SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
Télécharger pour lire hors ligne
1
ELEMENTOS BASICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
DIPLOMADO DOCENCIA UNIVERSITARIA
EJERCICIO DE TUTORIA EN LA INVESTIGACION FORMATIVA
Título: El conflicto armado colombiano y las iniciativas de paz entre el Estado Colombiano y las
FARC.
Estudiante que recibió Tutoría: María Lucia Molina Moreno
Tutor: Juan Carlos Molina Gutiérrez
INDICE
Introducción...................................................................................................................................2
1. Capitulo 1: El Problema........................................................................................................2
1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................2
1.2 Formulacion del Problema.....................................................................................................2
1.3 Objetivos .............................................................................................................................16
1.4 Justificaion ..........................................................................................................................16
2. Capitulo 2: Marco Teorico..................................................................................................17
2.1 Antecedentes de la Investigación ........................................................................................18
2.2 Bases Teoricas......................................................................................................................18
2.2.1 Teorias del Conflicto.........................................................................................................18
2.2.2 Metodos y Herramientas para el Analisis del Conflicto ..................................................18
2.3 Definicion de Terminos........................................................................................................18
2
3. Marco Metodologico ............................................................................................................18
3.1 Nivel de Investigacion ........................................................................................................18
3.2 Diseño Bibliografico de campo ...........................................................................................19
3.3 Tecnicas o Instrumentos de Recoleccion de Informacion ..................................................21
4. Aspectos Administrativos....................................................................................................21
4.1 Recursos Requeridos para la Investigacion ( Humanos, Materiales, Financieros) .............21
4.2 Cronograma de Actividades (Diagrama GANTT) ..............................................................21
INTRODUCCIÓN
Cuando un conflicto armado hace parte de la historia de un país, este trae tiempos de
sufrimiento, miseria y pobreza. Un conflicto armado se genera por varios factores como los son la
política, la religión, la competencia por recursos, la identidad y el origen étnico.
En este caso la presente investigación se centrará en el conflicto armado colombiano, con
el fin de conocer sus actores, causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como también, analizar
las diferentes iniciativas de paz del Estado colombiano con el grupo guerrillero FARC.
Para llevar a cabo dicha investigación el marco teórico comprenderá en su primer capítulo,
las teorías del conflicto, para el segundo capítulo se darán a conocer algunos de los métodos y
herramientas para el análisis del conflicto, y por último, en el tercer capítulo, se realizará el análisis
del conflicto armado colombiano, haciendo uso de las metodologías y herramientas estudiadas para
el análisis del conflicto.
Capítulo 1: El problema
1.1 Planteamiento del Problema
3
El planteamiento problema de la presente investigación se hará a través de la siguiente
pregunta de investigación:
¿Cuáles han sido los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado
colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014?
1.2 Formulación del Problema
Colombia tiene una extensión de 1’141.748 Km2 que comprende su territorio continental e
insular, sin descontar el territorio que aún sigue en litigio con Nicaragua. Se encuentra ubicada en
la esquina noroccidental de América del Sur y está por encima del meridiano del Ecuador,
convirtiéndose en la puerta de entrada a América del Sur y punto de enlace entre los países del
Norte y Sur América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico (Toda Colombia, 2005).
Colombia tiene una población de 47 millones de personas y su conformación social es:
10,5% Afro descendientes, 3,4% Indígenas, los cuales están ubicados en sectores apartados y con
escasa presencia del Estado, el restante 86,1% no registran pertenencia étnica, viven en los centros
urbanos y acceden con facilidad a la educación y los servicios básicos. El idioma oficial es el
español y la religión es la católica.
De acuerdo a su Constitución Política de 1991, “es un Estado social de derecho, organizado
en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo
y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991).
Para los Colombianos, los fines esenciales del Estado son: “servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados
4
en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991), con el fin de asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz.
Pero a pesar de este pensamiento y aspiración lo único cierto es que después de seis décadas
de violencia y 30 años de procesos de paz (Chernick, 2012), se puede decir que Colombia ha venido
afrontando un conflicto armado que desde sus orígenes involucra múltiples actores, tales como: las
guerrillas de izquierda, los paramilitares de derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas
armadas y la sociedad civil (Yaffe, 2011).
Según Juan Fuentes Vera (2013), para poder entender los orígenes históricos de sesenta
años de violencia, hay que distinguir claramente tres periodos así: 1946-1957, 1964-1984 y de 1985
en adelante, pero también indica, que existe una clara relación entre el primer periodo (1946-1957),
y las causas históricas del conflicto armado colombiano las cuales inician hacia la década de los
años 40 del siglo pasado.
De acuerdo con Fuentes Vera (2013), al final de la Guerra de los Mil días (1899-1902), los
conservadores se habían consolidado en el poder e impedían cualquier modernización de la
sociedad colombiana, mantenían un absoluto control autoritario que no daba espacio al desarrollo
democrático, las libertades individuales y la solución institucional de los problemas sociales.
En el plano político y cultural, “el catolicismo apoyaba el predomino conservador e
intervenía en las elecciones considerando cualquier cambio como una amenaza al orden” (Fuentes,
2013, pág. 5), la economía se basaba en el mercado interno, en la exportación del café y los ingresos
5
generados por la indemnización de Estados Unidos por el tema de Panamá, se mantenía una vida
colonial con muchas haciendas que contrastaban con las explotaciones modernas de carácter
capitalista.
Durante este periodo (1902-1930) los liberales mediante acuerdos, coexistieron con los
conservadores, olvidando sus antiguas reivindicaciones como la de un Estado Laico, pero el
crecimiento urbano e industrial, trajo nuevas ideas y dinamizo la llamada “Cuestión Social”
(Fuentes, 2013, pág. 5), lo que dió como resultado la aparición de múltiples organizaciones de
trabajadores, partidos y movimientos de izquierda.
La llegada al poder del liberal Enrique Olaya Herrera (1930-1934) provocó temor en los
sectores más conservadores incluyendo la iglesia católica (Fuentes, 2013), la situación de
convivencia entre liberales y conservadores se deterioró rápidamente. A Olaya lo sucedió en el
poder Alfonso López Pumarejo quien estuvo al frente del país en dos diferentes periodos (1934-
1938, 1942-1945), pero este no logró resolver los problemas de la sociedad colombiana a pesar de
tener avances en la educación.
En este punto de la monografía es preciso indicar, que desde el punto de vista político, la
pugna no resuelta entre liberales y conservadores, más la falta de consenso para lograr modernizar
la atrasada sociedad colombiana conllevó a la división de los liberales y al surgimiento de nuevos
liderazgos, entre los cuales se destaca Jorge Eliecer Gaitán (Fuentes, 2013), cuya carrera política
desde 1930 hasta su asesinato en 1948, contribuye a entender la primera etapa de violencia y su
evolución posterior.
Ampliando sobre Gaitán, en 1930 este se convirtió en el jefe del ala izquierda del partido
liberal (Fuentes, 2013), que en 1933 se alejó del partido Liberal y fundó la Unión Nacional de
6
Izquierda Revolucionaria (UNIR) ampliamente convencido de que se requería un nuevo tipo de
partido y de política, la cual se apartaba de la forma tradicional de convivencia entre liberales y
conservadores, reflejando ideas modernas que incluían todos los aspectos de la vida social
colombiana.
Por otro lado y como veníamos explicando, a López Pumarejo lo sigue Eduardo Santos
(1938- 1946) y en su periodo se puede decir, que los liberales retrocedieron, y al llegar al poder
por segunda vez López Pumarejo (1942-1945), encontró una fuerte oposición para retomar sus
programas de gobierno y se generaron tensiones que lo llevaron a renunciar en 1945.
En este escenario, los conservadores retoman el poder con Mariano Ospina Pérez (1946-
1952), quien a pesar de promover la “Unión Nacional de Oposición (UNO)”, no pudo lógralo,
dándose continuidad al conflicto ideológico, la pugna por los cargos públicos, factores que
sumados a los enfrentamientos sociales dieron inicio al primer periodo de violencia en Colombia.
El detonante de esta primera ola de violencia fue el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán,
ocurrido el 9 de abril de 1948, hecho que se conoce en la historia de Colombia como “El
Bogotazo”. En las primeras horas después de la muerte de Gaitán se creyó que el gobierno había
provocado el crimen y los líderes gaitanistas avanzaron hacia el Palacio Presidencial dejando el
cadáver del asesino de Gaitán en su puerta en su intento fueron dispersados a tiros por la Guardia
Presidencial, pues el gobierno creyó que se trataba de una asonada liberal para derrocarlo,
presentándose los primeros muertos, mientras, que el centro de Bogotá, fue incendiado y saqueado
por una muchedumbre carente de líderes y fue hasta la madrugada del día siguiente que las tropas
controlaron los desmanes en la ciudad.
7
En las provincias también reinó el desconcierto, se produjeron levantamientos
generalizados que dieron origen a los movimientos guerrilleros los cuales se consolidarían
posteriormente (Fuentes, 2013). La muerte de Gaitán hizo evidente el divorcio entre las elites
gobernantes y las masas, ya que él lograba convocar a sectores medios y populares con sus ideas y
programas de mejoramiento social y de modernización en Colombia.
Por lo anterior, se puede decir que la actual insurgencia en Colombia fue producto del
conflicto interno denominado “La Violencia” (1946-1957), en donde los partidos políticos, el
Liberal y el Conservador se disputaron sangrientamente la supremacía en el país. Este conflicto
causó de 200.000 a 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas,
equivalente casi a una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces
alcanzaba los 11 millones de habitantes (Rueda, 2000).
Durante el periodo de 1964 a 1984 surgieron en el país “repúblicas independientes” en
sectores geográficos alejados, en donde los grupos armados (Liberales de corte gaitanista y
Comunistas) de tipo autodefensa ejercían el control sobre el territorio y los colonos campesinos.
Estos grupos dentro del contexto de la Guerra Fría sufrieron con el endurecimiento de las políticas
