SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL
CENTRO EDUCATIVO EL BLEO
GALERAS-SUCRE

NELCI NAVARRO PAYARES

CENTRO EDUCATIVO EL BLEO
GALERAS SU CRE
2012
TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN ................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 5
2 OBJETIVOS ................................................................................................................. 6
2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6
2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS........................................................................................ 6
3 DIAGNOSTICO ............................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
4 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................. 13
5 DURACIÓN DEL PROYECTO ........................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
6 METODOLOGÍA......................................................................................................... 16
7 MATRIZ DE EVALUACION ....................................................................................... 18
8 PLAN OPERATIVO ................................................................................................... 19
9. RECURSOS .............................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFIA .................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
CRONOGRAMA ................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
JUSTIFICACIÓN

La sexualidad como parte integral de cada persona se debe mostrar como tal,
sin crear actitudes perjudiciales, por el contrario, conociendo el verdadero
sentido de ésta desde niños y niñas se estará contribuyendo para que en un
futuro lleve una vida plena.

La Educación Sexual debe desarrollarse como Proyecto Pedagógico, definido
éste como “una actividad dentro del plan de estudios que de manera
planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianas” Art. 36
Ley 115 de 1994.

El CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, acogiéndose a la Ley General de
Educación, “por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos
institucionales de Educación Sexual en la Educación Básica del país”, Res.
No.3353 de 02 de Junio de 1993, dándole el carácter de obligatoria, ha
elaborado su Proyecto de Educación Sexual, como respuesta a la necesidad
que existe de “propiciar y favorecer en todos las estudiantes una formación rica
en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la
responsabilidad y la autonomía”, Art. 2, Res.3353 de 02 de Junio de 1993.

Nuestra comunidad educativa, cuyo enfoque es humanista, percibe y atiende
las diferentes dimensiones de la persona: Social, ética, afectiva, psicológica,
física, cognitiva y sexual y a la luz del Sistema Preventivo de Don Bosco, que
consiste en educar en lo positivo, acompaña y orienta los procesos del
desarrollo integral del estudiante, sin dejar de lado la esfera de la sexualidad.
Conociendo cómo se origina, cambia y desarrolla el ser humano, la niña y la
joven entenderá con mayor claridad la responsabilidad que tienen como
individuos pertenecientes a la sociedad, desempeñando a cabalidad el papel
que les corresponde en las etapas del desarrollo evolutivo.

Es decir, si encaminamos correctamente a nuestras educandas para saber
quiénes son y para dónde van, podrán tener un mejor desempeño dentro de
una sociedad.

Actualmente, la influencia de los medios de comunicación, hace que todo tipo
de información llegue a las niñas y jóvenes de forma indiscriminada,
aportándoles visiones de la sexualidad humana que no corresponden con el
sentido de relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias en la que la
ternura, la comunicación, la responsabilidad y respeto son fundamentales para
el desarrollo óptimo de la persona y actitudes positivas frente a su sexualidad.

Por tal razón, nuestra meta es brindarles desde temprana edad una educación
integral, contribuyendo así, de forma explícita a la formación afectivo-sexual de
las estudiantes, satisfaciendo el derecho que tiene de un pleno desarrollo de su
personalidad.

La Educación Sexual, objeto de este proyecto tendrá muy en cuenta a la familia
y a todos los educadores del plantel, como decía el Papa Juan Pablo II: “La
educación sexual, derecho y deber fundamental de los padres, debe realizarse
siempre bajo dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos
elegidos y controlados por ellos”. Para que el valor de la sexualidad alcance su
plena realización es del todo imprescindible la educación para la castidad como
virtud que desarrolla la auténtica madurez de la persona.

La familia y el colegio son los mejores ambientes para asegurar una gradual
educación de la vida sexual, ya que cuenta con reservas afectivas, capaces de
aceptar, sin traumas, las realidades más delicadas e integrarlas armónicamente
generando en las niñas y jóvenes una mayor comprensión tanto de los cambios
físicos como emocionales y psicológicos por los cuales atraviesan durante cada
etapa de su vida.
1. ANTECEDENTES
El Proyecto Pedagógico de Educación Sexual surge como una necesidad de
orientar positiva y prudentemente a las niñas y jóvenes de la comunidad
educativa del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, buscando contribuir en la
formación como persona en el desarrollo de la autonomía, la autoestima, la
convivencia, la salud, la afectividad, la castidad, la conciencia crítica, la
identidad sexual, los valores, etc, los cuales siempre, por lo general, se han
visto influenciados por muchos factores sociales asociados con la moda, el
libertinaje,

los medios de comunicación, la información desmedida e

inapropiada y la falta de orientación y acompañamiento por parte de los padres
de familia.
Hacia el año de 1995, el Proyecto de Educación Sexual era manejado
directamente por la Psicorientadora, desarrollándolo durante una hora semanal
en los grados de bachillerato, en la primaria las directoras de grupo de
encargaban de desarrollar los contenidos del proyecto, con la asesoría de la
Psicorientadora.
En el año 2004, el Proyecto pasó a ser desarrollado directamente por la
Psicorientadora, desde el grado 4º hasta 11º; en los grados de preescolar y
primaria (1º, 2º,3º) daba las orientaciones necesarias y definía contenidos para
que las directoras de grupo lo manejaran.
En el año 2007 la Psicorientadora lleva a cabo el Proyecto desde 2º hasta 11º.
A partir de este momento, son mejores los resultados obtenidos en el proyecto,
debido a que permitió el acercamiento y conocimiento más a fondo de las
estudiantes y sus

problemáticas,

siendo,

además

de

la

oficina

de

psicorientacion, este espacio propicio para aclarar inquietudes, solucionar
conflictos al interior de los grupos e ir detectando desde temprano falencias en
algunos grupos y en las niñas y/o jóvenes. Es por tanto, que este proyecto se
convierte en pilar del Proceso de Formación Integral de las estudiantes, al ser
incluido dentro del Plan de estudios con una intensidad horaria la cual permite
lo señalado anteriormente.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación afectivo-sexual para el pleno desarrollo de la
personalidad y óptima proyección a la sociedad a través del desarrollo de una
propuesta pedagógica que brinde las orientaciones adecuadas a la etapa
evolutiva.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS
Estimular el pensamiento crítico de las estudiantes frente a situaciones y
decisiones relacionadas con la sexualidad y los lazos afectivos que establecen.

Fortalecer la dimensión sexual de las estudiantes mediante conocimientos
relacionados con la sexualidad de acuerdo a su etapa evolutiva.
1. DIAGNOSTICO

3.1 POBLACION Y MUESTRA
Se escogió una muestra representativa de 117, equivalente al 15 % del número
de estudiantes del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, es decir estudiantes, de
las cuales corresponden 10 a los grados preescolar, 17 cuarto y quinto de
básica primaria y 90 estudiantes

3.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Para la elaboración del diagnóstico se utilizó como instrumento de medición las
encuestas diagnosticas desde preescolar a tercero de primaria se realizaron
en forma manual, de 4º 5 la realizaron en medio magnético a través de la
herramienta virtual www.encuestafacil.com dividida en tres grupos: cuarto y
quinto; sexto a octavo grado y de noveno a undécimo grado.

El desarrollo

de una buena sexualidad depende fundamentalmente de la

educación. Está formación comienza desde la infancia, se relaciona con los
conocimientos, costumbres, valores, creencias y actitudes, con el trato diario
entre los miembros de la familia, la expresión de afecto, las caricias y los
mimos. Los padres y educadores debemos enseñar a respetar el cuerpo,
fomentar la autoestima y brindar la información necesaria y oportuna sobre la
importancia de las relaciones afectivas. Desde el nacimiento estamos
aprendiendo de sexualidad aunque no se hable de ello.

En la escuela se obtiene adquiere el conocimiento de las diferentes área del
saber, y es lógico suponer que también debe ser el ámbito en el que se
desarrolle la vertiente informativa de la educación sexual.

Pueden nacer por parto natural o por cesárea. El Proyecto Pedagógico de
Educación para la Sexualidad debe estar enmarcado dentro del conjunto de
realidades que atañen a la comunidad educativa; para así incluir actividades
precisas dentro del plan de estudio que desarrollen competencias para la
vivencia de la sexualidad. De allí surge la necesidad conocer la realidad de
nuestras estudiantes

frente a la sexualidad; convirtiéndose las encuestas

diagnosticas en una herramienta valiosa para estructura el proyecto de
educación sexual en el CENTRO EDUCATIVO EL BLEO.
El presente diagnóstico, nos ha permitido identificar la realidad concreta de las
niñas, en el ámbito de la educación sexual,

sus actitudes frente al amor

propio, del respeto por sí mismas y por el otro y su posición crítica frente a
fenómenos sociales.
Como resultado de la tabulación de las encuestas encontramos los siguientes
resultados:
PRESCOLAR
Las niñas presentan un buen reconocimiento corporal al identificarse y
reconocerse con la figura femenina, así mismo tienen claro el concepto de la
familia identificando en un 100% la imagen que las representa. En cuanto a la
constitución familiar, el 50% de las familias son extensas, es decir, incluyen
además del núcleo, mamá, papá y hermanos, a los tíos y abuelos; mientras el
33% sólo están conformadas por papá, mamá y hermanos.
Al indagar sobre las actividades que nos ayudan a cuidar el cuerpo, el 58%
asumen que el bañarse contribuye

a su cuidado, mientras que muestran

independencia en esta labor ya que el 58% de las niñas manifiesta bañarse
solitas y el 33% son bañadas por su mamá;

así mismo el 33% dice

alimentarnos constituyéndose las principales actividades de cuidado; muestran
un alto grado de confianza al dialogar con sus madres acerca de sus cuerpos
ya que el 66% acude a ellas en caso de tener dudas.
Conformación Familiar
Identificación con la figura
femenina
Actividades para cuidar el
cuerpo
Actitud ante discusión de los
padres

