SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  73
Télécharger pour lire hors ligne
RESULTADOS
ENCUESTA NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA
             ENPI 2010




             Marzo 2010
Proyecto Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010

Este proyecto fue mandatado y ejecutado en el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria


Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI
María Estela Ortiz Rojas – Vicepresidenta Ejecutiva


Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF
Egidio Crotti – Representante de UNICEF para Chile

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO
Jorge Sequeira – Director de UNESCO en Chile




Informe Final
Resultados Encuesta Nacional de Primera Infancia




 Encuesta Nacional de la Primera Infancia, ENPI 2010
 JUNJI - UNICEF - UNESCO
 Prohibida su reproducción.
 Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI
 Marchant Pereira 726, Providencia, Santiago – Chile. Fono (56) 02 654 50 00
 190.006




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                  1
COLABORADORES DEL PROYECTO

Instituciones:

Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia de Canadá.
Director, Sr. Richard Tremblay.

Grupo de Investigación sobre la Inadaptación Psicosocial de los Niños de Canadá, GRIP.

División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN.

Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo.

Ministerio de Salud, MINSAL.

Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile, CIEG.

Programa de Apoyo a las Políticas Urbanas y de Suelo en Chile, PROURBANA.

Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, CEDEP.



Equipo Investigador:

María José Becerra Moro - JUNJI.

Paula Cubillos Celis - JUNJI.

Jorge Morales Jacob - JUNJI.

Nicolás Muñoz Correa - JUNJI.

Rosa Blanco - UNESCO.

Francisca Morales - UNICEF.



Investigadores Externos:

Paula Bedregal García,
Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica.

Juan Pablo Valenzuela,
Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile.

Karin Roa Tampe,
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carolina Muñoz Guzmán,
Pontificia Universidad Católica de Chile.



Jefe de Proyecto:

María José Becerra Moro - María Estela Ortiz Rojas




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                 2
ÍNDICE DE CONTENIDO

1.    PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 8

2.    MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 9
2.1.   Enfoque Ecológico.................................................................................................. 9
2.1.1.    Sistema del Niño .............................................................................................. 11
2.1.2.    Sistema Familiar .............................................................................................. 11
2.1.3.    Sistema Entorno/Barrio ...................................................................................... 12
2.1.4.    Macro Sistema ................................................................................................. 12
2.2.   Enfoque de derechos ............................................................................................ 13
2.3.   Perspectiva exclusión/inclusión................................................................................ 13
3.    MARCO METODOLÓGICO............................................................................................ 15
3.1.   Objetivos .......................................................................................................... 15
3.2.   Instrumento de medición ....................................................................................... 15
3.3.   Universo ........................................................................................................... 16
3.4.   Diseño muestral .................................................................................................. 17
3.4.1.    Unidad de Muestreo Primaria (UMP) ....................................................................... 17
3.4.2.    Unidad de Muestreo Secundaria (UMS) ..................................................................... 17
3.4.3.    Unidad de Muestreo Terciaria (UMT) ....................................................................... 18
3.4.4.    Tamaño de la muestra ....................................................................................... 19
3.4.5.    Factores de expansión y ponderación ...................................................................... 19

4.   LEVANTAMIENTO DE CAMPO .......................................................................................          21
4.1.   Equipo de trabajo ................................................................................................    21
4.2.   Características generales de la muestra ......................................................................        21
4.3.   Proceso de supervisión ..........................................................................................     24
4.4.   Proceso de revisión y digitación ...............................................................................      24

5.    PRINCIPALES RESULTADOS .........................................................................................       25
5.1.    Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o niña ............                   25
5.1.1.     Condiciones que rodearon el embarazo ...................................................................          25
5.1.2.     Condiciones que rodearon el nacimiento ..................................................................         31
5.1.3.     Condiciones que rodearon la primera etapa de lactancia ...............................................            33
5.1.4.     Condiciones actuales que rodean a los niños y niñas ....................................................          35
5.2.    Hábitos de vida cotidiana .......................................................................................    38
5.2.1.     Hábitos de sueño ..............................................................................................   38
5.2.2.     Hábitos alimenticios ..........................................................................................   41
5.2.3.     Hábitos de higiene dental ...................................................................................     43
5.2.4.     Cuidados y atención médica.................................................................................       45
5.3.    Juego y socialización de juego .................................................................................     48
5.3.1.     Actividades con el niño o niña ..............................................................................     48
5.3.2.     Entorno donde juega el niño o niña ........................................................................       52
5.3.3.     Instrumentos con los que juega el niño o niña............................................................         53
5.4.    Convivencia y socialización en el barrio ......................................................................      55
5.4.1.     Interacción concreta del niño o niña en el barrio ........................................................        55
5.4.2.     Evaluación del barrio como entorno para el niño o niña ................................................           56
5.5.    Arreglos de cuidado no institucionalizados ...................................................................       59
5.6.    Percepción sobre la educación preescolar ...................................................................         61
5.7.    Creencias y percepción sobre derechos .......................................................................        64
5.8.    Ambiente familiar en relación al cuidado y al aprendizaje de los niños y niñas ........................              66




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                      3
ÍNDICE DE CUADROS


Cuadro Nº1: Universo del estudio ........................................................................................ 16
Cuadro Nº2a: Muestra efectiva y error muestral máximo por región ............................................... 19
Cuadro Nº2b: Distribución de la muestra efectiva sin ponderar por región........................................ 22
Cuadro Nº3: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo y nivel socioeconómico (%) ........... 26
Cuadro Nº4a: Planificación del embarazo según edad de la madre (%) ............................................ 26
Cuadro Nº4b: Planificación del embarazo según edad del padre (%) ............................................... 26
Cuadro Nº5: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según edad al
momento del embarazo y región de residencia (%) ................................................................... 28
Cuadro Nº6: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según nivel
socioeconómico y situación laboral de la madre al momento del embarazo (%).................................. 28
Cuadro Nº7: Consumo regular de tabaco y alcohol según asistencia a un servicio profesional de salud (%) .. 28
Cuadro Nº8: Aporte económico del padre durante el embarazo según situación laboral del padre al momento
del embarazo (%)........................................................................................................... 29
Cuadro Nº9: Apoyo económico y anímico regular según nivel socioeconómico (%) ............................... 29
Cuadro Nº10: Apoyo económico y anímico regular según situación laboral de la madre (%) .................... 30
Cuadro Nº11: Acompañamiento del padre a los controles médicos/ecografías según nivel socioeconómico (%)
 ............................................................................................................................... 30
Cuadro Nº12: Principales categorías de situación laboral de la madre después del nacimiento del niño o niña
según su situación laboral al momento del embarazo (%) ............................................................ 31
Cuadro Nº13: Utilización de beneficios después del nacimiento del niño o niña según nivel socioeconómico
(%) ............................................................................................................................ 32
Cuadro Nº14: Razón por la cual se dejó de dar leche materna al niño o niña según el tiempo que el niño o
niña recibió leche materna (%) .......................................................................................... 34
Cuadro Nº15: Participación del padre biológico que no vive con su hijo o hija en las decisiones relativas a él
o ella, según el tipo de contacto entre ambos (%) .................................................................... 36
Cuadro Nº16: P Participación de la madre biológica que no vive con su hijo o hija en las decisiones relativas
a él o ella, según el tipo de contacto con los padres y nivel socioeconómico (%) ................................ 36
Cuadro Nº17: Contacto del niño o niña con sus hermanos(as) biológicos(as) menores de 18 años de acuerdo a
las personas con quién vive él o ella y nivel socioeconómico (%) ................................................... 37
Cuadro Nº18: Horas que acostumbra dormir el niño o niña por la noches (%) ..................................... 38
Cuadro Nº19: Horas que acostumbra dormir el niño o niña en el día (%) .......................................... 38
Cuadro Nº20: Número de personas con las que el niño o niña comparte la cama para dormir según su edad
(%) ............................................................................................................................ 40
Cuadro Nº21: Cantidad de veces que el niño o niña se despierta por las noches de acuerdo a si éste(a)
duerme con otra persona (%) ............................................................................................. 40
Cuadro Nº22: Horario en que el niño o niña se va a dormir según grupo etáreo (%) ............................. 40
Cuadro Nº23: Principales circunstancias en que el niño o niña se ha quedado dormido (%)..................... 41
Cuadro Nº24: Cantidad de colaciones que come el niño o niña al día según su edad (%) ........................ 41
Cuadro Nº25: Frecuencia con que el niño o niña entre 2 y 5 años consume distintos tipos de alimentos (%). 42
Cuadro Nº26: Frecuencia con que el niño o niña recibe o realiza algún tipo de higiene bucal según su edad
(%) ............................................................................................................................ 44
Cuadro Nº27: Edad que el niño o niña visitó por primera vez el dentista/odontólogo según su edad (%) ..... 45
Cuadro Nº28: Frecuencia con que el niño o niña ha tenido que acudir a un profesional de la salud a causa de
una enfermedad en los últimos 12 meses según duración de la lactancia (%) ..................................... 46
Cuadro Nº29: Necesidad de tratamiento con especialistas y acceso a ello según edad del niño o niña (%) ... 46
Cuadro Nº30: Lugar físico donde ocurrió el último accidente sufrido por el niño o niña según su edad (%) .. 48
Cuadro Nº31: Frecuencia con que el responsable del niño o niña le canta o toca un instrumento por semana
según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .............................................................. 49
Cuadro Nº32: Frecuencia con que el responsable del niño o niña pinta o escribe con él o ella por semana
según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .............................................................. 49
Cuadro Nº33: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza alguna actividad cultural fuera del
hogar con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%)......................... 50



Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                         4
Cuadro Nº34: Frecuencia con que el responsable del niño o niña lo lleva a jugar con otros(as) niños(as) del
barrio por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ........................................ 51
Cuadro Nº35: Fuentes de riesgo del lugar donde el niño o niña juega según lugar donde éste(a)
habitualmente juega (%) .................................................................................................. 53
Cuadro Nº36: Instrumentos que tiene el hogar para el juego del niño o niña según su edad y nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 54
Cuadro Nº37: Relación del niño o niña con otros(as) niños(as) según su edad y nivel socioeconómico (%).... 55
Cuadro Nº38: Frecuencia con que el niño o niña pasea por su barrio por semana según su edad y nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 56
Cuadro Nº39: Frecuencia con que el niño o niña pasea por otro barrio por semana según su edad y nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 56
Cuadro Nº40: Percepción positiva de aspectos relacionados al barrio donde habita el niño o niña según nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 57
Cuadro Nº41: Presencia de fuentes de contaminación en el barrio según nivel socioeconómico (%) .......... 58
Cuadro Nº42: Frecuencia con que los niños y niñas salen a pasear por el barrio según presencia de fuentes
contaminantes (%) ......................................................................................................... 59
Cuadro Nº43: Principal razón para utilizar la forma de cuidado escogida según la forma de cuidado (%) .... 61
Cuadro Nº44: Tipo de establecimiento educacional al que pertenece actualmente el niño o niña según nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 62
Cuadro Nº45: Cantidad de horas diarias que el niño o niña permanece en la sala cuna/jardín infantil/colegio
según nivel al que asiste actualmente (%).............................................................................. 62
Cuadro Nº46: Cantidad de meses al año que el niño o niña permanece en la sala cuna/jardín infantil/colegio
según nivel al que asiste actualmente (%).............................................................................. 63
Cuadro Nº47: Percepciones en desacuerdo y muy en desacuerdo sobre la educación preescolar según nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 64
Cuadro Nº48: Percepción sobre crianza y derechos básicos de niños y niñas (%) ................................. 66
Cuadro Nº49: Tipo de reglas que se le impone al niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ..... 67
Cuadro Nº 50: Distribución de responsabilidades de actividades del niño o niña (%)............................. 67
Cuadro Nº51: Presencia de problemas financieros para satisfacer tipos de necesidades del niño o niña según
nivel socioeconómico (%) ................................................................................................. 69
Cuadro Nº52: Persona a la que se recurriría en caso de una emergencia nocturna relacionada con el niño o
niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................ 71
Cuadro Nº53: Participación de los padres en algún tipo de organización según nivel socioeconómico (%) .... 71




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                    5
ÍNDICE DE GRÁFICOS


Gráfico Nº1a: Distribución de la muestra sin ponderar según persona que responde la encuesta (%) ......... 21
Gráfico Nº1b: Distribución de la muestra sin ponderar según número de integrantes del hogar (%) ........... 22
Gráfico Nº1c: Distribución por sexo de la muestra sin ponderar (%) ................................................ 23
Gráfico Nº1d: Distribución etárea de la muestra sin ponderar (%) .................................................. 23
Gráfico Nº1e: Distribución de la muestra sin ponderar según nivel socioeconómico (%)......................... 23
Grafico Nº2: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo (%) ....................................... 25
Grafico Nº3: Planificación del embarazo según situación laboral del padre (%) .................................. 27
Grafico Nº4: Fuentes informativas que usaba la madre durante el embarazo (%) ................................ 27
Grafico Nº5: Apoyo del padre hacia la madre durante el embarazo (%) ........................................... 29
Grafico Nº6: Acompañamiento del padre a los controles médicos o ecografías de acuerdo a su situación
laboral (%) .................................................................................................................. 30
Grafico Nº7: Principales categorías de situación laboral de la madre después del nacimiento del niño o niña
de acuerdo a las principales categorías de situación laboral del padre al momento del embarazo (%) ....... 31
Grafico Nº8: Respeto del permiso postnatal de los padres según nivel socioeconómico (%) .................... 32
Grafico Nº9: Beneficio de pago de sala cuna de acuerdo a la situación laboral del padre después del
nacimiento del niño o niña (%) ........................................................................................... 33
Grafico Nº10: Acceso a beneficios laborales por parte de la madre de acuerdo a las principales categorías de
situación laboral del padre después del nacimiento del niño o niña (%) ........................................... 33
Grafico Nº11: Tiempo durante el cual el niño o niña recibió lactancia materna (%) ............................. 34
Grafico Nº12: Peso de los niños y niñas según consumo de lactancia materna (%) ............................... 35
Grafico Nº13: Convivencia actual del niño o niña con sus padres (%) .............................................. 35
Grafico Nº14: Aporte económico del padre biológico que no vive con su hijo o hija según el tipo de contacto
con los padres y nivel socioeconómico (%) ............................................................................. 37
Grafico Nº15: Promedio de horas que duerme el niño o niña entre el día y la noche versus estándar
recomendado según edad ................................................................................................. 39
Grafico Nº16: Número de veces que despierta el niño o niña por las noches según su edad (%) ............... 39
Grafico Nº17: Peso del niño o niña según hábitos alimenticios (%) ................................................. 42
Grafico Nº18: Peso del niño o niña según el lugar donde come regularmente (%) ................................ 43
Grafico Nº19: Realización de algún tipo de higiene bucal según edad del niño o niña (%) ...................... 43
Grafico Nº20: Edad desde que se realiza higiene bucal habitual al niño o niña según nivel socioeconómico (%)
 ............................................................................................................................... 44
Grafico Nº21: Porcentaje de niños y niñas que han visitado al dentista según su edad actual (%) ............. 44
Grafico Nº22: Número de veces que el niño o niña fue visto(a) por médicos, enfermeras o profesionales de la
salud a causa de una enfermedad (%) ................................................................................... 45
Grafico Nº23: Recurrencia a la medicina alternativa a causa de una enfermedad según nivel socioeconómico
y edad actual del niño o niña (%) ........................................................................................ 47
Grafico Nº24: Causa del último accidente según nivel socioeconómico y edad del niño o niña (%) ............ 47
Grafico Nº25: Frecuencia con que el responsable del niño o niña le leyó o contó historias por semana según
edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ...................................................................... 48
Grafico Nº26: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza torres con bloques o ensamble de
piezas con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ........................ 50
Grafico Nº27: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza alguna actividad deportiva con él o
ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .......................................... 51
Grafico Nº28: Frecuencia con que el responsable del niño o niña jugó con él o ella en una plaza o parque
público por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ...................................... 52
Grafico Nº29: Lugar donde principalmente se guardan los juguetes del niño o niña según su edad y nivel
socioeconómico (%) ........................................................................................................ 54
Gráfico Nº30: Frecuencia con que el niño o niña pasea por su barrio y otros lugares distantes del barrio por
semana (%) .................................................................................................................. 55
Gráfico Nº31: Evaluación de los aspectos del barrio donde habita el niño o niña (%) ............................ 57
Gráfico Nº32: Descripción de atributos del barrio donde el niño o niña habita (%)............................... 58
Gráfico Nº33: Principales formas de cuidado del niño o niña según nivel socioeconómico (%) ................. 60



Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                         6
Gráfico Nº34: Pago por la forma de cuidado del niño o niña según forma de cuidado (%)....................... 60
Gráfico Nº35: Principales razones para matricular al niño o niña en el establecimiento educacional al que
pertenece (%)............................................................................................................... 63
Gráfico Nº36: Percepción sobre la educación preescolar (%) ........................................................ 64
Gráfico Nº37: Principal responsable de las actividades del niño o niña (%)........................................ 68
Gráfico Nº38: Clasificación de principales aspectos del cuidado del niño o niña según su dificultad y
necesidad de apoyo (%) ................................................................................................... 70
Gráfico Nº39: Medio al que se recurre para recibir orientación en el desarrollo del niño o niña según su edad
y nivel socioeconómico (%) ............................................................................................... 70




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                     7
1. PRESENTACIÓN

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) es una institución del Estado de Chile creada en 1970 por la
Ley N° 17.301 como un estamento autónomo vinculado al Ministerio de Educación y cuyo fin es atender la
educación inicial del país. La misión de la JUNJI consiste en brindar educación inicial de calidad a niños y
niñas menores de 4 años en situación de vulnerabilidad, garantizando su desarrollo en igualdad de
oportunidades, a través de la creación, promoción, supervisión y certificación de salas cuna y jardines
infantiles administrados directamente o por terceros.

En el contexto en que se plantean el propósito y el cumplimiento de esta misión institucional, surge como un
deber la necesidad de aportar a la producción del conocimiento en primera infancia a nivel nacional, de
manera de contribuir con una sólida plataforma al desarrollo de niños y niñas en las diversas dimensiones
involucradas.

La Encuesta Nacional de Primera Infancia (ENPI 2010) es el resultado del esfuerzo realizado por la Junta
Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por generar una
fuente especializada de información y conocimiento, cuyo rigor metodológico al recopilar, sistematizar y
analizar la situación de los niños y niñas de Chile en edad temprana, logre constituirse en una verdadera
radiografía de la realidad de la primera infancia, de modo de servir como insumo válido a la hora de
implementar políticas públicas orientadas al desarrollo de niños y niñas desde un enfoque de derechos, de
forma efectiva y pertinente.

