SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
Télécharger pour lire hors ligne
Programas de transferencias
monetarias condicionadas y procesos
de inclusión financiera América Latina:
un encuentro en marcha
Carolina Trivelli
Octubre 2009
Motivación: condiciones favorables
En AL existen más de 15 programas de transferencias monetarias
condicionadas (TMC), que buscan reducir la pobreza y desigualdad
y apoyar procesos de inclusión social y protección.
Estimamos que en total más de 120 millones de personas de AL
viven en hogares que reciben este tipo de TMC.
Los TMC han demostrado ser efectivos y capaces de simplificar
procedimientos y aprovechar oportunidades del entorno.
La mayoría de los programas de TMC realizan la entrega de las
transferencias monetarias a través de instituciones financieras
(bancos de desarrollo –públicos o privados- , microfinancieras,
banca privada, cooperativas, etc.).
En AL hay un importante desarrollo (micro)financiero (con distintos
grados de desarrollo en la región) que ofrecen crecientemente
productos y servicios para las poblaciones de menores ingresos.
Si bien hay importantes desafíos para lograr profundizar y
diversificar los servicios financieros a disposición de los más
pobres, hay un creciente interés de parte de las entidades
financieras, los estados y los propios pobladores de bajos ingresos
de articularse (por distintas razones: Portfolios of the Poor, mayor competencia
en clientes tradicionales, responsabilidad social, mejorar esquemas de relación entre
sector público y beneficiarios de programas de apoyo, etc.).
Motivación: condiciones favorables
La propuesta
Dadas estas condiciones iniciales favorables, proponemos una
alianza –un encuentro- entre programas de TMC y de inclusión
financiera.
Sostenemos, a la luz de distintas experiencias, que esta alianza es
no sólo posible y operativamente factible, sino una asociación en la
que todos ganan (win-win-win), donde:
Se potencia el impacto de los programas de transferencias
condicionadas (costos, transparencia, impactos en consumo, etc.) y se
incrementan las posibilidades de lograr impactos sostenidos
(oportunidades de esquemas de salida, por ejemplo)
Las (y los) beneficiarios pueden usar nuevas herramientas para el
manejo de sus limitados recursos (para consumir mejor, invertir, reducir
vulnerabilidad, etc.)
Los sistemas financieros aprenden a trabajar con un nuevos
clientes, profundizan sus actividades y se expanden (fondeo, nuevas
líneas de negocios, etc.)
La propuesta
Esta asociación ganadora se puede dar a partir del uso de distintos
productos y servicios financieros como parte de la operación de los
programas de TMC.
Proponemos partir por la inclusión financiera a través de productos
financieros pasivos: cuentas de ahorro y de pago, para las/los
beneficiarias(os) de los programas de transferencias monetarias
condicionadas.
De manera sencilla y con bajo costo los programas de TMC pueden
generar incentivos y oportunidades para el uso de estos servicios
financieros como puerta de entrada al sistema y como esquemas de
educación financiera.
¿Por qué partir por el ahorro?
El ahorro monetario permite:
Suavizar los niveles de consumo ante ingresos volátiles (ingresos
estacionales, manejo de emergencias).
Mejora capacidad y calidad de consumo (consumo oportuno, permite
anticipar gastos que se conocen de antemano, compras en mejores mercados)
Permite iniciar una relación con el sistema financiero sin necesidad de un
“proyecto” y sin asumir riesgos y facilita un proceso de educación financiera
Facilitar la inversión productiva.
Reduce vulnerabilidad. Permite protegerse mejor de los riesgos familiares y
profesionales.
Genera un activo “comodín” que permite a los pobres convertir este activo
financiero en aquellos activos que requiere (pobreza es una trampa de pocos
activos).
Pero también por lo que logra en cuanto a empoderamiento, autoestima,
privacidad, divisibilidad, etc. (aprendimos gracias a programas piloto!)
Motivación: importancia del ahorro monetario
Nuestra propuesta -Proyecto Capital- recoge sobre todo evidencia de
dos proyectos del Estado Peruano (con recursos de endeudamiento externo con
el FIDA) que vienen implementando años programas de fomento al
ahorro financiero como parte de sus estrategias de promoción del
desarrollo en la Sierra Sur peruana:
1. El proyecto Corredor Puno Cusco (PDCPC).
(http://www.corredorpuno-cusco.org/)
2. El proyecto Sierra Sur (http://www.sierrasur.gob.pe/)
Antecedentes
Los dos proyectos peruanos ven al ahorro como un medio de inclusión
financiera y como una oportunidad de favorecer procesos de
empoderamiento y capitalización.
En ambos casos se facilitó el uso de cuentas de ahorros en entidades
financieras (regionales) reguladas.
Antecedentes
Los programas de inserción financiera
buscaron mostrar que el ahorro financiero
es útil y relevante para los pobladores
más pobres y con mayor exclusión. Por
ello iniciaron los pilotos con el grupo más
excluido: mujeres rurales (indígenas) de
bajos ingresos.
Ambos programas partieron por incentivar
a las usuarias a abrir una cuenta de ahorros
en una entidad financiera regulada.
Una vez abierta la cuenta de ahorros para cada usuaria, se les ofrece:
1.Un esquema de educación financiera (capacitación+información+práctica)
2. Soporte grupal al ahorro individual (Grupos de Ahorro y Autoayuda)
3.Acompañamiento a través de promotores financieros (a quien preguntar).
4. Incentivos monetarios para complementar el esfuerzo que cada
ahorrista hace (para abrir la cuenta, para incrementar el monto ahorrado y para usar lo
ahorrado).
Antecedentes
Los incentivos utilizados
PDCPC Proyecto Sierra Sur
• A la apertura: 100% del
depósito inicial (máx. US$ 30).
• A los incrementos en los
saldos: 25% del incremento
(máximo US$ 3 al mes).
• En el grupo de autoayuda
(GAAA): 33% del incremento
(máximo US$ 5 al mes).
• De capitalización: 20% del
monto retirado (máx. US$ 200)
• A la apertura: 100% del depósito
inicial (máx. US$ 30).
• Al mantenimiento y crecimiento:
Tasa pasiva de 1.5% sobre el saldo
promedio mensual hasta un tope de
US$ 54.6 en dos años.
• En el grupo de autoayuda (GAAA):
10% del ahorro (máximo US$ 6 al
semestre).
• De capitalización: 10% del monto
retirado (máximo US$ 50 en dos
años).
Los incentivos del PDCPC
El PDCPC cerró sus operaciones en diciembre del 2008, después de 8
