SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
396
Año 9 – Vol. Esp – REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – ISSN: 1697 - 8293
REVISTA ICONO 14, 2011, Año 9 Esp., pp. 396-411. ISSN 1697-8293. Madrid (España)
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
Recibido: 26/04/2011 – Aceptado: 14/07/2011
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
396
UNA PERSPECTIVA
SOBRE LOS RIESGOS Y
USOS DE INTERNET EN LA
ADOLESCENCIA
Antonio García Jiménez
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Ciencias de la Comunicación I. Facultad de Ciencias de la
Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Camino del Molino, s/n
Fuenlabrada - Madrid (España) 28963 Email: antonio.garcia@urjc.es
Resumen
En este trabajo se presenta una investigación en desarrollo centrada en los
usos que hacen de Internet los adolescentes, así como los riesgos a los que
potencialmente se enfrentan1
. Tras dibujar sucintamente el estado de la
cuestión, se describe las claves de un proyecto que se está realizando a
nivel nacional entre adolescentes entre 12 y 17 años y que parte, a su vez,
de otro proyecto de investigación, del que se destacan los principales
resultados. Se trata de una propuesta que se caracteriza por combinar la
dimensión cuantitativa y cualitativa. Así, se aplica, por un lado, un estudio
cuantitativo (gracias a una encuesta) que explora los modos de uso, y
riesgos, de Internet entre los jóvenes y, por otro lado, un análisis cualita-
tivo a partir de la realización de grupos de discusión. El objetivo último,
con una perspectiva comprensiva, es detectar las creencias, actitudes,
1 Este trabajo es producto del trabajo realizado en el Proyecto Nacional I+D del MICINN “Análisis
de uso y consumo de medios y redes sociales en Internet entre los adolescentes españoles. Carac-
terísticas y prácticas de riesgo” (CSO2009-09577).
Palabras clave
Internet, juventud, usos, consumo, riesgos,
adolescencia,
comunicación.
Key Words
Internet, youth, uses, consumption, risks
adolescence, communication
Abstract
This paper presents a research in
progress focused on uses of the adoles-
cents in Internet and the risks they
potentially face. After drawing briefly
the state of the art, it describes more
relevant aspects of a national research
project about adolescents between 12
and 17 years old. Furthermore, results of
a previous and connected project are
showed. This proposal is characterized
by combining both quantitative and
qualitative dimension. Firstly, it applies
a quantitative study (through a survey)
that explores ways to use, and risks, of
Internet among young people; on the
other hand, a qualitative analysis based
on the performance of group’s discussion
is developed. This analysis is comple-
mented by a comprehensive perspective of
the beliefs, attitudes, opinions and
motivations behind the behaviours and
habits around this technology object. We
are very interested on the perception that
the teenagers have about the risks and
opportunities of using the Internet.
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
397
opiniones y motivaciones que están detrás de los comportamientos y hábitos desarrollados en torno a
este objeto tecnológico. Interesa, en particular, la percepción que los adolescentes tienen acerca de
los riesgos y oportunidades del uso de Internet.
Introducción
El desarrollo tecnológico iniciado con
Internet y sus aplicaciones ha creado una
generación que se enfrenta a nuevos retos y
que desarrolla aptitudes vinculadas a las
nuevas tecnologías en general y especial-
mente aquellas relacionadas directamente
con Internet. Actualmente, más del 80%
de la población joven de la Unión Europea
utiliza Internet: accede a la IPTV, a la radio
(en «streaming» o en «pods»), a música, a
videojuegos, a sitios de intercambio y crea-
ción de contenidos, a videoconferencias, a
las redes sociales, a los motores de búsque-
da, etc.
De forma paralela a estos avances y nuevas
demandas, aparecen en la Red diversas
amenazas. De hecho, conviven en el cibe-
respacio el “phishing” (solicitud ilegal de
claves), el “cyberbulling” (o acoso a través
de la Red) o el “grooming” (suplantación de
identidades por parte de adultos que se
hacen pasar por menores). En este entorno
se desenvuelven, relacionan y conviven
virtualmente los adolescentes y los jóvenes,
que, al ser nativos digitales, cuentan con las
habilidades propias del auto-aprendizaje,
aunque, en algunas ocasiones, no adoptan
las precauciones más vinculadas a los que
no son propiamente nativos.
Objetivos
Presentar la situación y los resultados al-
canzados en dos investigaciones financiadas
centradas en los usos que hacen los adoles-
centes de Internet y de los potenciales
riesgos que estas prácticas digitales com-
portan.
Metodología
Este trabajo presenta, por un lado, un
estado de la cuestión. Por otro, ofrece los
principales resultados y desarrollo de dos
investigaciones donde, combinando técni-
cas cuantitativas y cualitativas, se aplica una
encuesta y diferentes grupos de discusión.
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
398
1. Estado de la cuestión
1.1. Las líneas
de trabajo
Son muchos los trabajos que se acercan a
los usos que hacen los menores de Internet
y a los riegos que las prácticas tecnológicas
comportan. En algunos trabajos, la clave se
sitúa en el paso de los usos vinculados a la
búsqueda de información a los usos comu-
nicativos (Cárcamo et. al. (2008)), en
otros, se analizan los factores que poten-
cialmente pueden influir como el nivel
socioeconómico o el género (Freixa,
2005). Tal y como señala Quiroz (2004),
no son ajenos a estas cuestiones aspectos
como el consumo mediático, la implicación
de los padres en el control sobre el com-
portamiento digital, el rol de la educación
o el impacto en la vida colectiva y personal.
En este sentido, es notable la gran cantidad
de artículos que prestan atención a los
efectos sobre las relaciones sociales y fami-
liares de una exposición excesiva a Internet
(Subrahmanyam y Greenfield, 2008), el
acceso a contenidos considerados no apro-
piados en la web, en particular a los de
carácter pornográfico (Mitchell, K. J. et.
al. (2003), el cyberbullying (Smith, et. al.
2006), el acoso sexual (Chisholm, J. F.,
2006), o la preservación de los datos per-
sonales en la Red.
Diversas evidencias empíricas acreditan
también que el sexo y la edad son factores
determinantes en la probabilidad de encon-
trar material o comportamientos online
problemáticos y en el tipo de riesgos a los
que se ven sometidos. Así, las chicas son
más susceptibles de ser objeto de acoso
sexual en tanto que los chicos se ven más
expuestos a contenidos pornográficos (Fin-
kelhor, et. al., 2008). Por otra parte, un
estudio realizado con jóvenes de 13 a 15
años en Australia va incluso más allá y
revela que, junto a las diferencias por sexo,
la frecuencia de uso, el diálogo con los
padres respecto al tema de la seguridad en
la Red o la consciencia de la seguridad son
variables que influyen en la probabilidad de
verse agredidos en Internet (Fleming, et.
al., 2006).
Como sabemos, en la actualidad, las redes
sociales representan en el instrumento
básico de comunicación entre los más jóve-
nes. Tuenti, Facebook, y My Space son claros
ejemplos de las nuevas formas de interrela-
ción existentes y también de peligros po-
tenciales. En Brasil, donde la red social
Orkut se ha consolidado, diversas investiga-
ciones apuntan a la existencia de pederastas
que actúan de forma encubierta (Flores,
2009).
1.2. La situación
en Europa
En el contexto europeo, algunos autores,
como es el caso de Aroldi (2009), apuntan
tres áreas básicas sobre las que se trabaja.
En primer lugar, los efectos que pueden
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
399
generar los medios (en este caso el ciberes-
pacio) entre los más jóvenes, planteándose
el desarrollo legislativo como una necesi-
dad básica. En este plano, menciona la
posibilidad de establecer formas de control
rígido mediante autoridades con capacidad
censora o la opción de aplicar sistemas
diseñados y administrados por los produc-
tores de contenidos, es decir, apostar por
la autorregulación o corregulación. La
segunda área se encontraría vinculada al
concepto de contenidos positivos que estu-
vieran vinculados a la educación y al entre-
tenimiento. El tercer elemento se sustenta
en el concepto inglés de media education,
media literacy o Internet literacy. Lo que se
pretendería es dotar al menor de la capaci-
dad crítica suficiente para ser capaz de
discriminar aquellos contenidos inadecua-
dos.
No obstante, y aunque es comúnmente
aceptado el reconocimiento de los dere-
chos de los menores, es persistente la resis-
tencia de los proveedores de contenidos a
la autorregulación, a lo que no contribuye,
en clave europea, la existencia de diferen-
tes valores culturales entre los diversos
países. Otros peligros también se derivan
de tener presente al niño o al adolescente
como mero consumidor.
Ya en el plano de las fuentes que pueden
informar sobre esta cuestión, debemos
subrayar, aparte de la información proce-
dente de la OCDE (que Eurostat facilita
desde 2002), los resultados globales de la
encuesta armonizada que cada uno de los
países miembros de la Unión Europea
aplica en su territorio (Encuesta sobre el
uso de TIC en los hogares). También se
puede destacar el proyecto de investigación
“Mediappro” (enero de 2005-junio de
2006) en el que participaron nuevo países
europeos: Bélgica, Dinamarca, Francia,
Grecia, Italia, Polonia, Portugal y Reino
Unido. Pretendía contribuir a un uso más
seguro de Internet y de las tecnologías
móviles mediante la identificación de inter-
venciones pedagógicas pertinentes para
informar a los profesionales de la educación
y los padres. Este estudio constató la dife-
rente percepción que padres e hijos tienen
sobre los riesgos que ofrece la Red, que los
primeros asocian a los chats, violencia o
pornografía y los adolescentes y jóvenes
con los virus.
Una de las principales investigaciones sobre
esta cuestión es la que se lleva a cabo bajo
el programa Safer Internet Plus. El análisis
realizado sobre 21 países de la UE permitía
una comparativa global en términos de
riegos y oportunidades. Con un crecimien-
to constante en el acceso virtual entre los
más jóvenes, la clasificación global de di-
chos estudios sitúa a España en niveles
medios de uso de Internet por parte de los
adolescentes (entre el 65-85%) junto a
Austria, Bélgica, Irlanda y Portugal.
La propia directora del proyecto Livingsto-
ne (2007) menciona tres tipos de modelos
de uso/riesgo. Con diversas interrelacio-
nes, parece que el modelo high use high risk
es típico de los países nórdicos, el low use
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
400
low risk está más cercano a los países del Sur
de Europa y, finalmente, el new use new risk
se detecta en mayor medida en el Este de
Europa. En lo que se refiere a los padres,
se observó, junto al mayor uso de Internet,
que un 25% se encuentra preocupado, o
muy preocupado, por las cosas que les
pueden suceder a sus hijos en Internet:
acceder a imágenes explícitas de contenido
sexual o violento (65%), ser objeto de
grooming (60%), acceder a información
relativa a la anorexia o el suicidio (55%) o
sufrir acoso por parte de otros niños
(47%). También se advierte que los niveles
de preocupación parental se incrementan
en aquellos países en donde el desarrollo
del uso de Internet por los niños es bajo en
términos comparativos.
También se hizo hincapié en las estrategias
de control. En efecto, se vio que predomi-
na, en primer lugar, la imposición de reglas
de uso. En segundo lugar, el acercamiento
social y, por último, la utilización de técni-
cas de control de base tecnológica. Por otra
parte, la variable cultural tiene un peso
digno de mención. Así, y a título ilustrati-
vo, los niveles de preocupación en el ámbi-
to nórdico es posiblemente menor, de-
cantándose por explotar los niveles de
confianza hacia sus hijos. Además, cuando
los padres están integrados digitalmente,
los niveles de mediación se sitúan en un
vértice superior que en el caso de que
exista un gap tecnológico.
1.3. La situación
en España
En España, entre las fuentes que nos per-
miten a acceder a datos relacionados con el
perfil de usuarios de los nuevos recursos
tecnológicos, podemos destacar la “Encues-
ta de Hogares sobre equipamiento y uso de
Tecnologías de la Información y la Comu-
nicación” que viene elaborando con carác-
ter periódico, desde el año 2002, el Institu-
to Nacional de Estadística. También el
Estudio General de Medios recoge, desde
el año 1996, datos relativos al acceso y uso
de Internet. Y desde finales de 1996, la
AIMC realiza la Encuesta AIMC a Usuarios
de Internet, mediante un cuestionario
dirigido a los usuarios de Internet a través
de la Red con vistas a profundizar en el
perfil del internauta y en sus hábitos de
uso. Además, desde 1998 contamos con el
Estudio de Audiencia Infantil/juvenil de
Medios en España que explora la relación
del grupo de 8 a 13 años con los medios de
comunicación, incluyendo Internet, video-
juegos y telefonía móvil.
Por otra parte, y dentro del capítulo dedi-
cado a Hogares y Ciudadanos, el Observa-
torio de las Telecomunicaciones y la Socie-
dad de la Información (Ministerio de Indus-
tria, Turismo y Comercio) realiza desde
2004 el estudio “Las Tic en los hogares
españoles. Estudio sobre la demanda de
servicios de telecomunicaciones y Sociedad
de la Información en el segmento residen-
cial en España”, utilizando como base una
encuesta representativa de la población
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
401
española. La dimensión familiar de la me-
diación entre menores y tecnologías es
tratada por autores como Lorente, Bernete
y Becerril (2004) o López de Ayala (2007).
En este último trabajo se advierte que la
principal preocupación de los padres se
orienta hacia el exceso de consumo que
puede derivar en: problemas de aislamien-
to, incomunicación o agresividad y en
efectos perniciosos sobre el rendimiento
escolar. Más lejanas se encuentran las ame-
nazas relativas a contenidos violentos y
sexuales, lo mismo que sucede con las
relaciones con personas no apropiadas, o el
acoso sexual. Por último, el desconcierto y
a menudo impotencia de los padres en su
papel de supervisores de la actividad online
de sus hijos les lleva a reclamar una mayor
intervención estatal en los contenidos de
Internet. Ahondando en este aspecto,
según datos del Eurobarómetro de 2006,
en España únicamente el 15% de los padres
