SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  47
Télécharger pour lire hors ligne
La cultura en
                                                                 Venezuela:
                                                              oportunidades de
                                                                  inversión
                                                                CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS

                                                                   Asistente de Investigación
                                                                 YOLANDA QUINTERO AGUILAR




                              Presentación para el Seminario “Cultura y
                              Recuperación Nacional”.


       ©Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
(Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993).
TESIS

       Con frecuencia, la cultura sigue siendo percibida no como “oportunidad”
sino como “gasto”. No obstante, esta apreciación no coincide en este campo como
en otros, con los hechos observables. La cultura comienza a ser releída con
fuerza creciente como una parte central del capital social de una sociedad.
De hecho, se registra que los países que han sabido apoyarse en ella, y
potenciarla, han generado a partir de la misma:
•modelos organizacionales inéditos,
•conocimiento nuevo,
•redes de cooperación interna,
•la creación directa de empleo,
•numerosas industrias,
•el incremento del valor de cambio global del territorio -estado o
municipio- de que se trate,
•PYMES, cooperativas y fundaciones en el sector cultural que
posibilitan la inversión de grupos económicos, buscando la mejora de
su imagen pública, en áreas en las que de otro modo no invertirían.
                                                                             01
Aporte del Sector al desempeño económico.

España.
1.- La "aportación al PIB de la industria de la cultura y el
ocio es la cuarta más importante, representando un 4,5%
en 1997, por detrás de los sectores de seguros y banca,
construcción y comercio. De dicho aporte al PIB, la
participación del sector privado alcanza un 92% frente al 8%
del sector público. Sin embargo, el gasto público total
destinado al sector cultural muestra una tendencia creciente
hasta alcanzar los 752.381 millones de pesetas para un
incremento del 46,2% , en términos corrientes con relación a   En Francia, el complejo cultural alcanzaba
1992.                                                          en 1992 el 3,7% del PBI.
2.- El nivel de empleo generado por esta industria se cifra
en 1997 en 758.510 asalariados, experimentando un
crecimiento desde 1992 hasta 1997 del 34,8%.
                                                               En el Reino Unido ascendía al 3,2%
3.- Con un facturación para 1997 que superan los 9             superando en importancia a las industrias
billones de pesetas y un crecimiento próximo al 38% en lo      del automóvil y de la alimentación y
que se refiere al número de empresas equivalentes a            situándose prácticamente en el mismo nivel
92.642.                                                        que las industrias químicas y los textiles
                                                               sintéticos. Se estimaba que dicho sector
                                                               daba trabajo a medio millón de
                                                               trabajadores.

                                                               En el caso de Suecia, en 1994-1995, el
                                                               sector de la cultura y de los medios de
                                                               comunicación representó un total de
                                                               40.100 millones de coronas suecas en
                                                               toda la economía nacional.
                                                                                                   02
Aporte del Sector al desempeño económico.
En Estados Unidos para 1990, el peso del sector             Otro caso ilustrativo, refiere al complejo
cultural -con ingresos directos e indirectos por U$S        cultural de Uruguay que moviliza 680
130.000 millones- representa el 2,5% del PBI y un           millones de dólares americanos, no
porcentaje equivalente del empleo civil.                    menos de 650.000 personas trabajan en el
Según National Assembly of Local Arts Agencies en           sector y su aporte al Producto Bruto
1994, las denominadas industrias culturales                 Interno está en el orden de 3%, que
(industrias del ocio, de la información, de la              equivale aproximadamente a lo que ocurre
comunicación) ya representaban el 6% del Producto           en economías más desarrolladas, de
Bruto Nacional. De igual modo, en ese país el               acuerdo a las cifras señaladas en el estudio
subsector de actividades culturales realizadas              realizado por STOLOVICH, Luis; Graciela
por organizaciones sin fines de lucro empleaba              Lescano y José Mourelle (1997)
1,3 millones de personas, casi tantas como el
sector de la construcción y más que la minería, los
servicios jurídicos, la policía o la forestación.
                                                  En un estudio realizado por Octavio Getino (1992),
                                                  sobre la dimensión económica de la cultura y la
                                                  comunicación en Argentina, permite calcular que los
                                                  rubros analizados (complejo editorial, sonoro,
                                                  audiovisual, inversiones institucionales) representan
                                                  unos 8 mil millones de dólares por año, para un
                                                  estimado de 185.000 personas, sin incluir el impacto
                                                  económico generado indirectamente por dichos
                                                  rubros. Con relación al Producto Bruto Interno, la
                                                  dimensión cultural de las industrias analizadas
                                                  equivale aproximadamente a, entre el 4% y el 5%.
                                                                                                   03
AGENTES DEL COMPLEJO CULTURAL Y COMUNICACIONAL EN VENEZUELA. 1998.
                                                                               N° Total en el País   % Participación
                    Escuelas de Artes adscritas al CONAC                                9                0,16%
                    Centros de Animación y orientación cultural adscritos al
                    CONAC                                                              18                0,32%
                    Inst. Universitarios de Arte adscritos al CONAC                     7                0,13%
                    Compañías Regionales de Teatro                                     22                0,39%
                    Entes Tutelados del CONAC                                          20                0,36%
                    Direcciones de Cultura de la Entidades Federales                   23                0,41%
                    Ateneos                                                            160               2,86%
                    Escuelas de Artes (no adscritas al CONAC)                          196               3,50%
                    Centros de Formación Artística Cultural                            292               5,22%
                    Casas de Cultura                                                   230               4,11%
                    Agrupaciones Artístico-Cultural                                   1144               20,45%
                    Orquestas y Bandas Musicales                                       179               3,20%
                    Otras Instituciones Culturales (Fundaciones y
                    Asociaciones Civiles,etc.)                                        699                12,50%
                    Museos                                                            77                 1,38%
                    Cine Clubes                                                       74                 1,32%
                    Salas de Cine                                                     259                4,63%
                    Distribuidores de Libros                                          81                 1,45%
                    Editores de Libros                                                79                 1,41%
                    Libreros                                                          52                 0,93%
                    Impresores de Libros                                              22                 0,39%
                    Agencias de Publicidad                                            150                2,68%
                    Compañías de Artes Gráficas                                       600                10,73%
                    Emisoras de Radiodifusión AM                                      200                3,58%
                    Emisoras de Radiodifusión FM                                      281                5,02%
                    Estaciones de Televisión                                          63                 1,13%
                    Bibliotecas Públicas Central                                      23                 0,41%
                    Bibliotecas Públicas en todo el país                              262                4,68%
                    Salones de Lectura                                                268                4,79%
                    Punto de Préstamo de Libros                                       65                 1,16%
                    Servicios Móviles de Biblioteca                                   38                 0,68%

                                            TOTALES                                  5.593              100,00%

Cálculos propios de la investigación. Realizado por Carlos Guzmán Cárdenas. 2000.
                                                                                                                       04
Inversión Cultural y Comunicacional 1998. En Bolívares.
      Consolidado en Bolívares del Complejo Cultural Venezolano.
                                             SECTOR PRIVADO                          PUBLICIDAD                    SECTOR PUBLICO (1)
         AREA CULTURAL
                                       EN BOLIVARES    EN DOLARES             EN BOLIVARES EN DOLARES        EN BOLIVARES      EN DOLARES
ARTESANIA Y CULTURA POPULAR                                                                                   1.029.837.500,00   1.870.765,14
ARTES VISUALES Y MUSEOS                                                                                      13.117.343.550,00  23.828.486,53
DANZA                                                                                                         1.961.300.000,00   3.562.825,85
PATRIM.CULTURAL                                                                                               3.380.000.000,00   6.139.984,38
MULTIDISCIPLINARIO                                                                                           12.415.250.000,00  22.553.089,07
TEATRO                                                                                                        6.465.332.260,00  11.744.686,12
INDUSTRIA EDITORIAL                                                                                           3.817.112.400,00   6.934.026,78
MEDIOS IMPRESOS                                                                154.607.000,00     280.853,42                             0,00
PAPEL, PULPA Y CARTON                                                                                                                    0,00
ARTES GRAFICAS                                                                                                                           0,00
INDUSTRIA FONOGRAFICA                  52.484.500.000,00      95.341.423,10                                  14.352.090.300,00  26.071.482,32
TELEVISION (TELEVISION Y CABLE)         1.547.268.333,00       2.810.711,06    442.322.600,00     803.507,06                             0,00
INDUSTRIA RADIOELECTRICA                  175.077.873,00         318.040,06     55.700.400,00     101.183,31    765.200.000,00   1.390.034,33
INDUSTRIA VIDEO                                                        0,00                                                              0,00
INDUSTRIA CINEMATOGAFICA               33.029.400.000,00      60.000.000,00                                   1.670.000.000,00   3.033.660,92
VALOR AGREGADO                         30.514.685.303,00      55.431.861,26        767.800,00       1.394,76
SERVICIO DE SATELITES                  16.269.060.000,00      29.553.779,36
              TOTAL                   134.019.991.509,00     243.455.814,84    653.397.800,00   1.186.938,55 58.973.466.010,00    107.129.041,42

         Pese al impacto económico del complejo cultural y comunicacional venezolano -las industrias
 culturales, los medios de comunicación, las telecomunicaciones (extensión telemática, redes) y nuevas
 tecnologías de información (NTI)-, es poco apreciable en las decisiones gubernamentales que tienen que
 ver con las estrategias de desarrollo del país.
(1) En estos montos se incluye lo asignado por “Subsidios Culturales”.
NOTA: En Industria Editorial (Sector Público) está incluido el monto asignado al CENAL al momento de su creación, Bs. 260.000.000,00 (Año 1998).
Lo que se registra para Patrimonio Cultural (Sector Público), corresponde a lo asignado al Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).
Lo que se registra en la Industria Cinematográfica (Sector Público), corresponde a la asignación realizada para el año 1998 al CNAC.
Cálculos propios de la investigación. Realizado por Carlos Guzmán Cárdenas. 2000.
                                                                                                                                        05
Cobertura de la Investigación                                      La recomposición de las identidades, la
                                                                      reestructuración de las culturas nacionales, la
                                                                      formulación de políticas culturales y la economía
                                                                      de la cultura no ocurren del mismo modo en
                                                                      estos escenarios. Varían según el compromiso
                     Definición                                       con cada uno de ellos.
                    Socioespacial

        Saberes, hábitos y experiencias            Histórico- territorial
        organizado a lo largo de varias
                                                   Patrimonio Histórico
             épocas en relación con
        territorios étnicos, regionales y            Cultura Popular             Abarca las obras representativas
                   nacionales.                          Tradicional              de las clases altas y medias con
                                                                                 mayor nivel educativo.

                                                                                          Cultura de élites
    Redes selectivas                         LOS CIRCUITOS SOCIO-                            Producción
    de Información                               CULTURALES                                   simbólica
    y Comunicación                           DESARROLLO CULTURAL                            escrita y visual

 Comunicación por Satélite                           Comunicación                  No es conocido por el conjunto de
  Fax, Teléfonos Celulares                              Masiva                     cada sociedad y se ha integrado a
  Computadoras, Internet                                Radio Cine                 los mercados y procedimientos
                                                      Televisión Video             de valoración internacional.


                                                   Dedicado a los grandes
        Definición                                    espectáculos de
   Sociocomunicacional                                entretenimiento


Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 1998.
                                                                                                                    06
Cobertura de la investigación
           CAMPOS CULTURALES
           •  Campo Cultural Popular.
           •  Campo Cultural Culto-Académico o de las Bellas Artes .
           •  Campo Cultural Industrial-Masivo.
                                                                                  Entorno Legal


               AREAS CULTURALES                                         AGENTES/ CULTURALES
               •  Artes Auditivas.                                         EL ESTADO
               •  Artesanía                                                EL SECTOR PRIVADO
               •  Artes Visuales.                                          TERCER SECTOR
               •  Ballet/Danza.
               •  Cine, fotografía y video.
               •     Literatura
               •     Museos                                  MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO

PDVSA          •     Multidisciplinaria.                        Aportes del Estado: Subsidios Culturales
               •     Patrimonio Cultural.                       Aportes del Sector Privado: Mecenazgo,
               •     Teatro.                                    esponsoreo
                                                                Financiadas por publicidad
           FUNCIONES CULTURALES                                 Venta a los consumidores finales
           •  Apoyo a la creación.
           •   Difusión cultural.
           •  Conservación y restauración.
           •       Intercambio de Cooperación Cultural.
           •       Formación para la creación, gestión, técnico-artístico.
           •       Investigación cultural.
           •       Información y Documentación.
           •       Producción y Distribución Cultural.
           •       Infraestructura Cultural.                        Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000.
           •       Planificación y gestión cultural.
           •       Animación Socio-cultural y asociacionismo cultural.
                                                                                                                07
Aporte del Sector al desempeño económico de Venezuela.
                                                                         Sectores Involucrados en el estudio:
                                                                                 La Industria Editorial
                                                                           Medios Impresos (Prensa escrita)
   INDUSTRIAS CULTURALES
                                      Actividad                                          Papel
    TELECOMUNICACIONES
                                      comercial                                      Artes Gráficas
         INFORMÁTICA
                                       directa                                  Industria Fonográfica
      INDUSTRIA ON-LINE
                                                                               La Industria Publicitaria
                                                                                   Televisión Abierta
                               "Industrias Auxiliares" que                    Televisión por suscripción
                             enlazan la actividad del sector                         Radiodifusión
                              creativo y de las industrias                    Industria Cinematográfica
                           primarias con la labor de fijación,                    Industria del video
                            reproducción o difusión de los                              Internet
                                  bienes intelectuales                          Comercio Electrónico


                                                                                      Indicadores Involucrados
                  "Industrias Secundarias" relacionadas con el                               Producción
                  Derecho de Autor y que son productoras de                                Comercialización
                                bienes de capital                                        Ventas (facturación)
                                                                                              Inversión
                                                                                             Exportación
                                                                                             Importación
                                                                                               Empleo
                                                                                             Suscriptores
         "Industrias Primarias" del Derecho de Autor que de acuerdo a                       Espectadores
         cada legislación nacional, tienen la titularidad, de los derechos                  Programación
                          de explotación sobre la obra.                                       Audiencia


Fuentes: Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000
                                                                                                            08
Cobertura de la investigación. Un sistema integrado.
                         Ley Fomento
                               y                     Seguridad                  CONSUMOS
    Ley de                Desarrollo                  Jurídica                 CULTURALES
     Libro                Artesanal




Ley Derecho de                         Entorno                       Circuitos
                                                                                         AREAS Y
     Autor                          Propicio para                     Socio-            FUNCIONES
                                     la Inversión                    Culturales        CULTURALES


           Ley                                          INVERSIÓN
      Cinematografía                                    CULTURAL
         Nacional
                                                                                                 TERCER
                                                                                                 SECTOR
                                       Financia-                     Agentes
Ley Patrimonio
   Cultural                             miento


                Desarrollo                                                                  SECTOR
               de Incentivos                                                                PRIVADO
                                                           ESTADO VENEZOLANO
                 Fiscales              Modalidades                  CONAC
                                            de                       CNAC
                                      Financiamiento                CENAL
                                                                      IPC
                                                             BIBLIOTECA NACIONAL
  Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000.                                                        09
PROPÓSITO
        En consecuencia, el propósito de este estudio es contribuir a la comprensión sistemática del
 complejo poliédrico cultural y comunicacional en Venezuela así como de los agentes que la
 constituyen, con el fin de evaluar y determinar sus puntos débiles/fuertes así como los
 riesgos/oportunidades, que sirvan de base para una mayor identificación de las estrategias en cuanto
 sector económico específico y, así propiciar las condiciones necesarias para crear una posición
 defendible a largo plazo y estimular su crecimiento en el proceso de recuperación nacional.
             Alto

