. Tel. (55) 5174-4000 www.cna.gob.mx Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña, C.P 14210, Tlalpan, México, D.F. Impreso en México Distribución gratuita. Prohibida su venta. Búsqueda por palabra
  • 3. Regresar Comisión Nacional del Agua Ing. José Luis Luege Tamargo Director General Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín Coordinador de Asesores de la Dirección General Ing. Raúl Alberto Navarro Garza Subdirector General de Administración Lic. Roberto Anaya Moreno Subdirector General de Administración del Agua Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Ing. Sergio Soto Priante Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola Lic. Jesús Becerra Pedrote Subdirector General Jurídico Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Subdirector General de Programación Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortés Subdirector General Técnico Lic. René Francisco Bolio Halloran Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca M.C.C. Heidi Storsberg Montes Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua Lic. Mario Alberto Rodríguez Pérez Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal Dr. Michel Rosengaus Moshinsky Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional C. Rafael Reyes Guerra Titular del Órgano Interno de Control Responsable de la publicación: Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Coordinador a cargo del proyecto: Ing. Eduardo Martínez Oliver Subgerente de Normalización La Comisión Nacional del Agua contrató la Edición 2007 de los Manuales con el INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA según convenio CNA-IMTA-SGT-GINT-001-2007 (Proyecto HC0758.3) del 2 de julio de 2007 Participaron: Dr. Velitchko G. Tzatchkov M. I. Ignacio A. Caldiño Villagómez Búsqueda por palabra
  • 4. Regresar CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1 1. DESCRIPCIÓN DE UNA TOMA DOMICILIARÍA Y SUS COMPONENTES...........2 1.1. RAMAL .................................................................................................................2 1.2. CUADRO ..............................................................................................................4 1.3. TOMAS ESPECIALES .........................................................................................5 2. TOMAS DOMICILIARIAS TIPO..............................................................................9 2.1. POR TIPO DE TUBERÍA ......................................................................................9 2.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN ..............................................................................9 2.3. ALTERNATIVAS ................................................................................................ 10 3. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS...................................................... 13 3.1. DERIVACIÓN DIRECTA .................................................................................... 13 3.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA ................................................................... 13 3.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN ................................................................. 14 3.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO..... 14 3.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE FO.GO. .......... 16 3.6. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE COBRE.......... 16 4. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN............................................................................ 18 4.1. LOCALIZACIÓN ................................................................................................. 18 4.2. TRAZO ............................................................................................................... 18 4.3. RUPTURA DE PAVIMENTO .............................................................................. 18 4.4. EXCAVACIÓN .................................................................................................... 18 4.5. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO ................................................ 19 4.6. PLANTILLA ........................................................................................................ 19 4.7. PERFORACIÓN DE LA TUBERÍA ..................................................................... 20 4.8. RELLENO DE LA ZANJA ................................................................................... 21 4.9. MEDIDAS DE SEGURIDAD ............................................................................... 21 4.10. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN ...................................................................... 22 5. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 24 1. PROCEDIMIENTOS DE DERIVACIÓN E INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS ....................................................................................................... 25 1.1. DERIVACIÓN DIRECTA .................................................................................... 25 1.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA .................................................................. 27 1.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN ................................................................. 28 1.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO..... 30 1.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL METÁLICO .......... 35 1.5.1. Instalación de tubería flexible tipo "L" .............................................................. 35 1.5.2. Procesos de soldadura capilar para tubería de temple rígido ......................... 35 1.5.3. Sistemas de unión para tuberías de temple flexible tipo “L” ............................ 39 1.5.4. Observaciones y recomendaciones en la instalación de tomas domiciliarias con tubería metálica......................................................................................................... 43 2. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 44 i Búsqueda por palabra
  • 5. Regresar 2.1. REPARACIÓN.................................................................................................... 44 2.1.1. Criterios ........................................................................................................... 44 2.1.2. Procedimientos ................................................................................................ 44 2.1.3. Personal, equipo y materiales ......................................................................... 48 2.2. SUSTITUCIÓN ................................................................................................... 49 2.2.1. Criterios ........................................................................................................... 49 2.2.2. Justificación de la sustitución .......................................................................... 49 2.2.3. Personal, equipo y materiales ......................................................................... 50 3. PERSONAL, EQUIPO Y MATERIALES PARA REHABILITACIÓN DE TOMAS OMICILIARIAS.......................................................................................................... 51 4. EQUIPOS DE SUSTITUCIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS............................... 57 4.1. MÉTODO POR TENSIÓN .................................................................................. 57 4.2. MÉTODO POR PERCUSIÓN............................................................................. 59 1. ALTERNATIVAS DE INSTALACION DE TOMAS DOMICILIARIAS ................... 61 2. ALTERNATIVAS DE INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS ................... 62 2.1. DERIVACIÓN ..................................................................................................... 62 2.2. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS .................................................... 62 2.3. CORROSIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS ...................................................... 63 3. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN............................................................................ 64 3.1. EXCAVACIÓN .................................................................................................... 64 3.2. PLANTILLA ........................................................................................................ 64 3.3. RELLENO........................................................................................................... 64 3.4. SUPERVISIÓN ................................................................................................... 64 4. REHABILITACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS................................................ 66 4.1. REPARACIÓN.................................................................................................... 66 4.2. SUSTITUCIÓN ................................................................................................... 66 5. ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES ................... 67 5.1. ADQUISICIÓN DE COMPONENTES ................................................................. 68 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 75 ii Búsqueda por palabra
