SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  116
LAS CLAVES DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CURSO 2010-2011.- UNIVERSIDAD DE MAYORES Ángel García Atenza
BLOQUE I  :  NUESTRO MUNDO PROGRAMA El cosmos : Cómo es el Universo Evolución histórica de la visión del mundo en la cultura occidental. Sistema geocéntrico y heliocéntrico.  Copernico, Galileo, Kepler y Newton.  Estrellas y Galaxias.  Origen del Universo. El planeta Tierra Características del planeta Tierra. La atmósfera.  Constitución interna Antigüedad. Evolución geodinámica de la condiciones del planeta :  -la deriva de los continentes
BLOQUE II:   ¿QUÉ ES LA VIDA? PROGRAMA Los elementos de la vida Constitución atómica de la materia. Origen y antigüedad de los átomos Elementos químicos presentes en los seres vivos Moléculas orgánicas Formas de vida ¿Qué es la vida? Clasificación de los seres vivos Reinos y complejidad Leyes de la herencia
BLOQUE III:   LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN PROGRAMA El origen de las especies. ¿Qué son las especies? Clasificación Aparición de las especies Desaparición de las especies Origen de las especies Fijismo Evolucionismo Evolucionismo Teorías predarwinianas Darwinismo La adaptación al medio Teorías evolutivas ¿Conflicto ciencia-religión?
BLOQUE IV:   EVOLUCIÓN HUMANA PROGRAMA El grupo zoológico humano Mamíferos Primates Homínidos El género Homo Prehumanos y humanos Evolución de los homínidos Los austrolopitecos Homo habilis Homo ergaster Homo erectus El poblamiento humano de Europa Homo antecesor Preneandertales Atapuerca El hombre de Neandertal La llegada de nuestros abuelos Estamos solos
El Cosmos En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso, y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee).  Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será. Carl Sagan,  Los griegos proponen que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un caos, por lo que la naturaleza no se comporta primero de una manera y luego de otra completamente distinta, sino que en su comportamiento hay cierto orden que sigue leyes, las cuales pueden ser descubiertas por la razón.
¿CÓMO ES EL UNIVERSO? El Universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.  Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una  edad de 13,73 ± 0,12 mil millones de años  y por lo menos  93 mil millones de años luz de extensión .  El evento que se cree que dio inicio al Universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo. Debido a que, según teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.
ORIGEN DEL UNIVERSO   El Universo ilustrado en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal. El origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 2000 y 1200 millones de años, en un instante definido. En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad general había predicho anteriormente. Existen diversas teorías científicas acerca del origen del universo. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan.
¿Qué forma tiene nuestro planeta?   En la antigüedad, se creyó por ejemplo que la Tierra tenía la forma de un disco achatado, como un plato rodeado de agua, así la imaginó Homero (poeta griego s.VIII a.C).  Tales de Mileto (630 a.C al 545 a.C), matemático, astrónomo y filósofo, también la imaginó como un disco chato que descansaba sobre agua.  Es Aristóteles quien la define como una forma esférica debido a la observación que hace de los eclipses de Luna, observa que la sombra que se proyecta sobre nuestro satélite, es circular.  Ilustración de la forma en que Tales imaginaba la Tierra, un disco plano rodeado por el océano, pero que además flotaba sobre éste
¿CUAL ES LA FORMA DE LA TIERRA? Gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los eclipses, Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo, da varios argumentos por los cuales la Tierra debe ser redonda. En primer lugar porque cuando un barco se aleja de un puerto primero desaparece el casco y por último las velas. Llegó a la conclusión de que la Tierra era esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes puede proyectar siempre una sombra de forma circular.  Necesariamente esta configuración se produce en el momento de la Luna llena  Eclipse Lunar
Ptolomeo I Busto de Ptolomeo I Sóter, (Siglo III a. C.)  La Dinastía Ptoloméica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se la conoce con el nombre de dinastía Lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) de Ptolomeo I. Ptolomeo I estableció la capital de este reino en Alejandría, una gran ciudad en aquella época. Fue uno de los grandes centros comerciales e intelectuales de la antigüedad. Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias. Fue constante enemiga de la dinastía macedonia seléucida. Fue durante el reinado de uno de sus monarcas (Ptolomeo V) cuando se publicó (en el 197 a. C.) un decreto en tres tipos de escritura sobre una piedra negra que se conoce hoy en día como Piedra de Rosetta. En algunos momentos de su historia, la dinastía ptoloméica (o toloméica) dominó Cirenaica (al noreste de la actual Libia), así como el sur de Canaán y Chipre. Su último gobernante fue la célebre Cleopatra. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio romano. La preocupación del propio Ptolomeo era preparar la tumba de Alejandro en Menfis, cuando ésta aún era la capital de Egipto. En la actualidad se cree que Ptolomeo adaptó una tumba en Alejandría
MUERTE DE ALEJANDRO Y DIVISIÓN DEL IMPERIO. PTOLOMEO I.  S III aC
Árbol genealógico de la dinastía ptoloméica
Eratóstenes Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo  También era conocido como el segundo Platón, y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.  En el año 236 antes de Cristo Ptolomeo III de Egipto le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría   (Cirene c. 284 (ó 276) a.C - Alejandría c. 192 a.C)   
Medición de las dimensiones de la Tierra   El principal motivo de su celebridad, es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud Por referencias obtenidas de un papiro de su biblioteca, sabía que en Siena (hoy Asuán, en Egipto) el día del solsticio de verano los objetos no proyectaban sombra alguna y la luz alumbraba el fondo de los pozos; esto significaba que la ciudad estaba situada justamente sobre la línea del trópico, y su latitud era igual a la de la eclíptica que ya conocía. Eratóstenes, suponiendo que Siena y Alejandría tenían la misma longitud (realmente distan 3º) y que el Sol se encontraba tan alejado de la Tierra que sus rayos podían suponerse paralelos, midió la sombra en Alejandría el mismo día del solsticio de verano al mediodía, demostrando que el cenit de la ciudad distaba 1/50 parte de la circunferencia, es decir, 7º 12' del de Alejandría.  Posteriormente, tomó la distancia, aunque bien pudo obtener el dato en la propia Biblioteca de Alejandría, fijándola en 5,000 estadios, de donde dedujo que la circunferencia de la Tierra era de 250.000 estadios, de modo que a cada grado correspondieran 700 estadios. Admitiendo que Eratóstenes usó el estadio de 185 m.
Eratóstenes calculó por primera vez, que se sepa, el radio de la Tierra. Partiendo de la idea de que la Tierra tiene forma esférica y que el Sol se encuentra tan alejado de ella que se puede considerar que los rayos solares llegan a la Tierra paralelos, el día del solsticio de verano (21 de junio), a las doce de la mañana, midió, en Alejandría, con ayuda de una varilla colocada sobre el suelo, el ángulo de inclinación del Sol, que resultó ser 7,2°; es decir, 360º/50. Al mismo tiempo sabía que en la ciudad de Siena (actual Assuán), los rayos del sol llegaban perpendicularmente al observar que se podía ver el fondo de un pozo profundo. La distancia de Alejandría a Siena situada sobre el mismo meridiano era de 5000 estadios (1 estadio = 160 m). Entonces Eratóstenes pensó que dicha distancia sería igual a 1/50 de toda la circunferencia de la Tierra; por tanto, la circunferencia completa medía: 50 × 5.000 = 250.000 estadios = 250.000 × 160 m = 40.000 km, de donde el radio de la Tierra medía: R = 40.000 / 2Pi = 6.366,19 km.
CRISTOBAL COLON Colón explica su plan a una 'junta de técnicos', presidida por fray Hernando de Talavera, confesor de la reina, que había sido profesor en la Universidad de Salamanca. Itinerario de primer viaje de Colón. Había comenzado el 3 de agosto de 1492 y culmina con el retorno del almirante a tierras españolas el 15 de marzo de 1493. Buscando una nueva vía hacia las Indias Orientales por la ruta de Occidente, había llegado a América el 12 de octubre de 1492. Al parecer, Colón sostenía que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el Oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de éxito. En aquella época, los portugueses estaban buscando una ruta directa a Asia oriental bordeando África y se habían otorgado el monopolio de la navegación por el Atlántico a excepción de las islas Canarias.                                                                                                                              
Desde los antiguos griegos (Eratóstenes) se conocía la medida de la circunferencia de la Tierra.  Otras teorías sostienen que Colón había oído datos, por habladurías de marinos, sobre la existencia de tierras mucho más cercanas a Europa de lo que se suponía científicamente que estaba Asia, y que emprendió la tarea de alcanzarla para comerciar sin depender de Génova ni de Portugal. Una de ellas, conocida como la teoría del prenauta ( Alonso Sánchez es el nombre que se le da a un marinero y comerciante, cuya existencia real no está probada, de quien se dice que habría nacido en Huelva (España) a mediados del siglo XV y que habría llegado a América antes de que lo hiciera Cristóbal Colón en 1492, motivo por el cual es también conocido como el Prenauta ),  sugiere que durante el tiempo que Colón pasó en las islas portuguesas del Atlántico, se hizo cargo de un marino portugués o castellano moribundo cuya carabela había sido arrastrada desde el golfo de Guinea hasta el Caribe por las corrientes. Para algunos investigadores podría tratarse de Alonso Sánchez de Huelva aunque según otras fuentes podría ser portugués o vizcaíno. Esta teoría sugiere que el prenauta le confió a Colón el secreto. Según algunos estudiosos, la prueba Capitulaciones de Santa Fe, ya que hablan de las tierras "descubiertas" al tiempo que otorgan a Colón más contundente a favor de esta teoría son las una serie de privilegios no otorgados hasta entonces a nadie. Lo seguro es que Colón no sólo alcanzó América, sino que regresó a Europa, realizando un total de cuatro viajes y dando origen a una ruta para la navegación periódica y segura entre Europa y América.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.
Bartolomé Díaz:  la ruta a las Indias   El rey Juan II de Portugal, le nombró el 10 de octubre de 1486 comandante de una expedición compuesta de dos carabelas y un buque de provisiones, que pretendía llegar a los confines australes del continente africano. Debía dar la vuelta al continente y hallar la ruta marítima a las Indias
En América, dónde tocó primero fue en la Bahía de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Después tocó en el estuario del Plata, en marzo de 1520 y a continuación llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Viendo que allí no existía comunicación con el Mar del Sur, fue costeando el litoral de la Patagonia, refugiándose para pasar el invierno de 1520 en el Puerto de San Julián.
Réplica de la Nao Victoria. La Expedición de Magallanes-Elcano fue una expedición marítima comandada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano. Es conocida por haber sido la primera circunnavegación exitosa del planeta Ante el fracaso que obtuvo el exponer sus propósitos al rey de Portugal, Magallanes decidió ir a España para exponer al joven rey Carlos I de España su audaz proyecto; aceptado por éste, se firmaron el 22 de marzo de 1519 en Valladolid unas capitulaciones para la expedición en las cuales se le otorgaba el título de Gobernador y Adelantado de todas las tierras que descubriese.
La expedición estaba formada por cinco naves, a saber, al mando de Magallanes, la nave capitana, la Trinidad; las otras cuatro: San Antonio, Victoria, Santiago y la Concepción, donde iba Elcano. El segundo de abordo era el español Juan de Cartagena. Él y Magallanes mandaban sobre 265 hombres. La intención era encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias (Molucas), lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón sin éxito. El estrecho lleva el nombre de su descubridor, estrecho de Magallanes, aunque él le bautizó como estrecho de Todos los Santos.  (Mapa de Jodocus Hondius). El 21 de noviembre de 1520 surcaba la expedición, por primera vez, aquel Mar del Sur que, por lo serena y tranquila que estaba su superficie, recibió el nombre de Pacífico. Con sólo tres naves, ya que la San Antonio se había sublevado antes de cruzar el estrecho y había regresado a España, se aventuró la heroica escuadra por aquel vasto mar. La mala suerte de Magallanes quiso que en el largo derrotero de tres meses entre el estrecho de Magallanes y las islas Molucas no descubriera ningún punto de tierra firme, por lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a su tripulación   El agua se pudrió, apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín Ya en las islas Molucas, el 6 de marzo de 1521, cuando ya la tripulación estaba diezmada por el hambre, abordaron la isla de Guaján, perteneciente ahora al archipielago de las Marianas, que ellos llamaron Islas de los Ladrones  El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción. Total:  234       32   75   Santiago 42   85   Victoria 45   90   Concepción 60   120   San Antonio 55   110   Trinidad    Tripulación Tonelaje  Nave
La Isla de las Especias   Nuez moscada, fruto de árboles perennifolios del género Myristica, de la familia de las Myristicaceae, procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las Islas Molucas en Indonesia). Los marinos españoles y/o portugueses habían establecido prósperas colonias en las islas del Índico, y muy especialmente en aquellas que tenían bosques de canela, como Ceilán y Goa. Continuaron su labor expansiva por las islas del archipiélago Malayo, muy cerca ya del mítico emplazamiento de la Isla de las Especias, nombre que se le daba a las actuales islas Molucas  Tradicionalmente las especias son las que provienen principalmente de semillas, frutos, flores o cortezas secas
Juan Sebastián Elcano Juan Sebastián Elcano, (Guetaria, Guipúzcoa, España, 1476 – océano Pacífico, 4 de agosto de 1526), fue un marino español que participó en la primera vuelta al mundo, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes. Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, en 1521, durante una escaramuza con los indígenas, Elcano se puso al mando. Tenía el problema de volver a España con lo que quedaba de la expedición, sin conocer el camino de vuelta por el Pacífico, y parecía una locura intentarlo, por lo que eligió navegar por los mares portugueses hacia el oeste, bordeando África por rutas conocidas y con posibilidades de hacer aguadas. Consiguió llevar a término la expedición, llegando a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes. Esto constituyó el logro de una imponente hazaña: la primera circunnavegación de la Tierra. El rey Carlos I de España le concedió, como escudo, una esfera del mundo con la leyenda en latín: Primus circumdedisti me ("El primero que me dio la vuelta"). Tras otorgar testamento el 26 de julio, murió el 4 de agosto de 1526 de escorbuto a bordo de la nao Victoria cuando participaba en la expedición de García Jofre de Loaisa a las Islas Molucas Monumento a Juan Sebastián Elcano Sevilla (2010) Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas (78.000 kilómetros, casi 2 veces el diámetro ecuatorial de la tierra). Había partido 3 años antes, el día 20 de septiembre de 1519 con la expedición de Magallanes. Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria   http://www.dailymotion.com/video/xccntc_juan-sebastian-de-elcano_travel
Antonio Pigafetta Antonio Pigafetta o de Pigafetta (Vicenza (Italia), ca. 1491 - Vicenza, ca. 1531) fue un explorador, geógrafo y cronista italiano que acompañó a Fernando de Magallanes en su circunnavegación del globo. Pigafetta fue uno de los 18 hombres, de entre unos 260 en la tripulación inicial, que sobrevivieron al viaje de Magallanes  En la batalla en que Magallanes perdió la vida, Pigafetta fue también herido. Sin embargo, logró reponerse y formó parte de los 17 que acompañaron a Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria en el regreso a España. Tras tocar tierra en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en septiembre de 1522, tres años después de su partida, recogió sus experiencias en la Relazione del primo viaggio intorno al mondo, compuesta en italiano, que fue publicada en Venecia en 1536. El original, lamentablemente, no se conserva. Pigafetta regresó a Italia tras el viaje y no volvió a embarcar. Murió en su pais natal en 1531.   Palacio Pigafetta en Vicenza. Relazione del primo viaggio intorno al mondo                                                                      
García Jofre de Loaísa Las informaciones proporcionadas por Juan Sebastián Elcano sobre el estrecho de Magallanes, movieron al rey Carlos V a organizar una nueva flotilla, ahora al mando de fray García Jofré de Loayza. Éste entró en el estrecho de Magallanes el 8 de abril de 1526. Una de sus embarcaciones, la San Lesmes, llegó hasta el grado 55 arrastrada por un temporal y al regreso comunicó su llegada "hasta el acabamiento de tierras", anunciando, de este modo el descubrimiento del Cabo de Hornos. La noticia del descubrimiento del "Paso", que llegó a Sevilla a bordo de la "Victoria", la sobreviviente de la expedición de Magallanes, se desparramó por España como un reguero de pólvora. Carlos V, apremiado económicamente por sus empresas bélicas, auspició una nueva y rápida expedición con rumbo a las Molucas, haciendo caso omiso a las protestas de Portugal que alegaba derechos conforme a la demarcación alejandrina. Así, se organizó la expedición de Fray José de Loayza, comendador de Malta. Siete naves fueron equipadas en La Coruña. Como segundo jefe de esta armada fue designado Sebastián Elcano y su oficialidad estaba integrada por los pilotos que habían regresado entre los 18 de la Victoria. Un lustro después se hacía a la mar esta escuadra en demanda del Estrecho. El 14 de enero de 1526, cuatro de las naves embocaron el "Paso"; las otras tres lo confundieron con el estuario del Río Gallegos. Encallaron, pero lograron zafar con la alta marea. Una tempestad hizo naufragar a la nave comandada por Elcano. De inmediato, un fuerte ventarrón empujó fuera del Estrecho a las naves salvadas. Dos regresaron a España. El 24 de enero, García Jofré de Loayza logró entrar en el canal con tres de las naves; una de ellas, la San Lesmes mandada por Francisco de Hoces, impulsada por los violentos vientos, fue obligada a salir del Estrecho y es llevada a contornear la costa de Tierra del Fuego hasta llegar a la latitud 55° sur. Al reunirse luego con el resto de la escuadrilla, informó haber alcanzado allí donde hay acabamiento de Tierra". ¡Un nuevo paso hacia el Pacífico al sur de Tierra del Fuego! (se le nominará "Pasaje Drake"). La nave capitana llegó exhausta a las Molucas. Durante su travesía murieron Loayza y Sebastián Elcano. Otra nave recaló en México y la última tuvo dificultades con los portugueses. De toda la tripulación, el primero que llegó de regreso a España fue una marinero llamado Urdaneta. ¡Habían pasado doce años desde la partida!. 1
Andrés de Urdaneta (Ordicia, posiblemente en 15082 - Ciudad de México, 3 de junio de 1568) fue un militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino español. Participó en las expediciones de García Jofre de Loaísa y Miguel López de Legazpi, y alcanzó fama universal por descubrir y documentar la ruta a través del océano Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco, conocida como Ruta de Urdaneta o tornaviaje  En 1525, junto a Juan Sebastián Elcano, forma parte de la expedición de García Jofre de Loaísa. Al fallecer Elcano, es uno de los testigos que firman su testamento. Tras la campaña de las Molucas, regresa a España, donde visita al Emperador y le entrega una memoria sobre esas islas.  Urdaneta diseñó la ruta de regreso a México basándose en sus conocimientos científicos. Cinco expediciones anteriores habían intentado el tornaviaje sin poderlo completar por las corrientes en contra. La ruta de vuelta desde las Filipinas por el Este era estratégicamente muy importante, pues permitiría a España el comercio con el Extremo Oriente sin navegar por aguas controladas por los portugueses en las Molucas, India y África. Urdaneta, que conocía esas aguas, consideraba que subiendo hacia el norte desde Filipinas podía encontrar una corriente favorable que lo llevara nuevamente hasta América. Para el regreso, Urdaneta zarpó de San Miguel, en Filipinas, el 1 de junio de 1565, y puso rumbo nordeste. Ascendió hasta el paralelo 40, donde encontró la corriente de Kuro Siwo, que desde Japón les llevó hasta más al norte del cabo Mendocino ( nombrado dicho cabo por el propio Urdaneta en honor al virrey Mendoza), en California, desde donde costearon rumbo sur hasta Acapulco, a donde llegó el 8 de octubre, tras haber recorrido 20.000 km en poco más de 4 meses
Claudio Ptolomeo Vivió y trabajó en Egipto (se cree que en la famosa Biblioteca de Alejandría). Fue astrólogo astrónomo, matemático y geógrafo egipcio del siglo II de la era cristiana, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (El gran tratado).Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista ( El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento)  . Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Nacido el año ~100 dC.,en Tolemaida Hermia ( el Alto Egipto), Fallecido el año~170 dC.,en Alejandría.
Sistema geocéntrico Se refiere a la consideración del planeta Tierra como el centro del Universo. Se creía que el Sol, las estrellas y los demás planetas orbitaban a la Tierra. Propuesto por Claudio Ptolomeo, en su " Almagesto ".(tratado astronómico escrito en el siglo II por Claudio Ptolomeo de Alejandría, Egipto En el Almagesto, Ptolomeo presentó la descripción de las 48 constelaciones clásicas y creó un refinado sistema para explicar los movimientos aparentes de los planetas en un sistema geocéntrico en el que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos epicíclicos. El Almagesto consta de 13 volúmenes.  El modelo geocéntrico según la Biblia de Martín Lutero. El  epiciclo  (del griego, sobre el ciclo) era el modelo geométrico ideado para explicar las variaciones de velocidad y dirección (retrogradación) del movimiento aparente de la Luna y los planetas. Fue diseñado por Apolonio de Perge a finales del siglo tercero a. C., y en él se basaría el astrónomo Claudio Ptolomeo para elaborar su versión de la teoría geocéntrica. Elementos básicos del sistema planetario de Ptolomeo  El epiciclo es la circunferencia pequeña, el deferente la grande. La X es el centro del deferente y el ecuante el punto gordo opuesto a la Tierra.
Esfera armilar En astronomía, una esfera armilar, conocida también con el nombre de astrolabio esférico es un modelo de la esfera celeste utilizada para mostrar el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la Tierra o el Sol. La esfera armilar fue inventada presumiblemente por Eratóstenes alrededor del 255 a. C. El nombre procede del latín armilla (círculo, brazalete), dado que el instrumento está construido sobre un esqueleto de círculos graduados mostrando el ecuador, la eclíptica y los meridianos y paralelos astronómicos. En la mayoría de las esferas armilares se puede apreciar la Tierra (o también y en modelos posteriores el Sol) representado en el centro de la esfera. Las esferas armilares fueron utilizadas como instrumentos de enseñanza ya en el siglo III aC. Modelos más sofisticados fueron realizados en la época del astrónomo Ptolomeo mucho más precisos y capaces de ser utilizados incluso para predecir observaciones