gubernamentales hacia ellos, lo que conllevo a que el Partido Comunista acentuara la confrontación
con el Estado, dándose inicio al segundo periodo de violencia en Colombia.
Desde ese periodo hasta la actualidad, Colombia ha sido testigo de la aparición sucesiva de
guerrillas, narcotraficantes y grupos paramilitares (Yaffe, 2011). Las guerrillas aparecieron en los
años 60 y desde esa época hasta hoy, algunas guerrillas como el M-19 y el EPL, se desmovilizaron
y se reinsertaron a la actividad política y social del país. Otras como, las FARC y el ELN continúan
su confrontación contra el Estado, a pesar del esfuerzo por parte del Estado y el clamor de la
sociedad en lograr la paz con estas organizaciones y poder colocar fin al conflicto.
8
En cuanto a las FARC se puede decir que eran las guerrillas rurales comunistas, las cuales
hacia 1966 adoptaron el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y asumieron
el papel de reserva estrategia ante la posibilidad de un golpe de Estado, el cual nunca llegó. Mas
sin embargo, su verdadera expansión territorial comenzó durante los años 70 y 80, lo que las puso
en contacto con regiones más integradas de la geografía nacional y con las zonas productoras de
coca, lo que les hizo cambiar su ideología original y es así como entre 1977 y 1983, estas duplicaron
sus frentes de combate y se vuelven autónomas del Partido Comunista Colombiano.
De acuerdo con sus estatutos, las FARC se definen como “el Ejército del Pueblo y la
expresión más elevada de la lucha revolucionaria por la liberación nacional, son un movimiento
político-militar que desarrolla su acción ideología, política, organizativa, propagandística y armada
de guerrillas, conforme a la táctica de combinación de todas las formas de lucha de masas por el
poder del pueblo” (FARC-EP, 2007, p. 7).
Adicional a esto, indican que las FARC aplican a la realidad nacional los principios
fundamentales del Marxismo-Leninismo y que se rigen por su Plan Estratégico y Programa
Revolucionario, las conclusiones de sus Conferencias Nacionales, los Plenos de su Estado Mayor
y su Reglamento Interno, inspirados en el pensamiento revolucionario del libertador Simón Bolívar
acerca del anti-imperialismo, la unidad latinoamericana, de la igualdad y el bienestar del pueblo.
Por otro lado, el narcotráfico emergió en los años 60 inicialmente con el cultivo y tráfico
de marihuana y posteriormente en los 80 con la cocaína, lo que originó la aparición de los llamados
Carteles de la Droga como el de Cali y Medellín. Estas organizaciones delictivas tras varios intentos
de negociar su sometimiento a la justicia colombiana, finalmente, fueron desarticuladas por el
Estado.
9
Los paramilitares o autodefensas, surgieron en los años 80 como respuesta de sectores
aislados de la sociedad (narcotraficantes, ganaderos y militares) a los excesos de violencia de la
guerrilla, pero estos con su expansión y accionar militar, dispararon los niveles de violencia en el
país. Posteriormente, estos grupos negociaron con el Estado colombiano su sometimiento a la
justicia, lográndose desmontar dicha estructura criminal.
Para poder entender este conflicto hablaremos de sus causas y encontramos que la literatura
se ha centrado en lo que se llama las causas objetivas, que hacen referencia a la desigualdad, la
exclusión, la discriminación y la injusticia, siendo estos los factores que generan la inconformidad
y resentimiento en gran parte de la sociedad, en particular en las minorías étnicas. Pero existen
otras teorías que indican que la violencia es la causa de la desigualdad, (Yaffe, 2011), lo que hace
que la explicación al conflicto colombiano sean factores tales como la codicia, la debilidad política
e institucional y la existencia de una cultura de la violencia que no permite la resolución pacífica
de los conflictos, situación que será ampliada más adelante.
Más sin embargo, al hablar de la resolución pacífica de los conflictos, es necesario
mencionar que a lo largo del desarrollo del conflicto colombiano ha habido varias iniciativas de
paz con los diferentes actores del conflicto, pero para nuestro caso de estudio, hablaremos de las
llevadas a cabo entre el Estado colombiano y las FARC.
Por otro lado, Fuentes Vera (2013) indica que hacia 1982 concluido el periodo presidencial
de Julio Cesar Turbay (1978-1982), la represión gubernamental genero niveles extraordinarios de
violación de derechos humanos, lo que hizo que se consolidaran las guerrillas como fórmula anti
sistémica, y que para la época ya controlaban grandes territorios rurales e incursionaban en
ciudades, en los departamentos de Cauca, Valle, Nariño, Antioquia, Choco, Bolívar, Norte
Santander, Arauca, Meta, Tolima, putumayo, Caquetá y Guaviare, lo que hizo que el país quedara
10
frente a un tercer periodo de violencia, pero a su vez con una sociedad cansada y agotada por ella,
viera la paz como una opción de tener un país mejor.
El Presidente Belisario Betancur (1982 -1986) fue el primero en hacer un diagnóstico en el
cual las guerrillas en general no eran vistas solo como un problema de orden público sino que
reconocía causas estructurales asociadas a la injusticia social y la exclusión política, en otros
términos planteaba un lenguaje que puso en consideración las “causas objetivas y subjetivas de la
violencia en Colombia”. (Fuentes, 2013, pág. 12)
El proceso de Paz iniciado por Betancur se planteó como solución a las “causas objetivas”
de la violencia, una reforma política y una apertura democrática, como también, el aumento de la
presencia del Estado en las regiones más afectadas por la violencia mediante un Plan de Desarrollo.
En cuanto a la solución de las “causas subjetivas” de la violencia, planeo otorgarle a las guerrillas
una amnistía y las condiciones para su reincorporación a la vida civil.
La historia indica que este proceso fracasó por la falta de apoyo de los partidos tradicionales
y las Fuerzas Armadas (Fuentes, 2013), pero también, por sectores de la guerrilla ya que en
noviembre de 1985 y después de 10 meses de cese al fuego, ocurrieron los hechos de la toma del
Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M-19.
Más sin embargo, la guerrilla de las FARC mantuvieron su compromiso, fundaron el partido
político llamado la Unión Patriótica y en 1986 llegaron a tener 14 congresistas y muchos concejales
(Fuentes, 2013), pero con el paso del tiempo muchos de sus miembros fueron asesinados por lo
que en 1997 los acuerdos de paz se hicieron añicos, lo que conlleva a decir que la guerra sucia
desatada por grupos paramilitares, la falta de obediencia del Ejército y la actitud de los partidos
11
tradicionales ( Liberal, Conservador) hicieron fracasar los esfuerzo de paz iniciados por el
Presidente Betancur.
Durante la presidencia de Virgilio Barco (1986-1990), este asumió que el Estado era el
único actor legítimo, y que su reto era llevar a los actores armados ilegales a que tomaran la decisión
de reincorporarse a la sociedad, pues para él y su equipo de colaboradores una estrategia de paz
descentralizada y sin plazos no podía funcionar. (Fuentes, 2013, pág. 13)
La iniciativa de paz fue expresada bajo el lema “Mano tendida, pulso firme”, y las
condiciones impuestas por Barco apuntaban a un cese unilateral del fuego por parte de las guerrillas
y su posterior desarme, impulsando para ello el Programa de Rehabilitación destinado a
reincorporar a la vida civil a los que dejasen las armas.
En este periodo en particular se caracterizó por una falta de gobernabilidad, en donde el
crimen organizado y violencia social superaban con creces a la violencia guerrillera (Fuentes,
2013), pero sorpresivamente el M-19 aceptó el cese unilateral al fuego y la re incorporación a la
vida civil para después hacerlo el EPL, el PRT y el Quintín Lame. Las FARC y el ELN no lo
hicieron, por lo que el gobierno atacó a las FARC en la Uribe (Meta) y este grupo contraatacó en
varias partes del país demostrando el mejoramiento de sus capacidades militares.
Cesar Gaviria (1990-1994) fue elegido en medio de una campaña en la cual fueron
asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán del partido Liberal, Bernardo
Jaramillo Ossa de la UP y Carlos Pizarro del M-19 (Chernick, 2012), por lo cual el gobierno vio
en la Asamblea Nacional Constituyente un instrumento de paz, el cual dió como resultado la
desmovilización de varias guerrillas, tales como, el M-19, el Quintín Lame y el EPL, se crearon
nuevas posibilidades de diálogos con la guerrilla y es así como entre abril y mayo de 1992, el
12
gobierno inició nuevas negociaciones de paz con lo que se llamó la Coordinadora Nacional
Guerrillera Simón Bolívar, (FARC, ELN, EPL) en Tlaxcala (México), pero con el secuestro y
muerte del ex ministro Argelino Durán por parte del EPL, los diálogos en el mes de mayo llegan a
su fin.
La iniciativa de paz propuesta por el gobierno a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar,
consistía en un cese al fuego y la concentración de sus fuerzas en lo que se conoció como “Zonas
de Distensión”, que desde la visión del gobierno no debían incluir municipios sino zonas rurales,
pero los insurgentes no aceptaron, motivo por el cual las negociaciones se estancaron porque nunca
se pusieron de acurdo en cuanto territorio debía desmilitarizarse.
En la época del presidente Ernesto Samper Pizano (1994-1998) se intentó volver a una
agenda de negociación más amplia y desde su discurso de posesión, dió al recién nombrado Alto
Comisionado para la Paz, cien días para que presentara un informe que pudiera establecer si la
guerrilla y los principales actores políticos del país estaban interesados en iniciar unas
negociaciones de paz (Chernick, 2012).
Pasados los cien días, el Alto Comisionado para la Paz afirmó que la guerrilla aún era un
desafío político y que la solución del conflicto armado que llevaba decenios de existencia requería
una solución política, pero las guerrillas a causa de la crisis política generada por unas grabaciones
que indicaban la filtración de dineros del cartel de Cali a la campaña presidencial, nunca
reconocieron al presidente Samper como un interlocutor válido para la paz.
Adicional a la crisis política que sufrió el gobierno de Samper, este ejecutó políticas
contradictorias que desequilibraron los primeros pasos que dio para reanudar las negociaciones de
paz (Chernick, 2012), una de ellas fue la de armar a los civiles y organizarlos en cooperativas
13
rurales de seguridad, las cuales luego se llamarían las “Convivir”. Estos grupos con el paso del
tiempo se convertirían en grupos paramilitares los cuales aumentarían la ola de violencia en el país.
Desde su elección Andrés Pastrana (1998-2002), declaró que la paz seria el objetivo central
de su gobierno (Chernick, 2012), motivo por el cual, decide volar a la selva y reunirse con Manuel
Marulanda Vélez, máximo líder de las FARC, y como producto de su reunión, se formalizó un
nuevo proceso de paz con este grupo guerrillero el cual ya llevaba de treinta años de retraso y en
la historia de Colombia se conoce como el Proceso de Paz del Caguán.
Las reglas del juego de la paz que el gobierno y las FARC acordaron, se basaron en que no
habría cese al fuego y no se discutiría sobre desarme, se crearía una “Zona de Despeje”, se hablaría
de reformas económicas, políticas agrarias, de cultivos ilícitos, derechos humanos, y otras que
incluían la reforma del Estado y las Fuerzas Militares, la participación internacional, el desarrollo
de foros públicos para la participación de la sociedad civil en el proceso. Pero de toda esta iniciativa
quizás lo más polémico fue la creación de una “Zona de Distensión” de 42 mil kilómetros
cuadrados, la cual incluía cinco municipios de los departamentos de Meta y Caquetá (San Vicente
del Caguán, La Macarena, La Uribe, mesetas y Vista hermosa).
Finalmente y después de tres años de negociaciones, se puede decir que el proceso había
podido ser viable, pero fue estructurado inadecuadamente y ambas partes no pudieron o se
