SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  76
CAUSAS DE LA INSEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
EN CENTROAMÉRICA
 Datos de malnutrición en CA:
– Desnutrición, sobrepeso y obesidad
 Introducción conceptual a la seguridad alimentaria y
situación en CA:
– Definición de seguridad alimentaria
– Relación entre conceptos básicos
– Causas inmediatas y subyacentes
 Ruralidad de la pobreza y la desnutrición
 Importancia y problemática de la AF en CA
 La AF como parte de la solución
 Políticas sectoriales e institucionalidad para la AF
Contenido
MALNUTRICIÓN EN
CENTROAMÉRICA
1.9 1.0 1.6 1.1 1.4 1.5 1.2 2.3 1.3 1.4 1.9
22.2
5.6
20.6
48.0
22.6 23.0
19.1
10.1
32.0
28.4
15.4
4.9
1.1
6.6
13.0
7.0
5.7
3.9 3.4
8.8 7.9
4.1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Prevalenciadedesnutrición(%)
Aguda Crónica Global
4
Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del “Global Health Observatory Data Repository” de la OMS (años 2006-12 según país), ENDESA Honduras
2001-12 y tasas brutas de natalidad de CEPALSTAT
Problema de desnutrición en Centroamérica
y República Dominicana
Severidad de los índices de desnutrición
Índice Rangos de incidencia
Baja Media Alta Muy alta
D. aguda < 5 Todos 5-9 10-14 ≥ 15
D. crónica < 20 Costa Rica
Panamá
R. Dominicana
20-29 Belice
El Salvador
Honduras
Nicaragua
30-39 ≥ 40 Guatemala
D. global < 10 Belice
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Panamá
R. Dominicana
10-19 Guatemala 20-29 ≥ 30
6
0
5
10
15
20
25
%deniñosmenoresdecincoañoscon
insuficiencia
depeso(desnutriciónglobal)
Meta 2015 1990-92 2006-12
Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del sitio web de las Naciones Unidas para los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ENDESA
ENDESA Honduras 2001-12 y cifras de población de CEPALSTAT.
Evolución del indicador de desnutrición global de los ODM
Coexisten
problemas de
desnutrición
7
Con los de
sobrepeso y
obesidad
Doble carga de malnutrición
8
13.7
8.1
5.7
4.9 5.0
6.2 6.2
8.3
5.5
6.0
7.2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Belice
CostaRica
ElSalvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
R.Dominicana
Belice
CostaRica
ElSalvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
R.Dominicana
Hombres Mujeres
2002 2005 2010
Niños < 5 a. Adultos
Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del “Global Health Observatory
Data Repository” de la OMS y de tasas brutas de natalidad de CEPALSTAT (años 2006-12
según país).
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la infobase mundial de la
OMS sobre enfermedades no transmisibles (https://apps.who.int/infobase/)
Cifras de sobrepeso y obesidad en CA
 Deficiencias de micronutrientes
 Afectan principalmente a niños menores de
dos años, escolares y mujeres en edad
reproductiva
 Las más comunes: yodo, vitamina A, cinc,
ácido fólico y hierro
 En bastantes casos no existe evidencia de
avances por la falta de nuevas mediciones
9
Hambre oculta
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIAY
SITUACIÓN EN
CENTRO AMÉRICA
11
Estado nutricional
Consumo de
alimentos
Estado de salud CAUSAS INMEDIATAS
(afectan al individuo)
Seguridad
alimentaria
Disponi-
bilidad
Acceso
Estabilidad
Prácticas de
asistencia
Servicios de
salud, AyS
Contexto político, institucional, ambiental, económico,
cultural y social
CAUSAS SUBYACENTES
(afectan al hogar o
comunidad)
CAUSAS BÁSICAS
(afectan al conjunto de la
sociedad)
Marco metodológico de
UNICEF
Definición de seguridad
alimentaria de la FAO
Estado de salud
(utilización)
Causas de la desnutrición
Existe seguridad alimentaria cuando todas
las personas tienen en todo momento
acceso físico, social y económico a
suficientes alimentos inocuos y nutritivos
para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias en cuanto a
los alimentos a fin de llevar una vida activa
y sana.
12
Fuente: Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad
Alimentaria, Roma, 2009.
Definición de seguridad alimentaria
 70 años de historia de los conceptos subyacentes
a la seguridad alimentaria
 Incorporación paulatina de los pilares:
– Disponibilidad en los 50 y 60
– Acceso y estabilidad en los 70 y 80
– Introducción en los 90 del marco conceptual de
UNICEF  factores no alimentarios (prácticas de
asistencia y salud) esenciales para un buen estado
nutricional
 La definición de FAO de 1996 incorpora los cuatro
pilares fundamentales: disponibilidad, acceso,
estabilidad y utilización
13
¿Seguridad alimentaria o seguridad alimentaria y nutricional?
 La Declaración de la Cumbre Mundial sobre
seguridad Alimentaria de 2009 reafirma la
definición de 1996 aunque:
– Incorpora el acceso social
– Añade una referencia explícita a la cobertura de los
aspectos nutricionales por parte de la definición de
SA.
– Sin embargo, el Comité de Seguridad Alimentaria
Mundial (CFS) reconoció en 2012 que el término
seguridad alimentaria nutricional (SAN) “refleja
de mejor manera los vínculos conceptuales
entre seguridad alimentaria y seguridad
nutricional”.
14
Continuación…
Estado
nutricional
Podemos revisar las
causas de la
inseguridad
alimentaria y
nutricional con un
marco
metodológico
adaptado del de
UNICEF:
15
Consumo de
alimentos
Seguridad
alimentaria
Prácticas de
asistencia
Servicios de
salud, AyS
Disponi-
bilidad
Acceso
Estabilidad
Contexto político, institucional, ambiental, económico,
cultural y social
Estado de salud
(utilización)
Seguridad
alimentaria y
nutricional
En conclusión
16
Inseguridad
alimentaria
Hambre o
subalimentación
DesnutriciónMalnutrición
No se padece hambre pero se está en
riesgo de padecerla en el futuro
Ingesta de alimentos que es
insuficiente para satisfacer las
necesidades de energía alimentaria
de manera continua
Sobrepeso y
obesidad
Estado patológico resultante de una
dieta deficiente en uno o varios
nutrientes esenciales o de una mala
asimilación de los alimentos
Relación entre SAN y otros conceptos básicos
Factores no alimentarios tales
como:
 Carencias en infraestructura
y servicios de salud
 Falta de conocimientos y
prácticas adecuadas para el
cuidado materno-infantil,
educación nutricional,
hábitos alimentarios
 Factores ambientales:
– Insuficiente cobertura de
servicios de agua segura
saneamiento básico
– Condiciones de
habitabilidad e higiene en
el hogar
17
Estado de salud
(utilización)
Prácticas de
asistencia
Servicios de
salud, AyS
Estado de salud (utilización biológica)
 Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el
mundo 2009:
– Responsables de la mitad de los casos de desnutrición infantil en el mundo
 Prüss-Üstün y Corvalán (2006):
– El 24% de las muertes en el mundo, 36% al considerar sólo los niños entre 0 y
14 años.
– El 94% de los casos de diarrea
– El 42% de los casos de enfermedades respiratorias agudas en países en
desarrollo tienen su origen también en causas ambientales como la polución
del aire tanto en el hogar (a causa del humo de las cocinas por la combustión
de leña o carbón en el interior del mismo) como en el exterior.
– Otras enfermedades con claros vínculos con el acceso al agua potable y
saneamiento básico, y con las condiciones de higiene son las infecciones por
nemátodos intestinales, el tracoma, la esquistosomiasis, el mal de Chagas y la
filariasis linfática.
18
Importancia de los factores ambientales
19
0
50
100
150
200
250
Tasa de mortalidad materna
1990 2010
0
2
4
6
8
10
12
Gasto en salud como % del PIB
1995 2010
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Utilización de fuentes de agua mejoradas
1990 2010
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Utilización de instalaciones de saneamiento mejoradas
1990 2010
Fuente: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT.
Indicadores de salud en CA
 Mejora evidente pero:
– Las tasas de mortalidad materna son en muchos
casos muy superiores aún al promedio de ALC
(81%)
– Falta de estandarización de indicadores  serias
discrepancias según las fuentes de los datos en las
cifras de cobertura de los servicios de AyS 
implicaciones en las políticas públicas
20
Indicadores de salud en CA (cont.)
21
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
ELS GUA HON NIC ELS GUA HON NIC
Urbano Rural
Cobertura de agua potable
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
ELS GUA HON NIC ELS GUA HON NIC
Urbano Rural
Cobertura de saneamiento básico
Programa de Monitoreo Conjunto de Suministro de Agua y Saneamiento
Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica
Fuentes:
elaboración
propia a partir
de
UNICEF/OMS
(2008) y RRAS-
CA (2006).
Datos no
actualizados
Discrepancias en cobertura de servicios básicos
 Ingesta energética y de
nutrientes
 El consumo en el seno
de una familia puede
ser desigual entre sus
miembros en cantidad
y calidad
 Puede estimarse a dos
niveles, en el hogar o
como promedio de un
país (indicador de
subalimentación)
22
Consumo de
alimentos
Consumo de alimentos
 Según el Programa Estado de la Nación (2008) la
dieta de los centroamericanos:
– Alta densidad energética, baja densidad nutricional
– Exceso de carbohidratos, déficit de proteínas
 Línea de base proyecto Food Facility en
Honduras (2010)  baja diversidad de la dieta:
– Sólo cuatro alimentos se consumían 6 ó 7 veces por
semana: maíz, frijol, aceite o manteca, y azúcar.
– 38% familias no consumieron fruta la semana anterior
a la encuesta, 41% carne, 42% verduras, 49%
productos lácteos y 68% pescado
23
Consumo familiar de alimentos en CA
6.4
8.2
11.9
30.5
8.7
21.7
8.7
15.6
20.8
18.3 17.8
7.9
Muy baja
Mod. baja
Alta
Mod. alta
0
5
10
15
20
25
30
35
Porcentajedesubalimentación
24
Fuente: elaboración propia a partir de datos del SOFI 2013.
Subalimentación
25
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Meta 2015 1990-92 2011-13
Evolución en las cifras de subalimentación
 Suministro de
alimentos en un país,
región o localidad
 Fuentes de alimentos:
– Producción de la
agricultura familiar
– Producción de la
agricultura comercial
– Reservas de alimentos
– Importaciones
– Ayuda alimentaria
26
Disponi-
bilidad
Disponibilidad de alimentos
27
0
1
2
3
4
5
6
7
Toneladasporhectárea
Maíz Frijol, seco Arroz, cáscara
Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT.
Baja productividad
En principio sí, el
suministro diario
per cápita supera
los requerimien-
tos establecidos
para las canastas
básicas
alimentarias
28
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
kcal/persona/día
CBA Suministro
Fuente: FAOSTAT para los datos de suministro alimentario diario; en el caso de las CBA, Government of Belize
(2004) para Belice, Hidalgo (2012) para República Dominicana y PESA Centroamérica y Presanca II (2011) para el
resto de países.
¿Hay suficientes alimentos en CA?
Belice, Costa Rica,
Guatemala y
Nicaragua son
exportadores
netos de
alimentos,
también lo es la
región del SICA en
su conjunto
29
Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT.
0%
25%
50%
75%
100%
Valor relativo de las exportaciones e importaciones de
productos agrícolas y alimentarios
Export prod agrícolas Import prod agrícolas
Export alimentos Import alimentos
CA es exportadora neta de alimentos
 Son muy
significativas en
algunos rubros