  • 6. Regresar ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Toma domiciliaria. .....................................................................................8 Figura 2.1. Tomas Tipo. ..............................................................................................9 Figura 3.1. Derivación directa.................................................................................... 13 Figura 3.2. Derivación de abrazadera. ...................................................................... 14 Figura 4.1. Plantilla. ................................................................................................... 19 Figura 4.2. Perforación de la Tubería. ....................................................................... 20 Figura 4.3. Relleno De Zanja..................................................................................... 21 Figura 6.1. Broca Machuelo. ..................................................................................... 25 Figura 6.2 . Máquina de inserción modelo “J” ........................................................... 26 Figura 6.3 . Máquina de inserción modelo “b-100” .................................................... 26 Figura 6.4. Válvula de inserción (directa a la tubería) ............................................... 27 Figura 6.5. Taladro para válvulas. ............................................................................. 28 Figura 6.6. Válvula De Inserción (Por Medio De Abrazadera). .................................. 28 Figura 6.7. Instalación de la abrazadera ................................................................... 31 Figura 6.8. Perforación De La Línea De Distribución. ............................................... 31 Figura 6.9. Instalación de la conexión a compresión................................................. 32 Figura 6.10. Instalación de la llave de Inserción........................................................ 32 Figura 6.11. Instalación de tubería de PEAD ............................................................ 33 Figura 6.12. Cuello de ganso. ................................................................................... 34 Figura 6.13. Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro. .......................... 34 Figura 6.14. Selección del tubo ................................................................................. 35 Figura 6.15. Limpieza de la posible rebaba ............................................................... 36 Figura 6.16.Limpieza del Interior. .............................................................................. 36 Figura 6.17. Aplicación de pasta. .............................................................................. 37 Figura 6.18. Introducción de tubería a conexión. ...................................................... 37 Figura 6.19. Aplicación de flama. .............................................................................. 38 Figura 6.20. Formación del anillo. ............................................................................. 38 Figura 6.21. Sistema de unión flare........................................................................... 39 Figura 6.22. Cortatubos. ............................................................................................ 40 Figura 6.23.Remoción de rebada. ............................................................................. 40 Figura 6.24. Herramienta. ......................................................................................... 41 iii Búsqueda por palabra
  • 7. Regresar Figura 6.25. Formación del bisel. .............................................................................. 41 Figura 6.26. Chaflán. ................................................................................................. 42 Figura 9.1. Método de tensión para sustitución de tomas domiciliarias. ................... 58 iv Búsqueda por palabra
  • 8. Regresar ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1. Componentes de una toma domiciliaria para zona urbana ..................... 11 Tabla 2.2. Componentes de una toma domiciliaria para zona rural ......................... 11 Tabla 2.3. Elementos de una toma para agua potable ............................................. 12 Tabla 3.1. Diámetros Máximos, recomendados, de derivación ................................ 13 Tabla 3.2. Instalación de toma domiciliaria con material de plástico ........................ 15 Tabla 3.3. Instalación de toma domiciliaria con material de Fo.Go. ......................... 16 Tabla 3.4. Instalación de toma con material de cobre. ............................................. 17 Tabla 4.1. Dimensiones recomendadas para la zanja.............................................. 19 Tabla 7.1. Tipos de fallas, causas, medidas preventivas y recomendaciones en tomas (*) ..................................................................................................................... 45 Tabla 7.2. Tipos de brigadas .................................................................................... 48 Tabla 8.1. Servicios asignados por tipo de brigada. ................................................. 51 Tabla 8.2. Herramientas por tipo de brigadas .......................................................... 53 Tabla 8.3. Materiales en PVC y PEAD por tipo de brigada ...................................... 54 Tabla 8.4. Materiales en cobre por tipo de brigada .................................................. 54 Tabla 8.5. Materiales en bronce por tipo de brigada ................................................ 55 Tabla 8.6. Materiales en Fo.Go. por tipo de brigada. ............................................... 55 Tabla 8.7. Materiales adicionales por tipo de brigada .............................................. 56 Tabla 8.8. Equipos por tipo de brigada ..................................................................... 56 Tabla 9.1. Elementos del equipo de sustitución por el método de tensión ............... 58 Tabla 9.2. Ventajas y desventajas de la sustitución por el método de tensión, ........ 59 Tabla 9.3. Ventajas y desventajas de la sustitución por el método de percusión ..... 60 Tabla 9.4. Elementos del equipo de sustitución por el método de percusión. .......... 60 Tabla 9.5. Evaluación de técnicas de sustitución. .................................................... 60 v Búsqueda por palabra
  • 9. Regresar ABREVIATURAS Abreviaturas utilizadas en este documento: AWWA: American Water Works Association CNA: Comisión Nacional del Agua DGN: Dirección General de Normas Fo. Fo.: Fierro fundido Fo. Go.: Fierro galvanizado IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua PEAD: Polietileno de alta densidad pH: Potencial de hidrógeno ppm: partes por millón PVC: Policloruro de vinilo SECOFI: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SGIHUI: Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial Toma(s): Toma(s) domiciliaria(s) vi Búsqueda por palabra
