SlideShare une entreprise Scribd logo
Enfermedad de cambios
mínimos
Fisiopatología y tratamiento
SN características
Proteinuria en rango nefrótico –
Excreción de proteínas en orina >50
mg/kg/día o una muestra de orina
al azar con una relación (U P /U Cr )
>3.
Albúmina sérica <3 g/dL Edema.
Fisiopatología
La causa no está clara
Hipótesis:
• Disfunción sistémica de las células T 
Producción de un factor de permeabilidad
glomerular.
• Un subgrupo: Autoanticuerpos contra nefrina del
diafragma de hendidura.
• Factor de permeabilidad glomerular: disminución
de las propiedades aniónicas de la MBG y el
endotelio
• Papel de las células B: efecto favorable
de rituximab, un anticuerpo monoclonal que
agota la población de células B CD20+.
Disfunción de las células T
• Remisión puede ser inducida por el sarampión:
Modifica la inmunidad mediada por células.
• Recaídas asociaron con una disminución de las
células T reguladoras
• >% en LH que en la población general
• >% en pacientes atópicos
• Los glucocorticoides y la ciclofosfamida , que
modifican las respuestas mediadas por células.
• Las células T inmaduras y relativamente
indiferenciadas (CD34+) en lugar de las células
T maduras (CD34-) se han implicado en la
patogenia de la MCD
Tratamiento
Empírico si cumplen todos los criterios predictivos de
ECM:
•Edad > 1 año y < 10 años
•Ninguno de los siguientes hallazgos: hipertensión, hematuria
macroscópica, marcada elevación de la creatinina sérica
•Niveles normales de complemento
•No síntomas extrarrenales, como erupción malar o púrpura
Remisión espontánea: 5% 1-2 semanas. El inicio de la
terapia puede retrasarse unos días o una semana
Si no cumplen con estos criterios  biopsia renal.
Pautas IPNA: Tratamiento inicial PDN 4
semanas 60 mg/m2/día (máx. 60
mg/día) (QD o BID)
Si continúa con proteinuria después de 4
semanas: 3 pulsos IV
de metilprednisolona (1000 mg/1,73 m2) en
días alternos. Otros centros:
• Biopsia
• PDN 2-4 semanas: 10% responden después de cuatro
semanas de terapia. Los pacientes que no responden a
un máximo de ocho semanas de terapia diaria con
esteroides se consideran resistentes a los esteroides
Duración de la terapia después del inicio
de la remisión: No hay consenso
• Una vez en remisión: continuar PDN
dosis diaria x 30 días y luego cambiar a
días alternos. Luego reducir
gradualmente durante un período de 1-2
meses.
• Continuar misma dosis diaria x 30 días
tras inicio de la remisión. Luego cambiar
a días alternos a una dosis de 40 mg/m2
(máx. 60 mg) x las próximas 4 semanas y
luego se suspende.
Otros regímenes:
• Children's Nephrotic Syndrome Consensus, 2009, PDN
oral 2 mg/kg/día x 6 semanas, luego PDN días alternos
1,5 mg/kg x 6 semanas adicionales
• KDIGO, 2012, tto inicial PDN 60 mg/m2 o 2 mg/kg/día
x 4-6 semanas (máx. 60 mg/día), luego PDN días
alternos 40 mg/m 2 o 1,5 mg/kg (máx. 40 mg/día) y se
reduce de 2-5 meses.
• Sociedad India de Nefrología Pediátrica, 2021, PDN 60
mg/m2/día (2 mg/kg/día, máx. 60 mg) x 6 semanas,
luego 40 mg/m2 (1,5 mg/kg, máx. 40 mg) días alternos
x las próximas 6 semanas, y luego se suspende.
• La disminución gradual para evitar la supresión
suprarrenal puede ser importante para mantener la
remisión a largo plazo
SN resistente a los esteroides:
• Incapacidad para conseguir la remisión
después de 8 semanas de tratamiento
corticoide.
• La evaluación se centra en identificar la
etiología, ya que las decisiones terapéuticas
se basan en la causa subyacente. La
evaluación puede incluir la detección de
trastornos genéticos y/o una biopsia renal.
• La remisión consiste en un cociente de
proteínas: creatinina <0,2 o <1+ de proteínas
en la tira reactiva de orina durante 3 días
consecutivos.
NS con recaídas frecuentes/dependiente
de esteroides:
• 25-30% de los que responden a los
esteroides desarrollarán síndrome
nefrótico con recaídas frecuentes (≥4
recaídas/año o ≥ 2 recaídas en los
primeros 6 meses después del Dx)
• Corticodependientes: recaen durante la
reducción gradual o dentro de las dos
semanas posteriores a la interrupción de
la terapia con esteroides.
Alternativas a los corticoides
Los pacientes corticodependientes y los corticorresistentes o con recidivas frecuentes son candidatos a otras
alternativas terapéuticas, en especial si el niño presenta signos de toxicidad grave por corticoides (aspecto
cushingoide, hipertensión, cataratas y/o retraso del crecimiento).
• Ciclofosfamida:
• Prolonga la duración de la fase de remisión y disminuye el número de recidivas en los niños con síndrome nefrótico corticodependiente o con
recidivas frecuentes.
• RAMs: neutropenia, varicela diseminada, cistitis hemorrágica, alopecia, esterilidad y aumento del riesgo de cáncer, deben informarse a la familia
antes de iniciar el tratamiento.
• Pauta: 2 mg/kg/día en una dosis oral única x 8-12 semanas. Mantener PDN a días alternos y monitorizar semanalmente el recuento leucocitario.
Suspender el tratamiento si éste baja de 5.000/mm3. En los niños, la oligospermia o la azoospermia aparece con una dosis umbral acumulada
>250 mg/kg.
• Los inhibidores de la calcineurina (ciclosporina o tacrolimús):
• Tratamiento inicial en los niños con síndrome nefrótico resistente a corticoides.
• RAMs: Hipertensión, nefrotoxicidad, hirsutismo o hiperplasia gingival.
• Micofenolato puede mantener la fase de remisión en los niños con síndrome nefrótico corticodependiente o con frecuentes recidivas.
• Levamisol, un antihelmíntico con efecto inmunomodulador que ha demostrado reducir el riesgo de recidiva comparado con la prednisona.
• Rituximab, el anticuerpo monoclonal quimérico contra CD20, en niños con síndrome nefrótico corticodependiente y/o corticorresistente.