La materialización de este desafío, la ENPI 2010, marcará un precedente y establecerá una línea de base del
conocimiento sobre la infancia en el rango etáreo de 0 a 5 años 11 meses. Se espera que los elementos de
análisis surgidos a partir de este proceso de caracterización del ambiente del desarrollo de la primera
infancia en Chile, se instalen como dinamizadores de la reflexión y discusión tanto a nivel estatal, como
académico y privado, en torno a dimensiones del bienestar biopsicosocial de niños y niñas, pudiendo
establecer cifras comparables en el tiempo, a partir de la continuidad de este proceso de levantamiento de
información a gran escala.

Desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, la ENPI 2010, entendida como herramienta conceptual y
operacional para concebir la primera infancia, se presenta como una necesidad frente al vacío de estudios
en esta línea en América Latina, en tanto fenómeno asociado a las potencialidades de nuestros pueblos y ya
no sólo a sus problemáticas sociales. Por lo mismo, la caracterización del ambiente de desarrollo y el
contexto concreto que construye y rodea el desarrollo de niños y niñas plantean un desafío aun mayor.

Considerando que existen diversos estudios que exploran la situación de la infancia desde sus áreas
disciplinarias o algunos que se elaboran en función de mediciones y monitoreos de desarrollo infantil, los
resultados finales de la ENPI 2010, por tanto, se presentarán como un instrumento complementario e
integral para analizar de manera exploratoria la situación de este segmento específico de niños y niñas (0 a
5 años 11 meses), y a su vez, como herramienta de apoyo para la formulación de políticas sociales,
evaluación de programas y coordinaciones efectivas.

Por todo lo anterior, se cree importante describir los fenómenos que se manifiestan en distintos espacios
donde los niños y niñas se desarrollan, tomando en cuenta las tensiones del modelo y sus diferencias
socioeconómicas, culturales y políticas que, desde un enfoque de derechos, plantean desafíos para toda la
infancia en un juego de exclusión e integración. Así, la ENPI es una herramienta que permitirá emanar
resultados que caracterizan, desde distintas dimensiones, las diversas manifestaciones de la infancia en
Chile, desde los sectores con situaciones de profunda exclusión hasta aquellos que responden a estratos
socioeconómicos menos vulnerables. Analizando la infancia con un enfoque de derechos y ecológico, la ENPI
puede convertirse en un instrumento clave para el análisis de las políticas orientadas a la infancia existentes
a la fecha, y especialmente, en una herramienta de concientización de la población respecto a los deberes y
responsabilidades que debemos asumir como país frente a nuestros niños y niñas.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                     8
2. MARCO CONCEPTUAL

El enfoque teórico desde el cual se sustenta la Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010 es un
enfoque de derechos, género e inclusión/exclusión. Para esto, se elaboró un cuestionario, en torno al cual
se estructura la dimensión preponderante del estudio: Ambiente del desarrollo infantil. Cabe tener en
cuenta que la organización de las variables y sus componentes es inevitablemente arbitraria, ya que
obedece a distinciones conceptuales.

Así, la ENPI 2010 se establece como un instrumento para conocer el ambiente y el cuidado de la primera
infancia, ambos entendidos como las características y circunstancias que rodean al niño o niña y que
facilitan o entorpecen el proceso normal de continuidad y cambio en cada etapa etárea.

Por tanto, la conceptualización, y entendiendo el sentido de derechos, género y exclusión en el que se
enfoca esta encuesta, se basa en comprender, como primer y fundamental antecedente, a qué nos
referimos cuando hablamos de primera infancia, incluyendo todo concepto que se le vincule y que, por
ende, forma parte de la presente entrega de resultados.



Definición del concepto de primera infancia
La primera infancia es la etapa de vida que contempla desde el período de la gestación hasta los 6 años
(infantes e infancia temprana) como esfera crucial en sí misma, y no como etapa preparatoria para la
adultez. La referencia exclusiva a la primera infancia como etapa significativa y crucial, implica concederle
el estatus de esfera propia y no la subvaloración de una concepción preparatoria o de “previa” para la vida.

Importa conocer el desarrollo de la primera infancia chilena desde la perspectiva del desarrollo y de los
ambientes donde éste se produce.



    2.1.      Enfoque Ecológico

El modelo ecológico del desarrollo infantil pone en perspectiva la influencia de los contextos más cercanos y
más distantes; estos determinantes actúan simultáneamente y en varias direcciones, por lo cual, el enfoque
de análisis y abordaje necesariamente debe ser multidisciplinario, transdisciplinario e intersectorial. Tanto
el Consejo de Infancia, el Ministerio de Salud, la UNICEF, el Banco Mundial, la literatura de Jorge Barudy,
como también la Organizational Hub and Knowledge Network for Early Child Development y la Organización
Mundial de Salud, han validado las dimensiones de este modelo.

Asimismo, existe abundante evidencia científica que indica que la calidad del medioambiente en que se
desenvuelven los niños y niñas afecta fuertemente el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales,
emocionales, cognitivas y de lenguaje, más allá de lo que es atribuible a las diferencias individuales.
Numerosas investigaciones en distintos países han constatado una estrecha asociación entre el nivel
socioeconómico de las familias y el desarrollo psicosocial alcanzado por los niños o niñas: en condiciones de
pobreza, muchos de ellos exhiben niveles de desarrollo insuficientes que, de persistir, les dificultará su
aprendizaje escolar y sus posibilidades de inserción laboral en el futuro (UNICEF). Niños y niñas se
desarrollan siempre en interacción con el entorno (ambiente) en que viven cotidianamente, por lo que
corresponde asegurar un ambiente e interacción apropiados en cuanto a salud (higiene, nutrición,
alimentación y actividad física adecuados a la edad); afectos y apoyos; comunicación y desarrollo del
lenguaje; educación entendida como adecuada estimulación, formación de hábitos, disciplina, curiosidad y
responsabilidad; protección y seguridad.

Una de las teorías más aceptadas para explicar el impacto de la interacción entre el niño o niña y su
ambiente en el desarrollo, es aquélla basada en el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1979), para quien
el desarrollo humano supondría una progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo (en proceso
de desarrollo) y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                   9
Desde el modelo ecológico, las variables determinantes intervinientes se explican en el siguiente esquema:




Fuente: Modelo ecológico de Bronfenbrenner, The ecology of human development, 1979. Cambridge: Harvard University Press




Desarrollo y salud mental
El desarrollo psicosocial y la salud mental de los niños o niñas y adolescentes son fundamentales para el
bienestar y calidad de vida de la población y para una sana convivencia social. Los entornos que contribuyen
al desarrollo y a la salud mental son los que promueven el contacto emocional adecuado, la comunicación y
el juego entre los niños y niñas, sus pares y las personas encargadas de su cuidado. Los lazos afectivos
tempranos constituyen la base para el desarrollo de las capacidades cognitivas, la adquisición del lenguaje y
la identificación empática con otros seres humanos. La salud mental está relacionada con el grado de
conocimiento que las personas poseen de sí mismos, de las aptitudes, recursos y herramientas personales
que desarrollan para disfrutar la vida cotidiana y para enfrentar dificultades, de tal forma que puedan




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                  10
desenvolverse productivamente en su entorno familiar y social, siendo capaces de establecer y mantener
vínculos sociales y afectivos con otros.



    2.1.1.          Sistema del Niño

Desarrollo infantil
El desarrollo infantil es el proceso de cambio y continuidad en un individuo desde la concepción hasta la
adolescencia (Berk, 2003), organizado en las siguientes etapas:

                Prenatal, infancia e inicio de caminar (0 a 2 años)
                Infancia temprana (2 a 6 años)
                Infancia media (6 a 11 años)
                Adolescencia (12 a 20 años)

Esta compresión se complementa con la definición de Papalia (2001), la cual enfatiza un continuo por el
cual se añaden gradualmente más y más complejas destrezas del mismo tipo que aquéllas con las que se
inicia el camino de desarrollo.

Existe un cierto acuerdo internacional en concebir que este proceso se produce al menos en las siguientes
en 5 áreas:

        Área   motora
        Área   física, crecimiento y maduración
        Área   cognitiva
        Área   psico-emocional
        Área   social

Desarrollo Prenatal
Es el proceso de desarrollo desde la concepción hasta el parto, donde ocurre la formación de los órganos y
el crecimiento físico acelerado. A la vez, se presenta vulnerabilidad frente a las influencias ambientales.

Infancia e infancia temprana
Desde el nacimiento hasta la edad de 5 años, los niños y niñas desarrollan capacidades fundacionales sobre
las cuales se construye el desarrollo, el cual se observa en el progreso motor, cognitivo y del lenguaje y en
sus capacidades emocionales, sociales, regulatorias y morales. Estas dimensiones críticas del desarrollo
temprano están intrínsecamente vinculadas y cada una requiere atención focalizada. La evidencia científica
ha demostrado que el impacto significativo de experiencias tempranas en el desarrollo y sobre las amenazas
del ambiente es incontrovertible. Cada aspecto del desarrollo humano temprano, desde la evolución del
circuito cerebral hasta la capacidad de empatía de los niños y niñas es afectado por el ambiente y las
experiencias acumuladas, comenzando en el período prenatal y extendiéndose a través de los años de
temprana infancia (Shonkoff & Phillips, 2000). De este modo, el concepto de desarrollo humano como un
fenómeno socialmente articulado, asigna crucial relevancia a la cultura y el contexto (Rogoff & Chavajay,
1995). Vitgotsky (1978), establece que el desarrollo está sujeto a mucha variabilidad, dependiendo de las
experiencias culturales específicas. Por ejemplo, un entorno alfabetizado genera capacidades cognitivas que
difieren de aquellas culturas no alfabetizadas.



    2.1.2.          Sistema Familiar

Influencia de la parentalidad en el desarrollo infantil
Los padres y otros cuidadores regulares son ingredientes activos de la influencia del ambiente durante el
período de la infancia temprana. Los niños y niñas crecen y prosperan en el contexto de relaciones que
proveen amor, seguridad, interacción receptiva y estimulación para la exploración. Sin al menos una de esas




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                  11
relaciones, el desarrollo es perturbado y las consecuencias pueden ser severas y permanentes. El desarrollo
temprano de los niños o niñas depende de la salud y bienestar de sus padres; pudiendo verse amenazado por
problemas mentales no tratados en sus familias, exposición recurrente a la violencia familiar, y las
consecuencias psicológicas de vivir en barrios violentos.

En lo que respecta a la influencia de la parentalidad, importa considerar las herencias simbólicas, las
cuales incluyen, sin estar limitadas a, las expectativas de los padres, sus metas, aspiraciones para sus hijos
o hijas; los valores que priman en sus concepciones de disciplina, de rol de género, valores espirituales o
religiosos; e ideas o creencias acerca de salud y enfermedad, y discapacidad.

En cambio, las herencias del comportamiento se encarnan en los “discursos” que caracterizan las rutinas
diarias para actividades tan comunes como dormir, comer, jugar, entre otras; y los contextos distintos que
enmarcan el desarrollo cognitivo, lingüístico, y socio-emocional y por lo tanto influencian la adquisición de
determinadas habilidades o comportamientos (Shonkoff & Phillips, 2000).



    2.1.3.         Sistema Entorno/Barrio

El barrio se refiere al ambiente físico, cultura, valores, capital social, redes sociales, geografía, etc., que
intervienen en el desarrollo infantil. Incluye sistemas de salud (acceso, costo, calidad) y servicios de
distintos sectores: educación preescolar, primaria, saneamiento, servicios básicos, transporte, aislamiento.

Perspectiva Territorial
La perspectiva territorial se refiere a un sistema donde el servicio con presencia en la región (ya sea
concentrado, desconcentrado o descentralizado) realiza una gestión en la provisión de sus productos,
integrada con los restantes servicios y ministerios públicos de la región, buscando y logrando acuerdos, con
el objeto de ofrecer los productos en forma más eficaz y eficiente y lograr el mayor beneficio para los
clientes/usuarios/beneficiarios de la región (Subsecretaría de Desarrollo Regional - SUBDERE, 2004).



    2.1.4.         Macro Sistema

Perspectiva de género
Los cambios sociales producidos en los últimos 25 años con respecto a las diferencias sexuales han afectado
la formación del género. Si bien se ha estudiado el impacto del padre del mismo sexo en la formación del
género, hoy también se ha reconocido que un rol poderoso radica en las interacciones con el padre de
distinto sexo. La construcción del género hoy se entiende desde la teoría del aprendizaje social, con énfasis
en el modelado y el refuerzo, y la teoría cognitiva-evolutiva, que se centra en los niños y niñas como
pensadores activos sobre el mundo social.

La teoría del esquema de género combina elementos de ambas teorías para explicar cómo los niños y niñas
adquieren el conocimiento y la conducta de género. En este marco conceptual importan las siguientes
definiciones:

    -    Estereotipos de género: creencias ampliamente mantenidas sobre características que se creen
         apropiadas para los hombres y las mujeres. Respecto de los rasgos de personalidad considerados
         como masculino o femenino, se tiende a asociar lo masculino con la instrumentalidad (racionales,
         competitivos, asertividad) y lo femenino con la expresividad (calidez, cuidado y sensibilidad).
         Actualmente estos estereotipos permanecen vigentes.

    -    Roles de género: reflejo de los estereotipos de género en la conducta diaria.

    -    Identidad de rol de género: cara privada del género referida a la percepción de sí mismo como
         relativamente masculino o femenino, con características, habilidades y conductas.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                    12
-    Formación de género: proceso de creencias relacionadas con el género que se desarrollan a través
         de los roles y la identidad biológica, cognitiva y social, marcadamente influenciados por los
         estereotipos. De allí la relevancia de los estereotipos prevalentes en el contexto en la formación de
         género (Berk, 1999).

En la cultura de una sociedad, se originan las creencias que presentan como algo natural la división sexual
del trabajo, la dicotomía público-privado, los roles estereotipados, la supremacía masculina sobre lo
femenino, la maternidad como condición esencial de lo femenino, etc., que dan lugar a relaciones
desiguales que favorecen la instalación de la violencia de género y las distintas manifestaciones de
inequidad entre mujeres y hombres.



    2.2.      Enfoque de derechos

La perspectiva de derechos de la infancia es un marco ético para orientar los programas y políticas públicas
y sociales a favor de la niñez y la juventud, asumiendo una posición proactiva que supere la simple
referencia a un consenso universal de carácter normativo. La Convención de los Derechos del Niño debe ser
vista también, y principalmente, como un proyecto político que demanda la definición de prioridades, metas
y objetivos para las políticas públicas (UNICEF).

La perspectiva de derechos ha de entenderse no solamente como un marco ético y jurídico para
fundamentar la reforma legislativa, si se toma en serio deberá nutrir los procesos de planeación, desarrollo
y evaluación de las políticas y programas que los chilenos formulen en favor de la niñez y la juventud. La
Convención de los Derechos del Niño exhorta a las familias, al Estado, a la comunidad, a los gobiernos
locales y a la sociedad en general, a emprender acciones orientadas a garantizar los derechos de todos los
niños y niñas, mediante políticas y estrategias sostenibles y participativas. "No se trata de ofrecer respuestas
compasivas, de efectuar acciones que "maquillen" sus problemas, o de ofrecer alternativas que "reparen"
problemas, sino de prevenirlos y resolverlos de una vez por todas. De lo que realmente se trata es de que
estas personas, nuestros niños, niñas y adolescentes, lleguen a ejercer plenamente sus derechos" (Ampe,
UNICEF-Perú, 1997).



    2.3.      Perspectiva exclusión/inclusión

La exclusión se refiere a los aspectos relativos a la participación social inadecuada, falta de integración
social y falta de poder (Room, 1994). La relación exclusión/inclusión explica los principales procesos sociales
mediante los que se integra o excluye a los individuos en la sociedad y los cambios que se producen en esos
procesos. La mayor inclusión supone incluir a los distintos como iguales en una sociedad (Luengo, 2005).

Esta perspectiva multidimensional aborda distintas esferas:

    o    Ámbito económico: mecanismos que facilitan y/o impiden a las personas participar en sistemas
         productivos e intercambios económicos. Se destaca la importancia del mercado del trabajo y el
         empleo como principal fuente de ingresos de las personas.

    o    Ámbito jurídico-político: ciudadanía, acceso a derechos civiles (garantías básicas: vida, igualdad,
         acceso a la justicia), políticos (participación en toma de decisiones de la sociedad) y sociales
         (bienes y servicios básicos como fundamento de la igualdad de oportunidades.

    o    Ámbito sociocultural: participación de las personas en redes sociales primarias, instituciones,
         organizaciones y adscripción a pautas y orientaciones normativas.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                     13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

        Berk, Laura; “Desarrollo del niño y del adolescente”, 1999. Prentice Hall, Madrid.

        Bronfenbrenner, U.; The ecology of human development, 1979. Cambridge: Harvard
         University Press (existe edición en castellano en La ecología del desarrollo
         humano, Barcelona: Paidós, 1987).

        Committee on Integrating the Science of Early Childhood Development; “From Neurons to
         Neighborhoods: The Science of Early Childhood Development”, Jack P. Shonkoff & Deborah A.
         Phillips, 2000. Board on Children, Youth, and Families, National Research Council and Institute of
         Medicine, National Academy Press, Washington, D.C.

        Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; “Serie Reflexiones Infancia y Adolescencia”.
         Documento Nº 8, UNICEF.

        Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia & Banco Interamericano de Desarrollo; “Chile:
         Lineamientos de Políticas para la Primera Infancia (menor de 4 años)”, 2007. UNICEF - BID.

        Luengo Navas, J. (Comp.), Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación, 2005,
         Barcelona-México:Pomares.

        Ministerio de Salud; “Minuta Comunicacional: Resultados II Estudio de Calidad de Vida y Salud”,
         2007. División de Planificación Sanitaria, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud.

        Miranda, Carlos & Matos, Aureliano; “Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial: La
         Experiencia del IICA en Brasil”, 2002. Serie Cuaderno Técnico Nº 22, Instituto Interamericano de
         Cooperación para la Agricultura, Brasilia.

        Molina, Helia; “Enfoque conceptual del desarrollo infantil: Enfoque conceptual y estratégico del
         desarrollo infantil”, 2004. Organización Panamericana de la Salud.

        Ortiz, Nelson; “Planeación con perspectiva de derechos: Un derecho de la infancia y de la
         juventud”, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Colombia.

        Vygotsky, L. S., "Pensamiento y Lenguaje", 1978, Madrid: Paidos




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                14
3. MARCO METODOLÓGICO


       3.1.     Objetivos

El objetivo general de la ENPI 2010 es caracterizar la situación de la primera infancia en Chile, describiendo
el ambiente de desarrollo biopsicosocial de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, en referencia a la
percepción de padres e informantes idóneos.