poco importantes
en la dieta (en
cantidad o
calidad
nutricional):
frutas y verduras,
azúcar, aceite de
palma
30
Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Valor relativo de las exportaciones por grupo de
alimentos
Otros
Carne (incl. proc.)
Azúcar y miel
Legumbres
Frutas y vegetales (excl.
legumbres)
Lácteos y huevos
Cereales (incl. proc.)
Aceites vegetales
Sin embargo, las exportaciones…
 Excepto Belice para maíz y frijol y Nicaragua
para el frijol, todos los países son
importadores netos de GB, los cuales
constituyen el principal aporte de energía en
las canastas básicas de CA
 Los índices de dependencia se han
incrementado en los últimos 50 años,
particularmente en el frijol y en el arroz
31
Y en el caso de los GB
32
Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Frijol
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Arroz
BEL CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO
Evolución de los índices de dependencia del frijol y el arroz
 Capacidad de los hogares para
obtener alimentos a partir de:
– Producción propia
– Mercado
 Fuentes de ingresos:
– Salarios
– Actividades económicas
(agrícolas y no agrícolas)
– Transferencias (programas del
gobierno, remesas, etc.)
 Análisis de sistemas de sustento
(capitales, activos, “entitlements”)
 Relación con:
– Pobreza
– Poder adquisitivo (salario
mínimo, precio de los
alimentos)
– Desigualdad
33
Acceso
Acceso a los alimentos
34
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R.
Dominicana
SICA ALC
% pobreza urbana % pobreza rural % pobreza total relación pobres rurales/pobres totales
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de pobreza del “2009 Country Poverty Assessment” para Belice, la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012”
para El Salvador, la “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011” para Guatemala y CEPALSTAT 2011 para Costa Rica, Panamá y República Dominicana; 2010 para
Honduras y 2009 para Nicaragua; promedios ponderados calculados con datos de población rural, urbana y total de CEPALSTAT.
Correlación pobreza – SAN
35
117.3
126.7
158.7
199.8
156.9
185.3
227.6
211.8
237.9
215.5
100
120
140
160
180
200
220
240
260
Índice promedio anual Índice mensual
Fuente: elaboración propia con datos del Índice de Precios de los Alimentos de la FAO.
Precio internacional de los alimentos
36
Fuente: elaboración propia con base a datos de las Oficinas Nacionales de Estadística y Bancos Centrales de la región
$ 0
$ 50
$ 100
$ 150
$ 200
$ 250
$ 300
$ 350
$ 400
$ 450
$ 500
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana
CBA rural CBA nacional SM rural SM nacional
Valor de las CBA y salarios mínimos rural y nacional
37
Fuente: elaboración propia a partir de National Human Development
Advisory Commitee y Caribbean Development Bank (2010) en el caso de
Belice y CEPALSTAT para el resto de países.
6 4 4 3 2 6 3 5
10
8 9
7 6
10
8
9
14
12 14
11 11
15
13
13
21
20
21
18 21
22
20
21
49
56 53
60 60
47
56 53
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
20
40
60
80
100
RelaciónQ5/Q1
%delingresooconsumototalnacional
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 relación Q5/Q1
BEL
CRI
ELS
HON
GUA
NIC
PAN
RDO
SICA
ALC
15
25
35
45
55
65
75
0.400 0.450 0.500 0.550 0.600
Pobrezatotalnacional(%)
Coeficiente de Gini
Fuente: elaboración propia a partir de National Human Development Advisory Commitee
y Caribbean Development Bank (2010) en el caso de Belice y CEPALSTAT para el resto de
países.
Desigualdad en los ingresos
38
Estabilidad
Estabilidad
 Existe estabilidad en la SAN de la
población cuando crisis o amenazas
económicas, políticas o climáticas no la
afecten
 Concepto relacionado con los de
sostenibilidad, vulnerabilidad y resiliencia
 No confundir la estabilidad con la
duración de la situación de inseguridad
alimentaria: ya sea esta crónica, cíclica o
temporal, en ningún caso se da
estabilidad
 La estabilidad se promueve con acciones
en diferentes ámbitos (nacional, hogares)
y fases del ciclo de desastres (prevención,
mitigación, preparación respuesta), por
ejemplo:
– Prácticas agrícolas de adaptación al
cambio climático
– Reservas de granos
– Sistemas de protección social
– Mecanismos de medición de la
situación de inseguridad alimentaria
y alerta temprana
 Cuatro países de la región entre los 10 más vulnerables según
el índice de riesgo climático (CRI) de largo plazo 1993-2012
39
País
Puesto
mundial
Muertes por
100,000
habitantes
Promedio de pérdidas
anuales
(millones US$ PPP)
Promedio de
pérdidas anuales
como % del PIB
Honduras 1 4.86 667.26 2.623
Nicaragua 4 2.81 224.61 1.740
R. Dominicana 8 2.43 182.01 0.321
Guatemala 10 0.69 312.23 0.578
El Salvador 13 0.60 288.50 0.857
Belice 22 0.88 58.26 3.262
Costa Rica 66 0.23 78.90 0.222
Panamá 103 0.29 16.26 0.060
Fuente: Kreft, S. y Eckstein, D. (2013). Global Climate Risk Index 2014: Who Suffers Most from Extreme Weather Events? Weather-Related Loss Events in 2012 and
1993 to 2012. Germanwatch e.V.
Vulnerabilidad ambiental
 Bajo desarrollo
y vulnerabilidad
a los desastres
climáticos
forman un
círculo vicioso:
más
vulnerabilidad
impide el
desarrollo, los
desastres se
ceban en los
más vulnerables
40
Nota: para la confección del gráfico sólo se seleccionaron los 50 países más vulnerables de acuerdo a su clasificación en el CRI (Climatic Risk Index).
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Kreft, S. y Eckstein, D. (2013) e Informe de Desarrollo Humano de 2013.
Honduras
Nicaragua
R. Dominicana
Guatemala
El Salvador
Belice
R² = 0.1902
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
0 10 20 30 40 50 60
ÍndicedeDesarrolloHumano
Clasificación según el Índice de Riesgo Climático
Relación inversa entre CRI e IDH
 En países como Guatemala, Nicaragua, R. Dominicana, El Salvador o Costa
Rica, o bien aumentó la prevalencia de subalimentación o se ralentizó
sensiblemente su ritmo de disminución
41
Fuente: elaboración propia a partir de datos del SOFI 2013.
0
10
20
30
40
50
60
Prevalenciadesubalimentación(%)
Belice
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
R. Dominicana
ALC
Impacto de la
crisis de 2007-
2008
Impacto de las crisis del precio de los alimentos
RURALIDAD DE LA POBREZA
Y LA DESNUTRICIÓN
 Índices
consistente-
mente
mayores en el
ámbito rural
que en el
urbano:
43
Nota: las cifras para el ámbito rural en el caso
de Panamá corresponden al área indígena, en
el caso del área rural no indígena son
significativamente menores aunque siempre
superiores a las del ámbito urbano.
Fuente: elaboración propia a partir de datos
de Presanca (2009) y ENDESA Honduras 2011-
2012.
0 10 20 30 40 50 60 70
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
R. Dominicana
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
R. Dominicana
DesnutriciónglobalDesnutricióncrónica
Urbano Rural
Diferencias en índices de desnutrición
44
Fuente: elaboración propia a partir de datos de pobreza del “2009 Country Poverty Assessment” para Belice, la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012”
para El Salvador, la “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011” para Guatemala y CEPALSTAT para el resto de países y el promedio regional.
0 20 40 60 80
Belice
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
R. Dominicana
ALC
Tasa de pobreza
0 20 40 60
Tasa de indigencia
urbana
rural
Diferencias en tasas de pobreza
IMPORTANCIA Y
PROBLEMÁTICA DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR EN
CENTROAMÉRICA
46
Fuente: Angulo, A. (2012, 28 de agosto). La intensificación sostenible de la producción de la agricultura familiar a partir de procesos de extensión integral y su
influencia en la SAN. Presentado en Taller de políticas sobre agricultura familiar en Centroamérica, San Salvador.
Nota:
• TCP: trabajadores por
cuenta propia
• Micro Emp:
microempresarios
• PGB 2: familias de
pequeños
productores de GB
que no tienen a la
agricultura como
actividad económica
principal.
En términos de población
47
 Genera el 50%
del valor de la
producción
agropecuaria
19.4
28.6
43.9
51.5
38.2
57.4
39.4
21.3
14.1
5.2
5.0
11.1
13.1
10.6
59.3 57.3
50.9
43.5
50.7
29.5
50.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
CRI ELS GUA HON NIC PAN TOTAL
Proporcióndelvaloragregadobruto
agropecuariosegúntipodefincas
TCP ME E Total AF
Notas:
• E: empresarios
• ME: microempresarios
• TCP: trabajadores por cuenta propia
• AF estimada como suma de
microempresarios y trabajadores por
cuenta propia
Fuente: elaboración propia a partir de
Baumeister, E. (2012, 25 de agosto).
Agricultura familiar: elementos para una visión
desde Centroamérica. Presentado en Taller de
políticas sobre agricultura familiar en
Centroamérica, San Salvador.
Peso de la AF en la producción agropecuaria de CA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1990 1995 1989 1990 1993 2002 2000
CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO
Urbana
Rural
AF
48
Fuente: elaboración propia a partir del análisis realizado por Berdegué y Schejtman (2007) con datos actualizados de CEPAL (2007).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1990 2005 1995 2004 1989 2002 1990 2003 1993 2001 2002 2005 2000 2005
CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO
Urbana
Rural
AF
Nota: estimación de tasas de pobreza de los productores de la AF como la de los trabajadores por cuenta propia en agricultura, silvicultura y pesca.
Pobreza rural y pobreza en productoresAF
LAAGRICULTURA FAMILIAR
COMO PARTE DE
LA SOLUCIÓN
1. Los sistemas de extensión dirigidos a pequeños
productores son pertinentes y eficaces ya que
provocan cambios medibles en la disponibilidad
familiar de alimentos, el aumento de los ingresos y
la resiliencia de la producción a través de la
adopción de buenas prácticas en SAN.
2. Los impactos que lo anterior consiguen en el
acceso y el consumo de alimentos de las familias
rurales, tanto por vías directas como indirectas.
50
Dos tipos de análisis
51
Fuente: elaboración propia.
Modelo conceptual de relaciones entre SAN,AF y sistema
alimentario
La extensión agrícola promueve mejoras en la disponibilidad
a partir de la adopción de BPSAN, el incremento y
diversificación de la producción y la mejora de la resiliencia
ante eventos desfavorables
52
Fuente: elaboración propia.
Productividad Resiliencia
Diversificación
productiva
Sistema
público de
extensión
integral
Apropiación
de BPSAN
Disponibilidad
familiar
53
61%
38%
60%
33%
64%
48%
90%
73%
80%
62%
69%
61%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
No quema Manejo de
rastrojos
Cero labranza Densidad
adecuada de
siembra
Fertilización
enterrada
SAF o
regeneración
natural
Tasadeadopción
Antes del proyecto (abril 2010) Tras el proyecto (septiembre 2011)
Fuente: encuesta de evaluación del proyecto Food Facility Honduras.
Los aumentos en adopción…
54
1.37
1.75
0.26
0.78
1.05 1.04
0.49
0.31
0.22
0.39
0.61
0.4
1.62
1.94
1.2
1.49
1.72
1.59
0.78
0.38
0.32
0.58
0.86
0.58
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
CS Occid. CS CS CS CS Occid. CS CS CS
ELS GUA HON Media ELS GUA HON Media
Maíz Frijol
Rendimientoentoneladasporhectárea(t/ha)
Inicial Final
