SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
LABORATORIO
PRACTICA DE LABORATORIO N°1
TEMA:Pigmentación vegetal de seres vivos
OBJETIVO:Cambiar de color a rosas para una mejor presentación
MATERIALES:Frascos y pincho
SUSTANCIA:Agua, colorante vegetal (amarillo y rojo) y rosa blanca
GRÁFICO:
PROCEDIMIENTO:
1.- cortar la rosa blanca un poco el tallo
2.- realizar un corte por la mitad del tallo en partes iguales
3.-en los frascos colocar un poco agua
4.- colocar el colorante vegetal amarillo en un frasco
5.-colocar el colorante vegetal rojo en otro frasco
6.-dejar toda la noche
7.-la flor cambia de color exitosamente
OBSERVACIÓN:
He observado que dejar la rosa blanca toda
la noche sumergida los parte de tallo en el
colorante vegetal se realizado la hibridación
de la rosa a un color amarillo y las parte de
los filitos de la rosa se hicieron de color
rojo.
CONCLUSIÓN:
He concluido que al terminar la práctica
queda una rosa de dos colores y mejor presentada
RECOMENDACIÓN:
Utilizar con cuidado el colorante vegetal ya que si se llega a caer manchara la
cerámica
Cortar el tallo bien ya que si se corta una ramita más finita no le cojera bien el
colorante
CUESTIONARIO:
1.- Escriba las combinaciones de colores que puedan darse
Rosado-blanco
Amarillo-rojo
Amarillo-morado
Morado-rosado
Amarilla-rosada
2.-Como cambiar de color a las rosas de forma natural
Lo primero que se debe hacer para tener rosas, es comprar una mata o
conseguirse. La mata de rosa se puede mantener en macetero o en la tierra de
nuestro jardín, pero siempre en exterior teniendo especial cuidado en que les
del sol y regarlas cada 2 días en tierra y todos los días si es en macetero.
Es recomendable hacer una especie de taza en la base de la planta para que no
se disperse el agua y así pueda llegar más directo a la raíz.
Con una jeringuilla inyectar en el tallo de la rosa un polvo llamado anilina y
esperar un tiempo de dos horas para que se realice el efecto
BIBLIOGRAFIAS:
https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tb
m=isch&source=hp&biw=1366&bih=665&q=rosas+de+dos+colores&oq=ros
as+de+dos&gs_l=img.3.0.0j0i24l4.1003.5955.0.7140.21.19.2.0.0.0.338.27
38.7j6j4j2.19.0...0.0...1ac.1.17.img.Jqw0MnWhsP4
http://hogar-y-jardin.practicopedia.lainformacion.com/jardineria/como-
plantar-cuidar-y-multiplicar-rosas-985
PRACTICA DE LABORATORIO N°2
TEMA:observación de la epidermis de la cebolla
OBJETIVO:observación de células vegetales y una correcta manipulación del
microscopio
MATERIALES:microscopio, porta objeto, cubre objeto y bisturí
SUSTANCIA:azul de metileno (violeta de genciana) y cebolla
GRÁFICO:
PROCEDIMIENTO:
1.- sacar una capa finita de la cebolla
2.-colocar en el portaobjeto bien estiradita la capa de la cebolla
3.- colocar menos de una gota de azul de metileno (violeta de genciana)
4.- espera un tiempo de 2 minutos
5.- colocar el cubre objeto
6.- colocar en el microscopio para ser observado
OBSERVACIÓN:
He observado con el lente
objetivo 10X dentro del campo
he observado una pequeñas
estructuras que tienen forma
de pentágonos color lila y unos
bordes de color negro con un
pequeño puntito en el centro
donde los he divido en núcleo,
pared celular y citoplasma.
CONCLUSIÓN:
He concluido que con una pequeña capa de cebolla es suficiente para observar
las células que vienen en la cebolla.
RECOMENDACIONES:
Usar poco azul de metileno para que se pueda observar bien las células
de la cebolla
Usar mandil
campo
núcleo
Pared celular
citoplasma
CUESTIONARIO:
1.-Qué tipo de colorante se puede utilizar en células vegetales
Azul brillante de Coomassie
Es un colorante que tiñe en forma no específica a todas las proteínas con un
fuerte color azul.
Azul de metileno
Azul de metileno se utiliza para teñir células animales, para hacer más visibles
sus núcleos. Es también utilizado para teñir los extendidos de sangre para ser
utilizados en citología y como colorante vital en el recuento de reticulocitos.
Azul Nilo
Tiñe a los núcleos de color azul. También puede ser utilizado para teñir células
vivas.
Bismarck brown
Le imparte un color amarillo a las mucinas ácidas. Se puede utilizar con células