Para esto, y a través de una encuesta representativa aplicada sobre el grupo objetivo, se busca medir las
siguientes variables:

  a)          Caracterizar la situación de la primera infancia en Chile, utilizando el enfoque de desarrollo
              multidimensional.

  b)          Caracterizar la situación actual de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, considerando
              antecedentes generales del desarrollo y el embarazo.

  c)          Caracterizar el ambiente inmediato en que se desarrollan los niños y niñas de 0 a 5 años 11
              meses, en relación a la familia, su situación socioeconómica y el barrio en que crecen.

  d)          Caracterizar prácticas y conductas en torno a la crianza, nociones de vínculo, patrones de
              aprendizajes y hábitos instalados cultural y socialmente por padres y cuidadores con respecto a
              la infancia.

  e)          Caracterizar y sistematizar información acerca del grado de satisfacción y la percepción de los
              padres respecto de la educación preescolar y los programas de cuidado infantil, en cuanto a su
              función social y el impacto en el desarrollo.

  f)          Caracterizar las nociones y condiciones de buen trato infantil y los derechos del niño que
              manejan e implementan padres y cuidadores.

  g)          Generar recomendaciones en relación a las políticas orientadas a la infancia en Chile.

  h)          Generar insumos para la realización de estudios posteriores respecto de la situación de la
              primera infancia en Chile.



       3.2.     Instrumento de medición

La Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010 es un instrumento diseñado por investigadores de la
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), donde la definición de los módulos temáticos se establece con
el fin de conocer el ambiente y el cuidado de la primera infancia, ambos entendidos como las características
y circunstancias que rodean al niño o niña y que facilitan o entorpecen el proceso normal de continuidad y
cambio en cada etapa etárea.

En términos operativos, la ENPI 2010 es un cuestionario de aplicación cara a cara, constituido por dos
secciones.

La primera es el Registro de Personas en el Hogar (RPH), que está compuesto por 30 preguntas, abiertas y
cerradas, de carácter simple, y que levanta información sociodemográfica (sexo, edad, estado conyugal,
etc.), de educación y empleo, y de salud y previsión de todos los integrantes del hogar, junto con la
condición socioeconómica del hogar en general. Además, incluye un tópico relacionado a la percepción que
los adultos poseen sobre la educación parvularia/preescolar y el respeto por los derechos de niños y niñas.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                   15
La segunda parte es la encuesta principal, compuesta por ocho módulos equivalentes a 103 preguntas,
abiertas y cerradas, de carácter simple y múltiple. Los módulos son los siguientes:

    I)      Identificación y caracterización de los miembros del hogar
    II)     Condiciones de embarazo y nacimiento
    III)    Socialización familiar
    IV)     Ambiente familiar de cuidado y aprendizaje
    V)      Habitabilidad del barrio y comunidad cercana
    VI)     Red institucional
    VII)    Arreglos de cuidado en el hogar
    VIII)   Educación parvularia y preescolar

Niveles socioeconómicos
El índice de condición socioeconómica se construyó a partir de las variables de equipamiento del hogar y de
la educación alcanzada por el principal sostenedor del hogar (PSH). El punto clave es el grado de
penetración que posee cada bien (es decir el % de hogares que lo posee). Se utiliza este tipo de índice
puesto que es universal, simple y objetivo, junto con ser un buen predictor de los ingresos de los hogares,
considerando variables económicas y sociales en su composición.



    3.3.      Universo

El universo de interés para el estudio está compuesto por toda la población de niños y niñas de 0 a 5 años 11
meses, residentes en zonas urbanas del territorio chileno, la que alcanza a 1.306.136 personas, según las
proyecciones de población del INE al 30 de junio de 2009.

                                           Cuadro Nº1: Universo del estudio
                        Región           Hombres            Mujeres             Total           % país urb.

                           I               14.785            14.323             29.108                 2,2

                          XV               7.910              7.561             15.471                 1,2

                           II              28.423            27.448             55.871                 4,3

                          III              12.601            12.173             24.774                 1,9

                          IV               26.314            25.266             51.580                 3,9

                           V               66.971            64.486            131.457             10,1

                          VI               26.752            25.810             52.562                 4,0

                          VII              29.430            28.384             57.814                 4,4

                          VIII             73.247            70.630            143.877             11,0

                          IX               29.714            28.957             58.671                 4,5

                          XIV              11.455            10.971             22.426                 1,7

                           X               28.013            27.290             55.303                 4,2

                          XI               4.603              4.447             9.050                  0,7

                          XII              6.483              6.249             12.732                 1,0

                          RM              298.160           287.280            585.440             44,8

                         Total            664.861           641.275           1.306.136            100
                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI, a partir de datos www.ine.cl




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                      16
Cabe destacar que quedan fuera del marco muestral los niños y niñas de hasta 5 años 11 meses que no
habiten regularmente en el hogar con su familia, por encontrarse institucionalizados u hospitalizados.



     3.4.        Diseño muestral

La muestra fue diseñada en diversas etapas, de modo que existiera una probabilidad calculable de que todos
los niños y niñas menores de 6 años de zonas urbanas fueran incluidos.

El diseño muestral utilizado corresponde a uno estratificado por conglomerados en tres etapas (polietápico)
y es estrictamente aleatorio. Cada una de las etapas está definida de la siguiente forma:

     o     Unidad de Muestreo Primaria (UMP)                       : Manzana1
     o     Unidad de Muestreo Secundaria (UMS)                     : Hogar2
     o     Unidad de Muestreo Terciaria (UMT)                      : Persona de 0 a 5 años 11 meses3

En tanto que la estratificación, con asignación fija, estuvo dada por la región.



     3.4.1.            Unidad de Muestreo Primaria (UMP)

El marco muestral utilizado para la selección de las UMP, corresponde a la base de datos del Censo 2002,
con actualización de sectores en grandes ciudades4. El material cartográfico básico para la identificación de
las UMP, corresponde a los mapas digitales del Instituto Nacional de Estadísticas – INE.

Las UMP fueron escogidas en cada uno de los estratos, proporcionalmente                               a su tamaño en términos de
población (ppt). De esta manera, se garantizó que las UMP de mayor tamaño                             (aquéllas que concentran más
población) tuvieran mayor probabilidad de ser escogidas. La selección se                              realizó mediante un sistema
computacional diseñado especialmente para estos efectos, lo que garantiza la                          aleatoriedad del proceso.

En caso de no poder “cubrir” una UMP seleccionada, debido a una de las siguientes circunstancias: sitio
eriazo, área de muy difícil acceso, área verde, parques o estadios, zona de locales comerciales o recintos de
las FF.AA., se determinó reemplazar la UMP en forma aleatoria, buscando dentro de la misma comuna con el
procedimiento antes descrito.



     3.4.2.            Unidad de Muestreo Secundaria (UMS)

La segunda etapa del proceso de muestreo fue la elección de viviendas al interior de las UMP. Para ello, se
proporcionó a los encuestadores pautas para la selección aleatoria de las residencias en las manzanas
seleccionadas.

En cada UMP se llevó a cabo un empadronamiento de viviendas, hasta un máximo de 70, registrando la
dirección de cada residencia en una hoja especialmente dispuesta para ello. El proceso comenzaba desde un
punto aleatorio especificado a priori.

La selección de las viviendas a contactar se llevó a cabo mediante un procedimiento aleatorio de salto
sistemático, donde se sortearon las siete viviendas originales a entrevistar. Este número (siete viviendas por
conglomerado) fue escogido porque, desde un punto de vista logístico, aumenta al máximo la eficiencia en


1
  Según definición INE, corresponde a conglomerado de viviendas en zonas urbanas.
2
  Según definición INE, grupo de personas que habitan la misma vivienda y cocinan juntas.
3
  La persona que contesta la encuesta es el (la) responsable o quien cuida al (a la) niño(a) seleccionado(a).
4
  Se excluyen del marco muestral: Isla de Pascua, Juan Fernández y la Antártica, por razones operacionales.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                       17
función del costo del entrevistador dentro de un conglomerado específico, al tiempo que reduce al mínimo
la presencia incómoda del entrevistador en el vecindario, lo que podría afectar la integridad de los datos de
la encuesta.

Una vez sorteadas las siete viviendas, el encuestador consultaba si en ella habitaban personas que
correspondieran al grupo objetivo. Si la respuesta era afirmativa, se procedía a identificar la existencia de
más de un hogar al interior de la vivienda, en cuyo caso se debía escoger, también aleatoriamente, a uno de
ellos. Una vez definido el hogar, se continuaba con la tercera etapa; la de selección del niño o niña sobre el
o la cual debía responderse el cuestionario.


     3.4.3.          Unidad de Muestreo Terciaria (UMT)

La tercera etapa consistió en elegir en cada hogar seleccionado a un niño o niña, de modo que la encuesta
fuese respondida pensando en él (ella) por parte del cuidador o adulto responsable. Para esto, en cada uno
de los hogares escogidos, el encuestador aplicó dos preguntas de filtro: la cantidad de personas que habitan
permanentemente en el hogar y el número de niños o niñas menores de 6 años, dejando las respuestas
registradas en la ficha correspondiente.

Así, y como primera fase, se aplicó la ficha Registro de Personas en el Hogar (RPH) y luego la Encuesta
Principal al responsable5 del cuidado de uno de los niños o niñas. Si en el hogar se encontraba más de un
niño o niña menor de 6 años, los encuestadores recibieron instrucciones de aplicar un proceso de selección
aleatoria para identificar al niño o niña que sería tomado como referencia (Tabla Kish modificada de sorteo
aleatorio única para cada entrevista).

En el caso que en el hogar elegido no habitaran niños o niñas menores de 6 años, el encuestador registró la
información en la hoja de empadronamiento y procedió con la siguiente vivienda seleccionada de su listado,
aplicando el salto sistemático hasta completar los siete hogares con niños o niñas menores de 6 años,
realizando un máximo de cuatro recorridos en la UMP seleccionada. De no completarse la muestra en dicha
UMP, se proseguía con la UMP adyacente, seleccionando las viviendas con un salto sistemático aleatorio
hasta completar la muestra.

Asimismo, si luego de tres visitas al hogar en distintos horarios no se lograba la entrevista, la vivienda era
reemplazada por otra de la misma UMP, siguiendo un procedimiento de salto sistemático definido según el
número de viviendas empadronadas y el número de encuestas a realizar. Las razones por las cuales se
reemplazaba una vivienda fueron las siguientes:

         Rechazo absoluto a recibir al encuestador, a pesar de haber recibido la carta explicativa del
          estudio,
         Imposibilidad de contactar a alguna persona del hogar, luego de tres intentos,
         Hogar deshabitado,
         Acceso impedido (condominios o edificios con guardias de seguridad),
         Otros casos (personas impedidas, enfermas o extranjeros con los cuales no fue posible comunicarse,
          etc.).

El tratamiento en terreno para las viviendas reemplazadas, en cuanto a número de revisitas, fue similar al
de las viviendas originales.




5
 La madre (de 15 años o más), el padre (de 18 años o más) o en su ausencia otra persona de 18 años o más que asista al niño en sus
necesidades básicas, y se encuentre física y mentalmente apta para responder el cuestionario.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                      18
3.4.4.           Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra fue de 6.598 casos (UMS/UMT), lo que significó seleccionar 935 UMP como mínimo
para obtener la muestra comprometida, cuyo error muestral máximo es de 1,3%, considerando varianza
máxima, un nivel de confianza del 95% y un efecto del diseño estimado de 1,2 (deff6). Esto permitió inferir
estadísticamente para cada una de las 15 regiones del país con un error muestral máximo de 7% y a nivel de
subsegmentos al 10%. Al respecto, se debe tener presente que, el nivel de error máximo considerado a nivel
de región es suficiente para identificar con confianza las grandes tendencias dentro de cada región; pero no
permite hacer análisis demasiado detallados o que requieran mayor precisión en más de dos grandes
segmentos (Cuadro N°2a).

                           Cuadro Nº2a: Muestra efectiva y error muestral máximo por región

                                      Tamaño efectivo            Error Muestral          Tamaño              Error Muestral
                  Región
                                     (n niños < 6 años)             Máximo           subsegmento (2)            Máximo

                      I                     255                      6,7%                   128                   9,5%

                     XV                     231                      7,0%                   116                  10,0%

                     II                     301                      6,1%                   151                   8,8%

                     III                    231                      7,0%                   116                  10,0%

                     IV                     300                      6,2%                   150                   8,7%

                     V                      623                      4,3%                   312                   6,1%

                     VI                     252                      6,5%                   126                   9,6%

                     VII                    281                      6,4%                   141                   9,0%

                    VIII                    676                      4,1%                   338                   5,8%

                     IX                     273                      6,5%                   137                   9,1%

                    XIV                     231                      7,0%                   116                  10,0%

                     X                      261                      6,6%                   131                   9,4%

                     XI                     242                      6,9%                   121                   9,7%

                     XII                    235                      7,0%                   118                   9,9%

                    RM                     2.206                     2,3%                  1.103                  3,2%

              Urbano Nacional              6.598                     1,3%                  3.299                 1,9%

           Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI



     3.4.5.           Factores de expansión y ponderación

Es importante notar que, para asegurar una cierta precisión en las estimaciones, se requiere de un tamaño
de muestra mínimo en segmentos de interés. Esta condición hizo necesario elaborar una muestra con
estratos no proporcionales, por lo que no fue posible construir una muestra auto-ponderada por sí sola. Para
corregir esto, fue necesario aplicar una post-estratificación.

Esta post-estratificación dio origen a:

                Factores de expansión (fi): que permiten presentar los resultados también a nivel de


6
 Representa el incremento de la varianza de la estimación basado en un diseño muestral diferente al muestreo aleatorio simple, el que
corresponde al tipo de muestreo más básico, en el que se seleccionan directamente desde el universo los individuos que serán consultados,
por lo que no existen etapas en la selección.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                             19
frecuencias (por ejemplo: número de niños o niñas de la población que asisten a jardines o
              salas cuna).

              Factores de ponderación (wi): que permiten inferir estadísticamente considerando la precisión
              correcta de la muestra basada en el tamaño de muestra real (n) y no en el tamaño expandido
              (N).

En consecuencia, para el análisis estadístico más avanzado, esto es, aplicación de test estadísticos o
modelación matemática de relaciones de los datos de la encuesta, se debe utilizar un ponderador como
factor de corrección de la distribución en lugar del factor de expansión, debido a la sensibilidad de ciertos
test al tamaño (n) de muestra utilizado. Este corresponde a una transformación de los factores de expansión
fi a wi, lo que se calculan como:

                                                               fi
                                                     i   n*
                                                                    fi


                                             fi N
y cumplen que          i   n dado que                .


Para el caso de este estudio, los factores de ponderación utilizados son dos.

En primer lugar, se aplicó un ponderador “total” que corrige el peso relativo de región-sexo-edad a la
muestra y permite que la distribución según el cruce de las tres variables resulte igual al caso poblacional,
que según las proyecciones de población del INE al 30 de Junio de 2009 alcanza a 1.306.136 habitantes.

En segundo lugar, se utilizó un ponderador “regional” que corrige en cada región la distribución por sexo-
edad.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                  20
4. LEVANTAMIENTO DE CAMPO

El levantamiento de información se desarrolló entre los días 23 de noviembre de 2009 y 28 de enero de
2010, realizándose un total de 6.598 entrevistas a nivel nacional.



    4.1.      Equipo de trabajo

El equipo de campo para la realización del estudio, estuvo compuesto por:

        1 jefe nacional de campo,
        17 jefes regionales de campo,
        235 encuestadores, todos con vasta experiencia en estudios sociales y entrevistas probabilísticas,
        1 supervisor general,
        Equipo de supervisores de campo,
        Revisores de oficina.



    4.2.      Características generales de la muestra

La mayor dificultad presentada durante el trabajo de campo fue encontrar niños o niñas menores de 6 años
que habitaran permanentemente en los hogares seleccionados. Para lograr la muestra final, fue necesario
contactar más de 28.000 hogares, obteniéndose de esta manera una tasa de efectividad de 24%, es decir,
había que visitar entre cuatro y cinco hogares para obtener una entrevista.

Del total de entrevistas realizadas, el 91% se realizó en hogares originales, es decir, hogares que fueron
sorteados entre los siete iniciales de la UMP o reemplazaron alguno de estos siete hogares dado que no
cumplían la condición que en ese hogar vivieran permanentemente niños o niñas menores de 6 años. Esto
corresponde a 5.979 entrevistas. El 9% restante se logró recurriendo a reemplazos, lo que corresponde a 619
entrevistas.

Para el caso de las UMP, de las 935 seleccionadas en el estudio, se realizaron 11 reemplazos,
correspondiente a un 1,2% de la muestra.

Del total de encuestas realizadas, un 68% fue respondida por la madre del niño o niña tomado como
referencia, un 23% por un cuidador y el 9% restante por el padre del niño o niña (Gráfico N°1a).

   Gráfico Nº1a: Distribución de la muestra sin ponderar según persona que responde la encuesta (%)




                            Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                      21
En promedio, los hogares encuestados estaban conformados por cinco integrantes, siendo el mínimo dos
integrantes y el máximo 15 personas. La distribución de la muestra según número de integrantes del hogar
se presentan en el Gráfico N°1b.

    Gráfico Nº1b: Distribución de la muestra sin ponderar según número de integrantes del hogar (%)




                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Por otra parte, un 33,4% de la muestra se realizó en la Región Metropolitana, mientras que el resto de las
regiones agrupó el 66,6% restante. En el Cuadro N°2b se observa la distribución de la muestra por región.

                  Cuadro Nº2b: Distribución de la muestra efectiva sin ponderar por región
                                 Región                      Muestra efectiva   Porcentaje

                                 Iquique                            255            3,9

                                  Arica                             231            3,5

                               Antofagasta                          301            4,6

                                Atacama                             231            3,5

                                Coquimbo                            300            4,5

                               Valparaíso                           623            9,4

                               Libertador                           252            3,8

                                 Maule                              281            4,3

                                 Bío Bío                            676            10,2

                                Araucanía                           273            4,1

                                Los Ríos                            231            3,5

                                Los Lagos                           261            4,0

                                  Aysén                             242            3,7

                               Magallanes                           235            3,6

                              Metropolitana                        2.206           33,4

                                  Total                            6.598           100

                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


La distribución por sexo indica que, según la muestra sin ponderar, un 50,6% de ésta corresponde a niños y
un 49,4% a niñas (Gráfico N°1c).




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                               22
Gráfico Nº1c: Distribución por sexo de la muestra sin ponderar (%)




                            Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Para el caso de las edades, la muestra se distribuyó en forma bastante equitativa, como se refleja en el
Gráfico N°1d.

                      Gráfico Nº1d: Distribución etárea de la muestra sin ponderar (%)




                            Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Finalmente, como se observa en el gráfico N°1e, la distribución de la muestra sin ponderar por nivel
socioeconómico se concentró en la población C3 y D, obteniendo un 28% y 36%, respectivamente. La muestra
en la población ABC1 y E fue de 9% en ambos casos y en la población C2 se obtuvo el 18% restante.

