SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  20
Télécharger pour lire hors ligne
“LAS MATEMÁTICAS EN LA LITERATURA:
               Una herramienta para dinamizar el área científica”

GÓMEZ SENENT, Francisco José; IES Gil de Junterón (Beniel), Dpto. de Matemáticas.



                                  Comunicación oral para las
     I Jornadas de “Nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías”

                                          RESUMEN

   Se pretende presentar una experiencia de aula llevada a cabo con un grupo de 22 alumnos
de 1º Bachillerato y 4º ESO, consistente en la lectura, comentario y debate de algunos textos
literarios en los que las Matemáticas son protagonistas.
   Después de proponer el profesor, en 1º Bachillerato, la lectura obligatoria de un texto
(“Matemática, ¿estás ahí?”, Adrián Paenza), la puesta en común subsiguiente motivó que los
alumnos pidieran la lectura de otro libro (“Los crímenes de Oxford”, Guillermo Martínez)... y
después de otro (“El hombre que calculaba”, Malba Tahan). Se planteó continuar para el
curso siguiente (“El teorema del loro”, Denis Guedj), y dado el entusiasmo del grupo, se
decidió hacer una revisión amplia de los principales textos literario-matemáticos del mercado,
repartiendo la lectura de 26 títulos distintos entre los distintos alumnos, con el objetivo básico
de que fueran ellos mismos los que hicieran una crítica tanto literaria como del valor
divulgativo sobre las matemáticas y del interés educativo de los textos escogidos. Entonces se
sumaron a la experiencia varios alumnos de 4º ESO, ampliándose el espectro de libros aptos
para ser recomendados.
   Se presentarán aquí algunas valoraciones de los alumnos acerca de distintos libros, junto
con los comentarios del profesor, con objeto de que puedan ser utilizadas por cualquier otro
docente que quiera incorporar la lectura como valor añadido de sus clases. Entre otros, se
pretende fomentar: el gusto por leer entre los alumnos de ciencias; la dinámica de grupo y la
crítica constructiva; la idea de que la cultura no sólo son las humanidades, sino que también
incluye la historia de las ciencias (Matemáticas, en este caso), con sus personajes y conceptos
esenciales; que conozcan las novelas de misterio con trasfondo matemático; que aprendan a
pensar problemas (curiosos) a través de textos divulgativos...
Las Matemáticas en la literatura


1.    Introducción.



     En la educación Secundaria, es un lugar común el hecho de que los alumnos han de leer

algunos libros escogidos por el profesor de Lengua y Literatura, como parte de la evaluación

en la asignatura, y en ocasiones incluso “admitimos” que el alumno deba leer ciertos textos

recomendados, por ejemplo, en Filosofía o Historia: la idea de fondo parece ser que, además

de los conceptos que expone el profesor, el alumno debe conocer las fuentes y con ello ser

capaz de contextualizar los contenidos aprendidos. Pero, ¿por qué este método no se usa en

las clases de ciencias? ¿Por qué se asume que para el desarrollo cultural del adolescente es

necesario conocer ciertas cuestiones “colaterales” en humanidades, mientras que en ciencias

basta con aprender fórmulas, definiciones, teoremas, modelos y ejemplos de ejercicios?

     Parece que los jóvenes de hoy leen menos que los que les precedieron (o al menos eso se

desprende de sus niveles de expresión y redacción, sus faltas de ortografía, sus carencias

lingüísticas, sus dificultades para comprender enunciados, etc.), y esto es significativamente

más acusado entre los alumnos “de ciencias”, por lo que no vendría mal tomar alguna medida.

     La experiencia que aquí se plantea tiene como principal leitmotiv el fomento de la lectura

de textos de divulgación científicos. Con ello se persiguen tres objetivos esenciales:

dinamizar la relación profesor-alumno y crear un ambiente de crítica constructiva; ampliar las

perspectivas del alumno respecto a la materia que está estudiando, facilitando una mejor

comprensión global; y transmitir la idea de que la cultura no sólo se compone de

humanidades, sino que también debe incluir, por ejemplo, la historia de las ciencias.

     A continuación expondremos cómo se planteó el desarrollo de lo anteriormente citado, así

como una explicación más detallada de los objetivos perseguidos. Después describiremos los

resultados obtenidos, incluyendo la opinión de los alumnos. Y terminaremos con algunas

sugerencias para la posible aplicación de esta experiencia con otros grupos.




Fco. J. Gómez Senent                                                                         2
Las Matemáticas en la literatura


2.    Descripción de la experiencia y objetivos.



     La primera parte de la propuesta didáctica que planteamos surgió simplemente por

imitación de lo que se hace habitualmente en las clases de Literatura. Hace tiempo que quería

introducir la lectura de textos de divulgación en mis clases de Matemáticas, principalmente en

1º de Bachillerato, pero no encontraba un texto realmente motivador y adecuado al nivel de

los alumnos, y que al mismo tiempo aportase conceptos, problemas, anécdotas, historia1...

     Aunque hay bastantes títulos, para captar a un amplio espectro de los alumnos y que

asuman la lectura científica de manera que se les pueda sugerir la lectura de más textos, es

necesario que el primer libro sea fácil de leer, guste a (casi) todos, y aporte algo novedoso a

cada uno, por lo que se requiere variedad en los contenidos del libro escogido y cierta calidad,

si no literaria, sí al menos de expresión.

     Desde mi punto de vista, el texto que cumple con todos los requisitos es [18] Matemática,

¿estás ahí?, de Adrián Paenza, éxito editorial en Argentina. Con él comenzó la experiencia,

resultando mucho mejor de lo esperado.

     En concreto, se planteó su lectura obligatoria, durante el primer trimestre, en la

asignatura de Matemáticas I (1º Bach.), realizándose un control de lectura y una puesta en

común en clase sobre distintos aspectos del libro (véanse los detalles en la sección 3).

     En principio, el profesor quería valorar si era factible asumir esta tarea en cursos

venideros, proporcionando luego más títulos para que el alumno interesado continuase por su

cuenta si le gustaba la experiencia. La sorpresa vino cuando los alumnos solicitaron repetir,

por unanimidad, en el siguiente trimestre,... y ya se engancharon completamente en el tercero.




1
 Perseguía un texto que, aunque con otras perspectivas, en Matemáticas, pudiera llegar al alumno en la forma
que consiguió, en Filosofía, El mundo de Sofía, de J. Gaarder. Aunque El teorema del loro, de Denis Guedj, sí
cumple (sobradamente) los objetivos, quizás sea de un nivel algo elevado para muchos alumnos que empiezan 1º
de Bachillerato y resulte más adecuado para 2º de Bachillerato.


Fco. J. Gómez Senent                                                                                       3
Las Matemáticas en la literatura


       Planteada entonces la lectura de tres textos durante el curso2 (pudiéndose continuar en el

siguiente), y aunque los alumnos pretendían leer algo parecido a lo anterior, se intentó que

conociesen distintas formas en que las Matemáticas aparecen en los textos de divulgación,

recomendando la lectura de un título lo más representativo posible de cada estilo. Las áreas en

que podemos incluir a la mayoría de libros, y aquéllos escogidos, fueron, en orden

cronológico de lectura:



a) Conceptos varios, personajes y curiosidades: [18] Matemática, ¿estás ahí?, A. Paenza.

b) Novela con trasfondo matemático: [14] Los crímenes de Oxford, Guillermo Martínez.

c) Planteamiento de problemas curiosos: [13] El hombre que calculaba, Malba Tahan.

d) Historia de las Matemáticas: [11] El teorema del loro, Denis Guedj.



       Los 3 primeros se leyeron en 1º de Bachillerato, y el último se dejó para el verano, de

manera que el trabajo posterior se haría al comienzo de 2º de Bachillerato. Después de la

lectura del texto correspondiente, se pasaba un control escrito, adaptado a cada libro, que

servía al alumno para reflexionar sobre algunos aspectos destacados del mismo, y al profesor

para guiar el debate que posteriormente se realizaba en una hora lectiva3. En esta puesta en

común, además de comentar aspectos generales (calidad literaria, facilidad de comprensión,

nivel de satisfacción en la lectura, etc.), se trataba de incidir en algunos conceptos

matemáticos presentes en la obra, destacando ciertas anécdotas o personajes históricos,

resolviendo dudas planteadas por los alumnos, o ampliando los comentarios relativos a algún

concepto matemático relevante que en el libro pudiera aparecer más someramente. En la

siguiente sección detallaremos algunos de los comentarios realizados respectivamente en cada

texto.



2
    Aunque ya se consideró voluntaria la lectura, todos los alumnos la hicieron.
3
    Se necesitaron más horas, de hecho, para cada libro.


Fco. J. Gómez Senent                                                                           4
Las Matemáticas en la literatura


    Los objetivos principales, si bien se dan en mayor o menor medida en todos los textos, se

pueden especificar respectivamente para cada una de las áreas anteriores como sigue:

a) Esencialmente, se quiere transmitir la idea de que se puede aprender Matemáticas4

leyendo textos literarios de divulgación en los que las fórmulas prácticamente no aparecen. Se

trata de acercar las matemáticas al alumno, facilitando una visión global de los temas que

estudia, en un contexto más amplio del que es capaz de captar en las clases diarias, y con unas

explicaciones más detalladas y entretenidas de las que un profesor puede dar a un grupo

heterogéneo. Además, se amplía la cultura científica del estudiante, de manera que tenga un

mínimo conocimiento de personajes clave en la historia de las Matemáticas. Finalmente, se

trata de que acabe apreciando la utilidad de la materia, comprendiendo que aparece en la vida

cotidiana, a través de problemas curiosos.

b) Se pretende fomentar la lectura, en un sentido amplio. A muchos alumnos de ciencias no

les gusta leer novelas clásicas, con tema puramente literario. Aquí se les muestra que existe

otra literatura, con una temática que les resulta más atrayente, pero sin perder nada de calidad

literaria (el texto escogido fue Premio Planeta de literatura en Argentina).

c) Muchos de los textos de divulgación matemática simplemente recopilan colecciones de

problemas curiosos, en cierta manera a modo de pasatiempos y desafíos mentales para el

lector, y no presentan una lectura fluida, con un hilo conductor, ni aportan una mejor visión

global de la materia a un alumno de Secundaria. Estos no nos interesan aquí. Pero existen

algunas excepciones notables que sí pueden servir de complemento a las clases porque

motivan al alumno, al presentar anécdotas y curiosidades incluso cotidianas, además de

enseñar a analizar problemas. El texto escogido, un clásico, añade también una fluidez

narrativa5 adecuada y aporta valores éticos y educativos.



4
 En particular, pero Ciencias en general, con otros textos de divulgación de otras materias.
5
 “Procuro rendir homenaje a grandes escritores que consiguieron alcanzar el Lenguaje Universal: Hemingway,
Blake, Borges y Malba Tahan, entre otros.” (El Alquimista, Paulo Coelho).


