SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  93
Télécharger pour lire hors ligne
Sección 12 
PPEDIIATRIIA 
AUTORES 
Dr. ANGEL MARTIN RUANO 
Pediatra 
Centro de Salud de Peñaranda de Bracamonte 
Salamanca 
Dr. JOSE MARTIN RUANO 
Pediatra 
Centro de Salud de Ciudad Rodrigo 
Salamanca
Capítulo I. INTRODUCCION 
Causas de mortalidad en la edad pediátrica 
Síndrome de muerte súbita del lactante 
Capítulo II. PATOLOGIA PRENATAL 
Desarrollo prenatal humano 
Agentes capaces de producir embriopatías 
Capítulo III. NEONATOLOGIA 
Recién nacido normal 
Gemelos 
Recién nacido prematuro 
Recién nacido pequeño para la edad gesta-cional 
Patología respiratoria del recién nacido 
Convulsiones neonatales 
Ictericia del recién nacido 
Ictericia nuclear (KERNICTERUS) 
Hematología neonatal 
Infecciones del recién nacido 
Traumatismos obstétricos 
Capítulo IV. NUTRICION 
Alimentación durante el primer año 
Malnutrición proteico-calórica 
Obesidad 
Capítulo V. ENDOCRINOLOGIA Y 
METABOLISMO 
Talla baja 
Pubertad precoz 
Hiperplasia suprarrenal congénita 
Raquitismo 
Fenilcetonuria 
Otros errores innatos del metabolismo de 
los aminoácidos 
Galactosemia 
Capítulo VI. CARDIOLOGIA 
Cardiopatías congénitas 
Capítulo VII. GASTROENTEROLOGIA 
Reflujo gastroesofágico 
Atresia esofágica 
Estenosis hipertrófica de píloro 
Obstrucción intestinal congénita 
Atresias intestinales 
Divertículo de Meckel 
Hernias diafragmáticas 
Invaginación intestinal 
Megacolon agangliónico 
Enfermedad celíaca 
Mucoviscidosis 
Alergia gastrointestinal 
Enfermedad ulcerosa 
Déficit de disacaridasas 
Diarrea aguda 
Capítulo VIII. NEUMOLOGIA 
Etiología de las infecciones respiratorias. 
Bronquiolitis 
Tos ferina 
Hipoacusias en el niño 
Síndrome de apnea obstructiva en el sueño 
Capítulo IX. NEUROLOGIA 
Síndrome de West 
Convulsiones febriles 
Síndrome de Reye 
Parálisis cerebral 
Capítulo X. ONCOLOGIA 
Tumores malignos en la infancia 
Neuroblastoma 
Tumor de Wilms 
Capítulo XI. HEMATOLOGIA 
Púrpura de Schonlein-Henoch 
Anemias aplásicas 
Capítulo XII. ENFERMEDADES 
INFECCIOSAS EXANTEMATICAS 
Varicela 
Sarampión 
INDICE 
PEDIIATRIIA
INDICE 
Escarlatina 
Rubéola 
Megaloeritema 
Exantema súbito. Roseola del lactante o 
sexta enfermedad 
Enfermedad de Kawasaki. Síndrome muco-cutaneo 
glanglionar 
Capítulo XIII. NEFROLOGIA 
Infecciones del tracto urinario 
Reflujo vesicoureteral 
Síndrome hemolítico-urémico 
Síndrome nefrótico 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa 
Capítulo XIV. INTOXICACIONES Y 
ACCIDENTES 
Intoxicación por aspirina 
Intoxicación por paracetamol 
Intoxicación por monóxido de carbono 
Intoxicación por etilenglicol 
Intoxicación por organofosforados 
Intoxicación por hierro 
Accidentes en la infancia 
BIBLIOGRAFIA 
INDICE DE MATERIAS
Capítulo I 
IINTRODUCCIION 
Indice 
Causas de mortalidad en la edad pediátrica Síndrome de muerte súbita del lactante 
CAUSAS DE MUERTE DURANTE LA EDAD 
PEDIATRICA 
Durante el primer año predominan las causas englobadas ba-jo 
el epígrafe de Causa perinatal, seguidas de las malformacio-nes. 
En el resto de edades predominan los accidentes (tabla I). 
SD. DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE 
Definición 
Lactante que encontrándose previamente bien, muere súbi-tamente, 
habitualmente durante el sueño, y el estudio necróp-sico 
detallado no aporta una causa que explique la muerte. 
521 
TABLA I 
Causas de mortalidad infantil 
2 a 6 años 6 a 12 años Adolescencia 
Accidentes Accidentes Accidentes 
Malformaciones Malformaciones Tumores 
Cardiovasculares Tumores Cardiovasculares 
Tumores Cardiovasculares Respiratorio
INTRODUCCION 
Epidemiología 
En los países desarrollados es la principal causa de muerte 
desde la edad de 1 mes hasta el año (máxima frecuencia entre 
2-4 meses). Predomina en otoño-invierno. Aumenta en propor-ción 
inversa a la edad materna y directa a la paridad. Más fre-cuente 
en varones y en situaciones de bajo peso al nacer, am-nionitis, 
pretérminos, Apgar bajo al nacer, distress respiratorio, 
grupos socioeconómicos bajos y hermanos consecutivos a otro 
muerto por este síndrome. Menos frecuente en madres del 
grupo A. 
Etiopatogenia 
Se implican múltiples teorías que se basan en una presumi-ble 
alteración de la ventilación durante el sueño e inmadurez 
nerviosa, que se podría agravar por una infección respiratoria 
vírica. 
Hasta un 20% de las muertes por un SMSL se explicarían 
por patología subyacente oculta después de una adecuada ne-cropsia 
Diagnóstico 
Clínico y necrópsico. 
Para identificar grupos de riesgo se usa la puntuación de 
Sheffield. 
En los síndromes de casi muerte súbita es preciso un estu-dio 
exhaustivo (hemograma, estudio metabólico completo, ga-sometría, 
Radiografía de tórax, ECG, ECO, EEG, pHmetría eso-fágica 
y registro polisomnográfico). 
Tratamiento 
Reanimación inmediata cardiorrespiratoria. En los grupos 
de alto riesgo y en los que han sufrido un conato de muerte sú-bita, 
una vez descartada patología subyacente, se valora la 
monitorización domiciliaria y aleccionar a los padres en la rea-nimación 
inmediata. 
La principal causa de muerte durante el primer año es: 
1. Sepsis. 
2. Accidentes. 
3. Tumores. 
4. Malformaciones congénitas. 
5. Muerte súbita del lactante. 
Fuera del período neonatal, la principal causa de muerte, durante el pri-mer 
año de vida, está producida por: 
1. Aspiración de cuerpos extraños. 
2. Accidentes de tráfico. 
3. Síndrome de muerte súbita del lactante. 
4. Cromosomopatías. 
5. Sepsis por Gram negativos. 
¿Cuál de los siguientes factores no se ha visto asociado al riesgo de 
muerte súbita en la infancia?: 
1. Madre soltera. 
2. Un hermano con Síndrome de muerte súbita. 
3. RN pretérmino. 
4. Tiempo frío. 
5. Clase social elevada. 
La principal causa de muerte por accidente a la edad de 12-15 años es: 
1. Intoxicaciones. 
2. Accidente de tráfico. 
3. Caídas accidentales. 
4. Quemaduras. 
5. Ahogamiento. 
La frecuencia del síndrome de muerte súbita del lactante es máxima: 
1. En menores de 1 mes. 
2. Entre 1-2 meses. 
3. Entre 2-4 meses. 
4. Entre 6-8 meses. 
5. Entre 8-10 meses . 
RESPUESTAS: 1: 4; 2: 3; 3: 5; 4: 2; 5: 3. 
522 
1 
2 
3 
4 
5
Capítulo II 
PATOLOGIIA PRENATAL 
Indice 
Desarrollo prenatal humano Agentes capaces de producir embriopatías 
DESARROLLO PRENATAL HUMANO 
— Período de Blástula: Desde fecundación a 17-21 día. 
Cualquier noxa que actúe puede dar lugar a un aborto. 
— Período Embrionario: Embriopatías, desde el 17 hasta 
el 55 día. Se desarrollan procesos de diferenciación 
morfológica = Organogénesis. Según el momento que 
actúe la noxa alterarán la formación de uno u otro ór-gano, 
(Cronoespecificidad). 
— Período Fetal: Fetopatías, desde el final del P. embrio-nario 
hasta el nacimiento. Las noxas pueden causar 
retraso de crecimiento intrauterino. 
AGENTES CAPACES DE PRODUCIR 
EMBRIOPATIAS 
Medicamentos y productos químicos 
80% de embarazadas toman medicamentos. 
Antibióticos 
Tetraciclinas (afectación ósea y dental), sulfamidas (retraso 
de crecimiento intrauterino e ictericia), estreptomicina (afecta-ción 
de VIII par), rifampicina, etambutol, isoniacida, PAS, Etio-namida 
(ototóxicos). 
Anticonvulsivantes 
Fenobarbital e hidantoínas (hipoplasia ungueal, alteraciones 
faciales, labio leporino, retraso psicomotor, mayor incidencia 
de Neoplasias -neuroblastoma-). 
Valproato (bajo peso, alteraciones del cierre de tubo neural). 
Citostáticos-inmunosupresores 
Tanto la aminopterina, ciclofosfamida, clorambucil, actino-micina 
D, 6-mercaptopurina: abortos, RCI y retraso psicomotor 
Hormonas 
Anticonceptivos: mayor incidencia de abortos. No más mal-formaciones. 
En el clomifeno: se aconseja un estudio prenatal 
para buscar cromosomopatías, y niveles de alfafetoproteína 
para detectar defectos del tubo neural. No conclusiones claras. 
Con dietiletilbestrol existe un aumento de la incidencia, en 
523
PATOLOGIA PRENATAL 
adolescentes, de adenocarcinoma de células claras de la vagi-na 
y cérvix. En los varones se han detectado anomalías del 
tracto urinario. 
Antitiroideos: pueden producir lesión cerebral y bocio. 
Contraindicados los Antidiabéticos orales, usar la insulina. 
Sedantes y antidepresivos 
Talidomida (focomielias), clordiacepóxidos (defectos de cie-rre 
del tubo neural), meprobamatos (cardiopatías), carbonato 
de litio (trastornos cardiovasculares). 
Anticoagulantes 
Dicumarínicos (difunden por la placenta: hemorragias en fe-to). 
Warfarina (condrodistrofia calcificante congénita). 
Isotretionina 
Puede originar malformaciones craneofaciales (microcefalia, 
pabellones rudimentarios), anomalías cardíacas, tímicas y 
SNC. 
Vacunas 
Las vacunas con gérmenes vivos están contraindicadas (sa-rampión, 
rubéola, paperas, Polio tipo Sabin). 
Pueden administrarse las de gérmenes muertos y toxoides. 
Si se necesita vacunar de polio a embarazada se empleará 
la tipo Salk. Lo mismo pasa con vacuna para influenza, se hará 
con virus inactivo. La vacuna antirrábica, dada la gravedad, se 
puede poner en embarazo. 
La vacuna antitetánica estará indicada en países con alta in-cidencia 
de tétanos neonatal. 
Tóxicos 
Industriales, laborales, domésticos y agrícolas 
La intoxicación de la gestante con CO puede dar lugar a 
muerte fetal por anoxia o provocar lesiones cerebrales 
El mercurio como tóxico industrial es el de mayor trascen-dencia, 
provoca en el feto graves lesiones neurológicas, ce-guera, 
espasticidad y trastornos psicomotores graves (enfer-medad 
de Minamata) 
Productos tales como el DDT, sulfato de cobre, sulfuros, son 
inductores de abortos, lesiones placentarias y fetales. 
Alcohol 
Aparece en 30-50% de los hijos de madres alcohólicas. 
Diagnóstico: viene dado por la presencia de alcoholismo 
materno durante el embarazo, retraso crecimiento intrauterino 
(RCI) y también postnatal, deficiencia mental, facies peculiar y 
estigmas malformativos cardíacos (CIA, CIV), genitales, osteo-articulares. 
La expresividad es variable. 
Cuanto más dismorfias, más deficiencia mental. 
Drogas 
Los hijos de madre heroinómana presentan un retraso de 
crecimiento intrauterino (RCI) (25%), retraso ponderoestatural 
(42%), microcefalia (30%) y en ocasiones anomalías cromosó-micas 
estructurales. En un 80% se observa un Sd. de abstinen-cia 
en el período neonatal (1-5 día), caracterizado por trastor-nos: 
neurológicos (irritabilidad, temblores, hipertonía, mioclo-nias, 
convulsiones, llanto agudo), digestivos (diarrea, vómitos, 
trastornos de succión), pérdida de peso, hiperfagia o rechazo 
del alimento, estornudos, fiebre. 
La enfermedad suele ser más grave y más tardía (1-4 sema-nas) 
en la abstinencia a metadona. 
Como tratamiento se usa diacepam, fenobarbital o clorpro-macina. 
El abuso de cocaína se asocia con prematuridad, desprendi-mientos 
placentarios, irritabilidad neonatal, hemorragias intra-ventriculares 
y disminución de la capacidad de atención. 
El consumo de LSD antes de la concepción puede tener un 
efecto teratógeno sobre el embrión y mutágeno en los cromo-somas. 
Tabaco 
Bajo peso para la edad gestacional. 
Agentes infecciosos 
Toxoplasmosis connatal (TC) 
En el adulto la infección por Toxoplasma gondii pasa inad-vertida 
la mayor parte de las veces: 
— La presencia de signos clínicos en la madre está aso-ciada 
con una frecuente infección fetal. La afectación 
fetal es más leve cuanto más tardía es la infección, 
aunque la frecuencia de infección es más alta (25% 
en primer trimestre y 60% el tercero). 
— El tratamiento precoz y correcto de la madre durante 
el embarazo disminuye la afección fetal. 
La clínica es variada y depende de la fecha del contagio. La 
TC es un ejemplo típico de fetopatía. 
Sólo en el 30% de los casos se presenta clínica de gravedad 
y extensión variable. 
Clínica 
— Prematuridad, BPEG.30-50%. 
— Síndrome plurivisceral: Hepatoesplenomegalia, linfa-denitis, 
trastornos cardiorrespiratorios, alteraciones 
óseas, púrpura y exantema. 
— Síndrome neuroocular (Tetrada de Sabin): Coriorretini-tis 
90% (microftalmía, cataratas y estrabismo), calcifi-caciones 
intracraneales difusas 60%, hidrocefalia 
50%, convulsiones 25-50%. 
— Formas tardías: Retraso psicomotor, coriorretinitis 
(90% < 5 años), alteraciones EEG. 
524
— Formas asintomáticas al menos en los primeros me-ses 
(70%). 
Diagnóstico 
Estudio parasitológico y serológico: 
— Test de Sabin-Feldman (dye-test) detecta Ac. líticos 
antitoxoplasma. 
— Test de Remington: IFI que mide los Ac, IgM antitoxo-plasma. 
Tratamiento 
Madre seropositiva antes de embarazo: no riesgo ni control. 
Embarazada seronegativa: medidas preventivas (no carne cru-da, 
gatos..) y control serológico cada dos meses. Seroconver-sión 
en embarazo: Espiramicina. 
Recién nacido afecto: Pirimetamina + Sulfadiazina + Acido 
folínico. Eventualmente se asocia espiramicina y corticoides. 
Sífilis connatal (SC) 
Contagio generalmente a partir del 5.° mes de embarazo; 
por lo que la SC es un ejemplo típico de fetopatía. La contami-nación 
obstétrica y postnatal es posible pero muy rara. 
Ley de Kassowitz: mayor riesgo fetal cuanto más reciente 
sea la enfermedad en la madre. 
Clínica 
— Sífilis fetal: corresponde a las formas de aborto mace-rado 
y de mortinato, cuyo diagnóstico se basará en el 
estudio anatomopatológico, en el que se pone de ma-nifiesto 
la afección infiltrativa plurivisceral caracterís-tica 
(hígado de pedernal, esplenomegalia con peries-plenitis, 
neumonía alba luética). 
— Sífilis neonatal precoz: La clínica se hace evidente du-rante 
los primeros meses de vida, raramente de forma 
florida, siendo frecuentes las formas oligosintomáti-cas. 
• Manifestaciones cutáneas: Pénfigo palmoplantar, 
sifílides maculopapulosas, infiltración difusa de la 
piel, alopecia, rágades periorificiales, paroniquia. 
• Manifestaciones mucosas: Coriza mucohemorrá-gica. 
• Manifestaciones viscerales: Hepatoesplenomega-lia 
con ictericia precoz, aortitis sifilítica, síndrome 
nefrótico, meningitis. 
• Manifestaciones óseas: osteocondritis (precoz, 
extremidades superiores). Periostitis (E. Inferio-res). 
Osteomielitis y diafisitis. Pseudoparálisis de 
Parrot. 
• M. generales: Prematuro, BPEG. Hipocrecimiento, 
anemia. 
PEDIATRIA 
525 
12 
El tratamiento con fenobarbital a una gestante al final del embarazo se 
asocia a : 
1. Menor incidencia de hemorragias intraventriculares fetales neo-natales. 
2. Menor incidencia de hiperbilirrubinemia neonatal. 
3. Mayor frecuencia de parto prematuro. 
4. 1 y 2 son ciertas. 
5. 1 y 3 son ciertas. 
¿Qué patología esperaría usted que podría padecer el descendiente de 
una madre que ha sido tratada con dihidroestilbestrol (estrógeno) por 
una amenaza de aborto en el primer trimestre de la gestación?: 
1. Virilización en caso de ser una niña. 
2. Feminización en caso de ser un varón. 
3. Genitales externos ambiguos. 
4. Lesiones malignas del tracto genital. 
5. Linfomas y otras enfermedades sistémicas malignas. 
En el Síndrome de abstinencia neonatal a drogas es falso que: 
1. Aparece más frecuentemente con la heroína que con la metado-na. 
2. Puede cursar con convulsiones. 
3. Los síntomas pueden durar varios meses. 
4. No aparece cuando la madre dejó la droga un mes antes del par-to. 
5. Los hijos de madres heroinómanas tienen menor riesgo de pade-cer 
Enfermedad de La Membrana Hialina. 
Sólo uno de los datos indicados forma parte de la tétrada sintomatológica 
de Sabin y es el más frecuente en la Toxoplasmosis congénita. Señá-lelo: 
1. Sordera. 
2. Catarata. 
3. Cardiopatía congénita. 
4. Osteocondritis. 
5. Coriorretinitis. 
Un recién nacido que presenta exantema maculo-papuloso, ictericia, pete-quias, 
algunas vesículas, coriza-hemorrágica y lesiones óseas con 
imágenes radiológicas de osteocondritis tendrá: 
1. Infección por virus herpes. 
2. Sífilis congénita. 
3. Infección por Pseudomonas. 
4. Infección por Streptococo B. 
5. Ninguna de ellas. 
6 
7 
8 
9 
10 
RESPUESTAS: 6: 4; 7: 4; 8: 1; 9: 5; 10: 2.
PATOLOGIA PRENATAL 
— Período de recidivas: Período condilomatoso en brotes 
(2-6 años). 
— Sífilis connatal tardia: Se manifiesta a partir de los 5 
años de edad, corresponde sobre todo a las secuelas 
de lesiones previas, que se engloban dentro del con-cepto 
de estigmas sifilíticos o fase gomosa. Dentro de 
estas lesiones se incluyen: 
• Queratitis intersticial y posterior opacidad pupilar. 
Aparece en el 50% de los casos y es bilateral. 
• Hidrartrosis de rodilla: 20% remite pronto, sin de-jar 
ninguna secuela. Articulaciones de Clutton: 
derrame articular no doloroso. 
• Lesiones óseas: Tibia en sable y rarefacciones 
óseas rodeadas por una orla de condensación 
ósea. 
• Alteraciones dentarias: Dientes de Hutchinson 
(hendidura en el borde libre de los dientes de for-ma 
semilunar en dientes definitivos). Deformida-des 
de los primeros molares en aspecto de mora. 
• Sordera + Queratitis intersticial + Dientes de Hut-chinson 
= tríada de Hutchinson. 
• Destrucción del tabique nasal con nariz en silla de 
montar. 
• Lesiones gomosas mucocutáneas: Más frecuente 
en velo del paladar, hepático (hepatitis esclero-sante 
y cirrosis). 
Diagnóstico 
Similar al de la sífilis del adulto. 
Tratamiento 
— Sin afectación del SNC: 
• Penicilina-G-procaína 10.000 U./kg./día; 10 días. 
• Penicilina-G-Benzatina 50.000 U./kg./dosis única. 
— Con afectación del SNC: 
• Penicilina G-Procaína 50.000U./kg./día; 10-14 días. 
Se aconseja administrar corticoides en la SC con importante 
compromiso polivisceral y localmente en la queratitis y en la 
hidrartrosis de la SC tardía. 
Rubéola congénita (RC) 
Debido al paso trasplacentario, que suele ocurrir la semana 
previa a la aparición de la erupción en la madre. El riesgo de 
infección es máximo durante el primer trimestre de embarazo 
(80%). 
El virus, una vez que llega al embrión, permanece durante 
todo el desarrollo intrauterino y hasta después del nacimiento, 
por eso pueden afectarse órganos cuyas etapas de desarrollo 
estén separadas cronológicamente (embriopatías) y su persis-tencia 
durante el período fetal (fetopatías) condiciona la apari-ción 
del síndrome de rubéola expandida. 
Clínica 
— Embriopatía rubeólica clásica: 
Síndrome de Gregg: microcefalia, cataratas, sordera y 
ductus persistente. Otras manifestaciones: retraso 
mental, hipocrecimiento, surco de Sidney en la mano, 
alteraciones oculares. 
— Síndrome rubéola expandida: meningoencefalitis, he-patoesplenomegalia, 
púrpura, miocarditis, rarefaccio-nes 
metafisarias, neumonía intersticial. 
Diagnóstico 
Elevación de Ac. antirrubéola de clase IgM en recién nacido. 
Profilaxis 
— No gestante: vacunación y evitar embarazo tres me-ses. 
— Gestante no expuesta: evitar contacto con enfermos. 
— Gestante expuesta: Gammaglobulina específica a al-tas 
dosis de forma precoz y de eficacia dudosa. 
Citomegalovirus (CMV) 
Infección congénita más frecuente. No parece influir en la 
incidencia o gravedad de la enfermedad el momento de la ges-tación 
en que tiene lugar la primoinfección. 
La transmisión puede ser: Prenatal (vía hematógena) trans-placentaria 
(40-50% el RN nace infectado); Intranatal (secre-ciones 
contaminadas en canal del parto); postnatal: secrecio-nes 
respiratorias o leche materna. 
Clínica 
Clínicamente un 90% de los RN con infección connatal per-manecen 
asintomáticos en el período neonatal. A veces la in-fección 
connatal provoca RCI o prematuridad. 
En los casos con clínica en momento de nacimiento, las ma-nifestaciones 
más típicas son: hepatoesplenomegalia + Icteri-cia 
+ púrpura o petequias. 
Otras manifestaciones son: neurológicas (somnolencia, con-vulsiones); 
digestivas; pulmonares (disnea, taquipnea); renales; 
microcefalia (raro hidrocefalia obstructiva); calcificaciones pe-riventriculares; 
bandas metafisarias y coriorretinitis. 
Diagnóstico 
Aislamiento del virus a partir de saliva, orina, secreción va-ginal. 
Visualización de células típicas en orina (ojo de búho). 
Detección de Ac. IgM específicos por IFI o fijación del comple-mento. 
Tratamiento 
No hay tratamiento específico: se pueden usar antivíricos 
(ganciclovir, citarabina, IDU), interferón. 
526
Herpes simple 
— HSV-1: 80-90% de las infecciones herpéticas extrage-nitales. 
— HSV-2: 80% de herpes genital. 
La transmisión puede ser por vía ascendente, o bien infec-tarse 
al pasar por el canal del parto; raro infección postnatal. 
La infección neonatal por HSV2 casi siempre es sintomática 
y a menudo fatal. 
Clínica 
— Infección intrauterina: coriorretinitis, microcefalia, al-teraciones 
cutáneas. 
— Infección en canal del parto: Puede cursar de dos for-mas: 
• La forma generalizada se inicia en la 1.a semana y 
se caracteriza por irritabilidad, convulsiones, dis-tres, 
ictericia, petequias o equimosis, síndrome 
neumónico, shock y en ocasiones exantema vesi-culoso. 
La invasión del SNC ocurre en 80% de los 
casos. 
• La forma localizada, la afección más frecuente es 
a nivel de SNC, ojos, piel y cavidad oral. Clínica-mente 
se manifiesta por exantema vesiculoso, 
queratoconjuntivitis, encefalitis. 
Diagnóstico 
El aislamiento del virus se realiza en cultivo a partir de se-creciones 
(de LCR, orina, vesículas) y métodos serológicos. 
Profilaxis 
Cesárea (si bolsa íntegra o rota < 4 horas). 
Tratamiento 
Aciclovir. 
Listeriosis congénita (LC) 
Listeria monocitogenes. Hay situaciones de riesgo que favo-recen 
la LC como: Prematuridad, líquido amniótico teñido, sín-drome 
febril materno, rotura precoz de membranas, cistitis o 
pielonefritis materna. 
Formas clínicas 
Hay dos formas fundamentales: 
— Forma precoz: Se inicia antes del 2.° día. RN pretérmi-no. 
Antecedentes de fiebre materna. Líquido amnióti-co 
verdoso. Listeria en tracto genital materno. Conta-minación 
pre/intranatal. Elevada mortalidad. Clínica: 
sepsis o bronconeumonía. 
— Forma tardía: Se inicia pasada 1.a semana. RN a ter- 
PEDIATRIA 
527 
12 
11 
Respecto a la rubéola congénita no es cierto: 
1. La gravedad de la infección depende del momento de infección ma-terna. 
2. El Se de Gregg asocia malformaciones cerebrales (microcefalia y re-traso 
psicomotor), cardiopatía congénita sordera y cataratas. 
3. El virus una vez que causa las lesiones en el embrión desaparece.. 
4. En las mujeres con actividad sexual no embarazadas que carezcan 
de Anticuerpos antirubeola se aconseja la vacunación evitando el 
embarazo durante los 2-4 meses siguientes a la administración. 
5. En las mujeres embarazadas que no tengan Anticuerpos protectores 
se evitara que entren en contacto con enfermos, y caso de tenerlos, 
se aconseja la administración de gammaglobulina especifica, aun-que 
su efectividad es discutible. 
12 
Respecto a la infección por citomegalovirus del feto no es cierto: 
1. La transmisión prenatal se realiza en la fase de viremia materna, por 
vía hematógena transplacentaria. 
2. La transmisión no se realiza al pasar por el canal del parto. 
3. La transmisión postnatal se puede hacer a partir de madres que eli-minan 
el virus por la saliva o leche materna. 
4. Clínicamente los niños son en un 90% de los casos asintomáticos al 
nacer. 
5 El diagnostico se hace por el aislamiento del virus a partir de secre-ciones 
visualización de células típicas en orina y por la detección de 
Anticuerpos específicos. 
13 
La causa más frecuente de trombopenia del recién nacido es: 
1. Leucemia congénita. 
2. Anemia de Fanconi. 
3. Trombopenia autoinmune. 
4. Infección por citomegalovirus. 
5. Sífilis congénita. 
14 
Un Recién Nacido que había requerido ser monitorizado durante el parto, desa-rrolla 
11 días después un cuadro caracterizado por fiebre, letargia y crisis 
convulsivas, apreciandose lesiones vesiculosas en la calota, justo en don-de 
estuvo implantado el electrodo de monitorización durante el parto. 
¿Cuál sería su diagnóstico de presunción más probable?: 
1. Encefalitis por Herpes simplex tipo I. 
2. Infección adquirida por Herpes simplex tipo II. 
3. Infección por Retrovirus tipo III. 
