SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
1
1.OBJETIVO GENERAL. 
• CONOCER COMO ESTA ESTRUCTURADO EL SISTEMA NERVIOSO 
AUTONOMO, EN CONJUNTO CON LA MEDULA SUPRARRENAL, A 
TRAVES DE LA INVESTIGACION DE SUS FUNCIONES Y LA 
INTERCOMUNICACION CON DIFERENTES ELEMENTOS DEL 
ORGANISMO PARA EFECTUAR SU TRABAJO. 
2.OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
• SABER A DETALLE LAS CARACTERISTICAS QUE FORMAN PARTE 
DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y LA MEDULA SUPRARRENAL. 
• INVESTIGAR COMO ESTE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ACTUA 
DENTRO DEL ORGANIMOS, CUALES SON LAS FUNCIONES A SU 
CARGO Y SU MECANISMO DE ACCION. 
• IDENTIFICAR POR QUE SE RELACIONA EL SISTEMA NERVIOSO 
AUTONOMO CON LA MEDULA SUPRARRENAL, CONOCER EL 
RESULTADO DE SU INTERRELACION. 
2
3 
3. INTRODUCCION 
El sistema nervioso autónomo es la porción de sistema nervioso que controla 
la mayoría de las funciones viscerales del cuerpo. Este componente interviene 
en la regulación de la presión arterial, motilidad digestiva, secreciones 
gastrointestinales, vaciamiento de la vejiga urinaria, sudoración, temperatura 
corporal y otras funciones que son parte del subconciente. 
Una de las características mas importantes del sistema nervioso autónomo, es 
la rapidez e intensidad con la que puede variar las funciones viscerale s. 
Dado es el caso que si en un plazo de 3 a 5 segundos, es posible duplicar la 
frecuencia cardiaca sobre su nivel normal, y en 10 a 15 segundos hacerlo con 
la presión arterial, o en el polo opuesto reducir la mima presión arterial en el 
mismo tiempo, será suficiente para provocar un desmayo. La sudoración 
puede empezar en cuestión de segundos y la vejiga urinaria vaciarse 
involuntariamente en un tiempo similar. 
En cuanto a la medula suprarrenal, se la toma en cuenta ya que esta 
estimulada por los nervios del sistema nervioso simpático, siendo estos parte 
del sistema nervioso autónomo, haciendo que esta medula libere una gran 
cantidad de hormonas, adrenalina y noradrenalina, a la circulación 
sanguínea, siendo la vía por la que llegan hacia todos los tejidos del cuerpo. 
Como promedio, más o menos el 80% de la secreción corresponde a la 
adrenalina y el 20% a la noradrenalina, aunque sus proporciones pueden 
cambiar considerablemente en diferentes condiciones fisiológicas. 
A continuación se realizara la de scripción tanto del sistema nervioso 
autónomo como de la medula suprarrenal, para conocer el porqué de su 
relación y entender su mecanismo de acción.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO 
El sistema nervioso autónomo se activa sobre todo a partir de centros 
situados en la medula espinal, tronco del encéfalo, hipotálamo y parte de la 
corteza cerebral, en especial en la corteza límbica, desde donde se pueden 
transmitir señales hacia los centros inferiores e influir de este modo en el 
control autónomo. 
El sistema nervioso autónomo, también suele operar por medio de 
reflejos viscerales. Es decir, las señales sensitivas subconscientes procedentes 
de un órgano visceral, pueden llegar a los ganglios autónomos, el tronco del 
encéfalo, o el hipotálamo y a continuación devolver respuestas reflejas 
subconscientes directamente al mismo órgano visceral para controlar su 
actividad. 
Las señales autónomas eferentes se transmiten a los diversos órganos 
del cuerpo a través de dos componentes importantes que son, el sistema 
nervioso simpatico y el sistema nervioso parasimpático. 
 ANATOMIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO 
En esta imagen observamos en la parte 
superior al inicio del grupo torácico 
vertebral, una de las dos cadenas de 
glanglios simpaticos paravertebrales que 
están interconectados con los nervios 
raquídeos en la zona lateral de la columna 
vertebral. 
A continuación encontramos 2 gangliso 
prevertebrales tomando en cuenta el 
cialico y bajo el mismo en contramos el 
plexo hipogástrico. 
4
 NEURONAS SIMPATICAS PREGANGLIONARES Y POS 
5 
GANGLIONARES. 
Los nervios simpáticos son diferentes del los nervios motores 
esqueléticos, por el hecho de que cada vía simpática que se dirige desde la 
medula hasta el tejido estimulado, está compuesta por dos células, una 
neurona preganglionar y una neurona posganglionar, a diferencia de la única 
neurona que existe en la via 
motora esquelética. 
El soma celular de 
cada neurona preganglionar 
esta situado en el asta 
intermediolateral de la 
medula espinal, sus fibras 
van por una raíz anterior de 
la medula hasta llegar al 
nervio raquídeo 
correspondiente. 
Cuando el nervio 
raquídeo sale de su conducto 
las fibras simpaticas 
preganglionares lo abandonan y se encaminan a través del ramo comunicante 
blanco hacia uno de los ganglios de la cadena simpatica, tomando asi tres 
posibles trayectos: 
 Hacer sinapsis con neuronas posganglionares del lugar a donde 
lleguen. 
 Ascender o descender por la cadena y hacer sinapsis en cualquier 
ganglio. 
 Recorrer una distancia variable a lo largo de la cadena y luego irradiar 
hacia afuera a través de uno de los nervios simpáticos para hacer 
sinapsis en una de los ganglios simpáticos de la periferie.
 FIBRAS NERVIOSAS SIMPATICAS EN LOS NERVIOS 
6 
ESQUELETICOS. 
Algunas de las fibras posganglionares vuelven desde la cadena 
simpatica a los nervios raquídeos a través de los ramos comunicantes grises a 
todos los niveles de la medula, todas estas fibras son muy pequeñas y de tipo 
C, es decir, transmisoras de dolor no localizado, estas se e xtienden a cualquier 
zona del cuerpo por medio de los nervios esqueléticos. 
Su función es controlar los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas 
y los musculos piloerectores, mas o menos el 8% de las fibras de un nervio 
esquelético medio son simpaticas. 
 DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LAS FIBRAS NERVIOSAS 
SIMPATICAS. 
Las vías simpaticas que nacen de los diversos segmentos de la medula 
espinal no tienen razón de distribuirse siguiendo la misma porción corporal 
que las fibras somaticas del nervio raquídeo correspondiente al mismo 
segmento. 
La distribución de los nervios simpaticos por cada órganos queda en 
parte determinada según el punto del embrión en el que se haya originado. 
 NATURALEZA ESPECIAL DE LAS TERMINACIONES 
NERVIOSAS SIMPATICAS EN LA MEDULA SUPRARRENAL. 
Las fibras nerviosas simpaticas preganglionares recorren sin hacer 
sinapsis todo el trayecto desde las celulas del asta intermediolateral en la 
medula espinal, a través de la cadena simpatica, después por los nervios 
esplacnicos y finalmente hasta la medula suprarrenal. 
Aquí acaban directamente sobre unas celulas neuronales modificadas 
que segregan adrenalina y noradrenalina hacia el torrente sanguíneo. Desde el 
punto de vista embriológico, esta celulas secretoras, derivan del tejido nervioso 
y en realidad no son sino neuronas posganglionares; en efecto incluso poseen 
fibras rudimentarias, y son sus terminaciones las q segregan las hormonas 
suprarrenales adrenalina y noradrenalina.
ANATOMIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO 
7 
Se observa que la fibras 
parasimpáticas salen del sistema 
nervioso central por los siguientes 
pares craneales: 
 Tercer par craneal (III) 
 Séptimo par craneal (VII) 
 Noveno par craneal (IX) 
 Decimo par craneal(X) 
Otras fibras parasimpáticas 
distintas abandonan la parte mas 
inferior de la medula espinal por 
medio de 2do y 3er nervio raquídeo 
sacro y en ocasiondes del 1er y 4to. 
En torno al 75% de todas la 
fibras nerviosas parasimpáticas están 
en el nervio vago, llegando a todas las 
porciones torácicas y abdominales del 
tronco. 
Estos nervios suministran 
fibras parasimpáticas al corazón, pulmones, esófago, estomago, intestino 
delgado, mitad proximal del colon, hígado, vesicula, páncreas, riñones y 
porciones superiores de los uréteres. 
Las fibras parasimpáticas del tercer par craneal llegan al esfínter de la 
pupila y al musculo ciliar del ojo, las del séptimo par craneal se dirigen hacia 
la glándula lagrimal, nasal y submandibular. Y las del noveno par craneal por 
la glándula parótida. 
Las fibras parasimpáticas sacras están en los nervios pélvicos, que 
atraviesan el plexo sacro formado por los nervios raquídeos a cada lado a nivel 
del 2do y 3er sacro. Estos se distribuyen por el colon descendente, el recto, 
vejiga urinaria y porciones inferiores de los uréteres.
 NEURONAS PARASIMPATICAS PREGANGLIONARES Y 
8 
POSGANGLIONARES. 
El sistema parasimpático, lo mismo que el simpatico, posee neuronas 
preganglionares y posganglionares. Sin embargo excepto en el caso de unos 
pocos nervios parasimpáticos craneales, las fibras preganglionares recorren 
sin interrupción todo el trayecto hasta el órgano que hay de controlar, en cuya 
pared están situadas las neuronas posgaglionares. Las fibras preganglionares 
hacen sinapsis con ellas, y unas fibras posganglionares extremadamente 
cortas, con una extensión que va desde una fracccion de milímetros hasta 
varios centímetros de longitud, las abandonan para inervar los tejidos del 
órgano. 
Esta localización de las neuronas posganglionares parasimpáticas en el 
propio órgano visceral se aleja bastante de la organización de los ganglios 
simpaticos, debido a que los somas celulares de las neuronas posganglionares 
simpaticas, casi siempre están situadas en los ganglios de la cadena 
simpatica no en otros ganglios aislados diferentes por el abdomen, en ve z de 
hallarse en el propio órgano excitado. 
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO SIMPÁTICO Y 
PARASIMPÁTICO 
 Fibras colinérgicas y adrenérgicas 
Las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas segregan una de las dos 
sustancias transmisoras de la sinapsis la acetilcolina o noradrenalina. 
Las fibras que liberan acetilcolina se llaman colinérgicas, las que emiten 
noradrenalina se llaman adrenérgicas. 
Todas las neuronas preganglionares del S. simpático y parasimpático son 
colinérgicas. 
La acetilcolina excitan las neuronas posganglionares simpáticas y 
parasimpáticas. 
Las neuronas posganglionares del sistema parasimpatico son colinérgicas 
La mayoria de las neuronas posganglionares simpáticas son adrenérgicas. 
Las fibras nerviosas simpáticas posganglionares dirigidas a las glándulas 
sudoríparas, los músculos piloerectores y algunos vasos sanguíneos son 
colinérgicos. 
Las terminaciones nerviosas finales del sistema parasimpático segregan 
acetilcolina.
Las terminaciones simpáticas segregan noradrenalina y unas pocas 
acetilcolina. 
MECANISMO DE SECRECIÓN Y ELIMINACIÓN DE TRANSMISORES 
Las fibras simpáticas y parasimpáticas rozan las células efectoras o terminan 
en el tejido conjuntivo de células que vayan a ser activadas. 
9 
 Varicosidades 
- Son dilataciones bulbosas donde pasan o tocan filamentos de las células 
estimuladas. 
- Aquí se sintetizan y almacenan los transmisores de acetilcolina y 
noradrenalina. 
- Contienen gran cantidad de mitocondrias que proporcionan ATP para 
activar la síntesis de acetilcolina y noradrenalina.
- Los iones calcio hacen que las vesículas viertan su contenido al exterior en 
el potencial de acción. 
SÍNTESIS SE ACETILCOLINA, DESTRUCCIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓN 
La acetilcolina se sintetiza en las terminaciones finales y en las varicosidades 
de las fibras nerviosas colinérgicas. 