rehusaron a cumplir sus compromisos, cada parte acuso a la otra de no haber tenido la voluntad
política o el deseo de poner fin a la guerra (Chernick, 2012).
Las FARC denunciaron el crecimiento exponencial de las AUC y el hecho de que el
gobierno estuviera estructurando el “Plan Colombia” con la ayuda del gobierno de los Estados
Unidos, justo en el preciso momento que públicamente declara que la prioridad era la paz. Por su
14
parte el gobierno condenaba el aumento de la actividad militar de las FARC en el territorio nacional
y su participación en el secuestro, la extorsión (Chernick, 2012), y otras actividades tales como, el
uso de la zona de despeje para incrementar sus actividades de narcotráfico y el fortalecimiento
militar de sus estructuras, lo que conllevo a que el gobierno ordenara a las Fuerzas Militares la
retoma de este territorio en febrero de 2002, dando por finalizada esta iniciativa de paz.
Según David E. Spencer, Uribe llega en el momento que fracasan las negociaciones de paz
con las FARC, en el gobierno del Presidente Pastrana (1998-2002) y el país estaba dispuesto a
escucharlo (Spencer, 2010, p. 4). Su gobierno, analizó el problema estratégico de las FARC como
una amenaza directa al Estado Social de Derecho, por lo cual en sus periodos presidenciales (2002-
2006 y 2006-2010) los intentos de paz por las FARC, solo se limitaron a acciones humanitarias
con el fin de liberar los secuestrados en poder de este grupo guerrillero y se dio prioridad a la
opción militar.
Por otro lado, la aplicación de la “Política Seguridad Democrática”, se logró un desbalance
estratégico a favor del estado, situación que conllevo al mejoramiento de la seguridad e inversión
en el país. Mas sin embargo, expertos indican que lo que se logró fue llegar a un “Empate Militar”
por lo cual ya no es posible el triunfo militar por alguna de la partes y quedo abierta la puerta para
una nueva iniciativa de paz.
Mas sin embargo, se puede decir que por dar prioridad a la opción militar se descuidaron
los aspectos sociales del país, tales como, la salud y la educación, sin contar el alto costo
humanitario que la guerra dejó durante este periodo en Colombia, ampliamente documentadas por
organizaciones de derechos humanos, la ONU y la OEA.
15
En la actualidad y durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, desde el 26 de
agosto de 2012, se inició una nueva fase de conversaciones o diálogos de paz entre el gobierno de
Colombia y las FARC, el cual se formalizó mediante el Acuerdo General para la terminación el
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Gobierno de Colombia y Estado Mayor
de las FARC, 2012). Este acuerdo contiene temas tales como: la Política de desarrollo agrario y
rural, Participación Política, Fin del conflicto, Solución al problema de las drogas y las Victimas.
Los presentes diálogos de paz están siendo acompañados por el Gobierno de Cuba y
Noruega en calidad de garantes y por el gobierno de Venezuela como facilitador de logística y
acompañante (Gobierno de Colombia y Estado Mayor de las FARC, 2012). También, en este
documento el gobierno Colombiano y las FARC extienden una invitación a la sociedad
colombiana, a los organismos de integración regional y a la comunidad internacional para que
acompañen este proceso, pues son conscientes de la cantidad de muertos, los lesionados por el uso
de minas antipersonales, las desapariciones forzadas, los desplazamientos forzados, la violencia
sexual que este conflicto ha dejado y a su vez que el poder lograr la paz contribuirá a la estabilidad
regional.
De este proceso en marcha y que presenta avances parciales se podrían destacar el
acompañamiento internacional de Cuba, Noruega, Venezuela y de la Unión Europea, el hecho de
que la nueva dirigencia de las FARC tengan formación universitaria facilita el dialogo, que el
término de la guerra fría dejó sin horizonte a las guerrillas surgidas en los años 60, que la teoría del
“Empate Militar”, los altos costos humanitarios y una sociedad cansada por la violencia hacen que
se avance hacia una solución negociada del conflicto (Fuentes, 2013).
Mas sin embargo, este proceso tiene riesgos que podrían llevarlo a su fracaso y son la falta
de información acerca del proceso, el transcurrir del tiempo y el no avance de las negociaciones,
16
las posiciones encontradas del gobierno y las FARC, situación que desorienta a la sociedad y la
fuerte oposición del presidente Uribe y sus planteamientos acerca del proceso.
Por lo anterior, es importante para la sociedad colombiana estudiar y entender el conflicto
armado colombiano, pues si se llega a la paz con el actual proceso de paz en la Habana, se pondría
final a más de 50 años de conflicto.
1.3 Objetivos
Objetivo general: Analizar el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido
entre 1946 a 2014, con el fin de determinar, sus actores, sus causas y consecuencias, el tipo de
conflicto, como también, identificar los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre
el Estado colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014.
Objetivos específicos:
 Definir el Conflicto y las Teorías del Conflicto
 Determinar los métodos y herramientas para el análisis del conflicto
 Analizar el conflicto colombiano, con el fin de determinar sus actores, sus causas y
consecuencias, el tipo de conflicto, como también, identificar los aciertos y errores en los
procesos de paz desarrollados entre el Estado colombiano y las FARC, en el periodo
comprendido entre 1982 a 2014.
1.4 JUSTIFICACION
El Estado colombiano quiere terminar un conflicto que lleva más de 50 años, por
consiguiente los actuales diálogos de Paz en la Habana entre el Estado colombiano y las FARC, se
han convertido para los colombianos en el principal tema de discusión, hasta el punto que fue el
centro del debate en la pasada campaña presidencial, que al final dio como ganador para un segundo
17
periodo presidencial, al presidente en funciones, Juan Manuel Santos con 7.816.986 de votos que
equivale al 50,95 % del total de los votantes, contra su opositor el Doctor Oscar Iván Zuluaga,
quien obtuvo 6.905.001 de votos que equivale al 45,00% del total de los votantes .
El resultado de la votación indica que la mayoría de los colombianos le apuestan a la paz y
que la otra parte miran con desconfianza este proceso, quizás por los resultados en los fallidos
procesos de paz desarrollados en el pasado. En conclusión, la sociedad colombiana está dividida,
pues este proceso trae consigo profundos cambios políticos, sociales, jurídicos, económicos y
militares.
Por lo anterior, es importante estudiar el conflicto colombiano, conocer sus actores, causas,
sus consecuencias, el tipo de conflicto y las iniciativas de paz que se han dado a lo largo de la
historia reciente del país entre el Estado y las FARC, porque de concretarse el actual proceso de
paz en la Habana se pondría final a más de 50 años de conflicto, que en cifras se calculan sean
218.094 muertos entre 1958 y 2012 , 8.070 lesionados por minas antipersonales entre 1988 y 2012,
28.007 casos de desapariciones forzadas, 5.7 millones de personas desplazadas forzosamente y
1.754 casos de violencia sexual entre 1985 y 2012 .
Por otro lado, el fin del conflicto en Colombia traería una posible estabilidad nacional y
regional pues se reducirían las tensiones con países vecinos ya sea por afectación del conflicto o
por intervención en el conflicto por el apoyo dado a las FARC.
Capítulo 2: Marco Teórico
2.1 Antecedentes de la Investigación
18
La presente investigación surge de la necesidad social de entender el conflicto armado
colombiano con motivo de las negociaciones de paz que se adelantan en la Habana Cuba desde el
año 2012, ya que de firmarse la tan anhelada paz vendrán muchos cambios para el país.
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Teorías del conflicto
 Teoría Marxista
 Teoría Liberal
 Teoría Estructural Funcionalista
2.2.2 Métodos y herramientas para el analisis del conflicto
 ONG Welt Hunger Hilfe
 Red de recursos para el estudio y transformación del conflicto (RNCTS) Sri Lanka
 Fundación UNIR de Bolivia
2.3 Definición de Términos
 Definición de conflicto
 Definición de conflicto armado de carácter interno
 Definición de conflicto armado de carácter internacional
Capítulo 3: Marco Metodológico
3.1 Nivel de Investigación
La presente investigación se considera de nivel básico y se hará uso del método cualitativo,
por lo cual, se analizará el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre 1946 a
2014, con el fin de determinar, sus actores, sus causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como
19
también, se identificaran los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado
colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014
3.2 Diseño Bibliográfico de Campo
Para la presente investigación se utilizaran los siguientes recursos bibliográficos:
Capítulo 1 ¨Teorías del Conflicto¨
Católica, U. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica:
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/116_12812_decano-derecho-nuevo.pdf
Cruz Roja. (2004). Obtenido de icrc: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf
Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos, 30-
36., L. d. (Mayo de 2009). Obtenido de Eumedhttp://www.eumed.net/rev/cccss/04/lsb.pdf
Capítulo 2 ¨Métodos y herramientas para el análisis del conflicto¨
Fundación UNIR Bolivia. (2008). Obtenido de Transformación constructiva del conflicto:
http://unirbolivia.org/nuevo/unidades/transformacion-de-conflictos/, N. (2007).
Berghof Foundation. Obtenido de Transformación sistématica de conflictos: reflexiones
acerca del conflicto y del proceso de paz de Sri Lanka: http://www.berghof-handbook.net
Welt Hunger Hilfe. (2007). Obtenido de welt hunger hilfe:
http://www.welthungerhilfe.de/ueber-uns/mediathek/whh-artikel/orientierungsrahmen-
konfliktsensibles-handeln-in-der-auslandsarbeit.html
Capítulo 3 ¨Análisis del conflicto colombiano¨
20
Asamblea Nacional Constituyente. (6 de Julio de 1991). Obtenido de Procuraduría General
de la Republica de Colombia:
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Const
itucion_Politica_de_Colombia.html
Chernick, M. (2012). Acuerdo Posible Solución negociada al conflicto armado colombiano.
Bogotá: Ediciones Aurora.
FARC-EP. (9 de Abril de 2007). Obtenido de Actualización Estatutos FARC-EP:
http://farc-ep.co/wp-content/uploads/2013/10/Estatutos.pdf
Fuentes, J. (3 de Julio de 2013). Obtenido de CEE - ANEPE: http://www.anepe.cl/wp-
content/uploads/Cuaderno-de-trabajo-N%C2%BA-8-2013.pdf
Gobierno de Colombia y Estado Mayor de las FARC. (Febrero - Agosto de 2012). Obtenido
de Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable
y duradera:
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacio
nConflicto.pdf
Rueda, R. (2000). Obtenido de El desplazamiento forzado y la pacificación del país:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2204/1/FOR15-RRB.pdf
Spencer, D. E. (Noviembre de 2010). Obtenido de “Colombia: Camino a la recuperación:
Seguridad y Gobernabilidad 1982-2010”: http://www.worldcat.org/title/colombia-camino-
a-la-recuperacion-seguridad-y-gobernabilidad-1982-2010/oclc/759838919
Toda Colombia. (2005). Obtenido de Toda Colombia La cara amable de Colombia:
http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/ubicacion-geografica.html
21
Yaffe, L. (Julio-Diciembre de 2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas
económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS. Obtenido de
Conflicto armado en Colombia: Marc Chernick.
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la presente investigación se utilizaran preguntas claves y se tabulará la información en
tablas.
Capítulo 4: Aspectos Administrativos
4.1 Recursos requeridos para la Investigación (Humanos, Materiales, Financieros)
Ver Anexo 1 “Recursos requeridos para la Investigación”
4.2 Cronograma de Actividades (Diagrama Gantt)
Ver Anexo 1 “Cronograma Actividades de la Investigación”