PREESCOLAR
Familia Extensa y Nuclear
Papá, Mamá y Hermanos
100%

50%
33%

Bañarse
Alimentarse
Intentar Detenerlos
Harían Que Se Calmaran

58%
33%
33%
25%

PRIMERO A TERCER GRADO
Las familias en este grupo de grados están compuestas de las siguiente
manera: 43% de las niñas conviven con papá, mamá y hermanos, el 33% solo
con papá y mamá, las relaciones dentro de las familias muestran una buena
dinámica y composición ya que los problemas o discusiones familiares son
poco frecuentes, el 76% manifiesta que sus padres discuten pocas veces; las
relaciones con los hermanos son buenas ya que el 66% afirma que no pelean o
casi nunca lo hacen.
En general sus relaciones interpersonales están basadas en el compartir y el
respeto ya que reconocen estos valores como parte fundamental para llevarnos
bien con las demás personas. Es importante reforzar la solución de conflictos
entre compañeras ya que manifestaron que si presenciaran discusiones entre
dos compañeras el 33% no le prestaría atención y a su vez le avisaría a su
profesora, el 14% la motivaría a seguir en la pelea y solo un 19% intentaría
ayudar a solucionarlo.
En cuanto al conocimiento del cuerpo, el 52% menciona las partes del cuerpo
en general incluyendo el aparato reproductor femenino y masculino y 47%
prefirió omitirlo y solo se limitó a señalar la cabeza, tronco y extremidades
siendo importante hablarles con naturalidad de los órganos femeninos y
masculinos. Se pudo comprobar que falta un poco más de claridad en cuanto a
la forma como los niños vienen al mundo ya que el 33% piensa que nacen por
el ombligo o porque Dios los puso en una cuna, el 66% conoce concretamente
que
Asimismo el 76% reconocen que nuestro cuerpo va cambiando a medida que
vamos creciendo; a las dudas que pudiesen surgir sobre su cuerpo el 100% le
preguntaría a sus padres, de esta manera podemos apreciar que existe
confianza y naturalidad en el manejo de temas de afectividad y sexualidad por
parte de los padres generando en las niñas más acercamiento a

Ellos. En caso de que ellas se vieran afectadas por una persona que intentará
tocarlas el 85% no dudaría en contarles a sus padres y solo el 14% se quedaría
callada aspecto que será reforzado a través de las actividades del proyecto.
PRIMERO A TERCERO
Papá, mamá y hermanos
Conformación Familiar
Papá, Mamá
Relación entre padres
Discuten Pocas Veces
Relación entre hermanas
Discuten Poco O Nunca
Bañarse
Actividades para cuidar el
cuerpo
Alimentarse
Intentar Detenerlos
Actitud ante discusión de los
padres
Harían Que Se Calmaran
Avisaría A Su Profesora
Solución de conflictos entre
Motivaría A Seguir En La Pelea
compañeras
Intentaría Ayudar A Solucionarlo
Señala Cabeza Tronco Y
Extremidades (Incluye Órganos
Genitales)
Señala Cabeza Tronco Y
Conocimiento del cuerpo
Extremidades (Omite Órganos
Genitales)
Reconocimiento de cambio
Los reconocen
del cuerpo
Ombligo/Dios Lo Puso En La Cuna
Nacimiento de los niños
Parto O Cesárea
Avisaría A Sus Padres
En caso de abuso
Se Quedaría Callada

43%
33%
76%
66%
58%
33%
33%
25%
33%
14%
19%
52%

47%
76%
33%
66%
85%
14%

CUARTO Y QUINTO
En los grados de 4° a 5° las respuestas estaban diseñadas con opción de
múltiples respuestas y encontramos los siguientes resultados: de 17
estudiantes encuestadas se obtuvo la siguiente información por cada grupo de
respuestas:
Las familias en este grupo de grados están compuestas de las siguiente
manera: el 47% está compuesta por: mamá, papá, y hermano (a), el 11% está
compuesta por la mamá un primo y una tía, también hay un

23% está

compuesta por la mamá, el papá y otro familiar (abuelos, primos o tíos).
Existe claridad en las actividades de autocuidado identificando las siguientes:
94% afirman que alimentarnos bien nos ayuda a cuidar nuestro cuerpo, para un
total de 15 respuestas; 44% argumentan que bañarnos es uno de los
cuidados que se debe tener el cuerpo para un total de

7 respuestas y a su vez el 25% indican que dormir también ayuda en nuestro
cuidado, que serían 4 estudiantes. Así mismo el 81% reconocen que su cuerpo
sufrirá cambios al crecer pero no hay claridad en qué etapa del desarrollo
empiezan a sufrir estos cambios ya que sus respuestas fueron muy variadas:
en la niñez 47%, juventud 25%, adultez 19% y pubertad 19% por lo cual se
hará énfasis en estos grados sobre lo pertinente.
Se pudo comprobar que el concepto de nacimiento a través del parto natural o
por el método quirúrgico llamado cesárea se encuentra claro entre las
estudiantes alcanzando un 94% solo una niña respondió que lo trae la cigüeña
Con respecto al manejo de la amistad y relaciones interpersonales, el 75% de
las niñas afirman que si presenciaran una pelea entre dos compañeras la
actitud asumida sería de intentar ayudarlas a solucionarlo, un 31%, de niñas se
lo dirían a su profesora, estos resultados demuestran que tienen un alto
concepto en cuanto a la solución de conflictos.
Al indagar que tan valiosos son los seres humanos teniendo en cuenta su sexo
o género, se percibe que hay confusión en las niñas, ya que no reconocen a
niñas y niños como personas valiosas al afirmar en un 50% que es cierto y
50% falso, por lo tanto en el programa de educación sexual se trabajará sobre
lo concerniente, tienen claro que el valor del respeto es base fundamental para
las relaciones interpersonales. Cabe destacar que el 100% no rechazarían a
una persona por su color de piel, edad o condición económica.
Al evaluar su autoestima, las estudiantes muestran una gran aceptación de su
cuerpo afirmando el 76% que no cambiaría nada ya que se aceptan tal y como
son y argumentan que deben estar agradecidas con lo que Dios les dio, el 12%
cambiarían sus senos , asimismo afirman en un 100% que los seres humanos
no somos lindos por nuestra apariencia física siendo muy interesante la
percepción e introyección de los valores en la niñas, cabe destacar que las
niñas reconocen que son importantes por sus cualidades con un total de 11
respuestas constituyéndose en el 69% de las encuestadas; también consideran
que el aceptarse y quererse es un aspecto de vital importancia para sentirse
una persona valiosa con un 81% que corresponde a 13 respuestas. Analizando
el componente físico del autoestima las niñas se sienten que su cualidad física
más relevante es la cintura, caderas y piernas con un 30%, los

Ojos y el cabello 24%,la cara 18% , los senos 12% y las manos el 12% lo cual
nos demuestra que el autoestima de las niñas se encuentra en un nivel
adecuado.
Con respecto a la percepción de situaciones de riesgo para su integridad, un
81%, consideran peligroso el abrirle la puerta a un desconocido y un 69%
afirma que recibirle regalos a un extraño.
Que puedan implicar riesgo de abuso sexual.
CUARTO Y QUINTO
Papá, mamá y hermanos
Mamá, primo(a) Tia(o)
Conformación Familiar
Mamá, papá y otro familiar (abuelos,
tíos o primos)
Bañarse
Actividades para cuidar el cuerpo
Alimentarse
Dormir
Reconocimiento de
Los Reconocen
Cambios del cuerpo
Niñez
Pubertad
Etapa en que se producen
los cambios del desarrollo
Juventud
Adultez
Falso
Los niños tienen el mismo valor
que las niñas
Verdadero
Solución de conflictos entre
Avisaría A Su Profesora
compañeras
Intentaría Ayudar A Solucionarlo

47%
11%
23%
44%
94%
25%
81%
47%
25%
19%
19%
50%
50%
31%
75%
Rechazarías a una persona por su
color, condición

100%

NO

En caso de abuso

Situaciones riesgosas
AUTOESTIMA
Cambiarías algo de tu cuerpo
Yo soy importante cuando

Parto O Cesárea
Cigüeña
Avisaría A Sus Padres

94%
6%
81%

Se defenderían
Se lo contaría a la profesora

Nacimiento de los niños

69%
12%

Abrirle la Puerta a un desconocido
Recibirle regalos a un extraño

81%
69%

No
Me quiero y acepto
Reconozco que tengo cualidades

76%
81%
69%

3. MARCO CONCEPTUAL
La forma en que se vivencia la sexualidad en la actualidad no posibilita el
crecimiento personal, familiar y social que promueva una mejor calidad de vida,
por esto se ha hecho necesario implementar en las escuelas la Educación
Sexual, como componente importante de la misma.

Este Proyecto de Educación Sexual tiene como supuestos básicos la
autonomía, la autoestima, la convivencia armónica con el otro y la salud. Y sus
tópicos son: La persona, la pareja, la familia y la sociedad.

Es importante entonces, tener una claridad

al respecto, además de

las

orientaciones conceptuales en las que se apoya el proyecto.

