SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
quot;El deber del escritor, del poeta, no es ir a encerrarse cobardemente en un texto, un
            libro, una revista de los que ya nunca más saldrá, sino al contrario salir afuera

 para sacudir para atacar a la conciencia pública sino para que sirve? y para que nació?quot;
                                                                       ANTONIN ARTAUD

LITERATURA Y VIOLENCIA

El Salvador

Una ponencia de María Cristina Ogalde
Biblioteca Universidad de Concepción
Mes del Libro


El Salvador es un país de clima tropical localizado en América Central, con
una población de 5.744.113 habitantes.[1] Debido a su extensión territorial
(21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental.

El territorio que comprendía, en su mayor parte, el territorio de El Salvador
(Intendencia de San Salvador), adquirió su independencia de España en 1821
junto a la Capitanía General de Guatemala, y dejó de ser parte de la República
Federal de Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina,
buena parte de la zona comprendida al oeste del río Lempa era conocida con el
nombre de Cuscatlán, que significa quot;Lugar de Joyas o de Collaresquot;,[2] en lengua
Nahuat.

   •    Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente
        a 75.000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la
        guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que trajeron consigo reformas
        militares, sociales y políticas.


Historia

Guerra Civil

El ambiente de violencia política que se había vivido la década anterior
contribuyó enormemente a la guerra civil que duraría 12 años (1980-1992). Fue
un conflicto que militarmente se definió como una Guerra de Baja Intensidad, o
Guerra Popular Prolongada, como la denominaban las fuerzas guerrilleras del
FMLN y que costó la vida a más de 75.000 personas entre muertos y
desaparecidos.[8]

Algunos factores que contribuyeron a la guerra fueron: la caída internacional
del precio del café, los constantes fraudes electorales y el descontento de la
población por la forma de gobernar de los militares. Entre algunos sucesos que
encendieron los ánimos durante el conflicto armado destaca el asesinato del
arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero en 1980.



                                                                                           1
El ambiente turbulento finalizó en 1992 cuando los combatientes del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) formado por cinco
agrupaciones de izquierda, y el gobierno de derecha del entonces presidente
Alfredo Cristiani, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), firmaron los
quot;Acuerdos de pazquot; el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, México, que
aseguraron reformas políticas y militares, pero no profundizaron en el aspecto
social.

Época de posguerra

En 1992, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) mandó la delimitación de quot;Los
Bolsonesquot; (un área fronteriza disputada entre El Salvador y Honduras), pero,
gracias a la intervención de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
y la CIJ en 2003, la total demarcación de la frontera terrestre ha sido finalizada
en el 2006. También en 1992, la CIJ aconsejó una resolución tripartita para la
creación de las fronteras marítimas en el Golfo de Fonseca. El Salvador
continúa reclamando la Isla Conejo, la cual no se incluye en la decisión de la
CIJ en este mismo caso.

San Salvador, la capital, es conocida por los muchos terremotos que ocurren;
por lo cual se le ha llamado popularmente quot;Valle de las Hamacasquot; desde
tiempos de la colonia. En 1986 un terremoto de 7,5 grados de intensidad en la
escala Richter y de 10 segundos de duración, destruyó gran parte de la ciudad
de San Salvador. El 13 de enero de 2001, otro terremoto, éste de 7,9 grados en
la escala Richter, causó gran destrucción a lo largo y ancho del país. Una de
las tragedias humanas que sucedió como consecuencia del sismo, fue un
desprendimiento de tierra en la llamada Cordillera del Bálsamo en la ciudad de
Santa Tecla en el departamento de La Libertad, que mató a más de 800
personas y dejó a varios miles sin hogar. El 13 de febrero de 2001, un mes
después, otro terremoto de similar magnitud mató a 255 personas, dejando sin
sus casas a cientos de familias, especialmente en el interior de la república
donde viven las capas más pobres de la sociedad.




Por otro lado, las últimas elecciones presidenciales, celebradas el 15 de marzo
de 2009, dieron como ganador al periodista Mauricio Funes del partido FMLN.



Política

La Constitución de 1983 se define el ordenamiento legal básico del país. Allí se
establece que El Salvador es una república democrática, representativa en la
que rige el sistema presidencialista, cuyos tres órganos son el Órgano
Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República, quien es electo por
votación directa y permanece en el cargo 5 años. No puede ser reelegido en el
período siguiente. Al mandatario le acompaña su Gabinete. Los otros entes son
el Órgano Legislativo, denominado Asamblea Legislativa de El Salvador


                                                                                2
(unicameral) de 84 diputados, y el Órgano Judicial, expresado en la Corte
Suprema de Justicia, integrada por 15 Magistrados, siendo uno de ellos electo
como Presidente del Órgano Judicial.

Con los Acuerdos de Paz de Chapultepec (1992) se crearon la nueva Policía
Nacional Civil, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y el
Tribunal Supremo Electoral. Además se le dio vida legal, como partido político,
a la oposición de izquierda en la forma del Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) y se redefinió el papel del ejército, reservado para
la defensa de la soberanía y la integridad territorial. También se suprimieron
algunos cuerpos de seguridad que estaban al mando del ejército, como fueron
la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y los Batallones especiales
formados para la mantener la guerra contra la insurgencia de los años 80.[9]




Organización territorial




La      Zona       Occidental La   Zona      Oriental La          Zona       Central
Ahuachapán(Ahuachapán Usulután(Usulután, La                Libertad(Santa     Tecla,
y                  Atiquizaya) Berlín, Santiago de Quezaltepeque y San Juan
Santa    Ana(Santa       Ana, María    y     Jucuapa) Opico)
Chalchuapa     y    Metapán) San           Miguel(San Chalatenango(Chalatenango,
Sonsonate(Sonsonate,         Miguel,           Nueva Tejutla y Dulce Nombre de
Juayúa e Izalco)             Guadalupe, Sesori y María)
                             Chinameca)              Cuscatlán(Cojutepeque         y
                             Morazán(San             Suchitoto)
                             Francisco        Gotera, San Salvador(San Salvador,
                             San Carlos, Osicala Tonacatepeque           y    Santo
                             y         Jocoaitique) Tomás)
                             La Unión(La Unión y La                Paz(Zacatecoluca,
                             Santa         Rosa    de Olocuilta, San Pedro Nonualco


                                                                                   3
y   San     Pedro   Masahuat)
                                                   Cabañas(Sensuntepeque      e
                            Lima)                  Ilobasco)
                                                   San Vicente (San Vicente y
                                                   San Sebastián)
Nota: Entre paréntesis se indican los distritos.


El Salvador se divide en 14 departamentos y éstos a su vez en 39 distritos, los
cuales se dividen en 262 municipios. Así mismo, los departamentos están
agrupados en tres zonas, las cuales son: Occidental, Oriental y Central.

Cada departamento es dirigido por un gobernador en representación del poder
ejecutivo, nombrado directamente por el Presidente de la República y residente
en la cabecera departamental, la capital del departamento.

Los municipios son gobernados por los concejos municipales, elegidos cada
tres años en elección directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción
municipal respectiva.

Geografía

Es el país más pequeño de Centroamérica. Es el único país centroamericano
sin costa sobre el Mar Caribe. El terreno es en su mayor parte montañoso con
un cinturón costero estrecho y meseta central. Su litoral se extiende desde la
desembocadura del río Paz, al suroeste, hasta la del río Goascorán, al sureste.

l Salvador es conocido por sus volcanes, entre los que se destacan el
Ilamatepec (Santa Ana), el Chinchontepec (San Vicente), el Quetzaltepec (San
Salvador), el Chaparrastique (San Miguel) y el Izalco, llamado hasta hace muy
poco tiempo quot;el faro del Pacíficoquot;.

Este país es una escala para viajeros y transporte de carga que va de
Norteamérica a Sudamérica o viceversa. La carretera panamericana pasa por
El Salvador, conectado la capital, San Salvador con las fronteras terrestres con
Guatemala y Honduras. Otras importantes vías terrestres son la Carretera del
Litoral, construida en los años 50, que corre paralela al litoral del Océano
Pacífico y la Carretera Troncal del Norte, que conecta la capital con el
departamento de Chalatenango.[23]




                                                                              4
Economía




Comparación histórica del PIB per cápita de El Salvador con otros países de su
entorno, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD.

La economía salvadoreña ha experimentado una mezcla de resultados durante
el gobierno del partido ARENA en las iniciativas del mercado libre y el modelo
de gerencia fiscal que incluyen la privatización del sistema de actividades
bancarias, las telecomunicaciones, las pensiones públicas, la distribución
eléctrica, y una parte de la generación eléctrica, reducción de los aranceles,
eliminación de los controles de precios y subsidios, y una aplicación mejorada
de los derechos de propiedad intelectual. El PIB ha estado creciendo en un
paso constante pero modesto después de la firma de los Acuerdos de Paz en
1992, en un ambiente de la estabilidad macroeconómica. Un problema que El
Salvador enfrenta es la desigualdad económica de la distribución de ganancias
personales. En 1999, el quinto más rico de la población recibió el 45% de la
ganancia del país, mientras que el quinto más pobre recibió solamente 5,6%.

Desde el mes de diciembre de 1999, las reservas internacionales netas
igualaron el $1,8 mil millones de dólares. Teniendo este almacenador
intermediario de la moneda fuerte para trabajar, el Gobierno de El Salvador
emprendió un plan monetario de la integración que comenzaba del 1 de enero
del 2001, por el cual el dólar estadounidense se convirtió en moneda de curso
legal junto al colón salvadadoreño, y toda la contabilidad formal fue emprendida
en los dólares. De esta manera, el gobierno ha limitado formalmente su
posibilidad de poner políticas monetarias sobre el mercado para influir variables
a corto plazo en la economía.[26] Desde 2001, el colón dejó de circular y ahora
ya no se utiliza para hacer transacciones; sin embargo algunos almacenes
todavía informan al público de precios en colones y a la vez en dólares. En
general, la población apoyó con el cambio del colón al dólar, si bien los salarios
siguen siendo iguales pese a que creció el precio de todo lo demás. Por
ejemplo, lo que en alguna vez valió 5 colones (o sea el equivalente a $0,57 de
dólar), ahora cuesta $1. El cambio al dólar también precipitó una pauta de
intereses más bajos en El Salvador, ayudando a muchos para asegurar crédito


                                                                                5
para comprar una casa o un automóvil. Algunos economistas estiman que esta
subida de precios igualmente habría sucedido a causa de la inflación sin que el
cambio monetario se hubiese producido. Los sectores políticos de izquierda,
han sido muy críticos del proceso de dolarización que consideran favorece al
interés de las empresas del sector financiero.[27]


PIB 2005 de El Salvador

Debido a la guerra civil y al estancamiento nacional de los años 80, el PIB no
ha superado aún los niveles de finales de los años 70 en términos de la paridad
del poder adquisitivo. Actualmente, la economía está más orientada hacia la
manufactura y los servicios, en lugar de la agricultura (cultivo del café). Sus
principales industrias son la de alimentos y bebidas, productos del petróleo,
tabaco, productos químicos, textiles y muebles.

Hay actualmente quince zonas de libre comercio en El Salvador. El beneficiario
más grande ha sido la industria de la maquila textil, que proporciona 88.700
trabajos directos, y consiste sobre todo en el corte de las ropas que montan
para la exportación a los Estados Unidos.

El Salvador fue el primer país en firmar e implementar el Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana
(CAFTA), así como acuerdos de libre comercio con México, Chile, la República
Dominicana, y Panamá, y ha aumentado sus exportaciones a dichos países. El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua también están negociando un
acuerdo de libre comercio con Canadá. Así mismo, se ha terminado la
negociación de un Tratado de Libre Comercio con Colombia y otro con Taiwán.
En el 2007 se iniciara un proceso de negociación con la Unión Europea, para
lograr un Acuerdo de Asociación.

La política fiscal ha sido el desafío más grande para el gobierno de El Salvador.
Los Acuerdos de Paz del 1992 comprometieron al gobierno a los gastos para
los programas de la transición y los servicios sociales. Aunque la ayuda
internacional era abundante y caritativa, el gobierno se ha centrado en mejorar
la colección de sus ingresos corrientes. Un impuesto de valor añadido del 10%
(IVA), implementado el septiembre del 1992, fue aumentado hasta el 13% en
julio del 1995. El IVA es la fuente más grande del rédito, contabilidad para
cerca de 52,3% de ingresos fiscales totales en 2004.




                                                                               6
Exportaciones a                      Importaciones de

          País                  Porcentaje     País                   Porcentaje

             Estados                              Estados
                                66 %                                  43,4 %
          Unidos                               Unidos

             CARICOM            26 %               Guatemala          8,2 %

              México            1%                 México             7,8 %

              España            1%                 Unión Europea      7,0 %

          Otros                 6,0 %          Otros                  33,6 %

El modelo neoliberal implantado ha dado buenos resultados a nivel
macroeconómico pero que sin embargo, en opinión de muchos no se reflejan
totalmente en una mejora del nivel de vida de los salvadoreños. Desde el 2001
el país adoptó, por decreto legislativo, al dólar como moneda oficial y se
sustituyó al antiguo colón. Desde que se realizó el cambio, las tasas de interés
han caído y los salvadoreños con acceso a crédito lo han obtenido a las tasas
más bajas en tres décadas. El progreso económico ha permitido que
reconocidas instituciones financieras internacionales, como es el caso de
Moody´s, le haya otorgado a El Salvador una calificación de quot;Grado de
Inversiónquot;, la cual solo la gozan además en Latinoamérica, Chile, México y,
recientemente, Perú. En la actualidad, la banca salvadoreña se ha expandido a
toda Centroamérica, convirtiéndose en los bancos más grandes de la región.
Así mismo, la línea aérea regional más grande, TACA, pertenece en un 70% a
empresarios salvadoreños. La inversión privada salvadoreña se encuentra en
toda la región, especialmente en el área de servicios.

Las remesas de Salvadoreños que trabajan en los Estados Unidos y envían a
los miembros de sus familias son una fuente importante de ingresos del
extranjero y compensan el déficit comercial substancial de alrededor $4 mil
millones. Las remesas han aumentado constantemente de la década pasada y
han alcanzado un colmo absoluto de $3,787 mil millones en 2008-
aproximadamente el 17.1% del producto interno bruto (PIB). [28] [29]

En abril del 2004, las reservas internacionales estaban calculadas en $1,9 mil
millones. En años recientes la inflación ha caído a niveles de un dígito y las
exportaciones totales han crecido substancialmente.[30]

Al ser un país rico en folclore y tradiciones, la producción artesanal se
encuentra muy difundida en todo el estado y contribuye en gran medida al
desarrollo de la economía nacional. Se trabajan materiales como: el mimbre, la
jarcia, el barro, la palma, la madera, el tule, las jícaras, el cuero y los metales,
entre ellos el oro y la plata. Está muy difundida la artesanía del tejido, la
alfarería, la orfebrería (filigranas) y el trabajo del metal ( aperos para la
labranza, machetes).



                                                                                   7
En la actualidad, El Salvador, junto a México, todos los países
      centroamericanos y Colombia, llevan a cabo el Plan Puebla Panamá, que es un
      esfuerzo de integración regional, algunos piensan que traerá inmensos
      beneficios a cada uno de las naciones involucradas, debido a la magnitud de
      inversión en infraestructura y desarrollo social.

      Balance energético

      En El Salvador la matriz energética está fuertemente cargada hacia el consumo
      de leña, 49,5% (en 1993), seguida del petróleo con el 40,6% en la misma
      fecha.

      El cuadro siguiente presenta la estructura de la energía primaria por su origen y
      con la tasa de crecimiento.[31]

Formas de energía primaria    1992 (Tcal)    %      1993 (Tcal)    %      Tasa Var. 92-93 %
Energía hidráulica            1.542,9       6,1     1.737,2       5,7     12,6
Energía geotérmica            2.623,4       10,4    2.323,6       7,7     (11,4)
Petróleo                      8.276,4       32,9    9.275,9       30,6    12,1
Leña                          10.666,4      42,3    15.006,3      49,5    40,7
Carbón mineral                0,0           0,0     0,3           0,0     -
Residuos vegetales            2.081,9       8,3     1.961,1       6,5     (5,8)
Total                         25.191,0      100,0   30.304,6      100,0   20,3

      Silvicultura

      Debido a la alta densidad de población y a la temprana explotación del café, los
      recursos forestales de El Salvador se han reducido a un pequeño porcentaje de
      la superficie del país (5,8% el equivalente a unas 121 mil hectáreas) y la
      mayoría están protegidos. Como resultado, la mayor parte de la madera que
      necesita el país debe ser importada. No obstante se mantienen especies de
      árboles muy particulares del país junto con otras existentes en casi toda
      Iberoamérica. Los árboles de bálsamo son muy abundantes en sus bosques.
      De hecho, El Salvador es uno de los principales proveedores de goma de
      bálsamo.

      Demografía

      Artículo principal: Demografía de El Salvador




      Crecimiento poblacional de El Salvador entre los años 1961-2003.



                                                                                      8
La población de El Salvador es de 5.744.113 (censo de 2007), dentro de su
territorio; el 86% es mestiza, el 12% blanca, y el 2% indígena; muy pocos
indígenas han retenido sus costumbres y tradiciones. Es el país más
densamente poblado de América Latina.[32]

El Salvador es el único país de américa central que no tiene ninguna población
africana nativa debido a la inaccesibilidad del comercio del Océano Atlántico.
Además el general Maximiliano Hernández Martínez instituyó leyes de razas en
la década de 1930 que prohibieron la entrada de poblaciones negras al país. El
capítulo III de la ley “Restricciones y limitaciones a la inmigración” de 1933,
decía en su capítulo 25: “Se prohíbe la entrada al país, a los extranjeros
comprendidos en uno o más de los casos siguientes: a los de raza negra; a los
malayos y a los gitanos, conocidos también en el país con el nombre de
‘húngaros’ ”. Y el artículo 26 continuaba: “ No se permitirá asimismo el ingreso
al país de nuevos inmigrantes originarios de Arabia, Líbano, Siria, Palestina o
Turquía, generalmente conocidos con el nombre de ‘turcos’ ”. [33] Entre los
grupos de inmigrantes que llegaron a El Salvador, están los cristianos
palestinos. Aunque eran pocos, sus descendientes han logrado alcanzar un
gran nivel económico y poder político en el país.

La Iglesia Católica es la confesión religiosa mayoritaria desde la época colonial,
ya que tiene una feligresía cercana al 74% de la población. Las iglesias
protestantes como las de los anglicanos, luteranos, pentecostales, bautistas,
adventistas del Séptimo Día, mormones y Testigos de Jehová, han
experimentado un importante crecimiento desde la década de 1970. Hoy cerca
del 20% de la población pertenece a una de estas iglesias cristianas. Existen
también pequeñas comunidades judías e islámicas, originadas por la
inmigración.

Al inicio de año 2004, vivían fuera de El Salvador un aproximado de 3,1
millones de salvadoreños, como inmigrantes en Estados Unidos - la mayoría de
forma indocumentada/ilegal-, que es el destino a donde tradicionalmente se
dirigen para dejar la precaria situación económica en la que viven o para
mejorar sus condiciones de vida. También hay nutridas colonias salvadoreñas
en Canadá, Italia, Suecia y Australia. Tal situación se agrava durante la guerra
civil de la década del 80 y posteriormente por condiciones económicas y
sociales adversas. A partir de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, los
gobiernos emanados del partido ARENA, realizan una serie de reformas
económicas que reclamaba el modelo neoliberal impulsado y apoyado por el
Gobierno Federal de los Estados Unidos.[34]

Cultura

La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua,
Ulúa, española y otros grupos étnicos minoritarios.

Menos del 1% de la población habla náhuat. La religión católica desempeñó un
papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de pintura, de
cerámica y de textil son las principales expresiones artísticas manuales. Los
escritores Francisco Gavidia (1863–1955), Alberto Masferrer, Salvador Salazar


                                                                                9
Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino y Manlio Argueta, y el poeta Roque Dalton
están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador.