4. Reacción alérgica a la pasta de implantación del electrodo. 
5. Trombosis del seno venoso longitudinal superior. 
15 
La complicación más frecuente de la rubéola congénita es: 
1. Sordera. 
2. Cataratas. 
3. Ductus persistente. 
4. Trombopenia. 
5. Microcefalia. 
RESPUESTAS: 11: 3; 12: 2; 13: 4; 14: 2; 15: 1.
PATOLOGIA PRENATAL 
mino. Embarazo sin fiebre. Líquido amniótico claro. 
Ausencia de Listeria en tracto genital. Contaminación 
postnatal. Baja mortalidad. Clínica: Síndrome menín-geo. 
Aunque la Listeria puede ocasionar abortos si la infección 
es en primer trimestre, lo normal es que la infección se realice 
tras el 5.° mes de embarazo, dando lugar a una LC precoz. 
Diagnóstico 
Se hace valorando los factores de riesgo, con la clínica y 
los cultivos (sangre, LCR, faringe, cordón). 
Tratamiento 
Ampicilina + gentamicina. 
Estreptococo ß hemolítico del grupo A 
Es un agente frecuente de sepsis en RN, se trata de un ger-men 
habitual del tracto genital femenino (se aísla en 5-30% de 
embarazadas y de sus compañeros sexuales). Podría incluirse 
dentro de ETS. 
Clínica 
— Forma séptica: Inicio precoz (<12 horas). Cuadro seme-jante 
al síndrome de distress respiratorio idiopático. 
Mortalidad 50%. 
— Forma meníngea tardía: Inicio hacia 1-2.a semana de 
vida, con el cuadro típico de meningitis purulenta de 
esta edad. 
Hepatitis B 
La transmisión madre-hijo del VHB no ocasiona problemas 
en la gestación, ni malformaciones, RCI o abortos. 
En la sala de partos, hay que dar un baño cuidadoso al RN, 
con limpieza de secreciones y sangre materna, a continuación 
la madre y el hijo pueden tener contactos normales. 
Profilaxis 
Si la madre es HBsAg (+), independientemente del estado 
de sus antígenos o anticuerpo HBe, el recién nacido debe va-cunarse 
frente a la hepatitis B siguiendo la siguiente pauta: 
— Recién nacido: 1.a dosis de vacuna (antes de los pri-meros 
7 días, pero preferiblemente en las primeras 12 
horas) + Inmunoglobulina hiperinmune para la hepati-tis 
B (antes de 12 horas). En diferente lugar y con dife-rente 
jeringa. 
— Al mes de vida: 2.a dosis de vacuna. 
— A los seis meses de vida. 3.a dosis de vacuna. 
Se aconseja comprobar la respuesta a la vacuna valorando 
el nivel de Anti-HBs al mes de la última dosis vacunal. 
Varicela-zoster 
Infección intrauterina con varicela durante el primer trimes-tre 
de gestación. Desarrollo de enfermedad grave en casos de 
varicela materna (no zoster) entre 5 días antes y después del 
parto. 
Clínica 
La infección intraútero puede dar anomalías congénitas co-mo: 
lesiones cicatriciales cutáneas típicas, defectos oculares, 
hipoplasia de extremidades, RCI, atrofia cortical, microcefalia, 
calcificaciones intracraneales. 
Si la madre tiene varicela (no zoster) pocos días antes del 
parto, los RN desarrollan una varicela diseminada semejante a 
los Inmunodeprimidos, con una elevada mortalidad (30%). 
Profilaxis 
Prevención de la enfermedad neonatal mediante la inmuno-globulina 
específica frente al virus varicela-zoster. 
S.I.D.A. 
Puede dar fetopatías. Por transmisión vertical. Hay paso 
transplacentario del virus de la madre al feto. Puede dar lugar 
a una embriofetopatía con facies característica (ojos oblicuos, 
microcefalia, filtro triangular, labios gruesos, frente prominen-te 
y raíz nasal plana). Se pueden asociar alteraciones debidas 
a drogas, alcohol, tabaco, TORCH; que son más frecuentes en 
este colectivo. 
Clínicamente el cuadro es semejante al adulto, pero con al-guna 
diferencia: frecuente infiltrado parotídeo, no es muy fre-cuente 
la inversión del cociente T4/T8. 
Va a dar lugar a infecciones múltiples junto a hepatoesple-nomegalia, 
pérdida peso, alteraciones neurológicas, que llevan 
a una situación de marasmo y exitus. 
El tratamiento es sintomático. Se desaconseja el embarazo 
en mujeres con anticuerpos positivos. Se están realizando es-tudios 
con zidovudina (AZT) durante el embarazo, para dismi-nuir 
la seroconversión en el RN. Los niños se deben aislar y no 
darles lactancia materna. 
Agentes físicos 
Radiaciones 
El período de mayor radiosensibilidad es el primer trimestre. 
Independientemente del efecto teratógeno, las radiaciones 
también inhiben el desarrollo estatoponderal (RCI). 
Hipertermia 
Si aparece entre 7-16 semana se ha visto déficit mental, 
RCI, convulsiones, disfunción cerebral mínima, fisura palatina. 
Esto lleva a considerar la administración de antipiréticos de 
forma sistemática en embarazadas con fiebre. 
528
Bridas amnióticas 
Son capaces de originar graves disrupciones en el feto, las 
cuales pueden ser letales, defecto estético y/o funcional. En 
general son anillos de constricción, surcos cutáneos connata-les 
o amputaciones intrauterinas (rara vez bilaterales y simétri-cas), 
alteraciones faciales y de los miembros. 
Oligoamnios 
Por agenesia o displasia renal, obstrucción de vías urinarias, 
o por pérdida continua de líquido. Esta disminución del líquido 
amniótico trae deformidades y defectos funcionales por com-presión 
fetal como: nariz aplastada, luxación de cadera, pie 
equinovaro, genu recurvatum, hipoplasia pulmonar y RCI. 
Inmovilidad o acinesia fetal 
Por alteración miopática o neuropática (Werning-Hoffman, 
Steiner) suelen cursar con polihidramnios, acinesia, RCI, hipo-plasia 
pulmonar, criptorquidia, anomalías faciales, artrogripo-sis. 
Esta secuencia corresponde al Sd. de Pena-Shokeir. 
Los DIU: 5% de las mujeres que los tienen quedan embara-zadas 
dando abortos, embarazos extrauterinos, parto prematu-ro; 
aparte de estos peligros, se han descrito también disrupcio-nes 
y/o deformidades que hacen pensar en un factor mecánico 
o teratógeno del cobre. 
Factores inmunológicos 
Enfermedad hemolítica. 
Agentes metabólicos nutricionales 
Embriopatía diabética 
La morbimortalidad es elevada en hijos de madre diabética, 
sobre todo en las formas de larga evolución. Son más frecuen-tes 
las malformaciones (síndrome de regresión caudal). 
Fenilcetonuria materna 
El diagnóstico precoz de la fenilcetonuria ha hecho que es-tas 
mujeres puedan tener un desarrollo normal y que puedan 
procrear. Sin embargo, los niveles elevados de fenilalaninemia 
en embarazo dan lugar al síndrome de hijos de madre con fe-nilcetonuria, 
que cursa con alteraciones del desarrollo psico-motor 
y malformaciones congénitas. Se aconseja una dieta 
muy estricta antes incluso del embarazo para mantener los ni-veles 
de fenilalanina <10 mg./dl. 
Malnutrición materna 
Las carencias nutritivas cuantitativas o cualitativas pueden 
producir RCI, aumento de morbimortalidad, abortos. 
Los déficit cualitativos de vitaminas (ácido fólico) pueden 
estar en relación con procesos malformativos del tipo de de-fectos 
del tubo neural (disrafias), lo que ha llevado a proponer 
la administración preconcepcional de grandes cantidades de 
vitaminas en madres que previamente han tenido hijos con de-fectos 
de cierre del tubo neural, con resultados alentadores. 
PEDIATRIA 
529 
12 
16 
En el RN hijo de madre portadora HBsAG (+) y HBEAG (+) qué actitud profi-láctica 
sería la correcta: 
1. Administración de dosis única de inmunoglobulina antihepatitis 
B(IGHB). 
2. Administración de varias dosis de IGHB con periodicidad mensual. 
3. Administración de IGHB al nacer y a continuación pauta de vacu-nación. 
4. Aislar de la madre y vacunar. 
5. No hacer nada. 
17 
Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: 
1. La infección neonatal por Herpes simple tipo 2 es casi siempre 
sintomática y a menudo fatal. 
2. En la profilaxis del herpes simple neonatal se indica la Cesarea. 
3. La infección por Listeria se favorece por la prematuridad, Sín-drome 
febril materno, cistitis, pielonefritis materna, líquido am-niótico 
teñido y Rotura precoz de membranas. 
4. El tratamiento de la listeriosis neonatal se realiza con Ampicili-na 
+ gentamicina 3 semanas. 
5 La forma tardía de listeriosis se manifiesta como sepsis o neu-monía. 
18 
Señalar la respuesta verdadera en relación a las infecciones por Strepto-coco 
B en el RN: 
1. Generalmente todos los RN colonizados presentan enfermedad 
sistémica. 
2. La única vía de transmisión es a través del canal del parto. 
3. La enfermedad de comienzo tardío cursa fundamentalmente con 
neumonía y tiene una mortalidad aproximada del 15 %. 
4. La forma precoz cursa de forma asintomática. 
5. Ninguna de las anteriores. 
19 
Señalar lo cierto respecto a la infección por varicela en la embarazada: 
1 Si aparece en el primer trimestre puede ocasionar malformacio-nes 
en el feto(hipoplasia ungeal, microcefalia, cicatrices cutáne-as, 
etc.). 
2 El RN puede desarrollar una infección grave si la madre la pa-dece 
alrededor del parto. 
3 El riesgo de padecer varicela congénita es menor del 10%. 
4 La varicela perinatal ocurre en los neonatos cuyas madres han 
presentado la varicela en los 21 días previos al parto. 
5 Todas las anteriores son verdaderas. 
20 
Señalar lo falso en relación a los RN hijos de madre diabética: 
1. Es frecuente la existencia de polihidramnios. 
2. Pueden surgir complicaciones como Hipocalcemia, Hipogluce-mia, 
poliglobulia y Distress respiratorio. 
3. Generalmente existe un peso elevado del RN por incremento del 
peso de la placenta y órganos en general, excepto el cerebro. 
4. Mortalidad fetal siempre elevada, pero sobre todo antes de la 
32 semana de gestación. 
5. Incidencia mayor de enfermedad de la membrana hialina. 
RESPUESTAS: 16: 3; 17: 5; 18: 5; 19: 5; 20: 4.
Capítulo III 
NEONATOLOGIIA 
Recién nacido normal 
Gemelos 
Recién nacido prematuro 
Recién nacido pequeño para la edad gestacional 
Patología respiratoria del recién nacido 
Convulsiones neonatales 
530 
Ictericia del recién nacido 
Ictericia nuclear (KERNICTERUS) 
Hematología neonatal 
Infecciones del recién nacido 
Traumatismos obstétricos 
Indice 
RECIEN NACIDO NORMAL 
Valoración 
Criterios de Lubchenco 
Clasifica al recién nacido según: Edad gestacional: a térmi-no 
(37-42 semanas), pretérmino (<37 semanas). Postérmino (> 
42 semanas). 
Peso al nacimiento: peso adecuado (2.500-4.000 gr.), bajo 
peso (<2.500 gr.) y peso elevado(>4.000 gr.). 
Test de Usher 
Determina el grado de madurez del neonato valorando cier-tas 
características somáticas (pelo, morfología de pabellones 
auriculares, diámetro de mamila...). 
Test de Apgar 
Se realiza al minuto y a los 5 minutos: Valora el grado de vi-talidad 
del recién nacido, mediante la puntuación con 0, 1 y 2 
puntos de 5 parámetros (tabla II). Recién nacido normal: 8-10, 
asfixia leve: 5-7, asfixia moderada: 3-5, asfixia grave: 0-2. 
Características del recién nacido normal 
Antropometría 
Peso 
3.500 gr. para el varón y 3.250 gr. para la mujer. En los pri-meros 
días suele producirse una pérdida fisiológica de peso 
(hasta un 10% del peso al nacimiento), recuperándose a los 
10-15 días. Ganancia ponderal entre 25-30 gr./día. 
Talla 
46-52 cm. 
Perímetros 
Cefálico: 34 ±2 cm.; torácico: 32 cm. 
Características morfológicas 
El recién nacido es macrocéfalo, braquitipo y visceromegáli-co. 
Puede presentar de forma fisiológica: 
— Perlas de Epstein: Acúmulos epiteliales en paladar 
duro.
— Tumefacción mamaria: Debido al paso de hormonas 
maternas. 
— Hepatoesplenomegalia. Es posible palpar los riñones. 
— Extremidades cortas con ligero varo o valgo de pies. 
— En piel: Vérnix caseosa (unto sebáceo), Lanugo (vello 
fino que desaparece en las primeras semanas), erite-ma 
tóxico (por acúmulo de eosinófilos, no necesita 
tratamiento), ictericia fisiológica, descamación cutá-nea, 
Nevi materni (angiomas planos que suelen desa-parecer 
antes del primer año de vida), milium facial, 
mancha mongólica (en región lumbo sacra) y acrocia-nosis. 
— Fimosis fisiológica y posible hidrocele en el varón, hi-pertrofia 
de clítoris, tumefacción de los labios meno-res 
y posible menstruación en mujeres (por paso de 
hormonas maternas). 
Características por aparatos 
Aparato cardiovascular 
Frecuencia cardíaca entre 100-160. Ritmo embriocárdico. 
Soplos ocasionales. Cardiomegalia relativa (índice cardiotorá-cico 
0,6), eje derecho (140°) con extrasístoles frecuentes, ten-sión 
sistólica 60. Cordón umbilical con una vena y dos arterias. 
Aparato respiratorio 
Frecuencia respiratoria 30-60. 
Aparato digestivo 
Reflujo gastroesofágico el primer mes por incompetencia 
del cardias. Primera deposición meconial en las primeras 24 
horas. Inmadurez hepática (tendencia a la ictericia, hemorra-gia, 
aumento de la sensibilidad a fármacos). Intestino mide 3 
metros. 
Aparato urinario 
Filtrado glomerular disminuido. Aumento de la permeabili-dad 
glomerular (proteinuria y hematuria fisiológicas). Inmadu-rez 
tubular. 90% primera micción antes de 24 horas. Elimina-ción 
de orina rica en uratos de color rojo ladrillo (infarto de áci-do 
úrico). 98% testes en bolsa. Micciones de 15-20 diarias. 
Hematología 
Poliglobulia fisiológica. Hematócrito 50-60%. Hb=16-17 
gr.% (alta proporción de Hb fetal). Reticulocitosis de 3-6/100 
hematíes maduros. Leucocitosis (10-20.000) con polinucleosis. 
Descenso de algunos factores de la coagulación. Timo aumen-tado 
de tamaño, ganglios linfáticos no palpables. 
Sistema nervioso 
Valoración neurológica mediante el test de Dubowitz. Refle-jo 
de Babinski (+) no patológico. Persistencia de reflejos arcai- 
PEDIATRIA 
531 
12 
21 
¿Cuál de los siguientes hallazgos constituye un elemento patológico en un 
recién nacido a término?: 
1. Perlas de Ebstein en paladar. 
2. Mancha mongólica. 
3. Exantema toxoalérgico. 
4. Frecuencia respiratoria de 50 rpm. 
5. Frecuencia cardíaca de 80 ppm. 
22 
En la puntuación de Apgar se consideran todos los signos vitales que si-guen, 
excepto: 
1. Esfuerzos respiratorios. 
2. Presión arterial. 
3. Color. 
4. Tono muscular. 
5. Excitabilidad refleja. 
23 
Se define como parto a término el que ocurre: 
1. Después de la 38 semana. 
2. Desde la 37 y antes de la 42 semana. 
3. Entre la 36 y 38 semana. 
4. Después de la 40 semana. 
5. Desde 14 días antes de la semana 40. 
24 
En lo referente al aparato Genito-urinario del RN es falso: 
1. Podemos encontrar un hidrocele transitorio. 
2. El hipospadias/epispadias nos debe hacer sospechar anomalías 
cromosómicas o Síndrome adrenogenital. 
3. El 95% de los RN tiene su primera micción antes de las 24 ho-ras. 
4. La presencia de una orina roja en el RN nos debe hacer pensar 
en hematuria. 
5. Los testes se encuentran en conducto en el 10% de las ocasio-nes. 
25 
Defina a un Recién Nacido de 43 semanas de gestación y 1500 gramos de 
peso: 
1. RN a término de peso adecuado. 
2. RN pretérmino de bajo peso. 
3. RN postérmino de peso adecuado. 
4. RN a término de bajo peso. 
5. RN postérmino de bajo peso. 
RESPUESTAS: 21: 5; 22: 2; 23: 2; 24: 4; 25: 5.
NEONATOLOGIA 
cos más allá de 4-6 meses indica disfunción cerebral. Hiperva-gotonía. 
LCR: xantocrómico con hiperalbuminorraquia. 
Nutrición y metabolismo 
Necesidades calóricas de 120 kcal./kg./día. Necesidades hí-dricas 
de 125 ml./kg./día. Frecuente hiperbilirrubinemia, hipo-calcemia 
(<7), hipoglucemia (<40 mg.%) e hipoprotrombinemia. 
Sistema endocrino 
Hipertiroidismo neonatal transitorio. Elevación de andróge-nos. 
Ligera insuficiencia hipofisaria. 
Maduración ósea 
RN tiene 6 núcleos de osificación: epífisis inferior de fémur 
y superior de tibia, epífisis proximal del húmero y tres del tarso 
(calcáneo, astrágalo y cuboides). 
Cuidados del recién nacido sano 
Control de la respiración 
Aspirar secreciones bucofaríngeas y nasales. 
Cordón umbilical 
Ligadura a los 30-60 segundos tras el parto, a unos 5 cm. de 
la pared abdominal. Ligadura precoz si se emplean anestésicos 
a la madre. Poner al niño en plano inferior a la madre para 
transfusión placentaria-fetal. 
Control de la temperatura 
Mantener una temperatura ambiental no inferior a los 24- 
27° C. Temperatura corporal 36,6-37,2° C. 
Cuidado de los ojos 
Profilaxis de Credé (Nitrato de plata) o con colirios de aureo-micina 
(3 veces día) o eritromicina para prevenir la oftalmía go-nocócica. 
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica 
del recién nacido 
Con 1 mg. de vitamina K intramuscular. 
532 
TABLA II 
Test de Apgar (valoración de la vitalidad del recién nacido) 
PUNTUACION 
SIGNOS 0 1 2 
FRECUENCIA Ausente Menor de 100 Mayor de 100 
CARDIACA 
RESPIRACION Ausente Lenta, irregular Buena, llanto 
TONO MUSCULAR Flacidez Alguna flexión de Movimientos 
miembros activos, flexión 
enérgica de piernas 
con el llanto 
RESPUESTA 
A) SONDA NASAL Sin respuesta Mueca Tos, estornudos 
B) GOLPEAR Sin respuesta Flexión débil Llanto, flexión fuerte 
PLANTA DEL PIE 
COLOR Azul pálido Cuerpo rosado Rosado 
extremidades cianóticas
Alimentación 
Nada más nacer, sondaje nasogástrico y rectal. Inicio de la 
alimentación en las primeras horas de vida (6-12), Vitaminote-rapia 
con 400 U. de vitamina D día. 
Otros cuidados 
Despistaje de luxación congénita de cadera (maniobra de 
Ortolani) y de metabolopatías (hipotiroidismo y fenilcetonuria). 
GEMELOS 
Incidencia 
1/ 80 embarazos. 
Tipos 
Monocigóticos o idénticos 
Gemelos propiamente dichos. La incidencia es de 1/200 
gestaciones y proviene de una ovulación única y partición del 
huevo los primeros 14 días. 
Dicigóticos (mellizos) 
Se produce por una doble ovulación y fertilización. La inci-dencia 
es variable e influida por la herencia (autosómica ex-presándolo 
en la madre), raza, edad materna (mayor al aumen-tar 
la edad), medicamentos inductores de la ovulación. 
Placentación 
Básicamente hay dos tipos de placentas: 
— Monocoriónicas: que generalmente tienen dos am-nios. 
Las placentas gemelares monocoriónicas sólo se 
observan en los gemelos monocigóticos y suelen te-ner 
conexiones vasculares. 
— Dicoriónicas: que siempre tienen dos amnios, se ob-servan 
en todos los gemelos dicigóticos y en el 30% 
de los gemelos monocigóticos. 
Problemas de gemelos 
Hasta las 29 semanas el peso de cada uno de los gemelos 
es el mismo que para un feto único, a partir de aquí el aumen-to 
de peso es menor. El peso medio al nacer es de 2.600 gr. La 
mortalidad gemelar sube del 2-3% de la mortalidad perinatal 
general al 14% (9% los dicoriónicos y 26% los monocorióni-cos). 
El segundo gemelo tiene mayor incidencia de patologías: 
hemorragia intracraneal, distress, duración de anestesia ma-yor, 
suele salir a los 15 minutos del primero. Se considera par-to 
retenido a los 30 minutos del parto del primer gemelo. 
Doble incidencia de malformaciones congénitas. Mayor inci-dencia 
de prolapso de cordón y rotura de vasos previos. 
PEDIATRIA 
533 
12 
26 
Entre las medidas a tomar ante un RN normal es falsa: 
1. En la Profilaxis gonocócica se puede emplear colirios de eritro-micina 
o tetraciclina. 
2. Vitamina k a altas dosis. 
3. Limpieza diaria del cordón con alcohol. 
4. Screening de hipotiroidismo y fenilcetonuria. 
5. La profilaxis gonocócica se realiza tanto si el parto es por vía va-ginal 
como si es por cesarea. 
27 
Ante un Recién Nacido que presenta como consecuencia de un sufrimien-to 
fetal agudo una apnea primaria ¿Cuál será la primera actuación re-querida?: 
1. Intubación-Ventilación. 
2. Administración de bicarbonato sódico. 
3. Aspiración oronasofaríngea. 
4. Administración de adrenalina. 
5. Mascarilla de oxígeno. 
28 
En el test de Apgar que se practica al Recién nacido, si el cuerpo es rosa-do 
y las extremidades azuladas, la puntuación en el apartado color 
deberá ser de: 
1. 0. 
2. 1. 
3. 2. 
4. 3. 
5. 4. 
29 
El diagnóstico precoz de luxación congénita de cadera se basa sobre todo 
en: 
1. Asimetría de los pliegues gluteos. 
2. Test de Ortolani positivo. 
3. Leve acortamiento de una extremidad. 
4. Estudio radiológico. 
5. Limitación de la abducción. 
30 
Una frecuencia cardíaca que no sobrepasa los 60 lpm en un recién nacido 
cuya madre está siendo tratada de lupus eritematoso sistémico obli-ga 
a pensar en: 
1. Lupus congénito. 
2. Bloqueo A-V completo. 
3. Taquicardia sinusal. 
4. Hipoxemia arterial con pO2 menor de 60 mmHg. 
5. Bloqueo A-V de segundo grado. 
RESPUESTAS: 26: 2; 27: 3; 28: 2; 29: 2; 30: 2.
NEONATOLOGIA 
Síndrome de transfusión 
Sólo sucede en los gemelos monocoriónicos y se debe a las 
conexiones vasculares entre las dos circulaciones fetales. Si 
se deriva sangre a través de conexiones arteriovenosas de un 
gemelo a otro el dador padecerá un retraso de crecimiento con 
anemia e hipotensión; mientras el receptor tendrá policitemia, 
hipertrofia cardíaca, hipertensión, hidramnios. 
RECIEN NACIDO PREMATURO 
Etiología 
La mayoría de partos prematuros son por causas desconoci-das, 
otras veces ocurre en: gemelos, rotura precoz de membra-nas, 
enfermedad materna, alteraciones anatómicas uterinas. 
Problemas de la prematuridad 
Debidos a la inmadurez de los sistemas orgánicos y la difi-cultad 
de adaptación extrauterina: 
— P. respiratorios: Asfixia, Enfermedad de membrana 
hialina, apneas. 
— P. cardiovasculares: Hipotensión, hipovolemia, persis-tencia 
ductus arterioso. 
— P. hematológicos: anemia, tendencia hemorragias. 
— Problemas nutricionales y gastrointestinales: Dificul-tad 
para la alimentación, enterocolitis necrotizante, 
reflujo gastroesofágico, distensión abdominal. 
— P. metabólicos: Hipocalcemia (precoz los tres primeros 
días de vida, que suele ser asintomática o tardía debi-da 
a la ingesta de leche con alto contenido en fosfa-tos), 
hipo/hiperglucemia, hiperbilirrubinemia, altera-ciones 
en termorregulación, etc. 
— Inmunidad: Mayor riesgo infeccioso por inmadurez de 
sus mecanismos inmunitarios. 
— P. oftalmológicos: Fibroplasia retrolental por toxicidad 
del oxígeno. 
— Secuelas: Hipocrecimiento, neumopatías crónicas, al-teraciones 
desarrollo psicomotor. 
RECIEN NACIDO PEQUEÑO PARA LA EDAD 
GESTACIONAL 
El peso del recién nacido está dos desviaciones estándar 
por debajo de la media esperada según su edad gestacional, 
sexo, raza, o por debajo del percentil 10. 
Causas 
— Disminución del potencial para crecimiento intrauteri-no: 
cromosomopatías, infecciones. 
— Restricción del potencial para crecimiento de un feto 
normal: gemelos, enfermedades de la placenta. 
Tipos retraso crecimiento intrauterino (RCI) 
RCI Tipo I 
Alteraciones cromosómicas, lesión fetal antes de las 24 se-manas, 
tienen el n.° de células y potencial de crecimiento dis-minuido. 
Suele haber retraso mental. Tienen peso, talla y perí-metro 
cefálico (PC) por debajo de 2 DS. 
RCI tipo II 
Malnutrición entre 24-34 semanas, el RN es pequeño con 
peso y talla menor de lo esperado, se afecta más el peso que 
la longitud. El perímetro cefálico suele estar próximo al de la 
edad gestacional correspondiente. 
RCI tipo III 
Infarto de placenta, hipoxia últimas semanas. El número de 
células es normal. Están por debajo de las 2DS en peso, pero 
la talla y el PC son normales, son flacos y huesudos, frecuente 
expulsión de meconio por asfixia perinatal. 
Los tipos II y III tienen menor riesgo de enfermedad de mem-brana 
hialina y más de hemorragia pulmonar. 
PATOLOGIA RESPIRATORIA DEL 
RECIEN NACIDO 
Para valorar el grado de dificultad respiratoria de un recién 
nacido se utiliza el test de Silverman, que valora 5 parámetros 
(tabla III), puntuándose cada uno de de 0 a 2 puntos. El RN nor-mal 
tendrá una puntuación de 0. 
Enfermedad de la membrana hialina (EMH) 
Trastorno respiratorio que se produce principalmente en el 
RN prematuro definido por una atelectasia progresiva por défi-cit 
de factor surfactante. Es la causa más frecuente de distress 
respiratorio agudo grave en los primeros días tras el nacimien-to. 
Se presenta en el 1% de los neonatos. 
Aumentan el riesgo de EMH 
Prematuridad, hipoxia, hijo de madre diabética, nacidos por 
cesárea, enfermedad hemolítica del RN grave, segundo geme-lo, 
sexo masculino. 
Disminuyen el riesgo de EMH 
Rotura precoz de membranas, hematoma retroplacentario, 
hipertensión en embarazo, infecciones congénitas, retraso de 
crecimiento intrauterino, hijo de madre heroinómana, corticoi-des 
administrados 24 horas antes del parto. 