vivas.
Bromuro de etidio
Le otorga un color rojo naranja fluorescente.
Carmín
El carmín es un colorante de un intenso color rojo que puede ser utilizado como
sal de litio para teñir glicógeno
Cristal violeta
El cristal violeta, al ser combinado con un mordiente adecuado, tiñe las paredes
celulares de color púrpura.
DAPI
Es un colorante nuclear fosforescente, se excita con luz ultravioleta para
producir una fuerte fluorescencia azul cuando se encuentra unido al ADN.
Eosina
La eosina se utiliza más frecuentemente como contra coloración de la
hematoxilina, impartiendo un color que va del rosado al rojo al material
citoplasmático, membrana celular, y algunas estructuras extracelulares.
Además imparte un fuerte color rojo a los eritrocitos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n
PRACTICA DE LABORATORIO N°3
TEMA: observación de células vegetales (corcho)
OBJETIVO: observar células vegetales de una pequeña lamina de corcho
MATERIALES: microscopio, porta objeto y bisturí
SUSTANCIA: corcho y suero fisiológico
GRÁFICO:
microscopio portaobjeto bisturi corcho
PROCEDIMIENTO:
1.- cortar una pequeñita lamina de corcho (que este visible a la luz)
2.- colocar en la porta objeto
3.- colocar en el microscopio
OBSERVACIÓN:
He observado con el lente objetivo
40X unas estructura en forma de
ladrillo con las puntitas medias
redondas de color beige y sus borde
de color amarillo pero todo el campo
era de color café
CONCLUSIÓN:
He concluido que mientras más fina sea la lámina de corcho más visible estarán
las células
RECOMENDACIONES:
Cuidado con el manejo del bisturí
Cortar una capa finita de la corcho para una mejor visibilidad
CUESTIONARIO:
1.- Que estructura celular se puede observar con la células del corcho
Poliédricas y proteiformes.
celulas
2.- Como obtener un corcho
La extracción del corcho del alcornoque se denomina «saca del corcho», una
actividad que se realiza en la fase más activa del crecimiento del corcho, entre
mediados de mayo y junio hasta mediados/finales de agosto. En esta época, los
trabajadores denominados «corcheros» o «peladores» extraen la corteza del
alcornoque cortando con un hacha y uniendo las grietas verticales del corcho.2
Así retiran lo que se denomina planchas de corcho, denominándose también «la
pela del alcornoque».
El corcho se puede extraer por primera vez cuando el árbol tiene
aproximadamente 25 años, pero este dato depende mucho de la calidad de
estación, ya que el parámetro a medir es cuando el árbol tenga una
«circunferencia altura de pecho» (CAP) mayor de 60 cm sobre corcho. Este
primer corcho se denomina "corcho bornizo", patrón o corcho de belenes, sólo
válido para la elaboración de elementos decorativos y aislamientos
termoacústicos, dada la dificultad de separar del corcho la fina corteza leñosa
externa de color grisáceo, por lo que no se puede utilizar para aglomerados ni
para uso alimentario (como, por ejemplo, en tapones de vino), ya que no cumple
la calidad necesaria.
Entre nueve y catorce años después, según la zona, se produce el segundo
descorche, del cual se obtiene un material llamado “corcho secundario” que
cuenta con una estructura regular menos dura pero aún no es válido para la
producción de tapones.
Es en la tercera saca –cuando el árbol tiene entre 40 y 50 años- y en las
siguientes, cuando se logra obtener el corcho con las propiedades adecuadas
para la producción de tapones de calidad, ya que éste presenta una estructura
mucho más regular con costados y bases lisas. Es el denominado “corcho amadia
o de reproducción”. A partir de este momento, el alcornoque proporcionará
cada entre 9 y 14 años, corcho de buena calidad. A partir de ese momento, su
explotación durará un promedio de 150 años, lo que equivale a unas 14-15 sacas
de corcho.
El descorche del alcornoque es un proceso ancestral que debe realizarse por
profesionales y se ejecuta en 6 etapas:
Abrir - Se golpea el corcho en sentido vertical escogiendo la hendidura
más profunda de las ranuras de la corteza. Al mismo tiempo, se va
ladeando el filo del hacha para separar la plancha del entrecasco o