Fco. J. Gómez Senent                                                                                         5
Las Matemáticas en la literatura


d) Aunque al final de la experiencia, puede considerarse también como el objetivo básico

que se intenta implantar en toda ella: ampliar la cultura científica del estudiante. Aquí nos

centramos en la tarea de que el alumno adquiera un conocimiento suficiente de los

protagonistas más importantes en la historia de las Matemáticas, contextualizando su

aparición y aportación en la evolución de las ideas claves.



       El análisis de algunos aspectos que se pueden destacar en cada libro escogido (sección 3),

nos permitirá apuntar otros objetivos más secundarios que podemos añadir a los anteriores.

Para finalizar la descripción de la experiencia, es necesario destacar aquí que, dado el gran

interés que mostraron los alumnos, se amplió su ámbito de acción.

       Para ello se les recomendó la lectura, durante el verano entre 1º y 2º de Bachillerato, de

otra serie de textos (véase la bibliografía) similares a los anteriores, de manera que cada

alumno leyera al menos 2 libros, que ellos mismos eligieron según sus gustos, pero de manera

que se cubriese completamente la lista de títulos escogidos. Tras su lectura, cada alumno

debería realizar una “amplia reseña” de distintos aspectos del libro leído, siguiendo un guión

proporcionado por el profesor6, de manera que al final de la experiencia se pudieran

intercambiar entre todos opiniones y recomendaciones para futuras lecturas. El análisis de

estos datos todavía no está disponible, por lo que en la última sección tan sólo daremos

algunas pautas sobre estos textos derivadas del conocimiento que de ellos tiene el profesor.

       Finalmente, como “complemento” a la experiencia base, y como muestra de los resultados

que se alcanzaron, señalaremos que los alumnos de un grupo de 4º ESO se enteraron que en

clase de Matemáticas se leía y quisieron sumarse. Sólo dio tiempo a recomendarles la lectura

de un libro en el último trimestre, para lo que se escogió [26] El asesinato del profesor de

matemáticas, de J. Sierra, en base al supuesto de que no todos los alumnos en ESO presentan


6
    Se incluye como Anexo en la sección 5, por si su uso resultara de interés.


Fco. J. Gómez Senent                                                                           6
Las Matemáticas en la literatura


los mismos intereses encaminados a las ciencias en particular y al estudio en general; además

de que su mentalidad y conocimientos experimentan un gran cambio en el tiempo que va del

final de la ESO al final del 1º trimestre de Bachillerato. Bastantes de estos alumnos también

continuaron con la lectura de los “textos del verano”, motivo por el cual en la bibliografía

aparecen algunos títulos más elementales. En la sección 4 haremos algún comentario al

respecto.



3.     Análisis de los textos y comentarios de los alumnos.

     A continuación describiremos algunos de los aspectos que se trataron en la puesta en

común con los alumnos: en forma sintética apuntaremos algún concepto que se desarrolla en

mayor o menor medida en cada texto, de manera que pueda guiar en algún sentido las

preferencias o tareas a realizar con cada título.

     Además, se aportarán distintas valoraciones de alumnos, realizadas en los controles

escritos, tanto sobre contenidos concretos de cada texto como sobre su percepción global de la

experiencia de su lectura, que resultan significativas desde algún punto de vista y que por sí

mismas creemos que ilustran suficientemente el aprovechamiento de la presente experiencia.



3.1.   Matemática, ¿estás ahí?

     Se trata de un libro que presenta contenidos matemáticos de índole diversa en forma de

pequeños artículos o relatos. Algunos aspectos destacables, sobre los que pueden plantearse

comentarios en la puesta en común, bien aclaratorios, bien de ampliación, son los siguientes:

•    Explicación del método de reducción al absurdo.

•    Cuestiones numéricas. El concepto de conjetura en Matemáticas. Ejemplos.

•    Distribución de los números primos.

•    Cardinales infinitos. La diagonalización de Cantor como ejemplo de idea simple y genial..




Fco. J. Gómez Senent                                                                            7
Las Matemáticas en la literatura


•   Paradojas basadas en la importancia de la definición dada para un concepto.

•   Curiosidades sobre estimaciones y probabilidades en el mundo cotidiano.

•   Problemas y curiosidades relativos al pensamiento lateral.

•   ¿Qué hacen los matemáticos?. La utilidad de las Matemáticas y la Física.

•   Imitación sin argumentos (el experimento de los monos y los plátanos): criticar es sano.


    Entre otros temas, da bastante juego la discusión que surge cuando nos centramos en los

cardinales infinitos, y la sorpresa que causa el conocer que Cantor sea tan admirado por una

idea “tan simple”: esto puede ilustrar al alumno algo sobre lo que pueden ser las verdaderas

Matemáticas. El debate alcanza su cenit cuando se comenta la demostración de Russell sobre

la no existencia de Dios, y se intenta hacer entender al alumno que lo importante para una

demostración científica es el lenguaje utilizado, la definición de los conceptos, y las

consecuencias que ello acarrea. Cuando a los alumnos se les pidió que destacasen qué les

había gustado más, mayoritariamente eligieron los problemas relativos al pensamiento lateral,

seguido de lejos por las curiosidades sobre cuestiones cotidianas y las anécdotas históricas

sobre personajes; pero, incluso, alguno destacó que lo mejor fue aprender conceptos sobre

numeración en sistema binario.

    Como muestra del nivel de comprensión del libro, dada su importante presencia en el

texto, se les pidió una definición del pensamiento lateral, y algunos dijeron:

    “Es buscar soluciones inusuales a problemas inusuales o con datos escasos, de manera

que estas soluciones sean plenamente coherentes con el enunciado”.

    “Es razonar de forma diferente, enfocar los problemas con perspectivas que podrían no

ser las usuales, imaginar de forma distinta”.

    “Es un pensamiento distinto a la hora de enfocar un problema para resolverlo”.


    Si esto lo aplican después lo alumnos, en sus estudios, ya se habrá conseguido bastante.



Fco. J. Gómez Senent                                                                           8
Las Matemáticas en la literatura


    Al pedirles que apuntasen lo más relevante del libro, y si les sirvió de algo leerlo, para su

formación general, las siguientes respuestas, que se comentan solas, ilustran suficientemente:

•   Que el libro está muy bien planteado y redactado, llegando a los alumnos:

    “Lo más relevante es que cuenta las matemáticas de forma que es interesante tanto para

quien sabe algo como para el lego en la materia. Lo que no me gusta es que se dejan muchas

cosas sin explicar o a medias. Aunque claro, si se explayara más sería más pesado”.

    “El libro, para mí, explica de forma sencilla pero clara y educativa las distintas ramas de

la matemática y sus aplicaciones a nivel general. Podemos descubrir una gran cantidad de

fundamentos matemáticos mostrados con buenos ejemplos, además de muchas anécdotas que

también se relacionan con otras ramas de la cultura como la literatura, la física, la

psicología, la política... Está escrito de una manera muy peculiar y original pero que resulta

muy efectiva para transmitir lo que se desea. El autor se entremezcla con el lector y con el

propio libro. De este libro me ha gustado todo en general pero sobre todo intentar resolver

los problemas que se plantean en él”.

    “El autor tiene unas destacadas dotes para hacer que leas el libro, casi sin darte cuenta;

como si estuvieras hablando con alguien, está muy bien expresado y redactado”.

    “No puedo destacar nada en particular de este libro. Es una lectura que recomiendo a

cualquiera que tenga un poco de curiosidad. Creo que es una experiencia de conjunto y un

buen aliciente para leer más publicaciones con índole matemática”.


•   Que se consigue transmitir el principio educativo básico de que los alumnos lleguen a

apreciar el papel de las Matemáticas:

    “Te hace sentir que sabes algo de matemáticas”.

    “Destacar la presencia de las matemáticas en todas partes, demostrando que incluso en

el más escondido lugar las puedes encontrar”.

     “Me ha servido para interesarme más en las Matemáticas”.


Fco. J. Gómez Senent                                                                           9
Las Matemáticas en la literatura


       “Me ha parecido bastante interesante la manera de hacerte ver cosas bastante obvias que

nunca antes te habías planteado y quizás aunque lo hubiera hecho no sería capaz de

deducirlas por mí misma, pero te las razona y explica de una manera sencilla y bastante

comprensible por lo que, además de disfrutar leyendo vas aprendiendo al mismo tiempo”.

       “Ver las mínimas posibilidades que tiene una persona de ganar en los juegos de azar”.

       “No me gusta que le da muchas vueltas a cálculos que son simples y los repite mucho”.


•      Que se desarrolla el hábito de pensar:

        “Te puede ayudar a saber mejor qué son las Matemáticas y a pensar o simplemente a

estimar problemas sencillos en la vida diaria”.

       “He aprendido la forma en la que se deduce y se llega al final”.

       “Te hace pensar curiosidades que no te planteas”.


•      Que se desarrolla el espíritu crítico:

       “Que hay cosas en el mundo real que con unos simples cálculos seríamos capaces de

demostrarnos nosotros mismos si son verdaderas o no”.

       “Cuando me digan algo, antes de creerlo, tengo que derivar las consecuencias

implícitas”7.

       Para acabar, creemos que la validez de la propuesta global se podría resumir con las

siguientes tres respuestas (aunque sólo se refieran a este primer libro), relativas a la pregunta

de si repetirían la experiencia o recomendarían a un amigo leer algún libro parecido:

       “Lo que más me ha sorprendido ha sido la visión de las matemáticas y su modo,

aparentemente simple y sereno, de entender la vida”.

       “Nunca pensé que fuera a ser tan entretenido leerlo”.

       “Quiero expresar la congoja que me provoca el reluciente mundo de la imaginación”.


7
    Esto se desarrolla muy bien al comentar el pasaje del libro en que se justifica la no existencia de Santa Claus.


Fco. J. Gómez Senent                                                                                               10
Las Matemáticas en la literatura


3.2.     Los crímenes de Oxford.

    Se trata de una novela, en el más estricto sentido de la palabra, de intriga y suspense, pero

con la particularidad de que el tema de fondo sobre el que gira la trama es un asesinato que se

resuelve siguiendo pistas matemáticas. La calidad literaria de la obra viene avalada por el

Premio Planeta en Argentina, y el interés de su historia por la versión cinematográfica de

Alex de la Iglesia8. Los aspectos matemáticos principales que están presentes en el libro, son:

•      Descripción de la Lógica y sus principios como rama de las Matemáticas.

•      Explicación del concepto de simetría.

•      Ejemplos de series lógicas y reglas de formación.

•      Historia de las Matemáticas: Pitágoras y su secta; Mandelbrot y los fractales; el teorema

de Gödel; el último teorema de Fermat y Andrew Wiles.

•      Cuestiones científicas: Principio de la navaja de Ockham9, la ética en la ciencia...

•      Cuestiones sobre el tipo de trabajo y la forma de ver el mundo de un matemático.