Fuente: recopilación de datos de proyectos de FAO en la región realizada por Arturo Angulo; encuesta final de evaluación del proyecto Food Facility.
Producen incrementos en los rendimientos agrícolas
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0
Primer año Segundo año Tercer año
Rendimientodemáiz(t/ha)
Con quema Quesungual
55
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
92 93 94 95 96 97 98 99 00 01
Rendimiento(t/ha)
AñosMaíz Frijol
Media móvil (maíz) Media móvil (frijol)
H. Mitch
El Niño
Fuentes: Fernández, L. y Navarro, E. (2005) El sistema agroforestal Quesungual: una opción para el manejo de suelos en zonas secas de ladera, Proyecto Sistema Extensión
Lempira/FAO, Tegucigalpa; Deugd, M. (2000) No quemar... ¿sostenible y rentable?, Proyecto Lempira Sur/FAO, Candelaria, Honduras
Y aumento de la resiliencia ante eventos desfavorables
Efectos en el acceso por vía del aumento en los
ingresos directos
56
Fuente: elaboración propia.
Acceso
Ingresos
Productividad Resiliencia
Diversificación
productiva
57
Modelo1
Tierra alquilada
Mínima inversión
en insumos (se
minimiza el
riesgo)
Rendimiento sin
AT: 16 Qq./Mz.
Modelo2
Tierra alquilada
Planes de cultivo
PESA
(sostenibles para
condiciones no
óptimas)
Semilla mejorada
Rendimientos con
AT: 24.5 Qq./Mz.
Modelo3
Tierra propia
Mejores
condiciones
biofísicas
Semilla mejorada
Acceso a crédito
Maximización de
la producción
Rendimientos con
AT: 60 Qq./Mz.
Modelo de producción de maíz por pequeños
productores en Guatemala (hay que explicar mejor los números)
Supuestos:
 No se valoriza la
mano de obra por
ser esta familiar
 2.5 manzanas de
producción entre
primera y postrera
 18.7 quintales de
necesidades para
el consumo
familiar
58
40.0
61.3
150.0
-$ 641.54
-$ 849.87 -$ 882.00
18.7
-1200
-800
-400
0
400
800
1200
1600
2000
2400
2800
3200
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
UtilidadenUSD
Producciónenquintales
Cosecha
Producción Utilidad Necesidades familiares
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala.
Modelo de producción de maíz por pequeños productores
en Guatemala
Supuestos:
 Venta de un 55%
de la cosecha de
manera inmediata
(a precio mínimo
anual)
 Resto de ventas a
precio promedio
anual
59
18.0
27.6
67.5
-$ 277.67 -$ 292.70
$ 482.51
18.7
-1200
-800
-400
0
400
800
1200
1600
2000
2400
2800
3200
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
UtilidadenUSD
Producciónenquintales
Venta inmediata tras cosecha
Producción Utilidad Necesidades familiares
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala.
Modelo de producción de maíz por pequeños productores
en Guatemala
Conclusiones:
 Una rentabilidad
negativa en
condiciones de
minimización del
riesgo no es tal si
se considera la
inversión para la
compra de todas
las necesidades en
la ausencia de
cultivo
60
-$ 292.81 -$ 101.02
$ 1,537.98
$-404.45
-1200
-800
-400
0
400
800
1200
1600
2000
2400
2800
3200
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
UtilidadenUSD
Producciónenquintales
Balance neto tras compra o venta déficit o superávit
Utilidad Inversión en compra sin cultivar
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala.
Modelo de producción de maíz por pequeños productores
en Guatemala
Efectos en el acceso por vía del mercado de trabajo
61
Fuente: elaboración propia.
Acceso
EmpleoIngresos
Productividad Resiliencia
Diversificación
productiva
 Bajo poder adquisitivo del salario mínimo agrícola
 Y ni siquiera se llegan a pagar si se comparan sus
valores con los ingresos reportados en las encuestas
de hogares (Programa Estado de la Nación, 2008)
62
País CBA rural Salario
mínimo
Salario
mínimo
agropecuario
promedio
Nº de salarios
mínimos
agropecuarios
necesarios para
cubrir CBA ruralUSD/familia/mes USD/mes USD/mes
El Salvador 133,29 210,30 105,00 1,3
Guatemala 330,68 262,86 262,86 1,3
Honduras 364,33 325,76 252,56 1,4
Nicaragua 278,47 126,96 118,32 2,4
Nota: En El Salvador, Honduras y Nicaragua no existe un único salario mínimo agropecuario sino un rango que cubre diferentes categorías del trabajador, ramas de actividad o tamaños de
la empresa agrícola.
Fuente: elaboración propia a partir de datos de los institutos de estadística o los bancos centrales de los países.
Poco potencial para la disminución de la pobreza
Según López (2007)1
 Rápido crecimiento de la fuerza laboral rural
 Mercados rurales oligopsónicos2 vinculados
a:
– Importante sector comercial
– Alta concentración de la propiedad de la
tierra
63
Notas:
1. López, R. (2007). Agricultural growth and poverty reduction. En F. Bresciani y A. Valdés (Eds.), Beyond food production: the role of agriculture in
poverty reduction (pp. 41-54). Cheltenham, R.U.: Edward Elgar y FAO.
2. Según la Real Academia Española, se define oligopsonio como aquella “situación comercial en que es muy reducido el número de compradores de
determinado producto o servicio”. Esta situación implica una ventaja del comprador sobre el vendedor a la hora de, fundamentalmente, fijar los
precios
Causas
64
País Cambio
población
rural
Cambio superficie agrícola
Granos básicos Cultivos industriales
1980-2010 1990-2010 1990-2010
% % %
El Salvador 5.1 3.3 136
Guatemala 31 40 111
Honduras 59 30 135
Nicaragua 49 65 13
Nota: en granos básicos se ha considerado maíz, frijol y arroz; en cultivos agroindustriales, algodón(a efectos de no dejar de valorar la importancia que
dicho cultivo tuvo hasta principios de los años 90), caña de azúcar, plátano (banano de exportación) y palma africana. No se considera el café por estar este
cultivo muy vinculado a la agricultura familiar en muchas áreas de la región centroamericana.
Fuente: elaboración propia a partir de datos de población superficie de Faostat y de población de Cepalstat.
Cambios en la población rural y la superficie de cultivos
agroindustriales
65
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 20 40 60 80 100
%acumuladodesuperficie
% acumulado de productores
CRI ELS GUA HON NIC PAN
Curvas de Lorenz de distribución de la tierra
Efectos en el acceso por vía de la bajada en el precio de los
alimentos
66
Fuente: elaboración propia.
Acceso
Disponibilidad
nacional
Precios
Disponibilidad
familiar
Productividad Resiliencia
Diversificación
productivaProductividad Resiliencia
Diversificación
productiva
Premisas y supuestos:
 Pequeños productores:
– < 3 Mz.
– Cultivan entre primera y postrera 2 Mz. de maíz y 1 Mz. de frijol
 Análisis limitado al Corredor Seco de CA, para el cual existen datos
de los proyectos de FAO
– El Salvador: región oriental
– Guatemala: regiones nororiente y suroriente
– Honduras: regiones centro oriental, sur, mitad de las regiones centro
occidental, norte y occidente
– Nicaragua: región central
 Aumentos (de “modelo 1” a “modelo 2”):
– Maíz: 16  24.5 Qq./Mz.
– Frijol: 6.2  9 Qq./Mz.
67Bajada de los precios impulsada por el aumento de la
disponibilidad nacional
68
País
Productores
de granos
básicos
(× 1,000)
Con
menos
de 3
Mz.
(%)
Productores
GB en las
regiones del
total nacional
(%)
Productores de
granos básicos
en las regiones
consideradas
(× 1,000)
Consumo
aparente
(t × 1,000)
Incremento
suministro
nacional de
maíz
(t × 1,000)
Incremento
suministro
nacional de
maíz
(%)
El Salvador 325.0 86% 37.2% 104.0 1,210 80.2 6.6%
Guatemala 941.8 92% 22.1% 191.5 2,375 147.7 6.2%
Honduras 385.1 62% 53.5% 127.7 1,014 98.5 9.7%
Nicaragua 289.3 39% 54.5% 61.5 612 47.4 7.7%
Total 1,941.2 77% 484.7 5,211 373,8 7.2%
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT y Baumeister, E. (2010). Pequeños productores de granos básicos en América Central.
Tegucigalpa: PESA Centroamérica y RUTA.
Bajada de los precios impulsada por el aumento de la
disponibilidad nacional (maíz)
69
País
Productores
de granos
básicos
(× 1,000)
Con
menos
de 3
Mz.
(%)
Productores
GB en las
regiones del
total nacional
(%)
Productores de
granos básicos
en las regiones
consideradas
(× 1,000)
Consumo
aparente
(t × 1,000)
Incremento
suministro
nacional de
frijol
(t × 1,000)
Incremento
suministro
nacional de
frijol
(%)
El Salvador 325.0 86% 37.2% 104.0 103 13.2 12.8%
Guatemala 941.8 92% 22.1% 191.5 203 24.3 12.0%
Honduras 385.1 62% 53.5% 127.7 80 16.2 20.3%
Nicaragua 289.3 39% 54.5% 61.5 153 7.8 5.1%
Total 1,941.2 77% 484.7 539 61.5 11.4%
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT y Baumeister, E. (2010). Pequeños productores de granos básicos en América Central.
Tegucigalpa: PESA Centroamérica y RUTA.
Bajada de los precios impulsada por el aumento de la
disponibilidad nacional (frijol)
Efectos en el consumo por vía del aumento en los ingresos,
la diversificación productiva y la educación en nutrición
70
Fuente: elaboración propia.
ConsumoAcceso
Ingresos
Productividad Resiliencia
Diversificación
productiva
Educación en
higiene, salud
y nutrición
71
78%
66%
4%
8%
83%
88%
25%
35%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2 ó más días por semana Al menos un día Al menos 6 días Al menos 6 días
Huevos Carne Verduras Frutas
Frecuenciasdeconsumo
Grupo alimentario y criterio de análisis
jun-06 nov-08
Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala.
Familias que aumentan el consumo según grupo alimentario
 Las relaciones causa-efecto entre agricultura y
nutrición no siempre son inmediatas dado que:
– Es fundamental la dimensión de utilización biológica
– El aumento en los ingresos no siempre se traduce en
una mejora (en cantidad y calidad) del consumo, son
imprescindibles los cambios de comportamiento en las
prácticas de cuidado
– En un estudio de 63 países (Smith y Haddad, 2000) se
encontró que la educación de las madres fue
responsable del 43% de la disminución de la
malnutrición en niños, por encima de la
disponibilidad, que contribuyó con un 26%
72
Sin embargo
POLÍTICAS SECTORIALES E
INSTITUCIONALIDAD DE
APOYO A LAAGRICULTURA
FAMILIAR
 A partir de un costo estimado de $200 por
productor y año (obtenido a partir de promedios
de gasto de proyectos de FAO en la región):
74
País Peq. Prod
GB
(× 1,000)
Presupuesto
(USD × 106)
Costo
programa
extensión
(USD × 106)
% presupuesto
ministerios
% productores
atendidos con
30%
presupuesto
El Salvador 279,5 91.5 55.9 61 49
Guatemala 866.5 223.8 173.3 77 39
Honduras 238.8 69.1 47.8 69 43
Nicaragua 112.8 44.7 22.6 50 59
Fuentes: elaboración propia a partir de Baumeister (2010); Memoria 2011-2012 del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador; Ministerio de Finanzas Públicas
de Guatemala; Secretaría de Finanzas de Honduras (se han sumado los presupuestos de la SAG, Pronaders y Dicta); Ministerio de Hacienda de Guatemala.
La financiación de sistemas públicos de extensión es asumible
 Limitar el apoyo a la extensión es repetir los
errores del pasado
 Se debe ir más allá de la mera asistencia técnica
centrada en aspectos agronómicos
 Es necesario aumentar la productividad de los
activos con los que cuentan los productores y
facilitar su acceso a nuevos activos y capitales
(servicios de apoyo, tierra, etc.)
 Los servicios de extensión deben ser el brazo
ejecutor de políticas públicas que aborden el
apoyo a la AF con un enfoque SAN de los
problemas y sus soluciones
75
La extensión no es suficiente
Componente de Coordinación
Regional del PESA Centroamérica

