SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
Télécharger pour lire hors ligne
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

 Conocer las distintas perspectivas sobre las personas sordas: Dimensión clínica y
dimensión sociocultural.
 Conocer el movimiento asociativo de la Comunidad Sorda

1. Distintas dimensiones sobre las personas sordas:
 La dimensión clínico-patológica de la sordera
 La dimensión sociocultural de la sordera
2. El movimiento asociativo de la Comunidad sorda

 Conoce las distintas perspectivas sobre las personas sordas: Enfoque clínico y enfoque
sociocultural
 Conoce el movimiento asociativo de la Comunidad Sorda

1
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

INTRODUCCIÓN

“Sólo soy una; pero de
hacer todo, pero de
rehusaré hacer ese algo
Hellen Keller

todas maneras una soy. No puedo
todas maneras puedo hacer algo. No
de lo que soy capaz.”

En la primavera de 1993, un grupo de adultos sordos de la
Asociación Altatorre de Madrid, llevaba tiempo reflexionando sobre
la terminología con la que los profesionales de la educación y del
mundo médico se referían a las personas con discapacidad. De este
grupo, habían surgido un conjunto de sentimientos dispares,
algunos de disgusto y de disconformidad con las palabras utilizadas
y otros de confusión y duda. En este contexto nos pidieron que les
ayudáramos a entender esta situación y lo primero que nos
demandaron era una aclaración sobre ¿qué diferencia hay entre discapacitado auditivo y
deficiente o minusválido sensorial? Señalaban el hecho de que, por una parte, el INSERSO (hoy
IMSERSO) les daba un carné de “minusválido” pero, por otra, en los informes educ
ativos se utilizaban las palabras “discapacidad” o “necesidades educativas especiales” ¿por qué
tantos términos, qué significaban?
Se intentó aclarar estos conceptos conforme a lo establecido hasta entonces por la OMS
(1983), uniéndolos a los distintos enfoques que en cada momento se ha tenido de la educación
especial y en concreto sobre las personas sordas. El énfasis se puso en explicar la diferencia ya
“clásica” entre “deficiencia” como referencia a las anomalías de la estructura corporal o del
funcionamiento de un órgano o sistema; “discapacidad” como reflejo de la consecuencia de la
deficiencia desde el punto de vista funcional de la persona y “minusvalía” como situación de
desventaja que experimenta el individuo en su interacción con el entorno. Terminada la
conferencia, una mujer sorda, se levantó inquieta y realizó la siguiente observación:
“He entendido bien lo que nos habéis contado, pero yo volvería casi al inicio de la
conferencia y os preguntaría ¿por qué tanto término, por qué tanta confusión, no creéis que
el tema es mucho más sencillo, por qué no nos llamáis simplemente personas sordas”
La realidad humana es plural, heterogénea y multiforme; sin embargo, tendemos a
identificarla con lo singular, lo homogéneo y lo uniforme. La diferencia es un hecho
consustancial a la existencia humana, que siempre ha sido observada con desconfianza y
recelo. Existen a nuestro alrededor miles de personas que viven en nuestro mundo de otro
modo; seres con otra forma de relacionarse y de percibir, de conocer y de pensar.
En ocasiones, las limitaciones que se les atribuyen a los que nos
rodean, no son otra cosa que las barreras sociales que impiden su
desarrollo; sin embargo se confunden ambas cosas fácilmente.
Acerca de la sordera todo el mundo sabe lo que falta: falta el oído,
lo que no pueden hacer (oír). Pero más allá de lo que falta, de lo

2
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
que “no son” y de lo que “no pueden”, ¿se sabe algo de lo que las personas son?, ¿lo que
tienen?, ¿lo que pueden?
Sólo si pensamos desde la perspectiva de lo que hay, lo que se es y lo que se tiene, se podrá
reparar la identidad de aquellos que llevan el estigma de la “deficiencia”
1.- DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LAS PERSONAS SORDAS
En la literatura científica de los últimos años se han abordado y discutido dos perspectivas
opuestas a la hora de conceptualizar la sordera en la sociedad contemporánea: la primera,
define la sordera como un estado patológico, mientras que la segunda la considera como un
identificador cultural. Ambos modelos han condicionado la forma en que recientemente se ha
llevado a cabo la investigación sobre la sordera y han influido y determinado fuertemente la
visión social sobre las personas sordas y su educación.

La dimensión médico-patológica toma como referencia el déficit de
audición y la intervención rehabilitadora.
Desde el punto de vista que se ha venido en llamar clínico o patológico el
acento se ha puesto en la intervención médica para restaurar la audición, la
intervención logopédica para habilitar el habla, la psicológica para paliar las supuestas
consecuencias negativas de la sordera... Desde esta perspectiva, se ha visto a las personas
sordas como objeto sobre el que se actúa desde diferentes especialidades.
Veinberg (1998) señala que las personas sordas han sido históricamente consideradas dentro
del ámbito de la medicina y la rehabilitación como discapacitados auditivos que sufren una
deficiencia orgánica que afecta al sentido de la audición. Ello implica que la sordera representa
una enfermedad y quienes son sordos, en consecuencia, se les considera enfermos por carecer
del sentido de la audición. Los especialistas de la medicina asumen que una persona normal
tiene oído y que, por lo tanto, su ausencia es patológica.
La visión de la sordera
desde un punto de vista
clínico ha supuesto en el
ámbito de la enseñanza de
las personas sordas la
implantación de estrategias
educativas que centraron
todos sus esfuerzos en la
adquisición de destrezas
orales,
ignorando
por
completo la respuesta que
las personas sordas han
creado para la sordera: la
lengua de signos.
Este modelo educativo,
constituye una barrera para
el desarrollo social de las
personas
sordas,
al
bloquear su acceso a la educación y a niveles formativos equiparables con el resto de la
población; este modelo, “en el mejor de los casos (...) se limita a permitir [que la lengua de
signos] sea usada entre ellos, pero nunca como instrumento de comunicación y cultural.
La consecuencia de este modelo de educación oralista es que muchas personas sordas
aprenden a vocalizar palabras con mayor o menor éxito, aunque con una deficiente
interiorización de significados. El oralismo prescribe la lengua oral y proscribe la lengua de
signos e impone un modelo cultural en detrimento del otro.
Según Skliar, “el oralismo ha sido y aún sigue siendo hoy (...) una ideología dominante dentro
de la educación de los sordos”, que ha contado “con el consentimiento y la complicidad de (...)
los médicos, los padres y familiares y los profesores oyentes”.

3
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
Resumiendo en enfoque clínico/patológico
 Entiende a las personas con pérdidas auditivas como discapacitados del oído. Se les
denomina “deficientes auditivos”, “pacientes”, “personas que no oyen bien”,...
 Desde el lenguaje la sordera comporta la amenaza de un retraso o de una disfunción
en el aprendizaje del lenguaje, que es necesario abordar de manera temprana con un
trabajo logopédico de cariz educativo, rehabilitador y estimulador.
 Las lenguas a adquirir o aprender Lengua oral exclusivamente. La lengua de signos es
perjudicial para el aprendizaje de la lengua oral. (“El gesto mata la palabra. Quien hace
signos no aprenderá a hablar”).
 Escuelas donde ser educados En centros ordinarios. Modalidad oral. Apoyo
logopédico.
 Modelo de persona que se quiere: Que hable y se integre en la sociedad para llegar a
ser como aquel adulto que hubiese sido en caso de ser oyente, es decir, una persona
integrada y “normalizada”, una más en la sociedad. Se puede vivir sin contacto con
otras personas sordas. La Comunidad Sorda es un “ghetto”.
 Barreras de comunicación: El sordo se ha de adaptar a la sociedad: Debe hablar, se ha
de esforzar en entender aquello que le dicen. Las personas oyentes le deben hablar
pausada y claramente para facilitarle la comprensión, o en todo caso hacerle
resúmenes de aquello que se habla entre oyentes.
 Ayudas técnicas auditivas: Las ayudas auditivas
(audífonos o implantes cocleares) van a ser la única
solución para hacer que una persona sorda sea una
persona oyente Creencia que con la tecnología actual y
con una buena reeducación auditiva todas las personas
sordas pueden hablar.

La dimensión sociocultural, considera a las personas sordas como
un grupo social minoritario, con una lengua, una historia y una
cultura propias.

En los años 60 se produce una ruptura con anteriores concepciones de la sordera con
enormes consecuencias sociales e incluso políticas. Tiene lugar una importante revolución en
el ámbito de las investigaciones acerca de las lenguas y como consecuencia un cambio de
concepción de la sordera en el campo de las ciencias sociales. El autor que consagró esta
ruptura fue William Stokoe con la publicación en 1960 de Sign Languaje Structure, marcando el
punto de inflexión del cambio y sentando las bases para un estudio científico de este sistema
lingüístico; en 1965 y en colaboración con otros dos colegas sordos, Stokoe publica el
Dictionary of American Sign Languaje. La investigación de Stokoe demostró que el código de
comunicación visual y gestual que utilizan las personas sordas reúne todas las características
morfológicas y sintácticas de una lengua y es homologable a cualquier otra lengua hablada, no
es una simple mímica sin estructura gramatical. Este hallazgo revolucionario transformó
radicalmente la concepción de las personas sordas y aportó legitimidad al uso de la lengua de
signos, sentando las bases de su dignificación.

4
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
A finales de los años 70 y principios de los 80 se comienza a introducir en diversos ámbitos los
debates sobre la existencia de la Comunidad sorda y la cultura Sorda. En estrecha relación con
las investigaciones lingüísticas y psicolingüísticas sobre las lenguas de signos, comenzaron a
surgir voces que proponían enfocar el estudio sobre las personas Sordas desde una perspectiva
sociológica, entendiendo que las personas sordas comparten características que les permiten
ser tratadas como un colectivo o comunidad social.
Desde esta dimensión nos adentramos en otra forma de interpretar la sordera, otro modo de
entender a las personas Sordas que, sobre todo, pone el acento en lo colectivo frente a lo
individual y en las características culturales frente a las “audiológicas”. En definitiva, el
reconocimiento del colectivo Sordo como grupo social con características propias se
fundamenta, en gran medida, en la idea de la conexión con el mundo a través de la visión y el
uso de una lengua de signos confieren rasgos de identidad propios. Se considera que la
comunidad sorda percibe y vive el mundo de forma diferente y que ello ha tenido como
consecuencia el desarrollo de las lenguas de signos y la formación de comunidades de
personas sordas con una historia y una cultura propias.
Los principales rasgos o elementos que sustentan esta perspectiva sociocultural de la persona
sorda serían:
1. El primer rasgo tiene que ver con el concepto de identidad sorda o sordera actitudinal
que viene a reflejar el sentimiento de las personas sordas de pertenencia a esa
comunidad y la aceptación interiorización de normas, valores, costumbres y
tradiciones como rasgos manifiestos de la Cultura Sorda. El principal valor cultural de
la comunidad es la lengua de signos, que es utilizada y valorada por las personas
sordas como primera lengua de comunicación e intercambio social.
2. En segundo lugar, hay que pensar que con el término Comunidad sorda se está
haciendo referencia al tejido social formado por personas sordas que utilizan la lengua
de signos y comparten experiencias y objetivos. Son personas con conciencia de una
identidad común que mantienen un compromiso individual con el grupo, cooperando
en una u otra medida con él; forman parte de esta comunidad tanto las personas
sordas como personas oyentes, siempre que respeten y se identifiquen con la misma.
Vinculada a la idea de comunidad sorda se enfatiza el papel de las asociaciones de
sordos como elementos fundamentales de la vida comunitaria de estas personas, ya
que se convierten en punto de encuentro para la interacción, donde se organizan
multitud de actividades que van desde la formación hasta las de ocio y tiempo libre y al
mismo tiempo canalizan una serie de reivindicaciones de la comunidad sorda.
3. La comunidad sorda también se caracteriza por una serie de comportamientos,
costumbres y tradiciones que definen al colectivo de personas sordas.
En definitiva el término Cultura Sorda hace referencia a rasgos distintivos de esta Comunidad,
fundamentalmente a los individuos que se caracterizan por ser usuarios del rasgo cultural por
antonomasia que es la lengua de signos. Pero no sólo a ésta, sino también al carácter visual de
la comunicación de este colectivo, sus normas reguladoras de los procesos comunicativos, los
contactos interpersonales y el uso del espacio, las historias, los chistes, el teatro, las
publicaciones propias del colectivo, y las anécdotas, entre otros, que, en multitud de
ocasiones, tienen un claro matiz distintivo frente a otras culturas.
Resumiendo el enfoque sociocultural:

5
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
 No se entiende a las personas con pérdidas auditivas como discapacitados o
deficientes. El colectivo se autodefine como el de “Personas Sordas”, escrito con
mayúsculas para indicar su pertenencia a la Comunidad Sorda.
 Lenguaje: La Persona Sorda no tiene problemas lingüísticos, puesto que en lengua de
signos logra una competencia lingüística normal. Sus dificultades no son de “lenguaje”
sino en todo caso de aprendizaje de la “lengua oral”.
 Lenguas a adquirir/aprender Lengua de signos como primera lengua. Lengua/s oral/es
de la comunidad como segunda/s lengua/s, en su versión escrita siempre, y en su
versión oral en la medida de las posibilidades o voluntad de cada cual. Las Personas
Sordas se definen como bilingües en la acepción lengua de signos / lengua oral.
 Escuelas donde ser educados: En centros ordinarios de la modalidad bilingüe y
bicultural (lengua oral / lengua de signos). Valoración de la figura del profesor/a
sordo/a.
 Modelo de persona sorda que se quiere: Las Personas Sordas son integrantes de una
minoría lingüística y cultural, determinada por la primacía del sentido de la vista. Se
consideran biculturales por sentir como suyas tanto la cultura de su medio social como
la Cultura Sorda. En las relaciones sociales es un valor importante el trato con iguales,
con otras personas de la Comunidad Sorda.
 Barreras de comunicación: Además de adaptarse las Personas Sordas a la sociedad, la
sociedad ha de adaptarse a ellas. Reivindicación de intérpretes en lengua de signos en
los organismos oficiales, museos, etc...para no ser discriminados en relación a los
oyentes. Reivindicación del derecho a toda la información, no sólo a resúmenes
bienintencionados. Subtitulado en la TV y supresión de las barreras de comunicación
auditivas mediante informaciones escritas o visuales.
 Ayudas auditivas: Aceptación de las ayudas auditivas en la medida que se comprueba
su utilidad. De lo contrario, no. Hay Personas Sordas que son contrarias a los implantes
cocleares por considerarlos una técnica quirúrgica invasiva y un ataque a la Comunidad
Sorda.

LA IDENTIDAD SORDA HA SIDO CONSTRUIDA EN TORNO A CUATRO IDEAS FUERZA:

COMUNIDAD
LENGUA

CULTURA
HISTORIA

Comunidad Sorda hace referencia al tejido social formado por personas sordas que utilizan la
lengua de signos y comparten experiencias y objetivos, que tienen conciencia de una identidad
común
Cultura Sorda, es un término que se refiere al conjunto de valores, tradiciones y costumbres
propias de la comunidad sorda, inclusive la lengua de signos. La cultura sorda es una cultura
visual.
COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD SORDA
EL BAUTIZO: EL SIGNO

6
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
En la Lengua de Signos las personas no son llamadas por su nombre propio, sino que tienen un
signo con el que se le nombra. Este signo es personal e intransferible y la mayoría de las veces
no está relacionado con el nombre propio de la persona sino más bien con algún rasgo físico o
de carácter del sujeto. De este modo, no todas las personas que se llamen Pepe, por ejemplo,
dentro de la Comunidad Sorda, tendrán el mismo signo, sino que cada uno tendrá el suyo
propio.
El bautizo en LS
significa que a una
persona se le da o se le
asigna un signo. A partir
de
ese
momento,
cuando a una persona
se le ha asignado ya un
signo propio, este se
utilizará siempre para
referirse a esa persona.
Esta costumbre tiene
una explicación muy
sencilla. Los nombres
de las personas en
lengua oral (Paco, Laura
o Cristina) no son
significativos
ni
funcionales
en
LS
porque se basan en un
sonido. Por este motivo
en la LS existe la necesidad de “crear” un signo propio para las personas.