    Comenzando por esto último, resultan muy interesantes los comentarios que surgen a raíz

de la visión que se da en el libro respecto a la forma de ser y el trabajo de un matemático. Tan

sólo un par de citas del libro para ilustrar en qué puede centrarse un debate:

       “Para un matemático el único problema que cuenta suele ser el que tiene entre manos:

puede hacer falta más que un par de asesinatos para desviarlo”. (pág. 93)

       “-¿Por qué se hizo usted matemático? ... -Supongo que lo que me atrajo es la clase de

verdad que encierran los teoremas: atemporal, inmortal, suficiente en sí misma, y a la vez,

absolutamente democrática”. (pág. 95)

    Esto puede orientar vocaciones. Complementando la visión que con ello se da de las

Matemáticas, se puede abordar el tema de la ética del científico, que también aparece en la


8
  Los alumnos opinaron unánimemente que el libro (como siempre) es mucho mejor que la película, sin que ello
significase que no les gustase la adaptación al cine, aunque señalaban que se perdían muchos detalles.
9
  En tanto no surjan evidencias en contra, se prefieren siempre las hipótesis simples a las más complicadas.


Fco. J. Gómez Senent                                                                                      11
Las Matemáticas en la literatura


novela. Y proseguir, puesto que también aparece como parte de la trama, contraponiendo las

nociones relativas a la permanencia de los sentimientos, obsesiones o instintos, frente a las

cuestiones lógicas.

    Por otro lado, puede decirse que la novela es un homenaje a la Lógica. Se pudo constatar

que los alumnos comprendieron los fundamentos de las series lógicas (y que, por ejemplo,

asimilaron el concepto de simetría); y dado que en el planteamiento de la obra se da cierta

relevancia al papel que juegan las respuestas muy extrañas a dichas series, se preguntó a los

alumnos sobre ellas, con el objetivo de ver si habían captado los comentarios que aparecen

sobre su validez. La mayoría entendió el mensaje que da el libro, cuyo valor educativo puede

extraerse de las siguientes respuestas dadas por dos alumnos:

    “No son falsas, se pueden interpretar como respuestas de personas con más capacidad,

que tienden a recurrir a una respuesta difícil, más avanzada, a los que les parece la respuesta

básica demasiado simple”.

    “Según el libro, digamos que para un problema existen muchas soluciones, pero siempre

se busca aquella que entra dentro de una estética, es decir, aquella que es más simple y

sencilla. Aunque eso no implica que las extrañas sean falsas, sólo son más difíciles de ver”.


    Posiblemente el mensaje principal de la novela se da en su desenlace, en un intento de

transmitir el enfrentamiento entre lógica y verdad. En el libro se critica lo paranormal, la

pseudo-ciencia, etc., y el autor intenta transmitir la idea de que la gente cree antes lo más

natural y lo que se quiere creer, que lo lógico. En palabras del autor, a través de un personaje:

    “Es interesante el poder de seducción de las conjeturas psiquiátricas. Aunque sean falsas

o incluso absurdas, resultan siempre más atractivas que un razonamiento puramente lógico.

La gente tiene una resistencia natural, una desconfianza instintiva, hacia los esquemas

lógicos.” (pág. 119)




Fco. J. Gómez Senent                                                                           12
Las Matemáticas en la literatura


    Se podría resumir dicha cuestión (perdiendo muchos matices, por supuesto) al reflexionar

acerca del título original de la novela, Crímenes imperceptibles, por lo que se pidió a los

alumnos, a la vista del (doble) final leído, que explicasen qué les sugería dicho título. Algunas

respuestas mostraron que no lo captaron del todo, y de ello se habló en la puesta en común:

    “Podría querer decir que a veces lo que parece obvio y lógico, como lo que el inspector

toma como solución del caso, no es lo que parece ser sino que en algunas ocasiones la

verdad esconde algo, de ahí que hayan dos soluciones al caso, la que parece lógica y creíble

(que el inspector toma como verdadera), y la solución real”.

     “Creo que el autor intenta transmitir la idea de que la verdad es difícil de demostrar

puesto que puede ser encubierta por otras verdades que siguen siendo verdades. Todo puede

encajar perfectamente, tener una lógica aplastante y resultar no ser la verdad”.

    “Que la gente puede ver una cosa de distintas maneras y a partir de una misma serie

lógica llegar a conclusiones muy distintas”.


    Finalmente, al pedirles que apuntasen lo más relevante del libro, y si les sirvió de algo

leerlo, para su formación general, algunas respuestas fueron:

    “Me encanta cómo piensan los personajes, cómo plantean sus hipótesis y lo entrelazan

con las matemáticas para encontrar la solución”.

     “Recomendaría leer los crímenes de Oxford dado que nada es lo que parece”.

    “Este libro me ha gustado porque conserva la intriga hasta el final y sientes la necesidad

de no parar de leer hasta no encontrar la solución del enigma”.



    El sentir general, y los logros educativos que se pueden conseguir con este libro, se

pueden sintetizar simplemente con la respuesta dada por este alumno:

              “La próxima vez no me decantaré por lo más evidente y miraré detrás.

                Me ha encantado, y eso que nunca me había picado con un libro”.



Fco. J. Gómez Senent                                                                          13
Las Matemáticas en la literatura


3.3.      El hombre que calculaba.

       Seremos más breves en los comentarios relativos a este texto y, por ejemplo, no

incluiremos las opiniones literales de los alumnos. Ya hemos comentado anteriormente que la

opinión generalizada10 es que nos encontramos ante un libro fácil de leer, y que crea un estilo

didáctico propio.

       Aunque se trate básicamente de una colección de problemas curiosos presentados de

forma amena, en la resolución de los mismos se plantea siempre alguna cuestión ética

colateral al problema, lo cual da al texto un valor educativo, en un sentido amplio, superior a

otros títulos, si bien si queremos centrarnos sólo en las Matemáticas podemos preferir otras

alternativas que incluyan más contenidos específicos.

       Una muestra de frases que pueden dar pie a comentarios pedagógicos pueden ser:

El encanto de la vida depende únicamente de las buenas amistades que cultivamos. (pg. 109)

No hables de felicidad a alguien menos feliz que tú. (pág. 197)

Se equivoca gravemente aquel que vacila al perdonar; se equivoca mucho más todavía aquel

que condena sin vacilar. (pág. 199)

Cuando el matemático realiza sus cálculos, no pretende la verdad para fines utilitarios.

Cultivar la ciencia por su utilidad práctica, inmediata, es torcer el alma de la propia ciencia.

(pág. 121)

       Además de lo anterior, el otro aspecto que destaca en esta novela es el hecho de transmitir

la importancia de las Matemáticas en el mundo árabe antiguo: todo el texto se sitúa en dicho

ambiente, con lo que el alumno capta el mensaje sin tener siquiera que pensarlo. Con ello se

hace un favor a la Historia de la Ciencia, y además podemos destacar los valores pedagógicos

cruciales derivados de la multiculturalidad. Hay que reseñar, no obstante, que también se

describen, específicamente, otras cuestiones relativas a la historia de las Matemáticas.


10
     Coelho era sólo un ejemplo.


Fco. J. Gómez Senent                                                                           14
Las Matemáticas en la literatura


    A los alumnos, sin llegar al entusiasmo de los textos anteriores (quizás este libro es más

adecuado para 2º ciclo de ESO), les gustó principalmente porque se presentan multitud de

anécdotas y curiosidades numéricas y algebraicas (en la línea de los comentarios hechos en lo

relativo al pensamiento lateral en [18]).



3.4.     El teorema del loro.

    Como ya se comentó anteriormente, no disponemos por el momento de los comentarios de

los alumnos respecto a este texto, dado que la experiencia continúa cuando estas líneas se

están escribiendo, pero daremos algunas pautas que justifican su recomendación.

       Pensamos que el objetivo esencial que se persigue al recomendar la lectura de textos

complementarios en cualquier materia (además del propio hecho de leer), ha de ser el

conocimiento de toda la cultura que la rodea. Esto, en ciencias, debería ser entendido en el

sentido de que el alumno llegase a contextualizar los conceptos científicos dentro de su

desarrollo histórico. Por tanto, ha de incluirse un título referido a la historia de las

Matemáticas y, sin duda, este es el mejor, con mucha diferencia.

    Dos críticas, que compartimos, aparecidas tras su primera edición, sirven de “prueba”:

    “Uno se siente cautivado e inteligente gracias al método Guedj, que dosifica con suma

habilidad el humor, la intriga y el respeto por la razón pura... Este libro encantará a quienes

gustan de la buena literatura, las historias bien contadas, los personajes vigorosos, la prosa

libre e inventiva, en resumen, el verbo de este muy brillante narrador.” (J. Soubli, Le Monde)

    “Denis Guedj consigue hacer accesibles las matemáticas, al igual que Gaarder hizo en El

mundo de Sofía con la filosofía.” (Leclére, Le Point)

    Ya en la segunda página de esta “novela para aprender matemáticas” (como reza el

subtítulo), podemos encontrar una declaración de intenciones del propio autor que nos podría

servir como presentación y justificación de toda la presente propuesta didáctica, al decir:



Fco. J. Gómez Senent                                                                         15
Las Matemáticas en la literatura


“Seguramente te extrañará que al referirme a matemáticas hable de literatura. Te garantizo

que hay en estas obras11 historias que valen tanto como las de nuestros mejores novelistas.”

       A pesar de los comentarios anteriores, hay que hacer notar que el nivel de los contenidos

del libro quizás pueda resultar, por momentos, elevado para algún alumno de Secundaria.

Pero, por otro lado, la “escenificación” literaria de los distintos conceptos y momentos

históricos se hace de tal forma que atrapará el interés del alumno medio, aunque en algunas

páginas la lectura pueda resultar algo lenta y pesada para aquellos otros que busquen más el

devenir de la intriga ligada a la trama novelesca, no matemática, del texto, y “desesperen”

cuando el autor se entretiene demasiado en el desarrollo de algún momento o concepto clave

de la historia de las Matemáticas.

       Globalmente, el alumno adquirirá un conocimiento “profundo”, para los cánones al uso,

de la historia de las Matemáticas, complementada con explicaciones muy didácticas12 de

algunos conceptos que ya conoce e incluyendo, por ejemplo, nociones etimológicas que

asientan las ideas; y todo ello con cierta ansia de lectura (según los pasajes de la novela en

que esté) por descubrir el final del misterio que esconde la Biblioteca de la Selva.



4.       Conclusiones y sugerencias para otras lecturas.

       Aunque pensamos que los 4 textos elegidos son muy apropiados para conseguir los

objetivos propuestos, siempre cabe que el tipo de alumnado al que se quiera dirigir la

experiencia pueda invitar al cambio de alguno de ellos por otro de más fácil lectura, por

ejemplo, o de mayor concreción en un tema determinado de interés. A continuación

apuntaremos unas breves ideas relativas a la totalidad de textos que fueron elegidos para

completar nuestra propuesta, a falta, como en el caso anterior, de poder analizar los

comentarios de los alumnos sobre sus lecturas, que están llevando a cabo actualmente.


11
     Se refiere a una colección de los más importantes libros clásicos y específicos de las Matemáticas.
12
     Por ejemplo, la descripción de la medición de la pirámide de Keops por Tales, es una maravilla.


Fco. J. Gómez Senent                                                                                       16
Las Matemáticas en la literatura


    Para muchas más referencias bibliográficas, que incluyen comentarios de lectores, nos

permitimos recomendar una visita a la web [27].