Péndulo de Foucault Un  péndulo de Foucault es un péndulo simple, es decir, una bola colgada de un hilo largo y puesta a oscilar.       El científico francés J. B. Leon Foucault, en el año 1850, comprobó que el plano de oscilación del péndulo -el plano en donde se encuentra la trayectoria del péndulo- giraba lentamente en el sentido de las agujas del reloj. Esto le llamó la atención porque, en todo caso, debería girar en el sentido que lo hace la tierra que es el antihorario - mirando la tierra desde el hemisferio norte, que es en el que se encontraba nuestro científico.      La explicación del fenómeno ya se podía dar, entonces, con ayuda de la mecánica newtoniana: el Principio de la Inercia lo explica. Ocurre que, aunque parece que la trayectoria del péndulo cambia, es el suelo, que tiene debajo, el que se mueve - y nosotros con él. Porque si sobre el péndulo sólo actúan la fuerza del peso y la tensión de la cuerda atada y ambas se encuentran en el mismo plano de la trayectoria, el péndulo tiene que seguir siempre en ese plano -al no haber fuerza alguna que lo saque de él.  El experimento de Foucault permitió demostrar el movimiento rotatorio de la tierra.
Teoría heliocéntrica Universo heliocéntrico. Obra: Harmonia Macrocosmica, de Andreas Cellarius (1708). La teoría heliocéntrica sostiene que la tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol (Estrella del Sistema Solar). El heliocentrismo, fue propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos, quien se basó en medidas sencillas de la distancia entre la Tierra y el Sol, determinando un tamaño mucho mayor para el Sol que para la Tierra. Por esta razón, Aristarco propuso que era la tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, como sostenía la teoría geocéntrica de Ptolomeo e Hiparco, comúnmente aceptada en esa época y en los siglos siguientes, acorde con la visión antropocéntrica imperante .
COPERNICO En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte en 1543. La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. El sistema copernicano (De Revolutionibus Orbium Coelestium
Primera página de " De Revolutionibus Orbium Coelestium ", de Nicolás Copernico, 1543.  El libro, conocido en español como ,  'Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes ”,  fue escrito por Copérnico (1473-1543) en dos décadas y supuso el inicio de la Astronomía moderna, ya que en él aparece formulada, por primera vez, la Teoría Heliocéntrica del Sistema Solar .
¿qué es un paralaje estelar?   Si realmente la Tierra orbita alrededor del Sol como proponía Copérnico, al recorrer la Tierra su órbita a lo largo del año, una estrella cercana parecería seguir una elipse sobre el fondo de estrellas más lejanas. Este es el mismo efecto que observamos al mirar nuestro dedo, cuando al taparnos primero un ojo y luego el otro, vemos que el dedo cambia de posición en relación a  los objetos que están detrás .  Hay un modo muy sencillo de comprender prácticamente qué es el paralaje: basta con tener el dedo índice de la mano recto delante de los ojos y cerrar alternativamente una vez el ojo derecho y otra el izquierdo; se tendrá entonces la neta sensación de que nuestro dedo se desplaza con respecto a los objetos que están en el fondo.
Tycho Brahe El Sistema Solar según Tycho Brahe   El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol. Brahe estaba convencido que la Tierra permanecía estática en relación al Universo porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de las estrellas. Sin embargo, aunque tal efecto existe realmente y se denomina paralaje, la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con observaciones visuales directas. Las estrellas están mucho más lejos de lo que se pensaba razonable en la época de Tycho Brahe. La teoría de Tycho Brahe es parcialmente correcta. Habitualmente se considera a la tierra girando alrededor del sol porque se toma como punto de referencia a éste último. Pero si se considera la tierra como referencia, el sol gira en torno a la tierra, así como la luna. No obstante Tycho Brahe pensaba que la órbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses. La forma de la órbitas fue propuesta por Kepler en su primera ley, basándose en las observaciones de Tycho Brahe. Tycho Brahe Escania, 14 de diciembre de 1546 - Praga, 24 de octubre de 1601), astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio .  Tras la muerte de Brahe las medidas sobre la posición de los planetas pasaron a posesión de Kepler, y las medidas del movimiento de Marte, en particular de su movimiento retrógrado, fueron esenciales para que pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas. Posteriormente, estas leyes sirvieron de base a la Ley de la Gravitación Universal de Newton.
TYCHO BRAHE, NICOLAS COPERNICO Y CLAUDIO PTOLOMEO   establecieron distintas Teorías, a continuación serán comparadas. TYCHO BRAHE: La Teoría de Brahe explicaba que la tierra giraba alrededor del sol porque se toma como referencia al sol. Pero si se considera la tierra como referencia, el sol gira entorno a la tierra como la luna. Tycho Brahe pensaba que la orbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses.  La forma de orbita fue propuesta en la primera ley de Kepler, basándose en las observaciones hecha por Tycho Brahe. NICOLAS COPERNICO: Ubico al sol en el centro del sistema planetario. Propuso una tierra provista de un movimiento de rotación sobre su eje y demostró con ello la rotación diurna de las estrellas. CLAUDIO PTOLOMEO: diseño un modelo en el que supuso la tierra fija ubicada en el centro de un conjunto de astros que incluía el sol, la luna y los planetas, todas moviéndose a su alrededor. Explicaba los movimientos aparentes de los astros como debido a que cada uno de ellos se movia describiendo una circunferencia llamada  epiciclo.
Galileo Galilei   1564-1642   Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». A Galileo Galileo se debe el perfeccionamiento y utilización del telescopio, que él no inventó sino un holandés desconocido.  Conocido por fundamentar las bases de la mecánica moderna: cinemática, dinámica. observaciones telescópicas astronómicas, heliocentrismo Los descubrimientos astronómicos de Galileo favorecían dramáticamente al sistema copernicano, lo que presagiaba serios problemas con la Iglesia.  Acuarelas de Galileo con las distintas fases de la Luna.  Este tipo de telescopios fueron inventados por el famoso astrónomo italiano Galileo Galile Se caracterizan por ser un tubo que en un extremo tienen un lente (llamado también objetivo) que refracta la luz y la concentra en el otro extremo, donde se ubican los oculares y nosotros observamos.  Refractores
Si dejáramos caer una bala de cañón y una pluma  en el vacío , ambos adquirirían la misma aceleración,  , que es la aceleración de la gravedad y por tanto, caerían al mismo tiempo. Por el contrario, cuando la caída tiene lugar en el seno de un fluido (como el aire), hay que considerar la resistencia aerodinámica que actúa sobre el cuerpo. Aunque técnicamente ya no es libre, esta caída se describe matemáticamente con las mismas ecuaciones del movimiento de caída libre, pero agregando el término aerodinámico correspondiente . La caída de los cuerpos Galileo se dio cuenta de que la ley que había enunciado Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, aquello de que la masa es proporcional a la velocidad, no parecía encajar muy bien   Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la cabeza .
LEY DE LA INERCIA Esquema de los experimentos que realizó Galileo con una bola desplazándose sobre planos de diferente inclinación, que le permitieron descubrir la ley de la inercia. En A, v<v´; en B, v>v´; y en C, v=v´. El Principio de Inercia, también llamado Ley de Inercia de Galileo, afirma que un punto material no sometido a fuerza externa alguna se encuentra en reposo o en movimiento rectilineo y uniforme.  TODO SE QUEDA COMO ESTÁ A NO SER QUE LE PASE ALGO
RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO El principio de la relatividad galileana establece que: ‘ Dos sistemas de referencia en movimiento relativo de traslación rectilínea uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecánico; es decir, los experimentos mecánicos se desarrollan de igual manera en ambos, y las leyes de la mecánica son las mismas .’ Uno de los ejemplos puestos por Galileo es el de un observador viajando en un barco que navega plácidamente sobre un río, en contraste con un observador fijo en la orilla. Ambos interpretan de la misma manera la caída de un cuerpo hacia el suelo en su propio sistema, que como sabemos sigue un movimiento vertical uniformemente acelerado. Perímetro = 40.000 Kmts Tiempo que tarda en dar una vuelta = 24 Horas = 1667 Kmts/hora   El movimiento absoluto no existe Velocidad que se mueve un punto situado en el Ecuador
El Telescopio de Galileo La principal contribución de Galileo a la astronomía fue el telescopio que construyó en 1609 en Pisa, este telescopio fue de sólo tres aumentos. las características de este telescopio eran: -Telescopio de refracción -Con lente convexa delante -Lente ocular cóncava para la observación de las manchas solares, valles y montañas lunares Gracias a este telescopio, Galileo observó los cuatro satélites mayores de Júpiter (  Io, Europa, Calisto y Ganímedes ) , así como las fases de Venus. Se ocupó de estudiar Júpiter durante un mes y así fue capaz de demostrar el movimiento de los satélites en torno a Júpiter. Todas las conclusiones que obtuvo Galileo las reflejo en su libro “Siderius Nuncios”. A fines del año 1609, ya con un telescopio de 20 aumentos, sus descubrimientos probaban que el Sol no gira en torno a la Tierra, sino más bien al revés. La utilización del telescopio de Galileo supuso un avance para el estudio de cuerpos no reconocidos hasta el momento en otros planetas del sistema solar como son Júpiter y Venus. Los extraños ‘apéndices’ (similares a dos asas u orejas) observados por Galileo en Saturno estaban causados por la apariencia de sus anillos
TIPOS DE LENTES En los Catalejos se ponía la lente convergente delante y la divergente detrás con el objeto de ampliar un objeto que estuviese lejos
Utilizando telescopios progresivamente más potentes, Galileo realizó muchos descubrimientos de gran importancia. El Sol, considerado hasta entonces símbolo de perfección, tenía manchas. La Luna tenía una superficie irregular con valles y montañas. Saturno tenía unos apéndices extraños, etc. Pero sus observaciones más trascendentales fueron las que realizó de Júpiter. Demostró que este planeta estaba rodeado de lunas y era similar a un mini-sistema solar, lo que constituyó un poderoso argumento en favor del universo copernicano.  Galileo no escribió su obra ‘Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo’ en latín, sino que lo hizo en lengua vulgar, quizás para atraer al público general más que a los teólogos. Esto fue considerado como un atrevimiento pues la hipótesis copernicana se consideraba sin confirmar y peligrosa para el público general
Debemos a  el concepto de  inercia  y ligado a él, una nueva relación entre la fuerza y el movimiento. En su obra &quot;Diálogos sobre los dos grandes sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano&quot; (1632) utiliza el recurso de plantear unos diálogos entre tres personajes: Simplicio (que representa el punto de vista aristotélico), Salviati (que representa los nuevos puntos de vista de Galileo) y Sagredo (que representa al hombre de buena voluntad, no comprometido y de mentalidad abierta, ávido de aprender). A través de un fragmento de estos diálogos, Galileo nos conduce hacia un nuevo concepto de fuerza entendida como causa de la modificación del movimiento: para que un cuerpo permanezca en movimiento simplemente hay que dejarlo: un cuerpo que deslizara por un plano liso y perfectamente pulido, mantendría su movimiento &quot;ad infinitum&quot;; si este cuerpo deslizara sobre una superficie inclinada sufriría la acción de una fuerza que le produce aceleración, bien a favor (con inclinación favorable) o en contra (con inclinación desfavorable). La inercia no es, pues, una tendencia de los objetos al reposo, sino una tendencia a mantener su estado de movimiento o de reposo. Es cierto que, por ejemplo, un objeto que desliza sobre una superficie horizontal va perdiendo velocidad y acaba parándose. Pero ello es debido a que sobre el objeto se ejerce, mientras desliza, una fuerza contraria a la velocidad, en este caso, la fuerza de rozamiento.   
El 22 de junio de 1633, la Inquisición del Vaticano lo juzgó por sus escritos y su enseñanza de la Teoría de Copérnico. Galileo ante el Santo Oficio acabó su vida en arresto domiciliario. También se le prohibió, por el resto de su vida, el publicar nuevos trabajos o el reeditar los anteriores, y que sus obras sobre heliocentrismo entraron en el Index Librorum Prohibitorum, el índice de libros prohibidos por la Iglesia de Roma  Parte final del documento de abjuración de Galileo  Cuenta la leyenda que, cuando el juicio terminó , dijo, en voz baja “Eppur si muove”, pero se mueve.
Johannes Kepler   1571-1630  Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol  Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le enseñó el sistema heliocéntrico de Copérnico que se reservaba a los mejores estudiantes. Los otros estudiantes tomaban como cierto el sistema geocéntrico de Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. Kepler se hizo así un copernicano convencido  Modelo platónico del Sistema Solar presentado por Kepler en su obra Misterium Cosmographicum (1596).
LEYES DE KLEPER Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos. El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol  (afelio)  su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol  (perihelio).  En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.  Tercera Ley:   Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol  Segunda Ley Primera Ley
Isaac Newton   1643-1727 Conocido por Leyes de la cinemática Teoría corpuscular de la luz Desarrollo del Cálculo diferencial e integral Ley de la gravitación universal Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.  Réplica de un telescopio construido por Newton  Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma  ,[object Object],[object Object]
Estrellas y Galaxias   Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, de una magnitud -1,46 situada en la constelación de Can Mayor  Una estrella es una masa gaseosa incandescente, y por tanto, luminosa, en la que la temperatura y la presión aumentan rápidamente hacia el centro. Estos globos gaseosos se forman por la condensación de inmensas nubes de gas y polvo llamadas nebulosas que arden espontanemente y se convierten en gigantescas máquinas nucleares. La composición ponderal de una estrella es de 70% de hidrógeno; 28% de helio;1,5% de carbono, nitrógeno, oxigeno y neón y 0,5% de metales del grupo del hierro  Las galaxias son agrupaciones estelares y de material interestelar que contienen miles de millones de estrellas.Se cuentan mas de 70 millones de galaxias clasificadas segun la forma y el aspecto exterior(criterio Hubble): -Elipticas, sin estructura interna distinguible -Espirales, con dos brazos en espiral, emergiendo de un núcleo más o menos alargado. -Irregulares, de forma indefinida Las galaxias se agrupan en los llamados cúmulos galácticos. La Via Láctea es el nombre con el que se conoce a nuestra Galaxia.  Se trata de una banda irregular blanquecina que atraviesa el cielo formada por unos 100.000 millones de estrellas. Es del tipo Espiral y pertene al llamdo Grupo Local.  Se calcula que el 80% de la masa total de la Galaxia está concentrada en el núcleo y el resto en los brazos.
SISTEMA SOLAR El sistema solar, es un sistema planetario perteneciente a la galaxia Vía Láctea, formada por cientos de miles de millones de estrellas que se extienden a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. Se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión; alrededor del cual gira empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa lo que denominamos año cósmico. Está formado por: - El sol, es una estrella de tipo G. Su diámetro es de 1.400.000 km y se compone de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. Su temperatura superficial es de unos 5.500 ºC. En él se llevan a cabo reacciones nucleares. - Ocho planetas, no poseen luz propia, y realizan dos movimientos; de rotación alrededor de su propio eje y de traslación alrededor del Sol. Cuatro son interiores y rocosos; Mercurio, Venus, Tierra y Marte y cuatro son exteriores y gaseosos; Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Entre los cuatro primeros, destaca la Tierra, su atmósfera tiene una considerable proporción de oxígeno. Su posición privilegiada dentro del sistema solar hace que presente unas condiciones ideales para el desarrollo de la vida: una temperatura media de unos 15ºC y abundante agua en estado líquido. Entre los cuatro últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. En Saturno lo que más destaca son sus miles de anillos, formados por partículas de hielo cuyos tamaños variables pueden tener desde varios metros hasta unos milímetros. - Planetas enanos como Eris, Ceres y Plutón, incluido este último en esta categoría en el año 2006. - Satélites que orbitan alrededor de los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. - Un cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, a estos asteroides su escasa masa no les permite tener una forma regular
VIA LÁCTEA ,[object Object]
Edwin Hubble (Marshfield, Misuri, 20 de noviembre de 1889 - San Marino, California, 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por haber demostrado la expansión del universo midiendo el desplazamiento al rojo de galaxias distantes.  En 1919, le fue ofrecido un puesto en el nuevo observatorio del monte Wilson, donde tenía acceso a un telescopio de 254 centímetros, por ese entonces, el más potente del mundo, junto a Milton Humason.  En 1924 Hubble tuvo éxito al distinguir estrellas en la Nebulosa de Andrómeda. Usando la ley del perio-luminosidad de Leavitt, pudo llegar a estimar su distancia, que calculó en 800.000 años luz, ocho veces más lejos que las estrellas más remotas conocidas (más tarde resultaría infravalorada). En los años siguientes, repitió su éxito con nebulosa tras nebulosa dejando claro que la galaxia era una entre toda una hueste de &quot;micro universos aislados&quot;.
Ley de Hubble   La ley de Hubble es una ley de cosmología física que establece que el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que ésta se encuentra. La ley fue formulada por Edwin Hubble y su colaborador Milton Humason en 1929 después de cerca de una década de observaciones. Es considerada como la primera evidencia observacional del paradigma de la expansión del universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como prueba de soporte del Big Bang, según la Ley de Hubble, una medida de la inercia de la expansión del universo viene dada por la Constante de Hubble. A partir de esta relación observacional se puede inferir que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia, relación más general que se conoce como relación velocidad-distancia y que a veces es confundida con la ley de Hubble.  Con las medidas de Vesto Slipher a partir del corrimiento al rojo debido a la recesión o alejamiento relativo entre ellas según el Efecto Doppler, Hubble descubrió entre ambas magnitudes una relación lineal, es decir, cuanto más lejos se halla una galaxia, mayor es su corrimiento al rojo. El propio Einstein, quien creía en un principio en un universo estático, introdujo de forma artificial un término extra a estas ecuaciones, denominado constante cosmológica, para evitar el fenómeno de la expansión. Tras los resultados publicados por Hubble, Einstein se retractó y retiró este término, al que denominó &quot;el mayor error de mi carrera&quot;. Einstein haría un famoso viaje a Monte Wilson en 1931 para agradecer a Hubble que proporcionara las bases observacionales de la cosmología moderna.
Vesto Melvin Slipher (11 de noviembre de 1875 – 8 de noviembre de 1969) fue un astrónomo estadounidense. Entre sus investigaciones destacan haber medido por primera la velocidad radial de una galaxia y haber decubierto la existencia de gas y polvo en el medio interestelar. Utilizó el espectroscopio para investigar los períodos de rotación de los planetas y la composición de las atmósferas planetarias. En 1912 observó por primera vez el desplazamiento de las líneas espectrales en una galaxia (en esta ocasión, la galaxia de Andrómeda), pudiendo obtener así la primera determinación de la velocidad radial de una galaxia. También descubriría que las galaxias espirales (en aquel entonces simplemente nebulosas espirales) rotan. En 1909 aportaría datos que confirmaban la existencia de grandes cantidades de gas interestelar. Mientras que en 1912 descubrió el polvo interestelar tras descubrir que una nebulosa del cúmulo abierto de las Pléyades reflejaba la luz de la estrella próxima Merope. Dicha nebulosa representaba al mismo tiempo un nuevo tipo de nebulosas, las nebulosas de reflexión.
Efecto Doppler Un micrófono inmóvil registra las sirenas de los policías en movimiento en diversos tonos dependiendo de su dirección relativa. Es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o el medio .  En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas,  desplazándose hacia el rojo . Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta,  desplazándose hacia el azul . Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera a fracciones significativas de la velocidad de la luz, cuando el cuerpo sí seria apreciable de forma directa la variación de longitud de onda
Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. De dentro a fuera son: Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol. Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían. Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol. Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos. Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol. EL SOL
EL SOL Tierra El Sol es enorme. La fusión necesita un combustible (hidrógeno) y las condiciones necesarias de presión y temperatura – y según se va desintegrando hidrógeno, lo que queda (helio) no se fusiona. De modo que la reacción de fusión va generando “ceniza” (material no fusionable en la situación actual del Sol) de helio que hace que descienda la velocidad: la fusión tiene que “trasladarse” a zonas en las que haya más hidrógeno, y el tamaño del Sol es tan gigantesco que no da tiempo a que se produzca más rápido  Nuestra estrella, el Sol, con una larga vida de aproximadamente 4.600 millones de año, en &quot;apenas&quot; otros 5.000 millones de años llegará a su fin, pero antes atrapará en su expansión a la Tierra, destruyendo así nuestro querido planeta. La capa exterior visible del Sol se llama la fotosfera y tiene una temperatura de 6,000°C Esta capa tiene una apariencia manchada debido a las turbulentas erupciones de energía en la superficie.  La energía solar se crea en el interior del Sol. Es aquí donde la temperatura (15.000.000° C y la presión (340 millares de veces la presión del aire en la Tierra al nivel del mar) son tan intensas que se llevan a cabo las reacciones nucleares. Éstas reacciones causan núcleos de cuatro protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio. La partícula alfa tiene cerca de .7 por ciento menos masa que los cuatro protones. La diferencia en la masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un proceso conocido como convección, donde se liberan luz y calor. La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero.
El Diagrama de Hertzprung-Russell (H-R)   Representación HR de los tipos principales de estrellas indicadas por su temperatura superficial junto al tipo espectral en función de la luminosidad medida respecto a la solar  Es un gráfico del donde en el eje horizontal se coloca básicamente la temperatura superficial de las estrellas, y en el eje vertical se ubica la luminosidad de las mismas. Dado que las estrellas, a medida que van evolucionando, van cambiando de temperatura y de luminosidad, el diagrama HR sirve como una herramienta para el estudio de la evolución estelar.
 
