SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
COLEGIO CODEMA I.E.D.

                                   “ POR UNA COMUNIDAD, CRITICA, JUSTA Y TOLERANTE”

                      GUIA INTERDISCIPLINAR PARA CICLO IV. GRADO NOVENO. JORNADA MAÑANA

OBJETIVO GENERAL: reconocer la integralidad de los diferentes contenidos en las asignaturas, a partir de la salida
pedagógica al JARDIN BOTANICO JOSE CELESTINO MUTIS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    1.   Desarrollar las actividades propuestas en la guía, como estrategia de preparación para la evaluación final.
    2.   Presentar al docente de la asignatura relacionada, el desarrollo del taller, según acuerdos establecidos con los
         estudiantes.
    3.   Incentivar al estudiante con una valoración mayor (25%) para el cuarto periodo.
         Actividad a desarrollar: realice cada una de las lecturas y resuelva los puntos dados en cada asignatura
                                                               ALGEBRA

La sucesión de Fibonacci en la Naturaleza

La sucesión de Fibonacci es la sucesión de números que, empezando por la unidad, cada uno de sus términos es la suma de los
dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,...). Resulta sorprendente que una construcción matemática como esa aparezca recurrentemente
en la naturaleza. La distribución de las hojas alrededor del tallo, la reproducción de los conejos o la disposición de las se millas en
numerosas flores y frutos se produce siguiendo secuencias basadas exclusivamente en estos números.

Una sucesión matemática es una aplicación definida sobre los números naturales. Esto, en castellano, quiere decir que es una
serie de números que se genera aplicando determinadas reglas. De hecho, es muy sencillo imaginar una sucesión de números, y
existen infinitas de ellas. Sin embargo, algunas son más “famosas” que otras. Por lo general, se intenta que las leyes que dan lugar
a la sucesión sean lo más simple y claras posibles. Leonardo de Pisa (1170 - 1250), también conocido como Fibonacci, fue un
matemático italiano que se hizo famoso al difundir en Europa el sistema de numeración que emplea notación posicional (de base
10, o decimal) y un dígito de valor nulo (el cero) que usamos en la actualidad. Leonardo también ideó una sucesión de números
que lleva su nombre, la llamada “sucesión de Fibonacci”.




                                                 Flor del girasol, 55 espirales en un
                                                 sentido y 89 en el otro, o bien 89 y
                                                        144 respectivamente.

Se trata de una sucesión muy simple, en la que cada término es la suma de los dos anteriores. La sucesión comienza por el
número 1, y continua con 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584..., ya que 1 = 0+1; 2=1+1; 3=
1+2; 5=2+3; 8=3+5; 13=5+8=; 21=8+13... etc. Los números de Fibonacci, otro de los nombres que recibe este grupo de valores,
poseen varias propiedades interesantes. Quizás una de las más curiosas, es que el cociente de dos números consecutivos de la
serie se aproxima a la denominada “razón dorada”, “sección áurea” o “divina proporción”. Este número, descubierto por los
renacentistas, tiene un valor de (1+ raíz de 5)/2 = 1.61803..., y se lo nombra con la letra griega Phi. La sucesión formada por los
cocientes (resultados de la división) de números de Fibonacci consecutivos converge, rápidamente, hacia el número áureo. Los
griegos y renacentistas estaban fascinados con este número, ya que lo consideraban el ideal de la belleza. Un objeto que tuvi ese
una proporción (por ejemplo, entre el alto y el ancho) que se ajustase a la sección áurea era estéticamente más agradable que uno
que no lo hiciese.

¿Como es posible que el cociente de dos números de una secuencia inventada por el hombre se relacionase con la belleza? La
razón es simple: la sucesión de Fibonacci está estrechamente emparentada con la naturaleza. Algunos aseguran que Leonardo
encontró estos números cuando estudiaba el crecimiento de las poblaciones de conejos, y es muy posible que así sea. Imaginemos
que una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil, y a partir de ese momento cada vez engendra otra pareja de
conejos, que a su vez (tras llegar a la edad de la fertilidad) engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá
al cabo de un determinado número de meses? Acertaste: cada mes habrá un número de conejos que coincide con cada uno




de los términos de la sucesión de Fibonacci. ¿Asombroso, verdad?

                     El número de conejos coincide con cada uno de los términos de la sucesión de Fibonacci.

Las ramas y las hojas de las plantas son más o menos eficientes para atrapar el máximo de luz solar posible de acuerdo a la forma
en que se distribuyen alrededor del tallo. Si miras un poco en tu jardín, verás que no hay plantas en que las hojas se encuentren
una justo en la vertical de la otra. En general, las hojas nacen siguiendo una espiral alrededor del tallo. Fijemos nuestra atención en
una hoja de la base del tallo y asignémosle el número cero. Luego, contemos cuántas hojas hay en el tallo hasta encontrarnos
directamente sobre la hoja "cero". Veremos que en la mayoría de las plantas este número pertenece la sucesión de Fibonacci.
Además, si contamos cuántas vueltas dimos antes de obtener la superposición de las hojas, nuevamente se obtiene un número de
la sucesión de Fibonacci.




       Las piñas poseen un número de espirales que coincide con dos términos de la sucesión de los números de Fibonacci.

El número de espirales que pueden verse en numerosas variedades de flores y frutos también se ajusta a parejas consecutivas de
términos de esta sucesión. El ejemplo más frecuentemente citado es la de la flor del girasol, cuya gran mayoría posee 55 espirales
en un sentido y 89 en el otro, o bien 89 y 144 respectivamente.




                                      Las hojas nacen siguiendo una espiral alrededor del tallo.
A muchas plantas, incluyendo los árboles de olmo o tilo, les crecen las hojas, ramitas y ramas exactamente a mitad del camino
alrededor del tronco el uno del otro.

El próximo en la serie de plantas, es el árbol de haya, con hojas colocadas a un tercio del camino alrededor del tronco de las hojas
previas. Tercero en la serie están las plantas como el roble con hojas localizadas a dos quintos de una vuelta. Las plantas como
las de acebo siguen en tres octavos, mientras que los lárices siguen con cinco treceavos – y la secuencia continua. Note el número
de secuencias de estas fracciones: 1, 1, 2, 3, 5, 8,13, y continúa. Cada número es la suma de los dos números que vienen justo
antes de él en la secuencia. A esta precisión matemática no se llega por accidente.

Las margaritas también obedecen a esta secuencia, y acomodan sus semillas en forma de 21 y 34 espirales. Las piñas,
prácticamente cualquier variedad que encuentres, también presentan un número de espirales que coincide con dos términos de la
sucesión de los números de Fibonacci, por lo general 8 y 13 o 5 y 8. Cuando uno comienza a bucear un poco en la forma en que
los vegetales crecen o acomodan sus semillas, pareciera que se han programado en sus códigos genéticos los términos de la
sucesión de Fibonacci. Sin embargo, solo se trata de los resultados de la evolución, una cuestión meramente práctica que coincide
con los números de Leonardo.




                                             Las margaritas acomodan sus semillas en
                                                   forma de 21 y 34 espirales.

Simplemente, las plantas que acomodan sus semillas de esta forma logran “meter” una mayor cantidad de ellas en el mismo
espacio, “economizando” valiosos recursos. A lo largo de los milenios, la selección natural las ha premiado con la proliferación, a la
vez que ha extinguido a las menos eficientes. La razón por la que los números de Fibonacci pueden encontrarse en tantos
ejemplos de la naturaleza, también se relaciona estrechamente con el nexo que existe entre esta sucesión y el número áureo,
motivo por el cual los griegos encontraban “tan naturales y agradables” las obras que se basaban en él. Como lo explica el profesor
y matemático inglés, Dr. Ron Knott Universidad de Surrey, Reino Unido):

"¿Por qué encontramos el número Phi tantas veces, al estudiar el crecimiento de los vegetales? La respuesta está en los
empaques: encontrar la mejor manera de ordenar los objetos para minimizar espacio perdido. Si te preguntasen cuál es la mejor
forma de empacar objetos, seguramente responderías que depende de la forma de los objetos, ya que los objetos cuadrados
quedarían mejor en estructuras cuadradas, mientras que los redondos se ordenan mejor en una estructura hexagonal. (…) Pero,
¿cómo ordenar las hojas alrededor de un tallo, o las semillas en una flor, cuando ambas siguen creciendo? Al parecer, la
Naturaleza usa el mismo patrón para disponer las semillas en una flor, los pétalos en sus bordes, y el lugar de las hojas en un tallo.
Aún más, todos estos ordenamientos siguen siendo eficaces a medida que la planta crece. Este patrón corresponde a un ángulo de
rotación a partir del punto central, mediante el cual los nuevos elementos (hojas, pétalos) se van organizando a medida que crecen.




Después de haber leído detenidamente el texto anterior responde las siguientes preguntas:




    1.  ¿En qué consiste la sucesión de Fibonacci?
    2.  ¿Sobre qué conjunto numérico se define la sucesión?
    3.  En la sucesión de Fibonacci, ¿A qué se denomina número áureo? ¿A cuanto equivale? ¿Cómo se determina?
    4.  Demuestra el número áureo con los términos 8 y 9 de la sucesión?
    5.  ¿En cuántas espirales acomodan las margaritas sus semillas?
    6.  Resalta las ideas más importantes del texto.
    7.  Menciona los ejemplos en los que se cumple la sucesión de Fibonacci. Nombra otros fenómenos en los que creas que se
        cumple con la sucesión.
    8. Determina los términos 17, 18, 19 y 20 de la sucesión de Fibonacci.
    9. Halla la adición de los primeros 20 términos de la sucesión de Fibonacci.
    10. Halla el producto de los primeros 10 términos de la sucesión.
11. Halla el cociente entre el término 20 y el 4 de la sucesión.
    12. Mide la longitud de las falanges de tu mano y determina si cumplen aproximadamente con la sucesión de Fibonacci.
    13. Determina el número de conejos que hay en los meses 6, 7, 8, 9 y 10, siguiendo la serie de Fibonacci. Demuestra el
        resultado gráficamente.
    14. Si la longitud de una vuelta en el roble es 80 cm, y las hojas se localizan a 2/5 de una vuelta, determina la distancia en que
        se encuentran las hojas.

  “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.”
                   Diego Luís Córdoba (1907-1964) Abogado y político colombiano


                                                             SOCIALES.

ALEMANIA NAZI Y COLOMBIA ACTUAL: DOS CASOS QUE MUESTRAN LAS DISTINTAS RELACIONES DEL HOMBRE CON
EL REINO VEGETAL

El partido nazi tenía un ala verde. Himmler era vegetariano. Hess era ambientalista. Hitler recibía plantas de regalo y ordenaba que
los soldados plantaran árboles. Y el Tercer Reich sancionó las primeras leyes ecologistas. ¿De dónde vino esa devoción nazi por el
medio ambiente?

Hace tres años, un grupo de guardabosques alemanes de la aldea rural de Zernikow (a 110 kilómetros de Berlín) se puso las
sierras eléctricas al hombro y comenzó a talar con todo el empeño 27 arbolitos hasta reducirlos a polvo y hollín. Ningún ecologista
se alarmó ante el hecho ni levantó un dedo para detenerlos. Y esto porque los dorados alerces tumbados no habían hecho nada,
pero si se los miraba desde el aire no tardaban en tomar en conjunto la forma del símbolo de la barbarie: una esvástica de tamaño
descomunal (60 metros x 60 metros), que había sobrevivido a la derrota alemana en 1945 y fue olvidada en el bosque hasta su
(re)descubrimiento, recién en 1992. Se tratataba de un regalo de un ardiente simpatizante y empresario nazi al Führer Adolfo Hitler




en su 49º cumpleaños.

Hitler nunca lo confesó, pero ése fue el mejor obsequio que recibió aquel año. Al fin y al cabo, el dictador, además de ser un
riguroso vegetariano anti-tabaco, y aunque muchos no lo sepan y suene tan disparatado como para creerlo, era un insolente
ecologista que invitaba a su círculo de ministros a seguir sus pasos verdes y a que lo acompañaran en el culto de todo lo que
crecía desde lo hondo de la tierra germana.

Sangre y tierra

 Es difícil imaginar la escena: Hitler y su grupo de colaboradores corriendo por la selva negra y pagana de Baden-Wurtemburgo
salvando plantitas y animales (considerados ciento por ciento teutones y dignos de toda idolatría) mientras abrían las puertas del
infierno para millones de judíos, gitanos y otras “razas inferiores”. Sin embargo, así fue.

El desarrollo capitalista y la industrialización desatada con voracidad en el siglo XIX habían teñido de gris cielos, ríos y pulmones
europeos, y hacían una herida narcisista en el tejido cultural alemán. Desde los libros de autores como Goethe hasta las sinfonías
de Mahler, los alemanes veían en el bosque la deidad pagana perfecta para venerar y para emplazar como sinónimo de la
identidad alemana. Los románticos del siglo XIX, como Schelling, Schlegel y Novalis, por ejemplo, no tardaron en combatir la idea
fabril de la naturaleza como recurso (pasible de ser explotada y vaciada) con otro tipo de sensibilidad e imaginación técnica: la que
proclamaba una suerte de matrimonio hombre-naturaleza con la armonía, la fertilidad, la mística, el amor a la “Tierra Original” o
Urlandscahft. “El pueblo alemán tiene necesidad del bosque y, aun en el caso de que ya no tuviéramos la necesidad de la leña para
calentar al hombre exterior, no por ello dejaría de resultar igual de necesario para calentar el hombre interior. Tenemos que
proteger                                                                                                                            el

bosque,       no       sólo      para       evitar     que       la      estufa       se      enfríe      en       invierno      sino

para que el pulso del pueblo siga latiendo caliente, alegre y vital, para que Alemania siga siendo alemana”, escribió el historiador
Wilhelm Heinrich Riehl (1823-1897).
El ecologismo de Hitler podría haber pasado como una paradójica curiosidad, un pliegue histórico, una nota al pie, si no fuera por
el hecho de que fue precisamente durante los primeros dos años del Tercer Reich cuando se dictaron las primeras leyes
ecologistas de la historia: mientras Alemania se aprestaba a fagocitar gran parte de Europa continental, se promulgaron la ley de
protección de los animales (Reichs-Tierschutzgesetz, el 24 de noviembre de 1933), la ley de la caza (Reichs-Jagdgesetz, 3 de julio
de 1934) y finalmente la ley de protección de la naturaleza (ReichsNaturschutzgesetz, el 1º de julio de 1935), que ordenaba la
demarcación de “zonas naturales protegidas”. Todos estos edictos llevaron al pie de página las firmas de lo que el historiador Peter
Staudenmaier llama “el ala verde del partido nazi” (WaltherDarré, Fritz Todt, AlwinSeifert y Rudolf Hess), que contaba con un claro
apoyo de Hitler y del también vegetariano Heinrich Himmler, a quienes, entre orden y orden de asesinato masivo, al parecer les
quedaba un poco de tiempo para ordenar a sus soldados plantar árboles en las zonas que caían bajo la sombra de la esvástica.

En total contradicción con los hechos tiránicos y sanguinarios del Tercer Reich de Hitler, la sensibilidad por la naturaleza y los
animales de este gobierno se reflejó en la promulgación de tres leyes proteccionistas: la ley de protección de los animales (la
Reichs-Tierschutzgesetz de 1933), la ley de caza (Reichs-Jagdgesetz de 1934) y la ley de protección de la naturaleza (Reichs-
Naturschutzgesetz de 1935). Es curioso -pero nada casual- que este visionario cuerpo jurídico ecologista haya sido el primero de
este tipo en toda la historia, y que se haya dado precisamente, bajo este régimen totalitario. Los altos mandos del partido
nacionalsocialista (nazi) alemán eran vegetarianos, ambientalistas y protectores de la naturaleza.

En su libro El Nuevo Orden Ecológico, el filósofo francés LucFerry argumenta que la preocupación nazi por el medioambiente se
basa en una estética que une al pueblo alemán en un sentimiento común:

... la belleza como sentimiento y la edad de oro perdida son, esencialmente... una naturaleza original, salvaje, pura, virgen,
auténtica e irracional, accesible únicamente a través de las vías del sentimiento. Esta naturaleza original se define como tal incluso
por su carácter extrahumano. Es exterior al hombre y anterior a él - exterior a su razón matemática y anterior a la aparición de la
cultura artificial de la que el desvarío y el orgullo humanos son los únicos responsables."



Con esta idea pangermánica de la pertenencia a la propia tierra, la Naturaleza (asi, con mayúsculas) era ejemplo y base: la ley del
más fuerte que impera en la naturaleza, y el triunfo de los más preparados y los mejores genéticamente, es básica en la ideología y
la propaganda nazi. De este modo, los dirigentes del partido nazi no tenían más deber que proteger y defender esta "naturaleza
natural" que es fuente del modo de ser germánico. De ahi que la Naturaleza fuera protegida como madre amorosa y acogedora,
abarcante del ser humano. Por ello en su ley de protección establecieron la figura de los "Monumentos Naturales", como
"creaciones originales de la naturaleza cuya presentación resulta de un interés público motivado por su importancia y su
significación científica, histórica, patriótica...".

Por su parte, el respeto a los animales está dado no por su visión utilitarista desde el ser humano, sino por su valor intrínseco como
ser vivo . En cuanto a la Ley de Caza, delinea la figura y rol del cazador en tanto: "el deber de un cazador digno de este nombre no
consiste sólo en dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la
presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".

Con la lectura y comprensión de los conceptos anteriores, no es difícil entender porqué bajo la Alemania Nazi la protección a la
naturaleza y los animales fueron impulsados y defendidos. La tierra madre, sus bosques, ríos, flora y fauna, debían ser preservados
-además- de la crueldad humana y de la contaminación que comenzaba con la industrialización del país. Salvar el refugio y sostén
de la raza aria era un deber ineludible. La paradoja es que mientras se instauraban zonas protegidas ecológicamente, millones de
enemigos políticos eran humillados, gaseados y exterminados en los campos de concentración. De ahí que LucFerry insista en la
necesidad de que la nueva ecología que se viene formando, esa misma que promueve el respeto de la naturaleza por sí misma, y
de los animales más allá de la mera instrumentalidad para el hombre, respete a la vez la institucionalidad democrática y las
personas del planeta.

PUNTOS A DESARROLLAR:

    1.   De acuerdo a lo planteado en la lectura: ¿Consideran que los colombianos tratamos la naturaleza de nuestro país de una
         forma parecida a la planteada por los nazis en su país o no? Justificar su respuesta
    2.   A partir de la lectura, elabora un ensayo crítico sobre la influencia del nazismo sobre los procesos ambientales.
    3.   Elabora un paralelo entre el medio ambiente alemán y el medio ambiente colombiano, en cuanto a clima, vegetación,
         fauna, hidrografía, etc.
    4.   Realiza un glosario con 20 palabras que encuentres desconocidas en la lectura y escribe su definición.
    5.   Elabora un mapa que ilustre los recursos naturales en Europa durante la primera y la segunda guerra mundial, resaltando
         con distintos colores las diferencias.
ESPAÑOL




LA PALMA DE CERA, árbol nacional
Por: Santiago Díaz Piedrahita




Las primeras noticias sobre la existencia de palmas de cera se deben a José Celestino Mutis, quien en 1785 consignó en sus
apuntes interesantes datos sobre las especies propias de Timaná y de Guaduas, conocidas entonces con el nombre de "chuapa".
La especie fue validada mediante una descripción publicada en 1808. Allí se dan interesantes datos relativos a la cera y a lo s
múltiples usos dados al tronco y a las hojas. En una carta dirigida a BertoldSeeman, quien preparaba un interesante libro sobre las
palmeras, y fechada en 1855 señala al naturalista alemán: "Hallé este árbol en la Cordillera de los Andes en el Paso del Quindío,
entre Ibagué y Cartago, no más bajo en el declive de los 7.930, ni más alto que los 9.700 pies ingleses (Usted puede decir en su
"Historia Popular de las Palmas", entre 7.900 y 9.700 pies ingleses) en compañía de árboles de Podocarpus [chaquiros]
y Quercus granatensis [robles])".

Sin excepción, la palma de cera llamó la atención de todos los viajeros y naturalistas que recorrieron el camino del Quindío. William
Purdie, describe las características y particularidades de nuestro árbol nacional en estos términos: "El altivo, noble tronco de este
árbol está cubierto con una capa de cera resinosa, la cual le da una apariencia blanquecina de mármol, proporcionando un
animado rasgo distintivo al escenario tan peculiar del páramo del Quindío, donde la palma abunda en grado extraordinario sin
causar ningún daño al bosque subordinado bajo su grata sombra. Para obtener la cera el árbol se derriba y fui informado por mis
guías que cada árbol proporciona una arroba o 25 libras. Un hombre puede cortar y raspar dos árboles en un día obteniendo al
menos cincuenta libras. La cera es usada mezclada con sebo para hacer velas (sola quema demasiado rápido); es usada como
vela de cera para ofrecerla a los santos y a la Virgen; el sebo está prohibido por las leyes o rúbrica de la Iglesia Romana; pero el
cura de Toche, un pequeño caserío al pie del Quindío, me dijo que no podía permitir su uso en grandes ceremonias en la iglesia,
porque las leyes de su religión lo prohiben; así aceptado, es imposible para ellos aprovechar este extraordinario producto natural,
fácil de obtener; consecuentemente una gran importación de cera de abejas se ha introducido para uso sólo de la Iglesia. Después
de raspada es simplemente derretida y vertida dentro de calabazos para ser usada por los aldeanos en la vecindad de la cordillera
del Tolima. Se vende en la ciudad de Ibagué a los pies del Quindío a tres peniques o a medio real la libra; tiene considerable
demanda pero es abundante y fácil de obtener."

Jean BaptiseBoussingault, Herman Karsten y Edouard André aportan interesantes datos sobre la cera, su forma de recolección y
sus usos. Célebres son los grabados hechos tanto por Taylor como por Crane con base en apuntes de André; los mismos fueron
publicados y reproducidos en La AmériqueEquinoxiale y el "Papel Periódico Ilustrado". En el primero aparece un cosechero o
recolector de cera raspando el tronco en lo alto de una palmera; en el segundo se destaca la abundancia y notable desarrollo de las
palmeras en la región del Quindío, cuya grandeza motivó al poeta Luis Vidales, quien dedica a la palma un breve pero magistral
poema.




La adopción de la palma de cera como emblema se debió a una propuesta de Armando Dugand, entonces director del Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y reconocido especialista en palmas, quien en julio de 1949 la propuso
como tal al comité organizador del Tercer Congreso Suramericano de Botánica. Este comité estaba presidido por Enrique Pérez
Arbeláez, el naturalista más destacado del siglo XX en Colombia, fundador del Herbario Nacional Colombiano y del Instituto de
Ciencias Naturales y promotor de la publicación de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

En una documentada exposición de motivos, Dugand destacó la palma de cera como un verdadero patrimonio estético de la nación
y como una de las notabilidades florísticas más típicas de la vegetación colombiana, no sólo por ser un elemento destacado y
característico del paisaje andino, sino por la cera que produce, por lo extraordinario de su hábitat, que se sale ampliamente de los
límites geográfico-altidudinales comunes en la familia de las palmas, además de ser la más hermosa y más desarrollada dentro del
género, puesto que puede superar los 50 metros de altura. La palma fue propuesta también como símbolo del Congreso que debía
realizarse en Bogotá en 1953, pero que por iniciativa gubernamental fue cancelado, por lo cual su sede se trasladó a Lima. Desde
entonces, la palma de cera ha sido considerada como árbol nacional. Así figura en múltiples escritos, actas y documentos y en
especies postales.

En el comunicado Nº 1 del Congreso antes citado se señala: "La insignia del Tercer Congreso Botánico Suramericano, siguiendo la
práctica de los precedentes, lleva con la leyenda adecuada, la figura de la planta nacional del país sede. Colombia ha escogido
como sus emblemas vegetales, la Cattleya de Triana y la Palma de Cera del Quindío. Una de estas (la palma) figurará en el escudo
del Tercer Congreso en su medio ambiente de montaña y nevados". En efecto, en la papelería del certamen figuró la palma como
emblema y así se difundió al mundo.

En 1979 el gobierno nacional, a través de Colcultura, organismo entonces adscrito al Ministerio de Educación Nacional, publicó
bajo el título de "Los símbolos nacionales" un álbum elaborado por Joaquín Piñeros Corpas. En él figuran, junto con la explicación
del origen del nombre Colombia, la historia de la bandera y la letra del himno nacional, la palma de cera, como árbol nacional, la flor
de mayo o Cattleyatrianae como flor nacional, y la esmeralda como piedra representativa del país.


ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1.   Lea el texto detenidamente

    2.   Subraye las palabras claves y las ideas principales de cada párrafo

    3.   Realice un mapa conceptual con base en las ideas principales y las palabras claves del texto

    4.   Con sus propias palabras elabore un resumen del texto anterior. Tenga en cuenta ortografía, conectores, cohesión y
         coherencia.

    5.   Elabore 5 preguntas abiertas sobre el texto

    6.   Elabore 5 preguntas cerradas sobre el texto

    7.   En grupos de cuatro personas, diseñe un crucigrama relacionado con la lectura sobre la palma de cera que contenga 10
         claves.

    8.   Consulta: ¿Cómo era la biodiversidad de nuestro país en tiempos de América pre-hispánica, y cómo es ahora?. Elabora
         una cuadro comparativo, con esta información.

    9.   Consulta: Movimientos literarios; Descubrimiento y conquista, Realismo y Romanticismo en América. Determinar la
         importancia de la diversidad biológica para el desarrollo de estas corrientes.




                                                              ENGLISH

         BOTANICAL GARDEN
         The Bogotá Botanical Garden, José CelestinoMutis Botanical Garden , is Colombia's biggest botanical garden, located in
         Bogotá. It features greenhouses in which plants from every Colombian region, altitude, and climate are exhibited. Among
         other curiosities, it includes the biggest aquatic Amazonian flower and the Palma de cera, the Colombian national tree.
         The municipally owned park has an artificial waterfall and labs for studying plants and flowers. It also has public services
         such as a library and a tourist information desk.
         NATIONALTREE OF COLOMBIA
         The wax palm grows up to 50 meters (160 ft) (rarely to 60 meters (200 ft)) tall in good
         growing conditions and is not only the tallest palm but the tallest monocot in the world. The leaves are dark green and
         grayish, with a petiole up to 2 meters (6.6 ft) long. The trunk is cylindrical, smooth, light colored and covered with wax,
         When the leaves die they fall and this forms a dark ring around the trunk. The palm is recognized as the national tree of
         Colombia, and since the implementation of the law 61 of 1985 is legally a protected species. Ceroxylonquindiuense has an
         extremely slow growth and can live up to one hundred years. It was observed by Alexander von Humboldt, for the first time,
         in 1801.
         NATIONAL FLOWER OF COLOMBIA: Cattleyatrianae
         The national flower of Colombia is the orchid Cattleyatrianae which was named after the Colombian naturalist José
         JerónimoTriana. The orchid was selected by botanist Emilio Robledo, in representation of the Colombian Academy of
         History to determine the most representative flowering plant of Colombia. He described it as one of the most beautiful
         flowers        in         the       world      and      selected        Cattleyatrianae       as       National      symbol

         ACTIVITIES
         1. Answer the following questions
1.1 What is the name of National Tree of Colombia?
1.2 Where is cultivate?
1.3. Why is important Wax Palm?
1.4 What is The National Flower of Colombia?
1.5 What kind of flower is?

2. Write about the tree more interesting for you.
3. What is the most important learning that botanical garden gave you?
4. Solve the soup of letters
Ciencias naturales.

EL JARDIN BOTANICO. JOSE CELESTINO MUTIS.

. Allí se encuentran algunas colecciones, ambientes y zonas de interés como: el Sistema de Criptógamas es uno de
los tres jardines sistemáticos que ilustran la clasificación y los procesos evolutivos de las plantas. Este Jardín
representa las plantas más antiguas del planeta. No tienen semillas, se reproducen por esporas y se conocen como
CRIPTÓGAMAS. En este grupo encontramos los helechos y las llamadas colas de caballo. Ubicadas en una
exuberante representación de bosque alto andino, cuenta con una hermosa cascada donde puedes relajarte con la
música del agua.

   La Colección de Palmas o Palmetum es muy llamativa para los visitantes, cuenta con 588 individuos de palmas
que pertenecen a 50 especies, entre las que se destaca la Palma de Cera el Quindío, declarada Árbol Nacional de
Colombia (Ley 61 del 16 de septiembre de 1985), la cual es la palma más alta del mundo, llegando a medir hasta 60
m.. Sus hojas son símbolo de libertad, y vive a más de 2600 metros sobre el nivel del mar.

    La Maloca es una típica casa comunitaria ancestral utilizada por los indígenas del Amazonas. Lugar sagrado que
representa el centro de conocimiento y el universo en su totalidad. Fue construida por indígenas Huitotos en 1997
con propósitos de educación intercultural, investigación y etnobotánica. La Maloca permite la recuperación de las
tradiciones y conocimientos de nuestros ancestros y enriquece los esfuerzos que día a día realiza el Jardín en torno
a la protección del ambiente.

   El Circuito de Invernaderos o Tropicario inició su construcción a partir de 1968, obedeciendo a estándares de
construcción especiales que simulan ambientes naturales que representan la flora colombiana de clima cálido y
templado. Está conformado por 6 salas conectadas por corredores de transición que incluyen: colección de
orquídeas y bromelias; flora ornamental; botánica económica; ambiente húmedo tropical; selva amazónica y
ambiente xerofítico. Recorre los más importantes ecosistemas de Colombia y conoce nuestra Flor Nacional la
orquídea Cattleyatrianae, y la Flor de Bogotá la orquídea OdontoglossumluteopurpureumLindl.

   El Bosque de Niebla recrea un bosque andino en un área de 3.127 m2, con pequeñas pendientes. La diversidad
aquí representada se distribuye ampliamente entre diferentes tipos de árboles, arbustos y trepadoras, creando un
ambiente semicerrado que facilita la adaptación de las plantas según sus requerimientos. Se considera una de las
zonas más misteriosas y mágicas del Jardín y es ideal para observar aves en horas de la mañana y al finalizar la
tarde.

   El Herbal exhibe unas 100 especies de plantas entre medicinales, aromáticas y de condimento. Deléitate con sus
aromas y conoce las plantas que son utilizadas por la medicina natural para calmar fiebres, como laxantes,
diuréticos, purgantes, antigripales, analgésicos, refrescantes, tónicos, estimulantes de la circulación sanguínea,
abortivos, antibióticos, vermífugos, alucinógenos, antiparasitarios, entre otros usos. El conocimiento y
aprovechamiento de las plantas aromáticas y medicinales hace parte del acervo cultural de los pueblos,
representado en los usos y prácticas de los campesinos, indígenas, médicos, chamanes y curacas. Recomendamos
no utilizarlas sin el acompañamiento de un experto en la materia, el cual tiene la formación y conocimiento para
prepararlas en cocción, infusión, cataplasma, tintura, jarabe o emplasto. Recuerda que algunas plantas pueden ser
muy tóxicas y altamente peligrosas.

  La Colección de Rosas o Rosaleda posee 73 variedades de rosas e híbridos ornamentales. Abundan las rosas de
porte herbáceo y arbustivo pero también se encuentran algunas variedades de rosas trepadoras o enredaderas.
Debido a su gran variedad de colores y formas, las rosas son consideradas especies ornamentales por excelencia.
Son utilizadas para la elaboración de perfumes, astringentes, antiinflamatorias, digestivos, dulces y bebidas.

   La Colección de Plantas Exóticas donde se exhiben plantas de porte herbáceo de uso ornamental común en los
jardines de la ciudad y antejardines privados.

ACTIVIDAD

    1.   CONSULTA EL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS PLANTAS.
    2.   BUSCA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CRIPTOGAMAS. ANGIOSPERMAS
         GIMNOSPERMAS, ANALGESICO. LAXANTE, DIURETICO, VERMIFUGO, ALUCINOGENO, TONICO,.EXOTICO
3.   AVERIGUA EL NOMBRE DE PLANTAS QUE PRESENTEN PROPIEDADES SEÑALADAS EN EL PUNTO
     ANTERIOR
4.   REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL QUE UBIQUE LA PRINCIPAL CLSIFICACION TAXONOMICA DE LAS
     PLANTAS. ILUSTRA CON UN EJEMPLO.
5.   EXPLICA COMO SE REPRODUCE UN PLANTA SEXUALMENTE Y ASEXUALMENTE (VEGETATIVA)
6.   CONSULTA LA CLASIFICACION TAXOMICA DE LA FLOR NACIONAL Y DE LA FLOR DE BOGOTA.
7.   UBICA EN UNA PIRAMIDE DE LOS PISOS TERMICOS DE COLOMBIA LOS FRUTOS CARACTERISTICOS DE
     CADA CLIMA.
8.   BUSCA EL NOMBRE DE 10 PLANTAS DE USO INDUSTRIAL , MEDICINAL Y ORNAMENTAL.

Contenu connexe

Tendances

Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATENúmero aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATEjehosua97
 
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humanoSucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humanoYessenia Rincón Torres
 
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCINUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCIjenifer_31
 
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)guest584b0
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacciguest9f2c11a
 
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina ProporciónLos conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina ProporciónOsman Villanueva
 
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturaleza
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturalezaLos numeros de la sucesion de fibonacci en la naturaleza
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturalezaalonsandoval
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaNereida Fernández
 
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASRelación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASjehosua97
 

Tendances (19)

Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATENúmero aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
 
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humanoSucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
 
Fibonacci y los números grandes
Fibonacci y los números grandesFibonacci y los números grandes
Fibonacci y los números grandes
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Numero aureo 3.12 (1)
Numero aureo 3.12 (1)Numero aureo 3.12 (1)
Numero aureo 3.12 (1)
 
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCINUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
 
Fibonacci
Fibonacci Fibonacci
Fibonacci
 
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacci
 
Sucesión de Fibonaci
Sucesión de FibonaciSucesión de Fibonaci
Sucesión de Fibonaci
 
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina ProporciónLos conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
 
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturaleza
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturalezaLos numeros de la sucesion de fibonacci en la naturaleza
Los numeros de la sucesion de fibonacci en la naturaleza
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
 
Numero aureo.3.12
Numero aureo.3.12Numero aureo.3.12
Numero aureo.3.12
 
Número aureo.3.12 (7)
Número aureo.3.12 (7)Número aureo.3.12 (7)
Número aureo.3.12 (7)
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASRelación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
 

En vedette

En vedette (6)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED CodemaSistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
 
BIMESTRAL GRADO 9°-2016
BIMESTRAL GRADO 9°-2016BIMESTRAL GRADO 9°-2016
BIMESTRAL GRADO 9°-2016
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
 

Similaire à Sucesión de Fibonacci en la naturaleza

Similaire à Sucesión de Fibonacci en la naturaleza (20)

fibonacci
fibonaccifibonacci
fibonacci
 
Numero aureo.3.12 (3)
Numero aureo.3.12 (3)Numero aureo.3.12 (3)
Numero aureo.3.12 (3)
 
Sucesión de fibonacci
Sucesión de fibonacciSucesión de fibonacci
Sucesión de fibonacci
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
 
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
Número aureo.3.12 (9) MEJORADANúmero aureo.3.12 (9) MEJORADA
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
 
Desarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia FinalDesarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia Final
 
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12  carbajal celis eduardoNúmero aureo.3.12  carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdfActividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
 
Conejos.odt16 oct
Conejos.odt16  octConejos.odt16  oct
Conejos.odt16 oct
 
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORANúmero aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
 
Fibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarloFibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarlo
 
Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12
 
gamineria
gamineriagamineria
gamineria
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
 
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
Número aureo3.12 DOMINGUEZNúmero aureo3.12 DOMINGUEZ
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
 
Análisis iii series
Análisis iii   seriesAnálisis iii   series
Análisis iii series
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Escuela secundaria técnica 118
Escuela secundaria técnica 118Escuela secundaria técnica 118
Escuela secundaria técnica 118
 
Las matemáticas y las flores
Las matemáticas y las floresLas matemáticas y las flores
Las matemáticas y las flores
 

Dernier

Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 

Dernier (20)

¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 

Sucesión de Fibonacci en la naturaleza

  • 1. COLEGIO CODEMA I.E.D. “ POR UNA COMUNIDAD, CRITICA, JUSTA Y TOLERANTE” GUIA INTERDISCIPLINAR PARA CICLO IV. GRADO NOVENO. JORNADA MAÑANA OBJETIVO GENERAL: reconocer la integralidad de los diferentes contenidos en las asignaturas, a partir de la salida pedagógica al JARDIN BOTANICO JOSE CELESTINO MUTIS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Desarrollar las actividades propuestas en la guía, como estrategia de preparación para la evaluación final. 2. Presentar al docente de la asignatura relacionada, el desarrollo del taller, según acuerdos establecidos con los estudiantes. 3. Incentivar al estudiante con una valoración mayor (25%) para el cuarto periodo. Actividad a desarrollar: realice cada una de las lecturas y resuelva los puntos dados en cada asignatura ALGEBRA La sucesión de Fibonacci en la Naturaleza La sucesión de Fibonacci es la sucesión de números que, empezando por la unidad, cada uno de sus términos es la suma de los dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,...). Resulta sorprendente que una construcción matemática como esa aparezca recurrentemente en la naturaleza. La distribución de las hojas alrededor del tallo, la reproducción de los conejos o la disposición de las se millas en numerosas flores y frutos se produce siguiendo secuencias basadas exclusivamente en estos números. Una sucesión matemática es una aplicación definida sobre los números naturales. Esto, en castellano, quiere decir que es una serie de números que se genera aplicando determinadas reglas. De hecho, es muy sencillo imaginar una sucesión de números, y existen infinitas de ellas. Sin embargo, algunas son más “famosas” que otras. Por lo general, se intenta que las leyes que dan lugar a la sucesión sean lo más simple y claras posibles. Leonardo de Pisa (1170 - 1250), también conocido como Fibonacci, fue un matemático italiano que se hizo famoso al difundir en Europa el sistema de numeración que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo (el cero) que usamos en la actualidad. Leonardo también ideó una sucesión de números que lleva su nombre, la llamada “sucesión de Fibonacci”. Flor del girasol, 55 espirales en un sentido y 89 en el otro, o bien 89 y 144 respectivamente. Se trata de una sucesión muy simple, en la que cada término es la suma de los dos anteriores. La sucesión comienza por el número 1, y continua con 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584..., ya que 1 = 0+1; 2=1+1; 3= 1+2; 5=2+3; 8=3+5; 13=5+8=; 21=8+13... etc. Los números de Fibonacci, otro de los nombres que recibe este grupo de valores, poseen varias propiedades interesantes. Quizás una de las más curiosas, es que el cociente de dos números consecutivos de la serie se aproxima a la denominada “razón dorada”, “sección áurea” o “divina proporción”. Este número, descubierto por los renacentistas, tiene un valor de (1+ raíz de 5)/2 = 1.61803..., y se lo nombra con la letra griega Phi. La sucesión formada por los cocientes (resultados de la división) de números de Fibonacci consecutivos converge, rápidamente, hacia el número áureo. Los griegos y renacentistas estaban fascinados con este número, ya que lo consideraban el ideal de la belleza. Un objeto que tuvi ese una proporción (por ejemplo, entre el alto y el ancho) que se ajustase a la sección áurea era estéticamente más agradable que uno que no lo hiciese. ¿Como es posible que el cociente de dos números de una secuencia inventada por el hombre se relacionase con la belleza? La razón es simple: la sucesión de Fibonacci está estrechamente emparentada con la naturaleza. Algunos aseguran que Leonardo encontró estos números cuando estudiaba el crecimiento de las poblaciones de conejos, y es muy posible que así sea. Imaginemos que una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil, y a partir de ese momento cada vez engendra otra pareja de conejos, que a su vez (tras llegar a la edad de la fertilidad) engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá
  • 2. al cabo de un determinado número de meses? Acertaste: cada mes habrá un número de conejos que coincide con cada uno de los términos de la sucesión de Fibonacci. ¿Asombroso, verdad? El número de conejos coincide con cada uno de los términos de la sucesión de Fibonacci. Las ramas y las hojas de las plantas son más o menos eficientes para atrapar el máximo de luz solar posible de acuerdo a la forma en que se distribuyen alrededor del tallo. Si miras un poco en tu jardín, verás que no hay plantas en que las hojas se encuentren una justo en la vertical de la otra. En general, las hojas nacen siguiendo una espiral alrededor del tallo. Fijemos nuestra atención en una hoja de la base del tallo y asignémosle el número cero. Luego, contemos cuántas hojas hay en el tallo hasta encontrarnos directamente sobre la hoja "cero". Veremos que en la mayoría de las plantas este número pertenece la sucesión de Fibonacci. Además, si contamos cuántas vueltas dimos antes de obtener la superposición de las hojas, nuevamente se obtiene un número de la sucesión de Fibonacci. Las piñas poseen un número de espirales que coincide con dos términos de la sucesión de los números de Fibonacci. El número de espirales que pueden verse en numerosas variedades de flores y frutos también se ajusta a parejas consecutivas de términos de esta sucesión. El ejemplo más frecuentemente citado es la de la flor del girasol, cuya gran mayoría posee 55 espirales en un sentido y 89 en el otro, o bien 89 y 144 respectivamente. Las hojas nacen siguiendo una espiral alrededor del tallo.
  • 3. A muchas plantas, incluyendo los árboles de olmo o tilo, les crecen las hojas, ramitas y ramas exactamente a mitad del camino alrededor del tronco el uno del otro. El próximo en la serie de plantas, es el árbol de haya, con hojas colocadas a un tercio del camino alrededor del tronco de las hojas previas. Tercero en la serie están las plantas como el roble con hojas localizadas a dos quintos de una vuelta. Las plantas como las de acebo siguen en tres octavos, mientras que los lárices siguen con cinco treceavos – y la secuencia continua. Note el número de secuencias de estas fracciones: 1, 1, 2, 3, 5, 8,13, y continúa. Cada número es la suma de los dos números que vienen justo antes de él en la secuencia. A esta precisión matemática no se llega por accidente. Las margaritas también obedecen a esta secuencia, y acomodan sus semillas en forma de 21 y 34 espirales. Las piñas, prácticamente cualquier variedad que encuentres, también presentan un número de espirales que coincide con dos términos de la sucesión de los números de Fibonacci, por lo general 8 y 13 o 5 y 8. Cuando uno comienza a bucear un poco en la forma en que los vegetales crecen o acomodan sus semillas, pareciera que se han programado en sus códigos genéticos los términos de la sucesión de Fibonacci. Sin embargo, solo se trata de los resultados de la evolución, una cuestión meramente práctica que coincide con los números de Leonardo. Las margaritas acomodan sus semillas en forma de 21 y 34 espirales. Simplemente, las plantas que acomodan sus semillas de esta forma logran “meter” una mayor cantidad de ellas en el mismo espacio, “economizando” valiosos recursos. A lo largo de los milenios, la selección natural las ha premiado con la proliferación, a la vez que ha extinguido a las menos eficientes. La razón por la que los números de Fibonacci pueden encontrarse en tantos ejemplos de la naturaleza, también se relaciona estrechamente con el nexo que existe entre esta sucesión y el número áureo, motivo por el cual los griegos encontraban “tan naturales y agradables” las obras que se basaban en él. Como lo explica el profesor y matemático inglés, Dr. Ron Knott Universidad de Surrey, Reino Unido): "¿Por qué encontramos el número Phi tantas veces, al estudiar el crecimiento de los vegetales? La respuesta está en los empaques: encontrar la mejor manera de ordenar los objetos para minimizar espacio perdido. Si te preguntasen cuál es la mejor forma de empacar objetos, seguramente responderías que depende de la forma de los objetos, ya que los objetos cuadrados quedarían mejor en estructuras cuadradas, mientras que los redondos se ordenan mejor en una estructura hexagonal. (…) Pero, ¿cómo ordenar las hojas alrededor de un tallo, o las semillas en una flor, cuando ambas siguen creciendo? Al parecer, la Naturaleza usa el mismo patrón para disponer las semillas en una flor, los pétalos en sus bordes, y el lugar de las hojas en un tallo. Aún más, todos estos ordenamientos siguen siendo eficaces a medida que la planta crece. Este patrón corresponde a un ángulo de rotación a partir del punto central, mediante el cual los nuevos elementos (hojas, pétalos) se van organizando a medida que crecen. Después de haber leído detenidamente el texto anterior responde las siguientes preguntas: 1. ¿En qué consiste la sucesión de Fibonacci? 2. ¿Sobre qué conjunto numérico se define la sucesión? 3. En la sucesión de Fibonacci, ¿A qué se denomina número áureo? ¿A cuanto equivale? ¿Cómo se determina? 4. Demuestra el número áureo con los términos 8 y 9 de la sucesión? 5. ¿En cuántas espirales acomodan las margaritas sus semillas? 6. Resalta las ideas más importantes del texto. 7. Menciona los ejemplos en los que se cumple la sucesión de Fibonacci. Nombra otros fenómenos en los que creas que se cumple con la sucesión. 8. Determina los términos 17, 18, 19 y 20 de la sucesión de Fibonacci. 9. Halla la adición de los primeros 20 términos de la sucesión de Fibonacci. 10. Halla el producto de los primeros 10 términos de la sucesión.