4.1 Tópicos de la Educación sexual
4.1.1. La persona:
“No se considera a la persona como un ser acabado, que se puede definir de
una vez para siempre, sino como proyecto que se construye… es racional…
capaz de ejes auto posesión…capaz de auto determinarse…” Propuesta 4.1.2.
La pareja:
Espacio privilegiado para la construcción y vivencia de la sexualidad. Se basa
en el amor, el cual determina su estabilidad emocional.
4.1.3. La familia:
Núcleo socializador primario donde se construyen valores, actitudes y
comportamientos. Es la principal responsable de la educación de los hijos.

4.1.4. La Sociedad:
Espacio socializador secundario que influye en la formación de la persona y a
su vez se ve influida por las acciones que tenga el individuo en ella.

4.2 Supuestos básicos de la Educación sexual
4.2.1 Autonomía:
Implica el ejercicio de la libertad, la preparación para la toma de decisiones y la
responsabilidad en todos los actos de la vida.
4.2.2 Autoestima:
Abarca el auto concepto, la autovaloración, la confianza, la seguridad, el amor
y el respeto por sí mismo.
4.2.3 Convivencia:
Comprende el respeto por los otros, la reciprocidad, la comunicación,

la

tolerancia, el compartir sentimientos con los demás.
4.2.4 Salud:
Es el bienestar físico y mental de la persona y de la sociedad.
4.3 La Sexualidad:
Está presente en la vida de todos los seres humanos y su apropiado desarrollo
es fundamental para la formación integral.
En el libro de formación para la Afectividad 11 de ACODESI, la sexualidad es
definida como: “El componente de la personalidad humana que atañe a su
composición biológica, emocional y social...”
La sexualidad es la experiencia de ser hombres y mujeres con valores,
actitudes, expectativas y comportamientos específicos que los define como
tales.
A partir del momento en que se nace, se determina el hecho de ser seres
sexuados.
La sexualidad no se reduce a la genitalidad, sino que asume la totalidad de la
persona y abarca todas las dimensiones del ser para alcanzar el proceso de
crecimiento y madurez.

3.1. Ser sexual:
Se define como la totalidad compuesta de varias dimensiones:
Dimensión física: Factor que corresponde a la anatomía o forma física del
cuerpo, órganos y estructura.
Dimensión psicológica: Está compuesta por una parte intelectual, es decir,
la persona posee las capacidades y potencialidades a nivel de pensamiento y
conocimiento que convierten lo sexual de un instinto en un impulso sobre el
que se puede ejercer control; y una parte afectiva, que tiene que ver con la
capacidad de establecer relaciones de distinto grado de intensidad e
intimidad con las otras personas, con las que expresa sentimientos y
emociones. Todo esto permite que la persona pueda desarrollarse e
identificarse con su propio sexo.
Dimensión ética: La persona asume, a lo largo de su vida, unos valores que
jerarquiza, analiza, cuestiona, confronta y práctica, como lo son: el respeto, la
libertad, la responsabilidad, autonomía y el amor.
Dimensión socio-cultural: El hombre y la mujer son seres en relación y a
través de ésta, se estructura sus respectivas identidades. Cada sociedad y
cada cultura establecen patrones normativos con la finalidad de regular y
controlar el comportamiento sexual de sus miembros y unos roles sexuales
que determinan una imagen de hombre y mujer en relación.
4.3.2. Sexo:
Generalmente éste concepto es aplicado y confundido con el de sexualidad;
por esto es importante hacer claridad al respecto.
Se entiende por sexo la diferencia anatómica del hombre y de la mujer que los
identifica como seres sexuados.
4.3.3. Rol sexual:
Son las características propias a cada género en cuanto a manera de
comportarse y de ser que espera la sociedad.
Tradicionalmente, hasta hace unos años se tenía mucha claridad en cuanto a
las labores, actitudes y conductas sociales de cada rol. El hombre era el amo y
señor de la casa, encargado de llevar el sustento a la familia y en ningún
momento se dedicaba a las tareas domésticas.

“impropias de su sexo”, aunque en algunos grupos sociales este rol aún goza
de gran aceptación; y la mujer quedaba relegada a las tareas del hogar y
crianza de los hijos.
Actualmente, esto ha cambiado en gran medida, la mujer tiene la oportunidad
de ejercer profesiones, laborar y colaborar con el sustento de la familia, el
hombre comparte algunas tareas domésticas y la crianza de los hijos.
Las cualidades masculinas y femeninas deben reflejarse en los valores,
actitudes y comportamientos que el sentirse seres humanos más completos
tanto en el trabajo como en el hogar, la escuela y la comunidad.
4.3.4. Identidad sexual:
Es la convicción que tiene la persona de que pertenece a la categoría de mujer
u hombre, basándose en sus características biológicas para asumir en libertad
y autonomía, las características, cualidades, actitudes, comportamientos y
valores que constituyen su género.
4.3.5. Orientaciones evolutivas
El ser humano está en continuo cambio desde que es concebido, éstos
cambios no son solamente físicas y biológicos, sino también psicológicos y
sociales.
En la infancia, los niños y niñas necesitan establecer vínculos afectivos muy
fuertes e incondicionales con las personas más cercanas.

Entre los dos y cinco años, edad preescolar, los niños y niñas se dan cuenta
que hay dos tipos de personas diferentes: Los hombres y las mujeres.
A pesar de esto, no hay adquisición total de la permanencia de su identidad
sexual, la diferenciación de características anatómicas y del rol sexual.
Además, no logran interiorizar la moral sexual adulta y se muestran de forma
natural y espontánea.
A partir de los cinco o seis años, edad escolar, la mayoría de niños poseen
cierta capacidad para aprender la ética y la moral y se adaptan a las funciones
de su sexo. Reconocen las diferencias anatómicas entre los géneros
masculinos y femeninos y se ubica en uno de ellos para desempeñar el rol que
le corresponde.

Según Sigmund Freud, los niños y niñas entran en un periodo de relativa calma
sexual, al que le denomina etapa de latencia, no queriendo decir con esto, que
no se hallan interesados en la función sexual.
Durante estas edades, el grupo comienza a ejercer influencia y es importante
para el desarrollo de la identidad, las actitudes y los valores.
En éste nivel se hace necesario fundamentar la educación sexual de la niña en
el conocimiento de su propio cuerpo, la diferenciación física de las personas, la
constitución de una familia, el desarrollo de la capacidad para establecer
relaciones de reciprocidad, la higiene personal y la enseñanza de valores,
porque en éstas edades comienza a formarse el esquema y la imagen corporal,
así como la identidad sexual, el sentido de pertenencia a un grupo familiar y la
adquisición de hábitos y normas.
Cuando se pasa a la etapa de la pre adolescencia, la curiosidad sexual y la
necesidad de interpretar el significado de las diferencias entre los hombres y
las mujeres, se convierten en características principales de la misma. Esto es
debido a que se inician los cambios hormonales y por ende, fisiológicos del ser
humano.
La adolescencia es una edad en la cual, el joven y la joven busca su identidad,
autonomía, habilidades sociales y asumen su propio sistema de valores. El
enamoramiento es uno de los rasgos más destacados en la nueva
personalidad del adolescentes y es asumido en muchas ocasiones, de manera
desmedida, que puede acarrear algunos problemas en el normal proceso. En
éste sentido, una veraz información, una adecuada educación sexual, que
incluya una actitud tranquilizadora y desmitificadora, una comprensión

y

aceptación gozosa de éstos cambios es de gran ayuda en éstas edades
4.3.6. Fundamentos pedagógicos
La Educación Sexual de nuestra institución está cimentada sobre bases
pedagógicas que orientan su ejecución. Dichas bases se hallan relacionadas
con algunas teorías que están acorde con nuestro quehacer en términos de
educación, tales como las teorías Activista, Humanista, constructivista y
crítico-social, y de sobremanera con el Sistema Preventivo
Salesiano, las cuales, cada una de ellas aportan a éste proyecto unos
principios generales que nos sirven de marco de referencia para nuestra
acción.
La Teoría Activista enfatiza el papel activo de los sujetos en el aprendizaje
teniendo en cuenta las etapas del desarrollo de la inteligencia.
La Teoría Humanista tiene como centro a la persona humana en todas sus
dimensiones, atribuyéndole la capacidad de auto posesión, la capacidad de
auto determinarse, es decir, de ser autónomo capaz de ser racional.
La Teoría Constructivista, tiene como principio la construcción del conocimiento
por parte del propio sujeto utilizando la información nueva procedente del
medio y la que él ya posee. Esto sucede en un proceso de interacción
interpersonal y con el medio.
La Teoría Crítico-Social tiene como meta principal desarrollar en el estudiante
una comprensión crítica

de la realidad social y el compromiso con su

transformación.
Teniendo en cuenta éstos enfoques teóricos, la Educación Sexual del CENTRO
EDUCATIVO EL BLEO,

busca facilitar a las niñas y jóvenes la construcción

progresiva del conocimiento en torno a los temas referidos con la sexualidad,
tomando como punto de partida, las concepciones previas que posean al
respecto, desarrollando su autonomía para la toma de decisiones personales
de manera responsable consigo misma y con los demás, capaces de ir
asumiendo un papel activo en la transformación y mejoría de su realidad social.
Sus contenidos se organizarán de acuerdo a las necesidades e inquietudes de
las estudiantes, teniendo en cuenta la etapa maduraciones y el contexto sociocultural en el que se encuentran, fundamentados en los avances de la ciencia y
la pedagogía, para favorecer el desarrollo integral de nuestras estudiantes.