Personajes notables del siglo XX incluyen a los cineastas Baltasar Polio y
Guillermo Escalon; a la Miss El Salvador Maribel Arrieta, al cantante Álvaro
Torres y al artista Fernando Llort. Entre los representantes de las artes gráficas
más reconocidos están los pintores Noe Canjura, Carlos Cañas, Julia Díaz,
Camilo Minero, Ricardo Carbonell, Roberto Huezo y muchos otros.

Gastronomía


Las pupusas, platillo tradicional por excelencia.

La comida más notable de El Salvador son las pupusas. La Pupusa es una
tortilla gruesa hecha a mano (ya sea usando masa de maíz o a masa de arroz)
rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (generalmente un
queso suave llamado Quesillo con/sin Loroco), chicharrón, frijoles refritos, y/o
loroco con queso. Otros ingredientes tales como el camarón, pollo o el ayote
son utilizados generalmente por los restaurantes. Otros platos típicos
salvadoreños son el atole shuco, tamales de gallina, la yuca frita/salcochada, el
pan con chumpe (pavo), los nuegados de yuca bañados con miel de atado de
dulce de panela acompañados de chilate caliente. En el oriente del país
encontramos los totopostes y rosquillas.

Las Maras en El Salvador. Un doble Poder

Hace algunos años, cuando mencionábamos Las Maras, nos referíamos a
pandillas juveniles que operaban en algunos barrios de la capital y otras
ciudades de importancia poblacional. En esos días no se les veía como
estructuras de delincuencia organizada, aunque se señalaba el riesgo de que
pronto se estuvieran conectando con el crimen organizado.

En esos días surgieron las primeras voces de alarma. Se desarrollaron
importantes estudios donde se demostraba, que si este problema no se atendía
a tiempo, se volvería mas complejo y difícil de enfrentar.

Según el Periódico digital “El Faro. Net”, el fenómeno de las Maras está
bastante estudiado en El Salvador. Incluso, se señala, que es casi el único
tema que se ha abordado con seriedad en cuanto a la amplia temática de
problemas que enfrenta la juventud salvadoreña.

Pero lamentablemente nunca se tomaron las medidas necesarias para
enfrentarlo y buscarle rutas de solución. Muchas propuestas se hicieron, pero
ninguna se implementó. Muchos pequeños, pero valiosos esfuerzos de
desarrollaron, sin apoyo de las autoridades gubernamentales. Solo pequeñas
ayudas internacionales, muchas veces a través de las iglesias, acompañaron
estos esfuerzos.




                                                                               10
Como siempre nos pasa, ahora el problema se vuelto incontrolable. Las Maras
pasaron de ser, organizaciones de pandillas juveniles, que cometían actos
delincuenciales menores, para convertirse en la columna vertebral del
fenómeno delincuencial del país.

A esta “evolución” no solo ha contribuido la ausencia de políticas
gubernamentales de prevención e incorporación de la juventud a la sociedad;
también ha jugado un rol de primera magnitud, el modelo socio económico
implementado en El Salvador, desde principios de los años noventa.

El actual modelo económico, excluyente, concentrador de riqueza en un
pequeño grupo de familias, que nos desnacionaliza en aras de convertir
Centroamérica en una plataforma de servicios, comercio, exportaciones
maquileras y servicios financieros; no da cabida a las aspiraciones de millones
de salvadoreños, incluyendo nuestra juventud.

La consecuencia, es que las Maras han dejado de ser las clásicas pandillas
juveniles, para convertirse en otra cosa, cuantitativa y cualitativamente
diferente.

Ahora las Maras son verdaderas organizaciones que controlan áreas
importantes del territorio nacional, especialmente en las grandes ciudades. Las
Maras tienen una estructura organizativa compleja y eficiente para el desarrollo
de sus actividades. Las Maras tienen mandos claramente establecidos con
unidad de propósito y claridad de objetivos.

El control del territorio que ejercen las Maras es eficiente, prácticamente toda la
población que habita en sus “Zonas de control” siente de manera permanente
su presencia y está bajo su mando e influencia. Además cobran impuestos,
irónicamente, con más eficiencia que el mismo gobierno.

Los medios de comunicación han publicitado mucho el impuesto que las Maras
cobran a los empresarios de buses, pero en la realidad, todos los negocios,
pequeños, medianos y algunos grandes, que están ubicados en sus “zonas de
control” les pagan impuestos con regularidad.

Hay lugares donde las Maras decretan el “Estado de Sitio”. Obligan a los
habitantes a estar en sus casas durante las noches y nadie puede salir a las
calles después de ciertas horas.

Pero además las Maras han creado su propia “cultura”, que se expresa en su
lenguaje propio de palabras y señas. Generan valores (que podríamos tipificar
de anti-valores) y los inculcan dentro de sus miembros. Con esto crean códigos
propios de conducta.

Además tienen armas e infraestructura. Nadie sabe con precisión cuantas
armas y de que tipo están en posesión de ellos, pero son suficientes para
mantener el control del territorio y desarrollar multiples acciones delictivas.




                                                                                11
Se han vinculado al narcotráfico, especialmente en la distribución de la droga
para el consumo en sus territorios. Con esto se convierten en el principal
vehículo orgánico de lo que denomina el “narco menudeo”.

Han creado una red de comunicación internacional con otras pandillas y grupos
similares de la región y de los EUA. A partir de estas redes de comunicación
obtienen recursos, asesoramiento e información.

Puede parecer exagerado lo que voy a concluir, pero si le ponemos
pensamiento, veremos que estoy diciendo algo real: LAS MARAS SE HAN
CONVERTIDO EN UN PEQUEÑO ESTADO, DENTRO DE OTRO ESTADO.

Controlan territorios en los cuales gobiernan y cobran impuestos. Decretan sus
propias leyes y códigos de conducta. Son portadores de una cultura propia.
Tienen organización, recursos, mandos y claridad de propósitos. Se han
convertido en el embrión de un Estado.

Paradójicamente, El Estado salvadoreño se ha venido debilitando, como
resultado de las medidas que conlleva el actual modelo económico. Ahora el
Estado salvadoreño tiene menos facultades, menos recursos y menos
incidencia. Es un Estado más débil.

Esto lo hicieron para favorecer los negocios de una oligarquía local, que se
regionalizaba y necesitaba reducir el Estado para que no le estorbara. Pero al
mismo tiempo fue elemento catalizador del desarrollo de las Maras.

La consecuencia está a la vista, el Estado salvadoreño ha fracasado en
enfrentar el problema delincuencial. Ahora los salvadoreños no tenemos quien
nos defienda. El gobierno simplemente no sabe ya que hacer, a tal grado que
ni siquiera en publicidad está gastando.

Ha fracasado la política de garrote, de creer que podían enfrentar únicamente
con medidas represivas un complejo problema socio económico. Cuando se
habla con altos funcionarios de la seguridad publica, reconocen en privado, que
no saben que hacer, que están totalmente rebasados por la acción
delincuencial, al grado que no se castiga ni el uno por ciento de los delitos que
se cometen. Lo único que se les ocurre, a estos altos funcionarios, es que
debemos de declarar al país en estado emergencia nacional, que debemos de
declarar el Estado de Sitio, la Ley Marcial y la Suspensión de las Garantías
constitucionales. Es decir, más garrote. No han aprendido la lección.

Desde estas páginas tenemos meses de venir hablando de este fenómeno,
hemos hecho propuestas de diverso tipo, pero al igual que las que hacen otros,
se quedan en el vacío. Pero seguiremos insistiendo.

Estoy convencido que solo una verdadera política de Estado, que involucre a
todos los sectores y que vea el problema en su integralidad, puede ser útil en
estas circunstancias. Ha llegado el momento en que este tema, sea quizás, el
más importante del debate nacional sin exclusiones que tanto urge en el país.



                                                                              12
Ojala estuviera exagerando, pero es el sombrío futuro que veo para todos los
salvdoreños.



Roque Dalton García (San Salvador, 14 de mayo de 1935 - 10
de mayo de 1975) poeta. Abogado, antropólogo y político
revolucionario de El Salvador.

Hijo del inmigrante estadounidense Winnall Dalton, quien estaba casado con
Aída Ulloa, y de la enfermera salvadoreña María Josefa García, Roque Dalton
fue educado con los jesuitas en el Colegio Externado de San José. Viajó a
Santiago de Chile en 1953, para estudiar Derecho, aunque volvió a San
Salvador a continuar sus estudios. En 1957, con otros estudiantes
salvadoreños, visitó la URSS para participar en un festival internacional de
jóvenes. Durante el mismo conoció al revolucionario nicaragüense Carlos
Fonseca, fundador del FSLN, al poeta argentino Juan Gelman y al poeta turco
Nazim Hikmet.

Perteneció al Círculo Literario Universitario (1956), junto a Manlio Argueta,
Roberto Armijo, José Roberto Cea, Álvaro Menéndez Leal y Tirso Canales.
Dalton es considerado una de las voces más influyentes de la Generación
Comprometida.

Encarcelado en 1960, fue liberado en octubre de ese año, al ser derrocado el
presidente José María Lemus. Roque Dalton recorrió el mundo viviendo en
México, Checoslovaquia y en Cuba.

Roque Dalton tiene en su honor haber escrito por primera vez en el país sobre
la conformación social y económica que describía con cruda realidad la
situación sin dejar escondido nada y sin ser amable con los culpables de la
situación.

Obras: La ventana en el rostro (1962), El turno del ofendido (México, 1964),
Miguel Mármol (Costa Rica, 1972?), Pobrecito poeta que era yo... (Costa Rica,
1975), Monografía sobre El Salvador (La Habana, ?), Taberna y otros lugares
(Premio Casa de las Américas 1969), Poemas clandestinos (El Salvador,
1975), Historias prohibidas del pulgarcito (México, 1975), Un libro rojo para
Lenin (póstumo; Managua, 198?).

Es el creador de la pieza poética Poema de amor, donde narra en forma
amena la historia de los salvadoreños, en todo tiempo y lugar, que ha sido
convertido en el himno nacional verdadero para las mayorías, sobre todo las
que se encuentran fuera de El Salvador.

Sus textos continúan vigentes después de casi 40 años de haber sido escritos
y publicados de forma clandestina, en El Salvador durante los años sesenta y
setenta.



                                                                          13
Roque fue asesinado por sus propios compañeros del Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP), la guerrilla a la cual pertenecía en ese
momento, junto con el obrero Armando Arteaga, quot;Panchoquot;, bajo la acusación
de ser agente de la Central de Inteligencia de EE. UU., en una casa del barrio
de Santa Anita, en San Salvador. También fue acusado de trabajar para la
inteligencia cubana, quizá uno de los quot;agravantesquot; para su asesinato. Las
acusaciones fueron desmentidas después. El ERP era liderado entre otros por
Joaquín Villalobos, quien formó posteriormente parte de la comandancia
general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador
(FMLN), siendo en tal calidad, firmante de los acuerdos de paz en 1992. Los
otros miembros pertenecientes al ERP en aquel momento fueron: German
Cienfuegos, Jorge Meléndez, Vladimir Rogel y Alejandro Rivas Mira. No es
claro aún, quien disparó el arma. Tampoco, con exactitud, donde fue asesinado
de lo cual hay dos versiones: una, la más probable, es que haya sido en el
Barrio Santa Anita, al sur de la capital. La otra es que haya sido en El Playón,
un lugar de lava seca del volcan Quezaltepec o San Salvador.

Luego de la firma de los acuerdos de paz en 1992, sus escritos han sido
difundidos de manera legal y forman parte del contenido programático oficial de
algunos niveles de educación media. Entre 2005 y 2008 aparecieron los tres
volúmenes de su Poesía completa, bajo el sello editorial de la estatal Dirección
de Publicaciones de CONCULTURA, labor que fue dirigida por el ensayista
salvadoreño Rafael Lara Martínez. El libro tiene un prólogo del especialista
daltoniano Luis Melgar Brizuela.

La novela Pobrecito poeta que era yo, publicada un año después de su
muerte, por la editorial EDUCA, dirigida por Ítalo López Vallecillos, es un
vistazo a su generación literaria (la Generación Comprometida). En ella, toman
la voz distintos personajes (Álvaro, un trasunto de Álvaro Menéndez Leal;
Arturo, que recuerda al dramaturgo Roberto Arturo Menéndez; Roberto, que es
un tanto Roque Dalton y un tanto Roberto Armijo). En conjunto, es una novela
en la que se intercalan diarios personales, los recuerdos de la captura y fuga
de la cárcel de Cojutepeque, el clima intelectual de El Salvador en 1956, junto a
los grandes temas de Dalton: El país, la política, el compromiso del escritor. El
capítulo titulado quot;El partyquot; es un derroche de sentido del humor. Puede leerse
como una quot;Bildungsromanquot; de la Generación Comprometida.

Veintisiete años después de su asesinato, en 2002, el poeta salvadoreño Luis
Alvarenga publicó la primera biografía de este autor, bajo el título El ciervo
perseguido. En 2006, el especialista en Roque Dalton, Luis Melgar Brizuela,
defendió en el Colegio de México, una extensa tesis doctoral sobre el autor del
Poema de amor.


POEMA DE AMOR
(De Las historias prohibidas del Pulgarcito)

Los que ampliaron el Canal de Panamá
(y fueron clasificados como quot;silver rollquot; y no como quot;gold rollquot;),
los que repararon la flota del Pacífico


                                                                              14
en las bases de California,
los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,
México, Honduras, Nicaragua,
por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,
por hambrientos,
los siempre sospechosos de todo
(quot;me permito remitirle al interfecto
por esquinero sospechoso
y con el agravante de ser salvadoreñoquot;),
las que llenaron los bares y los burdeles
de todos los puertos y las capitales de la zona
(quot;La gruta azulquot;, quot;El Calzoncitoquot;, quot;Happylandquot;),
los sembradores de maíz en plena selva extranjera,
los reyes de la página roja,
los que nunca sabe nadie de dónde son,
los mejores artesanos del mundo,
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
los que murieron de paludismo
o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla
en el infierno de las bananeras,
los que lloraran borrachos por el himno nacional
bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
los guanacos hijos de la gran puta,
los que apenitas pudieron regresar,
los que tuvieron un poco más de suerte,
los eternos indocumentados, los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,
los primeros en sacar el cuchillo,
los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas,
mis hermanos.




CARTA A ROQUE DALTON.

¡Aupi! Roque... a tus 32 años de tu asesinato quería contarte muchas cosas de
las que han pasado en el Salvador, de las que siguen pasando en ese pequeño
país que algunos llamamos, con cariño, pulgarcito de América.

Quería contarte cosas nuestras. Cosas de guanacos, de salvadoreños que
ahora vivimos de la contemplación clandestina y del exilio. Sin embargo, no me
sale nada, sólo me salen estas diáfanas palabras para contarte con ellas mis
broncas personales y colectivas. Para decirte a vos que a medida que pasan
los años estas más vivo, más presente en nuestras cotidianas vidas. Que los
valores por los que vos luchaste tienen más razón de ser. A pesar de que la
realidad demuestre todo lo contrario, ya no sólo a los salvadoreños sino a todo


                                                                            15
el mundo. Los gringos siguen jodiendo a todo dios, antes eran vietnamitas, hoy
asesinan a iraquíes, afganos etc.

Te descubrí con un pequeño libro que decía algo de Mía junto a los pájaros y
con La Ventana en el rostro no entendí porque el cristal me pegaba en la nariz.
Con El Mar me fui huyendo para sacrificar los peces que buscaban mis manos.
Te leí en El turno del ofendido en Los Testimonios, Poemas, Taberna y otros
lugares y en Los pequeños Infiernos me entregué a la concupiscencia manual y
a las posturas acrobáticas del amor. Me rompí las neuronas con El intelectual y
la sociedad, y me exorcice con Revolución en la revolución y la crítica de la
derecha. Aprendí a leer la historia de los obreros y campesinos salvadoreños
con Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador, y Las historias
prohibidas del Pulgarcito me mostraste la otra cara de la moneda de nuestra
historia. Mientras que con tu novela me esforcé por no convertirme en un
Pobrecito Poeta que era yo. Mientras acariciaba el néctar bicéfalo de Los
Hongos, volví a leer Un libro levemente odioso, y con el tiempo Contra ataque
para salir corriendo del pulgarcito de América y exiliarme a escribir mis
tonterías que nadie lee.

Casi todos tus libros tienen algo de culpa de ser lo que soy, un escribiente de
groserías literarias malsonantes. Tus versos fueron los que me invitaron a
plasmar en el papel los míos. Aunque viviera de los cristales rotos y me
comiera unas cuántas iguanas en la calles de San Salvador siempre tenía
algún poema tuyo rondando mi memoria. También tus versos fueron los que
me iniciaron en el dialéctico camino de las tormentas clandestinas y
guerrilleras.

Con tus poemas hice canciones, las canté –y las canto- en los sitios que me
invitan. Antes de cantar tus poemas... explico porque la música se insinúa así,
dicho de otra manera, porque suena así, y porque tiene ese sentimiento, ya
que tus poemas son cabales expresiones del pueblo salvadoreño, y, además
tus versos, denuncian. Aunque te confieso que canto tus versos para romperle
el culo a Villalobos. Es mi manera de decirle que vos estás en la historia y que
él no. A él se le recodará –se le recuerda- como el hombrecillo pueril que se
lanzo a los brazos de los gringos y de la burguesía salvadoreña. Son ellos los
que le financian, le pagan por vociferar a los cuatro vientos las mentiras que le
dictan los dólares, y con eso, desacreditar la lucha por la que vos viviste y
escribiste.

Sus palabras hoy suenan más a mentira. Hoy Joaquín Villalobos tiene la voz y
la semblanza de un asesino, tu asesino. Hoy anda jugando a ser amigo de
ellos. Muchos salvadoreños creemos que siempre lo fue, un pequeño burgués
y revolucionario de cafetín nunca se olvida de donde viene. Vamos que por lo
que a vos te acusaron y te asesinaron tus propios compañeros el 10 de mayo
de 1975 de que eras de la CIA. Sin embargo y pasado el tiempo, él, Joaquín
Villalobos es el que recibe las bien alabanzas de los gringos y de la oligarquía
salvadoreña. Por fin dijo donde escondieron tu cadáver, por fin. Curiosamente
dejaron tu cuerpo en el playón, que es el mismo sitio donde los escuadrones de
la muerte, dejaban a todos los que ellos torturaban y asesinaban.



                                                                              16
Han pasado ya, 32 años de tu muerte, y como dice tu amigo Eduardo Galeano
siguen abiertas las venas de América latina. Aunque en el Sur la realidad esta
demostrando que esas venas se pueden ir cerrando de a poquito a poco. En tu
memoria te escribo esta carta, para quien quiera te la lleve y vos nos digas de
donde estés que Oh, amigos,/ es duro ver matando a los que descansan en
paz,/ es más grave que quedarse solo/ sabiendo que uno no sirve ni para
que lo maten!

El Salvador será un lindo y (sin exagerar) serio país. Roque Dalton.