Contenu connexe

Tendances

Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivoseduc-com-2
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaDavid Suarez-Duque
 
Infografia anemia infantil
Infografia anemia infantilInfografia anemia infantil
Infografia anemia infantilPabloDeOlarte1
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasguest44ef69f
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Andrea Zúñiga Villagra
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publicadramtzgallegos
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesisMaritzaescorpio
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionwily sulu
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisaludannia.arias
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Fernandazr19
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años ducv
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionallucho154
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosVictoria Panchi
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 

Tendances (20)

Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
 
Infografia anemia infantil
Infografia anemia infantilInfografia anemia infantil
Infografia anemia infantil
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticas
 
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantesEncuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacion
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisalud
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 

Similaire à Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica

Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en ColombiaFAO
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaErwin Garzona
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaMesoamerica sin Hambre
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentinaIsabel Suazo
 
presentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfpresentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfSoyPedro1
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOssucbba
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Jorge Mejia Valcarcel
 
programa nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfprograma nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfChristianzapata36
 

Similaire à Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica (20)

Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
 
presentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfpresentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdf
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Seguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y SaludSeguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y Salud
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
 
Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
programa nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfprograma nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdf
 
Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
 

Plus de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
NigeriaFAO
 
Niger
NigerNiger
NigerFAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
NamibiaFAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
MozambiqueFAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesureFAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
ZimbabweFAO
 
Zambia
ZambiaZambia
ZambiaFAO
 
Togo
TogoTogo
TogoFAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
TanzaniaFAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentationFAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
RwandaFAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponiFAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysFAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingFAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementFAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardFAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019FAO
 

Plus de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Dernier

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Dernier (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica

  • 1. CAUSAS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN CENTROAMÉRICA
  • 2.  Datos de malnutrición en CA: – Desnutrición, sobrepeso y obesidad  Introducción conceptual a la seguridad alimentaria y situación en CA: – Definición de seguridad alimentaria – Relación entre conceptos básicos – Causas inmediatas y subyacentes  Ruralidad de la pobreza y la desnutrición  Importancia y problemática de la AF en CA  La AF como parte de la solución  Políticas sectoriales e institucionalidad para la AF Contenido
  • 4. 1.9 1.0 1.6 1.1 1.4 1.5 1.2 2.3 1.3 1.4 1.9 22.2 5.6 20.6 48.0 22.6 23.0 19.1 10.1 32.0 28.4 15.4 4.9 1.1 6.6 13.0 7.0 5.7 3.9 3.4 8.8 7.9 4.1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Prevalenciadedesnutrición(%) Aguda Crónica Global 4 Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del “Global Health Observatory Data Repository” de la OMS (años 2006-12 según país), ENDESA Honduras 2001-12 y tasas brutas de natalidad de CEPALSTAT Problema de desnutrición en Centroamérica y República Dominicana
  • 5. Severidad de los índices de desnutrición Índice Rangos de incidencia Baja Media Alta Muy alta D. aguda < 5 Todos 5-9 10-14 ≥ 15 D. crónica < 20 Costa Rica Panamá R. Dominicana 20-29 Belice El Salvador Honduras Nicaragua 30-39 ≥ 40 Guatemala D. global < 10 Belice Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana 10-19 Guatemala 20-29 ≥ 30
  • 6. 6 0 5 10 15 20 25 %deniñosmenoresdecincoañoscon insuficiencia depeso(desnutriciónglobal) Meta 2015 1990-92 2006-12 Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del sitio web de las Naciones Unidas para los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ENDESA ENDESA Honduras 2001-12 y cifras de población de CEPALSTAT. Evolución del indicador de desnutrición global de los ODM
  • 7. Coexisten problemas de desnutrición 7 Con los de sobrepeso y obesidad Doble carga de malnutrición
  • 8. 8 13.7 8.1 5.7 4.9 5.0 6.2 6.2 8.3 5.5 6.0 7.2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Belice CostaRica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R.Dominicana Belice CostaRica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R.Dominicana Hombres Mujeres 2002 2005 2010 Niños < 5 a. Adultos Fuente: elaboración propia a partir de datos de desnutrición del “Global Health Observatory Data Repository” de la OMS y de tasas brutas de natalidad de CEPALSTAT (años 2006-12 según país). Fuente: elaboración propia a partir de datos de la infobase mundial de la OMS sobre enfermedades no transmisibles (https://apps.who.int/infobase/) Cifras de sobrepeso y obesidad en CA
  • 9.  Deficiencias de micronutrientes  Afectan principalmente a niños menores de dos años, escolares y mujeres en edad reproductiva  Las más comunes: yodo, vitamina A, cinc, ácido fólico y hierro  En bastantes casos no existe evidencia de avances por la falta de nuevas mediciones 9 Hambre oculta
  • 10. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA SEGURIDAD ALIMENTARIAY SITUACIÓN EN CENTRO AMÉRICA
  • 11. 11 Estado nutricional Consumo de alimentos Estado de salud CAUSAS INMEDIATAS (afectan al individuo) Seguridad alimentaria Disponi- bilidad Acceso Estabilidad Prácticas de asistencia Servicios de salud, AyS Contexto político, institucional, ambiental, económico, cultural y social CAUSAS SUBYACENTES (afectan al hogar o comunidad) CAUSAS BÁSICAS (afectan al conjunto de la sociedad) Marco metodológico de UNICEF Definición de seguridad alimentaria de la FAO Estado de salud (utilización) Causas de la desnutrición
  • 12. Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. 12 Fuente: Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, Roma, 2009. Definición de seguridad alimentaria
  • 13.  70 años de historia de los conceptos subyacentes a la seguridad alimentaria  Incorporación paulatina de los pilares: – Disponibilidad en los 50 y 60 – Acceso y estabilidad en los 70 y 80 – Introducción en los 90 del marco conceptual de UNICEF  factores no alimentarios (prácticas de asistencia y salud) esenciales para un buen estado nutricional  La definición de FAO de 1996 incorpora los cuatro pilares fundamentales: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización 13 ¿Seguridad alimentaria o seguridad alimentaria y nutricional?
  • 14.  La Declaración de la Cumbre Mundial sobre seguridad Alimentaria de 2009 reafirma la definición de 1996 aunque: – Incorpora el acceso social – Añade una referencia explícita a la cobertura de los aspectos nutricionales por parte de la definición de SA. – Sin embargo, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) reconoció en 2012 que el término seguridad alimentaria nutricional (SAN) “refleja de mejor manera los vínculos conceptuales entre seguridad alimentaria y seguridad nutricional”. 14 Continuación…
  • 15. Estado nutricional Podemos revisar las causas de la inseguridad alimentaria y nutricional con un marco metodológico adaptado del de UNICEF: 15 Consumo de alimentos Seguridad alimentaria Prácticas de asistencia Servicios de salud, AyS Disponi- bilidad Acceso Estabilidad Contexto político, institucional, ambiental, económico, cultural y social Estado de salud (utilización) Seguridad alimentaria y nutricional En conclusión
  • 16. 16 Inseguridad alimentaria Hambre o subalimentación DesnutriciónMalnutrición No se padece hambre pero se está en riesgo de padecerla en el futuro Ingesta de alimentos que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria de manera continua Sobrepeso y obesidad Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos Relación entre SAN y otros conceptos básicos
  • 17. Factores no alimentarios tales como:  Carencias en infraestructura y servicios de salud  Falta de conocimientos y prácticas adecuadas para el cuidado materno-infantil, educación nutricional, hábitos alimentarios  Factores ambientales: – Insuficiente cobertura de servicios de agua segura saneamiento básico – Condiciones de habitabilidad e higiene en el hogar 17 Estado de salud (utilización) Prácticas de asistencia Servicios de salud, AyS Estado de salud (utilización biológica)
  • 18.  Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2009: – Responsables de la mitad de los casos de desnutrición infantil en el mundo  Prüss-Üstün y Corvalán (2006): – El 24% de las muertes en el mundo, 36% al considerar sólo los niños entre 0 y 14 años. – El 94% de los casos de diarrea – El 42% de los casos de enfermedades respiratorias agudas en países en desarrollo tienen su origen también en causas ambientales como la polución del aire tanto en el hogar (a causa del humo de las cocinas por la combustión de leña o carbón en el interior del mismo) como en el exterior. – Otras enfermedades con claros vínculos con el acceso al agua potable y saneamiento básico, y con las condiciones de higiene son las infecciones por nemátodos intestinales, el tracoma, la esquistosomiasis, el mal de Chagas y la filariasis linfática. 18 Importancia de los factores ambientales
  • 19. 19 0 50 100 150 200 250 Tasa de mortalidad materna 1990 2010 0 2 4 6 8 10 12 Gasto en salud como % del PIB 1995 2010 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Utilización de fuentes de agua mejoradas 1990 2010 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Utilización de instalaciones de saneamiento mejoradas 1990 2010 Fuente: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT. Indicadores de salud en CA
  • 20.  Mejora evidente pero: – Las tasas de mortalidad materna son en muchos casos muy superiores aún al promedio de ALC (81%) – Falta de estandarización de indicadores  serias discrepancias según las fuentes de los datos en las cifras de cobertura de los servicios de AyS  implicaciones en las políticas públicas 20 Indicadores de salud en CA (cont.)
  • 21. 21 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ELS GUA HON NIC ELS GUA HON NIC Urbano Rural Cobertura de agua potable 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ELS GUA HON NIC ELS GUA HON NIC Urbano Rural Cobertura de saneamiento básico Programa de Monitoreo Conjunto de Suministro de Agua y Saneamiento Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica Fuentes: elaboración propia a partir de UNICEF/OMS (2008) y RRAS- CA (2006). Datos no actualizados Discrepancias en cobertura de servicios básicos
  • 22.  Ingesta energética y de nutrientes  El consumo en el seno de una familia puede ser desigual entre sus miembros en cantidad y calidad  Puede estimarse a dos niveles, en el hogar o como promedio de un país (indicador de subalimentación) 22 Consumo de alimentos Consumo de alimentos
  • 23.  Según el Programa Estado de la Nación (2008) la dieta de los centroamericanos: – Alta densidad energética, baja densidad nutricional – Exceso de carbohidratos, déficit de proteínas  Línea de base proyecto Food Facility en Honduras (2010)  baja diversidad de la dieta: – Sólo cuatro alimentos se consumían 6 ó 7 veces por semana: maíz, frijol, aceite o manteca, y azúcar. – 38% familias no consumieron fruta la semana anterior a la encuesta, 41% carne, 42% verduras, 49% productos lácteos y 68% pescado 23 Consumo familiar de alimentos en CA
  • 24. 6.4 8.2 11.9 30.5 8.7 21.7 8.7 15.6 20.8 18.3 17.8 7.9 Muy baja Mod. baja Alta Mod. alta 0 5 10 15 20 25 30 35 Porcentajedesubalimentación 24 Fuente: elaboración propia a partir de datos del SOFI 2013. Subalimentación
  • 25. 25 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Meta 2015 1990-92 2011-13 Evolución en las cifras de subalimentación
  • 26.  Suministro de alimentos en un país, región o localidad  Fuentes de alimentos: – Producción de la agricultura familiar – Producción de la agricultura comercial – Reservas de alimentos – Importaciones – Ayuda alimentaria 26 Disponi- bilidad Disponibilidad de alimentos
  • 27. 27 0 1 2 3 4 5 6 7 Toneladasporhectárea Maíz Frijol, seco Arroz, cáscara Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT. Baja productividad
  • 28. En principio sí, el suministro diario per cápita supera los requerimien- tos establecidos para las canastas básicas alimentarias 28 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 kcal/persona/día CBA Suministro Fuente: FAOSTAT para los datos de suministro alimentario diario; en el caso de las CBA, Government of Belize (2004) para Belice, Hidalgo (2012) para República Dominicana y PESA Centroamérica y Presanca II (2011) para el resto de países. ¿Hay suficientes alimentos en CA?
  • 29. Belice, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua son exportadores netos de alimentos, también lo es la región del SICA en su conjunto 29 Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT. 0% 25% 50% 75% 100% Valor relativo de las exportaciones e importaciones de productos agrícolas y alimentarios Export prod agrícolas Import prod agrícolas Export alimentos Import alimentos CA es exportadora neta de alimentos