3. DURACION

El Proyecto de Educación Sexual tendrá una duración de dos años vigentes a
partir de Febrero de 2009 hasta julio de 2.010, atendiendo a la necesidad de
orientar acertadamente a niñas y jóvenes que se ven expuestas a dudas y
confusiones por parte del crecimiento vertiginoso de nuevas posiciones
sociales, religiosas y psicobiológicas frente a la sexualidad y la formación de la
personalidad, que influyen directamente en ellos y el posicionamiento de los
roles familiares. Además, este es un periodo apropiado para medir el impacto
del proyecto y que deberá verse reflejado en todos los niveles.
3. ETODOLOGIA

El proyecto “EDUCACION SEXUAL”, se puede distribuir en cuatro fases:
Estructuración, Diagnóstico, Desarrollo e Impacto.

Inicialmente para la estructuración se tienen en cuenta las orientaciones
planteadas desde el Proceso de Gestión de Formación, articulando los
requerimientos legales de la Ley y los contemplados en nuestro PEI. Los
objetivos que se plantean se proyectan a 2 años y deben responder a las
necesidades de nuestras estudiantes; el Programa se desarrollará teniendo en
cuenta la coincidencia entre las necesidades y propuestas de desarrollo de la
Salud Sexual y reproductiva hechas por el país, así mismo, se construye en
coherencia con avances con la política y normatividad de la Revolución
Educativa y las surgidas del diagnóstico institucional.

El Diagnóstico se realiza a través del siguiente

instrumento de medición:

encuesta.
La aplicación de la encuesta considera dos aspectos: los conocimiento y las
actitudes frente a la sexualidad;

Las preguntas que se plantean son de

respuestas mixtas (abiertas y cerradas). Los resultados que se obtengan a
partir de la aplicación de la misma, determinarán

en gran medida las

estrategias a emplear y el tipo de actividades a realizar.

El proyecto se ha implementado a través del plan de estudios el cual contempla
que desde los grados preescolar a 9º se dictará una hora semanal de
educación sexual haciendo parte del área de ciencias naturales.

De igual forma los resultados que se obtengan a partir del diagnóstico se
convierten en patrón de comparación para la posterior determinación del
impacto generado en la Comunidad Educativa del CENTRO EDUCATIVO EL
BLEO
La metodología del presente proyecto se encuentra orientada por el
modelo Pedagógico Enseñanza para la Comprensión y el Sistema
Preventivo Salesiano que busca comprender y acompañar a la niña y a la
joven en los procesos de su desarrollo integral. De ésta forma, la
educación sexual debe contribuir a la formación de la personalidad de
nuestras estudiantes, teniendo a Cristo como referencia, en un ambiente
de naturalidad, confianza y diálogo, utilizando la persuasión inteligente y
motivada para llevar a
positivas,

la progresiva adquisición de convicciones

que permitan forjarse una escala de valores para tomar

posiciones ante las múltiples propuestas de la sociedad, ayudándolas a
ser ellas mismas, a descubrir y comprender sus riquezas interiores: La
capacidad de amar y ser amadas. Para tal fin, el Taller es la herramienta
más apropiada ya que es considerado un espacio para la vivencia, la
reflexión y la conceptualización. Es el lugar apropiado para la
participación que permite aprender haciendo. Por su versatilidad, es una
estrategia que se emplea con grupos, sin importar si saben leer o no. Sus
resultados dependen en gran parte de la capacidad y creatividad del
docente de educación sexual.
Una de las características de los talleres es promover un clima cálido,
permisivo,

de

confianza,

aceptación,

expresión

de

emociones

y

sentimientos, de comprensión por las experiencias. Esto, con el fin de
obtener el ánimo y la seguridad del grupo y alcanzar los resultados
previstos. Es recomendable que en cada taller se tengan en cuenta las
precisiones teóricas o conceptuales sobre el tema a tratar para que sean
discutidas y ampliadas por los participantes.
A nivel de desarrollo de clases, por lo general, las actividades
programadas conservan las siguientes características:

Crítico-Constructiva: Es decir, que la educación sexual debe facilitar al
construcción progresiva del conocimiento sexual, partiendo de las
preconcepciones que las alumnas tengan al respecto, que favorezca a su
vez, el conocer la realidad, fomentar la adquisición de actitudes positivas
y adoptar una posición crítica frente a la misma que le ayude a formular
nuevas y positivas alternativas.

Activa: La estudiante debe ser protagonista activa en el desarrollo de los
procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación sexual, adoptando una
actividad participativa frente a la misma.
Para que el aprendizaje sea significativo,

y

la estudiante sea capaz de

“aprender a aprender”, el educador sexual debe posibilitar el desarrollo de
diferentes estrategias que incluyan actividades lúdicas, de manipulación,
observación, recogida de información a través de encuestas sencillas, y
entrevistas, dinámicas vivenciales, trabajos grupales, reflexiones personales,
análisis de documentos, exposiciones, debates y orientaciones expositivas,
utilizando los recursos materiales apropiados para esto.

Además, se debe

crear un clima favorable de confianza y promover la comunicación abierta con
el grupo.

6. MATRIZ DE EVALUACION

Objetivo general
Contribuir a la formación afectivo sexual para el pleno desarrollo de la personalidad y
óptima proyección a la sociedad a través del desarrollo de una propuesta pedagógica
que brinde las orientaciones adecuadas a la etapa evolutiva
Objetivos
específicos
Estimular el
pensamiento
crítico frente a
situaciones y
decisiones
relacionadas con
la sexualidad y
las relaciones
afectivas que
establecen

Metas
Incrementar en un
40% el número de
estudiantes
con
pensamiento crítico
frente a situaciones
de riesgo y/o abuso y
toma de decisiones
relacionados
el
manejo
de
su
sexualidad;
amistades
y
conflictos

Indicadores
No. de
estudiante
s con
pensamien
to crítico

Fuentes de
verificación
Encuestas
Observaciones
Estudios de casos

No total de X 100 Evaluaciones
estudiante
s
Fortalecer la
dimensión
sexual mediante
los
conocimientos
relacionados con
la sexualidad de
acuerdo a su
etapa evolutiva

Incrementar en un
60% el número de
estudiantes
que
dominan
conocimientos
relacionados con los
cambios
físicos,
emocionales
y
desarrollo
de
su
sexualidad

No. De
Evaluaciones
estudiante
s con
Talleres
conocimie
ntos sobre
Mentecatos
sexualidad X 100
No total de
estudiante
s

8 PLAN OPERATIVO

Duración del proyecto
Objetivo específico

Metas

2009

2010

Estimular
el
pensamiento crítico
frente a situaciones
y
decisiones
relacionadas con la
sexualidad y las
relaciones afectivas
que establecen

Incrementar en un 40% el
número de estudiantes con
pensamiento crítico frente a
situaciones de riesgo y/o
abuso y toma de decisiones
relacionados el manejo de su
sexualidad; amistades
y
conflictos

15%

25%
Fortalecer
la
dimensión
sexual
mediante
los
conocimientos
relacionados con la
sexualidad
de
acuerdo a su etapa
evolutiva

Incrementar en un 60% el
número de estudiantes que
dominan
conocimientos
relacionados con los cambios
físicos,
emocionales
y
desarrollo de su sexualidad

25%

35%
9. RECURSOS

9.1 HUMANOS
Psicorientadora
Docentes de preescolar y primero y en general
Estudiantes
Personal invitado especialista
Padres de familia

9.2 FISICOS
Instalaciones del Colegio
Equipos tecnológicos (video been, micrófono, cámara, computador)
Textos, cuadernos, material didáctico, papelería.
BIBLIOGRAFIA

ARASANZ M., Calero M., Horiuel E. y Puig Doménech M.. Cos,
sexual, reproducción (ESO). Zaragoza. Baula. (1997)

VASQUEZ, Carlos. Formación de la Afectividad, Serie de Educación
Sexual Básica, Educar Editores. Bogotá. 2002

PAPALIA, Diane. Desarrollo Humano, Mc Graw Hill, Bogota, 2001

BRÍA, Ll., Marías, I., Molina, M.C. y Ramírez, A. Educación sexual en
el cole. Madrid: Diseño, Manual de aula para Secundaria. (1991).

