SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  101
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA
                 CANDELARIA




   ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
              COMPLEMENTARIA




         MARQUETALIA, ENERO DEL 2012
INTRODUCCIÓN


En este documento se presenta la propuesta formativa del Programa de Formación
Complementaria, la cual se sustenta en las políticas de formación de maestros a
nivel nacional, así como en los principios de la Escuela Normal.         Por ello, el
desarrollo de    la estructura de dicho programa ubica en primera instancia los
principios pedagógicos que orientan        la formación de maestros como      son: la
educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía y los contextos. Estos, permean toda la
estructura curricular como elementos imprescindibles en cualquier acto pedagógico.


Seguidamente, se presentan los referentes pedagógicos del Programa de
Formación Complementaria, los cuales tienen que ver con los supuestos de la
pedagogía dialogante, la cual se constituye en el modelo pedagógico de la Escuela
Normal Nuestra Señora de la Candelaria. Aquí se desarrollan de modo general los
cinco elementos que arman dicha propuesta, en su orden: los propósitos, la
evaluación, las enseñanzas, la secuenciación y la didáctica.


Se continúa luego, con la enunciación de la concepción de infancia que la Escuela
Normal Nuestra Señora de la Candelaria asume. Concepto que por su importancia
se sitúa en el centro del proceso, en tanto, los maestros que se están formando
deberán encarar la educación de los niños y niñas, es decir la primera infancia. Cabe
resaltar, que este constructo teórico es producto de la reflexión y la discusión en el
colectivo de maestros de la institución.


Así mismo, hace parte de este documento la concepción de disciplina que adopta la
institución formadora, soportada desde los planteamientos teóricos de Toulmin. Esto,
debido a la necesidad imperiosa de aclarar la naturaleza de cada uno de los saberes
que conforman la estructura curricular, pues         no todos cumplen        con los
requerimientos teóricos y metodológicos para considerarse disciplinas, es el caso de
las Necesidades Educativas Especiales, la Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía y otras, las cuales se incluyen en calidad de componentes.
Una vez expresada la concepción de disciplina, se esbozan algunas generalidades
del concepto de interdisciplinariedad, siendo uno de los elementos nucleadores del
Programa de Formación, pues éste le apuesta al desplazamiento de un plan de
estudios asignaturista, atomizado y que desconoce una articulación dinámica entre la
teoría, la práctica y el contexto.   La intencionalidad es lograr mayores niveles de
integralidad entre los saberes y favorecer una formación del futuro maestro dentro de
un trabajo colaborativo y que articule la práctica pedagógica, la investigación y la
extensión.


Continuando con la composición del Programa de Formación Complementaria,
aparecen asociadas a la interdisciplinariedad las características de los núcleos
problémicos, los cuales hacen posible la concreción de la misma. En este sentido, el
plan de estudios se constituye a partir de dos núcleos, los cuales convocan las
distintas disciplinas y componentes que se incorporan a ellas, en función de resolver
los problemas que en un principio los generan. En ellos también convergen la
investigación, la práctica pedagógica y la extensión como elementos infaltables en
cualquier programa de formación de maestros.


De igual modo, no puede faltar, una concepción de transversalidad, pues ésta se
hace necesaria para la asunción en el Programa, de los proyectos de enseñanza
obligatoria.   Es claro, que el futuro maestro requiere adquirir los fundamentos
teóricos y de carácter metodológico que le permitan en su ejercicio profesional,
formar a los niños y niñas en la protección y cuidado del medio ambiente, en la
vivencia de una sexualidad sana y responsable, así como en la participación
democrática y el uso adecuado del tiempo libre.


La concepción de interculturalidad que soporta la formación de los maestros, es
       incluida teniendo en cuenta que la escuela debe ser un escenario abierto a la
       diversidad del género humano a través de un diálogo sin prejuicios y mediado
       por el reconocimiento del otro. De esta manera, es imperativo asociar el tema
de la atención a diferentes poblaciones y hacer visible una política        de
       inclusión, lo cual aparece como otro de los referentes que sostienen el
       Programa de Formación Complementaria.


Continuando, se hacen explícitos en sus modos de concebirse y de operar en el
       Programa de Formación Complementaria, la investigación, la práctica
       pedagógica y la extensión como elementos que son dinamizados por cada uno
       de los núcleos problémicos, en los cuales se hace posible la articulación entre
       teoría y práctica.


Otro de los referentes del Programa de Formación Complementaria, donde se
       concretan los principios y fundamentos del mismo, es la estructura del plan de
       estudios, desagregado teniendo en cuenta los elementos que configuran la
       pedagogía dialogante: Propósitos, la evaluación, las enseñanzas y la
       didáctica.    En las enseñanzas, se presenta el problema general y los
       problemas que de él se derivan y que a su vez generan cada uno de los
       núcleos problémicos. De forma detallada, se enuncian los ejes articuladores,
       así como los proyectos de enseñanza obligatoria.




Finalmente, se explica el sistema de créditos académicos y sus formas de dinamizar
el desarrollo curricular.
REFERENTES Y FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
                                 COMPLEMENTARIA


Los referentes curriculares tenidos en cuenta para diseñar la propuesta de formación
docente son los siguientes:


   1. Los principios pedagógicos de la formación de maestros
   2. Referentes     pedagógicos que fundamentan el programa de formación
      complementaria: La pedagogía dialogante y sus elementos constitutivos
      (propósitos, evaluación, enseñanzas, secuencia y didáctica).
   3. La concepción de infancia
   4. Concepción de disciplina
   5. La interdisciplinariedad
   6. Núcleos problémicos
   7. La transversalidad y los proyectos de ley
   8. Interculturalidad
   9. Atención a diferentes poblaciones y política de inclusión
   10. La investigación y la práctica como espacios propicios para la extensión a la
      comunidad.
   11. Estructura del plan de estudios
   12. Sistema de créditos académicos.


   1. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS


   Se convierten en pilares de la estructura curricular, pues son los saberes básicos
   que el maestro en formación requiere para su ejercicio profesional en la formación
   de los niños y niñas del preescolar y básica primaria. Estos son la educabilidad,
   la enseñabilidad, la pedagogía y los contextos. (MEN, 2010)
1.1 La educabilidad
Fundamentada en el antropocentrismo, heredado por los griegos y parte central de
nuestra cultura occidental, designa las características del hombre, de ser sujeto y
objeto destinatario de acciones educativas.
La educabilidad puede ser entendida como capacidad y necesidad humana, que
remite a diversas concepciones del hombre y que va desde considerarlo como
objeto pasivo hasta considerarlo como sujeto capaz de intervenir activamente en el
moldeamiento de su personalidad, su inteligencia y sus valores.
La    educabilidad   implica   comprender     los   procesos   psíquicos,   biológicos y
socioculturales de la persona, tanto en su aspecto individual como colectivo.


     1.2 La enseñabilidad
Referida a la posibilidad del conocimiento científico de ser enseñado, comunicado y
aprehendido a través de la articulación que logre el maestro entre el objeto científico,
su historia y epistemología.


La enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad, en el
marco de sus dimensiones históricas, epistemológicas, sociales y culturales, se
correlacionan con el contexto cognitivo, valorativo y social de quien aprehende y
sus posibilidades de transformación en contenido y estrategias formativas (MEN,
1997).


1.3 Los contextos
Este principio le permite al futuro maestro fortalecer su capacidad para visualizar la
existencia de realidades y tendencias sociales, educativas en el país y en el mundo,
en el marco de la diversidad étnica, cultural y ambiental, para insertarse en la
cultura institucional, así como en la realidad vital de sus alumnos. Desde ellas es
posible recrear significativamente los valores y conocimientos.


En consecuencia, los contextos entendidos como un tejido de relaciones sociales,
económicas y culturales que se producen en espacios y tiempos determinados,
deberán ser leídos, interpretados y transformados desde una perspectiva de la
interculturalidad,   entendida   como   la   posibilidad   de   establecer   encuentros
bidireccionales con el otro.


Es claro que la educación y la enseñanza no ocurren en abstracto, siempre tienen
una intencionalidad, la cual debe situarse en las circunstancias, requerimientos y
condiciones de la época. De no ser así, la escuela perdería su razón de ser y de
existir, pues se entiende que su función es formar los hombres y las mujeres para
determinada época y contexto en particular.


   1.4 La pedagogía
Es la disciplina fundante de la formación de maestros y convoca la reflexión sobre su
historia, las aportaciones de los autores, los modelos, metodologías y estrategias
pedagógicas y didácticas.
La pedagogía se entiende como la reflexión del quehacer diario del maestro a partir
de acciones pedagógicas que favorecen el desarrollo equilibrado y armónico de las
habilidades de los educandos.
2. REFERENTES PEDAGÓGICOS QUE FUNDAMENTAN EL PROGRAMA DE
       FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE Y SUS
             ELEMENTOS CONSTITUTIVOS (PROPÓSITOS, EVALUACIÓN,
                          ENSEÑANZAS, SECUENCIA Y DIDÁCTICA)


La formación complementaria se realiza con base            en los principios teóricos y
pedagógicos propios de la Escuela Normal, los cuales           se derivan del modelo
pedagógico asumido: La pedagogía dialogante.
De esta manera, los procesos teórico-prácticos e investigativos convergen en el
propósito de formar un maestro afincado en una pedagogía contemporánea, sin
desconocer   la importancia     que reviste un bagaje      crítico por cada uno de los
enfoques y propuestas pedagógicas del nuevo siglo.


La pedagogía dialogante, como ya se dijo, se genera a partir de las pedagogías
contemporáneas las cuales se caracterizan por ():


         a) Explicitar de modo claro el para qué y el qué del proceso pedagógico.
         b) Establecer una relación interestructurante, en donde maestro y
             estudiante son protagonistas diferenciados, pero complementarios.
         c) Tener en cuenta la motivación en el proceso pedagógico.
         d) Concebir la evaluación como un proceso importante al principio,
             durante y al finalizar cualquier enseñanza.
         e) Ubicar los propósitos en el primer lugar del acto pedagógico
         f) Definir una secuencia mental definida en la enseñanza
         g) Pretender formar individuos mentalmente competentes, libres y
             responsables
         h) Privilegiar     recursos   metodológicos       como   esquemas,     mapas
             conceptuales, diagramas y mentefactos.
         i) Nutrir su propuesta de la psicología evolutiva (génesis mental) y la
             psicología social (fuerzas sociales).        Es decir, se asume que el
             aprendizaje resulta del maestro y el niño.
j) Trasladar a la escuela los desarrollos científicos en torno a la mente y
              el desarrollo del ser humano.


Continuando con la reflexión en torno a la génesis de la pedagogía dialogante, las
pedagogías contemporáneas, según el qué enseñar, se dividen en estructurales y
funcionales. Las primeras, se caracterizan por privilegiar los instrumentos de
conocimiento (imágenes, nociones, proposiciones, conceptos…), mientras las
segundas se orientan, como propósito central, a la enseñanza de operaciones
mentales (analizar, sintetizar….).
Así mismo, las      pedagogías estructurales, de donde se deriva la pedagogía
dialogante, se dividen en cognitivas y cognitivo-afectivas. Las cognitivas ubican en
primer lugar la enseñanza de los instrumentos de conocimiento, las cognitivo-
afectivas se proponen enseñar además los instrumentos afectivos como los
sentimientos, las actitudes y los valores.
De otro lado, si nos ubicamos en la clase excluyente que es la enseñanza para la
comprensión, aunque ambas son pedagogías cognitivo-afectivas poseen algunas
diferencias y semejanzas las cuales se señalan a continuación:


Tabla N° 1
Diferencias y semejanzas entre la pedagogía dialogante y enseñanza para la
comprensión:
 PROPUESTAS PEDAGÓGICAS           PRINCIPALES SEMEJANZAS                    PRINCIPALES DIFERENCIAS
                                  1. Buscan       que se comprenda al       1.   La    P.P.C       es    una     propuesta
                                  máximo los contenidos científicos y el    norteamericana que se genera desde
                                  arte.                                     el proyecto Zero, dirigido por autores
                                  2. Pretenden que lo que se aprende        como       Perkins       y    Gardner.       La
                                  en la escuela tenga una aplicación a      pedagogía dialogante surge en el
PEDAGOGÍA      DIALOGANTE     Y
                                  la realidad.                              contexto     colombiano          y    es    una
ENSEÑANZA         PARA       LA   3. El maestro desempeña un rol            propuesta que responde al mismo.
COMPRENSIÓN                       directivo, en tanto es quien selecciona   2. Aunque en ambas se enseñan
                                  las enseñanzas.                           contenidos valorativos, la pedagogía
                                  4 .Son modelos interestructurantes.       dialogante      los    incluye       como   eje
                                  5. La evaluación es realizada desde       esencial en el currículo, mientras que
                                  el principio hasta el final.              la   E.P.C            los    asume         como
                                                                            enseñanzas            implícitas      en     la
                                                                            cotidianidad.
                                                                            3. Es más visible el tema de la
interdisciplinariedad en la enseñanza
                                                              para la comprensión.
                                                              4. No es muy evidente en los
                                                              postulados de la E.P.C el tema de los
                                                              ciclos de desarrollo del ser humano.
                                                              5. La enseñanza para la comprensión
                                                              hace visible el desarrollo de las
                                                              inteligencias múltiples, la pedagogía
                                                              dialogante enfatiza en el talento.



Retomando un poco, la pedagogía dialogante es un modelo interestructurante pues
es una síntesis dialéctica entre los modelos heteroestructurantes cuyo énfasis era el
maestro, y los autoestructurantes, cuyo énfasis era el niño. Es decir, es una
propuesta que reconoce el papel activo del estudiante en el proceso de formación,
así como el rol de los maestros, padres y mediadores.


Otro elemento integrador de esta propuesta es el reconocimiento de que el
conocimiento puede ser construido en contextos extraescolares y reconstruido en la
escuela a través de una relación dialógica entre estudiantes y maestros, en función
de lograr el desarrollo afectivo, cognitivo y práxico de los primeros y no tanto el
aprehendizaje como lo pretendió la escuela tradicional. Esto se relaciona con un
reconocimiento del papel social, histórico y cultural de los sujetos que participan en el
acto formativo.


También se integra a la pedagogía dialogante la modificabilidad cognitiva de
Feuerstein, quien afirma que siempre y a cualquier edad               el ser humano es
susceptible de ser modificado, ya que la modificabilidad          -supone- es la única
característica permanente del ser humano. Esta modificabilidad aclara el autor, sólo
es posible mediante una mediación de calidad. (Citado en De Zubiría, 2006)
A continuación se expone el mentefacto1 conceptual de la pedagogía dialogante, el
cual   permite comprender su origen y sus características. También aparecen los
autores que fundamentan dicha propuesta y sus postulados.


Gráfico N° 1
Mentefacto conceptual de Pedagogía Dialogante


                                      PEDAGOGÍAS
                                    CONTEMPORÁNEAS


                                             Según qué
                                              enseñar



                                       ESTRUCTURALES



                                             DIDACTICAS
                                         COGNITIVO-AFECTIVAS




FORMAR HOMBRES Y                                                                       ENSEÑANZA PARA LA
MUJERES AMOROSOS,                         PEDAGOGIA                                    COMPRENSIÓN
TALENTOSOS,
INTELECTUALMENTE Y                       DIALOGANTE
COMPETENTEMENTE
SUPRAORDINADA
EXPRESIVOS




1
  Un mentefacto es un organizador del pensamiento y está constituido por cuatro elementos: La clase
supraordinada o clase general a la que pertenece el concepto, la exclusión que son otras clases
hermanas del concepto, pero que por su naturaleza teórica son diferentes, la isoordinación que son
las características esenciales del concepto y las infraordinadas que corresponden a las subclases.
2.1 AUTORES QUE APORTAN A LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE


Valores :          Laurence Kohlberg – David Ausubel – Jean Piaget




Aprendizaje         Jerome Bruner – David Ausubel –
Significativo:       Joseph Novak




Pensamiento y       Vigostky – Luria – Alberto Merani
lenguaje:




Contexto           Peter Drucker -Thomas Kuhn –
Siglo XXI           Robert Reich – Alvin Toffler


Inteligencia       Daniel Góleman
Emocional           Lawrence Shapiro




Pensamiento       Mario Carretero.
  Formal          Juan Ignacio Pozo.


Modificabilidad
 Cognitiva        Reuven Feuerstein
2.2 POSTULADOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE

        1. La escuela tiene que jugar un papel central en el desarrollo del
            pensamiento, las habilidades y los valores.
        2. La escuela debe trabajar contenidos cognitivos, procedimentales y
            valorativos
        3. Las estrategias metodológicas deben ser de tipo interestructurante y
            dialogante
        4. La evaluación debe abordar las tres dimensiones humanas: afectiva,
            cognitiva y expresiva.


En     síntesis, pedagogía dialogante configura una teoría soportada por dos
postulados;        el primero psicológico, el segundo pedagógico.             Postulados que
responden a dos preguntas centrales:
     1. ¿Qué es lo humano del hombre? Esta pregunta se responde con la subteoría
        del triángulo humano, el cual está constituido por lo afectivo, cognitivo y
        práxico.
     2. ¿Cómo formar al ser humano? A esta pregunta responde con los elementos
        de cualquier acto pedagógico (Propósitos, evaluación, didáctica, enseñanzas)


        Gráfico N° 2
        Estructura de la Pedagogía Dialogante


        Evaluación:                                        Enseñanzas:
        Nivel de desarrollo                                 Instrumentos de
       Cognitivo, valorativo                               conocimiento
        y práxico
                                      Propósito:            Competencias cognitivas,
                                       Desarrollo
                                                            Valorativas y prácticas
                                       cognitivo,
       Didáctica                      valorativo y
       Interestructurante             praxiológic         Secuencia: Lógica evolutiva
       Dialogada. Seminario, debate


     2.3 LOS PROPÓSITOS
Pedagogía dialogante presenta como propósito formar              hombres y mujeres
amorosos, talentosos intelectualmente y competentes expresivamente.
Según las tres dimensiones del ser humano, debe entenderse que su desarrollo
exige la existencia no sólo de propósitos e intenciones claras, sino también la
planeación sistemática y organizada de contenidos que respondan efectivamente a
cada parte del triángulo humano.
Como pretende todo sistema educativo, la calidad (humana) deberá concretizarse
mediante el desarrollo de las dimensiones humanas esenciales: desempeñarse como
mejores intelectuales, empresarios activos, trabajadores innovadores, colegas,
amigos, esposos y padres excepcionales. La pedagogía dialogante hace especial
énfasis en lograr el desarrollo y no el aprendizaje.

2.4 LAS ENSEÑANZAS

Sin temor a equivocarse el maestro de hoy, inserto en la sociedad del conocimiento,
necesita enseñar mucho menos, sólo lo esencial, pero que le permita al estudiante
comprender la compleja realidad a través de los instrumentos de conocimiento, las
operaciones intelectuales y las competencias lectoras, como puentes de ingreso al
conocimiento. Desde el punto de vista afectivo, deberán enseñarse y aprehenderse
los instrumentos      afectivos, los cuales le permitirán al niño desarrollar las
competencias intrapersonales, las competencias interpersonales y despertar el amor
por el conocimiento. Estos contenidos deberán ser la preocupación de una escuela
responsable.
La cuestión de fondo siempre es qué enseñar de cara a educar un tipo de ser
humano.    La respuesta a este interrogante implica tener presente dentro de los
contenidos los instrumentos afectivos y los valores que combinados con el desarrollo
intelectual “armen” un ser humano feliz, productivo social y culturalmente.




2.5 LA DIDÁCTICA:
La didáctica en pedagogía dialogante se relaciona con los niveles evolutivos de los
niños: no será lo mismo como se aprehende en el ciclo nocional, a como se
aprehende en el ciclo formal. El niño en el ciclo nocional adquiere las nociones a
través de la experiencia, el contacto directo con los objetos, sin desconocer la
mediación y el lenguaje; pero a medida que el pequeño avanza en su desarrollo es
necesario abandonar relativamente el mundo empírico para que acceda al mundo de
lo abstracto y la generalidad. Será la única manera de no marginarlo del producto de
la ciencia, la cultura y las artes. Ahora, el adolescente ya armado de los conceptos
exigirá aún más “jugar” a la posibilidad, mediante la inducción y la deducción. El
ciclo formal se constituye en un tránsito necesario aunque no suficiente para ingresar
al mundo de las categorías y lo científico.