4.1.     Textos para la ESO.

    Ya se comentó al final de la sección 2 cómo se sumaron un grupo de alumnos de 4º al

“club de lectura” y por qué se les recomendó el texto [26]; en un intercambio de opiniones

rápido, la impresión que dio es que a algunos les gustó mucho y a otros les pareció un texto

demasiado infantil. La idea de este libro es que aquellos alumnos que odian las matemáticas

puedan encontrarles el aspecto positivo, y para ello se plantean algunos (pocos) problemitas

curiosos, pero sí es verdad que para los alumnos más aventajados pueda resultar demasiado

fácil. En esta misma línea elemental, generalista y de motivación, pueden utilizarse: [7] con

un estilo narrativo que engancha a los menores, atrapándoles en todo tipo de curiosidades

numéricas13; [4] ó [9] con un fondo de mundo de fantasía; [3], [8] ó [23] si se quieren lecturas

rápidas centradas en problemas curiosos pero fáciles (sin mucho interés literario); [15] para

una historia bien escrita en la que se valora la amistad ante los problemas de rechazo que sufre

el protagonista, un joven al que le gustan las matemáticas; también se explica bien la

importancia que tuvo el mundo árabe en la historia de las Matemáticas14; y [24], pequeñito,

sobre números, para los menos interesados.



4.2.     Textos para Bachillerato.

       Siguiendo la clasificación dada en la página 4, distinguiendo cuatro áreas básicas,

podríamos encuadrar en cada una de ellas, preferentemente, los siguientes textos:

a) “Segundas partes nunca fueron buenas”: [19] y [20] bajan bastante de nivel, pero

interesarán a muchos alumnos (y profesores) tras leer [18]. Una alternativa de otro autor, con

mucha menos habilidad literaria, puede ser [10], aunque no es coherente en la presentación de




Fco. J. Gómez Senent                                                                         17
Las Matemáticas en la literatura


los conceptos. Si se quiere subir el nivel, ya en 2º Bach., será cautivador, para un profesor, el

texto [21], y esperemos que los alumnos lleguen a comprender al menos el 50% del mismo.

b) Las novelas [2], [6], [12], [22] y [25] están en la línea de [14]. Con otra manera de contar

las cosas, otro ritmo literario, tenemos [22] y [25]; [6] fue el “clásico” que siguió a [11] como

best-seller, y también tiene gran peso de historia de las matemáticas; y [2] ó [12] también

pueden ser leídas en la ESO, la primera al tratarse de una novela de capa y espada, y la

segunda influida por las novelas de Sherlock Holmes. Particularmente recomendable este

último15. Por último, [1] es inclasificable y obligado.

c) Libros sobre colecciones de problemas hay muchísimos: basta mencionar a Gardner o

Smullyan. Pero con cierta presentación literaria no tantos. Aquí yo sólo apuntaría, con un

estilo basado en cuentos, a los dos grandes divulgadores españoles: [23] para un nivel de

lectura muy fácil para el Bachillerato, pero que da pie a ciertos comentarios; y [5] si se quiere

entrar en otro grado de dificultad en los problemas planteados, y para aprender a abordarlos.

d) Hay otros textos, pero [16] y [17] presentan particularmente bien, con un estilo más

académico que [11], y orientado a un lector juvenil, la Historia de las Matemáticas.




13
   Este texto “convierte” a las Matemáticas a los niños de 8 a 10 años.
14
   Este texto también serviría para introducir ciertas cuestiones en clase de Historia.
15
   Según la crítica, con “reflexiones de una belleza y una profundidad inusuales”; 5.000.000 de ejemplares
vendidos.


Fco. J. Gómez Senent                                                                                         18
Las Matemáticas en la literatura


5.    Anexo: Ficha de lectura genérica para un libro con presencia de Matemáticas.

TÍTULO DEL LIBRO:..........................................................AUTOR:.................................

1) ¿De qué tipo es el libro?
          Cuentos.                                                  Novela de misterio.
          Artículos diversos.                                       Historia de las Mat.
          Otros. Especifica cuál:...............
2) Especifica si te parece que la forma en que está escrito es sencilla, fluida, clara...
                     Nada        Poco       Normal        Bastante         Mucho
3) ¿Para qué edad crees que es adecuado el nivel de expresión y el tipo de narración?
4) ¿Para qué edad crees que son adecuados los contenidos del libro?
5) Respecto a los conceptos presentados, tu nivel de comprensión del libro ha sido:
                  Muy bajo        Bajo        Normal       Alto        Muy alto
6) Explica en unas 200 palabras (aprox.) el argumento del libro.
7) ¿Cuáles son los temas que, esencialmente, trata de transmitir el libro?
8) Describe coloquialmente las características de los principales personajes.
9) Si hay uno o varios párrafos o frases que especialmente te llamaron la atención por su
   contenido, expresión o cualquier motivo, cópialos literalmente indicando las páginas, y
   comentando brevemente qué te llamó la atención de ellos.
10) ¿Qué anécdota, hecho histórico, contenido o concepto matemático te ha sorprendido más
   porque lo desconocías?
11) Explica con tus palabras cómo has entendido algún concepto o problema matemático que
   aparezca de forma significativa en el libro.
12) Especifica, si lo hay, algún concepto matemático que aparezca en el libro, que tú ya
   conocías, pero que te ha parecido que está muy bien explicado.
13) ¿Qué conceptos, ideas, moralejas, mensajes... NO matemáticos, si los hay, podrías
   destacar del libro?
14) En las contraportadas de los libros suele venir una breve reseña o crítica del texto.
    Escribe en 4 ó 5 líneas la que tú pondrías para este libro.

15) Globalmente, califica el libro entre 1 y 10 puntos. .................................[         ]

16) ¿Crees que te ha servido de algo leerlo, para tu formación general?
                    Nada        Poco         Normal        Bastante                         Mucho
17) Señala lo que creas más relevante del libro, desde tu punto de vista. Puedes comentar,
   por ejemplo, su planteamiento general, su forma de estar escrito, destacar lo que más o lo
   que menos te ha gustado, la anécdota o cuestión de la que más has aprendido, o cualquier
   otra cosa que te parezca conveniente destacar
18) ¿Recomendarías a un amigo leer este libro? ¿Por qué?


Fco. J. Gómez Senent                                                                                                 19
Las Matemáticas en la literatura


6.    Bibliografía.

[1]    ABBOT, E., Planilandia, Laertes, Barcelona, 2008.
[2]    ARCE, J.C., El matemático del rey, Planeta, Barcelona, 2000.
[3]    BALBUENA, L., Cuentos del cero, Nívola, Madrid, 2006.
[4]    CAMPOS PÉREZ, M., Andrés y el dragón matemático, Laertes, Barcelona, 2005.
[5]    DE GUZMÁN, M., Cuentos con cuentas, Nívola, Madrid, 2003.
[6]    DOXIADIS, A., El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Ediciones B, Barça, 2005.
[7]    ENZENSBERGER, H.M., El diablo de los números, Siruela, Madrid, 1997.
[8]    FERNÁNDEZ BLANCO, Cuentos geométricos, Proyecto Sur, Granada, 2006.
[9]    FRABETTI, C., Malditas matemáticas: Alicia en el país de los números, Alfaguara,
       Madrid, 2000.
[10] GARCÍA DEL CID, L., La sonrisa de Pitágoras, Debolsillo, Barcelona, 2007.
[11] GUEDJ, D., El teorema del loro, Anagrama, Barcelona, 2000.
[12] HADDON, M., El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra, Barça, 2004.
[13] MALBA TAHAN, El hombre que calculaba, RBA, Barcelona, 2008.
[14] MARTÍNEZ, G., Los crímenes de Oxford, Círculo de lectores, Barcelona, 2004.
[15] MOLINA, M.I., El señor del cero, Alfaguara, Madrid, 1996.
[16] MORENO CASTILLO, R. y VEGAS MONTANER, J.M., Una historia de las
       Matemáticas para jóvenes: De la Antigüedad al Renacimiento, Nívola, Madrid, 2006.
[17] MORENO CASTILLO, R. y VEGAS MONTANER, J.M., Una historia de las
       Matemáticas para jóvenes: Del Renacimiento a la Relatividad, Nívola, Madrid, 2008.
[18] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, RBA, Barcelona, 2006.
[19] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, Episodio 2, S.XXI Eds., Versión electrónica
       libre disponible en: http://cms.dm.uba.ar/cep/libro-e2.html [Consulta: 3-9-2008].
[20] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, Ep. 3’14, S.XXI Eds., ídem. …/libro-e314.html
[21] PAULOS, J.A., Un matemático lee el periódico, Tusquets (Metatemas 44), Barça, 2005.
[22] PEARS, I., La cuarta verdad, Salamandra (Quinteto), Barcelona, 2002.
[23] PÉREZ SANZ, A. y COLLANTES HERNÁEZ, J., Matecuentos/Cuentamates: cuentos
       con problemas (3 vols.), Nívola, Madrid, 2007.
[24] ROIG, P., Apín capón zapún amanicano, Octaedro, Barcelona, 2006.
[25] SHAW, C., La incógnita Newton, Círculo de Lectores, Barcelona, 2005.
[26] SIERRA i FABRA, J., El asesinato del profesor de Mat., Anaya, Salamanca, 2000.
[27] WEB con reseñas: www.aulamatematica.com/libros/libros_recomendados.htm



Fco. J. Gómez Senent                                                                        20

Contenu connexe

Tendances

P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroNatalia Cortes
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la esofsanch10
 
Modulo 2 antologia_para_el_maestro
Modulo 2 antologia_para_el_maestroModulo 2 antologia_para_el_maestro
Modulo 2 antologia_para_el_maestrotichopega
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPÁngel Alsasua Santos
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK Francisca Jimenez
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2 Francisca Jimenez
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioEuge Fruncieri
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaNelson Alvarez
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Gradobarby1992
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioValeria Leyton
 
Fas 17 lengy_lit
Fas 17 lengy_litFas 17 lengy_lit
Fas 17 lengy_litKarina Vera
 

Tendances (17)

P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Modulo 2 antologia_para_el_maestro
Modulo 2 antologia_para_el_maestroModulo 2 antologia_para_el_maestro
Modulo 2 antologia_para_el_maestro
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
4 antologia cuarto
4 antologia cuarto4 antologia cuarto
4 antologia cuarto
 
Fas 17 lengy_lit
Fas 17 lengy_litFas 17 lengy_lit
Fas 17 lengy_lit
 

En vedette

Crímenes imperceptibles.
Crímenes imperceptibles.Crímenes imperceptibles.
Crímenes imperceptibles.Nooe2114
 
Los Crimenes De Oxford
Los Crimenes De OxfordLos Crimenes De Oxford
Los Crimenes De Oxfordguest950f7f
 
La novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesLa novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesAndrea Gianre
 
Las matemáticas y su relación con la fisica
Las matemáticas  y su relación con la   fisica     Las matemáticas  y su relación con la   fisica
Las matemáticas y su relación con la fisica javier vera
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicajent46
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas Eduardo Vargas
 

En vedette (8)

Goretti peval edufisica 2014
Goretti peval  edufisica  2014Goretti peval  edufisica  2014
Goretti peval edufisica 2014
 
Crímenes imperceptibles.
Crímenes imperceptibles.Crímenes imperceptibles.
Crímenes imperceptibles.
 
