SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  23
Importancia de la Educaciòn Inicial
sábado, 14 de mayo de 2011
Importancia de la Educación Inicial
La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de
interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los
niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida
La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente
de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los
niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la estimulación
necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los cuidados
asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento. Es tal la importancia de estos
procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades para la vida y para el éxito de
los niños y niñas en su participación posterior dentro de los servicios escolarizados.
Cabe resaltar que La educación para la primera infancia es concebida como un proceso
continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar
competencias para la vida
Esta jornada se debe llevar a cabo todos los días, de esta forma
para que el niño/a estructure su tiempo y pueda adquirir el sentido del
orden y secuencia.
La misma se llevará a cabo según la necesidad de cada grupo y para
cada periodo el docente planificará diferentes estrategias y equipará
cada espacio con los materiales y recursos existentes, según el previo
diagnóstico realizado y los objetivos propuestos.
En algunas instituciones según el horario y la necesidad lo primero
que se hace al llegar es la merienda colectiva, al terminar se les lleva
al sanitario para cepillarse los dientes.
Durante esta etapa se desarrollan diversas actividades distribuidas
en períodos, esto permite al docente ordenar su tiempo y al niño y
niña le ofrece mayor seguridad y confianza.
La Jornada Diaria se distribuye de la siguiente manera
• Recibimiento de los niños y las niñas.
• Planificación del niño y la niña.
• Trabajo libre en los diferentes espacios.
• Orden y limpieza.
• Intercambio y recuento.
• Trabajo en pequeños grupos.
• Actividades colectivas.
• Despedida de los niños y niñas.
La jornada se desarrolla en un ambiente agradable, propicio para
que el niño y niña se desplace en cada espacio con seguridad y
confianza.
Recibimiento de los niños
Se comienza cuando los docentes los reciben en la puerta, les saluda
y luego hacen la formación para entrar a las aulas. (Salones). Es un
tiempo breve en el cual el docente a través de diferentes recursos
favorece el desarrollo emocional y social de los niños y niñas
proporcionando un clima de efectividad. Áreas importante evitar las
actividades rutinarias.
El periodo de Planificación
Es aquel donde el niño/a comunica que es lo que desea hacer ese día.
En algunos casos al llegar al salón van directo al espacio que más le
gustan, otros son invitados por la docente a un círculo en donde a
través de diferentes estrategias se les incentiva para que sigan lo que
desean hacer.
El periodo de Trabajo Libre en los espacios
Es donde el niño/a comienza a trabajar, no necesariamente en este
nivel “trabajar” es tomar un cuaderno, libro o lápiz. El niño trabaja al
hacer sus dramatizaciones, al construir y armas con tacos, al armar
rompecabezas, al modelar con plastilina, arcilla, o masa. Entre tantas
actividades que encuentro en cada espacio.
Mientras los niños/as están en los espacios conjuntamente
con la auxiliar, se dirige a donde se encuentran los niño/as, y observa
como trabajan, interactúa con ellos, registran y toman nota de lo que
se observa.
Periodo de recuento
Es donde la docente a través de diferentes estrategias, incentiva al
niño/a a que comparta con el grupo que fue lo que hizo, como lo hizo,
que uso, porque lo hizo, con quien trabajo, que le gusto, que no le
gusto. Es importante que estos tres periodos vayan juntos uno luego
del otro. (Planificación-trabajos libres-recuento).
Periodo de guardar y recoger
Es muy importante que el niño/a se le cree el hábito desde pequeño
de colocar cada cosa en lugar luego de ser usada y antes de retirarse
deben colaborar dejando el lugar donde trabajo ordenado.
Periodo de Actividades Colectivas
Este período es propicio para que el docente refuerce algún
aprendizaje que requiere mayor atención. Puede ser dentro o fuera
del aula, dirigido por el docente del nivel o especialista.
Este período Puede realizarse al llegar o como última actividad
del día. Entre las actividades a realizar se encuentran: Folklore,
Motricidad Gruesa. (Sombras chinescas, delantal mágico, láminas,
dramatizaciones, entre otras), juegos libres y dirigidos, y nunca por
ninguna razón deben dejarse solos en este periodo.
Despedida
Los niños/as serán acompañados por la docente y auxiliar hasta la
puerta y entregarlos a sus respectivos representantes, transporte o
persona responsable de retirarlo.
Distribución de los espacios
Es la manera como se debe organizar los materiales en los espacios
de trabajo, tomando en cuenta que en ellos se realizan actividades
específicas que les permitan el desarrollo integral basado en el amor,
confianza, seguridad y seguridad. A continuación se mencionan los
nombres con los cuales se identifica cada uno de ellos:
Armar desarmar y construir.
Experimentar y descubrir.
Expresar y crear.
Representar e Imitar.
Satisfacer las necesidades vitales.
Espacio exterior.
Áreas de aprendizaje
· Formación personal y social:
Se refiere a la capacidad del niño y de la
niña de identificarse como personas únicas, valiosas, con
características propias con deberes y derechos. Entre los
componentes del área se estimulan: la autoestima, autonomía,
expresión de sentimientos y emociones, cuidado y seguridad personal,
normas, deberes y costumbres.
· Relación con el ambiente:
Se refiere a los aprendizajes que tiene el niño y la niña al
interactuar con los diferentes materiales existentes en un ambiente
determinado directamente con los elementos artificiales o naturales y
la aplicación de las tics Los componentes que la conforman:
Características, Cuidado y Preservación del Ambiente, Procesos
Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, La Medida y sus
Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo, Longitudinales), Serie
Numérica.
· Comunicación y representación
Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura), Expresión
Plástica, Expresión Corporal, Expresión Musical, Imitación y Juego
de Roles.
·
Publicado por Maribel en 8:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
El juego
Es el primer acto creativo del ser humano. Comienza cuando el niño es bebé, a través del
vínculo que se establece con la realidad exterior y las fantasías, necesidades y deseos que
va adquiriendo. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando un
momento único e irrepetible que es absolutamente suyo. Porque ese jugar no sabe de
pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un "hacerlo bien".