En todo caso, es imprescindible considerar la edad mental de los estudiantes y los
aprendizajes previos; será imposible aprehender las proposiciones sin manejar las
nociones constitutivas, como también resultaría imposible elaborar conceptos sin
dominar las proposiciones esenciales que los arman.


Así mismo, las metodologías interestructurantes están asociadas al diálogo, la
confrontación a través de mesas redondas, lecturas colectivas, debates, seminarios y
la investigación dirigida. Todo ello,         dentro de una secuencia        didáctica
interestructurante, que    permita guiar el funcionamiento del sistema afectivo,
cognitivo y expresivo. Esto se deriva de los propósitos de la pedagogía dialogante,
los cuales se soportan en la estructura de la mente humana. En consecuencia, este
supuesto exige seguir una secuencia didáctica con las siguientes fases:




FASE AFECTIVA
1. Motivación: es la fase donde el docente debe proporcionarle al estudiante las
       razones por las cuales las nuevas enseñanzas son valiosas e importantes.
       Esta fase contiene: los propósitos, las preguntas (didáctica afectiva).
   2. Encuadre:       es el momento donde el maestro explicita los resultados
       esperados y las condiciones de la clase.
FASE COGNITIVA
1. Enunciación: es la etapa que le permite al estudiante apropiar los instrumentos de
conocimiento y las     operaciones    intelectuales que el maestro se ha propuesto
enseñar.
 2. Ejercitación: se orienta a la resolución de problemas              a través de la
retroalimentación como mecanismo valioso para corregir los errores y fortalecer los
aciertos.
FASE EXPRESIVA
1. Demostración: esta fase responde a la pregunta ¿mi estudiante hace evidente el
haber adquirido la competencia.
2. Cierre, síntesis y conclusiones.



   2.6 LA EVALUACIÓN

La pedagogía dialogante considera que la evaluación debe abordar las tres
dimensiones del estudiante de manera intersubjetiva, pues esta es un juicio de valor
que se valida a través del trabajo colegiado. De esta manera, se deberán valorar los
instrumentos de conocimiento, así como las actitudes, valores y desempeños.
 La evaluación en pedagogía dialogante tiene tres fines: Diagnóstica, formativa y
sumativa. La evaluación diagnóstica se realiza al iniciar el proceso de enseñanza y
tiene como propósito conocer las condiciones sobre las cuales se emprenderá el
proceso.    La evaluación formativa se realiza durante y tiene como fin detectar
aquellas circunstancias favorables o desfavorables que surgen,           ya sea en el
aprehendizaje del estudiante o en el proceso de enseñanza que dirige el maestro,
para mejorarlo. La evaluación sumativa da cuenta de los resultados.
2.7 LA SECUENCIA:

Para ofrecer los instrumentos cognitivos, afectivos y expresivos, estos deben
corresponder a las posibilidades de aprehendizaje y niveles de desarrollo del niño:
Nocional, proposicional, conceptual, formal, pre categorial y categorial. Es decir, la
secuenciación de los contenidos es genética.
En pedagogía dialogante se enseñan los conceptos generales de cada disciplina
para posibilitar la comprehension de los conceptos e informaciones particulares; esto
se deriva de las concepciones y bases epistemológicas acerca del conocimiento, que
sustentan el modelo pedagógico.



   3. CONCEPCIÓN DE INFANCIA ASUMIDA POR LA ESCUELA NORMAL


Es evidente que aunque el término infancia ha sido muy convocado en distintos
escenarios, en la gran mayoría de las ocasiones se hace complejo responder con
solvencia académica su definición y mucho más si se es cuestionado sobre su
concepto. Es así como se hace insoslayable tener en cuenta aspectos básicos desde
sus propios orígenes hasta nuestros días, con el fin de unificar algunos criterios en
medio de los grandes y variados aportes de la pedagogía, la psicología, la medicina,
la sociología, entre muchas áreas del conocimiento que emiten sus apreciaciones y
concepciones frente a la infancia.

Tanto Platón como Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los
niños nacen ya dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe
potenciar. Sus puntos de vista siguen hoy vigentes en la idea de las diferencias
individuales ante una misma educación. Durante varios siglos después, apenas hubo
interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura, hasta que
en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau         hizo eco de las
opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus
energías para desarrollar sus talentos especiales.
A partir de los siglos XV a XVII aparece el concepto de infancia produciendo una de
las transformaciones más profundas de la sociedad occidental. La infancia deja de
ocupar su lugar como residuo de la vida comunitaria e indiferenciada del mundo
adulto. Cabe anotar, que la historia de la infancia y de la educación van conectadas
en forma inextricable, aspecto que es sustentado por los trabajos del historiador
francés Ariés (1973) y del norteamericano DeMause(1974), entre otros autores.

Ariés es quien en 1960 y, desde el ámbito de la historia y la demografía, afirma que
la infancia es una construcción histórica moderna. Destaca que el "sentimiento de
infancia" surge a partir del siglo XV en Europa, debido a las nuevas formas del tráfico
comercial y la producción mercantil. Estos hacen eclosión finalizando la edad media,
con una lenta transformación de actitudes, sentimientos y relaciones frente a la
infancia.

De este modo, lo que la historia de la infancia sugería era que los historiadores de la
educación prestaran una atención sistemática a la evolución del niño, niña y de los
jóvenes para añadir nuevas dimensiones a la comprensión de la educación.
(Finkelstein, 1986)

La perspectiva moderna de la niñez produjo un rechazo a la enfermedad infantil y se
comienza a prodigar los cuidados necesarios a los niños enfermos, con lo cual baja
la mortalidad. Cuando la infancia deja de ocupar su lugar como residuo de la vida
comunitaria, empieza a formar parte del cuerpo colectivo. Esta nueva perspectiva es
una construcción social que concibe al niño como un cuerpo sujeto al poder ajeno a
él, que necesita ser educado y que es dependiente de los adultos.

Así pues, aparece el amor maternal, sentimiento que normalmente es proyectado en
la actividad docente femenina, signado en gran medida en las funciones de la
maestra y de la madre. Esta condensación marcó uno de los más importantes
indicadores del mecanismo de alianza entre la escuela y la familia moderna.

 La situación de carencia y dependencia implicó un sometimiento al mundo del
adulto, pero también, esta situación de la infancia se trasladó a la producción de un
discurso pedagógico como el expresado por Jean Rousseau en el Emile,
configurando la pedagogía moderna. En este libro, la infancia es una etapa que
antecede a la adultez, el niño es esencialmente carente de razón por lo tanto factible
de educabilidad. Rousseau reivindica el lugar de la infancia y trata de normatizar su
existencia utilizando a la educación como el instrumento que hace posible esta
transición.

El paso del niño a la adultez se va dando de forma natural: de la dependencia a la
autonomía, de la carencia de razón a la razón adulta. El nacimiento del hombre está
signado por la capacidad de aprender. La tábula rasa aquí no es total, no habrán de
imprimirse conocimientos en ella sino a partir de una capacidad natural.

Teniendo en cuenta las concepciones pedagógicas de la infancia presentadas por
Alzate (2003), se aprecia cómo la infancia representa el punto de partida y de llegada
de la pedagogía, pues si la pedagogía se concibe como discurso, su elemento
fundamental es la infancia.

La pedagogía dedica sus esfuerzos a hacer de los pequeños “Futuros Hombres de
provecho”. La pedagogía obtiene en la niñez su excusa irrefutable de intervención
para educar y reeducar en la escuela, para participar en la formación de los seres
humanos y los grupos sociales. La pedagogía se erige como un “gran relato” en
estrecha conexión a la narración de una infancia deseada en una sociedad deseada.
(Narodowski, 1994).

En lo referente al proceso histórico de la constitución de la infancia como sujeto
social diferenciado y autónomo, los productos y desarrollos de la pedagogía van a
ocupar un lugar destacado y decisivo. De esta forma, la trayectoria irregular y
compleja de constitución de la infancia como sentimiento moderno, está acompañada
de la constitución de la infancia como sujeto de la pedagogía.

La pedagogía se convierte en subsidiaria de conceptos generales relativos a la niñez
y como constructora de categorías concernientes al alumno. Esto aleja al niño de los
adultos y posesiona a la infancia como un nuevo cuerpo social.

Al hablar de infancia se evocan representaciones mentales vinculadas directamente
con la gestación, con la niñez, con la preadolescencia o la pubertad y finalmente con
la adolescencia, pues por consenso y a nivel legislativo todos son menores de edad,
por ello discutir con los estudiosos del tema se hace complejo y un tanto
desgastante, por ello al respecto se plantearán diferentes definiciones y
clasificaciones otorgadas a la infancia, así:

Las concepciones de la infancia actualmente, están delimitadas por una línea
demarcatoria que pone en tela de juicio un futuro de integración. Narodowski las
define como: la "infancia hiperrealizada" y la "infancia desrealizada" (Narodowski,
1999).

La primera es una infancia de la realidad virtual, con un acceso tecnológico que
permite una satisfacción inmediata de los requerimientos de información,
comunicación y demás. Niños que se preparan para proyectarse en el futuro, en
donde esta instancia ya no le es desconocida. Con inserción institucional y el
respaldo que esto implica. Una infancia contextuada y condicionada que tiende
permanentemente a cubrir las faltas más elementales.

La infancia desrealizada muestra la otra cara de lo social, en donde viven parados en
el hoy, con incertidumbre de sobrevivencia del mañana. Niños sin referentes ni
solvencia    afectiva   que    les   permita    imaginarse    en     un   futuro.   Excluidos
institucionalmente. En general, a este grupo pertenecen los niños en contextos de
pobreza, que se caracterizan por padecer precarizaciones subjetivas. Estas
carencias también se dan a nivel de lo próximo al niño como es la familia.

De otro lado la psicología evolutiva clasifica el ciclo vital así:

   1. Primera infancia de los cero (0) a los tres (3) años

   2. Segunda infancia de los tres (3) a los seis, siete (6 – 7) años

   3. Tercera infancia de los seis, siete (6 – 7) a los doce (12) años.

   4. Adolescencia de los doce (12) a los dieciocho (18) años

   5. Madurez.
Según Piaget las etapas del desarrollo humano son las siguientes:

1. Pre-natal: Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo
   ser hasta su nacimiento.

2. Infancia: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.

3. Niñez: Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la
   escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma
   edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está
   caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para
   concentrarnos en la conquista de la socialización.

4. Adolescencia: Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a
   los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es
   el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo
   con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.



  En la adolescencia se distinguen dos etapas:

        1. Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad): Desarrollo físico: Se
        produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en
        las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones.

        2. Adolescencia propiamente dicha: La adolescencia es la etapa donde
        madura el pensamiento lógico formal. Así el         pensamiento es más
        objetivo y racional.

   Posteriormente, se ubican tres etapas en la vida de cualquier ser humano,
   según Piaget:
1. Juventud: Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los
              25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo
              con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha
              llegado al equilibrio de la adultez.

          2. Adultez: Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años
              aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término
              dependen de muchos factores personales y ambientales.

          3. Ancianidad: La etapa final de la vida, conocida también como tercera
              edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una
              creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasionan
              en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su
              actividad mental.

Si nos situamos en otras perspectivas, la infancia se divide en primera y segunda
infancia, siendo la primera comprendida entre los 0 y 6 años de edad y la segunda
desde los 6-7 años hasta los 12 años de vida.



El desarrollo del niño durante la etapa de infancia preescolar (de 4 a 6 años)
presenta cambios en todos los niveles de su personalidad: el niño comienza a ser
más reflexivo y a considerar los objetos como parte de una totalidad.




En este sentido, los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las
diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo, tanto normal
como anormal. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales,
emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en
escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar
cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las
características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e
influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el
comportamiento se interrelacionan.

De otro lado, De Zubiría (2002), indica que en el cortísimo intervalo, entre los dos y
los cinco, seis años de edad mental, el infante está en el ciclo nocional, pero que de
igual forma seguimos aprehendiendo nociones por toda la vida. De igual forma
considera la edad de la razón entre los seis y los siete años de edad, tránsito que
también coincide con el paso entre la escuela preescolar y la escuela primaria formal;
indicando de esta forma que los periodos proposicional y conceptual recorren las
edades entre los seis, siete años y los diez, once años. Los fructíferos años de la
escolaridad básica primaria.

Continuando con las distintas miradas a la infancia es interesante apreciar las
definiciones de niño, niñez, entre otras, así:

 Niño, niña, desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la
denominación utilizada a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad.
Como sinónimo de infantil o pueril, el término se aplica a quien no es considerado
adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez.

La Convención sobre los derechos del niño, en vigor desde el 2 de septiembre de
1990, señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de
edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la
mayoría de edad".

Las edades consideradas fluctúan según el contexto, aunque el término niño suele
emplearse para designar a los menores de 14 años, llamándose jóvenes o
adolescentes a los que han superado dichas edades. La niñez comienza a los 3 años
y termina a los 12 años (a los catorce se alcanza la pre-adolescencia y a los quince
se alcanza la adolescencia plena)
Como ya se había mencionado anteriormente para algunos autores el término niñez
e infancia son sinónimos, pero es claro que las políticas contemporáneas le están
dando todo el auge a la primera infancia, llegando a establecerla como la única
infancia, pues a partir de la finalización de esta etapa, exitosa o no, es donde se han
cimentado las bases o por el contrario se han fisurado o se han hecho frágiles;
obteniendo para cada caso un hombre o mujer con alta calidad humana o un hombre
o mujer con ausencia afectiva, cognitiva y expresiva.

Toda la historia de la infancia, desde el siglo XVIII,     hasta nuestros días, está
constituida por una diversa dosificación de ternura y severidad. Es de anotar, que la
duración de la infancia se reducía al periodo de mayor fragilidad.

La UNICEF, define a la infancia como la etapa del ciclo vital en la que se establecen
las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano,
considerando que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad.

Al respecto, se encuentran definiciones de infancia como el periodo de vida de una
persona, que finaliza a los siete años aproximadamente cuando está por ingresar en
el siguiente llamado libertad; así mismo a la infancia se le considera el momento
clave en la vida de cualquier ser humano, ya que es allí donde se confirman los
soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo éstos de los que dependerá
el futuro éxito o fracaso del individuo, una vez adulto.

La infancia se inscribe en la perspectiva de comprender al infante como sujeto social
en construcción, no obstante igualmente pleno de derechos con especificidades
biológicas, psicosociales y culturales. Es decir, con posibilidades para contribuir de
manera activa en su propia formación, en compañía de adultos modelos de virtudes
humanas, quienes no establecen relaciones arbitrarias para invisibilizar al niño o niña
sino que sus interacciones se mueven dentro de un estilo de autoridad autoritativo, el
cual exige el consenso y el cumplimiento mutuo de las normas.
A continuación se presenta el mentefacto conceptual, donde se sintetiza de manera
organizada, la concepción de infancia asumida por la Escuela Normal, el cual fue
nutrido desde varios autores:




1. La infancia es el periodo de la vida humana desde la

gestación hasta la proximidad de la pubertad o la pre
                                                                          ETAPAS DE
 Gráfico N°
adolescencia.     3                                                   DESARROLLO DEL SER
                                                                           HUMANO
2. La infancia es una categoría que encierra un mundo de
Mentefacto conceptual de Infancia
experiencias y expectativas distintas a las del adulto.
                                                                                                       Adolescencia
                                                                                                       Madurez
3. La infancia es el periodo de la vida, reservado al
                                                                         INFANCIA
desarrollo y preparación para el ingreso a la vida adulta

pero siempre mediante el establecimiento de una relación

interestructurante entre el adulto y el niño


4. La infancia es una categoría de conciencia social que

transita entre la familia como primer agente y la escuela                                  SEGUNDA
                                                                 PRIMERA                   INFANCIA
                                                                INFANCIA                     (7 A 12
como segundo agente de socialización.                          (0 A 6 AÑOS)                  AÑOS)

5. La infancia reconoce al niño, niña como sujetos

sociales con especificidades biológicas, psicosociales y

culturales y como sujetos sociales de derechos


6. La infancia supone la escuela y la escuela supone la

infancia


7. La infancia es esa etapa de la vida en donde se

requiere con más fuerza la mediación de los adultos, la

cultura y el lenguaje para favorecer el desarrollo afectivo,

cognitivo y expresivo
La institución en coherencia con su modelo pedagógico “Pedagogía dialogante”
concibe a la infancia como esa etapa del desarrollo humano propicia para estimular
el desarrollo, siempre bajo una relación interestructurante, pues según las
investigaciones neurobiológicas en los primeros años existe una mayor posibilidad
para establecer conexiones neuronales. De no ser así, por carencia de estímulos
adecuados, se da la poda neuronal y con ella las dificultades cognitivas a lo largo de
la vida. Así mismo, desde lo psicoafectivo, se establecen los gustos y los afectos, lo
que cimentará las competencias afectivas o la capacidad para relacionarse consigo
mismo, con el otro y con el entorno. Finalmente, desde el desarrollo cognoscitivo,
mediante el cual se establecen bases para el pensamiento y el lenguaje, tiene su
génesis en los primeros años de la infancia.

En definitiva, los educadores que forma la Escuela Normal nuestra Señora de la
Candelaria deben poseer tres compromisos:

   1. Conocer a los niños, desde su neurobiología, desarrollo evolutivo y teorías de
      aprendizaje (Educabilidad)
   2. Desarrollar capacidades y competencias para saber cómo investigar, planificar
      y relacionar disciplinas para su trabajo con los niños (Enseñabilidad).
   3. Aprehender a guiar y cuidar a los niños, máxime cuando las circunstancias
      del mundo actual han desplazado el papel formador de la familia y han situado
      a la escuela y al maestro como los responsables de favorecer en el espacio
      áulico no solamente la socialización de segundo grado, sino también la de
      primer grado (Pedagogía)
Con todo lo anterior, se puede concluir que la infancia es un asunto de todos, y por
consiguiente el periodo de la vida más importante para cimentar al ciudadano con el
que sueña el mundo. De ahí que el compromiso que posee la familia, la escuela y la
sociedad frente a la formación del infante, es crucial y se debe tener la preparación
suficiente para empoderarse de tan extraordinaria faena.




   4. EL CONCEPTO DE DISCIPLINA ASUMIDO POR LA ESCUELA NORMAL


Las actividades intelectuales     del   hombre no caen en una actividad continua
desordenada sino que se organizan en disciplinas, entendidas éstas como regiones
del conocimiento y como campos de trabajo con cuerpos de conceptos, métodos y
objetivos fundamentales (Toulmin, 1971, p.149).

Una de las características inherentes a las disciplinas es la generación de novedades
intelectuales (dada su naturaleza histórica y cambiante) las cuales llegan a
posesionarse o reconocerse si resisten la discusión y la crítica del colectivo científico,
de ahí que las disciplinas sean entidades históricas en construcción y no seres
eternos.

En este sentido, un análisis evolutivo del desarrollo        intelectual según Toulmin
(1971,p.150) supone nuevamente un conjunto de nociones interdependientes, que
definen entre ellas la “ecología intelectual” de cualquier situación histórica y cultural
particular. En toda situación problemática el proceso de selección disciplinaria elige
para su “acreditación” aquellas de las novedades “en competencia” que mejor
satisfacen las “exigencias” específicas del medio intelectual                          2
                                                                                           local. Al respecto,
asevera el autor que debe existir un equilibrio entre la innovación intelectual y la
selección crítica. También arguye que a pesar del surgimiento de los nuevos ideales
intelectuales o ambiciones explicativas, debe conservarse al interior de la disciplina el
cúmulo de problemas o el objeto de estudio sobre el cual                                   los científicos han
desarrollado su trabajo a través del tiempo. El objeto de estudio de una ciencia, es
de hecho, “problemático” solamente cuando se lo considera a la luz de las
ambiciones intelectuales de los científicos involucrados, pero esas mismas
ambiciones sólo pueden ser formuladas de manera realista a la luz de la experiencia
del objeto de estudio correspondiente. De este modo dialéctico, la tarea de definir
los ideales corrientes de una ciencia con toda la precisión necesaria moviliza
implícitamente a la totalidad de su experiencia histórica. En última instancia, pues,
la naturaleza de una ciencia intelectual siempre incluye a sus conceptos y también a
los hombres que los conciben, a su objeto de estudio o “dominio” y a las ambiciones
intelectuales más amplias que unen a los hombres que trabajan en ellas.