          Gráfico Nº1e: Distribución de la muestra sin ponderar según nivel socioeconómico (%)




                            Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                             23
4.3.      Proceso de supervisión

La supervisión del estudio consistió en la verificación de la correcta aplicación de la encuesta,
profundizando en el contenido del cuestionario y no sólo en su aplicación. La metodología de supervisión
utilizada fue: supervisión coincidental (al momento de la realización de la entrevista), efectiva (presencial
con el entrevistado posterior a la aplicación de la entrevista), telefónica, con terceros y verificación del
nivel socioeconómico visual. Dicho monitoreo fue realizado por un equipo de supervisores, dirigidos por un
supervisor general.

Se supervisó un total de 1.626 entrevistas, que corresponde a un 25% del total de las encuestas realizadas a
nivel nacional. A su vez, a cada región se le supervisó al menos un 20% de su muestra realizada.


    4.4.      Proceso de revisión y digitación

El proceso de revisión de las encuestas se llevó a cabo en la oficina de la institución a cargo del
levantamiento de campo. Dicho procedimiento consistió en la verificación de la consistencia de las
preguntas, el llenado correcto de los distintos módulos y la buena aplicación de los saltos. Fue revisado el
100% de las encuestas realizadas.

Si al revisar las encuestas se detectaban errores, éstas eran devueltas al jefe de campo, quien a su vez se
las entregaba a los encuestadores para que fueran corregidas. Dicha correción podía llevarse a cabo
llamando al entrevistado por teléfono o, en caso de ser necesario, volviendo a terreno para recoger
directamente la información faltante o corregir los errores.

El proceso de digitación de la información se realizó utilizando un sistema diseñado especialmente para el
estudio. La digitación se ejecutó dos veces, de manera de identificar los problemas de traspaso del papel al
medio digitalizado y corregir toda diferencia.

La validación se efectuó mediante la comparación de las bases de datos obtenidas de la doble digitación.
Junto con lo anterior, se realizó una validación de consistencia para cada caso.

Este proceso de llevó a cabo utilizando un sistema de comparación que, para cada encuesta, analiza uno a
uno los campos de la base, indicando en cuál de ellos se produce la diferencia en caso de presentarse,
desplegando ambos datos. Ello permite corregir en pantalla inmediatamente el posible problema. La ventaja
principal de este sistema es la rapidez con que se pueden rectificar las diferencias y la relativa facilidad de
corregir un 100% los errores de digitación.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                    24
5. PRINCIPALES RESULTADOS

A continuación se presentan, a nivel descriptivo, los principales resultados, agrupados en 8 ámbitos:

I)         Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o niña,
II)        Hábitos de vida cotidiana,
III)       Juego y socialización del juego,
IV)        Convivencia y socialización en el barrio,
V)         Arreglos de cuidado no institucionalizados,
VI)        Percepción sobre la educación preescolar,
VII)       Creencias y percepción sobre derechos,
VIII)      Ambiente familiar en relación al cuidado y al aprendizaje de niños y niñas.



        5.1.      Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o
                  niña

        5.1.1.          Condiciones que rodearon el embarazo

Sobre la edad de los padres al momento del embarazo, los datos indicarían que las mujeres tendrían hijos o
hijas a una edad más temprana que los hombres, ya que, el promedio de edad de ellas es 26,7 años con una
desviación de 7 años, mientras que, en el caso de los hombres, el promedio asciende a casi 30 años con una
fluctuación de 8 años. Esto se ratifica al observar los mínimos y máximos declarados por los encuestados, ya
que la mujer más joven al momento del embarazo tenía 12 años (contra 14 del hombre) y la de mayor edad
tenía 50 años (versus 71 del hombre).

En el Gráfico N°2, se observa que el 47% de los hombres tenía más de 30 años al momento del embarazo, en
comparación al 37% exhibido por las mujeres. A la vez, entre las mujeres, se obtiene un alto porcentaje
entre los 15 y 24 años (41%), reafirmando la idea de que la mujer tiende a quedar embarazada siendo más
joven que el hombre7. Llama la atención que el 18% de las madres fue adolescente8.

                      Grafico Nº2: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo (%)




               Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Al comparar por nivel socioeconómico, según el Cuadro N°3, se observa que, para ambos sexos, los padres
de menor nivel socioeconómico tienden a vivir el proceso del embarazo a una menor edad y, al contrario,
aquéllos con mayor nivel socioeconómico tienden a vivir el embarazo a mayor edad.

7
  Es preciso hacer notar que esta información no es concluyente, puesto que, los resultados muestran información de la edad de los padres
respecto al (a la) hijo(a) seleccionado(a). Esto es, se presenta la posibilidad que, tanto madres como padres, hayan sido padres por primera
vez a una edad más temprana.
8
  Esta cifra puede ser mayor, puesto que se toma en consideración sólo la edad del (de la) niño(a) seleccionado(a). Esto es, es probable que
existan madres que, efectivamente, fueron adolescentes, pero de algún(a) hermano(a) de un(a) niño(a) seleccionado(a).




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                                25
Cuadro Nº3: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo y nivel socioeconómico (%)
                                                         Mujer                                                Hombre

                               ABC1        C2             C3              D           E     ABC1       C2        C3          D        E

 Menos de 15 años               0,0        0,2            0,5            0,8      1,9        0,0       0,0       0,1        0,1      0,2

 15-19 años                     4,2       12,2           17,1         23,3       26,4        1,6       6,0       8,4        11,5    13,8

 20-24 años                    11,2       22,6           24,7         23,6       25,3        7,8       17,4     21,0        22,7    20,6

 25-29 años                    26,0       25,1           24,1         21,5       18,5        20,2      21,6     24,3        21,5    17,8

 30-34 años                    36,4       22,8           17,7         15,8       14,2        32,3      24,1     19,7        17,3    15,9

 35-39 años                    18,2       13,4           12,6         10,9       11,4        23,3      18,1     12,8        14,2    12,7

 Más de 39 años                 3,4        3,8            3,2            4,0      2,4        13,4      11,0     11,2        10,9    12,9

 No sabe/No responde            0,6        0,0            0,1            0,2      0,0        1,4       1,8       2,4        2,0      6,1

 Total                          100       100            100             100      100        100       100       100        100      100
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Sobre la planificación del embarazo, según el Cuadro N°4a y N°4b, un 51% declara que éste no fue
planeado, mientras el 45% dice que fue planeado por ambos padres. Para el caso de ambos padres, se
observa una relación entre la edad que tenían al momento del embarazo y la eventual planificación: a
mayor edad (principalmente entre los 25 y 40 años), mayor planificación.

                       Cuadro Nº4a: Planificación del embarazo según edad de la madre (%)
                                                                                 Edad de la madre al momento del embarazo

                                                 Total
                                                                 Menos de      15-19      20-24     25-29     30-34    35-39       Más de
                                                                  15 años      años       años      años      años     años        39 años

 Fue planificado por padre y madre               45,4              5,6         24,6       40,7      54,0      58,2         50,9     42,4

 Fue planificado pero no en conjunto             2,6               0,0          2,0        2,6       2,5       3,1         3,3       1,4

 No fue planificado                              50,8              94,4        72,4       55,4      42,3      37,4         44,8     55,9

 No sabe/No responde                             1,2               0,0          1,0        1,4       1,2       1,3         1,0       0,3

 Total                                           100               100         100        100       100       100          100      100
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


                        Cuadro Nº4b: Planificación del embarazo según edad del padre (%)
                                                                                  Edad del padre al momento del embarazo

                                                 Total
                                                                 Menos de      15-19      20-24     25-29     30-34    35-39       Más de
                                                                  15 años      años       años      años      años     años        39 años

 Fue planificado por padre y madre               45,4              6,0         21,9       34,9      51,8      55,7         53,0     46,1

 Fue planificado pero no en conjunto             2,6               0,0          1,2        2,8       1,8       3,4         2,7       2,8

 No fue planificado                              50,8              94,0        76,0       61,6      45,2      39,4         43,1     50,2

 No sabe/No responde                             1,2               0,0          0,9        0,6       1,2       1,4         1,1       0,8

 Total                                           100               100         100        100       100       100          100      100
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


A la vez, entre los padres que vivían juntos al momento del embarazo, un 56% de ellos planificó el
embarazo. Por el contrario, entre quienes vivían separados, sólo un 20% lo hizo.

Si se compara la planificación del embarazo según la situación laboral del padre en ese momento, se puede
observar en el Gráfico N°3 que existe una mayor planificación entre quienes poseen un trabajo fijo,



Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                                   26
mientras la no planificación se da, principalmente, entre aquéllos que se encuentran cesantes y/o
estudiando.

               Gráfico Nº3: Planificación del embarazo según situación laboral del padre (%)




                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI

Al observar si la madre acudió a profesionales de la salud durante el embarazo, cabe resaltar que,
prácticamente todas las mujeres recibieron asistencia médica durante la gestación (98%). Para esta
situación no se registraron diferencias entre distintas variables de caracterización, demostrando una llegada
masiva del sistema a todas las mujeres del país.

Si las madres buscaron información durante el embarazo, el 81% de los encuestados dice que ellas
acudieron, como primera opción, a profesionales de la salud, apoyándose luego en familiares y amigos (8%) y
en folletos informativos (6%). Sin embargo, en el acumulado de las menciones, el 97% se informó a través de
profesionales de la salud, el 66% se apoyó en familiares y amigos, el 48% se informó a través de otras madres
y el 47% buscó en folletos informativos de su servicio de salud. Nuevamente, no se registraron diferencias
importantes en acudir como primera opción a los profesionales de la salud al comparar distintas variables de
caracterización como la edad de las madres o su nivel educacional (Gráfico N°4).

              Gráfico Nº4: Fuentes informativas que usaba la madre durante el embarazo (%)




                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


En cuanto al consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo, los índices son bajos, ya que el 90% y 96%
de las mujeres nunca consumió tabaco y alcohol, respectivamente. Esto es, sólo el 2,5% y el 0,9% consumió
regularmente estas sustancias.

Al observar esta situación por grupo etáreo de la madre en el Cuadro N°5, no se divisan claras diferencias en
el consumo regular de tabaco, excepto en el grupo de mayores de 40 años, donde cae respecto al resto. A la



Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                  27
vez, se observan leves diferencias entre las regiones de residencia, evidenciándose, en la Región
Metropolitana, un mayor consumo que en otras regiones. Por otro lado, en lo que respecta al consumo de
alcohol, no se presentan diferencias significativas.

   Cuadro Nº5: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según
                     edad al momento del embarazo y región de residencia (%)
                                                 Edad de la madre al momento del embarazo                                         Región
                     Total
                                 Menos de     15-19        20-24     25-29        30-34         35-39     Más de 39
                                                                                                                            RM        Regiones
                                  15 años     años         años      años         años          años        años

 Tabaco               2,5           2,5        3,0          2,5       2,9          1,9           1,9           1,5          3,1            1,9

 Alcohol              0,9           0,4        1,5          0,7       1,0          0,7           0,9           0,6          0,8            1,1
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Al comparar el consumo frecuente de tabaco según nivel socioeconómico, se distingue una relación entre
nivel socioeconómico y consumo regular. Para el caso del consumo habitual de alcohol durante el embarazo,
la relación se torna menos clara. A la vez, se aprecian leves diferencias según la situación laboral de la
madre al momento del embarazo (Cuadro N°6). En este punto no se presentan diferencias significativas
entre las regiones de residencia.

   Cuadro Nº6: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según
          nivel socioeconómico y situación laboral de la madre al momento del embarazo (%)
                                                                                                  Situación laboral de la madre al momento
                                                     Nivel socioeconómico
                                                                                                                del embarazo
                     Total
                                  ABC1         C2            C3             D             E            Ocupada         Desocupada     Inactiva

 Tabaco               2,5          0,8         1,7           1,4            3,1           6,7            1,5              2,5              2,4

 Alcohol              0,9          0,6         0,6           0,6            1,2           2,1            0,7              0,0              0,6
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Si se observa, en el Cuadro N°7, la relación entre la asistencia periódica a algún profesional de la salud y el
consumo, tanto de alcohol como de tabaco, se constata una clara asociación entre no visitar un servicio
médico y el consumir regularmente tabaco o alcohol, ya que, de acuerdo a los datos obtenidos, entre
aquellas madres que no acuden a un servicio de salud, un 15% consume regularmente tabaco, versus el 2%
de quienes sí asisten. Para el caso del alcohol, un 6% de las madres que no asiste a una consulta médica
consume regularmente, mientras que, de aquéllas que asisten, sólo el 1% consume.

Cuadro Nº7: Consumo regular de tabaco y alcohol según asistencia a un servicio profesional de salud (%)
                                                          Consumo regular de tabaco               Consumo regular de alcohol

            Asistencia a servicio médico                              2,3                                        0,8

            No asistencia a servicio médico                          15,0                                        6,4
           Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Como se observa en el Gráfico N°5, gran parte de los padres apoya a sus parejas durante el embarazo en el
aspecto económico, ya que el 78% de los encuestados declara que ayudaron regularmente a la madre,
mientras que sólo el 12% declara que éstos nunca lo hicieron. A la vez, el apoyo anímico y compañía del
padre hacia la madre también se hace presente, ya que el 76% declara que éste apoyó regularmente, versus
el 12% que nunca lo hizo. De esta manera, puede observarse una correlación positiva entre la colaboración
económica y anímica que tienen los padres hacia las madres, donde el 73% de ellos apoya regularmente a la
madre en ambos apartados, y sólo un 10% nunca lo hizo.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                                         28
Gráfico Nº5: Apoyo del padre hacia la madre durante el embarazo (%)




                     Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Respecto de la situación laboral del padre al momento del embarazo (Cuadro N°8) se observa que, aquellos
hombres que tenían un trabajo asalariado o un trabajo por cuenta propia fueron quienes más aportaron
económicamente a la mujer durante su embarazo. Cabe destacar que, entre los hombres que buscaban
trabajo por primera vez, el 70% apoyaba regularmente con dinero a la mujer, mientras que, entre los
cesantes, el 43% lo realizaba. Esto demuestra un interés del padre por colaborar económicamente
independiente de su situación laboral.

   Cuadro Nº8: Aporte económico del padre durante el embarazo según situación laboral del padre al
                                    momento del embarazo (%)
                                                             ¿Cuál era la situación laboral del padre al momento del embarazo?

                                Total        Trabajando como                                                  Buscaba            (Cuando no
                                                                        Trabajando por
                                           asalariado del sector                            Cesante         trabajo por            trabaja)
                                                                         cuenta propia
                                              público/privado                                               primera vez          Estudiante

  Nunca                         11,6                   6,3                   6,5              38,3              17,5                22,5

  Esporádicamente                9,5                   8,2                   12,9             17,9              12,2                14,5

  Regularmente                  78,4                  85,3                   80,6             43,3              70,3                62,7

  No sabe/No responde            0,4                   0,2                   0,0               0,5              0,0                 0,3

  Total                         100                   100                    100              100               100                 100
Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


El Cuadro N°9 permite constatar que, a menor nivel socioeconómico, menor apoyo económico y anímico.

                 Cuadro Nº9: Apoyo económico y anímico regular según nivel socioeconómico (%)
                                                      Apoyo económico regular              Apoyo anímico regular

                        ABC1                                     89,8                                90,5

                        C2                                       83,9                                82,3

                        C3                                       79,1                                76,5

                        D                                        75,3                                72,7

                        E                                        65,3                                63,6

                        Total                                    78,4                                76,4
                     Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


A la vez, se observa en el Cuadro N°10 una relación entre la situación laboral de la madre y el apoyo regular
por parte del padre (de ambos tipos), donde las madres inactivas son quienes reciben la mayor ayuda,
mientras las desocupadas están menos apoyadas durante el embarazo.




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                                                      29
Cuadro Nº10: Apoyo económico y anímico regular según situación laboral de la madre (%)
                                               Apoyo económico regular            Apoyo anímico regular

                    Ocupada                                76,7                           74,6

                    Desocupada                             60,6                           60,9

                    Inactiva                               81,6                           79,5

                    Total                                  78,4                           76,4
                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Los datos permiten señalar que, en general, hay una disposición del padre a acompañar a la madre en el
proceso del embarazo, ya que el 61% la acompañó a los controles médicos y a las ecografías. Cabe resaltar
que, entre aquellos hombres que trabajaban como asalariado del sector público/privado, un 66% acompañó
regularmente a la mujer, seguido por aquéllos que tenían un trabajo por cuenta propia (62%). Por el
contrario, un 20% declaró nunca haber acompañado a la mujer a los exámenes médicos, concentrándose
esta situación entre los cesantes (41%), como puede observarse en el Gráfico N°6.

 Gráfico Nº6: Acompañamiento del padre a los controles médicos o ecografías de acuerdo a su situación
                                             laboral (%)




                   Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI


Al comparar esta misma situación según el nivel socioeconómico del hogar, como se presenta en el Cuadro
N°11, existe una asociación entre un mayor nivel socioeconómico y un mayor acompañamiento a las
consultas médicas.

Cuadro Nº11: Acompañamiento del padre a los controles médicos/ecografías según nivel socioeconómico
                                               (%)
                                                                         Nivel Socioeconómico
                                     Total
                                                    ABC1           C2             C3              D        E

          Nunca                      19,2           5,7           10,9           17,7            24,1     36,0

          Esporádicamente            19,0           11,5          15,7           18,7            23,2     18,2

          Regularmente               61,3           82,5          73,0           63,0            52,4     45,2

          No sabe/No responde         0,5           0,5            0,4           0,6             0,3      0,6

          Total                       100           100            100           100             100      100
         Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI




Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados                                         30
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile
Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile

Contenu connexe

Tendances

Informe escrito grupo_4
Informe escrito grupo_4Informe escrito grupo_4
Informe escrito grupo_4StalinNaranjo2
 
Investigacion accion y explicativo
Investigacion accion y explicativoInvestigacion accion y explicativo
Investigacion accion y explicativoAlina van Thiel
 
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...maugenocioni
 
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Diego Rodriguez
 
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...Andrés A. Solis Alvarez
 
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres EmbarazadasTrbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadasjlmunoz2197
 
Estilos parentales y autoestima en adolescentes
Estilos parentales y autoestima en adolescentesEstilos parentales y autoestima en adolescentes
Estilos parentales y autoestima en adolescentesMagda Mendoza
 
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...Genera Acciones
 
Tesissss satisfaccccion
Tesissss  satisfaccccionTesissss  satisfaccccion
Tesissss satisfaccccionJavier German
 

Tendances (14)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Informe escrito grupo_4
Informe escrito grupo_4Informe escrito grupo_4
Informe escrito grupo_4
 
Pisainforme2006
Pisainforme2006Pisainforme2006
Pisainforme2006
 
Investigacion accion y explicativo
Investigacion accion y explicativoInvestigacion accion y explicativo
Investigacion accion y explicativo
 
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
Los pueblos indígenas y el derecho a la educación: Situación socioeducativa d...
 
Manual de lima
Manual de limaManual de lima
Manual de lima
 
Indice.aragon
Indice.aragonIndice.aragon
Indice.aragon
 
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
 
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
 
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres EmbarazadasTrbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Estilos parentales y autoestima en adolescentes
Estilos parentales y autoestima en adolescentesEstilos parentales y autoestima en adolescentes
Estilos parentales y autoestima en adolescentes
 
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
 
Tesissss satisfaccccion
Tesissss  satisfaccccionTesissss  satisfaccccion
Tesissss satisfaccccion
 

En vedette

Situacion infancia chile
Situacion infancia chileSituacion infancia chile
Situacion infancia chilePaulina Méndez
 
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...EUROsociAL II
 
213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimoCarla Diana
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrerochecho_maguita
 
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMargarita Cecilia Fabio Araya
 
20091203 Peters Munich Talk1
20091203 Peters Munich Talk120091203 Peters Munich Talk1
20091203 Peters Munich Talk1Carsten Book
 
DaF-Abschluss Sommer 2008
DaF-Abschluss Sommer 2008DaF-Abschluss Sommer 2008
DaF-Abschluss Sommer 2008dafcommunity
 
Mantenimiento del acuario
Mantenimiento del acuarioMantenimiento del acuario
Mantenimiento del acuarioguest6552ac
 
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)A1 leçon 10 (négation, refuser, int)
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)Francois Jacob
 
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie ACSG - Section Montréal
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcialFrank
 
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-Jet
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-JetPatronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-Jet
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-JetInfastaub GmbH
 
Lluvia de flores
Lluvia de floresLluvia de flores
Lluvia de floresL3Nhita
 

En vedette (20)

Situacion infancia chile
Situacion infancia chileSituacion infancia chile
Situacion infancia chile
 
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
 
213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
20091203 Peters Munich Talk1
20091203 Peters Munich Talk120091203 Peters Munich Talk1
20091203 Peters Munich Talk1
 
Online
OnlineOnline
Online
 
DaF-Abschluss Sommer 2008
DaF-Abschluss Sommer 2008DaF-Abschluss Sommer 2008
DaF-Abschluss Sommer 2008
 
UBAS
UBASUBAS
UBAS
 
Mantenimiento del acuario
Mantenimiento del acuarioMantenimiento del acuario
Mantenimiento del acuario
 
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)A1 leçon 10 (négation, refuser, int)
A1 leçon 10 (négation, refuser, int)
 
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie
Suivi en temps réel : le Grand Défi Pierre Lavoie
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcial
 
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-Jet
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-JetPatronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-Jet
Patronenfilter Schlauchfilter Infa-Vario-Jet
 
1 3 PremièResphotoscoul
1 3   PremièResphotoscoul 1 3   PremièResphotoscoul
1 3 PremièResphotoscoul
 
Lluvia de flores
Lluvia de floresLluvia de flores
Lluvia de flores
 
2do lote(1)
2do lote(1)2do lote(1)
2do lote(1)
 
6 issuu avila
6 issuu avila6 issuu avila
6 issuu avila
 

Similaire à Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile

El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF Eduardo Nelson German
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Gabriel Conte
 
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores   aprendizaje teaContextos educativos facilitadores   aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores aprendizaje teadavidpastorcalle
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEdwin Joyo
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoAsociación El Mundo de los ASI
 
Manual promoción no violencia
Manual promoción no violenciaManual promoción no violencia
Manual promoción no violenciayennicomplementos
 
Habilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lHabilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lCarmen Moyeda
 
La opcion de educar en casa tesis corregida
La opcion de educar en casa tesis corregidaLa opcion de educar en casa tesis corregida
La opcion de educar en casa tesis corregidaeducacionsinescuela
 
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdfsupermaria89
 
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdf
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdfGuia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdf
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdfVARIEDADESJGLES
 
La juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes socialesLa juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes socialesIrekia - EJGV
 
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_final
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_finalCarlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_final
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_finalCarlos J
 
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiManual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiarianna-vitola
 
Unidad Didáctica de Metodología del juego
Unidad Didáctica de Metodología del juegoUnidad Didáctica de Metodología del juego
Unidad Didáctica de Metodología del juegoMaraGarca303
 
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdf
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdfEducacion-para-La-salud_Mexico.pdf
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdfpaola215575
 
Antologia orientacion tecnica10_11
Antologia orientacion tecnica10_11Antologia orientacion tecnica10_11
Antologia orientacion tecnica10_11leargo
 

Similaire à Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile (20)

Tesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos itsTesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos its
 
Tesis tdah
Tesis tdahTesis tdah
Tesis tdah
 
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
 
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores   aprendizaje teaContextos educativos facilitadores   aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el Perú
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
 
Manual promoción no violencia
Manual promoción no violenciaManual promoción no violencia
Manual promoción no violencia
 
Hhss caballo
Hhss caballoHhss caballo
Hhss caballo
 
Habilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lHabilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua l
 
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdfCAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
 
La opcion de educar en casa tesis corregida
La opcion de educar en casa tesis corregidaLa opcion de educar en casa tesis corregida
La opcion de educar en casa tesis corregida
 
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf
2. Definición y clasificación de la discapacidad.pdf
 
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdf
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdfGuia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdf
Guia-PC-CuestionarioAuxiliar-4-2.pdf
 
La juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes socialesLa juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes sociales
 
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_final
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_finalCarlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_final
Carlos Jáuregui_Memoria de experiencia profesional_final
 
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiManual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
 
Unidad Didáctica de Metodología del juego
Unidad Didáctica de Metodología del juegoUnidad Didáctica de Metodología del juego
Unidad Didáctica de Metodología del juego
 
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdf
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdfEducacion-para-La-salud_Mexico.pdf
Educacion-para-La-salud_Mexico.pdf
 
Antologia orientacion tecnica10_11
Antologia orientacion tecnica10_11Antologia orientacion tecnica10_11
Antologia orientacion tecnica10_11
 

Dernier

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 

Dernier (20)

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 

Informe Final Encuesta Nacional Primera Infancia - Chile

  • 1. RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA ENPI 2010 Marzo 2010
  • 2. Proyecto Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010 Este proyecto fue mandatado y ejecutado en el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI María Estela Ortiz Rojas – Vicepresidenta Ejecutiva Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF Egidio Crotti – Representante de UNICEF para Chile Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO Jorge Sequeira – Director de UNESCO en Chile Informe Final Resultados Encuesta Nacional de Primera Infancia Encuesta Nacional de la Primera Infancia, ENPI 2010 JUNJI - UNICEF - UNESCO Prohibida su reproducción. Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI Marchant Pereira 726, Providencia, Santiago – Chile. Fono (56) 02 654 50 00 190.006 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 1
  • 3. COLABORADORES DEL PROYECTO Instituciones: Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia de Canadá. Director, Sr. Richard Tremblay. Grupo de Investigación sobre la Inadaptación Psicosocial de los Niños de Canadá, GRIP. División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN. Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo. Ministerio de Salud, MINSAL. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile, CIEG. Programa de Apoyo a las Políticas Urbanas y de Suelo en Chile, PROURBANA. Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, CEDEP. Equipo Investigador: María José Becerra Moro - JUNJI. Paula Cubillos Celis - JUNJI. Jorge Morales Jacob - JUNJI. Nicolás Muñoz Correa - JUNJI. Rosa Blanco - UNESCO. Francisca Morales - UNICEF. Investigadores Externos: Paula Bedregal García, Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica. Juan Pablo Valenzuela, Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Karin Roa Tampe, Pontificia Universidad Católica de Chile. Carolina Muñoz Guzmán, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe de Proyecto: María José Becerra Moro - María Estela Ortiz Rojas Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 2
  • 4. ÍNDICE DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 8 2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 9 2.1. Enfoque Ecológico.................................................................................................. 9 2.1.1. Sistema del Niño .............................................................................................. 11 2.1.2. Sistema Familiar .............................................................................................. 11 2.1.3. Sistema Entorno/Barrio ...................................................................................... 12 2.1.4. Macro Sistema ................................................................................................. 12 2.2. Enfoque de derechos ............................................................................................ 13 2.3. Perspectiva exclusión/inclusión................................................................................ 13 3. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................ 15 3.1. Objetivos .......................................................................................................... 15 3.2. Instrumento de medición ....................................................................................... 15 3.3. Universo ........................................................................................................... 16 3.4. Diseño muestral .................................................................................................. 17 3.4.1. Unidad de Muestreo Primaria (UMP) ....................................................................... 17 3.4.2. Unidad de Muestreo Secundaria (UMS) ..................................................................... 17 3.4.3. Unidad de Muestreo Terciaria (UMT) ....................................................................... 18 3.4.4. Tamaño de la muestra ....................................................................................... 19 3.4.5. Factores de expansión y ponderación ...................................................................... 19 4. LEVANTAMIENTO DE CAMPO ....................................................................................... 21 4.1. Equipo de trabajo ................................................................................................ 21 4.2. Características generales de la muestra ...................................................................... 21 4.3. Proceso de supervisión .......................................................................................... 24 4.4. Proceso de revisión y digitación ............................................................................... 24 5. PRINCIPALES RESULTADOS ......................................................................................... 25 5.1. Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o niña ............ 25 5.1.1. Condiciones que rodearon el embarazo ................................................................... 25 5.1.2. Condiciones que rodearon el nacimiento .................................................................. 31 5.1.3. Condiciones que rodearon la primera etapa de lactancia ............................................... 33 5.1.4. Condiciones actuales que rodean a los niños y niñas .................................................... 35 5.2. Hábitos de vida cotidiana ....................................................................................... 38 5.2.1. Hábitos de sueño .............................................................................................. 38 5.2.2. Hábitos alimenticios .......................................................................................... 41 5.2.3. Hábitos de higiene dental ................................................................................... 43 5.2.4. Cuidados y atención médica................................................................................. 45 5.3. Juego y socialización de juego ................................................................................. 48 5.3.1. Actividades con el niño o niña .............................................................................. 48 5.3.2. Entorno donde juega el niño o niña ........................................................................ 52 5.3.3. Instrumentos con los que juega el niño o niña............................................................ 53 5.4. Convivencia y socialización en el barrio ...................................................................... 55 5.4.1. Interacción concreta del niño o niña en el barrio ........................................................ 55 5.4.2. Evaluación del barrio como entorno para el niño o niña ................................................ 56 5.5. Arreglos de cuidado no institucionalizados ................................................................... 59 5.6. Percepción sobre la educación preescolar ................................................................... 61 5.7. Creencias y percepción sobre derechos ....................................................................... 64 5.8. Ambiente familiar en relación al cuidado y al aprendizaje de los niños y niñas ........................ 66 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 3
  • 5. ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Nº1: Universo del estudio ........................................................................................ 16 Cuadro Nº2a: Muestra efectiva y error muestral máximo por región ............................................... 19 Cuadro Nº2b: Distribución de la muestra efectiva sin ponderar por región........................................ 22 Cuadro Nº3: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo y nivel socioeconómico (%) ........... 26 Cuadro Nº4a: Planificación del embarazo según edad de la madre (%) ............................................ 26 Cuadro Nº4b: Planificación del embarazo según edad del padre (%) ............................................... 26 Cuadro Nº5: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según edad al momento del embarazo y región de residencia (%) ................................................................... 28 Cuadro Nº6: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según nivel socioeconómico y situación laboral de la madre al momento del embarazo (%).................................. 28 Cuadro Nº7: Consumo regular de tabaco y alcohol según asistencia a un servicio profesional de salud (%) .. 28 Cuadro Nº8: Aporte económico del padre durante el embarazo según situación laboral del padre al momento del embarazo (%)........................................................................................................... 29 Cuadro Nº9: Apoyo económico y anímico regular según nivel socioeconómico (%) ............................... 29 Cuadro Nº10: Apoyo económico y anímico regular según situación laboral de la madre (%) .................... 30 Cuadro Nº11: Acompañamiento del padre a los controles médicos/ecografías según nivel socioeconómico (%) ............................................................................................................................... 30 Cuadro Nº12: Principales categorías de situación laboral de la madre después del nacimiento del niño o niña según su situación laboral al momento del embarazo (%) ............................................................ 31 Cuadro Nº13: Utilización de beneficios después del nacimiento del niño o niña según nivel socioeconómico (%) ............................................................................................................................ 32 Cuadro Nº14: Razón por la cual se dejó de dar leche materna al niño o niña según el tiempo que el niño o niña recibió leche materna (%) .......................................................................................... 34 Cuadro Nº15: Participación del padre biológico que no vive con su hijo o hija en las decisiones relativas a él o ella, según el tipo de contacto entre ambos (%) .................................................................... 36 Cuadro Nº16: P Participación de la madre biológica que no vive con su hijo o hija en las decisiones relativas a él o ella, según el tipo de contacto con los padres y nivel socioeconómico (%) ................................ 36 Cuadro Nº17: Contacto del niño o niña con sus hermanos(as) biológicos(as) menores de 18 años de acuerdo a las personas con quién vive él o ella y nivel socioeconómico (%) ................................................... 37 Cuadro Nº18: Horas que acostumbra dormir el niño o niña por la noches (%) ..................................... 38 Cuadro Nº19: Horas que acostumbra dormir el niño o niña en el día (%) .......................................... 38 Cuadro Nº20: Número de personas con las que el niño o niña comparte la cama para dormir según su edad (%) ............................................................................................................................ 40 Cuadro Nº21: Cantidad de veces que el niño o niña se despierta por las noches de acuerdo a si éste(a) duerme con otra persona (%) ............................................................................................. 40 Cuadro Nº22: Horario en que el niño o niña se va a dormir según grupo etáreo (%) ............................. 40 Cuadro Nº23: Principales circunstancias en que el niño o niña se ha quedado dormido (%)..................... 41 Cuadro Nº24: Cantidad de colaciones que come el niño o niña al día según su edad (%) ........................ 41 Cuadro Nº25: Frecuencia con que el niño o niña entre 2 y 5 años consume distintos tipos de alimentos (%). 42 Cuadro Nº26: Frecuencia con que el niño o niña recibe o realiza algún tipo de higiene bucal según su edad (%) ............................................................................................................................ 44 Cuadro Nº27: Edad que el niño o niña visitó por primera vez el dentista/odontólogo según su edad (%) ..... 45 Cuadro Nº28: Frecuencia con que el niño o niña ha tenido que acudir a un profesional de la salud a causa de una enfermedad en los últimos 12 meses según duración de la lactancia (%) ..................................... 46 Cuadro Nº29: Necesidad de tratamiento con especialistas y acceso a ello según edad del niño o niña (%) ... 46 Cuadro Nº30: Lugar físico donde ocurrió el último accidente sufrido por el niño o niña según su edad (%) .. 48 Cuadro Nº31: Frecuencia con que el responsable del niño o niña le canta o toca un instrumento por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .............................................................. 49 Cuadro Nº32: Frecuencia con que el responsable del niño o niña pinta o escribe con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .............................................................. 49 Cuadro Nº33: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza alguna actividad cultural fuera del hogar con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%)......................... 50 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 4
  • 6. Cuadro Nº34: Frecuencia con que el responsable del niño o niña lo lleva a jugar con otros(as) niños(as) del barrio por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ........................................ 51 Cuadro Nº35: Fuentes de riesgo del lugar donde el niño o niña juega según lugar donde éste(a) habitualmente juega (%) .................................................................................................. 53 Cuadro Nº36: Instrumentos que tiene el hogar para el juego del niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 54 Cuadro Nº37: Relación del niño o niña con otros(as) niños(as) según su edad y nivel socioeconómico (%).... 55 Cuadro Nº38: Frecuencia con que el niño o niña pasea por su barrio por semana según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 56 Cuadro Nº39: Frecuencia con que el niño o niña pasea por otro barrio por semana según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 56 Cuadro Nº40: Percepción positiva de aspectos relacionados al barrio donde habita el niño o niña según nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 57 Cuadro Nº41: Presencia de fuentes de contaminación en el barrio según nivel socioeconómico (%) .......... 58 Cuadro Nº42: Frecuencia con que los niños y niñas salen a pasear por el barrio según presencia de fuentes contaminantes (%) ......................................................................................................... 59 Cuadro Nº43: Principal razón para utilizar la forma de cuidado escogida según la forma de cuidado (%) .... 61 Cuadro Nº44: Tipo de establecimiento educacional al que pertenece actualmente el niño o niña según nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 62 Cuadro Nº45: Cantidad de horas diarias que el niño o niña permanece en la sala cuna/jardín infantil/colegio según nivel al que asiste actualmente (%).............................................................................. 62 Cuadro Nº46: Cantidad de meses al año que el niño o niña permanece en la sala cuna/jardín infantil/colegio según nivel al que asiste actualmente (%).............................................................................. 63 Cuadro Nº47: Percepciones en desacuerdo y muy en desacuerdo sobre la educación preescolar según nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 64 Cuadro Nº48: Percepción sobre crianza y derechos básicos de niños y niñas (%) ................................. 66 Cuadro Nº49: Tipo de reglas que se le impone al niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ..... 67 Cuadro Nº 50: Distribución de responsabilidades de actividades del niño o niña (%)............................. 67 Cuadro Nº51: Presencia de problemas financieros para satisfacer tipos de necesidades del niño o niña según nivel socioeconómico (%) ................................................................................................. 69 Cuadro Nº52: Persona a la que se recurriría en caso de una emergencia nocturna relacionada con el niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................ 71 Cuadro Nº53: Participación de los padres en algún tipo de organización según nivel socioeconómico (%) .... 71 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 5
  • 7. ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº1a: Distribución de la muestra sin ponderar según persona que responde la encuesta (%) ......... 21 Gráfico Nº1b: Distribución de la muestra sin ponderar según número de integrantes del hogar (%) ........... 22 Gráfico Nº1c: Distribución por sexo de la muestra sin ponderar (%) ................................................ 23 Gráfico Nº1d: Distribución etárea de la muestra sin ponderar (%) .................................................. 23 Gráfico Nº1e: Distribución de la muestra sin ponderar según nivel socioeconómico (%)......................... 23 Grafico Nº2: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo (%) ....................................... 25 Grafico Nº3: Planificación del embarazo según situación laboral del padre (%) .................................. 27 Grafico Nº4: Fuentes informativas que usaba la madre durante el embarazo (%) ................................ 27 Grafico Nº5: Apoyo del padre hacia la madre durante el embarazo (%) ........................................... 29 Grafico Nº6: Acompañamiento del padre a los controles médicos o ecografías de acuerdo a su situación laboral (%) .................................................................................................................. 30 Grafico Nº7: Principales categorías de situación laboral de la madre después del nacimiento del niño o niña de acuerdo a las principales categorías de situación laboral del padre al momento del embarazo (%) ....... 31 Grafico Nº8: Respeto del permiso postnatal de los padres según nivel socioeconómico (%) .................... 32 Grafico Nº9: Beneficio de pago de sala cuna de acuerdo a la situación laboral del padre después del nacimiento del niño o niña (%) ........................................................................................... 33 Grafico Nº10: Acceso a beneficios laborales por parte de la madre de acuerdo a las principales categorías de situación laboral del padre después del nacimiento del niño o niña (%) ........................................... 33 Grafico Nº11: Tiempo durante el cual el niño o niña recibió lactancia materna (%) ............................. 34 Grafico Nº12: Peso de los niños y niñas según consumo de lactancia materna (%) ............................... 35 Grafico Nº13: Convivencia actual del niño o niña con sus padres (%) .............................................. 35 Grafico Nº14: Aporte económico del padre biológico que no vive con su hijo o hija según el tipo de contacto con los padres y nivel socioeconómico (%) ............................................................................. 37 Grafico Nº15: Promedio de horas que duerme el niño o niña entre el día y la noche versus estándar recomendado según edad ................................................................................................. 39 Grafico Nº16: Número de veces que despierta el niño o niña por las noches según su edad (%) ............... 39 Grafico Nº17: Peso del niño o niña según hábitos alimenticios (%) ................................................. 42 Grafico Nº18: Peso del niño o niña según el lugar donde come regularmente (%) ................................ 43 Grafico Nº19: Realización de algún tipo de higiene bucal según edad del niño o niña (%) ...................... 43 Grafico Nº20: Edad desde que se realiza higiene bucal habitual al niño o niña según nivel socioeconómico (%) ............................................................................................................................... 44 Grafico Nº21: Porcentaje de niños y niñas que han visitado al dentista según su edad actual (%) ............. 44 Grafico Nº22: Número de veces que el niño o niña fue visto(a) por médicos, enfermeras o profesionales de la salud a causa de una enfermedad (%) ................................................................................... 45 Grafico Nº23: Recurrencia a la medicina alternativa a causa de una enfermedad según nivel socioeconómico y edad actual del niño o niña (%) ........................................................................................ 47 Grafico Nº24: Causa del último accidente según nivel socioeconómico y edad del niño o niña (%) ............ 47 Grafico Nº25: Frecuencia con que el responsable del niño o niña le leyó o contó historias por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ...................................................................... 48 Grafico Nº26: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza torres con bloques o ensamble de piezas con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ........................ 50 Grafico Nº27: Frecuencia con que el responsable del niño o niña realiza alguna actividad deportiva con él o ella por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) .......................................... 51 Grafico Nº28: Frecuencia con que el responsable del niño o niña jugó con él o ella en una plaza o parque público por semana según edad del niño o niña y nivel socioeconómico (%) ...................................... 52 Grafico Nº29: Lugar donde principalmente se guardan los juguetes del niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ........................................................................................................ 54 Gráfico Nº30: Frecuencia con que el niño o niña pasea por su barrio y otros lugares distantes del barrio por semana (%) .................................................................................................................. 55 Gráfico Nº31: Evaluación de los aspectos del barrio donde habita el niño o niña (%) ............................ 57 Gráfico Nº32: Descripción de atributos del barrio donde el niño o niña habita (%)............................... 58 Gráfico Nº33: Principales formas de cuidado del niño o niña según nivel socioeconómico (%) ................. 60 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 6
  • 8. Gráfico Nº34: Pago por la forma de cuidado del niño o niña según forma de cuidado (%)....................... 60 Gráfico Nº35: Principales razones para matricular al niño o niña en el establecimiento educacional al que pertenece (%)............................................................................................................... 63 Gráfico Nº36: Percepción sobre la educación preescolar (%) ........................................................ 64 Gráfico Nº37: Principal responsable de las actividades del niño o niña (%)........................................ 68 Gráfico Nº38: Clasificación de principales aspectos del cuidado del niño o niña según su dificultad y necesidad de apoyo (%) ................................................................................................... 70 Gráfico Nº39: Medio al que se recurre para recibir orientación en el desarrollo del niño o niña según su edad y nivel socioeconómico (%) ............................................................................................... 70 Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 7
  • 9. 1. PRESENTACIÓN La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) es una institución del Estado de Chile creada en 1970 por la Ley N° 17.301 como un estamento autónomo vinculado al Ministerio de Educación y cuyo fin es atender la educación inicial del país. La misión de la JUNJI consiste en brindar educación inicial de calidad a niños y niñas menores de 4 años en situación de vulnerabilidad, garantizando su desarrollo en igualdad de oportunidades, a través de la creación, promoción, supervisión y certificación de salas cuna y jardines infantiles administrados directamente o por terceros. En el contexto en que se plantean el propósito y el cumplimiento de esta misión institucional, surge como un deber la necesidad de aportar a la producción del conocimiento en primera infancia a nivel nacional, de manera de contribuir con una sólida plataforma al desarrollo de niños y niñas en las diversas dimensiones involucradas. La Encuesta Nacional de Primera Infancia (ENPI 2010) es el resultado del esfuerzo realizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por generar una fuente especializada de información y conocimiento, cuyo rigor metodológico al recopilar, sistematizar y analizar la situación de los niños y niñas de Chile en edad temprana, logre constituirse en una verdadera radiografía de la realidad de la primera infancia, de modo de servir como insumo válido a la hora de implementar políticas públicas orientadas al desarrollo de niños y niñas desde un enfoque de derechos, de forma efectiva y pertinente. La materialización de este desafío, la ENPI 2010, marcará un precedente y establecerá una línea de base del conocimiento sobre la infancia en el rango etáreo de 0 a 5 años 11 meses. Se espera que los elementos de análisis surgidos a partir de este proceso de caracterización del ambiente del desarrollo de la primera infancia en Chile, se instalen como dinamizadores de la reflexión y discusión tanto a nivel estatal, como académico y privado, en torno a dimensiones del bienestar biopsicosocial de niños y niñas, pudiendo establecer cifras comparables en el tiempo, a partir de la continuidad de este proceso de levantamiento de información a gran escala. Desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, la ENPI 2010, entendida como herramienta conceptual y operacional para concebir la primera infancia, se presenta como una necesidad frente al vacío de estudios en esta línea en América Latina, en tanto fenómeno asociado a las potencialidades de nuestros pueblos y ya no sólo a sus problemáticas sociales. Por lo mismo, la caracterización del ambiente de desarrollo y el contexto concreto que construye y rodea el desarrollo de niños y niñas plantean un desafío aun mayor. Considerando que existen diversos estudios que exploran la situación de la infancia desde sus áreas disciplinarias o algunos que se elaboran en función de mediciones y monitoreos de desarrollo infantil, los resultados finales de la ENPI 2010, por tanto, se presentarán como un instrumento complementario e integral para analizar de manera exploratoria la situación de este segmento específico de niños y niñas (0 a 5 años 11 meses), y a su vez, como herramienta de apoyo para la formulación de políticas sociales, evaluación de programas y coordinaciones efectivas. Por todo lo anterior, se cree importante describir los fenómenos que se manifiestan en distintos espacios donde los niños y niñas se desarrollan, tomando en cuenta las tensiones del modelo y sus diferencias socioeconómicas, culturales y políticas que, desde un enfoque de derechos, plantean desafíos para toda la infancia en un juego de exclusión e integración. Así, la ENPI es una herramienta que permitirá emanar resultados que caracterizan, desde distintas dimensiones, las diversas manifestaciones de la infancia en Chile, desde los sectores con situaciones de profunda exclusión hasta aquellos que responden a estratos socioeconómicos menos vulnerables. Analizando la infancia con un enfoque de derechos y ecológico, la ENPI puede convertirse en un instrumento clave para el análisis de las políticas orientadas a la infancia existentes a la fecha, y especialmente, en una herramienta de concientización de la población respecto a los deberes y responsabilidades que debemos asumir como país frente a nuestros niños y niñas. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 8
  • 10. 2. MARCO CONCEPTUAL El enfoque teórico desde el cual se sustenta la Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010 es un enfoque de derechos, género e inclusión/exclusión. Para esto, se elaboró un cuestionario, en torno al cual se estructura la dimensión preponderante del estudio: Ambiente del desarrollo infantil. Cabe tener en cuenta que la organización de las variables y sus componentes es inevitablemente arbitraria, ya que obedece a distinciones conceptuales. Así, la ENPI 2010 se establece como un instrumento para conocer el ambiente y el cuidado de la primera infancia, ambos entendidos como las características y circunstancias que rodean al niño o niña y que facilitan o entorpecen el proceso normal de continuidad y cambio en cada etapa etárea. Por tanto, la conceptualización, y entendiendo el sentido de derechos, género y exclusión en el que se enfoca esta encuesta, se basa en comprender, como primer y fundamental antecedente, a qué nos referimos cuando hablamos de primera infancia, incluyendo todo concepto que se le vincule y que, por ende, forma parte de la presente entrega de resultados. Definición del concepto de primera infancia La primera infancia es la etapa de vida que contempla desde el período de la gestación hasta los 6 años (infantes e infancia temprana) como esfera crucial en sí misma, y no como etapa preparatoria para la adultez. La referencia exclusiva a la primera infancia como etapa significativa y crucial, implica concederle el estatus de esfera propia y no la subvaloración de una concepción preparatoria o de “previa” para la vida. Importa conocer el desarrollo de la primera infancia chilena desde la perspectiva del desarrollo y de los ambientes donde éste se produce. 2.1. Enfoque Ecológico El modelo ecológico del desarrollo infantil pone en perspectiva la influencia de los contextos más cercanos y más distantes; estos determinantes actúan simultáneamente y en varias direcciones, por lo cual, el enfoque de análisis y abordaje necesariamente debe ser multidisciplinario, transdisciplinario e intersectorial. Tanto el Consejo de Infancia, el Ministerio de Salud, la UNICEF, el Banco Mundial, la literatura de Jorge Barudy, como también la Organizational Hub and Knowledge Network for Early Child Development y la Organización Mundial de Salud, han validado las dimensiones de este modelo. Asimismo, existe abundante evidencia científica que indica que la calidad del medioambiente en que se desenvuelven los niños y niñas afecta fuertemente el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales, emocionales, cognitivas y de lenguaje, más allá de lo que es atribuible a las diferencias individuales. Numerosas investigaciones en distintos países han constatado una estrecha asociación entre el nivel socioeconómico de las familias y el desarrollo psicosocial alcanzado por los niños o niñas: en condiciones de pobreza, muchos de ellos exhiben niveles de desarrollo insuficientes que, de persistir, les dificultará su aprendizaje escolar y sus posibilidades de inserción laboral en el futuro (UNICEF). Niños y niñas se desarrollan siempre en interacción con el entorno (ambiente) en que viven cotidianamente, por lo que corresponde asegurar un ambiente e interacción apropiados en cuanto a salud (higiene, nutrición, alimentación y actividad física adecuados a la edad); afectos y apoyos; comunicación y desarrollo del lenguaje; educación entendida como adecuada estimulación, formación de hábitos, disciplina, curiosidad y responsabilidad; protección y seguridad. Una de las teorías más aceptadas para explicar el impacto de la interacción entre el niño o niña y su ambiente en el desarrollo, es aquélla basada en el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1979), para quien el desarrollo humano supondría una progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo (en proceso de desarrollo) y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 9
  • 11. Desde el modelo ecológico, las variables determinantes intervinientes se explican en el siguiente esquema: Fuente: Modelo ecológico de Bronfenbrenner, The ecology of human development, 1979. Cambridge: Harvard University Press Desarrollo y salud mental El desarrollo psicosocial y la salud mental de los niños o niñas y adolescentes son fundamentales para el bienestar y calidad de vida de la población y para una sana convivencia social. Los entornos que contribuyen al desarrollo y a la salud mental son los que promueven el contacto emocional adecuado, la comunicación y el juego entre los niños y niñas, sus pares y las personas encargadas de su cuidado. Los lazos afectivos tempranos constituyen la base para el desarrollo de las capacidades cognitivas, la adquisición del lenguaje y la identificación empática con otros seres humanos. La salud mental está relacionada con el grado de conocimiento que las personas poseen de sí mismos, de las aptitudes, recursos y herramientas personales que desarrollan para disfrutar la vida cotidiana y para enfrentar dificultades, de tal forma que puedan Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 10
  • 12. desenvolverse productivamente en su entorno familiar y social, siendo capaces de establecer y mantener vínculos sociales y afectivos con otros. 2.1.1. Sistema del Niño Desarrollo infantil El desarrollo infantil es el proceso de cambio y continuidad en un individuo desde la concepción hasta la adolescencia (Berk, 2003), organizado en las siguientes etapas: Prenatal, infancia e inicio de caminar (0 a 2 años) Infancia temprana (2 a 6 años) Infancia media (6 a 11 años) Adolescencia (12 a 20 años) Esta compresión se complementa con la definición de Papalia (2001), la cual enfatiza un continuo por el cual se añaden gradualmente más y más complejas destrezas del mismo tipo que aquéllas con las que se inicia el camino de desarrollo. Existe un cierto acuerdo internacional en concebir que este proceso se produce al menos en las siguientes en 5 áreas:  Área motora  Área física, crecimiento y maduración  Área cognitiva  Área psico-emocional  Área social Desarrollo Prenatal Es el proceso de desarrollo desde la concepción hasta el parto, donde ocurre la formación de los órganos y el crecimiento físico acelerado. A la vez, se presenta vulnerabilidad frente a las influencias ambientales. Infancia e infancia temprana Desde el nacimiento hasta la edad de 5 años, los niños y niñas desarrollan capacidades fundacionales sobre las cuales se construye el desarrollo, el cual se observa en el progreso motor, cognitivo y del lenguaje y en sus capacidades emocionales, sociales, regulatorias y morales. Estas dimensiones críticas del desarrollo temprano están intrínsecamente vinculadas y cada una requiere atención focalizada. La evidencia científica ha demostrado que el impacto significativo de experiencias tempranas en el desarrollo y sobre las amenazas del ambiente es incontrovertible. Cada aspecto del desarrollo humano temprano, desde la evolución del circuito cerebral hasta la capacidad de empatía de los niños y niñas es afectado por el ambiente y las experiencias acumuladas, comenzando en el período prenatal y extendiéndose a través de los años de temprana infancia (Shonkoff & Phillips, 2000). De este modo, el concepto de desarrollo humano como un fenómeno socialmente articulado, asigna crucial relevancia a la cultura y el contexto (Rogoff & Chavajay, 1995). Vitgotsky (1978), establece que el desarrollo está sujeto a mucha variabilidad, dependiendo de las experiencias culturales específicas. Por ejemplo, un entorno alfabetizado genera capacidades cognitivas que difieren de aquellas culturas no alfabetizadas. 2.1.2. Sistema Familiar Influencia de la parentalidad en el desarrollo infantil Los padres y otros cuidadores regulares son ingredientes activos de la influencia del ambiente durante el período de la infancia temprana. Los niños y niñas crecen y prosperan en el contexto de relaciones que proveen amor, seguridad, interacción receptiva y estimulación para la exploración. Sin al menos una de esas Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 11
  • 13. relaciones, el desarrollo es perturbado y las consecuencias pueden ser severas y permanentes. El desarrollo temprano de los niños o niñas depende de la salud y bienestar de sus padres; pudiendo verse amenazado por problemas mentales no tratados en sus familias, exposición recurrente a la violencia familiar, y las consecuencias psicológicas de vivir en barrios violentos. En lo que respecta a la influencia de la parentalidad, importa considerar las herencias simbólicas, las cuales incluyen, sin estar limitadas a, las expectativas de los padres, sus metas, aspiraciones para sus hijos o hijas; los valores que priman en sus concepciones de disciplina, de rol de género, valores espirituales o religiosos; e ideas o creencias acerca de salud y enfermedad, y discapacidad. En cambio, las herencias del comportamiento se encarnan en los “discursos” que caracterizan las rutinas diarias para actividades tan comunes como dormir, comer, jugar, entre otras; y los contextos distintos que enmarcan el desarrollo cognitivo, lingüístico, y socio-emocional y por lo tanto influencian la adquisición de determinadas habilidades o comportamientos (Shonkoff & Phillips, 2000). 2.1.3. Sistema Entorno/Barrio El barrio se refiere al ambiente físico, cultura, valores, capital social, redes sociales, geografía, etc., que intervienen en el desarrollo infantil. Incluye sistemas de salud (acceso, costo, calidad) y servicios de distintos sectores: educación preescolar, primaria, saneamiento, servicios básicos, transporte, aislamiento. Perspectiva Territorial La perspectiva territorial se refiere a un sistema donde el servicio con presencia en la región (ya sea concentrado, desconcentrado o descentralizado) realiza una gestión en la provisión de sus productos, integrada con los restantes servicios y ministerios públicos de la región, buscando y logrando acuerdos, con el objeto de ofrecer los productos en forma más eficaz y eficiente y lograr el mayor beneficio para los clientes/usuarios/beneficiarios de la región (Subsecretaría de Desarrollo Regional - SUBDERE, 2004). 2.1.4. Macro Sistema Perspectiva de género Los cambios sociales producidos en los últimos 25 años con respecto a las diferencias sexuales han afectado la formación del género. Si bien se ha estudiado el impacto del padre del mismo sexo en la formación del género, hoy también se ha reconocido que un rol poderoso radica en las interacciones con el padre de distinto sexo. La construcción del género hoy se entiende desde la teoría del aprendizaje social, con énfasis en el modelado y el refuerzo, y la teoría cognitiva-evolutiva, que se centra en los niños y niñas como pensadores activos sobre el mundo social. La teoría del esquema de género combina elementos de ambas teorías para explicar cómo los niños y niñas adquieren el conocimiento y la conducta de género. En este marco conceptual importan las siguientes definiciones: - Estereotipos de género: creencias ampliamente mantenidas sobre características que se creen apropiadas para los hombres y las mujeres. Respecto de los rasgos de personalidad considerados como masculino o femenino, se tiende a asociar lo masculino con la instrumentalidad (racionales, competitivos, asertividad) y lo femenino con la expresividad (calidez, cuidado y sensibilidad). Actualmente estos estereotipos permanecen vigentes. - Roles de género: reflejo de los estereotipos de género en la conducta diaria. - Identidad de rol de género: cara privada del género referida a la percepción de sí mismo como relativamente masculino o femenino, con características, habilidades y conductas. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 12
  • 14. - Formación de género: proceso de creencias relacionadas con el género que se desarrollan a través de los roles y la identidad biológica, cognitiva y social, marcadamente influenciados por los estereotipos. De allí la relevancia de los estereotipos prevalentes en el contexto en la formación de género (Berk, 1999). En la cultura de una sociedad, se originan las creencias que presentan como algo natural la división sexual del trabajo, la dicotomía público-privado, los roles estereotipados, la supremacía masculina sobre lo femenino, la maternidad como condición esencial de lo femenino, etc., que dan lugar a relaciones desiguales que favorecen la instalación de la violencia de género y las distintas manifestaciones de inequidad entre mujeres y hombres. 2.2. Enfoque de derechos La perspectiva de derechos de la infancia es un marco ético para orientar los programas y políticas públicas y sociales a favor de la niñez y la juventud, asumiendo una posición proactiva que supere la simple referencia a un consenso universal de carácter normativo. La Convención de los Derechos del Niño debe ser vista también, y principalmente, como un proyecto político que demanda la definición de prioridades, metas y objetivos para las políticas públicas (UNICEF). La perspectiva de derechos ha de entenderse no solamente como un marco ético y jurídico para fundamentar la reforma legislativa, si se toma en serio deberá nutrir los procesos de planeación, desarrollo y evaluación de las políticas y programas que los chilenos formulen en favor de la niñez y la juventud. La Convención de los Derechos del Niño exhorta a las familias, al Estado, a la comunidad, a los gobiernos locales y a la sociedad en general, a emprender acciones orientadas a garantizar los derechos de todos los niños y niñas, mediante políticas y estrategias sostenibles y participativas. "No se trata de ofrecer respuestas compasivas, de efectuar acciones que "maquillen" sus problemas, o de ofrecer alternativas que "reparen" problemas, sino de prevenirlos y resolverlos de una vez por todas. De lo que realmente se trata es de que estas personas, nuestros niños, niñas y adolescentes, lleguen a ejercer plenamente sus derechos" (Ampe, UNICEF-Perú, 1997). 2.3. Perspectiva exclusión/inclusión La exclusión se refiere a los aspectos relativos a la participación social inadecuada, falta de integración social y falta de poder (Room, 1994). La relación exclusión/inclusión explica los principales procesos sociales mediante los que se integra o excluye a los individuos en la sociedad y los cambios que se producen en esos procesos. La mayor inclusión supone incluir a los distintos como iguales en una sociedad (Luengo, 2005). Esta perspectiva multidimensional aborda distintas esferas: o Ámbito económico: mecanismos que facilitan y/o impiden a las personas participar en sistemas productivos e intercambios económicos. Se destaca la importancia del mercado del trabajo y el empleo como principal fuente de ingresos de las personas. o Ámbito jurídico-político: ciudadanía, acceso a derechos civiles (garantías básicas: vida, igualdad, acceso a la justicia), políticos (participación en toma de decisiones de la sociedad) y sociales (bienes y servicios básicos como fundamento de la igualdad de oportunidades. o Ámbito sociocultural: participación de las personas en redes sociales primarias, instituciones, organizaciones y adscripción a pautas y orientaciones normativas. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 13
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Berk, Laura; “Desarrollo del niño y del adolescente”, 1999. Prentice Hall, Madrid.  Bronfenbrenner, U.; The ecology of human development, 1979. Cambridge: Harvard University Press (existe edición en castellano en La ecología del desarrollo humano, Barcelona: Paidós, 1987).  Committee on Integrating the Science of Early Childhood Development; “From Neurons to Neighborhoods: The Science of Early Childhood Development”, Jack P. Shonkoff & Deborah A. Phillips, 2000. Board on Children, Youth, and Families, National Research Council and Institute of Medicine, National Academy Press, Washington, D.C.  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; “Serie Reflexiones Infancia y Adolescencia”. Documento Nº 8, UNICEF.  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia & Banco Interamericano de Desarrollo; “Chile: Lineamientos de Políticas para la Primera Infancia (menor de 4 años)”, 2007. UNICEF - BID.  Luengo Navas, J. (Comp.), Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación, 2005, Barcelona-México:Pomares.  Ministerio de Salud; “Minuta Comunicacional: Resultados II Estudio de Calidad de Vida y Salud”, 2007. División de Planificación Sanitaria, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud.  Miranda, Carlos & Matos, Aureliano; “Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial: La Experiencia del IICA en Brasil”, 2002. Serie Cuaderno Técnico Nº 22, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Brasilia.  Molina, Helia; “Enfoque conceptual del desarrollo infantil: Enfoque conceptual y estratégico del desarrollo infantil”, 2004. Organización Panamericana de la Salud.  Ortiz, Nelson; “Planeación con perspectiva de derechos: Un derecho de la infancia y de la juventud”, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Colombia.  Vygotsky, L. S., "Pensamiento y Lenguaje", 1978, Madrid: Paidos Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 14
  • 16. 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Objetivos El objetivo general de la ENPI 2010 es caracterizar la situación de la primera infancia en Chile, describiendo el ambiente de desarrollo biopsicosocial de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, en referencia a la percepción de padres e informantes idóneos. Para esto, y a través de una encuesta representativa aplicada sobre el grupo objetivo, se busca medir las siguientes variables: a) Caracterizar la situación de la primera infancia en Chile, utilizando el enfoque de desarrollo multidimensional. b) Caracterizar la situación actual de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, considerando antecedentes generales del desarrollo y el embarazo. c) Caracterizar el ambiente inmediato en que se desarrollan los niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, en relación a la familia, su situación socioeconómica y el barrio en que crecen. d) Caracterizar prácticas y conductas en torno a la crianza, nociones de vínculo, patrones de aprendizajes y hábitos instalados cultural y socialmente por padres y cuidadores con respecto a la infancia. e) Caracterizar y sistematizar información acerca del grado de satisfacción y la percepción de los padres respecto de la educación preescolar y los programas de cuidado infantil, en cuanto a su función social y el impacto en el desarrollo. f) Caracterizar las nociones y condiciones de buen trato infantil y los derechos del niño que manejan e implementan padres y cuidadores. g) Generar recomendaciones en relación a las políticas orientadas a la infancia en Chile. h) Generar insumos para la realización de estudios posteriores respecto de la situación de la primera infancia en Chile. 3.2. Instrumento de medición La Encuesta Nacional de Primera Infancia – ENPI 2010 es un instrumento diseñado por investigadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), donde la definición de los módulos temáticos se establece con el fin de conocer el ambiente y el cuidado de la primera infancia, ambos entendidos como las características y circunstancias que rodean al niño o niña y que facilitan o entorpecen el proceso normal de continuidad y cambio en cada etapa etárea. En términos operativos, la ENPI 2010 es un cuestionario de aplicación cara a cara, constituido por dos secciones. La primera es el Registro de Personas en el Hogar (RPH), que está compuesto por 30 preguntas, abiertas y cerradas, de carácter simple, y que levanta información sociodemográfica (sexo, edad, estado conyugal, etc.), de educación y empleo, y de salud y previsión de todos los integrantes del hogar, junto con la condición socioeconómica del hogar en general. Además, incluye un tópico relacionado a la percepción que los adultos poseen sobre la educación parvularia/preescolar y el respeto por los derechos de niños y niñas. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 15
  • 17. La segunda parte es la encuesta principal, compuesta por ocho módulos equivalentes a 103 preguntas, abiertas y cerradas, de carácter simple y múltiple. Los módulos son los siguientes: I) Identificación y caracterización de los miembros del hogar II) Condiciones de embarazo y nacimiento III) Socialización familiar IV) Ambiente familiar de cuidado y aprendizaje V) Habitabilidad del barrio y comunidad cercana VI) Red institucional VII) Arreglos de cuidado en el hogar VIII) Educación parvularia y preescolar Niveles socioeconómicos El índice de condición socioeconómica se construyó a partir de las variables de equipamiento del hogar y de la educación alcanzada por el principal sostenedor del hogar (PSH). El punto clave es el grado de penetración que posee cada bien (es decir el % de hogares que lo posee). Se utiliza este tipo de índice puesto que es universal, simple y objetivo, junto con ser un buen predictor de los ingresos de los hogares, considerando variables económicas y sociales en su composición. 3.3. Universo El universo de interés para el estudio está compuesto por toda la población de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses, residentes en zonas urbanas del territorio chileno, la que alcanza a 1.306.136 personas, según las proyecciones de población del INE al 30 de junio de 2009. Cuadro Nº1: Universo del estudio Región Hombres Mujeres Total % país urb. I 14.785 14.323 29.108 2,2 XV 7.910 7.561 15.471 1,2 II 28.423 27.448 55.871 4,3 III 12.601 12.173 24.774 1,9 IV 26.314 25.266 51.580 3,9 V 66.971 64.486 131.457 10,1 VI 26.752 25.810 52.562 4,0 VII 29.430 28.384 57.814 4,4 VIII 73.247 70.630 143.877 11,0 IX 29.714 28.957 58.671 4,5 XIV 11.455 10.971 22.426 1,7 X 28.013 27.290 55.303 4,2 XI 4.603 4.447 9.050 0,7 XII 6.483 6.249 12.732 1,0 RM 298.160 287.280 585.440 44,8 Total 664.861 641.275 1.306.136 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI, a partir de datos www.ine.cl Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 16
  • 18. Cabe destacar que quedan fuera del marco muestral los niños y niñas de hasta 5 años 11 meses que no habiten regularmente en el hogar con su familia, por encontrarse institucionalizados u hospitalizados. 3.4. Diseño muestral La muestra fue diseñada en diversas etapas, de modo que existiera una probabilidad calculable de que todos los niños y niñas menores de 6 años de zonas urbanas fueran incluidos. El diseño muestral utilizado corresponde a uno estratificado por conglomerados en tres etapas (polietápico) y es estrictamente aleatorio. Cada una de las etapas está definida de la siguiente forma: o Unidad de Muestreo Primaria (UMP) : Manzana1 o Unidad de Muestreo Secundaria (UMS) : Hogar2 o Unidad de Muestreo Terciaria (UMT) : Persona de 0 a 5 años 11 meses3 En tanto que la estratificación, con asignación fija, estuvo dada por la región. 3.4.1. Unidad de Muestreo Primaria (UMP) El marco muestral utilizado para la selección de las UMP, corresponde a la base de datos del Censo 2002, con actualización de sectores en grandes ciudades4. El material cartográfico básico para la identificación de las UMP, corresponde a los mapas digitales del Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Las UMP fueron escogidas en cada uno de los estratos, proporcionalmente a su tamaño en términos de población (ppt). De esta manera, se garantizó que las UMP de mayor tamaño (aquéllas que concentran más población) tuvieran mayor probabilidad de ser escogidas. La selección se realizó mediante un sistema computacional diseñado especialmente para estos efectos, lo que garantiza la aleatoriedad del proceso. En caso de no poder “cubrir” una UMP seleccionada, debido a una de las siguientes circunstancias: sitio eriazo, área de muy difícil acceso, área verde, parques o estadios, zona de locales comerciales o recintos de las FF.AA., se determinó reemplazar la UMP en forma aleatoria, buscando dentro de la misma comuna con el procedimiento antes descrito. 3.4.2. Unidad de Muestreo Secundaria (UMS) La segunda etapa del proceso de muestreo fue la elección de viviendas al interior de las UMP. Para ello, se proporcionó a los encuestadores pautas para la selección aleatoria de las residencias en las manzanas seleccionadas. En cada UMP se llevó a cabo un empadronamiento de viviendas, hasta un máximo de 70, registrando la dirección de cada residencia en una hoja especialmente dispuesta para ello. El proceso comenzaba desde un punto aleatorio especificado a priori. La selección de las viviendas a contactar se llevó a cabo mediante un procedimiento aleatorio de salto sistemático, donde se sortearon las siete viviendas originales a entrevistar. Este número (siete viviendas por conglomerado) fue escogido porque, desde un punto de vista logístico, aumenta al máximo la eficiencia en 1 Según definición INE, corresponde a conglomerado de viviendas en zonas urbanas. 2 Según definición INE, grupo de personas que habitan la misma vivienda y cocinan juntas. 3 La persona que contesta la encuesta es el (la) responsable o quien cuida al (a la) niño(a) seleccionado(a). 4 Se excluyen del marco muestral: Isla de Pascua, Juan Fernández y la Antártica, por razones operacionales. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 17
  • 19. función del costo del entrevistador dentro de un conglomerado específico, al tiempo que reduce al mínimo la presencia incómoda del entrevistador en el vecindario, lo que podría afectar la integridad de los datos de la encuesta. Una vez sorteadas las siete viviendas, el encuestador consultaba si en ella habitaban personas que correspondieran al grupo objetivo. Si la respuesta era afirmativa, se procedía a identificar la existencia de más de un hogar al interior de la vivienda, en cuyo caso se debía escoger, también aleatoriamente, a uno de ellos. Una vez definido el hogar, se continuaba con la tercera etapa; la de selección del niño o niña sobre el o la cual debía responderse el cuestionario. 3.4.3. Unidad de Muestreo Terciaria (UMT) La tercera etapa consistió en elegir en cada hogar seleccionado a un niño o niña, de modo que la encuesta fuese respondida pensando en él (ella) por parte del cuidador o adulto responsable. Para esto, en cada uno de los hogares escogidos, el encuestador aplicó dos preguntas de filtro: la cantidad de personas que habitan permanentemente en el hogar y el número de niños o niñas menores de 6 años, dejando las respuestas registradas en la ficha correspondiente. Así, y como primera fase, se aplicó la ficha Registro de Personas en el Hogar (RPH) y luego la Encuesta Principal al responsable5 del cuidado de uno de los niños o niñas. Si en el hogar se encontraba más de un niño o niña menor de 6 años, los encuestadores recibieron instrucciones de aplicar un proceso de selección aleatoria para identificar al niño o niña que sería tomado como referencia (Tabla Kish modificada de sorteo aleatorio única para cada entrevista). En el caso que en el hogar elegido no habitaran niños o niñas menores de 6 años, el encuestador registró la información en la hoja de empadronamiento y procedió con la siguiente vivienda seleccionada de su listado, aplicando el salto sistemático hasta completar los siete hogares con niños o niñas menores de 6 años, realizando un máximo de cuatro recorridos en la UMP seleccionada. De no completarse la muestra en dicha UMP, se proseguía con la UMP adyacente, seleccionando las viviendas con un salto sistemático aleatorio hasta completar la muestra. Asimismo, si luego de tres visitas al hogar en distintos horarios no se lograba la entrevista, la vivienda era reemplazada por otra de la misma UMP, siguiendo un procedimiento de salto sistemático definido según el número de viviendas empadronadas y el número de encuestas a realizar. Las razones por las cuales se reemplazaba una vivienda fueron las siguientes:  Rechazo absoluto a recibir al encuestador, a pesar de haber recibido la carta explicativa del estudio,  Imposibilidad de contactar a alguna persona del hogar, luego de tres intentos,  Hogar deshabitado,  Acceso impedido (condominios o edificios con guardias de seguridad),  Otros casos (personas impedidas, enfermas o extranjeros con los cuales no fue posible comunicarse, etc.). El tratamiento en terreno para las viviendas reemplazadas, en cuanto a número de revisitas, fue similar al de las viviendas originales. 5 La madre (de 15 años o más), el padre (de 18 años o más) o en su ausencia otra persona de 18 años o más que asista al niño en sus necesidades básicas, y se encuentre física y mentalmente apta para responder el cuestionario. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 18
  • 20. 3.4.4. Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra fue de 6.598 casos (UMS/UMT), lo que significó seleccionar 935 UMP como mínimo para obtener la muestra comprometida, cuyo error muestral máximo es de 1,3%, considerando varianza máxima, un nivel de confianza del 95% y un efecto del diseño estimado de 1,2 (deff6). Esto permitió inferir estadísticamente para cada una de las 15 regiones del país con un error muestral máximo de 7% y a nivel de subsegmentos al 10%. Al respecto, se debe tener presente que, el nivel de error máximo considerado a nivel de región es suficiente para identificar con confianza las grandes tendencias dentro de cada región; pero no permite hacer análisis demasiado detallados o que requieran mayor precisión en más de dos grandes segmentos (Cuadro N°2a). Cuadro Nº2a: Muestra efectiva y error muestral máximo por región Tamaño efectivo Error Muestral Tamaño Error Muestral Región (n niños < 6 años) Máximo subsegmento (2) Máximo I 255 6,7% 128 9,5% XV 231 7,0% 116 10,0% II 301 6,1% 151 8,8% III 231 7,0% 116 10,0% IV 300 6,2% 150 8,7% V 623 4,3% 312 6,1% VI 252 6,5% 126 9,6% VII 281 6,4% 141 9,0% VIII 676 4,1% 338 5,8% IX 273 6,5% 137 9,1% XIV 231 7,0% 116 10,0% X 261 6,6% 131 9,4% XI 242 6,9% 121 9,7% XII 235 7,0% 118 9,9% RM 2.206 2,3% 1.103 3,2% Urbano Nacional 6.598 1,3% 3.299 1,9% Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 3.4.5. Factores de expansión y ponderación Es importante notar que, para asegurar una cierta precisión en las estimaciones, se requiere de un tamaño de muestra mínimo en segmentos de interés. Esta condición hizo necesario elaborar una muestra con estratos no proporcionales, por lo que no fue posible construir una muestra auto-ponderada por sí sola. Para corregir esto, fue necesario aplicar una post-estratificación. Esta post-estratificación dio origen a: Factores de expansión (fi): que permiten presentar los resultados también a nivel de 6 Representa el incremento de la varianza de la estimación basado en un diseño muestral diferente al muestreo aleatorio simple, el que corresponde al tipo de muestreo más básico, en el que se seleccionan directamente desde el universo los individuos que serán consultados, por lo que no existen etapas en la selección. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 19
  • 21. frecuencias (por ejemplo: número de niños o niñas de la población que asisten a jardines o salas cuna). Factores de ponderación (wi): que permiten inferir estadísticamente considerando la precisión correcta de la muestra basada en el tamaño de muestra real (n) y no en el tamaño expandido (N). En consecuencia, para el análisis estadístico más avanzado, esto es, aplicación de test estadísticos o modelación matemática de relaciones de los datos de la encuesta, se debe utilizar un ponderador como factor de corrección de la distribución en lugar del factor de expansión, debido a la sensibilidad de ciertos test al tamaño (n) de muestra utilizado. Este corresponde a una transformación de los factores de expansión fi a wi, lo que se calculan como: fi i n* fi fi N y cumplen que i n dado que . Para el caso de este estudio, los factores de ponderación utilizados son dos. En primer lugar, se aplicó un ponderador “total” que corrige el peso relativo de región-sexo-edad a la muestra y permite que la distribución según el cruce de las tres variables resulte igual al caso poblacional, que según las proyecciones de población del INE al 30 de Junio de 2009 alcanza a 1.306.136 habitantes. En segundo lugar, se utilizó un ponderador “regional” que corrige en cada región la distribución por sexo- edad. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 20
  • 22. 4. LEVANTAMIENTO DE CAMPO El levantamiento de información se desarrolló entre los días 23 de noviembre de 2009 y 28 de enero de 2010, realizándose un total de 6.598 entrevistas a nivel nacional. 4.1. Equipo de trabajo El equipo de campo para la realización del estudio, estuvo compuesto por:  1 jefe nacional de campo,  17 jefes regionales de campo,  235 encuestadores, todos con vasta experiencia en estudios sociales y entrevistas probabilísticas,  1 supervisor general,  Equipo de supervisores de campo,  Revisores de oficina. 4.2. Características generales de la muestra La mayor dificultad presentada durante el trabajo de campo fue encontrar niños o niñas menores de 6 años que habitaran permanentemente en los hogares seleccionados. Para lograr la muestra final, fue necesario contactar más de 28.000 hogares, obteniéndose de esta manera una tasa de efectividad de 24%, es decir, había que visitar entre cuatro y cinco hogares para obtener una entrevista. Del total de entrevistas realizadas, el 91% se realizó en hogares originales, es decir, hogares que fueron sorteados entre los siete iniciales de la UMP o reemplazaron alguno de estos siete hogares dado que no cumplían la condición que en ese hogar vivieran permanentemente niños o niñas menores de 6 años. Esto corresponde a 5.979 entrevistas. El 9% restante se logró recurriendo a reemplazos, lo que corresponde a 619 entrevistas. Para el caso de las UMP, de las 935 seleccionadas en el estudio, se realizaron 11 reemplazos, correspondiente a un 1,2% de la muestra. Del total de encuestas realizadas, un 68% fue respondida por la madre del niño o niña tomado como referencia, un 23% por un cuidador y el 9% restante por el padre del niño o niña (Gráfico N°1a). Gráfico Nº1a: Distribución de la muestra sin ponderar según persona que responde la encuesta (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 21
  • 23. En promedio, los hogares encuestados estaban conformados por cinco integrantes, siendo el mínimo dos integrantes y el máximo 15 personas. La distribución de la muestra según número de integrantes del hogar se presentan en el Gráfico N°1b. Gráfico Nº1b: Distribución de la muestra sin ponderar según número de integrantes del hogar (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Por otra parte, un 33,4% de la muestra se realizó en la Región Metropolitana, mientras que el resto de las regiones agrupó el 66,6% restante. En el Cuadro N°2b se observa la distribución de la muestra por región. Cuadro Nº2b: Distribución de la muestra efectiva sin ponderar por región Región Muestra efectiva Porcentaje Iquique 255 3,9 Arica 231 3,5 Antofagasta 301 4,6 Atacama 231 3,5 Coquimbo 300 4,5 Valparaíso 623 9,4 Libertador 252 3,8 Maule 281 4,3 Bío Bío 676 10,2 Araucanía 273 4,1 Los Ríos 231 3,5 Los Lagos 261 4,0 Aysén 242 3,7 Magallanes 235 3,6 Metropolitana 2.206 33,4 Total 6.598 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI La distribución por sexo indica que, según la muestra sin ponderar, un 50,6% de ésta corresponde a niños y un 49,4% a niñas (Gráfico N°1c). Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 22
  • 24. Gráfico Nº1c: Distribución por sexo de la muestra sin ponderar (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Para el caso de las edades, la muestra se distribuyó en forma bastante equitativa, como se refleja en el Gráfico N°1d. Gráfico Nº1d: Distribución etárea de la muestra sin ponderar (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Finalmente, como se observa en el gráfico N°1e, la distribución de la muestra sin ponderar por nivel socioeconómico se concentró en la población C3 y D, obteniendo un 28% y 36%, respectivamente. La muestra en la población ABC1 y E fue de 9% en ambos casos y en la población C2 se obtuvo el 18% restante. Gráfico Nº1e: Distribución de la muestra sin ponderar según nivel socioeconómico (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 23
  • 25. 4.3. Proceso de supervisión La supervisión del estudio consistió en la verificación de la correcta aplicación de la encuesta, profundizando en el contenido del cuestionario y no sólo en su aplicación. La metodología de supervisión utilizada fue: supervisión coincidental (al momento de la realización de la entrevista), efectiva (presencial con el entrevistado posterior a la aplicación de la entrevista), telefónica, con terceros y verificación del nivel socioeconómico visual. Dicho monitoreo fue realizado por un equipo de supervisores, dirigidos por un supervisor general. Se supervisó un total de 1.626 entrevistas, que corresponde a un 25% del total de las encuestas realizadas a nivel nacional. A su vez, a cada región se le supervisó al menos un 20% de su muestra realizada. 4.4. Proceso de revisión y digitación El proceso de revisión de las encuestas se llevó a cabo en la oficina de la institución a cargo del levantamiento de campo. Dicho procedimiento consistió en la verificación de la consistencia de las preguntas, el llenado correcto de los distintos módulos y la buena aplicación de los saltos. Fue revisado el 100% de las encuestas realizadas. Si al revisar las encuestas se detectaban errores, éstas eran devueltas al jefe de campo, quien a su vez se las entregaba a los encuestadores para que fueran corregidas. Dicha correción podía llevarse a cabo llamando al entrevistado por teléfono o, en caso de ser necesario, volviendo a terreno para recoger directamente la información faltante o corregir los errores. El proceso de digitación de la información se realizó utilizando un sistema diseñado especialmente para el estudio. La digitación se ejecutó dos veces, de manera de identificar los problemas de traspaso del papel al medio digitalizado y corregir toda diferencia. La validación se efectuó mediante la comparación de las bases de datos obtenidas de la doble digitación. Junto con lo anterior, se realizó una validación de consistencia para cada caso. Este proceso de llevó a cabo utilizando un sistema de comparación que, para cada encuesta, analiza uno a uno los campos de la base, indicando en cuál de ellos se produce la diferencia en caso de presentarse, desplegando ambos datos. Ello permite corregir en pantalla inmediatamente el posible problema. La ventaja principal de este sistema es la rapidez con que se pueden rectificar las diferencias y la relativa facilidad de corregir un 100% los errores de digitación. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 24
  • 26. 5. PRINCIPALES RESULTADOS A continuación se presentan, a nivel descriptivo, los principales resultados, agrupados en 8 ámbitos: I) Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o niña, II) Hábitos de vida cotidiana, III) Juego y socialización del juego, IV) Convivencia y socialización en el barrio, V) Arreglos de cuidado no institucionalizados, VI) Percepción sobre la educación preescolar, VII) Creencias y percepción sobre derechos, VIII) Ambiente familiar en relación al cuidado y al aprendizaje de niños y niñas. 5.1. Embarazo, nacimiento, primera etapa de lactancia y convivencia actual del niño o niña 5.1.1. Condiciones que rodearon el embarazo Sobre la edad de los padres al momento del embarazo, los datos indicarían que las mujeres tendrían hijos o hijas a una edad más temprana que los hombres, ya que, el promedio de edad de ellas es 26,7 años con una desviación de 7 años, mientras que, en el caso de los hombres, el promedio asciende a casi 30 años con una fluctuación de 8 años. Esto se ratifica al observar los mínimos y máximos declarados por los encuestados, ya que la mujer más joven al momento del embarazo tenía 12 años (contra 14 del hombre) y la de mayor edad tenía 50 años (versus 71 del hombre). En el Gráfico N°2, se observa que el 47% de los hombres tenía más de 30 años al momento del embarazo, en comparación al 37% exhibido por las mujeres. A la vez, entre las mujeres, se obtiene un alto porcentaje entre los 15 y 24 años (41%), reafirmando la idea de que la mujer tiende a quedar embarazada siendo más joven que el hombre7. Llama la atención que el 18% de las madres fue adolescente8. Grafico Nº2: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Al comparar por nivel socioeconómico, según el Cuadro N°3, se observa que, para ambos sexos, los padres de menor nivel socioeconómico tienden a vivir el proceso del embarazo a una menor edad y, al contrario, aquéllos con mayor nivel socioeconómico tienden a vivir el embarazo a mayor edad. 7 Es preciso hacer notar que esta información no es concluyente, puesto que, los resultados muestran información de la edad de los padres respecto al (a la) hijo(a) seleccionado(a). Esto es, se presenta la posibilidad que, tanto madres como padres, hayan sido padres por primera vez a una edad más temprana. 8 Esta cifra puede ser mayor, puesto que se toma en consideración sólo la edad del (de la) niño(a) seleccionado(a). Esto es, es probable que existan madres que, efectivamente, fueron adolescentes, pero de algún(a) hermano(a) de un(a) niño(a) seleccionado(a). Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 25
  • 27. Cuadro Nº3: Edad de los padres al momento del embarazo según sexo y nivel socioeconómico (%) Mujer Hombre ABC1 C2 C3 D E ABC1 C2 C3 D E Menos de 15 años 0,0 0,2 0,5 0,8 1,9 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 15-19 años 4,2 12,2 17,1 23,3 26,4 1,6 6,0 8,4 11,5 13,8 20-24 años 11,2 22,6 24,7 23,6 25,3 7,8 17,4 21,0 22,7 20,6 25-29 años 26,0 25,1 24,1 21,5 18,5 20,2 21,6 24,3 21,5 17,8 30-34 años 36,4 22,8 17,7 15,8 14,2 32,3 24,1 19,7 17,3 15,9 35-39 años 18,2 13,4 12,6 10,9 11,4 23,3 18,1 12,8 14,2 12,7 Más de 39 años 3,4 3,8 3,2 4,0 2,4 13,4 11,0 11,2 10,9 12,9 No sabe/No responde 0,6 0,0 0,1 0,2 0,0 1,4 1,8 2,4 2,0 6,1 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Sobre la planificación del embarazo, según el Cuadro N°4a y N°4b, un 51% declara que éste no fue planeado, mientras el 45% dice que fue planeado por ambos padres. Para el caso de ambos padres, se observa una relación entre la edad que tenían al momento del embarazo y la eventual planificación: a mayor edad (principalmente entre los 25 y 40 años), mayor planificación. Cuadro Nº4a: Planificación del embarazo según edad de la madre (%) Edad de la madre al momento del embarazo Total Menos de 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Más de 15 años años años años años años 39 años Fue planificado por padre y madre 45,4 5,6 24,6 40,7 54,0 58,2 50,9 42,4 Fue planificado pero no en conjunto 2,6 0,0 2,0 2,6 2,5 3,1 3,3 1,4 No fue planificado 50,8 94,4 72,4 55,4 42,3 37,4 44,8 55,9 No sabe/No responde 1,2 0,0 1,0 1,4 1,2 1,3 1,0 0,3 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Cuadro Nº4b: Planificación del embarazo según edad del padre (%) Edad del padre al momento del embarazo Total Menos de 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Más de 15 años años años años años años 39 años Fue planificado por padre y madre 45,4 6,0 21,9 34,9 51,8 55,7 53,0 46,1 Fue planificado pero no en conjunto 2,6 0,0 1,2 2,8 1,8 3,4 2,7 2,8 No fue planificado 50,8 94,0 76,0 61,6 45,2 39,4 43,1 50,2 No sabe/No responde 1,2 0,0 0,9 0,6 1,2 1,4 1,1 0,8 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI A la vez, entre los padres que vivían juntos al momento del embarazo, un 56% de ellos planificó el embarazo. Por el contrario, entre quienes vivían separados, sólo un 20% lo hizo. Si se compara la planificación del embarazo según la situación laboral del padre en ese momento, se puede observar en el Gráfico N°3 que existe una mayor planificación entre quienes poseen un trabajo fijo, Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 26
  • 28. mientras la no planificación se da, principalmente, entre aquéllos que se encuentran cesantes y/o estudiando. Gráfico Nº3: Planificación del embarazo según situación laboral del padre (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Al observar si la madre acudió a profesionales de la salud durante el embarazo, cabe resaltar que, prácticamente todas las mujeres recibieron asistencia médica durante la gestación (98%). Para esta situación no se registraron diferencias entre distintas variables de caracterización, demostrando una llegada masiva del sistema a todas las mujeres del país. Si las madres buscaron información durante el embarazo, el 81% de los encuestados dice que ellas acudieron, como primera opción, a profesionales de la salud, apoyándose luego en familiares y amigos (8%) y en folletos informativos (6%). Sin embargo, en el acumulado de las menciones, el 97% se informó a través de profesionales de la salud, el 66% se apoyó en familiares y amigos, el 48% se informó a través de otras madres y el 47% buscó en folletos informativos de su servicio de salud. Nuevamente, no se registraron diferencias importantes en acudir como primera opción a los profesionales de la salud al comparar distintas variables de caracterización como la edad de las madres o su nivel educacional (Gráfico N°4). Gráfico Nº4: Fuentes informativas que usaba la madre durante el embarazo (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI En cuanto al consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo, los índices son bajos, ya que el 90% y 96% de las mujeres nunca consumió tabaco y alcohol, respectivamente. Esto es, sólo el 2,5% y el 0,9% consumió regularmente estas sustancias. Al observar esta situación por grupo etáreo de la madre en el Cuadro N°5, no se divisan claras diferencias en el consumo regular de tabaco, excepto en el grupo de mayores de 40 años, donde cae respecto al resto. A la Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 27
  • 29. vez, se observan leves diferencias entre las regiones de residencia, evidenciándose, en la Región Metropolitana, un mayor consumo que en otras regiones. Por otro lado, en lo que respecta al consumo de alcohol, no se presentan diferencias significativas. Cuadro Nº5: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según edad al momento del embarazo y región de residencia (%) Edad de la madre al momento del embarazo Región Total Menos de 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Más de 39 RM Regiones 15 años años años años años años años Tabaco 2,5 2,5 3,0 2,5 2,9 1,9 1,9 1,5 3,1 1,9 Alcohol 0,9 0,4 1,5 0,7 1,0 0,7 0,9 0,6 0,8 1,1 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Al comparar el consumo frecuente de tabaco según nivel socioeconómico, se distingue una relación entre nivel socioeconómico y consumo regular. Para el caso del consumo habitual de alcohol durante el embarazo, la relación se torna menos clara. A la vez, se aprecian leves diferencias según la situación laboral de la madre al momento del embarazo (Cuadro N°6). En este punto no se presentan diferencias significativas entre las regiones de residencia. Cuadro Nº6: Consumo regular de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo según nivel socioeconómico y situación laboral de la madre al momento del embarazo (%) Situación laboral de la madre al momento Nivel socioeconómico del embarazo Total ABC1 C2 C3 D E Ocupada Desocupada Inactiva Tabaco 2,5 0,8 1,7 1,4 3,1 6,7 1,5 2,5 2,4 Alcohol 0,9 0,6 0,6 0,6 1,2 2,1 0,7 0,0 0,6 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Si se observa, en el Cuadro N°7, la relación entre la asistencia periódica a algún profesional de la salud y el consumo, tanto de alcohol como de tabaco, se constata una clara asociación entre no visitar un servicio médico y el consumir regularmente tabaco o alcohol, ya que, de acuerdo a los datos obtenidos, entre aquellas madres que no acuden a un servicio de salud, un 15% consume regularmente tabaco, versus el 2% de quienes sí asisten. Para el caso del alcohol, un 6% de las madres que no asiste a una consulta médica consume regularmente, mientras que, de aquéllas que asisten, sólo el 1% consume. Cuadro Nº7: Consumo regular de tabaco y alcohol según asistencia a un servicio profesional de salud (%) Consumo regular de tabaco Consumo regular de alcohol Asistencia a servicio médico 2,3 0,8 No asistencia a servicio médico 15,0 6,4 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Como se observa en el Gráfico N°5, gran parte de los padres apoya a sus parejas durante el embarazo en el aspecto económico, ya que el 78% de los encuestados declara que ayudaron regularmente a la madre, mientras que sólo el 12% declara que éstos nunca lo hicieron. A la vez, el apoyo anímico y compañía del padre hacia la madre también se hace presente, ya que el 76% declara que éste apoyó regularmente, versus el 12% que nunca lo hizo. De esta manera, puede observarse una correlación positiva entre la colaboración económica y anímica que tienen los padres hacia las madres, donde el 73% de ellos apoya regularmente a la madre en ambos apartados, y sólo un 10% nunca lo hizo. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 28
  • 30. Gráfico Nº5: Apoyo del padre hacia la madre durante el embarazo (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Respecto de la situación laboral del padre al momento del embarazo (Cuadro N°8) se observa que, aquellos hombres que tenían un trabajo asalariado o un trabajo por cuenta propia fueron quienes más aportaron económicamente a la mujer durante su embarazo. Cabe destacar que, entre los hombres que buscaban trabajo por primera vez, el 70% apoyaba regularmente con dinero a la mujer, mientras que, entre los cesantes, el 43% lo realizaba. Esto demuestra un interés del padre por colaborar económicamente independiente de su situación laboral. Cuadro Nº8: Aporte económico del padre durante el embarazo según situación laboral del padre al momento del embarazo (%) ¿Cuál era la situación laboral del padre al momento del embarazo? Total Trabajando como Buscaba (Cuando no Trabajando por asalariado del sector Cesante trabajo por trabaja) cuenta propia público/privado primera vez Estudiante Nunca 11,6 6,3 6,5 38,3 17,5 22,5 Esporádicamente 9,5 8,2 12,9 17,9 12,2 14,5 Regularmente 78,4 85,3 80,6 43,3 70,3 62,7 No sabe/No responde 0,4 0,2 0,0 0,5 0,0 0,3 Total 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI El Cuadro N°9 permite constatar que, a menor nivel socioeconómico, menor apoyo económico y anímico. Cuadro Nº9: Apoyo económico y anímico regular según nivel socioeconómico (%) Apoyo económico regular Apoyo anímico regular ABC1 89,8 90,5 C2 83,9 82,3 C3 79,1 76,5 D 75,3 72,7 E 65,3 63,6 Total 78,4 76,4 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI A la vez, se observa en el Cuadro N°10 una relación entre la situación laboral de la madre y el apoyo regular por parte del padre (de ambos tipos), donde las madres inactivas son quienes reciben la mayor ayuda, mientras las desocupadas están menos apoyadas durante el embarazo. Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 29
  • 31. Cuadro Nº10: Apoyo económico y anímico regular según situación laboral de la madre (%) Apoyo económico regular Apoyo anímico regular Ocupada 76,7 74,6 Desocupada 60,6 60,9 Inactiva 81,6 79,5 Total 78,4 76,4 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Los datos permiten señalar que, en general, hay una disposición del padre a acompañar a la madre en el proceso del embarazo, ya que el 61% la acompañó a los controles médicos y a las ecografías. Cabe resaltar que, entre aquellos hombres que trabajaban como asalariado del sector público/privado, un 66% acompañó regularmente a la mujer, seguido por aquéllos que tenían un trabajo por cuenta propia (62%). Por el contrario, un 20% declaró nunca haber acompañado a la mujer a los exámenes médicos, concentrándose esta situación entre los cesantes (41%), como puede observarse en el Gráfico N°6. Gráfico Nº6: Acompañamiento del padre a los controles médicos o ecografías de acuerdo a su situación laboral (%) Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Al comparar esta misma situación según el nivel socioeconómico del hogar, como se presenta en el Cuadro N°11, existe una asociación entre un mayor nivel socioeconómico y un mayor acompañamiento a las consultas médicas. Cuadro Nº11: Acompañamiento del padre a los controles médicos/ecografías según nivel socioeconómico (%) Nivel Socioeconómico Total ABC1 C2 C3 D E Nunca 19,2 5,7 10,9 17,7 24,1 36,0 Esporádicamente 19,0 11,5 15,7 18,7 23,2 18,2 Regularmente 61,3 82,5 73,0 63,0 52,4 45,2 No sabe/No responde 0,5 0,5 0,4 0,6 0,3 0,6 Total 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI 2010 – Informe de Resultados 30