acetiltransferasa de colina 
Acetil CoA + Colina Acetilcolina 
10
SÍNTESIS DE NORADRENALINA, ELIMINACIÓN Y DURACIÓN DE SU 
ACCIÓN 
Se inicia en el axoplasma de la terminación nerviosa de fibras adrenérgicas y 
se completa en el interior de las vesículas. 
11 
hidroxilación 
1.- Tirosina Dopa 
Descarboxilación 
2.- Dopa Dopamina 
3.- Transporte de la dopamina hacia las vesículas 
Hidroxilación 
4.- Dopamina Noradrenalina 
En médula suprarrenal 80%noradrenalina en 
adrenalina. 
Metilación 
5.- Noradrenalina Adrenalina 
 SALIDA DE NORADRENALINA 
Se da por tres mecanismos: 
1. Recaptación por las propias terminaciones nerviosas adrenérgicas por 
transporte activo 50% al 80% noradrenalina segregada. 
2. Difusión desde las terminaciones hacia líquidos corporales. 
3. Destrucción por parte de enzimas tisulares (monoaminooxidasa, 
catecol-O-metiltransferasa).
RECEPTORES DE LOS ÓRGANOS EFECTORES 
12 
RECEPTOR: 
 Situado en el exterior de la membrana celular 
 Ligado a una molécula proteica que atraviesa la membrana celular. 
 La molécula proteica causa: 
 Cambio en la permeabilidad de membrana 
 Activa o desactiva enzimas ligadas a proteínas receptoras en el interior 
de la célula. 
RECEPTORES MUSCARÍNICOS 
 La muscarina activa receptores muscarínicos. 
 Presentes en células efectoras estimuladas por neuronas colinérgicas 
posganglionares del S.N Simpático y Parasimpático.
13 
RECEPTORES NICOTÍNICOS 
 La nicotina activa receptores nicotínicos. 
 Están en ganglios autónomos a nivel de sinapsis entre neuronas 
preganglionares y posganglionares del sistema simpático y 
parasimpático. 
 También aparecen en terminaciones nerviosas como uniones 
neuromusculares. 
RECEPTORES ADRENÉRGICOS: 
 Hay 2 tipos principales los alfa y los beta los mismo que se dividen en 
tipo 1 y 2. 
 La adrenalina y noradrenalina poseen efectos un poco diferentes sobre 
la exitación de los receptores alfa y beta 
 La noradrenalina estimula sobre todo los alfa 1 pero también los beta 1 
en menor grado. 
 La adrenalina activa ambos receptores por igual. 
 Los efectos de la adrenalina y la noradrenalina están dados por los 
receptores que posean. 
 Si todos los receptores son beta 1 la adrenalina será más eficaz.
RECEPTORES ADRENÉRGICOS Y SU FUNCIÓN 
Receptor α Receptor β 
Relajación uterina, 
intestinal y de la 
vejiga β 2 
Aumento de la fuerza 
de contracción de 
miocardio β 1 
Aceleración Cardiaca y 
Vasodilatación, 
Glucogenólisis, 
broncodilatación β 2 
Contracción de 
esfínteres intestinales, 
pilomotora 
Relajación Intestinal 
Vasoconstricción 
ACCIONES EXITADORAS E INHIBIDORAS DE LA ESTIMULACIÓN 
SIMPATICA Y PARASIMPÁTICA 
Cuando la estimulación simpática excita un órgano en concreto, la 
estimulación parasimpática lo inhibe, los dos sistemas en ocasiones actúan 
recíprocamente entre sí la mayoría están controlados. 
Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre órganos concretos: 
14 
 OJOS: 
Controlados por el sistema autónomo 
Apertura pupilar 
Enfoque del cristalino 
Estimulación simpática: 
Contrae las fibras meridionales del iris 
Dilatación de la pupila 
lipólisis β 1 
Midriasis
15 
Estimulación Parasimpática: 
Contrae las fibras del musculo circular del iris para contraer la 
pupila. 
El parasimpático controla la pupila con una estimulación refleja cuando llega 
al ojo la luz excesiva, este reflejo reduce la apertura pupilar y disminuye la 
cantidad de luz que alcanza la retina; el simpático que sufre una estimulación, 
durante los periodos de excitación y aumenta la apertura pupilar. 
El enfoque del cristalino es controlado por el parasimpático, este e mantiene 
normalmente en tensión elástica intrínseca de sus ligamentos radiales; la 
excitación simpática va hacia los músculos radiales. 
Esta contracción relaja la tensión de los ligamentos permitiendo que el 
cristalino adopte una mayor convexidad ara el enfoque a objetos lejanos. 
 GLÁNDULAS CORPORALES: 
Las glándulas nasales, lacrimales, salivales, y muchas gastrointestinales 
reciben el potente estímulo del parasimpático; se traduce en una abundante 
secreción acuosa , en el caso de aparato digestivo las que más recibes ese 
estímulo son las glándulas de la boca y del intestino por su actividad 
degradadora. 
La estimulación simpática tiene un efecto directo sobre la mayoría de las 
células que pertenecen a las glándulas digestivas, cuya concentración es 
elevada en enzimas y moco. Tambine causa Vasoconstricción de los vasos 
sanguíneos que irrigan estas glándulas. 
Glándulas sudoríparas.- producen grandes cantidades de sudor cuanod 
se activan los nervios simpáticos, son colinérgicos, excepto en las palmas de 
las manos y de los pies que son adrenérgicas.
Glándulas Apócrinas.- de las axilas elaboran una secreción olorosa 
espesa a raíz de la estimulación simpática, funciona como un lubricante que 
permite el deslizamiento con facilidad de las superficies internas. 
 PLEXO NERVIOSO INTRAPARIETAL DEL APARATO DIGESTIVO: 
Es una propia colección intrínseca de los nervios que esta situada en las 
paredes del intestino, proceden del encéfalo e influyen en la actividad 
gastrointestinal donde puede atenuar o potenciar las acciones específicas 
llevadas a cabo por la actividad parasimpática. 
16 
 CORAZÓN: 
Se produce con el incremento de la frecuencia cardiaca y para fuerza de la 
contracción, la estimulación parasimpática da el efecto opuesto, descenso de 
la frecuencia cardiaca y así vez la simpática aumenta la eficacia del corazón 
para bombear la sangre. 
 VASOS SANGUÍNEOS SISTÉMICOS: 
La circulación sistémica especialmente la de las víceras, piel, y extremidades 
se contraen con la estimulación simpática, la estimulación parasimpática 
carece de efectos y de zonas para dilatar excepto en la rego de rubor facial. 
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA EN LA 
PRESIÓN ARTERIAL 
 Estimulación simpática 
Determina la propulsión de sangre al corazón y la resistencia a su flujo a 
través de los vasos sanguíneos periféricos. 
La estimulación simpática aumenta la propulsión cardiaca como la resistencia 
al flujo que suele ocasionar un ascenso brusco de la presión arterial. 
El simpático estimula a los riñones a retener agua y la sal al mismo tiempo.
17 
 Estimulación parasimpática 
Moderada a través de los nervios vagos que reducen el bombeo cardiaco. 
Carece de efectos en la resistencia vascular periférica. 
Causa descenso en la presión arterial 
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA EN 
OTRAS FUNCIONES CORPORALES 
La mayoría de los conductos como el de la vejiga, uréteres, biliares, hepáticos 
etc . tienen excitación parasimpática. 
El simpático ejerce efectos metabólicos como la liberación de la glucosa desde 
el hígado, aumento de la glucemia, glucogenólisis hepática y muscular. 
Potenciación de la fuerza muscular esquelética, aceleración del metabolismo 
basal e incremento de la actividad mental. 
MEDULA SUPRARENAL 
Las glándulas adrenales (también llamadas suprarrenales) están 
ubicadas en el espacio retroperitoneal, sobre el polo superior de ambos 
riñones. Cada una de estas glándulas en una persona adulta pesan 
aproximadamente 4 gr., de los cuales el 10% corresponde a la médula, que 
está totalmente rodeada por la corteza adrenal, no existiendo una clara 
delimitación entre una y otra zona, por lo que las glándulas adrenales 
contienen dos órganos endocrinos: 
La corteza adrenal: 
Produce glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos 
La médula adrenal: 
Segrega catecolaminas (CA) hacia la circulación sanguínea. 
Evidentemente ambos órganos endócrinos difieren en sus funciones, 
tanto en la producción de sus hormonas como en su origen embriológico. Es 
así que la médula suprarrenal es básicamente un ganglio simpático 
modificado (tejido nervioso), sin embargo estas cé lulas neuronales de la
médula no poseen axones, por lo tanto presentan la particularidad de 
descargar sus productos directamente al torrente circulatorio, actuando de 
una manera auténticamente endócrina. 
Según el desarrollo embriológico, hacia la sexta semana post-concepción, 
una subpoblación de células de la cresta neural da lugar a los 
ganglios autonómicos simpáticos; mientras otras invaden la corteza adrenal de 
origen mesenquimal, para formar la médula adrenal. La médula adrenal se 
compone casi exclusivamente de células llamadas cromafines o feocromocitos. 
(cromafín indica la afinidad de dichas células por las sales de cromo). Estas 
células tienen una forma poliédrica irregular y se disponen en cordones o 
pequeños cúmulos rodeados por nervios, tejido conectivo y vasos sanguíneos. 
18
Estas células tienen grandes núcleos y un aparato de Golgi perfectamente 
desarrollado. 
Además, poseen numerosos gránulos cromafines, los cuales son 
vesículas electrodensas de 100 a 300 nm de diámetro, similares a los gránulos 
de las terminales nerviosas simpáticas del sistema nervioso, en los que se 
almacenan las catecolaminas, tales como la adrenalina y noradrenalina. No 
obstante, además de catecolaminas, también contienen péptidos opioides, 
incluyendo met-encefalina, leu-encefalina, neuropéptido Y, sustancia P, y 
aminas como la serotonina. 
Los feocromocitos también se reúnen a ambos lados de la aorta para 
formar los paraganglios. El conjunto principal de estas células esta a nivel de 
la arteria mesentérica inferior y forma el órgano de Zuckerkandl, muy 
protuberante en la vida fetal. 
Las glándulas adrenales reciben el aporte sanguíneo de las ramas 
superior, media e inferior de la arteria diafragmática inferior, de las arterias 
renales y directamente de la aorta. Las arterias adrenales se ramifican y 
forman un plexo bajo la cápsula. Este plexo irriga la corteza adrenal; algunas 
de las arterias del plexo penetran en la corteza y nutren la médula. Este 
sistema capilar proveniente del plexo arterial que irriga a la corteza se 
continúa con el sistema venoso que drena esta estructura y da lugar a la 
formación del sistema porta cortico-medular, luego estas pequeñas venas van 
aumentando decalibre hasta formar las venas adrenales; la derecha es de 
corta longitud y drena directamente en la vena cava inferior, la izquierda de 
mayor longitud se anastomosa con la vena frénica inferior formando una vena 
de mayor calibre que drena en la vena renal izquierda. Según esta disposición 
de las estructuras anatómicas en las glándulas adrenales se hace evidente que 
la circulación venosa contiene altas concentraciones de hormonas esteroideas, 
provenientes de la corteza suprarrenal que van a influir sobre la biosíntesis de 
las hormonas de la médula; mientras que esta a su vez también modifica la 
biosíntesis de los esteroides corticales, fundamentalmente en la zona reticular. 
19
20 
 Catecolaminas 
El té rmino “cate colamina” (CA) de signa a todos aque llos compue stos 
que contienen el grupo catecol (ortodihidroxibenzeno) y una cadena lateral con 
un grupo amino: el núcleo catecol. Las CA de importancia fisiológica son la 
Dopamina (DA), Noradrenalina (NA) y Adrenalina (A). 
La adrenalina (o también epinefrina) es sintetizada y almacenada en la 
médula adrenal y liberada hacia la circulación sistémica. La noradrenalina (o 
norepinefrina) es sintetizada y almacenada no solamente en la médula 
adrenal, además también lo es en los nervios simpáticos periféricos. La 
dopamina se encuentra en la médula adrenal y en los nervios simpáticos 