  • 30.  Son muy significativas en algunos rubros poco importantes en la dieta (en cantidad o calidad nutricional): frutas y verduras, azúcar, aceite de palma 30 Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Valor relativo de las exportaciones por grupo de alimentos Otros Carne (incl. proc.) Azúcar y miel Legumbres Frutas y vegetales (excl. legumbres) Lácteos y huevos Cereales (incl. proc.) Aceites vegetales Sin embargo, las exportaciones…
  • 31.  Excepto Belice para maíz y frijol y Nicaragua para el frijol, todos los países son importadores netos de GB, los cuales constituyen el principal aporte de energía en las canastas básicas de CA  Los índices de dependencia se han incrementado en los últimos 50 años, particularmente en el frijol y en el arroz 31 Y en el caso de los GB
  • 32. 32 Fuente: elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Frijol 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Arroz BEL CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO Evolución de los índices de dependencia del frijol y el arroz
  • 33.  Capacidad de los hogares para obtener alimentos a partir de: – Producción propia – Mercado  Fuentes de ingresos: – Salarios – Actividades económicas (agrícolas y no agrícolas) – Transferencias (programas del gobierno, remesas, etc.)  Análisis de sistemas de sustento (capitales, activos, “entitlements”)  Relación con: – Pobreza – Poder adquisitivo (salario mínimo, precio de los alimentos) – Desigualdad 33 Acceso Acceso a los alimentos
  • 34. 34 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana SICA ALC % pobreza urbana % pobreza rural % pobreza total relación pobres rurales/pobres totales Fuentes: elaboración propia a partir de datos de pobreza del “2009 Country Poverty Assessment” para Belice, la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012” para El Salvador, la “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011” para Guatemala y CEPALSTAT 2011 para Costa Rica, Panamá y República Dominicana; 2010 para Honduras y 2009 para Nicaragua; promedios ponderados calculados con datos de población rural, urbana y total de CEPALSTAT. Correlación pobreza – SAN
  • 35. 35 117.3 126.7 158.7 199.8 156.9 185.3 227.6 211.8 237.9 215.5 100 120 140 160 180 200 220 240 260 Índice promedio anual Índice mensual Fuente: elaboración propia con datos del Índice de Precios de los Alimentos de la FAO. Precio internacional de los alimentos
  • 36. 36 Fuente: elaboración propia con base a datos de las Oficinas Nacionales de Estadística y Bancos Centrales de la región $ 0 $ 50 $ 100 $ 150 $ 200 $ 250 $ 300 $ 350 $ 400 $ 450 $ 500 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana CBA rural CBA nacional SM rural SM nacional Valor de las CBA y salarios mínimos rural y nacional
  • 37. 37 Fuente: elaboración propia a partir de National Human Development Advisory Commitee y Caribbean Development Bank (2010) en el caso de Belice y CEPALSTAT para el resto de países. 6 4 4 3 2 6 3 5 10 8 9 7 6 10 8 9 14 12 14 11 11 15 13 13 21 20 21 18 21 22 20 21 49 56 53 60 60 47 56 53 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 20 40 60 80 100 RelaciónQ5/Q1 %delingresooconsumototalnacional Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 relación Q5/Q1 BEL CRI ELS HON GUA NIC PAN RDO SICA ALC 15 25 35 45 55 65 75 0.400 0.450 0.500 0.550 0.600 Pobrezatotalnacional(%) Coeficiente de Gini Fuente: elaboración propia a partir de National Human Development Advisory Commitee y Caribbean Development Bank (2010) en el caso de Belice y CEPALSTAT para el resto de países. Desigualdad en los ingresos
  • 38. 38 Estabilidad Estabilidad  Existe estabilidad en la SAN de la población cuando crisis o amenazas económicas, políticas o climáticas no la afecten  Concepto relacionado con los de sostenibilidad, vulnerabilidad y resiliencia  No confundir la estabilidad con la duración de la situación de inseguridad alimentaria: ya sea esta crónica, cíclica o temporal, en ningún caso se da estabilidad  La estabilidad se promueve con acciones en diferentes ámbitos (nacional, hogares) y fases del ciclo de desastres (prevención, mitigación, preparación respuesta), por ejemplo: – Prácticas agrícolas de adaptación al cambio climático – Reservas de granos – Sistemas de protección social – Mecanismos de medición de la situación de inseguridad alimentaria y alerta temprana
  • 39.  Cuatro países de la región entre los 10 más vulnerables según el índice de riesgo climático (CRI) de largo plazo 1993-2012 39 País Puesto mundial Muertes por 100,000 habitantes Promedio de pérdidas anuales (millones US$ PPP) Promedio de pérdidas anuales como % del PIB Honduras 1 4.86 667.26 2.623 Nicaragua 4 2.81 224.61 1.740 R. Dominicana 8 2.43 182.01 0.321 Guatemala 10 0.69 312.23 0.578 El Salvador 13 0.60 288.50 0.857 Belice 22 0.88 58.26 3.262 Costa Rica 66 0.23 78.90 0.222 Panamá 103 0.29 16.26 0.060 Fuente: Kreft, S. y Eckstein, D. (2013). Global Climate Risk Index 2014: Who Suffers Most from Extreme Weather Events? Weather-Related Loss Events in 2012 and 1993 to 2012. Germanwatch e.V. Vulnerabilidad ambiental
  • 40.  Bajo desarrollo y vulnerabilidad a los desastres climáticos forman un círculo vicioso: más vulnerabilidad impide el desarrollo, los desastres se ceban en los más vulnerables 40 Nota: para la confección del gráfico sólo se seleccionaron los 50 países más vulnerables de acuerdo a su clasificación en el CRI (Climatic Risk Index). Fuente: elaboración propia a partir de datos de Kreft, S. y Eckstein, D. (2013) e Informe de Desarrollo Humano de 2013. Honduras Nicaragua R. Dominicana Guatemala El Salvador Belice R² = 0.1902 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 10 20 30 40 50 60 ÍndicedeDesarrolloHumano Clasificación según el Índice de Riesgo Climático Relación inversa entre CRI e IDH
  • 41.  En países como Guatemala, Nicaragua, R. Dominicana, El Salvador o Costa Rica, o bien aumentó la prevalencia de subalimentación o se ralentizó sensiblemente su ritmo de disminución 41 Fuente: elaboración propia a partir de datos del SOFI 2013. 0 10 20 30 40 50 60 Prevalenciadesubalimentación(%) Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana ALC Impacto de la crisis de 2007- 2008 Impacto de las crisis del precio de los alimentos
  • 42. RURALIDAD DE LA POBREZA Y LA DESNUTRICIÓN
  • 43.  Índices consistente- mente mayores en el ámbito rural que en el urbano: 43 Nota: las cifras para el ámbito rural en el caso de Panamá corresponden al área indígena, en el caso del área rural no indígena son significativamente menores aunque siempre superiores a las del ámbito urbano. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Presanca (2009) y ENDESA Honduras 2011- 2012. 0 10 20 30 40 50 60 70 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana DesnutriciónglobalDesnutricióncrónica Urbano Rural Diferencias en índices de desnutrición
  • 44. 44 Fuente: elaboración propia a partir de datos de pobreza del “2009 Country Poverty Assessment” para Belice, la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012” para El Salvador, la “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011” para Guatemala y CEPALSTAT para el resto de países y el promedio regional. 0 20 40 60 80 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá R. Dominicana ALC Tasa de pobreza 0 20 40 60 Tasa de indigencia urbana rural Diferencias en tasas de pobreza
  • 45. IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN CENTROAMÉRICA
  • 46. 46 Fuente: Angulo, A. (2012, 28 de agosto). La intensificación sostenible de la producción de la agricultura familiar a partir de procesos de extensión integral y su influencia en la SAN. Presentado en Taller de políticas sobre agricultura familiar en Centroamérica, San Salvador. Nota: • TCP: trabajadores por cuenta propia • Micro Emp: microempresarios • PGB 2: familias de pequeños productores de GB que no tienen a la agricultura como actividad económica principal. En términos de población
  • 47. 47  Genera el 50% del valor de la producción agropecuaria 19.4 28.6 43.9 51.5 38.2 57.4 39.4 21.3 14.1 5.2 5.0 11.1 13.1 10.6 59.3 57.3 50.9 43.5 50.7 29.5 50.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 CRI ELS GUA HON NIC PAN TOTAL Proporcióndelvaloragregadobruto agropecuariosegúntipodefincas TCP ME E Total AF Notas: • E: empresarios • ME: microempresarios • TCP: trabajadores por cuenta propia • AF estimada como suma de microempresarios y trabajadores por cuenta propia Fuente: elaboración propia a partir de Baumeister, E. (2012, 25 de agosto). Agricultura familiar: elementos para una visión desde Centroamérica. Presentado en Taller de políticas sobre agricultura familiar en Centroamérica, San Salvador. Peso de la AF en la producción agropecuaria de CA
  • 48. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1990 1995 1989 1990 1993 2002 2000 CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO Urbana Rural AF 48 Fuente: elaboración propia a partir del análisis realizado por Berdegué y Schejtman (2007) con datos actualizados de CEPAL (2007). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1990 2005 1995 2004 1989 2002 1990 2003 1993 2001 2002 2005 2000 2005 CRI ELS GUA HON NIC PAN RDO Urbana Rural AF Nota: estimación de tasas de pobreza de los productores de la AF como la de los trabajadores por cuenta propia en agricultura, silvicultura y pesca. Pobreza rural y pobreza en productoresAF
  • 50. 1. Los sistemas de extensión dirigidos a pequeños productores son pertinentes y eficaces ya que provocan cambios medibles en la disponibilidad familiar de alimentos, el aumento de los ingresos y la resiliencia de la producción a través de la adopción de buenas prácticas en SAN. 2. Los impactos que lo anterior consiguen en el acceso y el consumo de alimentos de las familias rurales, tanto por vías directas como indirectas. 50 Dos tipos de análisis
  • 51. 51 Fuente: elaboración propia. Modelo conceptual de relaciones entre SAN,AF y sistema alimentario
  • 52. La extensión agrícola promueve mejoras en la disponibilidad a partir de la adopción de BPSAN, el incremento y diversificación de la producción y la mejora de la resiliencia ante eventos desfavorables 52 Fuente: elaboración propia. Productividad Resiliencia Diversificación productiva Sistema público de extensión integral Apropiación de BPSAN Disponibilidad familiar
  • 53. 53 61% 38% 60% 33% 64% 48% 90% 73% 80% 62% 69% 61% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% No quema Manejo de rastrojos Cero labranza Densidad adecuada de siembra Fertilización enterrada SAF o regeneración natural Tasadeadopción Antes del proyecto (abril 2010) Tras el proyecto (septiembre 2011) Fuente: encuesta de evaluación del proyecto Food Facility Honduras. Los aumentos en adopción…
  • 54. 54 1.37 1.75 0.26 0.78 1.05 1.04 0.49 0.31 0.22 0.39 0.61 0.4 1.62 1.94 1.2 1.49 1.72 1.59 0.78 0.38 0.32 0.58 0.86 0.58 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 CS Occid. CS CS CS CS Occid. CS CS CS ELS GUA HON Media ELS GUA HON Media Maíz Frijol Rendimientoentoneladasporhectárea(t/ha) Inicial Final Fuente: recopilación de datos de proyectos de FAO en la región realizada por Arturo Angulo; encuesta final de evaluación del proyecto Food Facility. Producen incrementos en los rendimientos agrícolas