                                                      Segmentos de                      No se
                                                     Oportunidades de        pretende“demostrar “ la
                                                        inversión               rentabilidad” de la
                                                                             cultura. La perspectiva
                                                                                   de análisis es
                                                                               establecer algunas
                                                                              directrices del diseño
Atractivo del                                                                    institucional y de
   Sector                                                                         política pública
                                                                              recomendada para el
                                                                               desarrollo del sector
                                                                             cultural y su incidencia
                                                                                en la economía de
                        Segmentos que se                                            Venezuela.
                          Deben Evitar

             Bajo
                    Débil                                           Fuerte
                                    Posición Relativa                                           11
El Financiamiento Cultural en
    Venezuela. 1990-2000.
Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000. En Bs.
Participación nominal y Real. En porcentaje.
                                                                  %
                                                                           Presupuesto CONAC % Participación Real
                     Presupuesto        Presupuesto         Participación
                                                                           en millones de Bs. a Presupuesto CONAC
          Años     Nacional (Millones CONAC (Millones         Nominal
                                                                            precios constantes a precios constantes
                        de Bs.)           de Bs.)           Presupuesto
                                                                                 (Base 90)           (Base 90)
                                                              CONAC
         1990               577.056,10           1.104,30           0,19%               1.104,30              0,19%
         1991               801.257,10           2.808,50           0,35%               2.143,89              0,27%
         1992             1.002.246,70           4.094,40           0,41%               2.369,60              0,24%
         1993             1.100.465,80           6.562,71            0,60%              2.420,72               0,22%
         1994             1.939.106,70           9.513,40           0,49%               2.054,51              0,11%
         1995             3.440.263,00          13.344,70           0,39%               1.839,13              0,05%
       1996Recd           4.899.038,00          21.790,25           0,44%               2.722,64              0,06%
         1997            10.100.000,00          52.705,06            0,52%              4.785,89               0,05%
         1998            11.837.562,00          55.902,70           0,47%               3.907,81              0,03%
       1999Recd          12.708.903,69          45.855,70           0,36%               2.671,24              0,02%
         2000            18.366.000,00          44.949,00           0,24%               2.237,97              0,01%
       TOTALES           66.771.899,09         258.630,72            0,39%             28.257,70               0,04%

          A partir del Ejercicio Fiscal 1994, la distribución porcentual de recursos financieros para el organismo rector
cultural (CONAC) ha ido disminuyendo sustancialmente con relación al Presupuesto Nacional., hasta alcanzar en la
previsiones para el Ejercicio Fiscal 2000 un crecimiento nominal de 0,24%. Sin embargo, por la depreciación
inflacionaria, que desde 1989 no ha bajado de las dos decenas en el IPC siendo su máximo en 1996 de 103%, el
crecimiento real de la inversión cultural en Venezuela se caracteriza por una disminución constante (con base 1990)
con un promedio histórico en dies años de 0,04%. Excesivamente por debajo de las recomendaciones
internacionales acordadas en este asunto. Los ejercicios fiscales 1996-1997 destacan en la composición de la
inversión en correspondencia al otorgamiento de dos Megacréditos y las asignaciones adicionales por aumento de
sueldo (personal) e ingresos compensatorios.
Nota:Presupuesto reconducido (recd) Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.

                                                                                                                          12
Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000.
Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje.

        160    154,32
                                      Es indispensable para la
                                                                                141,87
                                        definición de políticas
        140                            culturales partir de una
                                        hipótesis financiera
        120                           apropiada que asigne los
                                   recursos financieros que van a
        100       94,14                movilizar las acciones
                                       concretas en el campo
                                                cultural.                              75,78
          80
                                                                        63,29                         Con base al año 1996, el
                                    60,29                                                             CONAC tiene un déficit de
          60                                                                48,04
                        45,79                     44,96
                                                             40,27
                                                                                                          ejecución real de
          40                                                                                           -196,269,99 Millones de
                                                                                                         bolívares (-58,57%).
          20                    10,53
                                                                                               6,07
                                           2,16
           0
                                                                                                                   -1,98
         -20                                        -15,13     -10,48                                                  -16,22
                                                                                           -18,35     -17,97
                                                                                                          -31,64
         -40
               1991     1992            1993      1994       1995        1996       1997       1998      1999        2000

               % Crec. Nominal Presup. CONAC                         % Crec. Real Presup. CONAC (base 90)

         En los últimos cuatro años de gestión (1996-2000), el CONAC mantiene un déficit presupuestario
nominal de -107.292,5 Millones de bolívares que representan -32,79%. Este total es la diferencia entre lo
solicitado al Ejecutivo Nacional y lo ejecutado.
                                                                                                                                  13
Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000.
Porcentaje de Crecimiento del Presupuesto en US$.
                           Presupuesto   % de crecimiento                            Presupuesto    % de crecimiento
                                                          Tasa de cambio
              Años       CONAC (Millones   Presupuesto                                CONAC en       Pres.CONAC en
                                                          promedio (US $)
                              de Bs.)        CONAC                                 millones de US $       US $

              1990                   1.104,30                              47,20              23,40
              1991                   2.808,50          154,32%             56,90              49,36              110,97%
              1992                   4.094,40           45,79%             68,40              59,86               21,28%
              1993                   6.562,71           60,29%             91,20              71,96               20,21%
              1994                   9.513,40           44,96%            148,90              63,89              -11,21%
              1995                  13.344,70           40,27%            170,00              78,50               22,86%
            1996Recd                21.790,25           63,29%            426,25              51,12              -34,88%
              1997                  52.705,06          141,87%            481,63             109,43              114,06%
              1998                  55.902,70             6,07%           550,49             101,55                -7,20%
            1999Recd                45.855,70           -17,97%           645,00              71,09               -29,99%
              2000                  44.949,00            -1,98%           695,00              64,67                -9,03%
            TOTALES                258.630,72            53,69%                              744,83                19,71%

              154,32%
                                                                             141,87%
                    110,97%                                                            114,06%
                                                                   63,29%
                                     60,29%
                        45,79%                          40,27%
                                         20,21%               22,86%                     6,07%
                                                                                             -7,20%    -29,99%    -9,03%

                          21,28%                  -11,21%                   -34,88%              -17,97%         -1,98%

             1991        1992        1993       1994        1995   1996        1997       1998        1999       2000

                        % Crecimiento Pres. CONAC en Bs.                     % Crecimiento Pres. CONAC en US $

Nota:Presupuesto reconducido (recd). Las estimaciones del Gobierno es de un tasa de cambio a 695 Bs para el 2000.
Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.                                         14
Asignaciones a la gestión cultural (subsidios). 1990-2000
Porcentaje de Participación nominal y real en el Presupuesto CONAC.

                                                         Asignación
                Presupuesto Asignación          %       Subsidios en    %
                                                                                                  Desde 1996 se han
                  CONAC       Subsidios Participación Millones de Participación
      AÑOS                                                                                        ejecutado 76.441,44
                (Millones de (Millones de nominal de Bs. a precios real de los                 Millones de Bolívares en
                     Bs.)         Bs.)    los subsidios constantes-  subsidios                 subsidios, aunque la cifra
                                                          Base 90                              real sin incluir los recortes
                                                                                                 presupuestarios a este
      1990           1.104,30           456,34          41,32%          456,34        41,32%
                                                                                                    renglón, sería de
      1991           2.808,50         1.237,33          44,06%          944,53        33,63%
                                                                                                 94.678,31 Millones de
      1992           4.094,40         2.288,53          55,89%        1.324,47        32,35%            bolívares.
      1993           6.562,71         3.915,46          59,66%        1.444,25        22,01%
      1994           9.513,40         4.503,76          47,34%          972,63        10,22%   En el período 1998-1999
      1995          13.344,70         4.512,43          33,81%          621,89         4,66%   se han producido cuatro
   1996 Recd        21.790,25         9.091,08          41,72%        1.135,91         5,21%   rebajas presupuestarias
      1997          52.705,06        18.396,88          34,91%        1.670,53         3,17%      a los subsidios por
      1998          55.902,70        27.075,23          48,43%        1.892,66         3,39%    20.681,20 millones de
   1999Recd         45.855,70        12.086,23          26,36%          704,06         1,54%           bolívares
      2000          44.949,00         9.792,01          21,78%          487,53         1,08%
   TOTALES         258.630,72        93.355,28          36,10%       11.654,81         4,51%
         A partir del Ejercicio Fiscal 1994, la distribución porcentual de subsidios para Instituciones públicas y
privadas (transferencias corrientes del sector público) ha ido disminuyendo sustancialmente con relación al
Presupuesto del CONAC, hasta alcanzar en la previsiones para el Ejercicio Fiscal 2000 un 1.08%. Desde 1990 hasta
el 2000 se han otorgado por esta vía la cantidad de 93.355,28 millones de Bolívares equivalentes a una
participación nominal con respecto al CONAC por el orden de 36,20% y, una participación real (con base a 1990) de
4,52%.
Nota:Presupuesto reconducido (recd).
Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.
                                                                                                                    15
Asignaciones a la gestión cultural (subsidios). 1990-2000
      Porcentaje de Participación nominal y real en el Presupuesto CONAC.

                                           70

Desde la perspectiva de                                                  59,66
la programación cultural                   60                 55,89
      institucional, y
     atendiendo a las                      50                                        47,34                                 48,43
  particularidades de la                                                                               41,72
                              Porcentaje

                                            41,32
    gestión cultural, es                                  44,06
    importante que la                      40
      evaluación de                        41,32                 32,35
 proyectos culturales                      30         33,63                                  33,81              34,91                26,36
tome en consideración                                                      22,01                                                               21,78
  la naturaleza de sus
  proposiciones, para                      20
    poder precisar con                                                              10,22
   claridad qué tipo de                    10
                                                                                                4,66     5,21
proyecto es el implicado                                                                                          3,17    3,39
                                                                                                                                     1,54      1,08
 en sus planteamientos.
                                            0
                                            1990      1991       1992    1993      1994      1995      1996     1997     1998      1999      2000
                                                                                             Años
        RECOMENDACIÓN
                                                    % Asig.Nominal Subsidios              % Asig.Real Subsidios (Base 90)
       Fuente: Leyes de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1990-1998. Proyecto Presupuesto 1996 Reconducido pp. 4-28/4-36. 1er.
       Megacrédito. Gaceta oficial de la República de Venezuela. Año CXXIII. Mes VIII. Caracas, Miércoles 15 de Mayo de 1996. N° 5.066
       Extraordinario. 2do. Megacrédito. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Año CXXIII. Mes XI. Caracas, Lunes 19 de Agosto de
       1996. N° 5.088 Extraordinario. Decreto N° 1.786 del 09-04-97.Decreto N° 2035. Gaceta oficial de la República de Venezuela. Año CXXIV.
       Mes XII. Caracas, Viernes 19 de Septiembre de 1997. N° 36.295. Cálculos propios de la investigación. 2000.                              16
Asignaciones a la Gestión Cultural (subsidios) 1990-2000.
 Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje.

                                                           %       Subsidios en      %
                            Presupuesto Asignación
                                                      Crecimiento Millones de Crecimiento
                              CONAC       Subsidios
              AÑOS                                    nominal del Bs. a precios   real del
                            (Millones de (Millones de
                                                      monto anual constantes - monto anual
                                 Bs.)         Bs.)
                                                      de Subsidios   Base 90    de Subsidios

             1990                 1.104,30              456,34                                    456,34
             1991                 2.808,50            1.237,33              171,14%               944,53              106,98%
             1992                 4.094,40            2.288,53                84,96%            1.324,47               40,23%
             1993                 6.562,71            3.915,46                71,09%            1.444,25                9,04%
             1994                 9.513,40            4.503,76                15,03%              972,63              -32,66%
             1995                13.344,70            4.512,43                 0,19%              621,89              -36,06%
             1996                21.790,25            9.091,08              101,47%             1.135,91               82,65%
             1997                52.705,06           18.396,88              102,36%             1.670,53               47,07%
             1998                55.902,70           27.075,23                47,17%            1.892,66               13,30%
             1999                45.855,70           12.086,23               -55,36%              704,06              -62,80%
             2000                44.949,00            9.792,01               -18,98%              487,53              -30,75%
           TOTALES              258.630,72           93.355,28                51,91%           13.060,40               13,70%
          Es prudente y oportuno valorar un criterio según la naturaleza o modalidad del proyecto atendiendo fundamentalmente a las
actuaciones vinculadas con la dinámica organizacional, los procesos culturales básicos y los procesos socio-políticos incidentes del
desarrollo cultural. Indicador que supera cualquier criterio cuantitativo por “escalón y de especialización”, porque trasciende la valoración
administrativa clásica de reducciones porcentuales por áreas, procurando apreciar las estrategias de cambio cultural que definen la
intencionalidad de la fuerza socio-institucional que está formulando el proyecto.

                                                                                                                                       17
Asignaciones a la Gestión Cultural (subsidios) 1990-2000.
Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje.

                           200

                                  171,14

                           150


                             106,98                                                    101,47         102,36
                           100              84,96
                                                        71,09
              Porcentaje




                                                                                          82,65
                            50              40,23

                                                                   15,03                          47,07
                                                                           0,19
                                                          9,04
                             0                                                                                     -20,08            -18,98
                             1991          1992        1993       1994      1995          1996       1997        1998        1999      2000

                                                                                                                            -55,36
                                                                 -32,66                                                              -30,75
                            -50                                              -36,06                            -38,47

                                                                                                                            -62,8

                           -100
                                                                                   Años

                                                    % Crec. Nominal Subsidios         % Crec. Real Subsidios (Base 90)

Fuente: Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.

                                                                                                                                              18
La Demanda, la Pobreza y el consumo
   cultural en Venezuela
En la actual discusión sobre los temas de las llamadas políticas culturales y el
reconocimiento social de la función económica de la cultura, así como los agudos problemas de su
financiamiento y la escasez de información estadística, es evidente que tiene que estar presente la
reflexión sobre el consumo cultural en que se está configurando el "nuevo" venezolano. Nuestros
políticos, y no pocos de nuestros intelectuales, están muy claros de las carencias que tenemos en el
orden político, económico, educacional y de salud, pero sabemos muy poco de lo cultural como
base y soporte de las reacciones ante las cosas que más inmediatamente nos afectan en nuestros
"mundos de vida". Si en las décadas anteriores el tema del financiamiento cultural hacia parte de las
recomendaciones de las diferentes conferencias intergubernamentales de la UNESCO, su
articulación con la “economía de la cultura” o “economía de la información” y, más cerca con la
“demanda cultural y la formación de públicos”, enriqueció tanto la investigación cultural, como las
distantas propuestas para asumir los desafíos de la inversión cultural.
                                                                              NUDOS CRITICOS
         De hecho, el posicionamiento temático en los medios impresos de los asuntos financieros y
presupuestarios de la economía de la cultura ha planteado los siguientes nudos críticos:
  Los asuntos relativos al financiamiento tienen que interrelacionarse estrechamente con complejos
problemos del quehacer cultural, como la formación de audiencias y públicos, la oferta y demanda
cultural, las industrias culturales, los mercados, la democratización, el consumo cultural, los
empleos culturales, el Estado y el mercado cultural, la información, etc.
  Todo análisis debe investigar a fondo las características culturales del contexto, ya que el sector
cultural es producto de un proceso de diferenciación de actividades con importantes rasgos
territoriales. En algunos casos, se incluyen educación, recreación, deporte, ciencia, técnica, áreas
artísticas, etc., y en otras no, demarcando cada comunidad las diferencias de acuerdo con sus
respectivas nociones de cultura.
(Ver. OEI: Economía de la cultura. Formación en Administración y Gerencia Cultural. Quinta Entrega. 1998.)