Txanba Payés en Kaos en la Red



OH LIGARQUIA

De Roque Dalton

Oh
ligarquía
ma
drasta
con marido asesino
vestida de piqué
como una buitra
acechaste en las ramas
del enredo de la Historia
ridícula como todo lo malo
hay que acabar contigo gorda
asna con garras
tigra de palo
cruel y más cruel y todavía odiando
te hacés cargo de la delicia del pollo
no de la horrible
retorcida de buche del traspatio
cenás con el abogado
pero solo dormís tranquila por el pobre cuilio
maje
chucha insepulta y emperifollada
Gran Arquitecta de las cárceles
y de la mayoría de enfermos que se quedan afuera del
Hospital
vieja matona de alma intestinal
una tacita de oro y de café y una pistola
un crucifijo de conchanácar y un garrote
oligarquía
bacinilla de plata del obispo y jefa del obispo
puñal de oro y veneno del Presidente
y mantenedora del Presidente
caja de gastos chichos de Mister Rockefeller


                                                                            17
coyota del señor Embajador
rufiana de la patria
oligarquía hoy más que todo
náufraga que quiere hundir al barco
depósito recargado de mierda del avión
imperial
y amenaza tormenta.


quot;Dedicado al núcleo de la clase interna lacayo-dominante,
que incluye una apreciación nada personal sobre lo que
le cabe esperar de su amo, a juzgar por los vientos que soplan.
por Roque Dalton Garcíaquot;
(Las Historias Prohibidas del Pulgarcito)

-El Salvador - 1933/1975



Muertos


Yo escribí de los muertos
sin saber de sus rudas zarabandas nocturnas?

Fue cuando murió mi primer hijo
y mi novia murió a su manera
y mi madre se quedó sin morir pero no importa
porque ya había barrido gritando de sus ojos la luz?

Sin invitación
sin desnudez apropiada
sin miedo justo a mi medida
llegué hasta sus territorios terribles
con el cabello roto y el hambre vocinglera:

Reñían horriblemente, como hermanos.

Sus uñas de aire rasgaban sus mejillas y sus pechos de aire
y su furia caía sobre los hombros de mis ojos
como si la batalla solamente sirviera
para insultarme por vivir?

De entre todos ellos

Oolgue hacía brillar como una luna
su ancha ferocidad que merecía el respaldo del mármol
o de la peor espina.

Golpeaba a los demás y a mi miedo


                                                                  18
con más crueldad que un niño,
como si desde el principio del tiempo
hubiese recibido sin quererlo
la espantosa encomienda de vengar a Dios.

Oh, amigos,
es duro ver matando a los que descansan en paz,
es más grave que quedarse solo
sabiendo que uno no sirve ni para que lo maten!

Holgué me dejó escapar aquella noche
porque era evidente en mi temblor de manos
el odio por la vida.

Desde el más allá de la muerte sus tenues camaradas
me miraron partir con un desprecio inmenso
absolutamente avergonzado de mi respiración?




RESEÑA


El Salvador es el país más violento de Latinoamérica, de acuerdo con el
Observatorio Centroamericano sobre Violencia (Ocavi).


Este diminuto país, de 21.000 kilómetros cuadrados, ocupa el primer
puesto en el ranking de asesinatos en el continente, con una tasa de 67,8
homicidios por cada 100.000 habitantes.


El indicador latinoamericano es de 24,8 y según la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), una tasa normal de homicidios se halla entre 0 y 5 por cada
100.000 habitantes.


Según la revista inglesa The Economist, El Salvador también tiene la mayor
tasa de asesinatos del mundo.




                                                                           19
Por el número de muertes violentas, El Salvador se ubica quot;en un cuadro de
criminalidad epidémicaquot;, de acuerdo al estudio quot;Los costos económicos de la
violencia en Centroaméricaquot;, elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad
Pública (CNSP).


Hace cinco años, el actual presidente Antonio Elías Saca, recibió el país con
ocho homicidios diarios. El próximo “2009) lo recibirá con doce.




Miguel Huezo Mixto.
(Una Conferencia en el Centro Cultural de España, San Salvador, 2005)
El poeta francés Guillaume Apollinaire, como muchos de su generación, peleó
en las trincheras de la Primera guerra mundial como artillero. La vivencia de la
guerra llegó a ser carne de su carne y sangre de su sangre. En uno de sus
enternecedores poemas a su amante, escribe: “Mi pequeña y adorada Lou -
Quisiera morir un día en que me amases/ Quisiera ser joven para que me
amases/ Quisiera que fueses un obús alemán para que me matases con un
amor repentino...”. Apollinaire, como si se hubiera adelantado a su muerte,
murió como consecuencia de las secuelas que le produjo el impacto de un
casquete de un obús enemigo en la cabeza. Pocos años más tarde, el poeta
peruano César Vallejo usaba sus versos para arengar a las columnas de
voluntarios que de todas partes del mundo llegaban a España a defender la
causa de la República: “..Matad/ a la muerte, matad a los malos”. El poeta
René Char, una de las voces más altas del siglo XX, capitán de una unidad de
resistentes de Provenza, en la Segunda Guerra Mundial, tiene una página
estremecedora: el suplicio de uno de sus compañeros a manos de una
escuadra nazi. Char, que presenciaba aquello desde un escondite, confiesa
con dolor y vergüenza que en un momento deseó su muerte, no la suya, sino la
de su propio compañero, para que no lo delatase. Y el español Miguel
Hernández, escribió una estremecedora elegía para uno de sus camaradas
muertos, un poema que --al menos a mí me pasa-- no puede leerse toda en
voz alta porque a uno se le quiebra la voz: “Yo quiero ser cantando el hortelano
– de la tierra que habitas y estercolas— compañero del alma tan temprano”.
Podríamos pasar mil y una noches haciendo el recuento de la presencia de


                                                                             20
violencia en las letras de todos los tiempos. Desde La Ilíada, pasando por El
Quijote, y Guerra y Paz, la violencia, además de librarse en mares, cielos o
campos de batalla también ha tenido un espacio importante en los libros. Una
nación, mejor dicho, una cultura, no puede sentirse avergonzada de que los
escritores hayan pasado, como sus contemporáneos, por el bosque oscuro
donde acechan la muerte y el dolor. Esto mismo ha pasado en nuestra propia
historia y literatura. La presencia de la violencia no es algo exclusivo del atroz
periodo de la guerra interna. Y no lo es por un capricho, o por la existencia de
un malévolo programa dictado por malos salvadoreños, sino porque, al igual
que en muchas partes, la realidad le ha dado a los escritores los nutrientes
necesarios para que la violencia se imponga como un tema. Escribir sobre la
violencia se vuelve, entonces, una necesidad tan apremiante como escribir
sobre el amor. En esta ocasión, para responder al tema sobre el cual se me ha
pedido hablar, voy a hacer un rápido recorrido por los temas de tres obras
literarias salvadoreñas distantes entre sí por bastantes años, que tienen en
común el tratamiento de la violencia.
Sin embargo, antes voy a tomarme unos minutos para enumerar algunas obras
y autores que se han visto abocados al tema que nos interesa. Vayamos un
poco hacia la invención de El Salvador como país. Las guerras civiles que
siguieron a la Independencia de España rápidamente duplicaron la cantidad de
hombres en armas. Quiero aprovechar para decir que la mayoría de aquellas
pequeñas, persistentes y destructivas guerras tuvieron a El Salvador como su
escenario principal. El crecimiento en espiral de las actividades militares y la
proliferación de pequeños ejércitos pasaron a convertirse en un factor central
de la vida del país. La idea de que Centroamérica se convirtiera en una sola
nación fue un desastre para El Salvador. Aquí nos encontramos uno de los
primeros testimonios de la violencia El impacto de las guerras hizo escribir al
viajero Robert G. Dunlop: quot;el estado de San Salvador parece estar exhausto y
en ruinas debido a los efectos de la larga y continua guerra civil. Todo tipo de
industria está casi en las últimasquot;. Otro viajero que se encontraba en San
Salvador durante aquella época advirtió que los salvadoreños, a pesar de que
guerreaban al mismo tiempo contra Guatemala y las tropas hondureñas,
mostraban una resolución y energía sin par. Escribe: quot;Los voluntarios (para ir al
combate) aparecían por todas partes con la firme resolución de sostener a toda


                                                                               21
costa la federación o morir bajo las ruinas de San Salvador (...) Esta fue la vez
primera que me sentí contagiado de entusiasmo. En todas las revueltas
presenciadas por mí, no había notado ningún rastro de heroísmo ni amor
ardiente por la patriaquot;. En este marco aparece otro escritor, Francisco Díaz,
que debió ser un soldado excepcional en las filas del Gral. Francisco Morazán.
Este caudillo, como todos los de su especie, reclutaba sus tropas
principalmente entre campesinos e indígenas que, de acuerdo con otros
testimonios, parecían entregarse a la causa con especial devoción. Díaz
marchaba a la batalla y se preparaba para escribir una memorable pieza de
teatro que tiene como trasfondo la guerra, pero que en realidad está destinada
a hacer un panegírico de la personalidad de Morazán. En la década de los
años 70 del siglo pasado, el poeta David Escobar Galindo hizo literatura con
temáticas directamente vinculadas con la violencia. Por ejemplo, su novela
Una grieta en el agua, está relacionada con el secuestro y asesinato del
empresario Ernesto Regalado Dueñas a manos de la naciente guerrilla
salvadoreña. Por esos mismos años, el novelista Manlio Argueta escribió
su reconocida novela Un día en la vida, donde cuenta la historia de Lupe,
una campesina de Chalatenango que vive bajo el asedio y la persecución
política del gobierno militar. Finalizado el conflicto armado, Horacio
Castellanos Moya escribe La diabla en el espejo, una novela policial que
tiene como persona a Laura Rivera, una señora de clase media que descubre
asuntos desagradables sobre la vida de su mujer amiga, Olga María, que un
buen día aparece asesinada. Jacinta Escudos aborda los horrores de la
vida familiar en sus Cuentos sucios, en uno de los cuales la personaje
guarda en la heladera las partes mutiladas del cuerpo de su odiada
madre: “sesos de mamá, brazos de mamá, pierna de mamá”, dice.


Con estos ejemplos, unos pocos de toda una constelación de obras
relacionadas con el tema, quiero llamar la atención sobre el hecho de que
la violencia en la literatura se mira tanto en el crispado espejo de la
guerra, como en el ubicuo mirador de la vida doméstica. Todas las facetas
del uso de la violencia parecieran estar cubiertas, con la excepción del
suicidio. No quiero decir que la violencia es la que define a estas obras,
puesto que no es ni el tema o el contenido, lo que hacen que una obra de arte


                                                                              22
sea lo que es, ya que entran en juego aspectos relacionados con la técnica y el
estilo, y hasta con el “mood”, el clima creado dentro de una obra. Para el caso,
la poesía testimonial o revolucionaria de la década de los años 80 no
solamente exalta la violencia, sino también la vida frugal y el
cumplimiento del deber como una virtud. Voy ahora a profundizar un poco
en tres obras tanto o más destacadas que las que he mencionado. -- Primero,
en una narración del escritor José María Peralta Lagos, que firmaba como T.P.
Mechín. Su obra está escrita de manera impecable y con un estupendo sentido
del humor. En medio de sus humoradas sobre la vida cotidiana, pueden
rastrearse los rasgos culturales, políticos y sociales de su época. Voy a
referirme a su cuento “Pura fórmula”, publicado en 1925. Peralta hace un
retrato corrosivo de los procesos de expropiación de hecho de las tierras de los
campesinos pobres. Don Gabriel, el protector de aquel pueblo llega escoltado
por un grupo de jinetes hasta la puerta del rancho de Modesto. La escolta está
completada con la presencia del juez. Su despropósito es embargar la finca de
Modesto, que le ha servido de fiador a un su amigo que le adeuda dinero al
potentado. Se trata, como repite a cada instante, de una simple formalidad.
“Bien saben que soy enemigo de estas cosas, y no tenés una idea de lo que
me duele, pero la ley es la ley y la palabra es palabra. El señor Juez aquí
presente creyó conveniente ordenar el embargo de tu finca, pero ya te digo,
esto es pura formalidad, nada más que una formalidad indispensable, ¿No es
verdad, señores? “El Juez y sus acólitos hicieron lúgubres signos afirmativos
con la cabeza”, dice el cuento. -- El otro cuento fue publicado unos trece años
después y está relacionado con la participación armada de los indígenas, en
1932. La revuelta indígena fue percibida no sólo por los blancos o
descendientes de blancos, sino también por los mestizos, como un acto de
traición y revancha étnica. En lo sucesivo, aunque el mestizaje sea
representado como el fruto del cruce indígena/español, se volvió imperativo
alejarse todo lo posible de ser considerado un quot;indioquot;. En uno de sus
narraciones publicadas después de la matanza, un teósofo pacifista, y
probablemente el mayor narrador salvadoreño de todos los tiempos, conocido
como Salarrué, cuenta la historia de una familia indígena que va siendo
acorralada por las tropas del gobierno. El cuento se titula El espantajo. Lo que
Salarrué escribe no es muy distinto de lo que la tradición oral ha hecho


                                                                             23
llegar hasta nuestros días: la Guardia batía sin misericordia los cantones
y los escondrijos montañeros. Lalo Chután, el personaje central del cuento,
sólo se salva de la matancinga simulando ser un espantajo. Aferrado a la cruz
lo encuentran los guardias, quienes creyéndolo un muñeco, un poco asustados,
le disparan sin conseguir pegarle. Al retirarse, uno de los uniformados le
atraviesa el costado de un bayonetazo.


El cuento es una metáfora apropiada para comprender la condición del
indígena en la sociedad que surge tras la matanza: el indígena sólo puede
salvarse de la furia ladina en la medida en que se invisibilice humanamente.
Este castigo sigue vigente hasta nuestros días. Finalmente, está la novela de
Edwin Ernesto Ayala, publicada apenas hace un año, titulada Las copas
del castigo. Cuenta la historia de un prominente empresario que es
secuestrado en el momento que se produce una negociación entre el
gobierno y la insurgencia armada salvadoreña. La noticia del secuestro
llega hasta la mesa de negociaciones, lo que empuja a su vez una serie de
circunstancias que desnuda la descomposición moral de uno y otro
bando. La novela comienza con la descripción de la condición descarnada en
la que se encuentra el secuestrado. “Las ratas fueron las primeras en hablar.
Hasta esa presumida madrugada no sabía que podían hacerlo... La pregunta
era, por dónde habían entrado, porque eran dos, negra y peludas, como
conejos monteses pero con las coletas largas y delgadas. No las vio en el
primer contacto, ni las verías nunca; todo fue el escuchar del desplazamiento
silencioso, las pezuñas arañando y luego los colmillos autodestruyendo su
propio crecimiento, muy cerca, a unos centímetros de su cabeza, y se le cruzó
otra pregunta de menor sentido, estaremos en semana santa?”. A saltos por
la historia de El Salvador, si juzgamos por lo que algunos de sus espíritus
más sensibles han escrito, la violencia parece haber tenido un lugar
privilegiado en nuestra cultura. Esta afirmación no entraña un juicio moral, es
solamente un esfuerzo de comprensión sobre las leyes de facto que rigen en
este remoto lugar del universo.




Referencias


                                                                            24
1. ? a b c Encarta, Los antiguos pobladores de El Salvador consultado el 23
de marzo de 2008
  2. ? UFG, Historia Precolombina de El Salvador consultado el 1 de marzo de
2007.
  3. ? a b c d e f «Cartas de Relación y otros Documentos de la conquista».
Consultado el 29 de octubre de 2008.
   4. ? Ciudad Seva. «Brevísima Relación de la destrucción de las Indias».
Consultado el 29 de octubre de 2008.
  5. ? LPG. «La fundación apresurada de San Salvador». Consultado el 18 de
septiembre de 2008.
  6. ? a b c FISDL. «Conoce a tu municipio». Consultado el 18 de septiembre
de 2008.
  7. ? Mario Navas, Conquista del Cuscatlán y fundación de las principales
ciudades consultado el 1 de marzo de 2007.
 8. ? Cuscatla, La Familia de Alvarado consultado el 1 de marzo de 2007.
 9. ? Herótodo Rojo, EL SALVADOR, DE LA ESPERANZA A LA DESILUSIÓN
consultado el 1 de marzo de 2007.
 10. ? Alexis Aguilar, Provincias Unidas de Centroamérica consultado el 1 de
marzo de 2007.
 11. ? Cyberamérica, Historia de El Salvador consultado el 1 de marzo de
2007.
 12. ? MEP Costa Rica, El Proceso de la Independencia y la República Federal
consultado el 1 de marzo de 2007.
 13. ? La Prensa Gráfica, Historia de la abeja y La Constancia consultado el 20
de marzo de 2007.
 14. ? Exordio, La República de El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007.
 15. ? Oscar Martínez Peñate, Algo Más sobre Ama consultado el 1 de marzo
de 2007.
 16. ? El Periódico Nuevo Enfoque, Feliciano Ama consultado el 15 de marzo
de 2007.
 17. ? LPG, quot;General Maximiliano Hernández Martínezquot; consultado el 1 de
marzo de 2007.
 18. ? World Statesmen, El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007.



                                                                            25
19. ? Eduardo Galeano, Dos Turbulentos Partidos consultado el 1 de marzo
de 2007.
  20. ? David Escobar Galindo, El duelo por el quot;dueloquot; consultado el 16 de
marzo de 2007.
    21.    ?   Roberto   Turcios,    El   Salvador:   una   transición   histórica   y
fundacional,consultado el 3 de abril de 2007
 22. ? Joaquín Villalobos, ¿Viveza o inteligencia?, consultado el 3 de abril de
2007
               23.       ?          El      Periódico        Nuevo         Enfoque,
[http://www.libros.com.sv/edicion16/fraude.html El PCN y el fraude electoral del
20 de febrero de 1972], consultado el 3 de abril de 2007
 24. ? Dagoberto Gutiérrez, 28 de febrero de 1977 consultado el 1 de marzo de
2007.
 25. ? Carlos Ernesto García, Bajo la Sombra de Sandino consultado el 1 de
marzo de 2007.
 26. ? Juan Lara Ovando, La Guerrilla Salvadoreña consultado el 1 de marzo
de 2007.
  27. ? Pedro Casaldáliga, quot;Biografía de Monseñor Oscar Arnulfo Romeroquot;
Consultado el 1 de marzo de 2007.
  28. ? Cristina Hasbun, quot;Llegan restos del diputado D’Aubuissonquot; (nota
publicada el 22 de febrero de 2007), en el sitio en internet de El Diario,
consultado el 1 de marzo de 2007.
 29. ? Dalton, Juan José, quot;El Salvador: La masacre en El Mozotequot;, en el sitio
en internet de Proceso, consultado el 1 de marzo de 2007.
 30. ? Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006), quot;Admisibilidad
Masacre El Mozote, El Salvadorquot;, en el sitio en internet de Acnur, consultado el
1 de marzo de 2007.
 31. ? Nilda Villalta, Historias prohibidas, historias de guerra consultado el 1 de
marzo de 2007.
 32. ? El Faro.net, Felipe, Fidel y el reloj de Alvaro Soto consultado el 12 de
marzo de 2007.
  33. ? Ramón Pacheco, Mártires de la Paz y la Verdad, Crónica de una
masacre abominable consultado el 1 de marzo de 2007.



                                                                                     26
34. ? Nelson Hernández Díaz, El Poder Aéreo en el Conflicto Salvdoreño
consultado el 1 de marzo de 2007.
 35. ? Guadalupe de Muñoz, Acuerdos de Paz consultado el 1 de marzo de
2007.
 36. ? Centro de Documentación Judicial, Corte Suprema de El Salvador, LEY
DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ consultado
el 12 de septiembre de 2007.
 37. ? Antonio Martínez Uribe, Los acuerdos de paz en El Salvador: 15 años
después consultado el 1 de marzo de 2007.
  38. ? Elizabeth Campbell, La reconstrucción en los países en etapa de
posguerra:El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007.


Bibliografía
Para las secciones quot;Independencia y Federación (1821-1841)quot;, quot;Pugnas entre
liberales y conservadores (1841-1876)quot;, quot;La República Cafetalera (1876-1931)quot;:


  * Jorge Lardé y Larín, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización,
Dirección de Publicaciones e Impresos, El Salvador, 2000.
  * Historia de El Salvador, Tomo I y II, Ministerio de Educación, El Salvador,
1994.
   * Italo López Vallecillos, Gerardo Barrios y su tiempo, Tomo I, Dirección
General de Publicaciones, Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador,
1967


Para las secciones quot;El autoritarismo militar (1931-1979)quot;, quot;La guerra civil
(1980-1992)quot;, y quot;Período de la posguerra: la integración de la izquierda a la
democraciaquot;.