entrecorteza. Es posible calcular el grado de dificultad de cada
extracción debido al golpe del hacha. Si se aplica un buen golpe se
produce un sonido hueco típico del rasgamiento. Si por el contrario, se
da un mal golpe, el hacha produce un sonido corto, firme y seco.
Separar - Justo después, se separa la plancha a través del corte de
hacha entre la parte interior de la plancha y el entrecasco. Luego se
ejecuta un corte ladeando el hacha entre el tronco y el corcho que se
pretende separar.
Trazar - Con un corte horizontal se delimita el tamaño de la plancha del
corcho que se sacará y la que se quedará en él.
Extraer - Se retira cuidadosamente la plancha del árbol para no partirla.
Cuanto más grandes sean las planchas, más aumenta su valor comercial y,
por tanto, mayor debe ser la destreza y la habilidad de los
descorchadores. Una vez se retira la primera plancha, se repite esta
operación para dejar desnudo todo el tronco.
Quitar - Después de la extracción de las planchas, se mantienen
adheridos algunos fragmentos de corcho a la base del tronco. Para quitar
posibles parásitos que queden en la cuña del alcornoque, el descorchador
da algunos golpes con el ojo del hacha.
Marcación - Finalmente, se marca el árbol, indicando el año en el que se
realizó la extracción.
Después del descorche, las planchas de corcho son apiladas en el bosque o en
astilleros dentro de las instalaciones de alguna fábrica. Todas las planchas se
apilan siguiendo reglas propias y muy restrictivas (definidas por el Código
Internacional de Prácticas Corcheras – CIPR)
para que el corcho logre una
estabilización óptima. De acuerdo con el CIPR, el tiempo de reposo de las
planchas nunca debe ser inferior a los seis meses y tras este periodo el corcho
entra en la cadena industrial.
BIBLIOGRAFÍAS:
http://www.monografias.com/trabajos14/celulavegetal/celulavegetal.sht
ml
http://es.wikipedia.org/wiki/Corcho
PRACTICA DE LABORATORIO N°5
TEMA: CARBONO
OBJETIVO: DEMOSTRAR SI EL CARBONO CONDUCE ENERGIA SI O NO
MATERIALES: FOCO, BOQUILLA, CABLE Y REGULADOR
SUSTANCIA: GRAFITO
GRAFICO:
PROCEDIMIENTO:
1. CONECTAR EL CABLE A LA
BOQUILLA
2. COLOCAR EL FOCO
3. CONECTAR EL CABLE DEL
FOCO AL REGULADOR
4. AÑADIR UN CABLE MÁS AL
REGULADOR SEPARANDO
LOS CABLES EN DOS
POLOS POSITIVOS Y
NEGATIVOS
5. COLOCAR UN LAPIZ CON
DOS PUNTAS
6. TOCAR LOS EXTREMOS DEL LAPIZ CON LOS CABLES SEPARADOS
7. OBSERVAR COMO ENCIENDE EL FOCO
OBSERVACION:
HE OBSERVADO QUE POR MEDIO DEL GRAFITO QUE ES CARBONO AL
TOCAR LOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ENERGIA SE
ENCIENDE EL FOCO
CONCLUSION:
HE CONCLUIDO QUE CON ESTA PRACTICA ME ENSEÑO QUE EL
CARBONO SI ES UN TRASMISOR DE ENERGIA
RECOMENDACIÓN:
TENER CUIDADO CON EL MANEJO DE EMPATADOS DE CABLES YA
QUE SI ESTA MAL EMPATADO PUEDE A VER UN CORTOCIRCUITO
TENER CUIDADO EN NO UNIR LOS POLOS NEGATIVOS CON LOS
POSITIVOS SI NO PODRIA PROBOCAR ALGO TERRIBLE
PRACTICA DE LABORATORIO N°6
TEMA: ELECTROLITOS
OBJETIVO: DEMOSTRAR QUE UN ELECTROLITO ES ENERGETICO
MATERIALES: FOCO, TUBA DE VIDRIO, BARILLA DE VIDRIO, BOQUILLA,
CABLE Y REGULADOR
SUSTANCIA: AGUA Y CLORURO DE SODIO (SAL)
GRAFICO:
PROCEDIMIENTO:
1. CONECTAR EL CABLE A LA BOQUILLA
2. COLOCAR EL FOCO
3. CONECTAR EL CABLE DEL FOCO AL REGULADOR
4. AÑADIR UN CABLE MÁS AL REGULADOR SEPARANDO LOS CABLES
EN DOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
5. COLOCAR EL CLORURO DE SODIO EN EL AGUA
6. TOMAR LA TUBA DE VIDRIO Y MEZCLAR
7. TOMAR LOS CABLES Y SUMERGIRLOS AL AGUA UNO ARRIBA DE
OTRO
8. OBSERVAR COMO ENCIENDE EL FOCO
OBSERVACION:
HE OBSERVADO QUE POR MEDIO DEL AGUA Y EL CLORURO DE SODIO AL
SUMERGIR LOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ENERGIA SE
ENCIENDE EL FOCO
CONCLUSION:
HE CONCLUIDO QUE CON ESTA PRACTICA ME ENSEÑO QUE EL AGUA Y
EL CLORURO DE SODIO SON MUY ENERGETICOS YA QUE PERMITE QUE
EL FOCO SE ENCIENDA
RECOMENDACIÓN:
TENER CUIDADO CON EL MANEJO DE EMPATADOS DE CABLES YA
QUE SI ESTA MAL EMPATADO PUEDE A VER UN CORTOCIRCUITO
TENER CUIDADO EN NO UNIR LOS POLOS NEGATIVOS CON LOS
POSITIVOS SI NO PODRIA PROBOCAR ALGO TERRIBLE