Otras costumbres:
 Uso del tiempo
o Las personas sordas mientras van hablando caminan más despacio de lo habitual y
hacen frecuentes paradas
o Despedirse requiere tiempo. Se aseguran de que las despedidas están claras antes de
marcharse
o Es importante la puntualidad.
 Al comenzar una comida las personas sordas golpean la mesa suavemente con el puño
para denotar la expresión ¡Que aproveche!
 La forma de abordar las cosas se hace de manera muy directa
 No debemos mirar una conversación signada si no hemos sido invitados.
 En fiestas, comidas, etc se agitan en el aire las servilletas
 La manera de aplaudir las personas sordas: alzan las manos abiertas y las mueven en el
aire.



El saludo entre las personas sordas de Estados Unidos sería el siguiente:

7
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER UNA CONVERSACIÓN:
 Establecer el contacto visual: Lo primero que hay que hacer para comunicarte con una
persona sorda es establecer el contacto visual. He aquí algunos ejemplos o formas de
conseguir este primer contacto visual:
o

o



Tocar suavemente el hombro: Si la persona sorda está sentada o de pie de
espaldas a ti, y quieres decirle algo, una forma de llamarle para que te mire y
poder comunicarte es darle un toque en el hombro, así sabrá que alguien le está
llamando y se girará para ver quién quiere decirle algo. También, si ambos estáis
sentados uno al lado del otro, y está mirando para otro lado, puedes dar un toque
en la rodilla o en el brazo.
Si no estáis cerca el uno del otro y no es posible hacerlo de la misma manera que
antes se ha explicado, esa llamada se puede hacer de diferentes maneras:
 Realizar movimientos con los brazos o las manos para que nos mire
 Apagar y encender la luz si está de espaldas a nosotros y a cierta distancia.
 Llamando a través de otra persona cuando se está en grupo.
 Vibraciones: Dar pequeños golpes en la mesa si la persona sorda está en
contacto con la misma, golpear el suelo con el pie, mover la barandilla de
una escalera si la está utilizando.

Estrategias durante la conversación:
o Las personas sordas se ceden el turno
o Cuando hay una interrupción se debe advertir signando “espera”
o En el caso de los interlocutores oyentes, es importante que avisen del motivo de la
interrupción (timbre, teléfono…)
o Durante la conversación hay que permanecer atentos, haciendo signos de
asentimiento y confirmación
o Cuando nos vamos a dirigir a otra persona que no está en la conversación hay que
hacer el signo de perdón a la persona con quien hablamos.
o Nunca se deben coger las manos de alguien que está signando

● Estrategias espaciales:

8
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
o
o
o
o

Las personas sordas se colocan en círculo para hablar para facilitar una buena
visibilidad de todos los participantes en la conversación.
Buscar lugares bien iluminados, pero sin luces que deslumbren
Es espacio entre las personas signantes debe ser amplio
Es importante no circular ni quedarse parado en sitios donde se interrumpa el
contacto visual de las personas que están signando

Tradiciones y producciones culturales de la Comunidad Sorda
Literatura, teatro, cine, música, títeres, pantomima.

Muchas producciones artísticas giran alrededor de la vida e historia de la Comunidad Sorda
que ayudan a reforzar la cohesión de dicha comunidad.
Para más información acudir a estas páginas web:
http://www.teatrodesordos.org.mx/
http://teatrodesordos2.blogspot.com/.
http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=79

LENGUA DE SIGNOS
MITOS Y REALIDADES RELATIVOS AL STATUS LINGÜÍSTICO DE LAS LENGUAS
DE SIGNOS.
Se piensa que las lenguas de signos:
Primer mito: Las lenguas son sistemas de símbolos, ante todo acústicos, que
se producen en los órganos de fonación, por tanto, las lenguas de signos no
se pueden considerar una verdadera lengua.

9
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
Segundo mito: Las lenguas de signos son especialmente icónicas (icono: Signo que mantiene
una relación de semejanza con el objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o
curva en las carreteras), características ésta que las aproxima más al mimo que a las
verdaderas lenguas, de naturaleza fundamentalmente arbitraria.
Tercer mito: Derivado del mito anterior, es decir, de su supuesto carácter icónico, se deduce
que las lenguas de signos son universales, existe una sola especie de pantomima con la que se
comunican las personas sordas del mundo.
Cuarto mito: Las lenguas de signos son un conjunto inarticulado de gestos, carecen de reglas
gramaticales concretas.
Quinto mito: Las lenguas de signos son sistemas rudimentarios de comunicación que no
evolucionan en función de las necesidades de sus usuarios.
Sexto mito: Las lenguas de signos, por su supuesta simplicidad, no pueden cumplir con todas
las funciones comunicativas propias de las lenguas orales.
Frente a estos mitos, las investigaciones realizadas desde los primeros estudios lingüísticos
sobre la lengua de signos americana, iniciados por Stokoe en 1960, hasta los más recientes
llevados a cabo con otras lenguas de signos distintas, han puesto de manifiesto las siguientes
realidades:


Las lenguas de signos son lenguas visuales y espaciales: Las lenguas orales son auditivoorales, y también son temporales, lo que significa que discurren de manera
unidimensional en el tiempo, palabra a palabra una detrás de otra. Las lenguas de signos,
en cambio, son viso-gestuales, ya que además de contar con la dimensión temporal (pues
lógicamente los signos lingüísticos se expresan uno tras otro) cuentan con la dimensión
espacial. El espacio implicado es el del cuerpo y el próximo al cuerpo del signante, donde
éste puede situar las manos sin dificultad.



Parámetros constitutivos: Del mismo modo que en las lenguas orales se pueden
identificar fonemas (unidades mínimas sin significado) y sílabas, en las lenguas de signos
se pueden identificar unos componentes básicos, que aisladamente por separado en un
signo determinado no tienen significado, pero combinados, sí:










La configuración: La forma que adoptan los dedos de la mano, y la forma de la
propia mano.
El lugar de articulación: El espacio dónde se articula cada signo (en un espacio
neutro, al frente, en el pecho,...).
El tipo de movimiento de la mano: En arco, circular, alterno, repetido,...
La dirección del movimiento de la mano: Hacia adelante, oblicuo, hacia bajo y a la
izquierda,... (como todas las direcciones en las que se puede desplazar la barra de
un joystick).
La orientación de la mano: La palma orientada hacia arriba y las puntas de los
dedos hacia adelante; la palma orientada hacia bajo,...
Los componentes no manuales: La expresión de la cara (función interrogativa,
exclamativa, dubitativa,...) y la expresión con otras partes del cuerpo (giros
corporales, uso de la mirada, movimientos de los labios...

Gramática propia:
o

Una lengua de signos no es la lengua oral homónima expresada en signos. Las
lenguas de signos tienen una gramática propia, independiente de la lengua o

10
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

o
o

o
o



lenguas orales que se hablan en el mismo territorio. Por ejemplo, primero se
sitúa el espacio y después se indica aquello que acontece en él. Así la frase
“Hay una vaca en el campo” en LSC se signaría: [el campo] [en el campo
(señalándolo)] [una vaca] [hay]. Si se tradujera signo a signo y en el mismo
orden una frase del oral, probablemente una persona sorda muchas veces no
sabría qué intentan decirle. O a la inversa, pronunciar una frase en ORAL como
traducción literal de una frase de LS quizás sería ininteligible para un oyente.
No existen signos separados para los artículos o preposiciones.
La marca del tiempo en los verbos se materializa en el continuum de una línea
imaginaria que discurre desde atrás (pasado) hacia delante (futuro) del
cuerpo.
A veces para significar una palabra hacen falta dos o más signos.
No hay que confundir el concepto de “lengua de signos” con el de “lengua
signada”. Por “lengua signada” (por ejemplo “español signado”) se entiende
una expresión en signos calcada palabra a palabra del español oral
reproduciendo la estructura de éste.

Iconicidad y arbitrariedad: Un icono es un signo no arbitrario que expone algún
parecido o alguna propiedad de aquello que quiere representar. Las lenguas de signos
tienen un buen porcentaje de iconicidad. (También las lenguas orales tienen
iconicidad). Por ejemplo, en LS para expresar “casa” se juntan las puntas de los dedos
de las dos manos formando una “V” invertida como si fuera el tejado de una casa Pero
seria un error afirmar que las lenguas de signos son meramente icónicas o figurativas:
Si fuera así las personas oyentes que contemplen como se comunican dos personas
sordas entenderían perfectamente aquello que expresan, y en cambio no es así. Las
lenguas de signos son también arbitrarias.

Las lenguas de signos tienen las mismas funciones que poseen las orales:
 Función representativa: Expresa informaciones objetivas, sin que el signante deje
entrever su reacción subjetiva.
 Función expresiva: Expresa la actitud, emoción, opinión, sentimientos, de quien signa.
 Función apelativa: Expresa la función imperativa y interrogativa.
 Función estética o poética: metáforas, frases poéticas,... Se puede expresar sofisticada
poesía visual en lengua de signos.
 Función fática: Son las “fórmulas” utilizadas para iniciar, mantener o concluir una
conversación, tales como las frases de cortesía.
 Función metalingüística: Es usar la lengua para referirse a la lengua (por ejemplo una
clase del área de lengua, o una definición del diccionario)

2.- EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA COMUNIDAD SORDA
Se pueden diferenciar tres grandes etapas en la evolución del
asociacionismo sordo: una primera etapa de carácter pre-político,
que abarca desde 1880 hasta 1960, una segunda etapa de
transformación de las asociaciones de sordos en un Movimiento
Social propiamente dicho a partir de los 60, y un tercer momento de

11
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
institucionalización y profesionalización de las organizaciones de personas sordas a partir de la
década de los 90.
Asociacionismo pre-político (1880–1960)
En el siglo XIX la educación de los sordos vivió una pequeña edad de oro en la que se iniciaron
experiencias educativas que no estaban orientadas por la medicalización; fue una época de
apertura de colegios para sordos por toda Europa que incorporaban la lengua de signos como
herramienta educativa y que tuvieron éxitos sin precedentes en la alfabetización de alumnos
sordos.
La vieja tradición asociativa de los sordos tiene su origen en el célebre Congreso Internacional
de Educadores de Sordos de Milán de 1880, en el cual se decretó la prohibición del uso de la
lengua de signos en la enseñanza y que los sordos deberían de aprender a hablar. Durante este
largo período las personas sordas han estado institucionalizadas en centros especiales y en
internados que utilizaban metodologías oralistas.
Desde este momento surgieron las asociaciones de sordos por todo el mundo con el afán de
crear espacios libres del control social en los que poder dar respuesta a las necesidades de
comunicación y relación.
En este período las asociaciones cumplieron la importantísima función primaria de
proporcionar espacios de relación para las personas sordas.
Uno de los personajes más relevantes de esta etapa ha sido Juan Luis Marroquín, uno de sus
fundadores y uno de los primeros ideólogos del movimiento asociativo en España, que ha
contribuido decisivamente al desarrollo social, educativo y cultural de las personas sordas y a
la articulación del movimiento asociativo, formando parte de la asamblea constituyente de la
World Federation of the Deaf (Federación Mundial de Sordos) en 1951.

Nuevos movimientos sociales y comunidad sorda (1960-1990)
El final de la II Guerra Mundial da lugar a un nuevo escenario sociopolítico y económico: las
democracias liberales occidentales, la social-democracia y al modelo de Estado social de
bienestar, universaliza los servicios públicos y crea un nuevo escenario marcado por el auge de
una nueva y creciente clase media.
Este modelo, estrechamente ligado hasta esta segunda mitad del siglo XX, el movimiento social
más importante fue el movimiento obrero, organizado a través del sindicalismo de clase y de
sus diferentes versiones políticas (socialismo, comunismo y anarquismo fundamentalmente).
Sin embargo, en el escenario de los 60 surgen lo que se conoce como Nuevos Movimientos
Sociales, que ponen de relieve la existencia de conflictos estructurales que hasta ese momento
apenas habían tenido una expresión política. Según Riechman y Fernández Buey, “un
movimiento social es un agente colectivo que interviene en el proceso de transformación
social (promoviendo cambios u oponiéndose a ellos)”. Hay dos movimientos sociales en los
Estados Unidos de los años cincuenta/sesenta que tendrán su efecto sobre los movimientos
europeos de los sesenta/setenta: el movimiento por los derechos civiles (contra la
discriminación racial), y el movimiento contra la guerra de Vietnam.
La mayoría de estos movimientos se desarrollaron en las grandes metrópolis europeas,
protagonizados por jóvenes de clase media con un elevado nivel de instrucción, y con un
importante componente de conflicto generacional. La aceleración de los procesos de cambio
social y económico, la transformación de las condiciones de vida, y por tanto la aceleración de
la historia, aumentaron las distancias intergeneracionales propiciando la aparición de

12
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
ideologías y movimientos artísticos y musicales, específicamente juveniles, que se definen por
oposición al mundo adulto; tal es el caso de la música rock, el hipismo, el movimiento beat, el
punk, y muchos otros en las décadas de los 70 y los 80.
Los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) se caracterizan por la aspiración de los individuos y de
las comunidades a recuperar su soberanía existencial, el poder de autodeterminar su vida; en
este sentido son movimientos emancipatorios que persiguen la libertad individual y colectiva.
El movimiento feminista, el movimiento gay-lésbico, pacifismo y antimilitarismo, movimiento
libertario antiautoritario, insumisión y desobediencia civil, movimiento okupa, ecologismo,
defensa animal y vegetarianismo, movimiento emancipatorio las personas sordas; todos ellos
han tenido un mismo hilo conductor: emancipación colectiva y soberanía existencial.
Y, cómo no, un movimiento que la literatura científica sobre los movimientos sociales también
olvida con frecuencia, subestimando su enorme importancia: el movimiento social de las
personas con discapacidad.
Las organizaciones de discapacitados empiezan a surgir por toda Europa y Estados Unidos tras
la II Guerra Mundial, impulsadas principalmente por los veteranos de guerra y por los civiles
mutilados y/o afectados por alguna discapacidad.
Sólo a partir de este momento el tejido asociativo adquiere un carácter propiamente político.
En 1951 se crea la World Federation of the Deaf en Roma, la primera organización
internacional de personas con discapacidad, anticipándose en casi una década a otras como la
International Federation of the Blind (Federación Internacional de Ciegos) creada en 1964, que
se refundirá en 1984 en la World Blind Union (Unión Mundial de Ciegos). En esta década surge
también el Independen Living Movement (Movimiento de Vida Independiente) que tiene
ámbito internacional, y ya en 1980, y bajo el auspicio de Naciones Unidas, se celebra en
Singapur la primera Asamblea Mundial de Disabled Peoples International (Organización
Mundial de Personas con Discapacidad), que aglutina las reivindicaciones de todos los
colectivos de este ámbito.
En el ámbito de la sordera, en los 70 se crean en Estados Unidos los grupos de Orgullo Sordo y
en 1988 se produce la revolución de los sordos en la Universidad Gallaudet (Washington)
reclamando un rector sordo para esta universidad (Deaf President Now).
Todos estos movimientos se han centrado en la defensa
de los derechos civiles, en promover cambios en la
legislación y en reclamar atención de las políticas
públicas. La intensa actividad de estas organizaciones ha
conseguido, en apenas 40 años, transformar la cultura y
el entorno físico de las ciudades, y además tener
presencia en la agenda de los grandes organismos
internacionales; este trabajo político del movimiento
asociativo conjugado con la atención que sectores
minoritarios del mundo académico empiezan a dedicar a
este tema, dio como producto lo que se conoce como el
modelo social de la discapacidad, un marco interpretativo en la línea de las teorías de la
desigualdad que culmina con la Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso
Mental por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1971, y la Declaración de los Derechos
de las Personas con Discapacidad en 1975; años más tarde, en 1980, se aprueba en Ginebra la
primera edición de la CIDDM (Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías) por la Organización Mundial de la Salud, que establece una exhaustiva taxonomía
diferenciando tres niveles del fenómeno: el de la experiencia de la salud, el de la capacidad
funcional y el de las consecuencias sociales.
En 1982, con la Resolución 37/52 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprueba
el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, que establece también
tres niveles de intervención: prevención (sobre la salud), rehabilitación de capacidad funcional

13
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
(combinación de medidas terapéuticas y educativas que permitan desarrollar estrategias
compensatorias) y accesibilidad del medio social para combatir la exclusión social.

Institucionalización y profesionalización de las organizaciones de las personas sordas a
partir de los años 90
Ya en los 90 la ONU aprueba las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las
Personas con Discapacidad, que establecen directrices de política social para todos los Estados
miembros.
Frente al modelo médico curativo, que incidía en el ajuste social y personal de los
discapacitados para facilitar su adaptación al orden social dominante, el modelo social de la
discapacidad puso el acento en la necesidad de transformar la realidad social, para eliminar la
discriminación, fomentar la igualdad de oportunidades (sensibilización social, diseño universal
para todos, etcétera), incrementar la participación política y ciudadana en diferentes ámbitos
(acceso a la educación, a la cultura, al ocio y al empleo en igualdad de condiciones) y mejora
de la calidad de vida (fomento de la vida independiente, eliminación de barreras sociales,
arquitectónicas y de comunicación, deportes adaptados, rehabilitación, atención psicológica,
servicios de inserción social y laboral, etcétera).
El movimiento asociativo de las personas sordas ha estado integrado en la Organización
Mundial de Personas con Discapacidad y, generalmente, en todos los países del mundo ha
planteado una parte de sus reivindicaciones y de su discurso en el marco del modelo social de
la discapacidad y en sintonía con las otras organizaciones de discapacitados.
Sin embargo, paralelamente, también ha mantenido un discurso que se ha expresado en
términos completamente diferentes a los anteriores, en clave culturalista, integrándose en la
corriente discursiva de las lenguas minoritarias, reivindicando el reconocimiento de sus
derechos como minoría sociolingüística, el reconocimiento oficial de la lengua de signos de
cada país y la educación bilingüe.
En este sentido, existe una manifiesta ambigüedad en el discurso de las organizaciones de
personas sordas, participando simultáneamente de ambos discursos, el de la discapacidad y el
sociocultural.
Esta ambigüedad se explica por el hecho de que las consecuencias políticas de uno y otro
discurso son totalmente diferentes, e incluso antagónicas y mutuamente excluyentes entre sí.
Sin embargo, el movimiento asociativo ha sabido conjugarlas con gran habilidad política,
manteniendo la estrategia de una calculada complementariedad entre ambas perspectivas.
Mientras el discurso de la discapacidad significa el reconocimiento de los derechos sociales de
las personas sordas y la articulación de respuestas a través de la política social y de los
servicios sociales, por su parte, el discurso sociocultural exige el reconocimiento de derechos
políticos, y demanda una respuesta de mayor profundidad y calado político por parte del
Estado, implicando el reconocimiento de una nueva lengua oficial, en igualdad de condiciones
a las otras lenguas minoritarias, lo cual, en el caso del Estado Español, significa su
homologación a las lenguas co-oficiales del Estado, y por extensión, a las nacionalidades
históricas reconocidas por la Constitución Española.
La comunidad sorda existe como minoría sociolingüística, pero al mismo tiempo responde a un
proceso histórico de construcción ideológica que ha sido particularmente intenso en el período
al que nos estamos refiriendo. En esta etapa, el movimiento asociativo centró gran parte de
sus esfuerzos en crear esa identidad sorda, en formularla explícitamente, y en analizar los
condicionamientos sociopolíticos que dificultan su desarrollo social y educativo; una parte
importante de la ruptura epistemológica ha consistido en empezar a pensar la identidad desde
el concepto de diferencia, y no del de deficiencia. La vida de las asociaciones se ha

14
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
caracterizado por un elevado grado de integración simbólica y sentimiento de pertenencia a
un grupo. Una parte esencial de la actividad del movimiento ha estribado en la
creación de esa identidad colectiva (“nosotros”), en la recuperación del amor propio y en la
participación de un universo simbólico de referencia. Funes Rivas señala el significado de “la
implicación en una acción colectiva como la búsqueda de la sensación de pertenencia una
identidad colectiva, en la medida en que ésta ayuda a la construcción de la identidad
individual” Funes Rivas, 1995).
El movimiento asociativo se articula en torno a tres ideas-fuerza”: lengua, cultura e identidad.
Lengua de signos, cultura oda e identidad sorda, constituyen el nudo central en torno al cual se
articulan todas las reivindicaciones de las personas sordas en su lucha por su emancipación
colectiva.
Este entramado asociativo, ha conseguido tener una gran vertebración territorial por todo el
mundo, que en nuestro caso alcanza desde las asociaciones locales de sordos integradas en
federaciones autonómicas, a su vez agrupadas en torno a la Confederación Nacional de Sordos
de España (CNSE), pasando por la Unión Europea de Sordos y por la Federación Mundial de
Sordos. Este movimiento social ha tenido un enorme protagonismo en el desarrollo social y
educativo de las personas sordas, luchando por el reconocimiento oficial de la lengua de signos
y por derecho a recibir una educación bilingüe
En España podemos observar tres periodos en el desarrollo de este movimiento asociativo de
las personas Sordas:
En una primera etapa el objetivo fue la creación de numerosas asociaciones que
respondieran a las necesidades básicas de comunicación y convivencia de sus miembros.
La Asociación de Sordomudos de Madrid fue fundada el 1 de Enero de 1906 y 1934 se funda el
boletín “La Gaceta del Sordomudo” que es la publicación oficial de la ASM.
Esta etapa marca un hito en la coordinación de asociaciones con la creación de la Federación
Nacional de Sociedades de Sordomudos de España en 1936. Fue elegido presidente Juan Luis
Marroquín


Durante la Guerra Civil se produce un importante paréntesis en el movimiento asociativo de
las personas sordas.


Una segunda etapa en la estructuración del movimiento asociativo ha sido la fundación de
federaciones, adaptadas al sistema autonómico del Estado español establecido en la
Constitución de 1978, que se reestructuran con la transformación de la Federación
Nacional de Sociedades de Sordomudos en la Confederación Nacional de Sordos de España
en 1983. En esta etapa destaca el gran esfuerzo realizado por el movimiento asociativo en
la promoción cultural de las personas Sordas.



La tercera época comienza en la década de los 90 cuando las diversas entidades que
trabajan por la mejora de la calidad de vida del colectivo se hacen más visibles en el tejido
social, a través de la prestación de servicios, la cooperación con entidades públicas y
privadas y la lucha por derechos básicos tales como supresión de barreras de
comunicación, reconocimiento oficial de la Lengua de Signos y acceso en igualdad de
condiciones a la formación y al empleo.

En la actualidad este movimiento asociativo es potente y sus líderes ejercen de lobby ante las
instituciones públicas, defendiendo los intereses del colectivo. Recientemente, con la
aprobación del Real decreto Ley 27/2007 de 23 de octubre (BOE nº 255,18476), la lengua de
signos catalana (LSC), así como la española (LSE) han alcanzado el deseado y justo
reconocimiento tan deseado por los sordos del país. Estamos convencidos de que este

15
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
importante logro conllevará la supresión de muchas barreras de comunicación y la apertura de
nuevas vías de acceso a la igualdad de oportunidades para este colectivo, favoreciendo que
accedan a unos derechos justamente reivindicados.

LEY 27/2007, de 23 de Octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y
regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad
auditiva y sordociegas

FEDERACIÓN MUNDIAL DE SORDOS
FMS O WDF

UNIÓN EUROPEA DE SORDOS
EUD
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PERSONAS SORDAS
CNSE

FEDERACIONES TERRITORIALES

ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS

La Federación Mundial de Sordos (FMS) es una
Organización Internacional Central y no gubernamental
que integra o agrupa las asociaciones nacionales de sordos
existentes en los diferentes países. Fue fundada en 1951,

16
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
durante Primer Congreso Mundial de Sordos que se celebró en Roma, Italia. Actualmente
cuenta, aproximadamente con 80 asociaciones.
La filosofía de la WFD promueve la igualdad, los derechos humanos y el respeto de todas las
personas, independientemente de su raza, nacionalidad, religión, género, preferencia sexual,
edad y cualquier otra diferencia.
La WFD tiene estatus consultivo en la ONU y en otros organismos internacionales: Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Consejo Económico y Social
(EECOSOC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS ).

La Unión Europea de Sordos (EUD) es una organización que reúne a las
asociaciones nacionales de sordos de los Estados miembros de la Unión
Europea. Esta asociación es una organización sin ánimo de lucro y
fundada en 1985.

La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, es una Organización
No Gubernamental, sin
ánimo de lucro,
declarada de Utilidad
Pública desde
1984 que defiende y atiende los intereses de las
personas
sordas de todo el Estado español,
independientemente de cual sea su grado de
sordera
y
situación individual, así como a sus familias. La
CNSE
trabaja
también en el ámbito internacional y está
reconocida
como Organización No Gubernamental de
Desarrollo
(ONGD).
Desde 1936 viene luchando por la inclusión social de las personas sordas. En este sentido, ha
promovido importantes medidas en nuestro país para eliminar las numerosas barreras que
impiden a este colectivo el acceso a la información y a la comunicación así como su
participación plena en la vida social, política, económica y cultural.
La Confederación está integrada por 17 federaciones territoriales de personas sordas -una por
cada Comunidad Autónoma- y por la asociación de la Ciudad Autónoma de Melilla. Estas
federaciones, a su vez, integran a más de 115 asociaciones provinciales y locales de personas
sordas
Asimismo, acoge entre sus miembros colaboradores a distintas entidades entre las que
destacan diversas asociaciones de madres y padres de niños, niñas y jóvenes sordos.
La CNSE es, históricamente, la Organización representativa del Movimiento Asociativo de la
comunidad lingüística de personas usuarias de la lengua de signos española.

17
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
La Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV) es la
organización de las personas sordas que atiende, representa y defiende los intereses de las
asociaciones y entidades integrantes, y de las personas sordas en general, en el ámbito
territorial de la Comunidad Valenciana.
Creada en 1979, es una O.N.G. sin ánimo de lucro y de carácter apolítico.

APESOELX (Associació de Persones Sordes del Baix Vinalopó i d’Elx),
es la organización que atiende, representa y defiende los intereses de las personas sordas y
entidades
integradas
en
el
ámbito
del
Baix
Vinalopó
y
Elche.
Creada en abril de 1958, es una entidad sin ánimo de lucro.
C/ Virgen del Socorro nº 67, bajo. Alicante. Teléfono y fax 965267977 mail:

info@apesoa.com

18
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

BIBLIOGRAFÍA
La Comunidad Sorda / Confederación Nacional de Sordos de España (ed.). Madrid: CNSE, 1997.
1 víd. VHS (30 min.).
La Comunidad Sorda : aspectos psicológicos y sociológicos / Ana Moreno Rodríguez. Madrid:
Confederación Nacional de Sordos de España, 2000.
Las personas Sordas en España: situación actual, necesidades y demandas / Confederación
Nacional de Sordos de España. Madrid: CNSE, 1997.
Rasgos sociológicos y culturales de las personas Sordas / Amparo Minguet Soto. Valencia:
Fundación FESORD C.V. para la Integración y la Supresión de Barreras de Comunicación, 2000
Cultura sorda. Así somos/ Roy K. Holcomb. Samuel K. Holcomb. Thomas K. Holcomb. Imprenta
Los Mallos.
Construyendo juntos. Dossier coordinado por Elena Pernas Lázaro y Cristina Ameijeiras Sáiz.
Bibliotecas públicas y Comunidad Sorda.
PÁGINAS WEB
http://www.cnse.es Confederación Nacional de Sordos de España
http://www.fundacioncnse.org Fundación CNSE
http://www.faxpg.es Federación de Asociacións de Xordos do País Galego
http://www.asocide.org/ Asociación de Sordociegos de España
http://www.fiapas.es/ Federación Española de Padres y Amigos de los Sordos
http://www.wfdnews.org/ Federación Mundial de Sordos
http://www.eudnet.org/ Unión Europea de Sordos
http://www.gallaudet.edu/ Universidad Gallaudet para Sordos (Estados Unidos)
http://www.deafway.org/ Encuentro Internacional de las Comunidades de Sordos de todo el
mundo

19
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
http://www.rad.org/ Sordos Gays y Lesbianas de Estados Unidos Rainbow Aliance of the Deaf,
Alianza de Sordos Arcoíris
http://www.deafqueer.org/ Sordos Gays y Lesbianas
http://www.deafnation.com/ Revista “Nación Sorda” de Estados Unidos
http://www.deaflibrary.org/ Directorio de páginas Web relacionadas con la Comunidad Sorda
http://www.sign-lang.uni-hamburg.de/BibWeb/ Bibliografía Internacional de Lengua de
Signos
http://www.rit.edu/~dabdis/pd/jo.html#di Bibliografía para Profesionales de la Comunidad
Sorda
http://terptheatre.com/ Intérpretes de Lengua de Signos para obras de teatro
http://www.ntd.org National Theatre of the Deaf
http://www.signstage.org Singstage Theatre
http://www.handson.org/ Hands On Sign Interpreted Performances

GLOSARIO
AUDISMO: Por audismo se entiende una actitud que tiene como resultado un estigma hacia
cualquiera que no oye; como el racismo o el sexismo. El audismo juzga, nombra, y limita a
individuos por su capacidad de oír y hablar.(Humphrey y Alcorn 1995). El audismo es la
manera de los oyentes de dominar, reestructurar y ejercitar su autoridad sobre la comunidad
sorda. (Lane 1992).
ACTITUD: Disposición de las personas a responder favorable o desfavorablemente a una
persona, grupo social o evento. En el análisis de las actitudes se tienen en cuenta tres tipos de
respuestas:
o Respuestas afectivas (reacciones sentimentales, emotivas…)
o Respuestas cognitivas (creencias, ideas, conceptos acerca de la persona u objeto)
o Respuestas conductuales (aproximación, rechazo…, al objeto o persona)AUTOESTIMA: Es el grado de aceptación, respeto y valoración que una persona tiene de sí
misma.
COMUNIDAD: Grupo unido por relaciones sociales, que tiende a permanente y en el que existe
una serie de valores y normas que los definen.
CULTURA: Se considera clásica la definición de cultura dada por E.B. Tylor: “La cultura o
civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.
Cultura, desde el punto de vista sociológico, es el modo en que los grupos humanos aprenden
a organizar su comportamiento y su pensamiento, y es el resultado de la interacción entre los
miembros del grupo. El comportamiento es así uno de los principales elementos de la cultura,
y se refiere a la forma en que los individuos se relacionan entre sí. Otro elemento es el modo
de representación del mundo. Las ideas y comportamientos que configuran la cultura se
transmiten mediante un sistema de símbolos, en los que el lenguaje es el determinante. La

20
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
cultura tiene también un componente material, que son los objetos físicos producidos en las
sociedades humanasIDENTIDAD COLECTIVA: Es la capacidad de una colectividad para reconocerse como grupo.
Con relación al exterior del grupo, la identidad colectiva funciona afirmando la autonomía del
grupo. Con respecto al interior del grupo, la identidad provoca un efecto de cohesión

ANEXOS
The Deaf Way Festival
Entre el 9 y el 14 de julio de 1989 se celebró en la Universidad de Gallaudet, en Washington,
D.C., el festival Deaf Way, que reunió a varios miles de personas Sordas y oyentes en una
inmensa celebración de las lenguas y las culturas Sordas.
La idea original de organizar el festival se debe a Carol Erting, profesora de la Universidad de
Gallaudet, la única institución académica del mundo dedicada exclusivamente a formar
especialistas Sordos. Carol Erting, durante la década de 1980, estuvo realizando viajes por
varios continentes en procura de establecer contacto directo con las comunidades Sordas
locales. Ella es antropóloga, y quería escribir un estudio sobre el fenómeno de la cultura Sorda.
En todas partes encontró comunidades bien organizadas, que compartían interesantes formas
de ver el mundo, y poco a poco concibió la idea de reunir representantes de todas esas
comunidades en un festival internacional de la cultura Sorda. En esos años, varios países del
mundo estaban siendo testigos de un proceso que algunos teóricos llaman «el resurgimiento»
de la cultura Sorda, que se manifestaba principalmente con un impulso por volver a usar las
lenguas de señas en la educación de los niños Sordos. Por dondequiera surgían publicaciones
acerca de las lenguas de signos, y las comunidades Sordas recuperaban un lugar histórico que
les había sido negado desde finales del siglo XIX, tras el Congreso de Milán.
A su regreso a Washington, en 1987, Erting propuso a las autoridades de la universidad realizar
el encuentro, y recibió de inmediato el apoyo institucional necesario para el proyecto. La idea
central era reflejar el resurgimiento internacional de las comunidades Sordas, justamente un
siglo después de Milán.
El nombre seleccionado, Deaf Way (“estilo Sordo”) es traducción libre de DEAFTHEIRS, una
frase en ASL (la lengua de señas de Estados Unidos) que generalmente se traduce como “los
sordos [cuidan] lo suyo”. El concepto es usado en la comunidad para referirse a su propia
manera de ver el mundo. El concepto “cultura Sorda” es de introducción posterior en esas
comunidades. En los programas oficiales del evento se añadió la frase “celebrating our culture”
(celebrando nuestra cultura”) al título del festival.
Inicialmente, los organizadores contaban con reunir unas 500 personas. Se decidió que las
lenguas del evento serían la ASL, el International Sign y tres lenguas habladas: inglés, francés y

21
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
español. Numerosas personas Sordas fueron The Deaf Way Festival, 1989. Incorporadas al
comité organizador, y recibieron responsabilidades que pocas veces en la historia de esa
universidad se hubieran concedido a los Sordos. Había entre ellos, sin embargo, un cierto
pesimismo acerca de los resultados del festival.
Corría el año 1988. La Universidad de Gallaudet experimentó entonces lo que se conoce como
el movimiento Deaf President Now! (DPN), “Rector Sordo Ahora!”. La comunidad Sorda de la
institución realizó una intensa campaña pública para que se eligiera una persona Sorda para
dirigir la institución. Como resultado de esa campaña, que resultó exitosa, hubo un
generalizado entusiasmo entre los Sordos de todo el mundo, que proyectó el evento a
proporciones inesperadas: cuando comenzó, el 9 de julio de 1989, se registraron en él más de
6000 personas, provenientes de 80 países distintos. 350 intérpretes fueron acreditados, y los
trabajos presentados, más de 300, se distribuyeron entre 16 sesiones plenarias, 45 simposios y
más de 200 talleres acerca de los temas más variados. Las actividades comprendían
exposiciones de arte, piezas de teatro, proyección de películas, discusiones científicas, etc.
Nunca antes se había hecho, en el mundo, una manifestación pública tan rica y abundante
acerca de las lenguas y las culturas de las personas Sordas. El Deaf Way marcó un hito en la
historia reciente de esas comunidades.
El Deaf Way se convirtió, en el imaginario de los Sordos del mundo, en La Meca del mundo
Sordo, escribió Merv Garretson, autor de uno de los prólogos del libro.
Ignorados y reprimidos en el mundo entero durante más de un siglo, los Sordos tuvieron en el
festival la oportunidad de romper con la visión que se tenía acerca de ellos. De repente se
mostró ante la opinión pública que existía un pueblo Sordo universal, con una impresionante
cantidad de discursos y organizaciones, con una postura crítica, con una fuerte voluntad de ser
reconocido y una “voz” propia y madura.
Animados por el éxito del festival, se convocó en el año 2002 al segundo Deaf Way, de nuevo
en la Universidad de Gallaudet. En la semana del 8 al 13 de julio de 2002 asistieron más de
10.000 personas al evento, que superó al primero en todas sus cifras. Sin embargo, el primer
festival resultó de algún modo más entrañable, por las circunstancias históricas en las que se
realizó, por el significado que tuvo su celebración para que se fortaleciera el sentimiento de
fraternidad entre los Sordos del mundo.

VEO UNA VOZ de Oliver Sacks
Viernes 9 de marzo de 1988, mañana: “Huelga en Gallaudet”, “los sordos hacen huelga por los
sordos”, “estudiantes piden rector sordo”. Los medios de comunicación están llenos hoy de
estas noticias; los acontecimientos se iniciaron hace tres días, y la tensión ha ido creciendo de
modo constante y las noticias ya están en la primera página de The New York Times. Parece
una historia asombrosa. Yo estuve un par de veces el año pasado en la Universidad de
Gallaudet y llegué a conocer bastante aquello. Ésta es la única universidad de humanidades
para sordos del mundo y es, además, el núcleo de la comunidad sorda del mundo: pero no ha
tenido ni un solo rector sordo en sus ciento veinticuatro años de existencia.
Abrí el periódico y leí el reportaje: los estudiantes llevan haciendo campaña activamente a
favor del rector sordo desde que dimitió el año pasado Jerry Lee, un individuo oyente que
había sido rector desde 1984. La inquietud, la inseguridad y la esperanza han ido incubándose.
A mediados de febrero el comité de elección del rector redujo la propuesta a seis candidatos:
tres oyentes y tres sordos. El 1 de marzo tres mil personas asistieron a una manifestación en
Gallaudet para demostrar claramente a la junta directiva que la comunidad de Gallaudet
insistía con toda firmeza en la elección de un rector sordo. El 5 de marzo, la noche antes de las
elecciones, se celebró una vigilia con velas frente al edificio de la junta. El domingo 6 de marzo,
el consejo, que entre tres finalistas, uno oyente y dos sordos, eligió a Elisabeth Anne Zinser,

22
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
subdirectora de asuntos académicos de la universidad de Carolina del Norte, Greensboro. Era
la candidata oyente.
El tono, y también el contenido, del comunicado del consejo provocaron indignación. La
presidenta del consejo; Jane Basset Spilman, comentaba que “los sordos no están aún
preparados para desenvolverse en el mundo oyente”. Al día siguiente, un millar de estudiantes
se manifestaron ante el hotel donde estaba reunido el consejo, luego continuaron seis
manzanas más allá hasta la Casa Blanca y luego siguieron hasta el Capitolio. Al día siguiente, 8
de marzo, los estudiantes cerraron la universidad y levantaron barricadas en el campus.
Miércoles, por la tarde: el cuerpo docente y el personal han manifestado su apoyo a los
estudiantes y a sus cuatro peticiones: 1) Que se nombre inmediatamente un nuevo rector
sordo; 2) que dimita inmediatamente la presidenta del consejo, Jane Basset Spilman; 3) que
haya en el consejo una mayoría del cincuenta y uno por ciento de miembros sordos
(actualmente hay diecisiete miembros oyentes y sólo cuatro sordos); 4) que no se tomen
represalias.
Jueves 10 de marzo, por la mañana: Un taxi me deja en la calle Octava frente a la universidad.
Las puertas de entrada llevan cuarenta y ocho horas bloqueadas. Lo primero que veo es una
multitud inmensa, nerviosa, pero alegre y cordial, de centenares de estudiantes que
obstaculizan la entrada al campus y que llevan enseñas y pancartas y que hablan por señas
entre ellos con gran animación. Uno o dos coches policiales vigilan fuera con los motores en
marcha, aunque parecen una presencia amable. Los coches que pasan tocan mucho la bocina y
esto me desconcierta, pero luego veo un cartel que dice: “Toque la bocina por un rector
sordo”. La multitud es al mismo tiempo extrañamente silenciosa y estruendosa: las
conversaciones y discursos por señas son absolutamente silenciosos, pero los interrumpen
curiosos aplausos, un nervioso sacudir de manos por encima de la cabeza, acompañado de
gritos y vocalizaciones agudas.
Viernes 11 de marzo: el ambiente de la universidad se ha transformado completamente, se ha
ganado una batalla, hay entusiasmo. Habrá que librar más combates. Las pancartas con las
cuatro peticiones de los estudiantes han sido sustituidas por pancartas que dicen “3 y medio”,
porque la dimisión de la doctora Zinser sólo cumple a medias la primera petición, la de que
haya un rector sordo inmediatamente.
……
Llega apoyo de todas partes: llegan trescientos estudiantes sordos del Instituto Técnico
Nacional para Sordos………..Se han cerrado todas las escuelas de sordos del país como muestra
de apoyo total. Llegan sordos de todos los estados…………..
Mediodía: somos unas dos mil quinientas personas, unos mil estudiantes de Gallaudet y el
resto simpatizantes, cuando iniciamos una lenta marcha al Capitolio. Crece mientras vamos
avanzando una maravillosa sensación de tranquilidad que me desconcierta. No es
completamente física (de hecho hay muchísimo ruido, en realidad, los gritos ensordecedores
de los sordos, en primer lugar) y llego a la conclusión de que se trata, más bien, de la serenidad
de un drama moral. Es la sensación de historia que hay en el aire lo que aporta al momento
esta serenidad extraña.
Domingo, noche, 13 de marzo: El consejo ha estado reunido nueve horas. Fueron nueve hora
de tensión, de espera, en que nadie sabía lo que iba a pasar. Luego se abrió la puerta y
apareció Philip Bravin, uno de los cuatro miembros sordos del consejo al que conocen todos
los estudiantes. El hecho de que apareciese él y no Spilman explicaba la historia antes de que
él la contara por señas. Hablaba, dijo, como presidente del consejo, pues Spilman había
dimitido. Y su primera tarea era comunicar, en nombre del consejo, la buena noticia de que
King Jordan había sido elegido rector.

23
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
King Jordan dice:
“Me emociona y me asusta aceptar la invitación del Consejo de Dirección y convertirme en
rector de la Universidad de Gallaudet. Éste es un momento histórico para los sordos de todo el
mundo. Esta semana podemos decir verdaderamente que juntos, unidos hemos superado
nuestra resistencia a ponernos en pie y a defender nuestros derechos. El mundo ha visto que
la comunidad sorda ha alcanzado la mayoría de edad. No aceptaremos ya límites respecto a lo
que podemos conseguir. Los estudiantes de Gallaudet deben estar especialmente orgullosos
porque nos demuestran en la práctica, ahora incluso, que uno puede aferrarse a una idea con
tanta fuerza que la idea se haga realidad.”
Lunes, 14 de marzo: Gallaudet da una impresión de normalidad. Las barricadas se han
desmantelado y el campus está abierto. El “levantamiento” ha durado exactamente una
semana: desde la noche del domingo pasado, 6 de marzo, en que se impuso la doctora Zinser a
una universidad que la rechazaba, al feliz desenlace a anoche, de esta noche de domingo
completamente distinta en que todo cambió.

WILLIAM C. STOKOE nació en Rochester, Nueva York, en 1919 y
murió en Chevy Chase, Maryland(EEUU)el 4 de Abril de 2000.
Stokoe estudió lenguas (inglés y francés) en la universidad.
Comenzó a trabajar en Gallaudet en 1957. Era profesor de
inglés para las personas sordas .Gallaudet es una universidad
para estudiantes sordos. Stokoe no conocía la lengua de
sigmos. En Gallaudet vio a los estudiantes hacer signos. La
lengua de signos no estaba reconocida. Todos pensaban que no
era
una
lengua
verdadera.
Pero Stokoe estaba muy interesado en la lengua de signos.
Stokoe investigó varios años. En 1960 publicó un libro. El título:
La
estructura
de
la
lengua
de
signos
Stokoe publicó también un diccionario de lengua de signos.

UNA VOZ PARA EL SILENCIO DE FELIX-JESÚS PINEDO PEYDRO
UN COLEGIO DE SORDOS DE LOS AÑOS 50
Para empezar existía una rigidísima separación de
sexos que fue una constante de la educación
franquista.
Los niños y las niñas del colegio, rigurosamente
separados en distintos pisos, no teníamos
contacto alguno. Había, por supuesto, profesoras
para ellas y profesores para nosotros…………..Pero
entre los alumnos había una ocasión a la semana
en que existía cierto contacto, visual, por
supuesto. Era en sí un curioso espectáculo cuando
los domingos, con la asistencia obligatoria a la Santa Misa en la capilla del colegio, en primer
lugar entrábamos los chicos en la clásica fila de a dos para colocarnos en los bancos de la

24
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
derecha. Expectación: pocos minutos después aparecían al fin “ellas”, de la misma forma y
que, para ocupar los que tenían destinados a la izquierda, habían de desfilar por el pasillo
central ante nuestros pecadores ojos, que no perdían comba….
Las clases tenían una característica común: estaban las paredes prácticamente cubiertas de
unos carteles o láminas grandes a todo color –creo recordar que eran francesas-; en unos se
representaba una calle, con todo lo que podía verse en la misma; en otro, una casa por dentro
y por fuera; en otro, el campo, etc. Todos los detalles, los más mínimos incluso, tenían un
número. Y estos se consultaban con la relación-clave que tenían los alumnos, mediante la cual
podían o debían aprender, memorizando los nombres de cada objeto. Así por ejemplo, la
lámina de la casa teníamos: 1-el tejado, 2-la teja, 3-la chimenea, 4-el ladrillo, 5- la tubería del
agua, 6- cable del teléfono, 7-la pared, etc. Una lámina podía tener unos 500 términos o más.
Posteriormente se completaba esta formación básica del vocabulario con unos libros
confeccionados en el propio colegio, según una acertada idea del director, dibujados por el
único profesor sordo……….., ahora con miles de dibujos aislados y sus nombres
correspondientes. Se llamaba “Nomenclatura”; había cinco o seis tomos que sumaban miles de
nombres con sus dibujos correspondientes.
Había otras clases en que se enseñaba –con enorme paciencia por parte de los profesores y un
esfuerzo que nunca podría valorar lo suficiente una persona ajena- a vocalizar. Era una
enseñanza penosa: había espejos para que el niño se viera su boca y la del profesor mientras
imitaba la posición de los labios, al mismo tiempo que ponía una mano en la garganta de la
profesora para percibir la vibración del sonido y otra en la suya propia para mejor imitarlo. A
veces sostenía un espejo pequeño y bajo su nariz. Era frecuente que el niño expulsara el aire
hablando por ella y el vaho que se formaba en el espejo le demostraba su fallo.
De conocimientos de enseñanzas, de variedad de asignaturas, en fin, era mejor no hablar. Las
cuatro reglas de aritmética, números decimales y algo, muy poco, de números fraccionarios a
los mayores; las capitales, ríos y montes de España, y a lo sumo de Europa, y como ya he dicho,
a atención a la religión reflejada en la exigencia ineludible del catecismo, que casi todos los
niños se sabían, junto a oraciones, bienaventuranzas, etc., lenta y penosamente pronunciadas
y sin tener la menor idea de lo que significaba aquello que repetían. No había tiempo en
verdad para nada más, pues al enseñarse todo oralmente y al tener que memorizar suponía
cada palabra una agonía. ¡Qué pena que nadie hubiera sido tan flexible e innovador como para
conceder al gestual la posibilidad de hacerles comprensible siquiera lo que aprendían y no
digamos lo que ignoraban! ¡Qué fácil hubiera sido!
El lenguaje gestual estaba totalmente
prohibido, o sea que…todos lo usaban. Una cosa
era la teoría y otra muy distinta la realidad: el
colegio “tenía” que convencer a los padres que
si en algo coincidían era en dejar a sus hijos
solamente si se les prometía que se les
devolverían
hablando
como
Castelar…………Acabada la clase, en el recreo o
en la salida…era ya la liberación y todos usaban
el gestual con el alivio de quien después en un
día entero puede desprenderse por fin de una
mordaza que le hubieran obligado a llevar
puesta.

25
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA
Se practicaba mucho, pues, la lectura labial. Los profesores insistían en ella aunque el
problema fuera normalmente, no que el niño sordo no “leyera” perfectamente, como
demostraba al repetir la palabra, sino que no supiera en absoluto lo que significaba la palabra
“entendida” y, claro, había que explicárselo sin el gestual, lo que lo hacía lento y de dudosa
eficacia.

26
CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS
PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA

27

Contenu connexe

Tendances

Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónViviana Segura
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasCEP Huelva Isla Cristina
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordasOsmi CR
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesMariiola
 
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaCuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaSoniacrisalonso
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)luiscarl1981
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Silvana Cravero
 
(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)Silvia
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Antonio Lahoz
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiElorenzosantos
 
Sensibilización sorda
Sensibilización sordaSensibilización sorda
Sensibilización sordaDanna Roa
 
Sílabo de inglés
 Sílabo de inglés Sílabo de inglés
Sílabo de ingléspitilingo
 
Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.E.N.M.
 

Tendances (20)

Glosario de palabras lenguaje y comunicacion
Glosario de palabras   lenguaje y comunicacionGlosario de palabras   lenguaje y comunicacion
Glosario de palabras lenguaje y comunicacion
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
 
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaCuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologia
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Sensibilización sorda
Sensibilización sordaSensibilización sorda
Sensibilización sorda
 
Sílabo de inglés
 Sílabo de inglés Sílabo de inglés
Sílabo de inglés
 
Lengua de señas
Lengua de señasLengua de señas
Lengua de señas
 
Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.
 

En vedette

Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevoitzainbidesg
 
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sorderaDiapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sorderaPier Puello
 
Comunidad Sorda
Comunidad SordaComunidad Sorda
Comunidad SordaLoraine8
 
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...eraser Juan José Calderón
 
Sexualidad en personas sordas
Sexualidad en personas sordasSexualidad en personas sordas
Sexualidad en personas sordasIrene Coen
 
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaM T
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaADOKU8
 
La Comunidad Sorda2
La Comunidad Sorda2La Comunidad Sorda2
La Comunidad Sorda2rayco
 
La comunidad sorda en la web
La comunidad sorda en la webLa comunidad sorda en la web
La comunidad sorda en la weblauragarello
 
Clase n3 nivel II
Clase n3 nivel IIClase n3 nivel II
Clase n3 nivel IIE.N.M.
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadcecy2013
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sordaeymamoyaa
 
La comunidad sorda, la comunicación y las
La comunidad sorda, la comunicación y lasLa comunidad sorda, la comunicación y las
La comunidad sorda, la comunicación y lasverito234
 
Bases festival gastronomico ie 1206
Bases festival gastronomico ie 1206Bases festival gastronomico ie 1206
Bases festival gastronomico ie 1206polo777
 
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNA
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNAComunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNA
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNAVoluntariado Pamplona 2013
 
1 historia de la educación de las personas sordas
1 historia de la educación de las personas sordas1 historia de la educación de las personas sordas
1 historia de la educación de las personas sordasSusana Buffa
 

En vedette (20)

Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sorderaDiapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sordera
 
Comunidad Sorda
Comunidad SordaComunidad Sorda
Comunidad Sorda
 
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Daniel Zappalá, Andrea Köpp...
 
Sexualidad en personas sordas
Sexualidad en personas sordasSexualidad en personas sordas
Sexualidad en personas sordas
 
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundaria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Lenguaje de señas en nicaragua
Lenguaje de señas en nicaraguaLenguaje de señas en nicaragua
Lenguaje de señas en nicaragua
 
La Comunidad Sorda2
La Comunidad Sorda2La Comunidad Sorda2
La Comunidad Sorda2
 
La comunidad sorda en la web
La comunidad sorda en la webLa comunidad sorda en la web
La comunidad sorda en la web
 
Clase n3 nivel II
Clase n3 nivel IIClase n3 nivel II
Clase n3 nivel II
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidad
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
 
La comunidad sorda, la comunicación y las
La comunidad sorda, la comunicación y lasLa comunidad sorda, la comunicación y las
La comunidad sorda, la comunicación y las
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Bases festival gastronomico ie 1206
Bases festival gastronomico ie 1206Bases festival gastronomico ie 1206
Bases festival gastronomico ie 1206
 
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNA
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNAComunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNA
Comunicación 1. Actividad voluntaria en la comunidad sorda. ASORNA
 
1 historia de la educación de las personas sordas
1 historia de la educación de las personas sordas1 historia de la educación de las personas sordas
1 historia de la educación de las personas sordas
 

Similaire à Tema 1 la_comunidad_sorda

Similaire à Tema 1 la_comunidad_sorda (20)

Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Aureka
AurekaAureka
Aureka
 
Aureka EDUCACIÓN ESPECIAL
Aureka EDUCACIÓN ESPECIALAureka EDUCACIÓN ESPECIAL
Aureka EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Aureka
AurekaAureka
Aureka
 
Niños sordos
Niños sordosNiños sordos
Niños sordos
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
De la atención de los problemas de la audición y lenguaje a la logopedia como...
De la atención de los problemas de la audición y lenguaje a la logopedia como...De la atención de los problemas de la audición y lenguaje a la logopedia como...
De la atención de los problemas de la audición y lenguaje a la logopedia como...
 
P0001 file nee
P0001 file neeP0001 file nee
P0001 file nee
 
Unidad1-LENGUAJE DE SEÑAS.pdf
Unidad1-LENGUAJE DE SEÑAS.pdfUnidad1-LENGUAJE DE SEÑAS.pdf
Unidad1-LENGUAJE DE SEÑAS.pdf
 
lengua de señas
lengua de señaslengua de señas
lengua de señas
 
Síndrome de down compatible
Síndrome de  down compatibleSíndrome de  down compatible
Síndrome de down compatible
 
Síndrome de down compatible
Síndrome de  down compatibleSíndrome de  down compatible
Síndrome de down compatible
 
Presentación1.pptx libros
Presentación1.pptx librosPresentación1.pptx libros
Presentación1.pptx libros
 
Presentación1.pptx libros
Presentación1.pptx librosPresentación1.pptx libros
Presentación1.pptx libros
 
Presentación1.pptx libros
Presentación1.pptx librosPresentación1.pptx libros
Presentación1.pptx libros
 
Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
 
Presentación1.pptx libros
Presentación1.pptx librosPresentación1.pptx libros
Presentación1.pptx libros
 
Glosariomodulodiversidad
GlosariomodulodiversidadGlosariomodulodiversidad
Glosariomodulodiversidad
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 

Tema 1 la_comunidad_sorda

  • 1. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA  Conocer las distintas perspectivas sobre las personas sordas: Dimensión clínica y dimensión sociocultural.  Conocer el movimiento asociativo de la Comunidad Sorda 1. Distintas dimensiones sobre las personas sordas:  La dimensión clínico-patológica de la sordera  La dimensión sociocultural de la sordera 2. El movimiento asociativo de la Comunidad sorda  Conoce las distintas perspectivas sobre las personas sordas: Enfoque clínico y enfoque sociocultural  Conoce el movimiento asociativo de la Comunidad Sorda 1
  • 2. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA INTRODUCCIÓN “Sólo soy una; pero de hacer todo, pero de rehusaré hacer ese algo Hellen Keller todas maneras una soy. No puedo todas maneras puedo hacer algo. No de lo que soy capaz.” En la primavera de 1993, un grupo de adultos sordos de la Asociación Altatorre de Madrid, llevaba tiempo reflexionando sobre la terminología con la que los profesionales de la educación y del mundo médico se referían a las personas con discapacidad. De este grupo, habían surgido un conjunto de sentimientos dispares, algunos de disgusto y de disconformidad con las palabras utilizadas y otros de confusión y duda. En este contexto nos pidieron que les ayudáramos a entender esta situación y lo primero que nos demandaron era una aclaración sobre ¿qué diferencia hay entre discapacitado auditivo y deficiente o minusválido sensorial? Señalaban el hecho de que, por una parte, el INSERSO (hoy IMSERSO) les daba un carné de “minusválido” pero, por otra, en los informes educ ativos se utilizaban las palabras “discapacidad” o “necesidades educativas especiales” ¿por qué tantos términos, qué significaban? Se intentó aclarar estos conceptos conforme a lo establecido hasta entonces por la OMS (1983), uniéndolos a los distintos enfoques que en cada momento se ha tenido de la educación especial y en concreto sobre las personas sordas. El énfasis se puso en explicar la diferencia ya “clásica” entre “deficiencia” como referencia a las anomalías de la estructura corporal o del funcionamiento de un órgano o sistema; “discapacidad” como reflejo de la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista funcional de la persona y “minusvalía” como situación de desventaja que experimenta el individuo en su interacción con el entorno. Terminada la conferencia, una mujer sorda, se levantó inquieta y realizó la siguiente observación: “He entendido bien lo que nos habéis contado, pero yo volvería casi al inicio de la conferencia y os preguntaría ¿por qué tanto término, por qué tanta confusión, no creéis que el tema es mucho más sencillo, por qué no nos llamáis simplemente personas sordas” La realidad humana es plural, heterogénea y multiforme; sin embargo, tendemos a identificarla con lo singular, lo homogéneo y lo uniforme. La diferencia es un hecho consustancial a la existencia humana, que siempre ha sido observada con desconfianza y recelo. Existen a nuestro alrededor miles de personas que viven en nuestro mundo de otro modo; seres con otra forma de relacionarse y de percibir, de conocer y de pensar. En ocasiones, las limitaciones que se les atribuyen a los que nos rodean, no son otra cosa que las barreras sociales que impiden su desarrollo; sin embargo se confunden ambas cosas fácilmente. Acerca de la sordera todo el mundo sabe lo que falta: falta el oído, lo que no pueden hacer (oír). Pero más allá de lo que falta, de lo 2
  • 3. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA que “no son” y de lo que “no pueden”, ¿se sabe algo de lo que las personas son?, ¿lo que tienen?, ¿lo que pueden? Sólo si pensamos desde la perspectiva de lo que hay, lo que se es y lo que se tiene, se podrá reparar la identidad de aquellos que llevan el estigma de la “deficiencia” 1.- DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LAS PERSONAS SORDAS En la literatura científica de los últimos años se han abordado y discutido dos perspectivas opuestas a la hora de conceptualizar la sordera en la sociedad contemporánea: la primera, define la sordera como un estado patológico, mientras que la segunda la considera como un identificador cultural. Ambos modelos han condicionado la forma en que recientemente se ha llevado a cabo la investigación sobre la sordera y han influido y determinado fuertemente la visión social sobre las personas sordas y su educación. La dimensión médico-patológica toma como referencia el déficit de audición y la intervención rehabilitadora. Desde el punto de vista que se ha venido en llamar clínico o patológico el acento se ha puesto en la intervención médica para restaurar la audición, la intervención logopédica para habilitar el habla, la psicológica para paliar las supuestas consecuencias negativas de la sordera... Desde esta perspectiva, se ha visto a las personas sordas como objeto sobre el que se actúa desde diferentes especialidades. Veinberg (1998) señala que las personas sordas han sido históricamente consideradas dentro del ámbito de la medicina y la rehabilitación como discapacitados auditivos que sufren una deficiencia orgánica que afecta al sentido de la audición. Ello implica que la sordera representa una enfermedad y quienes son sordos, en consecuencia, se les considera enfermos por carecer del sentido de la audición. Los especialistas de la medicina asumen que una persona normal tiene oído y que, por lo tanto, su ausencia es patológica. La visión de la sordera desde un punto de vista clínico ha supuesto en el ámbito de la enseñanza de las personas sordas la implantación de estrategias educativas que centraron todos sus esfuerzos en la adquisición de destrezas orales, ignorando por completo la respuesta que las personas sordas han creado para la sordera: la lengua de signos. Este modelo educativo, constituye una barrera para el desarrollo social de las personas sordas, al bloquear su acceso a la educación y a niveles formativos equiparables con el resto de la población; este modelo, “en el mejor de los casos (...) se limita a permitir [que la lengua de signos] sea usada entre ellos, pero nunca como instrumento de comunicación y cultural. La consecuencia de este modelo de educación oralista es que muchas personas sordas aprenden a vocalizar palabras con mayor o menor éxito, aunque con una deficiente interiorización de significados. El oralismo prescribe la lengua oral y proscribe la lengua de signos e impone un modelo cultural en detrimento del otro. Según Skliar, “el oralismo ha sido y aún sigue siendo hoy (...) una ideología dominante dentro de la educación de los sordos”, que ha contado “con el consentimiento y la complicidad de (...) los médicos, los padres y familiares y los profesores oyentes”. 3
  • 4. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA Resumiendo en enfoque clínico/patológico  Entiende a las personas con pérdidas auditivas como discapacitados del oído. Se les denomina “deficientes auditivos”, “pacientes”, “personas que no oyen bien”,...  Desde el lenguaje la sordera comporta la amenaza de un retraso o de una disfunción en el aprendizaje del lenguaje, que es necesario abordar de manera temprana con un trabajo logopédico de cariz educativo, rehabilitador y estimulador.  Las lenguas a adquirir o aprender Lengua oral exclusivamente. La lengua de signos es perjudicial para el aprendizaje de la lengua oral. (“El gesto mata la palabra. Quien hace signos no aprenderá a hablar”).  Escuelas donde ser educados En centros ordinarios. Modalidad oral. Apoyo logopédico.  Modelo de persona que se quiere: Que hable y se integre en la sociedad para llegar a ser como aquel adulto que hubiese sido en caso de ser oyente, es decir, una persona integrada y “normalizada”, una más en la sociedad. Se puede vivir sin contacto con otras personas sordas. La Comunidad Sorda es un “ghetto”.  Barreras de comunicación: El sordo se ha de adaptar a la sociedad: Debe hablar, se ha de esforzar en entender aquello que le dicen. Las personas oyentes le deben hablar pausada y claramente para facilitarle la comprensión, o en todo caso hacerle resúmenes de aquello que se habla entre oyentes.  Ayudas técnicas auditivas: Las ayudas auditivas (audífonos o implantes cocleares) van a ser la única solución para hacer que una persona sorda sea una persona oyente Creencia que con la tecnología actual y con una buena reeducación auditiva todas las personas sordas pueden hablar. La dimensión sociocultural, considera a las personas sordas como un grupo social minoritario, con una lengua, una historia y una cultura propias. En los años 60 se produce una ruptura con anteriores concepciones de la sordera con enormes consecuencias sociales e incluso políticas. Tiene lugar una importante revolución en el ámbito de las investigaciones acerca de las lenguas y como consecuencia un cambio de concepción de la sordera en el campo de las ciencias sociales. El autor que consagró esta ruptura fue William Stokoe con la publicación en 1960 de Sign Languaje Structure, marcando el punto de inflexión del cambio y sentando las bases para un estudio científico de este sistema lingüístico; en 1965 y en colaboración con otros dos colegas sordos, Stokoe publica el Dictionary of American Sign Languaje. La investigación de Stokoe demostró que el código de comunicación visual y gestual que utilizan las personas sordas reúne todas las características morfológicas y sintácticas de una lengua y es homologable a cualquier otra lengua hablada, no es una simple mímica sin estructura gramatical. Este hallazgo revolucionario transformó radicalmente la concepción de las personas sordas y aportó legitimidad al uso de la lengua de signos, sentando las bases de su dignificación. 4
  • 5. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA A finales de los años 70 y principios de los 80 se comienza a introducir en diversos ámbitos los debates sobre la existencia de la Comunidad sorda y la cultura Sorda. En estrecha relación con las investigaciones lingüísticas y psicolingüísticas sobre las lenguas de signos, comenzaron a surgir voces que proponían enfocar el estudio sobre las personas Sordas desde una perspectiva sociológica, entendiendo que las personas sordas comparten características que les permiten ser tratadas como un colectivo o comunidad social. Desde esta dimensión nos adentramos en otra forma de interpretar la sordera, otro modo de entender a las personas Sordas que, sobre todo, pone el acento en lo colectivo frente a lo individual y en las características culturales frente a las “audiológicas”. En definitiva, el reconocimiento del colectivo Sordo como grupo social con características propias se fundamenta, en gran medida, en la idea de la conexión con el mundo a través de la visión y el uso de una lengua de signos confieren rasgos de identidad propios. Se considera que la comunidad sorda percibe y vive el mundo de forma diferente y que ello ha tenido como consecuencia el desarrollo de las lenguas de signos y la formación de comunidades de personas sordas con una historia y una cultura propias. Los principales rasgos o elementos que sustentan esta perspectiva sociocultural de la persona sorda serían: 1. El primer rasgo tiene que ver con el concepto de identidad sorda o sordera actitudinal que viene a reflejar el sentimiento de las personas sordas de pertenencia a esa comunidad y la aceptación interiorización de normas, valores, costumbres y tradiciones como rasgos manifiestos de la Cultura Sorda. El principal valor cultural de la comunidad es la lengua de signos, que es utilizada y valorada por las personas sordas como primera lengua de comunicación e intercambio social. 2. En segundo lugar, hay que pensar que con el término Comunidad sorda se está haciendo referencia al tejido social formado por personas sordas que utilizan la lengua de signos y comparten experiencias y objetivos. Son personas con conciencia de una identidad común que mantienen un compromiso individual con el grupo, cooperando en una u otra medida con él; forman parte de esta comunidad tanto las personas sordas como personas oyentes, siempre que respeten y se identifiquen con la misma. Vinculada a la idea de comunidad sorda se enfatiza el papel de las asociaciones de sordos como elementos fundamentales de la vida comunitaria de estas personas, ya que se convierten en punto de encuentro para la interacción, donde se organizan multitud de actividades que van desde la formación hasta las de ocio y tiempo libre y al mismo tiempo canalizan una serie de reivindicaciones de la comunidad sorda. 3. La comunidad sorda también se caracteriza por una serie de comportamientos, costumbres y tradiciones que definen al colectivo de personas sordas. En definitiva el término Cultura Sorda hace referencia a rasgos distintivos de esta Comunidad, fundamentalmente a los individuos que se caracterizan por ser usuarios del rasgo cultural por antonomasia que es la lengua de signos. Pero no sólo a ésta, sino también al carácter visual de la comunicación de este colectivo, sus normas reguladoras de los procesos comunicativos, los contactos interpersonales y el uso del espacio, las historias, los chistes, el teatro, las publicaciones propias del colectivo, y las anécdotas, entre otros, que, en multitud de ocasiones, tienen un claro matiz distintivo frente a otras culturas. Resumiendo el enfoque sociocultural: 5
  • 6. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA  No se entiende a las personas con pérdidas auditivas como discapacitados o deficientes. El colectivo se autodefine como el de “Personas Sordas”, escrito con mayúsculas para indicar su pertenencia a la Comunidad Sorda.  Lenguaje: La Persona Sorda no tiene problemas lingüísticos, puesto que en lengua de signos logra una competencia lingüística normal. Sus dificultades no son de “lenguaje” sino en todo caso de aprendizaje de la “lengua oral”.  Lenguas a adquirir/aprender Lengua de signos como primera lengua. Lengua/s oral/es de la comunidad como segunda/s lengua/s, en su versión escrita siempre, y en su versión oral en la medida de las posibilidades o voluntad de cada cual. Las Personas Sordas se definen como bilingües en la acepción lengua de signos / lengua oral.  Escuelas donde ser educados: En centros ordinarios de la modalidad bilingüe y bicultural (lengua oral / lengua de signos). Valoración de la figura del profesor/a sordo/a.  Modelo de persona sorda que se quiere: Las Personas Sordas son integrantes de una minoría lingüística y cultural, determinada por la primacía del sentido de la vista. Se consideran biculturales por sentir como suyas tanto la cultura de su medio social como la Cultura Sorda. En las relaciones sociales es un valor importante el trato con iguales, con otras personas de la Comunidad Sorda.  Barreras de comunicación: Además de adaptarse las Personas Sordas a la sociedad, la sociedad ha de adaptarse a ellas. Reivindicación de intérpretes en lengua de signos en los organismos oficiales, museos, etc...para no ser discriminados en relación a los oyentes. Reivindicación del derecho a toda la información, no sólo a resúmenes bienintencionados. Subtitulado en la TV y supresión de las barreras de comunicación auditivas mediante informaciones escritas o visuales.  Ayudas auditivas: Aceptación de las ayudas auditivas en la medida que se comprueba su utilidad. De lo contrario, no. Hay Personas Sordas que son contrarias a los implantes cocleares por considerarlos una técnica quirúrgica invasiva y un ataque a la Comunidad Sorda. LA IDENTIDAD SORDA HA SIDO CONSTRUIDA EN TORNO A CUATRO IDEAS FUERZA: COMUNIDAD LENGUA CULTURA HISTORIA Comunidad Sorda hace referencia al tejido social formado por personas sordas que utilizan la lengua de signos y comparten experiencias y objetivos, que tienen conciencia de una identidad común Cultura Sorda, es un término que se refiere al conjunto de valores, tradiciones y costumbres propias de la comunidad sorda, inclusive la lengua de signos. La cultura sorda es una cultura visual. COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD SORDA EL BAUTIZO: EL SIGNO 6
  • 7. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA En la Lengua de Signos las personas no son llamadas por su nombre propio, sino que tienen un signo con el que se le nombra. Este signo es personal e intransferible y la mayoría de las veces no está relacionado con el nombre propio de la persona sino más bien con algún rasgo físico o de carácter del sujeto. De este modo, no todas las personas que se llamen Pepe, por ejemplo, dentro de la Comunidad Sorda, tendrán el mismo signo, sino que cada uno tendrá el suyo propio. El bautizo en LS significa que a una persona se le da o se le asigna un signo. A partir de ese momento, cuando a una persona se le ha asignado ya un signo propio, este se utilizará siempre para referirse a esa persona. Esta costumbre tiene una explicación muy sencilla. Los nombres de las personas en lengua oral (Paco, Laura o Cristina) no son significativos ni funcionales en LS porque se basan en un sonido. Por este motivo en la LS existe la necesidad de “crear” un signo propio para las personas. Otras costumbres:  Uso del tiempo o Las personas sordas mientras van hablando caminan más despacio de lo habitual y hacen frecuentes paradas o Despedirse requiere tiempo. Se aseguran de que las despedidas están claras antes de marcharse o Es importante la puntualidad.  Al comenzar una comida las personas sordas golpean la mesa suavemente con el puño para denotar la expresión ¡Que aproveche!  La forma de abordar las cosas se hace de manera muy directa  No debemos mirar una conversación signada si no hemos sido invitados.  En fiestas, comidas, etc se agitan en el aire las servilletas  La manera de aplaudir las personas sordas: alzan las manos abiertas y las mueven en el aire.  El saludo entre las personas sordas de Estados Unidos sería el siguiente: 7
  • 8. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER UNA CONVERSACIÓN:  Establecer el contacto visual: Lo primero que hay que hacer para comunicarte con una persona sorda es establecer el contacto visual. He aquí algunos ejemplos o formas de conseguir este primer contacto visual: o o  Tocar suavemente el hombro: Si la persona sorda está sentada o de pie de espaldas a ti, y quieres decirle algo, una forma de llamarle para que te mire y poder comunicarte es darle un toque en el hombro, así sabrá que alguien le está llamando y se girará para ver quién quiere decirle algo. También, si ambos estáis sentados uno al lado del otro, y está mirando para otro lado, puedes dar un toque en la rodilla o en el brazo. Si no estáis cerca el uno del otro y no es posible hacerlo de la misma manera que antes se ha explicado, esa llamada se puede hacer de diferentes maneras:  Realizar movimientos con los brazos o las manos para que nos mire  Apagar y encender la luz si está de espaldas a nosotros y a cierta distancia.  Llamando a través de otra persona cuando se está en grupo.  Vibraciones: Dar pequeños golpes en la mesa si la persona sorda está en contacto con la misma, golpear el suelo con el pie, mover la barandilla de una escalera si la está utilizando. Estrategias durante la conversación: o Las personas sordas se ceden el turno o Cuando hay una interrupción se debe advertir signando “espera” o En el caso de los interlocutores oyentes, es importante que avisen del motivo de la interrupción (timbre, teléfono…) o Durante la conversación hay que permanecer atentos, haciendo signos de asentimiento y confirmación o Cuando nos vamos a dirigir a otra persona que no está en la conversación hay que hacer el signo de perdón a la persona con quien hablamos. o Nunca se deben coger las manos de alguien que está signando ● Estrategias espaciales: 8
  • 9. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA o o o o Las personas sordas se colocan en círculo para hablar para facilitar una buena visibilidad de todos los participantes en la conversación. Buscar lugares bien iluminados, pero sin luces que deslumbren Es espacio entre las personas signantes debe ser amplio Es importante no circular ni quedarse parado en sitios donde se interrumpa el contacto visual de las personas que están signando Tradiciones y producciones culturales de la Comunidad Sorda Literatura, teatro, cine, música, títeres, pantomima. Muchas producciones artísticas giran alrededor de la vida e historia de la Comunidad Sorda que ayudan a reforzar la cohesión de dicha comunidad. Para más información acudir a estas páginas web: http://www.teatrodesordos.org.mx/ http://teatrodesordos2.blogspot.com/. http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=79 LENGUA DE SIGNOS MITOS Y REALIDADES RELATIVOS AL STATUS LINGÜÍSTICO DE LAS LENGUAS DE SIGNOS. Se piensa que las lenguas de signos: Primer mito: Las lenguas son sistemas de símbolos, ante todo acústicos, que se producen en los órganos de fonación, por tanto, las lenguas de signos no se pueden considerar una verdadera lengua. 9
  • 10. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA Segundo mito: Las lenguas de signos son especialmente icónicas (icono: Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o curva en las carreteras), características ésta que las aproxima más al mimo que a las verdaderas lenguas, de naturaleza fundamentalmente arbitraria. Tercer mito: Derivado del mito anterior, es decir, de su supuesto carácter icónico, se deduce que las lenguas de signos son universales, existe una sola especie de pantomima con la que se comunican las personas sordas del mundo. Cuarto mito: Las lenguas de signos son un conjunto inarticulado de gestos, carecen de reglas gramaticales concretas. Quinto mito: Las lenguas de signos son sistemas rudimentarios de comunicación que no evolucionan en función de las necesidades de sus usuarios. Sexto mito: Las lenguas de signos, por su supuesta simplicidad, no pueden cumplir con todas las funciones comunicativas propias de las lenguas orales. Frente a estos mitos, las investigaciones realizadas desde los primeros estudios lingüísticos sobre la lengua de signos americana, iniciados por Stokoe en 1960, hasta los más recientes llevados a cabo con otras lenguas de signos distintas, han puesto de manifiesto las siguientes realidades:  Las lenguas de signos son lenguas visuales y espaciales: Las lenguas orales son auditivoorales, y también son temporales, lo que significa que discurren de manera unidimensional en el tiempo, palabra a palabra una detrás de otra. Las lenguas de signos, en cambio, son viso-gestuales, ya que además de contar con la dimensión temporal (pues lógicamente los signos lingüísticos se expresan uno tras otro) cuentan con la dimensión espacial. El espacio implicado es el del cuerpo y el próximo al cuerpo del signante, donde éste puede situar las manos sin dificultad.  Parámetros constitutivos: Del mismo modo que en las lenguas orales se pueden identificar fonemas (unidades mínimas sin significado) y sílabas, en las lenguas de signos se pueden identificar unos componentes básicos, que aisladamente por separado en un signo determinado no tienen significado, pero combinados, sí:        La configuración: La forma que adoptan los dedos de la mano, y la forma de la propia mano. El lugar de articulación: El espacio dónde se articula cada signo (en un espacio neutro, al frente, en el pecho,...). El tipo de movimiento de la mano: En arco, circular, alterno, repetido,... La dirección del movimiento de la mano: Hacia adelante, oblicuo, hacia bajo y a la izquierda,... (como todas las direcciones en las que se puede desplazar la barra de un joystick). La orientación de la mano: La palma orientada hacia arriba y las puntas de los dedos hacia adelante; la palma orientada hacia bajo,... Los componentes no manuales: La expresión de la cara (función interrogativa, exclamativa, dubitativa,...) y la expresión con otras partes del cuerpo (giros corporales, uso de la mirada, movimientos de los labios... Gramática propia: o Una lengua de signos no es la lengua oral homónima expresada en signos. Las lenguas de signos tienen una gramática propia, independiente de la lengua o 10
  • 11. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA o o o o  lenguas orales que se hablan en el mismo territorio. Por ejemplo, primero se sitúa el espacio y después se indica aquello que acontece en él. Así la frase “Hay una vaca en el campo” en LSC se signaría: [el campo] [en el campo (señalándolo)] [una vaca] [hay]. Si se tradujera signo a signo y en el mismo orden una frase del oral, probablemente una persona sorda muchas veces no sabría qué intentan decirle. O a la inversa, pronunciar una frase en ORAL como traducción literal de una frase de LS quizás sería ininteligible para un oyente. No existen signos separados para los artículos o preposiciones. La marca del tiempo en los verbos se materializa en el continuum de una línea imaginaria que discurre desde atrás (pasado) hacia delante (futuro) del cuerpo. A veces para significar una palabra hacen falta dos o más signos. No hay que confundir el concepto de “lengua de signos” con el de “lengua signada”. Por “lengua signada” (por ejemplo “español signado”) se entiende una expresión en signos calcada palabra a palabra del español oral reproduciendo la estructura de éste. Iconicidad y arbitrariedad: Un icono es un signo no arbitrario que expone algún parecido o alguna propiedad de aquello que quiere representar. Las lenguas de signos tienen un buen porcentaje de iconicidad. (También las lenguas orales tienen iconicidad). Por ejemplo, en LS para expresar “casa” se juntan las puntas de los dedos de las dos manos formando una “V” invertida como si fuera el tejado de una casa Pero seria un error afirmar que las lenguas de signos son meramente icónicas o figurativas: Si fuera así las personas oyentes que contemplen como se comunican dos personas sordas entenderían perfectamente aquello que expresan, y en cambio no es así. Las lenguas de signos son también arbitrarias. Las lenguas de signos tienen las mismas funciones que poseen las orales:  Función representativa: Expresa informaciones objetivas, sin que el signante deje entrever su reacción subjetiva.  Función expresiva: Expresa la actitud, emoción, opinión, sentimientos, de quien signa.  Función apelativa: Expresa la función imperativa y interrogativa.  Función estética o poética: metáforas, frases poéticas,... Se puede expresar sofisticada poesía visual en lengua de signos.  Función fática: Son las “fórmulas” utilizadas para iniciar, mantener o concluir una conversación, tales como las frases de cortesía.  Función metalingüística: Es usar la lengua para referirse a la lengua (por ejemplo una clase del área de lengua, o una definición del diccionario) 2.- EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA COMUNIDAD SORDA Se pueden diferenciar tres grandes etapas en la evolución del asociacionismo sordo: una primera etapa de carácter pre-político, que abarca desde 1880 hasta 1960, una segunda etapa de transformación de las asociaciones de sordos en un Movimiento Social propiamente dicho a partir de los 60, y un tercer momento de 11
  • 12. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA institucionalización y profesionalización de las organizaciones de personas sordas a partir de la década de los 90. Asociacionismo pre-político (1880–1960) En el siglo XIX la educación de los sordos vivió una pequeña edad de oro en la que se iniciaron experiencias educativas que no estaban orientadas por la medicalización; fue una época de apertura de colegios para sordos por toda Europa que incorporaban la lengua de signos como herramienta educativa y que tuvieron éxitos sin precedentes en la alfabetización de alumnos sordos. La vieja tradición asociativa de los sordos tiene su origen en el célebre Congreso Internacional de Educadores de Sordos de Milán de 1880, en el cual se decretó la prohibición del uso de la lengua de signos en la enseñanza y que los sordos deberían de aprender a hablar. Durante este largo período las personas sordas han estado institucionalizadas en centros especiales y en internados que utilizaban metodologías oralistas. Desde este momento surgieron las asociaciones de sordos por todo el mundo con el afán de crear espacios libres del control social en los que poder dar respuesta a las necesidades de comunicación y relación. En este período las asociaciones cumplieron la importantísima función primaria de proporcionar espacios de relación para las personas sordas. Uno de los personajes más relevantes de esta etapa ha sido Juan Luis Marroquín, uno de sus fundadores y uno de los primeros ideólogos del movimiento asociativo en España, que ha contribuido decisivamente al desarrollo social, educativo y cultural de las personas sordas y a la articulación del movimiento asociativo, formando parte de la asamblea constituyente de la World Federation of the Deaf (Federación Mundial de Sordos) en 1951. Nuevos movimientos sociales y comunidad sorda (1960-1990) El final de la II Guerra Mundial da lugar a un nuevo escenario sociopolítico y económico: las democracias liberales occidentales, la social-democracia y al modelo de Estado social de bienestar, universaliza los servicios públicos y crea un nuevo escenario marcado por el auge de una nueva y creciente clase media. Este modelo, estrechamente ligado hasta esta segunda mitad del siglo XX, el movimiento social más importante fue el movimiento obrero, organizado a través del sindicalismo de clase y de sus diferentes versiones políticas (socialismo, comunismo y anarquismo fundamentalmente). Sin embargo, en el escenario de los 60 surgen lo que se conoce como Nuevos Movimientos Sociales, que ponen de relieve la existencia de conflictos estructurales que hasta ese momento apenas habían tenido una expresión política. Según Riechman y Fernández Buey, “un movimiento social es un agente colectivo que interviene en el proceso de transformación social (promoviendo cambios u oponiéndose a ellos)”. Hay dos movimientos sociales en los Estados Unidos de los años cincuenta/sesenta que tendrán su efecto sobre los movimientos europeos de los sesenta/setenta: el movimiento por los derechos civiles (contra la discriminación racial), y el movimiento contra la guerra de Vietnam. La mayoría de estos movimientos se desarrollaron en las grandes metrópolis europeas, protagonizados por jóvenes de clase media con un elevado nivel de instrucción, y con un importante componente de conflicto generacional. La aceleración de los procesos de cambio social y económico, la transformación de las condiciones de vida, y por tanto la aceleración de la historia, aumentaron las distancias intergeneracionales propiciando la aparición de 12
  • 13. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA ideologías y movimientos artísticos y musicales, específicamente juveniles, que se definen por oposición al mundo adulto; tal es el caso de la música rock, el hipismo, el movimiento beat, el punk, y muchos otros en las décadas de los 70 y los 80. Los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) se caracterizan por la aspiración de los individuos y de las comunidades a recuperar su soberanía existencial, el poder de autodeterminar su vida; en este sentido son movimientos emancipatorios que persiguen la libertad individual y colectiva. El movimiento feminista, el movimiento gay-lésbico, pacifismo y antimilitarismo, movimiento libertario antiautoritario, insumisión y desobediencia civil, movimiento okupa, ecologismo, defensa animal y vegetarianismo, movimiento emancipatorio las personas sordas; todos ellos han tenido un mismo hilo conductor: emancipación colectiva y soberanía existencial. Y, cómo no, un movimiento que la literatura científica sobre los movimientos sociales también olvida con frecuencia, subestimando su enorme importancia: el movimiento social de las personas con discapacidad. Las organizaciones de discapacitados empiezan a surgir por toda Europa y Estados Unidos tras la II Guerra Mundial, impulsadas principalmente por los veteranos de guerra y por los civiles mutilados y/o afectados por alguna discapacidad. Sólo a partir de este momento el tejido asociativo adquiere un carácter propiamente político. En 1951 se crea la World Federation of the Deaf en Roma, la primera organización internacional de personas con discapacidad, anticipándose en casi una década a otras como la International Federation of the Blind (Federación Internacional de Ciegos) creada en 1964, que se refundirá en 1984 en la World Blind Union (Unión Mundial de Ciegos). En esta década surge también el Independen Living Movement (Movimiento de Vida Independiente) que tiene ámbito internacional, y ya en 1980, y bajo el auspicio de Naciones Unidas, se celebra en Singapur la primera Asamblea Mundial de Disabled Peoples International (Organización Mundial de Personas con Discapacidad), que aglutina las reivindicaciones de todos los colectivos de este ámbito. En el ámbito de la sordera, en los 70 se crean en Estados Unidos los grupos de Orgullo Sordo y en 1988 se produce la revolución de los sordos en la Universidad Gallaudet (Washington) reclamando un rector sordo para esta universidad (Deaf President Now). Todos estos movimientos se han centrado en la defensa de los derechos civiles, en promover cambios en la legislación y en reclamar atención de las políticas públicas. La intensa actividad de estas organizaciones ha conseguido, en apenas 40 años, transformar la cultura y el entorno físico de las ciudades, y además tener presencia en la agenda de los grandes organismos internacionales; este trabajo político del movimiento asociativo conjugado con la atención que sectores minoritarios del mundo académico empiezan a dedicar a este tema, dio como producto lo que se conoce como el modelo social de la discapacidad, un marco interpretativo en la línea de las teorías de la desigualdad que culmina con la Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso Mental por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1971, y la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad en 1975; años más tarde, en 1980, se aprueba en Ginebra la primera edición de la CIDDM (Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías) por la Organización Mundial de la Salud, que establece una exhaustiva taxonomía diferenciando tres niveles del fenómeno: el de la experiencia de la salud, el de la capacidad funcional y el de las consecuencias sociales. En 1982, con la Resolución 37/52 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprueba el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, que establece también tres niveles de intervención: prevención (sobre la salud), rehabilitación de capacidad funcional 13
  • 14. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA (combinación de medidas terapéuticas y educativas que permitan desarrollar estrategias compensatorias) y accesibilidad del medio social para combatir la exclusión social. Institucionalización y profesionalización de las organizaciones de las personas sordas a partir de los años 90 Ya en los 90 la ONU aprueba las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad, que establecen directrices de política social para todos los Estados miembros. Frente al modelo médico curativo, que incidía en el ajuste social y personal de los discapacitados para facilitar su adaptación al orden social dominante, el modelo social de la discapacidad puso el acento en la necesidad de transformar la realidad social, para eliminar la discriminación, fomentar la igualdad de oportunidades (sensibilización social, diseño universal para todos, etcétera), incrementar la participación política y ciudadana en diferentes ámbitos (acceso a la educación, a la cultura, al ocio y al empleo en igualdad de condiciones) y mejora de la calidad de vida (fomento de la vida independiente, eliminación de barreras sociales, arquitectónicas y de comunicación, deportes adaptados, rehabilitación, atención psicológica, servicios de inserción social y laboral, etcétera). El movimiento asociativo de las personas sordas ha estado integrado en la Organización Mundial de Personas con Discapacidad y, generalmente, en todos los países del mundo ha planteado una parte de sus reivindicaciones y de su discurso en el marco del modelo social de la discapacidad y en sintonía con las otras organizaciones de discapacitados. Sin embargo, paralelamente, también ha mantenido un discurso que se ha expresado en términos completamente diferentes a los anteriores, en clave culturalista, integrándose en la corriente discursiva de las lenguas minoritarias, reivindicando el reconocimiento de sus derechos como minoría sociolingüística, el reconocimiento oficial de la lengua de signos de cada país y la educación bilingüe. En este sentido, existe una manifiesta ambigüedad en el discurso de las organizaciones de personas sordas, participando simultáneamente de ambos discursos, el de la discapacidad y el sociocultural. Esta ambigüedad se explica por el hecho de que las consecuencias políticas de uno y otro discurso son totalmente diferentes, e incluso antagónicas y mutuamente excluyentes entre sí. Sin embargo, el movimiento asociativo ha sabido conjugarlas con gran habilidad política, manteniendo la estrategia de una calculada complementariedad entre ambas perspectivas. Mientras el discurso de la discapacidad significa el reconocimiento de los derechos sociales de las personas sordas y la articulación de respuestas a través de la política social y de los servicios sociales, por su parte, el discurso sociocultural exige el reconocimiento de derechos políticos, y demanda una respuesta de mayor profundidad y calado político por parte del Estado, implicando el reconocimiento de una nueva lengua oficial, en igualdad de condiciones a las otras lenguas minoritarias, lo cual, en el caso del Estado Español, significa su homologación a las lenguas co-oficiales del Estado, y por extensión, a las nacionalidades históricas reconocidas por la Constitución Española. La comunidad sorda existe como minoría sociolingüística, pero al mismo tiempo responde a un proceso histórico de construcción ideológica que ha sido particularmente intenso en el período al que nos estamos refiriendo. En esta etapa, el movimiento asociativo centró gran parte de sus esfuerzos en crear esa identidad sorda, en formularla explícitamente, y en analizar los condicionamientos sociopolíticos que dificultan su desarrollo social y educativo; una parte importante de la ruptura epistemológica ha consistido en empezar a pensar la identidad desde el concepto de diferencia, y no del de deficiencia. La vida de las asociaciones se ha 14
  • 15. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA caracterizado por un elevado grado de integración simbólica y sentimiento de pertenencia a un grupo. Una parte esencial de la actividad del movimiento ha estribado en la creación de esa identidad colectiva (“nosotros”), en la recuperación del amor propio y en la participación de un universo simbólico de referencia. Funes Rivas señala el significado de “la implicación en una acción colectiva como la búsqueda de la sensación de pertenencia una identidad colectiva, en la medida en que ésta ayuda a la construcción de la identidad individual” Funes Rivas, 1995). El movimiento asociativo se articula en torno a tres ideas-fuerza”: lengua, cultura e identidad. Lengua de signos, cultura oda e identidad sorda, constituyen el nudo central en torno al cual se articulan todas las reivindicaciones de las personas sordas en su lucha por su emancipación colectiva. Este entramado asociativo, ha conseguido tener una gran vertebración territorial por todo el mundo, que en nuestro caso alcanza desde las asociaciones locales de sordos integradas en federaciones autonómicas, a su vez agrupadas en torno a la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), pasando por la Unión Europea de Sordos y por la Federación Mundial de Sordos. Este movimiento social ha tenido un enorme protagonismo en el desarrollo social y educativo de las personas sordas, luchando por el reconocimiento oficial de la lengua de signos y por derecho a recibir una educación bilingüe En España podemos observar tres periodos en el desarrollo de este movimiento asociativo de las personas Sordas: En una primera etapa el objetivo fue la creación de numerosas asociaciones que respondieran a las necesidades básicas de comunicación y convivencia de sus miembros. La Asociación de Sordomudos de Madrid fue fundada el 1 de Enero de 1906 y 1934 se funda el boletín “La Gaceta del Sordomudo” que es la publicación oficial de la ASM. Esta etapa marca un hito en la coordinación de asociaciones con la creación de la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos de España en 1936. Fue elegido presidente Juan Luis Marroquín  Durante la Guerra Civil se produce un importante paréntesis en el movimiento asociativo de las personas sordas.  Una segunda etapa en la estructuración del movimiento asociativo ha sido la fundación de federaciones, adaptadas al sistema autonómico del Estado español establecido en la Constitución de 1978, que se reestructuran con la transformación de la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos en la Confederación Nacional de Sordos de España en 1983. En esta etapa destaca el gran esfuerzo realizado por el movimiento asociativo en la promoción cultural de las personas Sordas.  La tercera época comienza en la década de los 90 cuando las diversas entidades que trabajan por la mejora de la calidad de vida del colectivo se hacen más visibles en el tejido social, a través de la prestación de servicios, la cooperación con entidades públicas y privadas y la lucha por derechos básicos tales como supresión de barreras de comunicación, reconocimiento oficial de la Lengua de Signos y acceso en igualdad de condiciones a la formación y al empleo. En la actualidad este movimiento asociativo es potente y sus líderes ejercen de lobby ante las instituciones públicas, defendiendo los intereses del colectivo. Recientemente, con la aprobación del Real decreto Ley 27/2007 de 23 de octubre (BOE nº 255,18476), la lengua de signos catalana (LSC), así como la española (LSE) han alcanzado el deseado y justo reconocimiento tan deseado por los sordos del país. Estamos convencidos de que este 15
  • 16. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA importante logro conllevará la supresión de muchas barreras de comunicación y la apertura de nuevas vías de acceso a la igualdad de oportunidades para este colectivo, favoreciendo que accedan a unos derechos justamente reivindicados. LEY 27/2007, de 23 de Octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas FEDERACIÓN MUNDIAL DE SORDOS FMS O WDF UNIÓN EUROPEA DE SORDOS EUD CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PERSONAS SORDAS CNSE FEDERACIONES TERRITORIALES ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS La Federación Mundial de Sordos (FMS) es una Organización Internacional Central y no gubernamental que integra o agrupa las asociaciones nacionales de sordos existentes en los diferentes países. Fue fundada en 1951, 16
  • 17. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA durante Primer Congreso Mundial de Sordos que se celebró en Roma, Italia. Actualmente cuenta, aproximadamente con 80 asociaciones. La filosofía de la WFD promueve la igualdad, los derechos humanos y el respeto de todas las personas, independientemente de su raza, nacionalidad, religión, género, preferencia sexual, edad y cualquier otra diferencia. La WFD tiene estatus consultivo en la ONU y en otros organismos internacionales: Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Consejo Económico y Social (EECOSOC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS ). La Unión Europea de Sordos (EUD) es una organización que reúne a las asociaciones nacionales de sordos de los Estados miembros de la Unión Europea. Esta asociación es una organización sin ánimo de lucro y fundada en 1985. La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública desde 1984 que defiende y atiende los intereses de las personas sordas de todo el Estado español, independientemente de cual sea su grado de sordera y situación individual, así como a sus familias. La CNSE trabaja también en el ámbito internacional y está reconocida como Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD). Desde 1936 viene luchando por la inclusión social de las personas sordas. En este sentido, ha promovido importantes medidas en nuestro país para eliminar las numerosas barreras que impiden a este colectivo el acceso a la información y a la comunicación así como su participación plena en la vida social, política, económica y cultural. La Confederación está integrada por 17 federaciones territoriales de personas sordas -una por cada Comunidad Autónoma- y por la asociación de la Ciudad Autónoma de Melilla. Estas federaciones, a su vez, integran a más de 115 asociaciones provinciales y locales de personas sordas Asimismo, acoge entre sus miembros colaboradores a distintas entidades entre las que destacan diversas asociaciones de madres y padres de niños, niñas y jóvenes sordos. La CNSE es, históricamente, la Organización representativa del Movimiento Asociativo de la comunidad lingüística de personas usuarias de la lengua de signos española. 17
