SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
La lírica en el siglo XVII
El Barroco
La España del siglo XVII
A la muerte de Felipe II, en 1598, España queda
sumida en una gran crisis económica.
En el siglo XVII gobernarán tres reyes: Felipe
III, Felipe IV y Carlos II, que dejarán el poder
en manos de hombres de confianza (privados o
validos).
Crece vertiginosamente el empobrecimiento
económico y financiero por la expulsión de los
moriscos, el hambre, las guerras, la peste...
Se masifican las ciudades por el éxodo del
campo a la ciudad como consecuencia de la
ruinosa economía agrícola.
Las ciudades se llenan de soldados licenciados,
vagabundos, parados y pillos, todos ellos sin
arraigo ni ideales, pesimistas y escépticos.
La alta nobleza se reduce en número y aumenta
en riqueza.
Hay un gran contraste entre los lujos de la corte
y la pobreza de la mayor parte de la sociedad.
Panorama de la poesía barroca
Se pasa de la exaltación renacentista del
hombre y de la naturaleza, al desprecio de
la vida, al pesimismo y desengaño.
Aparece una muy rica poesía satírica que
denuncia la corrupción de los tiempos y,
sobre todo, de las clases altas. El hambre
aparece como tema literario en la poesía
burlesca.
Tú piensas que nos desmientes
con el palillo pulido
con que, sin haber comido,
Tristán, te limpias los dientes;
pero la hambre cruel
da en comerte y en picarte,
de suerte que no es limpiarte,
sino rascarte con él.
Polo de Medina
El autor busca ser lo más original posible y
tiende a la exageración, a la hipérbole, que
contrasta con el equilibrio y la moderación del
renacimiento.
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;
era un reloj de sol mal encarado.
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,
los doce tribus de narices era;
érase un naricísimo infinito,
frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito.
Francisco de Quevedo
La artificiosidad sustituye a la naturalidad de la
poesía renacentista. Así, el poema estará lleno
de metáforas, alusiones mitológicas, cultismos,
neologismos, que lo separan del lenguaje vulgar.
(“Glauco en las aguas, y en las hierbas Pales”,
Góngora).
La poesía barroca es continuadora de los ideales
petrarquistas de la belleza y del amor, aunque
con interpretaciones personales de cada autor
(desde el enfoque personal y autobiográfico de
Lope, la perfección intelectual de Quevedo a los
recreos formalistas y brillantes de Góngora).
La poesía mitológica ovidiana también tuvo una
gran influencia. El autor de las Metamorfosis fue
muy seguido por todos los poetas barrocos,
especialmente por Góngora que con su Polifemo
creó una auténtica revolución.
“Ninfa, de Doris hija, la más bella adora, que vio el reino
de la espuma. Galatea es su nombre, y dulce en ella el
terno Venus de sus Gracias suma. Son una y otra luminosa
estrella lucientes ojos de su blanca pluma; si roca de
cristal no es de Neptuno, pavón de Venus es, cisne de
Juno.” (El Polifemo)
El tema mitológico llegó incluso a generar una
corriente burlesca, el poema mitológico burlesco.
Así, por ejemplo, en la Fábula de Píramo y
Tisbe el propio Luis de Góngora se parodia a sí
mismo.
La ciudad de Babilonia,
-famosa no por sus muros
(fuesen de tierra cocidos
o sean de tierra crudos),
sino por los dos amantes,
desdichados hijos suyos,
que, muertos, y en un estoque,
han peregrinado el mundo
La tradición popular castellana se evidencia
también en numerosos romances, letrillas, y
canciones de tipo tradicional. El llamado
“romancero nuevo” alcanza en el siglo XVII su
máximo esplendor. Autores como Lope de Vega
revitalizaron esta tradición popular:
¡Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas desvela,
y entre las olas sola!
¿Adónde vas perdida?
¿Adónde, di, te engolfas?
Que no hay deseos cuerdos
con esperanzas locas.
Respecto a la tradición religiosa, en la lírica
barroca también tiene un cultivo intenso.
También Lope de Vega cultivó la lírica religiosa
en todas sus modalidades:
Cuando me paro a contemplar mi estado,
y a ver los pasos por donde he venido,
me espanto de que un hombre tan perdido
a conocer su error haya llegado.
Cuando miro los años que he pasado,
la divina razón puesta en olvido,
conozco que piedad del cielo ha sido
no haberme en tanto mal precipitado.
Temas de la poesía barroca
El tema fundamental de la poesía barroca es el
paso del tiempo y la fugacidad de nuestra
existencia.
La rosa se convierte en símbolo de lo perecedero
de la existencia. La lozanía de la rosa y su
rápido fenecer en término de un día, sirven para
hacer reflexionar sobre la caducidad de la
belleza humana, especialmente de la amada.
Lo que para Garcilaso es invitación a gozar de la
juventud, para Góngora, por ejemplo, se
convierte en meditación de la brevedad de la
vida y la fugacidad de lo terreno:
Ayer naciste y morirás mañana.
¿Para tan breve ser, quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida,
y para no ser nada estás lozana?
Si te engañó tu hermosura vana,
bien presto la verás desvanecida,
porque en tu hermosura está escondida
la ocasión de morir muerte temprana.
Cuando te corte la robusta mano,
ley de agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu muerte.
No salgas, que te aguarda algún tirano;
dilata tu nacer para tu vida,
que anticipas tu ser para tu muerte.
Otro símbolo es el de las ruinas de
grandes esplendores. Los muros más
sólidos, los imperios más fuertes, caen
ante el paso del tiempo, como caen el
poder y la gloria. Así en Quevedo:
Miré los muros de la patria mía
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
También el contraste entre la cuna y la
sepultura lleva implícita la presencia del
tiempo y de su rapidez.
“Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue y un será y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.”
Francisco de Quevedo
Conceptismo y culteranismo
En el siglo XVII surgen dos estilos que
pretenden innovar el lenguaje poético culto del
Renacimiento: el conceptismo y el
culteranismo.
Ambos estilos se dan por dos vías que, en
principio, parecen opuestas, lo que causa
enfrentamiento entre ellas. Mientras el
culteranismo se fija más en la “forma”, el
conceptismo lo hará más en el “fondo” o
contenido.
Culteranismo
El culteranismo es una palabra formada
recordando a “luteranismo”, empleada por los
detractores de Góngora para comparar su poesía
con una especie de herejía literaria que había
que combatir.
La idea del culteranismo va unida por lo general
al verso de Góngora y sus seguidores.
En realidad, el culteranismo hacía referencia a
la corriente del cultismo literario que tenía
como norma general la imitación de los
escritores de la antigüedad grecolatina.
La imitación clásica se realizaba no sólo en los
géneros y temas sino también en el léxico
(“cultismos léxicos”) y en la sintaxis (ablativos
absolutos, acusativos griegos, colocación del
verbo al final del período, etc.).
Así, algunos de los cultismos léxicos utilizados
por Góngora son:
– ...pintadas aves, cítaras de pluma...
– ...incierto mar, luz gémina dio al mundo...
– ...de aljófares purpúreos coronado...
En la poesía gongorina predominarán también
los colores magníficos, los materiales
suntuarios (oro, marfil, perlas, mármol...), la
decoración exterior (flores, frutos...), las
alusiones a los bellos mitos grecolatinos, los
paisajes bellos y las bellas muchachas (diosas).
Sus caracteres más sobresalientes son la
latinización del lenguaje y el empleo intensivo
de metáforas e imágenes.
En general, al hablar de culteranismo nos
referiremos a un recargamiento ornamental y
sensorial, entrelazado con una complicación
conceptual.
Conceptismo
Su principal representante es Francisco
de Quevedo.
El conceptismo profundiza en el sentido
o concepto de las palabras.
Su teórico y definidor, Baltasar Gracián,
definió el concepto como “aquel acto del
entendimiento, que exprime las
correspondencias que se hallan entre los
objetos”.
Son muchos los aspectos que pueden sostener
esa correspondencia: el sonido, la semejanza
formal, la contigüidad...
El concepto abarca numerosas figuras retóricas:
equívoco, paronomasia, metáfora, metonimia,
antítesis, paradoja...
A diferencia del culteranismo, la oscuridad en el
conceptismo estribaba en el pensamiento, no en
la oscuridad de las palabras o en el hipérbaton
de la frase.
El conceptismo se diferencia del
culteranismo fundamentalmente en
algunas técnicas formales. En el
conceptismo:
– No hay colorismo ni materiales suntuarios.
– No hay utilización de la metáfora ascendente
(perlas por dientes), sino de la descendente
(anca de la mano).
– No hay alusiones mitológicas embellecedoras
ni nobles hipérboles de la belleza humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barrocalpalaci3
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteSéneca
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
Autores españoles barrocos]
Autores españoles barrocos]Autores españoles barrocos]
Autores españoles barrocos]linguacodima
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.marienespinosagaray
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachjavilasan
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco génerosangely25
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIIRuth Romero
 

La actualidad más candente (20)

Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Barroco literario
Barroco literarioBarroco literario
Barroco literario
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Autores Del Barroco
Autores Del BarrocoAutores Del Barroco
Autores Del Barroco
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Autores españoles barrocos]
Autores españoles barrocos]Autores españoles barrocos]
Autores españoles barrocos]
 
Poesía barroca
Poesía barroca Poesía barroca
Poesía barroca
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco géneros
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 

Destacado

Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Lírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalSilvia Lugilde
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El BarrocoINTEF
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaDiver-tido
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barrocoalekas
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literariosSilvia Lugilde
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Tucuaderno digital
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco pptmcruz
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Javier Pérez
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointMarc Riera
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 

Destacado (20)

Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Lírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medieval
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Similar a La poesía barroca

Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Belisa gr
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en Españaportaldelengua
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco españolEirini Savva
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. Silvia Lugilde
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en Españaportaldelengua
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barrocoBelen1234567
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptxCatalinaNavea1
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaLidia Aragón
 

Similar a La poesía barroca (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 

Más de Silvia Lugilde

Guialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigSilvia Lugilde
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoSilvia Lugilde
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalSilvia Lugilde
 
Alberto caeiro apuntes
Alberto caeiro apuntesAlberto caeiro apuntes
Alberto caeiro apuntesSilvia Lugilde
 

Más de Silvia Lugilde (6)

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Guialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweig
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
 
Alberto caeiro apuntes
Alberto caeiro apuntesAlberto caeiro apuntes
Alberto caeiro apuntes
 

Último

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

La poesía barroca

  • 1. La lírica en el siglo XVII El Barroco
  • 2. La España del siglo XVII A la muerte de Felipe II, en 1598, España queda sumida en una gran crisis económica. En el siglo XVII gobernarán tres reyes: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, que dejarán el poder en manos de hombres de confianza (privados o validos). Crece vertiginosamente el empobrecimiento económico y financiero por la expulsión de los moriscos, el hambre, las guerras, la peste...
  • 3. Se masifican las ciudades por el éxodo del campo a la ciudad como consecuencia de la ruinosa economía agrícola. Las ciudades se llenan de soldados licenciados, vagabundos, parados y pillos, todos ellos sin arraigo ni ideales, pesimistas y escépticos. La alta nobleza se reduce en número y aumenta en riqueza. Hay un gran contraste entre los lujos de la corte y la pobreza de la mayor parte de la sociedad.
  • 4.
  • 5. Panorama de la poesía barroca Se pasa de la exaltación renacentista del hombre y de la naturaleza, al desprecio de la vida, al pesimismo y desengaño. Aparece una muy rica poesía satírica que denuncia la corrupción de los tiempos y, sobre todo, de las clases altas. El hambre aparece como tema literario en la poesía burlesca.
  • 6. Tú piensas que nos desmientes con el palillo pulido con que, sin haber comido, Tristán, te limpias los dientes; pero la hambre cruel da en comerte y en picarte, de suerte que no es limpiarte, sino rascarte con él. Polo de Medina
  • 7. El autor busca ser lo más original posible y tiende a la exageración, a la hipérbole, que contrasta con el equilibrio y la moderación del renacimiento. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva, érase un peje espada mal barbado; era un reloj de sol mal encarado. érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba, un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egito, los doce tribus de narices era; érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito. Francisco de Quevedo
  • 8. La artificiosidad sustituye a la naturalidad de la poesía renacentista. Así, el poema estará lleno de metáforas, alusiones mitológicas, cultismos, neologismos, que lo separan del lenguaje vulgar. (“Glauco en las aguas, y en las hierbas Pales”, Góngora). La poesía barroca es continuadora de los ideales petrarquistas de la belleza y del amor, aunque con interpretaciones personales de cada autor (desde el enfoque personal y autobiográfico de Lope, la perfección intelectual de Quevedo a los recreos formalistas y brillantes de Góngora).
  • 9. La poesía mitológica ovidiana también tuvo una gran influencia. El autor de las Metamorfosis fue muy seguido por todos los poetas barrocos, especialmente por Góngora que con su Polifemo creó una auténtica revolución. “Ninfa, de Doris hija, la más bella adora, que vio el reino de la espuma. Galatea es su nombre, y dulce en ella el terno Venus de sus Gracias suma. Son una y otra luminosa estrella lucientes ojos de su blanca pluma; si roca de cristal no es de Neptuno, pavón de Venus es, cisne de Juno.” (El Polifemo)
  • 10. El tema mitológico llegó incluso a generar una corriente burlesca, el poema mitológico burlesco. Así, por ejemplo, en la Fábula de Píramo y Tisbe el propio Luis de Góngora se parodia a sí mismo. La ciudad de Babilonia, -famosa no por sus muros (fuesen de tierra cocidos o sean de tierra crudos), sino por los dos amantes, desdichados hijos suyos, que, muertos, y en un estoque, han peregrinado el mundo
  • 11. La tradición popular castellana se evidencia también en numerosos romances, letrillas, y canciones de tipo tradicional. El llamado “romancero nuevo” alcanza en el siglo XVII su máximo esplendor. Autores como Lope de Vega revitalizaron esta tradición popular: ¡Pobre barquilla mía, entre peñascos rota, sin velas desvela, y entre las olas sola! ¿Adónde vas perdida? ¿Adónde, di, te engolfas? Que no hay deseos cuerdos con esperanzas locas.
  • 12. Respecto a la tradición religiosa, en la lírica barroca también tiene un cultivo intenso. También Lope de Vega cultivó la lírica religiosa en todas sus modalidades: Cuando me paro a contemplar mi estado, y a ver los pasos por donde he venido, me espanto de que un hombre tan perdido a conocer su error haya llegado. Cuando miro los años que he pasado, la divina razón puesta en olvido, conozco que piedad del cielo ha sido no haberme en tanto mal precipitado.
  • 13. Temas de la poesía barroca El tema fundamental de la poesía barroca es el paso del tiempo y la fugacidad de nuestra existencia. La rosa se convierte en símbolo de lo perecedero de la existencia. La lozanía de la rosa y su rápido fenecer en término de un día, sirven para hacer reflexionar sobre la caducidad de la belleza humana, especialmente de la amada. Lo que para Garcilaso es invitación a gozar de la juventud, para Góngora, por ejemplo, se convierte en meditación de la brevedad de la vida y la fugacidad de lo terreno:
  • 14. Ayer naciste y morirás mañana. ¿Para tan breve ser, quién te dio vida? ¿Para vivir tan poco estás lucida, y para no ser nada estás lozana? Si te engañó tu hermosura vana, bien presto la verás desvanecida, porque en tu hermosura está escondida la ocasión de morir muerte temprana. Cuando te corte la robusta mano, ley de agricultura permitida, grosero aliento acabará tu muerte. No salgas, que te aguarda algún tirano; dilata tu nacer para tu vida, que anticipas tu ser para tu muerte.
  • 15. Otro símbolo es el de las ruinas de grandes esplendores. Los muros más sólidos, los imperios más fuertes, caen ante el paso del tiempo, como caen el poder y la gloria. Así en Quevedo: Miré los muros de la patria mía si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía.
  • 16. También el contraste entre la cuna y la sepultura lleva implícita la presencia del tiempo y de su rapidez. “Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue y un será y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.” Francisco de Quevedo
  • 17. Conceptismo y culteranismo En el siglo XVII surgen dos estilos que pretenden innovar el lenguaje poético culto del Renacimiento: el conceptismo y el culteranismo. Ambos estilos se dan por dos vías que, en principio, parecen opuestas, lo que causa enfrentamiento entre ellas. Mientras el culteranismo se fija más en la “forma”, el conceptismo lo hará más en el “fondo” o contenido.
  • 18. Culteranismo El culteranismo es una palabra formada recordando a “luteranismo”, empleada por los detractores de Góngora para comparar su poesía con una especie de herejía literaria que había que combatir. La idea del culteranismo va unida por lo general al verso de Góngora y sus seguidores. En realidad, el culteranismo hacía referencia a la corriente del cultismo literario que tenía como norma general la imitación de los escritores de la antigüedad grecolatina.
  • 19. La imitación clásica se realizaba no sólo en los géneros y temas sino también en el léxico (“cultismos léxicos”) y en la sintaxis (ablativos absolutos, acusativos griegos, colocación del verbo al final del período, etc.). Así, algunos de los cultismos léxicos utilizados por Góngora son: – ...pintadas aves, cítaras de pluma... – ...incierto mar, luz gémina dio al mundo... – ...de aljófares purpúreos coronado...
  • 20. En la poesía gongorina predominarán también los colores magníficos, los materiales suntuarios (oro, marfil, perlas, mármol...), la decoración exterior (flores, frutos...), las alusiones a los bellos mitos grecolatinos, los paisajes bellos y las bellas muchachas (diosas). Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e imágenes. En general, al hablar de culteranismo nos referiremos a un recargamiento ornamental y sensorial, entrelazado con una complicación conceptual.
  • 21. Conceptismo Su principal representante es Francisco de Quevedo. El conceptismo profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Su teórico y definidor, Baltasar Gracián, definió el concepto como “aquel acto del entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos”.
  • 22. Son muchos los aspectos que pueden sostener esa correspondencia: el sonido, la semejanza formal, la contigüidad... El concepto abarca numerosas figuras retóricas: equívoco, paronomasia, metáfora, metonimia, antítesis, paradoja... A diferencia del culteranismo, la oscuridad en el conceptismo estribaba en el pensamiento, no en la oscuridad de las palabras o en el hipérbaton de la frase.
  • 23. El conceptismo se diferencia del culteranismo fundamentalmente en algunas técnicas formales. En el conceptismo: – No hay colorismo ni materiales suntuarios. – No hay utilización de la metáfora ascendente (perlas por dientes), sino de la descendente (anca de la mano). – No hay alusiones mitológicas embellecedoras ni nobles hipérboles de la belleza humana.