URRUZOLA, M.J. Aprendiendo a amar desde el aula. Manual para
escolares. Bilbao. Maite Canal. Escrito en un lenguaje claro y no sexista.
(1991)

LÓPEZ Sánchez, F. Educación sexual en la adolescencia. Salamanca.
ICE. Universidad de Salamanca. (1984).
ANEXOS
DIAPOSITIVAS

Contenu connexe

Tendances

Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
Ro Va Que
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Jorge Vera
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
guest388916
 
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Proyecto ed. sexual 2009  2010Proyecto ed. sexual 2009  2010
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Claudia Castro
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Harrycillo
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
guest388916
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Sigifredo Trujillo Carrera
 
Calidad educativa no es de uno
Calidad educativa no es de unoCalidad educativa no es de uno
Calidad educativa no es de uno
Fernando Vazquez
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivir
milena1016
 

Tendances (20)

Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y AfectividadProyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de  UNESCO sobre educación sexualRespuesta de  UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
 
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera ParteCurriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Proyecto ed. sexual 2009  2010Proyecto ed. sexual 2009  2010
Proyecto ed. sexual 2009 2010
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
 
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Calidad educativa no es de uno
Calidad educativa no es de unoCalidad educativa no es de uno
Calidad educativa no es de uno
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivir
 

En vedette (13)

Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
 
Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en ...
Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en ...Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en ...
Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en ...
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Fire Intensity Effects on Coastal Redwood Regeneration
Fire Intensity Effects on Coastal Redwood RegenerationFire Intensity Effects on Coastal Redwood Regeneration
Fire Intensity Effects on Coastal Redwood Regeneration
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares La célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
 
Assembly_Line_Adhesives
Assembly_Line_AdhesivesAssembly_Line_Adhesives
Assembly_Line_Adhesives
 
Manual de Identidad Corporativa Seguros Horizonte
Manual de Identidad Corporativa Seguros HorizonteManual de Identidad Corporativa Seguros Horizonte
Manual de Identidad Corporativa Seguros Horizonte
 
47071
4707147071
47071
 
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
 
Aprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las ticAprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las tic
 
Pramit Biswas_QA_36 Months_Resume
Pramit Biswas_QA_36 Months_ResumePramit Biswas_QA_36 Months_Resume
Pramit Biswas_QA_36 Months_Resume
 
Emilce vergara martinez
Emilce vergara martinezEmilce vergara martinez
Emilce vergara martinez
 
31691 santa coa - 1
31691 santa coa - 131691 santa coa - 1
31691 santa coa - 1
 

Similaire à Nelci proyecto de educacion sexual

Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
MILTONFER2012
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
Yair Martinez
 
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Taty Guancha
 
Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
ANDREYTAPR
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
EDUPEL
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
pedagoayde
 

Similaire à Nelci proyecto de educacion sexual (20)

Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
 
Proyecto salazar
Proyecto salazarProyecto salazar
Proyecto salazar
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
43723
4372343723
43723
 
Módulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundariaMódulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundaria
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia profesorado infantil
Guia profesorado infantilGuia profesorado infantil
Guia profesorado infantil
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
 
Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
 

Plus de Efrén Ingledue (20)

