SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  101
Profesor: Víctor Pablo
Méndez Orozco
UNIDAD V
RELLENO SUSTENTABLE
No. UNIDAD
             V
         NOMBRE:
Relleno sanitario sustentable
   5.5.- MANTENIMIENTO DE UN RELLENO SANITARIO.


 Mantenimiento
 a. Recursos
 A diferencia de otras obras, la construcción de un
  relleno sanitario manual requiere de una
  constante supervisión y mantenimiento, lo cual
  implica algunos gastos que, aunque son mínimos,
  deben ser atendidos oportunamente, debiendo
  preverse los recursos correspondientes en el
  presupuesto anual del municipio.
 b. Supervisión
 Uno de los elementos más importantes en el
  relleno sanitario manual en es jefe o supervisor
  de aseo, quien debe organizar, dirigir y controlar
  las operaciones; además, debe contar con el
  pleno respaldo de la Administración Municipal.
 Si el relleno sanitario manual no cuenta con una
  buena supervisión ni con un adecuado
  mantenimiento técnico y económico, fácilmente
  podrá convertirse en un botadero a cielo abierto,
  con todos sus perjuicios.
 "Un relleno sanitario manual exige una constante
  supervisión para poder evitar fallas futuras"
 c. Vías de Acceso
 Las vías de acceso, frente de trabajo, redes de
  drenaje pluvial y superficie terminada del
  relleno, deben mantenerse en buenas condiciones
  operativas.
 El costo del manutención de los accesos es
  inferior al de reparación por daño y paralización
  de un vehículo recolector. Por tal motivo, deben
  almacenarse pedruscos, restos de demolición y
  tierra adecuada. El frente debe ser organizado y
  limpio.
 d. Abastecimiento de materiales y
  herramientas
 Una vez concluidas las labores diarias, las
  herramientas deben dejarse limpias y, en caso de
  daños o quiebras, deben ser reparadas o
  sustituidas a la mayor brevedad.
 Uno de los mayores problemas administrativos es
  el abastecimiento de materiales, del cual depende
  todo mantenimiento. Por lo tanto, es necesario
  planificarlo. Esto incluye la previsión de piezas y
  otros materiales que deben depositarse en el
  almacén del municipio. Es conveniente también
  llevar un control de las herramientas e
  implementos suministrados a los
  trabajadores, tanto para su inventario como para
  establecer el tiempo de reposición por daños.
 e. Control de moscas
 El control de moscas en el relleno no debe ni
  puede hacerse con insecticidas. Su excesivo
  empleo no sólo origina la contaminación del
  ambiente, sino que también desarrolla en las
  moscas resistencia a los insecticidas, lo cual a
  largo plazo no permite su control. Por lo
  tanto, debe disminuirse su uso al máximo. En
  cambio, el cubrimiento con la tierra debe ser el
  método principal. No obstante, como las moscas
  llegan con las basuras en los vehículos
  recolectores y en ocasiones resulta notoria su
  presencia, se recomienda fumigar el área del
  relleno, con la periodicidad que se requiera en
   f. Material Disperso

   Es importante mantener limpias las áreas
    adyacentes al frente de trabajo diario, puesto que
    en algunas ocasiones, cuando se dejan acumular
    los papeles volantes arrastrados por el viento, se
    brinda un mal aspecto a la apariencia estética del
    relleno. Se aconseja que uno de los trabajadores,
    utilizando un saco o un costal, recoja todos estos
    materiales dispersos al término de la jornada
    diaria, y los deposite en el sitio donde se
    construye la celda.
 g. Control de incendios
 En el área del relleno se deben evitar las
  quemas de papel, cartón, plásticos,
  etc.para no correr el riesgo de propiciar
  un incendio, dado que la descomposición
  de la basura produce metano que es un
  gas combustible; además, deteriora su
  aspecto asemejándolo a un botadero
  abierto.
 h. Control de Aguas
 Se debe conservar en buen estado el drenaje
  pluvial periférico (canal en tierra, cunetas) y la
  superficie del relleno. Asimismo el frente de
  trabajo debe tener drenajes para no perjudicar el
  movimiento de los vehículos.
 i. Drenaje del percolado
 Debido a la gran cantidad de material fino
  arrastrado por las agua que percolan en el interior
  del relleno, los drenajes se van colmatando poco
  a poco, lo que hace necesaria su limpieza. Se
  debe extraer este material de la zanja que
  conduce los lixiviados hacia el campo de
  infiltración, pues de lo contrario, con el tiempo se
  obstruirán y el líquido escurrirá por la superficie.
 j.   Drenaje de gases

 Debido   a los asentamientos del relleno, al
  tránsito vehicular por encima de las
  celdas y demás, las chimeneas de gases
  se van deformando e inclinando, por lo
  que es necesario mantenerlas verticales
  a medida que se eleva el nivel del relleno,
  para evitar su obstrucción y pérdida.
 k. Acabado final y asentamiento
 La colocación de la cobertura final y el engramado
  requiere gran atención, pues no sólo incide en el
  funcionamiento, sino también en la imagen del
  relleno terminado.
 Con el transcurso del tiempo, los desechos
  sólidos se descomponen (parte se transforma en
  gas y parte en líquido), y la tierra de cobertura y la
  humedad penetran en sus vacíos, asentándolo.
  Después de dos años, el asentamiento se reduce
  mucho y prácticamente desaparece a los cinco
  años. Como el asentamiento no es uniforme, se
  producen depresiones en la superficie del relleno,
  donde se acumula el agua de lluvia; por lo tanto,
  se deben hacer nivelaciones al terreno y procurar
  su drenaje.
 La administración local debe velar para que una
  vez concluya la vida útil del relleno sanitario
  manual, se le dé el acabado final y el
  mantenimiento necesarios, para que el terreno
  sea disfrutado por la comunidad, tal como fue
  previsto al inicio del proyecto. De no ser así, la
  población no obtendrá uno de los beneficios de
  esta obra de saneamiento básico. Esto podría ser
  una causa del rechazo de nuevos sitios, lo que
  implicaría ubicaciones más lejanas de las áreas
  urbanas, aumentando los costos de transporte de
  los desechos y del servicio de aseo.
 Se recomienda colocar un nuevo letrero o cartel
  con el nombre de la obra, parque o campo
  deportivo, indicando que está construido sobre un
  relleno sanitario manual.
El relleno sanitario recibirá los residuos sólidos
   generados por la comunidad y recolectados por el
      municipio, la cantidad de los residuos sólidos,
  dependerá de cada comunidad y población, y será
  pesado directamente de las unidades recolectoras.

El relleno sanitario sólo podrá recibir residuos sólidos
 municipales y no podrá recibir residuos industriales,
             peligrosos y/o potencialmente peligrosos.
En épocas de lluvia y/o invierno, dentro del diseño se
    deberá tener una zona asignada a emergencia para
      facilitar la operación del relleno, además en estas
  épocas se deberá contar con lonas, plástico, residuos
        provenientes de demoliciones, grava o residuos
       provenientes del barrido de calles para cubrir los
      residuos sólidos orgánicos y evitar la dispersión y
arrastre de los mismos que puede ocasionar daños a la
                           ecología y/o a la salud pública.
Las operaciones básicas para la operación del relleno
                                     sanitario serán:
                                          descarga
                                          acomodo
                                         esparcido
                                     compactación
                         cobertura de los residuos.
Descarga   de los Residuos.- Consiste en el vaciado de
los residuos sólidos contenidos en los vehículos que los
transportan, en el lugar donde se esté formando la celda
diaria.

Acomodo    de los Residuos.- Es el depósito y colocación
de los residuos sólidos en el frente de trabajo que se haya
designado según la planeación del relleno sanitario, de
manera tal que esta operación se encuentre controlada.

Esparcido   de los Residuos.- Se refiere a la distribución y
derrame de los residuos sólidos en capas no mayores de
60 cm. de espesor, sobre el talud inclinado de la celda de
trabajo correspondiente.
Compactación de los Residuos.- Es la reducción del
volumen de los residuos sólidos que se logra mediante el
tránsito de maquinaria pesada sobre ellos, haciéndolo de
     2 a 4 veces, según sea la humedad y características
propias de tales residuos. Esta operación siempre deberá
                          cumplirse de abajo hacia arriba.

Cobertura de los Residuos.- Es la colocación de una capa
  de tierra compactada sobre ellos, cuyo espesor varia de
  15 cm. Con dicha capa, se cubrirán los residuos sólidos
 depositados en un día, cuidando sobremanera que tanto
                             los taludes como la superficie
  horizontal de la celda, queden perfectamente cubiertos.
  Este material se compactará de la misma forma que los
    residuos sólidos, hasta obtener una compactación del
 70% de la prueba proctor estandar para la cubierta diaria
                              y del 90% para cubierta final.
En este punto se presentan las operaciones que
     deberán realizarse diariamente. Estas operaciones
     comprenden básicamente la formación de la celda
           diaria la cual ha sido dimensionada para una
generación promedia diaria, sin embargo, se espera un
 crecimiento en la generación de los subproductos que
  ocasionará que se use más de una celda por día. No
 se recomienda cambiar las dimensiones de las celdas
       para poder dar cabida a más residuos; cuando el
volumen generado de residuos supere la capacidad de
  la celda, esta deberá terminarse conforme a diseño y
                          continuar con una nueva celda.
   Una vez autorizada la entrada al vehículo o camión y
    después de haber sido pesado, se le asignará el
    frente de operación a que deba ir a descargar y la
    dirección por seguir, respetando los señalamientos
    del camino. El chofer llegará al frente de trabajo
    asignado y descargará los residuos, para
    inmediatamente después, salir de la zona de
    operaciones.

   Se continuará a todo lo largo del talud y al terminar la
    primera franja de celdas se continuará con la
    siguiente franja de la misma capa y asi
    sucesivamente hasta terminar con la primera capa;
    posteriormente se seguirá capa por capa.

