SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
RESUMEN DERMATOLOGÍA

Piel

Mide 1,8 m2

Pesa 4 a 5 Kg

10- 15% del peso corporal

Funciones:

1. Barrera Protectora contra el medio ambiente:

• Penetración de microorganismos

• Absorbe y bloquea la radiación solar

• Regula la pérdida del agua.

2. Sensorial: Receptores sensoriales

3. Regulación de la T° corporal

4. Vigilancia Inmunológica



Estructura General De La Piel

3 capas: epidermis, dermis e hipodemis.

Epidermis

Epitelio plano poliestratificado y avascular (se nutre a expensas de la dermis). Está compuesta por:

  Queratinocitos, que se agrupan en estratos (basal o germinativa, espinoso, granuloso, lúcido y
córneo).
Se unen entre sí por sustancia cementante intracelular y desmosomas. Sintetizan sustancia como
queratina, gránulos de queratohialina y gránulos de oland.
  Melanocitos, son células dendríticas originadas en la cresta neural. Color de la población se debe
a melanosomas no al número de melanocitos. Melanina se forma por acción de la tirosinasa; 2
tipos de melanina la eumelanina y la feomelanina.
  Células de Langerhans, células dendríticas móviles del sistema mononuclear fagocítico. Poseen
gránulos de Birbek. Reconocen, procesan y presentan antígenos a los linfocitos CD4+.
  Células de Merkel, localizadas en capa basal. Origen neuroectodérmico. Función desconocida
pero tiene importancia por relación con tumor de merkel.

Dermis
Posee una dermis superficial denominada papilar y una profunda denominada reticular. Se
compone de:

  Tejido conectivo, sustancia fundamental amorfa. Se compone de colágeno 80% tipo I y en menor
proporción III y fibras elásticas 4%. Sustancia fibrilar compuesta por fibras elásticas, fibras
colágenas y fibras reticulares.
  Células, como fibroblastos, dendrocitosdérmicos, histiocitos, células de langerhans y mastocitos.
  Red vascular, sanguínea se compone del plexo profundo hipodérmico, plexo subpapilar y glomus.
Y linfáticos se inician en la dermis.

Anexos Epidérmicos

Glándulas sudoríparas ecrinas: segregan el sudor. La secreción es merocrina y su control es
nervioso (SNS - acetilcolina).

Glándulas sudoríparas apocrina: produce una secreción odorífera (etapa postpuberal). Localizadas
en región anogenital, periumbilical, axilas y vestíbulo nasal. Desembocan en el folículo piloso por
encima de la glándula sebácea. Secreción es apocrina. Control de su desarrollo es hormonal y el de
la secreción nervioso (SNS – adrenalina).

Folículo pilosebáceo:

 Glándula sebácea, localizadas en toda la superficie corporal excepto en palmas y plantas. Se
asocian al folículo piloso, excepto en algunas zonas donde pueden adquirir nombre propio.
Desembocan por encima del músculo erector del pelo. Secreción holocrina controlada por
andrógenos.
 Folículo piloso, control del folíclo es homronal. Sigue ciclo biológico en 3 fases: Anagen
(multiplicación), Catagen (detención mutiplicación) y Telogen (caída).




El pelo tiene porciones;
  Tallo piloso: porción que sobresale en la piel.
  Raíz pilosa: porción enclavada en el espesor de la piel.
  Ostium folicular: boca por donde emerge el pelo.
  Bulbo piloso: abultamiento en la raiz.
  Folículo piloso: invaginación tubular de la epidermis en donde se implanta el pelo.

Aparato Ungueal, función: protección falange distal, estímulo táctil y herramienta. Compuesto por;
 Lecho ungueal
Pliegue ungueal lateral
Pliegue ungueal proximal
  Matriz ungueal
  Eponiquio
  Hiponiquio

Hipodermis

Tejido conectivo adiposo sobre la fascia muscular. Adipocitos maduros dispuestos en lobulillos
separados por tabiques conjuntivos vascularizados u otros como nervios y/o linfáticos.

Funciones:

 Protección mecánica

 Reserva de calorías

 Aislamiento térmico



Patrón Histológico Básico

No es sinónimo de enfermedad, describe una inflamación.

Un mismo patrón puede ser dado por distintas enfermedades (según el momento de la biopsia).

1. Dermatitis perivascular superficial: son células inflamatorias que están alrededor de vénulas del
plexo venoso superficial. 5 subtipos;
  Sin compromiso epidérmico
  De interfase (liquenoide)
  Con balonización
  Espongiótica
  Psoriasiforme
2. Dermatitis perivascular superficial y profunda: la inflamación está alrededor de las venas del
plexo superficial y profundo. Mismos 5 subtipos que la anterior.
3. Dermatitis nodular y difusa: Infiltrado inflamatorio similar al perivascular superficial y profunda,
pero de mayor densidad.
4. Vasculitis: Inflamación de la pared de los vasos sanguíneos. Fibrina intraepitelial y trombos.
5. Dermatitis vesicular intraepidérmica: Ampolla intraepidérmica. Subtipos según localización;
  Intrabasal
  Suprabasal
  Intraepinosa
  Subcórnea
  Intracórnea
Subtipo según origen;
  Balonización (Edema de las células epidérmicas con pérdida de los puentes intercelulares)
Espongiosis (Es la presencia de edema intercelular epidérmico con aumento de los espacios
entre las células y mayor visualización de los puentes intercelulares)
  Acantólisis (Pérdida de cohesión entre las células epidérmicas o los queratinocitos de los anejos,
con formación de una vesícula o ampolla intraepidérmica)
6. Dermatitis pustular intraepidérmica: Pústula intraepidérmica que puede ser de origen
infeccioso o no.
7. Dermatitis vesicular subepidémica: Ampolla por debajo de epidermis. Se clasifica según el
componente inflamatorio asociado;
  Sin inflamación
  Predominio de Linfocitos
  Predominio de Eosinófilos
  Predominio de Neutrófilos
8. Foliculitis y perifoliculitis: Proceso inflamatorio centrado en el epitelio o alrededor del folículo.
9. Paniculitis: Inflamación y fibrosis. Suele ser secuela de procesos inflamatorios cutáneos. Se
acompaña de fibrocitos y fibroblastos.

Fisiología
Piel es un órgano dinámico, complejo, multifuncional y fundamental para la homeostasia del resto
del organismo.
Sus funciones son;
1. Protectora:
  La entrada de microorganismos y toxinas
  La radiación ultravioleta (RUV)
  Los daños mecánicos
  La temperatura ambiental extrema
  Las corrientes eléctricas de bajo voltaje
  Evita la pérdida de agua
2. Melanogénesis:
Melanocito  Melanosoma (Estructuras citoplasmáticas en donde se forma la melanina)
Melanina (Es la encargada de otorgar el color constitutivo de la piel.
Pigmentos que le dan el color a la piel,
  Melanina: amarillo hasta negro. El más determinante
a) Eumelanina: marrón a negro
b) Feomelanina: amarillento a marrón rojizo
  Carotenoides: amarillo
  Hemoglobina oxigenada: rojo
  Hemoglobina reducida: azul
3. Secreción sudorípara
  Glándulas Ecrinas
  Glándulas Apocrinas
4. Reparación tisular cutánea: Los procesos post injuria tisular se han divido arbitrariamente en
tres fases, se sobreponen pero siguen un orden;
  Inflamación
  Reepitilización y formación de tejido de granulación
  Formación de matriz, remodelación tisular y neovascularización.
5. Neoangiogénesis: los principales factores angiogénicos,
  Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)
Factor 2 de crecimiento fibroblástico (FGF-2)
  Integrina a VB3.
  Otros: caderina 5, CD31, filamentos de actina.
6. Función inmunológica: Células residentes u circulantes.

Semiología Dermatológica Básica
Examen físico cutáneo
1. Examen físico global del paciente
2. Examen Objetivo
• Inspección:
  Toda la piel, incluyendo cabello, uñas y mucosas. Puede ser evitado si la queja es una lesión
única localizada, o el paciente prefiera no ser examinado. Debe ser realizada en una sala bien
iluminada, con luz solar o fluorescente.
• Palpación:
  Para verificar la presencia de lesiones sólidas, su localización o volumen. El pinzamiento digital de
la piel informa sobre la espesura y consistencia.
• Digitopresión o Vitropresión:
  Con los dedos o con una lámina de vidrio, provoca una isquemia útil para distinguir Eritema del
Púrpura, o el Nevus Anémico.
• Compresión:
  Reconocer o confirmar edema. Compresión linear confirma dermografismo.
3. Identificar la lesión elemental primaria (patrón mediante el cual se exterioriza la anomalía que
está ocurriendo en la piel. Tienden a ser constantes o a repetirse en las patologías cutáneas)
4. Identificar lesión elemental secundaria (Cambios evolutivos propios de la patología cutánea.
Cambios producidos por factores intercurrentes como complicaciones de su curso)
Puede haber una coexistencia de ambas o aparición sucesiva o intermitente de lesiones primarias
y secundarias.

Descripción
  Lesiones elementales
Primarias:
  Mácula (Cambio de coloración no palpable. Cualquier tamaño, forma y bordes)
a) Discrómicas
Hipocrómica
Hipercrímica
Acrómica
b) Vasculares
Eritematosas (cualquier tonalidad de rojo desaparece a la vitropresión)
Purpúricas (extravasación de eritrocitos. Equimosis, petequias y víbices)
Angioectásicas (dilatación vascular permanente. Telangectasias, angiomas capilares y nevvus
flammeus)
  Pápula (<1 cm. Circunscrita, palpable y sobreelevada. No deja cicatriz)
  Placa (>1cm, más extensa que alta. Puede formarse por confluencia de pápulas)
  Habón (“roncha”, semisólida. Producida por edema y vasodilatación de la dermis)
  Nódulo (>1cm. Más palpable que visible. Se localiza en dermis y hipodermis)
  Tumor (lesión circunscrita. No inflamatoria. Persiste o crece)
  Ampolla (elevación de contenido líquido, techo transparente, contenido seroso u hemático)
Vesícula (<0.5cm, contenido liquido)
Bula (>0.5cm, contenido liquido)
 Pústula (Contenido blanquecino x PMN)
 Quiste (cavidad llena de sustancia líquida o semilíquida producida por pared epitelial)
 Comedón (tapón en infundíbulo piloso. Cerrado o abierto)
 Callo o Queratoma (Zona de fricción cutánea. Doloroso)
 Acrocordón (Elevación cutánea de base angosta o ancha)
 Vegetación (pápula o nódulo de crecimiento exofítico con múltiples elevaciones)

Secundarias:
 Escama (Aparecen cuando queratinocitos se dividen demasiado rápido, constituyendo láminas
de córnea)
 Escara (Tejido necrótico. Aparece en procesos en los que parte de la dermis y epidermis mueren)
 Erosión (Depresión ligera de la piel por pérdida total o parcial de la epidermis. No deja cicatriz)
 Excoriación (Perdida parcial de la piel por roce o grataje)
 Fisura (Lineal, dolorosa, afecta dermis alta)
 Úlcera (Depresión de la piel de la epidermis y de forma parcial o total de dermis u hipodermis)
 Costra (Desecación de secreciones)
 Cicatriz (Sustitución por tejido conjuntivo neoformado)
Hipertrófica (no sobrepasa el tamaño original de injuria)
Queloidea (sobrepasa el tamaño original de la injuria)
 Atrofia (Disminución o desaparición de la epidermis y/o dermis)
 Esclerosis (Sustitución de tejido normal por colágeno)
 Liquenificación (engrosamiento cutáneo a consecuencia de rascado crónico. Hiperlinearidad
epidérmica)

 Localización

 Color

 Tamaño

 Forma

a) Arciforme o arcuata (semilunar o arco)

b) Anular o circinada (margen activo y centro menos activo)

c) Policíclica o girata (gyrata) Confluencia de 2 o más anillos

d) Lineal (línea o banda)

e) Líneas de Blachko

f) Serpinginosa

g) Confluente o arracimada
h) Dermatómica o zosteriforme

i) Segmentaria (segmento no relacionado con área nerviosa)

j) Reticular (Red)

k) En diana (tiro al arco)

l) Guttata (gotas)

m) Fenómeno isomórfico de koebner (lesión en sitio de trauma)

 Altura

 Consistencia

 Textura de superficie

 Brillo de superficie

 Material anormal en la superficie

 Aspecto interior (Homogéneo o heterogéneo)

 Aspecto exterior (Bordes o periferia)

 Características especiales

 Lesiones múltiples

a) Número de lesiones
b) Superficie corporal comprometida
c) Localización y distribución corporal

 Signos y Síntomas detectados mediante la manipulación médica

Infecciones Cutáneas Asociadas A Virus

Los virus son agentes infecciosos intracelulares, poseen estructura central de ácido nucleico (ADN
u ARN) y envuelta por cubierta proteica. Son metabólicamente inertes.

1. Verrugas
Infección por VPH
Afecta a niños y adolescentes (inmunidad inmadura)
Inmunodeprimidos el cuadro clínico es más frecuente y severo
Infección ocurre por: contacto directo por el virus u contacto indirecto con           superficies
contaminadas.
Autolimitada (1-2 años)
Incubación 3-5 meses
Clínica (Según orden de prevalencia):
• Verrugas vulgares (Pápulas firmes, de superficie áspera e hiperqueratósica; color amarillento,
café o gris; tamaño variable; más frecuentes en dorso de manos y rodillas)
• Verrugas plantares (Pápulas firmes, redondeadas, superficie áspera, color amarillento-café, en
puntos de presión. Dolorosas. Lesión única o en mosaico)
• Verrugas planas (Pápulas de superficie suave, ligeramente solevantadas, forma redondeada o
poligonal, tamaño 1-5mm, más frecuente en cara y dorso de manos. Persisten meses o años)
• Verrugas filiformes (Más frecuentes en cara y cuello. Pápula pedunculada, superficie en
“penacho”)
• Infecciones de la mucosas
Condilomas: Verrugas en mucosas de región anogenital. ETS más frecuente entre personas
sexualmente activas. Pápulas color rosado, superficie suave e irregular, filiformes o pedunculadas;
coalescen en región anal y vulvar formando masas.
En hombres comprometen prepucio, frenillo, corona, glande, meato, ano.
En mujeres: labios menores y mayores, periné, vagina, cuello, uretra, ano.
Existe riesgo de evolución a NIE.




Diagnóstico de laboratorio
– Principalmente usados en infecciones genitales
a) Colposcopia
b) Citología (papnicolaou)
c) Estudio histopatológico por biopsia
– Diagnóstico definitivo:
• Técnicas moleculares de diagnóstico virológico
a) PCR
b) Captura híbrida
c) Hibridización in situ
Diagnóstico Diferencial
– Verruga plantar v/s queratoma plantar (callo)
– Condiloma acuminado v/s condiloma sifilítico
– Otras:
• Molusco contagioso
• Pápulas perladas del pene.
Tratamiento:
a) Descartar otras ETS (VDRL, VIH).
b) Resina de Podofilino (no en embarazo)
c) Podofilotoxina 0.5% (de elección)
d) Electrocoagulación, crioterapia, inmunoterapia.

2. Virus Herpes
Virus ADN lineal de doble hebra. 8 tipos
1. Herpes Simple tipo 1 (VHS-1 o VHH-1)
2. Herpes Simple tipo 2 (VHS-2 o VHH-2)
3. Varicela-Zoster                (VVZ o VHH-3)
4. Epstein-Barr          (VEB o VHH-4)
5. Citomegálico                   (CMV o VHH-5)
6. Herpes Humano 6 (VHH -6)
7. Herpes Humano 7 (VHH-7)
8. Herpes Humano 8 (VHH-8)
 Herpes Simple
  Distribución Universal.
  Único reservorio: ser humano: Anticuerpos anti-VHS: 90% de la población general en el mundo.
  Lesiones oro faciales: casi todas por HSV-1 e Infecciones genitales: 80% por VHS-2 y 20% por
VHS-2.
  Transmisión: contacto estrecho con saliva o secreción genital
  Patogenia:
a) Multiplicación en el lugar de la inoculación cutáneo mucosa
b) Asenso por nervio sensitivo
c) Latencia en ganglio de la raíz dorsal
d) Replicación (reactivación)
e) Diseminación hacia la piel inervada por el ganglio respectivo.
  90-99% asintomática. Otras formas de presentación;
a) Gingivoestomatitis: VHS-1.
b) Primoinfección genital: VHS-2.
c) Queratoconjuntivitis herpética
  Tratamiento: Aciclovir 200mg 5v/d x10d v.o ó Valaciclovir 1g c/8h x7d v.o
 Herpes simple recurrente
  Virus latente en ganglios sensitivos se reactiva frente a desencadenantes (luz solar, síndrome
febril, trauma mecánico, infecciones GI, stress, factores hormonales).
  Presentación depende de primoinfección (peribucal, genital, queratoconjuntivitis).
  Infección por virus herpes simple I (boca) y II (genitales).
  Clínica: Prurito o ardor, luego vesículas de base eritematosa asociado a adenopatías regionales.
En mucosas se rompen antes de 24h dejando erosiones que se cubren de fibrina.
  Curación en 4-12 días.
  Riesgos:
Impetiginización
Infrecuente:
a) Eritema Multiforme post herpético.
b) Eccema Herpeticum ó Reacción variceliforme de Kaposi)
  Diagnostico: Fundamentalmente clínico.
  Laboratorio:
a) Test de Tzank (frotis la fresco) muestra células gigantes multinucleadas.
b) PCR- Hibridización in situ del ADN viral.
c) Inmunofluorescencia directa con anticuerpos monoclonales.
  Tratamiento:
a) Analgesia. Esperar evolución espontánea.
b) Si el cuadro es severo y tiene < 24h (hasta 72h si es muy severo): Aciclovir 200mg 5 veces día x
  5 días v.o ó Valaciclovir 500mg con 12hrs x 5 días v.o
  c) Profilaxis recidiva herpes genital: Valaciclovir 500mg día v.o x 3-6 meses



    3. Herpes Varicela- Zoster
    Primoinfección: Varicela
    Distribución universal (95% de la población adulta es Seropositiva)
    Periodo de incubación: 14 días (10 a 21 días)
    Contagio: Desde individuo con varicela o herpes zoster.
    Vía de contagio: vía aérea o por contacto directo.
    Periodo de contagio: 2 a 4 días previos a la aparición del rush y hasta que las lesiones están en
    etapa de costra.
    Cuadro clínico:
       Exantema
    Máculas, pápulas y, finalmente, vesículas. Vesículas frágiles, de 2 a 5 mm, superficie umbilicada.
    En los días siguientes aparece un nuevo brote. Se desarrollará como pústulas, que se
    transformarán en costras, en un corto plazo. Completa resolución del cuadro: 2 a 3 semanas.
       Enantema
    Varicela del adulto: Lesiones más profusas. Mayor sintomatología. El examen puede mostrar
    esplenomegalia y poliadenopatías. Con mayor frecuencia se acompaña de complicaciones. La
    mortalidad es 25 veces superior a la ocurrida en la niñez.
    Diagnóstico diferencial:
       Herpes generalizado
       Picadas de insectos
       Herpes zoster generalizado
       Enfermedad mano, pie, boca
       Sífilis secundaria
       Dermatitis herpetiforme
    Complicaciones:
    a) Impetiginización
    b) Cicatrices
    c) Meningoencefalitis
    d) Síndrome de Reye (compromiso SNC + degeneración hepática)
    e) Miocarditis
    f) Neumonitis intersticial difusa
    g) Nefritis
    h) Púrpura trombocitopénica
    i) En el embarazo:
  i. Durante las semanas 8-20 se incrementa el riesgo de embriopatías (2%).
 ii. Después de la semana 20 se incrementa el riesgo de herpes zoster en la vida postnatal temprana.
iii. Varicela perinatal
    j) En inmunocomprometidos cuadro de mayor gravedad.
    Tratamiento:
       Aislamiento; Disminuir el riesgo de diseminación a otros enfermos.
       Sintomático; Antihisatmínico oral (según intensidad del prurito)
       Antiviral; Aciclovir, en los siguientes casos
 RN ó >12 años
 Adultos: Aciclovir 800 mg 5 veces/día x 7 días VO. Valaciclovir 500 mg cada 8 hrs x 5 días. Casos
severos: Aciclovir 10 mg/kg cada 8 hrs x 7 días EV.
 <12 años
a. Enfermedades cutáneas o pulmonares crónicas
b. Inmunocomprometidos
c. Ingestión crónica de salicilatos
d. Segundos contactos intradomiciliarios.
  Antibióticos si existe sobre infección.
  Evitar rascado y escoriación.

4. Herpes Zoster

Reactivación Virus Varicela zoster

> 50 años e inmunodeprimidos

Clínica: Dolor radicular de tipo ardor o quemadura. Luego vesículas claras, discretas, que se hacen
opalescentes hasta formar costras de base eritematosa. Siguen trayecto del dermatoma (puede
comprometer más de 1) o distribución metamérica.

Duración ± 3 semanas. Neuralgia post-herpética dura meses.

Factores desencadenantes:

 Reexposición al virus.
 Radiación ultravioleta u ionizante
 Trauma físico
 Estrés
 Medicamentos
 Infecciones

Ubicación:

 Torácica 50%
 Cervicobraquial 25%
 Facial 15%
 Lumbosacra 10%

Laboratorio:

  Test de Tzanck
  Estudio histopatológico
  PCR
Tratamiento:
• Reposo
• Antisepsia lesiones
• Analgesia
• Vitaminas complejo B
• Antiviral: Aciclovir 800mg 5veces/día x7 días VO. Valaciclovir 1g cada 8 hrs x7 días VO (de
elección porque disminuiría neuralgia post-herpética). Antivirales tópicos no tienen utilidad.
• Neuralgia: Amitriptilina, Tioridazina, Carbamazepina, Gabapentina, otros.
Sindromes:
• Zoster Oftálmico: 10 a 15% . Dermátomo del V1 par craneano (ramo oftálmico del trigémino) :
Frente y párpado superior ibsilateral.
  Signo de Hutchinson, vesículas en la punta o lado de la nariz. Mayor gravedad ocular.
• Síndrome de Ramsay: Hunt (Zoster del ganglio geniculado).
Parálisis facial periférica más exantema vesiculosa de la oreja (herpes ótico) o la boca.
Por la cercanía del ganglio geniculado con el VIII par, dentro del canal facial óseo, se agregan
síntomas como: zumbido, vértigo, nistagmus, pérdida de la audición, nauseas, vómitos.
• Parálisis de Bell: Parálisis facial sin exantema. Porción sensitivo y motor del VII par. Puede
comprometer nervio auditivo.
• Zoster sacro (S2-S3-S4) Vejiga neurogénica, por compromiso de nervios autónomos adyacentes.

5. Molusco Contagioso

Más frecuente en atópicos. En adultos: más frecuente en región genital, como ETS.

Contagio:

 Directa de persona a persona
 Indirecta por objetos contaminados

Incubación: 6 semanas

Evolución:

  Resolución espontánea en 6 meses o años.
  Autoinoculación
Cuadro clínico: Pápulas globulares duras, 2 a 5 mm, translúcidas con umbilicación central
característica y generalmente múltiples.
Síntomas:
Prurito ocasional
Cuerpo del molusco (Al comprimir lateralmente la lesión da salida a material blanquecino
característico)
Laboratorio:
  Test de Tzanck
  Estudio histopatológico
Diagnóstico Diferencial
  Condilomas acuminados
  Verrugas
  Inmunodeprimidos: Criptococosis u Histoplasmosis
Tratamiento:
 Considerar resolución espontánea.
 Tratamiento: por razones epidemiológicas (para evitar contagio)
 Compresión instrumental o curetaje de los moluscos
 Derivar a especialista:
  Lesiones múltiples, generalizadas o de gran tamaño
  Moluscos en pacientes atópicos
 Terapia por especialista:
  Crioterapia
  Queratolíticos
  Laser
  Inmunoterapia

 Dermatosis Asociadas A Bacterias

 Clasificación
  Infecciones primarias (bacterias infectan la piel sin lesiones preexistentes)
  Infecciones Secundarias (bacterias infectan lesiones preexistentes definidas clínicamente)
  Infecciones cutáneas derivadas de una infección sistémica (bacterias llegan a piel por circulación)
  Trastornos asociados a toxinas y reacciones inmunológicas

I. Piodermias superficiales
  1. Impétigo vulgar o de Tillbury Fox
  Muy contagiosa (auto y heteroinoculación)
  Generalmente en cara
  Más frecuente en escolares. Más susceptibles inmunodeprimidos y atópicos
  Etiología: Streptococo betahemolítico grupo A – SBHGA (Pyogenes). En un 30-50% coexiste con
  Stafilococo aureus
  Factores de propagación: Hacinamiento e falta de higiene
  Cuadro clínico: En cara, zonas periorificiales o sobre lesiones pre-existentes; aparecen pequeñas
  vesículas con halo eritematoso al romperse dejan costras mieliséricas. Puede haber prurito y
  adenopatías regionales sensibles. No deja cicatriz
  Complicación: GNF postestreptocócica
  Tratamiento:
  – Aseo de la zona y descostraje
  – Antisépticos tópicos: povidona yodada, clorhexidina
  – Mupirocina 2%, 3 veces/día x 7 días o ácido fusídico o retapamulina
  • No previenen el riesgo de una GNF post estreptocócica
  – Antibióticos sistémicos: >27 kg PNC-BZT 600.000 UI / <27 Kg 1.200.000 UI. Eritromicina 500mg o
  30-50mg/Kg cada 6 hrs x 10 días (alergia a PNC).
  • Obligatorio: cuando área > 100 cm2
  • Si recidiva o hay mala respuesta a TTO tópico.
  • Inumunodeprimidos
  • Múltiples lesiones

 2. Impétigo ampular o buloso de Bockhart
 Menos frecuente que el vulgar
 Etiología: Stafilococo aureus exotoxina fagotipo II
 Lesiones en cualquier ubicación. Únicas o múltiples.
 Afecta principalmente a neonatos y niños
Cuadro clínico: Ampollas grandes, resistentes, con halo eritematoso. Color inicialmente claro,
luego turbio y al romperse costra amarilla.
Complicaciones:
 Generalización
 Síndrome piel escaldada
 Reacción escarlatiniforme
Tratamiento
• Local similar al vulgar.
• ATB sistémico: Cloxacilina 500mg cada 6 hrs (100mg/Kg/d en 4 dosis) o Flucloxacilina 500mg
cada 8 hrs (50mg/Kg/d en 3 dosis) x 10 días.

3. Foliculitis
Infección del folículo piloso. Superficial o profunda.
Puede anteceder a furúnculo o al ántrax.
Etiología: Stafilococo aureus
a) Foliculitis Superficial
Pústula con pelo en el centro, única o múltiple, en zonas de roce. Desaparece sin cicatriz en 3 días.
No requiere tratamiento, aunque puede usarse ATB tópico.
b) Foliculitis Profunda
Pústula más grande y con gran reacción inflamatoria local. Si no responde a TTO tópico con
Mupirocina o Ácido Fusídico 2 veces/día. Paciente inmunodeprimido iniciar ATB sistémico con
Cloxacilina o Flucloxacilina.