EVOLUCIÓN DEL SOL Pulsar Supernova Nebulosa planetaria Nebulosa
 
LA TIERRA.   Es el tercer planeta más cercano al Sol y en el que vivimos. Tiene una forma esférica, algo achatada en los polos, es decir, su diámetro ecuatorial es mayor que su diámetro polar. Su radio ecuatorial es de unos 6300 Km. La Tierra  gira alrededor del Sol  (movimiento de traslación) inclinada unos 23º respecto a la órbita en que se encuentra. Esta inclinación es la que da lugar a las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno). En el giro alrededor del Sol tarda 365 días y 6 horas, es decir, un año. Por eso, al cabo de 4 años se le añade 1 día más al mes de febrero: hay un año bisiesto.  La Tierra también  gira sobre si misma  (movimiento de rotación) y tarda 24 horas, es decir, un día. A causa del movimiento de rotación parece que el Sol se mueve, saliendo por el ESTE y ocultándose por el OESTE. Este movimiento origina las diferencias horarias en el planeta y su cálculo es fácil. La Tierra tiene forma esférica, por lo que su “valor matemático” es de 360º. Como tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre si misma, si dividimos las dos cantidades (360 : 24) nos da cuantos grados (distancia) recorre en una hora: 15º. Por eso cada 15º aumenta (hacia el Este) o disminuye (hacia el Oeste) una hora.                                                                                                                                            
La Tierra se encuentra divida en una serie de líneas imaginarias (no existen en la realidad, sólo en los mapas) que facilitan la localización de cualquier punto en su superficie. Estas líneas son los meridianos y los paralelos y forman una red que se conoce como coordenadas geográficas. Meridianos. Son círculos imaginarios que recorren la Tierra de N a S, pasando por ambos polos. Hay 360, uno por cada grado. El meridiano principal es el meridiano 0º o de Greenwich; a partir de él hay 180 hacia el Este y 180 hacia el Oeste. Los meridianos originan la Longitud geográfica, que se define como “la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el meridiano 0º” Paralelos. Son círculos imaginarios que recorren la Tierra paralelos al Ecuador o paralelo 0º. Hay 180 paralelos, 90 al N del ecuador y 90 al S. Los paralelos originan la Latitud geográfica, que se define como “la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el paralelo 0º o Ecuador”.
Puntos cardinales. Son los cuatro puntos esenciales que nos sirven para localizar nuestra situación utilizando la posición del Sol como referencia. Estos puntos son:     ESTE, por donde sale el Sol y que señala nuestro brazo derecho.    OESTE, opuesto al anterior, es decir, por donde se pone el Sol y localizado por nuestro brazo izquierdo.    NORTE, lo indica nuestro rostro, la parte frontal de nuestro cuerpo.    SUR, indicado por nuestra espalda. Estos cuatro puntos se subdividen hasta formar la Rosa de los Vientos o de la orientación, con 16 puntos localizables: E: este; O: oeste; N: norte; S: sur; SE: sureste; SO: suroeste; NO: noroeste; NE: noreste; NNE: nor-noreste; ENE: este-noreste; ESE: este-sureste; SSE: sur-sureste; SSO: sur-suroeste; OSO: oeste-suroeste; ONO: oeste-noroeste; NNO: nor-noroeste.
Características de la Tierra   Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución biólogica. La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.                                                                                                                                                       
Composición interna de la Tierra Gracias a la sismografía, tenemos conocimiento de cómo ha de ser el interior de nuestro planeta, el núcleo en su centro, se compone especialmente de hierro posiblemente sólido, el núcleo externo sería líquido, luego le sucedería el manto más una fina corteza.   
Datos de la Tierra Distancia media del Sol: 149.600.000 km = 1UA  Masa (Tierra=1): 1,00 (  toneladas) Densidad media (agua = 1): 5,52  Radio: 6.378 km Diámetro en el ecuador: 12.756 kilómetros  Rotación (con respecto a las estrellas): 23 horas 56 minutos Órbita: 365,24 días Velocidad orbital: 29,79 km/s  Satélites naturales: Uno, la Luna Composición atmosférica: Nitrógeno:77% Oxígeno: 21% Otros: 2% Estructura: Corteza: Aprox. 40 km compuesta por rocas silíceas  Manto: 2.800 km compuesto en mayoría rocas silíceas sólidas  Núcleo externo: 2.300 km se estima su composición de hierro y níquel fundidos  Núcleo interno (radio): 1.200 km su composición se cree es de hierro y níquel sólidos
DERIVA CONTINENTAL   Alfred Wegener, en 1912, fue el primero que formuló la teoría de la deriva continental, según la cual se ha producido un desplazamiento de los continentes a lo largo de la historia geológica, hecho que se demuestra por el encaje de la forma de los continentes y la similitud en las estructuras geológicas y las evoluciones paleogeográficas de una y otra parte del océano Atlántico. Wegener supone la existencia de un supercontinente, denominado Pangea, que constituía un bloque compacto hace 300 millones de años. Al inicio de la era secundaria, hace algo más de 200 millones de años, la Pangea empezó a fragmentarse, primero en dos supercontinentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, y a continuación en los actuales continentes, que empezaron a separa
Pangea   La distribución geográfica de los fósiles fue uno de los argumentos que usó Alfred Wegener para demostrar la veracidad de su teoría. Pangea (Pangaea) era el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.  Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían para formar los continentes actuales.
La Evolución de la Tierra - La Tectónica de Placas El final de la Era de los Dinosaurios (hace 66 millones de años): Los continentes van tomando forma conforme ciertos subcontinentes como India se va acercando hacia Asia y otros como Australia se desgajan de su origen. El impacto de un meteorito de 15 kilómetro de diámetro causó una extinción masiva de muchas especies, entre ellas los dinosaurios, además de una profunda variación del clima a nivel mundial. Esto a su vez provocó que especies como los mamíferos comenzaran a tomar posesión del vacio dejado por los dinosaurios.
Eoceno (hace 55 millones de años): La colisión de la India ha comenzado, dando lugar a la cordillera del Himalaya. Australia, ya desgajada de la Antártida, comienza un viaje acelerado.
Mioceno (hace 14 millones de años): El mundo ya tiene casi su forma actual. Grandes zonas de Asia se encuentran bajo el océano.
Última Glaciación (hace 18.000 años): Los continentes ya se encuentran completamente en su disposición actual. El hielo de los polos se expande hasta cubrir gran parte de Asia, Europa y América del Norte.
Mundo Actual: Los continentes siguen moviéndose y su estudio prácticamente acaba de comenzar. Los modelos informáticos predicen la formación de un futuro supercontinente al que se le ha bautizado como Pangea Última para dentro de 250 millones de años. Pero este supercontinente, no es ni el primero ni será el último en la historia del planeta, pues los geólogos han encontrado evidencias de que ha habido por lo menos cuatro de ellos en el pasado. El último de ellos, al que los científicos denominan Pangea, se formó hace 200 millones de años y tras su ruptura, la Tierra comenzó a tomar la forma que actualmente observamos.
La Tierra dentro de 50 millones de años: El océano Atlántico se ensanchará. África colisionará con Europa y Australia lo hará con Asia.
La Tierra dentro de 150 millones de años: El proceso de alejamiento de África y América se invertirá y los dos grandes supercontinentes formados en la fase anterior se irán acercando.
Pangea Última (dentro de 250 millones de años): Un nuevo gran supercontinente se ha formado tras la colisión de África, Europa y América, dejando en su interior un imponente océano.  Los movimientos del planeta son cíclicos, uniéndose y separándose con una periodicidad de 600 millones de años, esto es tres veces lo que tarda nuestro Sistema Solar en dar una vuelta completa al núcleo de la galaxia. Si la estimación de la formación de la tierra es de 4.500 millones de años, el planeta hubo de esperar a ‘enfriarse’ lo suficiente, de forma que aparecieran las placas tectónicas hace 2.000 Millones de años. Es entonces cuando aparece este gran proceso.
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías:                                      
Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc.,                                      
Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.  Azufre  Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos .Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial
Oligoelementos Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son:  hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño . Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro: Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina  Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.
Curva del período del isótopo del Carbono-14. A medida que disminuye la cantidad de Carbono-14 aumenta el margen de error. Cuanto mayor sea el período de un isótopo, más lejos en el tiempo estará su límite. Se llega a un punto más allá del cual no es posible obtener dataciones fiables.
Esquema idealizando la correlación de varios estratos en tres yacimientos. A pesar de que las secuencias a veces están incompletas y alejadas, se pueden establecer asociaciones atendiendo a las distintas especies incluidas en los estratos. Los seres vivos tienen distribuciones temporales discretas, por lo tanto, algunos fósiles pueden considerarse marcadores estratigráficos.
Es posible caracterizar momentos del pasado en los que existieron unas determinadas faunas y floras y en los que se produjeron diferentes acontecimientos geológicos. Los de mayor amplitud se nombran como  Eras (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico ), dentro de las cuales se distinguen  Periodos , a su vez divididos en  Épocas . La evolución de los primates, en general, y de los humanos, en particular, tuvo lugar durante la  Era Cenozoica , que incluye los  Periodos Terciario y Cuaternario , compuestos por las  Épocas Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno (todas ellas del Periodo Terciario), Pleistoceno y Holoceno (ambas del Cuaternario ).
Columna estratigráfica del yacimiento con fósiles humanos de Haddar (en la región del este de África que se conoce como Rift Valley) donde las rocas volcánicas son frecuentes y por tanto se pueden aplicar las técnicas de datación del K-Ar (y Ar-Ar). En este esquema también observamos la aplicación combinada del principio de superposición de los estratos y del paleomagnetismo
CRONOLOGÍA PREHISTÓRICA
Prehistoria La Prehistoria es la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano (hace unos 2 millones de años) y el descubrimiento de la escritura (3000 adC). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PALEOLÍTICO Etapa de la Prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra. Es la más larga de la historia del hombre, se extiende desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos 10.000 años. Es decir, va desde la aparición del ser humano hasta la invención de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el telar (el Neolítico). La subsistencia del hombre estaba basada en en la caza y la recolección de frutos.
PALEOLÍTICO INFERIOR El Paleolítico inferior se extiende desde hace 2 millones de años hasta aproximadamente hasta el 150.000 adC. Durante este periodo aparecen los primeros grupos humanos. Es un periodo mal conocido, en el que lo más destacable son los restos de los presapiens y homínidos encontrados en Atapuerca. Es de suponer que el homínido de este periodo fuese el pitecántropo.  Se distinguen los siguientes grupos de cultura, o etapas:   Olduvayense  Pebble culture, o pebble tools (Cultura del canto tallado).  Abevilliense  Clactoniense  Achelense  Clactoniense superior  Micoquiense inferior  Tayaciense  Levalloisiense
PALEOLÍTICO MEDIO Período del Paleolítico que duró aproximadamente desde el 150.000 adC hasta el 50.000 adC.  Período en el que vivió el Hombre de Neandertal. Es El hombre de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas. Cada herramienta sirve para una tarea concreta.  Se le encuadra en la cultura Musteriense.
PALEOLÍTICO SUPERIOR Período del Paleolítico, que duró aproximadamente desde el 50.000 adC hasta el 10.000 adC.  Época dominada por el hombre de Cromañón. Este fue ser humano que dejaría las pinturas rupestres, o en tablillas, y que maneja un utillaje muy complejo, propio de cazadores. Es el periodo en el que se encuentran la mayoría de las culturas.  Se observan en este período las primeras manifestaciones artísticas: el llamado Arte Paleolítico.  Culturas:  Perigordiense  Auriñaciense  Gravetiense  Solutrense  Magdaleniense
MESOLÍTICO Período prehistórico, entre el Paleolítico y el Neolítico, que duró aproximadamente entre el 10000 adC y el 5000 adC  Época marcada por el final de la Era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.  Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.  La transición del Paleolítico al Neolítico fue un proceso más o menos lento y con etapas intermedias. No es posible que un cambio tan radical sea repentino. Fue en 1887 cuando se descubrieron, en las cuevas de Mas d’Azil, pruebas de la existencia de culturas mixtas.  Los motivos de este cambio tan trascendental son confusos, pero en su raíz está el cambio climático producido durante el período interglacial y el neotérmico. El proceso de transición al Neolítico fue complejo, y necesitó de una sociedad más organizada, e incluso jerarquizada, pero con una fuerte implantación de los recursos comunes. El nomadismo suponía que la densidad de población fuese muy baja.
.  El Holoceno  comenzará con el fin de la  glaciación Würm . Las nuevas condiciones climáticas no es que fuesen catastróficas, además fueron lo suficientemente lentas como para permitir la adaptación ecológica, pero los cambios en la naturaleza implicaron transformaciones radicales en las formas de vida y en la base económica. Había que inventar nuevas formas de conseguir alimentos.  Los hombres del Mesolítico se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección, como los del Paleolítico Superior, pero sus condiciones de vida fueron relativamente más duras. El clima sufrió grandes cambios: había finalizado una etapa de glaciación. Las grandes masas de hielo y nieve se derritieron gradualmente, subió el nivel de los mares y se inundaron muchas regiones bajas. Por otra parte, el aumento de la temperatura provocó la desaparición o la migración hacia el Norte de los grandes mamíferos característicos del clima frío que habían otorgado una caza provechosa a los seres del Paleolítico Superior. La caza tuvo que orientarse hacia animales más pequeños o buscar otras formas de alimentación. El mamut se extinguió y los rebaños de herbívoros fueron sustituidos por animales de costumbres individuales, cuya caza era más compleja: el ciervo y los jabalíes. Los cazadores comenzaron a utilizar perros, con algún grado de domesticación, para sus actividades. También es importante la microlitización, es decir, la fabricación de pequeños utensilios adaptados a su nueva situación, como por ejemplo, la recolección de moluscos y la apertura de éstos.  El Holoceno es el último y actual período geológico. Corresponde con el fin de la última glaciación hace aproximadamente 12.000 años, lo que provocó el aumento del nivel del mar, separando Indonesia, Japón y Taiwán de Asia, el Reino Unido de Europa y Nueva Guinea y Tasmania de Australia, así como la formación del Estrecho de Bering  Los cambios en el medio ambiente provocaron una serie de alteraciones en la economía de los cazadores-recolectores, que desembocaría en el mesolítico, al desaparecer la megafauna del Pleistoceno. Se domesticó al lobo, conviritiendo al perro en un auxiliar fundamental para la caza menor. Se adoptó también el arco y las flechas y los arpones.
NEOLÍTICO Se llama Neolítico al periodo de la Prehistoria, que duró desde el 5000 adC hasta el 3000 adC. Es la fase anterior a la Edad de los Metales  El término Neolítico fue acuñado por John Lubbock en 1865 para denominar la fase prehistórica caracterizada por el pulimento de la piedra, frente a la talla característica del Paleolítico.  Las culturas del Neolítico aprenderán a producir sus alimentos por medio de la agricultura y de la ganadería y los conservarán en recipientes de cerámica. Esto llevó aparejados cambios radicales. Las comunidades humanas se harán sedentarias, las ciudades permitirán que la población aumente, aparece la propiedad privada, y con ella las primeras leyes, la economía se especializa y la división el trabajo, con lo que se hace necesario el comercio; y por último se modifican las creencias   Molino neolítico de vaivén
Tipos humanos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Lucy es un buen ejemplo de una hembra de su especie. De muy pequeña estatura (en torno a 105 cm y 27 kg de peso), la cabeza de Lucy tendría un aspecto superficialmente parecido a la de un chimpancé, y aunque caminaba erguida, sus piernas eran cortas comparadas con los brazos. Los machos eran sustancialmente más grandes, con 135 cm de altura y 45 kg de peso en promedio. Esqueleto femenino de Australopìthecus afarensis de Hadar (&quot;Lucy&quot;)
Homo antecessor, Sierra de Atapuerca
Gran Valle del Rift   Este valle es una gran fractura geológica. Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico). Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10 millones de años. Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano.
 
