SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 166
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
TITULO
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DEL
COLEGIO PEDRO E. PAULET MOSTAJO DE
HUACHO, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012 -2013
TESIS
Para Optar El Título Profesional De Licenciado En
Enfermería
AUTORA
ARRIETA SANCHEZ, JUDITH JACQUELIN
HUACHO – PERÚ
2013
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
TITULO
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DEL
COLEGIO PEDRO E. PAULET MOSTAJO DE
HUACHO, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012 -2013.
AUTORA
ARRIETA SANCHEZ, JUDITH JACQUELIN
ASESORA
Lic. Enf. PIMENTEL ABRIGO, MANUEL ENRIQUE
HUACHO – PERÚ
2013
PALABRAS CLAVE
TEMA Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos
en adolescentes.
ESPECIALIDAD SaludPública.
OBJETIVOExplicar
MÉTODOExplicativo
DEDICATORIA
ADios,por su infinito amor y por darme fuerza espiritual, salud, por ser mi guía
durante el trascurso de mi vida, y por permitirme estar junto a mis seres queridos
para salir. Por hacer realidad unos de mis objetivos y por demostrarme que cada
piedra en el camino, es un impulso más hacia la gloria.
Con amor para mi padres,Ermila Sánchez ,Alberto Campos y Antonio Arrieta
quienes han sido mi inspiración a lo largo de estos añoscuyo ejemplo de lucha
,persistencia gracias por enseñarme a no rendirme tan rápido en mi vida, por su
sabiduría, empeño y amor,ha sido siempre mi guía terrenal son mi luz en medio la
oscuridad , siempre ahí presentes dándome ánimos, cuando solía desfallecer sus
brazos siempre se abrieron para darme un abrazo, sus corazones siempre saben
comprender cuándo necesito de un amiga (o), sus rostro angelicales se endurecieron
cuando necesité una lección , sus fuerzas y su amor son ahora el resultado que de lo
que yo ahora soy, gracias por su apoyo y soportar mis incesantes desvaríos .Estoy
infinitamente agradecida por hacer posible mi formación profesional ,son lo mejor
que dios me dio ―Los amo con todas las fuerzas de mi ser―.
A mis hermanos Jessenia, Julissa, Consuelo, Carlos, y mis 5 sobrinitos por ser, estar
siempre presentes yo sé que mis logros son suyos y sus logros son míos y compartir
cada momento significativo de mi vida
A amigos en especial a Evelyn Carbajal, por apoyarme y ayudarme siempre por ser
incondicional en todo momento, También aquellos que se fueron y que han dejado
una gran huella en mi vida y que ahora me guían desde el cielo.
También para aquellos adolescentes que son el futuro de nuestro país que merecen
nuestro respeto y comprensión. Por último, para todos aquellos que nunca dudaron
que lograría este este objetivo.
AGRADECIMIENTO
Expreso mi infinito agradecimiento a Dios todo poderoso, por guiar mis pasos, por ser mi
luz y mi guía que me da el equilibrio espiritual, gracias por la bendición de darme la
oportunidad de llegar a ser profesional y que surja en mi la vocación de servicio, logrando
así mis metas y objetivos trazados.
A mis padres Ermila Sánchez, Alberto Campos y Antonio Arrieta, por estar siempre ahí en
los momentos más importantes de mi vida, ahora yo soy el resultado de su amor
incondicional y de su dedicación, mil gracias por haberme inculcado las ganas de ayudar al
prójimo, ustedes han sido y serán siempre un motivo por el cual me levanto cada día con
ganas de seguir adelante y así cumplir con mis objetivos y metas.
A mis hermanos Jessenia, Julissa, consuelo, Carlos y mis 5 sobrinitos gracias por ser, estar y
compartir cada momento significativo de mi vida y que mis metas alcanzadas sea un escalón
para seguir creciendo como familia.
A mis amigos, por haber sido parte de mi vida y haber hecho que el recorrido junto sea más
divertido y aprender junto a ellos el verdadero significado de ENFERMERIA hacia el
profesionalismo que hoy estamos logrando cada uno.
A la UNIVERSIDAD SAN PEDRO y a todos sus educadores que Contribuyeron así en mi
formación como profesional y como ser humano encaminándome a querer esta hermosa
profesión gracias por sus enseñanzas, conocimiento y la motivación para ser profesional.
Para que sea posible la obtención de una investigación de calidad se requiere la participación
de diversas personas, es por ello que queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los
estudiantes adolescentes y miembros de la Institución Educativa PEDRO E. PAULET
MOSTAJO - HUACHO, que de una u otra forma fueron partícipes para la ejecución de
nuestra investigación. Con gran aprecio A mi asesor, Lic. Enf. Manuel Pimentel abrigo,
gracias por su apoyo, paciencia, por sus sabios conocimientos, sugerencias, disponibilidad
por su ayuda desinteresada y Facilidades brindadas para la realización de mi tesis realizada.
A TODOS MUCHAS GRACIAS
Jacquelin, Arrieta Sánchez
CARTA DE AUTORIZACION DE LA AUTORA PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACION ELECTRONICA DE
TEXTO COMPLETO
HUACHO JUNIO 04 DEL 2013
SEÑORES
BIBLOTECA CENTRAL
ESTIMADOS SEÑORES
Yo Judith Jacquelin, Arrieta Sánchez, Identificada con código de alumno
NO
2006130188, autora del presente trabajo de pregrado titulado Nivel de
conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del C.E Pedro E. Paulet
Mostajo de Huacho, presentado en el año 2013con el fin de optar el título profesional
de licenciado en enfermería,bajo la norma peruana que regula los derechos de la
persona natural que realiza la creación intelectual autor en el DECRETO
LEGISLATIVO 822- LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Articulo 2 – El
derecho de propiedad intelectual sobre las obras protegidas en esta ley, autorizo a la
biblioteca general de la Universidad San Pedro.
Permita la consulta del contenido del presente trabajo de grado en la página web de
la facultad de la biblioteca general y en las redes de información del país del exterior,
con las cuales tenga convenio la universidad, para su reproducción total o parcial y
publicación electrónica de texto completo de dicha investigación para fines
académicos a usuarios interesados ya sea en formato CD – ROM o digital, desde
internet, intranet, y así permita mostrar al mundo la producción intelectual de la
Universidad San Pedro, a través de la visibilidad de sus investigaciones y de sus
contenido.
---------------------------------
DNI:
PRESENTACIÓN
La presente investigación titulada ―Nivel de conocimientos sobre métodos
Anticonceptivos‖, pretende recoger información sobre el nivel de conocimiento en
estudiantes de la I.E Pedro E. PauletMostajo de Huacho, para la cual se elaboró una
encuesta dividida en las áreas conceptualización, métodos anticonceptivos barrera,
métodos hormonales, métodos naturales, los cuales reúnen los criterios de validez y
confiabilidad.
Consta de 5 capítulos estructurados de la siguiente manera:
CAPITULO I introducción que presenta antecedentes y fundamentación científica
,justificación de la investigación , problema ,, marco teórico conceptual , hipótesis ,
objetivos.CAPITULO II que incluye materiales y métodos, tipo y diseño de
investigación, población y muestra, métodos técnicas e instrumentos de recolección
de datos, procedimientos de recolección de datos, CAPITULO III que presenta
resultados, discusión, CAPITULO IVque presenta conclusiones y recomendaciones
CAPITULO V que presenta anexos.
Esperamos que sirva como un pilar de estímulo hacia los nuevos profesionales de
ENFERMERIA.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación es cuantitativo, descriptivo, se realizó con el
objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en
los/as estudiantes de la I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO de la ciudad de
huacho 2012 -2013. El universo muestral estuvo conformado por 258 adolescentes
de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario que fue
validado por la autora. Los resultados obtenidos fueron analizados y para la
recolección de variables se usó la prueba de K-21, obteniéndose las siguientes
conclusiones: El 59.30% de los adolescentes de secundaria de la I.E. Pedro E.
Paulet Mostajo de la ciudad de Huacho presenta nivel de conocimiento bajo sobre
conceptualización de métodos anticonceptivos, el 44.57% de los adolescentes
presenta nivel de conocimiento medio y el 44.57 % un nivel bajo sobre métodos
anticonceptivos de barrera, el 52.7% de los adolescentes presenta nivel de
conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos hormonales, el 47.3% de los
adolescentes presentan nivel de conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos
naturales, el 53.10% presentan nivel de conocimiento medio sobre métodos
anticonceptivos en forma general.
PALABRAS CLAVE:Conocimientos, métodos anticonceptivos, adolescente
ABSTRACT
This research is quantitative, descriptive, was performed in order to determine the
level of knowledge about birth control methods / EI learners PEDRO E. MOSTAJO
PAULET Huacho City 2012 -2013. The sample universe consisted of 258
adolescents of both sexes. For data collection, a questionnaire validated by the
author. The results were analyzed and the collection of variables was used to test K-
21, yielding the following findings: More than half of high school teens EI Pedro E.
PauletMostajoHuacho city, more than half have low knowledge level about
conceptualization, most have average knowledge level and low barrier
contraceptive methods, low level of knowledge about contraceptive methods
natural, more than half have level low knowledge about natural contraception, half
regularly present level of knowledge about contraception in general.
KEYWORDS:Knowledge contraception, adolescents.
INDICE
CONTRACARATULA……………………………………………………..….I
PALABRAS CLAVES………………………………………………………..II
DEDICATORIA……………………………………………………………….III
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………IV
DERECHO DE AUTORIA…………………………………………………..V
PRESENTACION…………………………………………………………....VI
RESUMEN……………………………………………………………………VII
ABSTRACT…………………………………………………………………..VIII
I.CAPITULO - INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica…………………………….
2. Justificación de la investigación…………………………………………
3. Problema………………………………………………………………….
4.- Marco referencial……………………………………………………….
5. Hipótesis………………………………………………………………….
6. Objetivo general………………………………………………………….
II. CAPITULO - MATERIAL Y MÉTODOS
7.1 Tipo Y Diseño De Investigación ……………………………………….
7.2 Población Y Muestra…………………………………………………..
7.3 Métodos, Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos……
8. Procesamiento De Recolección De Datos…………………………
III CAPITULO - RESULTADOS
Presentación de los resultados……………………………………..…….
Análisis Y Discusión……………………………………………………….
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………................
Recomendaciones………………………………………………….……...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………
VII ANEXOS
A.- Matriz De Consistencia……………………………………….
B.- validación de la matriz - validación del instrumento……………..….84
C.- Consentimiento Informado……………………………………..…. .. 85
D.- Encuesta………………………………………................................86-
E.- Prueba Piloto………………………………………………..….……...89
F.- confiabilidad instrumento – encuesta…………............................90
G.- Aplicación De La Formula Stanones………………………………..91 -
H.-Codificación………………………………………………………….….96-
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS
Tabla 1,2 Gráfico Nº 1,2……………………………………...………….…69
Tabla 3,4 Gráfico Nº 3,4……………………………………...………….…70
Tabla 5,6 Gráfico Nº 5,6…………………………………….………………71
Tabla 7,8 Gráfico Nº 7,8……………………………………………………72
Tabla 9,10 Gráfico Nº 9,10…………………………………………………73
Tabla 11, 12 Gráfico Nº 11,12………………………………….……….…74
Tabla 13,14 Gráfico Nº 13,14…………………………………….........…75
Tabla 15,16 Gráfico Nº 15,16………………………………...……………76
Tabla 17,18 Gráfico Nº 17,18…………………………………...……...….77
Tabla 19,20 Gráfico Nº 19,20………………………………...……………78
Tabla 21,22 Gráfico Nº 21,22……………………………...………………79
Tabla 23,24 Gráfico Nº 23,24……………………………..…………….…80
Tabla 25,26 Gráfico Nº 25,26…………………………….………….....…81
Tabla 27,28 Gráfico Nº 27,28………………………………...……………82
Tabla 29,30 Gráfico Nº 29,30…………………………….………..………83
Tabla 31,32 Gráfico Nº 31,32……………………………...………………84
Tabla 32,33 Gráfico Nº 32,33…………………………….……………..…87
Tabla 34,35 Gráfico Nº 34,35…………………………….………….…….90
Tabla 36,37 Gráfico Nº 36,37…………………………….……………..…93
Tabla 38,39 Gráfico Nº 38,39…………………………….……………..…83
Tabla 40 Gráfico Nº 40……………………………............………………84
CAPITULO I
INTRODUCCION
1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
A NIVEL INTERNACIONAL:
Pérez I, Eliécer A, Pérez J, Hernández I, Grado de conocimiento, utilización y
responsabilidad sexual ante la anticoncepción de adolescentes y jóvenes. 2009.
Tuvo como objetivo determinar el grado de conocimiento, utilización y
responsabilidad sexual ante la anticoncepción de adolescentes y jóvenes. Estudio
descriptivo, analítico y prospectivo.Concluyó que:
“Existe el predominó del sexo masculino (64,5%), la vía de conocimiento fue a
través del médico de familia, los métodos anticonceptivos más empleado son el
condón, para los varones y las tabletas para las mujeres y la disociación entre el
conocimiento y la utilización de los métodos anticonceptivos se debe a disminución
de las sensaciones durante el coito que provoca el uso del condón, así como el
criterio de sentirse con el derecho de exigir a su pareja una relación segura‖.
Fétis G, Bustos L, Lanas F, Baeza B. Contreras J, Hebel E, Marucich C.
Práctica sexual de los adolescentes en la comuna de Temuco, uso de
anticonceptivos, razones de no uso y factores relacionados, TENUCO-CHILE
2008 - Concluyó que:
―el 35,4% de los adolescentes manifiesta haber tenido relaciones sexuales, la edad de
inicio en mujeres fue 15,5 años y en hombres 14,3, de éstos el 37% ha usado un
método en su primera relación sexual, el 17% refiere actividad sexual actual‖.―Entre
las razones de no uso destacan: relaciones sexuales imprevistas, vergüenza de
solicitarlos anticonceptivos en farmacias y falta de dinero para adquirirlos, falta de
conversación con la pareja y percepción de invulnerabilidad frente a un embarazo‖.
Giselle fetis, Luis Bustos, Fernando Lanas Juan Contreras R. Esteban Hebel N:
Factores Asociados Al Uso De Anticonceptivos En Estudiantes De
Enseñanza Media De La Comunidad De Temuco- CHILE- 2008: con el
objetivo de conocer la práctica sexual de los adolescentes, uso de
anticonceptivos, razones de no uso y factores relacionados la muestra estuvo
constituida por 698 estudiantes. Concluyó que:
La edad promedio de inicio sexual fue de 15,5 años en las mujeres y 14,3años en
los varones. El 65% de los jóvenes refiere tener actualmente pareja, con
un tiempo de relación promedio de 1,4 ±1,2 años. De los estudiantes que han tenido
relaciones sexuales, el 50,6% tiene actualmente actividad sexual. El 37% de los
estudiantes refiere haber usado algún método anticonceptivo en su primera relación
sexual, observándose mayor uso de condón (79.5%) y anticonceptivos orales (10.8)
en porcentajes menores usaron coito interrumpido (8.4%), método natural
(calendario, temperatura, Billings) (3.5%), dispositivo intrauterino (2.4%) y
espermicidas (1.2%). Los estudiantes refieren obtener información de métodos
anticonceptivos principalmente de los amigos, los padres y los profesores, en menor
proporción se informan de la televisión, otros medios como libros y revistas,
como también de consultorios de salud y radio. Porcentajes marginales refieren
el internet y la iglesia
MD. Guerrero Masiáa, b, M. Guerrero Masiáa, E. García-Jiménezc,d, Moreno
Lópezd :Conocimiento de los adolescentes sobre salud sexual en tres institutos
de educación secundaria valencianos – ESPAÑA2008: Estudio observacional
descriptivo transversal. Se encuestas de 67 alumnos (43,3% chicos y 56,7% chicas)
de una edad media de 16,3 años. Concluyo que:
Hay un desconocimiento de un 30% en relación a los métodos anticonceptivos, un
criterio favorable al aborto en un 88% de los casos y una baja concienciación
respecto a la gravedad e importancia de las ETS. Las relaciones de pareja son
valoradas como absorbentes en un 25% de los casos y la visión del sexo opuesto es
considerada por estos adolescente como regular o negativa en casi un 50% de los
casos.
A NIVEL NACIONAL:
Chirinos J, Brindis C, Salazar V, Bardales O, Reátegui L. Perfil de las
estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima,
2007, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre
sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios
secundarios. Concluyeron que:
El nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado (media = 9.9), las mujeres
conversaban más sobre sexualidad con sus madres (43%) con sus padres, las
actitudes respecto a sexualidad y anticoncepción fueron positivas. El 8% de la
muestra ya ha tenido relaciones coitales y la edad del primer coito fue 14 años, el
63% usaría la píldora‖.
Zapata Z. Jose, Lachira Víctor: Nivel De Conocimiento Sobre Métodos
Anticonceptivos Y Algunos Factores Sociodemográficos En Adolescentes. Piura
2008. Estudio cuantitativa, prospectiva, descriptivo correlacional, de corte
transversal, se realizó con 100 estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria
Concluyo que:
47 % de adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento medio sobre
métodos anticonceptivos, el 46% tuvo un nivel elevado y solo el 7% tuvo un nivel
bajo, con respecto al nivel de conocimiento por edad, donde el 35% de los
estudiantes con un nivel de conocimiento medio tienen una edad entre 15 – 16 años,
mientras que el 6% con un nivel de conocimiento bajo tienen la misma edad, con
respecto al nivel de Conocimiento por sexo, donde el 28% de los estudiantes con un
nivel de conocimiento medio son de sexo masculino, mientras que el 2% con un
nivel de conocimiento bajo son del sexo femenino, con respecto al nivel de
conocimiento por religión, donde el 43% de los estudiantes con un nivel de
conocimiento elevado son católicos, mientras que el 4% con un nivel de
conocimiento medio son de religión evangelista, con respecto al nivel de
Conocimiento por Procedencia, donde el 45% de los estudiantes con un nivel de
conocimiento elevado son de área urbana, mientras que el 3% con un nivel de
conocimiento bajo son de área rural.
Liad.. En su estudio “Conocimiento y Actitudes Sexuales en los adolescentes de
la I.E. Niño Jesús de Praga del Asentamiento Humano Talarita – Piura-2009‖,
tienen conocimientos medios en los cuatro áreas importantes y básicas para el
desarrollo de su sexualidad pudiendo deducir que conocen sobre su Anatomía y
fisiología sexual y reproductiva, así mismo tienen un nivel de conocimiento medio
sobre el ciclo de respuesta sexual humana, como prevenir las infecciones de
transmisión sexual VIH/SIDA, y no tienen conocimiento de metodología
anticonceptiva como prevención del embarazo. Concluye que:
Los adolescentes de ésta institución se ven afectados en un 90% por actitudes
desfavorables, exponiéndose a comportamientos y situaciones de riesgo. Estos
adolescentes mostraron actitudes desfavorables, frente a la responsabilidad de
prevenir el riesgo sexual, no actúan con libertad en sus decisiones, demostrando en
su totalidad no ser autónomos, con un fuerte componente de bajo autoestima, no se
respetan entre parejas ni muestran reciprocidad, además las adolescentes de esta
institución han iniciado su actividad sexual muy precoz entre edades que oscilan
entre 13 y 14 años de edad, no dejando de lado que a pesar que es un colegio
religioso existe un mínimo porcentaje (3.03%) que tienen una opción sexual bisexual
Llanos Alberca Carolina Isabel - Nivel De Conocimiento Sobre Métodos
Anticonceptivos De Los Adolescentes En El C.E Deportivo Experimental (Cede)
Diciembre -2008 Estudio descriptivo, de corte transversal, de nivel aplicativo, tipo
cuantitativo. La muestra está conformada por 57 adolescentes de 3ro
,4to
5to
de
secundaria de ambos sexos .concluyo que:
Del total; de los adolescentes el 64.9% (25) adolescentes poseen un nivel de
conocimiento medio, seguido por un nivel de conocimiento bajo 28%
(16)adolescentes, y un 7%(4) adolescentes con un nivel de conocimiento altos el
método anticonceptivo más conocido por los adolescentes fue el condón.
Dieguez Anita, Terrones Mary: Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos
En Adolescentes De Secundaria. Trujillo, -2010 Estudio cuantitativo, descriptivo.
La muestra Está conformado por 87 adolescentes de secundaria de ambos sexos
.Concluyo que:
21.8% de adolescentes en estudio presentó un nivel de conocimiento Deficiente
sobre métodos hormonales , 52.9% presento un nivel Regular y el 52.9% un nivel
Bueno , 39.1% tiene un Deficiente nivel de conocimiento sobre los métodos
anticonceptivos de barrera en , 27.6% Regular y un 33.3% bueno , 23.0% tiene un
nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos intrauterinos deficiente
69.0% regular 7 8.0% bueno , 10.3 % de los adolescentes tiene un nivel de
conocimiento deficiente sobre métodos anticonceptivos definitivos ,36.8 Regular Y
el 52.9% bueno .
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La adolescencia es un proceso de cambios continuos en el aspecto biológico,
psicológico y social, que conllevan el pasaje de niño a la adultez, convirtiéndose en
una etapa sumamente importante.
Según la Organización Mundial de la Salud la adolescencia se define como el
periodo de transición que marca el final de la niñez e inicio de la adultez,
esencialmente una época de cambios, en el cual la adolescencia adquiere la
capacidad reproductiva, cuya edad está comprendida entre los 10 y 20 años.
La organización mundial de la salud en su proyecto de ley marco en el 2010 acepta
que la adolescencia se divide en tres etapas.
Adolescencia temprana 10 – 13 años, biológicamente peri puberal con grandes
cambios corporales y funcionales como la menarca.
Adolescencia media 14 – 16 años es la adolescencia periódicamente dicha, cuando ha
completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático, para muchos , es la
edad promedio de inicio de experiencias y actividad sexual , se siente invulnerables y
asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgos (ELSTER,K.
2008)
Alpízar, D y Bernal, T. La construcción social de las juventudes. 4ª edición. Viña del
Mar-Chile: Editorial Cidpa; 2008.
Adolescencia tardía 17 – 19 años casi no se presentan cambios físicos y aceptan su
imagen corporal, se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una
perspectivas más adultas , adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el
grupo de pares va perdiendo jerarquía , desarrollan su propio sistema de valores con
metas vocacionales reales .
Esta etapa llega a ser de vital importancia ya que los adolescentes forman los
modelos adecuados para la vida adulta, En donde Su tarea principal es la
consolidación de su propia identidad, es el descubrir de quien soy en relación a la
familia y la sociedad., donde se formarán hábitos, conductas y comportamientos
sociales.
Aquí también seda el descubrimiento de potencialidades y se incrementa la
creatividad y curiosidad, promotoras del desarrollo de conductas de riesgo que los
exponen a las drogas, delincuencia, promiscuidad sexual, abuso sexual, violencia,
prostitución y otros (INEI-ENDES, 2010).
Cáceres, G. Florencia, M. Ghilarducci de Martínez, Pomares, S. Domingo, C.
Revista de Postgrado de la Vía Cátedra de Medicina. 6ª edición. Argentina:
Editorial La voz del espejo; 2010.
Los cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser dramáticos y muy
preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos
y que no desean hacer preguntas al respecto.
La manera en que el adolescente siente y expresa su propia sexualidad dependerá de
la personalidad, de las experiencias infantiles, de las actitudes familiares y de la
sociedad en la que vive. Algunos reprimen totalmente sus emociones; otros
manifiestan sus sentimientos sólo a través de las fantasías; otros buscan el contacto
con el otro sexo (Cook, D. 2011).
Cook, D. Recognizing adolescents ―evolving capacities‖ to exercise choice in
reproductive health care. International Journal of Gynecology and
Obstetrics.Luxemburgo: Editorial Thought ;2011.
El inicio precoz de la vida sexualmente activa en el mundo y en nuestro país se ha
incrementado al igual que la falta de información acerca de los métodos
anticonceptivos, más de la mitad de los adolescentes tienen su primera experiencia
sexual antes de los 16 años, Es una etapa crítica del ciclo vital que expone a las
jóvenes a tener un embarazo no-deseado, abortos, deserción escolar, infecciones de
transmisión sexual, Cuando ellas aún no han completado sus estudios, ni se han
preparado para el ingreso a las actividades económicas en situaciones ventajosas y lo
peor es que no han desarrollado ni física ni mentalmente para atender con
responsabilidad la maternidad.
La falta de información y el desconocimiento sobre el uso de métodos
anticonceptivos, la poca accesibilidad a los servicios de salud por barreras
socioculturales, económicos y comunicación inadecuada entre padres e hijos,
contribuyen al inicio temprano de las relaciones sexuales.
Para la profesión de enfermería es importante, ya que los adolescentes forman parte
del cuidado en su ejercicio profesional.
Este trabajo permitirá proporcionar información actualizada sobre conocimientos de
métodos anticonceptivos, en los grupos de adolescentes constituyen un cuerpo de
estudio sumamente importante, pues son una parte primordial de la población en
edad fértil; siendo éste un problema meritorio de investigar donde la Morbi-
mortalidad en mujeres jóvenes, está asociado a la conducta reproductiva (embarazo
no deseado, aborto y complicaciones del embarazo, parto y puerperio).
Los resultados contribuirán a determinar cuál es nivel de conocimiento que poseen
los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y serán entregados a las
autoridades competentes del centro educativos para que ellos así puedan promover y
brinden información, sobre su uso ventaja , desventaja sobre los métodos
anticonceptivos ,los adolescentes ya teniendo conocimientos van a buscar una vida
saludable y de esta manera contribuir a disminuir las maternidades, paternidades
prematuras y disminuir el riesgo de VIH- ETS.
3. PROBLEMA
La Organización Mundial de la Salud –OMS- denomina adolescentes al grupo de
edad de 10 a 19 años, que atraviesan el período de cambio de la niñez a la edad
adulta, Se estima un incremento cada día de la mortalidad infantil en un 5,6% bien
sea por la madre o por la criatura al nacer es cinco veces más altas para mujeres de
10 a 14 años, que para las que tienen 20 o más años es una situación muy especial,
pues se tratan de madres que por su configuración anatómica y psicológica aún no
han alcanzado madurez necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como
consecuencia el aumento poblacional, y la posibilidad que esta madre tenga una
familia numerosa lo cual repercutirá en el desarrollo futuro de sus hijos (Hills, P,
2009).
Se estima que hay 1200 millones de adolescentes en el mundo, a nivel mundial los
adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, cada año ocurre aproximadamente
200 millones de embarazos en todo el mundo. Cerca de una tercera parte es decir,
unos 75 millones son no planificados, el12% de los jóvenes entre las edades de 14 -
15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez.
En América Latina, la problemática en adolescentes con embarazo precoz cada día
se extiende y agudiza, aproximadamente 71% de los adolescentes de 15 - 19 años,
solo 1 de 10 adolescentes utilizan métodos anticonceptivos, debido en parte a la falta
de acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, siendo el 52% es
el promedio de embarazos no deseados, y el 53% han empezado a tener relaciones
sexuales antes de los 19 años.
La lista de embarazos en adolescentes de los países del sur de América Latina la
encabeza Venezuela, las cifras de embarazos precoces y reveló que de los 591 mil
303 partos registrados en 2010, 130 mil 888 fueron de menores de 19 años y siete mil
778 de adolescentes que no superaban los 15 años siendo la causa el ineficaz
conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos.
A este país le sigue Ecuador que es el segundo país con más incidencia de embarazo
en
adolescente, donde más de 17 % de las jóvenes entre 15 y 19 años son madres,
Colombia, la alta mortalidad de mujeres gestantes menores de 15 años preocupa a las
autoridades que indicaron que 90 de cada mil adolescentes resultan embarazadas
cada año .En Uruguay, el porcentaje de embarazos adolescentes fue de 64 cada mil
mujeres.
En nuestro país se incrementa en 335 mil habitantes cada año, que estimó así que al
30 de junio del 2012, habían 30 millones 135 mil 875 personas en nuestro país. Que
de cada 100 personas, 27 son jóvenes de 15 a 29 años de edad, lo que representa
actualmente unas 8 millones 227 mil 879 personas, el 12.5% de las adolescentes
entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas con el primer hijo.
Los adolescentes poco hacen uso de los métodos anticonceptivos, solo el 12.8% de
las adolescentes de 15 a 19 años han usado alguna vez un anticonceptivo moderno
(Preservativo, Píldoras anticonceptivas, Inyectables ), siendo mayor el uso de la
inyección (5.1%), seguido del preservativo (4.3%), así mismo, el menor nivel de
conocimiento de algún método moderno se da en las mujeres de este grupo(97.3%).el
28,8% de ellos conoce el VIH-Sida pero no saben cómo evitarlo
el 50,7% de las mujeres entre 15 y 19años no conocen sobre infecciones de
transmisión sexual (ITS), una de cada 20 adolescentes se ve afectada por una ITS. La
falta de información sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes hace que
inicien su actividad sexual a temprana edad en los varones a los 15 - 17 años y en las
mujeres a los 15 -19 años. El 13% delas mujeres de 15 - 19 años ya son madres o
están gestando por primera vez (ENDES-2011)
El embarazo en las adolescentes es un problema en todas las regiones del país de la
selva (25.3%), el área rural del país (19.7%) y con educación primaria (33.9%) y
entre las que se encuentran en el quintil de riqueza inferior (22.4%). mientras que los
menores porcentajes se ubican entre quienes tienen educación superior y pertenecen
al quintil superior de riqueza (8.6 y 2.5, respectivamente).
Los departamentos con mayor proporción de madres adolescentes son Loreto
(30.0%), Madre De Dios (27.9%), Amazonas (21.4%), San Martín (21.2%) Y
Ucayali (24.9%). (ENDES 2011)
El 90 por ciento de adolescentes peruanos, entre los 15 y 19 años, sexualmente
activos y sin pareja estable, no utiliza ningún método anticonceptivo, informó el
Ministerio de Salud con base en una encuesta nacional; ya que estos adolescentes
pertenecen al estrato social de medio bajo (clase social BC-D) y por razones de
cultura o simple ignorancia que no hacen uso de ningún tipo de método. En la misma
encuesta nos demuestra que sólo el 6,4 por ciento de adolescentes utilizó píldoras,
inyecciones y condones, mientras que el 3,2 por ciento prefiere métodos tradicionales
como el del ritmo, alertó el viceministro de Salud, así mismo informa que estos
porcentajes se deben a la poca y verdadera información que poseen los adolescentes
debido a que no hacen uso de los servicios y/o programas que tienen los
establecimientos de salud, ya que prefieren guiarse de los comentarios de amigos y
de personas que no son profesionales. (Ende 2012)
Los métodos anticonceptivos en la adolescentes son inaccesibles, debido a tabús
sociales, barreras políticas ,económicas y culturales las adolescentes que pertenecen
a un nivel socio-económico alto medio son menos proclives a tener relaciones
sexuales y utilizan más os métodos anticonceptivos (el condón) , mientras que sus
padres de estratos bajos son más proclives a tener relaciones sexuales sin utilizar
algún método anticonceptivo asimismo desconocen el uso correcto de los métodos
anticonceptivos .algunos adolescentes han escuchado hablar o reciben información
erradas de sus amigos o que los padres de familia , tratan estos asuntos con temor
,vergüenza e incomodidad ,evadiendo las respuestas o respondiendo incorrectamente
a sus hijos las interrogantes de sexo y sexualidad.
Esto se da porque no existe una información adecuada salud – educación por los
profesores y profesionales de salud.
El desconocimiento en los adolescentes es preocupante porque no prevén riesgos
tales como embarazos no deseados, deserción escolar analfabetismo, infancia
abandonada, prostitución, mortalidad infantil, albortos, infecciones de transmisión
sexual, VIH SIDA.
La motivación para realizar la presente investigación fue al realizar nuestras prácticas
pre profesionales en el área de enfermería en salud de la mujer , y al conversar con
ellos, detectamos que desconocían el uso de los métodos anticonceptivos y
observamos también la alta prevalencia de adolescentes de entre 13 y 15 años con un
embarazo no deseado o madres adolescentes que no tenían el apoyo de la pareja lo
cual complicaba más su situación de ser aún hija a la par de aprender a ser madre;
situación que nos llevó a realizar la presente investigación.
Ante lo mencionado cabe precisar que en la Institución Educativa PEDRO E.
PAULET MOSTAJO de Huacho, en el año 2009 se presentó 5 casos, 2010 hubo un
incremento de 7 casos, 2011 se presentó 5 casos y el 2012 hasta el momento se tiene
información de 9 casos de embarazos en adolescentes y otros casos en los que se
oculta la información. Similar situación es referida por el personal de salud que
labora en los establecimientos de salud como el Centro de Salud de Hualmay y el
Hospital Regional quienes manifiestan que existe ―una tendencia de incremento en
la ocurrencia de embarazos en estudiantes adolescentes y que todas no continúan sus
estudios, incrementando la deserción escolar y limitando el desarrollo del proyecto
de vida de cada una de ellas‖.
La situación descrita anteriormente, nos permite mencionar que existe un gran
número de factores sociales, económicos, culturales y educativos que intervienen, en
el adolescente para que dé inicio a su actividad sexual, y a la vez haga uso de los
anticonceptivos como medida de protección y de evitar un embarazo no deseado (M,
Rodríguez, 2009).
Por lo que es necesario partir del conocimiento que tenga acerca de los métodos
anticonceptivos, formulándonos la siguiente interrogante:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los/as
adolescentes de secundaria de la I. E. Pedro E. Paulet Mostajo de la Ciudad de
Huacho, provincia de Huaura, durante el mes Octubre a Enero del 2012 - 2013?
4.- MARCO REFERENCIAL
4.1 BASES TEÓRICAS
A nivel internacional de acuerdo a la reunión el 9 de octubre del 2009 con expertos
de toda américa latina bajo auspicio del fondo de población de la ONU (UNFPA)
alertaron sobre el aumento del embarazo en adolescentes , donde la tasa alcanza de
20 al 40% , que se da en menores de 20ª;os (MELZI, F 2009).
En la actualidad durante la etapa de la adolescencia el problema principal de los
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual tiene que ver con el
inicio de la vida sexual de os jóvenes sin mayor conocimiento del mismo .Dentro de
ello el tema del uso de los métodos anticonceptivos generalmente la edad a la
primera relación sexual no coincide con la edad a la primera unión marital, ella casi
siempre es, más temprana, especialmente en algunos contextos culturales y
ecológicos.
Uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que
consiste el acto de conocer.
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos:
percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso),
razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros. Por su parte, la
observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes, las
encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las
ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de
los anteriores.
Algunos filósofos, psicólogos han dedicado parte de sus líneas, a considerar a la
adolescencia en sus estudios, en el esfuerzo por entender sus actitudes más
características y Cuál es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva
entre el hombre y las cosas que lo rodean
Para Salazar Bondydefine el conocimiento es aquello que se adquiere a través de los
actos de conocer, estos son acúmulos, transmitidos de unas personas a otras, no son
subjetivos, son independientes para cada sujeto debido al lenguaje y distingue
además 3 niveles de conocimientos el conocimiento vulgar que es adquirido y usado
espontáneamente, el conocimiento científico que se adquiere adoptando un papel que
requiere de esfuerzos y preparación especial, es caracterizado por ser selectivo,
metódico, explicativo, analítico y objetivo (apoyado en la experiencia) y
Conocimiento científico del nivel superior, eminentemente problemático y crítico y
al alcance universal, este conocimiento esclarece el trabajo de la ciencia.
Según Manuel Kant con su ―Teoría De Conocimientos‖ Refiere: que el
Conocimiento está determinada por la intuición sensible y los conceptos
distinguiéndose dos tipos de conocimientos.
Conocimiento puro o priori: que se desarrolla antes de la experiencia y él se aprende
así y Conocimiento empírico: Elaborado después de la experiencia.
De lo cual se puede considerar que el conocimiento es la adquisición de conceptos,
conjunto de ideas que pueden ser ordenados, siendo importante considerar que es
adquirido por una educación formal e informal es decir todos tenemos
conocimientos, el cual puede ser vago o inexacto pero que se vuelve racional o
verificable a través de la experiencia, por medio formal o informal mediante el
ejercicio intelectual.
Para Jean Piaget el desarrollo intelectual surge a los 11 ó 12 años en la adolescencia
y se consolida en la juventud comienzan a producirse importantes transformaciones
cambios físicos fisiológicos el final de la adolescencia llega cuando la persona tiene
madurez emocional , social en los procesos intelectuales y aparece el pensamiento
operatorio formal, de carácter hipotético deductivo, que se refleja en el interés del
adolescente y del joven por las teorías generales y la elaboración de juicios sobre la
política, la filosofía y el sentido de la vida. se forman como persona y suelen basarse
en los amigos, tener seguridad y adquirir habilidades sociales ,se empiezan a
preguntarse por los valores y opiniones que marcan su conducta .esto implica que el
adolescente continuamente este cuestionario la religión, la autoridad de los padres,
los valores morales, Tener un nivel de autoestima bajo implica muchos problemas en
la adolescencia dado que puede llevar a depresiones y sufrimiento con lo cual se
debe conseguir un buen nivel de autoestima y aceptarse a sí mismo para soportar las
críticas y conseguir independencia.
Por otro ladoErik Erikson Considera que la adolescencia es una etapa crucial, pues
en este momento de la vida los individuos se preguntan ―¿Quién soy yo? ¿Cómo soy
en realidad? ¿Qué quiero ser? Es decir, intentan establecer una identidad propia
clara, comprender los rasgos que los distinguen y lo que realmente es de importancia
para ellos.
Es decir, una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante
es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papeles. Visión
psicosociológica: Esta visión subraya la influencia de los factores externos. La
adolescencia es la experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida
adulta, y que se caracteriza por el aprendizaje de nuevos papeles sociales: no es un
niño, pero tampoco es un adulto, es decir, su estatus social es difuso. En este
desarrollo del nuevo papel social, el adolescente debe buscar la independencia frente
a sus padres.
Para Sigmund Freud en su, La adolescencia es un estadio del desarrollo en el que
brotan los impulsos sexuales se corresponde con la etapa genital, período en que tras
una etapa de latencia en la edad escolar, durante la cual la sexualidad dejó de ejercer
sus presiones momentáneamente, se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que los
cambios biológicos, reducidos en este caso fundamentalmente a la maduración
sexual, vuelven a poner en el centro de atención del individuo su sexualidad y afirma
que el adolescente es más idealista, generoso, amante del arte y altruista de lo que
será jamás en lo adelante, pero a la vez es egocéntrico y calculador.
Lawrence Kohlberg Afirma que en esta etapa muchos individuos, aunque no todos,
entran a un nivel conocido como el nivel convencional.
En esta etapa, los adolescentes juzgan la moralidad en términos de principios y
valores abstractos, más que en términos de las leyes existentes. Es decir, los
adolescentes están conscientes del hecho de cualquier sistema de regla única es solo
una de muchas probabilidades y pueden visualizar alternativas al orden social
existente.
Abraham Maslowrefiere que los individuos toleramos dos atracciones opuestas: una,
la seguridad de lo conocido, y la otra lo atractivo de lo nuevo; es decir, cada paso del
crecimiento exige que dejemos atrás lo que es familiar, renunciar a lo viejo. Pero
también comenta que es cierto que de las dos presiones, seguridad y crecimiento,
tiene prioridad la primera y por ello para crecer, los adolescentes (y cualquiera) es
importante que se sientan queridos con sus fallos, sus errores y diferencias, sus
gustos y sus emociones, pues sin ella abandonarán la búsqueda de su propia
personalidad y de su propio crecimiento hacia adultos.
León Festingerhace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas,
creencias (conocimientos), emociones y actitudes (cogniciones) que percibe una
persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por
un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
En su teoría, señala que en la mente de los sujetos se puede distinguir una serie de
conocimientos o elementos (cogniciones) "... es decir todo lo que una persona sabe
acerca de sí misma, de su conducta y de sus circunstancias" y que algunos de estos
conocimientos pueden ser contradictorios, no sólo desde el punto de vista lógico,
sino también desde el psicológico y entre sí.
Esta contradicción se denomina disonancia cognitiva. Al presentarse la disonancia
cognitiva, la persona se ve motivada a reducirla. Para ello ha de cambiar su
conducta, si es posible, y si no lo es, lo cual ocurre en muchos casos, entonces tratará
de cambiar sus conocimientos o la valoración de las mismas.
Coleman Este autor toma a la adolescencia como crisis, si bien los conflictos se dan
en una secuencia, de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolver
tantos conflictos sin saturarse.
La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la
transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de
cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su
entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se
produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un
fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian
solamente a características físicas. A diferencia de la pubertad, que comienza a una
edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia
puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada
no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de
factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el
seno familiar.
Albert Bandura Sostiene que los adolescentes aprenden conductas a través de la
observación y la imitación de modelos. Estos constituyen ejemplos de desempeño
conductual. Por otro lado, afirma que algunas características del sujeto u observador
tales como alta autoestima y sentido competitivo favorecen también la imitación.
NOLA PENDERSON – TEORIA DE LA PROMOCION DE LA SALUD
Retoma las características y experiencias individuales, además de la valoración de las
creencias en salud, en razón a que estas últimas son determinantes a la hora de
decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud, debido a su
alto nivel de interiorización y la manera de ver la realidad que lo rodea (. Si un niño
observa que en su familia se consumen alimentos salados, además de que
permanentemente escucha decir a los padres que ―de algo nos hemos de morir‖, ―la
sal sirve para hacernos fuertes‖, los niños y adolescentes interiorizan y asumen estos
conocimientos para su vida presente y futura, y en Consecuencia así se actúa y se
asume la conducta no saludable.
La valoración de las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y
experiencias previas, determinan las conductas adoptadas por la persona; según el
Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, estas creencias están dadas
por :
Los beneficios de la acción percibidos o los resultados esperados, proporcionan
motivación para adquirir una conducta de promoción de la salud, en la cual se da
prioridad a los beneficios conductuales, destacando esta conducta entre otras
personas, para que ellas puedan imitarla.
La presencia de barreras para la acción, las cuales pueden ser personales,
interpersonales o ambientales. En este punto la promoción de la salud desempeña un
papel fundamental al determinar el estado de salud de cada persona, lo cual permitirá
identificar las dificultades que se presentan y diseñar los mecanismos que permitan
cambiar o disminuir una conducta de riesgo con el fin de mejorar la calidad de vida,
para establecer un estado óptimo de salud a nivel físico, mental y social.
La autoeficacia; Bandura ha encontrado en numerosos estudios, que las personas que
se perciben así mismas competentes en un dominio particular realizarán repetidas
veces la conducta en las que ellos sobresalen; la autoeficacia es un sistema que
provee mecanismos de referencia que permiten percibir, regular y evaluar la
conducta, dotando a los individuos de una capacidad autor reguladora sobre sus
propios pensamientos, sentimientos y acciones.
• Las emociones, motivaciones, deseos o propósitos contemplados en cada persona
promueven hacia una determinada acción. Los sentimientos positivos o negativos
acompañados de un componente emocional son clave para identificar la conducta
que necesita modificarse. Por lo tanto, en cada programa de salud deben
implementarse actividades dinámicas y atractivas que generen beneficios para toda la
población.
• Las influencias interpersonales y situacionales, son fuentes importantes de
motivación para las conductas de salud, el impacto de las redes familiares y sociales
o del entorno dentro del cual se desenvuelve la persona, pueden actuar positivamente
generando un sentimiento de apoyo y aceptación, lo que brinda confianza a sus
habilidades, esta sería una fuente valiosa para la creación de una conducta que
promueva la salud; sin embargo, en el caso
contrario, cuando el entorno familiar o social es adverso y nocivo, crea dificultades
para adoptar dicha conducta, de ahí que sea a veces más conveniente cambiar
algunas condiciones del medio social y económico, que apuntar al cambio de
conducta en una persona.
4.2 BASES CONCEPTUALES
A continuación se presenta el marco teórico que dará sustento a los hallazgos
METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA
Para hablar de metodología anticonceptiva es necesario partir de la definición de
planificación familiar.
La planificación familiar es una decisión libre, consiente y voluntaria de la persona
y/ o pareja, para determinar el número de hijos que desean tener y cada cuanto
tiempo, que es necesario conocer que existen los métodos anticonceptivos para
prevenir embarazos no deseados.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o
concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o
anticoncepción. Los métodos anticonceptivos son una forma de control de la
natalidad
Son métodos de la natalidad para evitar el embarazo, es el llamado control de la
natalidad
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA ELECCIÓN DEL
MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Frecuencia de las relaciones sexuales.
Número de parejas sexuales .Si se desea tener hijos(deben descartarse los
métodos irreversibles).
Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
Efectos secundarios. Facilidad y comodidad de uso del método elegido
Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos entre ellos tenemos:
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ACUERDO PARA LA EDAD DE LOS
ADOLESCENTES
1.- LOS MÉTODOS NATURALES
Que son los que no se basan en ningún mecanismo físico o químico para evitar el
embarazo (Banderas, P. 2007).
Estos métodos poseen la ventaja de ser naturales y resultar económicos, pero
requieren un largo período de preparación y entrenamiento y una gran dosis de
disciplina. Además, la abstinencia de coito vaginal durante períodos repetidos a
menudo comporta trastornos emocionales. Por todo ello, su índice de fracaso es
bastante elevado (Halls, P. 2008, Banderas, P. 2007).
a) ABSTINENCIA PERIODICA
La manera más eficaz de evitar un embarazo es no tener relaciones sexuales, esto se
denomina abstinencia sexual. Las parejas que tienen relaciones sexuales deben
utilizar métodos de control de la natalidad en forma adecuada y cada vez que tienen
relaciones, si quieren evitar un embarazo. La Organización Mundial de la Salud
define abstinencia periódica como el método natural con el que se evitan
voluntariamente las relaciones sexuales, durante la fase fértil del ciclo menstrual, con
la finalidad de evitar un embarazo no buscado
B) MÉTODO DEL CALENDARIO O MÉTODO DE AGINO,
Es el método mediante el cual se puede predecir la fecha de la ovulación teniendo en
cuenta las fechas de ovulación de los ciclos precedentes. Este cálculo se realiza
apuntando, durante 12 meses seguidos, la fecha del primer día de cada regla,
considerándola como el primer día de ciclo menstrual. Para establecer las fechas en
que se puede producir el período fértil se resta 18 al número de días que ha durado el
ciclo más corto y 11 al número de días que ha durado el ciclo más largo. La primera
de las cifras obtenidas es la fecha del ciclo menstrual en que debe comenzar la
continencia, y la segunda, la fecha en que acaba el período de continencia (Elster,K.
2008).
También existen característicos particulares para su uso y que pueden ser usados por
mujeres de cualquier edad con ciclos regulares. La mujer debe de registrar la
duración de los ciclos menstruales por los menos durante 6 meses, lo ideal es un año.
De la historia menstrual elegir el periodo más corto y el más largo. Se calcula el
número de días del periodo menstrual a partir del primer día de sangrado hasta el
anterior de la siguiente menstruación (Elster,K. 2008).
C) EL MÉTODO DE REGISTRO DE LA TEMPERATURA BASAL
Consiste en registrar diariamente, la temperatura corporal, basándose en el hecho de
que, durante la ovulación y en los días posteriores la temperatura corporal se
incrementa unas décimas por encima de lo normal.
El método sintotérmico combina múltiples índices para determinar el periodo
fecundo. La abstinencia se inicia cuando se identifica el primer día del periodo de
fecundidad por el método de calendario o moco cervical y continúa hasta que la
temperatura basal o el moco cervical identifiquen el último día fecundo. Una
desventaja para el uso de planificación familiar natural es la necesidad de abstinencia
sexual durante muchos días cada ciclo menstrual (Alpìzar, D.2008, Hills, P. 2008).
D) MÉTODO DE BILLINGS (MÉTODO DEL MOCO CERVICAL)
Se basa en el reconocimiento de los cambios en la calidad y cantidad del moco
cervical que aparece en el introito vaginal durante todo el ciclo menstrual como
reacción a los cambios del estrógeno y progesterona circulantes ((Cook, D. 2011).
El moco aumenta al máximo su producción un día antes de la ovulación denominado
– cúspide, encontrándose claro y acuoso similar a la clara de un huevo crudo.
Inmediatamente ocurre la ovulación, el moco cambiara de consistencia y color más
espeso y seco (días secos) hasta el inicio de la siguiente menstruación .los días en los
que permiten relaciones sexuales son los secos, a partir del cuarto día de la cúspide.
E) COITO INTERRUMPIDO
También conocido como ―coitus interruptus‖ o método del retiro. Consiste en retirar
el pene de la vagina antes de la eyaculación. Es posible que este método de control
de la natalidad sea muy utilizado ya que es gratis, está disponible y siempre es una
opción para prevenir el contacto entre el óvulo y los espermatozoides, reduciendo así
la posibilidad de un embarazo indeseado. Dependiendo de cuán bien se conoce a sí
mismo la pareja masculina y cuánto se pueda controlar. Este método no protege
contra las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
Sus desventajas son la insatisfacción sexual y su alta tasa de fallas accesoriamente,
presenta efectos secundarios de tipo psicológico, generando tensión su efectividad
es de 80%.
2.-METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Son llamados así porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma
llegue al óvulo. Se ha comprobado que solo los condones de látex o poliuretano
ayudan a protegen contra las ETS incluyendo el VIH. El condón masculino tiene una
eficacia del 86 al 98 % en la prevención del embarazo (Castilla del Pino 2010)
Incluyen el preservativo masculino y femenino, el diafragma y la esponja vaginal.
a).-EL CONDÓN, O PRESERVATIVO MASCULINO
Es el método más antiguo utilizado por los hombres, y cuando se emplea de forma
adecuada es eficaz en un 84% de los casos. Debido a que es barato y fácil de usar, no
necesita supervisión médica y carece de efectos secundarios conocidos, es el
anticonceptivo más empleado en el mundo. Además, su uso es vital para prevenir la
transmisión del VIH, el virus que produce el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). El condón también previene el contagio de otras enfermedades de
transmisión sexual, como la gonorrea, el herpes, la hepatitis y el linfogranuloma
venéreo (Chlamydia).
b).-PRESERVATIVO FEMENINO
Consiste en una funda de poliuretano con dos anillos flexibles en cada extremo. Uno
de ellos se fija a la vagina, mientras que el otro permanece fuera, cubriendo
parcialmente los órganos genitales externos. Utilizado correctamente tiene una
eficacia del 79%, algo menor que la del preservativo masculino y, al igual que éste,
no precisa de control médico. Todavía no está claro su grado de protección frente a
las enfermedades de transmisión sexual. En el caso de las mujeres, el método de
barrera más empleado es el diafragma, una cubierta de goma que se ajusta al cérvix
(cuello del útero) y que contiene una crema o gel espermicida (destructor de
esperma) que inutiliza a los espermatozoides próximos a los bordes del diafragma.
Estos dispositivos están también libres de efectos secundarios, y su eficacia
anticonceptiva es del 82%. Los diafragmas deber ser prescritos por el médico, quien
determina el tamaño y tipo apropiado de diafragma para cada mujer.
Un sistema parecido es la esponja vaginal, impregnada de espermicida, que se
introduce en el cérvix con anterioridad a la relación sexual. Su mecanismo de acción
es similar al del diafragma. Los métodos anticonceptivos de barrera causan pocos
efectos secundarios, aunque algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas
a la goma del preservativo o a lo espermicidas.
c) ESPERMICIDAS
El espermicida incapacita o mata los espermatozoides para que no puedan unirse al
ovulo. El espermicida tiene muchas formas diferentes: jaleas, espumas, óvulos,
tabletas vaginales, esponjas, supositorios y películas. La mayoría de ellos contienen
el químico nonoxynol y cloruro de benzalconico contra los espermatozoides. Los
espermicidas proveen lubricación y se pueden usar con otros métodos
anticonceptivos. Son más efectivos cuando se usan consistentemente y correctamente
con un método de barrera de control para la natalidad .Los espermicida tienen una
efectividad del 71 al 28 %como método anticonceptivo. Si se usan solos, los
espermicidas no protegen contra el VIH/SIDA.
3.-METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Los anticonceptivos hormonales son sustancias químicas que funcionan mediante la
alteración del modelo hormonal normal de una mujer para que no se produzca la
ovulación. Actúan sobre el revestimiento uterino para evitar la implantación del
huevo fecundado en el útero, y modifican la composición del moco cervical. Estos
anticonceptivos pueden ser administrados en forma oral (píldora), inyectable o
mediante implantes. Cuando se usan adecuadamente, los anticonceptivos hormonales
son un método de control de natalidad muy eficaz que, sin embargo, no ofrece
protección frente a las enfermedades de transmisión sexual, tales como el SIDA.
a).- LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
Incluyen las píldoras combinadas, que contienen estrógenos y progestina (una forma
sintética de progesterona) y las píldoras sólo de progestina. Para evitar embarazos,
debe tomarse una píldora durante 21 días, después de los cuales se descansa durante
un periodo de 7 días. Su eficacia es del 94 %. El uso de anticonceptivos orales puede
aliviar los dolores menstruales, reducir el flujo menstrual y ofrecer cierta protección
frente a la enfermedad inflamatoria pélvica, el cáncer de ovario y endometrio y la
endometriosis (crecimiento de tejido uterino fuera del útero). Puede provocar efectos
secundarios adversos, como sangrado intermenstrual, cefaleas, hipertensión, aumento
de peso, cambios de humor, descenso del deseo sexual, enfermedades cardiacas,
insuficiencias respiratorias, galactorrea e interacciones medicamentosas.
B) ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Los anticonceptivos inyectables son administrados en forma de inyección
intramuscular. Los que contienen la hormona progesterona y no contienen estrógeno
se aplican cada tres meses. Los que contienen estrógeno y progesterona combinados
se aplican cada mes. Hace el moco cervical más denso, dificultando la entrada de los
espermatozoides y su supervivencia en el útero. Inhiben la ovulación. Es un método
muy efectivo. No protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
4.- FISIOLOGÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Para efectos de la medición de la dimensión fisiología sexual y reproductiva nos
centraremos a definir el marco conceptual de los principales indicadores como son el
ciclo menstrual, fecundación y embarazo. El conocimiento de los órganos sexuales y
reproductivos, implica que los adolescentes de ambos sexos conozcan la fisiología
del ciclo menstrual, la fecundación y embarazo. El conocer el periodo menstrual o
también llamado ―la menstruación‖ o ―regla‖. Es una señal que la adolescente está
creciendo. Quiere decir que su cuerpo está
Saludable y normal. Esto sucede cuando el cuerpo de la adolescente está
convirtiéndose en un cuerpo de mujer.
A. CICLO OVÁRICO:
Los ovarios están constituidos por un estroma y una gran cantidad de folículos
(200.000 por ovario). Los folículos están formados por una pared de células
estromales conocida como teca, que rodea a una capa de células foliculares conocida
como granulosa, que segrega estrógenos. La porción central del folículo está ocupada
por un oocito, que por división meiótica durante la maduración del mismo, dará lugar
a un óvulo. A partir de la pubertad, comienzan a madurar varios folículos cada mes,
pero habitualmente sólo uno completa el proceso de maduración. Los folículos
maduros reciben el nombre de folículos de Graaf. El interior del folículo está
ocupado por el líquido folicular Aproximadamente, a los 14 días del inicio de la
menstruación, el folículo maduro se rompe y expulsa el óvulo a la trompa de Falopio,
lo que se 30
Conoce como ovulación. El óvulo viaja por la trompa hasta el útero, a menos que no
haya ocurrido fecundación. Tras la ovulación el folículo se llena de grasa y se
transforma en el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que segrega estrógenos y
progesterona. Si no ha habido fecundación, el cuerpo lúteo degenera poco antes de la
siguiente menstruación y da lugar al cuerpo albicans
B. CICLO UTERINO O MENSTRUAL:
Al final de la menstruación sólo se conservan las capas más profundas del
endometrio, que es la mucosa que recubre el interior del útero. Los estrógenos del
folículo en desarrollo hacen que el endometrio crezca y aumente de espesor. Tras la
ovulación, el cuerpo lúteo segrega estrógenos y progesterona; esta última hace que
las glándulas endometriales comiencen a segregar, de tal forma que el endometrio
sevuelve edematoso, ideal para la implantación del embrión. Si no hay embarazo el
cuerpo lúteo degenera; dejan de producirse estrógenos y progesterona, y sobreviene
la menstruación: las arterias uterinas se abren y el flujo de sangre hacia el exterior
arrastra consigo los restos de este nuevo y formado endometrio.
C. LA FECUNDACIÓN:
Se caracteriza por la entrada del espermatozoide dentro del ovulo y por la
formación de la célula huevo llamada Cigoto.
D. EL EMBARAZO
Comprende el espacio de tiempo que transcurre entre la fecundación y el parto; en el
ser humano es 280 días (45). Entre los cambios físicos relevantes podemos encontrar:
El útero aumenta de 500 a 1.000 veces su capacidad y pasa de pesar unos 60grs. a
1.000 grs. al final del embarazo. En el cuello uterino se forma el llamado tapón
mucoso (formado por moco muy espeso y adherente) que va a sellar el conducto
endocervical, evitando de esta forma el paso de bacterias u otras sustancias hacia el
interior del útero, este tampón mucoso se expulsa cuando se inicia la dilatación
cervical antes del parto. La vagina aumenta su elasticidad y aumenta la secreción de
flujo. Las mamas aumentan de tamaño para la preparación de lactancia, los pezones
se vuelven más eréctiles y aumenta la pigmentación de las areolas
E. MENARQUÍA:
Es la primera vez que tiene su periodo la niña. Normalmente el periodo dura de tres a
siete días, el flujo empieza leve. Puede volverse más fuerte por dos o tres días y de
allí más leve hasta que se termina. Muchas veces empieza de color café, pero se
vuelve más rojo. De allí se vuelve más café hasta que se termina. Tendrá un periodo
aproximadamente una vez al mes. Un ciclo menstrual normal puede ser tan corto
como de 21 días o tan largo como de 35 días. Es normal que haya cambios que
sucedan de mes a mes. Algunos meses no tendrá un periodo, especialmente durante
el primero o segundo año. La salud también puede estar influenciada. La mayoría de
las niñas y mujeres no sienten cuando sucede la ovulación.
No están realmente seguras cuando ocurre. Es posible que sientan dolor en la parte
baja del abdomen. La ovulación sucede aproximadamente en medio del ciclo
menstrual. Muchas niñas marcan el calendario con una ―X‖ los días que sangran.
Para la mayoría de las mujeres, el periodo vienecada 25–30 días.
5.- CICLO REPRODUCTIVO DEL VARÓN
La espermatogénesis se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida
sexual activa. Empieza aproximadamente a los 13 años de edad, a consecuencia del
estímulo de las hormonas gonadotróficas, y continúa durante el resto de la vida.
La primera etapa de la espermatogénesis es el crecimiento de algunas
espermatogonias, las cuales migran hacia el centro del túbulo seminífero, entre las
células de Sertoli. Cada espermatogonia se modifica progresivamente y aumenta de
tamaño para formar el espermatocito primario. Cada espermatocito primario se
divide para formar dos espermatocitos secundarios. Al cabo de unos días estos
espermatocitos se dividen para formar espermátides que finalmente se convierten en
espermatozoides. Cuando los espermatozoides abandonan el epidídimo, su actividad
es frenada por múltiples factores inhibidores 12 PROMSEX Mito s y método s
anticonceptivos secretados por los epitelios de los conductos genitales, sin embargo,
al entrar en contacto con los líquidos del aparato genital femenino se producen
múltiples cambios que activan a los espermatozoides para los procesos finales de la
fecundación. Este conjunto de cambios recibe el nombre de capacitación
espermática.
La fertilidad masculina está supeditada a los siguientes requerimientos: volumen
eyaculado normal 1.5- 6 ml, pH del semen 7,2-8,0, concentración espermática por ml
20 millones, conteo total 40 millones, movilidad lineal progresiva 50%, movilidad
lineal rápida 25%, morfología normal 50%, siendo un criterio estricto 30%,
viabilidad del 50% y aglutinaciones de 10%.
6.- CICLO DE RESPUESTA SEXUAL HUMANA
El término respuesta sexual (RS) fue introducido en la obra pionera, homónima, de
Masters y Johnson. Con éste se designa el conjunto de cambios psicofisiológicos
asociados con la realización de actos sexuales. Comprende un conjunto de cambios
físicos que afectan a la totalidad del organismo (por lo que la RS se considera un
paradigma de ―respuesta integrada‖ fisiológica), así como mentales, que incluyen
alteraciones del estado de conciencia y percepciones sensoriales generalmente muy
placenteras, lo que suele reforzar poderosamente la motivación para repetir la
experiencia. La RS suele describirse, como una secuencia cíclica de etapas o fases
características: deseo; excitación, y orgasmo (y 32 la fase de resolución que le sigue),
cuyos mecanismos interactúan, reforzándose o inhibiéndose recíprocamente.
A.- FASE DE DESEO:Se denomina así al estado mental de atención a estímulos
eróticos y motivación, que precede a la realización de actos sexuales y/o la
acompaña. Tiene componentes cognitivos y afectivos, además de un sustrato neutro
hormonal. Puede presentarse de modo ―espontáneo‖ o bien ―reactivo‖; se llama así
cuando se produce en respuesta a diversos estímulos sensoriales y otras incitaciones
por parte de la pareja.
B.- FASE DE EXCITACIÓN:
Se caracteriza por un considerable aumento del aporte sanguíneo a los órganos
genitales, debido a su vasodilatación
EN LA MUJER:
La erección del clítoris, que llega a duplicar su volumen y la vaso congestión de la
vagina, Ello determina el aumento de tamaño y dilatación de la vulva, así como la
lubricación vaginal (fenómenos todos ellos equivalentes a la erección del pene en el
varón). Se da también la erección de los pezones y el ―rubor sexual‖: eritema en la
cara y las nalgas.
EN EL HOMBRE:
Comienza la erección, El escroto comienza a engrosarse y los testículos a ascender,
los pezones pueden ponerse erectos, se da también el rubor sexual.
MESETA
En esta etapa se incrementa la rigidez eréctil, agrandándose el glande ligeramente,
los testículos incrementan su tamaño y se acercan más al cuerpo. Puede aparecer
fluido pre eyaculatorio. Puede aparecer rubor sexual en pecho y abdomen superior
(en uno de cada cuatro hombres). En ambos sexos el ritmo cardíaco y la presión
sanguínea aumentan y la respiración puede hacerse más superficial y rápida, se da
mayor aumento de la tensión 33 neuromuscular y disminución de la agudeza visual y
auditiva.
ORGASMO
El orgasmo se caracteriza por contracciones intermitentes tanto de la musculatura lisa
de los órganos genitales como de la esquelética.
FASE DE RESOLUCIÓN
La fase de resolución consiste en el retorno a los valores funcionales iníciales, con
reducción del vaso congestión pélvica y relajación muscular. Se acompaña de un
―período refractario‖, durante el que es difícil inducir una nueva relación coital. Dura
varios minutos y se alarga progresivamente con la edad. Este fenómeno es más
característico en el varón. En la mujer, se pueden producir estados similares de
refractar edad, especialmente tras orgasmos muy intensos.
7.-ROL DE ENFERMERÍA EN SALUD REPRODUCTIVA:
El enfermero comunitario cumple un rol importantísimo en el que hacer sanitario,
donde tiene o debería propugnar una atención a la población en su aspecto físico y
mental con un fuerte componente de prevención y promoción de la salud, abarcando
todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia,
adolescencia hasta la edad del adulto y está en estrecha
Relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y
conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas
tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en cada una de las
etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes
según las etapas del ciclo de vida
4.3 MARCO CONCEPTUAL Y OPERACIONAL
Nivel
Categoría intelectual que sirve como instrumento para averiguar la diferencia, social,
conocimiento, económica de una persona.
Conocimientos
Conocimiento es el conjunto de ideas, nociones, conceptos que posee el adolescente
como producto de la información adquirida mediante una educación formal e
informal. Para los cuales se puede dirigir a las personas, teniendo en cuenta, al
conocimiento en: aspectos generales, psicológicos y sociales.
Adolescencia
Fase del desarrollo psicofísico de todo individuo, que comienza hacia los 12 años
con la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas.
Conceptualización general acerca de los métodos anticonceptivos
Son todas las informaciones, ideas y conceptos que se tiene acerca de los métodos
anticonceptivos, cómo es su uso y cuáles son sus riesgos al no usarlo quienes pueden
usarlo.
Métodos Anticonceptivo
Son sustancias, objetos o procedimientos, utilizados por la mujer y/o el hombre que
evitan que se presente un embarazo, ayudan a las parejas a tener el número de hijos
que desean, en el momento en el que están preparadas para ello no, cada pareja debe
escoger el método que más le conviene de acuerdo a su edad, número de hijos o
necesidades particulares.
Métodos De Barrera
Se define así aquellos que, por un mecanismo físico, impiden la unión del
espermatozoide y el ovulo. Como esta barrera es efectiva para otro tipo de
microorganismo, también son útiles para impedir la transmisión de enfermedades de
transmisión sexual.
Métodos hormonales:
Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o
progestágenos), cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la ovulación en
la mujer, y generar condiciones adversas en la vagina, cérvix y endometrio que
impidan que se llegue a realizar la fecundación (unión del espermatozoide con el
ovulo).
Métodos naturales:
Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal de normal de
la mujer, en los cuales hay atención de hacer relaciones sexuales durante la ovulación
(momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella días de riesgo
para quedar embarazada.
4.4.- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENSION INDICADORES ESCALA
Nivel de
Conocimient
o sobre los
métodos
anticonceptivo
s
Nivel Conocimientos: Es
elconjunto de
información, ideas,
prejuicios, que tiene las
personas sobre los
métodos anticonceptivos
que son todo acto,
elemento o sustancia que
impide la unión del óvulo
con el espermatozoide, o
queContribuya a que una
de estas dos células no se
desarrollen o se maduren
suficientemente..
Es el acumulo de
información, ideas,
prejuicios que tienen
los adolescentes sobre
los métodos
anticonceptivos, ya sea
como aspectos
generales, métodos
naturales, métodos
hormonales, métodos
de barrera
.
 Conceptualización
 Métodos
anticonceptivos
hormonales
 Métodos
anticonceptivos
de barrera
 Métodos
anticonceptivos
naturales
Definición De Los Métodos
Anticonceptivos
Importancia De Los Métodos,
Clasificación De Los Métodos,
Definición
Tipos De Métodos
Indicaciones
Precauciones Para Su Uso
Tipos De Métodos De Barrera
Utilidad
Técnica Del Uso De
PreservativoTiempo,
Precauciones
Definición
Tiempo
Ventajas
Técnica Y Precauciones
O
R
D
I
N
A
L
4.5 UBICACION:
La Institución Educativa PEDRO E. PAULET MOSTAJO se encuentra ubicado, en
Perú, departamento de Lima, Provincia de Huaura, Distrito de Huacho, ubicado a100
metros sobre el nivel del mar Cuenta con una extensión de 3350 km2
.
Actualmente Ha cumplido 65 años al servicio de la educación en el nivel secundario
en los turnos mañana tarde y noche, teniendo en su actualidad una población
estudiantil de 1560 entre varones y mujeres, con una plana docencia de 27
profesores, brinda educación en las ramas técnica en las especialidades de mecánica
de producción , fuerza motriz , carpintería , electricidad , construcciones metálicas ,