   Para la formación de la celda diaria el vehículo se
    situará en el mismo nivel del piso de trabajo que
    corresponda, descargará la basura y se retirará.
   La maquinaria pesada la esparcirá para ir
    formando una capa regular de residuos y cada
    que se acumulen 60 centímetros de altura, se
    compactará sobre el talud inclinado del piso de
    trabajo que corresponda, pasando por encima
    de 2 a 4 veces la maquinaria.

   Al final del día se cubrirán los residuos con una
    capa de tierra de 15 centímetros de espesor.

   La localización de las celdas del relleno deberán
    estacarse para identificar los limites de las
    mismas y se mostrarán al operador de la
    maquinaria pesada. La elevación del nivel de la
    basura y del piso de la cubierta diaria o final,
    deberá darse también sobre el estacado.
   Deberán tomarse las precauciones necesarias
    para evitar plagas de insectos, roedores y aves,
    así como para evitar malos olores.

   El horario de operación del relleno sanitario se
    establecerá de acuerdo con el horario del
    sistema de recolección de los residuos sólidos.
    Usualmente un relleno esta en servicio de cinco
    a seis días a la semana y de ocho a dieciséis
    horas por día.
Cantidad.- El relleno sanitario recibirá todos los
residuos sólidos generados que no sean recuperados
    previamente. La cantidad de residuos sólidos que
   recibirá el relleno, fluctuará sobre las 60 toneladas
                                                  diarias.
  Composición.- El relleno sanitario, sólo podrá recibir
                           residuos sólidos municipales.
        Además, se deberá contar con un área o zona
 especifica para la disposición de los residuos sólidos
 considerados como especiales, tales como: animales
                muertos, alimentos contaminados, etc..
Ancho del Frente de Trabajo.
     Según el equipo del relleno sanitario y la cantidad de
    residuos sólidos a disponer diariamente, el ancho del
frente de trabajo deberá ser de 13 a 16 m, lo cual cumple
        con ser más de 2 veces el ancho de la cuchilla del
 compactador de residuos sólidos, y da perfecta cabida a
      todos los vehículos esperados durante la hora pico.

                                                Inspección.
En la entrada del relleno, se procederá a inspeccionar los
        vehículos recolectores. Si la unidad lleva residuos
peligrosos y/o incompatibles no se les permitirá el acceso
        y serán reportados de inmediato a las autoridades
competentes en caso contrario, se permitirá su entrada y
     se le indicará el sitio donde deberá descargar dichos
                                                  residuos.
Zona de Descarga
 El depósito o descarga de los residuos sólidos
  deberá efectuarse de tal forma que no se obstruyan
  las operaciones de la maquinaria pesada, por lo que
  el chofer debe acatar las órdenes del acomodador o
  señalista.

                      Material de Cubierta.
   Las funciones principales del material de
    cubierta, son las que a continuación se enlistan:
   Evitar diseminación de residuos sólidos por efectos
    del viento.
   Control de malos olores.
   Evitar la invasión al relleno de fauna nociva.
   Disminuir riesgos de incendio.
   Evitar la infiltración de agua pluvial al substrato de
    basura.
   Propiciar la degradación de la materia orgánica
    presente en los residuos, en condiciones totalmente
    anaerobias.
El espesor de las capas de cobertura diaria, serán de 15 cm. dependiendo
   de la zona de trabajo que se trate, compactándose a un 60 o 70% de la
                                                   prueba proctor estadar.

    La capa de cobertura final del relleno, tendrá por lo menos 60 cm. de
          espesor, compactándose al 80% de la prueba proctor estadar; y
  posteriormente se colocará una capa de 10 cm. en promedio de tierra -
                      lama, para propiciar el crecimiento de la vegetación.
 Se deberá poner atención con la pendiente para la cubierta diaria de los
  residuos sólidos, esta se dará exclusivamente en el sentido transversal
   del relleno (hacia el canal colector); cuidando que nunca sea mayor al
 3.0%. Por otro lado, la pendiente de la cubierta final del relleno, también
 será solo en el sentido transversal del mismo; recomendándose que sea
                                                                      del 2%.

      La vida útil del relleno sanitario se a planeado para un mínimo de 10
  años, al termino de los cuales deberá de llevarse a cabo la clausura del
  sitio. Por las condiciones del sitio (composición, climatología y situación
con respecto a núcleos de población) se podrá determinar el uso posterior
     en el corto plazo como comúnmente se hace con la clausura de otros
                         sitios (parques recreativos, estacionamientos, etc..)
Diagnostico  de la situación actual
           Estudios de campo y diseño
Preparación del terreno y obras iniciales
           Operación y mantenimiento
Para la exitosa operación del sistema proyectado, se
debe programar y clausurar el botadero tradicional del
municipio así como los demás botaderos existentes en
                                              la zona.
   Hacer pública la clausura del botadero, anunciando que ya
                                   no se permitirá la disposición
     de basuras en el lugar e informar además a la comunidad
                                  sobre la existencia del relleno
     sanitario para que se dirijan al mismo y su ubicación para
                                        obtener su cooperación.
   En especial a los comerciantes, que esporádicamente
    generan gran cantidad de basuras y contratan a un
    particular para su disposición, informarles de la existencia
    del relleno sanitario, e indicarles que las depositen allí.

   Colocar avisos informando a la ciudadanía las sanciones
    que se aplicarán a quienes infrinjan las normas dictadas
    al respecto.

   Construir un cerco para impedir el ingreso de personas
    extrañas y de animales.

   Realizar un programa de exterminio de roedores y
    artrópodos Figura 6.1. En esta actividad es importante la
    asesoría de la División de Saneamiento Ambiental de los
    Servicios de Salud. Si esta etapa no se realiza, es posible
    que esos bichos, al no disponer de guarida y alimento
    (por el enterramiento de las basuras), emigren a las
    viviendas vecinas, con los consiguientes riesgos y
    problemas.
   Inmediatamente después del exterminio, se procede a
    cubrir con tierra bien compactada todos los botaderos con
    una capa de 0.20 a 0.40 m de espesor, y se proveen los
    drenajes necesarios para evitar la erosión.

   Sembrar vegetación sobre la tierra de cobertura en toda el
    área.
La Disposición Final es la última etapa en el manejo de
         RSU y comprende al conjunto de operaciones
     destinadas a lograr el depósito permanente de los
  residuos sólidos urbanos, producto de las fracciones
  de rechazo inevitables resultantes de los métodos de
                                valorización adoptados.
en función en lo que establece la norma oficial mexicana NOM-083-
SEMARNAT-2003.

De conformidad con la legislación Federal, Estatal y Municipal, los
municipios tienen la obligación legal de prestar los servicios de
limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos urbanos.

La NOM-083-SEMARNAT-2003 establece las “Especificaciones de
protección ambiental para la selección del
sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras
complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos
urbanos y de manejo especial”.

Señala que los municipios elaborarán y someterán para su
autorización un plan de regularización de sus sitios de disposición
final actuales que incluya las acciones y medidas necesarias para
dar cumplimiento con la norma. Una vez presentado el plan las
autoridades correspondientes adoptarán una decisión sobre la
cancelación o autorización de continuar la operación del sitio y
establecerán un plazo para la implementación de dicho plan.
El relleno sanitario es un proceso utilizado para la disposición de
    residuos sólidos en la tierra, particularmente residuos sólidos
                                                      domiciliarios.

    El proceso se basa en que "criterios de ingeniería y normas
operacionales específicas, permiten su confinamiento seguro en
términos de control de contaminación ambiental y protección de
                                              la salud pública"13.

       Es por lo tanto una "forma de disposición final de residuos
    sólidos urbanos en la tierra, a través de su confinamiento en
  capas cubiertas con materia inerte, generalmente tierra, según
   normas operacionales específicas, de modo de evitar daños o
    riesgos para la salud pública y la seguridad, minimizando los
                                            impactos ambientales
Un vertedero es una forma de disposición final de los residuos
  sólidos, que se caracteriza por la simple descarga (vertido) de
los residuos sobre el terreno, sin medidas de protección para el
medio ambiente o la salud pública. Es lo mismo que la descarga
                          de residuos a cielo abierto3. (Figura 2)
 Los residuos así tratados acarrean problemas de salud pública,
  como proliferación de transmisores de enfermedades (moscas,
 mosquitos, cucarachas, ratas, etc.), generación de malos olores
    y, principalmente, la contaminación de la tierra y de las aguas
      superficiales y subterráneas a través del lixiviado (líquido de
   color oscuro, mal oliente y de elevado potencial contaminante,
 producido por la descomposición de materia orgánica contenida
en los residuos sólidos), comprometiendo los recursos hídricos y
                                                             el suelo.
A esta situación se añade la absoluta falta de control en cuanto a
          los tipos de residuos recibidos en estos sitios, donde se
     acumulan inclusive desechos originados por los servicios de
                                             salud y las industrias.
 Comúnmente se asocian a los vertederos situaciones altamente
         indeseables, como la cría de cerdos y la existencia de
    hurgadores (los cuales, muchas veces, son residentes de la
                                                     localidad).
Factores económicos
Factores ambientales
   Factores técnicos
Distancia del área de procedencia de los desechos

         Distancia de otra infraestructura relevante

Propiedad del terreno en cuestión (valor, propiedad
                              municipal o privada)

                          Dimensiones del terreno

               Posibilidad de extensión del relleno

                               Caminos de acceso
Protección de las aguas superficiales (existencia de
               fuentes superficiales o sub-superficiales

                                   nacimientos de agua

                 Valor ecológico del terreno en cuestión

                         Proximidad a áreas habitadas
                  Barreras naturales (taludes, bosques)

Morfología del terreno (posibilidad de evacuar las aguas
                        lixiviadas con pendiente natural)

                         Existencia de áreas protegidas

Nivel de las capas freáticas; se prefiere una profundidad
                     mayor a 3 m durante todo el año /6/.

    Climatológicas (Viento predominante, precipitación)
- Morfología del terreno: Se prefiere la construcción en
                  terreno plano o ligeramente inclinado;
                                       entre 3 - 12 % /6/.