  * Enrique Baloyra, El Salvador in Transition, 1982.
  * Bitter Grounds, Roots of Revolt in El Salvador, Liisa North, 1981.
  * Equipo Nizkor, Report of the UN Truth Commission on El Salvador.
  * Marta Harnecker, Con la mirada en alto, Historia de las Fuerzas Populares
de Liberación Farabundo Martí, UCA Editores, San Salvador, El Salvador 1993.
  * United States Institute of Peace, From Madness to Hope.


                                                                            27
* El Diario de Hoy (febrero y noviembre 2004).


   * Colabora en Wikisource. Wikisource contiene obras originales de o sobre
Acta de Independencia de Centroamérica.
  * Historia precolombina de El Salvador
  * Historia de El Salvador
  * Próceres de la Independencia de El Salvador
  * Historia política de El Salvador
  * World Statesmen:El Salvador (en inglés)
   * Resumen de la Locura a la Esperanza: la guerra de los 12 años en El
Salvador (archivo en PDF)




   •   Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación
       libre de GNU (véase Derechos de autor).


Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (* Ciudad Barrios, El Salvador; 15 de
agosto de 1917 – † San Salvador, (Id.), 24 de marzo de 1980) conocido
como Monseñor Romero,[1] fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto
arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su
predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el
ejercicio de su ministerio pastoral.

Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas
violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su
solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.[2] Su
asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los
derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le
consideró un obispo que defendía la quot;opción preferencial por los pobresquot;.
En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: quot;La misión de la
Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su
salvación.quot; (11 de noviembre de 1977)

En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo
Rivera y Damas; Monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios.[3] El
proceso de canonización continúa. En Latinoamérica muchos se refieren a él
como San Romero de América.[4] Fuera de la Iglesia Católica, Romero es
honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad,[5] incluyendo a


                                                                           28
la Comunión Anglicana.[6] [7] Él es uno de los diez mártires del siglo XX
representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres.[8]

Infancia y juventud

Óscar A. Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, en el
departamento de San Miguel (El Salvador). Era el segundo de 8 hermanos,
hijos del matrimonio formado por el telegrafista y empleado de correos, Santos
Romero y Guadalupe Galdámez.[1] Fue bautizado, el 11 de mayo de 1919, en
la iglesia parroquial de su ciudad natal. Desde niño tuvo una salud muy frágil,
fue retraído y callado. En la escuela pública donde estudió, destacó en
materias humanísticas más que en matemáticas.

Practicó desde su infancia, la oración nocturna y la veneración al Inmaculado
Corazón de María.



1977
El 10 de febrero de 1977 en una entrevista que le realizó el periódico La Prensa
Gráfica, el arzobispo designado afirmó que:
El gobierno no debe tomar al sacerdote que se pronuncia por la justicia social
como un político o elemento subversivo, cuando éste está cumpliendo su
misión en la política de bien común.[12]

El 20 de febrero, mientras la arquidiócesis se preparaba para la toma de
posesión del nuevo arzobispo, el país celebraba elecciones presidenciales.
Luego de los comicios, el 26 de febrero, el Consejo Central de Elecciones,
declaró vencedor al general Carlos Humberto Romero, candidato del Partido de
Conciliación Nacional, (en el poder desde 1962). Las fuerzas opositoras
denunciaron un fraude electoral de grandes proporciones y convocaron a una
concentración popular en la Plaza Libertad de San Salvador. El 28 de febrero,
las fuerzas de seguridad gubernamentales disolvieron violentamente esta
concentración popular, con un saldo de decenas de muertos y desaparecidos.

Durante la semana anterior a la toma de posesión de Mons. Romero como
arzobispo, el gobierno del presidente Arturo Armando Molina, arrestó y expulsó
del territorio salvadoreño a los sacerdotes Bernard Survill (norteamericano) y
Willibrord Denaux (belga), miembros del clero arquidiocesano. Tres semanas
antes, a finales de enero, había sido arrestado y expulsado del país, el
sacerdote colombiano Mario Bernal.

El 22 de febrero, Mons. Romero tomó posesión del cargo de Arzobispo de San
Salvador, en una ceremonia sencilla celebrada en la capilla del Seminario
Mayor de San José de la Montaña, a la que asistieron el nuncio apostólico,
Mons. Emmanuelle Gerada y los demás obispos de El Salvador. Ese mismo
día, el gobierno anunció que varios religiosos que se hallaban fuera del país,
entre ellos, el español Benigno Fernández S. J. y el nicaragüense Juan Ramón
Vega Mantilla, no debían regresar.



                                                                             29
El 5 de marzo durante una asamblea especial de los obispos, se eligió a Mons.
Romero como vicepresidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador y se
preparó un comunicado para denunciar la persecución de la Iglesia en el país.

El 12 de marzo de 1977, el P. Rutilio Grande, S. J., amigo intimo de Mons.
Romero fue asesinado en la ciudad de Aguilares junto con dos campesinos.
Grande llevaba cuatro años al frente de la parroquia de Aguilares, donde había
promovido la creación de comunidades cristianas de base y la organización de
los campesinos de la zona. El propio presidente de la República informó a
Mons. Romero sobre la muerte de Grande, prometiendo una investigación
sobre los hechos. El arzobispo reaccionó a este asesinato convocando a una
misa única, para mostrar la unidad de su clero. Esta misa se celebró el 20 de
marzo, en la plaza Barrios de San Salvador, a pesar de la oposición del nuncio
apostólico y de otros obispos.[13]

1978-1979
Él comenzó a cambiar su predicación y pasó a defender los derechos de los
desprotegidos. Monseñor Romero denunció en sus homilías, los atropellos
contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de
todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión
militar que vivía el país. En sus homilías posteriores a la muerte de Rutilio
Grande, recurre sin temor a los textos de la Conferencia de Medellín, y pide
una mayor justicia en la sociedad. Durante los tres años siguientes, sus
homilías, transmitidas por la Radio diocesana YSAX denuncian la violencia
tanto del gobierno militar como de los grupos armados de izquierda. Señala
especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos por
escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por
los cuerpos de seguridad. En agosto de 1978, publica una carta pastoral donde
afirma el derecho del pueblo a la organización y al reclamo pacífico de sus
derechos.


Asesinato

En octubre de 1979, recibe con cierta esperanza, las promesas del nuevo
gobierno de la Junta Revolucionaria de Gobierno, pero con el transcurso de las
semanas, vuelve a denunciar nuevos hechos de represión realizados por los
cuerpos de seguridad.

Un día antes de su muerte hizo un enérgico llamamiento al ejército
salvadoreño:

Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del
ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los
cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos
hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe
prevalecer la ley de Dios que dice: quot;No matarquot;. Ningún soldado está obligado a
obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que
cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan
antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los


                                                                               30
derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no
puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno
tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre.
En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben
hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en
nombre de Dios: Cese la represión.
Oscar Romero

El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado, cuando oficiaba una misa en
la capilla del hospital de La Divina Providencia, en la colonia Miramonte de San
Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impacto en su corazón,
momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años
de edad. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Catedral de San
Salvador. En 1993 la Comisión de la Verdad, organismo creado por los
Acuerdos de Paz de Chapultepec para investigar los crímenes más graves
cometidos en la guerra civil salvadoreña, concluyo que el asesinato de
Monseñor Oscar Romero había sido ejecutado por un escuadrón de la muerte
formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor Roberto
d'Aubuisson, (fundador del Partido ultra conservador ARENA) y el capitán
Álvaro Saravia.[14] D'Aubuisson, que murió en 1992, siempre rechazó su
vinculación al hecho. En 2004, una corte de los Estados Unidos, declaró
civilmente responsable del crimen al capitán Saravia y le impuso la obligación
de pagar una indemnización a la familia de Monseñor Romero.[15] [16]

El 12 de mayo de 1994 la Arquidiócesis de San Salvador pide permiso a la
Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.[17] El proceso diocesano
concluye en 1995 y el expediente es enviado a la Congregación para la Causa
de los Santos, en el Vaticano, quien en 2000 se lo trasfiere a la Congregación
para la Doctrina de la Fe (en ese entonces dirigida por el cardenal alemán
Joseph Ratzinger, actual Papa Benedicto XVI) para que analice
concienzudamente los escritos y homilías de monseñor Romero. Una vez
terminado dicho análisis, en 2005 el postulador de la causa de canonización,
monseñor Vicenzo Paglia, informa a los medios de comunicación de las
conclusiones del estudio: “Romero no era un obispo revolucionario, sino un
hombre de la Iglesia, del Evangelio y de los pobres”. El proceso seguirá
nuevos trámites, que si son superados, podrían acercar la fecha en que
Óscar Arnulfo Romero sea elevado a los altares como el primer santo y
mártir de El Salvador.


Mons. Romero en la Cultura Popular

Romero fue símbolo de unión con los pobres durante la guerra en El Salvador
(1980-1992). Actualmente es considerado como un símbolo por distintas
comunidades hispanas, y de otras partes del mundo.

Él es ya considerado por muchos como quot;San Romero, Mártir de las Américasquot;.




                                                                             31
La película Romero, realizada en 1989, está basada en su biografía. Con guión
escrito por John Sacret Young y siendo Raúl Julia la estrella principal,
representando a Monseñor Oscar Romero.

La canción quot;El padre Antonio y su monaguillo Andrésquot;, de Rubén Blades, narra
la historia de un sacerdote centroamericano asesinado durante la misa, como
un homenaje a quot;un cura bueno: Arnulfo Romeroquot;.

Muchos músicos populares también dedican sus arreglos musicales en
memoria de la labor que el condujo a través de los años en su labor pastoral.
dentro de esos cantos están: Monseñor Romero, Profeta, Mártir y pastor, entre
otros Interpretados y creados por muchos grupos populares dentro de ellos
están, grupo Yolocamba I Ta, Luis Enrique Mejía Godoy con quot;Farabundo y
Romeroquot;, Nancy White con quot;Hymn to Oscar Romeroquot;, el grupo chileno Sol y
Lluvia con: quot;gorrion de amorquot; y Super Pakito Chac con quot;SLM80quot;

En ocasión del XXV Aniversario, dos nuevos discos salen a la luz: una nueva
versión de la “Misa Popular Salvadoreña” con la participación los integrantes de
“Exceso de Equipaje”: Guillermo Cuéllar, Alberto Masferrer y Paulino Espinoza,
las voces del coro de la Universidad Tecnológica y otros músicos invitados y el
álbum “Profeta, 25 años después”, grabado por jóvenes que vienen haciendo
un esfuerzo por acompañar a sus comunidades con entusiasmo y esperanza.

También existe una fundación que contribuye a rescatar los valores del
evangelio a los más necesitados sino también a desarrollar actividades
socioculturales de formación y acompañamiento a otras organizaciones
populares, su nombre es: Fundación Monseñor Romero, [1]



Citas
    quot;Y si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.quot;
     quot;La Iglesia no debe meterse en política, pero cuando la política toca el altar
de la Iglesia. ¡A la Iglesia le toca defender su altar!quot;
      quot;También las circunstancias desconocidas pueden ser afrontadas con la
gracia de Dios. Él ha asistido a los mártires y, si es necesario, lo sentiré muy
próximo, al confiarle mi último suspiro. Pero más todavía que al enfrentarme
con la muerte, necesitamos coraje al entregar toda la vida y vivir para Él.quot;
    quot;Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor
de un pueblo oprimido y humilladoquot;
    El Evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los
tribunales, a la cárcel y a la muertequot;
     Ningún soldado esta obligado a cumplir una ley en contra de la ley de Dios,
pues una ley inmoral nadie tiene por qué cumplirla.

Referencias
    1. ↑ a b c Biblioteca Virtual quot;Miguel de Cervantesquot;, Apunte biográfico,
consultado el 2 abril de 2007
  2. ↑ Oficina de Canonización del Arzobispado de San Salvador, Biografía de
Óscar Arnulfo Romero, consultado el 2 de abril de 2007


                                                                                32
3. ↑ Oficina de Canonización del Arzobispado de San Salvador, Proceso de
canonización de Monseñor Romero, consultado el 2 de abril de 2007
  4. ↑ Pedro Casaldáliga, San Romero de América, consultado el 15 de agosto
de 2007
   5. ↑ Revista Raíces, Desde Vancouver: memorias de Jon Cortina, noticia
sobre el homenaje a Mons. Romero en una iglesia unitaria de Canadá,
consultado el 15 de agosto de 2007
   6. ↑ Episcopales Latinos, quot;San Romero de América, consultado el 15 de
agosto de 2007
   7. ↑ Revista Raíces, Monseñor Romero y Sudáfrica, consultado el 15 de
agosto de 2007
    8. ↑ Revista Proceso de la UCA, Monseñor Romero en Westminster,
consultado el 15 de agosto de 2007
    9. ↑ a b c d Catholic-Hierarchy, Archbishop Oscar Amulfo Romero y
Galdamez, consultado el 2 de abril de 2007
  10. ↑ Piezas para un retrato, pág. 74-77: testimonios de César Jérez S.J.,
Ricardo Urioste y José Simán
 11. ↑ Monseñor Romero, Su vida, su testimonio y su palabra, pág. 11
 12. ↑ La Prensa Gráfica, 10 de febrero de 1977, citado en La palabra queda,
pág. 13
 13. ↑ Se sigue aquí la descripción de los primeros cien días del arzobispado
de Mons. Romero hecha en La palabra queda, págs. 12-32
  14. ↑ Comisión de la Verdad para El Salvador, Caso Arzobispo Romero,
consultado el 3 de abril de 2007
 15. ↑ El Faro, Álvaro Saravia: El primer condenado, consultado el 3 de abril de
2007
  16. ↑ Centro para la Justicia y Responsabilidad, Nota de prensa sobre el
proceso de Fresno, consultado el 15 de agosto de 2007.
 17. ↑ Emilio de Armas, Mons. Oscar Arnulfo Romero: “por la paz de mi país y
por el florecimiento de nuestra Iglesia”, consultado el 3 de abril de 2007.




POESÍA Y VIOLENCIA

Adriana Meza de La Sotta

POEMA RECIENTE

SE VA...

Se va mi alma en un sollozo leve,
se va el crepúsculo y la noche llega,
se va muy triste la ilusión perdida
con los sueños volando al infinito.

Se va el amor, se va el sufrimiento,
se va el alma perdida en los recuerdos,
las palabras sencillas musitadas


                                                                             33
y las manos agitando pañuelos.

Te vas en soledad y sentimientos,
te vas por las montañas y en el viento,
te vas con el alma entristecida
pensando en olvidar este momento.

De lo nuestro, el alma se acongoja,
mirándonos a los ojos, pensaremos
talvez en un mañana no lejano,
tranquilo el corazón,habrá un reencuentro.



POEMAS 2008

Adriana Meza de la Sotta. *CHILE*


Escribió:

quot;Parecía que ya con la libertad de Ingrid Betancour y unos dos o tres más ,
creo escaparon, la tranquilidad había llegado a Colombia y por ende al mundo
que estuvo pendiente de esto. Veo ahora que no ha sido así , aunque la
demora por continuar, ha sido larga. Mis sentimientos están con ustedes y con
la esperanza que vueva el mundoa preocuparse y a ayudar, que por fin, estén
todos los secuestrados a salvo He escrito unos versos que no son para
acompañar los que escriben o escribirán los poetas , no sólo colombianos, sino
de muchos países. Lo mío ha salido del corazón sin ningún arreglo y es sólo
para ti, en realidad es, como un desahogo de la tristeza que me embarga, por
ellos, dolientes secuestrados.quot;




SECUESTRADOS

Los llevaron...

Los sacaron de sus casas,

del trabajo los sacaron,

del campo. En las

fábricas los tomaron-

Porque sí...

porque sí...


                                                                            34
y los llevaron...

Los llevaron

a la selva...

a la selva enmarañada

al silencio...

El ramaje oscurecía

los caminos.

Amarrados los llevaban,

tropezaban...

y caían...

La patria sollozando

no entendía la maldad

de aquellos que tenían

por corazones...piedras,

y almas de vileza,

entregando horrores

y vergüenza...

Loa poetas se han unido

y en rondas de amor, por el mundo

estremecido.

van poniendo esperanzas...

¡Adelante! que no quede

una palabra sin decirla

por el mundo, y su clamor

resuene... para rescatar


                                    35
a los que aún viven

en la selva oscurecida.

en la pena..y la desdicha.


www.cscomunicarte.com.ar/colombia-soy-yo/

Adriana Meza de la Sotta

DESTERRADOS

Colombia, la reídora,
la qe canta alegremente,
la que baila, la que sueña…
Se ha apagado ya,
el eco de su risa,
el sol no calienta,
se le ha roto el corazón.
Sus hijos: ellos y ellas
ya no viven,aunque están
en su tierra,
desterrados son
de los gozos, del amor,
de las flores, de lo bello…
En las selvas, arrastrando
sus pesares, lejos de los
que aman, sobreviven en silencio.
¡Que no se apague la esperanza
que se alza en Colombia,
en América Morena, en el mundo,
de volver al cielo azul
de la PATRIA VERDADERA
de la familia en espera,
de la vida, del amor!!!

(c) Adriana Meza de la Sotta
Etiquetas: Adriana Meza de la Sotta, arte del biobio, chile, homenaje, poeta de
Concepción




                                                                              36
Notas:


Muchos salvadoreños conocen casi de memoria el famoso quot;Poema de Amorquot;
de Roque Dalton, de lo cual hemos hecho algunas referencias en artículos
anteriores.

Sin embargo hay que respetar todas las opiniones y leyendo por ahí, vi que no
todos los salvadoreños se sienten identificados o solidarios con el poema, la
siguiente es una carta que fue escrita a una revista panameña por difundir la
versión musical del quot;Poema de Amorquot; de Roque Dalton tocada por Yolocamta-
Ita.

No voy a ponerme a discutir sobre la validez de sus argumentos, sino
simplemente colocar el sentir de una salvadoreña respecto al poema en si, la
discusión la dejo a cada quien.
Y aunque no comparto su sentir hay que verlo desde su propia perspectiva
antes de emitir un juicio.


Señor Director de Revista Democracia:

Da mucho que pensar, que usted siendo el director de esta revista, permite que
por medio de ella se publiquen canciones como quot;poema de amorquot; que utilice
ese titulo para una canción tan vulgar, que esta escrita en lenguaje soez y lo
que menos demuestra es quot;amorquot;. Más bien irrespeta y denigra la memoria de
muchos salvadoreños que por alguna circunstancia de la vida le obligo a
emigrar y morir en tierras lejanas.

Tal vez usted no sabe lo que es vivir en un país que no es el suyo, por que tal
vez nunca a tenido la desdicha de ser emigrante.
Soy salvadoreña, residente en Panamá y me siento orgullosa de saber que el
trabajo que realiza el buen salvadoreño sin importar su clase social es
reconocido en cualquier parte del mundo.

Como mujer y madre salvadoreña me siento ofendida. Somos muchas las
personas que nos sentimos orgullosas de ser madres y de las madres que nos
trajeron al mundo. Y esa canción profana la memoria de algunas madres que
ya fallecieron. Y porque tratamos de poner en alto nuestro país, quot;le pedimos
encarecidamente que suspenda esa canciónquot; que denigra e insulta al pueblo
salvadoreño. Atentamente, Margoth Aguilar, Panamá.




                                                                            37

Contenu connexe

En vedette

Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)
Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)
Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)XiomaraMPG
 
How to prepare jiwamrita ( hindi)
How to prepare jiwamrita ( hindi)How to prepare jiwamrita ( hindi)
How to prepare jiwamrita ( hindi)Sunil Jain
 
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case study
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case studyAlpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case study
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case studyArvind Joshi
 
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacionPteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacionErikValladarez
 
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)Deepak Chiripal
 
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012latinports
 
Recopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebraRecopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebraAmando Ferrer
 
Presentacion Boca Boca Diciembre
Presentacion  Boca  Boca  DiciembrePresentacion  Boca  Boca  Diciembre
Presentacion Boca Boca Diciembrebocabocaonline
 
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality, John P. Lapotaire, CIEC
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality,  John P. Lapotaire, CIEC Florida Green Home Building & Indoor Air Quality,  John P. Lapotaire, CIEC
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality, John P. Lapotaire, CIEC John P. Lapotaire, CIEC.
 
Impresario Credentials 13 03
Impresario Credentials 13 03Impresario Credentials 13 03
Impresario Credentials 13 03Praful Baweja
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroRoberto Polo
 
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scmUni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scmc09271
 
Aurae Beidler CSE 627 final project
Aurae Beidler CSE 627 final projectAurae Beidler CSE 627 final project
Aurae Beidler CSE 627 final projectbeidlera
 
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRH
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRHIstrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRH
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRHKrešimir Macan
 
Munich Re Claims Brochure July 2014
Munich Re Claims Brochure  July 2014Munich Re Claims Brochure  July 2014
Munich Re Claims Brochure July 2014Reuben Chikudo
 
Brand24 Oferta
Brand24 OfertaBrand24 Oferta
Brand24 OfertaBrand24
 
L'affresco
L'affrescoL'affresco
L'affrescoBabBeba
 
Vellon rico 16 mar.
Vellon rico 16 mar.Vellon rico 16 mar.
Vellon rico 16 mar.Rafa Dzcr
 
Plan estratsaúde apresentação
Plan estratsaúde apresentaçãoPlan estratsaúde apresentação
Plan estratsaúde apresentaçãocarloantoniosouza
 

En vedette (20)

Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)
Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)
Propuesta Oficina Nutricional (SOFI 4218)
 
How to prepare jiwamrita ( hindi)
How to prepare jiwamrita ( hindi)How to prepare jiwamrita ( hindi)
How to prepare jiwamrita ( hindi)
 
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case study
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case studyAlpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case study
Alpenliebe in-app multimedia zone on RockeTalk, a mobile marketing case study
 
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacionPteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
 
Aktuelles zu ISO 27000
Aktuelles zu ISO 27000Aktuelles zu ISO 27000
Aktuelles zu ISO 27000
 
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)
Job # aug6206 n (1) (1) (1) (2)
 
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
 
Recopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebraRecopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebra
 
Presentacion Boca Boca Diciembre
Presentacion  Boca  Boca  DiciembrePresentacion  Boca  Boca  Diciembre
Presentacion Boca Boca Diciembre
 
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality, John P. Lapotaire, CIEC
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality,  John P. Lapotaire, CIEC Florida Green Home Building & Indoor Air Quality,  John P. Lapotaire, CIEC
Florida Green Home Building & Indoor Air Quality, John P. Lapotaire, CIEC
 
Impresario Credentials 13 03
Impresario Credentials 13 03Impresario Credentials 13 03
Impresario Credentials 13 03
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de durero
 
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scmUni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
 
Aurae Beidler CSE 627 final project
Aurae Beidler CSE 627 final projectAurae Beidler CSE 627 final project
Aurae Beidler CSE 627 final project
 
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRH
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRHIstrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRH
Istrazivanje Ipsos Puls o prijedlogu ustavnih promjena PRH
 
Munich Re Claims Brochure July 2014
Munich Re Claims Brochure  July 2014Munich Re Claims Brochure  July 2014
Munich Re Claims Brochure July 2014
 
Brand24 Oferta
Brand24 OfertaBrand24 Oferta
Brand24 Oferta
 
L'affresco
L'affrescoL'affresco
L'affresco
 
Vellon rico 16 mar.
Vellon rico 16 mar.Vellon rico 16 mar.
Vellon rico 16 mar.
 
Plan estratsaúde apresentação
Plan estratsaúde apresentaçãoPlan estratsaúde apresentação
Plan estratsaúde apresentação
 

Similaire à Material El Salvador Ogalde

Similaire à Material El Salvador Ogalde (20)

Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_HistoricaTerritorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
El Salvador datos basicos
El Salvador datos basicosEl Salvador datos basicos
El Salvador datos basicos
 
CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Dcsii expo2
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Pràctica integral comunitaria primer parcial
Pràctica integral comunitaria primer parcialPràctica integral comunitaria primer parcial
Pràctica integral comunitaria primer parcial
 
Pràctica integral comunitaria primer parcial
Pràctica integral comunitaria primer parcialPràctica integral comunitaria primer parcial
Pràctica integral comunitaria primer parcial
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
 
Conformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_HondurasConformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_Honduras
 
Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
 
Las delegaciones
Las delegacionesLas delegaciones
Las delegaciones
 
Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
 
Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
 
Ocoyoacac informatica 1ro iv
Ocoyoacac informatica 1ro ivOcoyoacac informatica 1ro iv
Ocoyoacac informatica 1ro iv
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 

Dernier

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Dernier (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