Contenu connexe

Tendances

INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNXinithap
 
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN TatianaTorres1994
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia Kiara Sak
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de célulasNora Besso
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSarita Liza
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Autónomo
 
Práctica 1: Rímel
Práctica 1: RímelPráctica 1: Rímel
Práctica 1: RímelCCH508
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La CelulaCarlos Aguiar
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1Colometa Muñoz
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalManuel Gonzales Prada
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1Ramiro Muñoz
 
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimental
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimentalLa fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimental
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimentalEnrique Bravo del Pozo
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA Danny Peña
 

Tendances (20)

Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Microscopio casero
Microscopio caseroMicroscopio casero
Microscopio casero
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
Práctica 1: Rímel
Práctica 1: RímelPráctica 1: Rímel
Práctica 1: Rímel
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESIS
IMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESISIMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESIS
IMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESIS
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimental
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimentalLa fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimental
La fotosíntesis produce oxígeno. Diseño experimental
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 

Similaire à Practica de laboratorio n (20)

Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Experimento claveles
Experimento clavelesExperimento claveles
Experimento claveles
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Práctica de Biologia
Práctica de BiologiaPráctica de Biologia
Práctica de Biologia
 
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Práctica de biologia1
Práctica de biologia1Práctica de biologia1
Práctica de biologia1
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 
Todos los informes de biología
Todos los informes de biologíaTodos los informes de biología
Todos los informes de biología
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701
 
Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
 

Plus de Gabriela Cunalata (20)

08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
 
Word media
Word mediaWord media
Word media
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
 
15 ejercicios
15 ejercicios15 ejercicios
15 ejercicios
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
 
04 novalgina
04 novalgina04 novalgina
04 novalgina
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 

