SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  70
Télécharger pour lire hors ligne
Boavista, RR, 4 de diciembre, 2013

Instituto Nacional de Pesquisa
Brasil Plural

Universidad Federal do Roraima, Programa de Pós-Graduacao em Ciếncias da
Saúde, disciplina Saúde e Diversidade Sociocultural na Amazónia

Epidemiología sociocultural e
saúde publica
Jesús Armando Haro aharo@colson.edu.mx
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Contenido
Contenido
I.
I.

Definición y sentido de
Definición y sentido de
una epidemiología
una epidemiología
sociocultural.
sociocultural.
II. Principios cardinales.
II. Principios cardinales.
III. Estrategias de aplicación.
III. Estrategias de aplicación.
I. Definición y sentido de una
epidemiología sociocultural
¿Por qué plantear hoy una
epidemiología sociocultural?,
¿cómo puede articularse esta
propuesta en cuanto a sus
premisas teóricas, epistemológicas
y metodológicas?,
¿cómo puede concretarse,
mediante qué estrategias?
•El término de epidemiología sociocultural empezó a
ser utilizado en la década de 1950 en alusión a la
importancia de considerar factores socioculturales en
los estudios epidemiológicos.
•Hasta 1980 se comenzó a utilizar para destacar la
pertinencia de modificar el paradigma
epidemiológico, bajo la perspectiva de conjugar
teorías y herramientas desarrolladas tanto en las
ciencias sociales - especialmente en antropologíacomo en las específicamente sanitarias (Gilles Bibeau
en Canadá y Eduardo L. Menéndez en México).
• Con un aspecto que es fundamental para la
propuesta: el abordaje conjunto de las dimensiones
biológico-ecológica, ideológica y social.
La epidemiología sociocultural se concibe
como una propuesta que intenta reconfigurar
el modo en que se conceptualizan , investigan
y gestionan los problemas de salud.
Alude a una actualización teórica y técnica
necesariamente interdisciplinaria, que implica
un giro epistemológico en la manera de
abordar los problemas de salud.
Propone un diálogo de saberes que no debe
limitarse solamente a los expertos, sino
fundamentalmente llegar a los sujetos y
conjuntos sociales que sufren y experimentan
las situaciones de enfermedad y malestar
Este es un requerimiento necesario para su
correcta comprensión y eficaz atención y no
solo por razones éticas y políticas. Su interés
es aplicativo y a la vez crítico, dado que aspira
a contribuir a la salud colectiva, la
emancipación social y la sustentabilidad
biocultural.
La necesidad de plantear una epidemiología
sociocultural surge de advertir la

insuficiencia de la epidemiología
convencional para diagnosticar
integralmente los problemas de salud
colectiva, especialmente en lo relativo a la
detección de situaciones (y no solamente
factores) de riesgo y a su aplicación en
prevención y atención a la salud.
La epidemiología ha tenido importantes desarrollos a lo
largo del siglo XX, que representan importantes aportes
para la salud pública. La aplicación de la estadística es una
valiosa herramienta para estudiar la frecuencia y
distribución de los fenómenos sanitarios .
Esto ha tenido repercusiones relevantes en campos como
la vigilancia epidemiológica, la identificación de factores de
riesgo y la evaluación de intervenciones y políticas de
salud.
Sin embargo, tanto el predominio del biologicismo como
también el marco positivista y cuantitativo de la
epidemiología convencional, han tenido como
consecuencia la reducción de la disciplina a la medición de
variables y a la construcción de indicadores, en un marco
teórico y metodológico que deja fuera del análisis procesos
que son muy importantes para la cabal comprensión de los
problemas de salud.
Epidemiología tradicional y moderna

Pearce N. Traditional epidemiology, modern epidemiology, and public health. Am J Public Health 1996; 86: 678-83
El riesgo se concibe como un factor individual, originado en
cada individuo, en vez de en el grupo o la sociedad de
pertenencia.

No se cuestionan los mecanismos de
producción de la enfermedad
(es decir, la relación entre las
desigualdades económicas, la
explotación o los mecanismos de
dominación, con los factores
socioeconómicos; y de estos con los
hábitos de salud o las características
fisiológicas, bioquímicas o
inmunitarias).
Límites y crisis de la epidemiología y la
biomedicina
•La crisis de la epidemiología se
advierte en definiciones que
cuestionan el estatuto científico y
la autonomía de la disciplina, que
consideran que la epidemiología
constituye un “segmento de una
ciencia más general” (Stallones
1980), una “técnica para la
solución de problemas”
(Schuman 1986), o un “agregado
de principios para el estudio de la
ocurrencia de la enfermedad o
eventos correlativos” (Miettinen
1985).
Crisis de paradigma en biomedicina y salud pública. Aspectos
epidemiológicos y sociales
•
•

•
•

Aumento de la esperanza de vida pero
también de la carga global de enfermedad a
nivel mundial.
Polarización epidemiológica: desigualdades e
inequidades en salud (resultados y riesgos).
-Rezago y retroceso de la salud pública en
enfermedades de la pobreza.
-(Re) Surgimiento de entidades infecciosas.
-Repunte de enfermedades crónicodegenerativas, salud mental, patología
laboral y ambiental, adicciones.
Acceso injusto y desigual a la tecnología y a
los cuidados que otorgan potencialmente los
actuales servicios de salud.
Aumento de iatrogenias terapéuticas y
diagnósticas
Crisis de paradigma biomédico/epidemiológico
aspectos teóricos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Numerosos casos de enfermedad cuya conceptualización, diagnóstico y
pronóstico escapa a las miradas médicas (ceguera paradigmática).
Dificultad de traspolar los datos poblacionales al nivel individual.
Individualización de la epidemiología del riesgo.
Reduccionismo en las explicaciones etiológicas.
Falta de actualización y reflexión en lo que respecta a los factores que
son determinantes de la salud y la enfermedad en colectivos humanos
(determinantes de la salud-enfermedad)
La epidemiología (ciencia poblacional) se basa en los hallazgos de la
biomedicina (ciencia subindividual).
Escasa teorización de los problemas desde un punto de vista colectivo.
A la vez, paradoja respecto a la homogeneización de la diversidad
individual.
Insuficiencia de atención al papel contextual y relacional.
Soberbia cognitiva en el marco epistemológico convencional. Ingenuidad
y obsolescencia epistemológica.
•Agotamiento de su método privilegiado de
análisis (la investigación de factores de
riesgo mediante procedimientos
estadísticos), debido a que cada vez es
más difícil encontrar asociaciones de
magnitud elevada y también por el efecto
que mantienen los sesgos o confusores en
las asociaciones más débiles.

•Son escasos los hallazgos procedentes
de la actual investigación epidemiológica
que se traducen en medidas concretas de
gestión, pues resultan ser comúnmente
derivados al ámbito de las conductas
individuales
• Los alcances de la epidemiología
en términos de mejoramiento de la
salud colectiva tienden a ser muy
limitados en la época actual.
• Lo cual se deriva de un modelo
de
atención
a
la
salud
eminentemente curativo y paliativo,
de corte individualista y costes
progresivamente
mayores,
con
elevada frecuencia iatrogénica.
• Escaso
abordaje
de
la
prevención, limitada a los factores
de riesgo que dependen de las
conductas individuales (estilos de
vida).
Susser M, Susser E. Choosing a future for epidemiology, II:
from black box to Chinese boxes and eco-epidemiology.
Am J Public Health 1996; 86: 674-77
El enfoque reduccionista de la
epidemiología conlleva no percibir
numerosos daños a la salud y
escenarios de riesgo que cuestionan
el modelo universalista y ontológico de
las enfermedades como entidades. Así
sucede con problemas de relevancia
sanitaria como la pobreza, el
alcoholismo, la violencia, la
discriminación, la inequidad de género
y otras formas de expresión patógenas
que son negadas -o al menos no
ponderadas- por la perspectiva
biomédica (Menéndez 2009).
Algunas propuestas teóricas que aluden a la necesidad de reconfigurar
el campo de la epidemiología
Modelo biopsicosocial (Engel, USA)
Antropología clínica (Tremblay, Canadá).
Epidemiología crítica (Breilh, Ecuador).
Epidemiología social (Krieger, USA; Barata , Brasil).
Epidemiología cultural (Weiss, Austria).
Ecoepidemiología (Susser y Susser, USA).
Epidemiología popular (Martínez Alier, España).
Saúde coletiva (Almeida-Filho & Silva-Paim, Brasil).
Etnoepidemiología (Almeida-Filho, Fernandez, Brasil).
Epidemiología sintética.
Epidemiología mestiza.
Epidemiología intercultural (Portela, Colombia)
Epidemiología sin números (Almeida-Filho, Brasil).
Epidemiología sociocultural (Menéndez, Hersch, Haro,
México; Bibeau, Corin, Massé, Canadá; Serra, Ibacatxe,
Chile).
Antropología