años de trabajo. (6 $ ahorrados por cada dólar invertido como incentivos por el proyecto)
Promoción del ahorro requiere
educación financiera
• La educación financiera en ambos proyectos busca:
Enseñar conceptos básicos sobre finanzas (tasa de interés, saldo
contable, etc.)
Crear confianza en el sistema financiero.
Fortalecer la disciplina de ahorro regular.
Favorecer el desarrollo de una cultura de ahorro monetario.
Crear habilidades de negociación.
Enseñar acerca de los diversos productos financieros existentes.
Educación financiera
El componente de educación financiera cuenta con dos tipos estrategias:
Sensibilización en temas básicos
para el acercamiento y buen
manejo de las cuentas de ahorro
Fortalecer las competencias de
las “líderes financieras” para
hacer sostenible el proyecto
1. Fortalecimiento organizativo y
desarrollo de autoestima; cultura
ciudadana y cultura del consumidor.
2. Manejo de riesgos, liquidez y
administración personal de recursos
financieros.
3. Comprensión del sistema financiero e
información sobre distintos servicios
financieros disponibles.
4. Importancia de la cultura del
cumplimiento de compromisos
financieros y morales.
5. Manejo de documentación formal y
procesos administrativos.
1. Consolidando el ahorro, donde se
fortalece el conocimiento acerca de la
lectura de los estados de cuenta y
manejo de documentos formales y
administrativos.
2. Accediendo a nuevos servicios, donde
se identifican otros servicios
financieros a su alcance y sus posibles
ventajas.
3. Elaborando mi plan de asesoría, donde
se destaca la importancia del liderazgo
y de la asesoría a los demás miembros
del grupo de ahorristas.
Promoción del ahorro
Al día de hoy ambos proyectos
han apoyado a más de 15 mil
mujeres pobres (y rurales) de la
sierra sur en su proceso de
inclusión financiera.
La experiencia de las primeras
2000 ahorristas, luego de cuatro
años nos mostró algunas pistas
interesantes
Algunos resultados del PDCPC
Las mujeres rurales tienen capacidad y pueden ahorrar en
el sistema financiero
¿Cómo consiguió el dinero para iniciar el ahorro?
Urubamba Sicuani Juliaca
Por transformación de otras formas de ahorro
1/
72,9 72,5 77,2 74,7
Por préstamo
2/
14,3 7,7 7,4 9,1
Por ingresos de actividades económicas, negocios
3/
5,7 11,0 9,6 9,1
Por aportes del cónyuge 7,1 8,8 3,7 6,1
Por ganancias de minera 0,0 0,0 0,7 0,3
Por pensión de viudez 0,0 0,0 1,5 0,7
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
N 70 91 136 297
1/ Vendió animales, productos agrícolas, vendió otros bienes (artefactos, muebles), tenía ahorros en casa.
2/ Le prestó un familiar, amigo, vecino.
3/ Comercio, venta, ganancias de negocio, tejiendo, trabajo propio, acopio de leche.
Fuente: Encuesta a mujeres ahorristas apoyadas por el Proyecto Corredor.
Elaboración: IEP.
OLP de entrevista
Total
Algunos resultados del PDCPC
Las mujeres rurales tienen capacidad pueden ahorrar en el
sistema financiero
Características de los ahorros
Urubamba Sicuani Juliaca
Monto de depósitos totales – soles
1/ 2/
1 923 1 624 968 1 392
Monto de depósitos totales – soles
1/ 3/
2 006 1 704 1,045 1 471
Monto de incentivos
1/
345 407 202 298
Monto de interés generado por la caja
1/
73 85 66 74
Retiros en el período del ahorro
1/ 4/
1 580 1 195 900 1 150
Saldo (ingresos-egresos) en el cierre-soles
1/ 5/
844 979 422 692
Monto ahorrado –soles
6/
664 487 148 370
1/ Reportado en las fichas de cierre del Corredor. En el caso de Urubamba faltó una ficha.
2/ Considera sólo los depósitos de crecimiento simple y de crecimiento de grupo de autoayuda (GAAA).
3/ Considera el depósito de apertura, los depósitos de crecimiento simple y de crecimiento de grupo de autoayuda (GAAA).
4/ Considera retiros sólo sobre el monto ahorrado. Los incentivos del Corredor se inmovilizan hasta el cierre del convenio.
5/ El monto de ingresos considera los depósitos de las ahorristas y los depósitos de incentivos, inmovilizados hasta el cierre.
6/ Reportado en el momento de la encuesta.
Fuente: Encuesta a mujeres ahorristas apoyadas por el Proyecto Corredor.
Elaboración: IEP
OLP de entrevista Total
ahorristas
Las mujeres rurales quieren seguir ahorrando y usando
sus cuentas. La mayoría de ahorristas señala tener la
intención de seguir ahorrando en el sistema financiero
(93%).
Algunos resultados del PDCPC
Grupos de ahorristas
- según el saldo reportado y manejo de la cuenta del proyecto-
41.5
33.3 32.0
61.6
6.4
25.1
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Retiro todo Retiro una parte o no retiro nada
%
Con cero soles Con 100 soles o menos Con más de 100 soles
Prom =
S/. 0
Prom=
S/. 30.8
Prom=
S/.
1,101.8
Prom=
S/. 46.0
Prom=
S/.
736.4
Prom=
S/. 0
Las mujeres ahorristas no sólo buscan ahorrar sino
también otros servicios financieros:
–93 de las 297 entrevistadas tenían crédito del sistema financiero
formal (31%). Sólo 21 habían tenido un crédito formal antes y las
72 restantes no habían tenido crédito del sistema financiero.
–17,5% tiene una cuenta de ahorro a plazo fijo. Ninguna había
tenido una cuenta de ahorros antes del programa.
Algunos resultados del PDCPC
Lo que venimos haciendo
desde el
Proyecto Capital
Antecedentes
Entre noviembre y diciembre de 2007, la Fundación Ford y Edge
Finance presentaron la nota conceptual denominada “C4 – El Proyecto
Capital” a los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
En febrero de 2008, el IEP se une a este esfuerzo y junto a Edge
Finance (y con el apoyo de la Fundación Ford) llevan a cabo 3
actividades:
Un taller especializado de alto nivel con funcionarios públicos de 6 países y
especialistas en temas de ahorro y finanzas populares.
Se continúa la ronda de sensibilización y promoción de la propuesta.
Se inician esquemas de colaboración orientadas a desarrollar un programa
de mediano plazo: el Proyecto Capital (dirigido por C. Trivelli –IEP- e Yves
Moury –Fundación Capital-).
Nuestra iniciativa: el Proyecto Capital
El Proyecto Capital propone la incorporación en diferentes programas
de protección social de instrumento de acceso a servicios
financieros formales, principalmente pasivos.
El Proyecto Capital (Fundación Capital y el Instituto de Estudios
Peruanos, con el apoyo de la Fundación Ford) es una propuesta de escala
regional que se busca:
“apoyar el diseño e inicio de procesos de implementación de
políticas públicas que vinculen la protección social –en particular los
programas de TMC- y la inclusión financiera, especialmente a
través de la movilización del ahorro”
Avances de la 1 era fase
1. Se han elaborado diagnósticos de país para Chile, Colombia,
Ecuador, México y Perú para analizar la viabilidad de implementar
nuestra propuesta.
2. Se han firmado convenios marco de cooperación con:
a) El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile.
b) Familias en Acción de Colombia, Acción Social y Banca de las
Oportunidades (ahora sumamos a DNP) en Colombia.
c) El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres
(JUNTOS) de Perú, que involucra un esquema de colaboración con
el Banco de la Nación, AgroRural y el programa CRECER en Perú.
d) Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y con el PPS en
Ecuador
Lo avanzado con FOSIS - Chile
• Se ha contratado a un consultor para realizar el diseño del
programa de incentivo al ahorro dentro de FOSIS.
• Se están identificando las regiones donde opera FOSIS y donde se
realizará la implementación de este programa de ahorro.
• Se han hecho talleres con el personal de FOSIS (en Santiago y
visitas a los pilotos) y de entidades financieras
• Se están haciendo grupos focales para afinar el diseño del
programa.
• Reuniones con entes reguladores y entidades financieras
• El inicio del programa se ha programado con una fase inicial que se
comenzará en Marzo del 2010.
Lo que se viene haciendo con Familias en Acción
y Banca de las Oportunidades - Colombia
• Se viene apoyando con un consultor al equipo de BdO que realiza
el diseño del programa de incentivo al ahorro dentro de Familias en
Acción que incluye un programa de educación financiera.
• Se están identificando las 12 municipalidades para la
implementación de este programa de ahorro a partir de Enero 2010.
• Se han hecho estudios complementarios, talleres con personal de
las entidades involucradas y con otros socios potenciales.
• Estudios para definir incentivos al ahorro
• Se viene trabajando con DNP en una estrategia de evaluación de
impacto experimental.
Lo que se viene haciendo con el PPS - Ecuador
• Se vienen desarrollando estudios sobre la experiencia del Crédito
de Desarrollo Humano y sobre el potencial del uso de cuentas de
ahorro en el contexto ecuatoriano y del Bono de Desarrollo Humano
• Se vienen identificando los temas a atender para lograr el diseño de
un programa de promoción del ahorro monetario complementario al
Bono de Desarrollo Humano
Lo que estamos haciendo con JUNTOS - Perú
• Se diseñó -con un amplio grupo de entidades del sector público- una
propuesta de implementación, que parte con dos pilotos que articulan
acciones de:
Juntos (que entrega la TMC y los incentivos), Banco de la Nación (pagador y clave
para seguimiento y sorteos), AgroRural (educación financiera) y CRECER
(articulación con políticas nacionales y con autoridades locales)=coordinación entre
PCM, MEF, MINAG y autoridades locales.
• En setiembre Juntos inició el piloto de ahorros en dos distritos (San
Jerónimo, con +1,500 beneficiarias y Coporaque con`+2,000
beneficiarias). Nota de prensa en: http://www.juntos.gob.pe/noticias.php?Id=430
• Además se apoyan estudios,
talleres, innovaciones en
capacitación, intercambios con
los funcionario, etc.
Avances de la 1ra fase
3. Se han realizado diversos talleres con los representantes de
programas de TMC en AL y pasantías y visitas a los programas
pilotos desarrollados en el Perú (más de 60 profesionales han visitado y
discutido estos pilotos peruanos).
4. Se han producido recursos de difusión del proyecto:
a) Un website del proyecto Capital (www.proyectocapital.org).
b) Una publicación periódica: EnBreve / InShort (11 ediciones).
5. Se han elaborado documentos recogiendo información sobre los
programas de TMC en AL y sobre los programas de educación
financiera en el mundo, todos disponibles en la web (diagnósticos,
estudios, recopilaciones, etc.).
Desafíos y oportunidades
Desafíos para los procesos de implementación de programas y proyectos
que articulen programas de TMC con estrategias de promoción del
ahorro:
– Sensibilizar a actores sobre potencial del ahorro frente a otros servicios
– Debate de políticas (mitos sobre el ahorro y la pobreza, potencial de la asociación
entre políticas de protección y políticas financieras, riesgos de politización, etc.)
– Enfrentar temas operativos (instructivos, cambios en la dinámica de los pagos,
cumplimiento de condicionalidades, articulación de programas de educación
financiera con operación actual de programas de TMC, etc.)
– Diseños innovadores de incentivos al ahorro (objetivos alternativos, ver lo que
hace el sector privado!)
– Sostenibilidad (costos de incentivos, programas de educación financiera, etc.)
– Capital humano necesario
– Costeo e implementación de evaluaciones rigurosas de impacto y de
seguimiento de resultados
– Mejora en oferta de productos financieros adecuados a las regulaciones
financieras
Desafíos y oportunidades identificados
Oportunidades para la implementación de programas y proyectos que
articulen programas de TMC con estrategias de promoción del ahorro:
– Interés de los estados por promover esquemas de inclusión financiera (Brasil y
Colombia por ejemplo)
– Desarrollo financiero que facilitan el proceso en varios países (Perú y Guatemala
por ejemplo)
– Flexibilidad en los diseños permiten esquemas sostenibles adecuados a las
condiciones de cada país (definidas por las características de las TMC, sistemas
financieros, regulación financiera, existencia de otros programas públicos en el
tema, disponibilidad de recursos, etc.) y a los objetivos que cada país priorice (mejor
consumo, inclusión, capitalización, articulación con otros programas del sector
público).
– Potencial de comenzar con fases piloto rápidamente expandibles (masificación).
– Creciente interés por ganar eficiencia, profundidad y cobertura en sus TMC
(sobre todo en el marco de la crisis).
– Potencial de que estos programas de articulación entre TMC y ahorros sean base
de estrategias de salida de los programas de TMC.
Cirila, ahorra desde 2003 (PDCPC) …
Para más información pueden visitar
nuestra web:
www.proyectocapital.org
o escribirnos
trivelli@iep.org.pe
ym@fundacioncapital.org
Programas de transferencias
monetarias condicionadas y procesos
de inclusión financiera América Latina:
un encuentro en marcha
Carolina Trivelli
Octubre 2009

Contenu connexe

Tendances

Presentacion pliticas crac
Presentacion pliticas cracPresentacion pliticas crac
Presentacion pliticas cracanolauri1989
 
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...Aurelio Reynaldo Susano
 
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?Corporación Quijotadas
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Luis Garate
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesFrancisco Rodriguez Morales
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financierayuraima Escalona
 
Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017juansalas
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personalesSergio Otero
 

Tendances (13)

Presentación arturo luna
Presentación arturo lunaPresentación arturo luna
Presentación arturo luna
 
Presentacion pliticas crac
Presentacion pliticas cracPresentacion pliticas crac
Presentacion pliticas crac
 
Tipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de CooperaciónTipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de Cooperación
 
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
 
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?
Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito?
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
 
Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017
 
Las finanzas personales
Las finanzas personalesLas finanzas personales
Las finanzas personales
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
 

Similaire à Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión financiera América Latina: un encuentro en marcha

Microfinanzas al servicio de la justicia
Microfinanzas al servicio de la justiciaMicrofinanzas al servicio de la justicia
Microfinanzas al servicio de la justiciaOikocredit Euskadi
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017michael9857
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxTatianaRivera70
 
Ficha para ppss curso virtuall
Ficha para ppss   curso virtuallFicha para ppss   curso virtuall
Ficha para ppss curso virtuallJosé Antonio S
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoFundación Afi
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaXimena Gualan
 
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEMEEl fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEMECOPEME
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIkatheMezav
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
Presentación de libro, susan y ben
Presentación de libro, susan y benPresentación de libro, susan y ben
Presentación de libro, susan y benRemilien Emmanuel
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaprofr1004
 
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y socialesFinanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y socialesDago Zamora
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorRoberto F. Salazar-Córdova
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorialCesar Enoch
 

Similaire à Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión financiera América Latina: un encuentro en marcha (20)

Microfinanzas al servicio de la justicia
Microfinanzas al servicio de la justiciaMicrofinanzas al servicio de la justicia
Microfinanzas al servicio de la justicia
 
Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
 
Ficha para ppss curso virtuall
Ficha para ppss   curso virtuallFicha para ppss   curso virtuall
Ficha para ppss curso virtuall
 
Tipos y Fuentes de Ayuda Privada
Tipos y Fuentes de Ayuda PrivadaTipos y Fuentes de Ayuda Privada
Tipos y Fuentes de Ayuda Privada
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEMEEl fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
 
Financiación de negocios verdes
Financiación de negocios verdesFinanciación de negocios verdes
Financiación de negocios verdes
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
Presentación de libro, susan y ben
Presentación de libro, susan y benPresentación de libro, susan y ben
Presentación de libro, susan y ben
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
 
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y socialesFinanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorial
 
Presentación fiare palencia1
Presentación fiare palencia1Presentación fiare palencia1
Presentación fiare palencia1
 

Plus de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
NigeriaFAO
 
Niger
NigerNiger
NigerFAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
NamibiaFAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
MozambiqueFAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesureFAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
ZimbabweFAO
 
Zambia
ZambiaZambia
ZambiaFAO
 
Togo
TogoTogo
TogoFAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
TanzaniaFAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentationFAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
RwandaFAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponiFAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysFAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingFAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementFAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardFAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019FAO
 

Plus de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión financiera América Latina: un encuentro en marcha

  • 1. Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión financiera América Latina: un encuentro en marcha Carolina Trivelli Octubre 2009
  • 2. Motivación: condiciones favorables En AL existen más de 15 programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC), que buscan reducir la pobreza y desigualdad y apoyar procesos de inclusión social y protección. Estimamos que en total más de 120 millones de personas de AL viven en hogares que reciben este tipo de TMC. Los TMC han demostrado ser efectivos y capaces de simplificar procedimientos y aprovechar oportunidades del entorno. La mayoría de los programas de TMC realizan la entrega de las transferencias monetarias a través de instituciones financieras (bancos de desarrollo –públicos o privados- , microfinancieras, banca privada, cooperativas, etc.).
  • 3. En AL hay un importante desarrollo (micro)financiero (con distintos grados de desarrollo en la región) que ofrecen crecientemente productos y servicios para las poblaciones de menores ingresos. Si bien hay importantes desafíos para lograr profundizar y diversificar los servicios financieros a disposición de los más pobres, hay un creciente interés de parte de las entidades financieras, los estados y los propios pobladores de bajos ingresos de articularse (por distintas razones: Portfolios of the Poor, mayor competencia en clientes tradicionales, responsabilidad social, mejorar esquemas de relación entre sector público y beneficiarios de programas de apoyo, etc.). Motivación: condiciones favorables
  • 4. La propuesta Dadas estas condiciones iniciales favorables, proponemos una alianza –un encuentro- entre programas de TMC y de inclusión financiera. Sostenemos, a la luz de distintas experiencias, que esta alianza es no sólo posible y operativamente factible, sino una asociación en la que todos ganan (win-win-win), donde: Se potencia el impacto de los programas de transferencias condicionadas (costos, transparencia, impactos en consumo, etc.) y se incrementan las posibilidades de lograr impactos sostenidos (oportunidades de esquemas de salida, por ejemplo) Las (y los) beneficiarios pueden usar nuevas herramientas para el manejo de sus limitados recursos (para consumir mejor, invertir, reducir vulnerabilidad, etc.) Los sistemas financieros aprenden a trabajar con un nuevos clientes, profundizan sus actividades y se expanden (fondeo, nuevas líneas de negocios, etc.)
  • 5. La propuesta Esta asociación ganadora se puede dar a partir del uso de distintos productos y servicios financieros como parte de la operación de los programas de TMC. Proponemos partir por la inclusión financiera a través de productos financieros pasivos: cuentas de ahorro y de pago, para las/los beneficiarias(os) de los programas de transferencias monetarias condicionadas. De manera sencilla y con bajo costo los programas de TMC pueden generar incentivos y oportunidades para el uso de estos servicios financieros como puerta de entrada al sistema y como esquemas de educación financiera.
  • 6. ¿Por qué partir por el ahorro? El ahorro monetario permite: Suavizar los niveles de consumo ante ingresos volátiles (ingresos estacionales, manejo de emergencias). Mejora capacidad y calidad de consumo (consumo oportuno, permite anticipar gastos que se conocen de antemano, compras en mejores mercados) Permite iniciar una relación con el sistema financiero sin necesidad de un “proyecto” y sin asumir riesgos y facilita un proceso de educación financiera Facilitar la inversión productiva. Reduce vulnerabilidad. Permite protegerse mejor de los riesgos familiares y profesionales. Genera un activo “comodín” que permite a los pobres convertir este activo financiero en aquellos activos que requiere (pobreza es una trampa de pocos activos). Pero también por lo que logra en cuanto a empoderamiento, autoestima, privacidad, divisibilidad, etc. (aprendimos gracias a programas piloto!)
  • 7. Motivación: importancia del ahorro monetario
  • 8. Nuestra propuesta -Proyecto Capital- recoge sobre todo evidencia de dos proyectos del Estado Peruano (con recursos de endeudamiento externo con el FIDA) que vienen implementando años programas de fomento al ahorro financiero como parte de sus estrategias de promoción del desarrollo en la Sierra Sur peruana: 1. El proyecto Corredor Puno Cusco (PDCPC). (http://www.corredorpuno-cusco.org/) 2. El proyecto Sierra Sur (http://www.sierrasur.gob.pe/) Antecedentes
  • 9. Los dos proyectos peruanos ven al ahorro como un medio de inclusión financiera y como una oportunidad de favorecer procesos de empoderamiento y capitalización. En ambos casos se facilitó el uso de cuentas de ahorros en entidades financieras (regionales) reguladas. Antecedentes Los programas de inserción financiera buscaron mostrar que el ahorro financiero es útil y relevante para los pobladores más pobres y con mayor exclusión. Por ello iniciaron los pilotos con el grupo más excluido: mujeres rurales (indígenas) de bajos ingresos.
  • 10. Ambos programas partieron por incentivar a las usuarias a abrir una cuenta de ahorros en una entidad financiera regulada. Una vez abierta la cuenta de ahorros para cada usuaria, se les ofrece: 1.Un esquema de educación financiera (capacitación+información+práctica) 2. Soporte grupal al ahorro individual (Grupos de Ahorro y Autoayuda) 3.Acompañamiento a través de promotores financieros (a quien preguntar). 4. Incentivos monetarios para complementar el esfuerzo que cada ahorrista hace (para abrir la cuenta, para incrementar el monto ahorrado y para usar lo ahorrado). Antecedentes
  • 11. Los incentivos utilizados PDCPC Proyecto Sierra Sur • A la apertura: 100% del depósito inicial (máx. US$ 30). • A los incrementos en los saldos: 25% del incremento (máximo US$ 3 al mes). • En el grupo de autoayuda (GAAA): 33% del incremento (máximo US$ 5 al mes). • De capitalización: 20% del monto retirado (máx. US$ 200) • A la apertura: 100% del depósito inicial (máx. US$ 30). • Al mantenimiento y crecimiento: Tasa pasiva de 1.5% sobre el saldo promedio mensual hasta un tope de US$ 54.6 en dos años. • En el grupo de autoayuda (GAAA): 10% del ahorro (máximo US$ 6 al semestre). • De capitalización: 10% del monto retirado (máximo US$ 50 en dos años).
  • 12. Los incentivos del PDCPC El PDCPC cerró sus operaciones en diciembre del 2008, después de 8 años de trabajo. (6 $ ahorrados por cada dólar invertido como incentivos por el proyecto)
  • 13. Promoción del ahorro requiere educación financiera • La educación financiera en ambos proyectos busca: Enseñar conceptos básicos sobre finanzas (tasa de interés, saldo contable, etc.) Crear confianza en el sistema financiero. Fortalecer la disciplina de ahorro regular. Favorecer el desarrollo de una cultura de ahorro monetario. Crear habilidades de negociación. Enseñar acerca de los diversos productos financieros existentes.
  • 14. Educación financiera El componente de educación financiera cuenta con dos tipos estrategias: Sensibilización en temas básicos para el acercamiento y buen manejo de las cuentas de ahorro Fortalecer las competencias de las “líderes financieras” para hacer sostenible el proyecto 1. Fortalecimiento organizativo y desarrollo de autoestima; cultura ciudadana y cultura del consumidor. 2. Manejo de riesgos, liquidez y administración personal de recursos financieros. 3. Comprensión del sistema financiero e información sobre distintos servicios financieros disponibles. 4. Importancia de la cultura del cumplimiento de compromisos financieros y morales. 5. Manejo de documentación formal y procesos administrativos. 1. Consolidando el ahorro, donde se fortalece el conocimiento acerca de la lectura de los estados de cuenta y manejo de documentos formales y administrativos. 2. Accediendo a nuevos servicios, donde se identifican otros servicios financieros a su alcance y sus posibles ventajas. 3. Elaborando mi plan de asesoría, donde se destaca la importancia del liderazgo y de la asesoría a los demás miembros del grupo de ahorristas.
  • 16. Al día de hoy ambos proyectos han apoyado a más de 15 mil mujeres pobres (y rurales) de la sierra sur en su proceso de inclusión financiera. La experiencia de las primeras 2000 ahorristas, luego de cuatro años nos mostró algunas pistas interesantes
  • 17. Algunos resultados del PDCPC Las mujeres rurales tienen capacidad y pueden ahorrar en el sistema financiero ¿Cómo consiguió el dinero para iniciar el ahorro? Urubamba Sicuani Juliaca Por transformación de otras formas de ahorro 1/ 72,9 72,5 77,2 74,7 Por préstamo 2/ 14,3 7,7 7,4 9,1 Por ingresos de actividades económicas, negocios 3/ 5,7 11,0 9,6 9,1 Por aportes del cónyuge 7,1 8,8 3,7 6,1 Por ganancias de minera 0,0 0,0 0,7 0,3 Por pensión de viudez 0,0 0,0 1,5 0,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 N 70 91 136 297 1/ Vendió animales, productos agrícolas, vendió otros bienes (artefactos, muebles), tenía ahorros en casa. 2/ Le prestó un familiar, amigo, vecino. 3/ Comercio, venta, ganancias de negocio, tejiendo, trabajo propio, acopio de leche. Fuente: Encuesta a mujeres ahorristas apoyadas por el Proyecto Corredor. Elaboración: IEP. OLP de entrevista Total
  • 18. Algunos resultados del PDCPC Las mujeres rurales tienen capacidad pueden ahorrar en el sistema financiero Características de los ahorros Urubamba Sicuani Juliaca Monto de depósitos totales – soles 1/ 2/ 1 923 1 624 968 1 392 Monto de depósitos totales – soles 1/ 3/ 2 006 1 704 1,045 1 471 Monto de incentivos 1/ 345 407 202 298 Monto de interés generado por la caja 1/ 73 85 66 74 Retiros en el período del ahorro 1/ 4/ 1 580 1 195 900 1 150 Saldo (ingresos-egresos) en el cierre-soles 1/ 5/ 844 979 422 692 Monto ahorrado –soles 6/ 664 487 148 370 1/ Reportado en las fichas de cierre del Corredor. En el caso de Urubamba faltó una ficha. 2/ Considera sólo los depósitos de crecimiento simple y de crecimiento de grupo de autoayuda (GAAA). 3/ Considera el depósito de apertura, los depósitos de crecimiento simple y de crecimiento de grupo de autoayuda (GAAA). 4/ Considera retiros sólo sobre el monto ahorrado. Los incentivos del Corredor se inmovilizan hasta el cierre del convenio. 5/ El monto de ingresos considera los depósitos de las ahorristas y los depósitos de incentivos, inmovilizados hasta el cierre. 6/ Reportado en el momento de la encuesta. Fuente: Encuesta a mujeres ahorristas apoyadas por el Proyecto Corredor. Elaboración: IEP OLP de entrevista Total ahorristas
  • 19. Las mujeres rurales quieren seguir ahorrando y usando sus cuentas. La mayoría de ahorristas señala tener la intención de seguir ahorrando en el sistema financiero (93%). Algunos resultados del PDCPC Grupos de ahorristas - según el saldo reportado y manejo de la cuenta del proyecto- 41.5 33.3 32.0 61.6 6.4 25.1 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Retiro todo Retiro una parte o no retiro nada % Con cero soles Con 100 soles o menos Con más de 100 soles Prom = S/. 0 Prom= S/. 30.8 Prom= S/. 1,101.8 Prom= S/. 46.0 Prom= S/. 736.4 Prom= S/. 0
  • 20. Las mujeres ahorristas no sólo buscan ahorrar sino también otros servicios financieros: –93 de las 297 entrevistadas tenían crédito del sistema financiero formal (31%). Sólo 21 habían tenido un crédito formal antes y las 72 restantes no habían tenido crédito del sistema financiero. –17,5% tiene una cuenta de ahorro a plazo fijo. Ninguna había tenido una cuenta de ahorros antes del programa. Algunos resultados del PDCPC
  • 21. Lo que venimos haciendo desde el Proyecto Capital
  • 22. Antecedentes Entre noviembre y diciembre de 2007, la Fundación Ford y Edge Finance presentaron la nota conceptual denominada “C4 – El Proyecto Capital” a los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En febrero de 2008, el IEP se une a este esfuerzo y junto a Edge Finance (y con el apoyo de la Fundación Ford) llevan a cabo 3 actividades: Un taller especializado de alto nivel con funcionarios públicos de 6 países y especialistas en temas de ahorro y finanzas populares. Se continúa la ronda de sensibilización y promoción de la propuesta. Se inician esquemas de colaboración orientadas a desarrollar un programa de mediano plazo: el Proyecto Capital (dirigido por C. Trivelli –IEP- e Yves Moury –Fundación Capital-).
  • 23. Nuestra iniciativa: el Proyecto Capital El Proyecto Capital propone la incorporación en diferentes programas de protección social de instrumento de acceso a servicios financieros formales, principalmente pasivos. El Proyecto Capital (Fundación Capital y el Instituto de Estudios Peruanos, con el apoyo de la Fundación Ford) es una propuesta de escala regional que se busca: “apoyar el diseño e inicio de procesos de implementación de políticas públicas que vinculen la protección social –en particular los programas de TMC- y la inclusión financiera, especialmente a través de la movilización del ahorro”
  • 24. Avances de la 1 era fase 1. Se han elaborado diagnósticos de país para Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú para analizar la viabilidad de implementar nuestra propuesta. 2. Se han firmado convenios marco de cooperación con: a) El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile. b) Familias en Acción de Colombia, Acción Social y Banca de las Oportunidades (ahora sumamos a DNP) en Colombia. c) El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS) de Perú, que involucra un esquema de colaboración con el Banco de la Nación, AgroRural y el programa CRECER en Perú. d) Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y con el PPS en Ecuador
  • 25. Lo avanzado con FOSIS - Chile • Se ha contratado a un consultor para realizar el diseño del programa de incentivo al ahorro dentro de FOSIS. • Se están identificando las regiones donde opera FOSIS y donde se realizará la implementación de este programa de ahorro. • Se han hecho talleres con el personal de FOSIS (en Santiago y visitas a los pilotos) y de entidades financieras • Se están haciendo grupos focales para afinar el diseño del programa. • Reuniones con entes reguladores y entidades financieras • El inicio del programa se ha programado con una fase inicial que se comenzará en Marzo del 2010.
  • 26. Lo que se viene haciendo con Familias en Acción y Banca de las Oportunidades - Colombia • Se viene apoyando con un consultor al equipo de BdO que realiza el diseño del programa de incentivo al ahorro dentro de Familias en Acción que incluye un programa de educación financiera. • Se están identificando las 12 municipalidades para la implementación de este programa de ahorro a partir de Enero 2010. • Se han hecho estudios complementarios, talleres con personal de las entidades involucradas y con otros socios potenciales. • Estudios para definir incentivos al ahorro • Se viene trabajando con DNP en una estrategia de evaluación de impacto experimental.
  • 27. Lo que se viene haciendo con el PPS - Ecuador • Se vienen desarrollando estudios sobre la experiencia del Crédito de Desarrollo Humano y sobre el potencial del uso de cuentas de ahorro en el contexto ecuatoriano y del Bono de Desarrollo Humano • Se vienen identificando los temas a atender para lograr el diseño de un programa de promoción del ahorro monetario complementario al Bono de Desarrollo Humano
  • 28. Lo que estamos haciendo con JUNTOS - Perú • Se diseñó -con un amplio grupo de entidades del sector público- una propuesta de implementación, que parte con dos pilotos que articulan acciones de: Juntos (que entrega la TMC y los incentivos), Banco de la Nación (pagador y clave para seguimiento y sorteos), AgroRural (educación financiera) y CRECER (articulación con políticas nacionales y con autoridades locales)=coordinación entre PCM, MEF, MINAG y autoridades locales. • En setiembre Juntos inició el piloto de ahorros en dos distritos (San Jerónimo, con +1,500 beneficiarias y Coporaque con`+2,000 beneficiarias). Nota de prensa en: http://www.juntos.gob.pe/noticias.php?Id=430 • Además se apoyan estudios, talleres, innovaciones en capacitación, intercambios con los funcionario, etc.
  • 29. Avances de la 1ra fase 3. Se han realizado diversos talleres con los representantes de programas de TMC en AL y pasantías y visitas a los programas pilotos desarrollados en el Perú (más de 60 profesionales han visitado y discutido estos pilotos peruanos). 4. Se han producido recursos de difusión del proyecto: a) Un website del proyecto Capital (www.proyectocapital.org). b) Una publicación periódica: EnBreve / InShort (11 ediciones). 5. Se han elaborado documentos recogiendo información sobre los programas de TMC en AL y sobre los programas de educación financiera en el mundo, todos disponibles en la web (diagnósticos, estudios, recopilaciones, etc.).
  • 30. Desafíos y oportunidades Desafíos para los procesos de implementación de programas y proyectos que articulen programas de TMC con estrategias de promoción del ahorro: – Sensibilizar a actores sobre potencial del ahorro frente a otros servicios – Debate de políticas (mitos sobre el ahorro y la pobreza, potencial de la asociación entre políticas de protección y políticas financieras, riesgos de politización, etc.) – Enfrentar temas operativos (instructivos, cambios en la dinámica de los pagos, cumplimiento de condicionalidades, articulación de programas de educación financiera con operación actual de programas de TMC, etc.) – Diseños innovadores de incentivos al ahorro (objetivos alternativos, ver lo que hace el sector privado!) – Sostenibilidad (costos de incentivos, programas de educación financiera, etc.) – Capital humano necesario – Costeo e implementación de evaluaciones rigurosas de impacto y de seguimiento de resultados – Mejora en oferta de productos financieros adecuados a las regulaciones financieras
  • 31. Desafíos y oportunidades identificados Oportunidades para la implementación de programas y proyectos que articulen programas de TMC con estrategias de promoción del ahorro: – Interés de los estados por promover esquemas de inclusión financiera (Brasil y Colombia por ejemplo) – Desarrollo financiero que facilitan el proceso en varios países (Perú y Guatemala por ejemplo) – Flexibilidad en los diseños permiten esquemas sostenibles adecuados a las condiciones de cada país (definidas por las características de las TMC, sistemas financieros, regulación financiera, existencia de otros programas públicos en el tema, disponibilidad de recursos, etc.) y a los objetivos que cada país priorice (mejor consumo, inclusión, capitalización, articulación con otros programas del sector público). – Potencial de comenzar con fases piloto rápidamente expandibles (masificación). – Creciente interés por ganar eficiencia, profundidad y cobertura en sus TMC (sobre todo en el marco de la crisis). – Potencial de que estos programas de articulación entre TMC y ahorros sean base de estrategias de salida de los programas de TMC.
  • 32. Cirila, ahorra desde 2003 (PDCPC) …
  • 33. Para más información pueden visitar nuestra web: www.proyectocapital.org o escribirnos trivelli@iep.org.pe ym@fundacioncapital.org
  • 34. Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión financiera América Latina: un encuentro en marcha Carolina Trivelli Octubre 2009