Etapa de Rift  El origen de las dorsales: Ruptura continental.  La aparición de una dorsal y el proceso de ruptura continental son pasos de un mismo proceso que sucede en tres etapas, denominadas con los nombres de las zonas geográficas donde actualmente tienen lugar:  Etapa de Rift: (Llamada de este modo por el valle en el que actualmente está teniendo lugar).    Se produce un estiramiento de la litosfera continental que origina la aparición de grandes fallas  normales. El adelgazamiento de la litosfera y del Manto a una mayor temperatura permite la  aparición de vulcanismo aprovechando estas fallas.
El Gran Valle del Rift abarca desde Yibuti hasta Mozambique en su parte africana. El Río Jordán y el Mar Rojo también forman parte de él. El famoso Monte Kilimanjaro también forma parte del Gran Valle del Rift, desde donde se puede tener una vista privilegiada del valle. Además, en este monte donde se combinan climas tan opuestos como el frío intenso acompañado de nieve y terrenos cultivables y de buen clima. El Gran Valle del Rift, no es solo paisajes disparejos y belleza natural, también posee gran cantidad de fauna salvaje. A la altura de África Central, el valle se queda dividido en dos, formando a cada uno de sus lados condiciones naturales diferentes. Al lado este predomina la sabana, en la que animales como jirafas, cebras y elefantes africanos son mayoría. Al lado oeste, el valle se convierte en selva, donde los chimpancés, gorilas y otros animales hacen de las suyas entre las ramas de los árboles. El valle es también, hogar de muchos lagos, entre ellos el Lago Victoria, catalogado como el segundo más grande del mundo.
El Gran Valle del Rift Al hablar de un Rift Valley se hace referencia a la fractura que se produce en la corteza terrestre cuando sobre las placas tectónicas actúan fuerzas divergentes. El fenómeno comienza estirando y arqueando la corteza y termina por romperla dando lugar a fallas y volcanes. Se trata de un proceso opuesto al que ha provocado la aparición de grandes cordilleras como el Himalaya o los Alpes que son el resultado de la continuada colisión entre placas tectónicas, siendo por lo tanto producto de fuerzas convergentes. Se estima que hace 50 millones de años comenzó a formarse entre Asia y África un Rift valley de este tipo cuyo resultado actual es una enorme grieta de más de 6.000 km de longitud que va desde el Líbano en el Suroeste de Asia hasta Mozambique en el Sureste de África. Es el llamado Gran Valle del Rift. La gran depresión que divide a Kenia en dos mitades, los Grandes Lagos de África o el macizo del Kilimanjaro son consecuencia de este fenómeno, que aun hoy continúa y terminará por fracturar el continente africano en dos partes que quedarán separadas por el Océano Índico.
AUSTRALOPITHECUS Australopithecus (del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, australopiteco) es un género extinto de primates homínidos. Vivió en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancleaniense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y eventualmente al humano moderno, H. sapiens sapiens. Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en Homo sapiens, produciendo al Paranthropus robustus del por ahora aceptado género Paranthropus.
Homo floresiensis El Hombre de Flores (Homo floresiensis), también apodado &quot;Hobbit&quot;, es el nombre propuesto para una especie recientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens) en la isla indonesia de Flores. Se descubrió un esqueleto subfósil, datado en 18.000 años, muy completo excepto por los huesos del brazo, que todavía no se habían encontrado, en yacimientos en la cueva de Liang Bua en 2003.  Posteriormente, en el mismo lugar en 2004 se recuperaron partes de otros nueve individuos, todos diminutos, incluida una mandíbula, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedrasigualmente pequeñas de estratos comprendidos de entre 90.000 a 13.000 años de antigüedad  Cráneo Homo floresiensis Rango fósil: Pleistoceno Superior
Yacimiento lugar del descubrimiento en  Lian  Bua , Indonesia
Cueva de Kebara Tumba Neanderthal de Kebara. El individuo es conocido como &quot;Moshe&quot;. Se estima que tiene entre 25-35 años de edad y 1,70 m de estatura.  Es una cueva caliza que se halla en la localidad de Wadi Kebara (Israel), situada a unos 60-64 metros por encima del nivel del mar. Está ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Cesárea Marítima. La cueva ha sido objeto de importantes campañas arqueológicas durante los siglos XIX y XX. Los elementos hallados en ella muestran signos de haber estado habitada entre 60.000 y 48.000 a. C., siendo una cueva más que famosa por los restos homínidos hallados. Las principales campañas han sido dirigidas por el profesor y arqueólogo Ofer Bar-Yosef. El descubrimiento más importante realizado en este complejo arqueológico data del año 1982, en el que se encontró el esqueleto de Neandertal más completo hasta la fecha. Sus descubridores lo &quot;bautizaron&quot; como &quot;Moshe&quot;, y está datado de en torno al 60000 a. C. El esqueleto ha preservado una importante parte del torso (columna vertebral, costillas y pelvis) así como ciertos huesos de los brazos. La cabeza y los miembros inferiores se han perdido. A pesar del gran hallazgo citado en el párrafo anterior, los principales estudios realizados sobre los neandertales han sido llevado a cabos sobre diferentes cráneos aparecidos desde el año 1856 y las posteriores excavaciones, que no encontraron nada que no perteneciese al cráneo hasta el hallazgo de Moshe.
Enterramiento Neanderthal en la cueva de Kebara
Hueso de La lengua: Conocido como El hueso hioides Hueso hioides de Kebara. Morfología igual que la de los humanos anatómicamente modernos. Por eso se cree que ya emitia sonidos para entenderse El hallazgo más relevante corresponde a la consecución de un hueso hioides  recuperado de un neandertal que ha permitido replantearse el tema del lenguaje en estos especimenes Este tema es realmente interesante porque el hueso hioides de Kebara es el único que se conoce por el momento de neandertales. Hay una buena muestra de hioides procedentes de la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos), pero son de homínidos anteriores en el tiempo. La cuestión es que teorías previas proponían la incapacidad de los neandertales para comunicarse con un lenguaje articulado, debido a que la forma y posición de este hueso en la laringe de aquellos no era la misma que en Homo sapiens. El hallazgo referido desacreditó esos planteamientos. El primer hallazgo en Kebara corresponde a los restos fragmentarios de un niño y en 1983 se recupera un cráneo en muy buenas condiciones. Las dataciones por medio de la TL rondan los 60.000 años
El Próximo Oriente ha proporcionado un abundante registro arqueológico y paleoantropológico desde las primeras formas del género Homo (H. erectus/ergaster) hasta neandertales y primeros especimenes de hombres anatómicamente modernos . El Próximo Oriente se ha convertido en un enclave crucial para entender, por un lado, el desplazamiento de unos individuos por parte de otros (sapiens por neandertales y viceversa) en un futuro interesantes conclusiones que es posible nos puedan ayudar a comprender la desaparición de los neandertales en Europa Occidental, algo que, a día de hoy, parece una cuestión irresoluble.  http:// cienciblog.blogia.com /temas/ biologia -y- geologia -4- eso.php   El origen de la vida
Eón (geología) En geología, un eón se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. La categoría de rango superior es el supereón y el rango inmediatamente inferior son las eras. El límite tras un eón y el sucesivo debe ser un cambio fundamental en la historia de los organismos vivos. El término proviene del griego antiguo Aιων (Aión), significando una eternidad, una edad, una cantidad indefinida de tiempo. La Unión Internacional de Ciencias Geológicas reconoce en su cuadro estratigráfico internacional cuatro eones: El Eón Fanerozoico representa el tiempo durante el cual la mayoría de organismos macroscópicos, algas, hongos, plantas y animales, vivieron. Se propuso el principio del Fanerozoico (hace aproximadamente 542 millones de años) como una división de tiempo geológico, ya que se pensaba que coincidía con el inicio de la vida. En realidad, este eón coincide con la aparición de animales que formaron exoesqueletos, como las conchas, y los que algo más tarde formaron endoesqueletos, como los elementos óseos de vertebrados. El Eón Proterozoico que comprende desde hace 2.500 hasta hace 542 millones de años El Eón Arcaico que comprende desde hace 3.800 hasta hace 2.500 millones de años. Otras entidades reconocen un eón previo al arcaico, aunque no se tienen pruebas geologicas suficientes: El Eón Hadeico o Hádico que comprende desde la formación de la tierra hace 4.570 millones de años hasta hace 3.800 millones de años. Los eones Proterozóico, Arcáico y Hadeíco están a su vez agrupados en un supereón denominado Precámbrico. Habría que diferenciar entre los términos Eón (que se trata de una unidad geocronológica -mide únicamente tiempo-) y Eonotema (que es una unidad cronoestratigráfica -incluye unidades estratigráficas, es decir, rocas-).
Precámbrico El «supereón» Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años durando 4.030 millones de años aproximadamente, dejando paso al periodo Cámbrico  Cámbrico El Cámbrico o Cambriano es el primero de los seis periodos o series de la Era Paleozoica, llamada también Era Primaria; comenzó hace 542,0 ± 1,0 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 488,3 ± 1,7 millones de años, para dar paso al Ordovícico. El Cámbrico constituye una de las grandes divisiones de la geología histórica (la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación). Clásicamente se había considerado que el Cámbrico abarcaba desde hace 570 millones de años hasta 500 millones de años. En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas. Entre las criaturas del período se cuentan, por ejemplo, las algas verdes de tipo Volvox, de apenas unos milímetros de diámetro, o también los trilobites, un famoso grupo de artrópodos que sobrevivió a dos extinciones. Durante el Cámbrico aproximadamente cincuenta grandes grupos de organismos (filos) surgen de repente, en muchos casos sin que existan precursores evidentes   ca. 4.570 Hadeico 3.800 Arcaico 2.500 Proterozoico Precámbrico 542,0 ±1,0 Fanerozoico   Millones años Eón Supereón 542,0 ±1,0 Cámbrico 488,3 ±1,7 Ordovícico 443,7 ±1,5 Silúrico 416.0 ±2,8 Devónico 359,2 ±2,5 Misisipiense 318,1 ±1,3 Pensilvaniense Carbonífero 299,0 ±0,8 Pérmico Paleozoico Millones años Período Era
 
Bibliografía: Profesor: PROF.DR. JESUS Mª ARSUAGA FERRERAS Fotos: Internet Textos: Internet Música: A mi manera Montaje:  Ángel García Atenza Alumno 3º Curso Universidad de Mayores Rey Juan Carlos.-URJC Vicalvaro

Contenu connexe

Tendances

Introdução às Sagradas Escrituras
Introdução às Sagradas EscriturasIntrodução às Sagradas Escrituras
Introdução às Sagradas Escrituras
Cursos Católicos
 
Dicionário internacional do antigo testamento completo
Dicionário internacional do antigo testamento completoDicionário internacional do antigo testamento completo
Dicionário internacional do antigo testamento completo
Magaly Costa
 
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismoAristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
Wagner Silva
 

Tendances (12)

As 7 Dispensações Bíblicas
As 7 Dispensações BíblicasAs 7 Dispensações Bíblicas
As 7 Dispensações Bíblicas
 
Teologia I (Bibliologia e Teontologia)
Teologia I (Bibliologia e Teontologia)Teologia I (Bibliologia e Teontologia)
Teologia I (Bibliologia e Teontologia)
 
Os nomes de deus
Os nomes de deusOs nomes de deus
Os nomes de deus
 
Introdução às Sagradas Escrituras
Introdução às Sagradas EscriturasIntrodução às Sagradas Escrituras
Introdução às Sagradas Escrituras
 
Dicionário internacional do antigo testamento completo
Dicionário internacional do antigo testamento completoDicionário internacional do antigo testamento completo
Dicionário internacional do antigo testamento completo
 
Lição 4 – A história da Igreja até a Reforma Protestante
Lição 4 – A história da Igreja até a Reforma ProtestanteLição 4 – A história da Igreja até a Reforma Protestante
Lição 4 – A história da Igreja até a Reforma Protestante
 
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismoAristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
Aristóteles e Copérnico - Geocentrismo e heliocentrismo
 
Bibliologia
BibliologiaBibliologia
Bibliologia
 
A ORIGEM DA BÍBLIA
A ORIGEM DA BÍBLIAA ORIGEM DA BÍBLIA
A ORIGEM DA BÍBLIA
 
Lição 2-o-reino-dividido-jeroboão-e-roboão
Lição 2-o-reino-dividido-jeroboão-e-roboãoLição 2-o-reino-dividido-jeroboão-e-roboão
Lição 2-o-reino-dividido-jeroboão-e-roboão
 
Heresiologia
HeresiologiaHeresiologia
Heresiologia
 
Aula de introdução a pentateuco
Aula de introdução a pentateucoAula de introdução a pentateuco
Aula de introdução a pentateuco
 

En vedette

Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gases
Gabriela Capa
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
astridhurtadod
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
matijoaquin
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
Raul Antonio
 

En vedette (18)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
El puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturalezaEl puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturaleza
 
VIERSE ENGENHARIA
VIERSE ENGENHARIAVIERSE ENGENHARIA
VIERSE ENGENHARIA
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gases
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
 
Unidad 2 historia tercero
Unidad 2 historia terceroUnidad 2 historia tercero
Unidad 2 historia tercero
 
1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
 
La Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras CienciasLa Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras Ciencias
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
 
9 ano leis de newton
9 ano leis de newton9 ano leis de newton
9 ano leis de newton
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 

Similaire à Las claves de la evolución humana

Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
quififluna
 
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientosVISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
Erik346870
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Samantha Arce
 
Astronomia1
Astronomia1Astronomia1
Astronomia1
jcdl
 
Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2
yayisaldana
 

Similaire à Las claves de la evolución humana (20)

Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
 
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismoGeocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientosVISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
 
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
 
Astronomia1
Astronomia1Astronomia1
Astronomia1
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 
Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2
 
Aldana Y Garzon 11o2[1]
Aldana Y Garzon 11o2[1]Aldana Y Garzon 11o2[1]
Aldana Y Garzon 11o2[1]
 
Aplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestralAplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestral
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
La astronomía
La astronomíaLa astronomía
La astronomía
 

Plus de CCOBAEZA

Sistema solar 2011
Sistema solar 2011Sistema solar 2011
Sistema solar 2011
CCOBAEZA
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011
CCOBAEZA
 
Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011
CCOBAEZA
 
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZApuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
CCOBAEZA
 
Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.
CCOBAEZA
 

Plus de CCOBAEZA (20)

Graduación 7ª Promoción Mayores urjc-vicálvaro
Graduación 7ª Promoción Mayores urjc-vicálvaroGraduación 7ª Promoción Mayores urjc-vicálvaro
Graduación 7ª Promoción Mayores urjc-vicálvaro
 
Estrellas 2011
Estrellas 2011Estrellas 2011
Estrellas 2011
 
Sistema solar 2011
Sistema solar 2011Sistema solar 2011
Sistema solar 2011
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011
 
Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011Historia de la Astronomía 2011
Historia de la Astronomía 2011
 
MUSEO THYSSEN El lugar del espectador 1 14-1-2011
MUSEO THYSSEN El lugar del espectador  1 14-1-2011MUSEO THYSSEN El lugar del espectador  1 14-1-2011
MUSEO THYSSEN El lugar del espectador 1 14-1-2011
 
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZApuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
Apuntes retos de la inmigración 2-profesora ELENA PEREZ
 
Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
 
San placido y_alemanes
San placido y_alemanesSan placido y_alemanes
San placido y_alemanes
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010
 
Real casa de la moneda y timbre
Real casa de la moneda y timbreReal casa de la moneda y timbre
Real casa de la moneda y timbre
 
Museo del romanticismo c
Museo del romanticismo cMuseo del romanticismo c
Museo del romanticismo c
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
 
Real Academia De Bellas Artes De San Fernando
Real Academia De Bellas Artes De San FernandoReal Academia De Bellas Artes De San Fernando
Real Academia De Bellas Artes De San Fernando
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)
PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)
PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)
 
PresentacióN Integracion Tema 6 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 6 UrjcPresentacióN Integracion Tema 6 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 6 Urjc
 
PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc
PresentacióN Integracion Temas 4 5 UrjcPresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc
PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc
 
PresentacióN Integracion Tema 3 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 3 UrjcPresentacióN Integracion Tema 3 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 3 Urjc
 

Dernier

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Dernier (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Las claves de la evolución humana