  • 10. Regresar INTRODUCCIÓN Con el presente documento se dan a los Organismos Operadores las recomendaciones para seleccionar los materiales y aplicar los procedimientos constructivos, que aseguren una adecuada vida útil y una economía real en la instalación y reparación de tomas domiciliarias con diámetros nominales de 13 y 19 mm principalmente, ya que estos son los más utilizados, sin embargo se hace mención de tomas de diámetros mayores, denominados especiales. Los estudios de evaluación de pérdidas elaborados por la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) han permitido concluir que el problema principal de fugas se presenta en las tomas domiciliarias, debido a que no se cuenta con una normatividad completa y adecuada, los procesos de instalación y reparación son deficientes y no existe un buen control de calidad de los materiales. Las causas de fugas en tomas domiciliarias están relacionas con algún o algunos de los siguientes factores: calidad del material, tipo de material, diseño de los componentes, tipo de unión entre sus componentes e instalación. Factores que deben ser tomados en cuenta en el diseño de una toma domiciliaria, además de considerar parámetros agresivos en agua y suelo, cargas externas, condiciones hidráulicas de funcionamiento, tipo de materiales y construcción. La falla se puede presentar en los diferentes componentes de la toma como: la abrazadera, conectores, llave de inserción, ramal, válvula de banqueta, válvula de globo y de manguera. Aunque con mayor frecuencia la falla se presenta en el ramal (1). Por todo lo anterior se ha elaborado el presente manual, para definir procedimientos de instalación eficientes, homogenizar los criterios de reparación e identificar técnicas rápidas y económicas de sustitución de tomas domiciliarias, y un adecuado control de calidad de los materiales. El presente manual esta conformado por tres secciones, en las que se incluyen tablas y figuras para su adecuada interpretación: La primera sección se integra por conceptos teóricos relacionadas con tomas domiciliarias, su instalación considerando diferentes tipos de materiales, criterios de selección, etapas de construcción y rehabilitación de tomas. La segunda sección contiene guías, procedimientos y métodos que explican con detalle la aplicación y desarrollo de los conceptos teóricos. La tercera sección se integra por una serie de ayudas que facilitan la aplicación en la instalación y rehabilitación de tomas domiciliarias, de manera ordenada y sistemática. 1 Búsqueda por palabra
  • 11. Regresar PRIMERA PARTE CONCEPTOS BÁSÍCOS Y ASPECTOS TEÓRICOS 1. DESCRIPCIÓN DE UNA TOMA DOMICILIARÍA Y SUS COMPONENTES. Toma domiciliaría Es la instalación que se deriva de la tubería de la red de distribución de agua y termina dentro del predio del usuario, constituida por dos elementos básicos: el ramal y el cuadro (Figura 1.1). Toma domiciliaria. Componente Se refiere a cada una de las partes que se interconectan o se colocan para formar la toma domiciliaria. 1.1. RAMAL Es la parte de la toma domiciliaria cuya función es la conducción del agua de la tubería de la red de distribución, hacia la instalación hidráulica intradomiciliaria. Da inicio en el acoplamiento con la tubería de la red y concluye en el codo inferior del primer tubo vertical del cuadro. Para su instalación, conexión y operación, esta parte de la toma domiciliaria está, conformada por las piezas que a continuación se describen: Abrazadera Corresponde a la pieza que se coloca en la tubería de distribución, proporcionando el medio de sujeción, adecuado para recibir al insertor (llave de inserción o adaptador). Su selección depende del tipo de material empleado en la red de distribución y en el ramal. Se emplean abrazaderas en redes de policloruro de vinilo (PVC), asbesto-cemento y fierro fundido (Fo. Fo. ), para el caso de redes de polietileno de alta densidad (PEAD) se utiliza silletas con sistema de unión por termofusión. Los materiales más utilizados en las abrazaderas son el fierro fundido (Fo. Fo.) y el PVC, sus características y forma de instalación se describen en la sección de procedimientos de este manual, también se cuenta en el mercado con abrazaderas de bronce y acero inoxidable. La abrazadera es la Parte de la toma domiciliaria que hace hermética la perforación de la tubería de la red y mediante una salida llamada derivación, permite la interconexión con la tubería del ramal. 2 Búsqueda por palabra
  • 12. Regresar Para abrazaderas é insertores se pueden tener dos tipos de cuerdas, el cónico (AWWA o Müeller) y el tipo semirecto (NPT), ante esta situación es necesario asegurar que se utilicen elementos con un mismo tipo de cuerda en la interconexión de abrazaderas con insertores; y por ningún motivo utilizar diferentes tipos de cuerdas. Cuando el elemento de cierre de la abrazadera sea á base de tornillos, cuidar que tengan tratamiento anticorrosivo para prevenir su corrosión y así evitar una posible falla en el punto de acoplamiento. Insertor Es la pieza que permite unir la abrazadera con la tubería el ramal, roscándose en ésta y con salidas adaptables para diferentes tipos de tubería flexibles; se fabrican en bronce y en PVC. En el mercado existen también las válvulas de inserción que cuentan con un dispositivo de cierre de 1/4 de vuelta. La válvula de inserción se usa para Instalar el ramal de la toma con la línea de distribución vacía o trabajando a presión; en este casó tiene cómo fin evitar la suspensión del servicio o la pérdida de agua durante la instalación o reparación de tomas. El requisito más importante para la instalación de esta llave es que su cuerda sea del mismo tipo que la de la abrazadera. La cuerda de entrada de la válvula de inserción de bronce es del tipo cónico (AWWA o "Müeller) y se debe utilizar únicamente con abrazaderas que cuenten con el mismo tipo de cuerda. La cuerda del insertor de plástico es NPT y al igual que para el caso anterior, se deben utilizar únicamente con abrazaderas que tengan el mismo tipo de cuerda. Cuando se instale tubería de PEÁD en el ramal, no debe utilizarse insertores con espiga estriada para su conexión, ya que el polietileno no actúa como elemento sellador. Para esto casos se deben instalar un conector de PVC o bronce que funcione a base del sistema de compresión. Tubería flexible Corresponde a la parte del ramal cuya función es absorber un posible desplazamiento diferencial del terreno entre la red de distribución y la toma domiciliaria, para lo cual se realiza una deflexión a la tubería flexible, conocida como "cuello de ganso" durante su instalación (Figura 1.1). El material que se debe utilizar puede ser cobré flexible (Tipo "L") o PEAD. Cuando se realice una interconexión de diferentes materiales metálicos, es necesario considerar las observaciones que se hacen sobre corrosión en el anexo de este manual. 3 Búsqueda por palabra
  • 13. Regresar Llave de banqueta Es un elemento fabricado generalmente con bronce, que permite el corte del flujo o cierre de la toma, para realizar reparaciones o limitar el servicio, sin necesidad de excavar el terreno del lugar en donde se encuentra la toma, ya que se tiene acceso desde el exterior a través de la caja de banqueta. Sus elementos de conexión varían dependiendo de los diferentes tipos de tubería que se utilicen en el ramal de la toma. La unión de una llave de banqueta con la tubería de PEAD, se debe realizar mediante un conector que funcione a base del sistema de compresión. Tubería rígida Este elemento se localiza entre la llave de banqueta y él codo inferior del vertical, el material que se utiliza es cobre rígido (Tipo "M") o el Fo.Go. Su instalación es opcional ya que se puede continuar con la tubería flexible. Codo inferior del cuadro Tiene como función unir la tubería del ramal con el cuadro de la toma, dependiendo de los materiales de la toma, el codo puede ser de Fo.Go, cobre o bronce. Conectores y niples Son generalmente de bronce o PVC, permiten la unión entre las piezas que integran el ramal; se utilizan principalmente para la unión de la tubería con: el insertor, la llave de banqueta y del codo que une el ramal con el cuadro. 1.2. CUADRO Es la parte de la toma domiciliaria que permite la instalación de: el medidor, la válvula de globo y la llave de manguera. El tipo de material con que se forma el cuadro es Fo.Go. o cobre rígido (tipo " M " figura 1.1). Toma domiciliaria. Las dimensiones promedio son: 0.60 m de altura a partir del nivel del piso, que permite tomar las lecturas medidor y 0.50 m de largo, aproximadamente para colocar el medidor y los accesorios que se requieran. Es conveniente mencionar que las dimensiones señaladas para el cuadro, son las que se han usado tradicionalmente, pero cada Organismo Operador podrá modificar la geometría y/o dimensiones con el fin de obtener los mejores resultados, considerando las condiciones que se presentan para su instalación y de la experiencia obtenida en la instalación del cuadro que el propio Organismo tenga. 4 Búsqueda por palabra