periféricos, pero esta CA actúa fundamentalmente como un neurotransmisor 
en el sistema nervioso central. 
En la médula adrenal más del 80% del contenido de catecolaminas está 
constituido por adrenalina, para ser liberada a la circulación sanguínea y 
ejercer su acción sobre distintos órganos a distancia; el 20% restante lo 
constituye la noradrenalina. 
 Biosíntesis de Catecolaminas 
Las CA son sintetizadas a partir de tirosina, este aminoácido puede 
derivar directamente de la dieta (fuente exógena) o ser sintetizado en el hígado 
(fuente endógena) a partir del aminoácido fenilalanina. La tirosina ingresa a 
las células cromafines (o neuronas si habláramos del sistema nervioso) a 
través de un transporte activo. El proceso de síntesis en los feocromocitos de 
la médula adrenal consta de 4 reacciones químicas catalizadas por enzimas, 
estos pasos biosintéticos suceden en el citosol y en las vesículas electrodensas 
(gránulos cromafines): 
1. Hidroxilación: catalizado por la enzima Tirosina-Hidroxilasa (TH), 
convirtiendo a la tirosina en dihidroxifenilalanina (DOPA). Se conocen en la 
actualidad 4 isoformas de esta enzima, encontrándose en el citosol de las 
células cromafines, es estereoespecífica, requiere oxígeno molecular, hierro y 
un cofactor, la tetrahidropteridina. Esta hidroxilación de la tirosina es el paso
limitante en la biosíntesis de las CA, debido a que la TH se encuentra 
”finamente” regulada. 
2. Descarboxilación: la DOPA se transforma en dopamina, por una 
reacción de descarboxilación producto de la actividad de la enzima 
Descarboxilasa de L-Aminoácidos Aromáticos, enzima con poca especificidad de 
sustrato, distribuida en muchos tejidos, localizada en el citosol de las células 
cromafines y que requiere piridoxal fosfatocomo cofactor. 
La dopamina una vez formadaen el citosol, tras las reacciones precedentes, es 
transportada activamente al interior de las vesículas granulares donde 
continuará la biosíntesis de las CA. 
3. Hidroxilación: por la actividad de la enzima Dopamina- -Hidroxilasa 
(D H) se produce la conversión de dopamina a noradrenalina. Esta enzima 
requiere oxígeno molecular, utiliza el ácido ascórbico como cofactor y está 
relacionada genética y estructuralmente con la TH. Es una proteína que 
contiene cobre en su molécula y al igual que la TH es una enzima específica 
que se encuentra solamente en 
Dado que la descarboxilación es un paso enzimático muy activo, es 
relativamente difícil conseguir mediante su inhibición una disminución en los 
niveles endógenos de CA. La carbidopa y la bencerazida, fármacos utilizados 
para el tratamiento del mal de Parkinson, inhiben esta enzima sin atravesar la 
barrera hematoencefálica y evitan la conversión periférica de L-DOPA en el 
sistema nervioso central para su conversión a DA. tejidos que sintetizan y 
almacenan CA. Su especificidad de sustrato no es alta. Se encuentra 
localizada dentro de los gránulos de las células cromafines de la médula 
adrenal (y en las vesículas sinápticas de las terminales nerviosas simpáticas). 
Es un componente tanto de la pared del gránulo como del contenido soluble 
de las vesículas, por lo que es liberada al romperse las mismas. 
En la médula adrenal la noradrenalina es liberada de los gránulos vesiculares 
al citoplasma, para continuar con la formación del producto principal de la 
médula adrenal, laadrenalina. 
21
4. Metilación: la noradrenalina es metilada en el nitrógeno de su grupo 
amino dando como producto adrenalina, por acción de la enzima 
Feniletanolamina-N-Metil-Transferasa (PNMT) que utiliza como cofactor un 
dador de metilos, la S-adenosil-l-metionina, así como también O2 y Mg+2. No 
22 
- 
hidroxiladas. Esta enzima citosólica se ha encontrado también en un número 
restringido de neuronas del sistema nervioso central que utilizan la adrenalina 
como neurotransmisor. 
Luego de formada la adrenalina es transportada al interior de vesículas 
granulares, las cuales cumplen un rol de almacenamiento. 
 Regulación de la Biosíntesis de Catecolaminas 
El punto de control más importante en la regulación de la síntesis de 
CA se produce a nivel de la tirosina-hidroxilasa; e implica cambios en la 
actividad y/o velocidad de síntesis de esta enzima. Así, el aumento de las 
concentracionesintracelulares de catecoles (adrenalina y noradrenalina 
fundamentalmente) hiporregula la actividad de la tirosinahidroxilasa 
(retroalimentación negativa); y a medida que se liberan catecolaminas de los 
gránulos secretores en respuesta a un estímulo, se depleccionan estos 
catecoles citoplasmáticos liberándose la retroinhibición de la tirosina 
hidroxilasa. 
Además, la transcripción del gen de la tirosina-hidroxilasa es 
estimulada por los glucocorticoides, proteína-quinasa dependiente de 
calcio/calmodulina, constituyéndose de esta manera un mecanismo de 
regulación a nivel transcripcional, modificando la cantidad de enzima. 
estructura similar a la tirosina hidroxilasa, con la cual comparte elementos 
reguladores transcripcionales; ya que es estimulada por los glucocorticoides y 
proteínaquinasa dependiente de AMPc. Por último, también es inducible la 
síntesis de PMNT por los glucocorticoides. Sin embargo, a diferencia de la 
PNMT medulosuprarrenal, algunas formas de PNMT cerebral no son inducidas 
por este tipo de esteroides.
En este punto es importante la presencia de glucocorticoides que 
alcanzan la médula adrenal vía el sistema portaintrasuprarrenal. 
Este sistema proporciona un gradiente de concentración de esteroides 100 
veces mayor que la encontrada en la sangre arterial, y al parecer, se requiere 
de esta elevada concentración intrasuprarrenal para lainducción de estas 
enzimas. Algunos autores han considerado a este hecho como una explicación 
para la estructura de la glándula suprarrenal donde la médula recibe sangre 
venosa de la corteza, rica en glucocorticoide. 
ESTIMULACION DE ORGANOS AISLADOS POR PARTE DEL SISTEMA 
NERVIOSOS AUTONOMO 
 Funcionalidad entre Simpático y Parasimpático 
Los órganos o vísceras inervadas reciben ordinariamente dos nervios; 
uno proviene del simpático y otro del parasimpático; y el conjunto de los dos 
sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervención de la 
voluntad. 
Acciones de equilibrio ejecutadas por el 
Sistema nervioso autónomo. 
El Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Parasimpático realizan 
acciones que pueden parecer antagónicas (opuestas) de una misma función. 
23
Para ello, el Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de 
estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la 
respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial y hace que la 
sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace 
que aumente el nivel de azúcar en la sangre. 
Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo 
su energía y pueda actuar en situaciones especiales. 
El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía y 
mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo. Después de 
un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situación especial del cuerpo, el 
Parasimpático se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. 
De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más importante para 
sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría 
soportalas. 
 Efecto de la estimulación simpática y parasimpática 
El sistema nervioso autónomo produce estimulación en unos órganos e 
inhibición en otros. La subdivisión del sistema nervioso autónomo hace que 
este lleve a cabo acciones integradas y frecuentemente opuestas con una 
finalidad: la armonía y sinergia del organismo. 
Ambos componentes no son antagónicos entre sí: la mayor parte del 
tiempo (excepto en periodo de estrés) interactúan de una forma armónica e 
imperceptible. A través de esta inervación, la división simpática produce una 
respuesta muy amplia; en cambio, el parasimpático se caracteriza por su 
acción más limitada a las áreas locales de inervación 
24
Sistema Nervioso Autónomo 
Localización Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática 
25 
Sistema 
Cardiovascular 
Aumento de la tasa cardíaca 
y la fuerza de contracción 
cardíaca 
Disminución de la tasa cardíaca 
y la fuerza de contracción 
Sistema circulatorio Vasoconstricción periférica 
En general poco efecto sobre los 
vasos, pero favorecen la 
vasodilatación en los vasos 
coronarios y cava 
Aparato digestivo 
Vasoconstricción abdominal, 
favoreciendo un déficit en la 
secreción y motilidad 
intestinal 
Aumentan la secreción y 
motilidad intestinal 
Glándulas exocrinas 
Inhiben la secreción hacia 
conductos o cavidades, 
excepto en las sudoríparas. 
Promueven la secreción a 
excepción de las glándulas 
sudoríparas. 
Sistema ocular 
Dilatación de la pupila 
(miasis). 
Contracción de la pupila 
(miosis). 
Sistema renal 
Cese en la secreción de orina, 
y relajación de esfínteres. 
Aumento en la secreción de 
orina y contracción de 
esfínteres. 
CONTROL DE LOS CENTROS AUTONOMOS 
(CENTROS NERVIOSOS) 
1. BULBO RAQUÍDEO 
En el bulbo raquídeo se localizan centros para el control de la 
respiración, de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, denominados 
centros vitales. También tenemos otros centros que regulan la deglución, la 
tos, el estornudo, la náusea, el vómito, estos son los llamada centros 
autónomos
Estos funcionan a nivel de los arcos reflejos: Ej. el vómito se produce 
por la irritación de la mucosa en el aparato digestivo que estimula receptores y 
se produce el acto reflejo. 
26 
2. HIPOTÁLAMO 
RELACIÓN CON FENÓMENOS CICLICOS 
Los fenómenos cíclicos son aquellos que se repiten de manera cíclica, 
como los ciclos de vigilia-sueño, que son ciclos que se repiten, lo que sucede 
es que el individuo está en aseniudad o luminosidad mantenida. Otro 
fenómeno cíclico sería la producción hormonal en función de la estación del 
año o de la temperatura. Otro sería el ciclo menstrual en la mujer, cada 28 
días se produce la menstruación. El hipotálamo tiene relación con fenómenos 
clásicos que se repiten 
RELACIÓN CON LA HIPÓFISIS 
El hipotálamo tiene conexión con la hipófisis anterior o adenohipófisis 
vía sanguínea y vía nerviosa.
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS: constituye el 80% del sistema endocrino. el 
hipotálamo produce dos hormonas: 
 Antidiurética (ADH): también conocida como vasopresina, esta 
hormona se libera a la sangre cuando es requerida por el organismo. 
tiene como órgano diana el riñón, allí regula la diuresis (cantidad de 
orina al día que está alrededor de 1 ½ litro). si no se produce la ADH, 
la persona padecería de diabetes insípida, eliminada unos 15 litros al 
día. 
 Oxitocina: cuando pase a la sangre su órgano diana será el útero, 
desencadenando el parto (cuando no se produce se administra), y la 
salida de leche por el pezón. 
El hipotálamo también tiene conexión con la hipófisis anterior. El 
hipotálamo produce hormonas estimuladoras conocidas como RH y otras 
inhibidoras conocidas como IH. 
Cuando a la hipófisis le llega RH producirá: 
 ACTH (hormona suprarrenal adrenocorticomopa): cuando se libera, su 
órgano diana será la corteza suprarrenal con producción de corticoides. 
La ACTHRA es una hormona que estimula esta hormona. 
27
 TSH (tiroides): hormona estimulante, su órgano diana es el tiroides 
28 
(tiroxina) 
 FSH (hormona estimulante del folículo): FSH y CHCH luterizante se 
denominan gonadotropinas. su órgano diana serán las gónadas 
(testículos y ovarios). Estas hormonas controlan toda la producción 
hormonal en el hombre y en la mujer (andrógenos y estrógenos) 
 LHT (hormona prolactina): actúa sobre las mamas en la secreción 
láctea estimuladora. Estas hormonas a nivel del hipotálamo se 
denominarían: GHRH, ACTHRH, TSHRH, FSHRH, LHRH Y LTHRH. 
No todas son inhibidoras a nivel del hipotálamo. Estimula después del 
nacimiento la producción de leche (la Oxitocina produce el reflejo para 
que esto ocurra) 
Este eje lo regulan los mecanismos de retroalimentación (una hormona 
puede regular sus propios niveles de sangre) 
El 80% del sistema endocrino está incluido en el eje HT-HF. Hay hormonas 
del sistema endocrino no incluidas en este eje, como son las hormonas del 
páncreas endocrino, que produce insulina, Glucagón y somatoestatina. 
Tampoco están incluidas las hormonas que regulan el metabolismo 
monofosfocálcico. 
RELACIÓN CON EL APETITO 
En el hipotálamo hay unos centros que regulan el apetito: 
El centro alimenticio 
El centro de la saciedad. 
El centro alimenticio está constantemente activo, es regulado por el 
centro de la saciedad, situado en el hipotálamo lateral. Si éste se lesionara 
traería consigo enfermedades como la anorexia mortal (se muere por la no 
ingestión de alimento)
En el centro de la saciedad existen unos receptores (glucostatos) que 
detectan los niveles de glucosa en sangre y así tras la ingesta suben los 
niveles. La sangre circula, los niveles de glucosa son detectados y el centro de 
la saciedad inhibe en centro alimenticio. Esta situado a nivel de los núcleos 
ventomedial del hipotálamo. Si este centro se eliminaran, se padecería de 
hiperfagia (la persona nunca está saciada) 
Para esta regulación es necesaria la presencia de insulina. La insulina 
sería como la llave que abre la puerta en la célula para que la glucosa entre en 
ella. En los diabéticos, por falta de esto, tienen pérdida de peso. También 
tendrán polidipsia (beber mucho). 
El diabético tiene los niveles de glucosa en sangre muy altos, pero 
siguen padeciendo hambre. Al no poseer insulina, la glucosa no entra en las 
células y no es detectado por los glucostatos y por tanto, tampoco es detectada 
en el centro de la saciedad (no se frena al centro alimentario) 
PPPP. Signos de un diabético: 
 Poliuria: la persona orina mucho 
 Polidipsia: la persona bebe mucho 
 Polifagia: la persona come mucho 
 Pérdida de peso 
29
30 
RELACIÓN CON LA SED 
En el hipotálamo también existe un centro regulador de la sed, éste se 
encuentra en el hipotálamo anterior, si se estimula, aunque no tengamos sed 
se bebe líquido y si lo destruyéramos, disminuiría o se eliminaría la ingesta de 
líquido. 
 La sed es regulada por: 
La presión osmótica, efectiva en los líquidos extracelulares. En la presión 
osmótica efectiva el ión más importante es el sodio (importante para el 
mantenimiento de la osmolaridad). 
Cuando se produce un aumento de la presión osmótica en los líquidos 
extracelulares, se induce a la ingesta de líquidos. Si se inyectara en el centro 
de la sed, del hipotálamo anterior, una solución salina hipertónica, se 
induciría a la sed sin variar la osmolaridad de la sangre. Existen unos 
receptores, denominados osmoreceptores, que pueden captar esa presión 
osmótica en los líquidos extracelulares. 
Por fenómenos físico y psíquicos, también se induce a la sed cuando varía el 
volumen de líquido extracelular, cuando este desciende, también se induce o 
estimulando eléctricamente el centro de la sed, como en la sudoración o 
después de una hemorragia (administrar líquido por vía parenteral, problemas 
de deglución vía oral) 
La hiperbolemia es una enfermedad con pérdida de sangre que estimula 
al centro de la sed. Existen unos receptores, denominados barorreceptores, 
que se encargan de detectar la bolemia, están a nivel del aparato 
cardiovascular. 
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA 
Los procesos físicos y químicos del organismo dependen de la 
temperatura, es muy importante que el organismo mantenga una temperatura 
constante, normal y fija. Si realizamos un trabajo intenso, la temperatura
corporal aumentará, produciendo de esta manera calor; las situaciones de frío 
bajan la temperatura corporal. Aunque nosotros provocamos variaciones, la 
temperatura se debe mantener constante. 
Donde tomar las medidas de la temperatura: 
Temperatura interna: 
Esta medida se toma a nivel rectal y nos da una idea de la temperatura, 
es una medida más constante, se modifica menos que la toma de la medida 
externa. A nivel rectal la temperatura siempre está algo más elevada, 
aproximadamente 0,5ºC por encima (temperatura normal 36,5 +- 0,5) 
Temperatura externa: 
La medida se toma a nivel axilar, 
tiene temperaturas diferentes, es una 
medida más variable. Los valores 
normales de la medida axilar están entre 
36-37ºC (36,5 +- 0,5ºC) 
Para regular la temperatura, el 
hipotálamo posee un termostato que 
mantiene a la persona la temperatura. Para que ésta sea constante, la 
temperatura interna ha de estar la producción y la perdida de calor. En el 
hipotálamo posterior existe una zona para la estimulación del frío, y otra para 
la estimulación del calor. 
 Mecanismos para mantener la temperatura 
El hipotálamo se informa a través de termoreceptores cutáneos, enviando 
la información a zona somatoestésicas y además estos receptores envían la 
información de la temperatura externa hacia el hipotálamo y desde la sangre 
que transporta calor informa de la temperatura interna al hipotálamo. 
El hipotálamo recibe información del calor, en la zona interior del 
hipotálamo hay un centro termolítico encargado de aumentar eliminación de 
ese calor sobrante. 
31
 Formas de eliminación de calor: 
TABLA I. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA 
Termólisis 
Pérdidascutáneas 
Conducción 
Convección 
Radiación 
Evaporación Vías respiratorias, piel y jadeo 
Se elimina calor por un mecanismo denominada vasodilatación, una 
estimulación de la sudoración y reduce el calor la vaporización del sudor. La 
vaporización del sudor se realiza mejor en un ambiente seco porque refresca 
más que en uno húmedo a una misma temperatura. 
Por cada gramo de sudor que se evapora se elimina del cuerpo 0,6 Kcal, 
por eso es mejor que nos coloquemos en un lugar seco. 
Con un ejercicio intenso se puede subir la temperatura hasta 40ºC. En 
algunos animales inferiores que no sudan, un mecanismo de regulación es la 
respiración, en los perros se denomina jadeo (respiración rápida para eliminar 
calor). Nosotros también lo hacemos pero no es tan importante. 
32 
Piel: sudor 
Calentamiento del aire inspirado 
Pérdida de calor por heces y orina 
Termogénesis 
Ingesta de alimentos 
Aumento del metabolismo basal celular 
Por aumento de la actividad muscular 
Acción de la hormona tiroidea y la adrenalina 
Estimulación simpática
Aparte de eliminar calor, se produce también un descenso en la producción 
de calor corporal porque disminuye el metabolismo produciendo menos calor. 
Todo esto puede desembocar en una anorexia y en una pérdida de apetito. 
Si hay un descenso de la temperatura corporal, actuaría el hipotálamo 
posterior, en el hay un centro denominado centro termogenético, 
desencadenando una vasoconstricción de la piel, una piloerección (en los 
animales inferiores es muy importantes) y un enroscamiento, impidiendo la 
pérdida de calor. 
ACTIVIDAD PORCENTAJE DEL 
33 
CALOR PERDIDO 
Radiación y conducción 70% 
Vaporización del sudor 27% 
Respiración 2% 
Micción y defecación 1% 
 Formas de producción de calor: 
Para producir calor, se debe generar una estimulación del Sistema 
Nervioso Simpático del metabolismo a nivel hepático y muscular. Cuando hay 
un descenso de la temperatura, se eleva el apetito, por el contrario si la 
temperatura se eleva, el apetito descenderá. 
Si disminuye la temperatura se estimularían los movimientos voluntarios, 
como el escalofrío, para producir calor, también provocaría un aumento de 
determinadas hormonas tiroideas (tiroxina) aumentando el calor corporal 
debido a la producción de un golpe de calor, y un aumento de las secreciones 
catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que también subirán la 
temperatura corporal
 Variaciones de la temperatura 
La temperatura corporal sufre oscilaciones durante el día. La temperatura 
la tenemos baja en las primeras horas de la mañana (sobre las 5 de la 
mañana), por la tarde ésta sube (sobre las 5 de la tarde), oscilará entre +- 5ºC 
entre las 5 de la mañana y las 5 de la tarde, por la tarde se induce más a la 
fiebre, la temperatura es más elevada. 
En la mujer alrededor de la ovulación, existe un aumento de la 
temperatura corporal de 0,5ºC, en los niños pequeños tiene inmadurez en la 
regulación de la temperatura corporal por lo que existe un aumento de 0,5ºC 
sobre la del adulto. 
También se modifica la temperatura en función del clima; en un clima frío, 
la temperatura aumentara 0,5ºC respecto a los climas cálidos. Estas 
variaciones son normales. 
34
35 
Fiebre: 
El termostato hipotalámico varía para mantener un calor más elevado debido 
a que la fiebre tiene una serie de beneficios, entre los que destaca el matar 
microorganismos y gérmenes. 
Un mecanismo es el producido por gérmenes extraños, principalmente 
bacterias (leucocitos, monocitos y macrófagos) que acuden a esa zona, 
formándose una especie de proteína de peso molecular alto, alrededor de 
15000, llamado pirógeno endógeno, 
El pirógeno-endógeno es un conjunto de leucocitos que inhiben a las 
bacterias, toxinas, etc. y va a actuar sobre el hipotálamo, liberando 
prostaglandinas, se asemejan a la llave que modifica el termostato, subiendo 
la fiebre. Si se inyectaran prostaglandina a nivel de l hipotálamo, induciríamos 
a la fiebre si penetraran agentes extraños. La aspirina inhibe la liberación de 
las prostaglandinas, sería la llave que modificaría el termostato. 
Cuando la fiebre pasa de 40ºC comienza a resultar peligrosa, si es moderada 
es bueno el mantenerla (>40ºC). 
Si subiera de 41ºC a nivel rectal, podría producirnos un daño encefálico 
irreversible.
Si la fiebre superara los 43ºC se produciría un golpe de calor y con ello la 
muerte 
La hipotermia es una técnica que consiste en reducir la temperatura corporal 
a 21-24ºC, de esta manera se reducen las necesidades metabólicas. Se utiliza 
sobre todo en intervenciones, en donde al descender la temperatura podemos 
detener la circulación más tempo. 
36
37 
CONCLUSIONES. 
• GRACIAS AL ESTUDIO E INVESTIGACI9ON DEL MENCIONADO TEMA 
PUDIMOS RECONOCER Y A LA VEZ RECORDAR TODAS LAS 
CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO 
AUTONOMO. 
• DESPUES DEL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO 
PODEMOS DETERMINAR LAS FUNCIONES QUE ESTAS CUMPLEN 
DENTRO DEL ORGANISMO 
RECOMENDACIONES. 
 LO MAS RECOMENDABLE ES TENER UN CONOCIMIENTO OPTIMO DE 
LOS TEMAS EXPUESTOS TANTO PARA LA MATERIA COMO POR 
CONOCIMIENTO GENERAL APLICADO A LA CARRERA. 
 TOMAR EJEMPLOS DIDACTICOS PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO, 
MEDIANTE LA OBSERVACION SE LOGRARA LA COMPRENSION 
REQUERIDA. 
BIBLIOGRAFÍA. 
GUYTON AND HALL.(2012) TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 12VA 
EDICION.MISISIPI.. EDITORIAL ELSEVIER.

Contenu connexe

Tendances

4.Anatomia De La Protuberancia Anular
4.Anatomia De La Protuberancia Anular4.Anatomia De La Protuberancia Anular
4.Anatomia De La Protuberancia Anular
felix campos
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Erick VH
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
Elisa Zuñiga
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Santana0
 
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
Thalya Guerrero
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
AMILCAR VALLADARES
 

Tendances (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
4.Anatomia De La Protuberancia Anular
4.Anatomia De La Protuberancia Anular4.Anatomia De La Protuberancia Anular
4.Anatomia De La Protuberancia Anular
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 

Similaire à Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal

Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
CUENTA1LA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
rhode22
 

Similaire à Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal (20)

Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
El sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
tejido nervioso
tejido nerviosotejido nervioso
tejido nervioso
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptxsistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
 
Oroku Sna (2)
Oroku Sna (2)Oroku Sna (2)
Oroku Sna (2)
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pptx
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pptxEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pptx
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pptx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Plus de Misha Ellie (9)

Manual nudos
Manual nudosManual nudos
Manual nudos
 
La ciencia del corazón roto
La ciencia del corazón rotoLa ciencia del corazón roto
La ciencia del corazón roto
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
 
Holanda
HolandaHolanda
Holanda
 
Termoreguladores en reptiles
Termoreguladores en reptilesTermoreguladores en reptiles
Termoreguladores en reptiles
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 

Dernier

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Dernier (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal

  • 1. 1
  • 2. 1.OBJETIVO GENERAL. • CONOCER COMO ESTA ESTRUCTURADO EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO, EN CONJUNTO CON LA MEDULA SUPRARRENAL, A TRAVES DE LA INVESTIGACION DE SUS FUNCIONES Y LA INTERCOMUNICACION CON DIFERENTES ELEMENTOS DEL ORGANISMO PARA EFECTUAR SU TRABAJO. 2.OBJETIVOS ESPECIFICOS. • SABER A DETALLE LAS CARACTERISTICAS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y LA MEDULA SUPRARRENAL. • INVESTIGAR COMO ESTE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ACTUA DENTRO DEL ORGANIMOS, CUALES SON LAS FUNCIONES A SU CARGO Y SU MECANISMO DE ACCION. • IDENTIFICAR POR QUE SE RELACIONA EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CON LA MEDULA SUPRARRENAL, CONOCER EL RESULTADO DE SU INTERRELACION. 2
  • 3. 3 3. INTRODUCCION El sistema nervioso autónomo es la porción de sistema nervioso que controla la mayoría de las funciones viscerales del cuerpo. Este componente interviene en la regulación de la presión arterial, motilidad digestiva, secreciones gastrointestinales, vaciamiento de la vejiga urinaria, sudoración, temperatura corporal y otras funciones que son parte del subconciente. Una de las características mas importantes del sistema nervioso autónomo, es la rapidez e intensidad con la que puede variar las funciones viscerale s. Dado es el caso que si en un plazo de 3 a 5 segundos, es posible duplicar la frecuencia cardiaca sobre su nivel normal, y en 10 a 15 segundos hacerlo con la presión arterial, o en el polo opuesto reducir la mima presión arterial en el mismo tiempo, será suficiente para provocar un desmayo. La sudoración puede empezar en cuestión de segundos y la vejiga urinaria vaciarse involuntariamente en un tiempo similar. En cuanto a la medula suprarrenal, se la toma en cuenta ya que esta estimulada por los nervios del sistema nervioso simpático, siendo estos parte del sistema nervioso autónomo, haciendo que esta medula libere una gran cantidad de hormonas, adrenalina y noradrenalina, a la circulación sanguínea, siendo la vía por la que llegan hacia todos los tejidos del cuerpo. Como promedio, más o menos el 80% de la secreción corresponde a la adrenalina y el 20% a la noradrenalina, aunque sus proporciones pueden cambiar considerablemente en diferentes condiciones fisiológicas. A continuación se realizara la de scripción tanto del sistema nervioso autónomo como de la medula suprarrenal, para conocer el porqué de su relación y entender su mecanismo de acción.
  • 4. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO El sistema nervioso autónomo se activa sobre todo a partir de centros situados en la medula espinal, tronco del encéfalo, hipotálamo y parte de la corteza cerebral, en especial en la corteza límbica, desde donde se pueden transmitir señales hacia los centros inferiores e influir de este modo en el control autónomo. El sistema nervioso autónomo, también suele operar por medio de reflejos viscerales. Es decir, las señales sensitivas subconscientes procedentes de un órgano visceral, pueden llegar a los ganglios autónomos, el tronco del encéfalo, o el hipotálamo y a continuación devolver respuestas reflejas subconscientes directamente al mismo órgano visceral para controlar su actividad. Las señales autónomas eferentes se transmiten a los diversos órganos del cuerpo a través de dos componentes importantes que son, el sistema nervioso simpatico y el sistema nervioso parasimpático.  ANATOMIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO En esta imagen observamos en la parte superior al inicio del grupo torácico vertebral, una de las dos cadenas de glanglios simpaticos paravertebrales que están interconectados con los nervios raquídeos en la zona lateral de la columna vertebral. A continuación encontramos 2 gangliso prevertebrales tomando en cuenta el cialico y bajo el mismo en contramos el plexo hipogástrico. 4
  • 5.  NEURONAS SIMPATICAS PREGANGLIONARES Y POS 5 GANGLIONARES. Los nervios simpáticos son diferentes del los nervios motores esqueléticos, por el hecho de que cada vía simpática que se dirige desde la medula hasta el tejido estimulado, está compuesta por dos células, una neurona preganglionar y una neurona posganglionar, a diferencia de la única neurona que existe en la via motora esquelética. El soma celular de cada neurona preganglionar esta situado en el asta intermediolateral de la medula espinal, sus fibras van por una raíz anterior de la medula hasta llegar al nervio raquídeo correspondiente. Cuando el nervio raquídeo sale de su conducto las fibras simpaticas preganglionares lo abandonan y se encaminan a través del ramo comunicante blanco hacia uno de los ganglios de la cadena simpatica, tomando asi tres posibles trayectos:  Hacer sinapsis con neuronas posganglionares del lugar a donde lleguen.  Ascender o descender por la cadena y hacer sinapsis en cualquier ganglio.  Recorrer una distancia variable a lo largo de la cadena y luego irradiar hacia afuera a través de uno de los nervios simpáticos para hacer sinapsis en una de los ganglios simpáticos de la periferie.
  • 6.  FIBRAS NERVIOSAS SIMPATICAS EN LOS NERVIOS 6 ESQUELETICOS. Algunas de las fibras posganglionares vuelven desde la cadena simpatica a los nervios raquídeos a través de los ramos comunicantes grises a todos los niveles de la medula, todas estas fibras son muy pequeñas y de tipo C, es decir, transmisoras de dolor no localizado, estas se e xtienden a cualquier zona del cuerpo por medio de los nervios esqueléticos. Su función es controlar los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas y los musculos piloerectores, mas o menos el 8% de las fibras de un nervio esquelético medio son simpaticas.  DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LAS FIBRAS NERVIOSAS SIMPATICAS. Las vías simpaticas que nacen de los diversos segmentos de la medula espinal no tienen razón de distribuirse siguiendo la misma porción corporal que las fibras somaticas del nervio raquídeo correspondiente al mismo segmento. La distribución de los nervios simpaticos por cada órganos queda en parte determinada según el punto del embrión en el que se haya originado.  NATURALEZA ESPECIAL DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS SIMPATICAS EN LA MEDULA SUPRARRENAL. Las fibras nerviosas simpaticas preganglionares recorren sin hacer sinapsis todo el trayecto desde las celulas del asta intermediolateral en la medula espinal, a través de la cadena simpatica, después por los nervios esplacnicos y finalmente hasta la medula suprarrenal. Aquí acaban directamente sobre unas celulas neuronales modificadas que segregan adrenalina y noradrenalina hacia el torrente sanguíneo. Desde el punto de vista embriológico, esta celulas secretoras, derivan del tejido nervioso y en realidad no son sino neuronas posganglionares; en efecto incluso poseen fibras rudimentarias, y son sus terminaciones las q segregan las hormonas suprarrenales adrenalina y noradrenalina.
  • 7. ANATOMIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO 7 Se observa que la fibras parasimpáticas salen del sistema nervioso central por los siguientes pares craneales:  Tercer par craneal (III)  Séptimo par craneal (VII)  Noveno par craneal (IX)  Decimo par craneal(X) Otras fibras parasimpáticas distintas abandonan la parte mas inferior de la medula espinal por medio de 2do y 3er nervio raquídeo sacro y en ocasiondes del 1er y 4to. En torno al 75% de todas la fibras nerviosas parasimpáticas están en el nervio vago, llegando a todas las porciones torácicas y abdominales del tronco. Estos nervios suministran fibras parasimpáticas al corazón, pulmones, esófago, estomago, intestino delgado, mitad proximal del colon, hígado, vesicula, páncreas, riñones y porciones superiores de los uréteres. Las fibras parasimpáticas del tercer par craneal llegan al esfínter de la pupila y al musculo ciliar del ojo, las del séptimo par craneal se dirigen hacia la glándula lagrimal, nasal y submandibular. Y las del noveno par craneal por la glándula parótida. Las fibras parasimpáticas sacras están en los nervios pélvicos, que atraviesan el plexo sacro formado por los nervios raquídeos a cada lado a nivel del 2do y 3er sacro. Estos se distribuyen por el colon descendente, el recto, vejiga urinaria y porciones inferiores de los uréteres.
  • 8.  NEURONAS PARASIMPATICAS PREGANGLIONARES Y 8 POSGANGLIONARES. El sistema parasimpático, lo mismo que el simpatico, posee neuronas preganglionares y posganglionares. Sin embargo excepto en el caso de unos pocos nervios parasimpáticos craneales, las fibras preganglionares recorren sin interrupción todo el trayecto hasta el órgano que hay de controlar, en cuya pared están situadas las neuronas posgaglionares. Las fibras preganglionares hacen sinapsis con ellas, y unas fibras posganglionares extremadamente cortas, con una extensión que va desde una fracccion de milímetros hasta varios centímetros de longitud, las abandonan para inervar los tejidos del órgano. Esta localización de las neuronas posganglionares parasimpáticas en el propio órgano visceral se aleja bastante de la organización de los ganglios simpaticos, debido a que los somas celulares de las neuronas posganglionares simpaticas, casi siempre están situadas en los ganglios de la cadena simpatica no en otros ganglios aislados diferentes por el abdomen, en ve z de hallarse en el propio órgano excitado. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO  Fibras colinérgicas y adrenérgicas Las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas segregan una de las dos sustancias transmisoras de la sinapsis la acetilcolina o noradrenalina. Las fibras que liberan acetilcolina se llaman colinérgicas, las que emiten noradrenalina se llaman adrenérgicas. Todas las neuronas preganglionares del S. simpático y parasimpático son colinérgicas. La acetilcolina excitan las neuronas posganglionares simpáticas y parasimpáticas. Las neuronas posganglionares del sistema parasimpatico son colinérgicas La mayoria de las neuronas posganglionares simpáticas son adrenérgicas. Las fibras nerviosas simpáticas posganglionares dirigidas a las glándulas sudoríparas, los músculos piloerectores y algunos vasos sanguíneos son colinérgicos. Las terminaciones nerviosas finales del sistema parasimpático segregan acetilcolina.
  • 9. Las terminaciones simpáticas segregan noradrenalina y unas pocas acetilcolina. MECANISMO DE SECRECIÓN Y ELIMINACIÓN DE TRANSMISORES Las fibras simpáticas y parasimpáticas rozan las células efectoras o terminan en el tejido conjuntivo de células que vayan a ser activadas. 9  Varicosidades - Son dilataciones bulbosas donde pasan o tocan filamentos de las células estimuladas. - Aquí se sintetizan y almacenan los transmisores de acetilcolina y noradrenalina. - Contienen gran cantidad de mitocondrias que proporcionan ATP para activar la síntesis de acetilcolina y noradrenalina.
  • 10. - Los iones calcio hacen que las vesículas viertan su contenido al exterior en el potencial de acción. SÍNTESIS SE ACETILCOLINA, DESTRUCCIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓN La acetilcolina se sintetiza en las terminaciones finales y en las varicosidades de las fibras nerviosas colinérgicas. acetiltransferasa de colina Acetil CoA + Colina Acetilcolina 10
  • 11. SÍNTESIS DE NORADRENALINA, ELIMINACIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓN Se inicia en el axoplasma de la terminación nerviosa de fibras adrenérgicas y se completa en el interior de las vesículas. 11 hidroxilación 1.- Tirosina Dopa Descarboxilación 2.- Dopa Dopamina 3.- Transporte de la dopamina hacia las vesículas Hidroxilación 4.- Dopamina Noradrenalina En médula suprarrenal 80%noradrenalina en adrenalina. Metilación 5.- Noradrenalina Adrenalina  SALIDA DE NORADRENALINA Se da por tres mecanismos: 1. Recaptación por las propias terminaciones nerviosas adrenérgicas por transporte activo 50% al 80% noradrenalina segregada. 2. Difusión desde las terminaciones hacia líquidos corporales. 3. Destrucción por parte de enzimas tisulares (monoaminooxidasa, catecol-O-metiltransferasa).
  • 12. RECEPTORES DE LOS ÓRGANOS EFECTORES 12 RECEPTOR:  Situado en el exterior de la membrana celular  Ligado a una molécula proteica que atraviesa la membrana celular.  La molécula proteica causa:  Cambio en la permeabilidad de membrana  Activa o desactiva enzimas ligadas a proteínas receptoras en el interior de la célula. RECEPTORES MUSCARÍNICOS  La muscarina activa receptores muscarínicos.  Presentes en células efectoras estimuladas por neuronas colinérgicas posganglionares del S.N Simpático y Parasimpático.
  • 13. 13 RECEPTORES NICOTÍNICOS  La nicotina activa receptores nicotínicos.  Están en ganglios autónomos a nivel de sinapsis entre neuronas preganglionares y posganglionares del sistema simpático y parasimpático.  También aparecen en terminaciones nerviosas como uniones neuromusculares. RECEPTORES ADRENÉRGICOS:  Hay 2 tipos principales los alfa y los beta los mismo que se dividen en tipo 1 y 2.  La adrenalina y noradrenalina poseen efectos un poco diferentes sobre la exitación de los receptores alfa y beta  La noradrenalina estimula sobre todo los alfa 1 pero también los beta 1 en menor grado.  La adrenalina activa ambos receptores por igual.  Los efectos de la adrenalina y la noradrenalina están dados por los receptores que posean.  Si todos los receptores son beta 1 la adrenalina será más eficaz.
  • 14. RECEPTORES ADRENÉRGICOS Y SU FUNCIÓN Receptor α Receptor β Relajación uterina, intestinal y de la vejiga β 2 Aumento de la fuerza de contracción de miocardio β 1 Aceleración Cardiaca y Vasodilatación, Glucogenólisis, broncodilatación β 2 Contracción de esfínteres intestinales, pilomotora Relajación Intestinal Vasoconstricción ACCIONES EXITADORAS E INHIBIDORAS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPATICA Y PARASIMPÁTICA Cuando la estimulación simpática excita un órgano en concreto, la estimulación parasimpática lo inhibe, los dos sistemas en ocasiones actúan recíprocamente entre sí la mayoría están controlados. Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre órganos concretos: 14  OJOS: Controlados por el sistema autónomo Apertura pupilar Enfoque del cristalino Estimulación simpática: Contrae las fibras meridionales del iris Dilatación de la pupila lipólisis β 1 Midriasis
  • 15. 15 Estimulación Parasimpática: Contrae las fibras del musculo circular del iris para contraer la pupila. El parasimpático controla la pupila con una estimulación refleja cuando llega al ojo la luz excesiva, este reflejo reduce la apertura pupilar y disminuye la cantidad de luz que alcanza la retina; el simpático que sufre una estimulación, durante los periodos de excitación y aumenta la apertura pupilar. El enfoque del cristalino es controlado por el parasimpático, este e mantiene normalmente en tensión elástica intrínseca de sus ligamentos radiales; la excitación simpática va hacia los músculos radiales. Esta contracción relaja la tensión de los ligamentos permitiendo que el cristalino adopte una mayor convexidad ara el enfoque a objetos lejanos.  GLÁNDULAS CORPORALES: Las glándulas nasales, lacrimales, salivales, y muchas gastrointestinales reciben el potente estímulo del parasimpático; se traduce en una abundante secreción acuosa , en el caso de aparato digestivo las que más recibes ese estímulo son las glándulas de la boca y del intestino por su actividad degradadora. La estimulación simpática tiene un efecto directo sobre la mayoría de las células que pertenecen a las glándulas digestivas, cuya concentración es elevada en enzimas y moco. Tambine causa Vasoconstricción de los vasos sanguíneos que irrigan estas glándulas. Glándulas sudoríparas.- producen grandes cantidades de sudor cuanod se activan los nervios simpáticos, son colinérgicos, excepto en las palmas de las manos y de los pies que son adrenérgicas.
  • 16. Glándulas Apócrinas.- de las axilas elaboran una secreción olorosa espesa a raíz de la estimulación simpática, funciona como un lubricante que permite el deslizamiento con facilidad de las superficies internas.  PLEXO NERVIOSO INTRAPARIETAL DEL APARATO DIGESTIVO: Es una propia colección intrínseca de los nervios que esta situada en las paredes del intestino, proceden del encéfalo e influyen en la actividad gastrointestinal donde puede atenuar o potenciar las acciones específicas llevadas a cabo por la actividad parasimpática. 16  CORAZÓN: Se produce con el incremento de la frecuencia cardiaca y para fuerza de la contracción, la estimulación parasimpática da el efecto opuesto, descenso de la frecuencia cardiaca y así vez la simpática aumenta la eficacia del corazón para bombear la sangre.  VASOS SANGUÍNEOS SISTÉMICOS: La circulación sistémica especialmente la de las víceras, piel, y extremidades se contraen con la estimulación simpática, la estimulación parasimpática carece de efectos y de zonas para dilatar excepto en la rego de rubor facial. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA EN LA PRESIÓN ARTERIAL  Estimulación simpática Determina la propulsión de sangre al corazón y la resistencia a su flujo a través de los vasos sanguíneos periféricos. La estimulación simpática aumenta la propulsión cardiaca como la resistencia al flujo que suele ocasionar un ascenso brusco de la presión arterial. El simpático estimula a los riñones a retener agua y la sal al mismo tiempo.
  • 17. 17  Estimulación parasimpática Moderada a través de los nervios vagos que reducen el bombeo cardiaco. Carece de efectos en la resistencia vascular periférica. Causa descenso en la presión arterial EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA EN OTRAS FUNCIONES CORPORALES La mayoría de los conductos como el de la vejiga, uréteres, biliares, hepáticos etc . tienen excitación parasimpática. El simpático ejerce efectos metabólicos como la liberación de la glucosa desde el hígado, aumento de la glucemia, glucogenólisis hepática y muscular. Potenciación de la fuerza muscular esquelética, aceleración del metabolismo basal e incremento de la actividad mental. MEDULA SUPRARENAL Las glándulas adrenales (también llamadas suprarrenales) están ubicadas en el espacio retroperitoneal, sobre el polo superior de ambos riñones. Cada una de estas glándulas en una persona adulta pesan aproximadamente 4 gr., de los cuales el 10% corresponde a la médula, que está totalmente rodeada por la corteza adrenal, no existiendo una clara delimitación entre una y otra zona, por lo que las glándulas adrenales contienen dos órganos endocrinos: La corteza adrenal: Produce glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos La médula adrenal: Segrega catecolaminas (CA) hacia la circulación sanguínea. Evidentemente ambos órganos endócrinos difieren en sus funciones, tanto en la producción de sus hormonas como en su origen embriológico. Es así que la médula suprarrenal es básicamente un ganglio simpático modificado (tejido nervioso), sin embargo estas cé lulas neuronales de la
  • 18. médula no poseen axones, por lo tanto presentan la particularidad de descargar sus productos directamente al torrente circulatorio, actuando de una manera auténticamente endócrina. Según el desarrollo embriológico, hacia la sexta semana post-concepción, una subpoblación de células de la cresta neural da lugar a los ganglios autonómicos simpáticos; mientras otras invaden la corteza adrenal de origen mesenquimal, para formar la médula adrenal. La médula adrenal se compone casi exclusivamente de células llamadas cromafines o feocromocitos. (cromafín indica la afinidad de dichas células por las sales de cromo). Estas células tienen una forma poliédrica irregular y se disponen en cordones o pequeños cúmulos rodeados por nervios, tejido conectivo y vasos sanguíneos. 18
  • 19. Estas células tienen grandes núcleos y un aparato de Golgi perfectamente desarrollado. Además, poseen numerosos gránulos cromafines, los cuales son vesículas electrodensas de 100 a 300 nm de diámetro, similares a los gránulos de las terminales nerviosas simpáticas del sistema nervioso, en los que se almacenan las catecolaminas, tales como la adrenalina y noradrenalina. No obstante, además de catecolaminas, también contienen péptidos opioides, incluyendo met-encefalina, leu-encefalina, neuropéptido Y, sustancia P, y aminas como la serotonina. Los feocromocitos también se reúnen a ambos lados de la aorta para formar los paraganglios. El conjunto principal de estas células esta a nivel de la arteria mesentérica inferior y forma el órgano de Zuckerkandl, muy protuberante en la vida fetal. Las glándulas adrenales reciben el aporte sanguíneo de las ramas superior, media e inferior de la arteria diafragmática inferior, de las arterias renales y directamente de la aorta. Las arterias adrenales se ramifican y forman un plexo bajo la cápsula. Este plexo irriga la corteza adrenal; algunas de las arterias del plexo penetran en la corteza y nutren la médula. Este sistema capilar proveniente del plexo arterial que irriga a la corteza se continúa con el sistema venoso que drena esta estructura y da lugar a la formación del sistema porta cortico-medular, luego estas pequeñas venas van aumentando decalibre hasta formar las venas adrenales; la derecha es de corta longitud y drena directamente en la vena cava inferior, la izquierda de mayor longitud se anastomosa con la vena frénica inferior formando una vena de mayor calibre que drena en la vena renal izquierda. Según esta disposición de las estructuras anatómicas en las glándulas adrenales se hace evidente que la circulación venosa contiene altas concentraciones de hormonas esteroideas, provenientes de la corteza suprarrenal que van a influir sobre la biosíntesis de las hormonas de la médula; mientras que esta a su vez también modifica la biosíntesis de los esteroides corticales, fundamentalmente en la zona reticular. 19
  • 20. 20  Catecolaminas El té rmino “cate colamina” (CA) de signa a todos aque llos compue stos que contienen el grupo catecol (ortodihidroxibenzeno) y una cadena lateral con un grupo amino: el núcleo catecol. Las CA de importancia fisiológica son la Dopamina (DA), Noradrenalina (NA) y Adrenalina (A). La adrenalina (o también epinefrina) es sintetizada y almacenada en la médula adrenal y liberada hacia la circulación sistémica. La noradrenalina (o norepinefrina) es sintetizada y almacenada no solamente en la médula adrenal, además también lo es en los nervios simpáticos periféricos. La dopamina se encuentra en la médula adrenal y en los nervios simpáticos periféricos, pero esta CA actúa fundamentalmente como un neurotransmisor en el sistema nervioso central. En la médula adrenal más del 80% del contenido de catecolaminas está constituido por adrenalina, para ser liberada a la circulación sanguínea y ejercer su acción sobre distintos órganos a distancia; el 20% restante lo constituye la noradrenalina.  Biosíntesis de Catecolaminas Las CA son sintetizadas a partir de tirosina, este aminoácido puede derivar directamente de la dieta (fuente exógena) o ser sintetizado en el hígado (fuente endógena) a partir del aminoácido fenilalanina. La tirosina ingresa a las células cromafines (o neuronas si habláramos del sistema nervioso) a través de un transporte activo. El proceso de síntesis en los feocromocitos de la médula adrenal consta de 4 reacciones químicas catalizadas por enzimas, estos pasos biosintéticos suceden en el citosol y en las vesículas electrodensas (gránulos cromafines): 1. Hidroxilación: catalizado por la enzima Tirosina-Hidroxilasa (TH), convirtiendo a la tirosina en dihidroxifenilalanina (DOPA). Se conocen en la actualidad 4 isoformas de esta enzima, encontrándose en el citosol de las células cromafines, es estereoespecífica, requiere oxígeno molecular, hierro y un cofactor, la tetrahidropteridina. Esta hidroxilación de la tirosina es el paso
  • 21. limitante en la biosíntesis de las CA, debido a que la TH se encuentra ”finamente” regulada. 2. Descarboxilación: la DOPA se transforma en dopamina, por una reacción de descarboxilación producto de la actividad de la enzima Descarboxilasa de L-Aminoácidos Aromáticos, enzima con poca especificidad de sustrato, distribuida en muchos tejidos, localizada en el citosol de las células cromafines y que requiere piridoxal fosfatocomo cofactor. La dopamina una vez formadaen el citosol, tras las reacciones precedentes, es transportada activamente al interior de las vesículas granulares donde continuará la biosíntesis de las CA. 3. Hidroxilación: por la actividad de la enzima Dopamina- -Hidroxilasa (D H) se produce la conversión de dopamina a noradrenalina. Esta enzima requiere oxígeno molecular, utiliza el ácido ascórbico como cofactor y está relacionada genética y estructuralmente con la TH. Es una proteína que contiene cobre en su molécula y al igual que la TH es una enzima específica que se encuentra solamente en Dado que la descarboxilación es un paso enzimático muy activo, es relativamente difícil conseguir mediante su inhibición una disminución en los niveles endógenos de CA. La carbidopa y la bencerazida, fármacos utilizados para el tratamiento del mal de Parkinson, inhiben esta enzima sin atravesar la barrera hematoencefálica y evitan la conversión periférica de L-DOPA en el sistema nervioso central para su conversión a DA. tejidos que sintetizan y almacenan CA. Su especificidad de sustrato no es alta. Se encuentra localizada dentro de los gránulos de las células cromafines de la médula adrenal (y en las vesículas sinápticas de las terminales nerviosas simpáticas). Es un componente tanto de la pared del gránulo como del contenido soluble de las vesículas, por lo que es liberada al romperse las mismas. En la médula adrenal la noradrenalina es liberada de los gránulos vesiculares al citoplasma, para continuar con la formación del producto principal de la médula adrenal, laadrenalina. 21
  • 22. 4. Metilación: la noradrenalina es metilada en el nitrógeno de su grupo amino dando como producto adrenalina, por acción de la enzima Feniletanolamina-N-Metil-Transferasa (PNMT) que utiliza como cofactor un dador de metilos, la S-adenosil-l-metionina, así como también O2 y Mg+2. No 22 - hidroxiladas. Esta enzima citosólica se ha encontrado también en un número restringido de neuronas del sistema nervioso central que utilizan la adrenalina como neurotransmisor. Luego de formada la adrenalina es transportada al interior de vesículas granulares, las cuales cumplen un rol de almacenamiento.  Regulación de la Biosíntesis de Catecolaminas El punto de control más importante en la regulación de la síntesis de CA se produce a nivel de la tirosina-hidroxilasa; e implica cambios en la actividad y/o velocidad de síntesis de esta enzima. Así, el aumento de las concentracionesintracelulares de catecoles (adrenalina y noradrenalina fundamentalmente) hiporregula la actividad de la tirosinahidroxilasa (retroalimentación negativa); y a medida que se liberan catecolaminas de los gránulos secretores en respuesta a un estímulo, se depleccionan estos catecoles citoplasmáticos liberándose la retroinhibición de la tirosina hidroxilasa. Además, la transcripción del gen de la tirosina-hidroxilasa es estimulada por los glucocorticoides, proteína-quinasa dependiente de calcio/calmodulina, constituyéndose de esta manera un mecanismo de regulación a nivel transcripcional, modificando la cantidad de enzima. estructura similar a la tirosina hidroxilasa, con la cual comparte elementos reguladores transcripcionales; ya que es estimulada por los glucocorticoides y proteínaquinasa dependiente de AMPc. Por último, también es inducible la síntesis de PMNT por los glucocorticoides. Sin embargo, a diferencia de la PNMT medulosuprarrenal, algunas formas de PNMT cerebral no son inducidas por este tipo de esteroides.
  • 23. En este punto es importante la presencia de glucocorticoides que alcanzan la médula adrenal vía el sistema portaintrasuprarrenal. Este sistema proporciona un gradiente de concentración de esteroides 100 veces mayor que la encontrada en la sangre arterial, y al parecer, se requiere de esta elevada concentración intrasuprarrenal para lainducción de estas enzimas. Algunos autores han considerado a este hecho como una explicación para la estructura de la glándula suprarrenal donde la médula recibe sangre venosa de la corteza, rica en glucocorticoide. ESTIMULACION DE ORGANOS AISLADOS POR PARTE DEL SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO  Funcionalidad entre Simpático y Parasimpático Los órganos o vísceras inervadas reciben ordinariamente dos nervios; uno proviene del simpático y otro del parasimpático; y el conjunto de los dos sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervención de la voluntad. Acciones de equilibrio ejecutadas por el Sistema nervioso autónomo. El Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Parasimpático realizan acciones que pueden parecer antagónicas (opuestas) de una misma función. 23
  • 24. Para ello, el Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo su energía y pueda actuar en situaciones especiales. El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo. Después de un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situación especial del cuerpo, el Parasimpático se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría soportalas.  Efecto de la estimulación simpática y parasimpática El sistema nervioso autónomo produce estimulación en unos órganos e inhibición en otros. La subdivisión del sistema nervioso autónomo hace que este lleve a cabo acciones integradas y frecuentemente opuestas con una finalidad: la armonía y sinergia del organismo. Ambos componentes no son antagónicos entre sí: la mayor parte del tiempo (excepto en periodo de estrés) interactúan de una forma armónica e imperceptible. A través de esta inervación, la división simpática produce una respuesta muy amplia; en cambio, el parasimpático se caracteriza por su acción más limitada a las áreas locales de inervación 24
  • 25. Sistema Nervioso Autónomo Localización Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática 25 Sistema Cardiovascular Aumento de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca Disminución de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción Sistema circulatorio Vasoconstricción periférica En general poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatación en los vasos coronarios y cava Aparato digestivo Vasoconstricción abdominal, favoreciendo un déficit en la secreción y motilidad intestinal Aumentan la secreción y motilidad intestinal Glándulas exocrinas Inhiben la secreción hacia conductos o cavidades, excepto en las sudoríparas. Promueven la secreción a excepción de las glándulas sudoríparas. Sistema ocular Dilatación de la pupila (miasis). Contracción de la pupila (miosis). Sistema renal Cese en la secreción de orina, y relajación de esfínteres. Aumento en la secreción de orina y contracción de esfínteres. CONTROL DE LOS CENTROS AUTONOMOS (CENTROS NERVIOSOS) 1. BULBO RAQUÍDEO En el bulbo raquídeo se localizan centros para el control de la respiración, de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, denominados centros vitales. También tenemos otros centros que regulan la deglución, la tos, el estornudo, la náusea, el vómito, estos son los llamada centros autónomos
  • 26. Estos funcionan a nivel de los arcos reflejos: Ej. el vómito se produce por la irritación de la mucosa en el aparato digestivo que estimula receptores y se produce el acto reflejo. 26 2. HIPOTÁLAMO RELACIÓN CON FENÓMENOS CICLICOS Los fenómenos cíclicos son aquellos que se repiten de manera cíclica, como los ciclos de vigilia-sueño, que son ciclos que se repiten, lo que sucede es que el individuo está en aseniudad o luminosidad mantenida. Otro fenómeno cíclico sería la producción hormonal en función de la estación del año o de la temperatura. Otro sería el ciclo menstrual en la mujer, cada 28 días se produce la menstruación. El hipotálamo tiene relación con fenómenos clásicos que se repiten RELACIÓN CON LA HIPÓFISIS El hipotálamo tiene conexión con la hipófisis anterior o adenohipófisis vía sanguínea y vía nerviosa.
  • 27. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS: constituye el 80% del sistema endocrino. el hipotálamo produce dos hormonas:  Antidiurética (ADH): también conocida como vasopresina, esta hormona se libera a la sangre cuando es requerida por el organismo. tiene como órgano diana el riñón, allí regula la diuresis (cantidad de orina al día que está alrededor de 1 ½ litro). si no se produce la ADH, la persona padecería de diabetes insípida, eliminada unos 15 litros al día.  Oxitocina: cuando pase a la sangre su órgano diana será el útero, desencadenando el parto (cuando no se produce se administra), y la salida de leche por el pezón. El hipotálamo también tiene conexión con la hipófisis anterior. El hipotálamo produce hormonas estimuladoras conocidas como RH y otras inhibidoras conocidas como IH. Cuando a la hipófisis le llega RH producirá:  ACTH (hormona suprarrenal adrenocorticomopa): cuando se libera, su órgano diana será la corteza suprarrenal con producción de corticoides. La ACTHRA es una hormona que estimula esta hormona. 27
  • 28.  TSH (tiroides): hormona estimulante, su órgano diana es el tiroides 28 (tiroxina)  FSH (hormona estimulante del folículo): FSH y CHCH luterizante se denominan gonadotropinas. su órgano diana serán las gónadas (testículos y ovarios). Estas hormonas controlan toda la producción hormonal en el hombre y en la mujer (andrógenos y estrógenos)  LHT (hormona prolactina): actúa sobre las mamas en la secreción láctea estimuladora. Estas hormonas a nivel del hipotálamo se denominarían: GHRH, ACTHRH, TSHRH, FSHRH, LHRH Y LTHRH. No todas son inhibidoras a nivel del hipotálamo. Estimula después del nacimiento la producción de leche (la Oxitocina produce el reflejo para que esto ocurra) Este eje lo regulan los mecanismos de retroalimentación (una hormona puede regular sus propios niveles de sangre) El 80% del sistema endocrino está incluido en el eje HT-HF. Hay hormonas del sistema endocrino no incluidas en este eje, como son las hormonas del páncreas endocrino, que produce insulina, Glucagón y somatoestatina. Tampoco están incluidas las hormonas que regulan el metabolismo monofosfocálcico. RELACIÓN CON EL APETITO En el hipotálamo hay unos centros que regulan el apetito: El centro alimenticio El centro de la saciedad. El centro alimenticio está constantemente activo, es regulado por el centro de la saciedad, situado en el hipotálamo lateral. Si éste se lesionara traería consigo enfermedades como la anorexia mortal (se muere por la no ingestión de alimento)
  • 29. En el centro de la saciedad existen unos receptores (glucostatos) que detectan los niveles de glucosa en sangre y así tras la ingesta suben los niveles. La sangre circula, los niveles de glucosa son detectados y el centro de la saciedad inhibe en centro alimenticio. Esta situado a nivel de los núcleos ventomedial del hipotálamo. Si este centro se eliminaran, se padecería de hiperfagia (la persona nunca está saciada) Para esta regulación es necesaria la presencia de insulina. La insulina sería como la llave que abre la puerta en la célula para que la glucosa entre en ella. En los diabéticos, por falta de esto, tienen pérdida de peso. También tendrán polidipsia (beber mucho). El diabético tiene los niveles de glucosa en sangre muy altos, pero siguen padeciendo hambre. Al no poseer insulina, la glucosa no entra en las células y no es detectado por los glucostatos y por tanto, tampoco es detectada en el centro de la saciedad (no se frena al centro alimentario) PPPP. Signos de un diabético:  Poliuria: la persona orina mucho  Polidipsia: la persona bebe mucho  Polifagia: la persona come mucho  Pérdida de peso 29
  • 30. 30 RELACIÓN CON LA SED En el hipotálamo también existe un centro regulador de la sed, éste se encuentra en el hipotálamo anterior, si se estimula, aunque no tengamos sed se bebe líquido y si lo destruyéramos, disminuiría o se eliminaría la ingesta de líquido.  La sed es regulada por: La presión osmótica, efectiva en los líquidos extracelulares. En la presión osmótica efectiva el ión más importante es el sodio (importante para el mantenimiento de la osmolaridad). Cuando se produce un aumento de la presión osmótica en los líquidos extracelulares, se induce a la ingesta de líquidos. Si se inyectara en el centro de la sed, del hipotálamo anterior, una solución salina hipertónica, se induciría a la sed sin variar la osmolaridad de la sangre. Existen unos receptores, denominados osmoreceptores, que pueden captar esa presión osmótica en los líquidos extracelulares. Por fenómenos físico y psíquicos, también se induce a la sed cuando varía el volumen de líquido extracelular, cuando este desciende, también se induce o estimulando eléctricamente el centro de la sed, como en la sudoración o después de una hemorragia (administrar líquido por vía parenteral, problemas de deglución vía oral) La hiperbolemia es una enfermedad con pérdida de sangre que estimula al centro de la sed. Existen unos receptores, denominados barorreceptores, que se encargan de detectar la bolemia, están a nivel del aparato cardiovascular. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA Los procesos físicos y químicos del organismo dependen de la temperatura, es muy importante que el organismo mantenga una temperatura constante, normal y fija. Si realizamos un trabajo intenso, la temperatura
  • 31. corporal aumentará, produciendo de esta manera calor; las situaciones de frío bajan la temperatura corporal. Aunque nosotros provocamos variaciones, la temperatura se debe mantener constante. Donde tomar las medidas de la temperatura: Temperatura interna: Esta medida se toma a nivel rectal y nos da una idea de la temperatura, es una medida más constante, se modifica menos que la toma de la medida externa. A nivel rectal la temperatura siempre está algo más elevada, aproximadamente 0,5ºC por encima (temperatura normal 36,5 +- 0,5) Temperatura externa: La medida se toma a nivel axilar, tiene temperaturas diferentes, es una medida más variable. Los valores normales de la medida axilar están entre 36-37ºC (36,5 +- 0,5ºC) Para regular la temperatura, el hipotálamo posee un termostato que mantiene a la persona la temperatura. Para que ésta sea constante, la temperatura interna ha de estar la producción y la perdida de calor. En el hipotálamo posterior existe una zona para la estimulación del frío, y otra para la estimulación del calor.  Mecanismos para mantener la temperatura El hipotálamo se informa a través de termoreceptores cutáneos, enviando la información a zona somatoestésicas y además estos receptores envían la información de la temperatura externa hacia el hipotálamo y desde la sangre que transporta calor informa de la temperatura interna al hipotálamo. El hipotálamo recibe información del calor, en la zona interior del hipotálamo hay un centro termolítico encargado de aumentar eliminación de ese calor sobrante. 31
  • 32.  Formas de eliminación de calor: TABLA I. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA Termólisis Pérdidascutáneas Conducción Convección Radiación Evaporación Vías respiratorias, piel y jadeo Se elimina calor por un mecanismo denominada vasodilatación, una estimulación de la sudoración y reduce el calor la vaporización del sudor. La vaporización del sudor se realiza mejor en un ambiente seco porque refresca más que en uno húmedo a una misma temperatura. Por cada gramo de sudor que se evapora se elimina del cuerpo 0,6 Kcal, por eso es mejor que nos coloquemos en un lugar seco. Con un ejercicio intenso se puede subir la temperatura hasta 40ºC. En algunos animales inferiores que no sudan, un mecanismo de regulación es la respiración, en los perros se denomina jadeo (respiración rápida para eliminar calor). Nosotros también lo hacemos pero no es tan importante. 32 Piel: sudor Calentamiento del aire inspirado Pérdida de calor por heces y orina Termogénesis Ingesta de alimentos Aumento del metabolismo basal celular Por aumento de la actividad muscular Acción de la hormona tiroidea y la adrenalina Estimulación simpática
  • 33. Aparte de eliminar calor, se produce también un descenso en la producción de calor corporal porque disminuye el metabolismo produciendo menos calor. Todo esto puede desembocar en una anorexia y en una pérdida de apetito. Si hay un descenso de la temperatura corporal, actuaría el hipotálamo posterior, en el hay un centro denominado centro termogenético, desencadenando una vasoconstricción de la piel, una piloerección (en los animales inferiores es muy importantes) y un enroscamiento, impidiendo la pérdida de calor. ACTIVIDAD PORCENTAJE DEL 33 CALOR PERDIDO Radiación y conducción 70% Vaporización del sudor 27% Respiración 2% Micción y defecación 1%  Formas de producción de calor: Para producir calor, se debe generar una estimulación del Sistema Nervioso Simpático del metabolismo a nivel hepático y muscular. Cuando hay un descenso de la temperatura, se eleva el apetito, por el contrario si la temperatura se eleva, el apetito descenderá. Si disminuye la temperatura se estimularían los movimientos voluntarios, como el escalofrío, para producir calor, también provocaría un aumento de determinadas hormonas tiroideas (tiroxina) aumentando el calor corporal debido a la producción de un golpe de calor, y un aumento de las secreciones catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que también subirán la temperatura corporal
  • 34.  Variaciones de la temperatura La temperatura corporal sufre oscilaciones durante el día. La temperatura la tenemos baja en las primeras horas de la mañana (sobre las 5 de la mañana), por la tarde ésta sube (sobre las 5 de la tarde), oscilará entre +- 5ºC entre las 5 de la mañana y las 5 de la tarde, por la tarde se induce más a la fiebre, la temperatura es más elevada. En la mujer alrededor de la ovulación, existe un aumento de la temperatura corporal de 0,5ºC, en los niños pequeños tiene inmadurez en la regulación de la temperatura corporal por lo que existe un aumento de 0,5ºC sobre la del adulto. También se modifica la temperatura en función del clima; en un clima frío, la temperatura aumentara 0,5ºC respecto a los climas cálidos. Estas variaciones son normales. 34
  • 35. 35 Fiebre: El termostato hipotalámico varía para mantener un calor más elevado debido a que la fiebre tiene una serie de beneficios, entre los que destaca el matar microorganismos y gérmenes. Un mecanismo es el producido por gérmenes extraños, principalmente bacterias (leucocitos, monocitos y macrófagos) que acuden a esa zona, formándose una especie de proteína de peso molecular alto, alrededor de 15000, llamado pirógeno endógeno, El pirógeno-endógeno es un conjunto de leucocitos que inhiben a las bacterias, toxinas, etc. y va a actuar sobre el hipotálamo, liberando prostaglandinas, se asemejan a la llave que modifica el termostato, subiendo la fiebre. Si se inyectaran prostaglandina a nivel de l hipotálamo, induciríamos a la fiebre si penetraran agentes extraños. La aspirina inhibe la liberación de las prostaglandinas, sería la llave que modificaría el termostato. Cuando la fiebre pasa de 40ºC comienza a resultar peligrosa, si es moderada es bueno el mantenerla (>40ºC). Si subiera de 41ºC a nivel rectal, podría producirnos un daño encefálico irreversible.
  • 36. Si la fiebre superara los 43ºC se produciría un golpe de calor y con ello la muerte La hipotermia es una técnica que consiste en reducir la temperatura corporal a 21-24ºC, de esta manera se reducen las necesidades metabólicas. Se utiliza sobre todo en intervenciones, en donde al descender la temperatura podemos detener la circulación más tempo. 36
  • 37. 37 CONCLUSIONES. • GRACIAS AL ESTUDIO E INVESTIGACI9ON DEL MENCIONADO TEMA PUDIMOS RECONOCER Y A LA VEZ RECORDAR TODAS LAS CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. • DESPUES DEL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PODEMOS DETERMINAR LAS FUNCIONES QUE ESTAS CUMPLEN DENTRO DEL ORGANISMO RECOMENDACIONES.  LO MAS RECOMENDABLE ES TENER UN CONOCIMIENTO OPTIMO DE LOS TEMAS EXPUESTOS TANTO PARA LA MATERIA COMO POR CONOCIMIENTO GENERAL APLICADO A LA CARRERA.  TOMAR EJEMPLOS DIDACTICOS PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO, MEDIANTE LA OBSERVACION SE LOGRARA LA COMPRENSION REQUERIDA. BIBLIOGRAFÍA. GUYTON AND HALL.(2012) TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 12VA EDICION.MISISIPI.. EDITORIAL ELSEVIER.