¿Todos los juguetes conducen a un juego?
El juguete es el medio que se utiliza para jugar: incluye desde una sabanita, hasta una
muñeca, una pelota, una hormiga, o una computadora. Todos estos elementos pueden
también ser utilizados con fines educativos. Pero si se vuelven una herramienta didáctica,
pierden su entidad de juego. Muchos papás, cuando se sientan a jugar con su hijo,
confunden el jugar con el enseñar. Y el niño que quería jugar de igual a igual, sin
exigencias, sin aprender nada, se frustra. Se puede aprender con gusto, creando un vinculo
de sabiduría y afecto, entre el que enseña y el que aprende. Esto es muy bueno y
necesario. Pero debe quedar en claro que el juego de reglas es una herramienta por la cual
se está intentando llegar a una meta. Uno sabe y el otro no. A medida que uno se va
volviendo adulto, el juego propiamente dicho se pierde. Sería muy positivo que
empezáramos a incluir el juego en nuestro trabajo, en nuestra pareja, con amigos y
redescubrirlo en nosotros mismos. Con la ayuda de nuestros hijos.
¿Por que juega a lo que juega el niño pequeño?
Las teorías al respecto son varias y han sido profusamente tratadas por diferentes
autores, por, lo que creemos útil a los efectos de nuestra labor, realizar una síntesis
critica de las mismas con proyección hacia la utilización pedagógica del juego.
Definición de K. Groos: Sostenía que el juego es un ejercicio preparatorio que constituye
en la 1º edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento instintivo de
adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar
posteriormente.
Surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de 3 ideas
1. El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida,
2. Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones,
3. Los instintos se deben a una selección natural.
Esta teoría, de naturaleza biológica sirve para explicar algunos juegos elementales que
realiza el niño, pero deja de lado aspectos subjetivos en diversas modalidades de juegos
como los simbólicos y los sociales. Por otra parte no considera la actualidad del juego para
el propio niño, como forma de expresión de su momento histórico y vital como forma de
interpretar la realidad en que vive.
En este planteo biologista se observa las posturas siguientes:
Piaget: Observa con relación a esta idea, que no es incorrecta pero no termina en definir
aspectos notorios que surgen en el juego, como función de simbolización.
Buytendijk: Tiende a señalar que el juego depende de la dinámica infantil marcando que un
niño juega por que es niño, es decir, que los caracteres propios de su dinámica le impiden
hacer otra cosa sino jugar.
Jean Piaget: Enriquece notablemente los intentos de comprensión de juego infantil, pues
reconociendo el valor de las teorías señala que no puede hablarse del juego como una
unidad, sino que en función de la variación de los estadios evolutivos y la superación de
etapas, existen notas diferentes en el juego de cada edad.
Eric H. Erikson: Indica sin respecto a las constricciones realizada por los niños puede
verse claramente la declaración condensada de un tema dominante en el destino de una
persona, expresan una renovación lúdica. Si parecen gobernar por alguna necesidad de
comunicarse, ciertamente también parecen servir al gozo de la auto expresión. Si parecen
delicadas al ejercicio de cultivar facultades, también parecen servir al dominio de una
compleja situación vital.
Elkonin: en las distintas épocas de la historia según fueran las condiciones socio
históricas, geográficas y domesticas concretas de la vida, los niños practicaron juegos de
diversa temática. Son distintos los temas de juego de los niños de distintas clases
sociales, como pueblos libres, pueblos oprimidos, pueblos nórdicos y los meridionales, hijos
de obreros industriales, de los pescadores, de los ganaderos o de los agricultores.
Bauzer Madeiros: Los juegos son formas de comportamiento recreativo, suelen ser
actividades sociales donde los participantes como miembros intentan por habilidad y por
suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan el juego.
Vygotski: El niño ve la actividad de los adultos que lo rodea, la imita y la transforma en
juego y a través del mismo adquiere las relaciones sociales fundamentales.
ALGUNOS JUEGOS QUE PODEMOS REALIZAR
 Juego de las nubes
Organizar el salón en grupos, el que dirige el jugo dirá, por ejemplo: “En el cielo hay
nubes de … ¡ 3 gotas!”. Todos los participantes deberán agruparse de 3 en 3.
Si el que está dirigiendo dice en el cielo hay nubes de ¡5 gotas! deberán agruparse de 5 en 5.
Aquellos participantes que no hayan conseguido agruparse saldrán del juego y se integrarán
otros.
 Agua va.
Los participantes se colocan en círculo, con un vaso de plástico en la boca. El niño que
empieza el juego tiene su vaso lleno de agua. Con las manos en la espalda intentarán verter el
agua en el vaso del compañero.
Éste pasará el agua al siguiente compañero, y así sucesivamente hasta que se acabe el líquido.
Para intentar mejorar el récord, se cuentan los participantes que han conseguido verter el
agua en cada ronda.
 El comecocos.
Se trata de ir caminando por las líneas pintadas en el suelo (cocos) para no ser atrapados por
el que se la queda (comecocos). No se podrá dar media vuelta, correr o salirse de las líneas. En
el caso de que dos cocos se encuentren frente a frente no podrán cruzarse y tendrán que dar
media vuelta. El niño atrapado intercambiará su rol con el comecocos.
Utilizar distintos tipos de desplazamientos. Introducir varios comecocos. Reducir
progresivamente los espacios o delimitar las líneas por las que se puede pasar (colores).
 Carrera con cruces.
Se divide la clase en cuatro grupos y se sitúan en los extremos de una cruz marcadas con conos
separados a la misma distancia.
A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera todos los niños se
cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de sus compañeros. Debemos advertirles
para evitar riesgos de accidentes que hay que tratar de no chocarse. Para ello le daremos la
consigna de que el que se toque con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos
puntos obtenga
Actividades para el aprendizaje y el buen desarrollo
Al desarrollar las actividades, recuerde que la repetición es sumamente importante,
particularmente para los niños más pequeños. Los niños disfrutan y aprenden al repetir la
misma actividad una y otra vez.
Las actividades están organizadas según las siguientes etapas de desarrollo:
Bebés = Desde el nacimiento hasta cumplir el primer año
Niñez temprana = 1 a 3 años de edad
Edad preescolar = 3 a 5 años de edad
Tenga en mente que los niños no siempre aprenden al mismo paso. Y no dejan de hacer una cosa
de repente sólo porque han crecido un poco. Utilice las etapas que se sugieren anteriormente
sólo como una guía general mientras que su niño aprende y se desarrolla, y no como un