Los Crimenes De Oxford
Los Crimenes De OxfordLos Crimenes De Oxford
Los Crimenes De Oxford
 
La novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesLa novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptibles
 
Argumento de Angelina
Argumento de AngelinaArgumento de Angelina
Argumento de Angelina
 
Las matemáticas y su relación con la fisica
Las matemáticas  y su relación con la   fisica     Las matemáticas  y su relación con la   fisica
Las matemáticas y su relación con la fisica
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 

Similaire à Las matematicas en_la_literatura

El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje
El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizajeEl eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje
El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizajeMgx Guzmán
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de textoJMoyaJ
 
Práctica libro maría delgado martín
Práctica libro   maría delgado martínPráctica libro   maría delgado martín
Práctica libro maría delgado martínMaria57Delgado
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasOmar Jimenez
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografíaanagugu
 
Metodologia De La Ciencia Politica
Metodologia De La Ciencia PoliticaMetodologia De La Ciencia Politica
Metodologia De La Ciencia PoliticaJorge Luis Castro
 
Del pretexto al texto
Del pretexto al textoDel pretexto al texto
Del pretexto al textojkrls
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del textoeddymordecai
 
Creatividad y Motivación
Creatividad y MotivaciónCreatividad y Motivación
Creatividad y MotivaciónIrene Rubio
 
Tutoria elemento coordinacion
Tutoria elemento coordinacionTutoria elemento coordinacion
Tutoria elemento coordinacioncepdegranada
 
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdfCuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdfracugallo
 

Similaire à Las matematicas en_la_literatura (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdfTECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
 
El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje
El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizajeEl eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje
El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
 
Práctica libro maría delgado martín
Práctica libro   maría delgado martínPráctica libro   maría delgado martín
Práctica libro maría delgado martín
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
 
buen materia
buen materiabuen materia
buen materia
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Metodologia De La Ciencia Politica
Metodologia De La Ciencia PoliticaMetodologia De La Ciencia Politica
Metodologia De La Ciencia Politica
 
Trabajo libro de texto
Trabajo libro de textoTrabajo libro de texto
Trabajo libro de texto
 
Dialnet ensenar literatura-126291
Dialnet ensenar literatura-126291Dialnet ensenar literatura-126291
Dialnet ensenar literatura-126291
 
Práctica libro de texto
Práctica libro de textoPráctica libro de texto
Práctica libro de texto
 
Del pretexto al texto
Del pretexto al textoDel pretexto al texto
Del pretexto al texto
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del texto
 
Creatividad y Motivación
Creatividad y MotivaciónCreatividad y Motivación
Creatividad y Motivación
 
Tutoria elemento coordinacion
Tutoria elemento coordinacionTutoria elemento coordinacion
Tutoria elemento coordinacion
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdfCuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
 

Plus de Edgar Pineda

Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaEdgar Pineda
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticasEdgar Pineda
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Edgar Pineda
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaEdgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Edgar Pineda
 

Plus de Edgar Pineda (20)

