SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
PEDAGOGIA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓN
“Calidad y equidad de la educación: tarea docente”
Autor : Macarenna Ortiz Fuentes
Profesores asignatura : Adolfo González B.
Mari Carmen Villarroel F.
Temuco-Chile, 2013
“La enseñanza es tal vez tan antigua como la raza humana; existen indicios de que hasta
los animales enseñan intencionalmente a sus crías […] La enseñanza formal se ha hecho
necesaria, y la sociedad ha inventado o desarrollado amplios sistemas educativos en los
que se coloca a los niños, separados del mundo “real”, para ser instruidos. […] se lleva
acabo con el fin de inducir deliberadamente ciertos cambios que se consideran deseables
en los miembros de una sociedad”.(Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción).
La frase muestra la innata capacidad humana para enseñar y los cambios de la enseñanza a lo
largo de la evolución enfocados en los cambios que las sociedades han vivido. La sociedad
siempre ha querido instruir a las masas con el fin de mantenerlas en orden y lograr un desarrollo
social efectivo, según el lugar donde se encuentre. Sin embargo esto no quiere decir que la
distribución del conocimiento sea de forma equitativa, ya que dentro de una sociedad donde lo
importante es tener poder, el conocimiento genera poder, por ende no es de conveniencia
distribuirlo de forma igualitaria, “Sí, el conocimiento es poder, como famosamente enunció Sir
Francis Bacon a fines del siglo XVI, este poder está cada vez más concentrado”.(Brunner).
Si consideramos esto, el conocimiento se centra por quienes rigen el modelo económico en el cual
nos movemos a diario, el modelo capitalista, de modo que la educación se ha adaptado al modelo
para satisfacer el cambio social que se vive. El modelo sólo crea mano de obra y considera que
todos deben aprender lo mismo sin considerar los conocimientos previos del alumno o si tendrá
alguna incidencia en el futuro del estudiante (Paradigma conductista). Además el modelo, por ser
económico, se basa en la idea de que a mayor inversión, mayor preocupación por parte de
docentes, directivos y familia del estudiante por que aprenda, y por ende mejores resultados en
pruebas u otros. Esto afecta a quienes no pueden acceder a escuelas o colegios que entreguen
mejores resultados y no logran superarse por sí mismo, ya que tampoco hay compromiso de la
familia en muchos casos, dejando claro que existen excepciones.
A pesar de todo lo negativo que se pueda ver para el futuro, entre quienes tienen mayores
conocimientos que otros, puede cambiar ésta lógica preponderante y lograr un avance significativo
en las mejoras educativas y en los resultados de pruebas, aunque sigan siendo estandarizadas
para todos los estudiantes.
La docencia, similar a lo que ocurre con otras profesiones, se estudia y ejerce por vocación de las
personas, basados en el deseo de generar cambios en los estudiantes y que los conocimientos
que se les entrega sean de utilidad para su futuro. Es así que la vocación que guía a los docentes
a comprometerse con la educación, es también la que no hace diferenciación entre clases
económicas-sociales, sino que ve a los estudiantes como personas únicas, capaces de lograr
cambios en sus vidas y con ello en la sociedad en la que se desenvuelven, entregando la misma
calidad educativa independiente de los recursos (herramientas) materiales o económicos de los
que disponga. Es aquí donde todo el conocimiento pedagógico- teórico “se tira a la parrilla”, de
modo que se adaptará a la situación contextual en la que se esté desenvolviendo.
El docente debe considerar que los estudiantes no vienen vacíos como tablas razas como plantean
algunos autores (Comte, por ejemplo), sino que siempre vienen con conocimientos primarios, con
una carga cultural-social que les una identidad y que es más difícil de cambiar que lo que se
enseña de manera formal. Así también el docente tiene nociones, buenas o malas, acerca de los
conocimientos y actitudes de los estudiantes, lo cual influye en la manera de enseñar.“[…] nuestras
interacciones con otros están profundamente afectadas por nuestras teorías intuitivas cotidianas
acerca de cómo nuestras propias mentes y las mentes de otros funcionan […] también ellas
reflejan ciertas creencias culturales acerca de la mente que están profundamente engranadas en
su comprensión”.(Olson & Bruner). Son estas cosas las que se deben comenzar a cambiar, ya que
no debe haber diferenciación entre los estudiantes por su condición externa como forma de
diferenciar la forma y la cantidad de conocimiento que se entrega.
Para lograr esta entrega del conocimiento sin importar las diferencias socio-económicas y no
queden en manos de unos pocos que ostentan el poder, es necesario que se utilicen diversas
herramientas pedagógicas, las que incluyen variedades de paradigmas, los cuales se irán
empleando en la medida que se contextualicen y/o adapten a las diversas situaciones que se dan
dentro de un aula de clases como el ambiente cultural, las mentalidades de los estudiantes, su
pensamiento y el avance logrado hasta el momento en el ámbito de educación formal.