  • 18. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA La Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV) es la organización de las personas sordas que atiende, representa y defiende los intereses de las asociaciones y entidades integrantes, y de las personas sordas en general, en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana. Creada en 1979, es una O.N.G. sin ánimo de lucro y de carácter apolítico. APESOELX (Associació de Persones Sordes del Baix Vinalopó i d’Elx), es la organización que atiende, representa y defiende los intereses de las personas sordas y entidades integradas en el ámbito del Baix Vinalopó y Elche. Creada en abril de 1958, es una entidad sin ánimo de lucro. C/ Virgen del Socorro nº 67, bajo. Alicante. Teléfono y fax 965267977 mail: info@apesoa.com 18
  • 19. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA BIBLIOGRAFÍA La Comunidad Sorda / Confederación Nacional de Sordos de España (ed.). Madrid: CNSE, 1997. 1 víd. VHS (30 min.). La Comunidad Sorda : aspectos psicológicos y sociológicos / Ana Moreno Rodríguez. Madrid: Confederación Nacional de Sordos de España, 2000. Las personas Sordas en España: situación actual, necesidades y demandas / Confederación Nacional de Sordos de España. Madrid: CNSE, 1997. Rasgos sociológicos y culturales de las personas Sordas / Amparo Minguet Soto. Valencia: Fundación FESORD C.V. para la Integración y la Supresión de Barreras de Comunicación, 2000 Cultura sorda. Así somos/ Roy K. Holcomb. Samuel K. Holcomb. Thomas K. Holcomb. Imprenta Los Mallos. Construyendo juntos. Dossier coordinado por Elena Pernas Lázaro y Cristina Ameijeiras Sáiz. Bibliotecas públicas y Comunidad Sorda. PÁGINAS WEB http://www.cnse.es Confederación Nacional de Sordos de España http://www.fundacioncnse.org Fundación CNSE http://www.faxpg.es Federación de Asociacións de Xordos do País Galego http://www.asocide.org/ Asociación de Sordociegos de España http://www.fiapas.es/ Federación Española de Padres y Amigos de los Sordos http://www.wfdnews.org/ Federación Mundial de Sordos http://www.eudnet.org/ Unión Europea de Sordos http://www.gallaudet.edu/ Universidad Gallaudet para Sordos (Estados Unidos) http://www.deafway.org/ Encuentro Internacional de las Comunidades de Sordos de todo el mundo 19
  • 20. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA http://www.rad.org/ Sordos Gays y Lesbianas de Estados Unidos Rainbow Aliance of the Deaf, Alianza de Sordos Arcoíris http://www.deafqueer.org/ Sordos Gays y Lesbianas http://www.deafnation.com/ Revista “Nación Sorda” de Estados Unidos http://www.deaflibrary.org/ Directorio de páginas Web relacionadas con la Comunidad Sorda http://www.sign-lang.uni-hamburg.de/BibWeb/ Bibliografía Internacional de Lengua de Signos http://www.rit.edu/~dabdis/pd/jo.html#di Bibliografía para Profesionales de la Comunidad Sorda http://terptheatre.com/ Intérpretes de Lengua de Signos para obras de teatro http://www.ntd.org National Theatre of the Deaf http://www.signstage.org Singstage Theatre http://www.handson.org/ Hands On Sign Interpreted Performances GLOSARIO AUDISMO: Por audismo se entiende una actitud que tiene como resultado un estigma hacia cualquiera que no oye; como el racismo o el sexismo. El audismo juzga, nombra, y limita a individuos por su capacidad de oír y hablar.(Humphrey y Alcorn 1995). El audismo es la manera de los oyentes de dominar, reestructurar y ejercitar su autoridad sobre la comunidad sorda. (Lane 1992). ACTITUD: Disposición de las personas a responder favorable o desfavorablemente a una persona, grupo social o evento. En el análisis de las actitudes se tienen en cuenta tres tipos de respuestas: o Respuestas afectivas (reacciones sentimentales, emotivas…) o Respuestas cognitivas (creencias, ideas, conceptos acerca de la persona u objeto) o Respuestas conductuales (aproximación, rechazo…, al objeto o persona)AUTOESTIMA: Es el grado de aceptación, respeto y valoración que una persona tiene de sí misma. COMUNIDAD: Grupo unido por relaciones sociales, que tiende a permanente y en el que existe una serie de valores y normas que los definen. CULTURA: Se considera clásica la definición de cultura dada por E.B. Tylor: “La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad. Cultura, desde el punto de vista sociológico, es el modo en que los grupos humanos aprenden a organizar su comportamiento y su pensamiento, y es el resultado de la interacción entre los miembros del grupo. El comportamiento es así uno de los principales elementos de la cultura, y se refiere a la forma en que los individuos se relacionan entre sí. Otro elemento es el modo de representación del mundo. Las ideas y comportamientos que configuran la cultura se transmiten mediante un sistema de símbolos, en los que el lenguaje es el determinante. La 20
  • 21. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA cultura tiene también un componente material, que son los objetos físicos producidos en las sociedades humanasIDENTIDAD COLECTIVA: Es la capacidad de una colectividad para reconocerse como grupo. Con relación al exterior del grupo, la identidad colectiva funciona afirmando la autonomía del grupo. Con respecto al interior del grupo, la identidad provoca un efecto de cohesión ANEXOS The Deaf Way Festival Entre el 9 y el 14 de julio de 1989 se celebró en la Universidad de Gallaudet, en Washington, D.C., el festival Deaf Way, que reunió a varios miles de personas Sordas y oyentes en una inmensa celebración de las lenguas y las culturas Sordas. La idea original de organizar el festival se debe a Carol Erting, profesora de la Universidad de Gallaudet, la única institución académica del mundo dedicada exclusivamente a formar especialistas Sordos. Carol Erting, durante la década de 1980, estuvo realizando viajes por varios continentes en procura de establecer contacto directo con las comunidades Sordas locales. Ella es antropóloga, y quería escribir un estudio sobre el fenómeno de la cultura Sorda. En todas partes encontró comunidades bien organizadas, que compartían interesantes formas de ver el mundo, y poco a poco concibió la idea de reunir representantes de todas esas comunidades en un festival internacional de la cultura Sorda. En esos años, varios países del mundo estaban siendo testigos de un proceso que algunos teóricos llaman «el resurgimiento» de la cultura Sorda, que se manifestaba principalmente con un impulso por volver a usar las lenguas de señas en la educación de los niños Sordos. Por dondequiera surgían publicaciones acerca de las lenguas de signos, y las comunidades Sordas recuperaban un lugar histórico que les había sido negado desde finales del siglo XIX, tras el Congreso de Milán. A su regreso a Washington, en 1987, Erting propuso a las autoridades de la universidad realizar el encuentro, y recibió de inmediato el apoyo institucional necesario para el proyecto. La idea central era reflejar el resurgimiento internacional de las comunidades Sordas, justamente un siglo después de Milán. El nombre seleccionado, Deaf Way (“estilo Sordo”) es traducción libre de DEAFTHEIRS, una frase en ASL (la lengua de señas de Estados Unidos) que generalmente se traduce como “los sordos [cuidan] lo suyo”. El concepto es usado en la comunidad para referirse a su propia manera de ver el mundo. El concepto “cultura Sorda” es de introducción posterior en esas comunidades. En los programas oficiales del evento se añadió la frase “celebrating our culture” (celebrando nuestra cultura”) al título del festival. Inicialmente, los organizadores contaban con reunir unas 500 personas. Se decidió que las lenguas del evento serían la ASL, el International Sign y tres lenguas habladas: inglés, francés y 21
  • 22. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA español. Numerosas personas Sordas fueron The Deaf Way Festival, 1989. Incorporadas al comité organizador, y recibieron responsabilidades que pocas veces en la historia de esa universidad se hubieran concedido a los Sordos. Había entre ellos, sin embargo, un cierto pesimismo acerca de los resultados del festival. Corría el año 1988. La Universidad de Gallaudet experimentó entonces lo que se conoce como el movimiento Deaf President Now! (DPN), “Rector Sordo Ahora!”. La comunidad Sorda de la institución realizó una intensa campaña pública para que se eligiera una persona Sorda para dirigir la institución. Como resultado de esa campaña, que resultó exitosa, hubo un generalizado entusiasmo entre los Sordos de todo el mundo, que proyectó el evento a proporciones inesperadas: cuando comenzó, el 9 de julio de 1989, se registraron en él más de 6000 personas, provenientes de 80 países distintos. 350 intérpretes fueron acreditados, y los trabajos presentados, más de 300, se distribuyeron entre 16 sesiones plenarias, 45 simposios y más de 200 talleres acerca de los temas más variados. Las actividades comprendían exposiciones de arte, piezas de teatro, proyección de películas, discusiones científicas, etc. Nunca antes se había hecho, en el mundo, una manifestación pública tan rica y abundante acerca de las lenguas y las culturas de las personas Sordas. El Deaf Way marcó un hito en la historia reciente de esas comunidades. El Deaf Way se convirtió, en el imaginario de los Sordos del mundo, en La Meca del mundo Sordo, escribió Merv Garretson, autor de uno de los prólogos del libro. Ignorados y reprimidos en el mundo entero durante más de un siglo, los Sordos tuvieron en el festival la oportunidad de romper con la visión que se tenía acerca de ellos. De repente se mostró ante la opinión pública que existía un pueblo Sordo universal, con una impresionante cantidad de discursos y organizaciones, con una postura crítica, con una fuerte voluntad de ser reconocido y una “voz” propia y madura. Animados por el éxito del festival, se convocó en el año 2002 al segundo Deaf Way, de nuevo en la Universidad de Gallaudet. En la semana del 8 al 13 de julio de 2002 asistieron más de 10.000 personas al evento, que superó al primero en todas sus cifras. Sin embargo, el primer festival resultó de algún modo más entrañable, por las circunstancias históricas en las que se realizó, por el significado que tuvo su celebración para que se fortaleciera el sentimiento de fraternidad entre los Sordos del mundo. VEO UNA VOZ de Oliver Sacks Viernes 9 de marzo de 1988, mañana: “Huelga en Gallaudet”, “los sordos hacen huelga por los sordos”, “estudiantes piden rector sordo”. Los medios de comunicación están llenos hoy de estas noticias; los acontecimientos se iniciaron hace tres días, y la tensión ha ido creciendo de modo constante y las noticias ya están en la primera página de The New York Times. Parece una historia asombrosa. Yo estuve un par de veces el año pasado en la Universidad de Gallaudet y llegué a conocer bastante aquello. Ésta es la única universidad de humanidades para sordos del mundo y es, además, el núcleo de la comunidad sorda del mundo: pero no ha tenido ni un solo rector sordo en sus ciento veinticuatro años de existencia. Abrí el periódico y leí el reportaje: los estudiantes llevan haciendo campaña activamente a favor del rector sordo desde que dimitió el año pasado Jerry Lee, un individuo oyente que había sido rector desde 1984. La inquietud, la inseguridad y la esperanza han ido incubándose. A mediados de febrero el comité de elección del rector redujo la propuesta a seis candidatos: tres oyentes y tres sordos. El 1 de marzo tres mil personas asistieron a una manifestación en Gallaudet para demostrar claramente a la junta directiva que la comunidad de Gallaudet insistía con toda firmeza en la elección de un rector sordo. El 5 de marzo, la noche antes de las elecciones, se celebró una vigilia con velas frente al edificio de la junta. El domingo 6 de marzo, el consejo, que entre tres finalistas, uno oyente y dos sordos, eligió a Elisabeth Anne Zinser, 22
  • 23. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA subdirectora de asuntos académicos de la universidad de Carolina del Norte, Greensboro. Era la candidata oyente. El tono, y también el contenido, del comunicado del consejo provocaron indignación. La presidenta del consejo; Jane Basset Spilman, comentaba que “los sordos no están aún preparados para desenvolverse en el mundo oyente”. Al día siguiente, un millar de estudiantes se manifestaron ante el hotel donde estaba reunido el consejo, luego continuaron seis manzanas más allá hasta la Casa Blanca y luego siguieron hasta el Capitolio. Al día siguiente, 8 de marzo, los estudiantes cerraron la universidad y levantaron barricadas en el campus. Miércoles, por la tarde: el cuerpo docente y el personal han manifestado su apoyo a los estudiantes y a sus cuatro peticiones: 1) Que se nombre inmediatamente un nuevo rector sordo; 2) que dimita inmediatamente la presidenta del consejo, Jane Basset Spilman; 3) que haya en el consejo una mayoría del cincuenta y uno por ciento de miembros sordos (actualmente hay diecisiete miembros oyentes y sólo cuatro sordos); 4) que no se tomen represalias. Jueves 10 de marzo, por la mañana: Un taxi me deja en la calle Octava frente a la universidad. Las puertas de entrada llevan cuarenta y ocho horas bloqueadas. Lo primero que veo es una multitud inmensa, nerviosa, pero alegre y cordial, de centenares de estudiantes que obstaculizan la entrada al campus y que llevan enseñas y pancartas y que hablan por señas entre ellos con gran animación. Uno o dos coches policiales vigilan fuera con los motores en marcha, aunque parecen una presencia amable. Los coches que pasan tocan mucho la bocina y esto me desconcierta, pero luego veo un cartel que dice: “Toque la bocina por un rector sordo”. La multitud es al mismo tiempo extrañamente silenciosa y estruendosa: las conversaciones y discursos por señas son absolutamente silenciosos, pero los interrumpen curiosos aplausos, un nervioso sacudir de manos por encima de la cabeza, acompañado de gritos y vocalizaciones agudas. Viernes 11 de marzo: el ambiente de la universidad se ha transformado completamente, se ha ganado una batalla, hay entusiasmo. Habrá que librar más combates. Las pancartas con las cuatro peticiones de los estudiantes han sido sustituidas por pancartas que dicen “3 y medio”, porque la dimisión de la doctora Zinser sólo cumple a medias la primera petición, la de que haya un rector sordo inmediatamente. …… Llega apoyo de todas partes: llegan trescientos estudiantes sordos del Instituto Técnico Nacional para Sordos………..Se han cerrado todas las escuelas de sordos del país como muestra de apoyo total. Llegan sordos de todos los estados………….. Mediodía: somos unas dos mil quinientas personas, unos mil estudiantes de Gallaudet y el resto simpatizantes, cuando iniciamos una lenta marcha al Capitolio. Crece mientras vamos avanzando una maravillosa sensación de tranquilidad que me desconcierta. No es completamente física (de hecho hay muchísimo ruido, en realidad, los gritos ensordecedores de los sordos, en primer lugar) y llego a la conclusión de que se trata, más bien, de la serenidad de un drama moral. Es la sensación de historia que hay en el aire lo que aporta al momento esta serenidad extraña. Domingo, noche, 13 de marzo: El consejo ha estado reunido nueve horas. Fueron nueve hora de tensión, de espera, en que nadie sabía lo que iba a pasar. Luego se abrió la puerta y apareció Philip Bravin, uno de los cuatro miembros sordos del consejo al que conocen todos los estudiantes. El hecho de que apareciese él y no Spilman explicaba la historia antes de que él la contara por señas. Hablaba, dijo, como presidente del consejo, pues Spilman había dimitido. Y su primera tarea era comunicar, en nombre del consejo, la buena noticia de que King Jordan había sido elegido rector. 23
  • 24. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA King Jordan dice: “Me emociona y me asusta aceptar la invitación del Consejo de Dirección y convertirme en rector de la Universidad de Gallaudet. Éste es un momento histórico para los sordos de todo el mundo. Esta semana podemos decir verdaderamente que juntos, unidos hemos superado nuestra resistencia a ponernos en pie y a defender nuestros derechos. El mundo ha visto que la comunidad sorda ha alcanzado la mayoría de edad. No aceptaremos ya límites respecto a lo que podemos conseguir. Los estudiantes de Gallaudet deben estar especialmente orgullosos porque nos demuestran en la práctica, ahora incluso, que uno puede aferrarse a una idea con tanta fuerza que la idea se haga realidad.” Lunes, 14 de marzo: Gallaudet da una impresión de normalidad. Las barricadas se han desmantelado y el campus está abierto. El “levantamiento” ha durado exactamente una semana: desde la noche del domingo pasado, 6 de marzo, en que se impuso la doctora Zinser a una universidad que la rechazaba, al feliz desenlace a anoche, de esta noche de domingo completamente distinta en que todo cambió. WILLIAM C. STOKOE nació en Rochester, Nueva York, en 1919 y murió en Chevy Chase, Maryland(EEUU)el 4 de Abril de 2000. Stokoe estudió lenguas (inglés y francés) en la universidad. Comenzó a trabajar en Gallaudet en 1957. Era profesor de inglés para las personas sordas .Gallaudet es una universidad para estudiantes sordos. Stokoe no conocía la lengua de sigmos. En Gallaudet vio a los estudiantes hacer signos. La lengua de signos no estaba reconocida. Todos pensaban que no era una lengua verdadera. Pero Stokoe estaba muy interesado en la lengua de signos. Stokoe investigó varios años. En 1960 publicó un libro. El título: La estructura de la lengua de signos Stokoe publicó también un diccionario de lengua de signos. UNA VOZ PARA EL SILENCIO DE FELIX-JESÚS PINEDO PEYDRO UN COLEGIO DE SORDOS DE LOS AÑOS 50 Para empezar existía una rigidísima separación de sexos que fue una constante de la educación franquista. Los niños y las niñas del colegio, rigurosamente separados en distintos pisos, no teníamos contacto alguno. Había, por supuesto, profesoras para ellas y profesores para nosotros…………..Pero entre los alumnos había una ocasión a la semana en que existía cierto contacto, visual, por supuesto. Era en sí un curioso espectáculo cuando los domingos, con la asistencia obligatoria a la Santa Misa en la capilla del colegio, en primer lugar entrábamos los chicos en la clásica fila de a dos para colocarnos en los bancos de la 24
  • 25. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA derecha. Expectación: pocos minutos después aparecían al fin “ellas”, de la misma forma y que, para ocupar los que tenían destinados a la izquierda, habían de desfilar por el pasillo central ante nuestros pecadores ojos, que no perdían comba…. Las clases tenían una característica común: estaban las paredes prácticamente cubiertas de unos carteles o láminas grandes a todo color –creo recordar que eran francesas-; en unos se representaba una calle, con todo lo que podía verse en la misma; en otro, una casa por dentro y por fuera; en otro, el campo, etc. Todos los detalles, los más mínimos incluso, tenían un número. Y estos se consultaban con la relación-clave que tenían los alumnos, mediante la cual podían o debían aprender, memorizando los nombres de cada objeto. Así por ejemplo, la lámina de la casa teníamos: 1-el tejado, 2-la teja, 3-la chimenea, 4-el ladrillo, 5- la tubería del agua, 6- cable del teléfono, 7-la pared, etc. Una lámina podía tener unos 500 términos o más. Posteriormente se completaba esta formación básica del vocabulario con unos libros confeccionados en el propio colegio, según una acertada idea del director, dibujados por el único profesor sordo……….., ahora con miles de dibujos aislados y sus nombres correspondientes. Se llamaba “Nomenclatura”; había cinco o seis tomos que sumaban miles de nombres con sus dibujos correspondientes. Había otras clases en que se enseñaba –con enorme paciencia por parte de los profesores y un esfuerzo que nunca podría valorar lo suficiente una persona ajena- a vocalizar. Era una enseñanza penosa: había espejos para que el niño se viera su boca y la del profesor mientras imitaba la posición de los labios, al mismo tiempo que ponía una mano en la garganta de la profesora para percibir la vibración del sonido y otra en la suya propia para mejor imitarlo. A veces sostenía un espejo pequeño y bajo su nariz. Era frecuente que el niño expulsara el aire hablando por ella y el vaho que se formaba en el espejo le demostraba su fallo. De conocimientos de enseñanzas, de variedad de asignaturas, en fin, era mejor no hablar. Las cuatro reglas de aritmética, números decimales y algo, muy poco, de números fraccionarios a los mayores; las capitales, ríos y montes de España, y a lo sumo de Europa, y como ya he dicho, a atención a la religión reflejada en la exigencia ineludible del catecismo, que casi todos los niños se sabían, junto a oraciones, bienaventuranzas, etc., lenta y penosamente pronunciadas y sin tener la menor idea de lo que significaba aquello que repetían. No había tiempo en verdad para nada más, pues al enseñarse todo oralmente y al tener que memorizar suponía cada palabra una agonía. ¡Qué pena que nadie hubiera sido tan flexible e innovador como para conceder al gestual la posibilidad de hacerles comprensible siquiera lo que aprendían y no digamos lo que ignoraban! ¡Qué fácil hubiera sido! El lenguaje gestual estaba totalmente prohibido, o sea que…todos lo usaban. Una cosa era la teoría y otra muy distinta la realidad: el colegio “tenía” que convencer a los padres que si en algo coincidían era en dejar a sus hijos solamente si se les prometía que se les devolverían hablando como Castelar…………Acabada la clase, en el recreo o en la salida…era ya la liberación y todos usaban el gestual con el alivio de quien después en un día entero puede desprenderse por fin de una mordaza que le hubieran obligado a llevar puesta. 25
  • 26. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA Se practicaba mucho, pues, la lectura labial. Los profesores insistían en ella aunque el problema fuera normalmente, no que el niño sordo no “leyera” perfectamente, como demostraba al repetir la palabra, sino que no supiera en absoluto lo que significaba la palabra “entendida” y, claro, había que explicárselo sin el gestual, lo que lo hacía lento y de dudosa eficacia. 26
  • 27. CICLO INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO: PPSS PROFESORES: JOSÉ MANUEL QUILES Y NIEVES ROPERO GARCÍA 27