4. Furúnculo
Nódulo rojo, sensible y duro. Crece y se hace fluctuante. Días después se rompe descargando pus,
aparece centro necrótico (clavo necrótico) y disminuye la inflamación local.
Localización: dorso, cuello, axilas, tórax anterior y glúteos.
Predisponentes:
  Obesidad
  DM
  Discrasias sanguíneas
  TTO corticoides y citotóxicos
  Higiene deficiente
  Hiperhidrosis
  Alcohol
  Depilación

Complicación: tromboflebitis del seno cavernoso.

Tratamiento:
  ATB tópico (Mupirocina o Ac. Fusídico).
  ATB sistémico: en lesión grande, falla a tratamiento tópico o en paciente inmunodeprimido
(Cloxacilina o Flucloxacilina).
  Drenaje: si es grande, después de 24 h de TTO ATB sistémico (no oprimir por riesgo de
diseminación hematógena).

5. Antrax
Lesión infiltrativa, más extensa y profunda, compuesta de múltiples forúnculos que forman un
 absceso con varios focos de necrosis. Muy doloroso, rojo, con varias pústulas que drenan (“en
 espumadera”). Asociado a fiebre y CEG. Posteriormente se forma un cráter irregular, amarillo-
 grisáceo, que deja cicatriz gruesa al centro.
 Localización: nuca, dorso, muslos.
 Afecta a ancianos, diabéticos e inmunodeprimidos en general.
 Tratamiento:
 • Hospitalización para TTO ATB ev (Cloxacilina/Flucloxacilina) x 10 días.
 • Aseo quirúrgico

 6. Ectima
 Lesión única (lo más frecuente) o múltiple.
 Etiología: Streptococcus pyogenes

 Localización: Principalmente piernas

 Lesión pre existente: Mordeduras de insectos, excoriaciones, etc.

 Cuadro clínico: Al inicio vesícula superficial. Deja úlcera profunda en sacabocado (Bordes
 eritemato- violáceos, cubierta por costra amarillo verdosa). Cura con cicatriz

 Tratamiento: similar al impétigo.



II. Piodermias Profundas
   1. Erisipela
   Linfangitis de plexo linfático superficial o dermo- epidérmico.
   Más frecuente en mujeres adultas, obesas.
   Etilogía: SBHGA (a veces grupo B o C); 10% asociado a SA.
   Localización: cara (generalmente compromiso bilateral) y EEII (70-80% en piernas)
   Factores de riesgo:
   • Linfedema crónico
   • Estasis venosas
   • Obesidad
   • Diabetes mellitus
   • Trastornos neurológicos
   • Episodios previos
   Complicaciones:
     Absceso

   Bacteremia

   Necrosis cutánea

   Endocarditis

   Flebitis
Osteomelitis

 Recurrencia (20% de los casos)

 Nefritis intersticial.

Pródromo: CEG, escalofríos y/o fiebre.
Cuadro clínico: A las 24h aparece placa roja escarlata uniforme, brillante, edematosa, caliente,
sensible, de bordes solevantados, bien definidos. Evoluciona extendiéndose, y pueden aparecer en
la superficie ampollas, áreas hemorrágicas y necróticas (suele haber predominio de una de estas 3
formas clínicas). Puede haber adenopatías regionales.
Formas clínicas:
• Hemorrágica
• Ampollar
• Necróticas
  En cualquiera de las 3 es posible encontrar una probable puerta de entrada (Tiña pedis, intertrigo
de pies, fisuras, onicomicosis, heridas traumáticas, eccema, úlceras cutáneas. Neonatos: muñón
umbilical)

Diagnóstico diferencial

 Trombosis venosa profunda

 Celulitis de Wells

 Cáncer metastásico inflamatorio

 Dermatitis de contacto

 Herpes Zoster

 Inflamación cutánea contigua

 Fasceítis necrotizante

Tratamiento:

 Reposo absoluto
 ATB ev (hospitalizar):
PNC sódica 1-2 millones U cada 6 hrs, asociado a Cloxacilina 500mg cada 6 h rs ev (sospecha SA o
no hay buena respuesta a las 24-48h) x 14 días.
Cefazolina 1g cada 8 hrs ev, luego completar 14 días con Cefadroxilo 500mg cada 12 hrs vo.

Alergia a PNC; Eritromicina 500mg cada 8 hrs ev o Clindamicina 600mg cada 8 hrs ev.


2. Celulitis
Inflamación aguda del celular subcutáneo profundo.
Etiología: SBHGA y SA. < de 5 años: H.Influenzae y/o Streptococo pneumoniae.
Puerta de entrada: herida, úlcera, micosis (no siempre es evidente).
  Predisponentes:
  – Heridas traumáticas
  – Úlceras
  – Forúnculos
  – Intértrigos
  Complicaciones:
   Diseminación linfática
   Diseminación hematógena
  Cuadro clínico: Sin pródromo evidente. Aparece hipersensibilidad local y eritema asociado a CEG,
  fiebre y escalofríos, luego se forma placa roja, edematosa, caliente, infiltrada, de bordes mal
  definidos no solevantados. Es frecuente encontrar adenopatía local con linfangitis (lesión lineal,
  eritematosa, edematosa, que recorre la extremidad desde el foco de entrada hasta el territorio
  ganglionar correspondiente).
  Tratamiento:
    Similar a erisipela pero siempre cubrir SA (PNC + Cloxa o Flucloxacilina) x 14 días.
    H. influenza: Amoxicilina/ácido clavulánico, cefalosporinas de 2ª y 3ª generación y macrólidos.

III. Infecciones profundas necrotizantes de tejidos blandos
    Tipo I  Fasceitis Necrotizante (anaerobios bacteroides y peptostreptococus spp)
    Tipo II  Gangrena estreptocócica hemolítica (SBHGA + SA)

  1. Fasceitis Necrotizante
  Etiología: SBHGA, B, C, anaerobios (con fecuencia polimicrobiana).
  Poco frecuente, alta letalidad (40%)
  Factores predisponentes:
  – Traumas: cirugías, injurias cutáneas, laparoscopías, liposucción.
  – Diabetes
  – Alcoholismo
  – Consumo de inmunosupresores (corticoides, infliximab, tacrolimus sistémico)
  – Uso previo de AINES (ibuprofeno)
  Complicaciones:
  – Insuficiencia renal
  – Shock séptico
  – Embolia pulmonar
  – Amputaciones de miembros
  – Secuelas retractiles
  – Muerte
  Se desarrolla a partir de una solución de continuidad (herida o úlcera), a veces sin puerta de
  entrada evidente.
  Es una causa de fiebre en el post-operatorio precoz (<24h). Comienza como una celulitis que
  evoluciona a gangrena del tejido subcutáneo y necrosis de la piel en el transcurso de horas.
  Paciente en shock séptico.
  Si hay compromiso muscular (miositis necrotizante) letalidad es 80%.
  Diagnóstico Diferencial:
  – Erisipela
  – Celulitis
  – Reacción medicamentosa
– Vasculitis

Dermatosis Por Toxinas Bacterianas
1. Síndrome de piel escaldada estafilocócica
Etiología: SA fagotipo II , circulación sistémica de exotoxina exfoliativa A y B (se unen a
desmogleína- 1, la cual es molécula de adhesión del desmosoma).
Puede ocurrir en pacientes con infección inaparente.
Cuadro clínico: Inicio brusco. Fiebre alta. Erupción escarlatiniforme. Aparición de ampollas
grandes, flácidas, transparentes; se rompen con rapidez. Signo de Nikolsky positivo.
Neonato: Enfermedad de Ritter
Diagnóstico: Cultivo
a. Negativo en las ampollas
b. Positivo en el foco piogénico original (si se encuentra).
Tratamiento: Cloxacilina ev.

2. Síndrome de shock tóxico estafilocócico
Etiología: SA bacteriófago I, exotoxina pirógena SSTT- 1
Fiebre alta, hipotensión, diarrea, confusión mental e insuficiencia renal.
Mortalidad 3%
Manejo:
a. Reposición equilibrio hidroelectrolítico
b. Antibióticos resistentes a las betalactamasas

Micosis Cutáneas Superficiales

Dermatofitos- Levaduras

a. Dermatofitos: hongos filamentosos pluricelulares que se nutren de la capa córnea.
• Lesiones cutáneas:
• Infección directa: tiñas o tineas
• Hipersensibilidad: dermatofitides




• Factores predisponentes:
• Falla inmunitaria
• Cambios fisiológicos
• Disfunción de barrera u homeostasis cutánea
• Inflamación, aumento temperatura y humedad
• Géneros más importantes:
• Microspourum: M.canis, M.gypseum.
• Trichophyton: T.rubrum, T.mentagrophytes
• Epidermophyton: E, floccosum
• Fuentes de infección
• Animales: hongos zoofílicos (M.canis. T.mentagrophytes)
• Humanos: hongos antropofílicos (T.rubrum)
• Suelo: hongos geofílicos (M.gypseum)
b. Levaduras: la principal es Candida albicans, un oportunista que vive en mucosas y áreas
intertriginosas de la piel (pliegues).

Exámenes de laboratorio
Micológico Directo:
 Sensibilidad varía de 30 a 60% (operador-dependiente).
 Suspender tratamiento tópico una semana antes, y tres si el tratamiento es oral
 Se obtienen muestras de raspado de pelos, piel, uñas; que se colocan en un portaobjetos y se
aplica KOH 10-20% (disuelve la queratina).
 Se observan en el microscopio de luz a 10x las formas del hongo (esporas, hifas, pseudohifas), lo
permite distinguir levaduras de dermatofitos.
 Muestra de piel, pelo o uñas se cultiva en medio Agar Sabouraud con cicloheximida y CAF (evita
contaminación bacteriana). Se mantiene a 20-26°C x 40 días. Da el Dg específico de la especie.

*Cicloheximida: inhibidor de la síntesis proteica en organismos eucariotas, y es producida por la
bacteria streptomyces griseus. Actúa interfiriendo con la actividad de la peptidil transferasa del
ribosoma 60 a (bloquea la elongación traduccional).

Patología Por Dermatofitos

I. Tiña de la cabeza- tinea capitis
Invasión del tallo piloso por un dermatofito.
Agente más frecuente: Microsporum canis.
Contagio: perros, gatos y fómites.
Raro en adultos y adolescentes (la seborrea sería protectora). Más frecuente en menores de 10
años.
Incubación: 1 a 3 semanas.
Formas clínicas:
• No inflamatorias
Tiña tonsurante microsporica (la más frecuente)
• Placas redondeadas alopécicas, grisáceas, escamosas, de 4-6mm de diámetro, con pelos
fracturados que se desprenden fácilmente.
Tiña tonsurante tricofítica (T. violaceum, T. tonsurans)
• Descamación difusa de cuero cabelludo, con pelos fracturados alternados con pelos sanos.
• Inflamatorias
Inglamatoria (T. mentragrophytes, M. gypseum)
• Placas solevantadas, muy inflamadas, fluctuantes, con pelos fracturados, costras mieliséricas y
vesículas que drenan pus al comprimirlas (signo de la espumadera). El cuadro más severo se
denomina Querion de Celso.
Tiña favica (T. schoenleini)
• Curso crónico. Costras amarillentas que confluyen formando una masa costrosa, que lleva a
alopecia cicatricial.
Diagnósticos diferenciales:

 Dermatitis seborreicas

 Psoriasis

 Tricotilomanía

 Alopecia areata

 Piodermias

 Sífilis secundaria

 Alopecias cicatriciales

• Liquen plano, lupus Eritematoso Cutáneo crónico, pseudopelada de Brocq.

Tratamiento:

Siempre oral (tratamiento tópico NO es efectivo) x 6 semanas con:

• Griseofulvina 15 mg/k/d (500mg/d) o
• Griseofulvina ultramicronizada 7mg/Kg/d (330mg/d), mayor biodisponibilidad.
• Efectos secundarios de la GSF: nausea, vómito, cefalea, urticaria, fotosensibilidad, leucopenia
(siempre controlar hemograma).

Alternativa: Ketoconazol 3mg/Kg/d (200mg/d) por 4-6 semanas.

II. Tiña de la barba
Poco frecuente
Zona de la barba y bigote en hombres.
Agentes: T.mentagrophytes variedad mentagrophytes, T.verrucosum.
Presentación
 Foliculitis pustulosa, muy inflamatoria tipo querión.
 Lesión circinada similar a tinea corporis.
Sospechar cuando fracasa tratamiento, piodermia.
Diagnóstico Diferencial
   Foliculitis bacteriana
   Acné
   Dermatitis de contacto
III. Tiña del cuerpo- Tiña circinada- Tiña de la piel lampiña- Tinea corporis
Agente: Trichophyton rubrum (adultos), M. canis (niños).
Contagio: animales (mascotas), personas y fómites.
Incubación: 1 - 3 semanas
Clínica: Pequeñas placas eritematosas, pruriginosas, que crecen en forma centrífuga y se cubren
con escamas. Tienen forma elíptica, circular o policíclica por fusión de placas. El borde es neto,
solevantado, con tendencia a la curación central.
Diagnóstico Diferencial:
• Eccema numular
  Pitiriasis Rosada de Gibert
  Psoriasis
  Sífilis secundaria
  Lupus Eritematoso Discoide
  Granuloma Anular
  Eritema Anular Centrífugo
  Liquen Simple
  Impétigo
  Mordedura de Insectos
Tratamiento:
• Tópico: Si son pocas lesiones o pequeñas: Imidazólicos (Bifonazol) o Terbinafina por 4 semanas
2veces/ día.
• Sistémico: Si son lesiones múltiples o no responde a TTO tópico. Itraconazol 150mg/ día;
Terbinafina 250mg/ día ó Fluconazol 150mg/semanal x 4 semanas .Niños: griseofulvina.
IV. Tiña Inguinal- Tinea cruris
Agente: T.rubrum. Otros: T.mentagrophytes variedad interdigitale, E.floccosum.
Factores de Riesgo:
  Hombres jóvenes
  Obesidad
  Sedentarismo
  Diabetes
  Hiperhidrosis
Clínica: placas eritematosas, pruriginosas, de borde neto, circinado, con tendencia a curación
central. Localizadas en región inguinal, cara interna de muslos, glúteos y escroto. Generalmente
bilateral, asimétricas. Curso crónico si no es tratada (liquenificación).
Tratamiento:
• Tópico o sistémico Según extensión y tiempo de evolución x 4 semanas
Diagnóstico Diferencial
  Eritrasma
  Intertrigo Candidiásico
  Dermatitis seborreica
  Psoriasis inversa
  Dermatitis de contacto
  Intertrigo simple
V. Tiña de los pies- Tinea pedís
Agente: T.rubrum. Otros: T.mentagrophytes variedad mentagrophytes, E.floccosum.
Más frecuente en adolescentes y hombres adultos. Rara en niños.
Se suele asociar a la tiña cruris y corporis.
Pueden constituir una puerta de entrada para infecciones bacterianas.
Transmisión: agua, suelo y fómites.
Factores favorecedores:
  Hiperhidrosis
  Calzado oclusivo
  Baños públicos
Presentación:
1. Intertriginosa: La más frecuente (“pie de atleta”). Se acompaña habitualmente de un aumento
de la microbiota bacteriana. Tratamiento mixto.
2. Hiperqueratósica o plantar: Placas difusas, descamativas, en plantas y talones ; puede tomar el
aspecto de mocasín.
3. Vesicular aguda: Por T. rubrum, más frecuente unilateral. Afecta los 2/3 anteriores de la planta.
Diagnóstico Diferencial:
  Dishidrosis
  Dermatitis de contacto
  Psoriasis plantar
  Candidiasis
  Queratinopatías genéticas
Tratamiento:
• Tópico: Clotrimazol o Terbinafina 2 veces/día x 4-6 sem.
• Sistémico: En la forma clínica hiperqueratósica- plantar; Terbinafina o fluconazol x 4 semanas ó
itraconazol 150mg cada 12 hrs x 7 días.
VI. Tiña de las manos- Tinea mannum
Agente: T. rubrum.
Más frecuente en mujeres adultas.
Compromiso característicamente unilateral.
Presentación:
a. Eritema difuso con borde neto y descamativo.
b. Hiperqueratósica difusa: Hiperqueratosis palmar, líneas de las manos blanquecinas.
c. Placas pseudodermíticas pequeñas.
d. Del dorso de la mano.Placas eritematodescamativas en dorso de la mano
Diagnóstico diferencial
  Dermatitis de contacto
  Psoriasis
  Candidiasis
Tratamiento:
• Tópico: si es de corta evolución.
• Sistémico: si es de larga evolución o hay mala respuesta a tratamiento tópico (4 semanas).
VII.     Tiña de las uñas- Tinea unguium
Frecuente asociación con tiñas de manos y de pies.
Frecuente en adultos mayores, generalmente asociado a tiña pedis.
Fuente de re infección por hongos.
Etiología: iguales que para tinea pedis
Presentación:
1. Subungueal distal: la más frecuente. Hiperqueratosis (engrosamiento), xantoniquia (cambio de
coloración) y onicolisis (destrucción de la lámina). Por T. rubrum o T. mentagrophytes (a veces
Candida).
2. Subungueal proximal: poco frecuente. Por T. rubrum.
3. Blanca superficial: leuconiquia. Por T. mentagrophytes.
4. Distrófica total
Diagnóstico diferencial
  Onicomicosis por levaduras
  Psoriasis
  Liquen ruber plano
Tratamiento:
• Tópico: sólo si hay compromiso distal < 30%. Lacas.
• Sistémico:
  Siempre pedir pruebas hepáticas y función renal.
  Siempre pedir Micológico directo y si es necesario, cultivo.
• Dermatofitos: Terbinafina 250 mg/día por 3 meses (mínimo).
• Cándida: Fluconazol 150mg/semana por 3-6meses.
• Ambos: Itraconazol 200mg/d por 3-6 meses.
VIII.    Otras (Por mal uso corticoides)
  Tiña incógnita: Presentación más eritematosa, papulosa, extendida y crónica.
  Granuloma tricofítico de Majocchi: La infección se profundiza y da formación a nódulos de
consistencia firme.

Patología Por Levadura
I. Candidiasis
Infección clínica producida por levaduras oportunistas del género Candida spp.
La más frecuente: Candida albicans (Compone macrobiota orofaringea, gastrointestinal y vaginal).
Factores que predisponen:
   Locales: trauma local, oclusión, humedad, maceración, mala higiene, dermatosis previas.
   Fisiológicos: edades extremas, menstruación, embarazo.
   Sistémicos: déficit nutricional, obesidad, endocrinopatías, hemopatías, inmunodeficiencias (VIH,
DM, leucemia, linfoma).
   Secundarios a medicamentos: corticoides, antibióticos amplio espectro, inmunosupresores.

1. Intertrigo Candidiásico
En pliegues cutáneos (crural, submamario, axilar, abdominales, interortejos, interglúteos,
perianales).
Cuadro clínico: Eritema con secreción blanquecina en el fondo del pliegue, fisuras, descamación
blanquecina en el borde, puede haber satelitosis (pápulas eritematosas cercanas a los bordes),
prurito.
Tratamiento: Imidazolicos tópicos.
2. Candidiasis bucal del niño
Candidiasis oral del niño: en RN y lactantes menores (más frecuente en prematuros).
Cuadro clínico: Placa pseudomembranosa bien delimitada que al sacarse deja base eritematosa.
Algorra.
Contagio:Mamaderas y chupetes están contaminados.
Tratamiento: Daktarin gel® ¼ cuch 4 veces/día x 10 días; Colutorios Nistatina 4 veces/ día x 10 días.

3. Candidiasis bucal del adulto
a. Mucosa oral y lengua: Papilas linguales atróficas, superficie lisa y brillante,
glositis (membrana blanquecina que al desprenderse deja rocío sanguinolento).
b. Queilitis angular: Eritema y fisuras con forma de triángulo de base externa. Más frecuente en
DM, VIH, TTO ATB, corticoides inhalatorios, uso prótesis dental. Tratamiento: Fluconazol 150mg 1
vez; Daktarin gel® (miconazol) ½ cuch 4veces/día x 10 días ó colutorios Nistatina 1ml 4veces/día x
10 días.

4. Candidiasis periungueal
Paroniquia o perionixis: En pliegues ungueales laterales y proximal. Edema, eritema, dolor y
retracción en la cutícula. La compresión puede dar salida a gotitas de pus. Forma crónica puede
producir distrofia ungueal. Puede ser fuente de onicomicoisis en manos.
Más frecuente en dueñas de casa o personas que mantienen contacto con humedad.
Tratamiento:
a. Evitar humedad
b. Fluconazol 150 mg/sem x 2–4 sem, asociado a tratamiento tópico.

5. Candidiasis genital
a. Balanitis y balanopostitis: Glande y Surco balanoprepucial. Vesículas y pústulas efímeras que
evolucionan a áreas erosionadas eritematosas, con collarete blanquecino o pseudomembrana.
Asociado a prurito y sensación urente.
Predisponentes:
  Prepucio redundante
  DM
  Mala higiene

Tratamiento: Imidazólicos tópicos o sitémicos. Tratar pareja.

b. Vulvovaginitis: Embarazo, ACO, tratamiento Antibiótico sistémico.
Leucorrea cremosa blanco-amarillenta, placas pseudomembranosas con petequias en la vagina,
eritema vulvar, prurito, disuria y poliaquiuria.
Tratamiento:
Tópico:
  Óvulos nistatina cada 12 horas por 7 días.
Sistémico:
  Fluconazol 150 mg/sem por 2 veces.
  Itraconazol 200mg/sem por 2 veces.
Tratar a la pareja.

II. Pitiriasis versicolor
Infección cutánea por Malassezia spp. Macrobiota cutánea.
Patogenicidad: pasa de la forma levaduriforme a la forma filamentosa.
Factores predisponenetes:
   Humedad
   Hiperhidrosis
   Seborrea
   Aumento Tº
   Uso de cremas o protectores solares oleosos
   Inmunosupresión
Principalmente adolescentes y adultos jóvenes en los meses de verano.
Micológico directo: característico hifas cortas y esporas (“fideos con albóndigas”) y muy sensible.
Cuadro clínico: Máculas bien delimitadas, con fina descamación y tendencia a coalescer, que
varían desde color marfil a café oscuro (versicolor). Signo de la uña positivo (raspado produce
descamación). Localizadas en tronco. Hipocromía: ácido azelaico producido por el hongo bloquea
la tirosinasa impidiendo la melanogénesis. Luz de Wood: amarillo dorada. Asintomáticas o leve
prurito
Evolución: puede ser crónico y recurrente, factor genético de la inmunidad innata o gatillos
ambientales.
Diagnóstico Diferencial
• Forma hipocroma:
a. Pitiriasis alba
b. Vitiligo
c. Hipocromía posinflamatoria
• Forma hipercroma:
a. Sífilis secundaria
b. Dermatitis seborreica
c. Pitiriasis rosada
d. Psoriasis guttata
e. Tinea          corporis

Profilaxis:

 Evitar factores predisponentes

 Disminuir oleosidad de la piel

 Aumentar la exfoliación

 Evitar tópicos oleosos

Tratamiento:

  Tópico: Antimicótico por 4 semanas.
  Jabones y shampoo queratolíticos; Bifonazol 1-2 veces al día.
  Sistémico: casos crónicos o extensos; Fluconazol 300 mg 1 vez o itraconazol 200 mg/día por 7
días.

Enfermedades De Transmisión Sexual

Grupo de enfermedades infectocontagiosas que utilizan la relación sexual como vía principal de
contagio.

Actualmente conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), ya que los individuos que la
portan pueden o no tener síntomas.

Características:

a. Mecanismo de transmisión más frecuente es el contacto sexual.

b. Los microorganismos causales tienen un reservorio exclusivamente humano

c. No dejan inmunidad protectora

d. Infecciones transversales.
e. Se presentan en personas en edad sexual activa.

Notificación OBLIGATORIA

Clasificación etiológica:

 Bacterias: T. pallidum, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum,
Haemophilus ducreyi, Calymmatobacterium granulomatis, Mycoplasma hominis, Mycoplasma
genitalium, Steptocccus grupo B, Shigella spp, Campylobacter spp.

 Virus: Herpes simple 1 y 2, CMV, VHP, poxvirus del molusco contagioso, HIV, virus hepatitis B y C.

 Protozoos: Trichomonas vaginalis, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia.

 Hongos: Candida albicans, Trichosporum beigelii

 Ectoparásitos: Phthirus pubis, Sarcoptes scabiei.

I. Gonorrea
Agente: Neisseria gonorrhoeae, diplococo gram (-).
Incubación: 3 a 5 días

Transmisión:

 Venérea
 Canal parto
 Ropa contaminada ¿?

Cuadro clínico:

  Hombres: Secreción uretral purulenta (verde amarillenta espesa) y disuria; solo 10%
asintomáticos.
  Mujeres: 80% asintomáticas hasta que se complican. 20% cervicitis purulenta con leucorrea
inespecífica.
  Ambos sexos: proctitis con descarga rectal, ardor y dolor (compromiso anal); faringitis y
estomatitis (sexo oral).
  RN: Conjuntivitis con edema y secreción purulenta por inoculación en el canal del parto en
madre portadora. Tratar precozmente para evitar ceguera.

Diseminación: a otros órganos; Puede producir artritis, tenosinovitis y dermatitis.

Complicación:

  Hombres: estrechez uretral, epididimitis, prostatitis aguda e infertilidad.
  Mujeres: PIP (endometritis, salpingitis, pelviperitonitis) que puede dejar como secuela
infertilidad.
  Infección conjuntival en el neonato (canal del parto): edema, hiperemia y secreción purulenta
que puede llevar a ceguera.
Diagnóstico:

  Hombres: tinción de gram en frotis de secreción uretral o conjuntival (diplococos gram negativos
intracelulares). Si hay duda complementar con cultivo en Thayer Martin.
  Mujeres: frotis es de baja sensibilidad por la presencia normal de bacterias, por lo que se
requiere cultivo. Esto también es válido en secreción rectal.

Tratamiento:

 Gonorrea genital y rectal no complicada: Ceftriaxona 250 mgr IM dosis única (norma ministerial-
2009)
 Otras:

• Ciprofloxacino 500 mg VO dosis única.

• Azitromicina 1 gr VO dosis única.

• Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por 7 días.

• Espectinomicina 2 gr IM dosis única.

 Conjuntivitis: RN Ceftriaxona 50mg/Kg dosis única. Adultos: 1g IM dosis única.

II. Uretritis No Gonocócica

Secreción uretral en hombres, en que no se encuentra gonococo.

Etilología: Diversos agentes, el más frecuente la Chlamydia trachomatis, seguida por Ureaplasma
urealyticum (10 a 20% de los casos de UNG). Pueden encontrarse ambos agentes, u otros como
tricomonas, herpes simple y otros micoplasmas con menor frecuencia.

Período de incubación: 2 a 3 semanas.

Clínica: Secreción uretral mucosa o mucopurulenta escasa, a veces sólo disuria. En mujeres se
manifiesta por sus complicaciones (PIP).

Diagnóstico: Por descarte. Pueden ser de ayuda el cultivo, la inmunofluorescencia y la PCR para
Chlamydia trachomatis.