  • 1. LAS CLAVES DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CURSO 2010-2011.- UNIVERSIDAD DE MAYORES Ángel García Atenza
  • 2. BLOQUE I : NUESTRO MUNDO PROGRAMA El cosmos : Cómo es el Universo Evolución histórica de la visión del mundo en la cultura occidental. Sistema geocéntrico y heliocéntrico. Copernico, Galileo, Kepler y Newton. Estrellas y Galaxias. Origen del Universo. El planeta Tierra Características del planeta Tierra. La atmósfera. Constitución interna Antigüedad. Evolución geodinámica de la condiciones del planeta : -la deriva de los continentes
  • 3. BLOQUE II: ¿QUÉ ES LA VIDA? PROGRAMA Los elementos de la vida Constitución atómica de la materia. Origen y antigüedad de los átomos Elementos químicos presentes en los seres vivos Moléculas orgánicas Formas de vida ¿Qué es la vida? Clasificación de los seres vivos Reinos y complejidad Leyes de la herencia
  • 4. BLOQUE III: LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN PROGRAMA El origen de las especies. ¿Qué son las especies? Clasificación Aparición de las especies Desaparición de las especies Origen de las especies Fijismo Evolucionismo Evolucionismo Teorías predarwinianas Darwinismo La adaptación al medio Teorías evolutivas ¿Conflicto ciencia-religión?
  • 5. BLOQUE IV: EVOLUCIÓN HUMANA PROGRAMA El grupo zoológico humano Mamíferos Primates Homínidos El género Homo Prehumanos y humanos Evolución de los homínidos Los austrolopitecos Homo habilis Homo ergaster Homo erectus El poblamiento humano de Europa Homo antecesor Preneandertales Atapuerca El hombre de Neandertal La llegada de nuestros abuelos Estamos solos
  • 6. El Cosmos En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso, y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee). Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será. Carl Sagan, Los griegos proponen que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un caos, por lo que la naturaleza no se comporta primero de una manera y luego de otra completamente distinta, sino que en su comportamiento hay cierto orden que sigue leyes, las cuales pueden ser descubiertas por la razón.
  • 7. ¿CÓMO ES EL UNIVERSO? El Universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 mil millones de años y por lo menos 93 mil millones de años luz de extensión . El evento que se cree que dio inicio al Universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo. Debido a que, según teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.
  • 8. ORIGEN DEL UNIVERSO El Universo ilustrado en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal. El origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 2000 y 1200 millones de años, en un instante definido. En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad general había predicho anteriormente. Existen diversas teorías científicas acerca del origen del universo. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan.
  • 9. ¿Qué forma tiene nuestro planeta? En la antigüedad, se creyó por ejemplo que la Tierra tenía la forma de un disco achatado, como un plato rodeado de agua, así la imaginó Homero (poeta griego s.VIII a.C). Tales de Mileto (630 a.C al 545 a.C), matemático, astrónomo y filósofo, también la imaginó como un disco chato que descansaba sobre agua. Es Aristóteles quien la define como una forma esférica debido a la observación que hace de los eclipses de Luna, observa que la sombra que se proyecta sobre nuestro satélite, es circular. Ilustración de la forma en que Tales imaginaba la Tierra, un disco plano rodeado por el océano, pero que además flotaba sobre éste
  • 10. ¿CUAL ES LA FORMA DE LA TIERRA? Gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los eclipses, Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo, da varios argumentos por los cuales la Tierra debe ser redonda. En primer lugar porque cuando un barco se aleja de un puerto primero desaparece el casco y por último las velas. Llegó a la conclusión de que la Tierra era esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes puede proyectar siempre una sombra de forma circular. Necesariamente esta configuración se produce en el momento de la Luna llena Eclipse Lunar
  • 11. Ptolomeo I Busto de Ptolomeo I Sóter, (Siglo III a. C.) La Dinastía Ptoloméica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se la conoce con el nombre de dinastía Lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) de Ptolomeo I. Ptolomeo I estableció la capital de este reino en Alejandría, una gran ciudad en aquella época. Fue uno de los grandes centros comerciales e intelectuales de la antigüedad. Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias. Fue constante enemiga de la dinastía macedonia seléucida. Fue durante el reinado de uno de sus monarcas (Ptolomeo V) cuando se publicó (en el 197 a. C.) un decreto en tres tipos de escritura sobre una piedra negra que se conoce hoy en día como Piedra de Rosetta. En algunos momentos de su historia, la dinastía ptoloméica (o toloméica) dominó Cirenaica (al noreste de la actual Libia), así como el sur de Canaán y Chipre. Su último gobernante fue la célebre Cleopatra. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio romano. La preocupación del propio Ptolomeo era preparar la tumba de Alejandro en Menfis, cuando ésta aún era la capital de Egipto. En la actualidad se cree que Ptolomeo adaptó una tumba en Alejandría
  • 12. MUERTE DE ALEJANDRO Y DIVISIÓN DEL IMPERIO. PTOLOMEO I.  S III aC
  • 13. Árbol genealógico de la dinastía ptoloméica
  • 14. Eratóstenes Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo También era conocido como el segundo Platón, y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó. En el año 236 antes de Cristo Ptolomeo III de Egipto le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría (Cirene c. 284 (ó 276) a.C - Alejandría c. 192 a.C)  
  • 15. Medición de las dimensiones de la Tierra El principal motivo de su celebridad, es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud Por referencias obtenidas de un papiro de su biblioteca, sabía que en Siena (hoy Asuán, en Egipto) el día del solsticio de verano los objetos no proyectaban sombra alguna y la luz alumbraba el fondo de los pozos; esto significaba que la ciudad estaba situada justamente sobre la línea del trópico, y su latitud era igual a la de la eclíptica que ya conocía. Eratóstenes, suponiendo que Siena y Alejandría tenían la misma longitud (realmente distan 3º) y que el Sol se encontraba tan alejado de la Tierra que sus rayos podían suponerse paralelos, midió la sombra en Alejandría el mismo día del solsticio de verano al mediodía, demostrando que el cenit de la ciudad distaba 1/50 parte de la circunferencia, es decir, 7º 12' del de Alejandría. Posteriormente, tomó la distancia, aunque bien pudo obtener el dato en la propia Biblioteca de Alejandría, fijándola en 5,000 estadios, de donde dedujo que la circunferencia de la Tierra era de 250.000 estadios, de modo que a cada grado correspondieran 700 estadios. Admitiendo que Eratóstenes usó el estadio de 185 m.
  • 16. Eratóstenes calculó por primera vez, que se sepa, el radio de la Tierra. Partiendo de la idea de que la Tierra tiene forma esférica y que el Sol se encuentra tan alejado de ella que se puede considerar que los rayos solares llegan a la Tierra paralelos, el día del solsticio de verano (21 de junio), a las doce de la mañana, midió, en Alejandría, con ayuda de una varilla colocada sobre el suelo, el ángulo de inclinación del Sol, que resultó ser 7,2°; es decir, 360º/50. Al mismo tiempo sabía que en la ciudad de Siena (actual Assuán), los rayos del sol llegaban perpendicularmente al observar que se podía ver el fondo de un pozo profundo. La distancia de Alejandría a Siena situada sobre el mismo meridiano era de 5000 estadios (1 estadio = 160 m). Entonces Eratóstenes pensó que dicha distancia sería igual a 1/50 de toda la circunferencia de la Tierra; por tanto, la circunferencia completa medía: 50 × 5.000 = 250.000 estadios = 250.000 × 160 m = 40.000 km, de donde el radio de la Tierra medía: R = 40.000 / 2Pi = 6.366,19 km.
  • 17. CRISTOBAL COLON Colón explica su plan a una 'junta de técnicos', presidida por fray Hernando de Talavera, confesor de la reina, que había sido profesor en la Universidad de Salamanca. Itinerario de primer viaje de Colón. Había comenzado el 3 de agosto de 1492 y culmina con el retorno del almirante a tierras españolas el 15 de marzo de 1493. Buscando una nueva vía hacia las Indias Orientales por la ruta de Occidente, había llegado a América el 12 de octubre de 1492. Al parecer, Colón sostenía que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el Oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de éxito. En aquella época, los portugueses estaban buscando una ruta directa a Asia oriental bordeando África y se habían otorgado el monopolio de la navegación por el Atlántico a excepción de las islas Canarias.                                                                                                                              
  • 18. Desde los antiguos griegos (Eratóstenes) se conocía la medida de la circunferencia de la Tierra. Otras teorías sostienen que Colón había oído datos, por habladurías de marinos, sobre la existencia de tierras mucho más cercanas a Europa de lo que se suponía científicamente que estaba Asia, y que emprendió la tarea de alcanzarla para comerciar sin depender de Génova ni de Portugal. Una de ellas, conocida como la teoría del prenauta ( Alonso Sánchez es el nombre que se le da a un marinero y comerciante, cuya existencia real no está probada, de quien se dice que habría nacido en Huelva (España) a mediados del siglo XV y que habría llegado a América antes de que lo hiciera Cristóbal Colón en 1492, motivo por el cual es también conocido como el Prenauta ), sugiere que durante el tiempo que Colón pasó en las islas portuguesas del Atlántico, se hizo cargo de un marino portugués o castellano moribundo cuya carabela había sido arrastrada desde el golfo de Guinea hasta el Caribe por las corrientes. Para algunos investigadores podría tratarse de Alonso Sánchez de Huelva aunque según otras fuentes podría ser portugués o vizcaíno. Esta teoría sugiere que el prenauta le confió a Colón el secreto. Según algunos estudiosos, la prueba Capitulaciones de Santa Fe, ya que hablan de las tierras &quot;descubiertas&quot; al tiempo que otorgan a Colón más contundente a favor de esta teoría son las una serie de privilegios no otorgados hasta entonces a nadie. Lo seguro es que Colón no sólo alcanzó América, sino que regresó a Europa, realizando un total de cuatro viajes y dando origen a una ruta para la navegación periódica y segura entre Europa y América.
  • 19. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.
  • 20. Bartolomé Díaz: la ruta a las Indias El rey Juan II de Portugal, le nombró el 10 de octubre de 1486 comandante de una expedición compuesta de dos carabelas y un buque de provisiones, que pretendía llegar a los confines australes del continente africano. Debía dar la vuelta al continente y hallar la ruta marítima a las Indias
  • 21. En América, dónde tocó primero fue en la Bahía de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Después tocó en el estuario del Plata, en marzo de 1520 y a continuación llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Viendo que allí no existía comunicación con el Mar del Sur, fue costeando el litoral de la Patagonia, refugiándose para pasar el invierno de 1520 en el Puerto de San Julián.
  • 22. Réplica de la Nao Victoria. La Expedición de Magallanes-Elcano fue una expedición marítima comandada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano. Es conocida por haber sido la primera circunnavegación exitosa del planeta Ante el fracaso que obtuvo el exponer sus propósitos al rey de Portugal, Magallanes decidió ir a España para exponer al joven rey Carlos I de España su audaz proyecto; aceptado por éste, se firmaron el 22 de marzo de 1519 en Valladolid unas capitulaciones para la expedición en las cuales se le otorgaba el título de Gobernador y Adelantado de todas las tierras que descubriese.
  • 23. La expedición estaba formada por cinco naves, a saber, al mando de Magallanes, la nave capitana, la Trinidad; las otras cuatro: San Antonio, Victoria, Santiago y la Concepción, donde iba Elcano. El segundo de abordo era el español Juan de Cartagena. Él y Magallanes mandaban sobre 265 hombres. La intención era encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias (Molucas), lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón sin éxito. El estrecho lleva el nombre de su descubridor, estrecho de Magallanes, aunque él le bautizó como estrecho de Todos los Santos. (Mapa de Jodocus Hondius). El 21 de noviembre de 1520 surcaba la expedición, por primera vez, aquel Mar del Sur que, por lo serena y tranquila que estaba su superficie, recibió el nombre de Pacífico. Con sólo tres naves, ya que la San Antonio se había sublevado antes de cruzar el estrecho y había regresado a España, se aventuró la heroica escuadra por aquel vasto mar. La mala suerte de Magallanes quiso que en el largo derrotero de tres meses entre el estrecho de Magallanes y las islas Molucas no descubriera ningún punto de tierra firme, por lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a su tripulación El agua se pudrió, apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín Ya en las islas Molucas, el 6 de marzo de 1521, cuando ya la tripulación estaba diezmada por el hambre, abordaron la isla de Guaján, perteneciente ahora al archipielago de las Marianas, que ellos llamaron Islas de los Ladrones El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción. Total: 234       32   75   Santiago 42   85   Victoria 45   90   Concepción 60   120   San Antonio 55   110   Trinidad    Tripulación Tonelaje  Nave
  • 24. La Isla de las Especias Nuez moscada, fruto de árboles perennifolios del género Myristica, de la familia de las Myristicaceae, procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las Islas Molucas en Indonesia). Los marinos españoles y/o portugueses habían establecido prósperas colonias en las islas del Índico, y muy especialmente en aquellas que tenían bosques de canela, como Ceilán y Goa. Continuaron su labor expansiva por las islas del archipiélago Malayo, muy cerca ya del mítico emplazamiento de la Isla de las Especias, nombre que se le daba a las actuales islas Molucas Tradicionalmente las especias son las que provienen principalmente de semillas, frutos, flores o cortezas secas
  • 25. Juan Sebastián Elcano Juan Sebastián Elcano, (Guetaria, Guipúzcoa, España, 1476 – océano Pacífico, 4 de agosto de 1526), fue un marino español que participó en la primera vuelta al mundo, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes. Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, en 1521, durante una escaramuza con los indígenas, Elcano se puso al mando. Tenía el problema de volver a España con lo que quedaba de la expedición, sin conocer el camino de vuelta por el Pacífico, y parecía una locura intentarlo, por lo que eligió navegar por los mares portugueses hacia el oeste, bordeando África por rutas conocidas y con posibilidades de hacer aguadas. Consiguió llevar a término la expedición, llegando a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes. Esto constituyó el logro de una imponente hazaña: la primera circunnavegación de la Tierra. El rey Carlos I de España le concedió, como escudo, una esfera del mundo con la leyenda en latín: Primus circumdedisti me (&quot;El primero que me dio la vuelta&quot;). Tras otorgar testamento el 26 de julio, murió el 4 de agosto de 1526 de escorbuto a bordo de la nao Victoria cuando participaba en la expedición de García Jofre de Loaisa a las Islas Molucas Monumento a Juan Sebastián Elcano Sevilla (2010) Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas (78.000 kilómetros, casi 2 veces el diámetro ecuatorial de la tierra). Había partido 3 años antes, el día 20 de septiembre de 1519 con la expedición de Magallanes. Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria http://www.dailymotion.com/video/xccntc_juan-sebastian-de-elcano_travel
  • 26. Antonio Pigafetta Antonio Pigafetta o de Pigafetta (Vicenza (Italia), ca. 1491 - Vicenza, ca. 1531) fue un explorador, geógrafo y cronista italiano que acompañó a Fernando de Magallanes en su circunnavegación del globo. Pigafetta fue uno de los 18 hombres, de entre unos 260 en la tripulación inicial, que sobrevivieron al viaje de Magallanes En la batalla en que Magallanes perdió la vida, Pigafetta fue también herido. Sin embargo, logró reponerse y formó parte de los 17 que acompañaron a Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria en el regreso a España. Tras tocar tierra en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en septiembre de 1522, tres años después de su partida, recogió sus experiencias en la Relazione del primo viaggio intorno al mondo, compuesta en italiano, que fue publicada en Venecia en 1536. El original, lamentablemente, no se conserva. Pigafetta regresó a Italia tras el viaje y no volvió a embarcar. Murió en su pais natal en 1531. Palacio Pigafetta en Vicenza. Relazione del primo viaggio intorno al mondo                                                                      
  • 27. García Jofre de Loaísa Las informaciones proporcionadas por Juan Sebastián Elcano sobre el estrecho de Magallanes, movieron al rey Carlos V a organizar una nueva flotilla, ahora al mando de fray García Jofré de Loayza. Éste entró en el estrecho de Magallanes el 8 de abril de 1526. Una de sus embarcaciones, la San Lesmes, llegó hasta el grado 55 arrastrada por un temporal y al regreso comunicó su llegada &quot;hasta el acabamiento de tierras&quot;, anunciando, de este modo el descubrimiento del Cabo de Hornos. La noticia del descubrimiento del &quot;Paso&quot;, que llegó a Sevilla a bordo de la &quot;Victoria&quot;, la sobreviviente de la expedición de Magallanes, se desparramó por España como un reguero de pólvora. Carlos V, apremiado económicamente por sus empresas bélicas, auspició una nueva y rápida expedición con rumbo a las Molucas, haciendo caso omiso a las protestas de Portugal que alegaba derechos conforme a la demarcación alejandrina. Así, se organizó la expedición de Fray José de Loayza, comendador de Malta. Siete naves fueron equipadas en La Coruña. Como segundo jefe de esta armada fue designado Sebastián Elcano y su oficialidad estaba integrada por los pilotos que habían regresado entre los 18 de la Victoria. Un lustro después se hacía a la mar esta escuadra en demanda del Estrecho. El 14 de enero de 1526, cuatro de las naves embocaron el &quot;Paso&quot;; las otras tres lo confundieron con el estuario del Río Gallegos. Encallaron, pero lograron zafar con la alta marea. Una tempestad hizo naufragar a la nave comandada por Elcano. De inmediato, un fuerte ventarrón empujó fuera del Estrecho a las naves salvadas. Dos regresaron a España. El 24 de enero, García Jofré de Loayza logró entrar en el canal con tres de las naves; una de ellas, la San Lesmes mandada por Francisco de Hoces, impulsada por los violentos vientos, fue obligada a salir del Estrecho y es llevada a contornear la costa de Tierra del Fuego hasta llegar a la latitud 55° sur. Al reunirse luego con el resto de la escuadrilla, informó haber alcanzado allí donde hay acabamiento de Tierra&quot;. ¡Un nuevo paso hacia el Pacífico al sur de Tierra del Fuego! (se le nominará &quot;Pasaje Drake&quot;). La nave capitana llegó exhausta a las Molucas. Durante su travesía murieron Loayza y Sebastián Elcano. Otra nave recaló en México y la última tuvo dificultades con los portugueses. De toda la tripulación, el primero que llegó de regreso a España fue una marinero llamado Urdaneta. ¡Habían pasado doce años desde la partida!. 1
  • 28. Andrés de Urdaneta (Ordicia, posiblemente en 15082 - Ciudad de México, 3 de junio de 1568) fue un militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino español. Participó en las expediciones de García Jofre de Loaísa y Miguel López de Legazpi, y alcanzó fama universal por descubrir y documentar la ruta a través del océano Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco, conocida como Ruta de Urdaneta o tornaviaje En 1525, junto a Juan Sebastián Elcano, forma parte de la expedición de García Jofre de Loaísa. Al fallecer Elcano, es uno de los testigos que firman su testamento. Tras la campaña de las Molucas, regresa a España, donde visita al Emperador y le entrega una memoria sobre esas islas. Urdaneta diseñó la ruta de regreso a México basándose en sus conocimientos científicos. Cinco expediciones anteriores habían intentado el tornaviaje sin poderlo completar por las corrientes en contra. La ruta de vuelta desde las Filipinas por el Este era estratégicamente muy importante, pues permitiría a España el comercio con el Extremo Oriente sin navegar por aguas controladas por los portugueses en las Molucas, India y África. Urdaneta, que conocía esas aguas, consideraba que subiendo hacia el norte desde Filipinas podía encontrar una corriente favorable que lo llevara nuevamente hasta América. Para el regreso, Urdaneta zarpó de San Miguel, en Filipinas, el 1 de junio de 1565, y puso rumbo nordeste. Ascendió hasta el paralelo 40, donde encontró la corriente de Kuro Siwo, que desde Japón les llevó hasta más al norte del cabo Mendocino ( nombrado dicho cabo por el propio Urdaneta en honor al virrey Mendoza), en California, desde donde costearon rumbo sur hasta Acapulco, a donde llegó el 8 de octubre, tras haber recorrido 20.000 km en poco más de 4 meses
  • 29. Claudio Ptolomeo Vivió y trabajó en Egipto (se cree que en la famosa Biblioteca de Alejandría). Fue astrólogo astrónomo, matemático y geógrafo egipcio del siglo II de la era cristiana, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (El gran tratado).Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista ( El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento) . Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Nacido el año ~100 dC.,en Tolemaida Hermia ( el Alto Egipto), Fallecido el año~170 dC.,en Alejandría.
  • 30. Sistema geocéntrico Se refiere a la consideración del planeta Tierra como el centro del Universo. Se creía que el Sol, las estrellas y los demás planetas orbitaban a la Tierra. Propuesto por Claudio Ptolomeo, en su &quot; Almagesto &quot;.(tratado astronómico escrito en el siglo II por Claudio Ptolomeo de Alejandría, Egipto En el Almagesto, Ptolomeo presentó la descripción de las 48 constelaciones clásicas y creó un refinado sistema para explicar los movimientos aparentes de los planetas en un sistema geocéntrico en el que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos epicíclicos. El Almagesto consta de 13 volúmenes. El modelo geocéntrico según la Biblia de Martín Lutero. El epiciclo (del griego, sobre el ciclo) era el modelo geométrico ideado para explicar las variaciones de velocidad y dirección (retrogradación) del movimiento aparente de la Luna y los planetas. Fue diseñado por Apolonio de Perge a finales del siglo tercero a. C., y en él se basaría el astrónomo Claudio Ptolomeo para elaborar su versión de la teoría geocéntrica. Elementos básicos del sistema planetario de Ptolomeo El epiciclo es la circunferencia pequeña, el deferente la grande. La X es el centro del deferente y el ecuante el punto gordo opuesto a la Tierra.
  • 31. Esfera armilar En astronomía, una esfera armilar, conocida también con el nombre de astrolabio esférico es un modelo de la esfera celeste utilizada para mostrar el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la Tierra o el Sol. La esfera armilar fue inventada presumiblemente por Eratóstenes alrededor del 255 a. C. El nombre procede del latín armilla (círculo, brazalete), dado que el instrumento está construido sobre un esqueleto de círculos graduados mostrando el ecuador, la eclíptica y los meridianos y paralelos astronómicos. En la mayoría de las esferas armilares se puede apreciar la Tierra (o también y en modelos posteriores el Sol) representado en el centro de la esfera. Las esferas armilares fueron utilizadas como instrumentos de enseñanza ya en el siglo III aC. Modelos más sofisticados fueron realizados en la época del astrónomo Ptolomeo mucho más precisos y capaces de ser utilizados incluso para predecir observaciones
  • 32. Péndulo de Foucault Un  péndulo de Foucault es un péndulo simple, es decir, una bola colgada de un hilo largo y puesta a oscilar.     El científico francés J. B. Leon Foucault, en el año 1850, comprobó que el plano de oscilación del péndulo -el plano en donde se encuentra la trayectoria del péndulo- giraba lentamente en el sentido de las agujas del reloj. Esto le llamó la atención porque, en todo caso, debería girar en el sentido que lo hace la tierra que es el antihorario - mirando la tierra desde el hemisferio norte, que es en el que se encontraba nuestro científico.     La explicación del fenómeno ya se podía dar, entonces, con ayuda de la mecánica newtoniana: el Principio de la Inercia lo explica. Ocurre que, aunque parece que la trayectoria del péndulo cambia, es el suelo, que tiene debajo, el que se mueve - y nosotros con él. Porque si sobre el péndulo sólo actúan la fuerza del peso y la tensión de la cuerda atada y ambas se encuentran en el mismo plano de la trayectoria, el péndulo tiene que seguir siempre en ese plano -al no haber fuerza alguna que lo saque de él. El experimento de Foucault permitió demostrar el movimiento rotatorio de la tierra.