                                                                                                             19
Hoy, ante realidades que todos vivimos y que están muy marcadas por lo cultural y lo
comunicacional, como campos estratégicos para nuestro desarrollo socioeconómico, requerimos de
precisiones muy afinadas que nos digan cómo se está moviendo el ciudadano en orden a lo
simbólico que no es más que su producción y consumo cultural.

        Sin embargo, la primera dificultad para abordar el tema del consumo cultural ha sido la
discusión sobre lo que en definitiva se podrá entender como “consumo” y, por supuesto, por
“consumo cultural”. En general, siempre ha estado asociado a gastos suntuarios, escenario del
control económico y político o consumismo. Los economistas, de manera bastante compleja, lo
explican por relaciones entre precios y salarios, inflación e indíces de precios al consumidor, leyes
de expansión y contracción de los mercados; por su parte, las ciencias sociales han apostado por
los factores cualitativos determinados por las interacciones sociales.

        Lo cierto del caso, es que acercandonos a una noción proveniente de distintas disciplinas
podríamos definirlo como: “un acto donde las clases y grupos compiten por la apropiación del
producto social, que distingue simbólicamente, integra y comunica, objetiva los deseos y ritualiza su
satisfacción.

        Desde esta perspectiva, tal como apunta el comunicador social Marcelino Bisbal, “el
planteamiento de una política cultural tiene que partir ya no más de retóricas y buenas intenciones,
tampoco de discursos grandilocuentes formales sin base en la realidad, y menos de concepciones
culturalistas”. En otras palabras, la determinación de las características del consumo cultural
venezolano exigen la superación de las concepciones unilaterales y el reconocimiento de la función
del consumo en la vida social.



                                                                                                 20
RECOMENDACIÓN

        Debemos tener un conocimiento cabal acerca de:
 La recomposición de la estructura de producción y difusión de los medios de comunicación en
vastas redes industriales, asocidas a grupos internacionales.
 La repercusión económica derivada de las nuevas inversiones, sobre todo privadas, en torno a los
servicios agregados de las telecomunicaciones.
 Los cambios en el porcentaje de la población activa que trabaja en las industrias culturales, en
comparación con otros sectores laborales.
 Las mutaciones en los puestos de trabajo y en los perfiles ocupacionales de los "mediadores-
productores simbólicos".
 La multiplicación de la fuentes de producción y emisión audiovisual a partir de la liberación de las
antenas parabólicas y la concesión de frecuencias para UHF y cable.
 El surgimiento del periodismo electrónico y de la profusión de centros difusores de datos por las
autopistas de la información, y específicamente Internet.
 La diversificación de los programas en los medios tradicionales -radio, TV-, y en los nuevos
medios -videohome,cabletelevisión, multimedia...-.
 La segmentación de los públicos y los cambios en las pautas de consumo cultural.
 El surgimiento de nuevas actitudes ante los medios por la posibilidad de la confección del menú
cultural a la carta y su potencial interactivo.
 La recomposición de los espacios culturales urbanos ante la hibridación de los múltiples procesos
simbólicos que se cruzan y fecundan mútuamente.
       En términos generales, estas demandas de conocimiento, hacen necesario, a lo efectos de
posibles consideraciones sobre la inversión cultural, examinar en forma conjunta los cambios en la
producción, circulación y consumo de la cultura en Venezuela.


                                                                                                 21
Por otra parte, la industria audiovisual se ha constituido en una de las principales áreas de
rentabilización de las nuevas redes de mercado cultural más allá de uso industrial. A ello coadyuvan
los cambios en las pautas de consumo hacia los consumos culturales, que están suponiendo una
segmentación y diferenciación cultural cada vez más próxima a las capacidades de pago familiares
y borrando una de las reglas de oro del Estado del Bienestar.

                                                                             RECOMENDACIÓN

        La diversificación de las ofertas editoriales, los nuevos canales especializados, temáticos o
para audiencias específicas, el desarrollo de la televisión de pago o por suscripción, los sistemas de
televisión de pago por satélite DTH o direct to home, las cadenas de clubes de la industria
videográfica, la informática doméstica tipo Internet, etc., actúan en este sentido. Se habla de
públicos de museos, o de teatro, espectadores del cine, audiencias de medios radioeléctricos,
receptores audiovisuales, abonados de televisión por suscripción, internautas del ciberespacio,
comunidades de "chats", net-compulsivos del comercio electrónico, pero en realidad tan sólo hay
consumidores híbridos. Un enfoque transversal de consumos y el estudio de la articulación entre
distintos consumos revelaría los perfiles y requerimientos complejos de los receptores de cada
producto (GUZMÁN CARDENAS, Carlos.1998: 159).

        A manera de ejemplo, en el caso del mercado de artículos tecnológicos de consumo, las
compañías que venden aparatos desde teléfonos celulares y computadoras hasta software y
servicios de Internet, han tenido sorprendentes puntos ciegos sobre quiénes son y que motiva a sus
clientes. El resultado ha sido una rebatiña entre los investigadores de mercadeo, olfateando las
oportunidades, por descubrir qué mueve a los consumidores de productos tecnológicos y si estos se
comportan diferente cuando compran otra clase de bienes de consumo.


                                                                                                  22
La investigación debe ir más allá de los patrones demográficos y de compra; es necesario
captar cómo la gente realmente utiliza la tecnología día a día y cómo se siente al respecto. La
diferencia, es que la investigación tradicional sobre el consumo nos dirá quién compró un libro o una
computadora, alquiló un vídeo, se suscribió a una cuenta de correo electrónico. Pero no que en un
hogar cuatro personas diferentes realizan practicas de consumo distintos o cómo difieren sus
necesidades.

       En este sentido, la empresa consultora de tecnologías Forrester Research Inc., contrató a
la empresa de encuestas e investigación NPD para entrevistar anualmente a 131 mil consumidores
sobre motivaciones, hábitos de compra y disponibilidad financiera para comprar productos
tecnológicos; con el nombre de "Technographics" los resultados separan a los consumidores en 10
categorías, a saber:

                                      MAS             MENOS              Net
                                   OPULENTOS        OPULENTOS


                                    Profesión          Familia     Entretenimiento
                 Optimistas        Adelantados      Padres de la     Pegados al
                                                     Nueva Era          Ratón
                                 Tecnoguerreros      Promesas       Locos por los
                                                      Digitales       Aparatos
                 Pesimistas        Receptores     Tradicionalistas Adictos a los
                                    Oficiales                          Medios
                                      Ciudadanos fuera del Juego: No están
                                            interesados en la tecnología

                                                                                                 23
Otro ejemplo ilustrativo de la conformación de un consumidor híbrido es el enorme interés
suscitado por el desarrollo de los mercados digitales y, particularmente, por conocer quiénes utilizan
Internet. Según estimaciones conservadoras, en la actualidad, Internet opera con 200.000 redes
inscriptas, conecta a 4 millones de computadoras en el mundo y tiene más de 60 millones de
usuarios en más de cien países, todo lo cual hace pensar que su ritmo de crecimiento es de 400%
anual, con proyecciones de que para el año 2000, solamente en los Estados Unidos el 50% de su
población esté conectada. Se estima que para fines del año pasado, 128 millones de personas
estaban enlazadas a Internet, y se cree que la cifra alcanzará los 300 millones en el año 2005
(TAYLOR, Paul. 1999).

        El español es el segundo idioma de Internet y los hispanos somos el grupo de mayor
crecimiento en el ciberespacio con un total de 14,15 millones de personas en línea; no obstante
ocupamos el quinto lugar, en cuanto a páginas publicadas en la red, luego del inglés, el japonés, el
alemán y el francés. Ahora bien, ciertamente, como señala Miguel Angel Tortello (1998), "una
verdadera guerra de estadísticas de empresas calificadoras de tráfico que emiten datos sobre el
número de usuarios que tiene un Web site, o el número de visitas para determinar cuál es el más
leído, está creando confusión y desorientación". Sin embargo, lo que sí es indubitable, es que en el
ciberespacio aparecen modalidades virtuales de casi todas nuestras conductas y acciones así como
se reporta un crecimiento enorme de nuevos ambientes de negocios (LARA CARRERO, Lorenzo. 1999).

       Otro dato de interés, para entender el complejo proceso de producción, circulación y
consumo cultural, con particular acento en la segmentación de los públicos, es el exhaustivo estudio
de mercado de telefonía celular realizado por MOTOROLA que abarcó 33 países y más de 50 mil
entrevistas personales que describe cabalmente la personalidad de los consumidores de tecnología
en sus facetas de compradores.


                                                                                                  24
La evaluación arrojó que el público venezolano ha adoptado al teléfono celular como un
reflejo de su personalidad, estilo de vida y condición social. Dos grandes categorías de público
consumidor evidenciaron el análisis realizado entre consumidores por Motorola: un segmento
orientado a la parte social y otro orientado al logro de metas.

       En el área social, constatamos a su vez dos sub-segmentos. Uno es el de los
comunicadores personales, es decir, aquellas personas que se sienten tranquilas al saber que
pueden estar comunicadas siempre con su familia, amigos y seres queridos. Utilizan la tecnología
como herramienta de comunicación en un sentido estricto. El otro sub-segmento que esbozó el
estudio en el área de consumidores orientados a la parte social es el referente al estilo. Aquí entran
aquellas personas que primordialmente se sienten satisfechas con una herramienta de
comunicación única, innovadora en cuanto a estilo y belleza. En cuanto al segmento de usuarios
orientados a las metas, igualmente el estudio arrojó dos grupos: primero, el conformado por los
administradores del tiempo. Son aquellos consumidores que buscan ser más productivo al poder
tener un mejor uso de su tiempo. Segundo, el referido a las innovaciones: aquellos usuarios que
están buscando constantemente los avances, siendo primordial para ellos contar siempre con
productos de vanguardia tecnológica.

        A la hora de adquirir un equipo celular, el venezolano promedio no piensa.. ¡siente!. El
estudio realizado por Motorola demostró que el consumidor de nuestro país responde en
principio a la forma, diseño, color, tamaño y todas aquellas características fenotípicas de un
aparato de comunicación celular móvil. En otras palabras, el físico cuenta. El usuario local
atiende asertivamente al estilo de la herramienta de comunicación. El mercado está constituido
mayoritariamente por personas que buscan, mediante sus objetos de uso diario, reconocimiento
social. Al tener un producto hermoso, con cánones de belleza más que aceptables, el usuario se
siente plenamente agradado y satisfecho, y ambos (objeto y persona) son a su vez centros de
atención obligado de parte del entorno social cotidiano.
                                                                                            25
En consecuencia, lo que se intenta de establecer para poder construir los escenarios
“posibles, factibles y deseables” de la inversión cultural en Venezuela, es que:

        1.- En primer lugar, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) que
están cambiando abruptamente el espacio audiovisual, en un entorno tecno-económico y político-
cultural multicontextual caracterizado, por un lado, por la transnacionalización/desterritorialización
de la oferta simbólica con tendencias a la privatización, desregulación y liberalización del
mercado y, por el otro, por lo privativo del consumo (audiencia final), son fuerzas que agregan
valor a las Industrias Culturales/Comunicacionales y juegan un poderoso papel en la determinación
de sus ventajas competitivas como sus posibles inversiones.

       Ello es en parte resultado, y en parte origen al carácter cada vez más interdisciplinar de los
avances tecnológicos, como consecuencia de la fusión y convergencia entre áreas tecnológicas,
cada vez más atractiva que ofrecen los medios de comunicación (tv-satélite; tv-cable distribución y
vídeo), las telecomunicaciones (telefonía, inalámbricas, extensión telemática, redes), las nuevas
tecnologías informáticas (computadoras, software, servicios) y los contenidos (entretenimiento,
publicaciones, informadores) en la provisión de valor al usuario/consumidor de una cultura “mass
mediática” y/o multimedia. Así, en el momento actual la fusión de conglomerados multimedia parece
razonable desde tres tipos de redes ya existentes:

                          Conglomerados Multimedia. Tipos de Redes.

  Las redes de las operadoras telefónicas (redes telefónicas o redes de servicios integrados)
  Las redes de televisión por cable
  Las redes de servicios genéricos, tipo Internet.


                                                                                                  26
Hoy, es ya evidente que la innovación tecnológica no es un proceso lineal, sino un sistema
de interacciones entre diferentes funciones (básicamente marketing, investigación y desarrollo,
diseño e ingeniería, producción y distribución) y entre diferentes agentes (empresas con sus
clientes, competidores, proveedores, centros tecnológicos, etc.), cuya experiencia, conocimientos y
know-how se refuerzan mutuamente. Y, en el sector de las industrias culturales y medios de
comunicación de masas se hace innegable bajo la hipótesis de que "diferentes estrategias
competitivas implican diferentes estrategias tecnológicas, los cuales junto a la determinación de las
fortalezas y debilidades de las empresas permiten una definición de las necesidades de largo plazo
de las mismas" (VIANA, Horacio. 1994: 41).

        2.- En segundo lugar, el consumo cultural, más que una encuesta de opinión, es una
interpretación de datos con fines estratégicos, que nos ofrece una visión del consumidor
venezolano, acercándonos a su forma de pensar, a sus actitudes ante el consumo de productos y
servicios culturales ofrecidos, bien sea por la administración pública que dirige las políticas
culturales nacionales, o por el sector privado empresarial. Viene a ser una herramienta estratégica
indispensable dentro del delicado proceso implícito en la toma de decisiones para la inversión,
pues, basado en el conocimiento que se tenga del consumidor, de la oferta y demanda, se estará
en capacidad de dar un enfoque más preciso a los planes y estrategias de inversión.

        Conocer “psicográficamente” al consumidor cultural venezolano es identificar sus actitudes
ante aspectos particulares y específicos a través de una serie de tópicos relacionados con sus
actividades, intereses y opiniones, todo esto con el fin de configurar patrones de usos, y lo más
importante incrementar la eficacia de las políticas culturales dirigidas a la obtención de recursos.




                                                                                                 27
RECOMENDACIÓN

         Es necesario para determinar las posibilidades de inversión cultural en el país, explorar,
identificar y caracterizar los elementos y las relaciones que componen la estructura de Consumo
Cultural que se está desarrollando en el país, mediante la cual se asocian o disocian los
destinatarios/beneficiarios/usuarios de la oferta cultural en calidad de bienes y servicios, de acuerdo
a las condiciones socio-económicas y demográficas según el tipo de gustos, hábitos, frecuencias y
tipos de dominios culturales a fin de instrumentar los resultados en el diseño de Políticas Culturales.

       Por otra parte, encaminado a la creación de un Sistema de Información que sirva para
inventariar, organizar y sistematizar los recursos culturales (de políticas, investigación, conservación
o asociativas) del país que se puedan cuantificar y encontrar disponibles, para establecer un "mapa
cultural" de aprovechamiento, sub-utilización y escasez de la inversión, que debe conducir a la
determinación de la relación entre oferta-demanda cultural así como del acceso (población
atendida) a los bienes y servicios culturales. (GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos. 1999).

        Desde esta perspectiva, este apartado de la investigación, pretende aportar informaciones
de un tema que, no obstante su importancia estratégica para el desarrollo cultural nacional, ha sido
tradicionalmente abordado por los organismos rectores, como un elemento exógeno al propio
funcionamiento de captación de inversión cultural. Son escasos los estudios culturales sobre el
comportamiento psicográfico del consumidor; de igual manera sobre las vocaciones culturales de
cada entidad federal y sus ventajas competitivas dentro del conjunto de dominios que conforman al
sector de la cultura y la comunicación; su creciente vinculación con el sistema productivo y las
profundas modificaciones a las que lo somete. Ello representa una gran debilidad para comprender
la importancia y la dinámica empresarial o de negocios de dicho sector sobre el conjunto de la
economía venezolana y, en consecuencia para diseñar políticas públicas congruentes.
              DEBILIDADES
                                                                                                    28
DIAGNÓSTICO

        De lo que sí podemos estar seguros, para discernir sobre la problemática actual y "a futuro"
de las características actuales del financiamiento de la cultura y las políticas culturales, es que, por
un lado, es necesario realizar esfuerzos significativos en una formación cultural que incida
profundamente en la formación de públicos para la cultura. Y, por el otro, las industrias culturales
apoyadas en los medios de comunicación, las telecomunicaciones (extensión telemática, redes), las
nuevas tecnologías comunicacionales e informáticas productoras de bienes de capital y, aquellas en
relación directa con actividades comerciales, se han transformado en los principales agentes de una
economía hacia "sociedades de servicios" o "de conocimiento" así como de mensajes, bienes y
servicios del desarrollo cultural. Frente, a tal expansión y diversidad industrial de los mercados
culturales y comunicacionales en Venezuela, nos resulta evidente el lugar estratégico que deberían
ocupar en una agenda de prioridades sobre la formas de inversión para el desarrollo nacional.

        El rápido desarrollo de esta "nueva era tecnológica" con base en la información, o bien,
como se le está denominando, hacia una "sociedad de la información sin control y sin
secretos”, ha alterado radicalmente el viejo paradigma fordista. Se trata de la recomposición
estratégica del mercado en términos de ventajas competitivas de costo, diferenciación y
alcance de los productos (bienes y servicios) que se ofrecen. Este nuevo Paradigma
Tecnoeconómico surge, sin lugar a dudas, de las persistentes presiones competitivas tecnológicas
para mantener la rentabilidad y la productividad de los sectores industriales pero también de los
límites percibidos al crecimiento del viejo estilo de producción masiva.

        Por supuesto, es importante destacar como apunta Migdalia Pineda de Alcázar (Junio 1999, en
Revista Latina de Comunicación Social) que las nuevas formas de socialización factibles de realizar a
través de estas redes tienden a aumentar los desequilibrios culturales y comunicacionales por
zonas, individuos y grupos sociales.
                                                                                                   29
En términos generales se puede apreciar que en el conjunto de los procesos de producción,
circulación y consumo de cultura, empiezan a predominar los dos últimos sobre el primero. La
mayoría de los países latinoamericanos se caracterizan en el momento actual por una producción
propia débil y un consumo más o menos significativo. De igual forma, es la constatación histórica de
que el presupuesto estatal sigue siendo el soporte más importante del financiamiento de las
políticas culturales. La globalización que afecta a la generalidad de las actividades económicas
tiene, también, reflejo en el sector de las industrias culturales y de la comunicación. Grandes grupos
transnacionales se constituyen en dominadores de la oferta y comercialización de buena parte de
las mercancías culturales de los países latinoamericanos, mientras la dinámica empresarial que se
ha instaurado en los últimos años convierte a estas últimas en origen y destino de amplios
movimientos de capital (compra, fusiones, absorciones) y empresas con altas tasas de beneficio.

        Lo cierto del caso, es que en los actuales momentos seguir hablando de la territorialidad
popular y sus “tatuajes” son fáciles de identificar en un contexto socioespacial, pero se nos están
volviendo inaprehensibles como espacio, tiempo, conocimiento, saber y objeto de atención de una
política cultural nacional respecto de los escenarios socio-comunicacionales (ver circuitos de desarrollo
cultural).
                                                                                 DIAGNÓSTICO

        En el caso de Venezuela, la acción cultural de los agentes públicos y privados sigue
obedeciendo al paradigma político-cultural difusionista-extensionista, prevaleciendo como
característica central el mecenazgo patrimonialista en discrepancia con la evolución del consumo
cultural (los hábitos, prácticas y gustos) de las grandes mayorías. Sumado a este modelo,
encontramos un proceso tendencial de mediatización de lo culto y lo popular, acompañado de un
cierto repliegue al espacio privado, como espacio privilegiado del consumo cultural y al menor uso
de los espacios públicos, que ponen en entredicho las programaciones de carácter difusionista.


                                                                                                     30
Se promueve en lo cultural un enfoque "tecnicista" que persigue sustituir la presencia del
Estado y reducirlo a funciones estrictamente de carácter subsidiario, propiciando la presencia de
nuevos agentes y fuentes de fondos del sector privado. Frente a tales características, persisten
todavia desequilibrios en cuanto a la oferta pública y privada de los servicios de las industrias
culturales-comunicacionales así como una segmentación diferenciada en el consumo de éstos.

        De esta suerte, el Estado venezolano mantiene una visión dentellada sobre los sub-dominios
del campo cultural industrial-masivo; sin políticas, planes y proyectos para incorporarnos a una
nueva estructura de producción, circulación y consumo cultural, sin afectar nuestras identidades y
diversidades.
                                                                            DIAGNÓSTICO
        La competencia del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) a través de sus políticas
culturales disminuye a medida que transita de los circuitos socioculturales histórico-territorial (que
se manifiesta sobre todo todo en el patrimonio histórico y la cultura popular tradicional) y el de la
cultura de elites (abarca las obras representativas de las clases altas y medias con mayor nivel
educativo; constituido por la producción simbólica escrita y visual) al circuito de la comunicación
masiva. A la inversa, los estudios sobre consumo cultural muestran que cuanto más jóvenes son los
habitantes sus comportamientos dependen más de los circuitos dedicados a los grandes
espectáculos de entretenimiento (radio, cine, televisión, vídeo, etc.). Mientras no se llegue a estas
definiciones, el organismo rector de la cultura, difícilmente podrá adelantar estratégicamente,
políticas, planes y proyectos tanto de inversión como de gestión cultural para los dominios de este
sector. Aún no se ha modificado el escenario cultural dominante: una concepción del
desarrollo cultural sustancialista, tradicional y patrimonialista: una democratización
difusionista-extensionista con un fuerte desequilibrio asimétrico funcional de la urdimbre
cultural (GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos. 1993).

                                                                                                  31
Sin eludir, ni mucho menos dejar de destacar la acción cultural pública estatal en garantizar
el acceso a los códigos de las bellas artes, el escenario de la Venezuela actual muestra un fuerte
desequilibrio asimétrico de sus campos culturales, perfectamente observable en las asignaciones
-subsidios- a la gestión cultural. Mientras la demanda de bienes culturales relacionados con la
difusión del campo cultural académico-culto se mantiene inelástica, por otro lado, se expande la
oferta de un mercado nacional de bienes de consumo intermedio y, de medios electrónicos, con
ciertas incursiones débiles del Estado Venezolano; pero sobre todo, dejando la problemática de la
identidad territorial patrimonial y las culturas populares a una valoración nostálgica y resignada del
pasado (GUZMÁN C., Carlos. 1994).

         Las razones explicativas de este fuerte desequilibrio asimétrico podrían ser muchas, pero lo
que si es innegable, es que están muy estrechamente ligadas a la idea que se tiene de la cultura
por parte de los agentes responsables de la gestión del Desarrollo Cultural Venezolano. Por
supuesto, no se trata de ignorar la singularidad categórica de los circuitos socioculturales histórico-
territorial y de elites. Pero, lo que intentamos de señalar es que las realidades económicas,
enmarcadas en el debate globalización-economía mundo-comunicación mundo-pluralidad
cultural, exigen discutir las bases culturales de la sociedad venezolana y sus productos.

        Así mismo, si no queremos renunciar a las zonas claves del desarrollo cultural, tanto
tradicionales como modernas; desistir a la producción electrónica y audiovisual de los circuitos
culturales -en los que se registra la mayor transnacionalización y desterritorialización de las culturas
nacionales y locales- en un tiempo de globalización e interculturalidad, de coproducciones
identitarias e hibridaciones multinacionales, al menos es imprescindible intentar explicar las
condiciones en que surgen las transformaciones que se nos avecinan en lo que respecta a los
agentes, instituciones, articulaciones y procesos relacionados con la puesta en valor del espacio de
producción, comunicación y consumo de la cultura.

                                                                                                    32
Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1996.
                                                                                                                  RECOMENDACIÓN
Porcentaje                                                                 Es necesario superar el desarrollo asimétrico de los dominios
  25                                                                       o áreas culturales. Esto no implica, que la solución sea
                                                                           estableciendo un “índice de corrección por área”
                              20,95
                                                                           reduciendo o trasladando un x% de recursos, porque el
  20                                                                       criterio sería estrictamente cuantitativo para resolver un
       17,09                                                               problema de índole presupuestario.
               15,64
                           14,11
                                      13,92                       14,06
  15
                   14,19                    10,78
                                                       10,66
  10                               11,17
                                                                                          7,32
                                                                  5,64
                                                                                  3,86
                                                                           2,73
   5                                                                                                3,54
                                                                                           2,07            2,73    2,58     2,73
                                           4,54
                                                                                  5,02                                             0,72
            1,87                                           1,15           4,22                                                                0,43
                                                                                                  1,95     1,82
   0                                                                                                               1,44
                                                                                                                          0,64     0,28        0,08
       t.   it.     o
                           isc
                              .
                                     ult
                                        .      lt.       s      s
                                                                    nz
                                                                      a       p.        .                   s          o       nia        v
    .Tu .Aud     atr     id                  .U       neo    seo   a       .Po       ult       ide
                                                                                                  o
                                                                                                         ale     ./li
                                                                                                                     br      sa         yT
   t            e      lt          .C     Pa
                                            t        e                   lt        .C                 isu
 En       A    T
                     Mu         Inf                At      Mu     D
                                                                       Cu nves
                                                                                  t
                                                                                          t.y
                                                                                              V               Lit        Ar
                                                                                                                           te
                                                                                                                                   ad
                                                                                                                                     io
                                                                                                    .V                           R
                                                                              I       ,Fo          A
                                                                                   ne
  Concentración de la demanda                                                    Ci
                                                                  Dominio Cultural
  Mayor Número Solicitudes
                                                          % N° solicitudes               % Solicitud en Bs
                                                    Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.

                                                                                                                                              33
Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1997.
                                                                                                                         RECOMENDACIÓN
Porcentaje
  30                                                                          Aún existiendo un presupuesto financiero ilimitado, la política
                                                                              cultural marcará o deberá marcar los objetivos y prioridades;
                 24,87                                                        en consecuencia, es fundamental adecuar el desarrollo de
  25                                                                          los dominios culturales a la ejecución de acciones
         21,2                                                                 prioritarias sustantivas determinadas por las funciones
                                         19,82                                culturales (investigación, restauración y conservación,
  20                                                                          producción cultural, formación-enseñanza, animación, etc) y
                               16,08
                                                                              por las áreas culturales
                    17,75
  15
                            15,8
                                                      9,41
  10                                   11,81
                                                             8,03             7,77
                                                                    5,72
                                                                                                4,79
   5                                                         6,46                     2,16                        3,37
                                                                           3,93                1,4      1,04               1, 3        1,81   1,55        1,04
             0,91                                                   3, 5
                                               1,68
   0                                                                                  2,72
                                                                                                        1,08     0,78      0,75     0,66      0,57         0,23

      ut.        c.       as         tro        lt.      os     os         za        o        p.      ult
                                                                                                         .
                                                                                                                 ibr
                                                                                                                    o        v        s    ia       lt.
   t.T      tidis     itiv         ea         Cu       ne     se         an        de    lt.Po      .C        ./L          yT      ale  san      .Cu
  n        l
                    ud
                                  T        t.       At
                                                      e     Mu         D         Vi              Inf       Lit          io      isu Arte      Inv
 E       Mu       .A                     Pa                                  t.y       Cu                             ad      .V
                 A                                                          o                                        R       A
                                                                      ine,F
                                                                     C
  Concentración de la demanda
                                                                     Dominio Cultural
  Mayor Número Solicitudes                                     % N° solicitudes              % Solicitud en Bs
                                                        Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.

                                                                                                                                                          34
Demanda Cultural. Diferencia entre lo Aprobado y lo solicitado
 en el PNS/SES. Ejercicio Fiscal 1998. En Bolívares.
                                                                                                                                              RECOMENDACIÓN
                30000000000
                                                                        Una intervención integral que conduzca al
                                                                        mejoramiento de las condiciones y calidad de
                25000000000
                                                                        vida de los artesanos mediante el mejoramiento
                                                                        técnico del producto (capacitación, información
                                                                        y circulación de bienes) el incremento de la
                20000000000
    BOLIVARES




                                                                        capacidad productiva y de la competitividad de
                                                                        la artesanía con miras a su posicionamiento en
                15000000000                                             los mercados internacionales.


                10000000000


                 5000000000


                          0




                                                                                                                                                             Proy.Glob.
                                                                                                                                              Pat.Cultural
                                          A.Auditivas


                                                          A. Visuales




                                                                                                        I.Radioelect.


                                                                                                                        Literatura
                                                                           Cult. Popular


                                                                                           Da nz a




                                                                                                                                                                          Teatro
                                                                                                                                     Museos
                              Artesania




                                                        Monto Solicitado                             Monto Aprobado                  Artes auditivas , Multidisciplinarias
                                                                                                                                     y teatro son las áreas dominantes
Fuente: Ley de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1998 pp. 04-36/04-39. Proyecto Presupuesto 1998 pp. 04-25/04-30. CONAC:
Anteproyecto de Presupuesto Año 1998. CONAC: Proyecto 1998. Caracas, Noviembre 1997. GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos: Documento
Técnico N° 22. Evaluación de la inversión cultural para el Ejercicio Fiscal 1998. Cálculos propios de la investigación. 2000.

                                                                                                                                                                                   35
Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1999.
                                                                                                     Una deficiencia funcional unida a un desarrollo
                                                        DIAGNÓSTICO                                  asimétrico de los campos culturales, empobreciendo
                                                                                                     el horizonte de las industrias culturales debido a una
                                                                                                     saturación de la inversión en el nivel de los resultados
             40
                                 36,04
             35
             30                                                                                                                        29,83
Procentaje




             25
                  18,06                                                                                                                                                                     21,02
             20                                                                                                                        18,47
                                                                                                                                                                                            16,84
             15                                                                                                                                                             15,4
                                                                                                                12,04
             10
                                                                                 4,31                                                           5,03
              5                                                                                                 5,56                                                        5,75
                                           1,98              1,98
                                                                                              3,68                                                          2,64
              0                                       0,56                0,81
                                                                                  CINE,FOT.VID.




                                                                                                                                               LITERATURA




                                                                                                                                                                                   TEATRO
                                                                                                        DANZA
                                                              ARTESANIA
                                         A.VISUALES
                    A.AUDTIVAS




                                                                                                                        DES.REGIONAL




                                                                                                                                                                   MUSEOS
                                                         % N° DE INSTITUCIONES                                   % ASIGNACION EN BOLIVARES
                                                             Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000.


Fuente: Ley de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1999 pp. 04-22/04-24. Presupuesto Reconducido Ejercicio Fiscal
1999. Presupuesto Aprobado Reconducido 1999 pp. 04-26/04-28. Cálculos propios de la investigación. 2000.


                                                                                                                                                                                               36
Demanda Cultural. Participación del Sector Cultura en los
Presupuestos Estadales Ejercicio 1999. En Bolívares y %.
                                      Presupuesto     % Presupuesto     Asignación al     % Asignación al
                      Entidad
                                    Total por Entidad  por Entidad     Sector Cultural    Sector Cultura
                      Federal
                                      Federal (Bs)       Federal             (Bs.)            Año 99
                   Amazonas            33.971.459.772          1,21%       246.048.843,00          0,72%
                   Anzoategui         107.609.982.070          3,82%     1.349.481.982,00          1,25%
                   Apure               74.570.265.431          2,65%       258.429.133,00          0,35%
                   Aragua             113.852.377.457          4,04%     2.037.681.550,00          1,79%
                   Barinas             53.557.200.475          1,90%       491.261.810,00          0,92%
                   Bolivar            135.481.939.232          4,81%     2.111.048.521,00          1,56%
                   Carabobo           268.197.820.512          9,51%     3.112.128.457,00          1,16%
                   Cojedes             35.000.000.000          1,24%       308.000.000,00          0,88%
                   Delta Amacuro       54.343.549.797          1,93%       559.321.054,00          1,03%
                   Distrito Federal   196.079.988.100          6,96%       706.674.675,00          0,36%
                   Falcón              83.239.680.100          2,95%     1.205.293.298,00          1,45%
                   Guárico             70.990.336.423          2,52%       234.467.700,00          0,33%
                   Lara               208.023.173.439          7,38%     1.638.674.361,00          0,79%
                   Mérida              87.454.935.869          3,10%       882.418.329,00          1,01%
                   Miranda            241.233.941.142          8,56%     3.478.000.000,00          1,44%
                   Monagas            136.707.215.906          4,85%     5.786.428.294,00          4,23%
                   Nueva Esparta       69.510.714.397          2,47%     1.376.491.745,00          1,98%
                   Portuguesa          91.678.298.244          3,25%     1.368.249.956,00          1,49%
                   Sucre              120.848.510.559          4,29%     2.640.925.522,00          2,19%
                   Táchira             87.387.182.020          3,10%     1.537.413.104,00          1,76%
                   Trujillo            64.588.279.378          2,29%     1.401.982.670,00          2,17%
                   Vargas              50.421.076.592          1,79%       404.084.300,00          0,80%
                   Yaracuy             85.441.418.828          3,03%       867.299.594,00          1,02%
                   Zulia              348.537.495.497         12,37%     7.544.692.331,00          2,16%
                   TOTALES          2.818.726.841.240        100,00%   41.546.497.229,00           1,47%


Fuente: Cálculos propios de la investigación. 2000.

                                                                                                            37
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000
Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000

Contenu connexe

Similaire à Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000

Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorMiguel Huezo-Mixco
 
La econom..
La econom..La econom..
La econom..Crimen89
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Informe Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de PanamaInforme Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de PanamaKernel Open iLab
 
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de Venezuela
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de VenezuelaCarlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de Venezuela
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de VenezuelaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaInforme OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaOBS Business School
 
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaInforme OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaDikra Redondo
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALES
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALESINDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALES
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALESAbel Suing
 
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...1sested
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturalesCarinaVergara
 
Canasta Culturosa 2016 - MEF Panama / Open Arts PTY
Canasta Culturosa 2016 -  MEF Panama / Open Arts PTYCanasta Culturosa 2016 -  MEF Panama / Open Arts PTY
Canasta Culturosa 2016 - MEF Panama / Open Arts PTYKernel Open iLab
 
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion en
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion enPresentacion de crisis economica en mexico y su repercusion en
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion enJoe Trujillo
 

Similaire à Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000 (20)

Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
 
La econom..
La econom..La econom..
La econom..
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
 
Informe Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de PanamaInforme Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de Panama
 
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de Venezuela
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de VenezuelaCarlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de Venezuela
Carlos Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales en la Economía de Venezuela
 
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
 
Informe OBS: Festivales 2018
Informe OBS: Festivales 2018Informe OBS: Festivales 2018
Informe OBS: Festivales 2018
 
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaInforme OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
 
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaInforme OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
 
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptxPRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
 
Las otras industrias culturales
Las otras industrias culturalesLas otras industrias culturales
Las otras industrias culturales
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
 
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...
La Política Cultural Española "El difícil vínculo entre la diversidad y el me...
 
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALES
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALESINDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALES
INDUSTRIAS CULTURALES, DE COMUNICACIÓN, CREATIVAS, DE CONTENIDOS Y DIGITALES
 
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL MEXICANA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL...
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
 
Canasta Culturosa 2016 - MEF Panama / Open Arts PTY
Canasta Culturosa 2016 -  MEF Panama / Open Arts PTYCanasta Culturosa 2016 -  MEF Panama / Open Arts PTY
Canasta Culturosa 2016 - MEF Panama / Open Arts PTY
 
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion en
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion enPresentacion de crisis economica en mexico y su repercusion en
Presentacion de crisis economica en mexico y su repercusion en
 

Plus de Carlos Enrique Guzmán Cárdenas

Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webAnuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosAnuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideAnuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaAnuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 

Plus de Carlos Enrique Guzmán Cárdenas (20)

Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
 
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webAnuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
 
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
 
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
 
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
 
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
 
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
 
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosAnuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
 
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
 
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideAnuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
 
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaAnuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
 
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001
Carlos Guzmán Cárdenas Proyecto Revolución Cultural 2001
 

Dernier

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 

Dernier (20)

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 

Carlos E. Guzmán Cárdenas Cultura en Venezuela Oportunidades de Inversión 2000

  • 1. La cultura en Venezuela: oportunidades de inversión CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS Asistente de Investigación YOLANDA QUINTERO AGUILAR Presentación para el Seminario “Cultura y Recuperación Nacional”. ©Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del autor. (Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993).
  • 2. TESIS Con frecuencia, la cultura sigue siendo percibida no como “oportunidad” sino como “gasto”. No obstante, esta apreciación no coincide en este campo como en otros, con los hechos observables. La cultura comienza a ser releída con fuerza creciente como una parte central del capital social de una sociedad. De hecho, se registra que los países que han sabido apoyarse en ella, y potenciarla, han generado a partir de la misma: •modelos organizacionales inéditos, •conocimiento nuevo, •redes de cooperación interna, •la creación directa de empleo, •numerosas industrias, •el incremento del valor de cambio global del territorio -estado o municipio- de que se trate, •PYMES, cooperativas y fundaciones en el sector cultural que posibilitan la inversión de grupos económicos, buscando la mejora de su imagen pública, en áreas en las que de otro modo no invertirían. 01
  • 3. Aporte del Sector al desempeño económico. España. 1.- La "aportación al PIB de la industria de la cultura y el ocio es la cuarta más importante, representando un 4,5% en 1997, por detrás de los sectores de seguros y banca, construcción y comercio. De dicho aporte al PIB, la participación del sector privado alcanza un 92% frente al 8% del sector público. Sin embargo, el gasto público total destinado al sector cultural muestra una tendencia creciente hasta alcanzar los 752.381 millones de pesetas para un incremento del 46,2% , en términos corrientes con relación a En Francia, el complejo cultural alcanzaba 1992. en 1992 el 3,7% del PBI. 2.- El nivel de empleo generado por esta industria se cifra en 1997 en 758.510 asalariados, experimentando un crecimiento desde 1992 hasta 1997 del 34,8%. En el Reino Unido ascendía al 3,2% 3.- Con un facturación para 1997 que superan los 9 superando en importancia a las industrias billones de pesetas y un crecimiento próximo al 38% en lo del automóvil y de la alimentación y que se refiere al número de empresas equivalentes a situándose prácticamente en el mismo nivel 92.642. que las industrias químicas y los textiles sintéticos. Se estimaba que dicho sector daba trabajo a medio millón de trabajadores. En el caso de Suecia, en 1994-1995, el sector de la cultura y de los medios de comunicación representó un total de 40.100 millones de coronas suecas en toda la economía nacional. 02
  • 4. Aporte del Sector al desempeño económico. En Estados Unidos para 1990, el peso del sector Otro caso ilustrativo, refiere al complejo cultural -con ingresos directos e indirectos por U$S cultural de Uruguay que moviliza 680 130.000 millones- representa el 2,5% del PBI y un millones de dólares americanos, no porcentaje equivalente del empleo civil. menos de 650.000 personas trabajan en el Según National Assembly of Local Arts Agencies en sector y su aporte al Producto Bruto 1994, las denominadas industrias culturales Interno está en el orden de 3%, que (industrias del ocio, de la información, de la equivale aproximadamente a lo que ocurre comunicación) ya representaban el 6% del Producto en economías más desarrolladas, de Bruto Nacional. De igual modo, en ese país el acuerdo a las cifras señaladas en el estudio subsector de actividades culturales realizadas realizado por STOLOVICH, Luis; Graciela por organizaciones sin fines de lucro empleaba Lescano y José Mourelle (1997) 1,3 millones de personas, casi tantas como el sector de la construcción y más que la minería, los servicios jurídicos, la policía o la forestación. En un estudio realizado por Octavio Getino (1992), sobre la dimensión económica de la cultura y la comunicación en Argentina, permite calcular que los rubros analizados (complejo editorial, sonoro, audiovisual, inversiones institucionales) representan unos 8 mil millones de dólares por año, para un estimado de 185.000 personas, sin incluir el impacto económico generado indirectamente por dichos rubros. Con relación al Producto Bruto Interno, la dimensión cultural de las industrias analizadas equivale aproximadamente a, entre el 4% y el 5%. 03
  • 5. AGENTES DEL COMPLEJO CULTURAL Y COMUNICACIONAL EN VENEZUELA. 1998. N° Total en el País % Participación Escuelas de Artes adscritas al CONAC 9 0,16% Centros de Animación y orientación cultural adscritos al CONAC 18 0,32% Inst. Universitarios de Arte adscritos al CONAC 7 0,13% Compañías Regionales de Teatro 22 0,39% Entes Tutelados del CONAC 20 0,36% Direcciones de Cultura de la Entidades Federales 23 0,41% Ateneos 160 2,86% Escuelas de Artes (no adscritas al CONAC) 196 3,50% Centros de Formación Artística Cultural 292 5,22% Casas de Cultura 230 4,11% Agrupaciones Artístico-Cultural 1144 20,45% Orquestas y Bandas Musicales 179 3,20% Otras Instituciones Culturales (Fundaciones y Asociaciones Civiles,etc.) 699 12,50% Museos 77 1,38% Cine Clubes 74 1,32% Salas de Cine 259 4,63% Distribuidores de Libros 81 1,45% Editores de Libros 79 1,41% Libreros 52 0,93% Impresores de Libros 22 0,39% Agencias de Publicidad 150 2,68% Compañías de Artes Gráficas 600 10,73% Emisoras de Radiodifusión AM 200 3,58% Emisoras de Radiodifusión FM 281 5,02% Estaciones de Televisión 63 1,13% Bibliotecas Públicas Central 23 0,41% Bibliotecas Públicas en todo el país 262 4,68% Salones de Lectura 268 4,79% Punto de Préstamo de Libros 65 1,16% Servicios Móviles de Biblioteca 38 0,68% TOTALES 5.593 100,00% Cálculos propios de la investigación. Realizado por Carlos Guzmán Cárdenas. 2000. 04
  • 6. Inversión Cultural y Comunicacional 1998. En Bolívares. Consolidado en Bolívares del Complejo Cultural Venezolano. SECTOR PRIVADO PUBLICIDAD SECTOR PUBLICO (1) AREA CULTURAL EN BOLIVARES EN DOLARES EN BOLIVARES EN DOLARES EN BOLIVARES EN DOLARES ARTESANIA Y CULTURA POPULAR 1.029.837.500,00 1.870.765,14 ARTES VISUALES Y MUSEOS 13.117.343.550,00 23.828.486,53 DANZA 1.961.300.000,00 3.562.825,85 PATRIM.CULTURAL 3.380.000.000,00 6.139.984,38 MULTIDISCIPLINARIO 12.415.250.000,00 22.553.089,07 TEATRO 6.465.332.260,00 11.744.686,12 INDUSTRIA EDITORIAL 3.817.112.400,00 6.934.026,78 MEDIOS IMPRESOS 154.607.000,00 280.853,42 0,00 PAPEL, PULPA Y CARTON 0,00 ARTES GRAFICAS 0,00 INDUSTRIA FONOGRAFICA 52.484.500.000,00 95.341.423,10 14.352.090.300,00 26.071.482,32 TELEVISION (TELEVISION Y CABLE) 1.547.268.333,00 2.810.711,06 442.322.600,00 803.507,06 0,00 INDUSTRIA RADIOELECTRICA 175.077.873,00 318.040,06 55.700.400,00 101.183,31 765.200.000,00 1.390.034,33 INDUSTRIA VIDEO 0,00 0,00 INDUSTRIA CINEMATOGAFICA 33.029.400.000,00 60.000.000,00 1.670.000.000,00 3.033.660,92 VALOR AGREGADO 30.514.685.303,00 55.431.861,26 767.800,00 1.394,76 SERVICIO DE SATELITES 16.269.060.000,00 29.553.779,36 TOTAL 134.019.991.509,00 243.455.814,84 653.397.800,00 1.186.938,55 58.973.466.010,00 107.129.041,42 Pese al impacto económico del complejo cultural y comunicacional venezolano -las industrias culturales, los medios de comunicación, las telecomunicaciones (extensión telemática, redes) y nuevas tecnologías de información (NTI)-, es poco apreciable en las decisiones gubernamentales que tienen que ver con las estrategias de desarrollo del país. (1) En estos montos se incluye lo asignado por “Subsidios Culturales”. NOTA: En Industria Editorial (Sector Público) está incluido el monto asignado al CENAL al momento de su creación, Bs. 260.000.000,00 (Año 1998). Lo que se registra para Patrimonio Cultural (Sector Público), corresponde a lo asignado al Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). Lo que se registra en la Industria Cinematográfica (Sector Público), corresponde a la asignación realizada para el año 1998 al CNAC. Cálculos propios de la investigación. Realizado por Carlos Guzmán Cárdenas. 2000. 05
  • 7. Cobertura de la Investigación La recomposición de las identidades, la reestructuración de las culturas nacionales, la formulación de políticas culturales y la economía de la cultura no ocurren del mismo modo en estos escenarios. Varían según el compromiso Definición con cada uno de ellos. Socioespacial Saberes, hábitos y experiencias Histórico- territorial organizado a lo largo de varias Patrimonio Histórico épocas en relación con territorios étnicos, regionales y Cultura Popular Abarca las obras representativas nacionales. Tradicional de las clases altas y medias con mayor nivel educativo. Cultura de élites Redes selectivas LOS CIRCUITOS SOCIO- Producción de Información CULTURALES simbólica y Comunicación DESARROLLO CULTURAL escrita y visual Comunicación por Satélite Comunicación No es conocido por el conjunto de Fax, Teléfonos Celulares Masiva cada sociedad y se ha integrado a Computadoras, Internet Radio Cine los mercados y procedimientos Televisión Video de valoración internacional. Dedicado a los grandes Definición espectáculos de Sociocomunicacional entretenimiento Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 1998. 06
  • 8. Cobertura de la investigación CAMPOS CULTURALES • Campo Cultural Popular. • Campo Cultural Culto-Académico o de las Bellas Artes . • Campo Cultural Industrial-Masivo. Entorno Legal AREAS CULTURALES AGENTES/ CULTURALES • Artes Auditivas. EL ESTADO • Artesanía EL SECTOR PRIVADO • Artes Visuales. TERCER SECTOR • Ballet/Danza. • Cine, fotografía y video. • Literatura • Museos MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO PDVSA • Multidisciplinaria. Aportes del Estado: Subsidios Culturales • Patrimonio Cultural. Aportes del Sector Privado: Mecenazgo, • Teatro. esponsoreo Financiadas por publicidad FUNCIONES CULTURALES Venta a los consumidores finales • Apoyo a la creación. • Difusión cultural. • Conservación y restauración. • Intercambio de Cooperación Cultural. • Formación para la creación, gestión, técnico-artístico. • Investigación cultural. • Información y Documentación. • Producción y Distribución Cultural. • Infraestructura Cultural. Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000. • Planificación y gestión cultural. • Animación Socio-cultural y asociacionismo cultural. 07
  • 9. Aporte del Sector al desempeño económico de Venezuela. Sectores Involucrados en el estudio: La Industria Editorial Medios Impresos (Prensa escrita) INDUSTRIAS CULTURALES Actividad Papel TELECOMUNICACIONES comercial Artes Gráficas INFORMÁTICA directa Industria Fonográfica INDUSTRIA ON-LINE La Industria Publicitaria Televisión Abierta "Industrias Auxiliares" que Televisión por suscripción enlazan la actividad del sector Radiodifusión creativo y de las industrias Industria Cinematográfica primarias con la labor de fijación, Industria del video reproducción o difusión de los Internet bienes intelectuales Comercio Electrónico Indicadores Involucrados "Industrias Secundarias" relacionadas con el Producción Derecho de Autor y que son productoras de Comercialización bienes de capital Ventas (facturación) Inversión Exportación Importación Empleo Suscriptores "Industrias Primarias" del Derecho de Autor que de acuerdo a Espectadores cada legislación nacional, tienen la titularidad, de los derechos Programación de explotación sobre la obra. Audiencia Fuentes: Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000 08
  • 10. Cobertura de la investigación. Un sistema integrado. Ley Fomento y Seguridad CONSUMOS Ley de Desarrollo Jurídica CULTURALES Libro Artesanal Ley Derecho de Entorno Circuitos AREAS Y Autor Propicio para Socio- FUNCIONES la Inversión Culturales CULTURALES Ley INVERSIÓN Cinematografía CULTURAL Nacional TERCER SECTOR Financia- Agentes Ley Patrimonio Cultural miento Desarrollo SECTOR de Incentivos PRIVADO ESTADO VENEZOLANO Fiscales Modalidades CONAC de CNAC Financiamiento CENAL IPC BIBLIOTECA NACIONAL Realizado por Soc. Carlos Guzmán Cárdenas. 2000. 09
  • 11. PROPÓSITO En consecuencia, el propósito de este estudio es contribuir a la comprensión sistemática del complejo poliédrico cultural y comunicacional en Venezuela así como de los agentes que la constituyen, con el fin de evaluar y determinar sus puntos débiles/fuertes así como los riesgos/oportunidades, que sirvan de base para una mayor identificación de las estrategias en cuanto sector económico específico y, así propiciar las condiciones necesarias para crear una posición defendible a largo plazo y estimular su crecimiento en el proceso de recuperación nacional. Alto Segmentos de No se Oportunidades de pretende“demostrar “ la inversión rentabilidad” de la cultura. La perspectiva de análisis es establecer algunas directrices del diseño Atractivo del institucional y de Sector política pública recomendada para el desarrollo del sector cultural y su incidencia en la economía de Segmentos que se Venezuela. Deben Evitar Bajo Débil Fuerte Posición Relativa 11
  • 12. El Financiamiento Cultural en Venezuela. 1990-2000.
  • 13. Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000. En Bs. Participación nominal y Real. En porcentaje. % Presupuesto CONAC % Participación Real Presupuesto Presupuesto Participación en millones de Bs. a Presupuesto CONAC Años Nacional (Millones CONAC (Millones Nominal precios constantes a precios constantes de Bs.) de Bs.) Presupuesto (Base 90) (Base 90) CONAC 1990 577.056,10 1.104,30 0,19% 1.104,30 0,19% 1991 801.257,10 2.808,50 0,35% 2.143,89 0,27% 1992 1.002.246,70 4.094,40 0,41% 2.369,60 0,24% 1993 1.100.465,80 6.562,71 0,60% 2.420,72 0,22% 1994 1.939.106,70 9.513,40 0,49% 2.054,51 0,11% 1995 3.440.263,00 13.344,70 0,39% 1.839,13 0,05% 1996Recd 4.899.038,00 21.790,25 0,44% 2.722,64 0,06% 1997 10.100.000,00 52.705,06 0,52% 4.785,89 0,05% 1998 11.837.562,00 55.902,70 0,47% 3.907,81 0,03% 1999Recd 12.708.903,69 45.855,70 0,36% 2.671,24 0,02% 2000 18.366.000,00 44.949,00 0,24% 2.237,97 0,01% TOTALES 66.771.899,09 258.630,72 0,39% 28.257,70 0,04% A partir del Ejercicio Fiscal 1994, la distribución porcentual de recursos financieros para el organismo rector cultural (CONAC) ha ido disminuyendo sustancialmente con relación al Presupuesto Nacional., hasta alcanzar en la previsiones para el Ejercicio Fiscal 2000 un crecimiento nominal de 0,24%. Sin embargo, por la depreciación inflacionaria, que desde 1989 no ha bajado de las dos decenas en el IPC siendo su máximo en 1996 de 103%, el crecimiento real de la inversión cultural en Venezuela se caracteriza por una disminución constante (con base 1990) con un promedio histórico en dies años de 0,04%. Excesivamente por debajo de las recomendaciones internacionales acordadas en este asunto. Los ejercicios fiscales 1996-1997 destacan en la composición de la inversión en correspondencia al otorgamiento de dos Megacréditos y las asignaciones adicionales por aumento de sueldo (personal) e ingresos compensatorios. Nota:Presupuesto reconducido (recd) Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 12
  • 14. Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000. Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje. 160 154,32 Es indispensable para la 141,87 definición de políticas 140 culturales partir de una hipótesis financiera 120 apropiada que asigne los recursos financieros que van a 100 94,14 movilizar las acciones concretas en el campo cultural. 75,78 80 63,29 Con base al año 1996, el 60,29 CONAC tiene un déficit de 60 48,04 45,79 44,96 40,27 ejecución real de 40 -196,269,99 Millones de bolívares (-58,57%). 20 10,53 6,07 2,16 0 -1,98 -20 -15,13 -10,48 -16,22 -18,35 -17,97 -31,64 -40 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 % Crec. Nominal Presup. CONAC % Crec. Real Presup. CONAC (base 90) En los últimos cuatro años de gestión (1996-2000), el CONAC mantiene un déficit presupuestario nominal de -107.292,5 Millones de bolívares que representan -32,79%. Este total es la diferencia entre lo solicitado al Ejecutivo Nacional y lo ejecutado. 13
  • 15. Asignaciones al CONAC Ejercicios Fiscales 1990-2000. Porcentaje de Crecimiento del Presupuesto en US$. Presupuesto % de crecimiento Presupuesto % de crecimiento Tasa de cambio Años CONAC (Millones Presupuesto CONAC en Pres.CONAC en promedio (US $) de Bs.) CONAC millones de US $ US $ 1990 1.104,30 47,20 23,40 1991 2.808,50 154,32% 56,90 49,36 110,97% 1992 4.094,40 45,79% 68,40 59,86 21,28% 1993 6.562,71 60,29% 91,20 71,96 20,21% 1994 9.513,40 44,96% 148,90 63,89 -11,21% 1995 13.344,70 40,27% 170,00 78,50 22,86% 1996Recd 21.790,25 63,29% 426,25 51,12 -34,88% 1997 52.705,06 141,87% 481,63 109,43 114,06% 1998 55.902,70 6,07% 550,49 101,55 -7,20% 1999Recd 45.855,70 -17,97% 645,00 71,09 -29,99% 2000 44.949,00 -1,98% 695,00 64,67 -9,03% TOTALES 258.630,72 53,69% 744,83 19,71% 154,32% 141,87% 110,97% 114,06% 63,29% 60,29% 45,79% 40,27% 20,21% 22,86% 6,07% -7,20% -29,99% -9,03% 21,28% -11,21% -34,88% -17,97% -1,98% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 % Crecimiento Pres. CONAC en Bs. % Crecimiento Pres. CONAC en US $ Nota:Presupuesto reconducido (recd). Las estimaciones del Gobierno es de un tasa de cambio a 695 Bs para el 2000. Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 14
  • 16. Asignaciones a la gestión cultural (subsidios). 1990-2000 Porcentaje de Participación nominal y real en el Presupuesto CONAC. Asignación Presupuesto Asignación % Subsidios en % Desde 1996 se han CONAC Subsidios Participación Millones de Participación AÑOS ejecutado 76.441,44 (Millones de (Millones de nominal de Bs. a precios real de los Millones de Bolívares en Bs.) Bs.) los subsidios constantes- subsidios subsidios, aunque la cifra Base 90 real sin incluir los recortes presupuestarios a este 1990 1.104,30 456,34 41,32% 456,34 41,32% renglón, sería de 1991 2.808,50 1.237,33 44,06% 944,53 33,63% 94.678,31 Millones de 1992 4.094,40 2.288,53 55,89% 1.324,47 32,35% bolívares. 1993 6.562,71 3.915,46 59,66% 1.444,25 22,01% 1994 9.513,40 4.503,76 47,34% 972,63 10,22% En el período 1998-1999 1995 13.344,70 4.512,43 33,81% 621,89 4,66% se han producido cuatro 1996 Recd 21.790,25 9.091,08 41,72% 1.135,91 5,21% rebajas presupuestarias 1997 52.705,06 18.396,88 34,91% 1.670,53 3,17% a los subsidios por 1998 55.902,70 27.075,23 48,43% 1.892,66 3,39% 20.681,20 millones de 1999Recd 45.855,70 12.086,23 26,36% 704,06 1,54% bolívares 2000 44.949,00 9.792,01 21,78% 487,53 1,08% TOTALES 258.630,72 93.355,28 36,10% 11.654,81 4,51% A partir del Ejercicio Fiscal 1994, la distribución porcentual de subsidios para Instituciones públicas y privadas (transferencias corrientes del sector público) ha ido disminuyendo sustancialmente con relación al Presupuesto del CONAC, hasta alcanzar en la previsiones para el Ejercicio Fiscal 2000 un 1.08%. Desde 1990 hasta el 2000 se han otorgado por esta vía la cantidad de 93.355,28 millones de Bolívares equivalentes a una participación nominal con respecto al CONAC por el orden de 36,20% y, una participación real (con base a 1990) de 4,52%. Nota:Presupuesto reconducido (recd). Fuente:Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 15
  • 17. Asignaciones a la gestión cultural (subsidios). 1990-2000 Porcentaje de Participación nominal y real en el Presupuesto CONAC. 70 Desde la perspectiva de 59,66 la programación cultural 60 55,89 institucional, y atendiendo a las 50 47,34 48,43 particularidades de la 41,72 Porcentaje 41,32 gestión cultural, es 44,06 importante que la 40 evaluación de 41,32 32,35 proyectos culturales 30 33,63 33,81 34,91 26,36 tome en consideración 22,01 21,78 la naturaleza de sus proposiciones, para 20 poder precisar con 10,22 claridad qué tipo de 10 4,66 5,21 proyecto es el implicado 3,17 3,39 1,54 1,08 en sus planteamientos. 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Años RECOMENDACIÓN % Asig.Nominal Subsidios % Asig.Real Subsidios (Base 90) Fuente: Leyes de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1990-1998. Proyecto Presupuesto 1996 Reconducido pp. 4-28/4-36. 1er. Megacrédito. Gaceta oficial de la República de Venezuela. Año CXXIII. Mes VIII. Caracas, Miércoles 15 de Mayo de 1996. N° 5.066 Extraordinario. 2do. Megacrédito. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Año CXXIII. Mes XI. Caracas, Lunes 19 de Agosto de 1996. N° 5.088 Extraordinario. Decreto N° 1.786 del 09-04-97.Decreto N° 2035. Gaceta oficial de la República de Venezuela. Año CXXIV. Mes XII. Caracas, Viernes 19 de Septiembre de 1997. N° 36.295. Cálculos propios de la investigación. 2000. 16
  • 18. Asignaciones a la Gestión Cultural (subsidios) 1990-2000. Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje. % Subsidios en % Presupuesto Asignación Crecimiento Millones de Crecimiento CONAC Subsidios AÑOS nominal del Bs. a precios real del (Millones de (Millones de monto anual constantes - monto anual Bs.) Bs.) de Subsidios Base 90 de Subsidios 1990 1.104,30 456,34 456,34 1991 2.808,50 1.237,33 171,14% 944,53 106,98% 1992 4.094,40 2.288,53 84,96% 1.324,47 40,23% 1993 6.562,71 3.915,46 71,09% 1.444,25 9,04% 1994 9.513,40 4.503,76 15,03% 972,63 -32,66% 1995 13.344,70 4.512,43 0,19% 621,89 -36,06% 1996 21.790,25 9.091,08 101,47% 1.135,91 82,65% 1997 52.705,06 18.396,88 102,36% 1.670,53 47,07% 1998 55.902,70 27.075,23 47,17% 1.892,66 13,30% 1999 45.855,70 12.086,23 -55,36% 704,06 -62,80% 2000 44.949,00 9.792,01 -18,98% 487,53 -30,75% TOTALES 258.630,72 93.355,28 51,91% 13.060,40 13,70% Es prudente y oportuno valorar un criterio según la naturaleza o modalidad del proyecto atendiendo fundamentalmente a las actuaciones vinculadas con la dinámica organizacional, los procesos culturales básicos y los procesos socio-políticos incidentes del desarrollo cultural. Indicador que supera cualquier criterio cuantitativo por “escalón y de especialización”, porque trasciende la valoración administrativa clásica de reducciones porcentuales por áreas, procurando apreciar las estrategias de cambio cultural que definen la intencionalidad de la fuerza socio-institucional que está formulando el proyecto. 17
  • 19. Asignaciones a la Gestión Cultural (subsidios) 1990-2000. Crecimiento nominal y real (base 1990) en porcentaje. 200 171,14 150 106,98 101,47 102,36 100 84,96 71,09 Porcentaje 82,65 50 40,23 15,03 47,07 0,19 9,04 0 -20,08 -18,98 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 -55,36 -32,66 -30,75 -50 -36,06 -38,47 -62,8 -100 Años % Crec. Nominal Subsidios % Crec. Real Subsidios (Base 90) Fuente: Leyes Presupuesto 1990-1999. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 18
  • 20. La Demanda, la Pobreza y el consumo cultural en Venezuela
  • 21. En la actual discusión sobre los temas de las llamadas políticas culturales y el reconocimiento social de la función económica de la cultura, así como los agudos problemas de su financiamiento y la escasez de información estadística, es evidente que tiene que estar presente la reflexión sobre el consumo cultural en que se está configurando el "nuevo" venezolano. Nuestros políticos, y no pocos de nuestros intelectuales, están muy claros de las carencias que tenemos en el orden político, económico, educacional y de salud, pero sabemos muy poco de lo cultural como base y soporte de las reacciones ante las cosas que más inmediatamente nos afectan en nuestros "mundos de vida". Si en las décadas anteriores el tema del financiamiento cultural hacia parte de las recomendaciones de las diferentes conferencias intergubernamentales de la UNESCO, su articulación con la “economía de la cultura” o “economía de la información” y, más cerca con la “demanda cultural y la formación de públicos”, enriqueció tanto la investigación cultural, como las distantas propuestas para asumir los desafíos de la inversión cultural. NUDOS CRITICOS De hecho, el posicionamiento temático en los medios impresos de los asuntos financieros y presupuestarios de la economía de la cultura ha planteado los siguientes nudos críticos: Los asuntos relativos al financiamiento tienen que interrelacionarse estrechamente con complejos problemos del quehacer cultural, como la formación de audiencias y públicos, la oferta y demanda cultural, las industrias culturales, los mercados, la democratización, el consumo cultural, los empleos culturales, el Estado y el mercado cultural, la información, etc. Todo análisis debe investigar a fondo las características culturales del contexto, ya que el sector cultural es producto de un proceso de diferenciación de actividades con importantes rasgos territoriales. En algunos casos, se incluyen educación, recreación, deporte, ciencia, técnica, áreas artísticas, etc., y en otras no, demarcando cada comunidad las diferencias de acuerdo con sus respectivas nociones de cultura. (Ver. OEI: Economía de la cultura. Formación en Administración y Gerencia Cultural. Quinta Entrega. 1998.) 19
  • 22. Hoy, ante realidades que todos vivimos y que están muy marcadas por lo cultural y lo comunicacional, como campos estratégicos para nuestro desarrollo socioeconómico, requerimos de precisiones muy afinadas que nos digan cómo se está moviendo el ciudadano en orden a lo simbólico que no es más que su producción y consumo cultural. Sin embargo, la primera dificultad para abordar el tema del consumo cultural ha sido la discusión sobre lo que en definitiva se podrá entender como “consumo” y, por supuesto, por “consumo cultural”. En general, siempre ha estado asociado a gastos suntuarios, escenario del control económico y político o consumismo. Los economistas, de manera bastante compleja, lo explican por relaciones entre precios y salarios, inflación e indíces de precios al consumidor, leyes de expansión y contracción de los mercados; por su parte, las ciencias sociales han apostado por los factores cualitativos determinados por las interacciones sociales. Lo cierto del caso, es que acercandonos a una noción proveniente de distintas disciplinas podríamos definirlo como: “un acto donde las clases y grupos compiten por la apropiación del producto social, que distingue simbólicamente, integra y comunica, objetiva los deseos y ritualiza su satisfacción. Desde esta perspectiva, tal como apunta el comunicador social Marcelino Bisbal, “el planteamiento de una política cultural tiene que partir ya no más de retóricas y buenas intenciones, tampoco de discursos grandilocuentes formales sin base en la realidad, y menos de concepciones culturalistas”. En otras palabras, la determinación de las características del consumo cultural venezolano exigen la superación de las concepciones unilaterales y el reconocimiento de la función del consumo en la vida social. 20
  • 23. RECOMENDACIÓN Debemos tener un conocimiento cabal acerca de: La recomposición de la estructura de producción y difusión de los medios de comunicación en vastas redes industriales, asocidas a grupos internacionales. La repercusión económica derivada de las nuevas inversiones, sobre todo privadas, en torno a los servicios agregados de las telecomunicaciones. Los cambios en el porcentaje de la población activa que trabaja en las industrias culturales, en comparación con otros sectores laborales. Las mutaciones en los puestos de trabajo y en los perfiles ocupacionales de los "mediadores- productores simbólicos". La multiplicación de la fuentes de producción y emisión audiovisual a partir de la liberación de las antenas parabólicas y la concesión de frecuencias para UHF y cable. El surgimiento del periodismo electrónico y de la profusión de centros difusores de datos por las autopistas de la información, y específicamente Internet. La diversificación de los programas en los medios tradicionales -radio, TV-, y en los nuevos medios -videohome,cabletelevisión, multimedia...-. La segmentación de los públicos y los cambios en las pautas de consumo cultural. El surgimiento de nuevas actitudes ante los medios por la posibilidad de la confección del menú cultural a la carta y su potencial interactivo. La recomposición de los espacios culturales urbanos ante la hibridación de los múltiples procesos simbólicos que se cruzan y fecundan mútuamente. En términos generales, estas demandas de conocimiento, hacen necesario, a lo efectos de posibles consideraciones sobre la inversión cultural, examinar en forma conjunta los cambios en la producción, circulación y consumo de la cultura en Venezuela. 21
  • 24. Por otra parte, la industria audiovisual se ha constituido en una de las principales áreas de rentabilización de las nuevas redes de mercado cultural más allá de uso industrial. A ello coadyuvan los cambios en las pautas de consumo hacia los consumos culturales, que están suponiendo una segmentación y diferenciación cultural cada vez más próxima a las capacidades de pago familiares y borrando una de las reglas de oro del Estado del Bienestar. RECOMENDACIÓN La diversificación de las ofertas editoriales, los nuevos canales especializados, temáticos o para audiencias específicas, el desarrollo de la televisión de pago o por suscripción, los sistemas de televisión de pago por satélite DTH o direct to home, las cadenas de clubes de la industria videográfica, la informática doméstica tipo Internet, etc., actúan en este sentido. Se habla de públicos de museos, o de teatro, espectadores del cine, audiencias de medios radioeléctricos, receptores audiovisuales, abonados de televisión por suscripción, internautas del ciberespacio, comunidades de "chats", net-compulsivos del comercio electrónico, pero en realidad tan sólo hay consumidores híbridos. Un enfoque transversal de consumos y el estudio de la articulación entre distintos consumos revelaría los perfiles y requerimientos complejos de los receptores de cada producto (GUZMÁN CARDENAS, Carlos.1998: 159). A manera de ejemplo, en el caso del mercado de artículos tecnológicos de consumo, las compañías que venden aparatos desde teléfonos celulares y computadoras hasta software y servicios de Internet, han tenido sorprendentes puntos ciegos sobre quiénes son y que motiva a sus clientes. El resultado ha sido una rebatiña entre los investigadores de mercadeo, olfateando las oportunidades, por descubrir qué mueve a los consumidores de productos tecnológicos y si estos se comportan diferente cuando compran otra clase de bienes de consumo. 22
  • 25. La investigación debe ir más allá de los patrones demográficos y de compra; es necesario captar cómo la gente realmente utiliza la tecnología día a día y cómo se siente al respecto. La diferencia, es que la investigación tradicional sobre el consumo nos dirá quién compró un libro o una computadora, alquiló un vídeo, se suscribió a una cuenta de correo electrónico. Pero no que en un hogar cuatro personas diferentes realizan practicas de consumo distintos o cómo difieren sus necesidades. En este sentido, la empresa consultora de tecnologías Forrester Research Inc., contrató a la empresa de encuestas e investigación NPD para entrevistar anualmente a 131 mil consumidores sobre motivaciones, hábitos de compra y disponibilidad financiera para comprar productos tecnológicos; con el nombre de "Technographics" los resultados separan a los consumidores en 10 categorías, a saber: MAS MENOS Net OPULENTOS OPULENTOS Profesión Familia Entretenimiento Optimistas Adelantados Padres de la Pegados al Nueva Era Ratón Tecnoguerreros Promesas Locos por los Digitales Aparatos Pesimistas Receptores Tradicionalistas Adictos a los Oficiales Medios Ciudadanos fuera del Juego: No están interesados en la tecnología 23
  • 26. Otro ejemplo ilustrativo de la conformación de un consumidor híbrido es el enorme interés suscitado por el desarrollo de los mercados digitales y, particularmente, por conocer quiénes utilizan Internet. Según estimaciones conservadoras, en la actualidad, Internet opera con 200.000 redes inscriptas, conecta a 4 millones de computadoras en el mundo y tiene más de 60 millones de usuarios en más de cien países, todo lo cual hace pensar que su ritmo de crecimiento es de 400% anual, con proyecciones de que para el año 2000, solamente en los Estados Unidos el 50% de su población esté conectada. Se estima que para fines del año pasado, 128 millones de personas estaban enlazadas a Internet, y se cree que la cifra alcanzará los 300 millones en el año 2005 (TAYLOR, Paul. 1999). El español es el segundo idioma de Internet y los hispanos somos el grupo de mayor crecimiento en el ciberespacio con un total de 14,15 millones de personas en línea; no obstante ocupamos el quinto lugar, en cuanto a páginas publicadas en la red, luego del inglés, el japonés, el alemán y el francés. Ahora bien, ciertamente, como señala Miguel Angel Tortello (1998), "una verdadera guerra de estadísticas de empresas calificadoras de tráfico que emiten datos sobre el número de usuarios que tiene un Web site, o el número de visitas para determinar cuál es el más leído, está creando confusión y desorientación". Sin embargo, lo que sí es indubitable, es que en el ciberespacio aparecen modalidades virtuales de casi todas nuestras conductas y acciones así como se reporta un crecimiento enorme de nuevos ambientes de negocios (LARA CARRERO, Lorenzo. 1999). Otro dato de interés, para entender el complejo proceso de producción, circulación y consumo cultural, con particular acento en la segmentación de los públicos, es el exhaustivo estudio de mercado de telefonía celular realizado por MOTOROLA que abarcó 33 países y más de 50 mil entrevistas personales que describe cabalmente la personalidad de los consumidores de tecnología en sus facetas de compradores. 24
  • 27. La evaluación arrojó que el público venezolano ha adoptado al teléfono celular como un reflejo de su personalidad, estilo de vida y condición social. Dos grandes categorías de público consumidor evidenciaron el análisis realizado entre consumidores por Motorola: un segmento orientado a la parte social y otro orientado al logro de metas. En el área social, constatamos a su vez dos sub-segmentos. Uno es el de los comunicadores personales, es decir, aquellas personas que se sienten tranquilas al saber que pueden estar comunicadas siempre con su familia, amigos y seres queridos. Utilizan la tecnología como herramienta de comunicación en un sentido estricto. El otro sub-segmento que esbozó el estudio en el área de consumidores orientados a la parte social es el referente al estilo. Aquí entran aquellas personas que primordialmente se sienten satisfechas con una herramienta de comunicación única, innovadora en cuanto a estilo y belleza. En cuanto al segmento de usuarios orientados a las metas, igualmente el estudio arrojó dos grupos: primero, el conformado por los administradores del tiempo. Son aquellos consumidores que buscan ser más productivo al poder tener un mejor uso de su tiempo. Segundo, el referido a las innovaciones: aquellos usuarios que están buscando constantemente los avances, siendo primordial para ellos contar siempre con productos de vanguardia tecnológica. A la hora de adquirir un equipo celular, el venezolano promedio no piensa.. ¡siente!. El estudio realizado por Motorola demostró que el consumidor de nuestro país responde en principio a la forma, diseño, color, tamaño y todas aquellas características fenotípicas de un aparato de comunicación celular móvil. En otras palabras, el físico cuenta. El usuario local atiende asertivamente al estilo de la herramienta de comunicación. El mercado está constituido mayoritariamente por personas que buscan, mediante sus objetos de uso diario, reconocimiento social. Al tener un producto hermoso, con cánones de belleza más que aceptables, el usuario se siente plenamente agradado y satisfecho, y ambos (objeto y persona) son a su vez centros de atención obligado de parte del entorno social cotidiano. 25
  • 28. En consecuencia, lo que se intenta de establecer para poder construir los escenarios “posibles, factibles y deseables” de la inversión cultural en Venezuela, es que: 1.- En primer lugar, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) que están cambiando abruptamente el espacio audiovisual, en un entorno tecno-económico y político- cultural multicontextual caracterizado, por un lado, por la transnacionalización/desterritorialización de la oferta simbólica con tendencias a la privatización, desregulación y liberalización del mercado y, por el otro, por lo privativo del consumo (audiencia final), son fuerzas que agregan valor a las Industrias Culturales/Comunicacionales y juegan un poderoso papel en la determinación de sus ventajas competitivas como sus posibles inversiones. Ello es en parte resultado, y en parte origen al carácter cada vez más interdisciplinar de los avances tecnológicos, como consecuencia de la fusión y convergencia entre áreas tecnológicas, cada vez más atractiva que ofrecen los medios de comunicación (tv-satélite; tv-cable distribución y vídeo), las telecomunicaciones (telefonía, inalámbricas, extensión telemática, redes), las nuevas tecnologías informáticas (computadoras, software, servicios) y los contenidos (entretenimiento, publicaciones, informadores) en la provisión de valor al usuario/consumidor de una cultura “mass mediática” y/o multimedia. Así, en el momento actual la fusión de conglomerados multimedia parece razonable desde tres tipos de redes ya existentes: Conglomerados Multimedia. Tipos de Redes. Las redes de las operadoras telefónicas (redes telefónicas o redes de servicios integrados) Las redes de televisión por cable Las redes de servicios genéricos, tipo Internet. 26
  • 29. Hoy, es ya evidente que la innovación tecnológica no es un proceso lineal, sino un sistema de interacciones entre diferentes funciones (básicamente marketing, investigación y desarrollo, diseño e ingeniería, producción y distribución) y entre diferentes agentes (empresas con sus clientes, competidores, proveedores, centros tecnológicos, etc.), cuya experiencia, conocimientos y know-how se refuerzan mutuamente. Y, en el sector de las industrias culturales y medios de comunicación de masas se hace innegable bajo la hipótesis de que "diferentes estrategias competitivas implican diferentes estrategias tecnológicas, los cuales junto a la determinación de las fortalezas y debilidades de las empresas permiten una definición de las necesidades de largo plazo de las mismas" (VIANA, Horacio. 1994: 41). 2.- En segundo lugar, el consumo cultural, más que una encuesta de opinión, es una interpretación de datos con fines estratégicos, que nos ofrece una visión del consumidor venezolano, acercándonos a su forma de pensar, a sus actitudes ante el consumo de productos y servicios culturales ofrecidos, bien sea por la administración pública que dirige las políticas culturales nacionales, o por el sector privado empresarial. Viene a ser una herramienta estratégica indispensable dentro del delicado proceso implícito en la toma de decisiones para la inversión, pues, basado en el conocimiento que se tenga del consumidor, de la oferta y demanda, se estará en capacidad de dar un enfoque más preciso a los planes y estrategias de inversión. Conocer “psicográficamente” al consumidor cultural venezolano es identificar sus actitudes ante aspectos particulares y específicos a través de una serie de tópicos relacionados con sus actividades, intereses y opiniones, todo esto con el fin de configurar patrones de usos, y lo más importante incrementar la eficacia de las políticas culturales dirigidas a la obtención de recursos. 27
  • 30. RECOMENDACIÓN Es necesario para determinar las posibilidades de inversión cultural en el país, explorar, identificar y caracterizar los elementos y las relaciones que componen la estructura de Consumo Cultural que se está desarrollando en el país, mediante la cual se asocian o disocian los destinatarios/beneficiarios/usuarios de la oferta cultural en calidad de bienes y servicios, de acuerdo a las condiciones socio-económicas y demográficas según el tipo de gustos, hábitos, frecuencias y tipos de dominios culturales a fin de instrumentar los resultados en el diseño de Políticas Culturales. Por otra parte, encaminado a la creación de un Sistema de Información que sirva para inventariar, organizar y sistematizar los recursos culturales (de políticas, investigación, conservación o asociativas) del país que se puedan cuantificar y encontrar disponibles, para establecer un "mapa cultural" de aprovechamiento, sub-utilización y escasez de la inversión, que debe conducir a la determinación de la relación entre oferta-demanda cultural así como del acceso (población atendida) a los bienes y servicios culturales. (GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos. 1999). Desde esta perspectiva, este apartado de la investigación, pretende aportar informaciones de un tema que, no obstante su importancia estratégica para el desarrollo cultural nacional, ha sido tradicionalmente abordado por los organismos rectores, como un elemento exógeno al propio funcionamiento de captación de inversión cultural. Son escasos los estudios culturales sobre el comportamiento psicográfico del consumidor; de igual manera sobre las vocaciones culturales de cada entidad federal y sus ventajas competitivas dentro del conjunto de dominios que conforman al sector de la cultura y la comunicación; su creciente vinculación con el sistema productivo y las profundas modificaciones a las que lo somete. Ello representa una gran debilidad para comprender la importancia y la dinámica empresarial o de negocios de dicho sector sobre el conjunto de la economía venezolana y, en consecuencia para diseñar políticas públicas congruentes. DEBILIDADES 28
  • 31. DIAGNÓSTICO De lo que sí podemos estar seguros, para discernir sobre la problemática actual y "a futuro" de las características actuales del financiamiento de la cultura y las políticas culturales, es que, por un lado, es necesario realizar esfuerzos significativos en una formación cultural que incida profundamente en la formación de públicos para la cultura. Y, por el otro, las industrias culturales apoyadas en los medios de comunicación, las telecomunicaciones (extensión telemática, redes), las nuevas tecnologías comunicacionales e informáticas productoras de bienes de capital y, aquellas en relación directa con actividades comerciales, se han transformado en los principales agentes de una economía hacia "sociedades de servicios" o "de conocimiento" así como de mensajes, bienes y servicios del desarrollo cultural. Frente, a tal expansión y diversidad industrial de los mercados culturales y comunicacionales en Venezuela, nos resulta evidente el lugar estratégico que deberían ocupar en una agenda de prioridades sobre la formas de inversión para el desarrollo nacional. El rápido desarrollo de esta "nueva era tecnológica" con base en la información, o bien, como se le está denominando, hacia una "sociedad de la información sin control y sin secretos”, ha alterado radicalmente el viejo paradigma fordista. Se trata de la recomposición estratégica del mercado en términos de ventajas competitivas de costo, diferenciación y alcance de los productos (bienes y servicios) que se ofrecen. Este nuevo Paradigma Tecnoeconómico surge, sin lugar a dudas, de las persistentes presiones competitivas tecnológicas para mantener la rentabilidad y la productividad de los sectores industriales pero también de los límites percibidos al crecimiento del viejo estilo de producción masiva. Por supuesto, es importante destacar como apunta Migdalia Pineda de Alcázar (Junio 1999, en Revista Latina de Comunicación Social) que las nuevas formas de socialización factibles de realizar a través de estas redes tienden a aumentar los desequilibrios culturales y comunicacionales por zonas, individuos y grupos sociales. 29
  • 32. En términos generales se puede apreciar que en el conjunto de los procesos de producción, circulación y consumo de cultura, empiezan a predominar los dos últimos sobre el primero. La mayoría de los países latinoamericanos se caracterizan en el momento actual por una producción propia débil y un consumo más o menos significativo. De igual forma, es la constatación histórica de que el presupuesto estatal sigue siendo el soporte más importante del financiamiento de las políticas culturales. La globalización que afecta a la generalidad de las actividades económicas tiene, también, reflejo en el sector de las industrias culturales y de la comunicación. Grandes grupos transnacionales se constituyen en dominadores de la oferta y comercialización de buena parte de las mercancías culturales de los países latinoamericanos, mientras la dinámica empresarial que se ha instaurado en los últimos años convierte a estas últimas en origen y destino de amplios movimientos de capital (compra, fusiones, absorciones) y empresas con altas tasas de beneficio. Lo cierto del caso, es que en los actuales momentos seguir hablando de la territorialidad popular y sus “tatuajes” son fáciles de identificar en un contexto socioespacial, pero se nos están volviendo inaprehensibles como espacio, tiempo, conocimiento, saber y objeto de atención de una política cultural nacional respecto de los escenarios socio-comunicacionales (ver circuitos de desarrollo cultural). DIAGNÓSTICO En el caso de Venezuela, la acción cultural de los agentes públicos y privados sigue obedeciendo al paradigma político-cultural difusionista-extensionista, prevaleciendo como característica central el mecenazgo patrimonialista en discrepancia con la evolución del consumo cultural (los hábitos, prácticas y gustos) de las grandes mayorías. Sumado a este modelo, encontramos un proceso tendencial de mediatización de lo culto y lo popular, acompañado de un cierto repliegue al espacio privado, como espacio privilegiado del consumo cultural y al menor uso de los espacios públicos, que ponen en entredicho las programaciones de carácter difusionista. 30
  • 33. Se promueve en lo cultural un enfoque "tecnicista" que persigue sustituir la presencia del Estado y reducirlo a funciones estrictamente de carácter subsidiario, propiciando la presencia de nuevos agentes y fuentes de fondos del sector privado. Frente a tales características, persisten todavia desequilibrios en cuanto a la oferta pública y privada de los servicios de las industrias culturales-comunicacionales así como una segmentación diferenciada en el consumo de éstos. De esta suerte, el Estado venezolano mantiene una visión dentellada sobre los sub-dominios del campo cultural industrial-masivo; sin políticas, planes y proyectos para incorporarnos a una nueva estructura de producción, circulación y consumo cultural, sin afectar nuestras identidades y diversidades. DIAGNÓSTICO La competencia del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) a través de sus políticas culturales disminuye a medida que transita de los circuitos socioculturales histórico-territorial (que se manifiesta sobre todo todo en el patrimonio histórico y la cultura popular tradicional) y el de la cultura de elites (abarca las obras representativas de las clases altas y medias con mayor nivel educativo; constituido por la producción simbólica escrita y visual) al circuito de la comunicación masiva. A la inversa, los estudios sobre consumo cultural muestran que cuanto más jóvenes son los habitantes sus comportamientos dependen más de los circuitos dedicados a los grandes espectáculos de entretenimiento (radio, cine, televisión, vídeo, etc.). Mientras no se llegue a estas definiciones, el organismo rector de la cultura, difícilmente podrá adelantar estratégicamente, políticas, planes y proyectos tanto de inversión como de gestión cultural para los dominios de este sector. Aún no se ha modificado el escenario cultural dominante: una concepción del desarrollo cultural sustancialista, tradicional y patrimonialista: una democratización difusionista-extensionista con un fuerte desequilibrio asimétrico funcional de la urdimbre cultural (GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos. 1993). 31
  • 34. Sin eludir, ni mucho menos dejar de destacar la acción cultural pública estatal en garantizar el acceso a los códigos de las bellas artes, el escenario de la Venezuela actual muestra un fuerte desequilibrio asimétrico de sus campos culturales, perfectamente observable en las asignaciones -subsidios- a la gestión cultural. Mientras la demanda de bienes culturales relacionados con la difusión del campo cultural académico-culto se mantiene inelástica, por otro lado, se expande la oferta de un mercado nacional de bienes de consumo intermedio y, de medios electrónicos, con ciertas incursiones débiles del Estado Venezolano; pero sobre todo, dejando la problemática de la identidad territorial patrimonial y las culturas populares a una valoración nostálgica y resignada del pasado (GUZMÁN C., Carlos. 1994). Las razones explicativas de este fuerte desequilibrio asimétrico podrían ser muchas, pero lo que si es innegable, es que están muy estrechamente ligadas a la idea que se tiene de la cultura por parte de los agentes responsables de la gestión del Desarrollo Cultural Venezolano. Por supuesto, no se trata de ignorar la singularidad categórica de los circuitos socioculturales histórico- territorial y de elites. Pero, lo que intentamos de señalar es que las realidades económicas, enmarcadas en el debate globalización-economía mundo-comunicación mundo-pluralidad cultural, exigen discutir las bases culturales de la sociedad venezolana y sus productos. Así mismo, si no queremos renunciar a las zonas claves del desarrollo cultural, tanto tradicionales como modernas; desistir a la producción electrónica y audiovisual de los circuitos culturales -en los que se registra la mayor transnacionalización y desterritorialización de las culturas nacionales y locales- en un tiempo de globalización e interculturalidad, de coproducciones identitarias e hibridaciones multinacionales, al menos es imprescindible intentar explicar las condiciones en que surgen las transformaciones que se nos avecinan en lo que respecta a los agentes, instituciones, articulaciones y procesos relacionados con la puesta en valor del espacio de producción, comunicación y consumo de la cultura. 32
  • 35. Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1996. RECOMENDACIÓN Porcentaje Es necesario superar el desarrollo asimétrico de los dominios 25 o áreas culturales. Esto no implica, que la solución sea estableciendo un “índice de corrección por área” 20,95 reduciendo o trasladando un x% de recursos, porque el 20 criterio sería estrictamente cuantitativo para resolver un 17,09 problema de índole presupuestario. 15,64 14,11 13,92 14,06 15 14,19 10,78 10,66 10 11,17 7,32 5,64 3,86 2,73 5 3,54 2,07 2,73 2,58 2,73 4,54 5,02 0,72 1,87 1,15 4,22 0,43 1,95 1,82 0 1,44 0,64 0,28 0,08 t. it. o isc . ult . lt. s s nz a p. . s o nia v .Tu .Aud atr id .U neo seo a .Po ult ide o ale ./li br sa yT t e lt .C Pa t e lt .C isu En A T Mu Inf At Mu D Cu nves t t.y V Lit Ar te ad io .V R I ,Fo A ne Concentración de la demanda Ci Dominio Cultural Mayor Número Solicitudes % N° solicitudes % Solicitud en Bs Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 33
  • 36. Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1997. RECOMENDACIÓN Porcentaje 30 Aún existiendo un presupuesto financiero ilimitado, la política cultural marcará o deberá marcar los objetivos y prioridades; 24,87 en consecuencia, es fundamental adecuar el desarrollo de 25 los dominios culturales a la ejecución de acciones 21,2 prioritarias sustantivas determinadas por las funciones 19,82 culturales (investigación, restauración y conservación, 20 producción cultural, formación-enseñanza, animación, etc) y 16,08 por las áreas culturales 17,75 15 15,8 9,41 10 11,81 8,03 7,77 5,72 4,79 5 6,46 2,16 3,37 3,93 1,4 1,04 1, 3 1,81 1,55 1,04 0,91 3, 5 1,68 0 2,72 1,08 0,78 0,75 0,66 0,57 0,23 ut. c. as tro lt. os os za o p. ult . ibr o v s ia lt. t.T tidis itiv ea Cu ne se an de lt.Po .C ./L yT ale san .Cu n l ud T t. At e Mu D Vi Inf Lit io isu Arte Inv E Mu .A Pa t.y Cu ad .V A o R A ine,F C Concentración de la demanda Dominio Cultural Mayor Número Solicitudes % N° solicitudes % Solicitud en Bs Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. 34
  • 37. Demanda Cultural. Diferencia entre lo Aprobado y lo solicitado en el PNS/SES. Ejercicio Fiscal 1998. En Bolívares. RECOMENDACIÓN 30000000000 Una intervención integral que conduzca al mejoramiento de las condiciones y calidad de 25000000000 vida de los artesanos mediante el mejoramiento técnico del producto (capacitación, información y circulación de bienes) el incremento de la 20000000000 BOLIVARES capacidad productiva y de la competitividad de la artesanía con miras a su posicionamiento en 15000000000 los mercados internacionales. 10000000000 5000000000 0 Proy.Glob. Pat.Cultural A.Auditivas A. Visuales I.Radioelect. Literatura Cult. Popular Da nz a Teatro Museos Artesania Monto Solicitado Monto Aprobado Artes auditivas , Multidisciplinarias y teatro son las áreas dominantes Fuente: Ley de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1998 pp. 04-36/04-39. Proyecto Presupuesto 1998 pp. 04-25/04-30. CONAC: Anteproyecto de Presupuesto Año 1998. CONAC: Proyecto 1998. Caracas, Noviembre 1997. GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos: Documento Técnico N° 22. Evaluación de la inversión cultural para el Ejercicio Fiscal 1998. Cálculos propios de la investigación. 2000. 35
  • 38. Demanda Cultural. Ejercicio Fiscal 1999. Una deficiencia funcional unida a un desarrollo DIAGNÓSTICO asimétrico de los campos culturales, empobreciendo el horizonte de las industrias culturales debido a una saturación de la inversión en el nivel de los resultados 40 36,04 35 30 29,83 Procentaje 25 18,06 21,02 20 18,47 16,84 15 15,4 12,04 10 4,31 5,03 5 5,56 5,75 1,98 1,98 3,68 2,64 0 0,56 0,81 CINE,FOT.VID. LITERATURA TEATRO DANZA ARTESANIA A.VISUALES A.AUDTIVAS DES.REGIONAL MUSEOS % N° DE INSTITUCIONES % ASIGNACION EN BOLIVARES Fuente:. Cálculos propios de la investigación. CGC.2000. Fuente: Ley de Presupuesto Nacional Ejercicio Fiscal 1999 pp. 04-22/04-24. Presupuesto Reconducido Ejercicio Fiscal 1999. Presupuesto Aprobado Reconducido 1999 pp. 04-26/04-28. Cálculos propios de la investigación. 2000. 36
  • 39. Demanda Cultural. Participación del Sector Cultura en los Presupuestos Estadales Ejercicio 1999. En Bolívares y %. Presupuesto % Presupuesto Asignación al % Asignación al Entidad Total por Entidad por Entidad Sector Cultural Sector Cultura Federal Federal (Bs) Federal (Bs.) Año 99 Amazonas 33.971.459.772 1,21% 246.048.843,00 0,72% Anzoategui 107.609.982.070 3,82% 1.349.481.982,00 1,25% Apure 74.570.265.431 2,65% 258.429.133,00 0,35% Aragua 113.852.377.457 4,04% 2.037.681.550,00 1,79% Barinas 53.557.200.475 1,90% 491.261.810,00 0,92% Bolivar 135.481.939.232 4,81% 2.111.048.521,00 1,56% Carabobo 268.197.820.512 9,51% 3.112.128.457,00 1,16% Cojedes 35.000.000.000 1,24% 308.000.000,00 0,88% Delta Amacuro 54.343.549.797 1,93% 559.321.054,00 1,03% Distrito Federal 196.079.988.100 6,96% 706.674.675,00 0,36% Falcón 83.239.680.100 2,95% 1.205.293.298,00 1,45% Guárico 70.990.336.423 2,52% 234.467.700,00 0,33% Lara 208.023.173.439 7,38% 1.638.674.361,00 0,79% Mérida 87.454.935.869 3,10% 882.418.329,00 1,01% Miranda 241.233.941.142 8,56% 3.478.000.000,00 1,44% Monagas 136.707.215.906 4,85% 5.786.428.294,00 4,23% Nueva Esparta 69.510.714.397 2,47% 1.376.491.745,00 1,98% Portuguesa 91.678.298.244 3,25% 1.368.249.956,00 1,49% Sucre 120.848.510.559 4,29% 2.640.925.522,00 2,19% Táchira 87.387.182.020 3,10% 1.537.413.104,00 1,76% Trujillo 64.588.279.378 2,29% 1.401.982.670,00 2,17% Vargas 50.421.076.592 1,79% 404.084.300,00 0,80% Yaracuy 85.441.418.828 3,03% 867.299.594,00 1,02% Zulia 348.537.495.497 12,37% 7.544.692.331,00 2,16% TOTALES 2.818.726.841.240 100,00% 41.546.497.229,00 1,47% Fuente: Cálculos propios de la investigación. 2000. 37