SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 177
Descargar para leer sin conexión
Antología de Pediatría




                          Sexto Semestre
                 Instituto Profesional en Terapias y
                           Humanidades
             Diciembre de 2011
INDICE.
    ¿QUÉ ES LA PEDIATRÍA? ................................................................................................... 11
    ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PEDIATRÍA? ................................................. 11
    ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO. ......................................................................... 11
    ¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA? .............................................................. 11
    CRECIMIENTO VS DESARROLLO. ................................................................................... 12
 TEORIAS DEL DESARROLLO. ............................................................................................... 12
    PIAGET. ................................................................................................................................... 12
    FREUD. .................................................................................................................................... 12
    ERIK Y ERIKSON................................................................................................................... 13
    GESELL. .................................................................................................................................. 13
 DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO. .......................................................................... 15
    JALONES DEL DESARROLLO. .......................................................................................... 15
    RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR (RDPM) ........................................... 16
    EDAD DE MADURACIÓN VS EDAD CRONOLÓGICA. .................................................. 16
 ALTERACIONES DEL DESARROLLO................................................................................... 17
 FACTORES DE RIESGO.......................................................................................................... 18
 SIGNOS DE ALARMA. .............................................................................................................. 18
    TIPOS:...................................................................................................................................... 19
 ESCALAS DE VALORACIÓN: DENVER................................................................................ 21
    COMO SE REALIZA LA PRUEBA ....................................................................................... 23
    EXISTEN DOS FORMAS DE EVALUAR DENVER: ......................................................... 23
    EXISTE OTRA FORMA DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA
    EVALUACIÓN DE DENVER QUE ES: ............................................................................... 23
    VENTAJAS DE LA APLICACIÓN ....................................................................................... 24
    DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 24
 ABORDAJE DEL PACIENTE PEDIATRICO. ......................................................................... 25
    LA INTERACCIÓN TERAPEÚTICA: ................................................................................... 25
    CONSEGUIR EMPATIA ........................................................................................................ 26
    ADECUADO A LA EDAD ...................................................................................................... 26
    ADECUADO AL DESARROLLO .......................................................................................... 27
    IMPLICACION DE LOS PADRES ........................................................................................ 27
 EXPLORACIÓN FISICA DEL RECIEN NACIDO. ................................................................. 27
    MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN EL NEONATO ...................................................... 28
                                2
REFLEJOS PRIMITIVOS ...................................................................................................... 28
     TONO ....................................................................................................................................... 30
     APGAR ..................................................................................................................................... 31
     EVALUACION CLINICA ........................................................................................................ 31
     EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA. .............................................................................. 32
     SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DEL NIÑO TAMBIÉN OBSERVAREMOS:......... 32
     VALORACION DE LOS REFLEJOS ................................................................................... 33
     VALORACION DEL TONO MUSCULAR ............................................................................ 33
     SIGNOS DE ALERTA ............................................................................................................ 34
PADECIMIENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL................................... 34
  PARALISIS CEREBRAL INFANTIL......................................................................................... 34
     CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA AFECTACIÓN DEL TONO MUSCULAR: ...... 35
     TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL .................................................................................... 35
     CLASIFICACION SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTA:.................................... 36
     SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA: ......................................................................... 36
     FACTORES DE RIESGO ...................................................................................................... 37
     DIAGNOSTICO ....................................................................................................................... 37
     CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LEVINE ................................................................... 37
     TRATAMIENTO ...................................................................................................................... 38
     FISIOTERAPIA ....................................................................................................................... 38
     Principios del método Vojta: ................................................................................................ 39
  TECNICA DE PHELPS .............................................................................................................. 39
     TRAT           AMIENTO LOGOPEDA. ........................................................................................ 40
     TRATAMIENTOS QUIRURJICOS: ...................................................................................... 41
     APOYO PSICOLOGICO........................................................................................................ 41
  TÉCNICAS DE NEUROFACILITACION. ................................................................................ 41
     BOBATH. ................................................................................................................................. 41
     BASES DEL TRATAMIENTO ............................................................................................... 42
     FUNDAMENTO....................................................................................................................... 42
     PERCUSION INHIBIDORA ................................................................................................... 42
     PERCUSION ESTIMULANTE .............................................................................................. 42
     PERCUSION ESTABILIZADORA ........................................................................................ 42
     COMPRESION ESTABILIZADORA .................................................................................... 43

                                                                       3
POSTURAS INHIBITORIAS DE REFLEJOS PATOLOGICOS ....................................... 44
   APARATOS Y OTROS MEDIOS DE AYUDA .................................................................... 45
METODO ROOD. ....................................................................................................................... 45
   PREMISA: ................................................................................................................................ 46
   COMPONENTES DE LA TÉCNICA: ................................................................................... 46
   TIPOS DE MÚSCULOS: ....................................................................................................... 46
   ESTIMULACIÓN SENSORIAL: ............................................................................................ 47
   RECEPTORES SENSITIVOS: ............................................................................................. 47
   MÉTODOS FACILITACIÓN: ................................................................................................. 47
   MÉTODOS INHIBICIÓN: ....................................................................................................... 48
   PATRONES ONTOGÉNICOS: ............................................................................................. 48
   NIVELES CONTROL MOVIMIENTO: ................................................................................. 49
   FUNCIONES VITALES: ......................................................................................................... 49
KABATH ....................................................................................................................................... 49
   SINONIMIAS: .......................................................................................................................... 49
   PRINCIPIOS ............................................................................................................................ 50
   PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO.................................................................................... 50
   TÉCNICAS ESPECIALES ..................................................................................................... 51
   TÉCNICAS ESPECÍFICAS ................................................................................................... 51
   REFUERZO Y POTENCIACIÓN:......................................................................................... 52
METODO DE KATONA ............................................................................................................. 53
   MANEJOS ............................................................................................................................... 53
   PATRONES ............................................................................................................................. 54
VOJTA .......................................................................................................................................... 57
   PRINCIPIOS DEL METODO VOJTA. ................................................................................. 58
   VOLTEO REFLEJO. .............................................................................................................. 58
   PRIMERA FASE. .................................................................................................................... 59
   SEGUNDA FASE.................................................................................................................... 60
   REPTACION REFLEJA ......................................................................................................... 60
   DOMAN DELACATO. ............................................................................................................ 61
   MÉTODO DE EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL PERFIL DEL DESARROLLO. ............. 61
   APLICACIÓN DEL MÉTODO ............................................................................................... 62
   PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES .......................................................................... 62

                                                                      4
PARÁMETROS ESENCIALES ............................................................................................. 63
PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO......................................................................... 63
ESQUEMA. .............................................................................................................................. 63
ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA ARRASTRE HOMOLATERAL ........................... 64
ESQUEMA DE ARRASTRE CON PATRÓN CRUZADO ................................................. 64
ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA GATEO HOMOLATERAL ................................... 65
ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA GATEO CON PATRÓN CRUZADO .................. 65
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN DE MIEMBROS ................................................................ 66
En pacientes con: ................................................................................................................... 66
EJERCICIOS CORRECTIVOS ............................................................................................ 67
2. EJERCICIOS DE BRAQUIACIÓN ................................................................................... 68
3. EJERCICIOS DE MARCHA ............................................................................................. 69
4. EJERCICIOS DE SUSPENSIÓN DE CABEZA ABAJO............................................... 69
5. EJERCICIOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE ................................................................. 70
6. EJERCICIOS DE LECTURA ............................................................................................ 70
7. EJERCICIOS VISUALES .................................................................................................. 70
8. EJERCICIOS DE HABILIDAD MANUAL ........................................................................ 71
9. EJERCICIOS DE SENSIBILIDAD TÁCTIL .................................................................... 71
10. EJERCICIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA DOMINANCIA
HEMISFÉRICA........................................................................................................................ 71
VENTAJAS .............................................................................................................................. 72
DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 72
PETO ........................................................................................................................................ 72
BASE DE LA TÉCNICA DE PETO: ..................................................................................... 73
INDICACIONES ...................................................................................................................... 73
OBJETIVOS ............................................................................................................................ 74
VENTAJAS .............................................................................................................................. 74
PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN CONDUCTUAL SE REQUIEREN CINCO
ELEMENTOS IMPORTANTES QUE FACILITAN SU PROCESO: ................................ 74
PHELPS ................................................................................................................................... 76
DESARROLLO ONTOGÉNICO. .......................................................................................... 76
DESARROLLO FILOGÉNICO. ............................................................................................. 77
MASAJE ................................................................................................................................... 78
MOVILIZACIÓN PASIVA....................................................................................................... 79
                                                                   5
MOVILIZACIÓN ACTIVA ASISTIDA. .................................................................................. 79
     MOVILIZACIÓN ACTIVA....................................................................................................... 80
     MOVILIZACIÓN RESISTIDA. ............................................................................................... 80
     MOVIMIENTOS CONDICIONADOS. .................................................................................. 80
     MOVIMIENTOS CONFUSOS O SINÉRGICOS. ............................................................... 81
     MOVIMIENTOS COMBINADOS. ......................................................................................... 82
     DESCANSO. ........................................................................................................................... 82
     RELAJACIÓN.......................................................................................................................... 83
     MOVIMIENTOS PARTIENDO DE RELAJACIÓN. ............................................................ 83
     EQUILIBRIO. ........................................................................................................................... 83
     MOVIMIENTOS RECÍPROCOS. ......................................................................................... 84
     ALCANZAR, AGARRAR, MANTENER Y SOLTAR. ......................................................... 85
     DESTREZA. ............................................................................................................................ 85
     FELDENKRAIS ....................................................................................................................... 86
     CONCEPTO ............................................................................................................................ 86
     TOMA DE CONCIENCIA ...................................................................................................... 86
     MODALIDADES: ..................................................................................................................... 87
PATOLOGÍAS. ...................................................................................................... 88
  ESPINA BIFIDA .......................................................................................................................... 88
     INCIDENCIA ............................................................................................................................ 89
     ETIOLOGIA. ............................................................................................................................ 89
     ANATOMOPATOLOGIA. ...................................................................................................... 89
     SINTOMAS. ............................................................................................................................. 91
     DIAGNOSTICO. ...................................................................................................................... 91
     TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO .............................................................................. 92
     TRATAMIENTO FISIOTERAPICO NEONATAL................................................................ 92
     TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DEL LACTANTE Y PREESCOLAR. .............. 93
  MENINGOCELE ......................................................................................................................... 94
     TIPOS DE MENINGOCELE. ................................................................................................ 95
     INCIDENCIA............................................................................................................................ 95
     ETIOLOGIA. ............................................................................................................................ 96
     FACTORES DE RIESGO ...................................................................................................... 96
     DIAGNOSTICO ....................................................................................................................... 96

                                                                     6
TRATAMIENTO. ..................................................................................................................... 98
  MIELOMENINGOCELE ............................................................................................................. 98
     EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................... 99
     CARCTERISTICAS CLINICAS ............................................................................................ 99
     FACTORES DE RIESGO .................................................................................................... 100
     DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 100
     TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO ............................................................................ 100
  ATROFIA MUSCULAR ESPINAL. ......................................................................................... 101
  ATROFIA MUSCULAR TIPO II. ............................................................................................. 103
     TRATAMIENTO. ................................................................................................................... 103
  OBJETIVOS DE TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN: ................................................ 104
     TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO. ........................................................................... 104
  POLIOMIELITIS. ....................................................................................................................... 105
     SINONIMIA ............................................................................................................................ 105
     ETILOGIA .............................................................................................................................. 105
     TRANSMISION ..................................................................................................................... 105
     PATOGENIA ......................................................................................................................... 106
     CUADRO CLINICO .............................................................................................................. 106
     DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 108
     TIPOS ..................................................................................................................................... 108
     POLIOMIELITIS PARALÍTICA AGUDA ............................................................................ 108
     POLIOMIELITIS ESPINAL .................................................................................................. 108
     POLIOMIELITIS BULBAR ................................................................................................... 108
     TRATAMIENTO .................................................................................................................... 109
ALTERACIONES CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES. ..................................... 112
  DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE .......................................................................... 112
     ETIOLOGÍA E INCIDENCIA: .............................................................................................. 112
     SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN: .............................................................................................. 112
     EXAMEN CLÍNICO:.............................................................................................................. 113
     DEFORMIDADES Y COMPLICACIONES:....................................................................... 113
     DIAGNOSTICO: .................................................................................................................... 113
     DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: ........................................................................................ 114
     TRATAMIENTO: ................................................................................................................... 114

                                                                       7
REHABILITACIÓN: .............................................................................................................. 115
SÍNDROME DE DOWN ........................................................................................................... 115
   ETIOLOGÍA ........................................................................................................................... 115
   TIPOS:.................................................................................................................................... 115
   INCIDENCIA .......................................................................................................................... 116
   RASGOS FISICOS FRECUENTES: ................................................................................. 116
   SINTOMAS PSICOMOTRICES: ........................................................................................ 117
   OTRAS ALTERACIONES: .................................................................................................. 117
   TRATAMIENTOS.................................................................................................................. 117
   REHABILITACIÓN................................................................................................................ 118
   TERAPIA FISICA .................................................................................................................. 119
SÍNDROME DE WEST ............................................................................................................ 120
   EPIDEMIOLOGIA: ................................................................................................................ 120
   CLASIFICACIÓN. ................................................................................................................. 120
   CUADRO CLÍNICO. ............................................................................................................. 120
   ETIOLOGÍA: .......................................................................................................................... 121
   TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: ........................................................................... 121
SÍNDROME DE RETT. ............................................................................................................ 122
   INCIDENCIA .......................................................................................................................... 123
   ETIOLOGÍA ........................................................................................................................... 123
   ETAPAS DEL SINDROME DE RETT ............................................................................... 123
   PRONÓSTICO ...................................................................................................................... 124
   TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN ........................................................................... 124
HEMOFILIA ............................................................................................................................... 125
   INCIDENCIA .......................................................................................................................... 126
   TIPOS DE HEMOFILIAS ..................................................................................................... 126
   CAUSAS ................................................................................................................................ 127
   SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO. ............................................................. 128
   TRATAMIENTO .................................................................................................................... 130
   TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO. ........................................................................... 130
   OBJETIVOS .......................................................................................................................... 130
FIBROSIS QUISTICA .............................................................................................................. 131
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA ......................................................................................... 131

                                                                     8
SUPERVIVENCIA ................................................................................................................ 131
     FISIOPATOLOGIA ............................................................................................................... 132
     DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 132
     CUADRO CLINICO .............................................................................................................. 133
     TRATAMIENTO. ................................................................................................................... 134
ALTERACIONES MUSCULOESQUELETICAS. ................................................. 135
  OSTEOGENESIS INPERFECTA ........................................................................................... 135
     EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................. 136
     ETIOLOGÍA Y PATOGENIA ............................................................................................... 136
     CARACTERISTICAS CLINICAS ........................................................................................ 136
     CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: ....................................................................................... 138
     DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 138
     DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ......................................................................................... 139
     TRATAMIENTO FACTORES Y OBJETIVOS .................................................................. 139
     TRATAMIENTO MEDICO ................................................................................................... 139
  ARTROGRIPOSIS ................................................................................................................... 140
     ETIOLOGÍA: .......................................................................................................................... 140
     ANATOMOPATOLOGÍA: .................................................................................................... 140
     SÍNTOMAS: ........................................................................................................................... 140
     TRATAMIENTO REHABILITADOR: .................................................................................. 141
     OBJETIVOS GENERALES DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR: ........................ 141
     BASES DEL TRATAMIENTO: ............................................................................................ 141
     LOGRO DE HABILIDADES FUNCIONALES E INDEPENDIZACIÓN: ........................ 143
     TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: ........................................................................................ 144
  DISPLACIA DE CADERA........................................................................................................ 144
     EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................. 144
     ETIOPATOGENIA ................................................................................................................ 145
     FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................................... 146
     CLASIFICACIÓN .................................................................................................................. 147
     EXAMEN FÍSICO.................................................................................................................. 147
     DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 148
     TRATAMIENTO .................................................................................................................... 149
     PREVENCIÓN. ..................................................................................................................... 151

                                                                     9
RECOMENDACIONES. ...................................................................................................... 151
ALTERACIONES DE CONDUCTA. .................................................................... 152
  DEFICIENCIA MENTAL .......................................................................................................... 152
     CAUSAS PREDISPONENTES .......................................................................................... 153
     CAUSAS DETERMINANTES ............................................................................................. 153
     CLASIFICACION .................................................................................................................. 153
     CLASIFICACION BASADA EN LA INTENSIDAD DE LOS APOYOS ......................... 154
     CLASIFICACION BASADA EN EL COEFICIENTE INTELECTUAL ............................ 154
     OBJETIVOS DE TRATAMIENTO ...................................................................................... 156
     TRATAMIENTO Y PLAN AUXILIAR DE APOYO ............................................................ 156
     ENFOQUE EN LA PERSONA: ........................................................................................... 157
     ENFOQUE EN EL ENTORNO: .......................................................................................... 157
     PRONOSTICO DEL TRATAMIENTO ............................................................................... 158
     TRATAMIENTO .................................................................................................................... 158
  AUTISMO................................................................................................................................... 158
     MANIFESTACIONES CLÍNICAS ....................................................................................... 159
     ETIOPATOGENIA ................................................................................................................ 160
     DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................... 161
     TRATAMIENTO .................................................................................................................... 166
  DEFICIT DE ATENCIÓN. ........................................................................................................ 169
BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................. 169




                                                                     10
TERAPIA FÍSICA EN PEDIATRÍA.



¿QUÉ ES LA PEDIATRÍA?


       Es la rama de la medicina que se dedica al cuidado integral del niño. La
etapa pediátrica termina cuando los procesos de crecimiento y maduración han
terminado y el individuo ha adquirido los rasgos somáticos y psicológicos del
adulto.



¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PEDIATRÍA?


      La promoción e la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad.



ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.


    Neonato: del nacimiento a los 28 días.
    Lactante: se divide en
         o Lactante menor: de los 29 días a los 12 meses
         o Lactante mayor: de los 12 meses a los 24 meses.
    Preescolar: de los 2 años a los 5 o 6 años. En esta etapa el niño ingresa al
     ambiente escolar, descubre en “yo”, tiene mayor independencia y pone a
     prueba sus habilidades para adaptarse a reglas y relaciones.
    Escolar: de los 3 años a los 6 años, en esta etapa el niño siente odio hacia
     el sexo opuesto; de los 6 años a los 12 años existe mayor competencia
     entre ellos.
    Adolescencia: de los 12 años a los 18 años. En esta etapa se encuentra
     también la pubertad, que va, en niñas de los 8 a los 13 años y en niños de
     los 9 a los 14 años. Y termina hasta los 21 años.



¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA?


     Es el tratamiento de cualquier afección durante la infancia, tanto aguda
como crónica, que perturbe el desarrollo motor y limita el potencial para la


                                       11
independencia en la vida adulta. Esta requiere de apoyo familiar y equipo
multidisciplinario.