Clínica 
Excepto en el RN muy prematuro, existe un intervalo libre de 
síntomas (en el cual se consume el poco surfactante produci-do), 
posteriormente se produce un distress respiratorio del re- 
534
cién nacido: taquipnea, tiraje, quejido, aleteo, cianosis, bam-boleo 
abdominal, apnea. 
Complicaciones 
Precoces 
Persistencia conducto arterioso (30-50%), neumotórax, sep-sis, 
enterocolitis necrotizante, hemorragia pulmonar, hemorra-gia 
cerebral intraventricular (50%) . 
Tardias 
Displasia broncopulmonar. Afectación neurológica (10-15%), 
fibroplasia retrolental (por O2 a elevadas concentraciones). 
Diagnóstico 
Predicción prenatal 
Test de Gluck (lecitina/esfingomielina si > 2 indica madurez 
pulmonar). Test de Clements: formación de burbujas cuando se 
mezcla surfactante con etanol. 
Diagnóstico postnatal 
Historia y cuadro clínico. Test de Clements en aspirado fa-ríngeo. 
Rx: patrón reticulonodular con broncograma aéreo e 
imágenes de hipoventilación alveolar. 
Prevención 
Retrasar el parto prematuro y acelerar maduración con corti-coides 
24-48 horas previas. 
Tratamiento 
— Administración de surfactante sintético o natural in-tratraqueal. 
— Ventilación mecánica. 
— Terapia de sostén: control hidroelectrolítico y térmico. 
Neumotórax-neumomediastino 
Se observa en el 1-2% de RN, siendo sintomático en el 
0,5%. 
Si neumotórax inexplicable, buscar malformaciones renales 
asociadas. Muy frecuente en la EMH. 
Clínica 
Distress respiratorio, desviación latido de la punta cardíaca, 
tonos apagados y lejanos, empeoramiento repentino. 
Diagnóstico 
Radiológico, punción aspiradora en hemitórax. 
Tratamiento 
— Conservador si no hay enfermedad de base ni distress 
respiratorio. 
PEDIATRIA 
535 
12 
31 
En la valoración del prematuro cual de las siguientes respuestas es falsa: 
1. Se debe de cubrir con un gorro la cabeza del niño.. 
2. La diuresis normal es de 1-3ml./kg./hora. 
3. Hemos de tener cuidado en la terapia con oxígeno por el riesgo 
de fibroplasia retrolental. 
4. La lesión cerebral por la hiperbilirrubinemia en estos niños se al-canza 
con cifras menores que en RN a termino. 
5. Se ha de poner Vitamina K profilácticamente semanalmente 
aunque el niño tenga alimentación por vía oral. 
32 
Los RN de muy bajo peso pueden presentar cualquiera de las siguientes 
complicaciones, excepto: 
1. Asfixia perinatal. 
2. Hipotermia. 
3. Hipercalcemia. 
4. Enterocolitis necrotizante. 
5. Alteración de la relación afectiva padre-hijo. 
33 
En un lactante con antecedentes de prematuridad y dificultad respiratoria, 
la aparición de un reflejo blanco en la pupila debe hacer pensar ante 
todo en: 
1. Encefalopatía. 
2. Hemorragia retiniana. 
3. Atrofia óptica. 
4. Glaucoma. 
5. Fibroplasia retrolenticular. 
34 
Un RN pretérmino de 34 semanas de gestación, hijo de madre diabética, 
comienza al poco tiempo de nacer con taquipnea, quejido espiratorio, 
cianosis y bamboleo abdominal; en la Rx se observa un patrón reticu-lonodular 
con broncograma aéreo. El diagnóstico más probable será: 
1. Neumotórax espontaneo. 
2. Sepsis por E. Coli. 
3. Enfermedad de la membrana hialina. 
4. Síndrome de aspiración meconial. 
5. Distress transitorio (SDR-II). 
35 
¿Cuál de los siguientes resultados considera más indicativo de que un feto 
tenga un grado de madurez pulmonar suficiente para evitar un síndro-me 
de membrana hialina?: 
1. Existencia de movimientos respiratorios fetales, comprobados 
por ecografía bidimensional. 
2. Cociente de lecitina/esfingomielina en líquido amniótico supe-rior 
a 2. 
3. Diámetro biparietal fetal superior a 70 mm. 
4. Estriol urinario materno superior a 30 mg./24 horas. 
5. Cardiotocografía externa “reactiva”. 
RESPUESTAS: 31: 5; 32: 3; 33: 5; 34: 3; 35: 2.
NEONATOLOGIA 
— Punción aspiración con aguja si hay distress. 
— Inserción de tubo de toracotomía en III o IV espacio in-tercostal 
línea axilar anterior si existe pérdida conti-nua 
de aire, enfermedad pulmonar previa o está con 
respirador. 
Apnea 
Cese de la respiración acompañado de bradicardia o cianosis 
(se ven a los 20” de la apnea; a los 45”, palidez e hipotonía). 
Etiología 
Hipoxemia, alteraciones metabólicas, flexión del cuello, re-flejo 
al introducir sonda nasotraqueal. 
Tratamiento 
Estimulación, teofilina, cafeína, transfusión sanguínea, ven-tilación 
mecánica. 
Persistencia de circulación fetal 
Definición 
Conjunto de situaciones en las que la hipertensión arterial 
pulmonar impide la correcta transición de las vías circulatorias 
fetales a las adultas. Ocurre en RN a término o postérmino que 
han presentado asfixia intraparto con acidosis, produciéndose 
un importante shunt derecha-izquierda con una hipertrofia del 
músculo liso arteriolar pulmonar y un espasmo arterial. 
También se observa en enfermedades parenquimatosas pul-monares 
(neumonía, aspiración de meconio, EMH), policitemia, 
hipotermia. 
Diagnóstico 
— Clínico: cianosis profunda del RN y soplo sistólico, rit-mo 
galope. 
— Ecocardiograma y cateterismo, Rx tórax normal. 
536 
TABLA III 
Valoración del distress respiratorio (Test de Silverman) 
0 1 2 
Tipo respiratorio Tórax y abdomen No se eleva el tórax Balanceo. Depresión 
sincrónico al hacerlo el abdomen torácica al hacerlo 
el abdomen. 
Retracción Ausente Leve Intensa 
intercostal 
inspiratoria 
Retraccion Ausente Poco visible Acentuada 
xifoidea 
Movimiento Ausente Descenso barbilla Descenso barbilla 
sincrónico 
de barbilla Boca cerrada Boca abierta 
Quejido Ausente Auscultable Audible sin 
fonendoscopio 
GRADO 0: 0 PUNTOS. SIN DIFICULTAD. 
GRADO I: 1-5 PUNTOS. DIFICULTAD MEDIANA. 
GRADO II: 5-10. DIFICULTAD GRAVE.
Tratamiento 
Ventilación mecánica. Farmacológico: tolazolina, dopamina. 
Taquipnea transitoria del RN 
Retraso en la reabsorción del líquido amniótico contenido en 
los pulmones. Es una afección respiratoria moderada, autolimi-tada 
(mejora en 24 horas), que se caracteriza por una elevada 
frecuencia respiratoria, con cianosis moderada y requerimien-tos 
de oxígeno pequeños. 
Frecuente en pretérminos y en RN a término nacidos por ce-sárea 
o parto vaginal de nalgas. 
Radiología: derrame intercisural, hiperaireación pulmonar. 
Tratamiento: Dieta con perfusión i.v., oxígeno en incubadora. 
Síndrome de aspiración meconial 
Definición 
Se produce por paso de meconio del líquido amniótico (LA) a 
las vías respiratorias del RN en las primeras respiraciones. 
La causa más frecuente es la hipoxia perinatal. 
Más frecuente en RN postmaduros y en a término con retra-so 
de crecimiento intrauterino. 
Clínica 
Sin intervalo libre. El síntoma principal es la polipnea. Atra-pamiento 
aéreo, neumotórax, posible atelectasia. 
Radiología 
Signos de hiperaireación y condensaciones algodonosas di-fusas 
(en aspiración de líquido amniótico) o imagen en panal 
de abeja (si existe líquido amniótico y también meconio). 
Prevención 
Control de embarazo (hipertensa, cardiópata). 
Aspiración de boca y tráquea con sonda antes de las prime-ras 
respiraciones. 
Tratamiento 
Antibióticos, oxigenoterapia y fisioterapia respiratoria. So-porte 
respiratorio. 
CONVULSIONES NEONATALES 
Clasificación y clínica 
Crisis sutiles u oligosintomáticas 
Son las más frecuentes (consisten en movimientos de masti-cación, 
salivación excesiva, alteración de la frecuencia respira-toria, 
parpadeo, nistagmus, movimientos de pedaleo, movi-mientos 
estereotipados de miembros sugerente de error innato 
del metabolismo). 
PEDIATRIA 
537 
12 
36 
La diferencia entre el síndrome de pulmón húmedo o distress tipo II y la 
enfermedad de la membrana hialina estriba en que: 
1. Se da en RN a término de peso adecuado para su edad gestacio-nal. 
2. El pronóstico es bueno al inicio pero con graves secuelas. 
3. Es fácil la oxigenación con buena respuesta al tratamiento. 
4. No necesita tratamiento. 
5. Necesita ventilación mecánica de baja frecuencia. 
37 
En el test de Silverman-Andersen cual de los siguientes parámetros no se 
valora: 
1. Tiraje intercostal. 
2. Cianosis. 
3. Aleteo nasal. 
4. Quejido inspiratorio. 
5. Tiraje xifoideo. 
38 
Cuál de las diferentes situaciones metabólicas del RN no produce convul-siones: 
1. Hipomagnesemia. 
2. Hipocalcemia. 
3. Hipoglucemia. 
4. Hipernatremia. 
5. Hiperpotasemia. 
39 
Respecto a las convulsiones del RN no es cierto: 
1. Los tipos de convulsiones en el RN son diferentes a los de otras 
edades por sus características cerebrales. 
2. Las mas frecuentes son las convulsiones sutiles. 
3. La convulsión tónica generalizada es frecuente en el RN a termi-no 
con traumatismo obstétrico. 
4. El principal diagnostico diferencial lo tenemos que hacer con el 
temblor. 
5. La causa mas frecuente es la encefalopatía hipoxico-isquémica. 
40 
¿Cuál es la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en los prema-turos?: 
1. Asfixia. 
2. Sufrimiento fetal. 
3. Problemas digestivos. 
4. Hemorragia intraventricular. 
5. Distress respiratorio. 
RESPUESTAS: 36: 3; 37: 2; 38: 5; 39: 3; 40: 5.
NEONATOLOGIA 
Crisis focales clónicas 
Debidas a lesiones localizadas, traumáticas, infecciones, 
hemorragia subaracnoidea. 
Crisis clónicas multifocales 
Crisis tónica generalizada 
Postura en extensión con desviación tónica de los ojos. 
Crisis mioclónicas 
Breves sacudidas focales o generalizadas de los miembros o 
del cuerpo que tienden a afectar a los grupos musculares dis-tales. 
Etiologia 
Agresión del SNC 
Encefalopatía hipóxico-isquémica (causa más frecuente), he-morragia 
cerebral. 
Alteraciones metabólicas 
Hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipo e hiper-natremia, 
hiperbilirrubinemia, déficit de piridoxina. 
Infecciones 
TORCH, sepsis, meningitis. 
Errores innatos del metabolismo 
Aminoácidos. 
Alteraciones del desarrollo del SNC 
Malformaciones. 
Ingestión materna de fármacos o síndrome 
de deprivación 
Barbitúricos, heroína, cocaína, benzodiazepinas. 
Administración de fármacos al recién nacido 
Teofilinas, anestésicos. 
Otras 
Convulsiones familiares benignas, convulsiones del 5.° día, 
incontinencia pigmenti. 
Idiopáticas 
(5-25%). 
Tratamiento 
— Anticonvulsivantes: fenobarbital, diazepán, difenilhi-dantoína. 
— Etiológico (calcio, magnesio, glucosa, piridoxina). 
ICTERICIA DEL RECIEN NACIDO 
Se define como un aumento en sangre de la bilirrubina (Bb) 
pueden clasificarse según la fracción de la bilirrubina que cau-sa 
este aumento. 
— Por aumento de la Bilirrubina indirecta. 
• De aparición en las primeras 24 horas de vida: Ic-tericia 
hemolítica (+ fr. Isoinmunización anti A) y 
de causa infecciosa. 
• De aparición tras las primeras 24 horas de vida: 
Ictericia fisiológica, por sobrecarga, por lactancia 
materna, metabolopatías etc. 
— Por aumento de la Bilirrubina directa. 
Síndrome de hepatitis neonatal, atresia de vias bilia-res, 
síndrome de biles espesa, golactosemia, fibrosas 
quistira, etc. 
ICTERICIA NUCLEAR (KERNICTERUS) 
Toxicidad de la bilirrubina 
La fracción indirecta de la bilirrubina (BI), gracias a su lipo-solubilidad, 
es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, 
impregnando a las neuronas de los ganglios basales y dando 
lugar al Kernicterus o ictericia nuclear. El riesgo máximo de to-xicidad 
cerebral está en relación a la cifra de bilirrubina total 
en sangre y con la edad gestacional del recién nacido (20 
mg.% en a término y 15 mg.% en pretérmino; también influye 
el grado de permeabilidad de la barrera hematoencefálica, el 
cual es máximo la primera semana y se ve alterada por diver-sos 
factores (acidosis, hipoxia, hipoglucemia, aportes hiperos-molares). 
Clínica 
Inicialmente se presenta con hipotonía, abolición de los re-flejos 
y llanto agudo para después evolucionar hacia la hiper-tonía, 
opistótonos y coma. 
Como secuelas podemos encontrarnos el retraso mental, hi-poacusia 
nerviosa, hipertonía, parálisis cerebral coreoatetósi-ca, 
displasia del esmalte y decoloración de los dientes. 
Tratamiento 
Alimentación precoz 
Disminuye el circuito enterohepático de la bilirrubina. 
Seroalbúmina i.v. 
Aumenta los receptores plasmáticos de la bilirrubina, dis-minuyendo 
la fracción indirecta. 
538
Fototerapia 
Fotoconjugación de la B a nivel dérmico. 
Exanguinotransfusión 
En casos graves. 
HEMATOLOGIA NEONATAL 
Isoinmunización RH 
Por paso a la circulación fetal de Ac. maternos específicos 
contra Ag presentes en los hematíes fetales. Para que aparez-ca 
una isoinmunización Rh es preciso que la madre sea Rh- , y 
el padre y el feto sean Rh+. Cuando sangre Rh+ se transfunde 
a una mujer Rh- por error o cuando pequeñas cantidades de 
sangre (> 1 ml.) de sangre fetal Rh+ que contiene el Ag D pasa 
a la circulación materna durante el embarazo , parto o aborto, 
la madre no sensibilizada produce Ac. Anti-D. Una vez que ha 
ocurrido la isoinmunización, pequeñas cantidades de Ag pue-den 
estimular el incremento del título de Ac. primero de clase 
IgM y después IgG. Este último atraviesa rápidamente la pla-centa 
y aglutina a las células rojas del feto causando las mani-festaciones 
hemolíticas. El 55% de los padres Rh + son hetero-cigotos 
(Dd), disminuyendo la probabilidad de sensibilización 
en familias de pocos miembros. Sólo 1/15 de los embarazos in-compatibles 
se sensibilizan; y sólo el 80-85% de los recién na-cidos 
de madre sensibilizada presentan clínica. La mujer cuyo 
marido es heterocigótico no se sensibilizará por un feto Rh+ 
cuando la madre y el feto presenten también incompatibilidad 
A o B al retirarse rápidamente los hematíes por los Ac. Anti-A 
o Anti-B, que son Ig-M y no pasan la placenta. 
Clínica 
— Muerte intraútero. 
— Anasarca fetoplacentario: (hidrops fetalis) forma más 
grave. 
— Ictericia grave familiar: alto riesgo de Kernicterus. 
— Forma anémica tardía: a partir de la 1.a-2.a semana. 
Diagnóstico 
Prenatal 
— Estudio de Rh materno y paterno. 
— Demostrar inmunosensibilización: Test de Coombs in-directo 
> 1/16. 
— Determinación de bilirrubina en líquido amniótico. 
Postnatal 
— Clínica de síndrome hemolítico. 
— Determinar Rh madre e hijo. 
— Demostración de la inmunosensibilización: Test de 
Commbs directo al hijo, positivo si > 1/32. 
PEDIATRIA 
539 
12 
41 
¿Cuál de las siguientes características no coincide con la definición de ic-tericia 
“fisiológica” en un recién nacido a término?: 
1. Comienzo de la ictericia en las primeras 24 horas de vida. 
2. Una bilirrubina total inferior a 12 mg./dl.. 
3. Elevación de la bilirrubina inferior a 5 mg./día. 
4. Su calidad de ictericia monosintomática. 
5. Desaparición de la ictericia antes del 6.°-7.° día. 
42 
La determinación del grado de afectación fetal en casos de isoinmuniza-ción 
Rh se realiza habitualmente mediante: 
1. Valoración de bilirrubina en líquido amniótico. 
2. Test de Coombs indirecto. 
3. Amnioscopia. 
4. Determinación de genotipo paterno. 
5. Determinación del índice lecitina/esfingomielina en líquido am-niótico. 
43 
Todos excepto uno de los siguientes factores favorece la aparición de ker-nicterus 
(ictericia nuclear): 
1. Hipoalbuminemia. 
2. Hipoxia. 
3. Acidosis. 
4. Recién nacido pretérmino. 
5. Poliglobulia. 
44 
Ante una gestante Rh negativa lo primero que debe hacerse es : 
1. Determinar el grupo y Rh del marido. 
2. Proteger al feto de una posible hemólisis mediante la adminis-tración 
de globulina anti D a la madre. 
3. Realizar una determinación de bilirrubina en líquido amniótico 
por espectrofotometría a 450 L. 
4. Realizar un test de Coombs directo. 
5. Preparar una posible exanguinotransfusión fetal. 
45 
En casos de supuesta incompatibilidad Rh, debe aplicarse a la madre la pro-filaxis 
anti-D para prevenir una futura enfermedad hemolítica fetal, si-guiendo 
una serie de requisitos entre los que se encuentran los expre-sados 
a continuación. Uno de ellos, sin embargo, es falso, señálelo: 
1. Debe aplicarse en las primeras 72 horas después del parto o 
aborto. 
2. Se repetirá después de cada gestación. 
3. La madre debe ser Rh negativa y el test de Coombs indirecto po-sitivo. 
4. El feto debe ser Rh positivo. 
5. El test de Coombs indirecto en sangre de cordón debe ser nega-tivo. 
RESPUESTAS: 41: 1; 42: 1; 43: 5; 44: 1; 45: 3.
NEONATOLOGIA 
Profilaxis 
Prevención de la sensibilización materna 
Evitar transfusiones Rh + a madre Rh- . Conocer grupo y Rh 
de padres. 
Administración de gammaglobulina anti-RH (anti-D) 
Durante la gestación (a partir de la semana 28) o en las pri-meras 
72 horas siguientes al parto, aborto, embarazo ectópico, 
amniocentesis, hemorragia anteparto. 
Tratamiento 
De la hiperbilirrubinemia. Si afectación grave del feto intra-útero 
se puede realizar plasmaféresis repetidas a la madre, pa-ra 
retirar los Ac. anti-D e inducir el parto por cesárea o vía va-ginal 
a las 33-34 semanas. La transfusión de sangre intraútero 
se realiza de forma excepcional. 
Incompatibilidad ABO 
Al contrario que la isoinmunización Rh , puede afectarse el 
primer hijo (la madre suele ser del grupo O y posee Ac. natura-les 
frente a los grupos A y B) y no se agrava en los sucesivos 
embarazos. Clínicamente se manifiesta como anemia (típica 
esferocitosis) e ictericia leve. No existen accidentes intraútero 
por la menor antigenicidad del sistema ABO. La incompatibili-dad 
ABO ocurre en el 20-25% de los embarazos, sólo se desa-rrolla 
enfermedad hemolítica en 1/10 de los hijos (más fre-cuente 
en grupo A1). 
Enfermedad hemorrágica del RN 
Se debe a la disminución de los factores dependientes de la 
Vitamina K como consecuencia de la inmadurez hepática, cese 
del aporte de Vitamina K materna y escasez de flora intestinal. 
Clínica 
Se inicia al 2.°-3.° día de vida con sangrado excesivo, púr-pura, 
equimosis y sangrado digestivo (melenas) que puede ori-ginar 
una anemia aguda. 
Diagnóstico 
Disminución de los factores Vitamina-K dependientes: II,VII, 
IX, X con disminución del tiempo de protrombina. 
Profilaxis 
Vitamina K al nacimiento (1 mg.). 
INFECCIONES DEL RECIEN NACIDO 
El RN es un huésped muy especial y susceptible de infectar-se 
debido a su inmadurez inmunológica. Existen tres vías posi-bles 
de contagio: Vía transplacentaria durante la gestación (in-fecciones 
congénitas); vía ascendente por el canal del parto 
(infecciones connatales o perinatales); y otras vías después del 
nacimiento originadas en el hospital o en el domicilio (infeccio-nes 
adquiridas, posnatal o nosocomial). 
Infecciones congénitas 
Ver Sección correspondiente. 
Infecciones connatales 
Son las adquiridas alrededor o en el momento del parto. La 
rotura precoz de membranas hace que se pueda infectar la ca-vidad 
amniótica (amnionitis), el cordón umbilical, la placenta y 
también ser el origen de una infección generalizada. 
Sepsis neonatal 
Es la bacteriemia invasiva del neonato durante el primer 
mes de vida. El RN no es capaz de localizar la infección y de un 
10-25% desarrollarán meningitis con una elevada mortalidad 
(15-30%). La incidencia de sepsis neonatal es de 1-10/1.000 
RN vivos. El gérmen más frecuente es el Streptococcus beta 
hemolítico del grupo B, seguido de E. coli y otras enterobacte-rias, 
listeria. 
Clínica 
Muy inespecífica, la presencia de cualquiera de los siguien-tes 
signos clínicos nos obliga a descartar la sepsis neonatal: 
inestabilidad térmica, distress respiratorio, vómitos, distensión 
abdominal, diarrea, ictericia, palidez, petequias, hipotensión, 
succión débil, llanto, letargo, convulsiones, fontanela a ten-sión. 
La sepsis neonatal tiene dos formas principales de presen-tación: 
precoz y tardía. 
— Sepsis neonatal precoz : Aparición en los primeros 8 
días de vida (principalmente en las primeras 72 horas). 
• Factores de riesgo: prematuridad, rotura precoz 
de membranas (más de 24 horas), fiebre intrapar-to, 
leucocitosis materna, taquicardia fetal, sexo 
varón. 
• Etiología: Gérmenes del tracto vaginal: Streptoco-co 
beta hemolítico del grupo B serotipo III, E. coli, 
Listeria. 
• Mecanismo de transmisión: Vía ascendente, con-tacto 
o hematógena (listeria). 
• Clínica: Presentación brusca en RN a término con 
evolución fulminante, siendo lo más importante el 
cuadro de afectación pulmonar. El 60% de los ni-ños 
presentan una bronconeumonía bilateral con 
imágenes difusas en vidrio esmerilado (indistin-guible 
a la enfermedad de la membrana hialina). 
20-30% presentan meningitis, también necrosis 
tubular aguda y gangrena periférica. 
540
— Sepsis neonatal tardía : Aparición entre el 8-28 día, 
casi siempre prematuros. 
Asociada también a Streptococo beta hemolítico y Lis-teria, 
otros gérmenes son : Haemophilus, Neumococo, 
meningococo. 
• Clínica: Forma de presentación insidiosa en niños 
con signos inespecíficos de sepsis: letargia, hipo-tonía, 
rechazo de tomas, ictericia, fiebre. Predo-mina 
el cuadro de meningitis, aunque pueden 
aparecer otros focos infecciosos: artritis, osteo-mielitis, 
endocarditis, onfalitis. 
Laboratorio 
El mejor parámetro indicativo de sepsis bacteriana es la for-mula 
sanguínea, con un índice de neutrófilos inmaduros/ ma-duros 
mayor de 0,16; el diagnóstico definitivo depende del re-sultado 
de los cultivos. 
Tratamiento 
Se inicia de forma empírica (ampicilina + aminoglucósido o 
cefalosporina de tercera generación), modificando el trata-miento 
según cultivos y antibiograma. Se mantendrá el trata-miento 
durante un mínimo de 10 días. 
Meningitis neonatal 
Es un cuadro grave que puede presentarse de forma aislada 
o como complicación de la sepsis. La etiología es similar a la 
de la sepsis. Clínicamente predomina el cuadro de sepsis con 
clínica inespecífica, faltando muchas veces los signos menín-geos. 
El LCR presenta pleocitosis con predominio de polinuclea-res, 
hipoglucorraquia y proteinorraquia muy elevada. El trata-miento 
es similar al de la sepsis, durante 2-3 semanas. El pro-nóstico 
es grave con elevada mortalidad (15-50%) y secuelas 
neurológicas del 30-50% (sordera, etc.). 
Infecciones postnatales 
Afectan al recién nacido durante el primer mes de vida. 
Intrahospitalarias o nosocomiales 
Son las adquiridas antes de salir de la maternidad, debido a 
contactos con RN infectados, adultos portadores, material con-taminado, 
etc. 
Las infecciones más importantes son por Staphylococcus 
aureus y epidermidis, enterobacterias y hongos (candida, mala-sezia). 
Otra vía de infección del RN son las transfusiones (CMV, 
VHB, VHC) o a través de leche de banco no controlada (CMV, 
VHB). 
El aislamiento entérico y digestivo, la higiene rigurosa y la 
vigilancia epidemiológica son medidas preventivas esenciales. 
PEDIATRIA 
541 
12 
46 
La causa más frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de vida es: 
1. Ictericia fisiológica. 
2. Isoinmunización Rh. 
3. Isoinmunización Anti-A. 
4. Isoinmunización Anti-B. 
5. Inducida por lactancia materna. 
47 
La existencia de una considerable tasa de Ig M en el suero de un recién 
nacido sugiere: 
1. Una infección congénita con fabricación de anticuerpos por el 
feto. 
2. Una infección placentaria con paso de anticuerpos de la madre 
al feto. 
3. La fabricación por la madre de una proteína monoclonal IgM. 
4. Una respuesta primaria del recién nacido a una infección viral. 
5. No tiene ninguna significación patológica. Es un hecho fisioló-gico. 
48 
El agente causal más frecuente de las meningitis bacteriana del neonato es: 
1. Neisseria meningitidis. 
2. Hemophilus influenzae. 
3. Estreptococo. 
4. Estafilococo. 
5. Eschericia Coli. 
49 
¿Cuál de los siguientes signos es menos frecuente en la meningitis del re-cién 
nacido?: 
1. Fontanela abombada. 
2. Decaimiento-irritabilidad. 
3. Rechazo de las tomas. 
4. Fiebre y signos meníngeos. 
5. Vómitos. 
50 
¿Cuál de las siguientes enfermadades no origina lesiones cutáneas en el 
Recién Nacido?: 
1. Rubéola. 
2. Sífilis. 
3. E. Coli. 
4. Estafilococo. 
5. Toxoplasma. 
RESPUESTAS: 46: 3; 47: 1; 48: 5; 49: 4; 50: 3.
NEONATOLOGIA 
Extrahospitalarias 
Son las que presenta el RN en el mes siguiente a su naci-miento 
y en su domicilio. La causa más frecuente es el conta-gio 
