SlideShare une entreprise Scribd logo
EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA
LA SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE
PRIMARIA.
EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA
 ¿Qué son los hábitos
saludables?
Un hábito saludable es
aquel comportamiento o conducta que
realizamos y que afecta de forma
positiva en nuestro bienestar físico,
mental y social. En general, los
hábitos saludables se refieren a la
alimentación, a la higiene y al
deporte.
¿Cómo podemos prevenir la desnutrición en
los niños y niñas?
 Vigila el crecimiento y desarrollo del niño.
 Llévalo a vacunar.
 Incluir en cada comida alimentos del plato del bien
comer de los tres grupos: Cereales y tubérculos
(tortillas, pan, arroz, pastas, camote o papas).
Leguminosas y alimentos de origen animal (frijol,
lentejas haba, pollo, huevo, pescado, carne, leche o
queso).
Problemas más
recurrentes de salud,
en la escuela.
Los principales problemas de salud en la
población escolar son la anemia, la obesidad,
las enfermedades respiratorias y parasitosis
intestinales, aunados a problemas de visión,
auditivos y posturales, que en varias
ocasiones no son detectados en los niños.
¿Qué es una
cultura
alimentaria?
Es aquella que existe dentro de una
sociedad, así como la forma en que
comen sus habitantes, cómo lo
hacen y qué tipo de alimentos
acostumbran consumir.
COMO EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL
 Promover e implementar la educación en salud.
 Hacer que los niños se muevan con actividades físicas
 Fomentar una alimentación saludable
 Mantener un estilo de vida saludable
¿Qué son los hábitos saludables?
Son conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra
vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar
físico, mental y social. Determinan la presencia de factores de
riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.
EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA LA
SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA.
PROBLEMAS MAS RECURRENTES DE
SALUD, EN LA ESCUELA.
o Anemia: es una afección que se desarrolla cuando la
sangre produce una cantidad inferior a la normal de
glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su cuerpo no
obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. La
falta de oxígeno puede hacer que se sienta cansado o
débil
o Obesidad: La obesidad en los niños significa tener un
peso que es superior al saludable para la estatura de un
niño. La obesidad es una enfermedad grave y crónica. Con
el tiempo, puede llevar a otros problemas de salud.
o Desnutrición: es el resultado del consumo insuficiente de
alimentos y de la aparición repetida de enfermedades
infecciosas.
¿Cómo podemos prevenir la
desnutrición en los niños y
niñas?
o Tomar suficiente agua
o Tener las vacunas
necesarias
o Tener una buena
alimentación (el plato del
buen comer)
Como evitar la obesidad
infantil.
o Hacer ejercicio
o Consumir alimentos saludables
o Tener horarios de sueño
o Evitar comida chatarra
¿Qué es una
cultura
alimentaria?
Es aquella que existe dentro de una
sociedad, así como la forma en que
comen sus habitantes, cómo lo
hacen y qué tipo de alimentos
acostumbran consumir.
EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA LA
SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA.
Problemas más recurrentes
de salud, en la escuela.
Los principales problemas de salud en la
población escolar son la anemia, la
obesidad, las enfermedades respiratorias.
ect.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS?
 Vigila el crecimiento y desarrollo del
niño.
 Llévalo a vacunar.
 Incluir en cada comida alimentos del
plato del bien comer de los tres
grupos.
¿Qué es una
cultura
alimentaria?
Es aquella que existe dentro de una
sociedad, así como la forma en que
comen sus habitantes, cómo lo
COMO EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL
 Promover e implementar la educación en salud.
 Hacer que los niños se muevan con actividades físicas
 Fomentar una alimentación saludable
 Mantener un estilo de vida saludable

Contenu connexe

Tendances

Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
yesenia ulloa
 
La dieta correcta y su importancia para la
La dieta correcta y su importancia para laLa dieta correcta y su importancia para la
La dieta correcta y su importancia para la
Irene Vargas
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
BRAYANEFRAINBELTRANM
 
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
MEP
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
anamariagimsaber
 
Ficha de higiene
Ficha de higieneFicha de higiene
Ficha de higiene
mahicamo
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
hugoantonio17
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentos
taeb
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
violetaegu
 
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
WilliOrt
 

Tendances (20)

Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
La dieta correcta y su importancia para la
La dieta correcta y su importancia para laLa dieta correcta y su importancia para la
La dieta correcta y su importancia para la
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
 
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
 
Nutricion: la base para una buena alimentacion.
Nutricion: la base para una buena alimentacion.Nutricion: la base para una buena alimentacion.
Nutricion: la base para una buena alimentacion.
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Ficha de higiene
Ficha de higieneFicha de higiene
Ficha de higiene
 
Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...
Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...
Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Problemas de division 2do y 3er grado
Problemas de division 2do y 3er gradoProblemas de division 2do y 3er grado
Problemas de division 2do y 3er grado
 
Guia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemasGuia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemas
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentos
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 

Similaire à carteles.docx

Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
EllieYOLO
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
mamadepablito
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
AlejandraGrijalva
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Paulina Rendon
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
jaquiaime
 

Similaire à carteles.docx (20)

Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
desnutriciòn
desnutriciòndesnutriciòn
desnutriciòn
 
Plan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptxPlan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptx
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 

Dernier

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 

Dernier (11)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdfMANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

carteles.docx

  • 1. EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA LA SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA  ¿Qué son los hábitos saludables? Un hábito saludable es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte. ¿Cómo podemos prevenir la desnutrición en los niños y niñas?  Vigila el crecimiento y desarrollo del niño.  Llévalo a vacunar.  Incluir en cada comida alimentos del plato del bien comer de los tres grupos: Cereales y tubérculos (tortillas, pan, arroz, pastas, camote o papas). Leguminosas y alimentos de origen animal (frijol, lentejas haba, pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso). Problemas más recurrentes de salud, en la escuela. Los principales problemas de salud en la población escolar son la anemia, la obesidad, las enfermedades respiratorias y parasitosis intestinales, aunados a problemas de visión, auditivos y posturales, que en varias ocasiones no son detectados en los niños. ¿Qué es una cultura alimentaria? Es aquella que existe dentro de una sociedad, así como la forma en que comen sus habitantes, cómo lo hacen y qué tipo de alimentos acostumbran consumir. COMO EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL  Promover e implementar la educación en salud.  Hacer que los niños se muevan con actividades físicas  Fomentar una alimentación saludable  Mantener un estilo de vida saludable
  • 2. ¿Qué son los hábitos saludables? Son conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar. EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA LA SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. PROBLEMAS MAS RECURRENTES DE SALUD, EN LA ESCUELA. o Anemia: es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. La falta de oxígeno puede hacer que se sienta cansado o débil o Obesidad: La obesidad en los niños significa tener un peso que es superior al saludable para la estatura de un niño. La obesidad es una enfermedad grave y crónica. Con el tiempo, puede llevar a otros problemas de salud. o Desnutrición: es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. ¿Cómo podemos prevenir la desnutrición en los niños y niñas? o Tomar suficiente agua o Tener las vacunas necesarias o Tener una buena alimentación (el plato del buen comer) Como evitar la obesidad infantil. o Hacer ejercicio o Consumir alimentos saludables o Tener horarios de sueño o Evitar comida chatarra ¿Qué es una cultura alimentaria? Es aquella que existe dentro de una sociedad, así como la forma en que comen sus habitantes, cómo lo hacen y qué tipo de alimentos acostumbran consumir.
  • 3. EL DESARROLLO DE HÁBITOS PARA LA SALUD, EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. Problemas más recurrentes de salud, en la escuela. Los principales problemas de salud en la población escolar son la anemia, la obesidad, las enfermedades respiratorias. ect. ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS?  Vigila el crecimiento y desarrollo del niño.  Llévalo a vacunar.  Incluir en cada comida alimentos del plato del bien comer de los tres grupos. ¿Qué es una cultura alimentaria? Es aquella que existe dentro de una sociedad, así como la forma en que comen sus habitantes, cómo lo COMO EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL  Promover e implementar la educación en salud.  Hacer que los niños se muevan con actividades físicas  Fomentar una alimentación saludable  Mantener un estilo de vida saludable