SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  54
Télécharger pour lire hors ligne
BIENVENIDO
2
Nuestro gremio ganadero
es un gremio ganador
somos la fuerza y el impulso
que engrandece la nación.
en Colombia nos veran
por los llanos y la costa
en riberas, valles y andes
va creciendo Fedegan.
esta es nuestra tierra
y la regamos con sudor
colombianos, sí señor...!
ganaderos a mucho honor.
no nos damos por vencidos
ni bajamos nuestros brazos.
este gremio siempre ha sido
de la patria un gran pedazo.
ganaderos, hoy y siempre
orgullosos nos veran
marchando hacia el futuro
todos juntos con Fedegan.
Letra E. Gerez · Música F. Quiroga
himno fedegan
3
5
PRESENTACIÓN
Se sienten pasos de animal grande para la producción de leche del país, no solo por
cuenta de la próxima entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea, sino, más
bien, por la acumulación de todos los tratados suscritos con los grandes producto-
res mundiales de leche; Mercosur inicialmente, Estados Unidos luego y, finalmente,
la Unión Europea, que no es tanto la gota que rebosa la copa, sino, más bien, el
chorro que puede inundar de leche importada a nuestro país.
Es una advertencia que le hemos hecho reiteradamente al Gobierno Nacional, a
costa inclusive de ser tildados de alarmistas y apocalípticos. Es una advertencia
que les hicimos a los ganaderos en todo el país, en una correría de Foros Lácteos
durante los tres primeros meses del año, que remató en Bogotá, entre el 9 y 11 de
mayo, con el 2º Foro Internacional de la Leche, bautizado con el muy pertinente
nombre de “Enfrentando la Globalización”.
Y no nos hemos quedado en el planteamiento del problema, sino en la actitud
propositiva de plantear soluciones. Hemos trabajado en un Proyecto de Ley para
la Reconversión del Sector Lácteo, que fue presentado inicialmente al señor Vice-
presidente de la República, Angelino Garzón, con gran acogida de su parte, y más
recientemente, el pasado 9 de mayo, al presidente de la República, Juan Manuel
Santos, en una audiencia a la que asistió la Junta Directiva de Fedegán en pleno y
una delegación de la Cámara Gremial de la Leche. El resultado inmediato de la reu-
nión fue la instrucción presidencial de conformar sin demora una mesa de trabajo
para estudiar la propuesta de Fedegán y concertar un proyecto para ser presentado
al Congreso de la República antes del debate de aprobación del TLC.
De ahí la importancia y la pertinencia de esta Gira Técnica Nacional para conocer
la producción lechera del departamento de Nariño, una de las principales cuencas
de lo que conocemos como lechería especializada, donde ganaderos innovadores
han logrado convertir a la ganadería de leche en una de las principales actividades
económicas de la región, puesto que cerca del 90% de los municipios del depar-
tamento tienen la actividad lechera como fuente de ingresos para sus habitantes.
Vale la pena resaltar que, durante las dos últimas décadas, se ha presentado una
dinámica positiva de producción, con una tasa de crecimiento del 3,5% anual en
número de litros.
Por ello quiero resaltar también la adecuada selección del nombre para esta deci-
motercera Gira Técnica Ganadera, denominada “Nariño: ganadería de altura y aso-
ciatividad”. Asociatividad, porque, sin duda alguna, constituye uno de los factores
7
determinantes para garantizar la sobrevivencia de miles de pequeños y medianos
ganaderos frente al choque externo. Nunca como ahora, para la ganadería lechera,
ha sido cierto el aforismo de que “la unión hace la fuerza”. Y ganadería de altura,
no solo porque se trata de producción de trópico alto en su mayoría, sino también
de altura cualitativa, pues nos podremos acercar a conocer modelos de producción
de lechería especializada con una visión empresarial y de competitividad, desarro-
llados por empresarios orgullosos de sus orígenes y en constante búsqueda de la
eficiencia productiva.
Los ganaderos participantes tienen mucho que asimilar del modelo productivo de
lechería especializada del departamento de Nariño, por la genética utilizada en sus
vacas, por el manejo de praderas y cercas vivas, por sus planes sanitarios y -algo
muy importante- por el seguimiento a través de indicadores productivos y de cos-
tos, que hace parte de algo muy importante: el enfoque gerencial que les dan a
sus empresas, con miras al logro de la competitividad, sin duda alguna el reto más
importante de la ganadería frente a lo que puede ser la gran oportunidad de los TLC,
o bien, la peor de las amenazas.
En esta oportunidad, hemos seleccionado cinco empresas ganaderas de trópico
alto, ubicadas en el sur y sur oriente del departamento, donde prevalece el sistema
de producción de leche. En la Empresa Ganadera Chaitán, la Finca San Carlos, la
Hacienda Kurikingas, la Finca Sumatambo y la Empresa Ganadera La Esperanza, po-
dremos “aprender de los mejores” en diferentes aspectos de la producción lechera.
A sus propietarios y administradores, desde ya, nuestra inmensa gratitud por su
generosa hospitalidad.
Y como necesario complemento, la agenda académica incluirá temas de sumo inte-
rés para los asistentes. La caracterización territorial, organizativa y productiva del
sector lácteo en el departamento de Nariño a cargo del doctor Francisco del Castillo
Ordóñez; el caso exitoso de asociatividad en el departamento será presentado por
la señora Ana Lucía Cuastumal, representante legal de la Asociación de Productores
de Leche Indígena de Muellamues (Aprolim); el tema de los modelos competitivos
para producción de leche especializada estará a cargo del doctor Manuel Gómez
Vivas, y para cerrar la jornada académica, el doctor Mauricio Moresco nos ilustrará
sobre el modelo exitoso de asociatividad al interior de los grupos CREA en Argen-
tina y Paraguay.
Nuestra gratitud también a los conferencistas, a los funcionarios de Fedegán – FNG
que están detrás de la organización y logística de la Gira; y nuestra bienvenida a
todos los ganaderos que nos acompañan de las diferentes regiones del país. Estoy
seguro que esta, como las demás giras anteriores, será un escenario oportuno para
el intercambio de experiencia y adopción de nuevos conocimientos que deberán
ser implementados en sus empresas ganaderas y, desde allí, multiplicados en sus
regiones para ir sumando hacia el logro de la ganadería moderna, competitiva y
sostenible que debe enfrentar la globalización. La ganadería colombiana para el
siglo XXI.
José Félix Lafaurie Rivera
Presidente Ejecutivo de FEDEGÁN
8
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
• I NSTALAC IÓN
3:00 pm - 6:00 pm Entrega de Credenciales en el Hotel Cuellar’s
Dirección: Cra. 23 # 15-50.
6:00 pm - 6:30 pm Bienvenida / Dra. Gladys Alicia Montufar Erazo, Presidente,
Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño - SAGAN
6:30 pm – 7:00 pm Instalación del evento / Dr. José Félix Lafaurie Rivera,
Presidente Ejecutivo Fedegán
7:00 pm – 7:30 pm Plan Quinquenal / Dr. Carlos Germán Osorio Neira, Gerente
Técnico Fedegán
7:30 pm – 8:00 pm Aspectos logísticos y de organización Gira Técnica
Dr. Cesar Garcia Mora, Subgerente Ciencia y Tecnología,
Fedegán - FNG.
8:00 pm – 9:00 pm Cena de Bienvenida.
PROGRAMA OFICIAL
NARIÑO
GANADERIA DE ALTURA Y ASOCIATIVIDAD
9
Miércoles 29 de mayo de 2013
Visita No. 1: FINCA CHAITAN
Estaciones:
1. Bienvenida y generalidades de la empresa
2. Manejo animal, Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, Plan Sanitario e
indicadores productivos.
3. Praderas
4. Manejo gerencial, costos de producción.
Visita No. 2: FINCA SAN CARLOS
Estaciones:
1. Bienvenida, generalidades de la empresa e indicadores.
2. Ordeño (manual), calidad de la leche y levante de terneras.
3. Conservación de forrajes
4. Manejo de praderas con fertilización orgánica.
Jueves 30 de mayo de 2013
Visita No. 3: FINCA KURIKINGAS
Estaciones:
1. Bienvenida y generalidades de la empresa
2. Programa de mejoramiento genético de la raza Holstein
3. Manejo de praderas y cercas vivas
4. Programa de cría y levante de terneras
Visita No. 4: FINCA SUMATAMBO
Estaciones:
1. Bienvenida y generalidades de la empresa
2. Indicadores productivos y programa de genética
3. Modelo gerencial, gestión de la información y certificación en BPG.
4. Conservación de forrajes y manejo de praderas
Visita No. 5: FINCA LA ESPERANZA
Estaciones:
1. Bienvenida y generalidades de la empresa
2. Programa de ceba con Angus y producción de leche de la raza Normando
3. Fertilización orgánica y control biológico de la mosca
4. Transferencia de embriones, mejoramiento genético e indicadores productivos.
10
“AGENDA ACADEMICA”
Viernes 31 de mayo de 2013
8:00 a 8:30 a.m.	 Llegada al Hotel Cuellar’s
8:30 a 8:35 a.m.	 Himno Nacional de la República de Colombia
8:35 a 8:40 a.m.	 Himno del Departamento de Nariño
8:40 a 8:45 a.m.	 Himno de Fedegán
8:45 a 9:15 a.m.	 Bienvenida Agenda Académica.
		 Dr. Carlos Germán Osorio Neira, Gerente Técnico, Fedegán.
9:15 a 10:00 a.m.	 Caracterización territorial, organizativa y productiva del
		 sector lácteo en el Departamento de Nariño.
		 Dr. Francisco del Castillo Ordoñez, Consultor de Proyectos
10:00 a 10:45 a.m.	 Caso exitoso de asociatividad – APROLIM
	 Dra. Ana Lucia Cuastumal, Representante Legal
10:45 a 11:00 a.m.	 Refrigerio
11:00 a 11:45 a.m.	 Las cuentas de las empresas competitivas
		 Dr. Manuel Gómez Vivas, Dr. Julian Gutierrez Escobar, Oficina 	
		 de Investigaciones Económicas – Fedegán
11:45 a 12:30 p.m. 	 Desarrollo a escala humana y asociatividad
		 Dr. José Vicente Revelo Salazar, Director Asociación Para El 	
		 Desarrollo Campesino –ADC
12:30 a 1:30 p.m. 	 Experiencias Argentinas de Integración de la Cadena de Valor 	
		 de Leche y Carne.
	Dr. Mauricio Moresco, Ingeniero Agrónomo, con especialidad 	
		 en Gestión de Empresas Agroalimentarias Presidente de la 	
		 Fundación Trazar
1:30 a 2:00 p.m.	 Sesión de preguntas
2:00 a 3:30 p.m. 	 Clausura y Almuerzo
índice
Himno FEDEGAN				 2
Presentación					 5
Programa						 8
Contexto ganadería bovina Nariño	 13
Indicadores 					 20
Finca Chaitan					 25
Finca San Carlos				 33
Finca Las Kurikingas				 39
Finca Sumatambo				 43
Finca La Esperanza				 49
13
Contexto ganadería bovina Nariño
La cadena láctea en el departamento de Nariño posee
una alta significancia dentro de la economía regional;
tanto en el eslabón relacionado con la producción de
leche, como en su etapa de transformación. En tal sen-
tido, la ganadería de leche se ha reconocido como una
actividad que ha mostrado una dinámica permanente
en las dos últimas décadas. Durante el período 1990-
2010 se pasó de una producción 445.200 litros/día en
1990, a 891.220 litros/día en 2010, lo cual representa
una tasa de crecimiento del 3,53% anual.
La producción de leche en el departamento de Nariño
está presente en 57 de los 64 municipios que lo con-
forman. De acuerdo a las estadísticas, al año 2010,
por los volúmenes de producción, en orden de impor-
tancia, se destacan los municipios de: Guachucal con
99.353 litros/día, Pasto con 48.990 litros/día, Ipiales
con 71.424 litros/día, Cumbal con 126.000 litros/día,
y Túquerres con 166.441 litros/día. En conjunto, estos
cinco municipios concentran el más del 55% de la pro-
ducción departamental.
Dada la importancia económica y social de la cadena
productiva, el Plan Regional de Competitividad para
Nariño la destaca como uno de los sectores que tiene
mayor importancia en la generación de empleo y cons-
tituye la única fuente de ingresos para un gran número
de familias del departamento. Igualmente, la incluye
como una de las cadenas prioritarias para el desarro-
llo regional con un alto potencial en la generación de
valor.
Sobre su importancia económica y social, el mencio-
nado documento resalta que la producción de leche
del departamento de Nariño, aporta aproximadamen-
te el 27% del PIB del sector agropecuario. En el campo
social, la cadena igualmente reviste una importancia
manifiesta, se considera que la actividad relaciona a
39.862 productores, lo que implica la vinculación de
159.448 personas de forma directa en la producción
de leche, sobre el supuesto que cada una de las fincas
ganaderas del departamento tiene vinculadas a cuatro
personas en el proceso, incluido el propietario de la
finca; simultáneamente, se registra un total de 115 em-
presas asociativas e individuales, lo que genera 8.100
empleos directos adicionales, en donde más del 50%
es ocupado por mujeres (Comisión Regional de Com-
petitividad, p. 45).
Con relación al eslabón industrial, al igual que en el
país, la oferta departamental se caracteriza por la
convivencia de empresas industriales y artesanales.
La comercialización de sus productos la realizan a
través de supermercados o de intermediarios mayo-
ristas que abastecen a las tiendas de barrio. También
existen empresas artesanales que han alcanzado un
mayor desarrollo tecnológico y poseen segmentos de
mercado en otras regiones del país, especialmente la
ciudad de Cali.
Bajo los referentes de la creciente internacionalización
de la economía colombiana y en el marco de los acuer-
dos de libre comercio y demás acuerdos comerciales,
este subsector de la economía nariñense tendrá que
enfrentar de manera progresiva su permanencia en los
mercados nacional e internacional. Solo a través del
mejoramiento de la productividad en los diferentes es-
labones de la cadena se establecerán dichas condicio-
nes de permanencia con la consecuente importancia
que posee desde el punto de vista productivo y de la
generación de empleo.
14
Referentes contextuales
En el extremo sur-occidente colombiano, con llanura,
costa y mar en el Pacífico, donde inician los Andes co-
lombianos, comienza la Amazonía y se encuentran los
límites jurídico-políticos con Ecuador, se encuentra
el departamento de Nariño. Fue creado en 1904, po-
see una extensión de 33.268 kilómetros cuadrados,
correspondientes al 2,9% del territorio nacional, y lo
conforman 64 municipios. Por otro lado, existen 67
resguardos indígenas, los cuales ocupan una superfi-
cie de 467.000 hectáreas (467 kilómetros cuadrados).
Limita al norte con el departamento del Cauca, al sur
con la República del Ecuador, al oriente con el depar-
tamento de Putumayo y al occidente con el océano
Pacífico.
Con la República del Ecuador se comparte una fron-
tera cercana a los 250 kilómetros, en varios aspectos
la economía y la cultura de Nariño se relacionan fuer-
temente con la del vecino país. Ipiales y Pasto están
situadas, respectivamente, a cuatro y cinco horas por
carretera de Quito, menos tiempo de lo que implicaría
viajar hasta la ciudad de Cali.
El departamento de Nariño lo componen tres grandes
subregiones naturales: la llanura Pacífica que repre-
senta el 52% del territorio, caracterizada por una alta
pluviosidad (3.000 mm), fuertes temperaturas y una
vegetación selvática; la región de la cordillera de los
Andes, que ocupa el 46% del territorio departamental,
con un relieve montañoso que alcanza alturas cerca-
nas a los 5.000 msnm; y la vertiente amazónica, que
representa el 2% restante, caracterizada por una ve-
getación selvática y de altas precipitaciones (superior
a los 4.000 mm), vinculada económicamente al depar-
tamento del Putumayo.
Desde el punto de vista de las relaciones socioeconómi-
cas y geográficas, los últimos estudios de planificación
dividen al departamento en cinco subregiones1 : cen-
tro, sur, norte, costa pacífica y centro occidente.
1 La propuesta de subregionalización formulada en el
Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011 se modifi-
có por decisión de algunos alcaldes, quienes argumen-
taron que, además de criterios de tipo natural, geográfi-
co, histórico, cultural y productivo, se debían considerar
factores y dinámicas de orden social e institucional.
Fuente: IGAC
Aspectos demográficos
Las cifras de población total del departamento de Na-
riño tienen como fuente de información las proyeccio-
nes de población efectuadas por el DANE con base los
resultados del Censo de 2005.
La población del departamento, para el año 2012, se
estimó en 1.680.855 habitantes. Las cabeceras muni-
cipales, con 814.726 habitantes, concentran el 48,5%
% de la población total y el resto, con 866.129 habitan-
tes, representa el 51,5%.
Figura 1. Mapa físico del departamento de Nariño
15
La distribución geográfica de la población permite es-
tablecer una alta representatividad en la zona rural, la
cual, a excepción de Pasto, Ipiales y Tumaco, supera en
el 50%, esto define también la importancia de las activi-
dades del sector primario como soporte de la economía
departamental (Gobernación de Nariño, 2008).
Estructura económica
La estructura económica de Nariño, al año 2009, pre-
sentó la siguiente composición sectorial de acuerdo a
su participación en la conformación del PIB: el sector
primario (agricultura, silvicultura, pesca y minería),
14,89%, el sector secundario (industria manufactu-
rera, electricidad y agua y construcción), 19,41% y el
Sector 2000 2009p
Sector primario 17,99 14,89
Agropecuario 14,6 12,5
Silvicultura y pesca 3,1 1,8
Minería 0,3 0,6
Sector secundario 14,16 19,41
Industria 8,2 5,6
Servicios (energía, agua y gas) 2,2 1,8
Construcción 3,8 12
Sector terciario 63,82 60,87
Comercio 13,9 10,6
Hoteles, restaurantes, bares y similares 6,8 6,7
Transporte 4,3 3,2
Act. inmobiliarias y alquiler de vivienda 5,9 4,9
Admon. pública y defensa, seguridad social 8 10,4
Educación 9,8 9,2
Otros servicios 15,2 15,8
Subtotal valor agregado 95,97 95,17
Impuestos 4,03 4,83
PIB total departamental 100 100
Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Cálculos del estudio
sector terciario, 60,87%. El sector primario sigue per-
diendo participación a nivel productivo y continua la
tendencia a su disminución en la participación en el
conjunto de la economía regional, puesto que, para el
año 2000, participaba con el 17,99% del PIB.
Para el mismo periodo, aumentó su participación el
sector secundario, pasando del 14,16% al 19,41%; no
obstante, a su interior se observa una evolución des-
favorable del subsector industrial que ha disminuido
su participación del 8,2% al 5,6%, y se ha dado una
destacada evolución del subsector de la construcción
que aumentó su participación del 3,8% al 12,0%.
Cuadro 1. Participación porcentual por sector económico dentro del PIB departamental. Evolución 2000-2009
16
Año Producción
anual
Producción
día
1990 160.296 445,2
1991 173.328 481,4
1992 187.419 520,6
1993 202.657 562,9
1994 212.008 589
1995 205.700 571,3
1996 209.629 574,3
1997 202.433 554,6
1998 203.592 557,7
1999 207.102 567,4
2000 196,428 538,16
2001 184,403 505,21
2002 213,203 584,12
2003 207,151 567,54
2004 208,517 571,28
2005 207.441 568,3
2006 184.701 506,03
2007 271.677 744,32
2008 228.797 626,84
2009 286.995 786.28
2010 325.295 891.22
Fuente: Departamento de Nariño, Secretaría de
Agricultura. Consolidado Agropecuario, Acuícola y
Pesquero. Nariño. 1990-2010
Con respecto al sector terciario se observa una dis-
minución en su participación pasando del 63,8% al
60,9%. La evolución de los subsectores muestra una
disminución en la participación del comercio, el trans-
porte y las actividades inmobiliarias y de alquiler de
viviendas.
El departamento de Nariño dispone de tierras para la
producción agropecuaria en los climas fríos de la zona
andina, en clima medio y en las zonas tropicales de
la costa pacífica. Los principales cultivos sembrados
son papa, café, caña panelera, plátano, maíz, palma
africana, fríjol, coco, fique, cebolla junca, trigo y bana-
no. La principal actividad pecuaria es la producción de
leche. El sector agropecuario nariñense atiende mer-
cados de nivel nacional, como en el caso de la papa, e
internacional, como café.
La cadena láctea en el departamento de Nariño
La cadena láctea en el departamento de Nariño, posee
una creciente importancia dentro de la economía re-
gional; tanto en el eslabón relacionado con la produc-
ción de leche, como en su etapa de transformación.
Los principales aspectos que la caracterizan son los
siguientes:
• La ganadería de leche en el departamento de
Nariño es una actividad que ha mostrado una diná-
mica permanente en las dos últimas décadas. Duran-