Complicaciones: Iguales que en la gonorrea.

Tratamiento:

 Azitromicina 1 gr vo dosis única

 Doxiciclina 200 mg / día por 7 días

 Tetraciclina 2 gr / día por 7 días

 En embarazadas:
• Azitromicina 1 gr vo dosis única

• Eritromicina 500 mg/6 horas/ 7 días

III. Condilomas acuminados
Aumento explosivo en la última década. ETS más frecuente.
Niños: descartar abuso sexual. Pueden estar relacionados a verrugas vulgares en las personas que
los cuidan
Presentación: Verrugas en mucosas de región anogenital. Excrecencias color rosado, superficie
suave e irregular, filiforme, a veces pedunculadas, que coalescen en región anal y vulvar formando
masas. Pueden obstruir la uretra y el canal vaginal (y dificultar el parto vaginal).
Existe riesgo de evolución a NIE. Genotipos oncogénicos: 16-18-31-33-35-45.
Tratamiento:
a. Podofilina y/o podofilotoxina
b. Acido tricloroacético
c. Cantaridina
d. Quirúrgicos: nitrógeno líquido, electrocoagulación, laser CO2
e. Imiquimod

IV. Herpes genital
Habitualmente causado por VHS 2 (a veces también por VHS 1).
2-15 días post-contacto sexual.
Presentación: Vesículas agrupadas en base eritematosa, dolorosas, que evolucionan a ulceración
en 3-4 días. Compromete glande, prepucio y escroto en el hombre; en la mujer produce
vulvovaginitis y cervicitis.
Confirmación: por la tinción de Tzanck. Más específico: IFD, PCR, cultivo viral.
Tratamiento:
  Primoinfección: Aciclovir 200mg 5veces/día x 10 días vo ó Valaciclovir 1g cada 8 hrs x7 días vo .
  Recurrencias:
a. Aciclovir 200 mg cada 4 horas por 5 días
b. Aciclovir 400 mg cada 8 horas por 5 días
c. Valaciclovir 500 mg cada 12 horas por 5 días

V. Linfogranuloma venéreo
ETS infrecuente.
Etiología: Chlamydia Trachomaris, serotipos L1, L2, L3.
Incubación 5-20 días.
Presentación:
– Estadio primário; lesión genital de duración corta (3 a 5 días), 1 o más erosiones herpetiforme en
las mucosas genitales. Con frecuencia pasan inadvertidas.
– Estadio secundário; En 2 a 6 semanas surgen adenopatias inguinales , dolorosas , unilaterales
(70% de las veces es unilateral). Si no es tratado correctamente evoluciona a rotura espontánea y
formación de fístulas que drenan secresión purulenta.
– Puede haber compromiso del estado general.
– Chancro poroadénico; Adenitis inguinal supurativa.
Tratamiento: Tetraciclina 100 mg cada 12 horas por 3-4 semanas + drenaje absceso.
• Si no es tratada puede afectar a cadenas ganglionares vecinas: estenosis linfática, elefantiasis.
VI. Sifilis
Etiología: bacteria espiralada Treponema pallidum
Ingresa a la piel por pequeñas erosiones, generalmente en genitales, durante una relación sexual.
Incubación: 3-4 semanas.
Clasificación:
  Sifilis precoz o reciente: Todos los eventos patológicos que ocurren antes de un año desde el
contagio
  Sífilis tardía: Todos los sucesos patológicos que ocurren después de un año desde el contagio.
  Otros:
• Neurosífilis: Sucesos neuropatológicos en cualquier estadio de la sífilis
• Sífilis congénita: derivada de la transmisión materna fetal del Treponema.
1. Sífilis precoz
Primaria: en el sitio de contagio aparece úlcera indurada, indolora (chancro sifilítico), asociada a
adenopatía regional indolora  “complejo primario”.
El chancro desaparece espontáneamente en 1 mes, permaneciendo la adenopatía.
Incubación 10-90 días: tiempo que demora en aparecer el chancro y la adenitis regional:
“complejo primario”
Desaparecen en 4 a 6 semanas

2. Sífilis secundaria
Período sintomático que sigue a la sífilis primaria.
Se debe a la diseminación hematógena del treponema.
Pueden aparecer varias semanas desde la desaparición del chancro, o estar éste aún presente.
Presentación: Síntomas generales similares a estado gripal, seguidos de manifestaciones cutáneas
asintomáticas en brotes de 3 semanas llamadas sifilides. La primera es la roseola, luego formas
papulosas, escamosas, maculares, psoriasiformes, pustulosas, etc. (“la gran imitadora”) de
distribución generalizada con predominio palmo-plantar. Se asocian a adenopatías generalizadas
indoloras. En mucosas aparecen condilomas planos y leucoplaquia; en anexos alopecia difusa y
caída de la cola de las cejas. En esta etapa hay bacteremia.
Duración: 1-2 años.
Diagnóstico diferencial:
  Psoriasis guttata
  Pitiriasis rosada Gilbert
  Reacciones medicamentosas
  Exantemas virales
  Pitiriasis versicolor
  Tiña corporis

3. Sífilis latente

Ausencia de signos clínicos con serología positiva.

  Sífilis latente precoz: Cualquier período asintomático durante el primer año de evolución desde
el comienzo de la infección no tratada.
Este período puede ser interrumpido por la aparición de lesiones deja de ser latencia.
  Sífilis latente tardía: Asintomático durante el tiempo posterior a lo estipulado para la latencia
precoz hasta la aparición de síntomas de sífilis terciaria.
4. Sífilis terciaria
Fase destructiva, no contagiosa, daño de tipo inmunológico.
Se puede iniciar años o décadas luego de las lesiones iniciales:
  Lesiones cutáneas: Gomas (nódulos indoloros que se ulceran) de piel y mucosas
  Lesiones cardiovasculares: Aneurisma cayado aórtico, aortitis, insuficiencia aórtica, vasculitis de
las coronarias, miocarditis.
  Lesiones neurológicas: Destrucción parénquima cerebral y nervios periféricos; meningitis
sifilítica, tabes dorsal, parálisis general progresiva, hemiplejía, trastornos psiquiátricos y
convulsiones.
  Lesiones óseas:       Gomas óseos y articulares.
Diagnóstico:
• Ultramicroscopia de campo oscuro:
En manos expertas sirve en:
a) Chancro primario antes que se hagan positivas las pruebas treponémicas
b) Lesiones húmedas de sífilis secundaria o congénita
• Inmunofluorescencia directa
• PCR

Exámenes no treponémicos:

VDRL (Venereal Disease Research Laboratory):

  Anticuerpos séricos contra antígenos no específicos del T.pallidum.
  Confirmatorio: > o igual a 1/8
  Cuantitativo, se positiviza al final del periodo 1º, aumenta al máximo en fase 2º y luego
disminuye. Se negativiza con el tratamiento. Útil para determinar la evolución de la enfermedad y
respuesta al tratamiento.
  Positividad: Chancro con más de 10 días de evolución, Sífilis 2° y 3°
  Falsos positivos:

• Agudos: <6 meses      Virosis, embarazadas

• Crónicos: >6 meses    patologías autoinmunes, neoplasias

  Falsos negativos: Efecto Prozona; por falta de dilución adecuada y exceso de antígenos.
Exámenes Treponémicos:
Más específicos y sensibles.
Son cualitativos (positivo /negativo), se positivizan una vez en la vida y no se negativizan.
  FTA-ABS (Fluorescent treponemal antibody)
  Automated Microagglutination Treponemal Pallidum: Método que puede usarse también de
forma manual cualitativa y cuantitativa, y recibe entonces el nombre de MHA-TP o
microhemaglutinación.
Falso negativo: Paciente inmunocomprometido
Falso positivo:
 Embarazo:
 Inmunocromatografía: técnica confirmatoria en embarazadas

5. Sífilis perinatal
Es la que presenta el feto in útero o el neonato en el parto.
Profilaxis:
 VDRL materno primer control
 Semana 28
 32-34 semanas (riesgo)
 VDRL cordón

Clasificación:

  Sífilis perinatal precoz: menos de 2 años evolución.
Clínica variable de RN grave (sepsis) a cuadro solapado;
• Sifilides tipo secundarismo
• Pénfigo neonatal (palmoplantar)
• Rinitis serohemática
• Hepatoesplenomegalia- ictericia-anemia
• Osteocondritis y periostitis
• Alteraciones LCR
  Sífilis perinatal tardía: más 2 años evolución.
Presentación;
• Queratitis insterticial o del parénquima.
• Sordera y/o vértigo
• Alteraciones neurológicas
• Hepatoesplenomegalia
• Periostitis y dactilitis
• Hidroartrosis bilateral rodillas
• Gomas nasales o palatinos
  Estigmas sifilíticos: secuelas;
• Dientes Hutchinson
• Molares en mora
• Frente olímpica
• Nariz en silla montar
• Hipoplasia maxilar superior
• Tibia en sable
• Rágades peribucales

Diagnóstico:

 Antecedentes maternos
 Clínica RN
 VDRL RN 2 títulos mayor madre.
 Rx huesos largos (>1 mes).
 Solicitar de rutina:

• Exámenes laboratorio

• Punción lumbar

Tratamiento:
• Sífilis primaria, secundaria, latente precoz; Penicilina benzatina 2.400.000 IM x 2 semanas
consecutivas. Alérgicos a penicilina (excepto embarazadas); Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por
15 días. Embarazadas alérgicas penicilina; Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 15 días.
• Sífilis latente tardía e indeterminada; Penicilina benzatina 2.400.000 IM x 3 semanas
consecutivas. Alérgicos a penicilina (excepto embarazadas); Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por
30 días. Embarazadas alérgicas penicilina; Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 30 días.
• Neurosífilis; Penicilina sódica: 3-4 millones EV cada 4 horas por 14 días.
• En Sífilis perinatal; Penicilina sódica 100.000 U/Kg EV por 10-14 días en menores 0-7 días vida.
Penicilina sódica 150.000 U/Kg por 10-14 días en menores 8-28 días vida. Penicilina sódica 200.000
a 300.000 U/Kg por 10-14 días en menores 28 y más días vida.
* Reacción Jarish-Herxheimer: Reacción febril aguda presentada 4-12 horas después primera dosis
tratamiento penicilina (90% lúes secundaria y 50% lúes primaria). Producción endotoxinas o
destrucción masiva espiroquetas. Advertencia a pacientes.

Afecciones Eritemato- Escamosas
1. Liquen plano
Dermatosis de causa desconocida, más frecuente en adultos.
Presentación: Erupción inflamatoria, de curso prolongado, con lesiones características clínicas e
histológicas que afectan la piel y mucosas.
Patología: Mediada por células T CD8+  Infiltración de linfocitos T CD 8+ = Daño a QC basales.
Patrón de respuesta celular: Dermatitis de interfase (unión dermoepidermica).
*Reacción liquenoide: Proceso similar secundario a una causa conocida. Desaparece al suprimir
esta (drogas, enfermedad injerto contra huésped).
Asociación a otras enfermedades con alteraciones inmunológicas.
  Colitis ulcerosa
  Alopecia areata
  Vitíligo
  Dermatomiositis
  Morfea
  Liquen escleroso
  Miastenia gravis
  Hepatitis C, hepatitis crónica activa, cirrosis biliar primaria
Histopatología
  Hiperqueratosis
  Granulosis
  Acantosis en “diente de sierra”
  Vacuolización de la capa basal
  Infiltrado mononuclear denso
Cuadro clínico: Pápulas pruriginosas, aplanadas, rojo violáceo, brillantes, aisladas o confluentes,
con estrías blanquecinas (Estrías de Wickham). Se distribuyen caras flexoras de extremidades
(muñecas), región lumbar, maléolos, región tibial anterior, cuero cabelludo y párpados. Pueden
seguir disposición lineal (Köebner) anular, en placas o diseminada. En el 50% de los casos hay
compromiso de mucosas (lengua, labios, genitales) con pápulas blanquecinas con reticulación.
Tratamiento: Sintomático, con corticoides tópicos de alta potencia. Derivar.
Variantes clínicas:
  LP pilar (alopecia cicatricial)
  LP actínico
LP hipertrófico
 Formas atróficas
 Formas foliculares
 Formas erosivas
 Formas ampollares
Diagnóstico Diferencial:
 Pitiriasis Rosada
 Psoriasis
 Sífilis secundaria
 Tiña del cuerpo
 Enfermedad injerto contra huésped

2. Ptiriasis Rosada
Descrita en 1860 por Gibert.
Presentación: Dermatosis inflamatoria aguda, benigna, de involución espontánea, de etiología
desconocida.
Más frecuente en adultos jóvenes: La mayoría de los casos tienen entre 10 y 35 años. Infrecuente
en niños y ancianos.
En primavera y otoño.
Etiología: Causa desconocida. En muchos casos la preceden infecciones del tracto respiratorio
(Patogénico de virus herpes 6 y 7). También influirían factores inmunológicos.
Presentación: Placa ovalada, solitaria, rosada, de 5 cm, asintomática, con descamación superficial,
localizada en tórax o abdomen (placa heráldica). A los 5-10 días aparecen placas similares pero
más pequeñas, con descamación fina adherente en los bordes y centro arrugado (papel de
cigarro), que se distribuyen en cuello, tronco, EESS y pubis siguiendo las líneas de tensión de la piel
(“árbol de navidad”). Remite espontáneamente de 3- 8 semanas.
Embarazo: sin repercusiones para los fetos.
Diagnóstico: Clínico.
Tratamiento: No requiere habitualmente. Sintomático.
– Prurito: antihistamínicos, emolientes, CET.
– Lubricación.
– Terapia UVB

Diagnóstico Diferencial:

 Sífilis 2°
 Psoriasis guttata
 Tiña corporis
 Pitiriasis versicolor
 Dermatitis seborreica
 Reacciones a medicamentos

Dermatitis
Clasificación etiológica:
De causa exógena:
    Dermatitis de contacto:
• Irritativa
• Alérgica
   Fotodermatitis de contacto:
• Fotoalérgica
• Fototóxica

De causa endógena:

    Dermatitis atópica
    Dermatitis seborreica
    Dermatitis asteatósica
    Formas especiales:
• Dishidrosis
• Eccema numular
• Pitiriasis alba
Rasgos clínicos comunes: Prurito variable. A veces ardor y dolor. Márgenes lesionales pobremente
definidas
Formas de presentación:
• Dermatitis aguda: Eritema, vesiculación, rezumación, formación de costras. Micropápulas,
edema, leve descamación.
• Dermatitis crónica: Descamación mayor, engrosamiento cutáneo, liquenificación (exageración de
las líneas de la piel sobre base engrosada).Escoriaciones, pigmentación, fisuras.

Histopatología:

Compatible con eccema agudo:

a. Espongiosis
b. Vesiculas espongiótica intraepidérmica
c. Leve- moderada infiltración linfocitaria perivascular superficial
Compatible con eccema agudo o crónico:
a. Espongiosis leve a moderada
b. Acantosis e hiperqueratosis
c. Marcada infiltración linfocitaria perivascular

I. Dermatitis De Contacto
   Alérgica
Hipersensibilidad Tipo IV: Mediada por linfocitos T en el lugar de exposición de un contactante en
individuos sensibilizados al antígeno específico.
Lo más frecuente es el eccema en el sitio de contacto. Pude imitar cualquier tipo de erupción,
incluso urticaria y angioedema.
Se desarrolla en 2 estadios:
1. Inducción o sensibilización: en paciente suceptible contacto del alérgeno con la piel.
2. Reestimulación o desencadenamiento: se inicia con un nuevo contacto.

Patch test: Consiste en aplicar distintos tipos de alérgenos sobre piel sana (espalda). Lectura a las
48 y 96 hrs. Batería estándar tiene 23 alérgenos, se le puede agregar antígenos laborales. El
paciente debe encontrarse sin uso de antihistamínicos y/o corticoides por al menos 5 días antes, la
reacción será informada como positiva o no, según sea el grado de eritema, pápulas, ampollas y
 otras lesiones elementales.

   Irritativa
  No hay memoria inmunológica involucrada sino que un agente químico o físico produce daño
  celular desencadenando una respuesta inflamatoria.
  Etiología  contactantes químicos: Irritantes de contacto, produciendo
a. Daño directo del queratinocito
b. Liberación de citoquinas proinflamatorias
c. Susceptibilidad universal en la población

 Se limita a áreas cutáneas que han contactado con los irritantes. Se amplifica con exposiciones
 posteriores. Sana si se elimina exposición al irritante.

 Clasifica según daño en:

 1. Daño agudo: Irritante potente como ácidos o álcalis fuertes. Similar a quemadura por agente
 químico o físico.
 2. Daño crónico: Exposición prolongada a repetidos contactos con irritantes leves. Se reactiva
 cada nuevo contacto. Irritantes leves: Jabones, detergentes, shampoo, cosméticos, desinfectantes,
 limpiadores, blanqueadores y lustramuebles.
 Diagnóstico diferencial de las dermatitis de contacto:
   Otros eccemas
 • Acrodermitis atópica
 • Eccemas numulares
 • Dermatitis seborreicas facial
 • Dishidrosis de manos y/o pies
   Otras dermatosis de contacto
 • Dermatosis friccional
 • Urticaria de contacto
 • Fotodermatitis de contacto
   Afecciones inflamatorias o tumorales
 • Psoriasis
 • Reacciones a drogas
 • Tiñas, sarna costrosa, linfoma T cutáneo

 Tratamiento:

 1. Remoción de los irritantes o alérgenos

 • Alejar al paciente

 • Proteger con cremas barrera, guantes, ropa especial y/o artículos protectores (máscaras,
 anteojos)

 2. Corticoterapia tópica: advertir que son sintomáticos. Evitar automedicación.
II. Dermatitis Seborreica
Enfermedad inflamatoria, eritematosa y descamativa crónica de causa desconocida. Afecta áreas
ricas en glándulas sebáceas.
Más frecuente en hombres. En VIH (+) alcanza 30-50%.
Rol de Pytirosporum ovale es controvertido: Activa complemento y liberación de citoquinas.



1. Dermatitis Seborreica Del Niño
Inicio precoz < 1 mes de vida. Resolución espontánea al 2º semestre de vida.
Descamación de cuero cabelludo. Costra láctea: costras amarillentas, grasosas y adherentes. Se
expande a área retroauricular, cervical, maxilar, umbilical y zona del pañal (sin satelitosis ni
fisuración), cejas, frente y perinasal. Son placas untuosas, asalmonadas, sin rezumación ni prurito.
Rara vez se generaliza.
Sobreinfección por S.aureus y Candida spp
Curso prolongado: semanas o meses.
Diagnóstico Diferencial:
a. Dermatitis atópica
b. Psoriasis
c. Escabiosis
d. Histiocitosis de células       de Langerhans

2. Dermatitis Seborreica Del Adulto

Reacción inflamatoria de la piel en sujetos predispuestos en los que el estrés y el medio ambiente
influyen en la enfermedad.

Inicio en la adolescencia.

Descamación y eritema de cuero cabelludo que no sobrepasa línea de implantación del pelo.

Forma leve: pitiriasis simple (caspa)

• Pápulas y placas eritematodescamativas en zona medial de cejas, perinasal, pliegue
retroauricular, CAE y párpados (descamación en base de pestañas). Puede haber compromiso de
axilas e ingles, ombligo.
• Puede haber prurito escaso o moderado.
• Curso crónico, recurrente.
• Se exacerba en invierno y con el estrés. Remite en verano.

Si es muy extensa o inicio brusco, sospechar infección por VIH.



3. Dermatitis Seborreica En Pacientes VIH
Aparece en el 30 a 80% de ellos.
Puede ser el primer signo cutáneo anómalo.
Tiende a ser más severa y extensa.
Difícil de tratar.
Diagnóstico diferencial dermatitis seborreica:
 Cuero cabelludo: Psoriasis, Dermatitis Atópica, Impétigo.
 Conducto Auditivo Externo: Psoriasis, Dermatitis de contacto, Dermatitis Atópica.
 Cara: Rosácea, Dermatitis Contacto, Atópica, Psoriasis, Impétigo.
 Tronco: Pitiriasis versicolor, Pitiriasis rosada, eccema numular.
 Pliegues: Dermatofitosis, Candidiasis, Psoriasis.

Tratamiento:

1. Cuero cabelludo: Antimicóticos en shampoo base;
• Ketoconazol 1%
• Ciclopiroxolamina 5%
• Stiprox® shampoo 1,5%.
2. Costras gruesas: Lociones o ungüentos con ácido salicílico 3%.
3. Shampoos antiseborreicos: pitironato de zinc, alquitrán.
4. Placas: corticoides tópicos baja potencia
– Hidrocortisona 1%
5. Sistémica: Ketoconazol 200mg (casos severos).
6. Infantil: Aseo con vaselina, protección de pliegues con pastas inertes.

III. Dermatitis Asteatósica
Reacción inflamatoria crónica de la piel derivada de una sequedad cutánea (xerodermia)
prolongada y marcada.
Pérdida de la función de barrera epidérmica
a. Por disminución de lípidos
b. Disminución de factor natural de humectación
c. Aumento de la pérdida transepidérmica de agua
Generación de mediadores inflamatorios en la epidermis
Prurito, a veces severo. Aparece de preferencia en piernas y dorso de pies, espalda alta, costados
de pelvis. Curso puede ser crónico y recurrir principalmente en los inviernos.
Dos formas clínicas:
1. Forma Numular
2. Craquelé.

Diagnóstico: Clínico.

Diagnóstico Diferencial: Psoriasis. Otras Dermatitis: Contacto, Atópica.

Tratamiento:

1.   Suprimir o reducir todos los factores xerógenos (Baños calientes y/o Jabones)
2.   Humectantes oclusivos: lanolina o vaselina 2 a 3 veces al día
3.   Hidratantes con Urea o ácido láctico.
4.   Ungüentos con CET de baja potencia en los focos más intensos, sólo por pocos días.

IV. Deshidrosis
Dermatitis vesículo- exfoliativa. Vesículas pueden ser inaparentes. Exfoliación típico collarete
descamativo circular. Compromisos de manos y/o pies. Curso recurrente: cada brote dura 2 a 4
semanas. Uni o bilateral. Suele haber prurito. A veces ardor y dolor.
Predomina en adultos jóvenes.
Etiología: No está aclarada. No es un trastorno de la glándula sudorípara.
• Calor: frecuente curso estacional, primavera, verano.
• Atopia: 50% de los pacientes es atópico.
• Dermatitis contacto irritativa y alérgica
• Infecciones fúngicas
• Misceláneas: focos bacterianos, estrés, tabaquismo, drogas (anovulatorios, aas)
Diagnóstico diferencial:
• DCI y DCA de manos o pies: historia clínica. Pruebas de parche.
• Tiñas palmoplantares; examen micológico directo y cultivo
• Psoriasis pustular palmoplantar
• Infecciones bacterianas (piodermias)
• Escabiosis: historia clínica. Acarotest.

Tratamiento:

1. Orientaciones

2. Evitar irritantes

3. Uso de emolientes

– CET potencia mediana o alta, criterio conservador para evitar efectos adversos.

– Sobreinfección bacteriana: antibióticos tópicos y/o sistémicos según antibiograma.

Dermatitis Del Pañal

Todas aquellas erupciones en la zona del pañal.
Puede ser:
DCI (irritativa)
DCA (alérgica)


1. DCI
Muy frecuente. Principalmente entre los 3 y 18 meses de edad.
Múltifactorial:
• Nutricionales (mayor incidencia en niños alimentados con fórmula)
• Sobrehidratación (hiperhidrosis y orina deterioran la función de barrera de la piel y favorecen el
roce)
• pH urinario y enzimas fecales
• Fricción (maceración del estrato córneo)
• Microorganismos (infección secundaria por C. albicans); S aureus
• Otros irritantes (jabones, detergentes, fragancias).
Clínica: Erupción con moderado eritema y a veces pápulas. En zonas de mayor roce (cara interna
de muslos, nalgas, genitales, abdomen). En algunos casos puede haber:
• Vesiculación
• Maceración
• Erosiones
• Costras

Tratamiento:

1. Cambio frecuente del pañal (cada vez que esté mojado         o sucio, mínimo 6 veces/día)

2. Secar bien (incluso con secador de pelo)

3. Limpiar con vaselina líquida y algodón después de cada muda.

4. Evitar corticoides tópicos, reservando sólo para casos severos aquellos de baja potencia como:
Hidrocortisona 1% x 7 días.

5. Si no responde, derivar.



2. DCA
Muy rara en lactantes.
Clínicamente igual a la DCI.
Puede ser por sensibilización a distintos componentes del pañal.
Prevención: medidas generales.
Ante sospecha: derivar.
Diagnóstico diferencial:
– Dermatitis Seborreica: con frecuencia compromete área del pañal.
– Dermatitis Atópica: sospechar en casos recidivantes, de difícil manejo, asociado a lesiones típicas
en otros sitios.
– Psoriasis: poco frecuente; sospechar en casos que no responden a TTO, con antecedentes
familiares de psoriasis.
– Candidiasis del pañal: Algunos autores consideran que toda DCI de más de 72h está sobre
infectada por cándida.

Dermatitis Atópica
Atopia  Diátesis (predisposición de algunas personas a contraer determinadas enfermedades)
constitucional genéticamente determinada.
Su principal expresión patológica es la llamada “triada atópica”: Dermatitis Atópica- Asma
bronquial alérgico- Rinitis.
Dermatitis Atópica  Cuando un individuo atópico presenta hechos clínicos cutáneos.
La sintomatología suele agravarse durante el invierno y ambiente seco.
Etiopatogenia: La atopía es una falla genética;
a. Disfunción de barrera epitelial
b. Disfunción inflamatoria: Mayor producción de citoquinas Th2. En las lesiones cutáneas agudas
de los pacientes atópicos hay un aumento de los linfocitos T CD4+ del subgrupo TH2 y una
  disminución de los TH1. Los linfocitos TH2 producen las citocinas IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10 que
estimulan la activación de las células B para producir una respuesta inmunitaria humoral (IgE).
= > Respuesta epitelial anormal ante noxas ambientales, incluyendo alérgenos.
Manifestaciones cutáneas Pueden ocurrir sin DA, “marcadores de la piel atópica” o "estigmas
atópicos cutáneos”

– Xerodermia extensa: Aspereza al deslizar la mano por la piel. Mientras más severa, más probable
el desarrollo de eccema.
– Queratosis pilar: Pápulas puntiformes, ásperas, color rojo o piel en ostios foliculares.
– Pitiriasis alba: Parches hipocrómicos a veces con descamación fina.
– Liquen espinuloso
– Dermografismo blanco
– Frialdad acral
– Palidez facial
– Palmas hiperlineares
– Doble pliegue infraorbitario de Denny-Morgan

Criterios diagnósticos DA, Hanifin & Raika:

• Prurito crónico
• Dermatitis crónica y crónicamente recidivante: Igual a otro eccema. Puede tener fases agudas y
crónicas, y estas pueden coexistir en la misma lesión o en el mismo paciente.
• Morfología y distribución típica de las lesiones:
• Afectación facial y de zonas de extensión en niños.
• Liquenificación en flexuras en adultos.
• Antecedentes personales o familiares de atopia (asma, rinitis alérgica o DA).