  • 33. Teoría heliocéntrica Universo heliocéntrico. Obra: Harmonia Macrocosmica, de Andreas Cellarius (1708). La teoría heliocéntrica sostiene que la tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol (Estrella del Sistema Solar). El heliocentrismo, fue propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos, quien se basó en medidas sencillas de la distancia entre la Tierra y el Sol, determinando un tamaño mucho mayor para el Sol que para la Tierra. Por esta razón, Aristarco propuso que era la tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, como sostenía la teoría geocéntrica de Ptolomeo e Hiparco, comúnmente aceptada en esa época y en los siglos siguientes, acorde con la visión antropocéntrica imperante .
  • 34. COPERNICO En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra &quot;De revolutionibus orbium caelestium&quot; que se publicó justo antes de su muerte en 1543. La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. El sistema copernicano (De Revolutionibus Orbium Coelestium
  • 35. Primera página de &quot; De Revolutionibus Orbium Coelestium &quot;, de Nicolás Copernico, 1543. El libro, conocido en español como , 'Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes ”, fue escrito por Copérnico (1473-1543) en dos décadas y supuso el inicio de la Astronomía moderna, ya que en él aparece formulada, por primera vez, la Teoría Heliocéntrica del Sistema Solar .
  • 36. ¿qué es un paralaje estelar? Si realmente la Tierra orbita alrededor del Sol como proponía Copérnico, al recorrer la Tierra su órbita a lo largo del año, una estrella cercana parecería seguir una elipse sobre el fondo de estrellas más lejanas. Este es el mismo efecto que observamos al mirar nuestro dedo, cuando al taparnos primero un ojo y luego el otro, vemos que el dedo cambia de posición en relación a  los objetos que están detrás . Hay un modo muy sencillo de comprender prácticamente qué es el paralaje: basta con tener el dedo índice de la mano recto delante de los ojos y cerrar alternativamente una vez el ojo derecho y otra el izquierdo; se tendrá entonces la neta sensación de que nuestro dedo se desplaza con respecto a los objetos que están en el fondo.
  • 37. Tycho Brahe El Sistema Solar según Tycho Brahe El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol. Brahe estaba convencido que la Tierra permanecía estática en relación al Universo porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de las estrellas. Sin embargo, aunque tal efecto existe realmente y se denomina paralaje, la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con observaciones visuales directas. Las estrellas están mucho más lejos de lo que se pensaba razonable en la época de Tycho Brahe. La teoría de Tycho Brahe es parcialmente correcta. Habitualmente se considera a la tierra girando alrededor del sol porque se toma como punto de referencia a éste último. Pero si se considera la tierra como referencia, el sol gira en torno a la tierra, así como la luna. No obstante Tycho Brahe pensaba que la órbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses. La forma de la órbitas fue propuesta por Kepler en su primera ley, basándose en las observaciones de Tycho Brahe. Tycho Brahe Escania, 14 de diciembre de 1546 - Praga, 24 de octubre de 1601), astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio . Tras la muerte de Brahe las medidas sobre la posición de los planetas pasaron a posesión de Kepler, y las medidas del movimiento de Marte, en particular de su movimiento retrógrado, fueron esenciales para que pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas. Posteriormente, estas leyes sirvieron de base a la Ley de la Gravitación Universal de Newton.
  • 38. TYCHO BRAHE, NICOLAS COPERNICO Y CLAUDIO PTOLOMEO establecieron distintas Teorías, a continuación serán comparadas. TYCHO BRAHE: La Teoría de Brahe explicaba que la tierra giraba alrededor del sol porque se toma como referencia al sol. Pero si se considera la tierra como referencia, el sol gira entorno a la tierra como la luna. Tycho Brahe pensaba que la orbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses. La forma de orbita fue propuesta en la primera ley de Kepler, basándose en las observaciones hecha por Tycho Brahe. NICOLAS COPERNICO: Ubico al sol en el centro del sistema planetario. Propuso una tierra provista de un movimiento de rotación sobre su eje y demostró con ello la rotación diurna de las estrellas. CLAUDIO PTOLOMEO: diseño un modelo en el que supuso la tierra fija ubicada en el centro de un conjunto de astros que incluía el sol, la luna y los planetas, todas moviéndose a su alrededor. Explicaba los movimientos aparentes de los astros como debido a que cada uno de ellos se movia describiendo una circunferencia llamada epiciclo.
  • 39. Galileo Galilei 1564-1642 Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». A Galileo Galileo se debe el perfeccionamiento y utilización del telescopio, que él no inventó sino un holandés desconocido. Conocido por fundamentar las bases de la mecánica moderna: cinemática, dinámica. observaciones telescópicas astronómicas, heliocentrismo Los descubrimientos astronómicos de Galileo favorecían dramáticamente al sistema copernicano, lo que presagiaba serios problemas con la Iglesia. Acuarelas de Galileo con las distintas fases de la Luna. Este tipo de telescopios fueron inventados por el famoso astrónomo italiano Galileo Galile Se caracterizan por ser un tubo que en un extremo tienen un lente (llamado también objetivo) que refracta la luz y la concentra en el otro extremo, donde se ubican los oculares y nosotros observamos. Refractores
  • 40. Si dejáramos caer una bala de cañón y una pluma en el vacío , ambos adquirirían la misma aceleración, , que es la aceleración de la gravedad y por tanto, caerían al mismo tiempo. Por el contrario, cuando la caída tiene lugar en el seno de un fluido (como el aire), hay que considerar la resistencia aerodinámica que actúa sobre el cuerpo. Aunque técnicamente ya no es libre, esta caída se describe matemáticamente con las mismas ecuaciones del movimiento de caída libre, pero agregando el término aerodinámico correspondiente . La caída de los cuerpos Galileo se dio cuenta de que la ley que había enunciado Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, aquello de que la masa es proporcional a la velocidad, no parecía encajar muy bien Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la cabeza .
  • 41. LEY DE LA INERCIA Esquema de los experimentos que realizó Galileo con una bola desplazándose sobre planos de diferente inclinación, que le permitieron descubrir la ley de la inercia. En A, v<v´; en B, v>v´; y en C, v=v´. El Principio de Inercia, también llamado Ley de Inercia de Galileo, afirma que un punto material no sometido a fuerza externa alguna se encuentra en reposo o en movimiento rectilineo y uniforme. TODO SE QUEDA COMO ESTÁ A NO SER QUE LE PASE ALGO
  • 42. RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO El principio de la relatividad galileana establece que: ‘ Dos sistemas de referencia en movimiento relativo de traslación rectilínea uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecánico; es decir, los experimentos mecánicos se desarrollan de igual manera en ambos, y las leyes de la mecánica son las mismas .’ Uno de los ejemplos puestos por Galileo es el de un observador viajando en un barco que navega plácidamente sobre un río, en contraste con un observador fijo en la orilla. Ambos interpretan de la misma manera la caída de un cuerpo hacia el suelo en su propio sistema, que como sabemos sigue un movimiento vertical uniformemente acelerado. Perímetro = 40.000 Kmts Tiempo que tarda en dar una vuelta = 24 Horas = 1667 Kmts/hora El movimiento absoluto no existe Velocidad que se mueve un punto situado en el Ecuador
  • 43. El Telescopio de Galileo La principal contribución de Galileo a la astronomía fue el telescopio que construyó en 1609 en Pisa, este telescopio fue de sólo tres aumentos. las características de este telescopio eran: -Telescopio de refracción -Con lente convexa delante -Lente ocular cóncava para la observación de las manchas solares, valles y montañas lunares Gracias a este telescopio, Galileo observó los cuatro satélites mayores de Júpiter ( Io, Europa, Calisto y Ganímedes ) , así como las fases de Venus. Se ocupó de estudiar Júpiter durante un mes y así fue capaz de demostrar el movimiento de los satélites en torno a Júpiter. Todas las conclusiones que obtuvo Galileo las reflejo en su libro “Siderius Nuncios”. A fines del año 1609, ya con un telescopio de 20 aumentos, sus descubrimientos probaban que el Sol no gira en torno a la Tierra, sino más bien al revés. La utilización del telescopio de Galileo supuso un avance para el estudio de cuerpos no reconocidos hasta el momento en otros planetas del sistema solar como son Júpiter y Venus. Los extraños ‘apéndices’ (similares a dos asas u orejas) observados por Galileo en Saturno estaban causados por la apariencia de sus anillos
  • 44. TIPOS DE LENTES En los Catalejos se ponía la lente convergente delante y la divergente detrás con el objeto de ampliar un objeto que estuviese lejos
  • 45. Utilizando telescopios progresivamente más potentes, Galileo realizó muchos descubrimientos de gran importancia. El Sol, considerado hasta entonces símbolo de perfección, tenía manchas. La Luna tenía una superficie irregular con valles y montañas. Saturno tenía unos apéndices extraños, etc. Pero sus observaciones más trascendentales fueron las que realizó de Júpiter. Demostró que este planeta estaba rodeado de lunas y era similar a un mini-sistema solar, lo que constituyó un poderoso argumento en favor del universo copernicano. Galileo no escribió su obra ‘Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo’ en latín, sino que lo hizo en lengua vulgar, quizás para atraer al público general más que a los teólogos. Esto fue considerado como un atrevimiento pues la hipótesis copernicana se consideraba sin confirmar y peligrosa para el público general
  • 46. Debemos a  el concepto de inercia y ligado a él, una nueva relación entre la fuerza y el movimiento. En su obra &quot;Diálogos sobre los dos grandes sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano&quot; (1632) utiliza el recurso de plantear unos diálogos entre tres personajes: Simplicio (que representa el punto de vista aristotélico), Salviati (que representa los nuevos puntos de vista de Galileo) y Sagredo (que representa al hombre de buena voluntad, no comprometido y de mentalidad abierta, ávido de aprender). A través de un fragmento de estos diálogos, Galileo nos conduce hacia un nuevo concepto de fuerza entendida como causa de la modificación del movimiento: para que un cuerpo permanezca en movimiento simplemente hay que dejarlo: un cuerpo que deslizara por un plano liso y perfectamente pulido, mantendría su movimiento &quot;ad infinitum&quot;; si este cuerpo deslizara sobre una superficie inclinada sufriría la acción de una fuerza que le produce aceleración, bien a favor (con inclinación favorable) o en contra (con inclinación desfavorable). La inercia no es, pues, una tendencia de los objetos al reposo, sino una tendencia a mantener su estado de movimiento o de reposo. Es cierto que, por ejemplo, un objeto que desliza sobre una superficie horizontal va perdiendo velocidad y acaba parándose. Pero ello es debido a que sobre el objeto se ejerce, mientras desliza, una fuerza contraria a la velocidad, en este caso, la fuerza de rozamiento.   
  • 47. El 22 de junio de 1633, la Inquisición del Vaticano lo juzgó por sus escritos y su enseñanza de la Teoría de Copérnico. Galileo ante el Santo Oficio acabó su vida en arresto domiciliario. También se le prohibió, por el resto de su vida, el publicar nuevos trabajos o el reeditar los anteriores, y que sus obras sobre heliocentrismo entraron en el Index Librorum Prohibitorum, el índice de libros prohibidos por la Iglesia de Roma Parte final del documento de abjuración de Galileo Cuenta la leyenda que, cuando el juicio terminó , dijo, en voz baja “Eppur si muove”, pero se mueve.
  • 48. Johannes Kepler 1571-1630 Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le enseñó el sistema heliocéntrico de Copérnico que se reservaba a los mejores estudiantes. Los otros estudiantes tomaban como cierto el sistema geocéntrico de Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. Kepler se hizo así un copernicano convencido Modelo platónico del Sistema Solar presentado por Kepler en su obra Misterium Cosmographicum (1596).
  • 49. LEYES DE KLEPER Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos. El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol. Tercera Ley: Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol Segunda Ley Primera Ley
  • 50.
  • 51. Estrellas y Galaxias Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, de una magnitud -1,46 situada en la constelación de Can Mayor Una estrella es una masa gaseosa incandescente, y por tanto, luminosa, en la que la temperatura y la presión aumentan rápidamente hacia el centro. Estos globos gaseosos se forman por la condensación de inmensas nubes de gas y polvo llamadas nebulosas que arden espontanemente y se convierten en gigantescas máquinas nucleares. La composición ponderal de una estrella es de 70% de hidrógeno; 28% de helio;1,5% de carbono, nitrógeno, oxigeno y neón y 0,5% de metales del grupo del hierro Las galaxias son agrupaciones estelares y de material interestelar que contienen miles de millones de estrellas.Se cuentan mas de 70 millones de galaxias clasificadas segun la forma y el aspecto exterior(criterio Hubble): -Elipticas, sin estructura interna distinguible -Espirales, con dos brazos en espiral, emergiendo de un núcleo más o menos alargado. -Irregulares, de forma indefinida Las galaxias se agrupan en los llamados cúmulos galácticos. La Via Láctea es el nombre con el que se conoce a nuestra Galaxia. Se trata de una banda irregular blanquecina que atraviesa el cielo formada por unos 100.000 millones de estrellas. Es del tipo Espiral y pertene al llamdo Grupo Local. Se calcula que el 80% de la masa total de la Galaxia está concentrada en el núcleo y el resto en los brazos.
  • 52. SISTEMA SOLAR El sistema solar, es un sistema planetario perteneciente a la galaxia Vía Láctea, formada por cientos de miles de millones de estrellas que se extienden a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. Se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión; alrededor del cual gira empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa lo que denominamos año cósmico. Está formado por: - El sol, es una estrella de tipo G. Su diámetro es de 1.400.000 km y se compone de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. Su temperatura superficial es de unos 5.500 ºC. En él se llevan a cabo reacciones nucleares. - Ocho planetas, no poseen luz propia, y realizan dos movimientos; de rotación alrededor de su propio eje y de traslación alrededor del Sol. Cuatro son interiores y rocosos; Mercurio, Venus, Tierra y Marte y cuatro son exteriores y gaseosos; Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Entre los cuatro primeros, destaca la Tierra, su atmósfera tiene una considerable proporción de oxígeno. Su posición privilegiada dentro del sistema solar hace que presente unas condiciones ideales para el desarrollo de la vida: una temperatura media de unos 15ºC y abundante agua en estado líquido. Entre los cuatro últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. En Saturno lo que más destaca son sus miles de anillos, formados por partículas de hielo cuyos tamaños variables pueden tener desde varios metros hasta unos milímetros. - Planetas enanos como Eris, Ceres y Plutón, incluido este último en esta categoría en el año 2006. - Satélites que orbitan alrededor de los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. - Un cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, a estos asteroides su escasa masa no les permite tener una forma regular
  • 53.
  • 54. Edwin Hubble (Marshfield, Misuri, 20 de noviembre de 1889 - San Marino, California, 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por haber demostrado la expansión del universo midiendo el desplazamiento al rojo de galaxias distantes. En 1919, le fue ofrecido un puesto en el nuevo observatorio del monte Wilson, donde tenía acceso a un telescopio de 254 centímetros, por ese entonces, el más potente del mundo, junto a Milton Humason. En 1924 Hubble tuvo éxito al distinguir estrellas en la Nebulosa de Andrómeda. Usando la ley del perio-luminosidad de Leavitt, pudo llegar a estimar su distancia, que calculó en 800.000 años luz, ocho veces más lejos que las estrellas más remotas conocidas (más tarde resultaría infravalorada). En los años siguientes, repitió su éxito con nebulosa tras nebulosa dejando claro que la galaxia era una entre toda una hueste de &quot;micro universos aislados&quot;.
  • 55. Ley de Hubble La ley de Hubble es una ley de cosmología física que establece que el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que ésta se encuentra. La ley fue formulada por Edwin Hubble y su colaborador Milton Humason en 1929 después de cerca de una década de observaciones. Es considerada como la primera evidencia observacional del paradigma de la expansión del universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como prueba de soporte del Big Bang, según la Ley de Hubble, una medida de la inercia de la expansión del universo viene dada por la Constante de Hubble. A partir de esta relación observacional se puede inferir que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia, relación más general que se conoce como relación velocidad-distancia y que a veces es confundida con la ley de Hubble. Con las medidas de Vesto Slipher a partir del corrimiento al rojo debido a la recesión o alejamiento relativo entre ellas según el Efecto Doppler, Hubble descubrió entre ambas magnitudes una relación lineal, es decir, cuanto más lejos se halla una galaxia, mayor es su corrimiento al rojo. El propio Einstein, quien creía en un principio en un universo estático, introdujo de forma artificial un término extra a estas ecuaciones, denominado constante cosmológica, para evitar el fenómeno de la expansión. Tras los resultados publicados por Hubble, Einstein se retractó y retiró este término, al que denominó &quot;el mayor error de mi carrera&quot;. Einstein haría un famoso viaje a Monte Wilson en 1931 para agradecer a Hubble que proporcionara las bases observacionales de la cosmología moderna.
  • 56. Vesto Melvin Slipher (11 de noviembre de 1875 – 8 de noviembre de 1969) fue un astrónomo estadounidense. Entre sus investigaciones destacan haber medido por primera la velocidad radial de una galaxia y haber decubierto la existencia de gas y polvo en el medio interestelar. Utilizó el espectroscopio para investigar los períodos de rotación de los planetas y la composición de las atmósferas planetarias. En 1912 observó por primera vez el desplazamiento de las líneas espectrales en una galaxia (en esta ocasión, la galaxia de Andrómeda), pudiendo obtener así la primera determinación de la velocidad radial de una galaxia. También descubriría que las galaxias espirales (en aquel entonces simplemente nebulosas espirales) rotan. En 1909 aportaría datos que confirmaban la existencia de grandes cantidades de gas interestelar. Mientras que en 1912 descubrió el polvo interestelar tras descubrir que una nebulosa del cúmulo abierto de las Pléyades reflejaba la luz de la estrella próxima Merope. Dicha nebulosa representaba al mismo tiempo un nuevo tipo de nebulosas, las nebulosas de reflexión.
  • 57. Efecto Doppler Un micrófono inmóvil registra las sirenas de los policías en movimiento en diversos tonos dependiendo de su dirección relativa. Es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o el medio . En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo . Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul . Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera a fracciones significativas de la velocidad de la luz, cuando el cuerpo sí seria apreciable de forma directa la variación de longitud de onda
  • 58. Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. De dentro a fuera son: Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol. Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían. Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol. Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos. Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol. EL SOL
  • 59. EL SOL Tierra El Sol es enorme. La fusión necesita un combustible (hidrógeno) y las condiciones necesarias de presión y temperatura – y según se va desintegrando hidrógeno, lo que queda (helio) no se fusiona. De modo que la reacción de fusión va generando “ceniza” (material no fusionable en la situación actual del Sol) de helio que hace que descienda la velocidad: la fusión tiene que “trasladarse” a zonas en las que haya más hidrógeno, y el tamaño del Sol es tan gigantesco que no da tiempo a que se produzca más rápido Nuestra estrella, el Sol, con una larga vida de aproximadamente 4.600 millones de año, en &quot;apenas&quot; otros 5.000 millones de años llegará a su fin, pero antes atrapará en su expansión a la Tierra, destruyendo así nuestro querido planeta. La capa exterior visible del Sol se llama la fotosfera y tiene una temperatura de 6,000°C Esta capa tiene una apariencia manchada debido a las turbulentas erupciones de energía en la superficie. La energía solar se crea en el interior del Sol. Es aquí donde la temperatura (15.000.000° C y la presión (340 millares de veces la presión del aire en la Tierra al nivel del mar) son tan intensas que se llevan a cabo las reacciones nucleares. Éstas reacciones causan núcleos de cuatro protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio. La partícula alfa tiene cerca de .7 por ciento menos masa que los cuatro protones. La diferencia en la masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un proceso conocido como convección, donde se liberan luz y calor. La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero.
  • 60. El Diagrama de Hertzprung-Russell (H-R) Representación HR de los tipos principales de estrellas indicadas por su temperatura superficial junto al tipo espectral en función de la luminosidad medida respecto a la solar Es un gráfico del donde en el eje horizontal se coloca básicamente la temperatura superficial de las estrellas, y en el eje vertical se ubica la luminosidad de las mismas. Dado que las estrellas, a medida que van evolucionando, van cambiando de temperatura y de luminosidad, el diagrama HR sirve como una herramienta para el estudio de la evolución estelar.
  • 61.  
  • 62. EVOLUCIÓN DEL SOL Pulsar Supernova Nebulosa planetaria Nebulosa
  • 63.  
  • 64. LA TIERRA. Es el tercer planeta más cercano al Sol y en el que vivimos. Tiene una forma esférica, algo achatada en los polos, es decir, su diámetro ecuatorial es mayor que su diámetro polar. Su radio ecuatorial es de unos 6300 Km. La Tierra gira alrededor del Sol (movimiento de traslación) inclinada unos 23º respecto a la órbita en que se encuentra. Esta inclinación es la que da lugar a las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno). En el giro alrededor del Sol tarda 365 días y 6 horas, es decir, un año. Por eso, al cabo de 4 años se le añade 1 día más al mes de febrero: hay un año bisiesto. La Tierra también gira sobre si misma (movimiento de rotación) y tarda 24 horas, es decir, un día. A causa del movimiento de rotación parece que el Sol se mueve, saliendo por el ESTE y ocultándose por el OESTE. Este movimiento origina las diferencias horarias en el planeta y su cálculo es fácil. La Tierra tiene forma esférica, por lo que su “valor matemático” es de 360º. Como tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre si misma, si dividimos las dos cantidades (360 : 24) nos da cuantos grados (distancia) recorre en una hora: 15º. Por eso cada 15º aumenta (hacia el Este) o disminuye (hacia el Oeste) una hora.                                                                                                                                            
  • 65. La Tierra se encuentra divida en una serie de líneas imaginarias (no existen en la realidad, sólo en los mapas) que facilitan la localización de cualquier punto en su superficie. Estas líneas son los meridianos y los paralelos y forman una red que se conoce como coordenadas geográficas. Meridianos. Son círculos imaginarios que recorren la Tierra de N a S, pasando por ambos polos. Hay 360, uno por cada grado. El meridiano principal es el meridiano 0º o de Greenwich; a partir de él hay 180 hacia el Este y 180 hacia el Oeste. Los meridianos originan la Longitud geográfica, que se define como “la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el meridiano 0º” Paralelos. Son círculos imaginarios que recorren la Tierra paralelos al Ecuador o paralelo 0º. Hay 180 paralelos, 90 al N del ecuador y 90 al S. Los paralelos originan la Latitud geográfica, que se define como “la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el paralelo 0º o Ecuador”.
  • 66. Puntos cardinales. Son los cuatro puntos esenciales que nos sirven para localizar nuestra situación utilizando la posición del Sol como referencia. Estos puntos son:    ESTE, por donde sale el Sol y que señala nuestro brazo derecho.    OESTE, opuesto al anterior, es decir, por donde se pone el Sol y localizado por nuestro brazo izquierdo.    NORTE, lo indica nuestro rostro, la parte frontal de nuestro cuerpo.    SUR, indicado por nuestra espalda. Estos cuatro puntos se subdividen hasta formar la Rosa de los Vientos o de la orientación, con 16 puntos localizables: E: este; O: oeste; N: norte; S: sur; SE: sureste; SO: suroeste; NO: noroeste; NE: noreste; NNE: nor-noreste; ENE: este-noreste; ESE: este-sureste; SSE: sur-sureste; SSO: sur-suroeste; OSO: oeste-suroeste; ONO: oeste-noroeste; NNO: nor-noroeste.