Contenu connexe

Tendances

Acuerdo de san andrés
Acuerdo de san andrésAcuerdo de san andrés
Acuerdo de san andrésEnrique Solano
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalafaty memez
 
Articulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombiaArticulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombiabraybedo
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro esoLu Bosch
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaMARBELINELOISARODRIG
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTochy
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)Edwin Blanco
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombiaesteban suarez
 
Ficha tecnica rae conflicto armado
Ficha tecnica rae conflicto armadoFicha tecnica rae conflicto armado
Ficha tecnica rae conflicto armadoMarcela Fuquen
 
Comisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónComisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónEdgar Ramirez
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8mxerxeslj
 

Tendances (19)

Acuerdo de san andrés
Acuerdo de san andrésAcuerdo de san andrés
Acuerdo de san andrés
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Procesos paz colombia
Procesos paz colombiaProcesos paz colombia
Procesos paz colombia
 
Articulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombiaArticulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombia
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro eso
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso Guatemala
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
 
Derechos, deberes...
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)
Modulo 1 doctrina bolivariana.lecturas complementarias.pdf.(ppp)
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Cierre 2008
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
 
Ficha tecnica rae conflicto armado
Ficha tecnica rae conflicto armadoFicha tecnica rae conflicto armado
Ficha tecnica rae conflicto armado
 
Comisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónComisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaición
 
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAJUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
 

En vedette

Noves Tecn
Noves TecnNoves Tecn
Noves Tecnquartera
 
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)niranabey
 
ABC Europe Presentation
ABC Europe PresentationABC Europe Presentation
ABC Europe Presentationpetercardon
 
Javier munoz book 2013
Javier munoz book 2013Javier munoz book 2013
Javier munoz book 2013jmunozfe
 
Keynote capitals india morning note 01 october-12
Keynote capitals india morning note 01 october-12Keynote capitals india morning note 01 october-12
Keynote capitals india morning note 01 october-12Keynote Capitals Ltd.
 