Practica de laboratorio n

  • 2. PRACTICA DE LABORATORIO N°1 TEMA:Pigmentación vegetal de seres vivos OBJETIVO:Cambiar de color a rosas para una mejor presentación MATERIALES:Frascos y pincho SUSTANCIA:Agua, colorante vegetal (amarillo y rojo) y rosa blanca GRÁFICO: PROCEDIMIENTO: 1.- cortar la rosa blanca un poco el tallo 2.- realizar un corte por la mitad del tallo en partes iguales 3.-en los frascos colocar un poco agua 4.- colocar el colorante vegetal amarillo en un frasco 5.-colocar el colorante vegetal rojo en otro frasco 6.-dejar toda la noche 7.-la flor cambia de color exitosamente
  • 3. OBSERVACIÓN: He observado que dejar la rosa blanca toda la noche sumergida los parte de tallo en el colorante vegetal se realizado la hibridación de la rosa a un color amarillo y las parte de los filitos de la rosa se hicieron de color rojo. CONCLUSIÓN: He concluido que al terminar la práctica queda una rosa de dos colores y mejor presentada RECOMENDACIÓN: Utilizar con cuidado el colorante vegetal ya que si se llega a caer manchara la cerámica Cortar el tallo bien ya que si se corta una ramita más finita no le cojera bien el colorante CUESTIONARIO: 1.- Escriba las combinaciones de colores que puedan darse Rosado-blanco Amarillo-rojo Amarillo-morado Morado-rosado Amarilla-rosada
  • 4. 2.-Como cambiar de color a las rosas de forma natural Lo primero que se debe hacer para tener rosas, es comprar una mata o conseguirse. La mata de rosa se puede mantener en macetero o en la tierra de nuestro jardín, pero siempre en exterior teniendo especial cuidado en que les del sol y regarlas cada 2 días en tierra y todos los días si es en macetero. Es recomendable hacer una especie de taza en la base de la planta para que no se disperse el agua y así pueda llegar más directo a la raíz. Con una jeringuilla inyectar en el tallo de la rosa un polvo llamado anilina y esperar un tiempo de dos horas para que se realice el efecto BIBLIOGRAFIAS: https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tb m=isch&source=hp&biw=1366&bih=665&q=rosas+de+dos+colores&oq=ros as+de+dos&gs_l=img.3.0.0j0i24l4.1003.5955.0.7140.21.19.2.0.0.0.338.27 38.7j6j4j2.19.0...0.0...1ac.1.17.img.Jqw0MnWhsP4 http://hogar-y-jardin.practicopedia.lainformacion.com/jardineria/como- plantar-cuidar-y-multiplicar-rosas-985
  • 5. PRACTICA DE LABORATORIO N°2 TEMA:observación de la epidermis de la cebolla OBJETIVO:observación de células vegetales y una correcta manipulación del microscopio MATERIALES:microscopio, porta objeto, cubre objeto y bisturí SUSTANCIA:azul de metileno (violeta de genciana) y cebolla GRÁFICO: PROCEDIMIENTO: 1.- sacar una capa finita de la cebolla 2.-colocar en el portaobjeto bien estiradita la capa de la cebolla 3.- colocar menos de una gota de azul de metileno (violeta de genciana) 4.- espera un tiempo de 2 minutos 5.- colocar el cubre objeto 6.- colocar en el microscopio para ser observado
  • 6. OBSERVACIÓN: He observado con el lente objetivo 10X dentro del campo he observado una pequeñas estructuras que tienen forma de pentágonos color lila y unos bordes de color negro con un pequeño puntito en el centro donde los he divido en núcleo, pared celular y citoplasma. CONCLUSIÓN: He concluido que con una pequeña capa de cebolla es suficiente para observar las células que vienen en la cebolla. RECOMENDACIONES: Usar poco azul de metileno para que se pueda observar bien las células de la cebolla Usar mandil campo núcleo Pared celular citoplasma
  • 7. CUESTIONARIO: 1.-Qué tipo de colorante se puede utilizar en células vegetales Azul brillante de Coomassie Es un colorante que tiñe en forma no específica a todas las proteínas con un fuerte color azul. Azul de metileno Azul de metileno se utiliza para teñir células animales, para hacer más visibles sus núcleos. Es también utilizado para teñir los extendidos de sangre para ser utilizados en citología y como colorante vital en el recuento de reticulocitos. Azul Nilo Tiñe a los núcleos de color azul. También puede ser utilizado para teñir células vivas. Bismarck brown Le imparte un color amarillo a las mucinas ácidas. Se puede utilizar con células vivas. Bromuro