                                  -Condiciones    sísmicas

                         -Presencia   de fallas geológicas

     - Estructura y composición del suelo (se prefieren
              suelos con alto porcentaje de arcilla para
                         asegurar baja permeabilidad,

                            -Nivel   de las capas freáticas

   -Existencia   de material apropiado para la cobertura

                                      - Volumen de basura
Construcción de un Relleno
        Sanitario.
Métodos de construcción de un relleno
              sanitario.

El método constructivo y la subsecuente
operación de un relleno sanitario están
determinados principalmente por la topografía
del terreno, aunque dependen también del tipo
de suelo y de la profundidad del nivel freático.
Existen dos maneras básicas de construir un
relleno sanitario.
MÉTODO DE TRINCHERA O ZANJA


Este método se utiliza en regiones planas y
consiste en excavar periódicamente zanjas de
dos o tres metros de profundidad con una
retroexcavadora o un tractor de orugas. Hay
experiencias de excavación de trincheras de
hasta de 7 metros de profundidad. Los RSM
se depositan y acomodan dentro de la
trinchera para luego compactarlos y cubrirlos
con la tierra excavada.
Se debe tener especial cuidado en periodos
de lluvias dado que las aguas pueden
inundar las zanjas. De ahí que se deba
construir canales perimétricos para captarlas
y desviarlas e incluso proveer a las zanjas de
drenajes internos. En casos extremos, se
puede construir un techo sobre ellas o bien
bombear el agua acumulada. Sus taludes o
paredes deben estar cortados de acuerdo
con el ángulo de reposo del suelo excavado.
La excavación de zanjas exige condiciones
favorables tanto en lo que respecta a la
profundidad del nivel freático como al tipo de
suelo. Los terrenos con nivel freático alto o
muy próximo a la superficie no son
apropiados por el riesgo de contaminar el
acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo
son debido a las dificultades de excavación
MÉTODO DE ÁREA

En áreas relativamente planas, donde no sea
factible excavar fosas o trincheras para enterrar
la basura, esta puede depositarse directamente
sobre el suelo original, el que debe elevarse
algunos metros, previa impermeabilización del
terreno. En estos casos, el material de
cobertura deberá ser transportado desde otros
sitios o, de ser posible, extraído de la capa
superficial. Las fosas se construyen con una
pendiente suave en el talud para evitar
deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a
medida que se eleva el relleno.
Sirve también para rellenar depresiones
naturales o canteras abandonadas de
algunos metros de profundidad. El material
de cobertura se excava de las laderas del
terreno o, en su defecto, de un lugar
cercano para evitar los costos de acarreo.
La operación de descarga y construcción de
las celdas debe iniciarse desde el fondo
hacia arriba.
El relleno se construye apoyando las celdas
en la pendiente natural del terreno; es decir,
la basura se descarga en la base del talud,
se extiende y apisona contra él y se recubre
diariamente con una capa de tierra. Se
continúa la operación avanzando sobre el
terreno, conservando una pendiente suave
de unos 18,4 a 26,5 grados en el talud; es
decir, la relación vertical/horizontal de 1:3 a
1:2, respectivamente, y de 1 a 2 grados en la
superficie, o sea, de 2 a 3,5%.
COMBINACIÓN DE AMBOS MÉTODOS


 Dado que estos dos métodos de
 construcción de rellenos sanitarios tienen
 técnicas similares de operación, es
 posible combinar ambos para aprovechar
 mejor el terreno y el material de
 cobertura, así como para obtener mejores
 resultados.
TODA    CIUDAD    O   PEQUEÑA
LOCALIDAD DEBE CONTAR CON UN
RELLENO SANITARIO PROPIO O DE
UN MUNICIPIO CERCANO PARA
DISPONER SUS RSM. DE LO
CONTRARIO,      SE     SEGUIRÁ
FAVORECIENDO     LA   PRÁCTICA
IRRESPONSABLE DEL BOTADERO A
CIELO ABIERTO EN SU TERRITORIO.
Mantenimiento de un
       Relleno Sanitario.
      Gestión de aguas superficiales

La prevención de la entrada de agua hacia el
relleno sanitario, es un requerimiento continuo
en la operación, para un mejor manejo del
relleno sanitario. El uso de celdas
hidráulicamente separadas y la cobertura
diaria, son los mejores métodos para prevenir
el exceso de la infiltración de agua de lluvia.
El agua superficial, que pudiera ingresar al
relleno por los lados, es interceptado por
zanjas de drenaje perimétrico. (También
conocidas como desagües de agua de
tormenta). Zanjas de drenaje temporal en
zonas de no uso del relleno sanitario
especialmente las ubicadas en la zonas de
canteras o similares, son usadas para detener
el agua de lluvia de movimiento lateral y evitar
el contacto de esta con los
desechos.
Las       labores     de    rutina    requieren
inspección, limpieza, y mantenimiento de los
canales de drenaje. Estas labores requieren de
un manual de labores. Se debe tener en cuenta
que después de los efectos de temporada como:
vientos y transporte de vegetación o vientos
fuertes que transporten polvo y diversos
materiales, estos se pueden acumular en los
canales y podrían causar un bloqueo o cubrir por
completo los canales y complicarse la situación
con la ocurrencia de una lluvia severa. Los
canales de drenaje deberán ser limpiadas como
mínimo cada seis meses y de manera mas
continúa en zonas en donde la temporada de
lluvias es mas regular.
Control de fuego
En un Relleno Sanitario con buen manejo la presencia de
fuego abierto es muy poco probable. Si el fuego se inicia,
este debe de ser extinguido lo más pronto posible para
prevenir una extensión del fuego en todo el cuerpo del
relleno sanitario. La técnica mas común, en zonas donde
se practica la minimización de lixiviado, es excavar una
trinchera alrededor del área en fuego, con el fin de aislarla
del resto del relleno sanitario. Imagen Nº 43 luego los
residuos con fuego son cubiertos con arena o tierra. Solo
en circunstancias excepcionales se debe de usar agua.
Las fuentes apropiadas de agua deben de ser ríos
cercanos, lagos, agua de lluvia retenida, o también puede
ser usado los lixiviados retenidos. En circunstancias
extremas se debe de recurrir a los bomberos de la ciudad.
Una técnica alternativa para extinguir
fuegos someros, es cavar un agujero para
la exponer los residuos en llamas, para ser
expuestos al viento, y lograr una
combustión más rápida o para que sea
cubierta con arena.
Control de plagas

Plagas (Ej. aves, parásitos, animales grandes, y
moscas) son una gran molestia para los trabajadores
y para los habitantes de las zonas próximas al relleno
sanitario. Estas representan un potencial riesgo a la
salud del público, riesgo que puede ser evitada. La
abundancia de plagas alrededor del relleno sanitario
es una muestra de un mal manejo.

Recientemente, el control de insectos y roedores en
los rellenos sanitarios es considerado de importancia
en el manejo y operación, las sugerencias son las
siguientes:
Las plagas pueden ser grandes incomodidades y causa de
problemas de salud para los operadores de los rellenos
sanitarios. Las moscas y los mosquitos son dos tipos de
insectos de principal preocupación por la transmisión de
enfermedades.      Las    moscas     transmiten    muchas
enfermedades, como salmonera, mediante el traslado
físico de la bacteria desde los desechos a las fuentes de
alimento. Los mosquitos se reproducen en agua colectada
en depresiones de los rellenos sanitarios y en zonas
descubiertas y no compactadas, los mosquitos transportan
enfermedades como encefalitis, fiebre del dengue y la
malaria. El control de estos incluye la compactación y la
cobertura de los desechos, donde el agua de lluvia tiende
a acumularse cubrir esas depresiones para eliminar los
lugares de reproducción de mosquitos.
Las ratas y otros roedores transfieren enfermedades
como la rabia, fiebre de mordedura de rata, leptospirosis,
tifus y la plaga bubónica. Los roedores se reproducen
dentro de las áreas del relleno sanitario o migran de
zonas cercanas al relleno sanitario, ellos se mantienen
en el lugar si encuentran facilidades de alimentación,
madrigueras y agua. Una cobertura diaria, apropiada
compactación, y una cubierta de zonas de depresión y
posible almacenamiento de agua, se eliminan tres
necesidades que los roedores necesitan para sobrevivir.
Si una ingestación de roedores es persistente, el uso de
venenos es efectiva en la eliminación de la población de
roedores. Si el envenenamiento o la captura de los
roedores es requerida el operador debería de colocar
señales que informen a los trabajadores del relleno
sanitario, los visitadores y a los recolectores de residuos
sólidos.
Las aves, especialmente en áreas de costa, son
atraídas a los rellenos sanitarios por comida.
Estos representan un peligro potencial para la
salud (por ejemplo, las gaviotas pueden transmitir
salmonera), y pueden ser un molestia por los
ruidos, especialmente si existen áreas urbanas
cerca. El control más efectivo es una rápida y
completa cobertura. La producción de ruido, el
uso de aves de presa o medidas similares
pueden brindar un control temporal. En lugares
donde persisten los proclames con las aves, el
uso de una red por encima del lugar de trabajo
del relleno sanitario provee una solución eficaz.
Control de materiales ligeros

Un relleno sanitario no esta bien manejado si
los papeles u otros materiales ligeros se
encuentran flotando alrededor del lugar. Estos
objetos flotantes son muy visibles y son
señales del pobre control que se hace a los
desechos depositados. Es una de las formas
simples de contaminación que se puede
contener.
Control y monitoreo de lixiviados

Los procesos de descomposición de los residuos sólidos
en un relleno sanitario y el agua de lluvia que se infiltra
originan el lixiviado (liquido que percola a través de las
celdas que contienen a los residuos y sus materiales de
cubierta).