“En vista de esta complejidad y variedad, Gage opina que están de por medio muchas
teorías potenciales en la enseñanza, ya que ninguna teoría por sí sola puede ser
adecuada. Stile y sus colegas están de acuerdo en que no existe un teoría única que sea
apta para todos los maestros en todas la situaciones magisteriales, e incluso dudan de que
pueda existir una única teoría”.(Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción).
Considerando lo anterior, el docente puede utilizar diversos paradigmas o teorías que le resulten
útiles para lograr su objetivo: que el estudiante aprenda y tenga conocimiento de otras realidades.
Paradigmas como constructivista, conductista, cognitivo, socio-crítico, interpretativo, entre otros,
pueden entrelazarse y aplicarse de forma correcta en un aula de clases.
Si consideramos lo anteriormente expuesto, es necesario que se implementen cierto ajustes dentro
del aula de clases. Comenzando por considerar que los estudiantes no son un recipiente vacío al
que sólo se le introducen nuevos conocimientos y no tiene raciocinio alguno sobre lo que está
aprendiendo o memorizando, hay que dar “[…] “valoraciones” de las informaciones y datos
aportados por las experiencias, según el ambiente grupal y social, es decir, la cultura en la que el
individuo vive y se desarrolla”, además“La variabilidad temporal del aprendizaje es determinada por
las etapas de maduración y desarrollo de las competencias cerebro-mentales innatas, que, aunque
están genéticamente definidas, necesitan estímulos ambientales (experiencias) para activarse y
establecerse”.(Lavados, 2012).
El docente como ente de conocimiento se ve enfrentado a múltiples dificultades al momento de
llegar a una aula, independiente de en qué institución educativa sea, debido a que en cada lugar
donde vaya el ambiente, lo estudiantes y, en general, todo será distinto, pudiendo haber
semejanzas entre establecimientos de cierto tipo; sin embargo, lo que hace a cada lugar único son
sus estudiantes, no todos piensan igual ni todos saben o manejan contenidos o conocimientos,
puesto que todos tienen capacidades intelectuales, mentales y físicas diferentes, influenciados por
diferentes realidades y envueltos en entornos internos del aula de clases que los hace especiales.
Aquí es donde el docente debiera de tener la capacidad de manejar estas situaciones tan
diferentes, puesto que siempre tendrá presente lo que se ha dicho hasta el momento: el estudiante
no es un recipiente vacío.
La organización grupal del trabajo de los estudiantes, autonomía relativa en el trabajo en grupo, la
ayuda oportuna por parte del docente frente a dificultades que presente el estudiante para
comprender o resolver problemas, el material especialmente diseñado para el trabajo colaborativo,
un entorno de aprendizaje enriquecido, diferentes espacios de aprendizajes, (Sepúlveda, 2004)
son algunos de los elementos que debe manejar el docente para lograr el aprendizaje necesario,
puesto que los estudiantes nunca aprenderán si no existe la motivación necesaria que lo
introduzca en algún tema y comience a realizar procesos mentales para lograr cambios
significativos en la mentalidad y comprensión del mundo, de tal forma que el aprendizaje perdure,
en la medida que pueda relacionarlo con su entorno, medio o realidad cultural distinta de la
considerada predominante.
La necesidad de que el docente pase a ser un ente mediador del contenido se vuelve urgente. El
estudiante requiere generar su propio conocimiento, regulado por lo que considere o no relevante,
esto se logra cuando el docente logra unir su conocimiento primario - todo lo que aprende en su
medio cotidiano, durante toda su vida y de manera informal –con los nuevos conocimientos que el
docente requiere que aprenda.
La idea de que sea el profesor el indicado para eliminar la brecha de lo que aprenden unos y otros,
deja una meta que se debe recorrer con precisión y paciencia, ya que muchas veces los logros en
el manejo de contenido y aprendizajes se consigue después de un largo periodo de tiempo
tratando de encontrar el (los) mejor (es) modelos para un aprendizaje significativo. Se requiere
entonces de un término técnico, conocido dentro de la pedagogía y otras ciencias de la educación,
que es hoy por hoy utilizado para la incorporación de estudiantes con deficiencias de aprendizaje o
mentales, problemas de desarrollo motriz, entre otros; ésta es la inclusión.
“La UNESCO (2005) define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder
a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión
en y desde la educación. Está relacionado con el acceso, la permanencia, la participación y
los logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes
razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso
fundamental para avanzar en la agenda de la Educación para todos […] la inclusión aspira
a ofrecer una educación de calidad para todos, ampliando el foco desde algunos grupos a
todos los estudiantes. Esto significa que la inclusión tiene que ser un eje central de las
políticas educativas y una responsabilidad del sistema educativo en su conjunto”.(Blanco,
2009).
La necesidad de que todos logren una educación de calidad, independiente de cualquier factor
externo al ambiente educativo, hace necesario un compromiso valórico, moral y social por parte del
docente para llevar a cabo estos cambios que en futuro tendrán una trascendencia de mayor
amplitud de lo que en un presente actual se podría observar.El cambio de mentalidad sólo se logra
a través de la educación, una educación capaz de dejar en el mismo pedestal a quienes manejan
el poder, y con ello el conocimiento, como a quienes no tienen el poder del modelo imperante ni
político, pero que pueden realizar los cambios desde ese estrado de “sin poder”.
Por otra parte, tal como lo indica la cita de la autora, la necesidad de que se realicen cambios en
las políticas educativas es necesaria, ya que se requiere que el docente tenga mayor poder para
realizar cambios en los métodos de enseñanza, adecuándose a las necesidades de los estudiantes
y sus condiciones de aprendizaje, ya no sólo basándose en pruebas estandarizadas, sino también
en pruebas de carácter cualitativo, propias y adecuadas al entorno en el que se desenvuelven los
alumnos. Además, de observa como las asignaturas están fuertemente restringidas a quedar
encasilladas sin la posibilidad de extrapolarse entre ellas y limitando lo que se aprende en una y en
otra. Por ejemplo, cuando en la asignatura “Lenguaje y comunicación” se imparten contenidos
propios como gramática, en las otras asignaturas los docentes no emplean una buena gramática o
sintaxis aludiendo al hecho de que no son el profesor de lenguaje ni están en esa asignatura. Así
también se puede ver en otras asignaturas como biología, química o física con las matemáticas.
Claramente se observa que de igual forma es necesaria una mayor y mejor grado de comunicación
con y entre los docentes para lograr una desarrollo óptimo de todas las especialidades educativas,
sin dejar de lado las competencias consideradas – a mi juicio, de mala manera – competencias
blandas.
Otro punto a considerar es que en las políticas educativas se considere al docente como la
persona íntegra que enseña desde otros puntos de vista y de manera crítica, uniendo el entorno
social-cultural de los estudiantes. Al referirnos a esto, salta a la palestra la incorporación de los
padres. Hoy en día, la familia en general ha sido deja malamente de lado. El profesor, al considerar
el entorno que influye al estudiante, inevitablemente deberá considerar a la familia como entorno
de mayor influencia en los conocimientos primarios y/o socialización primaria, de modo que,
aunque en las políticas educativas, en el caso particular de Chile, la familia no sea considerada de
gran relevancia, es el docente quien tiene que hacer que ésta figura se realce, incorporándola al
ambiente educativo y elaborando en conjunto formas de mejorar la inclusión de los estudiantes
para que adquieran mejor forma el conocimiento formal.
“[…] la principal preocupación es la transformación de los sistemas educativos y sus
escuelas para que puedan acoger a todos los estudiantes de la comunidad y den respuesta
a la diversidad de sus necesidades de aprendizaje. Esto significa avanzar hacia “diseños
universales”, en los que la oferta educativa, los espacios de aprendizaje, el currículo, la
enseñanza y la evaluación se diversifique y den cabida a las necesidades de todos los
estudiantes, en lugar de planificar pensando en “un inexistente alumno promedio” (en
cuanto a capacidades, necesidades, cultura o lugar de residencia), y luego realizar
acciones individualizadas o diseños especiales para dar respuesta a las necesidades de
aquellos estudiantes o grupos que no han tenido cabida en una propuesta educativa que
se inscribe en una lógica de la homogeneidad y no de la diversidad”.(Blanco, 2009).
La entrega sin diferenciación del conocimiento es un propósito que todo docente debiera de
adoptar, ya que si las políticas educativas o la familia e incluso los establecimientos no se esmeran
por lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, es el docente el que debe en primer lugar
hacerlo, puesto que será éste quien se relacione de mayor forma y más directamente con los
estudiantes en la entrega del conocimiento (contenidos), de tal forma que éstos conocimientos
logren abrir nuevas ventanas de posibilidades, metas y futuros, crear pensamiento crítico, ver la
realidad desde otros puntos de vista y conocer y relacionarse con otras culturas o sociedades que
bajo otras circunstancias no podría conocer. Para lograrlo, se debe dar herramientas, como la
formación de discernimiento y crítica frente a las situaciones que se presentan dando solución a
problemas, y nuevas metas que ya no estén encasilladas en el molde de que por su condición
social, cultural, económica, capacidades (física o mental) o habilidades no podría realizar. Mostrar
que existen muchas posibilidades, que la enseñanza formal es útil para su desarrollo como
personas y no sólo para realizar una prueba estandarizada e ingresar a la universidad como única
alternativa.
“La equidad, finalmente significa que cada persona reciba los recursos y ayudas que requiere para
estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y aprender a niveles
de excelencia, de forma que la educación no reproduzca las desigualdades de origen de los
estudiantes ni condicione sus opciones de futuro”. (Blanco, 2009). Ésta es la mayor meta que
debiéramos de cumplir como docentes. La imperante necesidad de realizar un cambio en los
estudiantes, sin importar su condición de origen, entregando el conocimiento de forma igualitaria y
de calidad, tal como se haría en un colegio de mayores ingresos económicos, mejorando sus
opciones de futuro, mostrando que existen múltiples posibilidades, así los cambios sociales los
realizarían ellos, elaborando nuevas herramientas basados en los conocimientos y herramientas
entregados durante la educación formal.
El logro o no de estos objetivos proviene del interés del profesorado de mejorar y seguir
perfeccionándose para entregar una mejor enseñanza.Con los años estas prácticas docentes se
perfeccionan por sí solas, ya que se va adquiriendo nuevos conocimientos, retroalimentándose de
su relación con los estudiantes. “La sabiduría adquirida con la práctica. […] Se trata de la sabiduría
que se obtiene de la práctica misma, las máximas que guían la práctica de los profesores
competentes (o proporcionan la racionalización reflexiva para ella)”.(Shulman, 2005).
En la actualidad la educación en Chile se encuentra muy descentralizada en cuanto al contexto
social y cultural en el cual se desenvuelven los estudiantes. No considera que un alumno que vive
en Santiago no es igual al que vive en Temuco o el que vive en Temuco no es el mismo que vive
en una comunidad rural donde ni siquiera hay pavimento en las calles, plazas o alumbrado público.
Es necesario y urgente realizar un cambio en las políticas educativas en cuanto a los métodos
estandarizados, poco contextuales, desligados con la familia y otras asignaturas. Es entonces que,
tal como se está viviendo hoy en día, si no se producen estos cambios de forma descendente (del
alto poder al aula), entonces necesariamente tendrá que ser de forma ascendente (desde el aula al
alto poder), de modo que se vuelve indispensable que sea el docente el encargado de entregar el
conocimiento y las herramientas para lograr cambios futuros, tanto en los estudiantes mismos
como en los entornos que los rodean y, por añadidura, la sociedad cultural en la que se desarrolla.
“El desarrollo de sociedades más justas e igualitarias sólo será posible si todas las personas,
y no sólo quienes pertenecen a las clases y culturas dominantes, reciben una educación de
similar calidad que les permita aprender a niveles de excelencia, y si se favorece la interacción
de estudiantes de diferentes contextos sociales, culturas y con distintas capacidades y
experiencias de vida. La verdadera igualdad de oportunidades para por la igualdad de
capacidades para actuar en la sociedad y por aumentar las posibilidades de las personas para
optar y decidir […]”.(Blanco, 2009).
Bibliografía
Blanco, R. (2009). La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas. Marchesi, A.,
Tadesco, J. C. y Coll, C. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid, España:
Fundación Santilla y OEI.
Brunner, J. J. (s.f.). Educarchile. Obtenido de
http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Conctpoder.pdf
Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción. (s.f.).
González, A., & Villarroel, M. C. (Marzo-Agosto de 2013). Clases Teoría de la Enseñanza. Temuco,
Chile: UFRO.
Lavados, J. (2012). Capítulo 13: Las modalidades biológicas del aprendizaje y la educación. En El
Cerebro Y La Educación. Neurobiología Del Aprendizaje. (págs. 277-299). Editorial Taurus.
Olson, D. R., & Bruner, J. S. (s.f.). Sicología folk y pedagogía folk.
Sepúlveda, G. (2004). Esquema de enseñanza.
Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. .
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado., 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionNathaly Orozco
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativosIsabelMatos45
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Constructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaConstructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaAna Gabriela Galicia
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarGustavo Leyes
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...EDUCACIÓN
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica aurelia garcia
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanobgbarcenas3
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y ConductistaParadigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y ConductistaVirginia Pescador
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Enseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogíaEnseñanza de la pedagogía
Enseñanza de la pedagogía
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Act.3 gmy
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Constructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaConstructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situada
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicano
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y ConductistaParadigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 

Similar a Calidad y equidad de la educación tarea docente

Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzasnte
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilamparo albero
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalKarlaDanielaOrtega
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivamiguel araya
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónPatriciaHijano
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4shirpima
 

Similar a Calidad y equidad de la educación tarea docente (20)

Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
M5 ei
M5 eiM5 ei
M5 ei
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
 
Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 

Más de Macarenna Ortiz

Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasMacarenna Ortiz
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileMacarenna Ortiz
 
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William Shakespeare
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William ShakespeareEscena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William Shakespeare
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William ShakespeareMacarenna Ortiz
 
Hijo del salitre volodia teitelboim
Hijo del salitre   volodia teitelboimHijo del salitre   volodia teitelboim
Hijo del salitre volodia teitelboimMacarenna Ortiz
 
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo culturalEtnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo culturalMacarenna Ortiz
 
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCO
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCOMarco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCO
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCOMacarenna Ortiz
 
Identidad profesional docente
Identidad profesional docenteIdentidad profesional docente
Identidad profesional docenteMacarenna Ortiz
 

Más de Macarenna Ortiz (15)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicas
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Comedia del arte
Comedia del arteComedia del arte
Comedia del arte
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en Chile
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William Shakespeare
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William ShakespeareEscena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William Shakespeare
Escena IV adaptada "Sueño de una noche de verano" - William Shakespeare
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Hijo del salitre volodia teitelboim
Hijo del salitre   volodia teitelboimHijo del salitre   volodia teitelboim
Hijo del salitre volodia teitelboim
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo culturalEtnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
 
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCO
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCOMarco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCO
Marco de la buena dirección y marco de la buena enseñanza - UNESCO
 
Identidad profesional docente
Identidad profesional docenteIdentidad profesional docente
Identidad profesional docente
 
El ciclo de la vida
El ciclo de la vidaEl ciclo de la vida
El ciclo de la vida
 

Calidad y equidad de la educación tarea docente

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PEDAGOGIA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓN “Calidad y equidad de la educación: tarea docente” Autor : Macarenna Ortiz Fuentes Profesores asignatura : Adolfo González B. Mari Carmen Villarroel F. Temuco-Chile, 2013
  • 2. “La enseñanza es tal vez tan antigua como la raza humana; existen indicios de que hasta los animales enseñan intencionalmente a sus crías […] La enseñanza formal se ha hecho necesaria, y la sociedad ha inventado o desarrollado amplios sistemas educativos en los que se coloca a los niños, separados del mundo “real”, para ser instruidos. […] se lleva acabo con el fin de inducir deliberadamente ciertos cambios que se consideran deseables en los miembros de una sociedad”.(Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción). La frase muestra la innata capacidad humana para enseñar y los cambios de la enseñanza a lo largo de la evolución enfocados en los cambios que las sociedades han vivido. La sociedad siempre ha querido instruir a las masas con el fin de mantenerlas en orden y lograr un desarrollo social efectivo, según el lugar donde se encuentre. Sin embargo esto no quiere decir que la distribución del conocimiento sea de forma equitativa, ya que dentro de una sociedad donde lo importante es tener poder, el conocimiento genera poder, por ende no es de conveniencia distribuirlo de forma igualitaria, “Sí, el conocimiento es poder, como famosamente enunció Sir Francis Bacon a fines del siglo XVI, este poder está cada vez más concentrado”.(Brunner). Si consideramos esto, el conocimiento se centra por quienes rigen el modelo económico en el cual nos movemos a diario, el modelo capitalista, de modo que la educación se ha adaptado al modelo para satisfacer el cambio social que se vive. El modelo sólo crea mano de obra y considera que todos deben aprender lo mismo sin considerar los conocimientos previos del alumno o si tendrá alguna incidencia en el futuro del estudiante (Paradigma conductista). Además el modelo, por ser económico, se basa en la idea de que a mayor inversión, mayor preocupación por parte de docentes, directivos y familia del estudiante por que aprenda, y por ende mejores resultados en pruebas u otros. Esto afecta a quienes no pueden acceder a escuelas o colegios que entreguen mejores resultados y no logran superarse por sí mismo, ya que tampoco hay compromiso de la familia en muchos casos, dejando claro que existen excepciones. A pesar de todo lo negativo que se pueda ver para el futuro, entre quienes tienen mayores conocimientos que otros, puede cambiar ésta lógica preponderante y lograr un avance significativo en las mejoras educativas y en los resultados de pruebas, aunque sigan siendo estandarizadas para todos los estudiantes. La docencia, similar a lo que ocurre con otras profesiones, se estudia y ejerce por vocación de las personas, basados en el deseo de generar cambios en los estudiantes y que los conocimientos que se les entrega sean de utilidad para su futuro. Es así que la vocación que guía a los docentes a comprometerse con la educación, es también la que no hace diferenciación entre clases económicas-sociales, sino que ve a los estudiantes como personas únicas, capaces de lograr cambios en sus vidas y con ello en la sociedad en la que se desenvuelven, entregando la misma calidad educativa independiente de los recursos (herramientas) materiales o económicos de los
  • 3. que disponga. Es aquí donde todo el conocimiento pedagógico- teórico “se tira a la parrilla”, de modo que se adaptará a la situación contextual en la que se esté desenvolviendo. El docente debe considerar que los estudiantes no vienen vacíos como tablas razas como plantean algunos autores (Comte, por ejemplo), sino que siempre vienen con conocimientos primarios, con una carga cultural-social que les una identidad y que es más difícil de cambiar que lo que se enseña de manera formal. Así también el docente tiene nociones, buenas o malas, acerca de los conocimientos y actitudes de los estudiantes, lo cual influye en la manera de enseñar.“[…] nuestras interacciones con otros están profundamente afectadas por nuestras teorías intuitivas cotidianas acerca de cómo nuestras propias mentes y las mentes de otros funcionan […] también ellas reflejan ciertas creencias culturales acerca de la mente que están profundamente engranadas en su comprensión”.(Olson & Bruner). Son estas cosas las que se deben comenzar a cambiar, ya que no debe haber diferenciación entre los estudiantes por su condición externa como forma de diferenciar la forma y la cantidad de conocimiento que se entrega. Para lograr esta entrega del conocimiento sin importar las diferencias socio-económicas y no queden en manos de unos pocos que ostentan el poder, es necesario que se utilicen diversas herramientas pedagógicas, las que incluyen variedades de paradigmas, los cuales se irán empleando en la medida que se contextualicen y/o adapten a las diversas situaciones que se dan dentro de un aula de clases como el ambiente cultural, las mentalidades de los estudiantes, su pensamiento y el avance logrado hasta el momento en el ámbito de educación formal. “En vista de esta complejidad y variedad, Gage opina que están de por medio muchas teorías potenciales en la enseñanza, ya que ninguna teoría por sí sola puede ser adecuada. Stile y sus colegas están de acuerdo en que no existe un teoría única que sea apta para todos los maestros en todas la situaciones magisteriales, e incluso dudan de que pueda existir una única teoría”.(Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción). Considerando lo anterior, el docente puede utilizar diversos paradigmas o teorías que le resulten útiles para lograr su objetivo: que el estudiante aprenda y tenga conocimiento de otras realidades. Paradigmas como constructivista, conductista, cognitivo, socio-crítico, interpretativo, entre otros, pueden entrelazarse y aplicarse de forma correcta en un aula de clases. Si consideramos lo anteriormente expuesto, es necesario que se implementen cierto ajustes dentro del aula de clases. Comenzando por considerar que los estudiantes no son un recipiente vacío al que sólo se le introducen nuevos conocimientos y no tiene raciocinio alguno sobre lo que está aprendiendo o memorizando, hay que dar “[…] “valoraciones” de las informaciones y datos aportados por las experiencias, según el ambiente grupal y social, es decir, la cultura en la que el individuo vive y se desarrolla”, además“La variabilidad temporal del aprendizaje es determinada por las etapas de maduración y desarrollo de las competencias cerebro-mentales innatas, que, aunque
  • 4. están genéticamente definidas, necesitan estímulos ambientales (experiencias) para activarse y establecerse”.(Lavados, 2012). El docente como ente de conocimiento se ve enfrentado a múltiples dificultades al momento de llegar a una aula, independiente de en qué institución educativa sea, debido a que en cada lugar donde vaya el ambiente, lo estudiantes y, en general, todo será distinto, pudiendo haber semejanzas entre establecimientos de cierto tipo; sin embargo, lo que hace a cada lugar único son sus estudiantes, no todos piensan igual ni todos saben o manejan contenidos o conocimientos, puesto que todos tienen capacidades intelectuales, mentales y físicas diferentes, influenciados por diferentes realidades y envueltos en entornos internos del aula de clases que los hace especiales. Aquí es donde el docente debiera de tener la capacidad de manejar estas situaciones tan diferentes, puesto que siempre tendrá presente lo que se ha dicho hasta el momento: el estudiante no es un recipiente vacío. La organización grupal del trabajo de los estudiantes, autonomía relativa en el trabajo en grupo, la ayuda oportuna por parte del docente frente a dificultades que presente el estudiante para comprender o resolver problemas, el material especialmente diseñado para el trabajo colaborativo, un entorno de aprendizaje enriquecido, diferentes espacios de aprendizajes, (Sepúlveda, 2004) son algunos de los elementos que debe manejar el docente para lograr el aprendizaje necesario, puesto que los estudiantes nunca aprenderán si no existe la motivación necesaria que lo introduzca en algún tema y comience a realizar procesos mentales para lograr cambios significativos en la mentalidad y comprensión del mundo, de tal forma que el aprendizaje perdure, en la medida que pueda relacionarlo con su entorno, medio o realidad cultural distinta de la considerada predominante. La necesidad de que el docente pase a ser un ente mediador del contenido se vuelve urgente. El estudiante requiere generar su propio conocimiento, regulado por lo que considere o no relevante, esto se logra cuando el docente logra unir su conocimiento primario - todo lo que aprende en su medio cotidiano, durante toda su vida y de manera informal –con los nuevos conocimientos que el docente requiere que aprenda. La idea de que sea el profesor el indicado para eliminar la brecha de lo que aprenden unos y otros, deja una meta que se debe recorrer con precisión y paciencia, ya que muchas veces los logros en el manejo de contenido y aprendizajes se consigue después de un largo periodo de tiempo tratando de encontrar el (los) mejor (es) modelos para un aprendizaje significativo. Se requiere entonces de un término técnico, conocido dentro de la pedagogía y otras ciencias de la educación, que es hoy por hoy utilizado para la incorporación de estudiantes con deficiencias de aprendizaje o mentales, problemas de desarrollo motriz, entre otros; ésta es la inclusión.
  • 5. “La UNESCO (2005) define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionado con el acceso, la permanencia, la participación y los logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación para todos […] la inclusión aspira a ofrecer una educación de calidad para todos, ampliando el foco desde algunos grupos a todos los estudiantes. Esto significa que la inclusión tiene que ser un eje central de las políticas educativas y una responsabilidad del sistema educativo en su conjunto”.(Blanco, 2009). La necesidad de que todos logren una educación de calidad, independiente de cualquier factor externo al ambiente educativo, hace necesario un compromiso valórico, moral y social por parte del docente para llevar a cabo estos cambios que en futuro tendrán una trascendencia de mayor amplitud de lo que en un presente actual se podría observar.El cambio de mentalidad sólo se logra a través de la educación, una educación capaz de dejar en el mismo pedestal a quienes manejan el poder, y con ello el conocimiento, como a quienes no tienen el poder del modelo imperante ni político, pero que pueden realizar los cambios desde ese estrado de “sin poder”. Por otra parte, tal como lo indica la cita de la autora, la necesidad de que se realicen cambios en las políticas educativas es necesaria, ya que se requiere que el docente tenga mayor poder para realizar cambios en los métodos de enseñanza, adecuándose a las necesidades de los estudiantes y sus condiciones de aprendizaje, ya no sólo basándose en pruebas estandarizadas, sino también en pruebas de carácter cualitativo, propias y adecuadas al entorno en el que se desenvuelven los alumnos. Además, de observa como las asignaturas están fuertemente restringidas a quedar encasilladas sin la posibilidad de extrapolarse entre ellas y limitando lo que se aprende en una y en otra. Por ejemplo, cuando en la asignatura “Lenguaje y comunicación” se imparten contenidos propios como gramática, en las otras asignaturas los docentes no emplean una buena gramática o sintaxis aludiendo al hecho de que no son el profesor de lenguaje ni están en esa asignatura. Así también se puede ver en otras asignaturas como biología, química o física con las matemáticas. Claramente se observa que de igual forma es necesaria una mayor y mejor grado de comunicación con y entre los docentes para lograr una desarrollo óptimo de todas las especialidades educativas, sin dejar de lado las competencias consideradas – a mi juicio, de mala manera – competencias blandas. Otro punto a considerar es que en las políticas educativas se considere al docente como la persona íntegra que enseña desde otros puntos de vista y de manera crítica, uniendo el entorno social-cultural de los estudiantes. Al referirnos a esto, salta a la palestra la incorporación de los padres. Hoy en día, la familia en general ha sido deja malamente de lado. El profesor, al considerar
  • 6. el entorno que influye al estudiante, inevitablemente deberá considerar a la familia como entorno de mayor influencia en los conocimientos primarios y/o socialización primaria, de modo que, aunque en las políticas educativas, en el caso particular de Chile, la familia no sea considerada de gran relevancia, es el docente quien tiene que hacer que ésta figura se realce, incorporándola al ambiente educativo y elaborando en conjunto formas de mejorar la inclusión de los estudiantes para que adquieran mejor forma el conocimiento formal. “[…] la principal preocupación es la transformación de los sistemas educativos y sus escuelas para que puedan acoger a todos los estudiantes de la comunidad y den respuesta a la diversidad de sus necesidades de aprendizaje. Esto significa avanzar hacia “diseños universales”, en los que la oferta educativa, los espacios de aprendizaje, el currículo, la enseñanza y la evaluación se diversifique y den cabida a las necesidades de todos los estudiantes, en lugar de planificar pensando en “un inexistente alumno promedio” (en cuanto a capacidades, necesidades, cultura o lugar de residencia), y luego realizar acciones individualizadas o diseños especiales para dar respuesta a las necesidades de aquellos estudiantes o grupos que no han tenido cabida en una propuesta educativa que se inscribe en una lógica de la homogeneidad y no de la diversidad”.(Blanco, 2009). La entrega sin diferenciación del conocimiento es un propósito que todo docente debiera de adoptar, ya que si las políticas educativas o la familia e incluso los establecimientos no se esmeran por lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, es el docente el que debe en primer lugar hacerlo, puesto que será éste quien se relacione de mayor forma y más directamente con los estudiantes en la entrega del conocimiento (contenidos), de tal forma que éstos conocimientos logren abrir nuevas ventanas de posibilidades, metas y futuros, crear pensamiento crítico, ver la realidad desde otros puntos de vista y conocer y relacionarse con otras culturas o sociedades que bajo otras circunstancias no podría conocer. Para lograrlo, se debe dar herramientas, como la formación de discernimiento y crítica frente a las situaciones que se presentan dando solución a problemas, y nuevas metas que ya no estén encasilladas en el molde de que por su condición social, cultural, económica, capacidades (física o mental) o habilidades no podría realizar. Mostrar que existen muchas posibilidades, que la enseñanza formal es útil para su desarrollo como personas y no sólo para realizar una prueba estandarizada e ingresar a la universidad como única alternativa. “La equidad, finalmente significa que cada persona reciba los recursos y ayudas que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y aprender a niveles de excelencia, de forma que la educación no reproduzca las desigualdades de origen de los estudiantes ni condicione sus opciones de futuro”. (Blanco, 2009). Ésta es la mayor meta que debiéramos de cumplir como docentes. La imperante necesidad de realizar un cambio en los estudiantes, sin importar su condición de origen, entregando el conocimiento de forma igualitaria y
  • 7. de calidad, tal como se haría en un colegio de mayores ingresos económicos, mejorando sus opciones de futuro, mostrando que existen múltiples posibilidades, así los cambios sociales los realizarían ellos, elaborando nuevas herramientas basados en los conocimientos y herramientas entregados durante la educación formal. El logro o no de estos objetivos proviene del interés del profesorado de mejorar y seguir perfeccionándose para entregar una mejor enseñanza.Con los años estas prácticas docentes se perfeccionan por sí solas, ya que se va adquiriendo nuevos conocimientos, retroalimentándose de su relación con los estudiantes. “La sabiduría adquirida con la práctica. […] Se trata de la sabiduría que se obtiene de la práctica misma, las máximas que guían la práctica de los profesores competentes (o proporcionan la racionalización reflexiva para ella)”.(Shulman, 2005). En la actualidad la educación en Chile se encuentra muy descentralizada en cuanto al contexto social y cultural en el cual se desenvuelven los estudiantes. No considera que un alumno que vive en Santiago no es igual al que vive en Temuco o el que vive en Temuco no es el mismo que vive en una comunidad rural donde ni siquiera hay pavimento en las calles, plazas o alumbrado público. Es necesario y urgente realizar un cambio en las políticas educativas en cuanto a los métodos estandarizados, poco contextuales, desligados con la familia y otras asignaturas. Es entonces que, tal como se está viviendo hoy en día, si no se producen estos cambios de forma descendente (del alto poder al aula), entonces necesariamente tendrá que ser de forma ascendente (desde el aula al alto poder), de modo que se vuelve indispensable que sea el docente el encargado de entregar el conocimiento y las herramientas para lograr cambios futuros, tanto en los estudiantes mismos como en los entornos que los rodean y, por añadidura, la sociedad cultural en la que se desarrolla. “El desarrollo de sociedades más justas e igualitarias sólo será posible si todas las personas, y no sólo quienes pertenecen a las clases y culturas dominantes, reciben una educación de similar calidad que les permita aprender a niveles de excelencia, y si se favorece la interacción de estudiantes de diferentes contextos sociales, culturas y con distintas capacidades y experiencias de vida. La verdadera igualdad de oportunidades para por la igualdad de capacidades para actuar en la sociedad y por aumentar las posibilidades de las personas para optar y decidir […]”.(Blanco, 2009).
  • 8. Bibliografía Blanco, R. (2009). La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas. Marchesi, A., Tadesco, J. C. y Coll, C. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid, España: Fundación Santilla y OEI. Brunner, J. J. (s.f.). Educarchile. Obtenido de http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Conctpoder.pdf Capítulo 1 Introducción: Teorías sobre la instrucción. (s.f.). González, A., & Villarroel, M. C. (Marzo-Agosto de 2013). Clases Teoría de la Enseñanza. Temuco, Chile: UFRO. Lavados, J. (2012). Capítulo 13: Las modalidades biológicas del aprendizaje y la educación. En El Cerebro Y La Educación. Neurobiología Del Aprendizaje. (págs. 277-299). Editorial Taurus. Olson, D. R., & Bruner, J. S. (s.f.). Sicología folk y pedagogía folk. Sepúlveda, G. (2004). Esquema de enseñanza. Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. . Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado., 15.