de etidio Le otorga un color rojo naranja fluorescente. Carmín El carmín es un colorante de un intenso color rojo que puede ser utilizado como sal de litio para teñir glicógeno Cristal violeta El cristal violeta, al ser combinado con un mordiente adecuado, tiñe las paredes celulares de color púrpura. DAPI Es un colorante nuclear fosforescente, se excita con luz ultravioleta para producir una fuerte fluorescencia azul cuando se encuentra unido al ADN. Eosina La eosina se utiliza más frecuentemente como contra coloración de la hematoxilina, impartiendo un color que va del rosado al rojo al material citoplasmático, membrana celular, y algunas estructuras extracelulares. Además imparte un fuerte color rojo a los eritrocitos. BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n
  • 8. PRACTICA DE LABORATORIO N°3 TEMA: observación de células vegetales (corcho) OBJETIVO: observar células vegetales de una pequeña lamina de corcho MATERIALES: microscopio, porta objeto y bisturí SUSTANCIA: corcho y suero fisiológico GRÁFICO: microscopio portaobjeto bisturi corcho PROCEDIMIENTO: 1.- cortar una pequeñita lamina de corcho (que este visible a la luz) 2.- colocar en la porta objeto 3.- colocar en el microscopio
  • 9. OBSERVACIÓN: He observado con el lente objetivo 40X unas estructura en forma de ladrillo con las puntitas medias redondas de color beige y sus borde de color amarillo pero todo el campo era de color café CONCLUSIÓN: He concluido que mientras más fina sea la lámina de corcho más visible estarán las células RECOMENDACIONES: Cuidado con el manejo del bisturí Cortar una capa finita de la corcho para una mejor visibilidad CUESTIONARIO: 1.- Que estructura celular se puede observar con la células del corcho Poliédricas y proteiformes. celulas
  • 10. 2.- Como obtener un corcho La extracción del corcho del alcornoque se denomina «saca del corcho», una actividad que se realiza en la fase más activa del crecimiento del corcho, entre mediados de mayo y junio hasta mediados/finales de agosto. En esta época, los trabajadores denominados «corcheros» o «peladores» extraen la corteza del alcornoque cortando con un hacha y uniendo las grietas verticales del corcho.2 Así retiran lo que se denomina planchas de corcho, denominándose también «la pela del alcornoque». El corcho se puede extraer por primera vez cuando el árbol tiene aproximadamente 25 años, pero este dato depende mucho de la calidad de estación, ya que el parámetro a medir es cuando el árbol tenga una «circunferencia altura de pecho» (CAP) mayor de 60 cm sobre corcho. Este primer corcho se denomina "corcho bornizo", patrón o corcho de belenes, sólo válido para la elaboración de elementos decorativos y aislamientos termoacústicos, dada la dificultad de separar del corcho la fina corteza leñosa externa de color grisáceo, por lo que no se puede utilizar para aglomerados ni para uso alimentario (como, por ejemplo, en tapones de vino), ya que no cumple la calidad necesaria. Entre nueve y catorce años después, según la zona, se produce el segundo descorche, del cual se obtiene un material llamado “corcho secundario” que cuenta con una estructura regular menos dura pero aún no es válido para la producción de tapones. Es en la tercera saca –cuando el árbol tiene entre 40 y 50 años- y en las siguientes, cuando se logra obtener el corcho con las propiedades adecuadas para la producción de tapones de calidad, ya que éste presenta una estructura mucho más regular con costados y bases lisas. Es el denominado “corcho amadia o de reproducción”. A partir de este momento, el alcornoque proporcionará cada entre 9 y 14 años, corcho de buena calidad. A partir de ese momento, su explotación durará un promedio de 150 años, lo que equivale a unas 14-15 sacas de corcho. El descorche del alcornoque es un proceso ancestral que debe realizarse por profesionales y se ejecuta en 6 etapas: Abrir - Se golpea el corcho en sentido vertical escogiendo la hendidura más profunda de las ranuras de la corteza. Al mismo tiempo, se va ladeando el filo del hacha para separar la plancha del entrecasco o entrecorteza. Es posible calcular el grado de dificultad de cada extracción debido al golpe del hacha. Si se aplica un buen golpe se