  • 55. 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 Primer año Segundo año Tercer año Rendimientodemáiz(t/ha) Con quema Quesungual 55 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 Rendimiento(t/ha) AñosMaíz Frijol Media móvil (maíz) Media móvil (frijol) H. Mitch El Niño Fuentes: Fernández, L. y Navarro, E. (2005) El sistema agroforestal Quesungual: una opción para el manejo de suelos en zonas secas de ladera, Proyecto Sistema Extensión Lempira/FAO, Tegucigalpa; Deugd, M. (2000) No quemar... ¿sostenible y rentable?, Proyecto Lempira Sur/FAO, Candelaria, Honduras Y aumento de la resiliencia ante eventos desfavorables
  • 56. Efectos en el acceso por vía del aumento en los ingresos directos 56 Fuente: elaboración propia. Acceso Ingresos Productividad Resiliencia Diversificación productiva
  • 57. 57 Modelo1 Tierra alquilada Mínima inversión en insumos (se minimiza el riesgo) Rendimiento sin AT: 16 Qq./Mz. Modelo2 Tierra alquilada Planes de cultivo PESA (sostenibles para condiciones no óptimas) Semilla mejorada Rendimientos con AT: 24.5 Qq./Mz. Modelo3 Tierra propia Mejores condiciones biofísicas Semilla mejorada Acceso a crédito Maximización de la producción Rendimientos con AT: 60 Qq./Mz. Modelo de producción de maíz por pequeños productores en Guatemala (hay que explicar mejor los números)
  • 58. Supuestos:  No se valoriza la mano de obra por ser esta familiar  2.5 manzanas de producción entre primera y postrera  18.7 quintales de necesidades para el consumo familiar 58 40.0 61.3 150.0 -$ 641.54 -$ 849.87 -$ 882.00 18.7 -1200 -800 -400 0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 UtilidadenUSD Producciónenquintales Cosecha Producción Utilidad Necesidades familiares Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala. Modelo de producción de maíz por pequeños productores en Guatemala
  • 59. Supuestos:  Venta de un 55% de la cosecha de manera inmediata (a precio mínimo anual)  Resto de ventas a precio promedio anual 59 18.0 27.6 67.5 -$ 277.67 -$ 292.70 $ 482.51 18.7 -1200 -800 -400 0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 UtilidadenUSD Producciónenquintales Venta inmediata tras cosecha Producción Utilidad Necesidades familiares Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala. Modelo de producción de maíz por pequeños productores en Guatemala
  • 60. Conclusiones:  Una rentabilidad negativa en condiciones de minimización del riesgo no es tal si se considera la inversión para la compra de todas las necesidades en la ausencia de cultivo 60 -$ 292.81 -$ 101.02 $ 1,537.98 $-404.45 -1200 -800 -400 0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 UtilidadenUSD Producciónenquintales Balance neto tras compra o venta déficit o superávit Utilidad Inversión en compra sin cultivar Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala. Modelo de producción de maíz por pequeños productores en Guatemala
  • 61. Efectos en el acceso por vía del mercado de trabajo 61 Fuente: elaboración propia. Acceso EmpleoIngresos Productividad Resiliencia Diversificación productiva
  • 62.  Bajo poder adquisitivo del salario mínimo agrícola  Y ni siquiera se llegan a pagar si se comparan sus valores con los ingresos reportados en las encuestas de hogares (Programa Estado de la Nación, 2008) 62 País CBA rural Salario mínimo Salario mínimo agropecuario promedio Nº de salarios mínimos agropecuarios necesarios para cubrir CBA ruralUSD/familia/mes USD/mes USD/mes El Salvador 133,29 210,30 105,00 1,3 Guatemala 330,68 262,86 262,86 1,3 Honduras 364,33 325,76 252,56 1,4 Nicaragua 278,47 126,96 118,32 2,4 Nota: En El Salvador, Honduras y Nicaragua no existe un único salario mínimo agropecuario sino un rango que cubre diferentes categorías del trabajador, ramas de actividad o tamaños de la empresa agrícola. Fuente: elaboración propia a partir de datos de los institutos de estadística o los bancos centrales de los países. Poco potencial para la disminución de la pobreza
  • 63. Según López (2007)1  Rápido crecimiento de la fuerza laboral rural  Mercados rurales oligopsónicos2 vinculados a: – Importante sector comercial – Alta concentración de la propiedad de la tierra 63 Notas: 1. López, R. (2007). Agricultural growth and poverty reduction. En F. Bresciani y A. Valdés (Eds.), Beyond food production: the role of agriculture in poverty reduction (pp. 41-54). Cheltenham, R.U.: Edward Elgar y FAO. 2. Según la Real Academia Española, se define oligopsonio como aquella “situación comercial en que es muy reducido el número de compradores de determinado producto o servicio”. Esta situación implica una ventaja del comprador sobre el vendedor a la hora de, fundamentalmente, fijar los precios Causas
  • 64. 64 País Cambio población rural Cambio superficie agrícola Granos básicos Cultivos industriales 1980-2010 1990-2010 1990-2010 % % % El Salvador 5.1 3.3 136 Guatemala 31 40 111 Honduras 59 30 135 Nicaragua 49 65 13 Nota: en granos básicos se ha considerado maíz, frijol y arroz; en cultivos agroindustriales, algodón(a efectos de no dejar de valorar la importancia que dicho cultivo tuvo hasta principios de los años 90), caña de azúcar, plátano (banano de exportación) y palma africana. No se considera el café por estar este cultivo muy vinculado a la agricultura familiar en muchas áreas de la región centroamericana. Fuente: elaboración propia a partir de datos de población superficie de Faostat y de población de Cepalstat. Cambios en la población rural y la superficie de cultivos agroindustriales
  • 65. 65 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 20 40 60 80 100 %acumuladodesuperficie % acumulado de productores CRI ELS GUA HON NIC PAN Curvas de Lorenz de distribución de la tierra
  • 66. Efectos en el acceso por vía de la bajada en el precio de los alimentos 66 Fuente: elaboración propia. Acceso Disponibilidad nacional Precios Disponibilidad familiar Productividad Resiliencia Diversificación productivaProductividad Resiliencia Diversificación productiva
  • 67. Premisas y supuestos:  Pequeños productores: – < 3 Mz. – Cultivan entre primera y postrera 2 Mz. de maíz y 1 Mz. de frijol  Análisis limitado al Corredor Seco de CA, para el cual existen datos de los proyectos de FAO – El Salvador: región oriental – Guatemala: regiones nororiente y suroriente – Honduras: regiones centro oriental, sur, mitad de las regiones centro occidental, norte y occidente – Nicaragua: región central  Aumentos (de “modelo 1” a “modelo 2”): – Maíz: 16  24.5 Qq./Mz. – Frijol: 6.2  9 Qq./Mz. 67Bajada de los precios impulsada por el aumento de la disponibilidad nacional
  • 68. 68 País Productores de granos básicos (× 1,000) Con menos de 3 Mz. (%) Productores GB en las regiones del total nacional (%) Productores de granos básicos en las regiones consideradas (× 1,000) Consumo aparente (t × 1,000) Incremento suministro nacional de maíz (t × 1,000) Incremento suministro nacional de maíz (%) El Salvador 325.0 86% 37.2% 104.0 1,210 80.2 6.6% Guatemala 941.8 92% 22.1% 191.5 2,375 147.7 6.2% Honduras 385.1 62% 53.5% 127.7 1,014 98.5 9.7% Nicaragua 289.3 39% 54.5% 61.5 612 47.4 7.7% Total 1,941.2 77% 484.7 5,211 373,8 7.2% Fuentes: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT y Baumeister, E. (2010). Pequeños productores de granos básicos en América Central. Tegucigalpa: PESA Centroamérica y RUTA. Bajada de los precios impulsada por el aumento de la disponibilidad nacional (maíz)
  • 69. 69 País Productores de granos básicos (× 1,000) Con menos de 3 Mz. (%) Productores GB en las regiones del total nacional (%) Productores de granos básicos en las regiones consideradas (× 1,000) Consumo aparente (t × 1,000) Incremento suministro nacional de frijol (t × 1,000) Incremento suministro nacional de frijol (%) El Salvador 325.0 86% 37.2% 104.0 103 13.2 12.8% Guatemala 941.8 92% 22.1% 191.5 203 24.3 12.0% Honduras 385.1 62% 53.5% 127.7 80 16.2 20.3% Nicaragua 289.3 39% 54.5% 61.5 153 7.8 5.1% Total 1,941.2 77% 484.7 539 61.5 11.4% Fuentes: elaboración propia a partir de datos de CEPALSTAT y Baumeister, E. (2010). Pequeños productores de granos básicos en América Central. Tegucigalpa: PESA Centroamérica y RUTA. Bajada de los precios impulsada por el aumento de la disponibilidad nacional (frijol)
  • 70. Efectos en el consumo por vía del aumento en los ingresos, la diversificación productiva y la educación en nutrición 70 Fuente: elaboración propia. ConsumoAcceso Ingresos Productividad Resiliencia Diversificación productiva Educación en higiene, salud y nutrición
  • 71. 71 78% 66% 4% 8% 83% 88% 25% 35% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2 ó más días por semana Al menos un día Al menos 6 días Al menos 6 días Huevos Carne Verduras Frutas Frecuenciasdeconsumo Grupo alimentario y criterio de análisis jun-06 nov-08 Fuentes: elaboración propia a partir de datos de PESA Guatemala. Familias que aumentan el consumo según grupo alimentario
  • 72.  Las relaciones causa-efecto entre agricultura y nutrición no siempre son inmediatas dado que: – Es fundamental la dimensión de utilización biológica – El aumento en los ingresos no siempre se traduce en una mejora (en cantidad y calidad) del consumo, son imprescindibles los cambios de comportamiento en las prácticas de cuidado – En un estudio de 63 países (Smith y Haddad, 2000) se encontró que la educación de las madres fue responsable del 43% de la disminución de la malnutrición en niños, por encima de la disponibilidad, que contribuyó con un 26% 72 Sin embargo
  • 73. POLÍTICAS SECTORIALES E INSTITUCIONALIDAD DE APOYO A LAAGRICULTURA FAMILIAR
  • 74.  A partir de un costo estimado de $200 por productor y año (obtenido a partir de promedios de gasto de proyectos de FAO en la región): 74 País Peq. Prod GB (× 1,000) Presupuesto (USD × 106) Costo programa extensión (USD × 106) % presupuesto ministerios % productores atendidos con 30% presupuesto El Salvador 279,5 91.5 55.9 61 49 Guatemala 866.5 223.8 173.3 77 39 Honduras 238.8 69.1 47.8 69 43 Nicaragua 112.8 44.7 22.6 50 59 Fuentes: elaboración propia a partir de Baumeister (2010); Memoria 2011-2012 del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador; Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala; Secretaría de Finanzas de Honduras (se han sumado los presupuestos de la SAG, Pronaders y Dicta); Ministerio de Hacienda de Guatemala. La financiación de sistemas públicos de extensión es asumible
  • 75.  Limitar el apoyo a la extensión es repetir los errores del pasado  Se debe ir más allá de la mera asistencia técnica centrada en aspectos agronómicos  Es necesario aumentar la productividad de los activos con los que cuentan los productores y facilitar su acceso a nuevos activos y capitales (servicios de apoyo, tierra, etc.)  Los servicios de extensión deben ser el brazo ejecutor de políticas públicas que aborden el apoyo a la AF con un enfoque SAN de los problemas y sus soluciones 75 La extensión no es suficiente
  • 76. Componente de Coordinación Regional del PESA Centroamérica

