SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
TEMA:TEXTO CIENTÍFICO DEL TRANSPORTE URBANO Y SUS
PROBLEMAS
OBJETIVO GENERALES
El transporte urbano en el país no hay objetivo único, sino que puede haber
varios. La finalidad es la obtención de un sistema de transporte eficiente, seguro,
de acceso a todas las personas y ambientalmente amigable. Es también deseable
que el sistema de transporte esté en consonancia con el desarrollo urbano. Sin
embargo, el planificador de transporte enfrenta una la calidad del servicio que se
presta y los recursos que se deben destinar, haciendo que se busque un equilibrio
entre los obtenido contra lo gastado. También tiene como objetivo tener una
mejor seguridad que brinde a los pasajeros o usuarios que usan estos medios de
transporte atreves de las consecuencias generadas a su alrededor por lo que hay
que tener precaución para si no tener riesgos como accidentes, o un mal servicio
por ello debemos tomar en cuenta los efectos del transporte urbano para sí
general un desarrollo en el país tener una excelencia o eficacia en los medios de
transporte
Texto científico del transporte urbano y sus problemas
El transporte es una actividad derivada de otras actividades que tienen lugar en
un área geográfica determinada, sea esta un país, una región, una ciudad, una
comuna o un barrio. El conjunto de actividades de residencia, producción,
consumo, recreación, etc. que se produce en un lugar, denominado sistema de
actividades, es el que genera ciertas necesidades de viajes o demanda por
transporte. Esta demanda es satisfecha por el conjunto de vías, vehículos,
terminales y por la forma como funcionan estos elementos; es decir, por el
sistema de transporte. Esto se traduce en una interacción entre ambos sistemas
que produce un patrón de flujos, constituido por viajes entre diversos orígenes y
destinos, en diferentes medios o modos de transporte, por variadas rutas y en
distintos períodos. Es una suerte de equilibrio entre la demanda y oferta por
transporte. Su manifestación más evidente es el tránsito urbano, es decir, la
circulación de personas y vehículos por los espacios públicos de la ciudad
(veredas, calles, autopistas, líneas de metro, etc.).
La calidad con que la demanda por transporte es satisfecha por el sistema de
transporte se denomina nivel de servicio de los viajes. El nivel de servicio
producirá algunos efectos o impactos tanto sobre los usuarios del sistema como
sobre el resto de los habitantes. Esto se traduce en efectos como:
Congestión: aumento de tiempos de viaje de conductores, pasajeros y
peatones.
Riesgo: aumento del número y gravedad de accidentes de tránsito.
Polución: aumento de emisiones de contaminantes atmosféricos.
Ruido: aumento del nivel de ruido y vibraciones en calles y edificios.
Segregación del entorno: aumento en la distancia y tiempo de cruce de
cauces vehiculares.
Intimidación: disminución del uso de las calles para otros fines (estar, jugar,
pasear).
Intrusión visual: disminución del campo visual por vehículos o
infraestructuras.
Estos efectos inducirán cambios tanto en el sistema de transporte mismo como en
el sistema de actividades. Por ejemplo, el aumento de los tiempos de viaje en
transporte público entre la periferia y el centro de la ciudad puede llevar a la
decisión de construir una nueva línea de metro (cambio en el sistema de
transporte) o trasladar ciertos servicios, como colegios, bancos y oficinas, a los
barrios (cambio en el sistema de actividades). Estos cambios, a su vez,
producirán un nuevo equilibrio generando un patrón de flujos distintos en la
ciudad, el que puede ser mejor o peor que el original, dependiendo de sus
impactos en los habitantes. La dinámica de este sistema se puede ver en la Fig.1.
Por ejemplo, una autopista urbana podría reducir la congestión vehicular en el
corto plazo, pero aumentar el ruido, segregación, intimidación e intrusión visual en
sus alrededores. Y, a la larga, aumentar la congestión al inducir más tráfico:
personas que antes viajaban en otros modos o a otros sitios, usarán ahora el auto
y la nueva autopista hasta saturarla. Es un círculo vicioso bien conocido en el
análisis de sistemas de transporte.
Fig.1:Dinámica del sistema de transporte urbano
. No obstante, aquí también existe una gran dispersión de valores según el
ingreso comunal. Es así como, en promedio, en Vitacura (ingreso alto) hay
alrededor de 2 autos por hogar y en La Pintana (ingreso bajo) sólo 1 de cada 20
hogares dispone de automóvil.
Los sistema de actividades y de transporte de Santiago generan diariamente casi
9 millones de viajes, 70% de ellos por motivos de trabajo y estudio. De este total,
el 80% se realiza en algún medio motorizado. Los viajes a pie de más de 250 m
constituyen el resto, la mitad de éstos realizados por estudiantes. Así, la tasa de
generación de viajes promedio en un día laboral es alrededor de 2 viajes por
persona.
La partición modal es la forma cómo se reparten los viajes diarios en los
diferentes modos de transporte. En Santiago, el 50% de los viajes (4,5 millones)
se hacen en bus, 20% (casi 2 millones) son a pie, un 16% (1,5 millones) son en
automóvil particular o taxi, 8% usan otros medios (bicicletas, motos, taxis
colectivos, etc.) y un 6% (unos 600 mil) se hacen en metro. Considerando sólo los
viajes motorizados, un 70% de los viajes son servidos por el transporte público
(buses, taxis colectivas y metro) y sólo un 20% por autos y taxis básico.
Es interesante comparar la partición modal de Santiago, representativa de
ciudades de países en desarrollo, con la de Londres (Gran Bretaña), como reflejo
de una ciudad de país desarrollado (Fig.2). En Londres se hacen 26 millones de
viajes diarios. El 42% se hace en autos y motocicletas, un 31% a pie y bicicletas,
12% en buses, 10% en metro y 5% en trenes urbanos (London Transporte, 1995).
Estos escenarios, con leves variaciones, se repiten a través del mundo.
Fig.2: Partición modal en Londres y Santiago
La longitud media de los viajes motorizados en Santiago es de aproximadamente
10 km., lo que significa un promedio de 27 minutos en auto y 46 minutos en
transporte público. Es decir, los usuarios del transporte público consumen más de
una hora y media diaria transportándose, en tanto que los que utilizan el auto
pierden 54 minutos al día viajando en la ciudad. Los viajes a pie, por su parte, son
de una longitud promedio de 8 a 10 cuadras y toman entre 15 a 20 minutos.
El consumo de recursos generado por el transporte urbano es cuantioso. Sólo por
mencionar algunos ítems, diariamente los santiaguinos consumen casi 5 millones
de horas desplazándose por la ciudad. En términos monetarios, los costos de
operación global del sistema de transporte urbano de Santiago significan US$
1.200 millones al año. El aporte del transporte urbano a la contaminación
atmosférica es también relevante. Más de 300 toneladas de todo tipo de
contaminantes (material particulado respirable, monóxido de carbono, dióxidos de
nitrógenos y ozono) son emitidas cada año a la atmósfera. No obstante, por
pasajero-kilómetro transportado, el transporte público aporta con un 10%, en tanto
que los vehículos particulares contaminan el otro 90% restante (CONAMA, 1998).
Del análisis de los datos anteriores se pueden extraer algunas conclusiones:
El modo de transporte predominante en Santiago es el transporte público
de superficie (buses y taxis colectivos). Le siguen en importancia los viajes
a pie. Sólo en un tercer lugar aparecen los viajes en auto. Y los viajes en
metro son mucho menos que un 10% del total. Según esto, los esfuerzos
para mejorar el sistema de transporte deberían seguir este mismo orden de
prioridad.
Basados en los datos de Londres y Santiago, se puede extrapolar que en
países desarrollados el orden de importancia de los usuarios del transporte
urbano es primero automovilistas, luego peatones y, por último, usuarios
del transporte público. Al contrario, en países en desarrollo los más
importantes son los usuarios del transporte público, luego los peatones y,
finalmente, los automovilistas. Orden inverso a las preocupaciones
reveladas por los políticos y ciudadanos chilenos, motivadas, quizás, por
una copia irreflexiva de soluciones vistas en países desarrollados.
La ciudad aparece como extendida si se observa su densidad promedio de
habitantes. No obstante, existen altas concentraciones de habitantes en
sus suburbios de menores ingresos. Si a esto se suma la baja tasa de
motorización en dichos sectores, no es de extrañar que la demanda por
transporte público se concentre desde y hacia esos lugares. Lo contrario
ocurre en las áreas de mayores ingresos que tienen baja densidad y que
generan principalmente viajes en automóvil.
Los autos provenientes de las zonas de altos ingresos compiten por el
espacio vial con los buses que transportan pasajeros desde los sectores de
bajos ingresos. Esta competencia se verifica durante las horas de máxima
demanda (horas punta) en las principales calles de la ciudad.
Un solo bus ocupando 12 metros lineales de una pista de circulación
transporta el equivalente en pasajeros a 20 o 30 automóviles que,
dispuestos el fila, abarcan más de una cuadra de la misma pista. Luego, al
contrario de lo que suele creerse, los principales causantes de la
congestión y contaminación de Santiago son los casi 700 mil autos que
circulan llevando una o dos personas en promedio, y no los 10 mil buses
que transportan entre 30 y 50 pasajeros cada uno como término medio. Es
decir, lo que sobran son autos y no buses en las calles, como
erróneamente se piensa.
El nivel de servicio de los viajes motorizados, expresado como tiempo total
de viaje entre el origen y el destino, indica que el modo más deteriorado es
el transporte público de superficie, con casi la mitad de la calidad que un
viaje en auto. Dada la partición modal y la tasa de motorización de la
ciudad (1 de cada 10 habitantes tiene acceso al automóvil), las opciones
sobre el sistema de transporte deberían restituir la equidad entre usuarios.
De lo contrario, aquellos que no tienen disponibilidad de automóvil,
principalmente niños, ancianos, mujeres y personas de bajos ingresos,
deberán sufrir las consecuencias de un sistema de transporte indigno.
Consecuencia sobre las políticas de transporte
Son las personas las que realizan actividades en diferentes partes de la ciudad y
requieren para ello de un efectivo sistema de transporte. Por lo tanto, el objetivo
de todo sistema de transporte urbano debe ser movilizar personas y no vehículos.
Luego, lo que se debe buscar es maximizar la capacidad de transporte del
sistema (número de personas que se pueden transportar por hora) y no la
capacidad vial (número de vehículos que pueden circular por hora).
Por ejemplo, la capacidad de transporte entre la zona oriente y centro de Santiago
que ofrecerá una autopista urbana tres pistas por sentido, como la Costanera
Norte, podría ser ofrecida por unapista sólo bus llevando 90 buses por hora con
50 pasajeros cada uno. La primera opción tiene un costo de más de US$ 300
millones, en tanto que la segunda, incluyendo buses nuevos, costaría la quinta
parte.
Es claro, entonces, cuál debe ser el concepto orientador de las políticas de
transporte urbano: proveer un sistema de transporte masivo y público de alta
calidad, en vez de seguir aumentando la capacidad vial. Al respecto, es
interesante citar las conclusiones extraídas por países desarrollados en cuanto a
sus anteriores políticas de transporte. La presentación de la nueva política de
transporte del gobierno británico hace una aguda autocrítica:
"No podemos continuar como lo hemos hecho, tratando de construir más y
más vías para hacer frente a los crecientes niveles de tráfico. Por el
contrario, debemos proveer más alternativas reales de transporte, mejores
buses y ferrocarriles,...más dinero para el transporte público..." (DETR,
1998).
Entonces, ¿cómo debería ser un sistema de transporte público de calidad? La
imagen que las personas tienen de este sistema es el metro o los tranvías. Sin
embargo, si bien estos sistemas poseen características deseables, también tienen
desventajas, aparte de su alto costo de construcción (US$ 20 a 60 millones por
kilómetro).
Entre las ventajas están su conveniente velocidad comercial; es decir, la
velocidad promedio de viaje entre una estación origen y otro destino, incluyendo
las paradas intermedias. Esta velocidad se obtiene por dos medios: la mayor
distancia entre estaciones y la segregación física de sus vías del resto del tráfico,
que hace que la congestión vehicular no afecte su operación. Así, si los buses se
detuviesen con igual frecuencia que el metro, operaran sobre pistas segregadas y
con prioridad en las intersecciones, tendrían similar velocidad comercial que el
Metro de Santiago - 30 a 32 km/h - (Fernández, 1996), pero a un 5 ó 10% del
costo de un metro.
No obstante, estas mismas características originan desventajas. Entre éstas se
cuentan la nula flexibilidad en sus rutas, definida por el trazado de las vías
férreas, que no pueden acomodarse fácilmente a cambios en la demanda. Otra
desventaja importante es su baja accesibilidad (facilidad para alcanzar el
sistema), determinada por el reducido número y alto espaciamiento entre
estaciones. Son estas razones las que hacen que su participación modal sea
reducida, no sólo en Santiago con 3 líneas y 35 estaciones. Aún en ciudades
como Londres, con una de las más vastas redes de metro del mundo (13 líneas y
270 estaciones), sólo el 10% de los viajes se hace en este medio. La razón es
simple, la red de buses de Londres se compone de 700 rutas y 17.000 paraderos,
el doble de vasta que la de Santiago. En estas condiciones, la posibilidad de
alcanzar un bus antes que el metro es mucho mayor.
Hay un hecho que suele olvidarse al concebir sistemas de transporte público:
todo viaje por la ciudad se inicia y termina en la puerta de una propiedad, no
en la estación de metro o paradero del bus (Fernández, 1998). En
consecuencia, la meta es tener un sistema de transporte público rápido y cómodo,
pero a la vez flexible y accesible a todos los usuarios. Esto puede ser otorgado
por un sistema de buses de estándar similar al metro, que provea una adecuada
movilidad (facilidad para moverse por ese medio). Esto significa, al menos:
Buena accesibilidad: facilidad para que los pasajeros puedan llegar a los
paraderos.
Conveniente acceso: facilidad para esperar, identificar, subir y bajar del bus
en el paradero.
Apropiado movimiento: facilidad para el desplazamiento de los buses por
las calles.
El resultado sería un sistema de buses bastante distinto al existente en Santiago,
con servicios estratificados según el tipo de viaje: locales, expresos, de
circunvalación, con distintos tipos de vehículos, tarifa integrada, sistema de
información al usuario, paraderos de alto estándar, etc. Todo esto requiere de un
diseño detallado y coherente de todos los componentes del sistema y un
organismo encargado de su gestión. Al respecto, es ilustrativo volver a citar la
política británica:
"Con demasiada frecuencia los buses han sido tratados como sistemas de
transporte de segunda clase. Eso no tiene que ser así. Los buses pueden
ser modernos, confortables y limpios. Dando a los buses mayor prioridad y
mejorando sus rutas y sistema de información, podemos estimular a que
más personas los usen. Si más personas usan buses, mayores mejoras en
confort y frecuencias son posibles para los operadores." (DETR, 1998).
Finalmente, si después de los buses los segundos en importancia son los viajes a
pie, y si todo viaje en transporte público implica caminar hacia y desde algún
paradero, el desarrollo de la infraestructura peatonal (veredas, paseos, cruces
peatonales) es el complemento indispensable de una política de transporte
basada en el transporte público. Más aún si se considera como viaje a pie todo
desplazamiento por un espacio público, y no sólo los traslados a más de 2
cuadras que considera la EOD de Santiago. Se trataría de una cantidad mayor a
los 2 millones de viajes diarios que deberían ser adecuadamente atendidos.
INTRODUCCION
Yo escogí este tema porque ayuda a informar a los usuarios que usan este medio
de transporte a tener una mejor precaución ya que informa el riesgo o problemas
de los medios de transporte y también porque contribuye al mejoramiento y al
desarrollo del país y permite tener una mejor visión al futuro sobre el desarrollo
del transporte urbano en el país o a nivel mundial también para que se pueda
analizar el nivel del servicio que brinda actualmente , detectar sus deficiencias y
hacer recomendaciones adecuadas para poder mejorar sus puntos débiles y así
llevar al cabo un mejor servicio ya que nos ayuda a tener un mejor servicio de
calidad y que sea más eficaz para tener un desarrollo en el país económicamente
para convertir nuestra desventaja sobre el transporte urbano en ventaja hay que
tener en cuenta los problemas para sí mejorar para sí tener un desarrollo de
excelencia en transporte urbano.
SINTESIS
Por esto deben analizarse todas las posible variantes de solución e implementar las que estén a
nuestro alcance como las que tienen que ver con la culturización de los ciudadanos, y poner un
poquito de nuestra parte para poder llegar a acuerdos provechosos en cuanto a la movilización
de personas se refiere si recurrir a paros y manifestaciones que estancan el progreso y la libre
movilidad de la ciudad pero tampoco sin ser tan inflexibles en nuestros puntos de vista,
teniendo en cuenta que lo que cada persona pueda aportar es valedero y que de granito en
granito podemos formar una isla de arena, no quiere decir que los pañitos de agua no sirvan,
solo que no son suficientes, lo importante es que todo debe ir enfocado a la solución objetiva y
definitiva del problema.
JUSTIFICACIÒN
A nivel mundial existen varios países que tienen dificultades en cuanto al
aprovisionamiento de alimentos, desde la partecontinental hacia el sector de islas
que se encuentran
geográficamente distantes.
Se posee un claro ejemplo en Escocia, cuyo análisis ya fue realizado por John
Byrom, DominicMedway y Gary Warnaby (2000), planteando y analizando un
problema similar como el
que se tiene en nuestro país y las islas Galápagos. Estos autores indican que se
ha logrado discutir sobre el consumidor final, la logística y el aprovisionamiento de
los proveedores, las
empresas abastecedoras, y las características legales y económicas inherentes al
proceso, en donde cada estudio ha sido realizado en forma aislada, logrando
optimizar el proceso
desde cada punto de vista.
La idea central es resolver este problema con una óptica científica y aplicando los
conceptos fundamentales de la logística integrada, es decir, considerando todos
los factores
inherentes en el proceso.
CONCLUSIONES
Yo concluyo finalmente que el sistema de trasporte público urbano en el país
carece de una organización que desde años atrás no existió actualmente se está
sufriendo estos problemas con un proyecto que nos ayude a tener más
tecnologías para obtener una mejor infraestructura con la ayuda empresas
transportistas se lograría proporcionar a los usuarios de este sistema un mejor
servicio y una mejor calidad de vida a los ciudadanos. También para llegar tener
un servicio de calidad en el transporte urbano tener un desarrollo en el país para
sí tener una buena economía que sea de manera equilibrada para logra grades
éxitos y para el bienestar de los ciudadanos ya que somos los que utilizamos
estos medios de transporte que nos brinda sus servicios.
GLOSARIO
Polución:Contaminación intensa y dañina del agua o del aire, producida por
los residuos de procesos industriales o biológicos.
Periferia:Contorno de un círculo, circunferencia.
Urbano:Perteneciente o relativo a la ciudad.
Vial:Perteneciente o relativo a la vía.
Partición:División o repartimiento que se hace entre algunas personas, de
hacienda, herencia o cosa semejante.
Sistema:Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente
enlazados entre sí.
Flexibilidad:Cualidad de flexible.
Tarifa:Cualidad de flexible.
Transporte:Acción y efecto de transportar o transportarse.
Gestión:Acción y efecto de gestionar.
SINONIMOS Y ANTONIMOS
PALABRAS SINONIMOS ANTONIMO
Polución: Contaminación Limpieza
Periferia: Exterior Interno
Transporte: Acarreo Inmovilidad
Vial: Calle Abstención
Partición: Distribución Unificación
Sistema: Procedimiento Desorganizado
Flexibilidad: Ductilidad Dureza
Tarifa: Tasa Franquicia
Operación: Acción Inoperancia
Gestión: Tramite Negligencia
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACION
CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013
MÓDULO DE LÓGICAS Y PENSAMIENTO
1.- DATOS INFORMATIVOS
- NOMBRES Y APELLIDOS:TATIANA GINA MONTENEGRO ALVARADO
- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: CUIDADELA JUAN MONTALVO
- TELÉFONO: 02 2767 765 CELULAR: 0997152003
- E-MAIL: taty_lovesasuke@hotmail.com
- FECHA: 27/05/2012 Octubre 5 de 2012
Riobamba – Ecuador
Fotografía
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.Hillier, F. S., Lieberman, G. J.: Introducción a la investigación de operaciones.
Editorial McGraw-Hill.5ª ed. (1994)
2. Garey, M. R., Johnson, D.S.: Computers and intractability, A Guide to the theory
of NP-Completeness. W.H.Freeman and Company, New York. USA.ed. (2003)
3. Papadimitriou, C.H., Steiglitz, K.: Combinatorial optimization, algorithms and
complexity. Dover Publications, Inc. Mineola, New York. USA ed. (1998)
4. The Vehicle Routing Problem. Monographs on Discrete Mathematics and
Applications.Society of Industrial and Applied Mathematics. Philadelphia.
USA.(2001)
5. Dantzig, G. B. and Ramser. R.H.: The Truck Dispatching Problem. Management
Science 6, (1959) 80–91.
6. Ausiello, G., Crescenzi, P., Gambosi, G., Kann, V., Marchetti-Spaccamela, A.,
Protasi, M.: Complexity and approximation: Combinatorial optimization problems
and their aproximability properties. Springer-Verlag.(1999)
7. Aronson, L.D.:Algorithms for vehicle routing – A survey. Technical Report 96-
21.Faculty of Mathematics and Informatics Delft University of Technology.(1996)
8. Corona, J.A.: Hiperheuristicas a través de programación genética para la
resolución de pro-blemas de ruteo de vehículos. Tecnológico de Monterrey. ed.
Monterrey, Mexico (2005)
9. Machado, J. Tavares, F.B. Pereira, and Costa, E.:Vehicle routing problem:
Doing in the evolutionary way, in proceedings of the evolutionary computation
conference (GECCO 2002). New York, USA. 9-13 July. (2002) 690
10. Bertsimas, D.J., Simchi, L.D.:A new generation of vehicle routing research.
Operationresearch. Vol. 44. Issue 2. ISSN:0030-364X. (1996) 286

Contenu connexe

Tendances

Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...Ecologistas en Accion
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...Ecologistas en Accion
 
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Juancarlo Paradas
 
Cambios en Sistemas Integrados de Transporte
Cambios en Sistemas Integrados de TransporteCambios en Sistemas Integrados de Transporte
Cambios en Sistemas Integrados de TransporteVirtualEsumer
 
Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.ana sanchez
 
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en MexicaliServicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en MexicaliJorge Merino
 
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...Lizeth Ibarra
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloFagner Glinski
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo Urban-boy
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo MontezumaBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo MontezumaForos Semana
 
Plan de tesi1
Plan de tesi1Plan de tesi1
Plan de tesi1anonimo
 

Tendances (15)

Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
TRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGATRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGA
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios OrtuzarArticulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios Ortuzar
 
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...
Limites fisicos movilidad (Manuel Calvo Salazar). Lecturas recomnedadas. Paco...
 
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
 
Cambios en Sistemas Integrados de Transporte
Cambios en Sistemas Integrados de TransporteCambios en Sistemas Integrados de Transporte
Cambios en Sistemas Integrados de Transporte
 
Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.
 
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en MexicaliServicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
 
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo MontezumaBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
 
Plan de tesi1
Plan de tesi1Plan de tesi1
Plan de tesi1
 

Similaire à Problemas del transporte urbano y su impacto

La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXILa movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXISamir Awad Núñez
 
Cartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbanaCartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbana777slidecit
 
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptx
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptxACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptx
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptxErnestoContreras39
 
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptxjuan972510
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfruben747503
 
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudadCuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudadElena Villarreal
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasAlexLopCha
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B celiamartha
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoJosue Flores
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableCesar Velandia
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...Fagner Glinski
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoPedro Chavez
 
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europa
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en EuropaArtigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europa
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europaxeografia_humana
 
Cy tet 173_463_482_r lois & al, (1)
Cy tet 173_463_482_r lois  & al, (1)Cy tet 173_463_482_r lois  & al, (1)
Cy tet 173_463_482_r lois & al, (1)Ecologista Sediento
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesJosé Emilio Pérez
 

Similaire à Problemas del transporte urbano y su impacto (20)

La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXILa movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
 
Cartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbanaCartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbana
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
 
Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
 
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptx
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptxACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptx
ACTIVIDAD 01_GRUPO 8_TRANSPORTE URBANO.pptx
 
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
 
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudadCuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
 
Transporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivoTransporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivo
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbano
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europa
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en EuropaArtigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europa
Artigo Ciudad y Territorio sobre tranvía en Europa
 
Cy tet 173_463_482_r lois & al, (1)
Cy tet 173_463_482_r lois  & al, (1)Cy tet 173_463_482_r lois  & al, (1)
Cy tet 173_463_482_r lois & al, (1)
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 

Plus de Tatylee

Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoTatylee
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasTatylee
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasTatylee
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoTatylee
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegroTatylee
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoTatylee
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasTatylee
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegroTatylee
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasTatylee
 

Plus de Tatylee (9)

Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientifico
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemas
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemas
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientifico
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegro
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientifico
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemas
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegro
 
Proyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemasProyecto formulacion de problemas
Proyecto formulacion de problemas
 

Problemas del transporte urbano y su impacto

  • 1. TEMA:TEXTO CIENTÍFICO DEL TRANSPORTE URBANO Y SUS PROBLEMAS OBJETIVO GENERALES El transporte urbano en el país no hay objetivo único, sino que puede haber varios. La finalidad es la obtención de un sistema de transporte eficiente, seguro, de acceso a todas las personas y ambientalmente amigable. Es también deseable que el sistema de transporte esté en consonancia con el desarrollo urbano. Sin embargo, el planificador de transporte enfrenta una la calidad del servicio que se presta y los recursos que se deben destinar, haciendo que se busque un equilibrio entre los obtenido contra lo gastado. También tiene como objetivo tener una mejor seguridad que brinde a los pasajeros o usuarios que usan estos medios de transporte atreves de las consecuencias generadas a su alrededor por lo que hay que tener precaución para si no tener riesgos como accidentes, o un mal servicio por ello debemos tomar en cuenta los efectos del transporte urbano para sí general un desarrollo en el país tener una excelencia o eficacia en los medios de transporte Texto científico del transporte urbano y sus problemas El transporte es una actividad derivada de otras actividades que tienen lugar en un área geográfica determinada, sea esta un país, una región, una ciudad, una comuna o un barrio. El conjunto de actividades de residencia, producción, consumo, recreación, etc. que se produce en un lugar, denominado sistema de actividades, es el que genera ciertas necesidades de viajes o demanda por transporte. Esta demanda es satisfecha por el conjunto de vías, vehículos, terminales y por la forma como funcionan estos elementos; es decir, por el sistema de transporte. Esto se traduce en una interacción entre ambos sistemas que produce un patrón de flujos, constituido por viajes entre diversos orígenes y destinos, en diferentes medios o modos de transporte, por variadas rutas y en distintos períodos. Es una suerte de equilibrio entre la demanda y oferta por transporte. Su manifestación más evidente es el tránsito urbano, es decir, la
  • 2. circulación de personas y vehículos por los espacios públicos de la ciudad (veredas, calles, autopistas, líneas de metro, etc.). La calidad con que la demanda por transporte es satisfecha por el sistema de transporte se denomina nivel de servicio de los viajes. El nivel de servicio producirá algunos efectos o impactos tanto sobre los usuarios del sistema como sobre el resto de los habitantes. Esto se traduce en efectos como: Congestión: aumento de tiempos de viaje de conductores, pasajeros y peatones. Riesgo: aumento del número y gravedad de accidentes de tránsito. Polución: aumento de emisiones de contaminantes atmosféricos. Ruido: aumento del nivel de ruido y vibraciones en calles y edificios. Segregación del entorno: aumento en la distancia y tiempo de cruce de cauces vehiculares. Intimidación: disminución del uso de las calles para otros fines (estar, jugar, pasear). Intrusión visual: disminución del campo visual por vehículos o infraestructuras. Estos efectos inducirán cambios tanto en el sistema de transporte mismo como en el sistema de actividades. Por ejemplo, el aumento de los tiempos de viaje en transporte público entre la periferia y el centro de la ciudad puede llevar a la decisión de construir una nueva línea de metro (cambio en el sistema de transporte) o trasladar ciertos servicios, como colegios, bancos y oficinas, a los barrios (cambio en el sistema de actividades). Estos cambios, a su vez, producirán un nuevo equilibrio generando un patrón de flujos distintos en la ciudad, el que puede ser mejor o peor que el original, dependiendo de sus impactos en los habitantes. La dinámica de este sistema se puede ver en la Fig.1. Por ejemplo, una autopista urbana podría reducir la congestión vehicular en el corto plazo, pero aumentar el ruido, segregación, intimidación e intrusión visual en sus alrededores. Y, a la larga, aumentar la congestión al inducir más tráfico: personas que antes viajaban en otros modos o a otros sitios, usarán ahora el auto
  • 3. y la nueva autopista hasta saturarla. Es un círculo vicioso bien conocido en el análisis de sistemas de transporte. Fig.1:Dinámica del sistema de transporte urbano . No obstante, aquí también existe una gran dispersión de valores según el ingreso comunal. Es así como, en promedio, en Vitacura (ingreso alto) hay alrededor de 2 autos por hogar y en La Pintana (ingreso bajo) sólo 1 de cada 20 hogares dispone de automóvil. Los sistema de actividades y de transporte de Santiago generan diariamente casi 9 millones de viajes, 70% de ellos por motivos de trabajo y estudio. De este total, el 80% se realiza en algún medio motorizado. Los viajes a pie de más de 250 m constituyen el resto, la mitad de éstos realizados por estudiantes. Así, la tasa de generación de viajes promedio en un día laboral es alrededor de 2 viajes por persona. La partición modal es la forma cómo se reparten los viajes diarios en los diferentes modos de transporte. En Santiago, el 50% de los viajes (4,5 millones) se hacen en bus, 20% (casi 2 millones) son a pie, un 16% (1,5 millones) son en automóvil particular o taxi, 8% usan otros medios (bicicletas, motos, taxis colectivos, etc.) y un 6% (unos 600 mil) se hacen en metro. Considerando sólo los
  • 4. viajes motorizados, un 70% de los viajes son servidos por el transporte público (buses, taxis colectivas y metro) y sólo un 20% por autos y taxis básico. Es interesante comparar la partición modal de Santiago, representativa de ciudades de países en desarrollo, con la de Londres (Gran Bretaña), como reflejo de una ciudad de país desarrollado (Fig.2). En Londres se hacen 26 millones de viajes diarios. El 42% se hace en autos y motocicletas, un 31% a pie y bicicletas, 12% en buses, 10% en metro y 5% en trenes urbanos (London Transporte, 1995). Estos escenarios, con leves variaciones, se repiten a través del mundo. Fig.2: Partición modal en Londres y Santiago La longitud media de los viajes motorizados en Santiago es de aproximadamente 10 km., lo que significa un promedio de 27 minutos en auto y 46 minutos en transporte público. Es decir, los usuarios del transporte público consumen más de una hora y media diaria transportándose, en tanto que los que utilizan el auto pierden 54 minutos al día viajando en la ciudad. Los viajes a pie, por su parte, son de una longitud promedio de 8 a 10 cuadras y toman entre 15 a 20 minutos. El consumo de recursos generado por el transporte urbano es cuantioso. Sólo por mencionar algunos ítems, diariamente los santiaguinos consumen casi 5 millones de horas desplazándose por la ciudad. En términos monetarios, los costos de
  • 5. operación global del sistema de transporte urbano de Santiago significan US$ 1.200 millones al año. El aporte del transporte urbano a la contaminación atmosférica es también relevante. Más de 300 toneladas de todo tipo de contaminantes (material particulado respirable, monóxido de carbono, dióxidos de nitrógenos y ozono) son emitidas cada año a la atmósfera. No obstante, por pasajero-kilómetro transportado, el transporte público aporta con un 10%, en tanto que los vehículos particulares contaminan el otro 90% restante (CONAMA, 1998). Del análisis de los datos anteriores se pueden extraer algunas conclusiones: El modo de transporte predominante en Santiago es el transporte público de superficie (buses y taxis colectivos). Le siguen en importancia los viajes a pie. Sólo en un tercer lugar aparecen los viajes en auto. Y los viajes en metro son mucho menos que un 10% del total. Según esto, los esfuerzos para mejorar el sistema de transporte deberían seguir este mismo orden de prioridad. Basados en los datos de Londres y Santiago, se puede extrapolar que en países desarrollados el orden de importancia de los usuarios del transporte urbano es primero automovilistas, luego peatones y, por último, usuarios del transporte público. Al contrario, en países en desarrollo los más importantes son los usuarios del transporte público, luego los peatones y, finalmente, los automovilistas. Orden inverso a las preocupaciones reveladas por los políticos y ciudadanos chilenos, motivadas, quizás, por una copia irreflexiva de soluciones vistas en países desarrollados. La ciudad aparece como extendida si se observa su densidad promedio de habitantes. No obstante, existen altas concentraciones de habitantes en sus suburbios de menores ingresos. Si a esto se suma la baja tasa de motorización en dichos sectores, no es de extrañar que la demanda por transporte público se concentre desde y hacia esos lugares. Lo contrario ocurre en las áreas de mayores ingresos que tienen baja densidad y que generan principalmente viajes en automóvil.
  • 6. Los autos provenientes de las zonas de altos ingresos compiten por el espacio vial con los buses que transportan pasajeros desde los sectores de bajos ingresos. Esta competencia se verifica durante las horas de máxima demanda (horas punta) en las principales calles de la ciudad. Un solo bus ocupando 12 metros lineales de una pista de circulación transporta el equivalente en pasajeros a 20 o 30 automóviles que, dispuestos el fila, abarcan más de una cuadra de la misma pista. Luego, al contrario de lo que suele creerse, los principales causantes de la congestión y contaminación de Santiago son los casi 700 mil autos que circulan llevando una o dos personas en promedio, y no los 10 mil buses que transportan entre 30 y 50 pasajeros cada uno como término medio. Es decir, lo que sobran son autos y no buses en las calles, como erróneamente se piensa. El nivel de servicio de los viajes motorizados, expresado como tiempo total de viaje entre el origen y el destino, indica que el modo más deteriorado es el transporte público de superficie, con casi la mitad de la calidad que un viaje en auto. Dada la partición modal y la tasa de motorización de la ciudad (1 de cada 10 habitantes tiene acceso al automóvil), las opciones sobre el sistema de transporte deberían restituir la equidad entre usuarios. De lo contrario, aquellos que no tienen disponibilidad de automóvil, principalmente niños, ancianos, mujeres y personas de bajos ingresos, deberán sufrir las consecuencias de un sistema de transporte indigno. Consecuencia sobre las políticas de transporte Son las personas las que realizan actividades en diferentes partes de la ciudad y requieren para ello de un efectivo sistema de transporte. Por lo tanto, el objetivo de todo sistema de transporte urbano debe ser movilizar personas y no vehículos. Luego, lo que se debe buscar es maximizar la capacidad de transporte del sistema (número de personas que se pueden transportar por hora) y no la capacidad vial (número de vehículos que pueden circular por hora).
  • 7. Por ejemplo, la capacidad de transporte entre la zona oriente y centro de Santiago que ofrecerá una autopista urbana tres pistas por sentido, como la Costanera Norte, podría ser ofrecida por unapista sólo bus llevando 90 buses por hora con 50 pasajeros cada uno. La primera opción tiene un costo de más de US$ 300 millones, en tanto que la segunda, incluyendo buses nuevos, costaría la quinta parte. Es claro, entonces, cuál debe ser el concepto orientador de las políticas de transporte urbano: proveer un sistema de transporte masivo y público de alta calidad, en vez de seguir aumentando la capacidad vial. Al respecto, es interesante citar las conclusiones extraídas por países desarrollados en cuanto a sus anteriores políticas de transporte. La presentación de la nueva política de transporte del gobierno británico hace una aguda autocrítica: "No podemos continuar como lo hemos hecho, tratando de construir más y más vías para hacer frente a los crecientes niveles de tráfico. Por el contrario, debemos proveer más alternativas reales de transporte, mejores buses y ferrocarriles,...más dinero para el transporte público..." (DETR, 1998). Entonces, ¿cómo debería ser un sistema de transporte público de calidad? La imagen que las personas tienen de este sistema es el metro o los tranvías. Sin embargo, si bien estos sistemas poseen características deseables, también tienen desventajas, aparte de su alto costo de construcción (US$ 20 a 60 millones por kilómetro). Entre las ventajas están su conveniente velocidad comercial; es decir, la velocidad promedio de viaje entre una estación origen y otro destino, incluyendo las paradas intermedias. Esta velocidad se obtiene por dos medios: la mayor distancia entre estaciones y la segregación física de sus vías del resto del tráfico, que hace que la congestión vehicular no afecte su operación. Así, si los buses se detuviesen con igual frecuencia que el metro, operaran sobre pistas segregadas y con prioridad en las intersecciones, tendrían similar velocidad comercial que el Metro de Santiago - 30 a 32 km/h - (Fernández, 1996), pero a un 5 ó 10% del costo de un metro.
  • 8. No obstante, estas mismas características originan desventajas. Entre éstas se cuentan la nula flexibilidad en sus rutas, definida por el trazado de las vías férreas, que no pueden acomodarse fácilmente a cambios en la demanda. Otra desventaja importante es su baja accesibilidad (facilidad para alcanzar el sistema), determinada por el reducido número y alto espaciamiento entre estaciones. Son estas razones las que hacen que su participación modal sea reducida, no sólo en Santiago con 3 líneas y 35 estaciones. Aún en ciudades como Londres, con una de las más vastas redes de metro del mundo (13 líneas y 270 estaciones), sólo el 10% de los viajes se hace en este medio. La razón es simple, la red de buses de Londres se compone de 700 rutas y 17.000 paraderos, el doble de vasta que la de Santiago. En estas condiciones, la posibilidad de alcanzar un bus antes que el metro es mucho mayor. Hay un hecho que suele olvidarse al concebir sistemas de transporte público: todo viaje por la ciudad se inicia y termina en la puerta de una propiedad, no en la estación de metro o paradero del bus (Fernández, 1998). En consecuencia, la meta es tener un sistema de transporte público rápido y cómodo, pero a la vez flexible y accesible a todos los usuarios. Esto puede ser otorgado por un sistema de buses de estándar similar al metro, que provea una adecuada movilidad (facilidad para moverse por ese medio). Esto significa, al menos: Buena accesibilidad: facilidad para que los pasajeros puedan llegar a los paraderos. Conveniente acceso: facilidad para esperar, identificar, subir y bajar del bus en el paradero. Apropiado movimiento: facilidad para el desplazamiento de los buses por las calles. El resultado sería un sistema de buses bastante distinto al existente en Santiago, con servicios estratificados según el tipo de viaje: locales, expresos, de circunvalación, con distintos tipos de vehículos, tarifa integrada, sistema de información al usuario, paraderos de alto estándar, etc. Todo esto requiere de un diseño detallado y coherente de todos los componentes del sistema y un organismo encargado de su gestión. Al respecto, es ilustrativo volver a citar la política británica:
  • 9. "Con demasiada frecuencia los buses han sido tratados como sistemas de transporte de segunda clase. Eso no tiene que ser así. Los buses pueden ser modernos, confortables y limpios. Dando a los buses mayor prioridad y mejorando sus rutas y sistema de información, podemos estimular a que más personas los usen. Si más personas usan buses, mayores mejoras en confort y frecuencias son posibles para los operadores." (DETR, 1998). Finalmente, si después de los buses los segundos en importancia son los viajes a pie, y si todo viaje en transporte público implica caminar hacia y desde algún paradero, el desarrollo de la infraestructura peatonal (veredas, paseos, cruces peatonales) es el complemento indispensable de una política de transporte basada en el transporte público. Más aún si se considera como viaje a pie todo desplazamiento por un espacio público, y no sólo los traslados a más de 2 cuadras que considera la EOD de Santiago. Se trataría de una cantidad mayor a los 2 millones de viajes diarios que deberían ser adecuadamente atendidos. INTRODUCCION Yo escogí este tema porque ayuda a informar a los usuarios que usan este medio de transporte a tener una mejor precaución ya que informa el riesgo o problemas de los medios de transporte y también porque contribuye al mejoramiento y al desarrollo del país y permite tener una mejor visión al futuro sobre el desarrollo del transporte urbano en el país o a nivel mundial también para que se pueda analizar el nivel del servicio que brinda actualmente , detectar sus deficiencias y hacer recomendaciones adecuadas para poder mejorar sus puntos débiles y así llevar al cabo un mejor servicio ya que nos ayuda a tener un mejor servicio de calidad y que sea más eficaz para tener un desarrollo en el país económicamente para convertir nuestra desventaja sobre el transporte urbano en ventaja hay que tener en cuenta los problemas para sí mejorar para sí tener un desarrollo de excelencia en transporte urbano. SINTESIS Por esto deben analizarse todas las posible variantes de solución e implementar las que estén a nuestro alcance como las que tienen que ver con la culturización de los ciudadanos, y poner un poquito de nuestra parte para poder llegar a acuerdos provechosos en cuanto a la movilización
  • 10. de personas se refiere si recurrir a paros y manifestaciones que estancan el progreso y la libre movilidad de la ciudad pero tampoco sin ser tan inflexibles en nuestros puntos de vista, teniendo en cuenta que lo que cada persona pueda aportar es valedero y que de granito en granito podemos formar una isla de arena, no quiere decir que los pañitos de agua no sirvan, solo que no son suficientes, lo importante es que todo debe ir enfocado a la solución objetiva y definitiva del problema. JUSTIFICACIÒN A nivel mundial existen varios países que tienen dificultades en cuanto al aprovisionamiento de alimentos, desde la partecontinental hacia el sector de islas que se encuentran geográficamente distantes. Se posee un claro ejemplo en Escocia, cuyo análisis ya fue realizado por John Byrom, DominicMedway y Gary Warnaby (2000), planteando y analizando un problema similar como el que se tiene en nuestro país y las islas Galápagos. Estos autores indican que se ha logrado discutir sobre el consumidor final, la logística y el aprovisionamiento de los proveedores, las empresas abastecedoras, y las características legales y económicas inherentes al proceso, en donde cada estudio ha sido realizado en forma aislada, logrando optimizar el proceso desde cada punto de vista. La idea central es resolver este problema con una óptica científica y aplicando los conceptos fundamentales de la logística integrada, es decir, considerando todos los factores inherentes en el proceso. CONCLUSIONES Yo concluyo finalmente que el sistema de trasporte público urbano en el país carece de una organización que desde años atrás no existió actualmente se está sufriendo estos problemas con un proyecto que nos ayude a tener más tecnologías para obtener una mejor infraestructura con la ayuda empresas transportistas se lograría proporcionar a los usuarios de este sistema un mejor servicio y una mejor calidad de vida a los ciudadanos. También para llegar tener un servicio de calidad en el transporte urbano tener un desarrollo en el país para
  • 11. sí tener una buena economía que sea de manera equilibrada para logra grades éxitos y para el bienestar de los ciudadanos ya que somos los que utilizamos estos medios de transporte que nos brinda sus servicios. GLOSARIO Polución:Contaminación intensa y dañina del agua o del aire, producida por los residuos de procesos industriales o biológicos. Periferia:Contorno de un círculo, circunferencia. Urbano:Perteneciente o relativo a la ciudad. Vial:Perteneciente o relativo a la vía. Partición:División o repartimiento que se hace entre algunas personas, de hacienda, herencia o cosa semejante. Sistema:Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Flexibilidad:Cualidad de flexible. Tarifa:Cualidad de flexible. Transporte:Acción y efecto de transportar o transportarse. Gestión:Acción y efecto de gestionar. SINONIMOS Y ANTONIMOS PALABRAS SINONIMOS ANTONIMO Polución: Contaminación Limpieza Periferia: Exterior Interno Transporte: Acarreo Inmovilidad Vial: Calle Abstención Partición: Distribución Unificación Sistema: Procedimiento Desorganizado
  • 12. Flexibilidad: Ductilidad Dureza Tarifa: Tasa Franquicia Operación: Acción Inoperancia Gestión: Tramite Negligencia
  • 13. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013 MÓDULO DE LÓGICAS Y PENSAMIENTO 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS:TATIANA GINA MONTENEGRO ALVARADO - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: CUIDADELA JUAN MONTALVO - TELÉFONO: 02 2767 765 CELULAR: 0997152003 - E-MAIL: taty_lovesasuke@hotmail.com - FECHA: 27/05/2012 Octubre 5 de 2012 Riobamba – Ecuador Fotografía
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.Hillier, F. S., Lieberman, G. J.: Introducción a la investigación de operaciones. Editorial McGraw-Hill.5ª ed. (1994) 2. Garey, M. R., Johnson, D.S.: Computers and intractability, A Guide to the theory of NP-Completeness. W.H.Freeman and Company, New York. USA.ed. (2003) 3. Papadimitriou, C.H., Steiglitz, K.: Combinatorial optimization, algorithms and complexity. Dover Publications, Inc. Mineola, New York. USA ed. (1998) 4. The Vehicle Routing Problem. Monographs on Discrete Mathematics and Applications.Society of Industrial and Applied Mathematics. Philadelphia. USA.(2001) 5. Dantzig, G. B. and Ramser. R.H.: The Truck Dispatching Problem. Management Science 6, (1959) 80–91. 6. Ausiello, G., Crescenzi, P., Gambosi, G., Kann, V., Marchetti-Spaccamela, A., Protasi, M.: Complexity and approximation: Combinatorial optimization problems and their aproximability properties. Springer-Verlag.(1999) 7. Aronson, L.D.:Algorithms for vehicle routing – A survey. Technical Report 96- 21.Faculty of Mathematics and Informatics Delft University of Technology.(1996) 8. Corona, J.A.: Hiperheuristicas a través de programación genética para la resolución de pro-blemas de ruteo de vehículos. Tecnológico de Monterrey. ed. Monterrey, Mexico (2005) 9. Machado, J. Tavares, F.B. Pereira, and Costa, E.:Vehicle routing problem: Doing in the evolutionary way, in proceedings of the evolutionary computation conference (GECCO 2002). New York, USA. 9-13 July. (2002) 690 10. Bertsimas, D.J., Simchi, L.D.:A new generation of vehicle routing research. Operationresearch. Vol. 44. Issue 2. ISSN:0030-364X. (1996) 286