Medicina
•“La medicina era una
ciencia social”
•“Topografías” etnográficas
(siglos XVIII-XIX

•
•

•Interés temprano en el
“folklore médico”
•Desarrollo de la medicina
social
•Inicios de la
epidemiología como
ciencia social

•

“La antropología era una
ciencia natural”
En los siglos XVI y XVII se
usaba el término
antropología como sinónimo
de anatomía.
Desarrollo de la antropología
física como rama de la
antropología que estudia la
constitución biológica humana

•

Estudios bioculturales y
ecológico-culturales actuales

Elaboración propia, en base a J.M.ª Comelles y A. Martínez Hernáez: Enfermedad, cultura y sociedad. Un ensayo
sobre las relaciones entre la antropología social y la medicina, Eudema, Madrid, 1993.
Seminario El planteamiento de una epidemiología sociocultural, un diálogo en torno a su
sentido, métodos y alcances, Cuernavaca (México), 4 a 6 de diciembre, 2006
II. PRINCIPIOS CARDINALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
SOCIOCULTURAL

1.

Estudio no sólo los

aspectos biológicos y
ecológicos
sino también los sociales y
culturales y los económicopolíticos. Estos aspectos
deben ser tratados no sólo
como variables
epidemiológicas, sino sobre
todo como procesos.
Equivale a estudiar los distintos aspectos que están implicados en el
llamado “Complejo Disease-Illness-Sickness”

sickness

malestar

disease

enfermedad

illness

padecimiento

Dimensión social

Dimensión “objetiva”

Dimensión
(inter)subjetiva
Niveles de organización humana según la
epidemiología sociocultural
Macroscopico
Biológico
Psicológico

Sociológico

Microscopico

Cultural
Entre los aportes de esta obra seminal de
Menéndez (1981) destaca el análisis del
sistema de atención a la salud, que describe y
analiza el papel que juega la automedicación,
el uso de la medicina tradicional, los procesos
de hegemonía del modelo médico alopático y
las formas transaccionales que se establecen
entre las dimensiones económica, política,
ideológica y de salud-enfermedad.
La perspectiva gramsciana focaliza la
relevancia de lo cultural y lo sociopolítico en lo
epidemiológico, al modo de una crítica de la
antropología médica culturalista:
“Consideramos que es aquí, en la producción
de una parte de la antropología médica, donde
una vez más aparece en toda su expresión
consciente/inconsciente la función ideológica
de una parte de la antropología; una función
de deshistorización, de encubrimiento, de
enmascaramiento de las dinámicas del ´poder
real´, incluido el poder curativo” (Menéndez
1981: 357).
El abordaje de una Epidemiología Sociocultural

Sociología Médica
Antropología Médica
Políticas Públicas
Derecho

Medicina
Epidemiología
Salud Pública

Ciencias Sociales

Ciencias de la Salud

Epidemiología
Sociocultural

Estudios Ecológicosculturales

Geografía Médica
Estudios Bioculturales

Ciencias de la Conducta

Psicología
2. Proponer un tipo de trabajo
que realmente utilice y articule las
aproximaciones estadística y
cualitativa en el estudio de los
problemas de salud

“La etnografía es muy útil para documentar
datos que la epidemiología no tiene, que
además servirían para identificar variables o
factores de riesgo desconocidos hasta hoy por
la epidemiología” (Agar, 1996).

Denman, Catalina A. y Jesús Armando Haro (compiladores). 2000. Por los
rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social.
Hermosillo: El Colegio de Sonora, Universidad de Guadalajara
3.

Aplicación de un enfoque

relacional que incluya no sólo los
diferentes factores que operan
respecto de un problema
determinado, sino que incorpore
la opinión del conjunto de
actores sociales significativos
que viven, sufren y actúan
respecto de dicho problema.
Fuente: Hersch, P. W. 2013. Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria.
Salud Publica Mex 2013;55:512-518.
4. Problematizar el
objeto y proceso de
estudio. Desde los
conceptos y teorías que
utilizamos. Analizar su
raigambre histórica y
connotaciones éticas y
políticas. Equivale
también a ejercer una
vigilancia reflexiva de
las decisiones de
campo y gabinete

¿Cuales son
mis
categorías?
Proceso salud/enfermedad/atención
A diferencia de la
epidemiología, que focaliza la
evolución de las
enfermedades según el
modelo de “historia natural de
la enfermedad”, en ciencias
sociales se habla
alternativamente del proceso
s/e/a, el cual es de raigambre
sociocultural,. En este se
asume un modelo dinámico,
relacional y contextual, donde
los conjuntos sociales
enarbolan siempre
respuestas a los problemas
de salud.
•Lo sociocultural alude a un ámbito de la
realidad y del conocimiento que, aunque es
específico, mantiene un carácter totalizador en
relación a lo humano y también a lo natural.
•En ciencias sociales se considera que no existe
la percepción “pura” de la realidad, pues toda
percepción es a la vez una forma de
interpretación social y culturalmente mediada.
•Lo social remite a configuraciones humanas que
se relacionan con el carácter histórico. Son la
“episteme” de su tiempo, el o los paradigmas en
voga y también los intereses que propician la
percepción o el acto de conocimiento. Se
perciben en los dispositivos sociales, las
instituciones, las estructuras y relaciones
sociales que rodean el conocer.
•Lo cultural tiene las mismas connotaciones (o
raíces) que lo social, pero se refieren a los
significados, arquetipos y otros
condicionamientos que tienen una ubicación
interna, mental.
Toda sociedad genera siempre dispositivos sanitarios,
desde formas muy elementales de autocuidado a sistemas
sanitarios sofisticados y especializados.
Todo sistema de
atención a la
salud
comprende
varias
modalidades
para el cuidado
de la salud
La salud/enfermedad es siempre un proceso cultural: aun
cuando su concreción puede ser individual su marco de
referencia es siempre sociocultural
Todo sistema de salud está compuesto por ideas, representaciones,
discursos, creencias (sistema cognitivo) y prácticas asistenciales
(sistema de atención).
En toda sociedad, las percepciones y criterios de buena o
mala salud están culturalmente construidas.
El sistema médico no se limita a gestionar las
enfermedades: cohesiona y reproduce el orden
social y cultural, evita el caos cognitivo
Todo modelo
etiológico/terapéutico
se fundamenta en
criterios culturales. La
sociedad sanciona la
eficacia de sus
estrategias y modelos
explicativos
La medicina es una empresa
que además de ser técnica y
económica es
simultáneamente política y
moral, que más allá de sus
connotaciones burocráticas
es una de las instituciones
primordiales para la
manipulación de la realidad
social por parte del sistema
en su conjunto

A. Kleinman:Writing at the margin. Discourse between
anthropology and medicine, University of California Press,
Berkeley. 1995).
•Los conceptos de salud y
enfermedad son centrales
para cualquier sociedad, a
causa de que otorgan
expresión a varios de los
presupuestos acerca del
significado de la vida y la
muerte.

•Para algunos autores, la
enfermedad, el mal y otras
causas de malestar
constituyen los cimientos
del orden social.
Los aspectos preventivos
devienen en elementos
normativos de control social
(toda prescripción preventiva
legitima una práctica curativa)
A diferencia del pasado, en el estado actual del
desarrollo científico y tecnológico los factores
que resultan ser más determinantes en salud
individual y colectiva son precisamente los
socioculturales, debido a que vehiculan en
gran medida los factores biológicos y
ecológicos que inciden en la mayoría de las
enfermedades humanas, pues en el momento
actual la “vida social” se impone sobre la
“vida orgánica” (Samaja 2004) y también, a la
“vida psíquica”.
¿Cómo se expresa lo sociocultural en los
fenómenos sanitarios? Según Robert A. Hahn
(1995) existen al menos tres formas distintas
de apreciar esta relación.
La primera es lo que denomina como “la
construcción social de la enfermedad”, que
alude a las consideraciones diagnósticas sobre
lo que se valora como normal o anormal, como
enfermedad o no.
Al respecto, no todas las enfermedades son
siempre consideradas como tales, como ha
sucedió con el mal del pinto, ciertas
parasitosis, la depresión o la bipolaridad, la
homosexualidad y la obesidad, cuya
prevalencia no se ha visto como patológica en
diferentes momentos históricos y espacios
geográficos.
La segunda forma es la mediación que juega lo
cultural en los hábitos y las conductas, lo cual
puede prevenir o al contrario hacer más
proclives a individuos y poblaciones a contraer
determinadas patologías, en términos de
pautas de higiene, alimentación, hábitos de
consumo, recreación y actividad sexual o física.