electrónicas , dibujo técnico , industria del vestido , industrias alimentarias ,
cosmetología , computación e informática .
También cuenta en su infraestructura de 30 aulas, 1 biblioteca general, una sala de
cómputo, oficina del director, subdirector y ámbitos de la apafa, tobe.
Así mismo se realizó la recolección de datos y la ejecución de la tesis titulada Nivel
de Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del centro educativo
Pedro E. Pulet Mostajo para la cual se encuesto a los alumnos de primero al quinto
de secundaria de ambos sexos que fue un total de 258 adolescentes en el periodo de
octubre del 2012 a enero del 2013.
Así también sus límites son:
NORTE: AV. Juan Barreto
SUR: AV. San Martin
ESTE: Av. Domingo Torero
OESTE: JR. Jirón La Merced
5. HIPÓTESIS
 El conocimiento sobre métodos anticonceptivos es medio en los adolescentes de
secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz.
HIPOTESIS:
H1: El nivel de conocimiento es medio sobre conceptualización de los métodos
anticonceptivos en estudiantes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo
caraz.
H2: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos
anticonceptivos hormonales en los adolescentes de secundaria de colegio
nacional 2 de mayo caraz.
H3: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos
anticonceptivos de barrera en los adolescentes de secundaria de colegio
nacional 2 de mayo caraz.
H4: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos
anticonceptivos naturales en los adolescentes de secundaria de colegio nacional
2 de mayo caraz.
6. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los/as
adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo 2013 – 2014.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar el nivel de conocimiento sobre conceptualización de los métodos
anticonceptivos en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz
2013 – 2014.
Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos hormonales en
los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz2013-2014.
Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de barrera en
los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz 2013– 2014.
Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos naturales en los/as
adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz 2013 – 2014.
CAPITULO II
MATERIAL Y MÉTODOS
7.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION
La presente investigación es de I nivel, ya que cuenta con una sola variable, descriptiva
porque pretende solo determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos
anticonceptivos en los adolescentes del I.E PEDRO E. PAULET MOSTAJO.
Fundamentos de Metodología de la Investigación (Roberto Hernández Sampieri
2003 pág. 267 – 268).
La investigación usara el diseño no experimental transversal o Transeccional; es decir
se observara los acontecimientos sin manipular el objeto de investigación; sino que se
observara y medirá tal como se presentan en un momento dado, en un tiempo único sin
manipulación la variable en estudio (Tevni Grajales. 2000)
7.2 Población y muestra
El estudio se realizara en la población total 1561 estudiantes cursantes al año 1 al
quinto año de secundaria de la I.E. Pedro E. Paulet Mostajo- Huacho se tomara una
muestra de esa población para realizar la investigación.
LA
MUESTRA Está conformada por308estudiantes adolescentes pertenecientes del 1ro
al quinto de secundaria, la muestra que fue calculada con la aplicación de una fórmula
finita, para cálculo de muestra en poblaciones conocidas.
 Se realizó un ajuste de la muestra que se redujo a 258 alumnos.
MARCO MUESTRAL:
Se trabajará con la relación o padrón de estudiantes de 1RO
a 5 TO
quinto año de
secundaria matriculados en el año académico 2012
SELECCIÓN DE LA MUESTRA:
Para la muestra se realizará un muestre estratificado, el cual es un método que consiste
en extraer una parte de una población o universo y se caracteriza porque cada unidad
tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra (AUTOR .ANO Y
PAGINA).
A.- CRITERIO DE INCLUSIÓN:
Estudiantes adolescentes del 1ro al 5to de secundaria de la Institución Educativa
Pedro E. Paulet Mostajo
Estudiantes que se encuentren presentes en el momento de aplicación de los
instrumentos de investigación.
Estudiantes que acepten participar voluntariamente en el estudio.
B.-CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
n
z pq
d
N
z pq
d
2
2
2
21
1
1
Z = 95% - 1.96
P = 0.5
N = 1561
d = 5%
Estudiantes que en el momento de la recolección de datos estén con permiso por
enfermedad u otro motivo.
Personal docente, administrativo, etc.
7.3MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN.
Se realizará mediante una encuesta elaborada por la propia autora.
 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN:
Se utilizará sólo un instrumento para la recolección de los datos el cuestionario en
mención está constituido por 20 ítems, con un puntaje de 40 puntos y están
distribuidos de la siguiente manera:
El ítem 1 al 3 contiene preguntas generales sobre conceptualización.
El ítem número 4 al 9 ítem presenta preguntas sobre métodos anticonceptivos
barrera. el ítem 10 al 14 presenta preguntas sobre métodos anticonceptivos
hormonales.
El ítem número 15 al ítem 20 evalúa el grado de conocimiento de métodos
anticonceptivos naturales.
Para categorizar el nivel de conocimiento en alto medio y bajo se aplicara la prueba
de estanino.
 VALIDEZ
El cuestionario fue elaborado por la autora del estudio, el instrumento fue evaluado por
7 profesionales de la salud quien identificó la correspondencia de los ítems con los
dominios y las dimensiones temáticas del estudio. La validación de la matriz y la
validación del instrumento se determinó con la Concordancia de R de fin, el primero
arrojo un promedio de 0.51 cabe precisar que es un acuerdo fuerte y el segundo arrojo
un promedio de 0.62 cabe precisar que es un acuerdo fuerte.
Éste instrumento permitió medir con objetividad las variable considerada; así mismo se
aplicó a una prueba piloto a un grupo de adolescentes del Centro Educativo Técnico
Industrial Julio Cesar Tello colegio, con la finalidad de hacer los reajustes necesarios.
 CONFIABILIDAD
La confiabilidad del Cuestionario del nivel de conocimiento sobre los Métodos
Anticonceptivos se determinó mediante la prueba estadística KR – 21, que arroja datos
de 1 por ende se deduce que el instrumento de investigación es confiable.
8.- PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
De acuerdo al diseño y tipo de investigación se aplicará la estadística descriptiva.
Se obtendrá la información de las unidades muéstrales que conformaron el grupo de
estudio, se procederá a la tabulación electrónica de los datos utilizando la hoja de
cálculo Microsoft Excel 2010.
En el análisis de datos se hará uso de las tablas de simple y gráficos estadísticos
conforme a las normas. Los resultados se analizarán en base a las frecuencias y
porcentajes.
A.- CONSIDERACIONES ÉTICAS
En la aplicación de la encuesta se tendrá en cuenta los siguientes principios éticos:
PRIVACIDAD: Toda la información recibida en el presente estudio se mantendrá en
secreto y se evitara ser expuesto respetando la intimidad de los/las adolescentes,
siendo útil solo para fines de la investigación.
HONESTIDAD: Se informara los/las adolescentes los fines de la investigación, cuyos
resultados se encontraran plasmados en el presente estudio.
CONSENTIMIENTO: Solo se trabajara con los/las adolescentes que acepten
voluntariamente participar en el presente trabajo.
ANONIMATO: Se aplicará el cuestionario indicándoles a los/las adolescentes que la
investigación será anónima y que la información obtenida será solo para fines de la
investigación.
CAPITULO III
RESULTADOS
Tabla No
01
Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos
en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E.Paulet
Mostajo. Huacho 2012 – 2013.
NIVEL
CONOCIMIENTO N %
ALTO 48 18.60
MEDIO 137 53.10
BAJO 73 28.3
TOTAL 258 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to de secundaria de
los meses de Diciembre – Enero.
GRÁFICO N0
01
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to de secundaria de
los meses de Diciembre – Enero.
TABLA N0
02
Nivel de Conocimiento sobre conceptualización de Métodos
48
137
37
0
50
100
150
ALTO MEDIO BAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET
MOSTAJO. HUACHO 2012- 2013.
NIVEL DE
CONOCIMIENTO
Anticonceptivos en Estudiantes de secundaria. I.E.
Pedro E. Paulet Mostajo. Huacho 2012-2013
NIVEL DE CONOCIMIENTO
SOBRE N %
CONCEPTUALIZACIÓN
ALTO 38 14.72
MEDIO 67 25.96
BAJO 153 59.30
TOTAL 258 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to
Secundaria meses
de Diciembre – Enero
GRÁFICO N0
02
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5
to
Secundaria meses de
Diciembre – Enero
TABLA N0
03
38
67
153
0
20
40
60
80
100
120
140
160
alto medio bajo
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CONCEPTUALIZACIÓN DE
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.
I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012.
CONCEPTUALIZACION
Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos de Barrera
en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet
Mostajo. Huacho 2012 - 2013
NIVEL DE
CONOCIMIENTO N %
ALTO 28 10.9
MEDIO 115 44.57
BAJO 115 44.57
TOTAL 258 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5
to
Secundaria
meses de Diciembre – Enero.
GRÁFICO N0
03
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5 to Secundaria meses de
Diciembre – Enero .
TABLA N0
04
28
115 115
-10
10
30
50
70
90
110
130
ALTO MEDIO BAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE
BARRERA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET
MOSTAJO. HUACHO 2012.
M.A BARRERA
Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos Hormonales
en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet
Mostajo. Huacho 2012 - 2013
NIVEL DE
CONOCIMIENTO N %
ALTO 20 7.8
MEDIO 102 39.5
BAJO 136 52.7
TOTAL 258 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to
Secundaria meses de
Diciembre – Enero
GRÁFICO N0
04
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to
Secundaria meses de Diciembre –
Enero.
20
102
136
0
20
40
60
80
100
120
140
ALTO MEDIO BAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E.
PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012
M.A HORMONALES
TABLA N0
05
Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos Naturalesen
Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet
Mostajo. Huacho 2012-2013
NIVEL DE
CONOCIMIENTO N %
ALTO 38 14.8
MEDIO 98 37.9
BAJO 122 47.3
TOTAL 258 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al5to
secundaria
meses de Diciembre – Enero .
GRÁFICO N0
05
FFUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro
al 5to de secundaria de los meses
de Diciembre – Enero.
38
98
122
-20
30
80
130
ALTO MEDIO BAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
NATURALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E.
PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012.
M.A NATURALES
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
DISCUSIÓN
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se define a la planificación
familiar como un proceso tendiente a armonizar la reproducción humana en el nivel
familiar de acuerdo con las necesidades de salud y bienestar de la familia, para ello en la
actualidad se cuenta con los mecanismos para evitar un embarazo no deseado, los
denominados métodos anticonceptivos, estos adquirieron importancia en la época actual
debido a los cambios en la conducta sexual y el crecimiento demográfico e industrial
(Vargas -2009 PAGINA 256).
Durante el periodo de Octubre a Enero del 2012 - 2013, se logró encuestar a 258
estudiantes adolescentes de la institución educativa Pedro E. Paule Mostajo de Huacho.
DE ACUERDO LA TABLA Y GRÁFICO Nº 1 se observa que el 53.10% de
adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento medio sobre métodos
anticonceptivos, el 28.3% tuvo un nivel bajo y solo el 18.60% tuvo un nivel alto. Este
fenómeno puede estar asociado a las variables de control (edad, sexo, año, turno, con
quienes viven, estado civil de sus padres, grado de instrucción del apoderado,
información sobre los métodos anticonceptivos) los cuales tienen una significancia
estadística, de acuerdo a los diferentes estudios realizados acerca de esta problemática,
es por ello que en base a los resultados ya encontrados veremos si estas variables
también condicionan en nuestra realidad.
Con respecto a la edad (Anexo Nº 1) para el presente estudio se aplicó la prueba de
cálculo del coeficiente R de spearman con la que se determinó la relación entre ambas
variables, el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y la edad.
Los resultados del estudio según edad, el grupo etario entre 14 - 16 años (Media) tiene
nivel de conocimiento medio con un 57.40%, el 56.58% con nivel bajo entre las edades
de 12 – 14 años (temprana) y con 35% con nivel alto entre las edades 17-18 años
(tardía).
Por lo antes expuesto podemos decir que la adolescencia tardía entre las edades de 17-18
presenta un nivel alto por lo general, esto se puede deber a que en esta etapa casi no se
presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal, se acercan nuevamente a sus
padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta , adquieren mayor importancia
las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía desarrollan su propio
sistema de valores con metas vocacionales reales la Adolescencia media es entre los 14 –
16 años se puede decir , que es la adolescencia periódicamente dicha cuando ha
completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático, para muchos , es la edad
promedio de inicio de experiencias y actividad sexual se siente invulnerable y se asume
conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgos , por los resultados obtenidos
podemos deducir que algunos adolescentes están tomando conciencia sobre el inicio
temprano de relaciones sexuales y sobre métodos anticonceptivos. A diferencia de la
adolescencia temprana que empieza a los 10 – 13 años, biológicamente peri puberal con
grandes cambios corporales y funcionales como la menarca en las mujeres y en los
varones aparecen sus primeras eyaculaciones, los adolescentes no se encuentran
emocionalmente estables y tienen una personalidad vulnerable influyendo y teniendo más
confianza en los amigos.
Se aplicó la prueba de chi-cuadrado (Anexo Nº 2) con el que se determinó que existe
una relación entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y el sexo.
Con un 53.5% presenta un nivel de conocimiento medio que pertenece al género
femenino, 53.5% nivel bajo que es el sexo femenino, un 20.54% nivel alto que es el sexo
masculino
Todos estos resultados pueden diferir de acuerdo al lugar donde se aplica el estudio y la
muestra a estudiar en nuestro estudio se puede deber. a que se tuvo una población mayor
de encuestados de sexo masculino lo que estaría condicionándolo, los cuales están
asociados, nivel de escolaridad económico, ya que no va ser posible hacer
comparaciones entre estudios realizados en zonas urbanas con las rurales, debido a que
sus resultados pueden variar de acuerdo al nivel cultural, socioeconómicos, medios de
comunicación, debido a tabús sociales, barreras políticas, económica y culturales son
más arraigados en estas sociedades los cuales son factores que pueden contribuir a la
presencia y/o ausencia de conocimiento de los métodos anticonceptivos
Un estudio propuesto por Zapata, Lachira. Asemejan con los resultados encontrados por
la autora del presente trabajo. Los cuales señalan que existe una relación con respecto al
nivel de conocimiento y el sexo, donde el 28% de los estudiantes con un nivel de
conocimiento medio son de sexo masculino, mientras que el 2% con un nivel de
conocimiento bajo son del sexo femenino.
Por otro lado algunas publicaciones señalan que no hay una diferencia significativa
entre ambos géneros ya que tienen las mismas oportunidades y tienen acceso al curso de
tutoría promovidos por el ministerio de educación que imparten los centro educativo,
que tratan temas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, medios de comunicación,
los cuales condicionan en esta problemática en ambas categorías ya sea por la
publicidad que generan al vender sus productos y no teniendo en cuenta que brindan
una información incompleta o muchas veces incentivando al uso sin saber sus riesgos y
consecuencias que puedan generar .
En relación al año académico (ANEXO Nº 03) se aplicó la prueba de chip-cuadrado con
el que se determinó la relación entre ambas variables, El 75.9% que pertenece al primer
año de secundaria presento un nivel de conocimiento bajo, con tendencia al 63.5% que
pertenece al tercer año de secundaria presentando un nivel de conocimiento medio y el
52.2% pertenece al quinto año de secundaria la cual obtuvieron un nivel de
conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos en general.
Ante lo mencionado cabe precisar que en la Institución Educativa PEDRO E. PAULET
MOSTAJO de Huacho, durante el año 2009 -2012 se tiene información que el índice de
embarazos precoz se da más en los años de tercero, cuarto y en menos proporción en
quinto año. Similar situación es referida por el personal de salud que labora en los
establecimientos de salud como el Centro de Salud de Hualmay y el Hospital Regional
quienes manifiestan que existe ―una tendencia de incremento en la ocurrencia de
embarazos en estudiantes.
En referencia al año de estudio, también existe relación entre los resultados encontrados
por el Ministerio de salud (2011); refiere que a mayor educación menores tasas de
embarazos en adolescentes, porque los adolescentes tienen acceso a más información en
sexualidad y métodos anticonceptivos. De ahí la importancia de la educación para la
adquisición de nuevos conocimientos.
En lo que respecta con quienes viven los adolescentes se aplicó la prueba de chi-
cuadrado(Anexo Nº 05) con el que se determinó la relación entre ambas variables
53.4% tienen un nivel medio refieren vivir con padres y hermanos ,el 30.5% nivel bajo y
el 20.8 % nivel alto, son los que viven solo con uno de sus padres y hermanos.
Esto se pueda deber a que la gran mayoría de encuestados viven con padres y hermanos,
también al grado de conocimiento que puedan tener los padres sobre los métodos
anticonceptivos y ellos así transmiten a sus hijos.
En lo que concierne al estado civil de sus padres (ANEXO Nº 06) se aplicó la prueba
de chip-cuadrado con el que se determinó la relación entre ambas variables .el 61% de
los encuestados presenta nivel de conocimiento medio y son los que tiene padres
separados, el 45.8%tienen un nivel bajo y son de padres divorciados, el 23.4% presento
un nivel de conocimiento alto y son de padres casados.
Por otro lado ABRAHAM MASLOW (ano) refiere que los individuos toleramos dos
atracciones opuestas: una, la seguridad de lo conocido, que viene a ser lo aprendido en el
seno familiar y la otra lo atractivo de lo nuevo crecer descubrir nuevas cosas Pero
también comenta que seguridad y, tiene prioridad y por ello para crecer, los adolescentes
(y cualquiera) es importante que se sientan queridos con sus fallos, sus errores y
diferencias, sus gustos y sus emociones, pues sin ella abandonarán la búsqueda de su
propia personalidad y de su propio crecimiento hacia adultos.
En relación al grado de instrucción del apoderado (ANEXO Nº 07) se aplicó la prueba
del Cálculo del Coeficiente R de Spearman la cual arrojo un resultado con el que se
determinó la relación entre ambas variables, el 59.1% presento un nivel de conocimiento
medio son los que tienen padres con grado de instrucción secundaria, el 33.9% presento
un nivel bajo y el 28.3% nivel alto ambos que tienen padres con grado de instrucción de
nivel técnico.
ENDES (2011) afirma que el embarazo en adolescentes es un problema en todas las
regiones del país y esto se debe a la falta de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos donde el área rural del país presenta más índice de embarazos y más
índice en aquellos adolescentes que sus padres tienen un grado de instrucción de
educación Primaria, mientras que los menores porcentajes se ubican entre quienes tienen
educación superior .nuestros resultados se asemejan. Se probablemente se deba al
conocimiento, barreras políticas medios de comunicación, cultura, tabú, economía.
En referencia a la información sobre los métodos anticonceptivos se aplicó la prueba de
chip-cuadrado con el que se determinó la relación entre ambas variables (ANEXO Nº
08) 60% de los encuestados tiene un nivel medio y refiere haber recibido información
atreves de sus padres, 53.1% refiere no haber recibido información sobre métodos
anticonceptivos, 22.9% presenta un nivel de conocimiento bajo y refiere a ver obtenido
información sobre métodos anticonceptivos atreves de los medios de comunicación .
Nuestros datos se asemejan a lo expuesto por Giselle, Luis Bustos, Fernando
Lanas, Juan Contreras R(2008):refieren obtener información de métodos
anticonceptivos principalmente de los amigos, los padres y los profesores, en menor
proporción se informan de la televisión, otros medios como libros y revistas,
como también de consultorios de salud y radio. Porcentajes marginales refieren el
internet y la iglesia
La poca información que reciben los adolescentes sobre sexualidad y la anticoncepción
conlleva a que sea influenciada por otras fuentes poco idóneas (televisión y revistas),
además de reflejar una vez más las grandes dudas que se planifican en los adolescentes y
la avidez que tienen en búsqueda de respuestas a sus confusiones, para canalizar mejor
su vida sexual, de tal manera que pueda realizarse de forma sana con pocos riesgos y
libre de presiones.
A pesar de que casi la totalidad de alumnos percibe la necesidad de una educación
sexual en la escuela esta manifestación no siempre se tiene en cuenta por los
responsables de su planificación. A su vez la información sobre sexualidad que reciben
los jóvenes suele ser desvirtuada y parcial, acabando siendo rutinaria o estereotipada y
no ofreciendo la mayoría de las veces información sobre situaciones o matices o
preocupaciones individuales.
DE ACUERDO A LA TABLA Y GRÁFICO Nº 2 los resultados observados, en
DIMENSIÓN DE CONCEPTUALIZACIÓN a una muestra de 258 encuestados se
observa que el 59.30% de adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento bajo,
25.96% nivel medio y solo el 14.72% nivel alto sobre conceptualización de métodos
anticonceptivos.
Probablemente estos resultados evidencian que el componente cognitivo de la fuente de
información recibida sobre Métodos Anticonceptivos no es de conocimiento científico
en los adolescentes debido a los prejuicios, a la cultura, tradiciones y costumbres que
influyen de manera directa o indirecta en la transmisión de conocimiento por eso la
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes
ConocAnticonAdolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAHospital Guadix
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSJulianny mateo
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Consejería y consentimiento informado de salud reproductiva
Consejería y consentimiento informado de salud reproductivaConsejería y consentimiento informado de salud reproductiva
Consejería y consentimiento informado de salud reproductivaIsabel Félix Rodríguez
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieDanny Angmar
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 
Sesión educativa insigne gabriela
Sesión educativa insigne gabrielaSesión educativa insigne gabriela
Sesión educativa insigne gabriela
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Consejería y consentimiento informado de salud reproductiva
Consejería y consentimiento informado de salud reproductivaConsejería y consentimiento informado de salud reproductiva
Consejería y consentimiento informado de salud reproductiva
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 

