SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo anestésico en
cirugías de lesiones
infratentoriales
DR. JESÚS ANTONIO LÓPEZ LÁZARO
Lesiones más comunes
- Más frecuentes en la
edad pediátrica
- Los más comunes
- ( meduloblastoma y
astrocitoma de tipo
pilocitico)
- -Muy poco común en
adultos de hasta un 5 %
de incidencia.
Clínica
Sx piramidales
y cerebelosos
Cervicalgia
Hipertensión
intracraneana
Cefalea
Trastornos
en la
marcha
Parestesia de
extremidades
Nervios craneales
(motores oculares V
al XIII)
Metástasis
 Ca pulmonar
 Ca de mama
 Adecuada delimitación de los márgenes
 Fácil resección
Abordaje quirurgico
Valoración preanestésica
-Edo neurológico del paciente (Glasgow)
-Edo general del paciente (Karnofsky)
APP
Exploración Física
Tipo de tumor y abordaje
quirúrgico
Plan anestésico
Monitorización
Premedicación
Inducción anestésica
Posición Quirúrgica
Mnajeo de soluciones y
parámetros ventilatorios
Extubación precoz o tardía
Valoración
postanestésica
Manejo Anestésico
Valoración
Premedicación
Monitorización
Técnica
anestésica
Laboratorios - Estudios de
imagen - Valoraciones por otros
servicios.
Si no hay datos de cráneo
hipertensivo se recomiendan
pequeñas dosis de BZD
Neuromonitoreo (BIS)
monitoreo tipo 1 y tipo 2
(catéter venosos central, línea
arterial, sonda foley )
AGB + Bloqueo de Escalpe
ANESTESIA TOTAL
INTRAVENOSA
01
02
03
04
Inducción Anestésica
Tumor — Altera los mecanismos de autorregulación cerebral.
Tiopental y Propofol de elección
Opiáceos en dosis adecuadas de vidas medias cortas. ( evitar respuesta
adrenérgica).
RNM ND de acción intermedia no liberadores de histamina.
Técnicas analgesicas.
Mantenimiento anestésico
- Soluciones balanceadas
/ NACL 0.9 % – durante
el transanestésico
- Soluciones para
disminuir edema
cerebral / NACL 3%-
- Manitol - diuréticos de
asa/
● Medidas
antiedema
cerebral.
Modificación de
parámetros ventilatorios..
Ajustes para evitar
aumento de PIC
Adecuada PPC y FSC
Adecuado CMRO2
● Neuroprotección
● Halogenado CAM <1
para preservar la
autorregulación cerebral
( Sevorane) o TIVA para
un despertar temprano
y evaluación
neurológica más rápida
● Mantenimiento
anestésico
Momentos dolorosos:
Colocación del cabezal
Incisión cutánea
Craneotomía
Apertura y cierre de la Duramadre
Lo despertamos o no???
DESPERTAR PRECOZ
Evitar estímulos dolorosos
Suspender morfínicos de acción prolongada 60 min.
antes de término.
Analgesia adecuada
Remifentanilo a dosis bajas <0.05 mcg/kg/min
Suspender hipnóticos durante el cierre
Suspender el sevorane al momento del vendaje
PaCO2 hacia 40 mmhg
Prevenir NYVPO
Evitar hipertensión
Complicaciones de la posición
 Embolismo Aéreo
Venoso
TOS
DESATURACIÓ
N ARTERIAL
DE O2
HIPOTENSIÓN
DISNEA
DOLOR
PRECORDIAL
SOPLO
CARDIACO DE
NOVO
RUEDA
• EAV EN ETE
• COMPRIMIR VENAS
YUGULARES
BILATERAL
• NEUROCX CERA
PARA HIUESO Y
CUBRIR CON
COMPRESAS
HUMEDAS
• JERINGA DE 20 CM3
• POSICION DURANT
Y/O TREND.
• AUMENTAR PVC
• PEEP + FIO2 100%
• SOLUCIONES O
SANGRE A 37°C
BIBLIOGRAFIAS
 Mejia, N. D. (2014). Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente
neurológico.
 Conceptos básicos en neuroanestesia Dra Cecilia U Mendoza-popoca,
Anestesiología en neurocirugía vol. 36 Supl. 1 Abril- junio 2013 pp s199-s204
 Raul Carrillo Esper (2007) Neuroanestesiología y cuidados intensivos
neurológicos Editorial Afil.
 O. Ganslandt, A. Merkel, H. Schmitt, A. Tzabazis, M. Buchfelder, I. Eyupoglu, et
al. The sitting position in neurosurgery: indications, complications and results. a
single institution experience of 600 cases. Acta Neurochir (Wien), 155 (2013), pp.
1887-1893
 W.M.N.W. Hassan, A. Zainuddin, S. Ali. Venous air embolism during elective
craniotomy for parasagittal meningioma. Med J Malaysia., 68 (2013), pp. 69-70

Más contenido relacionado

Similar a Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx

Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
DanielaHRendn
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
JessAvilez1
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
AlanMendez44
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
jvallejoherrador
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
brigitteugartev
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
IMSS
 

Similar a Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx (20)

Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
 
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptxAnestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptxTumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
 
Lesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentorialesLesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentoriales
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptxNEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 

Más de JesusAntonioLopez10 (8)

Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
 
Anestesia en radiología intervencionista.pptx
Anestesia en radiología intervencionista.pptxAnestesia en radiología intervencionista.pptx
Anestesia en radiología intervencionista.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Manejo anestesico de tumores supratentoriales.pptx
Manejo anestesico de tumores supratentoriales.pptxManejo anestesico de tumores supratentoriales.pptx
Manejo anestesico de tumores supratentoriales.pptx
 
Neuromonitorizacion Dr López.pptx
Neuromonitorizacion Dr López.pptxNeuromonitorizacion Dr López.pptx
Neuromonitorizacion Dr López.pptx
 
Neurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptxNeurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
neuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptxneuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx

  • 1. Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales DR. JESÚS ANTONIO LÓPEZ LÁZARO
  • 2. Lesiones más comunes - Más frecuentes en la edad pediátrica - Los más comunes - ( meduloblastoma y astrocitoma de tipo pilocitico) - -Muy poco común en adultos de hasta un 5 % de incidencia.
  • 3.
  • 4. Clínica Sx piramidales y cerebelosos Cervicalgia Hipertensión intracraneana Cefalea Trastornos en la marcha Parestesia de extremidades Nervios craneales (motores oculares V al XIII)
  • 5. Metástasis  Ca pulmonar  Ca de mama  Adecuada delimitación de los márgenes  Fácil resección
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Valoración preanestésica -Edo neurológico del paciente (Glasgow) -Edo general del paciente (Karnofsky) APP Exploración Física Tipo de tumor y abordaje quirúrgico Plan anestésico Monitorización Premedicación Inducción anestésica Posición Quirúrgica Mnajeo de soluciones y parámetros ventilatorios Extubación precoz o tardía Valoración postanestésica
  • 14. Manejo Anestésico Valoración Premedicación Monitorización Técnica anestésica Laboratorios - Estudios de imagen - Valoraciones por otros servicios. Si no hay datos de cráneo hipertensivo se recomiendan pequeñas dosis de BZD Neuromonitoreo (BIS) monitoreo tipo 1 y tipo 2 (catéter venosos central, línea arterial, sonda foley ) AGB + Bloqueo de Escalpe ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA 01 02 03 04
  • 15. Inducción Anestésica Tumor — Altera los mecanismos de autorregulación cerebral. Tiopental y Propofol de elección Opiáceos en dosis adecuadas de vidas medias cortas. ( evitar respuesta adrenérgica). RNM ND de acción intermedia no liberadores de histamina.
  • 17. Mantenimiento anestésico - Soluciones balanceadas / NACL 0.9 % – durante el transanestésico - Soluciones para disminuir edema cerebral / NACL 3%- - Manitol - diuréticos de asa/ ● Medidas antiedema cerebral. Modificación de parámetros ventilatorios.. Ajustes para evitar aumento de PIC Adecuada PPC y FSC Adecuado CMRO2 ● Neuroprotección ● Halogenado CAM <1 para preservar la autorregulación cerebral ( Sevorane) o TIVA para un despertar temprano y evaluación neurológica más rápida ● Mantenimiento anestésico
  • 18. Momentos dolorosos: Colocación del cabezal Incisión cutánea Craneotomía Apertura y cierre de la Duramadre
  • 19. Lo despertamos o no??? DESPERTAR PRECOZ Evitar estímulos dolorosos Suspender morfínicos de acción prolongada 60 min. antes de término. Analgesia adecuada Remifentanilo a dosis bajas <0.05 mcg/kg/min Suspender hipnóticos durante el cierre Suspender el sevorane al momento del vendaje PaCO2 hacia 40 mmhg Prevenir NYVPO Evitar hipertensión
  • 20. Complicaciones de la posición  Embolismo Aéreo Venoso
  • 21. TOS DESATURACIÓ N ARTERIAL DE O2 HIPOTENSIÓN DISNEA DOLOR PRECORDIAL SOPLO CARDIACO DE NOVO RUEDA • EAV EN ETE • COMPRIMIR VENAS YUGULARES BILATERAL • NEUROCX CERA PARA HIUESO Y CUBRIR CON COMPRESAS HUMEDAS • JERINGA DE 20 CM3 • POSICION DURANT Y/O TREND. • AUMENTAR PVC • PEEP + FIO2 100% • SOLUCIONES O SANGRE A 37°C
  • 22.
  • 23. BIBLIOGRAFIAS  Mejia, N. D. (2014). Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico.  Conceptos básicos en neuroanestesia Dra Cecilia U Mendoza-popoca, Anestesiología en neurocirugía vol. 36 Supl. 1 Abril- junio 2013 pp s199-s204  Raul Carrillo Esper (2007) Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos Editorial Afil.  O. Ganslandt, A. Merkel, H. Schmitt, A. Tzabazis, M. Buchfelder, I. Eyupoglu, et al. The sitting position in neurosurgery: indications, complications and results. a single institution experience of 600 cases. Acta Neurochir (Wien), 155 (2013), pp. 1887-1893  W.M.N.W. Hassan, A. Zainuddin, S. Ali. Venous air embolism during elective craniotomy for parasagittal meningioma. Med J Malaysia., 68 (2013), pp. 69-70

Notas del editor

  1. Medidas antiedema cerebral. Soluciones balanceadas / NACL 0.9 – durante el transanestésico Soluciones para disminuir edema cerebral / NACL 3% -Manitol - diuréticos de asa/ Modificación de parámetros ventilatorios. Halogenado CAM <1 para preservar la autorregulación cerebral ( Sevorane) o TIVA para un despertar temprano y evaluación neurológica más rápida