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
 

Las matematicas en_la_literatura

  • 1. “LAS MATEMÁTICAS EN LA LITERATURA: Una herramienta para dinamizar el área científica” GÓMEZ SENENT, Francisco José; IES Gil de Junterón (Beniel), Dpto. de Matemáticas. Comunicación oral para las I Jornadas de “Nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías” RESUMEN Se pretende presentar una experiencia de aula llevada a cabo con un grupo de 22 alumnos de 1º Bachillerato y 4º ESO, consistente en la lectura, comentario y debate de algunos textos literarios en los que las Matemáticas son protagonistas. Después de proponer el profesor, en 1º Bachillerato, la lectura obligatoria de un texto (“Matemática, ¿estás ahí?”, Adrián Paenza), la puesta en común subsiguiente motivó que los alumnos pidieran la lectura de otro libro (“Los crímenes de Oxford”, Guillermo Martínez)... y después de otro (“El hombre que calculaba”, Malba Tahan). Se planteó continuar para el curso siguiente (“El teorema del loro”, Denis Guedj), y dado el entusiasmo del grupo, se decidió hacer una revisión amplia de los principales textos literario-matemáticos del mercado, repartiendo la lectura de 26 títulos distintos entre los distintos alumnos, con el objetivo básico de que fueran ellos mismos los que hicieran una crítica tanto literaria como del valor divulgativo sobre las matemáticas y del interés educativo de los textos escogidos. Entonces se sumaron a la experiencia varios alumnos de 4º ESO, ampliándose el espectro de libros aptos para ser recomendados. Se presentarán aquí algunas valoraciones de los alumnos acerca de distintos libros, junto con los comentarios del profesor, con objeto de que puedan ser utilizadas por cualquier otro docente que quiera incorporar la lectura como valor añadido de sus clases. Entre otros, se pretende fomentar: el gusto por leer entre los alumnos de ciencias; la dinámica de grupo y la crítica constructiva; la idea de que la cultura no sólo son las humanidades, sino que también incluye la historia de las ciencias (Matemáticas, en este caso), con sus personajes y conceptos esenciales; que conozcan las novelas de misterio con trasfondo matemático; que aprendan a pensar problemas (curiosos) a través de textos divulgativos...
  • 2. Las Matemáticas en la literatura 1. Introducción. En la educación Secundaria, es un lugar común el hecho de que los alumnos han de leer algunos libros escogidos por el profesor de Lengua y Literatura, como parte de la evaluación en la asignatura, y en ocasiones incluso “admitimos” que el alumno deba leer ciertos textos recomendados, por ejemplo, en Filosofía o Historia: la idea de fondo parece ser que, además de los conceptos que expone el profesor, el alumno debe conocer las fuentes y con ello ser capaz de contextualizar los contenidos aprendidos. Pero, ¿por qué este método no se usa en las clases de ciencias? ¿Por qué se asume que para el desarrollo cultural del adolescente es necesario conocer ciertas cuestiones “colaterales” en humanidades, mientras que en ciencias basta con aprender fórmulas, definiciones, teoremas, modelos y ejemplos de ejercicios? Parece que los jóvenes de hoy leen menos que los que les precedieron (o al menos eso se desprende de sus niveles de expresión y redacción, sus faltas de ortografía, sus carencias lingüísticas, sus dificultades para comprender enunciados, etc.), y esto es significativamente más acusado entre los alumnos “de ciencias”, por lo que no vendría mal tomar alguna medida. La experiencia que aquí se plantea tiene como principal leitmotiv el fomento de la lectura de textos de divulgación científicos. Con ello se persiguen tres objetivos esenciales: dinamizar la relación profesor-alumno y crear un ambiente de crítica constructiva; ampliar las perspectivas del alumno respecto a la materia que está estudiando, facilitando una mejor comprensión global; y transmitir la idea de que la cultura no sólo se compone de humanidades, sino que también debe incluir, por ejemplo, la historia de las ciencias. A continuación expondremos cómo se planteó el desarrollo de lo anteriormente citado, así como una explicación más detallada de los objetivos perseguidos. Después describiremos los resultados obtenidos, incluyendo la opinión de los alumnos. Y terminaremos con algunas sugerencias para la posible aplicación de esta experiencia con otros grupos. Fco. J. Gómez Senent 2
  • 3. Las Matemáticas en la literatura 2. Descripción de la experiencia y objetivos. La primera parte de la propuesta didáctica que planteamos surgió simplemente por imitación de lo que se hace habitualmente en las clases de Literatura. Hace tiempo que quería introducir la lectura de textos de divulgación en mis clases de Matemáticas, principalmente en 1º de Bachillerato, pero no encontraba un texto realmente motivador y adecuado al nivel de los alumnos, y que al mismo tiempo aportase conceptos, problemas, anécdotas, historia1... Aunque hay bastantes títulos, para captar a un amplio espectro de los alumnos y que asuman la lectura científica de manera que se les pueda sugerir la lectura de más textos, es necesario que el primer libro sea fácil de leer, guste a (casi) todos, y aporte algo novedoso a cada uno, por lo que se requiere variedad en los contenidos del libro escogido y cierta calidad, si no literaria, sí al menos de expresión. Desde mi punto de vista, el texto que cumple con todos los requisitos es [18] Matemática, ¿estás ahí?, de Adrián Paenza, éxito editorial en Argentina. Con él comenzó la experiencia, resultando mucho mejor de lo esperado. En concreto, se planteó su lectura obligatoria, durante el primer trimestre, en la asignatura de Matemáticas I (1º Bach.), realizándose un control de lectura y una puesta en común en clase sobre distintos aspectos del libro (véanse los detalles en la sección 3). En principio, el profesor quería valorar si era factible asumir esta tarea en cursos venideros, proporcionando luego más títulos para que el alumno interesado continuase por su cuenta si le gustaba la experiencia. La sorpresa vino cuando los alumnos solicitaron repetir, por unanimidad, en el siguiente trimestre,... y ya se engancharon completamente en el tercero. 1 Perseguía un texto que, aunque con otras perspectivas, en Matemáticas, pudiera llegar al alumno en la forma que consiguió, en Filosofía, El mundo de Sofía, de J. Gaarder. Aunque El teorema del loro, de Denis Guedj, sí cumple (sobradamente) los objetivos, quizás sea de un nivel algo elevado para muchos alumnos que empiezan 1º de Bachillerato y resulte más adecuado para 2º de Bachillerato. Fco. J. Gómez Senent 3
  • 4. Las Matemáticas en la literatura Planteada entonces la lectura de tres textos durante el curso2 (pudiéndose continuar en el siguiente), y aunque los alumnos pretendían leer algo parecido a lo anterior, se intentó que conociesen distintas formas en que las Matemáticas aparecen en los textos de divulgación, recomendando la lectura de un título lo más representativo posible de cada estilo. Las áreas en que podemos incluir a la mayoría de libros, y aquéllos escogidos, fueron, en orden cronológico de lectura: a) Conceptos varios, personajes y curiosidades: [18] Matemática, ¿estás ahí?, A. Paenza. b) Novela con trasfondo matemático: [14] Los crímenes de Oxford, Guillermo Martínez. c) Planteamiento de problemas curiosos: [13] El hombre que calculaba, Malba Tahan. d) Historia de las Matemáticas: [11] El teorema del loro, Denis Guedj. Los 3 primeros se leyeron en 1º de Bachillerato, y el último se dejó para el verano, de manera que el trabajo posterior se haría al comienzo de 2º de Bachillerato. Después de la lectura del texto correspondiente, se pasaba un control escrito, adaptado a cada libro, que servía al alumno para reflexionar sobre algunos aspectos destacados del mismo, y al profesor para guiar el debate que posteriormente se realizaba en una hora lectiva3. En esta puesta en común, además de comentar aspectos generales (calidad literaria, facilidad de comprensión, nivel de satisfacción en la lectura, etc.), se trataba de incidir en algunos conceptos matemáticos presentes en la obra, destacando ciertas anécdotas o personajes históricos, resolviendo dudas planteadas por los alumnos, o ampliando los comentarios relativos a algún concepto matemático relevante que en el libro pudiera aparecer más someramente. En la siguiente sección detallaremos algunos de los comentarios realizados respectivamente en cada texto. 2 Aunque ya se consideró voluntaria la lectura, todos los alumnos la hicieron. 3 Se necesitaron más horas, de hecho, para cada libro. Fco. J. Gómez Senent 4
  • 5. Las Matemáticas en la literatura Los objetivos principales, si bien se dan en mayor o menor medida en todos los textos, se pueden especificar respectivamente para cada una de las áreas anteriores como sigue: a) Esencialmente, se quiere transmitir la idea de que se puede aprender Matemáticas4 leyendo textos literarios de divulgación en los que las fórmulas prácticamente no aparecen. Se trata de acercar las matemáticas al alumno, facilitando una visión global de los temas que estudia, en un contexto más amplio del que es capaz de captar en las clases diarias, y con unas explicaciones más detalladas y entretenidas de las que un profesor puede dar a un grupo heterogéneo. Además, se amplía la cultura científica del estudiante, de manera que tenga un mínimo conocimiento de personajes clave en la historia de las Matemáticas. Finalmente, se trata de que acabe apreciando la utilidad de la materia, comprendiendo que aparece en la vida cotidiana, a través de problemas curiosos. b) Se pretende fomentar la lectura, en un sentido amplio. A muchos alumnos de ciencias no les gusta leer novelas clásicas, con tema puramente literario. Aquí se les muestra que existe otra literatura, con una temática que les resulta más atrayente, pero sin perder nada de calidad literaria (el texto escogido fue Premio Planeta de literatura en Argentina). c) Muchos de los textos de divulgación matemática simplemente recopilan colecciones de problemas curiosos, en cierta manera a modo de pasatiempos y desafíos mentales para el lector, y no presentan una lectura fluida, con un hilo conductor, ni aportan una mejor visión global de la materia a un alumno de Secundaria. Estos no nos interesan aquí. Pero existen algunas excepciones notables que sí pueden servir de complemento a las clases porque motivan al alumno, al presentar anécdotas y curiosidades incluso cotidianas, además de enseñar a analizar problemas. El texto escogido, un clásico, añade también una fluidez narrativa5 adecuada y aporta valores éticos y educativos. 4 En particular, pero Ciencias en general, con otros textos de divulgación de otras materias. 5 “Procuro rendir homenaje a grandes escritores que consiguieron alcanzar el Lenguaje Universal: Hemingway, Blake, Borges y Malba Tahan, entre otros.” (El Alquimista, Paulo Coelho). Fco. J. Gómez Senent 5
  • 6. Las Matemáticas en la literatura d) Aunque al final de la experiencia, puede considerarse también como el objetivo básico que se intenta implantar en toda ella: ampliar la cultura científica del estudiante. Aquí nos centramos en la tarea de que el alumno adquiera un conocimiento suficiente de los protagonistas más importantes en la historia de las Matemáticas, contextualizando su aparición y aportación en la evolución de las ideas claves. El análisis de algunos aspectos que se pueden destacar en cada libro escogido (sección 3), nos permitirá apuntar otros objetivos más secundarios que podemos añadir a los anteriores. Para finalizar la descripción de la experiencia, es necesario destacar aquí que, dado el gran interés que mostraron los alumnos, se amplió su ámbito de acción. Para ello se les recomendó la lectura, durante el verano entre 1º y 2º de Bachillerato, de otra serie de textos (véase la bibliografía) similares a los anteriores, de manera que cada alumno leyera al menos 2 libros, que ellos mismos eligieron según sus gustos, pero de manera que se cubriese completamente la lista de títulos escogidos. Tras su lectura, cada alumno debería realizar una “amplia reseña” de distintos aspectos del libro leído, siguiendo un guión proporcionado por el profesor6, de manera que al final de la experiencia se pudieran intercambiar entre todos opiniones y recomendaciones para futuras lecturas. El análisis de estos datos todavía no está disponible, por lo que en la última sección tan sólo daremos algunas pautas sobre estos textos derivadas del conocimiento que de ellos tiene el profesor. Finalmente, como “complemento” a la experiencia base, y como muestra de los resultados que se alcanzaron, señalaremos que los alumnos de un grupo de 4º ESO se enteraron que en clase de Matemáticas se leía y quisieron sumarse. Sólo dio tiempo a recomendarles la lectura de un libro en el último trimestre, para lo que se escogió [26] El asesinato del profesor de matemáticas, de J. Sierra, en base al supuesto de que no todos los alumnos en ESO presentan 6 Se incluye como Anexo en la sección 5, por si su uso resultara de interés. Fco. J. Gómez Senent 6