Para evaluar la calidad del lixiviado y sus posibles efectos
en las aguas subterráneas se realiza un monitoreo de
ambas. El monitoreo consiste en una serie de programas
que incluyen la toma de muestra, su análisis fisicoquímico
y biológico en un laboratorio y la evaluación de los
resultados.
Control de los lixiviados

Es importante tener en el relleno sanitario los elementos
necesarios para mantener un control total de los
lixiviados, éstos pueden ir desde el almacenamiento en
lagunas para luego recircularlos con equipos de
bombeo, hasta sistemas de drenaje al interior del
relleno, depósitos de almacenamiento y tratamiento
químico y/o biológicos.
La probabilidad de ocurrencia de una infiltración de
lixiviados es baja, debido a la impermeabilización del fondo
de la trinchera, el sistema de captación de lixiviados, así
como el adecuado manejo y disposición de los residuos
que han sido considerados en las medidas de mitigación
en los diseños de ingeniería, lo que minimiza la ocurrencia
de este riesgo.
Alternativas de manejo y control

El control y en especial el método para manejar el
lixiviado de un relleno sanitario determinarán el
riesgo asociado con la contaminación de acuíferos
subterráneos. Hay varias alternativas para manejar
el lixiviado. Algunas de las alternativas son:

a. La descarga a un sistema de tratamiento de
    aguas residuales fuera del sitio;
b. La evaporación (natural o inducida);
c. La recirculación o el reciclaje; y
d. El tratamiento en el terreno.
Monitoreo de aguas subterráneas.
Es importante establecer un sistema de monitoreo rutinario que
permita detectar anticipadamente un eventual paso de líquidos
percolados a través de terreno y subsecuentemente adoptar
las medidas preventivas y correctivas que corresponda para
evitar riesgos a la población por consumo de aguas de calidad
inadecuada.

Para tales efectos los proyectos deben contener un programa
de muestreo en forma sistemática en pozos ubicados aguas
arriba y aguas abajo del relleno, de manera de poder
determinar claramente cualquier variación de calidad química o
bacteriológica de ésta. A lo menos uno de éstos debe estar
inmediatamente aguas debajo de relleno con el fin de detectar
lo más anticipadamente posible cualquier infiltración de
lixiviado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
           ESIA ZACATENCO

           RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

                        TEMAS:
5.2.- DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SUSTENTABLE.
       5.5.- MANTENIMIENTO DE UN RELLENO SANITARIO.
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SUSTENTABLE      .
 Hasta la fecha, el Relleno Sanitario es la técnica que
  mejor se adapta a nuestra región para disponer de
  manera sanitaria las basuras, tanto desde el punto de
  vista técnico como económico.
 CRITERIOS DE DISEÑO
 Vencida la etapa de selección del sitio, el técnico
  trazará un derrotero de estudios de investigación de
  campo. Primero se hará un reconocimiento del
  terreno, llevando consigo el plano topográfico de
  planta, con anotaciones, gráfico o tabla, mostrando
  las cantidades acumuladas de residuos sólidos y
  tierra para la evaluación de depresiones y alturas del
  terreno. Se debe tener en mente la utilización futura
  probable del relleno sanitario manual.
   Para un buen diseño es indispensable la visita de
    campo. De esta manera, se podrán confrontar los planes
    con el terreno e identificar mejor el área a rellenar y sus
    alrededores, la vía interna de acceso, drenajes, el método
    constructivo y el origen de la tierra de cobertura.

   Información Básica
   Aspectos Demográficos
   Es necesario conocer el número de habitantes a servir
    para definir las cantidades de desechos sólidos que se
    han de disponer. Es de anotar que la producción de
    desechos sólidos se debe discriminar entre la producción
    rural y la urbana. La primera, debido a la baja producción,
    presentará menos exigencias, pero su recolección resulta
    más difícil. En cambio, la producción urbana es más
    notoria por razones de concentración, aumento de
    población, y desarrollo tecnológico y urbanístico,
    mereciendo nuestra atención en este caso.
 CRITERIOS BÁSICOS
 El proyectista debe tener en cuenta los siguientes
  factores:
 Localización: La ubicación del terreno juega un
  papel importante en la explotación del sistema, por
  cuanto la distancia y más aún, el tiempo al centro
  urbano de gravedad (plaza principal) repercute en el
  costo de transporte de los desechos sólidos,
  debiéndose propender al uso económico de los
  vehículos recolectores. Por lo tanto, se recomienda
  que esté cerca (no más de 30 minutos) de ida y
  regreso. Además de disminuir los costos de
  transporte, permite tener una mayor vigilancia y
  supervisión permanente por parte de la comunidad
  que estará atenta para que el relleno sanitario
  manual sea operado y mantenido en las mejores
  condiciones posibles.
 Es de anotar que no existen reglas fijas; mucho
  dependerá de la disponibilidad de terrenos, de su
  topografía, la vida útil del relleno, y del número de
  establecimientos vecinos. Se recomienda que los
  límites de un relleno, estén trazados a una
  distancia mayor de 200 metros del área
  residencial más cercana.
 Vías de acceso: El terreno debe estar cerca a
  una vía principal, para que su acceso sea fácil y
  resulte más económico el transporte de los
  desechos sólidos y la construcción de las vías
  internas de penetración. Estas deben permitir el
  ingreso fácil, seguro y rápido a los vehículos
  recolectores hasta el frente de trabajo en todas
  las épocas del año.
   CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS:
Cabe resaltar aquí que, además de observar la
 existencia de nacimientos de agua en el
 terreno que habrá que drenar bajando su nivel,
 es necesario evaluar la profundidad del manto
 freático o aguas subterráneas, dado que es
 necesario mantener por lo menos una
 distancia de 1 a 2 metros entre éstas y los
 desechos sólidos. Así mismo, es preciso
 identificar las características del suelo, en
 cuanto a su permeabilidad y capacidad de
 absorción.
 MATERIAL DE COBERTURA:
 El terreno debe tener abundante material de
  cobertura, ser fácil de extraer y, en lo posible, con
  buen contenido de arcilla por su baja
  permeabilidad y elevada capacidad de absorción
  de contaminantes. Cuando sea escaso en el
  propio sitio, se debe garantizar su adquisición en
  forma permanente y suficiente, teniendo en
  cuenta su disponibilidad en lugares vecinos y los
  costos de transporte. De no ser así, es preferible
  desechar el lugar antes del inicio de cualquier
  trabajo, puesto que se corre el riesgo de
  convertirlo en un botadero a cielo abierto.
 Vida útil del terreno: La capacidad del sitio debe ser
  suficientemente grande para permitir su utilización a
  largo plazo (más de cinco años), a fin de que su vida
  útil sea compatible con la gestión, los costos de
  adecuación y las obras de infraestructura.
  Obviamente, todo depende de su disponibilidad.
 Conservación de los recursos naturales: El relleno
  sanitario manual debe estar lo suficientemente
  alejado de las fuentes destinadas al abastecimiento
  de agua. Idealmente, debería estar localizado en un
  área aislada, de poco valor comercial y bajo potencial
  de contaminación de aguas superficiales y
  subterráneas. En otras palabras, debe estar en
  condiciones de proteger tanto los recursos naturales
  como la vida animal y vegetal.
   Costos: Antes de proceder a elaborar los cálculos y
    diseños del relleno sanitario manual, es necesario
    conocer los costos del terreno y cuán factible es su
    adquisición. Además, se debe efectuar una estimación de
    la inversión necesaria para su adecuación y para la
    construcción de las obras de infraestructura. En
    ocasiones, el costo de estas últimas es tan alto que el
    municipio no tiene los recursos suficientes para su
    ejecución, por lo que se recomienda buscar otros sitios
    disponibles.
   Propiedad del terreno: Un proyecto de relleno sanitario
    manual debe iniciarse solamente cuando la entidad
    responsable del relleno (generalmente el
    municipio), tenga en su poder el documento legal que
    acredite su propiedad sobre el terreno y autorice
    (Acuerdo Municipal) a construirlo con sus obras
    complementarias, estipulando también la utilización
    futura, ya que los posibles usos pueden facilitar algún
    desarrollo, como por ejemplo, área recreativa o zona de
    reforestación.
 Plan regulador:
 Es importante consultar con la oficina de
  planeación local el plan de desarrollo o plan
  regulador, a fin de conocer la delimitación del
  perímetro urbano, y los usos del suelo actuales y
  planes futuros, para así evaluar su compatibilidad
  con el relleno. Se recomienda que la dirección o
  sentido del crecimiento de la urbanización se
  efectúe en dirección al sitio. Mas esto no debe
  realizarse de inmediato, a fin de que una vez
  concluida la vida útil del relleno sanitario
  manual, el terreno pueda ser usufructuado por la
  comunidad.
   MÉTODOS DE RELLENO SANITARIO
   El método constructivo y la secuencia de la operación de
    un relleno sanitario están determinados principalmente
    por la TOPOGRAFIA del terreno escogido, aunque
    también dependen de la fuente del material de cobertura
    y de la profundidad del nivel freático. Existen dos
    maneras distintas para construir un relleno sanitario.
   Método de trinchera o zanja
   Este método se utiliza en regiones planas y consiste en
    excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de
    profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o
    tractor de oruga. Es de anotar que existen experiencias
    de excavación de trincheras hasta de 7 m de profundidad
    para relleno sanitario. La tierra que se extrae, se coloca a
    un lado de la zanja para utilizarla como material de
    cobertura. Los desechos sólidos se depositan y
    acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos
    y cubrirlos con la tierra.
 Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que
  las aguas pueden inundar las zanjas. Por lo tanto, se
  deben construir canales perimetrales para captarlos y
  desviarlas e incluso proveerlas de drenajes internos.
  En casos extremos, puede requerirse el bombeo del
  agua acumulada. Las paredes longitudinales de las
  zanjas tendrán que ser cortadas de acuerdo con el
  ángulo de reposo del suelo excavado.
 La excavación de zanjas exige condiciones
  favorables tanto en lo que respecta a la profundidad
  del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos
  con nivel freático alto o muy próximo a la superficie
  del suelo no son apropiados por el riesgo de
  contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco
  lo son debido a las dificultades de excavación.
 Método de área
 En áreas relativamente planas, donde no sea
  factible excavar fosas o trincheras para enterrar
  las basuras, éstas pueden depositarse
  directamente sobre el suelo original, elevando el
  nivel algunos metros. En estos casos, el material
  de cobertura deberá ser importado de otros sitios
  o, de ser posible, extraído de la capa superficial.
  En ambas condiciones, las primeras se
  construyen estableciendo una pendiente suave
  para evitar deslizamientos y lograr una mayor
  estabilidad a medida que se eleva el relleno.
   Se adapta también para rellenar depresiones naturales o
    canteras abandonadas de algunos metros de
    profundidad. El material de cobertura se excava de las
    laderas del terreno, o en su defecto se debe procurar lo
    más cerca posible para evitar el encarecimiento de los
    costos de transporte. La operación de descarga y
    construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo
    hacia arriba.