  • 67. Características de la Tierra Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución biólogica. La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.                                                                                                                                                       
  • 68. Composición interna de la Tierra Gracias a la sismografía, tenemos conocimiento de cómo ha de ser el interior de nuestro planeta, el núcleo en su centro, se compone especialmente de hierro posiblemente sólido, el núcleo externo sería líquido, luego le sucedería el manto más una fina corteza.  
  • 69. Datos de la Tierra Distancia media del Sol: 149.600.000 km = 1UA Masa (Tierra=1): 1,00 ( toneladas) Densidad media (agua = 1): 5,52 Radio: 6.378 km Diámetro en el ecuador: 12.756 kilómetros Rotación (con respecto a las estrellas): 23 horas 56 minutos Órbita: 365,24 días Velocidad orbital: 29,79 km/s Satélites naturales: Uno, la Luna Composición atmosférica: Nitrógeno:77% Oxígeno: 21% Otros: 2% Estructura: Corteza: Aprox. 40 km compuesta por rocas silíceas Manto: 2.800 km compuesto en mayoría rocas silíceas sólidas Núcleo externo: 2.300 km se estima su composición de hierro y níquel fundidos Núcleo interno (radio): 1.200 km su composición se cree es de hierro y níquel sólidos
  • 70. DERIVA CONTINENTAL Alfred Wegener, en 1912, fue el primero que formuló la teoría de la deriva continental, según la cual se ha producido un desplazamiento de los continentes a lo largo de la historia geológica, hecho que se demuestra por el encaje de la forma de los continentes y la similitud en las estructuras geológicas y las evoluciones paleogeográficas de una y otra parte del océano Atlántico. Wegener supone la existencia de un supercontinente, denominado Pangea, que constituía un bloque compacto hace 300 millones de años. Al inicio de la era secundaria, hace algo más de 200 millones de años, la Pangea empezó a fragmentarse, primero en dos supercontinentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, y a continuación en los actuales continentes, que empezaron a separa
  • 71. Pangea La distribución geográfica de los fósiles fue uno de los argumentos que usó Alfred Wegener para demostrar la veracidad de su teoría. Pangea (Pangaea) era el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual. Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían para formar los continentes actuales.
  • 72. La Evolución de la Tierra - La Tectónica de Placas El final de la Era de los Dinosaurios (hace 66 millones de años): Los continentes van tomando forma conforme ciertos subcontinentes como India se va acercando hacia Asia y otros como Australia se desgajan de su origen. El impacto de un meteorito de 15 kilómetro de diámetro causó una extinción masiva de muchas especies, entre ellas los dinosaurios, además de una profunda variación del clima a nivel mundial. Esto a su vez provocó que especies como los mamíferos comenzaran a tomar posesión del vacio dejado por los dinosaurios.
  • 73. Eoceno (hace 55 millones de años): La colisión de la India ha comenzado, dando lugar a la cordillera del Himalaya. Australia, ya desgajada de la Antártida, comienza un viaje acelerado.
  • 74. Mioceno (hace 14 millones de años): El mundo ya tiene casi su forma actual. Grandes zonas de Asia se encuentran bajo el océano.
  • 75. Última Glaciación (hace 18.000 años): Los continentes ya se encuentran completamente en su disposición actual. El hielo de los polos se expande hasta cubrir gran parte de Asia, Europa y América del Norte.
  • 76. Mundo Actual: Los continentes siguen moviéndose y su estudio prácticamente acaba de comenzar. Los modelos informáticos predicen la formación de un futuro supercontinente al que se le ha bautizado como Pangea Última para dentro de 250 millones de años. Pero este supercontinente, no es ni el primero ni será el último en la historia del planeta, pues los geólogos han encontrado evidencias de que ha habido por lo menos cuatro de ellos en el pasado. El último de ellos, al que los científicos denominan Pangea, se formó hace 200 millones de años y tras su ruptura, la Tierra comenzó a tomar la forma que actualmente observamos.
  • 77. La Tierra dentro de 50 millones de años: El océano Atlántico se ensanchará. África colisionará con Europa y Australia lo hará con Asia.
  • 78. La Tierra dentro de 150 millones de años: El proceso de alejamiento de África y América se invertirá y los dos grandes supercontinentes formados en la fase anterior se irán acercando.
  • 79. Pangea Última (dentro de 250 millones de años): Un nuevo gran supercontinente se ha formado tras la colisión de África, Europa y América, dejando en su interior un imponente océano. Los movimientos del planeta son cíclicos, uniéndose y separándose con una periodicidad de 600 millones de años, esto es tres veces lo que tarda nuestro Sistema Solar en dar una vuelta completa al núcleo de la galaxia. Si la estimación de la formación de la tierra es de 4.500 millones de años, el planeta hubo de esperar a ‘enfriarse’ lo suficiente, de forma que aparecieran las placas tectónicas hace 2.000 Millones de años. Es entonces cuando aparece este gran proceso.
  • 80. LOS ELEMENTOS DE LA VIDA Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías:                                     
  • 81.
  • 82. Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%. Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos .Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial
  • 83. Oligoelementos Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño . Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro: Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.
  • 84. Curva del período del isótopo del Carbono-14. A medida que disminuye la cantidad de Carbono-14 aumenta el margen de error. Cuanto mayor sea el período de un isótopo, más lejos en el tiempo estará su límite. Se llega a un punto más allá del cual no es posible obtener dataciones fiables.
  • 85. Esquema idealizando la correlación de varios estratos en tres yacimientos. A pesar de que las secuencias a veces están incompletas y alejadas, se pueden establecer asociaciones atendiendo a las distintas especies incluidas en los estratos. Los seres vivos tienen distribuciones temporales discretas, por lo tanto, algunos fósiles pueden considerarse marcadores estratigráficos.
  • 86. Es posible caracterizar momentos del pasado en los que existieron unas determinadas faunas y floras y en los que se produjeron diferentes acontecimientos geológicos. Los de mayor amplitud se nombran como Eras (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico ), dentro de las cuales se distinguen Periodos , a su vez divididos en Épocas . La evolución de los primates, en general, y de los humanos, en particular, tuvo lugar durante la Era Cenozoica , que incluye los Periodos Terciario y Cuaternario , compuestos por las Épocas Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno (todas ellas del Periodo Terciario), Pleistoceno y Holoceno (ambas del Cuaternario ).
  • 87. Columna estratigráfica del yacimiento con fósiles humanos de Haddar (en la región del este de África que se conoce como Rift Valley) donde las rocas volcánicas son frecuentes y por tanto se pueden aplicar las técnicas de datación del K-Ar (y Ar-Ar). En este esquema también observamos la aplicación combinada del principio de superposición de los estratos y del paleomagnetismo
  • 89.
  • 90. PALEOLÍTICO Etapa de la Prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra. Es la más larga de la historia del hombre, se extiende desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos 10.000 años. Es decir, va desde la aparición del ser humano hasta la invención de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el telar (el Neolítico). La subsistencia del hombre estaba basada en en la caza y la recolección de frutos.
  • 91. PALEOLÍTICO INFERIOR El Paleolítico inferior se extiende desde hace 2 millones de años hasta aproximadamente hasta el 150.000 adC. Durante este periodo aparecen los primeros grupos humanos. Es un periodo mal conocido, en el que lo más destacable son los restos de los presapiens y homínidos encontrados en Atapuerca. Es de suponer que el homínido de este periodo fuese el pitecántropo. Se distinguen los siguientes grupos de cultura, o etapas: Olduvayense Pebble culture, o pebble tools (Cultura del canto tallado). Abevilliense Clactoniense Achelense Clactoniense superior Micoquiense inferior Tayaciense Levalloisiense
  • 92. PALEOLÍTICO MEDIO Período del Paleolítico que duró aproximadamente desde el 150.000 adC hasta el 50.000 adC. Período en el que vivió el Hombre de Neandertal. Es El hombre de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas. Cada herramienta sirve para una tarea concreta. Se le encuadra en la cultura Musteriense.
  • 93. PALEOLÍTICO SUPERIOR Período del Paleolítico, que duró aproximadamente desde el 50.000 adC hasta el 10.000 adC. Época dominada por el hombre de Cromañón. Este fue ser humano que dejaría las pinturas rupestres, o en tablillas, y que maneja un utillaje muy complejo, propio de cazadores. Es el periodo en el que se encuentran la mayoría de las culturas. Se observan en este período las primeras manifestaciones artísticas: el llamado Arte Paleolítico. Culturas: Perigordiense Auriñaciense Gravetiense Solutrense Magdaleniense
  • 94. MESOLÍTICO Período prehistórico, entre el Paleolítico y el Neolítico, que duró aproximadamente entre el 10000 adC y el 5000 adC Época marcada por el final de la Era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida. Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta. La transición del Paleolítico al Neolítico fue un proceso más o menos lento y con etapas intermedias. No es posible que un cambio tan radical sea repentino. Fue en 1887 cuando se descubrieron, en las cuevas de Mas d’Azil, pruebas de la existencia de culturas mixtas. Los motivos de este cambio tan trascendental son confusos, pero en su raíz está el cambio climático producido durante el período interglacial y el neotérmico. El proceso de transición al Neolítico fue complejo, y necesitó de una sociedad más organizada, e incluso jerarquizada, pero con una fuerte implantación de los recursos comunes. El nomadismo suponía que la densidad de población fuese muy baja.
  • 95. . El Holoceno comenzará con el fin de la glaciación Würm . Las nuevas condiciones climáticas no es que fuesen catastróficas, además fueron lo suficientemente lentas como para permitir la adaptación ecológica, pero los cambios en la naturaleza implicaron transformaciones radicales en las formas de vida y en la base económica. Había que inventar nuevas formas de conseguir alimentos. Los hombres del Mesolítico se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección, como los del Paleolítico Superior, pero sus condiciones de vida fueron relativamente más duras. El clima sufrió grandes cambios: había finalizado una etapa de glaciación. Las grandes masas de hielo y nieve se derritieron gradualmente, subió el nivel de los mares y se inundaron muchas regiones bajas. Por otra parte, el aumento de la temperatura provocó la desaparición o la migración hacia el Norte de los grandes mamíferos característicos del clima frío que habían otorgado una caza provechosa a los seres del Paleolítico Superior. La caza tuvo que orientarse hacia animales más pequeños o buscar otras formas de alimentación. El mamut se extinguió y los rebaños de herbívoros fueron sustituidos por animales de costumbres individuales, cuya caza era más compleja: el ciervo y los jabalíes. Los cazadores comenzaron a utilizar perros, con algún grado de domesticación, para sus actividades. También es importante la microlitización, es decir, la fabricación de pequeños utensilios adaptados a su nueva situación, como por ejemplo, la recolección de moluscos y la apertura de éstos. El Holoceno es el último y actual período geológico. Corresponde con el fin de la última glaciación hace aproximadamente 12.000 años, lo que provocó el aumento del nivel del mar, separando Indonesia, Japón y Taiwán de Asia, el Reino Unido de Europa y Nueva Guinea y Tasmania de Australia, así como la formación del Estrecho de Bering Los cambios en el medio ambiente provocaron una serie de alteraciones en la economía de los cazadores-recolectores, que desembocaría en el mesolítico, al desaparecer la megafauna del Pleistoceno. Se domesticó al lobo, conviritiendo al perro en un auxiliar fundamental para la caza menor. Se adoptó también el arco y las flechas y los arpones.
  • 96. NEOLÍTICO Se llama Neolítico al periodo de la Prehistoria, que duró desde el 5000 adC hasta el 3000 adC. Es la fase anterior a la Edad de los Metales El término Neolítico fue acuñado por John Lubbock en 1865 para denominar la fase prehistórica caracterizada por el pulimento de la piedra, frente a la talla característica del Paleolítico. Las culturas del Neolítico aprenderán a producir sus alimentos por medio de la agricultura y de la ganadería y los conservarán en recipientes de cerámica. Esto llevó aparejados cambios radicales. Las comunidades humanas se harán sedentarias, las ciudades permitirán que la población aumente, aparece la propiedad privada, y con ella las primeras leyes, la economía se especializa y la división el trabajo, con lo que se hace necesario el comercio; y por último se modifican las creencias Molino neolítico de vaivén
  • 97.
  • 98.  
  • 99. Lucy es un buen ejemplo de una hembra de su especie. De muy pequeña estatura (en torno a 105 cm y 27 kg de peso), la cabeza de Lucy tendría un aspecto superficialmente parecido a la de un chimpancé, y aunque caminaba erguida, sus piernas eran cortas comparadas con los brazos. Los machos eran sustancialmente más grandes, con 135 cm de altura y 45 kg de peso en promedio. Esqueleto femenino de Australopìthecus afarensis de Hadar (&quot;Lucy&quot;)
  • 100. Homo antecessor, Sierra de Atapuerca
  • 101. Gran Valle del Rift Este valle es una gran fractura geológica. Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico). Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10 millones de años. Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano.
  • 102.  
  • 103. Etapa de Rift El origen de las dorsales: Ruptura continental. La aparición de una dorsal y el proceso de ruptura continental son pasos de un mismo proceso que sucede en tres etapas, denominadas con los nombres de las zonas geográficas donde actualmente tienen lugar: Etapa de Rift: (Llamada de este modo por el valle en el que actualmente está teniendo lugar).   Se produce un estiramiento de la litosfera continental que origina la aparición de grandes fallas  normales. El adelgazamiento de la litosfera y del Manto a una mayor temperatura permite la  aparición de vulcanismo aprovechando estas fallas.
  • 104. El Gran Valle del Rift abarca desde Yibuti hasta Mozambique en su parte africana. El Río Jordán y el Mar Rojo también forman parte de él. El famoso Monte Kilimanjaro también forma parte del Gran Valle del Rift, desde donde se puede tener una vista privilegiada del valle. Además, en este monte donde se combinan climas tan opuestos como el frío intenso acompañado de nieve y terrenos cultivables y de buen clima. El Gran Valle del Rift, no es solo paisajes disparejos y belleza natural, también posee gran cantidad de fauna salvaje. A la altura de África Central, el valle se queda dividido en dos, formando a cada uno de sus lados condiciones naturales diferentes. Al lado este predomina la sabana, en la que animales como jirafas, cebras y elefantes africanos son mayoría. Al lado oeste, el valle se convierte en selva, donde los chimpancés, gorilas y otros animales hacen de las suyas entre las ramas de los árboles. El valle es también, hogar de muchos lagos, entre ellos el Lago Victoria, catalogado como el segundo más grande del mundo.
  • 105. El Gran Valle del Rift Al hablar de un Rift Valley se hace referencia a la fractura que se produce en la corteza terrestre cuando sobre las placas tectónicas actúan fuerzas divergentes. El fenómeno comienza estirando y arqueando la corteza y termina por romperla dando lugar a fallas y volcanes. Se trata de un proceso opuesto al que ha provocado la aparición de grandes cordilleras como el Himalaya o los Alpes que son el resultado de la continuada colisión entre placas tectónicas, siendo por lo tanto producto de fuerzas convergentes. Se estima que hace 50 millones de años comenzó a formarse entre Asia y África un Rift valley de este tipo cuyo resultado actual es una enorme grieta de más de 6.000 km de longitud que va desde el Líbano en el Suroeste de Asia hasta Mozambique en el Sureste de África. Es el llamado Gran Valle del Rift. La gran depresión que divide a Kenia en dos mitades, los Grandes Lagos de África o el macizo del Kilimanjaro son consecuencia de este fenómeno, que aun hoy continúa y terminará por fracturar el continente africano en dos partes que quedarán separadas por el Océano Índico.
  • 106. AUSTRALOPITHECUS Australopithecus (del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, australopiteco) es un género extinto de primates homínidos. Vivió en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancleaniense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y eventualmente al humano moderno, H. sapiens sapiens. Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en Homo sapiens, produciendo al Paranthropus robustus del por ahora aceptado género Paranthropus.
  • 107. Homo floresiensis El Hombre de Flores (Homo floresiensis), también apodado &quot;Hobbit&quot;, es el nombre propuesto para una especie recientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens) en la isla indonesia de Flores. Se descubrió un esqueleto subfósil, datado en 18.000 años, muy completo excepto por los huesos del brazo, que todavía no se habían encontrado, en yacimientos en la cueva de Liang Bua en 2003. Posteriormente, en el mismo lugar en 2004 se recuperaron partes de otros nueve individuos, todos diminutos, incluida una mandíbula, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedrasigualmente pequeñas de estratos comprendidos de entre 90.000 a 13.000 años de antigüedad Cráneo Homo floresiensis Rango fósil: Pleistoceno Superior
  • 108. Yacimiento lugar del descubrimiento en Lian Bua , Indonesia
  • 109. Cueva de Kebara Tumba Neanderthal de Kebara. El individuo es conocido como &quot;Moshe&quot;. Se estima que tiene entre 25-35 años de edad y 1,70 m de estatura. Es una cueva caliza que se halla en la localidad de Wadi Kebara (Israel), situada a unos 60-64 metros por encima del nivel del mar. Está ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Cesárea Marítima. La cueva ha sido objeto de importantes campañas arqueológicas durante los siglos XIX y XX. Los elementos hallados en ella muestran signos de haber estado habitada entre 60.000 y 48.000 a. C., siendo una cueva más que famosa por los restos homínidos hallados. Las principales campañas han sido dirigidas por el profesor y arqueólogo Ofer Bar-Yosef. El descubrimiento más importante realizado en este complejo arqueológico data del año 1982, en el que se encontró el esqueleto de Neandertal más completo hasta la fecha. Sus descubridores lo &quot;bautizaron&quot; como &quot;Moshe&quot;, y está datado de en torno al 60000 a. C. El esqueleto ha preservado una importante parte del torso (columna vertebral, costillas y pelvis) así como ciertos huesos de los brazos. La cabeza y los miembros inferiores se han perdido. A pesar del gran hallazgo citado en el párrafo anterior, los principales estudios realizados sobre los neandertales han sido llevado a cabos sobre diferentes cráneos aparecidos desde el año 1856 y las posteriores excavaciones, que no encontraron nada que no perteneciese al cráneo hasta el hallazgo de Moshe.
  • 110. Enterramiento Neanderthal en la cueva de Kebara
  • 111. Hueso de La lengua: Conocido como El hueso hioides Hueso hioides de Kebara. Morfología igual que la de los humanos anatómicamente modernos. Por eso se cree que ya emitia sonidos para entenderse El hallazgo más relevante corresponde a la consecución de un hueso hioides recuperado de un neandertal que ha permitido replantearse el tema del lenguaje en estos especimenes Este tema es realmente interesante porque el hueso hioides de Kebara es el único que se conoce por el momento de neandertales. Hay una buena muestra de hioides procedentes de la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos), pero son de homínidos anteriores en el tiempo. La cuestión es que teorías previas proponían la incapacidad de los neandertales para comunicarse con un lenguaje articulado, debido a que la forma y posición de este hueso en la laringe de aquellos no era la misma que en Homo sapiens. El hallazgo referido desacreditó esos planteamientos. El primer hallazgo en Kebara corresponde a los restos fragmentarios de un niño y en 1983 se recupera un cráneo en muy buenas condiciones. Las dataciones por medio de la TL rondan los 60.000 años
  • 112. El Próximo Oriente ha proporcionado un abundante registro arqueológico y paleoantropológico desde las primeras formas del género Homo (H. erectus/ergaster) hasta neandertales y primeros especimenes de hombres anatómicamente modernos . El Próximo Oriente se ha convertido en un enclave crucial para entender, por un lado, el desplazamiento de unos individuos por parte de otros (sapiens por neandertales y viceversa) en un futuro interesantes conclusiones que es posible nos puedan ayudar a comprender la desaparición de los neandertales en Europa Occidental, algo que, a día de hoy, parece una cuestión irresoluble. http:// cienciblog.blogia.com /temas/ biologia -y- geologia -4- eso.php El origen de la vida
  • 113. Eón (geología) En geología, un eón se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. La categoría de rango superior es el supereón y el rango inmediatamente inferior son las eras. El límite tras un eón y el sucesivo debe ser un cambio fundamental en la historia de los organismos vivos. El término proviene del griego antiguo Aιων (Aión), significando una eternidad, una edad, una cantidad indefinida de tiempo. La Unión Internacional de Ciencias Geológicas reconoce en su cuadro estratigráfico internacional cuatro eones: El Eón Fanerozoico representa el tiempo durante el cual la mayoría de organismos macroscópicos, algas, hongos, plantas y animales, vivieron. Se propuso el principio del Fanerozoico (hace aproximadamente 542 millones de años) como una división de tiempo geológico, ya que se pensaba que coincidía con el inicio de la vida. En realidad, este eón coincide con la aparición de animales que formaron exoesqueletos, como las conchas, y los que algo más tarde formaron endoesqueletos, como los elementos óseos de vertebrados. El Eón Proterozoico que comprende desde hace 2.500 hasta hace 542 millones de años El Eón Arcaico que comprende desde hace 3.800 hasta hace 2.500 millones de años. Otras entidades reconocen un eón previo al arcaico, aunque no se tienen pruebas geologicas suficientes: El Eón Hadeico o Hádico que comprende desde la formación de la tierra hace 4.570 millones de años hasta hace 3.800 millones de años. Los eones Proterozóico, Arcáico y Hadeíco están a su vez agrupados en un supereón denominado Precámbrico. Habría que diferenciar entre los términos Eón (que se trata de una unidad geocronológica -mide únicamente tiempo-) y Eonotema (que es una unidad cronoestratigráfica -incluye unidades estratigráficas, es decir, rocas-).
  • 114. Precámbrico El «supereón» Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años durando 4.030 millones de años aproximadamente, dejando paso al periodo Cámbrico Cámbrico El Cámbrico o Cambriano es el primero de los seis periodos o series de la Era Paleozoica, llamada también Era Primaria; comenzó hace 542,0 ± 1,0 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 488,3 ± 1,7 millones de años, para dar paso al Ordovícico. El Cámbrico constituye una de las grandes divisiones de la geología histórica (la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación). Clásicamente se había considerado que el Cámbrico abarcaba desde hace 570 millones de años hasta 500 millones de años. En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas. Entre las criaturas del período se cuentan, por ejemplo, las algas verdes de tipo Volvox, de apenas unos milímetros de diámetro, o también los trilobites, un famoso grupo de artrópodos que sobrevivió a dos extinciones. Durante el Cámbrico aproximadamente cincuenta grandes grupos de organismos (filos) surgen de repente, en muchos casos sin que existan precursores evidentes  ca. 4.570 Hadeico 3.800 Arcaico 2.500 Proterozoico Precámbrico 542,0 ±1,0 Fanerozoico   Millones años Eón Supereón 542,0 ±1,0 Cámbrico 488,3 ±1,7 Ordovícico 443,7 ±1,5 Silúrico 416.0 ±2,8 Devónico 359,2 ±2,5 Misisipiense 318,1 ±1,3 Pensilvaniense Carbonífero 299,0 ±0,8 Pérmico Paleozoico Millones años Período Era
  • 115.  
  • 116. Bibliografía: Profesor: PROF.DR. JESUS Mª ARSUAGA FERRERAS Fotos: Internet Textos: Internet Música: A mi manera Montaje: Ángel García Atenza Alumno 3º Curso Universidad de Mayores Rey Juan Carlos.-URJC Vicalvaro