Similar a ConocAnticonAdolescentes

Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoJose Luis Rivero Caceres
 
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoJose Luis Rivero Caceres
 
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.Jose Luis Rivero Caceres
 
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Arturo Javier Orozco Rodriguez
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Universidad Particular de Loja
 
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...Alex C
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)AnthonyRojasBardales
 
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos Alex Boran areche
 
Portafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaPortafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaMiguel Chila
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfLeandro Franco Tavares
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosMiguel Chila
 

Similar a ConocAnticonAdolescentes (20)

Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
 
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia sobre ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
 
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
 
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.
Monografia sobre ETS y embarazo no desseado.
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 1er. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 1er. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
123
123123
123
 
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
 
Portafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéuticaPortafolio legislación farmacéutica
Portafolio legislación farmacéutica
 
Dr. marcelo tapia Carrera de Enfermewria
Dr. marcelo tapia  Carrera de EnfermewriaDr. marcelo tapia  Carrera de Enfermewria
Dr. marcelo tapia Carrera de Enfermewria
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
 
Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
 
PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1
 

ConocAnticonAdolescentes

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA TITULO NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO PEDRO E. PAULET MOSTAJO DE HUACHO, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012 -2013 TESIS Para Optar El Título Profesional De Licenciado En Enfermería AUTORA ARRIETA SANCHEZ, JUDITH JACQUELIN HUACHO – PERÚ 2013
  • 2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA TITULO NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO PEDRO E. PAULET MOSTAJO DE HUACHO, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012 -2013. AUTORA ARRIETA SANCHEZ, JUDITH JACQUELIN ASESORA Lic. Enf. PIMENTEL ABRIGO, MANUEL ENRIQUE HUACHO – PERÚ 2013
  • 3. PALABRAS CLAVE TEMA Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes. ESPECIALIDAD SaludPública. OBJETIVOExplicar MÉTODOExplicativo
  • 4. DEDICATORIA ADios,por su infinito amor y por darme fuerza espiritual, salud, por ser mi guía durante el trascurso de mi vida, y por permitirme estar junto a mis seres queridos para salir. Por hacer realidad unos de mis objetivos y por demostrarme que cada piedra en el camino, es un impulso más hacia la gloria. Con amor para mi padres,Ermila Sánchez ,Alberto Campos y Antonio Arrieta quienes han sido mi inspiración a lo largo de estos añoscuyo ejemplo de lucha ,persistencia gracias por enseñarme a no rendirme tan rápido en mi vida, por su sabiduría, empeño y amor,ha sido siempre mi guía terrenal son mi luz en medio la oscuridad , siempre ahí presentes dándome ánimos, cuando solía desfallecer sus brazos siempre se abrieron para darme un abrazo, sus corazones siempre saben comprender cuándo necesito de un amiga (o), sus rostro angelicales se endurecieron cuando necesité una lección , sus fuerzas y su amor son ahora el resultado que de lo que yo ahora soy, gracias por su apoyo y soportar mis incesantes desvaríos .Estoy infinitamente agradecida por hacer posible mi formación profesional ,son lo mejor que dios me dio ―Los amo con todas las fuerzas de mi ser―. A mis hermanos Jessenia, Julissa, Consuelo, Carlos, y mis 5 sobrinitos por ser, estar siempre presentes yo sé que mis logros son suyos y sus logros son míos y compartir cada momento significativo de mi vida A amigos en especial a Evelyn Carbajal, por apoyarme y ayudarme siempre por ser incondicional en todo momento, También aquellos que se fueron y que han dejado una gran huella en mi vida y que ahora me guían desde el cielo. También para aquellos adolescentes que son el futuro de nuestro país que merecen nuestro respeto y comprensión. Por último, para todos aquellos que nunca dudaron que lograría este este objetivo.
  • 5. AGRADECIMIENTO Expreso mi infinito agradecimiento a Dios todo poderoso, por guiar mis pasos, por ser mi luz y mi guía que me da el equilibrio espiritual, gracias por la bendición de darme la oportunidad de llegar a ser profesional y que surja en mi la vocación de servicio, logrando así mis metas y objetivos trazados. A mis padres Ermila Sánchez, Alberto Campos y Antonio Arrieta, por estar siempre ahí en los momentos más importantes de mi vida, ahora yo soy el resultado de su amor incondicional y de su dedicación, mil gracias por haberme inculcado las ganas de ayudar al prójimo, ustedes han sido y serán siempre un motivo por el cual me levanto cada día con ganas de seguir adelante y así cumplir con mis objetivos y metas. A mis hermanos Jessenia, Julissa, consuelo, Carlos y mis 5 sobrinitos gracias por ser, estar y compartir cada momento significativo de mi vida y que mis metas alcanzadas sea un escalón para seguir creciendo como familia. A mis amigos, por haber sido parte de mi vida y haber hecho que el recorrido junto sea más divertido y aprender junto a ellos el verdadero significado de ENFERMERIA hacia el profesionalismo que hoy estamos logrando cada uno. A la UNIVERSIDAD SAN PEDRO y a todos sus educadores que Contribuyeron así en mi formación como profesional y como ser humano encaminándome a querer esta hermosa profesión gracias por sus enseñanzas, conocimiento y la motivación para ser profesional. Para que sea posible la obtención de una investigación de calidad se requiere la participación de diversas personas, es por ello que queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los estudiantes adolescentes y miembros de la Institución Educativa PEDRO E. PAULET MOSTAJO - HUACHO, que de una u otra forma fueron partícipes para la ejecución de nuestra investigación. Con gran aprecio A mi asesor, Lic. Enf. Manuel Pimentel abrigo, gracias por su apoyo, paciencia, por sus sabios conocimientos, sugerencias, disponibilidad por su ayuda desinteresada y Facilidades brindadas para la realización de mi tesis realizada. A TODOS MUCHAS GRACIAS Jacquelin, Arrieta Sánchez
  • 6. CARTA DE AUTORIZACION DE LA AUTORA PARA LA CONSULTA, REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACION ELECTRONICA DE TEXTO COMPLETO HUACHO JUNIO 04 DEL 2013 SEÑORES BIBLOTECA CENTRAL ESTIMADOS SEÑORES Yo Judith Jacquelin, Arrieta Sánchez, Identificada con código de alumno NO 2006130188, autora del presente trabajo de pregrado titulado Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del C.E Pedro E. Paulet Mostajo de Huacho, presentado en el año 2013con el fin de optar el título profesional de licenciado en enfermería,bajo la norma peruana que regula los derechos de la persona natural que realiza la creación intelectual autor en el DECRETO LEGISLATIVO 822- LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Articulo 2 – El derecho de propiedad intelectual sobre las obras protegidas en esta ley, autorizo a la biblioteca general de la Universidad San Pedro. Permita la consulta del contenido del presente trabajo de grado en la página web de la facultad de la biblioteca general y en las redes de información del país del exterior, con las cuales tenga convenio la universidad, para su reproducción total o parcial y publicación electrónica de texto completo de dicha investigación para fines académicos a usuarios interesados ya sea en formato CD – ROM o digital, desde internet, intranet, y así permita mostrar al mundo la producción intelectual de la Universidad San Pedro, a través de la visibilidad de sus investigaciones y de sus contenido. --------------------------------- DNI:
  • 7. PRESENTACIÓN La presente investigación titulada ―Nivel de conocimientos sobre métodos Anticonceptivos‖, pretende recoger información sobre el nivel de conocimiento en estudiantes de la I.E Pedro E. PauletMostajo de Huacho, para la cual se elaboró una encuesta dividida en las áreas conceptualización, métodos anticonceptivos barrera, métodos hormonales, métodos naturales, los cuales reúnen los criterios de validez y confiabilidad. Consta de 5 capítulos estructurados de la siguiente manera: CAPITULO I introducción que presenta antecedentes y fundamentación científica ,justificación de la investigación , problema ,, marco teórico conceptual , hipótesis , objetivos.CAPITULO II que incluye materiales y métodos, tipo y diseño de investigación, población y muestra, métodos técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos de recolección de datos, CAPITULO III que presenta resultados, discusión, CAPITULO IVque presenta conclusiones y recomendaciones CAPITULO V que presenta anexos. Esperamos que sirva como un pilar de estímulo hacia los nuevos profesionales de ENFERMERIA.
  • 8. RESUMEN El presente trabajo de investigación es cuantitativo, descriptivo, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en los/as estudiantes de la I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO de la ciudad de huacho 2012 -2013. El universo muestral estuvo conformado por 258 adolescentes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario que fue validado por la autora. Los resultados obtenidos fueron analizados y para la recolección de variables se usó la prueba de K-21, obteniéndose las siguientes conclusiones: El 59.30% de los adolescentes de secundaria de la I.E. Pedro E. Paulet Mostajo de la ciudad de Huacho presenta nivel de conocimiento bajo sobre conceptualización de métodos anticonceptivos, el 44.57% de los adolescentes presenta nivel de conocimiento medio y el 44.57 % un nivel bajo sobre métodos anticonceptivos de barrera, el 52.7% de los adolescentes presenta nivel de conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos hormonales, el 47.3% de los adolescentes presentan nivel de conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos naturales, el 53.10% presentan nivel de conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos en forma general. PALABRAS CLAVE:Conocimientos, métodos anticonceptivos, adolescente
  • 9. ABSTRACT This research is quantitative, descriptive, was performed in order to determine the level of knowledge about birth control methods / EI learners PEDRO E. MOSTAJO PAULET Huacho City 2012 -2013. The sample universe consisted of 258 adolescents of both sexes. For data collection, a questionnaire validated by the author. The results were analyzed and the collection of variables was used to test K- 21, yielding the following findings: More than half of high school teens EI Pedro E. PauletMostajoHuacho city, more than half have low knowledge level about conceptualization, most have average knowledge level and low barrier contraceptive methods, low level of knowledge about contraceptive methods natural, more than half have level low knowledge about natural contraception, half regularly present level of knowledge about contraception in general. KEYWORDS:Knowledge contraception, adolescents.
  • 10. INDICE CONTRACARATULA……………………………………………………..….I PALABRAS CLAVES………………………………………………………..II DEDICATORIA……………………………………………………………….III AGRADECIMIENTO…………………………………………………………IV DERECHO DE AUTORIA…………………………………………………..V PRESENTACION…………………………………………………………....VI RESUMEN……………………………………………………………………VII ABSTRACT…………………………………………………………………..VIII I.CAPITULO - INTRODUCCIÓN 1. Antecedentes y fundamentación científica……………………………. 2. Justificación de la investigación………………………………………… 3. Problema…………………………………………………………………. 4.- Marco referencial………………………………………………………. 5. Hipótesis…………………………………………………………………. 6. Objetivo general…………………………………………………………. II. CAPITULO - MATERIAL Y MÉTODOS 7.1 Tipo Y Diseño De Investigación ………………………………………. 7.2 Población Y Muestra………………………………………………….. 7.3 Métodos, Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos…… 8. Procesamiento De Recolección De Datos………………………… III CAPITULO - RESULTADOS Presentación de los resultados……………………………………..…….
  • 11. Análisis Y Discusión………………………………………………………. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones……………………………………………………................ Recomendaciones………………………………………………….……... VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… VII ANEXOS A.- Matriz De Consistencia………………………………………. B.- validación de la matriz - validación del instrumento……………..….84 C.- Consentimiento Informado……………………………………..…. .. 85 D.- Encuesta………………………………………................................86- E.- Prueba Piloto………………………………………………..….……...89 F.- confiabilidad instrumento – encuesta…………............................90 G.- Aplicación De La Formula Stanones………………………………..91 - H.-Codificación………………………………………………………….….96- INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS Tabla 1,2 Gráfico Nº 1,2……………………………………...………….…69 Tabla 3,4 Gráfico Nº 3,4……………………………………...………….…70 Tabla 5,6 Gráfico Nº 5,6…………………………………….………………71 Tabla 7,8 Gráfico Nº 7,8……………………………………………………72 Tabla 9,10 Gráfico Nº 9,10…………………………………………………73 Tabla 11, 12 Gráfico Nº 11,12………………………………….……….…74 Tabla 13,14 Gráfico Nº 13,14…………………………………….........…75
  • 12. Tabla 15,16 Gráfico Nº 15,16………………………………...……………76 Tabla 17,18 Gráfico Nº 17,18…………………………………...……...….77 Tabla 19,20 Gráfico Nº 19,20………………………………...……………78 Tabla 21,22 Gráfico Nº 21,22……………………………...………………79 Tabla 23,24 Gráfico Nº 23,24……………………………..…………….…80 Tabla 25,26 Gráfico Nº 25,26…………………………….………….....…81 Tabla 27,28 Gráfico Nº 27,28………………………………...……………82 Tabla 29,30 Gráfico Nº 29,30…………………………….………..………83 Tabla 31,32 Gráfico Nº 31,32……………………………...………………84 Tabla 32,33 Gráfico Nº 32,33…………………………….……………..…87 Tabla 34,35 Gráfico Nº 34,35…………………………….………….…….90 Tabla 36,37 Gráfico Nº 36,37…………………………….……………..…93 Tabla 38,39 Gráfico Nº 38,39…………………………….……………..…83 Tabla 40 Gráfico Nº 40……………………………............………………84
  • 13. CAPITULO I INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA A NIVEL INTERNACIONAL: Pérez I, Eliécer A, Pérez J, Hernández I, Grado de conocimiento, utilización y responsabilidad sexual ante la anticoncepción de adolescentes y jóvenes. 2009. Tuvo como objetivo determinar el grado de conocimiento, utilización y responsabilidad sexual ante la anticoncepción de adolescentes y jóvenes. Estudio descriptivo, analítico y prospectivo.Concluyó que: “Existe el predominó del sexo masculino (64,5%), la vía de conocimiento fue a través del médico de familia, los métodos anticonceptivos más empleado son el condón, para los varones y las tabletas para las mujeres y la disociación entre el conocimiento y la utilización de los métodos anticonceptivos se debe a disminución de las sensaciones durante el coito que provoca el uso del condón, así como el criterio de sentirse con el derecho de exigir a su pareja una relación segura‖. Fétis G, Bustos L, Lanas F, Baeza B. Contreras J, Hebel E, Marucich C. Práctica sexual de los adolescentes en la comuna de Temuco, uso de anticonceptivos, razones de no uso y factores relacionados, TENUCO-CHILE 2008 - Concluyó que: ―el 35,4% de los adolescentes manifiesta haber tenido relaciones sexuales, la edad de inicio en mujeres fue 15,5 años y en hombres 14,3, de éstos el 37% ha usado un método en su primera relación sexual, el 17% refiere actividad sexual actual‖.―Entre las razones de no uso destacan: relaciones sexuales imprevistas, vergüenza de
  • 14. solicitarlos anticonceptivos en farmacias y falta de dinero para adquirirlos, falta de conversación con la pareja y percepción de invulnerabilidad frente a un embarazo‖. Giselle fetis, Luis Bustos, Fernando Lanas Juan Contreras R. Esteban Hebel N: Factores Asociados Al Uso De Anticonceptivos En Estudiantes De Enseñanza Media De La Comunidad De Temuco- CHILE- 2008: con el objetivo de conocer la práctica sexual de los adolescentes, uso de anticonceptivos, razones de no uso y factores relacionados la muestra estuvo constituida por 698 estudiantes. Concluyó que: La edad promedio de inicio sexual fue de 15,5 años en las mujeres y 14,3años en los varones. El 65% de los jóvenes refiere tener actualmente pareja, con un tiempo de relación promedio de 1,4 ±1,2 años. De los estudiantes que han tenido relaciones sexuales, el 50,6% tiene actualmente actividad sexual. El 37% de los estudiantes refiere haber usado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, observándose mayor uso de condón (79.5%) y anticonceptivos orales (10.8) en porcentajes menores usaron coito interrumpido (8.4%), método natural (calendario, temperatura, Billings) (3.5%), dispositivo intrauterino (2.4%) y espermicidas (1.2%). Los estudiantes refieren obtener información de métodos anticonceptivos principalmente de los amigos, los padres y los profesores, en menor proporción se informan de la televisión, otros medios como libros y revistas, como también de consultorios de salud y radio. Porcentajes marginales refieren el internet y la iglesia MD. Guerrero Masiáa, b, M. Guerrero Masiáa, E. García-Jiménezc,d, Moreno Lópezd :Conocimiento de los adolescentes sobre salud sexual en tres institutos de educación secundaria valencianos – ESPAÑA2008: Estudio observacional descriptivo transversal. Se encuestas de 67 alumnos (43,3% chicos y 56,7% chicas) de una edad media de 16,3 años. Concluyo que: Hay un desconocimiento de un 30% en relación a los métodos anticonceptivos, un criterio favorable al aborto en un 88% de los casos y una baja concienciación respecto a la gravedad e importancia de las ETS. Las relaciones de pareja son
  • 15. valoradas como absorbentes en un 25% de los casos y la visión del sexo opuesto es considerada por estos adolescente como regular o negativa en casi un 50% de los casos. A NIVEL NACIONAL: Chirinos J, Brindis C, Salazar V, Bardales O, Reátegui L. Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, 2007, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios secundarios. Concluyeron que: El nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado (media = 9.9), las mujeres conversaban más sobre sexualidad con sus madres (43%) con sus padres, las actitudes respecto a sexualidad y anticoncepción fueron positivas. El 8% de la muestra ya ha tenido relaciones coitales y la edad del primer coito fue 14 años, el 63% usaría la píldora‖. Zapata Z. Jose, Lachira Víctor: Nivel De Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos Y Algunos Factores Sociodemográficos En Adolescentes. Piura 2008. Estudio cuantitativa, prospectiva, descriptivo correlacional, de corte transversal, se realizó con 100 estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria Concluyo que: 47 % de adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos, el 46% tuvo un nivel elevado y solo el 7% tuvo un nivel bajo, con respecto al nivel de conocimiento por edad, donde el 35% de los estudiantes con un nivel de conocimiento medio tienen una edad entre 15 – 16 años, mientras que el 6% con un nivel de conocimiento bajo tienen la misma edad, con respecto al nivel de Conocimiento por sexo, donde el 28% de los estudiantes con un nivel de conocimiento medio son de sexo masculino, mientras que el 2% con un nivel de conocimiento bajo son del sexo femenino, con respecto al nivel de conocimiento por religión, donde el 43% de los estudiantes con un nivel de conocimiento elevado son católicos, mientras que el 4% con un nivel de
  • 16. conocimiento medio son de religión evangelista, con respecto al nivel de Conocimiento por Procedencia, donde el 45% de los estudiantes con un nivel de conocimiento elevado son de área urbana, mientras que el 3% con un nivel de conocimiento bajo son de área rural. Liad.. En su estudio “Conocimiento y Actitudes Sexuales en los adolescentes de la I.E. Niño Jesús de Praga del Asentamiento Humano Talarita – Piura-2009‖, tienen conocimientos medios en los cuatro áreas importantes y básicas para el desarrollo de su sexualidad pudiendo deducir que conocen sobre su Anatomía y fisiología sexual y reproductiva, así mismo tienen un nivel de conocimiento medio sobre el ciclo de respuesta sexual humana, como prevenir las infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA, y no tienen conocimiento de metodología anticonceptiva como prevención del embarazo. Concluye que: Los adolescentes de ésta institución se ven afectados en un 90% por actitudes desfavorables, exponiéndose a comportamientos y situaciones de riesgo. Estos adolescentes mostraron actitudes desfavorables, frente a la responsabilidad de prevenir el riesgo sexual, no actúan con libertad en sus decisiones, demostrando en su totalidad no ser autónomos, con un fuerte componente de bajo autoestima, no se respetan entre parejas ni muestran reciprocidad, además las adolescentes de esta institución han iniciado su actividad sexual muy precoz entre edades que oscilan entre 13 y 14 años de edad, no dejando de lado que a pesar que es un colegio religioso existe un mínimo porcentaje (3.03%) que tienen una opción sexual bisexual Llanos Alberca Carolina Isabel - Nivel De Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos De Los Adolescentes En El C.E Deportivo Experimental (Cede) Diciembre -2008 Estudio descriptivo, de corte transversal, de nivel aplicativo, tipo cuantitativo. La muestra está conformada por 57 adolescentes de 3ro ,4to 5to de secundaria de ambos sexos .concluyo que: Del total; de los adolescentes el 64.9% (25) adolescentes poseen un nivel de conocimiento medio, seguido por un nivel de conocimiento bajo 28%
  • 17. (16)adolescentes, y un 7%(4) adolescentes con un nivel de conocimiento altos el método anticonceptivo más conocido por los adolescentes fue el condón. Dieguez Anita, Terrones Mary: Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos En Adolescentes De Secundaria. Trujillo, -2010 Estudio cuantitativo, descriptivo. La muestra Está conformado por 87 adolescentes de secundaria de ambos sexos .Concluyo que: 21.8% de adolescentes en estudio presentó un nivel de conocimiento Deficiente sobre métodos hormonales , 52.9% presento un nivel Regular y el 52.9% un nivel Bueno , 39.1% tiene un Deficiente nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de barrera en , 27.6% Regular y un 33.3% bueno , 23.0% tiene un nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos intrauterinos deficiente 69.0% regular 7 8.0% bueno , 10.3 % de los adolescentes tiene un nivel de conocimiento deficiente sobre métodos anticonceptivos definitivos ,36.8 Regular Y el 52.9% bueno . 2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La adolescencia es un proceso de cambios continuos en el aspecto biológico, psicológico y social, que conllevan el pasaje de niño a la adultez, convirtiéndose en una etapa sumamente importante. Según la Organización Mundial de la Salud la adolescencia se define como el periodo de transición que marca el final de la niñez e inicio de la adultez, esencialmente una época de cambios, en el cual la adolescencia adquiere la capacidad reproductiva, cuya edad está comprendida entre los 10 y 20 años. La organización mundial de la salud en su proyecto de ley marco en el 2010 acepta que la adolescencia se divide en tres etapas. Adolescencia temprana 10 – 13 años, biológicamente peri puberal con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Adolescencia media 14 – 16 años es la adolescencia periódicamente dicha, cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático, para muchos , es la
  • 18. edad promedio de inicio de experiencias y actividad sexual , se siente invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgos (ELSTER,K. 2008) Alpízar, D y Bernal, T. La construcción social de las juventudes. 4ª edición. Viña del Mar-Chile: Editorial Cidpa; 2008. Adolescencia tardía 17 – 19 años casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal, se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectivas más adultas , adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía , desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales . Esta etapa llega a ser de vital importancia ya que los adolescentes forman los modelos adecuados para la vida adulta, En donde Su tarea principal es la consolidación de su propia identidad, es el descubrir de quien soy en relación a la familia y la sociedad., donde se formarán hábitos, conductas y comportamientos sociales. Aquí también seda el descubrimiento de potencialidades y se incrementa la creatividad y curiosidad, promotoras del desarrollo de conductas de riesgo que los exponen a las drogas, delincuencia, promiscuidad sexual, abuso sexual, violencia, prostitución y otros (INEI-ENDES, 2010). Cáceres, G. Florencia, M. Ghilarducci de Martínez, Pomares, S. Domingo, C. Revista de Postgrado de la Vía Cátedra de Medicina. 6ª edición. Argentina: Editorial La voz del espejo; 2010. Los cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser dramáticos y muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto.
  • 19. La manera en que el adolescente siente y expresa su propia sexualidad dependerá de la personalidad, de las experiencias infantiles, de las actitudes familiares y de la sociedad en la que vive. Algunos reprimen totalmente sus emociones; otros manifiestan sus sentimientos sólo a través de las fantasías; otros buscan el contacto con el otro sexo (Cook, D. 2011). Cook, D. Recognizing adolescents ―evolving capacities‖ to exercise choice in reproductive health care. International Journal of Gynecology and Obstetrics.Luxemburgo: Editorial Thought ;2011. El inicio precoz de la vida sexualmente activa en el mundo y en nuestro país se ha incrementado al igual que la falta de información acerca de los métodos anticonceptivos, más de la mitad de los adolescentes tienen su primera experiencia sexual antes de los 16 años, Es una etapa crítica del ciclo vital que expone a las jóvenes a tener un embarazo no-deseado, abortos, deserción escolar, infecciones de transmisión sexual, Cuando ellas aún no han completado sus estudios, ni se han preparado para el ingreso a las actividades económicas en situaciones ventajosas y lo peor es que no han desarrollado ni física ni mentalmente para atender con responsabilidad la maternidad. La falta de información y el desconocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos, la poca accesibilidad a los servicios de salud por barreras socioculturales, económicos y comunicación inadecuada entre padres e hijos, contribuyen al inicio temprano de las relaciones sexuales. Para la profesión de enfermería es importante, ya que los adolescentes forman parte del cuidado en su ejercicio profesional. Este trabajo permitirá proporcionar información actualizada sobre conocimientos de métodos anticonceptivos, en los grupos de adolescentes constituyen un cuerpo de estudio sumamente importante, pues son una parte primordial de la población en
  • 20. edad fértil; siendo éste un problema meritorio de investigar donde la Morbi- mortalidad en mujeres jóvenes, está asociado a la conducta reproductiva (embarazo no deseado, aborto y complicaciones del embarazo, parto y puerperio). Los resultados contribuirán a determinar cuál es nivel de conocimiento que poseen los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y serán entregados a las autoridades competentes del centro educativos para que ellos así puedan promover y brinden información, sobre su uso ventaja , desventaja sobre los métodos anticonceptivos ,los adolescentes ya teniendo conocimientos van a buscar una vida saludable y de esta manera contribuir a disminuir las maternidades, paternidades prematuras y disminuir el riesgo de VIH- ETS. 3. PROBLEMA La Organización Mundial de la Salud –OMS- denomina adolescentes al grupo de edad de 10 a 19 años, que atraviesan el período de cambio de la niñez a la edad adulta, Se estima un incremento cada día de la mortalidad infantil en un 5,6% bien sea por la madre o por la criatura al nacer es cinco veces más altas para mujeres de 10 a 14 años, que para las que tienen 20 o más años es una situación muy especial, pues se tratan de madres que por su configuración anatómica y psicológica aún no han alcanzado madurez necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como consecuencia el aumento poblacional, y la posibilidad que esta madre tenga una familia numerosa lo cual repercutirá en el desarrollo futuro de sus hijos (Hills, P, 2009). Se estima que hay 1200 millones de adolescentes en el mundo, a nivel mundial los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, cada año ocurre aproximadamente
  • 21. 200 millones de embarazos en todo el mundo. Cerca de una tercera parte es decir, unos 75 millones son no planificados, el12% de los jóvenes entre las edades de 14 - 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez. En América Latina, la problemática en adolescentes con embarazo precoz cada día se extiende y agudiza, aproximadamente 71% de los adolescentes de 15 - 19 años, solo 1 de 10 adolescentes utilizan métodos anticonceptivos, debido en parte a la falta de acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, siendo el 52% es el promedio de embarazos no deseados, y el 53% han empezado a tener relaciones sexuales antes de los 19 años. La lista de embarazos en adolescentes de los países del sur de América Latina la encabeza Venezuela, las cifras de embarazos precoces y reveló que de los 591 mil 303 partos registrados en 2010, 130 mil 888 fueron de menores de 19 años y siete mil 778 de adolescentes que no superaban los 15 años siendo la causa el ineficaz conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos. A este país le sigue Ecuador que es el segundo país con más incidencia de embarazo en
  • 22. adolescente, donde más de 17 % de las jóvenes entre 15 y 19 años son madres, Colombia, la alta mortalidad de mujeres gestantes menores de 15 años preocupa a las autoridades que indicaron que 90 de cada mil adolescentes resultan embarazadas cada año .En Uruguay, el porcentaje de embarazos adolescentes fue de 64 cada mil mujeres. En nuestro país se incrementa en 335 mil habitantes cada año, que estimó así que al 30 de junio del 2012, habían 30 millones 135 mil 875 personas en nuestro país. Que de cada 100 personas, 27 son jóvenes de 15 a 29 años de edad, lo que representa actualmente unas 8 millones 227 mil 879 personas, el 12.5% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas con el primer hijo. Los adolescentes poco hacen uso de los métodos anticonceptivos, solo el 12.8% de las adolescentes de 15 a 19 años han usado alguna vez un anticonceptivo moderno (Preservativo, Píldoras anticonceptivas, Inyectables ), siendo mayor el uso de la inyección (5.1%), seguido del preservativo (4.3%), así mismo, el menor nivel de conocimiento de algún método moderno se da en las mujeres de este grupo(97.3%).el 28,8% de ellos conoce el VIH-Sida pero no saben cómo evitarlo el 50,7% de las mujeres entre 15 y 19años no conocen sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), una de cada 20 adolescentes se ve afectada por una ITS. La falta de información sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes hace que inicien su actividad sexual a temprana edad en los varones a los 15 - 17 años y en las mujeres a los 15 -19 años. El 13% delas mujeres de 15 - 19 años ya son madres o están gestando por primera vez (ENDES-2011) El embarazo en las adolescentes es un problema en todas las regiones del país de la selva (25.3%), el área rural del país (19.7%) y con educación primaria (33.9%) y entre las que se encuentran en el quintil de riqueza inferior (22.4%). mientras que los menores porcentajes se ubican entre quienes tienen educación superior y pertenecen al quintil superior de riqueza (8.6 y 2.5, respectivamente).
  • 23. Los departamentos con mayor proporción de madres adolescentes son Loreto (30.0%), Madre De Dios (27.9%), Amazonas (21.4%), San Martín (21.2%) Y Ucayali (24.9%). (ENDES 2011) El 90 por ciento de adolescentes peruanos, entre los 15 y 19 años, sexualmente activos y sin pareja estable, no utiliza ningún método anticonceptivo, informó el Ministerio de Salud con base en una encuesta nacional; ya que estos adolescentes pertenecen al estrato social de medio bajo (clase social BC-D) y por razones de cultura o simple ignorancia que no hacen uso de ningún tipo de método. En la misma encuesta nos demuestra que sólo el 6,4 por ciento de adolescentes utilizó píldoras, inyecciones y condones, mientras que el 3,2 por ciento prefiere métodos tradicionales como el del ritmo, alertó el viceministro de Salud, así mismo informa que estos porcentajes se deben a la poca y verdadera información que poseen los adolescentes debido a que no hacen uso de los servicios y/o programas que tienen los establecimientos de salud, ya que prefieren guiarse de los comentarios de amigos y de personas que no son profesionales. (Ende 2012) Los métodos anticonceptivos en la adolescentes son inaccesibles, debido a tabús sociales, barreras políticas ,económicas y culturales las adolescentes que pertenecen a un nivel socio-económico alto medio son menos proclives a tener relaciones sexuales y utilizan más os métodos anticonceptivos (el condón) , mientras que sus padres de estratos bajos son más proclives a tener relaciones sexuales sin utilizar algún método anticonceptivo asimismo desconocen el uso correcto de los métodos anticonceptivos .algunos adolescentes han escuchado hablar o reciben información erradas de sus amigos o que los padres de familia , tratan estos asuntos con temor ,vergüenza e incomodidad ,evadiendo las respuestas o respondiendo incorrectamente a sus hijos las interrogantes de sexo y sexualidad. Esto se da porque no existe una información adecuada salud – educación por los profesores y profesionales de salud. El desconocimiento en los adolescentes es preocupante porque no prevén riesgos tales como embarazos no deseados, deserción escolar analfabetismo, infancia
  • 24. abandonada, prostitución, mortalidad infantil, albortos, infecciones de transmisión sexual, VIH SIDA. La motivación para realizar la presente investigación fue al realizar nuestras prácticas pre profesionales en el área de enfermería en salud de la mujer , y al conversar con ellos, detectamos que desconocían el uso de los métodos anticonceptivos y observamos también la alta prevalencia de adolescentes de entre 13 y 15 años con un embarazo no deseado o madres adolescentes que no tenían el apoyo de la pareja lo cual complicaba más su situación de ser aún hija a la par de aprender a ser madre; situación que nos llevó a realizar la presente investigación. Ante lo mencionado cabe precisar que en la Institución Educativa PEDRO E. PAULET MOSTAJO de Huacho, en el año 2009 se presentó 5 casos, 2010 hubo un incremento de 7 casos, 2011 se presentó 5 casos y el 2012 hasta el momento se tiene información de 9 casos de embarazos en adolescentes y otros casos en los que se oculta la información. Similar situación es referida por el personal de salud que labora en los establecimientos de salud como el Centro de Salud de Hualmay y el Hospital Regional quienes manifiestan que existe ―una tendencia de incremento en la ocurrencia de embarazos en estudiantes adolescentes y que todas no continúan sus estudios, incrementando la deserción escolar y limitando el desarrollo del proyecto de vida de cada una de ellas‖. La situación descrita anteriormente, nos permite mencionar que existe un gran número de factores sociales, económicos, culturales y educativos que intervienen, en el adolescente para que dé inicio a su actividad sexual, y a la vez haga uso de los anticonceptivos como medida de protección y de evitar un embarazo no deseado (M, Rodríguez, 2009). Por lo que es necesario partir del conocimiento que tenga acerca de los métodos anticonceptivos, formulándonos la siguiente interrogante:
  • 25. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los/as adolescentes de secundaria de la I. E. Pedro E. Paulet Mostajo de la Ciudad de Huacho, provincia de Huaura, durante el mes Octubre a Enero del 2012 - 2013? 4.- MARCO REFERENCIAL 4.1 BASES TEÓRICAS A nivel internacional de acuerdo a la reunión el 9 de octubre del 2009 con expertos de toda américa latina bajo auspicio del fondo de población de la ONU (UNFPA) alertaron sobre el aumento del embarazo en adolescentes , donde la tasa alcanza de 20 al 40% , que se da en menores de 20ª;os (MELZI, F 2009). En la actualidad durante la etapa de la adolescencia el problema principal de los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual tiene que ver con el inicio de la vida sexual de os jóvenes sin mayor conocimiento del mismo .Dentro de ello el tema del uso de los métodos anticonceptivos generalmente la edad a la primera relación sexual no coincide con la edad a la primera unión marital, ella casi siempre es, más temprana, especialmente en algunos contextos culturales y ecológicos. Uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que consiste el acto de conocer. Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes, las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores.
  • 26. Algunos filósofos, psicólogos han dedicado parte de sus líneas, a considerar a la adolescencia en sus estudios, en el esfuerzo por entender sus actitudes más características y Cuál es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean Para Salazar Bondydefine el conocimiento es aquello que se adquiere a través de los actos de conocer, estos son acúmulos, transmitidos de unas personas a otras, no son subjetivos, son independientes para cada sujeto debido al lenguaje y distingue además 3 niveles de conocimientos el conocimiento vulgar que es adquirido y usado espontáneamente, el conocimiento científico que se adquiere adoptando un papel que requiere de esfuerzos y preparación especial, es caracterizado por ser selectivo, metódico, explicativo, analítico y objetivo (apoyado en la experiencia) y Conocimiento científico del nivel superior, eminentemente problemático y crítico y al alcance universal, este conocimiento esclarece el trabajo de la ciencia. Según Manuel Kant con su ―Teoría De Conocimientos‖ Refiere: que el Conocimiento está determinada por la intuición sensible y los conceptos distinguiéndose dos tipos de conocimientos. Conocimiento puro o priori: que se desarrolla antes de la experiencia y él se aprende así y Conocimiento empírico: Elaborado después de la experiencia. De lo cual se puede considerar que el conocimiento es la adquisición de conceptos, conjunto de ideas que pueden ser ordenados, siendo importante considerar que es adquirido por una educación formal e informal es decir todos tenemos conocimientos, el cual puede ser vago o inexacto pero que se vuelve racional o verificable a través de la experiencia, por medio formal o informal mediante el ejercicio intelectual. Para Jean Piaget el desarrollo intelectual surge a los 11 ó 12 años en la adolescencia y se consolida en la juventud comienzan a producirse importantes transformaciones cambios físicos fisiológicos el final de la adolescencia llega cuando la persona tiene madurez emocional , social en los procesos intelectuales y aparece el pensamiento operatorio formal, de carácter hipotético deductivo, que se refleja en el interés del
  • 27. adolescente y del joven por las teorías generales y la elaboración de juicios sobre la política, la filosofía y el sentido de la vida. se forman como persona y suelen basarse en los amigos, tener seguridad y adquirir habilidades sociales ,se empiezan a preguntarse por los valores y opiniones que marcan su conducta .esto implica que el adolescente continuamente este cuestionario la religión, la autoridad de los padres, los valores morales, Tener un nivel de autoestima bajo implica muchos problemas en la adolescencia dado que puede llevar a depresiones y sufrimiento con lo cual se debe conseguir un buen nivel de autoestima y aceptarse a sí mismo para soportar las críticas y conseguir independencia. Por otro ladoErik Erikson Considera que la adolescencia es una etapa crucial, pues en este momento de la vida los individuos se preguntan ―¿Quién soy yo? ¿Cómo soy en realidad? ¿Qué quiero ser? Es decir, intentan establecer una identidad propia clara, comprender los rasgos que los distinguen y lo que realmente es de importancia para ellos. Es decir, una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papeles. Visión psicosociológica: Esta visión subraya la influencia de los factores externos. La adolescencia es la experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida adulta, y que se caracteriza por el aprendizaje de nuevos papeles sociales: no es un niño, pero tampoco es un adulto, es decir, su estatus social es difuso. En este desarrollo del nuevo papel social, el adolescente debe buscar la independencia frente a sus padres. Para Sigmund Freud en su, La adolescencia es un estadio del desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales se corresponde con la etapa genital, período en que tras una etapa de latencia en la edad escolar, durante la cual la sexualidad dejó de ejercer sus presiones momentáneamente, se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que los cambios biológicos, reducidos en este caso fundamentalmente a la maduración sexual, vuelven a poner en el centro de atención del individuo su sexualidad y afirma
  • 28. que el adolescente es más idealista, generoso, amante del arte y altruista de lo que será jamás en lo adelante, pero a la vez es egocéntrico y calculador. Lawrence Kohlberg Afirma que en esta etapa muchos individuos, aunque no todos, entran a un nivel conocido como el nivel convencional. En esta etapa, los adolescentes juzgan la moralidad en términos de principios y valores abstractos, más que en términos de las leyes existentes. Es decir, los adolescentes están conscientes del hecho de cualquier sistema de regla única es solo una de muchas probabilidades y pueden visualizar alternativas al orden social existente. Abraham Maslowrefiere que los individuos toleramos dos atracciones opuestas: una, la seguridad de lo conocido, y la otra lo atractivo de lo nuevo; es decir, cada paso del crecimiento exige que dejemos atrás lo que es familiar, renunciar a lo viejo. Pero también comenta que es cierto que de las dos presiones, seguridad y crecimiento, tiene prioridad la primera y por ello para crecer, los adolescentes (y cualquiera) es importante que se sientan queridos con sus fallos, sus errores y diferencias, sus gustos y sus emociones, pues sin ella abandonarán la búsqueda de su propia personalidad y de su propio crecimiento hacia adultos. León Festingerhace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias (conocimientos), emociones y actitudes (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. En su teoría, señala que en la mente de los sujetos se puede distinguir una serie de conocimientos o elementos (cogniciones) "... es decir todo lo que una persona sabe acerca de sí misma, de su conducta y de sus circunstancias" y que algunos de estos conocimientos pueden ser contradictorios, no sólo desde el punto de vista lógico, sino también desde el psicológico y entre sí. Esta contradicción se denomina disonancia cognitiva. Al presentarse la disonancia cognitiva, la persona se ve motivada a reducirla. Para ello ha de cambiar su
  • 29. conducta, si es posible, y si no lo es, lo cual ocurre en muchos casos, entonces tratará de cambiar sus conocimientos o la valoración de las mismas. Coleman Este autor toma a la adolescencia como crisis, si bien los conflictos se dan en una secuencia, de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolver tantos conflictos sin saturarse. La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar. Albert Bandura Sostiene que los adolescentes aprenden conductas a través de la observación y la imitación de modelos. Estos constituyen ejemplos de desempeño conductual. Por otro lado, afirma que algunas características del sujeto u observador tales como alta autoestima y sentido competitivo favorecen también la imitación. NOLA PENDERSON – TEORIA DE LA PROMOCION DE LA SALUD Retoma las características y experiencias individuales, además de la valoración de las creencias en salud, en razón a que estas últimas son determinantes a la hora de decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud, debido a su alto nivel de interiorización y la manera de ver la realidad que lo rodea (. Si un niño observa que en su familia se consumen alimentos salados, además de que permanentemente escucha decir a los padres que ―de algo nos hemos de morir‖, ―la sal sirve para hacernos fuertes‖, los niños y adolescentes interiorizan y asumen estos
  • 30. conocimientos para su vida presente y futura, y en Consecuencia así se actúa y se asume la conducta no saludable. La valoración de las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y experiencias previas, determinan las conductas adoptadas por la persona; según el Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, estas creencias están dadas por : Los beneficios de la acción percibidos o los resultados esperados, proporcionan motivación para adquirir una conducta de promoción de la salud, en la cual se da prioridad a los beneficios conductuales, destacando esta conducta entre otras personas, para que ellas puedan imitarla. La presencia de barreras para la acción, las cuales pueden ser personales, interpersonales o ambientales. En este punto la promoción de la salud desempeña un papel fundamental al determinar el estado de salud de cada persona, lo cual permitirá identificar las dificultades que se presentan y diseñar los mecanismos que permitan cambiar o disminuir una conducta de riesgo con el fin de mejorar la calidad de vida, para establecer un estado óptimo de salud a nivel físico, mental y social. La autoeficacia; Bandura ha encontrado en numerosos estudios, que las personas que se perciben así mismas competentes en un dominio particular realizarán repetidas veces la conducta en las que ellos sobresalen; la autoeficacia es un sistema que provee mecanismos de referencia que permiten percibir, regular y evaluar la conducta, dotando a los individuos de una capacidad autor reguladora sobre sus propios pensamientos, sentimientos y acciones. • Las emociones, motivaciones, deseos o propósitos contemplados en cada persona promueven hacia una determinada acción. Los sentimientos positivos o negativos acompañados de un componente emocional son clave para identificar la conducta que necesita modificarse. Por lo tanto, en cada programa de salud deben implementarse actividades dinámicas y atractivas que generen beneficios para toda la población.
  • 31. • Las influencias interpersonales y situacionales, son fuentes importantes de motivación para las conductas de salud, el impacto de las redes familiares y sociales o del entorno dentro del cual se desenvuelve la persona, pueden actuar positivamente generando un sentimiento de apoyo y aceptación, lo que brinda confianza a sus habilidades, esta sería una fuente valiosa para la creación de una conducta que promueva la salud; sin embargo, en el caso contrario, cuando el entorno familiar o social es adverso y nocivo, crea dificultades para adoptar dicha conducta, de ahí que sea a veces más conveniente cambiar algunas condiciones del medio social y económico, que apuntar al cambio de conducta en una persona. 4.2 BASES CONCEPTUALES A continuación se presenta el marco teórico que dará sustento a los hallazgos METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA Para hablar de metodología anticonceptiva es necesario partir de la definición de planificación familiar. La planificación familiar es una decisión libre, consiente y voluntaria de la persona y/ o pareja, para determinar el número de hijos que desean tener y cada cuanto tiempo, que es necesario conocer que existen los métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados. METODOS ANTICONCEPTIVOS Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción. Los métodos anticonceptivos son una forma de control de la natalidad Son métodos de la natalidad para evitar el embarazo, es el llamado control de la natalidad
  • 32. FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO Frecuencia de las relaciones sexuales. Número de parejas sexuales .Si se desea tener hijos(deben descartarse los métodos irreversibles). Eficacia de cada método en la prevención del embarazo. Efectos secundarios. Facilidad y comodidad de uso del método elegido Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos entre ellos tenemos: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ACUERDO PARA LA EDAD DE LOS ADOLESCENTES 1.- LOS MÉTODOS NATURALES Que son los que no se basan en ningún mecanismo físico o químico para evitar el embarazo (Banderas, P. 2007). Estos métodos poseen la ventaja de ser naturales y resultar económicos, pero requieren un largo período de preparación y entrenamiento y una gran dosis de disciplina. Además, la abstinencia de coito vaginal durante períodos repetidos a menudo comporta trastornos emocionales. Por todo ello, su índice de fracaso es bastante elevado (Halls, P. 2008, Banderas, P. 2007). a) ABSTINENCIA PERIODICA La manera más eficaz de evitar un embarazo es no tener relaciones sexuales, esto se denomina abstinencia sexual. Las parejas que tienen relaciones sexuales deben utilizar métodos de control de la natalidad en forma adecuada y cada vez que tienen relaciones, si quieren evitar un embarazo. La Organización Mundial de la Salud define abstinencia periódica como el método natural con el que se evitan voluntariamente las relaciones sexuales, durante la fase fértil del ciclo menstrual, con la finalidad de evitar un embarazo no buscado
  • 33. B) MÉTODO DEL CALENDARIO O MÉTODO DE AGINO, Es el método mediante el cual se puede predecir la fecha de la ovulación teniendo en cuenta las fechas de ovulación de los ciclos precedentes. Este cálculo se realiza apuntando, durante 12 meses seguidos, la fecha del primer día de cada regla, considerándola como el primer día de ciclo menstrual. Para establecer las fechas en que se puede producir el período fértil se resta 18 al número de días que ha durado el ciclo más corto y 11 al número de días que ha durado el ciclo más largo. La primera de las cifras obtenidas es la fecha del ciclo menstrual en que debe comenzar la continencia, y la segunda, la fecha en que acaba el período de continencia (Elster,K. 2008). También existen característicos particulares para su uso y que pueden ser usados por mujeres de cualquier edad con ciclos regulares. La mujer debe de registrar la duración de los ciclos menstruales por los menos durante 6 meses, lo ideal es un año. De la historia menstrual elegir el periodo más corto y el más largo. Se calcula el número de días del periodo menstrual a partir del primer día de sangrado hasta el anterior de la siguiente menstruación (Elster,K. 2008). C) EL MÉTODO DE REGISTRO DE LA TEMPERATURA BASAL Consiste en registrar diariamente, la temperatura corporal, basándose en el hecho de que, durante la ovulación y en los días posteriores la temperatura corporal se incrementa unas décimas por encima de lo normal. El método sintotérmico combina múltiples índices para determinar el periodo fecundo. La abstinencia se inicia cuando se identifica el primer día del periodo de fecundidad por el método de calendario o moco cervical y continúa hasta que la temperatura basal o el moco cervical identifiquen el último día fecundo. Una desventaja para el uso de planificación familiar natural es la necesidad de abstinencia sexual durante muchos días cada ciclo menstrual (Alpìzar, D.2008, Hills, P. 2008).
  • 34. D) MÉTODO DE BILLINGS (MÉTODO DEL MOCO CERVICAL) Se basa en el reconocimiento de los cambios en la calidad y cantidad del moco cervical que aparece en el introito vaginal durante todo el ciclo menstrual como reacción a los cambios del estrógeno y progesterona circulantes ((Cook, D. 2011). El moco aumenta al máximo su producción un día antes de la ovulación denominado – cúspide, encontrándose claro y acuoso similar a la clara de un huevo crudo. Inmediatamente ocurre la ovulación, el moco cambiara de consistencia y color más espeso y seco (días secos) hasta el inicio de la siguiente menstruación .los días en los que permiten relaciones sexuales son los secos, a partir del cuarto día de la cúspide. E) COITO INTERRUMPIDO También conocido como ―coitus interruptus‖ o método del retiro. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Es posible que este método de control de la natalidad sea muy utilizado ya que es gratis, está disponible y siempre es una opción para prevenir el contacto entre el óvulo y los espermatozoides, reduciendo así la posibilidad de un embarazo indeseado. Dependiendo de cuán bien se conoce a sí mismo la pareja masculina y cuánto se pueda controlar. Este método no protege contra las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Sus desventajas son la insatisfacción sexual y su alta tasa de fallas accesoriamente, presenta efectos secundarios de tipo psicológico, generando tensión su efectividad es de 80%. 2.-METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Son llamados así porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que solo los condones de látex o poliuretano ayudan a protegen contra las ETS incluyendo el VIH. El condón masculino tiene una eficacia del 86 al 98 % en la prevención del embarazo (Castilla del Pino 2010) Incluyen el preservativo masculino y femenino, el diafragma y la esponja vaginal.
  • 35. a).-EL CONDÓN, O PRESERVATIVO MASCULINO Es el método más antiguo utilizado por los hombres, y cuando se emplea de forma adecuada es eficaz en un 84% de los casos. Debido a que es barato y fácil de usar, no necesita supervisión médica y carece de efectos secundarios conocidos, es el anticonceptivo más empleado en el mundo. Además, su uso es vital para prevenir la transmisión del VIH, el virus que produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El condón también previene el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, el herpes, la hepatitis y el linfogranuloma venéreo (Chlamydia). b).-PRESERVATIVO FEMENINO Consiste en una funda de poliuretano con dos anillos flexibles en cada extremo. Uno de ellos se fija a la vagina, mientras que el otro permanece fuera, cubriendo parcialmente los órganos genitales externos. Utilizado correctamente tiene una eficacia del 79%, algo menor que la del preservativo masculino y, al igual que éste, no precisa de control médico. Todavía no está claro su grado de protección frente a las enfermedades de transmisión sexual. En el caso de las mujeres, el método de barrera más empleado es el diafragma, una cubierta de goma que se ajusta al cérvix (cuello del útero) y que contiene una crema o gel espermicida (destructor de esperma) que inutiliza a los espermatozoides próximos a los bordes del diafragma. Estos dispositivos están también libres de efectos secundarios, y su eficacia anticonceptiva es del 82%. Los diafragmas deber ser prescritos por el médico, quien determina el tamaño y tipo apropiado de diafragma para cada mujer. Un sistema parecido es la esponja vaginal, impregnada de espermicida, que se introduce en el cérvix con anterioridad a la relación sexual. Su mecanismo de acción es similar al del diafragma. Los métodos anticonceptivos de barrera causan pocos efectos secundarios, aunque algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a la goma del preservativo o a lo espermicidas.
  • 36. c) ESPERMICIDAS El espermicida incapacita o mata los espermatozoides para que no puedan unirse al ovulo. El espermicida tiene muchas formas diferentes: jaleas, espumas, óvulos, tabletas vaginales, esponjas, supositorios y películas. La mayoría de ellos contienen el químico nonoxynol y cloruro de benzalconico contra los espermatozoides. Los espermicidas proveen lubricación y se pueden usar con otros métodos anticonceptivos. Son más efectivos cuando se usan consistentemente y correctamente con un método de barrera de control para la natalidad .Los espermicida tienen una efectividad del 71 al 28 %como método anticonceptivo. Si se usan solos, los espermicidas no protegen contra el VIH/SIDA. 3.-METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Los anticonceptivos hormonales son sustancias químicas que funcionan mediante la alteración del modelo hormonal normal de una mujer para que no se produzca la ovulación. Actúan sobre el revestimiento uterino para evitar la implantación del huevo fecundado en el útero, y modifican la composición del moco cervical. Estos anticonceptivos pueden ser administrados en forma oral (píldora), inyectable o mediante implantes. Cuando se usan adecuadamente, los anticonceptivos hormonales son un método de control de natalidad muy eficaz que, sin embargo, no ofrece protección frente a las enfermedades de transmisión sexual, tales como el SIDA. a).- LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES Incluyen las píldoras combinadas, que contienen estrógenos y progestina (una forma sintética de progesterona) y las píldoras sólo de progestina. Para evitar embarazos, debe tomarse una píldora durante 21 días, después de los cuales se descansa durante un periodo de 7 días. Su eficacia es del 94 %. El uso de anticonceptivos orales puede aliviar los dolores menstruales, reducir el flujo menstrual y ofrecer cierta protección frente a la enfermedad inflamatoria pélvica, el cáncer de ovario y endometrio y la endometriosis (crecimiento de tejido uterino fuera del útero). Puede provocar efectos secundarios adversos, como sangrado intermenstrual, cefaleas, hipertensión, aumento
  • 37. de peso, cambios de humor, descenso del deseo sexual, enfermedades cardiacas, insuficiencias respiratorias, galactorrea e interacciones medicamentosas. B) ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES Los anticonceptivos inyectables son administrados en forma de inyección intramuscular. Los que contienen la hormona progesterona y no contienen estrógeno se aplican cada tres meses. Los que contienen estrógeno y progesterona combinados se aplican cada mes. Hace el moco cervical más denso, dificultando la entrada de los espermatozoides y su supervivencia en el útero. Inhiben la ovulación. Es un método muy efectivo. No protege contra las enfermedades de transmisión sexual. 4.- FISIOLOGÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA Para efectos de la medición de la dimensión fisiología sexual y reproductiva nos centraremos a definir el marco conceptual de los principales indicadores como son el ciclo menstrual, fecundación y embarazo. El conocimiento de los órganos sexuales y reproductivos, implica que los adolescentes de ambos sexos conozcan la fisiología del ciclo menstrual, la fecundación y embarazo. El conocer el periodo menstrual o también llamado ―la menstruación‖ o ―regla‖. Es una señal que la adolescente está creciendo. Quiere decir que su cuerpo está Saludable y normal. Esto sucede cuando el cuerpo de la adolescente está convirtiéndose en un cuerpo de mujer. A. CICLO OVÁRICO: Los ovarios están constituidos por un estroma y una gran cantidad de folículos (200.000 por ovario). Los folículos están formados por una pared de células estromales conocida como teca, que rodea a una capa de células foliculares conocida como granulosa, que segrega estrógenos. La porción central del folículo está ocupada por un oocito, que por división meiótica durante la maduración del mismo, dará lugar a un óvulo. A partir de la pubertad, comienzan a madurar varios folículos cada mes, pero habitualmente sólo uno completa el proceso de maduración. Los folículos maduros reciben el nombre de folículos de Graaf. El interior del folículo está
  • 38. ocupado por el líquido folicular Aproximadamente, a los 14 días del inicio de la menstruación, el folículo maduro se rompe y expulsa el óvulo a la trompa de Falopio, lo que se 30 Conoce como ovulación. El óvulo viaja por la trompa hasta el útero, a menos que no haya ocurrido fecundación. Tras la ovulación el folículo se llena de grasa y se transforma en el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que segrega estrógenos y progesterona. Si no ha habido fecundación, el cuerpo lúteo degenera poco antes de la siguiente menstruación y da lugar al cuerpo albicans B. CICLO UTERINO O MENSTRUAL: Al final de la menstruación sólo se conservan las capas más profundas del endometrio, que es la mucosa que recubre el interior del útero. Los estrógenos del folículo en desarrollo hacen que el endometrio crezca y aumente de espesor. Tras la ovulación, el cuerpo lúteo segrega estrógenos y progesterona; esta última hace que las glándulas endometriales comiencen a segregar, de tal forma que el endometrio sevuelve edematoso, ideal para la implantación del embrión. Si no hay embarazo el cuerpo lúteo degenera; dejan de producirse estrógenos y progesterona, y sobreviene la menstruación: las arterias uterinas se abren y el flujo de sangre hacia el exterior arrastra consigo los restos de este nuevo y formado endometrio. C. LA FECUNDACIÓN: Se caracteriza por la entrada del espermatozoide dentro del ovulo y por la formación de la célula huevo llamada Cigoto. D. EL EMBARAZO Comprende el espacio de tiempo que transcurre entre la fecundación y el parto; en el ser humano es 280 días (45). Entre los cambios físicos relevantes podemos encontrar: El útero aumenta de 500 a 1.000 veces su capacidad y pasa de pesar unos 60grs. a 1.000 grs. al final del embarazo. En el cuello uterino se forma el llamado tapón mucoso (formado por moco muy espeso y adherente) que va a sellar el conducto endocervical, evitando de esta forma el paso de bacterias u otras sustancias hacia el
  • 39. interior del útero, este tampón mucoso se expulsa cuando se inicia la dilatación cervical antes del parto. La vagina aumenta su elasticidad y aumenta la secreción de flujo. Las mamas aumentan de tamaño para la preparación de lactancia, los pezones se vuelven más eréctiles y aumenta la pigmentación de las areolas E. MENARQUÍA: Es la primera vez que tiene su periodo la niña. Normalmente el periodo dura de tres a siete días, el flujo empieza leve. Puede volverse más fuerte por dos o tres días y de allí más leve hasta que se termina. Muchas veces empieza de color café, pero se vuelve más rojo. De allí se vuelve más café hasta que se termina. Tendrá un periodo aproximadamente una vez al mes. Un ciclo menstrual normal puede ser tan corto como de 21 días o tan largo como de 35 días. Es normal que haya cambios que sucedan de mes a mes. Algunos meses no tendrá un periodo, especialmente durante el primero o segundo año. La salud también puede estar influenciada. La mayoría de las niñas y mujeres no sienten cuando sucede la ovulación. No están realmente seguras cuando ocurre. Es posible que sientan dolor en la parte baja del abdomen. La ovulación sucede aproximadamente en medio del ciclo menstrual. Muchas niñas marcan el calendario con una ―X‖ los días que sangran. Para la mayoría de las mujeres, el periodo vienecada 25–30 días. 5.- CICLO REPRODUCTIVO DEL VARÓN La espermatogénesis se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa. Empieza aproximadamente a los 13 años de edad, a consecuencia del estímulo de las hormonas gonadotróficas, y continúa durante el resto de la vida. La primera etapa de la espermatogénesis es el crecimiento de algunas espermatogonias, las cuales migran hacia el centro del túbulo seminífero, entre las células de Sertoli. Cada espermatogonia se modifica progresivamente y aumenta de tamaño para formar el espermatocito primario. Cada espermatocito primario se divide para formar dos espermatocitos secundarios. Al cabo de unos días estos espermatocitos se dividen para formar espermátides que finalmente se convierten en
  • 40. espermatozoides. Cuando los espermatozoides abandonan el epidídimo, su actividad es frenada por múltiples factores inhibidores 12 PROMSEX Mito s y método s anticonceptivos secretados por los epitelios de los conductos genitales, sin embargo, al entrar en contacto con los líquidos del aparato genital femenino se producen múltiples cambios que activan a los espermatozoides para los procesos finales de la fecundación. Este conjunto de cambios recibe el nombre de capacitación espermática. La fertilidad masculina está supeditada a los siguientes requerimientos: volumen eyaculado normal 1.5- 6 ml, pH del semen 7,2-8,0, concentración espermática por ml 20 millones, conteo total 40 millones, movilidad lineal progresiva 50%, movilidad lineal rápida 25%, morfología normal 50%, siendo un criterio estricto 30%, viabilidad del 50% y aglutinaciones de 10%. 6.- CICLO DE RESPUESTA SEXUAL HUMANA El término respuesta sexual (RS) fue introducido en la obra pionera, homónima, de Masters y Johnson. Con éste se designa el conjunto de cambios psicofisiológicos asociados con la realización de actos sexuales. Comprende un conjunto de cambios físicos que afectan a la totalidad del organismo (por lo que la RS se considera un paradigma de ―respuesta integrada‖ fisiológica), así como mentales, que incluyen alteraciones del estado de conciencia y percepciones sensoriales generalmente muy placenteras, lo que suele reforzar poderosamente la motivación para repetir la experiencia. La RS suele describirse, como una secuencia cíclica de etapas o fases características: deseo; excitación, y orgasmo (y 32 la fase de resolución que le sigue), cuyos mecanismos interactúan, reforzándose o inhibiéndose recíprocamente. A.- FASE DE DESEO:Se denomina así al estado mental de atención a estímulos eróticos y motivación, que precede a la realización de actos sexuales y/o la acompaña. Tiene componentes cognitivos y afectivos, además de un sustrato neutro hormonal. Puede presentarse de modo ―espontáneo‖ o bien ―reactivo‖; se llama así cuando se produce en respuesta a diversos estímulos sensoriales y otras incitaciones por parte de la pareja.
  • 41. B.- FASE DE EXCITACIÓN: Se caracteriza por un considerable aumento del aporte sanguíneo a los órganos genitales, debido a su vasodilatación EN LA MUJER: La erección del clítoris, que llega a duplicar su volumen y la vaso congestión de la vagina, Ello determina el aumento de tamaño y dilatación de la vulva, así como la lubricación vaginal (fenómenos todos ellos equivalentes a la erección del pene en el varón). Se da también la erección de los pezones y el ―rubor sexual‖: eritema en la cara y las nalgas. EN EL HOMBRE: Comienza la erección, El escroto comienza a engrosarse y los testículos a ascender, los pezones pueden ponerse erectos, se da también el rubor sexual. MESETA En esta etapa se incrementa la rigidez eréctil, agrandándose el glande ligeramente, los testículos incrementan su tamaño y se acercan más al cuerpo. Puede aparecer fluido pre eyaculatorio. Puede aparecer rubor sexual en pecho y abdomen superior (en uno de cada cuatro hombres). En ambos sexos el ritmo cardíaco y la presión sanguínea aumentan y la respiración puede hacerse más superficial y rápida, se da mayor aumento de la tensión 33 neuromuscular y disminución de la agudeza visual y auditiva. ORGASMO El orgasmo se caracteriza por contracciones intermitentes tanto de la musculatura lisa de los órganos genitales como de la esquelética. FASE DE RESOLUCIÓN La fase de resolución consiste en el retorno a los valores funcionales iníciales, con reducción del vaso congestión pélvica y relajación muscular. Se acompaña de un ―período refractario‖, durante el que es difícil inducir una nueva relación coital. Dura
  • 42. varios minutos y se alarga progresivamente con la edad. Este fenómeno es más característico en el varón. En la mujer, se pueden producir estados similares de refractar edad, especialmente tras orgasmos muy intensos. 7.-ROL DE ENFERMERÍA EN SALUD REPRODUCTIVA: El enfermero comunitario cumple un rol importantísimo en el que hacer sanitario, donde tiene o debería propugnar una atención a la población en su aspecto físico y mental con un fuerte componente de prevención y promoción de la salud, abarcando todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y está en estrecha Relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en cada una de las etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida
  • 43. 4.3 MARCO CONCEPTUAL Y OPERACIONAL Nivel Categoría intelectual que sirve como instrumento para averiguar la diferencia, social, conocimiento, económica de una persona. Conocimientos Conocimiento es el conjunto de ideas, nociones, conceptos que posee el adolescente como producto de la información adquirida mediante una educación formal e informal. Para los cuales se puede dirigir a las personas, teniendo en cuenta, al conocimiento en: aspectos generales, psicológicos y sociales. Adolescencia Fase del desarrollo psicofísico de todo individuo, que comienza hacia los 12 años con la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas. Conceptualización general acerca de los métodos anticonceptivos Son todas las informaciones, ideas y conceptos que se tiene acerca de los métodos anticonceptivos, cómo es su uso y cuáles son sus riesgos al no usarlo quienes pueden usarlo. Métodos Anticonceptivo Son sustancias, objetos o procedimientos, utilizados por la mujer y/o el hombre que evitan que se presente un embarazo, ayudan a las parejas a tener el número de hijos que desean, en el momento en el que están preparadas para ello no, cada pareja debe escoger el método que más le conviene de acuerdo a su edad, número de hijos o necesidades particulares. Métodos De Barrera Se define así aquellos que, por un mecanismo físico, impiden la unión del espermatozoide y el ovulo. Como esta barrera es efectiva para otro tipo de microorganismo, también son útiles para impedir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
  • 44. Métodos hormonales: Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progestágenos), cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer, y generar condiciones adversas en la vagina, cérvix y endometrio que impidan que se llegue a realizar la fecundación (unión del espermatozoide con el ovulo). Métodos naturales: Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay atención de hacer relaciones sexuales durante la ovulación (momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella días de riesgo para quedar embarazada.