38651
3865138651
38651
 
38639
3863938639
38639
 
38606
3860638606
38606
 
38604
3860438604
38604
 
38585
3858538585
38585
 
38531
3853138531
38531
 
38530
3853038530
38530
 
38356
3835638356
38356
 
38337
3833738337
38337
 
38335
3833538335
38335
 
31822
3182231822
31822
 
31619
3161931619
31619
 
31601
3160131601
31601
 
31316
3131631316
31316
 
31315
3131531315
31315
 
31314
3131431314
31314
 
31313
3131331313
31313
 
31290
3129031290
31290
 
30201
3020130201
30201
 
30037
3003730037
30037
 

Nelci proyecto de educacion sexual

  • 1. PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL CENTRO EDUCATIVO EL BLEO GALERAS-SUCRE NELCI NAVARRO PAYARES CENTRO EDUCATIVO EL BLEO GALERAS SU CRE 2012
  • 2. TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN ................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 5 2 OBJETIVOS ................................................................................................................. 6 2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS........................................................................................ 6 3 DIAGNOSTICO ............................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 4 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................. 13 5 DURACIÓN DEL PROYECTO ........................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 6 METODOLOGÍA......................................................................................................... 16 7 MATRIZ DE EVALUACION ....................................................................................... 18 8 PLAN OPERATIVO ................................................................................................... 19 9. RECURSOS .............................................................................................................. 25 BIBLIOGRAFIA .................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. CRONOGRAMA ................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La sexualidad como parte integral de cada persona se debe mostrar como tal, sin crear actitudes perjudiciales, por el contrario, conociendo el verdadero sentido de ésta desde niños y niñas se estará contribuyendo para que en un futuro lleve una vida plena. La Educación Sexual debe desarrollarse como Proyecto Pedagógico, definido éste como “una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianas” Art. 36 Ley 115 de 1994. El CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, acogiéndose a la Ley General de Educación, “por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación Básica del país”, Res. No.3353 de 02 de Junio de 1993, dándole el carácter de obligatoria, ha elaborado su Proyecto de Educación Sexual, como respuesta a la necesidad que existe de “propiciar y favorecer en todos las estudiantes una formación rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía”, Art. 2, Res.3353 de 02 de Junio de 1993. Nuestra comunidad educativa, cuyo enfoque es humanista, percibe y atiende las diferentes dimensiones de la persona: Social, ética, afectiva, psicológica, física, cognitiva y sexual y a la luz del Sistema Preventivo de Don Bosco, que consiste en educar en lo positivo, acompaña y orienta los procesos del desarrollo integral del estudiante, sin dejar de lado la esfera de la sexualidad.
  • 4. Conociendo cómo se origina, cambia y desarrolla el ser humano, la niña y la joven entenderá con mayor claridad la responsabilidad que tienen como individuos pertenecientes a la sociedad, desempeñando a cabalidad el papel que les corresponde en las etapas del desarrollo evolutivo. Es decir, si encaminamos correctamente a nuestras educandas para saber quiénes son y para dónde van, podrán tener un mejor desempeño dentro de una sociedad. Actualmente, la influencia de los medios de comunicación, hace que todo tipo de información llegue a las niñas y jóvenes de forma indiscriminada, aportándoles visiones de la sexualidad humana que no corresponden con el sentido de relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias en la que la ternura, la comunicación, la responsabilidad y respeto son fundamentales para el desarrollo óptimo de la persona y actitudes positivas frente a su sexualidad. Por tal razón, nuestra meta es brindarles desde temprana edad una educación integral, contribuyendo así, de forma explícita a la formación afectivo-sexual de las estudiantes, satisfaciendo el derecho que tiene de un pleno desarrollo de su personalidad. La Educación Sexual, objeto de este proyecto tendrá muy en cuenta a la familia y a todos los educadores del plantel, como decía el Papa Juan Pablo II: “La educación sexual, derecho y deber fundamental de los padres, debe realizarse siempre bajo dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos”. Para que el valor de la sexualidad alcance su plena realización es del todo imprescindible la educación para la castidad como virtud que desarrolla la auténtica madurez de la persona. La familia y el colegio son los mejores ambientes para asegurar una gradual educación de la vida sexual, ya que cuenta con reservas afectivas, capaces de aceptar, sin traumas, las realidades más delicadas e integrarlas armónicamente generando en las niñas y jóvenes una mayor comprensión tanto de los cambios
  • 5. físicos como emocionales y psicológicos por los cuales atraviesan durante cada etapa de su vida. 1. ANTECEDENTES El Proyecto Pedagógico de Educación Sexual surge como una necesidad de orientar positiva y prudentemente a las niñas y jóvenes de la comunidad educativa del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, buscando contribuir en la formación como persona en el desarrollo de la autonomía, la autoestima, la convivencia, la salud, la afectividad, la castidad, la conciencia crítica, la identidad sexual, los valores, etc, los cuales siempre, por lo general, se han visto influenciados por muchos factores sociales asociados con la moda, el libertinaje, los medios de comunicación, la información desmedida e inapropiada y la falta de orientación y acompañamiento por parte de los padres de familia. Hacia el año de 1995, el Proyecto de Educación Sexual era manejado directamente por la Psicorientadora, desarrollándolo durante una hora semanal en los grados de bachillerato, en la primaria las directoras de grupo de encargaban de desarrollar los contenidos del proyecto, con la asesoría de la Psicorientadora. En el año 2004, el Proyecto pasó a ser desarrollado directamente por la Psicorientadora, desde el grado 4º hasta 11º; en los grados de preescolar y primaria (1º, 2º,3º) daba las orientaciones necesarias y definía contenidos para que las directoras de grupo lo manejaran. En el año 2007 la Psicorientadora lleva a cabo el Proyecto desde 2º hasta 11º. A partir de este momento, son mejores los resultados obtenidos en el proyecto, debido a que permitió el acercamiento y conocimiento más a fondo de las estudiantes y sus problemáticas, siendo, además de la oficina de psicorientacion, este espacio propicio para aclarar inquietudes, solucionar conflictos al interior de los grupos e ir detectando desde temprano falencias en algunos grupos y en las niñas y/o jóvenes. Es por tanto, que este proyecto se convierte en pilar del Proceso de Formación Integral de las estudiantes, al ser
  • 6. incluido dentro del Plan de estudios con una intensidad horaria la cual permite lo señalado anteriormente. 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formación afectivo-sexual para el pleno desarrollo de la personalidad y óptima proyección a la sociedad a través del desarrollo de una propuesta pedagógica que brinde las orientaciones adecuadas a la etapa evolutiva. 1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS Estimular el pensamiento crítico de las estudiantes frente a situaciones y decisiones relacionadas con la sexualidad y los lazos afectivos que establecen. Fortalecer la dimensión sexual de las estudiantes mediante conocimientos relacionados con la sexualidad de acuerdo a su etapa evolutiva.
  • 7. 1. DIAGNOSTICO 3.1 POBLACION Y MUESTRA Se escogió una muestra representativa de 117, equivalente al 15 % del número de estudiantes del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, es decir estudiantes, de las cuales corresponden 10 a los grados preescolar, 17 cuarto y quinto de básica primaria y 90 estudiantes 3.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Para la elaboración del diagnóstico se utilizó como instrumento de medición las encuestas diagnosticas desde preescolar a tercero de primaria se realizaron en forma manual, de 4º 5 la realizaron en medio magnético a través de la herramienta virtual www.encuestafacil.com dividida en tres grupos: cuarto y quinto; sexto a octavo grado y de noveno a undécimo grado. El desarrollo de una buena sexualidad depende fundamentalmente de la educación. Está formación comienza desde la infancia, se relaciona con los conocimientos, costumbres, valores, creencias y actitudes, con el trato diario entre los miembros de la familia, la expresión de afecto, las caricias y los mimos. Los padres y educadores debemos enseñar a respetar el cuerpo, fomentar la autoestima y brindar la información necesaria y oportuna sobre la importancia de las relaciones afectivas. Desde el nacimiento estamos aprendiendo de sexualidad aunque no se hable de ello. En la escuela se obtiene adquiere el conocimiento de las diferentes área del saber, y es lógico suponer que también debe ser el ámbito en el que se desarrolle la vertiente informativa de la educación sexual. Pueden nacer por parto natural o por cesárea. El Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad debe estar enmarcado dentro del conjunto de
  • 8. realidades que atañen a la comunidad educativa; para así incluir actividades precisas dentro del plan de estudio que desarrollen competencias para la vivencia de la sexualidad. De allí surge la necesidad conocer la realidad de nuestras estudiantes frente a la sexualidad; convirtiéndose las encuestas diagnosticas en una herramienta valiosa para estructura el proyecto de educación sexual en el CENTRO EDUCATIVO EL BLEO. El presente diagnóstico, nos ha permitido identificar la realidad concreta de las niñas, en el ámbito de la educación sexual, sus actitudes frente al amor propio, del respeto por sí mismas y por el otro y su posición crítica frente a fenómenos sociales. Como resultado de la tabulación de las encuestas encontramos los siguientes resultados: PRESCOLAR Las niñas presentan un buen reconocimiento corporal al identificarse y reconocerse con la figura femenina, así mismo tienen claro el concepto de la familia identificando en un 100% la imagen que las representa. En cuanto a la constitución familiar, el 50% de las familias son extensas, es decir, incluyen además del núcleo, mamá, papá y hermanos, a los tíos y abuelos; mientras el 33% sólo están conformadas por papá, mamá y hermanos. Al indagar sobre las actividades que nos ayudan a cuidar el cuerpo, el 58% asumen que el bañarse contribuye a su cuidado, mientras que muestran independencia en esta labor ya que el 58% de las niñas manifiesta bañarse solitas y el 33% son bañadas por su mamá; así mismo el 33% dice alimentarnos constituyéndose las principales actividades de cuidado; muestran un alto grado de confianza al dialogar con sus madres acerca de sus cuerpos ya que el 66% acude a ellas en caso de tener dudas.
  • 9. Conformación Familiar Identificación con la figura femenina Actividades para cuidar el cuerpo Actitud ante discusión de los padres PREESCOLAR Familia Extensa y Nuclear Papá, Mamá y Hermanos 100% 50% 33% Bañarse Alimentarse Intentar Detenerlos Harían Que Se Calmaran 58% 33% 33% 25% PRIMERO A TERCER GRADO Las familias en este grupo de grados están compuestas de las siguiente manera: 43% de las niñas conviven con papá, mamá y hermanos, el 33% solo con papá y mamá, las relaciones dentro de las familias muestran una buena dinámica y composición ya que los problemas o discusiones familiares son poco frecuentes, el 76% manifiesta que sus padres discuten pocas veces; las relaciones con los hermanos son buenas ya que el 66% afirma que no pelean o casi nunca lo hacen. En general sus relaciones interpersonales están basadas en el compartir y el respeto ya que reconocen estos valores como parte fundamental para llevarnos bien con las demás personas. Es importante reforzar la solución de conflictos entre compañeras ya que manifestaron que si presenciaran discusiones entre dos compañeras el 33% no le prestaría atención y a su vez le avisaría a su profesora, el 14% la motivaría a seguir en la pelea y solo un 19% intentaría ayudar a solucionarlo. En cuanto al conocimiento del cuerpo, el 52% menciona las partes del cuerpo en general incluyendo el aparato reproductor femenino y masculino y 47% prefirió omitirlo y solo se limitó a señalar la cabeza, tronco y extremidades siendo importante hablarles con naturalidad de los órganos femeninos y masculinos. Se pudo comprobar que falta un poco más de claridad en cuanto a la forma como los niños vienen al mundo ya que el 33% piensa que nacen por el ombligo o porque Dios los puso en una cuna, el 66% conoce concretamente que