Web shoppers 27 - 2012 final
Web shoppers 27 - 2012 finalWeb shoppers 27 - 2012 final
Web shoppers 27 - 2012 finalKaren Sanchez
 
Commercial Credit Application - Master
Commercial Credit Application - MasterCommercial Credit Application - Master
Commercial Credit Application - MasterDoug Carmichael
 
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~APNIC
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaeRoblin22
 
Integrated Health Information to Examine, Empower and Engage
Integrated Health Information to Examine, Empower and EngageIntegrated Health Information to Examine, Empower and Engage
Integrated Health Information to Examine, Empower and EngageH-Connect Compusoft
 
What comes after social networking?
What comes after social networking?What comes after social networking?
What comes after social networking?Ade Oshineye
 
Historia de las Fracciones - 1
Historia de las Fracciones - 1Historia de las Fracciones - 1
Historia de las Fracciones - 1Claudio Escobar
 

En vedette (20)

Noves Tecn
Noves TecnNoves Tecn
Noves Tecn
 
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)
TCGA data coordination center: Carl Schaefer and Ari Kahn (NCICB)
 
ABC Europe Presentation
ABC Europe PresentationABC Europe Presentation
ABC Europe Presentation
 
Carmen conte de mali
Carmen conte de maliCarmen conte de mali
Carmen conte de mali
 
Javier munoz book 2013
Javier munoz book 2013Javier munoz book 2013
Javier munoz book 2013
 
Q Light 04
Q Light 04Q Light 04
Q Light 04
 
Keynote capitals india morning note 01 october-12
Keynote capitals india morning note 01 october-12Keynote capitals india morning note 01 october-12
Keynote capitals india morning note 01 october-12
 
Trip to London
Trip to LondonTrip to London
Trip to London
 
Web shoppers 27 - 2012 final
Web shoppers 27 - 2012 finalWeb shoppers 27 - 2012 final
Web shoppers 27 - 2012 final
 
Commercial Credit Application - Master
Commercial Credit Application - MasterCommercial Credit Application - Master
Commercial Credit Application - Master
 
Catalogo bioexpocolombia
Catalogo bioexpocolombiaCatalogo bioexpocolombia
Catalogo bioexpocolombia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Sinalsul 2012
Sinalsul 2012Sinalsul 2012
Sinalsul 2012
 
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~
Why Not 100GbE as Service ~ JPIX Perspective ~
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Integrated Health Information to Examine, Empower and Engage
Integrated Health Information to Examine, Empower and EngageIntegrated Health Information to Examine, Empower and Engage
Integrated Health Information to Examine, Empower and Engage
 
What comes after social networking?
What comes after social networking?What comes after social networking?
What comes after social networking?
 
Syed Aktar Ahmed - Sales
Syed Aktar Ahmed -  SalesSyed Aktar Ahmed -  Sales
Syed Aktar Ahmed - Sales
 
123057063 cura-e-ascensao-fractais-fraternidade-branca-i-ii
123057063 cura-e-ascensao-fractais-fraternidade-branca-i-ii123057063 cura-e-ascensao-fractais-fraternidade-branca-i-ii
123057063 cura-e-ascensao-fractais-fraternidade-branca-i-ii
 
Historia de las Fracciones - 1
Historia de las Fracciones - 1Historia de las Fracciones - 1
Historia de las Fracciones - 1
 

Similaire à Proyecto de Investigación

"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J."Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.Crónicas del despojo
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONelisacontreras777
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaCrónicas del despojo
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaemelyreina
 
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
7. 9 5  franquismo y nacionalismo7. 9 5  franquismo y nacionalismo
7. 9 5 franquismo y nacionalismoMarioandres1405
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfaasdasdjalkfhdjfbglf
 
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docxDanielaLeguizamon4
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docxprofedepirque2016
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacionalrseclen_b
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismoFrancisco Aravena
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadorahermesquezada
 

Similaire à Proyecto de Investigación (20)

Articulos varios
Articulos variosArticulos varios
Articulos varios
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
 
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J."Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
 
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
7. 9 5  franquismo y nacionalismo7. 9 5  franquismo y nacionalismo
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
Colombia Hoy
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
 
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
 
Democracia y globalización
Democracia y globalizaciónDemocracia y globalización
Democracia y globalización
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
 
Eleuthera9 3
Eleuthera9 3Eleuthera9 3
Eleuthera9 3
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 

Dernier

plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 

Dernier (20)

plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 

Proyecto de Investigación

  • 1. 1 ELEMENTOS BASICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DIPLOMADO DOCENCIA UNIVERSITARIA EJERCICIO DE TUTORIA EN LA INVESTIGACION FORMATIVA Título: El conflicto armado colombiano y las iniciativas de paz entre el Estado Colombiano y las FARC. Estudiante que recibió Tutoría: María Lucia Molina Moreno Tutor: Juan Carlos Molina Gutiérrez INDICE Introducción...................................................................................................................................2 1. Capitulo 1: El Problema........................................................................................................2 1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................2 1.2 Formulacion del Problema.....................................................................................................2 1.3 Objetivos .............................................................................................................................16 1.4 Justificaion ..........................................................................................................................16 2. Capitulo 2: Marco Teorico..................................................................................................17 2.1 Antecedentes de la Investigación ........................................................................................18 2.2 Bases Teoricas......................................................................................................................18 2.2.1 Teorias del Conflicto.........................................................................................................18 2.2.2 Metodos y Herramientas para el Analisis del Conflicto ..................................................18 2.3 Definicion de Terminos........................................................................................................18
  • 2. 2 3. Marco Metodologico ............................................................................................................18 3.1 Nivel de Investigacion ........................................................................................................18 3.2 Diseño Bibliografico de campo ...........................................................................................19 3.3 Tecnicas o Instrumentos de Recoleccion de Informacion ..................................................21 4. Aspectos Administrativos....................................................................................................21 4.1 Recursos Requeridos para la Investigacion ( Humanos, Materiales, Financieros) .............21 4.2 Cronograma de Actividades (Diagrama GANTT) ..............................................................21 INTRODUCCIÓN Cuando un conflicto armado hace parte de la historia de un país, este trae tiempos de sufrimiento, miseria y pobreza. Un conflicto armado se genera por varios factores como los son la política, la religión, la competencia por recursos, la identidad y el origen étnico. En este caso la presente investigación se centrará en el conflicto armado colombiano, con el fin de conocer sus actores, causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como también, analizar las diferentes iniciativas de paz del Estado colombiano con el grupo guerrillero FARC. Para llevar a cabo dicha investigación el marco teórico comprenderá en su primer capítulo, las teorías del conflicto, para el segundo capítulo se darán a conocer algunos de los métodos y herramientas para el análisis del conflicto, y por último, en el tercer capítulo, se realizará el análisis del conflicto armado colombiano, haciendo uso de las metodologías y herramientas estudiadas para el análisis del conflicto. Capítulo 1: El problema 1.1 Planteamiento del Problema
  • 3. 3 El planteamiento problema de la presente investigación se hará a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles han sido los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014? 1.2 Formulación del Problema Colombia tiene una extensión de 1’141.748 Km2 que comprende su territorio continental e insular, sin descontar el territorio que aún sigue en litigio con Nicaragua. Se encuentra ubicada en la esquina noroccidental de América del Sur y está por encima del meridiano del Ecuador, convirtiéndose en la puerta de entrada a América del Sur y punto de enlace entre los países del Norte y Sur América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico (Toda Colombia, 2005). Colombia tiene una población de 47 millones de personas y su conformación social es: 10,5% Afro descendientes, 3,4% Indígenas, los cuales están ubicados en sectores apartados y con escasa presencia del Estado, el restante 86,1% no registran pertenencia étnica, viven en los centros urbanos y acceden con facilidad a la educación y los servicios básicos. El idioma oficial es el español y la religión es la católica. De acuerdo a su Constitución Política de 1991, “es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” (Asamblea Nacional Constituyente, 1991). Para los Colombianos, los fines esenciales del Estado son: “servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados
  • 4. 4 en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo” (Asamblea Nacional Constituyente, 1991), con el fin de asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz. Pero a pesar de este pensamiento y aspiración lo único cierto es que después de seis décadas de violencia y 30 años de procesos de paz (Chernick, 2012), se puede decir que Colombia ha venido afrontando un conflicto armado que desde sus orígenes involucra múltiples actores, tales como: las guerrillas de izquierda, los paramilitares de derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil (Yaffe, 2011). Según Juan Fuentes Vera (2013), para poder entender los orígenes históricos de sesenta años de violencia, hay que distinguir claramente tres periodos así: 1946-1957, 1964-1984 y de 1985 en adelante, pero también indica, que existe una clara relación entre el primer periodo (1946-1957), y las causas históricas del conflicto armado colombiano las cuales inician hacia la década de los años 40 del siglo pasado. De acuerdo con Fuentes Vera (2013), al final de la Guerra de los Mil días (1899-1902), los conservadores se habían consolidado en el poder e impedían cualquier modernización de la sociedad colombiana, mantenían un absoluto control autoritario que no daba espacio al desarrollo democrático, las libertades individuales y la solución institucional de los problemas sociales. En el plano político y cultural, “el catolicismo apoyaba el predomino conservador e intervenía en las elecciones considerando cualquier cambio como una amenaza al orden” (Fuentes, 2013, pág. 5), la economía se basaba en el mercado interno, en la exportación del café y los ingresos
  • 5. 5 generados por la indemnización de Estados Unidos por el tema de Panamá, se mantenía una vida colonial con muchas haciendas que contrastaban con las explotaciones modernas de carácter capitalista. Durante este periodo (1902-1930) los liberales mediante acuerdos, coexistieron con los conservadores, olvidando sus antiguas reivindicaciones como la de un Estado Laico, pero el crecimiento urbano e industrial, trajo nuevas ideas y dinamizo la llamada “Cuestión Social” (Fuentes, 2013, pág. 5), lo que dió como resultado la aparición de múltiples organizaciones de trabajadores, partidos y movimientos de izquierda. La llegada al poder del liberal Enrique Olaya Herrera (1930-1934) provocó temor en los sectores más conservadores incluyendo la iglesia católica (Fuentes, 2013), la situación de convivencia entre liberales y conservadores se deterioró rápidamente. A Olaya lo sucedió en el poder Alfonso López Pumarejo quien estuvo al frente del país en dos diferentes periodos (1934- 1938, 1942-1945), pero este no logró resolver los problemas de la sociedad colombiana a pesar de tener avances en la educación. En este punto de la monografía es preciso indicar, que desde el punto de vista político, la pugna no resuelta entre liberales y conservadores, más la falta de consenso para lograr modernizar la atrasada sociedad colombiana conllevó a la división de los liberales y al surgimiento de nuevos liderazgos, entre los cuales se destaca Jorge Eliecer Gaitán (Fuentes, 2013), cuya carrera política desde 1930 hasta su asesinato en 1948, contribuye a entender la primera etapa de violencia y su evolución posterior. Ampliando sobre Gaitán, en 1930 este se convirtió en el jefe del ala izquierda del partido liberal (Fuentes, 2013), que en 1933 se alejó del partido Liberal y fundó la Unión Nacional de
  • 6. 6 Izquierda Revolucionaria (UNIR) ampliamente convencido de que se requería un nuevo tipo de partido y de política, la cual se apartaba de la forma tradicional de convivencia entre liberales y conservadores, reflejando ideas modernas que incluían todos los aspectos de la vida social colombiana. Por otro lado y como veníamos explicando, a López Pumarejo lo sigue Eduardo Santos (1938- 1946) y en su periodo se puede decir, que los liberales retrocedieron, y al llegar al poder por segunda vez López Pumarejo (1942-1945), encontró una fuerte oposición para retomar sus programas de gobierno y se generaron tensiones que lo llevaron a renunciar en 1945. En este escenario, los conservadores retoman el poder con Mariano Ospina Pérez (1946- 1952), quien a pesar de promover la “Unión Nacional de Oposición (UNO)”, no pudo lógralo, dándose continuidad al conflicto ideológico, la pugna por los cargos públicos, factores que sumados a los enfrentamientos sociales dieron inicio al primer periodo de violencia en Colombia. El detonante de esta primera ola de violencia fue el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948, hecho que se conoce en la historia de Colombia como “El Bogotazo”. En las primeras horas después de la muerte de Gaitán se creyó que el gobierno había provocado el crimen y los líderes gaitanistas avanzaron hacia el Palacio Presidencial dejando el cadáver del asesino de Gaitán en su puerta en su intento fueron dispersados a tiros por la Guardia Presidencial, pues el gobierno creyó que se trataba de una asonada liberal para derrocarlo, presentándose los primeros muertos, mientras, que el centro de Bogotá, fue incendiado y saqueado por una muchedumbre carente de líderes y fue hasta la madrugada del día siguiente que las tropas controlaron los desmanes en la ciudad.
  • 7. 7 En las provincias también reinó el desconcierto, se produjeron levantamientos generalizados que dieron origen a los movimientos guerrilleros los cuales se consolidarían posteriormente (Fuentes, 2013). La muerte de Gaitán hizo evidente el divorcio entre las elites gobernantes y las masas, ya que él lograba convocar a sectores medios y populares con sus ideas y programas de mejoramiento social y de modernización en Colombia. Por lo anterior, se puede decir que la actual insurgencia en Colombia fue producto del conflicto interno denominado “La Violencia” (1946-1957), en donde los partidos políticos, el Liberal y el Conservador se disputaron sangrientamente la supremacía en el país. Este conflicto causó de 200.000 a 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente casi a una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces alcanzaba los 11 millones de habitantes (Rueda, 2000). Durante el periodo de 1964 a 1984 surgieron en el país “repúblicas independientes” en sectores geográficos alejados, en donde los grupos armados (Liberales de corte gaitanista y Comunistas) de tipo autodefensa ejercían el control sobre el territorio y los colonos campesinos. Estos grupos dentro del contexto de la Guerra Fría sufrieron con el endurecimiento de las políticas gubernamentales hacia ellos, lo que conllevo a que el Partido Comunista acentuara la confrontación con el Estado, dándose inicio al segundo periodo de violencia en Colombia. Desde ese periodo hasta la actualidad, Colombia ha sido testigo de la aparición sucesiva de guerrillas, narcotraficantes y grupos paramilitares (Yaffe, 2011). Las guerrillas aparecieron en los años 60 y desde esa época hasta hoy, algunas guerrillas como el M-19 y el EPL, se desmovilizaron y se reinsertaron a la actividad política y social del país. Otras como, las FARC y el ELN continúan su confrontación contra el Estado, a pesar del esfuerzo por parte del Estado y el clamor de la sociedad en lograr la paz con estas organizaciones y poder colocar fin al conflicto.
