SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  50
Télécharger pour lire hors ligne
C H I L
   E
  y sus culturas ancestrales
     y sus culturas ancestrales
     Zona Centro y Centro Sur
PUEBLOS DE LA ZONA CENTRO Y CENTRO SUR




      Picunche



                            Pehuenche
   Mapuche



    Huilliche               Puelche
PUEBLO PICUNCHE


Forma de vida

Tenían una forma de vida        sedentaria,
dedicándose a la agricultura.   Fabricaron
cerámicas y textiles.

Ubicación

Habitaban desde la IV Región hasta la VIII
Región, entre los ríos Choapa e Itata.

Lengua hablada

Mapudungún
Principales actividades que desarrollaban

Los picunches desarrollaron la agricultura aprovechando los recursos de suelo y
agua, su conocimiento de canales de regadío y cultivo en terrazas, cultivando hasta
siete variedades de maíz, papas, frijoles, calabazas, tomates y frutillas. También
cultivaban árboles frutales como el palto, papayo, la tuna y la palmera. También
criaron ganado auquénido (alpacas) que les proporciona carne y lana en
abundancia.

Organización social

Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en
pequeñas aldeas con un cacique como jefe, se organizaban para hacer los trabajos
y cuando necesitaban más manos pedían a las aldeas vecinas y les pagaban con
fiestas lo que se denominaba mingaco.

Eran comunidades autónomas entre sí, pero compartían las tierras para criar
guanacos y llamas.
Tipo de vivienda

La vivienda picunche era de base cuadrada, estaba confeccionada con maderas y
fibras vegetales recubiertas con barro, techadas de totora y paja, similares a las
rucas.
Alimentación

La alimentación se basaba en maíz, papas, frijoles, calabazas, tomates, frutillas y
los frutos de los árboles frutales como palto, papayo, la tuna y la palmera. La carne
la obtenían de su ganado de alpacas.
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Vestimenta

La vestimenta estaba determinada por la posición económica del individuo. La
mujeres usaban una manta que les cubría los hombros y la espalda, llevando el
pecho descubierto, a veces las mujeres usaban tintura en la cara y las muñecas.

Los varones usaban dos mantas, una sujetada por una faja, de la cintura a las
rodillas, y la otra que les cubría los hombros, atándosela al pecho.
Creencias religiosas

Creían en la vida después de la muerte y también creían en espíritus superiores.
Respecto de la religión los Picunches creían en una vida ultraterrena y en un ser
humano compuesto por cuerpo y espíritu. Sus tumbas eran muy sencillas y se
distinguían claramente porque sobre ellas había un montoncito de tierra con
piedras.

Se cree que en rituales se empleaban piedras agujereadas llamadas tacitas.
Manifestaciones artísticas

Fabricaron su propia cerámica (vasijas, jarros y
fuentes) empleadas para uso doméstico y
ceremonial, también sus herramientas para trabajar
la tierra, además de otros instrumentos de uso diario,
como pipas, palas de piedra, morteros y piedras para
moler el maíz. Además fabricaron puntas de
proyectil.

Emplearon huesos y fibras de lana que se relacionan
con el trabajo de pieles, rituales y trabajos textiles en
los que fabricaban tejidos de lana y paños rituales.

En su orfebrería se encuentran aros y el registro de
molde para el trabajo del cobre.
PUEBLO MAPUCHE



Forma de vida

Este pueblo tiene una forma de vida
sedentaria, dedicándose principalmente a la
agricultura. Fabricaron textiles y trabajos en
orfebrería.

Ubicación

Habitaban vivían entre los ríos Itata y Toltén.

Lengua hablada

Mapudungún
Principales actividades que desarrollaban

Los mapuches (araucanos) efectuaban la agricultura obteniendo maíz, frijol, quínoa
ají, fresas, mango y tuca; desarrollaron la ganadería con rebaños de llamas que les
proporciona carne cuero y lana. Asimismo, cazaban animales como guanacos,
pumas, zorros y huemules, recolectaban semillas, vegetales y raíces, también
efectuaban la pesca artesanal de peces, mariscos y algas.

Organización social

La familia mapuche es el núcleo fundamental de su organización social.

Antes de la conquista española los pueblos del centro-sur vivían bajo un tipo de
matriarcado. Los hijos llevaban la filiación y el totem de la madre (el marido debía ir
a vivir con la familia de la esposa), sin embargo al momento de la conquista
española, los hombres eran los jefes de familia, aunque los hijos seguían llevando
el apellido de la madre.

El pueblo Mapuche vivían en familias dispersas. Estas familias tenían un jefe
conocido como longko.
Tipo de vivienda

La vivienda mapuche es la ruka tradicional que tiene una sola entrada abierta hacia
el Este, orientación que expresa la preferencia cosmológica mapuche por el
Puelmapu (Tierra del Este) lugar donde moran las deidades. Estaba hecha de
ramas, cañas, pajas y troncos, no tiene ventanas. Era de forma rectangular u
ovalada y ocupaba varios metros a lo largo y ancho en la que podían albergar a
varias personas.
Alimentación

La alimentación era variada encontrando el maíz, frijol, quínoa, ají, fresas, mango y
tuca, semillas, vegetales y raíces, guanacos, pumas, zorros, huemules, peces,
mariscos y algas.
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Vestimenta

Su vestimenta consistía, en el hombre, en un tipo de camisón sin mangas y en las
piernas usaban una tela en forma de pantalón ancho llamado chiripa. Para cubrirse
en tiempos de frío usaban un poncho de lana. En la mujer, usaban un chamal o
küpam y la üküla. Estos eran respectivamente un vestido y una especie de chal que
se colocaba encima.
Creencias religiosas

Ellos creen que existe un solo creador, con distintos nombres, en el Wenumapu que
es el cielo y el Minchemapu representa lo contrario: el mal, las profundidades.

Entre las ceremonias más destacadas, cabe señalar al Nguillatun, ceremonia de
rogativa, el Machitun, ritual de sanación, el Wentripantu o celebración del Año
Nuevo, el día del solsticio de invierno, se podrían considerar también los ritos
funerarios y de iniciación.
Manifestaciones artísticas

La música y danza es efectuada en ceremonias, dentro de los instrumentos se
encuentran el kultrun, pifilka, trutruka, kaskawilla y piloilo.
Desarrollaron la cestería con un carácter
utilitario, uno de ellos es el cesto que
permite contener, trasladar y lavar
alimentos como el trigo y el mote. Otro
objeto es el Llepu.
En la cerámica se encuentran los jarros asimétricos con formas de ranas o patos,
algunas con ojos tipo "granos de café", vasos como tazón y platos. Destaca las
piezas llamadas "vasijas efigie", del color natural de la greda; algunas representan
seres humanos u objetos tales como los "jarros-pato" o "jarros-rana".
Dentro del tallado de madera se
encuentran utensilios de uso doméstico
como: bateas, platos, cucharas, tridentes
para la siembra, arcos; y utensilios de
carácter ritual como el kollon, (máscaras
de madera), el che mamül (estatua) que
se colocaban en los cementerios y el rewe
o escalera sagrada.
En la orfebrería la platería mapuche se basa en
sus creencias religiosas. Cada una de las piezas
posee un significado especial, que trasciende a
lo ornamental y tienen un valor mágico, de estas
se destacan la kaskavilla y el cintillo de plata, el
ajuar conformado por:

trarilonko (cintillo),

lloven nitrowe (tocado femenino),

chaway (aros),

traripel (ceñidor de cuello),

tupu y katawe (alfiler para la ropa),

kilkai (collar colgante),

sükill y trapelakucha (colgante pectoral),

prentedor (colgante pectoral de tres cadenas).
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Accesorios ecuestres como la ispuela (espuela), istipu (estribo) o los herrajes
(riendas, cabezadas y el freno) llamadas en mapudungún witram plata, kafishatu y
ketrel piriña.
La textilería es efectuada por las mujeres
fabricando mantas, alfombras, cobertores
y bolsos. El hilado se realiza con un kulio
(huso) y el tejido con un witral o telar
vertical para tejidos grandes.
El Palín: ancestral juego mapuche

El Palín es un juego comunitario que practican
los mapuche con el objetivo de fortalecer la
amistad entre el lonko y su lof o entre dos
comunidades. Si bien el Palín es una
competencia, el acento está puesto en el
encuentro y la celebración, por eso se evita
provocar daño físico en los contrincantes y se
acompaña de ceremonias religiosas, baile y
comida.

Se juega en una cancha larga y angosta llamada
Paliwe, la que mide aproximadamente 90 a 100
metros de largo por unos 6 a 10 metros de
ancho. Para jugarlo se requiere de una bola de
madera o cuero llamada Pali y un palo de unos
1,20 a 1,3O metros de longitud que se encuentra
curvado en el extremo inferior, denominada
Wüño.
Algunos elementos como la Clava que es un
símbolo de mando que tenía el toki y las armas
que empleaban los guerreros.
PUEBLO PEHUENCHE

Forma de vida

Desarrollaron una forma de vida nómada,
efectuando principalmente la recolección del
pehuén. También cazaban animales para su
sustento.

Pertenece a los grupos de bandas pedestres.

Ubicación

Habitaban desde la VII Región a la IX Regíón,
principalmente entre Chillán y Lonquimay.

Lengua hablada

Mapudungún
Principales actividades que desarrollaban

Los pehuenches recolectaban el piñón, fruto
del pehuén o araucaria del que fabricaban
harina y una bebida llamada muday, el piñón
también era intercambiado por otras especies
con sus vecinos. Cazaban pumas, zorros,
huemules y guanacos de los que aprovechan
la carne y las pieles para cubrirse.




Organización social

Formaban pequeñas bandas especializadas en la explotación del piñón y en la caza
de guanacos, ñandúes y ciervos andinos.
Tipo de vivienda

La vivienda se cree que era toldo, una
estructura de palos con forma cónica que
cubrían con cueros debido a su forma de vida
nómade.
Alimentación

Su alimentación consistía en principalmente del pehuén o piñón de los que
fabricaban harina y una bebida, también de carne de pumas, zorros, huemules y
guanacos.
Vestimenta

Su vestimenta se basaba en pieles que obtenían de la caza de animales,
adornándolos con plumas de ñandú u otras aves.
Creencias religiosas

Creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas
como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas. La tierra es un tesoro
que no pueden perder, ni vender. En esas zonas han nacido generaciones tras
generaciones.

Al igual que el resto de los mapuches, los pehuenches desarrollaban ceremonias
religiosas denominadas machitunes.
Manifestaciones artísticas

No se conocen manifestaciones artísticas, pero emplearon boleadoras que las
confeccionaban de tripas y cuero de animal las que rellenaban con piedras para
cazar.
PUEBLO PUELCHE


Forma de vida

Tenían una forma de vida nómada, realizando la
caza y recolección de alimentos para su sustento.

Pertenece al grupo de bandas pedestres.

Ubicación

Se ubicaban en la IX, XIV y X Regiones,
principalmente en la zona cordillerana frente a
Valdivia.

Lengua hablada

Mapudungún
Principales actividades que desarrollaban

Los puelches cazaban y recolectaban alimentos. Entre los productos que
recolectaban estaban las yerbas, variedad de raíces y una fruta llamada muchi con
la que fabricaban una bebida. Entre los animales que cazaban se encontraban
huemules, zorros y una variedad de aves.

Organización social

La estructura social y básica es la familia, agrupadas en pequeñas bandas
nómadas especializadas en la recolección del piñón y la caza de animales, que en
su desplazamiento llegaban, incluso, al lado argentino (zonas del Río Negro y
Neuquén).
Tipo de vivienda

La vivienda Puelche consistía en toldos desarmables hechos con palos y varas que
cubrían con cueros de guanaco u otro animal.
Alimentación

Su alimentación consistía en la carne obtenida de
huemules, zorros, guanacos y una variedad de aves
como el ñandú.

También de las yerbas, variedad de raíces y frutos
silvestres como el muchi, semillas de la algarroba, el
molle y los piñones de la araucaria, entre otras.
Tenían la algarroba como dieta principal; de allí lo de
"algarroberos".
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Vestimenta

La vestimenta Puelche usada, tanto hombres
como mujeres, era una manta confeccionada
con el cuero de los animales que cazaban,
especialmente del guanaco.

Se depilaban el cuerpo y las cejas y se
pintaban de rojo y negro. Usaban aros y
collares metálicos y de piedra.

 En ocasiones especiales el longko usaba un
tocado en la cabeza, elaborado con hilos de
colores y plumas de avestruz.
Creencias religiosas

Creían en la existencia de un dios supremo llamado Gamakia. Rara vez se le
rogaba directamente sino que se dirigían a los espíritus de los antepasados, para
que intercediesen, este dios supremo tenia esposa, de nombre Gamkiatsm, y
también había otros muchos dioses. Un genio del mal recibía el nombre de
Gualichu el cual enviaba la enfermedad y la muerte.

Los muertos se inhumaban en cuevas en las montañas en posición encogida
retobados en un cuero y con la cara hacia el poniente.
Manifestaciones artísticas

Desconocían la cestería y la cerámica. También desconocían el tejido aunque
adquirían mantas tejidas de los mapuches y españoles. Como adorno usaban aros
metálicos grandes, collares de cuentas de piedra, etc.. Empleaban boleadoras para
cazar animales.
PUEBLO HUILLICHE

Forma de vida

Desarrollaron una forma de vida sedentaria,
efectuando principalmente la agricultura, destacando
su capacidad de cultivar varios cultivos y pescar
empleando canoas llamadas piraguas.

Ubicación

Habitaban la IX, XIV y X Regiones, ocupando la zona
sur del río Toltén hasta el Seno de Reloncaví y la isla
de Chiloé.

Lengua hablada

Ste Sungun (Mapudungún)
Principales actividades que desarrollaban

Desarrollaban actividades de agricultura, siendo la capacidad de cultivar variados
cultivos una cualidad que los destacó, produciendo algunos tales como el maíz,
papa, quínoa, madi, ají y frijoles. También efectuaban la actividad ganadera, la
crianza de guanacos de los que se abastecían de carne, piel y lana para tejidos.

Otras actividades que realizaban era la caza de pumas y huemules, la recolección
frutos silvestres, plantas y raíces, la pesca y recolección de mariscos, estas últimas
se la desarrollaban en sectores costeros de Valdivia y Chiloé trasladándose en una
embarcación llamada dalca chilota o piragua.

Organización social

Se agrupaban en tribus unidas por lazos de parentesco, aunque sin autoridad
central; su estructura es patrilineal.
Tipo de vivienda

Sus viviendas eran elaboradas con
varas que luego cubrían con
abundantes ramas, su apariencia era
semejante a la de las rucas
mapuches.
Alimentación

Consumían porotos, maíz, papa, quínoa, madi y ají, además de frutos silvestres,
plantas y raíces, animales como guanacos, pumas, huemules, pescados y
mariscos.
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Vestimenta

Era similar a la de los mapuches, con prendas tejidas con lanas y teñidas con fibras
vegetales.
Creencias religiosas

Creían en dioses tutelares, es decir en buscar la ayuda en los espíritus de los
antepasados, similar a la creencia mapuche.
Manifestaciones artísticas

La música era una manera de conectarse con
ese mundo extraterrenal, haciendo sonar las 3
notas musicales de la trutruca, y del kultrún.

La orfebrería, el trabajo de platería era más
desarrollado, por ende, debieron tener algún
conocimiento de la extracción minera y la
metalurgia en pequeña escala, para elaborar
algunos adornos de metal, zarcillos de cobre.

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Los Mapuches 4
Los Mapuches 4Los Mapuches 4
Los Mapuches 4
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Yaganes
YaganesYaganes
Yaganes
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
 
Chonos
ChonosChonos
Chonos
 
Alacalufes
AlacalufesAlacalufes
Alacalufes
 

Similaire à Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro

Los Mapuches Victorio Y Juan Manuel
Los Mapuches Victorio Y Juan ManuelLos Mapuches Victorio Y Juan Manuel
Los Mapuches Victorio Y Juan Manueltrabajosjpiaget
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Los Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y FlorenciaLos Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y Florenciatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihuetrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y AlanaLos Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y Alanatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rociotrabajosjpiaget
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chileelyiec
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camilatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y LucianoLos Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y Lucianotrabajosjpiaget
 
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8casuco
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosClaudia
 

Similaire à Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro (20)

Los Mapuches Victorio Y Juan Manuel
Los Mapuches Victorio Y Juan ManuelLos Mapuches Victorio Y Juan Manuel
Los Mapuches Victorio Y Juan Manuel
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Los Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y FlorenciaLos Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y Florencia
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
 
Cultura Puruhá
Cultura PuruháCultura Puruhá
Cultura Puruhá
 
Cultura puruhá
Cultura puruháCultura puruhá
Cultura puruhá
 
Los Mapuches Juan Cami
Los Mapuches Juan CamiLos Mapuches Juan Cami
Los Mapuches Juan Cami
 
Los Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y AlanaLos Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y Alana
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rocio
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camila
 
Los Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y LucianoLos Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y Luciano
 
Losmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen RenzoLosmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen Renzo
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos Prehispanicos
 

Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro

  • 1. C H I L E y sus culturas ancestrales y sus culturas ancestrales Zona Centro y Centro Sur
  • 2. PUEBLOS DE LA ZONA CENTRO Y CENTRO SUR Picunche Pehuenche Mapuche Huilliche Puelche
  • 3. PUEBLO PICUNCHE Forma de vida Tenían una forma de vida sedentaria, dedicándose a la agricultura. Fabricaron cerámicas y textiles. Ubicación Habitaban desde la IV Región hasta la VIII Región, entre los ríos Choapa e Itata. Lengua hablada Mapudungún
  • 4. Principales actividades que desarrollaban Los picunches desarrollaron la agricultura aprovechando los recursos de suelo y agua, su conocimiento de canales de regadío y cultivo en terrazas, cultivando hasta siete variedades de maíz, papas, frijoles, calabazas, tomates y frutillas. También cultivaban árboles frutales como el palto, papayo, la tuna y la palmera. También criaron ganado auquénido (alpacas) que les proporciona carne y lana en abundancia. Organización social Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas con un cacique como jefe, se organizaban para hacer los trabajos y cuando necesitaban más manos pedían a las aldeas vecinas y les pagaban con fiestas lo que se denominaba mingaco. Eran comunidades autónomas entre sí, pero compartían las tierras para criar guanacos y llamas.
  • 5. Tipo de vivienda La vivienda picunche era de base cuadrada, estaba confeccionada con maderas y fibras vegetales recubiertas con barro, techadas de totora y paja, similares a las rucas.
  • 6. Alimentación La alimentación se basaba en maíz, papas, frijoles, calabazas, tomates, frutillas y los frutos de los árboles frutales como palto, papayo, la tuna y la palmera. La carne la obtenían de su ganado de alpacas.
  • 8. Vestimenta La vestimenta estaba determinada por la posición económica del individuo. La mujeres usaban una manta que les cubría los hombros y la espalda, llevando el pecho descubierto, a veces las mujeres usaban tintura en la cara y las muñecas. Los varones usaban dos mantas, una sujetada por una faja, de la cintura a las rodillas, y la otra que les cubría los hombros, atándosela al pecho.
  • 9. Creencias religiosas Creían en la vida después de la muerte y también creían en espíritus superiores. Respecto de la religión los Picunches creían en una vida ultraterrena y en un ser humano compuesto por cuerpo y espíritu. Sus tumbas eran muy sencillas y se distinguían claramente porque sobre ellas había un montoncito de tierra con piedras. Se cree que en rituales se empleaban piedras agujereadas llamadas tacitas.
  • 10. Manifestaciones artísticas Fabricaron su propia cerámica (vasijas, jarros y fuentes) empleadas para uso doméstico y ceremonial, también sus herramientas para trabajar la tierra, además de otros instrumentos de uso diario, como pipas, palas de piedra, morteros y piedras para moler el maíz. Además fabricaron puntas de proyectil. Emplearon huesos y fibras de lana que se relacionan con el trabajo de pieles, rituales y trabajos textiles en los que fabricaban tejidos de lana y paños rituales. En su orfebrería se encuentran aros y el registro de molde para el trabajo del cobre.
  • 11. PUEBLO MAPUCHE Forma de vida Este pueblo tiene una forma de vida sedentaria, dedicándose principalmente a la agricultura. Fabricaron textiles y trabajos en orfebrería. Ubicación Habitaban vivían entre los ríos Itata y Toltén. Lengua hablada Mapudungún
  • 12. Principales actividades que desarrollaban Los mapuches (araucanos) efectuaban la agricultura obteniendo maíz, frijol, quínoa ají, fresas, mango y tuca; desarrollaron la ganadería con rebaños de llamas que les proporciona carne cuero y lana. Asimismo, cazaban animales como guanacos, pumas, zorros y huemules, recolectaban semillas, vegetales y raíces, también efectuaban la pesca artesanal de peces, mariscos y algas. Organización social La familia mapuche es el núcleo fundamental de su organización social. Antes de la conquista española los pueblos del centro-sur vivían bajo un tipo de matriarcado. Los hijos llevaban la filiación y el totem de la madre (el marido debía ir a vivir con la familia de la esposa), sin embargo al momento de la conquista española, los hombres eran los jefes de familia, aunque los hijos seguían llevando el apellido de la madre. El pueblo Mapuche vivían en familias dispersas. Estas familias tenían un jefe conocido como longko.
  • 13. Tipo de vivienda La vivienda mapuche es la ruka tradicional que tiene una sola entrada abierta hacia el Este, orientación que expresa la preferencia cosmológica mapuche por el Puelmapu (Tierra del Este) lugar donde moran las deidades. Estaba hecha de ramas, cañas, pajas y troncos, no tiene ventanas. Era de forma rectangular u ovalada y ocupaba varios metros a lo largo y ancho en la que podían albergar a varias personas.
  • 14. Alimentación La alimentación era variada encontrando el maíz, frijol, quínoa, ají, fresas, mango y tuca, semillas, vegetales y raíces, guanacos, pumas, zorros, huemules, peces, mariscos y algas.
  • 16. Vestimenta Su vestimenta consistía, en el hombre, en un tipo de camisón sin mangas y en las piernas usaban una tela en forma de pantalón ancho llamado chiripa. Para cubrirse en tiempos de frío usaban un poncho de lana. En la mujer, usaban un chamal o küpam y la üküla. Estos eran respectivamente un vestido y una especie de chal que se colocaba encima.
  • 17. Creencias religiosas Ellos creen que existe un solo creador, con distintos nombres, en el Wenumapu que es el cielo y el Minchemapu representa lo contrario: el mal, las profundidades. Entre las ceremonias más destacadas, cabe señalar al Nguillatun, ceremonia de rogativa, el Machitun, ritual de sanación, el Wentripantu o celebración del Año Nuevo, el día del solsticio de invierno, se podrían considerar también los ritos funerarios y de iniciación.
  • 18. Manifestaciones artísticas La música y danza es efectuada en ceremonias, dentro de los instrumentos se encuentran el kultrun, pifilka, trutruka, kaskawilla y piloilo.
  • 19. Desarrollaron la cestería con un carácter utilitario, uno de ellos es el cesto que permite contener, trasladar y lavar alimentos como el trigo y el mote. Otro objeto es el Llepu.
  • 20. En la cerámica se encuentran los jarros asimétricos con formas de ranas o patos, algunas con ojos tipo "granos de café", vasos como tazón y platos. Destaca las piezas llamadas "vasijas efigie", del color natural de la greda; algunas representan seres humanos u objetos tales como los "jarros-pato" o "jarros-rana".
  • 21. Dentro del tallado de madera se encuentran utensilios de uso doméstico como: bateas, platos, cucharas, tridentes para la siembra, arcos; y utensilios de carácter ritual como el kollon, (máscaras de madera), el che mamül (estatua) que se colocaban en los cementerios y el rewe o escalera sagrada.
  • 22. En la orfebrería la platería mapuche se basa en sus creencias religiosas. Cada una de las piezas posee un significado especial, que trasciende a lo ornamental y tienen un valor mágico, de estas se destacan la kaskavilla y el cintillo de plata, el ajuar conformado por: trarilonko (cintillo), lloven nitrowe (tocado femenino), chaway (aros), traripel (ceñidor de cuello), tupu y katawe (alfiler para la ropa), kilkai (collar colgante), sükill y trapelakucha (colgante pectoral), prentedor (colgante pectoral de tres cadenas).
  • 24. Accesorios ecuestres como la ispuela (espuela), istipu (estribo) o los herrajes (riendas, cabezadas y el freno) llamadas en mapudungún witram plata, kafishatu y ketrel piriña.
  • 25. La textilería es efectuada por las mujeres fabricando mantas, alfombras, cobertores y bolsos. El hilado se realiza con un kulio (huso) y el tejido con un witral o telar vertical para tejidos grandes.
  • 26. El Palín: ancestral juego mapuche El Palín es un juego comunitario que practican los mapuche con el objetivo de fortalecer la amistad entre el lonko y su lof o entre dos comunidades. Si bien el Palín es una competencia, el acento está puesto en el encuentro y la celebración, por eso se evita provocar daño físico en los contrincantes y se acompaña de ceremonias religiosas, baile y comida. Se juega en una cancha larga y angosta llamada Paliwe, la que mide aproximadamente 90 a 100 metros de largo por unos 6 a 10 metros de ancho. Para jugarlo se requiere de una bola de madera o cuero llamada Pali y un palo de unos 1,20 a 1,3O metros de longitud que se encuentra curvado en el extremo inferior, denominada Wüño.
  • 27. Algunos elementos como la Clava que es un símbolo de mando que tenía el toki y las armas que empleaban los guerreros.
  • 28. PUEBLO PEHUENCHE Forma de vida Desarrollaron una forma de vida nómada, efectuando principalmente la recolección del pehuén. También cazaban animales para su sustento. Pertenece a los grupos de bandas pedestres. Ubicación Habitaban desde la VII Región a la IX Regíón, principalmente entre Chillán y Lonquimay. Lengua hablada Mapudungún
  • 29. Principales actividades que desarrollaban Los pehuenches recolectaban el piñón, fruto del pehuén o araucaria del que fabricaban harina y una bebida llamada muday, el piñón también era intercambiado por otras especies con sus vecinos. Cazaban pumas, zorros, huemules y guanacos de los que aprovechan la carne y las pieles para cubrirse. Organización social Formaban pequeñas bandas especializadas en la explotación del piñón y en la caza de guanacos, ñandúes y ciervos andinos.
  • 30. Tipo de vivienda La vivienda se cree que era toldo, una estructura de palos con forma cónica que cubrían con cueros debido a su forma de vida nómade.
  • 31. Alimentación Su alimentación consistía en principalmente del pehuén o piñón de los que fabricaban harina y una bebida, también de carne de pumas, zorros, huemules y guanacos.
  • 32. Vestimenta Su vestimenta se basaba en pieles que obtenían de la caza de animales, adornándolos con plumas de ñandú u otras aves.
  • 33. Creencias religiosas Creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas. La tierra es un tesoro que no pueden perder, ni vender. En esas zonas han nacido generaciones tras generaciones. Al igual que el resto de los mapuches, los pehuenches desarrollaban ceremonias religiosas denominadas machitunes.
  • 34. Manifestaciones artísticas No se conocen manifestaciones artísticas, pero emplearon boleadoras que las confeccionaban de tripas y cuero de animal las que rellenaban con piedras para cazar.
  • 35. PUEBLO PUELCHE Forma de vida Tenían una forma de vida nómada, realizando la caza y recolección de alimentos para su sustento. Pertenece al grupo de bandas pedestres. Ubicación Se ubicaban en la IX, XIV y X Regiones, principalmente en la zona cordillerana frente a Valdivia. Lengua hablada Mapudungún
  • 36. Principales actividades que desarrollaban Los puelches cazaban y recolectaban alimentos. Entre los productos que recolectaban estaban las yerbas, variedad de raíces y una fruta llamada muchi con la que fabricaban una bebida. Entre los animales que cazaban se encontraban huemules, zorros y una variedad de aves. Organización social La estructura social y básica es la familia, agrupadas en pequeñas bandas nómadas especializadas en la recolección del piñón y la caza de animales, que en su desplazamiento llegaban, incluso, al lado argentino (zonas del Río Negro y Neuquén).
  • 37. Tipo de vivienda La vivienda Puelche consistía en toldos desarmables hechos con palos y varas que cubrían con cueros de guanaco u otro animal.
  • 38. Alimentación Su alimentación consistía en la carne obtenida de huemules, zorros, guanacos y una variedad de aves como el ñandú. También de las yerbas, variedad de raíces y frutos silvestres como el muchi, semillas de la algarroba, el molle y los piñones de la araucaria, entre otras. Tenían la algarroba como dieta principal; de allí lo de "algarroberos".
  • 40. Vestimenta La vestimenta Puelche usada, tanto hombres como mujeres, era una manta confeccionada con el cuero de los animales que cazaban, especialmente del guanaco. Se depilaban el cuerpo y las cejas y se pintaban de rojo y negro. Usaban aros y collares metálicos y de piedra. En ocasiones especiales el longko usaba un tocado en la cabeza, elaborado con hilos de colores y plumas de avestruz.
  • 41. Creencias religiosas Creían en la existencia de un dios supremo llamado Gamakia. Rara vez se le rogaba directamente sino que se dirigían a los espíritus de los antepasados, para que intercediesen, este dios supremo tenia esposa, de nombre Gamkiatsm, y también había otros muchos dioses. Un genio del mal recibía el nombre de Gualichu el cual enviaba la enfermedad y la muerte. Los muertos se inhumaban en cuevas en las montañas en posición encogida retobados en un cuero y con la cara hacia el poniente.
  • 42. Manifestaciones artísticas Desconocían la cestería y la cerámica. También desconocían el tejido aunque adquirían mantas tejidas de los mapuches y españoles. Como adorno usaban aros metálicos grandes, collares de cuentas de piedra, etc.. Empleaban boleadoras para cazar animales.
  • 43. PUEBLO HUILLICHE Forma de vida Desarrollaron una forma de vida sedentaria, efectuando principalmente la agricultura, destacando su capacidad de cultivar varios cultivos y pescar empleando canoas llamadas piraguas. Ubicación Habitaban la IX, XIV y X Regiones, ocupando la zona sur del río Toltén hasta el Seno de Reloncaví y la isla de Chiloé. Lengua hablada Ste Sungun (Mapudungún)
  • 44. Principales actividades que desarrollaban Desarrollaban actividades de agricultura, siendo la capacidad de cultivar variados cultivos una cualidad que los destacó, produciendo algunos tales como el maíz, papa, quínoa, madi, ají y frijoles. También efectuaban la actividad ganadera, la crianza de guanacos de los que se abastecían de carne, piel y lana para tejidos. Otras actividades que realizaban era la caza de pumas y huemules, la recolección frutos silvestres, plantas y raíces, la pesca y recolección de mariscos, estas últimas se la desarrollaban en sectores costeros de Valdivia y Chiloé trasladándose en una embarcación llamada dalca chilota o piragua. Organización social Se agrupaban en tribus unidas por lazos de parentesco, aunque sin autoridad central; su estructura es patrilineal.
  • 45. Tipo de vivienda Sus viviendas eran elaboradas con varas que luego cubrían con abundantes ramas, su apariencia era semejante a la de las rucas mapuches.
  • 46. Alimentación Consumían porotos, maíz, papa, quínoa, madi y ají, además de frutos silvestres, plantas y raíces, animales como guanacos, pumas, huemules, pescados y mariscos.
  • 48. Vestimenta Era similar a la de los mapuches, con prendas tejidas con lanas y teñidas con fibras vegetales.
  • 49. Creencias religiosas Creían en dioses tutelares, es decir en buscar la ayuda en los espíritus de los antepasados, similar a la creencia mapuche.
  • 50. Manifestaciones artísticas La música era una manera de conectarse con ese mundo extraterrenal, haciendo sonar las 3 notas musicales de la trutruca, y del kultrún. La orfebrería, el trabajo de platería era más desarrollado, por ende, debieron tener algún conocimiento de la extracción minera y la metalurgia en pequeña escala, para elaborar algunos adornos de metal, zarcillos de cobre.