*IgE elevada es un criterio menor.

Factores precipitantes o exacerbantes: > daño  menor contenido de lípidos en el estrato córneo
y mayor pérdida transepidérmica de agua  disfunción de la barrera cutánea.

• Exrógenos: Baños frecuentes, prolongados y calientes. Jabón. Abrigo y calefacción, ropa
sintética. Clima seco.
• Químicos irritógenos: jabones, detergentes, perfumes, lana, químicos en ambiente de trabajo,
cloro de piscina.
• Aeroalérgenos: Dermatophagoides pteronissinus (Dpp, ácaro del polvo de habitación), pólenes.
Caspa de animales domésticos.
• Alérgenos alimentarios: No hay evidencias consistentes. Controvertido.
• Agentes biológicos: Mordedura de insectos, parasitación de ácaros, infecciones virales,
bacterianas y micóticas. Staphylococcus aureus, papel de superantígenos de sus exotoxinas.
• Estrés: precipita o agrava las crisis. Causa tensión en el paciente y su familia.

Complicaciones:

– Heridas erosivas severas
– Impteginización: S.aureus
– Infecciones virales (Más frecuntes, más intensas y más extensas)
• Verrugas por HPV, molusco contagioso, VVZ, VHS
• Eccema herpeticum (“erupción variceliforme de Kaposi”)
– Otras
• Dermatitis de contacto ocupacionales recalcitrantes

• Eritrodermía

• Trastornos psicológicos severos

Cuadro clínico:

– Lactantes menores de 1 año: Placas eccematosas, rezumantes, fisuradas, costrosas y pruriginosas
en mejillas, cuero cabelludo, superficies extensoras de extremidades y tronco. A veces aparece
también en los pliegues.
– >1 y escolares: Placas eccematosas, liquenificada de tipo flexural (pliegues antecubital,
poplíteos, cervical y/o numular).
– Adolescentes y adultos: Puede aparecer de novo o aparecer como un continuum desde una DA
infantil. Dermatitis crónica liquenificada, focal o generalizada, numular, flexural.

Evolución:

– El 60% de los niños con DA leve a moderada se mejoran por completo al cumplir los 10 años, y el
74% al cumplir los 16 años.

– Puede retornar en la vida adulta.

– 30 a 50% de los pacientes con DA actual o pasada desarrolla en algún momento rinoconjuntivitis
o asma alérgica.

Estudio:

– Histopatología: Inespecífica. No ayuda al diagnóstico.

– Laboratorio: No existen parámetros específicos. Los de mayor frecuencia y sensibilidad son:

• IgE sérica total elevada

• Hipereosinofilia sanguínea

• IgE sérica específica elevada

• Pruebas de puntura positivas

Diagnóstico diferencial:

– Xerodermia: Ictiosis, xerosis senil.

– Eccemas focales: Tiña corporis eccematizada, psoriasis, dermatitis seborreica, dermatitis
asteatósica, dermatitis de contacto (DCI y DCA)

– Pápulas excoreadas, pruriginosas: Escabiosis, prurigo estrófulo por insecto.

– Lactantes: Dermatitis seborreica, psoriasis, ictiosis, escabiosis, inmunodeficiencias primarias.
– En adultos: Se agrega linfomas T cutáneos.

Tratamiento:

– Objetivos

1. Controlar y aliviar las manifestaciones clínicas

2. Reducir las recurrencias

3. Reducir la progresión de la afección

4. Mejorar la calidad de vida del paciente

– Evitar xerodermia:
Evitar factores xerógenos
Usar Hidratantes y Emolientes
• Primera línea de tratamiento de la DA
• Dos o más veces al día
• Usar aunque no haya síntomas
• Los más útiles: Ceramidas, ácidos grasos omega, fosfolípidos, lanolina.
– Prurito:
Antihistamínicos:
• Útiles por su efecto sedante: Hidroxizina y Clorfenamina.
• Inhiben síntomas asociadas a hipereosinofilia: Cetirizina, Levocetirizina, desloratadina.
• Más justificado si hay asociada una atopia respiratoria.
– Tópico del eccema
Corticosteroides tópicos
• CET de mediana y baja potencia.
• Debe ser controlado por médico, debido a sus numerosos efectos adversos.
• Hidrocortisona: Elección en la mayoría de los casos.
• Superado el brote: Debe ser mantenido con emolientes.
Inhibidores de la calcineurina
• Efecto inmunosupresor
• Tacrólimus: desde los 6 años (t-inmun®)
• Pimecrólimus: desde los 6 meses. ( elidel®)
• Uso en ciclos. No continuo.
• Requiere control médico. No presentan los efectos adversos de los corticoides
– Tratar sobre infección bacteriana.

Urticaria Y Angioedema
Son patrones clínicos

Generalmente inducidos por mediadores liberados al medio extracelular por la degranulación de
mastocitos cutáneos peri vasculares.

Excepciones:

– Angioedema hereditario: falla C11NH (mediado por bradiquininas)
– Angioedema farmacológico:
Fisiopatología: Vasodilatación y aumento de la permeabilidad de capilares y vénulas dependiente
de histamina (principal mediador) liberada por los mastocitos.
– Activación de receptores H1: prurito, eritema y habones o ronchas.
– Activación de receptores H2: eritema y edema.
*Dermis superior  urticaria
*Dermis reticular profunda  angioedema

Pueden coexistir o presentarse aislados. Lo más frecuente es la urticaria aislada.



1. Urticaria
Erupción transitoria (<24h) de ronchas o habones, asociadas a prurito (y a veces a ardor y/o
dolor).
• Aguda: lesiones duran menos de 6 semanas.
• Crónica: duración de más de 6 semanas.
*Ronchas o habones: Pseudopápulas y ronchas eritematosas, muy pruriginosas. Puede afectar
cualquier área del cuerpo. Se resuelven en 24 hrs.

  Urticaria Aguda
En la mayoría de los casos no se logra conocer el gatillo causal.
Alérgenos:
1. Virosis, parasitosis.
2. Noxas por insectos (veneno de abejas o avispas)
3. Alimentos (crustáceos, pescado, leche, maní, porotos, papas, perejil, cilantro, especias,
zanahorias, plátano, naranjas preservantes y aditivos). En menores de 6 años la causa más
frecuente es alergia a la leche de vaca.
4. Fármacos (penicilinas, sulfas, cefalosporinas, insulina, vacunas, productos sanguíneos.
5. Medios de contraste
6. Transfusiones
7. Químicos ambientales
8. Estímulos psicogénicos, etc.
Si éste es identificado se hace más fácil la prevención de nuevos episodios.
50% se asocia a angioedema.
La mayoría de los pacientes recibe tratamiento sintomático con mejoría definitiva sin jamás
haberse establecido la causa.

  Urticaria Crónica
Se llama crónica cuando está presente por más de 6 semanas, de manera continua o discontinua
(10%).
No suele acompañarse de Angioedema.
En la mayoría de los casos la etiología permanece desconocida (idiopática)
Causa conocida:
a) UC física: frío, calor, ejercicio muscular, fricción o grataje (dermografismo), presión, vibración,
luz solar, contacto con agua.
b) UC autoinmune: auto anticuerpos IgG anti-FcεRI o IgG anti-IgE. A veces se asocia a otros
trastornos autoinmunes.
c) UC secundarias
d) UC de contacto
Tratamiento:
1. Medidas generales:
– Supresión de la causa
– Suprimir el uso de aspirina y otros aines, alcohol, calor, opiáceos
2. Antihistamínicos:
– Eje del tratamiento sintomático
– No modifican el curos de la UC.
– Cualquier anti H1 en dosis adecuada, sedante o no sedante, o combinados.

2. Angioedema
Tumefacción por edema localizado en dermis profunda, incluso hipodermis o corión profundo.
Puede ocurrir en cualquier área cutánea pero prefiere las zonas peri orbitaria, peri oral, lingual y
genital. Si ocurre en las mucosas lingual o laríngea, el edema puede obstruir la vía aérea.
Generalmente no cursa con prurito.


Tratamiento urticaria y angioedema:

Suprimir el gatillo causal: Retirar agente causal si se sospecha alguno.

Evitar agentes que puedan exacerbar una UA ya desencadenada

– Vasodilatadores: alcohol, ejercicio, baños calientes, ansiedad

– Opiáceos

– Aines

Manejo de síntomas

– Antihistamínicos(AH) H1 : ev o im: Clorfenamina 4-16mg/d en adultos; 0,4 mg/kg//día en niños,
en dosis c/6h x 48h.

– Luego continuar con Hidroxizina vo c/12 h o 1 vez/día.

– Asociación de dos AH H1

– Puede asociarse anti H2 (famotidina).

– Mantener la terapia al menos 7 días, aun habiendo desaparecido las ronchas.

3. Anafilaxia
Emergencia médica Riesgo de muerte: Obstrucción de vías aéreas y falla cardíaca.
Las urticarias severas pueden progresar a anafilaxis.
Mediado por IgE: alérgeno que se fija a IgE alérgeno-específica, (preformada desde un estímulo
previo), ocupan masivamente los receptores FcεRI mastocitario. Llevando a una masiva liberación
de mediadores mastocitarios con compromiso del tono vasomotor y colapso cardiovascular.
Se instala en forma rápida, generalmente durante la 1° hora y puede ser precedido de prurito
palmo-plantar y genital, lipotimia, ojo rojo, urticaria, angioedema laríngeo, náusea, vómito,
diarrea, hipotensión o arritmias cardiacas, hasta llegar a shock anafiláctico.
Causas más frecuentes:
– Lancetazos de himenópteros: abejas, avispas, ciertas hormigas.
– Ingesta de mariscos: crustáceos, moluscos, ´bivalvos.
– Fármacos: penicilina, aspirina, medios de contraste.
– Productos sanguíneos
– Excepcionalmente: ejercicio físico.
Es más frecuente cuando exposición a alérgeno es por vía parenteral que enteral.
Tratamiento:
• Adrenalina (1:1.000) 0.01mg/Kg sc; monitoreo y soporte CV, SF ev
• Clorfenamina 10-20mg ev
• Hidrocortisona 250mg ev
• NBZ c/SBT si hay broncoespasmo

4. Prurigo Agudo
Forma más frecuente de prúrigo en la infancia, apareciendo en los 3 primeros años de vida.
Es una reacción de hipersensibilidad a picaduras de insecto.
Clínica: Pequeñas ronchas pruriginosas con un punto oscuro central que puede acompañarse por
una vesícula. Luego evolucionan pápula que puede excoriarse o sobreinfectarse por grataje. Cada
lesión dura 7 días, agregándose nuevas lesiones por diseminación hematógena de algún antígeno
derivado de la picadura.
Pueden dejar cicatrices, hipo o hiperpigmentación post-inflamatoria.
Puede sobreinfectarse.
Tratamiento: Prevenir exposición a insectos. En brotes agudos: antihistamínicos H1 (hidroxizina),
corticoides tópicos (sólo x 7 días) y lociones antipruriginosas.

Psoriasis
Enfermedad inflamatoria crónica.
Sustrato genético multifactorial.
Paradigma de las enfermedades eritemato- escamosas.
Debuta a cualquier edad. Media 22 años.
Factores ambientales: Predisponen, desencadenan, reactivan y perpetúan la afección:
– Trauma: fricción, grataje, apoyo, heridas
– Emociones o estrés
– Infecciones (estreptocócicas, HIV)
– Factores hormonales: mejora en embarazo y empeora en puerperio
– Fármacos: betabloqueadores, litio, antimaláricos.
– Suspensión de corticoides sistémicos o tópicos potentes.
– Tabaquismo
– Consumo de alcohol
– Sol: el 5 a 10% de los pacientes son fotosensibles.
Etiopatogenia:
1. Hiperproliferación y diferenciación anormal de queratinocitos
2. Activación de linfocitos y queratinocitos (QC) con generación de citoquinas proinflamatorias
(Ambos factores se influencian en forma mutua).
– Epidermis
• Hiperqueratosis
• Paraqueratosis
• Microabscesos de munro (nidos de neutrófilos en el estrato córneo)
• Hipogranulosis
• Acantosis
• Aumento de la actividad mitótica de qc
– Dermis
• Papilomatosis
• Dilatación capilar
• Infiltrado inflamatorio moderado, predominio linfocitario
Aspecto clínico:
• Síntomas:
• Asintomáticas
• Prurito leve a severo: 20 al 60%
• Irritación, quemazón, dolor
• Signos:
• Pápula o placa redonda u ovalada, bordes bien definidos, fondo eritematoso, cubierta de
escamas secas que dan a la lesión un color de aspecto blanquecino, nacarado o micáceo.Superficie
lisa o rugosa el eritema desaparece a la vitropresión.
• Fenómeno isomórfico de koebner: aparición de lesiones propias de una determinada dermatosis
en las zonas de presión o traumatismo.
• Raspado metódico de Brocq:
a. Signo de la Bujía
b. Última película
c. Signo del rocío sanguinolento (signo de Auspitz)
Clasificación según tamaño:
• Psoriasis guttata (en gotas)
• Se presenta en forma eruptiva (rápida).          Placas pequeñas, pocos milímetros.
• A veces puntiformes: psoriasis punctata.
• Habitual en niños y adolescentes.
• Habitualmente desencadenada por una infección estreptocócica previa.
• Evolución: a la mejoría en semanas o meses, o ir a psoriasis vulgar.
• Psoriasis en placas o vulgar
El tipo más común.
Número, tamaño y forma muy variables
Pueden ser únicas. Sitios predilectos: superficie de extensión y de prominencias óseas, cuero
cabelludo, codos, rodillas, región pretibial, lumbosacra.
Psoriasis eritrodérmica: Lesiones generalizadas comprometiendo más del > 80%
Clasificación según topografía:
• Psoriasis Inversa:
• Pliegues de flexión: axilares, submamarios, inguinales, etc.
• Placas lisas y brillantes
• El diagnóstico se facilita si hay lesiones de psoriasis a distancia (uñas, cuero cabelludo)
• Psoriasis del cuero cabelludo
• A veces es la única localización de psoriasis.
• Placas muy escamosas, eritema variable, sin alopecia relevante.
• Psoriasis palmo plantar
• Suele ser bilateral
 Placas eritematosas policíclicas
 Queratodermía difusa
 Queratodermía focal
 Pustulosis palmo plantar
• Psoriasis ungueal
• Depresiones puntiformes (pits): características pero no patognomónicas.
• Traquioniquia: rugosidad, fragilidad, pérdida de la transparencia de la lámina ungueal.
• Onicólisis psoriática: Desprendimiento distal de la lámina ungueal.
• Mancha en aceite: coloración oleosa de la uña.
• Paroniquia eritematosas y escamosa
• Hiperqueratosis subungueal
• Psoriasis en mucosas
• Principalmente en glande.
• Ocasionalmente mucosa yugal y lengua.
Formas graves de psoriasis:
1. Psoriasis pustulosa generalizada
• Pustulosis aséptica, localizada o generalizada.
• Forma generalizada: muy grave, curso inestable, puede evolucionar a eritrodermia.
• Puede aparecer de novo o en pacientes con psoriasis vulgar.
• Puede ser secundaria a suspensión de corticoterapia sistémica o tópica prolongada.
• Puede aparecer durante el embarazo.
2. Psoriasis eritrodérmica
• Grave: > 80% superficie corporal, fiebre alta, trastornos hidroelectrolíticos y termo regulatorio,
sobreinfección bacteriana o candidiásica, septicemia.
• En ancianos: alteraciones cardiovasculares.
• Requiere hospitalización.
3. Artropatía psoriática
  Espondiloartropatía con artritis seronegativa.
  20% de los pacientes con cualquier forma clínica de psoriasis.
Presentación:
a. Monoartritis y Oligoartritis
b. Poliartritis distal simétrica.
c. Poliartritis simétricas de pequeñas y grandes articulaciones.
d. Espondilitis columna y articulación sacroiliaca (se asocia a HLA-B27).
Diagnóstico:
• Eminentemente clínico: Debe incluir
• Morfología
• Tamaño
• Localización
• Lesiones dudosas o atípicas:
• Biopsia cutánea.
• Antiestreptolisina (+) y Estreptococos (+) en cultivos  Psoriasis gutatta.

Tratamiento

Objetivos:

1. Orientaciones generales al paciente:
– Naturaleza genética, no hay cura definitiva

– El objetivo es reducir al máximo la expresión clínica.

2. No causar daño con el tratamiento.

3. Medidas preventivas:

– Evitar xerosis: hidratantes

– Manejar el estrés (hasta donde sea posible)

– Evitar traumas físicos

– Tratar infecciones estreptocócicas

– Evitar drogas que causan psoriasis

4. Derivar al especialista

– Todo paciente con más del 20% de la superficie afectada
– Formas graves o refractarias a la terapia habitual

Tópico:

1. Humectantes: emolientes, vaselina, unguentos.
2. Corticosteroides tópicos:
• Mecanismos de acción:

• Antiinflamatorio

• Antimitótico

• Inmunomodulador

• Vasoconstrictor

• Fundamentales en placas leves y moderadas.
• De elección en cuero cabelludo, palmas y plantas.

– Efectos secundarios

• Atrofia cutánea

• Taquifiláxia

• Tolerancia

– Uso secuencial, intermitente, disminuyendo la dosis.
3. Análogos de la vitamina D
• Calcipotriol
• Tacalcitol

b) Inhiben proliferación

c) Mejoran diferenciación de queratinocitos

d) Reducen descamación

e) Reducen grosor de las placas

4. Ácido salicilíco:
• Queratolítico:
  Disminuye la cohesión intercelular epidérmica
  Facilita la descamación
  Reduce el grosor de las placas
• En vaselina al 2 al 8%
• Puede causar erosiones por exceso.
• Suele asociarse a CET.
5. Alquitrán de hulla
– Inhibe la síntesis de ADN
– Reduce proliferación de queratinocitos
– Sensibiliza la piel a la RUV- A
• En vaselina al 1% al 5%
• Puede causar foliculitis y acné
6. Antralina:
– Inhibe proliferación de queratinocitos y la función de neutrófilos.
• En vaselina al 0,1 % al 0,2 %
• En formas moderadas y severas de psoriasis en placas
• Puede causar irritación importante.
7. Tazaroteno: Retinoide tópico, reduce proliferación y mejora diferenciación de queratinocitos.
8. Inhibidores de la calcineurina

Sistémico: Sólo lo indica médico especialista.



Acné

Enfermedad inflamatoria crónica del aparato pilosebáceo.

Afecta al 85 % de la población de 12-24 años; sólo 10% permanece en > 20 años.

3 Factores etiológicos:

1. Trastorno de la queratinización del conducto pilosebáceo.
2. aumento de la producción de sebo.
3. Proliferación de microflora habitual (Propionibacterium acnes).
Lesiones clínica:

Lesiones no inflamatorias

– Microcomedones (no visibles)

– Comedones cerrados (“puntos blancos”)

– Comedones abiertos (“puntos negros”)

Lesiones inflamatorias

– Pápulas

– Pústulas (“espinillas”)

– Nódulos

– Pseudoquistes

Formas clínicas segun lesión predominante

a. Acné comedoniano
b. Pápulo- pustuloso
c. Nodular o nóduloquístico

Acné severo

 Nódulos inflamatorios persistentes o recurrentes

 Cuadro pápulopustular extenso

 Drenaje persistente de las lesiones

 Cicatrización anómala

Formas especiales de acné:

1. Acné Conglobata
Forma severa.
Cara y tronco
Causa desconocida
Puntos negros grandes, quistes, abscesos, cicatrices irregulares. Puede haber tractos sinusales y
nódulos.
Afecta más a hombres que mujeres. Generalmente entre los 18 y 30 años.
De novo o complicación de un acné inflamatorio pápulo pustular.
Puede haber una VHS elevada y leucocitosis moderada
Debe ser manejada por especialista: Retinoides orales + Prednisona oral.

2. Acné Fulminans
Acné inflamatorio muy severo.
Inicio brusco.
Predominio troncal.
Afecta principalmente hombres jóvenes.
Existe predisposición genética a desarrollarlo
Fiebre, poliartralgias, sedimentación alta, leucocitosis, PCR aumentada.
Ocasionalmente lesiones óseas y eritema nodos.
Debe ser tratado por especialistas: Retinoides orales + Prednisona oral.

3. Acné Iatrogénico
Radioterapia
Medicamentos:
– Litio
– Compuestos halogenados
– Hormonas androgénicas
– Anabólicos
– Corticosteroides
– Otros: Vitamina B12, ciclosporina, hidrato de coral, tiouracilo.

4. Acné Friccional
Localizado en áreas de fricción crónica y persistente
• Gorros de piel
• Cintillos
• Mentoneras
• Bandas elásticadas
• Instrumentos: viola o violín
• Placas liquenificadas con pústulas y pápulas.
No presenta nódulos, quistes o cicatrices.
Mecanismo:
• Hipercornificación focal de corneocitos pilosebáceos
5. Acné Estival O Mallorca

Por exposición a altas temperaturas, exceso de sudoración ocluye el poro pilosebáceo.

Pápulas inflamatorias sin comedones.

Predomina en la parte alta del tronco, hombros y nalgas.



6. Acné Ocupacional
Contacto con sustancia comedogénicas del medio laboral
– Petróleo
– Aceites
– Compuestos clorados
– Alquitrán
– Cloronaftalenos, clorofenoles , clorobenzenos
Comedones abiertos, cerrados y/o seudoquistes. En zonas de impregnación de la piel con estas
sustancias o ropas contaminadas: Brazos, muslos, espalda.

7. Acné Pomada O Cosméticos

Diagnóstico diferencial:

1. Rosácea: después de los 30 años, predominio centrofacial, sin comedones

2. Foliculitis por bacterias gramnegativas: pústulas superficiales, sin comedones, región infranasal,
mentón, mejillas, gatillada por tratamiento antibiótico prolongado.

3. Dermatitis perioral

4. Foliculitis de la barba: por S.aureus

5. Foliculitis queloidea de la nuca

Tratamiento:

1. Medidas generales:
– No traumatizar lesiones.
– Protección solar (en vehículos acuosos o gel)
– Evitar uso de cosméticos (o utilizar aquellos oil free), jabones antiseborreicos, evitar contacto de
pelo con rostro, evitar aplicación de lociones irritantes (post afeitado).
– No es necesaria restricción de alimentos salvo clara asociación con brote.
2. Tópico:
– Comedolíticos (acido glicólico, retinoides).
– Antimicrobianos (Peróxido de benzoilo, clindamicina, eritromicina).

3. Sistémico:
– Antibióticos orales (tetraciclina, doxiciclina).
– Retinoides orales (Isotretinoína): acné severo.
– Antiandrógenos orales: indicación por ginecólogo o endocrino.



Rosácea

Síndrome inflamatorio crónico, con remisiones y exacerbaciones que afecta principalmente la
zona central de la cara (mejillas, mentón, nariz, centro de frente).

Combina 2 o más signos cutáneos que incluyen:

– Pápulas

– Pústulas

– Rubor paroxístico (Flushing)
– Eritema persistente

– Telangiectasias

>30 años. Infrecuente en niños y adolescentes.

Etiopatogenia: Causa no aclarada

1. Cambios vasculares

– Vasodilatación persistente

– Telangectasias

– Angiogénesis

• Probablemente secundarios a la liberación de mediadores neurogénicos (neuropéptidos,
acetilcolina) y citoquinas desde QC.

• Activarían células endoteliales, pericitos, mastocitos, fibroblastos.

2. Secreción sebácea: Suele estar elevado por factores genéticos y neuropéptidos.

3. Proceso inflamatorio cronico y fibrosis: Hiperplasia de las glándulas sebáceas y producción de
TGF-B2 y su receptor

4. Microorganismos: Rol controvertido. Demodex folliculorum, inductor de mediadores
inflamatorios solubles

Elementos clínicos

• Primarios:

• Eritema centro facial transitorio

• Eritema centro facial persistente

• Telangectasias faciales

• Pápulas, pústulas, nódulos centrofaciales

• Secundarios: Junto a los primarios o independientes.
• Ardor o sensación de punzada
• Placas rojas solevantadas
• Apariencia reseca del centro de la cara
• Edema
• Manifestaciones oculares: desde ardor, prurito, hasta hiperemeia conjuntival
• Localización extrafacial: cuello, cuero cabelludo
• Cambios fimatosos
Clasificación:

1. Rosácea eritemato telangectásica
• Eritema facial transitorio (flushing)
• Eritema facial persistente
• Puede o no haber telangectasias
• Antes: pre-rosácea. Eritrosis facial

2. Rosácea pápulo pustular
- Eritema centrofacial persistente
- Pápulas y/o pústulas centrofaciales
- Habitualmente precedida por la forma ET
- Acentuada infiltración neutrofílica perifolicular y perivascular

3. Rosácea fimatosa
- Engrosamiento y abollonamiento de la piel facial
• Nariz: Rinofima
• Orejas: Otofima
• Mentón: Gnatofima
• Frente: Metofima
• Párpados: Blefarofima
- Casi siempre en hombres
- Hipertrofia, hiperplasia y deformación de las glándulas sebáceas.
4. Rosácea ocular
- Manifestaciones oculares y periorbitarias
• Irritación
• Telangectasias conjuntivales
• Edema periorbitario
• Chalazion
• Daño corneal
• Orzuelos

5. Rosácea variante granulomatosa
- No representa una combinación de los elementos primarios y secundarios
- Pápulas o nódulos cutáneos firmes, rojos o café / amarillentos
- Pueden llevar a cicatrices severas. Típico en mejillas y áreas periorificiales
- Tienen a ser monomorfas en un mismo paciente

Diagnóstico diferencial:

- Dermatitis perioral

- Acné inflamatorio

- Erupción rosaceiforme esteroidal

- Rosácea fulminans

Tratamiento
1. Prevención: Evitar factores desencadenantes

2. Tratamiento

- Tópico

• Metronidazol crema o gel (0,75%- 1%)

• Antibióticos tópicos: eritromicina, clindamicina

• Ácido fusídico: ocular

• Evitar CET

- Sistémico:

• Tetraciclinas y sus derivados

• Alternativa: EMC

• Erradicación del H.Pylori

• Metronidazol oral

• Isotretinoina oral

Dermatitis Perioral

Afección inflamatoria alrededor de los labios: eritema, micropápulas, pustulas, persistentes.

No debe confundirse con los eccemas periorales (atópico, contacto).

90% de los casos son mujeres jóvenes (18-40 años)

Factores etiológicos

- Uso inapropiado de CET

- Corticoides sistémicos

- Cosméticos oclusivos

- Pastas fluoradas, aguas cloradas

- Estrés emocional

- Cambios hormonales

Característica: Banda de piel no afcetada de 2 a 3 mm alrededor de la boca, 15% afecta también
glabela y áreas perioculares.
Diagnóstico diferencial: Rosácea. Dermatitis seborreica.



 Dermatosis Asociadas A Artrópodos Y Otros Parásitos

 Parásitos

 Seres que viven en asociación biológica con otros de diferente especie.

 Patología cutánea:

 a) Reacción inflamatoria local

 b) Reacción de hipersensibilidad inmunológica

 c) Introducción de agentes infecciosos (vector)

 Infestación: asentamiento y proliferación de ectoparásitos en la piel y sus anexos.