a partir de un miembro familiar. En general se trata de una 
viriasis respiratoria o digestiva. En alguna ocasión es la mani-festación 
tardía de una infección en el período perinatal 
TRAUMATISMOS OBSTETRICOS 
Traumatismos del parto son aquellos traumatismos, evita-bles 
o no, mecánico o anóxico que tiene lugar durante el parto 
y que afecta al RN. Incidencia es de 2-7/.1000 RN vivos. Ha 
disminuido en los últimos años. El punto más importante son 
los RN < de 1.500 gr . en los que un 30% tienen parto en podá-lica 
(indicación de cesárea). 
Factores predisponentes 
— Dependientes del niño: tamaño 
— Dependientes de la madre: desproporción cefalo-pél-vica 
y edad. 
— Dependientes del parto: nalgas, primíparas, transver-sa. 
Factores químicos (oxitócicos, analgésicos). Oli-gohidramnios. 
Traumatismos de los tejidos blandos 
Caput succedaneum 
Es una tumefacción edematosa difusa y a veces equimótica 
de los tejidos blandos del cuero cabelludo que afecta a la par-te 
expuesta de la presentación del vértex. Cruza la línea media 
y sobrepasa las suturas. No tratamiento. 
Cefalohematoma 
Es un hematoma subperióstico; no desborda el hueso, adhe-rente. 
Sensación de líquido, no doloroso, a veces rodete duro 
alrededor (calcificacion). No coloración anormal en la piel (no 
hemorragia subcutánea). La causa más frecuente es el uso de 
ventosa. Contraindicada la punción evacuadora, excepto si 
existe infección. 
Hematoma subaponeurótico o subgaleal 
Hemorragia que se sitúa por encima del periostio y por de-bajo 
del cuero cabelludo que puede extenderse por encima de 
toda la superficie craneal. Ocasiona ictericia de sobrecarga, 
anemia. Reabsorción espontánea. 
Tumor del esternocleidomastoideo 
Desgarro de fibras del músculo o por detrimento en su vas-cularización 
en el parto. En retención de cabeza última en par-tos 
podálicos o en aplicación del fórceps. Unilaterales. La tu-moración 
se ve a las 2 semanas. A los 15-20 dias se reabsor-be, 
pero se forma tejido fibrosoconjuntivo que acorta el múscu-lo. 
El niño muestra a los 4-6 meses una postura típica de tortí-colis 
con la cabeza inclinada al musculo contracturado, barbilla 
al lado opuesto. 
Traumatismos óseos 
Fracturas de cráneo 
Por la presión ejercida por el fórceps, el pubis, sacro. Más 
frecuentes lineales. Asintomático. Sin tratamiento. 
Fractura de clavícula 
Fractura ósea más frecuente en los recién nacidos. Puede 
haber llanto a la movilización pasiva, asimetría en reflejo de 
Moro a veces pasa inadvertida. Palpar sistemáticamente para 
encontrar crepitación y signo de la tecla. Pronóstico excelente 
y no necesita tratamiento. 
Fractura de húmero 
Al extraer el miembro en el expulsivo. Clínica: brazo tume-facto, 
doloroso, Moro asimétrico. Se ha de poner una férula, 
previa alineación si se ha perdido. 
Lesiones del sistema nervioso periférico y de 
la médula 
Por tracción excesiva con distocia de hombros en las pre-sentaciones 
de nalgas. También por fórceps (nervio facial). 
Lesión del nervio facial 
Es la lesión del sistema nervioso periférico más frecuente. 
Se produce por compresión del nervio sobre la apófisis mastoi-des, 
por el fórceps o cuando es comprimido sobre un resalte 
óseo (promontorio). Suele ser unilateral. Clínicamente se mani-fiesta 
por los signos de Bell. La evolución es favorable. 
Paralisis braquial 
Por estiramiento del plexo en partos de nalgas. 
Parálisis braquial superior 
Es la más frecuente. Afecta a C5-C6. Clínicamente vemos 
dolor con asimetría en reflejo de Moro y el brazo está en apro-ximación, 
rotación interna y pronación (aleta de pescado o pro-pina). 
No afecta a la musculatura de la mano. Puede unirse a 
la parálisis del nervio frénico sumándose la parálisis del dia-fragma 
y distress respiratorio. El tratamiento consiste en colo-car 
el miembro afecto en posición de guardia de Stop y en 
ejercicios de rehabilitación. 
Parálisis braquial inferior 
Afecta a C7-C8 y D1, que inervan fundamentalmente la mus-culatura 
del antebrazo y mano. Produce la mano en garra con 
ausencia de reflejo de prensión palmar, inmovilidad de muscu-los 
de la mano. 
542
Parálisis braquial completa 
Suma de los dos. 
Lesiones de médula espinal 
En presentaciones podálicas o distocias de hombros. 
Hemorragias intracraneales 
Causantes del 15% de la mortalidad en recién nacidos. 
Hemorragia subdural 
Suele producirse en expulsivos difíciles, se produce un san-grado 
de las venas puentes a nivel supratentorial. 
Si la hemorragia es grande puede dar lugar a hipertensión 
intracraneal junto a convulsiones y shock hipovolémico. 
Si la hemorragia es pequeña puede pasar inadvertida con 
clínica neurológica inespecífica (irritabilidad, alteración de 
conciencia) o dar lugar a un derrame subdural crónico al mes o 
dos meses con vómitos, convulsiones, macrocefalia. El trata-miento 
es la evacuación quirúrgica. 
H. subaracnoidea 
Es la más frecuente en el período neonatal. Se produce por 
rotura de pequeñas venas del plexo leptomeníngeo o a partir 
de las venas puentes; por eso no es abundante (raro hiperten-sión 
intracraneal). Se localiza en la convexidad de los hemisfe-rios 
y en la fosa posterior. Casi siempre existe antecedente de 
traumatismo o hipoxia en parto. Clínicamente puede cursar: de 
forma asintomática, como apnea a las 48 horas y convulsiones, 
y menos veces como deterioro hemodinamico y neurologico rá-pido. 
H. intraventricular 
Muy frecuente en RN pretérmino con antecedente de hipo-xia. 
Clínicamente se presentan como caída del hematócrito, 
apnea, empeoramiento progresivo hacia las 24-48 horas de vi-da 
para llegar a coma y shock con convulsiones e hipertensión 
endocraneana. 50% son asintomáticas. En ocasiones pueden 
ocasionar hidrocefalia y porencefalia (mal pronóstico). 
Diagnóstico 
LCR hemorrágico o xantocrómico en b) y c), ecografía trans-fontanelar, 
TAC, fondo ojo, Rx cráneo. 
Tratamiento 
Sintomático y de soporte, control de constantes, tratamiento 
de convulsiones (fenobarbital o hidantoínas). El hematoma 
subdural puede tratarse con punciones evacuadoras. 
Traumatismos de vísceras abdominales 
Hígado, bazo, hemorragias suprarrenales. 
PEDIATRIA 
543 
12 
51 
En el diagnóstico diferencial entre tumor serosanguíneo y cefalohemato-ma, 
por el sitio de localización en la cabeza del recién nacido, nos 
orientamos al segundo diagnóstico por: 
1. Localizarse en el tejido celular subcutáneo. 
2. Ser una infiltración serosanguínea. 
3. Localizarse entre el periostio y el hueso. 
4. La localización suprameníngea. 
5. Localizarse siempre en la región frontal. 
La hemorragia intraventricular es mucho más frecuente en: 
1. Recién nacidos a término para su edad gestacional. 
2. Pretérminos y prematuros verdaderos de menos de 36 semanas. 
3. Recién nacidos a término, de bajo peso de edad gestacional. 
4. Postérmino, con alto peso para la edad gestacional. 
5. Hijos de madre diabética. 
La fractura más frecuente del recién nacido es la de: 
1. Fémur. 
2. Húmero. 
3. Tibia. 
4. Radio. 
5. Clavícula. 
El caput sucedaneum se caracteriza por todos los datos siguientes menos 
uno: 
1. Tumefacción edematosa difusa de los tejidos blandos de la ca-beza 
que afecta al área expuesta en caso de parto cefálico. 
2. Puede sobrepasar la linea media. 
3. Puede extenderse a través de las lineas de sutura. 
4. El edema suele desaparecer en 2-3 meses. 
5. El cuero cabelludo puede presentar hematomas leves. 
Un RN que tuvo un parto traumático y necesitó la aplicación de un forceps 
presenta en la exploración física un reflejo de Moro asimétrico y el 
brazo izquierdo lo conserva en rotación interna a un lado con el ante-brazo 
en extensión y pronación. Qué cuadro sufre probablemente. 
1. Fractura de húmero izquierdo. 
2. Fractura de clavícula izquierda. 
3. Parálisis de ERB. 
4. Parálisis de Klumpke. 
5. Lesión raquídea con hemiparesia izquierda. 
RESPUESTAS: 51: 3; 52: 2; 53: 5; 54: 4; 55: 3. 
52 
53 
54 
55
Capítulo IV 
NUTRIICIION 
Alimentación durante el primer año 
Malnutrición proteico-calórica 
544 
Obesidad 
Indice 
ALIMENTACION DURANTE EL PRIMER AÑO 
Lactancia natural 
Alimento ideal los seis primeros meses de vida. Al principio 
se secreta calostro, que es de color amarillento, reacción alca-lina 
y rico en vitaminas, proteínas, sales minerales, carotenoi-des 
y factores antimicrobianos. Menor cantidad de grasa y lac-tosa 
(tabla IV). 
Composición de la leche materna 
Proteínas 
Abundante lactoalbúmina y ausencia de betalactoglobulina. 
Rica en triptófano y pobre en fenilalanina y tirosina. Nucleóti-dos, 
enzimas, lactoferrina, inmunoglobulinas. 
Metionina/cisteína = 1. Relación caseína/albúmina: 40/60. 
Caseína coagula en grumos finos. 
Hidratos de carbono 
90% lactosa. Aporta el 40% de la energía. Factor de creci-miento 
bifidófilo. 
Grasas 
Coeficiente de absorción de grasas del 90%. Ausencia de 
ácidos grasos de cadena corta, abundancia de los de cadena 
larga predominando los insaturados sobre los saturados. Ri-queza 
de ácidos grasos esenciales (3-6%). El ácido graso más 
abundante es el palmítico, que en su mayoría está en los trigli-céridos 
en posición 2. Colesterol: 30-40 mg./100 ml. 
Sales minerales 
Relación calcio/fósforo cercana a dos, lo que facilita su ab-sorción. 
Hierro de 0,5 mg./litro pero con absorción cercana al 
70%. 
Factores antimicrobianos 
Inmunoglobulinas (sobre todo la A). Lactoferrina procedente 
del plasma, bacteriostática para E. Coli, Candida y Estafiloco-co, 
ayuda también a la absorción del hierro. Factores del com-plemento 
(C1-C4), lactoperoxidasa, lisozima, proteína fijadora 
de B12, factor promotor bifidógeno, leucocitos y linfocitos. 
Otros 
Vitaminas, lipasas, hormonas (esteroideas y tiroideas). 
Ventajas de la lactancia materna 
Sicológicas, higiénicas, socioeconómicas y biológicas (mejor 
nutrición, tránsito intestinal, mejor absorción de hierro y diges-tión 
de caseína, menor capacidad alergizante).
Contraindicaciones 
Cáncer materno, tuberculosis (sobre todo si son abiertas), 
ciertos medicamentos maternos, enfermedades congénitas del 
metabolismo (galactosemia, alactasia, fenilcetonuria), negati-va 
materna, hepatitis B (sobre todo si es activa y no se hizo 
profilaxis al recién nacido), SIDA. 
Existen otras relativas: Enfermedades infecciosas u orgáni-cas 
graves en la madre, fibrosis quística, ictericia grave por 
lactancia materna, trastornos neurológicos y sicóticos mater-nos, 
anomalías anatómicas en la mama o en el niño. 
Lactancia artificial 
Leche de vaca 
Hidratos de carbono 
Menor cantidad de lactosa, falta factor bifidógeno. 
Grasas 
Coeficiente de absorción 60%. Mayor cantidad de ácidos 
grasos de cadena corta y de ácidos grasos de cadena larga sa-turados, 
rica en ácido esteárico. Menor proporción de ácidos 
grasos esenciales y colesterol. 
Proteínas 
Caseína/albúmina: 81/18. Mayor betalactoglobulina y me-nor 
alfalactoalbúmina, no lactoferrina. Pobreza en nucleótidos. 
No tiene taurina, pobre en cistina y triptófano. Rica en fenilala-nina, 
metionina y tirosina. 
Sales minerales 
Relación calcio/fósforo 1,5 con peor absorción del calcio. 
Pobre en hierro (y sólo se absorbe alrededor del 30%). 
Vitaminas 
Menor contenido en vitaminas A, C, D, E. 
Otros 
Ausencia de factores defensivos antiinfecciosos. 
Fórmulas infantiles 
Fórmulas de iniciación 
Para los 4-6 primeros meses de vida. Contenido calórico y 
composición similares a la leche materna. No sacarosa. No su-plementos 
de hierro. 
Fórmulas de continuación 
Desde los 4-6 meses. Son menos complejas, enriquecidas 
en hierro. 
PEDIATRIA 
545 
56 
La lactancia natural no es aconsejable: 
12 
1. En el pretérmino. 
2. En el neonato que padece intolerancia hereditaria a la fructosa. 
3. Cuando el lactante aumente 25 gramos al día. 
4. Si los padres no son partidarios de ella. 
5. En lactantes con diarrea motora. 
57 
¿Cuál de los siguientes azúcares no debe formar parte de una fórmula 
láctea adaptada para lactantes?: 
1. Sacarosa. 
2. Lactosa. 
3. Dextrinomaltosa. 
4. Glucosa. 
5. Ninguno de ellos. 
58 
El calostro respecto a la leche madura, contiene: 
1. Más proteínas. 
2. Menos proteínas. 
3. Más grasas. 
4. Más carbohidratos. 
5. Menos minerales. 
59 
A partir de qué mes puede introducirse el gluten en la alimentación del 
lactante: 
1. A los 45 días. 
2. Al tercer mes. 
3. Al sexto mes. 
4. Desde el nacimiento. 
5. Al año. 
60 
Las fórmulas lácteas adaptadas para la alimentación del lactante sano se 
preparan a una concentración del: 
1. 14 %. 
2. 21 %. 
3. 9 %. 
4. 18 %. 
5. 5 %. 
RESPUESTAS: 56: 4; 57: 1; 58: 1; 59: 3; 60: 1.
NUTRICION 
Técnica 
Se ofrecen inicialmente cada tres horas al 13%. 
Lactancia mixta 
Indicada principalmente en la hipogalactia. Puede hacerse 
de forma coincidente o alternante. 
Alimentación complementaria 
No introducirla hasta los 4-5 meses de vida. Debe ser pau-latina. 
Al principio introducir cereales sin gluten (arroz, maíz, 
mijo). A continuación (6-7 meses) papilla de frutas, puré de 
verdura y carne. Los cereales con gluten no deben introducirse 
antes de los seis meses. Posteriormente en el cuarto trimestre 
546 
TABLA IV 
Composición comparativa de leche de vaca y leche 
materna 
LECHE MATERNA LECHE DE VACA 
CALORIAS 650-700 Kcal.,/l. 650-700 Kcal./l. 
PROTEINAS 1,1 mg./100 ml. 3-3,5 mg. /100 ml. 
HIDRATOS DE CARBONO 7 mg./100 ml. 5 mg./100 ml. 
GRASAS 3,8 mg./100 ml. 3-3,5 mg./100 ml. 
SALES MINERALES 0,2 mg./100 ml. 0,7 mg./100 ml. 
CALCIO 340 mg./l. 600 mg./l. 
TABLA V 
Caracteristicas diferenciales marasmo-kwarshiorkor 
MARASMO KWARSHIORKOR 
Detención del crecimiento +++ + 
Atrofia muscular ++ +++ 
Disminución tejido adiposo +++ +/- 
Edemas Sí 
Albúmina sérica A veces Muy disminuida 
Piel Pálida Dermatitis 
pelagroide 
Cabello Ralo Depigmentado 
Apetito Aumentado Disminuido 
Comportamiento Vivacidad Apatía, letargo 
Diarrea/Deshidratación A veces Frecuente 
Hígado Normal Esteatosis 
Déficit vitamínicos A veces Frecuente
puede introducirse yema de huevo y pescado. Después del año 
de edad la clara del huevo y leche de vaca. 
MALNUTRICION PROTEICO-CALORICA 
Clasificación 
Déficit ponderal con respecto al peso normal para la talla: le-ve 
(del 10-15%), moderada (del 15-25%), grave (mayor del 25%). 
Las causas orgánicas son las que predominan en los países 
desarrollados. 
Clínica general 
Pérdida de peso, retraso del crecimiento y de la maduración 
ósea, pubertad retrasada, pérdida de panículo adiposo (abdo-men- 
extremidades-cara), nalgas en bolsa de tabaco, aspecto 
de viejo, malhumorado, trastornos de la piel, abdomen globulo-so 
y meteorizado, hipotonía. Infecciones frecuentes por altera-ción 
de la inmunidad, sobre todo celular. Hipotermia, anemia. 
Bradicardia, hipotensión. Disminución de hormonas (a veces 
aumento de cortisol al principio). 
Marasmo 
Déficit predominante de energía. Sobre todo en los primeros 
años de vida es la forma más frecuente en nuestro medio. For-ma 
habitual con causas orgánicas. Presenta retraso de peso y 
talla, atrofia muscular y de grasa subcutánea, facies senil y au-sencia 
de síntomas típicos de kwashiorkor. 
Kwashiorkor 
Déficit predominante de proteínas. Más frecuentes en paí-ses 
subdesarrollados y tropicales. Como típico está el edema 
(enmascara la pérdida de peso), retraso en el desarrollo, atro-fia 
muscular con presencia de capa grasa, hipoalbuminemia in-tensa, 
apetito disminuido con apatía y letargo, frecuente este-atosis 
hepática, déficit vitamínicos, infecciones y anemia. Cabello 
depigmentado, débil y escaso y dermatitis pelagroide (tabla V). 
Tratamiento 
Etiológico y dietético. Incrementos graduales de las calorías. 
OBESIDAD 
Epidemiología 
Prevalencia del 6% en niños prepuberales. En la pubertad 
aumenta al 8,8% en varones y 9,6% en mujeres. Si un padre 
obeso, el riesgo de que el hijo sea obeso es del 40%; si lo son 
los dos, se eleva al 80%. El 80% de los adolescentes obesos 
serán adultos obesos. Se mide por el índice de masa corporal o 
de Quetelet= Peso(Kg.)/Talla(metros)2. Se prefiere usar el por-centaje 
en que supera el índice de masa corporal del niño al 
ideal de un niño con peso y talla en percentil 50 para la edad. 
PEDIATRIA 
12 
61 
En un estado de malnutrición, el panículo adiposo se consume de forma 
progresiva. ¿En qué lugar del cuerpo se consume en último lugar?: 
1. Tronco. 
2. Miembros inferiores. 
3. Abdomen. 
4. Miembros superiores. 
5. Cara. 
62 
Indique el dato menos característico de una malnutrición exclusivamente 
547 
proteica: 
1. La pérdida de peso. 
2. Los edemas. 
3. La dermatitis. 
4. La anemia macrocítica. 
5. La hipoalbuminemia. 
63 
Entre las hepatopatías por acumulación de grasas en la edad pediátrica 
¿Cuál es la más frecuente?: 
1. Malnutrición. 
2. Fibrosis quística. 
3. Diabetes. 
4. Galactosemia. 
5. Toxicidad por tetraciclinas. 
64 
La forma más frecuente de obesidad en el niño se debe a: 
1. Sobrealimentación. 
2. Síndrome de Cushing. 
3. Síndrome de Prader-Willi. 
4.. Hipotiroidismo. 
5. Tumor cerebral. 
65 
¿Cuál de las siguientes complicaciones de la obesidad es la menos fre-cuente 
en la edad pediátrica?: 
1. Apnea durante el sueño. 
2. Hipertrigliceridemia. 
3. Epifisiolisis de la cabeza femoral. 
4. Hipertrofia cardíaca. 
5. Menarquia precoz. 
RESPUESTAS: 61: 5; 62: 1; 63: 1; 64: 1; 65: 4.
NUTRICION 
Se habla de sobrepeso cuando el peso actual es del 110-120% 
del peso esperado. Obesidad si supera el 120%. 
Etiología 
La causa más frecuente es la obesidad exógena: ingreso de 
calorías mayor a las necesidades. Aumento del número (sobre 
todo en el primer año) y tamaño de los adipocitos. 
Clínica 
— Sicosocial: Discriminación, problemas escolares. 
— Desarrollo: Edad ósea acelerada, menarquía precoz. 
— SNC: Pseudotumor cerebri. 
— Respiratorio: Síndrome de Pickwick. 
— Cardiovascular: Hipertensión, isquemia cardíaca, 
muerte súbita. 
— Metabolismo: Diabetes mellitus tipo II, insulinorresis-tencia, 
hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia, es-teatosis 
hepática, gota. 
— Desórdenes ortopédicos: Epifisiólisis de la cabeza fe-moral, 
enfermedad de Blount . 
Diagnóstico 
Indice de masa corporal. Pliegue cutáneo tricipital (> P95). 
Diagnóstico diferencial 
La obesidad exógena debe diferenciarse de las causas o 
trastornos orgánicos que condicionan obesidad. Un niño obeso 
con talla normal o alta, sin antecedentes de lesión en SNC, 
con CI y genitales normales tiene pocas posibilidades de pato-logía 
subyacente. 
Tratamiento 
Educación, ejercicio físico y dieta que permita el crecimiento 
y por tanto no muy restrictiva. 
548
Capítulo V 
ENDOCRIINOLOGIIA Y 
METABOLIISMO 
Talla baja 
Pubertad precoz 
Hiperplasia suprarrenal congénita 
Raquitismo 
Fenilcetonuria 
Otros errores innatos del metabolismo de los 
aminoácidos 
Galactosemia 
Indice 
TALLA BAJA 
Factores que influyen en el crecimiento 
— Determinantes: Genéticos. 
— Permisivos: Ambientales y nutricionales. 
— Realizadores: Cartílago de crecimiento y esqueleto. 
— Reguladores: 
Hormonas favorecedoras: GH, tiroideas, esteroides sexuales 
a dosis bajas, metabolitos de la vitamina D, PTH, insulina. 
Hormonas supresoras: Corticoides y esteroides sexuales a 
dosis altas. 
La GH es la hormona principal del crecimiento. Se trata de 
un polipéptido de 191 aminoácidos, cuyo gen está en el brazo 
largo del cromosoma 17. Su producción es estimulada por la 
GHRH y frenada por la somatostatina. Entre los factores que la 
inhiben se encuentran corticoides, beta estimulantes, cipro-heptadina, 
deprivación afectiva; es estimulada por la clonidina, 
aminoácidos (arginina, ornitina), ácidos grasos, beta bloquean-tes, 
L-Dopa, bromocriptina. La GH actúa a través de la Somato-medina 
C, que se sintetiza fundamentalmente en el hígado. 
Valoración antropométrica 
Peso 
El lactante duplica el peso al nacimiento al final del cuarto 
mes y lo triplica al final del décimo mes. Gana unos 600-700 
gr. al mes durante el primer semestre y unos 500 gr. al mes en 
el segundo. Mayor peso en varones. 
Longitud 
En decúbito supino en menores de 18 meses. Gana 25 cm. el 
primer año de vida, alcanza el metro al final del cuarto año. 
Talla 
En bipedestación. 
Velocidad de crecimiento 
3 cm. al mes en el primer semestre. Un centímetro al mes 
durante el segundo. De 1 a 4 años gana unos 6-10 cm. al año. 
Mayor de 4 años la velocidad de crecimiento es de 4-6 
cm./año. Predominio de la talla en el varón con una diferencia 
549
ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO 
aproximada de 8 centímetros. Durante la pubertad se aumenta 
de nuevo la velocidad ganando alrededor de 23 cm. la niña y 
28 cm. el niño. Diferencia total entre sexos: 13 cm. aproxima-damente. 
Perímetros 
Cefálicos 
Muy importante los 2 primeros años. En el primer trimestre 
el incremento es de 1,5 cm. al mes y en el segundo de 0,5 cm. 
al mes. 
Otros 
Perímetro braquial, torácico, abdominal, segmentos inferior 
(pubis-suelo), superior, pliegue adiposo subcutáneo. 
Valoración de la maduración: 
Osea 
Medida de fontanelas, dentición. La más fiable es la edad 
ósea mediante radiografía de mano y carpo izquierdo (en dies-tros) 
a partir de los 2-3 años, previamente se utiliza radiografía 
de tobillo. 
— Método de Greulich y Pyle. 
— Método de Tanner-Whitehouse (TW2-20 huesos, car-pal, 
RUS). 
Predicción de talla: Los métodos de Bayley-Pinneau y Roche- 
Wainer-Thissen usan el Greulich y Pyle. El método de Tanner- 
Whitehouse usa el método de edad ósea del mismo nombre. 
Sexual 
Mediante estadios de Tanner, estudios hormonales, relación 
de segmentos corporales y diámetros biliaco y bisacromial. 
Definición 
— Talla baja: Por debajo de 2 desviaciones estándar pa-ra 
la edad y sexo (percentil 3). 
— Talla patológica: Por debajo de 3 desviaciones están-dar. 
— Velocidad de crecimiento anormal: Menor de 4 
cm./año por encima de los 3-4 años; menor de 7 
cm./año por debajo de esa edad (aproximadamente 
percentil 25). 
Etiología 
Existen numerosas causas de talla baja: 
Genéticas 
Enanismo esencial, intraútero (síndrome Russel-Silver), cro-mosomopatías, 
embriopatías, genopatías. 
Oseas 
Displasias, raquitismos 
Hormonas 
Déficit de GH, hormonas tiroideas, síndrome adrenogenital, 
déficit gonadales, trastorno de la PTH. 
Secundarias 
Hipocalórico, intestinal, pancreático, hepático, por metabo-lopatías, 
por infecciones crónicas, por anoxia, renal, neurológi-co, 
yatrógeno. 
Talla baja variantes de la normalidad 
Engloba la talla baja familiar y el retraso constitucional del 
crecimiento (es la causa más frecuente de talla baja). 
Déficit de GH 
Clasificación 
Disminución de la secreción de GH 
— Déficit de GHRH. Origen hipotalámico. Más frecuen-tes 
que los hipofisarios. 
• Orgánicos: Craneofaringioma y otros tumores. 
• Funcionales: Déficit de GHRH sola o asociada a 
otras hormonas. 
• Disfunción neurosecretora. 
— Déficit cuantitativo de GH hipofisario. Orgánicos o 
funcionales. 
Resistencia a la acción de la GH 
— Somatomedina C disminuida: Síndrome de Laron (re-sistencia 
a la GH). Malnutrición. 
— Somatomedina C normal o aumentada. Pigmeos afri-canos 
(resistencia a la somatomedina). Insuficiencia 
renal crónica. 
— Déficit cualitativo de GH. GH normal por RIA, anormal 
por métodos biológicos o cromatografía. 
Clínica 
Déficit de GH 
Peso y talla normal al nacer. Al cabo de unos meses retraso 
armónico del crecimiento y de la edad ósea. En déficit graves y 
precoces congénito y en el síndrome de Laron se pueden ob-servar: 
facies de muñeca o de viejo, adiposidad en tronco con 
extremidades delgadas, piel fina, retraso en el cierre de la fon-tanela, 
dentición tardía y anormal, manos y pies pequeños. Du-rante 
los primeros años son frecuentes las crisis hipoglucémi-cas. 
El retraso puberal es frecuente y el nivel intelectual es 
normal. En el resto de los cuadros predomina el retraso antro-pométrico. 
550
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita
Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita

Contenu connexe

Tendances

Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaBurdach Friedrich
 
Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Daniela Cardenas
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infanciaAlexa Reyes
 
Espina bífida e hidrocefalia
Espina bífida e hidrocefaliaEspina bífida e hidrocefalia
Espina bífida e hidrocefaliaGreish Marín
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Miguel Lazarte
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoKarla Acosta
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitascarlos canova
 
Espina bífida.
Espina bífida.Espina bífida.
Espina bífida.raulito3
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Bere Rivera
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neuralmarukaji
 
Neoplasias benignas de cabeza y cuello
Neoplasias benignas de cabeza y cuelloNeoplasias benignas de cabeza y cuello
Neoplasias benignas de cabeza y cuellojessica_gonz
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 

Tendances (20)

Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Espina bifida entrega
Espina bifida entregaEspina bifida entrega
Espina bifida entrega
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Espina bífida e hidrocefalia
Espina bífida e hidrocefaliaEspina bífida e hidrocefalia
Espina bífida e hidrocefalia
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Espina bífida.
Espina bífida.Espina bífida.
Espina bífida.
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
Neoplasias benignas de cabeza y cuello
Neoplasias benignas de cabeza y cuelloNeoplasias benignas de cabeza y cuello
Neoplasias benignas de cabeza y cuello
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 

Similaire à Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita

Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01daysi ambuludi
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoAlgenis Rodriguez A
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticojulietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticojulietatita
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosYurancyVasquez
 
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdfteratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdfDanielGarza82
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos modeltop
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01katship
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestameraCUC
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe blogersonia Diaz
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_dianaveronica poma abrigo
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCHULSAMED
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...guest02ba6d
 

Similaire à Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita (20)

Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
 
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdfteratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Enfermedades Endemicas
Enfermedades EndemicasEnfermedades Endemicas
Enfermedades Endemicas
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
BENAVIDES RANGEL.ppt
BENAVIDES RANGEL.pptBENAVIDES RANGEL.ppt
BENAVIDES RANGEL.ppt
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
 

Plus de Lisseth Lopez

Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Lisseth Lopez
 
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)Lisseth Lopez
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarLisseth Lopez
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalLisseth Lopez
 
Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Lisseth Lopez
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesLisseth Lopez
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPILisseth Lopez
 
Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosLisseth Lopez
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLisseth Lopez
 
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) Lisseth Lopez
 
Electrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasElectrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasLisseth Lopez
 

Plus de Lisseth Lopez (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
litiasis renal
litiasis renallitiasis renal
litiasis renal
 
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)
Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Sd anemico
Sd anemicoSd anemico
Sd anemico
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Etiloterapia
EtiloterapiaEtiloterapia
Etiloterapia
 
Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudos
 
diabetes mellitus
diabetes mellitusdiabetes mellitus
diabetes mellitus
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
 
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
 
Electrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasElectrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmias
 