  • 14. Regresar En zonas de la República Mexicana donde se presentan bajas temperaturas y llega a congelarse el agua en las tomas, queda a criterio del Organismo Operador instalar a una mayor profundidad a la que normalmente se realiza la tubería del ramal, así como la de colocar el medidor en una caja de registro en lugar del cuadro, con el fin de prevenir posibles fallas. En el caso de contar con un cuadro tradicional con éstas condiciones, es necesario que sea forrado con papel aluminio o algún material plástico, en temporadas con baja temperatura. • El cuadro está formado por las partes siguientes: • Tubos rígidos colocados en posición horizontal y vertical de Fo.Go. o cobre tipo “M” • Codos de bronce, cobre o Fo.Go. • Medidor; su selección depende básicamente de tres aspectos: calidad del agua, régimen de operación del sistema y del consumó por registrar. • Adaptadores; sirven para ajustar cuando se requiera las dimensiones del cuadro; o de conexión temporal cuando la instalación del medidor se posponga. • Válvula de globo. Sirve para interrumpir el flujo del agua cuando se efectúa una reparación en el cuadro de la toma, se instala antes del medidor si el cuadro no cuenta con llave de banqueta, en caso contrario se instala después del mismo. • "Tee" para derivar el agua hacia la llave de manguera. • Llave de manguera; es la primera llave de uso para el propietario del inmueble además sirve para: toma de nuestras de agua para verificar su calidad, probar el funcionamiento del medidor y medir la presión disponible en la toma. • Tapón al final de la toma; se utiliza en forma provisional para el cierre de la toma al final del cuadro, y se elimina cuando la toma domiciliaria se conecta a la instalación hidráulica intradomiciliaria. 1.3. TOMAS ESPECIALES Para nuevos fraccionamientos o en el caso que se construya o sustituya una red de distribución, se pueden instalar tomas domiciliarias dúplex, con objeto de reducir costos de instalación y mantenimiento. Una toma dúplex consiste en utilizar un ramal para abastecer a dos predios contiguos; para éste caso el diámetro del ramal debe ser de 19 mm (3/4 "), se coloca una tee o una yee con los accesorios requeridos para tener dos salidas de 13 mm (1 5 Búsqueda por palabra
  • 15. Regresar /2 "), posteriormente se coloca una llave de banqueta en cada salida (en caso de que proceda) y se realiza la unión de cada salida con el cuadro correspondiente. Este tipo de instalación ofrece las siguientes ventajas y desventajas: a) ventajas: • Reduce los costos de instalación y mantenimiento • Se realiza menor número de perforaciones a la línea de distribución para derivar el servicio. b) desventajas: • En el caso de una falla (antes de la válvula de globo) se interrumpe el servicio a dos usuarios. • Sí en las dos tomas derivadas mediante este sistema se hace uso del servicio simultáneamente, disminuye la presión de servicio. • Se dificulta la localización de fugas en este tipo de instalaciones, cuando se emplea el método de amplificación del sonido de la fuga; debido a que existe flujo de agua en las dos derivaciones que se realizan del ramal de la toma dúplex y la distancia de separación que existe entre una y otra es pequeña, lo cual provoca interferencia en la identificación del sonido de fuga, dificultando su localización. Para conjuntos habitacionales en condominios (hasta 60 viviendas), las tomas de agua son especiales, ya que se considera al conjunto habitacional como un solo usuario, lo cual modifica el diseño y tipo de la toma respecto a las convencionales: • El diámetro de las tomas puede ser de: 1 " a 2 1/2" dependiendo del caudal a conducir y de la presión disponible en la red. • Cuenta con caja de medición con los siguientes elementos: • Válvula de control. • Medidor. • Junta flexible o tuerca unión para mantenimiento. Para la instalación del medidor en este tipo de tomas, se dan las siguientes recomendaciones: 6 Búsqueda por palabra
  • 16. Regresar a) El medidor debe quedar en un tramo de tubería recta (con longitud mínima de 5 veces su diámetro agua arriba y 2 aguas abajo más el espacio del medidor), libre de piezas especiales, cambio de diámetro o de dirección. En el caso de contar con espacio suficiente, se recomienda tener un tramo recto de 10 diámetros antes del medidor y 5 después de éste. Para los casos intermedios, la relación de distancias rectas y después del medidor será de 2 a 1. b) La tubería donde se instale el medidor deberá operar a tubo lleno. c) Se debe verificar que en el sitio donde se encuentra el medidor no se presente reflujo. d) El medidor debe quedar colocado en un lugar accesible para efectuar las lecturas y facilitar las tareas de mantenimiento del mismo. e) Verificar periódicamente la exactitud con que esta registrando el medidor el volumen de agua que por el mismo circula, se recomienda instalar piezas especiales, que permitan realizar ésta tarea mediante algún instrumento de medición. La caja de medición deberá tener las dimensiones mínimas necesarias para una buena operación y manejo de los instrumentos de medición. (Figura 1.1). 7 Búsqueda por palabra
  • 17. Regresar Figura 1.1. Toma domiciliaria. 8
  • 18. Regresar 2. TOMAS DOMICILIARIAS TIPO 2.1. POR TIPO DE TUBERÍA Los tipos de tomas comúnmente usadas se dividen en: urbana y rural, la diferencia entre ellas es el número y tipo dé componentes que las integran como: la llave de banqueta, la de inserción y el medidor de agua. Por el tipo de material de la tubería del ramal, las tomas domiciliarias pueden ser de: PEAD, Fo.Go. Cobre o combinadas como se muestra en la (Figura 2.1). En todos los casos se necesita contar con las conexiones apropiadas para cada tipo de tubería. El material (plástico o metálico) de la abrazadera y el de la red de distribución deben ser compatibles. (Figura 2.1). Tubería de PEAD o cobre (Flexible) Tubería de Fo. Go. o cobre rígido (sí se cuenta con llave de banqueta. Figura 2.1. Tomas Tipo. 2.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN Con base en una evaluación de algunos parámetros en la zona donde se instalará la toma, se determina el tipo de material que presenta las condiciones más favorables para su instalación. A continuación se describen los criterios que permiten realizar su selección. 1.- Parámetros que determinan la agresividad de un suelo: Resistividad (< 1000 ohm-cm) pH (menor de 6.5) Humedad (promedio anual) 9 Búsqueda por palabra
  • 19. Regresar Los valores de los parámetros indican las condiciones más críticas que un suelo presenta para que se desarrolle la corrosión externa en una toma de componentes metálicos. El parámetro más significativo es la resistividad del suelo que varía con la humedad, si el lugar en donde se encuentra o se realizará la instalación de la toma presenta una resistividad menor a 1000 ohm-cm y el material es metálico, para protegerlo se recomienda cubrir el ramal de la toma con una capa de material seleccionado (arena, petatillo, tezontle) de 20 cm de espesor (previa instalación de plantilla), libre de piedras o raíces; o bien, encamisar la tubería con manguera y sellar perfectamente sus extremos. 2.- Condiciones hidráulicas de funcionamiento: a) Presión interna b) Operación de válvulas El volumen de fuga se incrementa en zonas de alta presión, por lo cual, la presión de trabajo debe ser menor a 5 kg/cm2 (50 mca.). 3.- La selección del tipo de material de una tubería para toma domiciliaria debe considerar: a) Alta resistencia mecánica contra: Congelación Fuerzas externas Vibraciones y fatiga Presión hidráulica interna b) Capacidad de flujo c) Conexiones y accesorios d) Flexibilidad e) Métodos y costos de instalación. 2.3. ALTERNATIVAS Existen varias alternativas de instalación de una toma domiciliaria, pero el tipo y el número de componentes (considerando los criterios de selección del punto 2.2), lo determina principalmente la zona en la que se realizará la instalación (urbana o rural). En la Tabla 2.1 y la Tabla 2.2 se presentan los componentes de una toma para zona urbana y rural respectivamente: 10 Búsqueda por palabra