Ahora bien, por la misma naturaleza de la disciplina sus conceptos son susceptibles
de ser transmitidos, legados y aprendidos de generación en generación,
trascendiendo el lapso de vida de los hombres que la hacen posible. Cabe decir que
sólo cuando el novato demuestra con suficiencia su capacidad                                        para hacer
transferencia y aplicación de dichos conceptos puede considerarse profesional de
dicha disciplina, proceso designado enculturación, en el cual se evidencia la
interdependencia entre el profesional y                     la disciplina, así como entre conceptos
abstractos y aplicaciones prácticas o entre ciencia y tecnología.

De otro lado, la amplitud de métodos y estrategias se da de manera simultánea con
la unidad y la continuidad histórica de la disciplina, en la cual entran en juego
factores internos y externos. Los primeros referidos a los conceptos, los constructos
teóricos, las ambiciones intelectuales, el acervo de técnicas, procedimientos y
métodos.        Los segundos relacionados con las situaciones contextuales de índole



2
 El análisis lo realiza el autor a partir de una analogía con la teoría de Darwin de la cual extracta términos como:
competencia y exigencia
social, política, cultural que pueden posibilitar u obstaculizar la evolución de las
disciplinas.

En conclusión, desde la perspectiva de Toulmin se presentan como los principales
requerimientos para que un campo del saber adquiera el estatus de disciplina, los
siguientes:

           1. Que tenga un conjunto de problemas específicos u objeto de estudio

           2. Que exista una comunidad académica, profesional y crítica (foro
                académico)

           3. Que tenga poblaciones conceptuales en evolución             vinculadas a
                problemas específicos, es decir que tenga un constructo teórico propio.

           4. Que disponga de estrategias y procedimientos adecuados

           5.   Que en la comunidad profesional haya un punto de vista compartido

      Para finalizar, la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria
      concibe la disciplina como un saber que ha logrado un constructo teórico, en
      torno a un objeto de estudio propio, a través de la historia, mediante el uso de
      un conjunto de métodos y procedimientos específicos. Esta región de
      conocimiento es avalada por una comunidad académica que permite la crítica y
      la innovación intelectual con capacidad de ser transmitida de generación en
      generación.
      Las disciplinas no se entienden como espacios cerrados, sino que por el
      contrario son regiones del saber que permiten la comunicación fluida y
      continua con otros saberes.




5. LA INTERDISCIPLINARIEDAD


La interdisciplinariedad permite integrar las miradas en el campo académico y
pedagógico, proceso que facilita realizar investigación, a través de la interacción
existente entre dos o más disciplinas, puede ir desde la simple comunicación de
ideas hasta la integración mutua de los conceptos directivos de la epistemología, la
terminología, la metodología y los procedimientos.


Las relaciones interdisciplinarias se manifiestan a través de los nexos y/o disciplinas
con el objeto de integrar contenidos en el proceso de solución de problemas de
desempeño. Por ello, no se reduce al sistema del conocimiento, incluye además, un
sistema de hábitos, habilidades y capacidades que deben lograrse como resultado
del proceso docente educativo, de modo que permita formar en el estudiante un
sistema generalizado de conocimientos integrados, en su concepción del mundo.


Desde esta óptica, la interdisciplinariedad es un principio que posibilita un proceso
significativo de enriquecimiento del currículo y de los aprendizajes de los
participantes, que se alcanza como resultado de reconocer y desarrollar las
relaciones existentes entre las diferentes disciplinas de un plan de estudios mediante
los componentes del sistema didáctico y que convergen hacia intercambios que
favorecen    un   enriquecimiento    mutuo    desde   encuentros    generadores     de
reconstrucción del conocimiento científico.


Los nexos interdisciplinarios según Fiallo, (2001) pueden ser hechos, teorías,
conceptos, métodos científicos, operaciones de la actividad intelectual y práctica,
modos de actuación así como la formación en valores y los procesos. Del mismo
modo, un grupo interdisciplinar se compone de personas que han recibido una
formación en los distintos campos de conocimiento – disciplinas.


La interdisciplinariedad ha sido un tema obligado en la comunidad pedagógica no
sólo en el discurso, sino también en la práctica pedagógica        a nivel nacional e
internacional.


Características de la interdisciplinariedad
   •   Es un proceso que permite solucionar conflictos.
•   Permite comunicarse y evaluar aportaciones entre otras disciplinas.

   •   Determina lo necesario de lo superfluo.

   •   Busca marcos integradores.

   •   Es una estrategia didáctica que se establece entre diferentes disciplinas que
       conforman el saber para lograr objetivos comunes.

   •   Es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores
       de múltiples áreas del saber.




La interdisciplinariedad en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la
Candelaria es concebida como la posibilidad que tienen las disciplinas de establecer
diálogos con otras, en función de solucionar problemas teóricos o del contexto
comunes, mediante la integración de saberes, de actores y valores. Es considerada
en la formación de maestros como aspecto fundamental, pues las nuevas demandas
exigen integración entre teoría y práctica, adecuación al contexto del conocimiento,
renovación curricular y en general transformación de los viejos planes de estudio de
carácter asignaturista. La interdisciplinariedad se concreta en el Programa de
Formación a partir de la construcción de un plan de estudios que se genera de un
problema que     contiene los elementos específicos del proceso de formación de
maestros, el cual da origen a los núcleos problémicos y ejes articuladores. Todo ello,
convoca a las disciplinas y componentes de las mismas, en función de resolver
dicho problema, permitiendo desplazar la atomización del saber y acogiendo un
trabajo colaborativo, en donde se articula la práctica, la investigación y la extensión.
De esta manera, la estructura del Programa de Formación complementaria se
caracteriza por la flexibilidad, pertinencia académica, trabajo en equipo y la toma de
decisiones colegiadas, haciendo del conocimiento algo útil y transferible a la realidad.
6. NÚCLEO PROBLÉMICO


La noción de núcleo problémico se concibe como un eje conductor de todo el
programa y a su vez responde a una construcción pedagógica que aspira a asumir
los saberes, las acciones y los acontecimientos desde sus instancias contingentes
relativas y políticas.


El núcleo problémico se construye a partir de la integración de varias disciplinas que
se problematizan con base en la contextualización de éstas, constituyendo así un
problema que permite el trabajo interdisciplinario, que vincula lo académico con el
contexto y responde a la solución de problemas.


Es importante tener en cuenta que los núcleos convocan diferentes circunstancias,
situaciones, problemas, temas, etc., que al definir y precisar su intencionalidad y
horizonte pueden aprovechar para su desarrollo los aportes de disciplinas, saberes,
ciencias, en función de una relación recíproca que permite construir o reconstruir o
resignificar el conocimiento sobre algo o de algo.


Los núcleos problémicos se construyen con un alto grado de significación para los
estudiantes. Éstos como resultado de examinar diferentes procesos desde distintos
enfoques, permiten a los alumnos que interactúen con diversas versiones frente a un
mismo proceso, acercándolo a variadas fuentes de información (documentos,
discursos, autores, teorías, etc.) de una forma ágil y flexible, privilegiando la lectura
analítica e interpretativa de textos que le permitan construir su propia reflexión.

Características de los núcleos problémicos

   •   La didáctica problémica es un tipo de didáctica contemporánea que intenta
       desarrollar los procesos     de pensamiento y      las habilidades    mediante la
       solución de problemas del contexto
•   Son el eje conductor de todo el programa y corresponde a una construcción
       pedagógica.
   •   Son el conjunto de problemas tomados de la realidad.


   •   Demandan la interdisciplinariedad.


   •   Son de alta significación para los maestros y los estudiantes porque implica la

       transformación de la realidad, mediante un trabajo colaborativo.


   •   Se caracterizan por la practicidad y la participación


   •   convocan a la investigación, la docencia y la extensión y la articulación entre

       teoría y práctica.




7. LA TRANSVERSALIDAD Y LOS PROYECTOS DE LEY




La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite
interrelacionar el currículo para brindar una formación integral a los estudiantes.

Se constituye en fundamento para la práctica pedagógica, integra los campos del
ser, del saber, del hacer y del convivir a través de conceptos, procedimientos,
valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.




Está fuertemente vinculada con las estrategias de innovación y participación
educativa, constituye un campo de experimentación privilegiado para que los
colectivos de año, incluyendo padres de familia y asociaciones colaboren en su
implantación, mediante actividades de apoyo en el aula. Los ejes transversales
se convierten en parte de los modelos y proyectos educativos de la institución.
Son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la
totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento,
las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para
proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales,
ambientales o de salud.


Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente por lo
cual es necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar
abiertamente el carácter patrimonialista que facultades, departamentos didácticos
y profesores tienen de su materia, de la que se consideran dueños absolutos.


En este caso, los proyectos de ley como contenidos transversales, se han vinculado
a los diferentes núcleos    problémicos así: El programa       de educación para la
sexualidad y construcción de ciudadanía, se ha inscrito al núcleo de desarrollo
humano, ya que en él convergen las categorías de sexualidad y ciudadanía. El
desarrollo de este programa se llevará a cabo durante los cuatro semestres de
formación mediante los espacios de práctica, que constituyen la posibilidad para que
el maestro en formación coopere con este propósito. También la conformación de
semilleros de investigación se convertirá en dispositivo pedagógico para reforzar este
proyecto.


Así mismo, el estudio, la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucción
cívica y democrática, de conformidad con el artículo 41 de la constitución política se
abordarán desde este núcleo, a través del diseño y la orientación de ambientes de
aprendizaje que contribuyen a      la toma de conciencia y a la consolidación de
actitudes ciudadanas, desde los centros de práctica donde el estudiante desarrolla su
práctica pedagógica e investigativa.


Con relación al aprovechamiento del tiempo libre, el proyecto será asumido por el
núcleo de ciencia y educación a través de la ejecución del proyecto de Lectura
Barrial, el cual se concretiza en el I y II semestre, pues es ahí donde los estudiantes
se apropian y llevan a cabo dicho trabajo, el cual es reconocido institucionalmente y
en la comunidad educativa. Es válido decir, que en III y IV semestres, el uso del
tiempo libre será trabajado desde la práctica pedagógica, mediante la ejecución de
actividades deportivas y recreativas en los centros de práctica.


Ahora, la enseñanza de la protección del medio ambiente, la ecología y la
preservación de los recursos naturales de conformidad con el artículo 67 de la
Constitución política, se direcciona a partir de la práctica y la investigación y más
precisamente realizando una articulación con el PRAE.              Este   proyecto se
desarrollará durante todo el Programa de Formación por medio de la incorporación
de propósitos y enseñanzas que favorezcan en los centros de práctica la
responsabilidad ambiental.


Para finalizar, vale la pena aclarar que la Escuela Normal cuenta con una propuesta
valorativa en la cual convergen las intencionalidades contenidas en los proyectos de
ley pues esta posee como propósito fundamental, el alcance de altos niveles de auto
reconocimiento, autovaloración y autonomía (factor yoico). Además se involucra un
propósito orientado a que el estudiante establezca relaciones sanas y favorecedoras
de la convivencia no sólo con el género humano, sino con la naturaleza en general.
(Factor asociativo). Por último, se establece un tercer propósito encauzado a
despertar en quien aprende y enseña el valor por el conocimiento y el acto de
conocer (Factor cognitivo). Se concluye entonces, que un ser humano con estas
características será un buen ciudadano, una persona responsable con su sexualidad
y cuidadoso de su entorno.
Tabla N° 2
Proyectos de ley del PFC
PROYECTO                 NUCLEO                      FORMAS DE OPERAR
                                             SEMESTRE I y II SEMESTRE III y IV
                         RESPONSABLE
PROGRAMA             DE
EDUCACIÓN     PARA   LA                       Inclusión de las categorías de sexualidad y
SEXUALIDAD            Y                       ciudadanía en el núcleo de desarrollo humano
CONSTRUCCIÓN         DE                       Conformación de semilleros de investigación
CIUDADANÍA                                    Diseño y ejecución de ambientes de aprendizaje
                          DESARROLLO          que contribuyan con la formación en la sexualidad
PROGRAMA             DE   HUMANO              y construcción de ciudadanía, con base en la matriz
INSTRUCCIÓN     CÍVICA,                       pedagógica.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA              Y
DEMOCRÁTICA.

APROVECHAMIENTO           CIENCIA         Y   Lectura barrial.
DEL TIEMPO LIBRE          EDUCACION           Diseño y ejecución de ambientes de aprendizaje
                                              que contribuyan con el aprovechamiento del tiempo
                                              libre.
EDUCACION AMBIENTAL       PRACTICA        E   PRAE.
                          INVESTIGACION       Diseño de ambientes de aprendizaje que creen
                                              conciencia ambiental.



                   8. CONCEPCIONES DE INTERCULTURALIDAD


Fomentar el diálogo intercultural es una manera de ganar riqueza humana, es un
deber para cualquier grupo social que se tome en serio el desarrollo humano. Es
apuntar, con la cooperación de todas las culturas hacia una nueva cooperación,
hacia una nueva praxis, hacia un nuevo orden de convivencia.


La interculturalidad desde autores como Panikkar requiere un diálogo-dialogal el cual
es un encuentro con el otro mediante una tensión entre la racionalidad o logos y la
subjetividad o mythos.     Según él, la razón instrumental como única vía para
aproximarnos al interlocutor es insuficiente para entrar en contacto con las culturas
concretas.    Incluso, para que los dialogantes se fundan en una comunicación
genuina, se necesita ausencia de normas a priori, pues de ningún modo se trata de
convencer al otro, desde un posicionamiento de superioridad. El dialogó dialogal no
puede excluir la subjetividad, dimensión humana imposible de comprender
únicamente desde el concepto o la razón.


 En consecuencia, es imperioso comprender que la dimensión universal de la
interculturalidad no impone uniformidad, sino la creación de un proyecto común.
Desde esa propuesta se considera la diferencia como relación, no como oposición.
En este sentido, la UNESCO plantea construir la paz y respetar los derechos
humanos como objetivos interrelacionados y elementos esenciales de las
sociedades.


En esta perspectiva, cultivar la sensibilidad para el intercambio es una manera de
establecer relaciones interculturales reales. El encuentro entre un “nos – otros”
supone modificar los intereses en las relaciones. El desafío constante, es posibilitar
esos encuentros de complementariedades sin prejuicios, sin dominación y en
términos de equidad. (Malgesini y Giménez).


 Con lo anterior se puede inferir que la interculturalidad busca un proceso de
deconstrucción y construcción cultural dinámica que sobrepasa la base histórica
geográfica de las culturas y cuyo método se apoya en el diálogo, como un legein de
dos “dialogantes” que se escuchan el uno al otro. Y se escuchan para intentar
comprender lo que la otra persona está diciendo y, sobre todo, lo que quiere decir
(dialogo dialogal); la interculturalidad no es un lenguaje en una sola dirección.


 De otro lado, establecer diferencias entre la interculturalidad y otros conceptos
asociados es importante para otorgar claridad           a la categoría que se viene
discutiendo. La multiculturalidad por ejemplo, exige afirmar que ésta contiene un
deseo de colonialismo     y supone una supra cultura que ofrece una hospitalidad
benigna y condescendiente con las demás             (Panikkar).    En otro sentido, la
intraculturalidad implica un encuentro con el otro, pero al interior de la misma cultura,
así como la     inculturación asume un proceso de integración de un sujeto a una
cultura cualquiera. El término transculturalidad intenta superar el nivel de interacción
      entre las culturas desde la transgresión de estas mismas.


        Finalmente, una actitud interculturalista permite conocer y analizar otras culturas
      desde sus propios patrones tradicionales; busca el encuentro, y por tanto ni cae en el
      riesgo de la guetizacion    (estigmatización social), ni teme el cambio que puede
      producir el contacto con otras culturas. Promueve un encuentro en igualdad, con lo
      que no cabe el paternalismo, ni la superioridad – inferioridad.




      Gráfico N° 4
P1. Mentefacto conceptual de Interculturalidad
        La     interculturalidad
implica un diálogo con el
otro, con el extranjero.
                                                                              P 8. La multiculturalidad
  P2.      La interculturalidad                                               comprende la presencia de
manifiesta respeto ante la                                                    conflictos entre culturas.
individualidad cultural.                      CULTURA                         P9. La multiculturalidad
P3. Se expresa en            un                                               exhibe         características
lenguaje    bidireccional     y                                               colonialistas.
horizontal entre culturas.
                                                                              P10. La intraculturalidad se
P4.     La    interculturalidad                                               manifiesta       en      las
desarrolla un diálogo –                                                       relaciones con el vecino de
dialogal para la fecundación           INTERCULTURALIDAD                      la misma cultura.
mutua entre las culturas.
Este diálogo supone un                                                        P11. La         inculturación
desprendimiento de la razón                                                   asume un proceso de
instrumental y la lógica de la                                                integración de un individuo
ciencia moderna.                                                              a otra cultura.

P5.      La  interculturalidad                                                P12. La transculturalidad
requiere una tensión entre el                                                 intenta superar el nivel de
absolutismo y el relativismo                                                  interacción    entre     las
cultural                                                                      culturas     desde        la
                                                                              transgresión    de    estas
P6.    La    interculturalidad                                                mismas.
supone un diálogo entre el
logos y el mythos.

P7. La interculturalidad es un
encuentro entre la objetividad
y la subjetividad
9. ATENCIÓN A DIFERENTES POBLACIONES Y POLÍTICA DE INCLUSIÓN


Dentro de las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación, el MEN
(2010) amparado en la      Ley General de Educación, ha considerado la atención
educativa a las poblaciones vulnerables dentro de las cuales son tenidos en cuenta
7 grupos prioritarios de atención:
a.   Las comunidades étnicas (indígenas, afro-colombianos, raizales y el pueblo
ROM).
b. Los jóvenes y adultos iletrados
c. Los menores con necesidades educativas especiales (con discapacidad o
limitaciones o con talentos o capacidades excepcionales).
d. Los   afectados por la violencia (poblaciones en situación de desplazamiento,
menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad
escolar de padres desmovilizados).
e. Los menores en riesgo social (menores trabajadores, adolescentes en conflicto
con la ley penal y niños, niñas y adolescentes en protección)
f. Los habitantes de frontera.
g. La población rural dispersa


Se consideran poblaciones vulnerables aquellas personas que por su naturaleza o
por determinadas circunstancias, se encuentran en mayor medida expuestas a la
exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad y la violencia de todo orden.
Para la atención educativa a estas poblaciones, el MEN ha definido diversas
estrategias orientadas a fomentar el acceso y la permanencia en el sistema
educativo, mejorando la calidad de la educación.


Los planes de acción para la atención a poblaciones vulnerables deben tener en
cuenta los siguientes procesos:
1. Identificación del perfil y necesidades educativas de cada grupo poblacional
enmarcado en el contexto local.
2. Caracterización de los grupos de población vulnerables atendidos, de acuerdo con
la matrícula del sector oficial y no oficial, e identificar aquellos que se encuentran por
fuera del sistema.
3. Realización de diagnósticos de las instituciones y centros educativos con los
requerimientos    de   infraestructura,   personal   docente,   directivos   docentes   y
administrativo y la oferta de programas.
4. Diseño de         estrategias que incluyan programas y proyectos, recursos
institucionales y sociales para la atención adecuada de las poblaciones vulnerables
y divulgación de la oferta educativa pertinente, a través de diferentes mecanismos y
medios.
5. Evaluación de los diferentes procesos pedagógicos implementados en las
instituciones y centros educativos.


 A la Escuela Normal Superior         han tenido acceso estudiantes en situación de
discapacidad (motora, auditiva y cognitiva especialmente), protección especial y en
situación de desplazamiento, siendo éstos dos últimos muy esporádicos. La
institución facilita su inclusión a las aulas regulares, dentro de las cuales reciben una
formación igual a sus pares, pero flexible de acuerdo con su situación particular y con
la apertura del docente de aula.


También se propicia la socialización, la participación, la aceptación y el respeto por la
diferencia. Los estudiantes que provienen de sectores rurales son beneficiados con
el servicio de restaurante escolar y transporte en convenio con la administración
municipal, favoreciendo de esta manera el acceso y permanencia de la población
vulnerable. Como aspecto fundamental se resalta la existencia del acuerdo
institucional que legaliza la educación inclusiva.