 Clasificación:

I. Unicelulares: Protozoos

II. Pluricelulares: Metazoos

i. Helmintos

ii. Artrópodos: clase arácnido - clase insecto



 1. Ascabiosis o sarna
 Sarcoptes scabiei variedad hominis

 Se transmite de persona a persona infestada. Fómites: posible pero infrecuente.

 Frecuencia más alta en condiciones de hacinamiento y falta de aseo.

 Patogenia: Se produce la fecundación en la superficie de la piel. La hembra penetra cavando
 túneles en el estrato corneo. Puede avanzar hasta las células espinosas. Avanza 2,5 mm /día. En el
 túnel se depositan 2 a 3 huevos por día, durante su ciclo vital de 30 a 60 días. Muere al final del
 túnel. Se pueden producir reacciones de hipersensibilidad frente a residuos biológicos (proteínas,
 secreciones digestivas, deposiciones, huevos). Huevos eclosionan a los 4 a 8 días: ninfas. Estas se
 transforman en adultos en unos 15 días.- Ciclo completo 1-3 sem.

 Diagnóstico: Clínico

 a. Prurito: es el síntoma cardinal.
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología
Guía básica dermatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dermatologia capitulo 2 semilogia
Dermatologia capitulo 2 semilogiaDermatologia capitulo 2 semilogia
Dermatologia capitulo 2 semilogia
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Pioderma gangrenoso
Pioderma gangrenosoPioderma gangrenoso
Pioderma gangrenoso
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 

Destacado

Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Javier Camiña Muñiz
 
Resumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónicoResumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónicoMaría A. Pulgar
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaMaría A. Pulgar
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcialCFUK 22
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralMaría A. Pulgar
 
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico Ruben Lvrz
 
La gitanilla andrei marian
La gitanilla andrei marianLa gitanilla andrei marian
La gitanilla andrei mariannora95
 
Trabajo de castellano (la gitanilla)
Trabajo de castellano (la gitanilla)Trabajo de castellano (la gitanilla)
Trabajo de castellano (la gitanilla)uzama123
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoMaría A. Pulgar
 
La gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberalLa gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberalPorrúa
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanillanora95
 

Destacado (20)

Repaso dermatologia
Repaso dermatologiaRepaso dermatologia
Repaso dermatologia
 
Acantosis caso clinico
Acantosis caso clinicoAcantosis caso clinico
Acantosis caso clinico
 
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 
Resumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónicoResumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónico
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcial
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanilla
 
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
 
La gitanilla andrei marian
La gitanilla andrei marianLa gitanilla andrei marian
La gitanilla andrei marian
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanilla
 
Trabajo de castellano (la gitanilla)
Trabajo de castellano (la gitanilla)Trabajo de castellano (la gitanilla)
Trabajo de castellano (la gitanilla)
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
La gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberalLa gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberal
 
Hidatidosis hepática
Hidatidosis hepáticaHidatidosis hepática
Hidatidosis hepática
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanilla
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanilla
 

Similar a Guía básica dermatología

AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptJosngelGonzalesZrate
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxJosueHerrera75
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneosandy anaya
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEmilyvaleska1
 
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.pptCURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.pptCsarAleuyVera
 
Dermatología cto 7
Dermatología cto 7Dermatología cto 7
Dermatología cto 7Luis Medina
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxMarijo Mtz Escobedo
 

Similar a Guía básica dermatología (20)

14254928 dermatologia
14254928 dermatologia14254928 dermatologia
14254928 dermatologia
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneo
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Semiologia de piel
Semiologia de pielSemiologia de piel
Semiologia de piel
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
 
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.pptCURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Dermatología cto 7
Dermatología cto 7Dermatología cto 7
Dermatología cto 7
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Más de María A. Pulgar (20)

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Rge
RgeRge
Rge
 
Resumen clase de tbc
Resumen clase de tbcResumen clase de tbc
Resumen clase de tbc
 
Resumen clase de neumonia
Resumen clase de neumoniaResumen clase de neumonia
Resumen clase de neumonia
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Gist
GistGist
Gist
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Cardiopatía coronaria
Cardiopatía coronariaCardiopatía coronaria
Cardiopatía coronaria
 

Último

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 

Último (20)