reglamento estricto por seguir. Por ejemplo, puede haber una actividad que aparece en la
sección para los niños de 1 a 3 años que funciona muy bien con un bebé. Por otro lado, la misma
actividad puede no interesarle a otro niño hasta llegar a la edad preescolar.
Además, las actividades se pueden adaptar para cumplir mejor con las necesidades de los niños
de distintas edades. La lectura en voz alta es un buen ejemplo. Leer en voz alta con su bebé
consiste en enseñarle el libro y contarle el cuento sin poner demasiado énfasis en las palabras
escritas en el libro. Con niños un poco más grandes, uno debe adherirse más al texto del cuento
y pedirle al niño que identifique o nombre los dibujos que van con el texto. A medida que su
niño desarrolle su lenguaje, puede cambiar un poco mientras lee. Cuando su niño comience a
reconocer letras y algunas palabras, usted puede señalarle las palabras que aparecen con
frecuencia o que él ha aprendido a reconocer en otras lecturas.
Al realizar las actividades, recuerde los siguientes puntos:
 Algunas de las actividades, a pesar de recomendarse para ciertas edades, son
beneficiosas para los niños de todas las edades. Leer en voz alta, por ejemplo, es
importante para los niños desde el día que nacen. Al modificar una actividad para su
niño, usted le permite seguirla disfrutando a medida que él sigue creciendo y
desarrollándose.
 Busque actividades que le interesan a su niño. Si usted selecciona una actividad que
es demasiado difícil para él, su niño se puede desanimar. Si es demasiado fácil, se
puede aburrir. Si su niño parece estar desinteresado en cierta actividad, inténtela más
tarde. Frecuentemente los intereses de los niños cambian a medida que crecen. Trate
de darle a escoger entre varias actividades para que aprenda a pensar por sí mismo.
 Se supone que las actividades deben ser divertidas. Al realizar una de las
actividades con su niño, demuestre su entusiasmo y no dé sermones sobre lo que
aprende y lo importante que es. Si su niño disfruta de la actividad, su entusiasmo por el
aprendizaje seguirá aumentando.
Apertura analítica hacia el sistema de escritura
Respetando el momento de cada niño, brindaremos un ambiente en el cual abunde la lengua
escrita para que él interactúe y realice su propio proceso, y propiciaremos el mismo con varias
actividades.
Actividades:
 Lotería de imágenes con palabras: hacemos cartones o papeles con dibujos y damos dos
o tres a cada nene (por ej.: casa, cama, nene, nena, mesa, pala, pato, silla, sol), y sus
correspondientes palabras. Colocamos las palabras en una bolsita y las vamos sacando
de a una. Preguntamos ¿qué dirá acá? ¿quién tiene el dibujo de lo que dice acá
 Juego del viento que sopló la imagen: en una cartulina dividida en 3 columnas,
escribimos 3 oraciones, una en cada una, de distintas longitudes. Por ej.: "Ana pinta",
"Papá lee el diario" y "Pablo juega y corre la pelota". Luego, leemos las oraciones de a
una y preguntamos ¿cuál de las tres es esta oración?
 El mismo juego anterior, pero en vez de leer, se muestran imágenes que ilustren cada
oración, y se trata de encontrar la oración correspondiente.
 Ordenamos la oración: la maestra tiene por separado las palabras de una oración; luego
la lee y entre todos van ordenando las palabras para formar la oración.
 Ensalada de palabras: la maestra saca una tarjeta con una palabra y los niños buscan las
palabras que empiecen con la misma letra.
 Escribimos nuestro nombre como podemos, en un afiche, o en hojas separadas que
después pegamos juntas, o con tiza sobre el piso, con dactilopintura, etc.
 Buscamos en una ensalada de letras las letras de nuestro nombre. También, la maestra
puede escribir, desordenadamente, las iniciales de los niños de la sala sobre una hoja,
y hacer fotocopias. Luego, cada niño deberá encontrar su inicial y encerrarla en un
círculo.
 Tarjetas con dibujos y letras: diferenciar qué se puede leer y qué no.
 Jugar a "El ratón se robó una letra": la maestra presenta carteles con los nombres de
los niños, y en cada uno falta una letra. Los niños deberán identificarla y escribirla.
 Tomar contacto directo con todo material escrito: jugamos en la biblioteca, ordenamos
los libros, miramos nuestro cuaderno de comunicaciones.
Publicado por Maribel en 7:59 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
En los distintos países de origen hispano
En los distintos países de origen hispano, la educación de la primera infancia puede
abarcar desde el nacimiento del niño hasta su ingreso a la escuela primaria (incluidos los
años de educación preescolar), o bien desde el nacimiento hasta el ingreso al Jardín de
Niños o Kindergarten.
Lo que es una realidad es que es necesario considerar comenzar la educación del infante lo
antes posible. ¿Por qué es tan importante hacerlo así? Las razones son muchas. Vamos a
nombrar aquí algunas de ellas:
1. La infancia es un período único, preciso y crítico para el desarrollo psíquico:
afectivo y cognitivo. Ya sea con programas formales, en un centro de estimulación
temprana o bien en el hogar con un manual de información a madres de familia, el
bebé debe tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y
prepararse para el futuro aprendizaje.
2. Las experiencias que el niño tiene durante esta etapa son fundamentales para su
vida futura. En este período el niño aprende a convivir con el entorno y se
adquieren conceptos fundamentales para la vida: existe un mundo además de mí, el
juego es una actividad natural en los niños, la vida no es solo mi casa y mi familia,
puedo aprender a cantar y bailar y reír con muchas personas.
3. En el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse
adecuadamente a este sistema de vida que durará por muchos años.
4. Hablando en lenguaje psicoanalítico: en esta edad el infante y su “YO” no pueden
desarrollarse más que en relación con los demás, y en esta interacción del Yo con
OTROS, es donde podemos encontrar una respuesta a la “evolución
psicológica.”
5. El centro de Estimulación Temprana o el trabajo planeado y organizado realizado
por la madre en el hogar, fortalecerán el desarrollo sensorial del infante, su
desarrollo motor, social y su lenguaje.
6. Los programas de educación inicial están diseñados para fortalecer y facilitar todas
las redes de comunicación que vinculan al niño con su mundo, e interpretar todos
esos mensajes que de su entrono recibe y que permitirán descubrir, conocer y crear.
7. Potenciar las habilidades intelectuales que el niño trae por herencia, ofreciendo los
medios y herramientas para que desde el inicio, el niño aprenda a aprender.
8. Si el niño presentara algún déficit en su desarrollo, mediante la estimulación que
recibe a través de los programas iniciales sistematizados integrales, tendrá grandes
posibilidades de minimizar los aspectos los aspectos limítrofes de su desarrollo.
El juego y el desarrollo del niño en la edad