  • 20. Regresar Tabla 2.1. Componentes de una toma domiciliaria para zona urbana TOMA DOMICILIARIA RAMAL CUADRO - Abrazadera o silleta - Tramos de tubería rígida colocados en posición - Insertor - horizontal y vertical. - Válvula de inserción (*) - Codos de 90° - Tubería flexible - Medidor (*) ZONA URBANA - llave de banqueta (*) - Adaptadores - Caja dé llave de banqueta(*) - Válvula de globo - Tubería rígida - Tee (o rincón) - Codo inferior del vertical - Llave de manguera - Conectores y niples - Tapón al final de la toma Tabla 2.2. Componentes de una toma domiciliaria para zona rural TOMA DOMICILIARIA RAMAL CUADRO - Abrazadera o silleta -Tramos de tubería rígida colocados en posición - Insertor - Horizontal y vertical. ZONA RURAL - Tubería flexible - Codos de 90' - Tubería rígida - Medidor (*) - Codo inferior del vertical - Adaptadores - Conectores y niples - Válvula de globo - Tee (o rincón) - Llave de manguera - Tapón al final de la toma NOTAS (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador. Cuando no se utilice la llave de banqueta en el ramal, ésta puede colocarse en, el cuadro de la toma, antes del medidor, para que de esta manera cumpla con la función de elemento de cierre, para limitar el flujo de agua y dar mantenimiento al medidor, como se muestra en la figura 1.1. Toma domiciliaria. Para ampliar lo anteriormente descrito, en la Tabla 2.3 se presentan los componentes de una toma, indicándose los materiales en que se encuentran disponibles la descripción específica para su uso y la Norma que fundamenta su fabricación. Pueden realizarse diferentes combinaciones de los componentes de una toma domiciliaria con varios tipos de materiales y obtener diferente diseños de las mismas, para realizar éstas combinaciones deberán de considerarse las recomendaciones de instalación para una toma que se presentan en el punto 3, en la sección de procedimientos y en el anexo de este manual. 11 Búsqueda por palabra
  • 21. Regresar Tabla 2.3. Elementos de una toma para agua potable No ELEMENTO MATERIAL ESPECIFICAC IÓN NORMA RAMAL 1 ABRAZADERA BRONCE ABRAZADERA PARA TUBO DE A-C ASTM-B-30 Fo.Go. ABRAZADERA PARA TUBO DE A-C NIVIX-13-008 PVC ABRAZADERA PARA TUBO DE PVC NMX-E-191 PEAD SILLETA PARA TUBO DE PEAD --------- 2 VÁLVULA DE INSERCIÓN CON CUERDA TIPO INSERTOR BRONCE ASTM-B-30 AWWA VÁLVULA DE INSERCIÓN FLARE O BRONCE ÁSTM-B-30 COMPRESIÓN CON EMPAQUE DE BUNA “N” ADAPTADOR DE INSERCION CON CUERDA PVC NMX-E-1 92 NPT VÁLVULA DE INSERCIÓN CON CUERDA TIPO PVC NMX-E-207 NPT 3 TUBO FLEXIBLE C0BRE FLEXIBLE (TIPO "L") NMX-W-18 PEAD NMX-E-146 4 VÁLVULA DE BRONCE PARA COBRE ASTM-B-30 BANQUETA DE PEAD A Fo.Go. ASTM-B-30 PVC PARA PEAD NMX-E-207 5 TUBO RÍGIDO COBRE RÍGIDO (TIPO "M") NMX-W-18 Fo.Go. CON CUERDA EXTERIOR NMX-B-177 6 CODO INFERIOR BRONCE SOLDABLE ASTM-B-30 DEL VERTICAL COBRE SOLDABLE NMX-W-101 Fo.Go. CON CUERDA INTERIOR NMX-B-177 7 CONECTORES BRONCE DE COMPRESIÓN PLÁSTICO DE COMPRESIÓN NMX-E-192 CUADRO 4 VÁLVULA DE BRONCE PARA COBRE ASTIV-B-30 BANQUETA DE PEAD A Fo.Go. ASTM-B-30 PVC PARA PEAD NMX-E-207 8,11 TUBO RIGIDO COBRE RÍGIDO (TIPO "M") NMX-W-18 Y 15 DELCUADRO, Fo.Go. COÑ CUÉRDA EXTERIOR NMX-B-177 9 CODOS COBRE SOLDABLE NMX-W-101 Fo.Go. CUERDA INTERIOR ÑMX-B-214 10 MEDIDOR NOM-012-SCFI 12 VÁLVULA DE BRONCE SOLDABLE ASTM-B-30 GLOBO CON CUERDA INTERIOR ASTM-B-30 13 TEE COBRE COBRE A COBRE A CUERDA INTERIOR NMX-W-101 Fo.Go. CON CUERDÁ INTÉRIOR ÑMX-B-214 14 LLAVE DE BRONCÉ CON CUERDA EXTERIOR ASTM-B-30 MANGUERA 16 TAPÓN COBRE HEMBRA NNIX-W-101 Fo.Go. CUERDA EXTERIOR NMX-B-214 NOTAS: La numeración de los elementos corresponde a la figura 1.1. ASTM: American Society for Testing and Materials NMX: Norma Mexicana NOM: Norma Oficial Mexicana 12 Búsqueda por palabra
  • 22. Regresar 3. INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS De la tubería de distribución pueden derivarse las tomas domiciliarias directamente, con abrazadera o silletas. Los diámetros máximos de derivación que se consideran aconsejables, por diámetro de la tubería y la forma de instalarse, se presentan, en la tabla 3.1. Tabla 3.1. Diámetros Máximos, recomendados, de derivación DIÁMETRO MIÁXIMO RECOMENDABLE DE DÉRIVACIÓN DIÁMETRO NOMINAL DE LA TUBERÍA DIRECTA ABRAZADERA PRINCIPAL 38 - 75 mm NO RECOMENDABLE 19 mm 100 mm NO RECOMENDABLE 25 mm 150 mm 13 mm 25 mm 200- 250 mm. 19 mm 25 mm MAYORE S 25 mm 38 mm 3.1. DERIVACIÓN DIRECTA Es la que se hace conectando el insertor o la válvula de inserción en una perforación con cuerda hecha a la tubería (Figura 3.1). Figura 3.1. Derivación directa 3.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA El uso de abrazadera (Figura 3.2), Derivación con abrazadera permite derivaciones de mayor diámetro en comparación con las derivaciones directas. Pueden instalarse con la tubería vacía o trabajando a presión; en el primer caso se perfora la tubería antes de colocarse la abrazadera usando un taladro común o berbiquí con la broca adecuada para cada tipo de material; en el segundo caso con la abrazadera y la válvula de inserción colocadas y perforando a través de ella, cuidando que el diámetro de la broca sea igual al interior de la inserción. 13 Búsqueda por palabra
  • 23. Regresar Figura 3.2. Derivación de abrazadera. 3.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN Las derivaciones en tuberías de PEAD, se lleva a cabo por medio de una silleta; la unión entre ésta y la tubería se realiza calentando la superficie de estos dos componentes, hasta alcanzar el grado de fusión y después mediante una presión controlada sobre ambos elementos se logra una unión monolítica. Para hacer una transición entre el polietileno y otro tipo de material se dispone de uniones mecánicas y adaptadores del sistema de compresión. En la sección de procedimientos se describe el sistema de unión para tubería de PEAD. 3.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO. En la tabla 3.2 se presenta los componentes, materiales y herramientas para la instalación de una toma domiciliaria con material de plástico. 14 Búsqueda por palabra
  • 24. Regresar Tabla 3.2. Instalación de toma domiciliaria con material de plástico PARTES DE LA COMPONENTES (3) HERRAMIENTAS TOMA RAMAL, - Abrazadera de plástico o metálica con salida a) Sin termofusión para cuerda o silueta termofunsionada para tubería principal de PEAD. - Desarmador plano (si la - Válvula de inserción de plástico o metálica. abrazadera lleva tornillos) - Conexiones a compresión de plástico. - Berbiquí con broca - Tubería de PEAD. sacabocado - Llave de estilson (1) - Llave de banqueta metálica o plástico (*) - Perico (2) - Caja de banqueta (*) - Cinta de teflón o similar - Codo metálico de 90°. b) Con termofusión - Carro alineador. CUADRO - Tubería metálica (cobre o Fo.Go). Niple metálico (Fo.Go - Calentadores que se Medidor. sujetan a los diámetros - Válvula de globo metálica Requeridos. - Tee metálica o rincón (cobre o Fo.Go) - Generador de corriente eléctrica a base de gasolina o batería. - Codo de 906 (cobre o Fo.Go) - Llave de manguera metálica. - Franela. - Tapón metálico. Cepillo metálico - Conectores de cobre (en caso de que el cuadro Taladro probador de línea sea de cobre). viva. Nota: No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go. Se recomienda de 2” de apertura y 14” de brazo Se recomienda de 1 11/16” de apertura y 15” de brazo. Las dimensiones de los componentes dependen del diámetro de la toma (generalmente de 13 o 19 mm). (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio de Organismo Operador. 15 Búsqueda por palabra
  • 25. Regresar 3.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE FO.GO. En la tabla 3.3 se presenta los componentes, materiales y herramientas para la instalación de una toma domiciliaria con material de Fo.Go. Tabla 3.3. Instalación de toma domiciliaria con material de Fo.Go. PARTES DE LA TOMA COMPONENTES (3) HERRAMIENTAS RAMAL Abrazadera metálica o de plástico con a) Sin termofusión salida para cuerda o silleta de PEAD termofusionada Desarmador plano (si la abrazadera lleva - Válvula de inserción metálica o de tornillos) plástico Berbiquí con broca - Adaptadores con sistema a sacabocado compresión, - Llave estilson (1) -,Tubería de PEAD y de Fo.Go. - Perico (2) - Caja para llave de banqueta - Cinta de Teflón o - Llave de banqueta similar - Tuerca unión para unir tubería de b) Con termofusión Fo.Go. a la llave de banqueta (*). Equipo de termofusión CUADRO - Tubería metálica (cobre o Fo.Go.) (tabla 5), si el acoplamiento es con - Codos de 900 (cobre o Fo.Go.) silleta a tubería de PEAD. - Válvula de globo metálica - Medidor - Tee o rincón (Fo.Go.). - Llave de manguera - Tapón metálico NOTAS - No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go. Se recomienda de 2" de apertura y 14" de brazo. Se recomienda de 1 11/16" de apertura y 15" de brazo. Las dimensiones de los componentes dependerán del diámetro de la toma (generalmente 13 o 19 mm). (* ) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador. 3.6. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE COBRE. En la tabla 3.4 se presentan los componentes, materiales y herramientas para la instalación de toma domiciliaria con material de cobre. 16 Búsqueda por palabra