Finalmente se encuentra el papel que tiene lo
sociocultural en la producción de enfermedades y en
la dinámica de su atención, a través de mecanismos
directos e indirectos cuya factura es netamente social,
que se relacionan con las condiciones de vida, la
alimentación, las desigualdades sociales, la
discriminación, la contaminación ambiental, etcétera

Hahn, R. A. 1995. Sickness and Healing, An Anthropological Perspective. New Haven: Yale University Press.
Artículos que se refieren a “factores socioculturales” en publicaciones biomédicas entre 1963 y 2005
80

cantidad de
artículos

70
60
50
40

Serie1

30
20
10

año de
publicación

0
1963 3 5 1969 9 11197515 171981 21 231987 27 291993 33 35 37 39 41 43
1 1966 7 1972 13 1978 19 1984 25 1990 31 1996 1999 2001 2004

Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema. región y
sociedad 20 (número especial 2): 163-264. Elaboración

propia, en base a consulta de MEDLINE
“La enfermedad y la atención de ésta
constituyen hechos estructurales en
toda sociedad; expresan no sólo
fenómenos de tipo epidemiológico y
clínico sino que también expresan las
condiciones sociales, económicas y
culturales que toda sociedad
inevitablemente procesa a través de sus
formas de enfermar, curar y morir”.
Eduardo L. Menéndez. 2005. El modelo médico y
la salud de los trabajadores Salud Colectiva 1 (1):
9-32.

El p/s/e/a no es un fenómeno marginal
en la evolución humana, la estructura
social, la ecología ni la cultura; es
estructural (universal) y constitutivo del
orden social, no solamente reactivo.
Lo colectivo determina lo
individual

La relación “salud – enfermedad” colectiva
y del individuo, esta dada porque el
proceso salud – enfermedad colectiva
determina las características básicas sobre
las cuales gravita la variación biológica
individual.

La naturaleza social de la enfermedad
"no se verifica en el caso clínico sino
en el modo característico de enfermar
y morir de los grupos humanos”, en los
cuales se expresan, como formas
biológicas características, los cambios
específicos de los procesos corporales
a través de los cuales los colectivos
responden con plasticidad ante sus
condiciones de desarrollo.
Asa Cristina Laurell. 1982. "La saludenfermedad como proceso social“ Revista
Latinoamericana de Salud 12: 7-25.
5. La relevancia definitoria del daño evitable en epidemiología
sociocultural
La figura operativa del daño
evitable pone el acento en la
enfermedad como un hecho
entero, total y globalizador que
presenta diversas facetas:
- proceso de múltiples implicaciones
- marcador de cultura, pero también de
economía, de sanidad, de biología, de
ecología, de relaciones sociales
- eje en la evitabilidad del daño
(prevención estructural)
6. Necesidad de un cambio epistemológico en relación al objeto
“salud”

La epistemología constituye una
herramienta crítica contraria a la
doxa, u opinión hegemónica, en el
sentido de proponer una revisión
crítica de los supuestos sobre los
cuales construimos un
conocimiento que busca la certeza
y por tanto la cientificidad.
Presupuestos epistemológicos de la epidemiología
convencional
• Un solo modo de conocimiento –el
científico- es el válido (monismo
epistemológico).
• Hay un solo método científico válido y
este es el de las ciencias naturales
(monismo metodológico)
• Cosmovisión implícita no problematizada
• Ontología objetivista (la realidad es algo
“dado”, “hecho”, “pasivo”, “estático”,
cognoscible en sus leyes y manipulable).
• Concepción ontologista –
esencialista- de la enfermedad
y la salud
• Causalismo/unicausalismo,
unidireccionalidad
• Atomismo (las entidades del
mundo real se pueden y deben
“analizar” separadamente)
• Mecanicismo
• Fisicalismo-materialismo
• Dicotomias naturaleza/cultura,
cuerpo/mente, individual/social
• El único conocimiento
auténtico es el basado en
experiencias sensibles y
verificacion empírica.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Separación entre teoría y práctica
Disyuntiva entre sujeto y objeto
de investigación
Concepción homogeneizadora de
las poblaciones
Pretensión de generalización
Reduccionismo biológico
Centralidad inconsciente del
investigador (antropocentrismo)
Neutralidad axiológica
Cuantificación como criterio de
ciencia (certeza matemática)
Tensión entre
empiricismo/racionalismo
Cientificismo como ideología
La propuesta epistemológica sociocultural
• Más que estandarizar debe
buscarse particularizar y
contextualizar los problemas de
salud.

• No pretender la medición exacta
y exhaustiva, sino entender su
dinámica de forma indicial y
pragmática (“ciencia prudente”).
• El discurso científico debe ser
objeto de indagación
(reflexividad).
• Una epistemología relativista para una
ontología “realista” (visión de un mundo
dinámico y reactivo, de sistemas abiertos,
interdependiente, ecológicamente
sensible, totalizado y totalizante)
• Cultivar perspectivas relacionales,
históricas y contextuales respecto al objeto
salud
• Partir del interés que orienta todo proceso
de conocimiento, en este caso hacia una
perspectiva explícita y concientemente de
interés colectivo.
Hay una ausencia de reflexión y teorización sobre lo que Thomas S. Khun
denomina “hechos anómalos” que desafían a los paradigmas de la “ciencia
normal”, y que en medicina y epidemiología incluyen numerosos casos y
situaciones que el paradigma actual no es capaz de explicar, como son las
remisiones “espontáneas” en enfermedades oncológicas y otras; el origen del
alcoholismo y las adicciones, el efecto placebo y la eficacia simbólica, el
diferimiento de la muerte en relación a sucesos significativos (Phillips y Smith
1990), la “muerte por vudú” o por apatía y otros decesos y sucesos
inexplicables que no caben en los parámetros de “lo normal” (Coleman,
Butcher y Carson 1988). Tampoco se explica la resiliencia de ciertos individuos
ante hechos catastróficos ni se documentan los fracasos terapéuticos, pues
detrás del marketing farmacéutico se oculta la amplia variabilidad humana en la
respuesta a ciertos medicamentos; no se documenta el porqué de la
efectividad de la acupuntura, la herbolaria, la homeopatía y otras terapias
alternativas, ni se comprende la falta de correlación entre exposición y
respuesta en numerosos casos de fumadores, obesos, consumidores de
alcohol, promiscuos sexuales, etcétera.
¿Pueden considerarse enfermedades?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sindrome pre-menstrual
Disfunción erectil
Depresion
Ansiedad
Obesidad
Anorexia
Tabaquismo
Alcoholismo
Infertilidad
Pobreza
Ludopatía
Drogadicción
Homosexualidad
Trastornos de la personalidad
Síndrome de stress
postraumático
Una definición alternativa del objeto de estudio
de las ciencias de la salud
“…el objeto de las disciplinas de la
salud lo constituyen los problemas,
las representaciones y las
estrategias de acción que se
presentan en el curso de la
reproducción social”
“la salud, en un sentido amplio,
pertenece al orden del ser (cosas y
causas), pero también al orden del
deber ser (con representaciones y
significados)…”
Juan Samaja: Epistemología de la salud Lugar, Buenos Aires, 2004, p. 35
• Enfoque multicausal, de
determinismo abierto y bi-direccional
(los fines, el telos, son tan relevantes
como las causas)
• Superar posiciones naturalistas,
individualistas, externalistas y a la
vez cientificistas reduccionistas sobre
el objeto salud.
• Trascender las dicotomías
naturaleza/cultura, sujeto/objeto,
individuo/colectivo.
Algunas supuestas antinomias
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Ciencias naturales-Ciencias sociales
Generalización-Particularización
Interés nomotético-Interés ideográfico
Teorización-Resolución de problemas
Validez externa-validez interna
Estructura social-Actores
Objetividad-Subjetividad
Realidad por descubrir-Realidad construida
Datos numéricos-Datos no numéricos
Análisis estadístico-Análisis cualitativo
Diseño de investigación rígido-Diseño flexible
Retos epistemológicos
•

Valoración del papel que se adjudica a los factores no materiales, como
son los simbólicos y culturales, los relacionales y sociopolíticos, y la
influencia de la subjetividad en el ámbito de la salud.

