SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
POLÍTICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA:
          EVALUACIÓN Y DISEÑO




   SITUACIÓN DE LOS JÓVENES DOMINICANOS Y
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD EN LA
       REPÚBLICA DOMINICANA 1990-1995


              Ramón Tejada Holguín
TABLA DE CONTENIDOS

I. CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD DOMINICANA
       1. Introducción
                 1.1. Definiciones de juventud en república dominicana
                 1.2. La imagen reflejada en el espejo de los adultos
                 1.3. El mundo de la juventud dominicana actual
       2. Perfil del joven dominicano
                 2.1. Matrimonio y trabajo como estrategia de supervivencia familiar
                 2.2. Patrón conyugal de los jóvenes dominicanos
                 2.3. Relaciones sexuales y embarazo
                 2.4. La formación de las parejas jóvenes
                 2.5. Educación: nivel de instrucción y asistencia a centros de enseñanza
                 2.6. La actividad económica en los jóvenes
                 2.7. Migración
                          2.7.1. Los jóvenes y las migraciones internas
                          2.7.2. Los jóvenes y las emigraciones internacionales
                 2.8. Bebidas alcohólicas, tabaco y drogas
                 2.9. Los jóvenes, la política y la participación
                 2.10. Estilos de vida y cultura juvenil

II. POLÍTICAS DE JUVENTUD
        1. Introducción
        2. Legislación
        3. Políticas sociales
        4. El gasto del gobierno en juventud
                 4.1. Becas y viajes de estudio
        5. ¿La DGPJ o la ODC ?
                 5.1. La DGPJ
                 5.2. La ODC
        6. Conclusiones y recomendaciones

III. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA




                                                      2
PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD DOMINICANA

1. INTRODUCCIÓN1

El concepto "juventud" deviene esquivo, escurridizo y polivalente. Sobre su significado es difícil lograr acuerdos
entre los diversos investigadores y los ejecutores de políticas. Pero, si difícil es hablar de "la juventud" en
general, y de la dominicana, en particular, aún más difícil es estudiar "las políticas de juventud" en el contexto
de la situación de la investigación en la actualidad y de la forma en que los distinto agentes se encierran en
parcelas, evidenciándose la existencia de escasa coordinación entre los mismos: polivalencia del concepto y
fragmentación de las actividades. En primer lugar, porque la limitada disponibilidad de datos bloquea la
posibilidad de comparación entre las diferentes épocas, o la convierte en más que tortuosa. Aunque es
indudable que con paciencia, tiempo y un equipo multidisciplinario, podría llegarse a un buen diagnóstico del
sector.

Es necesario refinar las herramientas de análisis y estudio para establecer parámetros que nos permitan
unificar los diversos criterios de las informaciones dispersas. Los limites temporales y de recursos, nos hacen
ser más modestos, por el momento. Sólo deseamos contactar las dificultades del análisis y la necesidad de
asumir el perfil del joven dominicano que realizamos en el presente texto como un pequeño esbozo, una
cadena de ideas y planteamientos que pretenden ubicar los aspectos esenciales que deberán ser profundizado
en estudios posteriores. El segundo obstáculo se relaciona con las características de nuestra nación: la
limitada institucionalidad, la ausencia de políticas concretas y explícita sobre el tema que nos ocupa y la falta
de continuidad, monitoreo y coordinación de las actividades públicas y privadas. En este contexto la
evaluación de las actividades publicas en favor de la juventudes es algo más que difícil: "Es necesario resaltar
que en la República Dominicana no se cuenta con un sistema centralizado de procesamiento y divulgación de
estadísticas relativas al área social y ni siquiera existen subsistemas sectoriales"2. La situación es más grave
precisamente en aquellas dependencias que más se relacionan con las políticas de juventud (educación,
salud, seguridad social y deportes y recreación).

1.1. Definiciones de juventud en República Dominicana

Es evidente que antes de abordar nuestro tema se necesita delimitar claramente los parámetros que lo
definen. Aunque debe subrayarse la polisemia del concepto juventud: Toda época y grupo social crea su propia
imagen de la juventud. Hubo un tiempo, aquella mítica era de los hippies, del mayo francés de 1968, en el que
para los inspiradores de las grandes rebeliones juveniles de los 60 la juventud era más que nada "una visión del
mundo", "un estado del espíritu", una actitud frente a la vida sin importar la edad. Así la juventud se asociaba a
los nuevos valores, a la revolución sexual, a las grandes transformaciones sociales. Quizás esta "manera" de
definir la juventud, como muchas de las ideas de los 60, tiene una aureola romántica que fascina, seduce y
hasta reconforta. Pero, dan la imagen de que el objeto de estudio es algo volátil, difícil de aprehender. Existen
otros criterios, más operativos:


1
  Este capítulo es una profundización y ampliación del texto: La juventud dominicana o la
fábula del futuro heredado. Ponencia que presentamos en el foro para ejecutivos de medios
de comunicación social. Santo Domingo, 5 de mayo de 1993.

2
  Santana, Isidoro y Rathe, magdalena (1993): Reforma social: una agenda para combatir la
pobreza" Ediciones de la Fundación Siglo 21, Santo Domingo. p. 12. Este texto parte de una
investigación patrocinada por el BID, su objetivo principal es "identificar los principales
problemas sociales y sus posibles soluciones". La visión de los autores sobre las
dificultades de recopilación de información cobra, así, mayor relevancia.

                                                        3
1. El biológico: la juventud es la etapa ubicada entre la pubertad y la finalización del desarrollo corporal.
2. De naturaleza social, cambiante según "las sociedades y los grupos a que se le aplique, ya que considera
el tiempo de formación y de ocio previo al desempeño de posiciones sociales independiente" 3
3. Una mezcla de los criterios anteriores, considera la juventud como la etapa entre la pubertad y la capacidad
social de formar familia.

Estas definiciones plantean un serio problema a la hora de poder delimitar claramente quién es joven y quién
no y el tipo de política a diseñar a su favor. Esencialmente porque harán depender la definición de las
peculiaridades nacionales, culturales y aún regionales. Los demógrafos lo definen en función de la edad. Unos
sostienen que la juventud empieza a los 15 y termina a los 24, otros extienden el limite hasta los 29. La
ventaja de esta última definición es su operatividad, ya que permite hacer un análisis estadístico de la
situación de un sub-grupo poblacional concreto; además delimita los beneficiarios de las actividades que se
realizan en favor de ese grupo etáreo. Los estudios realizados en Dominicana definen la juventud desde el
punto de vista demográfico, pero no existe acuerdo sobre los límites de edad. Antonio B. Menéndez Alarcón
utiliza el intervalo de 16 a 28 años 4; para Isidoro Santana, Carmen Gómez y Antonio Tatis el grupo etáreo joven
comprende de los 15 a los 295. Roberto Cassá, y Ramón Tejada Holguín la ubican entre las edades de 15 a
246. Otros estudiosos hablan de la juventud sin especificar con claridad el segmento al cual se refieren7. Es
evidente que este abanico de definiciones y delimitaciones etáreas afecta la definición de políticas sobre
juventud.

En el sector público la situación no es d     iferente, en el "Plan de Acción 1985", elaborado por el Gobierno
Dominicano a través del Comité Dominicano para el Año Internacional de la juventud, se eligen los límite de 15
a 24 años. En el "Informe Terminal del Proyecto" para la promoción de la participación de la Juventud en
actividades de Desarrollo económico y Social, se establece que el limite inferior del grupo etáreos estará
ubicado entre 12 y 14 años y el límite superior entre 24 y 26 años. En otras palabras ni entre los
investigadores, ni las instituciones que trabajan con los jóvenes existen acuerdos sobre los límites etáreos que
definen la juventud.

3
  CEPAL (1985): Situación y Perspectivas de la Juventud en América Latina. en, Estudios e
Informes de la CEPAL. p. 20.

4
  Menéndez Alarcón, Antonio (1987), El Universitario Dominicano: Encuesta sobre Actitudes,
Costumbres y Expectativas, Instituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC-, Santo Domingo.

5
  Carmen, Gómez y Tatis, Antonio (1985): "Los Jóvenes en República. Dominicana.", Boletín
"Población y Desarrollo", año III, Abril-Diciembre 1985, IEPD-PROFAMILIA.
- Santana, Isidoro (1986): Empleo y juventud en República Dominicana. Contenido en INTEC-
UNICEF, Juventud: Situación y Perspectiva en la República Dominicana. Recopilación de las
ponencias presentadas en el Seminario Sobre la Juventud. INTEC, Santo Domingo, 1986.

6
  Cassá, Roberto (1988): Juventud y Sociedad en República Dominicana. Contenido en Torres-
Rivas, Edelberto, editor, Escépticos, narcisos,rebeldes: 6 estudios sobre la juventud,
FLACSO, San José, 1988. pp 209-268.
Tejada Holguín, Ramón, et. al (1993): Encuesta Nacional de Jóvenes de 1992, Centers for
Disease Control and Preventions-Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (IEPD) de
PROFAMILIA, Santo Domingo.

7
  Cfr. Varios de los trabajos contenidos en el texto de UNICEF-INTEC, citado.
También: Silié, Rubén (1994): Los jóvenes trabajadores en el medio urbano. En: Estudios
Sociales, Año XXVII, Número 97, Julio-Septiembre, 1994.

                                                       4
1.2. La imagen reflejada en el espejo de los adultos

Al margen de las definiciones, el imaginario alimenta ilusiones, fantasías y pesadillas sobre el significado de
ser joven. Cuando se dice "juventud" hay quienes piensan en una etapa idílica, poética, que se recuerda con
vehemente pasión, con oculto deseo de retornar a ese tiempo en que creemos que el mundo nos pertenece y
en el que no hay obstáculo que no pueda ser vencido. Hay quienes hablan de la tierna y bella locura de la
juventud, del sentido de libertad que hay en ese hermoso ir de allá para acá con el único propósito de buscar
placer y satisfacción, con tiempo para el ocio y el amor, sin ataduras, sin responsabilidad. Pero todo eso no
es más que poesía, literatura. La nostalgia de aquel momento recompone los trozos de vidas destrozado por la
marginación, el escaso estimulo a la realización plena de nuestras capacidades, las dificultades para formar
una nueva familia y la crueldad de un mundo hecho por y para los adultos. En realidad "los jóvenes" no forman
un grupo homogéneo. Si bien hubo quienes vivieron aquella etapa exentos de limitaciones y deseos insatisfe-
cho, para la mayoría no fue, ni es, así.

La clase social a la que se pertenece, la situación socioeconómica y política de la nación en que se desarrolla
el joven, el nivel educativo y la capacidad intelectual de los padres y las madres, el sexo y la diferencias de
condiciones existentes en las zonas rurales y urbanas, sin hablar de los desequilibrios regionales, gravitan de
forma determinante en la situación de la juventud. Además de la tierna e ilusa idea de que la juventud es la
mejor etapa de la vida, el joven debe escuchar constantemente la falacia de que la juventud de hoy es peor que
la de ayer. Son, los jóvenes, víctimas del prejuicio y el estigma: hubo una época en que, para los sectores
rectores de la vida política nacional, ser joven era sinónimo de revoltoso, de rebelde sin causa, ni motivo.

En la actualidad la imagen del joven de los barrios pobres es la del drogadicto, el delincuente, el vago
irresponsable e imprudente que no desea trabajar, ni estudiar, que sueña con emigrar hacia lo Estados Unidos
en donde, de seguro se dice, se dedicará al tráfico y consumo de narcóticos. Durante cierto tiempo la
juventud estudiantil dominicana ocupó las páginas de los diarios, como parte de la vanguardia de la lucha
política. Actualmente hablar de la juventud en los medios de prensa es hablar del tráfico y consumo de drogas,
del asesinato y de los ajustes de cuenta; podríamos decir que se le ha satanizado. Al mismo tiempo y
contradictoriamente se nos habla de que la juventud es el futuro, de la necesidad de un nuevo y joven liderazgo
nacional. Evidentemente que se está hablando de diferentes "tipos" de jóvenes: por un lado, se estigmatiza y
sataniza a los residentes en los barrios "marginados" y "populares", a los que frente a una sociedad en crisis,
"anómica", abandonan los centros de enseñanza y se incorporan tempranamente al mercado de trabajo, o
sueñan con un viaje al extranjero, o, unos pocos, se precipitan a la pesadilla fantástica que la comercialización
y el consumo de drogas les promete; y por el otro lado, se piensa en los que han tenido acceso a la
educación, que han podido desarrollar sus capacidades intelectuales e irrumpen en la vida pública como
políticos, jóvenes empresario y etcétera.

1.3. El mundo de la juventud dominicana actual

La juventud no flota en el aire, es resultado de las especificidades de la sociedad en que se desempeña. Los
roles de la juventud descansan sobre los valores de un mundo adulto, que se le impone y el cual no pueden
cambiar a voluntad. La crisis económica dominicana ha ido creando una gran cantidad de "pobres", según
cifras del PNUD de 1984 a 1989 las personas ubicadas bajo la línea de pobreza pasaron de un 47% a un 57%,
esto significa que en 1989 existían en el país unos 3 millones 875 mil 734 personas definidas como pobres.
En ese mismo período se ha observado un acentuado proceso de concentración del ingreso, según la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de las Familias (ENIGF) realizada por el Banco Central en el 1984 el
coeficiente de Gini fue de 0.43, mientras que para 1989, según la Encuesta de Gasto Social de la Familia,

                                                       5
realizada por el PNUD-Banco Central, se elevó a 0.51. 8 En efecto, el deterioro de las condiciones de vida de la
población dominicana en los ochenta ha sido documentado por la mayoría de los estudiosos de los fenómenos
económico. 9 Para 1991, utilizando como fuente de datos la Encuesta Demográfica y Salud de 1991 (ENDESA-
91), se calculó que el 33.7% de los hogares dominicanos tienen sus necesidades mayormente insatisfechas,
el 38.8% tiene sus necesidades medianamente satisfechas y sólo el 28% pertenece al selecto grupo que tiene
sus necesidades básicas mayormente satisfechas. Pero, si bien la crisis económica empobrece la existencia
material de una gran parte de la población dominicana, la crisis de las instituciones políticas, en especial la de
los partidos y del sistema electoral, junto a la crisis social y el escaso acceso que tienen los jóvenes a una
educación integral, empobrece la existencia espiritual, y esta nos afecta a todos y en especial a las nuevas
generaciones.10

En la actualidad la sociedad dominicana va pasando de un modelo económico a otro. Atrás se deja la época
de la industrialización por sustitución de importaciones, del estímulo a la producción nacional y a la
agroexportación con énfasis en la industria azucarera. Actualmente se ha redefinido nuestra forma de integra-
ción al mercado mundial, privilegiándose la "producción" de bienes y servicios que se comercializan en el
exterior (Zona Franca y turismo). Tal transformación ha creado también un cambio en las pautas de conducta y
los valores de los jóvenes. El fenómeno de los "Sanky Panky"11, de los jóvenes que venden sus cuerpos sin
importar el sexo del comprador, es paralelo al auge del turismo, y de la forma en que una vez se vendieron las
playas dominicanas en el exterior. En las zonas aledañas a las Playas ser Sanky Panky o enamorar
extranjeras son parte de las estrategias de supervivencia de las familias. Sin querer echarle la culpa de todos
los males al nuevo esquema económico, debemos admitir que e tristemente famoso "ajuste estructural" y
                                                                    l
esta liberalización de la economía se realizaron de forma anárquica, sin previa planificación y a expensas de la
población. 12 No hay que hablar de lo lento que ha resultado adecuar el sistema educativo al nuevo esquema de

8
  Santana, Isidoro y Rathe, Magdalena (1992): EL impacto distributivo de la Gestión Fiscal
en la República Dominicana Ediciones de la Fundación Siglo 21, Santo Domingo. p. 23.

9
   Cfr. Lozano, Wilfredo (1994): Pobreza, gasto sociales y gobernabilidad: El caso
dominicano. Trabajo presentado en el "Seminario sobre Pobreza Urbana y Gobernabilidad
Local", celebrado en México, D.F. julio 7-9, 1984. Meca.

10
   Cfr. Brea, Ramonina; Duarte, Isis; Tejada Holguín, Ramón y Báez Clara (1995): Estado de
situación de la democracia dominicana, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
Santo Domingo.

11
   A finales de los 70 e inicios de los 80, se intensificó el turismo en la República
Dominica. Algunos "paquetes turisticos" vendía nuestro país, como "destino sexual", en
especial como "paraiso homosexual". Es así como surge en nuestras playas, los Sanky Panky.
Estos jóvenes no se reconocen a sí mismos ni como homsexuales, ni bisexuales, asumen su
actividad como un trabajo. Lamentablemente no se han realizado estudios importantes sobre
este fenómenos, sólo se encuentran algunos reportajes periodisticos. El Sanky Panky es casi
siembre un joven de color oscuro, residente en las localidades aledañadas a la playa, que
aprende a hablar uno o varios idiomas en su contacto con los turistas, sin saber escribir
su propio idioma. Muchas veces su pareja sexual (hombre o mujer) no le retribuye en moneda
sus favores, sino que le permite quedarse con él o ella en el hotel, le obsequia ropa o
algunos artículos del hogar para su familia.

12
   cfr. entre otros, Lozano, Wilfredo, 1994; Santana, Isidoro y Rathe, Magdalena, 1992;
Ceara Hatton, Miguel y Croes Hernández, Edwin 1993: El gasto público social de la República
Dominicana en la década de los ochenta. Santo Domingo, Centro de Investigación Económica
para el Caribe y UNICEF, Santo Domingo. Una visión diferente es ofrecida por Dauhajre,
Andrés et. al. (1994): Estabilización, apertura y dinámica de la desigualdad y la pobreza
                                             6
inserción en la economía mundial. Y de como lo anacronismo de nuestro sistema educativo afecta
particularmente a los jóvenes. Por otro lado el proceso inflacionario del que se dijo que había sido superado, y
hoy retorna con más bríos, abarata considerablemente el precio de la fuerza de trabajo, reduce
considerablemente el salario real. Según el Centro de Investigaciones Económicas (CIECA) el salario mínimo
nominal de 1995 (RD$ 1040.00) tiene menos poder de compra que el salario de 1970 que era de RD$ 60.0013,
ya que eso RD$ 1040.00 equivalen a uno RD$ 41.00 de 1970.

2. PERFIL DEL JOVEN DOMINICANO

La reducción de la Tasa Global que ha sido consistente desde los 60 hasta la fecha, pasando de 7.5 en los 60
a 3.3 en 1988-1991, según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-91). Esta reducción de la
TGF y la reducción de la mortalidad es causa principal del relativo envejecimiento de la población dominicana;
aunque es una población que todavía puede ser clasificada como joven, aunque en un lento proceso de
envejecimiento. Para 1995, según las Proyecciones de Población del Instituto de Estudios de Población y
Desarrollo y la Oficina Nacional de Planificación, había 7,9915,321 habitantes, de los cuales 1,549,697 son
jóvenes de 15 a 24 años. Este segmento poblacional constituye el 19.6% de la población dominicana. La
mayoría viven en las zonas urbanas, 58.4%. Existe un porcentaje ligeramente mayor de varones (51.6%) que
de mujeres. En términos relativos y absolutos ha ido aumentando el segmento población con edad suficiente
para incorporarse formalmente en al mercado de trabajo. Este aumento trae consigo una mayor demanda de
empleo, de educación (universitaria, secundaria), viviendas, salud, necesidades básica que deben ser provista
a ese segmento poblacional tan importante.

2.1. Matrimonio y trabajo como estrategia de supervivencia familiar

Como en la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, las mujeres dominicanas tienden a
formalizar algún tipo de unión desde muy temprana edad. En efecto, según la Encuesta Nacional de Jóvenes
(ENJOVEN 92) el 45.1% de las mujeres de 15 a 24 años ya había contraído algún tipo de unión. Según los
datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-91) la edad mediana de la primera unión de la mujer
es de 19 años. Existe una relación directa entre el nivel educativo y el retardo de la edad a la primera unión. En
efecto según los datos de la ENDESA-91,la edad mediana de las mujeres de 25 a 49 años sin educación es
16.6, mientras que para la universitarias es 24.8. Asumiendo que las jóvenes más educadas, poseen mayor
capacidad de incorporación al mercado de trabajo y por lo tanto mayores posibilidades de generación de
ingreso, podría sostenerse la hipótesis de que el matrimonio a temprana edad es parte de las estrategias de
sobrevivencia de las familias dominicanas.

"La unión a muy temprana edad puede estar relacionada, sobre todo a una "estrategia de sobrevivencia" de las
familias de menos ingresos, y a la imposibilidad de costear la educación, ya sea universitaria o técnica, de
todos los miembros jóvenes de la familia."14 En el cuadro 1.1 se muestran los porcentajes de jóvenes alguna
vez casados, los que asisten a centros de enseñanzas, los incorporados a la PEA y los que completaron 13
años de estudios, es decir que finalizaron la secundaria. Se puede observar que a medida que aumenta la
edad de la mujer, disminuye sustancialmente el porcentaje que asiste a un centro de enseñanza, aumenta

en la República Dominicana: 1986-1992. Fundación Economía y Desarrollo, Santo Domingo.
Meca.

13
   La tasa oficial de cambio para 1995 es de RD$12.50, por lo tanto los RD$1040.00 son
equivalentes a US$83.20. Para 1970 la tasa oficial era de un dólar por cada peso, por lo
tanto el salario mínimo de la época era de US$60.00

14
     Tejada Holguín, et. al., 1993. p. 9.

                                                        7
sustancialmente el de unidas o casadas y aumenta su incorporación a la PEA, aunque en la misma medida de
el de unidas o casadas. Los datos permiten elabora la hipótesis que el abandono de la escuela no se relaciona
con la finalización de los estudios, ya que apenas un 15.5% de las de 20 a 24 años terminó los estudios
secundarios. Este cuadro sugiere que muy probablemente el abandono de los estudios se relaciona con la
formalización de una unión.
En el caso de los varones se observa que a medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje de los que
asisten a la escuela, aumenta el porcentaje que ha formalizado alguna unión, el porcentaje de incorporados a
la PEA llega a niveles máximos y apenas un 9.8% de los de 20 a 24 años ha completado los estudios
secundarios. Lo que podría sugerir que el abandono de las escuelas de los jóvenes varones se relaciona con
su incorporación al mercado de trabajo. Es decir con la necesidad de ingresos. Pero los jóvenes de 15 a 24
años que trabajan, no poseen los ingresos necesarios para la formación de una familia. Alrededor de nueve de
cada diez mujeres y siete de cada diez joven de todo el país que trabajan tenían ingresos de menos de RD$
1,501.00, al momento de la aplicación de la Enjoven 92. En el Distrito nacional los ingresos de los varones son
mejores que los de las área rurales, seis y ocho de cada diez, respectivamente, recibe menos de RD$
1,501.00. La situación de la mujer es relativamente parecida en ambas área de residencia. La capacidad de los
jóvenes de 15 a 24 años de formar y mantener una familia es, pues, sumamente limitada. Sin embargo, el
45.2% de las mujeres y el 15.1% de los varones ya había formalizado algún tipo de unión para 1992.

CUADRO 1.1 15
PORCENTAJE DE JÓVENES SEGÚN DIVERSAS CARACTERÍSTICAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO, REP. DOM. 1992
                                  Mujeres                            Hombres
                      Total      15 a 19  20 a 24          Total   15 a 19 20 a 24

% que asiste a la     44.5       60.4        25.2          41.3    56.7     19.6
escuela
% alguna vez          45.1       30.4        62.8          15.0    4.0      31.1
casado(a)
Incorporados a la     42.0       33.4        52.3          86.0    81.1     93.1
PEA
% completo de         9.4        4.3         15.5          4.7     1.3      9.8
estudios
secundarios
Fuente: Enjoven 92.

¿Por qué las jóvenes se casan y los jóvenes se incorporan al mercado de trabajo? Los patrones culturales
predominantes asignan a la mujer un conjuntos de "roles" en los que el hogar y la familia son el centro
fundamental, mientras que los roles del hombres tienen como foco principal las actividades económicas fuera
del hogar. Es preferible, desde este punto de vista y según la cultura predominante, que la mujer forme su
familia desde muy joven, y el hombre se incorpore a las actividades productiva, para prepararse a cumplir su rol
fundamental de proveedor de las necesidades del hogar. Los datos de la Enjoven parecerían corroborar estos
argumentos": El 54.9% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) y sólo el 85% de los hombres de 15 a 24
declararon ser soltero, es decir "nunca unido ni casado". Mientras que el 42% de las mujeres está incorporada
a la PEA frente al 85.9% de los varones.

"La edad en que una mujer se casa afecta los eventos del resto de sus vidas. Es función de otros factores,
pero está relacionada íntimamente con su nivel de instrucción; es una relación que va en dos direcciones:

15
   Tomado de Duarte, Isis y Tejada Holguín, Ramón (1995): Los hogares dominicanos: El mito
de la "familia ideal" y los tipos de jefaturas de hogar. IEPD-PROFAMILIA y FNUAP. Santo
Domingo.

                                                       8
cuanta menos instrucción tenga una mujer, mayores posibilidades tendrá de casarse más temprano; y cuanto
más temprano se case, menos posibilidades tendrá de completar la escuela" 16

Los estudios realizados han demostrado que existe una relación directa entre el bienestar de la mujer y el
matrimonio o unión a edades mas tardías.

2.2. Patrón conyugal de los jóvenes dominicanos

En República Dominicana el tipo de unión predominante es la unión libre, como ya ha sido documentados por
numerosos estudios 17, y no el matrimonio. Los jóvenes dominicanos de ambos sexos, también, prefieren la
unión libre (28.7% de las mujeres y 8.8% de los varones) y n la unión legal o matrimonio (5.8% y 1.5%
                                                                    o
mujeres y hombres respectivamente). Las uniones libres son de menos duración que los matrimonios, lo cual
afecta considerablemente la estabilidad de las familias 18. Esta situación es confirmada en nuestro país, podría
decirse que con cierto dramatismo, especialmente en el caso de las mujeres. Es preocupante observar que
según la Enjoven 92 el 7.3% de las jóvenes de 15 a 19 años del país ya ha roto su primera unión. Una
proporción menor de los hombres, el 4.7%, dijo estar separado o divorciado. Esto significa que de las 382 mil
820 mujeres de 15 a 19 que había en el país en el 1992, 27 mil 946 ya habían roto alguna unión. Y en el caso
de los varones de los 396 mil 4 adolescentes, 18 mil 612 eran separados o divorciados.

2.3. Relaciones sexuales y embarazo

Tres hallazgos de la Enjoven relacionados con el uso de anticonceptivos y las relaciones sexuales sugieren la
existencia de un grave problema, que posiblemente remita, esencialmente, a las peculiaridades culturales de
los dominicanos. A pesar de que 99% los jóvenes dominicanos conocen por lo menos un método
anticonceptivo moderno, la pastilla diarias, por ejemplo; de que el 65% de las mujeres jóvenes y el 56.1% de
los varones ha usado algún método anticonceptivo, el 85.5% de las jóvenes que han tenido relaciones
sexuales han salido embarazadas. El embarazo a edades tempranas es, por cierto, uno de los problemas más
preocupantes en las adolescentes. (26.2% de todas las mujeres de 15 a 19 años del país y el 78.5% de las
que han tenido relaciones sexuales del mismo grupo etáreo han salido embarazadas alguna vez). Las uniones
a edades tempranas se ha demostrado que son sumamente inestable y si a esto le añadimos la presencia de
un hijo, luego de la ruptura de las uniones el desarrollo de las jóvenes se verá seriamente obstaculizado, ya
que la tradición es que sea la mujer quien se encargue de la crianza y cuidado de los hijos. Este es otro de los
jinetes del apocalipsis de las adolescentes.

Estas jóvenes se verán obligadas a una de las tres opciones siguientes:
A) Incorporase al mercado de trabajo en actividades poco remuneradas, debido a su poca calificación y a sus
necesidades perentorias.
B) A formalizar una nueva unión, que le garantice cierta estabilidad económica.
C) Ha retornar al seno de la familia.
En el contexto actual, la segunda opción parece ser la que un número mayor de jóvenes elige.

2.4. La formación de las parejas jóvenes.

16
  Singh, Susheela y Wulf, Deirdre (1990): Adolescentes de hoy, Padres del Mañana: Un perfil
de las Américas, The Alan Guttmacher Institute, New York, 1990.

17
   Cfr. Duarte, Isis y BáEz, Clara (1989): Población y Condición de la Mujer en República
Dominicana, Santo Domingo, IEPD-PROFAMILIA.

18
     Cfr. Singh, Susheela y Wulf, Deirdre, 1990.

                                                       9
Un hecho sorprendente es que casi la mitad de los hombres y un relativamente bajo porcentaje de mujeres
jóvenes (14.5%) unidos o casados viven con ambos o algunos de sus padres (Cuadro 1.2). Relacionando este
y otros hallazgos podemos argumentar que:

En primer lugar, el mayor porcentaje de jóvenes varones que vive con sus padres se relaciona a la idea
predominante en nuestro país de que es el hombre quien debe proveer las necesidades de los hogares,
determina que cuando estos son muy jóvenes o la situación económica les impide cumplir el "rol" que se les
ha asignado, la familia, principalmente el padre, del esposo o marido tiende a hacerse cargo, de alguna
manera, con parte de las responsabilidades del joven, con más frecuencia que los familiares de su compañera.
En el cuadro 1.2 se observa que los varones casados o unidos tienden a v con ambos padres, en mayor
                                                                            ivir
medida que las mujeres. Este está ligado a la idea anterior. En efecto, es probable que aquellas familias en
que los progenitores permanecen unidos tengan mayores posibilidades de auxiliar a sus hijos varones unidos o
casados. Es decir, que aquellos varones que poseen un mínimo de recursos y los que sus familias no están
en capacidad de albergar son los que logran formar un hogar aparte.

En segundo lugar, en el caso de la mujeres, el menor porcentaje viven con uno o ambos p         rogenitores se
asocia a la idea siguiente, en la medida en que la mujer joven tiende a casarse con hombres de más edad y
que el varón forma pareja con mujeres más jóvenes o de su misma edad, las uniones de los varones jóvenes
necesitaría más del auxilio familiar, que las de las mujeres jóvenes. Estos argumento podrían explicar el bajo
porcentaje de mujeres casada o unidas que viven con ambos o algunos de sus padres y el alto porcentaje que
vive solas. Por otro lado, se debe tomar en cuenta la situación de la vivienda en el país. Se ha calculado que
para el período 1990-200, anualmente se necesitarán, alrededor de 70 mil nuevas viviendas 19. Son las parejas
jóvenes las más afectadas con la situación de la vivienda. Así la formación de una nueva familia por vía del
casamiento o unión de las parejas no coincide, necesariamente con la formación de un nuevo hogar20.

CUADRO 1.2
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN RESIDENCIA CON SUS PADRES POR
SITUACIÓN CONYUGAL Y SEXO. REP. DOM. 1992

                                Solteros            Unidos y       Divorciados/separados/
                                                    casados                viudos
Mujeres
Vive con ambos padres              43.2               6.4                     32.2
Vive con la madre                  21.7               7.0                     25.7
Vive con el padre                  6.8                1.1                     6.0
No vive con alguno                 28.3              85.5                     36.1
Total                             100.0              100.0                   100.0

Hombres
Vive con ambos padres              48.5              29.2                     37.0
Vive con la madre                  28.0              12.3                     37.0
Vive con el padre                  7.2                2.9                     3.3
No vive con alguno                 16.3              55.6                     22.7
Total                             100.0              100.0                   100.0

19
   IEPD/ONAPLAN (1990): República Dominicana. Proyecciones de necesidades de viviendas por
regiones y subregiones. 1980-2000. Santo Domingo.

20
     Duarte, Isis y Tejada Holguín, Ramón, 1995.

                                                     10
Fuente: ENJOVEN-92.


2.5. Educación: nivel de instrucción y asistencia a centros de enseñanzas

Numerosos estudios 21 han planteado la necesidad de revisar nuestro sistema educativo, se argumenta que las
escuelas y universidades deben ser adecuadas a los cambios producidos en el mundo moderno y sobre todo a
la nueva manera en que se inserta la economía dominicana al mercado mundial. Según estudiosos del
fenómeno educativo, los programas de las escuelas son obsoletos, por lo que la formación que se les ofrece a
nuestros jóvenes resulta ineficaz e incapaz de ayudarles en su búsqueda de mejores condiciones de
existencia y en su temprana inserción en los mercados laborales. Las cifras elaboradas por el Centro de
Investigación Económica para el Caribe -CIECA- nos dicen que para 1980 el 13% de todo el gasto público
estaba destinado a la educación, sin embargo este porcentaje tiende a bajar en los últimos diez años, siendo
de 9.8% en 1987 y de 8.5% en 1992. La reducción del porcentaje del gasto público en educación contrasta
con la demanda de educación de los dominicanos. Para tomar un ejemplo, en el año lectivo 1970-71 823,249
niños estaban inscrito en la primaria, pero en el 1990-91 la cifra aumenta a 1,215,441 niños.

Por otro lado, se ha constatado un grave problema de deserción de los profesores sector oficial, posiblemente
motivado por los bajos salario y precarias condiciones de trabajo: "En 1989 desertaron del sector oficial 1,810
profesores y en 1990 2,043. Las vacantes que se producen en el sistema son cubiertas por bachilleres sin
título docente" 22 Además, parecería que existe un grave problema de asistencia limitada a las escuelas,
colegios y universidades. Este fenómeno afecta más al sexo masculino y a los residentes fuera del Distrito
Nacional, en especial a los habitantes de las zonas rurales. Como puede verse en el cuadro 1.3, el 44.5% de
las mujeres y el 41.7% de los hombres asistían a algún tipo de centro de enseñanza formal. La situación de la
asistencia escolar en el Distrito Nacional es mucho mejor: el 56% de las mujeres e igual porcentajes de
hombres asistía a algún centro de enseñanza, además 61.5% y 52.1% d mujeres y hombres habían
                                                                               e
completado 9 años o más de estudios. En el Resto urbano la tasa de asistencia es de 53.0% y 42.7% de
mujeres y de hombres, y los que habían completado más de 9 años son 46.6% y 32.2% respectivamente. Es
en las áreas rurales donde se encuentra la situación más dramático: 26.6% y 29.8% de mujeres y hombres
asistían a la escuela, colegio o universidad y sólo el 25.7% las jóvenes y el 16.8% de los varones había
cursado 9 o más años de estudios.

CUADRO 1.3
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS Y TASA DE
ASISTENCIA ESCOLAR, POR SEXO Y LUGAR DE RESIDENCIA, REP. DOM. 1992.

                                Mujeres                                 Hombres

21
  Cfr. La serie de trabajos publicados por plan educativo, entre otros:
-Ceara Hatton, Miguel; Isa Contreras, Pavel; Knoop, Joachim, (1989) El financiamiento de la
Educación, Plan Educativo 2.
-Fernández, Jorge Max (1989) Sistema Educativo Dominicano, Plan Educativo 3.
-Fermín Cairo, Dania (1990): Los jóvenes: identidad y expectativas, Plan Educativo 8.
-Díaz Santana, Miriam, et. al. (1990), "Población y Educación en la República Dominicana",
IEPD-PROFAMILIA, Santo Domingo.

22
   Pimentel Valenzuela, Josefina (1993): El impacto del contexto social y económico sobre
los principales sujetos de la educación, Plan Decenal Educativo "Consenso" Año 1, Número 1.
Santo Domingo, 1993. p. 12.

                                                      11
Total      Dist.     Resto   Resto        Total     Dist.     Resto      Resto
                    País     Nacional   urbano   rural        País    nacional   urbano      rural
NIVEL
EDUCATIVO
0 - 8 años            55.8     38.5     53.5      74.3        67.7     47.9       67.5       83.2
9 y más años          44.1     61.5     46.5      25.7        32.2     52.1       32.2       16.8
Total                 99.9     100.0    100.0    100.0        99.9     100.0      97.7       100.0

% que asiste a la     44.5     56.0      53.0     26.6        41.7     56.0       42.7       29.8
escuela
*Algunos totales no suman 100% debido a los casos sin información o No sabe.
Fuente : Enjoven-92.

El registro de un nivel educativo más elevado en el Distrito Nacional era de esperarse, entre otras razones, por
las siguientes:
1.- En Santo Domingo se concentran el mayor número de universidades y de centro de enseñanza de nivel
secundario.
2.- El carácter selectivo de las migraciones internas en República Dominicana: "Los migrantes han sido
descritos fundamentalmente como adultos jóvenes, con una estructura de edad más envejecida que los
nativos, con un mayor nivel educativo relativo -al menos en lo que se refiere a los migrantes a las zonas
urbanas-..."23
3.- Y, por otro lado, en la capital dominicana existe ya una fuerte cultura urbana y "moderna".

Al mismo tiempo el registro de mayores niveles y asistencia en el resto de las zonas urbanas era de esperarse
debido al mayor número de centros docentes secundarios y universitarios en las zonas urbanas en general que
frente a las rurales. De hecho no existe alguna universidad ubicada en las zonas rurales. En las zonas rurales
están ubicadas el 61.1% de todos los centros docentes, lo que no parece congruente con el bajo porcentaje
de asistencia escolar de los jóvenes de 15 a 24 años en las zonas rurales. Pero, cuando se observa el nivel
hasta el que imparten los centros docentes en la zona rural, se observa que casi todos sólo llegan al nivel
primario, es decir hasta el sexto u octavo año: dos tercios de las escuelas y colegios del nivel primario de todo
el país están ubicados en el campo, pero sólo un cuarto de las escuelas secundarias y poco menos de la
mitad de las escuelas para adultos. No existe ni una escuela normal, aquellas que educan para profesores, y
sólo una escuela de educación especial. Este aspecto explicaría el bajo nivel educativo de los jóvenes de las
zonas rurales. Los jóvenes rurales que desean continuar sus estudios o se trasladan a vivir en las zonas
urbanas o se ven obligado a procurar transporte diario o caminar varios kilómetros para poder asistir a la
escuela secundaria.

CUADRO 1.4
CENTROS DOCENTES SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA Y ZONA GEOGRÁFICA, 1993.

        Nivel educativo      Cifras Absolutas                         Cifras Relativas
                             Total      Urbana      Rural             Total         Urbana     Rural
        Pre-escolar          133        108         25                100.0         81.2       18.8
        Primaria             6669       2235        4434              100.0         33.5       66.5
        Secundaria           427        323         104               100.0         75.6       24.4
        Adultos              841        438         403               100.0         52.1       47.9
        Especial             48         47          1                 100.0         97.9       2.1

23
   Ariza Castillo, Marina et. al. (1991): "Población, Migraciones Internas y Desarrollo en
la República Dominicana 1950-1981", IEPD-PROFAMILIA, Santo Domingo. p. 61.

                                                         12
Normal              5           5             0             100.0         100.0         0.0
        Total               8123        3123          4967          100.0         38.4          61.6
Fuente: Catálogo General de Centros Docentes, 1993. SEEBAC. Serie
Estadísticas Educativas No. 3


2.6. La actividad económica de los jóvenes.

Contrario al prejuicio existente sobre la juventud, los dominicanos tienden a incorporarse a algún tipo de
actividad productiva desde muy temprana edad en el caso de los hombre y, en menor medida de las mujeres.
Según la Enjoven 92, el promedio de edad de iniciación en el trabajo de la PEA juvenil es de 16.3 para las
mujeres, y de 12.8 para los hombres. Si se toma en cuenta que 42.0 de las entrevistadas y el 85.9 de los
entrevistados están ya incorporados a la PEA, el promedio de iniciación laboral cobra aun mayor relevancia.
Sobretodo si se comparan los datos de la Enjoven 92 con los recolectados por el Cuestionario de Hogar
Ampliado de la Endesa '91 para el total de la PEA dominicana. Los datos de la Enjoven, revelan que en le caso
de las jóvenes el porcentaje de los activos es 13 puntos menor y en el de los varones es 5 puntos mayor que
el detectado en el Ampliado para todos los grupo de edad a nivel nacional.

Este datos nos sugiere que un porcentaje apreciable de mujeres se incorpora a la actividad económica
después de los 24 años, posiblemente luego de la ruptura de su unión o cuando los hijos pueden necesitan
menos del cuidado de la madre. Y, por otro lado, que la edad de la mayor incorporación de los varones a la
PEA se encuentra entre los 15 a 24 años. Los datos sobre el desempleo parecerían dan un nuevo matiz a la
imagen predominante de que al joven dominicano "no le gusta el trabajo"; se confirma, por otro lado que el
desempleo afecta más a la mujer que al hombre. El 29.2 de las incorporadas a la PEA declaró estar
desocupada, en tanto que sólo el 10.5 de los hombres afirmó lo mismo al momento de la encuesta. Es
importante aclarar, sin embargo, que la pregunta que se utilizó en la Enjoven 92 para indagar la condición de
"ocupados" de los jóvenes, se refería a si el joven realizaba algún trabajo o "chiripa". Por lo que las cifras sobre
el desempleo no se refieren a la permanencia del empleo (si era un empleo ocasional), ni a la calidad del
trabajo. Por eso al analizar la categoría ocupacional, puede argumentarse que existe una cierta inestabilidad
laboral de los jóvenes, principalmente de los varones. Es de suponer que aquellos que declararon ser
"Empleado, trabajador por sueldo o salario" tienen una mayor estabilidad y seguridad que los ubicado en otras
categorías. Empero un porcentaje más bajo de hombres (28.1%) que de mujeres (55.9%) laboraba como
empleado o empleada.

Hay que anotar, empero, la importancia del "cuentapropismo" entre los jóvenes de 15 a 24 años y
particularmente en el sexo femenino, el 21% de ella frente al 18.1 de los del sexo masculino. En el caso de los
más jóvenes (de 15 a 19 años) las cifras sobre el "cuentapropismo" parecen sugerir que los jóvenes utilizan el
sector informal como puerta de entrada al mundo laboral, ante la demanda limitada de mano de obra en el
sector formal de la economía, los bajos salarios y las necesidades perentorias insatisfechas de las familias de
bajos ingresos. El 16.6% de las mujeres y el 13.5 de los hombres de 15 a 19 años, realizan algún trabajo
"cuenta propia". Estos argumentos podrían ser avalado, además, por los porcentajes que laboran para un
familiar con o sin remuneración (11.5% de mujeres y 19.7% de hombres de 15 a 19 años). La alta tasa de
actividad de los jóvenes varones de 15 a 19 años, evidencia que estamos en presencia de un obstáculo al
desarrollo personal en todos los planos, tanto en el educativo como en el emocional, ya que son jóvenes en
termino de la edad pero deben cumplir ciertas responsabilidades de adultos. Además de que el trabajo no se
realiza como complemento de la preparación del hombre joven, sino que al parecer el joven abandona los
centros educativos, para dedicarse a la actividad productiva. La mujer por su parte parece abandonar los
estudios para casarse o unirse (Cfr. acápite 2.1)

2.7. Migración

                                                        13
En términos migratorios la República Dominicana es casi única en el contexto del Caribe: se constata la
existencia de importantes flujos migratorios rural-urbano, pero también urbano-rural, rural-rural y urbano-
urbano. 24 En el caso de las migraciones internacionales es lugar de destino de los migrantes haitiano y al
mismo tiempo es origen de un gran flujo migratorio hacia el territorio continental de los Estados Unidos y
Puerto Rico; y en los últimos años hacia Europa, sobre todo España y los países bajos. Voluntaria o
involuntariamente los jóvenes y los niños son protagonistas de los procesos migratorios dominicanos.

2.7.1. Los jóvenes y las migraciones internas
Según los resultados del Cuestionario de Hogar Ampliado de la Encuesta Demográfica y de Salud de 1991
(Endesa-91), el 39.4% de los migrantes internos se traslado de una localidad a otra antes de los 10 años,
14.7% lo hizo entre los 10 y 14 años, mientras que el 29.1% tenía entre 15 y 24 años, el 6.5% era mayor de
24 y menor de 30. Los que tenían 30 o más años son el 10.2% de todos los migrantes acumulados.25     Las
cifras no necesitan motivar el peso de la juventud en las migraciones internas en la Dominicana. Sí debe
observarse un hecho, más de la mitad de los migrantes son menores de 15 años, que muy probablemente no
participaron en la decisión de migrar. Estos niños y adolescentes fueron sacados del ámbito en el que
iniciaron a socializarse, en el que despertaron al mundo y trasplantados a un nuevo ambiente.

Entre los migrantes recientes el peso de la juventud se ha reducido en términos relativos, ya que sólo el 24.3%
de los que se movieron de una localidad a otra en los últimos 5 años tenía entre 15 y 24 años al momento de
salir del lugar de destino, en comparación con el 29.1% de los migrantes acumulados. Aunque el grupo de los
que tenía entre 25 a 29 años al momento de migrar constituye el 10.6% de los migrantes recientes y el 6.5%
de los acumulados.26 La hipótesis de que la mayoría de los jóvenes y niños que migran probablemente no
participan en la decisión, se ve reforzada con la respuesta que ofrecieron los migrantes recientes a la pregunta
sobre las razones del traslado: el 40.2% del total de migrantes de todas las edades 27 dijo que su motivo fue
reunirse con la familia. Por otro lado, se destaca que el 7.5% declaró haber migrado para estudiar.

2.7.2. Los jóvenes y la emigración internacional
En los últimos años, sobre todo a partir de mediados de la década de los ochenta se ha incrementado el flujo
de emigrantes dominicanos, especialmente a los estados unidos. La principal característica de esta ola
migratoria es su naturaleza ilegal. Es difícil calcular exactamente el volumen de esta migración. La
aproximación más cercana y realizada en base a los datos más reciente es la que aquí se reseña. Según
estimaciones en base a los datos de "El Cuestionario de Hogar Ampliado de la Endesa-91", viven o han vivido
fuera del país 448 mil personas y 265 mil hogares. Calculando que el tamaño promedio de los hogares es de
4.1 personas, el total de dominicanos y dominicanas que han residido fuera del país es de 682 mil.28


24
   Tejada Holguín, Ramón (1992): Movilidad territorial: un desafío para las ciencias
                                                               o
sociales. En "Población y Desarrollo", Revista de PROFAMILIA, N 2, Santo Domingo, 1992.
pp. 83-89.

25
   Ramírez, Nelson (1993a): Las migraciones internas en República Dominicana.                            IEPD-
PROFAMILIA, Serie monográfica no. 2. Santo Domingo. Cfr. Cuadro 2.10, pág 22.

26
     Ramírez, Nelson, 1993a. Cfr. cuadro 4.1, p. 36.

27
   Ramírez, Nelson, 1993a. Cfr. cuadro 4.6, p. 42. El autor no ofrece desagregada por edad
la información sobre las razones para migrar.

28
   Ramírez, Nelson (1993b): La emigración Dominicana hacia el Exterior. IEPD-PROFAMILIA,
serie monográfica no. 01, Santo Domingo. p. 38.

                                                      14
"El grueso de las personas que emigran son jóvenes: 40% sale del país con 20 a 29 años de edad, y otro 42%
se reparte casi por igual entre los grupos de 10 a 19 y 30 a 39 años, sólo el 11% de los migrantes se traslada
a partir de los 40 años."29

Los que migran no siempre son los más pobres, ni los menos preparados, ni los desempleados. "Del total de
personas que emigraron a partir de los 15 años de edad, el 54% desempeñaba alguna ocupación y oficio
productivo en la época del traslado" 30. El 21.3% era profesional, técnico, gerente, administrador o afines,
mientras sólo el 10.2% de PEA dominicana tiene pertenece a esos grupos de ocupación. Debe destacarse
que la imagen del joven que emigra prevaleciente en los medios de comunicación y la sociedad dominicana es
el del "domicanyork" que vende y consume drogas. Se cree que los migrantes en su mayoría busca la forma
fácil de hacer dinero. Sin embargo se ha establecido que la mayoría de los migrantes dominicanos se son
dueños o trabajan en bodegas o taxis.

2.8. Bebidas alcohólicas, tabaco y drogas.

Las campañas publicitarias que promueven las bebidas alcohólicas están destinadas esencialmente a los
jóvenes, los spots presentan a jóvenes sanos, fuertes y hermosos que se divierten de los lindo en las playas,
los ríos, o cualquier otro lugar de diversión consumiendo algún tipo de bebida alcohólicas. Al parecer estás
campañas han sido efectivas, dato preocupante, ya que la mayoría de los jóvenes declararon que tomaban
debidas alcohólicas. Y más preocupante es observar que el 68.4% de las mujeres y 70.7 de los hombres de
15 a 19 años dijo que ingería bebidas alcohólicas, aunque casi todos dijeron que "no todos los días". Este es
un aspecto al que hay que prestarle la atención debida, ya que en nuestro país está prohibida la venta de
bebidas alcohólicas a los menores de 18 años, aunque es una disposición que no se cumple.

Se evidenciaron algunas diferencias significativas según lugar de residencia, grupos de edad y sexo. Las
mujeres declararon en ingerir bebidas alcohólicas en menor proporción que los hombres. un porcentajes más
alto de ellas dijo nunca haber bebido (23.2% frente a 16.2%). Hasta hace poco las campañas publicitaria que
promueven las distintas marcas de cigarrillo, estaban dirigidas esencialmente a los adultos. Sin embargo
recientemente con la introducción de una nueva marca se han desatado varias campañas dirigidas a la
juventud. Sólo nos resta esperar que estas campañas no sean tan efectivas como las que promueven a los
rones y cervezas. Más del 85% de las mujeres que "nunca ha fumado". Los varones han fumado o fuman
(19.6%) en mayor proporción que las mujeres (14.6%). Sobre el consumo de narcóticos no se poseen
estadísticas precisas. Las diferentes instituciones que trabajan en esta área sostienen que el consumo de
estupefacientes se ha incrementado en los últimos años, aunque todavía estamos ubicados entre los países
de baja proporción de consumidores. Estas instituciones dirigen su atención principalmente hacia los barrios
populares, que además de ser acusados de albergar a las pandillas que se dedican a la venta y consumo de
drogas, son permanente focos de protesta por la situación socioeconómica del país. Los medios de
comunicación constantemente traen noticias sobre las guerras de pandillas, en barrios como Gualey, luchas
que son catalogadas como lucha por el control de territorio para la venta de estupefacientes.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y la Drugs Enforcement Administration (DEA) han
establecido que el país es usado más que como lugar de destino, como puente para el contrabando de drogas
hacia los Estados Unidos. En recientes declaraciones Thomas Constantini, administrador de la DEA sostuvo
que "la República Dominicana y otros países del Caribe son usados como puentes para llevar narcóticos a
Estados Unidos"31. Añadió un nuevo ingrediente que afecta la imagen de los dominicanos en los Estados

29
     Ramírez, Nelson, 1993b. p. 39.

30
     Ramírez, Nelson, 1993b. p. 25.

31
     Periódico "Hoy", martes 25 de abril de 1996. Primera página.
                                               15
Unidos, y particularmente la de los jóvenes, ya que estos últimos son los que son vistos como los que se
dedican a la venta de drogas en New York, principalmente: "muchos dominicanos han reunido grandes
fortunas, se han convertido en poderosos narcotraficantes en Estados Unidos, lo que implica un grave peligro
para la República Dominicana porque al regresar al país continúan sus conexiones con las mafias
colombianas, podrían seguir sus acciones y amenazar el orden público".
2.8. Los jóvenes, la política y la participación.

Hablar de la crisis de las instituciones dominicanas, de la necesidad de redefinir el sistema político, de
reorientar los discursos de los partidos y sus representantes, es llover sobre mojado. La juventud dominicana
ha sido excluida del sistema político, perdonando la metáfora topográfica, condenada a vivir en los intersticios,
en los márgenes. Su presencia en los discursos se limita a los momentos de las campañas, al discurso sobre
la aparición, cual fantasma, de un joven liderazgo, a elaborar coloridas y musicales cuñas televisivas y
radiales. Pero, qué piensan los jóvenes, no los políticos de menor edad, los dominicanos jóvenes. Parece que
ven todo esto como un espectáculo, como un colorido carnaval divertido, pero, en el fondo, trágico.        Sus
opiniones sobre la mayoría de los políticos dominicanos son demoledoras y no pueden ser despachada con la
simplona frase de "son cosas de muchachos".

La credibilidad y representatividad de estos ha sido seriamente cuestionada por la juventud:
Quiénes les creen?: Sólo el 8.2% de los varones y 9.2% de las mujeres opina que la mayoría de los políticos
dominicanos defienden los intereses nacionales.
A Quiénes representan?: 9 de cada 10 piensan que sólo defienden sus intereses personales o los de su
grupo.

Esta falta de credibilidad en los políticos dominicanos, que tienen los jóvenes ¿flota en el aire? ¿Tiene su
razón de ser en el desinterés de los jóvenes en la política? O ¿a la inversa, es esta visión del político que
motiva el desinterés de los jóvenes? Más de la mitad de la juventud dominicana cree que es responsabilidad de
los jóvenes el participar en política y sin embargo alrededor del 90% de los varones y hembras dijo que tenía
poco o ningún interés en la política. La despolitización actual de la juventud constata con su protagonismo
político de las décadas pasadas. ¿Cuáles factores han contribuido en ese cambio de actitud frente a la
política? El desencanto de los grandes proyectos sociales, la archifamosa "caída" del muro de Berlín, los
cambios en los países del este, los fracasos de los movimientos más radicales de América Latina y la falta de
adecuación política de los principales movimientos. Es evidente que estos aspectos influyen, además, en la
participación en organizaciones de los jóvenes. Si bien, no existen datos sobre los niveles de participación en
asociaciones y grupos de los jóvenes de las décadas anteriores. Sin embargo, de mediados de los 60 a finales
de los 70, los j venes poseían una mayor tendencia a la pertenencia a clubes y asociaciones que en la
                 ó
actualidad. Pero, la participación "social" de la juventud tenía motivaciones de orden político. "Nunca antes se
había registrado en la historia dominicana un ascenso de masas estudiantiles tan extendido y prolongado
como el de esos años. Una consulta de los diarios de la época, especialmente de los vespertinos, muestra
que la acción masiva de la juventud estudiantil era la noticia más frecuente y de los más grandes titulares"32

La participación juvenil se resumía en una oposición radical al gobierno del Doctor Joaquín Balaguer. Quien
gobernó el país desde 1966 hasta 1978: "Hablar de la juventud organizada en el movimiento clubístico en
aquellos momentos era lo mismo que hablar de la juventud opositora al régimen de Balaguer" 33. La relación

32
   De León, Enrique (1986): El movimiento estudiantil dominicano: consideraciones críticas
sobre su pasado, presente y futuro. Contenido en "Juventud: Situación y Perspectivas en la
República Dominicana". Unicef-Intec. Santo Domingo. p. 110.

33
   Villamán, Marcos, et. al. (1986): Formas y alcances de la organización juvenil en la
República Dominicana. En "Juventud: Situación y Perspectiva..." ob. cit. p. 81.

                                                       16
entre las organizaciones juveniles y partidos político determinó el sesgo oposicionista de la juventud y la que
engendra la semilla de la destrucción de estas organizaciones. En efecto, con el cambio de gobierno de 1978,
fecha en que ganó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se le diluye la principal bandera de lucha de
las organizaciones juveniles: la salida del doctor Joaquín Balaguer del poder. Por otro lado el PRD era una de
la agrupaciones que más influencia tenía en los clubes culturales y otras organizaciones juveniles. Este
partido, este partido una vez en el poder, realizó importantes esfuerzos para incorporar en su gobierno a los
líderes principales de estas organizaciones. De este modo los clubes y asociaciones se fueron despolitizando
y puesto que el principal factor que unificaba a los jóvenes en esas agrupaciones era la política, fueron
desapareciendo o reduciendo su área de influencia. Tal fue el papel juzgado por la Oficina de Desarrollo de la
Comunidad y la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física t Recreación (SEDEFIR). A este proceso
sólo sobrevivieron aquellos clubes de gran tradición organizativa y que además realizaban otras actividades,
especialmente deportivas.

El caso de las Asociaciones de estudiantes universitarios y secundarios, las primeras funcionaban en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo y las segundas en las escuelas públicas, el proceso fue diferente.
Esta organizaciones en su mayoría estaban orientadas por los partidos de las izquierdas dominicanas.
Partidos que en su no supieron adecuarse al cambio que supuso el triunfo del PRD de 1978. De 1966 a 1978
la política de estas agrupaciones se dirigió a combatir el gobierno balaguerista, al cual, no sin razón, acusaban
de autoritario y absolutista. Con la llegada del PRD al gobiernos hubo una real apertura democrática que
imponía nuevas formas y nuevos estilos de intervención políticas. Así, "la crisis que experimenta el movimiento
estudiantil es, en gran parte, causada por la incapacidad de las direcciones de las organizaciones
estudiantiles de adaptarse a la nueva situación y a las nuevas modalidades que se han abierto para la
participación política de la juventud" 34

En la actualidad, se han realizado intentos importante por renovar a los clubes y las asociaciones juveniles,
sobretodo en relación con la lucha contra el tráfico y consumo de narcóticos. Es todavía temprano para evaluar
estas experiencias. De todas formas existen importantes indicios, como hemos tratados de reseñar más
arriba, de que los niveles organizativos actuales de la juventud, son mucho menores que los de las décadas
anteriores. Según los datos de la Enjoven 92, el nivel de pertenencia a asociaciones, clubes u otro tipo de
agrupaciones de los jóvenes es relativamente bajo. Sólo el 16.7% de las mujeres y el 28.6% de los varones
declaró que participa en algún tipo de asociación, agrupación o club. Las mujeres participan más en las
agrupaciones de carácter religiosas, en las culturales, la social y deportivas. Los varones participan más en las
agrupaciones de deportivas, deportivas y culturales y religiosas. Lamentablemente no se indagó sobre la
naturaleza de las agrupaciones religiosa, si son de la iglesia católica o protestantes y que tipo de actividad
realizan estos grupos. Sin embargo si se toma en cuenta que, según la Enjoven, el 47.4% y el 33.9% de las
jóvenes y los jóvenes declararon ser católicos y sólo el 3.4% y el 5.6% respectivamente, declararon ser
protestantes o evangélicos, es claro que la gran mayoría de los jóvenes que dicen participar en una agrupación
religiosa son católicos.

Las distintas religiones poseen una política dirigida a atraer a la juventud a la religión. De todas la más exitosa
en términos de opinión pública y difusión de sus actividad ha sido la iglesia católica. Agrupaciones como la
Pastoral Juvenil, realizan una serie de actividades de promoción de la religión entre los jóvenes, esta es la
agrupación que mayor presencia y fuerza tiene entre los jóvenes. Esta institución es consecuente con los
planteamientos de la Iglesia Católica y se opone rabiosamente a la anticoncepción, al aborto e inclusive a la
educación sexual laica para los jóvenes. Su actividades son esencialmente de promoción y educación
religiosa. Aunque también brinda asistencia a jóvenes de escaso recursos.

2.10. Estilos de vida y cultura juvenil

34
     De León, Enrique, 1986. p. 109.

                                                        17
Es válido hablar de una cultura o sub-cultura de la juventud, en tanto los jóvenes poseen una forma de ver el
mundo diferente al adulto, en tanto existen códigos de comunicación y un lenguaje propio de la juventud. Sin
embargo, debe aclararse que no existe la juventud como ente homogéneo, no es lo mismos la juventud rural
que la urbana, ni la de clase media que la popular o marginal, aunque se pueda hablar de ciertos elementos
que unifica a la juventud sin importar sus distintos estratos. En nuestro país no se han realizado
investigaciones importante sobre los estilos de vida y la cultura de la juventud dominicana. Si es notoria en la
música, la forma de vestir y hablar de la mayoría de los jóvenes de las zonas urbana la influencia de la cultura
norteamericana. Sobre todo que para un sector importante de la juventud, aunque no es el mayoritario, la
emigración a los Estados Unidos, específicamente a New York, es uno de sus objetivos principales. En este
aspecto influyen la proliferación de compañías de telecable, que están ubicadas en las más importantes
ciudades (Santo Domingo, capital del país en el sureste, Santiago y Bonao en el Norte, San Francisco en el
Nordeste, La Romana en el Este) etc. Además de la gran cantidad de antenas parabólicas. Además del
llamado efecto demostración, recuérdese que ya se ha dicho que 682 mil dominicanos viven o han vivido fuera
el país, principalmente en New York.

Un aspecto a destacar es el intento de rescate de las raíces africanas, que realizan algunas instituciones no
gubernamentales, intento que en su momento dejó importante frutos, aunque en los últimos años ha ido
mermando el interés de los jóvenes en el Folkclore dominicano. Este rescate dio frutos especialmente en lo
musical, con jóvenes que fusionaron la música autóctona con el jazz y el Pop norteamericano. De hecho ese
es el éxito de músicos como Juan Luis Guerra y 4-40, muy popular en los sectores urbanos y de clase media.
Si la música que escuchan nuestros jóvenes, las películas y los programas televisivos que ven nos dan la pista
para analizar su visión del mundo y su cultura, es notorio que cada vez más la juventud se hace parte de una
cultura "universal" fuertemente influenciada por el "American Way of Life". Aspecto que ha sido confirmado por
le éxito de las grandes cadenas de "Fast Food" como Burger King, Wendy's, Pizza Hut, Domino's Pizza,
Baskin Robins y otros. Este último aspecto necesitaría ser estudiado con detenimiento. Sobre todo tomando
en cuenta que en los setenta se intentaron introducir algunas de estas cadenas, pero finalizaron en fracaso.
Probablemente debido a que el recuerdo de la segunda intervención directa de las tropas estadounidenses
(abril de 1965) en territorio dominicano estaba todavía muy fresca, y en gran parte de la juventud existía un
claro sentimiento de rechazo a los estadounidense. Situación que se ha visto modificada en los últimos años.

SEGUNDA PARTE: POLÍTICAS DE JUVENTUD35
1. INTRODUCCIÓN: AUSENCIA DE POLÍTICA EN FAVOR DE LA JUVENTUD Y RESEÑA DE LOS
DOCUMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL GOBIERNO RELACIONADO CON LA JUVENTUD

El perfil de joven dominicano desarrollado en la primera parte de este trabajo, sugiere los principales aspectos
que una política de juventud debe contener. En efecto, en la República Dominicana la juventud confronta los
siguiente problemas: los relacionados con la salud reproductiva (embarazo adolescentes, atención al parto,
anticonceptivos, etc.), el matrimonio a temprana edad, acceso a la educación, calidad de la educación, el

35
   Para la redacción de esta segunda parte se realizaron entrevistas con representantes de
diversas instituciones gubernamentales, entre ellos, de la Oficina de Desarrollo de la
Comunidad, de SEDEFIR, del Consejo Nacional de Prevención de Drogas y SESPA. La mayoría
dijo desconocer la existencia de la DGPJ, los que conocían la existencia de dicha
institución declararon no tener noticias sobre las labores que realiza. Ninguno, pudo
responder las preguntas sobre las asignaciones monmonetariass de sus programas, ni los
costos que conllevaría la materialización de una política integrar de adolescentes. Algunos
plantearon que su institución se encontraba en una etapa de inercia, tal es el caso de la
SEDEFIR, que sólo se dedica a regalar uniformes deportivos y promover mínimanente el
deporte en algunos sectores, más desde un punto de vista propagandístico que sustantivo.

                                                      18
empleo juvenil, consumo de alcohol, tabaco y drogas, las migraciones internas e internacionales, la
participación social de los jóvenes, y otros. Sin embargo, los jóvenes no han sido foco de atención de las
políticas estatales. Si bien se han tomado iniciativas importantes estas han carecido de continuidad y han sido
de corta duración. Muchas de los intentos realizados por un gobierno, han sido olvidados por el gobierno que le
ha sucedido. Los documentos reseñados a continuación nos ofrecen una idea sobre la discontinuidad en las
acciones gubernamentales.

En el 1979 se llevo a cabo el proyecto "Promoción de la participación de la juventud en actividades de
desarrollo económico y social" (proyecto regional RLA/79/077) con auspicio del PNUD. Los países
involucrados eran Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y República
Dominicana. Entre las actividades e insumo de este proyecto se encuentra: "Elaboración de una política de
juventud integrada a los planes de desarrollo". El organismo ejecutor sería la presidencia de la República a
través de la Oficina de Desarrollo a la Comunidad (ODC). El tiempo de duración del proyecto fue de 1980 a
1982. En el 1982 el director de la ODC y un funcionario de la secretaría de relaciones exteriores participaron
en la "Reunión intergubernamental de consulta para la creación de un Centro Latinoamericano y del Caribe de
la Juventud, en la misma los representantes dominicanos plantearon que en la primera prioridad del país era
"el mejoramiento institucional y organizacional" de la ODC, y la segunda era la "priorización de políticas de
juventud".

En el 1985, "El Gobierno de Concentración Nacional", formó el Comité Dominicano para el Año Internacional
de la Juventud". Este organismo elaboró el "Plan de Acción 1985". En la primera página de este documento se
dice que el "Plan de Acción" es el primer esfuerzo de planificar una acción integrada desde el sector
gubernamental en favor de la juventud. En este documento no se hace referencia a la existencia de
antecedentes en el trabajo gubernamental en favor de la juventud, ni se menciona la labor de la ODC en este
sentido, a pesar de los trabajos que había realizado esta institución. El comité Dominicano para el Año
Internacional de la Juventud y su "Plan de Acción de 1985", constituyen el antecedente directo de "Promoción
de la Juventud", que en el 1992 pasaría a llamarse Dirección General de Promoción de la Juventud (DGPJ).
Uno de los argumentos esgrimidos para justificar la necesidad de crear una institución como la DGPJ, fue la
constatación de que "nuestro organismos responsables de la formulación de políticas no consideran en la
elaboración de los planes de desarrollo a la población joven" (p. 4).

Más recientemente, en el 1993, se elaboró el documento "República Dominicana: informe nacional sobre
población", este documento fue elaborado a propósito de la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994. En este documento se establece que en el país "no ha existido
nunca una política de población explícita". En el contexto de esta ausencia de política de población se
establece "la población joven y adolescente, aunque han sido los más afectados por la fuerte crisis económica
y social que desde principios de los 80's viene afectando la sociedad dominicana en el país no existe un
programa único dirigido a mejorar las condiciones de vida de este subgrupo de la población sino que existen
algunas instituciones que realizan acciones muy puntuales".36

Entre las "cuestiones que están surgiendo y los temas prioritarios se destaca "la gravedad de las carencias y
necesidades insatisfechas que se manifiestan en las áreas de empleo, ingresos, vivienda, educación, salud,
alimentación y nutrición, seguridad social y otras"37, situación que efectivamente impacta con mayor gravedad
y rigor entre la juventud. Los autores del documento sostienen que la situación tenderá a agravarse en los
próximos años ya que los programas de desarrollo son inadecuados o ineficientes y la población dominicana

36
   Secretariado Técnico de la Presidencia (STP)-Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN)
(1993): República Dominicana: informe nacional sobre población. Santo Domingo. p. 22.

37
     STP-ONAPLAN, 1993. p. 30.

                                                      19
tiende a incrementarse, especialmente en las edades centrales y avanzadas. Frente a la situación descrita se
propone un "Plan Nacional de Acción para el Futuro". En materia de juventud, se plantea:

1. Desarrollar acciones tendientes a incrementar las opciones educativas, laborales, de salud y recreación.
2. Ampliar las experiencias educativas desarrolladas por las ONG's en coordinación con el sector educativo
gubernamental en las áreas de educación no sexista, educación sexual, ocupaciones técnicas no
tradicionales y otras.
3. Trabajar en el desarrollo de acciones que permitan a los y las adolescentes el ejercicio de su sexualidad sin
riesgo de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y SIDA.38

En resumen: no existen, ni han existido políticas estables de juventud en la República Dominicana, aunque sí
se han desarrollado iniciativas importantes, pero limitadas, como ha sido el caso de la formación de la DGPJ,
las actividades con jóvenes de la ODC, y las tradicionales acciones de la SEEBAC, SEDEFIR y la SESPA.
Esta institución debido a la ausencia de un apoyo más decidido de parte de los distintos sectores y a la
desidia de algunos de los funcionarios que ha tenido no ha logrado cumplir con sus objetivos.

2. LEGISLACIÓN

La legislación existente contiene regulaciones sobre los menores y los adolescentes, definiendo estos últimos
como los que tienen entre 13 y 18 años. Sin embargo, sobre la juventud como totalidad no se ha legislado en
la nación. En esta materia, la ley 14-94, "Código para la protección de niños, niñas y adolescentes",
promulgada el 22 de abril de 1994, es el texto legal más importante. Otro de los dispositivos legales que
involucra a la adolescencia son los artículos del 244 al 254 del Código de Trabajo de la República Dominicana
sobre el trabajo de los menores.

El Código del Menor, que apenas acaba de cumplir un año, ha enfrentado la oposición de diversos y poderosos
sectores nacionales, entre ellos la iglesia católico, por lo que su aplicación no se ha logrado en su totalidad.
Debe destacarse que constituye un importante paso de avance en la consideración de los menores y
adolescente como de los grupos más "vulnerable" de la sociedad. En los Principios Generales, parte IV, se
establece que se debe "Considerar a los niños, niñas y adolescentes como objetivo prioritarios en la
formulación y ejecución de las políticas sociales efectivas" y, además, se recomienda que "sean destinados
de manera preferencial los recursos públicos a los planes y programas relacionados con la infancia y la
juventud".

El espíritu del Código del Menor está imbuido de las diversas convenciones de las Naciones Unidas sobre la
infancia y la "Declaración Universal de los Derechos del niño" de la cual el país es signatario; y ofrece
respuestas a la situación del menor y su familia. Baste observar la situación del Artículo 19, uno de los más
criticados, bajo el argumento que contribuye a la destrucción de la familia dominicana. En el perfil del Joven
dominicano se estableció que el tipo de unión predominante entre los jóvenes de nuestro país es la unión libre
o consensual; empero, antes de la promulgación del Código del menor sólo era reconocida como familia a
aquella basada en el matrimonio legal o religioso. En el Artículo 19, del nuevo código se establece que: "Se
entiende por familia, además de la basada en el matrimonio, la comunidad formada por un padre y una madre,
o por uno de ellos y sus descendientes nacidos de una unión consensual o de hecho". Los beneficios para las
niñas, niños y adolescentes del Código del Menor, son innegables en las áreas de atención en salud,
educación, de los menores en circunstancias especialmente difíciles (MCED), de los infractores y como debe
la justicia tratarlos, de los menores discapacitados, etc. Sin embargo, su vigencia plena es todavía limitada.
En realidad los estudiosos de los fenómenos jurídicos y legislativos destacan que en nuestra nación el
problema no es la legislación y las leyes vigentes, sino la falta de institucionalidad y la crisis del sistema

38
     STP-ONAPLAN, 1993. p. 45.

                                                      20
judicial dominicano. 39 A pesar de que hace un año de la promulgación del Código del Menor, todavía su plena
vigencia está siendo cuestionada.

Por otro lado, en el Código de Trabajo de la República Dominicana se regula el trabajo de los menores, en el
Artículo 244, se establece: "Los menores de edad disfrutan de los mismos derechos y tienen los mismos
deberes que los mayores, en lo que concierne a las leyes de trabajo, sin más excepciones que las
establecidas en el presente Código". Sin embargo, en la Secretaría de Trabajo, no se encontró ningún
departamento y/o unidad que se dedique a dar seguimiento específico a la situación laboral de los menores y
los jóvenes. Una investigación realizada sobre la actividad laboral de los menores dan cuenta que en las
tiendas de venta de ropas y electrodomésticos, y otras del comercio al por menor, así como en las actividades
informales, las disposiciones sobre el trabajo del menor no se respetan40. Sin embargo, haciendo abstracción
de la desconexión existente entre "los hechos" y "las palabras", se puede afirmar que el Código del Menor, es
en la actualidad la única pieza legislativa de importancia que regula la situación de una parte de la juventud
dominicana: los adolescentes.

3. POLÍTICAS SOCIALES

Si la política sociales del Estado Dominicano, puede ser evaluada a través del gasto público social en los
sectores prioritarios, y en la forma que este gasto beneficia a los sectores más vulnerables y necesitados,
podría concluirse que no existe una efectiva y coherente política social. Los investigadores coinciden en que el
nuestro es uno de los países de la región en el que el gasto público social "en las áreas que
internacionalmente se reconocen como prioritarias para el desarrollo humano" 41, es tradicionalmente muy bajo.
Según los cálculos de Ceara y Croes, la porción del gasto público que se dirige hacia "las áreas y los grupos
sociales más vulnerables" a duras penas llega al 0.8% del PBI, mientras que el promedio internacional es de
3.8%.

La baja inversión en los gastos sociales no es un hecho puntual y coyuntural, motivado en la crisis económica
de los ochenta, o provocado por la orientación del gobernante de turno; por el contrario, constituye una actitud
tradicional de los diferentes gobiernos que se han sucedido en los últimos años 42. En los últimos años se han
realizados importante intentos de reforma sectorial, en ese contexto se mueve la reforma a la educación a
través del denominado "Plan decenal" de educación, y la creación del Fondo pro-comunidad. Sin embargo, "el
abandono tradicional del Estado dominicano a sus responsabilidades sociales unido al deterioro que se
acentuó desde mediados de los años ochenta, obligará al país a realizar un esfuerzo muy especial en materia
social para colocarse siquiera a los niveles medios prevalecientes en América Latina" 43.

Los diferentes intentos de reformas deben incluir, necesariamente, una modificación sustancial de la política
gubernamental frente al gasto público social. Sin embargo, a mediados de los 80 y principios de los 90, tiende
a reducirse la inversión en este renglón. Reducción que se relaciona directamente con el "nuevo" modelo
económico y con la situación encontrada por el actual gobernante cuando asumió nueva vez la presidencia de


39
     Brea, Ramonina; Duarte, Isis; Tejada Holguín, Ramón y Báez, Clara, 1995.

40
     Silié, Rubén, 1994.

41
   Ceara Hatton, Miguel y Croes Hernández, Edwin, 1993. p. 7. Ver, además, entre
otros, Santana, I y Rathe, M., 1992.
42
   Ver Ceara y Croes, 1993, y Santana y Rathe 1993.

43
     Santana y Rathe 1993. p. 9

                                                      21
la República en 198644. En efecto, en los años 1979-82, durante el primer gobierno del PRD, el gasto público
se caracterizó por su expansividad, promediando el 15.6% del PIB, el más alto de la década de los ochenta.
Sin embargo, el aumento del gasto público chocó con una estructura de ingresos públicos inelástica y basada
en la sustitución de importaciones, por lo que el gasto público devino rápidamente en deuda externa e interna,
entre otras porque no se realizó una reforma tributaria, acorde con la política fiscal que se implementaba.

Durante los años 1983-1986, límites temporales del segundo gobierno del PRD, se lleva a cabo una política
económica que ha sido definido como un híbrido de la política de austeridad impulsada el Doctor Balaguer de
1966 a 1970 y la estrategia de liberalización de los precios, iniciada durante el gobierno de Antonio Guzmán
(1978-1982)45. El objetivo principal de esta política de austeridad era honrar los compromisos de la deuda
externa, enfrentar el deterioro de las exportaciones y reducir el déficit de la balanza de pagos. A pesar de la
diferencias establecidas, el énfasis relativo en los gastos en servicios sociales, principalmente en educación y
salud, no fue modificado substancialmente, comparado con el período anterior. Sin embargo en lo que se
refiere a la magnitud de los gastos sociales hubo diferencias importantes. Durante el segundo gobierno del
PRD, estos gastos cayeron a 4.9% del PBI, "el nivel más bajo de la década" 46. Según los autores se evidencia
un retroceso con respecto a los "avances redistributivos" logrados durante la época de Guzmán. La educación,
primera prioridad durante el gobierno de Guzmán llegó al 2.2% del PBI y el 14.3% del gasto total, la salud,
segunda prioridad llegó a 1.1% del PBI y el 7.3% del gasto público total. Como se ha visto en los dos períodos
anteriores el gasto público ha pasado de una fase expansiva a una constrictiva. Durante los años 1987-1990,
retorna a otra fase de expansión, pero esta vez el énfasis del gasto ya no es colocado en la educación y la
salud, sino en vivienda y agua potable.

Se asumen que este cambio no es producto de una intención de privilegiar los gastos sociales, en sentido
general, más bien respondería a objetivos de tipo macroeconómicos de más amplitud. En realidad se busca
expandir al máximo los gastos en construcciones para estimular la estancada economía dominicana. Durante
el 1982-1986, primer gobierno del PRD, los gobernantes entienden que la política económica buscaba resolver
la incapacidad de pagos; durante el 1986-1990, cuarto gobierno del Doctor balaguer, luego de la caída de la
dictadura, entienden que deben enfrentar el desempleo y la paralización del aparato productivo. De esta
manera el enorme programa de construcciones pretende ser la forma de enfrentar la crisis tal y como ha sido
entendida por el gobierno de turno. 47 En este contexto es que debe verse el cambio en el énfasis del gasto
público, privilegiándose vivienda y aguas potables; y, además, que se cambie el énfasis en el gasto corriente
por el énfasis en los gastos de capital, esencialmente en las construcciones. Durante 1987-1990 el gasto real
per cápita en educación es casi un 40% del de 1980 y es 27% menor que en 1983-1986, el gasto per cápita en
era un 7.5% menor a 1980, pero 12% mayor a 1983-1986. Sin embargo el gasto en vivienda es más de 6 veces
superior a 1980 y en agua y alcantarillado fue 48% más elevado.

"En Resumen, del análisis del comportamiento del gasto público social en la década de los ochenta se puede
concluir con la existencia de dos episodios de expansión (79-82 y 87-89), ambos seguidos de sendos
programas de estabilización (84-85 y 90-91)."48

44
     Cfr. Lozano, Wilfredo, 1994.

45
  Lozano, Wilfredo (1989): "Trabajadores, Poder y Populismo". Cepae-Flacso, Santo. Domingo.
Mimeo.

46
     Ceara y Croes, 1993. p. 54

47
     Santana y Rathe 1992. Y Ceara y Croes, 1993.

48
     Ceara y Croes, 1993. p. 49.

                                                      22
Las distintas políticas económicas estatales de los ochenta y la dinámica de la economía dominicana ha
traído serías consecuencias para la sociedad dominicana. Para Ceara y Croes estas consecuencias son las
siguientes:
1. El déficit de los servicios sociales públicos tiende a crecer sin que pueda ser cubierto a cabalidad por la
expansión de la oferta privada "a precios competitivos". Tal como lo indican la caída de la tasa de
matriculación en la educación primaria, las ciudades llenas de basuras, el aumento de la desnutrición infantil,
aunque la mortalidad entre los niños y las embarazadas ha disminuido.
2. Se contacta que al mismo tiempo se han debilitado la dirección y coordinación sectorial del gobierno, la
oferta directa de servicios públicos y los subsidios al sector privado, todo al mismo tiempo.
3. La falta de mantenimiento ha provocado que se produzcan grandes pérdidas y una acelerada depreciación
del capital físico en el área social (escuelas, hospitales) y al mismo tiempo el capital humano y el organizativo
emigra hacia sectores de baja rentabilidad de los recursos (Taxista, comercio minorista, emigración). Y como
hemos establecido más arriba no son los menos calificados los que emigran.
4. La estrategia de liberalización competitiva exportadora requiere de cierto capital humano y organizativo no
acumulado por el país, sin embargo, existe una "costosa y profunda incongruencia" entre el acelerado énfasis
en tal estrategia y la velocidad con que se acumula dicho capital humano y organizativo. La solución aplicada
ha sido erosionar la competitividad de las exportaciones tradicionales y concentrarse en las actividades de
exportación "de bajo valor agregado y poco contenido tecnológico" 49.

4. EL GASTO DEL GOBIERNO EN JUVENTUD

La Oficina Nacional de presupuesto sólo tiene publicada los presupuestos ejecutados para los años de 1990 a
1993, el del 1994 se encuentra en preparación. Tomando en cuenta la información disponible hemos
elaborados los cuadros 2.1, 2.2. 2.3 y 2.4, en el que se consignan los montos gastados en áreas relacionadas
con la juventud. Para hacer más visible las cifras, hemos elaborados los cuadros a precios constante de 1993.
Ya que a lo largo de este trabajo se ha hablado de la situación de los servicios sociales en el país en este
acápite nos limitaremos a desglosar el presupuesto de diversas carteras en función de sus aportes a la
juventud.

Luego de rastrear la ejecución presupuestal según las entidades ejecutoras y el concepto del gasto, se
estableció que el gasto en juventud se hacía a través de: 1) La Secretaría de Estado de Educación Bellas
Artes y Cultos, 2) La Secretaría de Estado de Salud Pública, 3) La presidencia de la República a través de la
Dirección General de Promoción de la Juventud, 50 4) Las Fuerzas Armadas, 5) La Secretaría de Deportes,
Educación Física y Recreación, y 6) los aportes de gobierno Central a la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD). En la SEEBAC, la inversión en juventud se realiza a través de la Educación Media, el
financiamiento a otras instituciones (la mayoría de las cuales son las universidades privadas) y en el fomento a
Cultura y Bellas Artes. Los montos aplicados por estos conceptos se han mantenido prácticamente estáticos
en los primeros años de los 90, como pueden observarse en el cuadro 2.1. Sin embargo como porcentaje del
presupuesto nacional se observa una clara tendencia a bajar: como porcentaje del presupuesto global pasó de
1.59% en 1990 a 1.14% en 1992.

La SEEBAC administra el mayor porcentaje de pesos dedicado a la juventud, aunque su participación
disminuyó en los años 1991 y 1993 (Cuadro 2.3). Si a este concepto se le agrega lo invertido por el gobierno

49
     Ceara y Croes, 1993. pp. 48-49

50
  Aunque se determinó que la ODC, institución dependiente directamente de la Presidencia de
la República, realiza importantes labores, en favor de la juventud, no fue posible
localizar los montos asignados para estos programas.

                                                       23
en la educación universitaria, se tiene que la inversión en educación a inicio de los 90 oscila entre el 75% y el
80%, del total invertido en jóvenes.       En el caso de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social
(SESPA), sólo se identificaron dos actividades, "la de protección al menor" y la de "servicios al menor y al
anciano". El gasto por este concepto es sumamente limitado y también tiende a reducirse como porcentaje del
Presupuesto Nacional. Por otro lado, las Fuerzas Armadas, poseen un programa de escuela vocacionales
dirigidos a beneficiar a los jóvenes, tanto de la población civil como militar. Para este programa de destinó en
los años analizados menos del 5% de lo invertido. La efectividad de este programa, así como su cobertura a
sido imposible de evaluar debido a que concentramos nuestros esfuerzo en la localización de las autoridades
de la DGPJ, lamentablemente sin ningún éxito.

La tercera partida más importante en el gasto de educación está destinada a la Secretaría de Estado de
Deportes, Educación Física y Recreación. Sin embargo, las actividades de esta institución se limitan a la
organización de los juegos deportivos nacionales, al mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes,
a la promoción de clubes y asociaciones deportivas, además de obsequiar útiles y uniformes a los equipos de
diferentes disciplina. No siempre los beneficiarios son los jóvenes. De todas las instituciones a través de las
cuales se canalizan las inversiones en jóvenes, la Dirección General de Promoción de la Juventud, es la que
está supuesta a monitorear las actividades que se realizan en el país en favor de la juventud y a definir nuevas
áreas de intervención. Sin embargo, es la que posee el porcentaje más bajo: menos del 1% en los 4 años para
los que logramos obtener informaciones. Es indudable que las limitaciones presupuestarias afectan las
actividades de esta institución, aunque se desconoce si poseen otras fuentes de financiamiento.

CUADRO 2.1
GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA, A PRECIOS DE 1993. EN
MILES DE PESOS. REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993.

Entidad ejecutora            1990          1991          1992          1993

SEEBAC                    1916925.5      117239.3      199965.2      206431.2
³ Educación Media*        141353.5        86492.3      154503.6      153890.0

Financiamiento a           36346.7       21793.7       26741.8        31408.0
otras instituciones
Fomento cultura y          13992.3        8953.2       18719.8        21133.0
bellas artes
SESPA                      14087.8       10260.7       12677.6        19178.4
Protección al menor        13973.3       10167.2       1257.3         19037.4
Servicio al menor y         114.5         93.5          105.3          141.0
al anciano
Presidencia                 711.6          907.0       1448.3         1483.9
DGPJ                        711.6          907.0       1448.3         1483.9
Fuerzas Armadas            13630.3        9924.0       13660.1        23423.3
Escuelas                   13630.3        9924.0       13660.1        23423.3
vocacionales
SEDEFIR                    58385.3    39803.4    52093.7    76400.3
UASD                      126209.3   112054.4   131288.7   161588.0
Total en juventud         404716.7   290189.0   411133.6   488505.1
Total general            12091463.4 11160271.3 17614947.1 20380430.7


*Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media comprendía de los
6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a partir de los 8 años de estudios.
                                                       24
SEEBAC:Secretaría de Estado de Educación. Bellas Artes y Cultos.
SESPA:Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.
DGPJ:Dirección General de Promoción de la Juventud.
SEDEFIR:Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación.
UASD:Universidad Autónoma de Santo Domingo.
FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto.


CUADRO 2.1a
GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA, A PRECIOS DE 1993. EN
MILES DE DOLARES 51. REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993.

Entidad ejecutora          1990          1991         1992          1993

SEEBAC                    15335.4      93979.1       15997.2      16514.5
³ Educación Media*        11308.3      6919.4        12360.3      12311.2

Financiamiento a          2907.7        1743.5       2139.3        2512.6
otras instituciones
Fomento cultura y         1119.4        716.3        1497.6        1690.6
bellas artes
SESPA                     1127.0        749.2        1014.2        1534.3
Protección al menor       1117.9        742.3        1005.8        1523.0
Servicio al menor y         9.2          6.8           8.4          11.3
al anciano
Presidencia                56.9         66.2          115.9         118.7
DGPJ                       56.9         66.2          115.9         118.7
Fuerzas Armadas           1090.4        724.6        1092.8        1873.9
Escuelas                  1090.4        724.6        1092.8        1873.9
vocacionales
SEDEFIR                   4670.8        2906.2       4167.5       6112.0
UASD                      10096.7       8181.5       10503.1      12927.0
Total en juventud         32377.3       22006.8      32890.7      39080.4
Total general            967317.1      814851.6     1409195.8    1630434.5


*Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media comprendía de los
6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a partir de los 8 años de estudios.
SEEBAC:Secretaría de Estado de Educación. Bellas Artes y Cultos.
SESPA:Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.
DGPJ:Dirección General de Promoción de la Juventud.
SEDEFIR:Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación.
UASD:Universidad Autónoma de Santo Domingo.
FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto.

CUADRO 2.2
GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA (PORCENTAJE DEL
PRESUPUESTO GLOBAL). REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993.

51
     Se calculó a la tasa actual de RD$12.50, por cada dólar.

                                                    25
Entidad ejecutora           1990          1991          1992          1993

SEEBAC                       1.59         1.05             1.14       1.01
³ Educación Media*           1.17         0.78             0.88        0.76

Financiamiento a             0.30         0.20             0.15       0.15
otras instituciones
Fomento cultura y            0.12         0.08             0.11       0.10
bellas artes
SESPA                        0.12         0.09             0.07      ³ 0.09
Protección al menor          0.12         0.09             0.07       0.09
Servicio al menor y          0.00         0.00             0.00       0.00
al anciano
Presidencia                  0.01         0.01             0.01       0.01
DGPJ                         0.01         0.01             0.01       0.01
Fuerzas Armadas              0.11         0.09             0.08       0.11
Escuelas                     0.11         0.09             0.08       0.11
vocacionales
SEDEFIR                      0.48         0.36             0.30       0.37
UASD                         1.04         1.00             0.75       0.79
Total en juventud            3.35         2.60             2.33       2.40


*Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media
comprendía de los 6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a
partir de los 8 años de estudios.
FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina
Nacional de Presupuesto.

4.1. Becas y viajes de estudios

La mayoría de las instituciones estatales dedican una cifra, nada despreciable, cuando se le suma en
conjunto, a "Becas y Viajes de Estudios". En el Manual de Clasificación Presupuestaria, se establece que
estas partidas constituyen: "subvenciones a estudiantes y profesionales, pagadas directamente a los
interesados, o bien a la institución educativa que los acoge. Incluye los gastos por conceptos de viáticos,
pasajes y fletes motivados por el otorgamiento de becas". Por este concepto, se gastaron en las diferentes
instituciones, a precios de 1993, 10.5 millones de pesos 1990, 7.6 millones en 1991, 13.6 en el 1992 y 17.9 en
el 1993. Es decir más de 15 veces el presupuesto de la DGPJ. No se pudo establecer cuál es el mecanismo
que utilizan estas instituciones para seleccionar los beneficiarios, ni si efectivamente son usados en la forma
que establece el Manual de Clasificación Presupuestaria.

5. ¿LA DGPJ O LA ODC?

El objetivo último de este trabajo es la evaluación de las actividades de la Dirección General de Promoción de
la Juventud (DGPJ) y de otras instituciones gubernamentales. Lamentablemente la situación particular por la
que atraviesa nuestra nación no ha permitido tener un contacto directo con las autoridades de la DGPJ. Sin
embargo se logró establecer contacto con la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC) que antes de la
existencia de DGPJ, ya poseía programas en favor de la juventud.

5.1. La DGPJ
                                                      26
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
Helem Alejandra
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
Karito Reyes
 
Politica Publica de Juventud Medellín
 Politica Publica de Juventud Medellín Politica Publica de Juventud Medellín
Politica Publica de Juventud Medellín
ConsejoJuventud
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Idalia Rojas
 
Guia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidadGuia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidad
Sergio Gómez Atta
 
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Jeferson Muñoz
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Idalia Rojas
 
Polplasoc tema 2.2 complementaria
Polplasoc tema 2.2 complementariaPolplasoc tema 2.2 complementaria
Polplasoc tema 2.2 complementaria
profr1001
 
Taller concejos de juventud talentos
Taller concejos de juventud talentosTaller concejos de juventud talentos
Taller concejos de juventud talentos
Luis Morales
 
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 20146 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
Marvin Torres
 
Plan Estrategico de Juventud Medellín
Plan Estrategico de Juventud MedellínPlan Estrategico de Juventud Medellín
Plan Estrategico de Juventud Medellín
ConsejoJuventud
 

La actualidad más candente (20)

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
 
El estado de la educacion - Teresa Arteaga 2013
El estado de la educacion - Teresa Arteaga 2013El estado de la educacion - Teresa Arteaga 2013
El estado de la educacion - Teresa Arteaga 2013
 
Politica Publica de Juventud Medellín
 Politica Publica de Juventud Medellín Politica Publica de Juventud Medellín
Politica Publica de Juventud Medellín
 
Acuerdo438
Acuerdo438Acuerdo438
Acuerdo438
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Guia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidadGuia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidad
 
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Polplasoc tema 2.2 complementaria
Polplasoc tema 2.2 complementariaPolplasoc tema 2.2 complementaria
Polplasoc tema 2.2 complementaria
 
Ley educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecasLey educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecas
 
Ley y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de JuventudLey y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de Juventud
 
Taller concejos de juventud talentos
Taller concejos de juventud talentosTaller concejos de juventud talentos
Taller concejos de juventud talentos
 
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Politica nacional de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030
Politica nacional de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030Politica nacional de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030
Politica nacional de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030
 
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 20146 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
 
Polítivas Públicas de Facatativá
Polítivas Públicas de FacatativáPolítivas Públicas de Facatativá
Polítivas Públicas de Facatativá
 
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMASpolíticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Plan Estrategico de Juventud Medellín
Plan Estrategico de Juventud MedellínPlan Estrategico de Juventud Medellín
Plan Estrategico de Juventud Medellín
 

Destacado

Company presentation-2
Company presentation-2Company presentation-2
Company presentation-2
Eva Naegels
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013
Sebastián Galarce
 
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking SolutionInternational B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
Vodafone
 
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
AtomSamit
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
Yo Jef
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
diadelpigusa
 

Destacado (20)

Stefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal caseStefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
 
Clase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturalesClase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturales
 
Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015
 
Invitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviarInvitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviar
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacionalGuía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
 
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
 
Company presentation-2
Company presentation-2Company presentation-2
Company presentation-2
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013
 
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking SolutionInternational B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
 
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for EducationImproving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
 
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
 
Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700
 
Certificado SAE
Certificado SAECertificado SAE
Certificado SAE
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
 
LA CRÓNICA 599
LA CRÓNICA 599LA CRÓNICA 599
LA CRÓNICA 599
 
Garage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring ProjectsGarage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring Projects
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
 
Presentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega PeripheralsPresentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega Peripherals
 

Similar a Policitas juveniles en republica dominicana

Ponencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguezPonencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguez
Marvin Torres
 
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudesKrauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Jesús Bustos García
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Renata R. Lucas
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Marvin Torres
 
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
Ong Vínculos
 
Caracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes ruralesCaracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes rurales
Erick Bravo
 
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Gutierrez   qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudesGutierrez   qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Jesús Bustos García
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
lorenaE26
 

Similar a Policitas juveniles en republica dominicana (20)

Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
 
Ponencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguezPonencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguez
 
Sando
SandoSando
Sando
 
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudesKrauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
5ta ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD, REGIÓN DE LOS LAGOS
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
 
Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1
 
Caracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes ruralesCaracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes rurales
 
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Gutierrez   qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudesGutierrez   qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
 
Lozano noción de juventud
Lozano   noción de juventudLozano   noción de juventud
Lozano noción de juventud
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
 
Introducción juvpart
Introducción  juvpartIntroducción  juvpart
Introducción juvpart
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Modulovirtualidea
ModulovirtualideaModulovirtualidea
Modulovirtualidea
 
Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
 

Policitas juveniles en republica dominicana

  • 1. POLÍTICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: EVALUACIÓN Y DISEÑO SITUACIÓN DE LOS JÓVENES DOMINICANOS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 1990-1995 Ramón Tejada Holguín
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS I. CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD DOMINICANA 1. Introducción 1.1. Definiciones de juventud en república dominicana 1.2. La imagen reflejada en el espejo de los adultos 1.3. El mundo de la juventud dominicana actual 2. Perfil del joven dominicano 2.1. Matrimonio y trabajo como estrategia de supervivencia familiar 2.2. Patrón conyugal de los jóvenes dominicanos 2.3. Relaciones sexuales y embarazo 2.4. La formación de las parejas jóvenes 2.5. Educación: nivel de instrucción y asistencia a centros de enseñanza 2.6. La actividad económica en los jóvenes 2.7. Migración 2.7.1. Los jóvenes y las migraciones internas 2.7.2. Los jóvenes y las emigraciones internacionales 2.8. Bebidas alcohólicas, tabaco y drogas 2.9. Los jóvenes, la política y la participación 2.10. Estilos de vida y cultura juvenil II. POLÍTICAS DE JUVENTUD 1. Introducción 2. Legislación 3. Políticas sociales 4. El gasto del gobierno en juventud 4.1. Becas y viajes de estudio 5. ¿La DGPJ o la ODC ? 5.1. La DGPJ 5.2. La ODC 6. Conclusiones y recomendaciones III. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 2
  • 3. PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD DOMINICANA 1. INTRODUCCIÓN1 El concepto "juventud" deviene esquivo, escurridizo y polivalente. Sobre su significado es difícil lograr acuerdos entre los diversos investigadores y los ejecutores de políticas. Pero, si difícil es hablar de "la juventud" en general, y de la dominicana, en particular, aún más difícil es estudiar "las políticas de juventud" en el contexto de la situación de la investigación en la actualidad y de la forma en que los distinto agentes se encierran en parcelas, evidenciándose la existencia de escasa coordinación entre los mismos: polivalencia del concepto y fragmentación de las actividades. En primer lugar, porque la limitada disponibilidad de datos bloquea la posibilidad de comparación entre las diferentes épocas, o la convierte en más que tortuosa. Aunque es indudable que con paciencia, tiempo y un equipo multidisciplinario, podría llegarse a un buen diagnóstico del sector. Es necesario refinar las herramientas de análisis y estudio para establecer parámetros que nos permitan unificar los diversos criterios de las informaciones dispersas. Los limites temporales y de recursos, nos hacen ser más modestos, por el momento. Sólo deseamos contactar las dificultades del análisis y la necesidad de asumir el perfil del joven dominicano que realizamos en el presente texto como un pequeño esbozo, una cadena de ideas y planteamientos que pretenden ubicar los aspectos esenciales que deberán ser profundizado en estudios posteriores. El segundo obstáculo se relaciona con las características de nuestra nación: la limitada institucionalidad, la ausencia de políticas concretas y explícita sobre el tema que nos ocupa y la falta de continuidad, monitoreo y coordinación de las actividades públicas y privadas. En este contexto la evaluación de las actividades publicas en favor de la juventudes es algo más que difícil: "Es necesario resaltar que en la República Dominicana no se cuenta con un sistema centralizado de procesamiento y divulgación de estadísticas relativas al área social y ni siquiera existen subsistemas sectoriales"2. La situación es más grave precisamente en aquellas dependencias que más se relacionan con las políticas de juventud (educación, salud, seguridad social y deportes y recreación). 1.1. Definiciones de juventud en República Dominicana Es evidente que antes de abordar nuestro tema se necesita delimitar claramente los parámetros que lo definen. Aunque debe subrayarse la polisemia del concepto juventud: Toda época y grupo social crea su propia imagen de la juventud. Hubo un tiempo, aquella mítica era de los hippies, del mayo francés de 1968, en el que para los inspiradores de las grandes rebeliones juveniles de los 60 la juventud era más que nada "una visión del mundo", "un estado del espíritu", una actitud frente a la vida sin importar la edad. Así la juventud se asociaba a los nuevos valores, a la revolución sexual, a las grandes transformaciones sociales. Quizás esta "manera" de definir la juventud, como muchas de las ideas de los 60, tiene una aureola romántica que fascina, seduce y hasta reconforta. Pero, dan la imagen de que el objeto de estudio es algo volátil, difícil de aprehender. Existen otros criterios, más operativos: 1 Este capítulo es una profundización y ampliación del texto: La juventud dominicana o la fábula del futuro heredado. Ponencia que presentamos en el foro para ejecutivos de medios de comunicación social. Santo Domingo, 5 de mayo de 1993. 2 Santana, Isidoro y Rathe, magdalena (1993): Reforma social: una agenda para combatir la pobreza" Ediciones de la Fundación Siglo 21, Santo Domingo. p. 12. Este texto parte de una investigación patrocinada por el BID, su objetivo principal es "identificar los principales problemas sociales y sus posibles soluciones". La visión de los autores sobre las dificultades de recopilación de información cobra, así, mayor relevancia. 3
  • 4. 1. El biológico: la juventud es la etapa ubicada entre la pubertad y la finalización del desarrollo corporal. 2. De naturaleza social, cambiante según "las sociedades y los grupos a que se le aplique, ya que considera el tiempo de formación y de ocio previo al desempeño de posiciones sociales independiente" 3 3. Una mezcla de los criterios anteriores, considera la juventud como la etapa entre la pubertad y la capacidad social de formar familia. Estas definiciones plantean un serio problema a la hora de poder delimitar claramente quién es joven y quién no y el tipo de política a diseñar a su favor. Esencialmente porque harán depender la definición de las peculiaridades nacionales, culturales y aún regionales. Los demógrafos lo definen en función de la edad. Unos sostienen que la juventud empieza a los 15 y termina a los 24, otros extienden el limite hasta los 29. La ventaja de esta última definición es su operatividad, ya que permite hacer un análisis estadístico de la situación de un sub-grupo poblacional concreto; además delimita los beneficiarios de las actividades que se realizan en favor de ese grupo etáreo. Los estudios realizados en Dominicana definen la juventud desde el punto de vista demográfico, pero no existe acuerdo sobre los límites de edad. Antonio B. Menéndez Alarcón utiliza el intervalo de 16 a 28 años 4; para Isidoro Santana, Carmen Gómez y Antonio Tatis el grupo etáreo joven comprende de los 15 a los 295. Roberto Cassá, y Ramón Tejada Holguín la ubican entre las edades de 15 a 246. Otros estudiosos hablan de la juventud sin especificar con claridad el segmento al cual se refieren7. Es evidente que este abanico de definiciones y delimitaciones etáreas afecta la definición de políticas sobre juventud. En el sector público la situación no es d iferente, en el "Plan de Acción 1985", elaborado por el Gobierno Dominicano a través del Comité Dominicano para el Año Internacional de la juventud, se eligen los límite de 15 a 24 años. En el "Informe Terminal del Proyecto" para la promoción de la participación de la Juventud en actividades de Desarrollo económico y Social, se establece que el limite inferior del grupo etáreos estará ubicado entre 12 y 14 años y el límite superior entre 24 y 26 años. En otras palabras ni entre los investigadores, ni las instituciones que trabajan con los jóvenes existen acuerdos sobre los límites etáreos que definen la juventud. 3 CEPAL (1985): Situación y Perspectivas de la Juventud en América Latina. en, Estudios e Informes de la CEPAL. p. 20. 4 Menéndez Alarcón, Antonio (1987), El Universitario Dominicano: Encuesta sobre Actitudes, Costumbres y Expectativas, Instituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC-, Santo Domingo. 5 Carmen, Gómez y Tatis, Antonio (1985): "Los Jóvenes en República. Dominicana.", Boletín "Población y Desarrollo", año III, Abril-Diciembre 1985, IEPD-PROFAMILIA. - Santana, Isidoro (1986): Empleo y juventud en República Dominicana. Contenido en INTEC- UNICEF, Juventud: Situación y Perspectiva en la República Dominicana. Recopilación de las ponencias presentadas en el Seminario Sobre la Juventud. INTEC, Santo Domingo, 1986. 6 Cassá, Roberto (1988): Juventud y Sociedad en República Dominicana. Contenido en Torres- Rivas, Edelberto, editor, Escépticos, narcisos,rebeldes: 6 estudios sobre la juventud, FLACSO, San José, 1988. pp 209-268. Tejada Holguín, Ramón, et. al (1993): Encuesta Nacional de Jóvenes de 1992, Centers for Disease Control and Preventions-Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (IEPD) de PROFAMILIA, Santo Domingo. 7 Cfr. Varios de los trabajos contenidos en el texto de UNICEF-INTEC, citado. También: Silié, Rubén (1994): Los jóvenes trabajadores en el medio urbano. En: Estudios Sociales, Año XXVII, Número 97, Julio-Septiembre, 1994. 4
  • 5. 1.2. La imagen reflejada en el espejo de los adultos Al margen de las definiciones, el imaginario alimenta ilusiones, fantasías y pesadillas sobre el significado de ser joven. Cuando se dice "juventud" hay quienes piensan en una etapa idílica, poética, que se recuerda con vehemente pasión, con oculto deseo de retornar a ese tiempo en que creemos que el mundo nos pertenece y en el que no hay obstáculo que no pueda ser vencido. Hay quienes hablan de la tierna y bella locura de la juventud, del sentido de libertad que hay en ese hermoso ir de allá para acá con el único propósito de buscar placer y satisfacción, con tiempo para el ocio y el amor, sin ataduras, sin responsabilidad. Pero todo eso no es más que poesía, literatura. La nostalgia de aquel momento recompone los trozos de vidas destrozado por la marginación, el escaso estimulo a la realización plena de nuestras capacidades, las dificultades para formar una nueva familia y la crueldad de un mundo hecho por y para los adultos. En realidad "los jóvenes" no forman un grupo homogéneo. Si bien hubo quienes vivieron aquella etapa exentos de limitaciones y deseos insatisfe- cho, para la mayoría no fue, ni es, así. La clase social a la que se pertenece, la situación socioeconómica y política de la nación en que se desarrolla el joven, el nivel educativo y la capacidad intelectual de los padres y las madres, el sexo y la diferencias de condiciones existentes en las zonas rurales y urbanas, sin hablar de los desequilibrios regionales, gravitan de forma determinante en la situación de la juventud. Además de la tierna e ilusa idea de que la juventud es la mejor etapa de la vida, el joven debe escuchar constantemente la falacia de que la juventud de hoy es peor que la de ayer. Son, los jóvenes, víctimas del prejuicio y el estigma: hubo una época en que, para los sectores rectores de la vida política nacional, ser joven era sinónimo de revoltoso, de rebelde sin causa, ni motivo. En la actualidad la imagen del joven de los barrios pobres es la del drogadicto, el delincuente, el vago irresponsable e imprudente que no desea trabajar, ni estudiar, que sueña con emigrar hacia lo Estados Unidos en donde, de seguro se dice, se dedicará al tráfico y consumo de narcóticos. Durante cierto tiempo la juventud estudiantil dominicana ocupó las páginas de los diarios, como parte de la vanguardia de la lucha política. Actualmente hablar de la juventud en los medios de prensa es hablar del tráfico y consumo de drogas, del asesinato y de los ajustes de cuenta; podríamos decir que se le ha satanizado. Al mismo tiempo y contradictoriamente se nos habla de que la juventud es el futuro, de la necesidad de un nuevo y joven liderazgo nacional. Evidentemente que se está hablando de diferentes "tipos" de jóvenes: por un lado, se estigmatiza y sataniza a los residentes en los barrios "marginados" y "populares", a los que frente a una sociedad en crisis, "anómica", abandonan los centros de enseñanza y se incorporan tempranamente al mercado de trabajo, o sueñan con un viaje al extranjero, o, unos pocos, se precipitan a la pesadilla fantástica que la comercialización y el consumo de drogas les promete; y por el otro lado, se piensa en los que han tenido acceso a la educación, que han podido desarrollar sus capacidades intelectuales e irrumpen en la vida pública como políticos, jóvenes empresario y etcétera. 1.3. El mundo de la juventud dominicana actual La juventud no flota en el aire, es resultado de las especificidades de la sociedad en que se desempeña. Los roles de la juventud descansan sobre los valores de un mundo adulto, que se le impone y el cual no pueden cambiar a voluntad. La crisis económica dominicana ha ido creando una gran cantidad de "pobres", según cifras del PNUD de 1984 a 1989 las personas ubicadas bajo la línea de pobreza pasaron de un 47% a un 57%, esto significa que en 1989 existían en el país unos 3 millones 875 mil 734 personas definidas como pobres. En ese mismo período se ha observado un acentuado proceso de concentración del ingreso, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de las Familias (ENIGF) realizada por el Banco Central en el 1984 el coeficiente de Gini fue de 0.43, mientras que para 1989, según la Encuesta de Gasto Social de la Familia, 5
  • 6. realizada por el PNUD-Banco Central, se elevó a 0.51. 8 En efecto, el deterioro de las condiciones de vida de la población dominicana en los ochenta ha sido documentado por la mayoría de los estudiosos de los fenómenos económico. 9 Para 1991, utilizando como fuente de datos la Encuesta Demográfica y Salud de 1991 (ENDESA- 91), se calculó que el 33.7% de los hogares dominicanos tienen sus necesidades mayormente insatisfechas, el 38.8% tiene sus necesidades medianamente satisfechas y sólo el 28% pertenece al selecto grupo que tiene sus necesidades básicas mayormente satisfechas. Pero, si bien la crisis económica empobrece la existencia material de una gran parte de la población dominicana, la crisis de las instituciones políticas, en especial la de los partidos y del sistema electoral, junto a la crisis social y el escaso acceso que tienen los jóvenes a una educación integral, empobrece la existencia espiritual, y esta nos afecta a todos y en especial a las nuevas generaciones.10 En la actualidad la sociedad dominicana va pasando de un modelo económico a otro. Atrás se deja la época de la industrialización por sustitución de importaciones, del estímulo a la producción nacional y a la agroexportación con énfasis en la industria azucarera. Actualmente se ha redefinido nuestra forma de integra- ción al mercado mundial, privilegiándose la "producción" de bienes y servicios que se comercializan en el exterior (Zona Franca y turismo). Tal transformación ha creado también un cambio en las pautas de conducta y los valores de los jóvenes. El fenómeno de los "Sanky Panky"11, de los jóvenes que venden sus cuerpos sin importar el sexo del comprador, es paralelo al auge del turismo, y de la forma en que una vez se vendieron las playas dominicanas en el exterior. En las zonas aledañas a las Playas ser Sanky Panky o enamorar extranjeras son parte de las estrategias de supervivencia de las familias. Sin querer echarle la culpa de todos los males al nuevo esquema económico, debemos admitir que e tristemente famoso "ajuste estructural" y l esta liberalización de la economía se realizaron de forma anárquica, sin previa planificación y a expensas de la población. 12 No hay que hablar de lo lento que ha resultado adecuar el sistema educativo al nuevo esquema de 8 Santana, Isidoro y Rathe, Magdalena (1992): EL impacto distributivo de la Gestión Fiscal en la República Dominicana Ediciones de la Fundación Siglo 21, Santo Domingo. p. 23. 9 Cfr. Lozano, Wilfredo (1994): Pobreza, gasto sociales y gobernabilidad: El caso dominicano. Trabajo presentado en el "Seminario sobre Pobreza Urbana y Gobernabilidad Local", celebrado en México, D.F. julio 7-9, 1984. Meca. 10 Cfr. Brea, Ramonina; Duarte, Isis; Tejada Holguín, Ramón y Báez Clara (1995): Estado de situación de la democracia dominicana, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo. 11 A finales de los 70 e inicios de los 80, se intensificó el turismo en la República Dominica. Algunos "paquetes turisticos" vendía nuestro país, como "destino sexual", en especial como "paraiso homosexual". Es así como surge en nuestras playas, los Sanky Panky. Estos jóvenes no se reconocen a sí mismos ni como homsexuales, ni bisexuales, asumen su actividad como un trabajo. Lamentablemente no se han realizado estudios importantes sobre este fenómenos, sólo se encuentran algunos reportajes periodisticos. El Sanky Panky es casi siembre un joven de color oscuro, residente en las localidades aledañadas a la playa, que aprende a hablar uno o varios idiomas en su contacto con los turistas, sin saber escribir su propio idioma. Muchas veces su pareja sexual (hombre o mujer) no le retribuye en moneda sus favores, sino que le permite quedarse con él o ella en el hotel, le obsequia ropa o algunos artículos del hogar para su familia. 12 cfr. entre otros, Lozano, Wilfredo, 1994; Santana, Isidoro y Rathe, Magdalena, 1992; Ceara Hatton, Miguel y Croes Hernández, Edwin 1993: El gasto público social de la República Dominicana en la década de los ochenta. Santo Domingo, Centro de Investigación Económica para el Caribe y UNICEF, Santo Domingo. Una visión diferente es ofrecida por Dauhajre, Andrés et. al. (1994): Estabilización, apertura y dinámica de la desigualdad y la pobreza 6
  • 7. inserción en la economía mundial. Y de como lo anacronismo de nuestro sistema educativo afecta particularmente a los jóvenes. Por otro lado el proceso inflacionario del que se dijo que había sido superado, y hoy retorna con más bríos, abarata considerablemente el precio de la fuerza de trabajo, reduce considerablemente el salario real. Según el Centro de Investigaciones Económicas (CIECA) el salario mínimo nominal de 1995 (RD$ 1040.00) tiene menos poder de compra que el salario de 1970 que era de RD$ 60.0013, ya que eso RD$ 1040.00 equivalen a uno RD$ 41.00 de 1970. 2. PERFIL DEL JOVEN DOMINICANO La reducción de la Tasa Global que ha sido consistente desde los 60 hasta la fecha, pasando de 7.5 en los 60 a 3.3 en 1988-1991, según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-91). Esta reducción de la TGF y la reducción de la mortalidad es causa principal del relativo envejecimiento de la población dominicana; aunque es una población que todavía puede ser clasificada como joven, aunque en un lento proceso de envejecimiento. Para 1995, según las Proyecciones de Población del Instituto de Estudios de Población y Desarrollo y la Oficina Nacional de Planificación, había 7,9915,321 habitantes, de los cuales 1,549,697 son jóvenes de 15 a 24 años. Este segmento poblacional constituye el 19.6% de la población dominicana. La mayoría viven en las zonas urbanas, 58.4%. Existe un porcentaje ligeramente mayor de varones (51.6%) que de mujeres. En términos relativos y absolutos ha ido aumentando el segmento población con edad suficiente para incorporarse formalmente en al mercado de trabajo. Este aumento trae consigo una mayor demanda de empleo, de educación (universitaria, secundaria), viviendas, salud, necesidades básica que deben ser provista a ese segmento poblacional tan importante. 2.1. Matrimonio y trabajo como estrategia de supervivencia familiar Como en la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, las mujeres dominicanas tienden a formalizar algún tipo de unión desde muy temprana edad. En efecto, según la Encuesta Nacional de Jóvenes (ENJOVEN 92) el 45.1% de las mujeres de 15 a 24 años ya había contraído algún tipo de unión. Según los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-91) la edad mediana de la primera unión de la mujer es de 19 años. Existe una relación directa entre el nivel educativo y el retardo de la edad a la primera unión. En efecto según los datos de la ENDESA-91,la edad mediana de las mujeres de 25 a 49 años sin educación es 16.6, mientras que para la universitarias es 24.8. Asumiendo que las jóvenes más educadas, poseen mayor capacidad de incorporación al mercado de trabajo y por lo tanto mayores posibilidades de generación de ingreso, podría sostenerse la hipótesis de que el matrimonio a temprana edad es parte de las estrategias de sobrevivencia de las familias dominicanas. "La unión a muy temprana edad puede estar relacionada, sobre todo a una "estrategia de sobrevivencia" de las familias de menos ingresos, y a la imposibilidad de costear la educación, ya sea universitaria o técnica, de todos los miembros jóvenes de la familia."14 En el cuadro 1.1 se muestran los porcentajes de jóvenes alguna vez casados, los que asisten a centros de enseñanzas, los incorporados a la PEA y los que completaron 13 años de estudios, es decir que finalizaron la secundaria. Se puede observar que a medida que aumenta la edad de la mujer, disminuye sustancialmente el porcentaje que asiste a un centro de enseñanza, aumenta en la República Dominicana: 1986-1992. Fundación Economía y Desarrollo, Santo Domingo. Meca. 13 La tasa oficial de cambio para 1995 es de RD$12.50, por lo tanto los RD$1040.00 son equivalentes a US$83.20. Para 1970 la tasa oficial era de un dólar por cada peso, por lo tanto el salario mínimo de la época era de US$60.00 14 Tejada Holguín, et. al., 1993. p. 9. 7
  • 8. sustancialmente el de unidas o casadas y aumenta su incorporación a la PEA, aunque en la misma medida de el de unidas o casadas. Los datos permiten elabora la hipótesis que el abandono de la escuela no se relaciona con la finalización de los estudios, ya que apenas un 15.5% de las de 20 a 24 años terminó los estudios secundarios. Este cuadro sugiere que muy probablemente el abandono de los estudios se relaciona con la formalización de una unión. En el caso de los varones se observa que a medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje de los que asisten a la escuela, aumenta el porcentaje que ha formalizado alguna unión, el porcentaje de incorporados a la PEA llega a niveles máximos y apenas un 9.8% de los de 20 a 24 años ha completado los estudios secundarios. Lo que podría sugerir que el abandono de las escuelas de los jóvenes varones se relaciona con su incorporación al mercado de trabajo. Es decir con la necesidad de ingresos. Pero los jóvenes de 15 a 24 años que trabajan, no poseen los ingresos necesarios para la formación de una familia. Alrededor de nueve de cada diez mujeres y siete de cada diez joven de todo el país que trabajan tenían ingresos de menos de RD$ 1,501.00, al momento de la aplicación de la Enjoven 92. En el Distrito nacional los ingresos de los varones son mejores que los de las área rurales, seis y ocho de cada diez, respectivamente, recibe menos de RD$ 1,501.00. La situación de la mujer es relativamente parecida en ambas área de residencia. La capacidad de los jóvenes de 15 a 24 años de formar y mantener una familia es, pues, sumamente limitada. Sin embargo, el 45.2% de las mujeres y el 15.1% de los varones ya había formalizado algún tipo de unión para 1992. CUADRO 1.1 15 PORCENTAJE DE JÓVENES SEGÚN DIVERSAS CARACTERÍSTICAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO, REP. DOM. 1992 Mujeres Hombres Total 15 a 19 20 a 24 Total 15 a 19 20 a 24 % que asiste a la 44.5 60.4 25.2 41.3 56.7 19.6 escuela % alguna vez 45.1 30.4 62.8 15.0 4.0 31.1 casado(a) Incorporados a la 42.0 33.4 52.3 86.0 81.1 93.1 PEA % completo de 9.4 4.3 15.5 4.7 1.3 9.8 estudios secundarios Fuente: Enjoven 92. ¿Por qué las jóvenes se casan y los jóvenes se incorporan al mercado de trabajo? Los patrones culturales predominantes asignan a la mujer un conjuntos de "roles" en los que el hogar y la familia son el centro fundamental, mientras que los roles del hombres tienen como foco principal las actividades económicas fuera del hogar. Es preferible, desde este punto de vista y según la cultura predominante, que la mujer forme su familia desde muy joven, y el hombre se incorpore a las actividades productiva, para prepararse a cumplir su rol fundamental de proveedor de las necesidades del hogar. Los datos de la Enjoven parecerían corroborar estos argumentos": El 54.9% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) y sólo el 85% de los hombres de 15 a 24 declararon ser soltero, es decir "nunca unido ni casado". Mientras que el 42% de las mujeres está incorporada a la PEA frente al 85.9% de los varones. "La edad en que una mujer se casa afecta los eventos del resto de sus vidas. Es función de otros factores, pero está relacionada íntimamente con su nivel de instrucción; es una relación que va en dos direcciones: 15 Tomado de Duarte, Isis y Tejada Holguín, Ramón (1995): Los hogares dominicanos: El mito de la "familia ideal" y los tipos de jefaturas de hogar. IEPD-PROFAMILIA y FNUAP. Santo Domingo. 8
  • 9. cuanta menos instrucción tenga una mujer, mayores posibilidades tendrá de casarse más temprano; y cuanto más temprano se case, menos posibilidades tendrá de completar la escuela" 16 Los estudios realizados han demostrado que existe una relación directa entre el bienestar de la mujer y el matrimonio o unión a edades mas tardías. 2.2. Patrón conyugal de los jóvenes dominicanos En República Dominicana el tipo de unión predominante es la unión libre, como ya ha sido documentados por numerosos estudios 17, y no el matrimonio. Los jóvenes dominicanos de ambos sexos, también, prefieren la unión libre (28.7% de las mujeres y 8.8% de los varones) y n la unión legal o matrimonio (5.8% y 1.5% o mujeres y hombres respectivamente). Las uniones libres son de menos duración que los matrimonios, lo cual afecta considerablemente la estabilidad de las familias 18. Esta situación es confirmada en nuestro país, podría decirse que con cierto dramatismo, especialmente en el caso de las mujeres. Es preocupante observar que según la Enjoven 92 el 7.3% de las jóvenes de 15 a 19 años del país ya ha roto su primera unión. Una proporción menor de los hombres, el 4.7%, dijo estar separado o divorciado. Esto significa que de las 382 mil 820 mujeres de 15 a 19 que había en el país en el 1992, 27 mil 946 ya habían roto alguna unión. Y en el caso de los varones de los 396 mil 4 adolescentes, 18 mil 612 eran separados o divorciados. 2.3. Relaciones sexuales y embarazo Tres hallazgos de la Enjoven relacionados con el uso de anticonceptivos y las relaciones sexuales sugieren la existencia de un grave problema, que posiblemente remita, esencialmente, a las peculiaridades culturales de los dominicanos. A pesar de que 99% los jóvenes dominicanos conocen por lo menos un método anticonceptivo moderno, la pastilla diarias, por ejemplo; de que el 65% de las mujeres jóvenes y el 56.1% de los varones ha usado algún método anticonceptivo, el 85.5% de las jóvenes que han tenido relaciones sexuales han salido embarazadas. El embarazo a edades tempranas es, por cierto, uno de los problemas más preocupantes en las adolescentes. (26.2% de todas las mujeres de 15 a 19 años del país y el 78.5% de las que han tenido relaciones sexuales del mismo grupo etáreo han salido embarazadas alguna vez). Las uniones a edades tempranas se ha demostrado que son sumamente inestable y si a esto le añadimos la presencia de un hijo, luego de la ruptura de las uniones el desarrollo de las jóvenes se verá seriamente obstaculizado, ya que la tradición es que sea la mujer quien se encargue de la crianza y cuidado de los hijos. Este es otro de los jinetes del apocalipsis de las adolescentes. Estas jóvenes se verán obligadas a una de las tres opciones siguientes: A) Incorporase al mercado de trabajo en actividades poco remuneradas, debido a su poca calificación y a sus necesidades perentorias. B) A formalizar una nueva unión, que le garantice cierta estabilidad económica. C) Ha retornar al seno de la familia. En el contexto actual, la segunda opción parece ser la que un número mayor de jóvenes elige. 2.4. La formación de las parejas jóvenes. 16 Singh, Susheela y Wulf, Deirdre (1990): Adolescentes de hoy, Padres del Mañana: Un perfil de las Américas, The Alan Guttmacher Institute, New York, 1990. 17 Cfr. Duarte, Isis y BáEz, Clara (1989): Población y Condición de la Mujer en República Dominicana, Santo Domingo, IEPD-PROFAMILIA. 18 Cfr. Singh, Susheela y Wulf, Deirdre, 1990. 9
  • 10. Un hecho sorprendente es que casi la mitad de los hombres y un relativamente bajo porcentaje de mujeres jóvenes (14.5%) unidos o casados viven con ambos o algunos de sus padres (Cuadro 1.2). Relacionando este y otros hallazgos podemos argumentar que: En primer lugar, el mayor porcentaje de jóvenes varones que vive con sus padres se relaciona a la idea predominante en nuestro país de que es el hombre quien debe proveer las necesidades de los hogares, determina que cuando estos son muy jóvenes o la situación económica les impide cumplir el "rol" que se les ha asignado, la familia, principalmente el padre, del esposo o marido tiende a hacerse cargo, de alguna manera, con parte de las responsabilidades del joven, con más frecuencia que los familiares de su compañera. En el cuadro 1.2 se observa que los varones casados o unidos tienden a v con ambos padres, en mayor ivir medida que las mujeres. Este está ligado a la idea anterior. En efecto, es probable que aquellas familias en que los progenitores permanecen unidos tengan mayores posibilidades de auxiliar a sus hijos varones unidos o casados. Es decir, que aquellos varones que poseen un mínimo de recursos y los que sus familias no están en capacidad de albergar son los que logran formar un hogar aparte. En segundo lugar, en el caso de la mujeres, el menor porcentaje viven con uno o ambos p rogenitores se asocia a la idea siguiente, en la medida en que la mujer joven tiende a casarse con hombres de más edad y que el varón forma pareja con mujeres más jóvenes o de su misma edad, las uniones de los varones jóvenes necesitaría más del auxilio familiar, que las de las mujeres jóvenes. Estos argumento podrían explicar el bajo porcentaje de mujeres casada o unidas que viven con ambos o algunos de sus padres y el alto porcentaje que vive solas. Por otro lado, se debe tomar en cuenta la situación de la vivienda en el país. Se ha calculado que para el período 1990-200, anualmente se necesitarán, alrededor de 70 mil nuevas viviendas 19. Son las parejas jóvenes las más afectadas con la situación de la vivienda. Así la formación de una nueva familia por vía del casamiento o unión de las parejas no coincide, necesariamente con la formación de un nuevo hogar20. CUADRO 1.2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN RESIDENCIA CON SUS PADRES POR SITUACIÓN CONYUGAL Y SEXO. REP. DOM. 1992 Solteros Unidos y Divorciados/separados/ casados viudos Mujeres Vive con ambos padres 43.2 6.4 32.2 Vive con la madre 21.7 7.0 25.7 Vive con el padre 6.8 1.1 6.0 No vive con alguno 28.3 85.5 36.1 Total 100.0 100.0 100.0 Hombres Vive con ambos padres 48.5 29.2 37.0 Vive con la madre 28.0 12.3 37.0 Vive con el padre 7.2 2.9 3.3 No vive con alguno 16.3 55.6 22.7 Total 100.0 100.0 100.0 19 IEPD/ONAPLAN (1990): República Dominicana. Proyecciones de necesidades de viviendas por regiones y subregiones. 1980-2000. Santo Domingo. 20 Duarte, Isis y Tejada Holguín, Ramón, 1995. 10
  • 11. Fuente: ENJOVEN-92. 2.5. Educación: nivel de instrucción y asistencia a centros de enseñanzas Numerosos estudios 21 han planteado la necesidad de revisar nuestro sistema educativo, se argumenta que las escuelas y universidades deben ser adecuadas a los cambios producidos en el mundo moderno y sobre todo a la nueva manera en que se inserta la economía dominicana al mercado mundial. Según estudiosos del fenómeno educativo, los programas de las escuelas son obsoletos, por lo que la formación que se les ofrece a nuestros jóvenes resulta ineficaz e incapaz de ayudarles en su búsqueda de mejores condiciones de existencia y en su temprana inserción en los mercados laborales. Las cifras elaboradas por el Centro de Investigación Económica para el Caribe -CIECA- nos dicen que para 1980 el 13% de todo el gasto público estaba destinado a la educación, sin embargo este porcentaje tiende a bajar en los últimos diez años, siendo de 9.8% en 1987 y de 8.5% en 1992. La reducción del porcentaje del gasto público en educación contrasta con la demanda de educación de los dominicanos. Para tomar un ejemplo, en el año lectivo 1970-71 823,249 niños estaban inscrito en la primaria, pero en el 1990-91 la cifra aumenta a 1,215,441 niños. Por otro lado, se ha constatado un grave problema de deserción de los profesores sector oficial, posiblemente motivado por los bajos salario y precarias condiciones de trabajo: "En 1989 desertaron del sector oficial 1,810 profesores y en 1990 2,043. Las vacantes que se producen en el sistema son cubiertas por bachilleres sin título docente" 22 Además, parecería que existe un grave problema de asistencia limitada a las escuelas, colegios y universidades. Este fenómeno afecta más al sexo masculino y a los residentes fuera del Distrito Nacional, en especial a los habitantes de las zonas rurales. Como puede verse en el cuadro 1.3, el 44.5% de las mujeres y el 41.7% de los hombres asistían a algún tipo de centro de enseñanza formal. La situación de la asistencia escolar en el Distrito Nacional es mucho mejor: el 56% de las mujeres e igual porcentajes de hombres asistía a algún centro de enseñanza, además 61.5% y 52.1% d mujeres y hombres habían e completado 9 años o más de estudios. En el Resto urbano la tasa de asistencia es de 53.0% y 42.7% de mujeres y de hombres, y los que habían completado más de 9 años son 46.6% y 32.2% respectivamente. Es en las áreas rurales donde se encuentra la situación más dramático: 26.6% y 29.8% de mujeres y hombres asistían a la escuela, colegio o universidad y sólo el 25.7% las jóvenes y el 16.8% de los varones había cursado 9 o más años de estudios. CUADRO 1.3 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS Y TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR, POR SEXO Y LUGAR DE RESIDENCIA, REP. DOM. 1992. Mujeres Hombres 21 Cfr. La serie de trabajos publicados por plan educativo, entre otros: -Ceara Hatton, Miguel; Isa Contreras, Pavel; Knoop, Joachim, (1989) El financiamiento de la Educación, Plan Educativo 2. -Fernández, Jorge Max (1989) Sistema Educativo Dominicano, Plan Educativo 3. -Fermín Cairo, Dania (1990): Los jóvenes: identidad y expectativas, Plan Educativo 8. -Díaz Santana, Miriam, et. al. (1990), "Población y Educación en la República Dominicana", IEPD-PROFAMILIA, Santo Domingo. 22 Pimentel Valenzuela, Josefina (1993): El impacto del contexto social y económico sobre los principales sujetos de la educación, Plan Decenal Educativo "Consenso" Año 1, Número 1. Santo Domingo, 1993. p. 12. 11
  • 12. Total Dist. Resto Resto Total Dist. Resto Resto País Nacional urbano rural País nacional urbano rural NIVEL EDUCATIVO 0 - 8 años 55.8 38.5 53.5 74.3 67.7 47.9 67.5 83.2 9 y más años 44.1 61.5 46.5 25.7 32.2 52.1 32.2 16.8 Total 99.9 100.0 100.0 100.0 99.9 100.0 97.7 100.0 % que asiste a la 44.5 56.0 53.0 26.6 41.7 56.0 42.7 29.8 escuela *Algunos totales no suman 100% debido a los casos sin información o No sabe. Fuente : Enjoven-92. El registro de un nivel educativo más elevado en el Distrito Nacional era de esperarse, entre otras razones, por las siguientes: 1.- En Santo Domingo se concentran el mayor número de universidades y de centro de enseñanza de nivel secundario. 2.- El carácter selectivo de las migraciones internas en República Dominicana: "Los migrantes han sido descritos fundamentalmente como adultos jóvenes, con una estructura de edad más envejecida que los nativos, con un mayor nivel educativo relativo -al menos en lo que se refiere a los migrantes a las zonas urbanas-..."23 3.- Y, por otro lado, en la capital dominicana existe ya una fuerte cultura urbana y "moderna". Al mismo tiempo el registro de mayores niveles y asistencia en el resto de las zonas urbanas era de esperarse debido al mayor número de centros docentes secundarios y universitarios en las zonas urbanas en general que frente a las rurales. De hecho no existe alguna universidad ubicada en las zonas rurales. En las zonas rurales están ubicadas el 61.1% de todos los centros docentes, lo que no parece congruente con el bajo porcentaje de asistencia escolar de los jóvenes de 15 a 24 años en las zonas rurales. Pero, cuando se observa el nivel hasta el que imparten los centros docentes en la zona rural, se observa que casi todos sólo llegan al nivel primario, es decir hasta el sexto u octavo año: dos tercios de las escuelas y colegios del nivel primario de todo el país están ubicados en el campo, pero sólo un cuarto de las escuelas secundarias y poco menos de la mitad de las escuelas para adultos. No existe ni una escuela normal, aquellas que educan para profesores, y sólo una escuela de educación especial. Este aspecto explicaría el bajo nivel educativo de los jóvenes de las zonas rurales. Los jóvenes rurales que desean continuar sus estudios o se trasladan a vivir en las zonas urbanas o se ven obligado a procurar transporte diario o caminar varios kilómetros para poder asistir a la escuela secundaria. CUADRO 1.4 CENTROS DOCENTES SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA Y ZONA GEOGRÁFICA, 1993. Nivel educativo Cifras Absolutas Cifras Relativas Total Urbana Rural Total Urbana Rural Pre-escolar 133 108 25 100.0 81.2 18.8 Primaria 6669 2235 4434 100.0 33.5 66.5 Secundaria 427 323 104 100.0 75.6 24.4 Adultos 841 438 403 100.0 52.1 47.9 Especial 48 47 1 100.0 97.9 2.1 23 Ariza Castillo, Marina et. al. (1991): "Población, Migraciones Internas y Desarrollo en la República Dominicana 1950-1981", IEPD-PROFAMILIA, Santo Domingo. p. 61. 12
  • 13. Normal 5 5 0 100.0 100.0 0.0 Total 8123 3123 4967 100.0 38.4 61.6 Fuente: Catálogo General de Centros Docentes, 1993. SEEBAC. Serie Estadísticas Educativas No. 3 2.6. La actividad económica de los jóvenes. Contrario al prejuicio existente sobre la juventud, los dominicanos tienden a incorporarse a algún tipo de actividad productiva desde muy temprana edad en el caso de los hombre y, en menor medida de las mujeres. Según la Enjoven 92, el promedio de edad de iniciación en el trabajo de la PEA juvenil es de 16.3 para las mujeres, y de 12.8 para los hombres. Si se toma en cuenta que 42.0 de las entrevistadas y el 85.9 de los entrevistados están ya incorporados a la PEA, el promedio de iniciación laboral cobra aun mayor relevancia. Sobretodo si se comparan los datos de la Enjoven 92 con los recolectados por el Cuestionario de Hogar Ampliado de la Endesa '91 para el total de la PEA dominicana. Los datos de la Enjoven, revelan que en le caso de las jóvenes el porcentaje de los activos es 13 puntos menor y en el de los varones es 5 puntos mayor que el detectado en el Ampliado para todos los grupo de edad a nivel nacional. Este datos nos sugiere que un porcentaje apreciable de mujeres se incorpora a la actividad económica después de los 24 años, posiblemente luego de la ruptura de su unión o cuando los hijos pueden necesitan menos del cuidado de la madre. Y, por otro lado, que la edad de la mayor incorporación de los varones a la PEA se encuentra entre los 15 a 24 años. Los datos sobre el desempleo parecerían dan un nuevo matiz a la imagen predominante de que al joven dominicano "no le gusta el trabajo"; se confirma, por otro lado que el desempleo afecta más a la mujer que al hombre. El 29.2 de las incorporadas a la PEA declaró estar desocupada, en tanto que sólo el 10.5 de los hombres afirmó lo mismo al momento de la encuesta. Es importante aclarar, sin embargo, que la pregunta que se utilizó en la Enjoven 92 para indagar la condición de "ocupados" de los jóvenes, se refería a si el joven realizaba algún trabajo o "chiripa". Por lo que las cifras sobre el desempleo no se refieren a la permanencia del empleo (si era un empleo ocasional), ni a la calidad del trabajo. Por eso al analizar la categoría ocupacional, puede argumentarse que existe una cierta inestabilidad laboral de los jóvenes, principalmente de los varones. Es de suponer que aquellos que declararon ser "Empleado, trabajador por sueldo o salario" tienen una mayor estabilidad y seguridad que los ubicado en otras categorías. Empero un porcentaje más bajo de hombres (28.1%) que de mujeres (55.9%) laboraba como empleado o empleada. Hay que anotar, empero, la importancia del "cuentapropismo" entre los jóvenes de 15 a 24 años y particularmente en el sexo femenino, el 21% de ella frente al 18.1 de los del sexo masculino. En el caso de los más jóvenes (de 15 a 19 años) las cifras sobre el "cuentapropismo" parecen sugerir que los jóvenes utilizan el sector informal como puerta de entrada al mundo laboral, ante la demanda limitada de mano de obra en el sector formal de la economía, los bajos salarios y las necesidades perentorias insatisfechas de las familias de bajos ingresos. El 16.6% de las mujeres y el 13.5 de los hombres de 15 a 19 años, realizan algún trabajo "cuenta propia". Estos argumentos podrían ser avalado, además, por los porcentajes que laboran para un familiar con o sin remuneración (11.5% de mujeres y 19.7% de hombres de 15 a 19 años). La alta tasa de actividad de los jóvenes varones de 15 a 19 años, evidencia que estamos en presencia de un obstáculo al desarrollo personal en todos los planos, tanto en el educativo como en el emocional, ya que son jóvenes en termino de la edad pero deben cumplir ciertas responsabilidades de adultos. Además de que el trabajo no se realiza como complemento de la preparación del hombre joven, sino que al parecer el joven abandona los centros educativos, para dedicarse a la actividad productiva. La mujer por su parte parece abandonar los estudios para casarse o unirse (Cfr. acápite 2.1) 2.7. Migración 13
  • 14. En términos migratorios la República Dominicana es casi única en el contexto del Caribe: se constata la existencia de importantes flujos migratorios rural-urbano, pero también urbano-rural, rural-rural y urbano- urbano. 24 En el caso de las migraciones internacionales es lugar de destino de los migrantes haitiano y al mismo tiempo es origen de un gran flujo migratorio hacia el territorio continental de los Estados Unidos y Puerto Rico; y en los últimos años hacia Europa, sobre todo España y los países bajos. Voluntaria o involuntariamente los jóvenes y los niños son protagonistas de los procesos migratorios dominicanos. 2.7.1. Los jóvenes y las migraciones internas Según los resultados del Cuestionario de Hogar Ampliado de la Encuesta Demográfica y de Salud de 1991 (Endesa-91), el 39.4% de los migrantes internos se traslado de una localidad a otra antes de los 10 años, 14.7% lo hizo entre los 10 y 14 años, mientras que el 29.1% tenía entre 15 y 24 años, el 6.5% era mayor de 24 y menor de 30. Los que tenían 30 o más años son el 10.2% de todos los migrantes acumulados.25 Las cifras no necesitan motivar el peso de la juventud en las migraciones internas en la Dominicana. Sí debe observarse un hecho, más de la mitad de los migrantes son menores de 15 años, que muy probablemente no participaron en la decisión de migrar. Estos niños y adolescentes fueron sacados del ámbito en el que iniciaron a socializarse, en el que despertaron al mundo y trasplantados a un nuevo ambiente. Entre los migrantes recientes el peso de la juventud se ha reducido en términos relativos, ya que sólo el 24.3% de los que se movieron de una localidad a otra en los últimos 5 años tenía entre 15 y 24 años al momento de salir del lugar de destino, en comparación con el 29.1% de los migrantes acumulados. Aunque el grupo de los que tenía entre 25 a 29 años al momento de migrar constituye el 10.6% de los migrantes recientes y el 6.5% de los acumulados.26 La hipótesis de que la mayoría de los jóvenes y niños que migran probablemente no participan en la decisión, se ve reforzada con la respuesta que ofrecieron los migrantes recientes a la pregunta sobre las razones del traslado: el 40.2% del total de migrantes de todas las edades 27 dijo que su motivo fue reunirse con la familia. Por otro lado, se destaca que el 7.5% declaró haber migrado para estudiar. 2.7.2. Los jóvenes y la emigración internacional En los últimos años, sobre todo a partir de mediados de la década de los ochenta se ha incrementado el flujo de emigrantes dominicanos, especialmente a los estados unidos. La principal característica de esta ola migratoria es su naturaleza ilegal. Es difícil calcular exactamente el volumen de esta migración. La aproximación más cercana y realizada en base a los datos más reciente es la que aquí se reseña. Según estimaciones en base a los datos de "El Cuestionario de Hogar Ampliado de la Endesa-91", viven o han vivido fuera del país 448 mil personas y 265 mil hogares. Calculando que el tamaño promedio de los hogares es de 4.1 personas, el total de dominicanos y dominicanas que han residido fuera del país es de 682 mil.28 24 Tejada Holguín, Ramón (1992): Movilidad territorial: un desafío para las ciencias o sociales. En "Población y Desarrollo", Revista de PROFAMILIA, N 2, Santo Domingo, 1992. pp. 83-89. 25 Ramírez, Nelson (1993a): Las migraciones internas en República Dominicana. IEPD- PROFAMILIA, Serie monográfica no. 2. Santo Domingo. Cfr. Cuadro 2.10, pág 22. 26 Ramírez, Nelson, 1993a. Cfr. cuadro 4.1, p. 36. 27 Ramírez, Nelson, 1993a. Cfr. cuadro 4.6, p. 42. El autor no ofrece desagregada por edad la información sobre las razones para migrar. 28 Ramírez, Nelson (1993b): La emigración Dominicana hacia el Exterior. IEPD-PROFAMILIA, serie monográfica no. 01, Santo Domingo. p. 38. 14
  • 15. "El grueso de las personas que emigran son jóvenes: 40% sale del país con 20 a 29 años de edad, y otro 42% se reparte casi por igual entre los grupos de 10 a 19 y 30 a 39 años, sólo el 11% de los migrantes se traslada a partir de los 40 años."29 Los que migran no siempre son los más pobres, ni los menos preparados, ni los desempleados. "Del total de personas que emigraron a partir de los 15 años de edad, el 54% desempeñaba alguna ocupación y oficio productivo en la época del traslado" 30. El 21.3% era profesional, técnico, gerente, administrador o afines, mientras sólo el 10.2% de PEA dominicana tiene pertenece a esos grupos de ocupación. Debe destacarse que la imagen del joven que emigra prevaleciente en los medios de comunicación y la sociedad dominicana es el del "domicanyork" que vende y consume drogas. Se cree que los migrantes en su mayoría busca la forma fácil de hacer dinero. Sin embargo se ha establecido que la mayoría de los migrantes dominicanos se son dueños o trabajan en bodegas o taxis. 2.8. Bebidas alcohólicas, tabaco y drogas. Las campañas publicitarias que promueven las bebidas alcohólicas están destinadas esencialmente a los jóvenes, los spots presentan a jóvenes sanos, fuertes y hermosos que se divierten de los lindo en las playas, los ríos, o cualquier otro lugar de diversión consumiendo algún tipo de bebida alcohólicas. Al parecer estás campañas han sido efectivas, dato preocupante, ya que la mayoría de los jóvenes declararon que tomaban debidas alcohólicas. Y más preocupante es observar que el 68.4% de las mujeres y 70.7 de los hombres de 15 a 19 años dijo que ingería bebidas alcohólicas, aunque casi todos dijeron que "no todos los días". Este es un aspecto al que hay que prestarle la atención debida, ya que en nuestro país está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a los menores de 18 años, aunque es una disposición que no se cumple. Se evidenciaron algunas diferencias significativas según lugar de residencia, grupos de edad y sexo. Las mujeres declararon en ingerir bebidas alcohólicas en menor proporción que los hombres. un porcentajes más alto de ellas dijo nunca haber bebido (23.2% frente a 16.2%). Hasta hace poco las campañas publicitaria que promueven las distintas marcas de cigarrillo, estaban dirigidas esencialmente a los adultos. Sin embargo recientemente con la introducción de una nueva marca se han desatado varias campañas dirigidas a la juventud. Sólo nos resta esperar que estas campañas no sean tan efectivas como las que promueven a los rones y cervezas. Más del 85% de las mujeres que "nunca ha fumado". Los varones han fumado o fuman (19.6%) en mayor proporción que las mujeres (14.6%). Sobre el consumo de narcóticos no se poseen estadísticas precisas. Las diferentes instituciones que trabajan en esta área sostienen que el consumo de estupefacientes se ha incrementado en los últimos años, aunque todavía estamos ubicados entre los países de baja proporción de consumidores. Estas instituciones dirigen su atención principalmente hacia los barrios populares, que además de ser acusados de albergar a las pandillas que se dedican a la venta y consumo de drogas, son permanente focos de protesta por la situación socioeconómica del país. Los medios de comunicación constantemente traen noticias sobre las guerras de pandillas, en barrios como Gualey, luchas que son catalogadas como lucha por el control de territorio para la venta de estupefacientes. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y la Drugs Enforcement Administration (DEA) han establecido que el país es usado más que como lugar de destino, como puente para el contrabando de drogas hacia los Estados Unidos. En recientes declaraciones Thomas Constantini, administrador de la DEA sostuvo que "la República Dominicana y otros países del Caribe son usados como puentes para llevar narcóticos a Estados Unidos"31. Añadió un nuevo ingrediente que afecta la imagen de los dominicanos en los Estados 29 Ramírez, Nelson, 1993b. p. 39. 30 Ramírez, Nelson, 1993b. p. 25. 31 Periódico "Hoy", martes 25 de abril de 1996. Primera página. 15
  • 16. Unidos, y particularmente la de los jóvenes, ya que estos últimos son los que son vistos como los que se dedican a la venta de drogas en New York, principalmente: "muchos dominicanos han reunido grandes fortunas, se han convertido en poderosos narcotraficantes en Estados Unidos, lo que implica un grave peligro para la República Dominicana porque al regresar al país continúan sus conexiones con las mafias colombianas, podrían seguir sus acciones y amenazar el orden público". 2.8. Los jóvenes, la política y la participación. Hablar de la crisis de las instituciones dominicanas, de la necesidad de redefinir el sistema político, de reorientar los discursos de los partidos y sus representantes, es llover sobre mojado. La juventud dominicana ha sido excluida del sistema político, perdonando la metáfora topográfica, condenada a vivir en los intersticios, en los márgenes. Su presencia en los discursos se limita a los momentos de las campañas, al discurso sobre la aparición, cual fantasma, de un joven liderazgo, a elaborar coloridas y musicales cuñas televisivas y radiales. Pero, qué piensan los jóvenes, no los políticos de menor edad, los dominicanos jóvenes. Parece que ven todo esto como un espectáculo, como un colorido carnaval divertido, pero, en el fondo, trágico. Sus opiniones sobre la mayoría de los políticos dominicanos son demoledoras y no pueden ser despachada con la simplona frase de "son cosas de muchachos". La credibilidad y representatividad de estos ha sido seriamente cuestionada por la juventud: Quiénes les creen?: Sólo el 8.2% de los varones y 9.2% de las mujeres opina que la mayoría de los políticos dominicanos defienden los intereses nacionales. A Quiénes representan?: 9 de cada 10 piensan que sólo defienden sus intereses personales o los de su grupo. Esta falta de credibilidad en los políticos dominicanos, que tienen los jóvenes ¿flota en el aire? ¿Tiene su razón de ser en el desinterés de los jóvenes en la política? O ¿a la inversa, es esta visión del político que motiva el desinterés de los jóvenes? Más de la mitad de la juventud dominicana cree que es responsabilidad de los jóvenes el participar en política y sin embargo alrededor del 90% de los varones y hembras dijo que tenía poco o ningún interés en la política. La despolitización actual de la juventud constata con su protagonismo político de las décadas pasadas. ¿Cuáles factores han contribuido en ese cambio de actitud frente a la política? El desencanto de los grandes proyectos sociales, la archifamosa "caída" del muro de Berlín, los cambios en los países del este, los fracasos de los movimientos más radicales de América Latina y la falta de adecuación política de los principales movimientos. Es evidente que estos aspectos influyen, además, en la participación en organizaciones de los jóvenes. Si bien, no existen datos sobre los niveles de participación en asociaciones y grupos de los jóvenes de las décadas anteriores. Sin embargo, de mediados de los 60 a finales de los 70, los j venes poseían una mayor tendencia a la pertenencia a clubes y asociaciones que en la ó actualidad. Pero, la participación "social" de la juventud tenía motivaciones de orden político. "Nunca antes se había registrado en la historia dominicana un ascenso de masas estudiantiles tan extendido y prolongado como el de esos años. Una consulta de los diarios de la época, especialmente de los vespertinos, muestra que la acción masiva de la juventud estudiantil era la noticia más frecuente y de los más grandes titulares"32 La participación juvenil se resumía en una oposición radical al gobierno del Doctor Joaquín Balaguer. Quien gobernó el país desde 1966 hasta 1978: "Hablar de la juventud organizada en el movimiento clubístico en aquellos momentos era lo mismo que hablar de la juventud opositora al régimen de Balaguer" 33. La relación 32 De León, Enrique (1986): El movimiento estudiantil dominicano: consideraciones críticas sobre su pasado, presente y futuro. Contenido en "Juventud: Situación y Perspectivas en la República Dominicana". Unicef-Intec. Santo Domingo. p. 110. 33 Villamán, Marcos, et. al. (1986): Formas y alcances de la organización juvenil en la República Dominicana. En "Juventud: Situación y Perspectiva..." ob. cit. p. 81. 16
  • 17. entre las organizaciones juveniles y partidos político determinó el sesgo oposicionista de la juventud y la que engendra la semilla de la destrucción de estas organizaciones. En efecto, con el cambio de gobierno de 1978, fecha en que ganó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se le diluye la principal bandera de lucha de las organizaciones juveniles: la salida del doctor Joaquín Balaguer del poder. Por otro lado el PRD era una de la agrupaciones que más influencia tenía en los clubes culturales y otras organizaciones juveniles. Este partido, este partido una vez en el poder, realizó importantes esfuerzos para incorporar en su gobierno a los líderes principales de estas organizaciones. De este modo los clubes y asociaciones se fueron despolitizando y puesto que el principal factor que unificaba a los jóvenes en esas agrupaciones era la política, fueron desapareciendo o reduciendo su área de influencia. Tal fue el papel juzgado por la Oficina de Desarrollo de la Comunidad y la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física t Recreación (SEDEFIR). A este proceso sólo sobrevivieron aquellos clubes de gran tradición organizativa y que además realizaban otras actividades, especialmente deportivas. El caso de las Asociaciones de estudiantes universitarios y secundarios, las primeras funcionaban en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y las segundas en las escuelas públicas, el proceso fue diferente. Esta organizaciones en su mayoría estaban orientadas por los partidos de las izquierdas dominicanas. Partidos que en su no supieron adecuarse al cambio que supuso el triunfo del PRD de 1978. De 1966 a 1978 la política de estas agrupaciones se dirigió a combatir el gobierno balaguerista, al cual, no sin razón, acusaban de autoritario y absolutista. Con la llegada del PRD al gobiernos hubo una real apertura democrática que imponía nuevas formas y nuevos estilos de intervención políticas. Así, "la crisis que experimenta el movimiento estudiantil es, en gran parte, causada por la incapacidad de las direcciones de las organizaciones estudiantiles de adaptarse a la nueva situación y a las nuevas modalidades que se han abierto para la participación política de la juventud" 34 En la actualidad, se han realizado intentos importante por renovar a los clubes y las asociaciones juveniles, sobretodo en relación con la lucha contra el tráfico y consumo de narcóticos. Es todavía temprano para evaluar estas experiencias. De todas formas existen importantes indicios, como hemos tratados de reseñar más arriba, de que los niveles organizativos actuales de la juventud, son mucho menores que los de las décadas anteriores. Según los datos de la Enjoven 92, el nivel de pertenencia a asociaciones, clubes u otro tipo de agrupaciones de los jóvenes es relativamente bajo. Sólo el 16.7% de las mujeres y el 28.6% de los varones declaró que participa en algún tipo de asociación, agrupación o club. Las mujeres participan más en las agrupaciones de carácter religiosas, en las culturales, la social y deportivas. Los varones participan más en las agrupaciones de deportivas, deportivas y culturales y religiosas. Lamentablemente no se indagó sobre la naturaleza de las agrupaciones religiosa, si son de la iglesia católica o protestantes y que tipo de actividad realizan estos grupos. Sin embargo si se toma en cuenta que, según la Enjoven, el 47.4% y el 33.9% de las jóvenes y los jóvenes declararon ser católicos y sólo el 3.4% y el 5.6% respectivamente, declararon ser protestantes o evangélicos, es claro que la gran mayoría de los jóvenes que dicen participar en una agrupación religiosa son católicos. Las distintas religiones poseen una política dirigida a atraer a la juventud a la religión. De todas la más exitosa en términos de opinión pública y difusión de sus actividad ha sido la iglesia católica. Agrupaciones como la Pastoral Juvenil, realizan una serie de actividades de promoción de la religión entre los jóvenes, esta es la agrupación que mayor presencia y fuerza tiene entre los jóvenes. Esta institución es consecuente con los planteamientos de la Iglesia Católica y se opone rabiosamente a la anticoncepción, al aborto e inclusive a la educación sexual laica para los jóvenes. Su actividades son esencialmente de promoción y educación religiosa. Aunque también brinda asistencia a jóvenes de escaso recursos. 2.10. Estilos de vida y cultura juvenil 34 De León, Enrique, 1986. p. 109. 17
  • 18. Es válido hablar de una cultura o sub-cultura de la juventud, en tanto los jóvenes poseen una forma de ver el mundo diferente al adulto, en tanto existen códigos de comunicación y un lenguaje propio de la juventud. Sin embargo, debe aclararse que no existe la juventud como ente homogéneo, no es lo mismos la juventud rural que la urbana, ni la de clase media que la popular o marginal, aunque se pueda hablar de ciertos elementos que unifica a la juventud sin importar sus distintos estratos. En nuestro país no se han realizado investigaciones importante sobre los estilos de vida y la cultura de la juventud dominicana. Si es notoria en la música, la forma de vestir y hablar de la mayoría de los jóvenes de las zonas urbana la influencia de la cultura norteamericana. Sobre todo que para un sector importante de la juventud, aunque no es el mayoritario, la emigración a los Estados Unidos, específicamente a New York, es uno de sus objetivos principales. En este aspecto influyen la proliferación de compañías de telecable, que están ubicadas en las más importantes ciudades (Santo Domingo, capital del país en el sureste, Santiago y Bonao en el Norte, San Francisco en el Nordeste, La Romana en el Este) etc. Además de la gran cantidad de antenas parabólicas. Además del llamado efecto demostración, recuérdese que ya se ha dicho que 682 mil dominicanos viven o han vivido fuera el país, principalmente en New York. Un aspecto a destacar es el intento de rescate de las raíces africanas, que realizan algunas instituciones no gubernamentales, intento que en su momento dejó importante frutos, aunque en los últimos años ha ido mermando el interés de los jóvenes en el Folkclore dominicano. Este rescate dio frutos especialmente en lo musical, con jóvenes que fusionaron la música autóctona con el jazz y el Pop norteamericano. De hecho ese es el éxito de músicos como Juan Luis Guerra y 4-40, muy popular en los sectores urbanos y de clase media. Si la música que escuchan nuestros jóvenes, las películas y los programas televisivos que ven nos dan la pista para analizar su visión del mundo y su cultura, es notorio que cada vez más la juventud se hace parte de una cultura "universal" fuertemente influenciada por el "American Way of Life". Aspecto que ha sido confirmado por le éxito de las grandes cadenas de "Fast Food" como Burger King, Wendy's, Pizza Hut, Domino's Pizza, Baskin Robins y otros. Este último aspecto necesitaría ser estudiado con detenimiento. Sobre todo tomando en cuenta que en los setenta se intentaron introducir algunas de estas cadenas, pero finalizaron en fracaso. Probablemente debido a que el recuerdo de la segunda intervención directa de las tropas estadounidenses (abril de 1965) en territorio dominicano estaba todavía muy fresca, y en gran parte de la juventud existía un claro sentimiento de rechazo a los estadounidense. Situación que se ha visto modificada en los últimos años. SEGUNDA PARTE: POLÍTICAS DE JUVENTUD35 1. INTRODUCCIÓN: AUSENCIA DE POLÍTICA EN FAVOR DE LA JUVENTUD Y RESEÑA DE LOS DOCUMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL GOBIERNO RELACIONADO CON LA JUVENTUD El perfil de joven dominicano desarrollado en la primera parte de este trabajo, sugiere los principales aspectos que una política de juventud debe contener. En efecto, en la República Dominicana la juventud confronta los siguiente problemas: los relacionados con la salud reproductiva (embarazo adolescentes, atención al parto, anticonceptivos, etc.), el matrimonio a temprana edad, acceso a la educación, calidad de la educación, el 35 Para la redacción de esta segunda parte se realizaron entrevistas con representantes de diversas instituciones gubernamentales, entre ellos, de la Oficina de Desarrollo de la Comunidad, de SEDEFIR, del Consejo Nacional de Prevención de Drogas y SESPA. La mayoría dijo desconocer la existencia de la DGPJ, los que conocían la existencia de dicha institución declararon no tener noticias sobre las labores que realiza. Ninguno, pudo responder las preguntas sobre las asignaciones monmonetariass de sus programas, ni los costos que conllevaría la materialización de una política integrar de adolescentes. Algunos plantearon que su institución se encontraba en una etapa de inercia, tal es el caso de la SEDEFIR, que sólo se dedica a regalar uniformes deportivos y promover mínimanente el deporte en algunos sectores, más desde un punto de vista propagandístico que sustantivo. 18
  • 19. empleo juvenil, consumo de alcohol, tabaco y drogas, las migraciones internas e internacionales, la participación social de los jóvenes, y otros. Sin embargo, los jóvenes no han sido foco de atención de las políticas estatales. Si bien se han tomado iniciativas importantes estas han carecido de continuidad y han sido de corta duración. Muchas de los intentos realizados por un gobierno, han sido olvidados por el gobierno que le ha sucedido. Los documentos reseñados a continuación nos ofrecen una idea sobre la discontinuidad en las acciones gubernamentales. En el 1979 se llevo a cabo el proyecto "Promoción de la participación de la juventud en actividades de desarrollo económico y social" (proyecto regional RLA/79/077) con auspicio del PNUD. Los países involucrados eran Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana. Entre las actividades e insumo de este proyecto se encuentra: "Elaboración de una política de juventud integrada a los planes de desarrollo". El organismo ejecutor sería la presidencia de la República a través de la Oficina de Desarrollo a la Comunidad (ODC). El tiempo de duración del proyecto fue de 1980 a 1982. En el 1982 el director de la ODC y un funcionario de la secretaría de relaciones exteriores participaron en la "Reunión intergubernamental de consulta para la creación de un Centro Latinoamericano y del Caribe de la Juventud, en la misma los representantes dominicanos plantearon que en la primera prioridad del país era "el mejoramiento institucional y organizacional" de la ODC, y la segunda era la "priorización de políticas de juventud". En el 1985, "El Gobierno de Concentración Nacional", formó el Comité Dominicano para el Año Internacional de la Juventud". Este organismo elaboró el "Plan de Acción 1985". En la primera página de este documento se dice que el "Plan de Acción" es el primer esfuerzo de planificar una acción integrada desde el sector gubernamental en favor de la juventud. En este documento no se hace referencia a la existencia de antecedentes en el trabajo gubernamental en favor de la juventud, ni se menciona la labor de la ODC en este sentido, a pesar de los trabajos que había realizado esta institución. El comité Dominicano para el Año Internacional de la Juventud y su "Plan de Acción de 1985", constituyen el antecedente directo de "Promoción de la Juventud", que en el 1992 pasaría a llamarse Dirección General de Promoción de la Juventud (DGPJ). Uno de los argumentos esgrimidos para justificar la necesidad de crear una institución como la DGPJ, fue la constatación de que "nuestro organismos responsables de la formulación de políticas no consideran en la elaboración de los planes de desarrollo a la población joven" (p. 4). Más recientemente, en el 1993, se elaboró el documento "República Dominicana: informe nacional sobre población", este documento fue elaborado a propósito de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994. En este documento se establece que en el país "no ha existido nunca una política de población explícita". En el contexto de esta ausencia de política de población se establece "la población joven y adolescente, aunque han sido los más afectados por la fuerte crisis económica y social que desde principios de los 80's viene afectando la sociedad dominicana en el país no existe un programa único dirigido a mejorar las condiciones de vida de este subgrupo de la población sino que existen algunas instituciones que realizan acciones muy puntuales".36 Entre las "cuestiones que están surgiendo y los temas prioritarios se destaca "la gravedad de las carencias y necesidades insatisfechas que se manifiestan en las áreas de empleo, ingresos, vivienda, educación, salud, alimentación y nutrición, seguridad social y otras"37, situación que efectivamente impacta con mayor gravedad y rigor entre la juventud. Los autores del documento sostienen que la situación tenderá a agravarse en los próximos años ya que los programas de desarrollo son inadecuados o ineficientes y la población dominicana 36 Secretariado Técnico de la Presidencia (STP)-Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) (1993): República Dominicana: informe nacional sobre población. Santo Domingo. p. 22. 37 STP-ONAPLAN, 1993. p. 30. 19
  • 20. tiende a incrementarse, especialmente en las edades centrales y avanzadas. Frente a la situación descrita se propone un "Plan Nacional de Acción para el Futuro". En materia de juventud, se plantea: 1. Desarrollar acciones tendientes a incrementar las opciones educativas, laborales, de salud y recreación. 2. Ampliar las experiencias educativas desarrolladas por las ONG's en coordinación con el sector educativo gubernamental en las áreas de educación no sexista, educación sexual, ocupaciones técnicas no tradicionales y otras. 3. Trabajar en el desarrollo de acciones que permitan a los y las adolescentes el ejercicio de su sexualidad sin riesgo de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y SIDA.38 En resumen: no existen, ni han existido políticas estables de juventud en la República Dominicana, aunque sí se han desarrollado iniciativas importantes, pero limitadas, como ha sido el caso de la formación de la DGPJ, las actividades con jóvenes de la ODC, y las tradicionales acciones de la SEEBAC, SEDEFIR y la SESPA. Esta institución debido a la ausencia de un apoyo más decidido de parte de los distintos sectores y a la desidia de algunos de los funcionarios que ha tenido no ha logrado cumplir con sus objetivos. 2. LEGISLACIÓN La legislación existente contiene regulaciones sobre los menores y los adolescentes, definiendo estos últimos como los que tienen entre 13 y 18 años. Sin embargo, sobre la juventud como totalidad no se ha legislado en la nación. En esta materia, la ley 14-94, "Código para la protección de niños, niñas y adolescentes", promulgada el 22 de abril de 1994, es el texto legal más importante. Otro de los dispositivos legales que involucra a la adolescencia son los artículos del 244 al 254 del Código de Trabajo de la República Dominicana sobre el trabajo de los menores. El Código del Menor, que apenas acaba de cumplir un año, ha enfrentado la oposición de diversos y poderosos sectores nacionales, entre ellos la iglesia católico, por lo que su aplicación no se ha logrado en su totalidad. Debe destacarse que constituye un importante paso de avance en la consideración de los menores y adolescente como de los grupos más "vulnerable" de la sociedad. En los Principios Generales, parte IV, se establece que se debe "Considerar a los niños, niñas y adolescentes como objetivo prioritarios en la formulación y ejecución de las políticas sociales efectivas" y, además, se recomienda que "sean destinados de manera preferencial los recursos públicos a los planes y programas relacionados con la infancia y la juventud". El espíritu del Código del Menor está imbuido de las diversas convenciones de las Naciones Unidas sobre la infancia y la "Declaración Universal de los Derechos del niño" de la cual el país es signatario; y ofrece respuestas a la situación del menor y su familia. Baste observar la situación del Artículo 19, uno de los más criticados, bajo el argumento que contribuye a la destrucción de la familia dominicana. En el perfil del Joven dominicano se estableció que el tipo de unión predominante entre los jóvenes de nuestro país es la unión libre o consensual; empero, antes de la promulgación del Código del menor sólo era reconocida como familia a aquella basada en el matrimonio legal o religioso. En el Artículo 19, del nuevo código se establece que: "Se entiende por familia, además de la basada en el matrimonio, la comunidad formada por un padre y una madre, o por uno de ellos y sus descendientes nacidos de una unión consensual o de hecho". Los beneficios para las niñas, niños y adolescentes del Código del Menor, son innegables en las áreas de atención en salud, educación, de los menores en circunstancias especialmente difíciles (MCED), de los infractores y como debe la justicia tratarlos, de los menores discapacitados, etc. Sin embargo, su vigencia plena es todavía limitada. En realidad los estudiosos de los fenómenos jurídicos y legislativos destacan que en nuestra nación el problema no es la legislación y las leyes vigentes, sino la falta de institucionalidad y la crisis del sistema 38 STP-ONAPLAN, 1993. p. 45. 20
  • 21. judicial dominicano. 39 A pesar de que hace un año de la promulgación del Código del Menor, todavía su plena vigencia está siendo cuestionada. Por otro lado, en el Código de Trabajo de la República Dominicana se regula el trabajo de los menores, en el Artículo 244, se establece: "Los menores de edad disfrutan de los mismos derechos y tienen los mismos deberes que los mayores, en lo que concierne a las leyes de trabajo, sin más excepciones que las establecidas en el presente Código". Sin embargo, en la Secretaría de Trabajo, no se encontró ningún departamento y/o unidad que se dedique a dar seguimiento específico a la situación laboral de los menores y los jóvenes. Una investigación realizada sobre la actividad laboral de los menores dan cuenta que en las tiendas de venta de ropas y electrodomésticos, y otras del comercio al por menor, así como en las actividades informales, las disposiciones sobre el trabajo del menor no se respetan40. Sin embargo, haciendo abstracción de la desconexión existente entre "los hechos" y "las palabras", se puede afirmar que el Código del Menor, es en la actualidad la única pieza legislativa de importancia que regula la situación de una parte de la juventud dominicana: los adolescentes. 3. POLÍTICAS SOCIALES Si la política sociales del Estado Dominicano, puede ser evaluada a través del gasto público social en los sectores prioritarios, y en la forma que este gasto beneficia a los sectores más vulnerables y necesitados, podría concluirse que no existe una efectiva y coherente política social. Los investigadores coinciden en que el nuestro es uno de los países de la región en el que el gasto público social "en las áreas que internacionalmente se reconocen como prioritarias para el desarrollo humano" 41, es tradicionalmente muy bajo. Según los cálculos de Ceara y Croes, la porción del gasto público que se dirige hacia "las áreas y los grupos sociales más vulnerables" a duras penas llega al 0.8% del PBI, mientras que el promedio internacional es de 3.8%. La baja inversión en los gastos sociales no es un hecho puntual y coyuntural, motivado en la crisis económica de los ochenta, o provocado por la orientación del gobernante de turno; por el contrario, constituye una actitud tradicional de los diferentes gobiernos que se han sucedido en los últimos años 42. En los últimos años se han realizados importante intentos de reforma sectorial, en ese contexto se mueve la reforma a la educación a través del denominado "Plan decenal" de educación, y la creación del Fondo pro-comunidad. Sin embargo, "el abandono tradicional del Estado dominicano a sus responsabilidades sociales unido al deterioro que se acentuó desde mediados de los años ochenta, obligará al país a realizar un esfuerzo muy especial en materia social para colocarse siquiera a los niveles medios prevalecientes en América Latina" 43. Los diferentes intentos de reformas deben incluir, necesariamente, una modificación sustancial de la política gubernamental frente al gasto público social. Sin embargo, a mediados de los 80 y principios de los 90, tiende a reducirse la inversión en este renglón. Reducción que se relaciona directamente con el "nuevo" modelo económico y con la situación encontrada por el actual gobernante cuando asumió nueva vez la presidencia de 39 Brea, Ramonina; Duarte, Isis; Tejada Holguín, Ramón y Báez, Clara, 1995. 40 Silié, Rubén, 1994. 41 Ceara Hatton, Miguel y Croes Hernández, Edwin, 1993. p. 7. Ver, además, entre otros, Santana, I y Rathe, M., 1992. 42 Ver Ceara y Croes, 1993, y Santana y Rathe 1993. 43 Santana y Rathe 1993. p. 9 21
  • 22. la República en 198644. En efecto, en los años 1979-82, durante el primer gobierno del PRD, el gasto público se caracterizó por su expansividad, promediando el 15.6% del PIB, el más alto de la década de los ochenta. Sin embargo, el aumento del gasto público chocó con una estructura de ingresos públicos inelástica y basada en la sustitución de importaciones, por lo que el gasto público devino rápidamente en deuda externa e interna, entre otras porque no se realizó una reforma tributaria, acorde con la política fiscal que se implementaba. Durante los años 1983-1986, límites temporales del segundo gobierno del PRD, se lleva a cabo una política económica que ha sido definido como un híbrido de la política de austeridad impulsada el Doctor Balaguer de 1966 a 1970 y la estrategia de liberalización de los precios, iniciada durante el gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982)45. El objetivo principal de esta política de austeridad era honrar los compromisos de la deuda externa, enfrentar el deterioro de las exportaciones y reducir el déficit de la balanza de pagos. A pesar de la diferencias establecidas, el énfasis relativo en los gastos en servicios sociales, principalmente en educación y salud, no fue modificado substancialmente, comparado con el período anterior. Sin embargo en lo que se refiere a la magnitud de los gastos sociales hubo diferencias importantes. Durante el segundo gobierno del PRD, estos gastos cayeron a 4.9% del PBI, "el nivel más bajo de la década" 46. Según los autores se evidencia un retroceso con respecto a los "avances redistributivos" logrados durante la época de Guzmán. La educación, primera prioridad durante el gobierno de Guzmán llegó al 2.2% del PBI y el 14.3% del gasto total, la salud, segunda prioridad llegó a 1.1% del PBI y el 7.3% del gasto público total. Como se ha visto en los dos períodos anteriores el gasto público ha pasado de una fase expansiva a una constrictiva. Durante los años 1987-1990, retorna a otra fase de expansión, pero esta vez el énfasis del gasto ya no es colocado en la educación y la salud, sino en vivienda y agua potable. Se asumen que este cambio no es producto de una intención de privilegiar los gastos sociales, en sentido general, más bien respondería a objetivos de tipo macroeconómicos de más amplitud. En realidad se busca expandir al máximo los gastos en construcciones para estimular la estancada economía dominicana. Durante el 1982-1986, primer gobierno del PRD, los gobernantes entienden que la política económica buscaba resolver la incapacidad de pagos; durante el 1986-1990, cuarto gobierno del Doctor balaguer, luego de la caída de la dictadura, entienden que deben enfrentar el desempleo y la paralización del aparato productivo. De esta manera el enorme programa de construcciones pretende ser la forma de enfrentar la crisis tal y como ha sido entendida por el gobierno de turno. 47 En este contexto es que debe verse el cambio en el énfasis del gasto público, privilegiándose vivienda y aguas potables; y, además, que se cambie el énfasis en el gasto corriente por el énfasis en los gastos de capital, esencialmente en las construcciones. Durante 1987-1990 el gasto real per cápita en educación es casi un 40% del de 1980 y es 27% menor que en 1983-1986, el gasto per cápita en era un 7.5% menor a 1980, pero 12% mayor a 1983-1986. Sin embargo el gasto en vivienda es más de 6 veces superior a 1980 y en agua y alcantarillado fue 48% más elevado. "En Resumen, del análisis del comportamiento del gasto público social en la década de los ochenta se puede concluir con la existencia de dos episodios de expansión (79-82 y 87-89), ambos seguidos de sendos programas de estabilización (84-85 y 90-91)."48 44 Cfr. Lozano, Wilfredo, 1994. 45 Lozano, Wilfredo (1989): "Trabajadores, Poder y Populismo". Cepae-Flacso, Santo. Domingo. Mimeo. 46 Ceara y Croes, 1993. p. 54 47 Santana y Rathe 1992. Y Ceara y Croes, 1993. 48 Ceara y Croes, 1993. p. 49. 22
  • 23. Las distintas políticas económicas estatales de los ochenta y la dinámica de la economía dominicana ha traído serías consecuencias para la sociedad dominicana. Para Ceara y Croes estas consecuencias son las siguientes: 1. El déficit de los servicios sociales públicos tiende a crecer sin que pueda ser cubierto a cabalidad por la expansión de la oferta privada "a precios competitivos". Tal como lo indican la caída de la tasa de matriculación en la educación primaria, las ciudades llenas de basuras, el aumento de la desnutrición infantil, aunque la mortalidad entre los niños y las embarazadas ha disminuido. 2. Se contacta que al mismo tiempo se han debilitado la dirección y coordinación sectorial del gobierno, la oferta directa de servicios públicos y los subsidios al sector privado, todo al mismo tiempo. 3. La falta de mantenimiento ha provocado que se produzcan grandes pérdidas y una acelerada depreciación del capital físico en el área social (escuelas, hospitales) y al mismo tiempo el capital humano y el organizativo emigra hacia sectores de baja rentabilidad de los recursos (Taxista, comercio minorista, emigración). Y como hemos establecido más arriba no son los menos calificados los que emigran. 4. La estrategia de liberalización competitiva exportadora requiere de cierto capital humano y organizativo no acumulado por el país, sin embargo, existe una "costosa y profunda incongruencia" entre el acelerado énfasis en tal estrategia y la velocidad con que se acumula dicho capital humano y organizativo. La solución aplicada ha sido erosionar la competitividad de las exportaciones tradicionales y concentrarse en las actividades de exportación "de bajo valor agregado y poco contenido tecnológico" 49. 4. EL GASTO DEL GOBIERNO EN JUVENTUD La Oficina Nacional de presupuesto sólo tiene publicada los presupuestos ejecutados para los años de 1990 a 1993, el del 1994 se encuentra en preparación. Tomando en cuenta la información disponible hemos elaborados los cuadros 2.1, 2.2. 2.3 y 2.4, en el que se consignan los montos gastados en áreas relacionadas con la juventud. Para hacer más visible las cifras, hemos elaborados los cuadros a precios constante de 1993. Ya que a lo largo de este trabajo se ha hablado de la situación de los servicios sociales en el país en este acápite nos limitaremos a desglosar el presupuesto de diversas carteras en función de sus aportes a la juventud. Luego de rastrear la ejecución presupuestal según las entidades ejecutoras y el concepto del gasto, se estableció que el gasto en juventud se hacía a través de: 1) La Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos, 2) La Secretaría de Estado de Salud Pública, 3) La presidencia de la República a través de la Dirección General de Promoción de la Juventud, 50 4) Las Fuerzas Armadas, 5) La Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación, y 6) los aportes de gobierno Central a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la SEEBAC, la inversión en juventud se realiza a través de la Educación Media, el financiamiento a otras instituciones (la mayoría de las cuales son las universidades privadas) y en el fomento a Cultura y Bellas Artes. Los montos aplicados por estos conceptos se han mantenido prácticamente estáticos en los primeros años de los 90, como pueden observarse en el cuadro 2.1. Sin embargo como porcentaje del presupuesto nacional se observa una clara tendencia a bajar: como porcentaje del presupuesto global pasó de 1.59% en 1990 a 1.14% en 1992. La SEEBAC administra el mayor porcentaje de pesos dedicado a la juventud, aunque su participación disminuyó en los años 1991 y 1993 (Cuadro 2.3). Si a este concepto se le agrega lo invertido por el gobierno 49 Ceara y Croes, 1993. pp. 48-49 50 Aunque se determinó que la ODC, institución dependiente directamente de la Presidencia de la República, realiza importantes labores, en favor de la juventud, no fue posible localizar los montos asignados para estos programas. 23
  • 24. en la educación universitaria, se tiene que la inversión en educación a inicio de los 90 oscila entre el 75% y el 80%, del total invertido en jóvenes. En el caso de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPA), sólo se identificaron dos actividades, "la de protección al menor" y la de "servicios al menor y al anciano". El gasto por este concepto es sumamente limitado y también tiende a reducirse como porcentaje del Presupuesto Nacional. Por otro lado, las Fuerzas Armadas, poseen un programa de escuela vocacionales dirigidos a beneficiar a los jóvenes, tanto de la población civil como militar. Para este programa de destinó en los años analizados menos del 5% de lo invertido. La efectividad de este programa, así como su cobertura a sido imposible de evaluar debido a que concentramos nuestros esfuerzo en la localización de las autoridades de la DGPJ, lamentablemente sin ningún éxito. La tercera partida más importante en el gasto de educación está destinada a la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación. Sin embargo, las actividades de esta institución se limitan a la organización de los juegos deportivos nacionales, al mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes, a la promoción de clubes y asociaciones deportivas, además de obsequiar útiles y uniformes a los equipos de diferentes disciplina. No siempre los beneficiarios son los jóvenes. De todas las instituciones a través de las cuales se canalizan las inversiones en jóvenes, la Dirección General de Promoción de la Juventud, es la que está supuesta a monitorear las actividades que se realizan en el país en favor de la juventud y a definir nuevas áreas de intervención. Sin embargo, es la que posee el porcentaje más bajo: menos del 1% en los 4 años para los que logramos obtener informaciones. Es indudable que las limitaciones presupuestarias afectan las actividades de esta institución, aunque se desconoce si poseen otras fuentes de financiamiento. CUADRO 2.1 GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA, A PRECIOS DE 1993. EN MILES DE PESOS. REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993. Entidad ejecutora 1990 1991 1992 1993 SEEBAC 1916925.5 117239.3 199965.2 206431.2 ³ Educación Media* 141353.5 86492.3 154503.6 153890.0 Financiamiento a 36346.7 21793.7 26741.8 31408.0 otras instituciones Fomento cultura y 13992.3 8953.2 18719.8 21133.0 bellas artes SESPA 14087.8 10260.7 12677.6 19178.4 Protección al menor 13973.3 10167.2 1257.3 19037.4 Servicio al menor y 114.5 93.5 105.3 141.0 al anciano Presidencia 711.6 907.0 1448.3 1483.9 DGPJ 711.6 907.0 1448.3 1483.9 Fuerzas Armadas 13630.3 9924.0 13660.1 23423.3 Escuelas 13630.3 9924.0 13660.1 23423.3 vocacionales SEDEFIR 58385.3 39803.4 52093.7 76400.3 UASD 126209.3 112054.4 131288.7 161588.0 Total en juventud 404716.7 290189.0 411133.6 488505.1 Total general 12091463.4 11160271.3 17614947.1 20380430.7 *Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media comprendía de los 6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a partir de los 8 años de estudios. 24
  • 25. SEEBAC:Secretaría de Estado de Educación. Bellas Artes y Cultos. SESPA:Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. DGPJ:Dirección General de Promoción de la Juventud. SEDEFIR:Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación. UASD:Universidad Autónoma de Santo Domingo. FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto. CUADRO 2.1a GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA, A PRECIOS DE 1993. EN MILES DE DOLARES 51. REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993. Entidad ejecutora 1990 1991 1992 1993 SEEBAC 15335.4 93979.1 15997.2 16514.5 ³ Educación Media* 11308.3 6919.4 12360.3 12311.2 Financiamiento a 2907.7 1743.5 2139.3 2512.6 otras instituciones Fomento cultura y 1119.4 716.3 1497.6 1690.6 bellas artes SESPA 1127.0 749.2 1014.2 1534.3 Protección al menor 1117.9 742.3 1005.8 1523.0 Servicio al menor y 9.2 6.8 8.4 11.3 al anciano Presidencia 56.9 66.2 115.9 118.7 DGPJ 56.9 66.2 115.9 118.7 Fuerzas Armadas 1090.4 724.6 1092.8 1873.9 Escuelas 1090.4 724.6 1092.8 1873.9 vocacionales SEDEFIR 4670.8 2906.2 4167.5 6112.0 UASD 10096.7 8181.5 10503.1 12927.0 Total en juventud 32377.3 22006.8 32890.7 39080.4 Total general 967317.1 814851.6 1409195.8 1630434.5 *Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media comprendía de los 6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a partir de los 8 años de estudios. SEEBAC:Secretaría de Estado de Educación. Bellas Artes y Cultos. SESPA:Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. DGPJ:Dirección General de Promoción de la Juventud. SEDEFIR:Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación. UASD:Universidad Autónoma de Santo Domingo. FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto. CUADRO 2.2 GASTOS DEL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD SEGÚN ENTIDAD EJECUTORA (PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO GLOBAL). REPÚBLICA DOMINICANA, 1990-1993. 51 Se calculó a la tasa actual de RD$12.50, por cada dólar. 25
  • 26. Entidad ejecutora 1990 1991 1992 1993 SEEBAC 1.59 1.05 1.14 1.01 ³ Educación Media* 1.17 0.78 0.88 0.76 Financiamiento a 0.30 0.20 0.15 0.15 otras instituciones Fomento cultura y 0.12 0.08 0.11 0.10 bellas artes SESPA 0.12 0.09 0.07 ³ 0.09 Protección al menor 0.12 0.09 0.07 0.09 Servicio al menor y 0.00 0.00 0.00 0.00 al anciano Presidencia 0.01 0.01 0.01 0.01 DGPJ 0.01 0.01 0.01 0.01 Fuerzas Armadas 0.11 0.09 0.08 0.11 Escuelas 0.11 0.09 0.08 0.11 vocacionales SEDEFIR 0.48 0.36 0.30 0.37 UASD 1.04 1.00 0.75 0.79 Total en juventud 3.35 2.60 2.33 2.40 *Para los años 1990, 1991 y 1992, se consideraba que la educación media comprendía de los 6 a 12 años de estudios, a partir del 1993 se inicia a partir de los 8 años de estudios. FUENTE: Elaborado por el autor en base a las informaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto. 4.1. Becas y viajes de estudios La mayoría de las instituciones estatales dedican una cifra, nada despreciable, cuando se le suma en conjunto, a "Becas y Viajes de Estudios". En el Manual de Clasificación Presupuestaria, se establece que estas partidas constituyen: "subvenciones a estudiantes y profesionales, pagadas directamente a los interesados, o bien a la institución educativa que los acoge. Incluye los gastos por conceptos de viáticos, pasajes y fletes motivados por el otorgamiento de becas". Por este concepto, se gastaron en las diferentes instituciones, a precios de 1993, 10.5 millones de pesos 1990, 7.6 millones en 1991, 13.6 en el 1992 y 17.9 en el 1993. Es decir más de 15 veces el presupuesto de la DGPJ. No se pudo establecer cuál es el mecanismo que utilizan estas instituciones para seleccionar los beneficiarios, ni si efectivamente son usados en la forma que establece el Manual de Clasificación Presupuestaria. 5. ¿LA DGPJ O LA ODC? El objetivo último de este trabajo es la evaluación de las actividades de la Dirección General de Promoción de la Juventud (DGPJ) y de otras instituciones gubernamentales. Lamentablemente la situación particular por la que atraviesa nuestra nación no ha permitido tener un contacto directo con las autoridades de la DGPJ. Sin embargo se logró establecer contacto con la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC) que antes de la existencia de DGPJ, ya poseía programas en favor de la juventud. 5.1. La DGPJ 26