temprana
Ayuda a tu pequeño con estimulación temprana a través del
juego.
No podemos hablar del desarrollo del niño en la edad
temprana sin hablar del juego, por la gran significación
que esta actividad lúdica tiene para los niños, reconocida
desde la antigüedad por eminentes filósofos, sociólogos,
antropólogos y pedagogos.
El juego es una actividad que no tiene una meta de largo
alcance, aunque puede tener objetivos inmediatos
(brincar de aquí para allá, hacer una montaña de arena,
volar un papalote etc). El juego es lo que los niños y los
adultos hacen por divertirse. Pero el hecho de que el juego
no tiene un propósito final, no significa que carezca de
importancia o sea inútil. En realidad es importante para
todos los aspectos del desarrollo de los niños: social físico
e intelectual. El juego tiene que ver con la exploración, la
curiosidad, la actividad sensorio-motora, la actividad
social la imitación verbal etc.
Funciones del juego los fundamentos de esta actividad tan
importante en la vida y el desarrollo de nuestros niños.
Según los etólogos, el juego entre animales es útil para
desarrollar y ejercitar habilidades físicas que pueden ser
importantes para la caza o para escapar de los
depredadores (Aldis, 1975).
El juego sirve también para establecer la posición social y
enseñar conductas aceptables, como en la pelea simulada
de los cachorros del león o de los chimpancés.
Algunas de las funciones del juego en los niños son, en
ciertos aspectos, no muy diferentes de las existentes entre
los animales. El juego de práctica es útil para desarrollar y
ejercitar habilidades físicas y también puede contribuir a
la adaptación social. Además cuando implica exploración
física se vincula estrechamente con la atención y el
desarrollo.
Diversas formas de juego imaginativo tienen funciones
muy distintas. La imaginación implica capacidades
cognitivas importantes, relacionadas con la
simbolización, imitación, anticipación y solución de
problemas.
La creciente conciencia de si mismo y de los demás que
poseen los niños y su comprensión gradual de que todos
somos seres pensantes, tiene sus raíces en el juego, afirma
McCune (1993). No es sorprendente que la investigación
refiera correlaciones positivas entre el juego y el nivel de
desarrollo cognitivo.
Tipos de juego
Tipo Ejemplo
Juego de práctica (sensorio-motor)
solitario
Botar la pelota
Juego de práctica (sensorio-motor)
social
Jugar Beisbol
Juego de simulación (imaginativo)
solitario
Fingir dar de comer a una muñeca
Juego de simulación (imaginativo)
social
Dramatiza monstruos o policías u otros
roles en grupo
Existen dos amplias formas de juego en los niños
pequeños: el juego de práctica y el juego de simulación. El
juego de práctica (también llamado juego sensorio-motor)
es sobre todo actividad física y es evidente entre las crías
de muchas especies animales (como el gatito que persigue
una pelota).
El juego de simulación (denominado también juego
imaginativo) implica imaginar que el jugador, otras
personas, actividades u objetos, son algo diferentes a lo
que son en realidad. Tanto el juego de práctica como el de
simulación, pueden ser solitarios o sociales.
Y recordemos siempre que...
Publicado por Unknown en 8:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Archivo del blog
 ▼ 2013 (1)
o ▼ febrero (1)
 Es necesario considerar la educación del infante ¡...
Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger.
.
El juego y el desarrollo del niño en la edad
temprana
Ayuda a tu pequeño con estimulación temprana a través del
juego.
No podemos hablar del desarrollo del niño en la edad
temprana sin hablar del juego, por la gran significación
que esta actividad lúdica tiene para los niños, reconocida
desde la antigüedad por eminentes filósofos, sociólogos,
antropólogos y pedagogos.
El juego es una actividad que no tiene una meta de largo
alcance, aunque puede tener objetivos inmediatos
(brincar de aquí para allá, hacer una montaña de arena,
volar un papalote etc). El juego es lo que los niños y los
adultos hacen por divertirse. Pero el hecho de que el juego
no tiene un propósito final, no significa que carezca de
importancia o sea inútil. En realidad es importante para
todos los aspectos del desarrollo de los niños: social físico
e intelectual. El juego tiene que ver con la exploración, la
curiosidad, la actividad sensorio-motora, la actividad
social la imitación verbal etc.
Funciones del juego los fundamentos de esta actividad tan
importante en la vida y el desarrollo de nuestros niños.
Según los etólogos, el juego entre animales es útil para
desarrollar y ejercitar habilidades físicas que pueden ser
importantes para la caza o para escapar de los
depredadores (Aldis, 1975).
El juego sirve también para establecer la posición social y
enseñar conductas aceptables, como en la pelea simulada
de los cachorros del león o de los chimpancés.
Algunas de las funciones del juego en los niños son, en
ciertos aspectos, no muy diferentes de las existentes entre
los animales. El juego de práctica es útil para desarrollar y
ejercitar habilidades físicas y también puede contribuir a
la adaptación social. Además cuando implica exploración
física se vincula estrechamente con la atención y el
desarrollo.
Diversas formas de juego imaginativo tienen funciones
muy distintas. La imaginación implica capacidades
cognitivas importantes, relacionadas con la
simbolización, imitación, anticipación y solución de
problemas.
La creciente conciencia de si mismo y de los demás que
poseen los niños y su comprensión gradual de que todos
somos seres pensantes, tiene sus raíces en el juego, afirma
McCune (1993). No es sorprendente que la investigación
refiera correlaciones positivas entre el juego y el nivel de
desarrollo cognitivo.
Tipos de juego
Tipo Ejemplo
Juego de práctica (sensorio-motor)
solitario
Botar la pelota
Juego de práctica (sensorio-motor)
social
Jugar Beisbol
Juego de simulación (imaginativo)
solitario
Fingir dar de comer a una muñeca
Juego de simulación (imaginativo)
social
Dramatiza monstruos o policías u otros
roles en grupo
Existen dos amplias formas de juego en los niños
pequeños: el juego de práctica y el juego de simulación. El
juego de práctica (también llamado juego sensorio-motor)
es sobre todo actividad física y es evidente entre las crías
de muchas especies animales (como el gatito que persigue
una pelota).
El juego de simulación (denominado también juego
imaginativo) implica imaginar que el jugador, otras
personas, actividades u objetos, son algo diferentes a lo
que son en realidad. Tanto el juego de práctica como el de
simulación, pueden ser solitarios o sociales.
Y recordemos siempre que...
Publicado por Unknown en 8:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Archivo del blog
 ▼ 2013 (1)
o ▼ febrero (1)
 Es necesario considerar la educación del infante ¡...
Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger.

