SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  80
Télécharger pour lire hors ligne
i
Universidad de Concepción
Dirección de Postgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Cambios en el Uso de la Tierra
Y
Potencial de Captura de Carbono en Chile
ROBERTO ANTONIO PORTILLO RIVERA
CONCEPCIÓN-CHILE
2012
Profesor Guía: Miguel Ángel Quiroga Suazo, PhD.
Departamento de Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Universidad de Concepción
ii
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
“A Dios,
...por esto y aquello.”
“A la familia y asociados,
...por el apoyo...por todo.”
“A los amigos aquí y allá,
...por los buenos deseos...por la amistad.”
“Al programa BID-Japón,
...por la beca.”
“A mi tutor,
...por su paciencia y guía.”
“A la comisión,
...por los comentarios y la buena voluntad.”
“A todos los que integran el programa MERNYMA,
...por su profesionalismo y calidad humana.”
“A los (as) MERNY-MAGEA,
...por la camaradería tan diversa.”
“A los chiquillos,
...por las buenas vibras.”
“En general,
...a todas aquellas personas que hicieron posible esta meta.”
“Solo me resta decirles,
... GRACIAS TOTALES!”
Y esta es…LA VERDADERA HISTORIA:
iii
DEDICATORIA
A DIOS
Sé que no tenemos la relación más tradicional y a veces creo que es bueno que sea así.
Gracias por la oportunidad de crecer acompañado de fe y valores, de dudas y esperanzas.
A MI FAMILIA
Porque aún a miles de kilómetros, siempre estuvieron cerca de mí.
A mí admirado padre Antonio y mi entrañable madre Lisseth.
A mis hermanos por su amor y amistad incondicional.
Por su comprensión, paciencia, estímulo y apoyo constante que son evidencia de su gran amor.
¡Gracias!...Mi triunfo es de ustedes!
Tías, Tíos, Primas (os), Sobrinos(as) y Similares.
A los que corresponda: No seremos los más unidos pero sabemos estar presente! Se les quiere!
A LOS ASOCIADOS
Por ser de alguna forma parte de esta poco convencional familia
A todas esas personas con cualquier otro parentesco,
Que con el pasar del tiempo y el aprecio mostrado, es imposible no considerarlos parte de mi familia.
A LAS AMISTADES
Cercanas o lejanas ya, de aquí y de allá, del pasado o del presente
Porque han influido para que sea este pseudo-idealista-capitalista que nunca he pretendido ser.
El mensaje sigue siendo el mismo…Estoy a la orden!
iv
AGRADECIMIENTOS
Programa de becas Japón-BID
Platón dijo… El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.
Por haber financiado mis estudios y su comprensión en las extensiones de plazo.
Aunque el tiempo para concluirlos no fue el pactado, el esfuerzo se hizo con profesionalismo y
honestidad. Gracias por esta oportunidad.
Tesis Programa MERNYMA
Albert Einstein dijo… Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?
Al Profesor Miguel Ángel Quiroga Suazo (PhD.)
Asesor principal en esta investigación.
Mi sincero agradecimiento y reconocimiento para usted.
Por el tiempo invertido, la paciencia, el esfuerzo y su buena voluntad para conmigo.
A Hugo Salgado (PhD.) e Ignacio Schiappacasse (MSc.)
Miembros de la comisión de tesis.
Por sus comentarios y consejos en esta investigación y por la buena voluntad personal mostrada.
Muchas gracias y mis mejores deseos.
Un agradecimiento especial
Para Angie Murillo (MSc.), Gabriel Pino (MSc.) y Manuel Estay (MSc.)
Por sus comentarios, sugerencias, ayuda y buenos deseos en la elaboración de esta investigación.
Buenos amigos, grandes personas y excelentes profesionales.
Programa MERNYMA
Confucio dijo…Un buen estudiante no necesita maestro... Confucio nunca estudió el MERNYMA!
A todos los profesores de los programas MERNYMA-MAGEA con los que tuve el placer de aprender.
Gracias por su responsabilidad, exigencia, paciencia y por la calidez humana que les caracteriza.
Un reconocimiento especial
Para Dominga Sandoval y Marcela Alveal Carrasco
Por su siempre bien intencionada y desinteresada ayuda dentro y fuera del Programa.
Con cariño, agradecimiento y todos los “miquis”
A Angie por la amistad, consejos, traducciones, correcciones, encargos y comidita hondureña.
Sos como la última copita de vino de la santa cena alera!
Con amor y gratitud
A Diana…Sencillamente
Por hacer más perfecto aquello en lo que creo… Estamos en las manos de Dios!
v
ABSTRACT
This research examines the opportunity cost of land use as the main cost for the establishment of a
forestry program that will raise carbon sequestration in relation to the situation base on agricultural and
forest regions of Chile: Valparaíso, General Bernardo O'Higgins, Maule, Biobío, of Araucanía, Los
Lagos and Los Rios.
The Chilean agriculture and forestry Census for 1997 and 2007 was used in order to estimate the
factors that influence the community area distribution between forestry, agriculture and urban uses,
including income associated with different uses.
With the results, the effect on forested areas in the various communes was estimated and with them the
capture of carbon resulting from the different levels of subsidies for afforestation that increase the
income of forestry in different areas
Finally, the impact on carbon sequestration of the different levels of subsidies with the cost of
implementing the schemes of the afforestation program was combined to obtain a measure of the
marginal cost of increasing efforts to capture carbon through afforestation programs to reduce the
percentage of the communal area that is intended for agriculture and urban development.
vi
RESUMEN
En esta investigación se examina el costo de oportunidad de uso de la tierra como principal costo para
el establecimiento de un programa de forestación que permita elevar la captura de carbono con
respecto a la situación base en las regiones agrícolas y forestales de Chile: Valparaíso, del General
Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío, de la Araucanía, de los Lagos y de los Ríos.
Se utilizó el censo agropecuario y forestal de Chile de los años 1997 y 2007 con la finalidad de estimar
los factores que influyen en la distribución de la superficie comunal entre los usos forestal, agrícola y
urbano, entre ellos la renta asociada a los distintos usos.
Con los resultados obtenidos, se estimó el efecto en la superficie forestada en las distintas comunas y
con ellos en la captura de carbono ocasionado por distintos niveles de subsidios a la forestación que
elevan la renta de la actividad forestal en las distintas áreas.
Finalmente, se combino el impacto en la captura de carbono de los distintos niveles de subsidios con el
costo de implementar los distintos esquemas del programa de forestación para obtener una medida del
costo marginal de incrementar los esfuerzos de captura de carbono a través de programas de
forestación que reduzcan la proporción de la superficie comunal que se destina a la actividad agrícola y
al desarrollo urbano.
Con respecto a los niveles de subsidios para un programa de forestación con el objetivo de capturar
carbono se puede concluir que en base al precio de cotización de los Certificados de Reducción de
Emisiones de CO2 (CER, por su nombre en inglés) en el mercado bursátil una tonelada de carbono en
el año 2008 se promedio en US$ 30, entonces el subsidio máximo que se podría otorgar en dicho
programa de forestación es del 5%, con lo que obtendría un promedio de 20,000 hectáreas de
superficie forestal a nivel nacional.
vii
INDICE GENERAL
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ............................................................................. ii
ABSTRACT.................................................................................................................................v
RESUMEN................................................................................................................................. vi
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................11
1.1. Aspectos generales.............................................................................................................11
1.2. Motivación de la investigación..........................................................................................13
2. OBJETIVOS..........................................................................................................................15
2.1. Objetivo general ................................................................................................................15
2.2. Objetivos específicos..........................................................................................................15
3. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................................16
3.1. Cambio climatico en Chile ................................................................................................16
3.2. Captura de carbono en Chile ............................................................................................18
3.3. Costos asociados a la captura de carbono ........................................................................20
3.3.1. Costos de conversión......................................................................................................21
3.3.2. Costos de implementación y gestión..............................................................................22
3.3.3. Costos de transacción.....................................................................................................22
3.3.4. Costos de medición, monitoreo y verificación (MMV) .................................................23
3.3.5. Costos de ajuste del sistema...........................................................................................23
3.4. Mercado de carbono..........................................................................................................24
3.5. Programas de captura de carbono....................................................................................25
3.6. Metodologías para la captura de carbono ........................................................................26
3.7. Costo de oportunidad de uso de la tierra..........................................................................27
3.8. Costo de oportunidad de uso de la tierra en Chile ...........................................................28
3.9. Uso de la tierra en Chile....................................................................................................28
3.10.Cambios en el uso de la tierra en Chile.............................................................................30
3.11.Cambios en el uso de la tierra y captura de carbono .......................................................30
3.12.Modelos de uso de la tierra ...............................................................................................31
4. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................33
4.1. Modelo econométrico ........................................................................................................33
5. METODOLOGÍA .................................................................................................................36
5.1. Definiciones........................................................................................................................36
5.2. Datos ..................................................................................................................................37
5.3. Variables explicativas........................................................................................................37
5.4. Factores que influyen en el uso de la tierra (Objetivo específico 1).................................39
5.4.1. Estimación modelo empírico de uso de la tierra ...........................................................40
5.5. Simulación de subsidios forestales para programa de forestación (Objetivo
específico 2)........................................................................................................................41
5.5.1. Supuestos para simulación de subsidios forestales .......................................................42
viii
5.6. Costos y potencial de captura de carbono regional (Objetivo específico 3) ....................43
5.6.1. Supuestos para contabilizar la captura de carbono......................................................44
6. RESULTADOS......................................................................................................................46
6.1. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas .....................................................46
6.2. Resultados relaciones de uso A/F y U/F (Modelo empírico de uso de la tierra) ..............47
6.3. Simulación de subsidios forestales para un programa de forestación.............................52
6.4. Costos del programa de forestación mediante subsidios forestales .................................53
6.5. Potencial de captura de carbono regional ........................................................................54
6.6. Costos regionales de captura de carbono .........................................................................55
7. CONCLUSIONES.................................................................................................................56
8. REFERENCIAS ....................................................................................................................59
9. ANEXOS................................................................................................................................67
9.1. CÁLCULO DE VARIABLES DEPENDIENTES Y EXPLICATIVAS ..........................67
9.2. RESULTADOS ESTIMACIONES DE LOS MODELOS ...............................................80
9
INDICE DE CUADROS
Cuadro No
1. Comparación de emisiones per cápita de CO2..............................................................................16
Cuadro No
2. Emisiones per cápita de CO2 para Chile.......................................................................................17
Cuadro No
3. Emisiones totales de CO2 para Chile............................................................................................ 17
Cuadro No
4. Superficie nacional por tipo de uso de la tierra. ...........................................................................28
Cuadro No
5. Resumen variables dependientes y explicativas...........................................................................37
Cuadro No
6. Cantidad de carbono capturado por especie forestal para Chile...................................................44
Cuadro No
7. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas. ................................................................ 47
Cuadro No
8. Coeficientes para la relación de uso agrícola/forestal (A/F) y urbano/forestal (U/F). .................48
Cuadro No
9. Incremento en la superficie forestal por nivel de subsidio del programa de forestación. ............52
Cuadro No
10. Costo asociado a los niveles de subsidios del programa de forestación.....................................53
Cuadro No
11. Potencial de captura de carbono regional...................................................................................54
Cuadro No
12. Incremento porcentual de captura de carbono respecto al año base...........................................54
Cuadro No
13. Costo regional por tonelada de carbono capturado. ...................................................................55
Cuadro No
14. Funciones de crecimiento y rotación de especies forestal.......................................................... 69
Cuadro No
15. Precios 1997 y 2007 para madera aserrada y ruma para celulosa de especies forestales...........69
Cuadro No
16. Fuentes de información de cultivos agrícolas. ...........................................................................72
Cuadro No
17. Estudios regionales sobre clases de capacidad de uso de la tierra..............................................74
Cuadro No
18. Resultados Relación Uso Agrícola / Uso Forestal (A/F)............................................................ 80
Cuadro No
19. Resultados Relación Uso Urbano / Uso Forestal (U/F).............................................................. 80
10
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico No
1. Porcentaje de tipos de recursos forestales en Chile. ....................................................................29
Gráfico No
2. Porcentaje de tipos de bosques a nivel regional en Chile. ........................................................... 29
Gráfico No
3. Distribución regional del área forestada. .....................................................................................53
11
1. INTRODUCCIÓN
Han pasado más de dos décadas desde que Sedjo & Solomon (1989) publicaron un artículo sugiriendo que
sería posible compensar sustancialmente las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) mediante la
expansión de los bosques en el mundo. Estudios posteriores han demostrado que la opción de captura de
carbono es rentable en el contexto de un plan de estabilización de las emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI)1
, como se cita en Richards & Stokes (2004). En este trabajo se revisa la experiencia
empírica y se estima el potencial de captura de carbono en el caso de Chile a partir de un modelo de uso de
la tierra.
1.1. Aspectos generales
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático2
a través de la Conferencia de las
Partes (COP)3
y el Protocolo de Kioto4
establecieron las bases para un mercado de reducción de
emisiones de GEI, creando los Mecanismos de Flexibilidad5
para reducir los costos de cumplimiento de
las metas de reducción de emisiones de GEI asumidas por los países industrializados y economías en
transición y para promover el desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo6
. Con la adopción
de los acuerdos Marrakesh7
se estableció la normativa para la aplicación del protocolo de Kioto y los
mecanismos de flexibilidad, incluyéndose los sumideros forestales como estrategia potencial para la
mitigación del cambio climático.
De acuerdo con Sedjo & Sohngen (2000) los bosques han sido considerados como herramienta para
mitigar el cambio climático por tener el potencial de reducir la concentración atmosférica de CO2 a través
de la captura de carbono en tallo, ramas, hojas y en la parte radicular.
1
El Protocolo de Kioto abarca 6 gases que generan el efecto invernadero, no incluidos en el Protocolo de Montreal: Dióxido de carbono
(CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N20), Hidrofluorocarbonados (HFCs), Perfluorocarbonados (PFCs) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
2
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático -CMNUCC- (UNFCCC, acrónimo en inglés), es el principal
acuerdo establecido en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) realizada en Río de Janeiro,
Brasil. 5-14 de junio de 1992. Consultado el 26 de Agosto de 2010 en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
3
La Conferencia de las Partes (COP, acrónimo en inglés de Conference of the Parties) es el órgano supremo de la CMNUCC que examina
regularmente la aplicación de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que se adopte.
4
El Protocolo de Kioto establece compromisos cuantitativos de reducción de emisiones de GEI con plazos definidos y jurídicamente
vinculantes, fue adoptado durante la COP3 en Kioto, Japón, 11 de diciembre de 1997. Consultado el 26 de Agosto de 2010 en:
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
5
Los Mecanismos de Flexibilidad, fueron definidos en el protocolo de Kioto para ayudar a países incluidos en el Anexo B a cumplir con
sus compromisos de reducción de emisiones de GEI a través del intercambio de bonos de carbono.
6
Los países industrializados y economías en transición integran el Anexo I y II en la CMNUCC, Anexo B en el Protocolo de Kioto. Los
países en vías de desarrollo son denominados “No-Anexo I” en el lenguaje de la CMNUCC.
7
Los Acuerdos de Marrakesh, surgen en la COP7, realizada en Marrakesh, Marruecos. 29 de octubre a 10 de noviembre de 2001. En
dichos acuerdos se establecieron las normas detalladas para la aplicación del Protocolo de Kioto, UNFCCC (2001).
12
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) define la captura de carbono, como el proceso
de aumento del contenido en carbono de un depósito de carbono que no sea la atmósfera (IPCC, 2001).
Desde un enfoque biológico la captura de carbono está basada en la capacidad de los árboles para
absorber el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis y almacenarlo como biomasa, en general se
acepta que el contenido de carbono en los árboles corresponde al 50% de la biomasa (Gayoso & Guerra,
2005).
Esta biomasa aumenta mediante cambios en el uso de la tierra, a través de actividades de forestación,
reforestación y otras prácticas que aumentan la cantidad de carbono en tierras de uso forestal, por lo que
al reducirse la superficie forestal se emite el CO2 fijado como carbono en los sumideros8
ya existentes y al
mismo tiempo se reduce la capacidad para fijar más CO2 de la atmósfera (Angelsen, 2002).
Sohngen (2009) comenta que el desarrollo de programas que alteran fundamentalmente el uso futuro de la
tierra por la valoración de carbono almacenado, no serán fáciles ni baratos. Al respecto Suk-Won et al.
(2001) hacen referencia a estudios donde el costo de captura de carbono se encuentra en un rango entre
US$20 a US$100 por tonelada capturada (Sedjo, 1989; Parks & Hardie, 1995; IPCC, 1996; Adams et al.,
1999; Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999); más recientemente Lubowski et al. (2006) sugieren que los
costos de captura de carbono estarían entre US$8 y US$164.
Este rango bastante amplio en el costo de captura de carbono se deriva de las diferencias en el potencial
de almacenamiento, donde influyen factores como: las especies de árboles, los tipos de bosques en
diferentes regiones, los tratamientos silvícolas (Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999; Sohngen, 2009).
Aunque existen muchos costos asociados al establecimiento de un programa de captura de carbono,
Plantinga et al. (1999), Stavins & Richards (2005) y Sohngen (2009) explican que el factor más
importante a considerar es el costo de oportunidad de uso de la tierra. Por ejemplo, Suk-Won et al. (2001)
establecen que en regiones donde el crecimiento económico incrementa la conversión de tierra de uso
rural a uso urbano, los costos de captura de carbono podrían ser altos, Plantinga et al. (1999) también
sugieren la posibilidad de que a medida que aumenta el tamaño de la población, la creciente demanda de
tierra para uso no agrícola (por ejemplo, tierras de uso urbano y uso público) aumentará el costo de
conversión de las tierras hacia usos forestales.
8
El IPCC define los sumideros como: Cualquier proceso, actividad o mecanismo que retira de la atmósfera un gas de efecto invernadero,
un aerosol, o un precursor de GEI, IPCC (2001).
13
1.2. Motivación de la investigación
Como se expuso anteriormente, existen amplias diferencias en los costos de captura de carbono
reportadas en la literatura, en esta investigación se examina el costo de oportunidad de uso de la tierra
como principal costo para el establecimiento de un programa de captura de carbono en las regiones
agrícolas y forestales de Chile9
, se estima el potencial de captura de carbono y su costo al considerar el
costo de oportunidad de uso de la tierra y la introducción de subsidios forestales para influir sobre las
decisiones de uso, utilizando datos agregados a nivel de comuna.
El sostenido crecimiento de la economía chilena en las últimas décadas ha traído una serie de beneficios
pero también un aumento sostenido de las emisiones de GEI, en especial el CO2 asociado principalmente
al consumo de energía. De acuerdo a PNUD (2007), Chile aparece en la posición 90 en el mundo respecto
a emisiones per cápita de CO2 para el año 200410
, en el contexto americano PNUD (2007) indica que en
términos de emisiones de CO2 per cápita Chile aparece como el sexto país emisor, detrás de Estados
Unidos (20.6), Canadá (20.0), Venezuela (6.6), México (4.2), Jamaica (4.0) y superando ligeramente a
Argentina (3.7). En términos de emisiones absolutas, siempre en el contexto americano, Chile se ubica en
el octavo lugar, detrás de Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Colombia, Venezuela y Perú. Aunque
Chile no es un país con una incidencia relevante en el contexto mundial de emisiones de GEI, está claro
que su aporte ha crecido de manera paulatina y de acuerdo a las tendencias seguirá aumentando en el
futuro (CEPAL, 2009).
En relación con el desarrollo económico observado en Chile el crecimiento de la población en los últimos
50 años muestra un proceso de urbanización progresivo con un 68.2 % de población urbana para el año
1960 a un 86.6 % en el año 2002. Plantinga et al. (1999) en relación con el crecimiento poblacional y el
uso de la tierra, explican que un crecimiento de la población supone una mayor demanda de tierra para
usos urbanos lo que limita la oferta de tierra para usos agrícolas y más aún para usos forestales, lo anterior
en el contexto de la captura de carbono supone una menor tasa de captura y una mayor tasa de emisiones
de GEI a la atmósfera, debido a que el uso urbano de la tierra implica mayores actividades antropogenicas
que contribuyen a la emisión de GEI y por consiguiente al cambio climático, tal y como lo mencionan
Suk-Won et al. (2001) las altas densidades poblacionales incrementan las fuerzas de desarrollo por lo que
a su vez aumenta el costo de oportunidad de mantener otros usos de la tierra diferentes al uso urbano.
9
Las regiones estudiadas son: Valparaíso (Región V), O’Higgins (Región VI), Maule (Región VII), Bío-Bío (Región VIII), La Araucanía
(Región IX), Los Lagos (Región X) y Los Ríos (Región XIV).
10
Con 3.9 toneladas de CO2 por habitante (tCO2 hab-1
).
14
Dentro del marco del cambio climático, el cuarto informe de evaluación del IPCC (IPCC, 2007) indica
que no existen, a la fecha, muchos estudios enfocados al análisis de los impactos económicos del cambio
climático desde el punto de vista de un país o una región en particular, a nivel global se han realizado una
serie de esfuerzos en esta materia, entre los que destaca el informe Stern (Stern, 2007).
En chile aunque existen investigaciones enfocadas en aspectos técnicos y económicos relacionados con la
mitigación y adaptación al cambio climático, entre ellas Acuña et al., 2010; CEPAL, 2009; Concha, 2006;
CONAMA, 2006; Gayoso & Guerra, 2005; Gayoso, 2001a; Gayoso, 2001b; González et al., 2005;
Gilabert et al., 2007; López, 2003; Medina, 2002; Montero et al., 2000, ninguna de estas investigaciones
analiza el impacto del costo de oportunidad uso de la tierra en los programas de captura de carbono como
parte de la estructura de costos.
Si se considera que en el primer período de compromiso (2008-2012) del Protocolo de Kioto se
excluyeron las compensaciones provenientes de la captura y almacenamiento de carbono en gran parte de
los sumideros derivados de actividades de Uso de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura
(LULUCF)11
en los países en desarrollo, esto principalmente por las dificultades metodológicas para
medir, reportar y verificar las reducciones de GEI.
El segundo período de compromiso dentro del marco del Protocolo de Kioto entrara en vigencia en el año
2013, en él se espera que las actividades LULUCF se establezcan como una importante herramienta para
la reducción de emisiones de GEI, dentro de este contexto Chile tiene la oportunidad para contribuir en la
mitigación del cambio climático, generando a la vez una alternativa de ingresos a pequeños propietarios
de terrenos que de acuerdo a datos del Censo Nacional Agropecuario y Forestal (CNAF) del 2007
constituían más del 40% de las explotaciones empadronadas con un tamaño menor a las 5 hectáreas en el
sector agropecuario y forestal.
11
LULUCF acrónimo en inglés de: Land Use, Land-Use Change and Forestry, citado también como: Uso del Suelo, Cambio de Uso del
Suelo y Forestería. Fue durante la COP9 (diciembre 2003, Milán, Italia) que se estructuró y reglamento la ejecución de las actividades
LULUCF. Ver: http://unfccc.int/methods_and_science/lulucf/items/3060.php
15
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Estimar los costos de captura de carbono, considerando el costo de oportunidad de uso de la tierra como
el principal coste para el establecimiento de un programa de captura de carbono en Chile en las regiones
agrícolas y forestales de Chile.
2.2. Objetivos específicos
En base al objetivo general se definieron los siguientes objetivos específicos en esta investigación:
1) Estimar un modelo econométrico de uso de la tierra con datos individuales agregados a nivel de
comuna para determinar los factores que influyen en las decisiones de uso de la tierra en las regiones
agrícolas y forestales de Chile.
2) Simular subsidios forestales con el propósito de analizar el costo de programas de forestación y el
incremento en la superficie forestal de las comunas asociado a cada nivel de subsidio.
3) Determinar el potencial de captura de carbono de estos programas de forestación y los costos de
captura de carbono al introducir subsidios forestales.
16
3. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. Cambio climatico en Chile
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) fue creada en 1992 y
está en vigor desde marzo de 1994, Chile forma parte desde diciembre de 1994. La CMNUCC tiene como
objetivo reducir y estabilizar las concentraciones de gases que generan el efecto invernadero en la
atmósfera (GEI), en este esquema Chile forma parte de los denominados países No-Anexo I, -países sin
restricción de emisiones de GEI- teniendo únicamente compromisos cualitativos como la elaboración de
Comunicaciones Nacionales12
.
Sin embargo, como explica CONAMA (2008) Chile cumple con la tipificación de vulnerabilidad al
contar con siete de las nueve características de vulnerabilidad definidas por la CMNUCC13
y se
encontraría en riesgo de ser afectada por una alteración del patrón climático actual resultado del
incremento de emisiones de GEI.
En Chile, como en muchos otros países, el CO2 es el GEI más importante emitido y aunque su aporte a las
emisiones mundiales se sitúan entre 0.2% y 0.3% del total14
, CONAMA & GTZ (2003) muestran que las
emisiones per cápita de GEI en Chile para 1998 se situaban sobre el promedio del resto de países de
América Latina, pero significativamente menores con respecto a las emisiones per cápita de GEI de los
países pertenecientes a la OECD15
:
Cuadro No
1. Comparación de emisiones per cápita de CO2.
Nivel de emisiones Chile América Latina OECD Unidad
Per cápita 3.61 2.15 10.92 tCO2e *
Fuente: Elaboración en base a datos de CONAMA & GTZ (2003).
* Toneladas métricas de CO2 equivalente.
12
Solicitadas por la CMNUCC a países miembros y presentadas a la COP. Cada país transmitirá la siguiente información: a) Inventario
Nacional (emisiones antropogenicas por fuentes y absorción por sumideros de GEI no controlados por el Protocolo de Montreal); b)
Medidas adoptadas para cumplir con objetivos de la CMNUCC y c) Cualquier otra información que el país considere pertinente.
13
Artículo 4.8/CMNUCC: Se tipifican como países vulnerables los que reúnan las siguientes características: 1) Países insulares pequeños;
2) Países con zonas costeras bajas; 3) Países con zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro
forestal; 4) Países con zonas propensas a los desastres naturales; 5) Países con zonas expuestas a la sequía y la desertificación; 6) Países
con zonas de alta contaminación atmosférica urbana; 7) Países con zonas de ecosistemas frágiles, incluidos los ecosistemas montañosos;
8) Países cuyas economías dependen en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento y la exportación de
combustibles fósiles y productos asociados de energía intensiva, o de su consumo; 9) Países sin litoral y los países de tránsito.
14
Actualización de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero: Serie Temporal 1984-2007. CONAMA/PNUD.
15
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, acrónimo en inglés de Organisation for Economic Co-
Operation and Development), compuesta por 33 países, se considera que agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta,
constituyendo el 70% del mercado mundial y representando el 80% del PNB mundial.
17
Datos de CEPAL (2009) indican que Chile duplicó su nivel de emisiones per cápita en las últimas dos
décadas:
Cuadro No
2. Emisiones per cápita de CO2 para Chile.
Nivel de emisiones 1984 2008 Unidad
Per cápita País 3 5.7 tCO2e *
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL (2009).
* Toneladas métricas de CO2 equivalentes.
En términos generales tanto CEPAL (2009) como CONAMA & GTZ (2003) muestran que para Chile las
emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético16
han crecido rápidamente principalmente por la
alta tasa de crecimiento de la economía chilena y la demanda de energía durante ese mismo período:
Cuadro No
3. Emisiones totales de CO2 para Chile.
Nivel de emisiones Año MtCO2e * Fuente
1984 20 CEPAL (2009)
Total País 1986 36 CONAMA & GTZ (2003)
1998 50 CONAMA & GTZ (2003)
2008 95 CEPAL (2009)
Fuente: Elaboración en base a datos de CEPAL 2009 y CONAMA & GTZ 2003.
* Millones de toneladas métricas de CO2 equivalentes.
Angelsen (2002) explica que el hecho de que una tonelada de CO2 capturada en un lugar del mundo tenga
el mismo impacto en la mitigación del efecto invernadero que otra tonelada de CO2 secuestrada en
cualquier lugar del mundo, hace que la captura de carbono tenga un mercado global que viene siendo
impulsado por la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en febrero del 2005, del cual Chile forma parte
desde agosto de 2002.
El Protocolo de Kioto surgió en 1997 por la falta de cumplimiento de las metas de reducción de emisiones
de GEI, estableciendo compromisos cuantitativos de reducción de emisiones con plazos definidos,
sanciones por no cumplimiento y definiendo tres sistemas de mercado conocidos como Mecanismos de
Flexibilidad17
: 1) Comercio de Emisiones, 2) Implementación Conjunta, y 3) Mecanismo de Desarrollo
Limpio.
16
Sin incluir el sector forestal y cambios del uso de la tierra.
17
Artículos 3, 6 y 12 de Protocolo de Kioto.
18
Con dos objetivos: Primero, ayudar a los países no incluidos en el Anexo B a lograr un desarrollo
sostenible y contribuir al objetivo último de la CMNUCC. Segundo, permitir que los países incluidos en
el Anexo B cumplan con los compromisos adquiridos de reducción de emisiones de GEI. Chile
únicamente puede participar dentro del marco de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).
3.2. Captura de carbono en Chile
En los Acuerdos de Marrakech (COP7) se estructuraron las bases administrativas y operacionales para la
implementación de los mecanismos de flexibilidad, estableciendo dentro del MDL las actividades de Uso
de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) como sumideros de carbono,
definiendo como elegibles únicamente las actividades de forestación y reforestación para el primer
período de compromisos (2008-2012)18
.
Orrego et al. (2002) menciona que los países Anexo B podrán obtener Certificados de Emisiones
Reducidas (CER’s)19
para certificar la reducción de emisión de CO2 a través de proyectos de energía, o
captura de carbono mediante proyectos LULUCF en los países No-Anexo I. Los CER’s serán sumados a
las cantidades asignadas a los países Anexo B para ser utilizados en el cumplimiento de los compromisos
de reducción de GEI adoptados en la CMNUCC.
Chile ha transado hasta el 2010, US$ 330 millones por bonos de carbono provenientes de unos 40
proyectos dentro del mercado voluntario y mercado regulado20
.
Como lo expone CEPAL (2009), en Chile el sector forestal y cambio del uso de la tierra ha sido
históricamente un sumidero neto de emisiones de CO2 producto sobre todo de la conversión de tierras
abandonadas y agrícolas a plantaciones forestales21
, los estudios de González (2009) y Gilabert et al.
(2007) exponen que en 2003 este efecto sumidero ascendió a unas 18.2 MtCO2e, valor que corresponde
aproximadamente el 25% de las emisiones totales para Chile.
18
El papel que jugarán los proyectos LULUCF dentro del MDL se decidirá como parte de las negociaciones para el segundo período de
compromisos (2013-2017).
19
Acrónimo en inglés de: Certified Emissions Reductions. Un CER equivale a una tonelada métrica de CO2 que no fue emitido a la
atmósfera, logradas por un proyecto MDL y certificadas internacionalmente por entidades competentes bajo la CMNUCC. En la
literatura se cita también como: CRE’s (Certificados de Reducción de Emisiones).
20
Centro de Gestión y Fortalecimiento para el Mejoramiento de Desarrollo Limpio en Chile. Recuperado el 12 de octubre de 2010, de:
http://www.cgfmdl.cl/2009/06/chile-ha-transado-us-330-millones-por-venta-de-cers/
21
Chile cuenta con una serie temporal de emisiones y capturas para el período 1984-2003 en el sector no energía, donde se consideran
emisiones de la agricultura, cambios de uso de la tierra, silvicultura y gestión de residuos, González (2009).
19
De acuerdo a datos de la Corporación Chilena de la Madera (2010) Chile posee actualmente 2.3 millones
de hectáreas de bosques productivos plantados, el inventario de CO2 capturado considerando sólo Pino
radiata y Eucalipto sp., manejados bajo un régimen de patrimonio forestal regulado se puede estimar en
223 MtCO2, sumado a esto por concepto de forestación con una tasa de 45 mil hectáreas plantadas por
año, se capturan unos 8 MtCO2 anualmente.
Además de lo anterior Gilabert et al. (2007) indican que de acuerdo al Catastro Nacional de Recursos
Vegetacionales Nativos22
en Chile existen 13.4 millones de hectáreas de bosque nativo que también
representan un sumidero por concepto de regeneración y manejo. Gayoso et al. (2002) exponen que las
reservas de carbono almacenado en la biomasa aérea de los bosques de Chile se estiman en 1, 626,868.7
millones de toneladas de carbono (MtC)23
considerando una superficie aproximada de 12 millones de
hectáreas.
En Chile la investigación sobre captura de carbono relacionada con aspectos técnicos se orienta a la
capacidad de captura de especies forestales nativas, introducidas, ecosistemas y métodos de medición del
carbono capturado: Gayoso & Guerra, 2005; Guerra et al., 2005; Guerra, 2001; Torres, 2001; Schlatter &
Gerding, 2001 y Schlegel, 2001.
En el contexto económico, la investigación sobre captura de carbono se ha enfocado en aspectos como la
rotación optima de las plantaciones, incentivos económicos, precio de los bonos de carbono y estructuras
de programas para captura de carbono: Concha (2006); Grandjean (2003); López (2003); Medina (2002)
y Pugin (2001).
Respecto a investigaciones sobre el costo de oportunidad de uso de la tierra como parte de la estructura de
costos de un programa de captura de carbono únicamente se tiene referencia en la Segunda Comunicación
Nacional de Chile ante CMNUCC (MMA & CONAMA, 2011) de un análisis realizado por CONAMA e
INIA24
que simula escenarios futuros de mitigación complementando con la estimación de costos y
beneficios económicos tanto privados como públicos, de la aplicación de medidas en el sector forestal.
Este análisis se detalla en la Primera Comunicación Nacional (CONAMA, 1999).
22
Ver: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/ley-bosque-nativo/archivos-pdf/Catastro.pdf
23
Conversión: 1 tonelada de Carbono= 3.67 toneladas de CO2.
24
Adaptando el modelo AGRI elaborado por el Centro de Agricultura y Medio Ambiente (AGRIMED) de la Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales de la Universidad de Chile.
20
3.3. Costos asociados a la captura de carbono
Richards & Stokes (2004) exponen que en la literatura se encuentran cuatro métodos básicos utilizados
para el cálculo de los costos de captura de carbono:
1) Estimación de costos promedios de captura de carbono, usualmente para proyectos de gran escala
(Sedjo & Solomon, 1989; Dudek & LeBlanc, 1990, como se cita en Richards & Stokes, 2004);
2) Estimación de costos para desarrollar sumideros de carbono, mediante la identificación de la tierra y
prácticas que faciliten la absorción de carbono a un costo mínimo (Moulton & Richards, 1990;
Pautsch et al., 2001; Boscolo et al., 1997; Callaway & McCarl, 1996; Krcmar et al., 2005, como se
cita en Richards & Stokes, 2004);
3) Estimación mediante modelos de simulación, basados en la optimización de los usos de la tierra y
proyecciones sobre el clima y/o políticas climáticas (Adams et al., 1999; Hoen & Solberg, 1994,
como se cita en Richards & Stokes, 2004); y
4) Estimación mediante métodos econométricos, para determinar la estructura de costos de captura y al
almacenamiento de carbono (Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999).
Stavins & Richards (2005) establecen que los costos de captura de carbono son expresados típicamente en
términos de cantidades monetarias (US$) por tonelada de carbono capturado (tC-1
), es decir, como la
relación de insumos económicos y producción de carbono mitigado por un programa específico.
En el denominador, el carbono capturado, está determinada por prácticas de manejo forestal, especies de
árboles, ubicación y características geográficas, y disposición de productos forestales que participan en la
política hipotética o programa. Los costos reflejados en el numerador incluyen, los costos de la tierra,
costos de establecimiento y costos de manejo, así como, costos o beneficios secundarios, tal como,
efectos ambientales no-climáticos o producción de madera.
Stavins & Richards (2005) indican que los modelos analíticos bien desarrollados incluyen las
percepciones de propietarios respecto a todos los costos de oportunidad relevantes, incluidos los costos de
la tierra, costos de conversión, costos de establecimiento de la plantación, y costos de mantenimiento.
21
3.3.1.Costos de conversión
Suk-Won et al. (2001) establecen que en regiones donde el crecimiento económico incrementa la
conversión de la tierra de uso rural a uso urbano, los costos de captura de carbono podrían ser altos.
Zelek & Shively (2003) estiman el costo de oportunidad de convertir tierras de uso agrícola y barbechos
en tierras de uso forestal y agroforestal, los costos marginales encontrados para el almacenamiento de
carbono en tierras de barbecho están entre US$ 3.30 tC-1
y US$ 3.90 tC-1
tanto para sistemas forestales
puros como agroforestales, estos resultados muy similares se explican debido a la ausencia de costos de
oportunidad agrícola en la investigación, Zelek & Shively (2003) también derivan tasas de captura de
carbono para sistemas forestales puros y sistemas agroforestales con diferentes tipos de pagos de
compensación para propietarios de granjas de alto y bajo consumo de insumos, concluyendo que los
sistemas agroforestales son una alternativa de menor costo de conversión, con un costo marginal de
hasta un 23% menos que la conversión a un sistema forestal puro.
Shaikh et al. (2007) calculan los costos de forestación en tierras agrícolas marginales de Canadá y la
compensación por conversión de tierras de uso agrícolas y pastizales a usos forestales, examinando los
costos de transacción no observables, valores de no mercado y actitudes de riesgo, encontrando que no
existe disposición por parte de los propietarios a procesos de forestación en tierras agrícolas sin
incentivos financieros adecuados. Sedjo et al. (1998) explican que cuando se consideran factores como,
los beneficios de no mercado y las consecuencias de la irreversibilidad potencial de conversión de uso
de la tierra, los costos de captura de carbono son más altos que la mayoría de los valores generalmente
observados en estudios previos, aproximadamente US$ 1 tC-1
- US$ 20 tC-1
para EE.UU.
Sedjo & Sohngen (2000) comentan que aunque se esperaría que las plantaciones forestales con fines de
sumideros de carbono ocuparan las segundas mejores tierras disponibles después que las mejores tierras
fueran reclamadas por la industria comercial forestal, no es lo que parece que está planificándose en
muchos países en desarrollo. Por ejemplo, en Argentina se está mirando para el establecimiento de
plantaciones forestales con fines de sumideros de carbono en la Patagonia, no los mejores sitios para
bosques aún no reclamados por la industria forestal, la razón parece ser el uso de estas plantaciones
forestales con fines de sumideros de carbono como un vehículo para el desarrollo de algunas de las
regiones más atrasadas económicamente en el país. De forma similar en Colombia, el objetivo parece
ser para reforestar tierras baldías tropicales muy degradadas con bosques para la captura de carbono
como parte de un esquema de rehabilitación de tierras, un enfoque similar puede ocurrir en Indonesia,
una vez más, se trataría de tierras de alto costo que normalmente serían ignorados por la industria
comercial forestal.
22
3.3.2.Costos de implementación y gestión
De acuerdo con Sohngen (2009) los costos de implementación y gestión, incluye todos los costos
directos de instalación, aplicación, mantenimiento y manejo de una práctica [captura de carbono] en el
tiempo. Sohngen (2009) explica que los costos de implementación incluyen los costos que pueden
atribuirse directamente a la ejecución del proyecto, por ejemplo, los costos por compra de plántulas y
costos de mano de obra para sembrar las plántulas serian los costos de implementación, también se
incluyen en esta categoría los costos de herbicidas y nutrientes utilizados para aumentar el valor en pie
de los arboles en el tiempo y todos los costos de raleo y/o cosecha final.
Sedjo et al. (1998) explican al analizar la captura de carbono basada en el costo de oportunidad de uso
de la tierra, que se debe tener en cuenta que una gran cantidad de tierras forestales se encuentra en
regiones remotas que a menudo se caracteriza por altos costos de extracción de la madera, debido a la
geografía accidentada del terreno y el acceso limitado de carreteras, Sedjo et al. (1998) también
comentan que desde una perspectiva financiera de costo-beneficio, el costo de oportunidad de estas
tierras forestales es muy bajo, lo que implica que si la plantación forestal cubre los bajos costos de
establecimiento, el costo total de forestación o reforestación para establecer plantaciones permanentes
será probablemente menor que muchos otros mecanismos de compensación de carbono, Sedjo et al.
(1998) concluyen que estas tierras son vistas como principales candidatas para programas de
conservación que evitarán indirectamente la deforestación y promoverán la conservación.
3.3.3.Costos de transacción
Referente a los costos de transacción van Kooten et al. (2002) examinan los incentivos necesarios para
fomentar la plantación de árboles a gran escala en Canadá, los resultados sugieren que los costos de
transacción de los propietarios para llegar a convertir tierras de uso agrícola en plantaciones forestales
parecen ser un obstáculo importante, posiblemente aumentado los costos de proyectos de forestación
más allá de lo que el análisis económico convencional sugiere25
.
Como explican van Kooten et al. (2002), las técnicas económicas tradicionales utilizadas para estimar
los costos de captura de carbono relacionados con proyectos LULUCF generalmente asumen que los
costos de transacción son cero, en el caso de la forestación en países industrializados, por ejemplo, se
asume que la tierra pueda ser transferida de la agricultura hacia plantaciones forestales a la perfección
(asumiendo que no hay resistencia por parte de los agricultores y sin considerar los costos relacionados
con los mecanismos utilizados para incentivar a los propietarios de tierras a plantar árboles), sin
25
Más de un cuarto de los que respondieron la encuesta indicaron que no estarían dispuestos a entrar en un programa de repoblación
forestal voluntaria aunque sean plenamente compensados por la pérdida de ingresos agrícolas y los costos de plantación de árboles.
23
embargo, los costos de captura y protección de los derechos de propiedad y su transferencia de un
agente a otro -costos de transacción- no son cero, van Kooten et al. (2002) concluyen que los costos de
transacción incluyen: los costos de descubrir oportunidades de intercambio, negociación de contratos,
monitoreo y supervisión de implementación, mantenimiento y protección de la estructura institucional,
y estos deben ser considerados en la estructura de costos.
Sohngen (2009) sugiere que otros costos de transacción, son cualquier otro costo no considerado para
los costos asociados con el desarrollo e implementación de contratos para la captura de carbono, donde
se podrían incluir los costos de tiempo en aprender sobre la biología de la captura de carbono, costos de
contratación de abogados para redactar los contratos, costos impuestos por terceras partes para reunir a
compradores y vendedores, y otros. Como explica Sohngen (2009) hay muchas categorías potenciales
de estos tipos de costos, algunos de los cuales pueden ser absorbidos directamente por los compradores
y vendedores, y algunos de los cuales pueden ser más de carácter programático, Sohngen (2009)
comenta que la mayor parte de la literatura existente sobre los costos de captura de carbono no incluye
estos costos y que en realidad hay muy poca literatura sobre el alcance que pueden tener.
3.3.4.Costos de medición, monitoreo y verificación (MMV)
En esta categoría se incluyen de acuerdo con Sohngen (2009), los costos de medición del carbono en
áreas que han sido objeto de forestación o mejora en gestión forestal, incluyendo también los costos de
monitoreo y verificación para asegurar que el carbono bajo contrato en realidad está ahí. Sohngen
(2009) explica que aunque estos costos serán muy importantes a considerar en los análisis forestales de
costos de captura de carbono, por lo general se asume que son de naturaleza programática y son
ignorados, es decir, que estos costos no son asumidos por los actores individuales, Sohngen (2009)
además comenta que los costos de MMV son incluidos por algunos autores como parte de los costos de
transacción.
3.3.5.Costos de ajuste del sistema
Los costos de ajuste de todo el sistema surgen específicamente desde el diseño del programa de captura
de carbono. Respecto de este tipo de costos, Sohngen (2009) menciona las fugas de programas de
captura de carbono que ocurren cuando un programa incompleto es desarrollado, en este caso el
programa podría ofrecer incentivos sólo para algunas de las opciones forestales o algunas regiones del
mundo. Por ejemplo, los ajustes posteriores de los precios de la madera en el mercado podrían causar
cambios en las otras regiones que compensen el carbono capturado.
24
Sohngen (2009) además comenta que otro efecto secundario importante de la captura de carbono de los
bosques puede ocurrir en los mercados de tierras y precios de la tierra. Por ejemplo, si con la reducción
de la deforestación se reduce la superficie de tierras de producción agrícola, los precios de cultivos o
ganado podrían aumentar, estos aumentos de los precios prevén un aumento de los costos de
oportunidad de la tierra. Sohngen (2009) concluye que estos efectos secundarios podrían tener
implicaciones importantes para la estimación de los costos de captura de carbono.
3.4. Mercado de carbono
El mercado de carbono nace como respuesta a los esfuerzos para mitigar el cambio climático y de la
necesidad de reducir emisiones de GEI por parte de los países industrializados, a través del comercio de
bonos de carbono26
, existen dos tipos de mercados:
1. Mercado Regulado del Carbono: Creado dentro de la normativa del Protocolo de Kioto, a través de
los mecanismos de flexibilidad. En este mercado, los gobiernos, empresas o individuos pueden
vender o comprar reducciones de GEI, las cuales son registradas, contabilizadas, certificadas y
verificadas bajo la reglamentación del IPCC, el mercado regulado funciona bajo dos sistemas:
a) Sistema del Protocolo de Kioto: mediante transacciones basadas en proyectos del Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) que generan bonos denominados Certificados de Emisiones Reducidas
(CER’s) y proyectos del mecanismo de Implementación Conjunta (IC) que generan bonos
denominados Unidades de Reducción de Emisiones (ERU’s)27
.
b) Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea: Creado para cumplir las obligaciones de
reducción de emisiones de GEI de países europeos ante Protocolo de Kioto mediante el
mecanismo de Comercio de Derechos de Emisión (CE). Este mercado se basa en la fijación de
límites de emisión y la creación y asignación de Permisos de Emisiones de la Unión Europea
(EUA’s).
26
Es un nombre genérico utilizado para definir un conjunto de instrumentos que generan reducción de emisiones de GEI. Existen distintos
tipos de bonos de carbono según la forma en que se genere está reducción: Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s); Unidades
de Reducción de Emisiones (ERU’s); Permisos de Emisiones de la Unión Europea (EUA’s); Montos Asignados Anualmente (AAU’s);
Reducciones Verificadas de Emisiones (VER’s) y Unidades de Remoción de Emisiones (RMU’s).
27
ERU’s, acrónimo en inglés de: Emissions Reduction Units. Los proyectos de IC (Art. 6, Protocolo de Kioto) están localizados
principalmente en países con economías en transición. Por ejemplo, Rusia, Ucrania y ciertos países de Europa del Este.
25
2. Mercado Voluntario del Carbono: Creado fuera de la normativa del Protocolo de Kioto, funciona de
forma similar al mercado regulado, los criterios de aprobación de proyectos son similares al MDL
procurando asegurar que las Reducciones Verificadas de Emisiones (VER’s)28
que se generan en los
proyectos son verdaderas, esto mediante la verificación de un auditor independiente, sin embargo, no
se solicita la aprobación nacional del país anfitrión y el proceso de validación y verificación de las
VER’s depende del estándar usado y no de la normativa del IPCC.
En SBSTA (2003)29
se establece para programas de captura de carbono el marco de aplicación de las
metodologías, modalidades y procedimientos aprobados para proyectos MDL con actividades de
forestación y reforestación en el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto, siendo la Junta
Directiva MDL30
la responsable de supervisar bajo la autoridad y orientación de la COP así como de la
Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (MOP)31
los proyecto MDL, y será el último punto de
contacto de participantes para el registro de proyectos MDL y la emisión de bonos de carbono.
3.5. Programas de captura de carbono
Gayoso & Schlegel (2001) establecen que los proyectos forestales que se consideran para mitigar las
concentraciones de GEI en la atmósfera mediante la fijación de carbono, se ubican en tres grupos:
1) Proyectos de Conservación de Carbono, orientados principalmente al control de tasas de
deforestación, que se logra mediante la protección de bosques, manejo forestal y mediante el control
de alteraciones en la masa boscosa.
2) Proyectos de Sustitución de Carbono, relacionados fundamentalmente con el sector energético de dos
formas: Primero, mediante plantaciones específicas para bioenergía pueden reemplazarse
combustibles fósiles. Segundo, sustitución de materiales que consumen más energía en su
elaboración, como el aluminio, cemento, u otros, a través de un mayor empleo de madera.
28
VER’s, acrónimo en inglés de: Verified Emission Reductions. Las VER’s no pueden ser usadas para cumplir los compromisos de
reducción de emisiones de GEI establecidos por el Protocolo de Kioto.
29
El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSAT, acrónimo en inglés de: Subsidiary Body for Scientific and
Technological Advice) se estableció en la COP1 en agosto de 1995, como uno de los órganos técnicos que proporcionan a la COP y en
su caso, a órganos subsidiarios de la CMNUCC, información y asesoramiento sobre aspectos científicos y tecnológicos.
30
También citada en la literatura como: CDM-EB, acrónimo en inglés de: The Clean Development Mechanism-Executive Board.
31
MOP, acrónimo en inglés de: Meeting of the Parties. Es el órgano supremo del Protocolo de Kioto, aunque se celebra simultáneamente
con la COP, solo los países signatarios del Protocolo de Kioto tienen derecho a deliberar y tomar decisiones.
26
3) Proyectos de Captura de Carbono, directamente relacionados con plantaciones forestales, pues existe
adicionalidad32
al incrementarse la superficie cubierta por bosques y la biomasa mediante: forestación,
reforestación, agroforestería, forestación urbana, enriquecimiento y extensión de rotaciones. En este
tipo de proyectos se consideran plantaciones de gran extensión (comerciales), plantaciones en
pequeños predios (propietarios y forestación urbana), manejo de áreas degradadas (enriquecimiento de
bosques naturales) y diversificación de productos forestales (extensión de rotación en bosques
productivos).
3.6. Metodologías para la captura de carbono
Referente a las metodologías de captura de carbono Angelsen (2002) explica que durante la COP7 se
excluyeron las compensaciones de la captura y almacenamiento de carbono en gran parte de los
sumideros derivados de actividades LULUCF en los países en desarrollo, esto principalmente por las
dificultades metodológicas para medir, reportar y verificar las reducciones de GEI.
Como lo expone Gayoso (2001b) los proyectos forestales y de cambios de uso de la tierra requieren
métodos que permitan la estimación precisa del almacenamiento de carbono en diferentes componentes,
Moura-Costa (2002) explica que existen varios métodos para contabilizar flujos de captura de carbono
que utilizados en las metodologías aprobadas para los proyectos LULUCF, los principales son:
1) Método basado en la Variación del Carbono Almacenado33
, que se basa en calcular cambios en los
niveles de carbono almacenados en un bosque, otorgando CER’s mientras se fija carbono y restando
CER’s cuando se libera carbono sin importar el período de almacenamiento.
2) Método basado en el Almacenamiento Promedio, utilizado para contabilizar los beneficios
relacionados al carbono en sistemas dinámicos, consiste en promediar el monto de carbono
almacenado en un sitio durante un periodo de tiempo.
Los anteriores dos métodos se expresan en toneladas de carbono por hectáreas (tCha-1
).
32
Adicionalidad; No Permanencia; Fugas; Incertidumbres; Efectos Socioeconómicos y Ambientales, son los criterios de elegibilidad para
proyectos LULUCF establecidos en los acuerdos de Marrakesh bajo el MDL. La Adicionalidad se define como la diferencia de
acumulación de carbono entre la línea de base del proyecto MDL (situación sin proyecto) y la de ganancia (situación con proyecto), la
tasa interna de retorno del proyecto debe ser tan baja que no haga atractiva su ejecución en condiciones normales, sin el aporte de la
venta del carbono. Los proyectos BAU, acrónimo en inglés de: Business As Usual (negocio como común) no resultan elegibles para el
primer período de compromisos.
33
Es actualmente el método adoptado para la contabilidad del carbono en los países del Anexo I, dado que es consistente con los métodos
usados para la contabilidad nacional de GEI.
27
3) Enfoque de Toneladas por Año, el concepto general de este enfoque está en la aplicación de un factor
para convertir el efecto climático del almacenamiento temporal del carbono a una cantidad
equivalente de emisiones evitadas, este método adopta una medida bidimensional de toneladas de
carbono por año (tCaño-1
) reflejando el almacenamiento y el tiempo.
4) Propuesta Colombiana34
, este método propone que los inversionistas tienen que reemplazar los CER’s
de la captura de carbono con CER’s provenientes de la reducción de emisiones al final de un
determinado tiempo o cuando finalice el proyecto.
Para Chile, Gayoso (2001b) define una metodología de inventario de carbono para determinar la
capacidad de captura de especies forestales en la implementación de proyectos LULUCF, donde se
incluye el cambio en el uso de la tierra por conversión de uso ganadero a uso forestal.
3.7. Costo de oportunidad de uso de la tierra
El costo de oportunidad es un concepto económico que permite designar el valor de la mejor opción no
realizada, se basa en el principio de la rentabilidad esperada y parte del hecho que los agentes económicos
racionales eligen entre distintas alternativas con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad esperada.
En la literatura económica el enfoque de modelación más utilizado para definir el costo de oportunidad de
uso de la tierra es la teoría de la renta de la tierra, como menciona Walker (2001) el estudio de la teoría
económica postula que la distribución de la tierra entre diversos usos alternativos que compiten por una
cantidad fija de recurso es distribuida según la renta que se espera de ésta, Sohngen (2009) explica que los
costos de oportunidad surgen porque la tierra tiene otros potenciales usos que proporcionan también un
valor, por lo tanto, los costos de oportunidad se define como el valor de la mejor alternativa de uso de la
tierra. Sohngen (2009) al analizar la estructura de costos asociados a la captura de carbono explica que la
categoría más importante para actividades realizadas en tierras de uso forestal, es el costo de oportunidad,
representado por los costos de tenencia de la tierra en los bosques. Al respecto Richards & Stokes (2004)
hacen una revisión de estudios sobre costos de captura de carbono (Golub et al., 2009; Hertel et al., 2006;
Li et al., 2006; Stavins & Richards, 2005; Sohngen & Tennity, 2004 y van Kooten et al., 2004)
concluyendo que el componente más importarte en la estructura de costos de captura de carbono es el
costo de oportunidad de uso de la tierra.
34
También se le conoce en la literatura como: Método de los Créditos Expirantes, esencialmente el método es una aplicación del método
basado en la variación del carbono almacenado, también pudiera ser utilizado con el método basado en el almacenamiento promedio.
28
En esta investigación el uso de la tierra se define por la utilidad que se genera de cada uso particular
(agrícola, forestal, urbano), la utilidad obtenida proveniente de las actividades de cada uso de la tierra
representa el costo de oportunidad de mantener o cambiar a otro determinado uso de la tierra de los
establecidos anteriormente; por lo tanto, y siguiendo a Sohngen (2009), si se convierten las tierras de uso
agrícola a uso forestal para captura de carbono, los costos de oportunidad son el valor de los rendimientos
percibidos de la agricultura.
3.8. Costo de oportunidad de uso de la tierra en Chile
FCPF (2008) explica que dado que los bosques están generalmente ubicados cerca de las montañas (Costa
y Andes), estos tienen usualmente un bajo costo de oportunidad de uso de la tierra, lo que permitiría una
gran oportunidad a las posibilidades del comercio de carbono, FCPF (2008) explica que en sentido
contrario, en el valle central de Chile la agricultura y la ganadería hacen difícil revertir los procesos de
degradación de los bosques.
3.9. Uso de la tierra en Chile
CONAF & CONAMA (1999) establecen que las categorías de uso de la tierra en Chile en orden de
importancia por la superficie que cubren a nivel nacional, se distribuyen de la siguiente forma:
Cuadro No
4. Superficie nacional por tipo de uso de la tierra.
Usos de la Tierra Superficie (ha) Porcentaje (%)
Áreas Desprovistas de Vegetación 24, 727,789.5 32.7%
Praderas y Matorrales 20, 529,673.1 27.1%
Bosques 15, 637,232.5 20.7%
Nieves y Glaciares 4, 646,659.9 6.1%
Humedales 4, 498,060.7 5.9%
Terrenos Agrícolas 3, 814,362.6 5.0%
Áreas Urbanas e Industriales 182,184.2 0.2%
Aguas Continentales 1, 226,828.9 1.6%
Áreas no Reconocidas 399,769.4 0.5%
TOTAL 75, 662,560.8 100.0%
Fuente: Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile, 1999.
29
De acuerdo con CONAF & CONAMA (1999) de las 15, 637,232.5 hectáreas que corresponden al total
nacional de la categoría bosques, -correspondiente al uso forestal de la tierra- el bosque nativo tiene el
mayor porcentaje de hectáreas (13,430,602.7) seguido de los bosques mixtos (87,625.4) y plantaciones
forestales (2, 119,004.5) como se muestra en el siguiente grafico:
Gráfico No
1. Porcentaje de tipos de recursos forestales en Chile.
Fuente: Elaboración con datos de CONAF & CONAMA, 1999.
A nivel regional CONAF & CONAMA (1999) señala que la superficie de bosque nativo se distribuye
principalmente en las regiones X, XI y XII, las plantaciones forestales se encuentran principalmente
distribuidas en las regiones VII, VIII y IX, y los bosques mixtos en las regiones VIII, IX y X, como se
muestra en el siguiente grafico:
Gráfico No
2. Porcentaje de tipos de bosques a nivel regional en Chile.
Fuente: Elaborado con datos de CONAF & CONAMA, 1999.
86%
13% 1%
Bosque Nativo
Plantaciones Forestales
Bosque Mixto
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
VII VIII IX X XI XII
26.9
35.9
19.5
19.5
44.3
17
43.7
21.8
17.4
Bosque Nativo
Plantaciones Forestales
Bosque Mixto
30
3.10.Cambios en el uso de la tierra en Chile
En Chile durante el siglo 19 y hasta la década de los 70 los bosques nativos fueron objeto de grandes
incendios y talas, resultando primero que extensas áreas de tierra pasaran de bosques a usos agrícolas y
pecuarios, y segundo la existencia de grandes extensiones de escasa o nula vegetación sujeta a graves
procesos de erosión, degradación y desertificación por abandono o migración de estas actividades
productivas, CONAMA & GTZ (2003).
De acuerdo con Corporación Chilena de la Madera (2010) Chile posee actualmente 2.3 millones de
hectáreas de bosques plantados, con una tasa de forestación de 45 mil hectáreas por año. Con respecto a
cambios en el uso agrícola de la tierra, INE (2008) explica que en términos globales la superficie de
tierra para cultivos agrícolas ha disminuido de forma sostenida, pasando de 3.3 millones de hectáreas en
1976, a poco más de 2 millones de hectáreas en 2007, lo que equivale a una disminución de 38 %.
3.11.Cambios en el uso de la tierra y captura de carbono
Hertel et al. (2006) citando a Houghton (2003), exponen que aproximadamente un tercio de las
emisiones totales de carbono liberadas en la atmósfera desde 1850 han sido resultado de cambios en el
uso de la tierra y el resto de emisiones resultado del uso de combustibles fósiles, por ejemplo, en la
década de 1990 unas 6.4 Gigatoneladas de Carbono35
por año (GtCaño-1
) se emitieron a la atmósfera
producto de actividades industriales y 2.2 GtCaño-1
se emitieron producto de la deforestación tropical.
Al respecto Rose & Lee (2008) y USEPA (2006a) mencionan que para el año 2000 las actividades
agrícolas relacionados con el uso de la tierra son responsables de aproximadamente 50% de las entradas
atmosféricas de metano (CH4) y 75% de las emisiones de óxido nitroso (NO2) para una contribución
neta de emisiones GEI distintos del CO2 de aproximadamente 14% de todas las emisiones
antropogenicas.
Lal (2005) indica que los cambios en el uso de la tierra causan perturbaciones en el ecosistema y pueden
influir en las reservas y flujos de carbono, en particular la conversión de bosques en ecosistemas
agrícolas. Como lo mencionan Sedjo et al. (1998) cuando el bosque es convertido a otro uso de la tierra
hay una pérdida de carbono en el stock terrestre ya que otros usos de la tierra capturarán siempre mucho
menos carbono que el bosque, Sedjo et al. (1998) indican que en base al conocimiento actual de los
países Anexo I la repoblación forestal en tierras de bajo costo es una de las alternativas menos costosas
en comparación con otras políticas de reducción de GEI particularmente en el corto y mediano plazo.
35
Una gigatonelada de carbono (GtC), equivale a 3.67 Gt de CO2. Una gigatonelada es igual a mil millones de toneladas.
31
Li et al. (2006) afirman que la incertidumbre sobre el costo total de la conversión de tierra de uso
forestal introduce incertidumbre en el costo de oportunidad de uso de la tierra en general, sugiriendo
que con análisis econométricos más sofisticados del uso de la tierra, se estará en mejores condiciones
para evaluar diseños alternativos de instrumentos de políticas que afectan la asignación de tierras a nivel
inter e intra regional.
De acuerdo con Richards & Stokes (2004) hay tres categorías diferentes de estudios económicos sobre
captura de carbono:
1) Estudios de ingeniería de costos de abajo hacia arriba (bottom-up)36
, que sólo emplean los
rendimientos agrícolas observados, como el costo de oportunidad de la tierra para participación en
programas de repoblación forestal;
2) Estudios sectoriales de optimización37
, que explican porque las respuestas de comportamiento
dentro de los mercados forestales y agrícolas; y
3) Estudios econométricos38
, que utilizan modelos de uso de la tierra de preferencias reveladas de los
propietarios de terrenos.
3.12.Modelos de uso de la tierra
La literatura contiene un considerable número y variedad de modelos de uso de la tierra donde son
modelados de manera explícita tanto el uso de la tierra como sus cambios, de acuerdo con el criterio de
clasificación de Briassoulis (2000) que se rige por la característica dominante del diseño del modelo, la
técnica de solución que sea más relevante para la construcción del modelo y discrimina entre los
distintos tipos de modelos, asociando el diseño generalmente con los fines para los que es utilizado el
modelo, los tipos de uso de la tierra, las teorías subyacentes y los niveles de análisis espacial y temporal
utilizados.
36
Este tipo de estudios suponen que los propietarios inscriben sus terrenos, si los rendimientos agrícolas son compensados, por ejemplo
Hardie & Parks (1997). Este enfoque no considera las pautas de comportamiento en el proceso de decisión de los propietarios.
37
Este enfoque de modelación, considera las interacciones entre los mercados de tierras forestales y agrícolas, inducidos por un programa
de captura de carbono a través del un modelo de optimización, por ejemplo, Adams et al. (1999).
38
Los estudios econométricos, se centran en analizar las decisiones de los propietarios de terrenos, en relación a las asignaciones históricas
de tierra, entre los distintos usos, como respuesta a las diferencias en los retornos económicos de cada uso de la tierra, por ejemplo
Plantinga et al. (1999).
32
En base a este criterio de clasificación, se definen cuatro categorías principales:
1) Modelos estadísticos y econométricos;
2) Modelos de interacción espacial;
3) Modelos de optimización; y
4) Modelos integrados.
Fezzi & Bateman (2009) establecen que según la estructura de los supuestos utilizados y los datos
necesarios para la estimación, los modelos econométricos de uso de la tierra se pueden clasificar en dos
grandes categorías:
1) Modelos de parcela, y
2) Modelos de porción.
Fezzi & Bateman (2009) explican que las decisiones de producción conjunta en el uso de la tierra se han
investigado a través de los modelos de porción, donde se analizan las proporciones de diferentes usos de
tierras agrícolas utilizando datos agregados sobre regiones o condados, modelando las decisiones de
producción de grandes áreas como si se tratara de una sola, en cambio los modelos de parcela requieren
datos sobre el patrón espacial contiguo del uso de la tierra, por lo general se estiman a través de técnicas
de Sistema de Información Geográfico (SIG), este método considera la decisión tomada en cada parcela
como un problema de optimización independiente, por esta razón los modelos de parcela son los más
adecuados para la valoración de una amplia categoría de usos de la tierra.
En esta investigación, en base a la clasificación de Fezzi & Bateman (2009) se utilizó un modelo de
porción, para explicar las proporciones de diferentes usos de tierra a nivel de comuna en las regiones
agrícolas y forestales de Chile. Siguiendo un modelo similar al utilizado por Plantinga et al. (1999) y
Suk-Won et al. (2001).
33
4. MARCO TEÓRICO
4.1. Modelo econométrico
Suponiendo que los propietarios o administradores de la tierra escogen distribuir sus terrenos a los
distintos usos buscando maximizar el valor presente descontado de los beneficios esperados, siguiendo a
Plantinga et al. (1999) la distribución óptima de la tierra realizada por cada propietario fueron agregadas a
nivel de comuna ( )
i con la finalidad de obtener la participación observada de cada uso de la tierra en
cada comuna ( )
j y periodo ( )
t , expresados por ( , )
j
P i t , con ,...,
i N , ,...
j J y ,...,
t T .
Considerando que en la práctica la distribución observada de la tierra puede ser distinta a la óptima
después que esas decisiones de uso de la tierra han sido tomadas, debido a choques exógenos, como
malas condiciones climáticas, o errores de muestreo.
Las proporciones observadas de los distintos usos de la tierra en cada comuna para cada periodo  
( , )
j
P i t
serán una función aditiva de la proporción esperada  
( , )
j
p i t y un término de error compuesto por los
errores de muestreo y los choques exógenos que afectan las asignaciones de uso de la tierra  
( , )
j i t
 ,
donde la proporción esperada de uso de la tierra  
( , )
j
p i t es una función de variables que afectan esta
asignación, agrupadas en el vector ( , )
X i t , entre las que se cuenta la calidad de la tierra o aptitud
agrícola de la tierra en la comuna, la rentabilidad que se espera se alcancen los distintos usos en las
distintas comunas, y otras variables independientes observadas en cada comuna que afecten esa la
rentabilidad esperada de las distintas alternativas y  es el vector de coeficientes a ser estimados.
Debido a que las observaciones a nivel comunal contienen errores muéstrales y de medida, suponemos
que las variables independientes en este modelo no se encuentran correlacionadas con los errores
observados a nivel comunal en las participaciones de los distintos usos. Además, con la finalidad de que
las suma de las participaciones esperadas sume uno, se adopta la transformación logística. Así, la
proporción de uso de la tierra esperada es expresada de la siguiente forma:
'
'
( , )
( , )
1
( , ) ,
j
s
X i t
j J
X i t
s
e
p i t
e





(1)
34
Considerando las proporciones esperadas en función de los rendimientos 1( , )
P i t , con ( 2,3.)
j  para la
ecuación (1) se tiene:
'
1
'
( , )
1
1
( , )
1
( , )
( , ) ,
( , ) s
X i t
J J
X i t
j
s j s
p i t e
P i t
p i t e


 
 
 
y (2)
'
'
( , )
( , )
1
( , )
( , ) .
( , )
j
s
X i t
j
j J J
X i t
j
s j s
p i t e
P i t
p i t e


 
 
 
(3)
Dividiendo las especificaciones logísticas de las proporciones esperadas para (3) sobre (2) con el objetivo
de analizar las relaciones entre usos de la tierra, se tiene:
'
'
'
' '
1 1
'
( , )
( , )
( , )
1
( , ) ( , )
1
( , )
1
( , )
( , )
j
s
j
s
X i t
J
X i t
X i t
j s
X i t X i t
J
X i t
s
e
e
P i t e
P i t e e
e



 



 


' '
1
( , ) ( , )
1
( , )
( , )
j X i t X i t
j
P i t
P i t e
 

 (4)
La ecuación (4) que muestra la relación entre el uso de la tierra j con 2,...,
j J
 , con respecto al uso de
la tierra 1
j  , se puede expresar como el logaritmo de las proporciones de uso de la tierra esperadas en
cada comuna ( )
i en el periodo ( )
t con el propósito de eliminar el exponencial y tener una forma funcional
estimable, siendo esta la ventaja de haber utilizado una especificación ad-hoc como la transformación
logarítmica:
35
' '
1
1
( , )
( , ) ( , ).
( , )
j
j
P i t
ln X i t X i t
P i t
 
 
 
 
 
(5)
Donde el término de error asociado  
( , )
j i t
 se sume que es independiente e idénticamente distribuido,
con  
2
~ 0,
ij N
  expresando el modelo de uso de la tierra de las siguiente manera:
1
( , ) ( , ) ( , ).
j
j j
P
ln i t X i t i t
P
 
 
 
 
 
(6)
36
5. METODOLOGÍA
En este capítulo se expone la metodología y herramientas utilizadas para lograr los objetivos planteados.
PRIMERO, se estimó un modelo econométrico de uso de la tierra analizando las relaciones entre las
proporciones de uso forestal, agrícola y urbano de la tierra para determinar que factores influyen en las
decisiones de uso de la tierra, utilizando datos agregados a nivel de comuna para los años 1997 y 2007.
SEGUNDO, utilizando los resultados iniciales se realizaron simulaciones de subsidios forestales a través
de incrementos en la renta forestal, con el objetivo de analizar el incremento en la superficie forestal
comunal y costo de un programa de forestación para incrementar por esa vía la captura de carbono.
TERCERO, utilizando los datos del CNAF de 2007 se calculó la cantidad de carbono existente en las
regiones estudiadas y los niveles de incremento de carbono capturado producto del programa de
forestación, calculando el costo por hectárea de carbono capturado asociado a cada nivel de subsidio.
5.1. Definiciones
El subíndice j representa las alternativas de uso de la tierra en cada comuna, con:
a) j= 1: Uso Forestal de la Tierra.
b) j= 2: Uso Agrícola de la Tierra.
c) j= 3: Uso Urbano de la Tierra.
Donde cada j se calculó como la proporción entre su participación agregada por comuna en relación con
la sumatoria de la participación de los j definidos para las comunas (Anexo 9.1), donde:
a) 1 :
P Proporción de uso forestal de la tierra en la comuna ( )
i .
b) 2 :
P Proporción de uso agrícola de la tierra en la comuna ( )
i .
c) 3 :
P Proporción de uso urbano de la tierra en la comuna ( )
i .
El subíndice i representa las comunas de las 7 regiones estudiadas39
, con i =1, 2, 3,…, N; para N=205. El
subíndice t representa los años analizados, donde ( _1 1997, _ 2 2007)
t Perido Perido
   .
39
Las 7 regiones estudiadas se conforman por 229 comunas en total, excluyendo del análisis 24 comunas: 22 por presentar inconsistencias
en las superficies de los distintos usos de la tierra en relación con el total de la superficie de la comuna y 2 por ser comunas insulares que
no reportaban datos de al menos uno de los usos de la tierra estudiados.
37
5.2. Datos
Como datos primarios para construcción de las variables que conforman la base de datos en esta
investigación se utilizó el Censo Nacional Agropecuario y Forestal (CNAF) de 1997 y 2007. Datos de
publicaciones e investigaciones de instituciones gubernamentales como: Instituto Nacional de Estadísticas
(INE); Instituto Forestal (INFOR); Corporación Nacional Forestal (CONAF); Servicio Nacional de
Aduanas Chile; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA); Ministerio de Planificación y
Cooperación de Chile (MIDEPLAN); Dirección de Vialidad del Ministerio de Obra Públicas; Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA). Datos de empresas como: BASF, The Chemical Company. Datos
obtenidos de comunicaciones personales con investigadores de: Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Agronómicas, Departamento de Agroindustrias y Enología, y Departamento de Producción
Animal; Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal. Asi
como datos de investigaciones del área forestal y agrícola.
5.3. Variables explicativas
En el Anexo 9.1 se detallan las fuentes de información que se utilizaron para la construcción de cada una
de las variables explicativas de acuerdo a la literatura consultada sobre modelación de uso de la tierra y
otras variables considerando los datos existentes para Chile.
Cuadro No
5. Resumen variables dependientes y explicativas.
Dependiente Tipo Nombre Código Descripción
USO DE LA
TIERRA
Continua Proporción Uso
Agrícola y Forestal
de la Tierra
P2 / P1 La razón entre las proporciones de
uso agrícola y forestal de la tierra
por comuna.
Continua Proporción Uso
Urbano y Forestal
de la Tierra
P3 / P1 La razón entre las proporciones de
uso urbano y forestal de la tierra por
comuna.
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
Continua Renta Forestal Rent_For Renta de plantaciones con especies
comerciales pioneras y nativas.
FORESTAL Continua Distancia a Industrias
Pulpa
Dist_Indus_Pulp Distancia mínima entre una comuna
de las 7 regiones con una de las
comunas donde existe una planta
procesadora de celulosa.
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
Continua Renta Agrícola Rent_Agri Renta de los principales cultivos
agrícolas, catalogados como
principales en función de la
superficie existente por comuna.
38
AGRÍCOLA
Discreta Clases de Capacidad
de Uso de la Tierra
Cap_ut Captura la calidad de la tierra, se
define como la clase de capacidad
de uso de la tierra que predomina en
cada comuna, dentro de 8 clases de
capacidad de uso.
Continua Riego agrícola Rieg_Agri Captura la calidad de la tierra, se
define como la proporción entre la
superficie de tierra con riego dentro
de la superficie total de tierra de uso
agrícola por comuna.
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
URBANO
Continua Densidad Poblacional Dens_Pob Captura el valor indirecto del uso
urbano de la tierra. Se define como
el número de habitantes por
kilometro cuadrado por comuna.
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
Continua Renta Forestal y
Calidad de la Tierra
Rent_For_cut Captura el efecto que tiene la
calidad de la tierra sobre la renta
forestal de cada comuna.
COMBINADAS
Continua Renta Forestal y
Distancia a Pulpa
Rent_For_Dist Captura el efecto que tiene la
distancia entre las comunas y las
plantas procesadoras de celulosa
sobre la renta forestal.
Continua Renta Agrícola y
Calidad de la Tierra
Rent_Agri_cut Captura el efecto que tiene la
calidad de la tierra sobre la renta
agrícola de cada comuna.
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
Continua Renta Forestal
V Región
Rent_For_5 Captura el efecto de la renta forestal
de la quinta región sobre el resto de
regiones.
Continua Renta Forestal
VI Región
Rent_For_6 Captura el efecto de la renta forestal
de la sexta región sobre el resto de
regiones.
REGIONALES
Continua Renta Forestal
VII Región
Rent_For_7 Captura el efecto de la renta forestal
de la séptima región sobre el resto
de regiones.
Continua Renta Forestal
IX Región
Rent_For_9 Captura el efecto de la renta forestal
de la novena región sobre el resto de
regiones.
Continua Renta Forestal
X Región
Rent_For_10 Captura el efecto de la renta forestal
de la decima región sobre el resto de
regiones.
Continua Renta Forestal
XIV Región
Rent_For_14 Captura el efecto de la renta forestal
de la decima cuarta región sobre el
resto de regiones.
39
Independientes Tipo Nombre Código Descripción
Binaria Periodo 1997 Period_1 Identifica los datos provienen del
CNAF de 1997.
DUMMIES
Binaria Periodo 2007 Period_2 Identifica los datos provienen del
CNAF de 2007.
Binaria Renta Forestal
Periodo 2007
For_Time_2 Captura la renta forestal para el
periodo 2007.
Fuente: Elaboración propia
5.4. Factores que influyen en el uso de la tierra (Objetivo específico 1)
El primer objetivo consistió en determinar los factores que influyen en las decisiones de uso de la tierra
en las regiones estudiadas, utilizando datos individuales agregados a nivel de comuna se explicó en base a
la ecuación (6) las relaciones entre los distintos usos de la tierra, analizando la participación de la
proporción del uso agrícola  
2
P y urbano  
3
P en relación a la participación de uso forestal  
1
P en
cada comuna, como se muestra en las ecuaciones (7) y (8) respectivamente:
2
1
( , ) ( , ) ( , ).
j j
P
ln i t X i t i t
P
 
 
 
 
 
(7)
3
1
( , ) ( , ) ( , ).
j j
P
ln i t X i t i t
P
 
 
 
 
 
(8)
El enfoque más simple de especificar un modelo econométrico y analizar datos tipo panel es omitir la
dimensión espacial ( )
i y temporal ( )
t de los datos y agruparlos, estimando la regresión por el método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios Agrupados (Pooled OLS por sus siglas en ingles). Donde j denota la
- sima
j é alternativa de la - sima
i é unidad transversal (comuna) y el componente temporal de los datos
 
1 2
, ,..., N
t t t t
 es agrupado implícitamente en la unidad transversal.
40
5.4.1.Estimación modelo empírico de uso de la tierra
Para la estimación del modelo de uso de la tierra utilizando un modelo econométrico similar al de
Plantinga et al. (1999) se agruparon los datos de los dos periodos ( )
t analizados
1 2
( 1997 y 2007)
t t
  en la base de datos, donde i representa las 205 comunas de las 7 regiones
estudiadas para un total de 410 datos analizados y el sub índice j representa los usos de la tierra
definidos para cada comuna con 1,2,3.
j 
Para el análisis de las relaciones de uso de la tierra agrícola-forestal  
2 1
P P y urbano-forestal  
3 1
P P
en cada comuna ( )
i , y siguiendo las ecuaciones (7) y (8) se plantearon las siguientes regresiones:
(9)
(10)
Inicialmente se estimaron dos regresiones por el método de mínimos cuadrados ordinarios agrupados,
sin embargo debido a que las ecuaciones (9) y (10) incluyen el mismo conjunto de variables
explicativas para cada comuna ( )
i y periodo de análisis ( )
t , el estimador de Mínimos Cuadrados
Ordinarios Agrupados aplicado por separado a las dos ecuaciones anteriores es idéntico al estimador de
Regresiones Aparentemente No Relacionada (SUR).
2
1
( , )
P
ln i t
P
 

 
 
0 1 2 3
4 5 6
7 8
9 10
_ ( , ) _ ( , ) _ ( , )
_ ( , ) _ ( , ) _ _ ( , )
_ _ ( , ) _ _ ( , )
_ _ 5( , )
rent for i t rent agri i t dens pob i t
cap ut i t rieg agri i t rent for cut i t
dist indus pulp i t rent agri cut i t
rent for i t
   
  
 
 
  
  
 
  11
12 13 14
15
_ _ 6( , ) _ _ 7( , )
_ _ 9( , ) _ _10( , ) _ _14( , )
_ _ 2( , ) ( , ).
j
rent for i t rent for i t
rent for i t rent for i t rent for i t
for time i t i t

  
 

  
 
3
1
( , )
P
ln i t
P
 

 
 
0 1 2 3
4 5 6
7 8
9 10
_ ( , ) _ ( , ) _ ( , )
_ ( , ) _ ( , ) _ _ ( , )
_ _ ( , ) _ _ ( , )
_ _ 5( , )
rent for i t rent agri i t dens pob i t
cap ut i t rieg agri i t rent for cut i t
dist indus pulp i t rent agri cut i t
rent for i t
   
  
 
 
  
  
 
  11
12 13 14
15
_ _ 6( , ) _ _ 7( , )
_ _ 9( , ) _ _10( , ) _ _14( , )
_ _ 2( , ) ( , ).
j
rent for i t rent for i t
rent for i t rent for i t rent for i t
for time i t i t

  
 

  
 
41
En la estimación, las variables rent_for, rent_agri y dens_pob capturaron la renta proveniente de los
usos forestal, agrícola y urbano respectivamente, en cada comuna, lo que representaría el costo de
oportunidad entre un uso de la tierra y otro.
Con la variable cap_ut se buscó capturar el impacto de la calidad de la tierra en cada comuna y con la
variable rieg_agri el efecto del rendimiento de las tierras agrícolas. Las variables rent_for_cut y
rent_agri_cut capturaron el efecto que la calidad de la tierra tiene sobre la renta forestal y agrícola
respectivamente. La variable dist_indus_pulp capturó el efecto de los costos de transporte sobre el uso
forestal de la tierra en las comunas.
Las variables rent_for_5, rent_for_6, rent_for_7, rent_for_9, rent_for_10 y rent_for_14 son variables
regionales con las que se buscó capturar el impacto que otras variables regionales como la
infraestructura, que pudiese afectar el impacto de la renta forestal a nivel regional, for_time_2 es una
variable que busca capturar el impacto diferenciado de la renta a través del tiempo. Los resultados se
presentan en el cuadro No
8.
5.5. Simulación de subsidios forestales para programa de forestación (Objetivo específico 2)
La simulación de subsidios forestales tienen como propósito determinar los distintos niveles en que se
incrementaría la superficie forestal en las comunas y el costo asociado a estos incrementos, ya que el
objetivo de fondo en esta investigación es analizar el costo de políticas que incrementen la superficie
destinada a uso forestal mediante un programa de forestación, con la finalidad de incrementar por esa vía
la captura de carbono.
El enfoque básico utilizado fue simular los efectos que incrementos en la renta forestal generarían en la
distribución de la superficie de cada comuna, para tal propósito la base de las simulaciones fueron las
estimaciones realizadas de las relaciones de uso de la tierra agrícola-forestal 2 1
( )
P P y urbano-forestal
3 1
( )
P P descritas en las ecuaciones (9) y (10), manteniendo constantes los parámetros estimados
inicialmente (céteris páribus) se sumaron a la variable renta forestal  
_ ( , )
rent for i t del año 2007
incrementos (US$) del 1%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% y 40%, en la renta de ese año.
De las simulaciones realizadas se obtiene una nueva proporción del logaritmo natural de 2 1
P P y 3 1
P P ,
asociada a cada nivel de subsidio aplicado.
42
Para calcular el incremento de superficie forestada 1
( )
P en cada comuna ( )
i y considerando las nuevas
proporciones de uso de la tierra obtenidas de la simulación, se dividió la ecuación (12) sobre 1
( )
P :
3
1 2
1 1 1 1
1
P
P P
P P P P
   ,
despejando para 1
( )
P y obviando el índice ( , )
i t finalmente tenemos:
  1
3
2
1 1
1
.
1
t
S P
P
P
exp ln exp ln
P P

   
 
   
   
(11)
Donde el exponencial se aplica para eliminar el logaritmo natural de las nuevas proporciones obtenidas en
las simulaciones con las ecuaciones (9) y (10).
Finalmente, el incremento en la superficie forestada 1
( )
P en cada comuna para cada nivel de subsidio se
multiplica por ( )
t
S para transformarse de proporción a hectáreas. Los resultados de la ecuación (11) se
presentan agregados a nivel regional en el cuadro No
9.
Considerando la superficie forestada y el monto de los subsidios entregados, se multiplico el número de
hectáreas forestadas en cada comuna asociadas a cada nivel de subsidio por la cantidad (US$)
correspondiente al nivel de subsidio para calcular el costo asociado a la implementación del programa de
forestación, los resultados agregados a nivel regional se expone en el cuadro No
10.
5.5.1.Supuestos para simulación de subsidios forestales
Para las simulaciones se establecieron los siguientes supuestos:
1. Todas las tierras agrícolas y urbanas califican para ingresar al programa de forestación.
2. No existen costos de conversión u otros costos asociados para ingresar al programa de forestación.
3. Los precios de la madera, celulosa y cultivos agrícolas se consideran exógenos al modelo.
43
4. Se asume que la densidad poblacional en las regiones estudiadas es la proyectada por INE (2005),
por tanto, no existirán cambios importantes en los niveles de densidad poblacional en las comunas.
5. La captura de carbono en tierras agrícolas y urbanas es cero, por tanto se espera que los subsidios
del programa de forestación sean los únicos incentivos económicos para captura de carbono.
6. No existe pérdida de carbono almacenado por conversión de tierras agrícolas y urbanas a tierras
forestales, por tanto se espera que el carbono almacenado no sea un factor que influya en la decisión
de ingresar al programa de forestación.
5.6. Costos y potencial de captura de carbono regional (Objetivo específico 3)
El tercer objetivo consistió en determinar los costos anuales por hectárea de carbono capturado y el
potencial de captura asociado a cada nivel de subsidio del programa de forestación.
Cada nivel de subsidio forestal está asociado a un cambio en el nivel de captura de carbono producto de
un incremento en la superficie forestal de las comunas.
Para contabilizar la cantidad potencial de carbono capturado asociado a cada nivel de subsidio del
programa de forestación y siguiendo la normativa de la COP7 se contabilizaron toneladas de dióxido de
carbono equivalente por hectárea (tCO2eha-1
); los valores de la capacidad de fijación de carbono de las
especies forestales utilizadas varían entre 13 y 33 tCO2eha-1
como se muestra en el cuadro No
6.
En esta investigación se definió como valor intermedió de captura anual 20 tCO2eha-1
; multiplicando esta
cantidad por el incremento registrados en la superficie forestal (ha) comunal asociados a cada nivel de
subsidio del programa de forestación simulado, detallados en el cuadro No
9, se determino la cantidad
potencial de carbono que sería captura a nivel comunal y resumida a nivel regional en el cuadro No
11.
Cabe destacar que en Chile con excepción de las especies introducidas Pino radiata y Eucalipto sp. se
encontraron pocas investigaciones enfocadas en determinar el contenido de carbono y la capacidad de
fijación del mismo en especies nativas e introducidas, en general las investigaciones existentes difieren
mucho con respecto a la metodología de cálculo y términos utilizados.
44
Para esta investigación la capacidad de fijación de carbono para las especies forestales utilizadas se
derivaron de los resultados de González (2009); Grandjean (2003); Norverto (2003) ; Herrera & Waisberg
(2002) y Gayoso (2001a) en el caso del Álamo se utilizó información de Argentina (Norverto, 2003) al
no encontrarse información sobre la capacidad de fijación de carbono de esta especie para Chile.
Cuadro No
6. Cantidad de carbono capturado por especie forestal para Chile.
Especie Cantidad (tCha-1
)a
Cantidad (tCO2eha-1
) b
Fuente
Pino radiata 25.23 16.03 - 18.92 - 19.40 Gayoso (2001a), Norverto (2003), Grandjean (2003)
Eucalipto sp. 43.58 20.69 - 32.68 Gayoso (2001a), Norverto (2003)
Pino oregón - 12.84 González (2009)
Roble - 15.26 Gayoso (2001a)
Raulí - 17.80 Gayoso (2001a)
Alamo 41.28 30.96 Norverto (2003)
Fuente: Elaboración propia
a
El IPCC (1996) define que: 1 Tonelada de Carbono (C) = 3.67 (44/12) Toneladas de Dióxido de Carbono Equivalente (tCO2e)
b
Los datos de C y tCO2e se calculan por año.
5.6.1.Supuestos para contabilizar la captura de carbono
En relación con la cuantificación de carbono, solo se considera el conjunto biomasa aérea viva (fuste y
copa), uno de los cinco conjuntos de carbono definidos y reconocidos por el IPCC (Carbono de biomasa
viva sobre y bajo el suelo; Carbono en hojarasca y árboles muertos; Carbono orgánico del suelo).
Por tal motivo se establecieron algunos supuestos para delimitar el carbono que se considera viable de
medir en un programa de captura de carbono.
a) No se considera el carbono del suelo y sotobosque. Como se explica en la literatura consultada poco
se sabe sobre la dinámica de almacenamiento de carbono en los suelos forestales. Este supuesto es
congruente con la literatura para Chile (Guerra, 2001 y Guerra et al., 2005) donde se indica que la
cuantificación radicular es muy compleja para ser incluida en programas de captura de carbono.
b) Se ignoran los cambios en el carbono que se producen por manejo forestal (raleos técnicos y
comerciales) ya que el uso de la tierra sigue siendo el mismo.
45
c) No se define el método de contabilidad del carbono, solo se considera la capacidad de fijación de las
especies forestales incluidas. En términos generales no existe un consenso definido al mejor método
para contabilizar la captura de carbono, en gran parte debido al carácter temporal de la captura de
carbono en los ecosistemas forestales.
Para calcular los costos de captura de carbono por hectárea a nivel regional, considerando los datos de
incremento en la superficie forestal comunal (ha) detallados en el cuadro No
9 asociadas al potencial de
carbono a nivel comunal expuesto en el cuadro No
11, se dividió por el costo total (US$) para cada nivel
de subsidio del programa de forestación en las regiones, detallado en el cuadro No
10, obteniendo por esta
vía costos por hectárea de capturada de carbono, como se muestra en el cuadro No
13.
46
6. RESULTADOS
En este capítulo se exponen los resultados de las estimaciones, PRIMERO se presentan las estadísticas
descriptivas de las variables explicativas. SEGUNDO se presentan los resultados del modelo econométrico
obtenidos. TERCERO se explican los resultados obtenidos en la simulación.
6.1. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas
Como se observa en el cuadro No
7, en base a las 410 observaciones que integran la base de datos, la
renta forestal anual promedio por comuna es de US$ 16,000 mientras que la distancia que existe entre
comunas sin industrias forestales o con un número reducido de ellas y comunas que poseen un alto
número de industrias forestales es de 15 km en promedio lo que sugiere que las industrias forestales como
los aserraderos son instalados bajo el criterio de la menor distancia posible hacia las plantaciones
forestales para reducir los costos de transporte y capturar la oferta local de madera, sin embargo, la
distancia hacia las plantas procesadoras de celulosa es de 197 km que son las que más demandan pino
radiata y eucalipto especies que representan las mayores superficies de plantaciones forestales en Chile.
La renta agrícola anual promedio por comuna es de US$ 2,400 mientras que la aptitud del suelo que
representa la calidad de la tierra en las comunas se ubica en promedio en la clase 4, la última dentro de las
clases de tierras arables, lo que indicaría la existencia de tierras con algún tipo de limitaciones y
requerimientos de prácticas de manejo y conservación para actividades agrícolas.
El riego agrícola indica que un 42% de la superficie de las tierras agrícolas se encuentran bajo un sistema
de riego tradicional o mecanizado, esto puede indicar que existe una mayor inversión en tecnología para
aumentar el rendimiento de los cultivos o puede sugerir que existe la necesidad de aumentar el
rendimiento agrícola debido a la aptitud del suelo registrada que limitaría el rendimiento de los cultivos.
La densidad poblacional que captura indirectamente la renta urbana a nivel de comuna se ubica en
promedio en 112 habitantes por kilometro cuadrado (hab/km2
) y la distancia entre comunas con baja y
alta densidad poblacional es de 61 km en promedio. Suk-Won et al. (2001) y Plantinga et al. (1999)
suponen que mayores densidades poblacionales suponen un mayor costo de oportunidad para usos
agrícolas y forestales de la tierra, debido a que aumenta el valor de la tierra destinada a un uso urbano y
presiona a una extensión del área urbana hacia la periferia y las comunas aledañas.
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono
Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono

Contenu connexe

Similaire à Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono

Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraCésar López
 
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdf
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdfARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdf
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdfHenryPerezdelaVega
 
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptxpresentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptxmaryurihermosa1
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...UNDP Climate
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017SudAustral Consulting
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleFAO
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Brayan V. Garcia
 
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los BosquesCambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los BosquesEBER RAFAEL ESQUERRE
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreNucleo Geografia Viva A.C
 
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfBrayamPaul
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidosjhonalvarez95
 

Similaire à Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono (20)

Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdf
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdfARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdf
ARCE_BRAVO_PLANEAMIENTO_ENERGIAS_RENOVABLES (1).pdf
 
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptxpresentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
 
Propuesta para cdh
Propuesta para cdhPropuesta para cdh
Propuesta para cdh
 
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los BosquesCambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
 
Brigadistas 2
Brigadistas 2Brigadistas 2
Brigadistas 2
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
 
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
 
Alianza conjunta CCAFS-CATIE en el Trifinio
Alianza conjunta CCAFS-CATIE en el TrifinioAlianza conjunta CCAFS-CATIE en el Trifinio
Alianza conjunta CCAFS-CATIE en el Trifinio
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Dernier

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 

Dernier (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Cambio de Uso de la Tierra y Captura de Carbono

  • 1. i Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente Cambios en el Uso de la Tierra Y Potencial de Captura de Carbono en Chile ROBERTO ANTONIO PORTILLO RIVERA CONCEPCIÓN-CHILE 2012 Profesor Guía: Miguel Ángel Quiroga Suazo, PhD. Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Concepción
  • 2. ii DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS “A Dios, ...por esto y aquello.” “A la familia y asociados, ...por el apoyo...por todo.” “A los amigos aquí y allá, ...por los buenos deseos...por la amistad.” “Al programa BID-Japón, ...por la beca.” “A mi tutor, ...por su paciencia y guía.” “A la comisión, ...por los comentarios y la buena voluntad.” “A todos los que integran el programa MERNYMA, ...por su profesionalismo y calidad humana.” “A los (as) MERNY-MAGEA, ...por la camaradería tan diversa.” “A los chiquillos, ...por las buenas vibras.” “En general, ...a todas aquellas personas que hicieron posible esta meta.” “Solo me resta decirles, ... GRACIAS TOTALES!” Y esta es…LA VERDADERA HISTORIA:
  • 3. iii DEDICATORIA A DIOS Sé que no tenemos la relación más tradicional y a veces creo que es bueno que sea así. Gracias por la oportunidad de crecer acompañado de fe y valores, de dudas y esperanzas. A MI FAMILIA Porque aún a miles de kilómetros, siempre estuvieron cerca de mí. A mí admirado padre Antonio y mi entrañable madre Lisseth. A mis hermanos por su amor y amistad incondicional. Por su comprensión, paciencia, estímulo y apoyo constante que son evidencia de su gran amor. ¡Gracias!...Mi triunfo es de ustedes! Tías, Tíos, Primas (os), Sobrinos(as) y Similares. A los que corresponda: No seremos los más unidos pero sabemos estar presente! Se les quiere! A LOS ASOCIADOS Por ser de alguna forma parte de esta poco convencional familia A todas esas personas con cualquier otro parentesco, Que con el pasar del tiempo y el aprecio mostrado, es imposible no considerarlos parte de mi familia. A LAS AMISTADES Cercanas o lejanas ya, de aquí y de allá, del pasado o del presente Porque han influido para que sea este pseudo-idealista-capitalista que nunca he pretendido ser. El mensaje sigue siendo el mismo…Estoy a la orden!
  • 4. iv AGRADECIMIENTOS Programa de becas Japón-BID Platón dijo… El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano. Por haber financiado mis estudios y su comprensión en las extensiones de plazo. Aunque el tiempo para concluirlos no fue el pactado, el esfuerzo se hizo con profesionalismo y honestidad. Gracias por esta oportunidad. Tesis Programa MERNYMA Albert Einstein dijo… Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad? Al Profesor Miguel Ángel Quiroga Suazo (PhD.) Asesor principal en esta investigación. Mi sincero agradecimiento y reconocimiento para usted. Por el tiempo invertido, la paciencia, el esfuerzo y su buena voluntad para conmigo. A Hugo Salgado (PhD.) e Ignacio Schiappacasse (MSc.) Miembros de la comisión de tesis. Por sus comentarios y consejos en esta investigación y por la buena voluntad personal mostrada. Muchas gracias y mis mejores deseos. Un agradecimiento especial Para Angie Murillo (MSc.), Gabriel Pino (MSc.) y Manuel Estay (MSc.) Por sus comentarios, sugerencias, ayuda y buenos deseos en la elaboración de esta investigación. Buenos amigos, grandes personas y excelentes profesionales. Programa MERNYMA Confucio dijo…Un buen estudiante no necesita maestro... Confucio nunca estudió el MERNYMA! A todos los profesores de los programas MERNYMA-MAGEA con los que tuve el placer de aprender. Gracias por su responsabilidad, exigencia, paciencia y por la calidez humana que les caracteriza. Un reconocimiento especial Para Dominga Sandoval y Marcela Alveal Carrasco Por su siempre bien intencionada y desinteresada ayuda dentro y fuera del Programa. Con cariño, agradecimiento y todos los “miquis” A Angie por la amistad, consejos, traducciones, correcciones, encargos y comidita hondureña. Sos como la última copita de vino de la santa cena alera! Con amor y gratitud A Diana…Sencillamente Por hacer más perfecto aquello en lo que creo… Estamos en las manos de Dios!
  • 5. v ABSTRACT This research examines the opportunity cost of land use as the main cost for the establishment of a forestry program that will raise carbon sequestration in relation to the situation base on agricultural and forest regions of Chile: Valparaíso, General Bernardo O'Higgins, Maule, Biobío, of Araucanía, Los Lagos and Los Rios. The Chilean agriculture and forestry Census for 1997 and 2007 was used in order to estimate the factors that influence the community area distribution between forestry, agriculture and urban uses, including income associated with different uses. With the results, the effect on forested areas in the various communes was estimated and with them the capture of carbon resulting from the different levels of subsidies for afforestation that increase the income of forestry in different areas Finally, the impact on carbon sequestration of the different levels of subsidies with the cost of implementing the schemes of the afforestation program was combined to obtain a measure of the marginal cost of increasing efforts to capture carbon through afforestation programs to reduce the percentage of the communal area that is intended for agriculture and urban development.
  • 6. vi RESUMEN En esta investigación se examina el costo de oportunidad de uso de la tierra como principal costo para el establecimiento de un programa de forestación que permita elevar la captura de carbono con respecto a la situación base en las regiones agrícolas y forestales de Chile: Valparaíso, del General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío, de la Araucanía, de los Lagos y de los Ríos. Se utilizó el censo agropecuario y forestal de Chile de los años 1997 y 2007 con la finalidad de estimar los factores que influyen en la distribución de la superficie comunal entre los usos forestal, agrícola y urbano, entre ellos la renta asociada a los distintos usos. Con los resultados obtenidos, se estimó el efecto en la superficie forestada en las distintas comunas y con ellos en la captura de carbono ocasionado por distintos niveles de subsidios a la forestación que elevan la renta de la actividad forestal en las distintas áreas. Finalmente, se combino el impacto en la captura de carbono de los distintos niveles de subsidios con el costo de implementar los distintos esquemas del programa de forestación para obtener una medida del costo marginal de incrementar los esfuerzos de captura de carbono a través de programas de forestación que reduzcan la proporción de la superficie comunal que se destina a la actividad agrícola y al desarrollo urbano. Con respecto a los niveles de subsidios para un programa de forestación con el objetivo de capturar carbono se puede concluir que en base al precio de cotización de los Certificados de Reducción de Emisiones de CO2 (CER, por su nombre en inglés) en el mercado bursátil una tonelada de carbono en el año 2008 se promedio en US$ 30, entonces el subsidio máximo que se podría otorgar en dicho programa de forestación es del 5%, con lo que obtendría un promedio de 20,000 hectáreas de superficie forestal a nivel nacional.
  • 7. vii INDICE GENERAL DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ............................................................................. ii ABSTRACT.................................................................................................................................v RESUMEN................................................................................................................................. vi 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................11 1.1. Aspectos generales.............................................................................................................11 1.2. Motivación de la investigación..........................................................................................13 2. OBJETIVOS..........................................................................................................................15 2.1. Objetivo general ................................................................................................................15 2.2. Objetivos específicos..........................................................................................................15 3. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................................16 3.1. Cambio climatico en Chile ................................................................................................16 3.2. Captura de carbono en Chile ............................................................................................18 3.3. Costos asociados a la captura de carbono ........................................................................20 3.3.1. Costos de conversión......................................................................................................21 3.3.2. Costos de implementación y gestión..............................................................................22 3.3.3. Costos de transacción.....................................................................................................22 3.3.4. Costos de medición, monitoreo y verificación (MMV) .................................................23 3.3.5. Costos de ajuste del sistema...........................................................................................23 3.4. Mercado de carbono..........................................................................................................24 3.5. Programas de captura de carbono....................................................................................25 3.6. Metodologías para la captura de carbono ........................................................................26 3.7. Costo de oportunidad de uso de la tierra..........................................................................27 3.8. Costo de oportunidad de uso de la tierra en Chile ...........................................................28 3.9. Uso de la tierra en Chile....................................................................................................28 3.10.Cambios en el uso de la tierra en Chile.............................................................................30 3.11.Cambios en el uso de la tierra y captura de carbono .......................................................30 3.12.Modelos de uso de la tierra ...............................................................................................31 4. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................33 4.1. Modelo econométrico ........................................................................................................33 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................36 5.1. Definiciones........................................................................................................................36 5.2. Datos ..................................................................................................................................37 5.3. Variables explicativas........................................................................................................37 5.4. Factores que influyen en el uso de la tierra (Objetivo específico 1).................................39 5.4.1. Estimación modelo empírico de uso de la tierra ...........................................................40 5.5. Simulación de subsidios forestales para programa de forestación (Objetivo específico 2)........................................................................................................................41 5.5.1. Supuestos para simulación de subsidios forestales .......................................................42
  • 8. viii 5.6. Costos y potencial de captura de carbono regional (Objetivo específico 3) ....................43 5.6.1. Supuestos para contabilizar la captura de carbono......................................................44 6. RESULTADOS......................................................................................................................46 6.1. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas .....................................................46 6.2. Resultados relaciones de uso A/F y U/F (Modelo empírico de uso de la tierra) ..............47 6.3. Simulación de subsidios forestales para un programa de forestación.............................52 6.4. Costos del programa de forestación mediante subsidios forestales .................................53 6.5. Potencial de captura de carbono regional ........................................................................54 6.6. Costos regionales de captura de carbono .........................................................................55 7. CONCLUSIONES.................................................................................................................56 8. REFERENCIAS ....................................................................................................................59 9. ANEXOS................................................................................................................................67 9.1. CÁLCULO DE VARIABLES DEPENDIENTES Y EXPLICATIVAS ..........................67 9.2. RESULTADOS ESTIMACIONES DE LOS MODELOS ...............................................80
  • 9. 9 INDICE DE CUADROS Cuadro No 1. Comparación de emisiones per cápita de CO2..............................................................................16 Cuadro No 2. Emisiones per cápita de CO2 para Chile.......................................................................................17 Cuadro No 3. Emisiones totales de CO2 para Chile............................................................................................ 17 Cuadro No 4. Superficie nacional por tipo de uso de la tierra. ...........................................................................28 Cuadro No 5. Resumen variables dependientes y explicativas...........................................................................37 Cuadro No 6. Cantidad de carbono capturado por especie forestal para Chile...................................................44 Cuadro No 7. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas. ................................................................ 47 Cuadro No 8. Coeficientes para la relación de uso agrícola/forestal (A/F) y urbano/forestal (U/F). .................48 Cuadro No 9. Incremento en la superficie forestal por nivel de subsidio del programa de forestación. ............52 Cuadro No 10. Costo asociado a los niveles de subsidios del programa de forestación.....................................53 Cuadro No 11. Potencial de captura de carbono regional...................................................................................54 Cuadro No 12. Incremento porcentual de captura de carbono respecto al año base...........................................54 Cuadro No 13. Costo regional por tonelada de carbono capturado. ...................................................................55 Cuadro No 14. Funciones de crecimiento y rotación de especies forestal.......................................................... 69 Cuadro No 15. Precios 1997 y 2007 para madera aserrada y ruma para celulosa de especies forestales...........69 Cuadro No 16. Fuentes de información de cultivos agrícolas. ...........................................................................72 Cuadro No 17. Estudios regionales sobre clases de capacidad de uso de la tierra..............................................74 Cuadro No 18. Resultados Relación Uso Agrícola / Uso Forestal (A/F)............................................................ 80 Cuadro No 19. Resultados Relación Uso Urbano / Uso Forestal (U/F).............................................................. 80
  • 10. 10 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico No 1. Porcentaje de tipos de recursos forestales en Chile. ....................................................................29 Gráfico No 2. Porcentaje de tipos de bosques a nivel regional en Chile. ........................................................... 29 Gráfico No 3. Distribución regional del área forestada. .....................................................................................53
  • 11. 11 1. INTRODUCCIÓN Han pasado más de dos décadas desde que Sedjo & Solomon (1989) publicaron un artículo sugiriendo que sería posible compensar sustancialmente las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) mediante la expansión de los bosques en el mundo. Estudios posteriores han demostrado que la opción de captura de carbono es rentable en el contexto de un plan de estabilización de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)1 , como se cita en Richards & Stokes (2004). En este trabajo se revisa la experiencia empírica y se estima el potencial de captura de carbono en el caso de Chile a partir de un modelo de uso de la tierra. 1.1. Aspectos generales La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático2 a través de la Conferencia de las Partes (COP)3 y el Protocolo de Kioto4 establecieron las bases para un mercado de reducción de emisiones de GEI, creando los Mecanismos de Flexibilidad5 para reducir los costos de cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de GEI asumidas por los países industrializados y economías en transición y para promover el desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo6 . Con la adopción de los acuerdos Marrakesh7 se estableció la normativa para la aplicación del protocolo de Kioto y los mecanismos de flexibilidad, incluyéndose los sumideros forestales como estrategia potencial para la mitigación del cambio climático. De acuerdo con Sedjo & Sohngen (2000) los bosques han sido considerados como herramienta para mitigar el cambio climático por tener el potencial de reducir la concentración atmosférica de CO2 a través de la captura de carbono en tallo, ramas, hojas y en la parte radicular. 1 El Protocolo de Kioto abarca 6 gases que generan el efecto invernadero, no incluidos en el Protocolo de Montreal: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N20), Hidrofluorocarbonados (HFCs), Perfluorocarbonados (PFCs) y Hexafluoruro de azufre (SF6). 2 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático -CMNUCC- (UNFCCC, acrónimo en inglés), es el principal acuerdo establecido en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) realizada en Río de Janeiro, Brasil. 5-14 de junio de 1992. Consultado el 26 de Agosto de 2010 en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf 3 La Conferencia de las Partes (COP, acrónimo en inglés de Conference of the Parties) es el órgano supremo de la CMNUCC que examina regularmente la aplicación de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que se adopte. 4 El Protocolo de Kioto establece compromisos cuantitativos de reducción de emisiones de GEI con plazos definidos y jurídicamente vinculantes, fue adoptado durante la COP3 en Kioto, Japón, 11 de diciembre de 1997. Consultado el 26 de Agosto de 2010 en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf 5 Los Mecanismos de Flexibilidad, fueron definidos en el protocolo de Kioto para ayudar a países incluidos en el Anexo B a cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones de GEI a través del intercambio de bonos de carbono. 6 Los países industrializados y economías en transición integran el Anexo I y II en la CMNUCC, Anexo B en el Protocolo de Kioto. Los países en vías de desarrollo son denominados “No-Anexo I” en el lenguaje de la CMNUCC. 7 Los Acuerdos de Marrakesh, surgen en la COP7, realizada en Marrakesh, Marruecos. 29 de octubre a 10 de noviembre de 2001. En dichos acuerdos se establecieron las normas detalladas para la aplicación del Protocolo de Kioto, UNFCCC (2001).
  • 12. 12 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) define la captura de carbono, como el proceso de aumento del contenido en carbono de un depósito de carbono que no sea la atmósfera (IPCC, 2001). Desde un enfoque biológico la captura de carbono está basada en la capacidad de los árboles para absorber el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis y almacenarlo como biomasa, en general se acepta que el contenido de carbono en los árboles corresponde al 50% de la biomasa (Gayoso & Guerra, 2005). Esta biomasa aumenta mediante cambios en el uso de la tierra, a través de actividades de forestación, reforestación y otras prácticas que aumentan la cantidad de carbono en tierras de uso forestal, por lo que al reducirse la superficie forestal se emite el CO2 fijado como carbono en los sumideros8 ya existentes y al mismo tiempo se reduce la capacidad para fijar más CO2 de la atmósfera (Angelsen, 2002). Sohngen (2009) comenta que el desarrollo de programas que alteran fundamentalmente el uso futuro de la tierra por la valoración de carbono almacenado, no serán fáciles ni baratos. Al respecto Suk-Won et al. (2001) hacen referencia a estudios donde el costo de captura de carbono se encuentra en un rango entre US$20 a US$100 por tonelada capturada (Sedjo, 1989; Parks & Hardie, 1995; IPCC, 1996; Adams et al., 1999; Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999); más recientemente Lubowski et al. (2006) sugieren que los costos de captura de carbono estarían entre US$8 y US$164. Este rango bastante amplio en el costo de captura de carbono se deriva de las diferencias en el potencial de almacenamiento, donde influyen factores como: las especies de árboles, los tipos de bosques en diferentes regiones, los tratamientos silvícolas (Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999; Sohngen, 2009). Aunque existen muchos costos asociados al establecimiento de un programa de captura de carbono, Plantinga et al. (1999), Stavins & Richards (2005) y Sohngen (2009) explican que el factor más importante a considerar es el costo de oportunidad de uso de la tierra. Por ejemplo, Suk-Won et al. (2001) establecen que en regiones donde el crecimiento económico incrementa la conversión de tierra de uso rural a uso urbano, los costos de captura de carbono podrían ser altos, Plantinga et al. (1999) también sugieren la posibilidad de que a medida que aumenta el tamaño de la población, la creciente demanda de tierra para uso no agrícola (por ejemplo, tierras de uso urbano y uso público) aumentará el costo de conversión de las tierras hacia usos forestales. 8 El IPCC define los sumideros como: Cualquier proceso, actividad o mecanismo que retira de la atmósfera un gas de efecto invernadero, un aerosol, o un precursor de GEI, IPCC (2001).
  • 13. 13 1.2. Motivación de la investigación Como se expuso anteriormente, existen amplias diferencias en los costos de captura de carbono reportadas en la literatura, en esta investigación se examina el costo de oportunidad de uso de la tierra como principal costo para el establecimiento de un programa de captura de carbono en las regiones agrícolas y forestales de Chile9 , se estima el potencial de captura de carbono y su costo al considerar el costo de oportunidad de uso de la tierra y la introducción de subsidios forestales para influir sobre las decisiones de uso, utilizando datos agregados a nivel de comuna. El sostenido crecimiento de la economía chilena en las últimas décadas ha traído una serie de beneficios pero también un aumento sostenido de las emisiones de GEI, en especial el CO2 asociado principalmente al consumo de energía. De acuerdo a PNUD (2007), Chile aparece en la posición 90 en el mundo respecto a emisiones per cápita de CO2 para el año 200410 , en el contexto americano PNUD (2007) indica que en términos de emisiones de CO2 per cápita Chile aparece como el sexto país emisor, detrás de Estados Unidos (20.6), Canadá (20.0), Venezuela (6.6), México (4.2), Jamaica (4.0) y superando ligeramente a Argentina (3.7). En términos de emisiones absolutas, siempre en el contexto americano, Chile se ubica en el octavo lugar, detrás de Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Colombia, Venezuela y Perú. Aunque Chile no es un país con una incidencia relevante en el contexto mundial de emisiones de GEI, está claro que su aporte ha crecido de manera paulatina y de acuerdo a las tendencias seguirá aumentando en el futuro (CEPAL, 2009). En relación con el desarrollo económico observado en Chile el crecimiento de la población en los últimos 50 años muestra un proceso de urbanización progresivo con un 68.2 % de población urbana para el año 1960 a un 86.6 % en el año 2002. Plantinga et al. (1999) en relación con el crecimiento poblacional y el uso de la tierra, explican que un crecimiento de la población supone una mayor demanda de tierra para usos urbanos lo que limita la oferta de tierra para usos agrícolas y más aún para usos forestales, lo anterior en el contexto de la captura de carbono supone una menor tasa de captura y una mayor tasa de emisiones de GEI a la atmósfera, debido a que el uso urbano de la tierra implica mayores actividades antropogenicas que contribuyen a la emisión de GEI y por consiguiente al cambio climático, tal y como lo mencionan Suk-Won et al. (2001) las altas densidades poblacionales incrementan las fuerzas de desarrollo por lo que a su vez aumenta el costo de oportunidad de mantener otros usos de la tierra diferentes al uso urbano. 9 Las regiones estudiadas son: Valparaíso (Región V), O’Higgins (Región VI), Maule (Región VII), Bío-Bío (Región VIII), La Araucanía (Región IX), Los Lagos (Región X) y Los Ríos (Región XIV). 10 Con 3.9 toneladas de CO2 por habitante (tCO2 hab-1 ).
  • 14. 14 Dentro del marco del cambio climático, el cuarto informe de evaluación del IPCC (IPCC, 2007) indica que no existen, a la fecha, muchos estudios enfocados al análisis de los impactos económicos del cambio climático desde el punto de vista de un país o una región en particular, a nivel global se han realizado una serie de esfuerzos en esta materia, entre los que destaca el informe Stern (Stern, 2007). En chile aunque existen investigaciones enfocadas en aspectos técnicos y económicos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, entre ellas Acuña et al., 2010; CEPAL, 2009; Concha, 2006; CONAMA, 2006; Gayoso & Guerra, 2005; Gayoso, 2001a; Gayoso, 2001b; González et al., 2005; Gilabert et al., 2007; López, 2003; Medina, 2002; Montero et al., 2000, ninguna de estas investigaciones analiza el impacto del costo de oportunidad uso de la tierra en los programas de captura de carbono como parte de la estructura de costos. Si se considera que en el primer período de compromiso (2008-2012) del Protocolo de Kioto se excluyeron las compensaciones provenientes de la captura y almacenamiento de carbono en gran parte de los sumideros derivados de actividades de Uso de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF)11 en los países en desarrollo, esto principalmente por las dificultades metodológicas para medir, reportar y verificar las reducciones de GEI. El segundo período de compromiso dentro del marco del Protocolo de Kioto entrara en vigencia en el año 2013, en él se espera que las actividades LULUCF se establezcan como una importante herramienta para la reducción de emisiones de GEI, dentro de este contexto Chile tiene la oportunidad para contribuir en la mitigación del cambio climático, generando a la vez una alternativa de ingresos a pequeños propietarios de terrenos que de acuerdo a datos del Censo Nacional Agropecuario y Forestal (CNAF) del 2007 constituían más del 40% de las explotaciones empadronadas con un tamaño menor a las 5 hectáreas en el sector agropecuario y forestal. 11 LULUCF acrónimo en inglés de: Land Use, Land-Use Change and Forestry, citado también como: Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Forestería. Fue durante la COP9 (diciembre 2003, Milán, Italia) que se estructuró y reglamento la ejecución de las actividades LULUCF. Ver: http://unfccc.int/methods_and_science/lulucf/items/3060.php
  • 15. 15 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Estimar los costos de captura de carbono, considerando el costo de oportunidad de uso de la tierra como el principal coste para el establecimiento de un programa de captura de carbono en Chile en las regiones agrícolas y forestales de Chile. 2.2. Objetivos específicos En base al objetivo general se definieron los siguientes objetivos específicos en esta investigación: 1) Estimar un modelo econométrico de uso de la tierra con datos individuales agregados a nivel de comuna para determinar los factores que influyen en las decisiones de uso de la tierra en las regiones agrícolas y forestales de Chile. 2) Simular subsidios forestales con el propósito de analizar el costo de programas de forestación y el incremento en la superficie forestal de las comunas asociado a cada nivel de subsidio. 3) Determinar el potencial de captura de carbono de estos programas de forestación y los costos de captura de carbono al introducir subsidios forestales.
  • 16. 16 3. REVISIÓN DE LITERATURA 3.1. Cambio climatico en Chile La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) fue creada en 1992 y está en vigor desde marzo de 1994, Chile forma parte desde diciembre de 1994. La CMNUCC tiene como objetivo reducir y estabilizar las concentraciones de gases que generan el efecto invernadero en la atmósfera (GEI), en este esquema Chile forma parte de los denominados países No-Anexo I, -países sin restricción de emisiones de GEI- teniendo únicamente compromisos cualitativos como la elaboración de Comunicaciones Nacionales12 . Sin embargo, como explica CONAMA (2008) Chile cumple con la tipificación de vulnerabilidad al contar con siete de las nueve características de vulnerabilidad definidas por la CMNUCC13 y se encontraría en riesgo de ser afectada por una alteración del patrón climático actual resultado del incremento de emisiones de GEI. En Chile, como en muchos otros países, el CO2 es el GEI más importante emitido y aunque su aporte a las emisiones mundiales se sitúan entre 0.2% y 0.3% del total14 , CONAMA & GTZ (2003) muestran que las emisiones per cápita de GEI en Chile para 1998 se situaban sobre el promedio del resto de países de América Latina, pero significativamente menores con respecto a las emisiones per cápita de GEI de los países pertenecientes a la OECD15 : Cuadro No 1. Comparación de emisiones per cápita de CO2. Nivel de emisiones Chile América Latina OECD Unidad Per cápita 3.61 2.15 10.92 tCO2e * Fuente: Elaboración en base a datos de CONAMA & GTZ (2003). * Toneladas métricas de CO2 equivalente. 12 Solicitadas por la CMNUCC a países miembros y presentadas a la COP. Cada país transmitirá la siguiente información: a) Inventario Nacional (emisiones antropogenicas por fuentes y absorción por sumideros de GEI no controlados por el Protocolo de Montreal); b) Medidas adoptadas para cumplir con objetivos de la CMNUCC y c) Cualquier otra información que el país considere pertinente. 13 Artículo 4.8/CMNUCC: Se tipifican como países vulnerables los que reúnan las siguientes características: 1) Países insulares pequeños; 2) Países con zonas costeras bajas; 3) Países con zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; 4) Países con zonas propensas a los desastres naturales; 5) Países con zonas expuestas a la sequía y la desertificación; 6) Países con zonas de alta contaminación atmosférica urbana; 7) Países con zonas de ecosistemas frágiles, incluidos los ecosistemas montañosos; 8) Países cuyas economías dependen en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento y la exportación de combustibles fósiles y productos asociados de energía intensiva, o de su consumo; 9) Países sin litoral y los países de tránsito. 14 Actualización de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero: Serie Temporal 1984-2007. CONAMA/PNUD. 15 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, acrónimo en inglés de Organisation for Economic Co- Operation and Development), compuesta por 33 países, se considera que agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, constituyendo el 70% del mercado mundial y representando el 80% del PNB mundial.
  • 17. 17 Datos de CEPAL (2009) indican que Chile duplicó su nivel de emisiones per cápita en las últimas dos décadas: Cuadro No 2. Emisiones per cápita de CO2 para Chile. Nivel de emisiones 1984 2008 Unidad Per cápita País 3 5.7 tCO2e * Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL (2009). * Toneladas métricas de CO2 equivalentes. En términos generales tanto CEPAL (2009) como CONAMA & GTZ (2003) muestran que para Chile las emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético16 han crecido rápidamente principalmente por la alta tasa de crecimiento de la economía chilena y la demanda de energía durante ese mismo período: Cuadro No 3. Emisiones totales de CO2 para Chile. Nivel de emisiones Año MtCO2e * Fuente 1984 20 CEPAL (2009) Total País 1986 36 CONAMA & GTZ (2003) 1998 50 CONAMA & GTZ (2003) 2008 95 CEPAL (2009) Fuente: Elaboración en base a datos de CEPAL 2009 y CONAMA & GTZ 2003. * Millones de toneladas métricas de CO2 equivalentes. Angelsen (2002) explica que el hecho de que una tonelada de CO2 capturada en un lugar del mundo tenga el mismo impacto en la mitigación del efecto invernadero que otra tonelada de CO2 secuestrada en cualquier lugar del mundo, hace que la captura de carbono tenga un mercado global que viene siendo impulsado por la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en febrero del 2005, del cual Chile forma parte desde agosto de 2002. El Protocolo de Kioto surgió en 1997 por la falta de cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de GEI, estableciendo compromisos cuantitativos de reducción de emisiones con plazos definidos, sanciones por no cumplimiento y definiendo tres sistemas de mercado conocidos como Mecanismos de Flexibilidad17 : 1) Comercio de Emisiones, 2) Implementación Conjunta, y 3) Mecanismo de Desarrollo Limpio. 16 Sin incluir el sector forestal y cambios del uso de la tierra. 17 Artículos 3, 6 y 12 de Protocolo de Kioto.
  • 18. 18 Con dos objetivos: Primero, ayudar a los países no incluidos en el Anexo B a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la CMNUCC. Segundo, permitir que los países incluidos en el Anexo B cumplan con los compromisos adquiridos de reducción de emisiones de GEI. Chile únicamente puede participar dentro del marco de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). 3.2. Captura de carbono en Chile En los Acuerdos de Marrakech (COP7) se estructuraron las bases administrativas y operacionales para la implementación de los mecanismos de flexibilidad, estableciendo dentro del MDL las actividades de Uso de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) como sumideros de carbono, definiendo como elegibles únicamente las actividades de forestación y reforestación para el primer período de compromisos (2008-2012)18 . Orrego et al. (2002) menciona que los países Anexo B podrán obtener Certificados de Emisiones Reducidas (CER’s)19 para certificar la reducción de emisión de CO2 a través de proyectos de energía, o captura de carbono mediante proyectos LULUCF en los países No-Anexo I. Los CER’s serán sumados a las cantidades asignadas a los países Anexo B para ser utilizados en el cumplimiento de los compromisos de reducción de GEI adoptados en la CMNUCC. Chile ha transado hasta el 2010, US$ 330 millones por bonos de carbono provenientes de unos 40 proyectos dentro del mercado voluntario y mercado regulado20 . Como lo expone CEPAL (2009), en Chile el sector forestal y cambio del uso de la tierra ha sido históricamente un sumidero neto de emisiones de CO2 producto sobre todo de la conversión de tierras abandonadas y agrícolas a plantaciones forestales21 , los estudios de González (2009) y Gilabert et al. (2007) exponen que en 2003 este efecto sumidero ascendió a unas 18.2 MtCO2e, valor que corresponde aproximadamente el 25% de las emisiones totales para Chile. 18 El papel que jugarán los proyectos LULUCF dentro del MDL se decidirá como parte de las negociaciones para el segundo período de compromisos (2013-2017). 19 Acrónimo en inglés de: Certified Emissions Reductions. Un CER equivale a una tonelada métrica de CO2 que no fue emitido a la atmósfera, logradas por un proyecto MDL y certificadas internacionalmente por entidades competentes bajo la CMNUCC. En la literatura se cita también como: CRE’s (Certificados de Reducción de Emisiones). 20 Centro de Gestión y Fortalecimiento para el Mejoramiento de Desarrollo Limpio en Chile. Recuperado el 12 de octubre de 2010, de: http://www.cgfmdl.cl/2009/06/chile-ha-transado-us-330-millones-por-venta-de-cers/ 21 Chile cuenta con una serie temporal de emisiones y capturas para el período 1984-2003 en el sector no energía, donde se consideran emisiones de la agricultura, cambios de uso de la tierra, silvicultura y gestión de residuos, González (2009).
  • 19. 19 De acuerdo a datos de la Corporación Chilena de la Madera (2010) Chile posee actualmente 2.3 millones de hectáreas de bosques productivos plantados, el inventario de CO2 capturado considerando sólo Pino radiata y Eucalipto sp., manejados bajo un régimen de patrimonio forestal regulado se puede estimar en 223 MtCO2, sumado a esto por concepto de forestación con una tasa de 45 mil hectáreas plantadas por año, se capturan unos 8 MtCO2 anualmente. Además de lo anterior Gilabert et al. (2007) indican que de acuerdo al Catastro Nacional de Recursos Vegetacionales Nativos22 en Chile existen 13.4 millones de hectáreas de bosque nativo que también representan un sumidero por concepto de regeneración y manejo. Gayoso et al. (2002) exponen que las reservas de carbono almacenado en la biomasa aérea de los bosques de Chile se estiman en 1, 626,868.7 millones de toneladas de carbono (MtC)23 considerando una superficie aproximada de 12 millones de hectáreas. En Chile la investigación sobre captura de carbono relacionada con aspectos técnicos se orienta a la capacidad de captura de especies forestales nativas, introducidas, ecosistemas y métodos de medición del carbono capturado: Gayoso & Guerra, 2005; Guerra et al., 2005; Guerra, 2001; Torres, 2001; Schlatter & Gerding, 2001 y Schlegel, 2001. En el contexto económico, la investigación sobre captura de carbono se ha enfocado en aspectos como la rotación optima de las plantaciones, incentivos económicos, precio de los bonos de carbono y estructuras de programas para captura de carbono: Concha (2006); Grandjean (2003); López (2003); Medina (2002) y Pugin (2001). Respecto a investigaciones sobre el costo de oportunidad de uso de la tierra como parte de la estructura de costos de un programa de captura de carbono únicamente se tiene referencia en la Segunda Comunicación Nacional de Chile ante CMNUCC (MMA & CONAMA, 2011) de un análisis realizado por CONAMA e INIA24 que simula escenarios futuros de mitigación complementando con la estimación de costos y beneficios económicos tanto privados como públicos, de la aplicación de medidas en el sector forestal. Este análisis se detalla en la Primera Comunicación Nacional (CONAMA, 1999). 22 Ver: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/ley-bosque-nativo/archivos-pdf/Catastro.pdf 23 Conversión: 1 tonelada de Carbono= 3.67 toneladas de CO2. 24 Adaptando el modelo AGRI elaborado por el Centro de Agricultura y Medio Ambiente (AGRIMED) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile.
  • 20. 20 3.3. Costos asociados a la captura de carbono Richards & Stokes (2004) exponen que en la literatura se encuentran cuatro métodos básicos utilizados para el cálculo de los costos de captura de carbono: 1) Estimación de costos promedios de captura de carbono, usualmente para proyectos de gran escala (Sedjo & Solomon, 1989; Dudek & LeBlanc, 1990, como se cita en Richards & Stokes, 2004); 2) Estimación de costos para desarrollar sumideros de carbono, mediante la identificación de la tierra y prácticas que faciliten la absorción de carbono a un costo mínimo (Moulton & Richards, 1990; Pautsch et al., 2001; Boscolo et al., 1997; Callaway & McCarl, 1996; Krcmar et al., 2005, como se cita en Richards & Stokes, 2004); 3) Estimación mediante modelos de simulación, basados en la optimización de los usos de la tierra y proyecciones sobre el clima y/o políticas climáticas (Adams et al., 1999; Hoen & Solberg, 1994, como se cita en Richards & Stokes, 2004); y 4) Estimación mediante métodos econométricos, para determinar la estructura de costos de captura y al almacenamiento de carbono (Plantinga et al., 1999; Stavins, 1999). Stavins & Richards (2005) establecen que los costos de captura de carbono son expresados típicamente en términos de cantidades monetarias (US$) por tonelada de carbono capturado (tC-1 ), es decir, como la relación de insumos económicos y producción de carbono mitigado por un programa específico. En el denominador, el carbono capturado, está determinada por prácticas de manejo forestal, especies de árboles, ubicación y características geográficas, y disposición de productos forestales que participan en la política hipotética o programa. Los costos reflejados en el numerador incluyen, los costos de la tierra, costos de establecimiento y costos de manejo, así como, costos o beneficios secundarios, tal como, efectos ambientales no-climáticos o producción de madera. Stavins & Richards (2005) indican que los modelos analíticos bien desarrollados incluyen las percepciones de propietarios respecto a todos los costos de oportunidad relevantes, incluidos los costos de la tierra, costos de conversión, costos de establecimiento de la plantación, y costos de mantenimiento.
  • 21. 21 3.3.1.Costos de conversión Suk-Won et al. (2001) establecen que en regiones donde el crecimiento económico incrementa la conversión de la tierra de uso rural a uso urbano, los costos de captura de carbono podrían ser altos. Zelek & Shively (2003) estiman el costo de oportunidad de convertir tierras de uso agrícola y barbechos en tierras de uso forestal y agroforestal, los costos marginales encontrados para el almacenamiento de carbono en tierras de barbecho están entre US$ 3.30 tC-1 y US$ 3.90 tC-1 tanto para sistemas forestales puros como agroforestales, estos resultados muy similares se explican debido a la ausencia de costos de oportunidad agrícola en la investigación, Zelek & Shively (2003) también derivan tasas de captura de carbono para sistemas forestales puros y sistemas agroforestales con diferentes tipos de pagos de compensación para propietarios de granjas de alto y bajo consumo de insumos, concluyendo que los sistemas agroforestales son una alternativa de menor costo de conversión, con un costo marginal de hasta un 23% menos que la conversión a un sistema forestal puro. Shaikh et al. (2007) calculan los costos de forestación en tierras agrícolas marginales de Canadá y la compensación por conversión de tierras de uso agrícolas y pastizales a usos forestales, examinando los costos de transacción no observables, valores de no mercado y actitudes de riesgo, encontrando que no existe disposición por parte de los propietarios a procesos de forestación en tierras agrícolas sin incentivos financieros adecuados. Sedjo et al. (1998) explican que cuando se consideran factores como, los beneficios de no mercado y las consecuencias de la irreversibilidad potencial de conversión de uso de la tierra, los costos de captura de carbono son más altos que la mayoría de los valores generalmente observados en estudios previos, aproximadamente US$ 1 tC-1 - US$ 20 tC-1 para EE.UU. Sedjo & Sohngen (2000) comentan que aunque se esperaría que las plantaciones forestales con fines de sumideros de carbono ocuparan las segundas mejores tierras disponibles después que las mejores tierras fueran reclamadas por la industria comercial forestal, no es lo que parece que está planificándose en muchos países en desarrollo. Por ejemplo, en Argentina se está mirando para el establecimiento de plantaciones forestales con fines de sumideros de carbono en la Patagonia, no los mejores sitios para bosques aún no reclamados por la industria forestal, la razón parece ser el uso de estas plantaciones forestales con fines de sumideros de carbono como un vehículo para el desarrollo de algunas de las regiones más atrasadas económicamente en el país. De forma similar en Colombia, el objetivo parece ser para reforestar tierras baldías tropicales muy degradadas con bosques para la captura de carbono como parte de un esquema de rehabilitación de tierras, un enfoque similar puede ocurrir en Indonesia, una vez más, se trataría de tierras de alto costo que normalmente serían ignorados por la industria comercial forestal.
  • 22. 22 3.3.2.Costos de implementación y gestión De acuerdo con Sohngen (2009) los costos de implementación y gestión, incluye todos los costos directos de instalación, aplicación, mantenimiento y manejo de una práctica [captura de carbono] en el tiempo. Sohngen (2009) explica que los costos de implementación incluyen los costos que pueden atribuirse directamente a la ejecución del proyecto, por ejemplo, los costos por compra de plántulas y costos de mano de obra para sembrar las plántulas serian los costos de implementación, también se incluyen en esta categoría los costos de herbicidas y nutrientes utilizados para aumentar el valor en pie de los arboles en el tiempo y todos los costos de raleo y/o cosecha final. Sedjo et al. (1998) explican al analizar la captura de carbono basada en el costo de oportunidad de uso de la tierra, que se debe tener en cuenta que una gran cantidad de tierras forestales se encuentra en regiones remotas que a menudo se caracteriza por altos costos de extracción de la madera, debido a la geografía accidentada del terreno y el acceso limitado de carreteras, Sedjo et al. (1998) también comentan que desde una perspectiva financiera de costo-beneficio, el costo de oportunidad de estas tierras forestales es muy bajo, lo que implica que si la plantación forestal cubre los bajos costos de establecimiento, el costo total de forestación o reforestación para establecer plantaciones permanentes será probablemente menor que muchos otros mecanismos de compensación de carbono, Sedjo et al. (1998) concluyen que estas tierras son vistas como principales candidatas para programas de conservación que evitarán indirectamente la deforestación y promoverán la conservación. 3.3.3.Costos de transacción Referente a los costos de transacción van Kooten et al. (2002) examinan los incentivos necesarios para fomentar la plantación de árboles a gran escala en Canadá, los resultados sugieren que los costos de transacción de los propietarios para llegar a convertir tierras de uso agrícola en plantaciones forestales parecen ser un obstáculo importante, posiblemente aumentado los costos de proyectos de forestación más allá de lo que el análisis económico convencional sugiere25 . Como explican van Kooten et al. (2002), las técnicas económicas tradicionales utilizadas para estimar los costos de captura de carbono relacionados con proyectos LULUCF generalmente asumen que los costos de transacción son cero, en el caso de la forestación en países industrializados, por ejemplo, se asume que la tierra pueda ser transferida de la agricultura hacia plantaciones forestales a la perfección (asumiendo que no hay resistencia por parte de los agricultores y sin considerar los costos relacionados con los mecanismos utilizados para incentivar a los propietarios de tierras a plantar árboles), sin 25 Más de un cuarto de los que respondieron la encuesta indicaron que no estarían dispuestos a entrar en un programa de repoblación forestal voluntaria aunque sean plenamente compensados por la pérdida de ingresos agrícolas y los costos de plantación de árboles.
  • 23. 23 embargo, los costos de captura y protección de los derechos de propiedad y su transferencia de un agente a otro -costos de transacción- no son cero, van Kooten et al. (2002) concluyen que los costos de transacción incluyen: los costos de descubrir oportunidades de intercambio, negociación de contratos, monitoreo y supervisión de implementación, mantenimiento y protección de la estructura institucional, y estos deben ser considerados en la estructura de costos. Sohngen (2009) sugiere que otros costos de transacción, son cualquier otro costo no considerado para los costos asociados con el desarrollo e implementación de contratos para la captura de carbono, donde se podrían incluir los costos de tiempo en aprender sobre la biología de la captura de carbono, costos de contratación de abogados para redactar los contratos, costos impuestos por terceras partes para reunir a compradores y vendedores, y otros. Como explica Sohngen (2009) hay muchas categorías potenciales de estos tipos de costos, algunos de los cuales pueden ser absorbidos directamente por los compradores y vendedores, y algunos de los cuales pueden ser más de carácter programático, Sohngen (2009) comenta que la mayor parte de la literatura existente sobre los costos de captura de carbono no incluye estos costos y que en realidad hay muy poca literatura sobre el alcance que pueden tener. 3.3.4.Costos de medición, monitoreo y verificación (MMV) En esta categoría se incluyen de acuerdo con Sohngen (2009), los costos de medición del carbono en áreas que han sido objeto de forestación o mejora en gestión forestal, incluyendo también los costos de monitoreo y verificación para asegurar que el carbono bajo contrato en realidad está ahí. Sohngen (2009) explica que aunque estos costos serán muy importantes a considerar en los análisis forestales de costos de captura de carbono, por lo general se asume que son de naturaleza programática y son ignorados, es decir, que estos costos no son asumidos por los actores individuales, Sohngen (2009) además comenta que los costos de MMV son incluidos por algunos autores como parte de los costos de transacción. 3.3.5.Costos de ajuste del sistema Los costos de ajuste de todo el sistema surgen específicamente desde el diseño del programa de captura de carbono. Respecto de este tipo de costos, Sohngen (2009) menciona las fugas de programas de captura de carbono que ocurren cuando un programa incompleto es desarrollado, en este caso el programa podría ofrecer incentivos sólo para algunas de las opciones forestales o algunas regiones del mundo. Por ejemplo, los ajustes posteriores de los precios de la madera en el mercado podrían causar cambios en las otras regiones que compensen el carbono capturado.
  • 24. 24 Sohngen (2009) además comenta que otro efecto secundario importante de la captura de carbono de los bosques puede ocurrir en los mercados de tierras y precios de la tierra. Por ejemplo, si con la reducción de la deforestación se reduce la superficie de tierras de producción agrícola, los precios de cultivos o ganado podrían aumentar, estos aumentos de los precios prevén un aumento de los costos de oportunidad de la tierra. Sohngen (2009) concluye que estos efectos secundarios podrían tener implicaciones importantes para la estimación de los costos de captura de carbono. 3.4. Mercado de carbono El mercado de carbono nace como respuesta a los esfuerzos para mitigar el cambio climático y de la necesidad de reducir emisiones de GEI por parte de los países industrializados, a través del comercio de bonos de carbono26 , existen dos tipos de mercados: 1. Mercado Regulado del Carbono: Creado dentro de la normativa del Protocolo de Kioto, a través de los mecanismos de flexibilidad. En este mercado, los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o comprar reducciones de GEI, las cuales son registradas, contabilizadas, certificadas y verificadas bajo la reglamentación del IPCC, el mercado regulado funciona bajo dos sistemas: a) Sistema del Protocolo de Kioto: mediante transacciones basadas en proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que generan bonos denominados Certificados de Emisiones Reducidas (CER’s) y proyectos del mecanismo de Implementación Conjunta (IC) que generan bonos denominados Unidades de Reducción de Emisiones (ERU’s)27 . b) Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea: Creado para cumplir las obligaciones de reducción de emisiones de GEI de países europeos ante Protocolo de Kioto mediante el mecanismo de Comercio de Derechos de Emisión (CE). Este mercado se basa en la fijación de límites de emisión y la creación y asignación de Permisos de Emisiones de la Unión Europea (EUA’s). 26 Es un nombre genérico utilizado para definir un conjunto de instrumentos que generan reducción de emisiones de GEI. Existen distintos tipos de bonos de carbono según la forma en que se genere está reducción: Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s); Unidades de Reducción de Emisiones (ERU’s); Permisos de Emisiones de la Unión Europea (EUA’s); Montos Asignados Anualmente (AAU’s); Reducciones Verificadas de Emisiones (VER’s) y Unidades de Remoción de Emisiones (RMU’s). 27 ERU’s, acrónimo en inglés de: Emissions Reduction Units. Los proyectos de IC (Art. 6, Protocolo de Kioto) están localizados principalmente en países con economías en transición. Por ejemplo, Rusia, Ucrania y ciertos países de Europa del Este.
  • 25. 25 2. Mercado Voluntario del Carbono: Creado fuera de la normativa del Protocolo de Kioto, funciona de forma similar al mercado regulado, los criterios de aprobación de proyectos son similares al MDL procurando asegurar que las Reducciones Verificadas de Emisiones (VER’s)28 que se generan en los proyectos son verdaderas, esto mediante la verificación de un auditor independiente, sin embargo, no se solicita la aprobación nacional del país anfitrión y el proceso de validación y verificación de las VER’s depende del estándar usado y no de la normativa del IPCC. En SBSTA (2003)29 se establece para programas de captura de carbono el marco de aplicación de las metodologías, modalidades y procedimientos aprobados para proyectos MDL con actividades de forestación y reforestación en el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto, siendo la Junta Directiva MDL30 la responsable de supervisar bajo la autoridad y orientación de la COP así como de la Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (MOP)31 los proyecto MDL, y será el último punto de contacto de participantes para el registro de proyectos MDL y la emisión de bonos de carbono. 3.5. Programas de captura de carbono Gayoso & Schlegel (2001) establecen que los proyectos forestales que se consideran para mitigar las concentraciones de GEI en la atmósfera mediante la fijación de carbono, se ubican en tres grupos: 1) Proyectos de Conservación de Carbono, orientados principalmente al control de tasas de deforestación, que se logra mediante la protección de bosques, manejo forestal y mediante el control de alteraciones en la masa boscosa. 2) Proyectos de Sustitución de Carbono, relacionados fundamentalmente con el sector energético de dos formas: Primero, mediante plantaciones específicas para bioenergía pueden reemplazarse combustibles fósiles. Segundo, sustitución de materiales que consumen más energía en su elaboración, como el aluminio, cemento, u otros, a través de un mayor empleo de madera. 28 VER’s, acrónimo en inglés de: Verified Emission Reductions. Las VER’s no pueden ser usadas para cumplir los compromisos de reducción de emisiones de GEI establecidos por el Protocolo de Kioto. 29 El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSAT, acrónimo en inglés de: Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice) se estableció en la COP1 en agosto de 1995, como uno de los órganos técnicos que proporcionan a la COP y en su caso, a órganos subsidiarios de la CMNUCC, información y asesoramiento sobre aspectos científicos y tecnológicos. 30 También citada en la literatura como: CDM-EB, acrónimo en inglés de: The Clean Development Mechanism-Executive Board. 31 MOP, acrónimo en inglés de: Meeting of the Parties. Es el órgano supremo del Protocolo de Kioto, aunque se celebra simultáneamente con la COP, solo los países signatarios del Protocolo de Kioto tienen derecho a deliberar y tomar decisiones.
  • 26. 26 3) Proyectos de Captura de Carbono, directamente relacionados con plantaciones forestales, pues existe adicionalidad32 al incrementarse la superficie cubierta por bosques y la biomasa mediante: forestación, reforestación, agroforestería, forestación urbana, enriquecimiento y extensión de rotaciones. En este tipo de proyectos se consideran plantaciones de gran extensión (comerciales), plantaciones en pequeños predios (propietarios y forestación urbana), manejo de áreas degradadas (enriquecimiento de bosques naturales) y diversificación de productos forestales (extensión de rotación en bosques productivos). 3.6. Metodologías para la captura de carbono Referente a las metodologías de captura de carbono Angelsen (2002) explica que durante la COP7 se excluyeron las compensaciones de la captura y almacenamiento de carbono en gran parte de los sumideros derivados de actividades LULUCF en los países en desarrollo, esto principalmente por las dificultades metodológicas para medir, reportar y verificar las reducciones de GEI. Como lo expone Gayoso (2001b) los proyectos forestales y de cambios de uso de la tierra requieren métodos que permitan la estimación precisa del almacenamiento de carbono en diferentes componentes, Moura-Costa (2002) explica que existen varios métodos para contabilizar flujos de captura de carbono que utilizados en las metodologías aprobadas para los proyectos LULUCF, los principales son: 1) Método basado en la Variación del Carbono Almacenado33 , que se basa en calcular cambios en los niveles de carbono almacenados en un bosque, otorgando CER’s mientras se fija carbono y restando CER’s cuando se libera carbono sin importar el período de almacenamiento. 2) Método basado en el Almacenamiento Promedio, utilizado para contabilizar los beneficios relacionados al carbono en sistemas dinámicos, consiste en promediar el monto de carbono almacenado en un sitio durante un periodo de tiempo. Los anteriores dos métodos se expresan en toneladas de carbono por hectáreas (tCha-1 ). 32 Adicionalidad; No Permanencia; Fugas; Incertidumbres; Efectos Socioeconómicos y Ambientales, son los criterios de elegibilidad para proyectos LULUCF establecidos en los acuerdos de Marrakesh bajo el MDL. La Adicionalidad se define como la diferencia de acumulación de carbono entre la línea de base del proyecto MDL (situación sin proyecto) y la de ganancia (situación con proyecto), la tasa interna de retorno del proyecto debe ser tan baja que no haga atractiva su ejecución en condiciones normales, sin el aporte de la venta del carbono. Los proyectos BAU, acrónimo en inglés de: Business As Usual (negocio como común) no resultan elegibles para el primer período de compromisos. 33 Es actualmente el método adoptado para la contabilidad del carbono en los países del Anexo I, dado que es consistente con los métodos usados para la contabilidad nacional de GEI.
  • 27. 27 3) Enfoque de Toneladas por Año, el concepto general de este enfoque está en la aplicación de un factor para convertir el efecto climático del almacenamiento temporal del carbono a una cantidad equivalente de emisiones evitadas, este método adopta una medida bidimensional de toneladas de carbono por año (tCaño-1 ) reflejando el almacenamiento y el tiempo. 4) Propuesta Colombiana34 , este método propone que los inversionistas tienen que reemplazar los CER’s de la captura de carbono con CER’s provenientes de la reducción de emisiones al final de un determinado tiempo o cuando finalice el proyecto. Para Chile, Gayoso (2001b) define una metodología de inventario de carbono para determinar la capacidad de captura de especies forestales en la implementación de proyectos LULUCF, donde se incluye el cambio en el uso de la tierra por conversión de uso ganadero a uso forestal. 3.7. Costo de oportunidad de uso de la tierra El costo de oportunidad es un concepto económico que permite designar el valor de la mejor opción no realizada, se basa en el principio de la rentabilidad esperada y parte del hecho que los agentes económicos racionales eligen entre distintas alternativas con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad esperada. En la literatura económica el enfoque de modelación más utilizado para definir el costo de oportunidad de uso de la tierra es la teoría de la renta de la tierra, como menciona Walker (2001) el estudio de la teoría económica postula que la distribución de la tierra entre diversos usos alternativos que compiten por una cantidad fija de recurso es distribuida según la renta que se espera de ésta, Sohngen (2009) explica que los costos de oportunidad surgen porque la tierra tiene otros potenciales usos que proporcionan también un valor, por lo tanto, los costos de oportunidad se define como el valor de la mejor alternativa de uso de la tierra. Sohngen (2009) al analizar la estructura de costos asociados a la captura de carbono explica que la categoría más importante para actividades realizadas en tierras de uso forestal, es el costo de oportunidad, representado por los costos de tenencia de la tierra en los bosques. Al respecto Richards & Stokes (2004) hacen una revisión de estudios sobre costos de captura de carbono (Golub et al., 2009; Hertel et al., 2006; Li et al., 2006; Stavins & Richards, 2005; Sohngen & Tennity, 2004 y van Kooten et al., 2004) concluyendo que el componente más importarte en la estructura de costos de captura de carbono es el costo de oportunidad de uso de la tierra. 34 También se le conoce en la literatura como: Método de los Créditos Expirantes, esencialmente el método es una aplicación del método basado en la variación del carbono almacenado, también pudiera ser utilizado con el método basado en el almacenamiento promedio.
  • 28. 28 En esta investigación el uso de la tierra se define por la utilidad que se genera de cada uso particular (agrícola, forestal, urbano), la utilidad obtenida proveniente de las actividades de cada uso de la tierra representa el costo de oportunidad de mantener o cambiar a otro determinado uso de la tierra de los establecidos anteriormente; por lo tanto, y siguiendo a Sohngen (2009), si se convierten las tierras de uso agrícola a uso forestal para captura de carbono, los costos de oportunidad son el valor de los rendimientos percibidos de la agricultura. 3.8. Costo de oportunidad de uso de la tierra en Chile FCPF (2008) explica que dado que los bosques están generalmente ubicados cerca de las montañas (Costa y Andes), estos tienen usualmente un bajo costo de oportunidad de uso de la tierra, lo que permitiría una gran oportunidad a las posibilidades del comercio de carbono, FCPF (2008) explica que en sentido contrario, en el valle central de Chile la agricultura y la ganadería hacen difícil revertir los procesos de degradación de los bosques. 3.9. Uso de la tierra en Chile CONAF & CONAMA (1999) establecen que las categorías de uso de la tierra en Chile en orden de importancia por la superficie que cubren a nivel nacional, se distribuyen de la siguiente forma: Cuadro No 4. Superficie nacional por tipo de uso de la tierra. Usos de la Tierra Superficie (ha) Porcentaje (%) Áreas Desprovistas de Vegetación 24, 727,789.5 32.7% Praderas y Matorrales 20, 529,673.1 27.1% Bosques 15, 637,232.5 20.7% Nieves y Glaciares 4, 646,659.9 6.1% Humedales 4, 498,060.7 5.9% Terrenos Agrícolas 3, 814,362.6 5.0% Áreas Urbanas e Industriales 182,184.2 0.2% Aguas Continentales 1, 226,828.9 1.6% Áreas no Reconocidas 399,769.4 0.5% TOTAL 75, 662,560.8 100.0% Fuente: Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile, 1999.
  • 29. 29 De acuerdo con CONAF & CONAMA (1999) de las 15, 637,232.5 hectáreas que corresponden al total nacional de la categoría bosques, -correspondiente al uso forestal de la tierra- el bosque nativo tiene el mayor porcentaje de hectáreas (13,430,602.7) seguido de los bosques mixtos (87,625.4) y plantaciones forestales (2, 119,004.5) como se muestra en el siguiente grafico: Gráfico No 1. Porcentaje de tipos de recursos forestales en Chile. Fuente: Elaboración con datos de CONAF & CONAMA, 1999. A nivel regional CONAF & CONAMA (1999) señala que la superficie de bosque nativo se distribuye principalmente en las regiones X, XI y XII, las plantaciones forestales se encuentran principalmente distribuidas en las regiones VII, VIII y IX, y los bosques mixtos en las regiones VIII, IX y X, como se muestra en el siguiente grafico: Gráfico No 2. Porcentaje de tipos de bosques a nivel regional en Chile. Fuente: Elaborado con datos de CONAF & CONAMA, 1999. 86% 13% 1% Bosque Nativo Plantaciones Forestales Bosque Mixto 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 VII VIII IX X XI XII 26.9 35.9 19.5 19.5 44.3 17 43.7 21.8 17.4 Bosque Nativo Plantaciones Forestales Bosque Mixto
  • 30. 30 3.10.Cambios en el uso de la tierra en Chile En Chile durante el siglo 19 y hasta la década de los 70 los bosques nativos fueron objeto de grandes incendios y talas, resultando primero que extensas áreas de tierra pasaran de bosques a usos agrícolas y pecuarios, y segundo la existencia de grandes extensiones de escasa o nula vegetación sujeta a graves procesos de erosión, degradación y desertificación por abandono o migración de estas actividades productivas, CONAMA & GTZ (2003). De acuerdo con Corporación Chilena de la Madera (2010) Chile posee actualmente 2.3 millones de hectáreas de bosques plantados, con una tasa de forestación de 45 mil hectáreas por año. Con respecto a cambios en el uso agrícola de la tierra, INE (2008) explica que en términos globales la superficie de tierra para cultivos agrícolas ha disminuido de forma sostenida, pasando de 3.3 millones de hectáreas en 1976, a poco más de 2 millones de hectáreas en 2007, lo que equivale a una disminución de 38 %. 3.11.Cambios en el uso de la tierra y captura de carbono Hertel et al. (2006) citando a Houghton (2003), exponen que aproximadamente un tercio de las emisiones totales de carbono liberadas en la atmósfera desde 1850 han sido resultado de cambios en el uso de la tierra y el resto de emisiones resultado del uso de combustibles fósiles, por ejemplo, en la década de 1990 unas 6.4 Gigatoneladas de Carbono35 por año (GtCaño-1 ) se emitieron a la atmósfera producto de actividades industriales y 2.2 GtCaño-1 se emitieron producto de la deforestación tropical. Al respecto Rose & Lee (2008) y USEPA (2006a) mencionan que para el año 2000 las actividades agrícolas relacionados con el uso de la tierra son responsables de aproximadamente 50% de las entradas atmosféricas de metano (CH4) y 75% de las emisiones de óxido nitroso (NO2) para una contribución neta de emisiones GEI distintos del CO2 de aproximadamente 14% de todas las emisiones antropogenicas. Lal (2005) indica que los cambios en el uso de la tierra causan perturbaciones en el ecosistema y pueden influir en las reservas y flujos de carbono, en particular la conversión de bosques en ecosistemas agrícolas. Como lo mencionan Sedjo et al. (1998) cuando el bosque es convertido a otro uso de la tierra hay una pérdida de carbono en el stock terrestre ya que otros usos de la tierra capturarán siempre mucho menos carbono que el bosque, Sedjo et al. (1998) indican que en base al conocimiento actual de los países Anexo I la repoblación forestal en tierras de bajo costo es una de las alternativas menos costosas en comparación con otras políticas de reducción de GEI particularmente en el corto y mediano plazo. 35 Una gigatonelada de carbono (GtC), equivale a 3.67 Gt de CO2. Una gigatonelada es igual a mil millones de toneladas.
  • 31. 31 Li et al. (2006) afirman que la incertidumbre sobre el costo total de la conversión de tierra de uso forestal introduce incertidumbre en el costo de oportunidad de uso de la tierra en general, sugiriendo que con análisis econométricos más sofisticados del uso de la tierra, se estará en mejores condiciones para evaluar diseños alternativos de instrumentos de políticas que afectan la asignación de tierras a nivel inter e intra regional. De acuerdo con Richards & Stokes (2004) hay tres categorías diferentes de estudios económicos sobre captura de carbono: 1) Estudios de ingeniería de costos de abajo hacia arriba (bottom-up)36 , que sólo emplean los rendimientos agrícolas observados, como el costo de oportunidad de la tierra para participación en programas de repoblación forestal; 2) Estudios sectoriales de optimización37 , que explican porque las respuestas de comportamiento dentro de los mercados forestales y agrícolas; y 3) Estudios econométricos38 , que utilizan modelos de uso de la tierra de preferencias reveladas de los propietarios de terrenos. 3.12.Modelos de uso de la tierra La literatura contiene un considerable número y variedad de modelos de uso de la tierra donde son modelados de manera explícita tanto el uso de la tierra como sus cambios, de acuerdo con el criterio de clasificación de Briassoulis (2000) que se rige por la característica dominante del diseño del modelo, la técnica de solución que sea más relevante para la construcción del modelo y discrimina entre los distintos tipos de modelos, asociando el diseño generalmente con los fines para los que es utilizado el modelo, los tipos de uso de la tierra, las teorías subyacentes y los niveles de análisis espacial y temporal utilizados. 36 Este tipo de estudios suponen que los propietarios inscriben sus terrenos, si los rendimientos agrícolas son compensados, por ejemplo Hardie & Parks (1997). Este enfoque no considera las pautas de comportamiento en el proceso de decisión de los propietarios. 37 Este enfoque de modelación, considera las interacciones entre los mercados de tierras forestales y agrícolas, inducidos por un programa de captura de carbono a través del un modelo de optimización, por ejemplo, Adams et al. (1999). 38 Los estudios econométricos, se centran en analizar las decisiones de los propietarios de terrenos, en relación a las asignaciones históricas de tierra, entre los distintos usos, como respuesta a las diferencias en los retornos económicos de cada uso de la tierra, por ejemplo Plantinga et al. (1999).
  • 32. 32 En base a este criterio de clasificación, se definen cuatro categorías principales: 1) Modelos estadísticos y econométricos; 2) Modelos de interacción espacial; 3) Modelos de optimización; y 4) Modelos integrados. Fezzi & Bateman (2009) establecen que según la estructura de los supuestos utilizados y los datos necesarios para la estimación, los modelos econométricos de uso de la tierra se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1) Modelos de parcela, y 2) Modelos de porción. Fezzi & Bateman (2009) explican que las decisiones de producción conjunta en el uso de la tierra se han investigado a través de los modelos de porción, donde se analizan las proporciones de diferentes usos de tierras agrícolas utilizando datos agregados sobre regiones o condados, modelando las decisiones de producción de grandes áreas como si se tratara de una sola, en cambio los modelos de parcela requieren datos sobre el patrón espacial contiguo del uso de la tierra, por lo general se estiman a través de técnicas de Sistema de Información Geográfico (SIG), este método considera la decisión tomada en cada parcela como un problema de optimización independiente, por esta razón los modelos de parcela son los más adecuados para la valoración de una amplia categoría de usos de la tierra. En esta investigación, en base a la clasificación de Fezzi & Bateman (2009) se utilizó un modelo de porción, para explicar las proporciones de diferentes usos de tierra a nivel de comuna en las regiones agrícolas y forestales de Chile. Siguiendo un modelo similar al utilizado por Plantinga et al. (1999) y Suk-Won et al. (2001).
  • 33. 33 4. MARCO TEÓRICO 4.1. Modelo econométrico Suponiendo que los propietarios o administradores de la tierra escogen distribuir sus terrenos a los distintos usos buscando maximizar el valor presente descontado de los beneficios esperados, siguiendo a Plantinga et al. (1999) la distribución óptima de la tierra realizada por cada propietario fueron agregadas a nivel de comuna ( ) i con la finalidad de obtener la participación observada de cada uso de la tierra en cada comuna ( ) j y periodo ( ) t , expresados por ( , ) j P i t , con ,..., i N , ,... j J y ,..., t T . Considerando que en la práctica la distribución observada de la tierra puede ser distinta a la óptima después que esas decisiones de uso de la tierra han sido tomadas, debido a choques exógenos, como malas condiciones climáticas, o errores de muestreo. Las proporciones observadas de los distintos usos de la tierra en cada comuna para cada periodo   ( , ) j P i t serán una función aditiva de la proporción esperada   ( , ) j p i t y un término de error compuesto por los errores de muestreo y los choques exógenos que afectan las asignaciones de uso de la tierra   ( , ) j i t  , donde la proporción esperada de uso de la tierra   ( , ) j p i t es una función de variables que afectan esta asignación, agrupadas en el vector ( , ) X i t , entre las que se cuenta la calidad de la tierra o aptitud agrícola de la tierra en la comuna, la rentabilidad que se espera se alcancen los distintos usos en las distintas comunas, y otras variables independientes observadas en cada comuna que afecten esa la rentabilidad esperada de las distintas alternativas y  es el vector de coeficientes a ser estimados. Debido a que las observaciones a nivel comunal contienen errores muéstrales y de medida, suponemos que las variables independientes en este modelo no se encuentran correlacionadas con los errores observados a nivel comunal en las participaciones de los distintos usos. Además, con la finalidad de que las suma de las participaciones esperadas sume uno, se adopta la transformación logística. Así, la proporción de uso de la tierra esperada es expresada de la siguiente forma: ' ' ( , ) ( , ) 1 ( , ) , j s X i t j J X i t s e p i t e      (1)
  • 34. 34 Considerando las proporciones esperadas en función de los rendimientos 1( , ) P i t , con ( 2,3.) j  para la ecuación (1) se tiene: ' 1 ' ( , ) 1 1 ( , ) 1 ( , ) ( , ) , ( , ) s X i t J J X i t j s j s p i t e P i t p i t e         y (2) ' ' ( , ) ( , ) 1 ( , ) ( , ) . ( , ) j s X i t j j J J X i t j s j s p i t e P i t p i t e         (3) Dividiendo las especificaciones logísticas de las proporciones esperadas para (3) sobre (2) con el objetivo de analizar las relaciones entre usos de la tierra, se tiene: ' ' ' ' ' 1 1 ' ( , ) ( , ) ( , ) 1 ( , ) ( , ) 1 ( , ) 1 ( , ) ( , ) j s j s X i t J X i t X i t j s X i t X i t J X i t s e e P i t e P i t e e e             ' ' 1 ( , ) ( , ) 1 ( , ) ( , ) j X i t X i t j P i t P i t e     (4) La ecuación (4) que muestra la relación entre el uso de la tierra j con 2,..., j J  , con respecto al uso de la tierra 1 j  , se puede expresar como el logaritmo de las proporciones de uso de la tierra esperadas en cada comuna ( ) i en el periodo ( ) t con el propósito de eliminar el exponencial y tener una forma funcional estimable, siendo esta la ventaja de haber utilizado una especificación ad-hoc como la transformación logarítmica:
  • 35. 35 ' ' 1 1 ( , ) ( , ) ( , ). ( , ) j j P i t ln X i t X i t P i t           (5) Donde el término de error asociado   ( , ) j i t  se sume que es independiente e idénticamente distribuido, con   2 ~ 0, ij N   expresando el modelo de uso de la tierra de las siguiente manera: 1 ( , ) ( , ) ( , ). j j j P ln i t X i t i t P           (6)
  • 36. 36 5. METODOLOGÍA En este capítulo se expone la metodología y herramientas utilizadas para lograr los objetivos planteados. PRIMERO, se estimó un modelo econométrico de uso de la tierra analizando las relaciones entre las proporciones de uso forestal, agrícola y urbano de la tierra para determinar que factores influyen en las decisiones de uso de la tierra, utilizando datos agregados a nivel de comuna para los años 1997 y 2007. SEGUNDO, utilizando los resultados iniciales se realizaron simulaciones de subsidios forestales a través de incrementos en la renta forestal, con el objetivo de analizar el incremento en la superficie forestal comunal y costo de un programa de forestación para incrementar por esa vía la captura de carbono. TERCERO, utilizando los datos del CNAF de 2007 se calculó la cantidad de carbono existente en las regiones estudiadas y los niveles de incremento de carbono capturado producto del programa de forestación, calculando el costo por hectárea de carbono capturado asociado a cada nivel de subsidio. 5.1. Definiciones El subíndice j representa las alternativas de uso de la tierra en cada comuna, con: a) j= 1: Uso Forestal de la Tierra. b) j= 2: Uso Agrícola de la Tierra. c) j= 3: Uso Urbano de la Tierra. Donde cada j se calculó como la proporción entre su participación agregada por comuna en relación con la sumatoria de la participación de los j definidos para las comunas (Anexo 9.1), donde: a) 1 : P Proporción de uso forestal de la tierra en la comuna ( ) i . b) 2 : P Proporción de uso agrícola de la tierra en la comuna ( ) i . c) 3 : P Proporción de uso urbano de la tierra en la comuna ( ) i . El subíndice i representa las comunas de las 7 regiones estudiadas39 , con i =1, 2, 3,…, N; para N=205. El subíndice t representa los años analizados, donde ( _1 1997, _ 2 2007) t Perido Perido    . 39 Las 7 regiones estudiadas se conforman por 229 comunas en total, excluyendo del análisis 24 comunas: 22 por presentar inconsistencias en las superficies de los distintos usos de la tierra en relación con el total de la superficie de la comuna y 2 por ser comunas insulares que no reportaban datos de al menos uno de los usos de la tierra estudiados.
  • 37. 37 5.2. Datos Como datos primarios para construcción de las variables que conforman la base de datos en esta investigación se utilizó el Censo Nacional Agropecuario y Forestal (CNAF) de 1997 y 2007. Datos de publicaciones e investigaciones de instituciones gubernamentales como: Instituto Nacional de Estadísticas (INE); Instituto Forestal (INFOR); Corporación Nacional Forestal (CONAF); Servicio Nacional de Aduanas Chile; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA); Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile (MIDEPLAN); Dirección de Vialidad del Ministerio de Obra Públicas; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Datos de empresas como: BASF, The Chemical Company. Datos obtenidos de comunicaciones personales con investigadores de: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Agroindustrias y Enología, y Departamento de Producción Animal; Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal. Asi como datos de investigaciones del área forestal y agrícola. 5.3. Variables explicativas En el Anexo 9.1 se detallan las fuentes de información que se utilizaron para la construcción de cada una de las variables explicativas de acuerdo a la literatura consultada sobre modelación de uso de la tierra y otras variables considerando los datos existentes para Chile. Cuadro No 5. Resumen variables dependientes y explicativas. Dependiente Tipo Nombre Código Descripción USO DE LA TIERRA Continua Proporción Uso Agrícola y Forestal de la Tierra P2 / P1 La razón entre las proporciones de uso agrícola y forestal de la tierra por comuna. Continua Proporción Uso Urbano y Forestal de la Tierra P3 / P1 La razón entre las proporciones de uso urbano y forestal de la tierra por comuna. Independientes Tipo Nombre Código Descripción Continua Renta Forestal Rent_For Renta de plantaciones con especies comerciales pioneras y nativas. FORESTAL Continua Distancia a Industrias Pulpa Dist_Indus_Pulp Distancia mínima entre una comuna de las 7 regiones con una de las comunas donde existe una planta procesadora de celulosa. Independientes Tipo Nombre Código Descripción Continua Renta Agrícola Rent_Agri Renta de los principales cultivos agrícolas, catalogados como principales en función de la superficie existente por comuna.
  • 38. 38 AGRÍCOLA Discreta Clases de Capacidad de Uso de la Tierra Cap_ut Captura la calidad de la tierra, se define como la clase de capacidad de uso de la tierra que predomina en cada comuna, dentro de 8 clases de capacidad de uso. Continua Riego agrícola Rieg_Agri Captura la calidad de la tierra, se define como la proporción entre la superficie de tierra con riego dentro de la superficie total de tierra de uso agrícola por comuna. Independientes Tipo Nombre Código Descripción URBANO Continua Densidad Poblacional Dens_Pob Captura el valor indirecto del uso urbano de la tierra. Se define como el número de habitantes por kilometro cuadrado por comuna. Independientes Tipo Nombre Código Descripción Continua Renta Forestal y Calidad de la Tierra Rent_For_cut Captura el efecto que tiene la calidad de la tierra sobre la renta forestal de cada comuna. COMBINADAS Continua Renta Forestal y Distancia a Pulpa Rent_For_Dist Captura el efecto que tiene la distancia entre las comunas y las plantas procesadoras de celulosa sobre la renta forestal. Continua Renta Agrícola y Calidad de la Tierra Rent_Agri_cut Captura el efecto que tiene la calidad de la tierra sobre la renta agrícola de cada comuna. Independientes Tipo Nombre Código Descripción Continua Renta Forestal V Región Rent_For_5 Captura el efecto de la renta forestal de la quinta región sobre el resto de regiones. Continua Renta Forestal VI Región Rent_For_6 Captura el efecto de la renta forestal de la sexta región sobre el resto de regiones. REGIONALES Continua Renta Forestal VII Región Rent_For_7 Captura el efecto de la renta forestal de la séptima región sobre el resto de regiones. Continua Renta Forestal IX Región Rent_For_9 Captura el efecto de la renta forestal de la novena región sobre el resto de regiones. Continua Renta Forestal X Región Rent_For_10 Captura el efecto de la renta forestal de la decima región sobre el resto de regiones. Continua Renta Forestal XIV Región Rent_For_14 Captura el efecto de la renta forestal de la decima cuarta región sobre el resto de regiones.
  • 39. 39 Independientes Tipo Nombre Código Descripción Binaria Periodo 1997 Period_1 Identifica los datos provienen del CNAF de 1997. DUMMIES Binaria Periodo 2007 Period_2 Identifica los datos provienen del CNAF de 2007. Binaria Renta Forestal Periodo 2007 For_Time_2 Captura la renta forestal para el periodo 2007. Fuente: Elaboración propia 5.4. Factores que influyen en el uso de la tierra (Objetivo específico 1) El primer objetivo consistió en determinar los factores que influyen en las decisiones de uso de la tierra en las regiones estudiadas, utilizando datos individuales agregados a nivel de comuna se explicó en base a la ecuación (6) las relaciones entre los distintos usos de la tierra, analizando la participación de la proporción del uso agrícola   2 P y urbano   3 P en relación a la participación de uso forestal   1 P en cada comuna, como se muestra en las ecuaciones (7) y (8) respectivamente: 2 1 ( , ) ( , ) ( , ). j j P ln i t X i t i t P           (7) 3 1 ( , ) ( , ) ( , ). j j P ln i t X i t i t P           (8) El enfoque más simple de especificar un modelo econométrico y analizar datos tipo panel es omitir la dimensión espacial ( ) i y temporal ( ) t de los datos y agruparlos, estimando la regresión por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Agrupados (Pooled OLS por sus siglas en ingles). Donde j denota la - sima j é alternativa de la - sima i é unidad transversal (comuna) y el componente temporal de los datos   1 2 , ,..., N t t t t  es agrupado implícitamente en la unidad transversal.
  • 40. 40 5.4.1.Estimación modelo empírico de uso de la tierra Para la estimación del modelo de uso de la tierra utilizando un modelo econométrico similar al de Plantinga et al. (1999) se agruparon los datos de los dos periodos ( ) t analizados 1 2 ( 1997 y 2007) t t   en la base de datos, donde i representa las 205 comunas de las 7 regiones estudiadas para un total de 410 datos analizados y el sub índice j representa los usos de la tierra definidos para cada comuna con 1,2,3. j  Para el análisis de las relaciones de uso de la tierra agrícola-forestal   2 1 P P y urbano-forestal   3 1 P P en cada comuna ( ) i , y siguiendo las ecuaciones (7) y (8) se plantearon las siguientes regresiones: (9) (10) Inicialmente se estimaron dos regresiones por el método de mínimos cuadrados ordinarios agrupados, sin embargo debido a que las ecuaciones (9) y (10) incluyen el mismo conjunto de variables explicativas para cada comuna ( ) i y periodo de análisis ( ) t , el estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios Agrupados aplicado por separado a las dos ecuaciones anteriores es idéntico al estimador de Regresiones Aparentemente No Relacionada (SUR). 2 1 ( , ) P ln i t P        0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ 5( , ) rent for i t rent agri i t dens pob i t cap ut i t rieg agri i t rent for cut i t dist indus pulp i t rent agri cut i t rent for i t                      11 12 13 14 15 _ _ 6( , ) _ _ 7( , ) _ _ 9( , ) _ _10( , ) _ _14( , ) _ _ 2( , ) ( , ). j rent for i t rent for i t rent for i t rent for i t rent for i t for time i t i t             3 1 ( , ) P ln i t P        0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ ( , ) _ _ 5( , ) rent for i t rent agri i t dens pob i t cap ut i t rieg agri i t rent for cut i t dist indus pulp i t rent agri cut i t rent for i t                      11 12 13 14 15 _ _ 6( , ) _ _ 7( , ) _ _ 9( , ) _ _10( , ) _ _14( , ) _ _ 2( , ) ( , ). j rent for i t rent for i t rent for i t rent for i t rent for i t for time i t i t            
  • 41. 41 En la estimación, las variables rent_for, rent_agri y dens_pob capturaron la renta proveniente de los usos forestal, agrícola y urbano respectivamente, en cada comuna, lo que representaría el costo de oportunidad entre un uso de la tierra y otro. Con la variable cap_ut se buscó capturar el impacto de la calidad de la tierra en cada comuna y con la variable rieg_agri el efecto del rendimiento de las tierras agrícolas. Las variables rent_for_cut y rent_agri_cut capturaron el efecto que la calidad de la tierra tiene sobre la renta forestal y agrícola respectivamente. La variable dist_indus_pulp capturó el efecto de los costos de transporte sobre el uso forestal de la tierra en las comunas. Las variables rent_for_5, rent_for_6, rent_for_7, rent_for_9, rent_for_10 y rent_for_14 son variables regionales con las que se buscó capturar el impacto que otras variables regionales como la infraestructura, que pudiese afectar el impacto de la renta forestal a nivel regional, for_time_2 es una variable que busca capturar el impacto diferenciado de la renta a través del tiempo. Los resultados se presentan en el cuadro No 8. 5.5. Simulación de subsidios forestales para programa de forestación (Objetivo específico 2) La simulación de subsidios forestales tienen como propósito determinar los distintos niveles en que se incrementaría la superficie forestal en las comunas y el costo asociado a estos incrementos, ya que el objetivo de fondo en esta investigación es analizar el costo de políticas que incrementen la superficie destinada a uso forestal mediante un programa de forestación, con la finalidad de incrementar por esa vía la captura de carbono. El enfoque básico utilizado fue simular los efectos que incrementos en la renta forestal generarían en la distribución de la superficie de cada comuna, para tal propósito la base de las simulaciones fueron las estimaciones realizadas de las relaciones de uso de la tierra agrícola-forestal 2 1 ( ) P P y urbano-forestal 3 1 ( ) P P descritas en las ecuaciones (9) y (10), manteniendo constantes los parámetros estimados inicialmente (céteris páribus) se sumaron a la variable renta forestal   _ ( , ) rent for i t del año 2007 incrementos (US$) del 1%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% y 40%, en la renta de ese año. De las simulaciones realizadas se obtiene una nueva proporción del logaritmo natural de 2 1 P P y 3 1 P P , asociada a cada nivel de subsidio aplicado.
  • 42. 42 Para calcular el incremento de superficie forestada 1 ( ) P en cada comuna ( ) i y considerando las nuevas proporciones de uso de la tierra obtenidas de la simulación, se dividió la ecuación (12) sobre 1 ( ) P : 3 1 2 1 1 1 1 1 P P P P P P P    , despejando para 1 ( ) P y obviando el índice ( , ) i t finalmente tenemos:   1 3 2 1 1 1 . 1 t S P P P exp ln exp ln P P                (11) Donde el exponencial se aplica para eliminar el logaritmo natural de las nuevas proporciones obtenidas en las simulaciones con las ecuaciones (9) y (10). Finalmente, el incremento en la superficie forestada 1 ( ) P en cada comuna para cada nivel de subsidio se multiplica por ( ) t S para transformarse de proporción a hectáreas. Los resultados de la ecuación (11) se presentan agregados a nivel regional en el cuadro No 9. Considerando la superficie forestada y el monto de los subsidios entregados, se multiplico el número de hectáreas forestadas en cada comuna asociadas a cada nivel de subsidio por la cantidad (US$) correspondiente al nivel de subsidio para calcular el costo asociado a la implementación del programa de forestación, los resultados agregados a nivel regional se expone en el cuadro No 10. 5.5.1.Supuestos para simulación de subsidios forestales Para las simulaciones se establecieron los siguientes supuestos: 1. Todas las tierras agrícolas y urbanas califican para ingresar al programa de forestación. 2. No existen costos de conversión u otros costos asociados para ingresar al programa de forestación. 3. Los precios de la madera, celulosa y cultivos agrícolas se consideran exógenos al modelo.
  • 43. 43 4. Se asume que la densidad poblacional en las regiones estudiadas es la proyectada por INE (2005), por tanto, no existirán cambios importantes en los niveles de densidad poblacional en las comunas. 5. La captura de carbono en tierras agrícolas y urbanas es cero, por tanto se espera que los subsidios del programa de forestación sean los únicos incentivos económicos para captura de carbono. 6. No existe pérdida de carbono almacenado por conversión de tierras agrícolas y urbanas a tierras forestales, por tanto se espera que el carbono almacenado no sea un factor que influya en la decisión de ingresar al programa de forestación. 5.6. Costos y potencial de captura de carbono regional (Objetivo específico 3) El tercer objetivo consistió en determinar los costos anuales por hectárea de carbono capturado y el potencial de captura asociado a cada nivel de subsidio del programa de forestación. Cada nivel de subsidio forestal está asociado a un cambio en el nivel de captura de carbono producto de un incremento en la superficie forestal de las comunas. Para contabilizar la cantidad potencial de carbono capturado asociado a cada nivel de subsidio del programa de forestación y siguiendo la normativa de la COP7 se contabilizaron toneladas de dióxido de carbono equivalente por hectárea (tCO2eha-1 ); los valores de la capacidad de fijación de carbono de las especies forestales utilizadas varían entre 13 y 33 tCO2eha-1 como se muestra en el cuadro No 6. En esta investigación se definió como valor intermedió de captura anual 20 tCO2eha-1 ; multiplicando esta cantidad por el incremento registrados en la superficie forestal (ha) comunal asociados a cada nivel de subsidio del programa de forestación simulado, detallados en el cuadro No 9, se determino la cantidad potencial de carbono que sería captura a nivel comunal y resumida a nivel regional en el cuadro No 11. Cabe destacar que en Chile con excepción de las especies introducidas Pino radiata y Eucalipto sp. se encontraron pocas investigaciones enfocadas en determinar el contenido de carbono y la capacidad de fijación del mismo en especies nativas e introducidas, en general las investigaciones existentes difieren mucho con respecto a la metodología de cálculo y términos utilizados.
  • 44. 44 Para esta investigación la capacidad de fijación de carbono para las especies forestales utilizadas se derivaron de los resultados de González (2009); Grandjean (2003); Norverto (2003) ; Herrera & Waisberg (2002) y Gayoso (2001a) en el caso del Álamo se utilizó información de Argentina (Norverto, 2003) al no encontrarse información sobre la capacidad de fijación de carbono de esta especie para Chile. Cuadro No 6. Cantidad de carbono capturado por especie forestal para Chile. Especie Cantidad (tCha-1 )a Cantidad (tCO2eha-1 ) b Fuente Pino radiata 25.23 16.03 - 18.92 - 19.40 Gayoso (2001a), Norverto (2003), Grandjean (2003) Eucalipto sp. 43.58 20.69 - 32.68 Gayoso (2001a), Norverto (2003) Pino oregón - 12.84 González (2009) Roble - 15.26 Gayoso (2001a) Raulí - 17.80 Gayoso (2001a) Alamo 41.28 30.96 Norverto (2003) Fuente: Elaboración propia a El IPCC (1996) define que: 1 Tonelada de Carbono (C) = 3.67 (44/12) Toneladas de Dióxido de Carbono Equivalente (tCO2e) b Los datos de C y tCO2e se calculan por año. 5.6.1.Supuestos para contabilizar la captura de carbono En relación con la cuantificación de carbono, solo se considera el conjunto biomasa aérea viva (fuste y copa), uno de los cinco conjuntos de carbono definidos y reconocidos por el IPCC (Carbono de biomasa viva sobre y bajo el suelo; Carbono en hojarasca y árboles muertos; Carbono orgánico del suelo). Por tal motivo se establecieron algunos supuestos para delimitar el carbono que se considera viable de medir en un programa de captura de carbono. a) No se considera el carbono del suelo y sotobosque. Como se explica en la literatura consultada poco se sabe sobre la dinámica de almacenamiento de carbono en los suelos forestales. Este supuesto es congruente con la literatura para Chile (Guerra, 2001 y Guerra et al., 2005) donde se indica que la cuantificación radicular es muy compleja para ser incluida en programas de captura de carbono. b) Se ignoran los cambios en el carbono que se producen por manejo forestal (raleos técnicos y comerciales) ya que el uso de la tierra sigue siendo el mismo.
  • 45. 45 c) No se define el método de contabilidad del carbono, solo se considera la capacidad de fijación de las especies forestales incluidas. En términos generales no existe un consenso definido al mejor método para contabilizar la captura de carbono, en gran parte debido al carácter temporal de la captura de carbono en los ecosistemas forestales. Para calcular los costos de captura de carbono por hectárea a nivel regional, considerando los datos de incremento en la superficie forestal comunal (ha) detallados en el cuadro No 9 asociadas al potencial de carbono a nivel comunal expuesto en el cuadro No 11, se dividió por el costo total (US$) para cada nivel de subsidio del programa de forestación en las regiones, detallado en el cuadro No 10, obteniendo por esta vía costos por hectárea de capturada de carbono, como se muestra en el cuadro No 13.
  • 46. 46 6. RESULTADOS En este capítulo se exponen los resultados de las estimaciones, PRIMERO se presentan las estadísticas descriptivas de las variables explicativas. SEGUNDO se presentan los resultados del modelo econométrico obtenidos. TERCERO se explican los resultados obtenidos en la simulación. 6.1. Estadísticas descriptivas de las variables explicativas Como se observa en el cuadro No 7, en base a las 410 observaciones que integran la base de datos, la renta forestal anual promedio por comuna es de US$ 16,000 mientras que la distancia que existe entre comunas sin industrias forestales o con un número reducido de ellas y comunas que poseen un alto número de industrias forestales es de 15 km en promedio lo que sugiere que las industrias forestales como los aserraderos son instalados bajo el criterio de la menor distancia posible hacia las plantaciones forestales para reducir los costos de transporte y capturar la oferta local de madera, sin embargo, la distancia hacia las plantas procesadoras de celulosa es de 197 km que son las que más demandan pino radiata y eucalipto especies que representan las mayores superficies de plantaciones forestales en Chile. La renta agrícola anual promedio por comuna es de US$ 2,400 mientras que la aptitud del suelo que representa la calidad de la tierra en las comunas se ubica en promedio en la clase 4, la última dentro de las clases de tierras arables, lo que indicaría la existencia de tierras con algún tipo de limitaciones y requerimientos de prácticas de manejo y conservación para actividades agrícolas. El riego agrícola indica que un 42% de la superficie de las tierras agrícolas se encuentran bajo un sistema de riego tradicional o mecanizado, esto puede indicar que existe una mayor inversión en tecnología para aumentar el rendimiento de los cultivos o puede sugerir que existe la necesidad de aumentar el rendimiento agrícola debido a la aptitud del suelo registrada que limitaría el rendimiento de los cultivos. La densidad poblacional que captura indirectamente la renta urbana a nivel de comuna se ubica en promedio en 112 habitantes por kilometro cuadrado (hab/km2 ) y la distancia entre comunas con baja y alta densidad poblacional es de 61 km en promedio. Suk-Won et al. (2001) y Plantinga et al. (1999) suponen que mayores densidades poblacionales suponen un mayor costo de oportunidad para usos agrícolas y forestales de la tierra, debido a que aumenta el valor de la tierra destinada a un uso urbano y presiona a una extensión del área urbana hacia la periferia y las comunas aledañas.