•

Distinguir cuando es suficiente emplear una lógica de los sistemas simples
(causalidad lineal con variables relevantes medibles) y cuando hay que
utilizar el paradigma de la complejidad, referido a explorar redes causales
ubicadas en diversos niveles.

•

Discernir qué aspectos del objeto de estudio son estandarizables y en
cuales se debe buscar particularizar y contextualizar los problemas de
salud.
7. La matriz transdisciplinaria de una epidemiología sociocultural
• Posibilidad de integrar este cúmulo de
conocimientos en una forma que no sea
ajustable ni reductible a los paradigmas
de los médicos ni de los científicos
sociales.
• Implica cambios relevantes en la
formación de nuevos recursos humanos,
y demanda la integración de habilidades,
campos de conocimiento y sectores
sociales que hasta ahora se han
desarrollado de forma separada.
III. MODELOS DE APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA
SOCIOCULTURAL
¿Qué se entiende por epidemiología
sociocultural?
a) Una etnoepidemiología.
b) Una epidemiología que considere la influencia de los
factores sociales en enfermedades reconocidas por la
biomedicina.
c) Una que reconozca la influencia de los factores
culturales.
d) Una epidemiología cualitativa.
e) Una epidemiología que investigue problemas no
reconocidos por la biomedicina.
f)

O que estudie poblaciones minoritarias.

Estas versiones de epidemiología
sociocultural inciden en aspectos
fundamentales
Pero no aciertan en focalizar el objetivo
central de la epidemiología sociocultural:
integrar, con un interés aplicativo y a la vez
crítico, las dimensiones relevantes para
comprender y gestionar un problema
sanitario.
de Objeto
•Estudia procesos y no sólo resultados.

Elementos
definitorios y
potenciales para
una
epidemiología
sociocultural

•Parte de una definición eminentemente relacional y por lo tanto
política de la salud.
•Se nutre de saberes (representaciones y prácticas) y recursos
reconocidos como científicos, pero también de saberes y recursos
locales y/o no reconocidos como científicos.
•Reconoce como referente la articulación procesual del eje saludenfermedad-atención.

•Describe y analiza los elementos simbólicos como origen de
hechos de relevancia epidemiológica.
•Identifica dimensiones complementarias e inherentes en la
morbilidad: enfermedad, padecimiento, malestar.
•Integra el estudio de las dimensiones
biológica, ecológica, social, cultural y
política.
•Indaga cómo operan los distintos
sistemas médicos en patologías de
alcance colectivo.
•Focaliza y destaca expresiones concretas
de la no existencia EPIDEMIOLÓGICA
generada desde la biomedicina.
•Considera la relevancia de los valores en
la evaluación de los problemas de salud.
•Más que enfocarse en factores de riesgo,
focaliza escenarios de riesgo.
de Método
•Plantea un papel activo del investigador
•Define las herramientas en función de los
problemas de salud y no de disciplinas
determinadas.
•Incorpora las perspectivas y experiencias
de diversos actores sociales.
•Integra y/o articula aproximaciones
cuantitativas y cualitativas.
•Implica el estudio de los fenómenos,
pero también la generación de medidas
para enfrentarlos.
de Proyección:
•Orienta sus investigaciones en
una dirección aplicativa.
•Se vincula con propuestas y
campos sanitarios incluyentes:
sistemas locales de salud,
geografía
médica,
psiconeuroinmunología,
endobiogenia, etcétera.
•Asume un compromiso ético y
político con la salud colectiva.
Epistemología
Asume una ontología
estratificada en dos niveles:
realista crítica, estructurada en el
carácter interactivo de la
realidad; y relativista, en tanto
reconoce que su percepción
depende del observador
En la que la percepción de la
realidad no es inmediata sino
mediada por la carga teórica de
la observación

Teoría
Problematiza sus procesos de
investigación: temas, conceptos,
herramientas

Metodología
Aboga por la explicitación
metodológica (contexto de
descubrimiento)

Estrategias de proyección
Orienta sus investigaciones en
una dirección aplicativa y a la
vez crítica

Integra el estudio de las
Plantea un papel activo del
dimensiones biológica, ecológica, investigador
social, cultural y política.

Se vincula con propuestas y
campos sanitarios incluyentes

Admite múltiples intereses de
Reconoce como referente la
investigación: conocer, descubrir, articulación procesual del eje
controlar, predecir, explicar,
salud-enfermedad-atención.
comprender, reconstruir,
emancipar, transformar

Implica el estudio de los
fenómenos, pero también la
generación de medidas para
enfrentarlos.

Asume un compromiso ético y
político con la salud colectiva

Propone una epistemologia
transaccional e intersubjetivista
donde se manifiesta lo "etic" y lo
"emic"

Identifica dimensiones
Incorpora las perspectivas y
complementarias e inherentes en experiencias de diversos actores
la morbilidad: enfermedad,
sociales (significativos)
padecimiento, malestar.

Implica cambios relevantes en la
formación de nuevos recursos
humanos, y

Relación sujeto/objeto
interactiva, interdeterminada

Estos aspectos deben ser tratados Integra y/o articula
no sólo como variables
aproximaciones cuantitativas y
epidemiológicas, sino sobre todo cualitativas
como procesos

Amerita de la creación de
puentes interdisciplinarios

Trabaja con hipótesis falseables

Describe y analiza los elementos
simbólicos como origen de
hechos de relevancia
epidemiológica.

Define las herramientas en
función de los problemas de
salud y no de disciplinas
determinadas.

No se propone como nueva
disciplina, sino un campo
transdisciplinario con una
axiomática compartida.

Propone una metodología
autorreflexiva y dialógica entre el
investigador, la teoría, los sujetos
y los datos

Demanda la integración de
habilidades, campos de
conocimiento y sectores sociales
que hasta ahora se han
desarrollado de forma separada.

Busca patrones y no solo causas. Estudia procesos (génesis y
Maneja la multicausalidad en
transacciones) y no sólo
forma ponderada.
resultados.
Epistemología

Teoría

Intenta reconciliar paradigmas Indaga cómo operan los
en competencia, relativiza la
distintos sistemas médicos en
"inconmensurabilidad de
patologías de alcance colectivo.
paradigmas)

Metodología

No pretende la medición exacta
y exhaustiva, sino entender su
dinámica de forma indicial y
pragmática (“ciencia
prudente”).
Utiliza criterios de cientificidad Más que enfocarse en factores Identifica aspectos
(rigor) múltiples: validez
de riesgo, focaliza escenarios
generalizables y aspectos
interna, validez externa,
de riesgo. Valida la percepción locales en sus hallazgos de
objetividad, replicabilidad,
de vulnerabilidad como posible investigación
credibilidad, transferabilidad, marcador epidemiológico
confiabilidad, confirmabilidad
El discurso científico debe ser Aplica un enfoque relacional
que incluya no sólo multiples
objeto de indagación.
factores implicados, sino que
incorpora la opinión de el
conjunto de actores sociales
significativos que viven, sufren
y actúan respecto de dicho
problema
Reconoce pautas de
Más que estandarizar debe
hegemonía/subaltereidad en
buscarse particularizar y
contextualizar los problemas de
saberes y prácticas.
salud.
Destaca expresiones de no
Aboga por una vigilancia
existencia epidemiológica
epidemiológica incluyente y
generadas desde la
participativa.
biomedicina.

Estrategias de proyección
...en una forma que no sea
ajustable ni reductible a los
paradigmas de los médicos ni
de los científicos sociales
En la medida en que el ambiente físico y social,
al igual que las conductas
y actitudes que los sustentan, se encuentran
profundamente
condicionados por la organización social y
anclados en la cultura, la
epidemiología deberá ser sociocultural o no
será epidemiología”.
Raymond Massé
(Culture et santé publique. Les contributions de
l’anthropologie à la prévention
et à la promotion de la santé. Boucherville:
Gaetan Morin,
1995, p. 104)

Contenu connexe

Tendances

Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.José María
 
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de SaludEl Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de SaludUNFPA Boliva
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludJESUS HARO ENCINAS
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva ticLau Paty
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadjairo cesar
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sdumanSONIADUMAN
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publicaUnifranz
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadZulema Galvan
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioHugo Pinto
 
La Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso socialLa Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso socialprisalin
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoJesús Ortíz Torres
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantesBeluu G.
 