Contenu connexe

Tendances

Educación
EducaciónEducación
Educacióneduquit
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparteHERRERO33
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessoriguestfcafd745
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Profesorachapela
 
El juego
El juego El juego
El juego gema.g
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizajeeduinicial2012
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialchizpazo
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosJohana Revelo
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacionMY DEAR CLASS.
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juegokrysthye
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eimartutifruty
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosmaribelcris1
 

Tendances (19)

Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
 
1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
El juego
El juego El juego
El juego
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
 

Similaire à Importancia Educación Inicial

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Leidy Moralez
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Elba Ek
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum IntegralMrJerico
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoceci conforme
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relaciondckyam
 
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativaDINAROCHA12
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5noeliags16
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónjoselineliana
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxAnitaIzurieta2
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
PrincipioseducativosClaudia Diaz
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicionframaquintana
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxKeilaGomez14
 

Similaire à Importancia Educación Inicial (20)

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 
Practica psicomotriz
Practica psicomotrizPractica psicomotriz
Practica psicomotriz
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
 
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
 
Posición Filosófica
Posición FilosóficaPosición Filosófica
Posición Filosófica
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Material Educativo
Material EducativoMaterial Educativo
Material Educativo
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
 

Dernier

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Dernier (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Importancia Educación Inicial