te el período 1990-2010 se pasó de una producción
445.200 litros/día en 1990, a 891.220 litros/día en
2010. Lo cual representa una tasa de crecimiento del
3,53% anual2 y evidencia la importancia creciente de
la actividad ganadera dentro del sector agropecuario
regional.
• El crecimiento de la producción lechera en sus
inicios se explica por diversas razones, entre ellas se
destacan: el cambio de utilización de las tierras, dedi-
cadas anteriormente al cultivo de papa, trigo y cebada
(cultivos afectados por proceso de apertura econó-
mica); el mejoramiento de las vías de comunicación
y la apertura de la vía panamericana; el programa de
asistencia técnica del gobierno holandés que originó
la creación de Colácteos; y el establecimiento de una
importante red de centros de acopio, gran parte de
ellos financiados con recursos de cooperación interna-
cional. Estas situaciones, de alguna manera, posibili-
taron a los pequeños productores la venta de su pro-
ducto y estimularon el crecimiento de la producción.
Antes del montaje de los centros de acopio, la produc-
ción estaba limitada a los consumos inmediatos de los
pequeños mercados locales.
• La cuenca lechera del altiplano nariñense com-
prende dos regiones altamente productoras de leche.
La primera correspondiente al municipio de Pasto y la
Departamento de Nariño. Producción de leche. 1990-
2010 (Miles de litros)
segunda denominada ‘La Provincia’ integrada por los
municipios de Guachucal, Cumbal, Túquerres e Ipia-
les. La producción de leche se realiza con base en pas-
toreo, mediante el manejo de paquetes tecnológicos
intensivos (manejo de ganado Holstein, pastos kiku-
yos y raigrases y suplementación de concentrados). La
2 Cálculo del estudio con base en las cifras de los
consolidados agropecuarios departamentales en los
periodos considerados.
17
producción del departamento, en una alta proporción,
es acopiada, transformada o simplemente comerciali-
zada por varias empresas de índole nacional y regio-
nal. Esta leche abastece el mercado del departamento
del Valle principalmente; y los mercados regionales en
menor proporción. Colácteos como la empresa más
representativa a nivel regional, ha logrado posicionar
derivados lácteos de gran calidad en los mercados na-
cionales e incluso en el venezolano.
• En 2010, la producción de leche en el departa-
mento de Nariño, fue de 891.218 litros/día, con un
promedio diario de 5,8. No obstante, dicha estadística
no guarda correspondencia con las cifras nacionales
establecidas por la Encuesta Nacional Agropecuaria
(ENA) 2010, adelantada por el Ministerio de Agricultu-
ra y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia Inter-
nacional, bajo esta fuente el departamento de Nariño
produce 685.015 litros diarios de leche con una pobla-
ción de 92.361 cabezas de ganado.
• Se considera que Nariño cuenta con buenas condi-
ciones agroecológicas para la producción de leche. En
algunas microcuencas, la buena calidad de los suelos
y el aceptable nivel de pluviometría, son grandes
aliados para lograr altas producciones. La zona de
influencia de Pasto, se ubica a una altura que oscila
entre los 2.000 y 3.000 msnm con suelos volcánicos,
de una fertilidad media. La topografía, en general, es
ondulada, y tiene inclinaciones fuertes en las estriba
ciones de la cordillera.
• La región de La Provincia, con alturas superiores a
3.000 msnm, posee suelos de una fertilidad moderada
a buena, dependiendo de la zona, con una excelente
composición orgánica, aunque está expuesta a fuertes
vientos. Los técnicos de la región argumentan que los
suelos comienzan a presentar problemas de erosión
y compactación. La Provincia es en su mayoría plana
y presenta algunas ondulaciones hacia la cordillera,
donde también se produce leche.
18
Municipios l/día Vaca l/día Municipios l/Día Vaca l/día
Albán 825 3,8 Leiva 675 2,5
Aldana 14.700 7 Linares 1.260 6
Ancuyá 840 3 Los Andes 3.000 3
Arboleda 1.600 4 Mallama 4.158 7
Belén 1.620 3 Nariño 6.000 10
Buesaco 25.160 8 Ospina 14.720 10
Chachagüí 1.920 4 Pasto 48.990 6
Colón 2.220 4 Policarpa 1.200 2
Consacá 7.854 7 Potosí 13.080 6
Contadero 8.130 6 Providencia 2.915 5,5
Córdoba 10.500 6 Puerres 9.740 5
Cuaspud 25.693 10,5 Pupiales 23.112 12
Cumbal 126.000 10,5 Ricaurte 1.880 4
Cumbitara 1.884 4 Roberto Payán 501 3
El Peñol 1.495 6,5 Samaniego 10.000 4
El Rosario 200 5 San Bernardo 2.934 3
El Tablón 3.510 4,5 San Lorenzo 7.000 5
El Tambo 840 3 San Pablo 2.248 4
Funes 1.110 5 San Pedro 3.000 3
Guachucal 99.353 10,3 Sandoná 4.508 4,6
Guaitarilla 7.471 6,3 Santa Bárbara -- --
Gualmatán 10.200 8,5 Santacruz 4.000 4
Iles 24.300 9 Sapuyes 34.425 7,5
Imués 5.980 6,5 Taminango 60 6
Ipiales 71.424 7,6 Tangua 42.000 12
La Cruz 4.620 3,3 Tumaco 720 4
La Florida 4.800 8 Túquerres 166.441 11
La Llanada 2.800 4 Yacuanquer 15.000 6
La Unión 600 3 Total 891.218 5,8
Fuente: URPA. Consolidado Agropecuario, Acuícola y Pesquero. Nariño 2010
Cuadro 2. Producción de leche por municipio. N.° de litros día (2010)
19
• Ambas regiones soportan un verano fuerte en la
época comprendida entre junio y septiembre, el cual
afecta seriamente la producción de leche. Vuelve a
presentarse un veranillo en diciembre y enero. No obs-
tante, el clima en los últimos años, ha tenido compor-
tamiento atípico.
• Predomina la producción intensiva en ganade-
rías especializadas (Holstein). Genéticamente existen
buenos programas de mejoramiento, participan acti-
vamente las asociaciones de razas y las principales
casas comercializadoras de productos que para la in-
seminación artificial tienen representación local.
• El kikuyo es la principal fuente forrajera, seguido
del raigrás en menor escala. La utilización de ensilajes
y otras prácticas de este tipo son escasas. La zona de
La Provincia, debido a la mayor altura y a la presencia
de heladas, tiene que manejar otras especies forraje-
ras, diferentes al kikuyo como las gramas naturales
resistentes y otros raigrases.
• La suplementación con alimentos concentrados se
utiliza en la mayoría de las fincas. Algunas fincas ha-
cen buen uso de las alfalfas y tréboles. La fertilización
no es común a todas las explotaciones. Las fincas con
una mayor presencia de especies mejoradas, lo hacen
tímidamente. Otras hacen un uso inadecuado de este
insumo.
• En la cuenca, en general, se encuentran tres tipos
de productores. El minifundio está representado por
población indígena y campesina. Estos son más del
80% de los productores que se caracterizan por utili-
zar sus recursos en forma artesanal; por otra parte, los
pequeños productores no pueden generar excedentes
que les permitan un adecuado nivel de reinversión en
las fincas. Tampoco existen programas de créditos
blandos o pagos de estos mediante descuentos por
venta de leche.
• Según el último censo de FEDEGÁN con el pro-
grama de vacunación contra la fiebre aftosa, en el
departamento se manejan 40.091 predios ganade-
ros; el 80% están dedicados a la producción de leche
(32.073); el 15% a explotaciones ganaderas de doble
propósito (6.014); y el 5% son predios dedicados a la
producción de carne (2.004).
• De acuerdo a la misma fuente, en Nariño existen:
28.087 hembras bovinas en edad reproductiva (dos a
tres años); 136.126 hembras en producción (mayores a
tres años); y 113.800 vacas participan de la producción
diaria de leche.
• Los pequeños productores tienen poco acceso
a la comercialización formal a través de la industria,
con excepción de ciertas organizaciones y asociacio-
nes legalmente conformadas. Algunas con cadena de
frío, puntos de recepción y programas de control de
calidad. El pequeño productor no asociado y varios
productores medianos, comercializan su leche infor-
malmente en plantas de transformación de lácteos
artesanales no referenciadas.
• Los precios de compra del litro de leche informal,
fluctúa entre $500 a $700, en tanto que a los produc-
tores que venden a empresas formales, incluidas boni-
ficaciones voluntarias en el periodo octubre-diciembre
de 2011 osciló entre $800 y $850.
• Con relación al eslabón industrial, al igual que en
el resto del país, la oferta departamental se caracteri-
za por la convivencia de empresas industriales y arte-
sanales. Las primeras, abastecen los supermercados
con todos sus productos y a las tiendas de barrio con
aquellos que tienen amplia aceptación por parte de
los consumidores como leche pasteurizada, yogur,
kumis y queso campesino. Las segundas, abastecen
el mercado a través de la venta directa al consumidor,
tiendas de barrio y plazas de mercado; normalmente
no poseen marca ni control de vencimientos.
• Los principales productores industriales son: la
Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño (Colác-
teos), Lácteos Andinos, Lácteos La Victoria, Lácteos
Bella Suiza y Los Pinos. La comercialización de sus
productos la realizan a través de supermercados o de
intermediarios mayoristas que abastecen a las tien-
das de barrio. También existen empresas artesanales
que han alcanzado un mayor desarrollo tecnológico y
poseen segmentos de mercado en otras regiones del
país, especialmente en la ciudad de Cali.
• Con respecto al sistema de distribución de sus
productos, utilizado por los oferentes industriales
presentes en el mercado regional y nacional, se puede
afirmar que se utilizan múltiples canales para permitir
el acercamiento con el consumidor final. Se destacan
los sistemas utilizados por Colácteos y Lácteos Andi-
nos, basados en la distribución directa para el caso de
los supermercados y almacenes de cadena y la utili-
zación de mayoristas para la colocación de sus pro-
ductos en tiendas de barrio. Dichos mayoristas corres-
ponden a un conjunto de distribuidores con vehículo
propio (normalmente camionetas), que se encargan a
través de rutas establecidas por las empresas, de lle-
var los productos a las tiendas de barrio y que cubren,
para el caso de Pasto, toda la ciudad.
Bibliografía
Comisión Regional de Competitividad. (2011). Plan
Regional de Competitividad 2010-2032. San Juan
de Pasto, Colombia: Autor.
DANE. Proyecciones nacionales y departamentales de
población 2005-2020. Bogotá, Colombia: Autor
Gobernación de Nariño. (2008). Plan de Desarrollo
2008-2011. Adelante Nariño. San Juan de Pasto,
Colombia: Autor.
20
Indicadores
Año
Total bovinos
Nacional Nariño
2001 20.204.979 231.571
2002 20.477.125 239.646
2003 21.519.657 260.705
2004 22.133.801 281.267
2005 22.324.164 300.773
2006 22.592.834 313.664
2007 22.324.297 314.331
2008 22.622.965 302.486
2009 22.540.251 332.607
2010 23.169.365 340.585
2011 23.048.045 350.406
2012 22.666.751 362.684
1.    Inventario bovino ganadero
2.    Total predios en Colombia vs. Total predios en Nariño
AÑO
Total predios
Nacional Nariño
2001 436.497 29.141
2002 439.307 31.280
2003 473.133 33.607
2004 491.305 35.311
2005 496.147 37.728
2006 495.170 37.845
2007 490.763 38.252
2008 495.613 38.134
2009 499.101 39.411
2010 503.361 39.701
2011 494.593 40.453
2012 502.905 41.676
21
3.    Orientación del hato (2010)
Departamento Ceba (%) Cría (%)
Doble
propósito
(%)
Leche (%) Total
Antioquia 18,7% 49,7% 17,9% 13,8% 100%
Arauca 19,2% 56,8% 22,2% 1,8% 100%
Atlántico 23,6% 15,4% 61,1% 0,0% 100%
Bogotá 14,0% 23,0% 16,0% 47,0% 100%
Bolívar 13,1% 16,0% 69,4% 1,5% 100%
Boyacá 23,6% 15,1% 49,7% 11,5% 100%
Caldas 33,8% 23,7% 34,1% 8,3% 100%
Caquetá 17,7% 12,3% 70,0% 0,0% 100%
Casanare 16,1% 73,4% 9,7% 0,8% 100%
Cauca 26,7% 23,9% 32,4% 17,1% 100%
Cesar 28,6% 28,1% 40,5% 2,8% 100%
Córdoba 21,9% 55,6% 22,5% 0,0% 100%
Cundinamarca 24,1% 29,6% 19,3% 26,9% 100%
Guaviare 5,0% 45,0% 45,1% 4,9% 100%
Huila 5,1% 60,3% 32,4% 2,3% 100%
La Guajira 4,0% 49,5% 46,4% 0,0% 100%
Magdalena 16,5% 13,0% 69,6% 0,9% 100%
Meta 23,8% 49,9% 22,3% 4,0% 100%
Nariño 14,0% 12,8% 7,5% 65,7% 100%
Norte Santander 21,3% 60,5% 18,2% 0,0% 100%
Putumayo 21,9% 55,7% 14,9% 7,4% 100%
Quindío 23,5% 25,4% 27,6% 23,5% 100%
Risaralda 20,4% 29,7% 29,1% 20,8% 100%
Santander 25,2% 35,6% 36,3% 2,9% 100%
Sucre 9,8% 25,4% 64,8% 0,0% 100%
Tolima 19,5% 29,2% 42,8% 8,5% 100%
Valle del Cauca 27,6% 28,9% 38,5% 5,0% 100%
Vichada 0,9% 94,5% 3,8% 0,8% 100%
Total 19,9% 38,8% 35,0% 6,4% 100%
22
4.   RecaudoderecursosdecarneylecheeneldepartamentodeNariño
CuotadeFomentoGanaderopororigen
Departamento200620072008200920102011Ene-Jun2012
Nariño902.3621.195.4461.006.144843.243930.7231.146.059651.332
CFGLtotalpor
origen
46.123.25650.999.26858.672.28660.403.39259.729.00965.587.05136.558.479
Año
NariñoNacional
PartCFGL
Carne
PartCFGL
Leche
PartCFGL
Carne
PartCFGL
Leche
200653,4%46,6%78,3%21,7%
200754,7%45,3%75,0%25,0%
200853,0%47,0%75,7%24,3%
200955,6%44,4%77,6%22,4%
201047,2%52,8%77,7%22,3%
201143,6%56,4%77,0%23,0%
Ene-Jun201242,9%57,1%76,4%23,6%
23
5.   InversiónderecursoseneldepartamentodeNariñoencomercialización,cadenas,sanidadanimal,cienciaytecnología.Fomentoalconsumo.
AñoDepartamento
Sanidady
bienestar
animal
Cadenas
productivas
Cienciay
tecnología
Fomentoal
consumo
Estudios
conómicos
Adminis-
tracióny
supervisión
recaudo
Carne
Compen-
saciones
Leche
Compen-
saciones
FEP
Compen-
saciones
2006Nariño866.72699.396179.26166.957N.A.N.A.1.748.8001.748.800
2007Nariño357.387272.191326.57551.165N.A.N.A.592.303592.303
2008Nariño346.04052.204338.226100.53715.00525.430652.286652.286
2009Nariño496.20352.974478.205129.21325.00244.545490.000490.000
2010Nariño741.609168.323301.789180.71323.02553.901080.78380.783
2011Nariño1.453.712155.116335.905271.53224.19745.876
ISem
2012
Nariño332.36320.14167.66053.8407.15223.464
2006Nacional50.803.2906.502.4588.673.4012.392.327128.4005.360.5005.488.900
2007Nacional26.677.9103.719.01615.253.0812.724.701235.0004.836.5915.071.591
2008Nacional27.601.5492.165.85713.367.8213.435.4581.122.2341.901.880534.1007.331.1007.865.200
2009Nacional34.652.8965.379.63517.094.1374.230.3361.694.3492.504.306231.00015.085.00015.316.000
2010Nacional36.473.8058.278.43020.454.3673.737.6671.551.9072.684.8612.831.9469.769.86012.601.806
2011Nacional36.371.6426.181.58222.703.6226.056.6631.591.4732.721.7152.831.9469.769.86012.601.806
ISem
2012
Nacional16.372.322783.8728.683.3602.278.579470.3831.217.842
24
25
Finca Chaitán
Ubicación: Municipio Túquerres, corregimiento de
Santander de Valencia
Reseña histórica
Mi padre Fidel Chamorro Viveros, fue en su juventud
vendedor de máquinas de coser Singer y recorría a
lomo de mula todos los rincones de Nariño, vendién-
dolas, debió pasar reiteradas veces por este lugar y
con seguridad sintió una atracción irresistible que lo
animó a abandonar su profesión.
Fue así como en 1940 compró las primeras hectáreas,
tres años después se casó con mi madre, Clemencia
Pérez Viteri, e iniciaron los dos en mancomunado es-
fuerzo la construcción de lo que fue más tarde la ha-
cienda Chaitán.
Allí nací yo y mis dos hermanos Sixto y Teresita. Apren-
dimos de nuestros padres a amar la ganadería y ese
sentimiento nos ha acompañado toda la vida.
Unos años antes de la muerte de mi padre, la hacienda
se convirtió en tres fincas: San Javier, de mi hermano;
Tertez, de mi hermana; y conservé para la mía el nom-
bre de Chaitán.
Este nombre tiene alguna connotación histórica. Antes
de la conquista era un asentamiento indígena, aún se
encuentra en el subsuelo vestigios de cerámica de una
cultura pre-colombina. Por allá a principios del siglo
XIX, se asentaron aquí los padres agustinos, y llama-
ron al volcán (hoy Azufral), en cuyas estribaciones
está la finca, el Gran Chaitán. Desconozco el origen y
el significado de la palabra, pero algunos lugareños
dicen que significa tierra fértil. Tras la expulsión de los
agustinos por el general Mosquera, la hacienda pasó a
manos de don Cecilio Sierra y tenía su centro de opera-
ciones en lo que hoy es el corregimiento de Santander
de Valencia. Con el correr de los años la enorme ha-
cienda se fue subdividiendo y en la actualidad, tiene
muchos propietarios.
La finca Chaitán tiene una extensión de 65 hectáreas,
a 3.050 msnm y una temperatura promedio de 13 °C,
con oscilaciones entre 8° en las madrugadas y 18°
cuando el sol calienta, su ubicación a menos de 1° de
latitud norte, es lo que permite un clima benigno para
la ganadería, pues no se producen heladas en ningu-
na época del año. La tierra es muy fértil, son suelos
volcánicos arcillo-limosos, los raigrases crecen con
generosidad y el trébol rojo es prácticamente invasivo.
En la actualidad, la finca es libre de brucelosis y tuber-
culosis y está certificada en buenas prácticas ganade-
ras. La doctora Janeth Chamorro es la veterinaria que
me ha orientado y ayudado a conseguir los logros en
mi ganadería, lo mismo que los profesionales de Co-
lácteos, cooperativa de la cual soy socia. Esta coopera-
tiva fue creada hace cerca de 40 años, con el auspicio y
ayuda del gobierno holandés, y ha sido el soporte del
progresivo crecimiento de la ganadería de Nariño que
se ha convertido hoy en la principal cuenca lechera del
sur occidente colombiano.
La explotación de Chaitán es intensiva en pastoreo
rotativo permanente, con un inventario total de 129
animales: se mantienen 65 vacas en ordeño, 11 vacas
secas, 12 novillas preñadas, 25 novillas entre 12 y 18
meses, 7 terneras destetas y 9 terneras en estaca al
aire libre, que reciben leche hasta los cuatro meses.
Se tienen 2,3 animales por hectárea.
Área total en hectáreas y distribución
Las 65 hectáreas están distribuidas así:
N.° Actividad
Área
(ha)
1 Vacas en producción de leche 40
2 Novillas de vientre 8
3 Novillas de levante 5
4 Terneras 1
5 Instalaciones 2
6 Bosques 3
7 Caminos y senderos 3
8 Producción de forraje para silo 3
Total 65
Régimen de lluvias: 1.000 ml promedio anual
Sistema(s) productivo(s): ganadería de leche especia-
lizada, pastoreo rotativo
Razas: Holstein (toros probados)
Cruces: Pardo, Simental, Normando, Jersey (toros pro-
bados)
Manejo animal
Manejo del recién nacido
Las hembras próximas a parir permanecen en el po-
trero de vacas en prelactancia, donde son vigiladas
de manera permanente por el mayordomo de la finca;
inmediatamente nace el ternero(a), quien atiende el
parto se encarga de: curación del ombligo, suminis-
tro de dos litros de calostro durante las primeras seis
horas de vida de la cría. Las hembras permanecen un
día con la madre en el potrero de enfermería y luego
se llevan al potrero destinado a la crianza de terneras
donde se levantan con el sistema de estaca; al segun-
do día de edad, se identifican con una placa metálica
marcada con un número que corresponde el consecu-
tivo de hembras de la finca que se coloca en la oreja
izquierda. Los machos se desapartan el primer día de
la madre y, al segundo día, se venden.
Manejo y crianza de terneras
En la finca el grupo de terneras está conformado por
los animales de un día hasta doce meses de edad y su
manejo se realiza de la siguiente manera:
Suministro de leche: Se suministra leche entera a
las terneras hasta cuando alcanzan los 130 kilos, en
promedio ocurre pasados los tres meses de edad. La
ración de leche se suministra dos veces al día, en la
mañana a las cinco y en la tarde a las cuatro en las
siguientes cantidades:
• De 0 a 8 días de edad: cuatro litros por día, dos en
la mañana y dos en la tarde.
• De los 9 días a los 90 de edad: seis litros diarios,
tres en la mañana y tres en la tarde.
• Del día 92 al 100: cuatro litros al día, dos en la
mañana y dos en la tarde.
• Del 101 al 105 dos litros día: uno en la mañana y
uno en la tarde.
Suministro de concentrado: Se utiliza concentrado
terneras nodriza extruido en las siguientes cantidades
diarias de acuerdo con la edad:
• De 0 a 15 días, concentrado a voluntad
• De 16 a 45 días, un kilo diario
• De 45 hasta el destete, dos kilos diarios
Las terneras se topizan a los 15 días de edad con pasta
descornadora y el corte de pezones supernumerarios
se realiza a los cuatro meses de edad.
Manejo de la ternera desteta
Las terneras se destetan a la edad de tres meses, con
un peso promedio de 130 kilos. Se maneja concentra-
do novillas desarrollo a una cantidad de dos kilos por
día. Se suministra sal a una cantidad de 20 gramos/
animal/día y agua a disposición.
Manejo y crianza de novilla
Las novillas son las hembras con más de doce meses
de edad y hasta que dan crían por primera vez; se se-
paran en dos grupos que se manejan de la siguiente
manera:
• Se suministra dos kilos diarios de concentrado no-
villas desarrollo hasta que cumplan quince meses
de edad.
• Pesaje mensual, lo que permite separarlas según
su peso y edad en grupos homogéneos (novillas de
levante y de vientre).
• Suministro de agua a voluntad.
• Suministro de sal 80 gramos/animal/día.
•Las novillas una vez alcanzan el peso de 410 kilos y
una edad entre 18-20 meses de edad se consideran
aptas para ser preñadas.
Manejo de la vaca lactante
En la finca Chaitán se manejan dos hatos de producción.
Hato uno
En este hato entran las vacas que acaban de dar cría,
se maneja máximo 45 vacas en producción, entre 1 y
250 días de lactancia. Se tiene como criterio de clasifi-
cación su capacidad productiva, estado reproductivo,
edad y número de partos.
Este hato cuenta con mejor disponibilidad de forraje
en potreros cercanos al establo. Pastorean día y noche
con cerca eléctrica que se cambia cada cuatro horas.
Cuentan con suministro de forraje de corte (silo de
maíz, silo de avena y pasto y alfalfa) a una cantidad
de 7 kg/animal/día como suplemento en época de
verano. Suministro de agua a voluntad y de sal 190
gramos/animal/día que se divide así: 120 gramos en
el ordeño y 70 gramos en el potrero. En el ordeño, se
suministra concentrado, alfalfa y algunas veces papa.
Se manejan dos tipos de concentrado según su pro-
ducción, reproducción y tercio de lactancia.
a. Primer tercio. Vacas de 1-120 días de lactancia;
se suministra alfalfa (5 kg), sal (120 gramos/animal/
día) en el ordeño y concentrado de más alta gama en
la siguiente cantidad:
Más de 30 litros de leche/día: 6 kilos
25-30 litros de leche/días: 4 kilos
b. Segundo tercio. Vacas con 120-200 días de lac-
tancia se suministra alfalfa (5 kg), sal (120 gramos/
día/animal) y concentrado de menor gama en la si-
guiente cantidad:
25-30 litros de leche/día: 4 kilos
22-25 litros de leche/día: 2 kilos
27
28
A las vacas con 200-250 días de lactancia y con una
producción menor a 20 litros de leche/día no se les
suministra concentrado, sino alfalfa (5 kg) y sal (120
gramos/animal/día) en el ordeño.
Hato dos
Los parámetros que se tienen en cuenta para que una
vaca pase al hato dos son:
• Producción menor de 20 litros de leche, que se en-
cuentrenpreñadasyconmásde280díasdelactancia.
• Se manejan como máximo 32 vacas.
• Se destinan en los potreros más lejanos de la finca
y con pasturas más fibrosas y la cerca eléctrica se
mueve cada seis horas.
• En época de escasez, se suplementa con silo de 5
kg/día/animal.
• Se suministran 70 gramos de sal en el potrero y
120 gramos/vaca/día en el ordeño.
•Se suministra agua a voluntad.
• En el ordeño, se suministra 4 kilos de alfalfa
• Se controlan los celos en algunas vacas problema.
Rutina de ordeño
Es el procedimiento que se realiza a los animales des-
de el momento de ingreso al establo, ordeño y envió al
potrero, cuyo fin último es la obtención de leche ino-
cua. Las vacas en producción son ordeñadas dos veces
en el día bajo el siguiente procedimiento:
• En el ordeño participan seis operarios, cuatro rea-
lizan el proceso de ordeño, uno suministra el con-
centrado y registra la producción de cada animal y
otro permanece únicamente en el cuarto de leche
donde se encarga de colarla y colocar las cantinas
en la poceta de enfriamiento.
• 30 minutos antes de cada ordeño, los operarios
alistan todo lo necesario para el ordeño (alfalfa,
concentrado, sal, periódico, presellador, sellador,
cantinas, filtros, entre otros).
• Se desinfecta el equipo diez minutos antes del
ordeño (mañana: 3:15 a. m. y tarde: 2:50 p. m.) utili-
zando una solución de Sanivec por unidad y se deja
recircular por cinco minutos.
• Se lleva el hato uno del potrero hasta la sala de es-
pera. A la sala de ordeño inicialmente ingresan los
animales de mayor producción que se encuentran
marcados con cinta roja y las novillas de primer par-
to; posteriormente, los marcados con cinta verde y
por último las marcadas con cinta amarilla.
• Se conducen a la sala de ordeño ocho animales ubi-
cándolos en cada brete y se sujetan con la cadena.
• Se lavan las manos con jabón antibacterial antes
del ordeño y entre la manipulación por animal, para
evitar la contaminación de los mismos.
• Se procede al despunte, se extraen los tres prime-
ros chorros de leche de cada pezón en el recipiente
de fondo oscuro y se observa si hay presencia de
mastitis subclínica. En caso de que haya, no se co-
loca pezoneras, el pezón se ordeña manualmente
y la leche se deposita en un recipiente para leche
anormal. La leche del recipiente de fondo oscuro
también se deposita en el recipiente de leche anor-
mal la cual se elimina en el pozo séptico al final del
ordeño.
• Se lavan los pezones cuando lo amerite (por acu-
mulación de lodo o suciedad) y se procura mojar
únicamente el pezón mas no el resto de la ubre.
• Se presellan los pezones, usando una solución de
Biofoam®, que aplica en cada pezón dejando ac-
tuar por 30 segundos.
• Se secan los pezones usando un trozo de papel
periódico por pezón para secar cuantas veces sea
necesario y desechar en las canecas de basura.
• Se procede al ordeño colocando las pezoneras en
orden y con cuidado, lo más rápido posible para per-
mitir un ordeño completo y evitar el sobreordeño.
• Al terminar el ordeño, se retiran las pezoneras, se
enjuagan y se colocan en su sitio que no tenga con-
tacto con el piso.
• Para sellar los pezones, se aplica Della so® en
cada pezón del animal.
• Luego, el animal se envía al patio de salida y pos-
teriormente al potrero.
• Terminado todo el ordeño se realiza el lavado y la
desinfección del equipo, del cuarto de leche, de las
sala de ordeño y de espera.
Manejo de la vaca seca
En esta explotación, una vez el animal alcanza los sie-
te meses de gestación, es retirado del lote de produc-
ción y trasladado al lote de las novillas de vientre.
Las actividades que se desarrollan son:
• Secado intramamario con antibiótico de larga ac-
ción y amplio espectro.
• Aplicación de antiparasitario de larga acción.
• Suministro de sal a voluntad baja en fósforo, so-
dio y calcio.
• Cuando la vaca tiene ocho meses de preñez es
trasladada al lote de preparto y desde este momen-
to se le inicia el suministro de 2 kg/día de concen-
trado prelactancia.
• Cuando faltan 15 días para la fecha posible del
parto se peluquea la borla de la cola y se mantienen
lavados los flancos del animal.
• Se mantiene permanente vigilancia a este grupo
de animales.
29
Plan sanitario
Plan de vacunación
Lote a vacunar
Etapa de
producción
Producto Dosis
Vía de
administración
Animales mayores de
quince días
Cada seis meses (según
ciclo de vacunación)
Aftogan® Vecol (con-
tra fiebre aftosa)
2 ml Base de la cola
Terneras de seis a ocho
meses de edad
Hembras de tres a ocho
meses de edad
Brucell vac® (cepa 19) 2 ml Subcutánea
Vacas en producción y ter-
neras mayores de un año
Cada ocho meses Cattle master® 2 ml Intramuscular
Plan de desparasitación
Lote a desparasitar
Momento de
desparasitación
Producto Dosis
Vía de admi-
nistración
Vacas-Producción Al parto Opciones Febenzol® 30 ml Oral
Ufenelle®
Panacur
Al secado Opciones Ivomec-f® 12 ml Subcutáneo
Sofomax ® 60 ml Oral
Cada seis meses todo
el hato
Opciones Febenzol® 30 ml Oral
Ufenelle®
Panacur®
Novillas mayores de
doce meses
Pasando dos mes
(rotar productos)
Sofomax® 1 ml/10 kg Oral
Ivomec-f® 1 ml/50 kg Subcutáneo
Novillas de seis a
doce meses
Cada mes (rotar
productos)
Rafenelle® 5 ml/20 kg Oral
Ivomec-f® 1 ml/50 kg Subcutáneo
Terneras de uno a
cinco meses
Primer mes de vida Panacur® 1 ml/20 kg Oral
Segundo mes de vida Ivomec -f® 1 ml/50 kg Subcutáneo
Tercer mes de vida Sofomax® 1 ml/10 kg Oral
Cuarto mes de vida Ivomec - f® 1 ml/50 kg Subcutáneo
Quinto mes de vida Sofomax® 1 ml/10 kg Oral
Enfermedades más frecuentes en la finca
Las enfermedades más frecuentes de la finca son:
neumonías, aunque la incidencia ha disminuido de-
bido a cambios en el manejo; problemas podales, en
época de invierno; y diarreas en muy baja incidencia.
30
Indicadores técnicos
a. Productivos
b. Reproductivos
c. Económicos
Indicador Hembra
Ganancía de peso / Día (promedio/año) 620 gramos/día
Peso al destete 130 kilos en promedio
Edad del destete 105 días
Edad sacrificio ninguno
Peso al sacrificio ninguno
Mortalidad hasta el sacrificio ninguno
Indicador
Preñez
% natalidad 70%
% mortalidad 9%
% fertilidad 69%
Número de vacas por toro Ninguno
Número de pajillas por concepción 2,2 pajillas
Días abiertos 166 días
IEP (Intervalo entre partos) 4o7 días
Peso al nacimiento 40 kg promedio
Edad primer servicio 19 meses
Peso al primer servicio 415 kg
Edad primer parto 29 mees
Peso primer parto 550 kg
Días en leche 188 días
Indicador
Producción de leche al día 1.300 litros
Litros de leche producida por Ha/año 9.490 litros/Ha
Costo producción litro de leche 690 pesos/litro
Kilos de carne producidos por Ha/año Ninguno
Costo producción kilo de carne Ninguno
Programa de alimentación
El principal alimento de las vacas en ordeño es el
raigrás en mezcla con trébol y alfalfa; estamos expe-
rimentando con pastos neozelandeses y los observa-
mos muy promisorios. Durante el ordeño, las vacas
reciben concentrado, a razón de cinco kilos por cada
cinco litros de leche, a partir de los doce litros. Tene-
mos vacas que en el tercer parto han superado los 50
litros/día, pero por lo general, el promedio es de 21,5
litros/vaca/día. Las novillas empiezan su primer orde-
ño con más de 23 litros y se manejan, junto con las
terneras, en lotes con pasturas de falsa poa, kikuyo y
brasilero; el manejo se hace mediante cerca eléctrica.
La utilización que se les da a las praderas depende del
tiempo que tengan de establecidas y se presta mayor
atención a las recién sembradas; se fertiliza con pro-
ductos químicos pasando un pastoreo y la siguiente
fertilización se realiza con abonos orgánicos, se gua-
daña dependiendo del tiempo sobre todo en época de
invierno y si la pradera lo amerita. La rotación actual
está en 40 días.
Manejo del medio ambiente
En la finca se trata de aprovechar al máximo el estiér-
col, este es utilizado para realizar abonos orgánicos,
lombricompuesto y para dar riego por gravedad me-
diante el estercolero lo que nos ha ayudado a dismi-
nuir costos en fertilización.
La basura se clasifica y es recogida por la empresa re-
colectora de basura del municipio de Túquerres.
En los cinco últimos años se está tratando de estable-
cer cercas vivas al sembrar acacia forrajera y saúco.
La finca cuenta con asistencia técnica particular rea-
lizada por la doctora Yaneth Chamorro e, igualmen-
te, con la asistencia de los técnicos de Colácteos,
quienes, junto con la veterinaria encargada, llevan el
software ganadero Taurus en el que se consigna la
información de cinco años atrás que ha servido para
realizar análisis y buscar mejoras para la finca.
32
33
Finca San Carlos
Ubicación: Pasto
Reseña histórica
El señor Edmundo Burbano es un comerciante nato,
con varias empresas exitosas en Colombia y en Ecua-
dor, ha sido ganadero de tradición, gusto que heredó
de sus antecesores, pero siempre enfocado a montar
y desarrollar empresas viables y rentables, por lo tan-
to, además de las tierras que poseía y conociendo las
buenas perspectivas del negocio, compró 65 hectá-
reas más en 1982.
Inicialmente, la finca se destinó a la crianza de novillas
de otros predios, pero al ver el potencial y la calidad
del ganado, se implementó la ganadería de leche con
todo su proceso: crianza, levante y producción.
Don Edmundo, una persona emprendedora y con vi-
sión empresarial, siempre contó con asesoría profe-
sional para la administración de sus fincas, además es
una persona receptiva a todos los cambios e innova-
ciones. Es importante mencionar la integración de los
miembros de la familia en todos los negocios. Hoy día,
sus hijos y sobretodo sus nietos son los que toman de-
cisiones de inversión y manejo.
En el año 1996, asume la administración de las fincas
Juan Guillermo Luna de la Espriella, quien continúo el
manejo con prácticas convencionales. En el año 2005,
se inicia la implementación de un modelo de explota-
ción natural, en el cual se da la oportunidad a la natu-
raleza de expresar su potencial, y se suspenden todas
las prácticas de aplicación de insumos químicos como
fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas, a la
vez que se evita al máximo las labores de remoción
de suelo. Contrario a lo que se esperaba, la finca de-
mostró y demuestra su capacidad de producción y los
buenos resultados se empezaron a manifestar prácti-
camente a los seis meses siguientes a la implementa-
ción del sistema.
Hoy día se desarrollan prácticas de incorporación de
semillas con el fin de obtener una biodiversidad forra-
jera; se trabaja con material vegetal que sea resistente
a las sequías y heladas, que es el inconveniente que
se tiene con los pastos naturales; se realizan resiem-
bras de pastos mejorados con variedades de alta pro-
ducción de forraje (avena, cebada, raigrases); se des-
tina permanentemente lotes a la elaboración de silos
para afrontar los periodos de escasez; y se tiene como
política elaborar un silo al mes.
Hace un año y medio, con el mismo sistema, se esta-
blecieron pastos neozelandeses con el fin de ensayar
nuevos sistema de producción de forraje y de validar
los beneficios nutricionales y de rendimiento con los
que se ofrecieron; hasta el momento se han compor-
tado eficientemente aunque todavía falta evaluar su
capacidad de persistencia y producción bajo el mismo
manejo del resto de la finca.
Este es un modelo que se ha ido propagando y se im-
plementa en varias fincas de la región.
Se cuenta con un área total de 65 hectáreas distribui-
das así:
N.° Actividad Área (ha)
1 Pastos 52
2 Bosques 13
Total 65
Régimen de lluvias: 920-950 ml promedio anual
Sistema(s) productivo(s): ganadería de leche especia-
lizada, pastoreo rotativo
Razas: Holstein
Cruces: Pardo Suizo, Simmental, Jersey, Normando
Manejo animal
Manejo de la crianza
Las hembras próximas a parir permanecen en el hato
con el fin de adaptarlas al manejo de la vaca lechera.
Inmediatamente nace el ternero(a), quien atiende el
parto se encarga de la curación del ombligo; se deja
una hora junto a la madre para que tome el calostro y
desarrolle el instinto de la succión sin operario; el en-
cargado se asegura que se realice este procedimiento,
de lo contrario se interviene para que se tome dentro
de las primeras seis horas de vida. Las hembras per-
manecen cuatro días con la madre y luego se llevan al
potrero destinado a la crianza de terneras, donde se
levantan con el sistema de estaca y se les suministran
tres litros en la mañana y tres en la tarde. Durante los
primeros tres meses, se va bajando a dos y un litro. En
el quinto mes, se les empieza a suministrar concentra-
do a voluntad hasta que consumen un kilo al día. Los
machos se descartan.
Manejo del levante
Va desde los cinco a los catorce meses, en este perio-
do permanecen en pastoreo en estaca con un suminis-
tro de concentrado, entre 1 y 1,5 kilos, agua y sal, hasta
alcanzar un peso aproximado de 320 a 340 kilos.
Manejo de novilla
Son novillas desde los 340 kilos hasta los 380 kilos,
que es el peso que se ha determinado para iniciar la
etapa reproductiva. En este lote permanecen hasta
dos meses antes del parto. La alimentación consta de
pastoreo, silo en época de escasez, sal mineralizada
y agua.
Manejo de preparto
Las novillas en etapa de preparto son trasladadas al
hato dos meses antes de la fecha estimada de parto,
para que inicien su adaptación al manejo de la vaca
lechera, suministrándoles dos kilos/animal/día de
concentrado de prelactancia hasta cinco días antes del
parto, práctica que evita problemas digestivos como
parálisis ruminal y acidosis.
La vaca en producción
A partir del parto se hace un seguimiento de la evo-
lución tanto reproductiva como de producción, y se
suministra un kilo de concentrado por cada cinco litros
de producción.
El pastoreo del hato se hace con cerca eléctrica y se
suministra silo en épocas de escasez o avena de corte,
con bebederos que suministran agua a voluntad.
El ganado permanece todo el tiempo en los potreros,
por cuanto se trabaja con el sistema de establo portá-
til que se utiliza para el ordeño de tipo manual, esto
tiene como ventaja que los animales no gastan ener-
gía en trasladarse de los potreros al establo fijo.
Se tiene organizada una estricta rutina de ordeño con
la cual se obtienen buenos resultados en calidad hi-
giénica de la leche; por otro lado, se está trabajando
para mejorar la calidad composicional de la leche,
razón por la cual se están cruzando los animales con
diferentes razas.
A partir de los diez días del parto de la vaca y men-
sualmente, se realizan estimaciones reproductivas
para hacer seguimiento a la evolución y procurar una
eficiencia reproductiva que permita un parto por año.
Lote a vacunar Periodo Enfermedad
Todo los bovinos de la finca
Cada seis meses (según ciclo
oficial de vacunación)
Fiebre aftosa
Hembras de tres a ocho meses
de edad
Cada seis meses (según ciclo
oficial de vacunación)
Brucelosis
Todos los animales a partir de los
dos meses de edad
Una vez al año. Refuerzo cada
seis meses de leptospira
Enfermedades reproductivas (dia-
rrea viral, leptospirosis, IBR, PI)
Manejo de la vaca seca
A los siete meses de gestación, previo control del esta-
do sanitario de la ubre (control de mastitis), se realiza
el secado de la vaca con la aplicación de un producto
comercial. La suspensión del ordeño se hace de forma
inmediata, el animal es llevado al grupo de vacas se-
cas y de novillas preñadas durante un mes, al cabo del
cual se traslada al hato de leche donde empieza una
preparación con sobrealimentación de un concentrado
comercial de prelactancia.
Plan sanitario
Plan de vacunación
35
36
Plan de desparasitación
• Terneras lactantes: cada tres meses, con Moxidec-
tin, según peso.
• Novillas y vacas en producción: cada seis meses
con Fenbendazole, según peso.
• Vacas secas: en el momento del secado se aplica
un fasciolicida y un desparasitante, junto con el de
gastrointestinales y pulmonares, si no coincide con
la desparasitación total del hato.
Enfermedades más frecuentes en la finca
Las enfermedades más frecuentes de la finca son:
mastitis subclínicas, sin embargo el hato es muy sano,
con algunas neumonías y cojeras esporádicas.
Indicadores técnicos
a. Productivos
Indicador Macho Hembra
GPD (promedio/año) 680 gramos/día
Peso al destete 140 kilos promedio
Edad del destete cinco meses
Calidad composicional leche
Proteína: 3,03
Grasa: 3,56 promedio
Calidad higiénica composicional leche Unidades formadoras de colonia: 18.025 UFC
Edad sacrificio Ninguno
Suplementación kg/vaca/día 2,35 kg/vaca/día
Peso al sacrificio Ninguno
Mortalidad hasta el sacrificio Ninguno
b. Reproductivos
Indicador Valor
Preñez 70%
% natalidad 84,88%
% fertilidad 70%
Número de vacas por toro Ninguno
Número de pajillas por concepción 2,3 pajillas
Estación de monta Ninguna
IEP (Intervalo entre partos) 430 días
Edad primer parto 30,6 meses promedio
Peso al nacimiento 38 kilos
Días de lactancia 363 días
37
c. Económicos
Valor precio litro de leche $870,88
Indicador Total Valor
Producción de leche al día 1.171 litros/día 1.019.800/día
Litros de leche producida por ha/año 8.219.000 litros/ha
Costo producción litro de leche 634 pesos/litro
Kilos de carne producidos por ha/año Ninguno
Costo producción kilo de carne Ninguno
Manejo del medio ambiente
Para fortalecer la producción natural de los suelos, se
realiza aplicaciones constantes de caldos microbia-
nos, con el fin de favorecer el desarrollo de los micror-
ganismos benéficos del suelo que se encargan de la
descomposición y elaboración de nutrientes para las
plantas.
Este año, de la mano del Fondo Nacional de Regalías,
se inició un programa de reforestación con la siembra
de 10.000 árboles de especies nativas, dirigido a la
ampliación de la cobertura de los bosques y conserva-
ción de los nacimientos de agua.
La finca cuenta con asistencia técnica zootécnica y ve-
terinaria y la participación de Colácteos, en la asesoría
en calidad de leche.
La información se maneja en tarjetas individuales por
animal y con un programa de computador se lleva in-
formación de aproximadamente seis años atrás.
38
39
Finca Las Kurikingas
Nombre de la finca: las kurikingas
Propietario: julio omar ramirez vela
Reseña historica
Fundada hace 25 años, a partir del año 1982 ha par-
ticipado en todas las exposiciones organizadas por
la asociacion holstein de colombia. El pie de cria de
la ganaderia las kurikingas proviene de importantes
hatos y se fue estableciendo como modelo en clasifi-
cacion lineal y nivel genetico regional, nacional e in-
ternacional.
Ubicación: via pasto ipiales
Extension: 35,37 has
Altura promedio: 3050 msnm
Temperatura media: 8º a 10º c
Numero de animales: 80
Carga animal: 2,3 ugg
Pluviosidad: 1000 mm
Terreno: ondulado
Raza predominante de la finca: holstein puro
Sistema de produccion: lecheria especializada
y Genetica
Estructura del Hato
Animales
Hato 1	 25
Hato 2 20
Secas 10
Proximas 5
Novillas vientre 5
Novilas 1 a 2 años 5
Terneras destetas 5
Terneras leche 5
Parametros
Produccion leche dia 750 litros
Litros leche ha año 9000 litros
Costo produccion litro de leche $ 590
Promedio vaca dia 17 litros
Natalidad 	 79%
Mortalidad general 3%
Fertilidad 60%
Dias abiertos 168
Servicios por concepcion 2,61 servicios
Intervalo entre partos 490 dias
Edad primer parto 28 meses
Dias de lactancia 218 dias
Analisis de suelos	
Ph 5,3
Mo 13,5%
P 11 ppm
K 0,45 ppm
Ca 7,1 ppm
Mg 3 ppm
Especies forrajeras
•	Pastos de corte
•	Brasilero
•	Avena
•	Raigrases ingleses, neozelandesesyamericanos
•	Treboles rojos
40
Sitema de crianza iglu
Fase 1: inicial 2 meses
Fase 2: estaca iglu 3 meses
Fase 3: sueltas en potrero de 5 a 6 terneras (es-
tabulacion nocturna)
Plan de fertilizacion – aplicación de acon-
dicionadores y enmiendas
•	1,5 Ton de cal dolomita / ha / 2 año
•	Abonos fosforados en épocas de lluvia con
150 kg abono /ha
•	Abonos nitrogenados en épocas de verano
150 kg abono /ha
Cercas vivas
•	Acacia japonesa
•	Aliso
•	Acacia amarilla
•	Cipres
Disposicion de areas para ganaderia
•	30 Hectareas en pastoreo
•	3,5 Hectareas en bosques
•	1,5 Hectareas en instalaciones y caminos
Manejo de potreros en rotacion diaria
Aforos 1,1 kg metro cuadrado
Recuperacion
45 dias raigrases americanos
ingleses
Recuperacion 30 dias neozelandeses
Sanidad :
•	Presencia de neumonias
•	Desparasitacion a partir de los 2 meses y cada 2
meses hasta año.
Potreros de un dia con franja y manejo
cerca electrica
Costo participacion de man-
tenimiento de praderas
7,19%
Oferta forrajera 100 kg fv /vaca/ dia
Produccion materia seca
13,5 ton/ms/ ha/
año
Plan de alimentacion general
(le che y concentrado)
Parametros
Peso al nacer 40 kg
Ganancia de peso
diario
695 gramos
Edad al destete 6 meses
Peso al destete 165 kg
Edad primer servicio 8 meses
Peso primer servicio 391 kg
Peso 12 meses 308 kg
Ganancia de 6 a 12
meses
722 gramos
42
43
Ganadería Sumatambo
Ubicación: municipio de Pasto, vereda Cubijan Bajo.
Reseña histórica
De una gran amistad entre el doctor Julio Omar Ramírez
y Carlos A. Solarte surge la idea de la compra de la finca
Sumatambo situada en el municipio de Pasto, departa-
mento de Nariño a 12 kilómetros de la ciudad y con una
temperatura de 11 °C. La finca cuenta con una exten-
sión de 68 hectáreas, 60 dedicadas a la ganadería y 8
de bosques nativos e instalaciones; con un terreno on-
dulado donde se mantienen 295 animales (250 UGG),
lo que representa por hectárea 3,67 UGG/ha.
Sumatambo se concibió con el objetivo de conformar
una ganadería de leche con un sistema de semiesta-
bulación, para lo cual en el año de 1985 con la colabo-
ración del doctor Julio Omar Ramírez, Carlos Solarte,
adquirió un excelente pie de cría de las mejores gana-
derías de la época, entre ellas: San Esteban, Flandes
y Horizonte, del departamento de Antioquia y las ha-
ciendas del doctor Carlos Torres, Pablo Pizano y Carlos
Herrera en el departamento de Cundinamarca.
A lo largo de estos 25 años, y de la mano de su esposa
Cecilia Enríquez, Sumatambo se ha convertido en una
de las ganaderías más eficientes del departamento de
Nariño, gracias al uso de los más altos estándares de
innovación y tecnología. En actualidad, la hacienda
cuenta con caminos en concreto hidráulico a lo largo y
ancho de la finca, que alcanzan una longitud cercana a
7.000 metros que han permitido mejorar las condicio-
nes de desplazamiento y evitar daños y enfermedades
en los cascos del ganado.
Pese a la altura de la finca, ubicada a 3.200 msnm, y
gracias al uso de un sistema de semiestabulación a
través de instalaciones adecuadas como dormitorios
del ganado, la existencia de potreros divididos por cer-
cas vivas en acacia y alisos, y barreras de protección
contra los fuertes vientos de la región, se ha logrado
disminuir el impacto de las enfermedades respirato-
rias usuales en esta zona.
Durante estos años, la ganadería Sumatambo se ha
caracterizado por su excelencia en genética. La repro-
ducción dentro de la hacienda se maneja a través de
inseminación artificial utilizando los mejores toros de
la raza; de igual manera, se ha realizado programas
de trasferencia de embriones los cuales han aportado
una descendencia de alto valor genético y de produc-
ción, pues se han logrado contar con más de 70 vacas
clasificadas, de las cuales, en el 2013, 20 hembras
fueron catalogadas como excelentes y un toro repro-
ductor con clasificación 94, cifra récord dentro de la
Asociación.
La excelencia en la raza le ha permitido a la finca con-
tar con niveles de producción por encima de los están-
dares; en la actualidad, se ha logrado una producción
diaria cercana a los 3.000 litros, a través de dos orde-
ños y un hato de 170 animales.
Por último, vale la pena destacar el esfuerzo y com-
promiso de cada uno de los colaboradores de la fin-
ca quienes gracias a su dedicación y esfuerzo han
logrado convertir a la hacienda Sumatabo en una de
las fincas de raza Holstein con mejores estándares de
genética y producción.
Área total en hectáreas y distribución
N.° Actividad
Área
(ha)
1 Ganadería 60
2 Bosques e instalaciones 8
Total 68
Régimen de lluvias: 1.150 ml por año
Sistema(s) productivo(s): lechería especializada
Razas y cruces: Holstein Puro y cruces con Normando
y Pardo Suizo
Manejo animal
Cría
Al momento del parto, se hace la curación del ombligo
y se suministra la mayor cantidad posible de calostro y
la ternera permanece el primer día junto con la madre.
Al separarla, pasa a un terneril donde se aloja durante
el primer mes de vida, luego pasa a otro de mayor área
hasta los dos meses donde sale a potrero únicamente
en el día.
El suministro de leche en el primer mes es de cuatro
litros por día en dos tomas, seis litros los dos meses
posteriores y, en el último mes, se reduce hasta llegar
a dos litros por día. El concentrado se da paulatina-
mente hasta que los animales alcanzan un consumo
aproximado de un kilogramo por día.
La desparasitación se hace mensualmente, junto con
el pesaje y el destete se hace a los cuatro meses.
Levante
Luego del destete, las terneras se pasan al lote de
levante donde se ofrece pasto y sal a voluntad y un
consumo de concentrado al día de un kilogramo has-
ta cumplir un año de edad; luego son trasladadas a la
finca Santa Isabel, donde terminan la etapa de levan-
te; allí son servidas y confirmadas. Luego, algunas de
ellas son trasladadas a la finca Los Molinos y cuando
les falta aproximadamente dos meses para el parto re-
gresan a la finca Sumatambo.
Novillas de vientre
En esta etapa se les suministra pasto, agua y sal a vo-
luntad, y cuando les falta un mes para el parto se les
suministra dos kilogramos de concentrado preparto
por día y se inicia la entrada al ordeño para su acos-
tumbramiento.
Part0
Las vacas que están para parto son ubicadas en los
potreros destinados para tal fin, cerca a la vivienda y
con buena disponibilidad de agua y forraje.
Luego del parto, las vacas entran al grupo 1 (solo novi-
llas) de producción.
Grupos de producción
En Sumatambo se cuenta con tres lotes de producción.
El grupo 1 está conformado por las novillas de primer
parto, en el grupo 2 están las vacas de dos partos en
adelante y que están por encima de los 16 litros en
producción, y en el grupo tres están los animales que
se encuentran produciendo menos de 15 litros por día.
El suministro de concentrado se hace de acuerdo al
tercio y a la producción del animal.
La sal se suministra de forma obligada en el ordeño y a
voluntad en los potreros.
Categorías y manejo/grupos
Se manejan los siguientes lotes: terneras recién na-
cidas, terneras de uno a cuatro meses edad, terneras
destetas, novillas levante, novillas vientre, vacas se-
cas, vacas y novillas próximas o en pre lactancia, novi-
llas producción hato 1, vacas producción hato 2, vacas
producción hato 3.
Plan sanitario
La finca se encuentra certificada como hato libre de
brucelosis y tuberculosis desde el año 2010, y el últi-
mo certificado que se obtuvo fue el de buenas prácti-
cas ganaderas en diciembre de 2012).
Se realizan las vacunaciones de aftosa y brucela de
acuerdo a los programas establecidos por FEDEGÁN y
las desparasitaciones de los animales se lleva bajo el
siguiente esquema:
• Terneras: cada dos meses hasta que cumplen los
seis meses de vida
• Terneras de los seis a los doce meses: cada tres
meses
• Novillas levante: cada seis meses
• Novillas de vientre: tres meses antes de la inse-
minación
• Vacas: dos veces al año
• En el periodo seco
• En animales jóvenes se hace una rotación de pro-
ductos entre los cuales se tiene: Ivermectinas, Leva-
misoles, Albendazoles y Dietil Carbamacina.
Las enfermedades más frecuentes que se presentan
son cojeras y neumonías y en menor grado mastitis
subclínica.
46
Indicador Valor
Preñez 76
% natalidad 80
% fertilidad 75
Número de pajillas por concepción 3,5
IEP (Intervalo entre partos) 430
Edad primer parto 30
Peso al nacimiento 40
Indicador Total Valor
Producción de leche al día/hato 2.640 900
Litros de leche producida por ha/año 14.382 NA
Costo producción litro de leche 710 NA
Indicador Macho Hembra
GPD (promedio/año) 720
Peso al destete kg. (120 días) 150
Edad del destete (meses) 4
Suplementación (kg/vaca) 4
Calidad composicional
Grasa : 3,64
Proteína: 3,01
UFC: 9.300
Indicadores técnicos
a.Productivos
b. Reproductivos
c. Económicos
Programa de alimentación
El sistema de pastoreo es en base a raigras el cual lo
consumen durante el día en potreros en franjas con-
troladas con cerca eléctrica, en donde las vacas pasto-
rean cada potrero por un espacio de dos días. En horas
de la tarde, después del ordeño, las vacas ingresan a
los dormitorios donde reciben pasto brasilero (Phola-
ris sp) o silo. La suplementación se hace con base en
concentrados comerciales los cuales se suministran
de acuerdo a la etapa de lactancia y a la producción. El
manejo de la sal mineralizada se lo hace en el ordeño
suministrándoles aproximadamente 200 gramos de
sal diarios por vaca y el agua se maneja a voluntad.
Manejo del medio ambiente
En la finca se encuentra en su totalidad de potreros
rodeado de cercas vivas en acacia japonesa y alisos. El
estiércol generado en los dormitorios y sala de orde-
ño se recoge en un tanque estercolero para luego ser
utilizado con fertilizante en los potreros, los residuos
sólidos generados en la operación de la finca como
desechos de forraje, silos, aserrín, entre otros, son
destinados al compostaje. Los residuos sólidos como
frascos, bolsas y otro tipo de materiales son destina-
dos a reciclar.
Pastos
Los tipos de pastos que hay en la finca son nativos
como el kikuyo, saboya y pasto brasilero (Pholaris sp)
y raigras
Manejo de praderas
Se fertiliza con abonos orgánicos (estiércol y prepa-
rados orgánicos) y se hace fertilización química de
acuerdo al análisis del suelo y recomendaciones téc-
nicas de los agrónomos. La rotación en promedio es
de 50 días.
La finca cuenta con asistencia técnica del Médico Vete-
rinario, Albeiro López, el Zootecnista, Gilberto Cabre-
ra, y la asistencia técnica de Colácteos y trabajan con
el software ganadero.
48
49
Finca La Esperanza
Ubicación: municipio de Pasto, corregimiento de
Jamondino
Reseña histórica
Finca ubicada a tres kilómetros del sur occidente de
la ciudad de San Juan de Pasto, en el corregimiento
de Jamondino, a una altura de 2.800 msnm, con una
extensión aproximada de 48 hectáreas y temperatura
oscilante entre 6 y 8 °C. En este terreno ondulado, se
mantienen 101 animales, lo que representa 2,5 reses
por hectárea.
Tiene una orientación ganadera, doble propósito con
énfasis en la producción láctea. Originalmente, desde
el principio del siglo XX esta fue una propiedad fami-
liar; su dueño inicial fue el señor Manuel José Luna Bar-
bieri y ha permanecido subdividiéndose por herencias
en poder de diferentes familias por esta ascendencia.
La propiedad actual fue heredada en mínima exten-
sión (tres hectáreas aproximadamente) y el resto com-
prada a diferentes herederos. El proyecto agropecua-
rio se inició hace siete años, en un principio orientado
a la ceba de bovinos normando, comprados para su
terminación. Hace cuatro años, con miras a mejorar el
rendimiento, la calidad y la rentabilidad en esta línea
productiva, se inició un proyecto de transferencia de
embriones con la raza Angus. Se adquirió en la ciudad
de Bogotá dos vacas de esta raza, una roja y otra ne-
gra, de muy buen pedigrí para que fueran las dona-
doras del nuevo programa en la finca, las receptoras
fueron hembras de la raza normando. A estos vientres
si no resultan gestantes con trasferencia de embriones
se les realiza inseminación para obtener cruces F1 Nor-
mando por Angus con fines comerciales.
Posteriormente, con el fin de generar un flujo de caja,
se decidió iniciar con el proyecto de lechería doble
propósito implementando un mejoramiento genético
de la raza Normando utilizando semen francés y así
mejorar la producción por vaca y por área.
El propósito en curso es lograr de esta finca una uni-
dad productiva con estándares altamente técnicos en
todas las áreas, pero amigables con el medio ambien-
te, el predio tiene una gran riqueza representada en su
montaña extensa de bosque primario, fuente hídrica
abundante para la propiedad así como poseedora de
especies nativas de indiscutible valor ecológico.
Área total en hectáreas y distribución
N.° Actividad
Área
(ha)
1 Ganadería 40
2 Bosque 27
Total 67
Régimen de lluvias. Los periodos de lluvia son en los
periodos comprendidos entre octubre y diciembre y
marzo y junio pero con el cambio climático este com-
portamiento está muy afectado, es así como el año pa-
sado se tuvo un verano bastante prolongado desde el
mes de mayo hasta diciembre.
Sistema(s) productivo(s). Doble propósito.
Alimentación. Se realiza pastoreo con suplementación
de forrajes de conservación como son heno de estrella
y silo de maíz que se produce en otra finca, a las vacas
de leche no se les suministra concentrado.
En la finca se cuenta con el grupo de animales Angus
rojo y negro y el grupo de animales de leche de la raza
Normando y en el grupo de animales jóvenes algunos
cruces de Normando por Angus.
Manejo animal
Los terneros de la raza Normando o F1 (Angus x Nor-
mando) son separados inmediatamente de su madre y
se les suministra entre cuatro y cinco litros de calostro
por sonda gástrica, son identificados con arete y pues-
tos por grupos, donde son alimentados con cuatro li-
tros diarios de lactorremplazador por cuatro meses y
concentrado hasta un kilo y medio por animal hasta los
seis meses, cuando son enviados a otra finca para su
desarrollo y ceba.
Los terneros de la raza Angus son levantados con su
madre biológica o su receptora hasta las siete meses
cuando son destetados, los machos, si son registra-
dos, se venden como reproductores y, los no registra-
dos, se ceban, las hembras son de remplazo.
Se cuenta con un grupo de hembras de las dos razas
que se conoce como ganado seco y se los maneja en
la parte alta de la propiedad y la parte plana se utili-
za para el ganado en producción que son las antiguas
receptoras del programa de trasferencia de embriones
que se manejan en potreros de raigras, especialmen-
te. Se realizan dos ordeños al día en sala con equipo
pero no se suplementa con alimento balanceado.
El manejo reproductivo se hace con un chequeo mensual
con detección de preñez temprana por ultrasonografía y
se realiza inseminación artificial dependiendo del apa-
reamiento correspondiente según el toro seleccionado.
Plan sanitario
En la finca La Esperanza se cumple con la normatividad
existente, es decir, se vacuna a todos los animales du-
rante los dos ciclos anuales establecidos oficialmen-
te (mayo-junio y noviembre-diciembre) por FEDEGÁN,
bajo la coordinación del Proyecto Local de Sagan. La
vacunación se realiza aplicando vía subcutánea una
dosis de 2 ml cada seis meses. En la finca se conser-
van los respectivos registros únicos de vacunación.
Aunque en la finca La Esperanza se tiene y ejecuta un
programa sanitario completo y planes de manejo de
los diferentes grupos de animales, existen factores
de riesgo tales como los climáticos y la altura sobre
el nivel del mar, que contribuyen a la presentación de
algunas patologías siendo las más comunes: enferme-
dades respiratorias, insuficiencia cardiaca congestiva,
mastitis, cojeras, enfermedades digestivas, metabóli-
cas, alérgicas y problemas reproductivos.
51
52
Indicadores técnicos
a. Productivos
b. Reproductivos
Indicador Valor
Preñez 76
% natalidad 80
% fertilidad 75
Número de pajillas por concepción 3,5
IEP (Intervalo entre partos) 430
Edad primer parto 30
Peso al nacimiento 40
Indicador Total Valor
Producción de leche al día 350 Valor litro $940
Litros de leche producida por ha/año 3.194
Costo producción litro de leche 750
Kilos de carne producidos por ha/año NA
Costo producción kilo de carne NA
c. Económicos
Indicador Macho Hembra
GPD (promedio/año) 979 854
Peso al destete 270 240
Edad del destete 8 8
Edad sacrificio 20 machos
Peso al sacrificio 480
Suplementación (kg/vaca) NA
Calidad composicional
Grasa: 4,5%
Proteína: 3,12
UFC: 39.000
En la finca el 50% de las praderas son pastos naturales
como kikuyo, falsapoa y brasilero, el 48% de raigras
americano tipo bestford y un 2% en pasto raigras de
Nueva Zelanda, su rotación se lleva a cabo desde los
30 hasta los 65 días según la variedad.
El suministro de sal mineralizada se realiza según la
etapa productiva: a los animales pequeños y secos se
les suministra sal 6% en cantidad de 20 a 60 gramos/
animal/día y a las vacas del hato se les suministra sal
al 10%, 170 gramos vaca/día.
El programa de fertilización se realiza según análisis
de suelo y recomendación del ingeniero agrónomo,
en él se practica un encalamiento a la siembra y una
aplicación de cal al año dependiendo de la época de
lluvias. Los pastos mejorados se fertilizan cada dos
pastoreos con urea y nitrasan o triple 15 y a los pastos
naturales se les realiza aplicación de estiércol o lobri-
compuesto.
Manejo del medio ambiente
La finca cuenta con un programa de reforestación, ma-
nejo de agua, excretas, residuos sólidos, elaboración
de lombricompuesto y conservación del bosque pri-
mario y de los nacimientos de agua.
La finca cuenta con agua propia, la cual es almacenada
en dos grandes reservorios y distribuida por una red
de tubería con sus respectivos hidrantes por potrero
que dan servicio para los animales y el riego.
Las excretas son manejadas de dos maneras: una por-
ción sólida se retira de los establos y se lleva a un in-
vernadero donde se fabrica compost y lobricompuesto
y otra fracción sale al estercolero donde se riega a las
áreas más cercanas.
La finca cuenta con la asistencia de un medico veteri-
nario especialista en reproducción bovina que visita la
finca una vez por semana y se encarga de toda la parte
técnica de la empresa.
En la actualidad, se está implementando el manejo de
Taurus web, porque hasta el momento se realizan los
diagnósticos de hato en excel.
Es importante mencionar que esta finca esta certifica-
da en buenas prácticas ganaderas.
2013 05 28_cartilla gira nariño

Contenu connexe

Tendances

Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
Liz Santisteban
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Angie Tatiana Arias
 
Presentación carne de conejos
Presentación carne de conejos   Presentación carne de conejos
Presentación carne de conejos
Luz Yo
 
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
FAO
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
liliavenda
 

Tendances (20)

Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumenNutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
 
Funciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perroFunciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perro
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
 
Cl. botulinum
Cl. botulinumCl. botulinum
Cl. botulinum
 
Cartilla gira santander
Cartilla gira santanderCartilla gira santander
Cartilla gira santander
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
 
conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
 
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
Operacion y mantenimiento de sistemas tecnificados (documento tecnico)
 
AFORO DE POTRERO
AFORO DE POTREROAFORO DE POTRERO
AFORO DE POTRERO
 
Presentación carne de conejos
Presentación carne de conejos   Presentación carne de conejos
Presentación carne de conejos
 
Sanidad piscicola
Sanidad piscicolaSanidad piscicola
Sanidad piscicola
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
Programa de control y erradicación de Peste Porcina Clásica PPC por zonificac...
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
raquitismo
raquitismo raquitismo
raquitismo
 

Similaire à 2013 05 28_cartilla gira nariño

Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
anamariamarin30
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
Fedegan
 
La leche y el queso
La leche y el quesoLa leche y el queso
La leche y el queso
Free lancer
 

Similaire à 2013 05 28_cartilla gira nariño (20)

Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Cartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivarCartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivar
 
2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta
 
Cartilla uruguay
Cartilla uruguayCartilla uruguay
Cartilla uruguay
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
 
Cartilla valledupar
Cartilla valleduparCartilla valledupar
Cartilla valledupar
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
 
Cartilla gira n zel y austr
Cartilla gira n zel y austrCartilla gira n zel y austr
Cartilla gira n zel y austr
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
Cartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidosCartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidos
 
Revista Cultura Molinera N°4
Revista Cultura Molinera N°4Revista Cultura Molinera N°4
Revista Cultura Molinera N°4
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
 
La leche y el queso
La leche y el quesoLa leche y el queso
La leche y el queso
 
La leche y el queso
La leche  y el quesoLa leche  y el queso
La leche y el queso
 
La leche y el queso
La leche y el quesoLa leche y el queso
La leche y el queso
 
La leche y el queso
La leche y el quesoLa leche y el queso
La leche y el queso
 

Plus de Fedegan

Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 

Plus de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Dernier

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Dernier (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

2013 05 28_cartilla gira nariño

  • 2. 2 Nuestro gremio ganadero es un gremio ganador somos la fuerza y el impulso que engrandece la nación. en Colombia nos veran por los llanos y la costa en riberas, valles y andes va creciendo Fedegan. esta es nuestra tierra y la regamos con sudor colombianos, sí señor...! ganaderos a mucho honor. no nos damos por vencidos ni bajamos nuestros brazos. este gremio siempre ha sido de la patria un gran pedazo. ganaderos, hoy y siempre orgullosos nos veran marchando hacia el futuro todos juntos con Fedegan. Letra E. Gerez · Música F. Quiroga himno fedegan
  • 3. 3
  • 4.
  • 5. 5 PRESENTACIÓN Se sienten pasos de animal grande para la producción de leche del país, no solo por cuenta de la próxima entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea, sino, más bien, por la acumulación de todos los tratados suscritos con los grandes producto- res mundiales de leche; Mercosur inicialmente, Estados Unidos luego y, finalmente, la Unión Europea, que no es tanto la gota que rebosa la copa, sino, más bien, el chorro que puede inundar de leche importada a nuestro país. Es una advertencia que le hemos hecho reiteradamente al Gobierno Nacional, a costa inclusive de ser tildados de alarmistas y apocalípticos. Es una advertencia que les hicimos a los ganaderos en todo el país, en una correría de Foros Lácteos durante los tres primeros meses del año, que remató en Bogotá, entre el 9 y 11 de mayo, con el 2º Foro Internacional de la Leche, bautizado con el muy pertinente nombre de “Enfrentando la Globalización”. Y no nos hemos quedado en el planteamiento del problema, sino en la actitud propositiva de plantear soluciones. Hemos trabajado en un Proyecto de Ley para la Reconversión del Sector Lácteo, que fue presentado inicialmente al señor Vice- presidente de la República, Angelino Garzón, con gran acogida de su parte, y más recientemente, el pasado 9 de mayo, al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en una audiencia a la que asistió la Junta Directiva de Fedegán en pleno y una delegación de la Cámara Gremial de la Leche. El resultado inmediato de la reu- nión fue la instrucción presidencial de conformar sin demora una mesa de trabajo para estudiar la propuesta de Fedegán y concertar un proyecto para ser presentado al Congreso de la República antes del debate de aprobación del TLC. De ahí la importancia y la pertinencia de esta Gira Técnica Nacional para conocer la producción lechera del departamento de Nariño, una de las principales cuencas de lo que conocemos como lechería especializada, donde ganaderos innovadores han logrado convertir a la ganadería de leche en una de las principales actividades económicas de la región, puesto que cerca del 90% de los municipios del depar- tamento tienen la actividad lechera como fuente de ingresos para sus habitantes. Vale la pena resaltar que, durante las dos últimas décadas, se ha presentado una dinámica positiva de producción, con una tasa de crecimiento del 3,5% anual en número de litros. Por ello quiero resaltar también la adecuada selección del nombre para esta deci- motercera Gira Técnica Ganadera, denominada “Nariño: ganadería de altura y aso- ciatividad”. Asociatividad, porque, sin duda alguna, constituye uno de los factores
  • 6.
  • 7. 7 determinantes para garantizar la sobrevivencia de miles de pequeños y medianos ganaderos frente al choque externo. Nunca como ahora, para la ganadería lechera, ha sido cierto el aforismo de que “la unión hace la fuerza”. Y ganadería de altura, no solo porque se trata de producción de trópico alto en su mayoría, sino también de altura cualitativa, pues nos podremos acercar a conocer modelos de producción de lechería especializada con una visión empresarial y de competitividad, desarro- llados por empresarios orgullosos de sus orígenes y en constante búsqueda de la eficiencia productiva. Los ganaderos participantes tienen mucho que asimilar del modelo productivo de lechería especializada del departamento de Nariño, por la genética utilizada en sus vacas, por el manejo de praderas y cercas vivas, por sus planes sanitarios y -algo muy importante- por el seguimiento a través de indicadores productivos y de cos- tos, que hace parte de algo muy importante: el enfoque gerencial que les dan a sus empresas, con miras al logro de la competitividad, sin duda alguna el reto más importante de la ganadería frente a lo que puede ser la gran oportunidad de los TLC, o bien, la peor de las amenazas. En esta oportunidad, hemos seleccionado cinco empresas ganaderas de trópico alto, ubicadas en el sur y sur oriente del departamento, donde prevalece el sistema de producción de leche. En la Empresa Ganadera Chaitán, la Finca San Carlos, la Hacienda Kurikingas, la Finca Sumatambo y la Empresa Ganadera La Esperanza, po- dremos “aprender de los mejores” en diferentes aspectos de la producción lechera. A sus propietarios y administradores, desde ya, nuestra inmensa gratitud por su generosa hospitalidad. Y como necesario complemento, la agenda académica incluirá temas de sumo inte- rés para los asistentes. La caracterización territorial, organizativa y productiva del sector lácteo en el departamento de Nariño a cargo del doctor Francisco del Castillo Ordóñez; el caso exitoso de asociatividad en el departamento será presentado por la señora Ana Lucía Cuastumal, representante legal de la Asociación de Productores de Leche Indígena de Muellamues (Aprolim); el tema de los modelos competitivos para producción de leche especializada estará a cargo del doctor Manuel Gómez Vivas, y para cerrar la jornada académica, el doctor Mauricio Moresco nos ilustrará sobre el modelo exitoso de asociatividad al interior de los grupos CREA en Argen- tina y Paraguay. Nuestra gratitud también a los conferencistas, a los funcionarios de Fedegán – FNG que están detrás de la organización y logística de la Gira; y nuestra bienvenida a todos los ganaderos que nos acompañan de las diferentes regiones del país. Estoy seguro que esta, como las demás giras anteriores, será un escenario oportuno para el intercambio de experiencia y adopción de nuevos conocimientos que deberán ser implementados en sus empresas ganaderas y, desde allí, multiplicados en sus regiones para ir sumando hacia el logro de la ganadería moderna, competitiva y sostenible que debe enfrentar la globalización. La ganadería colombiana para el siglo XXI. José Félix Lafaurie Rivera Presidente Ejecutivo de FEDEGÁN
  • 8. 8 MARTES 28 DE MAYO DE 2013 • I NSTALAC IÓN 3:00 pm - 6:00 pm Entrega de Credenciales en el Hotel Cuellar’s Dirección: Cra. 23 # 15-50. 6:00 pm - 6:30 pm Bienvenida / Dra. Gladys Alicia Montufar Erazo, Presidente, Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño - SAGAN 6:30 pm – 7:00 pm Instalación del evento / Dr. José Félix Lafaurie Rivera, Presidente Ejecutivo Fedegán 7:00 pm – 7:30 pm Plan Quinquenal / Dr. Carlos Germán Osorio Neira, Gerente Técnico Fedegán 7:30 pm – 8:00 pm Aspectos logísticos y de organización Gira Técnica Dr. Cesar Garcia Mora, Subgerente Ciencia y Tecnología, Fedegán - FNG. 8:00 pm – 9:00 pm Cena de Bienvenida. PROGRAMA OFICIAL NARIÑO GANADERIA DE ALTURA Y ASOCIATIVIDAD
  • 9. 9 Miércoles 29 de mayo de 2013 Visita No. 1: FINCA CHAITAN Estaciones: 1. Bienvenida y generalidades de la empresa 2. Manejo animal, Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, Plan Sanitario e indicadores productivos. 3. Praderas 4. Manejo gerencial, costos de producción. Visita No. 2: FINCA SAN CARLOS Estaciones: 1. Bienvenida, generalidades de la empresa e indicadores. 2. Ordeño (manual), calidad de la leche y levante de terneras. 3. Conservación de forrajes 4. Manejo de praderas con fertilización orgánica. Jueves 30 de mayo de 2013 Visita No. 3: FINCA KURIKINGAS Estaciones: 1. Bienvenida y generalidades de la empresa 2. Programa de mejoramiento genético de la raza Holstein 3. Manejo de praderas y cercas vivas 4. Programa de cría y levante de terneras Visita No. 4: FINCA SUMATAMBO Estaciones: 1. Bienvenida y generalidades de la empresa 2. Indicadores productivos y programa de genética 3. Modelo gerencial, gestión de la información y certificación en BPG. 4. Conservación de forrajes y manejo de praderas Visita No. 5: FINCA LA ESPERANZA Estaciones: 1. Bienvenida y generalidades de la empresa 2. Programa de ceba con Angus y producción de leche de la raza Normando 3. Fertilización orgánica y control biológico de la mosca 4. Transferencia de embriones, mejoramiento genético e indicadores productivos.
  • 10. 10 “AGENDA ACADEMICA” Viernes 31 de mayo de 2013 8:00 a 8:30 a.m. Llegada al Hotel Cuellar’s 8:30 a 8:35 a.m. Himno Nacional de la República de Colombia 8:35 a 8:40 a.m. Himno del Departamento de Nariño 8:40 a 8:45 a.m. Himno de Fedegán 8:45 a 9:15 a.m. Bienvenida Agenda Académica. Dr. Carlos Germán Osorio Neira, Gerente Técnico, Fedegán. 9:15 a 10:00 a.m. Caracterización territorial, organizativa y productiva del sector lácteo en el Departamento de Nariño. Dr. Francisco del Castillo Ordoñez, Consultor de Proyectos 10:00 a 10:45 a.m. Caso exitoso de asociatividad – APROLIM Dra. Ana Lucia Cuastumal, Representante Legal 10:45 a 11:00 a.m. Refrigerio 11:00 a 11:45 a.m. Las cuentas de las empresas competitivas Dr. Manuel Gómez Vivas, Dr. Julian Gutierrez Escobar, Oficina de Investigaciones Económicas – Fedegán 11:45 a 12:30 p.m. Desarrollo a escala humana y asociatividad Dr. José Vicente Revelo Salazar, Director Asociación Para El Desarrollo Campesino –ADC 12:30 a 1:30 p.m. Experiencias Argentinas de Integración de la Cadena de Valor de Leche y Carne. Dr. Mauricio Moresco, Ingeniero Agrónomo, con especialidad en Gestión de Empresas Agroalimentarias Presidente de la Fundación Trazar 1:30 a 2:00 p.m. Sesión de preguntas 2:00 a 3:30 p.m. Clausura y Almuerzo
  • 11. índice Himno FEDEGAN 2 Presentación 5 Programa 8 Contexto ganadería bovina Nariño 13 Indicadores 20 Finca Chaitan 25 Finca San Carlos 33 Finca Las Kurikingas 39 Finca Sumatambo 43 Finca La Esperanza 49
  • 12.
  • 13. 13 Contexto ganadería bovina Nariño La cadena láctea en el departamento de Nariño posee una alta significancia dentro de la economía regional; tanto en el eslabón relacionado con la producción de leche, como en su etapa de transformación. En tal sen- tido, la ganadería de leche se ha reconocido como una actividad que ha mostrado una dinámica permanente en las dos últimas décadas. Durante el período 1990- 2010 se pasó de una producción 445.200 litros/día en 1990, a 891.220 litros/día en 2010, lo cual representa una tasa de crecimiento del 3,53% anual. La producción de leche en el departamento de Nariño está presente en 57 de los 64 municipios que lo con- forman. De acuerdo a las estadísticas, al año 2010, por los volúmenes de producción, en orden de impor- tancia, se destacan los municipios de: Guachucal con 99.353 litros/día, Pasto con 48.990 litros/día, Ipiales con 71.424 litros/día, Cumbal con 126.000 litros/día, y Túquerres con 166.441 litros/día. En conjunto, estos cinco municipios concentran el más del 55% de la pro- ducción departamental. Dada la importancia económica y social de la cadena productiva, el Plan Regional de Competitividad para Nariño la destaca como uno de los sectores que tiene mayor importancia en la generación de empleo y cons- tituye la única fuente de ingresos para un gran número de familias del departamento. Igualmente, la incluye como una de las cadenas prioritarias para el desarro- llo regional con un alto potencial en la generación de valor. Sobre su importancia económica y social, el mencio- nado documento resalta que la producción de leche del departamento de Nariño, aporta aproximadamen- te el 27% del PIB del sector agropecuario. En el campo social, la cadena igualmente reviste una importancia manifiesta, se considera que la actividad relaciona a 39.862 productores, lo que implica la vinculación de 159.448 personas de forma directa en la producción de leche, sobre el supuesto que cada una de las fincas ganaderas del departamento tiene vinculadas a cuatro personas en el proceso, incluido el propietario de la finca; simultáneamente, se registra un total de 115 em- presas asociativas e individuales, lo que genera 8.100 empleos directos adicionales, en donde más del 50% es ocupado por mujeres (Comisión Regional de Com- petitividad, p. 45). Con relación al eslabón industrial, al igual que en el país, la oferta departamental se caracteriza por la convivencia de empresas industriales y artesanales. La comercialización de sus productos la realizan a través de supermercados o de intermediarios mayo- ristas que abastecen a las tiendas de barrio. También existen empresas artesanales que han alcanzado un mayor desarrollo tecnológico y poseen segmentos de mercado en otras regiones del país, especialmente la ciudad de Cali. Bajo los referentes de la creciente internacionalización de la economía colombiana y en el marco de los acuer- dos de libre comercio y demás acuerdos comerciales, este subsector de la economía nariñense tendrá que enfrentar de manera progresiva su permanencia en los mercados nacional e internacional. Solo a través del mejoramiento de la productividad en los diferentes es- labones de la cadena se establecerán dichas condicio- nes de permanencia con la consecuente importancia que posee desde el punto de vista productivo y de la generación de empleo.
  • 14. 14 Referentes contextuales En el extremo sur-occidente colombiano, con llanura, costa y mar en el Pacífico, donde inician los Andes co- lombianos, comienza la Amazonía y se encuentran los límites jurídico-políticos con Ecuador, se encuentra el departamento de Nariño. Fue creado en 1904, po- see una extensión de 33.268 kilómetros cuadrados, correspondientes al 2,9% del territorio nacional, y lo conforman 64 municipios. Por otro lado, existen 67 resguardos indígenas, los cuales ocupan una superfi- cie de 467.000 hectáreas (467 kilómetros cuadrados). Limita al norte con el departamento del Cauca, al sur con la República del Ecuador, al oriente con el depar- tamento de Putumayo y al occidente con el océano Pacífico. Con la República del Ecuador se comparte una fron- tera cercana a los 250 kilómetros, en varios aspectos la economía y la cultura de Nariño se relacionan fuer- temente con la del vecino país. Ipiales y Pasto están situadas, respectivamente, a cuatro y cinco horas por carretera de Quito, menos tiempo de lo que implicaría viajar hasta la ciudad de Cali. El departamento de Nariño lo componen tres grandes subregiones naturales: la llanura Pacífica que repre- senta el 52% del territorio, caracterizada por una alta pluviosidad (3.000 mm), fuertes temperaturas y una vegetación selvática; la región de la cordillera de los Andes, que ocupa el 46% del territorio departamental, con un relieve montañoso que alcanza alturas cerca- nas a los 5.000 msnm; y la vertiente amazónica, que representa el 2% restante, caracterizada por una ve- getación selvática y de altas precipitaciones (superior a los 4.000 mm), vinculada económicamente al depar- tamento del Putumayo. Desde el punto de vista de las relaciones socioeconómi- cas y geográficas, los últimos estudios de planificación dividen al departamento en cinco subregiones1 : cen- tro, sur, norte, costa pacífica y centro occidente. 1 La propuesta de subregionalización formulada en el Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011 se modifi- có por decisión de algunos alcaldes, quienes argumen- taron que, además de criterios de tipo natural, geográfi- co, histórico, cultural y productivo, se debían considerar factores y dinámicas de orden social e institucional. Fuente: IGAC Aspectos demográficos Las cifras de población total del departamento de Na- riño tienen como fuente de información las proyeccio- nes de población efectuadas por el DANE con base los resultados del Censo de 2005. La población del departamento, para el año 2012, se estimó en 1.680.855 habitantes. Las cabeceras muni- cipales, con 814.726 habitantes, concentran el 48,5% % de la población total y el resto, con 866.129 habitan- tes, representa el 51,5%. Figura 1. Mapa físico del departamento de Nariño
  • 15. 15 La distribución geográfica de la población permite es- tablecer una alta representatividad en la zona rural, la cual, a excepción de Pasto, Ipiales y Tumaco, supera en el 50%, esto define también la importancia de las activi- dades del sector primario como soporte de la economía departamental (Gobernación de Nariño, 2008). Estructura económica La estructura económica de Nariño, al año 2009, pre- sentó la siguiente composición sectorial de acuerdo a su participación en la conformación del PIB: el sector primario (agricultura, silvicultura, pesca y minería), 14,89%, el sector secundario (industria manufactu- rera, electricidad y agua y construcción), 19,41% y el Sector 2000 2009p Sector primario 17,99 14,89 Agropecuario 14,6 12,5 Silvicultura y pesca 3,1 1,8 Minería 0,3 0,6 Sector secundario 14,16 19,41 Industria 8,2 5,6 Servicios (energía, agua y gas) 2,2 1,8 Construcción 3,8 12 Sector terciario 63,82 60,87 Comercio 13,9 10,6 Hoteles, restaurantes, bares y similares 6,8 6,7 Transporte 4,3 3,2 Act. inmobiliarias y alquiler de vivienda 5,9 4,9 Admon. pública y defensa, seguridad social 8 10,4 Educación 9,8 9,2 Otros servicios 15,2 15,8 Subtotal valor agregado 95,97 95,17 Impuestos 4,03 4,83 PIB total departamental 100 100 Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Cálculos del estudio sector terciario, 60,87%. El sector primario sigue per- diendo participación a nivel productivo y continua la tendencia a su disminución en la participación en el conjunto de la economía regional, puesto que, para el año 2000, participaba con el 17,99% del PIB. Para el mismo periodo, aumentó su participación el sector secundario, pasando del 14,16% al 19,41%; no obstante, a su interior se observa una evolución des- favorable del subsector industrial que ha disminuido su participación del 8,2% al 5,6%, y se ha dado una destacada evolución del subsector de la construcción que aumentó su participación del 3,8% al 12,0%. Cuadro 1. Participación porcentual por sector económico dentro del PIB departamental. Evolución 2000-2009
  • 16. 16 Año Producción anual Producción día 1990 160.296 445,2 1991 173.328 481,4 1992 187.419 520,6 1993 202.657 562,9 1994 212.008 589 1995 205.700 571,3 1996 209.629 574,3 1997 202.433 554,6 1998 203.592 557,7 1999 207.102 567,4 2000 196,428 538,16 2001 184,403 505,21 2002 213,203 584,12 2003 207,151 567,54 2004 208,517 571,28 2005 207.441 568,3 2006 184.701 506,03 2007 271.677 744,32 2008 228.797 626,84 2009 286.995 786.28 2010 325.295 891.22 Fuente: Departamento de Nariño, Secretaría de Agricultura. Consolidado Agropecuario, Acuícola y Pesquero. Nariño. 1990-2010 Con respecto al sector terciario se observa una dis- minución en su participación pasando del 63,8% al 60,9%. La evolución de los subsectores muestra una disminución en la participación del comercio, el trans- porte y las actividades inmobiliarias y de alquiler de viviendas. El departamento de Nariño dispone de tierras para la producción agropecuaria en los climas fríos de la zona andina, en clima medio y en las zonas tropicales de la costa pacífica. Los principales cultivos sembrados son papa, café, caña panelera, plátano, maíz, palma africana, fríjol, coco, fique, cebolla junca, trigo y bana- no. La principal actividad pecuaria es la producción de leche. El sector agropecuario nariñense atiende mer- cados de nivel nacional, como en el caso de la papa, e internacional, como café. La cadena láctea en el departamento de Nariño La cadena láctea en el departamento de Nariño, posee una creciente importancia dentro de la economía re- gional; tanto en el eslabón relacionado con la produc- ción de leche, como en su etapa de transformación. Los principales aspectos que la caracterizan son los siguientes: • La ganadería de leche en el departamento de Nariño es una actividad que ha mostrado una diná- mica permanente en las dos últimas décadas. Duran- te el período 1990-2010 se pasó de una producción 445.200 litros/día en 1990, a 891.220 litros/día en 2010. Lo cual representa una tasa de crecimiento del 3,53% anual2 y evidencia la importancia creciente de la actividad ganadera dentro del sector agropecuario regional. • El crecimiento de la producción lechera en sus inicios se explica por diversas razones, entre ellas se destacan: el cambio de utilización de las tierras, dedi- cadas anteriormente al cultivo de papa, trigo y cebada (cultivos afectados por proceso de apertura econó- mica); el mejoramiento de las vías de comunicación y la apertura de la vía panamericana; el programa de asistencia técnica del gobierno holandés que originó la creación de Colácteos; y el establecimiento de una importante red de centros de acopio, gran parte de ellos financiados con recursos de cooperación interna- cional. Estas situaciones, de alguna manera, posibili- taron a los pequeños productores la venta de su pro- ducto y estimularon el crecimiento de la producción. Antes del montaje de los centros de acopio, la produc- ción estaba limitada a los consumos inmediatos de los pequeños mercados locales. • La cuenca lechera del altiplano nariñense com- prende dos regiones altamente productoras de leche. La primera correspondiente al municipio de Pasto y la Departamento de Nariño. Producción de leche. 1990- 2010 (Miles de litros) segunda denominada ‘La Provincia’ integrada por los municipios de Guachucal, Cumbal, Túquerres e Ipia- les. La producción de leche se realiza con base en pas- toreo, mediante el manejo de paquetes tecnológicos intensivos (manejo de ganado Holstein, pastos kiku- yos y raigrases y suplementación de concentrados). La 2 Cálculo del estudio con base en las cifras de los consolidados agropecuarios departamentales en los periodos considerados.
  • 17. 17 producción del departamento, en una alta proporción, es acopiada, transformada o simplemente comerciali- zada por varias empresas de índole nacional y regio- nal. Esta leche abastece el mercado del departamento del Valle principalmente; y los mercados regionales en menor proporción. Colácteos como la empresa más representativa a nivel regional, ha logrado posicionar derivados lácteos de gran calidad en los mercados na- cionales e incluso en el venezolano. • En 2010, la producción de leche en el departa- mento de Nariño, fue de 891.218 litros/día, con un promedio diario de 5,8. No obstante, dicha estadística no guarda correspondencia con las cifras nacionales establecidas por la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2010, adelantada por el Ministerio de Agricultu- ra y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia Inter- nacional, bajo esta fuente el departamento de Nariño produce 685.015 litros diarios de leche con una pobla- ción de 92.361 cabezas de ganado. • Se considera que Nariño cuenta con buenas condi- ciones agroecológicas para la producción de leche. En algunas microcuencas, la buena calidad de los suelos y el aceptable nivel de pluviometría, son grandes aliados para lograr altas producciones. La zona de influencia de Pasto, se ubica a una altura que oscila entre los 2.000 y 3.000 msnm con suelos volcánicos, de una fertilidad media. La topografía, en general, es ondulada, y tiene inclinaciones fuertes en las estriba ciones de la cordillera. • La región de La Provincia, con alturas superiores a 3.000 msnm, posee suelos de una fertilidad moderada a buena, dependiendo de la zona, con una excelente composición orgánica, aunque está expuesta a fuertes vientos. Los técnicos de la región argumentan que los suelos comienzan a presentar problemas de erosión y compactación. La Provincia es en su mayoría plana y presenta algunas ondulaciones hacia la cordillera, donde también se produce leche.
  • 18. 18 Municipios l/día Vaca l/día Municipios l/Día Vaca l/día Albán 825 3,8 Leiva 675 2,5 Aldana 14.700 7 Linares 1.260 6 Ancuyá 840 3 Los Andes 3.000 3 Arboleda 1.600 4 Mallama 4.158 7 Belén 1.620 3 Nariño 6.000 10 Buesaco 25.160 8 Ospina 14.720 10 Chachagüí 1.920 4 Pasto 48.990 6 Colón 2.220 4 Policarpa 1.200 2 Consacá 7.854 7 Potosí 13.080 6 Contadero 8.130 6 Providencia 2.915 5,5 Córdoba 10.500 6 Puerres 9.740 5 Cuaspud 25.693 10,5 Pupiales 23.112 12 Cumbal 126.000 10,5 Ricaurte 1.880 4 Cumbitara 1.884 4 Roberto Payán 501 3 El Peñol 1.495 6,5 Samaniego 10.000 4 El Rosario 200 5 San Bernardo 2.934 3 El Tablón 3.510 4,5 San Lorenzo 7.000 5 El Tambo 840 3 San Pablo 2.248 4 Funes 1.110 5 San Pedro 3.000 3 Guachucal 99.353 10,3 Sandoná 4.508 4,6 Guaitarilla 7.471 6,3 Santa Bárbara -- -- Gualmatán 10.200 8,5 Santacruz 4.000 4 Iles 24.300 9 Sapuyes 34.425 7,5 Imués 5.980 6,5 Taminango 60 6 Ipiales 71.424 7,6 Tangua 42.000 12 La Cruz 4.620 3,3 Tumaco 720 4 La Florida 4.800 8 Túquerres 166.441 11 La Llanada 2.800 4 Yacuanquer 15.000 6 La Unión 600 3 Total 891.218 5,8 Fuente: URPA. Consolidado Agropecuario, Acuícola y Pesquero. Nariño 2010 Cuadro 2. Producción de leche por municipio. N.° de litros día (2010)
  • 19. 19 • Ambas regiones soportan un verano fuerte en la época comprendida entre junio y septiembre, el cual afecta seriamente la producción de leche. Vuelve a presentarse un veranillo en diciembre y enero. No obs- tante, el clima en los últimos años, ha tenido compor- tamiento atípico. • Predomina la producción intensiva en ganade- rías especializadas (Holstein). Genéticamente existen buenos programas de mejoramiento, participan acti- vamente las asociaciones de razas y las principales casas comercializadoras de productos que para la in- seminación artificial tienen representación local. • El kikuyo es la principal fuente forrajera, seguido del raigrás en menor escala. La utilización de ensilajes y otras prácticas de este tipo son escasas. La zona de La Provincia, debido a la mayor altura y a la presencia de heladas, tiene que manejar otras especies forraje- ras, diferentes al kikuyo como las gramas naturales resistentes y otros raigrases. • La suplementación con alimentos concentrados se utiliza en la mayoría de las fincas. Algunas fincas ha- cen buen uso de las alfalfas y tréboles. La fertilización no es común a todas las explotaciones. Las fincas con una mayor presencia de especies mejoradas, lo hacen tímidamente. Otras hacen un uso inadecuado de este insumo. • En la cuenca, en general, se encuentran tres tipos de productores. El minifundio está representado por población indígena y campesina. Estos son más del 80% de los productores que se caracterizan por utili- zar sus recursos en forma artesanal; por otra parte, los pequeños productores no pueden generar excedentes que les permitan un adecuado nivel de reinversión en las fincas. Tampoco existen programas de créditos blandos o pagos de estos mediante descuentos por venta de leche. • Según el último censo de FEDEGÁN con el pro- grama de vacunación contra la fiebre aftosa, en el departamento se manejan 40.091 predios ganade- ros; el 80% están dedicados a la producción de leche (32.073); el 15% a explotaciones ganaderas de doble propósito (6.014); y el 5% son predios dedicados a la producción de carne (2.004). • De acuerdo a la misma fuente, en Nariño existen: 28.087 hembras bovinas en edad reproductiva (dos a tres años); 136.126 hembras en producción (mayores a tres años); y 113.800 vacas participan de la producción diaria de leche. • Los pequeños productores tienen poco acceso a la comercialización formal a través de la industria, con excepción de ciertas organizaciones y asociacio- nes legalmente conformadas. Algunas con cadena de frío, puntos de recepción y programas de control de calidad. El pequeño productor no asociado y varios productores medianos, comercializan su leche infor- malmente en plantas de transformación de lácteos artesanales no referenciadas. • Los precios de compra del litro de leche informal, fluctúa entre $500 a $700, en tanto que a los produc- tores que venden a empresas formales, incluidas boni- ficaciones voluntarias en el periodo octubre-diciembre de 2011 osciló entre $800 y $850. • Con relación al eslabón industrial, al igual que en el resto del país, la oferta departamental se caracteri- za por la convivencia de empresas industriales y arte- sanales. Las primeras, abastecen los supermercados con todos sus productos y a las tiendas de barrio con aquellos que tienen amplia aceptación por parte de los consumidores como leche pasteurizada, yogur, kumis y queso campesino. Las segundas, abastecen el mercado a través de la venta directa al consumidor, tiendas de barrio y plazas de mercado; normalmente no poseen marca ni control de vencimientos. • Los principales productores industriales son: la Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño (Colác- teos), Lácteos Andinos, Lácteos La Victoria, Lácteos Bella Suiza y Los Pinos. La comercialización de sus productos la realizan a través de supermercados o de intermediarios mayoristas que abastecen a las tien- das de barrio. También existen empresas artesanales que han alcanzado un mayor desarrollo tecnológico y poseen segmentos de mercado en otras regiones del país, especialmente en la ciudad de Cali. • Con respecto al sistema de distribución de sus productos, utilizado por los oferentes industriales presentes en el mercado regional y nacional, se puede afirmar que se utilizan múltiples canales para permitir el acercamiento con el consumidor final. Se destacan los sistemas utilizados por Colácteos y Lácteos Andi- nos, basados en la distribución directa para el caso de los supermercados y almacenes de cadena y la utili- zación de mayoristas para la colocación de sus pro- ductos en tiendas de barrio. Dichos mayoristas corres- ponden a un conjunto de distribuidores con vehículo propio (normalmente camionetas), que se encargan a través de rutas establecidas por las empresas, de lle- var los productos a las tiendas de barrio y que cubren, para el caso de Pasto, toda la ciudad. Bibliografía Comisión Regional de Competitividad. (2011). Plan Regional de Competitividad 2010-2032. San Juan de Pasto, Colombia: Autor. DANE. Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. Bogotá, Colombia: Autor Gobernación de Nariño. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Adelante Nariño. San Juan de Pasto, Colombia: Autor.
  • 20. 20 Indicadores Año Total bovinos Nacional Nariño 2001 20.204.979 231.571 2002 20.477.125 239.646 2003 21.519.657 260.705 2004 22.133.801 281.267 2005 22.324.164 300.773 2006 22.592.834 313.664 2007 22.324.297 314.331 2008 22.622.965 302.486 2009 22.540.251 332.607 2010 23.169.365 340.585 2011 23.048.045 350.406 2012 22.666.751 362.684 1.    Inventario bovino ganadero 2.    Total predios en Colombia vs. Total predios en Nariño AÑO Total predios Nacional Nariño 2001 436.497 29.141 2002 439.307 31.280 2003 473.133 33.607 2004 491.305 35.311 2005 496.147 37.728 2006 495.170 37.845 2007 490.763 38.252 2008 495.613 38.134 2009 499.101 39.411 2010 503.361 39.701 2011 494.593 40.453 2012 502.905 41.676
  • 21. 21 3.    Orientación del hato (2010) Departamento Ceba (%) Cría (%) Doble propósito (%) Leche (%) Total Antioquia 18,7% 49,7% 17,9% 13,8% 100% Arauca 19,2% 56,8% 22,2% 1,8% 100% Atlántico 23,6% 15,4% 61,1% 0,0% 100% Bogotá 14,0% 23,0% 16,0% 47,0% 100% Bolívar 13,1% 16,0% 69,4% 1,5% 100% Boyacá 23,6% 15,1% 49,7% 11,5% 100% Caldas 33,8% 23,7% 34,1% 8,3% 100% Caquetá 17,7% 12,3% 70,0% 0,0% 100% Casanare 16,1% 73,4% 9,7% 0,8% 100% Cauca 26,7% 23,9% 32,4% 17,1% 100% Cesar 28,6% 28,1% 40,5% 2,8% 100% Córdoba 21,9% 55,6% 22,5% 0,0% 100% Cundinamarca 24,1% 29,6% 19,3% 26,9% 100% Guaviare 5,0% 45,0% 45,1% 4,9% 100% Huila 5,1% 60,3% 32,4% 2,3% 100% La Guajira 4,0% 49,5% 46,4% 0,0% 100% Magdalena 16,5% 13,0% 69,6% 0,9% 100% Meta 23,8% 49,9% 22,3% 4,0% 100% Nariño 14,0% 12,8% 7,5% 65,7% 100% Norte Santander 21,3% 60,5% 18,2% 0,0% 100% Putumayo 21,9% 55,7% 14,9% 7,4% 100% Quindío 23,5% 25,4% 27,6% 23,5% 100% Risaralda 20,4% 29,7% 29,1% 20,8% 100% Santander 25,2% 35,6% 36,3% 2,9% 100% Sucre 9,8% 25,4% 64,8% 0,0% 100% Tolima 19,5% 29,2% 42,8% 8,5% 100% Valle del Cauca 27,6% 28,9% 38,5% 5,0% 100% Vichada 0,9% 94,5% 3,8% 0,8% 100% Total 19,9% 38,8% 35,0% 6,4% 100%
  • 23. 23 5.   InversiónderecursoseneldepartamentodeNariñoencomercialización,cadenas,sanidadanimal,cienciaytecnología.Fomentoalconsumo. AñoDepartamento Sanidady bienestar animal Cadenas productivas Cienciay tecnología Fomentoal consumo Estudios conómicos Adminis- tracióny supervisión recaudo Carne Compen- saciones Leche Compen- saciones FEP Compen- saciones 2006Nariño866.72699.396179.26166.957N.A.N.A.1.748.8001.748.800 2007Nariño357.387272.191326.57551.165N.A.N.A.592.303592.303 2008Nariño346.04052.204338.226100.53715.00525.430652.286652.286 2009Nariño496.20352.974478.205129.21325.00244.545490.000490.000 2010Nariño741.609168.323301.789180.71323.02553.901080.78380.783 2011Nariño1.453.712155.116335.905271.53224.19745.876 ISem 2012 Nariño332.36320.14167.66053.8407.15223.464 2006Nacional50.803.2906.502.4588.673.4012.392.327128.4005.360.5005.488.900 2007Nacional26.677.9103.719.01615.253.0812.724.701235.0004.836.5915.071.591 2008Nacional27.601.5492.165.85713.367.8213.435.4581.122.2341.901.880534.1007.331.1007.865.200 2009Nacional34.652.8965.379.63517.094.1374.230.3361.694.3492.504.306231.00015.085.00015.316.000 2010Nacional36.473.8058.278.43020.454.3673.737.6671.551.9072.684.8612.831.9469.769.86012.601.806 2011Nacional36.371.6426.181.58222.703.6226.056.6631.591.4732.721.7152.831.9469.769.86012.601.806 ISem 2012 Nacional16.372.322783.8728.683.3602.278.579470.3831.217.842
  • 24. 24
  • 25. 25 Finca Chaitán Ubicación: Municipio Túquerres, corregimiento de Santander de Valencia Reseña histórica Mi padre Fidel Chamorro Viveros, fue en su juventud vendedor de máquinas de coser Singer y recorría a lomo de mula todos los rincones de Nariño, vendién- dolas, debió pasar reiteradas veces por este lugar y con seguridad sintió una atracción irresistible que lo animó a abandonar su profesión. Fue así como en 1940 compró las primeras hectáreas, tres años después se casó con mi madre, Clemencia Pérez Viteri, e iniciaron los dos en mancomunado es- fuerzo la construcción de lo que fue más tarde la ha- cienda Chaitán. Allí nací yo y mis dos hermanos Sixto y Teresita. Apren- dimos de nuestros padres a amar la ganadería y ese sentimiento nos ha acompañado toda la vida. Unos años antes de la muerte de mi padre, la hacienda se convirtió en tres fincas: San Javier, de mi hermano; Tertez, de mi hermana; y conservé para la mía el nom- bre de Chaitán. Este nombre tiene alguna connotación histórica. Antes de la conquista era un asentamiento indígena, aún se encuentra en el subsuelo vestigios de cerámica de una cultura pre-colombina. Por allá a principios del siglo XIX, se asentaron aquí los padres agustinos, y llama- ron al volcán (hoy Azufral), en cuyas estribaciones está la finca, el Gran Chaitán. Desconozco el origen y el significado de la palabra, pero algunos lugareños dicen que significa tierra fértil. Tras la expulsión de los agustinos por el general Mosquera, la hacienda pasó a manos de don Cecilio Sierra y tenía su centro de opera- ciones en lo que hoy es el corregimiento de Santander de Valencia. Con el correr de los años la enorme ha- cienda se fue subdividiendo y en la actualidad, tiene muchos propietarios. La finca Chaitán tiene una extensión de 65 hectáreas, a 3.050 msnm y una temperatura promedio de 13 °C, con oscilaciones entre 8° en las madrugadas y 18° cuando el sol calienta, su ubicación a menos de 1° de latitud norte, es lo que permite un clima benigno para la ganadería, pues no se producen heladas en ningu- na época del año. La tierra es muy fértil, son suelos volcánicos arcillo-limosos, los raigrases crecen con generosidad y el trébol rojo es prácticamente invasivo. En la actualidad, la finca es libre de brucelosis y tuber- culosis y está certificada en buenas prácticas ganade- ras. La doctora Janeth Chamorro es la veterinaria que me ha orientado y ayudado a conseguir los logros en mi ganadería, lo mismo que los profesionales de Co- lácteos, cooperativa de la cual soy socia. Esta coopera- tiva fue creada hace cerca de 40 años, con el auspicio y ayuda del gobierno holandés, y ha sido el soporte del progresivo crecimiento de la ganadería de Nariño que se ha convertido hoy en la principal cuenca lechera del sur occidente colombiano. La explotación de Chaitán es intensiva en pastoreo rotativo permanente, con un inventario total de 129 animales: se mantienen 65 vacas en ordeño, 11 vacas secas, 12 novillas preñadas, 25 novillas entre 12 y 18 meses, 7 terneras destetas y 9 terneras en estaca al aire libre, que reciben leche hasta los cuatro meses. Se tienen 2,3 animales por hectárea. Área total en hectáreas y distribución Las 65 hectáreas están distribuidas así: N.° Actividad Área (ha) 1 Vacas en producción de leche 40 2 Novillas de vientre 8 3 Novillas de levante 5 4 Terneras 1 5 Instalaciones 2 6 Bosques 3 7 Caminos y senderos 3 8 Producción de forraje para silo 3 Total 65
  • 26. Régimen de lluvias: 1.000 ml promedio anual Sistema(s) productivo(s): ganadería de leche especia- lizada, pastoreo rotativo Razas: Holstein (toros probados) Cruces: Pardo, Simental, Normando, Jersey (toros pro- bados) Manejo animal Manejo del recién nacido Las hembras próximas a parir permanecen en el po- trero de vacas en prelactancia, donde son vigiladas de manera permanente por el mayordomo de la finca; inmediatamente nace el ternero(a), quien atiende el parto se encarga de: curación del ombligo, suminis- tro de dos litros de calostro durante las primeras seis horas de vida de la cría. Las hembras permanecen un día con la madre en el potrero de enfermería y luego se llevan al potrero destinado a la crianza de terneras donde se levantan con el sistema de estaca; al segun- do día de edad, se identifican con una placa metálica marcada con un número que corresponde el consecu- tivo de hembras de la finca que se coloca en la oreja izquierda. Los machos se desapartan el primer día de la madre y, al segundo día, se venden. Manejo y crianza de terneras En la finca el grupo de terneras está conformado por los animales de un día hasta doce meses de edad y su manejo se realiza de la siguiente manera: Suministro de leche: Se suministra leche entera a las terneras hasta cuando alcanzan los 130 kilos, en promedio ocurre pasados los tres meses de edad. La ración de leche se suministra dos veces al día, en la mañana a las cinco y en la tarde a las cuatro en las siguientes cantidades: • De 0 a 8 días de edad: cuatro litros por día, dos en la mañana y dos en la tarde. • De los 9 días a los 90 de edad: seis litros diarios, tres en la mañana y tres en la tarde. • Del día 92 al 100: cuatro litros al día, dos en la mañana y dos en la tarde. • Del 101 al 105 dos litros día: uno en la mañana y uno en la tarde. Suministro de concentrado: Se utiliza concentrado terneras nodriza extruido en las siguientes cantidades diarias de acuerdo con la edad: • De 0 a 15 días, concentrado a voluntad • De 16 a 45 días, un kilo diario • De 45 hasta el destete, dos kilos diarios
  • 27. Las terneras se topizan a los 15 días de edad con pasta descornadora y el corte de pezones supernumerarios se realiza a los cuatro meses de edad. Manejo de la ternera desteta Las terneras se destetan a la edad de tres meses, con un peso promedio de 130 kilos. Se maneja concentra- do novillas desarrollo a una cantidad de dos kilos por día. Se suministra sal a una cantidad de 20 gramos/ animal/día y agua a disposición. Manejo y crianza de novilla Las novillas son las hembras con más de doce meses de edad y hasta que dan crían por primera vez; se se- paran en dos grupos que se manejan de la siguiente manera: • Se suministra dos kilos diarios de concentrado no- villas desarrollo hasta que cumplan quince meses de edad. • Pesaje mensual, lo que permite separarlas según su peso y edad en grupos homogéneos (novillas de levante y de vientre). • Suministro de agua a voluntad. • Suministro de sal 80 gramos/animal/día. •Las novillas una vez alcanzan el peso de 410 kilos y una edad entre 18-20 meses de edad se consideran aptas para ser preñadas. Manejo de la vaca lactante En la finca Chaitán se manejan dos hatos de producción. Hato uno En este hato entran las vacas que acaban de dar cría, se maneja máximo 45 vacas en producción, entre 1 y 250 días de lactancia. Se tiene como criterio de clasifi- cación su capacidad productiva, estado reproductivo, edad y número de partos. Este hato cuenta con mejor disponibilidad de forraje en potreros cercanos al establo. Pastorean día y noche con cerca eléctrica que se cambia cada cuatro horas. Cuentan con suministro de forraje de corte (silo de maíz, silo de avena y pasto y alfalfa) a una cantidad de 7 kg/animal/día como suplemento en época de verano. Suministro de agua a voluntad y de sal 190 gramos/animal/día que se divide así: 120 gramos en el ordeño y 70 gramos en el potrero. En el ordeño, se suministra concentrado, alfalfa y algunas veces papa. Se manejan dos tipos de concentrado según su pro- ducción, reproducción y tercio de lactancia. a. Primer tercio. Vacas de 1-120 días de lactancia; se suministra alfalfa (5 kg), sal (120 gramos/animal/ día) en el ordeño y concentrado de más alta gama en la siguiente cantidad: Más de 30 litros de leche/día: 6 kilos 25-30 litros de leche/días: 4 kilos b. Segundo tercio. Vacas con 120-200 días de lac- tancia se suministra alfalfa (5 kg), sal (120 gramos/ día/animal) y concentrado de menor gama en la si- guiente cantidad: 25-30 litros de leche/día: 4 kilos 22-25 litros de leche/día: 2 kilos 27
  • 28. 28 A las vacas con 200-250 días de lactancia y con una producción menor a 20 litros de leche/día no se les suministra concentrado, sino alfalfa (5 kg) y sal (120 gramos/animal/día) en el ordeño. Hato dos Los parámetros que se tienen en cuenta para que una vaca pase al hato dos son: • Producción menor de 20 litros de leche, que se en- cuentrenpreñadasyconmásde280díasdelactancia. • Se manejan como máximo 32 vacas. • Se destinan en los potreros más lejanos de la finca y con pasturas más fibrosas y la cerca eléctrica se mueve cada seis horas. • En época de escasez, se suplementa con silo de 5 kg/día/animal. • Se suministran 70 gramos de sal en el potrero y 120 gramos/vaca/día en el ordeño. •Se suministra agua a voluntad. • En el ordeño, se suministra 4 kilos de alfalfa • Se controlan los celos en algunas vacas problema. Rutina de ordeño Es el procedimiento que se realiza a los animales des- de el momento de ingreso al establo, ordeño y envió al potrero, cuyo fin último es la obtención de leche ino- cua. Las vacas en producción son ordeñadas dos veces en el día bajo el siguiente procedimiento: • En el ordeño participan seis operarios, cuatro rea- lizan el proceso de ordeño, uno suministra el con- centrado y registra la producción de cada animal y otro permanece únicamente en el cuarto de leche donde se encarga de colarla y colocar las cantinas en la poceta de enfriamiento. • 30 minutos antes de cada ordeño, los operarios alistan todo lo necesario para el ordeño (alfalfa, concentrado, sal, periódico, presellador, sellador, cantinas, filtros, entre otros). • Se desinfecta el equipo diez minutos antes del ordeño (mañana: 3:15 a. m. y tarde: 2:50 p. m.) utili- zando una solución de Sanivec por unidad y se deja recircular por cinco minutos. • Se lleva el hato uno del potrero hasta la sala de es- pera. A la sala de ordeño inicialmente ingresan los animales de mayor producción que se encuentran marcados con cinta roja y las novillas de primer par- to; posteriormente, los marcados con cinta verde y por último las marcadas con cinta amarilla. • Se conducen a la sala de ordeño ocho animales ubi- cándolos en cada brete y se sujetan con la cadena. • Se lavan las manos con jabón antibacterial antes del ordeño y entre la manipulación por animal, para evitar la contaminación de los mismos. • Se procede al despunte, se extraen los tres prime- ros chorros de leche de cada pezón en el recipiente de fondo oscuro y se observa si hay presencia de mastitis subclínica. En caso de que haya, no se co- loca pezoneras, el pezón se ordeña manualmente y la leche se deposita en un recipiente para leche anormal. La leche del recipiente de fondo oscuro también se deposita en el recipiente de leche anor- mal la cual se elimina en el pozo séptico al final del ordeño. • Se lavan los pezones cuando lo amerite (por acu- mulación de lodo o suciedad) y se procura mojar únicamente el pezón mas no el resto de la ubre. • Se presellan los pezones, usando una solución de Biofoam®, que aplica en cada pezón dejando ac- tuar por 30 segundos. • Se secan los pezones usando un trozo de papel periódico por pezón para secar cuantas veces sea necesario y desechar en las canecas de basura. • Se procede al ordeño colocando las pezoneras en orden y con cuidado, lo más rápido posible para per- mitir un ordeño completo y evitar el sobreordeño. • Al terminar el ordeño, se retiran las pezoneras, se enjuagan y se colocan en su sitio que no tenga con- tacto con el piso. • Para sellar los pezones, se aplica Della so® en cada pezón del animal. • Luego, el animal se envía al patio de salida y pos- teriormente al potrero. • Terminado todo el ordeño se realiza el lavado y la desinfección del equipo, del cuarto de leche, de las sala de ordeño y de espera. Manejo de la vaca seca En esta explotación, una vez el animal alcanza los sie- te meses de gestación, es retirado del lote de produc- ción y trasladado al lote de las novillas de vientre. Las actividades que se desarrollan son: • Secado intramamario con antibiótico de larga ac- ción y amplio espectro. • Aplicación de antiparasitario de larga acción. • Suministro de sal a voluntad baja en fósforo, so- dio y calcio. • Cuando la vaca tiene ocho meses de preñez es trasladada al lote de preparto y desde este momen- to se le inicia el suministro de 2 kg/día de concen- trado prelactancia. • Cuando faltan 15 días para la fecha posible del parto se peluquea la borla de la cola y se mantienen lavados los flancos del animal. • Se mantiene permanente vigilancia a este grupo de animales.
  • 29. 29 Plan sanitario Plan de vacunación Lote a vacunar Etapa de producción Producto Dosis Vía de administración Animales mayores de quince días Cada seis meses (según ciclo de vacunación) Aftogan® Vecol (con- tra fiebre aftosa) 2 ml Base de la cola Terneras de seis a ocho meses de edad Hembras de tres a ocho meses de edad Brucell vac® (cepa 19) 2 ml Subcutánea Vacas en producción y ter- neras mayores de un año Cada ocho meses Cattle master® 2 ml Intramuscular Plan de desparasitación Lote a desparasitar Momento de desparasitación Producto Dosis Vía de admi- nistración Vacas-Producción Al parto Opciones Febenzol® 30 ml Oral Ufenelle® Panacur Al secado Opciones Ivomec-f® 12 ml Subcutáneo Sofomax ® 60 ml Oral Cada seis meses todo el hato Opciones Febenzol® 30 ml Oral Ufenelle® Panacur® Novillas mayores de doce meses Pasando dos mes (rotar productos) Sofomax® 1 ml/10 kg Oral Ivomec-f® 1 ml/50 kg Subcutáneo Novillas de seis a doce meses Cada mes (rotar productos) Rafenelle® 5 ml/20 kg Oral Ivomec-f® 1 ml/50 kg Subcutáneo Terneras de uno a cinco meses Primer mes de vida Panacur® 1 ml/20 kg Oral Segundo mes de vida Ivomec -f® 1 ml/50 kg Subcutáneo Tercer mes de vida Sofomax® 1 ml/10 kg Oral Cuarto mes de vida Ivomec - f® 1 ml/50 kg Subcutáneo Quinto mes de vida Sofomax® 1 ml/10 kg Oral Enfermedades más frecuentes en la finca Las enfermedades más frecuentes de la finca son: neumonías, aunque la incidencia ha disminuido de- bido a cambios en el manejo; problemas podales, en época de invierno; y diarreas en muy baja incidencia.
  • 30. 30 Indicadores técnicos a. Productivos b. Reproductivos c. Económicos Indicador Hembra Ganancía de peso / Día (promedio/año) 620 gramos/día Peso al destete 130 kilos en promedio Edad del destete 105 días Edad sacrificio ninguno Peso al sacrificio ninguno Mortalidad hasta el sacrificio ninguno Indicador Preñez % natalidad 70% % mortalidad 9% % fertilidad 69% Número de vacas por toro Ninguno Número de pajillas por concepción 2,2 pajillas Días abiertos 166 días IEP (Intervalo entre partos) 4o7 días Peso al nacimiento 40 kg promedio Edad primer servicio 19 meses Peso al primer servicio 415 kg Edad primer parto 29 mees Peso primer parto 550 kg Días en leche 188 días Indicador Producción de leche al día 1.300 litros Litros de leche producida por Ha/año 9.490 litros/Ha Costo producción litro de leche 690 pesos/litro Kilos de carne producidos por Ha/año Ninguno Costo producción kilo de carne Ninguno
  • 31. Programa de alimentación El principal alimento de las vacas en ordeño es el raigrás en mezcla con trébol y alfalfa; estamos expe- rimentando con pastos neozelandeses y los observa- mos muy promisorios. Durante el ordeño, las vacas reciben concentrado, a razón de cinco kilos por cada cinco litros de leche, a partir de los doce litros. Tene- mos vacas que en el tercer parto han superado los 50 litros/día, pero por lo general, el promedio es de 21,5 litros/vaca/día. Las novillas empiezan su primer orde- ño con más de 23 litros y se manejan, junto con las terneras, en lotes con pasturas de falsa poa, kikuyo y brasilero; el manejo se hace mediante cerca eléctrica. La utilización que se les da a las praderas depende del tiempo que tengan de establecidas y se presta mayor atención a las recién sembradas; se fertiliza con pro- ductos químicos pasando un pastoreo y la siguiente fertilización se realiza con abonos orgánicos, se gua- daña dependiendo del tiempo sobre todo en época de invierno y si la pradera lo amerita. La rotación actual está en 40 días. Manejo del medio ambiente En la finca se trata de aprovechar al máximo el estiér- col, este es utilizado para realizar abonos orgánicos, lombricompuesto y para dar riego por gravedad me- diante el estercolero lo que nos ha ayudado a dismi- nuir costos en fertilización. La basura se clasifica y es recogida por la empresa re- colectora de basura del municipio de Túquerres. En los cinco últimos años se está tratando de estable- cer cercas vivas al sembrar acacia forrajera y saúco. La finca cuenta con asistencia técnica particular rea- lizada por la doctora Yaneth Chamorro e, igualmen- te, con la asistencia de los técnicos de Colácteos, quienes, junto con la veterinaria encargada, llevan el software ganadero Taurus en el que se consigna la información de cinco años atrás que ha servido para realizar análisis y buscar mejoras para la finca.
  • 32. 32
  • 33. 33 Finca San Carlos Ubicación: Pasto Reseña histórica El señor Edmundo Burbano es un comerciante nato, con varias empresas exitosas en Colombia y en Ecua- dor, ha sido ganadero de tradición, gusto que heredó de sus antecesores, pero siempre enfocado a montar y desarrollar empresas viables y rentables, por lo tan- to, además de las tierras que poseía y conociendo las buenas perspectivas del negocio, compró 65 hectá- reas más en 1982. Inicialmente, la finca se destinó a la crianza de novillas de otros predios, pero al ver el potencial y la calidad del ganado, se implementó la ganadería de leche con todo su proceso: crianza, levante y producción. Don Edmundo, una persona emprendedora y con vi- sión empresarial, siempre contó con asesoría profe- sional para la administración de sus fincas, además es una persona receptiva a todos los cambios e innova- ciones. Es importante mencionar la integración de los miembros de la familia en todos los negocios. Hoy día, sus hijos y sobretodo sus nietos son los que toman de- cisiones de inversión y manejo. En el año 1996, asume la administración de las fincas Juan Guillermo Luna de la Espriella, quien continúo el manejo con prácticas convencionales. En el año 2005, se inicia la implementación de un modelo de explota- ción natural, en el cual se da la oportunidad a la natu- raleza de expresar su potencial, y se suspenden todas las prácticas de aplicación de insumos químicos como fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas, a la vez que se evita al máximo las labores de remoción de suelo. Contrario a lo que se esperaba, la finca de- mostró y demuestra su capacidad de producción y los buenos resultados se empezaron a manifestar prácti- camente a los seis meses siguientes a la implementa- ción del sistema. Hoy día se desarrollan prácticas de incorporación de semillas con el fin de obtener una biodiversidad forra- jera; se trabaja con material vegetal que sea resistente a las sequías y heladas, que es el inconveniente que se tiene con los pastos naturales; se realizan resiem- bras de pastos mejorados con variedades de alta pro- ducción de forraje (avena, cebada, raigrases); se des- tina permanentemente lotes a la elaboración de silos para afrontar los periodos de escasez; y se tiene como política elaborar un silo al mes. Hace un año y medio, con el mismo sistema, se esta- blecieron pastos neozelandeses con el fin de ensayar nuevos sistema de producción de forraje y de validar los beneficios nutricionales y de rendimiento con los que se ofrecieron; hasta el momento se han compor- tado eficientemente aunque todavía falta evaluar su capacidad de persistencia y producción bajo el mismo manejo del resto de la finca. Este es un modelo que se ha ido propagando y se im- plementa en varias fincas de la región. Se cuenta con un área total de 65 hectáreas distribui- das así: N.° Actividad Área (ha) 1 Pastos 52 2 Bosques 13 Total 65 Régimen de lluvias: 920-950 ml promedio anual Sistema(s) productivo(s): ganadería de leche especia- lizada, pastoreo rotativo Razas: Holstein Cruces: Pardo Suizo, Simmental, Jersey, Normando Manejo animal Manejo de la crianza Las hembras próximas a parir permanecen en el hato con el fin de adaptarlas al manejo de la vaca lechera. Inmediatamente nace el ternero(a), quien atiende el parto se encarga de la curación del ombligo; se deja una hora junto a la madre para que tome el calostro y desarrolle el instinto de la succión sin operario; el en- cargado se asegura que se realice este procedimiento, de lo contrario se interviene para que se tome dentro de las primeras seis horas de vida. Las hembras per- manecen cuatro días con la madre y luego se llevan al potrero destinado a la crianza de terneras, donde se
  • 34. levantan con el sistema de estaca y se les suministran tres litros en la mañana y tres en la tarde. Durante los primeros tres meses, se va bajando a dos y un litro. En el quinto mes, se les empieza a suministrar concentra- do a voluntad hasta que consumen un kilo al día. Los machos se descartan. Manejo del levante Va desde los cinco a los catorce meses, en este perio- do permanecen en pastoreo en estaca con un suminis- tro de concentrado, entre 1 y 1,5 kilos, agua y sal, hasta alcanzar un peso aproximado de 320 a 340 kilos. Manejo de novilla Son novillas desde los 340 kilos hasta los 380 kilos, que es el peso que se ha determinado para iniciar la etapa reproductiva. En este lote permanecen hasta dos meses antes del parto. La alimentación consta de pastoreo, silo en época de escasez, sal mineralizada y agua. Manejo de preparto Las novillas en etapa de preparto son trasladadas al hato dos meses antes de la fecha estimada de parto, para que inicien su adaptación al manejo de la vaca lechera, suministrándoles dos kilos/animal/día de concentrado de prelactancia hasta cinco días antes del parto, práctica que evita problemas digestivos como parálisis ruminal y acidosis. La vaca en producción A partir del parto se hace un seguimiento de la evo- lución tanto reproductiva como de producción, y se suministra un kilo de concentrado por cada cinco litros de producción. El pastoreo del hato se hace con cerca eléctrica y se suministra silo en épocas de escasez o avena de corte, con bebederos que suministran agua a voluntad. El ganado permanece todo el tiempo en los potreros, por cuanto se trabaja con el sistema de establo portá- til que se utiliza para el ordeño de tipo manual, esto tiene como ventaja que los animales no gastan ener- gía en trasladarse de los potreros al establo fijo. Se tiene organizada una estricta rutina de ordeño con la cual se obtienen buenos resultados en calidad hi- giénica de la leche; por otro lado, se está trabajando para mejorar la calidad composicional de la leche, razón por la cual se están cruzando los animales con diferentes razas. A partir de los diez días del parto de la vaca y men- sualmente, se realizan estimaciones reproductivas para hacer seguimiento a la evolución y procurar una eficiencia reproductiva que permita un parto por año.
  • 35. Lote a vacunar Periodo Enfermedad Todo los bovinos de la finca Cada seis meses (según ciclo oficial de vacunación) Fiebre aftosa Hembras de tres a ocho meses de edad Cada seis meses (según ciclo oficial de vacunación) Brucelosis Todos los animales a partir de los dos meses de edad Una vez al año. Refuerzo cada seis meses de leptospira Enfermedades reproductivas (dia- rrea viral, leptospirosis, IBR, PI) Manejo de la vaca seca A los siete meses de gestación, previo control del esta- do sanitario de la ubre (control de mastitis), se realiza el secado de la vaca con la aplicación de un producto comercial. La suspensión del ordeño se hace de forma inmediata, el animal es llevado al grupo de vacas se- cas y de novillas preñadas durante un mes, al cabo del cual se traslada al hato de leche donde empieza una preparación con sobrealimentación de un concentrado comercial de prelactancia. Plan sanitario Plan de vacunación 35
  • 36. 36 Plan de desparasitación • Terneras lactantes: cada tres meses, con Moxidec- tin, según peso. • Novillas y vacas en producción: cada seis meses con Fenbendazole, según peso. • Vacas secas: en el momento del secado se aplica un fasciolicida y un desparasitante, junto con el de gastrointestinales y pulmonares, si no coincide con la desparasitación total del hato. Enfermedades más frecuentes en la finca Las enfermedades más frecuentes de la finca son: mastitis subclínicas, sin embargo el hato es muy sano, con algunas neumonías y cojeras esporádicas. Indicadores técnicos a. Productivos Indicador Macho Hembra GPD (promedio/año) 680 gramos/día Peso al destete 140 kilos promedio Edad del destete cinco meses Calidad composicional leche Proteína: 3,03 Grasa: 3,56 promedio Calidad higiénica composicional leche Unidades formadoras de colonia: 18.025 UFC Edad sacrificio Ninguno Suplementación kg/vaca/día 2,35 kg/vaca/día Peso al sacrificio Ninguno Mortalidad hasta el sacrificio Ninguno b. Reproductivos Indicador Valor Preñez 70% % natalidad 84,88% % fertilidad 70% Número de vacas por toro Ninguno Número de pajillas por concepción 2,3 pajillas Estación de monta Ninguna IEP (Intervalo entre partos) 430 días Edad primer parto 30,6 meses promedio Peso al nacimiento 38 kilos Días de lactancia 363 días
  • 37. 37 c. Económicos Valor precio litro de leche $870,88 Indicador Total Valor Producción de leche al día 1.171 litros/día 1.019.800/día Litros de leche producida por ha/año 8.219.000 litros/ha Costo producción litro de leche 634 pesos/litro Kilos de carne producidos por ha/año Ninguno Costo producción kilo de carne Ninguno Manejo del medio ambiente Para fortalecer la producción natural de los suelos, se realiza aplicaciones constantes de caldos microbia- nos, con el fin de favorecer el desarrollo de los micror- ganismos benéficos del suelo que se encargan de la descomposición y elaboración de nutrientes para las plantas. Este año, de la mano del Fondo Nacional de Regalías, se inició un programa de reforestación con la siembra de 10.000 árboles de especies nativas, dirigido a la ampliación de la cobertura de los bosques y conserva- ción de los nacimientos de agua. La finca cuenta con asistencia técnica zootécnica y ve- terinaria y la participación de Colácteos, en la asesoría en calidad de leche. La información se maneja en tarjetas individuales por animal y con un programa de computador se lleva in- formación de aproximadamente seis años atrás.
  • 38. 38
  • 39. 39 Finca Las Kurikingas Nombre de la finca: las kurikingas Propietario: julio omar ramirez vela Reseña historica Fundada hace 25 años, a partir del año 1982 ha par- ticipado en todas las exposiciones organizadas por la asociacion holstein de colombia. El pie de cria de la ganaderia las kurikingas proviene de importantes hatos y se fue estableciendo como modelo en clasifi- cacion lineal y nivel genetico regional, nacional e in- ternacional. Ubicación: via pasto ipiales Extension: 35,37 has Altura promedio: 3050 msnm Temperatura media: 8º a 10º c Numero de animales: 80 Carga animal: 2,3 ugg Pluviosidad: 1000 mm Terreno: ondulado Raza predominante de la finca: holstein puro Sistema de produccion: lecheria especializada y Genetica Estructura del Hato Animales Hato 1 25 Hato 2 20 Secas 10 Proximas 5 Novillas vientre 5 Novilas 1 a 2 años 5 Terneras destetas 5 Terneras leche 5 Parametros Produccion leche dia 750 litros Litros leche ha año 9000 litros Costo produccion litro de leche $ 590 Promedio vaca dia 17 litros Natalidad 79% Mortalidad general 3% Fertilidad 60% Dias abiertos 168 Servicios por concepcion 2,61 servicios Intervalo entre partos 490 dias Edad primer parto 28 meses Dias de lactancia 218 dias Analisis de suelos Ph 5,3 Mo 13,5% P 11 ppm K 0,45 ppm Ca 7,1 ppm Mg 3 ppm Especies forrajeras • Pastos de corte • Brasilero • Avena • Raigrases ingleses, neozelandesesyamericanos • Treboles rojos
  • 40. 40 Sitema de crianza iglu Fase 1: inicial 2 meses Fase 2: estaca iglu 3 meses Fase 3: sueltas en potrero de 5 a 6 terneras (es- tabulacion nocturna) Plan de fertilizacion – aplicación de acon- dicionadores y enmiendas • 1,5 Ton de cal dolomita / ha / 2 año • Abonos fosforados en épocas de lluvia con 150 kg abono /ha • Abonos nitrogenados en épocas de verano 150 kg abono /ha Cercas vivas • Acacia japonesa • Aliso • Acacia amarilla • Cipres Disposicion de areas para ganaderia • 30 Hectareas en pastoreo • 3,5 Hectareas en bosques • 1,5 Hectareas en instalaciones y caminos Manejo de potreros en rotacion diaria Aforos 1,1 kg metro cuadrado Recuperacion 45 dias raigrases americanos ingleses Recuperacion 30 dias neozelandeses Sanidad : • Presencia de neumonias • Desparasitacion a partir de los 2 meses y cada 2 meses hasta año. Potreros de un dia con franja y manejo cerca electrica Costo participacion de man- tenimiento de praderas 7,19% Oferta forrajera 100 kg fv /vaca/ dia Produccion materia seca 13,5 ton/ms/ ha/ año Plan de alimentacion general (le che y concentrado) Parametros Peso al nacer 40 kg Ganancia de peso diario 695 gramos Edad al destete 6 meses Peso al destete 165 kg Edad primer servicio 8 meses Peso primer servicio 391 kg Peso 12 meses 308 kg Ganancia de 6 a 12 meses 722 gramos
  • 41.
  • 42. 42
  • 43. 43 Ganadería Sumatambo Ubicación: municipio de Pasto, vereda Cubijan Bajo. Reseña histórica De una gran amistad entre el doctor Julio Omar Ramírez y Carlos A. Solarte surge la idea de la compra de la finca Sumatambo situada en el municipio de Pasto, departa- mento de Nariño a 12 kilómetros de la ciudad y con una temperatura de 11 °C. La finca cuenta con una exten- sión de 68 hectáreas, 60 dedicadas a la ganadería y 8 de bosques nativos e instalaciones; con un terreno on- dulado donde se mantienen 295 animales (250 UGG), lo que representa por hectárea 3,67 UGG/ha. Sumatambo se concibió con el objetivo de conformar una ganadería de leche con un sistema de semiesta- bulación, para lo cual en el año de 1985 con la colabo- ración del doctor Julio Omar Ramírez, Carlos Solarte, adquirió un excelente pie de cría de las mejores gana- derías de la época, entre ellas: San Esteban, Flandes y Horizonte, del departamento de Antioquia y las ha- ciendas del doctor Carlos Torres, Pablo Pizano y Carlos Herrera en el departamento de Cundinamarca. A lo largo de estos 25 años, y de la mano de su esposa Cecilia Enríquez, Sumatambo se ha convertido en una de las ganaderías más eficientes del departamento de Nariño, gracias al uso de los más altos estándares de innovación y tecnología. En actualidad, la hacienda cuenta con caminos en concreto hidráulico a lo largo y ancho de la finca, que alcanzan una longitud cercana a 7.000 metros que han permitido mejorar las condicio- nes de desplazamiento y evitar daños y enfermedades en los cascos del ganado. Pese a la altura de la finca, ubicada a 3.200 msnm, y gracias al uso de un sistema de semiestabulación a través de instalaciones adecuadas como dormitorios del ganado, la existencia de potreros divididos por cer- cas vivas en acacia y alisos, y barreras de protección contra los fuertes vientos de la región, se ha logrado disminuir el impacto de las enfermedades respirato- rias usuales en esta zona. Durante estos años, la ganadería Sumatambo se ha caracterizado por su excelencia en genética. La repro- ducción dentro de la hacienda se maneja a través de inseminación artificial utilizando los mejores toros de la raza; de igual manera, se ha realizado programas de trasferencia de embriones los cuales han aportado una descendencia de alto valor genético y de produc- ción, pues se han logrado contar con más de 70 vacas clasificadas, de las cuales, en el 2013, 20 hembras fueron catalogadas como excelentes y un toro repro- ductor con clasificación 94, cifra récord dentro de la Asociación. La excelencia en la raza le ha permitido a la finca con- tar con niveles de producción por encima de los están- dares; en la actualidad, se ha logrado una producción diaria cercana a los 3.000 litros, a través de dos orde- ños y un hato de 170 animales. Por último, vale la pena destacar el esfuerzo y com- promiso de cada uno de los colaboradores de la fin- ca quienes gracias a su dedicación y esfuerzo han logrado convertir a la hacienda Sumatabo en una de las fincas de raza Holstein con mejores estándares de genética y producción. Área total en hectáreas y distribución N.° Actividad Área (ha) 1 Ganadería 60 2 Bosques e instalaciones 8 Total 68 Régimen de lluvias: 1.150 ml por año Sistema(s) productivo(s): lechería especializada Razas y cruces: Holstein Puro y cruces con Normando y Pardo Suizo Manejo animal Cría Al momento del parto, se hace la curación del ombligo y se suministra la mayor cantidad posible de calostro y la ternera permanece el primer día junto con la madre. Al separarla, pasa a un terneril donde se aloja durante el primer mes de vida, luego pasa a otro de mayor área hasta los dos meses donde sale a potrero únicamente en el día.
  • 44. El suministro de leche en el primer mes es de cuatro litros por día en dos tomas, seis litros los dos meses posteriores y, en el último mes, se reduce hasta llegar a dos litros por día. El concentrado se da paulatina- mente hasta que los animales alcanzan un consumo aproximado de un kilogramo por día. La desparasitación se hace mensualmente, junto con el pesaje y el destete se hace a los cuatro meses. Levante Luego del destete, las terneras se pasan al lote de levante donde se ofrece pasto y sal a voluntad y un consumo de concentrado al día de un kilogramo has- ta cumplir un año de edad; luego son trasladadas a la finca Santa Isabel, donde terminan la etapa de levan- te; allí son servidas y confirmadas. Luego, algunas de ellas son trasladadas a la finca Los Molinos y cuando les falta aproximadamente dos meses para el parto re- gresan a la finca Sumatambo. Novillas de vientre En esta etapa se les suministra pasto, agua y sal a vo- luntad, y cuando les falta un mes para el parto se les suministra dos kilogramos de concentrado preparto por día y se inicia la entrada al ordeño para su acos- tumbramiento. Part0 Las vacas que están para parto son ubicadas en los potreros destinados para tal fin, cerca a la vivienda y con buena disponibilidad de agua y forraje. Luego del parto, las vacas entran al grupo 1 (solo novi- llas) de producción. Grupos de producción En Sumatambo se cuenta con tres lotes de producción. El grupo 1 está conformado por las novillas de primer parto, en el grupo 2 están las vacas de dos partos en adelante y que están por encima de los 16 litros en
  • 45. producción, y en el grupo tres están los animales que se encuentran produciendo menos de 15 litros por día. El suministro de concentrado se hace de acuerdo al tercio y a la producción del animal. La sal se suministra de forma obligada en el ordeño y a voluntad en los potreros. Categorías y manejo/grupos Se manejan los siguientes lotes: terneras recién na- cidas, terneras de uno a cuatro meses edad, terneras destetas, novillas levante, novillas vientre, vacas se- cas, vacas y novillas próximas o en pre lactancia, novi- llas producción hato 1, vacas producción hato 2, vacas producción hato 3. Plan sanitario La finca se encuentra certificada como hato libre de brucelosis y tuberculosis desde el año 2010, y el últi- mo certificado que se obtuvo fue el de buenas prácti- cas ganaderas en diciembre de 2012). Se realizan las vacunaciones de aftosa y brucela de acuerdo a los programas establecidos por FEDEGÁN y las desparasitaciones de los animales se lleva bajo el siguiente esquema: • Terneras: cada dos meses hasta que cumplen los seis meses de vida • Terneras de los seis a los doce meses: cada tres meses • Novillas levante: cada seis meses • Novillas de vientre: tres meses antes de la inse- minación • Vacas: dos veces al año • En el periodo seco • En animales jóvenes se hace una rotación de pro- ductos entre los cuales se tiene: Ivermectinas, Leva- misoles, Albendazoles y Dietil Carbamacina. Las enfermedades más frecuentes que se presentan son cojeras y neumonías y en menor grado mastitis subclínica.
  • 46. 46 Indicador Valor Preñez 76 % natalidad 80 % fertilidad 75 Número de pajillas por concepción 3,5 IEP (Intervalo entre partos) 430 Edad primer parto 30 Peso al nacimiento 40 Indicador Total Valor Producción de leche al día/hato 2.640 900 Litros de leche producida por ha/año 14.382 NA Costo producción litro de leche 710 NA Indicador Macho Hembra GPD (promedio/año) 720 Peso al destete kg. (120 días) 150 Edad del destete (meses) 4 Suplementación (kg/vaca) 4 Calidad composicional Grasa : 3,64 Proteína: 3,01 UFC: 9.300 Indicadores técnicos a.Productivos b. Reproductivos c. Económicos
  • 47. Programa de alimentación El sistema de pastoreo es en base a raigras el cual lo consumen durante el día en potreros en franjas con- troladas con cerca eléctrica, en donde las vacas pasto- rean cada potrero por un espacio de dos días. En horas de la tarde, después del ordeño, las vacas ingresan a los dormitorios donde reciben pasto brasilero (Phola- ris sp) o silo. La suplementación se hace con base en concentrados comerciales los cuales se suministran de acuerdo a la etapa de lactancia y a la producción. El manejo de la sal mineralizada se lo hace en el ordeño suministrándoles aproximadamente 200 gramos de sal diarios por vaca y el agua se maneja a voluntad. Manejo del medio ambiente En la finca se encuentra en su totalidad de potreros rodeado de cercas vivas en acacia japonesa y alisos. El estiércol generado en los dormitorios y sala de orde- ño se recoge en un tanque estercolero para luego ser utilizado con fertilizante en los potreros, los residuos sólidos generados en la operación de la finca como desechos de forraje, silos, aserrín, entre otros, son destinados al compostaje. Los residuos sólidos como frascos, bolsas y otro tipo de materiales son destina- dos a reciclar. Pastos Los tipos de pastos que hay en la finca son nativos como el kikuyo, saboya y pasto brasilero (Pholaris sp) y raigras Manejo de praderas Se fertiliza con abonos orgánicos (estiércol y prepa- rados orgánicos) y se hace fertilización química de acuerdo al análisis del suelo y recomendaciones téc- nicas de los agrónomos. La rotación en promedio es de 50 días. La finca cuenta con asistencia técnica del Médico Vete- rinario, Albeiro López, el Zootecnista, Gilberto Cabre- ra, y la asistencia técnica de Colácteos y trabajan con el software ganadero.
  • 48. 48
  • 49. 49 Finca La Esperanza Ubicación: municipio de Pasto, corregimiento de Jamondino Reseña histórica Finca ubicada a tres kilómetros del sur occidente de la ciudad de San Juan de Pasto, en el corregimiento de Jamondino, a una altura de 2.800 msnm, con una extensión aproximada de 48 hectáreas y temperatura oscilante entre 6 y 8 °C. En este terreno ondulado, se mantienen 101 animales, lo que representa 2,5 reses por hectárea. Tiene una orientación ganadera, doble propósito con énfasis en la producción láctea. Originalmente, desde el principio del siglo XX esta fue una propiedad fami- liar; su dueño inicial fue el señor Manuel José Luna Bar- bieri y ha permanecido subdividiéndose por herencias en poder de diferentes familias por esta ascendencia. La propiedad actual fue heredada en mínima exten- sión (tres hectáreas aproximadamente) y el resto com- prada a diferentes herederos. El proyecto agropecua- rio se inició hace siete años, en un principio orientado a la ceba de bovinos normando, comprados para su terminación. Hace cuatro años, con miras a mejorar el rendimiento, la calidad y la rentabilidad en esta línea productiva, se inició un proyecto de transferencia de embriones con la raza Angus. Se adquirió en la ciudad de Bogotá dos vacas de esta raza, una roja y otra ne- gra, de muy buen pedigrí para que fueran las dona- doras del nuevo programa en la finca, las receptoras fueron hembras de la raza normando. A estos vientres si no resultan gestantes con trasferencia de embriones se les realiza inseminación para obtener cruces F1 Nor- mando por Angus con fines comerciales. Posteriormente, con el fin de generar un flujo de caja, se decidió iniciar con el proyecto de lechería doble propósito implementando un mejoramiento genético de la raza Normando utilizando semen francés y así mejorar la producción por vaca y por área. El propósito en curso es lograr de esta finca una uni- dad productiva con estándares altamente técnicos en todas las áreas, pero amigables con el medio ambien- te, el predio tiene una gran riqueza representada en su montaña extensa de bosque primario, fuente hídrica abundante para la propiedad así como poseedora de especies nativas de indiscutible valor ecológico. Área total en hectáreas y distribución N.° Actividad Área (ha) 1 Ganadería 40 2 Bosque 27 Total 67 Régimen de lluvias. Los periodos de lluvia son en los periodos comprendidos entre octubre y diciembre y marzo y junio pero con el cambio climático este com- portamiento está muy afectado, es así como el año pa- sado se tuvo un verano bastante prolongado desde el mes de mayo hasta diciembre. Sistema(s) productivo(s). Doble propósito. Alimentación. Se realiza pastoreo con suplementación de forrajes de conservación como son heno de estrella y silo de maíz que se produce en otra finca, a las vacas de leche no se les suministra concentrado. En la finca se cuenta con el grupo de animales Angus rojo y negro y el grupo de animales de leche de la raza Normando y en el grupo de animales jóvenes algunos cruces de Normando por Angus. Manejo animal Los terneros de la raza Normando o F1 (Angus x Nor- mando) son separados inmediatamente de su madre y se les suministra entre cuatro y cinco litros de calostro por sonda gástrica, son identificados con arete y pues- tos por grupos, donde son alimentados con cuatro li- tros diarios de lactorremplazador por cuatro meses y concentrado hasta un kilo y medio por animal hasta los seis meses, cuando son enviados a otra finca para su desarrollo y ceba.
  • 50. Los terneros de la raza Angus son levantados con su madre biológica o su receptora hasta las siete meses cuando son destetados, los machos, si son registra- dos, se venden como reproductores y, los no registra- dos, se ceban, las hembras son de remplazo. Se cuenta con un grupo de hembras de las dos razas que se conoce como ganado seco y se los maneja en la parte alta de la propiedad y la parte plana se utili- za para el ganado en producción que son las antiguas receptoras del programa de trasferencia de embriones que se manejan en potreros de raigras, especialmen- te. Se realizan dos ordeños al día en sala con equipo pero no se suplementa con alimento balanceado. El manejo reproductivo se hace con un chequeo mensual con detección de preñez temprana por ultrasonografía y se realiza inseminación artificial dependiendo del apa- reamiento correspondiente según el toro seleccionado. Plan sanitario En la finca La Esperanza se cumple con la normatividad existente, es decir, se vacuna a todos los animales du- rante los dos ciclos anuales establecidos oficialmen- te (mayo-junio y noviembre-diciembre) por FEDEGÁN, bajo la coordinación del Proyecto Local de Sagan. La vacunación se realiza aplicando vía subcutánea una dosis de 2 ml cada seis meses. En la finca se conser- van los respectivos registros únicos de vacunación. Aunque en la finca La Esperanza se tiene y ejecuta un programa sanitario completo y planes de manejo de los diferentes grupos de animales, existen factores de riesgo tales como los climáticos y la altura sobre el nivel del mar, que contribuyen a la presentación de algunas patologías siendo las más comunes: enferme- dades respiratorias, insuficiencia cardiaca congestiva, mastitis, cojeras, enfermedades digestivas, metabóli- cas, alérgicas y problemas reproductivos.
  • 51. 51
  • 52. 52 Indicadores técnicos a. Productivos b. Reproductivos Indicador Valor Preñez 76 % natalidad 80 % fertilidad 75 Número de pajillas por concepción 3,5 IEP (Intervalo entre partos) 430 Edad primer parto 30 Peso al nacimiento 40 Indicador Total Valor Producción de leche al día 350 Valor litro $940 Litros de leche producida por ha/año 3.194 Costo producción litro de leche 750 Kilos de carne producidos por ha/año NA Costo producción kilo de carne NA c. Económicos Indicador Macho Hembra GPD (promedio/año) 979 854 Peso al destete 270 240 Edad del destete 8 8 Edad sacrificio 20 machos Peso al sacrificio 480 Suplementación (kg/vaca) NA Calidad composicional Grasa: 4,5% Proteína: 3,12 UFC: 39.000
  • 53. En la finca el 50% de las praderas son pastos naturales como kikuyo, falsapoa y brasilero, el 48% de raigras americano tipo bestford y un 2% en pasto raigras de Nueva Zelanda, su rotación se lleva a cabo desde los 30 hasta los 65 días según la variedad. El suministro de sal mineralizada se realiza según la etapa productiva: a los animales pequeños y secos se les suministra sal 6% en cantidad de 20 a 60 gramos/ animal/día y a las vacas del hato se les suministra sal al 10%, 170 gramos vaca/día. El programa de fertilización se realiza según análisis de suelo y recomendación del ingeniero agrónomo, en él se practica un encalamiento a la siembra y una aplicación de cal al año dependiendo de la época de lluvias. Los pastos mejorados se fertilizan cada dos pastoreos con urea y nitrasan o triple 15 y a los pastos naturales se les realiza aplicación de estiércol o lobri- compuesto. Manejo del medio ambiente La finca cuenta con un programa de reforestación, ma- nejo de agua, excretas, residuos sólidos, elaboración de lombricompuesto y conservación del bosque pri- mario y de los nacimientos de agua. La finca cuenta con agua propia, la cual es almacenada en dos grandes reservorios y distribuida por una red de tubería con sus respectivos hidrantes por potrero que dan servicio para los animales y el riego. Las excretas son manejadas de dos maneras: una por- ción sólida se retira de los establos y se lleva a un in- vernadero donde se fabrica compost y lobricompuesto y otra fracción sale al estercolero donde se riega a las áreas más cercanas. La finca cuenta con la asistencia de un medico veteri- nario especialista en reproducción bovina que visita la finca una vez por semana y se encarga de toda la parte técnica de la empresa. En la actualidad, se está implementando el manejo de Taurus web, porque hasta el momento se realizan los diagnósticos de hato en excel. Es importante mencionar que esta finca esta certifica- da en buenas prácticas ganaderas.