CRECIMIENTO VS DESARROLLO.
      El crecimiento es el aumento de la masa viviente, aumento del tamaño de
las células, estatura y peso y tiene un carácter cuantitativo; mientras que el
desarrollo es la adquisición de nuevas funciones y se caracteriza por ser continuo,
progresivo, irreversible y secuencial, y tiene un carácter cualitativo.

       Ambos se caracterizan por ser procesos dinámicos y pueden ser alterados
por diversas patologías.

TEORIAS DEL DESARROLLO.

PIAGET.
      Descubre los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la
adolescencia.

ETAPAS DEL DESARROLLO:

   1.   Sensoriomotora: de los 0 a los 2 años
   2.   Preoperacional: de los 2 a los 7 años.
   3.   Operacional concreta: de los 7 a los 11 años.
   4.   Operacional formal: de los 12 años en adelante.

       Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, con el tiempo
incluyen movimientos voluntarios hasta convertirse en operaciones mentales. Con
el desarrollo surgen nuevos esquemas y los existentes se reorganizan.



FREUD.


      Hace la teoría psicosexual, el niño responde a instintos sexuales. Se debe
entender el comportamiento de la sexualidad en la niñez y la infancia.

Etapas psicosexuales:

   1.   Oral: 0 a 1 año
   2.   Anal: 1 a 3 años
   3.   Fálica: 3 a 5 años
   4.   Latencia: 6 a 11 años.
   5.   Genital: de 12 años en adelante.




                                           12
ERIK Y ERIKSON.


        Proceso de desarrollo del yo o de la personalidad influenciada por el
entorno social y cultural. Consiste en ocho etapas que giran en entorno a una
crisis que logra el equilibrio entre los rasgos positivos y negativos.

Etapas:

   1.   Lactancia
   2.   Muscular o segunda infancia
   3.   Preescolar o edad del juego
   4.   Escolar
   5.   Adolescencia
   6.   Adulto joven
   7.   Madura o adultez media
   8.   Senescencia o adultez tardía

GESELL.


Se conoce también como la teoría biológica.

      Estudió la interacción del desarrollo físico y mental. Menciona que cada
niño es un código genético individual heredada con la capacidad de aprender.
Menciona que la maduración y el desarrollo dependen del medio ambiente y la
carga genética del niño.



Aspectos:

    Motor: el proceso de maduración depende de movimientos corporales y la
     coordinación motriz que tienen implicaciones neurológicas.
    Adaptación: depende de la coordinación ojo-mano.
    Lenguaje: comunicación audible o visible. Comienza con la imitación y la
     compresión.
    Personal y social: las relaciones del niño en su medio ambiente. Depende
     del control, la independencia y colaboración.

EDAD CONDUCTA                   CONDUCTA DEL CONDUCTA              CONDUCTA
     MOTRIZ                     LENGUAJE     PERSONAL              ADAPTATIVA.
                                             SOCIAL
RN A      MANOS                 PEQUEÑOS     MIRA                  PERSECUCIÓN
4         CERRADAS,             RUIDOS       ROSTROS               OCULAR
                                       13
SEM.   CABEZA              GUTURALES.                     INCOMPLETA.
       BAMBOLEA, RTC
16     CABEZA     FIRME,   MURMULLOS,      JUEGA   CON    PERSECUCIÓN
SEM.   POSTURA             RÍE,            MANOS      Y   OCULAR
       SIMÉTRICA, MNOS     VOCALIZACIÓN    ROPA,          COMPLETA.
       ABIERTAS.           SOCIAL.         RECONOCE
                                           EL BIBERÓN,
                                           ABRE      LA
                                           BOCA   PARA
                                           COMER
28     SE        SIENTA    VOCALIZA        JUEGA   CON    PASA     UN
SEM.   INCLINÁNDOSE        AUDITIVAMENTE   SUS    PIES,   CUBO DE UNA
       HACIA ADELANTE                      ESPERA    LA   MANO A OTRA.
       APOYÁNDOSE                          HORA     DE
       SOBRE         LAS                   COMER.
       MANOS. AGARRA
       EL CUBO, COGE
       UNA BOLITA.
40     PERMANECE           DICE     UNA JUEGOS      COMBINA
SEM.   SENTADO     SOLO,   PALABRA,     SENCILLOS.  CUBOS.
       GATEA, SE PARA,     ATIENDE A SU COME    UNA
       LIBERACIÓN          MADRE.       GALLETA
       PRENSIL GRUESA.
12 M   CAMINA       CON
                     DICE 2 O MÁS AYUDA      A            SUELTA   UN
       AYUDA, COGE CON
                     PALABRAS.    VESTIRSE   Y            CUBO EN UNA
       PRENSIÓN       LA          CALZARSE,               TAZA.
       BOLITA.                    COME    CON
                                  LOS DEDOS
18 M   CAMINA    SIN NOMBRA       USA       LA          EXTRAE UNA
       CAERSE,    SE DIBUJOS.     CUCHARA, SE           BOLITA    DE
       SIENTA POR SI              PONE     LOS          UNA BOTELLA,
       MISMO.                     ZAPATOS.              IMITA   UNA
                                                        LÍNEA.
2    CORRE, TORRE DE USA     FRASES,       PIDE IR   AL DIBUJA  UNA
AÑOS 6 CUBOS.         COMPRENDE            BAÑO.        LÍNEA
                      ÓRDENES                           CIRCULAR.
                      SENCILLAS.
3    SE PARA SOBRE USA ORACIONES           USA BIEN LA    EDIFICA  UN
AÑOS UN PIE, HACE UNA Y    RESPONDE        CUCHARA, SE    PUENTE CON
     TORRE     DE  10 PREGUNTAS            PONE     LOS   3     CUBOS.
     CUBOS.           SENCILLAS            ZAPATOS.       DIBUJA  UNA
                                                          CRUZ.
4    SALTAR SOBRE UN USA             SE    PUEDE          CONSTRUYE
AÑOS PIE.            CONJUGACIONES LAVAR        Y         UNA PUERTA
                     Y LAS ENTIENDE. SECAR     LA         CON 5 CUBOS,
                                     CARA, HACE           DIBUJA   UN
                                     MANDADOS.            HOMBRE
5    SALTA           HABLA       SIN SE VISTE SIN         CUENTA    10
                                 14
AÑOS ALTERNADAMENTE ARTICULACIÓN     AYUDA,       MONEDAS.
     SOBRE CADA PIE. INFANTIL. SURGE PREGUNTA
                     EL ¿POR QUÉ?    SIGNIFICADOS
                                     DE       LAS
                                     PALABRAS.

DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO.



JALONES DEL DESARROLLO.


       Los jalones del desarrollo son actividades que el niño normal adquiere en
las distintas etapas cronológicas. Sirven para poner a prueba el progreso mental y
motor del niño y detectar un retardo, en particular cuando hay signos de
desviación patológica.

    Etapa de 3 a 4 meses:
        - En decúbito prono tiene la cabeza levantada en línea media con
           extensión suficiente para el sostén con el antebrazo.
        - En decúbito supino: cabeza en línea media con manos entrelazadas
           y brazos flexionados, las piernas en flexión y abducción.
    Etapa de los 3-4 meses:
        - Se prepara para la orientación en la línea media (integración del tac)
        - No hay mucha flexión en decúbito supino
        - Se sostiene con antebrazos en decúbito prono.
        - El niño se prepara para ampliar la extensión de tronco y
           extremidades inferiores.
    Etapa de los 5 meses:
        - Mas extensión y simetría
        - En decúbito prono el niño levanta bien la cabeza, extiende y abduce
           sus extremidades
        - Se mantiene con sus brazos extendidos.
        - Comienza a tratar de lanzar objetos
        - Cambios de decúbitos
        - Reacciones de landau y paracaídas.
    Etapa de los 7 a 8 meses.
        - Rotación en el eje del cuerpo (reflejo de enderezamiento del cuerpo
           actuando sobre el cuerpo)
        - Se sienta sin apoyo y se apoya con los brazos al costado si pierde el
           equilibrio (reacciones de equilibrio)
        - Debe apoyarse para poderse parar.
    Etapa de los 9 a los 10 meses.
        - Gateo contralateral
                                       15
-   Gira sentado y camina tomado de las manos o siguiendo un apoyo
          -   Falta equilibrio para sentarse
          -   No camina sin ayuda y con una amplia base de sustentación.


RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR (RDPM)


       El desarrollo psicomotor del niño es el proceso en el que se adquieren
habilidades cada vez más complejas, para mejorar su adaptación al medio y este
es el resultado de la interacción del niño con el medio.

       El retraso en el desarrollo psicomotor se refiere a la no adquisición de las
habilidades que corresponden a la edad cronológica de un niño promedio. Cuanto
más lejos se encuentre el niño del promedio menos posibilidades de que se
desarrolle de forma normal tiene.



EDAD DE MADURACIÓN VS EDAD CRONOLÓGICA.


      La edad de maduración hace referencia al desenvolvimiento de rasgos o
sistemas constitucionales que ocurren espontáneamente. Las actividades que el
niño debe realizar según su edad cronológica.

       Alteración en la evolución neurológica del niño sin alteración en el
movimiento y postura, en el cual se presenta una adquisición tardía de las
habilidades motoras, ya sea por una evolución lenta o falta de madurez del
sistema nervioso central que condicional alteraciones fisiológicas que pueden
llegar a ser patológica.

       La edad de maduración es la que representa nuestro sistema nervioso
central, la cual no siempre va de la mano con la cronológica.

       Es la edad que tienen los sistemas, tejidos y células de un organismo en
relación a sistemas, tejidos y células “normales”.

      La edad cronológica representa el número de años transcurridos desde el
nacimiento y es lo que determina la vejez.

      Ambos influyen directamente en el proceso de aprendizaje, se presentan de
forma simultánea pero independiente uno del otro.

      El coeficiente de maduración= edad de maduración x 100 / edad
cronológica.

                                        16
Normal=100
Leve= 99-80
Ligero: 65-79
Moderado: 50-65
Severo: 35-49
Muy severo: menos de 35
ALTERACIONES DEL DESARROLLO.


        Las alteraciones de la psicomotricidad se miden en diferentes áreas como
son:

-       Desarrollo motor grueso.
-       Desarrollo motor fino.
-       Desarrollo sensorial.
-       Desarrollo afectivo- social.
-       Desarrollo cognitivo y del lenguaje.


     La presencia más común de los trastornos del desarrollo de la aparición de
conductas esperadas por la edad:

    -   1 mes: falta de succión, hipotonía/hipertonía, pobre respuesta a estímulos
        visuales y auditivos.
    -   2 mes a 1 año: falta de control cefálico, sedestación, gateo y marcha.
    -   2 a 3 años: lenguaje y trastornos comportamentales, de aprendizaje y déficit
        de atención.

       Una alteración del desarrollo en un niño es la interrupción del ritmo normal
del desarrollo del mismo. Se clasifican en biológicos (congénitos) y ambientales
(adquiridos) y provocan el retroceso o detención en el desarrollo provocando una
deficiencia o discapacidad.

        Algunos tipos y características de trastornos del desarrollo psicomotriz son:

-       Trastornos del esquema corporal. Dificultad para la orientación        y
utilización del propio cuerpo. Incapacidad     de reconocer o nombrar partes del
cuerpo. Trastornos de lateralidad. Relacionados con la estructuración espacial.

-    Inhibición motriz. Se caracteriza por: tensión corporal.        Apenas      hace
movimientos para no ser visto.

-      Sincinesias. Movimientos involuntarios que nacen   mientras      hacemos
otras actividades. Por ejemplo, sacar la punta de la lengua mientras se escribe.

-     Apraxias. Conocer el movimiento que se quiere realizar         pero         ser
incapaz de realizarlo correctamente.
                                          17
-       Disfasias. Pérdida parcial del habla.



FACTORES DE RIESGO.


       Todo aquello que puede llegar a alterar el desarrollo. Se clasifican en
biológicos y ambientales. Ayudan a evaluar la situación del desarrollo del niño.

      Los factores de riesgo biológicos son aquellos eventos que son pre, peri y
post natales, estos provocan daños biológicos y aumentan la posibilidad de un
daño en el desarrollo. Pueden ser:

    -   Prematurez
    -   Hemorragia intracraneana
    -   Retardo en el crecimiento intrauterino
    -   Encefalopatía hipoxica isquémica
    -   Trastornos metabólicos
    -   Trastornos hematológicos.
    -   Mal formaciones congénitas
    -   Microcefalia
    -   Infecciones intrauterinas
    -   Infecciones post natales
    -   Convulsiones neonatales
    -   Ingesta de drogas por parte de la madre.

Los factores de riesgo ambientales pueden ser:

    -   Experiencias adversas de la vida ligadas a la familia, medio ambiente y
        sociedad.
    -   Condiciones precarias de salud
    -   Falta de recursos sociales y de educación.
    -   Estrés familiar
    -   Practicas inadecuadas de cuidado y educación.



SIGNOS DE ALARMA.


       Son aquellas manifestaciones de las cuales se sospecha que exista una
disfunción neurológica. Son expresiones clínicas en las cuales existe una
desviación del patrón normal de desarrollo.



                                          18
TIPOS:
   - Físicos:
         o Fenotipo peculiar/dismorfismos
         o Estigmas cutáneos
         o Organomegalias
         o Crecimiento anormal del perímetro cefálico
         o Anomalías e
         o N fontanelas/suturas
         o Microftalmia

   -   Motores
         o Retraso de adquisiciones motrices
         o Asimetrías
         o Movimientos anormales
         o Formas atípicas del desarrollo psicomotor

   -   Sensoriales
         o Escaso interés
         o Movimientos oculares anormales
         o Ausencia del seguimiento visual

   -   Audición
         o Escasa o nula reacción a la voz o sonidos.

   -   Lenguaje
          o Falta de dialogo vocálico y gestual
          o Ausencia de bisílabos a los 18 meses
          o Ausencia de palabras a los 2 años.

   -   Cognitivo
         o Ausencia de viveza en la mirada
         o Ausencia de sonrisa social
         o Apatía e irritabilidad
         o Escaso interés por las personas u objetos.
         o Escaso interés por manipular objetos
         o No hay coordinación óculo-manual
         o Escasa reacción ante voces o caras familiares

   -   Emocional y conducta.
         o Apatía e irritabilidad
         o Rechazo al contacto físico
         o Autoagresión.

                                        19
o Crisis de ansiedad/hiperactividad.

      Por edades se pueden observar diferentes signos de alarma dentro de los
cuales podemos ver:

CUANDO TIENE 1 MES DE EDAD
• No levanta momentáneamente la cabeza en decúbito prono.
• No fija la mirada en la cara humana.
• Irritabilidad persistente sin causa clara.
• Trastornos de la succión o rechazo persistente del alimento.

A los 3 meses
• Ausencia de sonrisa social
• No interés por iniciar interacciones
• No fijación de la mirada / no respuesta a estímulos auditivos
• Hipotonía-hipertonía (manos cerradas, pulgar incluido)
• No control cefálico
• Asimetría mantenida


A los 6 meses
• Persistencia de alguno anterior
• Falta de interés por el entorno
• Ausencia de vocalizaciones recíprocas
• Escasa variación expresiva
• Respuestas monótonas o indiscriminadas
•dificultad de adaptación a los cambios (situaciones, alimentos,   personas)
• No coge objetos
• No utiliza una de las manos
• Persistencia de los reflejos arcaicos

A los 9 meses
• No balbuceo
• No experimentación de sonidos
• No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente
• No se mantiene sentado
• No voltea
• No retiene dos objetos

A los 12 meses
• No reclama la atención del adulto
• No extraña la usencia de los padres.
• No imita gestos
• No explora juguetes
                                         20
• No pronuncia sílabas
• Falta de interés por desplazarse, no se mueve mucho.
• No mantiene sedestación estable
• No realiza pinzas
• Trastornos de alimentación o de sueño

A los 18 meses
• No camina solo.
• No señala con el índice
• No comprende órdenes sencillas
• No se comunica
• No conoce nombre de objetos familiares
• Falta de juego imitativo
• No expresa emociones (alegría, cariño)
• Crisis de cólera y dificultad para calmarse

Los signos patológicos más importantes son:

   1.   Alteraciones en el tono postural
   2.   Patrones anormales de postura
   3.   Patrones anormales primitivo de movimiento y conducta
   4.   Adquisición paradójicamente temprana de conductas
   5.   Alteración en la presentación de los reflejos
   6.   No integra reflejos primitivos
   7.   Trastornos sensoroperceptivos.

Un registro y seguimiento adecuado de estos signos durante el tiempo de
intervención facilita el reconocimiento temprano del daño neurológico así como
saber cuáles son los más frecuentes en nuestra población.



ESCALAS DE VALORACIÓN: DENVER


        Fue creada en 1975 por frankenbur, dodds, fandal, kazuk y cohrs.

       Su objetivo es destacar los retrasos en el desarrollo (coeficiente de
desarrollo 70 o menos), que al diagnosticarse tempranamente podrían ser
tratados. La prueba también está diseñada para detectar el progreso normal de un
mes hasta los 6 años de edad.

      La prueba consiste en 125 tareas que el niño debe realizar de acuerdo a su
edad, las mismas son representadas por un rectángulo que se colocan entre dos
escalas de edad y agrupadas en donde se evalúa lo siguiente:
                                          21
FIGURA 1
              Dr. Jaime Alberto Bueso Lara, Prueba de Tamizaje del Desarrollo de
                                        Denver, Pag.4

        Personal-social: estas tareas identificará la capacidad del niño de ver y de
utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar.

       El motor fino adaptativo: estas tareas identificará la capacidad del niño de
ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar.

      El lenguaje: estas tareas indicará la capacidad del niño de oír, seguir
órdenes y de hablar.

      El motor grueso: estas tareas indicará la capacidad del niño de sentarse,
caminar y de saltar (movimientos corporales globales)




FIGURA 2 DR. JAIME ALBERTO BUESO LARA, PRUEBA DE TAMIZAJE DEL
DESARROLLO DE DENVER, PAG.5



                                            22
COMO SE REALIZA LA PRUEBA


La forma de administrar la prueba es la siguiente:

   •   El examinador traza una línea (línea de edad) sobre la hoja de la prueba
       que una la edad del niño en ambas escalas.
   •   Colocar en la parte superior de la línea trazada el nombre del examinador
       con la fecha de la evaluación.
   •   Debe evaluar todas aquellas tareas que sean atravesadas por la línea de
       edad o bien que estén ligeramente atrás de ésta si antes no han sido
       evaluadas.
   •   Procede a evaluar las tareas seleccionadas, dependiendo del resultado
       coloca cualquiera de las siguientes claves sobre la marca del 50% de la
       población de referencia:
          o P (pasó) si el niño realiza la tarea.
          o F (falló) si el niño no realiza una tarea que la hace el 90% de la
              población de referencia.
          o No (nueva oportunidad) si el niño no realiza la prueba, pero aún tiene
              tiempo para desarrollarla (la línea de edad queda por detrás del 90%
              de la población de referencia).
          o R (rehusó), el niño por alguna situación no colaboró para la
              evaluación, automáticamente se convierta en una no porque hay que
              evaluar en la siguiente visita.



EXISTEN DOS FORMAS DE EVALUAR DENVER:


Test corto: se aplica de dos a tres minutos

Test largo: se aplica de 15 a 2º minutos, esta es aplicada al niño que conteste
incorrectamente uno de los tres o cuatro puntos evaluados en la versión corta.

EXISTE OTRA FORMA DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE DENVER QUE ES:


   •   Normal: cualquier prueba no calificada como dudoso, anormal o inaplicable.
   •   Dudoso: el niño tuvo dos o más retrasos en un área, o un retraso en un
       área donde no paso ningún indicador que cruce la línea de edad.
   •   Anormal: en este existen dos posibilidades; el niño tuvo dos o más retrasos
       en dos o más áreas de la prueba, o dos o más retrasos en un área, más un


                                         23
retraso en otra en la cual no acredito ningún indicador que crece la línea de
      edad.
  •   Inaplicable: en caso de que le niño no haya realizado varias conductas o no
      haya podido aplicarlas por diferentes razones. La prueba se considera
      inaplicable si esas mismas conductas, al ser registradas como fallas, dan
      un resultado dudoso o normal.



VENTAJAS DE LA APLICACIÓN


  •   El formato de la hoja y la forma de evaluar permiten visualizar donde el niño
      tiene adelantos o retrasos.
  •   Los rangos de edad ponen en evidencia la variación en el ritmo de
      desarrollo de cada niño
  •   La hoja de prueba sirve para registrar los resultados de todas las
      evaluaciones para cada niño.
  •   La prueba cuenta con estudios de validación



DESVENTAJAS


      La prueba no se aplica si el personal no está capacitado
      Es posible confundir a niños con menores limitaciones como normales.
      incluye pocos indicadores de las áreas de lenguaje y personal-social.




FIGURA 3 SALAZAR, SALAZAR A, MODIFICACIONES DE LA ESCALA DE
DENVER EN LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES              DEL
                                        24
NEURODESARROLLO, EN NIÑOS ATENDIDOS CON HIPOXIA NEONATAL,
PÁG. 3




FIGURA 4 SALAZAR, SALAZAR A, MODIFICACIONES DE LA ESCALA DE
DENVER EN LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES              DEL
NEURODESARROLLO, EN NIÑOS ATENDIDOS CON HIPOXIA NEONATAL,
PÁG. 3



ABORDAJE DEL PACIENTE PEDIATRICO.


LA INTERACCIÓN TERAPEÚTICA:

      Considera que hay 3 factores básicos que ayudan a mantener la relación
terapéutica iniciada (Beck, 1979):


                                     25
A) La confianza básica: se trata de la percepción del paciente que ve la
      relación con el terapeuta como seguro y no amenazante y que le permite
      expresar sus dificultades con la esperanza de encontrar solución a sus
      dificultades.
              En general, en la primera fase del tratamiento, suele emplear más la
      empatía, aceptación y autenticidad, para así fomentar la confianza básica.

              En una segunda fase se refuerza de modo progresivo la autonomía
      del paciente (planificando con él, las agendas y tareas para casa, y usando
      las atribuciones internas a sus logros).

   B) El rapport: se refiere en general, a un acuerdo de metas, objetivos y
      procedimientos terapéuticos entre el paciente y el terapeuta. Es útil que el
      terapeuta clarifique las expectativas terapéuticas que el paciente trae a
      terapia; que las contraste con empatía, aceptación y autenticidad.

   C) la colaboración terapéutica: el terapeuta y el paciente forman un equipo de
      trabajo que tiene como fin detectar los pensamientos negativos.

      El abordaje terapéutico es el proceso de evaluación de un niño se debe de
considerar en el contexto familiar.



CONSEGUIR EMPATIA

      Conseguir inicialmente la empatía y la confianza de los padres es la clave
para evaluar a un niño, unos modales sin prisa y afectuosos eliminaran
rápidamente los miedos y ansiedades de la mayoría de los niños y de sus padres.

       Esto permite realizar una exploración de una manera no amenazante, si
tiene una actitud amistosa con el niño, saldrá sintiéndose mucho mejor y cabe
esperar, incluso habiendo disfrutado su experiencia.



ADECUADO A LA EDAD

      Es útil modificar el abordaje de forma que se pueda adaptar al recién
nacido, lactantes, niños pequeños, niños en edad preescolar, en edad escolar y
adolecentes.

        Se debe explicar en términos para su edad lo que puede notar es que llore
pero es normal es crucial mantener en todo momento la confianza del niño, lo que
influirá positivamente, la demostración de una técnica en un muñeco puede reducir
la inquietud anticipatoria en un niño.



                                       26
La evaluación de un niño se debe de realizar en presencia de un progenitor
o del cuidador.



ADECUADO AL DESARROLLO

       Los lactantes se benefician particularmente de la presencia constante de los
progenitores en el campo visual a fin de evitar la angustia por estar con extraños y
con frecuencia mejor se les explora en los brazos de sus padres.

      El niño en edad preescolar que disfruta de la sensación del juego y de la
imaginación generalmente puede estar relajado durante una exploración o técnica
cuando se le cuenta un cuento o se le deje que juegue con un juguete.

      Un niño ansioso puede responder a la participación cuando se pregunta
sobre el colegio u otras actividades que le gusten más.



IMPLICACION DE LOS PADRES

       Para proporcionar apoyo emocional, se debe animar a los padres a que se
queden cerca de su hijo durante cualquier técnica, el comportamiento de los niños
con frecuencia refleja el de sus padres de modo que ganar la confianza del padre
con frecuencia hará que el niño ansioso se relaje antes de la técnica.



EXPLORACIÓN FISICA DEL RECIEN NACIDO.


       El primer examen clínico es un procedimiento de investigación general con
el objetivo de detectar cualquier alteración para instituir un manejo temprano al
pequeño. El bebe debe estar completamente desnudo en un cuarto con
temperatura apropiada sin corrientes de aire. La exploración debe ser sistemática:
primero se valora el crecimiento del neonato, sus proporciones y su maduración,
posteriormente se busca por anormalidades estructurales, empezando con la
cabeza, los ojos, los pabellones auriculares, la boca, el tórax, el abdomen, las
extremidades, las manos y los pies. No olvidar buscar cualquier apéndice
accesorio, dígitos y orificios. (Chávez torres Raquel, pág.205)

      La evaluación empieza con la administración de la prueba de Virginia apgar,
normalmente es aconsejable administrar la prueba 3 veces durante los primeros
10 minutos después del parto, de forma que no solo se observen las puntuaciones
obtenidas, si no el tiempo de recuperación de las mismas. La prueba evalúa cinco
ítems cada uno tiene un rango de puntuación de 0 a 2 puntos siendo esta la mejor,
                                        27
al minuto de nacer es posible que las puntuaciones obtenidas oscilen entre 8 y
10. Lo normal es que el neonato se recupere plenamente y obtenga la máxima
puntuación. Si la puntuación continúa por debajo de 7 es índice de problemas que
necesitan atención médica. (Sadurni Martha, pág. 56,57.)



MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN EL NEONATO


       El crecimiento del bebé, desde su nacimiento va de acuerdo con tres
valores: peso, talla y perímetro craneal. La asignación de un puntaje no determina
el crecimiento del niño, lo más importante es la evolución de estas medidas en el
tiempo. (Chávez torres Raquel, pág.259)

NIÑOS               PESO MEDIO           TALLA                PERIMETRO
                                                              CRANEAL
RN                  3.4 KG               50.3 CM              34.8 CM
3 MESES             6.2 KG               60 CM                41.2 CM
6 MESES             8 KG                 67 CM                44 CM
9 MESES             9.2 KG               72 CM                46 CM
12 MESES            10.2 KG              76 CM                47.3 CM


NIÑAS               PESO MEDIO           TALLA                PERIMETRO
                                                              CRANEAL
RN                  3.4 KG               50.3 CM              34.1 CM
3 MESES             5.6 KG               59 CM                40 CM
6 MESES             7.3 KG               65 CM                42.8 CM
9 MESES             8.6 KG               70 CM                44.7 CM
12 MESES            9.5 KG               74 CM                46 CM



REFLEJOS PRIMITIVOS


      Los reflejos primitivos son esenciales en el desarrollo normal, las
respuestas a estos reflejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal
como rodarse, sentarse, gatear, ponerse de pie, etc. (r. Florentino mary. Pág.5)
                                   REACCION REACCION                OBSERVACIONES
                                   POSITIVA       NEGATIVA
NIVEL ESPINAL
RETRACCION FLEXORA
EXTENSIÓN REFLEJA
EXTENSIÓN CRUZADA 1
EXTENSIÓN CRUZADA 2

                                       28
NIVEL DEL TALLO CEREBRAL
T.A.C
T.S.C 1
T.S.C 2
T.L.D.S
T.L.D.P
REACCIONES ASOCIADAS
REACCION APOYO +
REACCION APOYO -
NIVEL DEL MESENCEFALO
R. D. E. D. C.
R. E. DEL CUERPO ACTUANDO
SOBREL EL CUERPO
REFLEJO ENDEREZAMIENTO
LABERINTICO      ACTUANDO
SOBRE LA CABEZA 1
REFLEJO ENDEREZAMIENTO
LABERINTICO      ACTUANDO
SOBRE LA CABEZA 2
REFLEJO ENDEREZAMIENTO
LABERINTICO      ACTUANDO
SOBRE LA CABEZA 3
REFLEJO                DE
ENDEREZAMIENTO
LABERINTICO      ACTUANDO
SOBRE LA CABEZA 4
REFLEJO                DE
ENDEREZAMIENTO OPTICO 1
REFLEJO                DE
ENDEREZAMIENTO OPTICO 2
REFLEJO                DE
ENDEREZAMIENTO OPTICO 3
REFLEJO                DE
ENDEREZAMIENTO OPTICO 4
REACCIÓN ANFIBIA
REACCIONES DE MOVIMIENTO AUTOMÁTICO
REFLEJO DE MORO
REFLEJO DE LANDAU
PARACAIDAS
NIVEL CORTICAL
DECUBITO SUPINO
DECUBITO PRONO
CUADRUPEDO
SENTADO
BRINCOS
DORSIFLEXION

                            29
SUBE Y BAJA
POSICION SIMIO


TONO


Escala de Ashworth modificada

GRADO DESCRIPCION
0      SIN AUMENTO EN EL TONO MUSCULAR.
1      AUMENTO LEVE DEL TONO, SE MANIFIESTA POR TENSIÓN
       INICIAL QUE LUEGO CEDE O POR UNA RESISTENCIA MÍNIMA AL
       FINAL DEL RANGO DE MOVIMIENTO CUANDO LA PARTE
       AFECTADA ES MOVILIZADA EN FLEXIÓN O EXTENSIÓN.
1+     AUMENTO LEVE DEL TONO MUSCULAR, TENSIÓN INICIAL
       SEGUIDA POR UNA RESISTENCIA MÍNIMA, DURANTE TODO EL
       RESTO DEL RANGO DE MOVIMIENTO.
2      AUMENTO MÁS PRONUNCIADO EN EL TONO MUSCULAR A
       TRAVÉS DE LA MAYOR PARTE AFECTADA SE MOVILIZA
       FÁCILMENTE
3      AUMENTO     CONSIDERABLE   EN   EL    TONO   MUSCULAR;
       MOVIMIENTO PASIVO DIFÍCIL.
4      LA PARTE AFECTADA SE ENCUENTRA RÍGIDA EN FLEXIÓN O
       EXTENSIÓN
OBSERVACIONES:




                                30
APGAR
PRUEBA DE APGAR                                                  EDAD GESTACIONAL:
SIGNO   0       1                      2                 1       5    10  15   20
                                                         MIN     MIN MIN MIN MIN
COLOR      AZUL O ACROCIANO          ROSADO
           PALIDO SIS                COMPLETAME
                                     NTE
FC       AUSENT        MENOR       A MAYOR     A
         E             100/MIN       100/MIN
IRRITABI NO            MUECAS        LLORA    O
LIDAD    RESPUE                      RETIRA
REFLEJ STA
A
RESPIR AUCENT          LENTA,          BUENA, LLORA
ACIÓN    E             IRREGULAR
TONO     FLACIDO       ALGUNA          MOVIMIENTOS
MUSCUL                 FLEXIÓN         ACTIVOS
AR


EVALUACION CLINICA


      El estado global del niño nos da una estimación del potencial de desarrollo,
aunque ello va a depender de los recursos ambientales y todos aquellos factores
que pudieran intervenir en su desarrollo. (Sadurni Martha, pág. 58)



EDO. DE CONCIENCIA:
EDO. DE HIDRATACIÓN:                       EDO. DE NUTRICION:

PIEL
COLOR:                                     LLENADO CAPILAR:

EDEMA:

CUELLO
MOVILIDAD:                                 POSICIÓN:

SIGNOS VITALES
F.C:                                       T. A:

F. R:                                      PESO:                    T°:




                                       31
EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA.

        Después de conocer la primera impresión diagnostica, es importante que el
fisioterapeuta elabore su propia historia anotando los detalles relevantes de la
información recibida: detalles del embarazo y parto, puntuación de apgar, posible
existencia de antecedentes familiares, desarrollo psicomotor del niño hasta la
fecha, anomalías del desarrollo, así como las dificultades de los padres en el trato
y crianza de su hijo.

       La observación del lactante empieza viendo como la madre sostiene al niño
en sus brazos, lo que puede revelar información básica para los objetivos del
tratamiento. La conducta de la madre puede ofrecer, a veces, importantes
hallazgos sobre el estado del niño. Un niño hipotónico resulta difícil de sostener,
porque resbala de las manos, y un niño hipertónico es difícil de sostener, porque
esta rígido y al manejarle con poca habilidad aumenta la rigidez.



SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DEL NIÑO TAMBIÉN OBSERVAREMOS:


   1. Si la madre sostiene a su hijo solo por la pelvis o si necesita sostenerle
      también por la cabeza y el tronco.
   2. Si la cabeza y tronco del niño están rotados o ladeados permanentemente
      hacia un lado.
   3. Si el niño juega con algún juguete en la línea media con las manos o, por el
      contrario, la madre debe de coger los brazos del niño y colocarlos hacia
      adelante.
   4. Cuando el niño está sentado en el regazo de su madre, observaremos si el
      tronco tiende a la extensión o la flexión y como están colocadas las
      extremidades inferiores: aducidas en extensión o flexionadas en abducción.
   5. Si existen movimientos aislados en los dedos del pie y tobillo o mantiene el
      tobillo en flexión plantar o dorsiflexión asimismo, observaremos si el pie
      está en inversión o en eversión.

       El criterio que permite considerar la conducta motriz anormal se hará
basándose en la información sobre el estado actual del niño, pero carecerá de
valor para diagnosticar el futuro. Aunque en las primeras semanas se puedan
apreciar signos de retraso motor, existencia de un tono anormal, debilidad
muscular y patrones anormales de postura, normalmente estos signos se hacen
más evidentes pasados unos meses, cuando el posible déficit se clasifica.

Al realizar una valoración, hay que intentar hacer un esbozo general del desarrollo
del niño y saber identificar, no solamente si el niño es capaz o no de responder a
los estímulos, a la fuerza impuesta por la gravedad, al entorno, etc., sino también
sobre todo como lo hace. En la valoración hay que tener en cuenta la asimetría y
los patrones anormales o estereotipados de postura y movimientos. Estos
factores. Suelen ir acompañados de importantes lagunas en el desarrollo, pieza
clave para un posible diagnostico neurológico de origen central.
                                        32
Se examinara al niño en una habitación cálida y con los padres presentes.
La valoración puede hacerse en una colchoneta o sobre una mesa acolchada y se
realizara, si es posible, unas dos horas después de la última comida.



VALORACION DE LOS REFLEJOS

        Las teorías clásicas sugieren que los reflejos constituyen el sustrato para el
control del movimiento normal. Así, los reflejos primitivos, presentes desde el
nacimiento, desaparecen asociados con las respuestas posturales conjuntamente
con la aparición del volteo, la sedestación autónoma, el gateo y la marcha. Estos
significan que el control de la postura y el movimiento dependen de la aparición e
integración de los reflejos.

      el desarrollo implica mucho más que la maduración de reflejos dentro del
SNC; implica también cambios en el sistema musculoesqueletico, incluida la
fuerza muscular al desarrollo de las sinergias neuromusculares utilizadas en el
mantenimiento del equilibrio, al desarrollo de los sistemas sensoriales y capacidad
para organizar estos impulsos, desarrollo de las representaciones internas, así
como la capacidad del niño para adaptar y anticipar la percepción sensación del
movimiento y para usarlo en el control postural.

        De acuerdo con las nuevas teorías es importante incluir, no solo el
desarrollo motor de la escala motriz, sino también la contribución y desarrollo de
los diferentes subsistemas necesarios para el control postural.


VALORACION DEL TONO MUSCULAR


      El tono es una tensión suave y constante de los músculos sanos, que
ofrecen una ligera resistencia a su desplazamiento cuando los miembros son
movidos de forma pasiva. La resistencia normal al movimiento pasivo viene
determinada por varios factores: inercia física de los miembros, factores
mecanoelásticos y contracción muscular.

       El tono muscular se valora en clínica movilizando una articulación, teniendo
en cuanta la velocidad del movimiento. Después de la lesión en el SNC, cualquier
aumento en la resistencia al movimiento pasivo se denomina hipertonía. Los
términos hipertonía y espasticidad se ocupan para describir un aumento de la
resistencia el movimiento pasivo de una articulación

       La hipertonía se ha definido como un aumento de la velocidad dependiente
de los reflejos tónicos de estiramiento, como resultado de los reflejos de
estiramiento. El aumento de tono puede ser consecuencia de los cambios
intrínsecos de la musculatura o de la alteración de las propiedades reflejas.


                                         33
SIGNOS DE ALERTA
    La macrocefalia, la microcefalia o el estancamiento del perímetro cefálico.
    Movimientos oculares anómalas como el nistagmus o los ojos en “sol
     poniente”
    Movimientos o posturas anómalas, como hiperextensión cefálica,
     movimientos de cabeza repetitivos o posturas distónicas.
    Dismorfias cefálicas.
    Arreflexia osteotendinosa generalizada o hiperreflexia osteotendinosa
     segmentaria.
    Irritabilidad permanente, pulgar en aducción o asimetría de actividad en las
     manos a partir de los tres meses.
    Pasividad excesiva, hipertonía de los aductores de la cadera a partir de los
     4- 6 meses.
    Conductas repetitivas, como persistencia de la mirada a la mano o agitar
     las manos a partir de los 6-8 meses.
    Ausencia de desplazamiento autónomo en forma de volteo, arrastre o gateo
     a partir de los 9 meses.
    Persistencia del babeo o de llevarse todo a la boca a partir de los 12-14
     meses.
    Incapacidad para mantener la atención o prestar interés por algo con
     componente de hiperactividad a partir de los 16 meses.
    Incapacidad para desarrollar un juego simbólico o estereotipias verbales o
     manuales a partir de los 24 meses.



PADECIMIENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.


PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.


       Trastorno persistente del movimiento y de la postura, ocasionado por
diversos procesos patológicos no progresivos que acontecen en un cerebro
inmaduro. La lesión puede ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros
días de gestación y los 3 o 5 años de vida. Con frecuencia se asocian al déficit
motor, otras manifestaciones tales como retraso mental, alteraciones del lenguaje,
hipoacusia, trastornos visuales (estrabismo convergente), crisis epilépticas,
alteraciones del aprendizaje, alteraciones del control del movimiento, el tono
muscular, postura y problemas emocionales, escolares familiares y sociales.
La PC puede sobrevenir antes del nacimiento por factores perinatales o por
factores postnatales, la aparición de los primeros síntomas de la PC tiene lugar
antes de los tres años de edad. Al niño/a le cuesta girarse cuando esta tumbado,
sentarse, gatear, sonreír o caminar.




                                       34
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA AFECTACIÓN DEL TONO MUSCULAR:


    Parálisis cerebral isotónica: el tono muscular es      normal.
    Parálisis cerebral hipertónica: se manifiesta por un   aumento     del   tono
     muscular.
    Parálisis cerebral hipotónica: se manifiesta por una   disminución del tono
     muscular.
    Parálisis cerebral variable: se caracteriza por la     variación   del   tono
muscular.


TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL


     PARÁLISIS CEREBRAL ESPASTICA
     PARÁLISIS CEREBRAL ATÉTOSICA
     PARÁLISIS CEREBRAL ATAXICA
     PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA


1. PARÁLISIS CEREBRAL ESPASTICA

      En esta forma de PC afecta el 70 al 80% de los pacientes, los músculos
están rígidos y contraídos permanentemente. Los nombres asignados para esta
clase de enfermedad combinan una descripción de las extremidades afectadas
con el término de plejia ó paresia para significar paralizado ó débil
respectivamente.

        Cuando ambas piernas se afectan de espasticidad, estas pueden
encorvarse y cruzarse a las rodillas. Esta postura en las piernas con apariencia de
tijeras puede interferir con el caminar.

       Su principal característica es el aumento del tono muscular, que puede ser
espasticidad ó rigidez. Se reconoce como una resistencia continua ó plástica a un
estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento.

2. PARÁLISIS CEREBRAL ATÉTOSICA

       Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y
cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia
de reflejos arcaicos. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, los
brazos ó las piernas y, en algunos casos, los músculos de la cara y la lengua,
causando el hacer muecas ó babeo.

     Los movimientos aumentan durante periodos de estrés emocional y
desaparecen mientras se duerme. Los niños afectados con este tipo de PC
pueden tener problemas en la coordinación de los movimientos musculares

                                        35
necesarios para el habla, una condición conocida como disartria. La PC atetoide
afecta aproximadamente de 10 a 20% de los pacientes.

3. PARÁLISIS CEREBRAL ATAXICA.

       Esta forma rara afecta el equilibrio y la coordinación. Las personas
afectadas caminan inestablemente con un modo de caminar muy amplio, poniendo
los pies muy separados uno del otro y experimentan dificultades cuando intentan
movimientos rápidos y precisos como el escribir ó abotonar una camisa.

       En ésta se pueden presentar temblores al intentar tomar o manipular un
objeto. En esta forma de temblor, el empezar un movimiento voluntario, como
agarrar un libro, causa un temblor que afecta la parte del cuerpo usada. El temblor
empeora según el individuo se acerca al objeto deseado. Se estima que esta
forma de parálisis afecta de 5 a 10 % de los pacientes

4. PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA.

       Es muy común que los niños afectados tengan síntomas de más de una de
las formas de PC mencionadas. La combinación más común incluye espasticidad
y movimientos atetoides, pero otras combinaciones son posibles.



CLASIFICACION SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTA:


    Hemiplejía o hemiparesia. Se encuentra afectado uno de los         lados   del
cuerpo.

    Diplejía o diparesia. Se encuentra más afectada la mitad     inferior      del
cuerpo.

     Monoplejía o monoparesia. Se encuentra afectado un          solo miembro.

     Triplejía o triparesia. Se encuentran afectados tres miembros.

    Cuadriplejía o cuadriparesia. Se encuentran afectados        los        cuatro
miembros.


SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA:


     Grave. Carece autonomía para la realización de todas o         casi todas las
actividades de la vida diaria (vestirse, comer, asearse), por lo que precisa de la
ayuda de otra        persona para poder vivir. Necesitará una silla de ruedas   o
un equipo especial.


                                        36
 Moderada. Necesita apoyo de una tercera persona para determinadas
actividades y/o ayudas técnicas u   ortopédicas como un bastón.

     Leve. Es totalmente independiente, aunque parece torpe    cuando    realiza
alguna actividad.


FACTORES DE RIESGO


   Niños prematuros antes de las 37 semanas de gestación, con un peso
    inferior a 2.500 gramos.
   Cuando la madre ha sufrido hemorragia vaginal a partir del sexto mes de
    embarazo y que presente niveles elevados de proteínas en la orina.
   Cuando el parto fue muy difícil y sufrió problemas respiratorios o
    vasculares.
   Niños que expulsan el meconio.
   Niños que sufren malformaciones congénitas en el sistema nervioso.
   Recién nacidos con baja puntuación apgar.
   Recién nacidos que sufren convulsiones.
   Partos múltiples.
   Cuando la madre sufre hipertiroidismo, convulsiones o una discapacidad
    intelectual.



DIAGNOSTICO


     Examen físico entre los 6 y 12 meses evaluando el desarrollo psicomotor.
     Exámenes neurológicos
     Resonancia magnética
     Tomografía computarizada
     Ultrasonido
     Electroencefalograma



CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LEVINE


Para determinar el diagnostico deben de estar presentes al menos cuatro de los
siguientes síntomas:
1. Patrones anormales en la postura y el movimiento.
2. Patrones anormales en el movimiento que controla la articulación de las
palabras.
3. Estrabismo.
4. Alteración en el tono muscular.
5. Alteración en el inicio y evolución de las reacciones posturales.
6. Alteraciones en los reflejos.
                                       37
Estos criterios son útiles cuando el niño tiene más de 12 meses.
TRATAMIENTO


      El padecimiento actualmente no tiene curación los y las niñas pueden
mejorar sus capacidades si recibe el tratamiento idóneo. El tratamiento se irá
cambiando conforme crezca y evolucione el paciente.

Objetivos generales:

     Los padres deben de estar entrenados en cómo realizar los ejercicios y
además deben de:

     Conocer el desarrollo psicomotor normal del niño.
     Aprender a observar las conductas del niño.
     Conocer las técnicas de higiene y alimentación.
     Conocer el programa de tratamiento domiciliario.


FISIOTERAPIA.

Objetivos generales:
   PREVENIR EL DETERIOR O DEBILIDAD MUSCULAR
   PREVENIR CONTRACTURAS
   MEJORAR EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO

      La terapia física sola o combinada con aparatos especiales (aparatos
ortopédicos) puede prevenir esta complicación mediante el estiramiento de los
músculos afectados.

        La terapia física debe ser sólo uno de los elementos de un programa de
desarrollo infantil en el que se tienen que incorporar auténticos esfuerzos para
conseguir un ambiente estimulante, variado y rico, ya que el niño con parálisis
infantil, al igual que cualquier niño, necesita de nuevas experiencias e interacción
con el mundo exterior para poder aprender.

CINESITERAPIA:

      Se vencen resistencias que obstaculizan o impiden el movimiento.
      Se distienden las fibras acortadas y contracturadas.
      Se produce mayor tensión muscular aumentando la fuerza y volumen
      muscular.
      Se aplica peso cada vez mayor en forma progresiva.
      Favorece la transmisión de impulsos nerviosos mejora equilibrio y
      coordinación.
      Las repeticiones del ejercicio no deben ser muchas y han de realizarse
      espaciadamente para la recuperación.
      Puede realizarse manual o instrumental.
                                        38
METODO VOJTA.

      Es un principio activador del SNC que consiste en evocar los patrones de
postura y movimiento normales activados a través de los dos patrones de la
locomoción refleja:

      Reptación refleja (decúbito prono)
      Volteo reflejo (decúbito supino y lateral).

Tanto la reptación refleja como el volteo reflejo contienen los 3 componentes
inseparables de cualquier forma de locomoción:

   Control automático de la postura.
   Reacciones de enderezamiento.
   Movilidad fásica.


Principios del método Vojta:

   Control postural o mantenimiento automático del equilibrio durante el
    movimiento.
   El enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad.
   Movilidad fásica o movimientos proposititos de prensión o de paso de las
    extremidades.
   Desarrollo de las funciones innatas como el gateo, el volteo, la marcha y las
    funciones de apoyo y presión.
   Movimientos más relajados, disminución de la rigidez, y mejoras en la
    motricidad. Lenguaje y habla más inteligible.
   Defecación y micción más completa ayudando así al control de esfínteres.
   Mejoras en la succión, deglución y masticación.


TECNICA DE PHELPS

2 principios:
       Desarrollo ontogénico
       Desarrollo filogénico

Se busca que el niño progrese de acuerdo con cada etapa del desarrollo normal
Se entrena primero el control de tronco, cabeza, equilibrio de tronco, equilibrio de
pie y la marcha.

Se guía por el movimiento de los:
      Peces
      Anfibios
      Reptiles
      Animales de 4 patitas
                                          39
Movimiento final la bipedestación

Objetivos:
Realizar movimientos condicionados obteniendo relajación
Método de tratamiento:

      Mantener los segmentos del cuerpo y sus movimientos bajo control y
      educar el sistema motor
      Avd enseñar y lograr.
      Se utilizan 15 modalidades
      El progreso es valorado por la mejoría funcional.
      Masaje: 1ro para aumentar fuerza, técnica tonificadora, respuesta
      segmentaria. Amasamiento (PC espástica, atetósica y atáxica).
      Movilización pasiva.
      Movilización activa asistida: con dirección, velocidad, clase              de
      movimiento.(tiene que haber control muscular)
      Movilización activa. Una vez ya adquirir el control corporal. (atetósica,
      atáxicos y espásticos)
      Movilización resistida. Aumenta fuerza muscular y se desarrollan los
      músculos      antagonistas.
      Movimientos condicionados. Repetición de movimientos activos.
      Movimientos confusos o sinérgicos. Acción voluntaria de un movimiento
      que incide en otro.
      Movimientos combinados. Movimientos que asocien avd
      Descanso.
      Relajación. Utilización de Jacobson, contracción y relax.
      Movimientos partiendo de la relajación. Concientizar el movimiento, control
      de movimientos involuntarios para controlar los voluntarios.
      Equilibrio. Posición correcta por medio de reflejos laberinticos.(se modifica
      el tono para oponerse a inestabilidades)
       movimientos recíprocos. Movimientos de forma coordinada de músculos
      agonistas, antagonistas y estabilizadores.
       alcanzar, agarrar, mantener y soltar. Función manual
       destreza. Fase final (constancia y seguimiento de indicaciones).


TRAT AMIENTO LOGOPEDA.

   Objetivos:
     Reducir los factores que obstaculizan la deglución y/o comunicación.
     Mejora las funciones deterioradas (comunicación, babeo y deglución).
     Estimular factores residuales.

   Técnicas:
     Relajación total o de distintas zonas corporales, cabe mencionar que
     algunas técnicas no son muy adecuadas debido a que podrían aumentar de
     ansiedad y/o emocional.

                                          40
Ejercicios de respiración en distintas posiciones hasta obtener la respiración
      costo-diafragmática.
      Ejercitación muscular bucofonatorio y órganos asociados.
      Impostación vocal se entrena a la persona a producir voz.



TRATAMIENTOS QUIRURJICOS:

        Recomendado en los casos de contractura graves que reducen las
posibilidades de movilidad de la persona en tendones y músculos contraídos para
después alargarlos.


APOYO PSICOLOGICO

      Ambos se encargan de la evaluación psicopedagógica de los niños para
saber sus necesidades educativas especiales y orientarles hacia la modalidad de
escolarización más adecuada, así como proponerles los centros en los que
podrían escolarizarse.


TÉCNICAS DE NEUROFACILITACION.


BOBATH.


      Tiene su origen a finales de 1944/1954.técnica fundada por karel y bertha
bobath. Desarrollaron la técnica no solo para personas adultas espásticas sino
también mediante la observación de patrones de niños con PC en base a ello
tenían como principal objetivo lograr que estos niños tuvieran un movimiento
normal.

      Bettina paeth explica que todos los seres humanos tenemos diferentes
movimientos normales, es decir, no hay un modelo perfecto de movimiento, este
movimiento normal va a estar determinado por la edad, genero, altura y
proporciones.

     El movimiento normal está regido por el tono postural, al estar dañado el
SNC se realizan movimientos en patrones totales lo que hace difícil el movimiento.

      Concepto bobath está enfocado a pacientes con daño en SNC ya que se ve
afectado el tono postural y por lo tanto el movimiento normal.




                                        41
BASES DEL TRATAMIENTO


    Valorar el comportamiento motor que se inicia en el nivel en el que el
     desarrollo normal está bloqueado
    Lograr la normalización del tono muscular
    Controlar la inhibición con posturas que inhiben los reflejos
    Facilitar los movimientos: movimiento normal.
    Enfoque filogénico y ontogénico


FUNDAMENTO


       Se propone inhibir los reflejos tónicos liberados.
   A.   Normalizar el tono muscular mediante las técnicas especiales:
   1.   Percusión inhibidora
   2.   Percusión estimulante.
   3.   Percusión estabilizadora.
   4.   Compresión estabilizadora.


PERCUSION INHIBIDORA


Cuando se ha conseguido del paciente una posición inicial de inhibición de reflejos
es necesario liberar algunas porciones del miembro con el fin de q el paciente
aprenda a controlar la actitud postural.


PERCUSION ESTIMULANTE


Cuando se ha conseguido del paciente una posición inicial de inhibición de reflejos
es necesario liberar algunas porciones del miembro con el fin de q el paciente
aprenda a controlar la actitud postural.


PERCUSION ESTABILIZADORA


Se aplica en grupos musculares agonista y antagonista; además para lograr la
fijación o el reforzamiento de una articulación. (Principalmente en grupos
musculares hipotónicos)




                                         42
COMPRESION ESTABILIZADORA


        Es el método más intensivo para lograr la estabilización de las
articulaciones y la tonificación de mayores grupos musculares por vía refleja, al
efectuar compresiones repetidas de un miembro apoyado en una superficie
(descargas y choques articulares.)


       Se utilizan posturas de inhibición de reflejos para inhibir los reflejos tónicos,
cervicales y laberinticos, llevando al paciente de forma gradual a una adaptación y
tolerancia a éstas.

        Se trabajan las partes más proximales sin impedir el movimiento de los
miembros. Se pretenden sensaciones normales para responder a sensaciones
nuevas. La mas básica es la posición i.o o posición o. Una vez que se logre
normalizar relativamente el tono se va a adoptar la postura inhibidora refleja, es
decir, tomar un patrón contrario.




                                          43
Una vez lograda la posición inhibitoria se clasifica en la siguiente tabla:

 VALOR       DESCRIPCION


 0           NO SE PUEDE COLOCAR EN LA POSTURA DE PRUEBA.

 1           PUEDE COLOCARSE EN LA POSTURA DE PRUEBA PERO NO
             PUEDE SOSTENERLA

 2           PUEDE SOSTENER LA POSTURA                       MOMENTÁNEAMENTE
             DESPUÉS DE SER COLOCADO

 3           PUEDE ASUMIR UNA POSTURA APROXIMADA LA PRUEBA SIN
             SER AYUDADO

 4           PUEDE ASUMIR Y SOSTENER LA POSTURA DE MANERA CASI
             NORMAL

 5           NORMAL



Ya que se logra el movimiento normal va a haber un tono postural normal en
teoría, los dos componentes principales del tono postural son:

     a. Reacciones de enderezamiento: son automáticas manteniendo la posición
        normal de la cabeza en el espacio y su relación con el tronco y miembros a
        través del sistema laberintico, los propioceptores y la visión.
     b. Reacciones de equilibrio: son integradas, complejas y automáticas,
        responden a los cambios en la postura y movimiento. La intención es
        preservar el balance durante todas las actividades.


POSTURAS INHIBITORIAS DE REFLEJOS PATOLOGICOS


     • Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por
       medio de las posiciones especiales.
   • A partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin
       desencadenar los patrones de flexión o extensión.
Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante de 1 metro de diámetro




                                          44
APARATOS Y OTROS MEDIOS DE AYUDA


      Pelota: características:
   1. Firmeza: se recomienda que no esté inflada en su totalidad, ya que
      disminuye la superficie de apoyo y aumenta la velocidad del movimiento.
   2. Tamaño: dependerá del tamaño del paciente y objetivos del tratamiento.
   3. Tipo: se recomienda la pelota gimnastica.

*El uso de la pelota en este método es principalmente para relajar al paciente con
el patrón extensor o flexor, adquirir ciertas posturas inhibitorias y trabajar tono
postural mediante mecanismos de enderezamiento y equilibrio.

      Bastones largos: forrados de hule-espuma para facilitar la prensión, se usa
      primordialmente para conservar el equilibrio.
      Tabla o balancín: se emplea para reforzar las reacciones de equilibrio y el
      cambio de peso.
      Rollo: se usa para reforzar las reacciones de apoyo y obtener relajación.


      Las posturas se mantienen hasta que alcance el tono postural normal por
eso es una técnica que se les enseña a los familiares porque una hora no basta
para normalizar el tono.

METODO ROOD.


      Toma el nombre por Margaret Rood, terapeuta ocupacional.

Contribuciones más importantes:

   Estimulación sensorial controlada
   Secuencia ontogénica.
   Necesidad de demandar respuestas deliberadamente mediante actividad.
      Su método fue creado principalmente para pacientes con PC, pero se
puede utilizar para cualquier problema de control motor.

     Se basa en la fisiología de que las unidades motoras y esqueléticas
desempeñan diferentes papeles en el control de movimiento y postura.




                                        45
PREMISA:


      Los patrones motores se desarrollan a partir de los reflejos primitivos, los
cuales se utilizan y modifican gradualmente mediante estímulos sensoriales, hasta
alcanzar el nivel cortical.

COMPONENTES DE LA TÉCNICA:


   1. La normalización del tono y respuestas musculares deseadas se consiguen
      mediante estímulos sensoriales.
   2. Control sensorial y motor, este se da de forma gradual, se inicia en el nivel
      en el que se encuentre el paciente y se progresa gradualmente a niveles
      más altos.
   3. El movimiento es deliberado y se emplea la actividad para demandar una
      respuesta automática del paciente con fin de producir subcorticalmente un
      patrón deseado. La respuesta muscular no es aislada, la corteza dirige la
      atención hacia un objetivo final.
   4. La repetición de las respuestas sensoriales y motoras es fundamental para
      el aprendizaje, está formado por método inhibición, método facilitación,
      niveles control motor, patrones ontogénicos y funciones vitales.


TIPOS DE MÚSCULOS:




                                        46
ESTIMULACIÓN SENSORIAL:


    Se utiliza para facilitar el movimiento y estimular la respuesta motora.



RECEPTORES SENSITIVOS:




MÉTODOS FACILITACIÓN:


  Cepillado rápido: utiliza cepillo eléctrico de cerdas suaves que facilita la
  respuesta tónica, esta se realiza de distal a proximal por 5 segundos, en la
  zona del dermatoma a tratar.
  No estimular pabellón auricular estimula n vago, l1-2 causa evacuación y s2-4
  retención vesical.
  Toque ligero: se realiza sobre el espacio interdigital de manos y pies, ya sea
  dorso, palma o planta; produce un movimiento de retracción del miembro.
  Estimulación térmica (hielo): se realiza en forma de paleta, presionando de 3 a
  5 seg y eliminando el agua después. Tiene efecto de rebote 30 seg desp. Se
  lleva a cabo en los dermatómas, se utiliza en la musculatura flácida y el efecto
  es bilateral
  Estiramiento ligero y rápido: estimulo de umbral bajo que activa la respuesta
  física, se realiza en músculos flexores y abductores, solo dura mientras se
  lleva a cabo.



                                       47
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual
Pediatria actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaJoy Gnzlz
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaLupitaMZ
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaMarlen Jimenez
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónDiego Bogado
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaDavid Paucar
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistidaOmarxitho Zkobar
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathJenii SantOs
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosMaritza Castillo
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalJ Cardenas
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaismaelcuya
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
 
Lordosis (1)
Lordosis (1)Lordosis (1)
Lordosis (1)
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 

Similar a Pediatria actual

Expclinsegn
ExpclinsegnExpclinsegn
Expclinsegnbundioz
 
Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2pauly
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdfMANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdfPrevencionar
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasLin Toalombo
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfAna González Sánchez
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresEJimenez62
 
Conocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesConocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesEstrellaCosmoecologa
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismosauleem100
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESCarlos Javier
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IITeresita Lopez
 
Camino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmediaCamino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmediaMontecarlo -
 

Similar a Pediatria actual (20)

importante expediente.pdf
importante expediente.pdfimportante expediente.pdf
importante expediente.pdf
 
Expclinsegn
ExpclinsegnExpclinsegn
Expclinsegn
 
Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2
 
Intro vibespanol
Intro vibespanolIntro vibespanol
Intro vibespanol
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdfMANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los Trabajadores
 
Conocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesConocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantes
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRES
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje II
 
Profecciones
ProfeccionesProfecciones
Profecciones
 
Profecciones
ProfeccionesProfecciones
Profecciones
 
Original informatica
Original informaticaOriginal informatica
Original informatica
 
Valparaiso
ValparaisoValparaiso
Valparaiso
 
Camino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmediaCamino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmedia
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 

Más de Joanna Garcia Meda

Pediátrica semiología conociendo al niño sano
Pediátrica semiología  conociendo al niño sanoPediátrica semiología  conociendo al niño sano
Pediátrica semiología conociendo al niño sanoJoanna Garcia Meda
 
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebralBase neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebralJoanna Garcia Meda
 

Más de Joanna Garcia Meda (7)

Hemiplejia del adulto bobath
Hemiplejia del adulto   bobathHemiplejia del adulto   bobath
Hemiplejia del adulto bobath
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Pediátrica semiología conociendo al niño sano
Pediátrica semiología  conociendo al niño sanoPediátrica semiología  conociendo al niño sano
Pediátrica semiología conociendo al niño sano
 
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebralBase neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral
Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral
 
Tumores en mano
Tumores en manoTumores en mano
Tumores en mano
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 

Pediatria actual

  • 1. Antología de Pediatría Sexto Semestre Instituto Profesional en Terapias y Humanidades Diciembre de 2011
  • 2. INDICE. ¿QUÉ ES LA PEDIATRÍA? ................................................................................................... 11 ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PEDIATRÍA? ................................................. 11 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO. ......................................................................... 11 ¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA? .............................................................. 11 CRECIMIENTO VS DESARROLLO. ................................................................................... 12 TEORIAS DEL DESARROLLO. ............................................................................................... 12 PIAGET. ................................................................................................................................... 12 FREUD. .................................................................................................................................... 12 ERIK Y ERIKSON................................................................................................................... 13 GESELL. .................................................................................................................................. 13 DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO. .......................................................................... 15 JALONES DEL DESARROLLO. .......................................................................................... 15 RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR (RDPM) ........................................... 16 EDAD DE MADURACIÓN VS EDAD CRONOLÓGICA. .................................................. 16 ALTERACIONES DEL DESARROLLO................................................................................... 17 FACTORES DE RIESGO.......................................................................................................... 18 SIGNOS DE ALARMA. .............................................................................................................. 18 TIPOS:...................................................................................................................................... 19 ESCALAS DE VALORACIÓN: DENVER................................................................................ 21 COMO SE REALIZA LA PRUEBA ....................................................................................... 23 EXISTEN DOS FORMAS DE EVALUAR DENVER: ......................................................... 23 EXISTE OTRA FORMA DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE DENVER QUE ES: ............................................................................... 23 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN ....................................................................................... 24 DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 24 ABORDAJE DEL PACIENTE PEDIATRICO. ......................................................................... 25 LA INTERACCIÓN TERAPEÚTICA: ................................................................................... 25 CONSEGUIR EMPATIA ........................................................................................................ 26 ADECUADO A LA EDAD ...................................................................................................... 26 ADECUADO AL DESARROLLO .......................................................................................... 27 IMPLICACION DE LOS PADRES ........................................................................................ 27 EXPLORACIÓN FISICA DEL RECIEN NACIDO. ................................................................. 27 MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN EL NEONATO ...................................................... 28 2
  • 3. REFLEJOS PRIMITIVOS ...................................................................................................... 28 TONO ....................................................................................................................................... 30 APGAR ..................................................................................................................................... 31 EVALUACION CLINICA ........................................................................................................ 31 EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA. .............................................................................. 32 SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DEL NIÑO TAMBIÉN OBSERVAREMOS:......... 32 VALORACION DE LOS REFLEJOS ................................................................................... 33 VALORACION DEL TONO MUSCULAR ............................................................................ 33 SIGNOS DE ALERTA ............................................................................................................ 34 PADECIMIENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL................................... 34 PARALISIS CEREBRAL INFANTIL......................................................................................... 34 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA AFECTACIÓN DEL TONO MUSCULAR: ...... 35 TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL .................................................................................... 35 CLASIFICACION SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTA:.................................... 36 SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA: ......................................................................... 36 FACTORES DE RIESGO ...................................................................................................... 37 DIAGNOSTICO ....................................................................................................................... 37 CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LEVINE ................................................................... 37 TRATAMIENTO ...................................................................................................................... 38 FISIOTERAPIA ....................................................................................................................... 38 Principios del método Vojta: ................................................................................................ 39 TECNICA DE PHELPS .............................................................................................................. 39 TRAT AMIENTO LOGOPEDA. ........................................................................................ 40 TRATAMIENTOS QUIRURJICOS: ...................................................................................... 41 APOYO PSICOLOGICO........................................................................................................ 41 TÉCNICAS DE NEUROFACILITACION. ................................................................................ 41 BOBATH. ................................................................................................................................. 41 BASES DEL TRATAMIENTO ............................................................................................... 42 FUNDAMENTO....................................................................................................................... 42 PERCUSION INHIBIDORA ................................................................................................... 42 PERCUSION ESTIMULANTE .............................................................................................. 42 PERCUSION ESTABILIZADORA ........................................................................................ 42 COMPRESION ESTABILIZADORA .................................................................................... 43 3
  • 4. POSTURAS INHIBITORIAS DE REFLEJOS PATOLOGICOS ....................................... 44 APARATOS Y OTROS MEDIOS DE AYUDA .................................................................... 45 METODO ROOD. ....................................................................................................................... 45 PREMISA: ................................................................................................................................ 46 COMPONENTES DE LA TÉCNICA: ................................................................................... 46 TIPOS DE MÚSCULOS: ....................................................................................................... 46 ESTIMULACIÓN SENSORIAL: ............................................................................................ 47 RECEPTORES SENSITIVOS: ............................................................................................. 47 MÉTODOS FACILITACIÓN: ................................................................................................. 47 MÉTODOS INHIBICIÓN: ....................................................................................................... 48 PATRONES ONTOGÉNICOS: ............................................................................................. 48 NIVELES CONTROL MOVIMIENTO: ................................................................................. 49 FUNCIONES VITALES: ......................................................................................................... 49 KABATH ....................................................................................................................................... 49 SINONIMIAS: .......................................................................................................................... 49 PRINCIPIOS ............................................................................................................................ 50 PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO.................................................................................... 50 TÉCNICAS ESPECIALES ..................................................................................................... 51 TÉCNICAS ESPECÍFICAS ................................................................................................... 51 REFUERZO Y POTENCIACIÓN:......................................................................................... 52 METODO DE KATONA ............................................................................................................. 53 MANEJOS ............................................................................................................................... 53 PATRONES ............................................................................................................................. 54 VOJTA .......................................................................................................................................... 57 PRINCIPIOS DEL METODO VOJTA. ................................................................................. 58 VOLTEO REFLEJO. .............................................................................................................. 58 PRIMERA FASE. .................................................................................................................... 59 SEGUNDA FASE.................................................................................................................... 60 REPTACION REFLEJA ......................................................................................................... 60 DOMAN DELACATO. ............................................................................................................ 61 MÉTODO DE EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL PERFIL DEL DESARROLLO. ............. 61 APLICACIÓN DEL MÉTODO ............................................................................................... 62 PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES .......................................................................... 62 4
  • 5. PARÁMETROS ESENCIALES ............................................................................................. 63 PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO......................................................................... 63 ESQUEMA. .............................................................................................................................. 63 ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA ARRASTRE HOMOLATERAL ........................... 64 ESQUEMA DE ARRASTRE CON PATRÓN CRUZADO ................................................. 64 ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA GATEO HOMOLATERAL ................................... 65 ESQUEMA DE MOVIMIENTO PARA GATEO CON PATRÓN CRUZADO .................. 65 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN DE MIEMBROS ................................................................ 66 En pacientes con: ................................................................................................................... 66 EJERCICIOS CORRECTIVOS ............................................................................................ 67 2. EJERCICIOS DE BRAQUIACIÓN ................................................................................... 68 3. EJERCICIOS DE MARCHA ............................................................................................. 69 4. EJERCICIOS DE SUSPENSIÓN DE CABEZA ABAJO............................................... 69 5. EJERCICIOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE ................................................................. 70 6. EJERCICIOS DE LECTURA ............................................................................................ 70 7. EJERCICIOS VISUALES .................................................................................................. 70 8. EJERCICIOS DE HABILIDAD MANUAL ........................................................................ 71 9. EJERCICIOS DE SENSIBILIDAD TÁCTIL .................................................................... 71 10. EJERCICIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA DOMINANCIA HEMISFÉRICA........................................................................................................................ 71 VENTAJAS .............................................................................................................................. 72 DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 72 PETO ........................................................................................................................................ 72 BASE DE LA TÉCNICA DE PETO: ..................................................................................... 73 INDICACIONES ...................................................................................................................... 73 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 74 VENTAJAS .............................................................................................................................. 74 PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN CONDUCTUAL SE REQUIEREN CINCO ELEMENTOS IMPORTANTES QUE FACILITAN SU PROCESO: ................................ 74 PHELPS ................................................................................................................................... 76 DESARROLLO ONTOGÉNICO. .......................................................................................... 76 DESARROLLO FILOGÉNICO. ............................................................................................. 77 MASAJE ................................................................................................................................... 78 MOVILIZACIÓN PASIVA....................................................................................................... 79 5
  • 6. MOVILIZACIÓN ACTIVA ASISTIDA. .................................................................................. 79 MOVILIZACIÓN ACTIVA....................................................................................................... 80 MOVILIZACIÓN RESISTIDA. ............................................................................................... 80 MOVIMIENTOS CONDICIONADOS. .................................................................................. 80 MOVIMIENTOS CONFUSOS O SINÉRGICOS. ............................................................... 81 MOVIMIENTOS COMBINADOS. ......................................................................................... 82 DESCANSO. ........................................................................................................................... 82 RELAJACIÓN.......................................................................................................................... 83 MOVIMIENTOS PARTIENDO DE RELAJACIÓN. ............................................................ 83 EQUILIBRIO. ........................................................................................................................... 83 MOVIMIENTOS RECÍPROCOS. ......................................................................................... 84 ALCANZAR, AGARRAR, MANTENER Y SOLTAR. ......................................................... 85 DESTREZA. ............................................................................................................................ 85 FELDENKRAIS ....................................................................................................................... 86 CONCEPTO ............................................................................................................................ 86 TOMA DE CONCIENCIA ...................................................................................................... 86 MODALIDADES: ..................................................................................................................... 87 PATOLOGÍAS. ...................................................................................................... 88 ESPINA BIFIDA .......................................................................................................................... 88 INCIDENCIA ............................................................................................................................ 89 ETIOLOGIA. ............................................................................................................................ 89 ANATOMOPATOLOGIA. ...................................................................................................... 89 SINTOMAS. ............................................................................................................................. 91 DIAGNOSTICO. ...................................................................................................................... 91 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO .............................................................................. 92 TRATAMIENTO FISIOTERAPICO NEONATAL................................................................ 92 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DEL LACTANTE Y PREESCOLAR. .............. 93 MENINGOCELE ......................................................................................................................... 94 TIPOS DE MENINGOCELE. ................................................................................................ 95 INCIDENCIA............................................................................................................................ 95 ETIOLOGIA. ............................................................................................................................ 96 FACTORES DE RIESGO ...................................................................................................... 96 DIAGNOSTICO ....................................................................................................................... 96 6
  • 7. TRATAMIENTO. ..................................................................................................................... 98 MIELOMENINGOCELE ............................................................................................................. 98 EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................... 99 CARCTERISTICAS CLINICAS ............................................................................................ 99 FACTORES DE RIESGO .................................................................................................... 100 DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 100 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO ............................................................................ 100 ATROFIA MUSCULAR ESPINAL. ......................................................................................... 101 ATROFIA MUSCULAR TIPO II. ............................................................................................. 103 TRATAMIENTO. ................................................................................................................... 103 OBJETIVOS DE TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN: ................................................ 104 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO. ........................................................................... 104 POLIOMIELITIS. ....................................................................................................................... 105 SINONIMIA ............................................................................................................................ 105 ETILOGIA .............................................................................................................................. 105 TRANSMISION ..................................................................................................................... 105 PATOGENIA ......................................................................................................................... 106 CUADRO CLINICO .............................................................................................................. 106 DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 108 TIPOS ..................................................................................................................................... 108 POLIOMIELITIS PARALÍTICA AGUDA ............................................................................ 108 POLIOMIELITIS ESPINAL .................................................................................................. 108 POLIOMIELITIS BULBAR ................................................................................................... 108 TRATAMIENTO .................................................................................................................... 109 ALTERACIONES CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES. ..................................... 112 DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE .......................................................................... 112 ETIOLOGÍA E INCIDENCIA: .............................................................................................. 112 SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN: .............................................................................................. 112 EXAMEN CLÍNICO:.............................................................................................................. 113 DEFORMIDADES Y COMPLICACIONES:....................................................................... 113 DIAGNOSTICO: .................................................................................................................... 113 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: ........................................................................................ 114 TRATAMIENTO: ................................................................................................................... 114 7
  • 8. REHABILITACIÓN: .............................................................................................................. 115 SÍNDROME DE DOWN ........................................................................................................... 115 ETIOLOGÍA ........................................................................................................................... 115 TIPOS:.................................................................................................................................... 115 INCIDENCIA .......................................................................................................................... 116 RASGOS FISICOS FRECUENTES: ................................................................................. 116 SINTOMAS PSICOMOTRICES: ........................................................................................ 117 OTRAS ALTERACIONES: .................................................................................................. 117 TRATAMIENTOS.................................................................................................................. 117 REHABILITACIÓN................................................................................................................ 118 TERAPIA FISICA .................................................................................................................. 119 SÍNDROME DE WEST ............................................................................................................ 120 EPIDEMIOLOGIA: ................................................................................................................ 120 CLASIFICACIÓN. ................................................................................................................. 120 CUADRO CLÍNICO. ............................................................................................................. 120 ETIOLOGÍA: .......................................................................................................................... 121 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: ........................................................................... 121 SÍNDROME DE RETT. ............................................................................................................ 122 INCIDENCIA .......................................................................................................................... 123 ETIOLOGÍA ........................................................................................................................... 123 ETAPAS DEL SINDROME DE RETT ............................................................................... 123 PRONÓSTICO ...................................................................................................................... 124 TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN ........................................................................... 124 HEMOFILIA ............................................................................................................................... 125 INCIDENCIA .......................................................................................................................... 126 TIPOS DE HEMOFILIAS ..................................................................................................... 126 CAUSAS ................................................................................................................................ 127 SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO. ............................................................. 128 TRATAMIENTO .................................................................................................................... 130 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO. ........................................................................... 130 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 130 FIBROSIS QUISTICA .............................................................................................................. 131 INCIDENCIA Y PREVALENCIA ......................................................................................... 131 8
  • 9. SUPERVIVENCIA ................................................................................................................ 131 FISIOPATOLOGIA ............................................................................................................... 132 DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 132 CUADRO CLINICO .............................................................................................................. 133 TRATAMIENTO. ................................................................................................................... 134 ALTERACIONES MUSCULOESQUELETICAS. ................................................. 135 OSTEOGENESIS INPERFECTA ........................................................................................... 135 EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................. 136 ETIOLOGÍA Y PATOGENIA ............................................................................................... 136 CARACTERISTICAS CLINICAS ........................................................................................ 136 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: ....................................................................................... 138 DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 138 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ......................................................................................... 139 TRATAMIENTO FACTORES Y OBJETIVOS .................................................................. 139 TRATAMIENTO MEDICO ................................................................................................... 139 ARTROGRIPOSIS ................................................................................................................... 140 ETIOLOGÍA: .......................................................................................................................... 140 ANATOMOPATOLOGÍA: .................................................................................................... 140 SÍNTOMAS: ........................................................................................................................... 140 TRATAMIENTO REHABILITADOR: .................................................................................. 141 OBJETIVOS GENERALES DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR: ........................ 141 BASES DEL TRATAMIENTO: ............................................................................................ 141 LOGRO DE HABILIDADES FUNCIONALES E INDEPENDIZACIÓN: ........................ 143 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: ........................................................................................ 144 DISPLACIA DE CADERA........................................................................................................ 144 EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................. 144 ETIOPATOGENIA ................................................................................................................ 145 FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................................... 146 CLASIFICACIÓN .................................................................................................................. 147 EXAMEN FÍSICO.................................................................................................................. 147 DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 148 TRATAMIENTO .................................................................................................................... 149 PREVENCIÓN. ..................................................................................................................... 151 9
  • 10. RECOMENDACIONES. ...................................................................................................... 151 ALTERACIONES DE CONDUCTA. .................................................................... 152 DEFICIENCIA MENTAL .......................................................................................................... 152 CAUSAS PREDISPONENTES .......................................................................................... 153 CAUSAS DETERMINANTES ............................................................................................. 153 CLASIFICACION .................................................................................................................. 153 CLASIFICACION BASADA EN LA INTENSIDAD DE LOS APOYOS ......................... 154 CLASIFICACION BASADA EN EL COEFICIENTE INTELECTUAL ............................ 154 OBJETIVOS DE TRATAMIENTO ...................................................................................... 156 TRATAMIENTO Y PLAN AUXILIAR DE APOYO ............................................................ 156 ENFOQUE EN LA PERSONA: ........................................................................................... 157 ENFOQUE EN EL ENTORNO: .......................................................................................... 157 PRONOSTICO DEL TRATAMIENTO ............................................................................... 158 TRATAMIENTO .................................................................................................................... 158 AUTISMO................................................................................................................................... 158 MANIFESTACIONES CLÍNICAS ....................................................................................... 159 ETIOPATOGENIA ................................................................................................................ 160 DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................... 161 TRATAMIENTO .................................................................................................................... 166 DEFICIT DE ATENCIÓN. ........................................................................................................ 169 BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................. 169 10
  • 11. TERAPIA FÍSICA EN PEDIATRÍA. ¿QUÉ ES LA PEDIATRÍA? Es la rama de la medicina que se dedica al cuidado integral del niño. La etapa pediátrica termina cuando los procesos de crecimiento y maduración han terminado y el individuo ha adquirido los rasgos somáticos y psicológicos del adulto. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PEDIATRÍA? La promoción e la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.  Neonato: del nacimiento a los 28 días.  Lactante: se divide en o Lactante menor: de los 29 días a los 12 meses o Lactante mayor: de los 12 meses a los 24 meses.  Preescolar: de los 2 años a los 5 o 6 años. En esta etapa el niño ingresa al ambiente escolar, descubre en “yo”, tiene mayor independencia y pone a prueba sus habilidades para adaptarse a reglas y relaciones.  Escolar: de los 3 años a los 6 años, en esta etapa el niño siente odio hacia el sexo opuesto; de los 6 años a los 12 años existe mayor competencia entre ellos.  Adolescencia: de los 12 años a los 18 años. En esta etapa se encuentra también la pubertad, que va, en niñas de los 8 a los 13 años y en niños de los 9 a los 14 años. Y termina hasta los 21 años. ¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA? Es el tratamiento de cualquier afección durante la infancia, tanto aguda como crónica, que perturbe el desarrollo motor y limita el potencial para la 11
  • 12. independencia en la vida adulta. Esta requiere de apoyo familiar y equipo multidisciplinario. CRECIMIENTO VS DESARROLLO. El crecimiento es el aumento de la masa viviente, aumento del tamaño de las células, estatura y peso y tiene un carácter cuantitativo; mientras que el desarrollo es la adquisición de nuevas funciones y se caracteriza por ser continuo, progresivo, irreversible y secuencial, y tiene un carácter cualitativo. Ambos se caracterizan por ser procesos dinámicos y pueden ser alterados por diversas patologías. TEORIAS DEL DESARROLLO. PIAGET. Descubre los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia. ETAPAS DEL DESARROLLO: 1. Sensoriomotora: de los 0 a los 2 años 2. Preoperacional: de los 2 a los 7 años. 3. Operacional concreta: de los 7 a los 11 años. 4. Operacional formal: de los 12 años en adelante. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, con el tiempo incluyen movimientos voluntarios hasta convertirse en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los existentes se reorganizan. FREUD. Hace la teoría psicosexual, el niño responde a instintos sexuales. Se debe entender el comportamiento de la sexualidad en la niñez y la infancia. Etapas psicosexuales: 1. Oral: 0 a 1 año 2. Anal: 1 a 3 años 3. Fálica: 3 a 5 años 4. Latencia: 6 a 11 años. 5. Genital: de 12 años en adelante. 12
  • 13. ERIK Y ERIKSON. Proceso de desarrollo del yo o de la personalidad influenciada por el entorno social y cultural. Consiste en ocho etapas que giran en entorno a una crisis que logra el equilibrio entre los rasgos positivos y negativos. Etapas: 1. Lactancia 2. Muscular o segunda infancia 3. Preescolar o edad del juego 4. Escolar 5. Adolescencia 6. Adulto joven 7. Madura o adultez media 8. Senescencia o adultez tardía GESELL. Se conoce también como la teoría biológica. Estudió la interacción del desarrollo físico y mental. Menciona que cada niño es un código genético individual heredada con la capacidad de aprender. Menciona que la maduración y el desarrollo dependen del medio ambiente y la carga genética del niño. Aspectos:  Motor: el proceso de maduración depende de movimientos corporales y la coordinación motriz que tienen implicaciones neurológicas.  Adaptación: depende de la coordinación ojo-mano.  Lenguaje: comunicación audible o visible. Comienza con la imitación y la compresión.  Personal y social: las relaciones del niño en su medio ambiente. Depende del control, la independencia y colaboración. EDAD CONDUCTA CONDUCTA DEL CONDUCTA CONDUCTA MOTRIZ LENGUAJE PERSONAL ADAPTATIVA. SOCIAL RN A MANOS PEQUEÑOS MIRA PERSECUCIÓN 4 CERRADAS, RUIDOS ROSTROS OCULAR 13
  • 14. SEM. CABEZA GUTURALES. INCOMPLETA. BAMBOLEA, RTC 16 CABEZA FIRME, MURMULLOS, JUEGA CON PERSECUCIÓN SEM. POSTURA RÍE, MANOS Y OCULAR SIMÉTRICA, MNOS VOCALIZACIÓN ROPA, COMPLETA. ABIERTAS. SOCIAL. RECONOCE EL BIBERÓN, ABRE LA BOCA PARA COMER 28 SE SIENTA VOCALIZA JUEGA CON PASA UN SEM. INCLINÁNDOSE AUDITIVAMENTE SUS PIES, CUBO DE UNA HACIA ADELANTE ESPERA LA MANO A OTRA. APOYÁNDOSE HORA DE SOBRE LAS COMER. MANOS. AGARRA EL CUBO, COGE UNA BOLITA. 40 PERMANECE DICE UNA JUEGOS COMBINA SEM. SENTADO SOLO, PALABRA, SENCILLOS. CUBOS. GATEA, SE PARA, ATIENDE A SU COME UNA LIBERACIÓN MADRE. GALLETA PRENSIL GRUESA. 12 M CAMINA CON DICE 2 O MÁS AYUDA A SUELTA UN AYUDA, COGE CON PALABRAS. VESTIRSE Y CUBO EN UNA PRENSIÓN LA CALZARSE, TAZA. BOLITA. COME CON LOS DEDOS 18 M CAMINA SIN NOMBRA USA LA EXTRAE UNA CAERSE, SE DIBUJOS. CUCHARA, SE BOLITA DE SIENTA POR SI PONE LOS UNA BOTELLA, MISMO. ZAPATOS. IMITA UNA LÍNEA. 2 CORRE, TORRE DE USA FRASES, PIDE IR AL DIBUJA UNA AÑOS 6 CUBOS. COMPRENDE BAÑO. LÍNEA ÓRDENES CIRCULAR. SENCILLAS. 3 SE PARA SOBRE USA ORACIONES USA BIEN LA EDIFICA UN AÑOS UN PIE, HACE UNA Y RESPONDE CUCHARA, SE PUENTE CON TORRE DE 10 PREGUNTAS PONE LOS 3 CUBOS. CUBOS. SENCILLAS ZAPATOS. DIBUJA UNA CRUZ. 4 SALTAR SOBRE UN USA SE PUEDE CONSTRUYE AÑOS PIE. CONJUGACIONES LAVAR Y UNA PUERTA Y LAS ENTIENDE. SECAR LA CON 5 CUBOS, CARA, HACE DIBUJA UN MANDADOS. HOMBRE 5 SALTA HABLA SIN SE VISTE SIN CUENTA 10 14
  • 15. AÑOS ALTERNADAMENTE ARTICULACIÓN AYUDA, MONEDAS. SOBRE CADA PIE. INFANTIL. SURGE PREGUNTA EL ¿POR QUÉ? SIGNIFICADOS DE LAS PALABRAS. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO. JALONES DEL DESARROLLO. Los jalones del desarrollo son actividades que el niño normal adquiere en las distintas etapas cronológicas. Sirven para poner a prueba el progreso mental y motor del niño y detectar un retardo, en particular cuando hay signos de desviación patológica.  Etapa de 3 a 4 meses: - En decúbito prono tiene la cabeza levantada en línea media con extensión suficiente para el sostén con el antebrazo. - En decúbito supino: cabeza en línea media con manos entrelazadas y brazos flexionados, las piernas en flexión y abducción.  Etapa de los 3-4 meses: - Se prepara para la orientación en la línea media (integración del tac) - No hay mucha flexión en decúbito supino - Se sostiene con antebrazos en decúbito prono. - El niño se prepara para ampliar la extensión de tronco y extremidades inferiores.  Etapa de los 5 meses: - Mas extensión y simetría - En decúbito prono el niño levanta bien la cabeza, extiende y abduce sus extremidades - Se mantiene con sus brazos extendidos. - Comienza a tratar de lanzar objetos - Cambios de decúbitos - Reacciones de landau y paracaídas.  Etapa de los 7 a 8 meses. - Rotación en el eje del cuerpo (reflejo de enderezamiento del cuerpo actuando sobre el cuerpo) - Se sienta sin apoyo y se apoya con los brazos al costado si pierde el equilibrio (reacciones de equilibrio) - Debe apoyarse para poderse parar.  Etapa de los 9 a los 10 meses. - Gateo contralateral 15
  • 16. - Gira sentado y camina tomado de las manos o siguiendo un apoyo - Falta equilibrio para sentarse - No camina sin ayuda y con una amplia base de sustentación. RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR (RDPM) El desarrollo psicomotor del niño es el proceso en el que se adquieren habilidades cada vez más complejas, para mejorar su adaptación al medio y este es el resultado de la interacción del niño con el medio. El retraso en el desarrollo psicomotor se refiere a la no adquisición de las habilidades que corresponden a la edad cronológica de un niño promedio. Cuanto más lejos se encuentre el niño del promedio menos posibilidades de que se desarrolle de forma normal tiene. EDAD DE MADURACIÓN VS EDAD CRONOLÓGICA. La edad de maduración hace referencia al desenvolvimiento de rasgos o sistemas constitucionales que ocurren espontáneamente. Las actividades que el niño debe realizar según su edad cronológica. Alteración en la evolución neurológica del niño sin alteración en el movimiento y postura, en el cual se presenta una adquisición tardía de las habilidades motoras, ya sea por una evolución lenta o falta de madurez del sistema nervioso central que condicional alteraciones fisiológicas que pueden llegar a ser patológica. La edad de maduración es la que representa nuestro sistema nervioso central, la cual no siempre va de la mano con la cronológica. Es la edad que tienen los sistemas, tejidos y células de un organismo en relación a sistemas, tejidos y células “normales”. La edad cronológica representa el número de años transcurridos desde el nacimiento y es lo que determina la vejez. Ambos influyen directamente en el proceso de aprendizaje, se presentan de forma simultánea pero independiente uno del otro. El coeficiente de maduración= edad de maduración x 100 / edad cronológica. 16
  • 17. Normal=100 Leve= 99-80 Ligero: 65-79 Moderado: 50-65 Severo: 35-49 Muy severo: menos de 35 ALTERACIONES DEL DESARROLLO. Las alteraciones de la psicomotricidad se miden en diferentes áreas como son: - Desarrollo motor grueso. - Desarrollo motor fino. - Desarrollo sensorial. - Desarrollo afectivo- social. - Desarrollo cognitivo y del lenguaje. La presencia más común de los trastornos del desarrollo de la aparición de conductas esperadas por la edad: - 1 mes: falta de succión, hipotonía/hipertonía, pobre respuesta a estímulos visuales y auditivos. - 2 mes a 1 año: falta de control cefálico, sedestación, gateo y marcha. - 2 a 3 años: lenguaje y trastornos comportamentales, de aprendizaje y déficit de atención. Una alteración del desarrollo en un niño es la interrupción del ritmo normal del desarrollo del mismo. Se clasifican en biológicos (congénitos) y ambientales (adquiridos) y provocan el retroceso o detención en el desarrollo provocando una deficiencia o discapacidad. Algunos tipos y características de trastornos del desarrollo psicomotriz son: - Trastornos del esquema corporal. Dificultad para la orientación y utilización del propio cuerpo. Incapacidad de reconocer o nombrar partes del cuerpo. Trastornos de lateralidad. Relacionados con la estructuración espacial. - Inhibición motriz. Se caracteriza por: tensión corporal. Apenas hace movimientos para no ser visto. - Sincinesias. Movimientos involuntarios que nacen mientras hacemos otras actividades. Por ejemplo, sacar la punta de la lengua mientras se escribe. - Apraxias. Conocer el movimiento que se quiere realizar pero ser incapaz de realizarlo correctamente. 17
  • 18. - Disfasias. Pérdida parcial del habla. FACTORES DE RIESGO. Todo aquello que puede llegar a alterar el desarrollo. Se clasifican en biológicos y ambientales. Ayudan a evaluar la situación del desarrollo del niño. Los factores de riesgo biológicos son aquellos eventos que son pre, peri y post natales, estos provocan daños biológicos y aumentan la posibilidad de un daño en el desarrollo. Pueden ser: - Prematurez - Hemorragia intracraneana - Retardo en el crecimiento intrauterino - Encefalopatía hipoxica isquémica - Trastornos metabólicos - Trastornos hematológicos. - Mal formaciones congénitas - Microcefalia - Infecciones intrauterinas - Infecciones post natales - Convulsiones neonatales - Ingesta de drogas por parte de la madre. Los factores de riesgo ambientales pueden ser: - Experiencias adversas de la vida ligadas a la familia, medio ambiente y sociedad. - Condiciones precarias de salud - Falta de recursos sociales y de educación. - Estrés familiar - Practicas inadecuadas de cuidado y educación. SIGNOS DE ALARMA. Son aquellas manifestaciones de las cuales se sospecha que exista una disfunción neurológica. Son expresiones clínicas en las cuales existe una desviación del patrón normal de desarrollo. 18
  • 19. TIPOS: - Físicos: o Fenotipo peculiar/dismorfismos o Estigmas cutáneos o Organomegalias o Crecimiento anormal del perímetro cefálico o Anomalías e o N fontanelas/suturas o Microftalmia - Motores o Retraso de adquisiciones motrices o Asimetrías o Movimientos anormales o Formas atípicas del desarrollo psicomotor - Sensoriales o Escaso interés o Movimientos oculares anormales o Ausencia del seguimiento visual - Audición o Escasa o nula reacción a la voz o sonidos. - Lenguaje o Falta de dialogo vocálico y gestual o Ausencia de bisílabos a los 18 meses o Ausencia de palabras a los 2 años. - Cognitivo o Ausencia de viveza en la mirada o Ausencia de sonrisa social o Apatía e irritabilidad o Escaso interés por las personas u objetos. o Escaso interés por manipular objetos o No hay coordinación óculo-manual o Escasa reacción ante voces o caras familiares - Emocional y conducta. o Apatía e irritabilidad o Rechazo al contacto físico o Autoagresión. 19
  • 20. o Crisis de ansiedad/hiperactividad. Por edades se pueden observar diferentes signos de alarma dentro de los cuales podemos ver: CUANDO TIENE 1 MES DE EDAD • No levanta momentáneamente la cabeza en decúbito prono. • No fija la mirada en la cara humana. • Irritabilidad persistente sin causa clara. • Trastornos de la succión o rechazo persistente del alimento. A los 3 meses • Ausencia de sonrisa social • No interés por iniciar interacciones • No fijación de la mirada / no respuesta a estímulos auditivos • Hipotonía-hipertonía (manos cerradas, pulgar incluido) • No control cefálico • Asimetría mantenida A los 6 meses • Persistencia de alguno anterior • Falta de interés por el entorno • Ausencia de vocalizaciones recíprocas • Escasa variación expresiva • Respuestas monótonas o indiscriminadas •dificultad de adaptación a los cambios (situaciones, alimentos, personas) • No coge objetos • No utiliza una de las manos • Persistencia de los reflejos arcaicos A los 9 meses • No balbuceo • No experimentación de sonidos • No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente • No se mantiene sentado • No voltea • No retiene dos objetos A los 12 meses • No reclama la atención del adulto • No extraña la usencia de los padres. • No imita gestos • No explora juguetes 20
  • 21. • No pronuncia sílabas • Falta de interés por desplazarse, no se mueve mucho. • No mantiene sedestación estable • No realiza pinzas • Trastornos de alimentación o de sueño A los 18 meses • No camina solo. • No señala con el índice • No comprende órdenes sencillas • No se comunica • No conoce nombre de objetos familiares • Falta de juego imitativo • No expresa emociones (alegría, cariño) • Crisis de cólera y dificultad para calmarse Los signos patológicos más importantes son: 1. Alteraciones en el tono postural 2. Patrones anormales de postura 3. Patrones anormales primitivo de movimiento y conducta 4. Adquisición paradójicamente temprana de conductas 5. Alteración en la presentación de los reflejos 6. No integra reflejos primitivos 7. Trastornos sensoroperceptivos. Un registro y seguimiento adecuado de estos signos durante el tiempo de intervención facilita el reconocimiento temprano del daño neurológico así como saber cuáles son los más frecuentes en nuestra población. ESCALAS DE VALORACIÓN: DENVER Fue creada en 1975 por frankenbur, dodds, fandal, kazuk y cohrs. Su objetivo es destacar los retrasos en el desarrollo (coeficiente de desarrollo 70 o menos), que al diagnosticarse tempranamente podrían ser tratados. La prueba también está diseñada para detectar el progreso normal de un mes hasta los 6 años de edad. La prueba consiste en 125 tareas que el niño debe realizar de acuerdo a su edad, las mismas son representadas por un rectángulo que se colocan entre dos escalas de edad y agrupadas en donde se evalúa lo siguiente: 21
  • 22. FIGURA 1 Dr. Jaime Alberto Bueso Lara, Prueba de Tamizaje del Desarrollo de Denver, Pag.4 Personal-social: estas tareas identificará la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. El motor fino adaptativo: estas tareas identificará la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. El lenguaje: estas tareas indicará la capacidad del niño de oír, seguir órdenes y de hablar. El motor grueso: estas tareas indicará la capacidad del niño de sentarse, caminar y de saltar (movimientos corporales globales) FIGURA 2 DR. JAIME ALBERTO BUESO LARA, PRUEBA DE TAMIZAJE DEL DESARROLLO DE DENVER, PAG.5 22
  • 23. COMO SE REALIZA LA PRUEBA La forma de administrar la prueba es la siguiente: • El examinador traza una línea (línea de edad) sobre la hoja de la prueba que una la edad del niño en ambas escalas. • Colocar en la parte superior de la línea trazada el nombre del examinador con la fecha de la evaluación. • Debe evaluar todas aquellas tareas que sean atravesadas por la línea de edad o bien que estén ligeramente atrás de ésta si antes no han sido evaluadas. • Procede a evaluar las tareas seleccionadas, dependiendo del resultado coloca cualquiera de las siguientes claves sobre la marca del 50% de la población de referencia: o P (pasó) si el niño realiza la tarea. o F (falló) si el niño no realiza una tarea que la hace el 90% de la población de referencia. o No (nueva oportunidad) si el niño no realiza la prueba, pero aún tiene tiempo para desarrollarla (la línea de edad queda por detrás del 90% de la población de referencia). o R (rehusó), el niño por alguna situación no colaboró para la evaluación, automáticamente se convierta en una no porque hay que evaluar en la siguiente visita. EXISTEN DOS FORMAS DE EVALUAR DENVER: Test corto: se aplica de dos a tres minutos Test largo: se aplica de 15 a 2º minutos, esta es aplicada al niño que conteste incorrectamente uno de los tres o cuatro puntos evaluados en la versión corta. EXISTE OTRA FORMA DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE DENVER QUE ES: • Normal: cualquier prueba no calificada como dudoso, anormal o inaplicable. • Dudoso: el niño tuvo dos o más retrasos en un área, o un retraso en un área donde no paso ningún indicador que cruce la línea de edad. • Anormal: en este existen dos posibilidades; el niño tuvo dos o más retrasos en dos o más áreas de la prueba, o dos o más retrasos en un área, más un 23
  • 24. retraso en otra en la cual no acredito ningún indicador que crece la línea de edad. • Inaplicable: en caso de que le niño no haya realizado varias conductas o no haya podido aplicarlas por diferentes razones. La prueba se considera inaplicable si esas mismas conductas, al ser registradas como fallas, dan un resultado dudoso o normal. VENTAJAS DE LA APLICACIÓN • El formato de la hoja y la forma de evaluar permiten visualizar donde el niño tiene adelantos o retrasos. • Los rangos de edad ponen en evidencia la variación en el ritmo de desarrollo de cada niño • La hoja de prueba sirve para registrar los resultados de todas las evaluaciones para cada niño. • La prueba cuenta con estudios de validación DESVENTAJAS La prueba no se aplica si el personal no está capacitado Es posible confundir a niños con menores limitaciones como normales. incluye pocos indicadores de las áreas de lenguaje y personal-social. FIGURA 3 SALAZAR, SALAZAR A, MODIFICACIONES DE LA ESCALA DE DENVER EN LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL 24
  • 25. NEURODESARROLLO, EN NIÑOS ATENDIDOS CON HIPOXIA NEONATAL, PÁG. 3 FIGURA 4 SALAZAR, SALAZAR A, MODIFICACIONES DE LA ESCALA DE DENVER EN LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL NEURODESARROLLO, EN NIÑOS ATENDIDOS CON HIPOXIA NEONATAL, PÁG. 3 ABORDAJE DEL PACIENTE PEDIATRICO. LA INTERACCIÓN TERAPEÚTICA: Considera que hay 3 factores básicos que ayudan a mantener la relación terapéutica iniciada (Beck, 1979): 25
  • 26. A) La confianza básica: se trata de la percepción del paciente que ve la relación con el terapeuta como seguro y no amenazante y que le permite expresar sus dificultades con la esperanza de encontrar solución a sus dificultades. En general, en la primera fase del tratamiento, suele emplear más la empatía, aceptación y autenticidad, para así fomentar la confianza básica. En una segunda fase se refuerza de modo progresivo la autonomía del paciente (planificando con él, las agendas y tareas para casa, y usando las atribuciones internas a sus logros). B) El rapport: se refiere en general, a un acuerdo de metas, objetivos y procedimientos terapéuticos entre el paciente y el terapeuta. Es útil que el terapeuta clarifique las expectativas terapéuticas que el paciente trae a terapia; que las contraste con empatía, aceptación y autenticidad. C) la colaboración terapéutica: el terapeuta y el paciente forman un equipo de trabajo que tiene como fin detectar los pensamientos negativos. El abordaje terapéutico es el proceso de evaluación de un niño se debe de considerar en el contexto familiar. CONSEGUIR EMPATIA Conseguir inicialmente la empatía y la confianza de los padres es la clave para evaluar a un niño, unos modales sin prisa y afectuosos eliminaran rápidamente los miedos y ansiedades de la mayoría de los niños y de sus padres. Esto permite realizar una exploración de una manera no amenazante, si tiene una actitud amistosa con el niño, saldrá sintiéndose mucho mejor y cabe esperar, incluso habiendo disfrutado su experiencia. ADECUADO A LA EDAD Es útil modificar el abordaje de forma que se pueda adaptar al recién nacido, lactantes, niños pequeños, niños en edad preescolar, en edad escolar y adolecentes. Se debe explicar en términos para su edad lo que puede notar es que llore pero es normal es crucial mantener en todo momento la confianza del niño, lo que influirá positivamente, la demostración de una técnica en un muñeco puede reducir la inquietud anticipatoria en un niño. 26
  • 27. La evaluación de un niño se debe de realizar en presencia de un progenitor o del cuidador. ADECUADO AL DESARROLLO Los lactantes se benefician particularmente de la presencia constante de los progenitores en el campo visual a fin de evitar la angustia por estar con extraños y con frecuencia mejor se les explora en los brazos de sus padres. El niño en edad preescolar que disfruta de la sensación del juego y de la imaginación generalmente puede estar relajado durante una exploración o técnica cuando se le cuenta un cuento o se le deje que juegue con un juguete. Un niño ansioso puede responder a la participación cuando se pregunta sobre el colegio u otras actividades que le gusten más. IMPLICACION DE LOS PADRES Para proporcionar apoyo emocional, se debe animar a los padres a que se queden cerca de su hijo durante cualquier técnica, el comportamiento de los niños con frecuencia refleja el de sus padres de modo que ganar la confianza del padre con frecuencia hará que el niño ansioso se relaje antes de la técnica. EXPLORACIÓN FISICA DEL RECIEN NACIDO. El primer examen clínico es un procedimiento de investigación general con el objetivo de detectar cualquier alteración para instituir un manejo temprano al pequeño. El bebe debe estar completamente desnudo en un cuarto con temperatura apropiada sin corrientes de aire. La exploración debe ser sistemática: primero se valora el crecimiento del neonato, sus proporciones y su maduración, posteriormente se busca por anormalidades estructurales, empezando con la cabeza, los ojos, los pabellones auriculares, la boca, el tórax, el abdomen, las extremidades, las manos y los pies. No olvidar buscar cualquier apéndice accesorio, dígitos y orificios. (Chávez torres Raquel, pág.205) La evaluación empieza con la administración de la prueba de Virginia apgar, normalmente es aconsejable administrar la prueba 3 veces durante los primeros 10 minutos después del parto, de forma que no solo se observen las puntuaciones obtenidas, si no el tiempo de recuperación de las mismas. La prueba evalúa cinco ítems cada uno tiene un rango de puntuación de 0 a 2 puntos siendo esta la mejor, 27
  • 28. al minuto de nacer es posible que las puntuaciones obtenidas oscilen entre 8 y 10. Lo normal es que el neonato se recupere plenamente y obtenga la máxima puntuación. Si la puntuación continúa por debajo de 7 es índice de problemas que necesitan atención médica. (Sadurni Martha, pág. 56,57.) MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN EL NEONATO El crecimiento del bebé, desde su nacimiento va de acuerdo con tres valores: peso, talla y perímetro craneal. La asignación de un puntaje no determina el crecimiento del niño, lo más importante es la evolución de estas medidas en el tiempo. (Chávez torres Raquel, pág.259) NIÑOS PESO MEDIO TALLA PERIMETRO CRANEAL RN 3.4 KG 50.3 CM 34.8 CM 3 MESES 6.2 KG 60 CM 41.2 CM 6 MESES 8 KG 67 CM 44 CM 9 MESES 9.2 KG 72 CM 46 CM 12 MESES 10.2 KG 76 CM 47.3 CM NIÑAS PESO MEDIO TALLA PERIMETRO CRANEAL RN 3.4 KG 50.3 CM 34.1 CM 3 MESES 5.6 KG 59 CM 40 CM 6 MESES 7.3 KG 65 CM 42.8 CM 9 MESES 8.6 KG 70 CM 44.7 CM 12 MESES 9.5 KG 74 CM 46 CM REFLEJOS PRIMITIVOS Los reflejos primitivos son esenciales en el desarrollo normal, las respuestas a estos reflejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal como rodarse, sentarse, gatear, ponerse de pie, etc. (r. Florentino mary. Pág.5) REACCION REACCION OBSERVACIONES POSITIVA NEGATIVA NIVEL ESPINAL RETRACCION FLEXORA EXTENSIÓN REFLEJA EXTENSIÓN CRUZADA 1 EXTENSIÓN CRUZADA 2 28
  • 29. NIVEL DEL TALLO CEREBRAL T.A.C T.S.C 1 T.S.C 2 T.L.D.S T.L.D.P REACCIONES ASOCIADAS REACCION APOYO + REACCION APOYO - NIVEL DEL MESENCEFALO R. D. E. D. C. R. E. DEL CUERPO ACTUANDO SOBREL EL CUERPO REFLEJO ENDEREZAMIENTO LABERINTICO ACTUANDO SOBRE LA CABEZA 1 REFLEJO ENDEREZAMIENTO LABERINTICO ACTUANDO SOBRE LA CABEZA 2 REFLEJO ENDEREZAMIENTO LABERINTICO ACTUANDO SOBRE LA CABEZA 3 REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO LABERINTICO ACTUANDO SOBRE LA CABEZA 4 REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO OPTICO 1 REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO OPTICO 2 REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO OPTICO 3 REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO OPTICO 4 REACCIÓN ANFIBIA REACCIONES DE MOVIMIENTO AUTOMÁTICO REFLEJO DE MORO REFLEJO DE LANDAU PARACAIDAS NIVEL CORTICAL DECUBITO SUPINO DECUBITO PRONO CUADRUPEDO SENTADO BRINCOS DORSIFLEXION 29
  • 30. SUBE Y BAJA POSICION SIMIO TONO Escala de Ashworth modificada GRADO DESCRIPCION 0 SIN AUMENTO EN EL TONO MUSCULAR. 1 AUMENTO LEVE DEL TONO, SE MANIFIESTA POR TENSIÓN INICIAL QUE LUEGO CEDE O POR UNA RESISTENCIA MÍNIMA AL FINAL DEL RANGO DE MOVIMIENTO CUANDO LA PARTE AFECTADA ES MOVILIZADA EN FLEXIÓN O EXTENSIÓN. 1+ AUMENTO LEVE DEL TONO MUSCULAR, TENSIÓN INICIAL SEGUIDA POR UNA RESISTENCIA MÍNIMA, DURANTE TODO EL RESTO DEL RANGO DE MOVIMIENTO. 2 AUMENTO MÁS PRONUNCIADO EN EL TONO MUSCULAR A TRAVÉS DE LA MAYOR PARTE AFECTADA SE MOVILIZA FÁCILMENTE 3 AUMENTO CONSIDERABLE EN EL TONO MUSCULAR; MOVIMIENTO PASIVO DIFÍCIL. 4 LA PARTE AFECTADA SE ENCUENTRA RÍGIDA EN FLEXIÓN O EXTENSIÓN OBSERVACIONES: 30
  • 31. APGAR PRUEBA DE APGAR EDAD GESTACIONAL: SIGNO 0 1 2 1 5 10 15 20 MIN MIN MIN MIN MIN COLOR AZUL O ACROCIANO ROSADO PALIDO SIS COMPLETAME NTE FC AUSENT MENOR A MAYOR A E 100/MIN 100/MIN IRRITABI NO MUECAS LLORA O LIDAD RESPUE RETIRA REFLEJ STA A RESPIR AUCENT LENTA, BUENA, LLORA ACIÓN E IRREGULAR TONO FLACIDO ALGUNA MOVIMIENTOS MUSCUL FLEXIÓN ACTIVOS AR EVALUACION CLINICA El estado global del niño nos da una estimación del potencial de desarrollo, aunque ello va a depender de los recursos ambientales y todos aquellos factores que pudieran intervenir en su desarrollo. (Sadurni Martha, pág. 58) EDO. DE CONCIENCIA: EDO. DE HIDRATACIÓN: EDO. DE NUTRICION: PIEL COLOR: LLENADO CAPILAR: EDEMA: CUELLO MOVILIDAD: POSICIÓN: SIGNOS VITALES F.C: T. A: F. R: PESO: T°: 31
  • 32. EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA. Después de conocer la primera impresión diagnostica, es importante que el fisioterapeuta elabore su propia historia anotando los detalles relevantes de la información recibida: detalles del embarazo y parto, puntuación de apgar, posible existencia de antecedentes familiares, desarrollo psicomotor del niño hasta la fecha, anomalías del desarrollo, así como las dificultades de los padres en el trato y crianza de su hijo. La observación del lactante empieza viendo como la madre sostiene al niño en sus brazos, lo que puede revelar información básica para los objetivos del tratamiento. La conducta de la madre puede ofrecer, a veces, importantes hallazgos sobre el estado del niño. Un niño hipotónico resulta difícil de sostener, porque resbala de las manos, y un niño hipertónico es difícil de sostener, porque esta rígido y al manejarle con poca habilidad aumenta la rigidez. SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DEL NIÑO TAMBIÉN OBSERVAREMOS: 1. Si la madre sostiene a su hijo solo por la pelvis o si necesita sostenerle también por la cabeza y el tronco. 2. Si la cabeza y tronco del niño están rotados o ladeados permanentemente hacia un lado. 3. Si el niño juega con algún juguete en la línea media con las manos o, por el contrario, la madre debe de coger los brazos del niño y colocarlos hacia adelante. 4. Cuando el niño está sentado en el regazo de su madre, observaremos si el tronco tiende a la extensión o la flexión y como están colocadas las extremidades inferiores: aducidas en extensión o flexionadas en abducción. 5. Si existen movimientos aislados en los dedos del pie y tobillo o mantiene el tobillo en flexión plantar o dorsiflexión asimismo, observaremos si el pie está en inversión o en eversión. El criterio que permite considerar la conducta motriz anormal se hará basándose en la información sobre el estado actual del niño, pero carecerá de valor para diagnosticar el futuro. Aunque en las primeras semanas se puedan apreciar signos de retraso motor, existencia de un tono anormal, debilidad muscular y patrones anormales de postura, normalmente estos signos se hacen más evidentes pasados unos meses, cuando el posible déficit se clasifica. Al realizar una valoración, hay que intentar hacer un esbozo general del desarrollo del niño y saber identificar, no solamente si el niño es capaz o no de responder a los estímulos, a la fuerza impuesta por la gravedad, al entorno, etc., sino también sobre todo como lo hace. En la valoración hay que tener en cuenta la asimetría y los patrones anormales o estereotipados de postura y movimientos. Estos factores. Suelen ir acompañados de importantes lagunas en el desarrollo, pieza clave para un posible diagnostico neurológico de origen central. 32
  • 33. Se examinara al niño en una habitación cálida y con los padres presentes. La valoración puede hacerse en una colchoneta o sobre una mesa acolchada y se realizara, si es posible, unas dos horas después de la última comida. VALORACION DE LOS REFLEJOS Las teorías clásicas sugieren que los reflejos constituyen el sustrato para el control del movimiento normal. Así, los reflejos primitivos, presentes desde el nacimiento, desaparecen asociados con las respuestas posturales conjuntamente con la aparición del volteo, la sedestación autónoma, el gateo y la marcha. Estos significan que el control de la postura y el movimiento dependen de la aparición e integración de los reflejos. el desarrollo implica mucho más que la maduración de reflejos dentro del SNC; implica también cambios en el sistema musculoesqueletico, incluida la fuerza muscular al desarrollo de las sinergias neuromusculares utilizadas en el mantenimiento del equilibrio, al desarrollo de los sistemas sensoriales y capacidad para organizar estos impulsos, desarrollo de las representaciones internas, así como la capacidad del niño para adaptar y anticipar la percepción sensación del movimiento y para usarlo en el control postural. De acuerdo con las nuevas teorías es importante incluir, no solo el desarrollo motor de la escala motriz, sino también la contribución y desarrollo de los diferentes subsistemas necesarios para el control postural. VALORACION DEL TONO MUSCULAR El tono es una tensión suave y constante de los músculos sanos, que ofrecen una ligera resistencia a su desplazamiento cuando los miembros son movidos de forma pasiva. La resistencia normal al movimiento pasivo viene determinada por varios factores: inercia física de los miembros, factores mecanoelásticos y contracción muscular. El tono muscular se valora en clínica movilizando una articulación, teniendo en cuanta la velocidad del movimiento. Después de la lesión en el SNC, cualquier aumento en la resistencia al movimiento pasivo se denomina hipertonía. Los términos hipertonía y espasticidad se ocupan para describir un aumento de la resistencia el movimiento pasivo de una articulación La hipertonía se ha definido como un aumento de la velocidad dependiente de los reflejos tónicos de estiramiento, como resultado de los reflejos de estiramiento. El aumento de tono puede ser consecuencia de los cambios intrínsecos de la musculatura o de la alteración de las propiedades reflejas. 33
  • 34. SIGNOS DE ALERTA  La macrocefalia, la microcefalia o el estancamiento del perímetro cefálico.  Movimientos oculares anómalas como el nistagmus o los ojos en “sol poniente”  Movimientos o posturas anómalas, como hiperextensión cefálica, movimientos de cabeza repetitivos o posturas distónicas.  Dismorfias cefálicas.  Arreflexia osteotendinosa generalizada o hiperreflexia osteotendinosa segmentaria.  Irritabilidad permanente, pulgar en aducción o asimetría de actividad en las manos a partir de los tres meses.  Pasividad excesiva, hipertonía de los aductores de la cadera a partir de los 4- 6 meses.  Conductas repetitivas, como persistencia de la mirada a la mano o agitar las manos a partir de los 6-8 meses.  Ausencia de desplazamiento autónomo en forma de volteo, arrastre o gateo a partir de los 9 meses.  Persistencia del babeo o de llevarse todo a la boca a partir de los 12-14 meses.  Incapacidad para mantener la atención o prestar interés por algo con componente de hiperactividad a partir de los 16 meses.  Incapacidad para desarrollar un juego simbólico o estereotipias verbales o manuales a partir de los 24 meses. PADECIMIENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. Trastorno persistente del movimiento y de la postura, ocasionado por diversos procesos patológicos no progresivos que acontecen en un cerebro inmaduro. La lesión puede ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los 3 o 5 años de vida. Con frecuencia se asocian al déficit motor, otras manifestaciones tales como retraso mental, alteraciones del lenguaje, hipoacusia, trastornos visuales (estrabismo convergente), crisis epilépticas, alteraciones del aprendizaje, alteraciones del control del movimiento, el tono muscular, postura y problemas emocionales, escolares familiares y sociales. La PC puede sobrevenir antes del nacimiento por factores perinatales o por factores postnatales, la aparición de los primeros síntomas de la PC tiene lugar antes de los tres años de edad. Al niño/a le cuesta girarse cuando esta tumbado, sentarse, gatear, sonreír o caminar. 34
  • 35. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA AFECTACIÓN DEL TONO MUSCULAR:  Parálisis cerebral isotónica: el tono muscular es normal.  Parálisis cerebral hipertónica: se manifiesta por un aumento del tono muscular.  Parálisis cerebral hipotónica: se manifiesta por una disminución del tono muscular.  Parálisis cerebral variable: se caracteriza por la variación del tono muscular. TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL  PARÁLISIS CEREBRAL ESPASTICA  PARÁLISIS CEREBRAL ATÉTOSICA  PARÁLISIS CEREBRAL ATAXICA  PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA 1. PARÁLISIS CEREBRAL ESPASTICA En esta forma de PC afecta el 70 al 80% de los pacientes, los músculos están rígidos y contraídos permanentemente. Los nombres asignados para esta clase de enfermedad combinan una descripción de las extremidades afectadas con el término de plejia ó paresia para significar paralizado ó débil respectivamente. Cuando ambas piernas se afectan de espasticidad, estas pueden encorvarse y cruzarse a las rodillas. Esta postura en las piernas con apariencia de tijeras puede interferir con el caminar. Su principal característica es el aumento del tono muscular, que puede ser espasticidad ó rigidez. Se reconoce como una resistencia continua ó plástica a un estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento. 2. PARÁLISIS CEREBRAL ATÉTOSICA Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia de reflejos arcaicos. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, los brazos ó las piernas y, en algunos casos, los músculos de la cara y la lengua, causando el hacer muecas ó babeo. Los movimientos aumentan durante periodos de estrés emocional y desaparecen mientras se duerme. Los niños afectados con este tipo de PC pueden tener problemas en la coordinación de los movimientos musculares 35
  • 36. necesarios para el habla, una condición conocida como disartria. La PC atetoide afecta aproximadamente de 10 a 20% de los pacientes. 3. PARÁLISIS CEREBRAL ATAXICA. Esta forma rara afecta el equilibrio y la coordinación. Las personas afectadas caminan inestablemente con un modo de caminar muy amplio, poniendo los pies muy separados uno del otro y experimentan dificultades cuando intentan movimientos rápidos y precisos como el escribir ó abotonar una camisa. En ésta se pueden presentar temblores al intentar tomar o manipular un objeto. En esta forma de temblor, el empezar un movimiento voluntario, como agarrar un libro, causa un temblor que afecta la parte del cuerpo usada. El temblor empeora según el individuo se acerca al objeto deseado. Se estima que esta forma de parálisis afecta de 5 a 10 % de los pacientes 4. PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA. Es muy común que los niños afectados tengan síntomas de más de una de las formas de PC mencionadas. La combinación más común incluye espasticidad y movimientos atetoides, pero otras combinaciones son posibles. CLASIFICACION SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTA:  Hemiplejía o hemiparesia. Se encuentra afectado uno de los lados del cuerpo.  Diplejía o diparesia. Se encuentra más afectada la mitad inferior del cuerpo.  Monoplejía o monoparesia. Se encuentra afectado un solo miembro.  Triplejía o triparesia. Se encuentran afectados tres miembros.  Cuadriplejía o cuadriparesia. Se encuentran afectados los cuatro miembros. SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA:  Grave. Carece autonomía para la realización de todas o casi todas las actividades de la vida diaria (vestirse, comer, asearse), por lo que precisa de la ayuda de otra persona para poder vivir. Necesitará una silla de ruedas o un equipo especial. 36
  • 37.  Moderada. Necesita apoyo de una tercera persona para determinadas actividades y/o ayudas técnicas u ortopédicas como un bastón.  Leve. Es totalmente independiente, aunque parece torpe cuando realiza alguna actividad. FACTORES DE RIESGO  Niños prematuros antes de las 37 semanas de gestación, con un peso inferior a 2.500 gramos.  Cuando la madre ha sufrido hemorragia vaginal a partir del sexto mes de embarazo y que presente niveles elevados de proteínas en la orina.  Cuando el parto fue muy difícil y sufrió problemas respiratorios o vasculares.  Niños que expulsan el meconio.  Niños que sufren malformaciones congénitas en el sistema nervioso.  Recién nacidos con baja puntuación apgar.  Recién nacidos que sufren convulsiones.  Partos múltiples.  Cuando la madre sufre hipertiroidismo, convulsiones o una discapacidad intelectual. DIAGNOSTICO  Examen físico entre los 6 y 12 meses evaluando el desarrollo psicomotor.  Exámenes neurológicos  Resonancia magnética  Tomografía computarizada  Ultrasonido  Electroencefalograma CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LEVINE Para determinar el diagnostico deben de estar presentes al menos cuatro de los siguientes síntomas: 1. Patrones anormales en la postura y el movimiento. 2. Patrones anormales en el movimiento que controla la articulación de las palabras. 3. Estrabismo. 4. Alteración en el tono muscular. 5. Alteración en el inicio y evolución de las reacciones posturales. 6. Alteraciones en los reflejos. 37
  • 38. Estos criterios son útiles cuando el niño tiene más de 12 meses. TRATAMIENTO El padecimiento actualmente no tiene curación los y las niñas pueden mejorar sus capacidades si recibe el tratamiento idóneo. El tratamiento se irá cambiando conforme crezca y evolucione el paciente. Objetivos generales: Los padres deben de estar entrenados en cómo realizar los ejercicios y además deben de:  Conocer el desarrollo psicomotor normal del niño.  Aprender a observar las conductas del niño.  Conocer las técnicas de higiene y alimentación.  Conocer el programa de tratamiento domiciliario. FISIOTERAPIA. Objetivos generales:  PREVENIR EL DETERIOR O DEBILIDAD MUSCULAR  PREVENIR CONTRACTURAS  MEJORAR EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO La terapia física sola o combinada con aparatos especiales (aparatos ortopédicos) puede prevenir esta complicación mediante el estiramiento de los músculos afectados. La terapia física debe ser sólo uno de los elementos de un programa de desarrollo infantil en el que se tienen que incorporar auténticos esfuerzos para conseguir un ambiente estimulante, variado y rico, ya que el niño con parálisis infantil, al igual que cualquier niño, necesita de nuevas experiencias e interacción con el mundo exterior para poder aprender. CINESITERAPIA: Se vencen resistencias que obstaculizan o impiden el movimiento. Se distienden las fibras acortadas y contracturadas. Se produce mayor tensión muscular aumentando la fuerza y volumen muscular. Se aplica peso cada vez mayor en forma progresiva. Favorece la transmisión de impulsos nerviosos mejora equilibrio y coordinación. Las repeticiones del ejercicio no deben ser muchas y han de realizarse espaciadamente para la recuperación. Puede realizarse manual o instrumental. 38
  • 39. METODO VOJTA. Es un principio activador del SNC que consiste en evocar los patrones de postura y movimiento normales activados a través de los dos patrones de la locomoción refleja: Reptación refleja (decúbito prono) Volteo reflejo (decúbito supino y lateral). Tanto la reptación refleja como el volteo reflejo contienen los 3 componentes inseparables de cualquier forma de locomoción:  Control automático de la postura.  Reacciones de enderezamiento.  Movilidad fásica. Principios del método Vojta:  Control postural o mantenimiento automático del equilibrio durante el movimiento.  El enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad.  Movilidad fásica o movimientos proposititos de prensión o de paso de las extremidades.  Desarrollo de las funciones innatas como el gateo, el volteo, la marcha y las funciones de apoyo y presión.  Movimientos más relajados, disminución de la rigidez, y mejoras en la motricidad. Lenguaje y habla más inteligible.  Defecación y micción más completa ayudando así al control de esfínteres.  Mejoras en la succión, deglución y masticación. TECNICA DE PHELPS 2 principios: Desarrollo ontogénico Desarrollo filogénico Se busca que el niño progrese de acuerdo con cada etapa del desarrollo normal Se entrena primero el control de tronco, cabeza, equilibrio de tronco, equilibrio de pie y la marcha. Se guía por el movimiento de los: Peces Anfibios Reptiles Animales de 4 patitas 39
  • 40. Movimiento final la bipedestación Objetivos: Realizar movimientos condicionados obteniendo relajación Método de tratamiento: Mantener los segmentos del cuerpo y sus movimientos bajo control y educar el sistema motor Avd enseñar y lograr. Se utilizan 15 modalidades El progreso es valorado por la mejoría funcional. Masaje: 1ro para aumentar fuerza, técnica tonificadora, respuesta segmentaria. Amasamiento (PC espástica, atetósica y atáxica). Movilización pasiva. Movilización activa asistida: con dirección, velocidad, clase de movimiento.(tiene que haber control muscular) Movilización activa. Una vez ya adquirir el control corporal. (atetósica, atáxicos y espásticos) Movilización resistida. Aumenta fuerza muscular y se desarrollan los músculos antagonistas. Movimientos condicionados. Repetición de movimientos activos. Movimientos confusos o sinérgicos. Acción voluntaria de un movimiento que incide en otro. Movimientos combinados. Movimientos que asocien avd Descanso. Relajación. Utilización de Jacobson, contracción y relax. Movimientos partiendo de la relajación. Concientizar el movimiento, control de movimientos involuntarios para controlar los voluntarios. Equilibrio. Posición correcta por medio de reflejos laberinticos.(se modifica el tono para oponerse a inestabilidades) movimientos recíprocos. Movimientos de forma coordinada de músculos agonistas, antagonistas y estabilizadores. alcanzar, agarrar, mantener y soltar. Función manual destreza. Fase final (constancia y seguimiento de indicaciones). TRAT AMIENTO LOGOPEDA. Objetivos: Reducir los factores que obstaculizan la deglución y/o comunicación. Mejora las funciones deterioradas (comunicación, babeo y deglución). Estimular factores residuales. Técnicas: Relajación total o de distintas zonas corporales, cabe mencionar que algunas técnicas no son muy adecuadas debido a que podrían aumentar de ansiedad y/o emocional. 40
  • 41. Ejercicios de respiración en distintas posiciones hasta obtener la respiración costo-diafragmática. Ejercitación muscular bucofonatorio y órganos asociados. Impostación vocal se entrena a la persona a producir voz. TRATAMIENTOS QUIRURJICOS: Recomendado en los casos de contractura graves que reducen las posibilidades de movilidad de la persona en tendones y músculos contraídos para después alargarlos. APOYO PSICOLOGICO Ambos se encargan de la evaluación psicopedagógica de los niños para saber sus necesidades educativas especiales y orientarles hacia la modalidad de escolarización más adecuada, así como proponerles los centros en los que podrían escolarizarse. TÉCNICAS DE NEUROFACILITACION. BOBATH. Tiene su origen a finales de 1944/1954.técnica fundada por karel y bertha bobath. Desarrollaron la técnica no solo para personas adultas espásticas sino también mediante la observación de patrones de niños con PC en base a ello tenían como principal objetivo lograr que estos niños tuvieran un movimiento normal. Bettina paeth explica que todos los seres humanos tenemos diferentes movimientos normales, es decir, no hay un modelo perfecto de movimiento, este movimiento normal va a estar determinado por la edad, genero, altura y proporciones. El movimiento normal está regido por el tono postural, al estar dañado el SNC se realizan movimientos en patrones totales lo que hace difícil el movimiento. Concepto bobath está enfocado a pacientes con daño en SNC ya que se ve afectado el tono postural y por lo tanto el movimiento normal. 41
  • 42. BASES DEL TRATAMIENTO  Valorar el comportamiento motor que se inicia en el nivel en el que el desarrollo normal está bloqueado  Lograr la normalización del tono muscular  Controlar la inhibición con posturas que inhiben los reflejos  Facilitar los movimientos: movimiento normal.  Enfoque filogénico y ontogénico FUNDAMENTO  Se propone inhibir los reflejos tónicos liberados. A. Normalizar el tono muscular mediante las técnicas especiales: 1. Percusión inhibidora 2. Percusión estimulante. 3. Percusión estabilizadora. 4. Compresión estabilizadora. PERCUSION INHIBIDORA Cuando se ha conseguido del paciente una posición inicial de inhibición de reflejos es necesario liberar algunas porciones del miembro con el fin de q el paciente aprenda a controlar la actitud postural. PERCUSION ESTIMULANTE Cuando se ha conseguido del paciente una posición inicial de inhibición de reflejos es necesario liberar algunas porciones del miembro con el fin de q el paciente aprenda a controlar la actitud postural. PERCUSION ESTABILIZADORA Se aplica en grupos musculares agonista y antagonista; además para lograr la fijación o el reforzamiento de una articulación. (Principalmente en grupos musculares hipotónicos) 42
  • 43. COMPRESION ESTABILIZADORA Es el método más intensivo para lograr la estabilización de las articulaciones y la tonificación de mayores grupos musculares por vía refleja, al efectuar compresiones repetidas de un miembro apoyado en una superficie (descargas y choques articulares.) Se utilizan posturas de inhibición de reflejos para inhibir los reflejos tónicos, cervicales y laberinticos, llevando al paciente de forma gradual a una adaptación y tolerancia a éstas. Se trabajan las partes más proximales sin impedir el movimiento de los miembros. Se pretenden sensaciones normales para responder a sensaciones nuevas. La mas básica es la posición i.o o posición o. Una vez que se logre normalizar relativamente el tono se va a adoptar la postura inhibidora refleja, es decir, tomar un patrón contrario. 43
  • 44. Una vez lograda la posición inhibitoria se clasifica en la siguiente tabla: VALOR DESCRIPCION 0 NO SE PUEDE COLOCAR EN LA POSTURA DE PRUEBA. 1 PUEDE COLOCARSE EN LA POSTURA DE PRUEBA PERO NO PUEDE SOSTENERLA 2 PUEDE SOSTENER LA POSTURA MOMENTÁNEAMENTE DESPUÉS DE SER COLOCADO 3 PUEDE ASUMIR UNA POSTURA APROXIMADA LA PRUEBA SIN SER AYUDADO 4 PUEDE ASUMIR Y SOSTENER LA POSTURA DE MANERA CASI NORMAL 5 NORMAL Ya que se logra el movimiento normal va a haber un tono postural normal en teoría, los dos componentes principales del tono postural son: a. Reacciones de enderezamiento: son automáticas manteniendo la posición normal de la cabeza en el espacio y su relación con el tronco y miembros a través del sistema laberintico, los propioceptores y la visión. b. Reacciones de equilibrio: son integradas, complejas y automáticas, responden a los cambios en la postura y movimiento. La intención es preservar el balance durante todas las actividades. POSTURAS INHIBITORIAS DE REFLEJOS PATOLOGICOS • Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de las posiciones especiales. • A partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión. Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante de 1 metro de diámetro 44
  • 45. APARATOS Y OTROS MEDIOS DE AYUDA Pelota: características: 1. Firmeza: se recomienda que no esté inflada en su totalidad, ya que disminuye la superficie de apoyo y aumenta la velocidad del movimiento. 2. Tamaño: dependerá del tamaño del paciente y objetivos del tratamiento. 3. Tipo: se recomienda la pelota gimnastica. *El uso de la pelota en este método es principalmente para relajar al paciente con el patrón extensor o flexor, adquirir ciertas posturas inhibitorias y trabajar tono postural mediante mecanismos de enderezamiento y equilibrio. Bastones largos: forrados de hule-espuma para facilitar la prensión, se usa primordialmente para conservar el equilibrio. Tabla o balancín: se emplea para reforzar las reacciones de equilibrio y el cambio de peso. Rollo: se usa para reforzar las reacciones de apoyo y obtener relajación. Las posturas se mantienen hasta que alcance el tono postural normal por eso es una técnica que se les enseña a los familiares porque una hora no basta para normalizar el tono. METODO ROOD. Toma el nombre por Margaret Rood, terapeuta ocupacional. Contribuciones más importantes: Estimulación sensorial controlada Secuencia ontogénica. Necesidad de demandar respuestas deliberadamente mediante actividad. Su método fue creado principalmente para pacientes con PC, pero se puede utilizar para cualquier problema de control motor. Se basa en la fisiología de que las unidades motoras y esqueléticas desempeñan diferentes papeles en el control de movimiento y postura. 45
  • 46. PREMISA: Los patrones motores se desarrollan a partir de los reflejos primitivos, los cuales se utilizan y modifican gradualmente mediante estímulos sensoriales, hasta alcanzar el nivel cortical. COMPONENTES DE LA TÉCNICA: 1. La normalización del tono y respuestas musculares deseadas se consiguen mediante estímulos sensoriales. 2. Control sensorial y motor, este se da de forma gradual, se inicia en el nivel en el que se encuentre el paciente y se progresa gradualmente a niveles más altos. 3. El movimiento es deliberado y se emplea la actividad para demandar una respuesta automática del paciente con fin de producir subcorticalmente un patrón deseado. La respuesta muscular no es aislada, la corteza dirige la atención hacia un objetivo final. 4. La repetición de las respuestas sensoriales y motoras es fundamental para el aprendizaje, está formado por método inhibición, método facilitación, niveles control motor, patrones ontogénicos y funciones vitales. TIPOS DE MÚSCULOS: 46
  • 47. ESTIMULACIÓN SENSORIAL: Se utiliza para facilitar el movimiento y estimular la respuesta motora. RECEPTORES SENSITIVOS: MÉTODOS FACILITACIÓN: Cepillado rápido: utiliza cepillo eléctrico de cerdas suaves que facilita la respuesta tónica, esta se realiza de distal a proximal por 5 segundos, en la zona del dermatoma a tratar. No estimular pabellón auricular estimula n vago, l1-2 causa evacuación y s2-4 retención vesical. Toque ligero: se realiza sobre el espacio interdigital de manos y pies, ya sea dorso, palma o planta; produce un movimiento de retracción del miembro. Estimulación térmica (hielo): se realiza en forma de paleta, presionando de 3 a 5 seg y eliminando el agua después. Tiene efecto de rebote 30 seg desp. Se lleva a cabo en los dermatómas, se utiliza en la musculatura flácida y el efecto es bilateral Estiramiento ligero y rápido: estimulo de umbral bajo que activa la respuesta física, se realiza en músculos flexores y abductores, solo dura mientras se lleva a cabo. 47