  • 45. 4.4.- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSION INDICADORES ESCALA Nivel de Conocimient o sobre los métodos anticonceptivo s Nivel Conocimientos: Es elconjunto de información, ideas, prejuicios, que tiene las personas sobre los métodos anticonceptivos que son todo acto, elemento o sustancia que impide la unión del óvulo con el espermatozoide, o queContribuya a que una de estas dos células no se desarrollen o se maduren suficientemente.. Es el acumulo de información, ideas, prejuicios que tienen los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos, ya sea como aspectos generales, métodos naturales, métodos hormonales, métodos de barrera .  Conceptualización  Métodos anticonceptivos hormonales  Métodos anticonceptivos de barrera  Métodos anticonceptivos naturales Definición De Los Métodos Anticonceptivos Importancia De Los Métodos, Clasificación De Los Métodos, Definición Tipos De Métodos Indicaciones Precauciones Para Su Uso Tipos De Métodos De Barrera Utilidad Técnica Del Uso De PreservativoTiempo, Precauciones Definición Tiempo Ventajas Técnica Y Precauciones O R D I N A L
  • 46. 4.5 UBICACION: La Institución Educativa PEDRO E. PAULET MOSTAJO se encuentra ubicado, en Perú, departamento de Lima, Provincia de Huaura, Distrito de Huacho, ubicado a100 metros sobre el nivel del mar Cuenta con una extensión de 3350 km2 . Actualmente Ha cumplido 65 años al servicio de la educación en el nivel secundario en los turnos mañana tarde y noche, teniendo en su actualidad una población estudiantil de 1560 entre varones y mujeres, con una plana docencia de 27 profesores, brinda educación en las ramas técnica en las especialidades de mecánica de producción , fuerza motriz , carpintería , electricidad , construcciones metálicas , electrónicas , dibujo técnico , industria del vestido , industrias alimentarias , cosmetología , computación e informática . También cuenta en su infraestructura de 30 aulas, 1 biblioteca general, una sala de cómputo, oficina del director, subdirector y ámbitos de la apafa, tobe. Así mismo se realizó la recolección de datos y la ejecución de la tesis titulada Nivel de Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del centro educativo Pedro E. Pulet Mostajo para la cual se encuesto a los alumnos de primero al quinto de secundaria de ambos sexos que fue un total de 258 adolescentes en el periodo de octubre del 2012 a enero del 2013. Así también sus límites son: NORTE: AV. Juan Barreto SUR: AV. San Martin ESTE: Av. Domingo Torero OESTE: JR. Jirón La Merced
  • 47. 5. HIPÓTESIS  El conocimiento sobre métodos anticonceptivos es medio en los adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz. HIPOTESIS: H1: El nivel de conocimiento es medio sobre conceptualización de los métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz. H2: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos anticonceptivos hormonales en los adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz. H3: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos anticonceptivos de barrera en los adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz. H4: El nivel de conocimiento es medio o intermedio sobre los métodos anticonceptivos naturales en los adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz.
  • 48. 6. OBJETIVO GENERAL: Determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo 2013 – 2014. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar el nivel de conocimiento sobre conceptualización de los métodos anticonceptivos en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz 2013 – 2014. Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos hormonales en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz2013-2014. Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de barrera en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz 2013– 2014. Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos naturales en los/as adolescentes de secundaria de colegio nacional 2 de mayo caraz 2013 – 2014. CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS
  • 49. 7.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION La presente investigación es de I nivel, ya que cuenta con una sola variable, descriptiva porque pretende solo determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes del I.E PEDRO E. PAULET MOSTAJO. Fundamentos de Metodología de la Investigación (Roberto Hernández Sampieri 2003 pág. 267 – 268). La investigación usara el diseño no experimental transversal o Transeccional; es decir se observara los acontecimientos sin manipular el objeto de investigación; sino que se observara y medirá tal como se presentan en un momento dado, en un tiempo único sin manipulación la variable en estudio (Tevni Grajales. 2000) 7.2 Población y muestra El estudio se realizara en la población total 1561 estudiantes cursantes al año 1 al quinto año de secundaria de la I.E. Pedro E. Paulet Mostajo- Huacho se tomara una muestra de esa población para realizar la investigación. LA MUESTRA Está conformada por308estudiantes adolescentes pertenecientes del 1ro al quinto de secundaria, la muestra que fue calculada con la aplicación de una fórmula finita, para cálculo de muestra en poblaciones conocidas.
  • 50.  Se realizó un ajuste de la muestra que se redujo a 258 alumnos. MARCO MUESTRAL: Se trabajará con la relación o padrón de estudiantes de 1RO a 5 TO quinto año de secundaria matriculados en el año académico 2012 SELECCIÓN DE LA MUESTRA: Para la muestra se realizará un muestre estratificado, el cual es un método que consiste en extraer una parte de una población o universo y se caracteriza porque cada unidad tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra (AUTOR .ANO Y PAGINA). A.- CRITERIO DE INCLUSIÓN: Estudiantes adolescentes del 1ro al 5to de secundaria de la Institución Educativa Pedro E. Paulet Mostajo Estudiantes que se encuentren presentes en el momento de aplicación de los instrumentos de investigación. Estudiantes que acepten participar voluntariamente en el estudio. B.-CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: n z pq d N z pq d 2 2 2 21 1 1 Z = 95% - 1.96 P = 0.5 N = 1561 d = 5%
  • 51. Estudiantes que en el momento de la recolección de datos estén con permiso por enfermedad u otro motivo. Personal docente, administrativo, etc. 7.3MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN. Se realizará mediante una encuesta elaborada por la propia autora.  INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN: Se utilizará sólo un instrumento para la recolección de los datos el cuestionario en mención está constituido por 20 ítems, con un puntaje de 40 puntos y están distribuidos de la siguiente manera: El ítem 1 al 3 contiene preguntas generales sobre conceptualización. El ítem número 4 al 9 ítem presenta preguntas sobre métodos anticonceptivos barrera. el ítem 10 al 14 presenta preguntas sobre métodos anticonceptivos hormonales. El ítem número 15 al ítem 20 evalúa el grado de conocimiento de métodos anticonceptivos naturales. Para categorizar el nivel de conocimiento en alto medio y bajo se aplicara la prueba de estanino.  VALIDEZ El cuestionario fue elaborado por la autora del estudio, el instrumento fue evaluado por 7 profesionales de la salud quien identificó la correspondencia de los ítems con los dominios y las dimensiones temáticas del estudio. La validación de la matriz y la
  • 52. validación del instrumento se determinó con la Concordancia de R de fin, el primero arrojo un promedio de 0.51 cabe precisar que es un acuerdo fuerte y el segundo arrojo un promedio de 0.62 cabe precisar que es un acuerdo fuerte. Éste instrumento permitió medir con objetividad las variable considerada; así mismo se aplicó a una prueba piloto a un grupo de adolescentes del Centro Educativo Técnico Industrial Julio Cesar Tello colegio, con la finalidad de hacer los reajustes necesarios.  CONFIABILIDAD La confiabilidad del Cuestionario del nivel de conocimiento sobre los Métodos Anticonceptivos se determinó mediante la prueba estadística KR – 21, que arroja datos de 1 por ende se deduce que el instrumento de investigación es confiable. 8.- PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: De acuerdo al diseño y tipo de investigación se aplicará la estadística descriptiva. Se obtendrá la información de las unidades muéstrales que conformaron el grupo de estudio, se procederá a la tabulación electrónica de los datos utilizando la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010. En el análisis de datos se hará uso de las tablas de simple y gráficos estadísticos conforme a las normas. Los resultados se analizarán en base a las frecuencias y porcentajes. A.- CONSIDERACIONES ÉTICAS En la aplicación de la encuesta se tendrá en cuenta los siguientes principios éticos:
  • 53. PRIVACIDAD: Toda la información recibida en el presente estudio se mantendrá en secreto y se evitara ser expuesto respetando la intimidad de los/las adolescentes, siendo útil solo para fines de la investigación. HONESTIDAD: Se informara los/las adolescentes los fines de la investigación, cuyos resultados se encontraran plasmados en el presente estudio. CONSENTIMIENTO: Solo se trabajara con los/las adolescentes que acepten voluntariamente participar en el presente trabajo. ANONIMATO: Se aplicará el cuestionario indicándoles a los/las adolescentes que la investigación será anónima y que la información obtenida será solo para fines de la investigación. CAPITULO III
  • 54. RESULTADOS Tabla No 01 Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E.Paulet Mostajo. Huacho 2012 – 2013. NIVEL CONOCIMIENTO N % ALTO 48 18.60 MEDIO 137 53.10 BAJO 73 28.3 TOTAL 258 100% FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to de secundaria de los meses de Diciembre – Enero. GRÁFICO N0 01 FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to de secundaria de los meses de Diciembre – Enero. TABLA N0 02 Nivel de Conocimiento sobre conceptualización de Métodos 48 137 37 0 50 100 150 ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012- 2013. NIVEL DE CONOCIMIENTO
  • 55. Anticonceptivos en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet Mostajo. Huacho 2012-2013 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE N % CONCEPTUALIZACIÓN ALTO 38 14.72 MEDIO 67 25.96 BAJO 153 59.30 TOTAL 258 100% FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to Secundaria meses de Diciembre – Enero GRÁFICO N0 02 FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5 to Secundaria meses de Diciembre – Enero TABLA N0 03 38 67 153 0 20 40 60 80 100 120 140 160 alto medio bajo NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CONCEPTUALIZACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012. CONCEPTUALIZACION
  • 56. Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos de Barrera en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet Mostajo. Huacho 2012 - 2013 NIVEL DE CONOCIMIENTO N % ALTO 28 10.9 MEDIO 115 44.57 BAJO 115 44.57 TOTAL 258 100% FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5 to Secundaria meses de Diciembre – Enero. GRÁFICO N0 03 FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5 to Secundaria meses de Diciembre – Enero . TABLA N0 04 28 115 115 -10 10 30 50 70 90 110 130 ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012. M.A BARRERA
  • 57. Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos Hormonales en Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet Mostajo. Huacho 2012 - 2013 NIVEL DE CONOCIMIENTO N % ALTO 20 7.8 MEDIO 102 39.5 BAJO 136 52.7 TOTAL 258 100% FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to Secundaria meses de Diciembre – Enero GRÁFICO N0 04 FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to Secundaria meses de Diciembre – Enero. 20 102 136 0 20 40 60 80 100 120 140 ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012 M.A HORMONALES
  • 58. TABLA N0 05 Nivel de Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos Naturalesen Estudiantes de secundaria. I.E. Pedro E. Paulet Mostajo. Huacho 2012-2013 NIVEL DE CONOCIMIENTO N % ALTO 38 14.8 MEDIO 98 37.9 BAJO 122 47.3 TOTAL 258 100% FUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al5to secundaria meses de Diciembre – Enero . GRÁFICO N0 05 FFUENTE: Encuesta aplicada a estudiantes de 1ro al 5to de secundaria de los meses de Diciembre – Enero. 38 98 122 -20 30 80 130 ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. I.E. PEDRO E. PAULET MOSTAJO. HUACHO 2012. M.A NATURALES
  • 59. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DISCUSIÓN Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se define a la planificación familiar como un proceso tendiente a armonizar la reproducción humana en el nivel familiar de acuerdo con las necesidades de salud y bienestar de la familia, para ello en la actualidad se cuenta con los mecanismos para evitar un embarazo no deseado, los denominados métodos anticonceptivos, estos adquirieron importancia en la época actual debido a los cambios en la conducta sexual y el crecimiento demográfico e industrial (Vargas -2009 PAGINA 256). Durante el periodo de Octubre a Enero del 2012 - 2013, se logró encuestar a 258 estudiantes adolescentes de la institución educativa Pedro E. Paule Mostajo de Huacho. DE ACUERDO LA TABLA Y GRÁFICO Nº 1 se observa que el 53.10% de adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos, el 28.3% tuvo un nivel bajo y solo el 18.60% tuvo un nivel alto. Este fenómeno puede estar asociado a las variables de control (edad, sexo, año, turno, con quienes viven, estado civil de sus padres, grado de instrucción del apoderado, información sobre los métodos anticonceptivos) los cuales tienen una significancia estadística, de acuerdo a los diferentes estudios realizados acerca de esta problemática, es por ello que en base a los resultados ya encontrados veremos si estas variables también condicionan en nuestra realidad. Con respecto a la edad (Anexo Nº 1) para el presente estudio se aplicó la prueba de cálculo del coeficiente R de spearman con la que se determinó la relación entre ambas variables, el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y la edad.
  • 60. Los resultados del estudio según edad, el grupo etario entre 14 - 16 años (Media) tiene nivel de conocimiento medio con un 57.40%, el 56.58% con nivel bajo entre las edades de 12 – 14 años (temprana) y con 35% con nivel alto entre las edades 17-18 años (tardía). Por lo antes expuesto podemos decir que la adolescencia tardía entre las edades de 17-18 presenta un nivel alto por lo general, esto se puede deber a que en esta etapa casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal, se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta , adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales la Adolescencia media es entre los 14 – 16 años se puede decir , que es la adolescencia periódicamente dicha cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático, para muchos , es la edad promedio de inicio de experiencias y actividad sexual se siente invulnerable y se asume conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgos , por los resultados obtenidos podemos deducir que algunos adolescentes están tomando conciencia sobre el inicio temprano de relaciones sexuales y sobre métodos anticonceptivos. A diferencia de la adolescencia temprana que empieza a los 10 – 13 años, biológicamente peri puberal con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca en las mujeres y en los varones aparecen sus primeras eyaculaciones, los adolescentes no se encuentran emocionalmente estables y tienen una personalidad vulnerable influyendo y teniendo más confianza en los amigos. Se aplicó la prueba de chi-cuadrado (Anexo Nº 2) con el que se determinó que existe una relación entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y el sexo. Con un 53.5% presenta un nivel de conocimiento medio que pertenece al género femenino, 53.5% nivel bajo que es el sexo femenino, un 20.54% nivel alto que es el sexo masculino
  • 61. Todos estos resultados pueden diferir de acuerdo al lugar donde se aplica el estudio y la muestra a estudiar en nuestro estudio se puede deber. a que se tuvo una población mayor de encuestados de sexo masculino lo que estaría condicionándolo, los cuales están asociados, nivel de escolaridad económico, ya que no va ser posible hacer comparaciones entre estudios realizados en zonas urbanas con las rurales, debido a que sus resultados pueden variar de acuerdo al nivel cultural, socioeconómicos, medios de comunicación, debido a tabús sociales, barreras políticas, económica y culturales son más arraigados en estas sociedades los cuales son factores que pueden contribuir a la presencia y/o ausencia de conocimiento de los métodos anticonceptivos Un estudio propuesto por Zapata, Lachira. Asemejan con los resultados encontrados por la autora del presente trabajo. Los cuales señalan que existe una relación con respecto al nivel de conocimiento y el sexo, donde el 28% de los estudiantes con un nivel de conocimiento medio son de sexo masculino, mientras que el 2% con un nivel de conocimiento bajo son del sexo femenino. Por otro lado algunas publicaciones señalan que no hay una diferencia significativa entre ambos géneros ya que tienen las mismas oportunidades y tienen acceso al curso de tutoría promovidos por el ministerio de educación que imparten los centro educativo, que tratan temas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, medios de comunicación, los cuales condicionan en esta problemática en ambas categorías ya sea por la publicidad que generan al vender sus productos y no teniendo en cuenta que brindan una información incompleta o muchas veces incentivando al uso sin saber sus riesgos y consecuencias que puedan generar . En relación al año académico (ANEXO Nº 03) se aplicó la prueba de chip-cuadrado con el que se determinó la relación entre ambas variables, El 75.9% que pertenece al primer año de secundaria presento un nivel de conocimiento bajo, con tendencia al 63.5% que pertenece al tercer año de secundaria presentando un nivel de conocimiento medio y el
  • 62. 52.2% pertenece al quinto año de secundaria la cual obtuvieron un nivel de conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos en general. Ante lo mencionado cabe precisar que en la Institución Educativa PEDRO E. PAULET MOSTAJO de Huacho, durante el año 2009 -2012 se tiene información que el índice de embarazos precoz se da más en los años de tercero, cuarto y en menos proporción en quinto año. Similar situación es referida por el personal de salud que labora en los establecimientos de salud como el Centro de Salud de Hualmay y el Hospital Regional quienes manifiestan que existe ―una tendencia de incremento en la ocurrencia de embarazos en estudiantes. En referencia al año de estudio, también existe relación entre los resultados encontrados por el Ministerio de salud (2011); refiere que a mayor educación menores tasas de embarazos en adolescentes, porque los adolescentes tienen acceso a más información en sexualidad y métodos anticonceptivos. De ahí la importancia de la educación para la adquisición de nuevos conocimientos. En lo que respecta con quienes viven los adolescentes se aplicó la prueba de chi- cuadrado(Anexo Nº 05) con el que se determinó la relación entre ambas variables 53.4% tienen un nivel medio refieren vivir con padres y hermanos ,el 30.5% nivel bajo y el 20.8 % nivel alto, son los que viven solo con uno de sus padres y hermanos. Esto se pueda deber a que la gran mayoría de encuestados viven con padres y hermanos, también al grado de conocimiento que puedan tener los padres sobre los métodos anticonceptivos y ellos así transmiten a sus hijos. En lo que concierne al estado civil de sus padres (ANEXO Nº 06) se aplicó la prueba de chip-cuadrado con el que se determinó la relación entre ambas variables .el 61% de los encuestados presenta nivel de conocimiento medio y son los que tiene padres separados, el 45.8%tienen un nivel bajo y son de padres divorciados, el 23.4% presento un nivel de conocimiento alto y son de padres casados.
  • 63. Por otro lado ABRAHAM MASLOW (ano) refiere que los individuos toleramos dos atracciones opuestas: una, la seguridad de lo conocido, que viene a ser lo aprendido en el seno familiar y la otra lo atractivo de lo nuevo crecer descubrir nuevas cosas Pero también comenta que seguridad y, tiene prioridad y por ello para crecer, los adolescentes (y cualquiera) es importante que se sientan queridos con sus fallos, sus errores y diferencias, sus gustos y sus emociones, pues sin ella abandonarán la búsqueda de su propia personalidad y de su propio crecimiento hacia adultos. En relación al grado de instrucción del apoderado (ANEXO Nº 07) se aplicó la prueba del Cálculo del Coeficiente R de Spearman la cual arrojo un resultado con el que se determinó la relación entre ambas variables, el 59.1% presento un nivel de conocimiento medio son los que tienen padres con grado de instrucción secundaria, el 33.9% presento un nivel bajo y el 28.3% nivel alto ambos que tienen padres con grado de instrucción de nivel técnico. ENDES (2011) afirma que el embarazo en adolescentes es un problema en todas las regiones del país y esto se debe a la falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos donde el área rural del país presenta más índice de embarazos y más índice en aquellos adolescentes que sus padres tienen un grado de instrucción de educación Primaria, mientras que los menores porcentajes se ubican entre quienes tienen educación superior .nuestros resultados se asemejan. Se probablemente se deba al conocimiento, barreras políticas medios de comunicación, cultura, tabú, economía. En referencia a la información sobre los métodos anticonceptivos se aplicó la prueba de chip-cuadrado con el que se determinó la relación entre ambas variables (ANEXO Nº 08) 60% de los encuestados tiene un nivel medio y refiere haber recibido información atreves de sus padres, 53.1% refiere no haber recibido información sobre métodos anticonceptivos, 22.9% presenta un nivel de conocimiento bajo y refiere a ver obtenido información sobre métodos anticonceptivos atreves de los medios de comunicación .
  • 64. Nuestros datos se asemejan a lo expuesto por Giselle, Luis Bustos, Fernando Lanas, Juan Contreras R(2008):refieren obtener información de métodos anticonceptivos principalmente de los amigos, los padres y los profesores, en menor proporción se informan de la televisión, otros medios como libros y revistas, como también de consultorios de salud y radio. Porcentajes marginales refieren el internet y la iglesia La poca información que reciben los adolescentes sobre sexualidad y la anticoncepción conlleva a que sea influenciada por otras fuentes poco idóneas (televisión y revistas), además de reflejar una vez más las grandes dudas que se planifican en los adolescentes y la avidez que tienen en búsqueda de respuestas a sus confusiones, para canalizar mejor su vida sexual, de tal manera que pueda realizarse de forma sana con pocos riesgos y libre de presiones. A pesar de que casi la totalidad de alumnos percibe la necesidad de una educación sexual en la escuela esta manifestación no siempre se tiene en cuenta por los responsables de su planificación. A su vez la información sobre sexualidad que reciben los jóvenes suele ser desvirtuada y parcial, acabando siendo rutinaria o estereotipada y no ofreciendo la mayoría de las veces información sobre situaciones o matices o preocupaciones individuales. DE ACUERDO A LA TABLA Y GRÁFICO Nº 2 los resultados observados, en DIMENSIÓN DE CONCEPTUALIZACIÓN a una muestra de 258 encuestados se observa que el 59.30% de adolescentes en estudio presentó nivel de conocimiento bajo, 25.96% nivel medio y solo el 14.72% nivel alto sobre conceptualización de métodos anticonceptivos. Probablemente estos resultados evidencian que el componente cognitivo de la fuente de información recibida sobre Métodos Anticonceptivos no es de conocimiento científico en los adolescentes debido a los prejuicios, a la cultura, tradiciones y costumbres que influyen de manera directa o indirecta en la transmisión de conocimiento por eso la