  • 7. Las Matemáticas en la literatura los mismos intereses encaminados a las ciencias en particular y al estudio en general; además de que su mentalidad y conocimientos experimentan un gran cambio en el tiempo que va del final de la ESO al final del 1º trimestre de Bachillerato. Bastantes de estos alumnos también continuaron con la lectura de los “textos del verano”, motivo por el cual en la bibliografía aparecen algunos títulos más elementales. En la sección 4 haremos algún comentario al respecto. 3. Análisis de los textos y comentarios de los alumnos. A continuación describiremos algunos de los aspectos que se trataron en la puesta en común con los alumnos: en forma sintética apuntaremos algún concepto que se desarrolla en mayor o menor medida en cada texto, de manera que pueda guiar en algún sentido las preferencias o tareas a realizar con cada título. Además, se aportarán distintas valoraciones de alumnos, realizadas en los controles escritos, tanto sobre contenidos concretos de cada texto como sobre su percepción global de la experiencia de su lectura, que resultan significativas desde algún punto de vista y que por sí mismas creemos que ilustran suficientemente el aprovechamiento de la presente experiencia. 3.1. Matemática, ¿estás ahí? Se trata de un libro que presenta contenidos matemáticos de índole diversa en forma de pequeños artículos o relatos. Algunos aspectos destacables, sobre los que pueden plantearse comentarios en la puesta en común, bien aclaratorios, bien de ampliación, son los siguientes: • Explicación del método de reducción al absurdo. • Cuestiones numéricas. El concepto de conjetura en Matemáticas. Ejemplos. • Distribución de los números primos. • Cardinales infinitos. La diagonalización de Cantor como ejemplo de idea simple y genial.. Fco. J. Gómez Senent 7
  • 8. Las Matemáticas en la literatura • Paradojas basadas en la importancia de la definición dada para un concepto. • Curiosidades sobre estimaciones y probabilidades en el mundo cotidiano. • Problemas y curiosidades relativos al pensamiento lateral. • ¿Qué hacen los matemáticos?. La utilidad de las Matemáticas y la Física. • Imitación sin argumentos (el experimento de los monos y los plátanos): criticar es sano. Entre otros temas, da bastante juego la discusión que surge cuando nos centramos en los cardinales infinitos, y la sorpresa que causa el conocer que Cantor sea tan admirado por una idea “tan simple”: esto puede ilustrar al alumno algo sobre lo que pueden ser las verdaderas Matemáticas. El debate alcanza su cenit cuando se comenta la demostración de Russell sobre la no existencia de Dios, y se intenta hacer entender al alumno que lo importante para una demostración científica es el lenguaje utilizado, la definición de los conceptos, y las consecuencias que ello acarrea. Cuando a los alumnos se les pidió que destacasen qué les había gustado más, mayoritariamente eligieron los problemas relativos al pensamiento lateral, seguido de lejos por las curiosidades sobre cuestiones cotidianas y las anécdotas históricas sobre personajes; pero, incluso, alguno destacó que lo mejor fue aprender conceptos sobre numeración en sistema binario. Como muestra del nivel de comprensión del libro, dada su importante presencia en el texto, se les pidió una definición del pensamiento lateral, y algunos dijeron: “Es buscar soluciones inusuales a problemas inusuales o con datos escasos, de manera que estas soluciones sean plenamente coherentes con el enunciado”. “Es razonar de forma diferente, enfocar los problemas con perspectivas que podrían no ser las usuales, imaginar de forma distinta”. “Es un pensamiento distinto a la hora de enfocar un problema para resolverlo”. Si esto lo aplican después lo alumnos, en sus estudios, ya se habrá conseguido bastante. Fco. J. Gómez Senent 8
  • 9. Las Matemáticas en la literatura Al pedirles que apuntasen lo más relevante del libro, y si les sirvió de algo leerlo, para su formación general, las siguientes respuestas, que se comentan solas, ilustran suficientemente: • Que el libro está muy bien planteado y redactado, llegando a los alumnos: “Lo más relevante es que cuenta las matemáticas de forma que es interesante tanto para quien sabe algo como para el lego en la materia. Lo que no me gusta es que se dejan muchas cosas sin explicar o a medias. Aunque claro, si se explayara más sería más pesado”. “El libro, para mí, explica de forma sencilla pero clara y educativa las distintas ramas de la matemática y sus aplicaciones a nivel general. Podemos descubrir una gran cantidad de fundamentos matemáticos mostrados con buenos ejemplos, además de muchas anécdotas que también se relacionan con otras ramas de la cultura como la literatura, la física, la psicología, la política... Está escrito de una manera muy peculiar y original pero que resulta muy efectiva para transmitir lo que se desea. El autor se entremezcla con el lector y con el propio libro. De este libro me ha gustado todo en general pero sobre todo intentar resolver los problemas que se plantean en él”. “El autor tiene unas destacadas dotes para hacer que leas el libro, casi sin darte cuenta; como si estuvieras hablando con alguien, está muy bien expresado y redactado”. “No puedo destacar nada en particular de este libro. Es una lectura que recomiendo a cualquiera que tenga un poco de curiosidad. Creo que es una experiencia de conjunto y un buen aliciente para leer más publicaciones con índole matemática”. • Que se consigue transmitir el principio educativo básico de que los alumnos lleguen a apreciar el papel de las Matemáticas: “Te hace sentir que sabes algo de matemáticas”. “Destacar la presencia de las matemáticas en todas partes, demostrando que incluso en el más escondido lugar las puedes encontrar”. “Me ha servido para interesarme más en las Matemáticas”. Fco. J. Gómez Senent 9
  • 10. Las Matemáticas en la literatura “Me ha parecido bastante interesante la manera de hacerte ver cosas bastante obvias que nunca antes te habías planteado y quizás aunque lo hubiera hecho no sería capaz de deducirlas por mí misma, pero te las razona y explica de una manera sencilla y bastante comprensible por lo que, además de disfrutar leyendo vas aprendiendo al mismo tiempo”. “Ver las mínimas posibilidades que tiene una persona de ganar en los juegos de azar”. “No me gusta que le da muchas vueltas a cálculos que son simples y los repite mucho”. • Que se desarrolla el hábito de pensar: “Te puede ayudar a saber mejor qué son las Matemáticas y a pensar o simplemente a estimar problemas sencillos en la vida diaria”. “He aprendido la forma en la que se deduce y se llega al final”. “Te hace pensar curiosidades que no te planteas”. • Que se desarrolla el espíritu crítico: “Que hay cosas en el mundo real que con unos simples cálculos seríamos capaces de demostrarnos nosotros mismos si son verdaderas o no”. “Cuando me digan algo, antes de creerlo, tengo que derivar las consecuencias implícitas”7. Para acabar, creemos que la validez de la propuesta global se podría resumir con las siguientes tres respuestas (aunque sólo se refieran a este primer libro), relativas a la pregunta de si repetirían la experiencia o recomendarían a un amigo leer algún libro parecido: “Lo que más me ha sorprendido ha sido la visión de las matemáticas y su modo, aparentemente simple y sereno, de entender la vida”. “Nunca pensé que fuera a ser tan entretenido leerlo”. “Quiero expresar la congoja que me provoca el reluciente mundo de la imaginación”. 7 Esto se desarrolla muy bien al comentar el pasaje del libro en que se justifica la no existencia de Santa Claus. Fco. J. Gómez Senent 10
  • 11. Las Matemáticas en la literatura 3.2. Los crímenes de Oxford. Se trata de una novela, en el más estricto sentido de la palabra, de intriga y suspense, pero con la particularidad de que el tema de fondo sobre el que gira la trama es un asesinato que se resuelve siguiendo pistas matemáticas. La calidad literaria de la obra viene avalada por el Premio Planeta en Argentina, y el interés de su historia por la versión cinematográfica de Alex de la Iglesia8. Los aspectos matemáticos principales que están presentes en el libro, son: • Descripción de la Lógica y sus principios como rama de las Matemáticas. • Explicación del concepto de simetría. • Ejemplos de series lógicas y reglas de formación. • Historia de las Matemáticas: Pitágoras y su secta; Mandelbrot y los fractales; el teorema de Gödel; el último teorema de Fermat y Andrew Wiles. • Cuestiones científicas: Principio de la navaja de Ockham9, la ética en la ciencia... • Cuestiones sobre el tipo de trabajo y la forma de ver el mundo de un matemático. Comenzando por esto último, resultan muy interesantes los comentarios que surgen a raíz de la visión que se da en el libro respecto a la forma de ser y el trabajo de un matemático. Tan sólo un par de citas del libro para ilustrar en qué puede centrarse un debate: “Para un matemático el único problema que cuenta suele ser el que tiene entre manos: puede hacer falta más que un par de asesinatos para desviarlo”. (pág. 93) “-¿Por qué se hizo usted matemático? ... -Supongo que lo que me atrajo es la clase de verdad que encierran los teoremas: atemporal, inmortal, suficiente en sí misma, y a la vez, absolutamente democrática”. (pág. 95) Esto puede orientar vocaciones. Complementando la visión que con ello se da de las Matemáticas, se puede abordar el tema de la ética del científico, que también aparece en la 8 Los alumnos opinaron unánimemente que el libro (como siempre) es mucho mejor que la película, sin que ello significase que no les gustase la adaptación al cine, aunque señalaban que se perdían muchos detalles. 9 En tanto no surjan evidencias en contra, se prefieren siempre las hipótesis simples a las más complicadas. Fco. J. Gómez Senent 11
  • 12. Las Matemáticas en la literatura novela. Y proseguir, puesto que también aparece como parte de la trama, contraponiendo las nociones relativas a la permanencia de los sentimientos, obsesiones o instintos, frente a las cuestiones lógicas. Por otro lado, puede decirse que la novela es un homenaje a la Lógica. Se pudo constatar que los alumnos comprendieron los fundamentos de las series lógicas (y que, por ejemplo, asimilaron el concepto de simetría); y dado que en el planteamiento de la obra se da cierta relevancia al papel que juegan las respuestas muy extrañas a dichas series, se preguntó a los alumnos sobre ellas, con el objetivo de ver si habían captado los comentarios que aparecen sobre su validez. La mayoría entendió el mensaje que da el libro, cuyo valor educativo puede extraerse de las siguientes respuestas dadas por dos alumnos: “No son falsas, se pueden interpretar como respuestas de personas con más capacidad, que tienden a recurrir a una respuesta difícil, más avanzada, a los que les parece la respuesta básica demasiado simple”. “Según el libro, digamos que para un problema existen muchas soluciones, pero siempre se busca aquella que entra dentro de una estética, es decir, aquella que es más simple y sencilla. Aunque eso no implica que las extrañas sean falsas, sólo son más difíciles de ver”. Posiblemente el mensaje principal de la novela se da en su desenlace, en un intento de transmitir el enfrentamiento entre lógica y verdad. En el libro se critica lo paranormal, la pseudo-ciencia, etc., y el autor intenta transmitir la idea de que la gente cree antes lo más natural y lo que se quiere creer, que lo lógico. En palabras del autor, a través de un personaje: “Es interesante el poder de seducción de las conjeturas psiquiátricas. Aunque sean falsas o incluso absurdas, resultan siempre más atractivas que un razonamiento puramente lógico. La gente tiene una resistencia natural, una desconfianza instintiva, hacia los esquemas lógicos.” (pág. 119) Fco. J. Gómez Senent 12
  • 13. Las Matemáticas en la literatura Se podría resumir dicha cuestión (perdiendo muchos matices, por supuesto) al reflexionar acerca del título original de la novela, Crímenes imperceptibles, por lo que se pidió a los alumnos, a la vista del (doble) final leído, que explicasen qué les sugería dicho título. Algunas respuestas mostraron que no lo captaron del todo, y de ello se habló en la puesta en común: “Podría querer decir que a veces lo que parece obvio y lógico, como lo que el inspector toma como solución del caso, no es lo que parece ser sino que en algunas ocasiones la verdad esconde algo, de ahí que hayan dos soluciones al caso, la que parece lógica y creíble (que el inspector toma como verdadera), y la solución real”. “Creo que el autor intenta transmitir la idea de que la verdad es difícil de demostrar puesto que puede ser encubierta por otras verdades que siguen siendo verdades. Todo puede encajar perfectamente, tener una lógica aplastante y resultar no ser la verdad”. “Que la gente puede ver una cosa de distintas maneras y a partir de una misma serie lógica llegar a conclusiones muy distintas”. Finalmente, al pedirles que apuntasen lo más relevante del libro, y si les sirvió de algo leerlo, para su formación general, algunas respuestas fueron: “Me encanta cómo piensan los personajes, cómo plantean sus hipótesis y lo entrelazan con las matemáticas para encontrar la solución”. “Recomendaría leer los crímenes de Oxford dado que nada es lo que parece”. “Este libro me ha gustado porque conserva la intriga hasta el final y sientes la necesidad de no parar de leer hasta no encontrar la solución del enigma”. El sentir general, y los logros educativos que se pueden conseguir con este libro, se pueden sintetizar simplemente con la respuesta dada por este alumno: “La próxima vez no me decantaré por lo más evidente y miraré detrás. Me ha encantado, y eso que nunca me había picado con un libro”. Fco. J. Gómez Senent 13