  • 10. Asimismo el 76% reconocen que nuestro cuerpo va cambiando a medida que vamos creciendo; a las dudas que pudiesen surgir sobre su cuerpo el 100% le preguntaría a sus padres, de esta manera podemos apreciar que existe confianza y naturalidad en el manejo de temas de afectividad y sexualidad por parte de los padres generando en las niñas más acercamiento a Ellos. En caso de que ellas se vieran afectadas por una persona que intentará tocarlas el 85% no dudaría en contarles a sus padres y solo el 14% se quedaría callada aspecto que será reforzado a través de las actividades del proyecto. PRIMERO A TERCERO Papá, mamá y hermanos Conformación Familiar Papá, Mamá Relación entre padres Discuten Pocas Veces Relación entre hermanas Discuten Poco O Nunca Bañarse Actividades para cuidar el cuerpo Alimentarse Intentar Detenerlos Actitud ante discusión de los padres Harían Que Se Calmaran Avisaría A Su Profesora Solución de conflictos entre Motivaría A Seguir En La Pelea compañeras Intentaría Ayudar A Solucionarlo Señala Cabeza Tronco Y Extremidades (Incluye Órganos Genitales) Señala Cabeza Tronco Y Conocimiento del cuerpo Extremidades (Omite Órganos Genitales) Reconocimiento de cambio Los reconocen del cuerpo Ombligo/Dios Lo Puso En La Cuna Nacimiento de los niños Parto O Cesárea Avisaría A Sus Padres En caso de abuso Se Quedaría Callada 43% 33% 76% 66% 58% 33% 33% 25% 33% 14% 19% 52% 47% 76% 33% 66% 85% 14% CUARTO Y QUINTO En los grados de 4° a 5° las respuestas estaban diseñadas con opción de múltiples respuestas y encontramos los siguientes resultados: de 17
  • 11. estudiantes encuestadas se obtuvo la siguiente información por cada grupo de respuestas: Las familias en este grupo de grados están compuestas de las siguiente manera: el 47% está compuesta por: mamá, papá, y hermano (a), el 11% está compuesta por la mamá un primo y una tía, también hay un 23% está compuesta por la mamá, el papá y otro familiar (abuelos, primos o tíos). Existe claridad en las actividades de autocuidado identificando las siguientes: 94% afirman que alimentarnos bien nos ayuda a cuidar nuestro cuerpo, para un total de 15 respuestas; 44% argumentan que bañarnos es uno de los cuidados que se debe tener el cuerpo para un total de 7 respuestas y a su vez el 25% indican que dormir también ayuda en nuestro cuidado, que serían 4 estudiantes. Así mismo el 81% reconocen que su cuerpo sufrirá cambios al crecer pero no hay claridad en qué etapa del desarrollo empiezan a sufrir estos cambios ya que sus respuestas fueron muy variadas: en la niñez 47%, juventud 25%, adultez 19% y pubertad 19% por lo cual se hará énfasis en estos grados sobre lo pertinente. Se pudo comprobar que el concepto de nacimiento a través del parto natural o por el método quirúrgico llamado cesárea se encuentra claro entre las estudiantes alcanzando un 94% solo una niña respondió que lo trae la cigüeña Con respecto al manejo de la amistad y relaciones interpersonales, el 75% de las niñas afirman que si presenciaran una pelea entre dos compañeras la actitud asumida sería de intentar ayudarlas a solucionarlo, un 31%, de niñas se lo dirían a su profesora, estos resultados demuestran que tienen un alto concepto en cuanto a la solución de conflictos. Al indagar que tan valiosos son los seres humanos teniendo en cuenta su sexo o género, se percibe que hay confusión en las niñas, ya que no reconocen a niñas y niños como personas valiosas al afirmar en un 50% que es cierto y 50% falso, por lo tanto en el programa de educación sexual se trabajará sobre lo concerniente, tienen claro que el valor del respeto es base fundamental para
  • 12. las relaciones interpersonales. Cabe destacar que el 100% no rechazarían a una persona por su color de piel, edad o condición económica. Al evaluar su autoestima, las estudiantes muestran una gran aceptación de su cuerpo afirmando el 76% que no cambiaría nada ya que se aceptan tal y como son y argumentan que deben estar agradecidas con lo que Dios les dio, el 12% cambiarían sus senos , asimismo afirman en un 100% que los seres humanos no somos lindos por nuestra apariencia física siendo muy interesante la percepción e introyección de los valores en la niñas, cabe destacar que las niñas reconocen que son importantes por sus cualidades con un total de 11 respuestas constituyéndose en el 69% de las encuestadas; también consideran que el aceptarse y quererse es un aspecto de vital importancia para sentirse una persona valiosa con un 81% que corresponde a 13 respuestas. Analizando el componente físico del autoestima las niñas se sienten que su cualidad física más relevante es la cintura, caderas y piernas con un 30%, los Ojos y el cabello 24%,la cara 18% , los senos 12% y las manos el 12% lo cual nos demuestra que el autoestima de las niñas se encuentra en un nivel adecuado. Con respecto a la percepción de situaciones de riesgo para su integridad, un 81%, consideran peligroso el abrirle la puerta a un desconocido y un 69% afirma que recibirle regalos a un extraño. Que puedan implicar riesgo de abuso sexual. CUARTO Y QUINTO Papá, mamá y hermanos Mamá, primo(a) Tia(o) Conformación Familiar Mamá, papá y otro familiar (abuelos, tíos o primos) Bañarse Actividades para cuidar el cuerpo Alimentarse Dormir Reconocimiento de Los Reconocen Cambios del cuerpo Niñez Pubertad Etapa en que se producen los cambios del desarrollo Juventud Adultez Falso Los niños tienen el mismo valor que las niñas Verdadero Solución de conflictos entre Avisaría A Su Profesora compañeras Intentaría Ayudar A Solucionarlo 47% 11% 23% 44% 94% 25% 81% 47% 25% 19% 19% 50% 50% 31% 75%
  • 13. Rechazarías a una persona por su color, condición 100% NO En caso de abuso Situaciones riesgosas AUTOESTIMA Cambiarías algo de tu cuerpo Yo soy importante cuando Parto O Cesárea Cigüeña Avisaría A Sus Padres 94% 6% 81% Se defenderían Se lo contaría a la profesora Nacimiento de los niños 69% 12% Abrirle la Puerta a un desconocido Recibirle regalos a un extraño 81% 69% No Me quiero y acepto Reconozco que tengo cualidades 76% 81% 69% 3. MARCO CONCEPTUAL La forma en que se vivencia la sexualidad en la actualidad no posibilita el crecimiento personal, familiar y social que promueva una mejor calidad de vida, por esto se ha hecho necesario implementar en las escuelas la Educación Sexual, como componente importante de la misma. Este Proyecto de Educación Sexual tiene como supuestos básicos la autonomía, la autoestima, la convivencia armónica con el otro y la salud. Y sus tópicos son: La persona, la pareja, la familia y la sociedad. Es importante entonces, tener una claridad al respecto, además de las orientaciones conceptuales en las que se apoya el proyecto. 4.1 Tópicos de la Educación sexual 4.1.1. La persona: “No se considera a la persona como un ser acabado, que se puede definir de una vez para siempre, sino como proyecto que se construye… es racional… capaz de ejes auto posesión…capaz de auto determinarse…” Propuesta 4.1.2.
  • 14. La pareja: Espacio privilegiado para la construcción y vivencia de la sexualidad. Se basa en el amor, el cual determina su estabilidad emocional. 4.1.3. La familia: Núcleo socializador primario donde se construyen valores, actitudes y comportamientos. Es la principal responsable de la educación de los hijos. 4.1.4. La Sociedad: Espacio socializador secundario que influye en la formación de la persona y a su vez se ve influida por las acciones que tenga el individuo en ella. 4.2 Supuestos básicos de la Educación sexual 4.2.1 Autonomía: Implica el ejercicio de la libertad, la preparación para la toma de decisiones y la responsabilidad en todos los actos de la vida. 4.2.2 Autoestima: Abarca el auto concepto, la autovaloración, la confianza, la seguridad, el amor y el respeto por sí mismo. 4.2.3 Convivencia: Comprende el respeto por los otros, la reciprocidad, la comunicación, la tolerancia, el compartir sentimientos con los demás. 4.2.4 Salud: Es el bienestar físico y mental de la persona y de la sociedad. 4.3 La Sexualidad: Está presente en la vida de todos los seres humanos y su apropiado desarrollo es fundamental para la formación integral. En el libro de formación para la Afectividad 11 de ACODESI, la sexualidad es definida como: “El componente de la personalidad humana que atañe a su composición biológica, emocional y social...”
  • 15. La sexualidad es la experiencia de ser hombres y mujeres con valores, actitudes, expectativas y comportamientos específicos que los define como tales. A partir del momento en que se nace, se determina el hecho de ser seres sexuados. La sexualidad no se reduce a la genitalidad, sino que asume la totalidad de la persona y abarca todas las dimensiones del ser para alcanzar el proceso de crecimiento y madurez. 3.1. Ser sexual: Se define como la totalidad compuesta de varias dimensiones: Dimensión física: Factor que corresponde a la anatomía o forma física del cuerpo, órganos y estructura. Dimensión psicológica: Está compuesta por una parte intelectual, es decir, la persona posee las capacidades y potencialidades a nivel de pensamiento y conocimiento que convierten lo sexual de un instinto en un impulso sobre el que se puede ejercer control; y una parte afectiva, que tiene que ver con la capacidad de establecer relaciones de distinto grado de intensidad e intimidad con las otras personas, con las que expresa sentimientos y emociones. Todo esto permite que la persona pueda desarrollarse e identificarse con su propio sexo. Dimensión ética: La persona asume, a lo largo de su vida, unos valores que jerarquiza, analiza, cuestiona, confronta y práctica, como lo son: el respeto, la libertad, la responsabilidad, autonomía y el amor. Dimensión socio-cultural: El hombre y la mujer son seres en relación y a través de ésta, se estructura sus respectivas identidades. Cada sociedad y cada cultura establecen patrones normativos con la finalidad de regular y controlar el comportamiento sexual de sus miembros y unos roles sexuales que determinan una imagen de hombre y mujer en relación.
  • 16. 4.3.2. Sexo: Generalmente éste concepto es aplicado y confundido con el de sexualidad; por esto es importante hacer claridad al respecto. Se entiende por sexo la diferencia anatómica del hombre y de la mujer que los identifica como seres sexuados. 4.3.3. Rol sexual: Son las características propias a cada género en cuanto a manera de comportarse y de ser que espera la sociedad. Tradicionalmente, hasta hace unos años se tenía mucha claridad en cuanto a las labores, actitudes y conductas sociales de cada rol. El hombre era el amo y señor de la casa, encargado de llevar el sustento a la familia y en ningún momento se dedicaba a las tareas domésticas. “impropias de su sexo”, aunque en algunos grupos sociales este rol aún goza de gran aceptación; y la mujer quedaba relegada a las tareas del hogar y crianza de los hijos. Actualmente, esto ha cambiado en gran medida, la mujer tiene la oportunidad de ejercer profesiones, laborar y colaborar con el sustento de la familia, el hombre comparte algunas tareas domésticas y la crianza de los hijos. Las cualidades masculinas y femeninas deben reflejarse en los valores, actitudes y comportamientos que el sentirse seres humanos más completos tanto en el trabajo como en el hogar, la escuela y la comunidad. 4.3.4. Identidad sexual: Es la convicción que tiene la persona de que pertenece a la categoría de mujer u hombre, basándose en sus características biológicas para asumir en libertad y autonomía, las características, cualidades, actitudes, comportamientos y valores que constituyen su género. 4.3.5. Orientaciones evolutivas