Dernier

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 

Dernier (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 

Pediatría: causas de mortalidad y síndrome de muerte súbita

  • 1. Sección 12 PPEDIIATRIIA AUTORES Dr. ANGEL MARTIN RUANO Pediatra Centro de Salud de Peñaranda de Bracamonte Salamanca Dr. JOSE MARTIN RUANO Pediatra Centro de Salud de Ciudad Rodrigo Salamanca
  • 2. Capítulo I. INTRODUCCION Causas de mortalidad en la edad pediátrica Síndrome de muerte súbita del lactante Capítulo II. PATOLOGIA PRENATAL Desarrollo prenatal humano Agentes capaces de producir embriopatías Capítulo III. NEONATOLOGIA Recién nacido normal Gemelos Recién nacido prematuro Recién nacido pequeño para la edad gesta-cional Patología respiratoria del recién nacido Convulsiones neonatales Ictericia del recién nacido Ictericia nuclear (KERNICTERUS) Hematología neonatal Infecciones del recién nacido Traumatismos obstétricos Capítulo IV. NUTRICION Alimentación durante el primer año Malnutrición proteico-calórica Obesidad Capítulo V. ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO Talla baja Pubertad precoz Hiperplasia suprarrenal congénita Raquitismo Fenilcetonuria Otros errores innatos del metabolismo de los aminoácidos Galactosemia Capítulo VI. CARDIOLOGIA Cardiopatías congénitas Capítulo VII. GASTROENTEROLOGIA Reflujo gastroesofágico Atresia esofágica Estenosis hipertrófica de píloro Obstrucción intestinal congénita Atresias intestinales Divertículo de Meckel Hernias diafragmáticas Invaginación intestinal Megacolon agangliónico Enfermedad celíaca Mucoviscidosis Alergia gastrointestinal Enfermedad ulcerosa Déficit de disacaridasas Diarrea aguda Capítulo VIII. NEUMOLOGIA Etiología de las infecciones respiratorias. Bronquiolitis Tos ferina Hipoacusias en el niño Síndrome de apnea obstructiva en el sueño Capítulo IX. NEUROLOGIA Síndrome de West Convulsiones febriles Síndrome de Reye Parálisis cerebral Capítulo X. ONCOLOGIA Tumores malignos en la infancia Neuroblastoma Tumor de Wilms Capítulo XI. HEMATOLOGIA Púrpura de Schonlein-Henoch Anemias aplásicas Capítulo XII. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EXANTEMATICAS Varicela Sarampión INDICE PEDIIATRIIA
  • 3. INDICE Escarlatina Rubéola Megaloeritema Exantema súbito. Roseola del lactante o sexta enfermedad Enfermedad de Kawasaki. Síndrome muco-cutaneo glanglionar Capítulo XIII. NEFROLOGIA Infecciones del tracto urinario Reflujo vesicoureteral Síndrome hemolítico-urémico Síndrome nefrótico Glomerulonefritis aguda postinfecciosa Capítulo XIV. INTOXICACIONES Y ACCIDENTES Intoxicación por aspirina Intoxicación por paracetamol Intoxicación por monóxido de carbono Intoxicación por etilenglicol Intoxicación por organofosforados Intoxicación por hierro Accidentes en la infancia BIBLIOGRAFIA INDICE DE MATERIAS
  • 4. Capítulo I IINTRODUCCIION Indice Causas de mortalidad en la edad pediátrica Síndrome de muerte súbita del lactante CAUSAS DE MUERTE DURANTE LA EDAD PEDIATRICA Durante el primer año predominan las causas englobadas ba-jo el epígrafe de Causa perinatal, seguidas de las malformacio-nes. En el resto de edades predominan los accidentes (tabla I). SD. DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE Definición Lactante que encontrándose previamente bien, muere súbi-tamente, habitualmente durante el sueño, y el estudio necróp-sico detallado no aporta una causa que explique la muerte. 521 TABLA I Causas de mortalidad infantil 2 a 6 años 6 a 12 años Adolescencia Accidentes Accidentes Accidentes Malformaciones Malformaciones Tumores Cardiovasculares Tumores Cardiovasculares Tumores Cardiovasculares Respiratorio
  • 5. INTRODUCCION Epidemiología En los países desarrollados es la principal causa de muerte desde la edad de 1 mes hasta el año (máxima frecuencia entre 2-4 meses). Predomina en otoño-invierno. Aumenta en propor-ción inversa a la edad materna y directa a la paridad. Más fre-cuente en varones y en situaciones de bajo peso al nacer, am-nionitis, pretérminos, Apgar bajo al nacer, distress respiratorio, grupos socioeconómicos bajos y hermanos consecutivos a otro muerto por este síndrome. Menos frecuente en madres del grupo A. Etiopatogenia Se implican múltiples teorías que se basan en una presumi-ble alteración de la ventilación durante el sueño e inmadurez nerviosa, que se podría agravar por una infección respiratoria vírica. Hasta un 20% de las muertes por un SMSL se explicarían por patología subyacente oculta después de una adecuada ne-cropsia Diagnóstico Clínico y necrópsico. Para identificar grupos de riesgo se usa la puntuación de Sheffield. En los síndromes de casi muerte súbita es preciso un estu-dio exhaustivo (hemograma, estudio metabólico completo, ga-sometría, Radiografía de tórax, ECG, ECO, EEG, pHmetría eso-fágica y registro polisomnográfico). Tratamiento Reanimación inmediata cardiorrespiratoria. En los grupos de alto riesgo y en los que han sufrido un conato de muerte sú-bita, una vez descartada patología subyacente, se valora la monitorización domiciliaria y aleccionar a los padres en la rea-nimación inmediata. La principal causa de muerte durante el primer año es: 1. Sepsis. 2. Accidentes. 3. Tumores. 4. Malformaciones congénitas. 5. Muerte súbita del lactante. Fuera del período neonatal, la principal causa de muerte, durante el pri-mer año de vida, está producida por: 1. Aspiración de cuerpos extraños. 2. Accidentes de tráfico. 3. Síndrome de muerte súbita del lactante. 4. Cromosomopatías. 5. Sepsis por Gram negativos. ¿Cuál de los siguientes factores no se ha visto asociado al riesgo de muerte súbita en la infancia?: 1. Madre soltera. 2. Un hermano con Síndrome de muerte súbita. 3. RN pretérmino. 4. Tiempo frío. 5. Clase social elevada. La principal causa de muerte por accidente a la edad de 12-15 años es: 1. Intoxicaciones. 2. Accidente de tráfico. 3. Caídas accidentales. 4. Quemaduras. 5. Ahogamiento. La frecuencia del síndrome de muerte súbita del lactante es máxima: 1. En menores de 1 mes. 2. Entre 1-2 meses. 3. Entre 2-4 meses. 4. Entre 6-8 meses. 5. Entre 8-10 meses . RESPUESTAS: 1: 4; 2: 3; 3: 5; 4: 2; 5: 3. 522 1 2 3 4 5
  • 6. Capítulo II PATOLOGIIA PRENATAL Indice Desarrollo prenatal humano Agentes capaces de producir embriopatías DESARROLLO PRENATAL HUMANO — Período de Blástula: Desde fecundación a 17-21 día. Cualquier noxa que actúe puede dar lugar a un aborto. — Período Embrionario: Embriopatías, desde el 17 hasta el 55 día. Se desarrollan procesos de diferenciación morfológica = Organogénesis. Según el momento que actúe la noxa alterarán la formación de uno u otro ór-gano, (Cronoespecificidad). — Período Fetal: Fetopatías, desde el final del P. embrio-nario hasta el nacimiento. Las noxas pueden causar retraso de crecimiento intrauterino. AGENTES CAPACES DE PRODUCIR EMBRIOPATIAS Medicamentos y productos químicos 80% de embarazadas toman medicamentos. Antibióticos Tetraciclinas (afectación ósea y dental), sulfamidas (retraso de crecimiento intrauterino e ictericia), estreptomicina (afecta-ción de VIII par), rifampicina, etambutol, isoniacida, PAS, Etio-namida (ototóxicos). Anticonvulsivantes Fenobarbital e hidantoínas (hipoplasia ungueal, alteraciones faciales, labio leporino, retraso psicomotor, mayor incidencia de Neoplasias -neuroblastoma-). Valproato (bajo peso, alteraciones del cierre de tubo neural). Citostáticos-inmunosupresores Tanto la aminopterina, ciclofosfamida, clorambucil, actino-micina D, 6-mercaptopurina: abortos, RCI y retraso psicomotor Hormonas Anticonceptivos: mayor incidencia de abortos. No más mal-formaciones. En el clomifeno: se aconseja un estudio prenatal para buscar cromosomopatías, y niveles de alfafetoproteína para detectar defectos del tubo neural. No conclusiones claras. Con dietiletilbestrol existe un aumento de la incidencia, en 523
  • 7. PATOLOGIA PRENATAL adolescentes, de adenocarcinoma de células claras de la vagi-na y cérvix. En los varones se han detectado anomalías del tracto urinario. Antitiroideos: pueden producir lesión cerebral y bocio. Contraindicados los Antidiabéticos orales, usar la insulina. Sedantes y antidepresivos Talidomida (focomielias), clordiacepóxidos (defectos de cie-rre del tubo neural), meprobamatos (cardiopatías), carbonato de litio (trastornos cardiovasculares). Anticoagulantes Dicumarínicos (difunden por la placenta: hemorragias en fe-to). Warfarina (condrodistrofia calcificante congénita). Isotretionina Puede originar malformaciones craneofaciales (microcefalia, pabellones rudimentarios), anomalías cardíacas, tímicas y SNC. Vacunas Las vacunas con gérmenes vivos están contraindicadas (sa-rampión, rubéola, paperas, Polio tipo Sabin). Pueden administrarse las de gérmenes muertos y toxoides. Si se necesita vacunar de polio a embarazada se empleará la tipo Salk. Lo mismo pasa con vacuna para influenza, se hará con virus inactivo. La vacuna antirrábica, dada la gravedad, se puede poner en embarazo. La vacuna antitetánica estará indicada en países con alta in-cidencia de tétanos neonatal. Tóxicos Industriales, laborales, domésticos y agrícolas La intoxicación de la gestante con CO puede dar lugar a muerte fetal por anoxia o provocar lesiones cerebrales El mercurio como tóxico industrial es el de mayor trascen-dencia, provoca en el feto graves lesiones neurológicas, ce-guera, espasticidad y trastornos psicomotores graves (enfer-medad de Minamata) Productos tales como el DDT, sulfato de cobre, sulfuros, son inductores de abortos, lesiones placentarias y fetales. Alcohol Aparece en 30-50% de los hijos de madres alcohólicas. Diagnóstico: viene dado por la presencia de alcoholismo materno durante el embarazo, retraso crecimiento intrauterino (RCI) y también postnatal, deficiencia mental, facies peculiar y estigmas malformativos cardíacos (CIA, CIV), genitales, osteo-articulares. La expresividad es variable. Cuanto más dismorfias, más deficiencia mental. Drogas Los hijos de madre heroinómana presentan un retraso de crecimiento intrauterino (RCI) (25%), retraso ponderoestatural (42%), microcefalia (30%) y en ocasiones anomalías cromosó-micas estructurales. En un 80% se observa un Sd. de abstinen-cia en el período neonatal (1-5 día), caracterizado por trastor-nos: neurológicos (irritabilidad, temblores, hipertonía, mioclo-nias, convulsiones, llanto agudo), digestivos (diarrea, vómitos, trastornos de succión), pérdida de peso, hiperfagia o rechazo del alimento, estornudos, fiebre. La enfermedad suele ser más grave y más tardía (1-4 sema-nas) en la abstinencia a metadona. Como tratamiento se usa diacepam, fenobarbital o clorpro-macina. El abuso de cocaína se asocia con prematuridad, desprendi-mientos placentarios, irritabilidad neonatal, hemorragias intra-ventriculares y disminución de la capacidad de atención. El consumo de LSD antes de la concepción puede tener un efecto teratógeno sobre el embrión y mutágeno en los cromo-somas. Tabaco Bajo peso para la edad gestacional. Agentes infecciosos Toxoplasmosis connatal (TC) En el adulto la infección por Toxoplasma gondii pasa inad-vertida la mayor parte de las veces: — La presencia de signos clínicos en la madre está aso-ciada con una frecuente infección fetal. La afectación fetal es más leve cuanto más tardía es la infección, aunque la frecuencia de infección es más alta (25% en primer trimestre y 60% el tercero). — El tratamiento precoz y correcto de la madre durante el embarazo disminuye la afección fetal. La clínica es variada y depende de la fecha del contagio. La TC es un ejemplo típico de fetopatía. Sólo en el 30% de los casos se presenta clínica de gravedad y extensión variable. Clínica — Prematuridad, BPEG.30-50%. — Síndrome plurivisceral: Hepatoesplenomegalia, linfa-denitis, trastornos cardiorrespiratorios, alteraciones óseas, púrpura y exantema. — Síndrome neuroocular (Tetrada de Sabin): Coriorretini-tis 90% (microftalmía, cataratas y estrabismo), calcifi-caciones intracraneales difusas 60%, hidrocefalia 50%, convulsiones 25-50%. — Formas tardías: Retraso psicomotor, coriorretinitis (90% < 5 años), alteraciones EEG. 524
  • 8. — Formas asintomáticas al menos en los primeros me-ses (70%). Diagnóstico Estudio parasitológico y serológico: — Test de Sabin-Feldman (dye-test) detecta Ac. líticos antitoxoplasma. — Test de Remington: IFI que mide los Ac, IgM antitoxo-plasma. Tratamiento Madre seropositiva antes de embarazo: no riesgo ni control. Embarazada seronegativa: medidas preventivas (no carne cru-da, gatos..) y control serológico cada dos meses. Seroconver-sión en embarazo: Espiramicina. Recién nacido afecto: Pirimetamina + Sulfadiazina + Acido folínico. Eventualmente se asocia espiramicina y corticoides. Sífilis connatal (SC) Contagio generalmente a partir del 5.° mes de embarazo; por lo que la SC es un ejemplo típico de fetopatía. La contami-nación obstétrica y postnatal es posible pero muy rara. Ley de Kassowitz: mayor riesgo fetal cuanto más reciente sea la enfermedad en la madre. Clínica — Sífilis fetal: corresponde a las formas de aborto mace-rado y de mortinato, cuyo diagnóstico se basará en el estudio anatomopatológico, en el que se pone de ma-nifiesto la afección infiltrativa plurivisceral caracterís-tica (hígado de pedernal, esplenomegalia con peries-plenitis, neumonía alba luética). — Sífilis neonatal precoz: La clínica se hace evidente du-rante los primeros meses de vida, raramente de forma florida, siendo frecuentes las formas oligosintomáti-cas. • Manifestaciones cutáneas: Pénfigo palmoplantar, sifílides maculopapulosas, infiltración difusa de la piel, alopecia, rágades periorificiales, paroniquia. • Manifestaciones mucosas: Coriza mucohemorrá-gica. • Manifestaciones viscerales: Hepatoesplenomega-lia con ictericia precoz, aortitis sifilítica, síndrome nefrótico, meningitis. • Manifestaciones óseas: osteocondritis (precoz, extremidades superiores). Periostitis (E. Inferio-res). Osteomielitis y diafisitis. Pseudoparálisis de Parrot. • M. generales: Prematuro, BPEG. Hipocrecimiento, anemia. PEDIATRIA 525 12 El tratamiento con fenobarbital a una gestante al final del embarazo se asocia a : 1. Menor incidencia de hemorragias intraventriculares fetales neo-natales. 2. Menor incidencia de hiperbilirrubinemia neonatal. 3. Mayor frecuencia de parto prematuro. 4. 1 y 2 son ciertas. 5. 1 y 3 son ciertas. ¿Qué patología esperaría usted que podría padecer el descendiente de una madre que ha sido tratada con dihidroestilbestrol (estrógeno) por una amenaza de aborto en el primer trimestre de la gestación?: 1. Virilización en caso de ser una niña. 2. Feminización en caso de ser un varón. 3. Genitales externos ambiguos. 4. Lesiones malignas del tracto genital. 5. Linfomas y otras enfermedades sistémicas malignas. En el Síndrome de abstinencia neonatal a drogas es falso que: 1. Aparece más frecuentemente con la heroína que con la metado-na. 2. Puede cursar con convulsiones. 3. Los síntomas pueden durar varios meses. 4. No aparece cuando la madre dejó la droga un mes antes del par-to. 5. Los hijos de madres heroinómanas tienen menor riesgo de pade-cer Enfermedad de La Membrana Hialina. Sólo uno de los datos indicados forma parte de la tétrada sintomatológica de Sabin y es el más frecuente en la Toxoplasmosis congénita. Señá-lelo: 1. Sordera. 2. Catarata. 3. Cardiopatía congénita. 4. Osteocondritis. 5. Coriorretinitis. Un recién nacido que presenta exantema maculo-papuloso, ictericia, pete-quias, algunas vesículas, coriza-hemorrágica y lesiones óseas con imágenes radiológicas de osteocondritis tendrá: 1. Infección por virus herpes. 2. Sífilis congénita. 3. Infección por Pseudomonas. 4. Infección por Streptococo B. 5. Ninguna de ellas. 6 7 8 9 10 RESPUESTAS: 6: 4; 7: 4; 8: 1; 9: 5; 10: 2.
  • 9. PATOLOGIA PRENATAL — Período de recidivas: Período condilomatoso en brotes (2-6 años). — Sífilis connatal tardia: Se manifiesta a partir de los 5 años de edad, corresponde sobre todo a las secuelas de lesiones previas, que se engloban dentro del con-cepto de estigmas sifilíticos o fase gomosa. Dentro de estas lesiones se incluyen: • Queratitis intersticial y posterior opacidad pupilar. Aparece en el 50% de los casos y es bilateral. • Hidrartrosis de rodilla: 20% remite pronto, sin de-jar ninguna secuela. Articulaciones de Clutton: derrame articular no doloroso. • Lesiones óseas: Tibia en sable y rarefacciones óseas rodeadas por una orla de condensación ósea. • Alteraciones dentarias: Dientes de Hutchinson (hendidura en el borde libre de los dientes de for-ma semilunar en dientes definitivos). Deformida-des de los primeros molares en aspecto de mora. • Sordera + Queratitis intersticial + Dientes de Hut-chinson = tríada de Hutchinson. • Destrucción del tabique nasal con nariz en silla de montar. • Lesiones gomosas mucocutáneas: Más frecuente en velo del paladar, hepático (hepatitis esclero-sante y cirrosis). Diagnóstico Similar al de la sífilis del adulto. Tratamiento — Sin afectación del SNC: • Penicilina-G-procaína 10.000 U./kg./día; 10 días. • Penicilina-G-Benzatina 50.000 U./kg./dosis única. — Con afectación del SNC: • Penicilina G-Procaína 50.000U./kg./día; 10-14 días. Se aconseja administrar corticoides en la SC con importante compromiso polivisceral y localmente en la queratitis y en la hidrartrosis de la SC tardía. Rubéola congénita (RC) Debido al paso trasplacentario, que suele ocurrir la semana previa a la aparición de la erupción en la madre. El riesgo de infección es máximo durante el primer trimestre de embarazo (80%). El virus, una vez que llega al embrión, permanece durante todo el desarrollo intrauterino y hasta después del nacimiento, por eso pueden afectarse órganos cuyas etapas de desarrollo estén separadas cronológicamente (embriopatías) y su persis-tencia durante el período fetal (fetopatías) condiciona la apari-ción del síndrome de rubéola expandida. Clínica — Embriopatía rubeólica clásica: Síndrome de Gregg: microcefalia, cataratas, sordera y ductus persistente. Otras manifestaciones: retraso mental, hipocrecimiento, surco de Sidney en la mano, alteraciones oculares. — Síndrome rubéola expandida: meningoencefalitis, he-patoesplenomegalia, púrpura, miocarditis, rarefaccio-nes metafisarias, neumonía intersticial. Diagnóstico Elevación de Ac. antirrubéola de clase IgM en recién nacido. Profilaxis — No gestante: vacunación y evitar embarazo tres me-ses. — Gestante no expuesta: evitar contacto con enfermos. — Gestante expuesta: Gammaglobulina específica a al-tas dosis de forma precoz y de eficacia dudosa. Citomegalovirus (CMV) Infección congénita más frecuente. No parece influir en la incidencia o gravedad de la enfermedad el momento de la ges-tación en que tiene lugar la primoinfección. La transmisión puede ser: Prenatal (vía hematógena) trans-placentaria (40-50% el RN nace infectado); Intranatal (secre-ciones contaminadas en canal del parto); postnatal: secrecio-nes respiratorias o leche materna. Clínica Clínicamente un 90% de los RN con infección connatal per-manecen asintomáticos en el período neonatal. A veces la in-fección connatal provoca RCI o prematuridad. En los casos con clínica en momento de nacimiento, las ma-nifestaciones más típicas son: hepatoesplenomegalia + Icteri-cia + púrpura o petequias. Otras manifestaciones son: neurológicas (somnolencia, con-vulsiones); digestivas; pulmonares (disnea, taquipnea); renales; microcefalia (raro hidrocefalia obstructiva); calcificaciones pe-riventriculares; bandas metafisarias y coriorretinitis. Diagnóstico Aislamiento del virus a partir de saliva, orina, secreción va-ginal. Visualización de células típicas en orina (ojo de búho). Detección de Ac. IgM específicos por IFI o fijación del comple-mento. Tratamiento No hay tratamiento específico: se pueden usar antivíricos (ganciclovir, citarabina, IDU), interferón. 526
  • 10. Herpes simple — HSV-1: 80-90% de las infecciones herpéticas extrage-nitales. — HSV-2: 80% de herpes genital. La transmisión puede ser por vía ascendente, o bien infec-tarse al pasar por el canal del parto; raro infección postnatal. La infección neonatal por HSV2 casi siempre es sintomática y a menudo fatal. Clínica — Infección intrauterina: coriorretinitis, microcefalia, al-teraciones cutáneas. — Infección en canal del parto: Puede cursar de dos for-mas: • La forma generalizada se inicia en la 1.a semana y se caracteriza por irritabilidad, convulsiones, dis-tres, ictericia, petequias o equimosis, síndrome neumónico, shock y en ocasiones exantema vesi-culoso. La invasión del SNC ocurre en 80% de los casos. • La forma localizada, la afección más frecuente es a nivel de SNC, ojos, piel y cavidad oral. Clínica-mente se manifiesta por exantema vesiculoso, queratoconjuntivitis, encefalitis. Diagnóstico El aislamiento del virus se realiza en cultivo a partir de se-creciones (de LCR, orina, vesículas) y métodos serológicos. Profilaxis Cesárea (si bolsa íntegra o rota < 4 horas). Tratamiento Aciclovir. Listeriosis congénita (LC) Listeria monocitogenes. Hay situaciones de riesgo que favo-recen la LC como: Prematuridad, líquido amniótico teñido, sín-drome febril materno, rotura precoz de membranas, cistitis o pielonefritis materna. Formas clínicas Hay dos formas fundamentales: — Forma precoz: Se inicia antes del 2.° día. RN pretérmi-no. Antecedentes de fiebre materna. Líquido amnióti-co verdoso. Listeria en tracto genital materno. Conta-minación pre/intranatal. Elevada mortalidad. Clínica: sepsis o bronconeumonía. — Forma tardía: Se inicia pasada 1.a semana. RN a ter- PEDIATRIA 527 12 11 Respecto a la rubéola congénita no es cierto: 1. La gravedad de la infección depende del momento de infección ma-terna. 2. El Se de Gregg asocia malformaciones cerebrales (microcefalia y re-traso psicomotor), cardiopatía congénita sordera y cataratas. 3. El virus una vez que causa las lesiones en el embrión desaparece.. 4. En las mujeres con actividad sexual no embarazadas que carezcan de Anticuerpos antirubeola se aconseja la vacunación evitando el embarazo durante los 2-4 meses siguientes a la administración. 5. En las mujeres embarazadas que no tengan Anticuerpos protectores se evitara que entren en contacto con enfermos, y caso de tenerlos, se aconseja la administración de gammaglobulina especifica, aun-que su efectividad es discutible. 12 Respecto a la infección por citomegalovirus del feto no es cierto: 1. La transmisión prenatal se realiza en la fase de viremia materna, por vía hematógena transplacentaria. 2. La transmisión no se realiza al pasar por el canal del parto. 3. La transmisión postnatal se puede hacer a partir de madres que eli-minan el virus por la saliva o leche materna. 4. Clínicamente los niños son en un 90% de los casos asintomáticos al nacer. 5 El diagnostico se hace por el aislamiento del virus a partir de secre-ciones visualización de células típicas en orina y por la detección de Anticuerpos específicos. 13 La causa más frecuente de trombopenia del recién nacido es: 1. Leucemia congénita. 2. Anemia de Fanconi. 3. Trombopenia autoinmune. 4. Infección por citomegalovirus. 5. Sífilis congénita. 14 Un Recién Nacido que había requerido ser monitorizado durante el parto, desa-rrolla 11 días después un cuadro caracterizado por fiebre, letargia y crisis convulsivas, apreciandose lesiones vesiculosas en la calota, justo en don-de estuvo implantado el electrodo de monitorización durante el parto. ¿Cuál sería su diagnóstico de presunción más probable?: 1. Encefalitis por Herpes simplex tipo I. 2. Infección adquirida por Herpes simplex tipo II. 3. Infección por Retrovirus tipo III. 4. Reacción alérgica a la pasta de implantación del electrodo. 5. Trombosis del seno venoso longitudinal superior. 15 La complicación más frecuente de la rubéola congénita es: 1. Sordera. 2. Cataratas. 3. Ductus persistente. 4. Trombopenia. 5. Microcefalia. RESPUESTAS: 11: 3; 12: 2; 13: 4; 14: 2; 15: 1.
  • 11. PATOLOGIA PRENATAL mino. Embarazo sin fiebre. Líquido amniótico claro. Ausencia de Listeria en tracto genital. Contaminación postnatal. Baja mortalidad. Clínica: Síndrome menín-geo. Aunque la Listeria puede ocasionar abortos si la infección es en primer trimestre, lo normal es que la infección se realice tras el 5.° mes de embarazo, dando lugar a una LC precoz. Diagnóstico Se hace valorando los factores de riesgo, con la clínica y los cultivos (sangre, LCR, faringe, cordón). Tratamiento Ampicilina + gentamicina. Estreptococo ß hemolítico del grupo A Es un agente frecuente de sepsis en RN, se trata de un ger-men habitual del tracto genital femenino (se aísla en 5-30% de embarazadas y de sus compañeros sexuales). Podría incluirse dentro de ETS. Clínica — Forma séptica: Inicio precoz (<12 horas). Cuadro seme-jante al síndrome de distress respiratorio idiopático. Mortalidad 50%. — Forma meníngea tardía: Inicio hacia 1-2.a semana de vida, con el cuadro típico de meningitis purulenta de esta edad. Hepatitis B La transmisión madre-hijo del VHB no ocasiona problemas en la gestación, ni malformaciones, RCI o abortos. En la sala de partos, hay que dar un baño cuidadoso al RN, con limpieza de secreciones y sangre materna, a continuación la madre y el hijo pueden tener contactos normales. Profilaxis Si la madre es HBsAg (+), independientemente del estado de sus antígenos o anticuerpo HBe, el recién nacido debe va-cunarse frente a la hepatitis B siguiendo la siguiente pauta: — Recién nacido: 1.a dosis de vacuna (antes de los pri-meros 7 días, pero preferiblemente en las primeras 12 horas) + Inmunoglobulina hiperinmune para la hepati-tis B (antes de 12 horas). En diferente lugar y con dife-rente jeringa. — Al mes de vida: 2.a dosis de vacuna. — A los seis meses de vida. 3.a dosis de vacuna. Se aconseja comprobar la respuesta a la vacuna valorando el nivel de Anti-HBs al mes de la última dosis vacunal. Varicela-zoster Infección intrauterina con varicela durante el primer trimes-tre de gestación. Desarrollo de enfermedad grave en casos de varicela materna (no zoster) entre 5 días antes y después del parto. Clínica La infección intraútero puede dar anomalías congénitas co-mo: lesiones cicatriciales cutáneas típicas, defectos oculares, hipoplasia de extremidades, RCI, atrofia cortical, microcefalia, calcificaciones intracraneales. Si la madre tiene varicela (no zoster) pocos días antes del parto, los RN desarrollan una varicela diseminada semejante a los Inmunodeprimidos, con una elevada mortalidad (30%). Profilaxis Prevención de la enfermedad neonatal mediante la inmuno-globulina específica frente al virus varicela-zoster. S.I.D.A. Puede dar fetopatías. Por transmisión vertical. Hay paso transplacentario del virus de la madre al feto. Puede dar lugar a una embriofetopatía con facies característica (ojos oblicuos, microcefalia, filtro triangular, labios gruesos, frente prominen-te y raíz nasal plana). Se pueden asociar alteraciones debidas a drogas, alcohol, tabaco, TORCH; que son más frecuentes en este colectivo. Clínicamente el cuadro es semejante al adulto, pero con al-guna diferencia: frecuente infiltrado parotídeo, no es muy fre-cuente la inversión del cociente T4/T8. Va a dar lugar a infecciones múltiples junto a hepatoesple-nomegalia, pérdida peso, alteraciones neurológicas, que llevan a una situación de marasmo y exitus. El tratamiento es sintomático. Se desaconseja el embarazo en mujeres con anticuerpos positivos. Se están realizando es-tudios con zidovudina (AZT) durante el embarazo, para dismi-nuir la seroconversión en el RN. Los niños se deben aislar y no darles lactancia materna. Agentes físicos Radiaciones El período de mayor radiosensibilidad es el primer trimestre. Independientemente del efecto teratógeno, las radiaciones también inhiben el desarrollo estatoponderal (RCI). Hipertermia Si aparece entre 7-16 semana se ha visto déficit mental, RCI, convulsiones, disfunción cerebral mínima, fisura palatina. Esto lleva a considerar la administración de antipiréticos de forma sistemática en embarazadas con fiebre. 528
  • 12. Bridas amnióticas Son capaces de originar graves disrupciones en el feto, las cuales pueden ser letales, defecto estético y/o funcional. En general son anillos de constricción, surcos cutáneos connata-les o amputaciones intrauterinas (rara vez bilaterales y simétri-cas), alteraciones faciales y de los miembros. Oligoamnios Por agenesia o displasia renal, obstrucción de vías urinarias, o por pérdida continua de líquido. Esta disminución del líquido amniótico trae deformidades y defectos funcionales por com-presión fetal como: nariz aplastada, luxación de cadera, pie equinovaro, genu recurvatum, hipoplasia pulmonar y RCI. Inmovilidad o acinesia fetal Por alteración miopática o neuropática (Werning-Hoffman, Steiner) suelen cursar con polihidramnios, acinesia, RCI, hipo-plasia pulmonar, criptorquidia, anomalías faciales, artrogripo-sis. Esta secuencia corresponde al Sd. de Pena-Shokeir. Los DIU: 5% de las mujeres que los tienen quedan embara-zadas dando abortos, embarazos extrauterinos, parto prematu-ro; aparte de estos peligros, se han descrito también disrupcio-nes y/o deformidades que hacen pensar en un factor mecánico o teratógeno del cobre. Factores inmunológicos Enfermedad hemolítica. Agentes metabólicos nutricionales Embriopatía diabética La morbimortalidad es elevada en hijos de madre diabética, sobre todo en las formas de larga evolución. Son más frecuen-tes las malformaciones (síndrome de regresión caudal). Fenilcetonuria materna El diagnóstico precoz de la fenilcetonuria ha hecho que es-tas mujeres puedan tener un desarrollo normal y que puedan procrear. Sin embargo, los niveles elevados de fenilalaninemia en embarazo dan lugar al síndrome de hijos de madre con fe-nilcetonuria, que cursa con alteraciones del desarrollo psico-motor y malformaciones congénitas. Se aconseja una dieta muy estricta antes incluso del embarazo para mantener los ni-veles de fenilalanina <10 mg./dl. Malnutrición materna Las carencias nutritivas cuantitativas o cualitativas pueden producir RCI, aumento de morbimortalidad, abortos. Los déficit cualitativos de vitaminas (ácido fólico) pueden estar en relación con procesos malformativos del tipo de de-fectos del tubo neural (disrafias), lo que ha llevado a proponer la administración preconcepcional de grandes cantidades de vitaminas en madres que previamente han tenido hijos con de-fectos de cierre del tubo neural, con resultados alentadores. PEDIATRIA 529 12 16 En el RN hijo de madre portadora HBsAG (+) y HBEAG (+) qué actitud profi-láctica sería la correcta: 1. Administración de dosis única de inmunoglobulina antihepatitis B(IGHB). 2. Administración de varias dosis de IGHB con periodicidad mensual. 3. Administración de IGHB al nacer y a continuación pauta de vacu-nación. 4. Aislar de la madre y vacunar. 5. No hacer nada. 17 Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: 1. La infección neonatal por Herpes simple tipo 2 es casi siempre sintomática y a menudo fatal. 2. En la profilaxis del herpes simple neonatal se indica la Cesarea. 3. La infección por Listeria se favorece por la prematuridad, Sín-drome febril materno, cistitis, pielonefritis materna, líquido am-niótico teñido y Rotura precoz de membranas. 4. El tratamiento de la listeriosis neonatal se realiza con Ampicili-na + gentamicina 3 semanas. 5 La forma tardía de listeriosis se manifiesta como sepsis o neu-monía. 18 Señalar la respuesta verdadera en relación a las infecciones por Strepto-coco B en el RN: 1. Generalmente todos los RN colonizados presentan enfermedad sistémica. 2. La única vía de transmisión es a través del canal del parto. 3. La enfermedad de comienzo tardío cursa fundamentalmente con neumonía y tiene una mortalidad aproximada del 15 %. 4. La forma precoz cursa de forma asintomática. 5. Ninguna de las anteriores. 19 Señalar lo cierto respecto a la infección por varicela en la embarazada: 1 Si aparece en el primer trimestre puede ocasionar malformacio-nes en el feto(hipoplasia ungeal, microcefalia, cicatrices cutáne-as, etc.). 2 El RN puede desarrollar una infección grave si la madre la pa-dece alrededor del parto. 3 El riesgo de padecer varicela congénita es menor del 10%. 4 La varicela perinatal ocurre en los neonatos cuyas madres han presentado la varicela en los 21 días previos al parto. 5 Todas las anteriores son verdaderas. 20 Señalar lo falso en relación a los RN hijos de madre diabética: 1. Es frecuente la existencia de polihidramnios. 2. Pueden surgir complicaciones como Hipocalcemia, Hipogluce-mia, poliglobulia y Distress respiratorio. 3. Generalmente existe un peso elevado del RN por incremento del peso de la placenta y órganos en general, excepto el cerebro. 4. Mortalidad fetal siempre elevada, pero sobre todo antes de la 32 semana de gestación. 5. Incidencia mayor de enfermedad de la membrana hialina. RESPUESTAS: 16: 3; 17: 5; 18: 5; 19: 5; 20: 4.