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 

Guía básica dermatología

  • 1. RESUMEN DERMATOLOGÍA Piel Mide 1,8 m2 Pesa 4 a 5 Kg 10- 15% del peso corporal Funciones: 1. Barrera Protectora contra el medio ambiente: • Penetración de microorganismos • Absorbe y bloquea la radiación solar • Regula la pérdida del agua. 2. Sensorial: Receptores sensoriales 3. Regulación de la T° corporal 4. Vigilancia Inmunológica Estructura General De La Piel 3 capas: epidermis, dermis e hipodemis. Epidermis Epitelio plano poliestratificado y avascular (se nutre a expensas de la dermis). Está compuesta por: Queratinocitos, que se agrupan en estratos (basal o germinativa, espinoso, granuloso, lúcido y córneo). Se unen entre sí por sustancia cementante intracelular y desmosomas. Sintetizan sustancia como queratina, gránulos de queratohialina y gránulos de oland. Melanocitos, son células dendríticas originadas en la cresta neural. Color de la población se debe a melanosomas no al número de melanocitos. Melanina se forma por acción de la tirosinasa; 2 tipos de melanina la eumelanina y la feomelanina. Células de Langerhans, células dendríticas móviles del sistema mononuclear fagocítico. Poseen gránulos de Birbek. Reconocen, procesan y presentan antígenos a los linfocitos CD4+. Células de Merkel, localizadas en capa basal. Origen neuroectodérmico. Función desconocida pero tiene importancia por relación con tumor de merkel. Dermis
  • 2. Posee una dermis superficial denominada papilar y una profunda denominada reticular. Se compone de: Tejido conectivo, sustancia fundamental amorfa. Se compone de colágeno 80% tipo I y en menor proporción III y fibras elásticas 4%. Sustancia fibrilar compuesta por fibras elásticas, fibras colágenas y fibras reticulares. Células, como fibroblastos, dendrocitosdérmicos, histiocitos, células de langerhans y mastocitos. Red vascular, sanguínea se compone del plexo profundo hipodérmico, plexo subpapilar y glomus. Y linfáticos se inician en la dermis. Anexos Epidérmicos Glándulas sudoríparas ecrinas: segregan el sudor. La secreción es merocrina y su control es nervioso (SNS - acetilcolina). Glándulas sudoríparas apocrina: produce una secreción odorífera (etapa postpuberal). Localizadas en región anogenital, periumbilical, axilas y vestíbulo nasal. Desembocan en el folículo piloso por encima de la glándula sebácea. Secreción es apocrina. Control de su desarrollo es hormonal y el de la secreción nervioso (SNS – adrenalina). Folículo pilosebáceo: Glándula sebácea, localizadas en toda la superficie corporal excepto en palmas y plantas. Se asocian al folículo piloso, excepto en algunas zonas donde pueden adquirir nombre propio. Desembocan por encima del músculo erector del pelo. Secreción holocrina controlada por andrógenos. Folículo piloso, control del folíclo es homronal. Sigue ciclo biológico en 3 fases: Anagen (multiplicación), Catagen (detención mutiplicación) y Telogen (caída). El pelo tiene porciones; Tallo piloso: porción que sobresale en la piel. Raíz pilosa: porción enclavada en el espesor de la piel. Ostium folicular: boca por donde emerge el pelo. Bulbo piloso: abultamiento en la raiz. Folículo piloso: invaginación tubular de la epidermis en donde se implanta el pelo. Aparato Ungueal, función: protección falange distal, estímulo táctil y herramienta. Compuesto por; Lecho ungueal
  • 3. Pliegue ungueal lateral Pliegue ungueal proximal Matriz ungueal Eponiquio Hiponiquio Hipodermis Tejido conectivo adiposo sobre la fascia muscular. Adipocitos maduros dispuestos en lobulillos separados por tabiques conjuntivos vascularizados u otros como nervios y/o linfáticos. Funciones: Protección mecánica Reserva de calorías Aislamiento térmico Patrón Histológico Básico No es sinónimo de enfermedad, describe una inflamación. Un mismo patrón puede ser dado por distintas enfermedades (según el momento de la biopsia). 1. Dermatitis perivascular superficial: son células inflamatorias que están alrededor de vénulas del plexo venoso superficial. 5 subtipos; Sin compromiso epidérmico De interfase (liquenoide) Con balonización Espongiótica Psoriasiforme 2. Dermatitis perivascular superficial y profunda: la inflamación está alrededor de las venas del plexo superficial y profundo. Mismos 5 subtipos que la anterior. 3. Dermatitis nodular y difusa: Infiltrado inflamatorio similar al perivascular superficial y profunda, pero de mayor densidad. 4. Vasculitis: Inflamación de la pared de los vasos sanguíneos. Fibrina intraepitelial y trombos. 5. Dermatitis vesicular intraepidérmica: Ampolla intraepidérmica. Subtipos según localización; Intrabasal Suprabasal Intraepinosa Subcórnea Intracórnea Subtipo según origen; Balonización (Edema de las células epidérmicas con pérdida de los puentes intercelulares)
  • 4. Espongiosis (Es la presencia de edema intercelular epidérmico con aumento de los espacios entre las células y mayor visualización de los puentes intercelulares) Acantólisis (Pérdida de cohesión entre las células epidérmicas o los queratinocitos de los anejos, con formación de una vesícula o ampolla intraepidérmica) 6. Dermatitis pustular intraepidérmica: Pústula intraepidérmica que puede ser de origen infeccioso o no. 7. Dermatitis vesicular subepidémica: Ampolla por debajo de epidermis. Se clasifica según el componente inflamatorio asociado; Sin inflamación Predominio de Linfocitos Predominio de Eosinófilos Predominio de Neutrófilos 8. Foliculitis y perifoliculitis: Proceso inflamatorio centrado en el epitelio o alrededor del folículo. 9. Paniculitis: Inflamación y fibrosis. Suele ser secuela de procesos inflamatorios cutáneos. Se acompaña de fibrocitos y fibroblastos. Fisiología Piel es un órgano dinámico, complejo, multifuncional y fundamental para la homeostasia del resto del organismo. Sus funciones son; 1. Protectora: La entrada de microorganismos y toxinas La radiación ultravioleta (RUV) Los daños mecánicos La temperatura ambiental extrema Las corrientes eléctricas de bajo voltaje Evita la pérdida de agua 2. Melanogénesis: Melanocito  Melanosoma (Estructuras citoplasmáticas en donde se forma la melanina) Melanina (Es la encargada de otorgar el color constitutivo de la piel. Pigmentos que le dan el color a la piel, Melanina: amarillo hasta negro. El más determinante a) Eumelanina: marrón a negro b) Feomelanina: amarillento a marrón rojizo Carotenoides: amarillo Hemoglobina oxigenada: rojo Hemoglobina reducida: azul 3. Secreción sudorípara Glándulas Ecrinas Glándulas Apocrinas 4. Reparación tisular cutánea: Los procesos post injuria tisular se han divido arbitrariamente en tres fases, se sobreponen pero siguen un orden; Inflamación Reepitilización y formación de tejido de granulación Formación de matriz, remodelación tisular y neovascularización. 5. Neoangiogénesis: los principales factores angiogénicos, Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)
  • 5. Factor 2 de crecimiento fibroblástico (FGF-2) Integrina a VB3. Otros: caderina 5, CD31, filamentos de actina. 6. Función inmunológica: Células residentes u circulantes. Semiología Dermatológica Básica Examen físico cutáneo 1. Examen físico global del paciente 2. Examen Objetivo • Inspección: Toda la piel, incluyendo cabello, uñas y mucosas. Puede ser evitado si la queja es una lesión única localizada, o el paciente prefiera no ser examinado. Debe ser realizada en una sala bien iluminada, con luz solar o fluorescente. • Palpación: Para verificar la presencia de lesiones sólidas, su localización o volumen. El pinzamiento digital de la piel informa sobre la espesura y consistencia. • Digitopresión o Vitropresión: Con los dedos o con una lámina de vidrio, provoca una isquemia útil para distinguir Eritema del Púrpura, o el Nevus Anémico. • Compresión: Reconocer o confirmar edema. Compresión linear confirma dermografismo. 3. Identificar la lesión elemental primaria (patrón mediante el cual se exterioriza la anomalía que está ocurriendo en la piel. Tienden a ser constantes o a repetirse en las patologías cutáneas) 4. Identificar lesión elemental secundaria (Cambios evolutivos propios de la patología cutánea. Cambios producidos por factores intercurrentes como complicaciones de su curso) Puede haber una coexistencia de ambas o aparición sucesiva o intermitente de lesiones primarias y secundarias. Descripción Lesiones elementales Primarias: Mácula (Cambio de coloración no palpable. Cualquier tamaño, forma y bordes) a) Discrómicas Hipocrómica Hipercrímica Acrómica b) Vasculares Eritematosas (cualquier tonalidad de rojo desaparece a la vitropresión) Purpúricas (extravasación de eritrocitos. Equimosis, petequias y víbices) Angioectásicas (dilatación vascular permanente. Telangectasias, angiomas capilares y nevvus flammeus) Pápula (<1 cm. Circunscrita, palpable y sobreelevada. No deja cicatriz) Placa (>1cm, más extensa que alta. Puede formarse por confluencia de pápulas) Habón (“roncha”, semisólida. Producida por edema y vasodilatación de la dermis) Nódulo (>1cm. Más palpable que visible. Se localiza en dermis y hipodermis) Tumor (lesión circunscrita. No inflamatoria. Persiste o crece) Ampolla (elevación de contenido líquido, techo transparente, contenido seroso u hemático)
  • 6. Vesícula (<0.5cm, contenido liquido) Bula (>0.5cm, contenido liquido) Pústula (Contenido blanquecino x PMN) Quiste (cavidad llena de sustancia líquida o semilíquida producida por pared epitelial) Comedón (tapón en infundíbulo piloso. Cerrado o abierto) Callo o Queratoma (Zona de fricción cutánea. Doloroso) Acrocordón (Elevación cutánea de base angosta o ancha) Vegetación (pápula o nódulo de crecimiento exofítico con múltiples elevaciones) Secundarias: Escama (Aparecen cuando queratinocitos se dividen demasiado rápido, constituyendo láminas de córnea) Escara (Tejido necrótico. Aparece en procesos en los que parte de la dermis y epidermis mueren) Erosión (Depresión ligera de la piel por pérdida total o parcial de la epidermis. No deja cicatriz) Excoriación (Perdida parcial de la piel por roce o grataje) Fisura (Lineal, dolorosa, afecta dermis alta) Úlcera (Depresión de la piel de la epidermis y de forma parcial o total de dermis u hipodermis) Costra (Desecación de secreciones) Cicatriz (Sustitución por tejido conjuntivo neoformado) Hipertrófica (no sobrepasa el tamaño original de injuria) Queloidea (sobrepasa el tamaño original de la injuria) Atrofia (Disminución o desaparición de la epidermis y/o dermis) Esclerosis (Sustitución de tejido normal por colágeno) Liquenificación (engrosamiento cutáneo a consecuencia de rascado crónico. Hiperlinearidad epidérmica) Localización Color Tamaño Forma a) Arciforme o arcuata (semilunar o arco) b) Anular o circinada (margen activo y centro menos activo) c) Policíclica o girata (gyrata) Confluencia de 2 o más anillos d) Lineal (línea o banda) e) Líneas de Blachko f) Serpinginosa g) Confluente o arracimada
  • 7. h) Dermatómica o zosteriforme i) Segmentaria (segmento no relacionado con área nerviosa) j) Reticular (Red) k) En diana (tiro al arco) l) Guttata (gotas) m) Fenómeno isomórfico de koebner (lesión en sitio de trauma) Altura Consistencia Textura de superficie Brillo de superficie Material anormal en la superficie Aspecto interior (Homogéneo o heterogéneo) Aspecto exterior (Bordes o periferia) Características especiales Lesiones múltiples a) Número de lesiones b) Superficie corporal comprometida c) Localización y distribución corporal Signos y Síntomas detectados mediante la manipulación médica Infecciones Cutáneas Asociadas A Virus Los virus son agentes infecciosos intracelulares, poseen estructura central de ácido nucleico (ADN u ARN) y envuelta por cubierta proteica. Son metabólicamente inertes. 1. Verrugas Infección por VPH Afecta a niños y adolescentes (inmunidad inmadura) Inmunodeprimidos el cuadro clínico es más frecuente y severo Infección ocurre por: contacto directo por el virus u contacto indirecto con superficies contaminadas. Autolimitada (1-2 años) Incubación 3-5 meses Clínica (Según orden de prevalencia):
  • 8. • Verrugas vulgares (Pápulas firmes, de superficie áspera e hiperqueratósica; color amarillento, café o gris; tamaño variable; más frecuentes en dorso de manos y rodillas) • Verrugas plantares (Pápulas firmes, redondeadas, superficie áspera, color amarillento-café, en puntos de presión. Dolorosas. Lesión única o en mosaico) • Verrugas planas (Pápulas de superficie suave, ligeramente solevantadas, forma redondeada o poligonal, tamaño 1-5mm, más frecuente en cara y dorso de manos. Persisten meses o años) • Verrugas filiformes (Más frecuentes en cara y cuello. Pápula pedunculada, superficie en “penacho”) • Infecciones de la mucosas Condilomas: Verrugas en mucosas de región anogenital. ETS más frecuente entre personas sexualmente activas. Pápulas color rosado, superficie suave e irregular, filiformes o pedunculadas; coalescen en región anal y vulvar formando masas. En hombres comprometen prepucio, frenillo, corona, glande, meato, ano. En mujeres: labios menores y mayores, periné, vagina, cuello, uretra, ano. Existe riesgo de evolución a NIE. Diagnóstico de laboratorio – Principalmente usados en infecciones genitales a) Colposcopia b) Citología (papnicolaou) c) Estudio histopatológico por biopsia – Diagnóstico definitivo: • Técnicas moleculares de diagnóstico virológico a) PCR b) Captura híbrida c) Hibridización in situ Diagnóstico Diferencial – Verruga plantar v/s queratoma plantar (callo) – Condiloma acuminado v/s condiloma sifilítico – Otras: • Molusco contagioso • Pápulas perladas del pene. Tratamiento: a) Descartar otras ETS (VDRL, VIH). b) Resina de Podofilino (no en embarazo) c) Podofilotoxina 0.5% (de elección) d) Electrocoagulación, crioterapia, inmunoterapia. 2. Virus Herpes
  • 9. Virus ADN lineal de doble hebra. 8 tipos 1. Herpes Simple tipo 1 (VHS-1 o VHH-1) 2. Herpes Simple tipo 2 (VHS-2 o VHH-2) 3. Varicela-Zoster (VVZ o VHH-3) 4. Epstein-Barr (VEB o VHH-4) 5. Citomegálico (CMV o VHH-5) 6. Herpes Humano 6 (VHH -6) 7. Herpes Humano 7 (VHH-7) 8. Herpes Humano 8 (VHH-8)  Herpes Simple Distribución Universal. Único reservorio: ser humano: Anticuerpos anti-VHS: 90% de la población general en el mundo. Lesiones oro faciales: casi todas por HSV-1 e Infecciones genitales: 80% por VHS-2 y 20% por VHS-2. Transmisión: contacto estrecho con saliva o secreción genital Patogenia: a) Multiplicación en el lugar de la inoculación cutáneo mucosa b) Asenso por nervio sensitivo c) Latencia en ganglio de la raíz dorsal d) Replicación (reactivación) e) Diseminación hacia la piel inervada por el ganglio respectivo. 90-99% asintomática. Otras formas de presentación; a) Gingivoestomatitis: VHS-1. b) Primoinfección genital: VHS-2. c) Queratoconjuntivitis herpética Tratamiento: Aciclovir 200mg 5v/d x10d v.o ó Valaciclovir 1g c/8h x7d v.o  Herpes simple recurrente Virus latente en ganglios sensitivos se reactiva frente a desencadenantes (luz solar, síndrome febril, trauma mecánico, infecciones GI, stress, factores hormonales). Presentación depende de primoinfección (peribucal, genital, queratoconjuntivitis). Infección por virus herpes simple I (boca) y II (genitales). Clínica: Prurito o ardor, luego vesículas de base eritematosa asociado a adenopatías regionales. En mucosas se rompen antes de 24h dejando erosiones que se cubren de fibrina. Curación en 4-12 días. Riesgos: Impetiginización Infrecuente: a) Eritema Multiforme post herpético. b) Eccema Herpeticum ó Reacción variceliforme de Kaposi) Diagnostico: Fundamentalmente clínico. Laboratorio: a) Test de Tzank (frotis la fresco) muestra células gigantes multinucleadas. b) PCR- Hibridización in situ del ADN viral. c) Inmunofluorescencia directa con anticuerpos monoclonales. Tratamiento: a) Analgesia. Esperar evolución espontánea.
  • 10. b) Si el cuadro es severo y tiene < 24h (hasta 72h si es muy severo): Aciclovir 200mg 5 veces día x 5 días v.o ó Valaciclovir 500mg con 12hrs x 5 días v.o c) Profilaxis recidiva herpes genital: Valaciclovir 500mg día v.o x 3-6 meses 3. Herpes Varicela- Zoster Primoinfección: Varicela Distribución universal (95% de la población adulta es Seropositiva) Periodo de incubación: 14 días (10 a 21 días) Contagio: Desde individuo con varicela o herpes zoster. Vía de contagio: vía aérea o por contacto directo. Periodo de contagio: 2 a 4 días previos a la aparición del rush y hasta que las lesiones están en etapa de costra. Cuadro clínico: Exantema Máculas, pápulas y, finalmente, vesículas. Vesículas frágiles, de 2 a 5 mm, superficie umbilicada. En los días siguientes aparece un nuevo brote. Se desarrollará como pústulas, que se transformarán en costras, en un corto plazo. Completa resolución del cuadro: 2 a 3 semanas. Enantema Varicela del adulto: Lesiones más profusas. Mayor sintomatología. El examen puede mostrar esplenomegalia y poliadenopatías. Con mayor frecuencia se acompaña de complicaciones. La mortalidad es 25 veces superior a la ocurrida en la niñez. Diagnóstico diferencial: Herpes generalizado Picadas de insectos Herpes zoster generalizado Enfermedad mano, pie, boca Sífilis secundaria Dermatitis herpetiforme Complicaciones: a) Impetiginización b) Cicatrices c) Meningoencefalitis d) Síndrome de Reye (compromiso SNC + degeneración hepática) e) Miocarditis f) Neumonitis intersticial difusa g) Nefritis h) Púrpura trombocitopénica i) En el embarazo: i. Durante las semanas 8-20 se incrementa el riesgo de embriopatías (2%). ii. Después de la semana 20 se incrementa el riesgo de herpes zoster en la vida postnatal temprana. iii. Varicela perinatal j) En inmunocomprometidos cuadro de mayor gravedad. Tratamiento: Aislamiento; Disminuir el riesgo de diseminación a otros enfermos. Sintomático; Antihisatmínico oral (según intensidad del prurito) Antiviral; Aciclovir, en los siguientes casos
  • 11.  RN ó >12 años  Adultos: Aciclovir 800 mg 5 veces/día x 7 días VO. Valaciclovir 500 mg cada 8 hrs x 5 días. Casos severos: Aciclovir 10 mg/kg cada 8 hrs x 7 días EV.  <12 años a. Enfermedades cutáneas o pulmonares crónicas b. Inmunocomprometidos c. Ingestión crónica de salicilatos d. Segundos contactos intradomiciliarios. Antibióticos si existe sobre infección. Evitar rascado y escoriación. 4. Herpes Zoster Reactivación Virus Varicela zoster > 50 años e inmunodeprimidos Clínica: Dolor radicular de tipo ardor o quemadura. Luego vesículas claras, discretas, que se hacen opalescentes hasta formar costras de base eritematosa. Siguen trayecto del dermatoma (puede comprometer más de 1) o distribución metamérica. Duración ± 3 semanas. Neuralgia post-herpética dura meses. Factores desencadenantes: Reexposición al virus. Radiación ultravioleta u ionizante Trauma físico Estrés Medicamentos Infecciones Ubicación: Torácica 50% Cervicobraquial 25% Facial 15% Lumbosacra 10% Laboratorio: Test de Tzanck Estudio histopatológico PCR Tratamiento: • Reposo • Antisepsia lesiones • Analgesia
  • 12. • Vitaminas complejo B • Antiviral: Aciclovir 800mg 5veces/día x7 días VO. Valaciclovir 1g cada 8 hrs x7 días VO (de elección porque disminuiría neuralgia post-herpética). Antivirales tópicos no tienen utilidad. • Neuralgia: Amitriptilina, Tioridazina, Carbamazepina, Gabapentina, otros. Sindromes: • Zoster Oftálmico: 10 a 15% . Dermátomo del V1 par craneano (ramo oftálmico del trigémino) : Frente y párpado superior ibsilateral. Signo de Hutchinson, vesículas en la punta o lado de la nariz. Mayor gravedad ocular. • Síndrome de Ramsay: Hunt (Zoster del ganglio geniculado). Parálisis facial periférica más exantema vesiculosa de la oreja (herpes ótico) o la boca. Por la cercanía del ganglio geniculado con el VIII par, dentro del canal facial óseo, se agregan síntomas como: zumbido, vértigo, nistagmus, pérdida de la audición, nauseas, vómitos. • Parálisis de Bell: Parálisis facial sin exantema. Porción sensitivo y motor del VII par. Puede comprometer nervio auditivo. • Zoster sacro (S2-S3-S4) Vejiga neurogénica, por compromiso de nervios autónomos adyacentes. 5. Molusco Contagioso Más frecuente en atópicos. En adultos: más frecuente en región genital, como ETS. Contagio: Directa de persona a persona Indirecta por objetos contaminados Incubación: 6 semanas Evolución: Resolución espontánea en 6 meses o años. Autoinoculación Cuadro clínico: Pápulas globulares duras, 2 a 5 mm, translúcidas con umbilicación central característica y generalmente múltiples. Síntomas: Prurito ocasional Cuerpo del molusco (Al comprimir lateralmente la lesión da salida a material blanquecino característico) Laboratorio: Test de Tzanck Estudio histopatológico Diagnóstico Diferencial Condilomas acuminados Verrugas Inmunodeprimidos: Criptococosis u Histoplasmosis Tratamiento:  Considerar resolución espontánea.  Tratamiento: por razones epidemiológicas (para evitar contagio)  Compresión instrumental o curetaje de los moluscos
  • 13.  Derivar a especialista: Lesiones múltiples, generalizadas o de gran tamaño Moluscos en pacientes atópicos Terapia por especialista: Crioterapia Queratolíticos Laser Inmunoterapia Dermatosis Asociadas A Bacterias Clasificación Infecciones primarias (bacterias infectan la piel sin lesiones preexistentes) Infecciones Secundarias (bacterias infectan lesiones preexistentes definidas clínicamente) Infecciones cutáneas derivadas de una infección sistémica (bacterias llegan a piel por circulación) Trastornos asociados a toxinas y reacciones inmunológicas I. Piodermias superficiales 1. Impétigo vulgar o de Tillbury Fox Muy contagiosa (auto y heteroinoculación) Generalmente en cara Más frecuente en escolares. Más susceptibles inmunodeprimidos y atópicos Etiología: Streptococo betahemolítico grupo A – SBHGA (Pyogenes). En un 30-50% coexiste con Stafilococo aureus Factores de propagación: Hacinamiento e falta de higiene Cuadro clínico: En cara, zonas periorificiales o sobre lesiones pre-existentes; aparecen pequeñas vesículas con halo eritematoso al romperse dejan costras mieliséricas. Puede haber prurito y adenopatías regionales sensibles. No deja cicatriz Complicación: GNF postestreptocócica Tratamiento: – Aseo de la zona y descostraje – Antisépticos tópicos: povidona yodada, clorhexidina – Mupirocina 2%, 3 veces/día x 7 días o ácido fusídico o retapamulina • No previenen el riesgo de una GNF post estreptocócica – Antibióticos sistémicos: >27 kg PNC-BZT 600.000 UI / <27 Kg 1.200.000 UI. Eritromicina 500mg o 30-50mg/Kg cada 6 hrs x 10 días (alergia a PNC). • Obligatorio: cuando área > 100 cm2 • Si recidiva o hay mala respuesta a TTO tópico. • Inumunodeprimidos • Múltiples lesiones 2. Impétigo ampular o buloso de Bockhart Menos frecuente que el vulgar Etiología: Stafilococo aureus exotoxina fagotipo II Lesiones en cualquier ubicación. Únicas o múltiples. Afecta principalmente a neonatos y niños
  • 14. Cuadro clínico: Ampollas grandes, resistentes, con halo eritematoso. Color inicialmente claro, luego turbio y al romperse costra amarilla. Complicaciones:  Generalización  Síndrome piel escaldada  Reacción escarlatiniforme Tratamiento • Local similar al vulgar. • ATB sistémico: Cloxacilina 500mg cada 6 hrs (100mg/Kg/d en 4 dosis) o Flucloxacilina 500mg cada 8 hrs (50mg/Kg/d en 3 dosis) x 10 días. 3. Foliculitis Infección del folículo piloso. Superficial o profunda. Puede anteceder a furúnculo o al ántrax. Etiología: Stafilococo aureus a) Foliculitis Superficial Pústula con pelo en el centro, única o múltiple, en zonas de roce. Desaparece sin cicatriz en 3 días. No requiere tratamiento, aunque puede usarse ATB tópico. b) Foliculitis Profunda Pústula más grande y con gran reacción inflamatoria local. Si no responde a TTO tópico con Mupirocina o Ácido Fusídico 2 veces/día. Paciente inmunodeprimido iniciar ATB sistémico con Cloxacilina o Flucloxacilina. 4. Furúnculo Nódulo rojo, sensible y duro. Crece y se hace fluctuante. Días después se rompe descargando pus, aparece centro necrótico (clavo necrótico) y disminuye la inflamación local. Localización: dorso, cuello, axilas, tórax anterior y glúteos. Predisponentes: Obesidad DM Discrasias sanguíneas TTO corticoides y citotóxicos Higiene deficiente Hiperhidrosis Alcohol Depilación Complicación: tromboflebitis del seno cavernoso. Tratamiento: ATB tópico (Mupirocina o Ac. Fusídico). ATB sistémico: en lesión grande, falla a tratamiento tópico o en paciente inmunodeprimido (Cloxacilina o Flucloxacilina). Drenaje: si es grande, después de 24 h de TTO ATB sistémico (no oprimir por riesgo de diseminación hematógena). 5. Antrax
  • 15. Lesión infiltrativa, más extensa y profunda, compuesta de múltiples forúnculos que forman un absceso con varios focos de necrosis. Muy doloroso, rojo, con varias pústulas que drenan (“en espumadera”). Asociado a fiebre y CEG. Posteriormente se forma un cráter irregular, amarillo- grisáceo, que deja cicatriz gruesa al centro. Localización: nuca, dorso, muslos. Afecta a ancianos, diabéticos e inmunodeprimidos en general. Tratamiento: • Hospitalización para TTO ATB ev (Cloxacilina/Flucloxacilina) x 10 días. • Aseo quirúrgico 6. Ectima Lesión única (lo más frecuente) o múltiple. Etiología: Streptococcus pyogenes Localización: Principalmente piernas Lesión pre existente: Mordeduras de insectos, excoriaciones, etc. Cuadro clínico: Al inicio vesícula superficial. Deja úlcera profunda en sacabocado (Bordes eritemato- violáceos, cubierta por costra amarillo verdosa). Cura con cicatriz Tratamiento: similar al impétigo. II. Piodermias Profundas 1. Erisipela Linfangitis de plexo linfático superficial o dermo- epidérmico. Más frecuente en mujeres adultas, obesas. Etilogía: SBHGA (a veces grupo B o C); 10% asociado a SA. Localización: cara (generalmente compromiso bilateral) y EEII (70-80% en piernas) Factores de riesgo: • Linfedema crónico • Estasis venosas • Obesidad • Diabetes mellitus • Trastornos neurológicos • Episodios previos Complicaciones: Absceso Bacteremia Necrosis cutánea Endocarditis Flebitis
  • 16. Osteomelitis Recurrencia (20% de los casos) Nefritis intersticial. Pródromo: CEG, escalofríos y/o fiebre. Cuadro clínico: A las 24h aparece placa roja escarlata uniforme, brillante, edematosa, caliente, sensible, de bordes solevantados, bien definidos. Evoluciona extendiéndose, y pueden aparecer en la superficie ampollas, áreas hemorrágicas y necróticas (suele haber predominio de una de estas 3 formas clínicas). Puede haber adenopatías regionales. Formas clínicas: • Hemorrágica • Ampollar • Necróticas En cualquiera de las 3 es posible encontrar una probable puerta de entrada (Tiña pedis, intertrigo de pies, fisuras, onicomicosis, heridas traumáticas, eccema, úlceras cutáneas. Neonatos: muñón umbilical) Diagnóstico diferencial Trombosis venosa profunda Celulitis de Wells Cáncer metastásico inflamatorio Dermatitis de contacto Herpes Zoster Inflamación cutánea contigua Fasceítis necrotizante Tratamiento: Reposo absoluto ATB ev (hospitalizar): PNC sódica 1-2 millones U cada 6 hrs, asociado a Cloxacilina 500mg cada 6 h rs ev (sospecha SA o no hay buena respuesta a las 24-48h) x 14 días. Cefazolina 1g cada 8 hrs ev, luego completar 14 días con Cefadroxilo 500mg cada 12 hrs vo. Alergia a PNC; Eritromicina 500mg cada 8 hrs ev o Clindamicina 600mg cada 8 hrs ev. 2. Celulitis Inflamación aguda del celular subcutáneo profundo. Etiología: SBHGA y SA. < de 5 años: H.Influenzae y/o Streptococo pneumoniae.
  • 17. Puerta de entrada: herida, úlcera, micosis (no siempre es evidente). Predisponentes: – Heridas traumáticas – Úlceras – Forúnculos – Intértrigos Complicaciones:  Diseminación linfática  Diseminación hematógena Cuadro clínico: Sin pródromo evidente. Aparece hipersensibilidad local y eritema asociado a CEG, fiebre y escalofríos, luego se forma placa roja, edematosa, caliente, infiltrada, de bordes mal definidos no solevantados. Es frecuente encontrar adenopatía local con linfangitis (lesión lineal, eritematosa, edematosa, que recorre la extremidad desde el foco de entrada hasta el territorio ganglionar correspondiente). Tratamiento: Similar a erisipela pero siempre cubrir SA (PNC + Cloxa o Flucloxacilina) x 14 días. H. influenza: Amoxicilina/ácido clavulánico, cefalosporinas de 2ª y 3ª generación y macrólidos. III. Infecciones profundas necrotizantes de tejidos blandos Tipo I  Fasceitis Necrotizante (anaerobios bacteroides y peptostreptococus spp) Tipo II  Gangrena estreptocócica hemolítica (SBHGA + SA) 1. Fasceitis Necrotizante Etiología: SBHGA, B, C, anaerobios (con fecuencia polimicrobiana). Poco frecuente, alta letalidad (40%) Factores predisponentes: – Traumas: cirugías, injurias cutáneas, laparoscopías, liposucción. – Diabetes – Alcoholismo – Consumo de inmunosupresores (corticoides, infliximab, tacrolimus sistémico) – Uso previo de AINES (ibuprofeno) Complicaciones: – Insuficiencia renal – Shock séptico – Embolia pulmonar – Amputaciones de miembros – Secuelas retractiles – Muerte Se desarrolla a partir de una solución de continuidad (herida o úlcera), a veces sin puerta de entrada evidente. Es una causa de fiebre en el post-operatorio precoz (<24h). Comienza como una celulitis que evoluciona a gangrena del tejido subcutáneo y necrosis de la piel en el transcurso de horas. Paciente en shock séptico. Si hay compromiso muscular (miositis necrotizante) letalidad es 80%. Diagnóstico Diferencial: – Erisipela – Celulitis – Reacción medicamentosa
  • 18. – Vasculitis Dermatosis Por Toxinas Bacterianas 1. Síndrome de piel escaldada estafilocócica Etiología: SA fagotipo II , circulación sistémica de exotoxina exfoliativa A y B (se unen a desmogleína- 1, la cual es molécula de adhesión del desmosoma). Puede ocurrir en pacientes con infección inaparente. Cuadro clínico: Inicio brusco. Fiebre alta. Erupción escarlatiniforme. Aparición de ampollas grandes, flácidas, transparentes; se rompen con rapidez. Signo de Nikolsky positivo. Neonato: Enfermedad de Ritter Diagnóstico: Cultivo a. Negativo en las ampollas b. Positivo en el foco piogénico original (si se encuentra). Tratamiento: Cloxacilina ev. 2. Síndrome de shock tóxico estafilocócico Etiología: SA bacteriófago I, exotoxina pirógena SSTT- 1 Fiebre alta, hipotensión, diarrea, confusión mental e insuficiencia renal. Mortalidad 3% Manejo: a. Reposición equilibrio hidroelectrolítico b. Antibióticos resistentes a las betalactamasas Micosis Cutáneas Superficiales Dermatofitos- Levaduras a. Dermatofitos: hongos filamentosos pluricelulares que se nutren de la capa córnea. • Lesiones cutáneas: • Infección directa: tiñas o tineas • Hipersensibilidad: dermatofitides • Factores predisponentes: • Falla inmunitaria • Cambios fisiológicos • Disfunción de barrera u homeostasis cutánea • Inflamación, aumento temperatura y humedad • Géneros más importantes: • Microspourum: M.canis, M.gypseum. • Trichophyton: T.rubrum, T.mentagrophytes
  • 19. • Epidermophyton: E, floccosum • Fuentes de infección • Animales: hongos zoofílicos (M.canis. T.mentagrophytes) • Humanos: hongos antropofílicos (T.rubrum) • Suelo: hongos geofílicos (M.gypseum) b. Levaduras: la principal es Candida albicans, un oportunista que vive en mucosas y áreas intertriginosas de la piel (pliegues). Exámenes de laboratorio Micológico Directo: Sensibilidad varía de 30 a 60% (operador-dependiente). Suspender tratamiento tópico una semana antes, y tres si el tratamiento es oral Se obtienen muestras de raspado de pelos, piel, uñas; que se colocan en un portaobjetos y se aplica KOH 10-20% (disuelve la queratina). Se observan en el microscopio de luz a 10x las formas del hongo (esporas, hifas, pseudohifas), lo permite distinguir levaduras de dermatofitos. Muestra de piel, pelo o uñas se cultiva en medio Agar Sabouraud con cicloheximida y CAF (evita contaminación bacteriana). Se mantiene a 20-26°C x 40 días. Da el Dg específico de la especie. *Cicloheximida: inhibidor de la síntesis proteica en organismos eucariotas, y es producida por la bacteria streptomyces griseus. Actúa interfiriendo con la actividad de la peptidil transferasa del ribosoma 60 a (bloquea la elongación traduccional). Patología Por Dermatofitos I. Tiña de la cabeza- tinea capitis Invasión del tallo piloso por un dermatofito. Agente más frecuente: Microsporum canis. Contagio: perros, gatos y fómites. Raro en adultos y adolescentes (la seborrea sería protectora). Más frecuente en menores de 10 años. Incubación: 1 a 3 semanas. Formas clínicas: • No inflamatorias Tiña tonsurante microsporica (la más frecuente) • Placas redondeadas alopécicas, grisáceas, escamosas, de 4-6mm de diámetro, con pelos fracturados que se desprenden fácilmente. Tiña tonsurante tricofítica (T. violaceum, T. tonsurans) • Descamación difusa de cuero cabelludo, con pelos fracturados alternados con pelos sanos. • Inflamatorias Inglamatoria (T. mentragrophytes, M. gypseum) • Placas solevantadas, muy inflamadas, fluctuantes, con pelos fracturados, costras mieliséricas y vesículas que drenan pus al comprimirlas (signo de la espumadera). El cuadro más severo se denomina Querion de Celso. Tiña favica (T. schoenleini) • Curso crónico. Costras amarillentas que confluyen formando una masa costrosa, que lleva a alopecia cicatricial.