  • 26. Regresar Tabla 3.4. Instalación de toma con material de cobre. PARTES DE LA TOMA COMPONENTES (3) HERRAMIENTAS RAMAL Abrazadera metálica o de plástico con a) Sin termofusión salida para cuerda o silleta de PEAD termofusionada Desarmador plano (si la abrazadera lleva - Válvula de inserción metálica o de tornillos) plástico - Tubería de cobre tipo “L” flexible - Llave estilson (1) Y tubería de cobre tipo “M”. - Berbiquí con broca - Llave de banqueta metálica (*) Sacabocado. - Caja para llave de banqueta (*) - Perico (2) - Conector de cobre con cuerda - Cortador Interior para llave de banqueta. - Abocinador - Soplete CUADRO - Tubería de cobre tipo M“” - Pasta fundente - Codos de 90° soldable o con cuerda interior. - Lija - Válvula de globo con cuerda o - Soldadura soldable. - Estopa - Tee de cobre soldable a cuerda Interior. - Cinta de teflón o similar - Conector de cobre a cuerda interior b) Con termofusión - Llave de manguera metálica. - Equipo de termofusión (tabla 5), si el acoplamiento es con silleta a tubería de PEAD. Nota: No se recomienda hacer combinaciones metálicas entre cobre y Fo.Go. Se recomienda de 2” de apertura y 14” de brazo. Se recomienda de 1 11/16 de apertura y 15” de brazo. Las dimensiones de los componentes dependerán de la toma (generalmente 13 o 19 mm) (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador. 17 Búsqueda por palabra
  • 27. Regresar 4. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN La construcción de la toma, puede realizarse en alguna de las siguientes condiciones: Durante el tendido de la red. Posterior a la instalación de la red, esté o no en operación. 4.1. LOCALIZACIÓN Si la construcción de la toma es posterior a la instalación de la red, localizar con la mayor precisión posible la ubicación de la tubería de distribución, mediante la consulta de los planos de la obra terminada del sistema o bien, en campo mediante la ubicación de las cajas para operación de válvulas, que limitan la zona en que se instalará la toma, obteniendo de esta forma la localización aproximada de la tubería. Una vez localizada la red de distribución, la selección del lugar en donde se realizará la zanja para la instalación de la toma, será en línea recta al lugar en donde estará ubicado el cuadro dentro del predio, esta línea será perpendicular en todos los casos a la red de distribución. 4.2. TRAZO Se puede realizar con un hilo o cuerda, tendida y tensada en el tramo que se hará la excavación. Se marca con cal las dos líneas paralelas, separadas entre sí 40 ó 45 cm de manera que no se pierda la línea al iniciar la excavación. Si no hay pavimento, el trazo se puede hacer picando el terreno con un zapapico, a lo largo de una cuerda tendida. 4.3. RUPTURA DE PAVIMENTO Siempre que sea posible, el material de la ruptura del pavimento se colocará en un solo lado de la zanja, utilizando el lado más amplio para acumular el producto de la excavación, con el objeto de no mezclar los materiales. Se recomienda que se utilice disco cortador en pavimentos de asfalto y de concreto. Los pavimentos generalmente son empedrados, adoquinados, de asfalto o concreto; se puede utilizar el material de la ruptura del pavimento para su reconstrucción, en la parte superior del relleno (previamente compactado para prevenir asentamientos posteriores). 4.4. EXCAVACIÓN La excavación se realiza aflojando el material manualmente o con equipo mecánico (retroexcavadora, o máquina zanjadora). La zanja debe permitir la instalación de la tubería y tener una profundidad adecuada para protegerla de cargas vivas o impacto en la superficie, así como efectos del medio ambiente. En la tabla 4.1 se presentan 18 Búsqueda por palabra
  • 28. Regresar las dimensiones recomendadas para la zanja, para cualquier tipo de material de la toma. Tabla 4.1. Dimensiones recomendadas para la zanja Ancho mínimo Ancho máximo Prof. mínima Prof. máxima (cm) (cm) (cm) (cm) 40 50 30 60 La excavación de la zanja para la instalación de la tubería incluye: afloje y extracción del material; limpieza y conformación del fondo, así como la conservación de la misma hasta la instalación final de la toma. 4.5. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO El material excavado se clasifica dependiendo de su dureza, se entiende por “material común": tierra, grava, arcilla y limo, o bien, todos aquellos materiales que puedan ser aflojados manualmente con el uso del zapapico, así como todas las fracciones de roca y piedras sueltas. En una clasificación intermedia se incluyen materiales como el tepetate duro, el conglomerado y otros. Se entiende por "roca fija" la que se encuentra en mantos con dureza y textura que sólo puede removerse con explosivos, cuñas u otros dispositivos mecánicos. 4.6. PLANTILLA En el fondo de la zanja se coloca una plantilla de arena o material seleccionado con espesor mínimo recomendable de 5 cm, con una superficie nivelada, alineada y debidamente compactada. El apisonado puede hacerse con pisón metálico o de madera (Figura 4.1). 5 Figura 4.1. Plantilla. 19 Búsqueda por palabra
  • 29. Regresar Las condiciones bajo las cuales se instala la toma, influyen en su capacidad para resistir las fuerzas combinadas de presión interna y carga externa en la zanja. La plantilla sirve como sostén del ramal en toda su longitud. La plantilla es necesaria independientemente de las características del terreno, ya que proporciona a la toma nivelación adecuada y permite repartir perfectamente su carga. La plantilla deberá estar libre de piedras, raíces y afloramientos rocosos. Se apisonará hasta que el rebote del pisón indique que se ha logrado la mayor compactación posible, lo que se consigue humedeciendo el material que forma la plantilla. 4.7. PERFORACIÓN DE LA TUBERÍA Para líneas en operación con bajas presiones (menores a 1 kg/cm2) la perforación se puede realizar con la abrazadera y válvula de inserción instalada; para líneas vacías la perforación podrá realizarse únicamente con la abrazadera, pero siempre formando un ángulo de 45° con la horizontal. La tubería de PVC y la de asbesto cemento se perforarán usando una broca sacabocados (con diámetro igual o menor al del interior de la válvula de inserción), para evitar la caída de rebaba en la línea (Figura 4.2). Figura 4.2. Perforación de la Tubería. Para colocar la válvula de inserción directamente en tubería de acero o Fo.Go., se puede emplear la máquina insercionadora tipo "Mueller". Se requiere una broca especial, para realizar la inserción con este equipo, según sea el tipo de material de la red de distribución. 20 Búsqueda por palabra
  • 30. Regresar 4.8. RELLENO DE LA ZANJA Se puede utilizar como material de relleno el obtenido en la excavación, libre de piedras, raíces o rocas, si este no es arcilloso de alta plasticidad, o con materia orgánica. El relleno se realizará en capas, de 15 cm de espesor hasta el nivel del terreno; cada capa se apisonará (se recomienda que el material de relleno este húmedo para lograr su adecuada compactación). Relleno apisonado Plantilla Figura 4.3. Relleno De Zanja. Si la excavación es en una calle pavimentada, el relleno debe ser apisonado hasta el nivel que permita recibir la carpeta asfáltica; para zonas sin pavimentación, se apisona hasta 15 cm encima del lomo de la tubería y se concluye con relleno a volteo dejando un pequeño lomo de tierra sobre el nivel del terreno. El relleno de la zanja y apisonado, debe seguir a la instalación tan pronto como sea posible, para disminuir el riesgo de algún accidente o desperfecto en la instalación (Figura 4.3). 4.9. MEDIDAS DE SEGURIDAD En terrenos arenosos con poca estabilidad, las paredes de la excavación, se podrán hacer con talud aumentando su ancho en la parte superior. Se debe utilizar equipo de señalización adecuado, como barreras o luces, en caso de trabajar en una vialidad de tránsito intenso. Para que la ejecución del trabajo se realice en condiciones de seguridad, se proporcionará a los trabajadores, las herramientas, instrumentos y materiales necesarios como: botas altas de hule para trabajar en zanjas anegadas, guantes de carnaza para manipular cables y tubería, cascos metálicos o de plástico; reponiéndolos cuando sea necesario. 21 Búsqueda por palabra
  • 31. Regresar 4.10. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN Es conveniente mantener una inspección constante en las diferentes etapas de construcción de la toma, a fin de verificar que la prueba de la instalación (hermeticidad), se realice de acuerdo con las normas establecidas y que la calidad de los materiales, equipo y procedimientos de construcción se ajusten a las especificaciones. Los principales aspectos de la obra, motivo de vigilancia son: a) Las dimensiones de la excavación deben ajustarse a las recomendadas en la tabla 4.1, con tolerancia de más o menos cinco centímetros. b) En terrenos inestables las excavaciones que se realicen deben garantizar la seguridad necesaria para los trabajadores y la obra. c) Cuando exista agua en el interior de la zanja, es conveniente extraerla para realizar la instalación. d) La colocación de la plantilla debe ser previa al tendido del ramal de la toma, para prevenir una posible falla en la instalación. e) La abrazadera debe estar limpia y tener un asiento firme, libre de filos o bordos, y estar a 45° con respecto la horizontal. f) La cuerda de la válvula de inserción debe ser compatible con la de la abrazadera; al atornillarse se debe cuidar de no apretar demasiado para evitar que se agriete la abrazadera. g) Previa a su instalación, la tubería debe estar limpia en su interior y exterior principalmente en sus extremos. h) La tubería metálica no debe doblarse a base de golpes cuando se realicen curvas; las cuerdas deben estar bien definidas, limpias, sin reventaduras ni porosidades. i) El mecanismo de cierre de la válvula de banqueta debe quedar en posición vertical para asegurar su adecuada operación. j) El cuadro debe realizarse con componentes metálicos, verificar que no se presenten fugas por alguno de ellos, que no se realicen conexiones con materiales metálicos de diferente tipo y en ciudades donde se presenten temperaturas por debajo de 0° C, asegurarse de colocar las protecciones necesarias. k) En planta la toma debe quedar instalada con el alineamiento debido. 22 Búsqueda por palabra
  • 32. Regresar l) El relleno debe realizarse con la forma especificada, colocando capas sucesivas compactadas. m) El pavimento reconstruido debe ser del mismo material y características que el pavimento original; quedar al mismo nivel de éste, evitando la formación de topes o depresiones. El catastro de la instalación debe hacerse en formatos diseñados para tal efecto, anotando como datos complementarios los factores de importancia que afecten la construcción: modificaciones, suspensión, reanudación o fin del trabajo. 23 Búsqueda por palabra
  • 33. Regresar 5. REHABILITACIÓN EN TOMAS DOMICILIARIAS La decisión de reemplazar y/o rehabilitar los componentes de una toma domiciliaria, se basa en considerar factores como: edad de la tubería, estado de los componentes, diseño inadecuado, programas de mantenimiento y registros históricos de fugas (1). Los materiales de una toma domiciliaria están sujetos a un desgaste natural, que varía en proporción directa con factores, como: características y calidad del material, condiciones de operación, tipo de terreno, calidad del agua y agentes ambientales. La selección adecuada de los materiales, la verificación de su calidad, así corno la mano de obra capacitada, propicia que las posibilidades de falla se reduzcan. La decisión de reemplazo o sustitución se puede hacer con el siguiente análisis: 1) Vida útil que le queda a la tubería. 2) Beneficio por rehabilitación. 3) Periodo de continuidad de la instalación por rehabilitación. 4) Costo unitario del reemplazo y rehabilitación. 24 Búsqueda por palabra
  • 34. Regresar SEGUNDA PARTE GUÍAS DE APLICACIÓN 1. PROCEDIMIENTOS DE DERIVACIÓN E INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS La derivación de la toma puede realizarse durante él tendido de la red, después de la instalación de ésta, esté o no en operación. En todos los casos, las abrazaderas las inserciones directas o las silletas de PEAD, deben ser instaladas de tal manera que la derivación tenga con una inclinación hacía arriba de 45 grados con respecto a la horizontal. 1.1. DERIVACIÓN DIRECTA La derivación directa puede hacerse por medio de válvula de inserción o nudo de inserción, para instalarse en tubería vacía, se le hace una perforación roscada acorde al diámetro de la válvula o nudo de inserción. (Figura 1.1) Figura 1.1. Broca Machuelo. La tubería puede perforarse con un taladro común de mano o un berbiquí y la: broca adecuada al tipo de material de la tubería. En caso de usar la llave de inserción en una cuerda cónica (AWWA) en el extremo de la inserción y cuerda NPT para conectar la tubería flexible, cuando se use ramal de PEAD será con conector a compresión, Las derivaciones directas con válvulas de inserción o nudos de inserción con cuerda pueden instalarse con la tubería (Fo.Go., acero) vacía o trabajando a presión, empleándose el equipo adecuado para cada caso y teniendo cuidado de comprobar que la broca machuelo que se use (Figura 6.1), sea para el tipo de material de la tubería de distribución. 25 Búsqueda por palabra
  • 35. Regresar Para taladrar y roscar la tubería cuando se encuentra trabajando a presión y a su vez colocar la válvula de inserción, se cuenta en el mercado con equipos que permiten realizar, inserciones para diferentes diámetros. (Figuras 6.2 y 6.3). Figura 1.2 . Máquina de inserción modelo “J” Al instalarse derivaciones directas debe cuidarse que la máquina y herramienta, estén en buenas condiciones, que la conicidad y paso de la rosca en la broca- machuelo sean iguales a las de la válvula de inserción y que la longitud de la parte de la broca-machuelo que sirve para hacer la perforación roscada, sea suficiente para que pase el espesor de la tubería antes de que se inicie el roscado. Figura 1.3 . Máquina de inserción modelo “b-100” Si se utiliza alguno de los equipos mencionados (Figuras 6.2 y 6.3) para realizar las derivaciones, éstos deben fijarse firmemente a la tubería por medio de sus cadenas, y colocando entre máquina y tubería, en su caso, las sillas y empaques correspondientes al diámetro de éste. La broca-machuelo debe engrasarse preferentemente con algún lubricante grafitado y al taladrar y roscar no debe forzarse, usándose el alimentador: de la máquina muy suavemente. Es muy importante que la máquina no tenga ningún movimiento mientras se hacen la perforación y la cuerda, para evitar que queden ovalados. 26 Búsqueda por palabra
  • 36. Regresar Antes de iniciarse la instalación de las derivaciones directas, es conveniente que: se hagan algunas perforaciones testigos en una tubería similar en la que se hará la instalación, con objeto que él opera río se acostumbre a la carrera que tendrá la herramienta que se use para taladrar y roscar, de manera que al colocarse las válvulas de inserción queden de uno a tres hilos de su cuerda, dentro del diámetro interior de la tubería (Figura 6.4). Figura 1.4. Válvula de inserción (directa a la tubería) Las válvulas de inserción deben colocarse con la misma máquina usada para perforar y roscar, excepto cuando se use algún modelo similar, si este es el caso las válvulas deberán ser colocadas a mano, apretándolas únicamente lo necesario para evitar fugas de agua a través de la cuerda. 1.2. DERIVACIÓN CON ABRAZADERA Antes de colocar la abrazadera, en la tubería, ésta última debe limpiarse perfectamente, para proporcionarle un asiento firme y limpio. Comprobándose que la abrazadera asiente perfectamente sobre la tubería, libre de bordos, filos, y otros defectos que puedan dañarla. Atorníllese la válvula de inserción a la abrazadera comprobando que no la atraviesa verificando especialmente que las cuerdas de la válvula y la abrazadera sean compatibles, y colóquense entre la tubería y abrazadera un empaque perforado de hule o plástico, con espesor aproximado de 3 mm. El empaque debe ser de igual diámetro que la válvula de inserción. Apriétense uniformemente los tornillos de la abrazadera, sólo lo suficiente para evitar fugas junto al empaque y en caso de que la tubería se encuentre trabajando a presión, colóquese la máquina para taladrar (Figura 6.5), atornillándola por medio de un aditamento especial a la válvula de inserción, después de haber lubricado la broca. 27 Búsqueda por palabra
  • 37. Regresar Hágase la perforación cuidando de no forzar la broca contra la tubería y usando muy suavemente el tornillo alimentador. Hecha la perforación, levántese la broca y ciérrese la válvula de inserción antes de quitar la máquina. Figura 1.5. Taladro para válvulas. La válvula de inserción no debe de atravesar la abrazadera, y la perforación en la tubería debe de ser del mismo diámetro que la válvula (Figura 6.6). Figura 1.6. Válvula De Inserción (Por Medio De Abrazadera). 1.3. DERIVACIÓN POR TERMOFUSIÓN Procedimientos para efectuar conexiones con tubería de PEAD: Termofusión tipo silleta: se recomienda el siguiente procedimiento para fusionar elemento denominado silleta: 28 Búsqueda por palabra
  • 38. Regresar a) Asegúrese de la redondez de la tubería en el área de fusión, colocando un anillo sujetador en la tubería lo más cerca posible al punto de unión. Logre mejor contacto lijando o limpiando ligeramente las superficies a unir de la tubería y silleta. b) Coloque una cara del calentador sobre la tubería, aplicando una presión constante durante un lapso de 3 a 5 segundos, retírelo e inspeccione la fusión. Si no obtiene contacto total, repita la operación hasta lograrlo y proceda con el siguiente punto. c) Si se observa contacto total entre las caras del calentador y la superficie de la tubería, coloque el calentador entre la silleta y la tubería, aplique presión sobre la silleta hasta que un anillo de material fundido se forme alrededor de ambas caras del calentador. Mantenga la presión durante el tiempo prescrito. Separe la silleta y retire el calentador. d) Una la silleta a la tubería y ejerza presión durante el tiempo recomendado para que la unión se enfríe. e) Limpie cuidadosamente las caras del calentador. f) La perforación de la tubería se realiza con un taladro buscador de línea viva, que tiene la característica de no introducir rebabas a la línea de distribución. Fusión tipo socket: Para unión de codos, tees y tapones, reducciones y coples. La temperatura de la cara del calentador deberá ser 260° C. El procedimiento recomendado para la conexión es la siguiente: a) Bisele el extremo de la tubería, rebajando menos de la mitad del espesor de la pared (esto no es necesario en tubería de 19 mm o menos). b) Determine el lugar de penetración de la tubería en la conexión, utilizando un medidor de profundidad y coloque el anillo sujetador a tope con el medidor. Una vez fijo el anillo sujetador retire el medidor. c) Junte con firmeza la conexión y la tubería al calentador y manténgalos unidos durante el tiempo recomendado. d) Separe la conexión del calentador con rapidez y a continuación separe el calentador de la tubería. e) Introduzca suavemente el extremo de la tubería en la conexión, evitando girarlas. Mantenga firmemente la conexión durante el tiempo recomendado para asegurar la alineación correcta. No trabaje o pruebe la tubería hasta que haya transcurrido el tiempo de enfriamiento prescrito. f) Limpie las caras del calentador teniendo cuidado en no dañar el recubrimiento de las caras; no deberán utilizarse objetos metálicos tales como navajas, cepillos de alambre, etc. Utilice trapos o materiales suaves (espátulas de madera). No pruebe la tubería hasta haber transcurrido el tiempo de enfriamiento prescrito. Cuando se corte la tubería para realizar una conexión, la unión deberá hacerse ese mismo día, ya que los cambios de temperatura modifican su longitud. 29 Búsqueda por palabra
  • 39. Regresar Recomendaciones para instalaciones con tubería de PEAD por termofusión. • La tubería para tomas domiciliarias no debe: roscarse, se deberá unir entre sí, o acoplarse a otro material, en el primer caso por termofusión y en el segundo por medios mecánicos. • El corte de la tubería podrá efectuarse con serrucho, no con cegueta, ya que esta iría "mordiendo" la guía de corte (anillo frío). • No se debe unir diferentes tipos de polietileno por termofusión sin antes consultar las características de compatibilidad, tiempo y temperatura requerida para realizar la unión. • Coloque un anillo frío (guía para corte) en el punto seleccionado. • Haga el corte con un serrucho de diente suave. • Las reparaciones en tomas con componentes de polietileno, se realizarán mediante el método tipo socket. • • No pruebe la instalación hasta que haya concluido el tiempo de enfriamiento. • Limpie las caras del calentador teniendo precaución de no dañar el recubrimiento. • Donde se requiera combinar piezas de cobre o Fo.Go. con polietileno deberá utilizarse las piezas que para el caso se han diseñado. 1.4. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLÁSTICO. a) Abrazadera La abrazadera debe ser de material plástico si la tubería de la red de distribución de la que se realizará la derivación es de PVC (Figura 6.7). Instalación de la abrazadera. 30 Búsqueda por palabra
  • 40. Regresar Figura 1.7. Instalación de la abrazadera b) Perforación de la línea de distribución La perforación de la línea de distribución puede hacerse antes de instalar la abrazadera o con ésta ya instalada; se perfora usando una broca sacabocados montada en un berbiquí, o un perforador especial, para evitar que las rebabas ocasionen problemas dentro de la línea de distribución (Figura 6.8). Perforación de la línea de distribución. Figura 1.8. Perforación De La Línea De Distribución. 31 Búsqueda por palabra
  • 41. Regresar c) Conexión a compresión En la rosca macho de la conexión, aplicar cinta teflón y atornillarla en la derivación de la abrazadera, apretando a mano hasta donde sea posible y luego, con una llave, dar como máximo una vuelta, (Figura 6.9). Instalación de la conexión a compresión. Figura 1.9. Instalación de la conexión a compresión Si la línea lleva agua, se debe instalar una llave de inserción de bronce o de PVC, siempre y cuando las cuerdas sean compatibles, acoplando luego la conexión a compresión para continuar con la tubería de PEAD (Figura 6.10). Instalación de la llave de inserción. Figura 1.10. Instalación de la llave de Inserción 32 Búsqueda por palabra
  • 42. Regresar d) Tubería de polietileno de alta densidad De la conexión de compresión, retirar la tuerca y el cono con estrías e introducirlos en uno de los extremos de la tubería (cerciorándose de haberlo cortado a escuadra). Enseguida, introducir, presionando con las manos, la tubería en la conexión. Es recomendable un bisel o girar la tubería para facilitar su entrada, el cual debe penetrar hasta el tope de la conexión para asegurar que el extremo de la tubería pase el anillo de hule con el que se logra la hermeticidad de la unión. A continuación, se aprieta la tuerca para lograr la sujeción entre la tubería y conexión (Figura 6.11). Instalación de tubería de PEAD. Figura 1.11. Instalación de tubería de PEAD Una vez realizado lo anterior, colocar la tubería de PEAD a lo largo de la zanja hasta el lugar donde se acoplará con la llave de banqueta o el codo inferior del cuadro, dejando una holgura en la tubería que forme un cuello de ganso (curva que absorbe los movimientos del terreno (Figura 6.12). Cuello de ganso 33 Búsqueda por palabra
  • 43. Regresar Figura 1.12. Cuello de ganso. e) Unión a llave de banqueta o al cuadro del medidor. Acoplar otra conexión de compresión siguiendo los pasos descritos en el punto 3 y el punto 4. Las válvulas de plástico pueden utilizarse como llaves de banqueta (Figura 6.13). Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro. Figura 1.13. Unión a llave de banqueta y codo vertical del cuadro. 34 Búsqueda por palabra
  • 44. Regresar 1.5. INSTALACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL METÁLICO 1.5.1. Instalación de tubería flexible tipo "L" Aprovechando la flexibilidad de la tubería de cobre, se efectúa un curvado a partir de la conexión con la red de distribución (cuello de ganso). Una vez que se tiene la derivación de la toma realizada por alguno de los métodos descritos en los puntos 61 y 62; así como lo indicado en los incisos a y b del punto 64, se procede a realizar la unión de la tubería por alguno de los siguientes procedimientos. 1.5.2. Procesos de soldadura capilar para tubería de temple rígido Para una unión confiable de tubería y componentes de cobre, deberán seguirse los pasos siguientes: 1) Seccionar los tramos con el cortatubos o con la segueta de diente fino. En caso de usar segueta, emplear una guía para obtener un corte a escuadra, con el fin de tener asiento perfecto entre el extremo de la tubería y el anillo o tope que tiene la conexión en su interior evitando las fugas de soldadura, (Figura 6.14). Corte de tubo Figura 1.14. Selección del tubo 35 Búsqueda por palabra
  • 45. Regresar 2) Limpiar la rebaba que se haya formado al realizar el corte, con un rimador o la lima de media caña. El cortatubos va provisto de una cuchilla triangular que sirve para quitar la rebaba, (Figura 6.15). Rimado tubo Figura 1.15. Limpieza de la posible rebaba 3) Limpiar perfectamente el interior de la conexión y el exterior de la tubería, con lima de acero o lija de esmeril, (Figura 6.16). Limpieza Figura 1.16.Limpieza del Interior. 36 Búsqueda por palabra