SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 148
República Bolivariana de Venezuela
         Universidad de Carabobo
      Facultad de Ciencias de la Salud
            Escuela de Medicina
        Departamento Clínico del Sur
Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET)
             Clínica Quirúrgica II
   Pasantía de Otorrinolaringología (ORL)




                                    Br Arturo Henriques
                                    5to año
 Valencia, octubre de 2012
Enfermedades del Oído Externo
 Otitis Externa Aguda
Infección bacteriana provocada por la pérdida de la fina película
lipídica que protege a la piel del canal, lo que permite la entrada de
bacterias a la unidad apopilosebácea.
El barrido de la capa protectora se produce habitualmente por una
exposición prolongada a la humedad (otitis del nadador) o secundario
a dermatitis alérgica


                Edema del             Obstrucción de la Unidad
              Estrato Córneo              Apopilosebácea
Otitis Externa Localizada
Otitis Externa Circunscrita o Furunculosis (Furúnculo del oído)
Infección de los folículos pilosos del conducto auditivo externo

 Entrada de bacterias favorecida por:
     Microtraumatismos locales, como el rascado, maniobras
     de limpieza
     Penetración y retención de agua
     Aumento de la humedad local
     Presencia de eccemas y tapones
Otitis Externa Localizada
    Gérmenes               Clínica                 Examen Físico            Tratamiento
  Involucrados                                      Otoscópico
Staphylococcus   Otalgia intensa que          Enrojecimiento e          -     Aspiración     de
aureus           aumenta al palpar el         inflamación del           secreciones
                 trago o tirar del pabellón   conducto y furúnculo      -Uso      tópico     de
                                                                        antisépticos o gotas
                 Prurito
                                                                        con        Antibióticos:
                 Hipoacusia                   Alrededor del 4to o 5to   Gentalyn,      Otandrol,
                                              día aparece un punto      Oticum, Otolisan
                                              blanco que, al abrirse,   -     Antibioticoterapia
                                              produce drenaje del       oral:    Cefalosporina:
                                              furúnculo con             Cefalexina
                                              disminución del dolor     - Analgésicos
                                                                        - Absceso: Drenaje
                                                                        Quirúrgico
                                                                        - Recidiva: Diabetes,
                                                                        inmunosupresión,
                                                                        eccemas.
Otitis Externa Localizada
Otitis Externa Difusa
Dermoepidermitis aguda del conducto auditivo externo, en
algunos casos compromete capa externa de la membrana
             timpánica (Oído de Nadador)
   Barreras Fisiológicas

Secreciones sebáceas y ceruminosas de pH ácido
Sustancias químicas (especialmente ácidos grasos), las
cuales tienen propiedades Antimicrobianas
Lisozimas y enzimas bacteriostáticas en piel
Flora microbiana normal
Otitis Externa Difusa
    Gérmenes               Clínica                    Examen Físico            Tratamiento
  Involucrados                                         Otoscópico
Pseudomona       Otalgia que se agudiza al       Enrojecimiento y          -     Aspiración     de
aeruginosa       tacto, movilización del         Tumefacción               secreciones y detritos
                                                                           epidérmicos
Estafilococo     pabellón auricular, al hacer    de todo el conducto
                                                                           -Uso      tópico     de
                 presión sobre el trago o a la   auditivo externo
                                                                           antisépticos o gotas
                 masticación                     Conducto estenosado por   con        Antibióticos:
                 Otorrea escasa, verdosa         el edema y otorrea        Gentalyn,      Otandrol,
                 por pseudomona                                            Oticum, Otolisan
                 Prurito                                                   -     Antibioticoterapia
                 Hipoacusia                                                oral: Cefalosporina
                 Fiebre en algunos casos                                   - Analgésicos
Otitis Externa Maligna o Necrotizante
    Infección grave del oído externo por Pseudomona
 aeruginosa, en paciente diabéticos o inmunosuprimidos

Poca respuesta al tratamiento, extendiendo la infección
hacia oído medio, interno y base del cráneo
Se propaga por las partes blandas hipovascularizadas
de la base del cráneo hacia la región infratemporal
Graves complicaciones endocraneanas, osteomielitis
Otitis Externa Maligna o Necrotizante
   Gérmenes                Clínica                    Examen Físico              Tratamiento
 Involucrados                                          Otoscópico
Pseudomona      Otodinia                         Otitis Externa Aguda, que   -Hospitalización     del
aeruginosa      Otorrea espesa                   no cede al tratamiento      paciente
                Prurito                                                      -Aspiración          de
                                                                             secreciones y resección
                Sensación de oído tapado
                                                                             de granulaciones bajo
                Inflamación                                                  otomicroscopia
                Granulaciones en el                                          -Antibioticoterapia:
                 conducto auditivo externo                                   Mezlocilina           o
                Complicaciones: parálisis                                    piperacilina    IV    o
                 facial periférica, salida por                               Ciprofloxacina
                 agujero estilomastoideo                                     -Aminoglucósido, por 3
                                                                             a 4 semanas
                 del nervio facial; parálisis
                                                                             -Antibioticoterapia oral
                 de nervios IX, X, XI y XII
                                                                             con quinolona en caso
                                                                             de osteomielitis
Otitis Externa Micóticas

Otomicosis
Infección por Hongos del conducto auditivo externo
Otitis Externa Micóticas
    Gérmenes                 Clínica                Examen Físico              Tratamiento
  Involucrados                                       Otoscópico
Aspergillus niger   Otodinia intensa           Conducto con capa           -Aspiración          del
Candida albicans    Otorrea                    musgosa, con acumulación    contenido      micótico,
                                                                           junto con la capa
                    Prurito                    de hifas de color
                                                                           superficial de la piel
                    Sensación de oído tapado   blanquecino o marrón        descamada        y     la
                                               oscuro, según la variedad   supuración
                                               de hongo                    -Uso      tópico      de
                                               Otorrea                     antimicótico       local:
                                                                           ácido      undecilénico,
                                                                           econazol, clioquinol
                                                                           -Antibioticoterapia oral
                                                                           si    hay      infección
                                                                           coexistente
                                                                           -Micosis en otras zonas
                                                                           de la piel, diabetes
                                                                           mellitus
2 cuadros clínicos:
*Otitis Externa por Herpes simple
 tipo I


*Otitis Externa por Herpes
varicela-zoster.
*Cursa con otalgia y prurito variables,
 apreciándose en el CAE y pabellon
 auricular la típicas vesículas que
 evolucionan a lo largo de los días hacía
 costra, para desaparecer, pero sin
 afectación neurológica.

TRATAMIENTO:
*Si la inmunosupresión no es muy severa,
 se puede hacer de forma tópica con
 cremas de aciclovir.
*En casos de enfermedad más severa, con
 aciclovir o famciclovir oral o parenteral.
SINDROME DE RAMSAY HUNT

* Producida por reactivación del virus acantonado en el
 ganglio geniculado situado en el primer codo del VII par
 craneal.


* hipoacusia súbita neurosensorial unilateral, por
 afectación del ganglio espiral de Golgi perteneciente al
 VIII par craneal


* con grados variables de vértigo, por afectación del
 ganglio vestibular de Scarpa, y parálisis facial unilateral,
 todo asociado a exploración clínica compatible con
 infección por herpes varicela-zoster.
*Inicia con aparición de vesículas en el territorio auricular del N. facial
 estas pueden diseminarse por todo el pabellón, regiones
 periauriculares y parte alta del cuello; pueden llegar incluso a úvula,
 paladar y lengua.


*Otalgia discreta

*Prurito y Quemazón.
Las vesículas pueden aparecer en el pabellón de la oreja superficial
dentro de la cavidad, a lo largo de la piel del conducto auditivo externo y,
a veces incluso en la membrana timpánica.
Variedad I o simple: zona en piel de oreja,
retroauriculares, otalgia, vesículas en lengua
2/3 ant. úvula y fauces, disgeusia.

Variedad II: parálisis facial

Variedad III: nervio auditivo-sordera otorragia

Variedad IV: nervio vestibular- alteraciones del
equilibrio, vértigo, nauseas Asociaciones:
alteraciones de olfato, gusto y oído, parálisis
ocular, facial, de vejiga, intestino y hemiplejías.
*Sólo manifestaciones cutáneas: cremas de aciclovir.

*Si aparecen parálisis facial o manifestaciones de afectación
 neural: Aciclovir oral o Famciclovir a las dosis habituales +
 corticoides a dosis de mg/kg de peso en pauta descendente y
 vitaminas B1-B6-B12.
*PERICONDRITIS




*SECUELA: “OREJA EN COLIFLOR
la mosca ingresa al conducto auditivo externo en
forma silenciosa atraída por las secreciones
malolientes y deposita allí sus huevos
En pocos días da origen a las larvas que aumentarán
las secreciones con la aparición del dolor al invadir
estructuras vecinas y tejido sano con un proceso
agudo de tipo inflamatorio.
*El diagnóstico es clínico
 con el aspirado de las
 secreciones


*métodos radiológicos
 cuando se quiere conocer
 la extensión del mismo o
 hay antecedente de
 cirugía previa
 (Mastoidectomía).
*Los métodos mecánicos son necesarios para retirar
 las larvas mediante pinza bajo visión microscópica


*la oclusión del conducto auditivo externo con
 tocino, provocando la hipoxia de las larvas,
 obligando su salida e inclusión en la grasa del
 mismo.


*Otros elementos utilizados son  el agua oxigenada,
 el éter y el cloroformo, buscando el efecto
 enunciado con la oclusión del tocino
PERICONDRITIS
PERICONDRIo
Es una capa de tejido conjuntivo que rodea al tejido
   cartilaginoso, aportándole sustancias nutritivas.
    Esto es debido a que al tejido cartilaginoso no
llegan vasos sanguíneos (es avascular) ni linfáticos
                  y tampoco nervios.
PERICONDRITIS

                      Surge        Colección
                 consecuencia      purulenta
Infección de          de un        en el oído
  la piel y      traumatismo        externo,
 pericondrio          local           entre
del cartílago   sobreinfectado    cartílago y
del pabellón          o una       pericondrio
  auricular      progresión de    que posee
                 otitis externa    diferentes
                    difusa.       etiologías.
etiología
*Traumatismos (Perforación del cartílago)

*Cirugías del oído.

*Picaduras de insectos.

*Contigüidad por infecciones superficiales en oreja.

*Quemaduras

*Perforación del oído (piercing)
La Pseudomona aeruginosa, es la principal causa de la infección de pericondritis.
fisiopatogía
El pus se acumula entre el cartílago y el pericondrio

El pus interrumpe el suministro de sangre que llega al
                       cartílago

            Si esta situación se mantiene

              Destrucción del cartílago

  Deformación del cartílago por necrosis (Condritis)

                      “oreja en coliflor”
Signos y síntomas

* Dolor punzante
* Enrojecimiento (rodeando el área de lesión)
* Sensación urente
* Hipersensibilidad del área afectada.
* Edema (Signo de godet negativo)
* Supuración de la herida (más grave)
* Engrosamiento pericondrial  Se evidencia al palpar entre dos dedos el
 pabellón auricular


                   Limitada al pabellón auricular (Aspecto Flogpotico)
* Fiebre (Probable)
* Adenopatías cerevicales
diagnóstico

  El diagnóstico de la pericondritis se hace usualmente
  sobre la base de la historia clínica y el examen físico.

Si existen antecedentes de traumatismo en el oído y éste
 presenta enrojecimiento y alta sensibilidad, entonces el
       diagnóstico es posiblemente una pericondritis.
   Igualmente, se puede presentar un cambio anormal en
                     la forma del oído.
Tratamiento
*Tratamiento Médico
 *Antibicoterapia           Ciprofloxacina
                      250-500 mgrs c/12hrs por 7-10 días

 *Analgésicos.




*Tratamiento Quirúrgico.
 *Drenaje (Acumulación de pus) y extirpar la piel o
  cartílago que haya muerto.
 *Vendaje compresivo.
otohematoma
otohematoma
Es la existencia de una extravasación hemática entre el
       pericondrio y cartílago del pabellón auricular.
etiología
*Producido por contusiones del PA contra el cráneo,
 ocurridos en el transcurso de deportes, actos de
 violencia, determinadas profesiones.


*Se producen con relativa frecuencia por la situación
 anatómica de la oreja, expuesta a golpes sobre la
 dureza del cráneo, y por su rica vascularización.


*Después  de un primer hematoma, un trauma de
 menor intensidad provoca su repetición.


*Generalmente no se trata de un traumatismo único,
 sino de una seria de traumatismos que generan
 microhemorragias subcutaneas.
fisiopatogía
  Recién producido está constituido por sangre
líquida, coágulos y suero. Dejado a su evolución
   espontánea, al pasar los días, el suero toma
     aspecto sanguinolento y los coágulos se
     organizan, originando engrosamiento y
 deformidades cicatriciales del PA más o menos
                   evidentes.
                        
Signos y síntomas
* Agudo  Doloroso
* Crónico  Indoloro   
             
* Eritema
* Tumefacción blanda
* Piel brillante y distendida
* Coloración rojo-violaceo

* Oreja de boxeador 
Tratamiento
* Tratamiento Médico.
  * Antibicoterapia.

* Tratamiento Quirúrgico
  * Drenaje
  * Vendaje compresivo
Puede ser de forma voluntaria o accidental y aunque es
 más frecuente en niños, también se da en adultos, sobretodo
 en disminuidos psíquicos y en determinadas profesiones.

Los más frecuentes en el adulto son: algodón, arena, carbón
  en mineros, semillas, insectos, larvas de mosca (miasis)

En niños: Metras, granos, jueguetes.

Clasificación: Animados o Inanimados.
Puede ser asintomático o aparecer síntomas variados como otorrea,
 acúfenos, otalgia o hipoacusia de transmisión, sobretodo si los cuerpos
 extraños son no inertes o animados.

Los niños pequeños no siempre son conscientes de ello. A veces, incluso,
 han sido ellos mismos los que han introducido el objeto en su oído y
 luego se han olvidado de él.
* Se visualiza el cuerpo extraño por otoscopia. El
 diagnostico diferencial debe hacerse con
 tapones de cerumen y con tumores del
 conducto auditivo externo.
La extracción del cuerpo extraño varía dependiendo
 de éste.


* Lavado fisiológico con unachorro de agua templada
  o suero
          de oído: dirigir el
                              jeringa grande contra la
 pared posterior del conducto. El lavado esta
 contraindicado si hay perforación del Tímpano y
 para extracción de semillas porque al hidratarse
 aumenta su volumen.


* Extracción con instrumental otológico:
  aspiradores, instrumentos con extremo curvado y
 pinzas “pico-taco”. Está contraindicado el uso de
 otro tipo de pinzas pues se corre el riesgo de que el
 cuerpo extraño se introduzca más y produzca daño.
* Si se trata de cuerpos animados previamente hay
 que anestesiarlos o matarlos con aceite o lidocaína
 al 2 % y posteriormente se extraen con las pinzas
 pico-taco. Si durante la extracción se producen
 lesiones, hay que tratarlas con gotas óticas
No intentar extraerlo con cualquier herramienta. No se debe intentar
  extraer un cuerpo extraño con una torunda de algodón, una cerilla,
  un bastoncillo con la punta de algodón, ni otros instrumentos. Si se
  hace así se corre el riesgo de introducir aún más profundamente el
  objeto por el conducto auditivo externo y llegar a lesionar las
  delicadas estructuras del oído interno. 

Emplear la gravedad. Para ello hay que colocar el oído del lado
 afectado hacia abajo. No hay que golpear la cabeza de la persona,
 sino sacudirla ligeramente en dirección al suelo para intentar
 desalojar el cuerpo extraño. 


Extraer el cuerpo extraño solamente si es visible. Si el objeto es
  claramente visible y se dispone de unas pinzas, puede intentarse su
  extracción si no es demasiado frágil para que se rompa y se puede
  asegurar un buen agarre de las pinzas.
Emplear aceite para extraer un insecto. Si el cuerpo extraño es un
 insecto, hay que colocar la cabeza de la persona de manera que el
 oído afectado quede hacia arriba, se puede intentar hacer flotar al
 insecto llenando el oído afectado con aceite mineral, de oliva o
 aceite infantil.

El aceite debe estar templado, no caliente. Al mismo tiempo que se
  introduce el aceite, se puede facilitar su entrada enderezando el
  conducto auditivo. Para ello, hay que tirar suave pero firmemente
  del lóbulo auricular hacia arriba y atrás en los adultos y hacia abajo
  y atrás en los niños. De esta forma el insecto suele ahogarse y puede
  flotar en el aceite, haciendo más fácil se extracción. 

No emplear aceite para extraer un cuerpo extraño que no sea un
  insecto. Este método no es útil en otros cuerpos extraños distintos
  de los insectos. Asimismo, tampoco hay que emplear el aceite si se
  sospecha de la existencia de una perforación en el tímpano, por la
  presencia de dolor, hemorragia o secreción por el oído.
Es una obstrucción del conducto auditivo externo con
  cera (cerumen).

El conducto auditivo externo está revestido por folículos
  pilosos y glándulas que producen un aceite ceroso
  denominado cerumen.

Asociado:
* La producción de más cera de la que puede eliminarse
  fácilmente del oído
* Trata de limpiar el oído y accidentalmente empuja la
  cera más hacia lo profundo de éste.
Síntomas
* Dolor de oído
* Llenura en el oído o sensación de que el oído
 está taponado
* Ruidos en el oído (tinitus)
* Hipoacusia parcial, que puede empeorar
Diagnostico
* Anamnesis
* Durante un examen físico, el médico mirará
 dentro del oído para ver si hay signos de un
 tapón de cerumen.
Tratamiento
La mayoría de los casos de tapón de
 cerumen pueden tratarse en casa. Para
 ablandar la cera en el oído se puede
 utilizar lo siguiente:
*Aceite para bebés
*Gotas comerciales
*Glicerina
*Vaselina líquida
Las gotas detergentes como el peróxido de
 hidrógeno o el peróxido de urea pueden
 ayudar a remover la cera.
Irrigación:
se realiza con agua a tempera­tura ambiente para evitar una
 respuesta calórica vestibular.

Con la cabeza en posición vertical, enderece el conducto
 auditivo externo, sosteniendo la oreja y halando suavemente
 hacia arriba. Utilice una jeringa para dirigir suavemente un
 pequeño chorro de agua contra la pared del conducto
 auditivo cerca del tapón de cerumen. Luego, incline la
 cabeza para permitir que drene el agua. Es posible que se
 necesite repetir la irrigación varias veces.

La irrigación debe realizarse sólo cuando se sabe que la
  membrana timpánica está intacta.
Después de extraer la cera, seque el oído completamente. Puede usar unas
cuantas gotas de alcohol en el oído o puede utilizar un secador de pelo graduado
en bajo para ayudar a secarlo.
Podemos ver una bolita de algodón junto a un tapón de
 cerumen no oclusivo.
Se define como la
 presencia de efusión
       timpánica
     demostrable
    acompanada de
 signos y síntomas de
Inflamación aguda del
      oído medio
La tuba auditiva comunica la cavidad del oído medio
   con la nasofaringe, su función es la ventilación,
 equiparando la presión atmosférica a ambos lados
  de la membrana timpánica y siendo un conducto
           fisiológico de drenaje del oído .
Alteración del Sistema Respiratorio Superior
           Alteración del Sistema Respiratorio Superior


Secreción e Inflamación              Dificultad para el paso del aire
                                     Dificultad para el paso del aire
Secreción e Inflamación


                                                Presión negativa
                                                Presión negativa
OBSTRUCCION Trompa de Eustaquio
OBSTRUCCION Trompa de Eustaquio

                                     Aumento del Fluido dentro de la
                                     Aumento del Fluido dentro de la
                                                trompa
                                                trompa

                              Medio de crec.
                              Medio de crec.
       INFECCION
       INFECCION               Rapido para                 Efusión
                               Rapido para                 Efusión
                             microorganismos
                             microorganismos
Es una de las principales enfermedades que
presentan los niños y su aparicion maxima se da de
  los 6 – 18 meses de edad y luego de 4 – 6 anos

    Esta predisposición se da por dos razones:

   • Sistema Inmune no maduro en su totalidad
• Anatomicamente, la tuba auditiva es mas ancha,
 mas corta y horizontal permitiendo el ascenso de
   microorganismos desde la faringe y porque el
ostium tubarico es mas bajo y el faringeo mas alto
    facilitando el drenaje directo al oído medio
Inerentes al Individuo:
• Edad
• Sexo: Masculino
• Predisposicion Genética
• Antecedentes de alergias
• Anormalidades Craneocefálicas
• Adenoides presentes
•Paladar hendido, Down, Fibrosis
Quística
Inerentes al
ambiente:
• Hacinamiento: Guarderías

• Infecciones Respiratorias
Superiores Frecuentes

•Hábitos tabáquicos en
adultos o fumador pasivo
Los microorganismos implicados en esta patología
            variara de acuerdo al grupo etario

Neonato: E. coli y S. aerus

< 14 años: Neumococo, H. influenzae, Moraxella
catarralis, Streptococo B Hemolítico A Y S.
aerus
> 14 años: Neumococo, Streptococo B
Hemolítico A Y S. aerus
• Otalgia intensa que se alivia con

•Otorrea

• Nauseas, Vómitos

•Fiebre

•Anorexia

•Irritabilidad (ninos)

•Sensación de ocupancia y/0
sordera
• Fase Hiperemica       Ooclusión de la luz
                            tubarica


                         Sintomas:fiebre y
                              otalgia

                     OTOSCOPÍA: Membrana
                    Ttimpánicaa Congestiva a
                    nivel del mango del martillo
                          y aumento de la
                       vvascularización en la
                              periferia
Escape de suero, fibrina,
  eritrocitos y PMN desde los
capilares y las células epiteliales
                                      • Fase Exudativa
   cuboideas del tímpano se
   convierten en caliciformes
mucosecretantes, produciéndose
      un exudado a presión

   Otalgia, Fiebre severa y
    reaccion mastoidea


 Otoscopia: MT engrosada,
   congestiva y abultada
    perdiendo detalles
       anatomicos
• Perforacion espontanea y
          drenaje de liquido hemorragico,
          serosanguinolento y purulento

          • Hiposacusia, mejoria de los
          sintomas

          • Otoscopio: Perforacion de la
          Pars tensa de la MT y otorrea




• Fase Supurativa
La COALESCENCIA es rara, se mantiene la
secrecion mucopurulenta por mas de dos semanas,
con la consecuente reaparicion de la clinica que se
   hace mas intensa en la noche, hay febricula y
                   leucocitosis
• Clínico

• Insuflación, Timpanometería y
Reflexometería acústica: Presencia o
Ausencia de Efusión

• Audimetría
• Opacidad


• Abombamiento

• Eritema

• Efusión del Oído Medio
El manejo racional de esta patología implica un diagnóstico
acucioso y un conocimiento actualizado de las especies
bacterianas involucradas:

Sintomatico

Distinguir presencia de efusion

Antibioticoterapia:

• Amoxacilina / Acido Clavulanico
• Cefalosporina de II o III generacion
Intracraneales             Extracraneales

Meningitis                 Mastoiditis

Abceso Cererbral           Laberintitis

Tromboflebitis del seno    Parálisis Facial
Lateral


Otras:        Petrositis
             Sordera
Otitis Media Crónica
  (No Supurativa)
Inflamación crónica del oído medio,
      ya seaa de la mucosa de
   revestimiento o de la mucosa y
          hueso adyacente.
* No colesteatomatosa
* Inflamación de la mucosa del
 oñido medio que provoca una
 supuración mucopurulenta
 que se vierte al conducto a
 través de una perforación
 crónica
*No es
 necesariamente el
 paso a cronicidad de
 una otitis media
 aguda
*Influyen varios
 factores causales:
 *Terreno alñergico
 *Estado inmunológico
 *Carácterísticas de la
  mucosa
* Predominan gramnegativos:
  * Pseudomonas
  * Proteus
  * E. coli
*Supuración abundante,
 mucupurulenta y no fétida
*Pasa por períodos de
 exacerbación y de calma
*Hipoacusia de transmisión
 variable, dependiendo del
 estado de las estructuras
 del oído medio (huesillos,
 ventana oval y redonda) y
 del tamaño y ubicación de
 la perforación
* Otoscopia:
  * Perforación central
   mesotimpánica
  * Forma arriñonada
  * No llega a los márgenes del
   timpano
  * El resto se observa engrosado
   y mate
*Paraclínicos:
 *Exudado ótico con
  antibiograma
 *Rayos X de mastoides: apófisis
  pequeña, escasa neumatización
  y seno lateral muy visible
 *Tomografía axial
  computarizada
 *Audiometría: hipoacusia de
  transmisión de intensidad
  variable
*Eliminar factores causales
*Tratamiento local: lavados
 suaves con ácido acético 2%
 + instilaciones óticas de atb
 de acuerdo con el
 antibiograma
*Tratamiento sistémico:
 antibioticoterapia
*Tratamiento quirúrgico: sólo
 en caso de resistencia a lo
 anterior.
*Proceso supurativo en
 el que además de la
 infiltración
 inflamatoria, se
 produce destrucción del
 mucoperiostio del oído
 en algunas zonas
*Exposición del hueso, el
 cual es invadido por la
 infección y queda
 rodeado de tejido de
 granulación, pólipos e
 hiperplasia de la
 mucosa
*50-60% de las otitis
 medias crónicas osteíticas
*Formación
 pseudotumoral
 blanquecina
*Constituida por láminas
 epiteliales concéntricas,
 con gran contenido de
 colesterina y redeada por
 una membrana nacarada
 (matriz)
*Colesteatoma primario:
 *A causa de la inflamación,
  se produce un tabicamiento
  en el ático, formándoce una
  cavidad cerrada
 *Posterirmente, una
  invaginación de la pars
  flaccida forma un saco
  revestido de epitelio dentro
  del cual se acumula
  descamación epitelial
 *Evolucionando a la infección
* Colesteatoma Secundario:
  * Más frecuente
  * Migración epitelial de Bezold: el epitelio pavimentoso
   estratificado del CAE pasa al oído medio por una
   perforación marginal, sustituyendo el epitelio cilíndrico y
   formando el colesteatoma
  * Metaplasia epitelial: la mucosa irritada de la caja
   timpánica sufre la metaplasia del epitelio cilíndrico en
   epitelio pavimentoso
*Hipoacusias mixtas (por
 afectación coclear)
*Otoscopia
 *Perforación epitimpánica
   *Perforación marginal
   *Destrucción del marco
    timpanal
 *Perforación
  holotimpánica
 *Escamas de colesteatoma
 *Salida de pólipos por la
  perforación
* Tratamiento Quirúrgico
  * Eliminar focos de osteítis
  * Pólipos
  * Tejido de Granulación
  * Colesteatoma
Agentes Causales:

    S. pneumoniae
    Stafilococcus spp
    Streptococcus spp
    M. catarrhalis
    Psudomonas
    Proteus
    Klebsiella
    Anaerobios
Paciente con antecedentes de OMA u OMC, con
 sintomatología:
    Otoscopia
    Palpación mastoidea
    Descartar nistagmos
    Medir estado de conciencia y capacidad verbal
    Preguntar sobre cambios de carácter
    Evaluar simetría del tono muscular
    Rigidez de nuca
    Signo de Kernig y Brudzinski
    Pruebas cerebelosas

    Realizar cultivo de la otorrea, interconsulta con infectología y
     neurocirugía, pedir TAC o RMN.
Mastoiditis:           infección de las celdas
 mastoideas, con acumulación de pus y
 destrucción      de     los    tabiques    óseos
 intercelulares.    Mayormente      causada   por
 Streptococco B hemolítico.
oOtalgia: dolor en región mastoidea, pulsátil,
 nocturno con irradiación a hemicráneo.
oOtorrea abundante
oAcufenos.
oAlteración del Edo. General: astenia, anorexia.
oAsimetría del PA desplazado hacia adelante por
 edema retroauricular.
oOtoscopia: Tímpano violáceo. Engrosamiento y
 caída de la pared posterosuperior del CAE
 (Signo de Gellé).
oDx: Clínico. Rx Schuller o TAC.
oTto: Abx. Paracentesis. Mastoidectomía.
Laberintitis:    inflamación localizada o
 difusa de las estructuras contenidas en las
 cavidades laberínticas, debido a la
 propagación de la infección desde el oído
 medio      hasta     el    oído    interno.
 Principalmente      producida    por    los
 colesteatomas.
oVértigos.
oAcufenos.
oNaúseas y vómitos.
oHipoacusia.
oNistagmos.
oTto: Abx. Laberintectomía.
Petrositis: infección de la porción
 petrosa del hueso temporal.


oOtalgia y otorrea intensa.
oAfectación grave del Edo. General.
oPunta del Peñasco: Sx. Gradenigo:
 Lesión de PC V y VI + Neuralgia Facial
 con predominio periocular y diplopía.
oDx: Rx y TAC.
oTto: Abx. Mastoidectomía. Limpieza
 Laberíntica y Drenaje de Pta. Peñasco.
Meningitis: inflamación de las
 meninges por propagación hematógena
 de una OM.


oFiebre.
oNauseas y vómitos.
oCefalea.
oRigidez de nuca.
oSigno de Kernig y Brudzinski
oDx: Clínica. TAC. Punción Lumbar.
oTto: Abx. Miringotomía con aspiración.
Absceso Extradural:

  oCefalea y otalgia pulsatil
  oFiebre alta
  oOtorrea
  oSx de HTE

  oDx: Antecedentes + Clínica + TAC

  oTx: Antibioticoterapia y Drenaje
Absceso Subdural:
oSíntomas de HTE.
oSíntomas Globales.
oSíntomas Focales.

oDx: Antecedentes+Clínica+TAC

oTto: Antibioticoterapia + Drenaje
Hidrocefalia Ótica: elevación de
 la PIC sin dilatación de los
 ventrículos cerebrales asociado a
 una OM o Mastoiditis.
o Sx HTE.
o Cefaleas intensas.
o Diplopía.
o Parálisis del III y Músculos Rectos
  Laterales.
o Edema de papila.
o Nauseas y vómitos.
o Somnolencia.
o Dx: Clínica. RM. PL
o Tto: Abx. Mastoidectomía.
  Furosemida. PL a repetición.
Es un síndrome de inicio agudo que
se caracteriza por la presencia de
debilidad de la musculatura facial y
es secundaria a lesiones del VII
nervio craneal (N. Facial) desde su
núcleo de origen o en cualquier lugar
de su recorrido hasta alcanzar las
estructuras que inerva.
CLASIFICACION


1.   Parálisis Facial Periférica Idiopática       o
     Primaria: parálisis de Bell o Frigore.


2.   Parálisis facial Sintomática o Secundaria.


3.   Parálisis Facial Periférica Bilateral.
Parálisis Facial Periférica Idiopática o Parálisis de Bell
- Es unilateral
- Caída del parpado y de la comisura de la boca.
- Babosea.
- Sequedad de la boca.
- Deterioro del gusto.
- Lagrimeo excesivo de un ojo.
- Dolor y molestia alrededor de la mandíbula y detrás del oído.
- Dificultad para comer o beber.
- Hipersensibilidad del sonido.
- Es total, es decir, involucra a los músculos inervados por la rama
  temporofacial y cervicofacial.
- Borramiento de los pliegues de la frente.
Generalmente la causa es desconocida, pero suele
 asociarse:


- Infecciones virales (Herpes Zoster)
- Traumatismos de la base del cráneo.
- Enfriamiento brusco ( Parálisis a frigore ).
- Otitis media.
- Tumores craneales.
Parálisis facial Sintomática o Secundaria
- Hiperacusia.
- Tinitus
- Perdida del gusto de los 2/3 anteriores de la hemilengua ipsilateral.
- Ausencia de lagrimas
Secundario a:
- Síndrome de Ramsay-Hunt.
- TX craneoencefálico: fractura de peñasco.
- Oído medio: infección o cirugía.
- Aneurisma de la Arteria Basilar.
- Síndrome de Guillan – Barre
- Sacoidosis.
- Infección por HIV, VEB, sarampión y parotiditis.
- Neoplasias parotidea.
Parálisis Facial Periférica Bilateral
Debemos pensar en las siguientes entidades:
-    Simultanea: (diplejia facial) manifestaciones
    del Sx de Guillan Barre, enfermedad de Lyme,
    esclerosis lateral amiotrófica.
-   Sarcoidosis.
-   Sx de Melckersson-Rosenthal: paralisis facial
    recurrente, edema facial y lengua picada.
-   Infecciones:     VEB,    sarampión,   tétano.
    Parotiditis, polio y meningitis.
Diferencia entre Parálisis Facial Central y Periférica

Parálisis Facial Central                          Parálisis Facial Periférica
• Provocada por lesiones supranucleares del       • Afectación del nervio facial en su    núcleo,
nervio facial.                                    hasta las fibras periféricas, ya sean   intra o
                                                  extracraneales.
• Se alteran otras estructuras del SNC y se       • Se produce disminución o              perdida
preserva la musculatura frontal y orbicular de    movimientos en TODOS los músculos       faciales
los parpados.                                     homolaterales    tantos    superiores     como
                                                  inferiores.
• Pierde la motilidad voluntaria de la cara,
pero conserva la psicosincinetica y la refleja.   • Se produce en el lado de la cara donde se
                                                  encuentra la lesión.
• Afecta a la parte de la cara opuesta al lado
de la lesión.                                     • En el lado afectado, la cara carece de
                                                  expresión, la comisura de los labios y las
                                                  arrugas de la frente están caídas.
• Afecta a los músculos de la mejilla y
contorno de la boca.
                                                  • La secreción de la saliva y de las lagrimas
                                                  están disminuidos en el lado afectado.
• Es muy visible cuando se le pide al paciente
que haga un movimiento expresivo del rostro.
                                                  • Numerosas causas: infección, Tx, TU, y
                                                  enfermedades vasculares.
•La causa mas frecuente es producida por
ACV.                                              •Signo de bell.
Tratamiento Sistémico


- Tto precoz con corticoides
Prednisona 1mg/kg/dia VO 7 a 10 días.


- Aciclovir si existe sospecha de infección por VHZ.

- Analgésicos (AINES)

- Terapia Facial.
Cuidados Oculares


Protección ocular para evitar la
ulcera de cornea.
-Lagrimas artificiales.
-Lavados con suero.
-Oclusión nocturna.
Término no especifico que puede referirse a inestabilidad corporal
  sin asociarse a desplazamiento giratorio, debilidad secundaria a
 trastornos en cualquier aparato o sistema. Diagnóstico diferencial
                              amplio.

                                 Asociada a: Ansiendad, farmacos,
                                     Hipotension postural, anemia

                                  No posee sintomas concomitantes
                          Ex Fisico neurologico y vestibular normal
Se originan por problemas en el sentido de la
  posicion, en el sistema motor o cerebelo,
             puede haber ataxia.
Es una sensación de falta de estabilidad o de
 situación en el espacio.


CLASIFICACION
* Objetivo y subjetivo
* Central o periférico
* Es continuo
* Dura días
* No existen alteraciones auditivas ni síntomas neurovegetativos

ETIOLOGÍA
* Síndrome vertebro bacilar
* Síndrome medular
* Esclerosis múltiple
* Epilepsia
* Procesos tumorales
* Siringomelia
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
* Lenta
* Progresiva
* Sensación de inestabilidad
* Manifestaciones vegetativas escasas
* Recuperación lenta y paulatina

EXPLORACION FISICA
* Exploración neurológica básica (pares craneales,
 pruebas cerebelosas y reflejos)
* TC o RMN
* Crisis súbita de poca duración (minutos a horas)
* Manifestaciones auditivas (hipoacusia, acufenos)
* Síntomas neurovegetativos (sudoración, taquicardia, hipotensión y
 náuseas)


ETIOLOGIA
* Vértigo posicional paroxístico benigno
* Síndrome de meniere
* Neurinoma del VIII par
* Proceso inflamatorio – infeccioso (laberintitis)
* Otros como la otosclerosis y la enfermedad de Paget
CARACTERISTICAS CLINICAS
* Aparición brusca (ante cambios posturales)
* Corta duración
* Sensación de giro del entorno
* Hipoacusia
* Acufenos
* Manifestaciones vegetativas exacerbadas
* Recuperación rápida
Temblor involuntario y simétrico de los ojos. Puede
ser horizontal, vertical o rotatorio. Puede ser
congénito (fisiológico) o patológico acompañando al
vértigo.


Puede ser espontáneo o provocado en la extrema
 mirada o por pruebas de provocación y ser agotable o
 inagotable.
 Se produce porque se exagera la función que ejerce
 uno de los laberintos (destrucción ó irritación).




                                   Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
El “Sistema vestibular” es uno de los tres
           sistemas sensoriales que facilitan la
             orientación espacial y la postura.

                                                 Somatosensorial
             Visual




Desde la retina hasta la corteza occipital



                                 Información periférica receptores
Reflejos Vestibulares


                           Proyecciones a:




•Núcleos III-IV-VI par
• Médula Espinal
• Cerebelo
El reflejo vestibuloocular actúa para mantener la
   estabilidad visual durante el movimiento de la
  cabeza, y depende de las proyecciones directas
  que proceden de los núcleos vestibulares y que
  se dirigen a los núcleos protuberanciales del VI
  par, y de allí a través del fascículo longitudinal
 interno a lo núcleos de los pares III y IV ubicados
  en el mesencéfalo. Estas conclusiones explican
     el nistagmus que acompaña de forma casi
    invariablemente a la disfunción vestibular.
Reflejos Vestibulares

                                   El Reflejo Vestíbulo-
                                   Ocular mantiene la
                                   estabilidad visual
                                   durante el movimiento
                                   de la cabeza.




Reflejo Vestíbulo-Espinal conserva la estabilidad
postural.
     Ambos reflejos están coordinados por núcleos
                del Tronco Encefálico
*Predisponer al paciente para el diálogo.
*Preguntar edad, factores de riesgo cardiovasculares,
 antecedentes de Tce, dolor cervical.
*Identificar la ilusión de movimiento, principalmente
 rotacional, como síntoma cardinal. No desviarse con
 distractores: vómitos, bradicardia, hipertensión,
 conversión, etc.
*Preguntar lateropulsión en la marcha.
*Preguntar por acúfenos e hipoacusia.
*Preguntar por posiciones o movimientos que lo
 exacerban.
*Preguntar agudo vs. crónico .
*Preguntar duración del vértigo.
                    Almudena Román Pascual   Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo   2006
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DEL VÉRTIGO
              Prestar especial atención a:
      
Exploración TA: en bipedestación y decúbito (descartar
   física   hipotensión ortostática)
               Auscultación cardíaca (soplos, arritmias)
               Palpación de pulsos carotídeos
               Otoscopia: búsqueda de otitis, fractura de CAE,
              vesículas en OE.
              Pruebas de provocación:
              -Hiperventilar con fuerza 3-5 min: exacerba el vértigo
              psicogeno
              -Girar bruscamente la cabeza del paciente: exacerba
              el VPPB
              -Maniobra de Valsalva: exacerba el vértigo asociado a
              enf. CV, fístula perilinfática
               Función cerebelosa
               Función motora


                        Almudena Román Pascual   Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo   2006
Pruebas a realizar para evaluar Síndrome
                Vertiginoso

La exploración comprende:
Verificar si hay nistagmo espontáneo.
 Comprobar si hay nistagmo provocado por medio de
distintas pruebas de exploración.
Prueba de la desviación del Índice de Bárány.
 Pruebas que revelan trastornos del equilibrio estático y
dinámico.



                                   Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
Posición o Maniobra de Rose
Maniobra de Dix-Hallpike
       Gráfico B
Prueba del nistagmo provocado
            1.- Prueba Rotatoria: Sillón rotatorio, ojos
            cerrados, cabeza inclinada 30º hacia delante. 60º
                                                  delante
            hacia atrás.
                                                       Sujeto enfermo
       Sujeto Normal
                                                       Falta de nistagmo
       Nistagmo                                        provocado bilateral.
       provocado en
       dirección opuesta a                             D= Nistagmo de lado
       la rotación. 25-                                lesionado breve ó falta.
       35seg
                                                       I= Nistagmo espontáneo y
                                                       al provocarlo >40seg
Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
Prueba del nistagmo provocado
2.- Prueba Calórica: Previa otoscopia, con un bock,
Tubo y cánula se inyecta agua a 28º (fría) por 30-40s.
Resp Normal: Nistagmo horizontal y rotatorio hacia el lado
 opuesto al oído excitado Y caída del cuerpo hacia del mismo lado
excitado.

        Al emplear agua caliente a 44º sucederá lo inverso

   Resp Patológica: Ausencia de nistagmo del lado
   excitado, Hipoexcitabilidad ó hiperexcitabilidad del
   laberinto
                                        Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
Nistagmo Fisiológico




   Aceleración rotatoria de la cabeza para evaluar ambos
                         laberintos.
El Izq cuando la rotación es de Izq a Der; y el Der cuando
la rotación se hace de Der a Izq.
Lo normal es que se origine nistagmo opuesto a la
rotación y caida corporal en el sentido de la rotación.
Nistagmus Patológico

Daño laberíntico o nervio vestibular:




  •Fase lenta hacia lado lesionado.
  •Fase rápida hacia el lado normal.
  •Se agota y el ojo vuelve a la línea media.
  •Se acompaña de vértigo.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO
                VÉRTIGO PERIFÉRICO   VÉRTIGO CENTRAL

    Dirección       Horizontal           Vertical

    Sentido        Unidireccional      Bidireccional

     Fatiga          Agotable           Inagotable
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE
            VÉRTIGO PERIFÉRICO Y CENTRAL

                     Periférico         Central
Comienzo                Brusco           Insidioso
Curso               Agudo. Asint cris    Constante
Duración               Seg / Sem          > 1 mes
Sts.                   Presentes         Ausentes
Neurovegetativos
Sts. Otológicos        Presentes        Sin Relación
Focalización            Ausentes         Presentes
Romberg              + hacia el lado     Variable
                    lesión vestibular
Pbas Cerebelosas      No Alteradas       Alteradas
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA
               VESTÍBULO-ESPINAL
Prueba de         Exploración de la estabilidad del paciente,
 Romberg        primero con los ojos abiertos, después con los
                ojos cerrados, y por último con un pie delante
                del otro, de forma que se toquen la punta de
                     uno con el talón del otro (=Romberg
                                 sensibilizado)
                                         
                         •Sds vertiginosos periféricos:
               Desviación hacia el lado enfermo con un cierto
               período de latencia (Romberg + con ojos
               cerrado)
                          •Sds vetiginosos centrales:
               Desviación inmediata (sin latencia) muy
               intensa, hacia varios lados y con grandes
               oscilaciones
               -Si es de origen cerebeloso tendrá también
               desviaciones con los ojos abiertos

                 Almudena Román Pascual   Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo   2006
Marcha laberíntica: el paciente tiene una
lateropulsión cayéndose hacia el lado
del déficit vestibular cuando camina
hacia delante, y hacia el lado opuesto
cuando marcha hacia atrás. Efectúa
trayectoria de estrella.
* Audiometria y logoaudiometria
* Potenciales evocados auditivos de tronco
* Electrococleografia
* Elesctronistagmografia
* Prueba del sillon rotatorio de Barany
* TAC, RM
*Se efectúa en una habitación donde haya mucho silencio
*Se averigua si el paciente oye o no
*Verificar si la sordera es unilateral o bilateral
*Que parte del oído esta afectada

Comprenden varios tipos de sordera:
Sordera nerviosa, central o simulada

TRANSMISION AEREA

*Conversar con el paciente
*Prueba del de Reloj o diapasón
TRANSMISION ÓSEA
 Prueba de lateralización (prueba de Weber)

Comparar la conducción aérea con la conducción
ósea (prueba de Rinne)
Prueba de Schwabach

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

OMA y complicaciones
OMA y complicacionesOMA y complicaciones
OMA y complicaciones
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Patologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaPatologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanica
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Exploración Otorrinolaringológica
Exploración OtorrinolaringológicaExploración Otorrinolaringológica
Exploración Otorrinolaringológica
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 

Destacado

Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externoJorge Dazz
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalJanekmedina
 
Transtornos Auditivos (Diapositivas)
Transtornos Auditivos (Diapositivas)Transtornos Auditivos (Diapositivas)
Transtornos Auditivos (Diapositivas)puchunguis07
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasAdi Cañizares
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivosGREORIO
 

Destacado (9)

Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Transtornos Auditivos (Diapositivas)
Transtornos Auditivos (Diapositivas)Transtornos Auditivos (Diapositivas)
Transtornos Auditivos (Diapositivas)
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 

Similar a patologias del oido

Similar a patologias del oido (20)

PAtología otitis externa medias interna
PAtología otitis externa medias internaPAtología otitis externa medias interna
PAtología otitis externa medias interna
 
Ppresentacion omc copia
Ppresentacion omc   copiaPpresentacion omc   copia
Ppresentacion omc copia
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externo
 
Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
 
Manejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orlManejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orl
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
Otitis Media Aguda y Rinosinusitis
Otitis Media Aguda y RinosinusitisOtitis Media Aguda y Rinosinusitis
Otitis Media Aguda y Rinosinusitis
 
Otitis media e interna
Otitis media e internaOtitis media e interna
Otitis media e interna
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Otitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaOtitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis Media
 
Otitis externa i
Otitis externa iOtitis externa i
Otitis externa i
 
13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx13. Otitis Externa.pptx
13. Otitis Externa.pptx
 
(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Otitis en urgencias
Otitis en urgenciasOtitis en urgencias
Otitis en urgencias
 
otitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptx
 
Patologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmoPatologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmo
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 

Más de Arturo Henriques (14)

Enfermedad hemolitica perinatal
Enfermedad hemolitica perinatalEnfermedad hemolitica perinatal
Enfermedad hemolitica perinatal
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
Desprendimiento prematuro normoplacentario
Desprendimiento prematuro normoplacentarioDesprendimiento prematuro normoplacentario
Desprendimiento prematuro normoplacentario
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Prematuridad
 Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
Emponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídicoEmponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídico
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica  anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tenia e hyminolepis
Tenia e hyminolepisTenia e hyminolepis
Tenia e hyminolepis
 

Último

Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptxTejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx Estefania Recalde Mejia
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 

Último (20)

Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptxTejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 

patologias del oido

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Departamento Clínico del Sur Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) Clínica Quirúrgica II Pasantía de Otorrinolaringología (ORL) Br Arturo Henriques 5to año Valencia, octubre de 2012
  • 2. Enfermedades del Oído Externo Otitis Externa Aguda Infección bacteriana provocada por la pérdida de la fina película lipídica que protege a la piel del canal, lo que permite la entrada de bacterias a la unidad apopilosebácea. El barrido de la capa protectora se produce habitualmente por una exposición prolongada a la humedad (otitis del nadador) o secundario a dermatitis alérgica Edema del Obstrucción de la Unidad Estrato Córneo Apopilosebácea
  • 3. Otitis Externa Localizada Otitis Externa Circunscrita o Furunculosis (Furúnculo del oído) Infección de los folículos pilosos del conducto auditivo externo Entrada de bacterias favorecida por: Microtraumatismos locales, como el rascado, maniobras de limpieza Penetración y retención de agua Aumento de la humedad local Presencia de eccemas y tapones
  • 4. Otitis Externa Localizada Gérmenes Clínica Examen Físico Tratamiento Involucrados Otoscópico Staphylococcus Otalgia intensa que Enrojecimiento e - Aspiración de aureus aumenta al palpar el inflamación del secreciones trago o tirar del pabellón conducto y furúnculo -Uso tópico de antisépticos o gotas Prurito con Antibióticos: Hipoacusia Alrededor del 4to o 5to Gentalyn, Otandrol, día aparece un punto Oticum, Otolisan blanco que, al abrirse, - Antibioticoterapia produce drenaje del oral: Cefalosporina: furúnculo con Cefalexina disminución del dolor - Analgésicos - Absceso: Drenaje Quirúrgico - Recidiva: Diabetes, inmunosupresión, eccemas.
  • 6. Otitis Externa Difusa Dermoepidermitis aguda del conducto auditivo externo, en algunos casos compromete capa externa de la membrana timpánica (Oído de Nadador) Barreras Fisiológicas Secreciones sebáceas y ceruminosas de pH ácido Sustancias químicas (especialmente ácidos grasos), las cuales tienen propiedades Antimicrobianas Lisozimas y enzimas bacteriostáticas en piel Flora microbiana normal
  • 7. Otitis Externa Difusa Gérmenes Clínica Examen Físico Tratamiento Involucrados Otoscópico Pseudomona Otalgia que se agudiza al Enrojecimiento y - Aspiración de aeruginosa tacto, movilización del Tumefacción secreciones y detritos epidérmicos Estafilococo pabellón auricular, al hacer de todo el conducto -Uso tópico de presión sobre el trago o a la auditivo externo antisépticos o gotas masticación Conducto estenosado por con Antibióticos: Otorrea escasa, verdosa el edema y otorrea Gentalyn, Otandrol, por pseudomona Oticum, Otolisan Prurito - Antibioticoterapia Hipoacusia oral: Cefalosporina Fiebre en algunos casos - Analgésicos
  • 8. Otitis Externa Maligna o Necrotizante Infección grave del oído externo por Pseudomona aeruginosa, en paciente diabéticos o inmunosuprimidos Poca respuesta al tratamiento, extendiendo la infección hacia oído medio, interno y base del cráneo Se propaga por las partes blandas hipovascularizadas de la base del cráneo hacia la región infratemporal Graves complicaciones endocraneanas, osteomielitis
  • 9. Otitis Externa Maligna o Necrotizante Gérmenes Clínica Examen Físico Tratamiento Involucrados Otoscópico Pseudomona Otodinia Otitis Externa Aguda, que -Hospitalización del aeruginosa Otorrea espesa no cede al tratamiento paciente Prurito -Aspiración de secreciones y resección Sensación de oído tapado de granulaciones bajo Inflamación otomicroscopia Granulaciones en el -Antibioticoterapia: conducto auditivo externo Mezlocilina o Complicaciones: parálisis piperacilina IV o facial periférica, salida por Ciprofloxacina agujero estilomastoideo -Aminoglucósido, por 3 a 4 semanas del nervio facial; parálisis -Antibioticoterapia oral de nervios IX, X, XI y XII con quinolona en caso de osteomielitis
  • 10. Otitis Externa Micóticas Otomicosis Infección por Hongos del conducto auditivo externo
  • 11. Otitis Externa Micóticas Gérmenes Clínica Examen Físico Tratamiento Involucrados Otoscópico Aspergillus niger Otodinia intensa Conducto con capa -Aspiración del Candida albicans Otorrea musgosa, con acumulación contenido micótico, junto con la capa Prurito de hifas de color superficial de la piel Sensación de oído tapado blanquecino o marrón descamada y la oscuro, según la variedad supuración de hongo -Uso tópico de Otorrea antimicótico local: ácido undecilénico, econazol, clioquinol -Antibioticoterapia oral si hay infección coexistente -Micosis en otras zonas de la piel, diabetes mellitus
  • 12. 2 cuadros clínicos: *Otitis Externa por Herpes simple tipo I *Otitis Externa por Herpes varicela-zoster.
  • 13. *Cursa con otalgia y prurito variables, apreciándose en el CAE y pabellon auricular la típicas vesículas que evolucionan a lo largo de los días hacía costra, para desaparecer, pero sin afectación neurológica. TRATAMIENTO: *Si la inmunosupresión no es muy severa, se puede hacer de forma tópica con cremas de aciclovir. *En casos de enfermedad más severa, con aciclovir o famciclovir oral o parenteral.
  • 14. SINDROME DE RAMSAY HUNT * Producida por reactivación del virus acantonado en el ganglio geniculado situado en el primer codo del VII par craneal. * hipoacusia súbita neurosensorial unilateral, por afectación del ganglio espiral de Golgi perteneciente al VIII par craneal * con grados variables de vértigo, por afectación del ganglio vestibular de Scarpa, y parálisis facial unilateral, todo asociado a exploración clínica compatible con infección por herpes varicela-zoster.
  • 15. *Inicia con aparición de vesículas en el territorio auricular del N. facial estas pueden diseminarse por todo el pabellón, regiones periauriculares y parte alta del cuello; pueden llegar incluso a úvula, paladar y lengua. *Otalgia discreta *Prurito y Quemazón.
  • 16. Las vesículas pueden aparecer en el pabellón de la oreja superficial dentro de la cavidad, a lo largo de la piel del conducto auditivo externo y, a veces incluso en la membrana timpánica.
  • 17. Variedad I o simple: zona en piel de oreja, retroauriculares, otalgia, vesículas en lengua 2/3 ant. úvula y fauces, disgeusia. Variedad II: parálisis facial Variedad III: nervio auditivo-sordera otorragia Variedad IV: nervio vestibular- alteraciones del equilibrio, vértigo, nauseas Asociaciones: alteraciones de olfato, gusto y oído, parálisis ocular, facial, de vejiga, intestino y hemiplejías.
  • 18. *Sólo manifestaciones cutáneas: cremas de aciclovir. *Si aparecen parálisis facial o manifestaciones de afectación neural: Aciclovir oral o Famciclovir a las dosis habituales + corticoides a dosis de mg/kg de peso en pauta descendente y vitaminas B1-B6-B12.
  • 20. la mosca ingresa al conducto auditivo externo en forma silenciosa atraída por las secreciones malolientes y deposita allí sus huevos En pocos días da origen a las larvas que aumentarán las secreciones con la aparición del dolor al invadir estructuras vecinas y tejido sano con un proceso agudo de tipo inflamatorio.
  • 21. *El diagnóstico es clínico con el aspirado de las secreciones *métodos radiológicos cuando se quiere conocer la extensión del mismo o hay antecedente de cirugía previa (Mastoidectomía).
  • 22.
  • 23.
  • 24. *Los métodos mecánicos son necesarios para retirar las larvas mediante pinza bajo visión microscópica *la oclusión del conducto auditivo externo con tocino, provocando la hipoxia de las larvas, obligando su salida e inclusión en la grasa del mismo. *Otros elementos utilizados son el agua oxigenada, el éter y el cloroformo, buscando el efecto enunciado con la oclusión del tocino
  • 26. PERICONDRIo Es una capa de tejido conjuntivo que rodea al tejido cartilaginoso, aportándole sustancias nutritivas. Esto es debido a que al tejido cartilaginoso no llegan vasos sanguíneos (es avascular) ni linfáticos y tampoco nervios.
  • 27. PERICONDRITIS Surge Colección consecuencia purulenta Infección de de un en el oído la piel y traumatismo externo, pericondrio local entre del cartílago sobreinfectado cartílago y del pabellón o una pericondrio auricular progresión de que posee otitis externa diferentes difusa. etiologías.
  • 28. etiología *Traumatismos (Perforación del cartílago) *Cirugías del oído. *Picaduras de insectos. *Contigüidad por infecciones superficiales en oreja. *Quemaduras *Perforación del oído (piercing) La Pseudomona aeruginosa, es la principal causa de la infección de pericondritis.
  • 29. fisiopatogía El pus se acumula entre el cartílago y el pericondrio El pus interrumpe el suministro de sangre que llega al cartílago Si esta situación se mantiene Destrucción del cartílago Deformación del cartílago por necrosis (Condritis) “oreja en coliflor”
  • 30. Signos y síntomas * Dolor punzante * Enrojecimiento (rodeando el área de lesión) * Sensación urente * Hipersensibilidad del área afectada. * Edema (Signo de godet negativo) * Supuración de la herida (más grave) * Engrosamiento pericondrial  Se evidencia al palpar entre dos dedos el pabellón auricular Limitada al pabellón auricular (Aspecto Flogpotico) * Fiebre (Probable) * Adenopatías cerevicales
  • 31. diagnóstico El diagnóstico de la pericondritis se hace usualmente sobre la base de la historia clínica y el examen físico. Si existen antecedentes de traumatismo en el oído y éste presenta enrojecimiento y alta sensibilidad, entonces el diagnóstico es posiblemente una pericondritis. Igualmente, se puede presentar un cambio anormal en la forma del oído.
  • 32. Tratamiento *Tratamiento Médico *Antibicoterapia  Ciprofloxacina 250-500 mgrs c/12hrs por 7-10 días *Analgésicos. *Tratamiento Quirúrgico. *Drenaje (Acumulación de pus) y extirpar la piel o cartílago que haya muerto. *Vendaje compresivo.
  • 34. otohematoma Es la existencia de una extravasación hemática entre el pericondrio y cartílago del pabellón auricular.
  • 35. etiología *Producido por contusiones del PA contra el cráneo, ocurridos en el transcurso de deportes, actos de violencia, determinadas profesiones. *Se producen con relativa frecuencia por la situación anatómica de la oreja, expuesta a golpes sobre la dureza del cráneo, y por su rica vascularización. *Después de un primer hematoma, un trauma de menor intensidad provoca su repetición. *Generalmente no se trata de un traumatismo único, sino de una seria de traumatismos que generan microhemorragias subcutaneas.
  • 36. fisiopatogía Recién producido está constituido por sangre líquida, coágulos y suero. Dejado a su evolución espontánea, al pasar los días, el suero toma aspecto sanguinolento y los coágulos se organizan, originando engrosamiento y deformidades cicatriciales del PA más o menos evidentes.   
  • 37. Signos y síntomas * Agudo  Doloroso * Crónico  Indoloro                  * Eritema * Tumefacción blanda * Piel brillante y distendida * Coloración rojo-violaceo * Oreja de boxeador 
  • 38. Tratamiento * Tratamiento Médico. * Antibicoterapia. * Tratamiento Quirúrgico * Drenaje * Vendaje compresivo
  • 39. Puede ser de forma voluntaria o accidental y aunque es más frecuente en niños, también se da en adultos, sobretodo en disminuidos psíquicos y en determinadas profesiones. Los más frecuentes en el adulto son: algodón, arena, carbón en mineros, semillas, insectos, larvas de mosca (miasis) En niños: Metras, granos, jueguetes. Clasificación: Animados o Inanimados.
  • 40. Puede ser asintomático o aparecer síntomas variados como otorrea, acúfenos, otalgia o hipoacusia de transmisión, sobretodo si los cuerpos extraños son no inertes o animados. Los niños pequeños no siempre son conscientes de ello. A veces, incluso, han sido ellos mismos los que han introducido el objeto en su oído y luego se han olvidado de él.
  • 41. * Se visualiza el cuerpo extraño por otoscopia. El diagnostico diferencial debe hacerse con tapones de cerumen y con tumores del conducto auditivo externo.
  • 42.
  • 43.
  • 44. La extracción del cuerpo extraño varía dependiendo de éste. * Lavado fisiológico con unachorro de agua templada o suero de oído: dirigir el jeringa grande contra la pared posterior del conducto. El lavado esta contraindicado si hay perforación del Tímpano y para extracción de semillas porque al hidratarse aumenta su volumen. * Extracción con instrumental otológico: aspiradores, instrumentos con extremo curvado y pinzas “pico-taco”. Está contraindicado el uso de otro tipo de pinzas pues se corre el riesgo de que el cuerpo extraño se introduzca más y produzca daño.
  • 45. * Si se trata de cuerpos animados previamente hay que anestesiarlos o matarlos con aceite o lidocaína al 2 % y posteriormente se extraen con las pinzas pico-taco. Si durante la extracción se producen lesiones, hay que tratarlas con gotas óticas
  • 46. No intentar extraerlo con cualquier herramienta. No se debe intentar extraer un cuerpo extraño con una torunda de algodón, una cerilla, un bastoncillo con la punta de algodón, ni otros instrumentos. Si se hace así se corre el riesgo de introducir aún más profundamente el objeto por el conducto auditivo externo y llegar a lesionar las delicadas estructuras del oído interno.  Emplear la gravedad. Para ello hay que colocar el oído del lado afectado hacia abajo. No hay que golpear la cabeza de la persona, sino sacudirla ligeramente en dirección al suelo para intentar desalojar el cuerpo extraño.  Extraer el cuerpo extraño solamente si es visible. Si el objeto es claramente visible y se dispone de unas pinzas, puede intentarse su extracción si no es demasiado frágil para que se rompa y se puede asegurar un buen agarre de las pinzas.
  • 47. Emplear aceite para extraer un insecto. Si el cuerpo extraño es un insecto, hay que colocar la cabeza de la persona de manera que el oído afectado quede hacia arriba, se puede intentar hacer flotar al insecto llenando el oído afectado con aceite mineral, de oliva o aceite infantil. El aceite debe estar templado, no caliente. Al mismo tiempo que se introduce el aceite, se puede facilitar su entrada enderezando el conducto auditivo. Para ello, hay que tirar suave pero firmemente del lóbulo auricular hacia arriba y atrás en los adultos y hacia abajo y atrás en los niños. De esta forma el insecto suele ahogarse y puede flotar en el aceite, haciendo más fácil se extracción.  No emplear aceite para extraer un cuerpo extraño que no sea un insecto. Este método no es útil en otros cuerpos extraños distintos de los insectos. Asimismo, tampoco hay que emplear el aceite si se sospecha de la existencia de una perforación en el tímpano, por la presencia de dolor, hemorragia o secreción por el oído.
  • 48. Es una obstrucción del conducto auditivo externo con cera (cerumen). El conducto auditivo externo está revestido por folículos pilosos y glándulas que producen un aceite ceroso denominado cerumen. Asociado: * La producción de más cera de la que puede eliminarse fácilmente del oído * Trata de limpiar el oído y accidentalmente empuja la cera más hacia lo profundo de éste.
  • 49. Síntomas * Dolor de oído * Llenura en el oído o sensación de que el oído está taponado * Ruidos en el oído (tinitus) * Hipoacusia parcial, que puede empeorar
  • 50. Diagnostico * Anamnesis * Durante un examen físico, el médico mirará dentro del oído para ver si hay signos de un tapón de cerumen.
  • 51. Tratamiento La mayoría de los casos de tapón de cerumen pueden tratarse en casa. Para ablandar la cera en el oído se puede utilizar lo siguiente: *Aceite para bebés *Gotas comerciales *Glicerina *Vaselina líquida Las gotas detergentes como el peróxido de hidrógeno o el peróxido de urea pueden ayudar a remover la cera.
  • 52. Irrigación: se realiza con agua a tempera­tura ambiente para evitar una respuesta calórica vestibular. Con la cabeza en posición vertical, enderece el conducto auditivo externo, sosteniendo la oreja y halando suavemente hacia arriba. Utilice una jeringa para dirigir suavemente un pequeño chorro de agua contra la pared del conducto auditivo cerca del tapón de cerumen. Luego, incline la cabeza para permitir que drene el agua. Es posible que se necesite repetir la irrigación varias veces. La irrigación debe realizarse sólo cuando se sabe que la membrana timpánica está intacta.
  • 53. Después de extraer la cera, seque el oído completamente. Puede usar unas cuantas gotas de alcohol en el oído o puede utilizar un secador de pelo graduado en bajo para ayudar a secarlo.
  • 54. Podemos ver una bolita de algodón junto a un tapón de cerumen no oclusivo.
  • 55. Se define como la presencia de efusión timpánica demostrable acompanada de signos y síntomas de Inflamación aguda del oído medio
  • 56. La tuba auditiva comunica la cavidad del oído medio con la nasofaringe, su función es la ventilación, equiparando la presión atmosférica a ambos lados de la membrana timpánica y siendo un conducto fisiológico de drenaje del oído .
  • 57. Alteración del Sistema Respiratorio Superior Alteración del Sistema Respiratorio Superior Secreción e Inflamación Dificultad para el paso del aire Dificultad para el paso del aire Secreción e Inflamación Presión negativa Presión negativa OBSTRUCCION Trompa de Eustaquio OBSTRUCCION Trompa de Eustaquio Aumento del Fluido dentro de la Aumento del Fluido dentro de la trompa trompa Medio de crec. Medio de crec. INFECCION INFECCION Rapido para Efusión Rapido para Efusión microorganismos microorganismos
  • 58. Es una de las principales enfermedades que presentan los niños y su aparicion maxima se da de los 6 – 18 meses de edad y luego de 4 – 6 anos Esta predisposición se da por dos razones: • Sistema Inmune no maduro en su totalidad • Anatomicamente, la tuba auditiva es mas ancha, mas corta y horizontal permitiendo el ascenso de microorganismos desde la faringe y porque el ostium tubarico es mas bajo y el faringeo mas alto facilitando el drenaje directo al oído medio
  • 59. Inerentes al Individuo: • Edad • Sexo: Masculino • Predisposicion Genética • Antecedentes de alergias • Anormalidades Craneocefálicas • Adenoides presentes •Paladar hendido, Down, Fibrosis Quística
  • 60. Inerentes al ambiente: • Hacinamiento: Guarderías • Infecciones Respiratorias Superiores Frecuentes •Hábitos tabáquicos en adultos o fumador pasivo
  • 61. Los microorganismos implicados en esta patología variara de acuerdo al grupo etario Neonato: E. coli y S. aerus < 14 años: Neumococo, H. influenzae, Moraxella catarralis, Streptococo B Hemolítico A Y S. aerus > 14 años: Neumococo, Streptococo B Hemolítico A Y S. aerus
  • 62. • Otalgia intensa que se alivia con •Otorrea • Nauseas, Vómitos •Fiebre •Anorexia •Irritabilidad (ninos) •Sensación de ocupancia y/0 sordera
  • 63. • Fase Hiperemica Ooclusión de la luz tubarica Sintomas:fiebre y otalgia OTOSCOPÍA: Membrana Ttimpánicaa Congestiva a nivel del mango del martillo y aumento de la vvascularización en la periferia
  • 64. Escape de suero, fibrina, eritrocitos y PMN desde los capilares y las células epiteliales • Fase Exudativa cuboideas del tímpano se convierten en caliciformes mucosecretantes, produciéndose un exudado a presión Otalgia, Fiebre severa y reaccion mastoidea Otoscopia: MT engrosada, congestiva y abultada perdiendo detalles anatomicos
  • 65. • Perforacion espontanea y drenaje de liquido hemorragico, serosanguinolento y purulento • Hiposacusia, mejoria de los sintomas • Otoscopio: Perforacion de la Pars tensa de la MT y otorrea • Fase Supurativa
  • 66. La COALESCENCIA es rara, se mantiene la secrecion mucopurulenta por mas de dos semanas, con la consecuente reaparicion de la clinica que se hace mas intensa en la noche, hay febricula y leucocitosis
  • 67. • Clínico • Insuflación, Timpanometería y Reflexometería acústica: Presencia o Ausencia de Efusión • Audimetría
  • 68. • Opacidad • Abombamiento • Eritema • Efusión del Oído Medio
  • 69.
  • 70. El manejo racional de esta patología implica un diagnóstico acucioso y un conocimiento actualizado de las especies bacterianas involucradas: Sintomatico Distinguir presencia de efusion Antibioticoterapia: • Amoxacilina / Acido Clavulanico • Cefalosporina de II o III generacion
  • 71. Intracraneales Extracraneales Meningitis Mastoiditis Abceso Cererbral Laberintitis Tromboflebitis del seno Parálisis Facial Lateral Otras: Petrositis Sordera
  • 72. Otitis Media Crónica (No Supurativa)
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Inflamación crónica del oído medio, ya seaa de la mucosa de revestimiento o de la mucosa y hueso adyacente.
  • 82. * No colesteatomatosa * Inflamación de la mucosa del oñido medio que provoca una supuración mucopurulenta que se vierte al conducto a través de una perforación crónica
  • 83. *No es necesariamente el paso a cronicidad de una otitis media aguda *Influyen varios factores causales: *Terreno alñergico *Estado inmunológico *Carácterísticas de la mucosa
  • 84. * Predominan gramnegativos: * Pseudomonas * Proteus * E. coli
  • 85. *Supuración abundante, mucupurulenta y no fétida *Pasa por períodos de exacerbación y de calma *Hipoacusia de transmisión variable, dependiendo del estado de las estructuras del oído medio (huesillos, ventana oval y redonda) y del tamaño y ubicación de la perforación
  • 86. * Otoscopia: * Perforación central mesotimpánica * Forma arriñonada * No llega a los márgenes del timpano * El resto se observa engrosado y mate
  • 87. *Paraclínicos: *Exudado ótico con antibiograma *Rayos X de mastoides: apófisis pequeña, escasa neumatización y seno lateral muy visible *Tomografía axial computarizada *Audiometría: hipoacusia de transmisión de intensidad variable
  • 88. *Eliminar factores causales *Tratamiento local: lavados suaves con ácido acético 2% + instilaciones óticas de atb de acuerdo con el antibiograma *Tratamiento sistémico: antibioticoterapia *Tratamiento quirúrgico: sólo en caso de resistencia a lo anterior.
  • 89. *Proceso supurativo en el que además de la infiltración inflamatoria, se produce destrucción del mucoperiostio del oído en algunas zonas *Exposición del hueso, el cual es invadido por la infección y queda rodeado de tejido de granulación, pólipos e hiperplasia de la mucosa
  • 90. *50-60% de las otitis medias crónicas osteíticas *Formación pseudotumoral blanquecina *Constituida por láminas epiteliales concéntricas, con gran contenido de colesterina y redeada por una membrana nacarada (matriz)
  • 91. *Colesteatoma primario: *A causa de la inflamación, se produce un tabicamiento en el ático, formándoce una cavidad cerrada *Posterirmente, una invaginación de la pars flaccida forma un saco revestido de epitelio dentro del cual se acumula descamación epitelial *Evolucionando a la infección
  • 92. * Colesteatoma Secundario: * Más frecuente * Migración epitelial de Bezold: el epitelio pavimentoso estratificado del CAE pasa al oído medio por una perforación marginal, sustituyendo el epitelio cilíndrico y formando el colesteatoma * Metaplasia epitelial: la mucosa irritada de la caja timpánica sufre la metaplasia del epitelio cilíndrico en epitelio pavimentoso
  • 93. *Hipoacusias mixtas (por afectación coclear) *Otoscopia *Perforación epitimpánica *Perforación marginal *Destrucción del marco timpanal *Perforación holotimpánica *Escamas de colesteatoma *Salida de pólipos por la perforación
  • 94. * Tratamiento Quirúrgico * Eliminar focos de osteítis * Pólipos * Tejido de Granulación * Colesteatoma
  • 95.
  • 96.
  • 97. Agentes Causales: S. pneumoniae Stafilococcus spp Streptococcus spp M. catarrhalis Psudomonas Proteus Klebsiella Anaerobios
  • 98. Paciente con antecedentes de OMA u OMC, con sintomatología: Otoscopia Palpación mastoidea Descartar nistagmos Medir estado de conciencia y capacidad verbal Preguntar sobre cambios de carácter Evaluar simetría del tono muscular Rigidez de nuca Signo de Kernig y Brudzinski Pruebas cerebelosas Realizar cultivo de la otorrea, interconsulta con infectología y neurocirugía, pedir TAC o RMN.
  • 99. Mastoiditis: infección de las celdas mastoideas, con acumulación de pus y destrucción de los tabiques óseos intercelulares. Mayormente causada por Streptococco B hemolítico. oOtalgia: dolor en región mastoidea, pulsátil, nocturno con irradiación a hemicráneo. oOtorrea abundante oAcufenos. oAlteración del Edo. General: astenia, anorexia. oAsimetría del PA desplazado hacia adelante por edema retroauricular. oOtoscopia: Tímpano violáceo. Engrosamiento y caída de la pared posterosuperior del CAE (Signo de Gellé). oDx: Clínico. Rx Schuller o TAC. oTto: Abx. Paracentesis. Mastoidectomía.
  • 100. Laberintitis: inflamación localizada o difusa de las estructuras contenidas en las cavidades laberínticas, debido a la propagación de la infección desde el oído medio hasta el oído interno. Principalmente producida por los colesteatomas. oVértigos. oAcufenos. oNaúseas y vómitos. oHipoacusia. oNistagmos. oTto: Abx. Laberintectomía.
  • 101. Petrositis: infección de la porción petrosa del hueso temporal. oOtalgia y otorrea intensa. oAfectación grave del Edo. General. oPunta del Peñasco: Sx. Gradenigo: Lesión de PC V y VI + Neuralgia Facial con predominio periocular y diplopía. oDx: Rx y TAC. oTto: Abx. Mastoidectomía. Limpieza Laberíntica y Drenaje de Pta. Peñasco.
  • 102. Meningitis: inflamación de las meninges por propagación hematógena de una OM. oFiebre. oNauseas y vómitos. oCefalea. oRigidez de nuca. oSigno de Kernig y Brudzinski oDx: Clínica. TAC. Punción Lumbar. oTto: Abx. Miringotomía con aspiración.
  • 103. Absceso Extradural: oCefalea y otalgia pulsatil oFiebre alta oOtorrea oSx de HTE oDx: Antecedentes + Clínica + TAC oTx: Antibioticoterapia y Drenaje
  • 104. Absceso Subdural: oSíntomas de HTE. oSíntomas Globales. oSíntomas Focales. oDx: Antecedentes+Clínica+TAC oTto: Antibioticoterapia + Drenaje
  • 105. Hidrocefalia Ótica: elevación de la PIC sin dilatación de los ventrículos cerebrales asociado a una OM o Mastoiditis. o Sx HTE. o Cefaleas intensas. o Diplopía. o Parálisis del III y Músculos Rectos Laterales. o Edema de papila. o Nauseas y vómitos. o Somnolencia. o Dx: Clínica. RM. PL o Tto: Abx. Mastoidectomía. Furosemida. PL a repetición.
  • 106. Es un síndrome de inicio agudo que se caracteriza por la presencia de debilidad de la musculatura facial y es secundaria a lesiones del VII nervio craneal (N. Facial) desde su núcleo de origen o en cualquier lugar de su recorrido hasta alcanzar las estructuras que inerva.
  • 107. CLASIFICACION 1. Parálisis Facial Periférica Idiopática o Primaria: parálisis de Bell o Frigore. 2. Parálisis facial Sintomática o Secundaria. 3. Parálisis Facial Periférica Bilateral.
  • 108. Parálisis Facial Periférica Idiopática o Parálisis de Bell - Es unilateral - Caída del parpado y de la comisura de la boca. - Babosea. - Sequedad de la boca. - Deterioro del gusto. - Lagrimeo excesivo de un ojo. - Dolor y molestia alrededor de la mandíbula y detrás del oído. - Dificultad para comer o beber. - Hipersensibilidad del sonido. - Es total, es decir, involucra a los músculos inervados por la rama temporofacial y cervicofacial. - Borramiento de los pliegues de la frente.
  • 109.
  • 110. Generalmente la causa es desconocida, pero suele asociarse: - Infecciones virales (Herpes Zoster) - Traumatismos de la base del cráneo. - Enfriamiento brusco ( Parálisis a frigore ). - Otitis media. - Tumores craneales.
  • 111. Parálisis facial Sintomática o Secundaria - Hiperacusia. - Tinitus - Perdida del gusto de los 2/3 anteriores de la hemilengua ipsilateral. - Ausencia de lagrimas Secundario a: - Síndrome de Ramsay-Hunt. - TX craneoencefálico: fractura de peñasco. - Oído medio: infección o cirugía. - Aneurisma de la Arteria Basilar. - Síndrome de Guillan – Barre - Sacoidosis. - Infección por HIV, VEB, sarampión y parotiditis. - Neoplasias parotidea.
  • 112. Parálisis Facial Periférica Bilateral Debemos pensar en las siguientes entidades: - Simultanea: (diplejia facial) manifestaciones del Sx de Guillan Barre, enfermedad de Lyme, esclerosis lateral amiotrófica. - Sarcoidosis. - Sx de Melckersson-Rosenthal: paralisis facial recurrente, edema facial y lengua picada. - Infecciones: VEB, sarampión, tétano. Parotiditis, polio y meningitis.
  • 113. Diferencia entre Parálisis Facial Central y Periférica Parálisis Facial Central Parálisis Facial Periférica • Provocada por lesiones supranucleares del • Afectación del nervio facial en su núcleo, nervio facial. hasta las fibras periféricas, ya sean intra o extracraneales. • Se alteran otras estructuras del SNC y se • Se produce disminución o perdida preserva la musculatura frontal y orbicular de movimientos en TODOS los músculos faciales los parpados. homolaterales tantos superiores como inferiores. • Pierde la motilidad voluntaria de la cara, pero conserva la psicosincinetica y la refleja. • Se produce en el lado de la cara donde se encuentra la lesión. • Afecta a la parte de la cara opuesta al lado de la lesión. • En el lado afectado, la cara carece de expresión, la comisura de los labios y las arrugas de la frente están caídas. • Afecta a los músculos de la mejilla y contorno de la boca. • La secreción de la saliva y de las lagrimas están disminuidos en el lado afectado. • Es muy visible cuando se le pide al paciente que haga un movimiento expresivo del rostro. • Numerosas causas: infección, Tx, TU, y enfermedades vasculares. •La causa mas frecuente es producida por ACV. •Signo de bell.
  • 114. Tratamiento Sistémico - Tto precoz con corticoides Prednisona 1mg/kg/dia VO 7 a 10 días. - Aciclovir si existe sospecha de infección por VHZ. - Analgésicos (AINES) - Terapia Facial.
  • 115.
  • 116. Cuidados Oculares Protección ocular para evitar la ulcera de cornea. -Lagrimas artificiales. -Lavados con suero. -Oclusión nocturna.
  • 117.
  • 118. Término no especifico que puede referirse a inestabilidad corporal sin asociarse a desplazamiento giratorio, debilidad secundaria a trastornos en cualquier aparato o sistema. Diagnóstico diferencial amplio. Asociada a: Ansiendad, farmacos, Hipotension postural, anemia No posee sintomas concomitantes Ex Fisico neurologico y vestibular normal
  • 119. Se originan por problemas en el sentido de la posicion, en el sistema motor o cerebelo, puede haber ataxia.
  • 120. Es una sensación de falta de estabilidad o de situación en el espacio. CLASIFICACION * Objetivo y subjetivo * Central o periférico
  • 121. * Es continuo * Dura días * No existen alteraciones auditivas ni síntomas neurovegetativos ETIOLOGÍA * Síndrome vertebro bacilar * Síndrome medular * Esclerosis múltiple * Epilepsia * Procesos tumorales * Siringomelia
  • 122. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS * Lenta * Progresiva * Sensación de inestabilidad * Manifestaciones vegetativas escasas * Recuperación lenta y paulatina EXPLORACION FISICA * Exploración neurológica básica (pares craneales, pruebas cerebelosas y reflejos) * TC o RMN
  • 123. * Crisis súbita de poca duración (minutos a horas) * Manifestaciones auditivas (hipoacusia, acufenos) * Síntomas neurovegetativos (sudoración, taquicardia, hipotensión y náuseas) ETIOLOGIA * Vértigo posicional paroxístico benigno * Síndrome de meniere * Neurinoma del VIII par * Proceso inflamatorio – infeccioso (laberintitis) * Otros como la otosclerosis y la enfermedad de Paget
  • 124. CARACTERISTICAS CLINICAS * Aparición brusca (ante cambios posturales) * Corta duración * Sensación de giro del entorno * Hipoacusia * Acufenos * Manifestaciones vegetativas exacerbadas * Recuperación rápida
  • 125. Temblor involuntario y simétrico de los ojos. Puede ser horizontal, vertical o rotatorio. Puede ser congénito (fisiológico) o patológico acompañando al vértigo. Puede ser espontáneo o provocado en la extrema mirada o por pruebas de provocación y ser agotable o inagotable. Se produce porque se exagera la función que ejerce uno de los laberintos (destrucción ó irritación). Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
  • 126. El “Sistema vestibular” es uno de los tres sistemas sensoriales que facilitan la orientación espacial y la postura. Somatosensorial Visual Desde la retina hasta la corteza occipital Información periférica receptores
  • 127. Reflejos Vestibulares Proyecciones a: •Núcleos III-IV-VI par • Médula Espinal • Cerebelo
  • 128. El reflejo vestibuloocular actúa para mantener la estabilidad visual durante el movimiento de la cabeza, y depende de las proyecciones directas que proceden de los núcleos vestibulares y que se dirigen a los núcleos protuberanciales del VI par, y de allí a través del fascículo longitudinal interno a lo núcleos de los pares III y IV ubicados en el mesencéfalo. Estas conclusiones explican el nistagmus que acompaña de forma casi invariablemente a la disfunción vestibular.
  • 129. Reflejos Vestibulares El Reflejo Vestíbulo- Ocular mantiene la estabilidad visual durante el movimiento de la cabeza. Reflejo Vestíbulo-Espinal conserva la estabilidad postural. Ambos reflejos están coordinados por núcleos del Tronco Encefálico
  • 130.
  • 131. *Predisponer al paciente para el diálogo. *Preguntar edad, factores de riesgo cardiovasculares, antecedentes de Tce, dolor cervical. *Identificar la ilusión de movimiento, principalmente rotacional, como síntoma cardinal. No desviarse con distractores: vómitos, bradicardia, hipertensión, conversión, etc. *Preguntar lateropulsión en la marcha. *Preguntar por acúfenos e hipoacusia. *Preguntar por posiciones o movimientos que lo exacerban. *Preguntar agudo vs. crónico . *Preguntar duración del vértigo. Almudena Román Pascual Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo 2006
  • 132. ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DEL VÉRTIGO   Prestar especial atención a:   Exploración TA: en bipedestación y decúbito (descartar física hipotensión ortostática) Auscultación cardíaca (soplos, arritmias) Palpación de pulsos carotídeos Otoscopia: búsqueda de otitis, fractura de CAE, vesículas en OE. Pruebas de provocación: -Hiperventilar con fuerza 3-5 min: exacerba el vértigo psicogeno -Girar bruscamente la cabeza del paciente: exacerba el VPPB -Maniobra de Valsalva: exacerba el vértigo asociado a enf. CV, fístula perilinfática Función cerebelosa Función motora Almudena Román Pascual Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo 2006
  • 133. Pruebas a realizar para evaluar Síndrome Vertiginoso La exploración comprende: Verificar si hay nistagmo espontáneo. Comprobar si hay nistagmo provocado por medio de distintas pruebas de exploración. Prueba de la desviación del Índice de Bárány. Pruebas que revelan trastornos del equilibrio estático y dinámico. Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
  • 135.
  • 137.
  • 138. Prueba del nistagmo provocado 1.- Prueba Rotatoria: Sillón rotatorio, ojos cerrados, cabeza inclinada 30º hacia delante. 60º delante hacia atrás. Sujeto enfermo Sujeto Normal Falta de nistagmo Nistagmo provocado bilateral. provocado en dirección opuesta a D= Nistagmo de lado la rotación. 25- lesionado breve ó falta. 35seg I= Nistagmo espontáneo y al provocarlo >40seg Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
  • 139. Prueba del nistagmo provocado 2.- Prueba Calórica: Previa otoscopia, con un bock, Tubo y cánula se inyecta agua a 28º (fría) por 30-40s. Resp Normal: Nistagmo horizontal y rotatorio hacia el lado opuesto al oído excitado Y caída del cuerpo hacia del mismo lado excitado. Al emplear agua caliente a 44º sucederá lo inverso Resp Patológica: Ausencia de nistagmo del lado excitado, Hipoexcitabilidad ó hiperexcitabilidad del laberinto Cossio, Fustinoni; Medicina Interna, 2006. 1015-1021
  • 140. Nistagmo Fisiológico Aceleración rotatoria de la cabeza para evaluar ambos laberintos. El Izq cuando la rotación es de Izq a Der; y el Der cuando la rotación se hace de Der a Izq. Lo normal es que se origine nistagmo opuesto a la rotación y caida corporal en el sentido de la rotación.
  • 141. Nistagmus Patológico Daño laberíntico o nervio vestibular: •Fase lenta hacia lado lesionado. •Fase rápida hacia el lado normal. •Se agota y el ojo vuelve a la línea media. •Se acompaña de vértigo.
  • 142. EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO   VÉRTIGO PERIFÉRICO VÉRTIGO CENTRAL Dirección Horizontal Vertical Sentido Unidireccional Bidireccional Fatiga Agotable Inagotable
  • 143. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE VÉRTIGO PERIFÉRICO Y CENTRAL Periférico Central Comienzo Brusco Insidioso Curso Agudo. Asint cris Constante Duración Seg / Sem > 1 mes Sts. Presentes Ausentes Neurovegetativos Sts. Otológicos Presentes Sin Relación Focalización Ausentes Presentes Romberg + hacia el lado Variable lesión vestibular Pbas Cerebelosas No Alteradas Alteradas
  • 144. EXPLORACIÓN DEL SISTEMA VESTÍBULO-ESPINAL Prueba de Exploración de la estabilidad del paciente, Romberg primero con los ojos abiertos, después con los ojos cerrados, y por último con un pie delante del otro, de forma que se toquen la punta de uno con el talón del otro (=Romberg sensibilizado)   •Sds vertiginosos periféricos: Desviación hacia el lado enfermo con un cierto período de latencia (Romberg + con ojos cerrado) •Sds vetiginosos centrales: Desviación inmediata (sin latencia) muy intensa, hacia varios lados y con grandes oscilaciones -Si es de origen cerebeloso tendrá también desviaciones con los ojos abiertos Almudena Román Pascual Orientación diagnóstica y terapéutica del vértigo 2006
  • 145. Marcha laberíntica: el paciente tiene una lateropulsión cayéndose hacia el lado del déficit vestibular cuando camina hacia delante, y hacia el lado opuesto cuando marcha hacia atrás. Efectúa trayectoria de estrella.
  • 146. * Audiometria y logoaudiometria * Potenciales evocados auditivos de tronco * Electrococleografia * Elesctronistagmografia * Prueba del sillon rotatorio de Barany * TAC, RM
  • 147. *Se efectúa en una habitación donde haya mucho silencio *Se averigua si el paciente oye o no *Verificar si la sordera es unilateral o bilateral *Que parte del oído esta afectada Comprenden varios tipos de sordera: Sordera nerviosa, central o simulada TRANSMISION AEREA *Conversar con el paciente *Prueba del de Reloj o diapasón
  • 148. TRANSMISION ÓSEA  Prueba de lateralización (prueba de Weber) Comparar la conducción aérea con la conducción ósea (prueba de Rinne) Prueba de Schwabach

Notas del editor

  1. sentar al paciente con las piernas extendidas sobre la camilla y la cabeza totalmente recta, realizamos rápidamente una empuje hacia atrás para colocarle en decúbito supino, con la cabeza recta y una extensión de 30º, en esta posición el fisioterapeuta observa la presencia de un nistagmus, una vez que el nistagmus se desacelera recolocamos al paciente en posición de sentado y a observamos si el movimiento ocular cambia.