  • 11. produce un sonido hueco típico del rasgamiento. Si por el contrario, se da un mal golpe, el hacha produce un sonido corto, firme y seco. Separar - Justo después, se separa la plancha a través del corte de hacha entre la parte interior de la plancha y el entrecasco. Luego se ejecuta un corte ladeando el hacha entre el tronco y el corcho que se pretende separar. Trazar - Con un corte horizontal se delimita el tamaño de la plancha del corcho que se sacará y la que se quedará en él. Extraer - Se retira cuidadosamente la plancha del árbol para no partirla. Cuanto más grandes sean las planchas, más aumenta su valor comercial y, por tanto, mayor debe ser la destreza y la habilidad de los descorchadores. Una vez se retira la primera plancha, se repite esta operación para dejar desnudo todo el tronco. Quitar - Después de la extracción de las planchas, se mantienen adheridos algunos fragmentos de corcho a la base del tronco. Para quitar posibles parásitos que queden en la cuña del alcornoque, el descorchador da algunos golpes con el ojo del hacha. Marcación - Finalmente, se marca el árbol, indicando el año en el que se realizó la extracción. Después del descorche, las planchas de corcho son apiladas en el bosque o en astilleros dentro de las instalaciones de alguna fábrica. Todas las planchas se apilan siguiendo reglas propias y muy restrictivas (definidas por el Código Internacional de Prácticas Corcheras – CIPR) para que el corcho logre una estabilización óptima. De acuerdo con el CIPR, el tiempo de reposo de las planchas nunca debe ser inferior a los seis meses y tras este periodo el corcho entra en la cadena industrial. BIBLIOGRAFÍAS: http://www.monografias.com/trabajos14/celulavegetal/celulavegetal.sht ml http://es.wikipedia.org/wiki/Corcho
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRACTICA DE LABORATORIO N°5 TEMA: CARBONO OBJETIVO: DEMOSTRAR SI EL CARBONO CONDUCE ENERGIA SI O NO MATERIALES: FOCO, BOQUILLA, CABLE Y REGULADOR SUSTANCIA: GRAFITO GRAFICO: PROCEDIMIENTO:
  • 15. 1. CONECTAR EL CABLE A LA BOQUILLA 2. COLOCAR EL FOCO 3. CONECTAR EL CABLE DEL FOCO AL REGULADOR 4. AÑADIR UN CABLE MÁS AL REGULADOR SEPARANDO LOS CABLES EN DOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS 5. COLOCAR UN LAPIZ CON DOS PUNTAS 6. TOCAR LOS EXTREMOS DEL LAPIZ CON LOS CABLES SEPARADOS 7. OBSERVAR COMO ENCIENDE EL FOCO OBSERVACION: HE OBSERVADO QUE POR MEDIO DEL GRAFITO QUE ES CARBONO AL TOCAR LOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ENERGIA SE ENCIENDE EL FOCO CONCLUSION: HE CONCLUIDO QUE CON ESTA PRACTICA ME ENSEÑO QUE EL CARBONO SI ES UN TRASMISOR DE ENERGIA RECOMENDACIÓN:
  • 16. TENER CUIDADO CON EL MANEJO DE EMPATADOS DE CABLES YA QUE SI ESTA MAL EMPATADO PUEDE A VER UN CORTOCIRCUITO TENER CUIDADO EN NO UNIR LOS POLOS NEGATIVOS CON LOS POSITIVOS SI NO PODRIA PROBOCAR ALGO TERRIBLE PRACTICA DE LABORATORIO N°6 TEMA: ELECTROLITOS OBJETIVO: DEMOSTRAR QUE UN ELECTROLITO ES ENERGETICO MATERIALES: FOCO, TUBA DE VIDRIO, BARILLA DE VIDRIO, BOQUILLA, CABLE Y REGULADOR SUSTANCIA: AGUA Y CLORURO DE SODIO (SAL) GRAFICO:
  • 17. PROCEDIMIENTO: 1. CONECTAR EL CABLE A LA BOQUILLA 2. COLOCAR EL FOCO 3. CONECTAR EL CABLE DEL FOCO AL REGULADOR 4. AÑADIR UN CABLE MÁS AL REGULADOR SEPARANDO LOS CABLES EN DOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS 5. COLOCAR EL CLORURO DE SODIO EN EL AGUA 6. TOMAR LA TUBA DE VIDRIO Y MEZCLAR 7. TOMAR LOS CABLES Y SUMERGIRLOS AL AGUA UNO ARRIBA DE OTRO 8. OBSERVAR COMO ENCIENDE EL FOCO OBSERVACION: HE OBSERVADO QUE POR MEDIO DEL AGUA Y EL CLORURO DE SODIO AL SUMERGIR LOS POLOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ENERGIA SE ENCIENDE EL FOCO
  • 18. CONCLUSION: HE CONCLUIDO QUE CON ESTA PRACTICA ME ENSEÑO QUE EL AGUA Y EL CLORURO DE SODIO SON MUY ENERGETICOS YA QUE PERMITE QUE EL FOCO SE ENCIENDA RECOMENDACIÓN: TENER CUIDADO CON EL MANEJO DE EMPATADOS DE CABLES YA QUE SI ESTA MAL EMPATADO PUEDE A VER UN CORTOCIRCUITO TENER CUIDADO EN NO UNIR LOS POLOS NEGATIVOS CON LOS POSITIVOS SI NO PODRIA PROBOCAR ALGO TERRIBLE