A los estudiantes que ingresan a la institución, se les hace un proceso de
seguimiento, desde el registro al ábaco, hasta una ficha pedagógica, donde además
se anexan las valoraciones profesionales que los mismos han recibido y también se
le gestionan esas valoraciones a quienes no las han tenido.
Los docentes de aula regular llenan un formato de remisión de los estudiantes que
consideran requieren un apoyo especial y a partir de ahí se realizan las valoraciones
con el acompañamiento de la Educadora Especial, se diseñan planes especiales de
apoyo y se establecen pautas de acompañamiento a los estudiantes. *Se hace
promoción por el respeto a la diferencia, a través de la emisora local y desde este
mismo espacio se sensibiliza y forma           a la comunidad educativa en temas
relacionados con la inclusión, la diversidad y la vulnerabilidad.


Existe una asignatura denominada “necesidades educativas especiales”, que
constituye una situación que se debe atender de una manera específica y concreta,
lo cual es una posibilidad de atención y aprendizaje para el futuro docente, así que
es necesario verla como una oportunidad formativa en todo su potencial dentro del
plan de estudios para el programa de formación complementaria. Esta es orientada
por la docente de apoyo, en la cual se ofrece a los futuros maestros, una formación
en la atención a las poblaciones en mención. Dentro de ella se abordan los
siguientes ámbitos:


   1. Normativa: Comprende la parte legal que soporta la asignatura y
       específicamente lo que se ha reglamentado a nivel nacional, departamental,
       regional, municipal e institucional, en materia de atención a la población con
       NEE.

   2. Fundamentación teórica: Contiene las orientaciones pedagógicas para la
       prestación del servicio educativo a personas con NE en las modalidades de
       Educación Formal y no Formal, como también las particulares sobre cada una
       de las situaciones de discapacidad.

   3. Estrategias pedagógicas: Comprende los estilos y didácticas que pueden
       implementarse para el trabajo con los estudiantes según su tipo de NE.

   4. Práctica pedagógica: Es el espacio para que los estudiantes transfieran la
       formación recibida en los semestres anteriores.
Cabe anotar que durante todos los semestres se lleva a cabo un proceso
sensibilizador con los estudiantes y que éstos se vinculan a las actividades que en
materia de atención a estas poblaciones se planean desde el aula de apoyo.
*Para acompañar el proceso existe la docente de apoyo pedagógico, quien se
cualifica para promover la transformación institucional hacia la inclusión, planea y
desarrolla acciones encaminadas a la sensibilización de la comunidad educativa y a
la aceptación de la diversidad:


   •   Se planean y desarrollan jornadas de sensibilización y cualificación para los
       docentes y directivos del municipio, al igual que con estudiantes y padres de
       familia y con los colectivos de docentes cuando se requieren.
   •   Se potencian habilidades de los estudiantes con NE y así participan en
       muestras artísticas a nivel municipal, regional y departamental.
   •   Anualmente se celebra la semana de la diversidad y se hace programa de
       acercamiento a la comunidad.
   •   Se trabaja en la trasformación institucional y en la resignificación del PEI, con
       miras a mejorar el proceso.
   •   Actualmente se llevan a cabo estrategias para la aplicación del índice de
       inclusión en la institución y a partir de allí, establecer un plan de mejoramiento
       acorde a las necesidades encontradas.
10. LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA COMO ESPACIOS PROPICIOS PARA
                          LA EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD.


Son procesos considerados interdependientes y que deben darse simultáneamente.
La práctica pedagógica se asume así como un proyecto de investigación donde el
estudiante observa, problematiza, reflexiona,            elabora y desarrolla ejercicios
investigativos conducentes a cualificar los procesos pedagógicos y a formar un
maestro innovador, profesional de la educación, dejando de percibirse como mero
transmisor de un saber pedagógico o disciplinar, trasladado a unos alumnos, sino
como un investigador, teorizador y productor de nuevos conocimientos: Los
pedagógicos, los didácticos y los concernientes a un saber específico.


La   investigación   en   la   Escuela    Normal,   se    fundamenta   en   un   enfoque
epistemológico soportado       en la complementariedad, el cual         propone nuevas
perspectivas, visiones y posibilidades dentro de la tarea indagadora de maestros
formadores y estudiantes en formación. La secuencialidad, continuidad, evolución y
la integración de las diversas corrientes epistemológicas son características
fundamentales en una perspectiva apoyada en la complementariedad.


Los proyectos de investigación           del programa de formación complementaria,
desarrollados a través de la dinámica de los semilleros, se inscriben a cada uno de
los grupos conformados por los maestros de acuerdo a sus intereses y afinidades de
los objetos de estudio con las líneas de investigación de los grupos. Cabe decir, que
la participación de los estudiantes en los grupos              se hace desde distintas
modalidades:


1. Planteamiento de nuevos proyectos de investigación relacionados con el objeto de
estudio que aborda el grupo liderado por los maestros.

2. Participación de los estudiantes como coinvestigadores en proyectos de
investigación propuestos por los maestros.
3. Conformación de semilleros de investigación, bajo la asesoría y tutoría de un
maestro.




Los semilleros, las líneas de investigación y sus respectivos temas corresponden a
las preguntas y núcleos problémicos que se han formulado desde la concepción de
la formación en el PFC y que regulan la dinámica de trabajo de la institución, su
quehacer cotidiano y su devenir histórico como tal.




Tabla N° 2

Grupos y líneas de investigación

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN                               LINEA DE INVESTIGACIÓN
 1.QUEHACER PEDAGÓGICO                                LOS MAESTROS, LAS PRÁCTICAS Y LOS
 2.REFLEXIONANDO LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS            CONTEXTOS
 DINAMICA DEL SABER                                   LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
 HISTÓRICO SOCIAL                                     HISTORIA Y CULTURA LOCAL
 COMUNIQUÉMONOS                                       LA COMUNICACIÓN


Desde el grado      preescolar los estudiantes empiezan        a familiarizarse   con la
investigación y a favorecer una actitud positiva frente a la actividad científica a través
del desarrollo de sencillos ejercicios investigativos desde el aula de clase.
Desde el grado sexto la Escuela Normal institucionaliza un espacio para continuar
alimentando las competencias investigativas básicas.         En los grados décimos y
undécimos la formación en investigación se profundiza aún más y se hace hincapié
en la construcción de una propuesta investigativa con un amplio cariz pedagógico,
que será consolidada en el programa de formación complementaria.


Con base en lo expuesto, se propende que los resultados de los proyectos, logrados
por otros grupos de investigación de maestros o estudiantes, se consideren como
punto de partida para formular los nuevos proyectos investigativos. Esto permite
ascender en grados de profundización e impacto.
En el programa de formación complementaria, durante los semestres I            y II, se
profundiza en el momento teórico de la investigación y se realiza el tránsito hacia el
momento metodológico, para que en los semestres III y IV se pueda hacer efectivo
el desarrollo de la propuesta investigativa.


De otro lado, el sistema de investigación institucional ha contemplado cinco
dimensiones sobre las cuales se puede dirigir la actividad investigativa, estas son:
El currículo, el aula,   la institución, los procesos y los actores. Así mismo, se han
considerado cinco principios rectores del proceso investigativo: La coherencia, la
pertinencia, la coordinación, la apertura y el compromiso.



En cuanto a la existencia de una política de fomento a la innovación e investigación
realizada por los mismos docentes podrían enumerarse                algunos procesos
desarrollados en la institución:

      1. Existencia de una propuesta curricular encaminada a incorporar el espíritu
científico en los niños, niñas y jóvenes, la cual se operacionaliza desde el preescolar
hasta el programa de formación complementaria.

   1. La institución ha asumido la estrategia de semilleros de investigación con el
       ánimo de fomentar la cultura de la innovación y la investigación. Algunos de
       ellos participan del programa Ondas de Colciencias.

   2. La Escuela Normal realiza una actividad llamada expo ciencia cada dos años
       con el propósito de despertar el espíritu científico.

   3. Se han definido espacios en el plan de estudios para el ejercicio de la lectura
       comprensiva y el desarrollo del pensamiento,            elementos básicos para
       cualquier actividad investigativa.
Con base en lo relacionado preliminarmente, sí es posible hablar de la pertinencia de
la investigación para la formación de un docente que se desempeñará en preescolar
y básica primaria, pues los objetos de estudio que se abordan tienen que ver con
asuntos vitales en el quehacer pedagógico como la enseñanza, el aprendizaje,
lectura de contextos, la producción intelectual a partir de la práctica,             la
caracterización de los actores y demás. En síntesis, la investigación atiende a los
principios pedagógicos: la educabilidad, enseñabilidad, la pedagogía y los contextos.
Por todo ello, se han instaurado algunas estrategias que promueven en el futuro
docente la capacidad      para leer la realidad e identificar problemas      y proponer
soluciones pedagógicas y didácticas, ellas son:

1. Conformación de semilleros de investigación

2. Lectura e interpretación de la realidad escolar a través de la escritura sistemática
del diario de campo

3. Construcción, desarrollo y socialización de proyectos de investigación.

4. Inscripción de los estudiantes a los grupos y líneas de investigación de la Escuela
Normal

5. Participación de los estudiantes en programas cuyo propósito es la formación
investigativa. Por ejemplo en el programa Ondas

6. Elaboración de diagnósticos y planteamiento de proyectos de desarrollo para
mejorar algunas situaciones del contexto.

7. Confrontación crítica entre teoría y práctica.

Para concluir, no es posible formar maestros investigadores si quienes los forman no
lo enseñan desde su experiencia y desde su trayectoria investigativa. En coherencia
con esta tesis, la Escuela Normal favorece la producción intelectual de los docentes
del programa de formación complementaria a través de los siguientes medios:
1. Escritura del diario de campo como instrumento para reflexionar la práctica
       pedagógica y como instrumento cualitativo para recolectar datos.
   2. Escritura de       informes y artículos científicos como resultado de la
       investigación.

   3. Construcción y diseño de proyectos de investigación

   4. Elaboración de periódicos y artículos de reflexión de circulación interna

   5. Escritura de textos donde se sistematizan          resultados de instrumentos
       aplicados.    Por ejemplo instrumentos      para evaluar      el programa de
       competencias afectivas, escritura del diario de campo y otros.

   6. Producción de escritos, módulos y propuestas y otros atinentes al programa
       de formación de maestros

   7. Elaboración de unidades y guías de trabajo

Con respecto a la práctica pedagógica en el programa de formación, es vista como
una vía potente para que el futuro maestro despliegue a plenitud su expresividad,
entendida ésta como la posibilidad que todo ser humano tiene de hacer, aplicar y
transferir los saberes adquiridos durante un largo periodo de formación.


En esta dirección, se pretende entonces,      que en los primeros semestres de la
formación inicial del maestro, éste aprehenda a reconocer, valorar y a descubrir en la
profesión docente sus áreas de talento, expresadas en las aptitudes cognitivas y
aptitudes expresivas. Es decir, se trata de contribuir intencionalmente a que el
estudiante estructure su proyecto de vida, vinculándose        estrechamente con la
profesión docente, campo con el cual se apasionará e invertirá todas sus energías,
esfuerzo, interés y trabajo (Si logra determinar que realmente es con ello que se
identifica).


Desde luego, es imprescindible el aprehendizaje de teorías y conceptos que se
asocian con la pedagogía y en general los propios de cada uno de los núcleos
problémicos. La práctica pedagógica, sin reducirse a ello,       se orienta   a que el
maestro en formación transfiera a los espacios escolares y sociales las teorías,
fundamentos y principios propios del modelo pedagógico adoptado por la Escuela
Normal como es la pedagogía dialogante, sin dejar de lado la reflexión, el contacto y
el desempeño bajo la perspectiva de otros estilos pedagógicos.


Se entiende la práctica pedagógica además,          como el      quehacer, el trabajo
cotidiano, la actividad profesional del educador en toda su riqueza de su expresión,
dirigida a transformar una realidad social, natural, cognoscitiva… Se hace visible en
los campos de la docencia directa, la extensión a la comunidad, la administración y
la investigación.
La práctica pedagógica como elemento curricular en la formación de educadores
abarca toda la actividad integral a la que ha de enfrentarse luego el profesional de
la educación.       Por ningún motivo debe centrarse sólo en el factor didáctico, ni
siquiera en el pedagógico.


Es de anotar, que la práctica pedagógica que realizan los estudiantes en formación
se ubica en la estrategia pedagógica del proyecto de aula, con el fin de realizar un
trabajo mancomunado que responda a las necesidades de los niños y niñas.


De otro lado, con el propósito de establecer una diferenciación entre práctica
pedagógica y práctica educativa, la primera es entendida desde el MEN (2000,p.36)
“como      el conjunto de acciones, interacciones y realizaciones cotidianas
históricamente situadas, entre los sujetos, sus saberes y valores, los conocimientos y
la cultura, para el logro de los fines educativos mediados por el PEI”. Otros autores
como Díaz (2008) asumen la práctica pedagógica “como los procedimientos,
estrategias que regulan la interacción, la comunicación, el ejercicio del pensamiento,
del habla, de la visión, de las posiciones, oposiciones y disposiciones de los sujetos
en la escuela”. Se deduce que la práctica pedagógica es la que se realiza en el
espacio de la escuela pues esta se caracteriza por explicitar intencionalidades, ser
sistemática y reflexionada.   Para comprender        la práctica educativa según Salas
(2012):


    Toda práctica es de índole social; la educación supone la existencia de hombres, los
  cuales conforman una sociedad. Lo esencial en el ser humano no es algo inmanente a
  cada persona, es algo trascendental, que determina las relaciones sociales entre los
  individuos; la práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino
  condicionada y condicionante dentro de una sociedad determinada.


Para la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria la práctica
educativa es de índole más amplia y abarca las instituciones, todos los actores y el
contexto en todos sus ámbitos.


Finalmente, los procesos de extensión a la comunidad se entienden como el tercer
componente junto con la práctica pedagógica y la investigación imprescindibles en la
formación del futuro maestro. La extensión se considera como una forma de
proyección   a la comunidad, haciendo transferencia de los saberes adquiridos y
como aporte de la institución al contexto, en coherencia con los propósitos de los
núcleos problémicos para el alcance de la misión y la visión institucional.


Por todo ello, la práctica pedagógica y la investigación se constituyen en formas de
hacer extensión a la comunidad así como otros procesos que se planean al interior
de los núcleos problémicos como: elaboración de diagnósticos a poblaciones,
planeación y desarrollo de propuestas de intervención a la comunidad y la ejecución
de procesos atinentes a los proyectos de enseñanza obligatoria.          Así mismo, la
vinculación de los estudiantes a los diferentes programas liderados por la Escuela
Normal, son medios de extensión que se visibilizan, pues es claro “que las Escuelas
Normales afrontan el reto de hacer frente a las transformaciones sociales que
afectan a los niños y a sus familias” (MEN, 2010).


Así mismo, la Escuela Normal concibe la proyección social como elemento muy
importante en la formación del maestro para dar respuesta a las necesidades de su
entorno. Es por ello,      que en la estructura de la propuesta de formación
complementaria     es clara la articulación con los distintos sectores educativos y
sociales para incentivar el compromiso social de los egresados. La fundamentación
conceptual soportada en los principios pedagógicos, la práctica pedagógica y la
investigación tienen que ver directamente con la comprensión, interpretación y
transformación de los contextos.




  1.3.7.1   PROPÓSITOS DE            LA INVESTIGACIÓN, LA           PRÁCTICA Y LA
            EXTENSIÓN                                 EN                          EL
            PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


PROPÓSITO AFECTIVO:


   1. Comprehender profundamente la importancia de la práctica, la investigación y
       la extensión como elementos interdependientes             dentro del quehacer
       profesional del maestro.


PROPÓSITO COGNITIVO:


   1. Apropiar cada uno de los conceptos y fundamentos de los núcleos
       problémicos relacionados con el proceso de formación en la infancia para
       llevar a cabo la investigación, la práctica y los procesos de extensión.


PROPÓSITO EXPRESIVO:


   1. Planear y desarrollar los procesos de práctica, investigación y extensión
       haciendo transferencia de los aprendizajes logrados al interior de los núcleos
       problémicos.


I SEMESTRE
La práctica en el primer semestre se lleva a cabo a través         de los procesos
programados por cada uno de los núcleos, realizando énfasis en el reconocimiento
de la pedagogía dialogante, como modelo que orienta la práctica pedagógica de la
institución formadora de maestros, para que un mes antes de finalizar el primer
semestre los estudiantes puedan iniciar su desempeño a través de la aplicación
de los fundamentos      pedagógicos y didácticos, en cada uno de los espacios
escolares designados para tal fin.


Así mismo, la práctica pedagógica se realiza a través de la dinámica de proyecto de
aula. Para ello, en el primer semestre se llevará a cabo la caracterización de los
centros de práctica, los entornos y los actores para que sea posible participar en la
ejecución de los proyectos de aula desde el segundo semestre.


II, III Y IV SEMESTRE


A partir del segundo semestre los estudiantes continúan asistiendo a los diferentes
centros de práctica con el propósito de incursionar mucho más en la planeación y
ejecución de procesos pedagógicos, soportados en la pedagogía dialogante.


De esta manera, y bajo la asesoría y acompañamiento de los maestros formadores
dentro de una relación interestructurante se reflexiona y se hace confrontación de
asuntos indispensables para el modelo pedagógico como: ciclos de desarrollo con
sus dimensiones afectiva, cognitiva y praxiológica, instrumentos de conocimiento,
operaciones intelectuales, niveles de decodificación de lectura, competencias
afectivas… Se deduce así, que la dinámica misma de la práctica la convierte en un
proceso innovador, en tanto ésta se soporta en un modelo contemporáneo que
responde a las grandes demandas del siglo XXI.


En este sentido, durante estos semestres de la formación es el momento para que
el estudiante se convierta en un partícipe activo en el desarrollo del proyecto de
aula, pues la planeación y concreción del mismo se realizará mediante un trabajo
colaborativo y de toma de decisiones conjuntas.


Teniendo en cuenta que los proyectos de aula de la Escuela Normal giran en torno
a la formación valorativa de los niños (as) y jóvenes, las prácticas, la investigación y
la extensión se unen a este propósito, de modo que la estadía de los estudiantes en
los centros de práctica no se constriñe a las labores de aula tradicionales, sino que
tendrá alcances mayores para tener que ver con formación de padres y desarrollo
de propuestas articuladas al proyecto de aula que redunden en el alcance de las
intencionalidades propuestas.


Es de anotar, que en estos semestres los estudiantes transitan al realizar sus
prácticas, por los ciclos nocional y proposicional mientras se va intensificando el
tiempo de práctica pedagógica para concretar y desarrollar los proyectos de aula y
los proyectos de investigación. Es claro, que la práctica pedagógica, la investigación
y la extensión será una posibilidad para aplicar los fundamentos teóricos abordados
desde los núcleos problémicos dando respuesta a los problemas por estos
planteados.


Así las cosas, la práctica, la investigación y la extensión son procesos planeados y
evaluados por cada núcleo problémico como elementos transversales, de tal modo
que los maestros responsables determinen indicadores de evaluación y los modos
de hacerlos posibles. Así la práctica, la investigación y la extensión no son procesos
a cargo de los maestros colaboradores únicamente, sino que es responsabilidad
también de los maestros formadores.
Vale aclarar, que en el P.F.C existe un maestro con asignación específica para
ofrecer los elementos teóricos y metodológicos de la investigación durante los cuatro
semestres de formación.
Gráfico N° 5
        Estructura de la Práctica, la Investigación y la Extensión




UAIPI                                                                HOGARES
                                                                     COMUNITARIOS




                                       PROYECTO DE AULA
                                        NUCLEOS PROBLEMICOS


                                                  P
                                                  R
                                                  A
                                     CIENCIA            DESARROLL
                                        Y
                                                  C
                                                            O
                                   EDUCACIÓN      T     HUMANO
                                                  I
                                                  C
                                                  A

                                          PROYECTO DE AULA




                                                                     PREESCOLAR
11. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS


11. 1 PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
El propósito a lograr     en el programa     de formación se centra en la misión
institucional y se expresa así: Formar maestros para preescolar y básica primaria
talentosos intelectualmente, amorosos y expresivos, con apertura a la diversidad
educativa, con buen desarrollo de competencias laborales que les posibilite
identificar oportunidades, ser líderes orientados al servicio y   apropiados de los
adelantos tecnológicos para adaptarlos y transferirlos.


11.2EL SISTEMA DE EVALUACIÓN


La evaluación es un elemento esencial dentro del modelo pedagógico y se realiza
de manera diagnóstica, formativa y sumativa. Estas clases de evaluación pretenden
precisar   el grado   de avance en    cada una de las dimensiones de la persona:
Afectiva, cognitiva y praxiológica.


De este modo, la evaluación diagnóstica se realiza al iniciar el proceso en cada eje
para determinar los presaberes, las actitudes, habilidades y destrezas de los
estudiantes y así ajustar las enseñanzas, según las condiciones del grupo.


La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso, existiendo una
preocupación marcada por evaluar el grado de apropiación de cada uno de los
instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales, así como la capacidad
para comprender y construir textos. En la dimensión expresiva         se realiza la
valoración atinente a los desempeños, transferencias y aplicación de lo aprendido
en diferentes situaciones, comprometiendo así sus intereses, motivaciones, saberes
y capacidad para hacer. La evaluación formativa tiene como propósito central ajustar
el proceso pedagógico, las enseñanzas y no sólo valorar los desempeños de los
estudiantes.    Además, se llevan a cabo estos tres tipos de evaluación:
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC
propuesta del PFC

Contenu connexe

Tendances

Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1yaritzarosado
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEuler
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularNellydelcarmenPereaL
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)JC Bussol
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curriculara1dana
 
El nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesionalEl nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesionalClaudio Rama
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesJoselyn Castañeda
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediadorLalo Lalufyg
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitariaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularVal Sel
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basicaAzucena Alverdín
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMoises Logroño
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEuler Ruiz
 

Tendances (17)

Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricular
 
El nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesionalEl nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesional
 
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1] Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas Curriculares
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 

En vedette

enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogantemamita1977
 
8. presentacion macrocurrículo
8. presentacion macrocurrículo8. presentacion macrocurrículo
8. presentacion macrocurrículoedissonvivas
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamocamiblancoa
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Michael Piza
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEn casa
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadorapatriciastj
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología tarantulidae
 

En vedette (11)

NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
 
8. presentacion macrocurrículo
8. presentacion macrocurrículo8. presentacion macrocurrículo
8. presentacion macrocurrículo
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 

Similaire à propuesta del PFC

Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptxLeoncito6
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoWilquin Scarpetta
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosINDEIPCO LTDA
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmandresienriquez
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarIsabel Martínez
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarCarolina Hernandez
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...ProfessorPrincipiante
 
Ls transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadLs transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadjuankramirez
 
Prácticas didácticas y curriculares.
Prácticas didácticas y curriculares. Prácticas didácticas y curriculares.
Prácticas didácticas y curriculares. sebasecret
 

Similaire à propuesta del PFC (20)

Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
Ls transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadLs transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidad
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Prácticas didácticas y curriculares.
Prácticas didácticas y curriculares. Prácticas didácticas y curriculares.
Prácticas didácticas y curriculares.
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
 

Plus de Normal Nuestra Señora de la Candelaria

Plus de Normal Nuestra Señora de la Candelaria (20)

Evidencias neuro hoy [sólo lectura]
Evidencias neuro hoy [sólo lectura]Evidencias neuro hoy [sólo lectura]
Evidencias neuro hoy [sólo lectura]
 
Evidencias olivia [sólo lectura]
Evidencias olivia [sólo lectura]Evidencias olivia [sólo lectura]
Evidencias olivia [sólo lectura]
 
La discapacidad que nos limita no nos impide [sólo lectura]
La discapacidad que nos limita no nos impide [sólo lectura]La discapacidad que nos limita no nos impide [sólo lectura]
La discapacidad que nos limita no nos impide [sólo lectura]
 
Maryluzospina
MaryluzospinaMaryluzospina
Maryluzospina
 
Maryu kelly-lis neuropsicopedagogia
Maryu kelly-lis neuropsicopedagogiaMaryu kelly-lis neuropsicopedagogia
Maryu kelly-lis neuropsicopedagogia
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Presentacion lina, yamile, yenny
Presentacion lina, yamile, yennyPresentacion lina, yamile, yenny
Presentacion lina, yamile, yenny
 
Presentacion neuro fabio arley [sólo lectura]
Presentacion neuro fabio arley [sólo lectura]Presentacion neuro fabio arley [sólo lectura]
Presentacion neuro fabio arley [sólo lectura]
 
Proyecto de neuro resultados (2) [sólo lectura]
Proyecto de neuro resultados (2) [sólo lectura]Proyecto de neuro resultados (2) [sólo lectura]
Proyecto de neuro resultados (2) [sólo lectura]
 
Proyecto neuro conclusion [sólo lectura]
Proyecto neuro conclusion [sólo lectura]Proyecto neuro conclusion [sólo lectura]
Proyecto neuro conclusion [sólo lectura]
 
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
 
Trabajo neuro [sólo lectura]
Trabajo neuro [sólo lectura]Trabajo neuro [sólo lectura]
Trabajo neuro [sólo lectura]
 
Evidencias neuro
Evidencias neuroEvidencias neuro
Evidencias neuro
 
PEI 2012 Normal Marquetalia
PEI 2012 Normal MarquetaliaPEI 2012 Normal Marquetalia
PEI 2012 Normal Marquetalia
 
Organigrama del PEI 2012 Normal Marquetalia
Organigrama del PEI 2012 Normal Marquetalia Organigrama del PEI 2012 Normal Marquetalia
Organigrama del PEI 2012 Normal Marquetalia
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
unidad 1 introducción al excel d informatica normal
unidad 1   introducción al excel d informatica normalunidad 1   introducción al excel d informatica normal
unidad 1 introducción al excel d informatica normal
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
 
Como instalar amor
Como instalar amorComo instalar amor
Como instalar amor
 

Dernier

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Dernier (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

propuesta del PFC

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA MARQUETALIA, ENERO DEL 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN En este documento se presenta la propuesta formativa del Programa de Formación Complementaria, la cual se sustenta en las políticas de formación de maestros a nivel nacional, así como en los principios de la Escuela Normal. Por ello, el desarrollo de la estructura de dicho programa ubica en primera instancia los principios pedagógicos que orientan la formación de maestros como son: la educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía y los contextos. Estos, permean toda la estructura curricular como elementos imprescindibles en cualquier acto pedagógico. Seguidamente, se presentan los referentes pedagógicos del Programa de Formación Complementaria, los cuales tienen que ver con los supuestos de la pedagogía dialogante, la cual se constituye en el modelo pedagógico de la Escuela Normal Nuestra Señora de la Candelaria. Aquí se desarrollan de modo general los cinco elementos que arman dicha propuesta, en su orden: los propósitos, la evaluación, las enseñanzas, la secuenciación y la didáctica. Se continúa luego, con la enunciación de la concepción de infancia que la Escuela Normal Nuestra Señora de la Candelaria asume. Concepto que por su importancia se sitúa en el centro del proceso, en tanto, los maestros que se están formando deberán encarar la educación de los niños y niñas, es decir la primera infancia. Cabe resaltar, que este constructo teórico es producto de la reflexión y la discusión en el colectivo de maestros de la institución. Así mismo, hace parte de este documento la concepción de disciplina que adopta la institución formadora, soportada desde los planteamientos teóricos de Toulmin. Esto, debido a la necesidad imperiosa de aclarar la naturaleza de cada uno de los saberes que conforman la estructura curricular, pues no todos cumplen con los requerimientos teóricos y metodológicos para considerarse disciplinas, es el caso de las Necesidades Educativas Especiales, la Educación Sexual y construcción de Ciudadanía y otras, las cuales se incluyen en calidad de componentes.
  • 3. Una vez expresada la concepción de disciplina, se esbozan algunas generalidades del concepto de interdisciplinariedad, siendo uno de los elementos nucleadores del Programa de Formación, pues éste le apuesta al desplazamiento de un plan de estudios asignaturista, atomizado y que desconoce una articulación dinámica entre la teoría, la práctica y el contexto. La intencionalidad es lograr mayores niveles de integralidad entre los saberes y favorecer una formación del futuro maestro dentro de un trabajo colaborativo y que articule la práctica pedagógica, la investigación y la extensión. Continuando con la composición del Programa de Formación Complementaria, aparecen asociadas a la interdisciplinariedad las características de los núcleos problémicos, los cuales hacen posible la concreción de la misma. En este sentido, el plan de estudios se constituye a partir de dos núcleos, los cuales convocan las distintas disciplinas y componentes que se incorporan a ellas, en función de resolver los problemas que en un principio los generan. En ellos también convergen la investigación, la práctica pedagógica y la extensión como elementos infaltables en cualquier programa de formación de maestros. De igual modo, no puede faltar, una concepción de transversalidad, pues ésta se hace necesaria para la asunción en el Programa, de los proyectos de enseñanza obligatoria. Es claro, que el futuro maestro requiere adquirir los fundamentos teóricos y de carácter metodológico que le permitan en su ejercicio profesional, formar a los niños y niñas en la protección y cuidado del medio ambiente, en la vivencia de una sexualidad sana y responsable, así como en la participación democrática y el uso adecuado del tiempo libre. La concepción de interculturalidad que soporta la formación de los maestros, es incluida teniendo en cuenta que la escuela debe ser un escenario abierto a la diversidad del género humano a través de un diálogo sin prejuicios y mediado por el reconocimiento del otro. De esta manera, es imperativo asociar el tema
  • 4. de la atención a diferentes poblaciones y hacer visible una política de inclusión, lo cual aparece como otro de los referentes que sostienen el Programa de Formación Complementaria. Continuando, se hacen explícitos en sus modos de concebirse y de operar en el Programa de Formación Complementaria, la investigación, la práctica pedagógica y la extensión como elementos que son dinamizados por cada uno de los núcleos problémicos, en los cuales se hace posible la articulación entre teoría y práctica. Otro de los referentes del Programa de Formación Complementaria, donde se concretan los principios y fundamentos del mismo, es la estructura del plan de estudios, desagregado teniendo en cuenta los elementos que configuran la pedagogía dialogante: Propósitos, la evaluación, las enseñanzas y la didáctica. En las enseñanzas, se presenta el problema general y los problemas que de él se derivan y que a su vez generan cada uno de los núcleos problémicos. De forma detallada, se enuncian los ejes articuladores, así como los proyectos de enseñanza obligatoria. Finalmente, se explica el sistema de créditos académicos y sus formas de dinamizar el desarrollo curricular.
  • 5. REFERENTES Y FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Los referentes curriculares tenidos en cuenta para diseñar la propuesta de formación docente son los siguientes: 1. Los principios pedagógicos de la formación de maestros 2. Referentes pedagógicos que fundamentan el programa de formación complementaria: La pedagogía dialogante y sus elementos constitutivos (propósitos, evaluación, enseñanzas, secuencia y didáctica). 3. La concepción de infancia 4. Concepción de disciplina 5. La interdisciplinariedad 6. Núcleos problémicos 7. La transversalidad y los proyectos de ley 8. Interculturalidad 9. Atención a diferentes poblaciones y política de inclusión 10. La investigación y la práctica como espacios propicios para la extensión a la comunidad. 11. Estructura del plan de estudios 12. Sistema de créditos académicos. 1. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS Se convierten en pilares de la estructura curricular, pues son los saberes básicos que el maestro en formación requiere para su ejercicio profesional en la formación de los niños y niñas del preescolar y básica primaria. Estos son la educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía y los contextos. (MEN, 2010)
  • 6. 1.1 La educabilidad Fundamentada en el antropocentrismo, heredado por los griegos y parte central de nuestra cultura occidental, designa las características del hombre, de ser sujeto y objeto destinatario de acciones educativas. La educabilidad puede ser entendida como capacidad y necesidad humana, que remite a diversas concepciones del hombre y que va desde considerarlo como objeto pasivo hasta considerarlo como sujeto capaz de intervenir activamente en el moldeamiento de su personalidad, su inteligencia y sus valores. La educabilidad implica comprender los procesos psíquicos, biológicos y socioculturales de la persona, tanto en su aspecto individual como colectivo. 1.2 La enseñabilidad Referida a la posibilidad del conocimiento científico de ser enseñado, comunicado y aprehendido a través de la articulación que logre el maestro entre el objeto científico, su historia y epistemología. La enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad, en el marco de sus dimensiones históricas, epistemológicas, sociales y culturales, se correlacionan con el contexto cognitivo, valorativo y social de quien aprehende y sus posibilidades de transformación en contenido y estrategias formativas (MEN, 1997). 1.3 Los contextos Este principio le permite al futuro maestro fortalecer su capacidad para visualizar la existencia de realidades y tendencias sociales, educativas en el país y en el mundo, en el marco de la diversidad étnica, cultural y ambiental, para insertarse en la cultura institucional, así como en la realidad vital de sus alumnos. Desde ellas es posible recrear significativamente los valores y conocimientos. En consecuencia, los contextos entendidos como un tejido de relaciones sociales, económicas y culturales que se producen en espacios y tiempos determinados,
  • 7. deberán ser leídos, interpretados y transformados desde una perspectiva de la interculturalidad, entendida como la posibilidad de establecer encuentros bidireccionales con el otro. Es claro que la educación y la enseñanza no ocurren en abstracto, siempre tienen una intencionalidad, la cual debe situarse en las circunstancias, requerimientos y condiciones de la época. De no ser así, la escuela perdería su razón de ser y de existir, pues se entiende que su función es formar los hombres y las mujeres para determinada época y contexto en particular. 1.4 La pedagogía Es la disciplina fundante de la formación de maestros y convoca la reflexión sobre su historia, las aportaciones de los autores, los modelos, metodologías y estrategias pedagógicas y didácticas. La pedagogía se entiende como la reflexión del quehacer diario del maestro a partir de acciones pedagógicas que favorecen el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos.
  • 8. 2. REFERENTES PEDAGÓGICOS QUE FUNDAMENTAN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS (PROPÓSITOS, EVALUACIÓN, ENSEÑANZAS, SECUENCIA Y DIDÁCTICA) La formación complementaria se realiza con base en los principios teóricos y pedagógicos propios de la Escuela Normal, los cuales se derivan del modelo pedagógico asumido: La pedagogía dialogante. De esta manera, los procesos teórico-prácticos e investigativos convergen en el propósito de formar un maestro afincado en una pedagogía contemporánea, sin desconocer la importancia que reviste un bagaje crítico por cada uno de los enfoques y propuestas pedagógicas del nuevo siglo. La pedagogía dialogante, como ya se dijo, se genera a partir de las pedagogías contemporáneas las cuales se caracterizan por (): a) Explicitar de modo claro el para qué y el qué del proceso pedagógico. b) Establecer una relación interestructurante, en donde maestro y estudiante son protagonistas diferenciados, pero complementarios. c) Tener en cuenta la motivación en el proceso pedagógico. d) Concebir la evaluación como un proceso importante al principio, durante y al finalizar cualquier enseñanza. e) Ubicar los propósitos en el primer lugar del acto pedagógico f) Definir una secuencia mental definida en la enseñanza g) Pretender formar individuos mentalmente competentes, libres y responsables h) Privilegiar recursos metodológicos como esquemas, mapas conceptuales, diagramas y mentefactos. i) Nutrir su propuesta de la psicología evolutiva (génesis mental) y la psicología social (fuerzas sociales). Es decir, se asume que el aprendizaje resulta del maestro y el niño.
  • 9. j) Trasladar a la escuela los desarrollos científicos en torno a la mente y el desarrollo del ser humano. Continuando con la reflexión en torno a la génesis de la pedagogía dialogante, las pedagogías contemporáneas, según el qué enseñar, se dividen en estructurales y funcionales. Las primeras, se caracterizan por privilegiar los instrumentos de conocimiento (imágenes, nociones, proposiciones, conceptos…), mientras las segundas se orientan, como propósito central, a la enseñanza de operaciones mentales (analizar, sintetizar….). Así mismo, las pedagogías estructurales, de donde se deriva la pedagogía dialogante, se dividen en cognitivas y cognitivo-afectivas. Las cognitivas ubican en primer lugar la enseñanza de los instrumentos de conocimiento, las cognitivo- afectivas se proponen enseñar además los instrumentos afectivos como los sentimientos, las actitudes y los valores. De otro lado, si nos ubicamos en la clase excluyente que es la enseñanza para la comprensión, aunque ambas son pedagogías cognitivo-afectivas poseen algunas diferencias y semejanzas las cuales se señalan a continuación: Tabla N° 1 Diferencias y semejanzas entre la pedagogía dialogante y enseñanza para la comprensión: PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PRINCIPALES SEMEJANZAS PRINCIPALES DIFERENCIAS 1. Buscan que se comprenda al 1. La P.P.C es una propuesta máximo los contenidos científicos y el norteamericana que se genera desde arte. el proyecto Zero, dirigido por autores 2. Pretenden que lo que se aprende como Perkins y Gardner. La en la escuela tenga una aplicación a pedagogía dialogante surge en el PEDAGOGÍA DIALOGANTE Y la realidad. contexto colombiano y es una ENSEÑANZA PARA LA 3. El maestro desempeña un rol propuesta que responde al mismo. COMPRENSIÓN directivo, en tanto es quien selecciona 2. Aunque en ambas se enseñan las enseñanzas. contenidos valorativos, la pedagogía 4 .Son modelos interestructurantes. dialogante los incluye como eje 5. La evaluación es realizada desde esencial en el currículo, mientras que el principio hasta el final. la E.P.C los asume como enseñanzas implícitas en la cotidianidad. 3. Es más visible el tema de la
  • 10. interdisciplinariedad en la enseñanza para la comprensión. 4. No es muy evidente en los postulados de la E.P.C el tema de los ciclos de desarrollo del ser humano. 5. La enseñanza para la comprensión hace visible el desarrollo de las inteligencias múltiples, la pedagogía dialogante enfatiza en el talento. Retomando un poco, la pedagogía dialogante es un modelo interestructurante pues es una síntesis dialéctica entre los modelos heteroestructurantes cuyo énfasis era el maestro, y los autoestructurantes, cuyo énfasis era el niño. Es decir, es una propuesta que reconoce el papel activo del estudiante en el proceso de formación, así como el rol de los maestros, padres y mediadores. Otro elemento integrador de esta propuesta es el reconocimiento de que el conocimiento puede ser construido en contextos extraescolares y reconstruido en la escuela a través de una relación dialógica entre estudiantes y maestros, en función de lograr el desarrollo afectivo, cognitivo y práxico de los primeros y no tanto el aprehendizaje como lo pretendió la escuela tradicional. Esto se relaciona con un reconocimiento del papel social, histórico y cultural de los sujetos que participan en el acto formativo. También se integra a la pedagogía dialogante la modificabilidad cognitiva de Feuerstein, quien afirma que siempre y a cualquier edad el ser humano es susceptible de ser modificado, ya que la modificabilidad -supone- es la única característica permanente del ser humano. Esta modificabilidad aclara el autor, sólo es posible mediante una mediación de calidad. (Citado en De Zubiría, 2006)
  • 11. A continuación se expone el mentefacto1 conceptual de la pedagogía dialogante, el cual permite comprender su origen y sus características. También aparecen los autores que fundamentan dicha propuesta y sus postulados. Gráfico N° 1 Mentefacto conceptual de Pedagogía Dialogante PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS Según qué enseñar ESTRUCTURALES DIDACTICAS COGNITIVO-AFECTIVAS FORMAR HOMBRES Y ENSEÑANZA PARA LA MUJERES AMOROSOS, PEDAGOGIA COMPRENSIÓN TALENTOSOS, INTELECTUALMENTE Y DIALOGANTE COMPETENTEMENTE SUPRAORDINADA EXPRESIVOS 1 Un mentefacto es un organizador del pensamiento y está constituido por cuatro elementos: La clase supraordinada o clase general a la que pertenece el concepto, la exclusión que son otras clases hermanas del concepto, pero que por su naturaleza teórica son diferentes, la isoordinación que son las características esenciales del concepto y las infraordinadas que corresponden a las subclases.
  • 12. 2.1 AUTORES QUE APORTAN A LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE Valores : Laurence Kohlberg – David Ausubel – Jean Piaget Aprendizaje Jerome Bruner – David Ausubel – Significativo: Joseph Novak Pensamiento y Vigostky – Luria – Alberto Merani lenguaje: Contexto Peter Drucker -Thomas Kuhn – Siglo XXI Robert Reich – Alvin Toffler Inteligencia Daniel Góleman Emocional Lawrence Shapiro Pensamiento Mario Carretero. Formal Juan Ignacio Pozo. Modificabilidad Cognitiva Reuven Feuerstein
  • 13. 2.2 POSTULADOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE 1. La escuela tiene que jugar un papel central en el desarrollo del pensamiento, las habilidades y los valores. 2. La escuela debe trabajar contenidos cognitivos, procedimentales y valorativos 3. Las estrategias metodológicas deben ser de tipo interestructurante y dialogante 4. La evaluación debe abordar las tres dimensiones humanas: afectiva, cognitiva y expresiva. En síntesis, pedagogía dialogante configura una teoría soportada por dos postulados; el primero psicológico, el segundo pedagógico. Postulados que responden a dos preguntas centrales: 1. ¿Qué es lo humano del hombre? Esta pregunta se responde con la subteoría del triángulo humano, el cual está constituido por lo afectivo, cognitivo y práxico. 2. ¿Cómo formar al ser humano? A esta pregunta responde con los elementos de cualquier acto pedagógico (Propósitos, evaluación, didáctica, enseñanzas) Gráfico N° 2 Estructura de la Pedagogía Dialogante Evaluación: Enseñanzas: Nivel de desarrollo Instrumentos de Cognitivo, valorativo conocimiento y práxico Propósito: Competencias cognitivas, Desarrollo Valorativas y prácticas cognitivo, Didáctica valorativo y Interestructurante praxiológic Secuencia: Lógica evolutiva Dialogada. Seminario, debate 2.3 LOS PROPÓSITOS
  • 14. Pedagogía dialogante presenta como propósito formar hombres y mujeres amorosos, talentosos intelectualmente y competentes expresivamente. Según las tres dimensiones del ser humano, debe entenderse que su desarrollo exige la existencia no sólo de propósitos e intenciones claras, sino también la planeación sistemática y organizada de contenidos que respondan efectivamente a cada parte del triángulo humano. Como pretende todo sistema educativo, la calidad (humana) deberá concretizarse mediante el desarrollo de las dimensiones humanas esenciales: desempeñarse como mejores intelectuales, empresarios activos, trabajadores innovadores, colegas, amigos, esposos y padres excepcionales. La pedagogía dialogante hace especial énfasis en lograr el desarrollo y no el aprendizaje. 2.4 LAS ENSEÑANZAS Sin temor a equivocarse el maestro de hoy, inserto en la sociedad del conocimiento, necesita enseñar mucho menos, sólo lo esencial, pero que le permita al estudiante comprender la compleja realidad a través de los instrumentos de conocimiento, las operaciones intelectuales y las competencias lectoras, como puentes de ingreso al conocimiento. Desde el punto de vista afectivo, deberán enseñarse y aprehenderse los instrumentos afectivos, los cuales le permitirán al niño desarrollar las competencias intrapersonales, las competencias interpersonales y despertar el amor por el conocimiento. Estos contenidos deberán ser la preocupación de una escuela responsable. La cuestión de fondo siempre es qué enseñar de cara a educar un tipo de ser humano. La respuesta a este interrogante implica tener presente dentro de los contenidos los instrumentos afectivos y los valores que combinados con el desarrollo intelectual “armen” un ser humano feliz, productivo social y culturalmente. 2.5 LA DIDÁCTICA:
  • 15. La didáctica en pedagogía dialogante se relaciona con los niveles evolutivos de los niños: no será lo mismo como se aprehende en el ciclo nocional, a como se aprehende en el ciclo formal. El niño en el ciclo nocional adquiere las nociones a través de la experiencia, el contacto directo con los objetos, sin desconocer la mediación y el lenguaje; pero a medida que el pequeño avanza en su desarrollo es necesario abandonar relativamente el mundo empírico para que acceda al mundo de lo abstracto y la generalidad. Será la única manera de no marginarlo del producto de la ciencia, la cultura y las artes. Ahora, el adolescente ya armado de los conceptos exigirá aún más “jugar” a la posibilidad, mediante la inducción y la deducción. El ciclo formal se constituye en un tránsito necesario aunque no suficiente para ingresar al mundo de las categorías y lo científico. En todo caso, es imprescindible considerar la edad mental de los estudiantes y los aprendizajes previos; será imposible aprehender las proposiciones sin manejar las nociones constitutivas, como también resultaría imposible elaborar conceptos sin dominar las proposiciones esenciales que los arman. Así mismo, las metodologías interestructurantes están asociadas al diálogo, la confrontación a través de mesas redondas, lecturas colectivas, debates, seminarios y la investigación dirigida. Todo ello, dentro de una secuencia didáctica interestructurante, que permita guiar el funcionamiento del sistema afectivo, cognitivo y expresivo. Esto se deriva de los propósitos de la pedagogía dialogante, los cuales se soportan en la estructura de la mente humana. En consecuencia, este supuesto exige seguir una secuencia didáctica con las siguientes fases: FASE AFECTIVA
  • 16. 1. Motivación: es la fase donde el docente debe proporcionarle al estudiante las razones por las cuales las nuevas enseñanzas son valiosas e importantes. Esta fase contiene: los propósitos, las preguntas (didáctica afectiva). 2. Encuadre: es el momento donde el maestro explicita los resultados esperados y las condiciones de la clase. FASE COGNITIVA 1. Enunciación: es la etapa que le permite al estudiante apropiar los instrumentos de conocimiento y las operaciones intelectuales que el maestro se ha propuesto enseñar. 2. Ejercitación: se orienta a la resolución de problemas a través de la retroalimentación como mecanismo valioso para corregir los errores y fortalecer los aciertos. FASE EXPRESIVA 1. Demostración: esta fase responde a la pregunta ¿mi estudiante hace evidente el haber adquirido la competencia. 2. Cierre, síntesis y conclusiones. 2.6 LA EVALUACIÓN La pedagogía dialogante considera que la evaluación debe abordar las tres dimensiones del estudiante de manera intersubjetiva, pues esta es un juicio de valor que se valida a través del trabajo colegiado. De esta manera, se deberán valorar los instrumentos de conocimiento, así como las actitudes, valores y desempeños. La evaluación en pedagogía dialogante tiene tres fines: Diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica se realiza al iniciar el proceso de enseñanza y tiene como propósito conocer las condiciones sobre las cuales se emprenderá el proceso. La evaluación formativa se realiza durante y tiene como fin detectar aquellas circunstancias favorables o desfavorables que surgen, ya sea en el aprehendizaje del estudiante o en el proceso de enseñanza que dirige el maestro, para mejorarlo. La evaluación sumativa da cuenta de los resultados.
  • 17. 2.7 LA SECUENCIA: Para ofrecer los instrumentos cognitivos, afectivos y expresivos, estos deben corresponder a las posibilidades de aprehendizaje y niveles de desarrollo del niño: Nocional, proposicional, conceptual, formal, pre categorial y categorial. Es decir, la secuenciación de los contenidos es genética. En pedagogía dialogante se enseñan los conceptos generales de cada disciplina para posibilitar la comprehension de los conceptos e informaciones particulares; esto se deriva de las concepciones y bases epistemológicas acerca del conocimiento, que sustentan el modelo pedagógico. 3. CONCEPCIÓN DE INFANCIA ASUMIDA POR LA ESCUELA NORMAL Es evidente que aunque el término infancia ha sido muy convocado en distintos escenarios, en la gran mayoría de las ocasiones se hace complejo responder con solvencia académica su definición y mucho más si se es cuestionado sobre su concepto. Es así como se hace insoslayable tener en cuenta aspectos básicos desde sus propios orígenes hasta nuestros días, con el fin de unificar algunos criterios en medio de los grandes y variados aportes de la pedagogía, la psicología, la medicina, la sociología, entre muchas áreas del conocimiento que emiten sus apreciaciones y concepciones frente a la infancia. Tanto Platón como Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños nacen ya dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe potenciar. Sus puntos de vista siguen hoy vigentes en la idea de las diferencias individuales ante una misma educación. Durante varios siglos después, apenas hubo interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura, hasta que en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau hizo eco de las opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para desarrollar sus talentos especiales.
  • 18. A partir de los siglos XV a XVII aparece el concepto de infancia produciendo una de las transformaciones más profundas de la sociedad occidental. La infancia deja de ocupar su lugar como residuo de la vida comunitaria e indiferenciada del mundo adulto. Cabe anotar, que la historia de la infancia y de la educación van conectadas en forma inextricable, aspecto que es sustentado por los trabajos del historiador francés Ariés (1973) y del norteamericano DeMause(1974), entre otros autores. Ariés es quien en 1960 y, desde el ámbito de la historia y la demografía, afirma que la infancia es una construcción histórica moderna. Destaca que el "sentimiento de infancia" surge a partir del siglo XV en Europa, debido a las nuevas formas del tráfico comercial y la producción mercantil. Estos hacen eclosión finalizando la edad media, con una lenta transformación de actitudes, sentimientos y relaciones frente a la infancia. De este modo, lo que la historia de la infancia sugería era que los historiadores de la educación prestaran una atención sistemática a la evolución del niño, niña y de los jóvenes para añadir nuevas dimensiones a la comprensión de la educación. (Finkelstein, 1986) La perspectiva moderna de la niñez produjo un rechazo a la enfermedad infantil y se comienza a prodigar los cuidados necesarios a los niños enfermos, con lo cual baja la mortalidad. Cuando la infancia deja de ocupar su lugar como residuo de la vida comunitaria, empieza a formar parte del cuerpo colectivo. Esta nueva perspectiva es una construcción social que concibe al niño como un cuerpo sujeto al poder ajeno a él, que necesita ser educado y que es dependiente de los adultos. Así pues, aparece el amor maternal, sentimiento que normalmente es proyectado en la actividad docente femenina, signado en gran medida en las funciones de la maestra y de la madre. Esta condensación marcó uno de los más importantes indicadores del mecanismo de alianza entre la escuela y la familia moderna. La situación de carencia y dependencia implicó un sometimiento al mundo del adulto, pero también, esta situación de la infancia se trasladó a la producción de un discurso pedagógico como el expresado por Jean Rousseau en el Emile,
  • 19. configurando la pedagogía moderna. En este libro, la infancia es una etapa que antecede a la adultez, el niño es esencialmente carente de razón por lo tanto factible de educabilidad. Rousseau reivindica el lugar de la infancia y trata de normatizar su existencia utilizando a la educación como el instrumento que hace posible esta transición. El paso del niño a la adultez se va dando de forma natural: de la dependencia a la autonomía, de la carencia de razón a la razón adulta. El nacimiento del hombre está signado por la capacidad de aprender. La tábula rasa aquí no es total, no habrán de imprimirse conocimientos en ella sino a partir de una capacidad natural. Teniendo en cuenta las concepciones pedagógicas de la infancia presentadas por Alzate (2003), se aprecia cómo la infancia representa el punto de partida y de llegada de la pedagogía, pues si la pedagogía se concibe como discurso, su elemento fundamental es la infancia. La pedagogía dedica sus esfuerzos a hacer de los pequeños “Futuros Hombres de provecho”. La pedagogía obtiene en la niñez su excusa irrefutable de intervención para educar y reeducar en la escuela, para participar en la formación de los seres humanos y los grupos sociales. La pedagogía se erige como un “gran relato” en estrecha conexión a la narración de una infancia deseada en una sociedad deseada. (Narodowski, 1994). En lo referente al proceso histórico de la constitución de la infancia como sujeto social diferenciado y autónomo, los productos y desarrollos de la pedagogía van a ocupar un lugar destacado y decisivo. De esta forma, la trayectoria irregular y compleja de constitución de la infancia como sentimiento moderno, está acompañada de la constitución de la infancia como sujeto de la pedagogía. La pedagogía se convierte en subsidiaria de conceptos generales relativos a la niñez y como constructora de categorías concernientes al alumno. Esto aleja al niño de los adultos y posesiona a la infancia como un nuevo cuerpo social. Al hablar de infancia se evocan representaciones mentales vinculadas directamente con la gestación, con la niñez, con la preadolescencia o la pubertad y finalmente con
  • 20. la adolescencia, pues por consenso y a nivel legislativo todos son menores de edad, por ello discutir con los estudiosos del tema se hace complejo y un tanto desgastante, por ello al respecto se plantearán diferentes definiciones y clasificaciones otorgadas a la infancia, así: Las concepciones de la infancia actualmente, están delimitadas por una línea demarcatoria que pone en tela de juicio un futuro de integración. Narodowski las define como: la "infancia hiperrealizada" y la "infancia desrealizada" (Narodowski, 1999). La primera es una infancia de la realidad virtual, con un acceso tecnológico que permite una satisfacción inmediata de los requerimientos de información, comunicación y demás. Niños que se preparan para proyectarse en el futuro, en donde esta instancia ya no le es desconocida. Con inserción institucional y el respaldo que esto implica. Una infancia contextuada y condicionada que tiende permanentemente a cubrir las faltas más elementales. La infancia desrealizada muestra la otra cara de lo social, en donde viven parados en el hoy, con incertidumbre de sobrevivencia del mañana. Niños sin referentes ni solvencia afectiva que les permita imaginarse en un futuro. Excluidos institucionalmente. En general, a este grupo pertenecen los niños en contextos de pobreza, que se caracterizan por padecer precarizaciones subjetivas. Estas carencias también se dan a nivel de lo próximo al niño como es la familia. De otro lado la psicología evolutiva clasifica el ciclo vital así: 1. Primera infancia de los cero (0) a los tres (3) años 2. Segunda infancia de los tres (3) a los seis, siete (6 – 7) años 3. Tercera infancia de los seis, siete (6 – 7) a los doce (12) años. 4. Adolescencia de los doce (12) a los dieciocho (18) años 5. Madurez.
  • 21. Según Piaget las etapas del desarrollo humano son las siguientes: 1. Pre-natal: Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. 2. Infancia: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. 3. Niñez: Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialización. 4. Adolescencia: Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. En la adolescencia se distinguen dos etapas: 1. Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad): Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. 2. Adolescencia propiamente dicha: La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal. Así el pensamiento es más objetivo y racional. Posteriormente, se ubican tres etapas en la vida de cualquier ser humano, según Piaget:
  • 22. 1. Juventud: Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. 2. Adultez: Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. 3. Ancianidad: La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasionan en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental. Si nos situamos en otras perspectivas, la infancia se divide en primera y segunda infancia, siendo la primera comprendida entre los 0 y 6 años de edad y la segunda desde los 6-7 años hasta los 12 años de vida. El desarrollo del niño durante la etapa de infancia preescolar (de 4 a 6 años) presenta cambios en todos los niveles de su personalidad: el niño comienza a ser más reflexivo y a considerar los objetos como parte de una totalidad. En este sentido, los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo, tanto normal como anormal. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones. Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las
  • 23. características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan. De otro lado, De Zubiría (2002), indica que en el cortísimo intervalo, entre los dos y los cinco, seis años de edad mental, el infante está en el ciclo nocional, pero que de igual forma seguimos aprehendiendo nociones por toda la vida. De igual forma considera la edad de la razón entre los seis y los siete años de edad, tránsito que también coincide con el paso entre la escuela preescolar y la escuela primaria formal; indicando de esta forma que los periodos proposicional y conceptual recorren las edades entre los seis, siete años y los diez, once años. Los fructíferos años de la escolaridad básica primaria. Continuando con las distintas miradas a la infancia es interesante apreciar las definiciones de niño, niñez, entre otras, así: Niño, niña, desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la denominación utilizada a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo de infantil o pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez. La Convención sobre los derechos del niño, en vigor desde el 2 de septiembre de 1990, señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad". Las edades consideradas fluctúan según el contexto, aunque el término niño suele emplearse para designar a los menores de 14 años, llamándose jóvenes o adolescentes a los que han superado dichas edades. La niñez comienza a los 3 años y termina a los 12 años (a los catorce se alcanza la pre-adolescencia y a los quince se alcanza la adolescencia plena)
  • 24. Como ya se había mencionado anteriormente para algunos autores el término niñez e infancia son sinónimos, pero es claro que las políticas contemporáneas le están dando todo el auge a la primera infancia, llegando a establecerla como la única infancia, pues a partir de la finalización de esta etapa, exitosa o no, es donde se han cimentado las bases o por el contrario se han fisurado o se han hecho frágiles; obteniendo para cada caso un hombre o mujer con alta calidad humana o un hombre o mujer con ausencia afectiva, cognitiva y expresiva. Toda la historia de la infancia, desde el siglo XVIII, hasta nuestros días, está constituida por una diversa dosificación de ternura y severidad. Es de anotar, que la duración de la infancia se reducía al periodo de mayor fragilidad. La UNICEF, define a la infancia como la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano, considerando que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Al respecto, se encuentran definiciones de infancia como el periodo de vida de una persona, que finaliza a los siete años aproximadamente cuando está por ingresar en el siguiente llamado libertad; así mismo a la infancia se le considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano, ya que es allí donde se confirman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo éstos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo, una vez adulto. La infancia se inscribe en la perspectiva de comprender al infante como sujeto social en construcción, no obstante igualmente pleno de derechos con especificidades biológicas, psicosociales y culturales. Es decir, con posibilidades para contribuir de manera activa en su propia formación, en compañía de adultos modelos de virtudes humanas, quienes no establecen relaciones arbitrarias para invisibilizar al niño o niña sino que sus interacciones se mueven dentro de un estilo de autoridad autoritativo, el cual exige el consenso y el cumplimiento mutuo de las normas.
  • 25. A continuación se presenta el mentefacto conceptual, donde se sintetiza de manera organizada, la concepción de infancia asumida por la Escuela Normal, el cual fue nutrido desde varios autores: 1. La infancia es el periodo de la vida humana desde la gestación hasta la proximidad de la pubertad o la pre ETAPAS DE Gráfico N° adolescencia. 3 DESARROLLO DEL SER HUMANO 2. La infancia es una categoría que encierra un mundo de Mentefacto conceptual de Infancia experiencias y expectativas distintas a las del adulto. Adolescencia Madurez 3. La infancia es el periodo de la vida, reservado al INFANCIA desarrollo y preparación para el ingreso a la vida adulta pero siempre mediante el establecimiento de una relación interestructurante entre el adulto y el niño 4. La infancia es una categoría de conciencia social que transita entre la familia como primer agente y la escuela SEGUNDA PRIMERA INFANCIA INFANCIA (7 A 12 como segundo agente de socialización. (0 A 6 AÑOS) AÑOS) 5. La infancia reconoce al niño, niña como sujetos sociales con especificidades biológicas, psicosociales y culturales y como sujetos sociales de derechos 6. La infancia supone la escuela y la escuela supone la infancia 7. La infancia es esa etapa de la vida en donde se requiere con más fuerza la mediación de los adultos, la cultura y el lenguaje para favorecer el desarrollo afectivo, cognitivo y expresivo
  • 26. La institución en coherencia con su modelo pedagógico “Pedagogía dialogante” concibe a la infancia como esa etapa del desarrollo humano propicia para estimular el desarrollo, siempre bajo una relación interestructurante, pues según las investigaciones neurobiológicas en los primeros años existe una mayor posibilidad para establecer conexiones neuronales. De no ser así, por carencia de estímulos adecuados, se da la poda neuronal y con ella las dificultades cognitivas a lo largo de la vida. Así mismo, desde lo psicoafectivo, se establecen los gustos y los afectos, lo que cimentará las competencias afectivas o la capacidad para relacionarse consigo mismo, con el otro y con el entorno. Finalmente, desde el desarrollo cognoscitivo, mediante el cual se establecen bases para el pensamiento y el lenguaje, tiene su génesis en los primeros años de la infancia. En definitiva, los educadores que forma la Escuela Normal nuestra Señora de la Candelaria deben poseer tres compromisos: 1. Conocer a los niños, desde su neurobiología, desarrollo evolutivo y teorías de aprendizaje (Educabilidad) 2. Desarrollar capacidades y competencias para saber cómo investigar, planificar y relacionar disciplinas para su trabajo con los niños (Enseñabilidad). 3. Aprehender a guiar y cuidar a los niños, máxime cuando las circunstancias del mundo actual han desplazado el papel formador de la familia y han situado a la escuela y al maestro como los responsables de favorecer en el espacio áulico no solamente la socialización de segundo grado, sino también la de primer grado (Pedagogía)
  • 27. Con todo lo anterior, se puede concluir que la infancia es un asunto de todos, y por consiguiente el periodo de la vida más importante para cimentar al ciudadano con el que sueña el mundo. De ahí que el compromiso que posee la familia, la escuela y la sociedad frente a la formación del infante, es crucial y se debe tener la preparación suficiente para empoderarse de tan extraordinaria faena. 4. EL CONCEPTO DE DISCIPLINA ASUMIDO POR LA ESCUELA NORMAL Las actividades intelectuales del hombre no caen en una actividad continua desordenada sino que se organizan en disciplinas, entendidas éstas como regiones del conocimiento y como campos de trabajo con cuerpos de conceptos, métodos y objetivos fundamentales (Toulmin, 1971, p.149). Una de las características inherentes a las disciplinas es la generación de novedades intelectuales (dada su naturaleza histórica y cambiante) las cuales llegan a posesionarse o reconocerse si resisten la discusión y la crítica del colectivo científico, de ahí que las disciplinas sean entidades históricas en construcción y no seres eternos. En este sentido, un análisis evolutivo del desarrollo intelectual según Toulmin (1971,p.150) supone nuevamente un conjunto de nociones interdependientes, que definen entre ellas la “ecología intelectual” de cualquier situación histórica y cultural particular. En toda situación problemática el proceso de selección disciplinaria elige para su “acreditación” aquellas de las novedades “en competencia” que mejor
  • 28. satisfacen las “exigencias” específicas del medio intelectual 2 local. Al respecto, asevera el autor que debe existir un equilibrio entre la innovación intelectual y la selección crítica. También arguye que a pesar del surgimiento de los nuevos ideales intelectuales o ambiciones explicativas, debe conservarse al interior de la disciplina el cúmulo de problemas o el objeto de estudio sobre el cual los científicos han desarrollado su trabajo a través del tiempo. El objeto de estudio de una ciencia, es de hecho, “problemático” solamente cuando se lo considera a la luz de las ambiciones intelectuales de los científicos involucrados, pero esas mismas ambiciones sólo pueden ser formuladas de manera realista a la luz de la experiencia del objeto de estudio correspondiente. De este modo dialéctico, la tarea de definir los ideales corrientes de una ciencia con toda la precisión necesaria moviliza implícitamente a la totalidad de su experiencia histórica. En última instancia, pues, la naturaleza de una ciencia intelectual siempre incluye a sus conceptos y también a los hombres que los conciben, a su objeto de estudio o “dominio” y a las ambiciones intelectuales más amplias que unen a los hombres que trabajan en ellas. Ahora bien, por la misma naturaleza de la disciplina sus conceptos son susceptibles de ser transmitidos, legados y aprendidos de generación en generación, trascendiendo el lapso de vida de los hombres que la hacen posible. Cabe decir que sólo cuando el novato demuestra con suficiencia su capacidad para hacer transferencia y aplicación de dichos conceptos puede considerarse profesional de dicha disciplina, proceso designado enculturación, en el cual se evidencia la interdependencia entre el profesional y la disciplina, así como entre conceptos abstractos y aplicaciones prácticas o entre ciencia y tecnología. De otro lado, la amplitud de métodos y estrategias se da de manera simultánea con la unidad y la continuidad histórica de la disciplina, en la cual entran en juego factores internos y externos. Los primeros referidos a los conceptos, los constructos teóricos, las ambiciones intelectuales, el acervo de técnicas, procedimientos y métodos. Los segundos relacionados con las situaciones contextuales de índole 2 El análisis lo realiza el autor a partir de una analogía con la teoría de Darwin de la cual extracta términos como: competencia y exigencia
  • 29. social, política, cultural que pueden posibilitar u obstaculizar la evolución de las disciplinas. En conclusión, desde la perspectiva de Toulmin se presentan como los principales requerimientos para que un campo del saber adquiera el estatus de disciplina, los siguientes: 1. Que tenga un conjunto de problemas específicos u objeto de estudio 2. Que exista una comunidad académica, profesional y crítica (foro académico) 3. Que tenga poblaciones conceptuales en evolución vinculadas a problemas específicos, es decir que tenga un constructo teórico propio. 4. Que disponga de estrategias y procedimientos adecuados 5. Que en la comunidad profesional haya un punto de vista compartido Para finalizar, la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria concibe la disciplina como un saber que ha logrado un constructo teórico, en torno a un objeto de estudio propio, a través de la historia, mediante el uso de un conjunto de métodos y procedimientos específicos. Esta región de conocimiento es avalada por una comunidad académica que permite la crítica y la innovación intelectual con capacidad de ser transmitida de generación en generación. Las disciplinas no se entienden como espacios cerrados, sino que por el contrario son regiones del saber que permiten la comunicación fluida y continua con otros saberes. 5. LA INTERDISCIPLINARIEDAD La interdisciplinariedad permite integrar las miradas en el campo académico y pedagógico, proceso que facilita realizar investigación, a través de la interacción
  • 30. existente entre dos o más disciplinas, puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de los conceptos directivos de la epistemología, la terminología, la metodología y los procedimientos. Las relaciones interdisciplinarias se manifiestan a través de los nexos y/o disciplinas con el objeto de integrar contenidos en el proceso de solución de problemas de desempeño. Por ello, no se reduce al sistema del conocimiento, incluye además, un sistema de hábitos, habilidades y capacidades que deben lograrse como resultado del proceso docente educativo, de modo que permita formar en el estudiante un sistema generalizado de conocimientos integrados, en su concepción del mundo. Desde esta óptica, la interdisciplinariedad es un principio que posibilita un proceso significativo de enriquecimiento del currículo y de los aprendizajes de los participantes, que se alcanza como resultado de reconocer y desarrollar las relaciones existentes entre las diferentes disciplinas de un plan de estudios mediante los componentes del sistema didáctico y que convergen hacia intercambios que favorecen un enriquecimiento mutuo desde encuentros generadores de reconstrucción del conocimiento científico. Los nexos interdisciplinarios según Fiallo, (2001) pueden ser hechos, teorías, conceptos, métodos científicos, operaciones de la actividad intelectual y práctica, modos de actuación así como la formación en valores y los procesos. Del mismo modo, un grupo interdisciplinar se compone de personas que han recibido una formación en los distintos campos de conocimiento – disciplinas. La interdisciplinariedad ha sido un tema obligado en la comunidad pedagógica no sólo en el discurso, sino también en la práctica pedagógica a nivel nacional e internacional. Características de la interdisciplinariedad • Es un proceso que permite solucionar conflictos.
  • 31. Permite comunicarse y evaluar aportaciones entre otras disciplinas. • Determina lo necesario de lo superfluo. • Busca marcos integradores. • Es una estrategia didáctica que se establece entre diferentes disciplinas que conforman el saber para lograr objetivos comunes. • Es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber. La interdisciplinariedad en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria es concebida como la posibilidad que tienen las disciplinas de establecer diálogos con otras, en función de solucionar problemas teóricos o del contexto comunes, mediante la integración de saberes, de actores y valores. Es considerada en la formación de maestros como aspecto fundamental, pues las nuevas demandas exigen integración entre teoría y práctica, adecuación al contexto del conocimiento, renovación curricular y en general transformación de los viejos planes de estudio de carácter asignaturista. La interdisciplinariedad se concreta en el Programa de Formación a partir de la construcción de un plan de estudios que se genera de un problema que contiene los elementos específicos del proceso de formación de maestros, el cual da origen a los núcleos problémicos y ejes articuladores. Todo ello, convoca a las disciplinas y componentes de las mismas, en función de resolver dicho problema, permitiendo desplazar la atomización del saber y acogiendo un trabajo colaborativo, en donde se articula la práctica, la investigación y la extensión. De esta manera, la estructura del Programa de Formación complementaria se caracteriza por la flexibilidad, pertinencia académica, trabajo en equipo y la toma de decisiones colegiadas, haciendo del conocimiento algo útil y transferible a la realidad.
  • 32. 6. NÚCLEO PROBLÉMICO La noción de núcleo problémico se concibe como un eje conductor de todo el programa y a su vez responde a una construcción pedagógica que aspira a asumir los saberes, las acciones y los acontecimientos desde sus instancias contingentes relativas y políticas. El núcleo problémico se construye a partir de la integración de varias disciplinas que se problematizan con base en la contextualización de éstas, constituyendo así un problema que permite el trabajo interdisciplinario, que vincula lo académico con el contexto y responde a la solución de problemas. Es importante tener en cuenta que los núcleos convocan diferentes circunstancias, situaciones, problemas, temas, etc., que al definir y precisar su intencionalidad y horizonte pueden aprovechar para su desarrollo los aportes de disciplinas, saberes, ciencias, en función de una relación recíproca que permite construir o reconstruir o resignificar el conocimiento sobre algo o de algo. Los núcleos problémicos se construyen con un alto grado de significación para los estudiantes. Éstos como resultado de examinar diferentes procesos desde distintos enfoques, permiten a los alumnos que interactúen con diversas versiones frente a un mismo proceso, acercándolo a variadas fuentes de información (documentos, discursos, autores, teorías, etc.) de una forma ágil y flexible, privilegiando la lectura analítica e interpretativa de textos que le permitan construir su propia reflexión. Características de los núcleos problémicos • La didáctica problémica es un tipo de didáctica contemporánea que intenta desarrollar los procesos de pensamiento y las habilidades mediante la solución de problemas del contexto
  • 33. Son el eje conductor de todo el programa y corresponde a una construcción pedagógica. • Son el conjunto de problemas tomados de la realidad. • Demandan la interdisciplinariedad. • Son de alta significación para los maestros y los estudiantes porque implica la transformación de la realidad, mediante un trabajo colaborativo. • Se caracterizan por la practicidad y la participación • convocan a la investigación, la docencia y la extensión y la articulación entre teoría y práctica. 7. LA TRANSVERSALIDAD Y LOS PROYECTOS DE LEY La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar el currículo para brindar una formación integral a los estudiantes. Se constituye en fundamento para la práctica pedagógica, integra los campos del ser, del saber, del hacer y del convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Está fuertemente vinculada con las estrategias de innovación y participación educativa, constituye un campo de experimentación privilegiado para que los colectivos de año, incluyendo padres de familia y asociaciones colaboren en su implantación, mediante actividades de apoyo en el aula. Los ejes transversales se convierten en parte de los modelos y proyectos educativos de la institución.
  • 34. Son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud. Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente por lo cual es necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar abiertamente el carácter patrimonialista que facultades, departamentos didácticos y profesores tienen de su materia, de la que se consideran dueños absolutos. En este caso, los proyectos de ley como contenidos transversales, se han vinculado a los diferentes núcleos problémicos así: El programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, se ha inscrito al núcleo de desarrollo humano, ya que en él convergen las categorías de sexualidad y ciudadanía. El desarrollo de este programa se llevará a cabo durante los cuatro semestres de formación mediante los espacios de práctica, que constituyen la posibilidad para que el maestro en formación coopere con este propósito. También la conformación de semilleros de investigación se convertirá en dispositivo pedagógico para reforzar este proyecto. Así mismo, el estudio, la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucción cívica y democrática, de conformidad con el artículo 41 de la constitución política se abordarán desde este núcleo, a través del diseño y la orientación de ambientes de aprendizaje que contribuyen a la toma de conciencia y a la consolidación de actitudes ciudadanas, desde los centros de práctica donde el estudiante desarrolla su práctica pedagógica e investigativa. Con relación al aprovechamiento del tiempo libre, el proyecto será asumido por el núcleo de ciencia y educación a través de la ejecución del proyecto de Lectura Barrial, el cual se concretiza en el I y II semestre, pues es ahí donde los estudiantes
  • 35. se apropian y llevan a cabo dicho trabajo, el cual es reconocido institucionalmente y en la comunidad educativa. Es válido decir, que en III y IV semestres, el uso del tiempo libre será trabajado desde la práctica pedagógica, mediante la ejecución de actividades deportivas y recreativas en los centros de práctica. Ahora, la enseñanza de la protección del medio ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales de conformidad con el artículo 67 de la Constitución política, se direcciona a partir de la práctica y la investigación y más precisamente realizando una articulación con el PRAE. Este proyecto se desarrollará durante todo el Programa de Formación por medio de la incorporación de propósitos y enseñanzas que favorezcan en los centros de práctica la responsabilidad ambiental. Para finalizar, vale la pena aclarar que la Escuela Normal cuenta con una propuesta valorativa en la cual convergen las intencionalidades contenidas en los proyectos de ley pues esta posee como propósito fundamental, el alcance de altos niveles de auto reconocimiento, autovaloración y autonomía (factor yoico). Además se involucra un propósito orientado a que el estudiante establezca relaciones sanas y favorecedoras de la convivencia no sólo con el género humano, sino con la naturaleza en general. (Factor asociativo). Por último, se establece un tercer propósito encauzado a despertar en quien aprende y enseña el valor por el conocimiento y el acto de conocer (Factor cognitivo). Se concluye entonces, que un ser humano con estas características será un buen ciudadano, una persona responsable con su sexualidad y cuidadoso de su entorno. Tabla N° 2 Proyectos de ley del PFC PROYECTO NUCLEO FORMAS DE OPERAR SEMESTRE I y II SEMESTRE III y IV RESPONSABLE
  • 36. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA Inclusión de las categorías de sexualidad y SEXUALIDAD Y ciudadanía en el núcleo de desarrollo humano CONSTRUCCIÓN DE Conformación de semilleros de investigación CIUDADANÍA Diseño y ejecución de ambientes de aprendizaje DESARROLLO que contribuyan con la formación en la sexualidad PROGRAMA DE HUMANO y construcción de ciudadanía, con base en la matriz INSTRUCCIÓN CÍVICA, pedagógica. CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA. APROVECHAMIENTO CIENCIA Y Lectura barrial. DEL TIEMPO LIBRE EDUCACION Diseño y ejecución de ambientes de aprendizaje que contribuyan con el aprovechamiento del tiempo libre. EDUCACION AMBIENTAL PRACTICA E PRAE. INVESTIGACION Diseño de ambientes de aprendizaje que creen conciencia ambiental. 8. CONCEPCIONES DE INTERCULTURALIDAD Fomentar el diálogo intercultural es una manera de ganar riqueza humana, es un deber para cualquier grupo social que se tome en serio el desarrollo humano. Es apuntar, con la cooperación de todas las culturas hacia una nueva cooperación, hacia una nueva praxis, hacia un nuevo orden de convivencia. La interculturalidad desde autores como Panikkar requiere un diálogo-dialogal el cual es un encuentro con el otro mediante una tensión entre la racionalidad o logos y la subjetividad o mythos. Según él, la razón instrumental como única vía para aproximarnos al interlocutor es insuficiente para entrar en contacto con las culturas concretas. Incluso, para que los dialogantes se fundan en una comunicación genuina, se necesita ausencia de normas a priori, pues de ningún modo se trata de convencer al otro, desde un posicionamiento de superioridad. El dialogó dialogal no
  • 37. puede excluir la subjetividad, dimensión humana imposible de comprender únicamente desde el concepto o la razón. En consecuencia, es imperioso comprender que la dimensión universal de la interculturalidad no impone uniformidad, sino la creación de un proyecto común. Desde esa propuesta se considera la diferencia como relación, no como oposición. En este sentido, la UNESCO plantea construir la paz y respetar los derechos humanos como objetivos interrelacionados y elementos esenciales de las sociedades. En esta perspectiva, cultivar la sensibilidad para el intercambio es una manera de establecer relaciones interculturales reales. El encuentro entre un “nos – otros” supone modificar los intereses en las relaciones. El desafío constante, es posibilitar esos encuentros de complementariedades sin prejuicios, sin dominación y en términos de equidad. (Malgesini y Giménez). Con lo anterior se puede inferir que la interculturalidad busca un proceso de deconstrucción y construcción cultural dinámica que sobrepasa la base histórica geográfica de las culturas y cuyo método se apoya en el diálogo, como un legein de dos “dialogantes” que se escuchan el uno al otro. Y se escuchan para intentar comprender lo que la otra persona está diciendo y, sobre todo, lo que quiere decir (dialogo dialogal); la interculturalidad no es un lenguaje en una sola dirección. De otro lado, establecer diferencias entre la interculturalidad y otros conceptos asociados es importante para otorgar claridad a la categoría que se viene discutiendo. La multiculturalidad por ejemplo, exige afirmar que ésta contiene un deseo de colonialismo y supone una supra cultura que ofrece una hospitalidad benigna y condescendiente con las demás (Panikkar). En otro sentido, la intraculturalidad implica un encuentro con el otro, pero al interior de la misma cultura, así como la inculturación asume un proceso de integración de un sujeto a una
  • 38. cultura cualquiera. El término transculturalidad intenta superar el nivel de interacción entre las culturas desde la transgresión de estas mismas. Finalmente, una actitud interculturalista permite conocer y analizar otras culturas desde sus propios patrones tradicionales; busca el encuentro, y por tanto ni cae en el riesgo de la guetizacion (estigmatización social), ni teme el cambio que puede producir el contacto con otras culturas. Promueve un encuentro en igualdad, con lo que no cabe el paternalismo, ni la superioridad – inferioridad. Gráfico N° 4 P1. Mentefacto conceptual de Interculturalidad La interculturalidad implica un diálogo con el otro, con el extranjero. P 8. La multiculturalidad P2. La interculturalidad comprende la presencia de manifiesta respeto ante la conflictos entre culturas. individualidad cultural. CULTURA P9. La multiculturalidad P3. Se expresa en un exhibe características lenguaje bidireccional y colonialistas. horizontal entre culturas. P10. La intraculturalidad se P4. La interculturalidad manifiesta en las desarrolla un diálogo – relaciones con el vecino de dialogal para la fecundación INTERCULTURALIDAD la misma cultura. mutua entre las culturas. Este diálogo supone un P11. La inculturación desprendimiento de la razón asume un proceso de instrumental y la lógica de la integración de un individuo ciencia moderna. a otra cultura. P5. La interculturalidad P12. La transculturalidad requiere una tensión entre el intenta superar el nivel de absolutismo y el relativismo interacción entre las cultural culturas desde la transgresión de estas P6. La interculturalidad mismas. supone un diálogo entre el logos y el mythos. P7. La interculturalidad es un encuentro entre la objetividad y la subjetividad
  • 39. 9. ATENCIÓN A DIFERENTES POBLACIONES Y POLÍTICA DE INCLUSIÓN Dentro de las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación, el MEN (2010) amparado en la Ley General de Educación, ha considerado la atención educativa a las poblaciones vulnerables dentro de las cuales son tenidos en cuenta 7 grupos prioritarios de atención: a. Las comunidades étnicas (indígenas, afro-colombianos, raizales y el pueblo ROM). b. Los jóvenes y adultos iletrados c. Los menores con necesidades educativas especiales (con discapacidad o limitaciones o con talentos o capacidades excepcionales). d. Los afectados por la violencia (poblaciones en situación de desplazamiento, menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de padres desmovilizados). e. Los menores en riesgo social (menores trabajadores, adolescentes en conflicto con la ley penal y niños, niñas y adolescentes en protección) f. Los habitantes de frontera. g. La población rural dispersa Se consideran poblaciones vulnerables aquellas personas que por su naturaleza o por determinadas circunstancias, se encuentran en mayor medida expuestas a la exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad y la violencia de todo orden. Para la atención educativa a estas poblaciones, el MEN ha definido diversas estrategias orientadas a fomentar el acceso y la permanencia en el sistema educativo, mejorando la calidad de la educación. Los planes de acción para la atención a poblaciones vulnerables deben tener en cuenta los siguientes procesos: 1. Identificación del perfil y necesidades educativas de cada grupo poblacional enmarcado en el contexto local.
  • 40. 2. Caracterización de los grupos de población vulnerables atendidos, de acuerdo con la matrícula del sector oficial y no oficial, e identificar aquellos que se encuentran por fuera del sistema. 3. Realización de diagnósticos de las instituciones y centros educativos con los requerimientos de infraestructura, personal docente, directivos docentes y administrativo y la oferta de programas. 4. Diseño de estrategias que incluyan programas y proyectos, recursos institucionales y sociales para la atención adecuada de las poblaciones vulnerables y divulgación de la oferta educativa pertinente, a través de diferentes mecanismos y medios. 5. Evaluación de los diferentes procesos pedagógicos implementados en las instituciones y centros educativos. A la Escuela Normal Superior han tenido acceso estudiantes en situación de discapacidad (motora, auditiva y cognitiva especialmente), protección especial y en situación de desplazamiento, siendo éstos dos últimos muy esporádicos. La institución facilita su inclusión a las aulas regulares, dentro de las cuales reciben una formación igual a sus pares, pero flexible de acuerdo con su situación particular y con la apertura del docente de aula. También se propicia la socialización, la participación, la aceptación y el respeto por la diferencia. Los estudiantes que provienen de sectores rurales son beneficiados con el servicio de restaurante escolar y transporte en convenio con la administración municipal, favoreciendo de esta manera el acceso y permanencia de la población vulnerable. Como aspecto fundamental se resalta la existencia del acuerdo institucional que legaliza la educación inclusiva. A los estudiantes que ingresan a la institución, se les hace un proceso de seguimiento, desde el registro al ábaco, hasta una ficha pedagógica, donde además se anexan las valoraciones profesionales que los mismos han recibido y también se le gestionan esas valoraciones a quienes no las han tenido.
  • 41. Los docentes de aula regular llenan un formato de remisión de los estudiantes que consideran requieren un apoyo especial y a partir de ahí se realizan las valoraciones con el acompañamiento de la Educadora Especial, se diseñan planes especiales de apoyo y se establecen pautas de acompañamiento a los estudiantes. *Se hace promoción por el respeto a la diferencia, a través de la emisora local y desde este mismo espacio se sensibiliza y forma a la comunidad educativa en temas relacionados con la inclusión, la diversidad y la vulnerabilidad. Existe una asignatura denominada “necesidades educativas especiales”, que constituye una situación que se debe atender de una manera específica y concreta, lo cual es una posibilidad de atención y aprendizaje para el futuro docente, así que es necesario verla como una oportunidad formativa en todo su potencial dentro del plan de estudios para el programa de formación complementaria. Esta es orientada por la docente de apoyo, en la cual se ofrece a los futuros maestros, una formación en la atención a las poblaciones en mención. Dentro de ella se abordan los siguientes ámbitos: 1. Normativa: Comprende la parte legal que soporta la asignatura y específicamente lo que se ha reglamentado a nivel nacional, departamental, regional, municipal e institucional, en materia de atención a la población con NEE. 2. Fundamentación teórica: Contiene las orientaciones pedagógicas para la prestación del servicio educativo a personas con NE en las modalidades de Educación Formal y no Formal, como también las particulares sobre cada una de las situaciones de discapacidad. 3. Estrategias pedagógicas: Comprende los estilos y didácticas que pueden implementarse para el trabajo con los estudiantes según su tipo de NE. 4. Práctica pedagógica: Es el espacio para que los estudiantes transfieran la formación recibida en los semestres anteriores.
  • 42. Cabe anotar que durante todos los semestres se lleva a cabo un proceso sensibilizador con los estudiantes y que éstos se vinculan a las actividades que en materia de atención a estas poblaciones se planean desde el aula de apoyo. *Para acompañar el proceso existe la docente de apoyo pedagógico, quien se cualifica para promover la transformación institucional hacia la inclusión, planea y desarrolla acciones encaminadas a la sensibilización de la comunidad educativa y a la aceptación de la diversidad: • Se planean y desarrollan jornadas de sensibilización y cualificación para los docentes y directivos del municipio, al igual que con estudiantes y padres de familia y con los colectivos de docentes cuando se requieren. • Se potencian habilidades de los estudiantes con NE y así participan en muestras artísticas a nivel municipal, regional y departamental. • Anualmente se celebra la semana de la diversidad y se hace programa de acercamiento a la comunidad. • Se trabaja en la trasformación institucional y en la resignificación del PEI, con miras a mejorar el proceso. • Actualmente se llevan a cabo estrategias para la aplicación del índice de inclusión en la institución y a partir de allí, establecer un plan de mejoramiento acorde a las necesidades encontradas.
  • 43. 10. LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA COMO ESPACIOS PROPICIOS PARA LA EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD. Son procesos considerados interdependientes y que deben darse simultáneamente. La práctica pedagógica se asume así como un proyecto de investigación donde el estudiante observa, problematiza, reflexiona, elabora y desarrolla ejercicios investigativos conducentes a cualificar los procesos pedagógicos y a formar un maestro innovador, profesional de la educación, dejando de percibirse como mero transmisor de un saber pedagógico o disciplinar, trasladado a unos alumnos, sino como un investigador, teorizador y productor de nuevos conocimientos: Los pedagógicos, los didácticos y los concernientes a un saber específico. La investigación en la Escuela Normal, se fundamenta en un enfoque epistemológico soportado en la complementariedad, el cual propone nuevas perspectivas, visiones y posibilidades dentro de la tarea indagadora de maestros formadores y estudiantes en formación. La secuencialidad, continuidad, evolución y la integración de las diversas corrientes epistemológicas son características fundamentales en una perspectiva apoyada en la complementariedad. Los proyectos de investigación del programa de formación complementaria, desarrollados a través de la dinámica de los semilleros, se inscriben a cada uno de los grupos conformados por los maestros de acuerdo a sus intereses y afinidades de los objetos de estudio con las líneas de investigación de los grupos. Cabe decir, que la participación de los estudiantes en los grupos se hace desde distintas modalidades: 1. Planteamiento de nuevos proyectos de investigación relacionados con el objeto de estudio que aborda el grupo liderado por los maestros. 2. Participación de los estudiantes como coinvestigadores en proyectos de investigación propuestos por los maestros.
  • 44. 3. Conformación de semilleros de investigación, bajo la asesoría y tutoría de un maestro. Los semilleros, las líneas de investigación y sus respectivos temas corresponden a las preguntas y núcleos problémicos que se han formulado desde la concepción de la formación en el PFC y que regulan la dinámica de trabajo de la institución, su quehacer cotidiano y su devenir histórico como tal. Tabla N° 2 Grupos y líneas de investigación GRUPO DE INVESTIGACIÓN LINEA DE INVESTIGACIÓN 1.QUEHACER PEDAGÓGICO LOS MAESTROS, LAS PRÁCTICAS Y LOS 2.REFLEXIONANDO LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS CONTEXTOS DINAMICA DEL SABER LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIAL HISTORIA Y CULTURA LOCAL COMUNIQUÉMONOS LA COMUNICACIÓN Desde el grado preescolar los estudiantes empiezan a familiarizarse con la investigación y a favorecer una actitud positiva frente a la actividad científica a través del desarrollo de sencillos ejercicios investigativos desde el aula de clase. Desde el grado sexto la Escuela Normal institucionaliza un espacio para continuar alimentando las competencias investigativas básicas. En los grados décimos y undécimos la formación en investigación se profundiza aún más y se hace hincapié en la construcción de una propuesta investigativa con un amplio cariz pedagógico, que será consolidada en el programa de formación complementaria. Con base en lo expuesto, se propende que los resultados de los proyectos, logrados por otros grupos de investigación de maestros o estudiantes, se consideren como punto de partida para formular los nuevos proyectos investigativos. Esto permite ascender en grados de profundización e impacto.
  • 45. En el programa de formación complementaria, durante los semestres I y II, se profundiza en el momento teórico de la investigación y se realiza el tránsito hacia el momento metodológico, para que en los semestres III y IV se pueda hacer efectivo el desarrollo de la propuesta investigativa. De otro lado, el sistema de investigación institucional ha contemplado cinco dimensiones sobre las cuales se puede dirigir la actividad investigativa, estas son: El currículo, el aula, la institución, los procesos y los actores. Así mismo, se han considerado cinco principios rectores del proceso investigativo: La coherencia, la pertinencia, la coordinación, la apertura y el compromiso. En cuanto a la existencia de una política de fomento a la innovación e investigación realizada por los mismos docentes podrían enumerarse algunos procesos desarrollados en la institución: 1. Existencia de una propuesta curricular encaminada a incorporar el espíritu científico en los niños, niñas y jóvenes, la cual se operacionaliza desde el preescolar hasta el programa de formación complementaria. 1. La institución ha asumido la estrategia de semilleros de investigación con el ánimo de fomentar la cultura de la innovación y la investigación. Algunos de ellos participan del programa Ondas de Colciencias. 2. La Escuela Normal realiza una actividad llamada expo ciencia cada dos años con el propósito de despertar el espíritu científico. 3. Se han definido espacios en el plan de estudios para el ejercicio de la lectura comprensiva y el desarrollo del pensamiento, elementos básicos para cualquier actividad investigativa.
  • 46. Con base en lo relacionado preliminarmente, sí es posible hablar de la pertinencia de la investigación para la formación de un docente que se desempeñará en preescolar y básica primaria, pues los objetos de estudio que se abordan tienen que ver con asuntos vitales en el quehacer pedagógico como la enseñanza, el aprendizaje, lectura de contextos, la producción intelectual a partir de la práctica, la caracterización de los actores y demás. En síntesis, la investigación atiende a los principios pedagógicos: la educabilidad, enseñabilidad, la pedagogía y los contextos. Por todo ello, se han instaurado algunas estrategias que promueven en el futuro docente la capacidad para leer la realidad e identificar problemas y proponer soluciones pedagógicas y didácticas, ellas son: 1. Conformación de semilleros de investigación 2. Lectura e interpretación de la realidad escolar a través de la escritura sistemática del diario de campo 3. Construcción, desarrollo y socialización de proyectos de investigación. 4. Inscripción de los estudiantes a los grupos y líneas de investigación de la Escuela Normal 5. Participación de los estudiantes en programas cuyo propósito es la formación investigativa. Por ejemplo en el programa Ondas 6. Elaboración de diagnósticos y planteamiento de proyectos de desarrollo para mejorar algunas situaciones del contexto. 7. Confrontación crítica entre teoría y práctica. Para concluir, no es posible formar maestros investigadores si quienes los forman no lo enseñan desde su experiencia y desde su trayectoria investigativa. En coherencia con esta tesis, la Escuela Normal favorece la producción intelectual de los docentes del programa de formación complementaria a través de los siguientes medios:
  • 47. 1. Escritura del diario de campo como instrumento para reflexionar la práctica pedagógica y como instrumento cualitativo para recolectar datos. 2. Escritura de informes y artículos científicos como resultado de la investigación. 3. Construcción y diseño de proyectos de investigación 4. Elaboración de periódicos y artículos de reflexión de circulación interna 5. Escritura de textos donde se sistematizan resultados de instrumentos aplicados. Por ejemplo instrumentos para evaluar el programa de competencias afectivas, escritura del diario de campo y otros. 6. Producción de escritos, módulos y propuestas y otros atinentes al programa de formación de maestros 7. Elaboración de unidades y guías de trabajo Con respecto a la práctica pedagógica en el programa de formación, es vista como una vía potente para que el futuro maestro despliegue a plenitud su expresividad, entendida ésta como la posibilidad que todo ser humano tiene de hacer, aplicar y transferir los saberes adquiridos durante un largo periodo de formación. En esta dirección, se pretende entonces, que en los primeros semestres de la formación inicial del maestro, éste aprehenda a reconocer, valorar y a descubrir en la profesión docente sus áreas de talento, expresadas en las aptitudes cognitivas y aptitudes expresivas. Es decir, se trata de contribuir intencionalmente a que el estudiante estructure su proyecto de vida, vinculándose estrechamente con la profesión docente, campo con el cual se apasionará e invertirá todas sus energías, esfuerzo, interés y trabajo (Si logra determinar que realmente es con ello que se identifica). Desde luego, es imprescindible el aprehendizaje de teorías y conceptos que se asocian con la pedagogía y en general los propios de cada uno de los núcleos
  • 48. problémicos. La práctica pedagógica, sin reducirse a ello, se orienta a que el maestro en formación transfiera a los espacios escolares y sociales las teorías, fundamentos y principios propios del modelo pedagógico adoptado por la Escuela Normal como es la pedagogía dialogante, sin dejar de lado la reflexión, el contacto y el desempeño bajo la perspectiva de otros estilos pedagógicos. Se entiende la práctica pedagógica además, como el quehacer, el trabajo cotidiano, la actividad profesional del educador en toda su riqueza de su expresión, dirigida a transformar una realidad social, natural, cognoscitiva… Se hace visible en los campos de la docencia directa, la extensión a la comunidad, la administración y la investigación. La práctica pedagógica como elemento curricular en la formación de educadores abarca toda la actividad integral a la que ha de enfrentarse luego el profesional de la educación. Por ningún motivo debe centrarse sólo en el factor didáctico, ni siquiera en el pedagógico. Es de anotar, que la práctica pedagógica que realizan los estudiantes en formación se ubica en la estrategia pedagógica del proyecto de aula, con el fin de realizar un trabajo mancomunado que responda a las necesidades de los niños y niñas. De otro lado, con el propósito de establecer una diferenciación entre práctica pedagógica y práctica educativa, la primera es entendida desde el MEN (2000,p.36) “como el conjunto de acciones, interacciones y realizaciones cotidianas históricamente situadas, entre los sujetos, sus saberes y valores, los conocimientos y la cultura, para el logro de los fines educativos mediados por el PEI”. Otros autores como Díaz (2008) asumen la práctica pedagógica “como los procedimientos, estrategias que regulan la interacción, la comunicación, el ejercicio del pensamiento, del habla, de la visión, de las posiciones, oposiciones y disposiciones de los sujetos en la escuela”. Se deduce que la práctica pedagógica es la que se realiza en el espacio de la escuela pues esta se caracteriza por explicitar intencionalidades, ser
  • 49. sistemática y reflexionada. Para comprender la práctica educativa según Salas (2012): Toda práctica es de índole social; la educación supone la existencia de hombres, los cuales conforman una sociedad. Lo esencial en el ser humano no es algo inmanente a cada persona, es algo trascendental, que determina las relaciones sociales entre los individuos; la práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino condicionada y condicionante dentro de una sociedad determinada. Para la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria la práctica educativa es de índole más amplia y abarca las instituciones, todos los actores y el contexto en todos sus ámbitos. Finalmente, los procesos de extensión a la comunidad se entienden como el tercer componente junto con la práctica pedagógica y la investigación imprescindibles en la formación del futuro maestro. La extensión se considera como una forma de proyección a la comunidad, haciendo transferencia de los saberes adquiridos y como aporte de la institución al contexto, en coherencia con los propósitos de los núcleos problémicos para el alcance de la misión y la visión institucional. Por todo ello, la práctica pedagógica y la investigación se constituyen en formas de hacer extensión a la comunidad así como otros procesos que se planean al interior de los núcleos problémicos como: elaboración de diagnósticos a poblaciones, planeación y desarrollo de propuestas de intervención a la comunidad y la ejecución de procesos atinentes a los proyectos de enseñanza obligatoria. Así mismo, la vinculación de los estudiantes a los diferentes programas liderados por la Escuela Normal, son medios de extensión que se visibilizan, pues es claro “que las Escuelas Normales afrontan el reto de hacer frente a las transformaciones sociales que afectan a los niños y a sus familias” (MEN, 2010). Así mismo, la Escuela Normal concibe la proyección social como elemento muy importante en la formación del maestro para dar respuesta a las necesidades de su
  • 50. entorno. Es por ello, que en la estructura de la propuesta de formación complementaria es clara la articulación con los distintos sectores educativos y sociales para incentivar el compromiso social de los egresados. La fundamentación conceptual soportada en los principios pedagógicos, la práctica pedagógica y la investigación tienen que ver directamente con la comprensión, interpretación y transformación de los contextos. 1.3.7.1 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN, LA PRÁCTICA Y LA EXTENSIÓN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROPÓSITO AFECTIVO: 1. Comprehender profundamente la importancia de la práctica, la investigación y la extensión como elementos interdependientes dentro del quehacer profesional del maestro. PROPÓSITO COGNITIVO: 1. Apropiar cada uno de los conceptos y fundamentos de los núcleos problémicos relacionados con el proceso de formación en la infancia para llevar a cabo la investigación, la práctica y los procesos de extensión. PROPÓSITO EXPRESIVO: 1. Planear y desarrollar los procesos de práctica, investigación y extensión haciendo transferencia de los aprendizajes logrados al interior de los núcleos problémicos. I SEMESTRE
  • 51. La práctica en el primer semestre se lleva a cabo a través de los procesos programados por cada uno de los núcleos, realizando énfasis en el reconocimiento de la pedagogía dialogante, como modelo que orienta la práctica pedagógica de la institución formadora de maestros, para que un mes antes de finalizar el primer semestre los estudiantes puedan iniciar su desempeño a través de la aplicación de los fundamentos pedagógicos y didácticos, en cada uno de los espacios escolares designados para tal fin. Así mismo, la práctica pedagógica se realiza a través de la dinámica de proyecto de aula. Para ello, en el primer semestre se llevará a cabo la caracterización de los centros de práctica, los entornos y los actores para que sea posible participar en la ejecución de los proyectos de aula desde el segundo semestre. II, III Y IV SEMESTRE A partir del segundo semestre los estudiantes continúan asistiendo a los diferentes centros de práctica con el propósito de incursionar mucho más en la planeación y ejecución de procesos pedagógicos, soportados en la pedagogía dialogante. De esta manera, y bajo la asesoría y acompañamiento de los maestros formadores dentro de una relación interestructurante se reflexiona y se hace confrontación de asuntos indispensables para el modelo pedagógico como: ciclos de desarrollo con sus dimensiones afectiva, cognitiva y praxiológica, instrumentos de conocimiento, operaciones intelectuales, niveles de decodificación de lectura, competencias afectivas… Se deduce así, que la dinámica misma de la práctica la convierte en un proceso innovador, en tanto ésta se soporta en un modelo contemporáneo que responde a las grandes demandas del siglo XXI. En este sentido, durante estos semestres de la formación es el momento para que el estudiante se convierta en un partícipe activo en el desarrollo del proyecto de
  • 52. aula, pues la planeación y concreción del mismo se realizará mediante un trabajo colaborativo y de toma de decisiones conjuntas. Teniendo en cuenta que los proyectos de aula de la Escuela Normal giran en torno a la formación valorativa de los niños (as) y jóvenes, las prácticas, la investigación y la extensión se unen a este propósito, de modo que la estadía de los estudiantes en los centros de práctica no se constriñe a las labores de aula tradicionales, sino que tendrá alcances mayores para tener que ver con formación de padres y desarrollo de propuestas articuladas al proyecto de aula que redunden en el alcance de las intencionalidades propuestas. Es de anotar, que en estos semestres los estudiantes transitan al realizar sus prácticas, por los ciclos nocional y proposicional mientras se va intensificando el tiempo de práctica pedagógica para concretar y desarrollar los proyectos de aula y los proyectos de investigación. Es claro, que la práctica pedagógica, la investigación y la extensión será una posibilidad para aplicar los fundamentos teóricos abordados desde los núcleos problémicos dando respuesta a los problemas por estos planteados. Así las cosas, la práctica, la investigación y la extensión son procesos planeados y evaluados por cada núcleo problémico como elementos transversales, de tal modo que los maestros responsables determinen indicadores de evaluación y los modos de hacerlos posibles. Así la práctica, la investigación y la extensión no son procesos a cargo de los maestros colaboradores únicamente, sino que es responsabilidad también de los maestros formadores. Vale aclarar, que en el P.F.C existe un maestro con asignación específica para ofrecer los elementos teóricos y metodológicos de la investigación durante los cuatro semestres de formación.
  • 53. Gráfico N° 5 Estructura de la Práctica, la Investigación y la Extensión UAIPI HOGARES COMUNITARIOS PROYECTO DE AULA NUCLEOS PROBLEMICOS P R A CIENCIA DESARROLL Y C O EDUCACIÓN T HUMANO I C A PROYECTO DE AULA PREESCOLAR
  • 54. 11. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 11. 1 PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA El propósito a lograr en el programa de formación se centra en la misión institucional y se expresa así: Formar maestros para preescolar y básica primaria talentosos intelectualmente, amorosos y expresivos, con apertura a la diversidad educativa, con buen desarrollo de competencias laborales que les posibilite identificar oportunidades, ser líderes orientados al servicio y apropiados de los adelantos tecnológicos para adaptarlos y transferirlos. 11.2EL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es un elemento esencial dentro del modelo pedagógico y se realiza de manera diagnóstica, formativa y sumativa. Estas clases de evaluación pretenden precisar el grado de avance en cada una de las dimensiones de la persona: Afectiva, cognitiva y praxiológica. De este modo, la evaluación diagnóstica se realiza al iniciar el proceso en cada eje para determinar los presaberes, las actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes y así ajustar las enseñanzas, según las condiciones del grupo. La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso, existiendo una preocupación marcada por evaluar el grado de apropiación de cada uno de los instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales, así como la capacidad para comprender y construir textos. En la dimensión expresiva se realiza la valoración atinente a los desempeños, transferencias y aplicación de lo aprendido en diferentes situaciones, comprometiendo así sus intereses, motivaciones, saberes y capacidad para hacer. La evaluación formativa tiene como propósito central ajustar el proceso pedagógico, las enseñanzas y no sólo valorar los desempeños de los estudiantes. Además, se llevan a cabo estos tres tipos de evaluación: