SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  20
Télécharger pour lire hors ligne
¿Existe emoción sin conciencia? ¿Existe
el inconsciente psicológico? ¿Cómo interac-
ciona la emoción y los procesos cognitivos?
Estas cuestiones son de las más debatidas en
la psicología actual. La idea de que es posi-
Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 3, pp. 551-570
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 1998 Psicothema
551
¿EXISTEN PROCESOS AFECTIVOS NO
CONSCIENTES? EVIDENCIA A PARTIR DEL
EFECTO DE LA MERA EXPOSICIÓN Y DEL
PRIMING AFECTIVO
Soledad Ballesteros
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Una serie de resultados recientes han mostrado la existencia de importantes diso-
ciaciones entre pruebas implícitas y explícitas destinadas a evaluar distintos procesos
psicológicos como la percepción, la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones, o la
emoción implícitas. Estas investigaciones han servido para rehabilitar el interés actual
por el estudio de los procesos inconscientes. El trabajo revisa y resume la evidencia
existente sobre procesos emocionales no conscientes obtenida sobre todo a partir de dos
paradigmas experimentales, el de la mera exposición repetida a estímulos y el del pri-
ming afectivo. Abundantes resultados experimentales sugieren que las experiencias pre-
vias pueden influir de modo inconsciente en la conducta emocional. Algunos avances re-
cientes en las neurociencias, como el descubrimiento de una red neural subcortical que
une el tálamo con la amígdala, son consistentes con la hipótesis de la existencia de afec-
to inconsciente. Parece que se pueden producir influencias afectivas tempranas difusas y
no conscientes sin la participación de procesos cognitivos superiores.
Are there unconscious affective processes? Evidence from the mere exposure and
affective priming paradigms. Recent findings have shown dissociations between explicit
and explicit measures in a number of psychological processes such as perception, me-
mory, learning, decision making, and emotion. This research has served to renew the in-
terest for the study of unconscious processes. The paper reviews and summarizes results
showing the existence of unconscious emotional processes. These data were obtained
from two main lines of research, the traditional mere exposure and the emotional pri-
ming paradigms. A large number of findings suggest that previous experiences influen-
ce emotional behavior unconsciously. Some recent neuropsychological findings are con-
sistent with the idea of unconscious affects. The identification of a subcortical thalamo-
amygdala pathway seems to be in accordance to the hypothesis. It seems like some af-
fective influences are mediated by low-level systems. These influences seems responsi-
ble for unconscious affects without the implication of higher-level cognitions.
Correspondencia: Soledad Ballesteros
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Ciudad Universitaria
28040 Madrid (Spain)
E-mail: sballest@cu.uned.es
ble captar información del medio físico y
social sin ser conscientes de ello tiene una
larga historia, muy anterior al nacimiento de
la psicología científica. En la filosofía, Des-
cartes distinguió entre lo consciente y lo in-
consciente; y hace casi 300 años, otro filó-
sofo destacado, Leibniz, señaló que existen
muchas indicaciones que apuntan a la exis-
tencia de percepciones y otros procesos que
no están acompañados de reflexión o
conciencia (Merikle, 1992).
El tema del inconsciente fue tratado am-
pliamente por la tradición psicoanalítica. Sin
embargo, una idea compartida por la psico-
logía académica es que los conceptos psico-
analíticos no pueden ser confirmados ni re-
futados de manera empírica (ver Pérez Alva-
rez, 1996). El resultado fue que el término
inconsciente desapareció casi totalmente de
las publicaciones de la psicología académi-
ca. Antes de que surgiera la tradición psico-
analítica, los psicólogos Pierce y Jastrow
(1884) trataron el tema de la percepción su-
bliminal y el problema del concepto de um-
bral psicofísico. A partir de este trabajo sur-
gió una linea de investigación sobre los pro-
cesos psicológicos inconscientes que fue ob-
jeto de serios ataques durante años (ver
Kihlstrom, Barnhardt y Tataryn, 1992).
A pesar de que los procesos psicológicos
inconscientes constituyen de nuevo un tema
destacado dentro de la psicología científica,
el tema del procesamiento de la información
sin conciencia no ha estado exento de con-
troversia (e.g., Greenwald, 1992; Kihls-
trom, 1987; Merikle, 1992; Schacter, 1987).
La vuelta al primer plano de los procesos
psicológicos no conscientes se produjo so-
bre todo a partir de una serie de estudios
neuropsicológicos realizados con pacientes
amnésicos a finales de los sesenta (Warring-
ton y Weiskrantz, 1968). Estos pacientes
mostraban la persistencia de experiencias
pasadas que no podían recordar de modo
consciente. Con el tiempo, este tipo de me-
moria preservado en ausencia de memoria
voluntaria fue denominado memoria implí-
cita (Schacter, 1987). En los años setenta, la
utilización del término inconsciente cogniti-
vo por parte de Rozin (1976) contribuyó
también a renovar el interés por el estudio,
tanto de los procesos cognitivos inconscien-
tes ocurridos en la memoria o el aprendiza-
je, como por el estudio del inconsciente
emocional y motivacional.
Este trabajo tiene dos objetivos principa-
les. El primero consiste en revisar la evi-
dencia empírica que parece soportar la exis-
tencia de afecto y emoción no conscientes.
El segundo, consiste en intentar aclarar qué
tipo de relación existe entre los procesos
afectivos y cognitivos. Más concretamente,
la cuestión se situaría en determinar si la in-
teracción de ambos procesos, en el caso de
que existiera, sería de naturaleza semántica
(con influencia del significado) o presemán-
tica (sin influencia del significado, sólo de
las características físicas de los estímulos).
Para ello nos detendremos en los dos méto-
dos más utilizados en el estudio experimen-
tal del afecto inconsciente: El efecto de la
mera exposición a estímulos y el priming
afectivo. Además, para intentar explicar es-
tos efectos consideraremos también las rela-
ciones entre los efectos emocionales no
conscientes y la memoria implícita.
Emociones y procesos cognitivos
Las emociones son procesos psicológicos
extremadamente complejos, formados por
componentes innatos, subjetivos, fisiológi-
cos y conductuales muy importantes para la
evolución y la adaptación del individuo al
medio (e.g., Darwin, 1872; Zajonc, 1980;
Plutchik, 1980). Se trata de fuerzas podero-
sas que ejercen una gran influencia sobre el
comportamiento de las personas. Sin embar-
go, a pesar de la importancia de la emoción,
todavía no existe consenso unánime entre los
científicos sobre qué es la emoción y cuál es
su lugar dentro de la ciencia psicológica.
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
552 Psicothema, 1998
Aunque la psicología cognitiva surgida en
los años sesenta descuidó el estudio de las
emociones y motivaciones humanas por con-
siderar los procesos afectivos y motivaciona-
les como irrelevantes para los procesos cog-
nitivos, el estudio del afecto constituye un
componente destacado del sistema de proce-
samiento y de la recuperación de la informa-
ción. Por eso, el estudio de las relaciones en-
tre las emociones y los procesos cognitivos
es en estos momentos un tema central para la
psicología (Forgas, 1995; ver Fernández,
Granero, Barrantes y Capdevila, 1997; Si-
món, 1997). Sin embargo, la interpretación
de estas relaciones constituye un problema
conceptual todavía no resuelto de manera sa-
tisfactoria. Mientras para unos teóricos la
cognición es un prerrequisito para la emo-
ción hasta el punto que la activación de las
emociones depende principalmente de pro-
cesos cognitivos (e.g., Bower, 1981; Laza-
rus, 1982, 1991; Ortony, Clore y Collins,
1988), para otros, la cognición es sólo uno de
los varios procesos responsables de la acti-
vación emocional. En esta última línea, Izard
(1993) ha propuesto la existencia de cuatro
sistemas diferentes implicados en la activa-
ción emocional, de los cuales sólo uno es
cognitivo (ver Figura 1). Los otros tres siste-
mas, el neural, el sensomotor, el motivacio-
nal no dependen de la cognición. Estos cua-
tro sistemas están interactuando permanente-
mente para mantener el fondo afectivo de la
persona y para producir nuevas emociones.
Para comprender las relaciones exis-
tentes entre los procesos cognitivos y emo-
cionales es necesario distinguir qué se en-
tiende por unos y otros. La respuesta que se
dé a esta cuestión va a depender de la for-
ma como se defina emoción y cognición.
La emoción se refiere a un estado psicoló-
gico complejo, con un fuerte componente
filogenético que está relacionado con cam-
bios conductuales importantes, tendencia a
afrontar la situación, y sentimientos perso-
nales positivos o negativos. La definición
de lo que se entiende por procesos cogniti-
vos es menos unitaria. Por lo general, por
cognición se entiende todo aquello que ten-
ga que ver con conocimiento y representa-
ción mental, aprendizaje, memoria, pensa-
miento y lenguaje (Ballesteros, 1994). Los
procesos perceptivos pueden dar lugar a
cogniciones cuando producen representa-
ciones en la memoria, aunque parece exis-
tir otro tipo de percepción que no se tradu-
ce en representaciones conscientes, que
pueden operar en el sistema emocional (cf.
Zajonc, 1980). El problema es que el térmi-
no «cognición» a veces se define de una
forma tan amplia que incluye todo tipo de
procesos como la percepción implícita, me-
moria implícita, la toma de decisiones y
aprendizaje implícito (Kihlstrom, 1987), e
incluso cognición social implícita (Green-
wald y Benaji, 1995). A pesar de la idea tan
extendida de que los procesos cognitivos y
emocionales interaccionan entre sí, algunos
teóricos defienden la conveniencia de dis-
tinguir entre ambos tipos de procesos ba-
sándose en datos empíricos obtenidos tanto
en el ámbito de la evolución, como a partir
de otros datos provenientes del desarrollo
ontogenético. Estos datos son consistentes
con la idea de que el sistema emocional
precede filogenética y ontogenéticamente
al sistema cognitivo (Izard, 1971; 1993; Za-
jonc, 1980). Esta precedencia tiene valor
adaptativo para la vida del animal y la del
niño preverbal.
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 553
Procesos
neurales
Experiencia
emocional
Procesos
sensomotores
Procesos
afectivos
Procesos
cognitivos
Figura 1. Los cuatro sistemas responsables de la acti-
vación emocional según Izard (1993).
La relación entre conciencia y emoción
es un tema muy complejo, como lo es tam-
bién la interacción entre la conciencia y
otros procesos psicológicos como la aten-
ción, la memoria o la toma de decisiones.
Algunos investigadores mantienen que las
emociones, para que existan, deben ser
conscientes porque la persona debe experi-
mentarlas de modo subjetivo (e.g., Clore y
Parrott, 1994: Schwarz y Clore, 1996). Se-
gún LeDoux (1994), las emociones no cons-
cientes no existen aunque los estados emo-
cionales conscientes son el resultado de pro-
cesos inconscientes. Otros investigadores,
sin embargo, entre los que se encuentran
Izard (1987, 1993) y Zajonc (1980, 1994)
defienden la existencia de procesos afecti-
vos no conscientes, poco específicos, que
serían los encargados de colorear nuestra vi-
da afectiva.
¿Existe afecto inconsciente?
El estudio de la existencia de afecto in-
consciente ha generado un buen número de
investigaciones en la psicología científica
de los últimos treinta años. Los dos modos
principales de investigación tendentes a
mostrar la existencia de afecto no conscien-
te han sido la exposición repetida a estímu-
los, lo que se conoce en la literatura como el
efecto de la mera exposición, y el priming
afectivo no consciente. El efecto de la mera
exposición se ha definido como el incre-
mento del afecto positivo generado en el ob-
servador como resultado de la presentación
repetida de estímulos que anteriormente re-
sultaban no familiares. Cuanto más fre-
cuentemente se expone una persona a un es-
tímulo, más preferirá dicho estímulo. Lo
interesante de este efecto es que puede ob-
tenerse, incluso para estímulos que no son
reconocidos conscientemente.
El priming afectivo no consciente se ha
empleado para mostrar la influencia de un
estímulo (prime) presentado muy breve-
mente en condiciones subliminales (sólo
durante unos ms) delante de otro estímulo,
no relacionado, presentado durante un tiem-
po más largo (1 s). Lo habitual es que estí-
mulos neutros desde el punto de vista emo-
cional reciban valoraciones afectivas más
elevadas cuando aparecen precedidos del
prime afectivo que cuando no lo hacen
(condición de control).
¿Pueden influir en nuestros juicios de
preferencia afectiva y en nuestra memoria
estímulos que no somos conscientes de ha-
berlos percibido? Este es un tema muy estu-
diado actualmente en psicología cognitiva y
en psicología social, aunque la observación
de que la exposición repetida a estímulos
aumenta el afecto positivo hacia esos mis-
mos estímulos ya fue realizada por Fechner
(1876). Desde la psicofísica clásica, la teo-
ría del umbral sensorial explicaba que no se
percibían los estímulos demasiado débiles
porque al estar situados por debajo del um-
bral sensorial no producían ninguna sensa-
ción en el perceptor. Con el tiempo, la psi-
cología experimental mostró que la teoría
del umbral no podía explicar muchos resul-
tados experimentales porque el umbral no
es fijo ya que puede variar de una ocasión a
otra. Factores como la fatiga, la repetición
de la tarea, o la actitud del perceptor pueden
modificar el umbral sensorial. Además, se
ha comprobado que su valor puede variar en
función del método de cálculo utilizado. En
la actualidad se piensa que la sensación es
continua y no discreta, como mantenía la te-
oría del umbral propuesta por la psicofísica
clásica. Por estas razones, la psicología y la
psicofísica abordaron el estudio de la sensa-
ción desde nuevos planteamientos que tu-
vieran en cuenta no sólo la intensidad de la
estimulación física, sino también otras va-
riables del sujeto como su estado de activa-
ción general, su motivación, o sus actitudes
hacia la tarea. Green y Swets (1966) publi-
caron su libro sobre la teoría de la detección
de señales (TDS) utilizando ideas y proce-
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
554 Psicothema, 1998
dimientos ya manejados en los años cin-
cuenta por los ingenieros de telecomunica-
ción. La teoría considera que la sensación
depende tanto de la intensidad del estímulo
como de la motivación del perceptor (Ba-
llesteros y García, 1995; Reales y Balleste-
ros, 1994; 1997).
Existe percepción subliminal cuando es-
tímulos situados por debajo del umbral sen-
sorial influyen sobre la conducta del obser-
vador de alguna forma que pueda apreciarse
de modo objetivo. La percepción subliminal
ha sido uno de los tópicos más controverti-
dos de los últimos años. Sin embargo, el es-
tudio de la percepción subliminal no es nue-
vo. Se inició con el estudio clásico de Poetzl
(1917/1960) al principio del siglo XX. Po-
etzl mostró a los sujetos un dibujo comple-
jo durante sólo 10 ms y evaluó después la
recuperación consciente de los sujetos pi-
diendo que describieran y dibujaran todo lo
que recordaran del dibujo. A continuación
les pidió que anotaran cualquier sueño que
tuvieran durante la noche y volvieran al día
siguiente. El resultado fue que las imágenes
del sueño contenían rasgos del dibujo pre-
sentado el día anterior. Este resultado sugie-
re que estímulos de los que no somos cons-
cientes pueden registrarse en la memoria
durante muchas horas. Esta observación es
consistente con los estudios actuales de
aprendizaje y memoria implícitos.
Más recientemente, el interés por el estu-
dio de la percepción subliminal surgió ante
la controversia creada por los resultados de
algunos estudios realizados en los años cin-
cuenta en el campo de la publicidad. Estos
estudios intentaban demostrar que cuando
se exponía de forma subliminal a supuestos
consumidores a una serie de mensajes pu-
blicitarios verbales, su conducta resultaba
influida por tales mensajes (McConnell,
Cutler y McNeil, 1958). Aunque las prime-
ras investigaciones adolecían de importan-
tes problemas metodológicos, el interés por
el estudio de la posible influencia de ciertos
estímulos presentados de manera subliminal
sobre la conducta continuó interesando a los
investigadores que intentaron averiguar a
través de experimentos mejor controlados si
los estímulos percibidos sin conciencia po-
dían influir en el afecto y en el reconoci-
miento. Hoy se acepta que estímulos de los
que no somos conscientes pueden ser proce-
sados por el sistema perceptivo (Cheesman
y Merikle, 1986; Dixon, 1981; Marcel,
1983). Un reciente meta-análisis realizado a
partir de los resultados de 2517 pacientes y
44 estudios ha indicado que los pacientes
recuerdan información específica ocurrida
durante la anestesia hasta 36 horas más tar-
de. Sin embargo, las sugestiones positivas
presentadas durante la anestesia no parecen
influir en la recuperación postoperatoria del
paciente (Merikle y Daneman, 1996).
El efecto de la mera exposición
El estudio pionero de Zajonc (1968)
mostró que la simple exposición repetida a
estímulos influía en las preferencias afecti-
vas del observador. La pregunta a la que de-
seaba responder fue si el hecho de darse
cuenta de forma consciente de la presencia
de ciertos estímulos constituye un prerre-
quisito necesario para poder observar un
cambio en la actitud de las personas hacia
tales estímulos. El procedimiento experi-
mental consta de dos fases, la fase de expo-
sición a los estímulos y la fase de prueba.
Zajonc realizó varias exposiciones de polí-
gonos o pictogramas y comprobó que la ex-
posición repetida era suficiente para que
mejorara la preferencia afectiva del indivi-
duo hacia dichos estímulos. Según Zajonc,
la exposición (no reforzada) a un estímulo
aumenta la preferencia afectiva por dicho
estímulo de entre otros estímulos de su mis-
ma clase.
Kunst-Wilson y Zajonc (1980) utilizaron
el paradigma de la mera exposición para
mostrar que la exposición a polígonos irre-
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 555
gulares no familiares, presentadas sublimi-
nalmente producían efectos observables en
las preferencias de los sujetos. Estos inves-
tigadores presentaron una serie de 10 octó-
gonos irregulares, cinco veces cada uno, en
exposiciones de sólo un milisegundo en
condiciones de baja iluminación y sin más-
cara. Una vez finalizada la presentación de
todos los estímulos de la serie pidieron a los
observadores que realizaran elecciones for-
zadas entre pares de estímulos. En cada en-
sayo aparecía un estímulo de los presenta-
dos durante la primera fase del experimento
junto a un estímulo nuevo. Los observado-
res tenían que emitir dos juicios (de manera
contrabalanceada): elegir el polígono que
preferían y señalar, además, el estímulo que
reconocían como familiar. Los resultados
mostraron que mientras la precisión media
de reconocimiento de los estímulos presen-
tados previamente no superó el nivel de azar
(48%), los participantes prefirieron los estí-
mulos presentados previamente (60%) más
que los estímulos nuevos. Obtuvieron pre-
ferencia afectiva con estímulos que no se
podían reconocer.
Harrison (1977) revisó los estudios sobre
el efecto de la mera exposición y encontró
que variables como el retraso entre la expo-
sición a los estímulos y los juicios de valo-
ración, la complejidad de los estímulos uti-
lizados, y la secuencia heterogénea de pre-
sentación de los estímulos, aumentaban la
fuerza del efecto. Sin embargo, Harrison no
tuvo en cuenta el efecto de otras variables
como la duración de la exposición y el nú-
mero de exposiciones estimulares. Borns-
tein (1989) ha realizado un meta-análisis
para analizar la investigación realizada de
1968 a 1987. En el estudio incluyó 134 artí-
culos publicados y un total de 208 experi-
mentos. Los resultados mostraron que va-
riables como el tipo de estímulo, su comple-
jidad, la secuencia de presentación, la dura-
ción de la exposición, el número de presen-
taciones de los estímulos, la edad, el retraso
entre la exposición de los estímulos y su va-
loración, y el número máximo de exposicio-
nes influyen en la magnitud del efecto de
preferencia afectiva. Este efecto es más
potente con exposiciones estimulares breves
y con la presentación de los estímulos en
una secuencia heterogénea, lo que parece
indicar que el aburrimiento es un factor que
limita la aparición y fuerza del efecto.
Consistencia y robustez del efecto de la
preferencia afectiva
El efecto de la mera exposición es muy
consistente y ha sido replicado muchas ve-
ces con polígonos irregulares (Seamon,
Brody y Kauff , 1983a, 1983b; Bonnano y
Stillings, 1986, Exps. 1 y 2). Mandler, Na-
kamura y van Zandt (1987) realizaron un
experimento en el que presentaron 10 octó-
gonos irregulares muy brevemente (2 ms)
durante la primera fase del experimento 5
veces, en un orden al azar. En la fase de
prueba añadieron otros 10 octógonos para
construir los pares de estímulos expuestos y
no expuestos previamente. Los resultados
replicaron también los de Kunst-Wilson y
Zajonc. Los juicios de preferencia por los
estímulos expuestos fueron 59%, resultando
significativamente mayores que los juicios
de reconocimiento (50%), que no se dife-
renciaron del nivel de azar.
El efecto se ha replicado también con es-
tímulos mucho más complejos como foto-
grafías e interacciones personales en una si-
tuación social. Bornstein, Leone y Galley
(1987) replicaron el efecto en el laboratorio
con polígonos irregulares introduciendo al-
gunas modificaciones metodológicas en el
procedimiento experimental (Exp. 1). Las
preferencias afectivas de los observadores
por las formas geométricas no familiares se
vieron significativamente influidas por la
presentación subliminal de los estímulos.
Cuando dicha presentación fue de 4 ms, las
preferencias afectivas por los estímulos ex-
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
556 Psicothema, 1998
puestos fue del 58% (significativamente su-
perior al nivel de azar), a pesar de que no pu-
dieron reconocer los polígonos como ante-
riormente expuestos (50% correcto). Cuan-
do la exposición estimular fue de 48 ms, los
juicios de preferencia de los estímulos pre-
sentados fue del 56%, mientras fueron capa-
ces de reconocerlos explícitamente el 94%.
Bornstein y colaboradores extendieron el
efecto a estímulos más complejos como foto-
grafías de caras de personas con una expre-
sión facial neutra. Además de los dos tiempos
de exposición utilizados en el primer experi-
mento, incluyeron otra condición consistente
en 200 ms de exposición porque un estudio
piloto mostró que los observadores a veces
eran incapaces de reconocer correctamente
las fotos con una exposición de sólo 48 ms.
El resto del procedimiento fue semejante al
del primer experimento. Los resultados repli-
caron los del experimento con polígonos y
apoyaron la hipótesis de que la presentación
subliminal repetida de fotos de caras huma-
nas aumenta las preferencias afectivas de los
observadores hacia esas fotografías.
El problema es que no existe hasta el mo-
mento una explicación plenamente aceptada
de este efecto aunque algunos resultados re-
cientes parecen atribuirle un sentido actitu-
dinal implícito (Greenwald y Banaji, 1995).
Bornstein y D´Agostino (1992) encontraron
que el efecto es más fuerte cuando las con-
diciones hacen que los sujetos recuerden
menos las exposiciones que producen el
efecto. En esos casos, es como si a medida
que la facilidad para la identificación de los
estímulos aumenta por su exposición conti-
nuada, el sujeto lo atribuyera erróneamente
a la preferencia y lo evaluara positivamente.
Importancia crítica de la duración
de la exposición
Paradójicamente, presentaciones suprali-
minares de estímulos han mostrado una dis-
minución del efecto a medida que aumenta
el tiempo de exposición. Mientras que dura-
ciones inferiores a1 segundo suelen produ-
cir un fuerte efecto de preferencia afectiva,
duraciones de entre 1 y 60 segundos produ-
cen efectos muy pequeños (Hamid, 1973;
Harrison y Zajonc, 1970; Marcus y Hakmi-
ker, 1975).
Seamon et al. (1984) estudiaron de forma
sistemática la influencia de duraciones mu-
cho más breves sobre los juicios afectivos y
el reconocimiento. En el estudio participa-
ron 160 observadores a los que se presenta-
ron 10 polígonos irregulares cinco veces en
un orden al azar y en condiciones de baja
iluminación. Los sujetos se dividieron en
seis grupos y cada uno se le asignó a una ex-
posición (0, 2, 8, 12, 24, y 48 ms). En la fa-
se de prueba se presentó en cada ensayo un
polígono previamente presentado junto a
otro nuevo (distractor). A los observadores
del grupo asignado a la condición 0 ms no
se les presentó ningún estímulo durante la
fase de estudio. Los resultados de este gru-
po sirvieron como línea-base en los juicios
de preferencia y de reconocimiento. La ac-
tuación en los juicios de preferencia en la
condición control (0 ms de exposición) no
superó el nivel de azar. Los resultados del
resto de los grupos, tanto para los juicios de
preferencia afectiva como para los de reco-
nocimiento, mostraron que la duración de la
exposición del estímulo influía de manera
diferente en los juicios afectivos y en los
juicios de reconocimiento. La función para
los juicios afectivos aumentó rápidamente a
partir de los 2 ms de exposición y permane-
ció prácticamente constante hasta el tiempo
máximo de exposición (48 ms). Los obser-
vadores prefirieron los polígonos previa-
mente presentados frente a los nuevos el
60% de las ocasiones, incluso en exposicio-
nes tan breves como 2 y 8 ms, mientras que
los juicios de reconocimiento no superaron
el nivel de azar. Por el contrario, los juicios
de reconocimiento se mantuvieron sin cam-
bio hasta los 8 ms de exposición, para a par-
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 557
tir de ahí aumentar rápidamente. Estos datos
replicaron el efecto de la mera exposición al
mostrar que los observadores prefieren los
estímulos previamente presentados a pesar
de que no los pueden reconocer. Además
mostraron que el efecto de preferencia afec-
tiva de estímulos que no se pueden recono-
cer ocurre sólo con duraciones muy breves,
y el aumento del tiempo de exposición ape-
nas influye sobre este tipo de juicios. Por el
contrario, los juicios de reconocimiento exi-
gen exposiciones estimulares más largas, y
están más directamente influídos por la du-
ración de la exposición estimular. La inves-
tigación realizada hasta ahora se ha referido
a la modalidad visual y no se ha probado
con estímulos auditivos o hápticos.
Los resultados de la investigación sobre la
relación exposición-afecto tienen aplicación
en publicidad donde se está utilizando la ex-
posición repetida a ciertos estímulos (pro-
ductos) con el fin de aumentar las preferen-
cias del espectador (consumidor) hacia estos
productos. Por ejemplo, en la publicidad te-
levisiva los anuncios son bastante breves, in-
teresantes, y aparecen en secuencias hetero-
géneas entremezclados con otros anuncios.
En la clínica, el efecto de la mera exposición
puede ser útil también en el tratamiento de
fobias. En realidad, la técnica de la desensi-
bilización sistemática engloba varios princi-
pios del efecto. Los pacientes tratados con
esta técnica son sometidos a una serie de es-
tímulos que producen cada vez más ansie-
dad. Se supone que la presentación repetida
de estos estímulos o situaciones estresantes
reducirá la ansiedad del paciente ante tales
estímulos, a la vez que le predispondrá más
positivamente hacia ellos (Bornstein, 1989).
Interpretación del efecto de la preferencia
afectiva de estímulos que no pueden
reconocerse explícitamente
Zajonc (1980) ha interpretado el efecto de
la mera exposición como apoyo empírico a la
separación o independencia de los procesos
afectivos y cognitivos. Desde esta perspecti-
va, las reacciones afectivas hacia la estimula-
ción del medio son diferentes de los procesos
cognitivos (ver también, Izard, 1993). Según
Zajonc, se trata de un fenómeno afectivo que
se produce en un momento temprano del pro-
cesamiento de la información sin necesidad
de que intervengan los procesos cognitivos.
Esto es posible porque los observadores co-
difican diferentes cualidades de un estímulo,
de forma que mientras los juicios afectivos
se realizan a partir de ciertos rasgos estimu-
lares que pueden resultar demasiado vagos e
insuficientes para producir su reconocimien-
to, los juicios de reconocimiento se basan en
rasgos discriminables de los estímulos que
no tienen valor afectivo.
Otros investigadores han explicado el
efecto desde la perspectiva de los modelos
de la memoria de reconocimiento (Bonnano
y Stillins, 1986; Seamon et al. 1983a,
1983b). Cuando se pregunta al observador
¿Qué estímulo le gusta más? o ¿Qué estí-
mulo reconoce como aquel que ha sido pre-
sentado previamente?, éste dispone de un
contexto diferente para examinar la infor-
mación almacenada en la memoria. Si se
pregunta por la preferencia afectiva, el ob-
servador puede que no sea consciente de
que ha accedido a dicha información. Sin
embargo, su actuación por encima del nivel
del azar indica que, aunque sea de manera
inconsciente, ha accedido a ella. En el caso
del reconocimiento, el observador accede
de nuevo a la información almacenada y
puede ser consciente del contexto en el que
anteriormente experimentó el estímulo. Se-
amon et al. (1983a) interpretan estos resul-
tados a partir del modelo de los dos proce-
sos propuesto por Mandler (1980) sobre las
decisiones de reconocimiento. Los estímu-
los pueden reconocerse, o bien porque re-
sulten suficientemente familiares, o porque
se produce una búsqueda para determinar si
el estímulo puede localizarse en la memoria
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
558 Psicothema, 1998
a largo plazo. Según Seamon y colaborado-
res, el aumento del afecto positivo que defi-
ne el efecto de la mera exposición puede ex-
plicarse por el desarrollo de la fluencia per-
ceptiva mientras que cuando los observado-
res tienen que indicar si reconocen o no el
estímulo ponen en funcionamiento un pro-
ceso de búsqueda que resultará efectivo o
no, dependiendo de los recursos atenciona-
les y del tiempo invertido en la codificación
de los estímulos.
Klinger y Greenwald (1994) han intenta-
do explicar el efecto de la mera exposición
a partir de un modelo de memoria. Sugieren
que sólo las características físicas de los es-
tímulos se codifican automáticamente en la
memoria. Esta memoria perceptiva se acti-
vará cuando en la fase de prueba se vuelva
a presentar el estímulo, lo que producirá un
sentimiento de familiaridad. El modelo su-
giere además que las atribuciones no cons-
cientes realizadas sobre los estímulos son
las que median el cambio de afecto que se
produce como resultado de la exposición re-
petida. Este modelo fue propuesto para in-
tentar explicar el efecto de lo atractivo que
resultaban los estímulos en el efecto de pre-
ferencia. Para estos autores, el afecto de-
sempeña un papel destacado en el fenóme-
no, aunque mediado por la cognición. Las
cualidades afectivas de los estímulos son
importantes para determinar las atribucio-
nes que se realizan sobre los estímulos. La
relación existente entre el efecto de pre-
ferencia afectiva y la memoria implícita (in-
consciente) se contempla más detallada-
mente en el apartado siguiente.
Preferencia afectiva y memoria implícita
Los términos implícito-explícito consti-
tuyen quizás la dicotomía más empleada en
la psicología actual. Estos términos captan
una serie de distinciones como inconscien-
te-consciente, indirecto-directo, automáti-
co-controlado, procedimental-declarativo.
Schacter (1987) atribuyó este efecto a la
memoria implícita para estímulos presenta-
dos de manera subliminal sin reconocimien-
to consciente. Otros estudios posteriores
(Bargh y Pietromonaco, 1982) mostraron
también el efecto de la exposición sublimi-
nal a palabras hostiles. Observadores que
habían sido expuestos subliminalmente a
palabras hostiles calificaron más negativa-
mente a una persona que otro grupo de ob-
servadores a los que no se les había presen-
tado dichas palabras mientras que la evalua-
ción del reconocimiento de las palabras hos-
tiles no superó el nivel de azar. El efecto de
la presentación subliminal se ha obtenido
también con otros tipos de palabras no hos-
tiles (Bargh, Bond, Lombardi y Tota, 1986).
Durante los últimos quince años, el estu-
dio de la memoria implícita y explícita se ha
convertido en una de las áreas de investiga-
ción más fructíferas. Su origen se sitúa en
una serie de observaciones realizadas en
ambientes clínicos con pacientes amnési-
cos. Estos pacientes aunque no podían recu-
perar conscientemente la información, man-
tenían intactas otras habilidades (Warring-
ton y Weiskrantz, 1968). Poco después, los
estudios de Jacoby y sus colegas (Jacoby y
Dallas, 1981; Jacoby y Witherspoon, 1982)
mostraron la existencia de resultados seme-
jantes en estudiantes universitarios; por
ejemplo, la mejora en una tarea de deletreo
con palabras presentadas previamente en
comparación con palabras nuevas, o la habi-
lidad de identificar palabras expuestas bre-
vemente o en condiciones degradadas. Estas
nuevas pruebas indirectas mostraban que
había un tipo de memoria diferente a la eva-
luada con las pruebas de memoria conscien-
te habituales (pruebas de recuerdo o de re-
conocimiento). Para revisiones sobre el te-
ma, véase Richardson-Klavehn y Bjork
(1988); Schacter (1987); Roediger y Mc-
Dermott (1993).
La memoria implícita se ha definido co-
mo la recuperación no intencional (incons-
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 559
ciente) de la información previamente ad-
quirida. Generalmente, este tipo de memo-
ria inconsciente se ha solido evaluar a través
del priming de repetición, entendido éste
como la ventaja a favor de estímulos pre-
sentados previamente en comparación con
otros del mismo tipo no presentados. Este ti-
po de memoria se ha inferido a partir de la
mejor actuación en pruebas que no exigen la
recuperación voluntaria de la experiencia
previa. Por el contrario, la memoria explíci-
ta supone la recuperación intencional (cons-
ciente) de información codificada previa-
mente y se avalúa mediante las pruebas tra-
dicionales de reconocimiento, recuerdo li-
bre y recuerdo señalado (Graf y Schacter,
1985).
En ocasiones, la distinción entre pruebas
implícitas y explícitas resulta controvertida,
dada la falta de acuerdo en la distinción
consciente/inconsciente. Para intentar supe-
rar esta dificultad, Schacter, Bowers y Boo-
ker (1989) propusieron el criterio de la re-
cuperación intencional. Este criterio supone
que las claves externas de las dos pruebas
de memoria (la implícita y la explícita) de-
ben ser idénticas, y lo único que debe cam-
biar son las instrucciones que se proporcio-
nan a los observadores a hora de realizar las
pruebas (Reales y Ballesteros, submitted,
Exp. 3). Mientras que la prueba implícita no
debe hacer referencia al encuentro previo
con los estímulos, la explícita insistirá en la
recuperación de los estímulos presentados
previamente. Para cumplir este criterio, el
investigador debe además identificar ciertas
variables que influyan en un tipo de prueba
pero no en la otra, de forma que puedan apa-
recer disociaciones entre los resultados de la
prueba implícita y explícita.
Los estudios sobre el efecto de la mera
exposición a estímulos, a los que acabamos
de referirnos, satisfacen los dos criterios
propuestos por Schacter et al (1989). Por un
lado, los estímulos presentados en la fase de
exposición (conocida en la literatura como
fase de estudio o fase de codificación) y en
la fase de prueba (en la que se evalúa la me-
moria) son los mismos de forma que sólo
las instrucciones proporcionadas para la re-
alización de la tarea de reconocimiento ha-
cen referencia explícita a la necesidad de re-
cuperar conscientemente la información
presentada previamente. Durante la realiza-
ción de la prueba de preferencia afectiva,
por el contrario, el experimentador no men-
ciona en ningún momento la exposición
previa a la estimulación. Por otro lado, los
estudios sobre el efecto de preferencia han
manipulado una serie de variables con el fin
de comprobar cómo influían en la expresión
del afecto y en la memoria de reconoci-
miento, mostrando las disociaciones exis-
tentes entre las pruebas de preferencia y las
de reconocimiento (Bornstein, 1989). Por
un lado, estos estudios han mostrado que un
aumento del afecto positivo como resultado
de la presentación repetida de estímulos que
al principio resultan no familiares; por otro,
los sujetos no son capaces de reconocer los
estímulos presentados previamente de otros
estímulos nuevos. Estos dos resultados pa-
recen sugerir que el efecto de la mera expo-
sición constituye una indicación de la exis-
tencia de memoria implícita (Schacter,
1987; Schacter, Cooper y Delaney, 1990).
Seamon et al. (1995) han estudiado di-
rectamente la relación existente entre el
efecto de la mera exposición y la memoria
implícita. Para ello, intentaron replicar la di-
sociación habitual entre el afecto de la me-
ra exposición y la memoria de reconoci-
miento en función del tiempo de exposición
de los estímulos (Seamon et al. 1983a,
1983b, 1984). Además, estudiaron otras va-
riables que podrían mostrar disociaciones
entre los juicios de afecto y de reconoci-
miento. De este modo, pretendían propor-
cionar una prueba más directa de que el
efecto de la mera exposición es el resultado
de la memoria implícita a estímulos previa-
mente presentados. A la hora de buscar cuá-
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
560 Psicothema, 1998
les podrían ser estas variables, Seamon y
colaboradores se basaron en la investiga-
ción de Schacter, Cooper y sus colegas so-
bre memoria implícita para objetos visuales
posibles e imposibles (e.g., Cooper, Schac-
ter, Ballesteros y Moore, 1992; Schacter et
al. 1990; Schacter, Cooper, Delaney, Peter-
son y Tharan, 1991) con el fin de detectar
qué variables mostraban la existencia de di-
sociaciones entre la tarea implícita de deci-
sión del objeto (indicar si un objeto no fa-
miliar es posible o imposible) y la tarea ex-
plícita de reconocimiento (indicar si se trata
de un estímulos presentado previamente o
no). Según Seamon, si los juicios afectivos
y la actuación en la tarea de decisión del ob-
jeto se basan en las mismas representacio-
nes mentales sobre las que descansa la me-
moria implícita, deberían encontrar el mis-
mo tipo de disociaciones entre los resulta-
dos de la prueba de reconocimiento y la
prueba de preferencia afectiva que las que
habían obtenido Schacter, Cooper y sus co-
legas entre las pruebas de decisión del obje-
to y de reconocimiento.
Seamon y colaboradores utilizaron algu-
nos de los objetos posibles e imposibles de
Schacter, Cooper y sus colegas. En la fase
de estudio, presentaron cada objeto cinco
veces en cinco órdenes diferentes estableci-
dos al azar. Durante esta fase, cada grupo de
observadores recibió un tiempo de exposi-
ción diferente consistente en 2, 4 y 6 ms.
Los resultados obtenidos indicaron que los
observadores a los que se expusieron los es-
tímulos durante 4 ms mostraron una pre-
ferencia mayor para los estímulos presenta-
dos durante la fase de estudio que para los
distractores, pero no reconocieron los estí-
mulos presentados en la fase de estudio. Es-
te resultado replica los obtenidos en la in-
vestigación sobre el efecto de preferencia
afectiva. Veinte ms (5 exposiciones de 4 ms
cada una) parecen suficientes para mostrar
la existencia de preferencia afectiva en au-
sencia de reconocimiento consciente.
En el siguiente experimento, Seamon y
colaboradores intentaron replicar los resul-
tados de Schacter et al. sobre la influencia
del tipo de codificación del estímulo sobre
la memoria implícita y explícita utilizando
la tarea de la preferencia afectiva. Los re-
sultados mostraron que la codificación glo-
bal de los estímulos produjo mejores resul-
tados en la tarea de la preferencia afectiva
que la codificación local. Sin embargo, los
resultados de Schacter et al. (1990) no mos-
traron diferencias entre un tipo de codifica-
ción y otro. La variable número de exposi-
ciones mostró disociaciones entre el recono-
cimiento y los resultados de la tarea de los
juicios de preferencia, lo mismo que Schac-
ter et al. (1991) encontraron en la tarea de
decisión del objeto. El número de exposi-
ciones no influyó ni el la tarea de decisión
del objeto empleada por Schacter y sus co-
legas para evaluar la memoria implícita ni
sobre los juicios de preferencia. Por el con-
trario, el reconocimiento explícito fue mejor
en ambos casos cuando el número de expo-
siciones fue mayor.
Al contrario que Schacter y sus colegas
(Cooper et al. 1992; Schacter el al., 1990,
1991), Seamon et al. encontraron efectos de
preferencia tanto para objetos posibles co-
mo para imposibles. La segunda diferencia
fue que la codificación local frente a global
influyó en la memoria implícita evaluada
con la prueba de decisión del objeto, pero
no en la prueba de preferencia afectiva. A la
vista de estos resultados, los autores conclu-
yeron que aunque el efecto de la mera ex-
posición es el resultado de la memoria im-
plícita parece que está basado en un tipo de
representaciones implícitas diferentes a las
que parecen subyacer a la memoria implíci-
ta evaluada a través de la prueba implícita
de decisión del objeto. Según Seamon, pa-
rece que hacen falta varios segundos para
generar una representación de la estructura
global del objeto mientras es posible que
puedan generarse representaciones estructu-
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 561
rales de las partes posibles de los objetos,
tanto posibles como imposibles, en un tiem-
po mucho más breve. Seamon ha interpreta-
do los resultados obtenidos en su investiga-
ción sobre el efecto de preferencia dentro
del marco del sistema de representación es-
tructural propuesto por Schacter y Cooper
(Cooper et al. 1992; Schacter, et al. 1990,
1991). De acuerdo con esta interpretación,
es posible que prefiramos los objetos que
hemos visto previamente (tanto posibles co-
mo imposibles) porque el sistema de repre-
sentación estructural es capaz de calcular
las descripciones estructurales de los obje-
tos posibles y las descripciones estructura-
les de las partes posibles de los objetos im-
posibles.
Resultados semejantes se han encontrado
también cuando la memoria implícita se ha
evaluado mediante juicios de complejidad
(Gooding, Mayes y Meudell, 1997). Patro-
nes previamente expuestos fueron juzgados
por los observadores como menos comple-
jos que otros patrones semejantes nuevos.
Otros investigadores han utilizado juicios
sobre la experiencia subjetiva como pruebas
indirectas (implícitas) de otros procesos. Por
ejemplo, la altura percibida de un ruido de
fondo fue menor cuando los observadores
tenían que contestar a preguntas con carga
emocional que a preguntas neutras (Jacoby,
Lindsay y Toth, 1992). Jacoby y sus colegas
han informado también de la existencia de
otras ilusiones basadas en la memoria que
amplían la lista de los juicios de preferencia
afectiva. Así, la presentación previa de una
serie de nombres aumenta la familiaridad de
los mismos lo que, a su vez, produce un au-
mento en la fama atribuida a dichos nombres
(Jacoby, Woloshyn y Kelley, 1989).
Priming afectivo: Juicios evaluativos
o primacía del afecto
Una serie de estudios han informado de
la influencia de los estados afectivos en las
atribuciones (Schwarz y Clore, 1996, para
una revisión). Sin embargo, no se ha de-
mostrado hasta el momento que el modelo
«afecto-como-información» pueda explicar
el priming subliminal. Dentro de esta pers-
pectiva, las influencias afectivas se atribu-
yen a que los juicios están basados en esta-
dos afectivos conscientes. Cuando los suje-
tos tienen que realizar una tarea compleja,
lo que hacen es basarse en su reacción sub-
jetiva hacia el estímulo, pudiéndose equivo-
car sobre los sentimientos preexistentes. Es-
to daría lugar a más evaluaciones positivas
cuando se está en un estado de ánimo posi-
tivo en vez de negativo. Aunque el modelo
del afecto-como-información puede dar
cuenta de la congruencia de estado de áni-
mo, tiene que ser suplementado con otras te-
orías (Forgas, 1995).
Zajonc y sus colegas han estudiado la in-
fluencia del afecto no consciente sobre el
priming (la forma más frecuente de evaluar
la memoria implícita). La técnica utilizada
consiste en presentar una fotografía de una
cara sonriendo durante muy poco tiempo (4
ms). A continuación, se presenta un estímu-
lo neutro, o no relacionado con el anterior
(por ejemplo, un ideograma chino), diga-
mos, durante 1 segundo. El resultado es que
el pictograma chino recibe mejor valoración
afectiva cuando aparece precedido por la
cara sonriente que cuando no se presenta
ningún estímulo, o cuando le precede una
cara enfadada (Murphy y Zajonc, 1993;
Murphy, Monahan y Zajonc, 1995; Winkiel-
man, Zajonc y Schwarz, 1997). Lo curioso
es que cuando el prime se presenta en con-
diciones supraliminares y, por tanto, los ob-
servadores son conscientes de su presenta-
ción, no se produce priming; esto es, las
evaluaciones de los pictogramas no varían
en función de que hayan sido o no presenta-
das previamente. Zajonc (1994) explica es-
tos resultados paradójicos asumiendo que el
priming con estímulos subliminales supone
la participación de una especie de afecto in-
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
562 Psicothema, 1998
consciente. Se trataría de un tipo de afecto
diferente al afecto en el que se basa la valo-
ración cognitiva (Lazarus, 1991).
Winkielman et al. (1997) han puesto a
prueba un aspecto específico de la relación
entre afecto y cognición; concretamente, la
hipótesis de que la exposición a estímulos
afectivos presentados por debajo del umbral
de la conciencia influye en la evaluación de
estímulos no relacionados y que esta eva-
luación no depende de procesos atribucio-
nales (cognitivos). Para ello, manipularon el
priming afectivo sin conciencia y las atribu-
ciones de los observadores. Según Zajonc,
los procesos afectivos tempranos son auto-
máticos y no están representados como sen-
timientos conscientes. La hipótesis de la pri-
macía afectiva predice que el priming subli-
minal afectivo es independiente de los pro-
cesos atribucionales. Winkielman y sus co-
legas informaron a los observadores en al-
gunas condiciones de que iban a ser expues-
tos a primes subliminales que podían produ-
cir en ellos a algún sentimiento. De acuerdo
con la condición experimental, informaron
a tres grupos independientes de observado-
res de que iban a experimentar un afecto po-
sitivo, negativo, o no se les informó sobre la
valencia del afecto. Estas atribuciones se
cruzaron con la valencia de los estímulos
que actuaban como primes subliminales
(caras expresando felicidad o enfado). Los
resultados mostraron priming afectivo, con
lo que replicaron los resultados de Murphy
y Zajonc (1993).
El resultado más importante del estudio
fue que la manipulación de las atribuciones
no influyó sobre el priming afectivo. Los
sujetos informados de que estímulos (pri-
mes) no perceptibles podían influir en sus
juicios no se diferenciaron de los no infor-
mados, y tampoco se observó el aumento o
la disminución del efecto en los grupos in-
formados de forma inconsistente o con-
sistente con la valencia (positiva o negativa)
del prime. Además, los sujetos informados
de que iban a ser expuestos a primes subli-
minales, pero no sobre su naturaleza (positi-
va o negativa) fueron los que mostraron un
mayor efecto. Los autores apuntan a que en
esta condición es posible que las instruccio-
nes crearan un estado de expectación que
hiciera que los sujetos atendieran más a los
estímulos. Los autoinformes de los sujetos
indicaron que no habían sido conscientes de
haber experimentado ningún sentimiento
hacia los estímulos o hacia los primes. Se-
gún los autores, es posible que como en es-
te experimento la valencia afectiva del pri-
me varió de ensayo a ensayo, resultara muy
difícil seguir todas las reacciones. En otro
experimento, con el fin de aumentar y pro-
longar las reacciones afectivas, presentaron
secuencias de cinco ensayos en los que el
prime aparecía siempre con la misma valen-
cia a la vez que pusieron música que había
mostrado tener éxito en otros estudios e in-
formaron a los sujetos que la música les
produciría sentimientos positivos o negati-
vos, según la condición experimental. Los
resultados replicaron de nuevo la existencia
de priming subliminal afectivo que no res-
pondió a la manipulación de las atribucio-
nes. Las respuestas al autoinforme mostra-
ron que los sujetos no fueron conscientes de
haber experimentado reacciones afectivas a
los primes aunque si percibieron los cam-
bios afectivos producidos por la música.
Los resultados mostraron priming afectivo
que resultó ser independiente del tiempo de
respuesta.
En general, los resultados son consis-
tentes con el modelo de Zajonc. Parece po-
sible la influencia afectiva en juicios eva-
luativos sin la necesidad del papel mediador
de la experiencia emocional. Sin embargo,
varios datos del estudio de Winkielman y
sus colegas no son totalmente compatibles
con la versión fuerte de la tesis de la inde-
pendencia entre afecto y procesos cogniti-
vos defendida por Zajonc. Por ejemplo, los
sujetos retuvieron la evaluación formada
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 563
previamente ya que los juicios a los estímu-
los en el segundo bloque estaban correlacio-
nados positivamente con los mismos estí-
mulos del primer bloque incluso aunque en
el segundo bloque los estímulos se empare-
jaron con primes afectivos opuestos. Ade-
más, la fuerza del priming varió con la res-
puesta a la música. Estos resultados parecen
más compatibles con la interacción entre el
afecto y procesos cognitivos de bajo nivel
que con la tesis de la independencia total.
Forgas (1995) ha propuesto un modelo
multiproceso de infusión de afecto según el
cual las personas adoptan distintas estrate-
gias en función de una serie de variables
contextuales. El modelo distingue cuatro ti-
pos de estrategias disponibles para compu-
tar un juicio, dos de bajo nivel (de acceso
directo, motivacional) y otras dos de alto ni-
vel (heurístico, substantiva). La estrategia
del acceso directo es la forma más sencilla
de producir un juicio que suponga la recu-
peración directa de una evaluación pree-
xistente. Esta estrategia está basada en la re-
cuperación directa de juicios preexistentes.
La estrategia del procesamiento motivado
se utilizaría cuando existieran presiones
motivacionales específicas para que se pro-
duciera un juicio particular. Un ejemplo pa-
radigmático sería cuando las preferencias
vienen a guiar nuestras inferencias (Zajonc,
1980). La estrategia heurística se utilizaría
cuando se quiere construir un juicio utili-
zando atajos. Finalmente, la estrategia de
procesamiento substantivo se emplearía
cuando hay que recurrir a un procesamiento
selectivo y constructivo de la información
disponible y hay que basarse en una serie de
procesos de memoria y de aprendizaje.
El sustrato neural de la emoción
Varios equipos de neurobiólogos están
estudiando los circuitos emocionales del ce-
rebro implicados en las reacciones emocio-
nales. Hasta el momento, las neurociencias
han identificado una serie de redes neurales
y de neurotransmisores implicados en la
emoción (e.g., Agleton y Minsky, 1986; Le-
Doux, 1987, LeDoux, 1995; Pankepp,
1986). La mayor parte de los conocimientos
disponibles hasta ahora proceden de estu-
dios animales. La emoción que más se ha
estudiado a nivel neuropsicológico ha sido
el miedo. Su elección se debe a que esta
emoción está presente en la vida del indivi-
duo prácticamente desde el momento de na-
cer y se trata de una emoción básica que se
da en todas las culturas, y que existe tanto
en la especie humana como en los vertebra-
dos. La Figura 2 muestra un esquema de las
dos redes neurales implicadas en la activa-
ción de las emociones: la red subcortical y
la red corticolímbica. El elemento central de
estas dos redes neurales es la amigdala, una
pequeña estructura nerviosa del tamaño
aproximado de una almendra, situada deba-
jo de cada lóbulo temporal. Esta pequeña
estructura está directamente implicada en
muchas funciones emocionales. Ciertos de-
sórdenes mentales como las fobias o la an-
siedad parecen deberse al mal funciona-
miento de la amígdala. Hasta el momento,
se conoce bastante mejor la función de la
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
564 Psicothema, 1998
Corteza cerebral
Tálamo Amígdala Hipocampo
Hipotálamo
Tronco
cerebral
Emoción
Estímulos
sensoriales
externos
Estímulos
sensoriales
internos
Conducta
emocional
Actividad
SNA
Actividad
hormonal
Red corticolímbica
Red subcortical (tálamo - amígdala)
Figura 2. Representación esquemática de las redes
neurales de la emoción: La red cortico-límbica y la red
subcortical, según LeDoux.
amígdala en la emoción de miedo que la
función que desempeña en otras emociones,
a pesar de que parece estar implicada en
emociones con valencia tanto positiva como
negativa. Otras estructuras nerviosas dife-
rentes como el hipocampo y las áreas corti-
cales de asociación están implicadas espe-
cialmente en los procesos cognitivos (me-
moria, lenguaje). Además de la vía cortico-
límbica, que conecta la estimulación exte-
rior con el tálamo, la corteza prefrontal, la
amígdala, el hipocampo y el hipotálamo,
existe otra vía mucho más rápida que co-
necta directamente la información propor-
cionada por los estímulos sensoriales con el
tálamo y la amígdala. La red subcortical
puede activar emociones sin que intervenga
la corteza cerebral (LeDoux, 1987). Esta vía
parece que permite, al menos, que alguna
parte de la información de los estímulos
pueda ser procesada rápidamente y ponga al
individuo en disposición de responder con
eficacia a los peligros del medio, antes in-
cluso de que la corteza pueda interpretar
plenamente su significado. Pero la amigda-
la influye también en el procesamiento cor-
tical cognitivo a través de la red corticolím-
bica con un mayor número de sinapsis. Esta
forma de activación es más lenta pero pro-
porciona una información mucho más com-
pleta sobre el estímulo. Para una explica-
ción detallada sobre la participación de la
emoción en la toma de decisiones, ver Si-
món (1997). Lo importante para el tema que
nos ocupa, es que la activación de la emo-
ción a través de la vía subcortical (tálamo-
amigdala) tiene un claro valor de supervi-
vencia al permitir al individuo que emita
una respuesta rápida ante situaciones de pe-
ligro, mucho antes de que sea consciente del
mismo. Un estudio realizado con un pacien-
te con cerebro dividido ha proporcionado
evidencia compatible con esta interpreta-
ción (Làdavas, Cimatti, Del Pesce, y Tuoz-
zi, 1993). Este paciente, reconoció el valor
emocional de los estímulos pero no fue ca-
paz de reconocer otras características de
mismos, lo que parece sugerir que existe un
mecanismo encargado de computar el signi-
ficado afectivo de los estímulos y que esté
mecanismo es independiente, al menos has-
ta cierto punto, de otro tipo de procesos.
Otros resultados recientes en el campo de
las neurociencias parecen consistentes con
la existencia de una ruta emocional directa y
con la idea de que los circuitos emocionales
de la amígdala (utilizando posiblemente la
red subcortical mostrada en la Figura 2) per-
miten el procesamiento de expresiones fa-
ciales aunque no se reconozcan (Adohls,
Tranel, Damasio, y Damasio, 1994). Este ti-
po de procesamiento inconsciente puede ser
el responsable de ciertos sesgos no cons-
cientes encontrados en sujetos normales en
tareas de toma de decisiones (Bechara, Da-
masio, Tranel, y Damasio, 1997).
Los resultados revisados son consistentes
con el modelo propuesto por Murphy y Za-
jonc (1993) y por Öhman, Dimberg y Este-
ves (1989) del continuo de conciencia. Se-
gún estos modelos, el afecto se procesa
pronto en el sistema de procesamiento de la
información. Con exposiciones del estímulo
más largas es posible que nueva informa-
ción supere el afecto temprano. Los descu-
brimientos neurofisológicos recientes han
proporcionado un apoyo convergente a la
idea de que existen procesos afectivos tem-
pranos que pueden ser independientes de los
procesos cognitivos, aunque unos y otros
interaccionan continuamente. El descubri-
miento de LeDoux (1987) de una ruta direc-
ta entre la amígdala y el tálamo permite a
aquella responder unos 40 ms más rápida-
mente que al hipocampo. Esta red puede ha-
cer posible que prefiramos algo antes de sa-
ber exactamente lo que es, o que huyamos
de prisa antes de que podamos comprender
el verdadero peligro que puede entrañar un
ruido extraño.
En resumen, la investigación ha puesto
de manifiesto un número de fenómenos que
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 565
resultan difíciles de explicar si no se supone
la existencia de algún tipo de afecto no
consciente. Fenómenos como el incremento
del afecto positivo como resultado de la ex-
posición subliminal repetida (Kunst-Wilson
y Zajonc , 1980; Seamon et al, 1994), el pri-
ming afectivo inconsciente (Kitayama,
1991; Murphy, Monahan y Zajonc, 1995;
Murphy y Zajonc, 1993, 1995; Winkielman
et al, 1997), o la percepción subliminal
(Shevrin, 1990), requieren que se apele a la
activación no consciente del afecto para po-
der explicarlos.
Conclusiones
Después de años de olvido, se observa en
el psicología actual un interés creciente por
el estudio de los procesos psicológicos in-
conscientes. Como señalan Kihlstrom y co-
laboradores (1992), el concepto de incons-
ciente se está ampliando considerablemente
ya que incluye áreas de estudio como la per-
cepción, la memoria implícita, el pensamien-
to, el aprendizaje y la emoción implícita.
En el ámbito de la emoción, la investiga-
ción ha mostrado que el efecto de la mera
exposición se trata de un efecto potente y
replicable (Zajonc, 1968) que se produce
cuando las exposiciones repetidas del estí-
mulo son breves, los estímulos se presentan
entremezclados, el número de exposiciones
del mismo estímulo no es demasiado gran-
de, y los estímulos son complejos. Parece
que la relación entre la presentación repeti-
da y la preferencia afectiva se produce
siempre que se evite el aburrimiento,
(Bornstein, 1989). Este efecto se ha obteni-
do con estímulos subliminales que los ob-
servadores son incapaces de reconocer
conscientemente como estímulos presenta-
dos previamente (Kunst-Wilson y Zajonc,
1980). Este resultado ha sido replicado en
numerosas ocasiones y varios teóricos han
considerado este efecto como una forma de
memoria implícita (Klinger y Greenwald,
1994; Schacter, 1987; Seamon et at. 1995;
Squire, 1992).
La investigación realizada por Schacter,
Cooper y sus colegas sobre la memoria im-
plícita se ha relacionado con el efecto de la
exposición (no reforzada ) a estímulos (Se-
amon et al. 1995), mostrando efectos com-
parables en cuanto a las disociaciones entre
los juicios de afecto y de reconocimiento.
Estos resultados pueden sugerir que el efec-
to está basado en la memoria implícita. Sin
embargo, como Seamon y sus colegas han
encontrado este efecto tanto para objetos
posibles como imposibles (resultado que
nunca había obtenido Schacter y sus colegas
en ninguno de sus estudios), podría estar ba-
sado en un tipo diferente de representacio-
nes de la memoria implícita que las utiliza-
das en la tarea implícita de decisión del ob-
jeto.
Una característica de la memoria implí-
cita es que no se ve afectada por la variable
niveles de procesamiento, lo que sugiere
que las representaciones que soportan el
priming son de naturaleza presemántica
(e.g., Reales y Ballesteros, submitted;
Schacter et al., 1990). Dado que el efecto
de la preferencia afectiva parece tratarse de
una forma de memoria implícita, tendría
sentido suponer que la interacción afecto-
cognición, de producirse, sería de naturale-
za presemántica. Los resultados de las dife-
rentes líneas de investigación revisadas pa-
recen sugerir que puede accederse a ciertas
formas de emoción básica sin necesidad de
la mediación de procesos cognitivos de alto
nivel. Las emociones pueden representar
una ayuda valiosa en el proceso de toma de
decisiones. Los fenómenos de la mera ex-
posición y del priming emocional parecen
consistentes con la existencia de una cierta
independencia entre las emociones y los
procesos cognitivos, al menos en los prime-
ros momentos del procesamiento de la in-
formación. Algunos avances recientes de
las neurociencias son consistentes con esta
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
566 Psicothema, 1998
interpretación. El descubrimiento de una
red subcortical que une el tálamo con la
amígdala permite que ésta capte rápida-
mente información del medio, poco elabo-
rada, y que responda con prontitud ante una
situación comprometida. Esta respuesta ca-
si automática, de manifiesto valor adaptati-
vo, puede ayudar al individuo a salvar su
vida al reaccionar rápidamente ante la si-
tuación de alarma.
Agradecimientos
La preparación de este trabajo se ha realizado
dentro del proyecto PB94-0393 financiado por la
DGICYT. Enviar correspondencia sobre este tra-
bajo a Soledad Ballesteros, Departamento de Psi-
cología Básica II. Universidad Nacional de Edu-
cación a Distancia. Ciudad Universitaria, 28040.
Madrid, Spain. E-mail: sballest ( cu.uned.es
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 567
Referencias
Adolphs, R., Tranel, D., Damasio. H., y Dama-
sio, A. (1994). Impaired recognition of emo-
tion in facial expressions following bilateral
damage to the human amygdala. Nature, 372,
669-672.
Aggleton, J. P., y Mishkin, M. (1986). The amyg-
dala: Sensory gateway to the emotions. En R.
Plutchik y H. Kellerman (Eds.), Emotions:
Theory, research and experience (Vol. 3, pp.
281-299). Orlando: Academic Press.
Ballesteros, S. (1994; Tercera Edición revisada,
1997). Psicología general. Un enfoque cogni-
tivo. Madrid: Universitas.
Ballesteros, S., y García, B. (1995). Procesos
psicológicos básicos. Madrid: Universitas.
Bargh, J.A., Bond, R.N., Lombardi, W.J., y Tota,
M.E. (1986). The additive nature of chronic
and temporary sources of construct accessibi-
lity. Journal of Personality and Social Psy-
chology, 50, 869-878.
Bargh, J.A., y Pietromonaco, P. (1982). Automa-
tic information processing and social percep-
tion: The influence of trait information pre-
sented autside of conscious awareness on im-
pression formation. Journal of Personality
and Social Psychology, 43, 437-449.
Bechara, A., Damasio, H., Tranel, D., y Dama-
sio, A. (1997). Deciding advantageously be-
fore knowing the advantageous strategy.
Science, 275, 1293-1295.
Bonnano, G. A., y Stilling, N. A. (1986). Pre-
ference, familiarity, and recognition after re-
peating brief exposure to random geometric
shapes. American Journal of Psychology, 99,
403-415.
Bornstein, R.F. (1989). Exposure and affect:
Overview and meta-analysis of research, 1968-
1987. Psychological Bulletin, 106, 265-289.
Bornstein, R.F., Leone, D.R., y Galley, D.J.
(1987). The generalizability of subliminal
mere exposure effect: Influence of stimuli
perceived without awareness on social beha-
vior. Journal of Personality and Social Psy-
chology, 53, 1070-1079.
Bower, G. H. (1981). Mood and memory. Ameri-
can Psychologist, 36, 129-148.
Cheesman, J., y Merikle, P.M. (1986). Word re-
cognition and consciousness. En D. Besner,
T.G. Waller, y G.E. Mackinnon (Eds.), Rea-
ding research: Advances in theory and prac-
tice (Vol. 5, pp 311-352). New York: Acade-
mic Press.
Clore, G. L., y Parrott, G. (1994). Cognitive fee-
lings and methacognition judgments. Europe-
an Journal of Social Psychology, 24, 101-
116.
Cooper, L. A., Schacter, D. L., Ballesteros, S., &
Moore, C. (1992). Priming and recognition of
transformed three-dimensional objects: Ef-
fects of size and reflection. Journal of Expe-
rimental Psychology: Learning, Memory, and
Cognition, 18, 43-57.
Darwin, C. (1872). The expression of the emo-
tions in man and animals. London: Murray.
Dixon, N.F. (1981). Preconscious processing.
New York: Wiley.
Fechner (1876). Vorschule der Aesthetik. Leip-
zig, Germany: Breitkoff & Hartel.
Fernández Castro, J., Granero Pérez, R., Barran-
tes, N., y Capdevila, A. (1997). Estado de áni-
mo y sesgos en el recuerdo: Papel del afecto.
Psicothema, 9, 247-258.
Forgas, J. P. (1995). Mood and judgment: The af-
fect infusion model (AIM). Psychological
Bulletin, 117, 39-66.
Gooding, P. A., Mayes, A. R., y Meudell, P. R.
(1997). Indirect memory performance is not
sensitive to shifts of local context. European
Journal of Cognitive Psychology, 9, 293-312.
Graf, P., & Schacter. D. L. (1985). Implicit and
explicit memory for new associations in nor-
mal and amnesic subjects. Journal of Experi-
mental Psychology: Learning, Memory, and
Cognition, 11, 501-518.
Green, D.M., y Swets, J.A. (1966).Signal detec-
tion theory and psychophysics. New
Greenwald, A.G. (1992). Unconscious cognition
reclaimed. American Psychologist, 47, 766-
779.
Hamid, N.P. (1973). Exposure frequency and sti-
mulus preference. British Journal of Experi-
mental Psychology, 64, 569-577.
Harrison, A.A. (1977). Mere exposure. En L.
Berkowitz (Ed.), Advantages in experimental
social psychology (Vol. 10, pp. 39-83). New
York: Academic Press.
Harrison, A.A., y Zajonc, R.B. (1970). Effects of
frequency and duration of exposure on res-
ponse competition and affect ratings. Journal
of Psychology, 75, 163-169.
Izard, C.E. (1971). The face of emotion. New
York: Appleton-Century-Crofts.
Izard, C.E. (1993). Four system in emotion acti-
vation: Cognitive and noncognitive proces-
ses. Psychological Review, 100, 68-90.
Jacoby, L. L., y Dallas, M. (1981). On the rela-
tionship between autobiographical memory
and perceptual learning. Journal of Experi-
mental Psychology: General, 110, 306-340.
Jacoby, L. L., Lindsay, D. E., y Toth, J. P. (1992).
Unconscious influences revealed. American
Psychologist, 47, 802-808.
Jacoby, L. L., y Whiterspoon, D. (1982). Re-
membering without awareness. Canadian
Journal of Psychology, 36, 300-324.
Jacoby, L. L., Woloshyn, V., y Kelley, C. M.
(1989). Becoming famous without been re-
cognized: Unconscious influences of memory
produced by dividing attention. Journal of
Experimental Psychology: General, 118, 115-
125.
Kihlstrom, J. F. (1987). The cognitive uncons-
cious. Science, 237, 1445-1452.
Kihlstrom, J. F., Barnhardt, T. M., y Tataryn, D.
J. (1992). The psychological unconscious
found, lost, and regained. American Psycho-
logist, 47, 788-791.
Kitayama, S. (1991). Impairment of perception
by positive and negative affect. Cognition
and Emotion, 5, 255-274.
Kingler, M. R., y Greenwald, A. G. (1994). Pre-
ferences need no inferences? The cognitive
basis of unconscious mere exposure effects.
En P. M. Niedenthal y S. Kitayama (Eds.),
The heart´s eye (pp. 67-85). New York: Aca-
demic Press.
Kunst-Wilson, W. R., y Zajonc, R.B. (1980). Af-
fective discrimination of stimuli that cannot
be recognized. Science, 207, 557-558.
Làdavas, E., Cimatti, D., del Pesce, M., y Tuoz-
zi, G. (1993). Emotional evaluation with and
without conscious stimulus identification:
Evidence from a split-brain patient. Cognition
and Emotion, 7, 95-114.
Lazarus, R. S. (1982). Thoughts on the relations
between emotion and cognition. American
Psychologist, 37, 1019- 1024.
Lazarus, R. S. (1991). Emotions and adaptation.
New York. Oxford University Press.
LeDoux, J.E. (1986). Sensory systems and emo-
tion: A model ofaffective processing. Integra-
ted Psychiatry, 4, 237-248.
LeDoux, J.E. (1987). Emotion. En F. Plum (Ed.),
Handbook of physiology, I: The nervous sys-
tem, Vol V: Higher functions of the brain (pp.
419-460). Bethesda, MD: American Physio-
logical Society.
LeDoux, J.E. (1989). Cognitive-emotional inte-
ractions in the brain. Cognition and Emotion,
3,267-289.
LeDoux, J.E. (1994). Emotional processing, but
not emotions, can occur unconsciously. En P.
Ekman y R. J. Davidson (Eds.), The nature of
emotions. Fundamental questions (pp. 291-
292). New York: Oxford University Press.
LeDoux, J.E. (1995). Emotions: Clues from the
brain. Annual Review of Psychology, 46, 209-
235.
Mandler, G. (1980). Recognizing: The judge-
ment of previous occurrence. Psychological
Review, 87, 252-271.
Mandler, G., Nakamura, Y., y VanZandt, B. J. S.
(1987). Nonspecific effects of the exposure
on stimuli that cannot be recognized. Journal
of Experimental Psychology: Learning, Me-
mory and Cognition, 13, 646-648.
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
568 Psicothema, 1998
Marcel, A.J. (1983). Subliminal perception reaf-
firmed. Canadian Journal of Psychology, 37,
224-226.
Marcus, M. G., y Hakmiker, K.L. (1975). Effects
of frequency, duration of study trial and total
duration of exposure on affective judgments.
Psychological Reports, 37, 195-200.
McConnell, J.V., Cutler, R.L., y McNeil, E.B.
(1958). Subliminal stimulation: An over-
wiew. American Pschologist, 13, 229-242.
Merikle, P. M. (1992). Perception without awa-
reness. American Psychologist, 47, 792-795.
Merikle, P. M., y Daneman, M. (1996). Memory
for unconsciously perceived events: Evidence
from anesthetizad patients. Consciousness
and Cognition, 5, 525-541.
Murphy, S. T., Monahan, J. L., y Zajonc, R. B.
(1995). Additivity of nonconscious affect:
Combined effects of priming and exposure.
Journal of Personality and Social Psycho-
logy, 69, 589-602.
Murphy, S. T., y Zajonc, R. B. (1993). Affect,
cognition and awareness. Journal of Persona-
lity and Social Psychology, 64, 723-739.
Öhman, A., Dimber, U., y Esteves, F. (1989).
Preattentive activation of aversive emotions.
En T. Archer y L.-G Nilson (Eds.), Aversion,
avoidance, and anxiety (pp. 169-193). Hills-
dale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Ortony, A., Clore, G. L., y Collins, A. (1988).
The cognitive structure of emotions. Cam-
bridge: Cambridge University Press.
Panksepp, J. (1986). En R. Plutchik y H. Keller-
man (Eds.), Emotions: Theory, research and
experience (Vol. 3, pp. 91-124). Orlando:
Academic Press.
Pérez Alvarez, M. (1996). Tratamientos psicoló-
gicos. Madrid: Universitas.
Pierce, C. S., y Jastrow, J. (1884). On small dif-
ferences in sensation. Memoires of the Natio-
nal Academy of Science, 3, 75-83.
Poetzl, O. (1917/1960). The relationship betwe-
en experimentally induced dream images and
inderect vision. Psychological Issues, 2, (Mo-
nograph 7) 46-106. Publicado originalmente
en 1917.
Plutchik (1980). Emotions: A psychoevolutio-
nary synthesis. New York: Harper & Row.
Reales, J.M., y Ballesteros, S. (1994). SDT-SP, a
program in Pascal for computing parameters
and significance tests from several detection
theory designs. Behavioral Research, Met-
hods, Instruments & Computers, 26, 151-155.
Reales, J.M., y Ballesteros, S. (1997, segunda
edición). TDS, un programa de ordenador pa-
ra la teoría de la detección de señales. Ma-
nual del Usuario. Madrid. Universitas.
Reales, J.M., y Ballesteros, S. (submitted). Im-
plicit and explicit representations of visual
and haptic objects: A cross-modal study.
Roediger, H. L., & McDermott, K. L. (1993).
Implicit memory in normal human subjects.
In H.Spinnler and F. Boller (Eds.), Handbook
of Neuropsychology, vol. 8. (pp. 63-131).
Amsterdam: Elsevier.
Rozin, P. (1976). The evolution of intelligence
and access to the cognitive unconscious. En
E. Stellar y J. M. Sprager (Eds.), Progress in
psychobiology and physiological psychology
(Vol. 6, pp. 245-280). San Diego, CA: Acade-
mic Press.
Schacter, D. L. (1987). Implicit memory: History
and currents status. Journal of Experimental
Psychology: Learning, Memory, and Cogni-
tion, 13, 501-518.
Schacter, D.L., Bowers, J., y Booker, J. (1989).
Intentional awareness and implicit memory:
The retrieval intentionality criterion. En S. Le-
wandowsky, J. Dunn y K. Kirsner (Eds.), Im-
plicit memory: Theoretical issues (pp. 47-65).
Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Schacter, D. L., Cooper, L. A., & Delaney, S. M.
(1990). Implicit memory for unfamiliar ob-
jects depends on access to structural descrip-
tions. Journal of Experimental Psychology:
General, 119, 5-24.
Schacter, D.L., Cooper, L.A., Delaney, S.M., Pe-
terson, M.A. y Tharan, M. (1991). Implicit
memory for possible and impossible objects:
Constraints in the construction of structural
descriptions. Journal of Experimental Psy-
chology: Learning, Memory and Cogntion,
17, 3-19.
Schwarz, R. C., y Clore, G.L. (1996). Feelings
and phenomenal experiences. E. T. Higgins, y
A. Kruglanski (Eds.), Social Psychology: A
handbook of basic principles (pp. 433-465).
New York: Guilford Press.
Seamon, J.G., Brody, N., y Kauff, D.M. (1983a).
Affective discrimination of stimuli that are
not recognized: Effects of shadowing, mas-
king, and cerebral laterality. Journal of Expe-
rimental Psychology: Learning, Memory and
Cogntion, 9, 544-555.
Seamon, J.G., Brody, N., y Kauff, D.M. (1983b).
Affective discrimination of stimuli that are
SOLEDAD BALLESTEROS
Psicothema, 1998 569
not recognized: II. Effect of delay between
study and test. Bulletin of the Psychonomic
Society, 21, 187-189.
Seamon, J.G., Marsh, R.L., y Brody, N. (1984).
Critical importance of exposure duration and
affective discrimination of stimuli that are not
recognized. Journal of Experimental Psycho-
logy: Learning, Memory and Cogntion, 10,
465-469.
Seamon, J.G., Williams, P.C., Crowley, M.J.,
Kim, I.J., Langer, S.A., Horne, P.J., y Wis-
hengrad, D.I. (1995). The mere exposure ef-
fect is based on implicit memory: Effects of
stimulus type, encoding conditions, and num-
ber of exposures on recognition and affect
judgments. Journal of Experimental Psycho-
logy: Learning, Memory and Cogntion, 10,
711-721.
Shevrin, H. (1990). Subliminal perception and
repression. En J. L. (Ed.), Repression and dis-
sociation: Implications for personality thory,
psychopathology, and health. Chicago: Uni-
versity of Chicago Press.
Simon, V. (1997), La participación emocional en
la toma de decisiones. Psicothema, 9, 365-
376.
Squire, L.R. (1992). Memory and the hypocam-
pus: A synthesis from findings with rats,
monkeys, and humans. Psychological Re-
view, 99, 195-231.
Warrington, E. K., y Weiskrantz, L. (1968). New
method of testing long-term retention with
special reference to amnesic patients. Nature,
217, 972-974.
Winkielman, P., Zajonc, R. B., y Schwarz, N.
(1997). Subliminal affective priming resists
attributional interventions. Cognition and
Emotion, 11, 433-465.
Zajonc, R.B. (1968). Attitudinal effects of mere
exposure. Journal of Personality and Social
Psychology Monograhps, 9, 1-27.
Zajonc, R.B. (1980). Feeling and thinking: Pre-
ferences need not inferences. American Psy-
chologist, 35, 151-175.
Zajonc. R. B. (1994). Evidence for nonconscious
emotions. En P. Ekman y R. J. Davidson
(Eds.), The nature of emotions. Fundamental
questions (pp. 293-297). New York: Oxford
University Press.
Aceptado el 2 de marzo de 1998
PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL
570 Psicothema, 1998

Contenu connexe

Tendances

Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológicaefrem mendoza
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinicaMajo-QR-96
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoClases particulares
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisismikel garcia
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismoGilgamesh Istubar
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 Cátedra Psicología General
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoBahu Das
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologiaMassiel Yánez
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungmasterhack
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialpsandrea
 

Tendances (20)

Teoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizajeTeoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizaje
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásico
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje social
 

En vedette

Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los Consumidores
Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los ConsumidoresRetencion - Fidelizacion - Lealtad de los Consumidores
Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los ConsumidoresIng.Mario R. Olsztyn , MBA
 
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICA
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICAPORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICA
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICAGuillermo Bertoldi
 
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...Cicoa Comunicación
 
16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De ClientesAntonio Gallo
 
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeEl framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeCharlie Cordero
 
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Charlie Cordero
 
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y MemoriaTeoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y MemoriaBelén Moreno Garrido
 
[ Teoria del framing o enmarque ]
[ Teoria del framing o enmarque  ][ Teoria del framing o enmarque  ]
[ Teoria del framing o enmarque ]Charlie Cordero
 
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultados
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultadosLa satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultados
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultadosSearchmediafb
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoralbetypre
 
Estrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaEstrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaRED PAIS 35
 

En vedette (20)

Priming effect
Priming effectPriming effect
Priming effect
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los Consumidores
Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los ConsumidoresRetencion - Fidelizacion - Lealtad de los Consumidores
Retencion - Fidelizacion - Lealtad de los Consumidores
 
Priming como efecto - PhD UC Chile
Priming como efecto - PhD UC ChilePriming como efecto - PhD UC Chile
Priming como efecto - PhD UC Chile
 
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICA
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICAPORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICA
PORQUE LOS JOVENES ODIAN LA POLITICA
 
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
 
Framing o encuadre
Framing o encuadreFraming o encuadre
Framing o encuadre
 
16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes
 
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeEl framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
 
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
 
Framming
FrammingFramming
Framming
 
Framing
FramingFraming
Framing
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y MemoriaTeoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
 
[ Teoria del framing o enmarque ]
[ Teoria del framing o enmarque  ][ Teoria del framing o enmarque  ]
[ Teoria del framing o enmarque ]
 
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultados
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultadosLa satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultados
La satisfacción al cliente como factor clave en la obtención de resultados
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoral
 
Estrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación políticaEstrategias de comunicación política
Estrategias de comunicación política
 

Similaire à Procesos afectivos no conscientes: evidencia del efecto de la mera exposición y el priming afectivo

Art.procesos afectivos
Art.procesos afectivosArt.procesos afectivos
Art.procesos afectivosAnIta Vilca
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalRaulymar Hernandez
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialJonathanParedes31
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1karmyn22
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...molina20
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Ronald Lara
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAPedro Roberto Casanova
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoMarta Montoro
 
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Rodrigo Aguirre Baez
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicasJocelin Pazzos
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesLiseth Rangel
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicosoriana123b
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalel_doradov6
 

Similaire à Procesos afectivos no conscientes: evidencia del efecto de la mera exposición y el priming afectivo (20)

Art.procesos afectivos
Art.procesos afectivosArt.procesos afectivos
Art.procesos afectivos
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico social
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
4032547
40325474032547
4032547
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Procesos afectivos no conscientes: evidencia del efecto de la mera exposición y el priming afectivo

  • 1. ¿Existe emoción sin conciencia? ¿Existe el inconsciente psicológico? ¿Cómo interac- ciona la emoción y los procesos cognitivos? Estas cuestiones son de las más debatidas en la psicología actual. La idea de que es posi- Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 3, pp. 551-570 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG Copyright © 1998 Psicothema 551 ¿EXISTEN PROCESOS AFECTIVOS NO CONSCIENTES? EVIDENCIA A PARTIR DEL EFECTO DE LA MERA EXPOSICIÓN Y DEL PRIMING AFECTIVO Soledad Ballesteros Universidad Nacional de Educación a Distancia Una serie de resultados recientes han mostrado la existencia de importantes diso- ciaciones entre pruebas implícitas y explícitas destinadas a evaluar distintos procesos psicológicos como la percepción, la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones, o la emoción implícitas. Estas investigaciones han servido para rehabilitar el interés actual por el estudio de los procesos inconscientes. El trabajo revisa y resume la evidencia existente sobre procesos emocionales no conscientes obtenida sobre todo a partir de dos paradigmas experimentales, el de la mera exposición repetida a estímulos y el del pri- ming afectivo. Abundantes resultados experimentales sugieren que las experiencias pre- vias pueden influir de modo inconsciente en la conducta emocional. Algunos avances re- cientes en las neurociencias, como el descubrimiento de una red neural subcortical que une el tálamo con la amígdala, son consistentes con la hipótesis de la existencia de afec- to inconsciente. Parece que se pueden producir influencias afectivas tempranas difusas y no conscientes sin la participación de procesos cognitivos superiores. Are there unconscious affective processes? Evidence from the mere exposure and affective priming paradigms. Recent findings have shown dissociations between explicit and explicit measures in a number of psychological processes such as perception, me- mory, learning, decision making, and emotion. This research has served to renew the in- terest for the study of unconscious processes. The paper reviews and summarizes results showing the existence of unconscious emotional processes. These data were obtained from two main lines of research, the traditional mere exposure and the emotional pri- ming paradigms. A large number of findings suggest that previous experiences influen- ce emotional behavior unconsciously. Some recent neuropsychological findings are con- sistent with the idea of unconscious affects. The identification of a subcortical thalamo- amygdala pathway seems to be in accordance to the hypothesis. It seems like some af- fective influences are mediated by low-level systems. These influences seems responsi- ble for unconscious affects without the implication of higher-level cognitions. Correspondencia: Soledad Ballesteros Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciudad Universitaria 28040 Madrid (Spain) E-mail: sballest@cu.uned.es
  • 2. ble captar información del medio físico y social sin ser conscientes de ello tiene una larga historia, muy anterior al nacimiento de la psicología científica. En la filosofía, Des- cartes distinguió entre lo consciente y lo in- consciente; y hace casi 300 años, otro filó- sofo destacado, Leibniz, señaló que existen muchas indicaciones que apuntan a la exis- tencia de percepciones y otros procesos que no están acompañados de reflexión o conciencia (Merikle, 1992). El tema del inconsciente fue tratado am- pliamente por la tradición psicoanalítica. Sin embargo, una idea compartida por la psico- logía académica es que los conceptos psico- analíticos no pueden ser confirmados ni re- futados de manera empírica (ver Pérez Alva- rez, 1996). El resultado fue que el término inconsciente desapareció casi totalmente de las publicaciones de la psicología académi- ca. Antes de que surgiera la tradición psico- analítica, los psicólogos Pierce y Jastrow (1884) trataron el tema de la percepción su- bliminal y el problema del concepto de um- bral psicofísico. A partir de este trabajo sur- gió una linea de investigación sobre los pro- cesos psicológicos inconscientes que fue ob- jeto de serios ataques durante años (ver Kihlstrom, Barnhardt y Tataryn, 1992). A pesar de que los procesos psicológicos inconscientes constituyen de nuevo un tema destacado dentro de la psicología científica, el tema del procesamiento de la información sin conciencia no ha estado exento de con- troversia (e.g., Greenwald, 1992; Kihls- trom, 1987; Merikle, 1992; Schacter, 1987). La vuelta al primer plano de los procesos psicológicos no conscientes se produjo so- bre todo a partir de una serie de estudios neuropsicológicos realizados con pacientes amnésicos a finales de los sesenta (Warring- ton y Weiskrantz, 1968). Estos pacientes mostraban la persistencia de experiencias pasadas que no podían recordar de modo consciente. Con el tiempo, este tipo de me- moria preservado en ausencia de memoria voluntaria fue denominado memoria implí- cita (Schacter, 1987). En los años setenta, la utilización del término inconsciente cogniti- vo por parte de Rozin (1976) contribuyó también a renovar el interés por el estudio, tanto de los procesos cognitivos inconscien- tes ocurridos en la memoria o el aprendiza- je, como por el estudio del inconsciente emocional y motivacional. Este trabajo tiene dos objetivos principa- les. El primero consiste en revisar la evi- dencia empírica que parece soportar la exis- tencia de afecto y emoción no conscientes. El segundo, consiste en intentar aclarar qué tipo de relación existe entre los procesos afectivos y cognitivos. Más concretamente, la cuestión se situaría en determinar si la in- teracción de ambos procesos, en el caso de que existiera, sería de naturaleza semántica (con influencia del significado) o presemán- tica (sin influencia del significado, sólo de las características físicas de los estímulos). Para ello nos detendremos en los dos méto- dos más utilizados en el estudio experimen- tal del afecto inconsciente: El efecto de la mera exposición a estímulos y el priming afectivo. Además, para intentar explicar es- tos efectos consideraremos también las rela- ciones entre los efectos emocionales no conscientes y la memoria implícita. Emociones y procesos cognitivos Las emociones son procesos psicológicos extremadamente complejos, formados por componentes innatos, subjetivos, fisiológi- cos y conductuales muy importantes para la evolución y la adaptación del individuo al medio (e.g., Darwin, 1872; Zajonc, 1980; Plutchik, 1980). Se trata de fuerzas podero- sas que ejercen una gran influencia sobre el comportamiento de las personas. Sin embar- go, a pesar de la importancia de la emoción, todavía no existe consenso unánime entre los científicos sobre qué es la emoción y cuál es su lugar dentro de la ciencia psicológica. PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 552 Psicothema, 1998
  • 3. Aunque la psicología cognitiva surgida en los años sesenta descuidó el estudio de las emociones y motivaciones humanas por con- siderar los procesos afectivos y motivaciona- les como irrelevantes para los procesos cog- nitivos, el estudio del afecto constituye un componente destacado del sistema de proce- samiento y de la recuperación de la informa- ción. Por eso, el estudio de las relaciones en- tre las emociones y los procesos cognitivos es en estos momentos un tema central para la psicología (Forgas, 1995; ver Fernández, Granero, Barrantes y Capdevila, 1997; Si- món, 1997). Sin embargo, la interpretación de estas relaciones constituye un problema conceptual todavía no resuelto de manera sa- tisfactoria. Mientras para unos teóricos la cognición es un prerrequisito para la emo- ción hasta el punto que la activación de las emociones depende principalmente de pro- cesos cognitivos (e.g., Bower, 1981; Laza- rus, 1982, 1991; Ortony, Clore y Collins, 1988), para otros, la cognición es sólo uno de los varios procesos responsables de la acti- vación emocional. En esta última línea, Izard (1993) ha propuesto la existencia de cuatro sistemas diferentes implicados en la activa- ción emocional, de los cuales sólo uno es cognitivo (ver Figura 1). Los otros tres siste- mas, el neural, el sensomotor, el motivacio- nal no dependen de la cognición. Estos cua- tro sistemas están interactuando permanente- mente para mantener el fondo afectivo de la persona y para producir nuevas emociones. Para comprender las relaciones exis- tentes entre los procesos cognitivos y emo- cionales es necesario distinguir qué se en- tiende por unos y otros. La respuesta que se dé a esta cuestión va a depender de la for- ma como se defina emoción y cognición. La emoción se refiere a un estado psicoló- gico complejo, con un fuerte componente filogenético que está relacionado con cam- bios conductuales importantes, tendencia a afrontar la situación, y sentimientos perso- nales positivos o negativos. La definición de lo que se entiende por procesos cogniti- vos es menos unitaria. Por lo general, por cognición se entiende todo aquello que ten- ga que ver con conocimiento y representa- ción mental, aprendizaje, memoria, pensa- miento y lenguaje (Ballesteros, 1994). Los procesos perceptivos pueden dar lugar a cogniciones cuando producen representa- ciones en la memoria, aunque parece exis- tir otro tipo de percepción que no se tradu- ce en representaciones conscientes, que pueden operar en el sistema emocional (cf. Zajonc, 1980). El problema es que el térmi- no «cognición» a veces se define de una forma tan amplia que incluye todo tipo de procesos como la percepción implícita, me- moria implícita, la toma de decisiones y aprendizaje implícito (Kihlstrom, 1987), e incluso cognición social implícita (Green- wald y Benaji, 1995). A pesar de la idea tan extendida de que los procesos cognitivos y emocionales interaccionan entre sí, algunos teóricos defienden la conveniencia de dis- tinguir entre ambos tipos de procesos ba- sándose en datos empíricos obtenidos tanto en el ámbito de la evolución, como a partir de otros datos provenientes del desarrollo ontogenético. Estos datos son consistentes con la idea de que el sistema emocional precede filogenética y ontogenéticamente al sistema cognitivo (Izard, 1971; 1993; Za- jonc, 1980). Esta precedencia tiene valor adaptativo para la vida del animal y la del niño preverbal. SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 553 Procesos neurales Experiencia emocional Procesos sensomotores Procesos afectivos Procesos cognitivos Figura 1. Los cuatro sistemas responsables de la acti- vación emocional según Izard (1993).
  • 4. La relación entre conciencia y emoción es un tema muy complejo, como lo es tam- bién la interacción entre la conciencia y otros procesos psicológicos como la aten- ción, la memoria o la toma de decisiones. Algunos investigadores mantienen que las emociones, para que existan, deben ser conscientes porque la persona debe experi- mentarlas de modo subjetivo (e.g., Clore y Parrott, 1994: Schwarz y Clore, 1996). Se- gún LeDoux (1994), las emociones no cons- cientes no existen aunque los estados emo- cionales conscientes son el resultado de pro- cesos inconscientes. Otros investigadores, sin embargo, entre los que se encuentran Izard (1987, 1993) y Zajonc (1980, 1994) defienden la existencia de procesos afecti- vos no conscientes, poco específicos, que serían los encargados de colorear nuestra vi- da afectiva. ¿Existe afecto inconsciente? El estudio de la existencia de afecto in- consciente ha generado un buen número de investigaciones en la psicología científica de los últimos treinta años. Los dos modos principales de investigación tendentes a mostrar la existencia de afecto no conscien- te han sido la exposición repetida a estímu- los, lo que se conoce en la literatura como el efecto de la mera exposición, y el priming afectivo no consciente. El efecto de la mera exposición se ha definido como el incre- mento del afecto positivo generado en el ob- servador como resultado de la presentación repetida de estímulos que anteriormente re- sultaban no familiares. Cuanto más fre- cuentemente se expone una persona a un es- tímulo, más preferirá dicho estímulo. Lo interesante de este efecto es que puede ob- tenerse, incluso para estímulos que no son reconocidos conscientemente. El priming afectivo no consciente se ha empleado para mostrar la influencia de un estímulo (prime) presentado muy breve- mente en condiciones subliminales (sólo durante unos ms) delante de otro estímulo, no relacionado, presentado durante un tiem- po más largo (1 s). Lo habitual es que estí- mulos neutros desde el punto de vista emo- cional reciban valoraciones afectivas más elevadas cuando aparecen precedidos del prime afectivo que cuando no lo hacen (condición de control). ¿Pueden influir en nuestros juicios de preferencia afectiva y en nuestra memoria estímulos que no somos conscientes de ha- berlos percibido? Este es un tema muy estu- diado actualmente en psicología cognitiva y en psicología social, aunque la observación de que la exposición repetida a estímulos aumenta el afecto positivo hacia esos mis- mos estímulos ya fue realizada por Fechner (1876). Desde la psicofísica clásica, la teo- ría del umbral sensorial explicaba que no se percibían los estímulos demasiado débiles porque al estar situados por debajo del um- bral sensorial no producían ninguna sensa- ción en el perceptor. Con el tiempo, la psi- cología experimental mostró que la teoría del umbral no podía explicar muchos resul- tados experimentales porque el umbral no es fijo ya que puede variar de una ocasión a otra. Factores como la fatiga, la repetición de la tarea, o la actitud del perceptor pueden modificar el umbral sensorial. Además, se ha comprobado que su valor puede variar en función del método de cálculo utilizado. En la actualidad se piensa que la sensación es continua y no discreta, como mantenía la te- oría del umbral propuesta por la psicofísica clásica. Por estas razones, la psicología y la psicofísica abordaron el estudio de la sensa- ción desde nuevos planteamientos que tu- vieran en cuenta no sólo la intensidad de la estimulación física, sino también otras va- riables del sujeto como su estado de activa- ción general, su motivación, o sus actitudes hacia la tarea. Green y Swets (1966) publi- caron su libro sobre la teoría de la detección de señales (TDS) utilizando ideas y proce- PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 554 Psicothema, 1998
  • 5. dimientos ya manejados en los años cin- cuenta por los ingenieros de telecomunica- ción. La teoría considera que la sensación depende tanto de la intensidad del estímulo como de la motivación del perceptor (Ba- llesteros y García, 1995; Reales y Balleste- ros, 1994; 1997). Existe percepción subliminal cuando es- tímulos situados por debajo del umbral sen- sorial influyen sobre la conducta del obser- vador de alguna forma que pueda apreciarse de modo objetivo. La percepción subliminal ha sido uno de los tópicos más controverti- dos de los últimos años. Sin embargo, el es- tudio de la percepción subliminal no es nue- vo. Se inició con el estudio clásico de Poetzl (1917/1960) al principio del siglo XX. Po- etzl mostró a los sujetos un dibujo comple- jo durante sólo 10 ms y evaluó después la recuperación consciente de los sujetos pi- diendo que describieran y dibujaran todo lo que recordaran del dibujo. A continuación les pidió que anotaran cualquier sueño que tuvieran durante la noche y volvieran al día siguiente. El resultado fue que las imágenes del sueño contenían rasgos del dibujo pre- sentado el día anterior. Este resultado sugie- re que estímulos de los que no somos cons- cientes pueden registrarse en la memoria durante muchas horas. Esta observación es consistente con los estudios actuales de aprendizaje y memoria implícitos. Más recientemente, el interés por el estu- dio de la percepción subliminal surgió ante la controversia creada por los resultados de algunos estudios realizados en los años cin- cuenta en el campo de la publicidad. Estos estudios intentaban demostrar que cuando se exponía de forma subliminal a supuestos consumidores a una serie de mensajes pu- blicitarios verbales, su conducta resultaba influida por tales mensajes (McConnell, Cutler y McNeil, 1958). Aunque las prime- ras investigaciones adolecían de importan- tes problemas metodológicos, el interés por el estudio de la posible influencia de ciertos estímulos presentados de manera subliminal sobre la conducta continuó interesando a los investigadores que intentaron averiguar a través de experimentos mejor controlados si los estímulos percibidos sin conciencia po- dían influir en el afecto y en el reconoci- miento. Hoy se acepta que estímulos de los que no somos conscientes pueden ser proce- sados por el sistema perceptivo (Cheesman y Merikle, 1986; Dixon, 1981; Marcel, 1983). Un reciente meta-análisis realizado a partir de los resultados de 2517 pacientes y 44 estudios ha indicado que los pacientes recuerdan información específica ocurrida durante la anestesia hasta 36 horas más tar- de. Sin embargo, las sugestiones positivas presentadas durante la anestesia no parecen influir en la recuperación postoperatoria del paciente (Merikle y Daneman, 1996). El efecto de la mera exposición El estudio pionero de Zajonc (1968) mostró que la simple exposición repetida a estímulos influía en las preferencias afecti- vas del observador. La pregunta a la que de- seaba responder fue si el hecho de darse cuenta de forma consciente de la presencia de ciertos estímulos constituye un prerre- quisito necesario para poder observar un cambio en la actitud de las personas hacia tales estímulos. El procedimiento experi- mental consta de dos fases, la fase de expo- sición a los estímulos y la fase de prueba. Zajonc realizó varias exposiciones de polí- gonos o pictogramas y comprobó que la ex- posición repetida era suficiente para que mejorara la preferencia afectiva del indivi- duo hacia dichos estímulos. Según Zajonc, la exposición (no reforzada) a un estímulo aumenta la preferencia afectiva por dicho estímulo de entre otros estímulos de su mis- ma clase. Kunst-Wilson y Zajonc (1980) utilizaron el paradigma de la mera exposición para mostrar que la exposición a polígonos irre- SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 555
  • 6. gulares no familiares, presentadas sublimi- nalmente producían efectos observables en las preferencias de los sujetos. Estos inves- tigadores presentaron una serie de 10 octó- gonos irregulares, cinco veces cada uno, en exposiciones de sólo un milisegundo en condiciones de baja iluminación y sin más- cara. Una vez finalizada la presentación de todos los estímulos de la serie pidieron a los observadores que realizaran elecciones for- zadas entre pares de estímulos. En cada en- sayo aparecía un estímulo de los presenta- dos durante la primera fase del experimento junto a un estímulo nuevo. Los observado- res tenían que emitir dos juicios (de manera contrabalanceada): elegir el polígono que preferían y señalar, además, el estímulo que reconocían como familiar. Los resultados mostraron que mientras la precisión media de reconocimiento de los estímulos presen- tados previamente no superó el nivel de azar (48%), los participantes prefirieron los estí- mulos presentados previamente (60%) más que los estímulos nuevos. Obtuvieron pre- ferencia afectiva con estímulos que no se podían reconocer. Harrison (1977) revisó los estudios sobre el efecto de la mera exposición y encontró que variables como el retraso entre la expo- sición a los estímulos y los juicios de valo- ración, la complejidad de los estímulos uti- lizados, y la secuencia heterogénea de pre- sentación de los estímulos, aumentaban la fuerza del efecto. Sin embargo, Harrison no tuvo en cuenta el efecto de otras variables como la duración de la exposición y el nú- mero de exposiciones estimulares. Borns- tein (1989) ha realizado un meta-análisis para analizar la investigación realizada de 1968 a 1987. En el estudio incluyó 134 artí- culos publicados y un total de 208 experi- mentos. Los resultados mostraron que va- riables como el tipo de estímulo, su comple- jidad, la secuencia de presentación, la dura- ción de la exposición, el número de presen- taciones de los estímulos, la edad, el retraso entre la exposición de los estímulos y su va- loración, y el número máximo de exposicio- nes influyen en la magnitud del efecto de preferencia afectiva. Este efecto es más potente con exposiciones estimulares breves y con la presentación de los estímulos en una secuencia heterogénea, lo que parece indicar que el aburrimiento es un factor que limita la aparición y fuerza del efecto. Consistencia y robustez del efecto de la preferencia afectiva El efecto de la mera exposición es muy consistente y ha sido replicado muchas ve- ces con polígonos irregulares (Seamon, Brody y Kauff , 1983a, 1983b; Bonnano y Stillings, 1986, Exps. 1 y 2). Mandler, Na- kamura y van Zandt (1987) realizaron un experimento en el que presentaron 10 octó- gonos irregulares muy brevemente (2 ms) durante la primera fase del experimento 5 veces, en un orden al azar. En la fase de prueba añadieron otros 10 octógonos para construir los pares de estímulos expuestos y no expuestos previamente. Los resultados replicaron también los de Kunst-Wilson y Zajonc. Los juicios de preferencia por los estímulos expuestos fueron 59%, resultando significativamente mayores que los juicios de reconocimiento (50%), que no se dife- renciaron del nivel de azar. El efecto se ha replicado también con es- tímulos mucho más complejos como foto- grafías e interacciones personales en una si- tuación social. Bornstein, Leone y Galley (1987) replicaron el efecto en el laboratorio con polígonos irregulares introduciendo al- gunas modificaciones metodológicas en el procedimiento experimental (Exp. 1). Las preferencias afectivas de los observadores por las formas geométricas no familiares se vieron significativamente influidas por la presentación subliminal de los estímulos. Cuando dicha presentación fue de 4 ms, las preferencias afectivas por los estímulos ex- PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 556 Psicothema, 1998
  • 7. puestos fue del 58% (significativamente su- perior al nivel de azar), a pesar de que no pu- dieron reconocer los polígonos como ante- riormente expuestos (50% correcto). Cuan- do la exposición estimular fue de 48 ms, los juicios de preferencia de los estímulos pre- sentados fue del 56%, mientras fueron capa- ces de reconocerlos explícitamente el 94%. Bornstein y colaboradores extendieron el efecto a estímulos más complejos como foto- grafías de caras de personas con una expre- sión facial neutra. Además de los dos tiempos de exposición utilizados en el primer experi- mento, incluyeron otra condición consistente en 200 ms de exposición porque un estudio piloto mostró que los observadores a veces eran incapaces de reconocer correctamente las fotos con una exposición de sólo 48 ms. El resto del procedimiento fue semejante al del primer experimento. Los resultados repli- caron los del experimento con polígonos y apoyaron la hipótesis de que la presentación subliminal repetida de fotos de caras huma- nas aumenta las preferencias afectivas de los observadores hacia esas fotografías. El problema es que no existe hasta el mo- mento una explicación plenamente aceptada de este efecto aunque algunos resultados re- cientes parecen atribuirle un sentido actitu- dinal implícito (Greenwald y Banaji, 1995). Bornstein y D´Agostino (1992) encontraron que el efecto es más fuerte cuando las con- diciones hacen que los sujetos recuerden menos las exposiciones que producen el efecto. En esos casos, es como si a medida que la facilidad para la identificación de los estímulos aumenta por su exposición conti- nuada, el sujeto lo atribuyera erróneamente a la preferencia y lo evaluara positivamente. Importancia crítica de la duración de la exposición Paradójicamente, presentaciones suprali- minares de estímulos han mostrado una dis- minución del efecto a medida que aumenta el tiempo de exposición. Mientras que dura- ciones inferiores a1 segundo suelen produ- cir un fuerte efecto de preferencia afectiva, duraciones de entre 1 y 60 segundos produ- cen efectos muy pequeños (Hamid, 1973; Harrison y Zajonc, 1970; Marcus y Hakmi- ker, 1975). Seamon et al. (1984) estudiaron de forma sistemática la influencia de duraciones mu- cho más breves sobre los juicios afectivos y el reconocimiento. En el estudio participa- ron 160 observadores a los que se presenta- ron 10 polígonos irregulares cinco veces en un orden al azar y en condiciones de baja iluminación. Los sujetos se dividieron en seis grupos y cada uno se le asignó a una ex- posición (0, 2, 8, 12, 24, y 48 ms). En la fa- se de prueba se presentó en cada ensayo un polígono previamente presentado junto a otro nuevo (distractor). A los observadores del grupo asignado a la condición 0 ms no se les presentó ningún estímulo durante la fase de estudio. Los resultados de este gru- po sirvieron como línea-base en los juicios de preferencia y de reconocimiento. La ac- tuación en los juicios de preferencia en la condición control (0 ms de exposición) no superó el nivel de azar. Los resultados del resto de los grupos, tanto para los juicios de preferencia afectiva como para los de reco- nocimiento, mostraron que la duración de la exposición del estímulo influía de manera diferente en los juicios afectivos y en los juicios de reconocimiento. La función para los juicios afectivos aumentó rápidamente a partir de los 2 ms de exposición y permane- ció prácticamente constante hasta el tiempo máximo de exposición (48 ms). Los obser- vadores prefirieron los polígonos previa- mente presentados frente a los nuevos el 60% de las ocasiones, incluso en exposicio- nes tan breves como 2 y 8 ms, mientras que los juicios de reconocimiento no superaron el nivel de azar. Por el contrario, los juicios de reconocimiento se mantuvieron sin cam- bio hasta los 8 ms de exposición, para a par- SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 557
  • 8. tir de ahí aumentar rápidamente. Estos datos replicaron el efecto de la mera exposición al mostrar que los observadores prefieren los estímulos previamente presentados a pesar de que no los pueden reconocer. Además mostraron que el efecto de preferencia afec- tiva de estímulos que no se pueden recono- cer ocurre sólo con duraciones muy breves, y el aumento del tiempo de exposición ape- nas influye sobre este tipo de juicios. Por el contrario, los juicios de reconocimiento exi- gen exposiciones estimulares más largas, y están más directamente influídos por la du- ración de la exposición estimular. La inves- tigación realizada hasta ahora se ha referido a la modalidad visual y no se ha probado con estímulos auditivos o hápticos. Los resultados de la investigación sobre la relación exposición-afecto tienen aplicación en publicidad donde se está utilizando la ex- posición repetida a ciertos estímulos (pro- ductos) con el fin de aumentar las preferen- cias del espectador (consumidor) hacia estos productos. Por ejemplo, en la publicidad te- levisiva los anuncios son bastante breves, in- teresantes, y aparecen en secuencias hetero- géneas entremezclados con otros anuncios. En la clínica, el efecto de la mera exposición puede ser útil también en el tratamiento de fobias. En realidad, la técnica de la desensi- bilización sistemática engloba varios princi- pios del efecto. Los pacientes tratados con esta técnica son sometidos a una serie de es- tímulos que producen cada vez más ansie- dad. Se supone que la presentación repetida de estos estímulos o situaciones estresantes reducirá la ansiedad del paciente ante tales estímulos, a la vez que le predispondrá más positivamente hacia ellos (Bornstein, 1989). Interpretación del efecto de la preferencia afectiva de estímulos que no pueden reconocerse explícitamente Zajonc (1980) ha interpretado el efecto de la mera exposición como apoyo empírico a la separación o independencia de los procesos afectivos y cognitivos. Desde esta perspecti- va, las reacciones afectivas hacia la estimula- ción del medio son diferentes de los procesos cognitivos (ver también, Izard, 1993). Según Zajonc, se trata de un fenómeno afectivo que se produce en un momento temprano del pro- cesamiento de la información sin necesidad de que intervengan los procesos cognitivos. Esto es posible porque los observadores co- difican diferentes cualidades de un estímulo, de forma que mientras los juicios afectivos se realizan a partir de ciertos rasgos estimu- lares que pueden resultar demasiado vagos e insuficientes para producir su reconocimien- to, los juicios de reconocimiento se basan en rasgos discriminables de los estímulos que no tienen valor afectivo. Otros investigadores han explicado el efecto desde la perspectiva de los modelos de la memoria de reconocimiento (Bonnano y Stillins, 1986; Seamon et al. 1983a, 1983b). Cuando se pregunta al observador ¿Qué estímulo le gusta más? o ¿Qué estí- mulo reconoce como aquel que ha sido pre- sentado previamente?, éste dispone de un contexto diferente para examinar la infor- mación almacenada en la memoria. Si se pregunta por la preferencia afectiva, el ob- servador puede que no sea consciente de que ha accedido a dicha información. Sin embargo, su actuación por encima del nivel del azar indica que, aunque sea de manera inconsciente, ha accedido a ella. En el caso del reconocimiento, el observador accede de nuevo a la información almacenada y puede ser consciente del contexto en el que anteriormente experimentó el estímulo. Se- amon et al. (1983a) interpretan estos resul- tados a partir del modelo de los dos proce- sos propuesto por Mandler (1980) sobre las decisiones de reconocimiento. Los estímu- los pueden reconocerse, o bien porque re- sulten suficientemente familiares, o porque se produce una búsqueda para determinar si el estímulo puede localizarse en la memoria PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 558 Psicothema, 1998
  • 9. a largo plazo. Según Seamon y colaborado- res, el aumento del afecto positivo que defi- ne el efecto de la mera exposición puede ex- plicarse por el desarrollo de la fluencia per- ceptiva mientras que cuando los observado- res tienen que indicar si reconocen o no el estímulo ponen en funcionamiento un pro- ceso de búsqueda que resultará efectivo o no, dependiendo de los recursos atenciona- les y del tiempo invertido en la codificación de los estímulos. Klinger y Greenwald (1994) han intenta- do explicar el efecto de la mera exposición a partir de un modelo de memoria. Sugieren que sólo las características físicas de los es- tímulos se codifican automáticamente en la memoria. Esta memoria perceptiva se acti- vará cuando en la fase de prueba se vuelva a presentar el estímulo, lo que producirá un sentimiento de familiaridad. El modelo su- giere además que las atribuciones no cons- cientes realizadas sobre los estímulos son las que median el cambio de afecto que se produce como resultado de la exposición re- petida. Este modelo fue propuesto para in- tentar explicar el efecto de lo atractivo que resultaban los estímulos en el efecto de pre- ferencia. Para estos autores, el afecto de- sempeña un papel destacado en el fenóme- no, aunque mediado por la cognición. Las cualidades afectivas de los estímulos son importantes para determinar las atribucio- nes que se realizan sobre los estímulos. La relación existente entre el efecto de pre- ferencia afectiva y la memoria implícita (in- consciente) se contempla más detallada- mente en el apartado siguiente. Preferencia afectiva y memoria implícita Los términos implícito-explícito consti- tuyen quizás la dicotomía más empleada en la psicología actual. Estos términos captan una serie de distinciones como inconscien- te-consciente, indirecto-directo, automáti- co-controlado, procedimental-declarativo. Schacter (1987) atribuyó este efecto a la memoria implícita para estímulos presenta- dos de manera subliminal sin reconocimien- to consciente. Otros estudios posteriores (Bargh y Pietromonaco, 1982) mostraron también el efecto de la exposición sublimi- nal a palabras hostiles. Observadores que habían sido expuestos subliminalmente a palabras hostiles calificaron más negativa- mente a una persona que otro grupo de ob- servadores a los que no se les había presen- tado dichas palabras mientras que la evalua- ción del reconocimiento de las palabras hos- tiles no superó el nivel de azar. El efecto de la presentación subliminal se ha obtenido también con otros tipos de palabras no hos- tiles (Bargh, Bond, Lombardi y Tota, 1986). Durante los últimos quince años, el estu- dio de la memoria implícita y explícita se ha convertido en una de las áreas de investiga- ción más fructíferas. Su origen se sitúa en una serie de observaciones realizadas en ambientes clínicos con pacientes amnési- cos. Estos pacientes aunque no podían recu- perar conscientemente la información, man- tenían intactas otras habilidades (Warring- ton y Weiskrantz, 1968). Poco después, los estudios de Jacoby y sus colegas (Jacoby y Dallas, 1981; Jacoby y Witherspoon, 1982) mostraron la existencia de resultados seme- jantes en estudiantes universitarios; por ejemplo, la mejora en una tarea de deletreo con palabras presentadas previamente en comparación con palabras nuevas, o la habi- lidad de identificar palabras expuestas bre- vemente o en condiciones degradadas. Estas nuevas pruebas indirectas mostraban que había un tipo de memoria diferente a la eva- luada con las pruebas de memoria conscien- te habituales (pruebas de recuerdo o de re- conocimiento). Para revisiones sobre el te- ma, véase Richardson-Klavehn y Bjork (1988); Schacter (1987); Roediger y Mc- Dermott (1993). La memoria implícita se ha definido co- mo la recuperación no intencional (incons- SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 559
  • 10. ciente) de la información previamente ad- quirida. Generalmente, este tipo de memo- ria inconsciente se ha solido evaluar a través del priming de repetición, entendido éste como la ventaja a favor de estímulos pre- sentados previamente en comparación con otros del mismo tipo no presentados. Este ti- po de memoria se ha inferido a partir de la mejor actuación en pruebas que no exigen la recuperación voluntaria de la experiencia previa. Por el contrario, la memoria explíci- ta supone la recuperación intencional (cons- ciente) de información codificada previa- mente y se avalúa mediante las pruebas tra- dicionales de reconocimiento, recuerdo li- bre y recuerdo señalado (Graf y Schacter, 1985). En ocasiones, la distinción entre pruebas implícitas y explícitas resulta controvertida, dada la falta de acuerdo en la distinción consciente/inconsciente. Para intentar supe- rar esta dificultad, Schacter, Bowers y Boo- ker (1989) propusieron el criterio de la re- cuperación intencional. Este criterio supone que las claves externas de las dos pruebas de memoria (la implícita y la explícita) de- ben ser idénticas, y lo único que debe cam- biar son las instrucciones que se proporcio- nan a los observadores a hora de realizar las pruebas (Reales y Ballesteros, submitted, Exp. 3). Mientras que la prueba implícita no debe hacer referencia al encuentro previo con los estímulos, la explícita insistirá en la recuperación de los estímulos presentados previamente. Para cumplir este criterio, el investigador debe además identificar ciertas variables que influyan en un tipo de prueba pero no en la otra, de forma que puedan apa- recer disociaciones entre los resultados de la prueba implícita y explícita. Los estudios sobre el efecto de la mera exposición a estímulos, a los que acabamos de referirnos, satisfacen los dos criterios propuestos por Schacter et al (1989). Por un lado, los estímulos presentados en la fase de exposición (conocida en la literatura como fase de estudio o fase de codificación) y en la fase de prueba (en la que se evalúa la me- moria) son los mismos de forma que sólo las instrucciones proporcionadas para la re- alización de la tarea de reconocimiento ha- cen referencia explícita a la necesidad de re- cuperar conscientemente la información presentada previamente. Durante la realiza- ción de la prueba de preferencia afectiva, por el contrario, el experimentador no men- ciona en ningún momento la exposición previa a la estimulación. Por otro lado, los estudios sobre el efecto de preferencia han manipulado una serie de variables con el fin de comprobar cómo influían en la expresión del afecto y en la memoria de reconoci- miento, mostrando las disociaciones exis- tentes entre las pruebas de preferencia y las de reconocimiento (Bornstein, 1989). Por un lado, estos estudios han mostrado que un aumento del afecto positivo como resultado de la presentación repetida de estímulos que al principio resultan no familiares; por otro, los sujetos no son capaces de reconocer los estímulos presentados previamente de otros estímulos nuevos. Estos dos resultados pa- recen sugerir que el efecto de la mera expo- sición constituye una indicación de la exis- tencia de memoria implícita (Schacter, 1987; Schacter, Cooper y Delaney, 1990). Seamon et al. (1995) han estudiado di- rectamente la relación existente entre el efecto de la mera exposición y la memoria implícita. Para ello, intentaron replicar la di- sociación habitual entre el afecto de la me- ra exposición y la memoria de reconoci- miento en función del tiempo de exposición de los estímulos (Seamon et al. 1983a, 1983b, 1984). Además, estudiaron otras va- riables que podrían mostrar disociaciones entre los juicios de afecto y de reconoci- miento. De este modo, pretendían propor- cionar una prueba más directa de que el efecto de la mera exposición es el resultado de la memoria implícita a estímulos previa- mente presentados. A la hora de buscar cuá- PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 560 Psicothema, 1998
  • 11. les podrían ser estas variables, Seamon y colaboradores se basaron en la investiga- ción de Schacter, Cooper y sus colegas so- bre memoria implícita para objetos visuales posibles e imposibles (e.g., Cooper, Schac- ter, Ballesteros y Moore, 1992; Schacter et al. 1990; Schacter, Cooper, Delaney, Peter- son y Tharan, 1991) con el fin de detectar qué variables mostraban la existencia de di- sociaciones entre la tarea implícita de deci- sión del objeto (indicar si un objeto no fa- miliar es posible o imposible) y la tarea ex- plícita de reconocimiento (indicar si se trata de un estímulos presentado previamente o no). Según Seamon, si los juicios afectivos y la actuación en la tarea de decisión del ob- jeto se basan en las mismas representacio- nes mentales sobre las que descansa la me- moria implícita, deberían encontrar el mis- mo tipo de disociaciones entre los resulta- dos de la prueba de reconocimiento y la prueba de preferencia afectiva que las que habían obtenido Schacter, Cooper y sus co- legas entre las pruebas de decisión del obje- to y de reconocimiento. Seamon y colaboradores utilizaron algu- nos de los objetos posibles e imposibles de Schacter, Cooper y sus colegas. En la fase de estudio, presentaron cada objeto cinco veces en cinco órdenes diferentes estableci- dos al azar. Durante esta fase, cada grupo de observadores recibió un tiempo de exposi- ción diferente consistente en 2, 4 y 6 ms. Los resultados obtenidos indicaron que los observadores a los que se expusieron los es- tímulos durante 4 ms mostraron una pre- ferencia mayor para los estímulos presenta- dos durante la fase de estudio que para los distractores, pero no reconocieron los estí- mulos presentados en la fase de estudio. Es- te resultado replica los obtenidos en la in- vestigación sobre el efecto de preferencia afectiva. Veinte ms (5 exposiciones de 4 ms cada una) parecen suficientes para mostrar la existencia de preferencia afectiva en au- sencia de reconocimiento consciente. En el siguiente experimento, Seamon y colaboradores intentaron replicar los resul- tados de Schacter et al. sobre la influencia del tipo de codificación del estímulo sobre la memoria implícita y explícita utilizando la tarea de la preferencia afectiva. Los re- sultados mostraron que la codificación glo- bal de los estímulos produjo mejores resul- tados en la tarea de la preferencia afectiva que la codificación local. Sin embargo, los resultados de Schacter et al. (1990) no mos- traron diferencias entre un tipo de codifica- ción y otro. La variable número de exposi- ciones mostró disociaciones entre el recono- cimiento y los resultados de la tarea de los juicios de preferencia, lo mismo que Schac- ter et al. (1991) encontraron en la tarea de decisión del objeto. El número de exposi- ciones no influyó ni el la tarea de decisión del objeto empleada por Schacter y sus co- legas para evaluar la memoria implícita ni sobre los juicios de preferencia. Por el con- trario, el reconocimiento explícito fue mejor en ambos casos cuando el número de expo- siciones fue mayor. Al contrario que Schacter y sus colegas (Cooper et al. 1992; Schacter el al., 1990, 1991), Seamon et al. encontraron efectos de preferencia tanto para objetos posibles co- mo para imposibles. La segunda diferencia fue que la codificación local frente a global influyó en la memoria implícita evaluada con la prueba de decisión del objeto, pero no en la prueba de preferencia afectiva. A la vista de estos resultados, los autores conclu- yeron que aunque el efecto de la mera ex- posición es el resultado de la memoria im- plícita parece que está basado en un tipo de representaciones implícitas diferentes a las que parecen subyacer a la memoria implíci- ta evaluada a través de la prueba implícita de decisión del objeto. Según Seamon, pa- rece que hacen falta varios segundos para generar una representación de la estructura global del objeto mientras es posible que puedan generarse representaciones estructu- SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 561
  • 12. rales de las partes posibles de los objetos, tanto posibles como imposibles, en un tiem- po mucho más breve. Seamon ha interpreta- do los resultados obtenidos en su investiga- ción sobre el efecto de preferencia dentro del marco del sistema de representación es- tructural propuesto por Schacter y Cooper (Cooper et al. 1992; Schacter, et al. 1990, 1991). De acuerdo con esta interpretación, es posible que prefiramos los objetos que hemos visto previamente (tanto posibles co- mo imposibles) porque el sistema de repre- sentación estructural es capaz de calcular las descripciones estructurales de los obje- tos posibles y las descripciones estructura- les de las partes posibles de los objetos im- posibles. Resultados semejantes se han encontrado también cuando la memoria implícita se ha evaluado mediante juicios de complejidad (Gooding, Mayes y Meudell, 1997). Patro- nes previamente expuestos fueron juzgados por los observadores como menos comple- jos que otros patrones semejantes nuevos. Otros investigadores han utilizado juicios sobre la experiencia subjetiva como pruebas indirectas (implícitas) de otros procesos. Por ejemplo, la altura percibida de un ruido de fondo fue menor cuando los observadores tenían que contestar a preguntas con carga emocional que a preguntas neutras (Jacoby, Lindsay y Toth, 1992). Jacoby y sus colegas han informado también de la existencia de otras ilusiones basadas en la memoria que amplían la lista de los juicios de preferencia afectiva. Así, la presentación previa de una serie de nombres aumenta la familiaridad de los mismos lo que, a su vez, produce un au- mento en la fama atribuida a dichos nombres (Jacoby, Woloshyn y Kelley, 1989). Priming afectivo: Juicios evaluativos o primacía del afecto Una serie de estudios han informado de la influencia de los estados afectivos en las atribuciones (Schwarz y Clore, 1996, para una revisión). Sin embargo, no se ha de- mostrado hasta el momento que el modelo «afecto-como-información» pueda explicar el priming subliminal. Dentro de esta pers- pectiva, las influencias afectivas se atribu- yen a que los juicios están basados en esta- dos afectivos conscientes. Cuando los suje- tos tienen que realizar una tarea compleja, lo que hacen es basarse en su reacción sub- jetiva hacia el estímulo, pudiéndose equivo- car sobre los sentimientos preexistentes. Es- to daría lugar a más evaluaciones positivas cuando se está en un estado de ánimo posi- tivo en vez de negativo. Aunque el modelo del afecto-como-información puede dar cuenta de la congruencia de estado de áni- mo, tiene que ser suplementado con otras te- orías (Forgas, 1995). Zajonc y sus colegas han estudiado la in- fluencia del afecto no consciente sobre el priming (la forma más frecuente de evaluar la memoria implícita). La técnica utilizada consiste en presentar una fotografía de una cara sonriendo durante muy poco tiempo (4 ms). A continuación, se presenta un estímu- lo neutro, o no relacionado con el anterior (por ejemplo, un ideograma chino), diga- mos, durante 1 segundo. El resultado es que el pictograma chino recibe mejor valoración afectiva cuando aparece precedido por la cara sonriente que cuando no se presenta ningún estímulo, o cuando le precede una cara enfadada (Murphy y Zajonc, 1993; Murphy, Monahan y Zajonc, 1995; Winkiel- man, Zajonc y Schwarz, 1997). Lo curioso es que cuando el prime se presenta en con- diciones supraliminares y, por tanto, los ob- servadores son conscientes de su presenta- ción, no se produce priming; esto es, las evaluaciones de los pictogramas no varían en función de que hayan sido o no presenta- das previamente. Zajonc (1994) explica es- tos resultados paradójicos asumiendo que el priming con estímulos subliminales supone la participación de una especie de afecto in- PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 562 Psicothema, 1998
  • 13. consciente. Se trataría de un tipo de afecto diferente al afecto en el que se basa la valo- ración cognitiva (Lazarus, 1991). Winkielman et al. (1997) han puesto a prueba un aspecto específico de la relación entre afecto y cognición; concretamente, la hipótesis de que la exposición a estímulos afectivos presentados por debajo del umbral de la conciencia influye en la evaluación de estímulos no relacionados y que esta eva- luación no depende de procesos atribucio- nales (cognitivos). Para ello, manipularon el priming afectivo sin conciencia y las atribu- ciones de los observadores. Según Zajonc, los procesos afectivos tempranos son auto- máticos y no están representados como sen- timientos conscientes. La hipótesis de la pri- macía afectiva predice que el priming subli- minal afectivo es independiente de los pro- cesos atribucionales. Winkielman y sus co- legas informaron a los observadores en al- gunas condiciones de que iban a ser expues- tos a primes subliminales que podían produ- cir en ellos a algún sentimiento. De acuerdo con la condición experimental, informaron a tres grupos independientes de observado- res de que iban a experimentar un afecto po- sitivo, negativo, o no se les informó sobre la valencia del afecto. Estas atribuciones se cruzaron con la valencia de los estímulos que actuaban como primes subliminales (caras expresando felicidad o enfado). Los resultados mostraron priming afectivo, con lo que replicaron los resultados de Murphy y Zajonc (1993). El resultado más importante del estudio fue que la manipulación de las atribuciones no influyó sobre el priming afectivo. Los sujetos informados de que estímulos (pri- mes) no perceptibles podían influir en sus juicios no se diferenciaron de los no infor- mados, y tampoco se observó el aumento o la disminución del efecto en los grupos in- formados de forma inconsistente o con- sistente con la valencia (positiva o negativa) del prime. Además, los sujetos informados de que iban a ser expuestos a primes subli- minales, pero no sobre su naturaleza (positi- va o negativa) fueron los que mostraron un mayor efecto. Los autores apuntan a que en esta condición es posible que las instruccio- nes crearan un estado de expectación que hiciera que los sujetos atendieran más a los estímulos. Los autoinformes de los sujetos indicaron que no habían sido conscientes de haber experimentado ningún sentimiento hacia los estímulos o hacia los primes. Se- gún los autores, es posible que como en es- te experimento la valencia afectiva del pri- me varió de ensayo a ensayo, resultara muy difícil seguir todas las reacciones. En otro experimento, con el fin de aumentar y pro- longar las reacciones afectivas, presentaron secuencias de cinco ensayos en los que el prime aparecía siempre con la misma valen- cia a la vez que pusieron música que había mostrado tener éxito en otros estudios e in- formaron a los sujetos que la música les produciría sentimientos positivos o negati- vos, según la condición experimental. Los resultados replicaron de nuevo la existencia de priming subliminal afectivo que no res- pondió a la manipulación de las atribucio- nes. Las respuestas al autoinforme mostra- ron que los sujetos no fueron conscientes de haber experimentado reacciones afectivas a los primes aunque si percibieron los cam- bios afectivos producidos por la música. Los resultados mostraron priming afectivo que resultó ser independiente del tiempo de respuesta. En general, los resultados son consis- tentes con el modelo de Zajonc. Parece po- sible la influencia afectiva en juicios eva- luativos sin la necesidad del papel mediador de la experiencia emocional. Sin embargo, varios datos del estudio de Winkielman y sus colegas no son totalmente compatibles con la versión fuerte de la tesis de la inde- pendencia entre afecto y procesos cogniti- vos defendida por Zajonc. Por ejemplo, los sujetos retuvieron la evaluación formada SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 563
  • 14. previamente ya que los juicios a los estímu- los en el segundo bloque estaban correlacio- nados positivamente con los mismos estí- mulos del primer bloque incluso aunque en el segundo bloque los estímulos se empare- jaron con primes afectivos opuestos. Ade- más, la fuerza del priming varió con la res- puesta a la música. Estos resultados parecen más compatibles con la interacción entre el afecto y procesos cognitivos de bajo nivel que con la tesis de la independencia total. Forgas (1995) ha propuesto un modelo multiproceso de infusión de afecto según el cual las personas adoptan distintas estrate- gias en función de una serie de variables contextuales. El modelo distingue cuatro ti- pos de estrategias disponibles para compu- tar un juicio, dos de bajo nivel (de acceso directo, motivacional) y otras dos de alto ni- vel (heurístico, substantiva). La estrategia del acceso directo es la forma más sencilla de producir un juicio que suponga la recu- peración directa de una evaluación pree- xistente. Esta estrategia está basada en la re- cuperación directa de juicios preexistentes. La estrategia del procesamiento motivado se utilizaría cuando existieran presiones motivacionales específicas para que se pro- duciera un juicio particular. Un ejemplo pa- radigmático sería cuando las preferencias vienen a guiar nuestras inferencias (Zajonc, 1980). La estrategia heurística se utilizaría cuando se quiere construir un juicio utili- zando atajos. Finalmente, la estrategia de procesamiento substantivo se emplearía cuando hay que recurrir a un procesamiento selectivo y constructivo de la información disponible y hay que basarse en una serie de procesos de memoria y de aprendizaje. El sustrato neural de la emoción Varios equipos de neurobiólogos están estudiando los circuitos emocionales del ce- rebro implicados en las reacciones emocio- nales. Hasta el momento, las neurociencias han identificado una serie de redes neurales y de neurotransmisores implicados en la emoción (e.g., Agleton y Minsky, 1986; Le- Doux, 1987, LeDoux, 1995; Pankepp, 1986). La mayor parte de los conocimientos disponibles hasta ahora proceden de estu- dios animales. La emoción que más se ha estudiado a nivel neuropsicológico ha sido el miedo. Su elección se debe a que esta emoción está presente en la vida del indivi- duo prácticamente desde el momento de na- cer y se trata de una emoción básica que se da en todas las culturas, y que existe tanto en la especie humana como en los vertebra- dos. La Figura 2 muestra un esquema de las dos redes neurales implicadas en la activa- ción de las emociones: la red subcortical y la red corticolímbica. El elemento central de estas dos redes neurales es la amigdala, una pequeña estructura nerviosa del tamaño aproximado de una almendra, situada deba- jo de cada lóbulo temporal. Esta pequeña estructura está directamente implicada en muchas funciones emocionales. Ciertos de- sórdenes mentales como las fobias o la an- siedad parecen deberse al mal funciona- miento de la amígdala. Hasta el momento, se conoce bastante mejor la función de la PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 564 Psicothema, 1998 Corteza cerebral Tálamo Amígdala Hipocampo Hipotálamo Tronco cerebral Emoción Estímulos sensoriales externos Estímulos sensoriales internos Conducta emocional Actividad SNA Actividad hormonal Red corticolímbica Red subcortical (tálamo - amígdala) Figura 2. Representación esquemática de las redes neurales de la emoción: La red cortico-límbica y la red subcortical, según LeDoux.
  • 15. amígdala en la emoción de miedo que la función que desempeña en otras emociones, a pesar de que parece estar implicada en emociones con valencia tanto positiva como negativa. Otras estructuras nerviosas dife- rentes como el hipocampo y las áreas corti- cales de asociación están implicadas espe- cialmente en los procesos cognitivos (me- moria, lenguaje). Además de la vía cortico- límbica, que conecta la estimulación exte- rior con el tálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo, existe otra vía mucho más rápida que co- necta directamente la información propor- cionada por los estímulos sensoriales con el tálamo y la amígdala. La red subcortical puede activar emociones sin que intervenga la corteza cerebral (LeDoux, 1987). Esta vía parece que permite, al menos, que alguna parte de la información de los estímulos pueda ser procesada rápidamente y ponga al individuo en disposición de responder con eficacia a los peligros del medio, antes in- cluso de que la corteza pueda interpretar plenamente su significado. Pero la amigda- la influye también en el procesamiento cor- tical cognitivo a través de la red corticolím- bica con un mayor número de sinapsis. Esta forma de activación es más lenta pero pro- porciona una información mucho más com- pleta sobre el estímulo. Para una explica- ción detallada sobre la participación de la emoción en la toma de decisiones, ver Si- món (1997). Lo importante para el tema que nos ocupa, es que la activación de la emo- ción a través de la vía subcortical (tálamo- amigdala) tiene un claro valor de supervi- vencia al permitir al individuo que emita una respuesta rápida ante situaciones de pe- ligro, mucho antes de que sea consciente del mismo. Un estudio realizado con un pacien- te con cerebro dividido ha proporcionado evidencia compatible con esta interpreta- ción (Làdavas, Cimatti, Del Pesce, y Tuoz- zi, 1993). Este paciente, reconoció el valor emocional de los estímulos pero no fue ca- paz de reconocer otras características de mismos, lo que parece sugerir que existe un mecanismo encargado de computar el signi- ficado afectivo de los estímulos y que esté mecanismo es independiente, al menos has- ta cierto punto, de otro tipo de procesos. Otros resultados recientes en el campo de las neurociencias parecen consistentes con la existencia de una ruta emocional directa y con la idea de que los circuitos emocionales de la amígdala (utilizando posiblemente la red subcortical mostrada en la Figura 2) per- miten el procesamiento de expresiones fa- ciales aunque no se reconozcan (Adohls, Tranel, Damasio, y Damasio, 1994). Este ti- po de procesamiento inconsciente puede ser el responsable de ciertos sesgos no cons- cientes encontrados en sujetos normales en tareas de toma de decisiones (Bechara, Da- masio, Tranel, y Damasio, 1997). Los resultados revisados son consistentes con el modelo propuesto por Murphy y Za- jonc (1993) y por Öhman, Dimberg y Este- ves (1989) del continuo de conciencia. Se- gún estos modelos, el afecto se procesa pronto en el sistema de procesamiento de la información. Con exposiciones del estímulo más largas es posible que nueva informa- ción supere el afecto temprano. Los descu- brimientos neurofisológicos recientes han proporcionado un apoyo convergente a la idea de que existen procesos afectivos tem- pranos que pueden ser independientes de los procesos cognitivos, aunque unos y otros interaccionan continuamente. El descubri- miento de LeDoux (1987) de una ruta direc- ta entre la amígdala y el tálamo permite a aquella responder unos 40 ms más rápida- mente que al hipocampo. Esta red puede ha- cer posible que prefiramos algo antes de sa- ber exactamente lo que es, o que huyamos de prisa antes de que podamos comprender el verdadero peligro que puede entrañar un ruido extraño. En resumen, la investigación ha puesto de manifiesto un número de fenómenos que SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 565
  • 16. resultan difíciles de explicar si no se supone la existencia de algún tipo de afecto no consciente. Fenómenos como el incremento del afecto positivo como resultado de la ex- posición subliminal repetida (Kunst-Wilson y Zajonc , 1980; Seamon et al, 1994), el pri- ming afectivo inconsciente (Kitayama, 1991; Murphy, Monahan y Zajonc, 1995; Murphy y Zajonc, 1993, 1995; Winkielman et al, 1997), o la percepción subliminal (Shevrin, 1990), requieren que se apele a la activación no consciente del afecto para po- der explicarlos. Conclusiones Después de años de olvido, se observa en el psicología actual un interés creciente por el estudio de los procesos psicológicos in- conscientes. Como señalan Kihlstrom y co- laboradores (1992), el concepto de incons- ciente se está ampliando considerablemente ya que incluye áreas de estudio como la per- cepción, la memoria implícita, el pensamien- to, el aprendizaje y la emoción implícita. En el ámbito de la emoción, la investiga- ción ha mostrado que el efecto de la mera exposición se trata de un efecto potente y replicable (Zajonc, 1968) que se produce cuando las exposiciones repetidas del estí- mulo son breves, los estímulos se presentan entremezclados, el número de exposiciones del mismo estímulo no es demasiado gran- de, y los estímulos son complejos. Parece que la relación entre la presentación repeti- da y la preferencia afectiva se produce siempre que se evite el aburrimiento, (Bornstein, 1989). Este efecto se ha obteni- do con estímulos subliminales que los ob- servadores son incapaces de reconocer conscientemente como estímulos presenta- dos previamente (Kunst-Wilson y Zajonc, 1980). Este resultado ha sido replicado en numerosas ocasiones y varios teóricos han considerado este efecto como una forma de memoria implícita (Klinger y Greenwald, 1994; Schacter, 1987; Seamon et at. 1995; Squire, 1992). La investigación realizada por Schacter, Cooper y sus colegas sobre la memoria im- plícita se ha relacionado con el efecto de la exposición (no reforzada ) a estímulos (Se- amon et al. 1995), mostrando efectos com- parables en cuanto a las disociaciones entre los juicios de afecto y de reconocimiento. Estos resultados pueden sugerir que el efec- to está basado en la memoria implícita. Sin embargo, como Seamon y sus colegas han encontrado este efecto tanto para objetos posibles como imposibles (resultado que nunca había obtenido Schacter y sus colegas en ninguno de sus estudios), podría estar ba- sado en un tipo diferente de representacio- nes de la memoria implícita que las utiliza- das en la tarea implícita de decisión del ob- jeto. Una característica de la memoria implí- cita es que no se ve afectada por la variable niveles de procesamiento, lo que sugiere que las representaciones que soportan el priming son de naturaleza presemántica (e.g., Reales y Ballesteros, submitted; Schacter et al., 1990). Dado que el efecto de la preferencia afectiva parece tratarse de una forma de memoria implícita, tendría sentido suponer que la interacción afecto- cognición, de producirse, sería de naturale- za presemántica. Los resultados de las dife- rentes líneas de investigación revisadas pa- recen sugerir que puede accederse a ciertas formas de emoción básica sin necesidad de la mediación de procesos cognitivos de alto nivel. Las emociones pueden representar una ayuda valiosa en el proceso de toma de decisiones. Los fenómenos de la mera ex- posición y del priming emocional parecen consistentes con la existencia de una cierta independencia entre las emociones y los procesos cognitivos, al menos en los prime- ros momentos del procesamiento de la in- formación. Algunos avances recientes de las neurociencias son consistentes con esta PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 566 Psicothema, 1998
  • 17. interpretación. El descubrimiento de una red subcortical que une el tálamo con la amígdala permite que ésta capte rápida- mente información del medio, poco elabo- rada, y que responda con prontitud ante una situación comprometida. Esta respuesta ca- si automática, de manifiesto valor adaptati- vo, puede ayudar al individuo a salvar su vida al reaccionar rápidamente ante la si- tuación de alarma. Agradecimientos La preparación de este trabajo se ha realizado dentro del proyecto PB94-0393 financiado por la DGICYT. Enviar correspondencia sobre este tra- bajo a Soledad Ballesteros, Departamento de Psi- cología Básica II. Universidad Nacional de Edu- cación a Distancia. Ciudad Universitaria, 28040. Madrid, Spain. E-mail: sballest ( cu.uned.es SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 567 Referencias Adolphs, R., Tranel, D., Damasio. H., y Dama- sio, A. (1994). Impaired recognition of emo- tion in facial expressions following bilateral damage to the human amygdala. Nature, 372, 669-672. Aggleton, J. P., y Mishkin, M. (1986). The amyg- dala: Sensory gateway to the emotions. En R. Plutchik y H. Kellerman (Eds.), Emotions: Theory, research and experience (Vol. 3, pp. 281-299). Orlando: Academic Press. Ballesteros, S. (1994; Tercera Edición revisada, 1997). Psicología general. Un enfoque cogni- tivo. Madrid: Universitas. Ballesteros, S., y García, B. (1995). Procesos psicológicos básicos. Madrid: Universitas. Bargh, J.A., Bond, R.N., Lombardi, W.J., y Tota, M.E. (1986). The additive nature of chronic and temporary sources of construct accessibi- lity. Journal of Personality and Social Psy- chology, 50, 869-878. Bargh, J.A., y Pietromonaco, P. (1982). Automa- tic information processing and social percep- tion: The influence of trait information pre- sented autside of conscious awareness on im- pression formation. Journal of Personality and Social Psychology, 43, 437-449. Bechara, A., Damasio, H., Tranel, D., y Dama- sio, A. (1997). Deciding advantageously be- fore knowing the advantageous strategy. Science, 275, 1293-1295. Bonnano, G. A., y Stilling, N. A. (1986). Pre- ference, familiarity, and recognition after re- peating brief exposure to random geometric shapes. American Journal of Psychology, 99, 403-415. Bornstein, R.F. (1989). Exposure and affect: Overview and meta-analysis of research, 1968- 1987. Psychological Bulletin, 106, 265-289. Bornstein, R.F., Leone, D.R., y Galley, D.J. (1987). The generalizability of subliminal mere exposure effect: Influence of stimuli perceived without awareness on social beha- vior. Journal of Personality and Social Psy- chology, 53, 1070-1079. Bower, G. H. (1981). Mood and memory. Ameri- can Psychologist, 36, 129-148. Cheesman, J., y Merikle, P.M. (1986). Word re- cognition and consciousness. En D. Besner, T.G. Waller, y G.E. Mackinnon (Eds.), Rea- ding research: Advances in theory and prac- tice (Vol. 5, pp 311-352). New York: Acade- mic Press. Clore, G. L., y Parrott, G. (1994). Cognitive fee- lings and methacognition judgments. Europe- an Journal of Social Psychology, 24, 101- 116. Cooper, L. A., Schacter, D. L., Ballesteros, S., & Moore, C. (1992). Priming and recognition of transformed three-dimensional objects: Ef- fects of size and reflection. Journal of Expe- rimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 18, 43-57. Darwin, C. (1872). The expression of the emo- tions in man and animals. London: Murray. Dixon, N.F. (1981). Preconscious processing. New York: Wiley. Fechner (1876). Vorschule der Aesthetik. Leip- zig, Germany: Breitkoff & Hartel. Fernández Castro, J., Granero Pérez, R., Barran- tes, N., y Capdevila, A. (1997). Estado de áni-
  • 18. mo y sesgos en el recuerdo: Papel del afecto. Psicothema, 9, 247-258. Forgas, J. P. (1995). Mood and judgment: The af- fect infusion model (AIM). Psychological Bulletin, 117, 39-66. Gooding, P. A., Mayes, A. R., y Meudell, P. R. (1997). Indirect memory performance is not sensitive to shifts of local context. European Journal of Cognitive Psychology, 9, 293-312. Graf, P., & Schacter. D. L. (1985). Implicit and explicit memory for new associations in nor- mal and amnesic subjects. Journal of Experi- mental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 11, 501-518. Green, D.M., y Swets, J.A. (1966).Signal detec- tion theory and psychophysics. New Greenwald, A.G. (1992). Unconscious cognition reclaimed. American Psychologist, 47, 766- 779. Hamid, N.P. (1973). Exposure frequency and sti- mulus preference. British Journal of Experi- mental Psychology, 64, 569-577. Harrison, A.A. (1977). Mere exposure. En L. Berkowitz (Ed.), Advantages in experimental social psychology (Vol. 10, pp. 39-83). New York: Academic Press. Harrison, A.A., y Zajonc, R.B. (1970). Effects of frequency and duration of exposure on res- ponse competition and affect ratings. Journal of Psychology, 75, 163-169. Izard, C.E. (1971). The face of emotion. New York: Appleton-Century-Crofts. Izard, C.E. (1993). Four system in emotion acti- vation: Cognitive and noncognitive proces- ses. Psychological Review, 100, 68-90. Jacoby, L. L., y Dallas, M. (1981). On the rela- tionship between autobiographical memory and perceptual learning. Journal of Experi- mental Psychology: General, 110, 306-340. Jacoby, L. L., Lindsay, D. E., y Toth, J. P. (1992). Unconscious influences revealed. American Psychologist, 47, 802-808. Jacoby, L. L., y Whiterspoon, D. (1982). Re- membering without awareness. Canadian Journal of Psychology, 36, 300-324. Jacoby, L. L., Woloshyn, V., y Kelley, C. M. (1989). Becoming famous without been re- cognized: Unconscious influences of memory produced by dividing attention. Journal of Experimental Psychology: General, 118, 115- 125. Kihlstrom, J. F. (1987). The cognitive uncons- cious. Science, 237, 1445-1452. Kihlstrom, J. F., Barnhardt, T. M., y Tataryn, D. J. (1992). The psychological unconscious found, lost, and regained. American Psycho- logist, 47, 788-791. Kitayama, S. (1991). Impairment of perception by positive and negative affect. Cognition and Emotion, 5, 255-274. Kingler, M. R., y Greenwald, A. G. (1994). Pre- ferences need no inferences? The cognitive basis of unconscious mere exposure effects. En P. M. Niedenthal y S. Kitayama (Eds.), The heart´s eye (pp. 67-85). New York: Aca- demic Press. Kunst-Wilson, W. R., y Zajonc, R.B. (1980). Af- fective discrimination of stimuli that cannot be recognized. Science, 207, 557-558. Làdavas, E., Cimatti, D., del Pesce, M., y Tuoz- zi, G. (1993). Emotional evaluation with and without conscious stimulus identification: Evidence from a split-brain patient. Cognition and Emotion, 7, 95-114. Lazarus, R. S. (1982). Thoughts on the relations between emotion and cognition. American Psychologist, 37, 1019- 1024. Lazarus, R. S. (1991). Emotions and adaptation. New York. Oxford University Press. LeDoux, J.E. (1986). Sensory systems and emo- tion: A model ofaffective processing. Integra- ted Psychiatry, 4, 237-248. LeDoux, J.E. (1987). Emotion. En F. Plum (Ed.), Handbook of physiology, I: The nervous sys- tem, Vol V: Higher functions of the brain (pp. 419-460). Bethesda, MD: American Physio- logical Society. LeDoux, J.E. (1989). Cognitive-emotional inte- ractions in the brain. Cognition and Emotion, 3,267-289. LeDoux, J.E. (1994). Emotional processing, but not emotions, can occur unconsciously. En P. Ekman y R. J. Davidson (Eds.), The nature of emotions. Fundamental questions (pp. 291- 292). New York: Oxford University Press. LeDoux, J.E. (1995). Emotions: Clues from the brain. Annual Review of Psychology, 46, 209- 235. Mandler, G. (1980). Recognizing: The judge- ment of previous occurrence. Psychological Review, 87, 252-271. Mandler, G., Nakamura, Y., y VanZandt, B. J. S. (1987). Nonspecific effects of the exposure on stimuli that cannot be recognized. Journal of Experimental Psychology: Learning, Me- mory and Cognition, 13, 646-648. PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 568 Psicothema, 1998
  • 19. Marcel, A.J. (1983). Subliminal perception reaf- firmed. Canadian Journal of Psychology, 37, 224-226. Marcus, M. G., y Hakmiker, K.L. (1975). Effects of frequency, duration of study trial and total duration of exposure on affective judgments. Psychological Reports, 37, 195-200. McConnell, J.V., Cutler, R.L., y McNeil, E.B. (1958). Subliminal stimulation: An over- wiew. American Pschologist, 13, 229-242. Merikle, P. M. (1992). Perception without awa- reness. American Psychologist, 47, 792-795. Merikle, P. M., y Daneman, M. (1996). Memory for unconsciously perceived events: Evidence from anesthetizad patients. Consciousness and Cognition, 5, 525-541. Murphy, S. T., Monahan, J. L., y Zajonc, R. B. (1995). Additivity of nonconscious affect: Combined effects of priming and exposure. Journal of Personality and Social Psycho- logy, 69, 589-602. Murphy, S. T., y Zajonc, R. B. (1993). Affect, cognition and awareness. Journal of Persona- lity and Social Psychology, 64, 723-739. Öhman, A., Dimber, U., y Esteves, F. (1989). Preattentive activation of aversive emotions. En T. Archer y L.-G Nilson (Eds.), Aversion, avoidance, and anxiety (pp. 169-193). Hills- dale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Ortony, A., Clore, G. L., y Collins, A. (1988). The cognitive structure of emotions. Cam- bridge: Cambridge University Press. Panksepp, J. (1986). En R. Plutchik y H. Keller- man (Eds.), Emotions: Theory, research and experience (Vol. 3, pp. 91-124). Orlando: Academic Press. Pérez Alvarez, M. (1996). Tratamientos psicoló- gicos. Madrid: Universitas. Pierce, C. S., y Jastrow, J. (1884). On small dif- ferences in sensation. Memoires of the Natio- nal Academy of Science, 3, 75-83. Poetzl, O. (1917/1960). The relationship betwe- en experimentally induced dream images and inderect vision. Psychological Issues, 2, (Mo- nograph 7) 46-106. Publicado originalmente en 1917. Plutchik (1980). Emotions: A psychoevolutio- nary synthesis. New York: Harper & Row. Reales, J.M., y Ballesteros, S. (1994). SDT-SP, a program in Pascal for computing parameters and significance tests from several detection theory designs. Behavioral Research, Met- hods, Instruments & Computers, 26, 151-155. Reales, J.M., y Ballesteros, S. (1997, segunda edición). TDS, un programa de ordenador pa- ra la teoría de la detección de señales. Ma- nual del Usuario. Madrid. Universitas. Reales, J.M., y Ballesteros, S. (submitted). Im- plicit and explicit representations of visual and haptic objects: A cross-modal study. Roediger, H. L., & McDermott, K. L. (1993). Implicit memory in normal human subjects. In H.Spinnler and F. Boller (Eds.), Handbook of Neuropsychology, vol. 8. (pp. 63-131). Amsterdam: Elsevier. Rozin, P. (1976). The evolution of intelligence and access to the cognitive unconscious. En E. Stellar y J. M. Sprager (Eds.), Progress in psychobiology and physiological psychology (Vol. 6, pp. 245-280). San Diego, CA: Acade- mic Press. Schacter, D. L. (1987). Implicit memory: History and currents status. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cogni- tion, 13, 501-518. Schacter, D.L., Bowers, J., y Booker, J. (1989). Intentional awareness and implicit memory: The retrieval intentionality criterion. En S. Le- wandowsky, J. Dunn y K. Kirsner (Eds.), Im- plicit memory: Theoretical issues (pp. 47-65). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Schacter, D. L., Cooper, L. A., & Delaney, S. M. (1990). Implicit memory for unfamiliar ob- jects depends on access to structural descrip- tions. Journal of Experimental Psychology: General, 119, 5-24. Schacter, D.L., Cooper, L.A., Delaney, S.M., Pe- terson, M.A. y Tharan, M. (1991). Implicit memory for possible and impossible objects: Constraints in the construction of structural descriptions. Journal of Experimental Psy- chology: Learning, Memory and Cogntion, 17, 3-19. Schwarz, R. C., y Clore, G.L. (1996). Feelings and phenomenal experiences. E. T. Higgins, y A. Kruglanski (Eds.), Social Psychology: A handbook of basic principles (pp. 433-465). New York: Guilford Press. Seamon, J.G., Brody, N., y Kauff, D.M. (1983a). Affective discrimination of stimuli that are not recognized: Effects of shadowing, mas- king, and cerebral laterality. Journal of Expe- rimental Psychology: Learning, Memory and Cogntion, 9, 544-555. Seamon, J.G., Brody, N., y Kauff, D.M. (1983b). Affective discrimination of stimuli that are SOLEDAD BALLESTEROS Psicothema, 1998 569
  • 20. not recognized: II. Effect of delay between study and test. Bulletin of the Psychonomic Society, 21, 187-189. Seamon, J.G., Marsh, R.L., y Brody, N. (1984). Critical importance of exposure duration and affective discrimination of stimuli that are not recognized. Journal of Experimental Psycho- logy: Learning, Memory and Cogntion, 10, 465-469. Seamon, J.G., Williams, P.C., Crowley, M.J., Kim, I.J., Langer, S.A., Horne, P.J., y Wis- hengrad, D.I. (1995). The mere exposure ef- fect is based on implicit memory: Effects of stimulus type, encoding conditions, and num- ber of exposures on recognition and affect judgments. Journal of Experimental Psycho- logy: Learning, Memory and Cogntion, 10, 711-721. Shevrin, H. (1990). Subliminal perception and repression. En J. L. (Ed.), Repression and dis- sociation: Implications for personality thory, psychopathology, and health. Chicago: Uni- versity of Chicago Press. Simon, V. (1997), La participación emocional en la toma de decisiones. Psicothema, 9, 365- 376. Squire, L.R. (1992). Memory and the hypocam- pus: A synthesis from findings with rats, monkeys, and humans. Psychological Re- view, 99, 195-231. Warrington, E. K., y Weiskrantz, L. (1968). New method of testing long-term retention with special reference to amnesic patients. Nature, 217, 972-974. Winkielman, P., Zajonc, R. B., y Schwarz, N. (1997). Subliminal affective priming resists attributional interventions. Cognition and Emotion, 11, 433-465. Zajonc, R.B. (1968). Attitudinal effects of mere exposure. Journal of Personality and Social Psychology Monograhps, 9, 1-27. Zajonc, R.B. (1980). Feeling and thinking: Pre- ferences need not inferences. American Psy- chologist, 35, 151-175. Zajonc. R. B. (1994). Evidence for nonconscious emotions. En P. Ekman y R. J. Davidson (Eds.), The nature of emotions. Fundamental questions (pp. 293-297). New York: Oxford University Press. Aceptado el 2 de marzo de 1998 PREFERENCIA AFECTIVA Y PRIMING EMOCIONAL 570 Psicothema, 1998