  • 4. 11. Halla el cociente entre el término 20 y el 4 de la sucesión. 12. Mide la longitud de las falanges de tu mano y determina si cumplen aproximadamente con la sucesión de Fibonacci. 13. Determina el número de conejos que hay en los meses 6, 7, 8, 9 y 10, siguiendo la serie de Fibonacci. Demuestra el resultado gráficamente. 14. Si la longitud de una vuelta en el roble es 80 cm, y las hojas se localizan a 2/5 de una vuelta, determina la distancia en que se encuentran las hojas. “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.” Diego Luís Córdoba (1907-1964) Abogado y político colombiano SOCIALES. ALEMANIA NAZI Y COLOMBIA ACTUAL: DOS CASOS QUE MUESTRAN LAS DISTINTAS RELACIONES DEL HOMBRE CON EL REINO VEGETAL El partido nazi tenía un ala verde. Himmler era vegetariano. Hess era ambientalista. Hitler recibía plantas de regalo y ordenaba que los soldados plantaran árboles. Y el Tercer Reich sancionó las primeras leyes ecologistas. ¿De dónde vino esa devoción nazi por el medio ambiente? Hace tres años, un grupo de guardabosques alemanes de la aldea rural de Zernikow (a 110 kilómetros de Berlín) se puso las sierras eléctricas al hombro y comenzó a talar con todo el empeño 27 arbolitos hasta reducirlos a polvo y hollín. Ningún ecologista se alarmó ante el hecho ni levantó un dedo para detenerlos. Y esto porque los dorados alerces tumbados no habían hecho nada, pero si se los miraba desde el aire no tardaban en tomar en conjunto la forma del símbolo de la barbarie: una esvástica de tamaño descomunal (60 metros x 60 metros), que había sobrevivido a la derrota alemana en 1945 y fue olvidada en el bosque hasta su (re)descubrimiento, recién en 1992. Se tratataba de un regalo de un ardiente simpatizante y empresario nazi al Führer Adolfo Hitler en su 49º cumpleaños. Hitler nunca lo confesó, pero ése fue el mejor obsequio que recibió aquel año. Al fin y al cabo, el dictador, además de ser un riguroso vegetariano anti-tabaco, y aunque muchos no lo sepan y suene tan disparatado como para creerlo, era un insolente ecologista que invitaba a su círculo de ministros a seguir sus pasos verdes y a que lo acompañaran en el culto de todo lo que crecía desde lo hondo de la tierra germana. Sangre y tierra Es difícil imaginar la escena: Hitler y su grupo de colaboradores corriendo por la selva negra y pagana de Baden-Wurtemburgo salvando plantitas y animales (considerados ciento por ciento teutones y dignos de toda idolatría) mientras abrían las puertas del infierno para millones de judíos, gitanos y otras “razas inferiores”. Sin embargo, así fue. El desarrollo capitalista y la industrialización desatada con voracidad en el siglo XIX habían teñido de gris cielos, ríos y pulmones europeos, y hacían una herida narcisista en el tejido cultural alemán. Desde los libros de autores como Goethe hasta las sinfonías de Mahler, los alemanes veían en el bosque la deidad pagana perfecta para venerar y para emplazar como sinónimo de la identidad alemana. Los románticos del siglo XIX, como Schelling, Schlegel y Novalis, por ejemplo, no tardaron en combatir la idea fabril de la naturaleza como recurso (pasible de ser explotada y vaciada) con otro tipo de sensibilidad e imaginación técnica: la que proclamaba una suerte de matrimonio hombre-naturaleza con la armonía, la fertilidad, la mística, el amor a la “Tierra Original” o Urlandscahft. “El pueblo alemán tiene necesidad del bosque y, aun en el caso de que ya no tuviéramos la necesidad de la leña para calentar al hombre exterior, no por ello dejaría de resultar igual de necesario para calentar el hombre interior. Tenemos que proteger el bosque, no sólo para evitar que la estufa se enfríe en invierno sino para que el pulso del pueblo siga latiendo caliente, alegre y vital, para que Alemania siga siendo alemana”, escribió el historiador Wilhelm Heinrich Riehl (1823-1897).
  • 5. El ecologismo de Hitler podría haber pasado como una paradójica curiosidad, un pliegue histórico, una nota al pie, si no fuera por el hecho de que fue precisamente durante los primeros dos años del Tercer Reich cuando se dictaron las primeras leyes ecologistas de la historia: mientras Alemania se aprestaba a fagocitar gran parte de Europa continental, se promulgaron la ley de protección de los animales (Reichs-Tierschutzgesetz, el 24 de noviembre de 1933), la ley de la caza (Reichs-Jagdgesetz, 3 de julio de 1934) y finalmente la ley de protección de la naturaleza (ReichsNaturschutzgesetz, el 1º de julio de 1935), que ordenaba la demarcación de “zonas naturales protegidas”. Todos estos edictos llevaron al pie de página las firmas de lo que el historiador Peter Staudenmaier llama “el ala verde del partido nazi” (WaltherDarré, Fritz Todt, AlwinSeifert y Rudolf Hess), que contaba con un claro apoyo de Hitler y del también vegetariano Heinrich Himmler, a quienes, entre orden y orden de asesinato masivo, al parecer les quedaba un poco de tiempo para ordenar a sus soldados plantar árboles en las zonas que caían bajo la sombra de la esvástica. En total contradicción con los hechos tiránicos y sanguinarios del Tercer Reich de Hitler, la sensibilidad por la naturaleza y los animales de este gobierno se reflejó en la promulgación de tres leyes proteccionistas: la ley de protección de los animales (la Reichs-Tierschutzgesetz de 1933), la ley de caza (Reichs-Jagdgesetz de 1934) y la ley de protección de la naturaleza (Reichs- Naturschutzgesetz de 1935). Es curioso -pero nada casual- que este visionario cuerpo jurídico ecologista haya sido el primero de este tipo en toda la historia, y que se haya dado precisamente, bajo este régimen totalitario. Los altos mandos del partido nacionalsocialista (nazi) alemán eran vegetarianos, ambientalistas y protectores de la naturaleza. En su libro El Nuevo Orden Ecológico, el filósofo francés LucFerry argumenta que la preocupación nazi por el medioambiente se basa en una estética que une al pueblo alemán en un sentimiento común: ... la belleza como sentimiento y la edad de oro perdida son, esencialmente... una naturaleza original, salvaje, pura, virgen, auténtica e irracional, accesible únicamente a través de las vías del sentimiento. Esta naturaleza original se define como tal incluso por su carácter extrahumano. Es exterior al hombre y anterior a él - exterior a su razón matemática y anterior a la aparición de la cultura artificial de la que el desvarío y el orgullo humanos son los únicos responsables." Con esta idea pangermánica de la pertenencia a la propia tierra, la Naturaleza (asi, con mayúsculas) era ejemplo y base: la ley del más fuerte que impera en la naturaleza, y el triunfo de los más preparados y los mejores genéticamente, es básica en la ideología y la propaganda nazi. De este modo, los dirigentes del partido nazi no tenían más deber que proteger y defender esta "naturaleza natural" que es fuente del modo de ser germánico. De ahi que la Naturaleza fuera protegida como madre amorosa y acogedora, abarcante del ser humano. Por ello en su ley de protección establecieron la figura de los "Monumentos Naturales", como "creaciones originales de la naturaleza cuya presentación resulta de un interés público motivado por su importancia y su significación científica, histórica, patriótica...". Por su parte, el respeto a los animales está dado no por su visión utilitarista desde el ser humano, sino por su valor intrínseco como ser vivo . En cuanto a la Ley de Caza, delinea la figura y rol del cazador en tanto: "el deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere". Con la lectura y comprensión de los conceptos anteriores, no es difícil entender porqué bajo la Alemania Nazi la protección a la naturaleza y los animales fueron impulsados y defendidos. La tierra madre, sus bosques, ríos, flora y fauna, debían ser preservados -además- de la crueldad humana y de la contaminación que comenzaba con la industrialización del país. Salvar el refugio y sostén de la raza aria era un deber ineludible. La paradoja es que mientras se instauraban zonas protegidas ecológicamente, millones de enemigos políticos eran humillados, gaseados y exterminados en los campos de concentración. De ahí que LucFerry insista en la necesidad de que la nueva ecología que se viene formando, esa misma que promueve el respeto de la naturaleza por sí misma, y de los animales más allá de la mera instrumentalidad para el hombre, respete a la vez la institucionalidad democrática y las personas del planeta. PUNTOS A DESARROLLAR: 1. De acuerdo a lo planteado en la lectura: ¿Consideran que los colombianos tratamos la naturaleza de nuestro país de una forma parecida a la planteada por los nazis en su país o no? Justificar su respuesta 2. A partir de la lectura, elabora un ensayo crítico sobre la influencia del nazismo sobre los procesos ambientales. 3. Elabora un paralelo entre el medio ambiente alemán y el medio ambiente colombiano, en cuanto a clima, vegetación, fauna, hidrografía, etc. 4. Realiza un glosario con 20 palabras que encuentres desconocidas en la lectura y escribe su definición. 5. Elabora un mapa que ilustre los recursos naturales en Europa durante la primera y la segunda guerra mundial, resaltando con distintos colores las diferencias.
  • 6. ESPAÑOL LA PALMA DE CERA, árbol nacional Por: Santiago Díaz Piedrahita Las primeras noticias sobre la existencia de palmas de cera se deben a José Celestino Mutis, quien en 1785 consignó en sus apuntes interesantes datos sobre las especies propias de Timaná y de Guaduas, conocidas entonces con el nombre de "chuapa". La especie fue validada mediante una descripción publicada en 1808. Allí se dan interesantes datos relativos a la cera y a lo s múltiples usos dados al tronco y a las hojas. En una carta dirigida a BertoldSeeman, quien preparaba un interesante libro sobre las palmeras, y fechada en 1855 señala al naturalista alemán: "Hallé este árbol en la Cordillera de los Andes en el Paso del Quindío, entre Ibagué y Cartago, no más bajo en el declive de los 7.930, ni más alto que los 9.700 pies ingleses (Usted puede decir en su "Historia Popular de las Palmas", entre 7.900 y 9.700 pies ingleses) en compañía de árboles de Podocarpus [chaquiros] y Quercus granatensis [robles])". Sin excepción, la palma de cera llamó la atención de todos los viajeros y naturalistas que recorrieron el camino del Quindío. William Purdie, describe las características y particularidades de nuestro árbol nacional en estos términos: "El altivo, noble tronco de este árbol está cubierto con una capa de cera resinosa, la cual le da una apariencia blanquecina de mármol, proporcionando un animado rasgo distintivo al escenario tan peculiar del páramo del Quindío, donde la palma abunda en grado extraordinario sin causar ningún daño al bosque subordinado bajo su grata sombra. Para obtener la cera el árbol se derriba y fui informado por mis guías que cada árbol proporciona una arroba o 25 libras. Un hombre puede cortar y raspar dos árboles en un día obteniendo al menos cincuenta libras. La cera es usada mezclada con sebo para hacer velas (sola quema demasiado rápido); es usada como vela de cera para ofrecerla a los santos y a la Virgen; el sebo está prohibido por las leyes o rúbrica de la Iglesia Romana; pero el cura de Toche, un pequeño caserío al pie del Quindío, me dijo que no podía permitir su uso en grandes ceremonias en la iglesia, porque las leyes de su religión lo prohiben; así aceptado, es imposible para ellos aprovechar este extraordinario producto natural, fácil de obtener; consecuentemente una gran importación de cera de abejas se ha introducido para uso sólo de la Iglesia. Después de raspada es simplemente derretida y vertida dentro de calabazos para ser usada por los aldeanos en la vecindad de la cordillera del Tolima. Se vende en la ciudad de Ibagué a los pies del Quindío a tres peniques o a medio real la libra; tiene considerable demanda pero es abundante y fácil de obtener." Jean BaptiseBoussingault, Herman Karsten y Edouard André aportan interesantes datos sobre la cera, su forma de recolección y sus usos. Célebres son los grabados hechos tanto por Taylor como por Crane con base en apuntes de André; los mismos fueron publicados y reproducidos en La AmériqueEquinoxiale y el "Papel Periódico Ilustrado". En el primero aparece un cosechero o recolector de cera raspando el tronco en lo alto de una palmera; en el segundo se destaca la abundancia y notable desarrollo de las palmeras en la región del Quindío, cuya grandeza motivó al poeta Luis Vidales, quien dedica a la palma un breve pero magistral poema. La adopción de la palma de cera como emblema se debió a una propuesta de Armando Dugand, entonces director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y reconocido especialista en palmas, quien en julio de 1949 la propuso como tal al comité organizador del Tercer Congreso Suramericano de Botánica. Este comité estaba presidido por Enrique Pérez Arbeláez, el naturalista más destacado del siglo XX en Colombia, fundador del Herbario Nacional Colombiano y del Instituto de Ciencias Naturales y promotor de la publicación de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. En una documentada exposición de motivos, Dugand destacó la palma de cera como un verdadero patrimonio estético de la nación y como una de las notabilidades florísticas más típicas de la vegetación colombiana, no sólo por ser un elemento destacado y característico del paisaje andino, sino por la cera que produce, por lo extraordinario de su hábitat, que se sale ampliamente de los límites geográfico-altidudinales comunes en la familia de las palmas, además de ser la más hermosa y más desarrollada dentro del género, puesto que puede superar los 50 metros de altura. La palma fue propuesta también como símbolo del Congreso que debía realizarse en Bogotá en 1953, pero que por iniciativa gubernamental fue cancelado, por lo cual su sede se trasladó a Lima. Desde entonces, la palma de cera ha sido considerada como árbol nacional. Así figura en múltiples escritos, actas y documentos y en
  • 7. especies postales. En el comunicado Nº 1 del Congreso antes citado se señala: "La insignia del Tercer Congreso Botánico Suramericano, siguiendo la práctica de los precedentes, lleva con la leyenda adecuada, la figura de la planta nacional del país sede. Colombia ha escogido como sus emblemas vegetales, la Cattleya de Triana y la Palma de Cera del Quindío. Una de estas (la palma) figurará en el escudo del Tercer Congreso en su medio ambiente de montaña y nevados". En efecto, en la papelería del certamen figuró la palma como emblema y así se difundió al mundo. En 1979 el gobierno nacional, a través de Colcultura, organismo entonces adscrito al Ministerio de Educación Nacional, publicó bajo el título de "Los símbolos nacionales" un álbum elaborado por Joaquín Piñeros Corpas. En él figuran, junto con la explicación del origen del nombre Colombia, la historia de la bandera y la letra del himno nacional, la palma de cera, como árbol nacional, la flor de mayo o Cattleyatrianae como flor nacional, y la esmeralda como piedra representativa del país. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Lea el texto detenidamente 2. Subraye las palabras claves y las ideas principales de cada párrafo 3. Realice un mapa conceptual con base en las ideas principales y las palabras claves del texto 4. Con sus propias palabras elabore un resumen del texto anterior. Tenga en cuenta ortografía, conectores, cohesión y coherencia. 5. Elabore 5 preguntas abiertas sobre el texto 6. Elabore 5 preguntas cerradas sobre el texto 7. En grupos de cuatro personas, diseñe un crucigrama relacionado con la lectura sobre la palma de cera que contenga 10 claves. 8. Consulta: ¿Cómo era la biodiversidad de nuestro país en tiempos de América pre-hispánica, y cómo es ahora?. Elabora una cuadro comparativo, con esta información. 9. Consulta: Movimientos literarios; Descubrimiento y conquista, Realismo y Romanticismo en América. Determinar la importancia de la diversidad biológica para el desarrollo de estas corrientes. ENGLISH BOTANICAL GARDEN The Bogotá Botanical Garden, José CelestinoMutis Botanical Garden , is Colombia's biggest botanical garden, located in Bogotá. It features greenhouses in which plants from every Colombian region, altitude, and climate are exhibited. Among other curiosities, it includes the biggest aquatic Amazonian flower and the Palma de cera, the Colombian national tree. The municipally owned park has an artificial waterfall and labs for studying plants and flowers. It also has public services such as a library and a tourist information desk. NATIONALTREE OF COLOMBIA The wax palm grows up to 50 meters (160 ft) (rarely to 60 meters (200 ft)) tall in good growing conditions and is not only the tallest palm but the tallest monocot in the world. The leaves are dark green and grayish, with a petiole up to 2 meters (6.6 ft) long. The trunk is cylindrical, smooth, light colored and covered with wax, When the leaves die they fall and this forms a dark ring around the trunk. The palm is recognized as the national tree of Colombia, and since the implementation of the law 61 of 1985 is legally a protected species. Ceroxylonquindiuense has an extremely slow growth and can live up to one hundred years. It was observed by Alexander von Humboldt, for the first time, in 1801. NATIONAL FLOWER OF COLOMBIA: Cattleyatrianae The national flower of Colombia is the orchid Cattleyatrianae which was named after the Colombian naturalist José JerónimoTriana. The orchid was selected by botanist Emilio Robledo, in representation of the Colombian Academy of History to determine the most representative flowering plant of Colombia. He described it as one of the most beautiful flowers in the world and selected Cattleyatrianae as National symbol ACTIVITIES 1. Answer the following questions
  • 8. 1.1 What is the name of National Tree of Colombia? 1.2 Where is cultivate? 1.3. Why is important Wax Palm? 1.4 What is The National Flower of Colombia? 1.5 What kind of flower is? 2. Write about the tree more interesting for you. 3. What is the most important learning that botanical garden gave you? 4. Solve the soup of letters
  • 9. Ciencias naturales. EL JARDIN BOTANICO. JOSE CELESTINO MUTIS. . Allí se encuentran algunas colecciones, ambientes y zonas de interés como: el Sistema de Criptógamas es uno de los tres jardines sistemáticos que ilustran la clasificación y los procesos evolutivos de las plantas. Este Jardín representa las plantas más antiguas del planeta. No tienen semillas, se reproducen por esporas y se conocen como CRIPTÓGAMAS. En este grupo encontramos los helechos y las llamadas colas de caballo. Ubicadas en una exuberante representación de bosque alto andino, cuenta con una hermosa cascada donde puedes relajarte con la música del agua. La Colección de Palmas o Palmetum es muy llamativa para los visitantes, cuenta con 588 individuos de palmas que pertenecen a 50 especies, entre las que se destaca la Palma de Cera el Quindío, declarada Árbol Nacional de Colombia (Ley 61 del 16 de septiembre de 1985), la cual es la palma más alta del mundo, llegando a medir hasta 60 m.. Sus hojas son símbolo de libertad, y vive a más de 2600 metros sobre el nivel del mar. La Maloca es una típica casa comunitaria ancestral utilizada por los indígenas del Amazonas. Lugar sagrado que representa el centro de conocimiento y el universo en su totalidad. Fue construida por indígenas Huitotos en 1997 con propósitos de educación intercultural, investigación y etnobotánica. La Maloca permite la recuperación de las tradiciones y conocimientos de nuestros ancestros y enriquece los esfuerzos que día a día realiza el Jardín en torno a la protección del ambiente. El Circuito de Invernaderos o Tropicario inició su construcción a partir de 1968, obedeciendo a estándares de construcción especiales que simulan ambientes naturales que representan la flora colombiana de clima cálido y templado. Está conformado por 6 salas conectadas por corredores de transición que incluyen: colección de orquídeas y bromelias; flora ornamental; botánica económica; ambiente húmedo tropical; selva amazónica y ambiente xerofítico. Recorre los más importantes ecosistemas de Colombia y conoce nuestra Flor Nacional la orquídea Cattleyatrianae, y la Flor de Bogotá la orquídea OdontoglossumluteopurpureumLindl. El Bosque de Niebla recrea un bosque andino en un área de 3.127 m2, con pequeñas pendientes. La diversidad aquí representada se distribuye ampliamente entre diferentes tipos de árboles, arbustos y trepadoras, creando un ambiente semicerrado que facilita la adaptación de las plantas según sus requerimientos. Se considera una de las zonas más misteriosas y mágicas del Jardín y es ideal para observar aves en horas de la mañana y al finalizar la tarde. El Herbal exhibe unas 100 especies de plantas entre medicinales, aromáticas y de condimento. Deléitate con sus aromas y conoce las plantas que son utilizadas por la medicina natural para calmar fiebres, como laxantes, diuréticos, purgantes, antigripales, analgésicos, refrescantes, tónicos, estimulantes de la circulación sanguínea, abortivos, antibióticos, vermífugos, alucinógenos, antiparasitarios, entre otros usos. El conocimiento y aprovechamiento de las plantas aromáticas y medicinales hace parte del acervo cultural de los pueblos, representado en los usos y prácticas de los campesinos, indígenas, médicos, chamanes y curacas. Recomendamos no utilizarlas sin el acompañamiento de un experto en la materia, el cual tiene la formación y conocimiento para prepararlas en cocción, infusión, cataplasma, tintura, jarabe o emplasto. Recuerda que algunas plantas pueden ser muy tóxicas y altamente peligrosas. La Colección de Rosas o Rosaleda posee 73 variedades de rosas e híbridos ornamentales. Abundan las rosas de porte herbáceo y arbustivo pero también se encuentran algunas variedades de rosas trepadoras o enredaderas. Debido a su gran variedad de colores y formas, las rosas son consideradas especies ornamentales por excelencia. Son utilizadas para la elaboración de perfumes, astringentes, antiinflamatorias, digestivos, dulces y bebidas. La Colección de Plantas Exóticas donde se exhiben plantas de porte herbáceo de uso ornamental común en los jardines de la ciudad y antejardines privados. ACTIVIDAD 1. CONSULTA EL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS PLANTAS. 2. BUSCA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CRIPTOGAMAS. ANGIOSPERMAS GIMNOSPERMAS, ANALGESICO. LAXANTE, DIURETICO, VERMIFUGO, ALUCINOGENO, TONICO,.EXOTICO
  • 10. 3. AVERIGUA EL NOMBRE DE PLANTAS QUE PRESENTEN PROPIEDADES SEÑALADAS EN EL PUNTO ANTERIOR 4. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL QUE UBIQUE LA PRINCIPAL CLSIFICACION TAXONOMICA DE LAS PLANTAS. ILUSTRA CON UN EJEMPLO. 5. EXPLICA COMO SE REPRODUCE UN PLANTA SEXUALMENTE Y ASEXUALMENTE (VEGETATIVA) 6. CONSULTA LA CLASIFICACION TAXOMICA DE LA FLOR NACIONAL Y DE LA FLOR DE BOGOTA. 7. UBICA EN UNA PIRAMIDE DE LOS PISOS TERMICOS DE COLOMBIA LOS FRUTOS CARACTERISTICOS DE CADA CLIMA. 8. BUSCA EL NOMBRE DE 10 PLANTAS DE USO INDUSTRIAL , MEDICINAL Y ORNAMENTAL.