  • 8. 8 En cuanto a las FARC se puede decir que eran las guerrillas rurales comunistas, las cuales hacia 1966 adoptaron el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y asumieron el papel de reserva estrategia ante la posibilidad de un golpe de Estado, el cual nunca llegó. Mas sin embargo, su verdadera expansión territorial comenzó durante los años 70 y 80, lo que las puso en contacto con regiones más integradas de la geografía nacional y con las zonas productoras de coca, lo que les hizo cambiar su ideología original y es así como entre 1977 y 1983, estas duplicaron sus frentes de combate y se vuelven autónomas del Partido Comunista Colombiano. De acuerdo con sus estatutos, las FARC se definen como “el Ejército del Pueblo y la expresión más elevada de la lucha revolucionaria por la liberación nacional, son un movimiento político-militar que desarrolla su acción ideología, política, organizativa, propagandística y armada de guerrillas, conforme a la táctica de combinación de todas las formas de lucha de masas por el poder del pueblo” (FARC-EP, 2007, p. 7). Adicional a esto, indican que las FARC aplican a la realidad nacional los principios fundamentales del Marxismo-Leninismo y que se rigen por su Plan Estratégico y Programa Revolucionario, las conclusiones de sus Conferencias Nacionales, los Plenos de su Estado Mayor y su Reglamento Interno, inspirados en el pensamiento revolucionario del libertador Simón Bolívar acerca del anti-imperialismo, la unidad latinoamericana, de la igualdad y el bienestar del pueblo. Por otro lado, el narcotráfico emergió en los años 60 inicialmente con el cultivo y tráfico de marihuana y posteriormente en los 80 con la cocaína, lo que originó la aparición de los llamados Carteles de la Droga como el de Cali y Medellín. Estas organizaciones delictivas tras varios intentos de negociar su sometimiento a la justicia colombiana, finalmente, fueron desarticuladas por el Estado.
  • 9. 9 Los paramilitares o autodefensas, surgieron en los años 80 como respuesta de sectores aislados de la sociedad (narcotraficantes, ganaderos y militares) a los excesos de violencia de la guerrilla, pero estos con su expansión y accionar militar, dispararon los niveles de violencia en el país. Posteriormente, estos grupos negociaron con el Estado colombiano su sometimiento a la justicia, lográndose desmontar dicha estructura criminal. Para poder entender este conflicto hablaremos de sus causas y encontramos que la literatura se ha centrado en lo que se llama las causas objetivas, que hacen referencia a la desigualdad, la exclusión, la discriminación y la injusticia, siendo estos los factores que generan la inconformidad y resentimiento en gran parte de la sociedad, en particular en las minorías étnicas. Pero existen otras teorías que indican que la violencia es la causa de la desigualdad, (Yaffe, 2011), lo que hace que la explicación al conflicto colombiano sean factores tales como la codicia, la debilidad política e institucional y la existencia de una cultura de la violencia que no permite la resolución pacífica de los conflictos, situación que será ampliada más adelante. Más sin embargo, al hablar de la resolución pacífica de los conflictos, es necesario mencionar que a lo largo del desarrollo del conflicto colombiano ha habido varias iniciativas de paz con los diferentes actores del conflicto, pero para nuestro caso de estudio, hablaremos de las llevadas a cabo entre el Estado colombiano y las FARC. Por otro lado, Fuentes Vera (2013) indica que hacia 1982 concluido el periodo presidencial de Julio Cesar Turbay (1978-1982), la represión gubernamental genero niveles extraordinarios de violación de derechos humanos, lo que hizo que se consolidaran las guerrillas como fórmula anti sistémica, y que para la época ya controlaban grandes territorios rurales e incursionaban en ciudades, en los departamentos de Cauca, Valle, Nariño, Antioquia, Choco, Bolívar, Norte Santander, Arauca, Meta, Tolima, putumayo, Caquetá y Guaviare, lo que hizo que el país quedara
  • 10. 10 frente a un tercer periodo de violencia, pero a su vez con una sociedad cansada y agotada por ella, viera la paz como una opción de tener un país mejor. El Presidente Belisario Betancur (1982 -1986) fue el primero en hacer un diagnóstico en el cual las guerrillas en general no eran vistas solo como un problema de orden público sino que reconocía causas estructurales asociadas a la injusticia social y la exclusión política, en otros términos planteaba un lenguaje que puso en consideración las “causas objetivas y subjetivas de la violencia en Colombia”. (Fuentes, 2013, pág. 12) El proceso de Paz iniciado por Betancur se planteó como solución a las “causas objetivas” de la violencia, una reforma política y una apertura democrática, como también, el aumento de la presencia del Estado en las regiones más afectadas por la violencia mediante un Plan de Desarrollo. En cuanto a la solución de las “causas subjetivas” de la violencia, planeo otorgarle a las guerrillas una amnistía y las condiciones para su reincorporación a la vida civil. La historia indica que este proceso fracasó por la falta de apoyo de los partidos tradicionales y las Fuerzas Armadas (Fuentes, 2013), pero también, por sectores de la guerrilla ya que en noviembre de 1985 y después de 10 meses de cese al fuego, ocurrieron los hechos de la toma del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M-19. Más sin embargo, la guerrilla de las FARC mantuvieron su compromiso, fundaron el partido político llamado la Unión Patriótica y en 1986 llegaron a tener 14 congresistas y muchos concejales (Fuentes, 2013), pero con el paso del tiempo muchos de sus miembros fueron asesinados por lo que en 1997 los acuerdos de paz se hicieron añicos, lo que conlleva a decir que la guerra sucia desatada por grupos paramilitares, la falta de obediencia del Ejército y la actitud de los partidos
  • 11. 11 tradicionales ( Liberal, Conservador) hicieron fracasar los esfuerzo de paz iniciados por el Presidente Betancur. Durante la presidencia de Virgilio Barco (1986-1990), este asumió que el Estado era el único actor legítimo, y que su reto era llevar a los actores armados ilegales a que tomaran la decisión de reincorporarse a la sociedad, pues para él y su equipo de colaboradores una estrategia de paz descentralizada y sin plazos no podía funcionar. (Fuentes, 2013, pág. 13) La iniciativa de paz fue expresada bajo el lema “Mano tendida, pulso firme”, y las condiciones impuestas por Barco apuntaban a un cese unilateral del fuego por parte de las guerrillas y su posterior desarme, impulsando para ello el Programa de Rehabilitación destinado a reincorporar a la vida civil a los que dejasen las armas. En este periodo en particular se caracterizó por una falta de gobernabilidad, en donde el crimen organizado y violencia social superaban con creces a la violencia guerrillera (Fuentes, 2013), pero sorpresivamente el M-19 aceptó el cese unilateral al fuego y la re incorporación a la vida civil para después hacerlo el EPL, el PRT y el Quintín Lame. Las FARC y el ELN no lo hicieron, por lo que el gobierno atacó a las FARC en la Uribe (Meta) y este grupo contraatacó en varias partes del país demostrando el mejoramiento de sus capacidades militares. Cesar Gaviria (1990-1994) fue elegido en medio de una campaña en la cual fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán del partido Liberal, Bernardo Jaramillo Ossa de la UP y Carlos Pizarro del M-19 (Chernick, 2012), por lo cual el gobierno vio en la Asamblea Nacional Constituyente un instrumento de paz, el cual dió como resultado la desmovilización de varias guerrillas, tales como, el M-19, el Quintín Lame y el EPL, se crearon nuevas posibilidades de diálogos con la guerrilla y es así como entre abril y mayo de 1992, el
  • 12. 12 gobierno inició nuevas negociaciones de paz con lo que se llamó la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar, (FARC, ELN, EPL) en Tlaxcala (México), pero con el secuestro y muerte del ex ministro Argelino Durán por parte del EPL, los diálogos en el mes de mayo llegan a su fin. La iniciativa de paz propuesta por el gobierno a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, consistía en un cese al fuego y la concentración de sus fuerzas en lo que se conoció como “Zonas de Distensión”, que desde la visión del gobierno no debían incluir municipios sino zonas rurales, pero los insurgentes no aceptaron, motivo por el cual las negociaciones se estancaron porque nunca se pusieron de acurdo en cuanto territorio debía desmilitarizarse. En la época del presidente Ernesto Samper Pizano (1994-1998) se intentó volver a una agenda de negociación más amplia y desde su discurso de posesión, dió al recién nombrado Alto Comisionado para la Paz, cien días para que presentara un informe que pudiera establecer si la guerrilla y los principales actores políticos del país estaban interesados en iniciar unas negociaciones de paz (Chernick, 2012). Pasados los cien días, el Alto Comisionado para la Paz afirmó que la guerrilla aún era un desafío político y que la solución del conflicto armado que llevaba decenios de existencia requería una solución política, pero las guerrillas a causa de la crisis política generada por unas grabaciones que indicaban la filtración de dineros del cartel de Cali a la campaña presidencial, nunca reconocieron al presidente Samper como un interlocutor válido para la paz. Adicional a la crisis política que sufrió el gobierno de Samper, este ejecutó políticas contradictorias que desequilibraron los primeros pasos que dio para reanudar las negociaciones de paz (Chernick, 2012), una de ellas fue la de armar a los civiles y organizarlos en cooperativas
  • 13. 13 rurales de seguridad, las cuales luego se llamarían las “Convivir”. Estos grupos con el paso del tiempo se convertirían en grupos paramilitares los cuales aumentarían la ola de violencia en el país. Desde su elección Andrés Pastrana (1998-2002), declaró que la paz seria el objetivo central de su gobierno (Chernick, 2012), motivo por el cual, decide volar a la selva y reunirse con Manuel Marulanda Vélez, máximo líder de las FARC, y como producto de su reunión, se formalizó un nuevo proceso de paz con este grupo guerrillero el cual ya llevaba de treinta años de retraso y en la historia de Colombia se conoce como el Proceso de Paz del Caguán. Las reglas del juego de la paz que el gobierno y las FARC acordaron, se basaron en que no habría cese al fuego y no se discutiría sobre desarme, se crearía una “Zona de Despeje”, se hablaría de reformas económicas, políticas agrarias, de cultivos ilícitos, derechos humanos, y otras que incluían la reforma del Estado y las Fuerzas Militares, la participación internacional, el desarrollo de foros públicos para la participación de la sociedad civil en el proceso. Pero de toda esta iniciativa quizás lo más polémico fue la creación de una “Zona de Distensión” de 42 mil kilómetros cuadrados, la cual incluía cinco municipios de los departamentos de Meta y Caquetá (San Vicente del Caguán, La Macarena, La Uribe, mesetas y Vista hermosa). Finalmente y después de tres años de negociaciones, se puede decir que el proceso había podido ser viable, pero fue estructurado inadecuadamente y ambas partes no pudieron o se rehusaron a cumplir sus compromisos, cada parte acuso a la otra de no haber tenido la voluntad política o el deseo de poner fin a la guerra (Chernick, 2012). Las FARC denunciaron el crecimiento exponencial de las AUC y el hecho de que el gobierno estuviera estructurando el “Plan Colombia” con la ayuda del gobierno de los Estados Unidos, justo en el preciso momento que públicamente declara que la prioridad era la paz. Por su