Material El Salvador Ogalde

  • 1. quot;El deber del escritor, del poeta, no es ir a encerrarse cobardemente en un texto, un libro, una revista de los que ya nunca más saldrá, sino al contrario salir afuera para sacudir para atacar a la conciencia pública sino para que sirve? y para que nació?quot; ANTONIN ARTAUD LITERATURA Y VIOLENCIA El Salvador Una ponencia de María Cristina Ogalde Biblioteca Universidad de Concepción Mes del Libro El Salvador es un país de clima tropical localizado en América Central, con una población de 5.744.113 habitantes.[1] Debido a su extensión territorial (21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental. El territorio que comprendía, en su mayor parte, el territorio de El Salvador (Intendencia de San Salvador), adquirió su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala, y dejó de ser parte de la República Federal de Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina, buena parte de la zona comprendida al oeste del río Lempa era conocida con el nombre de Cuscatlán, que significa quot;Lugar de Joyas o de Collaresquot;,[2] en lengua Nahuat. • Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que trajeron consigo reformas militares, sociales y políticas. Historia Guerra Civil El ambiente de violencia política que se había vivido la década anterior contribuyó enormemente a la guerra civil que duraría 12 años (1980-1992). Fue un conflicto que militarmente se definió como una Guerra de Baja Intensidad, o Guerra Popular Prolongada, como la denominaban las fuerzas guerrilleras del FMLN y que costó la vida a más de 75.000 personas entre muertos y desaparecidos.[8] Algunos factores que contribuyeron a la guerra fueron: la caída internacional del precio del café, los constantes fraudes electorales y el descontento de la población por la forma de gobernar de los militares. Entre algunos sucesos que encendieron los ánimos durante el conflicto armado destaca el asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero en 1980. 1
  • 2. El ambiente turbulento finalizó en 1992 cuando los combatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) formado por cinco agrupaciones de izquierda, y el gobierno de derecha del entonces presidente Alfredo Cristiani, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), firmaron los quot;Acuerdos de pazquot; el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, México, que aseguraron reformas políticas y militares, pero no profundizaron en el aspecto social. Época de posguerra En 1992, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) mandó la delimitación de quot;Los Bolsonesquot; (un área fronteriza disputada entre El Salvador y Honduras), pero, gracias a la intervención de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la CIJ en 2003, la total demarcación de la frontera terrestre ha sido finalizada en el 2006. También en 1992, la CIJ aconsejó una resolución tripartita para la creación de las fronteras marítimas en el Golfo de Fonseca. El Salvador continúa reclamando la Isla Conejo, la cual no se incluye en la decisión de la CIJ en este mismo caso. San Salvador, la capital, es conocida por los muchos terremotos que ocurren; por lo cual se le ha llamado popularmente quot;Valle de las Hamacasquot; desde tiempos de la colonia. En 1986 un terremoto de 7,5 grados de intensidad en la escala Richter y de 10 segundos de duración, destruyó gran parte de la ciudad de San Salvador. El 13 de enero de 2001, otro terremoto, éste de 7,9 grados en la escala Richter, causó gran destrucción a lo largo y ancho del país. Una de las tragedias humanas que sucedió como consecuencia del sismo, fue un desprendimiento de tierra en la llamada Cordillera del Bálsamo en la ciudad de Santa Tecla en el departamento de La Libertad, que mató a más de 800 personas y dejó a varios miles sin hogar. El 13 de febrero de 2001, un mes después, otro terremoto de similar magnitud mató a 255 personas, dejando sin sus casas a cientos de familias, especialmente en el interior de la república donde viven las capas más pobres de la sociedad. Por otro lado, las últimas elecciones presidenciales, celebradas el 15 de marzo de 2009, dieron como ganador al periodista Mauricio Funes del partido FMLN. Política La Constitución de 1983 se define el ordenamiento legal básico del país. Allí se establece que El Salvador es una república democrática, representativa en la que rige el sistema presidencialista, cuyos tres órganos son el Órgano Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República, quien es electo por votación directa y permanece en el cargo 5 años. No puede ser reelegido en el período siguiente. Al mandatario le acompaña su Gabinete. Los otros entes son el Órgano Legislativo, denominado Asamblea Legislativa de El Salvador 2
  • 3. (unicameral) de 84 diputados, y el Órgano Judicial, expresado en la Corte Suprema de Justicia, integrada por 15 Magistrados, siendo uno de ellos electo como Presidente del Órgano Judicial. Con los Acuerdos de Paz de Chapultepec (1992) se crearon la nueva Policía Nacional Civil, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y el Tribunal Supremo Electoral. Además se le dio vida legal, como partido político, a la oposición de izquierda en la forma del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y se redefinió el papel del ejército, reservado para la defensa de la soberanía y la integridad territorial. También se suprimieron algunos cuerpos de seguridad que estaban al mando del ejército, como fueron la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y los Batallones especiales formados para la mantener la guerra contra la insurgencia de los años 80.[9] Organización territorial La Zona Occidental La Zona Oriental La Zona Central Ahuachapán(Ahuachapán Usulután(Usulután, La Libertad(Santa Tecla, y Atiquizaya) Berlín, Santiago de Quezaltepeque y San Juan Santa Ana(Santa Ana, María y Jucuapa) Opico) Chalchuapa y Metapán) San Miguel(San Chalatenango(Chalatenango, Sonsonate(Sonsonate, Miguel, Nueva Tejutla y Dulce Nombre de Juayúa e Izalco) Guadalupe, Sesori y María) Chinameca) Cuscatlán(Cojutepeque y Morazán(San Suchitoto) Francisco Gotera, San Salvador(San Salvador, San Carlos, Osicala Tonacatepeque y Santo y Jocoaitique) Tomás) La Unión(La Unión y La Paz(Zacatecoluca, Santa Rosa de Olocuilta, San Pedro Nonualco 3
  • 4. y San Pedro Masahuat) Cabañas(Sensuntepeque e Lima) Ilobasco) San Vicente (San Vicente y San Sebastián) Nota: Entre paréntesis se indican los distritos. El Salvador se divide en 14 departamentos y éstos a su vez en 39 distritos, los cuales se dividen en 262 municipios. Así mismo, los departamentos están agrupados en tres zonas, las cuales son: Occidental, Oriental y Central. Cada departamento es dirigido por un gobernador en representación del poder ejecutivo, nombrado directamente por el Presidente de la República y residente en la cabecera departamental, la capital del departamento. Los municipios son gobernados por los concejos municipales, elegidos cada tres años en elección directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción municipal respectiva. Geografía Es el país más pequeño de Centroamérica. Es el único país centroamericano sin costa sobre el Mar Caribe. El terreno es en su mayor parte montañoso con un cinturón costero estrecho y meseta central. Su litoral se extiende desde la desembocadura del río Paz, al suroeste, hasta la del río Goascorán, al sureste. l Salvador es conocido por sus volcanes, entre los que se destacan el Ilamatepec (Santa Ana), el Chinchontepec (San Vicente), el Quetzaltepec (San Salvador), el Chaparrastique (San Miguel) y el Izalco, llamado hasta hace muy poco tiempo quot;el faro del Pacíficoquot;. Este país es una escala para viajeros y transporte de carga que va de Norteamérica a Sudamérica o viceversa. La carretera panamericana pasa por El Salvador, conectado la capital, San Salvador con las fronteras terrestres con Guatemala y Honduras. Otras importantes vías terrestres son la Carretera del Litoral, construida en los años 50, que corre paralela al litoral del Océano Pacífico y la Carretera Troncal del Norte, que conecta la capital con el departamento de Chalatenango.[23] 4
  • 5. Economía Comparación histórica del PIB per cápita de El Salvador con otros países de su entorno, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD. La economía salvadoreña ha experimentado una mezcla de resultados durante el gobierno del partido ARENA en las iniciativas del mercado libre y el modelo de gerencia fiscal que incluyen la privatización del sistema de actividades bancarias, las telecomunicaciones, las pensiones públicas, la distribución eléctrica, y una parte de la generación eléctrica, reducción de los aranceles, eliminación de los controles de precios y subsidios, y una aplicación mejorada de los derechos de propiedad intelectual. El PIB ha estado creciendo en un paso constante pero modesto después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, en un ambiente de la estabilidad macroeconómica. Un problema que El Salvador enfrenta es la desigualdad económica de la distribución de ganancias personales. En 1999, el quinto más rico de la población recibió el 45% de la ganancia del país, mientras que el quinto más pobre recibió solamente 5,6%. Desde el mes de diciembre de 1999, las reservas internacionales netas igualaron el $1,8 mil millones de dólares. Teniendo este almacenador intermediario de la moneda fuerte para trabajar, el Gobierno de El Salvador emprendió un plan monetario de la integración que comenzaba del 1 de enero del 2001, por el cual el dólar estadounidense se convirtió en moneda de curso legal junto al colón salvadadoreño, y toda la contabilidad formal fue emprendida en los dólares. De esta manera, el gobierno ha limitado formalmente su posibilidad de poner políticas monetarias sobre el mercado para influir variables a corto plazo en la economía.[26] Desde 2001, el colón dejó de circular y ahora ya no se utiliza para hacer transacciones; sin embargo algunos almacenes todavía informan al público de precios en colones y a la vez en dólares. En general, la población apoyó con el cambio del colón al dólar, si bien los salarios siguen siendo iguales pese a que creció el precio de todo lo demás. Por ejemplo, lo que en alguna vez valió 5 colones (o sea el equivalente a $0,57 de dólar), ahora cuesta $1. El cambio al dólar también precipitó una pauta de intereses más bajos en El Salvador, ayudando a muchos para asegurar crédito 5
  • 6. para comprar una casa o un automóvil. Algunos economistas estiman que esta subida de precios igualmente habría sucedido a causa de la inflación sin que el cambio monetario se hubiese producido. Los sectores políticos de izquierda, han sido muy críticos del proceso de dolarización que consideran favorece al interés de las empresas del sector financiero.[27] PIB 2005 de El Salvador Debido a la guerra civil y al estancamiento nacional de los años 80, el PIB no ha superado aún los niveles de finales de los años 70 en términos de la paridad del poder adquisitivo. Actualmente, la economía está más orientada hacia la manufactura y los servicios, en lugar de la agricultura (cultivo del café). Sus principales industrias son la de alimentos y bebidas, productos del petróleo, tabaco, productos químicos, textiles y muebles. Hay actualmente quince zonas de libre comercio en El Salvador. El beneficiario más grande ha sido la industria de la maquila textil, que proporciona 88.700 trabajos directos, y consiste sobre todo en el corte de las ropas que montan para la exportación a los Estados Unidos. El Salvador fue el primer país en firmar e implementar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), así como acuerdos de libre comercio con México, Chile, la República Dominicana, y Panamá, y ha aumentado sus exportaciones a dichos países. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua también están negociando un acuerdo de libre comercio con Canadá. Así mismo, se ha terminado la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Colombia y otro con Taiwán. En el 2007 se iniciara un proceso de negociación con la Unión Europea, para lograr un Acuerdo de Asociación. La política fiscal ha sido el desafío más grande para el gobierno de El Salvador. Los Acuerdos de Paz del 1992 comprometieron al gobierno a los gastos para los programas de la transición y los servicios sociales. Aunque la ayuda internacional era abundante y caritativa, el gobierno se ha centrado en mejorar la colección de sus ingresos corrientes. Un impuesto de valor añadido del 10% (IVA), implementado el septiembre del 1992, fue aumentado hasta el 13% en julio del 1995. El IVA es la fuente más grande del rédito, contabilidad para cerca de 52,3% de ingresos fiscales totales en 2004. 6
  • 7. Exportaciones a Importaciones de País Porcentaje País Porcentaje Estados Estados 66 % 43,4 % Unidos Unidos CARICOM 26 % Guatemala 8,2 % México 1% México 7,8 % España 1% Unión Europea 7,0 % Otros 6,0 % Otros 33,6 % El modelo neoliberal implantado ha dado buenos resultados a nivel macroeconómico pero que sin embargo, en opinión de muchos no se reflejan totalmente en una mejora del nivel de vida de los salvadoreños. Desde el 2001 el país adoptó, por decreto legislativo, al dólar como moneda oficial y se sustituyó al antiguo colón. Desde que se realizó el cambio, las tasas de interés han caído y los salvadoreños con acceso a crédito lo han obtenido a las tasas más bajas en tres décadas. El progreso económico ha permitido que reconocidas instituciones financieras internacionales, como es el caso de Moody´s, le haya otorgado a El Salvador una calificación de quot;Grado de Inversiónquot;, la cual solo la gozan además en Latinoamérica, Chile, México y, recientemente, Perú. En la actualidad, la banca salvadoreña se ha expandido a toda Centroamérica, convirtiéndose en los bancos más grandes de la región. Así mismo, la línea aérea regional más grande, TACA, pertenece en un 70% a empresarios salvadoreños. La inversión privada salvadoreña se encuentra en toda la región, especialmente en el área de servicios. Las remesas de Salvadoreños que trabajan en los Estados Unidos y envían a los miembros de sus familias son una fuente importante de ingresos del extranjero y compensan el déficit comercial substancial de alrededor $4 mil millones. Las remesas han aumentado constantemente de la década pasada y han alcanzado un colmo absoluto de $3,787 mil millones en 2008- aproximadamente el 17.1% del producto interno bruto (PIB). [28] [29] En abril del 2004, las reservas internacionales estaban calculadas en $1,9 mil millones. En años recientes la inflación ha caído a niveles de un dígito y las exportaciones totales han crecido substancialmente.[30] Al ser un país rico en folclore y tradiciones, la producción artesanal se encuentra muy difundida en todo el estado y contribuye en gran medida al desarrollo de la economía nacional. Se trabajan materiales como: el mimbre, la jarcia, el barro, la palma, la madera, el tule, las jícaras, el cuero y los metales, entre ellos el oro y la plata. Está muy difundida la artesanía del tejido, la alfarería, la orfebrería (filigranas) y el trabajo del metal ( aperos para la labranza, machetes). 7
  • 8. En la actualidad, El Salvador, junto a México, todos los países centroamericanos y Colombia, llevan a cabo el Plan Puebla Panamá, que es un esfuerzo de integración regional, algunos piensan que traerá inmensos beneficios a cada uno de las naciones involucradas, debido a la magnitud de inversión en infraestructura y desarrollo social. Balance energético En El Salvador la matriz energética está fuertemente cargada hacia el consumo de leña, 49,5% (en 1993), seguida del petróleo con el 40,6% en la misma fecha. El cuadro siguiente presenta la estructura de la energía primaria por su origen y con la tasa de crecimiento.[31] Formas de energía primaria 1992 (Tcal) % 1993 (Tcal) % Tasa Var. 92-93 % Energía hidráulica 1.542,9 6,1 1.737,2 5,7 12,6 Energía geotérmica 2.623,4 10,4 2.323,6 7,7 (11,4) Petróleo 8.276,4 32,9 9.275,9 30,6 12,1 Leña 10.666,4 42,3 15.006,3 49,5 40,7 Carbón mineral 0,0 0,0 0,3 0,0 - Residuos vegetales 2.081,9 8,3 1.961,1 6,5 (5,8) Total 25.191,0 100,0 30.304,6 100,0 20,3 Silvicultura Debido a la alta densidad de población y a la temprana explotación del café, los recursos forestales de El Salvador se han reducido a un pequeño porcentaje de la superficie del país (5,8% el equivalente a unas 121 mil hectáreas) y la mayoría están protegidos. Como resultado, la mayor parte de la madera que necesita el país debe ser importada. No obstante se mantienen especies de árboles muy particulares del país junto con otras existentes en casi toda Iberoamérica. Los árboles de bálsamo son muy abundantes en sus bosques. De hecho, El Salvador es uno de los principales proveedores de goma de bálsamo. Demografía Artículo principal: Demografía de El Salvador Crecimiento poblacional de El Salvador entre los años 1961-2003. 8
  • 9. La población de El Salvador es de 5.744.113 (censo de 2007), dentro de su territorio; el 86% es mestiza, el 12% blanca, y el 2% indígena; muy pocos indígenas han retenido sus costumbres y tradiciones. Es el país más densamente poblado de América Latina.[32] El Salvador es el único país de américa central que no tiene ninguna población africana nativa debido a la inaccesibilidad del comercio del Océano Atlántico. Además el general Maximiliano Hernández Martínez instituyó leyes de razas en la década de 1930 que prohibieron la entrada de poblaciones negras al país. El capítulo III de la ley “Restricciones y limitaciones a la inmigración” de 1933, decía en su capítulo 25: “Se prohíbe la entrada al país, a los extranjeros comprendidos en uno o más de los casos siguientes: a los de raza negra; a los malayos y a los gitanos, conocidos también en el país con el nombre de ‘húngaros’ ”. Y el artículo 26 continuaba: “ No se permitirá asimismo el ingreso al país de nuevos inmigrantes originarios de Arabia, Líbano, Siria, Palestina o Turquía, generalmente conocidos con el nombre de ‘turcos’ ”. [33] Entre los grupos de inmigrantes que llegaron a El Salvador, están los cristianos palestinos. Aunque eran pocos, sus descendientes han logrado alcanzar un gran nivel económico y poder político en el país. La Iglesia Católica es la confesión religiosa mayoritaria desde la época colonial, ya que tiene una feligresía cercana al 74% de la población. Las iglesias protestantes como las de los anglicanos, luteranos, pentecostales, bautistas, adventistas del Séptimo Día, mormones y Testigos de Jehová, han experimentado un importante crecimiento desde la década de 1970. Hoy cerca del 20% de la población pertenece a una de estas iglesias cristianas. Existen también pequeñas comunidades judías e islámicas, originadas por la inmigración. Al inicio de año 2004, vivían fuera de El Salvador un aproximado de 3,1 millones de salvadoreños, como inmigrantes en Estados Unidos - la mayoría de forma indocumentada/ilegal-, que es el destino a donde tradicionalmente se dirigen para dejar la precaria situación económica en la que viven o para mejorar sus condiciones de vida. También hay nutridas colonias salvadoreñas en Canadá, Italia, Suecia y Australia. Tal situación se agrava durante la guerra civil de la década del 80 y posteriormente por condiciones económicas y sociales adversas. A partir de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, los gobiernos emanados del partido ARENA, realizan una serie de reformas económicas que reclamaba el modelo neoliberal impulsado y apoyado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos.[34] Cultura La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa, española y otros grupos étnicos minoritarios. Menos del 1% de la población habla náhuat. La religión católica desempeñó un papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de pintura, de cerámica y de textil son las principales expresiones artísticas manuales. Los escritores Francisco Gavidia (1863–1955), Alberto Masferrer, Salvador Salazar 9
  • 10. Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino y Manlio Argueta, y el poeta Roque Dalton están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador. Personajes notables del siglo XX incluyen a los cineastas Baltasar Polio y Guillermo Escalon; a la Miss El Salvador Maribel Arrieta, al cantante Álvaro Torres y al artista Fernando Llort. Entre los representantes de las artes gráficas más reconocidos están los pintores Noe Canjura, Carlos Cañas, Julia Díaz, Camilo Minero, Ricardo Carbonell, Roberto Huezo y muchos otros. Gastronomía Las pupusas, platillo tradicional por excelencia. La comida más notable de El Salvador son las pupusas. La Pupusa es una tortilla gruesa hecha a mano (ya sea usando masa de maíz o a masa de arroz) rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (generalmente un queso suave llamado Quesillo con/sin Loroco), chicharrón, frijoles refritos, y/o loroco con queso. Otros ingredientes tales como el camarón, pollo o el ayote son utilizados generalmente por los restaurantes. Otros platos típicos salvadoreños son el atole shuco, tamales de gallina, la yuca frita/salcochada, el pan con chumpe (pavo), los nuegados de yuca bañados con miel de atado de dulce de panela acompañados de chilate caliente. En el oriente del país encontramos los totopostes y rosquillas. Las Maras en El Salvador. Un doble Poder Hace algunos años, cuando mencionábamos Las Maras, nos referíamos a pandillas juveniles que operaban en algunos barrios de la capital y otras ciudades de importancia poblacional. En esos días no se les veía como estructuras de delincuencia organizada, aunque se señalaba el riesgo de que pronto se estuvieran conectando con el crimen organizado. En esos días surgieron las primeras voces de alarma. Se desarrollaron importantes estudios donde se demostraba, que si este problema no se atendía a tiempo, se volvería mas complejo y difícil de enfrentar. Según el Periódico digital “El Faro. Net”, el fenómeno de las Maras está bastante estudiado en El Salvador. Incluso, se señala, que es casi el único tema que se ha abordado con seriedad en cuanto a la amplia temática de problemas que enfrenta la juventud salvadoreña. Pero lamentablemente nunca se tomaron las medidas necesarias para enfrentarlo y buscarle rutas de solución. Muchas propuestas se hicieron, pero ninguna se implementó. Muchos pequeños, pero valiosos esfuerzos de desarrollaron, sin apoyo de las autoridades gubernamentales. Solo pequeñas ayudas internacionales, muchas veces a través de las iglesias, acompañaron estos esfuerzos. 10
  • 11. Como siempre nos pasa, ahora el problema se vuelto incontrolable. Las Maras pasaron de ser, organizaciones de pandillas juveniles, que cometían actos delincuenciales menores, para convertirse en la columna vertebral del fenómeno delincuencial del país. A esta “evolución” no solo ha contribuido la ausencia de políticas gubernamentales de prevención e incorporación de la juventud a la sociedad; también ha jugado un rol de primera magnitud, el modelo socio económico implementado en El Salvador, desde principios de los años noventa. El actual modelo económico, excluyente, concentrador de riqueza en un pequeño grupo de familias, que nos desnacionaliza en aras de convertir Centroamérica en una plataforma de servicios, comercio, exportaciones maquileras y servicios financieros; no da cabida a las aspiraciones de millones de salvadoreños, incluyendo nuestra juventud. La consecuencia, es que las Maras han dejado de ser las clásicas pandillas juveniles, para convertirse en otra cosa, cuantitativa y cualitativamente diferente. Ahora las Maras son verdaderas organizaciones que controlan áreas importantes del territorio nacional, especialmente en las grandes ciudades. Las Maras tienen una estructura organizativa compleja y eficiente para el desarrollo de sus actividades. Las Maras tienen mandos claramente establecidos con unidad de propósito y claridad de objetivos. El control del territorio que ejercen las Maras es eficiente, prácticamente toda la población que habita en sus “Zonas de control” siente de manera permanente su presencia y está bajo su mando e influencia. Además cobran impuestos, irónicamente, con más eficiencia que el mismo gobierno. Los medios de comunicación han publicitado mucho el impuesto que las Maras cobran a los empresarios de buses, pero en la realidad, todos los negocios, pequeños, medianos y algunos grandes, que están ubicados en sus “zonas de control” les pagan impuestos con regularidad. Hay lugares donde las Maras decretan el “Estado de Sitio”. Obligan a los habitantes a estar en sus casas durante las noches y nadie puede salir a las calles después de ciertas horas. Pero además las Maras han creado su propia “cultura”, que se expresa en su lenguaje propio de palabras y señas. Generan valores (que podríamos tipificar de anti-valores) y los inculcan dentro de sus miembros. Con esto crean códigos propios de conducta. Además tienen armas e infraestructura. Nadie sabe con precisión cuantas armas y de que tipo están en posesión de ellos, pero son suficientes para mantener el control del territorio y desarrollar multiples acciones delictivas. 11
  • 12. Se han vinculado al narcotráfico, especialmente en la distribución de la droga para el consumo en sus territorios. Con esto se convierten en el principal vehículo orgánico de lo que denomina el “narco menudeo”. Han creado una red de comunicación internacional con otras pandillas y grupos similares de la región y de los EUA. A partir de estas redes de comunicación obtienen recursos, asesoramiento e información. Puede parecer exagerado lo que voy a concluir, pero si le ponemos pensamiento, veremos que estoy diciendo algo real: LAS MARAS SE HAN CONVERTIDO EN UN PEQUEÑO ESTADO, DENTRO DE OTRO ESTADO. Controlan territorios en los cuales gobiernan y cobran impuestos. Decretan sus propias leyes y códigos de conducta. Son portadores de una cultura propia. Tienen organización, recursos, mandos y claridad de propósitos. Se han convertido en el embrión de un Estado. Paradójicamente, El Estado salvadoreño se ha venido debilitando, como resultado de las medidas que conlleva el actual modelo económico. Ahora el Estado salvadoreño tiene menos facultades, menos recursos y menos incidencia. Es un Estado más débil. Esto lo hicieron para favorecer los negocios de una oligarquía local, que se regionalizaba y necesitaba reducir el Estado para que no le estorbara. Pero al mismo tiempo fue elemento catalizador del desarrollo de las Maras. La consecuencia está a la vista, el Estado salvadoreño ha fracasado en enfrentar el problema delincuencial. Ahora los salvadoreños no tenemos quien nos defienda. El gobierno simplemente no sabe ya que hacer, a tal grado que ni siquiera en publicidad está gastando. Ha fracasado la política de garrote, de creer que podían enfrentar únicamente con medidas represivas un complejo problema socio económico. Cuando se habla con altos funcionarios de la seguridad publica, reconocen en privado, que no saben que hacer, que están totalmente rebasados por la acción delincuencial, al grado que no se castiga ni el uno por ciento de los delitos que se cometen. Lo único que se les ocurre, a estos altos funcionarios, es que debemos de declarar al país en estado emergencia nacional, que debemos de declarar el Estado de Sitio, la Ley Marcial y la Suspensión de las Garantías constitucionales. Es decir, más garrote. No han aprendido la lección. Desde estas páginas tenemos meses de venir hablando de este fenómeno, hemos hecho propuestas de diverso tipo, pero al igual que las que hacen otros, se quedan en el vacío. Pero seguiremos insistiendo. Estoy convencido que solo una verdadera política de Estado, que involucre a todos los sectores y que vea el problema en su integralidad, puede ser útil en estas circunstancias. Ha llegado el momento en que este tema, sea quizás, el más importante del debate nacional sin exclusiones que tanto urge en el país. 12
  • 13. Ojala estuviera exagerando, pero es el sombrío futuro que veo para todos los salvdoreños. Roque Dalton García (San Salvador, 14 de mayo de 1935 - 10 de mayo de 1975) poeta. Abogado, antropólogo y político revolucionario de El Salvador. Hijo del inmigrante estadounidense Winnall Dalton, quien estaba casado con Aída Ulloa, y de la enfermera salvadoreña María Josefa García, Roque Dalton fue educado con los jesuitas en el Colegio Externado de San José. Viajó a Santiago de Chile en 1953, para estudiar Derecho, aunque volvió a San Salvador a continuar sus estudios. En 1957, con otros estudiantes salvadoreños, visitó la URSS para participar en un festival internacional de jóvenes. Durante el mismo conoció al revolucionario nicaragüense Carlos Fonseca, fundador del FSLN, al poeta argentino Juan Gelman y al poeta turco Nazim Hikmet. Perteneció al Círculo Literario Universitario (1956), junto a Manlio Argueta, Roberto Armijo, José Roberto Cea, Álvaro Menéndez Leal y Tirso Canales. Dalton es considerado una de las voces más influyentes de la Generación Comprometida. Encarcelado en 1960, fue liberado en octubre de ese año, al ser derrocado el presidente José María Lemus. Roque Dalton recorrió el mundo viviendo en México, Checoslovaquia y en Cuba. Roque Dalton tiene en su honor haber escrito por primera vez en el país sobre la conformación social y económica que describía con cruda realidad la situación sin dejar escondido nada y sin ser amable con los culpables de la situación. Obras: La ventana en el rostro (1962), El turno del ofendido (México, 1964), Miguel Mármol (Costa Rica, 1972?), Pobrecito poeta que era yo... (Costa Rica, 1975), Monografía sobre El Salvador (La Habana, ?), Taberna y otros lugares (Premio Casa de las Américas 1969), Poemas clandestinos (El Salvador, 1975), Historias prohibidas del pulgarcito (México, 1975), Un libro rojo para Lenin (póstumo; Managua, 198?). Es el creador de la pieza poética Poema de amor, donde narra en forma amena la historia de los salvadoreños, en todo tiempo y lugar, que ha sido convertido en el himno nacional verdadero para las mayorías, sobre todo las que se encuentran fuera de El Salvador. Sus textos continúan vigentes después de casi 40 años de haber sido escritos y publicados de forma clandestina, en El Salvador durante los años sesenta y setenta. 13
  • 14. Roque fue asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la guerrilla a la cual pertenecía en ese momento, junto con el obrero Armando Arteaga, quot;Panchoquot;, bajo la acusación de ser agente de la Central de Inteligencia de EE. UU., en una casa del barrio de Santa Anita, en San Salvador. También fue acusado de trabajar para la inteligencia cubana, quizá uno de los quot;agravantesquot; para su asesinato. Las acusaciones fueron desmentidas después. El ERP era liderado entre otros por Joaquín Villalobos, quien formó posteriormente parte de la comandancia general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN), siendo en tal calidad, firmante de los acuerdos de paz en 1992. Los otros miembros pertenecientes al ERP en aquel momento fueron: German Cienfuegos, Jorge Meléndez, Vladimir Rogel y Alejandro Rivas Mira. No es claro aún, quien disparó el arma. Tampoco, con exactitud, donde fue asesinado de lo cual hay dos versiones: una, la más probable, es que haya sido en el Barrio Santa Anita, al sur de la capital. La otra es que haya sido en El Playón, un lugar de lava seca del volcan Quezaltepec o San Salvador. Luego de la firma de los acuerdos de paz en 1992, sus escritos han sido difundidos de manera legal y forman parte del contenido programático oficial de algunos niveles de educación media. Entre 2005 y 2008 aparecieron los tres volúmenes de su Poesía completa, bajo el sello editorial de la estatal Dirección de Publicaciones de CONCULTURA, labor que fue dirigida por el ensayista salvadoreño Rafael Lara Martínez. El libro tiene un prólogo del especialista daltoniano Luis Melgar Brizuela. La novela Pobrecito poeta que era yo, publicada un año después de su muerte, por la editorial EDUCA, dirigida por Ítalo López Vallecillos, es un vistazo a su generación literaria (la Generación Comprometida). En ella, toman la voz distintos personajes (Álvaro, un trasunto de Álvaro Menéndez Leal; Arturo, que recuerda al dramaturgo Roberto Arturo Menéndez; Roberto, que es un tanto Roque Dalton y un tanto Roberto Armijo). En conjunto, es una novela en la que se intercalan diarios personales, los recuerdos de la captura y fuga de la cárcel de Cojutepeque, el clima intelectual de El Salvador en 1956, junto a los grandes temas de Dalton: El país, la política, el compromiso del escritor. El capítulo titulado quot;El partyquot; es un derroche de sentido del humor. Puede leerse como una quot;Bildungsromanquot; de la Generación Comprometida. Veintisiete años después de su asesinato, en 2002, el poeta salvadoreño Luis Alvarenga publicó la primera biografía de este autor, bajo el título El ciervo perseguido. En 2006, el especialista en Roque Dalton, Luis Melgar Brizuela, defendió en el Colegio de México, una extensa tesis doctoral sobre el autor del Poema de amor. POEMA DE AMOR (De Las historias prohibidas del Pulgarcito) Los que ampliaron el Canal de Panamá (y fueron clasificados como quot;silver rollquot; y no como quot;gold rollquot;), los que repararon la flota del Pacífico 14
  • 15. en las bases de California, los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, por ladrones, por contrabandistas, por estafadores, por hambrientos, los siempre sospechosos de todo (quot;me permito remitirle al interfecto por esquinero sospechoso y con el agravante de ser salvadoreñoquot;), las que llenaron los bares y los burdeles de todos los puertos y las capitales de la zona (quot;La gruta azulquot;, quot;El Calzoncitoquot;, quot;Happylandquot;), los sembradores de maíz en plena selva extranjera, los reyes de la página roja, los que nunca sabe nadie de dónde son, los mejores artesanos del mundo, los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera, los que murieron de paludismo o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla en el infierno de las bananeras, los que lloraran borrachos por el himno nacional bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte, los arrimados, los mendigos, los marihuaneros, los guanacos hijos de la gran puta, los que apenitas pudieron regresar, los que tuvieron un poco más de suerte, los eternos indocumentados, los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo, los primeros en sacar el cuchillo, los tristes más tristes del mundo, mis compatriotas, mis hermanos. CARTA A ROQUE DALTON. ¡Aupi! Roque... a tus 32 años de tu asesinato quería contarte muchas cosas de las que han pasado en el Salvador, de las que siguen pasando en ese pequeño país que algunos llamamos, con cariño, pulgarcito de América. Quería contarte cosas nuestras. Cosas de guanacos, de salvadoreños que ahora vivimos de la contemplación clandestina y del exilio. Sin embargo, no me sale nada, sólo me salen estas diáfanas palabras para contarte con ellas mis broncas personales y colectivas. Para decirte a vos que a medida que pasan los años estas más vivo, más presente en nuestras cotidianas vidas. Que los valores por los que vos luchaste tienen más razón de ser. A pesar de que la realidad demuestre todo lo contrario, ya no sólo a los salvadoreños sino a todo 15
  • 16. el mundo. Los gringos siguen jodiendo a todo dios, antes eran vietnamitas, hoy asesinan a iraquíes, afganos etc. Te descubrí con un pequeño libro que decía algo de Mía junto a los pájaros y con La Ventana en el rostro no entendí porque el cristal me pegaba en la nariz. Con El Mar me fui huyendo para sacrificar los peces que buscaban mis manos. Te leí en El turno del ofendido en Los Testimonios, Poemas, Taberna y otros lugares y en Los pequeños Infiernos me entregué a la concupiscencia manual y a las posturas acrobáticas del amor. Me rompí las neuronas con El intelectual y la sociedad, y me exorcice con Revolución en la revolución y la crítica de la derecha. Aprendí a leer la historia de los obreros y campesinos salvadoreños con Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador, y Las historias prohibidas del Pulgarcito me mostraste la otra cara de la moneda de nuestra historia. Mientras que con tu novela me esforcé por no convertirme en un Pobrecito Poeta que era yo. Mientras acariciaba el néctar bicéfalo de Los Hongos, volví a leer Un libro levemente odioso, y con el tiempo Contra ataque para salir corriendo del pulgarcito de América y exiliarme a escribir mis tonterías que nadie lee. Casi todos tus libros tienen algo de culpa de ser lo que soy, un escribiente de groserías literarias malsonantes. Tus versos fueron los que me invitaron a plasmar en el papel los míos. Aunque viviera de los cristales rotos y me comiera unas cuántas iguanas en la calles de San Salvador siempre tenía algún poema tuyo rondando mi memoria. También tus versos fueron los que me iniciaron en el dialéctico camino de las tormentas clandestinas y guerrilleras. Con tus poemas hice canciones, las canté –y las canto- en los sitios que me invitan. Antes de cantar tus poemas... explico porque la música se insinúa así, dicho de otra manera, porque suena así, y porque tiene ese sentimiento, ya que tus poemas son cabales expresiones del pueblo salvadoreño, y, además tus versos, denuncian. Aunque te confieso que canto tus versos para romperle el culo a Villalobos. Es mi manera de decirle que vos estás en la historia y que él no. A él se le recodará –se le recuerda- como el hombrecillo pueril que se lanzo a los brazos de los gringos y de la burguesía salvadoreña. Son ellos los que le financian, le pagan por vociferar a los cuatro vientos las mentiras que le dictan los dólares, y con eso, desacreditar la lucha por la que vos viviste y escribiste. Sus palabras hoy suenan más a mentira. Hoy Joaquín Villalobos tiene la voz y la semblanza de un asesino, tu asesino. Hoy anda jugando a ser amigo de ellos. Muchos salvadoreños creemos que siempre lo fue, un pequeño burgués y revolucionario de cafetín nunca se olvida de donde viene. Vamos que por lo que a vos te acusaron y te asesinaron tus propios compañeros el 10 de mayo de 1975 de que eras de la CIA. Sin embargo y pasado el tiempo, él, Joaquín Villalobos es el que recibe las bien alabanzas de los gringos y de la oligarquía salvadoreña. Por fin dijo donde escondieron tu cadáver, por fin. Curiosamente dejaron tu cuerpo en el playón, que es el mismo sitio donde los escuadrones de la muerte, dejaban a todos los que ellos torturaban y asesinaban. 16
  • 17. Han pasado ya, 32 años de tu muerte, y como dice tu amigo Eduardo Galeano siguen abiertas las venas de América latina. Aunque en el Sur la realidad esta demostrando que esas venas se pueden ir cerrando de a poquito a poco. En tu memoria te escribo esta carta, para quien quiera te la lleve y vos nos digas de donde estés que Oh, amigos,/ es duro ver matando a los que descansan en paz,/ es más grave que quedarse solo/ sabiendo que uno no sirve ni para que lo maten! El Salvador será un lindo y (sin exagerar) serio país. Roque Dalton. Txanba Payés en Kaos en la Red OH LIGARQUIA De Roque Dalton Oh ligarquía ma drasta con marido asesino vestida de piqué como una buitra acechaste en las ramas del enredo de la Historia ridícula como todo lo malo hay que acabar contigo gorda asna con garras tigra de palo cruel y más cruel y todavía odiando te hacés cargo de la delicia del pollo no de la horrible retorcida de buche del traspatio cenás con el abogado pero solo dormís tranquila por el pobre cuilio maje chucha insepulta y emperifollada Gran Arquitecta de las cárceles y de la mayoría de enfermos que se quedan afuera del Hospital vieja matona de alma intestinal una tacita de oro y de café y una pistola un crucifijo de conchanácar y un garrote oligarquía bacinilla de plata del obispo y jefa del obispo puñal de oro y veneno del Presidente y mantenedora del Presidente caja de gastos chichos de Mister Rockefeller 17
  • 18. coyota del señor Embajador rufiana de la patria oligarquía hoy más que todo náufraga que quiere hundir al barco depósito recargado de mierda del avión imperial y amenaza tormenta. quot;Dedicado al núcleo de la clase interna lacayo-dominante, que incluye una apreciación nada personal sobre lo que le cabe esperar de su amo, a juzgar por los vientos que soplan. por Roque Dalton Garcíaquot; (Las Historias Prohibidas del Pulgarcito) -El Salvador - 1933/1975 Muertos Yo escribí de los muertos sin saber de sus rudas zarabandas nocturnas? Fue cuando murió mi primer hijo y mi novia murió a su manera y mi madre se quedó sin morir pero no importa porque ya había barrido gritando de sus ojos la luz? Sin invitación sin desnudez apropiada sin miedo justo a mi medida llegué hasta sus territorios terribles con el cabello roto y el hambre vocinglera: Reñían horriblemente, como hermanos. Sus uñas de aire rasgaban sus mejillas y sus pechos de aire y su furia caía sobre los hombros de mis ojos como si la batalla solamente sirviera para insultarme por vivir? De entre todos ellos Oolgue hacía brillar como una luna su ancha ferocidad que merecía el respaldo del mármol o de la peor espina. Golpeaba a los demás y a mi miedo 18
  • 19. con más crueldad que un niño, como si desde el principio del tiempo hubiese recibido sin quererlo la espantosa encomienda de vengar a Dios. Oh, amigos, es duro ver matando a los que descansan en paz, es más grave que quedarse solo sabiendo que uno no sirve ni para que lo maten! Holgué me dejó escapar aquella noche porque era evidente en mi temblor de manos el odio por la vida. Desde el más allá de la muerte sus tenues camaradas me miraron partir con un desprecio inmenso absolutamente avergonzado de mi respiración? RESEÑA El Salvador es el país más violento de Latinoamérica, de acuerdo con el Observatorio Centroamericano sobre Violencia (Ocavi). Este diminuto país, de 21.000 kilómetros cuadrados, ocupa el primer puesto en el ranking de asesinatos en el continente, con una tasa de 67,8 homicidios por cada 100.000 habitantes. El indicador latinoamericano es de 24,8 y según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una tasa normal de homicidios se halla entre 0 y 5 por cada 100.000 habitantes. Según la revista inglesa The Economist, El Salvador también tiene la mayor tasa de asesinatos del mundo. 19
  • 20. Por el número de muertes violentas, El Salvador se ubica quot;en un cuadro de criminalidad epidémicaquot;, de acuerdo al estudio quot;Los costos económicos de la violencia en Centroaméricaquot;, elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). Hace cinco años, el actual presidente Antonio Elías Saca, recibió el país con ocho homicidios diarios. El próximo “2009) lo recibirá con doce. Miguel Huezo Mixto. (Una Conferencia en el Centro Cultural de España, San Salvador, 2005) El poeta francés Guillaume Apollinaire, como muchos de su generación, peleó en las trincheras de la Primera guerra mundial como artillero. La vivencia de la guerra llegó a ser carne de su carne y sangre de su sangre. En uno de sus enternecedores poemas a su amante, escribe: “Mi pequeña y adorada Lou - Quisiera morir un día en que me amases/ Quisiera ser joven para que me amases/ Quisiera que fueses un obús alemán para que me matases con un amor repentino...”. Apollinaire, como si se hubiera adelantado a su muerte, murió como consecuencia de las secuelas que le produjo el impacto de un casquete de un obús enemigo en la cabeza. Pocos años más tarde, el poeta peruano César Vallejo usaba sus versos para arengar a las columnas de voluntarios que de todas partes del mundo llegaban a España a defender la causa de la República: “..Matad/ a la muerte, matad a los malos”. El poeta René Char, una de las voces más altas del siglo XX, capitán de una unidad de resistentes de Provenza, en la Segunda Guerra Mundial, tiene una página estremecedora: el suplicio de uno de sus compañeros a manos de una escuadra nazi. Char, que presenciaba aquello desde un escondite, confiesa con dolor y vergüenza que en un momento deseó su muerte, no la suya, sino la de su propio compañero, para que no lo delatase. Y el español Miguel Hernández, escribió una estremecedora elegía para uno de sus camaradas muertos, un poema que --al menos a mí me pasa-- no puede leerse toda en voz alta porque a uno se le quiebra la voz: “Yo quiero ser cantando el hortelano – de la tierra que habitas y estercolas— compañero del alma tan temprano”. Podríamos pasar mil y una noches haciendo el recuento de la presencia de 20
  • 21. violencia en las letras de todos los tiempos. Desde La Ilíada, pasando por El Quijote, y Guerra y Paz, la violencia, además de librarse en mares, cielos o campos de batalla también ha tenido un espacio importante en los libros. Una nación, mejor dicho, una cultura, no puede sentirse avergonzada de que los escritores hayan pasado, como sus contemporáneos, por el bosque oscuro donde acechan la muerte y el dolor. Esto mismo ha pasado en nuestra propia historia y literatura. La presencia de la violencia no es algo exclusivo del atroz periodo de la guerra interna. Y no lo es por un capricho, o por la existencia de un malévolo programa dictado por malos salvadoreños, sino porque, al igual que en muchas partes, la realidad le ha dado a los escritores los nutrientes necesarios para que la violencia se imponga como un tema. Escribir sobre la violencia se vuelve, entonces, una necesidad tan apremiante como escribir sobre el amor. En esta ocasión, para responder al tema sobre el cual se me ha pedido hablar, voy a hacer un rápido recorrido por los temas de tres obras literarias salvadoreñas distantes entre sí por bastantes años, que tienen en común el tratamiento de la violencia. Sin embargo, antes voy a tomarme unos minutos para enumerar algunas obras y autores que se han visto abocados al tema que nos interesa. Vayamos un poco hacia la invención de El Salvador como país. Las guerras civiles que siguieron a la Independencia de España rápidamente duplicaron la cantidad de hombres en armas. Quiero aprovechar para decir que la mayoría de aquellas pequeñas, persistentes y destructivas guerras tuvieron a El Salvador como su escenario principal. El crecimiento en espiral de las actividades militares y la proliferación de pequeños ejércitos pasaron a convertirse en un factor central de la vida del país. La idea de que Centroamérica se convirtiera en una sola nación fue un desastre para El Salvador. Aquí nos encontramos uno de los primeros testimonios de la violencia El impacto de las guerras hizo escribir al viajero Robert G. Dunlop: quot;el estado de San Salvador parece estar exhausto y en ruinas debido a los efectos de la larga y continua guerra civil. Todo tipo de industria está casi en las últimasquot;. Otro viajero que se encontraba en San Salvador durante aquella época advirtió que los salvadoreños, a pesar de que guerreaban al mismo tiempo contra Guatemala y las tropas hondureñas, mostraban una resolución y energía sin par. Escribe: quot;Los voluntarios (para ir al combate) aparecían por todas partes con la firme resolución de sostener a toda 21
  • 22. costa la federación o morir bajo las ruinas de San Salvador (...) Esta fue la vez primera que me sentí contagiado de entusiasmo. En todas las revueltas presenciadas por mí, no había notado ningún rastro de heroísmo ni amor ardiente por la patriaquot;. En este marco aparece otro escritor, Francisco Díaz, que debió ser un soldado excepcional en las filas del Gral. Francisco Morazán. Este caudillo, como todos los de su especie, reclutaba sus tropas principalmente entre campesinos e indígenas que, de acuerdo con otros testimonios, parecían entregarse a la causa con especial devoción. Díaz marchaba a la batalla y se preparaba para escribir una memorable pieza de teatro que tiene como trasfondo la guerra, pero que en realidad está destinada a hacer un panegírico de la personalidad de Morazán. En la década de los años 70 del siglo pasado, el poeta David Escobar Galindo hizo literatura con temáticas directamente vinculadas con la violencia. Por ejemplo, su novela Una grieta en el agua, está relacionada con el secuestro y asesinato del empresario Ernesto Regalado Dueñas a manos de la naciente guerrilla salvadoreña. Por esos mismos años, el novelista Manlio Argueta escribió su reconocida novela Un día en la vida, donde cuenta la historia de Lupe, una campesina de Chalatenango que vive bajo el asedio y la persecución política del gobierno militar. Finalizado el conflicto armado, Horacio Castellanos Moya escribe La diabla en el espejo, una novela policial que tiene como persona a Laura Rivera, una señora de clase media que descubre asuntos desagradables sobre la vida de su mujer amiga, Olga María, que un buen día aparece asesinada. Jacinta Escudos aborda los horrores de la vida familiar en sus Cuentos sucios, en uno de los cuales la personaje guarda en la heladera las partes mutiladas del cuerpo de su odiada madre: “sesos de mamá, brazos de mamá, pierna de mamá”, dice. Con estos ejemplos, unos pocos de toda una constelación de obras relacionadas con el tema, quiero llamar la atención sobre el hecho de que la violencia en la literatura se mira tanto en el crispado espejo de la guerra, como en el ubicuo mirador de la vida doméstica. Todas las facetas del uso de la violencia parecieran estar cubiertas, con la excepción del suicidio. No quiero decir que la violencia es la que define a estas obras, puesto que no es ni el tema o el contenido, lo que hacen que una obra de arte 22
  • 23. sea lo que es, ya que entran en juego aspectos relacionados con la técnica y el estilo, y hasta con el “mood”, el clima creado dentro de una obra. Para el caso, la poesía testimonial o revolucionaria de la década de los años 80 no solamente exalta la violencia, sino también la vida frugal y el cumplimiento del deber como una virtud. Voy ahora a profundizar un poco en tres obras tanto o más destacadas que las que he mencionado. -- Primero, en una narración del escritor José María Peralta Lagos, que firmaba como T.P. Mechín. Su obra está escrita de manera impecable y con un estupendo sentido del humor. En medio de sus humoradas sobre la vida cotidiana, pueden rastrearse los rasgos culturales, políticos y sociales de su época. Voy a referirme a su cuento “Pura fórmula”, publicado en 1925. Peralta hace un retrato corrosivo de los procesos de expropiación de hecho de las tierras de los campesinos pobres. Don Gabriel, el protector de aquel pueblo llega escoltado por un grupo de jinetes hasta la puerta del rancho de Modesto. La escolta está completada con la presencia del juez. Su despropósito es embargar la finca de Modesto, que le ha servido de fiador a un su amigo que le adeuda dinero al potentado. Se trata, como repite a cada instante, de una simple formalidad. “Bien saben que soy enemigo de estas cosas, y no tenés una idea de lo que me duele, pero la ley es la ley y la palabra es palabra. El señor Juez aquí presente creyó conveniente ordenar el embargo de tu finca, pero ya te digo, esto es pura formalidad, nada más que una formalidad indispensable, ¿No es verdad, señores? “El Juez y sus acólitos hicieron lúgubres signos afirmativos con la cabeza”, dice el cuento. -- El otro cuento fue publicado unos trece años después y está relacionado con la participación armada de los indígenas, en 1932. La revuelta indígena fue percibida no sólo por los blancos o descendientes de blancos, sino también por los mestizos, como un acto de traición y revancha étnica. En lo sucesivo, aunque el mestizaje sea representado como el fruto del cruce indígena/español, se volvió imperativo alejarse todo lo posible de ser considerado un quot;indioquot;. En uno de sus narraciones publicadas después de la matanza, un teósofo pacifista, y probablemente el mayor narrador salvadoreño de todos los tiempos, conocido como Salarrué, cuenta la historia de una familia indígena que va siendo acorralada por las tropas del gobierno. El cuento se titula El espantajo. Lo que Salarrué escribe no es muy distinto de lo que la tradición oral ha hecho 23
