SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  127
Télécharger pour lire hors ligne
Modelo de Atención con Enfoque Integral
ÍNDICE
Presentación
                                                                             3

Introducción
                                                                             7

Fundamentos y Características del Modelo de Atención
                                                                             11

1. Definición de la Educación Inicial
                                                                             11

2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención
                                                                             12

  a) Panorama Internacional de la Educación Inicial. El niño como ser
                                                                             12
         humano y social con derechos
  b) Enfoque de derechos                                                     50
  c)     Marco legal. Principios rectores de la Educación Inicial            56
  d) Histórico social. Nuevas perspectivas de la Educación Inicial: “De la
                                                                             66
         atención brindada a las madres al interés superior del niño”.
  e) Aportes científicos:                                                    69
         -     Desarrollo de las niñas y los niños (nuevas perspectivas)     72
         -     Estudios sobre neurociencia y aprendizaje infantil            72
         -     Soporte emocional, apego y vínculo                            81
         -     Estudios de contexto                                          84

3. Características del Modelo de Atención                                    89
  a) Los propósitos se definen en función de los niños y sus derechos.       89
  b) El Modelo de Atención tiene un carácter abierto y flexible
         para desarrollarse en las instituciones, las familias y las         91
         comunidades
c)   El Modelo de Atención tiene carácter inclusivo                      92
  d) El Modelo de Atención tiene como planteamiento central el
                                                                           94
       desarrollo de capacidades
  e) El Modelo de Atención requiere de un agente educativo que sea
                                                                           98
       mediador para que el niño desarrolle todas sus capacidades
  f)   El Modelo de Atención está organizado por ámbitos de experiencia    98
4. METODOLOGIA Y PROPUESTA DE TRABAJO                                      98
          a) El Modelo de Atención requiere de organizar ambientes de
                                                                           98
              aprendizaje
          b) El Papel del Juego, el Arte y la Investigación               102
          c) El Papel de la Intervención                                  105
Bibliografía consultada                                                   122




                                                                           2
Presentación


La Subsecretaría de Educación Básica (SEB), a fin de cumplir con los compromisos
derivados del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, y dar respuesta a los
planteamientos internacionales que demandan una atención prioritaria a la primera
infancia, ha impulsado a través del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana
y el Desarrollo Infantil (PFETyDI) un trabajo coordinado con las instituciones de todos los
programas, modalidades y contextos que ofrecen Educación inicial en el país.


Como producto de este trabajo y con el propósito de mejorar el servicio que se brinda, se
diseñó un Modelo de Atención con Enfoque Integral con la intención de orientar el trabajo
educativo con las niñas y los niños desde el nacimiento a los 3 años de edad, a fin de
contribuir al fortalecimiento y construcción de capacidades que les permitan enfrentar los
retos que se les presentan de manera cotidiana; además de proporcionarles una atención
de mayor calidad, independientemente de la institución, modalidad o servicio en donde se
les atienda.


El Modelo de Atención con Enfoque Integral que se presenta en este documento ha sido
construido, en forma colegiada, a partir de las ideas que forman parte del debate actual –
en el plano educativo y de las políticas públicas- sobre el tipo y las características de
atención que es necesario brindar desde edades tempranas, bajo la visión de que la
primera infancia constituye una fase decisiva en el ciclo de vida del ser humano por lo que
su atención integral… permitirá enfrentar los retos de la pobreza, la inequidad y la
exclusión social. (Compromiso hemisférico por la atención de la primera infancia, 2007)
enfoque


El Modelo de Atención con Enfoque Integral está pensado fundamentalmente sobre el
principio de ofrecer un servicio educativo, sin descuidar el carácter asistencial, enfocado a
la atención y satisfacción de las necesidades básicas de las niñas y los niños, desde el



                                                                                           3
momento de su nacimiento1 otorgando una particular importancia al aspecto pedagógico
y a la intervención del agente educativo.


Las razones de esta orientación encuentran sustento en investigaciones y estudios
científicos que en la actualidad han demostrado que las niñas y los niños desde el
nacimiento cuentan con más capacidades de las que suponíamos hasta hace algún
tiempo2, al descubrir que durante estos primeros años existe una actividad cognitiva muy
importante que sienta las bases para la construcción de las capacidades que desarrollan
los niños y demostrar que estos procesos pueden favorecerse, si existe una intervención
oportuna, intencionada y de calidad.


Dentro de esta visión se incorpora también la idea de crianza colectiva, definida como
producto de las transformaciones sociales y el ingreso de la mujer al mundo laboral lo que
exige que en la actualidad ya no sea sólo una mujer la que se encargue de los cuidados y
educación de los niños en sus primeros años de vida.


En el diseño de este documento se han considerado las experiencias                         y resultados
obtenidos con la aplicación de programas implementados a nivel nacional e internacional,
en forma particular, aquellos que se desarrollan actualmente en diversas instituciones del
país y el extranjero; así como de los avances recientes en la investigación sobre los
procesos de desarrollo y aprendizaje en la infancia temprana.


Esta versión del Modelo de Atención tiene como propósito que todos los involucrados en
la Educación inicial empiecen a indagar, dialogar, e identificar sugerencias de trabajo,
raíces de los conceptos, etcétera, lo que les permitirá construir puentes conceptuales
para favorecer la reflexión y el análisis, promoviendo así la apropiación de esta nueva

1
 En algunos países incluyendo México, existen propuestas para apoyar a la madre desde la gestación del bebé
y así crear las condiciones que permitan al niño desarrollarse de manera plena y garantizarle una vida con
éxito.
2
 Véase “Early Chilhood”, en John Flavell, Patricia Millar, Cognitive Development, Englewood Cliffs, NJ,
1997. Asimismo se pueden consultar los escritos de Francesco Tonucci.


                                                                                                         4
visión del niño y de la Educación inicial, hasta lograr hacer realidad la transformación de su
práctica.


El Modelo de Atención se acompaña de un material pensado para el agente educativo con
sugerencias que le permitirán crear ambientes de aprendizaje que inviten a los bebés y a
los niños pequeños a explorar, experimentar y jugar.


Asimismo, se complementa con otro, que define la importante tarea del agente educativo
y lo describe bajo esta nueva visión, en congruencia con los fundamentos y visión
planteada en dicho Modelo.


Con estos tres materiales se abre una etapa importante en el proceso de fortalecimiento
de la Educación inicial denominada “fase de prueba” que tiene como propósito ponerlos
a consideración de los distintos agentes educativos que participan en el trabajo con los
niños, en situaciones reales, en las distintas y diferentes modalidades y contextos en los
que se ofrece el servicio de Educación inicial.


La “fase de prueba” tiene una doble función; primero sirve para discutir y en algunos
casos probar los planteamientos pedagógicos del Modelo de Atención y en segundo lugar
para propiciar la participación y el compromiso de las diversas instituciones y
modalidades. Tanto de las instituciones que atienden directamente a las niñas y los
niños; como de las modalidades que atienden a las familias e integrantes de la comunidad.
Para así, definir si un Modelo con esta orientación puede aplicarse en las diferentes
condiciones que existen en el país. Aún en los contextos donde se tienen experiencias
con las familias y la comunidad de condición urbana, marginal, rural, indígena, migrantes,
proyectos específicos, y otras. Además de identificar las condiciones y necesidades que se
tienen en la realidad para impulsar un trabajo educativo de este tipo.




                                                                                            5
Con esta etapa que se abre y contando con el compromiso de todos los agentes
educativos para impulsar cambios, seguramente se replanteara significativamente la
forma de ver a los niños y relacionarse con ellos, así como en mejorar y enriquecer las
formas de intervención educativa durante los primeros tres años de vida.




                                                                                     6
Introducción


La historia de la Educación Inicial ha seguido un proceso de búsqueda para ser reconocida
y valorada como una alternativa que contribuye al desarrollo y a la educación de las niñas
y los niños en sus primeros años de vida. Actualmente no se duda de la influencia que
tiene la atención temprana y el impacto educativo que deja en los niños durante su
crecimiento.


Los avances de la neurociencia y estudios de la economía y sociología fundamentan que
desde el embarazo de la madre, hasta los primeros años de la educación básica, son una
ventana de oportunidades para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños; y dan
elementos para comprender que con intervenciones adecuadas, las sociedades pueden
contar con personas que busquen mejores condiciones de vida y sean capaces de generar
condiciones más favorables para aprender y desarrollarse plenamente en lo físico,
afectivo e intelectual.


Este reconocimiento se ha logrado después de un periodo extenso de investigaciones,
análisis, aportaciones y sobre todo de los resultados de las acciones educativas que se
instrumentaron en diversas instituciones para contribuir a una mejor formación de las
niñas y los niños desde edades tempranas.


Dos contribuciones lograron posicionar a la Educación Inicial como una medida
alternativa, necesaria para iniciar la educación desde los primeros años de vida; primero el
reconocimiento que recibió a nivel internacional, como una acción valiosa y efectiva para
una formación de calidad, y segundo por las aportaciones de la neurociencia, enfocadas a
la investigación sobre la mente y el cerebro; estudios que han transformado la visión que
se tenía acerca de las capacidades de las niñas y los niños, y abrieron un camino para
repensar y modificar las formas en que se comprenden los procesos de desarrollo y
aprendizaje de los más pequeños.



                                                                                          7
Para entender a la Educación Inicial como una acción educativa, es importante superar
varios retos centrales: el primero consiste en modificar la atención que se brinda de la
Educación Inicial como derecho exclusivo de la madre trabajadora y plantearla como un
derecho fundamental de toda niña y niño a recibir atención desde que nace; el segundo se
refiere a la segmentación existente entre acciones de tipo asistencial y acciones
educativas para unificarlas en un Modelo con Enfoque Integral; que asegure el pleno
desarrollo de sus capacidades y el acompañamiento afectivo, imprescindible a través de
las diferentes actividades que se realicen en esta etapa de la vida.


Al tener presentes estos dos retos surge un tercero: la trascendencia que tiene la
Educación Inicial para contribuir a la educación de los mexicanos, así como para articular
el esfuerzo de instituciones y organizaciones sociales junto con los otros niveles del
Sistema Educativo Nacional e incluir y brindar atención a las niñas y niños de los grupos
vulnerables tales como: indígenas, migrantes y con necesidades educativas especiales.


Este planteamiento parte del convencimiento de que existen las condiciones y experiencia
suficiente en todos los actores e instituciones, para emprender en este momento la tarea
de gestar un proceso de cambio y transformación de la Educación inicial, donde es
importante la participación de todos los actores involucrados en la atención que se brinda
a las niñas y niños desde el nacimiento a los 3 años.


En este documento se presenta el Modelo de Atención con Enfoque Integral, el cual tiene
los siguientes fundamentos: el enfoque de derechos, estudios sobre neurociencia y
aprendizaje infantil, los estudios de contexto, soporte emocional, apego y vínculo; los
cuales se vinculan de manera integral para dar lugar a experiencias de aprendizaje en las
cuales las niñas y niños tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades físicas,
afectivas e intelectuales.




                                                                                        8
Este documento está dividido en dos partes, la primera integra los siguientes apartados:


   1. Definición de Educación inicial. En este apartado se define lo que es Educación
       Inicial de acuerdo con la orientación del Modelo de Atención con Enfoque Integral
       y el papel que en éste tiene el agente educativo.


   2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención. Se plantea el panorama
       Internacional de la Educación Inicial, el Enfoque de derechos. el marco legal que
       rige a los diferentes programas que dan atención a las niñas y niños de Educación
       Inicial, las nuevas perspectivas de la Educación inicial, así como los aportes
       científicos recientes que se están planteando para ver de manera distinta a la
       primera infancia.


   3. Características del Modelo de Atención. Se pone énfasis en su característica
       principal que es la de plantear el desarrollo de capacidades así como el papel que
       juega el agente educativo en este proceso para fortalecerlas y que sean relevantes
       para la vida presente y futura. Además se explica de manera breve en qué consiste
       su carácter abierto, flexible e inclusivo.


La segunda parte del Modelo de Atención explica la metodología y propuesta de trabajo
que retomará el agente educativo. Ésta se desglosa en los siguientes apartados:


   1. El papel de la experiencia en el desarrollo y construcción de capacidades. En este
       apartado se define la importancia de desarrollar las capacidades considerando los
       saberes que van construyendo los niños y a partir de sus experiencias como
       construyen aprendizajes nuevos. Se considera de gran importancia construir
       relaciones sociales firmes y de confianza con la familia, agentes educativos, entre
       niños y comunidad, para su mejor desarrollo físico, cognitivo y afectivo.




                                                                                           9
2. Organización de espacios y momentos en el trabajo cotidiano. Aquí se señala la
       importancia de la capacidad de observación del agente educativo hacia cada una
       de las niñas y niños que atiende, porque es fundamental para crear espacios en los
       cuales a cada uno de ellos se les brinde la atención de acuerdo con las capacidades
       que interesa desarrollar o fortalecer.


   3. El papel del juego, el arte y la investigación. Este apartado ofrece a los agentes
       educativos situaciones relacionadas con el juego, arte e investigación y explica
       cómo crear ambientes enriquecidos que son necesarios para la construcción de
       capacidades; los cuales se pueden trabajar en las diferentes modalidades en que
       son atendidos las niñas y niños (Indígena, migrante, urbano, rural…), la importancia
       es desarrollarlas de manera integral.


   4. El papel de la intervención. Por ser abierto y flexible el Modelo de Atención que se
       propone, en este apartado se explican dos herramientas fundamentales: la
       planeación y evaluación; en las cuales es importante considerar los procesos de
       desarrollo, físico, cognitivo y afectivo de los niños, donde el agente educativo se de
       la oportunidad de realizar ajustes a su planeación y evaluación y busque
       transformar los ambientes de aprendizaje en algo creativo e interesante para las
       niñas y niños.



El Modelo de Atención con Enfoque Integral concibe a la Educación Inicial como un
proceso de construcción de capacidades en la primera infancia; las cuales son base para
construir las estructuras necesarias para los aprendizajes de las niñas y niños desde que
nacen y a lo largo de su vida; por lo que es fundamental el papel del agente educativo
para garantizar una atención educativa integral; considerando en el mismo plano, la salud,
alimentación y el desarrollo afectivo, cognitivo, emocional y social.




                                                                                          10
Fundamentos y Características del Modelo de Atención.



1. Definición de Educación Inicial


                             (En revisión)




                                                         11
2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención



Existen bases suficientes para considerar a la Educación Inicial como un proceso con fines
educativos propios y amplias repercusiones en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y
niños en el periodo que va del nacimiento a los tres años de edad, así como los avances
que se han experimentado en los últimos años en relación con los beneficios que aporta la
atención durante los primeros años de vida.


La coincidencia de diversos factores respaldan esta concepción: las investigaciones
científicas han brindado experiencias sobre el impacto que tiene la intervención temprana
para la formación de capacidades.


Los acuerdos internacionales han reportado el valor que tiene la Educación Inicial para el
mundo en términos de inversión a futuro y el respaldo legal da cuenta de la importancia
que ha adquirido como una medida educativa; la experiencia acumulada por instituciones
públicas, privadas y de la sociedad civil, crean las condiciones para incorporarlo como un
derecho de cada niña y de cada niño de este país y no solo como un derecho laboral de la
madre trabajadora.




          a) Panorama Internacional de la Educación Inicial. El niño como
              ser humano y social con derechos


La Educación Inicial en el contexto internacional fue gestando de manera paulatina un
reconocimiento a la importancia de la atención y educación durante la primera infancia
como a continuación se detalla.




                                                                                       12
En 1959, se adoptó la Declaración de los Derechos del niño, cuyo principio rector radica en
trabajar por los intereses superiores de las niñas y los niños niñez y donde se postulan un
conjunto de líneas de acción; atención médica, sanitaria, vivienda, seguridad social,
educación y protección contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. Dicho
documento no se vinculaba en gran medida con el área jurídica, ya que no se obligaba por
ley, a cumplir dichas disposiciones, sin embargo brinda la pauta para connotar la
perspectiva conceptual del niño como ser humano.


Declaración de los Derechos del niño, se proclama a fin de que éste, pueda tener una
infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y
libertades que en ella se enuncian, e insta a los padres, a los hombres y mujeres
individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos
nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas
legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes
principios:


Principio 1.
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos
serán reconocidos a tos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por
motivos de raza, color, sexo, idioma, región, opiniones políticas o de otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño
o de su familia


Principio 2.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,
dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, mora, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración
fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.



                                                                                        13
Principio 3.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.


Principio 4.
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán
proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención
prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación vivienda, recreo y
servicios médicos adecuados.


Principio 5.
El niño física y mentalmente impedidos o que sufra algún impedimento social debe recibir
el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.


Principio 6.
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad
de sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto, seguridad moral y materia; salvo
circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La
sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los
niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el
mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales
o de otra índole.


Principio 7.
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en
las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su
juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad.


                                                                                        14
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer
término, a sus padres.


El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar
orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades
públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.


Principio 8.
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección
y socorro.

Principio 9.
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No
será objeto de ningún tipo de trata.


No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún
caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que
pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10.
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación
racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de
comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con
plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes.


En el año de 1979, teniendo en cuenta el vigésimo aniversario de la Declaración de los
Derechos del Niño y como oportunidad para promover su aplicación, se declara el Año
Internacional del Niño, donde sentó el precedente más importante para comprender al
desarrollo infantil desde un punto de vista integral y atender sus necesidades


                                                                                            15
multidimensionales de desarrollo, así como para definir el concepto y naturaleza de los
 derechos de las niñas y los niños.



1.   Se proclama el año 1979 como Año Internacional del Niño.


2.   Se decide que el Año Internacional del Niño debe tener los siguientes objetivos
     generales:


     a. Suministrar un marco para promover el bienestar de los niños y acrecentar la
        conciencia de las autoridades y público acerca de las necesidades especiales para
        los niños.


     b. Promover el reconocimiento de que los programas en beneficio de los niños deben
        ser parte integrante de los planes de desarrollo económico y social con miras a la
        realización, a largo y a corto plazo, de actividades sostenidas en beneficio de los
        niños en los planes nacionales e internacionales.


3.   Insta a los gobiernos a que desplieguen mayores esfuerzos en los planos nacional y
     comunitario con miras a lograr mejoras duraderas en beneficio          de los niños,
     prestando atención especial a los niños que pertenecen a los grupos más vulnerables
     y en situación particular desventajosa;


4.   Encarece a órganos y organizaciones apropiados del sistema de las Naciones Unidas
     que contribuyan a la preparación y consecución de los objetivos del Año Internacional
     del Niño.


5.   Designa a Fondo de las Naciones Unidas para la infancia como órgano principal del
     sistema de las Naciones Unidas encargado de coordinar las actividades del Año




                                                                                        16
internacional del Niño y Director Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la
          infancia como responsable de su coordinación;


 6.       Invita a las organizaciones no gubernamentales y al público a que participen
          activamente en el Año Internacional del Niño y coordinen sus


 7.       programas para el Año en la mayor medida posible, especialmente en el plano
          nacional


 8.       Exhorta a los gobiernos a que hagan o prometan contribuciones para el Año
          Internacional del Niño por conducto del Fondo de las Naciones Unidas para la
          infancia, con el objeto de asegurar la financiación adecuada de las actividades de
          preparación y realización del Año.


 9.       Expresa la esperanza de que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y
          el público respondan generosamente con contribuciones para lograr los objetivos del
          Año Internacional del Niño, así como aumentar sustancialmente, por conducto del
          Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y otros conductos de ayuda externa, los
          recursos disponibles para los servicios que benefician a los niños;


10.        Pide al Director Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que
          informe a la Asamblea en su trigésimo segundo periodo de sesiones, por conducto del
          Consejo Económico y Social en su 63° periodo de sesiones, sobre los progresos
          realizados en la preparación del Año internacional del Niño, inclusive su financiación y
          el nivel de las contribuciones prometidas.


  En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención de los
  Derechos del Niño3, como un tratado relativo a los derechos humanos e impulsó una

  3
      Ratificada por el gobierno de México el 21 de septiembre de 1990.



                                                                                               17
visión holística, centrada en las necesidades del niño y reconoció el derecho de todo niño
a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.


De la misma manera, protegió el derecho que tienen a una vida digna al plantear que el
niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,
dispensados todos ellos por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad.


Este enfoque, no sólo ratifica los derechos de los niños como universales para todas las
naciones, sino también marca la pauta hacia una nueva perspectiva de los niños como
seres humanos con derechos e intenta garantizar que estén dadas las condiciones para
que todos puedan hacer efectivos sus derechos.


Esta Convención es la primera que articula todos los derechos pertinentes a la infancia:
económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, además de reconocer a las niñas y
niños como agentes sociales activos de sus propios derechos.


La Convención comprende cincuenta y cuatro artículos y se basa en cuatro principios
fundamentales: la no discriminación; el interés superior de la infancia; el derecho a la vida,
la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por los puntos de vista de la infancia;


-   La no discriminación (Artículo 2°) afirma que los Estados partes “respetarán los
    derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada
    niños sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el
    color el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen
    nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el
    nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes
    legales.




                                                                                             18
-   El interés superior de la infancia (Artículo 3°) declara que en todas las medidas
    concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar
    social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
    consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.


-   El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (Artículo 6°) declara que todo niño
    tiene el derecho intrínseco a la vida y que los Estados partes garantizarán en la
    máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. El derecho de la
    supervivencia y el desarrollo está estrechamente ligado a los derechos de los niños a
    disfrutar del máximo grado de salud, disponer de servicios sanitarios y contar con un
    nivel de vida adecuado.


-   El respeto por los puntos de vista de la infancia. Este principio está presente en varios
    artículos de la convención, el derecho de la infancia a que se oiga y se respeten sus
    opiniones acerca de las cuestiones que les afectan, en función de su edad y madurez,
    se garantiza. En el Artículo 12 se sostiene que los Estados partes garantizarán al niño
    que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su
    opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, en función de la edad y
    la madurez del niño. Este artículo también atribuye al gobierno la obligación de
    garantizar que se pida a los niños su punto de vista y se tenga en cuenta, esto
    también aplica a cualquier procedimiento judicial que les afecte.


La Convención ha fijado las condiciones de la infancia, estableciendo las normas mínimas
referidas al tratamiento, la atención, la supervivencia, el desarrollo, la protección y la
participación a que tiene derecho toda persona menor de 18 años. En sus artículos se
consolida la opinión consensuada de las sociedades de que para satisfacer los derechos de
la infancia es imperativo proteger el periodo de la niñez como distinto de la edad adulta, a
fin de demarcar un tiempo en el que niños y niñas puedan aprender, jugar y crecer.




                                                                                           19
El Comité de los Derechos del Niño subraya la enorme importancia del aprendizaje
temprano antes de que los niños y niñas asistan a la escuela primaria.


Prestar servicios esenciales para la infancia

Ampliación de la cobertura de los servicios esenciales es de importancia vital para que se
respeten los derechos de aquellos niños y niñas a quienes se niegan la supervivencia y el
desarrollo.


Muchas de las medidas orientadas a ampliar la prestación de servicios se derivan del
ámbito de la atención sanitaria primaria, aunque son igualmente aplicables a la educación
y a otros ámbitos de la supervivencia y el desarrollo infantil, tales como el acceso a
información apropiada y a una vivienda adecuada.


Entre estas medidas figuran:

-   Garantizar que los derechos de la infancia a la supervivencia y el desarrollo sean un
    objetivo primordial de las estrategias nacionales dirigidas a ampliar y mejorar la
    calidad de los servicios esenciales;
-   Mejorar la calidad y la continuidad de la financiación;
-   Alentar y mantener el compromiso político de mejorar y ampliar la prestación de los
    servicios, y la gestión de los procedimientos necesarios a escala nacional e
    internacional;
-   Crear las condiciones idóneas para una mayor armonización entre las iniciativas y
    alianzas mundiales, así como con los organismos nacionales;
-   Fortalecer las infraestructuras, el transporte, la logística, los suministros y la
    formación de los profesionales encargados de la atención de la salud y la educación
    de los niños y niñas;
-   Mejorar la calidad de los mecanismos de recogida y análisis de datos, y
-   Capacitar a los niños, niñas y familias para que exijan su derecho a disponer de
    servicios esenciales.




                                                                                       20
Adaptar los sistemas educativos a las necesidades de la infancia

Para que los derechos de la infancia se respeten es preciso lograr que los millones de
niños y niñas en especial éstas últimas que aún están desescolarizados se matriculen en la
escuela. Este desafío implica también mejorar la calidad general de las escuelas y abordar
los obstáculos que dificultan la participación.


La educación de calidad implica garantizar que las escuelas operen basándose en el
interés superior de la infancia, lo que significa contar con escuelas seguras y que
proporcionen un entorno de protección, que cuenten con personal docente capacitado,
que estén equipadas con los recursos adecuados y que reúnan unas condiciones óptimas
para el aprendizaje. Estas escuelas tienen en cuenta las circunstancias y necesidades
diferentes de los distintos niños y niñas, y aprovechan el acervo que los niños y niñas
aportan de sus hogares y comunidades, compensando además las carencias que les
afectan en el hogar o la comunidad. Permiten a los niños y niñas alcanzar, como mínimo,
los conocimientos y las aptitudes que se contemplan en el plan de estudios.


Además, les ayuda a desarrollar su capacidad de pensar y razonar, a respetarse a sí
mismos y a los demás, y a alcanzar su pleno potencial como personas, como miembros de
sus comunidades y como ciudadanos del mundo. Esto a su vez les capacita para reivindicar
sus derechos y para contribuir a que se respeten los derechos de los demás. Las escuelas
adaptadas a las necesidades de la infancia se basan en un concepto de calidad
multidimensional, y abordan todas las necesidades de aprendizaje de la infancia.


Los estados presentes en la Convención:

Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas
proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales,

Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural
para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños,



                                                                                       21
debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad,

Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe
crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión,

Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente
en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las
Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad,
igualdad y solidaridad,

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha
sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la
Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de
noviembre de 1959 y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24),
en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en
el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos
especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del
niño,



Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, este
necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes
como después del nacimiento”,

Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos
a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la
colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional; las Reglas
mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas
de Beijing); y la Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de
emergencia o de conflicto armado.


                                                                                           22
Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones
excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración.


Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores culturales
de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño,
Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de las
condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países en
desarrollo.


En 1990 se celebra la Declaración Mundial sobre Educación para Todos en Jomtiem,
Tailandia. En ésta se fijan las pautas para que la comunidad internacional se comprometa
a fomentar el cuidado y la educación de la primera infancia, partiendo de que, el
desarrollo y las necesidades de los niños son múltiples y requieren de cuidado y educación
integrales. Sus puntos esenciales radican en generalizar el acceso a la educación, la
igualdad de oportunidades, énfasis en los resultados de aprendizaje, ampliación y alcance
de la educación básica y mejorar el entorno educativo.


Asimismo, planteó en su principio rector, que todos los niños en su condición de seres
humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades
básicas de aprendizaje, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos,
a hacer, a vivir con los demás y a ser.4 A partir de esta Declaración, la concepción sobre la
infancia y sus necesidades adquiere un nuevo sentido: los niños tienen necesidades de
aprendizaje desde el momento de su nacimiento.


Estos planteamientos dan un giro total a la idea de aprender como sinónimo de
escolarización, para entenderla en un sentido más amplio que significa apropiarse y dar
sentido a la experiencia humana culturalmente organizada, fundamentándolos en la
siguiente declaración;


4
 Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración Universal de Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.


                                                                                                                 23
Artículo 1°. Satisfacción de las Necesidades Básica de Aprendizaje


1. Cada persona, niño, joven o adulto deberá estar en condiciones de aprovechar las
  oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de
  aprendizaje.
  Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como
  la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los
  contenidos básicos de aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y
  actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar
  plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el
  desarrollo , mejorar la calidad de sus vida, tomar decisiones fundamentales y continuar
  aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de
  satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el
  transcurso del tiempo.


2. La satisfacción de estas necesidades de estas necesidades confiere a los miembros de
  una sociedad la posibilidad y, a la vez, la responsabilidad de respetar y enriquecer su
  herencia cultural, lingüística y espiritual común, de promover la educación de los
  demás, de defender la causa de la justicia social, de proteger el medio ambiente y de
  ser tolerante a los sistemas sociales, políticos y religiosos que difieren de los propios,
  velando por el respeto de los valores humanistas y de los derechos humanos
  comúnmente aceptados, así como de trabajar por la paz y la solidaridad internacional
  en un mundo interdependiente.


3. Otro objetivo, no menos esencial, del desarrollo de la educación es la transmisión y el
  enriquecimiento de los valores culturales y morales comunes. En esos valores asientan
  él y la sociedad su identidad y su dignidad.


4. La educación básica es más que un fin en sí misma. Es la base para un aprendizaje y un
  desarrollo humano permanente sobre el cual los países pueden construir
  sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación.


                                                                                           24
Artículo 2°. Perfilando la Visión

1. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación
   del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que se requiere es una
   “visión ampliada” que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras
   institucionales, los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción,
   tomando como base lo mejor de las prácticas en uso. Hoy en día existen nuevas
   posibilidades que son fruto de la convergencia entre el incremento de la información y
   la capacidad sin precedentes de comunicación. Esas posibilidades debemos
   aprovecharlas con espíritu creador y con la determinación de acrecentar su eficacia.


Esta visión ampliada, tal como se expone en los artículos 3° al 7° de esta Declaración,
comprende lo siguiente:


- Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad;
- Prestar atención prioritaria al aprendizaje;
- Ampliar los medios y el alcance de la educación básica;
- Mejorar el ambiente de aprendizaje
- Fortalecer concertación de acciones


Artículo 3°. Universalizar el acceso a la Educación y fomentar la equidad


1. La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos. Con tal
   fin habría que aumentar los servicios educativos de calidad y tomar medida coherentes
   para reducir las desigualdades.


2. Para que la educación básica resulte equitativa, debe ofrecerse a todos los niños,
   jóvenes y adultos la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
   aprendizaje.




                                                                                          25
3. La prioridad más urgente es garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación
  para niños y mujeres y en suprimir cuantos obstáculos se opongan a su participación
  activa. Deben eliminarse de la educación para todos los estereotipos en torno a los
  sexos.
4. Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de
  educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los
  grupos desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los
  los niños que trabajan, las poblaciones de las zonas remotas y rurales los nómadas y los
  trabajadores migrantes, los pueblos indígenas, las minorías étnicas, raciales y
  lingüísticas, los refugiados, los desplazados por la guerra y los pueblos sometidos a un
  régimen de ocupación.


5. Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial
  atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a esas personas, en diversas
  categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integral del sistema
  educativo.


Artículo 4°. Concentrar la atención del aprendizaje


1. Que el incremento de las posibilidades de educación se traduzca en un desarrollo
  genuino del individuo o de la sociedad depende en definitiva de que los individuos
  aprendan verdaderamente como resultado de esas posibilidades, este es, de que
  verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio aptitudes y
  valores. En consecuencia, la educación básica debe centrarse en las adquisiciones y los
  resultados afectivos del aprendizaje, en vez de prestar exclusivamente atención al
  hecho de matricularse, de participar de forma continuada en los programas de
  instrucción y de obtener el certificado final. De ahí que es necesario determinar niveles
  aceptables de adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje en los planes de
  educación y aplicar sistemas mejorados de evaluación de los resultados.




                                                                                        26
Artículo 5°. Ampliar los medios y el alcance de la Educación básica.

  La diversidad, la complejidad y el carácter cambiante de las necesidades básicas de
  aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos exigen ampliar y redefinir constantemente
  el alcance de la educación básica de modo que incluya los siguientes elementos.


    - El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la
       Educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas
       destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga.


    - El principal sistema para impartir la educación básica fuera de la familia es la
       escuela primaria. La educación primaria debe ser universal, garantizar la
       satisfacción de las necesidades básica de aprendizaje de todos los niños y tener en
       cuenta la cultura, las necesidades y las posibilidades de la comunidad. Otros
       programas alternativos pueden ayudar a atender las necesidades de aprendizaje
       de niños cuyo acceso a la escolaridad formal es limitado o no existe, siempre que
       compartan los mismos niveles de aprendizaje aplicados a la enseñanza escolar y
       que dispongan del adecuado apoyo.


    - Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden
       satisfacerse mediante sistemas variados. Los programas de alfabetización son
       indispensables, dado que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria
       en sí misma y es la base de otras aptitudes vitales. La alfabetización en la lengua
       materna refuerza la identidad y la herencia cultural. Otras necesidades pueden
       satisfacerse mediante la capacitación técnica, el aprendizaje de oficios y los
       programas de educación formal y no formal en materias tales como la salud, la
       nutrición, la población, las técnicas agrícolas, el medio ambiente, la ciencias, la
       tecnología, la vida familiar incluida la sensibilización a las cuestiones de la natalidad
       y otros problemas de la sociedad,




                                                                                             27
- Todos los instrumentos útiles y los canales de información, comunicación y acción
       pueden emplearse para contribuir a transmitir conocimientos esenciales e
       informar y educar a los individuos acerca de las cuestiones sociales. Además de los
       medios tradicionales, pueden movilizarse otros como las bibliotecas, la televisión y
       la radio, con el fin de utilizar sus posibilidades para satisfacer las necesidades de
       educación básica de todos.


  Estos elementos deben constituir un sistema integrado y complementario, de modo
  que se refuercen mutuamente y respondan a pautas comparables de adquisición de
  conocimientos, y contribuir a crear y a desarrollar las posibilidades de aprendizaje
  permanente.


Artículo 6°. Mejorar las condiciones de aprendizaje

  El aprendizaje no se produce en situación de aislamiento. De ahí que las sociedades
  deban conseguir que todos los que aprenden reciban nutrición, cuidados médicos y el
  apoyo físico y afectivo general que necesitan para participar activamente en su propia
  educación y beneficiarse de ella. Los conocimientos y las capacidades para mejorar las
  condiciones de aprendizaje de los niños deben integrarse en los programas
  comunitarios de aprendizaje para adultos. la educación de los niños y la de sus padres u
  otras personas encargadas de ellos se respaldan mutuamente y, esta interacción
  debería aprovecharse para crear, en beneficio de todos, un ambiente de aprendizaje
  cálido y estimulante.


Articulo 7°. Fortalecer la concertación de acciones

  Las autoridades nacionales, regionales y locales responsables de la educación tienen la
  obligación prioritaria de proporcionar educación básica a todos, pero no puede
  esperarse de ellas que suministren la totalidad de los elementos humanos, financieros
  y organizativos necesarios para esta tarea. Será necesaria la concertación de acciones
  entre todos los subsectores y todas las formas de educación, teniendo en cuenta el



                                                                                         28
especial papel profesional del personal docente y el de los administradores y demás
   personal de educación; la concertación de acciones entre el ministerio de educación y
   otros ministerios, entre ellos los de planificación, hacienda, salud, trabajo,
   comunicación y otros sectores sociales, la cooperación entre organizaciones
   gubernamentales y no gubernamentales, el sector privado, las comunidades locales, los
   grupos religiosos, y la familia. Es particularmente importante reconocer el papel vital
   de los educadores y de las familias. En este contexto, las condiciones del servicio y la
   situación social del personal docente, que representan un elemento decisivo para
   conseguir la educación para todos, debe mejorarse urgentemente en todos los países,
   en consonancia con la Recomendación OIT/Unesco relativa a la situación del personal
   docente (1966). La concertación genuina de acciones contribuye al planeamiento, la
   realización, la administración y la evaluación de los planes de educación básica. La
   acción concertada está en la base de lo que llamamos “una visión ampliada y un
   compromiso renovado”.


Educación para todos: Las condiciones necesarias

Artículo 8°. Desarrollar políticas de Apoyo

1. Es necesario desarrollar políticas de apoyo en los sectores social, cultural y económico
   para poder impartir y aprovechar de manera cabal la educación básica con vistas al
   mejoramiento del individuo y de la sociedad. Dispensar educación básica a todos
   depende de un compromiso y una voluntad políticos apoyado en adecuadas medidas
   fiscales y reforzados por reformas de política educativa y por la vitalización de las
   instituciones. Una política apropiada en materia de economía, comercio, trabajo,
   empleo y salud fortalecerá los incentivos de quienes aprenden y su contribución al
   desarrollo de la sociedad.


2. La sociedad debe proporcionar además un sólido ambiente intelectual y científico a la
   educación básica. Ello requiere el mejoramiento de la enseñanza superior y el
   desarrollo de la investigación científica. En cada nivel de la educación debiera ser



                                                                                        29
posible establecer un estrecho contacto con el conocimiento tecnológico y científico
   contemporáneo.


Artículo 9°. Movilizar los recursos

1. Si las necesidades básicas de aprendizaje para todos se han de satisfacer a través de
   acciones de alcance mucho más amplio que en el pasado, será esencial movilizar tanto
   los recursos financieros y humanos existentes como los nuevos recursos, públicos,
   privados o voluntarios. Todos los miembros de la sociedad tienen una contribución que
   aportar, teniendo presente que el tiempo, la energía y los fondos consagrados a la
   educación básica constituyen quizás la inversión humana más importante que pueda
   hacerse para el futuro de un país.


2. Un apoyo más amplio del sector público significa atraer recursos de todos los
   organismos gubernamentales responsables del desarrollo humano, mediante el
   aumento en valor absoluto y relativo de las asignaciones a los servicios de educación
   básica, aunque sin olvidad las contrapuestas demandas que pesan sobre los recursos
   nacionales y que la educación es un sector importante pero no único. Prestar cuidadosa
   atención al mejoramiento de la utilización de recursos disponibles para la educación y
   de la eficacia de los programas de educación actuales no solo permitirá obtener un
   mayor rendimiento, sino que podrá además atraer nuevos recursos. La urgente tarea
   de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje puede requerir una redistribución
   de los recursos entre sectores, por ejemplo, una transferencia de fondos de gastos
   militares a la educación. En particular, los países que llevan a cabo ajustes estructurales
   o que han de cargar con el angustioso fardo de la deuda externa necesitaran conceder
   protección especial a la educación básica. Ahora más que nunca, la educación debe
   considerarse una dimensión fundamental de todo proyecto social, cultural y
   económico.


Artículo 10°. Fortalecer la solidaridad internacional



                                                                                           30
1. La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje constituye una común y
   universal tarea humana. Para llevar a cabo esa tarea se requieren la solidaridad
   internacional y unas relaciones económicas justas y equitativas a fin de corregir las
   actuales disparidades económicas. Todas las acciones tienen valiosos conocimiento y
   experiencias de compartir con vistas a elaborar políticas y programas de educación
   eficaces.


2. Será necesario un aumentos sustancias y a largo plazo de los recursos destinados a la
   educación básica. La comunidad mundial, incluidos los organismos e instituciones
   gubernamentales, tiene la responsabilidad urgente de atenuar las limitaciones que
   impide a algunas naciones alcanzar la meta de la educación para todos. Ello requerirá
   adoptar medidas que incrementen los presupuestos nacionales de los países más
   pobres o ayuden a aliviar la carga de la pesada deuda que padecen. Acreedores y
   deudores deben tratar de encontrar fórmulas nuevas y equitativas para reducir ese
   cargo, ya que la capacidad de muchos países en desarrollo para hacer frente
   eficazmente a las necesidades de educación y a otras necesidades básicas se reforzaría
   considerablemente si se encontrasen soluciones al problema de la deuda.


3. Las necesidades básicas de aprendizaje de los adultos y los niños deben atenderse allí
   donde existan. Los países menos adelantados y con bajos ingresos tienen necesidades
   particulares a las que se debe conceder prioridad       en el apoyo internacional a la
   educación básica durante el decenio de 1990.


4. Todas las naciones deben también obrar conjuntamente para resolver conflictos y
   contiendas, terminar con las situaciones de ocupación militar y asentar a las
   poblaciones desplazadas o facilitar su retorno a sus países de origen, asegurándose de
   que se atienden sus necesidades básicas de aprendizaje. Solo en un ambiente estable y
   pacifico pueden crearse las condiciones para que todos los seres humanos, niños y
   adultos por igual, puedan beneficiarse de los objetivos de la educación para todos.



                                                                                         31
En 1994 durante la revisión de Programas No Convencionales en Educación inicial, y como
parte de Políticas de Atención a la Infancia y Políticas Internacionales en Función a la
Familia y la Infancia, realizada Washington, D.C., se publica The Report of the Carnegie
Task Force on Meeting the Needs of Young Children (El informe del Comité de la Carnegie
sobre las necesidades de los niños menores). Donde se ratifica que el estimulo externo en
el que se desenvuelve la vida del recién nacido, influye en el número de células y
conexiones entre las mismas.

Según el Informe del Comité de la Carnegie:


-    El desarrollo del cerebro antes del primer año de vida es más rápido y extenso de lo
     que antes se conocía. Aunque la formación de células está prácticamente completa
     antes del nacimiento, la maduración cerebral continúa después del mismo.

-   El desarrollo del cerebro es mucho más vulnerable a la influencia del ambiente de lo
    que se sospechaba. La nutrición inadecuada antes del nacimiento y en los primeros
    años de vida puede dificultar seriamente su desarrollo y ocasionar trastornos
    neurológicos y conductuales como discapacidades del aprendizaje y retraso mental.

-   La influencia que ejerce el ambiente de los primeros años en el desarrollo del cerebro
    es perdurable. Hay pruebas considerables que indican que los lactantes expuestos a
    buena nutrición, juguetes y compañeros de juego tenían una mejor función cerebral
    cuantificable a los doce años de edad que los criados en un ambiente menos
    estimulante.

-   El ambiente afecta no sólo el número de (células cerebrales) neuronas y el número de
    conexiones entre las mismas, sino también la forma en que éstas se afirman o
    "cablean". El proceso de eliminación del exceso de neuronas y sinapsis del cerebro
    denso e inmaduro, que continúa ya avanzada la adolescencia, es más notable en los
    primeros años de vida, y se guía en gran medida por la experiencia sensorial que tiene
    el niño del mundo exterior.



                                                                                        32
-        El estrés en la primera infancia puede afectar la función cerebral, el aprendizaje y la
         memoria, en forma negativa y permanente. Las nuevas investigaciones aportan una
         base científica para el hecho reconocido desde hace tiempo de que los niños que
         presentan excesivo estrés en sus primeros años están en mayor riesgo de desarrollar
         dificultades cognitivas, conductuales y emocionales en etapas posteriores de su vida.


En 1994 en Salamanca, España se realiza la              Declaración de Salamanca. Para las
Necesidades Educativas Especiales, realizada por el Gobierno español y la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


Dicha Declaración tuvo como objetivo el promover los objetivos de Educación para Todos
examinando los cambios fundamentales en cuestiones de política, para favorecer el
enfoque de una educación integradora, específicamente para que las escuelas puedan
brindar atención a los niños que tienen necesidades educativas especiales.


    1.     Los Delegados de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales,
            en representación de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, reunidos
            aquí en Salamanca, España, por la presente reafirmamos nuestro compromiso con
            la Educación para Todos, reconociendo la necesidad y urgencia de impartir
            enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas
            especiales dentro del sistema común de educación, y respaldamos además el
            Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, cuyo espíritu,
            reflejado en sus disposiciones y recomendaciones, debe guiar a organizaciones de
            gobierno.
    2.     Creemos y proclamamos que:
               Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación
                y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
                conocimientos
               Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de
                aprendizaje que le son propios,


                                                                                             33
   Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de
         modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y
         necesidades,
        Las personas con necesidades educativas especiales tener acceso a las
         escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el
         niño, capaz de satisfacer esas necesidades,
        Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio
         más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de
         acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos;
         además, proporcionan una educación efectiva en la mayoría de los niños y
         mejoran la eficiencias y, en definitiva, la relación costo eficacia de todo el
         sistema educativo.
3.   Apelamos a todos los gobiernos y les instamos a:
        Dar la más alta prioridad política y presupuestaria al mejoramiento de sus
         sistemas educativos para que puedan incluir a todos los niños y niñas con
         dependencia en sus diferencias y dificultades individuales,
        Adoptar con carácter de ley o como política el principio de educción integrada,
         que permite matricularse a todos los niños en escuelas ordinarias, a no ser que
         existan razones peso para lo contrario.
        Fomentar la participación de padres, con unidades y organizaciones de
         personas con discapacidad en la planificación y el proceso de adopción de
         decisiones para atender a las alumnas y alumnos con necesidades educativas
         especiales,
        Garantizar que, en un contexto de cambio sistemático, los programas de
         formación del profesorado, tanto inicial como continua, estén orientados a
         atender necesidades educativas especiales en las escuelas integradoras.
4.   Asimismo apelamos a la comunidad internacional; en particular instamos a:
        Los gobiernos con programas de cooperación internacional y las
         organizaciones    internacionales    de    financiación,      especialmente   los



                                                                                       34
patrocinadores de la Conferencia Mundial sobre Educción para Todos, la
            UNESCO, el UNICEF, el PNUD, y el Banco Mundial:
           A defender el enfoque de escolarización integradora y apoyar los programas
            de enseñanza que faciliten la educación de los alumnos y alumnas con
            necesidades educativas especiales;


En el año 2000, durante el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar, Senegal;
“Educación para todos”. Donde se señala el compromiso de todos los participantes para
cumplir seis objetivos generales relacionados con la inclusión y equidad educativa. Como
representativos de estas ideas, el primero y el sexto se enuncian de la siguiente manera:


I.   Extender y mejorar la protección y cuidados integrales de la primera infancia,
     especialmente a los niños más vulnerables y desfavorecidos; mediante actividades
     centradas en ellos.


VI. Mejorar los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los        parámetros
     más elevados, a fin de conseguir resultados de             aprendizaje, reconocidos y
     mensurables.


Estos objetivos determinan la pauta para que las naciones se organicen y diseñen
ambientes seguros en los que los niños puedan estar sanos, atentos, despiertos y sean
capaces de aprender; asimismo, exhorta a crear estrategias para cumplir los principios de
una Educación para Todos.


Con el impacto causado en estos eventos internacionales, se realizan diversas actividades
que tienen como objetivo el promover una educación para todos y se complementa con la
labor de incluir una educación de calidad desde edades tempranas. Por lo que se
comienza un proceso de organización que culmina con una variedad de eventos
internacionales, que persiguen el mismo objetivo de Jomtiem 1990.



                                                                                        35
Adoptando los compromisos comunes y comprometiéndose a garantizar para todos los
   ciudadanos y todas las sociedades la realización de metas y objetivos de la educación para
   todos.


   El Marco de Dakar es la expresión de nuestra determinación colectiva para actuar. Los
   gobiernos tienen el deber de vigilar que las metas y objetivos de la educación para todos
   sean alcanzados y sostenibles. Se trata de una responsabilidad que, para ser llevada a
   buen término con eficiencia, requiere amplias alianzas en los países, apoyados por la
   cooperación de las instituciones y los organismos regionales e internacionales.


  1. Reafirmamos el principio enunciado en la Declaración Mundial sobre la Educación para
     todos (Jomtien, 1990), apoyados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos
     y la Convención de los Derechos del niño según las cuales toda persona niño,
     adolescente o adulto tiene los derechos humanos de beneficiarse de una formación
     concebida para responder a sus necesidades educativas fundamentales, en el sentido
     más amplio y más completo del término, una formación que incluya aprender para
     saber, para vivir juntos y para ser. Una educación se pretende explotar los talentos y el
     potencial de cada persona y desarrollar la personalidad de los que aprenden, con el fin
     de permitirles llevar una vida mejor y de transformar la sociedad en la cual viven.


3. La evaluación mundial de la Educación Para Todos en el año 2000 (EPT) muestra que se
   han realizado progresos importantes en muchos países. Sin embargo, es inaceptable que
   en el año 2000 más de 113 millones de niños no tengan acceso a la enseñanza básica, que
   todavía 880 millones de adultos sean analfabetos, que la discriminación por género siga
   dejando lastres en los sistemas educativos, y que la calidad del aprendizaje y la
   adquisición de valores humanos y de competencias estén lejos de atender las aspiraciones
   y las necesidades de los individuos y de las sociedades: jóvenes y adultos ven negado el
   acceso a habilidades y conocimientos necesarios para encontrar un empleo remunerado y



                                                                                           36
participar plenamente en sus sociedades. A menos que se produzca un progreso rápido de
   la educación para todos, los objetivos nacionales e internacionales de reducción de la
   pobreza no serán alcanzados y las desigualdades entre los países y en el seno mismo de
   las sociedades irán en aumento.


4. La educación es un derecho fundamental del ser humano. Es una condición esencial para
   el desarrollo sostenible así como para la paz y la estabilidad en el interior de los países y
   entre ellos, por lo tanto el medio indispensable para una participación efectiva en las
   sociedades y en las economías del siglo XXI, sometidas a procesos rápidos de
   mundialización. El logro de las metas de la educación para todos no debería ser diferido
   por más tiempo. Es posible y necesario responder con urgencia a las necesidades
   educativas básicas de todos.


5. Por consiguiente, nos comprometemos colectivamente a garantizar la realización de los
   objetivos siguientes:


  i.   Desarrollar y mejorar bajo todos los aspectos la protección y la educación de la primera
       infancia, con énfasis en los niños más vulnerables y más desfavorecidos.


 ii.   Garantizar que, de aquí al 2015, todos los niños y niñas, los que se encuentren en
       situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan la posibilidad de
       acceder a una educación básica obligatoria y gratuita de calidad, y de completarla;


iii.   Responder a las necesidades educativas de todos los jóvenes y de todos los adultos,
       garantizando un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje, de
       habilidades para la vida y de ciudadanía;




                                                                                             37
iv.    Mejorar en un 50%, los niveles de alfabetización de adultos, y especialmente el de las
        mujeres de aquí al año 2015, y garantizar a todos los adultos un acceso equitativo a los
        programas de educación básica y de educación permanente;


 v.     Eliminar las disparidades de género en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al
        año 2005 y lograr la igualdad de género en el año 2015, cuidando de garantizar a las
        niñas y adolescentes un acceso equitativo, real y sin restricciones a una educación de
        base de calidad;


 vi.    Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación con una meta de excelencia de
        manera que se obtengan para todos los resultados de aprendizajes reconocidos y
        cuantificables, resaltando los referidos a la lectura, la escritura, el cálculo y las
        competencias indispensables para la vida cotidiana.


6. Para alcanzar esos objetivos, nosotros, los gobiernos, organizaciones, agencias, grupos y
   asociaciones representados en el Foro Mundial sobre la Educación, nos comprometemos
   a:


  i.    Suscitar, a niveles nacionales e internacionales, un poderoso compromiso político a
        favor de la educación para todos, definir planes de acción nacionales y aumentar
        sensiblemente la inversión en educación básica;


 ii.    Promover políticas de educación para todos en el marco de una acción sectorial
        sostenible y bien integrada, claramente articulada con las estrategias de erradicación
        de la pobreza y de desarrollo;


iii.    Asegurar el compromiso y la participación de la sociedad civil en la formulación, puesta
        en marcha y seguimiento de las estrategias de desarrollo de la educación;




                                                                                             38
iv.    Desarrollar sistemas de gestión y de gobernabilidad educativa que sean reactivos,
        participativos y responsables;


  v.    Responder a las necesidades de los sistemas educativos que sufren el impacto de
        conflictos, de catástrofes naturales y de situaciones de inestabilidad, y dirigir los
        programas educativos según métodos cuya naturaleza sea promover la comprensión
        mutua, la paz y la tolerancia y ayudar a prevenir la violencia y los conflictos;


 vi.    Poner en marcha estrategias integradas para la igualdad de los géneros en educación,
        que reconozcan la necesidad de un cambio de actitudes, de valores y de prácticas;


vii.    Llevar a cabo, urgentemente, actividades y programas educativos para luchar contra la
        pandemia de VIH/sida;


viii.   Crear un entorno educativo saludable y seguro, incluyente y equitativamente dotado
        de medios, que favorezcan la excelencia del aprendizaje y conduzca a niveles de logro
        bien definidos para todos;


 ix.    Mejorar la condición, la motivación y el profesionalismo de los docentes;


  x.    Poner las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de la
        realización de los objetivos de la educación para todos;


 xi.    Realizar un seguimiento sistemático de los progresos y de las estrategias en material de
        educación para todos a niveles nacional, regional e internacional;


xii.    Reforzar los mecanismos existentes para acelerar el progreso hacia la educación para
        todos.




                                                                                             39
La Conferencia Niños Pequeños, grandes desafíos: La educación y cuidado de la infancia
temprana, realizada en el 2001 por la OCDE, en la que se señaló que los primeros años de
la infancia constituyen un proceso de aprendizaje que dura toda la vida, por lo que se
ratifica la importancia de brindar una Educación inicial de calidad que incluya los espacios
para que los niños desarrollen sus capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida, por
lo que se demandan mejores criterios y estándares de calidad del nivel, ya que los niños
que se educan serán la base del bienestar social.


Dos años después, en Nueva York, más de 180 países se reunieron en la Sesión Especial de
la Organización de las Naciones Unidas a favor de la Infancia, se reafirmó la
responsabilidad de ofrecer una educación de calidad para todos, que incluye a la
Educación inicial y retoma el interés superior del niño. De esta manera se especifica que
las actividades propias de la primera infancia, tales como la educación y asistencia se
centrarán en las necesidades, sentimientos y pensamientos del niño, así como su inclusión
y equidad educativa, independientemente de los adultos que los cuidan.


Estas dos actividades permiten realizar un análisis sobre la educación y atención
contemporánea que se ofrece a los menores con el fin de fijar políticas que contribuyan a
la estrategia de desarrollo de cada país, en las que se demanda la implementación de
acciones que favorezcan los derechos de los niños y su integridad social.


En el informe de esta conferencia se proponen ocho elementos clave para el acceso
equitativo a la educación y el cuidado de la infancia temprana:


  -    Un enfoque sistemático e integrado sobre el desarrollo y puesta en práctica de
       políticas.
  -    Una relación fuerte y de igualdad con el sistema educativo.
  -    Un enfoque universal al acceso, con atención particular a los niños que necesitan
       apoyo especial.



                                                                                          40
-   Inversión pública sustancial en servicios e infraestructura.
   -   Un enfoque participativo para asegurar y mejorar la calidad.
   -   Formación y condiciones de trabajo apropiadas para el personal en todas las
       formas de servicios.
   -   La atención sistemática al control y recolección de información.
   -   Un marco de referencia estable y una agenda a largo plazo para la investigación y
       evaluación.


Los principales retos políticos para los países miembros de OCDE en materia de infancia
temprana.


Un reto importante en casi todos los países es asegurar suficientes fondos públicos para el
sector y la coordinación adecuada de las muchas agencias involucradas en los servicios
para los niños pequeños y sus familias. Para establecer un sistema nacional sostenible de
servicios accesibles y de calidad se necesita una inversión sustancial por parte del
gobierno. Los gobiernos necesitan desarrollar estrategias claras y consistentes para
asignar los recursos de manera eficiente, incluyendo la inversión en una infraestructura
para la planificación a largo plazo y los esfuerzos para mejorar la calidad.
Paralelamente, al hacerse más complejos los modelos de vida y las economías, se
necesitan políticas nacionales claras de ECIT para responder a las necesidades de diversos
tipos de niños y familias, con marcos de referencia políticos coordinados a niveles
centralizados y descentralizados.


Segundo, la oferta de servicios para niños menores de tres años no satisface la demanda
actual y en los casos en que existen estos servicios, pueden caracterizarse por el acceso
fragmentado y por la mala calidad de los servicios. Muchos países han respondido
expandiendo este sector e introduciendo políticas de bajas paternales pagadas y
protegidas. Tales medidas pueden ayudar a promover la igualdad entre los sexos y a
reconciliar las responsabilidades familiares y el trabajo. Se necesitan aún más medidas



                                                                                        41
para asegurar la igualdad para los niños de grupos minoritarios y de escasos ingresos, que
tienden a estar poco representados en los servicios a niños menores de tres años.


Un tercer reto es la mejora de la captación, formación y remuneración de profesionales
para la infancia temprana, especialmente de personal responsable del desarrollo y
educación de niños menores de tres años. Para el personal que trabaja con niños en edad
preescolar, la tendencia en la mayoría de los países es la de proporcionarles un grado
terciario de educación.


Otra prioridad es la de establecer vínculos coherentes entre los diferentes sectores que
trabajan con niños pequeños, es especial en los niveles de elaboración de políticas y
servicios locales. Otra necesidad la constituye la mejora de la calidad a través de la
participación de personal, padres y niños.
2. Temas contextuales que conforman la política de ECIT


2.2. Reconociendo diferentes puntos de vista sobre la infancia y los propósitos de la ECIT


• Las razones para invertir en política y provisiones de ECIT están enraizadas en creencias
culturales y sociales sobre los niños pequeños, los roles de las familias y el gobierno, y los
propósitos de la ECIT dentro y a través de los países.


• En muchos países, la educación y el cuidado de los niños pequeños está pasando del
dominio privado al público, prestando mucha atención a los papeles complementarios de
las familias y las instituciones de ECIT en el desarrollo y aprendizaje temprano de los niños
pequeños.
• Muchos países están intentando equilibrar los puntos de vista sobre los niños en el “aquí
y ahora” con los que consideran la infancia como una inversión en el futuro adulto. Estas
diferentes posturas tienen implicaciones importantes para la organización de políticas y
servicios en diferentes países




                                                                                           42
3. Principales desarrollos políticos y problemas

Exploración siete tendencias políticas actuales a través de los países:

1) la expansión de los servicios hacia el acceso universal;
2) aumento de la calidad de los servicios;
3) promoción de la coherencia y coordinación entre política y servicios;
4) consideración de estrategias que aseguren la inversión adecuada en el sistema;
5) mejora de la formación de personal y condiciones de trabajo;
6) desarrollo de marcos de referencia pedagógicos apropiados para los niños pequeños y
7) involucrar a padres, familias y comunidades.


3.1. Expansión de los servicios hacia el acceso universal

• La edad en la que los niños acceden a la educación primaria oscila entre los 4 y 7 años.
La edad de inicio de la escolarización influye sobre la duración y naturaleza de las
experiencias en ECIT de los niños.


• En varios países, el acceso a ECIT es un derecho estatutario a partir de los tres años (o
aún menos).
La tendencia en todos los países es hacia la cobertura total de la población entre los 3 y 6
años de edad, intentando proporcionar a los niños al menos dos años de servicios
gratuitos, financiados con fondos públicos, antes del comienzo de la educación
obligatoria.


• La atención extra escolar para niños de padres trabajadores no ha sido una prioridad
política en casi todos los países participantes en la revisión. Sin embargo, la demanda es
alta, lo que sugiere la necesidad de prestar atención a este concepto, organización,
financiación y personal a esta forma de servicio.
• Las políticas sobre los menores de tres años están muy vinculadas a la naturaleza de los
arreglos para las bajas paternales y las posturas sociales sobre el cuidado infantil. Si bien
ha habido esfuerzos gubernamentales para la expansión de los servicios y el incremento


                                                                                          43
del enfoque educativo, todavía, hay diferencias en el acceso y la calidad de los servicios a
este grupo de edad.


• Los países están intentando desarrollar a) arreglos diferentes y más flexibles que
respondan a las variaciones regionales y locales, para el acceso y b) estrategias para
incluir a niños que necesitan apoyo especial (por ejemplo, niños de familias de bajos
ingresos, niños con necesidades educativas especiales, niños de minorías étnicas,
culturales y lingüísticas).


3.2. Aumento de la calidad de los servicios

• Las definiciones de calidad difieren considerablemente entre los diferentes grupos
involucrados y a través de los países. Aunque se necesitan pautas nacionales de calidad,
éstas tienen que ser lo suficientemente amplias como para permitir a los entornos
individuales responder a las necesidades de desarrollo y capacidades de aprendizaje de los
niños.


• Existen muchos elementos comunes en las definiciones de calidad para los servicios para
niños desde los tres años. La mayoría de los países se centran en aspectos estructurales de
calidad similares (por ejemplo, la ratio de personal y niños, tamaño de la clase,
condiciones del centro, formación del profesorado), que tienden a ser más débiles en
cuanto a los servicios para niños más pequeños.


• Las principales preocupaciones sobre calidad que emergieron de la revisión incluyen la
falta de coherencia y coordinación entre las políticas de ECIT y los servicios, el bajo status
y formación del personal en el sector de bienestar social, los bajos estándares de los
servicios para niños menores de tres años y el que los niños de familias de bajos ingresos
reciban servicios inferiores.




                                                                                           44
• Los gobiernos promueven la mejora de la calidad a través de documentos marco y
dirección por objetivos; estándares y acreditación voluntarios; difusión de investigación e
información; uso cuidadoso de fondos especiales; apoyo técnico a la gestión local; mejora
de la formación y status del personal; apoyo a la auto evaluación y la investigación
orientada a la práctica y el establecimiento de un sistema de controles y evaluaciones
democráticas que incluya a los padres.


3.3. Promoción de la coherencia y coordinación entre política y servicios

• La unificación de los auspicios administrativos puede ayudar a promover la coherencia
de actuación hacia los niños, al igual que los mecanismos de coordinación entre
departamentos y sectores. En particular, hay una creciente tendencia hacia la
coordinación con el sector educativo para facilitar la transición de los niños de la ECIT a la
escuela primaria.


• En el ámbito local, muchos países han reconocido la importancia de integrar servicios
para responder a las necesidades de niños y familias de una manera global. La integración
de servicios se ha hecho de varias formas, incluyendo el trabajo en equipo entre personal
con distinta formación profesional.


3.5. Mejora de la formación de personal y condiciones de trabajo


• Los países han adoptado dos vías principales sobre el personal: un régimen dividido con
un grupo de profesores trabajando con niños mayores de tres años y trabajadores con
formación inferior en otros servicios o un pedagogo trabajando con niños recién nacidos
hasta los seis años y, en ocasiones, mayores, en una variedad de entornos. Hay una
tendencia en varios países para que el personal de ECIT que trabaje con niños en edad
preescolar, tenga una formación terciaria de al menos tres años.


• Si bien el grado de especialización en educación infantil y el equilibrio entre la teoría y la
práctica en la formación varía de país a país, parece que hay lagunas comunes en la



                                                                                             45
formación, en las siguientes áreas: trabajo con padres, trabajo con lactantes y niños muy
pequeños, educación bilingüe, multicultural y especial e investigación y evaluación.


• Los bajos salarios, malas condiciones de trabajo, acceso limitado a formación en el
empleo y escasa movilidad profesional constituyen una preocupación, especialmente para
el personal que trabaja con niños pequeños en programas para lactantes y bebés,
extraescolares y guarderías familiares.


• A medida que se extiende la ECIT, el captar y retener personal se convierten en los
principales retos de la profesión. Muchos países intentan atraer una fuerza de trabajo más
diversificada, que refleje la diversidad de los niños en ECIT.


3.6. Desarrollo de marcos de referencia pedagógicos apropiados para los niños pequeños


• La mayoría de los países participantes en la revisión han desarrollado marcos
pedagógicos nacionales de referencia para promover un nivel uniforme de calidad en los
servicios a diversos grupos de edad, ayudar a guiar y apoyar al personal profesional en su
trabajo y facilitar la comunicación entre personal, padres y niños.


• Existe una tendencia a utilizar marcos de referencia que abarquen un amplio grupo de
edades y diversos tipos de entornos para apoyar la continuidad del aprendizaje de los
niños.


• En la mayoría de los casos, estos marcos de referencia se centran en el desarrollo y
bienestar global del niño, mas que en objetivos concretos de capacidad de lectura y
aritmética.


• Un currículum flexible desarrollado en cooperación entre personal, padres y niños,
permite a los profesionales experimentar con diferentes metodologías y prácticas y
adaptar los objetivos globales de ECIT a las necesidades y circunstancias locales.


                                                                                       46
• La puesta en práctica con éxito de marcos de referencia requiere de inversión para
apoyar al personal, incluyendo formación en el empleo, asesoramiento pedagógico, así
como condiciones estructurales favorables (por ejemplo, ratios, tamaño de clase, etc.).


3.7. Involucrar a padres, familias y comunidades.

• El involucrar a padres tiene como objetivo: (a) apoyarse en el conocimiento que tienen
los padres sobre sus hijos, apoyando la continuidad del aprendizaje en el hogar; (b)
promover actitudes y conductas positivas hacia el aprendizaje de los niños; (c)
proporcionar a los padres información y referencias sobre otros servicios; (d) apoyar el
desarrollo de los padres y de la comunidad.


• Los patrones de participación de los padres, familia y comunidad en ECIT varían de país a
país. Se pueden utilizar varios mecanismos formales e informales para conseguir el
compromiso participativo y de gestión de los padres.


• Algunos de los retos para el compromiso activo de los padres son las barreras culturales,
actitudinales, lingüísticas y logísticas (por ejemplo, falta de tiempo). Es especialmente
difícil asegurar la representación equitativa y la participación de familias de procedencias
diferentes.


4. Lecciones políticas obtenidas de la revisión temática

Identifica ocho elementos clave de política que pueden ayudar a promover el acceso
equitativo a ECIT de calidad. Se intenta que los elementos presentados sean amplios e
inclusivos para que se puedan considerar a la luz de los contextos de diversos países y
circunstancias. Deben formar parte de un esfuerzo amplio, de todas las partes
involucradas para reducir la pobreza infantil, promover la igualdad entre los sexos,
mejorar los sistemas educativos, valorar la diversidad y aumentar la calidad de vida de
padres e hijos.




                                                                                          47
Estos son los ocho elementos clave:


• Un enfoque sistemático e integrado sobre el desarrollo y puesta en práctica de políticas
requiere una visión clara de la infancia, desde el nacimiento hasta los ocho años, en la
política de ECIT y marcos de referencia políticos coordinados a niveles centralizados y
descentralizados. Un ministerio debe hacer de guía en cooperación con otros
departamentos y sectores para apoyar el desarrollo de políticas coherentes y
participativas que respondan a las necesidades de diversos niños y sus familias. Los
vínculos entre servicios, profesionales y padres también ayudan a promover la coherencia
en los servicios para los niños.


• Una relación fuerte y de igualdad con el sistema educativo que apoye el aprendizaje
para toda la vida, desde el nacimiento, ayudando a que las transiciones sean suaves para
los niños y reconociendo la ECIT como una parte importante del proceso educativo. Las
relaciones fuertes con el sistema educativo proporcionan la oportunidad de aunar
perspectivas y métodos diversos de ECIT y las escuelas, aprovechando los puntos fuertes
de ambos enfoques.


• Un enfoque universal al acceso, con atención particular a los niños que necesitan apoyo
especial: si bien el acceso a la ECIT es casi universal para los niños mayores de tres años,
se debe prestar más atención a la política (incluso a nivel de padres) y servicios para
lactantes y bebés. Es importante asegurar el acceso equitativo para que todos los niños
tengan iguales oportunidades de obtener una ECIT de calidad, sin tener en cuenta los
ingresos familiares, situación de empleo de los padres, necesidades educativas especiales
o procedencias étnicas o lingüísticas.


• Inversión pública sustancial en servicios e infraestructura: aunque la ECIT pueda estar
financiada por una combinación de fondos, existe la necesidad de una inversión
gubernamental sustancial para apoyar un sistema sostenible de servicios accesibles de
calidad. Los gobiernos tienen que desarrollar estrategias claras y consistentes para


                                                                                         48
distribuir de manera eficiente los escasos recursos disponibles, incluyendo la inversión en
una infraestructura para la planificación a largo plazo y los esfuerzos para mejorar la
calidad.


• Un enfoque participativo para asegurar y mejorar la calidad: definir, mejorar y controlar
la calidad debe ser un proceso democrático que involucre al personal, padres y niños. Se
necesitan estándares que regulen todas las formas de servicios, apoyada de inversión
coordinada. Los marcos de referencia pedagógicos encaminados al desarrollo global del
niño a través de las distintas edades pueden ayudar a mejorar la calidad.


• Formación y condiciones de trabajo apropiadas para el personal en todas las formas de
servicios: la ECIT de calidad depende de una buena formación de personal y de
condiciones de trabajo justas en todo el sector. La formación inicial y en el empleo puede
ampliarse para tener en cuenta las crecientes responsabilidades educativas y sociales de la
profesión. Hay una necesidad crítica de desarrollar estrategias para captar y retener una
fuerza de trabajo calificada y diversa y de ambos sexos para asegurar que una carrera en
ECIT sea satisfactoria, respetada y viable financieramente.


• La atención sistemática al control y recolección de información requiere procedimientos
coherentes para recoger y analizar información sobre el status de los niños pequeños,
ECIT y la fuerza de trabajo en educación infantil. Se necesitan esfuerzos internacionales
para identificar y atender las lagunas de información existentes en el campo y las
prioridades inmediatas para la recolección y estudio de la información.


• Un marco de referencia estable y una agenda a largo plazo para la investigación y
evaluación: como parte de un proceso continuo de mejora, tiene que haber una inversión
sustancial para apoyar la investigación sobre los objetivos clave de política. La agenda de
investigación debe ampliarse para incluir disciplinas y métodos que no están lo
suficientemente representados en la actualidad.




                                                                                        49
En el 2005 el Comité de los Derechos del Niño realizó su primer Programa de Atención y
Educación de la Primera Infancia, señalando la necesidad de formular políticas, promulgar
leyes y aplicar prácticas centradas en la primera infancia, desde el nacimiento y a lo largo
del primer año de vida y el periodo preescolar que culmina en la escolarización.


De este modo, se plantea la definición de políticas globales, no sólo referidas a la salud,
protección y cuidado de los niños, sino que abarquen aspectos en los que los niños
desarrollen sus capacidades, así como la asistencia a los padres, docentes o personas que
los cuidan.


Es la primera vez que se señala que la educación que reciba el niño deberá de estar
vinculada con sus derechos: desarrollar su personalidad, actitudes y capacidad mental y
física.


Los acuerdos y tratados celebrados en diferentes fechas y lugares, ratificaron el sentido
básico de la atención temprana, como una medida necesaria y eficaz para que los niños y
las niñas desarrollen sus capacidades desde los primeros años de vida.


A partir de estos antecedentes, actualmente los países se comprometen a velar por el
cumplimiento de los derechos de los niños, sobre todo en materia de igualdad de
oportunidades, educación de calidad integral y la inclusión de una educación para todos.




              b) Enfoque de Derechos


Las niñas y los niños antes y desde que nacen son sujetos de derecho y corresponde a la
familia y adultos que están a cargo de ellos, no solo de reconocerlos, sino de llevarlos a
efecto en todo momento y el Estado de garantizar y brindar apoyo para desarrollarlos
plenamente.



                                                                                         50
Concebir al niño desde que nace como un sujeto de derecho, plantea una postura
principalmente distinta, porque se requiere de una relación de igualdad entre los niños y
los adultos; es decir, con los mismos derechos humanos que cualquier individuo tiene, por
el simple hecho de haber nacido.


La Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), promovida por la
Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1989 (donde participaron la mayoría de los
países del mundo), declara que hablar de los derechos de los niños va más allá de
brindarle protección y cuidados básicos para su bienestar físico; es concebir que las niñas
y los niños, son sujetos de derechos desde el momento de              nacer    y que    es
responsabilidad de los adultos hacerlos valer; porque se encuentran en una situación de
vulnerabilidad y absoluta dependencia para su supervivencia.


Visualizar al niño desde una perspectiva integral, es considerar e identificar todas sus
necesidades de desarrollo físicos, cognitivos, emocionales, sociales, y culturales; e
implementar en los contextos donde se desenvuelven, estrategias y métodos adecuados,
para la implementación de una nueva perspectiva de derechos.


Esta idea   nueva del Enfoque de derechos, plantea una postura fundamentalmente
distinta; si se quiere cambiar la visión acerca de los derechos de los niños; es necesario
comprender, por qué los niños piensan y actúan de un modo específico, qué capacidades
se quieren potenciar, qué ambientes ofrecer, cómo generar conciencia y apoyo de la
comunidad para favorecer los derechos de las niñas y niños.


Dentro de la dimensión del enfoque de derechos es necesario establecer una distinción,
entre el enfoque basado en las necesidades y el enfoque basado en los derechos. El
primero atiende de manera pronta e inmediata las peticiones y convierte a la niña o niño
en un sujeto pasivo que únicamente recibe lo indispensable para subsistir. Mientras que el



                                                                                        51
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral
Modelo de enfoque integral

Contenu connexe

Tendances

ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdfENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdfMtraErikaIvetteLeyva
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottAlessandra A. Manrique
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Ledy Cabrera
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeDanny Sayago
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrolloJorge Romero
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónNayelihi0302
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyMaria Torrealba
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 

Tendances (20)

ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdfENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrollo
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 

En vedette

MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNArely Rodríguez
 
Modelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integralModelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integralCecilia Acosta
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralJeniffer Henandez
 
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación InicialModelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación InicialNatalia Valenzuela Carranza
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoNadia Torres
 
Libro d.o, enfoque integral, farias mello
Libro d.o, enfoque integral, farias melloLibro d.o, enfoque integral, farias mello
Libro d.o, enfoque integral, farias melloMayquel Bernal
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionessmbcreatividad
 
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014Cgrd JM
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redPatricio Labra López
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20Sergio Mena
 
Enfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacionEnfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacioncc11203942
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesrosmoi1512
 
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedadEnfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedadFjtamayog
 
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españaLa universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españajavithink
 

En vedette (20)

MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
 
Modelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integralModelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integral
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integral
 
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación InicialModelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
 
Libro d.o, enfoque integral, farias mello
Libro d.o, enfoque integral, farias melloLibro d.o, enfoque integral, farias mello
Libro d.o, enfoque integral, farias mello
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
 
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014
Enfoque integrador del PEAI 20.03.2014
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
Glosario geydy
Glosario  geydyGlosario  geydy
Glosario geydy
 
Enfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacionEnfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacion
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
 
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedadEnfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
 
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españaLa universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
 

Similaire à Modelo de enfoque integral

Similaire à Modelo de enfoque integral (20)

PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)
 
Atencion integral para la educacion inicial
Atencion integral para la educacion inicialAtencion integral para la educacion inicial
Atencion integral para la educacion inicial
 
Criterios pedagogicos
Criterios pedagogicosCriterios pedagogicos
Criterios pedagogicos
 
Modelo de atención
Modelo de atenciónModelo de atención
Modelo de atención
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCIONPLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
 
La calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordLa calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil word
 
Estandares tic para el df
Estandares tic para el dfEstandares tic para el df
Estandares tic para el df
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Retos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencialRetos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencial
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
 
El aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultosEl aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultos
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 

Plus de Hilda Cruz Hernandez (20)

CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdfCUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
 
09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Tableaux 2
Tableaux 2Tableaux 2
Tableaux 2
 
Dobentbarcos
DobentbarcosDobentbarcos
Dobentbarcos
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Piramide en cascada copex
Piramide en cascada copexPiramide en cascada copex
Piramide en cascada copex
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
Planeacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticasPlaneacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticas
 
Acuerdo 646
Acuerdo 646Acuerdo 646
Acuerdo 646
 
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
 
Gestion de competencias
Gestion de competenciasGestion de competencias
Gestion de competencias
 
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
 
Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 

Modelo de enfoque integral

  • 1. Modelo de Atención con Enfoque Integral ÍNDICE Presentación 3 Introducción 7 Fundamentos y Características del Modelo de Atención 11 1. Definición de la Educación Inicial 11 2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención 12 a) Panorama Internacional de la Educación Inicial. El niño como ser 12 humano y social con derechos b) Enfoque de derechos 50 c) Marco legal. Principios rectores de la Educación Inicial 56 d) Histórico social. Nuevas perspectivas de la Educación Inicial: “De la 66 atención brindada a las madres al interés superior del niño”. e) Aportes científicos: 69 - Desarrollo de las niñas y los niños (nuevas perspectivas) 72 - Estudios sobre neurociencia y aprendizaje infantil 72 - Soporte emocional, apego y vínculo 81 - Estudios de contexto 84 3. Características del Modelo de Atención 89 a) Los propósitos se definen en función de los niños y sus derechos. 89 b) El Modelo de Atención tiene un carácter abierto y flexible para desarrollarse en las instituciones, las familias y las 91 comunidades
  • 2. c) El Modelo de Atención tiene carácter inclusivo 92 d) El Modelo de Atención tiene como planteamiento central el 94 desarrollo de capacidades e) El Modelo de Atención requiere de un agente educativo que sea 98 mediador para que el niño desarrolle todas sus capacidades f) El Modelo de Atención está organizado por ámbitos de experiencia 98 4. METODOLOGIA Y PROPUESTA DE TRABAJO 98 a) El Modelo de Atención requiere de organizar ambientes de 98 aprendizaje b) El Papel del Juego, el Arte y la Investigación 102 c) El Papel de la Intervención 105 Bibliografía consultada 122 2
  • 3. Presentación La Subsecretaría de Educación Básica (SEB), a fin de cumplir con los compromisos derivados del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, y dar respuesta a los planteamientos internacionales que demandan una atención prioritaria a la primera infancia, ha impulsado a través del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil (PFETyDI) un trabajo coordinado con las instituciones de todos los programas, modalidades y contextos que ofrecen Educación inicial en el país. Como producto de este trabajo y con el propósito de mejorar el servicio que se brinda, se diseñó un Modelo de Atención con Enfoque Integral con la intención de orientar el trabajo educativo con las niñas y los niños desde el nacimiento a los 3 años de edad, a fin de contribuir al fortalecimiento y construcción de capacidades que les permitan enfrentar los retos que se les presentan de manera cotidiana; además de proporcionarles una atención de mayor calidad, independientemente de la institución, modalidad o servicio en donde se les atienda. El Modelo de Atención con Enfoque Integral que se presenta en este documento ha sido construido, en forma colegiada, a partir de las ideas que forman parte del debate actual – en el plano educativo y de las políticas públicas- sobre el tipo y las características de atención que es necesario brindar desde edades tempranas, bajo la visión de que la primera infancia constituye una fase decisiva en el ciclo de vida del ser humano por lo que su atención integral… permitirá enfrentar los retos de la pobreza, la inequidad y la exclusión social. (Compromiso hemisférico por la atención de la primera infancia, 2007) enfoque El Modelo de Atención con Enfoque Integral está pensado fundamentalmente sobre el principio de ofrecer un servicio educativo, sin descuidar el carácter asistencial, enfocado a la atención y satisfacción de las necesidades básicas de las niñas y los niños, desde el 3
  • 4. momento de su nacimiento1 otorgando una particular importancia al aspecto pedagógico y a la intervención del agente educativo. Las razones de esta orientación encuentran sustento en investigaciones y estudios científicos que en la actualidad han demostrado que las niñas y los niños desde el nacimiento cuentan con más capacidades de las que suponíamos hasta hace algún tiempo2, al descubrir que durante estos primeros años existe una actividad cognitiva muy importante que sienta las bases para la construcción de las capacidades que desarrollan los niños y demostrar que estos procesos pueden favorecerse, si existe una intervención oportuna, intencionada y de calidad. Dentro de esta visión se incorpora también la idea de crianza colectiva, definida como producto de las transformaciones sociales y el ingreso de la mujer al mundo laboral lo que exige que en la actualidad ya no sea sólo una mujer la que se encargue de los cuidados y educación de los niños en sus primeros años de vida. En el diseño de este documento se han considerado las experiencias y resultados obtenidos con la aplicación de programas implementados a nivel nacional e internacional, en forma particular, aquellos que se desarrollan actualmente en diversas instituciones del país y el extranjero; así como de los avances recientes en la investigación sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje en la infancia temprana. Esta versión del Modelo de Atención tiene como propósito que todos los involucrados en la Educación inicial empiecen a indagar, dialogar, e identificar sugerencias de trabajo, raíces de los conceptos, etcétera, lo que les permitirá construir puentes conceptuales para favorecer la reflexión y el análisis, promoviendo así la apropiación de esta nueva 1 En algunos países incluyendo México, existen propuestas para apoyar a la madre desde la gestación del bebé y así crear las condiciones que permitan al niño desarrollarse de manera plena y garantizarle una vida con éxito. 2 Véase “Early Chilhood”, en John Flavell, Patricia Millar, Cognitive Development, Englewood Cliffs, NJ, 1997. Asimismo se pueden consultar los escritos de Francesco Tonucci. 4
  • 5. visión del niño y de la Educación inicial, hasta lograr hacer realidad la transformación de su práctica. El Modelo de Atención se acompaña de un material pensado para el agente educativo con sugerencias que le permitirán crear ambientes de aprendizaje que inviten a los bebés y a los niños pequeños a explorar, experimentar y jugar. Asimismo, se complementa con otro, que define la importante tarea del agente educativo y lo describe bajo esta nueva visión, en congruencia con los fundamentos y visión planteada en dicho Modelo. Con estos tres materiales se abre una etapa importante en el proceso de fortalecimiento de la Educación inicial denominada “fase de prueba” que tiene como propósito ponerlos a consideración de los distintos agentes educativos que participan en el trabajo con los niños, en situaciones reales, en las distintas y diferentes modalidades y contextos en los que se ofrece el servicio de Educación inicial. La “fase de prueba” tiene una doble función; primero sirve para discutir y en algunos casos probar los planteamientos pedagógicos del Modelo de Atención y en segundo lugar para propiciar la participación y el compromiso de las diversas instituciones y modalidades. Tanto de las instituciones que atienden directamente a las niñas y los niños; como de las modalidades que atienden a las familias e integrantes de la comunidad. Para así, definir si un Modelo con esta orientación puede aplicarse en las diferentes condiciones que existen en el país. Aún en los contextos donde se tienen experiencias con las familias y la comunidad de condición urbana, marginal, rural, indígena, migrantes, proyectos específicos, y otras. Además de identificar las condiciones y necesidades que se tienen en la realidad para impulsar un trabajo educativo de este tipo. 5
  • 6. Con esta etapa que se abre y contando con el compromiso de todos los agentes educativos para impulsar cambios, seguramente se replanteara significativamente la forma de ver a los niños y relacionarse con ellos, así como en mejorar y enriquecer las formas de intervención educativa durante los primeros tres años de vida. 6
  • 7. Introducción La historia de la Educación Inicial ha seguido un proceso de búsqueda para ser reconocida y valorada como una alternativa que contribuye al desarrollo y a la educación de las niñas y los niños en sus primeros años de vida. Actualmente no se duda de la influencia que tiene la atención temprana y el impacto educativo que deja en los niños durante su crecimiento. Los avances de la neurociencia y estudios de la economía y sociología fundamentan que desde el embarazo de la madre, hasta los primeros años de la educación básica, son una ventana de oportunidades para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños; y dan elementos para comprender que con intervenciones adecuadas, las sociedades pueden contar con personas que busquen mejores condiciones de vida y sean capaces de generar condiciones más favorables para aprender y desarrollarse plenamente en lo físico, afectivo e intelectual. Este reconocimiento se ha logrado después de un periodo extenso de investigaciones, análisis, aportaciones y sobre todo de los resultados de las acciones educativas que se instrumentaron en diversas instituciones para contribuir a una mejor formación de las niñas y los niños desde edades tempranas. Dos contribuciones lograron posicionar a la Educación Inicial como una medida alternativa, necesaria para iniciar la educación desde los primeros años de vida; primero el reconocimiento que recibió a nivel internacional, como una acción valiosa y efectiva para una formación de calidad, y segundo por las aportaciones de la neurociencia, enfocadas a la investigación sobre la mente y el cerebro; estudios que han transformado la visión que se tenía acerca de las capacidades de las niñas y los niños, y abrieron un camino para repensar y modificar las formas en que se comprenden los procesos de desarrollo y aprendizaje de los más pequeños. 7
  • 8. Para entender a la Educación Inicial como una acción educativa, es importante superar varios retos centrales: el primero consiste en modificar la atención que se brinda de la Educación Inicial como derecho exclusivo de la madre trabajadora y plantearla como un derecho fundamental de toda niña y niño a recibir atención desde que nace; el segundo se refiere a la segmentación existente entre acciones de tipo asistencial y acciones educativas para unificarlas en un Modelo con Enfoque Integral; que asegure el pleno desarrollo de sus capacidades y el acompañamiento afectivo, imprescindible a través de las diferentes actividades que se realicen en esta etapa de la vida. Al tener presentes estos dos retos surge un tercero: la trascendencia que tiene la Educación Inicial para contribuir a la educación de los mexicanos, así como para articular el esfuerzo de instituciones y organizaciones sociales junto con los otros niveles del Sistema Educativo Nacional e incluir y brindar atención a las niñas y niños de los grupos vulnerables tales como: indígenas, migrantes y con necesidades educativas especiales. Este planteamiento parte del convencimiento de que existen las condiciones y experiencia suficiente en todos los actores e instituciones, para emprender en este momento la tarea de gestar un proceso de cambio y transformación de la Educación inicial, donde es importante la participación de todos los actores involucrados en la atención que se brinda a las niñas y niños desde el nacimiento a los 3 años. En este documento se presenta el Modelo de Atención con Enfoque Integral, el cual tiene los siguientes fundamentos: el enfoque de derechos, estudios sobre neurociencia y aprendizaje infantil, los estudios de contexto, soporte emocional, apego y vínculo; los cuales se vinculan de manera integral para dar lugar a experiencias de aprendizaje en las cuales las niñas y niños tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades físicas, afectivas e intelectuales. 8
  • 9. Este documento está dividido en dos partes, la primera integra los siguientes apartados: 1. Definición de Educación inicial. En este apartado se define lo que es Educación Inicial de acuerdo con la orientación del Modelo de Atención con Enfoque Integral y el papel que en éste tiene el agente educativo. 2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención. Se plantea el panorama Internacional de la Educación Inicial, el Enfoque de derechos. el marco legal que rige a los diferentes programas que dan atención a las niñas y niños de Educación Inicial, las nuevas perspectivas de la Educación inicial, así como los aportes científicos recientes que se están planteando para ver de manera distinta a la primera infancia. 3. Características del Modelo de Atención. Se pone énfasis en su característica principal que es la de plantear el desarrollo de capacidades así como el papel que juega el agente educativo en este proceso para fortalecerlas y que sean relevantes para la vida presente y futura. Además se explica de manera breve en qué consiste su carácter abierto, flexible e inclusivo. La segunda parte del Modelo de Atención explica la metodología y propuesta de trabajo que retomará el agente educativo. Ésta se desglosa en los siguientes apartados: 1. El papel de la experiencia en el desarrollo y construcción de capacidades. En este apartado se define la importancia de desarrollar las capacidades considerando los saberes que van construyendo los niños y a partir de sus experiencias como construyen aprendizajes nuevos. Se considera de gran importancia construir relaciones sociales firmes y de confianza con la familia, agentes educativos, entre niños y comunidad, para su mejor desarrollo físico, cognitivo y afectivo. 9
  • 10. 2. Organización de espacios y momentos en el trabajo cotidiano. Aquí se señala la importancia de la capacidad de observación del agente educativo hacia cada una de las niñas y niños que atiende, porque es fundamental para crear espacios en los cuales a cada uno de ellos se les brinde la atención de acuerdo con las capacidades que interesa desarrollar o fortalecer. 3. El papel del juego, el arte y la investigación. Este apartado ofrece a los agentes educativos situaciones relacionadas con el juego, arte e investigación y explica cómo crear ambientes enriquecidos que son necesarios para la construcción de capacidades; los cuales se pueden trabajar en las diferentes modalidades en que son atendidos las niñas y niños (Indígena, migrante, urbano, rural…), la importancia es desarrollarlas de manera integral. 4. El papel de la intervención. Por ser abierto y flexible el Modelo de Atención que se propone, en este apartado se explican dos herramientas fundamentales: la planeación y evaluación; en las cuales es importante considerar los procesos de desarrollo, físico, cognitivo y afectivo de los niños, donde el agente educativo se de la oportunidad de realizar ajustes a su planeación y evaluación y busque transformar los ambientes de aprendizaje en algo creativo e interesante para las niñas y niños. El Modelo de Atención con Enfoque Integral concibe a la Educación Inicial como un proceso de construcción de capacidades en la primera infancia; las cuales son base para construir las estructuras necesarias para los aprendizajes de las niñas y niños desde que nacen y a lo largo de su vida; por lo que es fundamental el papel del agente educativo para garantizar una atención educativa integral; considerando en el mismo plano, la salud, alimentación y el desarrollo afectivo, cognitivo, emocional y social. 10
  • 11. Fundamentos y Características del Modelo de Atención. 1. Definición de Educación Inicial (En revisión) 11
  • 12. 2. Fundamentos de un Nuevo Modelo de Atención Existen bases suficientes para considerar a la Educación Inicial como un proceso con fines educativos propios y amplias repercusiones en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños en el periodo que va del nacimiento a los tres años de edad, así como los avances que se han experimentado en los últimos años en relación con los beneficios que aporta la atención durante los primeros años de vida. La coincidencia de diversos factores respaldan esta concepción: las investigaciones científicas han brindado experiencias sobre el impacto que tiene la intervención temprana para la formación de capacidades. Los acuerdos internacionales han reportado el valor que tiene la Educación Inicial para el mundo en términos de inversión a futuro y el respaldo legal da cuenta de la importancia que ha adquirido como una medida educativa; la experiencia acumulada por instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, crean las condiciones para incorporarlo como un derecho de cada niña y de cada niño de este país y no solo como un derecho laboral de la madre trabajadora. a) Panorama Internacional de la Educación Inicial. El niño como ser humano y social con derechos La Educación Inicial en el contexto internacional fue gestando de manera paulatina un reconocimiento a la importancia de la atención y educación durante la primera infancia como a continuación se detalla. 12
  • 13. En 1959, se adoptó la Declaración de los Derechos del niño, cuyo principio rector radica en trabajar por los intereses superiores de las niñas y los niños niñez y donde se postulan un conjunto de líneas de acción; atención médica, sanitaria, vivienda, seguridad social, educación y protección contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. Dicho documento no se vinculaba en gran medida con el área jurídica, ya que no se obligaba por ley, a cumplir dichas disposiciones, sin embargo brinda la pauta para connotar la perspectiva conceptual del niño como ser humano. Declaración de los Derechos del niño, se proclama a fin de que éste, pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian, e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios: Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a tos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, región, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia Principio 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, mora, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. 13
  • 14. Principio 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Principio 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Principio 5. El niño física y mentalmente impedidos o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Principio 6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto, seguridad moral y materia; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. Principio 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. 14
  • 15. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. Principio 8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Principio 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral. Principio 10. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. En el año de 1979, teniendo en cuenta el vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño y como oportunidad para promover su aplicación, se declara el Año Internacional del Niño, donde sentó el precedente más importante para comprender al desarrollo infantil desde un punto de vista integral y atender sus necesidades 15
  • 16. multidimensionales de desarrollo, así como para definir el concepto y naturaleza de los derechos de las niñas y los niños. 1. Se proclama el año 1979 como Año Internacional del Niño. 2. Se decide que el Año Internacional del Niño debe tener los siguientes objetivos generales: a. Suministrar un marco para promover el bienestar de los niños y acrecentar la conciencia de las autoridades y público acerca de las necesidades especiales para los niños. b. Promover el reconocimiento de que los programas en beneficio de los niños deben ser parte integrante de los planes de desarrollo económico y social con miras a la realización, a largo y a corto plazo, de actividades sostenidas en beneficio de los niños en los planes nacionales e internacionales. 3. Insta a los gobiernos a que desplieguen mayores esfuerzos en los planos nacional y comunitario con miras a lograr mejoras duraderas en beneficio de los niños, prestando atención especial a los niños que pertenecen a los grupos más vulnerables y en situación particular desventajosa; 4. Encarece a órganos y organizaciones apropiados del sistema de las Naciones Unidas que contribuyan a la preparación y consecución de los objetivos del Año Internacional del Niño. 5. Designa a Fondo de las Naciones Unidas para la infancia como órgano principal del sistema de las Naciones Unidas encargado de coordinar las actividades del Año 16
  • 17. internacional del Niño y Director Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia como responsable de su coordinación; 6. Invita a las organizaciones no gubernamentales y al público a que participen activamente en el Año Internacional del Niño y coordinen sus 7. programas para el Año en la mayor medida posible, especialmente en el plano nacional 8. Exhorta a los gobiernos a que hagan o prometan contribuciones para el Año Internacional del Niño por conducto del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, con el objeto de asegurar la financiación adecuada de las actividades de preparación y realización del Año. 9. Expresa la esperanza de que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el público respondan generosamente con contribuciones para lograr los objetivos del Año Internacional del Niño, así como aumentar sustancialmente, por conducto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y otros conductos de ayuda externa, los recursos disponibles para los servicios que benefician a los niños; 10. Pide al Director Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que informe a la Asamblea en su trigésimo segundo periodo de sesiones, por conducto del Consejo Económico y Social en su 63° periodo de sesiones, sobre los progresos realizados en la preparación del Año internacional del Niño, inclusive su financiación y el nivel de las contribuciones prometidas. En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención de los Derechos del Niño3, como un tratado relativo a los derechos humanos e impulsó una 3 Ratificada por el gobierno de México el 21 de septiembre de 1990. 17
  • 18. visión holística, centrada en las necesidades del niño y reconoció el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. De la misma manera, protegió el derecho que tienen a una vida digna al plantear que el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensados todos ellos por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Este enfoque, no sólo ratifica los derechos de los niños como universales para todas las naciones, sino también marca la pauta hacia una nueva perspectiva de los niños como seres humanos con derechos e intenta garantizar que estén dadas las condiciones para que todos puedan hacer efectivos sus derechos. Esta Convención es la primera que articula todos los derechos pertinentes a la infancia: económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, además de reconocer a las niñas y niños como agentes sociales activos de sus propios derechos. La Convención comprende cincuenta y cuatro artículos y se basa en cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior de la infancia; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por los puntos de vista de la infancia; - La no discriminación (Artículo 2°) afirma que los Estados partes “respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niños sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. 18
  • 19. - El interés superior de la infancia (Artículo 3°) declara que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. - El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (Artículo 6°) declara que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida y que los Estados partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. El derecho de la supervivencia y el desarrollo está estrechamente ligado a los derechos de los niños a disfrutar del máximo grado de salud, disponer de servicios sanitarios y contar con un nivel de vida adecuado. - El respeto por los puntos de vista de la infancia. Este principio está presente en varios artículos de la convención, el derecho de la infancia a que se oiga y se respeten sus opiniones acerca de las cuestiones que les afectan, en función de su edad y madurez, se garantiza. En el Artículo 12 se sostiene que los Estados partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, en función de la edad y la madurez del niño. Este artículo también atribuye al gobierno la obligación de garantizar que se pida a los niños su punto de vista y se tenga en cuenta, esto también aplica a cualquier procedimiento judicial que les afecte. La Convención ha fijado las condiciones de la infancia, estableciendo las normas mínimas referidas al tratamiento, la atención, la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación a que tiene derecho toda persona menor de 18 años. En sus artículos se consolida la opinión consensuada de las sociedades de que para satisfacer los derechos de la infancia es imperativo proteger el periodo de la niñez como distinto de la edad adulta, a fin de demarcar un tiempo en el que niños y niñas puedan aprender, jugar y crecer. 19
  • 20. El Comité de los Derechos del Niño subraya la enorme importancia del aprendizaje temprano antes de que los niños y niñas asistan a la escuela primaria. Prestar servicios esenciales para la infancia Ampliación de la cobertura de los servicios esenciales es de importancia vital para que se respeten los derechos de aquellos niños y niñas a quienes se niegan la supervivencia y el desarrollo. Muchas de las medidas orientadas a ampliar la prestación de servicios se derivan del ámbito de la atención sanitaria primaria, aunque son igualmente aplicables a la educación y a otros ámbitos de la supervivencia y el desarrollo infantil, tales como el acceso a información apropiada y a una vivienda adecuada. Entre estas medidas figuran: - Garantizar que los derechos de la infancia a la supervivencia y el desarrollo sean un objetivo primordial de las estrategias nacionales dirigidas a ampliar y mejorar la calidad de los servicios esenciales; - Mejorar la calidad y la continuidad de la financiación; - Alentar y mantener el compromiso político de mejorar y ampliar la prestación de los servicios, y la gestión de los procedimientos necesarios a escala nacional e internacional; - Crear las condiciones idóneas para una mayor armonización entre las iniciativas y alianzas mundiales, así como con los organismos nacionales; - Fortalecer las infraestructuras, el transporte, la logística, los suministros y la formación de los profesionales encargados de la atención de la salud y la educación de los niños y niñas; - Mejorar la calidad de los mecanismos de recogida y análisis de datos, y - Capacitar a los niños, niñas y familias para que exijan su derecho a disponer de servicios esenciales. 20
  • 21. Adaptar los sistemas educativos a las necesidades de la infancia Para que los derechos de la infancia se respeten es preciso lograr que los millones de niños y niñas en especial éstas últimas que aún están desescolarizados se matriculen en la escuela. Este desafío implica también mejorar la calidad general de las escuelas y abordar los obstáculos que dificultan la participación. La educación de calidad implica garantizar que las escuelas operen basándose en el interés superior de la infancia, lo que significa contar con escuelas seguras y que proporcionen un entorno de protección, que cuenten con personal docente capacitado, que estén equipadas con los recursos adecuados y que reúnan unas condiciones óptimas para el aprendizaje. Estas escuelas tienen en cuenta las circunstancias y necesidades diferentes de los distintos niños y niñas, y aprovechan el acervo que los niños y niñas aportan de sus hogares y comunidades, compensando además las carencias que les afectan en el hogar o la comunidad. Permiten a los niños y niñas alcanzar, como mínimo, los conocimientos y las aptitudes que se contemplan en el plan de estudios. Además, les ayuda a desarrollar su capacidad de pensar y razonar, a respetarse a sí mismos y a los demás, y a alcanzar su pleno potencial como personas, como miembros de sus comunidades y como ciudadanos del mundo. Esto a su vez les capacita para reivindicar sus derechos y para contribuir a que se respeten los derechos de los demás. Las escuelas adaptadas a las necesidades de la infancia se basan en un concepto de calidad multidimensional, y abordan todas las necesidades de aprendizaje de la infancia. Los estados presentes en la Convención: Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, 21
  • 22. debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad, Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959 y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño, Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, este necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”, Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional; las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing); y la Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado. 22
  • 23. Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración. Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño, Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países en desarrollo. En 1990 se celebra la Declaración Mundial sobre Educación para Todos en Jomtiem, Tailandia. En ésta se fijan las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el cuidado y la educación de la primera infancia, partiendo de que, el desarrollo y las necesidades de los niños son múltiples y requieren de cuidado y educación integrales. Sus puntos esenciales radican en generalizar el acceso a la educación, la igualdad de oportunidades, énfasis en los resultados de aprendizaje, ampliación y alcance de la educación básica y mejorar el entorno educativo. Asimismo, planteó en su principio rector, que todos los niños en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser.4 A partir de esta Declaración, la concepción sobre la infancia y sus necesidades adquiere un nuevo sentido: los niños tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su nacimiento. Estos planteamientos dan un giro total a la idea de aprender como sinónimo de escolarización, para entenderla en un sentido más amplio que significa apropiarse y dar sentido a la experiencia humana culturalmente organizada, fundamentándolos en la siguiente declaración; 4 Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. 23
  • 24. Artículo 1°. Satisfacción de las Necesidades Básica de Aprendizaje 1. Cada persona, niño, joven o adulto deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos de aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo , mejorar la calidad de sus vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo. 2. La satisfacción de estas necesidades de estas necesidades confiere a los miembros de una sociedad la posibilidad y, a la vez, la responsabilidad de respetar y enriquecer su herencia cultural, lingüística y espiritual común, de promover la educación de los demás, de defender la causa de la justicia social, de proteger el medio ambiente y de ser tolerante a los sistemas sociales, políticos y religiosos que difieren de los propios, velando por el respeto de los valores humanistas y de los derechos humanos comúnmente aceptados, así como de trabajar por la paz y la solidaridad internacional en un mundo interdependiente. 3. Otro objetivo, no menos esencial, del desarrollo de la educación es la transmisión y el enriquecimiento de los valores culturales y morales comunes. En esos valores asientan él y la sociedad su identidad y su dignidad. 4. La educación básica es más que un fin en sí misma. Es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanente sobre el cual los países pueden construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación. 24
  • 25. Artículo 2°. Perfilando la Visión 1. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que se requiere es una “visión ampliada” que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las prácticas en uso. Hoy en día existen nuevas posibilidades que son fruto de la convergencia entre el incremento de la información y la capacidad sin precedentes de comunicación. Esas posibilidades debemos aprovecharlas con espíritu creador y con la determinación de acrecentar su eficacia. Esta visión ampliada, tal como se expone en los artículos 3° al 7° de esta Declaración, comprende lo siguiente: - Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad; - Prestar atención prioritaria al aprendizaje; - Ampliar los medios y el alcance de la educación básica; - Mejorar el ambiente de aprendizaje - Fortalecer concertación de acciones Artículo 3°. Universalizar el acceso a la Educación y fomentar la equidad 1. La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos. Con tal fin habría que aumentar los servicios educativos de calidad y tomar medida coherentes para reducir las desigualdades. 2. Para que la educación básica resulte equitativa, debe ofrecerse a todos los niños, jóvenes y adultos la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de aprendizaje. 25
  • 26. 3. La prioridad más urgente es garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación para niños y mujeres y en suprimir cuantos obstáculos se opongan a su participación activa. Deben eliminarse de la educación para todos los estereotipos en torno a los sexos. 4. Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los grupos desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los los niños que trabajan, las poblaciones de las zonas remotas y rurales los nómadas y los trabajadores migrantes, los pueblos indígenas, las minorías étnicas, raciales y lingüísticas, los refugiados, los desplazados por la guerra y los pueblos sometidos a un régimen de ocupación. 5. Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a esas personas, en diversas categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integral del sistema educativo. Artículo 4°. Concentrar la atención del aprendizaje 1. Que el incremento de las posibilidades de educación se traduzca en un desarrollo genuino del individuo o de la sociedad depende en definitiva de que los individuos aprendan verdaderamente como resultado de esas posibilidades, este es, de que verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio aptitudes y valores. En consecuencia, la educación básica debe centrarse en las adquisiciones y los resultados afectivos del aprendizaje, en vez de prestar exclusivamente atención al hecho de matricularse, de participar de forma continuada en los programas de instrucción y de obtener el certificado final. De ahí que es necesario determinar niveles aceptables de adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje en los planes de educación y aplicar sistemas mejorados de evaluación de los resultados. 26
  • 27. Artículo 5°. Ampliar los medios y el alcance de la Educación básica. La diversidad, la complejidad y el carácter cambiante de las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos exigen ampliar y redefinir constantemente el alcance de la educación básica de modo que incluya los siguientes elementos. - El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la Educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga. - El principal sistema para impartir la educación básica fuera de la familia es la escuela primaria. La educación primaria debe ser universal, garantizar la satisfacción de las necesidades básica de aprendizaje de todos los niños y tener en cuenta la cultura, las necesidades y las posibilidades de la comunidad. Otros programas alternativos pueden ayudar a atender las necesidades de aprendizaje de niños cuyo acceso a la escolaridad formal es limitado o no existe, siempre que compartan los mismos niveles de aprendizaje aplicados a la enseñanza escolar y que dispongan del adecuado apoyo. - Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse mediante sistemas variados. Los programas de alfabetización son indispensables, dado que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma y es la base de otras aptitudes vitales. La alfabetización en la lengua materna refuerza la identidad y la herencia cultural. Otras necesidades pueden satisfacerse mediante la capacitación técnica, el aprendizaje de oficios y los programas de educación formal y no formal en materias tales como la salud, la nutrición, la población, las técnicas agrícolas, el medio ambiente, la ciencias, la tecnología, la vida familiar incluida la sensibilización a las cuestiones de la natalidad y otros problemas de la sociedad, 27
  • 28. - Todos los instrumentos útiles y los canales de información, comunicación y acción pueden emplearse para contribuir a transmitir conocimientos esenciales e informar y educar a los individuos acerca de las cuestiones sociales. Además de los medios tradicionales, pueden movilizarse otros como las bibliotecas, la televisión y la radio, con el fin de utilizar sus posibilidades para satisfacer las necesidades de educación básica de todos. Estos elementos deben constituir un sistema integrado y complementario, de modo que se refuercen mutuamente y respondan a pautas comparables de adquisición de conocimientos, y contribuir a crear y a desarrollar las posibilidades de aprendizaje permanente. Artículo 6°. Mejorar las condiciones de aprendizaje El aprendizaje no se produce en situación de aislamiento. De ahí que las sociedades deban conseguir que todos los que aprenden reciban nutrición, cuidados médicos y el apoyo físico y afectivo general que necesitan para participar activamente en su propia educación y beneficiarse de ella. Los conocimientos y las capacidades para mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños deben integrarse en los programas comunitarios de aprendizaje para adultos. la educación de los niños y la de sus padres u otras personas encargadas de ellos se respaldan mutuamente y, esta interacción debería aprovecharse para crear, en beneficio de todos, un ambiente de aprendizaje cálido y estimulante. Articulo 7°. Fortalecer la concertación de acciones Las autoridades nacionales, regionales y locales responsables de la educación tienen la obligación prioritaria de proporcionar educación básica a todos, pero no puede esperarse de ellas que suministren la totalidad de los elementos humanos, financieros y organizativos necesarios para esta tarea. Será necesaria la concertación de acciones entre todos los subsectores y todas las formas de educación, teniendo en cuenta el 28
  • 29. especial papel profesional del personal docente y el de los administradores y demás personal de educación; la concertación de acciones entre el ministerio de educación y otros ministerios, entre ellos los de planificación, hacienda, salud, trabajo, comunicación y otros sectores sociales, la cooperación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, el sector privado, las comunidades locales, los grupos religiosos, y la familia. Es particularmente importante reconocer el papel vital de los educadores y de las familias. En este contexto, las condiciones del servicio y la situación social del personal docente, que representan un elemento decisivo para conseguir la educación para todos, debe mejorarse urgentemente en todos los países, en consonancia con la Recomendación OIT/Unesco relativa a la situación del personal docente (1966). La concertación genuina de acciones contribuye al planeamiento, la realización, la administración y la evaluación de los planes de educación básica. La acción concertada está en la base de lo que llamamos “una visión ampliada y un compromiso renovado”. Educación para todos: Las condiciones necesarias Artículo 8°. Desarrollar políticas de Apoyo 1. Es necesario desarrollar políticas de apoyo en los sectores social, cultural y económico para poder impartir y aprovechar de manera cabal la educación básica con vistas al mejoramiento del individuo y de la sociedad. Dispensar educación básica a todos depende de un compromiso y una voluntad políticos apoyado en adecuadas medidas fiscales y reforzados por reformas de política educativa y por la vitalización de las instituciones. Una política apropiada en materia de economía, comercio, trabajo, empleo y salud fortalecerá los incentivos de quienes aprenden y su contribución al desarrollo de la sociedad. 2. La sociedad debe proporcionar además un sólido ambiente intelectual y científico a la educación básica. Ello requiere el mejoramiento de la enseñanza superior y el desarrollo de la investigación científica. En cada nivel de la educación debiera ser 29
  • 30. posible establecer un estrecho contacto con el conocimiento tecnológico y científico contemporáneo. Artículo 9°. Movilizar los recursos 1. Si las necesidades básicas de aprendizaje para todos se han de satisfacer a través de acciones de alcance mucho más amplio que en el pasado, será esencial movilizar tanto los recursos financieros y humanos existentes como los nuevos recursos, públicos, privados o voluntarios. Todos los miembros de la sociedad tienen una contribución que aportar, teniendo presente que el tiempo, la energía y los fondos consagrados a la educación básica constituyen quizás la inversión humana más importante que pueda hacerse para el futuro de un país. 2. Un apoyo más amplio del sector público significa atraer recursos de todos los organismos gubernamentales responsables del desarrollo humano, mediante el aumento en valor absoluto y relativo de las asignaciones a los servicios de educación básica, aunque sin olvidad las contrapuestas demandas que pesan sobre los recursos nacionales y que la educación es un sector importante pero no único. Prestar cuidadosa atención al mejoramiento de la utilización de recursos disponibles para la educación y de la eficacia de los programas de educación actuales no solo permitirá obtener un mayor rendimiento, sino que podrá además atraer nuevos recursos. La urgente tarea de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje puede requerir una redistribución de los recursos entre sectores, por ejemplo, una transferencia de fondos de gastos militares a la educación. En particular, los países que llevan a cabo ajustes estructurales o que han de cargar con el angustioso fardo de la deuda externa necesitaran conceder protección especial a la educación básica. Ahora más que nunca, la educación debe considerarse una dimensión fundamental de todo proyecto social, cultural y económico. Artículo 10°. Fortalecer la solidaridad internacional 30
  • 31. 1. La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje constituye una común y universal tarea humana. Para llevar a cabo esa tarea se requieren la solidaridad internacional y unas relaciones económicas justas y equitativas a fin de corregir las actuales disparidades económicas. Todas las acciones tienen valiosos conocimiento y experiencias de compartir con vistas a elaborar políticas y programas de educación eficaces. 2. Será necesario un aumentos sustancias y a largo plazo de los recursos destinados a la educación básica. La comunidad mundial, incluidos los organismos e instituciones gubernamentales, tiene la responsabilidad urgente de atenuar las limitaciones que impide a algunas naciones alcanzar la meta de la educación para todos. Ello requerirá adoptar medidas que incrementen los presupuestos nacionales de los países más pobres o ayuden a aliviar la carga de la pesada deuda que padecen. Acreedores y deudores deben tratar de encontrar fórmulas nuevas y equitativas para reducir ese cargo, ya que la capacidad de muchos países en desarrollo para hacer frente eficazmente a las necesidades de educación y a otras necesidades básicas se reforzaría considerablemente si se encontrasen soluciones al problema de la deuda. 3. Las necesidades básicas de aprendizaje de los adultos y los niños deben atenderse allí donde existan. Los países menos adelantados y con bajos ingresos tienen necesidades particulares a las que se debe conceder prioridad en el apoyo internacional a la educación básica durante el decenio de 1990. 4. Todas las naciones deben también obrar conjuntamente para resolver conflictos y contiendas, terminar con las situaciones de ocupación militar y asentar a las poblaciones desplazadas o facilitar su retorno a sus países de origen, asegurándose de que se atienden sus necesidades básicas de aprendizaje. Solo en un ambiente estable y pacifico pueden crearse las condiciones para que todos los seres humanos, niños y adultos por igual, puedan beneficiarse de los objetivos de la educación para todos. 31
  • 32. En 1994 durante la revisión de Programas No Convencionales en Educación inicial, y como parte de Políticas de Atención a la Infancia y Políticas Internacionales en Función a la Familia y la Infancia, realizada Washington, D.C., se publica The Report of the Carnegie Task Force on Meeting the Needs of Young Children (El informe del Comité de la Carnegie sobre las necesidades de los niños menores). Donde se ratifica que el estimulo externo en el que se desenvuelve la vida del recién nacido, influye en el número de células y conexiones entre las mismas. Según el Informe del Comité de la Carnegie: - El desarrollo del cerebro antes del primer año de vida es más rápido y extenso de lo que antes se conocía. Aunque la formación de células está prácticamente completa antes del nacimiento, la maduración cerebral continúa después del mismo. - El desarrollo del cerebro es mucho más vulnerable a la influencia del ambiente de lo que se sospechaba. La nutrición inadecuada antes del nacimiento y en los primeros años de vida puede dificultar seriamente su desarrollo y ocasionar trastornos neurológicos y conductuales como discapacidades del aprendizaje y retraso mental. - La influencia que ejerce el ambiente de los primeros años en el desarrollo del cerebro es perdurable. Hay pruebas considerables que indican que los lactantes expuestos a buena nutrición, juguetes y compañeros de juego tenían una mejor función cerebral cuantificable a los doce años de edad que los criados en un ambiente menos estimulante. - El ambiente afecta no sólo el número de (células cerebrales) neuronas y el número de conexiones entre las mismas, sino también la forma en que éstas se afirman o "cablean". El proceso de eliminación del exceso de neuronas y sinapsis del cerebro denso e inmaduro, que continúa ya avanzada la adolescencia, es más notable en los primeros años de vida, y se guía en gran medida por la experiencia sensorial que tiene el niño del mundo exterior. 32
  • 33. - El estrés en la primera infancia puede afectar la función cerebral, el aprendizaje y la memoria, en forma negativa y permanente. Las nuevas investigaciones aportan una base científica para el hecho reconocido desde hace tiempo de que los niños que presentan excesivo estrés en sus primeros años están en mayor riesgo de desarrollar dificultades cognitivas, conductuales y emocionales en etapas posteriores de su vida. En 1994 en Salamanca, España se realiza la Declaración de Salamanca. Para las Necesidades Educativas Especiales, realizada por el Gobierno español y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Dicha Declaración tuvo como objetivo el promover los objetivos de Educación para Todos examinando los cambios fundamentales en cuestiones de política, para favorecer el enfoque de una educación integradora, específicamente para que las escuelas puedan brindar atención a los niños que tienen necesidades educativas especiales. 1. Los Delegados de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, en representación de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, reunidos aquí en Salamanca, España, por la presente reafirmamos nuestro compromiso con la Educación para Todos, reconociendo la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación, y respaldamos además el Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, cuyo espíritu, reflejado en sus disposiciones y recomendaciones, debe guiar a organizaciones de gobierno. 2. Creemos y proclamamos que:  Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos  Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, 33
  • 34. Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades,  Las personas con necesidades educativas especiales tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades,  Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva en la mayoría de los niños y mejoran la eficiencias y, en definitiva, la relación costo eficacia de todo el sistema educativo. 3. Apelamos a todos los gobiernos y les instamos a:  Dar la más alta prioridad política y presupuestaria al mejoramiento de sus sistemas educativos para que puedan incluir a todos los niños y niñas con dependencia en sus diferencias y dificultades individuales,  Adoptar con carácter de ley o como política el principio de educción integrada, que permite matricularse a todos los niños en escuelas ordinarias, a no ser que existan razones peso para lo contrario.  Fomentar la participación de padres, con unidades y organizaciones de personas con discapacidad en la planificación y el proceso de adopción de decisiones para atender a las alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales,  Garantizar que, en un contexto de cambio sistemático, los programas de formación del profesorado, tanto inicial como continua, estén orientados a atender necesidades educativas especiales en las escuelas integradoras. 4. Asimismo apelamos a la comunidad internacional; en particular instamos a:  Los gobiernos con programas de cooperación internacional y las organizaciones internacionales de financiación, especialmente los 34
  • 35. patrocinadores de la Conferencia Mundial sobre Educción para Todos, la UNESCO, el UNICEF, el PNUD, y el Banco Mundial:  A defender el enfoque de escolarización integradora y apoyar los programas de enseñanza que faciliten la educación de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales; En el año 2000, durante el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar, Senegal; “Educación para todos”. Donde se señala el compromiso de todos los participantes para cumplir seis objetivos generales relacionados con la inclusión y equidad educativa. Como representativos de estas ideas, el primero y el sexto se enuncian de la siguiente manera: I. Extender y mejorar la protección y cuidados integrales de la primera infancia, especialmente a los niños más vulnerables y desfavorecidos; mediante actividades centradas en ellos. VI. Mejorar los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, a fin de conseguir resultados de aprendizaje, reconocidos y mensurables. Estos objetivos determinan la pauta para que las naciones se organicen y diseñen ambientes seguros en los que los niños puedan estar sanos, atentos, despiertos y sean capaces de aprender; asimismo, exhorta a crear estrategias para cumplir los principios de una Educación para Todos. Con el impacto causado en estos eventos internacionales, se realizan diversas actividades que tienen como objetivo el promover una educación para todos y se complementa con la labor de incluir una educación de calidad desde edades tempranas. Por lo que se comienza un proceso de organización que culmina con una variedad de eventos internacionales, que persiguen el mismo objetivo de Jomtiem 1990. 35
  • 36. Adoptando los compromisos comunes y comprometiéndose a garantizar para todos los ciudadanos y todas las sociedades la realización de metas y objetivos de la educación para todos. El Marco de Dakar es la expresión de nuestra determinación colectiva para actuar. Los gobiernos tienen el deber de vigilar que las metas y objetivos de la educación para todos sean alcanzados y sostenibles. Se trata de una responsabilidad que, para ser llevada a buen término con eficiencia, requiere amplias alianzas en los países, apoyados por la cooperación de las instituciones y los organismos regionales e internacionales. 1. Reafirmamos el principio enunciado en la Declaración Mundial sobre la Educación para todos (Jomtien, 1990), apoyados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del niño según las cuales toda persona niño, adolescente o adulto tiene los derechos humanos de beneficiarse de una formación concebida para responder a sus necesidades educativas fundamentales, en el sentido más amplio y más completo del término, una formación que incluya aprender para saber, para vivir juntos y para ser. Una educación se pretende explotar los talentos y el potencial de cada persona y desarrollar la personalidad de los que aprenden, con el fin de permitirles llevar una vida mejor y de transformar la sociedad en la cual viven. 3. La evaluación mundial de la Educación Para Todos en el año 2000 (EPT) muestra que se han realizado progresos importantes en muchos países. Sin embargo, es inaceptable que en el año 2000 más de 113 millones de niños no tengan acceso a la enseñanza básica, que todavía 880 millones de adultos sean analfabetos, que la discriminación por género siga dejando lastres en los sistemas educativos, y que la calidad del aprendizaje y la adquisición de valores humanos y de competencias estén lejos de atender las aspiraciones y las necesidades de los individuos y de las sociedades: jóvenes y adultos ven negado el acceso a habilidades y conocimientos necesarios para encontrar un empleo remunerado y 36
  • 37. participar plenamente en sus sociedades. A menos que se produzca un progreso rápido de la educación para todos, los objetivos nacionales e internacionales de reducción de la pobreza no serán alcanzados y las desigualdades entre los países y en el seno mismo de las sociedades irán en aumento. 4. La educación es un derecho fundamental del ser humano. Es una condición esencial para el desarrollo sostenible así como para la paz y la estabilidad en el interior de los países y entre ellos, por lo tanto el medio indispensable para una participación efectiva en las sociedades y en las economías del siglo XXI, sometidas a procesos rápidos de mundialización. El logro de las metas de la educación para todos no debería ser diferido por más tiempo. Es posible y necesario responder con urgencia a las necesidades educativas básicas de todos. 5. Por consiguiente, nos comprometemos colectivamente a garantizar la realización de los objetivos siguientes: i. Desarrollar y mejorar bajo todos los aspectos la protección y la educación de la primera infancia, con énfasis en los niños más vulnerables y más desfavorecidos. ii. Garantizar que, de aquí al 2015, todos los niños y niñas, los que se encuentren en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan la posibilidad de acceder a una educación básica obligatoria y gratuita de calidad, y de completarla; iii. Responder a las necesidades educativas de todos los jóvenes y de todos los adultos, garantizando un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje, de habilidades para la vida y de ciudadanía; 37
  • 38. iv. Mejorar en un 50%, los niveles de alfabetización de adultos, y especialmente el de las mujeres de aquí al año 2015, y garantizar a todos los adultos un acceso equitativo a los programas de educación básica y de educación permanente; v. Eliminar las disparidades de género en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr la igualdad de género en el año 2015, cuidando de garantizar a las niñas y adolescentes un acceso equitativo, real y sin restricciones a una educación de base de calidad; vi. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación con una meta de excelencia de manera que se obtengan para todos los resultados de aprendizajes reconocidos y cuantificables, resaltando los referidos a la lectura, la escritura, el cálculo y las competencias indispensables para la vida cotidiana. 6. Para alcanzar esos objetivos, nosotros, los gobiernos, organizaciones, agencias, grupos y asociaciones representados en el Foro Mundial sobre la Educación, nos comprometemos a: i. Suscitar, a niveles nacionales e internacionales, un poderoso compromiso político a favor de la educación para todos, definir planes de acción nacionales y aumentar sensiblemente la inversión en educación básica; ii. Promover políticas de educación para todos en el marco de una acción sectorial sostenible y bien integrada, claramente articulada con las estrategias de erradicación de la pobreza y de desarrollo; iii. Asegurar el compromiso y la participación de la sociedad civil en la formulación, puesta en marcha y seguimiento de las estrategias de desarrollo de la educación; 38
  • 39. iv. Desarrollar sistemas de gestión y de gobernabilidad educativa que sean reactivos, participativos y responsables; v. Responder a las necesidades de los sistemas educativos que sufren el impacto de conflictos, de catástrofes naturales y de situaciones de inestabilidad, y dirigir los programas educativos según métodos cuya naturaleza sea promover la comprensión mutua, la paz y la tolerancia y ayudar a prevenir la violencia y los conflictos; vi. Poner en marcha estrategias integradas para la igualdad de los géneros en educación, que reconozcan la necesidad de un cambio de actitudes, de valores y de prácticas; vii. Llevar a cabo, urgentemente, actividades y programas educativos para luchar contra la pandemia de VIH/sida; viii. Crear un entorno educativo saludable y seguro, incluyente y equitativamente dotado de medios, que favorezcan la excelencia del aprendizaje y conduzca a niveles de logro bien definidos para todos; ix. Mejorar la condición, la motivación y el profesionalismo de los docentes; x. Poner las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de la realización de los objetivos de la educación para todos; xi. Realizar un seguimiento sistemático de los progresos y de las estrategias en material de educación para todos a niveles nacional, regional e internacional; xii. Reforzar los mecanismos existentes para acelerar el progreso hacia la educación para todos. 39
  • 40. La Conferencia Niños Pequeños, grandes desafíos: La educación y cuidado de la infancia temprana, realizada en el 2001 por la OCDE, en la que se señaló que los primeros años de la infancia constituyen un proceso de aprendizaje que dura toda la vida, por lo que se ratifica la importancia de brindar una Educación inicial de calidad que incluya los espacios para que los niños desarrollen sus capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida, por lo que se demandan mejores criterios y estándares de calidad del nivel, ya que los niños que se educan serán la base del bienestar social. Dos años después, en Nueva York, más de 180 países se reunieron en la Sesión Especial de la Organización de las Naciones Unidas a favor de la Infancia, se reafirmó la responsabilidad de ofrecer una educación de calidad para todos, que incluye a la Educación inicial y retoma el interés superior del niño. De esta manera se especifica que las actividades propias de la primera infancia, tales como la educación y asistencia se centrarán en las necesidades, sentimientos y pensamientos del niño, así como su inclusión y equidad educativa, independientemente de los adultos que los cuidan. Estas dos actividades permiten realizar un análisis sobre la educación y atención contemporánea que se ofrece a los menores con el fin de fijar políticas que contribuyan a la estrategia de desarrollo de cada país, en las que se demanda la implementación de acciones que favorezcan los derechos de los niños y su integridad social. En el informe de esta conferencia se proponen ocho elementos clave para el acceso equitativo a la educación y el cuidado de la infancia temprana: - Un enfoque sistemático e integrado sobre el desarrollo y puesta en práctica de políticas. - Una relación fuerte y de igualdad con el sistema educativo. - Un enfoque universal al acceso, con atención particular a los niños que necesitan apoyo especial. 40
  • 41. - Inversión pública sustancial en servicios e infraestructura. - Un enfoque participativo para asegurar y mejorar la calidad. - Formación y condiciones de trabajo apropiadas para el personal en todas las formas de servicios. - La atención sistemática al control y recolección de información. - Un marco de referencia estable y una agenda a largo plazo para la investigación y evaluación. Los principales retos políticos para los países miembros de OCDE en materia de infancia temprana. Un reto importante en casi todos los países es asegurar suficientes fondos públicos para el sector y la coordinación adecuada de las muchas agencias involucradas en los servicios para los niños pequeños y sus familias. Para establecer un sistema nacional sostenible de servicios accesibles y de calidad se necesita una inversión sustancial por parte del gobierno. Los gobiernos necesitan desarrollar estrategias claras y consistentes para asignar los recursos de manera eficiente, incluyendo la inversión en una infraestructura para la planificación a largo plazo y los esfuerzos para mejorar la calidad. Paralelamente, al hacerse más complejos los modelos de vida y las economías, se necesitan políticas nacionales claras de ECIT para responder a las necesidades de diversos tipos de niños y familias, con marcos de referencia políticos coordinados a niveles centralizados y descentralizados. Segundo, la oferta de servicios para niños menores de tres años no satisface la demanda actual y en los casos en que existen estos servicios, pueden caracterizarse por el acceso fragmentado y por la mala calidad de los servicios. Muchos países han respondido expandiendo este sector e introduciendo políticas de bajas paternales pagadas y protegidas. Tales medidas pueden ayudar a promover la igualdad entre los sexos y a reconciliar las responsabilidades familiares y el trabajo. Se necesitan aún más medidas 41
  • 42. para asegurar la igualdad para los niños de grupos minoritarios y de escasos ingresos, que tienden a estar poco representados en los servicios a niños menores de tres años. Un tercer reto es la mejora de la captación, formación y remuneración de profesionales para la infancia temprana, especialmente de personal responsable del desarrollo y educación de niños menores de tres años. Para el personal que trabaja con niños en edad preescolar, la tendencia en la mayoría de los países es la de proporcionarles un grado terciario de educación. Otra prioridad es la de establecer vínculos coherentes entre los diferentes sectores que trabajan con niños pequeños, es especial en los niveles de elaboración de políticas y servicios locales. Otra necesidad la constituye la mejora de la calidad a través de la participación de personal, padres y niños. 2. Temas contextuales que conforman la política de ECIT 2.2. Reconociendo diferentes puntos de vista sobre la infancia y los propósitos de la ECIT • Las razones para invertir en política y provisiones de ECIT están enraizadas en creencias culturales y sociales sobre los niños pequeños, los roles de las familias y el gobierno, y los propósitos de la ECIT dentro y a través de los países. • En muchos países, la educación y el cuidado de los niños pequeños está pasando del dominio privado al público, prestando mucha atención a los papeles complementarios de las familias y las instituciones de ECIT en el desarrollo y aprendizaje temprano de los niños pequeños. • Muchos países están intentando equilibrar los puntos de vista sobre los niños en el “aquí y ahora” con los que consideran la infancia como una inversión en el futuro adulto. Estas diferentes posturas tienen implicaciones importantes para la organización de políticas y servicios en diferentes países 42
  • 43. 3. Principales desarrollos políticos y problemas Exploración siete tendencias políticas actuales a través de los países: 1) la expansión de los servicios hacia el acceso universal; 2) aumento de la calidad de los servicios; 3) promoción de la coherencia y coordinación entre política y servicios; 4) consideración de estrategias que aseguren la inversión adecuada en el sistema; 5) mejora de la formación de personal y condiciones de trabajo; 6) desarrollo de marcos de referencia pedagógicos apropiados para los niños pequeños y 7) involucrar a padres, familias y comunidades. 3.1. Expansión de los servicios hacia el acceso universal • La edad en la que los niños acceden a la educación primaria oscila entre los 4 y 7 años. La edad de inicio de la escolarización influye sobre la duración y naturaleza de las experiencias en ECIT de los niños. • En varios países, el acceso a ECIT es un derecho estatutario a partir de los tres años (o aún menos). La tendencia en todos los países es hacia la cobertura total de la población entre los 3 y 6 años de edad, intentando proporcionar a los niños al menos dos años de servicios gratuitos, financiados con fondos públicos, antes del comienzo de la educación obligatoria. • La atención extra escolar para niños de padres trabajadores no ha sido una prioridad política en casi todos los países participantes en la revisión. Sin embargo, la demanda es alta, lo que sugiere la necesidad de prestar atención a este concepto, organización, financiación y personal a esta forma de servicio. • Las políticas sobre los menores de tres años están muy vinculadas a la naturaleza de los arreglos para las bajas paternales y las posturas sociales sobre el cuidado infantil. Si bien ha habido esfuerzos gubernamentales para la expansión de los servicios y el incremento 43
  • 44. del enfoque educativo, todavía, hay diferencias en el acceso y la calidad de los servicios a este grupo de edad. • Los países están intentando desarrollar a) arreglos diferentes y más flexibles que respondan a las variaciones regionales y locales, para el acceso y b) estrategias para incluir a niños que necesitan apoyo especial (por ejemplo, niños de familias de bajos ingresos, niños con necesidades educativas especiales, niños de minorías étnicas, culturales y lingüísticas). 3.2. Aumento de la calidad de los servicios • Las definiciones de calidad difieren considerablemente entre los diferentes grupos involucrados y a través de los países. Aunque se necesitan pautas nacionales de calidad, éstas tienen que ser lo suficientemente amplias como para permitir a los entornos individuales responder a las necesidades de desarrollo y capacidades de aprendizaje de los niños. • Existen muchos elementos comunes en las definiciones de calidad para los servicios para niños desde los tres años. La mayoría de los países se centran en aspectos estructurales de calidad similares (por ejemplo, la ratio de personal y niños, tamaño de la clase, condiciones del centro, formación del profesorado), que tienden a ser más débiles en cuanto a los servicios para niños más pequeños. • Las principales preocupaciones sobre calidad que emergieron de la revisión incluyen la falta de coherencia y coordinación entre las políticas de ECIT y los servicios, el bajo status y formación del personal en el sector de bienestar social, los bajos estándares de los servicios para niños menores de tres años y el que los niños de familias de bajos ingresos reciban servicios inferiores. 44
  • 45. • Los gobiernos promueven la mejora de la calidad a través de documentos marco y dirección por objetivos; estándares y acreditación voluntarios; difusión de investigación e información; uso cuidadoso de fondos especiales; apoyo técnico a la gestión local; mejora de la formación y status del personal; apoyo a la auto evaluación y la investigación orientada a la práctica y el establecimiento de un sistema de controles y evaluaciones democráticas que incluya a los padres. 3.3. Promoción de la coherencia y coordinación entre política y servicios • La unificación de los auspicios administrativos puede ayudar a promover la coherencia de actuación hacia los niños, al igual que los mecanismos de coordinación entre departamentos y sectores. En particular, hay una creciente tendencia hacia la coordinación con el sector educativo para facilitar la transición de los niños de la ECIT a la escuela primaria. • En el ámbito local, muchos países han reconocido la importancia de integrar servicios para responder a las necesidades de niños y familias de una manera global. La integración de servicios se ha hecho de varias formas, incluyendo el trabajo en equipo entre personal con distinta formación profesional. 3.5. Mejora de la formación de personal y condiciones de trabajo • Los países han adoptado dos vías principales sobre el personal: un régimen dividido con un grupo de profesores trabajando con niños mayores de tres años y trabajadores con formación inferior en otros servicios o un pedagogo trabajando con niños recién nacidos hasta los seis años y, en ocasiones, mayores, en una variedad de entornos. Hay una tendencia en varios países para que el personal de ECIT que trabaje con niños en edad preescolar, tenga una formación terciaria de al menos tres años. • Si bien el grado de especialización en educación infantil y el equilibrio entre la teoría y la práctica en la formación varía de país a país, parece que hay lagunas comunes en la 45
  • 46. formación, en las siguientes áreas: trabajo con padres, trabajo con lactantes y niños muy pequeños, educación bilingüe, multicultural y especial e investigación y evaluación. • Los bajos salarios, malas condiciones de trabajo, acceso limitado a formación en el empleo y escasa movilidad profesional constituyen una preocupación, especialmente para el personal que trabaja con niños pequeños en programas para lactantes y bebés, extraescolares y guarderías familiares. • A medida que se extiende la ECIT, el captar y retener personal se convierten en los principales retos de la profesión. Muchos países intentan atraer una fuerza de trabajo más diversificada, que refleje la diversidad de los niños en ECIT. 3.6. Desarrollo de marcos de referencia pedagógicos apropiados para los niños pequeños • La mayoría de los países participantes en la revisión han desarrollado marcos pedagógicos nacionales de referencia para promover un nivel uniforme de calidad en los servicios a diversos grupos de edad, ayudar a guiar y apoyar al personal profesional en su trabajo y facilitar la comunicación entre personal, padres y niños. • Existe una tendencia a utilizar marcos de referencia que abarquen un amplio grupo de edades y diversos tipos de entornos para apoyar la continuidad del aprendizaje de los niños. • En la mayoría de los casos, estos marcos de referencia se centran en el desarrollo y bienestar global del niño, mas que en objetivos concretos de capacidad de lectura y aritmética. • Un currículum flexible desarrollado en cooperación entre personal, padres y niños, permite a los profesionales experimentar con diferentes metodologías y prácticas y adaptar los objetivos globales de ECIT a las necesidades y circunstancias locales. 46
  • 47. • La puesta en práctica con éxito de marcos de referencia requiere de inversión para apoyar al personal, incluyendo formación en el empleo, asesoramiento pedagógico, así como condiciones estructurales favorables (por ejemplo, ratios, tamaño de clase, etc.). 3.7. Involucrar a padres, familias y comunidades. • El involucrar a padres tiene como objetivo: (a) apoyarse en el conocimiento que tienen los padres sobre sus hijos, apoyando la continuidad del aprendizaje en el hogar; (b) promover actitudes y conductas positivas hacia el aprendizaje de los niños; (c) proporcionar a los padres información y referencias sobre otros servicios; (d) apoyar el desarrollo de los padres y de la comunidad. • Los patrones de participación de los padres, familia y comunidad en ECIT varían de país a país. Se pueden utilizar varios mecanismos formales e informales para conseguir el compromiso participativo y de gestión de los padres. • Algunos de los retos para el compromiso activo de los padres son las barreras culturales, actitudinales, lingüísticas y logísticas (por ejemplo, falta de tiempo). Es especialmente difícil asegurar la representación equitativa y la participación de familias de procedencias diferentes. 4. Lecciones políticas obtenidas de la revisión temática Identifica ocho elementos clave de política que pueden ayudar a promover el acceso equitativo a ECIT de calidad. Se intenta que los elementos presentados sean amplios e inclusivos para que se puedan considerar a la luz de los contextos de diversos países y circunstancias. Deben formar parte de un esfuerzo amplio, de todas las partes involucradas para reducir la pobreza infantil, promover la igualdad entre los sexos, mejorar los sistemas educativos, valorar la diversidad y aumentar la calidad de vida de padres e hijos. 47
  • 48. Estos son los ocho elementos clave: • Un enfoque sistemático e integrado sobre el desarrollo y puesta en práctica de políticas requiere una visión clara de la infancia, desde el nacimiento hasta los ocho años, en la política de ECIT y marcos de referencia políticos coordinados a niveles centralizados y descentralizados. Un ministerio debe hacer de guía en cooperación con otros departamentos y sectores para apoyar el desarrollo de políticas coherentes y participativas que respondan a las necesidades de diversos niños y sus familias. Los vínculos entre servicios, profesionales y padres también ayudan a promover la coherencia en los servicios para los niños. • Una relación fuerte y de igualdad con el sistema educativo que apoye el aprendizaje para toda la vida, desde el nacimiento, ayudando a que las transiciones sean suaves para los niños y reconociendo la ECIT como una parte importante del proceso educativo. Las relaciones fuertes con el sistema educativo proporcionan la oportunidad de aunar perspectivas y métodos diversos de ECIT y las escuelas, aprovechando los puntos fuertes de ambos enfoques. • Un enfoque universal al acceso, con atención particular a los niños que necesitan apoyo especial: si bien el acceso a la ECIT es casi universal para los niños mayores de tres años, se debe prestar más atención a la política (incluso a nivel de padres) y servicios para lactantes y bebés. Es importante asegurar el acceso equitativo para que todos los niños tengan iguales oportunidades de obtener una ECIT de calidad, sin tener en cuenta los ingresos familiares, situación de empleo de los padres, necesidades educativas especiales o procedencias étnicas o lingüísticas. • Inversión pública sustancial en servicios e infraestructura: aunque la ECIT pueda estar financiada por una combinación de fondos, existe la necesidad de una inversión gubernamental sustancial para apoyar un sistema sostenible de servicios accesibles de calidad. Los gobiernos tienen que desarrollar estrategias claras y consistentes para 48
  • 49. distribuir de manera eficiente los escasos recursos disponibles, incluyendo la inversión en una infraestructura para la planificación a largo plazo y los esfuerzos para mejorar la calidad. • Un enfoque participativo para asegurar y mejorar la calidad: definir, mejorar y controlar la calidad debe ser un proceso democrático que involucre al personal, padres y niños. Se necesitan estándares que regulen todas las formas de servicios, apoyada de inversión coordinada. Los marcos de referencia pedagógicos encaminados al desarrollo global del niño a través de las distintas edades pueden ayudar a mejorar la calidad. • Formación y condiciones de trabajo apropiadas para el personal en todas las formas de servicios: la ECIT de calidad depende de una buena formación de personal y de condiciones de trabajo justas en todo el sector. La formación inicial y en el empleo puede ampliarse para tener en cuenta las crecientes responsabilidades educativas y sociales de la profesión. Hay una necesidad crítica de desarrollar estrategias para captar y retener una fuerza de trabajo calificada y diversa y de ambos sexos para asegurar que una carrera en ECIT sea satisfactoria, respetada y viable financieramente. • La atención sistemática al control y recolección de información requiere procedimientos coherentes para recoger y analizar información sobre el status de los niños pequeños, ECIT y la fuerza de trabajo en educación infantil. Se necesitan esfuerzos internacionales para identificar y atender las lagunas de información existentes en el campo y las prioridades inmediatas para la recolección y estudio de la información. • Un marco de referencia estable y una agenda a largo plazo para la investigación y evaluación: como parte de un proceso continuo de mejora, tiene que haber una inversión sustancial para apoyar la investigación sobre los objetivos clave de política. La agenda de investigación debe ampliarse para incluir disciplinas y métodos que no están lo suficientemente representados en la actualidad. 49
  • 50. En el 2005 el Comité de los Derechos del Niño realizó su primer Programa de Atención y Educación de la Primera Infancia, señalando la necesidad de formular políticas, promulgar leyes y aplicar prácticas centradas en la primera infancia, desde el nacimiento y a lo largo del primer año de vida y el periodo preescolar que culmina en la escolarización. De este modo, se plantea la definición de políticas globales, no sólo referidas a la salud, protección y cuidado de los niños, sino que abarquen aspectos en los que los niños desarrollen sus capacidades, así como la asistencia a los padres, docentes o personas que los cuidan. Es la primera vez que se señala que la educación que reciba el niño deberá de estar vinculada con sus derechos: desarrollar su personalidad, actitudes y capacidad mental y física. Los acuerdos y tratados celebrados en diferentes fechas y lugares, ratificaron el sentido básico de la atención temprana, como una medida necesaria y eficaz para que los niños y las niñas desarrollen sus capacidades desde los primeros años de vida. A partir de estos antecedentes, actualmente los países se comprometen a velar por el cumplimiento de los derechos de los niños, sobre todo en materia de igualdad de oportunidades, educación de calidad integral y la inclusión de una educación para todos. b) Enfoque de Derechos Las niñas y los niños antes y desde que nacen son sujetos de derecho y corresponde a la familia y adultos que están a cargo de ellos, no solo de reconocerlos, sino de llevarlos a efecto en todo momento y el Estado de garantizar y brindar apoyo para desarrollarlos plenamente. 50
  • 51. Concebir al niño desde que nace como un sujeto de derecho, plantea una postura principalmente distinta, porque se requiere de una relación de igualdad entre los niños y los adultos; es decir, con los mismos derechos humanos que cualquier individuo tiene, por el simple hecho de haber nacido. La Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1989 (donde participaron la mayoría de los países del mundo), declara que hablar de los derechos de los niños va más allá de brindarle protección y cuidados básicos para su bienestar físico; es concebir que las niñas y los niños, son sujetos de derechos desde el momento de nacer y que es responsabilidad de los adultos hacerlos valer; porque se encuentran en una situación de vulnerabilidad y absoluta dependencia para su supervivencia. Visualizar al niño desde una perspectiva integral, es considerar e identificar todas sus necesidades de desarrollo físicos, cognitivos, emocionales, sociales, y culturales; e implementar en los contextos donde se desenvuelven, estrategias y métodos adecuados, para la implementación de una nueva perspectiva de derechos. Esta idea nueva del Enfoque de derechos, plantea una postura fundamentalmente distinta; si se quiere cambiar la visión acerca de los derechos de los niños; es necesario comprender, por qué los niños piensan y actúan de un modo específico, qué capacidades se quieren potenciar, qué ambientes ofrecer, cómo generar conciencia y apoyo de la comunidad para favorecer los derechos de las niñas y niños. Dentro de la dimensión del enfoque de derechos es necesario establecer una distinción, entre el enfoque basado en las necesidades y el enfoque basado en los derechos. El primero atiende de manera pronta e inmediata las peticiones y convierte a la niña o niño en un sujeto pasivo que únicamente recibe lo indispensable para subsistir. Mientras que el 51