   El relleno se construye apoyando las celdas en la
    pendiente natural del terreno, es decir, la basura se vacía
    en la base del talud, se extiende y apisona contra él, y se
    recubre diariamente con una capa de tierra de 0.10 a 0.20
    m de espesor; se continúa la operación avanzando sobre
    el terreno, conservando una pendiente suave de unos 30
    grados en el talud y de 1 a 2 grados en la superficie.


COMBINACIÓN DE AMBOS MÉTODOS

   Es necesario mencionar que, dado que estos dos
    métodos de construcción de un Relleno Sanitario
    tienen técnicas similares de operación, pueden
    combinarse lográndose un mejor
    aprovechamiento del terreno del material de
    cobertura y rendimientos en la operación.
Rs v vmo

Contenu connexe

Tendances

Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)luci2803
 
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
Informe ii y  iii contrato de aprendizajeInforme ii y  iii contrato de aprendizaje
Informe ii y iii contrato de aprendizajepaulo rivera
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuossafety65
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualsotero512
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosUniambiental
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kmiguelitotaparita
 
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoNormas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoSistemadeEstudiosMed
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...luisamoronp
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Daniel López Olivera
 
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7Daniel López Olivera
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambientalchocoregis
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistacarsig
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosEcomedios SAC
 

Tendances (19)

Plan de abandono
Plan de abandonoPlan de abandono
Plan de abandono
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
 
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
Informe ii y  iii contrato de aprendizajeInforme ii y  iii contrato de aprendizaje
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoNormas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
 
Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
 
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7
Construcción, Operación y Mantenimiento Unidad7
 
Curso relaves espesados
Curso relaves espesadosCurso relaves espesados
Curso relaves espesados
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Riegos i trabajo final 2013
Riegos i trabajo final 2013Riegos i trabajo final 2013
Riegos i trabajo final 2013
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 

Similaire à Rs v vmo

Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domesticaDEisy Gauto
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesjhonathan
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamariaDeysi Collazo
 
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8Daniel López Olivera
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicojhonathan
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosRaul Castañeda
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelojhonathan
 
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepec
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepecFabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepec
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepecmegaradioexpress
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdfSantiagoAsenjo6
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapotejhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustiblejhonathan
 

Similaire à Rs v vmo (20)

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Relleno sanitario expo
Relleno sanitario expoRelleno sanitario expo
Relleno sanitario expo
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
 
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Decreto 2216
Decreto 2216Decreto 2216
Decreto 2216
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Obras de arte vial
Obras de arte vialObras de arte vial
Obras de arte vial
 
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepec
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepecFabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepec
Fabiola y ecologista 27 08 2011 relleno mixtepec
 
RELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
RELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 