Notes de l'éditeur

  1. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) es el foro de las Naciones Unidas para el examen y el seguimiento de las políticas relativas a la seguridad alimentaria mundial, incluyendo aspectos productivos, y acceso económico y social a los alimentos. También se ocupa de los problemas que puedan tener incidencia en la situación de la alimentación a nivel global. El CFS cuenta con una Secretaría permanente que funciona en la FAO, en Roma, donde participan miembros del Programa Mundial de la Alimentación (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Su tarea consiste en brindar apoyo a la labor del Pleno, la Mesa, el Grupo Asesor y el Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE). Las directrices del CSF son un punto de orientación para la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, así como para los proyectos FAO que trabajan bajo su alero.
  2. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) es el foro de las Naciones Unidas para el examen y el seguimiento de las políticas relativas a la seguridad alimentaria mundial, incluyendo aspectos productivos, y acceso económico y social a los alimentos. También se ocupa de los problemas que puedan tener incidencia en la situación de la alimentación a nivel global. El CFS cuenta con una Secretaría permanente que funciona en la FAO, en Roma, donde participan miembros del Programa Mundial de la Alimentación (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Su tarea consiste en brindar apoyo a la labor del Pleno, la Mesa, el Grupo Asesor y el Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE). Las directrices del CSF son un punto de orientación para la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, así como para los proyectos FAO que trabajan bajo su alero.
  3. índice de dependencia de las importaciones, el cual se calcula como la relación entre las importaciones y el suministro interno total, y valorarlo en función de lo importante que resulta el consumo aparente de cada grano en cada país El suministro interno total se calcula como la producción más las importaciones menos las exportaciones, todo ello ajustado con la variación de los inventarios y la estimación de las pérdidas. El consumo aparente se expresa en kg por persona y año, y resulta de dividir el suministro interno total entre la población total del país.
  4. PGB2 = productores de granos básicos como segunda actividad Micro Emp = microempresarios de la producción de granos básicos TCP = trabajadores por cuenta propia
  5. La pobreza entre las familias pertenecientes a la AF disminuye a menor ritmo que entre la población urbana o la rural en su conjunto; en algunos países (Costa Rica, El Salvador, R. Dominicana) de hecho sube.