ha establecido alguna norma para la utiliza-
ción de Internet (Eurostat).
También se encuentran en la literatura
sobre el particular investigaciones centra-
das en diversas comunidades autónomas.
Entre ellas, y a título ilustrativo, podemos
destacar el trabajo de Albero (2002), don-
de se observa el uso mayoritario de Inter-
net para temas de ocio y tiempo libre, y no
tanto como fuente de conocimiento. En
otros trabajos también se pone énfasis en la
cada mayor frecuencia de uso, además del
aumento del porcentaje de menores que
dispone de conexión en su propio dormito-
rio, así como el uso personalizado e indivi-
dualizado sobresale entre los motivos más
alegados para conectarse a Internet (Ramí-
rez de la Piscina, 2006) .
Otros estudios, como el presentado por
Graner y otros (2007), amplían el arco de
población estudiada: desde los 12 hasta los
25 años. En este caso, se observa, por
ejemplo, que la mayoría de las personas
situadas en esas edades se conecta desde sus
hogares o que los consumos medios se
disparan los fines de semana en los que más
del 50% de los jóvenes accede 3 o más
horas. De igual, se detecta que las herra-
mientas más usadas son las relacionadas con
la mensajería instantánea y con la comuni-
cación con sus amigos, así como las del
consumo de música y de películas a bajo
coste (o coste cero). En definitiva, nos
situamos ante resultados similares a los
obtenidos en nuestro estudio para el caso
de los adolescentes madrileños de entre 12
y 17 años.
Por otra parte, es creciente el número de
investigaciones que tratan la seguridad de
los menores en la Red. Comenzamos des-
tacando dos: por un lado, “Cibercentros y
Seguridad Infantil en Internet” (2004). Se
trata de un estudio realizado por la ONG
Protégeles para el Defensor del Menor,
basado en una encuesta realizada a una
muestra de 1.000 menores de entre 11 y
17 años, de ambos sexos, obtenida en cen-
tros escolares y en cibercentros. Por otro,
“Seguridad Infantil y Costumbres de los
Menores en Internet” (2002) es un trabajo
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
402
realizado por las ONGs ACPI (Acción
Contra la Pornografía Infantil) y Protégeles
para el Defensor del Menor sobre un total
de 4.000 encuestas entre menores de 10 a
17 años, de ambos sexos, obtenida en cen-
tros escolares, en cibercentros, en concen-
traciones temporales de menores, a nivel
de calle, así como a través de portales in-
fantiles en Internet.
Otro trabajo que traemos a colación es el
de García-Piña (2008). En este caso, se
realiza un análisis pormenorizado en niños
y adolescentes al respecto de los riesgos
que pueden aparecer en las páginas web, el
correo electrónico, los blog, los foros, los
„chat‟, la mensajería instantánea. Así, se ve
claramente la facilidad con la que los niños
y adolescentes pueden acceder a páginas
con contenidos inapropiados para su edad,
así como lo habitual y sencillo que resulta
proporcionar sus datos de contacto a través
de Internet, lo que indefectiblemente su-
pone un aumento en la probabilidad de
tener una experiencia negativa. Asimismo,
señala que la mejor forma de prevenir la
exposición a estos riesgos es la educación
de los padres y el cumplimiento de deter-
minadas reglas por parte de éstos, que
hagan más segura la exposición de sus hijos
a Internet.
De los últimos estudios publicados, pode-
mos citar el de Torrecilla (2008) que dirige
un estudio realizado en la ciudad de Ma-
drid, y publicado por Instituto de Adiccio-
nes de Madrid Salud, en el que se articula
de forma más interactiva técnicas cualitati-
vas y cuantitativas, centrándose en las per-
cepciones sobre el problema y las motiva-
ciones profundas que conducen a un uso
abusivo de las TIC y del juego. O también
el estudio dirigido por Mª Ángeles Rubio y
que muestra un alto grado de interpenetra-
ción entre el análisis cualitativo y cuantita-
tivo. La idea básica se centrar en delimitar
la interpretación y aplicación que los jóve-
nes hacen de Internet (Rubio, 2009). O el
desarrollado en el contexto de Cáceres y
que sobresale por la descripción de porcen-
tajes sobre lugares de acceso, franjas hora-
rias de conexión y tipos de uso que los
adolescentes participantes en el grupo de
discusión hacen de Internet (Madruga et
al., 2005).
Por último, vamos a detenernos en tres
líneas de trabajo. En primer lugar, todo el
trabajo desarrolla en España en el marco
del proyecto EUKids Online, liderado por
Livingstone, y que presenta información de
gran calidad y con resultados relevantes
para conocer la situación de este tema en la
actualidad (Garitaonandia y Garmendia,
2007). En realidad, suponen una de las
iniciativas claves, en el ámbito académico,
para entender qué está sucediendo y cómo
afrontarlo. En segundo lugar, en septiem-
bre de 2009, TNS Demoscopia y la Funda-
ción Pfizer presentaron en España “La
Juventud y las Redes Sociales en Internet”.
Este informe analiza actitudes y usos de las
redes sociales entre los adolescentes y
presenta algunos datos interesantes sobre el
papel mediador de padres y madres. Por
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
403
último, el Foro Generaciones Interactivas
también ha publicado, en 2009, el trabajo
La generación Interactiva en España. Niños y
jóvenes ante las pantallas, que abarca el con-
junto de alumnos de primaria, ESO y ba-
chillerato en España, excluyendo Ceuta y
Melilla. El estudio se basó en casi 13.000
encuestas realizadas a niños con edades
comprendidas entre los 6 y los 18 años
escolarizados en los ciclos educativos men-
cionados. A su vez este Foro, en 2011,
publica el informe Menores y redes sociales, en
el que se analiza el perfil de uso de las redes
sociales por parte de los niños y adolescen-
tes españoles (Bringué Sala, X. y Sádaba
Chalezquer, Ch., 2011).
2. Antecedentes
2.1. El proyecto
El proyecto de carácter nacional que se está
desarrollando en la actualidad tiene su
origen en otro efectuado en 2009 cuyo
foco de atención eran los menores entre 12
y 17 años de la Comunidad Autónoma de
Madrid (“Estudio sobre los usos de Inter-
net entre los menores de la Comunidad de
Madrid. Riesgos y características. URJC-
CM-2008-CSH-3547” (García Jiménez
(coord., 2010b). Su objetivo general era
conocer los usos y consumos de medios y
redes sociales de los adolescentes madrile-
ños y detectar las prácticas de riesgo que
llevan asociados. Para ello, se aplicó una
combinación del análisis cuantitativo pro-
cedente de una fuente primaria (encuesta)
con un estudio cualitativo basado en la
realización de grupos de discusión o «focus
group».
El eje de la investigación se centra en una
encuesta, con cuestionario auto-
administrado, aplicada a una muestra que
fue seleccionada teniendo en cuenta los
factores de sexo, edad y grupo socioe-
conómico. De tal modo que se optó por un
muestreo polietápico por conglomerados
(los colegios), estratificado según la titula-
ridad del centro (público y concertado-
privado) y el nivel socioeconómico del
colegio identificado a partir del municipio
o barrio de localización. La encuesta pro-
porcionó información acerca de los ele-
mentos estructurales, tanto materiales
como culturales, que orientan y constriñen
las actuaciones de los menores en relación
con sus prácticas online.
El estudio cuantitativo se complementó
con un estudio cualitativo, más orientado a
detectar las opiniones, actitudes y repre-
sentaciones que circulan entre los adoles-
centes en torno al uso adolescente de In-
ternet. Se llevaron a cabo diferentes grupos
de discusión en los que se tuvo presente la
edad (de 12 a 14 años y de 15 a 17 años).
Esta perspectiva nos permitió delimitar los
hábitos de uso en su doble vertiente usua-
rio-consumidor y usuario-gestor, destacan-
do los significados que los adolescentes
otorgan a sus prácticas en Internet, más
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
404
concretamente su percepción y conoci-
miento de los posibles riesgos a los que se
ven expuestos.
En definitiva, los resultados permiten co-
nocer el alcance de la exposición a conteni-
dos no deseados en el marco de la relación
que los adolescentes mantienen con Inter-
net. Las técnicas cualitativas dan acceso a
una visión comprensiva de los procesos de
construcción de la realidad social y, más
concretamente, de la identidad juvenil en
torno a las relaciones que los adolescentes
mantienen con estas tecnologías. Este plu-
ralismo metodológico implica complemen-
tar la descripción y explicación del fenó-
meno analizado con la comprensión del
mismo, al situarnos en la perspectiva de los
actores sociales y descubrir la percepción
que tienen de la situación. La integración
de ambas aproximaciones a la realidad
social implica que las técnicas cualitativas,
sobre todo los grupos de discusión, sirvan
para hacer aflorar todas las dimensiones y
factores que conforman un fenómeno co-
mo el que se analiza. En este sentido, los
grupos de discusión antecedieron al análisis
cuantitativo y proporcionaron la informa-
ción necesaria para la elaboración del cues-
tionario cuantitativo, utilizando el mismo
lenguaje que el empleado por los sujetos
investigados, sin violentar de esta manera
sus respuestas.
2.2. Resultados
El trabajo desarrollado a través de la aplica-
ción de la doble metodología cuantitati-
va/cualitativa ofreció resultados importan-
tes respecto tanto de los hábitos y usos de
Internet como de la seguridad y las situa-
ciones de riesgo a las que potencialmente
se enfrentan los menores.
En lo que se refiere al uso, en primer lu-
gar, se observa que la mayoría de los jóve-
nes madrileños acceden al ciberespacio
desde su propio hogar (92,2%). Entre
ellos, el 64,9% se conecta principalmente
desde su propio dormitorio. De igual mo-
do, la mayoría (78,3%) comienza en el
mundo digital antes de los 13 años, princi-
palmente entre los 9 y los 12 años
(58,5%), y más de la mitad (65,6%) acce-
den a Internet todos o casi todos los días,
sobre todo por la tarde (72,5%). En efec-
to, la media diaria de horas de conexión es
de 1,9 horas los días de colegio y de 2,9
horas los fines de semana. Los entrevista-
dos que navegan todos o casi todos los días
destacan por conectarse más tiempo duran-
te el fin de semana (3,28 horas), al igual
que los que empezaron a acceder a la Red
antes de los 9 años (3,5 horas).
Los sitios de Internet más visitados por los
jóvenes (más del 80% se conecta como
mínimo «en ocasiones») son los de mensa-
jería instantánea, páginas web, redes socia-
les y videos compartidos. Por segmentos,
se observa que los canales que permiten la
comunicación entre las personas (mensajer-
ía instantánea y redes sociales) son más
visitados por las mujeres y por los jóvenes
cuyos padres se muestran, desde el punto
de vista de los encuestados, autoritarios o
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
405
tienen una comunicación no muy elevada
con ellos. Al mismo tiempo, el 72,2% de
los jóvenes se conecta a Internet con mucha
frecuencia para escuchar música, conversar
con amigos (71%) y, en menor grado, para
combatir el aburrimiento (52,6%) y des-
cargar archivos musicales gratis (56,9%).
Ya dentro de la dimensión de los riesgos
potenciales que Internet supone a los ado-
lescentes, podemos destacar algunos datos.
Así, al 76,3% de los entrevistados afirma
haber entrado en contacto con algún con-
tenido no recomendado de forma involun-
taria. Por ejemplo, el 15,4% afirma tener
acceso frecuente, de modo inconsciente, a
contenidos sexuales fuertes y el 9,5% a
escenas de violencia. Por otra parte, el
44,6% de los jóvenes afirma que ha recibi-
do la petición de algún desconocido para
contactar por teléfono o por correo
electrónico y también una proporción
relevante, un 17,1%, dice haber recibido
peticiones para encuentros cara a cara. En
este sentido, un 10,4% se declara respon-
sable de haber solicitado a algún descono-
cido contactar por teléfono o tener un
encuentro cara a cara.
En general, parece que el acce-
so/participación en las redes sociales lleva
parejo el aumento de las opciones de sufrir
alguna situación de riesgo, ya sea recibir
peticiones para contactar por teléfono,
correo electrónico o cara a cara o ser
víctima de insultos, burlas, amenazas, etc.
En efecto, las situaciones más frecuentes
que se producen en el entorno de los me-
nores tienen que ver con el flujo de comen-
tarios, o imágenes, dirigidas a la burla y
ofensa contra alguien (44,3%). Tienen un
menor impacto (inferior al 20%), aunque
no por eso deja de preocupar, los casos de
recepción de actos obscenos visuales (por
ejemplo, mostrarse sin ropa o envío de
comentarios o imágenes sexuales).
Respecto a la percepción que tienen los
adolescentes sobre la seguridad en Inter-
net, un 19,5% no se ha cuestionado los
riesgos que puede representar el acceso al
ciberespacio. En general, se sienten segu-
ros navegando por Internet: un 39,5%
navega totalmente seguro y un 33,8%,
relativamente seguro. Muestra de esta
percepción es su comportamiento. Si bien
la mayoría de los jóvenes (95,5%) utiliza
Internet para relacionarse, y lo hace princi-
palmente con amigos (ya sean los del cole-
gio o los que viven lejos), también existe el
contacto con personas desconocidas
(16,8%), la mayoría de ellos de su misma
edad. El principal medio utilizado para
hablar con desconocidos son las redes so-
ciales (82,6%), seguido de la mensajería
instantánea (58,4%).
Además, cerca de la mitad utiliza su nom-
bre y apellidos reales en las redes sociales
mientras que el resto utiliza un apodo
(33,4%) o sólo el nombre (28%). Se ob-
serva una mayor tendencia a dar el nombre
y apellido reales entre los que se conectan
con más frecuencia (55,8%). El 43,4% de
los jóvenes entrevistados ha facilitado algún
dato personal a desconocidos en chats,
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
406
redes sociales, foros o blogs. Y los datos
más facilitados son la dirección de Messen-
ger (29,3%) y el nombre y apellidos
(23,3%). Esta tendencia se refuerza en el
caso de familias con un menor grado de
comunicación desde la óptica del menor.
De hecho, el 67,1% de los jóvenes sólo
acepta, para formar parte de su red social,
a personas de su entorno porque las conoce
personalmente (29,3%) o porque son ami-
gos de sus amigos (37,8%). Cabe señalar
que un 27,7% acepta a desconocidos. En
cuanto a los encuentros cara a cara con
desconocidos, el 23,3% de los jóvenes
afirma haber llevado a cabo alguna cita,
siendo el Messenger y las redes sociales los
medios de contacto más utilizados con
vistas a conocer a otras personas o lo que
vulgarmente se llama “ligar”. La mayoría ha
acudido al encuentro acompañado por
amigos (61,1%) y opina que con el encuen-
tro han hecho un amigo/a nuevo (61,7%).
Por el contrario, un 4,6% de los que que-
daron con desconocidos afirma haber teni-
do una experiencia muy desagradable y/o
peligrosa. La mayoría de los jóvenes que
queda con desconocidos se lo cuenta a sus
amigos (64,1%) y sólo un 19,6% informa a
sus padres.
Respecto al control del acceso a Internet,
la mayoría de los adolescentes reconoce
que están sometidos a algún límite de co-
nexión (73,5%), sobre todo en el hogar
(44%) y en el colegio (42,8%). Un 54,5%
declara conocer los programas y mecanis-
mos que existen para controlar los sitios
que visitan en Internet y el 43,4% se decla-
ra capaz de evitar esos procedimientos, esas
formas de control (17,8%), si bien reciben
más contenidos de riesgo. La mayoría de
los padres parece ser consciente de los
riesgos que puede ofrecer a sus hijos el
acceso indiscriminado a Internet y hablan
con los jóvenes sobre esta cuestión. En el
22,6% de los hogares se han establecido
normas claras y precisas, mientras que en el
resto de hogares, o no existen (33,3%), o
no se han establecido de manera formal,
pero existen implícitamente (31,1%).
Finalmente, y de acuerdo con los jóvenes
entrevistados, Internet ofrece fundamen-
talmente aspectos positivos: ayuda en los
estudios (57,1%) o a tener muchos amigos
(33,1%). Por el contrario, un 10,7% afir-
ma que ha empeorado su rendimiento
académico por conectarse demasiado tiem-
po y un 6,4% declara pasar cada vez menos
tiempo con sus amigos y familia.
Desde un punto de vista cualitativo, reco-
gemos algunas de los resultados de la inves-
tigación. Por un lado, los menores se
aproximan a Internet como un espacio
donde se refuerzan las amistades, convir-
tiéndose también en el escenario adecuado
para conocer a otras personas, en algunos
casos incluso fuera de su ciudad o país.
Incluso el número de amigos en las redes
sociales se convierte en un factor de éxito
social. En términos generales, reconocen
moverse con facilidad en un entorno donde
es fácil acceder a contenidos no adecuados,
por ejemplo pornográficos o violentos; sin
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
407
embargo no confieren a este hecho dema-
siada importancia, puesto que lo califican
de puntual.
Los menores tienen un conocimiento rele-
vante de las amenazas potenciales que pue-
den surgir en el ciberespacio. Aunque son
conscientes del habitual control de los
padres, lo contemplan como una acción
superable si lo consideran oportuno. En
realidad, muestran una sensación clara de
seguridad y, al mismo tiempo, sus temores
están más vinculados a los virus y a los
timos que a otras cuestiones.
El contacto con desconocidos se ha conver-
tido en un hecho que, con los correspon-
dientes riesgos potenciales, o han practica-
do o bien conocen a quien lo hace. Tam-
bién están habituados a crear falsas identi-
dades para impresionar a los demás y no les
resultan extraños los comentarios ofensi-
vos, insultantes y obscenos en Internet en
tanto que reflejo también de lo que sucede
en la vida offline. En definitiva, hostilidad y
desinhibición también forman parte del
panorama digital.
También se han detectado algunas diferen-
cias: en cuanto al género, las chicas se
implican más en las relaciones sociales,
mientras que los chicos, proporcionalmen-
te, apuestan más por acciones que implican
competencia. Además, tanto unos como
otras perciben a la mujer más vulnerable.
En lo que se refiere a edad: aquellos que se
encuentran en la franja entre los 12 y 14
años se muestran, por regla general, más
precavidos y asocian más su comporta-
miento digital a la mediación familiar.
Finalmente, los adolescentes hacen un uso
elevado de las imágenes fijas y en movi-
miento como modo de comunicación.
Aunque aceptan los mínimos sociales de
intimidad, su gran preocupación es el refle-
jo de sí mismos ante los demás. De hecho,
se molestan cuando se etiqueta o comenta
una foto de un modo contrario al que se
esperan.
3. Investigación en desarrollo
En la investigación en desarrollo, ya en un
nivel nacional, se pretende estudiar los usos
adolescentes cotidianos de las tecnologías
relacionadas con Internet, prestando espe-
cial atención a las prácticas de riesgo. A tal
efecto, se realiza, por un lado, un análisis
cuantitativo (a partir de una encuesta), que
pretende explorar los modos de uso, y los
riesgos, de Internet entre la población
adolescente (12-17 años). En este caso, una
de las claves también es la de combinar y
articular una aproximación cuantitativa y
cualitativa. Este pluralismo metodológico
proporciona una visión más completa de las
prácticas sociales y comunicativas que los
menores desarrollan en su relación con
Internet.
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
408
Hasta el momento actual se han llevado a
cabo las siguientes acciones: en primer
lugar, se ha analizado el estado de la cues-
tión a partir de la revisión de la literatura
producida tanto en el ámbito nacional
como internacional, lo que ha servido para
cartografiar el estado actual de la investiga-
ción sobre los riesgos que enfrentan a los
adolescentes y la seguridad en Internet. Por
su parte, la revisión de la metodología
utilizada por los estudios que abordan el
uso adolescente de Internet ha permitido
constatar la prevalencia de modelos meto-
dológicos unidimensionales, ya sean cuanti-
tativos o cualitativos, como forma de acer-
carse a este objeto de estudio. Dentro de
estos modelos, la perspectiva cuantitativa
es la más frecuente. La encuesta estadística
y los grupos de discusión son las técni-
cas/prácticas más usadas, generalmente de
manera exclusiva.
En cuanto a la forma de articular ambas
metodologías, éstas se han abordado de
manera sumatoria más que integradora.
Asimismo, las numerosas ventajas que
ofrece la agrupación natural de los adoles-
centes en los centros educativos empuja a
la mayoría de los investigadores a utilizar
este recurso en la selección de las unidades
de observación, independientemente de si
se trata de técnicas de recolec-
ción/generación de datos cuantitativas o
cualitativas. Finalmente, se ha visto el
crecimiento en el número de estudios
sobre este tema en España que están en
sintonía, desde un punto de vista meto-
dológico, con lo que se realiza en la esfera
internacional.
En segundo lugar, se ha llevado a cabo el
trabajo metodológico necesario para el
proyecto. Se ha delimitado la muestra
conforme a las ideas ya planteadas y se ha
diseñado el cuestionario que ha sido mejo-
rado a partir del proyecto anterior con su
correspondiente test y revisión. El paso
siguiente que es el trabajo de campo ya ha
iniciado su correspondiente proceso. Tam-
bién se ha preparado el trabajo de los gru-
pos de discusión, que se está desarrollando
en la actualidad. En cualquier caso, ya se ha
efectuado el primer grupo de discusión,
que también ha servido para informar todo
el proceso de la investigación.
4. Conclusiones y discusión
El desarrollo tecnológico avanza con mayor
velocidad que las normas, toda vez que
éstas responden siempre a las demandas
sociales y requieren de cierto tiempo en su
consenso e implantación. Ante esta situa-
ción, la apuesta investigadora debe estar
orientada a los programas educativos y
formativos, tanto para los padres como
para los jóvenes, a partir de las conclusio-
nes que se extraen de investigaciones como
la aquí presentada. Ya sean en la escuela o
en casa, la formación, la educomunicación,
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
409
la regulación positiva y responsabilidad
deben convivir con Internet, entendido
como el lugar para un nuevo modelo de
comunicación interpersonal, especialmente
de las nuevas generaciones.
Por último, destacamos que no son muchos
los estudios que conjuguen las perspectivas
cuantitativas y cualitativas en lo que se
refiere al objeto de estudio aquí presenta-
do. En general, tienden más a la aproxima-
ción cuantitativa, si bien en casos concretos
la exploración cualitativa es positiva. En
efecto, los resultados obtenidos o los que
se esperan extraer de las investigaciones
que aquí se describen son lo suficientemen-
te válidos como para recomendar su conti-
nuidad. Además también se ha apostado
por una perspectiva claramente transdisci-
plinar lo que redunda en una visión global y
amplia. En nuestro caso, la cantidad de
variables y cruces tenidos en cuenta hacen
que se pueda esperar un amplio abanico de
conclusiones teóricas y operativas.
Referencias
Albero, Magdalena (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades. Zer, 13. En:
http://www.ehu.es/zer/zer13/adolescentes13.htm
Aroldi, P. (2009). New Challenges for a new media education. Conferencia en Madrid, 2 de noviembre de 2009
(Publicación Inédita)
Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, Ch. (2009). La generación Interactiva en España. Niños y jóvenes ante las panta-
llas. Madrid: Fundación Telefónica. En:
http://www.fundación.telefonica.com/.../generacionesinteractivas.pdf/
Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, Ch. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Fundación Telefónica. En:
http://www.generacionesinteractivas.org/wp-content/uploads/2011/01/Libro-Menores-y-Redes-
Sociales_Fin.pdf
Cárcamo Ulloa, Luis Ramón y Nesbel Montecinos, Luis Ramón (2008). Nativos Digitales Chilensis: Los jóvenes,
al sur de la Internet. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 2008. En:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/03_Carcamo_y_Nesbet.html
Chisholm, J.F. (2006). Cyberspace violence against girls and adolescent females. Youth & society, 38(2), 135-154.
Eurostat (2003-2008): Eurobarometers: trends, Estadísticas de la Comisión Europea, en http://europa.eu.int
Feixa, Carles (2005). La habitación de los adolescentes. Papeles del CEIC, 15, 1-21. En:
http://www.identidadcolectiva.es/pdf/16.pdf
Finkelhor, D. et al. (2008). Online threast to Youth: Solicitation, harassment, and problematic content. Research
Advisory Board of the Internet Safety Technical task Force. En http://www.zephoria.org/isttf/ISTTF-
LitReviewDraft.pdf
Fleming, M.J. et al. (2006). Safety in Cyberspace, Adolescents´safety and exposure online. Youth & Society,
38(2), 135-154.
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
410
Flores, J.M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Revista Comuni-
car, 7(33), 73-81. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15812486009.pdf
Fundación Pfizer (2009): La Juventud y las Redes Sociales en Internet. Informe de resultados de la encuesta. En:
www.fundacionpfizer.org
García Jiménez, A. et al. (2010a). Los menores y los usos de Internet: Riesgos y características. Congreso AEIC
2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital", Málaga 2010. En:
http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/315.pdf
-- (Coord.) (2010b). Comunicación y comportamiento en el ciberespacio. Actitudes y riesgos de los adolescentes. Barcelona:
Icaria
Garitaonandia, C. y Garmendia, M. (2007). Cómo Usan Internet Los Jóvenes: Hábitos, Riesgos Y Control Parental.
Informe Eukidsonline. En: www.ehu.es/eukidsonline/INFORME%20FINAL-INTERNET.pdf
García-Piña, Corina Araceli (2008). Riesgos del uso de Internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguri-
dad. Acta Pediátrica de México, 29(5), 273-279. En:
http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/Sep-Oct2008/ActaPediat-273-9.pdf
Graner, Paula, et. al. (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de internet y del móvil?. Comunicación
e xuventude: Actas do Foro Internacional / Luis Álvarez Pousa, Joám Evans Pim y Oscar Crespo Argibay (ed. lit.),
71-90. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2648887
Instituto Nacional de Estadística (2002-2008). Encuesta de hogares sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Infor-
mación y la Comunicación. En: http://www.ine.es
Livingstone, S. (2007). Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de Internet. TELOS, 73. En:
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos
López de Ayala López, M.C. (2007). El consumo de tecnologías de la información y comunicación en la familia. Madrid:
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Tesis inédita).
Lorente, S.; Bernete, F. y Becerril, (2004). Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comuni-
cación. Madrid: INJUVE.
Madruga Vicente, M.; Prieto Prieto, David, J.; Cerro Herrero, D. y Espínola Pardo, M. T. (2005). Hábitos de
vida relacionados con la salud y uso de Internet en adolescentes extremeños. F. Hermoso Ruiz, F. (coord.). VIII
Congreso de Estudios Extremeños, Libro de Actas. Badajoz: Diputación de Badajoz, 1351-1367.
Mitchell, K.J., Finkelhor, D. and Wolak, J. (2003). The Exposure of Youth To Unwanted Sexual Material On
The Internet. A national Survey of Risk, Impact, and Prevention. Youth & Society, 34(3), 330-358.
Quiroz, María Teresa (2004). Jóvenes e internet. Entre el pensar y el sentir. Lima: Universidad de Lima-Fondo de
desarrollo editorial.
Protégeles (2004). Cibercentros y Seguridad Infantil en Internet. En: http://www.protegeles.com/cibercentro.asp
Ramírez de la Piscina, Txema et al. (2006). Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los adolescentes vascos.
Zer, 21, 177-202. En: http://www.ehu.es/zer/
Rubio, A. (dir.) (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Injuve. En:
http://www.injuve.migualdad.es:80/injuve.
Torrecilla Jiménez, J.M. (dir.) (2008). Estudio de uso problemático de las tecnologías de la información, la comunicación
y el juego entre adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrid. Madrid: Instituto de Adicciones Madrid Salud. Docu-
mentos técnicos del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
411
Smith, C.; Mahdaw, J.; Carvalho, M.; and Tippett, N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms,
awareness and impacts and the relationship between age and gender in cyberbullying. Antibullying Alliance, Re-
search Brief No, RBX03-06. London, En: http://www.anti-
bullyingalliance.org.uk/downloads/pdf/cyberbullyingreportfinal230106_000.pdf
Subrahmanyam, K and Greenfield, P. (2008). Online Communication and adolescent relationships. Children and
Electronic Media, 18 (1). En:
http://www.futureofchildren.org/information2826/information_show.htm?doc_id=675748
Cita de este artículo
GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio (2011) Una perspectiva so-
bre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia
Revista Icono14 [en línea] 24 de noviembre de 2011, Año
9/ESP. pp. 396-411. Recuperado (Fecha de acceso), de
http://www.icono14.net

Contenu connexe

Tendances

article text-87930-1-10-20210628
article text-87930-1-10-20210628article text-87930-1-10-20210628
article text-87930-1-10-20210628linkedlnusr
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadIrenemorenop
 
Adolescentese internet
Adolescentese internetAdolescentese internet
Adolescentese internetetic2013
 
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la EducaciónActividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la EducaciónRickyEche
 
Tarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacionTarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacionMariaMagdalenaBurgue
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)leonelpluma
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.José María
 
Impacto de las Tecnologías en mi Entorno
Impacto de las Tecnologías en mi EntornoImpacto de las Tecnologías en mi Entorno
Impacto de las Tecnologías en mi EntornoBetsa1996
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETdiana2010vargas
 
Introduccion web
Introduccion webIntroduccion web
Introduccion webnailujs23
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...e-UAEM
 

Tendances (18)

Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
article text-87930-1-10-20210628
article text-87930-1-10-20210628article text-87930-1-10-20210628
article text-87930-1-10-20210628
 
Web I Joves
Web I JovesWeb I Joves
Web I Joves
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Adolescentese internet
Adolescentese internetAdolescentese internet
Adolescentese internet
 
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la EducaciónActividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
 
Tarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacionTarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacion
 
Tecnología en niños
Tecnología en niños Tecnología en niños
Tecnología en niños
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
 
Impacto de las Tecnologías en mi Entorno
Impacto de las Tecnologías en mi EntornoImpacto de las Tecnologías en mi Entorno
Impacto de las Tecnologías en mi Entorno
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
Introduccion web
Introduccion webIntroduccion web
Introduccion web
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

En vedette

El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaGiovanni Rojas Sandoval
 
James andrews gomez hernandes
James andrews gomez hernandesJames andrews gomez hernandes
James andrews gomez hernandesAndrews James
 
Fundación universitaria san martin
Fundación universitaria san martinFundación universitaria san martin
Fundación universitaria san martinKTG90
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloMILTON
 
EQM EM CRIANÇAS
EQM EM CRIANÇASEQM EM CRIANÇAS
EQM EM CRIANÇASevolucin
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 
Entrevista melvin morse cipro
Entrevista melvin morse   ciproEntrevista melvin morse   cipro
Entrevista melvin morse ciproevolucin
 
Competencias comportamentales carmenza
Competencias comportamentales carmenzaCompetencias comportamentales carmenza
Competencias comportamentales carmenzaproyectosdecorazon
 
Comunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestiónComunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestiónBiblogTecarios
 
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVIL
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVILLOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVIL
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVILCartagena 7 Nova
 
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01Hren Rojas
 
10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del perudeniise27
 
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...Deputado Paulo Rubem - PDT
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 

En vedette (20)

Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
 
James andrews gomez hernandes
James andrews gomez hernandesJames andrews gomez hernandes
James andrews gomez hernandes
 
Fundación universitaria san martin
Fundación universitaria san martinFundación universitaria san martin
Fundación universitaria san martin
 
Mat gr03 vesp
Mat gr03 vespMat gr03 vesp
Mat gr03 vesp
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
EQM EM CRIANÇAS
EQM EM CRIANÇASEQM EM CRIANÇAS
EQM EM CRIANÇAS
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Entrevista melvin morse cipro
Entrevista melvin morse   ciproEntrevista melvin morse   cipro
Entrevista melvin morse cipro
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Competencias comportamentales carmenza
Competencias comportamentales carmenzaCompetencias comportamentales carmenza
Competencias comportamentales carmenza
 
Comunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestiónComunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestión
 
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVIL
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVILLOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVIL
LOS MÁS BUSCADOS | GUARDIA CIVIL
 
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
 
10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru
 
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...
Economia Brasileira - Indicadores de Performance Macroeconômica e Perpectivas...
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 

Similaire à Una perspectiva sobre los riesgos y-usos de internet en adolescentes

Tecnologia y niños de 8 años
Tecnologia y niños de 8 añosTecnologia y niños de 8 años
Tecnologia y niños de 8 añosMarlynAquino8
 
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA cristinatesti
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingluisrjt
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingBernardo Mendo
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingAlexileonel
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadpablosantosgallego
 
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3bCarlos Osorio
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadmartamoyagz
 
Guía sobre la adolescencia y las redes sociales
Guía sobre la adolescencia y las redes socialesGuía sobre la adolescencia y las redes sociales
Guía sobre la adolescencia y las redes socialesLaura Albilla Pelaez
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialespedroccafyde
 
Adolescencia y sexting
Adolescencia y sextingAdolescencia y sexting
Adolescencia y sextinggracealean2819
 
La violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciaLa violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciamilena diaz perez
 
La violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciaLa violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciamilena diaz perez
 
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigas
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigasGuia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigas
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigasClaudinRos
 

Similaire à Una perspectiva sobre los riesgos y-usos de internet en adolescentes (20)

Tecnologia y niños de 8 años
Tecnologia y niños de 8 añosTecnologia y niños de 8 años
Tecnologia y niños de 8 años
 
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
 
Guia ciberbullying-grooming
Guia ciberbullying-groomingGuia ciberbullying-grooming
Guia ciberbullying-grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b
30 dtv0862v informe delito cibernetico 3b
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Guía sobre la adolescencia y las redes sociales
Guía sobre la adolescencia y las redes socialesGuía sobre la adolescencia y las redes sociales
Guía sobre la adolescencia y las redes sociales
 
Gerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticiasGerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticias
 
La violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciaLa violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infancia
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Adolescencia y sexting
Adolescencia y sextingAdolescencia y sexting
Adolescencia y sexting
 
Guia sexting
Guia sextingGuia sexting
Guia sexting
 
Adolescencia y sexting
Adolescencia y sextingAdolescencia y sexting
Adolescencia y sexting
 
La violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciaLa violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infancia
 
La violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infanciaLa violencia contra_la_infancia
La violencia contra_la_infancia
 
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigas
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigasGuia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigas
Guia adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-inteco-pantallasamigas
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 

Plus de Nombre Apellidos

Plus de Nombre Apellidos (7)

Matemáticas Cuaderno 3
Matemáticas Cuaderno 3Matemáticas Cuaderno 3
Matemáticas Cuaderno 3
 
Matematicas Cuaderno 2
Matematicas Cuaderno 2Matematicas Cuaderno 2
Matematicas Cuaderno 2
 
Cuaderno Matemáticas 1
Cuaderno Matemáticas 1Cuaderno Matemáticas 1
Cuaderno Matemáticas 1
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
 
Teorias Cognitivas para el siglo xxi
Teorias Cognitivas para el siglo xxiTeorias Cognitivas para el siglo xxi
Teorias Cognitivas para el siglo xxi
 
Normas familiares
Normas familiaresNormas familiares
Normas familiares
 
Estrategias de seguridad
Estrategias de seguridadEstrategias de seguridad
Estrategias de seguridad
 

Dernier

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Dernier (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Una perspectiva sobre los riesgos y-usos de internet en adolescentes

  • 1. 396 Año 9 – Vol. Esp – REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – ISSN: 1697 - 8293 REVISTA ICONO 14, 2011, Año 9 Esp., pp. 396-411. ISSN 1697-8293. Madrid (España) Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia Recibido: 26/04/2011 – Aceptado: 14/07/2011 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 396 UNA PERSPECTIVA SOBRE LOS RIESGOS Y USOS DE INTERNET EN LA ADOLESCENCIA Antonio García Jiménez Profesor Titular de Universidad Departamento de Ciencias de la Comunicación I. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Camino del Molino, s/n Fuenlabrada - Madrid (España) 28963 Email: antonio.garcia@urjc.es Resumen En este trabajo se presenta una investigación en desarrollo centrada en los usos que hacen de Internet los adolescentes, así como los riesgos a los que potencialmente se enfrentan1 . Tras dibujar sucintamente el estado de la cuestión, se describe las claves de un proyecto que se está realizando a nivel nacional entre adolescentes entre 12 y 17 años y que parte, a su vez, de otro proyecto de investigación, del que se destacan los principales resultados. Se trata de una propuesta que se caracteriza por combinar la dimensión cuantitativa y cualitativa. Así, se aplica, por un lado, un estudio cuantitativo (gracias a una encuesta) que explora los modos de uso, y riesgos, de Internet entre los jóvenes y, por otro lado, un análisis cualita- tivo a partir de la realización de grupos de discusión. El objetivo último, con una perspectiva comprensiva, es detectar las creencias, actitudes, 1 Este trabajo es producto del trabajo realizado en el Proyecto Nacional I+D del MICINN “Análisis de uso y consumo de medios y redes sociales en Internet entre los adolescentes españoles. Carac- terísticas y prácticas de riesgo” (CSO2009-09577). Palabras clave Internet, juventud, usos, consumo, riesgos, adolescencia, comunicación. Key Words Internet, youth, uses, consumption, risks adolescence, communication Abstract This paper presents a research in progress focused on uses of the adoles- cents in Internet and the risks they potentially face. After drawing briefly the state of the art, it describes more relevant aspects of a national research project about adolescents between 12 and 17 years old. Furthermore, results of a previous and connected project are showed. This proposal is characterized by combining both quantitative and qualitative dimension. Firstly, it applies a quantitative study (through a survey) that explores ways to use, and risks, of Internet among young people; on the other hand, a qualitative analysis based on the performance of group’s discussion is developed. This analysis is comple- mented by a comprehensive perspective of the beliefs, attitudes, opinions and motivations behind the behaviours and habits around this technology object. We are very interested on the perception that the teenagers have about the risks and opportunities of using the Internet.
  • 2. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 397 opiniones y motivaciones que están detrás de los comportamientos y hábitos desarrollados en torno a este objeto tecnológico. Interesa, en particular, la percepción que los adolescentes tienen acerca de los riesgos y oportunidades del uso de Internet. Introducción El desarrollo tecnológico iniciado con Internet y sus aplicaciones ha creado una generación que se enfrenta a nuevos retos y que desarrolla aptitudes vinculadas a las nuevas tecnologías en general y especial- mente aquellas relacionadas directamente con Internet. Actualmente, más del 80% de la población joven de la Unión Europea utiliza Internet: accede a la IPTV, a la radio (en «streaming» o en «pods»), a música, a videojuegos, a sitios de intercambio y crea- ción de contenidos, a videoconferencias, a las redes sociales, a los motores de búsque- da, etc. De forma paralela a estos avances y nuevas demandas, aparecen en la Red diversas amenazas. De hecho, conviven en el cibe- respacio el “phishing” (solicitud ilegal de claves), el “cyberbulling” (o acoso a través de la Red) o el “grooming” (suplantación de identidades por parte de adultos que se hacen pasar por menores). En este entorno se desenvuelven, relacionan y conviven virtualmente los adolescentes y los jóvenes, que, al ser nativos digitales, cuentan con las habilidades propias del auto-aprendizaje, aunque, en algunas ocasiones, no adoptan las precauciones más vinculadas a los que no son propiamente nativos. Objetivos Presentar la situación y los resultados al- canzados en dos investigaciones financiadas centradas en los usos que hacen los adoles- centes de Internet y de los potenciales riesgos que estas prácticas digitales com- portan. Metodología Este trabajo presenta, por un lado, un estado de la cuestión. Por otro, ofrece los principales resultados y desarrollo de dos investigaciones donde, combinando técni- cas cuantitativas y cualitativas, se aplica una encuesta y diferentes grupos de discusión.
  • 3. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 398 1. Estado de la cuestión 1.1. Las líneas de trabajo Son muchos los trabajos que se acercan a los usos que hacen los menores de Internet y a los riegos que las prácticas tecnológicas comportan. En algunos trabajos, la clave se sitúa en el paso de los usos vinculados a la búsqueda de información a los usos comu- nicativos (Cárcamo et. al. (2008)), en otros, se analizan los factores que poten- cialmente pueden influir como el nivel socioeconómico o el género (Freixa, 2005). Tal y como señala Quiroz (2004), no son ajenos a estas cuestiones aspectos como el consumo mediático, la implicación de los padres en el control sobre el com- portamiento digital, el rol de la educación o el impacto en la vida colectiva y personal. En este sentido, es notable la gran cantidad de artículos que prestan atención a los efectos sobre las relaciones sociales y fami- liares de una exposición excesiva a Internet (Subrahmanyam y Greenfield, 2008), el acceso a contenidos considerados no apro- piados en la web, en particular a los de carácter pornográfico (Mitchell, K. J. et. al. (2003), el cyberbullying (Smith, et. al. 2006), el acoso sexual (Chisholm, J. F., 2006), o la preservación de los datos per- sonales en la Red. Diversas evidencias empíricas acreditan también que el sexo y la edad son factores determinantes en la probabilidad de encon- trar material o comportamientos online problemáticos y en el tipo de riesgos a los que se ven sometidos. Así, las chicas son más susceptibles de ser objeto de acoso sexual en tanto que los chicos se ven más expuestos a contenidos pornográficos (Fin- kelhor, et. al., 2008). Por otra parte, un estudio realizado con jóvenes de 13 a 15 años en Australia va incluso más allá y revela que, junto a las diferencias por sexo, la frecuencia de uso, el diálogo con los padres respecto al tema de la seguridad en la Red o la consciencia de la seguridad son variables que influyen en la probabilidad de verse agredidos en Internet (Fleming, et. al., 2006). Como sabemos, en la actualidad, las redes sociales representan en el instrumento básico de comunicación entre los más jóve- nes. Tuenti, Facebook, y My Space son claros ejemplos de las nuevas formas de interrela- ción existentes y también de peligros po- tenciales. En Brasil, donde la red social Orkut se ha consolidado, diversas investiga- ciones apuntan a la existencia de pederastas que actúan de forma encubierta (Flores, 2009). 1.2. La situación en Europa En el contexto europeo, algunos autores, como es el caso de Aroldi (2009), apuntan tres áreas básicas sobre las que se trabaja. En primer lugar, los efectos que pueden
  • 4. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 399 generar los medios (en este caso el ciberes- pacio) entre los más jóvenes, planteándose el desarrollo legislativo como una necesi- dad básica. En este plano, menciona la posibilidad de establecer formas de control rígido mediante autoridades con capacidad censora o la opción de aplicar sistemas diseñados y administrados por los produc- tores de contenidos, es decir, apostar por la autorregulación o corregulación. La segunda área se encontraría vinculada al concepto de contenidos positivos que estu- vieran vinculados a la educación y al entre- tenimiento. El tercer elemento se sustenta en el concepto inglés de media education, media literacy o Internet literacy. Lo que se pretendería es dotar al menor de la capaci- dad crítica suficiente para ser capaz de discriminar aquellos contenidos inadecua- dos. No obstante, y aunque es comúnmente aceptado el reconocimiento de los dere- chos de los menores, es persistente la resis- tencia de los proveedores de contenidos a la autorregulación, a lo que no contribuye, en clave europea, la existencia de diferen- tes valores culturales entre los diversos países. Otros peligros también se derivan de tener presente al niño o al adolescente como mero consumidor. Ya en el plano de las fuentes que pueden informar sobre esta cuestión, debemos subrayar, aparte de la información proce- dente de la OCDE (que Eurostat facilita desde 2002), los resultados globales de la encuesta armonizada que cada uno de los países miembros de la Unión Europea aplica en su territorio (Encuesta sobre el uso de TIC en los hogares). También se puede destacar el proyecto de investigación “Mediappro” (enero de 2005-junio de 2006) en el que participaron nuevo países europeos: Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido. Pretendía contribuir a un uso más seguro de Internet y de las tecnologías móviles mediante la identificación de inter- venciones pedagógicas pertinentes para informar a los profesionales de la educación y los padres. Este estudio constató la dife- rente percepción que padres e hijos tienen sobre los riesgos que ofrece la Red, que los primeros asocian a los chats, violencia o pornografía y los adolescentes y jóvenes con los virus. Una de las principales investigaciones sobre esta cuestión es la que se lleva a cabo bajo el programa Safer Internet Plus. El análisis realizado sobre 21 países de la UE permitía una comparativa global en términos de riegos y oportunidades. Con un crecimien- to constante en el acceso virtual entre los más jóvenes, la clasificación global de di- chos estudios sitúa a España en niveles medios de uso de Internet por parte de los adolescentes (entre el 65-85%) junto a Austria, Bélgica, Irlanda y Portugal. La propia directora del proyecto Livingsto- ne (2007) menciona tres tipos de modelos de uso/riesgo. Con diversas interrelacio- nes, parece que el modelo high use high risk es típico de los países nórdicos, el low use
  • 5. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 400 low risk está más cercano a los países del Sur de Europa y, finalmente, el new use new risk se detecta en mayor medida en el Este de Europa. En lo que se refiere a los padres, se observó, junto al mayor uso de Internet, que un 25% se encuentra preocupado, o muy preocupado, por las cosas que les pueden suceder a sus hijos en Internet: acceder a imágenes explícitas de contenido sexual o violento (65%), ser objeto de grooming (60%), acceder a información relativa a la anorexia o el suicidio (55%) o sufrir acoso por parte de otros niños (47%). También se advierte que los niveles de preocupación parental se incrementan en aquellos países en donde el desarrollo del uso de Internet por los niños es bajo en términos comparativos. También se hizo hincapié en las estrategias de control. En efecto, se vio que predomi- na, en primer lugar, la imposición de reglas de uso. En segundo lugar, el acercamiento social y, por último, la utilización de técni- cas de control de base tecnológica. Por otra parte, la variable cultural tiene un peso digno de mención. Así, y a título ilustrati- vo, los niveles de preocupación en el ámbi- to nórdico es posiblemente menor, de- cantándose por explotar los niveles de confianza hacia sus hijos. Además, cuando los padres están integrados digitalmente, los niveles de mediación se sitúan en un vértice superior que en el caso de que exista un gap tecnológico. 1.3. La situación en España En España, entre las fuentes que nos per- miten a acceder a datos relacionados con el perfil de usuarios de los nuevos recursos tecnológicos, podemos destacar la “Encues- ta de Hogares sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y la Comu- nicación” que viene elaborando con carác- ter periódico, desde el año 2002, el Institu- to Nacional de Estadística. También el Estudio General de Medios recoge, desde el año 1996, datos relativos al acceso y uso de Internet. Y desde finales de 1996, la AIMC realiza la Encuesta AIMC a Usuarios de Internet, mediante un cuestionario dirigido a los usuarios de Internet a través de la Red con vistas a profundizar en el perfil del internauta y en sus hábitos de uso. Además, desde 1998 contamos con el Estudio de Audiencia Infantil/juvenil de Medios en España que explora la relación del grupo de 8 a 13 años con los medios de comunicación, incluyendo Internet, video- juegos y telefonía móvil. Por otra parte, y dentro del capítulo dedi- cado a Hogares y Ciudadanos, el Observa- torio de las Telecomunicaciones y la Socie- dad de la Información (Ministerio de Indus- tria, Turismo y Comercio) realiza desde 2004 el estudio “Las Tic en los hogares españoles. Estudio sobre la demanda de servicios de telecomunicaciones y Sociedad de la Información en el segmento residen- cial en España”, utilizando como base una encuesta representativa de la población
  • 6. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 401 española. La dimensión familiar de la me- diación entre menores y tecnologías es tratada por autores como Lorente, Bernete y Becerril (2004) o López de Ayala (2007). En este último trabajo se advierte que la principal preocupación de los padres se orienta hacia el exceso de consumo que puede derivar en: problemas de aislamien- to, incomunicación o agresividad y en efectos perniciosos sobre el rendimiento escolar. Más lejanas se encuentran las ame- nazas relativas a contenidos violentos y sexuales, lo mismo que sucede con las relaciones con personas no apropiadas, o el acoso sexual. Por último, el desconcierto y a menudo impotencia de los padres en su papel de supervisores de la actividad online de sus hijos les lleva a reclamar una mayor intervención estatal en los contenidos de Internet. Ahondando en este aspecto, según datos del Eurobarómetro de 2006, en España únicamente el 15% de los padres ha establecido alguna norma para la utiliza- ción de Internet (Eurostat). También se encuentran en la literatura sobre el particular investigaciones centra- das en diversas comunidades autónomas. Entre ellas, y a título ilustrativo, podemos destacar el trabajo de Albero (2002), don- de se observa el uso mayoritario de Inter- net para temas de ocio y tiempo libre, y no tanto como fuente de conocimiento. En otros trabajos también se pone énfasis en la cada mayor frecuencia de uso, además del aumento del porcentaje de menores que dispone de conexión en su propio dormito- rio, así como el uso personalizado e indivi- dualizado sobresale entre los motivos más alegados para conectarse a Internet (Ramí- rez de la Piscina, 2006) . Otros estudios, como el presentado por Graner y otros (2007), amplían el arco de población estudiada: desde los 12 hasta los 25 años. En este caso, se observa, por ejemplo, que la mayoría de las personas situadas en esas edades se conecta desde sus hogares o que los consumos medios se disparan los fines de semana en los que más del 50% de los jóvenes accede 3 o más horas. De igual, se detecta que las herra- mientas más usadas son las relacionadas con la mensajería instantánea y con la comuni- cación con sus amigos, así como las del consumo de música y de películas a bajo coste (o coste cero). En definitiva, nos situamos ante resultados similares a los obtenidos en nuestro estudio para el caso de los adolescentes madrileños de entre 12 y 17 años. Por otra parte, es creciente el número de investigaciones que tratan la seguridad de los menores en la Red. Comenzamos des- tacando dos: por un lado, “Cibercentros y Seguridad Infantil en Internet” (2004). Se trata de un estudio realizado por la ONG Protégeles para el Defensor del Menor, basado en una encuesta realizada a una muestra de 1.000 menores de entre 11 y 17 años, de ambos sexos, obtenida en cen- tros escolares y en cibercentros. Por otro, “Seguridad Infantil y Costumbres de los Menores en Internet” (2002) es un trabajo
  • 7. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 402 realizado por las ONGs ACPI (Acción Contra la Pornografía Infantil) y Protégeles para el Defensor del Menor sobre un total de 4.000 encuestas entre menores de 10 a 17 años, de ambos sexos, obtenida en cen- tros escolares, en cibercentros, en concen- traciones temporales de menores, a nivel de calle, así como a través de portales in- fantiles en Internet. Otro trabajo que traemos a colación es el de García-Piña (2008). En este caso, se realiza un análisis pormenorizado en niños y adolescentes al respecto de los riesgos que pueden aparecer en las páginas web, el correo electrónico, los blog, los foros, los „chat‟, la mensajería instantánea. Así, se ve claramente la facilidad con la que los niños y adolescentes pueden acceder a páginas con contenidos inapropiados para su edad, así como lo habitual y sencillo que resulta proporcionar sus datos de contacto a través de Internet, lo que indefectiblemente su- pone un aumento en la probabilidad de tener una experiencia negativa. Asimismo, señala que la mejor forma de prevenir la exposición a estos riesgos es la educación de los padres y el cumplimiento de deter- minadas reglas por parte de éstos, que hagan más segura la exposición de sus hijos a Internet. De los últimos estudios publicados, pode- mos citar el de Torrecilla (2008) que dirige un estudio realizado en la ciudad de Ma- drid, y publicado por Instituto de Adiccio- nes de Madrid Salud, en el que se articula de forma más interactiva técnicas cualitati- vas y cuantitativas, centrándose en las per- cepciones sobre el problema y las motiva- ciones profundas que conducen a un uso abusivo de las TIC y del juego. O también el estudio dirigido por Mª Ángeles Rubio y que muestra un alto grado de interpenetra- ción entre el análisis cualitativo y cuantita- tivo. La idea básica se centrar en delimitar la interpretación y aplicación que los jóve- nes hacen de Internet (Rubio, 2009). O el desarrollado en el contexto de Cáceres y que sobresale por la descripción de porcen- tajes sobre lugares de acceso, franjas hora- rias de conexión y tipos de uso que los adolescentes participantes en el grupo de discusión hacen de Internet (Madruga et al., 2005). Por último, vamos a detenernos en tres líneas de trabajo. En primer lugar, todo el trabajo desarrolla en España en el marco del proyecto EUKids Online, liderado por Livingstone, y que presenta información de gran calidad y con resultados relevantes para conocer la situación de este tema en la actualidad (Garitaonandia y Garmendia, 2007). En realidad, suponen una de las iniciativas claves, en el ámbito académico, para entender qué está sucediendo y cómo afrontarlo. En segundo lugar, en septiem- bre de 2009, TNS Demoscopia y la Funda- ción Pfizer presentaron en España “La Juventud y las Redes Sociales en Internet”. Este informe analiza actitudes y usos de las redes sociales entre los adolescentes y presenta algunos datos interesantes sobre el papel mediador de padres y madres. Por
  • 8. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 403 último, el Foro Generaciones Interactivas también ha publicado, en 2009, el trabajo La generación Interactiva en España. Niños y jóvenes ante las pantallas, que abarca el con- junto de alumnos de primaria, ESO y ba- chillerato en España, excluyendo Ceuta y Melilla. El estudio se basó en casi 13.000 encuestas realizadas a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años escolarizados en los ciclos educativos men- cionados. A su vez este Foro, en 2011, publica el informe Menores y redes sociales, en el que se analiza el perfil de uso de las redes sociales por parte de los niños y adolescen- tes españoles (Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, Ch., 2011). 2. Antecedentes 2.1. El proyecto El proyecto de carácter nacional que se está desarrollando en la actualidad tiene su origen en otro efectuado en 2009 cuyo foco de atención eran los menores entre 12 y 17 años de la Comunidad Autónoma de Madrid (“Estudio sobre los usos de Inter- net entre los menores de la Comunidad de Madrid. Riesgos y características. URJC- CM-2008-CSH-3547” (García Jiménez (coord., 2010b). Su objetivo general era conocer los usos y consumos de medios y redes sociales de los adolescentes madrile- ños y detectar las prácticas de riesgo que llevan asociados. Para ello, se aplicó una combinación del análisis cuantitativo pro- cedente de una fuente primaria (encuesta) con un estudio cualitativo basado en la realización de grupos de discusión o «focus group». El eje de la investigación se centra en una encuesta, con cuestionario auto- administrado, aplicada a una muestra que fue seleccionada teniendo en cuenta los factores de sexo, edad y grupo socioe- conómico. De tal modo que se optó por un muestreo polietápico por conglomerados (los colegios), estratificado según la titula- ridad del centro (público y concertado- privado) y el nivel socioeconómico del colegio identificado a partir del municipio o barrio de localización. La encuesta pro- porcionó información acerca de los ele- mentos estructurales, tanto materiales como culturales, que orientan y constriñen las actuaciones de los menores en relación con sus prácticas online. El estudio cuantitativo se complementó con un estudio cualitativo, más orientado a detectar las opiniones, actitudes y repre- sentaciones que circulan entre los adoles- centes en torno al uso adolescente de In- ternet. Se llevaron a cabo diferentes grupos de discusión en los que se tuvo presente la edad (de 12 a 14 años y de 15 a 17 años). Esta perspectiva nos permitió delimitar los hábitos de uso en su doble vertiente usua- rio-consumidor y usuario-gestor, destacan- do los significados que los adolescentes otorgan a sus prácticas en Internet, más
  • 9. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 404 concretamente su percepción y conoci- miento de los posibles riesgos a los que se ven expuestos. En definitiva, los resultados permiten co- nocer el alcance de la exposición a conteni- dos no deseados en el marco de la relación que los adolescentes mantienen con Inter- net. Las técnicas cualitativas dan acceso a una visión comprensiva de los procesos de construcción de la realidad social y, más concretamente, de la identidad juvenil en torno a las relaciones que los adolescentes mantienen con estas tecnologías. Este plu- ralismo metodológico implica complemen- tar la descripción y explicación del fenó- meno analizado con la comprensión del mismo, al situarnos en la perspectiva de los actores sociales y descubrir la percepción que tienen de la situación. La integración de ambas aproximaciones a la realidad social implica que las técnicas cualitativas, sobre todo los grupos de discusión, sirvan para hacer aflorar todas las dimensiones y factores que conforman un fenómeno co- mo el que se analiza. En este sentido, los grupos de discusión antecedieron al análisis cuantitativo y proporcionaron la informa- ción necesaria para la elaboración del cues- tionario cuantitativo, utilizando el mismo lenguaje que el empleado por los sujetos investigados, sin violentar de esta manera sus respuestas. 2.2. Resultados El trabajo desarrollado a través de la aplica- ción de la doble metodología cuantitati- va/cualitativa ofreció resultados importan- tes respecto tanto de los hábitos y usos de Internet como de la seguridad y las situa- ciones de riesgo a las que potencialmente se enfrentan los menores. En lo que se refiere al uso, en primer lu- gar, se observa que la mayoría de los jóve- nes madrileños acceden al ciberespacio desde su propio hogar (92,2%). Entre ellos, el 64,9% se conecta principalmente desde su propio dormitorio. De igual mo- do, la mayoría (78,3%) comienza en el mundo digital antes de los 13 años, princi- palmente entre los 9 y los 12 años (58,5%), y más de la mitad (65,6%) acce- den a Internet todos o casi todos los días, sobre todo por la tarde (72,5%). En efec- to, la media diaria de horas de conexión es de 1,9 horas los días de colegio y de 2,9 horas los fines de semana. Los entrevista- dos que navegan todos o casi todos los días destacan por conectarse más tiempo duran- te el fin de semana (3,28 horas), al igual que los que empezaron a acceder a la Red antes de los 9 años (3,5 horas). Los sitios de Internet más visitados por los jóvenes (más del 80% se conecta como mínimo «en ocasiones») son los de mensa- jería instantánea, páginas web, redes socia- les y videos compartidos. Por segmentos, se observa que los canales que permiten la comunicación entre las personas (mensajer- ía instantánea y redes sociales) son más visitados por las mujeres y por los jóvenes cuyos padres se muestran, desde el punto de vista de los encuestados, autoritarios o
  • 10. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 405 tienen una comunicación no muy elevada con ellos. Al mismo tiempo, el 72,2% de los jóvenes se conecta a Internet con mucha frecuencia para escuchar música, conversar con amigos (71%) y, en menor grado, para combatir el aburrimiento (52,6%) y des- cargar archivos musicales gratis (56,9%). Ya dentro de la dimensión de los riesgos potenciales que Internet supone a los ado- lescentes, podemos destacar algunos datos. Así, al 76,3% de los entrevistados afirma haber entrado en contacto con algún con- tenido no recomendado de forma involun- taria. Por ejemplo, el 15,4% afirma tener acceso frecuente, de modo inconsciente, a contenidos sexuales fuertes y el 9,5% a escenas de violencia. Por otra parte, el 44,6% de los jóvenes afirma que ha recibi- do la petición de algún desconocido para contactar por teléfono o por correo electrónico y también una proporción relevante, un 17,1%, dice haber recibido peticiones para encuentros cara a cara. En este sentido, un 10,4% se declara respon- sable de haber solicitado a algún descono- cido contactar por teléfono o tener un encuentro cara a cara. En general, parece que el acce- so/participación en las redes sociales lleva parejo el aumento de las opciones de sufrir alguna situación de riesgo, ya sea recibir peticiones para contactar por teléfono, correo electrónico o cara a cara o ser víctima de insultos, burlas, amenazas, etc. En efecto, las situaciones más frecuentes que se producen en el entorno de los me- nores tienen que ver con el flujo de comen- tarios, o imágenes, dirigidas a la burla y ofensa contra alguien (44,3%). Tienen un menor impacto (inferior al 20%), aunque no por eso deja de preocupar, los casos de recepción de actos obscenos visuales (por ejemplo, mostrarse sin ropa o envío de comentarios o imágenes sexuales). Respecto a la percepción que tienen los adolescentes sobre la seguridad en Inter- net, un 19,5% no se ha cuestionado los riesgos que puede representar el acceso al ciberespacio. En general, se sienten segu- ros navegando por Internet: un 39,5% navega totalmente seguro y un 33,8%, relativamente seguro. Muestra de esta percepción es su comportamiento. Si bien la mayoría de los jóvenes (95,5%) utiliza Internet para relacionarse, y lo hace princi- palmente con amigos (ya sean los del cole- gio o los que viven lejos), también existe el contacto con personas desconocidas (16,8%), la mayoría de ellos de su misma edad. El principal medio utilizado para hablar con desconocidos son las redes so- ciales (82,6%), seguido de la mensajería instantánea (58,4%). Además, cerca de la mitad utiliza su nom- bre y apellidos reales en las redes sociales mientras que el resto utiliza un apodo (33,4%) o sólo el nombre (28%). Se ob- serva una mayor tendencia a dar el nombre y apellido reales entre los que se conectan con más frecuencia (55,8%). El 43,4% de los jóvenes entrevistados ha facilitado algún dato personal a desconocidos en chats,
  • 11. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 406 redes sociales, foros o blogs. Y los datos más facilitados son la dirección de Messen- ger (29,3%) y el nombre y apellidos (23,3%). Esta tendencia se refuerza en el caso de familias con un menor grado de comunicación desde la óptica del menor. De hecho, el 67,1% de los jóvenes sólo acepta, para formar parte de su red social, a personas de su entorno porque las conoce personalmente (29,3%) o porque son ami- gos de sus amigos (37,8%). Cabe señalar que un 27,7% acepta a desconocidos. En cuanto a los encuentros cara a cara con desconocidos, el 23,3% de los jóvenes afirma haber llevado a cabo alguna cita, siendo el Messenger y las redes sociales los medios de contacto más utilizados con vistas a conocer a otras personas o lo que vulgarmente se llama “ligar”. La mayoría ha acudido al encuentro acompañado por amigos (61,1%) y opina que con el encuen- tro han hecho un amigo/a nuevo (61,7%). Por el contrario, un 4,6% de los que que- daron con desconocidos afirma haber teni- do una experiencia muy desagradable y/o peligrosa. La mayoría de los jóvenes que queda con desconocidos se lo cuenta a sus amigos (64,1%) y sólo un 19,6% informa a sus padres. Respecto al control del acceso a Internet, la mayoría de los adolescentes reconoce que están sometidos a algún límite de co- nexión (73,5%), sobre todo en el hogar (44%) y en el colegio (42,8%). Un 54,5% declara conocer los programas y mecanis- mos que existen para controlar los sitios que visitan en Internet y el 43,4% se decla- ra capaz de evitar esos procedimientos, esas formas de control (17,8%), si bien reciben más contenidos de riesgo. La mayoría de los padres parece ser consciente de los riesgos que puede ofrecer a sus hijos el acceso indiscriminado a Internet y hablan con los jóvenes sobre esta cuestión. En el 22,6% de los hogares se han establecido normas claras y precisas, mientras que en el resto de hogares, o no existen (33,3%), o no se han establecido de manera formal, pero existen implícitamente (31,1%). Finalmente, y de acuerdo con los jóvenes entrevistados, Internet ofrece fundamen- talmente aspectos positivos: ayuda en los estudios (57,1%) o a tener muchos amigos (33,1%). Por el contrario, un 10,7% afir- ma que ha empeorado su rendimiento académico por conectarse demasiado tiem- po y un 6,4% declara pasar cada vez menos tiempo con sus amigos y familia. Desde un punto de vista cualitativo, reco- gemos algunas de los resultados de la inves- tigación. Por un lado, los menores se aproximan a Internet como un espacio donde se refuerzan las amistades, convir- tiéndose también en el escenario adecuado para conocer a otras personas, en algunos casos incluso fuera de su ciudad o país. Incluso el número de amigos en las redes sociales se convierte en un factor de éxito social. En términos generales, reconocen moverse con facilidad en un entorno donde es fácil acceder a contenidos no adecuados, por ejemplo pornográficos o violentos; sin
  • 12. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 407 embargo no confieren a este hecho dema- siada importancia, puesto que lo califican de puntual. Los menores tienen un conocimiento rele- vante de las amenazas potenciales que pue- den surgir en el ciberespacio. Aunque son conscientes del habitual control de los padres, lo contemplan como una acción superable si lo consideran oportuno. En realidad, muestran una sensación clara de seguridad y, al mismo tiempo, sus temores están más vinculados a los virus y a los timos que a otras cuestiones. El contacto con desconocidos se ha conver- tido en un hecho que, con los correspon- dientes riesgos potenciales, o han practica- do o bien conocen a quien lo hace. Tam- bién están habituados a crear falsas identi- dades para impresionar a los demás y no les resultan extraños los comentarios ofensi- vos, insultantes y obscenos en Internet en tanto que reflejo también de lo que sucede en la vida offline. En definitiva, hostilidad y desinhibición también forman parte del panorama digital. También se han detectado algunas diferen- cias: en cuanto al género, las chicas se implican más en las relaciones sociales, mientras que los chicos, proporcionalmen- te, apuestan más por acciones que implican competencia. Además, tanto unos como otras perciben a la mujer más vulnerable. En lo que se refiere a edad: aquellos que se encuentran en la franja entre los 12 y 14 años se muestran, por regla general, más precavidos y asocian más su comporta- miento digital a la mediación familiar. Finalmente, los adolescentes hacen un uso elevado de las imágenes fijas y en movi- miento como modo de comunicación. Aunque aceptan los mínimos sociales de intimidad, su gran preocupación es el refle- jo de sí mismos ante los demás. De hecho, se molestan cuando se etiqueta o comenta una foto de un modo contrario al que se esperan. 3. Investigación en desarrollo En la investigación en desarrollo, ya en un nivel nacional, se pretende estudiar los usos adolescentes cotidianos de las tecnologías relacionadas con Internet, prestando espe- cial atención a las prácticas de riesgo. A tal efecto, se realiza, por un lado, un análisis cuantitativo (a partir de una encuesta), que pretende explorar los modos de uso, y los riesgos, de Internet entre la población adolescente (12-17 años). En este caso, una de las claves también es la de combinar y articular una aproximación cuantitativa y cualitativa. Este pluralismo metodológico proporciona una visión más completa de las prácticas sociales y comunicativas que los menores desarrollan en su relación con Internet.
  • 13. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 408 Hasta el momento actual se han llevado a cabo las siguientes acciones: en primer lugar, se ha analizado el estado de la cues- tión a partir de la revisión de la literatura producida tanto en el ámbito nacional como internacional, lo que ha servido para cartografiar el estado actual de la investiga- ción sobre los riesgos que enfrentan a los adolescentes y la seguridad en Internet. Por su parte, la revisión de la metodología utilizada por los estudios que abordan el uso adolescente de Internet ha permitido constatar la prevalencia de modelos meto- dológicos unidimensionales, ya sean cuanti- tativos o cualitativos, como forma de acer- carse a este objeto de estudio. Dentro de estos modelos, la perspectiva cuantitativa es la más frecuente. La encuesta estadística y los grupos de discusión son las técni- cas/prácticas más usadas, generalmente de manera exclusiva. En cuanto a la forma de articular ambas metodologías, éstas se han abordado de manera sumatoria más que integradora. Asimismo, las numerosas ventajas que ofrece la agrupación natural de los adoles- centes en los centros educativos empuja a la mayoría de los investigadores a utilizar este recurso en la selección de las unidades de observación, independientemente de si se trata de técnicas de recolec- ción/generación de datos cuantitativas o cualitativas. Finalmente, se ha visto el crecimiento en el número de estudios sobre este tema en España que están en sintonía, desde un punto de vista meto- dológico, con lo que se realiza en la esfera internacional. En segundo lugar, se ha llevado a cabo el trabajo metodológico necesario para el proyecto. Se ha delimitado la muestra conforme a las ideas ya planteadas y se ha diseñado el cuestionario que ha sido mejo- rado a partir del proyecto anterior con su correspondiente test y revisión. El paso siguiente que es el trabajo de campo ya ha iniciado su correspondiente proceso. Tam- bién se ha preparado el trabajo de los gru- pos de discusión, que se está desarrollando en la actualidad. En cualquier caso, ya se ha efectuado el primer grupo de discusión, que también ha servido para informar todo el proceso de la investigación. 4. Conclusiones y discusión El desarrollo tecnológico avanza con mayor velocidad que las normas, toda vez que éstas responden siempre a las demandas sociales y requieren de cierto tiempo en su consenso e implantación. Ante esta situa- ción, la apuesta investigadora debe estar orientada a los programas educativos y formativos, tanto para los padres como para los jóvenes, a partir de las conclusio- nes que se extraen de investigaciones como la aquí presentada. Ya sean en la escuela o en casa, la formación, la educomunicación,
  • 14. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 409 la regulación positiva y responsabilidad deben convivir con Internet, entendido como el lugar para un nuevo modelo de comunicación interpersonal, especialmente de las nuevas generaciones. Por último, destacamos que no son muchos los estudios que conjuguen las perspectivas cuantitativas y cualitativas en lo que se refiere al objeto de estudio aquí presenta- do. En general, tienden más a la aproxima- ción cuantitativa, si bien en casos concretos la exploración cualitativa es positiva. En efecto, los resultados obtenidos o los que se esperan extraer de las investigaciones que aquí se describen son lo suficientemen- te válidos como para recomendar su conti- nuidad. Además también se ha apostado por una perspectiva claramente transdisci- plinar lo que redunda en una visión global y amplia. En nuestro caso, la cantidad de variables y cruces tenidos en cuenta hacen que se pueda esperar un amplio abanico de conclusiones teóricas y operativas. Referencias Albero, Magdalena (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades. Zer, 13. En: http://www.ehu.es/zer/zer13/adolescentes13.htm Aroldi, P. (2009). New Challenges for a new media education. Conferencia en Madrid, 2 de noviembre de 2009 (Publicación Inédita) Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, Ch. (2009). La generación Interactiva en España. Niños y jóvenes ante las panta- llas. Madrid: Fundación Telefónica. En: http://www.fundación.telefonica.com/.../generacionesinteractivas.pdf/ Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, Ch. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Fundación Telefónica. En: http://www.generacionesinteractivas.org/wp-content/uploads/2011/01/Libro-Menores-y-Redes- Sociales_Fin.pdf Cárcamo Ulloa, Luis Ramón y Nesbel Montecinos, Luis Ramón (2008). Nativos Digitales Chilensis: Los jóvenes, al sur de la Internet. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 2008. En: http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/03_Carcamo_y_Nesbet.html Chisholm, J.F. (2006). Cyberspace violence against girls and adolescent females. Youth & society, 38(2), 135-154. Eurostat (2003-2008): Eurobarometers: trends, Estadísticas de la Comisión Europea, en http://europa.eu.int Feixa, Carles (2005). La habitación de los adolescentes. Papeles del CEIC, 15, 1-21. En: http://www.identidadcolectiva.es/pdf/16.pdf Finkelhor, D. et al. (2008). Online threast to Youth: Solicitation, harassment, and problematic content. Research Advisory Board of the Internet Safety Technical task Force. En http://www.zephoria.org/isttf/ISTTF- LitReviewDraft.pdf Fleming, M.J. et al. (2006). Safety in Cyberspace, Adolescents´safety and exposure online. Youth & Society, 38(2), 135-154.
  • 15. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 410 Flores, J.M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Revista Comuni- car, 7(33), 73-81. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15812486009.pdf Fundación Pfizer (2009): La Juventud y las Redes Sociales en Internet. Informe de resultados de la encuesta. En: www.fundacionpfizer.org García Jiménez, A. et al. (2010a). Los menores y los usos de Internet: Riesgos y características. Congreso AEIC 2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital", Málaga 2010. En: http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/315.pdf -- (Coord.) (2010b). Comunicación y comportamiento en el ciberespacio. Actitudes y riesgos de los adolescentes. Barcelona: Icaria Garitaonandia, C. y Garmendia, M. (2007). Cómo Usan Internet Los Jóvenes: Hábitos, Riesgos Y Control Parental. Informe Eukidsonline. En: www.ehu.es/eukidsonline/INFORME%20FINAL-INTERNET.pdf García-Piña, Corina Araceli (2008). Riesgos del uso de Internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguri- dad. Acta Pediátrica de México, 29(5), 273-279. En: http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/Sep-Oct2008/ActaPediat-273-9.pdf Graner, Paula, et. al. (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de internet y del móvil?. Comunicación e xuventude: Actas do Foro Internacional / Luis Álvarez Pousa, Joám Evans Pim y Oscar Crespo Argibay (ed. lit.), 71-90. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2648887 Instituto Nacional de Estadística (2002-2008). Encuesta de hogares sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Infor- mación y la Comunicación. En: http://www.ine.es Livingstone, S. (2007). Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de Internet. TELOS, 73. En: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos López de Ayala López, M.C. (2007). El consumo de tecnologías de la información y comunicación en la familia. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Tesis inédita). Lorente, S.; Bernete, F. y Becerril, (2004). Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comuni- cación. Madrid: INJUVE. Madruga Vicente, M.; Prieto Prieto, David, J.; Cerro Herrero, D. y Espínola Pardo, M. T. (2005). Hábitos de vida relacionados con la salud y uso de Internet en adolescentes extremeños. F. Hermoso Ruiz, F. (coord.). VIII Congreso de Estudios Extremeños, Libro de Actas. Badajoz: Diputación de Badajoz, 1351-1367. Mitchell, K.J., Finkelhor, D. and Wolak, J. (2003). The Exposure of Youth To Unwanted Sexual Material On The Internet. A national Survey of Risk, Impact, and Prevention. Youth & Society, 34(3), 330-358. Quiroz, María Teresa (2004). Jóvenes e internet. Entre el pensar y el sentir. Lima: Universidad de Lima-Fondo de desarrollo editorial. Protégeles (2004). Cibercentros y Seguridad Infantil en Internet. En: http://www.protegeles.com/cibercentro.asp Ramírez de la Piscina, Txema et al. (2006). Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los adolescentes vascos. Zer, 21, 177-202. En: http://www.ehu.es/zer/ Rubio, A. (dir.) (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Injuve. En: http://www.injuve.migualdad.es:80/injuve. Torrecilla Jiménez, J.M. (dir.) (2008). Estudio de uso problemático de las tecnologías de la información, la comunicación y el juego entre adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrid. Madrid: Instituto de Adicciones Madrid Salud. Docu- mentos técnicos del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
  • 16. Antonio García: Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia 9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 396/411 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 411 Smith, C.; Mahdaw, J.; Carvalho, M.; and Tippett, N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms, awareness and impacts and the relationship between age and gender in cyberbullying. Antibullying Alliance, Re- search Brief No, RBX03-06. London, En: http://www.anti- bullyingalliance.org.uk/downloads/pdf/cyberbullyingreportfinal230106_000.pdf Subrahmanyam, K and Greenfield, P. (2008). Online Communication and adolescent relationships. Children and Electronic Media, 18 (1). En: http://www.futureofchildren.org/information2826/information_show.htm?doc_id=675748 Cita de este artículo GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio (2011) Una perspectiva so- bre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia Revista Icono14 [en línea] 24 de noviembre de 2011, Año 9/ESP. pp. 396-411. Recuperado (Fecha de acceso), de http://www.icono14.net