  • 1. Importancia de la Educaciòn Inicial sábado, 14 de mayo de 2011 Importancia de la Educación Inicial La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la estimulación necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento. Es tal la importancia de estos procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades para la vida y para el éxito de los niños y niñas en su participación posterior dentro de los servicios escolarizados. Cabe resaltar que La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida Esta jornada se debe llevar a cabo todos los días, de esta forma para que el niño/a estructure su tiempo y pueda adquirir el sentido del orden y secuencia. La misma se llevará a cabo según la necesidad de cada grupo y para cada periodo el docente planificará diferentes estrategias y equipará
  • 2. cada espacio con los materiales y recursos existentes, según el previo diagnóstico realizado y los objetivos propuestos. En algunas instituciones según el horario y la necesidad lo primero que se hace al llegar es la merienda colectiva, al terminar se les lleva al sanitario para cepillarse los dientes. Durante esta etapa se desarrollan diversas actividades distribuidas en períodos, esto permite al docente ordenar su tiempo y al niño y niña le ofrece mayor seguridad y confianza. La Jornada Diaria se distribuye de la siguiente manera • Recibimiento de los niños y las niñas. • Planificación del niño y la niña. • Trabajo libre en los diferentes espacios. • Orden y limpieza. • Intercambio y recuento. • Trabajo en pequeños grupos. • Actividades colectivas. • Despedida de los niños y niñas.
  • 3. La jornada se desarrolla en un ambiente agradable, propicio para que el niño y niña se desplace en cada espacio con seguridad y confianza. Recibimiento de los niños Se comienza cuando los docentes los reciben en la puerta, les saluda y luego hacen la formación para entrar a las aulas. (Salones). Es un tiempo breve en el cual el docente a través de diferentes recursos favorece el desarrollo emocional y social de los niños y niñas proporcionando un clima de efectividad. Áreas importante evitar las actividades rutinarias.
  • 4. El periodo de Planificación Es aquel donde el niño/a comunica que es lo que desea hacer ese día. En algunos casos al llegar al salón van directo al espacio que más le gustan, otros son invitados por la docente a un círculo en donde a través de diferentes estrategias se les incentiva para que sigan lo que desean hacer. El periodo de Trabajo Libre en los espacios Es donde el niño/a comienza a trabajar, no necesariamente en este nivel “trabajar” es tomar un cuaderno, libro o lápiz. El niño trabaja al hacer sus dramatizaciones, al construir y armas con tacos, al armar rompecabezas, al modelar con plastilina, arcilla, o masa. Entre tantas actividades que encuentro en cada espacio.
  • 5. Mientras los niños/as están en los espacios conjuntamente con la auxiliar, se dirige a donde se encuentran los niño/as, y observa como trabajan, interactúa con ellos, registran y toman nota de lo que se observa. Periodo de recuento Es donde la docente a través de diferentes estrategias, incentiva al niño/a a que comparta con el grupo que fue lo que hizo, como lo hizo, que uso, porque lo hizo, con quien trabajo, que le gusto, que no le gusto. Es importante que estos tres periodos vayan juntos uno luego del otro. (Planificación-trabajos libres-recuento). Periodo de guardar y recoger Es muy importante que el niño/a se le cree el hábito desde pequeño de colocar cada cosa en lugar luego de ser usada y antes de retirarse deben colaborar dejando el lugar donde trabajo ordenado.
  • 6. Periodo de Actividades Colectivas Este período es propicio para que el docente refuerce algún aprendizaje que requiere mayor atención. Puede ser dentro o fuera del aula, dirigido por el docente del nivel o especialista. Este período Puede realizarse al llegar o como última actividad del día. Entre las actividades a realizar se encuentran: Folklore, Motricidad Gruesa. (Sombras chinescas, delantal mágico, láminas, dramatizaciones, entre otras), juegos libres y dirigidos, y nunca por ninguna razón deben dejarse solos en este periodo.
  • 7. Despedida Los niños/as serán acompañados por la docente y auxiliar hasta la puerta y entregarlos a sus respectivos representantes, transporte o persona responsable de retirarlo. Distribución de los espacios Es la manera como se debe organizar los materiales en los espacios de trabajo, tomando en cuenta que en ellos se realizan actividades específicas que les permitan el desarrollo integral basado en el amor, confianza, seguridad y seguridad. A continuación se mencionan los nombres con los cuales se identifica cada uno de ellos: Armar desarmar y construir. Experimentar y descubrir. Expresar y crear. Representar e Imitar.
  • 8. Satisfacer las necesidades vitales. Espacio exterior. Áreas de aprendizaje · Formación personal y social: Se refiere a la capacidad del niño y de la niña de identificarse como personas únicas, valiosas, con características propias con deberes y derechos. Entre los componentes del área se estimulan: la autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones, cuidado y seguridad personal, normas, deberes y costumbres.
  • 9. · Relación con el ambiente: Se refiere a los aprendizajes que tiene el niño y la niña al interactuar con los diferentes materiales existentes en un ambiente determinado directamente con los elementos artificiales o naturales y la aplicación de las tics Los componentes que la conforman: Características, Cuidado y Preservación del Ambiente, Procesos Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, La Medida y sus Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo, Longitudinales), Serie Numérica. · Comunicación y representación Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura), Expresión Plástica, Expresión Corporal, Expresión Musical, Imitación y Juego de Roles. · Publicado por Maribel en 8:20 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • 10. El juego Es el primer acto creativo del ser humano. Comienza cuando el niño es bebé, a través del vínculo que se establece con la realidad exterior y las fantasías, necesidades y deseos que va adquiriendo. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando un momento único e irrepetible que es absolutamente suyo. Porque ese jugar no sabe de pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un "hacerlo bien". ¿Todos los juguetes conducen a un juego? El juguete es el medio que se utiliza para jugar: incluye desde una sabanita, hasta una muñeca, una pelota, una hormiga, o una computadora. Todos estos elementos pueden también ser utilizados con fines educativos. Pero si se vuelven una herramienta didáctica, pierden su entidad de juego. Muchos papás, cuando se sientan a jugar con su hijo, confunden el jugar con el enseñar. Y el niño que quería jugar de igual a igual, sin exigencias, sin aprender nada, se frustra. Se puede aprender con gusto, creando un vinculo de sabiduría y afecto, entre el que enseña y el que aprende. Esto es muy bueno y necesario. Pero debe quedar en claro que el juego de reglas es una herramienta por la cual
  • 11. se está intentando llegar a una meta. Uno sabe y el otro no. A medida que uno se va volviendo adulto, el juego propiamente dicho se pierde. Sería muy positivo que empezáramos a incluir el juego en nuestro trabajo, en nuestra pareja, con amigos y redescubrirlo en nosotros mismos. Con la ayuda de nuestros hijos. ¿Por que juega a lo que juega el niño pequeño? Las teorías al respecto son varias y han sido profusamente tratadas por diferentes autores, por, lo que creemos útil a los efectos de nuestra labor, realizar una síntesis critica de las mismas con proyección hacia la utilización pedagógica del juego. Definición de K. Groos: Sostenía que el juego es un ejercicio preparatorio que constituye en la 1º edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente. Surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de 3 ideas 1. El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida, 2. Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones, 3. Los instintos se deben a una selección natural. Esta teoría, de naturaleza biológica sirve para explicar algunos juegos elementales que realiza el niño, pero deja de lado aspectos subjetivos en diversas modalidades de juegos como los simbólicos y los sociales. Por otra parte no considera la actualidad del juego para el propio niño, como forma de expresión de su momento histórico y vital como forma de interpretar la realidad en que vive. En este planteo biologista se observa las posturas siguientes:
  • 12. Piaget: Observa con relación a esta idea, que no es incorrecta pero no termina en definir aspectos notorios que surgen en el juego, como función de simbolización. Buytendijk: Tiende a señalar que el juego depende de la dinámica infantil marcando que un niño juega por que es niño, es decir, que los caracteres propios de su dinámica le impiden hacer otra cosa sino jugar. Jean Piaget: Enriquece notablemente los intentos de comprensión de juego infantil, pues reconociendo el valor de las teorías señala que no puede hablarse del juego como una unidad, sino que en función de la variación de los estadios evolutivos y la superación de etapas, existen notas diferentes en el juego de cada edad. Eric H. Erikson: Indica sin respecto a las constricciones realizada por los niños puede verse claramente la declaración condensada de un tema dominante en el destino de una persona, expresan una renovación lúdica. Si parecen gobernar por alguna necesidad de comunicarse, ciertamente también parecen servir al gozo de la auto expresión. Si parecen delicadas al ejercicio de cultivar facultades, también parecen servir al dominio de una compleja situación vital. Elkonin: en las distintas épocas de la historia según fueran las condiciones socio históricas, geográficas y domesticas concretas de la vida, los niños practicaron juegos de diversa temática. Son distintos los temas de juego de los niños de distintas clases sociales, como pueblos libres, pueblos oprimidos, pueblos nórdicos y los meridionales, hijos de obreros industriales, de los pescadores, de los ganaderos o de los agricultores. Bauzer Madeiros: Los juegos son formas de comportamiento recreativo, suelen ser actividades sociales donde los participantes como miembros intentan por habilidad y por suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan el juego. Vygotski: El niño ve la actividad de los adultos que lo rodea, la imita y la transforma en juego y a través del mismo adquiere las relaciones sociales fundamentales. ALGUNOS JUEGOS QUE PODEMOS REALIZAR  Juego de las nubes Organizar el salón en grupos, el que dirige el jugo dirá, por ejemplo: “En el cielo hay nubes de … ¡ 3 gotas!”. Todos los participantes deberán agruparse de 3 en 3. Si el que está dirigiendo dice en el cielo hay nubes de ¡5 gotas! deberán agruparse de 5 en 5. Aquellos participantes que no hayan conseguido agruparse saldrán del juego y se integrarán otros.  Agua va. Los participantes se colocan en círculo, con un vaso de plástico en la boca. El niño que empieza el juego tiene su vaso lleno de agua. Con las manos en la espalda intentarán verter el agua en el vaso del compañero.
  • 13. Éste pasará el agua al siguiente compañero, y así sucesivamente hasta que se acabe el líquido. Para intentar mejorar el récord, se cuentan los participantes que han conseguido verter el agua en cada ronda.  El comecocos. Se trata de ir caminando por las líneas pintadas en el suelo (cocos) para no ser atrapados por el que se la queda (comecocos). No se podrá dar media vuelta, correr o salirse de las líneas. En el caso de que dos cocos se encuentren frente a frente no podrán cruzarse y tendrán que dar media vuelta. El niño atrapado intercambiará su rol con el comecocos. Utilizar distintos tipos de desplazamientos. Introducir varios comecocos. Reducir progresivamente los espacios o delimitar las líneas por las que se puede pasar (colores).  Carrera con cruces. Se divide la clase en cuatro grupos y se sitúan en los extremos de una cruz marcadas con conos separados a la misma distancia. A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera todos los niños se cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de sus compañeros. Debemos advertirles para evitar riesgos de accidentes que hay que tratar de no chocarse. Para ello le daremos la consigna de que el que se toque con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos puntos obtenga Actividades para el aprendizaje y el buen desarrollo Al desarrollar las actividades, recuerde que la repetición es sumamente importante, particularmente para los niños más pequeños. Los niños disfrutan y aprenden al repetir la misma actividad una y otra vez. Las actividades están organizadas según las siguientes etapas de desarrollo: Bebés = Desde el nacimiento hasta cumplir el primer año Niñez temprana = 1 a 3 años de edad Edad preescolar = 3 a 5 años de edad
  • 14. Tenga en mente que los niños no siempre aprenden al mismo paso. Y no dejan de hacer una cosa de repente sólo porque han crecido un poco. Utilice las etapas que se sugieren anteriormente sólo como una guía general mientras que su niño aprende y se desarrolla, y no como un reglamento estricto por seguir. Por ejemplo, puede haber una actividad que aparece en la sección para los niños de 1 a 3 años que funciona muy bien con un bebé. Por otro lado, la misma actividad puede no interesarle a otro niño hasta llegar a la edad preescolar. Además, las actividades se pueden adaptar para cumplir mejor con las necesidades de los niños de distintas edades. La lectura en voz alta es un buen ejemplo. Leer en voz alta con su bebé consiste en enseñarle el libro y contarle el cuento sin poner demasiado énfasis en las palabras escritas en el libro. Con niños un poco más grandes, uno debe adherirse más al texto del cuento y pedirle al niño que identifique o nombre los dibujos que van con el texto. A medida que su niño desarrolle su lenguaje, puede cambiar un poco mientras lee. Cuando su niño comience a reconocer letras y algunas palabras, usted puede señalarle las palabras que aparecen con frecuencia o que él ha aprendido a reconocer en otras lecturas. Al realizar las actividades, recuerde los siguientes puntos:  Algunas de las actividades, a pesar de recomendarse para ciertas edades, son beneficiosas para los niños de todas las edades. Leer en voz alta, por ejemplo, es importante para los niños desde el día que nacen. Al modificar una actividad para su niño, usted le permite seguirla disfrutando a medida que él sigue creciendo y desarrollándose.  Busque actividades que le interesan a su niño. Si usted selecciona una actividad que es demasiado difícil para él, su niño se puede desanimar. Si es demasiado fácil, se puede aburrir. Si su niño parece estar desinteresado en cierta actividad, inténtela más tarde. Frecuentemente los intereses de los niños cambian a medida que crecen. Trate de darle a escoger entre varias actividades para que aprenda a pensar por sí mismo.  Se supone que las actividades deben ser divertidas. Al realizar una de las actividades con su niño, demuestre su entusiasmo y no dé sermones sobre lo que aprende y lo importante que es. Si su niño disfruta de la actividad, su entusiasmo por el aprendizaje seguirá aumentando. Apertura analítica hacia el sistema de escritura Respetando el momento de cada niño, brindaremos un ambiente en el cual abunde la lengua escrita para que él interactúe y realice su propio proceso, y propiciaremos el mismo con varias actividades.
  • 15. Actividades:  Lotería de imágenes con palabras: hacemos cartones o papeles con dibujos y damos dos o tres a cada nene (por ej.: casa, cama, nene, nena, mesa, pala, pato, silla, sol), y sus correspondientes palabras. Colocamos las palabras en una bolsita y las vamos sacando de a una. Preguntamos ¿qué dirá acá? ¿quién tiene el dibujo de lo que dice acá  Juego del viento que sopló la imagen: en una cartulina dividida en 3 columnas, escribimos 3 oraciones, una en cada una, de distintas longitudes. Por ej.: "Ana pinta", "Papá lee el diario" y "Pablo juega y corre la pelota". Luego, leemos las oraciones de a una y preguntamos ¿cuál de las tres es esta oración?  El mismo juego anterior, pero en vez de leer, se muestran imágenes que ilustren cada oración, y se trata de encontrar la oración correspondiente.  Ordenamos la oración: la maestra tiene por separado las palabras de una oración; luego la lee y entre todos van ordenando las palabras para formar la oración.  Ensalada de palabras: la maestra saca una tarjeta con una palabra y los niños buscan las palabras que empiecen con la misma letra.  Escribimos nuestro nombre como podemos, en un afiche, o en hojas separadas que después pegamos juntas, o con tiza sobre el piso, con dactilopintura, etc.  Buscamos en una ensalada de letras las letras de nuestro nombre. También, la maestra puede escribir, desordenadamente, las iniciales de los niños de la sala sobre una hoja, y hacer fotocopias. Luego, cada niño deberá encontrar su inicial y encerrarla en un círculo.  Tarjetas con dibujos y letras: diferenciar qué se puede leer y qué no.  Jugar a "El ratón se robó una letra": la maestra presenta carteles con los nombres de los niños, y en cada uno falta una letra. Los niños deberán identificarla y escribirla.  Tomar contacto directo con todo material escrito: jugamos en la biblioteca, ordenamos los libros, miramos nuestro cuaderno de comunicaciones. Publicado por Maribel en 7:59 1 comentario: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • 16. En los distintos países de origen hispano
  • 17. En los distintos países de origen hispano, la educación de la primera infancia puede abarcar desde el nacimiento del niño hasta su ingreso a la escuela primaria (incluidos los años de educación preescolar), o bien desde el nacimiento hasta el ingreso al Jardín de Niños o Kindergarten. Lo que es una realidad es que es necesario considerar comenzar la educación del infante lo antes posible. ¿Por qué es tan importante hacerlo así? Las razones son muchas. Vamos a nombrar aquí algunas de ellas: 1. La infancia es un período único, preciso y crítico para el desarrollo psíquico: afectivo y cognitivo. Ya sea con programas formales, en un centro de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de información a madres de familia, el bebé debe tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y prepararse para el futuro aprendizaje. 2. Las experiencias que el niño tiene durante esta etapa son fundamentales para su vida futura. En este período el niño aprende a convivir con el entorno y se adquieren conceptos fundamentales para la vida: existe un mundo además de mí, el juego es una actividad natural en los niños, la vida no es solo mi casa y mi familia, puedo aprender a cantar y bailar y reír con muchas personas. 3. En el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse adecuadamente a este sistema de vida que durará por muchos años. 4. Hablando en lenguaje psicoanalítico: en esta edad el infante y su “YO” no pueden desarrollarse más que en relación con los demás, y en esta interacción del Yo con OTROS, es donde podemos encontrar una respuesta a la “evolución psicológica.” 5. El centro de Estimulación Temprana o el trabajo planeado y organizado realizado por la madre en el hogar, fortalecerán el desarrollo sensorial del infante, su desarrollo motor, social y su lenguaje. 6. Los programas de educación inicial están diseñados para fortalecer y facilitar todas las redes de comunicación que vinculan al niño con su mundo, e interpretar todos esos mensajes que de su entrono recibe y que permitirán descubrir, conocer y crear. 7. Potenciar las habilidades intelectuales que el niño trae por herencia, ofreciendo los medios y herramientas para que desde el inicio, el niño aprenda a aprender. 8. Si el niño presentara algún déficit en su desarrollo, mediante la estimulación que recibe a través de los programas iniciales sistematizados integrales, tendrá grandes posibilidades de minimizar los aspectos los aspectos limítrofes de su desarrollo. El juego y el desarrollo del niño en la edad temprana Ayuda a tu pequeño con estimulación temprana a través del juego.
  • 18. No podemos hablar del desarrollo del niño en la edad temprana sin hablar del juego, por la gran significación que esta actividad lúdica tiene para los niños, reconocida desde la antigüedad por eminentes filósofos, sociólogos, antropólogos y pedagogos. El juego es una actividad que no tiene una meta de largo alcance, aunque puede tener objetivos inmediatos (brincar de aquí para allá, hacer una montaña de arena, volar un papalote etc). El juego es lo que los niños y los adultos hacen por divertirse. Pero el hecho de que el juego no tiene un propósito final, no significa que carezca de importancia o sea inútil. En realidad es importante para todos los aspectos del desarrollo de los niños: social físico e intelectual. El juego tiene que ver con la exploración, la curiosidad, la actividad sensorio-motora, la actividad social la imitación verbal etc. Funciones del juego los fundamentos de esta actividad tan importante en la vida y el desarrollo de nuestros niños. Según los etólogos, el juego entre animales es útil para desarrollar y ejercitar habilidades físicas que pueden ser importantes para la caza o para escapar de los depredadores (Aldis, 1975). El juego sirve también para establecer la posición social y enseñar conductas aceptables, como en la pelea simulada de los cachorros del león o de los chimpancés. Algunas de las funciones del juego en los niños son, en ciertos aspectos, no muy diferentes de las existentes entre los animales. El juego de práctica es útil para desarrollar y ejercitar habilidades físicas y también puede contribuir a la adaptación social. Además cuando implica exploración física se vincula estrechamente con la atención y el desarrollo. Diversas formas de juego imaginativo tienen funciones muy distintas. La imaginación implica capacidades cognitivas importantes, relacionadas con la simbolización, imitación, anticipación y solución de problemas. La creciente conciencia de si mismo y de los demás que poseen los niños y su comprensión gradual de que todos
  • 19. somos seres pensantes, tiene sus raíces en el juego, afirma McCune (1993). No es sorprendente que la investigación refiera correlaciones positivas entre el juego y el nivel de desarrollo cognitivo. Tipos de juego Tipo Ejemplo Juego de práctica (sensorio-motor) solitario Botar la pelota Juego de práctica (sensorio-motor) social Jugar Beisbol Juego de simulación (imaginativo) solitario Fingir dar de comer a una muñeca Juego de simulación (imaginativo) social Dramatiza monstruos o policías u otros roles en grupo Existen dos amplias formas de juego en los niños pequeños: el juego de práctica y el juego de simulación. El juego de práctica (también llamado juego sensorio-motor) es sobre todo actividad física y es evidente entre las crías de muchas especies animales (como el gatito que persigue una pelota). El juego de simulación (denominado también juego imaginativo) implica imaginar que el jugador, otras personas, actividades u objetos, son algo diferentes a lo que son en realidad. Tanto el juego de práctica como el de simulación, pueden ser solitarios o sociales. Y recordemos siempre que...
  • 20. Publicado por Unknown en 8:26 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Archivo del blog  ▼ 2013 (1) o ▼ febrero (1)  Es necesario considerar la educación del infante ¡... Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger. . El juego y el desarrollo del niño en la edad temprana Ayuda a tu pequeño con estimulación temprana a través del juego.
  • 21. No podemos hablar del desarrollo del niño en la edad temprana sin hablar del juego, por la gran significación que esta actividad lúdica tiene para los niños, reconocida desde la antigüedad por eminentes filósofos, sociólogos, antropólogos y pedagogos. El juego es una actividad que no tiene una meta de largo alcance, aunque puede tener objetivos inmediatos (brincar de aquí para allá, hacer una montaña de arena, volar un papalote etc). El juego es lo que los niños y los adultos hacen por divertirse. Pero el hecho de que el juego no tiene un propósito final, no significa que carezca de importancia o sea inútil. En realidad es importante para todos los aspectos del desarrollo de los niños: social físico e intelectual. El juego tiene que ver con la exploración, la curiosidad, la actividad sensorio-motora, la actividad social la imitación verbal etc. Funciones del juego los fundamentos de esta actividad tan importante en la vida y el desarrollo de nuestros niños. Según los etólogos, el juego entre animales es útil para desarrollar y ejercitar habilidades físicas que pueden ser importantes para la caza o para escapar de los depredadores (Aldis, 1975). El juego sirve también para establecer la posición social y enseñar conductas aceptables, como en la pelea simulada de los cachorros del león o de los chimpancés.
  • 22. Algunas de las funciones del juego en los niños son, en ciertos aspectos, no muy diferentes de las existentes entre los animales. El juego de práctica es útil para desarrollar y ejercitar habilidades físicas y también puede contribuir a la adaptación social. Además cuando implica exploración física se vincula estrechamente con la atención y el desarrollo. Diversas formas de juego imaginativo tienen funciones muy distintas. La imaginación implica capacidades cognitivas importantes, relacionadas con la simbolización, imitación, anticipación y solución de problemas. La creciente conciencia de si mismo y de los demás que poseen los niños y su comprensión gradual de que todos somos seres pensantes, tiene sus raíces en el juego, afirma McCune (1993). No es sorprendente que la investigación refiera correlaciones positivas entre el juego y el nivel de desarrollo cognitivo. Tipos de juego Tipo Ejemplo Juego de práctica (sensorio-motor) solitario Botar la pelota Juego de práctica (sensorio-motor) social Jugar Beisbol Juego de simulación (imaginativo) solitario Fingir dar de comer a una muñeca Juego de simulación (imaginativo) social Dramatiza monstruos o policías u otros roles en grupo Existen dos amplias formas de juego en los niños pequeños: el juego de práctica y el juego de simulación. El juego de práctica (también llamado juego sensorio-motor) es sobre todo actividad física y es evidente entre las crías de muchas especies animales (como el gatito que persigue una pelota). El juego de simulación (denominado también juego imaginativo) implica imaginar que el jugador, otras personas, actividades u objetos, son algo diferentes a lo
  • 23. que son en realidad. Tanto el juego de práctica como el de simulación, pueden ser solitarios o sociales. Y recordemos siempre que... Publicado por Unknown en 8:26 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Archivo del blog  ▼ 2013 (1) o ▼ febrero (1)  Es necesario considerar la educación del infante ¡... Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger.