SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  195
Télécharger pour lire hors ligne
MANUAL DE CUIDADOS
DE ENFERMERÍA EN
ATENCIÓN HOSPITALARIA

MANUAL FOR NURSES IN
HOSPITAL NURSING CARE




               1
.


.                           2005               "III        "


                                                                 .

El presente Manual de Cuidados es producto de la cooperación hispano-
egipcia, destinado a las enfermeras de atención hospitalaria de Egipto.

En el marco del Convenio de Cooperación Internacional firmado entre el
Gobernorado de Giza y la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), la Delegación Sanitaria de Giza y la Fundación
para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) colaboran
desde septiembre 2005 en un Proyecto de Fortalecimiento del sector salud
de Giza. El proyecto, cuyo objetivo general es contribuir positivamente a la
mejora de las condiciones sanitarias de la población de Giza, tiene un
componente de formación continua de enfermeras en atención hospitalaria.

The present Pocket Book of Nursing Care is a product of the Spanish-
Egyptian cooperation, aimed at the hospital nurses of Egypt.

Within the framework of the Memorandum of Understanding signed between
Giza Governorate and the Spanish Agency for International Development
Cooperation (AECID), the Giza Health Delegation and the Carlos III
Foundation for International Health and Cooperation (FCSAI) are
collaborating since September 2005 in a project named Strengthening of the
health sector in Giza . The Project, whose general objective is to contribute
positively to improving the health conditions of the Giza population, has a
component of training of nurses in hospital nursing care.




                                      2
Autora:

Pepa Benavente Sanguino
Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería
de la Comunidad.
Badajoz.
Consejería de Sanidad y Dependencia
Junta de Extremadura.

Colaboradores:

Manuela Morgado Villaverde
Joaquín Chavez Grajera
Profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería
de la Comunidad.
Badajoz.
Consejería de Sanidad y Dependencia
Junta de Extremadura.

Revisión:

Berta Sanchiz Ramos
Coordinadora de Enfermería de la FCSAI




                          3
4
Índice

Cap. uno, Prefacio-------------------------------------------------- Pág. 9
Cap. dos, Deontología de la enfermera-------------------- Pág. 23
Cap. tres, Los derechos del paciente------------------------ Pág. 31
Cap. cuatro, El proceso de cuidados------------------------ Pág. 35
Cap. cinco, Valoración y determinación de
necesidades----------------------------------------------------------- Pág. 41
Cap. seis, Formulación del diagnóstico--------------------- Pág. 53
Cap. siete, Consideraciones para
la planificación de cuidados------------------------------------ Pág. 57
Cap. ocho, Realización y registros de los cuidados---- Pág.69
Cap. nueve, Evaluación de los cuidados-------------------- Pág. 79
Cap. diez, El control de infecciones-------------------------- Pág. 85
Cap. once, Medidas antropométricas y
constantes vitales------------------------------------------------- Pág. 105
Cap. doce, Valores Analíticos--------------------------------- Pág. 143
Cap. trece, Primeros auxilios--------------------------------- Pág. 157
Cap. catorce, Plan de cuidados generales--------------- Pág. 181
Bibliografía---------------------------------------------------------- Pág. 191



                                      5
6
La enfermera completa, madura o excelente, es
aquella que se conserva sensible y compasiva
con los pacientes y que domina al completo las
técnicas de enfermería, pero que emplea (y tiene
la oportunidad de emplear) sus respuestas
emocionales y técnicas según un diseño
exclusivo que satisface las necesidades
peculiares de la persona a la que sirve y de la
situación en que se encuentra.

                            Virginia Henderson
                         Excellence in Nursing
                   American Journal of Nursing
                                 Octubre, 1969




                       7
8
Capítulo uno
PREFACIO




     9
10
Este manual desarrolla el papel de la enfermera
en las siguientes áreas:

Deontología de la                Realización de los
enfermera                        cuidados y registros


Los derechos del                 Evaluación de cuidados
paciente
                                 El control de infecciones
El Proceso de cuidados
                                 Medidas antropométricas
Valoración y                     y constantes vitales
determinación de
necesidades                      Interpretación de valores
                                 analíticos
Formulación del
diagnostico                      Reanimación
                                 cardiorrespiratoria
Consideraciones para la
planificación de cuidados        Plan de cuidados
                                 generales

                                 Bibliografía

                            11
En todas ellas la enfermera desarrolla un papel
imprescindible que contribuye a la recuperación
o mantenimiento de la salud de las personas.

El manual pretende ser una referencia útil para la
elaboración de las historias y registros de
enfermería. Igualmente quiere convertirse en una
guía de consulta rápida para las pruebas
analíticas y valores fisiológicos necesarios en la
determinación de los problemas de los
pacientes.

Se incluye un último capítulo en el que se recoge
un plan de cuidados generales. Se espera que
sirva para orientar el trabajo en muchas
unidades de Enfermería.

El formato se ha elegido pensando en la facilidad
de manejo y utilización y en que permita un
abordaje rápido de las consultas.

Se espera que resulte útil y consiga los objetivos
para los que ha sido creado.




                       12
Recuerde que,

Florence Nightingale dio una primera definición
al describir el deber de la enfermera como:


"Situar al paciente en las mejores
condiciones posibles para que la Naturaleza
por si sola actúe




Posteriormente, la definición de Virginia
Henderson supone una visión más amplia, y ha
sido aceptada por el Consejo Internacional de
Enfermería como la definición oficial de la
profesión:


  Enfermería es principalmente ayudar a la
gente sana o enferma en la ejecución de
aquellas actividades que contribuyen a la
salud, a su recuperación y a una muerte en
paz, que aquellos realizarían sin ayuda si
tuvieran la fuerza, la voluntad o los
conocimientos necesarios

                      13
Esta gran maestra teórica de
                enfermería,     considera    al
                paciente como un individuo que
                requiere cuidados para alcanzar
                la salud y la independencia o
                una muerte pacífica, la mente y
el cuerpo son inseparables, el paciente y su
familia deben considerarse como una unidad.

Ella elaboró un modelo de Enfermería basado en
los siguientes postulados filosóficos:

    ·   La enfermera tiene una función propia
        aunque comparta actividades con otros
        profesionales.
    ·   Cuándo la enfermera asume el papel del
        médico, delega su función propia en
        personal inadecuadamente preparado.
    ·   La sociedad espera un servicio de la
        enfermera (su función propia) que ningún
        otro profesional puede darle.

Igualmente define los siguientes conceptos:

La persona es un ser integral con
componentes biológicos, psicológicos y
espirituales que interactúan entre sí y
tiende al máximo desarrollo de su
potencial y alcanzar la independencia, por
la que lucha continuamente.

                       14
El entorno está referido a la naturaleza dinámica
y cambiante de lo que rodea a la persona y a su
impacto sobre esa persona y sobre la enfermera.

               El    rol   profesional   de    la
               enfermera es un servicio de
               ayuda a la persona en la
               satisfacción de las necesidades
              básicas.          Se        orienta
             específicamente a suplirla cuándo
esta no puede hacerlo o a ayudarla a desarrollar
lo que le falta (fuerza, voluntad o conocimiento)
para lograr su independencia y de esa manera
las satisfaga por sí misma.

La salud se equipara con la satisfacción de 14
necesidades básicas, bien sea mediante
acciones llevadas a cabo por la persona o,
cuándo ello no es posible, mediante acciones
realizadas por otros.

La satisfacción de cada una de las necesidades
está condicionada por los aspectos biológicos,
psicológicos, socioculturales y espirituales de la
persona, interrelacionándose con las restantes
de tal modo, que considerar cualquiera de ellas
sin tener en cuenta las demás, constituye la
negación de la totalidad de la persona.

Los cuidados básicos derivan del concepto de
necesidad básica y se refieren al conjunto de
                       15
intervenciones terapéuticas, reflexionadas y
deliberadas, basadas en un juicio profesional
razonado y dirigidas a satisfacer
las necesidades de la persona,
ya sea supliendo su autonomía
en aquellos aspectos que lo
requieran o bien ayudándola a desarrollar su
fuerza, voluntad o conocimientos para que pueda
satisfacerlas por sí misma de modo adecuado.

Las necesidades identificadas por Henderson
son las siguientes:



   1. Respirar normalmente

   2. Comer y beber adecuadamente

   3. Eliminar los residuos corporales

   4. Moverse y mantener una postura
      conveniente

   5. Dormir y descansar

   6. Seleccionar ropas
      adecuadas: vestirse y
      desvestirse.


                      16
7. Mantener la temperatura del cuerpo
   dentro de los límites normales,
   adaptando la ropa y modificando el
   ambiente
8. Mantener el cuerpo limpio y
   bien cuidado y proteger el
   tejido cutáneo
9. Evitar peligros ambientales e impedir
   que perjudiquen a otros
10. Comunicarse con otros para expresar
    emociones, necesidades, temores u
    opiniones
11. Rendir culto de acuerdo con la propia
    fe
12. Trabajar de tal manera que exista un
                sentido de logro
            13. Jugar o participar en
                diversas actividades
                 recreativas
14. Aprender, descubrir o satisfacer la
    curiosidad que conduce al desarrollo
    normal y a la salud y hacer uso de las
    instalaciones sanitarias disponibles



                  17
LA ENFERMERA ES:


1.   La conciencia del
     inconsciente.

2.   El amor a la vida del
     suicida.

3.   La pierna del amputado.

4.   Los ojos del que acaba de perder la
     vista.

5.   El medio de locomoción para el
     niño.

6.   La experiencia y la
     confianza para la joven
     madre.

7.   La voz de los privados del habla   .
            (V. Henderson, 1971)




                18
Recuerde que:

Los profesionales de enfermería asumen diversos
roles cuando prestan asistencia a los pacientes.
Estos     roles     se     suelen     desempeñar
simultáneamente, ya que no se excluyen entre sí.
Por ejemplo una enfermera puede actuar como
asesora, a la vez que proporciona cuidados físicos,
y mientras enseña aspectos de cuidados.
Las funciones requeridas en un momento
determinado dependen de las necesidades del
paciente y de aspectos específicos del
entorno:

·   ROL DE CUIDADORA: el papel de
    cuidadora      tradicionalmente      ha
    incluido aquellas actividades que ayudan al
    paciente física y psicológicamente, a la vez
    que preservan su dignidad. Las actuaciones
    de enfermería necesarias, pueden ser el
    cuidado completo           de un paciente
    dependiente y la asistencia de apoyo
    educativo para ayudar a los pacientes a
    lograr el máximo nivel de salud. Los cuidados
    engloban aspectos físicos, psicológicos, de
    desarrollo, culturales y espirituales.

·   ROL       DE      COMUNICADORA:           la
    comunicación forma parte de todas las
    funciones de las enfermeras. Se comunican

                       19
con el paciente, con las personas que lo cuidan,
con otros profesionales sanitarios y con la gente
de la comunidad. Gracias a este rol, identifican
los problemas de los pacientes y luego los
comunican a otros miembros del equipo
sanitario. La calidad de la comunicación es un
factor importante de los cuidados enfermeros.
Las enfermeras deben ser capaces de
comunicarse con claridad y precisión con el fin
de cubrir las necesidades de la asistencia
sanitaria del paciente.

·   ROL DE EDUCADORA: como
    educadora, la enfermera ayuda al
    paciente a aprender sobre su
    salud y sobre los procedimientos
    sanitarios que necesita realizar para
    recuperarla y mantenerla. La enfermera
    valora las necesidades de aprendizaje del
    paciente y su disposición a aprender,
    establece objetivos conjuntamente con él,
    lleva a la práctica la enseñanza y evalúa el
    aprendizaje adquirido. También enseña al
    personal en prácticas, en quien delega
    cuidados y comparte sus conocimientos con
    otras enfermeras y con otros profesionales
    de la salud.

·   DEFENSORA DEL PACIENTE: la enfermera
    actúa como defensora del paciente para
    protegerlo. En este rol puede representar las
                       20
necesidades y los deseos del paciente ante
    otros profesionales sanitarios. Por ejemplo
    exponiendo, los deseos de información del
    paciente ante el medico. También ayuda al
    paciente a la hora de ejercer sus derechos y
    hablar por si mismo.

·   ROL DE ASESORA: el asesoramiento es el
    proceso de ayudar a un paciente a reconocer
    y a enfrentarse a problemas sociales o
    psicológicos estresantes, a desarrollar
    mejores relaciones interpersonales y a
    promocionar el progreso personal mediante
    apoyo intelectual, emocional y psicológico.

·   AGENTE DE CAMBIO: la enfermera actúa
                     como agente de cambio,
                   cuando ayuda a otros, es
                   decir, al paciente a modificar
                   su propia conducta. También
                   suelen actuar para realizar
    cambios en el sistema sanitario y adaptar su
    funcionamiento a las necesidades de los
    pacientes.      Las     enfermeras    están
    continuamente tratando con cambios en el
    sistema sanitario, como pueden ser los
    tecnológicos, los cambios en la edad de la
    población o los cambios en la farmacología
    disponible.



                       21
·   ROL DE LIDER: un líder influye en otros
    para trabajar conjuntamente con el fin de
    lograr un objetivo concreto. El papel de líder
    se puede desempeñar a diferentes niveles:
    pacientes individuales, familia, grupo de
    pacientes, colegas o comunidad. Un
    liderazgo eficaz implica un proceso que se
    aprende y que requiere comprensión de las
    necesidades y los objetivos que motivan a
    las personas, el conocimiento para aplicar las
    capacidades de liderazgo y las capacidades
    interpersonales para influir en otros.

·   ROL DE DIRECTORA: la
    enfermera dirige los cuidados de
    enfermería de los individuos, las
    familias y las comunidades. La
    dirección requiere conocimientos
    sobre estructuras y dinámicas
    organizativas,    autoridad     y
    responsabilidad,       liderazgo,
    teorías del cambio, delegación, supervisión y
    evaluación.

·   ROL DE INVESTIGADORA: con frecuencia
    las enfermeras realizan investigaciones para
    mejorar la asistencia a los pacientes
    mediante sus cuidados. También colaboran
    con otros miembros del equipo en el campo
    de la investigación sanitaria.

                       22
Capítulo dos

DEONTOLOGÍA DE LA
   ENFERMERA




        23
24
CUALIDADES QUE DEBE TENER LA
             ENFERMERA

Recuerde que: La enfermera debe tener unas
cualidades que le permiten realizar su trabajo de
manera eficaz:

·   Debe ser sana mental y físicamente. Madura
    en su comportamiento y pensamiento

·   Debe tener la información necesaria sobre la
    profesión de enfermería y los conocimientos
    generales

·   Debe tener las habilidades especiales y
    significativas de la enfermera

·   Debe ganar la confianza de los demás y ser
    capaz de enseñar

·   Debe saber las orientaciones de
    su profesión

·   Debe tener un aspecto limpio e
    impecable y ser Inteligente y
    observadora

·   Debe ser tierna pero firme. Consciente y
    cooperativa y actuará con competencia hacia
    sus enfermos

·   Debe ser un buen ejemplo para los demás.

                       25
LAS OBLIGACIONES MORALES HACIA EL
PACIENTE Y EL RECEPTOR DE LA
ATENCIÓN

Recuerde que:
· Tiene como objetivo principal mantener la
   salud y cuidar al paciente
   sin ninguna discriminación
   del sexo, raza, religión o
   política

·   Debe dar seguridad y
    esperanza al paciente (física y psicológica)

·   Debe guardar todos los secretos que sabe
    del paciente y hacer partícipe al paciente en
    la toma de decisiones

LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA
HACIA SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO.

Recuerde que:
· La verdadera cooperación con los miembros
del equipo sanitario es lo que facilita la atención
al público

· Debe tratar a sus compañeras como ella
quiere que le traten



                        26
·   No debe hablar mal de ellas y no dar ninguna
    observación negativa sobre el
    funcionamiento de sus compañeras

·   Debe tener la completa
    disponibilidad de
    enseñar a sus
    compañeras recién graduadas los conceptos
    y bases de la enfermería moderna

LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA
HACIA LA ENTIDAD DONDE TRABAJA

Recuerde que:
· Debe respetar las normativas y reglamentos
   de la entidad

·   Debe respetar el uniforme durante las horas
    de trabajo

·   Debe procurar el        buen   uso    y   el
    mantenimiento de        los
    instrumentos

·   Debe denunciar en caso
    de perdida o rotura

·   Debe reconocer los errores y comunicarlo a
    quien corresponda


                       27
LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA
HACIA LA SOCIEDAD
Recuerde que:
· Debe ser una buena ciudadana, respetar las
   tradiciones y costumbres de la sociedad
                · No debe participar en
                   ninguna acción que pueda
                   deshonrar a los ciudadanos
                · Debe        tener    suficiente
   información sobre las legislaciones del país

OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA HACIA
SI MISMA
Recuerde que:
· Tiene que mejorar de forma continua su
   competencia/ nivel cultural estando al tanto
   de lo ultimo en ciencias naturales
   y ciencias de enfermería

·   Debe completar sus estudios
    superiores y obtener los diplomas
    de especialización y tesis doctoral

·   Debe asistir a las conferencias y círculos de
    estudios organizados por las asociaciones de
    medicina y enfermería y participar en las
    investigaciones que ayudan a mejorar la
    enfermería y la Atención Sanitaria en todos
    sus niveles.
                       28
·   Debe ser respetable, de buena conducta en
    su vida profesional y privada

RESPONSABILIDADES DE LA ENFERMERA
HACIA SU PROFESIÓN

Recuerde que:
· Debe preocuparse por la imagen que ofrezca
   de su profesión, cuidando su apariencia,
   higiene, y el empleo de su uniforme de
   trabajo

·   Debe estar lejos de
    cualquier actividad que
    despierte sospechas, tener
    buena conducta y de
    buenos modales

·   Debe estar convencida de que su profesión
    es considerada como una labor humanitaria y
    de respeto

·   Debe superar su nivel profesional por medio
    de la búsqueda y hallazgo de información por
    otras vías

·   Debe trabajar para mejorar la situación de los
    trabajadores de su profesión tanto en la parte
    material como en la económica y social


                       29
·   Debe mejorar el nivel de ejecución de los
    servicios de enfermería tanto en el lugar de
    trabajo como en la selección de sus
    funcionarios




                       30
Capítulo tres
LOS DERECHOS DEL
    PACIENTE




        31
32
Recuerde que:

Los derechos del paciente son:

Privacidad: El derecho del paciente
de que se respete su privacidad
durante el examen médico.

Información: el derecho del paciente de conocer
el tipo de su enfermedad y los métodos de
tratamiento; además de participar en las
decisiones que se tomen al respecto.

Confidencialidad: El derecho del paciente a la
confidencialidad de los datos personales y los
relativos a su enfermedad.

Respeto: El derecho del paciente
al buen trato y el respeto de su
dignidad.

Calidad del servicio: el derecho
del paciente a recibir un buen servicio médico.

Reclamaciones y sugerencias: El derecho del
paciente a que se tomen en cuenta sus
reclamaciones y sugerencias a las cuales se
debe responder



                       33
34
Capítulo cuatro
EL PROCESO
DE CUIDADOS




      35
36
La enfermera consciente de su rol particular
respecto al cliente y provista de un buen bagaje
de conocimientos, al tratar de aplicarlos debe
someter todos sus saberes y principios teóricos a
un proceso riguroso. Esto le permitirá realizar
una planificación de cuidados orientadas a la
calidad, a la individualización y a la continuidad.
El instrumento lógico y sistemático del que se
sirve la enfermera para ello es el proceso de
cuidados. Se trata de un instrumento de
investigación, análisis, interpretación,
planificación y evaluación de los
cuidados de enfermería que propicia
el desarrollo lógico y sistemático del
trabajo enfermero respecto al paciente
y le confiere un cierto rigor científico.
Esta forma organizada de cuidar, constituye la
disciplina enfermera y requiere para su ejercicio
conocimientos, actitudes y destrezas esenciales
para poder suministrar cuidados de calidad.
El proceso de cuidados se desarrolla en cinco
etapas:

   ·   Valoración
   ·   Diagnóstico
   ·   Planificación
   ·   Realización y
   ·   Evaluación

                        37
Para su aplicación, la enfermera necesita ser
competente en:

   ·   El conocimiento de un modelo conceptual
       de los cuidados de enfermería.

   ·   Los conocimientos específicos que sirven
       de base a los cuidados de enfermería.

   ·   El conocimiento del proceso científico
       aplicado a los cuidados de enfermería.

   ·   La     capacidad   de      aplicar    los
       conocimientos a los distintos niveles de
       intervención.

   ·   El establecimiento de la relación
       Enfermera Paciente. Esta relación debe
       permitir establecer una comunicación
       funcional, pedagógica y terapéutica.




                      38
COMUNICACIÓN

Recuerde que: Es el proceso de intercambio de
ideas, conceptos e información entre dos o mas
personas, es decir enviar un
mensaje y recibir la respuesta

Los elementos de la comunicación
son:

·   Emisor: Es la persona que envía el mensaje,
    tiene que tener las ideas claras, interés y
    tiene que ser persuasivo.
·   Mensaje:     Es    el   contenido    de    la
    comunicación, tiene que ser claro, fácil y
    comprensible
·   Canal: Es la forma que emplea el emisor
    para hacer llegar su mensaje.
·   Receptor: Es la persona o las personas que
    reciben el mensaje.