Rs v vmo

  • 1. Profesor: Víctor Pablo Méndez Orozco UNIDAD V RELLENO SUSTENTABLE
  • 2. No. UNIDAD V NOMBRE: Relleno sanitario sustentable
  • 3. 5.5.- MANTENIMIENTO DE UN RELLENO SANITARIO.  Mantenimiento  a. Recursos  A diferencia de otras obras, la construcción de un relleno sanitario manual requiere de una constante supervisión y mantenimiento, lo cual implica algunos gastos que, aunque son mínimos, deben ser atendidos oportunamente, debiendo preverse los recursos correspondientes en el presupuesto anual del municipio.
  • 4.  b. Supervisión  Uno de los elementos más importantes en el relleno sanitario manual en es jefe o supervisor de aseo, quien debe organizar, dirigir y controlar las operaciones; además, debe contar con el pleno respaldo de la Administración Municipal.  Si el relleno sanitario manual no cuenta con una buena supervisión ni con un adecuado mantenimiento técnico y económico, fácilmente podrá convertirse en un botadero a cielo abierto, con todos sus perjuicios.  "Un relleno sanitario manual exige una constante supervisión para poder evitar fallas futuras"
  • 5.  c. Vías de Acceso  Las vías de acceso, frente de trabajo, redes de drenaje pluvial y superficie terminada del relleno, deben mantenerse en buenas condiciones operativas.  El costo del manutención de los accesos es inferior al de reparación por daño y paralización de un vehículo recolector. Por tal motivo, deben almacenarse pedruscos, restos de demolición y tierra adecuada. El frente debe ser organizado y limpio.
  • 6.  d. Abastecimiento de materiales y herramientas  Una vez concluidas las labores diarias, las herramientas deben dejarse limpias y, en caso de daños o quiebras, deben ser reparadas o sustituidas a la mayor brevedad.  Uno de los mayores problemas administrativos es el abastecimiento de materiales, del cual depende todo mantenimiento. Por lo tanto, es necesario planificarlo. Esto incluye la previsión de piezas y otros materiales que deben depositarse en el almacén del municipio. Es conveniente también llevar un control de las herramientas e implementos suministrados a los trabajadores, tanto para su inventario como para establecer el tiempo de reposición por daños.
  • 7.  e. Control de moscas  El control de moscas en el relleno no debe ni puede hacerse con insecticidas. Su excesivo empleo no sólo origina la contaminación del ambiente, sino que también desarrolla en las moscas resistencia a los insecticidas, lo cual a largo plazo no permite su control. Por lo tanto, debe disminuirse su uso al máximo. En cambio, el cubrimiento con la tierra debe ser el método principal. No obstante, como las moscas llegan con las basuras en los vehículos recolectores y en ocasiones resulta notoria su presencia, se recomienda fumigar el área del relleno, con la periodicidad que se requiera en
  • 8. f. Material Disperso  Es importante mantener limpias las áreas adyacentes al frente de trabajo diario, puesto que en algunas ocasiones, cuando se dejan acumular los papeles volantes arrastrados por el viento, se brinda un mal aspecto a la apariencia estética del relleno. Se aconseja que uno de los trabajadores, utilizando un saco o un costal, recoja todos estos materiales dispersos al término de la jornada diaria, y los deposite en el sitio donde se construye la celda.
  • 9.  g. Control de incendios  En el área del relleno se deben evitar las quemas de papel, cartón, plásticos, etc.para no correr el riesgo de propiciar un incendio, dado que la descomposición de la basura produce metano que es un gas combustible; además, deteriora su aspecto asemejándolo a un botadero abierto.
  • 10.  h. Control de Aguas  Se debe conservar en buen estado el drenaje pluvial periférico (canal en tierra, cunetas) y la superficie del relleno. Asimismo el frente de trabajo debe tener drenajes para no perjudicar el movimiento de los vehículos.  i. Drenaje del percolado  Debido a la gran cantidad de material fino arrastrado por las agua que percolan en el interior del relleno, los drenajes se van colmatando poco a poco, lo que hace necesaria su limpieza. Se debe extraer este material de la zanja que conduce los lixiviados hacia el campo de infiltración, pues de lo contrario, con el tiempo se obstruirán y el líquido escurrirá por la superficie.
  • 11.  j. Drenaje de gases  Debido a los asentamientos del relleno, al tránsito vehicular por encima de las celdas y demás, las chimeneas de gases se van deformando e inclinando, por lo que es necesario mantenerlas verticales a medida que se eleva el nivel del relleno, para evitar su obstrucción y pérdida.
  • 12.
  • 13.  k. Acabado final y asentamiento  La colocación de la cobertura final y el engramado requiere gran atención, pues no sólo incide en el funcionamiento, sino también en la imagen del relleno terminado.  Con el transcurso del tiempo, los desechos sólidos se descomponen (parte se transforma en gas y parte en líquido), y la tierra de cobertura y la humedad penetran en sus vacíos, asentándolo. Después de dos años, el asentamiento se reduce mucho y prácticamente desaparece a los cinco años. Como el asentamiento no es uniforme, se producen depresiones en la superficie del relleno, donde se acumula el agua de lluvia; por lo tanto, se deben hacer nivelaciones al terreno y procurar su drenaje.
  • 14.  La administración local debe velar para que una vez concluya la vida útil del relleno sanitario manual, se le dé el acabado final y el mantenimiento necesarios, para que el terreno sea disfrutado por la comunidad, tal como fue previsto al inicio del proyecto. De no ser así, la población no obtendrá uno de los beneficios de esta obra de saneamiento básico. Esto podría ser una causa del rechazo de nuevos sitios, lo que implicaría ubicaciones más lejanas de las áreas urbanas, aumentando los costos de transporte de los desechos y del servicio de aseo.  Se recomienda colocar un nuevo letrero o cartel con el nombre de la obra, parque o campo deportivo, indicando que está construido sobre un relleno sanitario manual.
  • 15.
  • 16. El relleno sanitario recibirá los residuos sólidos generados por la comunidad y recolectados por el municipio, la cantidad de los residuos sólidos, dependerá de cada comunidad y población, y será pesado directamente de las unidades recolectoras. El relleno sanitario sólo podrá recibir residuos sólidos municipales y no podrá recibir residuos industriales, peligrosos y/o potencialmente peligrosos.
  • 17. En épocas de lluvia y/o invierno, dentro del diseño se deberá tener una zona asignada a emergencia para facilitar la operación del relleno, además en estas épocas se deberá contar con lonas, plástico, residuos provenientes de demoliciones, grava o residuos provenientes del barrido de calles para cubrir los residuos sólidos orgánicos y evitar la dispersión y arrastre de los mismos que puede ocasionar daños a la ecología y/o a la salud pública.
  • 18.
  • 19. Las operaciones básicas para la operación del relleno sanitario serán: descarga  acomodo  esparcido  compactación  cobertura de los residuos.
  • 20. Descarga de los Residuos.- Consiste en el vaciado de los residuos sólidos contenidos en los vehículos que los transportan, en el lugar donde se esté formando la celda diaria. Acomodo de los Residuos.- Es el depósito y colocación de los residuos sólidos en el frente de trabajo que se haya designado según la planeación del relleno sanitario, de manera tal que esta operación se encuentre controlada. Esparcido de los Residuos.- Se refiere a la distribución y derrame de los residuos sólidos en capas no mayores de 60 cm. de espesor, sobre el talud inclinado de la celda de trabajo correspondiente.
  • 21. Compactación de los Residuos.- Es la reducción del volumen de los residuos sólidos que se logra mediante el tránsito de maquinaria pesada sobre ellos, haciéndolo de 2 a 4 veces, según sea la humedad y características propias de tales residuos. Esta operación siempre deberá cumplirse de abajo hacia arriba. Cobertura de los Residuos.- Es la colocación de una capa de tierra compactada sobre ellos, cuyo espesor varia de 15 cm. Con dicha capa, se cubrirán los residuos sólidos depositados en un día, cuidando sobremanera que tanto los taludes como la superficie horizontal de la celda, queden perfectamente cubiertos. Este material se compactará de la misma forma que los residuos sólidos, hasta obtener una compactación del 70% de la prueba proctor estandar para la cubierta diaria y del 90% para cubierta final.
  • 22.
  • 23. En este punto se presentan las operaciones que deberán realizarse diariamente. Estas operaciones comprenden básicamente la formación de la celda diaria la cual ha sido dimensionada para una generación promedia diaria, sin embargo, se espera un crecimiento en la generación de los subproductos que ocasionará que se use más de una celda por día. No se recomienda cambiar las dimensiones de las celdas para poder dar cabida a más residuos; cuando el volumen generado de residuos supere la capacidad de la celda, esta deberá terminarse conforme a diseño y continuar con una nueva celda.
  • 24. Una vez autorizada la entrada al vehículo o camión y después de haber sido pesado, se le asignará el frente de operación a que deba ir a descargar y la dirección por seguir, respetando los señalamientos del camino. El chofer llegará al frente de trabajo asignado y descargará los residuos, para inmediatamente después, salir de la zona de operaciones.  Se continuará a todo lo largo del talud y al terminar la primera franja de celdas se continuará con la siguiente franja de la misma capa y asi sucesivamente hasta terminar con la primera capa; posteriormente se seguirá capa por capa.  Para la formación de la celda diaria el vehículo se situará en el mismo nivel del piso de trabajo que corresponda, descargará la basura y se retirará.
  • 25. La maquinaria pesada la esparcirá para ir formando una capa regular de residuos y cada que se acumulen 60 centímetros de altura, se compactará sobre el talud inclinado del piso de trabajo que corresponda, pasando por encima de 2 a 4 veces la maquinaria.  Al final del día se cubrirán los residuos con una capa de tierra de 15 centímetros de espesor.  La localización de las celdas del relleno deberán estacarse para identificar los limites de las mismas y se mostrarán al operador de la maquinaria pesada. La elevación del nivel de la basura y del piso de la cubierta diaria o final, deberá darse también sobre el estacado.
  • 26. Deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar plagas de insectos, roedores y aves, así como para evitar malos olores.  El horario de operación del relleno sanitario se establecerá de acuerdo con el horario del sistema de recolección de los residuos sólidos. Usualmente un relleno esta en servicio de cinco a seis días a la semana y de ocho a dieciséis horas por día.
  • 27. Cantidad.- El relleno sanitario recibirá todos los residuos sólidos generados que no sean recuperados previamente. La cantidad de residuos sólidos que recibirá el relleno, fluctuará sobre las 60 toneladas diarias. Composición.- El relleno sanitario, sólo podrá recibir residuos sólidos municipales. Además, se deberá contar con un área o zona especifica para la disposición de los residuos sólidos considerados como especiales, tales como: animales muertos, alimentos contaminados, etc..
  • 28. Ancho del Frente de Trabajo. Según el equipo del relleno sanitario y la cantidad de residuos sólidos a disponer diariamente, el ancho del frente de trabajo deberá ser de 13 a 16 m, lo cual cumple con ser más de 2 veces el ancho de la cuchilla del compactador de residuos sólidos, y da perfecta cabida a todos los vehículos esperados durante la hora pico. Inspección. En la entrada del relleno, se procederá a inspeccionar los vehículos recolectores. Si la unidad lleva residuos peligrosos y/o incompatibles no se les permitirá el acceso y serán reportados de inmediato a las autoridades competentes en caso contrario, se permitirá su entrada y se le indicará el sitio donde deberá descargar dichos residuos.
  • 29. Zona de Descarga  El depósito o descarga de los residuos sólidos deberá efectuarse de tal forma que no se obstruyan las operaciones de la maquinaria pesada, por lo que el chofer debe acatar las órdenes del acomodador o señalista. Material de Cubierta.  Las funciones principales del material de cubierta, son las que a continuación se enlistan:  Evitar diseminación de residuos sólidos por efectos del viento.  Control de malos olores.  Evitar la invasión al relleno de fauna nociva.  Disminuir riesgos de incendio.  Evitar la infiltración de agua pluvial al substrato de basura.  Propiciar la degradación de la materia orgánica presente en los residuos, en condiciones totalmente anaerobias.
  • 30. El espesor de las capas de cobertura diaria, serán de 15 cm. dependiendo de la zona de trabajo que se trate, compactándose a un 60 o 70% de la prueba proctor estadar. La capa de cobertura final del relleno, tendrá por lo menos 60 cm. de espesor, compactándose al 80% de la prueba proctor estadar; y posteriormente se colocará una capa de 10 cm. en promedio de tierra - lama, para propiciar el crecimiento de la vegetación. Se deberá poner atención con la pendiente para la cubierta diaria de los residuos sólidos, esta se dará exclusivamente en el sentido transversal del relleno (hacia el canal colector); cuidando que nunca sea mayor al 3.0%. Por otro lado, la pendiente de la cubierta final del relleno, también será solo en el sentido transversal del mismo; recomendándose que sea del 2%. La vida útil del relleno sanitario se a planeado para un mínimo de 10 años, al termino de los cuales deberá de llevarse a cabo la clausura del sitio. Por las condiciones del sitio (composición, climatología y situación con respecto a núcleos de población) se podrá determinar el uso posterior en el corto plazo como comúnmente se hace con la clausura de otros sitios (parques recreativos, estacionamientos, etc..)
  • 31.
  • 32. Diagnostico de la situación actual Estudios de campo y diseño Preparación del terreno y obras iniciales Operación y mantenimiento
  • 33. Para la exitosa operación del sistema proyectado, se debe programar y clausurar el botadero tradicional del municipio así como los demás botaderos existentes en la zona.
  • 34. Hacer pública la clausura del botadero, anunciando que ya no se permitirá la disposición de basuras en el lugar e informar además a la comunidad sobre la existencia del relleno sanitario para que se dirijan al mismo y su ubicación para obtener su cooperación.
  • 35. En especial a los comerciantes, que esporádicamente generan gran cantidad de basuras y contratan a un particular para su disposición, informarles de la existencia del relleno sanitario, e indicarles que las depositen allí.  Colocar avisos informando a la ciudadanía las sanciones que se aplicarán a quienes infrinjan las normas dictadas al respecto.  Construir un cerco para impedir el ingreso de personas extrañas y de animales.  Realizar un programa de exterminio de roedores y artrópodos Figura 6.1. En esta actividad es importante la asesoría de la División de Saneamiento Ambiental de los Servicios de Salud. Si esta etapa no se realiza, es posible que esos bichos, al no disponer de guarida y alimento (por el enterramiento de las basuras), emigren a las viviendas vecinas, con los consiguientes riesgos y problemas.
  • 36. Inmediatamente después del exterminio, se procede a cubrir con tierra bien compactada todos los botaderos con una capa de 0.20 a 0.40 m de espesor, y se proveen los drenajes necesarios para evitar la erosión.  Sembrar vegetación sobre la tierra de cobertura en toda el área.
  • 37.
  • 38. La Disposición Final es la última etapa en el manejo de RSU y comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos sólidos urbanos, producto de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de valorización adoptados.
  • 39.
  • 40. en función en lo que establece la norma oficial mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003. De conformidad con la legislación Federal, Estatal y Municipal, los municipios tienen la obligación legal de prestar los servicios de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos. La NOM-083-SEMARNAT-2003 establece las “Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial”. Señala que los municipios elaborarán y someterán para su autorización un plan de regularización de sus sitios de disposición final actuales que incluya las acciones y medidas necesarias para dar cumplimiento con la norma. Una vez presentado el plan las autoridades correspondientes adoptarán una decisión sobre la cancelación o autorización de continuar la operación del sitio y establecerán un plazo para la implementación de dicho plan.
  • 41. El relleno sanitario es un proceso utilizado para la disposición de residuos sólidos en la tierra, particularmente residuos sólidos domiciliarios. El proceso se basa en que "criterios de ingeniería y normas operacionales específicas, permiten su confinamiento seguro en términos de control de contaminación ambiental y protección de la salud pública"13. Es por lo tanto una "forma de disposición final de residuos sólidos urbanos en la tierra, a través de su confinamiento en capas cubiertas con materia inerte, generalmente tierra, según normas operacionales específicas, de modo de evitar daños o riesgos para la salud pública y la seguridad, minimizando los impactos ambientales
  • 42. Un vertedero es una forma de disposición final de los residuos sólidos, que se caracteriza por la simple descarga (vertido) de los residuos sobre el terreno, sin medidas de protección para el medio ambiente o la salud pública. Es lo mismo que la descarga de residuos a cielo abierto3. (Figura 2) Los residuos así tratados acarrean problemas de salud pública, como proliferación de transmisores de enfermedades (moscas, mosquitos, cucarachas, ratas, etc.), generación de malos olores y, principalmente, la contaminación de la tierra y de las aguas superficiales y subterráneas a través del lixiviado (líquido de color oscuro, mal oliente y de elevado potencial contaminante, producido por la descomposición de materia orgánica contenida en los residuos sólidos), comprometiendo los recursos hídricos y el suelo. A esta situación se añade la absoluta falta de control en cuanto a los tipos de residuos recibidos en estos sitios, donde se acumulan inclusive desechos originados por los servicios de salud y las industrias. Comúnmente se asocian a los vertederos situaciones altamente indeseables, como la cría de cerdos y la existencia de hurgadores (los cuales, muchas veces, son residentes de la localidad).
  • 43.
  • 44.
  • 46. Distancia del área de procedencia de los desechos Distancia de otra infraestructura relevante Propiedad del terreno en cuestión (valor, propiedad municipal o privada) Dimensiones del terreno Posibilidad de extensión del relleno Caminos de acceso
  • 47. Protección de las aguas superficiales (existencia de fuentes superficiales o sub-superficiales nacimientos de agua Valor ecológico del terreno en cuestión Proximidad a áreas habitadas Barreras naturales (taludes, bosques) Morfología del terreno (posibilidad de evacuar las aguas lixiviadas con pendiente natural) Existencia de áreas protegidas Nivel de las capas freáticas; se prefiere una profundidad mayor a 3 m durante todo el año /6/. Climatológicas (Viento predominante, precipitación)
  • 48. - Morfología del terreno: Se prefiere la construcción en terreno plano o ligeramente inclinado; entre 3 - 12 % /6/. -Condiciones sísmicas -Presencia de fallas geológicas - Estructura y composición del suelo (se prefieren suelos con alto porcentaje de arcilla para asegurar baja permeabilidad, -Nivel de las capas freáticas -Existencia de material apropiado para la cobertura - Volumen de basura
  • 49.
  • 50. Construcción de un Relleno Sanitario. Métodos de construcción de un relleno sanitario. El método constructivo y la subsecuente operación de un relleno sanitario están determinados principalmente por la topografía del terreno, aunque dependen también del tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras básicas de construir un relleno sanitario.
  • 51. MÉTODO DE TRINCHERA O ZANJA Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad con una retroexcavadora o un tractor de orugas. Hay experiencias de excavación de trincheras de hasta de 7 metros de profundidad. Los RSM se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra excavada.
  • 52. Se debe tener especial cuidado en periodos de lluvias dado que las aguas pueden inundar las zanjas. De ahí que se deba construir canales perimétricos para captarlas y desviarlas e incluso proveer a las zanjas de drenajes internos. En casos extremos, se puede construir un techo sobre ellas o bien bombear el agua acumulada. Sus taludes o paredes deben estar cortados de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado.
  • 53. La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las dificultades de excavación
  • 54.
  • 55.
  • 56. MÉTODO DE ÁREA En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para enterrar la basura, esta puede depositarse directamente sobre el suelo original, el que debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del terreno. En estos casos, el material de cobertura deberá ser transportado desde otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. Las fosas se construyen con una pendiente suave en el talud para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Sirve también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las laderas del terreno o, en su defecto, de un lugar cercano para evitar los costos de acarreo. La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.
  • 60. El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno; es decir, la basura se descarga en la base del talud, se extiende y apisona contra él y se recubre diariamente con una capa de tierra. Se continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 18,4 a 26,5 grados en el talud; es decir, la relación vertical/horizontal de 1:3 a 1:2, respectivamente, y de 1 a 2 grados en la superficie, o sea, de 2 a 3,5%.
  • 61.
  • 62. COMBINACIÓN DE AMBOS MÉTODOS Dado que estos dos métodos de construcción de rellenos sanitarios tienen técnicas similares de operación, es posible combinar ambos para aprovechar mejor el terreno y el material de cobertura, así como para obtener mejores resultados.
  • 63. TODA CIUDAD O PEQUEÑA LOCALIDAD DEBE CONTAR CON UN RELLENO SANITARIO PROPIO O DE UN MUNICIPIO CERCANO PARA DISPONER SUS RSM. DE LO CONTRARIO, SE SEGUIRÁ FAVORECIENDO LA PRÁCTICA IRRESPONSABLE DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO EN SU TERRITORIO.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Mantenimiento de un Relleno Sanitario. Gestión de aguas superficiales La prevención de la entrada de agua hacia el relleno sanitario, es un requerimiento continuo en la operación, para un mejor manejo del relleno sanitario. El uso de celdas hidráulicamente separadas y la cobertura diaria, son los mejores métodos para prevenir el exceso de la infiltración de agua de lluvia.
  • 68. El agua superficial, que pudiera ingresar al relleno por los lados, es interceptado por zanjas de drenaje perimétrico. (También conocidas como desagües de agua de tormenta). Zanjas de drenaje temporal en zonas de no uso del relleno sanitario especialmente las ubicadas en la zonas de canteras o similares, son usadas para detener el agua de lluvia de movimiento lateral y evitar el contacto de esta con los desechos.
  • 69. Las labores de rutina requieren inspección, limpieza, y mantenimiento de los canales de drenaje. Estas labores requieren de un manual de labores. Se debe tener en cuenta que después de los efectos de temporada como: vientos y transporte de vegetación o vientos fuertes que transporten polvo y diversos materiales, estos se pueden acumular en los canales y podrían causar un bloqueo o cubrir por completo los canales y complicarse la situación con la ocurrencia de una lluvia severa. Los canales de drenaje deberán ser limpiadas como mínimo cada seis meses y de manera mas continúa en zonas en donde la temporada de lluvias es mas regular.
  • 70. Control de fuego En un Relleno Sanitario con buen manejo la presencia de fuego abierto es muy poco probable. Si el fuego se inicia, este debe de ser extinguido lo más pronto posible para prevenir una extensión del fuego en todo el cuerpo del relleno sanitario. La técnica mas común, en zonas donde se practica la minimización de lixiviado, es excavar una trinchera alrededor del área en fuego, con el fin de aislarla del resto del relleno sanitario. Imagen Nº 43 luego los residuos con fuego son cubiertos con arena o tierra. Solo en circunstancias excepcionales se debe de usar agua. Las fuentes apropiadas de agua deben de ser ríos cercanos, lagos, agua de lluvia retenida, o también puede ser usado los lixiviados retenidos. En circunstancias extremas se debe de recurrir a los bomberos de la ciudad.
  • 71. Una técnica alternativa para extinguir fuegos someros, es cavar un agujero para la exponer los residuos en llamas, para ser expuestos al viento, y lograr una combustión más rápida o para que sea cubierta con arena.
  • 72.
  • 73. Control de plagas Plagas (Ej. aves, parásitos, animales grandes, y moscas) son una gran molestia para los trabajadores y para los habitantes de las zonas próximas al relleno sanitario. Estas representan un potencial riesgo a la salud del público, riesgo que puede ser evitada. La abundancia de plagas alrededor del relleno sanitario es una muestra de un mal manejo. Recientemente, el control de insectos y roedores en los rellenos sanitarios es considerado de importancia en el manejo y operación, las sugerencias son las siguientes:
  • 74. Las plagas pueden ser grandes incomodidades y causa de problemas de salud para los operadores de los rellenos sanitarios. Las moscas y los mosquitos son dos tipos de insectos de principal preocupación por la transmisión de enfermedades. Las moscas transmiten muchas enfermedades, como salmonera, mediante el traslado físico de la bacteria desde los desechos a las fuentes de alimento. Los mosquitos se reproducen en agua colectada en depresiones de los rellenos sanitarios y en zonas descubiertas y no compactadas, los mosquitos transportan enfermedades como encefalitis, fiebre del dengue y la malaria. El control de estos incluye la compactación y la cobertura de los desechos, donde el agua de lluvia tiende a acumularse cubrir esas depresiones para eliminar los lugares de reproducción de mosquitos.
  • 75. Las ratas y otros roedores transfieren enfermedades como la rabia, fiebre de mordedura de rata, leptospirosis, tifus y la plaga bubónica. Los roedores se reproducen dentro de las áreas del relleno sanitario o migran de zonas cercanas al relleno sanitario, ellos se mantienen en el lugar si encuentran facilidades de alimentación, madrigueras y agua. Una cobertura diaria, apropiada compactación, y una cubierta de zonas de depresión y posible almacenamiento de agua, se eliminan tres necesidades que los roedores necesitan para sobrevivir. Si una ingestación de roedores es persistente, el uso de venenos es efectiva en la eliminación de la población de roedores. Si el envenenamiento o la captura de los roedores es requerida el operador debería de colocar señales que informen a los trabajadores del relleno sanitario, los visitadores y a los recolectores de residuos sólidos.
  • 76. Las aves, especialmente en áreas de costa, son atraídas a los rellenos sanitarios por comida. Estos representan un peligro potencial para la salud (por ejemplo, las gaviotas pueden transmitir salmonera), y pueden ser un molestia por los ruidos, especialmente si existen áreas urbanas cerca. El control más efectivo es una rápida y completa cobertura. La producción de ruido, el uso de aves de presa o medidas similares pueden brindar un control temporal. En lugares donde persisten los proclames con las aves, el uso de una red por encima del lugar de trabajo del relleno sanitario provee una solución eficaz.
  • 77. Control de materiales ligeros Un relleno sanitario no esta bien manejado si los papeles u otros materiales ligeros se encuentran flotando alrededor del lugar. Estos objetos flotantes son muy visibles y son señales del pobre control que se hace a los desechos depositados. Es una de las formas simples de contaminación que se puede contener.
  • 78. Control y monitoreo de lixiviados Los procesos de descomposición de los residuos sólidos en un relleno sanitario y el agua de lluvia que se infiltra originan el lixiviado (liquido que percola a través de las celdas que contienen a los residuos y sus materiales de cubierta). Para evaluar la calidad del lixiviado y sus posibles efectos en las aguas subterráneas se realiza un monitoreo de ambas. El monitoreo consiste en una serie de programas que incluyen la toma de muestra, su análisis fisicoquímico y biológico en un laboratorio y la evaluación de los resultados.
  • 79. Control de los lixiviados Es importante tener en el relleno sanitario los elementos necesarios para mantener un control total de los lixiviados, éstos pueden ir desde el almacenamiento en lagunas para luego recircularlos con equipos de bombeo, hasta sistemas de drenaje al interior del relleno, depósitos de almacenamiento y tratamiento químico y/o biológicos. La probabilidad de ocurrencia de una infiltración de lixiviados es baja, debido a la impermeabilización del fondo de la trinchera, el sistema de captación de lixiviados, así como el adecuado manejo y disposición de los residuos que han sido considerados en las medidas de mitigación en los diseños de ingeniería, lo que minimiza la ocurrencia de este riesgo.
  • 80. Alternativas de manejo y control El control y en especial el método para manejar el lixiviado de un relleno sanitario determinarán el riesgo asociado con la contaminación de acuíferos subterráneos. Hay varias alternativas para manejar el lixiviado. Algunas de las alternativas son: a. La descarga a un sistema de tratamiento de aguas residuales fuera del sitio; b. La evaporación (natural o inducida); c. La recirculación o el reciclaje; y d. El tratamiento en el terreno.
  • 81. Monitoreo de aguas subterráneas. Es importante establecer un sistema de monitoreo rutinario que permita detectar anticipadamente un eventual paso de líquidos percolados a través de terreno y subsecuentemente adoptar las medidas preventivas y correctivas que corresponda para evitar riesgos a la población por consumo de aguas de calidad inadecuada. Para tales efectos los proyectos deben contener un programa de muestreo en forma sistemática en pozos ubicados aguas arriba y aguas abajo del relleno, de manera de poder determinar claramente cualquier variación de calidad química o bacteriológica de ésta. A lo menos uno de éstos debe estar inmediatamente aguas debajo de relleno con el fin de detectar lo más anticipadamente posible cualquier infiltración de lixiviado.
  • 82.
  • 83.
  • 84. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TEMAS: 5.2.- DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SUSTENTABLE. 5.5.- MANTENIMIENTO DE UN RELLENO SANITARIO.
  • 85. DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SUSTENTABLE .  Hasta la fecha, el Relleno Sanitario es la técnica que mejor se adapta a nuestra región para disponer de manera sanitaria las basuras, tanto desde el punto de vista técnico como económico.  CRITERIOS DE DISEÑO  Vencida la etapa de selección del sitio, el técnico trazará un derrotero de estudios de investigación de campo. Primero se hará un reconocimiento del terreno, llevando consigo el plano topográfico de planta, con anotaciones, gráfico o tabla, mostrando las cantidades acumuladas de residuos sólidos y tierra para la evaluación de depresiones y alturas del terreno. Se debe tener en mente la utilización futura probable del relleno sanitario manual.
  • 86. Para un buen diseño es indispensable la visita de campo. De esta manera, se podrán confrontar los planes con el terreno e identificar mejor el área a rellenar y sus alrededores, la vía interna de acceso, drenajes, el método constructivo y el origen de la tierra de cobertura.  Información Básica  Aspectos Demográficos  Es necesario conocer el número de habitantes a servir para definir las cantidades de desechos sólidos que se han de disponer. Es de anotar que la producción de desechos sólidos se debe discriminar entre la producción rural y la urbana. La primera, debido a la baja producción, presentará menos exigencias, pero su recolección resulta más difícil. En cambio, la producción urbana es más notoria por razones de concentración, aumento de población, y desarrollo tecnológico y urbanístico, mereciendo nuestra atención en este caso.
  • 87.  CRITERIOS BÁSICOS  El proyectista debe tener en cuenta los siguientes factores:  Localización: La ubicación del terreno juega un papel importante en la explotación del sistema, por cuanto la distancia y más aún, el tiempo al centro urbano de gravedad (plaza principal) repercute en el costo de transporte de los desechos sólidos, debiéndose propender al uso económico de los vehículos recolectores. Por lo tanto, se recomienda que esté cerca (no más de 30 minutos) de ida y regreso. Además de disminuir los costos de transporte, permite tener una mayor vigilancia y supervisión permanente por parte de la comunidad que estará atenta para que el relleno sanitario manual sea operado y mantenido en las mejores condiciones posibles.
  • 88.  Es de anotar que no existen reglas fijas; mucho dependerá de la disponibilidad de terrenos, de su topografía, la vida útil del relleno, y del número de establecimientos vecinos. Se recomienda que los límites de un relleno, estén trazados a una distancia mayor de 200 metros del área residencial más cercana.  Vías de acceso: El terreno debe estar cerca a una vía principal, para que su acceso sea fácil y resulte más económico el transporte de los desechos sólidos y la construcción de las vías internas de penetración. Estas deben permitir el ingreso fácil, seguro y rápido a los vehículos recolectores hasta el frente de trabajo en todas las épocas del año.
  • 89. CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS: Cabe resaltar aquí que, además de observar la existencia de nacimientos de agua en el terreno que habrá que drenar bajando su nivel, es necesario evaluar la profundidad del manto freático o aguas subterráneas, dado que es necesario mantener por lo menos una distancia de 1 a 2 metros entre éstas y los desechos sólidos. Así mismo, es preciso identificar las características del suelo, en cuanto a su permeabilidad y capacidad de absorción.
  • 90.  MATERIAL DE COBERTURA:  El terreno debe tener abundante material de cobertura, ser fácil de extraer y, en lo posible, con buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada capacidad de absorción de contaminantes. Cuando sea escaso en el propio sitio, se debe garantizar su adquisición en forma permanente y suficiente, teniendo en cuenta su disponibilidad en lugares vecinos y los costos de transporte. De no ser así, es preferible desechar el lugar antes del inicio de cualquier trabajo, puesto que se corre el riesgo de convertirlo en un botadero a cielo abierto.
  • 91.  Vida útil del terreno: La capacidad del sitio debe ser suficientemente grande para permitir su utilización a largo plazo (más de cinco años), a fin de que su vida útil sea compatible con la gestión, los costos de adecuación y las obras de infraestructura. Obviamente, todo depende de su disponibilidad.  Conservación de los recursos naturales: El relleno sanitario manual debe estar lo suficientemente alejado de las fuentes destinadas al abastecimiento de agua. Idealmente, debería estar localizado en un área aislada, de poco valor comercial y bajo potencial de contaminación de aguas superficiales y subterráneas. En otras palabras, debe estar en condiciones de proteger tanto los recursos naturales como la vida animal y vegetal.
  • 92. Costos: Antes de proceder a elaborar los cálculos y diseños del relleno sanitario manual, es necesario conocer los costos del terreno y cuán factible es su adquisición. Además, se debe efectuar una estimación de la inversión necesaria para su adecuación y para la construcción de las obras de infraestructura. En ocasiones, el costo de estas últimas es tan alto que el municipio no tiene los recursos suficientes para su ejecución, por lo que se recomienda buscar otros sitios disponibles.  Propiedad del terreno: Un proyecto de relleno sanitario manual debe iniciarse solamente cuando la entidad responsable del relleno (generalmente el municipio), tenga en su poder el documento legal que acredite su propiedad sobre el terreno y autorice (Acuerdo Municipal) a construirlo con sus obras complementarias, estipulando también la utilización futura, ya que los posibles usos pueden facilitar algún desarrollo, como por ejemplo, área recreativa o zona de reforestación.
  • 93.  Plan regulador:  Es importante consultar con la oficina de planeación local el plan de desarrollo o plan regulador, a fin de conocer la delimitación del perímetro urbano, y los usos del suelo actuales y planes futuros, para así evaluar su compatibilidad con el relleno. Se recomienda que la dirección o sentido del crecimiento de la urbanización se efectúe en dirección al sitio. Mas esto no debe realizarse de inmediato, a fin de que una vez concluida la vida útil del relleno sanitario manual, el terreno pueda ser usufructuado por la comunidad.
  • 94. MÉTODOS DE RELLENO SANITARIO  El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario están determinados principalmente por la TOPOGRAFIA del terreno escogido, aunque también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras distintas para construir un relleno sanitario.  Método de trinchera o zanja  Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o tractor de oruga. Es de anotar que existen experiencias de excavación de trincheras hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario. La tierra que se extrae, se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra.
  • 95.  Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que las aguas pueden inundar las zanjas. Por lo tanto, se deben construir canales perimetrales para captarlos y desviarlas e incluso proveerlas de drenajes internos. En casos extremos, puede requerirse el bombeo del agua acumulada. Las paredes longitudinales de las zanjas tendrán que ser cortadas de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado.  La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie del suelo no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las dificultades de excavación.
  • 96.
  • 97.  Método de área  En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para enterrar las basuras, éstas pueden depositarse directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser importado de otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas condiciones, las primeras se construyen estableciendo una pendiente suave para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno.
  • 98.
  • 99. Se adapta también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las laderas del terreno, o en su defecto se debe procurar lo más cerca posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte. La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.  El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno, es decir, la basura se vacía en la base del talud, se extiende y apisona contra él, y se recubre diariamente con una capa de tierra de 0.10 a 0.20 m de espesor; se continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 30 grados en el talud y de 1 a 2 grados en la superficie.  
  • 100. COMBINACIÓN DE AMBOS MÉTODOS  Es necesario mencionar que, dado que estos dos métodos de construcción de un Relleno Sanitario tienen técnicas similares de operación, pueden combinarse lográndose un mejor aprovechamiento del terreno del material de cobertura y rendimientos en la operación.