  • 14. 14 parte el gobierno condenaba el aumento de la actividad militar de las FARC en el territorio nacional y su participación en el secuestro, la extorsión (Chernick, 2012), y otras actividades tales como, el uso de la zona de despeje para incrementar sus actividades de narcotráfico y el fortalecimiento militar de sus estructuras, lo que conllevo a que el gobierno ordenara a las Fuerzas Militares la retoma de este territorio en febrero de 2002, dando por finalizada esta iniciativa de paz. Según David E. Spencer, Uribe llega en el momento que fracasan las negociaciones de paz con las FARC, en el gobierno del Presidente Pastrana (1998-2002) y el país estaba dispuesto a escucharlo (Spencer, 2010, p. 4). Su gobierno, analizó el problema estratégico de las FARC como una amenaza directa al Estado Social de Derecho, por lo cual en sus periodos presidenciales (2002- 2006 y 2006-2010) los intentos de paz por las FARC, solo se limitaron a acciones humanitarias con el fin de liberar los secuestrados en poder de este grupo guerrillero y se dio prioridad a la opción militar. Por otro lado, la aplicación de la “Política Seguridad Democrática”, se logró un desbalance estratégico a favor del estado, situación que conllevo al mejoramiento de la seguridad e inversión en el país. Mas sin embargo, expertos indican que lo que se logró fue llegar a un “Empate Militar” por lo cual ya no es posible el triunfo militar por alguna de la partes y quedo abierta la puerta para una nueva iniciativa de paz. Mas sin embargo, se puede decir que por dar prioridad a la opción militar se descuidaron los aspectos sociales del país, tales como, la salud y la educación, sin contar el alto costo humanitario que la guerra dejó durante este periodo en Colombia, ampliamente documentadas por organizaciones de derechos humanos, la ONU y la OEA.
  • 15. 15 En la actualidad y durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, desde el 26 de agosto de 2012, se inició una nueva fase de conversaciones o diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, el cual se formalizó mediante el Acuerdo General para la terminación el conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Gobierno de Colombia y Estado Mayor de las FARC, 2012). Este acuerdo contiene temas tales como: la Política de desarrollo agrario y rural, Participación Política, Fin del conflicto, Solución al problema de las drogas y las Victimas. Los presentes diálogos de paz están siendo acompañados por el Gobierno de Cuba y Noruega en calidad de garantes y por el gobierno de Venezuela como facilitador de logística y acompañante (Gobierno de Colombia y Estado Mayor de las FARC, 2012). También, en este documento el gobierno Colombiano y las FARC extienden una invitación a la sociedad colombiana, a los organismos de integración regional y a la comunidad internacional para que acompañen este proceso, pues son conscientes de la cantidad de muertos, los lesionados por el uso de minas antipersonales, las desapariciones forzadas, los desplazamientos forzados, la violencia sexual que este conflicto ha dejado y a su vez que el poder lograr la paz contribuirá a la estabilidad regional. De este proceso en marcha y que presenta avances parciales se podrían destacar el acompañamiento internacional de Cuba, Noruega, Venezuela y de la Unión Europea, el hecho de que la nueva dirigencia de las FARC tengan formación universitaria facilita el dialogo, que el término de la guerra fría dejó sin horizonte a las guerrillas surgidas en los años 60, que la teoría del “Empate Militar”, los altos costos humanitarios y una sociedad cansada por la violencia hacen que se avance hacia una solución negociada del conflicto (Fuentes, 2013). Mas sin embargo, este proceso tiene riesgos que podrían llevarlo a su fracaso y son la falta de información acerca del proceso, el transcurrir del tiempo y el no avance de las negociaciones,
  • 16. 16 las posiciones encontradas del gobierno y las FARC, situación que desorienta a la sociedad y la fuerte oposición del presidente Uribe y sus planteamientos acerca del proceso. Por lo anterior, es importante para la sociedad colombiana estudiar y entender el conflicto armado colombiano, pues si se llega a la paz con el actual proceso de paz en la Habana, se pondría final a más de 50 años de conflicto. 1.3 Objetivos Objetivo general: Analizar el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre 1946 a 2014, con el fin de determinar, sus actores, sus causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como también, identificar los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014. Objetivos específicos:  Definir el Conflicto y las Teorías del Conflicto  Determinar los métodos y herramientas para el análisis del conflicto  Analizar el conflicto colombiano, con el fin de determinar sus actores, sus causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como también, identificar los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014. 1.4 JUSTIFICACION El Estado colombiano quiere terminar un conflicto que lleva más de 50 años, por consiguiente los actuales diálogos de Paz en la Habana entre el Estado colombiano y las FARC, se han convertido para los colombianos en el principal tema de discusión, hasta el punto que fue el centro del debate en la pasada campaña presidencial, que al final dio como ganador para un segundo
  • 17. 17 periodo presidencial, al presidente en funciones, Juan Manuel Santos con 7.816.986 de votos que equivale al 50,95 % del total de los votantes, contra su opositor el Doctor Oscar Iván Zuluaga, quien obtuvo 6.905.001 de votos que equivale al 45,00% del total de los votantes . El resultado de la votación indica que la mayoría de los colombianos le apuestan a la paz y que la otra parte miran con desconfianza este proceso, quizás por los resultados en los fallidos procesos de paz desarrollados en el pasado. En conclusión, la sociedad colombiana está dividida, pues este proceso trae consigo profundos cambios políticos, sociales, jurídicos, económicos y militares. Por lo anterior, es importante estudiar el conflicto colombiano, conocer sus actores, causas, sus consecuencias, el tipo de conflicto y las iniciativas de paz que se han dado a lo largo de la historia reciente del país entre el Estado y las FARC, porque de concretarse el actual proceso de paz en la Habana se pondría final a más de 50 años de conflicto, que en cifras se calculan sean 218.094 muertos entre 1958 y 2012 , 8.070 lesionados por minas antipersonales entre 1988 y 2012, 28.007 casos de desapariciones forzadas, 5.7 millones de personas desplazadas forzosamente y 1.754 casos de violencia sexual entre 1985 y 2012 . Por otro lado, el fin del conflicto en Colombia traería una posible estabilidad nacional y regional pues se reducirían las tensiones con países vecinos ya sea por afectación del conflicto o por intervención en el conflicto por el apoyo dado a las FARC. Capítulo 2: Marco Teórico 2.1 Antecedentes de la Investigación
  • 18. 18 La presente investigación surge de la necesidad social de entender el conflicto armado colombiano con motivo de las negociaciones de paz que se adelantan en la Habana Cuba desde el año 2012, ya que de firmarse la tan anhelada paz vendrán muchos cambios para el país. 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Teorías del conflicto  Teoría Marxista  Teoría Liberal  Teoría Estructural Funcionalista 2.2.2 Métodos y herramientas para el analisis del conflicto  ONG Welt Hunger Hilfe  Red de recursos para el estudio y transformación del conflicto (RNCTS) Sri Lanka  Fundación UNIR de Bolivia 2.3 Definición de Términos  Definición de conflicto  Definición de conflicto armado de carácter interno  Definición de conflicto armado de carácter internacional Capítulo 3: Marco Metodológico 3.1 Nivel de Investigación La presente investigación se considera de nivel básico y se hará uso del método cualitativo, por lo cual, se analizará el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre 1946 a 2014, con el fin de determinar, sus actores, sus causas y consecuencias, el tipo de conflicto, como
  • 19. 19 también, se identificaran los aciertos y errores en los procesos de paz desarrollados entre el Estado colombiano y las FARC, en el periodo comprendido entre 1982 a 2014 3.2 Diseño Bibliográfico de Campo Para la presente investigación se utilizaran los siguientes recursos bibliográficos: Capítulo 1 ¨Teorías del Conflicto¨ Católica, U. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/116_12812_decano-derecho-nuevo.pdf Cruz Roja. (2004). Obtenido de icrc: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos, 30- 36., L. d. (Mayo de 2009). Obtenido de Eumedhttp://www.eumed.net/rev/cccss/04/lsb.pdf Capítulo 2 ¨Métodos y herramientas para el análisis del conflicto¨ Fundación UNIR Bolivia. (2008). Obtenido de Transformación constructiva del conflicto: http://unirbolivia.org/nuevo/unidades/transformacion-de-conflictos/, N. (2007). Berghof Foundation. Obtenido de Transformación sistématica de conflictos: reflexiones acerca del conflicto y del proceso de paz de Sri Lanka: http://www.berghof-handbook.net Welt Hunger Hilfe. (2007). Obtenido de welt hunger hilfe: http://www.welthungerhilfe.de/ueber-uns/mediathek/whh-artikel/orientierungsrahmen- konfliktsensibles-handeln-in-der-auslandsarbeit.html Capítulo 3 ¨Análisis del conflicto colombiano¨
  • 20. 20 Asamblea Nacional Constituyente. (6 de Julio de 1991). Obtenido de Procuraduría General de la Republica de Colombia: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Const itucion_Politica_de_Colombia.html Chernick, M. (2012). Acuerdo Posible Solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá: Ediciones Aurora. FARC-EP. (9 de Abril de 2007). Obtenido de Actualización Estatutos FARC-EP: http://farc-ep.co/wp-content/uploads/2013/10/Estatutos.pdf Fuentes, J. (3 de Julio de 2013). Obtenido de CEE - ANEPE: http://www.anepe.cl/wp- content/uploads/Cuaderno-de-trabajo-N%C2%BA-8-2013.pdf Gobierno de Colombia y Estado Mayor de las FARC. (Febrero - Agosto de 2012). Obtenido de Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacio nConflicto.pdf Rueda, R. (2000). Obtenido de El desplazamiento forzado y la pacificación del país: http://www.bdigital.unal.edu.co/2204/1/FOR15-RRB.pdf Spencer, D. E. (Noviembre de 2010). Obtenido de “Colombia: Camino a la recuperación: Seguridad y Gobernabilidad 1982-2010”: http://www.worldcat.org/title/colombia-camino- a-la-recuperacion-seguridad-y-gobernabilidad-1982-2010/oclc/759838919 Toda Colombia. (2005). Obtenido de Toda Colombia La cara amable de Colombia: http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/ubicacion-geografica.html
  • 21. 21 Yaffe, L. (Julio-Diciembre de 2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS. Obtenido de Conflicto armado en Colombia: Marc Chernick. 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la presente investigación se utilizaran preguntas claves y se tabulará la información en tablas. Capítulo 4: Aspectos Administrativos 4.1 Recursos requeridos para la Investigación (Humanos, Materiales, Financieros) Ver Anexo 1 “Recursos requeridos para la Investigación” 4.2 Cronograma de Actividades (Diagrama Gantt) Ver Anexo 1 “Cronograma Actividades de la Investigación”