Las formas de Comunicación son: Informales y
Formales

Recuerde que: Lo que hay que evitar en una
comunicación directa es:

·   La ironía, actuar nerviosamente, echar la
    culpa, tomarse las cosas a pecho, perder la
    paciencia y actuar con miedo

                       39
DEBERES DE LA ENFERMERA
           EN COMUNICACIÓN

Escuchar bien: el paciente sentirá su
intención de ayudarle cuando le escucha bien
Tener la habilidad de hacer preguntas: a
través de las preguntas podrá sentir los
miedos e inquietudes del paciente y le
podrá ayudar
Saber observar: muchos miembros de la
sociedad pueden aprender nuevas cosas
a través de observar lo que hacen y no
lo que dicen
Corregir la información: después de escuchar
bien el emisor tiene que corregir la
información      equivocada   del   paciente,
tomando en consideración que la información
tiene que ser clara, SINCERA, breve y
completa
Tener percepción: la gente ve las cosas de
destintas maneras y escucha de destintas
maneras dependiendo de (sus experiencias,
edades, personalidades, sexo, estado de
ánimo)
Respetar los valores: los valores y las
creencias de la gente cambian según el nivel
económico, distribución demográfica, la
religión y la educación


                     40
Capítulo cinco

  VALORACIÓN Y
DETERMINACIÓN DE
  NECESIDADES




       41
42
VALORACIÓN

 La valoración es el paso inicial del proceso de
 cuidados y tal vez la más importante, ya que todo
 el plan de atención se elabora con la información
 obtenida en esta fase. La recogida de datos y la
 organización de los mismos son las
 principales actividades de esta etapa.
 Recuerde que: para una buena
 recogida de datos, debe utilizar la
 comunicación en todas sus vertientes:
 funcional, pedagógica y terapéutica y
 además recordar las siguientes normas
 para formular preguntas:
 · Pregunta en primer lugar a cerca del
    problema del paciente.
 · Usa una terminología que el paciente pueda
    entender.
 · Utiliza preguntas abiertas.
 · Haz preguntas de reintroducción.
 · No empiece con preguntas personales o
    delicadas.
 · Aplace las preguntas no pertinentes.
 · Utilice    un    formulario  de    valoración
    estructurado.
A continuación se recoge una propuesta para la
recogida de datos según el modelo de necesidades
de Virginia Henderson que puede utilizarse para
organizar la valoración.
                        43
RECOGIDA DE DATOS


 Nombre del paciente_______________________________
 Habitación______Edad_____Motivo del ingreso__________
 ________________________________________________
 Domicilio_________________________________________
 Centro asistencial _________________________________
 Fecha de ingreso__________________________________




                 NECESIDADES


 1.   Respirar


 Amplitud Respiratoria: Profunda _____ Superficial _______
 Frecuencia_________/m. Tos: Tipo_________ Frecuencia
 de los ataques de tos _______ veces/ días. Expectoración
 SI        ___      NO         ___        Sensación     de
 ahogo_______Sofoco_________ Disnea______Tiraje____
 Músculos implicados __________ Ruidos respiratorios:
 Lóbulo Sup. Dcho. ____ Lóbulo Sup. Izqd. ___ Lóbulo Inf.
 Dcho. ________ Lóbulo Inf. Izdo. ______ Fractura de
 costillas ________ ¿Hiperventilación? ________ O2 _____
 Tabaquismo: Nº.cigarrillos /día ___ No fuma desde_______
 Otras drogas: Tipo ______ Cantidad ____ Datos subjetivos
 ________ Recursos ________Otros __________________


                            44
2.   Beber y Comer


Buen apetito: SI ____ NO ____ Rechaza el alimento______
Necesidad de estimulo para comer _______ Dificultad para
masticar _____ Para tragar: líquidos ______ sólidos _____
Para comer solo _________ Para hidratarse solo ________
Necesidad de ayuda: para cortar los alimentos ______ para
comer __ para beber __ Dolor de estomago: características
________ Frecuencia ______ Gases en el estomago _____
Nauseas____ Vómitos ____ Alimentación equilibrada ____
Régimen especial ______ Buen estado de la mucosa bucal
SI ___ NO ___ de la lengua SI __ NO __ de las encías SI__
NO ___ de la dentadura SI ___ NO ____ Prótesis dentales:
Sup. ___ Inf. ___ Bien ajustada SI ___ NO ___ Peso actual:
____ Kg. Pérdida ___ Ganancia ____ desde hace 6 meses
____ Kg. Talla _____ Bebidas alcohólicas: tipo __________
Nº. de veces /día _______ Café: Nº de tazas día_________
Datos subjetivos __________________________________
Recursos_____________________ Otros______________


3.   Eliminar por todas las vías


Eliminación intestinal:
Frecuencia _______ heces duras _____ diarrea ______
hemorroides _______ Dolores anales ______ abdominales:
características __________________ Sangre en las heces
____ Prurito anal ____ Gases e hinchazón de vientre
__________ Tendencia a fecalomas ______ Incontinencia
_____ Ostomía: tipo ______________ Clase de aparato
__________________________________ Autónomo para
sus cuidados ___________ Ruidos intestinales: SI ____ NO
____ Otros _____________________________________



                           45
Eliminación urinaria:
Frecuencia/día ________ Disuria ______ Hematuria _____
Nicturia _____ Orina concentrada ________ Maloliente ___
 Retención vejiga ______ Debe hacer fuerza para orinar___
 Urgencia de orinar ____ Incontinencia diurna ___ nocturna
__ Incontinencia de esfuerzo ___ Dificultad para contenerse
___ Va solo al W.C. ____ con ayuda ____ Cateterismo ___
veces día. Sonda fija ______ Preservativo de incontinencia
____ Usa pañal ___ Talla P ___ M __ G ___ Otros______




Diaforesis/ transpiración:
Abundante___ olor nauseabundo _______Otros_________




Secreciones relacionadas con el aparato sexual:
Secreción vaginal ______ Loquios poco abundantes_____
abundantes ____ color_______ olor______ Regularidad de
las reglas: SI ___ NO___ Ausencia de reglas ___ Fecha de
la última menstruación ______________ Embarazo______
Dolores premenstruales: abdominales ___ poco intensos
___
intensos ___ Dolor/tensión mamaria ___ poco intenso ____
intenso ____ Secreción de los senos _____ tipo ____ poco
abundante ____ abundante ______ Secreción uretral ____
tipo ________ poco abundante ________ abundante_____
Inquietudes ________________________ Datos subjetivos
que se refieren a la eliminación_______________________
Recursos_____________________Otros_______________


                           46
4.   Moverse


Modo de llegada: a pie ____ Silla de rueda _____ cama___
Se desplaza solo ____ Con ayuda ___ Se sienta en el sillón
___ sólo ___ con ayuda ___ Se levanta de la cama: sólo __
con ayuda ___ Se da la vuelta en la cama: sólo ___ con
ayuda __ Debilidad ___ Fatiga ___ Debilidad ___ Dolores
__ Temblores __ Contracturas ___ Edemas ___ Varices __
Signo de Homans: pierna dcha. ___ pierna izda. ___
Coloración de las extremidades ______________________
Amplitud limitada de movimiento _____________________
Miembro/s paralizados _____ fuerza mano izda. buena ___
débil ____ mano dcha. buena _____ débil _____ pierna
izda. buena ___ débil ___ pierna dcha. buena ___ débil ___
Mareos ___ Movimientos incontrolados ____ Sedentarismo
___ T.A. _______ Pulso: frecuencia ______ p/m Regular:
SI___ NO___ características: ____________ Utiliza: bastón
__ muletas ___ silla de ruedas ___ andador___ se traslada
sólo ____ con ayuda ____ Datos subjetivos ____________
Recursos________________Otros____________________


5.   Dormir y descansar


Nº de horas de sueño ____ Dificultad para conciliar el
sueño ____ Se despierta muy pronto___ Sueño agitado___
Pesadillas ____ Nerviosismo ____ Se levanta durante la
noche ___ Causas: dolores ____ prurito ____ incomodidad
_____ preocupaciones ______ miedos ______ inquietudes
_____ Pide medicación para dormir ___ Siesta: AM ___
PM____ Hábitos: refrigerio al acostarse _______________

Luz piloto ______ Ventana abierta ______ Datos subjetivos
_______________Recursos______________Otros_______


                           47
6.   Vestirse y desnudarse


Capaz de vestirse /desnudarse solo: Sin ___ NO___ Capaz
de elegir su ropa: SI ___ NO___ De guardarla limpia: SI __
NO ____ Factores que lo impiden: dolores ____ rigidez en
las articulaciones ____ confusión _____ amputación _____
déficit visual _____ debilidad ____ estado depresivo _____
intenta desnudarse _____ Mantenimiento de la ropa: por la
persona ____ la familia ____ el centro ___ Datos subjetivos
____________ Recursos__________Otros_____________


7.   Mantener la temperatura corporal dentro de los
     límites normales.


Tª bucal ___ Tª axilar ___ Tª de la piel____ frío en las
extremidades ____ escalofríos: ____ frecuencia ____Datos
subjetivos__________Recursos________ Otros_________


8.   Estar limpio y aseado y proteger los tegumentos


Capaz de lavarse: en la ducha ____ en la bañera ___ en la
cama ___ solo ___ con ayuda ___ Necesidad de ayuda
para el cuidado: del cabello ____ uñas____ dientes_______
prótesis dentales _____ Estado de la piel:
enrojecimiento/s ___ prurito ___ úlceras ___ equimosis___
número____ extensión ___ situación ___ laceraciones ____
situación _______ Causa de las lesiones: inmovilidad ____
incontinencia ___ deshidratación ____ posible
violencia___




                             48
Estado de los senos _______________ autoexámen _____
frecuencia _____ Estado de los órganos genitales externos
________________________ Autoexamen de los testículos
_____________________ frecuencia ____ Datos subjetivos
_______________________ Recursos ________________
Otros __________________________________________

9.   Evitar los peligros


Alergia _______ Estado de consciencia: incosciente _____
bien orientado ___ Desorientado: con relación al tiempo __
a las personas _______ a los lugares ______ confuso ____
Ansiedad _______ poco marcada _______ marcada _____
Hiperactividad ____ Agresividad verbal ____ Agitación ___
Riesgo de violencia para con los demás ____ Riesgo de
caídas _____ Dolores _____ Intensidad poco marcada ___
 marcada _______ tipo ______ agudo ______ crónico ____
crónico ____ constante ____ intermitente ____ localización
__________ medio de aliviarlo _______________________
Contenciones ___________ Barandillas ______ Utilización
de medicamentos en casa: nombre y posología _________
 ______ Inquietudes respecto a su estado u hospitalización
_______________________ Datos subjetivos___________
_______________________Recursos_________________
___________________ Otros _______________________




                           49
10. Comunicarse con los semejantes


Lengua hablada ______________ No domina la lengua del
medio _____ Se expresa con dificultad ______ Ataxia ____
Disartria ____ Ritmo ralentizado ____ Se expresa mediante
signos ____ mediante en indicaciones en una pizarra ____
Capaz de comprender lo que dice: SI__ NO__ Limitaciones
visuales: ojo dcho. ___ ojo izdo. ___ Ceguera: ojo dcho. __
ojo izdo. ___ Lagrimeo: ojo dcho. __ ojo izdo. __ Audífonos
___ intermitentes ____ fijos ____ Forma____ Lesiones del
conducto auditivo ___ del pabellón del oído ___ Lleva gafas
___ lentillas ___ prótesis: ocular ___ auditiva ___ izda. ___
dcha. ___ Dificultades intelectuales de concentración _____
de memoria _____ Capacidad de lectura: SI ___ NO ___
Quejas somáticas frecuentes _____ dificultades en el plano
sexual ____ Preocupaciones ___ prefiere no hablar de ello
___ Datos Subjetivos ______________________________
Recursos___________________Otros_________________
Red de apoyo : personas que pueden prestar ayuda _____


11. Actuar según las propias creencias o valores


Prescripciones o prohibiciones religiosas que hay que
respetar _____________________ Bien adaptado al medio
de cuidados: SI ____ NO____ Aceptación de la enfermedad
___ del tratamiento ____ SI ___ NO ____ De la cultura y los
valores del medio hospitalario ____ Importancia de los
valores religiosos ______________ Objetos de culto
deseados_____ Desea hablar con un sacerdote SI ____
NO ____ Datos subjetivos __________________________
Recursos___________Otros_________________________



                            50
Preocuparse por su propia realización


Profesión _________________ Sin empleo: desde ________
baja _____ invalidez _____ temporal _____ permanente ____
Deseo de ser autónomo _____ Capacidad de iniciativa ____
de decisión _______ Factores de influencia: falta de confianza
en si mismo ___________ Modificación del esquema corporal
_____ Dolor ____ Estado depresivo ____ Capaz de marcarse
un objetivo _____ Datos subjetivos _____________________
Recursos_____________________ Otros _______________


12. Distraerse


Le gusta reír y distraerse ___ suele estar triste ___ Capacidad
para buscarse actividades de ocio ____ Distracción preferida:
lectura ____ cartas _____ ajedrez____ música ____ deportes
___ caminar _____ otras _______ Disminución de los centros
de interés ___ Factores de influencia: dolor ___ ansiedad ___
debilidad ___ depresión ___ soledad ___ Datos subjetivos
Recursos_____________________Otros________________


13. Aprender


Capacidad de adquirir conocimientos: buena ___ limitada ___
Motivación para aprender: buena ___ Limitada ____ Factores
de influencia ____ ansiedad ____ dolor ___ somnolencia ___
Limitaciones sensoriales ____ confusión ____ falta de interés
otros ______ ¿Cuál es su necesidad de aprender?_________
Datos subjetivos ____________________________________
Recursos______________________Otros_______________


                               51
52
Capítulo seis
FORMULACIÓN DEL
  DIAGNÓSTICO




       53
54
Recuerde que: el diagnóstico de enfermería es
un enunciado del problema real o potencial del
paciente, que requiere de la intervención de la
enfermera con el objeto de resolverlo o
disminuirlo.

La siguiente fórmula puede ayudar a realizar un
enunciado claro y conciso de un diagnóstico de
enfermería:



      Diagnóstico de enfermería =
   Problema del paciente + Causa, si se
                 conoce



Gramaticalmente las dos partes del diagnóstico
se unen mediante los términos relacionado con,
por lo que el resultado de la formulación es:


     Problema relacionado con la causa


  Riesgo de aspiración relacionado con un
         menor nivel de conciencia



                      55
NORMAS PARA ESCRIBIR
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

·   No     indique    el   diagnóstico    de
    Enfermería      como    si    fuera   un
    diagnóstico médico.
·   No     indique    el   diagnóstico    de
    Enfermería como si se tratara de una
    actividad de Enfermería.
·   No escriba un diagnóstico de
    Enfermería que repita una orden
    médica.
·   No incluya dos problemas en la
    primera     parte    de    la   categoría
    diagnóstica.
·   No escriba los diagnósticos de forma
    que pueda comprometerse legalmente.
·   No rebautice un problema médico
    para convertirlo en un diagnóstico de
    Enfermería.
·   No emita juicios de valor al enunciar
    los diagnósticos.
·   No invierta el orden de las frases en la
    categoría diagnóstica.
·   Utilizar    relacionado con         mejor
     debido a o causado por .




                   56
Capítulo siete
CONSIDERACIONES PARA
 LA PLANIFICACIÓN DE
      CUIDADOS




        57
58
Después de recolectar los datos del paciente,
organizarlos y elaborar los diagnósticos de
enfermería, ya puede iniciarse la fase de
planificación. Este es el momento de elaborar un
plan de atención que permita ayudar a
solucionar, disminuir o reducir el efecto de los
problemas del paciente.

La siguiente fórmula puede ayudarte a realizar
una buena planificación:



          Planificación =
Establecer prioridades + Formular
objetivos + Planificar acciones de enfermería



   Ø Establecer     prioridades   ayuda      a
     determinar el orden en que han de
     resolverse los problemas del paciente
     ¿Cuál representa la mayor amenaza para
     el bienestar del paciente?
   Ø Formular objetivos es imprescindible para
     conocer específicamente lo que desea
     lograrse ¿Qué se desea alcanzar con el
     paciente y para el paciente?
   Ø Planificar acciones de enfermería es
     fundamental para que todas las

                      59
enfermeras que ofrecen atención al
       paciente puedan seguir instrucciones
       claras a cerca de lo que deben llevar a
       cabo ¿Qué hay que hacer y cuándo hay
       que hacerlo para alcanzar los objetivos
       propuestos?




   ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES




Establecer     prioridades   nos
ayuda a ordenar la distribución
en la atención de enfermería. No
significa que un problema debe resolverse
completamente antes de resolver otro, de hecho,
los problemas suelen tratarse de manera
simultánea.

Para elegir los problemas que deben atenderse
con mayor prontitud, puede recurrir a:

1. La jerarquía de las necesidades básicas de
   Maslow. Debe tener en cuenta, que en
   algunos pacientes las necesidades menores
   pueden ser las más importantes.

                      60
NECESIDADES DEL SER




    Autorrealización

       Estima

    Pertenencia

     Seguridad

     Fisiológicas


NECESIDADES DE DÉFICIT




          61
LA PIRÁMIDE DE MASLOW



Autorrealización

Personas centradas en la realidad; necesidad
de privacidad; independientes de la cultura y
el entorno; sentido del humor, no hostil.

Estima y prestigio social

Ascender en el trabajo y ser respetado por
los demás.

Pertenencia

Miembro en el grupo de trabajo y en el grupo
familiar; sentirse querido, amar y ser amado.

Seguridad e integridad

Seguridad, protección y estabilidad.

Necesidades fisiológicas
Agua, aire, domicilio, sexo, vestimenta,
comida y evacuación.




                      62
2. Satisfacer las necesidades que el paciente
   siente más importantes, siempre y cuándo no
   interfiera con el tratamiento médico.
3. Considerar la aparición de problemas
   potenciales o posibles, al establecer
   prioridades.




       PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS




Un objetivo de enfermería es el resultado que se
espera de la atención de enfermería; lo que se
desea lograr con el paciente y lo que se proyecta
para remediar o disminuir el problema que se
      identificó en el diagnóstico de enfermería.
       Para elaborarlo puede servir la siguiente
          fórmula:


                        Objetivo =
         Sujeto + Verbo + Criterio + Condición
                  (si fuera necesaria)

         El paciente + caminará + a lo largo del
            pasillo + ayudado por un bastón


                       63
Recuerde que:

   ·   El objetivo debe basarse en la primera
       parte de la categoría diagnóstica (el
       problema).
   ·   Cada objetivo se deriva de un solo
       diagnóstico de Enfermería.
   ·   El objetivo debe enfocarse hacia el
       comportamiento del paciente.
   ·   Debe ser realista para la capacidad del
       paciente y para el grado de habilidad de
       la enfermera/o.
   ·   Debe ser congruente y dar apoyo a otras
       terapias.
   ·   Debe ser importante para el paciente, la
       enfermera y el médico.
   ·   Se recomienda empezar con objetivos a
       corto plazo.
   ·   Deben escribirse en términos que sean
       medibles y observables y con un tiempo
       fijado para su realización.




                      64
Ejemplos de verbos mensurables:

Identificar,   efectuar,   ejercitar,   describir,
demostrar, comunicar, realizar, compartir, toser,
explicar, expresar, caminar, afirmar, carecer de,
sentarse, enumerar, tener aumento de,
comentar.

Ejemplos de verbos no mensurables:

Saber, apreciar, aceptar, comprender, creer,
sentir.




         PLANIFICACIÓN DE ACCIONES




Las acciones de enfermería son
aquellas cosas que la enfermera
planea hacer para ayudar al
paciente a lograr un objetivo. Se registran por
escrito dando forma al plan de cuidados e
indicando de forma precisa la frecuencia del
tratamiento y la fecha. Se espera que el personal
de enfermería lleve a cabo estas órdenes con el
mismo cuidado con el que realiza las órdenes
médicas.

                       65
¿Cómo se      formulan    las   órdenes    en
Enfermería?

   ·   Fecha.
   ·   El verbo.
   ·   Específicamente quién, qué, dónde,
       cuándo, cómo y cuánto .
   ·   Las modificaciones que se hagan a un
       tratamiento estándar.
   ·   Firma.




8 de Sep. Quitar medias elásticas durante 20
minutos en cada turno. Dra. Hayeb.




                    66
Recuerde que:

   ·   Las acciones de enfermería se deducen
       de la segunda parte de la categoría
       diagnóstica (etiología o causa).
   ·   Deben ser seguras e importantes para el
       paciente.
   ·   Deben ser congruentes con otros
       tratamientos.
   ·   Fundamentarse en principios científicos.
   ·   Elegir las acciones más probables para
       lograr la conducta descrita en el objetivo.
   ·   Deben ser realistas para el paciente, para
       el número de componentes del equipo de
       enfermería, para la experiencia del
       personal y para los recursos materiales
       disponibles.
   ·   Siempre que sea posible, crear
       oportunidades para la enseñanza /
       aprendizaje.




                       67
68
Capítulo ocho

  REALIZACIÓN Y
REGISTROS DE LOS
    CUIDADOS




        69
70
¡Por fin! La enfermera tiene ahora aun plan que
estructura el cuidado que ofrecerá al paciente.
En este momento puede proceder a dar la
atención como se planificó.

Sin embargo, en ocasiones aunque
se haya desarrollado un plan con
gran esfuerzo, pueden presentarse
situaciones que interfieren con la
ejecución del mismo. El paciente
puede ser operado de urgencia o
puede tener un dolor intenso que cambie las
prioridades    o   pueden     llegar   visitantes
inesperados y producir ansiedad en el paciente
por estar con ellos. En todos estos casos, la
enfermera no podrá ejecutar el plan de cuidados
sin hacer algunas modificaciones.

También ha de tener presente, que a lo largo de
la etapa de realización y ejecución de los
cuidados, debe continuar la recogida de datos. Al
cambiar las condiciones del paciente, los datos
de base cambian también y se hace preciso
revisar y actualizar lo planificado. Al mismo
tiempo, la información que se obtiene mientras
se realiza la prestación de cuidados, puede
servir para evaluar la consecución de objetivos.

Esta es una etapa muy importante en la que la
enfermera lleva a cabo lo que constituye la
esencia de la profesión enfermera: los cuidados.
                       71
El cuidado es el objeto de la enfermería y
aunque no exista una definición precisa y
generalizada sobre el, si se han descrito su
naturaleza, su esencia, sus propiedades y sus
características. Todo ello, permite analizarlo
como entidad diferenciada, aunque igual que
otras estructuras dinámicas, está en constante
interacción con el ambiente en el que se
desarrolla.
La forma organizada de cuidar constituye una
disciplina humana y sanitaria, que utiliza
conocimientos de las ciencias físicas, biológicas,
            sociológicas, etc
             Entendiendo así el cuidado, se
             puede comprender que no consiste
             en un acto sencillo y habitual. Para
diagnosticar y tratar los problemas de salud se
requieren conocimientos, actitudes y destrezas
que sólo se adquieren con el estudio profundo y
sistemático de la sociedad, el hombre, la salud y
la propia enfermería. Por tanto, los cuidados de
enfermería comienzan mucho antes de la
realización de una tarea concreta y finalizan
bastante más allá de esa tarea.
Puesto que las circunstancias van cambiando de
forma constante, los métodos de prestación para
la    salud    han      de    ir   modificándose
consecuentemente. En definitiva, la sociedad


                       72
demanda una asistencia sanitaria completa, no
solo una buena atención médica. Dentro de esta
atención sanitaria, los cuidados enfermeros
ocupan un lugar importante. Para un buen
ejercicio profesional, las enfermeras deben:

   ·   Entender al hombre de forma integral y
       contemplarlo como único e irrepetible,
       es decir, el cuidado se dirige al hombre
       desde la perspectiva holística, por lo que
       se requieren conocimientos de varias
       ramas del saber. Utilizar en el cuidado
       enfermero una sola fuente de explicación
       a la enfermedad (por ejemplo, la
       patología) es alejar, eliminar y
       rechazar los factores de orden
       cultural, social, económico, etc., que
       deben tenerse en cuenta para que
       el cuidado sea integral. La
       atención       basada     en       la
       unicausalidad, tiene que dar paso a la
       atención integrada fundamentada en la
       pluralidad de conocimientos.

   ·   Tener bien clarificadas las acciones y
       las metas. La actividad enfermera ha de
       ser ejercida desde una orientación
       teórico-filosófica. Definir el marco teórico
       o conceptual de la profesión es
       importante, porque el cuidado enfermero
       debe describir lo que le es específico y
                       73
permitir la explicación de la esencia de la
    acción. E marco teórico es la base que
    contribuye     al    progreso     de    las
    investigaciones y por tanto, a la evolución
    y enriquecimiento del cuidado de
    enfermería.

·   Utilizar una metodología de
    trabajo. Los principios teóricos
    tienen que verse reflejados en la
    práctica. El desarrollo profesional,
    además de la orientación filosófica, exige
    un método de trabajo. Cualquier
    disciplina basada en la ciencia, adopta un
    método. Enfermería también ha adoptado
    el suyo.
    El cuidado integral no puede darse
    dependiendo de la improvisación y la
    rutina. Para que sea de calidad, debe
    planificarse con una metodología rigurosa
    y flexible, aplicable a cada situación.

·   Basar las acciones en principios
    científicos. Los fundamentos teóricos de
    enfermería derivan de varias ramas del
    saber humano. En este contexto, se
    entiende por principio un hecho, una ley o
    una teoría generalmente aceptada.
    Los principios se crean como base y guía
    para describir las acciones adecuadas en

                    74
cada momento. La Ley de la Gravedad,
    por ejemplo, es pertinente en la
    aplicación de la mecánica corporal; la
    Teoría General de las Necesidades
    Humanas de Abraham Maslow, permite a
    las enfermeras planificar los cuidados
    considerando las necesidades humanas,
    sociales y psicológicas, además de las de
          tipo fisiológico. Por el contrario,
          centrándose en los actos rutinarios
          y en la realización de técnicas
          exclusivamente, la profesión se
          extinguirá, pues cualquier persona
          con un periodo de entrenamiento
          sobre la base de repeticiones,
          podrá hacer lo mismo que hacen
    las enfermeras.

·   Poseer la capacidad para responder a
    la obligación ética y legal que han
    contraído. El ejercicio profesional
    supone administrar cuidados seguros,
    respetando los derechos fundamentales
    de las personas. Las enfermeras deben
    conocer las responsabilidades sociales
    que se consideran importantes en la
    práctica de la profesión y ser conscientes
    de cómo la ley protege el individuo y de
    las exigencias que la ética profesional
    impone.

                    75
Además de los cuidados de enfermería, que son
las actividades propias e independientes, la
enfermera lleva a cabo otras actividades por
delegación de otros profesionales del equipo
sanitario.



Recuerde que: casi todas las actividades que
lleva a cabo la enfermera tienen en común las
siguientes tareas:

C: Comprobar las órdenes y el material.
L: Lavarse las manos.
I: Identificar al paciente.
P: Proporcionar entorno seguro y privado.
V: Valorar el problema.
E: Explicar al paciente lo que va a hacer.




                     76
Dado que el trabajo de las enfermeras en los
centros sanitarios se distribuye en diferentes
turnos, es preciso documentar la
realización de los cuidados que se
han brindado para que la calidad y
la continuidad de la asistencia
quede garantizada.

Los registros de las notas de enfermería y las
anotaciones de los cambios de turno son
elementos imprescindibles en esta continuidad
asistencial.


 Cómo redactar las notas de Enfermería:

     ·   Use pluma o bolígrafo y haga una letra
         legible.
     ·   Escriba las notas lo antes posible.
     ·   Sea precisa/o. Escriba exactamente
         cómo, cuándo y dónde se produjeron
         los hechos y actividades.
     ·   No deje líneas o espacios en blanco.
     ·   Sea breve pero descriptiva/o y
         específica/o.
     ·   Utilice ejemplos y palabras literales del
         paciente.
     ·   Firme siempre las anotaciones.



                        77
Cómo realizar los cambios de turno:

   ·   Empiece      por    dar    la
       información           básica
       fundamental, incluyendo:
       Nombre,       número      de
       habitación, edad, médico
       responsable, fecha de
       ingreso,        diagnóstico        médico,
       procedimientos quirúrgicos y diagnósticos
       de Enfermería.
   ·   Informe a grandes rasgos cómo ha
       transcurrido el día desde el punto de vista
       del paciente, no del suyo propio.
   ·   Incluya información relativa a la
       valoración, actividades y evaluación.
   ·   No sea inespecífica/o. Siempre que sea
       posible, comunique datos constatables y
       concretos.
   ·   Describa la presencia de cualquier
       tratamiento médico invasivo.
   ·   Haga hincapié en las variantes con
       respecto a la rutina y los hallazgos
       anormales.
   ·   Describa los cuidados de Enfermería que
       ha proporcionado y los que hay que
       proporcionar en el siguiente turno.




                       78
Capítulo nueve

EVALUACIÓN DE LOS
    CUIDADOS




       79
80
La evaluación es el paso final del proceso de
cuidados. El propósito de esta etapa es decidir si
el objetivo del plan de atención se logró. Ya se
ha dicho que mientras se presta atención al
paciente, se va recogiendo nueva información
acerca del mismo. Algunos datos pueden
utilizarse para la evaluación del objetivo.

Hay que partir siempre del enunciado del
objetivo en el plan original:

    ·   ¿Cuál era la conducta específica del
        paciente establecida en el objetivo?
    ·   ¿Fue capaz de realizarla en el tiempo
        establecido?


Recuerde que:

·   Lo único que se evalúa es
    la capacidad del paciente
    para realizar la conducta señalada en el
    objetivo establecido en el plan de cuidados.

·   Las acciones de enfermería no se evalúan en
    este punto y no deben formar parte de esta
    evaluación.




                       81
Para llevar a cabo la evaluación de objetivos,



 Recuerde que:

     ·   Debe enumerar los objetivos (criterios
         de resultados) que haya establecido
         durante la fase de planificación.

     ·   Valorar lo que el paciente es capaz de
         hacer en relación a los objetivos.

     ·   Comparar lo que el paciente es capaz
         de hacer con lo que se ha establecido
         en los objetivos.

     ·   Comentar los objetivos del paciente.

     ·   Si los objetivos solo se han cubierto en
         parte, o no se han alcanzado en
         absoluto, reunir datos que permitan
         determinar lo que no funciona.

     ·   Escriba sus hallazgos.




                       82
Antes de que el paciente abandone el hospital,
deberá elaborar un informe de alta bien para él o
bien para la enfermera de Atención
primaria. Para redactar un informe de
alta de enfermería con información
útil,


 Recuerde que:

     ·   Deberá hacer un listado con los
         objetivos pendientes de conseguir,
         incluyendo los cuidados que estaban
         planificados en su unidad de
         enfermería.

     ·   Anotar todas las recomendaciones
         relativas al tratamiento, medicación y
         actividades que debe realizar.

     ·   Registrar para que el paciente los
         conozca, los signos y síntomas de
         posibles problemas futuros.

     ·   Facilitar por escrito los números de
         teléfono importantes y servicios de los
         que puede disponer.




                       83
84
Capítulo diez

CONTROL DE
INFECCIONES




   85
86
EL CONTROL DE CONTAGIOS

Recuerde que:
El contagio es la transmisión de forma inmediata
o mediata de organismos vivos patógenos al
cuerpo, que luego se alojan en él, traspasando
sus primeras barreras de defensa y que al crecer
dentro producen la enfermedad

Recuerde que:
Los microbios son organismos vivos
extremadamente diminutos que solo
son visibles con microscopio pueden
estar presentes en todas partes
(aire, agua, dentro o fuera del
cuerpo humano)

Son microbios: Bacterias, hongos, virus y
parásitos

Lo que requieren los microbios para reproducirse
es: un huésped que tenga agua, oxigeno,
nutrición, calor y medio oscuro

Su modo de ingreso en el cuerpo es a través del:
· El aparato respiratorio
· El aparato digestivo
· Contacto directo con la piel y las heridas
· Por la sangre de la madre al feto
· Orificios corporales

                       87
Recuerde que:

Los peligros que se producen al
no aplicar las medidas de control
de contagio son:

·   Infección de heridas

·   Complicaciones tras las cirugías

·   Contraer enfermedades contagiosas


Recuerde que:
Con respecto a los componentes de la cadena
de contagio:

·   El factor causante: es la bacteria, el virus, el
    hongo o los parásitos que causan las
    enfermedades

·   El contenedor o huésped es donde se
    reproducen los microbios causantes de la
    infección, como sería el aparato respiratorio,
    digestivo, urinario o reproductivo

·   El vehiculo de la transmisión es el elemento
    que transporta el agente infeccioso desde el
    punto de salida al punto de entrada, ejemplo:
    el agua, la comida, el aire, los insectos, las
    manos sucias
                        88
Recuerde que: La puerta de entrada al huésped
son: orificios naturales del cuerpo como boca,
nariz, oídos, etc, heridas, intervenciones
quirúrgicas u otros que dan lugar a que se
reproduzca el microbio en alguno de los
diferentes aparatos (respiratorio, digestivo etc..)
LOS FACTORES QUE AYUDAN A ROMPER
LA CADENA DE CONTAGIO

Recuerda que:
La protección natural son: la piel, las mucosas
nasales, los jugos gástricos, el sistema
inmunológico, y el estado general de salud

Desinfección significa la destrucción de los
microbios e impedir su crecimiento, actividad y
difusión

La desinfección elimina la mayor parte de las
bacterias causantes de enfermedades

La higiene es un factor
fundamental en la protección
contra la contaminación. Para
eliminar las sustancias ajenas
al cuerpo como el polvo, los
restos de comida, y los excrementos



                        89
utilizando agua y jabón es fundamental el lavado
de las manos antes de las comidas, después de
haber tocado elementos sucios y en el caso de
la enfermera, antes y después de cuidar a un
enfermo


Recuerde que: Residuos son los desperdicios
médicos y no médicos que contienen sustancias
contagiosas o tóxicas con lo que se expone a los
trabajadores y a la sociedad al peligro del
contagio

Las pautas de la eliminación de residuos son:

·   Recogida:
    Es realizada por los trabajadores en cada
    departamento.

·   Clasificación:
    Basura normal: En una bolsa negra común.

    Basura peligrosa: Una bolsa roja para los
    residuos contagiosos y el material biológico.

                Los materiales radioactivos y los
                residuos de los laboratorios en
                una bolsa amarilla.

                Las sabanas en una bolsa
                blanca.
                       90
PRECAUCIONES INTERNACIONALES PARA
EL CONTROL DE CONTAGIO

·   Lávese las manos antes y después del
    cuidado del paciente y cuándo se quite los
    guantes. Ponerse guantes no elimina la
    necesidad de lavarse las manos.
·   Considerar la sangre de los pacientes como
    fuente de infección
·   Póngase guantes antes de entrar en contacto
    con cualquier líquido corporal, mucosas, piel
    no intacta y cualquier zona húmeda (p.ej., un
    catéter venoso permanente).
·   Póngase batas, delantales de plástico,
    mascarillas, protectores oculares, gorros y
                      cubre      zapatos,    para
                      protegerse    del    posible
                      contacto con sustancias
                      corporales húmedas (p.ej.,
                      sangre, drenajes serosos,
                      saliva) procedentes del
                      paciente.
                  · Deseche todas las agujas e
    instrumentos cortantes y punzantes en un
    contenedor a pruebas de perforaciones, en el
    mismo lugar de la utilización de este material.




                        91
·   Considere todas las sabanas manchadas
    como fuente de contagio. Ponga la ropa
    sucia, con las debidas medidas de seguridad,
    en bolsas, antes de que sea transportada a
    la zona de lavandería.
·   Coloque los desechos de un solo uso en
    bolsas de plástico y deshágase de ellas con
    arreglo al protocolo de la institución.
·   Coloque todas las muestras en bolsas de
    plástico, precíntelas y tome medidas para
    que sean llevadas al laboratorio.




       Signo de alerta de peligro biológico




                       92
CATEGORÍAS DE ESTERILIZACIÓN,
        DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

Objetos críticos:

Los objetos que entran en los tejidos estériles o
el sistema vascular presentan un elevado riesgo
de     infección    si   se    contaminan     con
microorganismos, especialmente esporas. Los
objetos críticos tienen que estar estériles. A
continuación se citan algunos de estos objetos:
        Instrumentos quirúrgicos.
        Catéteres intravasculares.
        Catéteres urinarios
        Agujas.

Objetos semicríticos:

Son objetos que entran en contacto con las
membranas mucosas o la piel no intactas y
también presentan riesgos. Estos objetos tienen
que estar libres de todo tipo de microorganismos
(excepto esporas bacterianas). Los objetos
semicríticos tienen que estar desinfectados o
esterilizados. A continuación se citan algunos de
estos objetos:
         Tubos y catéteres de succión respiratoria.
         Tubos intratraqueales.
         Endoscopios gastrointestinales.
         Termómetros de cristal reutilizables.

                        93
Objetos no críticos:
             Los objetos que entran en contacto
             con la piel intacta, pero no con las
             mucosas, tienen que estar limpios.
             Los objetos no críticos, tienen que
             estar desinfectados. A continuación
se citan algunos de estos objetos:
        Orinales.
        Brazaletes de presión arterial.
        Ropa de cama.
        Estetoscopio.
        Cubiertos para comer.




                       94
MEDIDAS PARA REDUCIR LOS
        RESERVORIOS DE INFECCIÓN

Baño
Utilizar agua y jabón para eliminar        las
secreciones, secreciones secas o transpiración
excesiva.
                   Cambio de vendajes
                   Cambiar los vendajes que
                   estén húmedos o sucios.
                 Artículos contaminados
                 Introducir los tejidos, vendajes
                 sucios o ropa de cama sucia
                 en bolsas resistentes a la
humedad, para su adecuada eliminación.
Agujas contaminadas
Introducir las jeringas, agujas hipodérmicas sin
tapar y agujas I.V. en recipientes resistentes a la
punción que se deban colocar en la habitación
del paciente o en las áreas de tratamiento, de
forma que los productos contaminados
expuestos no se tengan que llevar a gran
distancia.
No vuelva a poner la tapa de las agujas ni intente
romperlas.


                        95
Mesilla de noche
Mantener la superficie limpia y seca.

Soluciones embotelladas
No dejar las soluciones embotelladas abiertas
durante un tiempo prolongado.
Mantener las soluciones bien cerradas.
Poner fecha en las botellas abiertas y destruirlas
según la `política de la institución.

Heridas quirúrgicas
Mantener los tubos de drenaje y las bolsas de
recogida visibles, para evitar el cúmulo de
líquidos serosos bajo la superficie de la piel.

Botellas y bolsas de drenaje
Vaciar y eliminar las botellas de succión de
secreciones según la política de la institución.
No levantar nunca un sistema de drenaje (por
ejemplo, una bolsa de drenaje
urinario) por encima de la
alineación que está drenando,
a menos que lleve puesta una
pinza.




                       96
MEDIDAS PARA PROTEGER AL HUESPED
      SUSCEPTIBLE DE INFECCIÓN
Protección de los mecanismos de defensa
normales
   · Los baños periódicos eliminan los
      microorganismos transitorios de la
      superficie de la piel. La lubricación ayuda
      a mantener la piel hidratada e intacta.
   · La higiene oral
      periódica      elimina
      las proteínas de la
      saliva que atraen a
      los
      microorganismos.
   · Manteniendo un consumo adecuado de
      líquidos se facilitará una formación
      normal de orina, lo que se traduce en un
      flujo de orina que lava la vejiga y el
      interior de la uretra de microorganismos.
   · En        los      pacientes      físicamente
      dependientes        o   inmovilizados,    la
      enfermera debe estimular la tos habitual y
      las     respiraciones     profundas     para
      mantener las vías aéreas bajas libres de
      moco.
   · La enfermera estimula la adecuada
      inmunización de los niños o los adultos
      que quedan expuestos a determinados
      organismos infecciosos. Hay que vacunar
      a los niños contra la viruela, sarampión,
                       97
paperas, rubéola y difteria. Los adultos
      deben recibir vacunas de recuerdo contra
      el tétanos y la difteria cada 10 años. Se
      recomienda la vacuna de la gripe para los
      empleados sanitarios. Los ancianos se
      deben vacunar periódicamente contra
Mantenimiento de procesos de curación
    · La enfermera debe estimular la
       ingestión de líquidos adecuados y de
       una dieta equilibrada que contenga
       proteínas, vitaminas, hidratos de
       carbono y grasas esenciales. Debe
       incluir en el plan de cuidados medidas
       que aumenten el apetito del paciente.
    · La enfermera debe favorecer el
       bienestar y el sueño del paciente, para
       que reponga sus energías todos los
       días.
    · La enfermera debe ayudar al paciente
       en el aprendizaje de las técnicas que
       reducen el estrés.




                     98
DEBERES DE LA ENFERMERA EN
EL CONTROL DE CONTAGIOS


El papel profesional:

Seguir las normas de desinfección.

Lavarse las manos antes y después de cuidar a
un enfermo o de tocar material potencialmente
contaminado.

Hacer cumplir a sus subordinados las normas de
desinfección.

El papel educativo:

Difundir la educación sanitaria
entre el equipo sanitario, sobre
las infecciones y los contagios.

Enseñar los procedimientos de enfermería sobre
el contagio y detectar los casos contagiosos.

Enseñar la forma apropiada de eliminación de
residuos.




                        99
PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR INFECCIONES

    Valor de laboratorio                Valores normales (adulto)            Indicación de infección
Número de glóbulos blancos              5000-10000/mm3                      Aumenta en infecciones agudas y
                                                                            desciende      en     determinadas
                                                                            infecciones víricas o superpuestas

Tasa      de   sedimentación       de   Hasta 15mm/h en hombres y 20        Elevada en presencia de procesos
eritrocitos                             mm/h en mujeres                     inflamatorios


Valor de hierro                         60   90 g/100 ml                     Reducido en la infección urinaria


Cultivos de orina y sangre              Normalmente        estéril,   sin   Presencia de crecimiento        de
                                        crecimiento de microorganismos      microorganismos infecciosos


Cultivo de     heridas,   esputo    y   Posible flora normal                Presencia de crecimiento        de
garganta                                                                    microorganismos infecciosos




                                                       100
PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR INFECCIONES

 Valor de laboratorio   Valores normales (adulto)       Indicación de infección
              Hemograma diferencial ( % de cada tipo de leucocito)

Neutrófilos             55    70%                   Aumentado en infecciones supurativas
                                                    agudas, reducidos en infecciones
                                                    bacterianas superpuestas (ancianos)

Linfocitos              20    40%                   Aumentados en las infecciones crónicas
                                                    bacterianas y víricas, reducidos en la
                                                    sepsis


Monocitoss              2     8%                    Aumentados en las infecciones por
                                                    protozoos, rickettsias y tuberculosis.

Eosinófilos             1     4%                    Aumentados      en    las   infecciones
                                                    parasitarias.

Basófilos               0,5    1%                   Normales durante la infección



                                       101
Recuerde que:

   ·   El lavado de manos es la técnica más
       importante a utilizar para prevenir y
       controlar la transmisión de infecciones.
   ·   El potencial de los microorganismos para
       causar una enfermedad depende del
       número de microorganismos, virulencia,
       capacidad de entrar y sobrevivir dentro
       del huésped, y de la susceptibilidad de
       éste.
   ·   La flora orgánica normal ayuda a resistir
       las infecciones secretando sustancias
       antibacterianas      e    inhibiendo     la
       multiplicación de los microorganismos
       patógenos.
   ·   Los microorganismos se transmiten por
       contacto directo e indirecto, por difusión
       aérea y por vectores y objetos
       contaminados.
   ·   La edad avanzada, la
       nutrición deficitaria, el
       estrés, las patologías
       heredadas,            las
       enfermedades crónicas
       y el tratamiento o cuadros que
       comprometen la respuesta inmunitaria,
       pueden incrementar la susceptibilidad a
       una infección.


                      102
·   Los principales puntos de infecciones
    nosocomiales incluyen los tractos urinario
    y respiratorio, el torrente sanguíneo y las
    heridas quirúrgicas o traumáticas.
·   Los procedimientos, los tratamientos
    médicos, la hospitalización prolongada y
    el contacto con el personal sanitario,
    aumentan el riesgo de un paciente.
·   Los pacientes de las Unidades de
    Cuidados Intensivos, presentan un mayor
    riesgo de infección que los pacientes que
    no están en esta área, debido a una
    mayor exposición a prácticas invasivas.
·   Las prácticas de aislamiento pueden
    evitar que el personal y los pacientes
    adquieran infecciones y pueden evitar la
    transmisión de microorganismos a otras
    personas.
·   Las precauciones estándar
    utilizan técnicas generales
    de barrera para cuidar a
    todos los pacientes.
·   Un lavado adecuado implica
    la eliminación de cualquier
    material extraño del objeto o área.
·   Un paciente en aislamiento está sometido
    a una privación sensorial debido a un
    entorno restringido.



                   103
·   La enfermera responsable de controlar
    las infecciones, debe monitorizar la
    frecuencia de infecciones dentro de la
    institución, y ofrecer servicios de
    formación    y    consultoría para    la
    prevención de infecciones.
·   La asepsia quirúrgica requiere técnicas
    más estrictas que la asepsia médica, y
    está orientada a la eliminación de los
    microorganismos. Si se daña la piel o si
    hay que realizar un procedimiento
    invasivo dentro de una cavidad corporal,
    normalmente libre de microorganismos,
    se siguen las prácticas de asepsia
    quirúrgica.




                  104
Capítulo once

     MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y
CONSTANTES VITALES




       105
106
TABLAS DE PESO Y TALLA


          Tabla de peso y altura en niñas
Edad        Peso ideal (Kgs.)   Talla ideal (Cms.)
1 mes              3,98                53,5
2 meses            4,72                56,4
3 meses            5,40                59,5
4 meses            6,21                62,0
5 meses            6,81                64,1
6 meses            7,21                65,9
7 meses            7,80                67,6
8 meses            8,19                69,4
9 meses            8,56                70,4
10 meses           8,95                72,0
11 meses           9,25                73,2
12 meses           9,53                74,3
15 meses           10,40               77,5
18 meses           10,8                80,9
21 meses           11,70               83,3
24 meses           11,90               86,50
2 ½ años           12,90               91,30
3 años             13,90               95,6
3 ½ años           15,0                97,9
4 años             15,9                101,6
4 ½ años           16,8                105
5 años             17,6                108,4




                          107
108
Tabla de peso y altura en niños
   Edad         Peso ideal (Kgs.) Talla ideal (Cms.)
   1 mes                 4,3                      54,6
   2 meses              5,11                      57,8
   3 meses               6,0                      61,1
   4 meses              6,65                      63,5
   5 meses              7,23                       66
   6 meses              7,85                      67,8
   7 meses              8,20                      69,4
   8 meses              8,60                      70,8
   9 meses              9,18                      72,3
   10 meses             9,39                      73,5
   11 meses              9,7                      74,7
   12 meses            10,15                      76,1
   15 meses            10,70                      79,0
   18 meses             11,4                      82,4
   21 meses            12,00                      84,8
   24 meses            12,50                      87,6
   2 ½ años            13,67                      92,3
   3 años              14,69                      96,5
   3 ½ años            15,68                      99,1
   4 años              16,60                     102,9
   4 ½ años            17,60                     106,6
   5 años              20,10                     109,9
    Peso y talla en adultos sin zapatos y con ropa
                       corriente
          HOMBRES                             MUJERES

Mínimo   Promedio   Máximo   TALLA   Mínimo    Promedio   Máximo




                               109
47,2   52,4   57,6   143    44,5   49,4   54,3

47,4   52,7   58,0   144    44,7   49,7   54,7

47,7   53,0   58,3   145    45,0   50,0   55,0

48,1   53,4   58,7   146    45,3   50,3   55,3

48,4   53,8   59,2   147    45,5   50,6   55,7

48,8   54,2   59,6   148    45,8   50,9   56,0

49,1   54,6   60,1   149    46,1   51,2   56,6

49,5   55,0   60,5   150    46,4   51,5   56,7

50,0   55,3   61,1   151    46,8   52,0   57,2

50,4   56,0   61,6   152    47,3   52,5   57,8

50,9   56,5   62,2   153    47,7   53,0   58,3

51,3   57,0   62,7   154    48,2   53,5   58,9

51,8   57,5   63,3   155    48,6   54,0   59,4

52,2   58,0   63,8   156    49,1   54,5   60,0

52,7   58,5   64,4   157    49,5   55,0   60,5

53,1   59,0   64,9   158    50,0   55,5   61,1

53,6   59,5   65,5   159    50,4   56,0   61,6

54,0   60,0   66,0   160    50,9   56,5   62,2

54,5   60,5   66,6   161    51,4   57,1   62,8

54,9   61,0   67,1   162    51,9   57,7   63,5

55,4   61,5   67,7   163    52,5   58,3   64,1

55,8   62,0   68,2   164    53,0   58,9   64,8

56,3   62,5   68,5   165    53,6   59,5   65,5

56,9   63,2   69,5   166    54,1   60,1   66,1

57,5   63,9   70,3   167    54,6   60,7   66,8

58,1   64,6   71,1   168    55,2   61,3   67,4


                      110
58,8   65,3   71,8   169    55,7   61,9   68,1

59,4   66,0   72,6   170    56,3   62,5   68,8

60,1   66,8   73,5   171    56,9   63,2   69,5

60,8   67,6   74,4   172    57,5   63,9   70,3

61,6   68,4   75,2   173    58,1   64,6   71,1

62,3   69,2   76,1   174    58,8   65,3   71,8

63,0   70,0   77,0   175    59,4   66,0   72,6

63,7   70,8   77,9   176    60,1   66,8   73,5

64,4   71,6   78,8   177    60,8   67,6   74,4

65,2   72,4   79,6   178    61,6   68,4   75,2

65,9   73,2   80,5   179    62,3   69,2   76,1

66,6   74,0   81,4   180    63,0   70,0   77,0

67,3   74,8   82,3   181    63,7   70,8   77,9

68,0   75,6   83,2   182    64,4   71,6   78,8

68,8   76,4   84,0   183    65,2   72,4   79,6

69,5   77,2   84,9   184    65,9   73,2   80,5

70,2   78,0   85,8   185    66,6   74,0   81,4

71,0   78,9   86,8   186    67,3   74,8   82,3

71,8   79,8   87,8   187    68,0   75,6   83,2

72,6   80,7   88,8   188    68,8   76,4   84,0

73,4   81,6   89,8   189    69,5   77,2   84,9

74,3   82,5   90,8   190    70,2   78,0   85,8



         LAS CONSTANTES VITALES

Recuerde que:

                      111
Las mediciones más frecuentemente obtenidas
por los profesionales sanitarios son la
temperatura, el pulso, la tensión arterial y el ritmo
respiratorio. Dada su importancia se denominan
signos vitales o constantes vitales. Existen
muchos factores como la temperatura ambiental,
el esfuerzo físico del paciente y los efectos de
una enfermedad, que provocan un cambio en los
signos vitales, a veces fuera de unos límites
aceptables. La medición de estos signos
proporciona datos para determinar el estado de
salud habitual del paciente y la respuesta a
esfuerzos físicos, psicológicos o tratamientos
médicos y enfermeros. Un cambio en estas
constantes, puede indicar un cambio en una
función fisiológica que
requiera la intervención
médica o de enfermería.




                        112
CUÁNDO TOMAR LAS CONSTANTES
          VITALES

·   Cuándo el paciente es ingresado en
    una institución sanitaria para recoger
    los datos basales.
·   Cuándo un paciente tiene
    un cambio en el estado
    de salud o muestra
    síntomas como dolor
    precordial, sensación de
    calor o debilidad.
·   De acuerdo con una
    orden de enfermería o médica.
·   Antes y después de intervenciones
    quirúrgicas o de un procedimiento
    diagnóstico invasivo.
·   Antes y después de la administración
    de medicamentos que puedan afectar
    la función cardiovascular, respiratoria
    y el control de temperatura; por
    ejemplo, antes de dar digitálicos.




                  113
·   Antes y después de cualquier
       intervención de enfermería que pueda
       afectar a los signos vitales; por
       ejemplo, la deambulación en un
       paciente que ha estado en reposo en
       la cama.
   ·   Cuándo el paciente informa de
       síntomas no específicos o de distrés
       emocional (por ejemplo, sentirse
        raro o diferente ).




CONSTANTES VITALES:
LÍMITES ACEPTABLES PARA ADULTOS

TEMPERATURA: 36º a 38º C.

PULSO: 60   100 pulsaciones por minuto.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:         12       20
respiraciones por minuto.

TENSIÓN ARTERIAL: media: 120/80 mm. Hg.




                    114
LA TEMPERATURA CORPORAL


La temperatura corporal es el equilibrio entre el
calor producido por el cuerpo y el que pierde. En
otras palabras, es el calor del cuerpo medido en
unidades de calor denominadas grados.
Hay dos clases de temperatura corporal: interna
y superficial. La temperatura interna es aquella
que tienen los tejidos profundos del cuerpo, tales
como el cráneo, tórax, cavidad abdominal y
cavidad pélvica. Permanece relativamente
constante (37º C.) La temperatura superficial
es la de la piel, tejido subcutáneo y la grasa.
Ésta, por el contrario, se eleva y disminuye en
respuesta al ambiente. Puede variar de 20 a 40 º
C.
                    Para      asegurar    lecturas
                    exactas de la temperatura,
                    cada zona debe medirse
                    correctamente.
                    La temperatura obtenida varía
                    en función de la zona
                    utilizada, pero debería estar
entre 36º C. y 38º C. Está generalmente
aceptado que las temperaturas rectales
normalmente son 0,5º C. superiores a las
temperaturas orales y que las temperaturas

                       115
axilares, normalmente son 0,5º C. inferiores a las
temperaturas orales. Cada una de las zonas
habituales de medición tiene las ventajas e
inconvenientes que se revisan en un cuadro
posterior. En todo caso, la enfermera debe elegir
la zona más segura y exacta para el paciente.
Cuándo sea necesario repetir las mediciones,
debe utilizarse la misma zona.




  TIPOS DE TERMÓMETRO DE MERCURIO




   A. Termómetro con bulbo alargado para
      uso oral o axilar.
   B. El bulbo redondeado permite utilizarlo
      en cualquier sitio.
   C. El bulbo en forma de pera es el indicado
      para la toma de temperatura rectal



                       116
SIGNOS CLÍNICOS DE FIEBRE

Inicio (estado frío o de escalofrío):
    · Incremento de la frecuencia cardiaca
    · Incremento       de    la   frecuencia   y
        profundidad respiratoria
    · Temblores debidos al aumento de          la
        tensión y las contracciones de         la
        musculatura esquelética.
    · Piel pálida y fría debido a              la
        vasoconstricción.
    · Quejas de sensación de frío.
    · Lechos ungueales cianóticos debido a     la
        vasoconstricción.
    · Aspecto de piel de gallina debido a      la
        contracción    de    los    músculos
        erectores del vello.
    · Cese de la sudoración.
    · Aumento de la temperatura
        corporal.

Curso o meseta:
   · Ausencia de escalofríos.
   · Sensación de piel caliente.
   · Incremento del pulso y de la frecuencia
      respiratoria.
   · Incremento de la sed.
   · De leve a severa deshidratación.


                     117
·   Ligera somnolencia, incapacidad para
       descansar, o delirio y convulsiones
       debido a irritación de las células
       nerviosas.
   ·   Lesiones herpéticas en la boca.
   ·   Pérdida de apetito (si la fiebre es
       prolongada).
   ·   Apatía, debilidad y dolores musculares
       debido al catabolismo proteico.
Declinación o final de la fiebre:
   · La piel aparece enrojecida y se nota
      caliente.
   · Sudoración.
   · Disminución de los escalofríos.
   · Posible deshidratación.

       SIGNOS CLÍNICOS DE HIPOTERMIA

       ·   Disminución de la temperatura
       ·   Tiritona grave (al principio)
       ·   Sensación de frío y escalofríos.
       ·   Piel pálida, fría y cérea.
       ·   Hipotensión.
       ·   Disminución del gasto urinario.
       ·   Ausencia de coordinación muscular.
       ·   Desorientación
       ·   Mareo que progresa hasta el coma.


                      118
MEDIDAS DE ENFERMERÍA PARA
         PACIENTES CON FIEBRE
Valoración:
   · Control de la temperatura durante cada
      fase del proceso febril.
   · Valorar la contribución de factores como
      deshidratación, infección o temperatura
      ambiental.
   · Identificar la respuesta fisiológica a la
      temperatura:
          o Medir todos los signos
              vitales.
          o Observar el color de la piel.
          o Valorar la temperatura de
              la piel.
          o Observar si hay temblores o
              diaforesis.
          o Valorar la comodidad y el
              bienestar del paciente.
   · Determinar la fase de fiebre: escalofríos,
      meseta y final de la fiebre.
Intervención (si no está contraindicada):
    · Cuándo esté prescrito, realizar cultivos
       sanguíneos. Las muestras de sangre se
       obtienen coincidiendo con `puntas de
       temperatura, cuándo la producción de
       antígenos por parte del organismo es
       más predominante.

                     119
·   Iniciar terapias para minimizar la
    producción de calor:
        o Reducir       la    frecuencia     de
            actividades que aumentan la
            demanda de oxígeno, como dar
            vueltas o caminar en exceso.
·   Permitir periodos de descanso:
        o Limitar la actividad física.
·   Iniciar   terapias     para     la
    maximizar la pérdida de calor:
        o Eliminar las ropas externas que
            cubren el cuerpo del paciente
            para fomentar la pérdida de calor
            a través de la radiación y de la
            conducción.       No       provocar
            temblores.
        o Mantener los vestidos y la ropa de
            cama seca para aumentar la
            pérdida de calor a través de la
            conducción y de la convección.
·   Iniciar terapias para satisfacer las
    necesidades del aumento de la tasa
    metabólica:
        o Proporcionar,          oxigenoterapia
            suplementaria,      cuándo     esté
            prescrito, para aumentar el aporte
            de oxígeno a las células del
            organismo.



                   120
o     Proporcionar      medidas    para
             estimular el apetito y ofrecer
             comidas equilibradas.
        o Proporcionar líquidos (3 litros al
             día, como mínimo, para pacientes
             con funciones cardiacas y renales
             normales), para reemplazar los
             líquidos perdidos a través de la
             pérdida insensible de agua y de
             sudoración.
·   Iniciar terapias para fomentar la
    comodidad del paciente:
        o Favorecer la bucal a causa
             de la facilidad con que las
             membranas de la mucosa
             bucal se secan a causa de la
             deshidratación.
        o Controlar la temperatura
             ambiental sin provocar temblores.
·   Identificar el inicio y la duración de las
    fases del episodio febril.
·   Comprobar mediciones previas de la
    temperatura para observar tendencias.
·   Iniciar educación sanitaria, según esté
    indicado.




                   121
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS
ZONAS DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA


ORAL

Ventajas:
   · Accesible, no es necesario cambiar de
      posición al paciente
   · Cómodo para el paciente
   · Proporciona una lectura exacta de la
      temperatura superficial
   · Refleja el cambio rápido de la
      temperatura central.

Inconvenientes:
   · Se ve afectada por la ingestión de
      líquidos o comidas, por el hábito de fumar
      o por el aporte de oxígeno.
   · No debe utilizarse en paciente que han
      sido sometidos a cirugía bucal, que han
      sufrido traumatismos, crisis epilépticas o
      violentos escalofríos.
   · No debe utilizarse en lactantes, niños
      pequeños o pacientes confundidos,
      inconscientes o que no cooperen.
   · Por la exposición a los líquidos orgánicos,
      el termómetro sólo debe ser utilizado por
      un paciente.
                      122
·   Debe ponerse guantes para entrar en
    contacto con productos o secreciones
    corporales.
·   Asegurarse de que el nivel del mercurio
    en el termómetro se encuentra por debajo
    de 35º C, antes de colocarlo.
·   Debe mantener el termómetro en su lugar
    durante al menos 5 minutos.
·   Debe evaluar la presencia de otros
    signos de hipertermia o hipotermia en el
    paciente.
·   No tomar la temperatura oral en
    pacientes menores de 6 años, que no
    razonen, estén inconscientes, con alguna
    patología oral o cirugía oral.
·   Dejar que pasen al menos 5 minutos
    después de que el paciente haya ingerido
    líquidos fríos o calientes o fumado.
·   Colocar la punta del termómetro en la
    base de la lengua, a la derecha o a la
    izquierda del frenillo.
·   Pedir al paciente que sostenga el
    termómetro de cristal con los labios no
          con los dientes.




                  123
AXILAR O INGUINAL


Ventajas:
   · Procedimiento seguro y no
      invasivo.
   · Puede utilizarse en recién nacidos y con
      pacientes que no cooperen.

Inconvenientes:
    · El tiempo de medición es largo.
    · En muchos casos requiere la colocación
        continua por parte de la enfermera.
    · Va por detrás de la temperatura central
        durante los cambios rápidos de
        temperatura.
No se recomienda para detectar fiebre en
lactantes y niños pequeños.




                    124
Recuerde que:

   ·   Debe ponerse guantes para entrar en
       contacto con productos o secreciones
       corporales.
   ·   Asegurarse de que el nivel del mercurio
       en el termómetro se encuentra por debajo
       de 35º C, antes de colocarlo.
   ·   Debe mantener el termómetro en su lugar
       durante al menos 9 minutos. En lactantes
       y niños, dejarlo puesto 5 minutos.
   ·   Debe evaluar la presencia de otros signos
       de hipertermia o hipotermia en el
       paciente.
   ·   Debe quedarse con el paciente y
       sujetarle el termómetro, cuándo se trate
       de personas que no razonan o son
       pequeños.




                      125
RECTAL

Ventajas: Se debate si es más
fiable cuándo no puede obtenerse
la temperatura oral.

Inconvenientes:
   · Puede ir por detrás de la temperatura
      central durante los cambios rápidos de
      temperatura.
   · No debe utilizarse en niños con diarrea o
      con pacientes que han sido sometidos a
      cirugía del recto, con trastornos rectales o
      con una disminución de las plaquetas.
   · No debe utilizarse para la medición
      habitual de los signos vitales en recién
      nacidos.
   · Requiere colocar al paciente en una
      postura adecuada al procedimiento y
      puede ser una fuente de turbación y
      ansiedad para él.
   · Requiere lubricación.
   · Riesgo de exposición a los líquidos y
      desechos orgánicos.




                       126
Recuerde que:

   ·   Debe ponerse guantes para entrar en
       contacto con productos o secreciones
       corporales.
   ·   Asegurarse de que el nivel del mercurio
       en el termómetro se encuentra por debajo
       de 35º C, antes de colocarlo.
   ·   Debe mantener el termómetro en su lugar
       durante al menos 2 minutos y 5 si se trata
       de lactantes.
   ·   Debe evaluar la presencia de otros
       signos de hipertermia o hipotermia en el
       paciente.
   ·   No debe tomar la temperatura rectal en
       pacientes con alguna patología o cirugía
       rectal.
   ·   Debe lubrificar el termómetro o la cánula
               antes de introducirlo.




                      127
LA FRECUENCIA CARDIACA


El pulso es una onda de sangre producida por la
contracción del ventrículo izquierdo del corazón.
En una persona sana, el pulso refleja el latido
cardíaco, es decir, la frecuencia del pulso es
igual a la velocidad de contracción ventricular del
corazón. Sin embargo, en los casos en que
existe algún tipo de enfermedad cardiovascular,
el ritmo cardíaco y el del pulso difieren. En este
caso, la enfermera debe evaluar la frecuencia
cardiaca y el latido periférico.

El latido o pulso periférico es el que se localiza
en la periferia del cuerpo, por ejemplo, en la
mano, el pié o el cuello. El pulso apical o
central, se localiza en el vértice del corazón.

          La frecuencia del pulso se expresa en
          latidos por minuto. En adultos sanos,
          oscila entre 60 y 100.




                       128
129
RAZONES PARA EL USO DE LAS DISTINTAS LOCALIZACIONES DEL PULSO
Localización
del pulso            Razones para su uso

Radial               Fácilmente accesible. Se usa de forma rutinaria.

Temporal             Se utiliza cuándo no es accesible el pulso radial.

Carotídeo            Se usa en lactantes
                     Se usa en casos de ataque cardíaco
                     Se usa para conocer la circulación cerebral.

Apical               Se usa deforma rutinaria en lactantes y niños
                     menores de 3 años.
                     Se usa para determinar la existencia de
                     discrepancias con el pulso radial
                     Se usa en asociación con determinados
                     medicamentos.

                               130
Localización
del pulso          Razones para su uso

Braquial           Se usa para medir la tensión arterial.
                   Se usa en casos de ataque cardíaco en lactantes.

Femoral            Se usa en casos de ataque cardíaco.
                   Se usa en lactantes y niños.
                   Se usa para valorar la circulación en las piernas.

Poplíteo           Se usa para determinar la circulación en la pantorrilla
                   Se usa para conocer la tensión arterial en la pierna.

Tibial posterior   Se usa para conocer la circulación en el pie.

Pedio              Se usa para conoce la circulación en el pie.




                             131
Recuerde que:

   ·   Cuándo valore la frecuencia del pulso
       debe asegurarse de que el paciente
       esté quieto y tranquilo durante los 10 ó
       15 minutos anteriores a la toma de la
       frecuencia, para que la lectura sea
       exacta.
   ·   Cuándo valore el pulso periférico,
       debe utilizar los tres dedos medios
       para palpar la frecuencia, el ritmo y el
       volumen del pulso, además de la
       tensión de la pared arterial.
   ·   En los lactantes y niños pequeños,
       debe tomar el pulso apical antes de
       evaluar la temperatura corporal.
   ·   Puede ofrecer a los lactantes y niños
       pequeños        algún     objeto    para
       tranquilizarlos, si es necesario.
   ·   Debe contar durante 60 segundos,
       cuándo el ritmo es irregular
   ·   Debe informar con rapidez. de las
       variaciones importantes en el pulso.
   ·   En la toma del pulso apical, debe
       evaluar el ritmo y la intensidad del
       latido cardíaco.




                   132
LA FRECUENCIA RESPIRATORIA



La respiración es el acto de respirar, que
comprende tanto la captación de oxígeno como
la eliminación de dióxido de carbono. La
respiración externa se refiere al intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos
pulmonares y la sangre del pulmón. La
respiración interna tiene lugar en todo el
organismo y consiste en el intercambio
de estos gases, entre la sangre
circulante y las células de los tejidos
corporales.

La frecuencia, se mide en número
de respiraciones por minuto, realizando el
recuento por observación o palpación. El número
de respiraciones en un adulto sano, oscila entre
12 y 20.
El término inspiración o inhalación se refiere a
la entrada de aire en los pulmones. La
expiración o exhalación se refiere a la
respiración hacia fuera, o al movimiento de
gases desde los pulmones hacia la atmósfera.
Valorar la frecuencia respiratoria es      muy
necesario porque permite a la enfermera.

                      133
·   Conocer los datos basales a partir de los
      cuales realizar comparaciones futuras.
  ·   Controlar las respiraciones anormales e
      identificar las alteraciones en las mismas.
  ·   Evaluar la         respiración    antes    de
      administrar medicamentos como la
      morfina, ya que             una frecuencia
      respiratoria      anormalmente
      baja,     puede      obligar    a
      suspender la medicación.
  ·   Controlar      la     respiración
      después de la administración
      de un anestésico general o de cualquier
      tipo de medicación que influya sobre la
      respiración.
  ·   Controlar a los pacientes con riesgo de
      sufrir    trastornos     respiratorios,   por
      ejemplo, aquellos que presentan fiebre,
      dolor, ansiedad, enfermedad pulmonar
      obstructiva         crónica,      infecciones
      respiratorias, edema o lesión del tronco
      encefálico.


Recuerde que:
Debe asegurarse de que el paciente se
encuentra en reposo y tranquilo y de que no es
consciente de que estamos contando su
frecuencia respiratoria.

                      134
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria
Manual de intervencion de enfermeria

Contenu connexe

Tendances

(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermeríaedgtraga
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaruskispansky
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaDave Pizarro
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaMichell Sanchez
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaraphot
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesiónJanny Nataly
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónEsther Odar Javiel
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...MASV5
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico paeambe1969
 
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Karimee Cattan
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICATERE O.A
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticaEnfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticasandra velasco
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intdsarabelmercado
 

Tendances (20)

(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
 
La enfermería
La enfermeríaLa enfermería
La enfermería
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
 
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
Hmhud1
Hmhud1Hmhud1
Hmhud1
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
 
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticaEnfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIAENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
 

Similaire à Manual de intervencion de enfermeria

Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxGloria Lazo
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico paeambe1969
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxJohanaSoto29
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaRomane Gandulfo
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virgineaedilia1
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxednagarcia44
 
Teorías de las necesidades de henderson
Teorías de las necesidades de hendersonTeorías de las necesidades de henderson
Teorías de las necesidades de hendersonSandra Peralta
 
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docxCurso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docxssuserc0dccb
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" equipo4crm
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaEfra Sanchez
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAJESSALBERTORIVASSALA
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxAndreyEsquivel2
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxKARLA RAMOSPACGECO
 

Similaire à Manual de intervencion de enfermeria (20)

Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virginea
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
Teorías de las necesidades de henderson
Teorías de las necesidades de hendersonTeorías de las necesidades de henderson
Teorías de las necesidades de henderson
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docxCurso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
 
Power
PowerPower
Power
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 

Manual de intervencion de enfermeria

  • 1. MANUAL DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN HOSPITALARIA MANUAL FOR NURSES IN HOSPITAL NURSING CARE 1
  • 2. . . 2005 "III " . El presente Manual de Cuidados es producto de la cooperación hispano- egipcia, destinado a las enfermeras de atención hospitalaria de Egipto. En el marco del Convenio de Cooperación Internacional firmado entre el Gobernorado de Giza y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación Sanitaria de Giza y la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) colaboran desde septiembre 2005 en un Proyecto de Fortalecimiento del sector salud de Giza. El proyecto, cuyo objetivo general es contribuir positivamente a la mejora de las condiciones sanitarias de la población de Giza, tiene un componente de formación continua de enfermeras en atención hospitalaria. The present Pocket Book of Nursing Care is a product of the Spanish- Egyptian cooperation, aimed at the hospital nurses of Egypt. Within the framework of the Memorandum of Understanding signed between Giza Governorate and the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID), the Giza Health Delegation and the Carlos III Foundation for International Health and Cooperation (FCSAI) are collaborating since September 2005 in a project named Strengthening of the health sector in Giza . The Project, whose general objective is to contribute positively to improving the health conditions of the Giza population, has a component of training of nurses in hospital nursing care. 2
  • 3. Autora: Pepa Benavente Sanguino Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad. Badajoz. Consejería de Sanidad y Dependencia Junta de Extremadura. Colaboradores: Manuela Morgado Villaverde Joaquín Chavez Grajera Profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad. Badajoz. Consejería de Sanidad y Dependencia Junta de Extremadura. Revisión: Berta Sanchiz Ramos Coordinadora de Enfermería de la FCSAI 3
  • 4. 4
  • 5. Índice Cap. uno, Prefacio-------------------------------------------------- Pág. 9 Cap. dos, Deontología de la enfermera-------------------- Pág. 23 Cap. tres, Los derechos del paciente------------------------ Pág. 31 Cap. cuatro, El proceso de cuidados------------------------ Pág. 35 Cap. cinco, Valoración y determinación de necesidades----------------------------------------------------------- Pág. 41 Cap. seis, Formulación del diagnóstico--------------------- Pág. 53 Cap. siete, Consideraciones para la planificación de cuidados------------------------------------ Pág. 57 Cap. ocho, Realización y registros de los cuidados---- Pág.69 Cap. nueve, Evaluación de los cuidados-------------------- Pág. 79 Cap. diez, El control de infecciones-------------------------- Pág. 85 Cap. once, Medidas antropométricas y constantes vitales------------------------------------------------- Pág. 105 Cap. doce, Valores Analíticos--------------------------------- Pág. 143 Cap. trece, Primeros auxilios--------------------------------- Pág. 157 Cap. catorce, Plan de cuidados generales--------------- Pág. 181 Bibliografía---------------------------------------------------------- Pág. 191 5
  • 6. 6
  • 7. La enfermera completa, madura o excelente, es aquella que se conserva sensible y compasiva con los pacientes y que domina al completo las técnicas de enfermería, pero que emplea (y tiene la oportunidad de emplear) sus respuestas emocionales y técnicas según un diseño exclusivo que satisface las necesidades peculiares de la persona a la que sirve y de la situación en que se encuentra. Virginia Henderson Excellence in Nursing American Journal of Nursing Octubre, 1969 7
  • 8. 8
  • 10. 10
  • 11. Este manual desarrolla el papel de la enfermera en las siguientes áreas: Deontología de la Realización de los enfermera cuidados y registros Los derechos del Evaluación de cuidados paciente El control de infecciones El Proceso de cuidados Medidas antropométricas Valoración y y constantes vitales determinación de necesidades Interpretación de valores analíticos Formulación del diagnostico Reanimación cardiorrespiratoria Consideraciones para la planificación de cuidados Plan de cuidados generales Bibliografía 11
  • 12. En todas ellas la enfermera desarrolla un papel imprescindible que contribuye a la recuperación o mantenimiento de la salud de las personas. El manual pretende ser una referencia útil para la elaboración de las historias y registros de enfermería. Igualmente quiere convertirse en una guía de consulta rápida para las pruebas analíticas y valores fisiológicos necesarios en la determinación de los problemas de los pacientes. Se incluye un último capítulo en el que se recoge un plan de cuidados generales. Se espera que sirva para orientar el trabajo en muchas unidades de Enfermería. El formato se ha elegido pensando en la facilidad de manejo y utilización y en que permita un abordaje rápido de las consultas. Se espera que resulte útil y consiga los objetivos para los que ha sido creado. 12
  • 13. Recuerde que, Florence Nightingale dio una primera definición al describir el deber de la enfermera como: "Situar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la Naturaleza por si sola actúe Posteriormente, la definición de Virginia Henderson supone una visión más amplia, y ha sido aceptada por el Consejo Internacional de Enfermería como la definición oficial de la profesión: Enfermería es principalmente ayudar a la gente sana o enferma en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a la salud, a su recuperación y a una muerte en paz, que aquellos realizarían sin ayuda si tuvieran la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios 13
  • 14. Esta gran maestra teórica de enfermería, considera al paciente como un individuo que requiere cuidados para alcanzar la salud y la independencia o una muerte pacífica, la mente y el cuerpo son inseparables, el paciente y su familia deben considerarse como una unidad. Ella elaboró un modelo de Enfermería basado en los siguientes postulados filosóficos: · La enfermera tiene una función propia aunque comparta actividades con otros profesionales. · Cuándo la enfermera asume el papel del médico, delega su función propia en personal inadecuadamente preparado. · La sociedad espera un servicio de la enfermera (su función propia) que ningún otro profesional puede darle. Igualmente define los siguientes conceptos: La persona es un ser integral con componentes biológicos, psicológicos y espirituales que interactúan entre sí y tiende al máximo desarrollo de su potencial y alcanzar la independencia, por la que lucha continuamente. 14
  • 15. El entorno está referido a la naturaleza dinámica y cambiante de lo que rodea a la persona y a su impacto sobre esa persona y sobre la enfermera. El rol profesional de la enfermera es un servicio de ayuda a la persona en la satisfacción de las necesidades básicas. Se orienta específicamente a suplirla cuándo esta no puede hacerlo o a ayudarla a desarrollar lo que le falta (fuerza, voluntad o conocimiento) para lograr su independencia y de esa manera las satisfaga por sí misma. La salud se equipara con la satisfacción de 14 necesidades básicas, bien sea mediante acciones llevadas a cabo por la persona o, cuándo ello no es posible, mediante acciones realizadas por otros. La satisfacción de cada una de las necesidades está condicionada por los aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales de la persona, interrelacionándose con las restantes de tal modo, que considerar cualquiera de ellas sin tener en cuenta las demás, constituye la negación de la totalidad de la persona. Los cuidados básicos derivan del concepto de necesidad básica y se refieren al conjunto de 15
  • 16. intervenciones terapéuticas, reflexionadas y deliberadas, basadas en un juicio profesional razonado y dirigidas a satisfacer las necesidades de la persona, ya sea supliendo su autonomía en aquellos aspectos que lo requieran o bien ayudándola a desarrollar su fuerza, voluntad o conocimientos para que pueda satisfacerlas por sí misma de modo adecuado. Las necesidades identificadas por Henderson son las siguientes: 1. Respirar normalmente 2. Comer y beber adecuadamente 3. Eliminar los residuos corporales 4. Moverse y mantener una postura conveniente 5. Dormir y descansar 6. Seleccionar ropas adecuadas: vestirse y desvestirse. 16
  • 17. 7. Mantener la temperatura del cuerpo dentro de los límites normales, adaptando la ropa y modificando el ambiente 8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger el tejido cutáneo 9. Evitar peligros ambientales e impedir que perjudiquen a otros 10. Comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores u opiniones 11. Rendir culto de acuerdo con la propia fe 12. Trabajar de tal manera que exista un sentido de logro 13. Jugar o participar en diversas actividades recreativas 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo normal y a la salud y hacer uso de las instalaciones sanitarias disponibles 17
  • 18. LA ENFERMERA ES: 1. La conciencia del inconsciente. 2. El amor a la vida del suicida. 3. La pierna del amputado. 4. Los ojos del que acaba de perder la vista. 5. El medio de locomoción para el niño. 6. La experiencia y la confianza para la joven madre. 7. La voz de los privados del habla . (V. Henderson, 1971) 18
  • 19. Recuerde que: Los profesionales de enfermería asumen diversos roles cuando prestan asistencia a los pacientes. Estos roles se suelen desempeñar simultáneamente, ya que no se excluyen entre sí. Por ejemplo una enfermera puede actuar como asesora, a la vez que proporciona cuidados físicos, y mientras enseña aspectos de cuidados. Las funciones requeridas en un momento determinado dependen de las necesidades del paciente y de aspectos específicos del entorno: · ROL DE CUIDADORA: el papel de cuidadora tradicionalmente ha incluido aquellas actividades que ayudan al paciente física y psicológicamente, a la vez que preservan su dignidad. Las actuaciones de enfermería necesarias, pueden ser el cuidado completo de un paciente dependiente y la asistencia de apoyo educativo para ayudar a los pacientes a lograr el máximo nivel de salud. Los cuidados engloban aspectos físicos, psicológicos, de desarrollo, culturales y espirituales. · ROL DE COMUNICADORA: la comunicación forma parte de todas las funciones de las enfermeras. Se comunican 19
  • 20. con el paciente, con las personas que lo cuidan, con otros profesionales sanitarios y con la gente de la comunidad. Gracias a este rol, identifican los problemas de los pacientes y luego los comunican a otros miembros del equipo sanitario. La calidad de la comunicación es un factor importante de los cuidados enfermeros. Las enfermeras deben ser capaces de comunicarse con claridad y precisión con el fin de cubrir las necesidades de la asistencia sanitaria del paciente. · ROL DE EDUCADORA: como educadora, la enfermera ayuda al paciente a aprender sobre su salud y sobre los procedimientos sanitarios que necesita realizar para recuperarla y mantenerla. La enfermera valora las necesidades de aprendizaje del paciente y su disposición a aprender, establece objetivos conjuntamente con él, lleva a la práctica la enseñanza y evalúa el aprendizaje adquirido. También enseña al personal en prácticas, en quien delega cuidados y comparte sus conocimientos con otras enfermeras y con otros profesionales de la salud. · DEFENSORA DEL PACIENTE: la enfermera actúa como defensora del paciente para protegerlo. En este rol puede representar las 20
  • 21. necesidades y los deseos del paciente ante otros profesionales sanitarios. Por ejemplo exponiendo, los deseos de información del paciente ante el medico. También ayuda al paciente a la hora de ejercer sus derechos y hablar por si mismo. · ROL DE ASESORA: el asesoramiento es el proceso de ayudar a un paciente a reconocer y a enfrentarse a problemas sociales o psicológicos estresantes, a desarrollar mejores relaciones interpersonales y a promocionar el progreso personal mediante apoyo intelectual, emocional y psicológico. · AGENTE DE CAMBIO: la enfermera actúa como agente de cambio, cuando ayuda a otros, es decir, al paciente a modificar su propia conducta. También suelen actuar para realizar cambios en el sistema sanitario y adaptar su funcionamiento a las necesidades de los pacientes. Las enfermeras están continuamente tratando con cambios en el sistema sanitario, como pueden ser los tecnológicos, los cambios en la edad de la población o los cambios en la farmacología disponible. 21
  • 22. · ROL DE LIDER: un líder influye en otros para trabajar conjuntamente con el fin de lograr un objetivo concreto. El papel de líder se puede desempeñar a diferentes niveles: pacientes individuales, familia, grupo de pacientes, colegas o comunidad. Un liderazgo eficaz implica un proceso que se aprende y que requiere comprensión de las necesidades y los objetivos que motivan a las personas, el conocimiento para aplicar las capacidades de liderazgo y las capacidades interpersonales para influir en otros. · ROL DE DIRECTORA: la enfermera dirige los cuidados de enfermería de los individuos, las familias y las comunidades. La dirección requiere conocimientos sobre estructuras y dinámicas organizativas, autoridad y responsabilidad, liderazgo, teorías del cambio, delegación, supervisión y evaluación. · ROL DE INVESTIGADORA: con frecuencia las enfermeras realizan investigaciones para mejorar la asistencia a los pacientes mediante sus cuidados. También colaboran con otros miembros del equipo en el campo de la investigación sanitaria. 22
  • 23. Capítulo dos DEONTOLOGÍA DE LA ENFERMERA 23
  • 24. 24
  • 25. CUALIDADES QUE DEBE TENER LA ENFERMERA Recuerde que: La enfermera debe tener unas cualidades que le permiten realizar su trabajo de manera eficaz: · Debe ser sana mental y físicamente. Madura en su comportamiento y pensamiento · Debe tener la información necesaria sobre la profesión de enfermería y los conocimientos generales · Debe tener las habilidades especiales y significativas de la enfermera · Debe ganar la confianza de los demás y ser capaz de enseñar · Debe saber las orientaciones de su profesión · Debe tener un aspecto limpio e impecable y ser Inteligente y observadora · Debe ser tierna pero firme. Consciente y cooperativa y actuará con competencia hacia sus enfermos · Debe ser un buen ejemplo para los demás. 25
  • 26. LAS OBLIGACIONES MORALES HACIA EL PACIENTE Y EL RECEPTOR DE LA ATENCIÓN Recuerde que: · Tiene como objetivo principal mantener la salud y cuidar al paciente sin ninguna discriminación del sexo, raza, religión o política · Debe dar seguridad y esperanza al paciente (física y psicológica) · Debe guardar todos los secretos que sabe del paciente y hacer partícipe al paciente en la toma de decisiones LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA HACIA SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. Recuerde que: · La verdadera cooperación con los miembros del equipo sanitario es lo que facilita la atención al público · Debe tratar a sus compañeras como ella quiere que le traten 26
  • 27. · No debe hablar mal de ellas y no dar ninguna observación negativa sobre el funcionamiento de sus compañeras · Debe tener la completa disponibilidad de enseñar a sus compañeras recién graduadas los conceptos y bases de la enfermería moderna LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA HACIA LA ENTIDAD DONDE TRABAJA Recuerde que: · Debe respetar las normativas y reglamentos de la entidad · Debe respetar el uniforme durante las horas de trabajo · Debe procurar el buen uso y el mantenimiento de los instrumentos · Debe denunciar en caso de perdida o rotura · Debe reconocer los errores y comunicarlo a quien corresponda 27
  • 28. LAS OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA HACIA LA SOCIEDAD Recuerde que: · Debe ser una buena ciudadana, respetar las tradiciones y costumbres de la sociedad · No debe participar en ninguna acción que pueda deshonrar a los ciudadanos · Debe tener suficiente información sobre las legislaciones del país OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA HACIA SI MISMA Recuerde que: · Tiene que mejorar de forma continua su competencia/ nivel cultural estando al tanto de lo ultimo en ciencias naturales y ciencias de enfermería · Debe completar sus estudios superiores y obtener los diplomas de especialización y tesis doctoral · Debe asistir a las conferencias y círculos de estudios organizados por las asociaciones de medicina y enfermería y participar en las investigaciones que ayudan a mejorar la enfermería y la Atención Sanitaria en todos sus niveles. 28
  • 29. · Debe ser respetable, de buena conducta en su vida profesional y privada RESPONSABILIDADES DE LA ENFERMERA HACIA SU PROFESIÓN Recuerde que: · Debe preocuparse por la imagen que ofrezca de su profesión, cuidando su apariencia, higiene, y el empleo de su uniforme de trabajo · Debe estar lejos de cualquier actividad que despierte sospechas, tener buena conducta y de buenos modales · Debe estar convencida de que su profesión es considerada como una labor humanitaria y de respeto · Debe superar su nivel profesional por medio de la búsqueda y hallazgo de información por otras vías · Debe trabajar para mejorar la situación de los trabajadores de su profesión tanto en la parte material como en la económica y social 29
  • 30. · Debe mejorar el nivel de ejecución de los servicios de enfermería tanto en el lugar de trabajo como en la selección de sus funcionarios 30
  • 31. Capítulo tres LOS DERECHOS DEL PACIENTE 31
  • 32. 32
  • 33. Recuerde que: Los derechos del paciente son: Privacidad: El derecho del paciente de que se respete su privacidad durante el examen médico. Información: el derecho del paciente de conocer el tipo de su enfermedad y los métodos de tratamiento; además de participar en las decisiones que se tomen al respecto. Confidencialidad: El derecho del paciente a la confidencialidad de los datos personales y los relativos a su enfermedad. Respeto: El derecho del paciente al buen trato y el respeto de su dignidad. Calidad del servicio: el derecho del paciente a recibir un buen servicio médico. Reclamaciones y sugerencias: El derecho del paciente a que se tomen en cuenta sus reclamaciones y sugerencias a las cuales se debe responder 33
  • 34. 34
  • 36. 36
  • 37. La enfermera consciente de su rol particular respecto al cliente y provista de un buen bagaje de conocimientos, al tratar de aplicarlos debe someter todos sus saberes y principios teóricos a un proceso riguroso. Esto le permitirá realizar una planificación de cuidados orientadas a la calidad, a la individualización y a la continuidad. El instrumento lógico y sistemático del que se sirve la enfermera para ello es el proceso de cuidados. Se trata de un instrumento de investigación, análisis, interpretación, planificación y evaluación de los cuidados de enfermería que propicia el desarrollo lógico y sistemático del trabajo enfermero respecto al paciente y le confiere un cierto rigor científico. Esta forma organizada de cuidar, constituye la disciplina enfermera y requiere para su ejercicio conocimientos, actitudes y destrezas esenciales para poder suministrar cuidados de calidad. El proceso de cuidados se desarrolla en cinco etapas: · Valoración · Diagnóstico · Planificación · Realización y · Evaluación 37
  • 38. Para su aplicación, la enfermera necesita ser competente en: · El conocimiento de un modelo conceptual de los cuidados de enfermería. · Los conocimientos específicos que sirven de base a los cuidados de enfermería. · El conocimiento del proceso científico aplicado a los cuidados de enfermería. · La capacidad de aplicar los conocimientos a los distintos niveles de intervención. · El establecimiento de la relación Enfermera Paciente. Esta relación debe permitir establecer una comunicación funcional, pedagógica y terapéutica. 38
  • 39. COMUNICACIÓN Recuerde que: Es el proceso de intercambio de ideas, conceptos e información entre dos o mas personas, es decir enviar un mensaje y recibir la respuesta Los elementos de la comunicación son: · Emisor: Es la persona que envía el mensaje, tiene que tener las ideas claras, interés y tiene que ser persuasivo. · Mensaje: Es el contenido de la comunicación, tiene que ser claro, fácil y comprensible · Canal: Es la forma que emplea el emisor para hacer llegar su mensaje. · Receptor: Es la persona o las personas que reciben el mensaje. Las formas de Comunicación son: Informales y Formales Recuerde que: Lo que hay que evitar en una comunicación directa es: · La ironía, actuar nerviosamente, echar la culpa, tomarse las cosas a pecho, perder la paciencia y actuar con miedo 39
  • 40. DEBERES DE LA ENFERMERA EN COMUNICACIÓN Escuchar bien: el paciente sentirá su intención de ayudarle cuando le escucha bien Tener la habilidad de hacer preguntas: a través de las preguntas podrá sentir los miedos e inquietudes del paciente y le podrá ayudar Saber observar: muchos miembros de la sociedad pueden aprender nuevas cosas a través de observar lo que hacen y no lo que dicen Corregir la información: después de escuchar bien el emisor tiene que corregir la información equivocada del paciente, tomando en consideración que la información tiene que ser clara, SINCERA, breve y completa Tener percepción: la gente ve las cosas de destintas maneras y escucha de destintas maneras dependiendo de (sus experiencias, edades, personalidades, sexo, estado de ánimo) Respetar los valores: los valores y las creencias de la gente cambian según el nivel económico, distribución demográfica, la religión y la educación 40
  • 41. Capítulo cinco VALORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE NECESIDADES 41
  • 42. 42
  • 43. VALORACIÓN La valoración es el paso inicial del proceso de cuidados y tal vez la más importante, ya que todo el plan de atención se elabora con la información obtenida en esta fase. La recogida de datos y la organización de los mismos son las principales actividades de esta etapa. Recuerde que: para una buena recogida de datos, debe utilizar la comunicación en todas sus vertientes: funcional, pedagógica y terapéutica y además recordar las siguientes normas para formular preguntas: · Pregunta en primer lugar a cerca del problema del paciente. · Usa una terminología que el paciente pueda entender. · Utiliza preguntas abiertas. · Haz preguntas de reintroducción. · No empiece con preguntas personales o delicadas. · Aplace las preguntas no pertinentes. · Utilice un formulario de valoración estructurado. A continuación se recoge una propuesta para la recogida de datos según el modelo de necesidades de Virginia Henderson que puede utilizarse para organizar la valoración. 43
  • 44. RECOGIDA DE DATOS Nombre del paciente_______________________________ Habitación______Edad_____Motivo del ingreso__________ ________________________________________________ Domicilio_________________________________________ Centro asistencial _________________________________ Fecha de ingreso__________________________________ NECESIDADES 1. Respirar Amplitud Respiratoria: Profunda _____ Superficial _______ Frecuencia_________/m. Tos: Tipo_________ Frecuencia de los ataques de tos _______ veces/ días. Expectoración SI ___ NO ___ Sensación de ahogo_______Sofoco_________ Disnea______Tiraje____ Músculos implicados __________ Ruidos respiratorios: Lóbulo Sup. Dcho. ____ Lóbulo Sup. Izqd. ___ Lóbulo Inf. Dcho. ________ Lóbulo Inf. Izdo. ______ Fractura de costillas ________ ¿Hiperventilación? ________ O2 _____ Tabaquismo: Nº.cigarrillos /día ___ No fuma desde_______ Otras drogas: Tipo ______ Cantidad ____ Datos subjetivos ________ Recursos ________Otros __________________ 44
  • 45. 2. Beber y Comer Buen apetito: SI ____ NO ____ Rechaza el alimento______ Necesidad de estimulo para comer _______ Dificultad para masticar _____ Para tragar: líquidos ______ sólidos _____ Para comer solo _________ Para hidratarse solo ________ Necesidad de ayuda: para cortar los alimentos ______ para comer __ para beber __ Dolor de estomago: características ________ Frecuencia ______ Gases en el estomago _____ Nauseas____ Vómitos ____ Alimentación equilibrada ____ Régimen especial ______ Buen estado de la mucosa bucal SI ___ NO ___ de la lengua SI __ NO __ de las encías SI__ NO ___ de la dentadura SI ___ NO ____ Prótesis dentales: Sup. ___ Inf. ___ Bien ajustada SI ___ NO ___ Peso actual: ____ Kg. Pérdida ___ Ganancia ____ desde hace 6 meses ____ Kg. Talla _____ Bebidas alcohólicas: tipo __________ Nº. de veces /día _______ Café: Nº de tazas día_________ Datos subjetivos __________________________________ Recursos_____________________ Otros______________ 3. Eliminar por todas las vías Eliminación intestinal: Frecuencia _______ heces duras _____ diarrea ______ hemorroides _______ Dolores anales ______ abdominales: características __________________ Sangre en las heces ____ Prurito anal ____ Gases e hinchazón de vientre __________ Tendencia a fecalomas ______ Incontinencia _____ Ostomía: tipo ______________ Clase de aparato __________________________________ Autónomo para sus cuidados ___________ Ruidos intestinales: SI ____ NO ____ Otros _____________________________________ 45
  • 46. Eliminación urinaria: Frecuencia/día ________ Disuria ______ Hematuria _____ Nicturia _____ Orina concentrada ________ Maloliente ___ Retención vejiga ______ Debe hacer fuerza para orinar___ Urgencia de orinar ____ Incontinencia diurna ___ nocturna __ Incontinencia de esfuerzo ___ Dificultad para contenerse ___ Va solo al W.C. ____ con ayuda ____ Cateterismo ___ veces día. Sonda fija ______ Preservativo de incontinencia ____ Usa pañal ___ Talla P ___ M __ G ___ Otros______ Diaforesis/ transpiración: Abundante___ olor nauseabundo _______Otros_________ Secreciones relacionadas con el aparato sexual: Secreción vaginal ______ Loquios poco abundantes_____ abundantes ____ color_______ olor______ Regularidad de las reglas: SI ___ NO___ Ausencia de reglas ___ Fecha de la última menstruación ______________ Embarazo______ Dolores premenstruales: abdominales ___ poco intensos ___ intensos ___ Dolor/tensión mamaria ___ poco intenso ____ intenso ____ Secreción de los senos _____ tipo ____ poco abundante ____ abundante ______ Secreción uretral ____ tipo ________ poco abundante ________ abundante_____ Inquietudes ________________________ Datos subjetivos que se refieren a la eliminación_______________________ Recursos_____________________Otros_______________ 46
  • 47. 4. Moverse Modo de llegada: a pie ____ Silla de rueda _____ cama___ Se desplaza solo ____ Con ayuda ___ Se sienta en el sillón ___ sólo ___ con ayuda ___ Se levanta de la cama: sólo __ con ayuda ___ Se da la vuelta en la cama: sólo ___ con ayuda __ Debilidad ___ Fatiga ___ Debilidad ___ Dolores __ Temblores __ Contracturas ___ Edemas ___ Varices __ Signo de Homans: pierna dcha. ___ pierna izda. ___ Coloración de las extremidades ______________________ Amplitud limitada de movimiento _____________________ Miembro/s paralizados _____ fuerza mano izda. buena ___ débil ____ mano dcha. buena _____ débil _____ pierna izda. buena ___ débil ___ pierna dcha. buena ___ débil ___ Mareos ___ Movimientos incontrolados ____ Sedentarismo ___ T.A. _______ Pulso: frecuencia ______ p/m Regular: SI___ NO___ características: ____________ Utiliza: bastón __ muletas ___ silla de ruedas ___ andador___ se traslada sólo ____ con ayuda ____ Datos subjetivos ____________ Recursos________________Otros____________________ 5. Dormir y descansar Nº de horas de sueño ____ Dificultad para conciliar el sueño ____ Se despierta muy pronto___ Sueño agitado___ Pesadillas ____ Nerviosismo ____ Se levanta durante la noche ___ Causas: dolores ____ prurito ____ incomodidad _____ preocupaciones ______ miedos ______ inquietudes _____ Pide medicación para dormir ___ Siesta: AM ___ PM____ Hábitos: refrigerio al acostarse _______________ Luz piloto ______ Ventana abierta ______ Datos subjetivos _______________Recursos______________Otros_______ 47
  • 48. 6. Vestirse y desnudarse Capaz de vestirse /desnudarse solo: Sin ___ NO___ Capaz de elegir su ropa: SI ___ NO___ De guardarla limpia: SI __ NO ____ Factores que lo impiden: dolores ____ rigidez en las articulaciones ____ confusión _____ amputación _____ déficit visual _____ debilidad ____ estado depresivo _____ intenta desnudarse _____ Mantenimiento de la ropa: por la persona ____ la familia ____ el centro ___ Datos subjetivos ____________ Recursos__________Otros_____________ 7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales. Tª bucal ___ Tª axilar ___ Tª de la piel____ frío en las extremidades ____ escalofríos: ____ frecuencia ____Datos subjetivos__________Recursos________ Otros_________ 8. Estar limpio y aseado y proteger los tegumentos Capaz de lavarse: en la ducha ____ en la bañera ___ en la cama ___ solo ___ con ayuda ___ Necesidad de ayuda para el cuidado: del cabello ____ uñas____ dientes_______ prótesis dentales _____ Estado de la piel: enrojecimiento/s ___ prurito ___ úlceras ___ equimosis___ número____ extensión ___ situación ___ laceraciones ____ situación _______ Causa de las lesiones: inmovilidad ____ incontinencia ___ deshidratación ____ posible violencia___ 48
  • 49. Estado de los senos _______________ autoexámen _____ frecuencia _____ Estado de los órganos genitales externos ________________________ Autoexamen de los testículos _____________________ frecuencia ____ Datos subjetivos _______________________ Recursos ________________ Otros __________________________________________ 9. Evitar los peligros Alergia _______ Estado de consciencia: incosciente _____ bien orientado ___ Desorientado: con relación al tiempo __ a las personas _______ a los lugares ______ confuso ____ Ansiedad _______ poco marcada _______ marcada _____ Hiperactividad ____ Agresividad verbal ____ Agitación ___ Riesgo de violencia para con los demás ____ Riesgo de caídas _____ Dolores _____ Intensidad poco marcada ___ marcada _______ tipo ______ agudo ______ crónico ____ crónico ____ constante ____ intermitente ____ localización __________ medio de aliviarlo _______________________ Contenciones ___________ Barandillas ______ Utilización de medicamentos en casa: nombre y posología _________ ______ Inquietudes respecto a su estado u hospitalización _______________________ Datos subjetivos___________ _______________________Recursos_________________ ___________________ Otros _______________________ 49
  • 50. 10. Comunicarse con los semejantes Lengua hablada ______________ No domina la lengua del medio _____ Se expresa con dificultad ______ Ataxia ____ Disartria ____ Ritmo ralentizado ____ Se expresa mediante signos ____ mediante en indicaciones en una pizarra ____ Capaz de comprender lo que dice: SI__ NO__ Limitaciones visuales: ojo dcho. ___ ojo izdo. ___ Ceguera: ojo dcho. __ ojo izdo. ___ Lagrimeo: ojo dcho. __ ojo izdo. __ Audífonos ___ intermitentes ____ fijos ____ Forma____ Lesiones del conducto auditivo ___ del pabellón del oído ___ Lleva gafas ___ lentillas ___ prótesis: ocular ___ auditiva ___ izda. ___ dcha. ___ Dificultades intelectuales de concentración _____ de memoria _____ Capacidad de lectura: SI ___ NO ___ Quejas somáticas frecuentes _____ dificultades en el plano sexual ____ Preocupaciones ___ prefiere no hablar de ello ___ Datos Subjetivos ______________________________ Recursos___________________Otros_________________ Red de apoyo : personas que pueden prestar ayuda _____ 11. Actuar según las propias creencias o valores Prescripciones o prohibiciones religiosas que hay que respetar _____________________ Bien adaptado al medio de cuidados: SI ____ NO____ Aceptación de la enfermedad ___ del tratamiento ____ SI ___ NO ____ De la cultura y los valores del medio hospitalario ____ Importancia de los valores religiosos ______________ Objetos de culto deseados_____ Desea hablar con un sacerdote SI ____ NO ____ Datos subjetivos __________________________ Recursos___________Otros_________________________ 50
  • 51. Preocuparse por su propia realización Profesión _________________ Sin empleo: desde ________ baja _____ invalidez _____ temporal _____ permanente ____ Deseo de ser autónomo _____ Capacidad de iniciativa ____ de decisión _______ Factores de influencia: falta de confianza en si mismo ___________ Modificación del esquema corporal _____ Dolor ____ Estado depresivo ____ Capaz de marcarse un objetivo _____ Datos subjetivos _____________________ Recursos_____________________ Otros _______________ 12. Distraerse Le gusta reír y distraerse ___ suele estar triste ___ Capacidad para buscarse actividades de ocio ____ Distracción preferida: lectura ____ cartas _____ ajedrez____ música ____ deportes ___ caminar _____ otras _______ Disminución de los centros de interés ___ Factores de influencia: dolor ___ ansiedad ___ debilidad ___ depresión ___ soledad ___ Datos subjetivos Recursos_____________________Otros________________ 13. Aprender Capacidad de adquirir conocimientos: buena ___ limitada ___ Motivación para aprender: buena ___ Limitada ____ Factores de influencia ____ ansiedad ____ dolor ___ somnolencia ___ Limitaciones sensoriales ____ confusión ____ falta de interés otros ______ ¿Cuál es su necesidad de aprender?_________ Datos subjetivos ____________________________________ Recursos______________________Otros_______________ 51
  • 52. 52
  • 54. 54
  • 55. Recuerde que: el diagnóstico de enfermería es un enunciado del problema real o potencial del paciente, que requiere de la intervención de la enfermera con el objeto de resolverlo o disminuirlo. La siguiente fórmula puede ayudar a realizar un enunciado claro y conciso de un diagnóstico de enfermería: Diagnóstico de enfermería = Problema del paciente + Causa, si se conoce Gramaticalmente las dos partes del diagnóstico se unen mediante los términos relacionado con, por lo que el resultado de la formulación es: Problema relacionado con la causa Riesgo de aspiración relacionado con un menor nivel de conciencia 55
  • 56. NORMAS PARA ESCRIBIR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA · No indique el diagnóstico de Enfermería como si fuera un diagnóstico médico. · No indique el diagnóstico de Enfermería como si se tratara de una actividad de Enfermería. · No escriba un diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica. · No incluya dos problemas en la primera parte de la categoría diagnóstica. · No escriba los diagnósticos de forma que pueda comprometerse legalmente. · No rebautice un problema médico para convertirlo en un diagnóstico de Enfermería. · No emita juicios de valor al enunciar los diagnósticos. · No invierta el orden de las frases en la categoría diagnóstica. · Utilizar relacionado con mejor debido a o causado por . 56
  • 57. Capítulo siete CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS 57
  • 58. 58
  • 59. Después de recolectar los datos del paciente, organizarlos y elaborar los diagnósticos de enfermería, ya puede iniciarse la fase de planificación. Este es el momento de elaborar un plan de atención que permita ayudar a solucionar, disminuir o reducir el efecto de los problemas del paciente. La siguiente fórmula puede ayudarte a realizar una buena planificación: Planificación = Establecer prioridades + Formular objetivos + Planificar acciones de enfermería Ø Establecer prioridades ayuda a determinar el orden en que han de resolverse los problemas del paciente ¿Cuál representa la mayor amenaza para el bienestar del paciente? Ø Formular objetivos es imprescindible para conocer específicamente lo que desea lograrse ¿Qué se desea alcanzar con el paciente y para el paciente? Ø Planificar acciones de enfermería es fundamental para que todas las 59
  • 60. enfermeras que ofrecen atención al paciente puedan seguir instrucciones claras a cerca de lo que deben llevar a cabo ¿Qué hay que hacer y cuándo hay que hacerlo para alcanzar los objetivos propuestos? ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES Establecer prioridades nos ayuda a ordenar la distribución en la atención de enfermería. No significa que un problema debe resolverse completamente antes de resolver otro, de hecho, los problemas suelen tratarse de manera simultánea. Para elegir los problemas que deben atenderse con mayor prontitud, puede recurrir a: 1. La jerarquía de las necesidades básicas de Maslow. Debe tener en cuenta, que en algunos pacientes las necesidades menores pueden ser las más importantes. 60
  • 61. NECESIDADES DEL SER Autorrealización Estima Pertenencia Seguridad Fisiológicas NECESIDADES DE DÉFICIT 61
  • 62. LA PIRÁMIDE DE MASLOW Autorrealización Personas centradas en la realidad; necesidad de privacidad; independientes de la cultura y el entorno; sentido del humor, no hostil. Estima y prestigio social Ascender en el trabajo y ser respetado por los demás. Pertenencia Miembro en el grupo de trabajo y en el grupo familiar; sentirse querido, amar y ser amado. Seguridad e integridad Seguridad, protección y estabilidad. Necesidades fisiológicas Agua, aire, domicilio, sexo, vestimenta, comida y evacuación. 62
  • 63. 2. Satisfacer las necesidades que el paciente siente más importantes, siempre y cuándo no interfiera con el tratamiento médico. 3. Considerar la aparición de problemas potenciales o posibles, al establecer prioridades. PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS Un objetivo de enfermería es el resultado que se espera de la atención de enfermería; lo que se desea lograr con el paciente y lo que se proyecta para remediar o disminuir el problema que se identificó en el diagnóstico de enfermería. Para elaborarlo puede servir la siguiente fórmula: Objetivo = Sujeto + Verbo + Criterio + Condición (si fuera necesaria) El paciente + caminará + a lo largo del pasillo + ayudado por un bastón 63
  • 64. Recuerde que: · El objetivo debe basarse en la primera parte de la categoría diagnóstica (el problema). · Cada objetivo se deriva de un solo diagnóstico de Enfermería. · El objetivo debe enfocarse hacia el comportamiento del paciente. · Debe ser realista para la capacidad del paciente y para el grado de habilidad de la enfermera/o. · Debe ser congruente y dar apoyo a otras terapias. · Debe ser importante para el paciente, la enfermera y el médico. · Se recomienda empezar con objetivos a corto plazo. · Deben escribirse en términos que sean medibles y observables y con un tiempo fijado para su realización. 64
  • 65. Ejemplos de verbos mensurables: Identificar, efectuar, ejercitar, describir, demostrar, comunicar, realizar, compartir, toser, explicar, expresar, caminar, afirmar, carecer de, sentarse, enumerar, tener aumento de, comentar. Ejemplos de verbos no mensurables: Saber, apreciar, aceptar, comprender, creer, sentir. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES Las acciones de enfermería son aquellas cosas que la enfermera planea hacer para ayudar al paciente a lograr un objetivo. Se registran por escrito dando forma al plan de cuidados e indicando de forma precisa la frecuencia del tratamiento y la fecha. Se espera que el personal de enfermería lleve a cabo estas órdenes con el mismo cuidado con el que realiza las órdenes médicas. 65
  • 66. ¿Cómo se formulan las órdenes en Enfermería? · Fecha. · El verbo. · Específicamente quién, qué, dónde, cuándo, cómo y cuánto . · Las modificaciones que se hagan a un tratamiento estándar. · Firma. 8 de Sep. Quitar medias elásticas durante 20 minutos en cada turno. Dra. Hayeb. 66
  • 67. Recuerde que: · Las acciones de enfermería se deducen de la segunda parte de la categoría diagnóstica (etiología o causa). · Deben ser seguras e importantes para el paciente. · Deben ser congruentes con otros tratamientos. · Fundamentarse en principios científicos. · Elegir las acciones más probables para lograr la conducta descrita en el objetivo. · Deben ser realistas para el paciente, para el número de componentes del equipo de enfermería, para la experiencia del personal y para los recursos materiales disponibles. · Siempre que sea posible, crear oportunidades para la enseñanza / aprendizaje. 67
  • 68. 68
  • 69. Capítulo ocho REALIZACIÓN Y REGISTROS DE LOS CUIDADOS 69
  • 70. 70
  • 71. ¡Por fin! La enfermera tiene ahora aun plan que estructura el cuidado que ofrecerá al paciente. En este momento puede proceder a dar la atención como se planificó. Sin embargo, en ocasiones aunque se haya desarrollado un plan con gran esfuerzo, pueden presentarse situaciones que interfieren con la ejecución del mismo. El paciente puede ser operado de urgencia o puede tener un dolor intenso que cambie las prioridades o pueden llegar visitantes inesperados y producir ansiedad en el paciente por estar con ellos. En todos estos casos, la enfermera no podrá ejecutar el plan de cuidados sin hacer algunas modificaciones. También ha de tener presente, que a lo largo de la etapa de realización y ejecución de los cuidados, debe continuar la recogida de datos. Al cambiar las condiciones del paciente, los datos de base cambian también y se hace preciso revisar y actualizar lo planificado. Al mismo tiempo, la información que se obtiene mientras se realiza la prestación de cuidados, puede servir para evaluar la consecución de objetivos. Esta es una etapa muy importante en la que la enfermera lleva a cabo lo que constituye la esencia de la profesión enfermera: los cuidados. 71
  • 72. El cuidado es el objeto de la enfermería y aunque no exista una definición precisa y generalizada sobre el, si se han descrito su naturaleza, su esencia, sus propiedades y sus características. Todo ello, permite analizarlo como entidad diferenciada, aunque igual que otras estructuras dinámicas, está en constante interacción con el ambiente en el que se desarrolla. La forma organizada de cuidar constituye una disciplina humana y sanitaria, que utiliza conocimientos de las ciencias físicas, biológicas, sociológicas, etc Entendiendo así el cuidado, se puede comprender que no consiste en un acto sencillo y habitual. Para diagnosticar y tratar los problemas de salud se requieren conocimientos, actitudes y destrezas que sólo se adquieren con el estudio profundo y sistemático de la sociedad, el hombre, la salud y la propia enfermería. Por tanto, los cuidados de enfermería comienzan mucho antes de la realización de una tarea concreta y finalizan bastante más allá de esa tarea. Puesto que las circunstancias van cambiando de forma constante, los métodos de prestación para la salud han de ir modificándose consecuentemente. En definitiva, la sociedad 72
  • 73. demanda una asistencia sanitaria completa, no solo una buena atención médica. Dentro de esta atención sanitaria, los cuidados enfermeros ocupan un lugar importante. Para un buen ejercicio profesional, las enfermeras deben: · Entender al hombre de forma integral y contemplarlo como único e irrepetible, es decir, el cuidado se dirige al hombre desde la perspectiva holística, por lo que se requieren conocimientos de varias ramas del saber. Utilizar en el cuidado enfermero una sola fuente de explicación a la enfermedad (por ejemplo, la patología) es alejar, eliminar y rechazar los factores de orden cultural, social, económico, etc., que deben tenerse en cuenta para que el cuidado sea integral. La atención basada en la unicausalidad, tiene que dar paso a la atención integrada fundamentada en la pluralidad de conocimientos. · Tener bien clarificadas las acciones y las metas. La actividad enfermera ha de ser ejercida desde una orientación teórico-filosófica. Definir el marco teórico o conceptual de la profesión es importante, porque el cuidado enfermero debe describir lo que le es específico y 73
  • 74. permitir la explicación de la esencia de la acción. E marco teórico es la base que contribuye al progreso de las investigaciones y por tanto, a la evolución y enriquecimiento del cuidado de enfermería. · Utilizar una metodología de trabajo. Los principios teóricos tienen que verse reflejados en la práctica. El desarrollo profesional, además de la orientación filosófica, exige un método de trabajo. Cualquier disciplina basada en la ciencia, adopta un método. Enfermería también ha adoptado el suyo. El cuidado integral no puede darse dependiendo de la improvisación y la rutina. Para que sea de calidad, debe planificarse con una metodología rigurosa y flexible, aplicable a cada situación. · Basar las acciones en principios científicos. Los fundamentos teóricos de enfermería derivan de varias ramas del saber humano. En este contexto, se entiende por principio un hecho, una ley o una teoría generalmente aceptada. Los principios se crean como base y guía para describir las acciones adecuadas en 74
  • 75. cada momento. La Ley de la Gravedad, por ejemplo, es pertinente en la aplicación de la mecánica corporal; la Teoría General de las Necesidades Humanas de Abraham Maslow, permite a las enfermeras planificar los cuidados considerando las necesidades humanas, sociales y psicológicas, además de las de tipo fisiológico. Por el contrario, centrándose en los actos rutinarios y en la realización de técnicas exclusivamente, la profesión se extinguirá, pues cualquier persona con un periodo de entrenamiento sobre la base de repeticiones, podrá hacer lo mismo que hacen las enfermeras. · Poseer la capacidad para responder a la obligación ética y legal que han contraído. El ejercicio profesional supone administrar cuidados seguros, respetando los derechos fundamentales de las personas. Las enfermeras deben conocer las responsabilidades sociales que se consideran importantes en la práctica de la profesión y ser conscientes de cómo la ley protege el individuo y de las exigencias que la ética profesional impone. 75
  • 76. Además de los cuidados de enfermería, que son las actividades propias e independientes, la enfermera lleva a cabo otras actividades por delegación de otros profesionales del equipo sanitario. Recuerde que: casi todas las actividades que lleva a cabo la enfermera tienen en común las siguientes tareas: C: Comprobar las órdenes y el material. L: Lavarse las manos. I: Identificar al paciente. P: Proporcionar entorno seguro y privado. V: Valorar el problema. E: Explicar al paciente lo que va a hacer. 76
  • 77. Dado que el trabajo de las enfermeras en los centros sanitarios se distribuye en diferentes turnos, es preciso documentar la realización de los cuidados que se han brindado para que la calidad y la continuidad de la asistencia quede garantizada. Los registros de las notas de enfermería y las anotaciones de los cambios de turno son elementos imprescindibles en esta continuidad asistencial. Cómo redactar las notas de Enfermería: · Use pluma o bolígrafo y haga una letra legible. · Escriba las notas lo antes posible. · Sea precisa/o. Escriba exactamente cómo, cuándo y dónde se produjeron los hechos y actividades. · No deje líneas o espacios en blanco. · Sea breve pero descriptiva/o y específica/o. · Utilice ejemplos y palabras literales del paciente. · Firme siempre las anotaciones. 77
  • 78. Cómo realizar los cambios de turno: · Empiece por dar la información básica fundamental, incluyendo: Nombre, número de habitación, edad, médico responsable, fecha de ingreso, diagnóstico médico, procedimientos quirúrgicos y diagnósticos de Enfermería. · Informe a grandes rasgos cómo ha transcurrido el día desde el punto de vista del paciente, no del suyo propio. · Incluya información relativa a la valoración, actividades y evaluación. · No sea inespecífica/o. Siempre que sea posible, comunique datos constatables y concretos. · Describa la presencia de cualquier tratamiento médico invasivo. · Haga hincapié en las variantes con respecto a la rutina y los hallazgos anormales. · Describa los cuidados de Enfermería que ha proporcionado y los que hay que proporcionar en el siguiente turno. 78
  • 80. 80
  • 81. La evaluación es el paso final del proceso de cuidados. El propósito de esta etapa es decidir si el objetivo del plan de atención se logró. Ya se ha dicho que mientras se presta atención al paciente, se va recogiendo nueva información acerca del mismo. Algunos datos pueden utilizarse para la evaluación del objetivo. Hay que partir siempre del enunciado del objetivo en el plan original: · ¿Cuál era la conducta específica del paciente establecida en el objetivo? · ¿Fue capaz de realizarla en el tiempo establecido? Recuerde que: · Lo único que se evalúa es la capacidad del paciente para realizar la conducta señalada en el objetivo establecido en el plan de cuidados. · Las acciones de enfermería no se evalúan en este punto y no deben formar parte de esta evaluación. 81
  • 82. Para llevar a cabo la evaluación de objetivos, Recuerde que: · Debe enumerar los objetivos (criterios de resultados) que haya establecido durante la fase de planificación. · Valorar lo que el paciente es capaz de hacer en relación a los objetivos. · Comparar lo que el paciente es capaz de hacer con lo que se ha establecido en los objetivos. · Comentar los objetivos del paciente. · Si los objetivos solo se han cubierto en parte, o no se han alcanzado en absoluto, reunir datos que permitan determinar lo que no funciona. · Escriba sus hallazgos. 82
  • 83. Antes de que el paciente abandone el hospital, deberá elaborar un informe de alta bien para él o bien para la enfermera de Atención primaria. Para redactar un informe de alta de enfermería con información útil, Recuerde que: · Deberá hacer un listado con los objetivos pendientes de conseguir, incluyendo los cuidados que estaban planificados en su unidad de enfermería. · Anotar todas las recomendaciones relativas al tratamiento, medicación y actividades que debe realizar. · Registrar para que el paciente los conozca, los signos y síntomas de posibles problemas futuros. · Facilitar por escrito los números de teléfono importantes y servicios de los que puede disponer. 83
  • 84. 84
  • 86. 86
  • 87. EL CONTROL DE CONTAGIOS Recuerde que: El contagio es la transmisión de forma inmediata o mediata de organismos vivos patógenos al cuerpo, que luego se alojan en él, traspasando sus primeras barreras de defensa y que al crecer dentro producen la enfermedad Recuerde que: Los microbios son organismos vivos extremadamente diminutos que solo son visibles con microscopio pueden estar presentes en todas partes (aire, agua, dentro o fuera del cuerpo humano) Son microbios: Bacterias, hongos, virus y parásitos Lo que requieren los microbios para reproducirse es: un huésped que tenga agua, oxigeno, nutrición, calor y medio oscuro Su modo de ingreso en el cuerpo es a través del: · El aparato respiratorio · El aparato digestivo · Contacto directo con la piel y las heridas · Por la sangre de la madre al feto · Orificios corporales 87
  • 88. Recuerde que: Los peligros que se producen al no aplicar las medidas de control de contagio son: · Infección de heridas · Complicaciones tras las cirugías · Contraer enfermedades contagiosas Recuerde que: Con respecto a los componentes de la cadena de contagio: · El factor causante: es la bacteria, el virus, el hongo o los parásitos que causan las enfermedades · El contenedor o huésped es donde se reproducen los microbios causantes de la infección, como sería el aparato respiratorio, digestivo, urinario o reproductivo · El vehiculo de la transmisión es el elemento que transporta el agente infeccioso desde el punto de salida al punto de entrada, ejemplo: el agua, la comida, el aire, los insectos, las manos sucias 88
  • 89. Recuerde que: La puerta de entrada al huésped son: orificios naturales del cuerpo como boca, nariz, oídos, etc, heridas, intervenciones quirúrgicas u otros que dan lugar a que se reproduzca el microbio en alguno de los diferentes aparatos (respiratorio, digestivo etc..) LOS FACTORES QUE AYUDAN A ROMPER LA CADENA DE CONTAGIO Recuerda que: La protección natural son: la piel, las mucosas nasales, los jugos gástricos, el sistema inmunológico, y el estado general de salud Desinfección significa la destrucción de los microbios e impedir su crecimiento, actividad y difusión La desinfección elimina la mayor parte de las bacterias causantes de enfermedades La higiene es un factor fundamental en la protección contra la contaminación. Para eliminar las sustancias ajenas al cuerpo como el polvo, los restos de comida, y los excrementos 89
  • 90. utilizando agua y jabón es fundamental el lavado de las manos antes de las comidas, después de haber tocado elementos sucios y en el caso de la enfermera, antes y después de cuidar a un enfermo Recuerde que: Residuos son los desperdicios médicos y no médicos que contienen sustancias contagiosas o tóxicas con lo que se expone a los trabajadores y a la sociedad al peligro del contagio Las pautas de la eliminación de residuos son: · Recogida: Es realizada por los trabajadores en cada departamento. · Clasificación: Basura normal: En una bolsa negra común. Basura peligrosa: Una bolsa roja para los residuos contagiosos y el material biológico. Los materiales radioactivos y los residuos de los laboratorios en una bolsa amarilla. Las sabanas en una bolsa blanca. 90
  • 91. PRECAUCIONES INTERNACIONALES PARA EL CONTROL DE CONTAGIO · Lávese las manos antes y después del cuidado del paciente y cuándo se quite los guantes. Ponerse guantes no elimina la necesidad de lavarse las manos. · Considerar la sangre de los pacientes como fuente de infección · Póngase guantes antes de entrar en contacto con cualquier líquido corporal, mucosas, piel no intacta y cualquier zona húmeda (p.ej., un catéter venoso permanente). · Póngase batas, delantales de plástico, mascarillas, protectores oculares, gorros y cubre zapatos, para protegerse del posible contacto con sustancias corporales húmedas (p.ej., sangre, drenajes serosos, saliva) procedentes del paciente. · Deseche todas las agujas e instrumentos cortantes y punzantes en un contenedor a pruebas de perforaciones, en el mismo lugar de la utilización de este material. 91
  • 92. · Considere todas las sabanas manchadas como fuente de contagio. Ponga la ropa sucia, con las debidas medidas de seguridad, en bolsas, antes de que sea transportada a la zona de lavandería. · Coloque los desechos de un solo uso en bolsas de plástico y deshágase de ellas con arreglo al protocolo de la institución. · Coloque todas las muestras en bolsas de plástico, precíntelas y tome medidas para que sean llevadas al laboratorio. Signo de alerta de peligro biológico 92
  • 93. CATEGORÍAS DE ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA Objetos críticos: Los objetos que entran en los tejidos estériles o el sistema vascular presentan un elevado riesgo de infección si se contaminan con microorganismos, especialmente esporas. Los objetos críticos tienen que estar estériles. A continuación se citan algunos de estos objetos: Instrumentos quirúrgicos. Catéteres intravasculares. Catéteres urinarios Agujas. Objetos semicríticos: Son objetos que entran en contacto con las membranas mucosas o la piel no intactas y también presentan riesgos. Estos objetos tienen que estar libres de todo tipo de microorganismos (excepto esporas bacterianas). Los objetos semicríticos tienen que estar desinfectados o esterilizados. A continuación se citan algunos de estos objetos: Tubos y catéteres de succión respiratoria. Tubos intratraqueales. Endoscopios gastrointestinales. Termómetros de cristal reutilizables. 93
  • 94. Objetos no críticos: Los objetos que entran en contacto con la piel intacta, pero no con las mucosas, tienen que estar limpios. Los objetos no críticos, tienen que estar desinfectados. A continuación se citan algunos de estos objetos: Orinales. Brazaletes de presión arterial. Ropa de cama. Estetoscopio. Cubiertos para comer. 94
  • 95. MEDIDAS PARA REDUCIR LOS RESERVORIOS DE INFECCIÓN Baño Utilizar agua y jabón para eliminar las secreciones, secreciones secas o transpiración excesiva. Cambio de vendajes Cambiar los vendajes que estén húmedos o sucios. Artículos contaminados Introducir los tejidos, vendajes sucios o ropa de cama sucia en bolsas resistentes a la humedad, para su adecuada eliminación. Agujas contaminadas Introducir las jeringas, agujas hipodérmicas sin tapar y agujas I.V. en recipientes resistentes a la punción que se deban colocar en la habitación del paciente o en las áreas de tratamiento, de forma que los productos contaminados expuestos no se tengan que llevar a gran distancia. No vuelva a poner la tapa de las agujas ni intente romperlas. 95
  • 96. Mesilla de noche Mantener la superficie limpia y seca. Soluciones embotelladas No dejar las soluciones embotelladas abiertas durante un tiempo prolongado. Mantener las soluciones bien cerradas. Poner fecha en las botellas abiertas y destruirlas según la `política de la institución. Heridas quirúrgicas Mantener los tubos de drenaje y las bolsas de recogida visibles, para evitar el cúmulo de líquidos serosos bajo la superficie de la piel. Botellas y bolsas de drenaje Vaciar y eliminar las botellas de succión de secreciones según la política de la institución. No levantar nunca un sistema de drenaje (por ejemplo, una bolsa de drenaje urinario) por encima de la alineación que está drenando, a menos que lleve puesta una pinza. 96
  • 97. MEDIDAS PARA PROTEGER AL HUESPED SUSCEPTIBLE DE INFECCIÓN Protección de los mecanismos de defensa normales · Los baños periódicos eliminan los microorganismos transitorios de la superficie de la piel. La lubricación ayuda a mantener la piel hidratada e intacta. · La higiene oral periódica elimina las proteínas de la saliva que atraen a los microorganismos. · Manteniendo un consumo adecuado de líquidos se facilitará una formación normal de orina, lo que se traduce en un flujo de orina que lava la vejiga y el interior de la uretra de microorganismos. · En los pacientes físicamente dependientes o inmovilizados, la enfermera debe estimular la tos habitual y las respiraciones profundas para mantener las vías aéreas bajas libres de moco. · La enfermera estimula la adecuada inmunización de los niños o los adultos que quedan expuestos a determinados organismos infecciosos. Hay que vacunar a los niños contra la viruela, sarampión, 97
  • 98. paperas, rubéola y difteria. Los adultos deben recibir vacunas de recuerdo contra el tétanos y la difteria cada 10 años. Se recomienda la vacuna de la gripe para los empleados sanitarios. Los ancianos se deben vacunar periódicamente contra Mantenimiento de procesos de curación · La enfermera debe estimular la ingestión de líquidos adecuados y de una dieta equilibrada que contenga proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y grasas esenciales. Debe incluir en el plan de cuidados medidas que aumenten el apetito del paciente. · La enfermera debe favorecer el bienestar y el sueño del paciente, para que reponga sus energías todos los días. · La enfermera debe ayudar al paciente en el aprendizaje de las técnicas que reducen el estrés. 98
  • 99. DEBERES DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DE CONTAGIOS El papel profesional: Seguir las normas de desinfección. Lavarse las manos antes y después de cuidar a un enfermo o de tocar material potencialmente contaminado. Hacer cumplir a sus subordinados las normas de desinfección. El papel educativo: Difundir la educación sanitaria entre el equipo sanitario, sobre las infecciones y los contagios. Enseñar los procedimientos de enfermería sobre el contagio y detectar los casos contagiosos. Enseñar la forma apropiada de eliminación de residuos. 99
  • 100. PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR INFECCIONES Valor de laboratorio Valores normales (adulto) Indicación de infección Número de glóbulos blancos 5000-10000/mm3 Aumenta en infecciones agudas y desciende en determinadas infecciones víricas o superpuestas Tasa de sedimentación de Hasta 15mm/h en hombres y 20 Elevada en presencia de procesos eritrocitos mm/h en mujeres inflamatorios Valor de hierro 60 90 g/100 ml Reducido en la infección urinaria Cultivos de orina y sangre Normalmente estéril, sin Presencia de crecimiento de crecimiento de microorganismos microorganismos infecciosos Cultivo de heridas, esputo y Posible flora normal Presencia de crecimiento de garganta microorganismos infecciosos 100
  • 101. PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR INFECCIONES Valor de laboratorio Valores normales (adulto) Indicación de infección Hemograma diferencial ( % de cada tipo de leucocito) Neutrófilos 55 70% Aumentado en infecciones supurativas agudas, reducidos en infecciones bacterianas superpuestas (ancianos) Linfocitos 20 40% Aumentados en las infecciones crónicas bacterianas y víricas, reducidos en la sepsis Monocitoss 2 8% Aumentados en las infecciones por protozoos, rickettsias y tuberculosis. Eosinófilos 1 4% Aumentados en las infecciones parasitarias. Basófilos 0,5 1% Normales durante la infección 101
  • 102. Recuerde que: · El lavado de manos es la técnica más importante a utilizar para prevenir y controlar la transmisión de infecciones. · El potencial de los microorganismos para causar una enfermedad depende del número de microorganismos, virulencia, capacidad de entrar y sobrevivir dentro del huésped, y de la susceptibilidad de éste. · La flora orgánica normal ayuda a resistir las infecciones secretando sustancias antibacterianas e inhibiendo la multiplicación de los microorganismos patógenos. · Los microorganismos se transmiten por contacto directo e indirecto, por difusión aérea y por vectores y objetos contaminados. · La edad avanzada, la nutrición deficitaria, el estrés, las patologías heredadas, las enfermedades crónicas y el tratamiento o cuadros que comprometen la respuesta inmunitaria, pueden incrementar la susceptibilidad a una infección. 102
  • 103. · Los principales puntos de infecciones nosocomiales incluyen los tractos urinario y respiratorio, el torrente sanguíneo y las heridas quirúrgicas o traumáticas. · Los procedimientos, los tratamientos médicos, la hospitalización prolongada y el contacto con el personal sanitario, aumentan el riesgo de un paciente. · Los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos, presentan un mayor riesgo de infección que los pacientes que no están en esta área, debido a una mayor exposición a prácticas invasivas. · Las prácticas de aislamiento pueden evitar que el personal y los pacientes adquieran infecciones y pueden evitar la transmisión de microorganismos a otras personas. · Las precauciones estándar utilizan técnicas generales de barrera para cuidar a todos los pacientes. · Un lavado adecuado implica la eliminación de cualquier material extraño del objeto o área. · Un paciente en aislamiento está sometido a una privación sensorial debido a un entorno restringido. 103
  • 104. · La enfermera responsable de controlar las infecciones, debe monitorizar la frecuencia de infecciones dentro de la institución, y ofrecer servicios de formación y consultoría para la prevención de infecciones. · La asepsia quirúrgica requiere técnicas más estrictas que la asepsia médica, y está orientada a la eliminación de los microorganismos. Si se daña la piel o si hay que realizar un procedimiento invasivo dentro de una cavidad corporal, normalmente libre de microorganismos, se siguen las prácticas de asepsia quirúrgica. 104
  • 105. Capítulo once MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSTANTES VITALES 105
  • 106. 106
  • 107. TABLAS DE PESO Y TALLA Tabla de peso y altura en niñas Edad Peso ideal (Kgs.) Talla ideal (Cms.) 1 mes 3,98 53,5 2 meses 4,72 56,4 3 meses 5,40 59,5 4 meses 6,21 62,0 5 meses 6,81 64,1 6 meses 7,21 65,9 7 meses 7,80 67,6 8 meses 8,19 69,4 9 meses 8,56 70,4 10 meses 8,95 72,0 11 meses 9,25 73,2 12 meses 9,53 74,3 15 meses 10,40 77,5 18 meses 10,8 80,9 21 meses 11,70 83,3 24 meses 11,90 86,50 2 ½ años 12,90 91,30 3 años 13,90 95,6 3 ½ años 15,0 97,9 4 años 15,9 101,6 4 ½ años 16,8 105 5 años 17,6 108,4 107
  • 108. 108
  • 109. Tabla de peso y altura en niños Edad Peso ideal (Kgs.) Talla ideal (Cms.) 1 mes 4,3 54,6 2 meses 5,11 57,8 3 meses 6,0 61,1 4 meses 6,65 63,5 5 meses 7,23 66 6 meses 7,85 67,8 7 meses 8,20 69,4 8 meses 8,60 70,8 9 meses 9,18 72,3 10 meses 9,39 73,5 11 meses 9,7 74,7 12 meses 10,15 76,1 15 meses 10,70 79,0 18 meses 11,4 82,4 21 meses 12,00 84,8 24 meses 12,50 87,6 2 ½ años 13,67 92,3 3 años 14,69 96,5 3 ½ años 15,68 99,1 4 años 16,60 102,9 4 ½ años 17,60 106,6 5 años 20,10 109,9 Peso y talla en adultos sin zapatos y con ropa corriente HOMBRES MUJERES Mínimo Promedio Máximo TALLA Mínimo Promedio Máximo 109
  • 110. 47,2 52,4 57,6 143 44,5 49,4 54,3 47,4 52,7 58,0 144 44,7 49,7 54,7 47,7 53,0 58,3 145 45,0 50,0 55,0 48,1 53,4 58,7 146 45,3 50,3 55,3 48,4 53,8 59,2 147 45,5 50,6 55,7 48,8 54,2 59,6 148 45,8 50,9 56,0 49,1 54,6 60,1 149 46,1 51,2 56,6 49,5 55,0 60,5 150 46,4 51,5 56,7 50,0 55,3 61,1 151 46,8 52,0 57,2 50,4 56,0 61,6 152 47,3 52,5 57,8 50,9 56,5 62,2 153 47,7 53,0 58,3 51,3 57,0 62,7 154 48,2 53,5 58,9 51,8 57,5 63,3 155 48,6 54,0 59,4 52,2 58,0 63,8 156 49,1 54,5 60,0 52,7 58,5 64,4 157 49,5 55,0 60,5 53,1 59,0 64,9 158 50,0 55,5 61,1 53,6 59,5 65,5 159 50,4 56,0 61,6 54,0 60,0 66,0 160 50,9 56,5 62,2 54,5 60,5 66,6 161 51,4 57,1 62,8 54,9 61,0 67,1 162 51,9 57,7 63,5 55,4 61,5 67,7 163 52,5 58,3 64,1 55,8 62,0 68,2 164 53,0 58,9 64,8 56,3 62,5 68,5 165 53,6 59,5 65,5 56,9 63,2 69,5 166 54,1 60,1 66,1 57,5 63,9 70,3 167 54,6 60,7 66,8 58,1 64,6 71,1 168 55,2 61,3 67,4 110
  • 111. 58,8 65,3 71,8 169 55,7 61,9 68,1 59,4 66,0 72,6 170 56,3 62,5 68,8 60,1 66,8 73,5 171 56,9 63,2 69,5 60,8 67,6 74,4 172 57,5 63,9 70,3 61,6 68,4 75,2 173 58,1 64,6 71,1 62,3 69,2 76,1 174 58,8 65,3 71,8 63,0 70,0 77,0 175 59,4 66,0 72,6 63,7 70,8 77,9 176 60,1 66,8 73,5 64,4 71,6 78,8 177 60,8 67,6 74,4 65,2 72,4 79,6 178 61,6 68,4 75,2 65,9 73,2 80,5 179 62,3 69,2 76,1 66,6 74,0 81,4 180 63,0 70,0 77,0 67,3 74,8 82,3 181 63,7 70,8 77,9 68,0 75,6 83,2 182 64,4 71,6 78,8 68,8 76,4 84,0 183 65,2 72,4 79,6 69,5 77,2 84,9 184 65,9 73,2 80,5 70,2 78,0 85,8 185 66,6 74,0 81,4 71,0 78,9 86,8 186 67,3 74,8 82,3 71,8 79,8 87,8 187 68,0 75,6 83,2 72,6 80,7 88,8 188 68,8 76,4 84,0 73,4 81,6 89,8 189 69,5 77,2 84,9 74,3 82,5 90,8 190 70,2 78,0 85,8 LAS CONSTANTES VITALES Recuerde que: 111
  • 112. Las mediciones más frecuentemente obtenidas por los profesionales sanitarios son la temperatura, el pulso, la tensión arterial y el ritmo respiratorio. Dada su importancia se denominan signos vitales o constantes vitales. Existen muchos factores como la temperatura ambiental, el esfuerzo físico del paciente y los efectos de una enfermedad, que provocan un cambio en los signos vitales, a veces fuera de unos límites aceptables. La medición de estos signos proporciona datos para determinar el estado de salud habitual del paciente y la respuesta a esfuerzos físicos, psicológicos o tratamientos médicos y enfermeros. Un cambio en estas constantes, puede indicar un cambio en una función fisiológica que requiera la intervención médica o de enfermería. 112
  • 113. CUÁNDO TOMAR LAS CONSTANTES VITALES · Cuándo el paciente es ingresado en una institución sanitaria para recoger los datos basales. · Cuándo un paciente tiene un cambio en el estado de salud o muestra síntomas como dolor precordial, sensación de calor o debilidad. · De acuerdo con una orden de enfermería o médica. · Antes y después de intervenciones quirúrgicas o de un procedimiento diagnóstico invasivo. · Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar la función cardiovascular, respiratoria y el control de temperatura; por ejemplo, antes de dar digitálicos. 113
  • 114. · Antes y después de cualquier intervención de enfermería que pueda afectar a los signos vitales; por ejemplo, la deambulación en un paciente que ha estado en reposo en la cama. · Cuándo el paciente informa de síntomas no específicos o de distrés emocional (por ejemplo, sentirse raro o diferente ). CONSTANTES VITALES: LÍMITES ACEPTABLES PARA ADULTOS TEMPERATURA: 36º a 38º C. PULSO: 60 100 pulsaciones por minuto. FRECUENCIA RESPIRATORIA: 12 20 respiraciones por minuto. TENSIÓN ARTERIAL: media: 120/80 mm. Hg. 114
  • 115. LA TEMPERATURA CORPORAL La temperatura corporal es el equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el que pierde. En otras palabras, es el calor del cuerpo medido en unidades de calor denominadas grados. Hay dos clases de temperatura corporal: interna y superficial. La temperatura interna es aquella que tienen los tejidos profundos del cuerpo, tales como el cráneo, tórax, cavidad abdominal y cavidad pélvica. Permanece relativamente constante (37º C.) La temperatura superficial es la de la piel, tejido subcutáneo y la grasa. Ésta, por el contrario, se eleva y disminuye en respuesta al ambiente. Puede variar de 20 a 40 º C. Para asegurar lecturas exactas de la temperatura, cada zona debe medirse correctamente. La temperatura obtenida varía en función de la zona utilizada, pero debería estar entre 36º C. y 38º C. Está generalmente aceptado que las temperaturas rectales normalmente son 0,5º C. superiores a las temperaturas orales y que las temperaturas 115
  • 116. axilares, normalmente son 0,5º C. inferiores a las temperaturas orales. Cada una de las zonas habituales de medición tiene las ventajas e inconvenientes que se revisan en un cuadro posterior. En todo caso, la enfermera debe elegir la zona más segura y exacta para el paciente. Cuándo sea necesario repetir las mediciones, debe utilizarse la misma zona. TIPOS DE TERMÓMETRO DE MERCURIO A. Termómetro con bulbo alargado para uso oral o axilar. B. El bulbo redondeado permite utilizarlo en cualquier sitio. C. El bulbo en forma de pera es el indicado para la toma de temperatura rectal 116
  • 117. SIGNOS CLÍNICOS DE FIEBRE Inicio (estado frío o de escalofrío): · Incremento de la frecuencia cardiaca · Incremento de la frecuencia y profundidad respiratoria · Temblores debidos al aumento de la tensión y las contracciones de la musculatura esquelética. · Piel pálida y fría debido a la vasoconstricción. · Quejas de sensación de frío. · Lechos ungueales cianóticos debido a la vasoconstricción. · Aspecto de piel de gallina debido a la contracción de los músculos erectores del vello. · Cese de la sudoración. · Aumento de la temperatura corporal. Curso o meseta: · Ausencia de escalofríos. · Sensación de piel caliente. · Incremento del pulso y de la frecuencia respiratoria. · Incremento de la sed. · De leve a severa deshidratación. 117
  • 118. · Ligera somnolencia, incapacidad para descansar, o delirio y convulsiones debido a irritación de las células nerviosas. · Lesiones herpéticas en la boca. · Pérdida de apetito (si la fiebre es prolongada). · Apatía, debilidad y dolores musculares debido al catabolismo proteico. Declinación o final de la fiebre: · La piel aparece enrojecida y se nota caliente. · Sudoración. · Disminución de los escalofríos. · Posible deshidratación. SIGNOS CLÍNICOS DE HIPOTERMIA · Disminución de la temperatura · Tiritona grave (al principio) · Sensación de frío y escalofríos. · Piel pálida, fría y cérea. · Hipotensión. · Disminución del gasto urinario. · Ausencia de coordinación muscular. · Desorientación · Mareo que progresa hasta el coma. 118
  • 119. MEDIDAS DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON FIEBRE Valoración: · Control de la temperatura durante cada fase del proceso febril. · Valorar la contribución de factores como deshidratación, infección o temperatura ambiental. · Identificar la respuesta fisiológica a la temperatura: o Medir todos los signos vitales. o Observar el color de la piel. o Valorar la temperatura de la piel. o Observar si hay temblores o diaforesis. o Valorar la comodidad y el bienestar del paciente. · Determinar la fase de fiebre: escalofríos, meseta y final de la fiebre. Intervención (si no está contraindicada): · Cuándo esté prescrito, realizar cultivos sanguíneos. Las muestras de sangre se obtienen coincidiendo con `puntas de temperatura, cuándo la producción de antígenos por parte del organismo es más predominante. 119
  • 120. · Iniciar terapias para minimizar la producción de calor: o Reducir la frecuencia de actividades que aumentan la demanda de oxígeno, como dar vueltas o caminar en exceso. · Permitir periodos de descanso: o Limitar la actividad física. · Iniciar terapias para la maximizar la pérdida de calor: o Eliminar las ropas externas que cubren el cuerpo del paciente para fomentar la pérdida de calor a través de la radiación y de la conducción. No provocar temblores. o Mantener los vestidos y la ropa de cama seca para aumentar la pérdida de calor a través de la conducción y de la convección. · Iniciar terapias para satisfacer las necesidades del aumento de la tasa metabólica: o Proporcionar, oxigenoterapia suplementaria, cuándo esté prescrito, para aumentar el aporte de oxígeno a las células del organismo. 120
  • 121. o Proporcionar medidas para estimular el apetito y ofrecer comidas equilibradas. o Proporcionar líquidos (3 litros al día, como mínimo, para pacientes con funciones cardiacas y renales normales), para reemplazar los líquidos perdidos a través de la pérdida insensible de agua y de sudoración. · Iniciar terapias para fomentar la comodidad del paciente: o Favorecer la bucal a causa de la facilidad con que las membranas de la mucosa bucal se secan a causa de la deshidratación. o Controlar la temperatura ambiental sin provocar temblores. · Identificar el inicio y la duración de las fases del episodio febril. · Comprobar mediciones previas de la temperatura para observar tendencias. · Iniciar educación sanitaria, según esté indicado. 121
  • 122. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ZONAS DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA ORAL Ventajas: · Accesible, no es necesario cambiar de posición al paciente · Cómodo para el paciente · Proporciona una lectura exacta de la temperatura superficial · Refleja el cambio rápido de la temperatura central. Inconvenientes: · Se ve afectada por la ingestión de líquidos o comidas, por el hábito de fumar o por el aporte de oxígeno. · No debe utilizarse en paciente que han sido sometidos a cirugía bucal, que han sufrido traumatismos, crisis epilépticas o violentos escalofríos. · No debe utilizarse en lactantes, niños pequeños o pacientes confundidos, inconscientes o que no cooperen. · Por la exposición a los líquidos orgánicos, el termómetro sólo debe ser utilizado por un paciente. 122
  • 123. · Debe ponerse guantes para entrar en contacto con productos o secreciones corporales. · Asegurarse de que el nivel del mercurio en el termómetro se encuentra por debajo de 35º C, antes de colocarlo. · Debe mantener el termómetro en su lugar durante al menos 5 minutos. · Debe evaluar la presencia de otros signos de hipertermia o hipotermia en el paciente. · No tomar la temperatura oral en pacientes menores de 6 años, que no razonen, estén inconscientes, con alguna patología oral o cirugía oral. · Dejar que pasen al menos 5 minutos después de que el paciente haya ingerido líquidos fríos o calientes o fumado. · Colocar la punta del termómetro en la base de la lengua, a la derecha o a la izquierda del frenillo. · Pedir al paciente que sostenga el termómetro de cristal con los labios no con los dientes. 123
  • 124. AXILAR O INGUINAL Ventajas: · Procedimiento seguro y no invasivo. · Puede utilizarse en recién nacidos y con pacientes que no cooperen. Inconvenientes: · El tiempo de medición es largo. · En muchos casos requiere la colocación continua por parte de la enfermera. · Va por detrás de la temperatura central durante los cambios rápidos de temperatura. No se recomienda para detectar fiebre en lactantes y niños pequeños. 124
  • 125. Recuerde que: · Debe ponerse guantes para entrar en contacto con productos o secreciones corporales. · Asegurarse de que el nivel del mercurio en el termómetro se encuentra por debajo de 35º C, antes de colocarlo. · Debe mantener el termómetro en su lugar durante al menos 9 minutos. En lactantes y niños, dejarlo puesto 5 minutos. · Debe evaluar la presencia de otros signos de hipertermia o hipotermia en el paciente. · Debe quedarse con el paciente y sujetarle el termómetro, cuándo se trate de personas que no razonan o son pequeños. 125
  • 126. RECTAL Ventajas: Se debate si es más fiable cuándo no puede obtenerse la temperatura oral. Inconvenientes: · Puede ir por detrás de la temperatura central durante los cambios rápidos de temperatura. · No debe utilizarse en niños con diarrea o con pacientes que han sido sometidos a cirugía del recto, con trastornos rectales o con una disminución de las plaquetas. · No debe utilizarse para la medición habitual de los signos vitales en recién nacidos. · Requiere colocar al paciente en una postura adecuada al procedimiento y puede ser una fuente de turbación y ansiedad para él. · Requiere lubricación. · Riesgo de exposición a los líquidos y desechos orgánicos. 126
  • 127. Recuerde que: · Debe ponerse guantes para entrar en contacto con productos o secreciones corporales. · Asegurarse de que el nivel del mercurio en el termómetro se encuentra por debajo de 35º C, antes de colocarlo. · Debe mantener el termómetro en su lugar durante al menos 2 minutos y 5 si se trata de lactantes. · Debe evaluar la presencia de otros signos de hipertermia o hipotermia en el paciente. · No debe tomar la temperatura rectal en pacientes con alguna patología o cirugía rectal. · Debe lubrificar el termómetro o la cánula antes de introducirlo. 127
  • 128. LA FRECUENCIA CARDIACA El pulso es una onda de sangre producida por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón. En una persona sana, el pulso refleja el latido cardíaco, es decir, la frecuencia del pulso es igual a la velocidad de contracción ventricular del corazón. Sin embargo, en los casos en que existe algún tipo de enfermedad cardiovascular, el ritmo cardíaco y el del pulso difieren. En este caso, la enfermera debe evaluar la frecuencia cardiaca y el latido periférico. El latido o pulso periférico es el que se localiza en la periferia del cuerpo, por ejemplo, en la mano, el pié o el cuello. El pulso apical o central, se localiza en el vértice del corazón. La frecuencia del pulso se expresa en latidos por minuto. En adultos sanos, oscila entre 60 y 100. 128
  • 129. 129
  • 130. RAZONES PARA EL USO DE LAS DISTINTAS LOCALIZACIONES DEL PULSO Localización del pulso Razones para su uso Radial Fácilmente accesible. Se usa de forma rutinaria. Temporal Se utiliza cuándo no es accesible el pulso radial. Carotídeo Se usa en lactantes Se usa en casos de ataque cardíaco Se usa para conocer la circulación cerebral. Apical Se usa deforma rutinaria en lactantes y niños menores de 3 años. Se usa para determinar la existencia de discrepancias con el pulso radial Se usa en asociación con determinados medicamentos. 130
  • 131. Localización del pulso Razones para su uso Braquial Se usa para medir la tensión arterial. Se usa en casos de ataque cardíaco en lactantes. Femoral Se usa en casos de ataque cardíaco. Se usa en lactantes y niños. Se usa para valorar la circulación en las piernas. Poplíteo Se usa para determinar la circulación en la pantorrilla Se usa para conocer la tensión arterial en la pierna. Tibial posterior Se usa para conocer la circulación en el pie. Pedio Se usa para conoce la circulación en el pie. 131
  • 132. Recuerde que: · Cuándo valore la frecuencia del pulso debe asegurarse de que el paciente esté quieto y tranquilo durante los 10 ó 15 minutos anteriores a la toma de la frecuencia, para que la lectura sea exacta. · Cuándo valore el pulso periférico, debe utilizar los tres dedos medios para palpar la frecuencia, el ritmo y el volumen del pulso, además de la tensión de la pared arterial. · En los lactantes y niños pequeños, debe tomar el pulso apical antes de evaluar la temperatura corporal. · Puede ofrecer a los lactantes y niños pequeños algún objeto para tranquilizarlos, si es necesario. · Debe contar durante 60 segundos, cuándo el ritmo es irregular · Debe informar con rapidez. de las variaciones importantes en el pulso. · En la toma del pulso apical, debe evaluar el ritmo y la intensidad del latido cardíaco. 132
  • 133. LA FRECUENCIA RESPIRATORIA La respiración es el acto de respirar, que comprende tanto la captación de oxígeno como la eliminación de dióxido de carbono. La respiración externa se refiere al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos pulmonares y la sangre del pulmón. La respiración interna tiene lugar en todo el organismo y consiste en el intercambio de estos gases, entre la sangre circulante y las células de los tejidos corporales. La frecuencia, se mide en número de respiraciones por minuto, realizando el recuento por observación o palpación. El número de respiraciones en un adulto sano, oscila entre 12 y 20. El término inspiración o inhalación se refiere a la entrada de aire en los pulmones. La expiración o exhalación se refiere a la respiración hacia fuera, o al movimiento de gases desde los pulmones hacia la atmósfera. Valorar la frecuencia respiratoria es muy necesario porque permite a la enfermera. 133
  • 134. · Conocer los datos basales a partir de los cuales realizar comparaciones futuras. · Controlar las respiraciones anormales e identificar las alteraciones en las mismas. · Evaluar la respiración antes de administrar medicamentos como la morfina, ya que una frecuencia respiratoria anormalmente baja, puede obligar a suspender la medicación. · Controlar la respiración después de la administración de un anestésico general o de cualquier tipo de medicación que influya sobre la respiración. · Controlar a los pacientes con riesgo de sufrir trastornos respiratorios, por ejemplo, aquellos que presentan fiebre, dolor, ansiedad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones respiratorias, edema o lesión del tronco encefálico. Recuerde que: Debe asegurarse de que el paciente se encuentra en reposo y tranquilo y de que no es consciente de que estamos contando su frecuencia respiratoria. 134