  • 17. El ser humano está en continuo cambio desde que es concebido, éstos cambios no son solamente físicas y biológicos, sino también psicológicos y sociales. En la infancia, los niños y niñas necesitan establecer vínculos afectivos muy fuertes e incondicionales con las personas más cercanas. Entre los dos y cinco años, edad preescolar, los niños y niñas se dan cuenta que hay dos tipos de personas diferentes: Los hombres y las mujeres. A pesar de esto, no hay adquisición total de la permanencia de su identidad sexual, la diferenciación de características anatómicas y del rol sexual. Además, no logran interiorizar la moral sexual adulta y se muestran de forma natural y espontánea. A partir de los cinco o seis años, edad escolar, la mayoría de niños poseen cierta capacidad para aprender la ética y la moral y se adaptan a las funciones de su sexo. Reconocen las diferencias anatómicas entre los géneros masculinos y femeninos y se ubica en uno de ellos para desempeñar el rol que le corresponde. Según Sigmund Freud, los niños y niñas entran en un periodo de relativa calma sexual, al que le denomina etapa de latencia, no queriendo decir con esto, que no se hallan interesados en la función sexual. Durante estas edades, el grupo comienza a ejercer influencia y es importante para el desarrollo de la identidad, las actitudes y los valores. En éste nivel se hace necesario fundamentar la educación sexual de la niña en el conocimiento de su propio cuerpo, la diferenciación física de las personas, la constitución de una familia, el desarrollo de la capacidad para establecer relaciones de reciprocidad, la higiene personal y la enseñanza de valores, porque en éstas edades comienza a formarse el esquema y la imagen corporal, así como la identidad sexual, el sentido de pertenencia a un grupo familiar y la adquisición de hábitos y normas.
  • 18. Cuando se pasa a la etapa de la pre adolescencia, la curiosidad sexual y la necesidad de interpretar el significado de las diferencias entre los hombres y las mujeres, se convierten en características principales de la misma. Esto es debido a que se inician los cambios hormonales y por ende, fisiológicos del ser humano. La adolescencia es una edad en la cual, el joven y la joven busca su identidad, autonomía, habilidades sociales y asumen su propio sistema de valores. El enamoramiento es uno de los rasgos más destacados en la nueva personalidad del adolescentes y es asumido en muchas ocasiones, de manera desmedida, que puede acarrear algunos problemas en el normal proceso. En éste sentido, una veraz información, una adecuada educación sexual, que incluya una actitud tranquilizadora y desmitificadora, una comprensión y aceptación gozosa de éstos cambios es de gran ayuda en éstas edades 4.3.6. Fundamentos pedagógicos La Educación Sexual de nuestra institución está cimentada sobre bases pedagógicas que orientan su ejecución. Dichas bases se hallan relacionadas con algunas teorías que están acorde con nuestro quehacer en términos de educación, tales como las teorías Activista, Humanista, constructivista y crítico-social, y de sobremanera con el Sistema Preventivo Salesiano, las cuales, cada una de ellas aportan a éste proyecto unos principios generales que nos sirven de marco de referencia para nuestra acción. La Teoría Activista enfatiza el papel activo de los sujetos en el aprendizaje teniendo en cuenta las etapas del desarrollo de la inteligencia. La Teoría Humanista tiene como centro a la persona humana en todas sus dimensiones, atribuyéndole la capacidad de auto posesión, la capacidad de auto determinarse, es decir, de ser autónomo capaz de ser racional. La Teoría Constructivista, tiene como principio la construcción del conocimiento por parte del propio sujeto utilizando la información nueva procedente del
  • 19. medio y la que él ya posee. Esto sucede en un proceso de interacción interpersonal y con el medio. La Teoría Crítico-Social tiene como meta principal desarrollar en el estudiante una comprensión crítica de la realidad social y el compromiso con su transformación. Teniendo en cuenta éstos enfoques teóricos, la Educación Sexual del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO, busca facilitar a las niñas y jóvenes la construcción progresiva del conocimiento en torno a los temas referidos con la sexualidad, tomando como punto de partida, las concepciones previas que posean al respecto, desarrollando su autonomía para la toma de decisiones personales de manera responsable consigo misma y con los demás, capaces de ir asumiendo un papel activo en la transformación y mejoría de su realidad social. Sus contenidos se organizarán de acuerdo a las necesidades e inquietudes de las estudiantes, teniendo en cuenta la etapa maduraciones y el contexto sociocultural en el que se encuentran, fundamentados en los avances de la ciencia y la pedagogía, para favorecer el desarrollo integral de nuestras estudiantes. 3. DURACION El Proyecto de Educación Sexual tendrá una duración de dos años vigentes a partir de Febrero de 2009 hasta julio de 2.010, atendiendo a la necesidad de orientar acertadamente a niñas y jóvenes que se ven expuestas a dudas y confusiones por parte del crecimiento vertiginoso de nuevas posiciones sociales, religiosas y psicobiológicas frente a la sexualidad y la formación de la personalidad, que influyen directamente en ellos y el posicionamiento de los roles familiares. Además, este es un periodo apropiado para medir el impacto del proyecto y que deberá verse reflejado en todos los niveles.
  • 20. 3. ETODOLOGIA El proyecto “EDUCACION SEXUAL”, se puede distribuir en cuatro fases: Estructuración, Diagnóstico, Desarrollo e Impacto. Inicialmente para la estructuración se tienen en cuenta las orientaciones planteadas desde el Proceso de Gestión de Formación, articulando los requerimientos legales de la Ley y los contemplados en nuestro PEI. Los objetivos que se plantean se proyectan a 2 años y deben responder a las necesidades de nuestras estudiantes; el Programa se desarrollará teniendo en cuenta la coincidencia entre las necesidades y propuestas de desarrollo de la Salud Sexual y reproductiva hechas por el país, así mismo, se construye en coherencia con avances con la política y normatividad de la Revolución Educativa y las surgidas del diagnóstico institucional. El Diagnóstico se realiza a través del siguiente instrumento de medición: encuesta. La aplicación de la encuesta considera dos aspectos: los conocimiento y las actitudes frente a la sexualidad; Las preguntas que se plantean son de respuestas mixtas (abiertas y cerradas). Los resultados que se obtengan a partir de la aplicación de la misma, determinarán en gran medida las estrategias a emplear y el tipo de actividades a realizar. El proyecto se ha implementado a través del plan de estudios el cual contempla que desde los grados preescolar a 9º se dictará una hora semanal de educación sexual haciendo parte del área de ciencias naturales. De igual forma los resultados que se obtengan a partir del diagnóstico se convierten en patrón de comparación para la posterior determinación del impacto generado en la Comunidad Educativa del CENTRO EDUCATIVO EL BLEO
  • 21. La metodología del presente proyecto se encuentra orientada por el modelo Pedagógico Enseñanza para la Comprensión y el Sistema Preventivo Salesiano que busca comprender y acompañar a la niña y a la joven en los procesos de su desarrollo integral. De ésta forma, la educación sexual debe contribuir a la formación de la personalidad de nuestras estudiantes, teniendo a Cristo como referencia, en un ambiente de naturalidad, confianza y diálogo, utilizando la persuasión inteligente y motivada para llevar a positivas, la progresiva adquisición de convicciones que permitan forjarse una escala de valores para tomar posiciones ante las múltiples propuestas de la sociedad, ayudándolas a ser ellas mismas, a descubrir y comprender sus riquezas interiores: La capacidad de amar y ser amadas. Para tal fin, el Taller es la herramienta más apropiada ya que es considerado un espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización. Es el lugar apropiado para la participación que permite aprender haciendo. Por su versatilidad, es una estrategia que se emplea con grupos, sin importar si saben leer o no. Sus resultados dependen en gran parte de la capacidad y creatividad del docente de educación sexual. Una de las características de los talleres es promover un clima cálido, permisivo, de confianza, aceptación, expresión de emociones y sentimientos, de comprensión por las experiencias. Esto, con el fin de obtener el ánimo y la seguridad del grupo y alcanzar los resultados previstos. Es recomendable que en cada taller se tengan en cuenta las precisiones teóricas o conceptuales sobre el tema a tratar para que sean discutidas y ampliadas por los participantes. A nivel de desarrollo de clases, por lo general, las actividades programadas conservan las siguientes características: Crítico-Constructiva: Es decir, que la educación sexual debe facilitar al construcción progresiva del conocimiento sexual, partiendo de las preconcepciones que las alumnas tengan al respecto, que favorezca a su
  • 22. vez, el conocer la realidad, fomentar la adquisición de actitudes positivas y adoptar una posición crítica frente a la misma que le ayude a formular nuevas y positivas alternativas. Activa: La estudiante debe ser protagonista activa en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación sexual, adoptando una actividad participativa frente a la misma. Para que el aprendizaje sea significativo, y la estudiante sea capaz de “aprender a aprender”, el educador sexual debe posibilitar el desarrollo de diferentes estrategias que incluyan actividades lúdicas, de manipulación, observación, recogida de información a través de encuestas sencillas, y entrevistas, dinámicas vivenciales, trabajos grupales, reflexiones personales, análisis de documentos, exposiciones, debates y orientaciones expositivas, utilizando los recursos materiales apropiados para esto. Además, se debe crear un clima favorable de confianza y promover la comunicación abierta con el grupo. 6. MATRIZ DE EVALUACION Objetivo general Contribuir a la formación afectivo sexual para el pleno desarrollo de la personalidad y óptima proyección a la sociedad a través del desarrollo de una propuesta pedagógica que brinde las orientaciones adecuadas a la etapa evolutiva Objetivos específicos Estimular el pensamiento crítico frente a situaciones y decisiones relacionadas con la sexualidad y las relaciones afectivas que establecen Metas Incrementar en un 40% el número de estudiantes con pensamiento crítico frente a situaciones de riesgo y/o abuso y toma de decisiones relacionados el manejo de su sexualidad; amistades y conflictos Indicadores No. de estudiante s con pensamien to crítico Fuentes de verificación Encuestas Observaciones Estudios de casos No total de X 100 Evaluaciones estudiante s
  • 23. Fortalecer la dimensión sexual mediante los conocimientos relacionados con la sexualidad de acuerdo a su etapa evolutiva Incrementar en un 60% el número de estudiantes que dominan conocimientos relacionados con los cambios físicos, emocionales y desarrollo de su sexualidad No. De Evaluaciones estudiante s con Talleres conocimie ntos sobre Mentecatos sexualidad X 100 No total de estudiante s 8 PLAN OPERATIVO Duración del proyecto Objetivo específico Metas 2009 2010 Estimular el pensamiento crítico frente a situaciones y decisiones relacionadas con la sexualidad y las relaciones afectivas que establecen Incrementar en un 40% el número de estudiantes con pensamiento crítico frente a situaciones de riesgo y/o abuso y toma de decisiones relacionados el manejo de su sexualidad; amistades y conflictos 15% 25%
  • 24. Fortalecer la dimensión sexual mediante los conocimientos relacionados con la sexualidad de acuerdo a su etapa evolutiva Incrementar en un 60% el número de estudiantes que dominan conocimientos relacionados con los cambios físicos, emocionales y desarrollo de su sexualidad 25% 35%
  • 25. 9. RECURSOS 9.1 HUMANOS Psicorientadora Docentes de preescolar y primero y en general Estudiantes Personal invitado especialista Padres de familia 9.2 FISICOS Instalaciones del Colegio Equipos tecnológicos (video been, micrófono, cámara, computador) Textos, cuadernos, material didáctico, papelería.
  • 26. BIBLIOGRAFIA ARASANZ M., Calero M., Horiuel E. y Puig Doménech M.. Cos, sexual, reproducción (ESO). Zaragoza. Baula. (1997) VASQUEZ, Carlos. Formación de la Afectividad, Serie de Educación Sexual Básica, Educar Editores. Bogotá. 2002 PAPALIA, Diane. Desarrollo Humano, Mc Graw Hill, Bogota, 2001 BRÍA, Ll., Marías, I., Molina, M.C. y Ramírez, A. Educación sexual en el cole. Madrid: Diseño, Manual de aula para Secundaria. (1991). URRUZOLA, M.J. Aprendiendo a amar desde el aula. Manual para escolares. Bilbao. Maite Canal. Escrito en un lenguaje claro y no sexista. (1991) LÓPEZ Sánchez, F. Educación sexual en la adolescencia. Salamanca. ICE. Universidad de Salamanca. (1984).