  • 24. llegar hasta nuestros días: la Guardia batía sin misericordia los cantones y los escondrijos montañeros. Lalo Chután, el personaje central del cuento, sólo se salva de la matancinga simulando ser un espantajo. Aferrado a la cruz lo encuentran los guardias, quienes creyéndolo un muñeco, un poco asustados, le disparan sin conseguir pegarle. Al retirarse, uno de los uniformados le atraviesa el costado de un bayonetazo. El cuento es una metáfora apropiada para comprender la condición del indígena en la sociedad que surge tras la matanza: el indígena sólo puede salvarse de la furia ladina en la medida en que se invisibilice humanamente. Este castigo sigue vigente hasta nuestros días. Finalmente, está la novela de Edwin Ernesto Ayala, publicada apenas hace un año, titulada Las copas del castigo. Cuenta la historia de un prominente empresario que es secuestrado en el momento que se produce una negociación entre el gobierno y la insurgencia armada salvadoreña. La noticia del secuestro llega hasta la mesa de negociaciones, lo que empuja a su vez una serie de circunstancias que desnuda la descomposición moral de uno y otro bando. La novela comienza con la descripción de la condición descarnada en la que se encuentra el secuestrado. “Las ratas fueron las primeras en hablar. Hasta esa presumida madrugada no sabía que podían hacerlo... La pregunta era, por dónde habían entrado, porque eran dos, negra y peludas, como conejos monteses pero con las coletas largas y delgadas. No las vio en el primer contacto, ni las verías nunca; todo fue el escuchar del desplazamiento silencioso, las pezuñas arañando y luego los colmillos autodestruyendo su propio crecimiento, muy cerca, a unos centímetros de su cabeza, y se le cruzó otra pregunta de menor sentido, estaremos en semana santa?”. A saltos por la historia de El Salvador, si juzgamos por lo que algunos de sus espíritus más sensibles han escrito, la violencia parece haber tenido un lugar privilegiado en nuestra cultura. Esta afirmación no entraña un juicio moral, es solamente un esfuerzo de comprensión sobre las leyes de facto que rigen en este remoto lugar del universo. Referencias 24
  • 25. 1. ? a b c Encarta, Los antiguos pobladores de El Salvador consultado el 23 de marzo de 2008 2. ? UFG, Historia Precolombina de El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007. 3. ? a b c d e f «Cartas de Relación y otros Documentos de la conquista». Consultado el 29 de octubre de 2008. 4. ? Ciudad Seva. «Brevísima Relación de la destrucción de las Indias». Consultado el 29 de octubre de 2008. 5. ? LPG. «La fundación apresurada de San Salvador». Consultado el 18 de septiembre de 2008. 6. ? a b c FISDL. «Conoce a tu municipio». Consultado el 18 de septiembre de 2008. 7. ? Mario Navas, Conquista del Cuscatlán y fundación de las principales ciudades consultado el 1 de marzo de 2007. 8. ? Cuscatla, La Familia de Alvarado consultado el 1 de marzo de 2007. 9. ? Herótodo Rojo, EL SALVADOR, DE LA ESPERANZA A LA DESILUSIÓN consultado el 1 de marzo de 2007. 10. ? Alexis Aguilar, Provincias Unidas de Centroamérica consultado el 1 de marzo de 2007. 11. ? Cyberamérica, Historia de El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007. 12. ? MEP Costa Rica, El Proceso de la Independencia y la República Federal consultado el 1 de marzo de 2007. 13. ? La Prensa Gráfica, Historia de la abeja y La Constancia consultado el 20 de marzo de 2007. 14. ? Exordio, La República de El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007. 15. ? Oscar Martínez Peñate, Algo Más sobre Ama consultado el 1 de marzo de 2007. 16. ? El Periódico Nuevo Enfoque, Feliciano Ama consultado el 15 de marzo de 2007. 17. ? LPG, quot;General Maximiliano Hernández Martínezquot; consultado el 1 de marzo de 2007. 18. ? World Statesmen, El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007. 25
  • 26. 19. ? Eduardo Galeano, Dos Turbulentos Partidos consultado el 1 de marzo de 2007. 20. ? David Escobar Galindo, El duelo por el quot;dueloquot; consultado el 16 de marzo de 2007. 21. ? Roberto Turcios, El Salvador: una transición histórica y fundacional,consultado el 3 de abril de 2007 22. ? Joaquín Villalobos, ¿Viveza o inteligencia?, consultado el 3 de abril de 2007 23. ? El Periódico Nuevo Enfoque, [http://www.libros.com.sv/edicion16/fraude.html El PCN y el fraude electoral del 20 de febrero de 1972], consultado el 3 de abril de 2007 24. ? Dagoberto Gutiérrez, 28 de febrero de 1977 consultado el 1 de marzo de 2007. 25. ? Carlos Ernesto García, Bajo la Sombra de Sandino consultado el 1 de marzo de 2007. 26. ? Juan Lara Ovando, La Guerrilla Salvadoreña consultado el 1 de marzo de 2007. 27. ? Pedro Casaldáliga, quot;Biografía de Monseñor Oscar Arnulfo Romeroquot; Consultado el 1 de marzo de 2007. 28. ? Cristina Hasbun, quot;Llegan restos del diputado D’Aubuissonquot; (nota publicada el 22 de febrero de 2007), en el sitio en internet de El Diario, consultado el 1 de marzo de 2007. 29. ? Dalton, Juan José, quot;El Salvador: La masacre en El Mozotequot;, en el sitio en internet de Proceso, consultado el 1 de marzo de 2007. 30. ? Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006), quot;Admisibilidad Masacre El Mozote, El Salvadorquot;, en el sitio en internet de Acnur, consultado el 1 de marzo de 2007. 31. ? Nilda Villalta, Historias prohibidas, historias de guerra consultado el 1 de marzo de 2007. 32. ? El Faro.net, Felipe, Fidel y el reloj de Alvaro Soto consultado el 12 de marzo de 2007. 33. ? Ramón Pacheco, Mártires de la Paz y la Verdad, Crónica de una masacre abominable consultado el 1 de marzo de 2007. 26
  • 27. 34. ? Nelson Hernández Díaz, El Poder Aéreo en el Conflicto Salvdoreño consultado el 1 de marzo de 2007. 35. ? Guadalupe de Muñoz, Acuerdos de Paz consultado el 1 de marzo de 2007. 36. ? Centro de Documentación Judicial, Corte Suprema de El Salvador, LEY DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ consultado el 12 de septiembre de 2007. 37. ? Antonio Martínez Uribe, Los acuerdos de paz en El Salvador: 15 años después consultado el 1 de marzo de 2007. 38. ? Elizabeth Campbell, La reconstrucción en los países en etapa de posguerra:El Salvador consultado el 1 de marzo de 2007. Bibliografía Para las secciones quot;Independencia y Federación (1821-1841)quot;, quot;Pugnas entre liberales y conservadores (1841-1876)quot;, quot;La República Cafetalera (1876-1931)quot;: * Jorge Lardé y Larín, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización, Dirección de Publicaciones e Impresos, El Salvador, 2000. * Historia de El Salvador, Tomo I y II, Ministerio de Educación, El Salvador, 1994. * Italo López Vallecillos, Gerardo Barrios y su tiempo, Tomo I, Dirección General de Publicaciones, Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador, 1967 Para las secciones quot;El autoritarismo militar (1931-1979)quot;, quot;La guerra civil (1980-1992)quot;, y quot;Período de la posguerra: la integración de la izquierda a la democraciaquot;. * Enrique Baloyra, El Salvador in Transition, 1982. * Bitter Grounds, Roots of Revolt in El Salvador, Liisa North, 1981. * Equipo Nizkor, Report of the UN Truth Commission on El Salvador. * Marta Harnecker, Con la mirada en alto, Historia de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí, UCA Editores, San Salvador, El Salvador 1993. * United States Institute of Peace, From Madness to Hope. 27
  • 28. * El Diario de Hoy (febrero y noviembre 2004). * Colabora en Wikisource. Wikisource contiene obras originales de o sobre Acta de Independencia de Centroamérica. * Historia precolombina de El Salvador * Historia de El Salvador * Próceres de la Independencia de El Salvador * Historia política de El Salvador * World Statesmen:El Salvador (en inglés) * Resumen de la Locura a la Esperanza: la guerra de los 12 años en El Salvador (archivo en PDF) • Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor). Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (* Ciudad Barrios, El Salvador; 15 de agosto de 1917 – † San Salvador, (Id.), 24 de marzo de 1980) conocido como Monseñor Romero,[1] fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral. Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.[2] Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la quot;opción preferencial por los pobresquot;. En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: quot;La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación.quot; (11 de noviembre de 1977) En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y Damas; Monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios.[3] El proceso de canonización continúa. En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de América.[4] Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad,[5] incluyendo a 28
  • 29. la Comunión Anglicana.[6] [7] Él es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres.[8] Infancia y juventud Óscar A. Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel (El Salvador). Era el segundo de 8 hermanos, hijos del matrimonio formado por el telegrafista y empleado de correos, Santos Romero y Guadalupe Galdámez.[1] Fue bautizado, el 11 de mayo de 1919, en la iglesia parroquial de su ciudad natal. Desde niño tuvo una salud muy frágil, fue retraído y callado. En la escuela pública donde estudió, destacó en materias humanísticas más que en matemáticas. Practicó desde su infancia, la oración nocturna y la veneración al Inmaculado Corazón de María. 1977 El 10 de febrero de 1977 en una entrevista que le realizó el periódico La Prensa Gráfica, el arzobispo designado afirmó que: El gobierno no debe tomar al sacerdote que se pronuncia por la justicia social como un político o elemento subversivo, cuando éste está cumpliendo su misión en la política de bien común.[12] El 20 de febrero, mientras la arquidiócesis se preparaba para la toma de posesión del nuevo arzobispo, el país celebraba elecciones presidenciales. Luego de los comicios, el 26 de febrero, el Consejo Central de Elecciones, declaró vencedor al general Carlos Humberto Romero, candidato del Partido de Conciliación Nacional, (en el poder desde 1962). Las fuerzas opositoras denunciaron un fraude electoral de grandes proporciones y convocaron a una concentración popular en la Plaza Libertad de San Salvador. El 28 de febrero, las fuerzas de seguridad gubernamentales disolvieron violentamente esta concentración popular, con un saldo de decenas de muertos y desaparecidos. Durante la semana anterior a la toma de posesión de Mons. Romero como arzobispo, el gobierno del presidente Arturo Armando Molina, arrestó y expulsó del territorio salvadoreño a los sacerdotes Bernard Survill (norteamericano) y Willibrord Denaux (belga), miembros del clero arquidiocesano. Tres semanas antes, a finales de enero, había sido arrestado y expulsado del país, el sacerdote colombiano Mario Bernal. El 22 de febrero, Mons. Romero tomó posesión del cargo de Arzobispo de San Salvador, en una ceremonia sencilla celebrada en la capilla del Seminario Mayor de San José de la Montaña, a la que asistieron el nuncio apostólico, Mons. Emmanuelle Gerada y los demás obispos de El Salvador. Ese mismo día, el gobierno anunció que varios religiosos que se hallaban fuera del país, entre ellos, el español Benigno Fernández S. J. y el nicaragüense Juan Ramón Vega Mantilla, no debían regresar. 29
  • 30. El 5 de marzo durante una asamblea especial de los obispos, se eligió a Mons. Romero como vicepresidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador y se preparó un comunicado para denunciar la persecución de la Iglesia en el país. El 12 de marzo de 1977, el P. Rutilio Grande, S. J., amigo intimo de Mons. Romero fue asesinado en la ciudad de Aguilares junto con dos campesinos. Grande llevaba cuatro años al frente de la parroquia de Aguilares, donde había promovido la creación de comunidades cristianas de base y la organización de los campesinos de la zona. El propio presidente de la República informó a Mons. Romero sobre la muerte de Grande, prometiendo una investigación sobre los hechos. El arzobispo reaccionó a este asesinato convocando a una misa única, para mostrar la unidad de su clero. Esta misa se celebró el 20 de marzo, en la plaza Barrios de San Salvador, a pesar de la oposición del nuncio apostólico y de otros obispos.[13] 1978-1979 Él comenzó a cambiar su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegidos. Monseñor Romero denunció en sus homilías, los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión militar que vivía el país. En sus homilías posteriores a la muerte de Rutilio Grande, recurre sin temor a los textos de la Conferencia de Medellín, y pide una mayor justicia en la sociedad. Durante los tres años siguientes, sus homilías, transmitidas por la Radio diocesana YSAX denuncian la violencia tanto del gobierno militar como de los grupos armados de izquierda. Señala especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos por escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por los cuerpos de seguridad. En agosto de 1978, publica una carta pastoral donde afirma el derecho del pueblo a la organización y al reclamo pacífico de sus derechos. Asesinato En octubre de 1979, recibe con cierta esperanza, las promesas del nuevo gobierno de la Junta Revolucionaria de Gobierno, pero con el transcurso de las semanas, vuelve a denunciar nuevos hechos de represión realizados por los cuerpos de seguridad. Un día antes de su muerte hizo un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño: Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: quot;No matarquot;. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los 30
  • 31. derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión. Oscar Romero El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado, cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia, en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impacto en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Catedral de San Salvador. En 1993 la Comisión de la Verdad, organismo creado por los Acuerdos de Paz de Chapultepec para investigar los crímenes más graves cometidos en la guerra civil salvadoreña, concluyo que el asesinato de Monseñor Oscar Romero había sido ejecutado por un escuadrón de la muerte formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor Roberto d'Aubuisson, (fundador del Partido ultra conservador ARENA) y el capitán Álvaro Saravia.[14] D'Aubuisson, que murió en 1992, siempre rechazó su vinculación al hecho. En 2004, una corte de los Estados Unidos, declaró civilmente responsable del crimen al capitán Saravia y le impuso la obligación de pagar una indemnización a la familia de Monseñor Romero.[15] [16] El 12 de mayo de 1994 la Arquidiócesis de San Salvador pide permiso a la Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.[17] El proceso diocesano concluye en 1995 y el expediente es enviado a la Congregación para la Causa de los Santos, en el Vaticano, quien en 2000 se lo trasfiere a la Congregación para la Doctrina de la Fe (en ese entonces dirigida por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, actual Papa Benedicto XVI) para que analice concienzudamente los escritos y homilías de monseñor Romero. Una vez terminado dicho análisis, en 2005 el postulador de la causa de canonización, monseñor Vicenzo Paglia, informa a los medios de comunicación de las conclusiones del estudio: “Romero no era un obispo revolucionario, sino un hombre de la Iglesia, del Evangelio y de los pobres”. El proceso seguirá nuevos trámites, que si son superados, podrían acercar la fecha en que Óscar Arnulfo Romero sea elevado a los altares como el primer santo y mártir de El Salvador. Mons. Romero en la Cultura Popular Romero fue símbolo de unión con los pobres durante la guerra en El Salvador (1980-1992). Actualmente es considerado como un símbolo por distintas comunidades hispanas, y de otras partes del mundo. Él es ya considerado por muchos como quot;San Romero, Mártir de las Américasquot;. 31
  • 32. La película Romero, realizada en 1989, está basada en su biografía. Con guión escrito por John Sacret Young y siendo Raúl Julia la estrella principal, representando a Monseñor Oscar Romero. La canción quot;El padre Antonio y su monaguillo Andrésquot;, de Rubén Blades, narra la historia de un sacerdote centroamericano asesinado durante la misa, como un homenaje a quot;un cura bueno: Arnulfo Romeroquot;. Muchos músicos populares también dedican sus arreglos musicales en memoria de la labor que el condujo a través de los años en su labor pastoral. dentro de esos cantos están: Monseñor Romero, Profeta, Mártir y pastor, entre otros Interpretados y creados por muchos grupos populares dentro de ellos están, grupo Yolocamba I Ta, Luis Enrique Mejía Godoy con quot;Farabundo y Romeroquot;, Nancy White con quot;Hymn to Oscar Romeroquot;, el grupo chileno Sol y Lluvia con: quot;gorrion de amorquot; y Super Pakito Chac con quot;SLM80quot; En ocasión del XXV Aniversario, dos nuevos discos salen a la luz: una nueva versión de la “Misa Popular Salvadoreña” con la participación los integrantes de “Exceso de Equipaje”: Guillermo Cuéllar, Alberto Masferrer y Paulino Espinoza, las voces del coro de la Universidad Tecnológica y otros músicos invitados y el álbum “Profeta, 25 años después”, grabado por jóvenes que vienen haciendo un esfuerzo por acompañar a sus comunidades con entusiasmo y esperanza. También existe una fundación que contribuye a rescatar los valores del evangelio a los más necesitados sino también a desarrollar actividades socioculturales de formación y acompañamiento a otras organizaciones populares, su nombre es: Fundación Monseñor Romero, [1] Citas quot;Y si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.quot; quot;La Iglesia no debe meterse en política, pero cuando la política toca el altar de la Iglesia. ¡A la Iglesia le toca defender su altar!quot; quot;También las circunstancias desconocidas pueden ser afrontadas con la gracia de Dios. Él ha asistido a los mártires y, si es necesario, lo sentiré muy próximo, al confiarle mi último suspiro. Pero más todavía que al enfrentarme con la muerte, necesitamos coraje al entregar toda la vida y vivir para Él.quot; quot;Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humilladoquot; El Evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los tribunales, a la cárcel y a la muertequot; Ningún soldado esta obligado a cumplir una ley en contra de la ley de Dios, pues una ley inmoral nadie tiene por qué cumplirla. Referencias 1. ↑ a b c Biblioteca Virtual quot;Miguel de Cervantesquot;, Apunte biográfico, consultado el 2 abril de 2007 2. ↑ Oficina de Canonización del Arzobispado de San Salvador, Biografía de Óscar Arnulfo Romero, consultado el 2 de abril de 2007 32
  • 33. 3. ↑ Oficina de Canonización del Arzobispado de San Salvador, Proceso de canonización de Monseñor Romero, consultado el 2 de abril de 2007 4. ↑ Pedro Casaldáliga, San Romero de América, consultado el 15 de agosto de 2007 5. ↑ Revista Raíces, Desde Vancouver: memorias de Jon Cortina, noticia sobre el homenaje a Mons. Romero en una iglesia unitaria de Canadá, consultado el 15 de agosto de 2007 6. ↑ Episcopales Latinos, quot;San Romero de América, consultado el 15 de agosto de 2007 7. ↑ Revista Raíces, Monseñor Romero y Sudáfrica, consultado el 15 de agosto de 2007 8. ↑ Revista Proceso de la UCA, Monseñor Romero en Westminster, consultado el 15 de agosto de 2007 9. ↑ a b c d Catholic-Hierarchy, Archbishop Oscar Amulfo Romero y Galdamez, consultado el 2 de abril de 2007 10. ↑ Piezas para un retrato, pág. 74-77: testimonios de César Jérez S.J., Ricardo Urioste y José Simán 11. ↑ Monseñor Romero, Su vida, su testimonio y su palabra, pág. 11 12. ↑ La Prensa Gráfica, 10 de febrero de 1977, citado en La palabra queda, pág. 13 13. ↑ Se sigue aquí la descripción de los primeros cien días del arzobispado de Mons. Romero hecha en La palabra queda, págs. 12-32 14. ↑ Comisión de la Verdad para El Salvador, Caso Arzobispo Romero, consultado el 3 de abril de 2007 15. ↑ El Faro, Álvaro Saravia: El primer condenado, consultado el 3 de abril de 2007 16. ↑ Centro para la Justicia y Responsabilidad, Nota de prensa sobre el proceso de Fresno, consultado el 15 de agosto de 2007. 17. ↑ Emilio de Armas, Mons. Oscar Arnulfo Romero: “por la paz de mi país y por el florecimiento de nuestra Iglesia”, consultado el 3 de abril de 2007. POESÍA Y VIOLENCIA Adriana Meza de La Sotta POEMA RECIENTE SE VA... Se va mi alma en un sollozo leve, se va el crepúsculo y la noche llega, se va muy triste la ilusión perdida con los sueños volando al infinito. Se va el amor, se va el sufrimiento, se va el alma perdida en los recuerdos, las palabras sencillas musitadas 33
  • 34. y las manos agitando pañuelos. Te vas en soledad y sentimientos, te vas por las montañas y en el viento, te vas con el alma entristecida pensando en olvidar este momento. De lo nuestro, el alma se acongoja, mirándonos a los ojos, pensaremos talvez en un mañana no lejano, tranquilo el corazón,habrá un reencuentro. POEMAS 2008 Adriana Meza de la Sotta. *CHILE* Escribió: quot;Parecía que ya con la libertad de Ingrid Betancour y unos dos o tres más , creo escaparon, la tranquilidad había llegado a Colombia y por ende al mundo que estuvo pendiente de esto. Veo ahora que no ha sido así , aunque la demora por continuar, ha sido larga. Mis sentimientos están con ustedes y con la esperanza que vueva el mundoa preocuparse y a ayudar, que por fin, estén todos los secuestrados a salvo He escrito unos versos que no son para acompañar los que escriben o escribirán los poetas , no sólo colombianos, sino de muchos países. Lo mío ha salido del corazón sin ningún arreglo y es sólo para ti, en realidad es, como un desahogo de la tristeza que me embarga, por ellos, dolientes secuestrados.quot; SECUESTRADOS Los llevaron... Los sacaron de sus casas, del trabajo los sacaron, del campo. En las fábricas los tomaron- Porque sí... porque sí... 34
  • 35. y los llevaron... Los llevaron a la selva... a la selva enmarañada al silencio... El ramaje oscurecía los caminos. Amarrados los llevaban, tropezaban... y caían... La patria sollozando no entendía la maldad de aquellos que tenían por corazones...piedras, y almas de vileza, entregando horrores y vergüenza... Loa poetas se han unido y en rondas de amor, por el mundo estremecido. van poniendo esperanzas... ¡Adelante! que no quede una palabra sin decirla por el mundo, y su clamor resuene... para rescatar 35
  • 36. a los que aún viven en la selva oscurecida. en la pena..y la desdicha. www.cscomunicarte.com.ar/colombia-soy-yo/ Adriana Meza de la Sotta DESTERRADOS Colombia, la reídora, la qe canta alegremente, la que baila, la que sueña… Se ha apagado ya, el eco de su risa, el sol no calienta, se le ha roto el corazón. Sus hijos: ellos y ellas ya no viven,aunque están en su tierra, desterrados son de los gozos, del amor, de las flores, de lo bello… En las selvas, arrastrando sus pesares, lejos de los que aman, sobreviven en silencio. ¡Que no se apague la esperanza que se alza en Colombia, en América Morena, en el mundo, de volver al cielo azul de la PATRIA VERDADERA de la familia en espera, de la vida, del amor!!! (c) Adriana Meza de la Sotta Etiquetas: Adriana Meza de la Sotta, arte del biobio, chile, homenaje, poeta de Concepción 36
  • 37. Notas: Muchos salvadoreños conocen casi de memoria el famoso quot;Poema de Amorquot; de Roque Dalton, de lo cual hemos hecho algunas referencias en artículos anteriores. Sin embargo hay que respetar todas las opiniones y leyendo por ahí, vi que no todos los salvadoreños se sienten identificados o solidarios con el poema, la siguiente es una carta que fue escrita a una revista panameña por difundir la versión musical del quot;Poema de Amorquot; de Roque Dalton tocada por Yolocamta- Ita. No voy a ponerme a discutir sobre la validez de sus argumentos, sino simplemente colocar el sentir de una salvadoreña respecto al poema en si, la discusión la dejo a cada quien. Y aunque no comparto su sentir hay que verlo desde su propia perspectiva antes de emitir un juicio. Señor Director de Revista Democracia: Da mucho que pensar, que usted siendo el director de esta revista, permite que por medio de ella se publiquen canciones como quot;poema de amorquot; que utilice ese titulo para una canción tan vulgar, que esta escrita en lenguaje soez y lo que menos demuestra es quot;amorquot;. Más bien irrespeta y denigra la memoria de muchos salvadoreños que por alguna circunstancia de la vida le obligo a emigrar y morir en tierras lejanas. Tal vez usted no sabe lo que es vivir en un país que no es el suyo, por que tal vez nunca a tenido la desdicha de ser emigrante. Soy salvadoreña, residente en Panamá y me siento orgullosa de saber que el trabajo que realiza el buen salvadoreño sin importar su clase social es reconocido en cualquier parte del mundo. Como mujer y madre salvadoreña me siento ofendida. Somos muchas las personas que nos sentimos orgullosas de ser madres y de las madres que nos trajeron al mundo. Y esa canción profana la memoria de algunas madres que ya fallecieron. Y porque tratamos de poner en alto nuestro país, quot;le pedimos encarecidamente que suspenda esa canciónquot; que denigra e insulta al pueblo salvadoreño. Atentamente, Margoth Aguilar, Panamá. 37