  • 20. Diagnósticos diferenciales: Dermatitis seborreicas Psoriasis Tricotilomanía Alopecia areata Piodermias Sífilis secundaria Alopecias cicatriciales • Liquen plano, lupus Eritematoso Cutáneo crónico, pseudopelada de Brocq. Tratamiento: Siempre oral (tratamiento tópico NO es efectivo) x 6 semanas con: • Griseofulvina 15 mg/k/d (500mg/d) o • Griseofulvina ultramicronizada 7mg/Kg/d (330mg/d), mayor biodisponibilidad. • Efectos secundarios de la GSF: nausea, vómito, cefalea, urticaria, fotosensibilidad, leucopenia (siempre controlar hemograma). Alternativa: Ketoconazol 3mg/Kg/d (200mg/d) por 4-6 semanas. II. Tiña de la barba Poco frecuente Zona de la barba y bigote en hombres. Agentes: T.mentagrophytes variedad mentagrophytes, T.verrucosum. Presentación  Foliculitis pustulosa, muy inflamatoria tipo querión.  Lesión circinada similar a tinea corporis. Sospechar cuando fracasa tratamiento, piodermia. Diagnóstico Diferencial Foliculitis bacteriana Acné Dermatitis de contacto III. Tiña del cuerpo- Tiña circinada- Tiña de la piel lampiña- Tinea corporis Agente: Trichophyton rubrum (adultos), M. canis (niños). Contagio: animales (mascotas), personas y fómites. Incubación: 1 - 3 semanas Clínica: Pequeñas placas eritematosas, pruriginosas, que crecen en forma centrífuga y se cubren con escamas. Tienen forma elíptica, circular o policíclica por fusión de placas. El borde es neto, solevantado, con tendencia a la curación central. Diagnóstico Diferencial:
  • 21. • Eccema numular Pitiriasis Rosada de Gibert Psoriasis Sífilis secundaria Lupus Eritematoso Discoide Granuloma Anular Eritema Anular Centrífugo Liquen Simple Impétigo Mordedura de Insectos Tratamiento: • Tópico: Si son pocas lesiones o pequeñas: Imidazólicos (Bifonazol) o Terbinafina por 4 semanas 2veces/ día. • Sistémico: Si son lesiones múltiples o no responde a TTO tópico. Itraconazol 150mg/ día; Terbinafina 250mg/ día ó Fluconazol 150mg/semanal x 4 semanas .Niños: griseofulvina. IV. Tiña Inguinal- Tinea cruris Agente: T.rubrum. Otros: T.mentagrophytes variedad interdigitale, E.floccosum. Factores de Riesgo: Hombres jóvenes Obesidad Sedentarismo Diabetes Hiperhidrosis Clínica: placas eritematosas, pruriginosas, de borde neto, circinado, con tendencia a curación central. Localizadas en región inguinal, cara interna de muslos, glúteos y escroto. Generalmente bilateral, asimétricas. Curso crónico si no es tratada (liquenificación). Tratamiento: • Tópico o sistémico Según extensión y tiempo de evolución x 4 semanas Diagnóstico Diferencial Eritrasma Intertrigo Candidiásico Dermatitis seborreica Psoriasis inversa Dermatitis de contacto Intertrigo simple V. Tiña de los pies- Tinea pedís Agente: T.rubrum. Otros: T.mentagrophytes variedad mentagrophytes, E.floccosum. Más frecuente en adolescentes y hombres adultos. Rara en niños. Se suele asociar a la tiña cruris y corporis. Pueden constituir una puerta de entrada para infecciones bacterianas. Transmisión: agua, suelo y fómites. Factores favorecedores: Hiperhidrosis Calzado oclusivo Baños públicos Presentación:
  • 22. 1. Intertriginosa: La más frecuente (“pie de atleta”). Se acompaña habitualmente de un aumento de la microbiota bacteriana. Tratamiento mixto. 2. Hiperqueratósica o plantar: Placas difusas, descamativas, en plantas y talones ; puede tomar el aspecto de mocasín. 3. Vesicular aguda: Por T. rubrum, más frecuente unilateral. Afecta los 2/3 anteriores de la planta. Diagnóstico Diferencial: Dishidrosis Dermatitis de contacto Psoriasis plantar Candidiasis Queratinopatías genéticas Tratamiento: • Tópico: Clotrimazol o Terbinafina 2 veces/día x 4-6 sem. • Sistémico: En la forma clínica hiperqueratósica- plantar; Terbinafina o fluconazol x 4 semanas ó itraconazol 150mg cada 12 hrs x 7 días. VI. Tiña de las manos- Tinea mannum Agente: T. rubrum. Más frecuente en mujeres adultas. Compromiso característicamente unilateral. Presentación: a. Eritema difuso con borde neto y descamativo. b. Hiperqueratósica difusa: Hiperqueratosis palmar, líneas de las manos blanquecinas. c. Placas pseudodermíticas pequeñas. d. Del dorso de la mano.Placas eritematodescamativas en dorso de la mano Diagnóstico diferencial Dermatitis de contacto Psoriasis Candidiasis Tratamiento: • Tópico: si es de corta evolución. • Sistémico: si es de larga evolución o hay mala respuesta a tratamiento tópico (4 semanas). VII. Tiña de las uñas- Tinea unguium Frecuente asociación con tiñas de manos y de pies. Frecuente en adultos mayores, generalmente asociado a tiña pedis. Fuente de re infección por hongos. Etiología: iguales que para tinea pedis Presentación: 1. Subungueal distal: la más frecuente. Hiperqueratosis (engrosamiento), xantoniquia (cambio de coloración) y onicolisis (destrucción de la lámina). Por T. rubrum o T. mentagrophytes (a veces Candida). 2. Subungueal proximal: poco frecuente. Por T. rubrum. 3. Blanca superficial: leuconiquia. Por T. mentagrophytes. 4. Distrófica total Diagnóstico diferencial Onicomicosis por levaduras Psoriasis Liquen ruber plano
  • 23. Tratamiento: • Tópico: sólo si hay compromiso distal < 30%. Lacas. • Sistémico: Siempre pedir pruebas hepáticas y función renal. Siempre pedir Micológico directo y si es necesario, cultivo. • Dermatofitos: Terbinafina 250 mg/día por 3 meses (mínimo). • Cándida: Fluconazol 150mg/semana por 3-6meses. • Ambos: Itraconazol 200mg/d por 3-6 meses. VIII. Otras (Por mal uso corticoides) Tiña incógnita: Presentación más eritematosa, papulosa, extendida y crónica. Granuloma tricofítico de Majocchi: La infección se profundiza y da formación a nódulos de consistencia firme. Patología Por Levadura I. Candidiasis Infección clínica producida por levaduras oportunistas del género Candida spp. La más frecuente: Candida albicans (Compone macrobiota orofaringea, gastrointestinal y vaginal). Factores que predisponen: Locales: trauma local, oclusión, humedad, maceración, mala higiene, dermatosis previas. Fisiológicos: edades extremas, menstruación, embarazo. Sistémicos: déficit nutricional, obesidad, endocrinopatías, hemopatías, inmunodeficiencias (VIH, DM, leucemia, linfoma). Secundarios a medicamentos: corticoides, antibióticos amplio espectro, inmunosupresores. 1. Intertrigo Candidiásico En pliegues cutáneos (crural, submamario, axilar, abdominales, interortejos, interglúteos, perianales). Cuadro clínico: Eritema con secreción blanquecina en el fondo del pliegue, fisuras, descamación blanquecina en el borde, puede haber satelitosis (pápulas eritematosas cercanas a los bordes), prurito. Tratamiento: Imidazolicos tópicos. 2. Candidiasis bucal del niño Candidiasis oral del niño: en RN y lactantes menores (más frecuente en prematuros). Cuadro clínico: Placa pseudomembranosa bien delimitada que al sacarse deja base eritematosa. Algorra. Contagio:Mamaderas y chupetes están contaminados. Tratamiento: Daktarin gel® ¼ cuch 4 veces/día x 10 días; Colutorios Nistatina 4 veces/ día x 10 días. 3. Candidiasis bucal del adulto a. Mucosa oral y lengua: Papilas linguales atróficas, superficie lisa y brillante, glositis (membrana blanquecina que al desprenderse deja rocío sanguinolento). b. Queilitis angular: Eritema y fisuras con forma de triángulo de base externa. Más frecuente en DM, VIH, TTO ATB, corticoides inhalatorios, uso prótesis dental. Tratamiento: Fluconazol 150mg 1 vez; Daktarin gel® (miconazol) ½ cuch 4veces/día x 10 días ó colutorios Nistatina 1ml 4veces/día x 10 días. 4. Candidiasis periungueal
  • 24. Paroniquia o perionixis: En pliegues ungueales laterales y proximal. Edema, eritema, dolor y retracción en la cutícula. La compresión puede dar salida a gotitas de pus. Forma crónica puede producir distrofia ungueal. Puede ser fuente de onicomicoisis en manos. Más frecuente en dueñas de casa o personas que mantienen contacto con humedad. Tratamiento: a. Evitar humedad b. Fluconazol 150 mg/sem x 2–4 sem, asociado a tratamiento tópico. 5. Candidiasis genital a. Balanitis y balanopostitis: Glande y Surco balanoprepucial. Vesículas y pústulas efímeras que evolucionan a áreas erosionadas eritematosas, con collarete blanquecino o pseudomembrana. Asociado a prurito y sensación urente. Predisponentes: Prepucio redundante DM Mala higiene Tratamiento: Imidazólicos tópicos o sitémicos. Tratar pareja. b. Vulvovaginitis: Embarazo, ACO, tratamiento Antibiótico sistémico. Leucorrea cremosa blanco-amarillenta, placas pseudomembranosas con petequias en la vagina, eritema vulvar, prurito, disuria y poliaquiuria. Tratamiento: Tópico: Óvulos nistatina cada 12 horas por 7 días. Sistémico: Fluconazol 150 mg/sem por 2 veces. Itraconazol 200mg/sem por 2 veces. Tratar a la pareja. II. Pitiriasis versicolor Infección cutánea por Malassezia spp. Macrobiota cutánea. Patogenicidad: pasa de la forma levaduriforme a la forma filamentosa. Factores predisponenetes: Humedad Hiperhidrosis Seborrea Aumento Tº Uso de cremas o protectores solares oleosos Inmunosupresión Principalmente adolescentes y adultos jóvenes en los meses de verano. Micológico directo: característico hifas cortas y esporas (“fideos con albóndigas”) y muy sensible. Cuadro clínico: Máculas bien delimitadas, con fina descamación y tendencia a coalescer, que varían desde color marfil a café oscuro (versicolor). Signo de la uña positivo (raspado produce descamación). Localizadas en tronco. Hipocromía: ácido azelaico producido por el hongo bloquea la tirosinasa impidiendo la melanogénesis. Luz de Wood: amarillo dorada. Asintomáticas o leve prurito
  • 25. Evolución: puede ser crónico y recurrente, factor genético de la inmunidad innata o gatillos ambientales. Diagnóstico Diferencial • Forma hipocroma: a. Pitiriasis alba b. Vitiligo c. Hipocromía posinflamatoria • Forma hipercroma: a. Sífilis secundaria b. Dermatitis seborreica c. Pitiriasis rosada d. Psoriasis guttata e. Tinea corporis Profilaxis: Evitar factores predisponentes Disminuir oleosidad de la piel Aumentar la exfoliación Evitar tópicos oleosos Tratamiento: Tópico: Antimicótico por 4 semanas. Jabones y shampoo queratolíticos; Bifonazol 1-2 veces al día. Sistémico: casos crónicos o extensos; Fluconazol 300 mg 1 vez o itraconazol 200 mg/día por 7 días. Enfermedades De Transmisión Sexual Grupo de enfermedades infectocontagiosas que utilizan la relación sexual como vía principal de contagio. Actualmente conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), ya que los individuos que la portan pueden o no tener síntomas. Características: a. Mecanismo de transmisión más frecuente es el contacto sexual. b. Los microorganismos causales tienen un reservorio exclusivamente humano c. No dejan inmunidad protectora d. Infecciones transversales.
  • 26. e. Se presentan en personas en edad sexual activa. Notificación OBLIGATORIA Clasificación etiológica: Bacterias: T. pallidum, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Haemophilus ducreyi, Calymmatobacterium granulomatis, Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium, Steptocccus grupo B, Shigella spp, Campylobacter spp. Virus: Herpes simple 1 y 2, CMV, VHP, poxvirus del molusco contagioso, HIV, virus hepatitis B y C. Protozoos: Trichomonas vaginalis, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia. Hongos: Candida albicans, Trichosporum beigelii Ectoparásitos: Phthirus pubis, Sarcoptes scabiei. I. Gonorrea Agente: Neisseria gonorrhoeae, diplococo gram (-). Incubación: 3 a 5 días Transmisión: Venérea Canal parto Ropa contaminada ¿? Cuadro clínico: Hombres: Secreción uretral purulenta (verde amarillenta espesa) y disuria; solo 10% asintomáticos. Mujeres: 80% asintomáticas hasta que se complican. 20% cervicitis purulenta con leucorrea inespecífica. Ambos sexos: proctitis con descarga rectal, ardor y dolor (compromiso anal); faringitis y estomatitis (sexo oral). RN: Conjuntivitis con edema y secreción purulenta por inoculación en el canal del parto en madre portadora. Tratar precozmente para evitar ceguera. Diseminación: a otros órganos; Puede producir artritis, tenosinovitis y dermatitis. Complicación: Hombres: estrechez uretral, epididimitis, prostatitis aguda e infertilidad. Mujeres: PIP (endometritis, salpingitis, pelviperitonitis) que puede dejar como secuela infertilidad. Infección conjuntival en el neonato (canal del parto): edema, hiperemia y secreción purulenta que puede llevar a ceguera.
  • 27. Diagnóstico: Hombres: tinción de gram en frotis de secreción uretral o conjuntival (diplococos gram negativos intracelulares). Si hay duda complementar con cultivo en Thayer Martin. Mujeres: frotis es de baja sensibilidad por la presencia normal de bacterias, por lo que se requiere cultivo. Esto también es válido en secreción rectal. Tratamiento: Gonorrea genital y rectal no complicada: Ceftriaxona 250 mgr IM dosis única (norma ministerial- 2009) Otras: • Ciprofloxacino 500 mg VO dosis única. • Azitromicina 1 gr VO dosis única. • Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por 7 días. • Espectinomicina 2 gr IM dosis única. Conjuntivitis: RN Ceftriaxona 50mg/Kg dosis única. Adultos: 1g IM dosis única. II. Uretritis No Gonocócica Secreción uretral en hombres, en que no se encuentra gonococo. Etilología: Diversos agentes, el más frecuente la Chlamydia trachomatis, seguida por Ureaplasma urealyticum (10 a 20% de los casos de UNG). Pueden encontrarse ambos agentes, u otros como tricomonas, herpes simple y otros micoplasmas con menor frecuencia. Período de incubación: 2 a 3 semanas. Clínica: Secreción uretral mucosa o mucopurulenta escasa, a veces sólo disuria. En mujeres se manifiesta por sus complicaciones (PIP). Diagnóstico: Por descarte. Pueden ser de ayuda el cultivo, la inmunofluorescencia y la PCR para Chlamydia trachomatis. Complicaciones: Iguales que en la gonorrea. Tratamiento: Azitromicina 1 gr vo dosis única Doxiciclina 200 mg / día por 7 días Tetraciclina 2 gr / día por 7 días En embarazadas:
  • 28. • Azitromicina 1 gr vo dosis única • Eritromicina 500 mg/6 horas/ 7 días III. Condilomas acuminados Aumento explosivo en la última década. ETS más frecuente. Niños: descartar abuso sexual. Pueden estar relacionados a verrugas vulgares en las personas que los cuidan Presentación: Verrugas en mucosas de región anogenital. Excrecencias color rosado, superficie suave e irregular, filiforme, a veces pedunculadas, que coalescen en región anal y vulvar formando masas. Pueden obstruir la uretra y el canal vaginal (y dificultar el parto vaginal). Existe riesgo de evolución a NIE. Genotipos oncogénicos: 16-18-31-33-35-45. Tratamiento: a. Podofilina y/o podofilotoxina b. Acido tricloroacético c. Cantaridina d. Quirúrgicos: nitrógeno líquido, electrocoagulación, laser CO2 e. Imiquimod IV. Herpes genital Habitualmente causado por VHS 2 (a veces también por VHS 1). 2-15 días post-contacto sexual. Presentación: Vesículas agrupadas en base eritematosa, dolorosas, que evolucionan a ulceración en 3-4 días. Compromete glande, prepucio y escroto en el hombre; en la mujer produce vulvovaginitis y cervicitis. Confirmación: por la tinción de Tzanck. Más específico: IFD, PCR, cultivo viral. Tratamiento: Primoinfección: Aciclovir 200mg 5veces/día x 10 días vo ó Valaciclovir 1g cada 8 hrs x7 días vo . Recurrencias: a. Aciclovir 200 mg cada 4 horas por 5 días b. Aciclovir 400 mg cada 8 horas por 5 días c. Valaciclovir 500 mg cada 12 horas por 5 días V. Linfogranuloma venéreo ETS infrecuente. Etiología: Chlamydia Trachomaris, serotipos L1, L2, L3. Incubación 5-20 días. Presentación: – Estadio primário; lesión genital de duración corta (3 a 5 días), 1 o más erosiones herpetiforme en las mucosas genitales. Con frecuencia pasan inadvertidas. – Estadio secundário; En 2 a 6 semanas surgen adenopatias inguinales , dolorosas , unilaterales (70% de las veces es unilateral). Si no es tratado correctamente evoluciona a rotura espontánea y formación de fístulas que drenan secresión purulenta. – Puede haber compromiso del estado general. – Chancro poroadénico; Adenitis inguinal supurativa. Tratamiento: Tetraciclina 100 mg cada 12 horas por 3-4 semanas + drenaje absceso. • Si no es tratada puede afectar a cadenas ganglionares vecinas: estenosis linfática, elefantiasis.
  • 29. VI. Sifilis Etiología: bacteria espiralada Treponema pallidum Ingresa a la piel por pequeñas erosiones, generalmente en genitales, durante una relación sexual. Incubación: 3-4 semanas. Clasificación: Sifilis precoz o reciente: Todos los eventos patológicos que ocurren antes de un año desde el contagio Sífilis tardía: Todos los sucesos patológicos que ocurren después de un año desde el contagio. Otros: • Neurosífilis: Sucesos neuropatológicos en cualquier estadio de la sífilis • Sífilis congénita: derivada de la transmisión materna fetal del Treponema. 1. Sífilis precoz Primaria: en el sitio de contagio aparece úlcera indurada, indolora (chancro sifilítico), asociada a adenopatía regional indolora  “complejo primario”. El chancro desaparece espontáneamente en 1 mes, permaneciendo la adenopatía. Incubación 10-90 días: tiempo que demora en aparecer el chancro y la adenitis regional: “complejo primario” Desaparecen en 4 a 6 semanas 2. Sífilis secundaria Período sintomático que sigue a la sífilis primaria. Se debe a la diseminación hematógena del treponema. Pueden aparecer varias semanas desde la desaparición del chancro, o estar éste aún presente. Presentación: Síntomas generales similares a estado gripal, seguidos de manifestaciones cutáneas asintomáticas en brotes de 3 semanas llamadas sifilides. La primera es la roseola, luego formas papulosas, escamosas, maculares, psoriasiformes, pustulosas, etc. (“la gran imitadora”) de distribución generalizada con predominio palmo-plantar. Se asocian a adenopatías generalizadas indoloras. En mucosas aparecen condilomas planos y leucoplaquia; en anexos alopecia difusa y caída de la cola de las cejas. En esta etapa hay bacteremia. Duración: 1-2 años. Diagnóstico diferencial: Psoriasis guttata Pitiriasis rosada Gilbert Reacciones medicamentosas Exantemas virales Pitiriasis versicolor Tiña corporis 3. Sífilis latente Ausencia de signos clínicos con serología positiva. Sífilis latente precoz: Cualquier período asintomático durante el primer año de evolución desde el comienzo de la infección no tratada. Este período puede ser interrumpido por la aparición de lesiones deja de ser latencia. Sífilis latente tardía: Asintomático durante el tiempo posterior a lo estipulado para la latencia precoz hasta la aparición de síntomas de sífilis terciaria.
  • 30. 4. Sífilis terciaria Fase destructiva, no contagiosa, daño de tipo inmunológico. Se puede iniciar años o décadas luego de las lesiones iniciales: Lesiones cutáneas: Gomas (nódulos indoloros que se ulceran) de piel y mucosas Lesiones cardiovasculares: Aneurisma cayado aórtico, aortitis, insuficiencia aórtica, vasculitis de las coronarias, miocarditis. Lesiones neurológicas: Destrucción parénquima cerebral y nervios periféricos; meningitis sifilítica, tabes dorsal, parálisis general progresiva, hemiplejía, trastornos psiquiátricos y convulsiones. Lesiones óseas: Gomas óseos y articulares. Diagnóstico: • Ultramicroscopia de campo oscuro: En manos expertas sirve en: a) Chancro primario antes que se hagan positivas las pruebas treponémicas b) Lesiones húmedas de sífilis secundaria o congénita • Inmunofluorescencia directa • PCR Exámenes no treponémicos: VDRL (Venereal Disease Research Laboratory): Anticuerpos séricos contra antígenos no específicos del T.pallidum. Confirmatorio: > o igual a 1/8 Cuantitativo, se positiviza al final del periodo 1º, aumenta al máximo en fase 2º y luego disminuye. Se negativiza con el tratamiento. Útil para determinar la evolución de la enfermedad y respuesta al tratamiento. Positividad: Chancro con más de 10 días de evolución, Sífilis 2° y 3° Falsos positivos: • Agudos: <6 meses Virosis, embarazadas • Crónicos: >6 meses patologías autoinmunes, neoplasias Falsos negativos: Efecto Prozona; por falta de dilución adecuada y exceso de antígenos. Exámenes Treponémicos: Más específicos y sensibles. Son cualitativos (positivo /negativo), se positivizan una vez en la vida y no se negativizan. FTA-ABS (Fluorescent treponemal antibody) Automated Microagglutination Treponemal Pallidum: Método que puede usarse también de forma manual cualitativa y cuantitativa, y recibe entonces el nombre de MHA-TP o microhemaglutinación. Falso negativo: Paciente inmunocomprometido Falso positivo:  Embarazo:  Inmunocromatografía: técnica confirmatoria en embarazadas 5. Sífilis perinatal
  • 31. Es la que presenta el feto in útero o el neonato en el parto. Profilaxis: VDRL materno primer control Semana 28 32-34 semanas (riesgo) VDRL cordón Clasificación: Sífilis perinatal precoz: menos de 2 años evolución. Clínica variable de RN grave (sepsis) a cuadro solapado; • Sifilides tipo secundarismo • Pénfigo neonatal (palmoplantar) • Rinitis serohemática • Hepatoesplenomegalia- ictericia-anemia • Osteocondritis y periostitis • Alteraciones LCR Sífilis perinatal tardía: más 2 años evolución. Presentación; • Queratitis insterticial o del parénquima. • Sordera y/o vértigo • Alteraciones neurológicas • Hepatoesplenomegalia • Periostitis y dactilitis • Hidroartrosis bilateral rodillas • Gomas nasales o palatinos Estigmas sifilíticos: secuelas; • Dientes Hutchinson • Molares en mora • Frente olímpica • Nariz en silla montar • Hipoplasia maxilar superior • Tibia en sable • Rágades peribucales Diagnóstico: Antecedentes maternos Clínica RN VDRL RN 2 títulos mayor madre. Rx huesos largos (>1 mes). Solicitar de rutina: • Exámenes laboratorio • Punción lumbar Tratamiento:
  • 32. • Sífilis primaria, secundaria, latente precoz; Penicilina benzatina 2.400.000 IM x 2 semanas consecutivas. Alérgicos a penicilina (excepto embarazadas); Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por 15 días. Embarazadas alérgicas penicilina; Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 15 días. • Sífilis latente tardía e indeterminada; Penicilina benzatina 2.400.000 IM x 3 semanas consecutivas. Alérgicos a penicilina (excepto embarazadas); Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por 30 días. Embarazadas alérgicas penicilina; Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 30 días. • Neurosífilis; Penicilina sódica: 3-4 millones EV cada 4 horas por 14 días. • En Sífilis perinatal; Penicilina sódica 100.000 U/Kg EV por 10-14 días en menores 0-7 días vida. Penicilina sódica 150.000 U/Kg por 10-14 días en menores 8-28 días vida. Penicilina sódica 200.000 a 300.000 U/Kg por 10-14 días en menores 28 y más días vida. * Reacción Jarish-Herxheimer: Reacción febril aguda presentada 4-12 horas después primera dosis tratamiento penicilina (90% lúes secundaria y 50% lúes primaria). Producción endotoxinas o destrucción masiva espiroquetas. Advertencia a pacientes. Afecciones Eritemato- Escamosas 1. Liquen plano Dermatosis de causa desconocida, más frecuente en adultos. Presentación: Erupción inflamatoria, de curso prolongado, con lesiones características clínicas e histológicas que afectan la piel y mucosas. Patología: Mediada por células T CD8+  Infiltración de linfocitos T CD 8+ = Daño a QC basales. Patrón de respuesta celular: Dermatitis de interfase (unión dermoepidermica). *Reacción liquenoide: Proceso similar secundario a una causa conocida. Desaparece al suprimir esta (drogas, enfermedad injerto contra huésped). Asociación a otras enfermedades con alteraciones inmunológicas. Colitis ulcerosa Alopecia areata Vitíligo Dermatomiositis Morfea Liquen escleroso Miastenia gravis Hepatitis C, hepatitis crónica activa, cirrosis biliar primaria Histopatología Hiperqueratosis Granulosis Acantosis en “diente de sierra” Vacuolización de la capa basal Infiltrado mononuclear denso Cuadro clínico: Pápulas pruriginosas, aplanadas, rojo violáceo, brillantes, aisladas o confluentes, con estrías blanquecinas (Estrías de Wickham). Se distribuyen caras flexoras de extremidades (muñecas), región lumbar, maléolos, región tibial anterior, cuero cabelludo y párpados. Pueden seguir disposición lineal (Köebner) anular, en placas o diseminada. En el 50% de los casos hay compromiso de mucosas (lengua, labios, genitales) con pápulas blanquecinas con reticulación. Tratamiento: Sintomático, con corticoides tópicos de alta potencia. Derivar. Variantes clínicas: LP pilar (alopecia cicatricial) LP actínico
  • 33. LP hipertrófico Formas atróficas Formas foliculares Formas erosivas Formas ampollares Diagnóstico Diferencial: Pitiriasis Rosada Psoriasis Sífilis secundaria Tiña del cuerpo Enfermedad injerto contra huésped 2. Ptiriasis Rosada Descrita en 1860 por Gibert. Presentación: Dermatosis inflamatoria aguda, benigna, de involución espontánea, de etiología desconocida. Más frecuente en adultos jóvenes: La mayoría de los casos tienen entre 10 y 35 años. Infrecuente en niños y ancianos. En primavera y otoño. Etiología: Causa desconocida. En muchos casos la preceden infecciones del tracto respiratorio (Patogénico de virus herpes 6 y 7). También influirían factores inmunológicos. Presentación: Placa ovalada, solitaria, rosada, de 5 cm, asintomática, con descamación superficial, localizada en tórax o abdomen (placa heráldica). A los 5-10 días aparecen placas similares pero más pequeñas, con descamación fina adherente en los bordes y centro arrugado (papel de cigarro), que se distribuyen en cuello, tronco, EESS y pubis siguiendo las líneas de tensión de la piel (“árbol de navidad”). Remite espontáneamente de 3- 8 semanas. Embarazo: sin repercusiones para los fetos. Diagnóstico: Clínico. Tratamiento: No requiere habitualmente. Sintomático. – Prurito: antihistamínicos, emolientes, CET. – Lubricación. – Terapia UVB Diagnóstico Diferencial: Sífilis 2° Psoriasis guttata Tiña corporis Pitiriasis versicolor Dermatitis seborreica Reacciones a medicamentos Dermatitis Clasificación etiológica: De causa exógena: Dermatitis de contacto: • Irritativa
  • 34. • Alérgica Fotodermatitis de contacto: • Fotoalérgica • Fototóxica De causa endógena: Dermatitis atópica Dermatitis seborreica Dermatitis asteatósica Formas especiales: • Dishidrosis • Eccema numular • Pitiriasis alba Rasgos clínicos comunes: Prurito variable. A veces ardor y dolor. Márgenes lesionales pobremente definidas Formas de presentación: • Dermatitis aguda: Eritema, vesiculación, rezumación, formación de costras. Micropápulas, edema, leve descamación. • Dermatitis crónica: Descamación mayor, engrosamiento cutáneo, liquenificación (exageración de las líneas de la piel sobre base engrosada).Escoriaciones, pigmentación, fisuras. Histopatología: Compatible con eccema agudo: a. Espongiosis b. Vesiculas espongiótica intraepidérmica c. Leve- moderada infiltración linfocitaria perivascular superficial Compatible con eccema agudo o crónico: a. Espongiosis leve a moderada b. Acantosis e hiperqueratosis c. Marcada infiltración linfocitaria perivascular I. Dermatitis De Contacto Alérgica Hipersensibilidad Tipo IV: Mediada por linfocitos T en el lugar de exposición de un contactante en individuos sensibilizados al antígeno específico. Lo más frecuente es el eccema en el sitio de contacto. Pude imitar cualquier tipo de erupción, incluso urticaria y angioedema. Se desarrolla en 2 estadios: 1. Inducción o sensibilización: en paciente suceptible contacto del alérgeno con la piel. 2. Reestimulación o desencadenamiento: se inicia con un nuevo contacto. Patch test: Consiste en aplicar distintos tipos de alérgenos sobre piel sana (espalda). Lectura a las 48 y 96 hrs. Batería estándar tiene 23 alérgenos, se le puede agregar antígenos laborales. El paciente debe encontrarse sin uso de antihistamínicos y/o corticoides por al menos 5 días antes, la
  • 35. reacción será informada como positiva o no, según sea el grado de eritema, pápulas, ampollas y otras lesiones elementales. Irritativa No hay memoria inmunológica involucrada sino que un agente químico o físico produce daño celular desencadenando una respuesta inflamatoria. Etiología  contactantes químicos: Irritantes de contacto, produciendo a. Daño directo del queratinocito b. Liberación de citoquinas proinflamatorias c. Susceptibilidad universal en la población Se limita a áreas cutáneas que han contactado con los irritantes. Se amplifica con exposiciones posteriores. Sana si se elimina exposición al irritante. Clasifica según daño en: 1. Daño agudo: Irritante potente como ácidos o álcalis fuertes. Similar a quemadura por agente químico o físico. 2. Daño crónico: Exposición prolongada a repetidos contactos con irritantes leves. Se reactiva cada nuevo contacto. Irritantes leves: Jabones, detergentes, shampoo, cosméticos, desinfectantes, limpiadores, blanqueadores y lustramuebles. Diagnóstico diferencial de las dermatitis de contacto: Otros eccemas • Acrodermitis atópica • Eccemas numulares • Dermatitis seborreicas facial • Dishidrosis de manos y/o pies Otras dermatosis de contacto • Dermatosis friccional • Urticaria de contacto • Fotodermatitis de contacto Afecciones inflamatorias o tumorales • Psoriasis • Reacciones a drogas • Tiñas, sarna costrosa, linfoma T cutáneo Tratamiento: 1. Remoción de los irritantes o alérgenos • Alejar al paciente • Proteger con cremas barrera, guantes, ropa especial y/o artículos protectores (máscaras, anteojos) 2. Corticoterapia tópica: advertir que son sintomáticos. Evitar automedicación.
  • 36. II. Dermatitis Seborreica Enfermedad inflamatoria, eritematosa y descamativa crónica de causa desconocida. Afecta áreas ricas en glándulas sebáceas. Más frecuente en hombres. En VIH (+) alcanza 30-50%. Rol de Pytirosporum ovale es controvertido: Activa complemento y liberación de citoquinas. 1. Dermatitis Seborreica Del Niño Inicio precoz < 1 mes de vida. Resolución espontánea al 2º semestre de vida. Descamación de cuero cabelludo. Costra láctea: costras amarillentas, grasosas y adherentes. Se expande a área retroauricular, cervical, maxilar, umbilical y zona del pañal (sin satelitosis ni fisuración), cejas, frente y perinasal. Son placas untuosas, asalmonadas, sin rezumación ni prurito. Rara vez se generaliza. Sobreinfección por S.aureus y Candida spp Curso prolongado: semanas o meses. Diagnóstico Diferencial: a. Dermatitis atópica b. Psoriasis c. Escabiosis d. Histiocitosis de células de Langerhans 2. Dermatitis Seborreica Del Adulto Reacción inflamatoria de la piel en sujetos predispuestos en los que el estrés y el medio ambiente influyen en la enfermedad. Inicio en la adolescencia. Descamación y eritema de cuero cabelludo que no sobrepasa línea de implantación del pelo. Forma leve: pitiriasis simple (caspa) • Pápulas y placas eritematodescamativas en zona medial de cejas, perinasal, pliegue retroauricular, CAE y párpados (descamación en base de pestañas). Puede haber compromiso de axilas e ingles, ombligo. • Puede haber prurito escaso o moderado. • Curso crónico, recurrente. • Se exacerba en invierno y con el estrés. Remite en verano. Si es muy extensa o inicio brusco, sospechar infección por VIH. 3. Dermatitis Seborreica En Pacientes VIH Aparece en el 30 a 80% de ellos. Puede ser el primer signo cutáneo anómalo. Tiende a ser más severa y extensa. Difícil de tratar.