  • 13. Capítulo III NEONATOLOGIIA Recién nacido normal Gemelos Recién nacido prematuro Recién nacido pequeño para la edad gestacional Patología respiratoria del recién nacido Convulsiones neonatales 530 Ictericia del recién nacido Ictericia nuclear (KERNICTERUS) Hematología neonatal Infecciones del recién nacido Traumatismos obstétricos Indice RECIEN NACIDO NORMAL Valoración Criterios de Lubchenco Clasifica al recién nacido según: Edad gestacional: a térmi-no (37-42 semanas), pretérmino (<37 semanas). Postérmino (> 42 semanas). Peso al nacimiento: peso adecuado (2.500-4.000 gr.), bajo peso (<2.500 gr.) y peso elevado(>4.000 gr.). Test de Usher Determina el grado de madurez del neonato valorando cier-tas características somáticas (pelo, morfología de pabellones auriculares, diámetro de mamila...). Test de Apgar Se realiza al minuto y a los 5 minutos: Valora el grado de vi-talidad del recién nacido, mediante la puntuación con 0, 1 y 2 puntos de 5 parámetros (tabla II). Recién nacido normal: 8-10, asfixia leve: 5-7, asfixia moderada: 3-5, asfixia grave: 0-2. Características del recién nacido normal Antropometría Peso 3.500 gr. para el varón y 3.250 gr. para la mujer. En los pri-meros días suele producirse una pérdida fisiológica de peso (hasta un 10% del peso al nacimiento), recuperándose a los 10-15 días. Ganancia ponderal entre 25-30 gr./día. Talla 46-52 cm. Perímetros Cefálico: 34 ±2 cm.; torácico: 32 cm. Características morfológicas El recién nacido es macrocéfalo, braquitipo y visceromegáli-co. Puede presentar de forma fisiológica: — Perlas de Epstein: Acúmulos epiteliales en paladar duro.
  • 14. — Tumefacción mamaria: Debido al paso de hormonas maternas. — Hepatoesplenomegalia. Es posible palpar los riñones. — Extremidades cortas con ligero varo o valgo de pies. — En piel: Vérnix caseosa (unto sebáceo), Lanugo (vello fino que desaparece en las primeras semanas), erite-ma tóxico (por acúmulo de eosinófilos, no necesita tratamiento), ictericia fisiológica, descamación cutá-nea, Nevi materni (angiomas planos que suelen desa-parecer antes del primer año de vida), milium facial, mancha mongólica (en región lumbo sacra) y acrocia-nosis. — Fimosis fisiológica y posible hidrocele en el varón, hi-pertrofia de clítoris, tumefacción de los labios meno-res y posible menstruación en mujeres (por paso de hormonas maternas). Características por aparatos Aparato cardiovascular Frecuencia cardíaca entre 100-160. Ritmo embriocárdico. Soplos ocasionales. Cardiomegalia relativa (índice cardiotorá-cico 0,6), eje derecho (140°) con extrasístoles frecuentes, ten-sión sistólica 60. Cordón umbilical con una vena y dos arterias. Aparato respiratorio Frecuencia respiratoria 30-60. Aparato digestivo Reflujo gastroesofágico el primer mes por incompetencia del cardias. Primera deposición meconial en las primeras 24 horas. Inmadurez hepática (tendencia a la ictericia, hemorra-gia, aumento de la sensibilidad a fármacos). Intestino mide 3 metros. Aparato urinario Filtrado glomerular disminuido. Aumento de la permeabili-dad glomerular (proteinuria y hematuria fisiológicas). Inmadu-rez tubular. 90% primera micción antes de 24 horas. Elimina-ción de orina rica en uratos de color rojo ladrillo (infarto de áci-do úrico). 98% testes en bolsa. Micciones de 15-20 diarias. Hematología Poliglobulia fisiológica. Hematócrito 50-60%. Hb=16-17 gr.% (alta proporción de Hb fetal). Reticulocitosis de 3-6/100 hematíes maduros. Leucocitosis (10-20.000) con polinucleosis. Descenso de algunos factores de la coagulación. Timo aumen-tado de tamaño, ganglios linfáticos no palpables. Sistema nervioso Valoración neurológica mediante el test de Dubowitz. Refle-jo de Babinski (+) no patológico. Persistencia de reflejos arcai- PEDIATRIA 531 12 21 ¿Cuál de los siguientes hallazgos constituye un elemento patológico en un recién nacido a término?: 1. Perlas de Ebstein en paladar. 2. Mancha mongólica. 3. Exantema toxoalérgico. 4. Frecuencia respiratoria de 50 rpm. 5. Frecuencia cardíaca de 80 ppm. 22 En la puntuación de Apgar se consideran todos los signos vitales que si-guen, excepto: 1. Esfuerzos respiratorios. 2. Presión arterial. 3. Color. 4. Tono muscular. 5. Excitabilidad refleja. 23 Se define como parto a término el que ocurre: 1. Después de la 38 semana. 2. Desde la 37 y antes de la 42 semana. 3. Entre la 36 y 38 semana. 4. Después de la 40 semana. 5. Desde 14 días antes de la semana 40. 24 En lo referente al aparato Genito-urinario del RN es falso: 1. Podemos encontrar un hidrocele transitorio. 2. El hipospadias/epispadias nos debe hacer sospechar anomalías cromosómicas o Síndrome adrenogenital. 3. El 95% de los RN tiene su primera micción antes de las 24 ho-ras. 4. La presencia de una orina roja en el RN nos debe hacer pensar en hematuria. 5. Los testes se encuentran en conducto en el 10% de las ocasio-nes. 25 Defina a un Recién Nacido de 43 semanas de gestación y 1500 gramos de peso: 1. RN a término de peso adecuado. 2. RN pretérmino de bajo peso. 3. RN postérmino de peso adecuado. 4. RN a término de bajo peso. 5. RN postérmino de bajo peso. RESPUESTAS: 21: 5; 22: 2; 23: 2; 24: 4; 25: 5.
  • 15. NEONATOLOGIA cos más allá de 4-6 meses indica disfunción cerebral. Hiperva-gotonía. LCR: xantocrómico con hiperalbuminorraquia. Nutrición y metabolismo Necesidades calóricas de 120 kcal./kg./día. Necesidades hí-dricas de 125 ml./kg./día. Frecuente hiperbilirrubinemia, hipo-calcemia (<7), hipoglucemia (<40 mg.%) e hipoprotrombinemia. Sistema endocrino Hipertiroidismo neonatal transitorio. Elevación de andróge-nos. Ligera insuficiencia hipofisaria. Maduración ósea RN tiene 6 núcleos de osificación: epífisis inferior de fémur y superior de tibia, epífisis proximal del húmero y tres del tarso (calcáneo, astrágalo y cuboides). Cuidados del recién nacido sano Control de la respiración Aspirar secreciones bucofaríngeas y nasales. Cordón umbilical Ligadura a los 30-60 segundos tras el parto, a unos 5 cm. de la pared abdominal. Ligadura precoz si se emplean anestésicos a la madre. Poner al niño en plano inferior a la madre para transfusión placentaria-fetal. Control de la temperatura Mantener una temperatura ambiental no inferior a los 24- 27° C. Temperatura corporal 36,6-37,2° C. Cuidado de los ojos Profilaxis de Credé (Nitrato de plata) o con colirios de aureo-micina (3 veces día) o eritromicina para prevenir la oftalmía go-nocócica. Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido Con 1 mg. de vitamina K intramuscular. 532 TABLA II Test de Apgar (valoración de la vitalidad del recién nacido) PUNTUACION SIGNOS 0 1 2 FRECUENCIA Ausente Menor de 100 Mayor de 100 CARDIACA RESPIRACION Ausente Lenta, irregular Buena, llanto TONO MUSCULAR Flacidez Alguna flexión de Movimientos miembros activos, flexión enérgica de piernas con el llanto RESPUESTA A) SONDA NASAL Sin respuesta Mueca Tos, estornudos B) GOLPEAR Sin respuesta Flexión débil Llanto, flexión fuerte PLANTA DEL PIE COLOR Azul pálido Cuerpo rosado Rosado extremidades cianóticas
  • 16. Alimentación Nada más nacer, sondaje nasogástrico y rectal. Inicio de la alimentación en las primeras horas de vida (6-12), Vitaminote-rapia con 400 U. de vitamina D día. Otros cuidados Despistaje de luxación congénita de cadera (maniobra de Ortolani) y de metabolopatías (hipotiroidismo y fenilcetonuria). GEMELOS Incidencia 1/ 80 embarazos. Tipos Monocigóticos o idénticos Gemelos propiamente dichos. La incidencia es de 1/200 gestaciones y proviene de una ovulación única y partición del huevo los primeros 14 días. Dicigóticos (mellizos) Se produce por una doble ovulación y fertilización. La inci-dencia es variable e influida por la herencia (autosómica ex-presándolo en la madre), raza, edad materna (mayor al aumen-tar la edad), medicamentos inductores de la ovulación. Placentación Básicamente hay dos tipos de placentas: — Monocoriónicas: que generalmente tienen dos am-nios. Las placentas gemelares monocoriónicas sólo se observan en los gemelos monocigóticos y suelen te-ner conexiones vasculares. — Dicoriónicas: que siempre tienen dos amnios, se ob-servan en todos los gemelos dicigóticos y en el 30% de los gemelos monocigóticos. Problemas de gemelos Hasta las 29 semanas el peso de cada uno de los gemelos es el mismo que para un feto único, a partir de aquí el aumen-to de peso es menor. El peso medio al nacer es de 2.600 gr. La mortalidad gemelar sube del 2-3% de la mortalidad perinatal general al 14% (9% los dicoriónicos y 26% los monocorióni-cos). El segundo gemelo tiene mayor incidencia de patologías: hemorragia intracraneal, distress, duración de anestesia ma-yor, suele salir a los 15 minutos del primero. Se considera par-to retenido a los 30 minutos del parto del primer gemelo. Doble incidencia de malformaciones congénitas. Mayor inci-dencia de prolapso de cordón y rotura de vasos previos. PEDIATRIA 533 12 26 Entre las medidas a tomar ante un RN normal es falsa: 1. En la Profilaxis gonocócica se puede emplear colirios de eritro-micina o tetraciclina. 2. Vitamina k a altas dosis. 3. Limpieza diaria del cordón con alcohol. 4. Screening de hipotiroidismo y fenilcetonuria. 5. La profilaxis gonocócica se realiza tanto si el parto es por vía va-ginal como si es por cesarea. 27 Ante un Recién Nacido que presenta como consecuencia de un sufrimien-to fetal agudo una apnea primaria ¿Cuál será la primera actuación re-querida?: 1. Intubación-Ventilación. 2. Administración de bicarbonato sódico. 3. Aspiración oronasofaríngea. 4. Administración de adrenalina. 5. Mascarilla de oxígeno. 28 En el test de Apgar que se practica al Recién nacido, si el cuerpo es rosa-do y las extremidades azuladas, la puntuación en el apartado color deberá ser de: 1. 0. 2. 1. 3. 2. 4. 3. 5. 4. 29 El diagnóstico precoz de luxación congénita de cadera se basa sobre todo en: 1. Asimetría de los pliegues gluteos. 2. Test de Ortolani positivo. 3. Leve acortamiento de una extremidad. 4. Estudio radiológico. 5. Limitación de la abducción. 30 Una frecuencia cardíaca que no sobrepasa los 60 lpm en un recién nacido cuya madre está siendo tratada de lupus eritematoso sistémico obli-ga a pensar en: 1. Lupus congénito. 2. Bloqueo A-V completo. 3. Taquicardia sinusal. 4. Hipoxemia arterial con pO2 menor de 60 mmHg. 5. Bloqueo A-V de segundo grado. RESPUESTAS: 26: 2; 27: 3; 28: 2; 29: 2; 30: 2.
  • 17. NEONATOLOGIA Síndrome de transfusión Sólo sucede en los gemelos monocoriónicos y se debe a las conexiones vasculares entre las dos circulaciones fetales. Si se deriva sangre a través de conexiones arteriovenosas de un gemelo a otro el dador padecerá un retraso de crecimiento con anemia e hipotensión; mientras el receptor tendrá policitemia, hipertrofia cardíaca, hipertensión, hidramnios. RECIEN NACIDO PREMATURO Etiología La mayoría de partos prematuros son por causas desconoci-das, otras veces ocurre en: gemelos, rotura precoz de membra-nas, enfermedad materna, alteraciones anatómicas uterinas. Problemas de la prematuridad Debidos a la inmadurez de los sistemas orgánicos y la difi-cultad de adaptación extrauterina: — P. respiratorios: Asfixia, Enfermedad de membrana hialina, apneas. — P. cardiovasculares: Hipotensión, hipovolemia, persis-tencia ductus arterioso. — P. hematológicos: anemia, tendencia hemorragias. — Problemas nutricionales y gastrointestinales: Dificul-tad para la alimentación, enterocolitis necrotizante, reflujo gastroesofágico, distensión abdominal. — P. metabólicos: Hipocalcemia (precoz los tres primeros días de vida, que suele ser asintomática o tardía debi-da a la ingesta de leche con alto contenido en fosfa-tos), hipo/hiperglucemia, hiperbilirrubinemia, altera-ciones en termorregulación, etc. — Inmunidad: Mayor riesgo infeccioso por inmadurez de sus mecanismos inmunitarios. — P. oftalmológicos: Fibroplasia retrolental por toxicidad del oxígeno. — Secuelas: Hipocrecimiento, neumopatías crónicas, al-teraciones desarrollo psicomotor. RECIEN NACIDO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL El peso del recién nacido está dos desviaciones estándar por debajo de la media esperada según su edad gestacional, sexo, raza, o por debajo del percentil 10. Causas — Disminución del potencial para crecimiento intrauteri-no: cromosomopatías, infecciones. — Restricción del potencial para crecimiento de un feto normal: gemelos, enfermedades de la placenta. Tipos retraso crecimiento intrauterino (RCI) RCI Tipo I Alteraciones cromosómicas, lesión fetal antes de las 24 se-manas, tienen el n.° de células y potencial de crecimiento dis-minuido. Suele haber retraso mental. Tienen peso, talla y perí-metro cefálico (PC) por debajo de 2 DS. RCI tipo II Malnutrición entre 24-34 semanas, el RN es pequeño con peso y talla menor de lo esperado, se afecta más el peso que la longitud. El perímetro cefálico suele estar próximo al de la edad gestacional correspondiente. RCI tipo III Infarto de placenta, hipoxia últimas semanas. El número de células es normal. Están por debajo de las 2DS en peso, pero la talla y el PC son normales, son flacos y huesudos, frecuente expulsión de meconio por asfixia perinatal. Los tipos II y III tienen menor riesgo de enfermedad de mem-brana hialina y más de hemorragia pulmonar. PATOLOGIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO Para valorar el grado de dificultad respiratoria de un recién nacido se utiliza el test de Silverman, que valora 5 parámetros (tabla III), puntuándose cada uno de de 0 a 2 puntos. El RN nor-mal tendrá una puntuación de 0. Enfermedad de la membrana hialina (EMH) Trastorno respiratorio que se produce principalmente en el RN prematuro definido por una atelectasia progresiva por défi-cit de factor surfactante. Es la causa más frecuente de distress respiratorio agudo grave en los primeros días tras el nacimien-to. Se presenta en el 1% de los neonatos. Aumentan el riesgo de EMH Prematuridad, hipoxia, hijo de madre diabética, nacidos por cesárea, enfermedad hemolítica del RN grave, segundo geme-lo, sexo masculino. Disminuyen el riesgo de EMH Rotura precoz de membranas, hematoma retroplacentario, hipertensión en embarazo, infecciones congénitas, retraso de crecimiento intrauterino, hijo de madre heroinómana, corticoi-des administrados 24 horas antes del parto. Clínica Excepto en el RN muy prematuro, existe un intervalo libre de síntomas (en el cual se consume el poco surfactante produci-do), posteriormente se produce un distress respiratorio del re- 534
  • 18. cién nacido: taquipnea, tiraje, quejido, aleteo, cianosis, bam-boleo abdominal, apnea. Complicaciones Precoces Persistencia conducto arterioso (30-50%), neumotórax, sep-sis, enterocolitis necrotizante, hemorragia pulmonar, hemorra-gia cerebral intraventricular (50%) . Tardias Displasia broncopulmonar. Afectación neurológica (10-15%), fibroplasia retrolental (por O2 a elevadas concentraciones). Diagnóstico Predicción prenatal Test de Gluck (lecitina/esfingomielina si > 2 indica madurez pulmonar). Test de Clements: formación de burbujas cuando se mezcla surfactante con etanol. Diagnóstico postnatal Historia y cuadro clínico. Test de Clements en aspirado fa-ríngeo. Rx: patrón reticulonodular con broncograma aéreo e imágenes de hipoventilación alveolar. Prevención Retrasar el parto prematuro y acelerar maduración con corti-coides 24-48 horas previas. Tratamiento — Administración de surfactante sintético o natural in-tratraqueal. — Ventilación mecánica. — Terapia de sostén: control hidroelectrolítico y térmico. Neumotórax-neumomediastino Se observa en el 1-2% de RN, siendo sintomático en el 0,5%. Si neumotórax inexplicable, buscar malformaciones renales asociadas. Muy frecuente en la EMH. Clínica Distress respiratorio, desviación latido de la punta cardíaca, tonos apagados y lejanos, empeoramiento repentino. Diagnóstico Radiológico, punción aspiradora en hemitórax. Tratamiento — Conservador si no hay enfermedad de base ni distress respiratorio. PEDIATRIA 535 12 31 En la valoración del prematuro cual de las siguientes respuestas es falsa: 1. Se debe de cubrir con un gorro la cabeza del niño.. 2. La diuresis normal es de 1-3ml./kg./hora. 3. Hemos de tener cuidado en la terapia con oxígeno por el riesgo de fibroplasia retrolental. 4. La lesión cerebral por la hiperbilirrubinemia en estos niños se al-canza con cifras menores que en RN a termino. 5. Se ha de poner Vitamina K profilácticamente semanalmente aunque el niño tenga alimentación por vía oral. 32 Los RN de muy bajo peso pueden presentar cualquiera de las siguientes complicaciones, excepto: 1. Asfixia perinatal. 2. Hipotermia. 3. Hipercalcemia. 4. Enterocolitis necrotizante. 5. Alteración de la relación afectiva padre-hijo. 33 En un lactante con antecedentes de prematuridad y dificultad respiratoria, la aparición de un reflejo blanco en la pupila debe hacer pensar ante todo en: 1. Encefalopatía. 2. Hemorragia retiniana. 3. Atrofia óptica. 4. Glaucoma. 5. Fibroplasia retrolenticular. 34 Un RN pretérmino de 34 semanas de gestación, hijo de madre diabética, comienza al poco tiempo de nacer con taquipnea, quejido espiratorio, cianosis y bamboleo abdominal; en la Rx se observa un patrón reticu-lonodular con broncograma aéreo. El diagnóstico más probable será: 1. Neumotórax espontaneo. 2. Sepsis por E. Coli. 3. Enfermedad de la membrana hialina. 4. Síndrome de aspiración meconial. 5. Distress transitorio (SDR-II). 35 ¿Cuál de los siguientes resultados considera más indicativo de que un feto tenga un grado de madurez pulmonar suficiente para evitar un síndro-me de membrana hialina?: 1. Existencia de movimientos respiratorios fetales, comprobados por ecografía bidimensional. 2. Cociente de lecitina/esfingomielina en líquido amniótico supe-rior a 2. 3. Diámetro biparietal fetal superior a 70 mm. 4. Estriol urinario materno superior a 30 mg./24 horas. 5. Cardiotocografía externa “reactiva”. RESPUESTAS: 31: 5; 32: 3; 33: 5; 34: 3; 35: 2.
  • 19. NEONATOLOGIA — Punción aspiración con aguja si hay distress. — Inserción de tubo de toracotomía en III o IV espacio in-tercostal línea axilar anterior si existe pérdida conti-nua de aire, enfermedad pulmonar previa o está con respirador. Apnea Cese de la respiración acompañado de bradicardia o cianosis (se ven a los 20” de la apnea; a los 45”, palidez e hipotonía). Etiología Hipoxemia, alteraciones metabólicas, flexión del cuello, re-flejo al introducir sonda nasotraqueal. Tratamiento Estimulación, teofilina, cafeína, transfusión sanguínea, ven-tilación mecánica. Persistencia de circulación fetal Definición Conjunto de situaciones en las que la hipertensión arterial pulmonar impide la correcta transición de las vías circulatorias fetales a las adultas. Ocurre en RN a término o postérmino que han presentado asfixia intraparto con acidosis, produciéndose un importante shunt derecha-izquierda con una hipertrofia del músculo liso arteriolar pulmonar y un espasmo arterial. También se observa en enfermedades parenquimatosas pul-monares (neumonía, aspiración de meconio, EMH), policitemia, hipotermia. Diagnóstico — Clínico: cianosis profunda del RN y soplo sistólico, rit-mo galope. — Ecocardiograma y cateterismo, Rx tórax normal. 536 TABLA III Valoración del distress respiratorio (Test de Silverman) 0 1 2 Tipo respiratorio Tórax y abdomen No se eleva el tórax Balanceo. Depresión sincrónico al hacerlo el abdomen torácica al hacerlo el abdomen. Retracción Ausente Leve Intensa intercostal inspiratoria Retraccion Ausente Poco visible Acentuada xifoidea Movimiento Ausente Descenso barbilla Descenso barbilla sincrónico de barbilla Boca cerrada Boca abierta Quejido Ausente Auscultable Audible sin fonendoscopio GRADO 0: 0 PUNTOS. SIN DIFICULTAD. GRADO I: 1-5 PUNTOS. DIFICULTAD MEDIANA. GRADO II: 5-10. DIFICULTAD GRAVE.
  • 20. Tratamiento Ventilación mecánica. Farmacológico: tolazolina, dopamina. Taquipnea transitoria del RN Retraso en la reabsorción del líquido amniótico contenido en los pulmones. Es una afección respiratoria moderada, autolimi-tada (mejora en 24 horas), que se caracteriza por una elevada frecuencia respiratoria, con cianosis moderada y requerimien-tos de oxígeno pequeños. Frecuente en pretérminos y en RN a término nacidos por ce-sárea o parto vaginal de nalgas. Radiología: derrame intercisural, hiperaireación pulmonar. Tratamiento: Dieta con perfusión i.v., oxígeno en incubadora. Síndrome de aspiración meconial Definición Se produce por paso de meconio del líquido amniótico (LA) a las vías respiratorias del RN en las primeras respiraciones. La causa más frecuente es la hipoxia perinatal. Más frecuente en RN postmaduros y en a término con retra-so de crecimiento intrauterino. Clínica Sin intervalo libre. El síntoma principal es la polipnea. Atra-pamiento aéreo, neumotórax, posible atelectasia. Radiología Signos de hiperaireación y condensaciones algodonosas di-fusas (en aspiración de líquido amniótico) o imagen en panal de abeja (si existe líquido amniótico y también meconio). Prevención Control de embarazo (hipertensa, cardiópata). Aspiración de boca y tráquea con sonda antes de las prime-ras respiraciones. Tratamiento Antibióticos, oxigenoterapia y fisioterapia respiratoria. So-porte respiratorio. CONVULSIONES NEONATALES Clasificación y clínica Crisis sutiles u oligosintomáticas Son las más frecuentes (consisten en movimientos de masti-cación, salivación excesiva, alteración de la frecuencia respira-toria, parpadeo, nistagmus, movimientos de pedaleo, movi-mientos estereotipados de miembros sugerente de error innato del metabolismo). PEDIATRIA 537 12 36 La diferencia entre el síndrome de pulmón húmedo o distress tipo II y la enfermedad de la membrana hialina estriba en que: 1. Se da en RN a término de peso adecuado para su edad gestacio-nal. 2. El pronóstico es bueno al inicio pero con graves secuelas. 3. Es fácil la oxigenación con buena respuesta al tratamiento. 4. No necesita tratamiento. 5. Necesita ventilación mecánica de baja frecuencia. 37 En el test de Silverman-Andersen cual de los siguientes parámetros no se valora: 1. Tiraje intercostal. 2. Cianosis. 3. Aleteo nasal. 4. Quejido inspiratorio. 5. Tiraje xifoideo. 38 Cuál de las diferentes situaciones metabólicas del RN no produce convul-siones: 1. Hipomagnesemia. 2. Hipocalcemia. 3. Hipoglucemia. 4. Hipernatremia. 5. Hiperpotasemia. 39 Respecto a las convulsiones del RN no es cierto: 1. Los tipos de convulsiones en el RN son diferentes a los de otras edades por sus características cerebrales. 2. Las mas frecuentes son las convulsiones sutiles. 3. La convulsión tónica generalizada es frecuente en el RN a termi-no con traumatismo obstétrico. 4. El principal diagnostico diferencial lo tenemos que hacer con el temblor. 5. La causa mas frecuente es la encefalopatía hipoxico-isquémica. 40 ¿Cuál es la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en los prema-turos?: 1. Asfixia. 2. Sufrimiento fetal. 3. Problemas digestivos. 4. Hemorragia intraventricular. 5. Distress respiratorio. RESPUESTAS: 36: 3; 37: 2; 38: 5; 39: 3; 40: 5.
  • 21. NEONATOLOGIA Crisis focales clónicas Debidas a lesiones localizadas, traumáticas, infecciones, hemorragia subaracnoidea. Crisis clónicas multifocales Crisis tónica generalizada Postura en extensión con desviación tónica de los ojos. Crisis mioclónicas Breves sacudidas focales o generalizadas de los miembros o del cuerpo que tienden a afectar a los grupos musculares dis-tales. Etiologia Agresión del SNC Encefalopatía hipóxico-isquémica (causa más frecuente), he-morragia cerebral. Alteraciones metabólicas Hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipo e hiper-natremia, hiperbilirrubinemia, déficit de piridoxina. Infecciones TORCH, sepsis, meningitis. Errores innatos del metabolismo Aminoácidos. Alteraciones del desarrollo del SNC Malformaciones. Ingestión materna de fármacos o síndrome de deprivación Barbitúricos, heroína, cocaína, benzodiazepinas. Administración de fármacos al recién nacido Teofilinas, anestésicos. Otras Convulsiones familiares benignas, convulsiones del 5.° día, incontinencia pigmenti. Idiopáticas (5-25%). Tratamiento — Anticonvulsivantes: fenobarbital, diazepán, difenilhi-dantoína. — Etiológico (calcio, magnesio, glucosa, piridoxina). ICTERICIA DEL RECIEN NACIDO Se define como un aumento en sangre de la bilirrubina (Bb) pueden clasificarse según la fracción de la bilirrubina que cau-sa este aumento. — Por aumento de la Bilirrubina indirecta. • De aparición en las primeras 24 horas de vida: Ic-tericia hemolítica (+ fr. Isoinmunización anti A) y de causa infecciosa. • De aparición tras las primeras 24 horas de vida: Ictericia fisiológica, por sobrecarga, por lactancia materna, metabolopatías etc. — Por aumento de la Bilirrubina directa. Síndrome de hepatitis neonatal, atresia de vias bilia-res, síndrome de biles espesa, golactosemia, fibrosas quistira, etc. ICTERICIA NUCLEAR (KERNICTERUS) Toxicidad de la bilirrubina La fracción indirecta de la bilirrubina (BI), gracias a su lipo-solubilidad, es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, impregnando a las neuronas de los ganglios basales y dando lugar al Kernicterus o ictericia nuclear. El riesgo máximo de to-xicidad cerebral está en relación a la cifra de bilirrubina total en sangre y con la edad gestacional del recién nacido (20 mg.% en a término y 15 mg.% en pretérmino; también influye el grado de permeabilidad de la barrera hematoencefálica, el cual es máximo la primera semana y se ve alterada por diver-sos factores (acidosis, hipoxia, hipoglucemia, aportes hiperos-molares). Clínica Inicialmente se presenta con hipotonía, abolición de los re-flejos y llanto agudo para después evolucionar hacia la hiper-tonía, opistótonos y coma. Como secuelas podemos encontrarnos el retraso mental, hi-poacusia nerviosa, hipertonía, parálisis cerebral coreoatetósi-ca, displasia del esmalte y decoloración de los dientes. Tratamiento Alimentación precoz Disminuye el circuito enterohepático de la bilirrubina. Seroalbúmina i.v. Aumenta los receptores plasmáticos de la bilirrubina, dis-minuyendo la fracción indirecta. 538
  • 22. Fototerapia Fotoconjugación de la B a nivel dérmico. Exanguinotransfusión En casos graves. HEMATOLOGIA NEONATAL Isoinmunización RH Por paso a la circulación fetal de Ac. maternos específicos contra Ag presentes en los hematíes fetales. Para que aparez-ca una isoinmunización Rh es preciso que la madre sea Rh- , y el padre y el feto sean Rh+. Cuando sangre Rh+ se transfunde a una mujer Rh- por error o cuando pequeñas cantidades de sangre (> 1 ml.) de sangre fetal Rh+ que contiene el Ag D pasa a la circulación materna durante el embarazo , parto o aborto, la madre no sensibilizada produce Ac. Anti-D. Una vez que ha ocurrido la isoinmunización, pequeñas cantidades de Ag pue-den estimular el incremento del título de Ac. primero de clase IgM y después IgG. Este último atraviesa rápidamente la pla-centa y aglutina a las células rojas del feto causando las mani-festaciones hemolíticas. El 55% de los padres Rh + son hetero-cigotos (Dd), disminuyendo la probabilidad de sensibilización en familias de pocos miembros. Sólo 1/15 de los embarazos in-compatibles se sensibilizan; y sólo el 80-85% de los recién na-cidos de madre sensibilizada presentan clínica. La mujer cuyo marido es heterocigótico no se sensibilizará por un feto Rh+ cuando la madre y el feto presenten también incompatibilidad A o B al retirarse rápidamente los hematíes por los Ac. Anti-A o Anti-B, que son Ig-M y no pasan la placenta. Clínica — Muerte intraútero. — Anasarca fetoplacentario: (hidrops fetalis) forma más grave. — Ictericia grave familiar: alto riesgo de Kernicterus. — Forma anémica tardía: a partir de la 1.a-2.a semana. Diagnóstico Prenatal — Estudio de Rh materno y paterno. — Demostrar inmunosensibilización: Test de Coombs in-directo > 1/16. — Determinación de bilirrubina en líquido amniótico. Postnatal — Clínica de síndrome hemolítico. — Determinar Rh madre e hijo. — Demostración de la inmunosensibilización: Test de Commbs directo al hijo, positivo si > 1/32. PEDIATRIA 539 12 41 ¿Cuál de las siguientes características no coincide con la definición de ic-tericia “fisiológica” en un recién nacido a término?: 1. Comienzo de la ictericia en las primeras 24 horas de vida. 2. Una bilirrubina total inferior a 12 mg./dl.. 3. Elevación de la bilirrubina inferior a 5 mg./día. 4. Su calidad de ictericia monosintomática. 5. Desaparición de la ictericia antes del 6.°-7.° día. 42 La determinación del grado de afectación fetal en casos de isoinmuniza-ción Rh se realiza habitualmente mediante: 1. Valoración de bilirrubina en líquido amniótico. 2. Test de Coombs indirecto. 3. Amnioscopia. 4. Determinación de genotipo paterno. 5. Determinación del índice lecitina/esfingomielina en líquido am-niótico. 43 Todos excepto uno de los siguientes factores favorece la aparición de ker-nicterus (ictericia nuclear): 1. Hipoalbuminemia. 2. Hipoxia. 3. Acidosis. 4. Recién nacido pretérmino. 5. Poliglobulia. 44 Ante una gestante Rh negativa lo primero que debe hacerse es : 1. Determinar el grupo y Rh del marido. 2. Proteger al feto de una posible hemólisis mediante la adminis-tración de globulina anti D a la madre. 3. Realizar una determinación de bilirrubina en líquido amniótico por espectrofotometría a 450 L. 4. Realizar un test de Coombs directo. 5. Preparar una posible exanguinotransfusión fetal. 45 En casos de supuesta incompatibilidad Rh, debe aplicarse a la madre la pro-filaxis anti-D para prevenir una futura enfermedad hemolítica fetal, si-guiendo una serie de requisitos entre los que se encuentran los expre-sados a continuación. Uno de ellos, sin embargo, es falso, señálelo: 1. Debe aplicarse en las primeras 72 horas después del parto o aborto. 2. Se repetirá después de cada gestación. 3. La madre debe ser Rh negativa y el test de Coombs indirecto po-sitivo. 4. El feto debe ser Rh positivo. 5. El test de Coombs indirecto en sangre de cordón debe ser nega-tivo. RESPUESTAS: 41: 1; 42: 1; 43: 5; 44: 1; 45: 3.
  • 23. NEONATOLOGIA Profilaxis Prevención de la sensibilización materna Evitar transfusiones Rh + a madre Rh- . Conocer grupo y Rh de padres. Administración de gammaglobulina anti-RH (anti-D) Durante la gestación (a partir de la semana 28) o en las pri-meras 72 horas siguientes al parto, aborto, embarazo ectópico, amniocentesis, hemorragia anteparto. Tratamiento De la hiperbilirrubinemia. Si afectación grave del feto intra-útero se puede realizar plasmaféresis repetidas a la madre, pa-ra retirar los Ac. anti-D e inducir el parto por cesárea o vía va-ginal a las 33-34 semanas. La transfusión de sangre intraútero se realiza de forma excepcional. Incompatibilidad ABO Al contrario que la isoinmunización Rh , puede afectarse el primer hijo (la madre suele ser del grupo O y posee Ac. natura-les frente a los grupos A y B) y no se agrava en los sucesivos embarazos. Clínicamente se manifiesta como anemia (típica esferocitosis) e ictericia leve. No existen accidentes intraútero por la menor antigenicidad del sistema ABO. La incompatibili-dad ABO ocurre en el 20-25% de los embarazos, sólo se desa-rrolla enfermedad hemolítica en 1/10 de los hijos (más fre-cuente en grupo A1). Enfermedad hemorrágica del RN Se debe a la disminución de los factores dependientes de la Vitamina K como consecuencia de la inmadurez hepática, cese del aporte de Vitamina K materna y escasez de flora intestinal. Clínica Se inicia al 2.°-3.° día de vida con sangrado excesivo, púr-pura, equimosis y sangrado digestivo (melenas) que puede ori-ginar una anemia aguda. Diagnóstico Disminución de los factores Vitamina-K dependientes: II,VII, IX, X con disminución del tiempo de protrombina. Profilaxis Vitamina K al nacimiento (1 mg.). INFECCIONES DEL RECIEN NACIDO El RN es un huésped muy especial y susceptible de infectar-se debido a su inmadurez inmunológica. Existen tres vías posi-bles de contagio: Vía transplacentaria durante la gestación (in-fecciones congénitas); vía ascendente por el canal del parto (infecciones connatales o perinatales); y otras vías después del nacimiento originadas en el hospital o en el domicilio (infeccio-nes adquiridas, posnatal o nosocomial). Infecciones congénitas Ver Sección correspondiente. Infecciones connatales Son las adquiridas alrededor o en el momento del parto. La rotura precoz de membranas hace que se pueda infectar la ca-vidad amniótica (amnionitis), el cordón umbilical, la placenta y también ser el origen de una infección generalizada. Sepsis neonatal Es la bacteriemia invasiva del neonato durante el primer mes de vida. El RN no es capaz de localizar la infección y de un 10-25% desarrollarán meningitis con una elevada mortalidad (15-30%). La incidencia de sepsis neonatal es de 1-10/1.000 RN vivos. El gérmen más frecuente es el Streptococcus beta hemolítico del grupo B, seguido de E. coli y otras enterobacte-rias, listeria. Clínica Muy inespecífica, la presencia de cualquiera de los siguien-tes signos clínicos nos obliga a descartar la sepsis neonatal: inestabilidad térmica, distress respiratorio, vómitos, distensión abdominal, diarrea, ictericia, palidez, petequias, hipotensión, succión débil, llanto, letargo, convulsiones, fontanela a ten-sión. La sepsis neonatal tiene dos formas principales de presen-tación: precoz y tardía. — Sepsis neonatal precoz : Aparición en los primeros 8 días de vida (principalmente en las primeras 72 horas). • Factores de riesgo: prematuridad, rotura precoz de membranas (más de 24 horas), fiebre intrapar-to, leucocitosis materna, taquicardia fetal, sexo varón. • Etiología: Gérmenes del tracto vaginal: Streptoco-co beta hemolítico del grupo B serotipo III, E. coli, Listeria. • Mecanismo de transmisión: Vía ascendente, con-tacto o hematógena (listeria). • Clínica: Presentación brusca en RN a término con evolución fulminante, siendo lo más importante el cuadro de afectación pulmonar. El 60% de los ni-ños presentan una bronconeumonía bilateral con imágenes difusas en vidrio esmerilado (indistin-guible a la enfermedad de la membrana hialina). 20-30% presentan meningitis, también necrosis tubular aguda y gangrena periférica. 540
  • 24. — Sepsis neonatal tardía : Aparición entre el 8-28 día, casi siempre prematuros. Asociada también a Streptococo beta hemolítico y Lis-teria, otros gérmenes son : Haemophilus, Neumococo, meningococo. • Clínica: Forma de presentación insidiosa en niños con signos inespecíficos de sepsis: letargia, hipo-tonía, rechazo de tomas, ictericia, fiebre. Predo-mina el cuadro de meningitis, aunque pueden aparecer otros focos infecciosos: artritis, osteo-mielitis, endocarditis, onfalitis. Laboratorio El mejor parámetro indicativo de sepsis bacteriana es la for-mula sanguínea, con un índice de neutrófilos inmaduros/ ma-duros mayor de 0,16; el diagnóstico definitivo depende del re-sultado de los cultivos. Tratamiento Se inicia de forma empírica (ampicilina + aminoglucósido o cefalosporina de tercera generación), modificando el trata-miento según cultivos y antibiograma. Se mantendrá el trata-miento durante un mínimo de 10 días. Meningitis neonatal Es un cuadro grave que puede presentarse de forma aislada o como complicación de la sepsis. La etiología es similar a la de la sepsis. Clínicamente predomina el cuadro de sepsis con clínica inespecífica, faltando muchas veces los signos menín-geos. El LCR presenta pleocitosis con predominio de polinuclea-res, hipoglucorraquia y proteinorraquia muy elevada. El trata-miento es similar al de la sepsis, durante 2-3 semanas. El pro-nóstico es grave con elevada mortalidad (15-50%) y secuelas neurológicas del 30-50% (sordera, etc.). Infecciones postnatales Afectan al recién nacido durante el primer mes de vida. Intrahospitalarias o nosocomiales Son las adquiridas antes de salir de la maternidad, debido a contactos con RN infectados, adultos portadores, material con-taminado, etc. Las infecciones más importantes son por Staphylococcus aureus y epidermidis, enterobacterias y hongos (candida, mala-sezia). Otra vía de infección del RN son las transfusiones (CMV, VHB, VHC) o a través de leche de banco no controlada (CMV, VHB). El aislamiento entérico y digestivo, la higiene rigurosa y la vigilancia epidemiológica son medidas preventivas esenciales. PEDIATRIA 541 12 46 La causa más frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de vida es: 1. Ictericia fisiológica. 2. Isoinmunización Rh. 3. Isoinmunización Anti-A. 4. Isoinmunización Anti-B. 5. Inducida por lactancia materna. 47 La existencia de una considerable tasa de Ig M en el suero de un recién nacido sugiere: 1. Una infección congénita con fabricación de anticuerpos por el feto. 2. Una infección placentaria con paso de anticuerpos de la madre al feto. 3. La fabricación por la madre de una proteína monoclonal IgM. 4. Una respuesta primaria del recién nacido a una infección viral. 5. No tiene ninguna significación patológica. Es un hecho fisioló-gico. 48 El agente causal más frecuente de las meningitis bacteriana del neonato es: 1. Neisseria meningitidis. 2. Hemophilus influenzae. 3. Estreptococo. 4. Estafilococo. 5. Eschericia Coli. 49 ¿Cuál de los siguientes signos es menos frecuente en la meningitis del re-cién nacido?: 1. Fontanela abombada. 2. Decaimiento-irritabilidad. 3. Rechazo de las tomas. 4. Fiebre y signos meníngeos. 5. Vómitos. 50 ¿Cuál de las siguientes enfermadades no origina lesiones cutáneas en el Recién Nacido?: 1. Rubéola. 2. Sífilis. 3. E. Coli. 4. Estafilococo. 5. Toxoplasma. RESPUESTAS: 46: 3; 47: 1; 48: 5; 49: 4; 50: 3.
  • 25. NEONATOLOGIA Extrahospitalarias Son las que presenta el RN en el mes siguiente a su naci-miento y en su domicilio. La causa más frecuente es el conta-gio a partir de un miembro familiar. En general se trata de una viriasis respiratoria o digestiva. En alguna ocasión es la mani-festación tardía de una infección en el período perinatal TRAUMATISMOS OBSTETRICOS Traumatismos del parto son aquellos traumatismos, evita-bles o no, mecánico o anóxico que tiene lugar durante el parto y que afecta al RN. Incidencia es de 2-7/.1000 RN vivos. Ha disminuido en los últimos años. El punto más importante son los RN < de 1.500 gr . en los que un 30% tienen parto en podá-lica (indicación de cesárea). Factores predisponentes — Dependientes del niño: tamaño — Dependientes de la madre: desproporción cefalo-pél-vica y edad. — Dependientes del parto: nalgas, primíparas, transver-sa. Factores químicos (oxitócicos, analgésicos). Oli-gohidramnios. Traumatismos de los tejidos blandos Caput succedaneum Es una tumefacción edematosa difusa y a veces equimótica de los tejidos blandos del cuero cabelludo que afecta a la par-te expuesta de la presentación del vértex. Cruza la línea media y sobrepasa las suturas. No tratamiento. Cefalohematoma Es un hematoma subperióstico; no desborda el hueso, adhe-rente. Sensación de líquido, no doloroso, a veces rodete duro alrededor (calcificacion). No coloración anormal en la piel (no hemorragia subcutánea). La causa más frecuente es el uso de ventosa. Contraindicada la punción evacuadora, excepto si existe infección. Hematoma subaponeurótico o subgaleal Hemorragia que se sitúa por encima del periostio y por de-bajo del cuero cabelludo que puede extenderse por encima de toda la superficie craneal. Ocasiona ictericia de sobrecarga, anemia. Reabsorción espontánea. Tumor del esternocleidomastoideo Desgarro de fibras del músculo o por detrimento en su vas-cularización en el parto. En retención de cabeza última en par-tos podálicos o en aplicación del fórceps. Unilaterales. La tu-moración se ve a las 2 semanas. A los 15-20 dias se reabsor-be, pero se forma tejido fibrosoconjuntivo que acorta el múscu-lo. El niño muestra a los 4-6 meses una postura típica de tortí-colis con la cabeza inclinada al musculo contracturado, barbilla al lado opuesto. Traumatismos óseos Fracturas de cráneo Por la presión ejercida por el fórceps, el pubis, sacro. Más frecuentes lineales. Asintomático. Sin tratamiento. Fractura de clavícula Fractura ósea más frecuente en los recién nacidos. Puede haber llanto a la movilización pasiva, asimetría en reflejo de Moro a veces pasa inadvertida. Palpar sistemáticamente para encontrar crepitación y signo de la tecla. Pronóstico excelente y no necesita tratamiento. Fractura de húmero Al extraer el miembro en el expulsivo. Clínica: brazo tume-facto, doloroso, Moro asimétrico. Se ha de poner una férula, previa alineación si se ha perdido. Lesiones del sistema nervioso periférico y de la médula Por tracción excesiva con distocia de hombros en las pre-sentaciones de nalgas. También por fórceps (nervio facial). Lesión del nervio facial Es la lesión del sistema nervioso periférico más frecuente. Se produce por compresión del nervio sobre la apófisis mastoi-des, por el fórceps o cuando es comprimido sobre un resalte óseo (promontorio). Suele ser unilateral. Clínicamente se mani-fiesta por los signos de Bell. La evolución es favorable. Paralisis braquial Por estiramiento del plexo en partos de nalgas. Parálisis braquial superior Es la más frecuente. Afecta a C5-C6. Clínicamente vemos dolor con asimetría en reflejo de Moro y el brazo está en apro-ximación, rotación interna y pronación (aleta de pescado o pro-pina). No afecta a la musculatura de la mano. Puede unirse a la parálisis del nervio frénico sumándose la parálisis del dia-fragma y distress respiratorio. El tratamiento consiste en colo-car el miembro afecto en posición de guardia de Stop y en ejercicios de rehabilitación. Parálisis braquial inferior Afecta a C7-C8 y D1, que inervan fundamentalmente la mus-culatura del antebrazo y mano. Produce la mano en garra con ausencia de reflejo de prensión palmar, inmovilidad de muscu-los de la mano. 542
  • 26. Parálisis braquial completa Suma de los dos. Lesiones de médula espinal En presentaciones podálicas o distocias de hombros. Hemorragias intracraneales Causantes del 15% de la mortalidad en recién nacidos. Hemorragia subdural Suele producirse en expulsivos difíciles, se produce un san-grado de las venas puentes a nivel supratentorial. Si la hemorragia es grande puede dar lugar a hipertensión intracraneal junto a convulsiones y shock hipovolémico. Si la hemorragia es pequeña puede pasar inadvertida con clínica neurológica inespecífica (irritabilidad, alteración de conciencia) o dar lugar a un derrame subdural crónico al mes o dos meses con vómitos, convulsiones, macrocefalia. El trata-miento es la evacuación quirúrgica. H. subaracnoidea Es la más frecuente en el período neonatal. Se produce por rotura de pequeñas venas del plexo leptomeníngeo o a partir de las venas puentes; por eso no es abundante (raro hiperten-sión intracraneal). Se localiza en la convexidad de los hemisfe-rios y en la fosa posterior. Casi siempre existe antecedente de traumatismo o hipoxia en parto. Clínicamente puede cursar: de forma asintomática, como apnea a las 48 horas y convulsiones, y menos veces como deterioro hemodinamico y neurologico rá-pido. H. intraventricular Muy frecuente en RN pretérmino con antecedente de hipo-xia. Clínicamente se presentan como caída del hematócrito, apnea, empeoramiento progresivo hacia las 24-48 horas de vi-da para llegar a coma y shock con convulsiones e hipertensión endocraneana. 50% son asintomáticas. En ocasiones pueden ocasionar hidrocefalia y porencefalia (mal pronóstico). Diagnóstico LCR hemorrágico o xantocrómico en b) y c), ecografía trans-fontanelar, TAC, fondo ojo, Rx cráneo. Tratamiento Sintomático y de soporte, control de constantes, tratamiento de convulsiones (fenobarbital o hidantoínas). El hematoma subdural puede tratarse con punciones evacuadoras. Traumatismos de vísceras abdominales Hígado, bazo, hemorragias suprarrenales. PEDIATRIA 543 12 51 En el diagnóstico diferencial entre tumor serosanguíneo y cefalohemato-ma, por el sitio de localización en la cabeza del recién nacido, nos orientamos al segundo diagnóstico por: 1. Localizarse en el tejido celular subcutáneo. 2. Ser una infiltración serosanguínea. 3. Localizarse entre el periostio y el hueso. 4. La localización suprameníngea. 5. Localizarse siempre en la región frontal. La hemorragia intraventricular es mucho más frecuente en: 1. Recién nacidos a término para su edad gestacional. 2. Pretérminos y prematuros verdaderos de menos de 36 semanas. 3. Recién nacidos a término, de bajo peso de edad gestacional. 4. Postérmino, con alto peso para la edad gestacional. 5. Hijos de madre diabética. La fractura más frecuente del recién nacido es la de: 1. Fémur. 2. Húmero. 3. Tibia. 4. Radio. 5. Clavícula. El caput sucedaneum se caracteriza por todos los datos siguientes menos uno: 1. Tumefacción edematosa difusa de los tejidos blandos de la ca-beza que afecta al área expuesta en caso de parto cefálico. 2. Puede sobrepasar la linea media. 3. Puede extenderse a través de las lineas de sutura. 4. El edema suele desaparecer en 2-3 meses. 5. El cuero cabelludo puede presentar hematomas leves. Un RN que tuvo un parto traumático y necesitó la aplicación de un forceps presenta en la exploración física un reflejo de Moro asimétrico y el brazo izquierdo lo conserva en rotación interna a un lado con el ante-brazo en extensión y pronación. Qué cuadro sufre probablemente. 1. Fractura de húmero izquierdo. 2. Fractura de clavícula izquierda. 3. Parálisis de ERB. 4. Parálisis de Klumpke. 5. Lesión raquídea con hemiparesia izquierda. RESPUESTAS: 51: 3; 52: 2; 53: 5; 54: 4; 55: 3. 52 53 54 55
  • 27. Capítulo IV NUTRIICIION Alimentación durante el primer año Malnutrición proteico-calórica 544 Obesidad Indice ALIMENTACION DURANTE EL PRIMER AÑO Lactancia natural Alimento ideal los seis primeros meses de vida. Al principio se secreta calostro, que es de color amarillento, reacción alca-lina y rico en vitaminas, proteínas, sales minerales, carotenoi-des y factores antimicrobianos. Menor cantidad de grasa y lac-tosa (tabla IV). Composición de la leche materna Proteínas Abundante lactoalbúmina y ausencia de betalactoglobulina. Rica en triptófano y pobre en fenilalanina y tirosina. Nucleóti-dos, enzimas, lactoferrina, inmunoglobulinas. Metionina/cisteína = 1. Relación caseína/albúmina: 40/60. Caseína coagula en grumos finos. Hidratos de carbono 90% lactosa. Aporta el 40% de la energía. Factor de creci-miento bifidófilo. Grasas Coeficiente de absorción de grasas del 90%. Ausencia de ácidos grasos de cadena corta, abundancia de los de cadena larga predominando los insaturados sobre los saturados. Ri-queza de ácidos grasos esenciales (3-6%). El ácido graso más abundante es el palmítico, que en su mayoría está en los trigli-céridos en posición 2. Colesterol: 30-40 mg./100 ml. Sales minerales Relación calcio/fósforo cercana a dos, lo que facilita su ab-sorción. Hierro de 0,5 mg./litro pero con absorción cercana al 70%. Factores antimicrobianos Inmunoglobulinas (sobre todo la A). Lactoferrina procedente del plasma, bacteriostática para E. Coli, Candida y Estafiloco-co, ayuda también a la absorción del hierro. Factores del com-plemento (C1-C4), lactoperoxidasa, lisozima, proteína fijadora de B12, factor promotor bifidógeno, leucocitos y linfocitos. Otros Vitaminas, lipasas, hormonas (esteroideas y tiroideas). Ventajas de la lactancia materna Sicológicas, higiénicas, socioeconómicas y biológicas (mejor nutrición, tránsito intestinal, mejor absorción de hierro y diges-tión de caseína, menor capacidad alergizante).
  • 28. Contraindicaciones Cáncer materno, tuberculosis (sobre todo si son abiertas), ciertos medicamentos maternos, enfermedades congénitas del metabolismo (galactosemia, alactasia, fenilcetonuria), negati-va materna, hepatitis B (sobre todo si es activa y no se hizo profilaxis al recién nacido), SIDA. Existen otras relativas: Enfermedades infecciosas u orgáni-cas graves en la madre, fibrosis quística, ictericia grave por lactancia materna, trastornos neurológicos y sicóticos mater-nos, anomalías anatómicas en la mama o en el niño. Lactancia artificial Leche de vaca Hidratos de carbono Menor cantidad de lactosa, falta factor bifidógeno. Grasas Coeficiente de absorción 60%. Mayor cantidad de ácidos grasos de cadena corta y de ácidos grasos de cadena larga sa-turados, rica en ácido esteárico. Menor proporción de ácidos grasos esenciales y colesterol. Proteínas Caseína/albúmina: 81/18. Mayor betalactoglobulina y me-nor alfalactoalbúmina, no lactoferrina. Pobreza en nucleótidos. No tiene taurina, pobre en cistina y triptófano. Rica en fenilala-nina, metionina y tirosina. Sales minerales Relación calcio/fósforo 1,5 con peor absorción del calcio. Pobre en hierro (y sólo se absorbe alrededor del 30%). Vitaminas Menor contenido en vitaminas A, C, D, E. Otros Ausencia de factores defensivos antiinfecciosos. Fórmulas infantiles Fórmulas de iniciación Para los 4-6 primeros meses de vida. Contenido calórico y composición similares a la leche materna. No sacarosa. No su-plementos de hierro. Fórmulas de continuación Desde los 4-6 meses. Son menos complejas, enriquecidas en hierro. PEDIATRIA 545 56 La lactancia natural no es aconsejable: 12 1. En el pretérmino. 2. En el neonato que padece intolerancia hereditaria a la fructosa. 3. Cuando el lactante aumente 25 gramos al día. 4. Si los padres no son partidarios de ella. 5. En lactantes con diarrea motora. 57 ¿Cuál de los siguientes azúcares no debe formar parte de una fórmula láctea adaptada para lactantes?: 1. Sacarosa. 2. Lactosa. 3. Dextrinomaltosa. 4. Glucosa. 5. Ninguno de ellos. 58 El calostro respecto a la leche madura, contiene: 1. Más proteínas. 2. Menos proteínas. 3. Más grasas. 4. Más carbohidratos. 5. Menos minerales. 59 A partir de qué mes puede introducirse el gluten en la alimentación del lactante: 1. A los 45 días. 2. Al tercer mes. 3. Al sexto mes. 4. Desde el nacimiento. 5. Al año. 60 Las fórmulas lácteas adaptadas para la alimentación del lactante sano se preparan a una concentración del: 1. 14 %. 2. 21 %. 3. 9 %. 4. 18 %. 5. 5 %. RESPUESTAS: 56: 4; 57: 1; 58: 1; 59: 3; 60: 1.
  • 29. NUTRICION Técnica Se ofrecen inicialmente cada tres horas al 13%. Lactancia mixta Indicada principalmente en la hipogalactia. Puede hacerse de forma coincidente o alternante. Alimentación complementaria No introducirla hasta los 4-5 meses de vida. Debe ser pau-latina. Al principio introducir cereales sin gluten (arroz, maíz, mijo). A continuación (6-7 meses) papilla de frutas, puré de verdura y carne. Los cereales con gluten no deben introducirse antes de los seis meses. Posteriormente en el cuarto trimestre 546 TABLA IV Composición comparativa de leche de vaca y leche materna LECHE MATERNA LECHE DE VACA CALORIAS 650-700 Kcal.,/l. 650-700 Kcal./l. PROTEINAS 1,1 mg./100 ml. 3-3,5 mg. /100 ml. HIDRATOS DE CARBONO 7 mg./100 ml. 5 mg./100 ml. GRASAS 3,8 mg./100 ml. 3-3,5 mg./100 ml. SALES MINERALES 0,2 mg./100 ml. 0,7 mg./100 ml. CALCIO 340 mg./l. 600 mg./l. TABLA V Caracteristicas diferenciales marasmo-kwarshiorkor MARASMO KWARSHIORKOR Detención del crecimiento +++ + Atrofia muscular ++ +++ Disminución tejido adiposo +++ +/- Edemas Sí Albúmina sérica A veces Muy disminuida Piel Pálida Dermatitis pelagroide Cabello Ralo Depigmentado Apetito Aumentado Disminuido Comportamiento Vivacidad Apatía, letargo Diarrea/Deshidratación A veces Frecuente Hígado Normal Esteatosis Déficit vitamínicos A veces Frecuente
  • 30. puede introducirse yema de huevo y pescado. Después del año de edad la clara del huevo y leche de vaca. MALNUTRICION PROTEICO-CALORICA Clasificación Déficit ponderal con respecto al peso normal para la talla: le-ve (del 10-15%), moderada (del 15-25%), grave (mayor del 25%). Las causas orgánicas son las que predominan en los países desarrollados. Clínica general Pérdida de peso, retraso del crecimiento y de la maduración ósea, pubertad retrasada, pérdida de panículo adiposo (abdo-men- extremidades-cara), nalgas en bolsa de tabaco, aspecto de viejo, malhumorado, trastornos de la piel, abdomen globulo-so y meteorizado, hipotonía. Infecciones frecuentes por altera-ción de la inmunidad, sobre todo celular. Hipotermia, anemia. Bradicardia, hipotensión. Disminución de hormonas (a veces aumento de cortisol al principio). Marasmo Déficit predominante de energía. Sobre todo en los primeros años de vida es la forma más frecuente en nuestro medio. For-ma habitual con causas orgánicas. Presenta retraso de peso y talla, atrofia muscular y de grasa subcutánea, facies senil y au-sencia de síntomas típicos de kwashiorkor. Kwashiorkor Déficit predominante de proteínas. Más frecuentes en paí-ses subdesarrollados y tropicales. Como típico está el edema (enmascara la pérdida de peso), retraso en el desarrollo, atro-fia muscular con presencia de capa grasa, hipoalbuminemia in-tensa, apetito disminuido con apatía y letargo, frecuente este-atosis hepática, déficit vitamínicos, infecciones y anemia. Cabello depigmentado, débil y escaso y dermatitis pelagroide (tabla V). Tratamiento Etiológico y dietético. Incrementos graduales de las calorías. OBESIDAD Epidemiología Prevalencia del 6% en niños prepuberales. En la pubertad aumenta al 8,8% en varones y 9,6% en mujeres. Si un padre obeso, el riesgo de que el hijo sea obeso es del 40%; si lo son los dos, se eleva al 80%. El 80% de los adolescentes obesos serán adultos obesos. Se mide por el índice de masa corporal o de Quetelet= Peso(Kg.)/Talla(metros)2. Se prefiere usar el por-centaje en que supera el índice de masa corporal del niño al ideal de un niño con peso y talla en percentil 50 para la edad. PEDIATRIA 12 61 En un estado de malnutrición, el panículo adiposo se consume de forma progresiva. ¿En qué lugar del cuerpo se consume en último lugar?: 1. Tronco. 2. Miembros inferiores. 3. Abdomen. 4. Miembros superiores. 5. Cara. 62 Indique el dato menos característico de una malnutrición exclusivamente 547 proteica: 1. La pérdida de peso. 2. Los edemas. 3. La dermatitis. 4. La anemia macrocítica. 5. La hipoalbuminemia. 63 Entre las hepatopatías por acumulación de grasas en la edad pediátrica ¿Cuál es la más frecuente?: 1. Malnutrición. 2. Fibrosis quística. 3. Diabetes. 4. Galactosemia. 5. Toxicidad por tetraciclinas. 64 La forma más frecuente de obesidad en el niño se debe a: 1. Sobrealimentación. 2. Síndrome de Cushing. 3. Síndrome de Prader-Willi. 4.. Hipotiroidismo. 5. Tumor cerebral. 65 ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la obesidad es la menos fre-cuente en la edad pediátrica?: 1. Apnea durante el sueño. 2. Hipertrigliceridemia. 3. Epifisiolisis de la cabeza femoral. 4. Hipertrofia cardíaca. 5. Menarquia precoz. RESPUESTAS: 61: 5; 62: 1; 63: 1; 64: 1; 65: 4.
  • 31. NUTRICION Se habla de sobrepeso cuando el peso actual es del 110-120% del peso esperado. Obesidad si supera el 120%. Etiología La causa más frecuente es la obesidad exógena: ingreso de calorías mayor a las necesidades. Aumento del número (sobre todo en el primer año) y tamaño de los adipocitos. Clínica — Sicosocial: Discriminación, problemas escolares. — Desarrollo: Edad ósea acelerada, menarquía precoz. — SNC: Pseudotumor cerebri. — Respiratorio: Síndrome de Pickwick. — Cardiovascular: Hipertensión, isquemia cardíaca, muerte súbita. — Metabolismo: Diabetes mellitus tipo II, insulinorresis-tencia, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia, es-teatosis hepática, gota. — Desórdenes ortopédicos: Epifisiólisis de la cabeza fe-moral, enfermedad de Blount . Diagnóstico Indice de masa corporal. Pliegue cutáneo tricipital (> P95). Diagnóstico diferencial La obesidad exógena debe diferenciarse de las causas o trastornos orgánicos que condicionan obesidad. Un niño obeso con talla normal o alta, sin antecedentes de lesión en SNC, con CI y genitales normales tiene pocas posibilidades de pato-logía subyacente. Tratamiento Educación, ejercicio físico y dieta que permita el crecimiento y por tanto no muy restrictiva. 548
  • 32. Capítulo V ENDOCRIINOLOGIIA Y METABOLIISMO Talla baja Pubertad precoz Hiperplasia suprarrenal congénita Raquitismo Fenilcetonuria Otros errores innatos del metabolismo de los aminoácidos Galactosemia Indice TALLA BAJA Factores que influyen en el crecimiento — Determinantes: Genéticos. — Permisivos: Ambientales y nutricionales. — Realizadores: Cartílago de crecimiento y esqueleto. — Reguladores: Hormonas favorecedoras: GH, tiroideas, esteroides sexuales a dosis bajas, metabolitos de la vitamina D, PTH, insulina. Hormonas supresoras: Corticoides y esteroides sexuales a dosis altas. La GH es la hormona principal del crecimiento. Se trata de un polipéptido de 191 aminoácidos, cuyo gen está en el brazo largo del cromosoma 17. Su producción es estimulada por la GHRH y frenada por la somatostatina. Entre los factores que la inhiben se encuentran corticoides, beta estimulantes, cipro-heptadina, deprivación afectiva; es estimulada por la clonidina, aminoácidos (arginina, ornitina), ácidos grasos, beta bloquean-tes, L-Dopa, bromocriptina. La GH actúa a través de la Somato-medina C, que se sintetiza fundamentalmente en el hígado. Valoración antropométrica Peso El lactante duplica el peso al nacimiento al final del cuarto mes y lo triplica al final del décimo mes. Gana unos 600-700 gr. al mes durante el primer semestre y unos 500 gr. al mes en el segundo. Mayor peso en varones. Longitud En decúbito supino en menores de 18 meses. Gana 25 cm. el primer año de vida, alcanza el metro al final del cuarto año. Talla En bipedestación. Velocidad de crecimiento 3 cm. al mes en el primer semestre. Un centímetro al mes durante el segundo. De 1 a 4 años gana unos 6-10 cm. al año. Mayor de 4 años la velocidad de crecimiento es de 4-6 cm./año. Predominio de la talla en el varón con una diferencia 549
  • 33. ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO aproximada de 8 centímetros. Durante la pubertad se aumenta de nuevo la velocidad ganando alrededor de 23 cm. la niña y 28 cm. el niño. Diferencia total entre sexos: 13 cm. aproxima-damente. Perímetros Cefálicos Muy importante los 2 primeros años. En el primer trimestre el incremento es de 1,5 cm. al mes y en el segundo de 0,5 cm. al mes. Otros Perímetro braquial, torácico, abdominal, segmentos inferior (pubis-suelo), superior, pliegue adiposo subcutáneo. Valoración de la maduración: Osea Medida de fontanelas, dentición. La más fiable es la edad ósea mediante radiografía de mano y carpo izquierdo (en dies-tros) a partir de los 2-3 años, previamente se utiliza radiografía de tobillo. — Método de Greulich y Pyle. — Método de Tanner-Whitehouse (TW2-20 huesos, car-pal, RUS). Predicción de talla: Los métodos de Bayley-Pinneau y Roche- Wainer-Thissen usan el Greulich y Pyle. El método de Tanner- Whitehouse usa el método de edad ósea del mismo nombre. Sexual Mediante estadios de Tanner, estudios hormonales, relación de segmentos corporales y diámetros biliaco y bisacromial. Definición — Talla baja: Por debajo de 2 desviaciones estándar pa-ra la edad y sexo (percentil 3). — Talla patológica: Por debajo de 3 desviaciones están-dar. — Velocidad de crecimiento anormal: Menor de 4 cm./año por encima de los 3-4 años; menor de 7 cm./año por debajo de esa edad (aproximadamente percentil 25). Etiología Existen numerosas causas de talla baja: Genéticas Enanismo esencial, intraútero (síndrome Russel-Silver), cro-mosomopatías, embriopatías, genopatías. Oseas Displasias, raquitismos Hormonas Déficit de GH, hormonas tiroideas, síndrome adrenogenital, déficit gonadales, trastorno de la PTH. Secundarias Hipocalórico, intestinal, pancreático, hepático, por metabo-lopatías, por infecciones crónicas, por anoxia, renal, neurológi-co, yatrógeno. Talla baja variantes de la normalidad Engloba la talla baja familiar y el retraso constitucional del crecimiento (es la causa más frecuente de talla baja). Déficit de GH Clasificación Disminución de la secreción de GH — Déficit de GHRH. Origen hipotalámico. Más frecuen-tes que los hipofisarios. • Orgánicos: Craneofaringioma y otros tumores. • Funcionales: Déficit de GHRH sola o asociada a otras hormonas. • Disfunción neurosecretora. — Déficit cuantitativo de GH hipofisario. Orgánicos o funcionales. Resistencia a la acción de la GH — Somatomedina C disminuida: Síndrome de Laron (re-sistencia a la GH). Malnutrición. — Somatomedina C normal o aumentada. Pigmeos afri-canos (resistencia a la somatomedina). Insuficiencia renal crónica. — Déficit cualitativo de GH. GH normal por RIA, anormal por métodos biológicos o cromatografía. Clínica Déficit de GH Peso y talla normal al nacer. Al cabo de unos meses retraso armónico del crecimiento y de la edad ósea. En déficit graves y precoces congénito y en el síndrome de Laron se pueden ob-servar: facies de muñeca o de viejo, adiposidad en tronco con extremidades delgadas, piel fina, retraso en el cierre de la fon-tanela, dentición tardía y anormal, manos y pies pequeños. Du-rante los primeros años son frecuentes las crisis hipoglucémi-cas. El retraso puberal es frecuente y el nivel intelectual es normal. En el resto de los cuadros predomina el retraso antro-pométrico. 550