Contenu connexe

Similaire à Enfermedad de cambios mínimos.pptx

Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxluiscasas55
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...Jose Cortes
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxElizabethCross12
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Tuberculosis multiresistente
Tuberculosis multiresistenteTuberculosis multiresistente
Tuberculosis multiresistentematmolina
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxJorgeAltahona
 
Consenso nefrologia
Consenso nefrologiaConsenso nefrologia
Consenso nefrologiajasar
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZBob Maltez
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaAlbert Tamai
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaCriiss Donath
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALgustavo diaz nuñez
 

Similaire à Enfermedad de cambios mínimos.pptx (20)

Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
 
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Tuberculosis multiresistente
Tuberculosis multiresistenteTuberculosis multiresistente
Tuberculosis multiresistente
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanishSutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanish
 
Consenso nefrologia
Consenso nefrologiaConsenso nefrologia
Consenso nefrologia
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
1130 dra araya
1130 dra araya1130 dra araya
1130 dra araya
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 

Dernier

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....Guillermo YS
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouvierePaulinaVictoriano2
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............JoaqunAlejandroGuzmn1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaJoseHeredia51
 

Dernier (15)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 

Enfermedad de cambios mínimos.pptx

  • 2. SN características Proteinuria en rango nefrótico – Excreción de proteínas en orina >50 mg/kg/día o una muestra de orina al azar con una relación (U P /U Cr ) >3. Albúmina sérica <3 g/dL Edema.
  • 3.
  • 4. Fisiopatología La causa no está clara Hipótesis: • Disfunción sistémica de las células T  Producción de un factor de permeabilidad glomerular. • Un subgrupo: Autoanticuerpos contra nefrina del diafragma de hendidura. • Factor de permeabilidad glomerular: disminución de las propiedades aniónicas de la MBG y el endotelio • Papel de las células B: efecto favorable de rituximab, un anticuerpo monoclonal que agota la población de células B CD20+. Disfunción de las células T • Remisión puede ser inducida por el sarampión: Modifica la inmunidad mediada por células. • Recaídas asociaron con una disminución de las células T reguladoras • >% en LH que en la población general • >% en pacientes atópicos • Los glucocorticoides y la ciclofosfamida , que modifican las respuestas mediadas por células. • Las células T inmaduras y relativamente indiferenciadas (CD34+) en lugar de las células T maduras (CD34-) se han implicado en la patogenia de la MCD
  • 5.
  • 6. Tratamiento Empírico si cumplen todos los criterios predictivos de ECM: •Edad > 1 año y < 10 años •Ninguno de los siguientes hallazgos: hipertensión, hematuria macroscópica, marcada elevación de la creatinina sérica •Niveles normales de complemento •No síntomas extrarrenales, como erupción malar o púrpura Remisión espontánea: 5% 1-2 semanas. El inicio de la terapia puede retrasarse unos días o una semana Si no cumplen con estos criterios  biopsia renal. Pautas IPNA: Tratamiento inicial PDN 4 semanas 60 mg/m2/día (máx. 60 mg/día) (QD o BID) Si continúa con proteinuria después de 4 semanas: 3 pulsos IV de metilprednisolona (1000 mg/1,73 m2) en días alternos. Otros centros: • Biopsia • PDN 2-4 semanas: 10% responden después de cuatro semanas de terapia. Los pacientes que no responden a un máximo de ocho semanas de terapia diaria con esteroides se consideran resistentes a los esteroides
  • 7. Duración de la terapia después del inicio de la remisión: No hay consenso • Una vez en remisión: continuar PDN dosis diaria x 30 días y luego cambiar a días alternos. Luego reducir gradualmente durante un período de 1-2 meses. • Continuar misma dosis diaria x 30 días tras inicio de la remisión. Luego cambiar a días alternos a una dosis de 40 mg/m2 (máx. 60 mg) x las próximas 4 semanas y luego se suspende. Otros regímenes: • Children's Nephrotic Syndrome Consensus, 2009, PDN oral 2 mg/kg/día x 6 semanas, luego PDN días alternos 1,5 mg/kg x 6 semanas adicionales • KDIGO, 2012, tto inicial PDN 60 mg/m2 o 2 mg/kg/día x 4-6 semanas (máx. 60 mg/día), luego PDN días alternos 40 mg/m 2 o 1,5 mg/kg (máx. 40 mg/día) y se reduce de 2-5 meses. • Sociedad India de Nefrología Pediátrica, 2021, PDN 60 mg/m2/día (2 mg/kg/día, máx. 60 mg) x 6 semanas, luego 40 mg/m2 (1,5 mg/kg, máx. 40 mg) días alternos x las próximas 6 semanas, y luego se suspende. • La disminución gradual para evitar la supresión suprarrenal puede ser importante para mantener la remisión a largo plazo
  • 8. SN resistente a los esteroides: • Incapacidad para conseguir la remisión después de 8 semanas de tratamiento corticoide. • La evaluación se centra en identificar la etiología, ya que las decisiones terapéuticas se basan en la causa subyacente. La evaluación puede incluir la detección de trastornos genéticos y/o una biopsia renal. • La remisión consiste en un cociente de proteínas: creatinina <0,2 o <1+ de proteínas en la tira reactiva de orina durante 3 días consecutivos. NS con recaídas frecuentes/dependiente de esteroides: • 25-30% de los que responden a los esteroides desarrollarán síndrome nefrótico con recaídas frecuentes (≥4 recaídas/año o ≥ 2 recaídas en los primeros 6 meses después del Dx) • Corticodependientes: recaen durante la reducción gradual o dentro de las dos semanas posteriores a la interrupción de la terapia con esteroides.
  • 9. Alternativas a los corticoides Los pacientes corticodependientes y los corticorresistentes o con recidivas frecuentes son candidatos a otras alternativas terapéuticas, en especial si el niño presenta signos de toxicidad grave por corticoides (aspecto cushingoide, hipertensión, cataratas y/o retraso del crecimiento). • Ciclofosfamida: • Prolonga la duración de la fase de remisión y disminuye el número de recidivas en los niños con síndrome nefrótico corticodependiente o con recidivas frecuentes. • RAMs: neutropenia, varicela diseminada, cistitis hemorrágica, alopecia, esterilidad y aumento del riesgo de cáncer, deben informarse a la familia antes de iniciar el tratamiento. • Pauta: 2 mg/kg/día en una dosis oral única x 8-12 semanas. Mantener PDN a días alternos y monitorizar semanalmente el recuento leucocitario. Suspender el tratamiento si éste baja de 5.000/mm3. En los niños, la oligospermia o la azoospermia aparece con una dosis umbral acumulada >250 mg/kg. • Los inhibidores de la calcineurina (ciclosporina o tacrolimús): • Tratamiento inicial en los niños con síndrome nefrótico resistente a corticoides. • RAMs: Hipertensión, nefrotoxicidad, hirsutismo o hiperplasia gingival. • Micofenolato puede mantener la fase de remisión en los niños con síndrome nefrótico corticodependiente o con frecuentes recidivas. • Levamisol, un antihelmíntico con efecto inmunomodulador que ha demostrado reducir el riesgo de recidiva comparado con la prednisona. • Rituximab, el anticuerpo monoclonal quimérico contra CD20, en niños con síndrome nefrótico corticodependiente y/o corticorresistente.