SlideShare una empresa de Scribd logo
DUVAN CAMILO
MONTOYA GUTIERREZ
 La carta formal es un documento que se redacta con
lenguaje formal, pues por lo general va dirigida a una
persona con cierta jerarquía cuya idea se desconoce.
La intención es comunicar un hecho en par cular de
manera clara y precisa. Además del lenguaje formal,
la carta cuenta con una estructura particular.
 En ocasiones, es necesario recurrir a una
comunicación escrita para expresar determinadas
decisiones personales o laborales. Por ejemplo, una
carta formal es la mejor opción para comunicar el
despido de una persona, para solicitar referencias
laborales o para pedir un aumento de sueldo.
CARTA DE
PRESENTACION
CARTA DE
AGRADECIMIENTO
 Es una carta que el
candidato utiliza para
describirse a sí mismo y
exponer su perfil
profesional. En las cartas de
presentación se incluye la
formación académica, la
experiencia laboral, las
motivaciones y las aptitudes
del candidato.
 Es un documento en el que
se expresa gratitud de
manera cortés por haber
recibido algún tipo de ayuda
o servicio. También puede
ser utilizada para agradecer
la oportunidad de una
entrevista laboral o de una
formación.
 Es un documento en el que se solicita al empleador
una autorización para desempeñar cierto tipo de
actividad dentro del horario laboral. En este tipo de
cartas los trabajadores piden al empleador o al jefe
que los autorice para salir del trabajo, y disponer de
su tiempo libre con total autonomía.
CARTA DE
RECOMENDACION
CARTA DE
DESPIDO
 Es un escrito dirigido a un
empleador o a un director
de contratación, en el que se
le informa de los méritos de
un candidato. Esta carta
puede ser redactada por un
antiguo gerente o por un
colega que ha trabajado con
el candidato.
 Es un documento escrito por
el empleador al trabajador,
en el que se le notifica
formalmente la decisión de
despedirle. En la carta de
despido se incluyen los
hechos y motivos del
despido.
 Es un documento que se le envía a un proveedor para
solicitar información de un producto o servicio
concreto. Por otro lado, este tipo de carta es un medio
para establecer acuerdos entre empresas acerca de
determinadas cuestiones, por ejemplo, el precio de un
producto.
CARTA DE
DISCULPAS
CARTA DE
RECLAMACION
 Es un documento en el que
el remitente se dirige a la
otra parte para ofrecer
disculpas por alguna acción
u omisión cometida. Por
ejemplo, este tipo de carta
suele ser utilizado para
pedir disculpas a un cliente
o para pedir perdón por
algún error cometido en el
trabajo.
 Es un documento en el que
el remitente se dirige a una
autoridad, para presentar
una queja o denuncia. En
este tipo de documentos el
trabajador ejerce su derecho
de exigir que se solucione
un problema en su ámbito
laboral.

Más contenido relacionado

Similar a CARTAS FORMALES.pptx

CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docxCARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
GoodYear3
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
Natis0102
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
QWXZP
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
QUIARAXZ
 
Tipos de carta
Tipos de cartaTipos de carta
Tipos de carta
BLISSA7
 
documentos comerciales
documentos comercialesdocumentos comerciales
documentos comerciales
mikaxz
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
100quesos
 
Presentacion de cartas
Presentacion de cartasPresentacion de cartas
Presentacion de cartas
ramosmary16
 
Maria de los angeles
Maria de los angelesMaria de los angeles
Maria de los angelesmaria32061593
 
Documentos y su Clasificación 2014
Documentos y su Clasificación 2014Documentos y su Clasificación 2014
Documentos y su Clasificación 2014
karen2332
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Vivianwdaniela
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
EmilyGomez10
 
Documentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily gDocumentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily g
EmilyGomez10
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
Samuel Cardenas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Daniel Elizondo
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick0598
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 

Similar a CARTAS FORMALES.pptx (20)

CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docxCARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
CARTAS FOMALES,PARA QUE SE UTILIZA,TIPOS Y OTROS.docx
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Tipos de carta
Tipos de cartaTipos de carta
Tipos de carta
 
documentos comerciales
documentos comercialesdocumentos comerciales
documentos comerciales
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
 
Presentacion de cartas
Presentacion de cartasPresentacion de cartas
Presentacion de cartas
 
Maria de los angeles
Maria de los angelesMaria de los angeles
Maria de los angeles
 
Documentos y su Clasificación 2014
Documentos y su Clasificación 2014Documentos y su Clasificación 2014
Documentos y su Clasificación 2014
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily gDocumentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily g
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

CARTAS FORMALES.pptx

  • 2.  La carta formal es un documento que se redacta con lenguaje formal, pues por lo general va dirigida a una persona con cierta jerarquía cuya idea se desconoce. La intención es comunicar un hecho en par cular de manera clara y precisa. Además del lenguaje formal, la carta cuenta con una estructura particular.
  • 3.  En ocasiones, es necesario recurrir a una comunicación escrita para expresar determinadas decisiones personales o laborales. Por ejemplo, una carta formal es la mejor opción para comunicar el despido de una persona, para solicitar referencias laborales o para pedir un aumento de sueldo.
  • 4. CARTA DE PRESENTACION CARTA DE AGRADECIMIENTO  Es una carta que el candidato utiliza para describirse a sí mismo y exponer su perfil profesional. En las cartas de presentación se incluye la formación académica, la experiencia laboral, las motivaciones y las aptitudes del candidato.  Es un documento en el que se expresa gratitud de manera cortés por haber recibido algún tipo de ayuda o servicio. También puede ser utilizada para agradecer la oportunidad de una entrevista laboral o de una formación.
  • 5.  Es un documento en el que se solicita al empleador una autorización para desempeñar cierto tipo de actividad dentro del horario laboral. En este tipo de cartas los trabajadores piden al empleador o al jefe que los autorice para salir del trabajo, y disponer de su tiempo libre con total autonomía.
  • 6. CARTA DE RECOMENDACION CARTA DE DESPIDO  Es un escrito dirigido a un empleador o a un director de contratación, en el que se le informa de los méritos de un candidato. Esta carta puede ser redactada por un antiguo gerente o por un colega que ha trabajado con el candidato.  Es un documento escrito por el empleador al trabajador, en el que se le notifica formalmente la decisión de despedirle. En la carta de despido se incluyen los hechos y motivos del despido.
  • 7.  Es un documento que se le envía a un proveedor para solicitar información de un producto o servicio concreto. Por otro lado, este tipo de carta es un medio para establecer acuerdos entre empresas acerca de determinadas cuestiones, por ejemplo, el precio de un producto.
  • 8. CARTA DE DISCULPAS CARTA DE RECLAMACION  Es un documento en el que el remitente se dirige a la otra parte para ofrecer disculpas por alguna acción u omisión cometida. Por ejemplo, este tipo de carta suele ser utilizado para pedir disculpas a un cliente o para pedir perdón por algún error cometido en el trabajo.  Es un documento en el que el remitente se dirige a una autoridad, para presentar una queja o denuncia. En este tipo de documentos el trabajador ejerce su derecho de exigir que se solucione un problema en su ámbito laboral.