  • 14. Las Matemáticas en la literatura 3.3. El hombre que calculaba. Seremos más breves en los comentarios relativos a este texto y, por ejemplo, no incluiremos las opiniones literales de los alumnos. Ya hemos comentado anteriormente que la opinión generalizada10 es que nos encontramos ante un libro fácil de leer, y que crea un estilo didáctico propio. Aunque se trate básicamente de una colección de problemas curiosos presentados de forma amena, en la resolución de los mismos se plantea siempre alguna cuestión ética colateral al problema, lo cual da al texto un valor educativo, en un sentido amplio, superior a otros títulos, si bien si queremos centrarnos sólo en las Matemáticas podemos preferir otras alternativas que incluyan más contenidos específicos. Una muestra de frases que pueden dar pie a comentarios pedagógicos pueden ser: El encanto de la vida depende únicamente de las buenas amistades que cultivamos. (pg. 109) No hables de felicidad a alguien menos feliz que tú. (pág. 197) Se equivoca gravemente aquel que vacila al perdonar; se equivoca mucho más todavía aquel que condena sin vacilar. (pág. 199) Cuando el matemático realiza sus cálculos, no pretende la verdad para fines utilitarios. Cultivar la ciencia por su utilidad práctica, inmediata, es torcer el alma de la propia ciencia. (pág. 121) Además de lo anterior, el otro aspecto que destaca en esta novela es el hecho de transmitir la importancia de las Matemáticas en el mundo árabe antiguo: todo el texto se sitúa en dicho ambiente, con lo que el alumno capta el mensaje sin tener siquiera que pensarlo. Con ello se hace un favor a la Historia de la Ciencia, y además podemos destacar los valores pedagógicos cruciales derivados de la multiculturalidad. Hay que reseñar, no obstante, que también se describen, específicamente, otras cuestiones relativas a la historia de las Matemáticas. 10 Coelho era sólo un ejemplo. Fco. J. Gómez Senent 14
  • 15. Las Matemáticas en la literatura A los alumnos, sin llegar al entusiasmo de los textos anteriores (quizás este libro es más adecuado para 2º ciclo de ESO), les gustó principalmente porque se presentan multitud de anécdotas y curiosidades numéricas y algebraicas (en la línea de los comentarios hechos en lo relativo al pensamiento lateral en [18]). 3.4. El teorema del loro. Como ya se comentó anteriormente, no disponemos por el momento de los comentarios de los alumnos respecto a este texto, dado que la experiencia continúa cuando estas líneas se están escribiendo, pero daremos algunas pautas que justifican su recomendación. Pensamos que el objetivo esencial que se persigue al recomendar la lectura de textos complementarios en cualquier materia (además del propio hecho de leer), ha de ser el conocimiento de toda la cultura que la rodea. Esto, en ciencias, debería ser entendido en el sentido de que el alumno llegase a contextualizar los conceptos científicos dentro de su desarrollo histórico. Por tanto, ha de incluirse un título referido a la historia de las Matemáticas y, sin duda, este es el mejor, con mucha diferencia. Dos críticas, que compartimos, aparecidas tras su primera edición, sirven de “prueba”: “Uno se siente cautivado e inteligente gracias al método Guedj, que dosifica con suma habilidad el humor, la intriga y el respeto por la razón pura... Este libro encantará a quienes gustan de la buena literatura, las historias bien contadas, los personajes vigorosos, la prosa libre e inventiva, en resumen, el verbo de este muy brillante narrador.” (J. Soubli, Le Monde) “Denis Guedj consigue hacer accesibles las matemáticas, al igual que Gaarder hizo en El mundo de Sofía con la filosofía.” (Leclére, Le Point) Ya en la segunda página de esta “novela para aprender matemáticas” (como reza el subtítulo), podemos encontrar una declaración de intenciones del propio autor que nos podría servir como presentación y justificación de toda la presente propuesta didáctica, al decir: Fco. J. Gómez Senent 15
  • 16. Las Matemáticas en la literatura “Seguramente te extrañará que al referirme a matemáticas hable de literatura. Te garantizo que hay en estas obras11 historias que valen tanto como las de nuestros mejores novelistas.” A pesar de los comentarios anteriores, hay que hacer notar que el nivel de los contenidos del libro quizás pueda resultar, por momentos, elevado para algún alumno de Secundaria. Pero, por otro lado, la “escenificación” literaria de los distintos conceptos y momentos históricos se hace de tal forma que atrapará el interés del alumno medio, aunque en algunas páginas la lectura pueda resultar algo lenta y pesada para aquellos otros que busquen más el devenir de la intriga ligada a la trama novelesca, no matemática, del texto, y “desesperen” cuando el autor se entretiene demasiado en el desarrollo de algún momento o concepto clave de la historia de las Matemáticas. Globalmente, el alumno adquirirá un conocimiento “profundo”, para los cánones al uso, de la historia de las Matemáticas, complementada con explicaciones muy didácticas12 de algunos conceptos que ya conoce e incluyendo, por ejemplo, nociones etimológicas que asientan las ideas; y todo ello con cierta ansia de lectura (según los pasajes de la novela en que esté) por descubrir el final del misterio que esconde la Biblioteca de la Selva. 4. Conclusiones y sugerencias para otras lecturas. Aunque pensamos que los 4 textos elegidos son muy apropiados para conseguir los objetivos propuestos, siempre cabe que el tipo de alumnado al que se quiera dirigir la experiencia pueda invitar al cambio de alguno de ellos por otro de más fácil lectura, por ejemplo, o de mayor concreción en un tema determinado de interés. A continuación apuntaremos unas breves ideas relativas a la totalidad de textos que fueron elegidos para completar nuestra propuesta, a falta, como en el caso anterior, de poder analizar los comentarios de los alumnos sobre sus lecturas, que están llevando a cabo actualmente. 11 Se refiere a una colección de los más importantes libros clásicos y específicos de las Matemáticas. 12 Por ejemplo, la descripción de la medición de la pirámide de Keops por Tales, es una maravilla. Fco. J. Gómez Senent 16
  • 17. Las Matemáticas en la literatura Para muchas más referencias bibliográficas, que incluyen comentarios de lectores, nos permitimos recomendar una visita a la web [27]. 4.1. Textos para la ESO. Ya se comentó al final de la sección 2 cómo se sumaron un grupo de alumnos de 4º al “club de lectura” y por qué se les recomendó el texto [26]; en un intercambio de opiniones rápido, la impresión que dio es que a algunos les gustó mucho y a otros les pareció un texto demasiado infantil. La idea de este libro es que aquellos alumnos que odian las matemáticas puedan encontrarles el aspecto positivo, y para ello se plantean algunos (pocos) problemitas curiosos, pero sí es verdad que para los alumnos más aventajados pueda resultar demasiado fácil. En esta misma línea elemental, generalista y de motivación, pueden utilizarse: [7] con un estilo narrativo que engancha a los menores, atrapándoles en todo tipo de curiosidades numéricas13; [4] ó [9] con un fondo de mundo de fantasía; [3], [8] ó [23] si se quieren lecturas rápidas centradas en problemas curiosos pero fáciles (sin mucho interés literario); [15] para una historia bien escrita en la que se valora la amistad ante los problemas de rechazo que sufre el protagonista, un joven al que le gustan las matemáticas; también se explica bien la importancia que tuvo el mundo árabe en la historia de las Matemáticas14; y [24], pequeñito, sobre números, para los menos interesados. 4.2. Textos para Bachillerato. Siguiendo la clasificación dada en la página 4, distinguiendo cuatro áreas básicas, podríamos encuadrar en cada una de ellas, preferentemente, los siguientes textos: a) “Segundas partes nunca fueron buenas”: [19] y [20] bajan bastante de nivel, pero interesarán a muchos alumnos (y profesores) tras leer [18]. Una alternativa de otro autor, con mucha menos habilidad literaria, puede ser [10], aunque no es coherente en la presentación de Fco. J. Gómez Senent 17
  • 18. Las Matemáticas en la literatura los conceptos. Si se quiere subir el nivel, ya en 2º Bach., será cautivador, para un profesor, el texto [21], y esperemos que los alumnos lleguen a comprender al menos el 50% del mismo. b) Las novelas [2], [6], [12], [22] y [25] están en la línea de [14]. Con otra manera de contar las cosas, otro ritmo literario, tenemos [22] y [25]; [6] fue el “clásico” que siguió a [11] como best-seller, y también tiene gran peso de historia de las matemáticas; y [2] ó [12] también pueden ser leídas en la ESO, la primera al tratarse de una novela de capa y espada, y la segunda influida por las novelas de Sherlock Holmes. Particularmente recomendable este último15. Por último, [1] es inclasificable y obligado. c) Libros sobre colecciones de problemas hay muchísimos: basta mencionar a Gardner o Smullyan. Pero con cierta presentación literaria no tantos. Aquí yo sólo apuntaría, con un estilo basado en cuentos, a los dos grandes divulgadores españoles: [23] para un nivel de lectura muy fácil para el Bachillerato, pero que da pie a ciertos comentarios; y [5] si se quiere entrar en otro grado de dificultad en los problemas planteados, y para aprender a abordarlos. d) Hay otros textos, pero [16] y [17] presentan particularmente bien, con un estilo más académico que [11], y orientado a un lector juvenil, la Historia de las Matemáticas. 13 Este texto “convierte” a las Matemáticas a los niños de 8 a 10 años. 14 Este texto también serviría para introducir ciertas cuestiones en clase de Historia. 15 Según la crítica, con “reflexiones de una belleza y una profundidad inusuales”; 5.000.000 de ejemplares vendidos. Fco. J. Gómez Senent 18
  • 19. Las Matemáticas en la literatura 5. Anexo: Ficha de lectura genérica para un libro con presencia de Matemáticas. TÍTULO DEL LIBRO:..........................................................AUTOR:................................. 1) ¿De qué tipo es el libro? Cuentos. Novela de misterio. Artículos diversos. Historia de las Mat. Otros. Especifica cuál:............... 2) Especifica si te parece que la forma en que está escrito es sencilla, fluida, clara... Nada Poco Normal Bastante Mucho 3) ¿Para qué edad crees que es adecuado el nivel de expresión y el tipo de narración? 4) ¿Para qué edad crees que son adecuados los contenidos del libro? 5) Respecto a los conceptos presentados, tu nivel de comprensión del libro ha sido: Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto 6) Explica en unas 200 palabras (aprox.) el argumento del libro. 7) ¿Cuáles son los temas que, esencialmente, trata de transmitir el libro? 8) Describe coloquialmente las características de los principales personajes. 9) Si hay uno o varios párrafos o frases que especialmente te llamaron la atención por su contenido, expresión o cualquier motivo, cópialos literalmente indicando las páginas, y comentando brevemente qué te llamó la atención de ellos. 10) ¿Qué anécdota, hecho histórico, contenido o concepto matemático te ha sorprendido más porque lo desconocías? 11) Explica con tus palabras cómo has entendido algún concepto o problema matemático que aparezca de forma significativa en el libro. 12) Especifica, si lo hay, algún concepto matemático que aparezca en el libro, que tú ya conocías, pero que te ha parecido que está muy bien explicado. 13) ¿Qué conceptos, ideas, moralejas, mensajes... NO matemáticos, si los hay, podrías destacar del libro? 14) En las contraportadas de los libros suele venir una breve reseña o crítica del texto. Escribe en 4 ó 5 líneas la que tú pondrías para este libro. 15) Globalmente, califica el libro entre 1 y 10 puntos. .................................[ ] 16) ¿Crees que te ha servido de algo leerlo, para tu formación general? Nada Poco Normal Bastante Mucho 17) Señala lo que creas más relevante del libro, desde tu punto de vista. Puedes comentar, por ejemplo, su planteamiento general, su forma de estar escrito, destacar lo que más o lo que menos te ha gustado, la anécdota o cuestión de la que más has aprendido, o cualquier otra cosa que te parezca conveniente destacar 18) ¿Recomendarías a un amigo leer este libro? ¿Por qué? Fco. J. Gómez Senent 19
  • 20. Las Matemáticas en la literatura 6. Bibliografía. [1] ABBOT, E., Planilandia, Laertes, Barcelona, 2008. [2] ARCE, J.C., El matemático del rey, Planeta, Barcelona, 2000. [3] BALBUENA, L., Cuentos del cero, Nívola, Madrid, 2006. [4] CAMPOS PÉREZ, M., Andrés y el dragón matemático, Laertes, Barcelona, 2005. [5] DE GUZMÁN, M., Cuentos con cuentas, Nívola, Madrid, 2003. [6] DOXIADIS, A., El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Ediciones B, Barça, 2005. [7] ENZENSBERGER, H.M., El diablo de los números, Siruela, Madrid, 1997. [8] FERNÁNDEZ BLANCO, Cuentos geométricos, Proyecto Sur, Granada, 2006. [9] FRABETTI, C., Malditas matemáticas: Alicia en el país de los números, Alfaguara, Madrid, 2000. [10] GARCÍA DEL CID, L., La sonrisa de Pitágoras, Debolsillo, Barcelona, 2007. [11] GUEDJ, D., El teorema del loro, Anagrama, Barcelona, 2000. [12] HADDON, M., El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra, Barça, 2004. [13] MALBA TAHAN, El hombre que calculaba, RBA, Barcelona, 2008. [14] MARTÍNEZ, G., Los crímenes de Oxford, Círculo de lectores, Barcelona, 2004. [15] MOLINA, M.I., El señor del cero, Alfaguara, Madrid, 1996. [16] MORENO CASTILLO, R. y VEGAS MONTANER, J.M., Una historia de las Matemáticas para jóvenes: De la Antigüedad al Renacimiento, Nívola, Madrid, 2006. [17] MORENO CASTILLO, R. y VEGAS MONTANER, J.M., Una historia de las Matemáticas para jóvenes: Del Renacimiento a la Relatividad, Nívola, Madrid, 2008. [18] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, RBA, Barcelona, 2006. [19] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, Episodio 2, S.XXI Eds., Versión electrónica libre disponible en: http://cms.dm.uba.ar/cep/libro-e2.html [Consulta: 3-9-2008]. [20] PAENZA, A., Matemática, ¿estás ahí?, Ep. 3’14, S.XXI Eds., ídem. …/libro-e314.html [21] PAULOS, J.A., Un matemático lee el periódico, Tusquets (Metatemas 44), Barça, 2005. [22] PEARS, I., La cuarta verdad, Salamandra (Quinteto), Barcelona, 2002. [23] PÉREZ SANZ, A. y COLLANTES HERNÁEZ, J., Matecuentos/Cuentamates: cuentos con problemas (3 vols.), Nívola, Madrid, 2007. [24] ROIG, P., Apín capón zapún amanicano, Octaedro, Barcelona, 2006. [25] SHAW, C., La incógnita Newton, Círculo de Lectores, Barcelona, 2005. [26] SIERRA i FABRA, J., El asesinato del profesor de Mat., Anaya, Salamanca, 2000. [27] WEB con reseñas: www.aulamatematica.com/libros/libros_recomendados.htm Fco. J. Gómez Senent 20