  • 37. Diagnóstico diferencial dermatitis seborreica: Cuero cabelludo: Psoriasis, Dermatitis Atópica, Impétigo. Conducto Auditivo Externo: Psoriasis, Dermatitis de contacto, Dermatitis Atópica. Cara: Rosácea, Dermatitis Contacto, Atópica, Psoriasis, Impétigo. Tronco: Pitiriasis versicolor, Pitiriasis rosada, eccema numular. Pliegues: Dermatofitosis, Candidiasis, Psoriasis. Tratamiento: 1. Cuero cabelludo: Antimicóticos en shampoo base; • Ketoconazol 1% • Ciclopiroxolamina 5% • Stiprox® shampoo 1,5%. 2. Costras gruesas: Lociones o ungüentos con ácido salicílico 3%. 3. Shampoos antiseborreicos: pitironato de zinc, alquitrán. 4. Placas: corticoides tópicos baja potencia – Hidrocortisona 1% 5. Sistémica: Ketoconazol 200mg (casos severos). 6. Infantil: Aseo con vaselina, protección de pliegues con pastas inertes. III. Dermatitis Asteatósica Reacción inflamatoria crónica de la piel derivada de una sequedad cutánea (xerodermia) prolongada y marcada. Pérdida de la función de barrera epidérmica a. Por disminución de lípidos b. Disminución de factor natural de humectación c. Aumento de la pérdida transepidérmica de agua Generación de mediadores inflamatorios en la epidermis Prurito, a veces severo. Aparece de preferencia en piernas y dorso de pies, espalda alta, costados de pelvis. Curso puede ser crónico y recurrir principalmente en los inviernos. Dos formas clínicas: 1. Forma Numular 2. Craquelé. Diagnóstico: Clínico. Diagnóstico Diferencial: Psoriasis. Otras Dermatitis: Contacto, Atópica. Tratamiento: 1. Suprimir o reducir todos los factores xerógenos (Baños calientes y/o Jabones) 2. Humectantes oclusivos: lanolina o vaselina 2 a 3 veces al día 3. Hidratantes con Urea o ácido láctico. 4. Ungüentos con CET de baja potencia en los focos más intensos, sólo por pocos días. IV. Deshidrosis
  • 38. Dermatitis vesículo- exfoliativa. Vesículas pueden ser inaparentes. Exfoliación típico collarete descamativo circular. Compromisos de manos y/o pies. Curso recurrente: cada brote dura 2 a 4 semanas. Uni o bilateral. Suele haber prurito. A veces ardor y dolor. Predomina en adultos jóvenes. Etiología: No está aclarada. No es un trastorno de la glándula sudorípara. • Calor: frecuente curso estacional, primavera, verano. • Atopia: 50% de los pacientes es atópico. • Dermatitis contacto irritativa y alérgica • Infecciones fúngicas • Misceláneas: focos bacterianos, estrés, tabaquismo, drogas (anovulatorios, aas) Diagnóstico diferencial: • DCI y DCA de manos o pies: historia clínica. Pruebas de parche. • Tiñas palmoplantares; examen micológico directo y cultivo • Psoriasis pustular palmoplantar • Infecciones bacterianas (piodermias) • Escabiosis: historia clínica. Acarotest. Tratamiento: 1. Orientaciones 2. Evitar irritantes 3. Uso de emolientes – CET potencia mediana o alta, criterio conservador para evitar efectos adversos. – Sobreinfección bacteriana: antibióticos tópicos y/o sistémicos según antibiograma. Dermatitis Del Pañal Todas aquellas erupciones en la zona del pañal. Puede ser: DCI (irritativa) DCA (alérgica) 1. DCI Muy frecuente. Principalmente entre los 3 y 18 meses de edad. Múltifactorial: • Nutricionales (mayor incidencia en niños alimentados con fórmula) • Sobrehidratación (hiperhidrosis y orina deterioran la función de barrera de la piel y favorecen el roce) • pH urinario y enzimas fecales • Fricción (maceración del estrato córneo) • Microorganismos (infección secundaria por C. albicans); S aureus • Otros irritantes (jabones, detergentes, fragancias). Clínica: Erupción con moderado eritema y a veces pápulas. En zonas de mayor roce (cara interna de muslos, nalgas, genitales, abdomen). En algunos casos puede haber:
  • 39. • Vesiculación • Maceración • Erosiones • Costras Tratamiento: 1. Cambio frecuente del pañal (cada vez que esté mojado o sucio, mínimo 6 veces/día) 2. Secar bien (incluso con secador de pelo) 3. Limpiar con vaselina líquida y algodón después de cada muda. 4. Evitar corticoides tópicos, reservando sólo para casos severos aquellos de baja potencia como: Hidrocortisona 1% x 7 días. 5. Si no responde, derivar. 2. DCA Muy rara en lactantes. Clínicamente igual a la DCI. Puede ser por sensibilización a distintos componentes del pañal. Prevención: medidas generales. Ante sospecha: derivar. Diagnóstico diferencial: – Dermatitis Seborreica: con frecuencia compromete área del pañal. – Dermatitis Atópica: sospechar en casos recidivantes, de difícil manejo, asociado a lesiones típicas en otros sitios. – Psoriasis: poco frecuente; sospechar en casos que no responden a TTO, con antecedentes familiares de psoriasis. – Candidiasis del pañal: Algunos autores consideran que toda DCI de más de 72h está sobre infectada por cándida. Dermatitis Atópica Atopia  Diátesis (predisposición de algunas personas a contraer determinadas enfermedades) constitucional genéticamente determinada. Su principal expresión patológica es la llamada “triada atópica”: Dermatitis Atópica- Asma bronquial alérgico- Rinitis. Dermatitis Atópica  Cuando un individuo atópico presenta hechos clínicos cutáneos. La sintomatología suele agravarse durante el invierno y ambiente seco. Etiopatogenia: La atopía es una falla genética; a. Disfunción de barrera epitelial b. Disfunción inflamatoria: Mayor producción de citoquinas Th2. En las lesiones cutáneas agudas de los pacientes atópicos hay un aumento de los linfocitos T CD4+ del subgrupo TH2 y una disminución de los TH1. Los linfocitos TH2 producen las citocinas IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10 que estimulan la activación de las células B para producir una respuesta inmunitaria humoral (IgE). = > Respuesta epitelial anormal ante noxas ambientales, incluyendo alérgenos.
  • 40. Manifestaciones cutáneas Pueden ocurrir sin DA, “marcadores de la piel atópica” o "estigmas atópicos cutáneos” – Xerodermia extensa: Aspereza al deslizar la mano por la piel. Mientras más severa, más probable el desarrollo de eccema. – Queratosis pilar: Pápulas puntiformes, ásperas, color rojo o piel en ostios foliculares. – Pitiriasis alba: Parches hipocrómicos a veces con descamación fina. – Liquen espinuloso – Dermografismo blanco – Frialdad acral – Palidez facial – Palmas hiperlineares – Doble pliegue infraorbitario de Denny-Morgan Criterios diagnósticos DA, Hanifin & Raika: • Prurito crónico • Dermatitis crónica y crónicamente recidivante: Igual a otro eccema. Puede tener fases agudas y crónicas, y estas pueden coexistir en la misma lesión o en el mismo paciente. • Morfología y distribución típica de las lesiones: • Afectación facial y de zonas de extensión en niños. • Liquenificación en flexuras en adultos. • Antecedentes personales o familiares de atopia (asma, rinitis alérgica o DA). *IgE elevada es un criterio menor. Factores precipitantes o exacerbantes: > daño  menor contenido de lípidos en el estrato córneo y mayor pérdida transepidérmica de agua  disfunción de la barrera cutánea. • Exrógenos: Baños frecuentes, prolongados y calientes. Jabón. Abrigo y calefacción, ropa sintética. Clima seco. • Químicos irritógenos: jabones, detergentes, perfumes, lana, químicos en ambiente de trabajo, cloro de piscina. • Aeroalérgenos: Dermatophagoides pteronissinus (Dpp, ácaro del polvo de habitación), pólenes. Caspa de animales domésticos. • Alérgenos alimentarios: No hay evidencias consistentes. Controvertido. • Agentes biológicos: Mordedura de insectos, parasitación de ácaros, infecciones virales, bacterianas y micóticas. Staphylococcus aureus, papel de superantígenos de sus exotoxinas. • Estrés: precipita o agrava las crisis. Causa tensión en el paciente y su familia. Complicaciones: – Heridas erosivas severas – Impteginización: S.aureus – Infecciones virales (Más frecuntes, más intensas y más extensas) • Verrugas por HPV, molusco contagioso, VVZ, VHS • Eccema herpeticum (“erupción variceliforme de Kaposi”) – Otras
  • 41. • Dermatitis de contacto ocupacionales recalcitrantes • Eritrodermía • Trastornos psicológicos severos Cuadro clínico: – Lactantes menores de 1 año: Placas eccematosas, rezumantes, fisuradas, costrosas y pruriginosas en mejillas, cuero cabelludo, superficies extensoras de extremidades y tronco. A veces aparece también en los pliegues. – >1 y escolares: Placas eccematosas, liquenificada de tipo flexural (pliegues antecubital, poplíteos, cervical y/o numular). – Adolescentes y adultos: Puede aparecer de novo o aparecer como un continuum desde una DA infantil. Dermatitis crónica liquenificada, focal o generalizada, numular, flexural. Evolución: – El 60% de los niños con DA leve a moderada se mejoran por completo al cumplir los 10 años, y el 74% al cumplir los 16 años. – Puede retornar en la vida adulta. – 30 a 50% de los pacientes con DA actual o pasada desarrolla en algún momento rinoconjuntivitis o asma alérgica. Estudio: – Histopatología: Inespecífica. No ayuda al diagnóstico. – Laboratorio: No existen parámetros específicos. Los de mayor frecuencia y sensibilidad son: • IgE sérica total elevada • Hipereosinofilia sanguínea • IgE sérica específica elevada • Pruebas de puntura positivas Diagnóstico diferencial: – Xerodermia: Ictiosis, xerosis senil. – Eccemas focales: Tiña corporis eccematizada, psoriasis, dermatitis seborreica, dermatitis asteatósica, dermatitis de contacto (DCI y DCA) – Pápulas excoreadas, pruriginosas: Escabiosis, prurigo estrófulo por insecto. – Lactantes: Dermatitis seborreica, psoriasis, ictiosis, escabiosis, inmunodeficiencias primarias.
  • 42. – En adultos: Se agrega linfomas T cutáneos. Tratamiento: – Objetivos 1. Controlar y aliviar las manifestaciones clínicas 2. Reducir las recurrencias 3. Reducir la progresión de la afección 4. Mejorar la calidad de vida del paciente – Evitar xerodermia: Evitar factores xerógenos Usar Hidratantes y Emolientes • Primera línea de tratamiento de la DA • Dos o más veces al día • Usar aunque no haya síntomas • Los más útiles: Ceramidas, ácidos grasos omega, fosfolípidos, lanolina. – Prurito: Antihistamínicos: • Útiles por su efecto sedante: Hidroxizina y Clorfenamina. • Inhiben síntomas asociadas a hipereosinofilia: Cetirizina, Levocetirizina, desloratadina. • Más justificado si hay asociada una atopia respiratoria. – Tópico del eccema Corticosteroides tópicos • CET de mediana y baja potencia. • Debe ser controlado por médico, debido a sus numerosos efectos adversos. • Hidrocortisona: Elección en la mayoría de los casos. • Superado el brote: Debe ser mantenido con emolientes. Inhibidores de la calcineurina • Efecto inmunosupresor • Tacrólimus: desde los 6 años (t-inmun®) • Pimecrólimus: desde los 6 meses. ( elidel®) • Uso en ciclos. No continuo. • Requiere control médico. No presentan los efectos adversos de los corticoides – Tratar sobre infección bacteriana. Urticaria Y Angioedema Son patrones clínicos Generalmente inducidos por mediadores liberados al medio extracelular por la degranulación de mastocitos cutáneos peri vasculares. Excepciones: – Angioedema hereditario: falla C11NH (mediado por bradiquininas)
  • 43. – Angioedema farmacológico: Fisiopatología: Vasodilatación y aumento de la permeabilidad de capilares y vénulas dependiente de histamina (principal mediador) liberada por los mastocitos. – Activación de receptores H1: prurito, eritema y habones o ronchas. – Activación de receptores H2: eritema y edema. *Dermis superior  urticaria *Dermis reticular profunda  angioedema Pueden coexistir o presentarse aislados. Lo más frecuente es la urticaria aislada. 1. Urticaria Erupción transitoria (<24h) de ronchas o habones, asociadas a prurito (y a veces a ardor y/o dolor). • Aguda: lesiones duran menos de 6 semanas. • Crónica: duración de más de 6 semanas. *Ronchas o habones: Pseudopápulas y ronchas eritematosas, muy pruriginosas. Puede afectar cualquier área del cuerpo. Se resuelven en 24 hrs. Urticaria Aguda En la mayoría de los casos no se logra conocer el gatillo causal. Alérgenos: 1. Virosis, parasitosis. 2. Noxas por insectos (veneno de abejas o avispas) 3. Alimentos (crustáceos, pescado, leche, maní, porotos, papas, perejil, cilantro, especias, zanahorias, plátano, naranjas preservantes y aditivos). En menores de 6 años la causa más frecuente es alergia a la leche de vaca. 4. Fármacos (penicilinas, sulfas, cefalosporinas, insulina, vacunas, productos sanguíneos. 5. Medios de contraste 6. Transfusiones 7. Químicos ambientales 8. Estímulos psicogénicos, etc. Si éste es identificado se hace más fácil la prevención de nuevos episodios. 50% se asocia a angioedema. La mayoría de los pacientes recibe tratamiento sintomático con mejoría definitiva sin jamás haberse establecido la causa. Urticaria Crónica Se llama crónica cuando está presente por más de 6 semanas, de manera continua o discontinua (10%). No suele acompañarse de Angioedema. En la mayoría de los casos la etiología permanece desconocida (idiopática) Causa conocida: a) UC física: frío, calor, ejercicio muscular, fricción o grataje (dermografismo), presión, vibración, luz solar, contacto con agua. b) UC autoinmune: auto anticuerpos IgG anti-FcεRI o IgG anti-IgE. A veces se asocia a otros trastornos autoinmunes.
  • 44. c) UC secundarias d) UC de contacto Tratamiento: 1. Medidas generales: – Supresión de la causa – Suprimir el uso de aspirina y otros aines, alcohol, calor, opiáceos 2. Antihistamínicos: – Eje del tratamiento sintomático – No modifican el curos de la UC. – Cualquier anti H1 en dosis adecuada, sedante o no sedante, o combinados. 2. Angioedema Tumefacción por edema localizado en dermis profunda, incluso hipodermis o corión profundo. Puede ocurrir en cualquier área cutánea pero prefiere las zonas peri orbitaria, peri oral, lingual y genital. Si ocurre en las mucosas lingual o laríngea, el edema puede obstruir la vía aérea. Generalmente no cursa con prurito. Tratamiento urticaria y angioedema: Suprimir el gatillo causal: Retirar agente causal si se sospecha alguno. Evitar agentes que puedan exacerbar una UA ya desencadenada – Vasodilatadores: alcohol, ejercicio, baños calientes, ansiedad – Opiáceos – Aines Manejo de síntomas – Antihistamínicos(AH) H1 : ev o im: Clorfenamina 4-16mg/d en adultos; 0,4 mg/kg//día en niños, en dosis c/6h x 48h. – Luego continuar con Hidroxizina vo c/12 h o 1 vez/día. – Asociación de dos AH H1 – Puede asociarse anti H2 (famotidina). – Mantener la terapia al menos 7 días, aun habiendo desaparecido las ronchas. 3. Anafilaxia Emergencia médica Riesgo de muerte: Obstrucción de vías aéreas y falla cardíaca. Las urticarias severas pueden progresar a anafilaxis. Mediado por IgE: alérgeno que se fija a IgE alérgeno-específica, (preformada desde un estímulo previo), ocupan masivamente los receptores FcεRI mastocitario. Llevando a una masiva liberación de mediadores mastocitarios con compromiso del tono vasomotor y colapso cardiovascular.
  • 45. Se instala en forma rápida, generalmente durante la 1° hora y puede ser precedido de prurito palmo-plantar y genital, lipotimia, ojo rojo, urticaria, angioedema laríngeo, náusea, vómito, diarrea, hipotensión o arritmias cardiacas, hasta llegar a shock anafiláctico. Causas más frecuentes: – Lancetazos de himenópteros: abejas, avispas, ciertas hormigas. – Ingesta de mariscos: crustáceos, moluscos, ´bivalvos. – Fármacos: penicilina, aspirina, medios de contraste. – Productos sanguíneos – Excepcionalmente: ejercicio físico. Es más frecuente cuando exposición a alérgeno es por vía parenteral que enteral. Tratamiento: • Adrenalina (1:1.000) 0.01mg/Kg sc; monitoreo y soporte CV, SF ev • Clorfenamina 10-20mg ev • Hidrocortisona 250mg ev • NBZ c/SBT si hay broncoespasmo 4. Prurigo Agudo Forma más frecuente de prúrigo en la infancia, apareciendo en los 3 primeros años de vida. Es una reacción de hipersensibilidad a picaduras de insecto. Clínica: Pequeñas ronchas pruriginosas con un punto oscuro central que puede acompañarse por una vesícula. Luego evolucionan pápula que puede excoriarse o sobreinfectarse por grataje. Cada lesión dura 7 días, agregándose nuevas lesiones por diseminación hematógena de algún antígeno derivado de la picadura. Pueden dejar cicatrices, hipo o hiperpigmentación post-inflamatoria. Puede sobreinfectarse. Tratamiento: Prevenir exposición a insectos. En brotes agudos: antihistamínicos H1 (hidroxizina), corticoides tópicos (sólo x 7 días) y lociones antipruriginosas. Psoriasis Enfermedad inflamatoria crónica. Sustrato genético multifactorial. Paradigma de las enfermedades eritemato- escamosas. Debuta a cualquier edad. Media 22 años. Factores ambientales: Predisponen, desencadenan, reactivan y perpetúan la afección: – Trauma: fricción, grataje, apoyo, heridas – Emociones o estrés – Infecciones (estreptocócicas, HIV) – Factores hormonales: mejora en embarazo y empeora en puerperio – Fármacos: betabloqueadores, litio, antimaláricos. – Suspensión de corticoides sistémicos o tópicos potentes. – Tabaquismo – Consumo de alcohol – Sol: el 5 a 10% de los pacientes son fotosensibles. Etiopatogenia: 1. Hiperproliferación y diferenciación anormal de queratinocitos 2. Activación de linfocitos y queratinocitos (QC) con generación de citoquinas proinflamatorias (Ambos factores se influencian en forma mutua). – Epidermis
  • 46. • Hiperqueratosis • Paraqueratosis • Microabscesos de munro (nidos de neutrófilos en el estrato córneo) • Hipogranulosis • Acantosis • Aumento de la actividad mitótica de qc – Dermis • Papilomatosis • Dilatación capilar • Infiltrado inflamatorio moderado, predominio linfocitario Aspecto clínico: • Síntomas: • Asintomáticas • Prurito leve a severo: 20 al 60% • Irritación, quemazón, dolor • Signos: • Pápula o placa redonda u ovalada, bordes bien definidos, fondo eritematoso, cubierta de escamas secas que dan a la lesión un color de aspecto blanquecino, nacarado o micáceo.Superficie lisa o rugosa el eritema desaparece a la vitropresión. • Fenómeno isomórfico de koebner: aparición de lesiones propias de una determinada dermatosis en las zonas de presión o traumatismo. • Raspado metódico de Brocq: a. Signo de la Bujía b. Última película c. Signo del rocío sanguinolento (signo de Auspitz) Clasificación según tamaño: • Psoriasis guttata (en gotas) • Se presenta en forma eruptiva (rápida). Placas pequeñas, pocos milímetros. • A veces puntiformes: psoriasis punctata. • Habitual en niños y adolescentes. • Habitualmente desencadenada por una infección estreptocócica previa. • Evolución: a la mejoría en semanas o meses, o ir a psoriasis vulgar. • Psoriasis en placas o vulgar El tipo más común. Número, tamaño y forma muy variables Pueden ser únicas. Sitios predilectos: superficie de extensión y de prominencias óseas, cuero cabelludo, codos, rodillas, región pretibial, lumbosacra. Psoriasis eritrodérmica: Lesiones generalizadas comprometiendo más del > 80% Clasificación según topografía: • Psoriasis Inversa: • Pliegues de flexión: axilares, submamarios, inguinales, etc. • Placas lisas y brillantes • El diagnóstico se facilita si hay lesiones de psoriasis a distancia (uñas, cuero cabelludo) • Psoriasis del cuero cabelludo • A veces es la única localización de psoriasis. • Placas muy escamosas, eritema variable, sin alopecia relevante. • Psoriasis palmo plantar • Suele ser bilateral
  • 47.  Placas eritematosas policíclicas  Queratodermía difusa  Queratodermía focal  Pustulosis palmo plantar • Psoriasis ungueal • Depresiones puntiformes (pits): características pero no patognomónicas. • Traquioniquia: rugosidad, fragilidad, pérdida de la transparencia de la lámina ungueal. • Onicólisis psoriática: Desprendimiento distal de la lámina ungueal. • Mancha en aceite: coloración oleosa de la uña. • Paroniquia eritematosas y escamosa • Hiperqueratosis subungueal • Psoriasis en mucosas • Principalmente en glande. • Ocasionalmente mucosa yugal y lengua. Formas graves de psoriasis: 1. Psoriasis pustulosa generalizada • Pustulosis aséptica, localizada o generalizada. • Forma generalizada: muy grave, curso inestable, puede evolucionar a eritrodermia. • Puede aparecer de novo o en pacientes con psoriasis vulgar. • Puede ser secundaria a suspensión de corticoterapia sistémica o tópica prolongada. • Puede aparecer durante el embarazo. 2. Psoriasis eritrodérmica • Grave: > 80% superficie corporal, fiebre alta, trastornos hidroelectrolíticos y termo regulatorio, sobreinfección bacteriana o candidiásica, septicemia. • En ancianos: alteraciones cardiovasculares. • Requiere hospitalización. 3. Artropatía psoriática Espondiloartropatía con artritis seronegativa. 20% de los pacientes con cualquier forma clínica de psoriasis. Presentación: a. Monoartritis y Oligoartritis b. Poliartritis distal simétrica. c. Poliartritis simétricas de pequeñas y grandes articulaciones. d. Espondilitis columna y articulación sacroiliaca (se asocia a HLA-B27). Diagnóstico: • Eminentemente clínico: Debe incluir • Morfología • Tamaño • Localización • Lesiones dudosas o atípicas: • Biopsia cutánea. • Antiestreptolisina (+) y Estreptococos (+) en cultivos  Psoriasis gutatta. Tratamiento Objetivos: 1. Orientaciones generales al paciente:
  • 48. – Naturaleza genética, no hay cura definitiva – El objetivo es reducir al máximo la expresión clínica. 2. No causar daño con el tratamiento. 3. Medidas preventivas: – Evitar xerosis: hidratantes – Manejar el estrés (hasta donde sea posible) – Evitar traumas físicos – Tratar infecciones estreptocócicas – Evitar drogas que causan psoriasis 4. Derivar al especialista – Todo paciente con más del 20% de la superficie afectada – Formas graves o refractarias a la terapia habitual Tópico: 1. Humectantes: emolientes, vaselina, unguentos. 2. Corticosteroides tópicos: • Mecanismos de acción: • Antiinflamatorio • Antimitótico • Inmunomodulador • Vasoconstrictor • Fundamentales en placas leves y moderadas. • De elección en cuero cabelludo, palmas y plantas. – Efectos secundarios • Atrofia cutánea • Taquifiláxia • Tolerancia – Uso secuencial, intermitente, disminuyendo la dosis.
  • 49. 3. Análogos de la vitamina D • Calcipotriol • Tacalcitol b) Inhiben proliferación c) Mejoran diferenciación de queratinocitos d) Reducen descamación e) Reducen grosor de las placas 4. Ácido salicilíco: • Queratolítico: Disminuye la cohesión intercelular epidérmica Facilita la descamación Reduce el grosor de las placas • En vaselina al 2 al 8% • Puede causar erosiones por exceso. • Suele asociarse a CET. 5. Alquitrán de hulla – Inhibe la síntesis de ADN – Reduce proliferación de queratinocitos – Sensibiliza la piel a la RUV- A • En vaselina al 1% al 5% • Puede causar foliculitis y acné 6. Antralina: – Inhibe proliferación de queratinocitos y la función de neutrófilos. • En vaselina al 0,1 % al 0,2 % • En formas moderadas y severas de psoriasis en placas • Puede causar irritación importante. 7. Tazaroteno: Retinoide tópico, reduce proliferación y mejora diferenciación de queratinocitos. 8. Inhibidores de la calcineurina Sistémico: Sólo lo indica médico especialista. Acné Enfermedad inflamatoria crónica del aparato pilosebáceo. Afecta al 85 % de la población de 12-24 años; sólo 10% permanece en > 20 años. 3 Factores etiológicos: 1. Trastorno de la queratinización del conducto pilosebáceo. 2. aumento de la producción de sebo. 3. Proliferación de microflora habitual (Propionibacterium acnes).
  • 50. Lesiones clínica: Lesiones no inflamatorias – Microcomedones (no visibles) – Comedones cerrados (“puntos blancos”) – Comedones abiertos (“puntos negros”) Lesiones inflamatorias – Pápulas – Pústulas (“espinillas”) – Nódulos – Pseudoquistes Formas clínicas segun lesión predominante a. Acné comedoniano b. Pápulo- pustuloso c. Nodular o nóduloquístico Acné severo  Nódulos inflamatorios persistentes o recurrentes  Cuadro pápulopustular extenso  Drenaje persistente de las lesiones  Cicatrización anómala Formas especiales de acné: 1. Acné Conglobata Forma severa. Cara y tronco Causa desconocida Puntos negros grandes, quistes, abscesos, cicatrices irregulares. Puede haber tractos sinusales y nódulos. Afecta más a hombres que mujeres. Generalmente entre los 18 y 30 años. De novo o complicación de un acné inflamatorio pápulo pustular. Puede haber una VHS elevada y leucocitosis moderada Debe ser manejada por especialista: Retinoides orales + Prednisona oral. 2. Acné Fulminans
  • 51. Acné inflamatorio muy severo. Inicio brusco. Predominio troncal. Afecta principalmente hombres jóvenes. Existe predisposición genética a desarrollarlo Fiebre, poliartralgias, sedimentación alta, leucocitosis, PCR aumentada. Ocasionalmente lesiones óseas y eritema nodos. Debe ser tratado por especialistas: Retinoides orales + Prednisona oral. 3. Acné Iatrogénico Radioterapia Medicamentos: – Litio – Compuestos halogenados – Hormonas androgénicas – Anabólicos – Corticosteroides – Otros: Vitamina B12, ciclosporina, hidrato de coral, tiouracilo. 4. Acné Friccional Localizado en áreas de fricción crónica y persistente • Gorros de piel • Cintillos • Mentoneras • Bandas elásticadas • Instrumentos: viola o violín • Placas liquenificadas con pústulas y pápulas. No presenta nódulos, quistes o cicatrices. Mecanismo: • Hipercornificación focal de corneocitos pilosebáceos 5. Acné Estival O Mallorca Por exposición a altas temperaturas, exceso de sudoración ocluye el poro pilosebáceo. Pápulas inflamatorias sin comedones. Predomina en la parte alta del tronco, hombros y nalgas. 6. Acné Ocupacional Contacto con sustancia comedogénicas del medio laboral – Petróleo – Aceites – Compuestos clorados – Alquitrán – Cloronaftalenos, clorofenoles , clorobenzenos
  • 52. Comedones abiertos, cerrados y/o seudoquistes. En zonas de impregnación de la piel con estas sustancias o ropas contaminadas: Brazos, muslos, espalda. 7. Acné Pomada O Cosméticos Diagnóstico diferencial: 1. Rosácea: después de los 30 años, predominio centrofacial, sin comedones 2. Foliculitis por bacterias gramnegativas: pústulas superficiales, sin comedones, región infranasal, mentón, mejillas, gatillada por tratamiento antibiótico prolongado. 3. Dermatitis perioral 4. Foliculitis de la barba: por S.aureus 5. Foliculitis queloidea de la nuca Tratamiento: 1. Medidas generales: – No traumatizar lesiones. – Protección solar (en vehículos acuosos o gel) – Evitar uso de cosméticos (o utilizar aquellos oil free), jabones antiseborreicos, evitar contacto de pelo con rostro, evitar aplicación de lociones irritantes (post afeitado). – No es necesaria restricción de alimentos salvo clara asociación con brote. 2. Tópico: – Comedolíticos (acido glicólico, retinoides). – Antimicrobianos (Peróxido de benzoilo, clindamicina, eritromicina). 3. Sistémico: – Antibióticos orales (tetraciclina, doxiciclina). – Retinoides orales (Isotretinoína): acné severo. – Antiandrógenos orales: indicación por ginecólogo o endocrino. Rosácea Síndrome inflamatorio crónico, con remisiones y exacerbaciones que afecta principalmente la zona central de la cara (mejillas, mentón, nariz, centro de frente). Combina 2 o más signos cutáneos que incluyen: – Pápulas – Pústulas – Rubor paroxístico (Flushing)
  • 53. – Eritema persistente – Telangiectasias >30 años. Infrecuente en niños y adolescentes. Etiopatogenia: Causa no aclarada 1. Cambios vasculares – Vasodilatación persistente – Telangectasias – Angiogénesis • Probablemente secundarios a la liberación de mediadores neurogénicos (neuropéptidos, acetilcolina) y citoquinas desde QC. • Activarían células endoteliales, pericitos, mastocitos, fibroblastos. 2. Secreción sebácea: Suele estar elevado por factores genéticos y neuropéptidos. 3. Proceso inflamatorio cronico y fibrosis: Hiperplasia de las glándulas sebáceas y producción de TGF-B2 y su receptor 4. Microorganismos: Rol controvertido. Demodex folliculorum, inductor de mediadores inflamatorios solubles Elementos clínicos • Primarios: • Eritema centro facial transitorio • Eritema centro facial persistente • Telangectasias faciales • Pápulas, pústulas, nódulos centrofaciales • Secundarios: Junto a los primarios o independientes. • Ardor o sensación de punzada • Placas rojas solevantadas • Apariencia reseca del centro de la cara • Edema • Manifestaciones oculares: desde ardor, prurito, hasta hiperemeia conjuntival • Localización extrafacial: cuello, cuero cabelludo • Cambios fimatosos
  • 54. Clasificación: 1. Rosácea eritemato telangectásica • Eritema facial transitorio (flushing) • Eritema facial persistente • Puede o no haber telangectasias • Antes: pre-rosácea. Eritrosis facial 2. Rosácea pápulo pustular - Eritema centrofacial persistente - Pápulas y/o pústulas centrofaciales - Habitualmente precedida por la forma ET - Acentuada infiltración neutrofílica perifolicular y perivascular 3. Rosácea fimatosa - Engrosamiento y abollonamiento de la piel facial • Nariz: Rinofima • Orejas: Otofima • Mentón: Gnatofima • Frente: Metofima • Párpados: Blefarofima - Casi siempre en hombres - Hipertrofia, hiperplasia y deformación de las glándulas sebáceas. 4. Rosácea ocular - Manifestaciones oculares y periorbitarias • Irritación • Telangectasias conjuntivales • Edema periorbitario • Chalazion • Daño corneal • Orzuelos 5. Rosácea variante granulomatosa - No representa una combinación de los elementos primarios y secundarios - Pápulas o nódulos cutáneos firmes, rojos o café / amarillentos - Pueden llevar a cicatrices severas. Típico en mejillas y áreas periorificiales - Tienen a ser monomorfas en un mismo paciente Diagnóstico diferencial: - Dermatitis perioral - Acné inflamatorio - Erupción rosaceiforme esteroidal - Rosácea fulminans Tratamiento
  • 55. 1. Prevención: Evitar factores desencadenantes 2. Tratamiento - Tópico • Metronidazol crema o gel (0,75%- 1%) • Antibióticos tópicos: eritromicina, clindamicina • Ácido fusídico: ocular • Evitar CET - Sistémico: • Tetraciclinas y sus derivados • Alternativa: EMC • Erradicación del H.Pylori • Metronidazol oral • Isotretinoina oral Dermatitis Perioral Afección inflamatoria alrededor de los labios: eritema, micropápulas, pustulas, persistentes. No debe confundirse con los eccemas periorales (atópico, contacto). 90% de los casos son mujeres jóvenes (18-40 años) Factores etiológicos - Uso inapropiado de CET - Corticoides sistémicos - Cosméticos oclusivos - Pastas fluoradas, aguas cloradas - Estrés emocional - Cambios hormonales Característica: Banda de piel no afcetada de 2 a 3 mm alrededor de la boca, 15% afecta también glabela y áreas perioculares.
  • 56. Diagnóstico diferencial: Rosácea. Dermatitis seborreica. Dermatosis Asociadas A Artrópodos Y Otros Parásitos Parásitos Seres que viven en asociación biológica con otros de diferente especie. Patología cutánea: a) Reacción inflamatoria local b) Reacción de hipersensibilidad inmunológica c) Introducción de agentes infecciosos (vector) Infestación: asentamiento y proliferación de ectoparásitos en la piel y sus anexos. Clasificación: I. Unicelulares: Protozoos II. Pluricelulares: Metazoos i. Helmintos ii. Artrópodos: clase arácnido - clase insecto 1. Ascabiosis o sarna Sarcoptes scabiei variedad hominis Se transmite de persona a persona infestada. Fómites: posible pero infrecuente. Frecuencia más alta en condiciones de hacinamiento y falta de aseo. Patogenia: Se produce la fecundación en la superficie de la piel. La hembra penetra cavando túneles en el estrato corneo. Puede avanzar hasta las células espinosas. Avanza 2,5 mm /día. En el túnel se depositan 2 a 3 huevos por día, durante su ciclo vital de 30 a 60 días. Muere al final del túnel. Se pueden producir reacciones de hipersensibilidad frente a residuos biológicos (proteínas, secreciones digestivas, deposiciones, huevos). Huevos eclosionan a los 4 a 8 días: ninfas. Estas se transforman en adultos en unos 15 días.- Ciclo completo 1-3 sem. Diagnóstico: Clínico a. Prurito: es el síntoma cardinal.