SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  41
La muerte a través de la Historia
Ojo de Ra
“La vida está formada por las huellas de los cascos de
los caballos de la muerte. De la muerte podemos
aprenderlo todo, de la vida muy poco. Si el grano no
muere, no nace la planta, la muerte da origen a la vida”
(Oscar Uzcátegui en su libro “Egipto Gnóstico)
Imagen de Anubis en
búsqueda del difunto.
Los antiguos egipcios concebían la vida como un lugar de paso, donde ser
humano llegaba para pagar su derecho a sumergirse en los mundos
suprasensibles de conciencia alcanzando la felicidad.
Esta idea permio tanto en los estratos altos de la sociedad como lo eran los
faraones y los grupos medio y bajos, donde los últimos si bien no eran enterrados
en cámaras fúnebres monumentales como las pirámides, eran enterrados en
cementerios naturales (Desierto) cumpliendo con el rito de momificación y
entierro bajo sus normas culturales.
Mito Sobre la Momificación y Resurrección:
Ra (dios creador) que tomo forma humano bajando a la tierra tomando el trono
como el primer emperador de Egipto ya cansado en su vejez delego el trono al Dios
Shu (La Luz) su hijo, quien luego se lo dejo a Geb (Príncipe de los Dioses) y
posteriormente pasa a manos de Osiris (Dios de la resurrección) quien tenia por
hermanos a Seth, Isis y Neftis. Celoso de Osiris, Seth lo encierra en un sarcófago y lo
hunde en el Rio Nilo, no satisfecho con esto lo desentierra y descuartiza en 14
partes las cuales reparte por el mundo.
Seth
Osiris
Horus
Pirámides de Guiza
La fecha estimada de terminación de la construcción de la
Gran Pirámide de KEOPS es alrededor de 2579 a. C., siendo
la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la
Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El
Cairo, en Egipto.
Sarcófago de Tutankamón
(Imagen viva de Aton)
Faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto,
que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C
Tanto griegos como romanos compartían
muchas creencias y costumbres que
celebraban tanto particular como
pomposamente. Una de estas costumbres
era la nutrida ritualidad funeraria que se
desarrollaba en la sociedad.
Para los griegos, uno de los deberes más importantes era el cuidado y respeto de los
ancianos al mismo tiempo que se preocupaban de su muerte, por lo que el deber de los
hijos era el de enterrar a sus padres
Las mujeres cumplían importantes labores en los rituales relacionados con la muerte;
eran las encargadas de lavar, untar con esencias perfumadas y vestir con ropa blanca el
cadáver.
En algunas épocas, se les ponía al cadáver
una moneda en la boca
Las mujeres entonaban cantos fúnebres, se
desgarraban las mejillas, se golpeaban el
pecho, extendían la mano derecha hacia el
difunto y se echaban ceniza por los
cabellos.
Antes del amanecer, familiares, amigos y cercanos
al difunto se preparaban para formar la procesión
que llevaría al cadáver al cementerio, este quedaba
afueras de la ciudad
El cuerpo se inhumaba (con objetos de valor) o
se incineraba. Las cenizas y los huesos que
quedaran se recogían en un lienzo blanco y se
colocaban en una urna funeraria.
De vuelta en la casa, los
miembros de la familia
lavaban sus
cuerpos como ritual
de purificación.
El contacto con la muerte era
una de las impurezas más grande
de todas.
Se participaba en un comida en honor al difunto.
Al día siguiente la casa era también purificada con agua de mar y un hisopo.
Tras todo esto se celebraban banquetes al tercer día, al noveno y al
trigésimo de los funerales; luego, en los días de aniversario.
El culto y el respeto por los antepasados fue una
constante a lo largo de la gran mayoría de la historia
romana, pero a diferencia de los griegos, en el funus
romano se diferenciaba mucho más la posición social
del difunto.
Los romanos pensaban que en el último aliento
del moribundo escapaba su alma. Por eso el
familiar más allegado intentaba recogerlo. Luego
le cierra la boca y los ojos.
A los patricios les correspondía la ceremonia funus translaticum, mientras que a los nobles que
habían contribuido al bien del Estado gozaban del funeral funus publicum, que el tesoro público
se encargaba de financiar.
A los cadáveres se les hacía varios
ritos. El primero, llamado
conclamatio, consistía en
pronunciar el nombre del muerto.
A las mujeres exteriorizaban su
dolor con todo tipo de
lamentaciones.
Después de las
lamentaciones, se
llevaba a cabo el
duelo que podía
durar de los 3 a los 7
días
Los pobres y niños
eran inhumados de
noche, con
antorchas, para
tratar de no
impurificar a los
sacerdotes. No se
quemaban, porque
esta era mucho
más cara.
Los esclavos abanicaban al muerto y evitaban que les diera
el sol, mientras las mujeres realizaban sus lamentos.
Las brasas de los cadáveres se sofocaban con
vino, mientras que los huesos chamuscados se untaban
con miel antes de depositarlos sobre una urna.
Finalmente, transcurridos unos días, la urna con los
restos era trasladada al sepulcro y, al cabo de nueve
días se llevaba a cabo un último sacrificio. Las
ofrendas de vino y aceite a los difuntos (libaciones)
eran habituales.
Concluido el sacrificio, se celebraba un banquete
funerario
Aunque, en realidad, la ceremonia de despedida
de la vida terrenal iba acompañada de
cuatro ágapes. El primero tenía lugar el día de la
inhumación del difunto. Los tres restantes,
cuando los parientes buscaban consuelo
(refrigerium), se celebraban a los tres, nueve y a
los 30 días.
…En busca de la vida eterna.
La muerte, en la concepción cristiana se
considera el instante en el que se separan
cuerpo y alma.
Expresiones duras y amargas de la vida:
miserable, incierta, engañosa, transitoria.
Concientizaciónacercade la
inevitablerealidad de la
muerte.
Todos creían en la existencia un Dios, en la seguridad de una
salvación o una condenación eternas.
La muerte puede sobrevenir en forma
brusca e inesperada a personas de toda
edad y condición.
La fama terrena es transitoria.
La belleza física, que decae con el
envejecimiento, desaparece con la
corrupción del cuerpo después de la
Muerte.
Representacionesde la
muerte:
Al fin de los tiempos habrá una liberación
final.
Las oraciones, misas, buenas obras y
donaciones obtienen indulgencias.
La misa
Oraciones.
Buenas obras.
Penitencias y ayunos.
La resurrección:
Tras el juicio final, que se manifestaba
en buscar para el enterramiento la
compañía de sus muertos
Para conseguir la salvación de los
difuntos:
El infierno era el lugar de los condenados.
Su descripción era aterradora: el fuego
interminable, los demonios infligiendo
castigos.
El cielo era el destino deseado por todos.
El purgatorio:
Recién a partir del siglo XIII.
Intermedio entre ambos, donde las
almas que necesitaban un tiempo de
expiación para acceder a la gloria.
El cielo y el infierno:
…Mentalidad y cultura ante un hecho
inevitable
“La única certeza que tenemos, es la que más
tratamos de negar”
El cristianismo como principal ente propulsor de un nuevo concepto.
Concepto de la muerte en la edad moderna
- Final del proceso biológico
- Nueva vida ultra terrenal
- Resignación y momento de reunirse con Dios
 Rito fúnebre
 La misa
 Diferencia de estratos sociales
 Muerte de distintas edades (niños, jóvenes, adultos)
 La música como parte ceremonial
 Lugar de descanso físico
 Donación de bienes
 Trascendencia del difunto
 Fama que se deja tras de sí
Las discrepancias que se fueron
presentando, con respecto a las
inhumaciones dentro de las iglesias,
consisten en el problema sanitario y espacio
para albergar una creciente población.
El paso de las inhumaciones dentro de las Iglesias a los cementerios
extramuros.
Aunque en primera instancia la costumbre de
enterrarse en los templos, fue un derecho del
cual podían gozar sólo algunos privilegiados.
resultó que durante el tiempo, se volvió
práctica general.
Todos los inconvenientes que suscitaba
el tema de las inhumaciones, impulsó la
necesidad de la creación de los nuevos
espacios de la muerte, los cementerios.
Ideas principales:
• La naturaleza y la vuelta al
origen.
• Homogeneidad de todos ante la
muerte y la creciente necesidad
de diferenciación.
En el siglo XIX la tumba y el cementerio
van a jugar un papel primordial en la
ritualidad en torno a la muerte.
Los rituales funerarios.
Los rituales van mutando debido a los mismos
cambios de la sociedad de esos años, porque
se generó una importancia primordial en
torno a los sentimientos de los deudos.
Las características de los velorios y funerales,
tienen relación con los sentimientos añoranza
que provocó en los deudos la ausencia del ser
que ha muerto.
La muerte es entendida no como la pérdida
de la vida, sino como la separación de seres
que se aman. La muerte del otro o ajena, se
siente como una muerte propia.
Ideas principales:
• La tumba: portal entre vivos y
muertos.
• El cementerio visto como Panteón:
la importancia de los personajes
ilustres.
El culto a los muertos y a las tumbas que se
generó, ha dejado como costumbre la visita
anual a los cementerios o la devoción hacia los
caídos por la patria.
Los deudos.
Es por el recuerdo del ser
querido y el dolor que se siente al
perderlo que el sobreviviente
busca dar una respuesta a la
interrogante de ¿dónde está el
ser extinto?
Por tanto las imágenes literarias, dilucidadas por la visión
cultural y religiosa principalmente, tienen relación con el
“sueño eterno” en el que caería el difunto, distanciando de
este modo la definición de la muerte como fin de la vida.
La vida después de la muerte.
Esta interpretación fue hecha por la Iglesia
y asumida por la cultura.
Fue esta imagen la que rescindió el dolor
de los deudos por la pérdida del ser
amado.
Trascendencia.
La muerte durante la segunda mitad del siglo XX
La muerte se vuelve para la sociedad un tema prohibido. El luto es suprimido y los funerales se
vuelven más discretos.
DATO CURIOSO:
FOTOGRAFIAS POST MORTEM.
Selk-nam
Kawéskar Yagán
 ¿Dónde? : Inhumado en campo abierto o roquerío.
 Rito: Cadáver envuelto en su manto y atado a palos rectos.
 Deudos: Gemidos, llantos, rasguños, pintura corporal y corte de cabello.
 Trascendencia: Juicio celestial en presencia de todos los dioses.
 Curiosidad: Repugnancia por los muertos.
 ¿Dónde? : En canoas, con piedras encima, para retornar a las
profundidades.
 Rito: Cuerpo flectado, sobre un paño blanco y 4 vigas.
 Deudos: La familia colorea de negro su rostro.
 Trascendencia: Al bosque delicioso o a un pozo profundo.
 Curiosidad: La vivienda se deja armada, con un cuero negro a modo de
bandera.
 Rito: Cadáver amortajado con cueros y atado con cuerdas.
 Deudos: Ruidosas lamentaciones y se lastimaban rostro y cuerpo.
 Curiosidad: El lugar era abandonado y no se podía volver a pronunciar su nombre.

Contenu connexe

Tendances

Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelorosalio
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosóficaEMIR Alvarado
 
Ii.1. preoperatorio
Ii.1. preoperatorioIi.1. preoperatorio
Ii.1. preoperatorioBioCritic
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesDayi Roxi
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoSugeisita
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoFavi Rodmor
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasSalek Ali
 

Tendances (20)

Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICAEL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
 
Sterrad
SterradSterrad
Sterrad
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
 
Ii.1. preoperatorio
Ii.1. preoperatorioIi.1. preoperatorio
Ii.1. preoperatorio
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
 
Crisis y claudicación familiar
Crisis y claudicación familiarCrisis y claudicación familiar
Crisis y claudicación familiar
 

Similaire à Diapositiva final la muerte (1)

La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)deptofilo
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxNidiyare2
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertosinternatoni
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosAna Vergara
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxIsabel Garcia
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2Bezmiliana
 
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otros
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otrosCadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otros
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otrosFenalco Antioquia
 
la muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxla muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxJohancamilofernandez
 
Muerte en Roma 1
Muerte  en Roma 1Muerte  en Roma 1
Muerte en Roma 1Bezmiliana
 
Cementerios privados
Cementerios privadosCementerios privados
Cementerios privadosjimclark06
 
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2RadioAMLO
 

Similaire à Diapositiva final la muerte (1) (20)

La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
 
Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptx
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
 
Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]
 
GRUPO 2 (1).pdf
GRUPO 2 (1).pdfGRUPO 2 (1).pdf
GRUPO 2 (1).pdf
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
 
Arqueologia de la muerte en grecia
Arqueologia de la muerte en greciaArqueologia de la muerte en grecia
Arqueologia de la muerte en grecia
 
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otros
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otrosCadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otros
Cadáveres, ritos y cementerios: la muerte de los otros
 
la muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxla muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptx
 
Habitar la Necrópolis
Habitar la NecrópolisHabitar la Necrópolis
Habitar la Necrópolis
 
Muerte en Roma 1
Muerte  en Roma 1Muerte  en Roma 1
Muerte en Roma 1
 
Cementerios privados
Cementerios privadosCementerios privados
Cementerios privados
 
La ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumenLa ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumen
 
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
 

Diapositiva final la muerte (1)

  • 1. La muerte a través de la Historia
  • 3. “La vida está formada por las huellas de los cascos de los caballos de la muerte. De la muerte podemos aprenderlo todo, de la vida muy poco. Si el grano no muere, no nace la planta, la muerte da origen a la vida” (Oscar Uzcátegui en su libro “Egipto Gnóstico) Imagen de Anubis en búsqueda del difunto.
  • 4. Los antiguos egipcios concebían la vida como un lugar de paso, donde ser humano llegaba para pagar su derecho a sumergirse en los mundos suprasensibles de conciencia alcanzando la felicidad. Esta idea permio tanto en los estratos altos de la sociedad como lo eran los faraones y los grupos medio y bajos, donde los últimos si bien no eran enterrados en cámaras fúnebres monumentales como las pirámides, eran enterrados en cementerios naturales (Desierto) cumpliendo con el rito de momificación y entierro bajo sus normas culturales.
  • 5. Mito Sobre la Momificación y Resurrección: Ra (dios creador) que tomo forma humano bajando a la tierra tomando el trono como el primer emperador de Egipto ya cansado en su vejez delego el trono al Dios Shu (La Luz) su hijo, quien luego se lo dejo a Geb (Príncipe de los Dioses) y posteriormente pasa a manos de Osiris (Dios de la resurrección) quien tenia por hermanos a Seth, Isis y Neftis. Celoso de Osiris, Seth lo encierra en un sarcófago y lo hunde en el Rio Nilo, no satisfecho con esto lo desentierra y descuartiza en 14 partes las cuales reparte por el mundo. Seth Osiris Horus
  • 6.
  • 7. Pirámides de Guiza La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide de KEOPS es alrededor de 2579 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Sarcófago de Tutankamón (Imagen viva de Aton) Faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C
  • 8.
  • 9. Tanto griegos como romanos compartían muchas creencias y costumbres que celebraban tanto particular como pomposamente. Una de estas costumbres era la nutrida ritualidad funeraria que se desarrollaba en la sociedad.
  • 10. Para los griegos, uno de los deberes más importantes era el cuidado y respeto de los ancianos al mismo tiempo que se preocupaban de su muerte, por lo que el deber de los hijos era el de enterrar a sus padres Las mujeres cumplían importantes labores en los rituales relacionados con la muerte; eran las encargadas de lavar, untar con esencias perfumadas y vestir con ropa blanca el cadáver.
  • 11. En algunas épocas, se les ponía al cadáver una moneda en la boca Las mujeres entonaban cantos fúnebres, se desgarraban las mejillas, se golpeaban el pecho, extendían la mano derecha hacia el difunto y se echaban ceniza por los cabellos.
  • 12. Antes del amanecer, familiares, amigos y cercanos al difunto se preparaban para formar la procesión que llevaría al cadáver al cementerio, este quedaba afueras de la ciudad El cuerpo se inhumaba (con objetos de valor) o se incineraba. Las cenizas y los huesos que quedaran se recogían en un lienzo blanco y se colocaban en una urna funeraria.
  • 13. De vuelta en la casa, los miembros de la familia lavaban sus cuerpos como ritual de purificación. El contacto con la muerte era una de las impurezas más grande de todas. Se participaba en un comida en honor al difunto. Al día siguiente la casa era también purificada con agua de mar y un hisopo. Tras todo esto se celebraban banquetes al tercer día, al noveno y al trigésimo de los funerales; luego, en los días de aniversario.
  • 14. El culto y el respeto por los antepasados fue una constante a lo largo de la gran mayoría de la historia romana, pero a diferencia de los griegos, en el funus romano se diferenciaba mucho más la posición social del difunto. Los romanos pensaban que en el último aliento del moribundo escapaba su alma. Por eso el familiar más allegado intentaba recogerlo. Luego le cierra la boca y los ojos.
  • 15. A los patricios les correspondía la ceremonia funus translaticum, mientras que a los nobles que habían contribuido al bien del Estado gozaban del funeral funus publicum, que el tesoro público se encargaba de financiar. A los cadáveres se les hacía varios ritos. El primero, llamado conclamatio, consistía en pronunciar el nombre del muerto. A las mujeres exteriorizaban su dolor con todo tipo de lamentaciones.
  • 16. Después de las lamentaciones, se llevaba a cabo el duelo que podía durar de los 3 a los 7 días Los pobres y niños eran inhumados de noche, con antorchas, para tratar de no impurificar a los sacerdotes. No se quemaban, porque esta era mucho más cara. Los esclavos abanicaban al muerto y evitaban que les diera el sol, mientras las mujeres realizaban sus lamentos. Las brasas de los cadáveres se sofocaban con vino, mientras que los huesos chamuscados se untaban con miel antes de depositarlos sobre una urna.
  • 17. Finalmente, transcurridos unos días, la urna con los restos era trasladada al sepulcro y, al cabo de nueve días se llevaba a cabo un último sacrificio. Las ofrendas de vino y aceite a los difuntos (libaciones) eran habituales. Concluido el sacrificio, se celebraba un banquete funerario Aunque, en realidad, la ceremonia de despedida de la vida terrenal iba acompañada de cuatro ágapes. El primero tenía lugar el día de la inhumación del difunto. Los tres restantes, cuando los parientes buscaban consuelo (refrigerium), se celebraban a los tres, nueve y a los 30 días.
  • 18. …En busca de la vida eterna.
  • 19. La muerte, en la concepción cristiana se considera el instante en el que se separan cuerpo y alma. Expresiones duras y amargas de la vida: miserable, incierta, engañosa, transitoria. Concientizaciónacercade la inevitablerealidad de la muerte. Todos creían en la existencia un Dios, en la seguridad de una salvación o una condenación eternas.
  • 20. La muerte puede sobrevenir en forma brusca e inesperada a personas de toda edad y condición. La fama terrena es transitoria. La belleza física, que decae con el envejecimiento, desaparece con la corrupción del cuerpo después de la Muerte. Representacionesde la muerte: Al fin de los tiempos habrá una liberación final. Las oraciones, misas, buenas obras y donaciones obtienen indulgencias.
  • 21. La misa Oraciones. Buenas obras. Penitencias y ayunos. La resurrección: Tras el juicio final, que se manifestaba en buscar para el enterramiento la compañía de sus muertos Para conseguir la salvación de los difuntos:
  • 22. El infierno era el lugar de los condenados. Su descripción era aterradora: el fuego interminable, los demonios infligiendo castigos. El cielo era el destino deseado por todos. El purgatorio: Recién a partir del siglo XIII. Intermedio entre ambos, donde las almas que necesitaban un tiempo de expiación para acceder a la gloria. El cielo y el infierno:
  • 23. …Mentalidad y cultura ante un hecho inevitable
  • 24. “La única certeza que tenemos, es la que más tratamos de negar” El cristianismo como principal ente propulsor de un nuevo concepto. Concepto de la muerte en la edad moderna - Final del proceso biológico - Nueva vida ultra terrenal - Resignación y momento de reunirse con Dios
  • 25.  Rito fúnebre  La misa  Diferencia de estratos sociales  Muerte de distintas edades (niños, jóvenes, adultos)  La música como parte ceremonial  Lugar de descanso físico
  • 26.  Donación de bienes  Trascendencia del difunto  Fama que se deja tras de sí
  • 27.
  • 28. Las discrepancias que se fueron presentando, con respecto a las inhumaciones dentro de las iglesias, consisten en el problema sanitario y espacio para albergar una creciente población. El paso de las inhumaciones dentro de las Iglesias a los cementerios extramuros. Aunque en primera instancia la costumbre de enterrarse en los templos, fue un derecho del cual podían gozar sólo algunos privilegiados. resultó que durante el tiempo, se volvió práctica general.
  • 29. Todos los inconvenientes que suscitaba el tema de las inhumaciones, impulsó la necesidad de la creación de los nuevos espacios de la muerte, los cementerios. Ideas principales: • La naturaleza y la vuelta al origen. • Homogeneidad de todos ante la muerte y la creciente necesidad de diferenciación. En el siglo XIX la tumba y el cementerio van a jugar un papel primordial en la ritualidad en torno a la muerte.
  • 30. Los rituales funerarios. Los rituales van mutando debido a los mismos cambios de la sociedad de esos años, porque se generó una importancia primordial en torno a los sentimientos de los deudos. Las características de los velorios y funerales, tienen relación con los sentimientos añoranza que provocó en los deudos la ausencia del ser que ha muerto.
  • 31. La muerte es entendida no como la pérdida de la vida, sino como la separación de seres que se aman. La muerte del otro o ajena, se siente como una muerte propia. Ideas principales: • La tumba: portal entre vivos y muertos. • El cementerio visto como Panteón: la importancia de los personajes ilustres. El culto a los muertos y a las tumbas que se generó, ha dejado como costumbre la visita anual a los cementerios o la devoción hacia los caídos por la patria.
  • 32. Los deudos. Es por el recuerdo del ser querido y el dolor que se siente al perderlo que el sobreviviente busca dar una respuesta a la interrogante de ¿dónde está el ser extinto? Por tanto las imágenes literarias, dilucidadas por la visión cultural y religiosa principalmente, tienen relación con el “sueño eterno” en el que caería el difunto, distanciando de este modo la definición de la muerte como fin de la vida.
  • 33. La vida después de la muerte. Esta interpretación fue hecha por la Iglesia y asumida por la cultura. Fue esta imagen la que rescindió el dolor de los deudos por la pérdida del ser amado. Trascendencia. La muerte durante la segunda mitad del siglo XX La muerte se vuelve para la sociedad un tema prohibido. El luto es suprimido y los funerales se vuelven más discretos.
  • 36.
  • 37.  ¿Dónde? : Inhumado en campo abierto o roquerío.  Rito: Cadáver envuelto en su manto y atado a palos rectos.  Deudos: Gemidos, llantos, rasguños, pintura corporal y corte de cabello.  Trascendencia: Juicio celestial en presencia de todos los dioses.  Curiosidad: Repugnancia por los muertos.
  • 38.
  • 39.  ¿Dónde? : En canoas, con piedras encima, para retornar a las profundidades.  Rito: Cuerpo flectado, sobre un paño blanco y 4 vigas.  Deudos: La familia colorea de negro su rostro.  Trascendencia: Al bosque delicioso o a un pozo profundo.  Curiosidad: La vivienda se deja armada, con un cuero negro a modo de bandera.
  • 40.
  • 41.  Rito: Cadáver amortajado con cueros y atado con cuerdas.  Deudos: Ruidosas lamentaciones y se lastimaban rostro y cuerpo.  Curiosidad: El lugar era abandonado y no se podía volver a pronunciar su nombre.