Tendances (20)

Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de SaludEl Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
La Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso socialLa Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso social
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Similaire à Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013

Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesmedicusmundinavarra
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Mirna Marin
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011JESUS HARO ENCINAS
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haroadriananill
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludJESUS HARO ENCINAS
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaDORA GARCIA
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxJoseBriones27
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfJOHANA964602
 
Paradigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptxParadigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptxMiguelCardoza10
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptxRubenCLoayza
 
Modulo Medicina de temas que se va a ver
Modulo Medicina de temas que se va a verModulo Medicina de temas que se va a ver
Modulo Medicina de temas que se va a verfatimaguadalupepascu
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestasJESUS HARO ENCINAS
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalMiguel Rebilla
 

Similaire à Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013 (20)

Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docx
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Paradigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptxParadigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptx
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
 
Modulo Medicina de temas que se va a ver
Modulo Medicina de temas que se va a verModulo Medicina de temas que se va a ver
Modulo Medicina de temas que se va a ver
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestas
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 

Plus de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaJESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultJESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaJESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiJESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyJESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obraJESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirJESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19JESUS HARO ENCINAS
 

Plus de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Dernier

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 

Dernier (20)

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 

Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013

  • 1. Boavista, RR, 4 de diciembre, 2013 Instituto Nacional de Pesquisa Brasil Plural Universidad Federal do Roraima, Programa de Pós-Graduacao em Ciếncias da Saúde, disciplina Saúde e Diversidade Sociocultural na Amazónia Epidemiología sociocultural e saúde publica Jesús Armando Haro aharo@colson.edu.mx Centro de Estudios en Salud y Sociedad
  • 2. Contenido Contenido I. I. Definición y sentido de Definición y sentido de una epidemiología una epidemiología sociocultural. sociocultural. II. Principios cardinales. II. Principios cardinales. III. Estrategias de aplicación. III. Estrategias de aplicación.
  • 3. I. Definición y sentido de una epidemiología sociocultural ¿Por qué plantear hoy una epidemiología sociocultural?, ¿cómo puede articularse esta propuesta en cuanto a sus premisas teóricas, epistemológicas y metodológicas?, ¿cómo puede concretarse, mediante qué estrategias?
  • 4. •El término de epidemiología sociocultural empezó a ser utilizado en la década de 1950 en alusión a la importancia de considerar factores socioculturales en los estudios epidemiológicos. •Hasta 1980 se comenzó a utilizar para destacar la pertinencia de modificar el paradigma epidemiológico, bajo la perspectiva de conjugar teorías y herramientas desarrolladas tanto en las ciencias sociales - especialmente en antropologíacomo en las específicamente sanitarias (Gilles Bibeau en Canadá y Eduardo L. Menéndez en México). • Con un aspecto que es fundamental para la propuesta: el abordaje conjunto de las dimensiones biológico-ecológica, ideológica y social.
  • 5. La epidemiología sociocultural se concibe como una propuesta que intenta reconfigurar el modo en que se conceptualizan , investigan y gestionan los problemas de salud. Alude a una actualización teórica y técnica necesariamente interdisciplinaria, que implica un giro epistemológico en la manera de abordar los problemas de salud. Propone un diálogo de saberes que no debe limitarse solamente a los expertos, sino fundamentalmente llegar a los sujetos y conjuntos sociales que sufren y experimentan las situaciones de enfermedad y malestar Este es un requerimiento necesario para su correcta comprensión y eficaz atención y no solo por razones éticas y políticas. Su interés es aplicativo y a la vez crítico, dado que aspira a contribuir a la salud colectiva, la emancipación social y la sustentabilidad biocultural.
  • 6. La necesidad de plantear una epidemiología sociocultural surge de advertir la insuficiencia de la epidemiología convencional para diagnosticar integralmente los problemas de salud colectiva, especialmente en lo relativo a la detección de situaciones (y no solamente factores) de riesgo y a su aplicación en prevención y atención a la salud.
  • 7. La epidemiología ha tenido importantes desarrollos a lo largo del siglo XX, que representan importantes aportes para la salud pública. La aplicación de la estadística es una valiosa herramienta para estudiar la frecuencia y distribución de los fenómenos sanitarios . Esto ha tenido repercusiones relevantes en campos como la vigilancia epidemiológica, la identificación de factores de riesgo y la evaluación de intervenciones y políticas de salud. Sin embargo, tanto el predominio del biologicismo como también el marco positivista y cuantitativo de la epidemiología convencional, han tenido como consecuencia la reducción de la disciplina a la medición de variables y a la construcción de indicadores, en un marco teórico y metodológico que deja fuera del análisis procesos que son muy importantes para la cabal comprensión de los problemas de salud.
  • 8.
  • 9. Epidemiología tradicional y moderna Pearce N. Traditional epidemiology, modern epidemiology, and public health. Am J Public Health 1996; 86: 678-83
  • 10. El riesgo se concibe como un factor individual, originado en cada individuo, en vez de en el grupo o la sociedad de pertenencia. No se cuestionan los mecanismos de producción de la enfermedad (es decir, la relación entre las desigualdades económicas, la explotación o los mecanismos de dominación, con los factores socioeconómicos; y de estos con los hábitos de salud o las características fisiológicas, bioquímicas o inmunitarias).
  • 11. Límites y crisis de la epidemiología y la biomedicina •La crisis de la epidemiología se advierte en definiciones que cuestionan el estatuto científico y la autonomía de la disciplina, que consideran que la epidemiología constituye un “segmento de una ciencia más general” (Stallones 1980), una “técnica para la solución de problemas” (Schuman 1986), o un “agregado de principios para el estudio de la ocurrencia de la enfermedad o eventos correlativos” (Miettinen 1985).
  • 12. Crisis de paradigma en biomedicina y salud pública. Aspectos epidemiológicos y sociales • • • • Aumento de la esperanza de vida pero también de la carga global de enfermedad a nivel mundial. Polarización epidemiológica: desigualdades e inequidades en salud (resultados y riesgos). -Rezago y retroceso de la salud pública en enfermedades de la pobreza. -(Re) Surgimiento de entidades infecciosas. -Repunte de enfermedades crónicodegenerativas, salud mental, patología laboral y ambiental, adicciones. Acceso injusto y desigual a la tecnología y a los cuidados que otorgan potencialmente los actuales servicios de salud. Aumento de iatrogenias terapéuticas y diagnósticas
  • 13. Crisis de paradigma biomédico/epidemiológico aspectos teóricos • • • • • • • • • • Numerosos casos de enfermedad cuya conceptualización, diagnóstico y pronóstico escapa a las miradas médicas (ceguera paradigmática). Dificultad de traspolar los datos poblacionales al nivel individual. Individualización de la epidemiología del riesgo. Reduccionismo en las explicaciones etiológicas. Falta de actualización y reflexión en lo que respecta a los factores que son determinantes de la salud y la enfermedad en colectivos humanos (determinantes de la salud-enfermedad) La epidemiología (ciencia poblacional) se basa en los hallazgos de la biomedicina (ciencia subindividual). Escasa teorización de los problemas desde un punto de vista colectivo. A la vez, paradoja respecto a la homogeneización de la diversidad individual. Insuficiencia de atención al papel contextual y relacional. Soberbia cognitiva en el marco epistemológico convencional. Ingenuidad y obsolescencia epistemológica.
  • 14. •Agotamiento de su método privilegiado de análisis (la investigación de factores de riesgo mediante procedimientos estadísticos), debido a que cada vez es más difícil encontrar asociaciones de magnitud elevada y también por el efecto que mantienen los sesgos o confusores en las asociaciones más débiles. •Son escasos los hallazgos procedentes de la actual investigación epidemiológica que se traducen en medidas concretas de gestión, pues resultan ser comúnmente derivados al ámbito de las conductas individuales
  • 15. • Los alcances de la epidemiología en términos de mejoramiento de la salud colectiva tienden a ser muy limitados en la época actual. • Lo cual se deriva de un modelo de atención a la salud eminentemente curativo y paliativo, de corte individualista y costes progresivamente mayores, con elevada frecuencia iatrogénica. • Escaso abordaje de la prevención, limitada a los factores de riesgo que dependen de las conductas individuales (estilos de vida).
  • 16. Susser M, Susser E. Choosing a future for epidemiology, II: from black box to Chinese boxes and eco-epidemiology. Am J Public Health 1996; 86: 674-77
  • 17. El enfoque reduccionista de la epidemiología conlleva no percibir numerosos daños a la salud y escenarios de riesgo que cuestionan el modelo universalista y ontológico de las enfermedades como entidades. Así sucede con problemas de relevancia sanitaria como la pobreza, el alcoholismo, la violencia, la discriminación, la inequidad de género y otras formas de expresión patógenas que son negadas -o al menos no ponderadas- por la perspectiva biomédica (Menéndez 2009).
  • 18. Algunas propuestas teóricas que aluden a la necesidad de reconfigurar el campo de la epidemiología Modelo biopsicosocial (Engel, USA) Antropología clínica (Tremblay, Canadá). Epidemiología crítica (Breilh, Ecuador). Epidemiología social (Krieger, USA; Barata , Brasil). Epidemiología cultural (Weiss, Austria). Ecoepidemiología (Susser y Susser, USA). Epidemiología popular (Martínez Alier, España). Saúde coletiva (Almeida-Filho & Silva-Paim, Brasil). Etnoepidemiología (Almeida-Filho, Fernandez, Brasil). Epidemiología sintética. Epidemiología mestiza. Epidemiología intercultural (Portela, Colombia) Epidemiología sin números (Almeida-Filho, Brasil). Epidemiología sociocultural (Menéndez, Hersch, Haro, México; Bibeau, Corin, Massé, Canadá; Serra, Ibacatxe, Chile).
  • 19. Antropología Medicina •“La medicina era una ciencia social” •“Topografías” etnográficas (siglos XVIII-XIX • • •Interés temprano en el “folklore médico” •Desarrollo de la medicina social •Inicios de la epidemiología como ciencia social • “La antropología era una ciencia natural” En los siglos XVI y XVII se usaba el término antropología como sinónimo de anatomía. Desarrollo de la antropología física como rama de la antropología que estudia la constitución biológica humana • Estudios bioculturales y ecológico-culturales actuales Elaboración propia, en base a J.M.ª Comelles y A. Martínez Hernáez: Enfermedad, cultura y sociedad. Un ensayo sobre las relaciones entre la antropología social y la medicina, Eudema, Madrid, 1993.
  • 20. Seminario El planteamiento de una epidemiología sociocultural, un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances, Cuernavaca (México), 4 a 6 de diciembre, 2006
  • 21.
  • 22. II. PRINCIPIOS CARDINALES DE LA EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL 1. Estudio no sólo los aspectos biológicos y ecológicos sino también los sociales y culturales y los económicopolíticos. Estos aspectos deben ser tratados no sólo como variables epidemiológicas, sino sobre todo como procesos.
  • 23. Equivale a estudiar los distintos aspectos que están implicados en el llamado “Complejo Disease-Illness-Sickness” sickness malestar disease enfermedad illness padecimiento Dimensión social Dimensión “objetiva” Dimensión (inter)subjetiva
  • 24. Niveles de organización humana según la epidemiología sociocultural Macroscopico Biológico Psicológico Sociológico Microscopico Cultural
  • 25. Entre los aportes de esta obra seminal de Menéndez (1981) destaca el análisis del sistema de atención a la salud, que describe y analiza el papel que juega la automedicación, el uso de la medicina tradicional, los procesos de hegemonía del modelo médico alopático y las formas transaccionales que se establecen entre las dimensiones económica, política, ideológica y de salud-enfermedad. La perspectiva gramsciana focaliza la relevancia de lo cultural y lo sociopolítico en lo epidemiológico, al modo de una crítica de la antropología médica culturalista: “Consideramos que es aquí, en la producción de una parte de la antropología médica, donde una vez más aparece en toda su expresión consciente/inconsciente la función ideológica de una parte de la antropología; una función de deshistorización, de encubrimiento, de enmascaramiento de las dinámicas del ´poder real´, incluido el poder curativo” (Menéndez 1981: 357).
  • 26. El abordaje de una Epidemiología Sociocultural Sociología Médica Antropología Médica Políticas Públicas Derecho Medicina Epidemiología Salud Pública Ciencias Sociales Ciencias de la Salud Epidemiología Sociocultural Estudios Ecológicosculturales Geografía Médica Estudios Bioculturales Ciencias de la Conducta Psicología
  • 27. 2. Proponer un tipo de trabajo que realmente utilice y articule las aproximaciones estadística y cualitativa en el estudio de los problemas de salud “La etnografía es muy útil para documentar datos que la epidemiología no tiene, que además servirían para identificar variables o factores de riesgo desconocidos hasta hoy por la epidemiología” (Agar, 1996). Denman, Catalina A. y Jesús Armando Haro (compiladores). 2000. Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Hermosillo: El Colegio de Sonora, Universidad de Guadalajara
  • 28. 3. Aplicación de un enfoque relacional que incluya no sólo los diferentes factores que operan respecto de un problema determinado, sino que incorpore la opinión del conjunto de actores sociales significativos que viven, sufren y actúan respecto de dicho problema.
  • 29. Fuente: Hersch, P. W. 2013. Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria. Salud Publica Mex 2013;55:512-518.
  • 30. 4. Problematizar el objeto y proceso de estudio. Desde los conceptos y teorías que utilizamos. Analizar su raigambre histórica y connotaciones éticas y políticas. Equivale también a ejercer una vigilancia reflexiva de las decisiones de campo y gabinete ¿Cuales son mis categorías?
  • 31. Proceso salud/enfermedad/atención A diferencia de la epidemiología, que focaliza la evolución de las enfermedades según el modelo de “historia natural de la enfermedad”, en ciencias sociales se habla alternativamente del proceso s/e/a, el cual es de raigambre sociocultural,. En este se asume un modelo dinámico, relacional y contextual, donde los conjuntos sociales enarbolan siempre respuestas a los problemas de salud.
  • 32. •Lo sociocultural alude a un ámbito de la realidad y del conocimiento que, aunque es específico, mantiene un carácter totalizador en relación a lo humano y también a lo natural. •En ciencias sociales se considera que no existe la percepción “pura” de la realidad, pues toda percepción es a la vez una forma de interpretación social y culturalmente mediada. •Lo social remite a configuraciones humanas que se relacionan con el carácter histórico. Son la “episteme” de su tiempo, el o los paradigmas en voga y también los intereses que propician la percepción o el acto de conocimiento. Se perciben en los dispositivos sociales, las instituciones, las estructuras y relaciones sociales que rodean el conocer. •Lo cultural tiene las mismas connotaciones (o raíces) que lo social, pero se refieren a los significados, arquetipos y otros condicionamientos que tienen una ubicación interna, mental.
  • 33. Toda sociedad genera siempre dispositivos sanitarios, desde formas muy elementales de autocuidado a sistemas sanitarios sofisticados y especializados.
  • 34. Todo sistema de atención a la salud comprende varias modalidades para el cuidado de la salud
  • 35. La salud/enfermedad es siempre un proceso cultural: aun cuando su concreción puede ser individual su marco de referencia es siempre sociocultural
  • 36. Todo sistema de salud está compuesto por ideas, representaciones, discursos, creencias (sistema cognitivo) y prácticas asistenciales (sistema de atención).
  • 37. En toda sociedad, las percepciones y criterios de buena o mala salud están culturalmente construidas.
  • 38. El sistema médico no se limita a gestionar las enfermedades: cohesiona y reproduce el orden social y cultural, evita el caos cognitivo
  • 39. Todo modelo etiológico/terapéutico se fundamenta en criterios culturales. La sociedad sanciona la eficacia de sus estrategias y modelos explicativos
  • 40. La medicina es una empresa que además de ser técnica y económica es simultáneamente política y moral, que más allá de sus connotaciones burocráticas es una de las instituciones primordiales para la manipulación de la realidad social por parte del sistema en su conjunto A. Kleinman:Writing at the margin. Discourse between anthropology and medicine, University of California Press, Berkeley. 1995).
  • 41. •Los conceptos de salud y enfermedad son centrales para cualquier sociedad, a causa de que otorgan expresión a varios de los presupuestos acerca del significado de la vida y la muerte. •Para algunos autores, la enfermedad, el mal y otras causas de malestar constituyen los cimientos del orden social.
  • 42. Los aspectos preventivos devienen en elementos normativos de control social (toda prescripción preventiva legitima una práctica curativa)
  • 43. A diferencia del pasado, en el estado actual del desarrollo científico y tecnológico los factores que resultan ser más determinantes en salud individual y colectiva son precisamente los socioculturales, debido a que vehiculan en gran medida los factores biológicos y ecológicos que inciden en la mayoría de las enfermedades humanas, pues en el momento actual la “vida social” se impone sobre la “vida orgánica” (Samaja 2004) y también, a la “vida psíquica”.
  • 44. ¿Cómo se expresa lo sociocultural en los fenómenos sanitarios? Según Robert A. Hahn (1995) existen al menos tres formas distintas de apreciar esta relación. La primera es lo que denomina como “la construcción social de la enfermedad”, que alude a las consideraciones diagnósticas sobre lo que se valora como normal o anormal, como enfermedad o no. Al respecto, no todas las enfermedades son siempre consideradas como tales, como ha sucedió con el mal del pinto, ciertas parasitosis, la depresión o la bipolaridad, la homosexualidad y la obesidad, cuya prevalencia no se ha visto como patológica en diferentes momentos históricos y espacios geográficos.
  • 45. La segunda forma es la mediación que juega lo cultural en los hábitos y las conductas, lo cual puede prevenir o al contrario hacer más proclives a individuos y poblaciones a contraer determinadas patologías, en términos de pautas de higiene, alimentación, hábitos de consumo, recreación y actividad sexual o física. Finalmente se encuentra el papel que tiene lo sociocultural en la producción de enfermedades y en la dinámica de su atención, a través de mecanismos directos e indirectos cuya factura es netamente social, que se relacionan con las condiciones de vida, la alimentación, las desigualdades sociales, la discriminación, la contaminación ambiental, etcétera Hahn, R. A. 1995. Sickness and Healing, An Anthropological Perspective. New Haven: Yale University Press.
  • 46. Artículos que se refieren a “factores socioculturales” en publicaciones biomédicas entre 1963 y 2005 80 cantidad de artículos 70 60 50 40 Serie1 30 20 10 año de publicación 0 1963 3 5 1969 9 11197515 171981 21 231987 27 291993 33 35 37 39 41 43 1 1966 7 1972 13 1978 19 1984 25 1990 31 1996 1999 2001 2004 Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema. región y sociedad 20 (número especial 2): 163-264. Elaboración propia, en base a consulta de MEDLINE
  • 47. “La enfermedad y la atención de ésta constituyen hechos estructurales en toda sociedad; expresan no sólo fenómenos de tipo epidemiológico y clínico sino que también expresan las condiciones sociales, económicas y culturales que toda sociedad inevitablemente procesa a través de sus formas de enfermar, curar y morir”. Eduardo L. Menéndez. 2005. El modelo médico y la salud de los trabajadores Salud Colectiva 1 (1): 9-32. El p/s/e/a no es un fenómeno marginal en la evolución humana, la estructura social, la ecología ni la cultura; es estructural (universal) y constitutivo del orden social, no solamente reactivo.
  • 48. Lo colectivo determina lo individual La relación “salud – enfermedad” colectiva y del individuo, esta dada porque el proceso salud – enfermedad colectiva determina las características básicas sobre las cuales gravita la variación biológica individual. La naturaleza social de la enfermedad "no se verifica en el caso clínico sino en el modo característico de enfermar y morir de los grupos humanos”, en los cuales se expresan, como formas biológicas características, los cambios específicos de los procesos corporales a través de los cuales los colectivos responden con plasticidad ante sus condiciones de desarrollo. Asa Cristina Laurell. 1982. "La saludenfermedad como proceso social“ Revista Latinoamericana de Salud 12: 7-25.
  • 49. 5. La relevancia definitoria del daño evitable en epidemiología sociocultural La figura operativa del daño evitable pone el acento en la enfermedad como un hecho entero, total y globalizador que presenta diversas facetas: - proceso de múltiples implicaciones - marcador de cultura, pero también de economía, de sanidad, de biología, de ecología, de relaciones sociales - eje en la evitabilidad del daño (prevención estructural)
  • 50. 6. Necesidad de un cambio epistemológico en relación al objeto “salud” La epistemología constituye una herramienta crítica contraria a la doxa, u opinión hegemónica, en el sentido de proponer una revisión crítica de los supuestos sobre los cuales construimos un conocimiento que busca la certeza y por tanto la cientificidad.
  • 51. Presupuestos epistemológicos de la epidemiología convencional • Un solo modo de conocimiento –el científico- es el válido (monismo epistemológico). • Hay un solo método científico válido y este es el de las ciencias naturales (monismo metodológico) • Cosmovisión implícita no problematizada • Ontología objetivista (la realidad es algo “dado”, “hecho”, “pasivo”, “estático”, cognoscible en sus leyes y manipulable).
  • 52. • Concepción ontologista – esencialista- de la enfermedad y la salud • Causalismo/unicausalismo, unidireccionalidad • Atomismo (las entidades del mundo real se pueden y deben “analizar” separadamente) • Mecanicismo • Fisicalismo-materialismo • Dicotomias naturaleza/cultura, cuerpo/mente, individual/social • El único conocimiento auténtico es el basado en experiencias sensibles y verificacion empírica.
  • 53. • • • • • • • • • • Separación entre teoría y práctica Disyuntiva entre sujeto y objeto de investigación Concepción homogeneizadora de las poblaciones Pretensión de generalización Reduccionismo biológico Centralidad inconsciente del investigador (antropocentrismo) Neutralidad axiológica Cuantificación como criterio de ciencia (certeza matemática) Tensión entre empiricismo/racionalismo Cientificismo como ideología
  • 54. La propuesta epistemológica sociocultural • Más que estandarizar debe buscarse particularizar y contextualizar los problemas de salud. • No pretender la medición exacta y exhaustiva, sino entender su dinámica de forma indicial y pragmática (“ciencia prudente”). • El discurso científico debe ser objeto de indagación (reflexividad).
  • 55. • Una epistemología relativista para una ontología “realista” (visión de un mundo dinámico y reactivo, de sistemas abiertos, interdependiente, ecológicamente sensible, totalizado y totalizante) • Cultivar perspectivas relacionales, históricas y contextuales respecto al objeto salud • Partir del interés que orienta todo proceso de conocimiento, en este caso hacia una perspectiva explícita y concientemente de interés colectivo.
  • 56. Hay una ausencia de reflexión y teorización sobre lo que Thomas S. Khun denomina “hechos anómalos” que desafían a los paradigmas de la “ciencia normal”, y que en medicina y epidemiología incluyen numerosos casos y situaciones que el paradigma actual no es capaz de explicar, como son las remisiones “espontáneas” en enfermedades oncológicas y otras; el origen del alcoholismo y las adicciones, el efecto placebo y la eficacia simbólica, el diferimiento de la muerte en relación a sucesos significativos (Phillips y Smith 1990), la “muerte por vudú” o por apatía y otros decesos y sucesos inexplicables que no caben en los parámetros de “lo normal” (Coleman, Butcher y Carson 1988). Tampoco se explica la resiliencia de ciertos individuos ante hechos catastróficos ni se documentan los fracasos terapéuticos, pues detrás del marketing farmacéutico se oculta la amplia variabilidad humana en la respuesta a ciertos medicamentos; no se documenta el porqué de la efectividad de la acupuntura, la herbolaria, la homeopatía y otras terapias alternativas, ni se comprende la falta de correlación entre exposición y respuesta en numerosos casos de fumadores, obesos, consumidores de alcohol, promiscuos sexuales, etcétera.
  • 57. ¿Pueden considerarse enfermedades? • • • • • • • • • • • • • • • Sindrome pre-menstrual Disfunción erectil Depresion Ansiedad Obesidad Anorexia Tabaquismo Alcoholismo Infertilidad Pobreza Ludopatía Drogadicción Homosexualidad Trastornos de la personalidad Síndrome de stress postraumático
  • 58. Una definición alternativa del objeto de estudio de las ciencias de la salud “…el objeto de las disciplinas de la salud lo constituyen los problemas, las representaciones y las estrategias de acción que se presentan en el curso de la reproducción social” “la salud, en un sentido amplio, pertenece al orden del ser (cosas y causas), pero también al orden del deber ser (con representaciones y significados)…” Juan Samaja: Epistemología de la salud Lugar, Buenos Aires, 2004, p. 35
  • 59. • Enfoque multicausal, de determinismo abierto y bi-direccional (los fines, el telos, son tan relevantes como las causas) • Superar posiciones naturalistas, individualistas, externalistas y a la vez cientificistas reduccionistas sobre el objeto salud. • Trascender las dicotomías naturaleza/cultura, sujeto/objeto, individuo/colectivo.
  • 60. Algunas supuestas antinomias • • • • • • • • • • • Ciencias naturales-Ciencias sociales Generalización-Particularización Interés nomotético-Interés ideográfico Teorización-Resolución de problemas Validez externa-validez interna Estructura social-Actores Objetividad-Subjetividad Realidad por descubrir-Realidad construida Datos numéricos-Datos no numéricos Análisis estadístico-Análisis cualitativo Diseño de investigación rígido-Diseño flexible
  • 61. Retos epistemológicos • Valoración del papel que se adjudica a los factores no materiales, como son los simbólicos y culturales, los relacionales y sociopolíticos, y la influencia de la subjetividad en el ámbito de la salud. • Distinguir cuando es suficiente emplear una lógica de los sistemas simples (causalidad lineal con variables relevantes medibles) y cuando hay que utilizar el paradigma de la complejidad, referido a explorar redes causales ubicadas en diversos niveles. • Discernir qué aspectos del objeto de estudio son estandarizables y en cuales se debe buscar particularizar y contextualizar los problemas de salud.
  • 62. 7. La matriz transdisciplinaria de una epidemiología sociocultural • Posibilidad de integrar este cúmulo de conocimientos en una forma que no sea ajustable ni reductible a los paradigmas de los médicos ni de los científicos sociales. • Implica cambios relevantes en la formación de nuevos recursos humanos, y demanda la integración de habilidades, campos de conocimiento y sectores sociales que hasta ahora se han desarrollado de forma separada.
  • 63. III. MODELOS DE APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL ¿Qué se entiende por epidemiología sociocultural? a) Una etnoepidemiología. b) Una epidemiología que considere la influencia de los factores sociales en enfermedades reconocidas por la biomedicina. c) Una que reconozca la influencia de los factores culturales. d) Una epidemiología cualitativa. e) Una epidemiología que investigue problemas no reconocidos por la biomedicina. f) O que estudie poblaciones minoritarias. Estas versiones de epidemiología sociocultural inciden en aspectos fundamentales Pero no aciertan en focalizar el objetivo central de la epidemiología sociocultural: integrar, con un interés aplicativo y a la vez crítico, las dimensiones relevantes para comprender y gestionar un problema sanitario.
  • 64. de Objeto •Estudia procesos y no sólo resultados. Elementos definitorios y potenciales para una epidemiología sociocultural •Parte de una definición eminentemente relacional y por lo tanto política de la salud. •Se nutre de saberes (representaciones y prácticas) y recursos reconocidos como científicos, pero también de saberes y recursos locales y/o no reconocidos como científicos. •Reconoce como referente la articulación procesual del eje saludenfermedad-atención. •Describe y analiza los elementos simbólicos como origen de hechos de relevancia epidemiológica. •Identifica dimensiones complementarias e inherentes en la morbilidad: enfermedad, padecimiento, malestar.
  • 65. •Integra el estudio de las dimensiones biológica, ecológica, social, cultural y política. •Indaga cómo operan los distintos sistemas médicos en patologías de alcance colectivo. •Focaliza y destaca expresiones concretas de la no existencia EPIDEMIOLÓGICA generada desde la biomedicina. •Considera la relevancia de los valores en la evaluación de los problemas de salud. •Más que enfocarse en factores de riesgo, focaliza escenarios de riesgo.
  • 66. de Método •Plantea un papel activo del investigador •Define las herramientas en función de los problemas de salud y no de disciplinas determinadas. •Incorpora las perspectivas y experiencias de diversos actores sociales. •Integra y/o articula aproximaciones cuantitativas y cualitativas. •Implica el estudio de los fenómenos, pero también la generación de medidas para enfrentarlos.
  • 67. de Proyección: •Orienta sus investigaciones en una dirección aplicativa. •Se vincula con propuestas y campos sanitarios incluyentes: sistemas locales de salud, geografía médica, psiconeuroinmunología, endobiogenia, etcétera. •Asume un compromiso ético y político con la salud colectiva.
  • 68. Epistemología Asume una ontología estratificada en dos niveles: realista crítica, estructurada en el carácter interactivo de la realidad; y relativista, en tanto reconoce que su percepción depende del observador En la que la percepción de la realidad no es inmediata sino mediada por la carga teórica de la observación Teoría Problematiza sus procesos de investigación: temas, conceptos, herramientas Metodología Aboga por la explicitación metodológica (contexto de descubrimiento) Estrategias de proyección Orienta sus investigaciones en una dirección aplicativa y a la vez crítica Integra el estudio de las Plantea un papel activo del dimensiones biológica, ecológica, investigador social, cultural y política. Se vincula con propuestas y campos sanitarios incluyentes Admite múltiples intereses de Reconoce como referente la investigación: conocer, descubrir, articulación procesual del eje controlar, predecir, explicar, salud-enfermedad-atención. comprender, reconstruir, emancipar, transformar Implica el estudio de los fenómenos, pero también la generación de medidas para enfrentarlos. Asume un compromiso ético y político con la salud colectiva Propone una epistemologia transaccional e intersubjetivista donde se manifiesta lo "etic" y lo "emic" Identifica dimensiones Incorpora las perspectivas y complementarias e inherentes en experiencias de diversos actores la morbilidad: enfermedad, sociales (significativos) padecimiento, malestar. Implica cambios relevantes en la formación de nuevos recursos humanos, y Relación sujeto/objeto interactiva, interdeterminada Estos aspectos deben ser tratados Integra y/o articula no sólo como variables aproximaciones cuantitativas y epidemiológicas, sino sobre todo cualitativas como procesos Amerita de la creación de puentes interdisciplinarios Trabaja con hipótesis falseables Describe y analiza los elementos simbólicos como origen de hechos de relevancia epidemiológica. Define las herramientas en función de los problemas de salud y no de disciplinas determinadas. No se propone como nueva disciplina, sino un campo transdisciplinario con una axiomática compartida. Propone una metodología autorreflexiva y dialógica entre el investigador, la teoría, los sujetos y los datos Demanda la integración de habilidades, campos de conocimiento y sectores sociales que hasta ahora se han desarrollado de forma separada. Busca patrones y no solo causas. Estudia procesos (génesis y Maneja la multicausalidad en transacciones) y no sólo forma ponderada. resultados.
  • 69. Epistemología Teoría Intenta reconciliar paradigmas Indaga cómo operan los en competencia, relativiza la distintos sistemas médicos en "inconmensurabilidad de patologías de alcance colectivo. paradigmas) Metodología No pretende la medición exacta y exhaustiva, sino entender su dinámica de forma indicial y pragmática (“ciencia prudente”). Utiliza criterios de cientificidad Más que enfocarse en factores Identifica aspectos (rigor) múltiples: validez de riesgo, focaliza escenarios generalizables y aspectos interna, validez externa, de riesgo. Valida la percepción locales en sus hallazgos de objetividad, replicabilidad, de vulnerabilidad como posible investigación credibilidad, transferabilidad, marcador epidemiológico confiabilidad, confirmabilidad El discurso científico debe ser Aplica un enfoque relacional que incluya no sólo multiples objeto de indagación. factores implicados, sino que incorpora la opinión de el conjunto de actores sociales significativos que viven, sufren y actúan respecto de dicho problema Reconoce pautas de Más que estandarizar debe hegemonía/subaltereidad en buscarse particularizar y contextualizar los problemas de saberes y prácticas. salud. Destaca expresiones de no Aboga por una vigilancia existencia epidemiológica epidemiológica incluyente y generadas desde la participativa. biomedicina. Estrategias de proyección ...en una forma que no sea ajustable ni reductible a los paradigmas de los médicos ni de los científicos sociales
  • 70. En la medida en que el ambiente físico y social, al igual que las conductas y actitudes que los sustentan, se encuentran profundamente condicionados por la organización social y anclados en la cultura, la epidemiología deberá ser sociocultural o no será epidemiología”. Raymond Massé (Culture et santé publique. Les contributions de l’anthropologie à la prévention et à la promotion de la santé. Boucherville: Gaetan Morin, 1995, p. 104)