SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  79
Télécharger pour lire hors ligne
1

Cuadernillo de Lengua
y Literatura de
recopilación
bibliográfica 2014
3º A, B y C. EPET 19
3º 4º. EPET 9
2

PAUTAS DE TRABAJO

Es requisito fundamental
para la aprobación y acreditación de
la materia cumplir con todos los
aspectos planteados en el siguiente
escrito. Cualquier incumplimiento
con los mismos afectará la
calificación del alumno, quien no
podrá efectuar reclamo alguno por no
cumplir con lo pautado.















La asignatura Lengua y Literatura
complementa aspectos de ambas áreas y
por lo tanto deben aprobarse todos los
contenidos propuestos.
La expresión oral, escrita, la lectura y la
escritura son fundamentales (y evaluables)
en la materia.
Traer todas las clases la carpeta, la
netbook (cargada) y los textos para trabajar
(libros, cuadernillo/ fotocopias, ebooks,
diccionario y otros).
Se hará especial hincapié en la
responsabilidad frente a la materia, actitud
positiva en clase, carpeta al día con las
herramientas de trabajo (cumplimiento en
las tareas requeridas incluyendo las
lecturas que fueran solicitadas, como así
también la presentación en tiempo y forma
de los trabajos prácticos), y la participación
activa en clase. Estos elementos se
tendrán en cuenta en la calificación.
Dado que la carpeta es el elemento
fundamental de estudio deberá estar al día
con las autocorrecciones hechas. Allí se
volcará toda la información y material
necesario para las evaluaciones.
Llegado el momento de tomar una
evaluación se determinará la fecha con una
semana mínimo de anticipación. Esta
situación genera un compromiso por parte
del alumno, por lo tanto, si falta a la
evaluación no se le proporcionará
recuperatorio salvo que presente certificado
médico y el docente podrá modificar la



metodología del examen según los tiempos
con los que cuente a la hora de evaluarlo.
Durante el año los alumnos tendrán dos
notas trimestrales no promediables, que
servirán de antecedente para saber si el
alumno debe recuperar algún tema en un
examen integrador antes de la calificación
de fin de año. En caso de que el alumno no
lograra recuperar aquellos contenidos que
hubiera desaprobado, deberá asistir al
período complementario (POEC) o rendir
en la instancia de febrero.
Cuando el docente realice la devolución de
un trabajo y este contenga la palabra:
revisar, quedará sobreentendido que debe
ser corregido por el alumno.
Quedan terminantemente prohibidas todas
las actitudes negativas (faltas de respeto,
vocabulario inadecuado y agresiones
verbales/físicas) en la escuela y en el aula.

………………………
…………………
Firma del alumno
Firma del padre o tutor
3
La cohesión
Lean el siguiente fragmento de un libro de divulgación
científica.
La palabra, forense significa "relacionado con la ley o
los tribunales" Por lo tanto, la ciencia forense consiste
en la utilización de técnicas y conocimientos científicos
con el fin de investigar un hecho criminal, en particular
para demostrar la culpabilidad del sospechoso. Sin
embargo, muchas personas la entienden como "la
ciencia que resuelve los crímenes"
Los científicos forenses trabajan en laboratorios
especializados. Allí analizan las pruebas encontradas
en el escenario del crimen. Si sus análisis revelan
cualquier dato de importancia sobre un caso, pueden
ser citados al juicio en calidad de peritos. En ese
ámbito, ellos explicarán el significado de los resultados
a los que arribaron. Esto es a menudo fundamental
para demostrar la inocencia o culpabilidad de una
persona.
Alex Frith, Ciencia forense, Londres, Usborne, 2008
(adaptación)

a. Observen la expresión destacada en color y
subrayen otra palabra o expresión que tenga el mismo
referente.
b- Marquen con X la opción correcta.
En la última oración, el pronombre esto se refiere a...
O el hallazgo de pruebas en el escenario de un crimen.
O el significado de la palabra forense.
O la explicación de los resultados por parte de los
peritos
O la realización de un juicio para determinar la
culpabilidad de un sospechoso.
c. Identifiquen en el texto la construcción que expresa
el sujeto tácito de la oración Allí analizan las pruebas
encontradas en el escenario del crimen. Enciérrenla en
un círculo.
d. Copien las expresiones que puedan usarse para
reemplazar a los conectores que encabezan la segunda
y la tercera oración del fragmento.

no obstante - a pesar de eso - de modo que -por ende por el contrario - por consiguiente
Por lo tanto. Sin embargo.
Dos o más palabras o expresiones tienen igual
referente cuando se usan para designar al mismo
objeto o ser. Por ejemplo, el referente de las palabras
subrayadas en el siguiente párrafo es el médico
forense.
El médico forense llegó temprano con el comisario.
Mientras este inspeccionaba el lugar, aquel sacó de su
maletín un curioso instrumento plateado. Cuando el
comisario vio esto, le preguntó al médico para qué
servía.
► Las oraciones que conforman un texto se
relacionan unas con otras mediante ciertos recursos
que ponen de manifiesto la unión entre las ideas
expresadas en ellas; en conjunto, estos recursos
otorgan cohesión al texto. Por lo tanto la cohesión
contribuye a que el texto tenga sentido como un todo,
es decir, a que sea coherente.
•
Determinen cuál es el tema principal del texto
y extraigan cuatro palabras que relacionen con ese
tema.
• Propongan una construcción o una oración que
pueda funcionar como título: texto y escríbanla a
continuación.
Las anáforas y las catáforas


Subrayen
los
pronombres
personales,
posesivos y demostrativos que contiene el
siguiente fragmento del libro Ciencia forense.

Cada vez que alguien toca algún objeto, su piel deja
marcas apenas visibles. Estas tienen el dibujo exacto
de los diminutos surcos y crestas de las yemas de los
dedos: son las huellas dactilares.
No hay dos huellas dactilares idénticas; ni siquiera los
gemelos las tienen iguales. Así que debe tenerse en
cuenta esto: cualquier cosa que toque una persona
puede señalarla directamente a ella.
4
Actualmente, los especialistas en huellas dactilares las
buscan y las analizan en la escena del crimen. Luego,
las comparan con las huellas tomadas a los
sospechosos. Si encuentran por lo menos seis puntos
de coincidencia entre dos huellas, eso significa que
proceden del mismo dedo.
a. Completen, anotando los
subrayaron donde corresponda.
Remiten a algún elemento
mencionado…………………………….

pronombres

que

•
En………………………..nuevo libro, el autor cita un
artículo de una revista suiza.
•
…………………, dos de enero, festejamos el
cumpleaños de mi sobrina.
•
Nicolás compuso una canción, en………….que
manifestaba todas…………aptitudes musicales.
allí - lo - su - sus - ayer - le - la

del

texto

ya

Remiten a algún elemento del texto mencionado más
adelante en el mismo texto……………………………..
► Entre los recursos que contribuyen a la cohesión, se
encuentra el uso de ciertas palabras, como los
pronombres, para referirse a otro elemento
mencionado en el mismo texto. Si el elemento hacia el
que se refiere una palabra fue mencionado antes, se
trata de una anáfora; en cambio, si el elemento al que
remite está más adelante, se trata de una catáfora. Por
ejemplo:

La mayor parte de las palabras que se emplean con uso
anafórico o catafórico son pronombres o adverbios.
Cuando se refieren a algún elemento de la situación
comunicativa no mencionado explícitamente en el
texto (el emisor, el receptor, el momento o el lugar),
estas palabras funcionan como deícticos.
•
Marquen con una X las oraciones en las que el
pronombre o el adverbio subrayado funcione como
deíctico.
……Aquí escuché uno de los mejores conciertos.
……Juan Carlos está contento, porque lo ascendieron.

Preparamos el asado en el quincho y lo comimos en el
jardín, (anáfora)

……Dejé el paquete en el mostrador y de ahí lo retiró
Marta.

Pensé esto: comprar la carne en lo de Tito. (Catáfora)

……El nuevo ministro jura hoy.

b. Indiquen en el texto mediante flechas los referentes
de los pronombres que identificaron. Usen un color
para las anáforas y otro para las catáforas.

……¿No les gustan los mariscos?



•

Completen las siguientes oraciones con las
palabras del recuadro. Luego, indiquen si esas
palabras funcionan como catáforas o anáforas,
marcando con una flecha la palabra o la
expresión a la que se refieren.
…………….vi bajar del colectivo: era Juan.

•
Iremos
a
Mar
del
Plata
y
desde…………visitaremos las otras ciudades costeras.
•
La culpa no es del chancho sino del
que…………da de comer.

…….Te compré un regalo.
…….No me hables, por favor.
…….Llamó a sus padres y les dio una buena noticia.
•
Copien en sus carpetas las oraciones que
marcaron e indiquen el elemento de la situación
comunicativa al que remite el pronombre o el adverbio
en cada caso.
Las relaciones de significado
1)
Lean el siguiente fragmento adaptado de
Ciencia forense.
A veces, las mejores pistas sobre un crimen no las dan
las personas involucradas en él, sino los organismos
5
del entorno. Si se comete un delito en él se tocarán y
se alterarán hierbas, arbustos y árboles; de este modo
se dejarán pruebas en las plantas. Los insectos y otros
animales presentes en la escena de un homicidio
también pueden ofrecer sutiles indicios.
Es frecuente que los primeros en llegar al escenario de
un asesinato, incluso antes de que lleguen los agentes
de policía, sean las moscas. En esos casos se puede
recurrir a la ayuda de los entomólogos. A partir del
examen de las moscas y las larvas halladas cerca del
cadáver, estos especialistas en insectos pueden
determinar el lugar donde estaba la víctima cuando
murió y el tiempo transcurrido desde su deceso.
Los campos léxicos
2)
Anoten, junto a cada una de las siguientes
expresiones, al menos otras cuatro palabras o
expresiones del texto que se relacionen con ellas por
su significado.
Investigación policial:
Entorno natural:
3)
Al tratar de evitar repeticiones en el siguiente
texto, se crearon ambigüedades que dificultan su
comprensión. Comenten en grupos cuáles son esas
ambigüedades y reescriban en sus carpetas el texto de
modo que desaparezcan. Consulten un libro de
zoología si lo necesitan.
Los insectos, al igual que los arácnidos y los
miriápodos, pertenecen al grupo de los artrópodos. Un
modo de diferenciarlos es por la cantidad de patas:
seis, ocho o más de ocho. Estos tienen seis patas y
abarcan especies tan diversas como las moscas, las
abejas, las mariposas y las hormigas. Nacen de huevos
y suelen tener un ciclo de vida con metamorfosis. Al
igual que todos los artrópodos, su cuerpo posee un
esqueleto externo con partes articuladas.
*Uno de los procedimientos que le dan cohesión a un
texto es la presencia de campos léxicos, es decir,
conjuntos de palabras o expresiones que se refieren a
determinado tema. Por ejemplo, lado, triángulo, suma

de los ángulos internos, teorema, recta o plano son
algunas de las palabras y las expresiones que
pertenecen al campo léxico de la Geometría.
Agrupen en sus carpetas las palabras y las expresiones
de la siguiente lista en tres campos léxicos. Elijan uno
de los grupos que formaron y utilícenlo para es un
texto breve de dos párrafos.
pirámide - alimento - europeo - egipcio - cetáceo paisajes - museo -momia - pintar - ballena profundidad - toneladas - océano - perspectiva faraones - migración - óleo - sarcófago - planos - cría embalsamar
La repetición y la elipsis
Tachen en el siguiente fragmento las palabras o las
expresiones repetidas que pueden eliminarse sin que
el texto pierda claridad.
Los insectos viven en todo el mundo y existen especies
de insectos características de casi todos los ambientes
del mundo. Esto ayuda a los entomólogos forenses a
resolver ciertos delitos; uno de esos delitos es el
contrabando. Los insectos suelen introducirse en las
cajas donde se embalan las mercaderías y los insectos
viajan en las cajas donde se embalan las mercaderías
alrededor del mundo. Al analizar estos insectos que
viajan en las cajas donde se embalan las mercaderías
los entomólogos pueden determinar de dónde
provienen las cajas.
Un recurso que se utiliza habitualmente para dar
cohesión a un texto es la repetición de palabras o
frases. Sin embargo, muchas veces la repetición puede
evitarse omitiendo las expresiones. Este mecanismo se
conoce con el nombre de elipsis. Por ejemplo: Los
entomólogos analizan los insectos y de este modo los
entomólogos colaboran con la Policía.
La sustitución léxica
Relean el texto de la actividad 1 y resuelvan las
consignas
a. Encuentren sinónimos de las siguientes palabras y
anótenlos donde corresponda.
Crimen:
6
Pistas:
b. Copien la expresión empleada en el texto cuyo
significado equivale al de entomólogo.
HIPERÓNIMOS, HIPÓNIMOS YCOHIPÓNIMOS
Algunas palabras se relacionan entre sí porque
incluyen el significado de otra palabra que designa una
categoría más amplia. Por ejemplo, cama, mesa y silla
incluyen el significado de mueble, que es una categoría
más amplia. En estos casos, se dice que los términos
con significado más específico son hipónimos del que
posee significado más general, es decir, el hiperónimo;
a su vez, los hipónimos de un mismo hiperónimo son
cohipónimos entre sí. En el ejemplo anterior, cama,
mesa y silla son hipónimos de mueble; mueble es el
hiperónimo de cama, mesa y silla, y estos tres son
cohipónimos entre sí.
• Escriban en sus carpetas el hiperónimo de cada una
de estas listas de sustantivos y agreguen por lo menos
un cohipónimo en cada una de ellas.

procedimientos de sustitución que consideren más
adecuados.
Los árboles pueden brindar pistas a los investigadores
forenses. Un árbol, ya cortado y hecho mueble, sigue
conteniendo muchas pistas. Cada año aparece en el
tronco del árbol una línea que indica el crecimiento.
Los árboles de un mismo bosque tienen líneas de
crecimiento parecidas; pero, si se examinan de cerca,
esas líneas de crecimiento son tan únicas como las
huellas dactilares de las personas.
Hace unos años, el examen de un especialista en
árboles arrojó una pista que llevó a los investigadores
a sostener que la atribución de un violín al gran
fabricante de violines Stradivarius era falsa, ya que la
madera con la que se había fabricado el violín se
habría cortado varios años después de la muerte de
Stradivarius.
•

Nilo - Paraná - Volga- Rin - Po

•

cartuchera - lápiz - tijera -escuadra - lapicera

d. Indiquen si las siguientes afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).

•

humildad - generosidad -discreción - paciencia

Mosca es hiperónimo de insecto.

•
cangrejo - escorpión - araña -mosca-alacrán libélula

Mosca es hipónimo de insecto.
Hierba, arbusto y árbol son cohipónimos de planta.
El hiperónimo de organismo es animal.
El hiperónimo de animal es organismo.
-En un texto es posible evitar repetir una palabra
mediante el recurso de sustituirla por un sinónimo o
por una paráfrasis, es decir, una construcción cuyo
significado equivale al de una palabra; por ejemplo, el
sustantivo perro puede sustituirse por el sinónimo can
o por la paráfrasis el mejor amigo del hombre. En
ocasiones, una palabra puede reemplazarse por su
hiperónimo {animal o mascota, por ejemplo), o alguno
de sus hipónimos (caniche, boxer, ovejero alemán).

Subrayen las repeticiones en el siguiente texto
y reescríbanlo en sus carpetas empleando los

•
acacia - Jacaranda - roble -algarrobo - pino alerce - araucaria
Estas son algunas relaciones de significado que pueden
ayudarlos en la resolución de la actividad.
•
árbol - planta - vegetal - tronco -tallo leñoso madera- leño -listón - tabla
•

línea - raya - marca-curva

•

pista - indicio - señal - indicación - signo

•
violín - instrumento (musical) -instrumento de
cuerda
•

investigador - policía - detective -oficial

La conexión
7
Estos son algunos de los conectores y los marcadores
discursivos que se usan más frecuentemente,
clasificados según el tipo de relación que establecen.
CONECTORES
•
que.

De causa: porque, ya que, dado que, puesto

•
De consecuencia: por lo tanto, así que, de
modo que, por ende, por consiguiente.
•
De oposición: sin embargo, pero, no obstante,
por el contrario, a pesar de.
•
De tiempo: cuando, mientras, entonces, antes,
después.
•
De finalidad: con el objeto de, con el fin de,
para que.
ORGANIZADORES TEXTUALES
•
De inicio: para empezar, antes que nada, ante
todo.
•

De adición: además, también, igualmente.

•
De reformulación: es decir, o sea, esto es, en
otras palabras.
•
De enumeración: en primer lugar, en segundo
lugar, por último.
•
De ejemplo: por ejemplo, es el caso de, a modo
de ejemplo.

…………………., tomemos dos monedas del mismo
valor……………………fueron fabricadas con la misma
máquina, es fácil diferenciarlas prestando un poco de
atención.
….………tiempo,
las
monedas
van
acumulando suciedad y arañazos,…………………..se
diferencian cada vez más. Algo parecido ocurre con el
resto de las cosas. ……………………..esas marcas únicas
generalmente son tenidas en cuenta en las
investigaciones policiales. ………………………
,
pueden
aportar
pruebas
definitivas
…………………..resolver un caso.
Ya que - además - de manera que - por ejemplo - con el
objeto de - sin embargo - por lo tanto - en efecto aunque
La conexión es el mecanismo de cohesión que consiste
en enlazar las distintas partes del texto con el fin
explicitar las relaciones de significado entre ellas. Las
palabras o expresiones que permiten establecer
enlaces entre las partes de un texto son de dos tipos.
•
Los conectores establecen relaciones lógicas
(causa, consecuencia, oposición) entre las partes del
texto. Por ejemplo, porque; no obstante.
•
Los organizadores textuales (también llamados
marcadores discursivos contribuyen a establecer
coordenadas para organizar la estructura del texto y
para que el contenido resulte más comprensible para
el lector. Por ejemplo, en primer lugar; finalmente.

De resumen: en síntesis, para resumir.

•
Subrayen, en el texto que completaron, con
rojo los conectores y con verde los organizadores
textuales.

Lean este otro fragmento adaptado de Ciencia
forense, y completen los espacios en blanco con las
palabras y las expresiones del recuadro que resulten
cuadas en cada caso.

•
Completen los recuadros con los conectores
que consideren adecuados para unir las dos oraciones.
Luego, copien en sus carpetas las oraciones unidas por
el conector.

Se dice que no hay dos copos de nieve idénticos como
si se tratara de un fenómeno único………………., esto no
es tan sorprendente,……………………………, si los
examinamos de cerca, es casi imposible encontrar dos
objetos que sean completamente iguales.

El

•

detective
reunió
muchas
………………………………Ninguna de
conclusiva.

pruebas.
ellas es

A principios del siglo XIX, los policías de todo el mundo
empezaron a tomar las huellas dactilares de los
8
sospechosos. ………………………Se habían dado cuenta de
lo útiles que podían ser estas huellas.
La mayor parte de las huellas encontradas en un
objeto pertenecen a su dueño.………………….Esas huellas
pueden descartarse.
Muchos ladrones usan guantes. ……………..Sus manos
no dejan huellas.
Hallaron seis coincidencias entre la huella encontrada
en el lugar y la del sospechoso. …………Este fue
condenado.

Reformulen en sus carpetas las siguientes oraciones de
modo que se pase de la relación de causa a la de
consecuencia, y viceversa.
a)
El precio de los electrodomésticos aumentó
debido a que se incrementó la demanda en el último
semestre.
b)
Milo se olvidó la torta en el horno, así que no
pudimos llevarla al cumple de Elenita.
c)
En el tercer bimestre del año hizo mucho frío;
por consiguiente, la factura de gas fue muy alta.

•
Comenten oralmente la diferencia de sentido
que introduce cada cambio de conector. Imaginen un
breve relato que enmarque cada una de las oraciones.

d)
Colocaron un panel solar en la casa de veraneo,
ya que los dueños son fervientes defensores de las
fuentes no contaminantes de energía.

Lucrecia fue declarada inocente porque Etelvina sufrió
un ataque de nervios.

•
Escriban en sus carpetas un alegato con las
siguientes oraciones, incorporando los organizadores
textuales que consideren más adecuados para que el
texto resulte más comprensible.

Lucrecia fue declarada inocente; por lo tanto, Etelvina
sufrió un ataque de nervios.
Lucrecia fue declarada inocente aunque Etelvina sufrió
un ataque de nervios.
Lucrecia fue declarada inocente mientras Etelvina
sufría un ataque de nervios.
Lucrecia fue declarada inocente después de que
Etelvina sufriera un ataque de nervios.

Expondré ante el Honorable Jurado las razones que me
llevan a considerar inocente a Lucrecia Boina.
La acusada se hallaba en su casa en el momento en
que desapareció el dedal de oro de su amiga Etelvina.
Las huellas encontradas en el dedal pudieron haber
sido dejadas hace mucho tiempo.

Lucrecia fue declarada inocente; sin embargo, Etelvina
sufrió un ataque de nervios.

En el caso del robo del doblón de oro en 1999, en el
objeto recuperado se hallaron huellas que pertenecían
al capitán Morgan, fallecido más de 300 años antes.

Lucrecia fue declarada inocente con el fin de que
Etelvina sufriera un ataque de nervios.

Las
pericias
médicas
han
demostrando
suficientemente que la acusada es alérgica al oro.

► La relaciones de causa y de consecuencia son
inversas. Por lo tanto, una misma idea puede
expresarse haciendo hincapié en uno u otro tipo de
conector. Por ejemplo: Llegamos tarde al teatro; por lo
tanto, no nos permitieron entrar en la sala (en este
caso se expone la relación de consecuencia entre un
hecho y el otro); No nos permitieron entrar en la sala
porque llegamos tarde al teatro (en este caso, se
expone la conexión causal).

La señorita Lucrecia Boina no puede tocar un objeto de
dicho metal sin tener un acceso de estornudos que
dura varias horas y una erupción cutánea que le
enrojece la piel durante varios días.
La señorita Etelvina ha comentado ante varios testigos
su sospecha de que la acusada es la responsable del
alejamiento de su novio.
9
Considero que el testimonio de la señorita Etelvina se
halla teñido de fuertes sentimientos personales con
respecto a la acusada.
Solicito que el Honorable Jurado tenga en cuenta lo
anteriormente expuesto para declarar la inocencia de
mi defendida.
LOS ACTOS DE HABLA
Siempre que elaboramos un texto, oral o escrito, lo
hacemos por una necesidad, tenemos un propósito.
Todo texto cumple una función social. Cuando un
hablante produce un enunciado, realiza una acción, un
acto de habla. A través del lenguaje podemos prohibir,
criticar, vetar, sugerir, y muchas acciones más. Así
cuando un joven le dice a su amigo: "Estuviste muy
grosero", no sólo ha dicho algo (un enunciado
construido según las reglas idiomáticas) sino que
también ha hecho algo, una acción comunicativa:
criticar.
-Hola, Adelia, ¿cómo estás? Tu fiesta estuvo
fenomenal. Me divertí muchísimo con Nora. Por lo que
pude ver, vos también lo pasaste Bárbaro con Matías.
No lo tomes a mal, pero como amigo te aconsejo que
tengas cuidado, le gustan todas las minas. No abras la
Boca sobre esto porque me dejarías mal parado.
¿Serás capaz, de guardar el secreto?
El próximo viernes actúo con mi grupo de jazz?, en el
boliche, ¿vendrás a escucharnos? Por favor,-trae todas
las amigas que puedas. Un beso, Seba.
¿Qué actos de habla aparecen en el texto anterior?
Selecciónenlos de la siguiente lista:
rechazar, informar, saludar, convencer, pedir, suplicar,
reclamar, exigir, rogar, desafiar, opinar, advertir,
ordenar, invitar, afirmar, negar, preguntar, responder,
aconsejar, prometer, condenar, lamentar, agradecer,
ofrecer, aceptar, protestar, consolar, felicitar, elogiar,
etc.
LOS MACROACTOS DE HABLA
Las conversaciones no suelen reducirse a un solo
enunciado, sino que están formadas por un conjunto

de enunciados orientados a una acción determinada.
Cuando una secuencia de actos de habla puede
sintetizarse en un acto de habla principal, se la
denomina macroacto de habla. Ej.:
-

Hola.

-

¿Cómo estás? (preguntar)

-

Estudiando... (informar)

-

¿El de Wattson? (preguntar)

-

Por supuesto, vení a buscarlo.(aceptar-invitar)

-

Bárbaro, te espero, (aceptar)

-

Chau. (Saludar)
10
• Subrayen el macroacto de habla realizado: informar - saludar - pedir - preguntar
Los actos de habla pueden clasificarse en:
•

DIRECTOS: cuando la actitud del hablante (enunciativa, desiderativa. dubitativa, interrogativa,

imperativa) coincide con la acción.
Ej.: ¡Silencio!
Es una oración imperativa con la que se da una orden. El significado es literal.
•

INDIRECTOS: cuando la actitud del hablante no coincide con su acción.

Ej.: ¿Podrían hacer silencio?
Se utiliza una oración interrogativa para efectuar un pedido. El significado es pragmático ("lo que se quiere decir").
Los actos de habla directos son más frecuentes en los textos escritos y los indirectos en los textos orales.
a.

Descubran actos de habla directos e indirectos.

Situación comunicativa: profesor y alumnos en el aula: Ej.: Me gustaría que te calles.
Actitud del hablante: desiderativa. Acto de habla: pedir, indirecto.
- ¿Podrían callarse? - ¡No hable! - ¿Comió guiso de lengua? - ¿No le parece que debería callarse?
1. Plantear tres situaciones comunicativas en las que se empleen diferentes actos de habla.
2. Identificar el macroacto de habla de cada situación.
De la Rosa(2004) define la competencia como aquellas capacidades integradas por un conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que permiten la realización de determinadas tareas y funciones.
Moya (2007), afirma que competencia es lograr utilizar adecuadamente todos los recursos para resolver una tarea o
situación en contextos determinados.
En la década de los años setenta, los primeros etnógrafos de la comunicación (Gumperz y Hymes) postularon la
existencia de una competencia para la comunicación o competencia comunicativa, que comprende lo que un
hablante-oyente real, dotado de ciertos roles sociales y miembro de una determinada comunidad lingüística, debe
saber para establecer una efectiva comunicación en situaciones culturalmente significantes, y para emitir mensajes
verbales congruentes con la situación. Para estos teóricos, la competencia comunicativa es un conjunto de normas
que se va adquiriendo a lo largo del proceso de socialización y, por lo tanto, está socioculturalmente condicionada.
Así pues, esa Competencia Comunicativa exige no sólo la habilidad para manejar una lengua sino además saber
situarse en el contexto comunicativo de cada comunidad específica, en sus diversas formaciones sociales, culturales e
ideológicas.
La competencia comunicativa se manifiesta tanto en los sistemas primarios de comunicación como en los sistemas
secundarios. Los sistemas primarios son los de la comunicación cotidiana. Sirven para el intercambio comunicativo
necesario en el desempeño de todos los roles que implica la vida en sociedad: una llamada telefónica, una carta, un
memorando, un cartel, un noticiero radial, etc.
Los sistemas secundarios son de mayor elaboración y complejidad. Requieren más capacidad cognitiva del hablanteoyente real en su labor de codificar y descodificar textos, puesto que estas comunicaciones se producen en esferas de
más elaboración cultural. “La comunicación en estos sistemas es básicamente escrita, pero también comprende
formas orales como conferencias, foros, seminarios, etc. Se trata de la comunicación literaria, científica, técnica,
sociopolítica, jurídica, y de comunicaciones no verbales, como las artes visuales; o mixtas, como el teatro” (Girón y
Vallejo, 1992:14).
Está claro, entonces, que la competencia comunicativa no se limita a la competencia gramatical o al conocimiento del
sistema semiótico de una lengua. Por lo tanto, la competencia comunicativa se configura por la adquisición y
desarrollo de una serie de competencias.
1. La competencia lingüística:
11
Se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales. El conocimiento y el
empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito
de oraciones. Ese conocimiento y ese empleo se vinculan con dos modalidades diferentes de la lengua: la lengua
como sistema de signos y la lengua en funcionamiento, en uso.
La lengua como sistema de signos corresponde al dominio semiótico, y su función esencial es significar. La lengua en
funcionamiento, en uso, corresponde al dominio semántico, y su función básica es comunicar.
El siguiente paralelo nos ilustra mejor estas dos modalidades, estos dos ámbitos de la lengua:
DOMINIO SEMIÓTICO DOMINIO SEMÁNTICO
La lengua como sistema de signos La lengua en funcionamiento
Significar
Dominio o ámbito del signo Dominio o ámbito de la frase
No se considera la relación del signo con lo denotado ni la relación de la lengua con el mundo.
El signo tiene un valor genérico y conceptual.
Es una propiedad de la lengua
Comunicar
Integra la sociedad y el mundo.
La lengua en su función mediadora entre el hombre y el hombre, entre el hombre y el mundo.
Incorpora la noción de referente: Lo nombrado por el signo.
El sentido de la frase implica la referencia al contexto y a la actitud del locutor.
Es el resultado de una actividad del locutor que pone en acción la lengua
Estas dos modalidades de la lengua están presentes en toda actividad comunicativa de carácter lingüístico.
2. La competencia paralingüística:
Es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten
expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar,
rogar, ordenar, etc.
En las comunicaciones orales, esta competencia se manifiesta en el empleo de los signos entonacionales: tono de la
voz, cadencia o ritmo y énfasis en la pronunciación.
En las comunicaciones escritas, se manifiesta por medio del empleo de los signos de puntuación, de las sangrías, de
los nomencladores, de la distribución general del espacio, tipos de letras, etc. Estos recursos nos permiten identificar
la división de un texto escrito en capítulos, párrafos, temas y subtemas.
3. La competencia quinésica:
Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como
señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser expresiones
propias o aprendidas, originales o convencionales.
4. La competencia proxémica:
Esta competencia consiste en la capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias
interpersonales en los actos comunicativos. Las distancias entre los interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar
separados o en contacto, tienen significados que varían de una cultura a otra. Los códigos proxémicos se establecen,
entonces, según la cultura, las relaciones sociales, los roles, el sexo, la edad.
La competencia proxémica es esa habilidad que tenemos para crear, transformar y apropiarnos de espacios, tanto en
la vida pública como privada. Ella nos permite asignarle significado al respeto o a la transgresión de esas distancias
interpersonales y de los espacios codificados por los distintos grupos sociales.
12
5. La competencia pragmática:
El punto de partida de esta competencia es la consideración de el hablar como un hacer. Todos los usuarios de una
lengua tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son
apropiados. El contexto no es, desde luego, sólo el escenario físico en el que se realiza el acto comunicativo, sino
también esos conocimientos que se asumen como compartidos entre los participantes. Un acto comunicativo no es
algo estático ni un simple proceso lineal; por el contrario, un acto comunicativo es un proceso cooperativo de
interpretación de intenciones, en el cual un hablante intenta hacer algo, el interlocutor interpreta esa intención, y con
base en esa interpretación elabora su respuesta, ya sea lingüística o no.
4 Al igual que quinesiología, cinemática, cinematógrafo, cinema, esta palabra se genera de una raíz griega que
significa movimiento.
Recordemos que la pragmática es la disciplina que se ocupa de estudiar el uso que los hablantes hacen del lenguaje
en un contexto lingüístico o extralingüístico. De esta manera, podemos afirmar que la pragmática parte del supuesto
de que la comunicación es la función primaria del lenguaje.
Por eso, teniendo presente lo anterior, vamos a definir la competencia pragmática como la habilidad para hacer un
uso estratégico del lenguaje en un medio social determinado, según la intención y la situación comunicativa; es saber
ejecutar acciones sociales mediante el empleo adecuado de signos lingüísticos, o de signos de otros códigos no
lingüísticos, utilizados de acuerdo con unas intenciones y con unos fines deseados.
Según pretenda con su acto comunicativo informar, ordenar, interrogar, impugnar, sugerir, rogar, etc., el sujeto
hablante necesita plantearse con precisión varias preguntas, si aspira a alcanzar con éxito sus propósitos:
1. Cuál es el motivo, la finalidad y el contenido de su acción comunicativa.
2. A quién va dirigida.
3. Cuándo es el momento adecuado para emprenderla.
4. Dónde debe efectuarla.
6. La competencia estilística:
Es el complemento indispensable de la competencia pragmática, puesto que la competencia estilística se manifiesta
en esa capacidad para saber cómo decir algo, cuál es la manera más eficaz de conseguir la finalidad propuesta. ¿Cómo
hemos de decirlo para obtener lo que queremos? sería la pregunta clave para esta competencia.
Las actitudes estilísticas del hablante hacia su interlocutor —como la cortesía, la amabilidad, la paciencia, el enfado, la
displicencia— son determinantes en la estructuración de los enunciados.
Observemos, por ejemplo, las diferencias que existen en los dos enunciados siguientes, utilizados ambos para
conseguir que alguien cierre la puerta:
1. ¡Cierre la puerta, carajo!
2. Por favor, ¿sería tan amable de cerrar la puerta?
Además del principio de cooperación, están en estrecha relación con la competencia estilística las siguientes cuatro
máximas:
1. Sé claro: evita la oscuridad en la expresión.
2. Evita la ambigüedad.
3. Sé breve.
4. Sé ordenado.
Es evidente que el cómo se dice algo puede provocar aceptación o rechazo en el interlocutor y enriquecer o
empobrecer la significación.
En 1975, H. P. Grice lo planteó como principio regulador de todo acto comunicativo: “Haz que tu contribución a la
conversación sea la adecuada, en el momento en que se produce, para la finalidad aceptada del intercambio
conversacional en el que estás participando”.
13
7. La competencia textual:
“Es la capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia
textual implica las competencias consideradas anteriormente y, además, las competencias cognitiva y semántica”
(Girón y Vallejo, 1992: 20).
La noción de texto ha sido objeto de arduas disquisiciones para su definición. En nuestro caso, podemos aceptar que
un texto, “debe ser resultado de la actividad lingüística del hombre, ha de tener incuestionablemente una específica
intención comunicativa y, por último, ha de explicitarse con suficiencia el contexto en el cual se produce” (Bernal
Leongómez, 1986: 17). Sin embargo, vamos a definirlo de un modo más simple como cualquier comunicación
elaborada con base en un determinado sistema de signos y dotada de un propósito comunicativo específico.6
7.1. La competencia cognitiva:
La enciclopedia cultural de cada hablante-oyente real le permite reconocer e interpretar los contenidos científicos,
socioculturales o ideológicos de un texto. La capacidad para llevar a cabo esa labor descodificadora es precisamente la
competencia cognitiva.
Ella hace posible que podamos comprender e interpretar textos de carácter científico, técnico, literario, político,
periodístico, comercial, etc., pues para adelantar ese proceso debemos tener un conocimiento de las maneras
específicas como dichos textos se estructuran y se formulan.
7.2. La competencia semántica:
Cuando le asignamos el significado adecuado a cualquier signo o establecemos su relación con un referente
determinado, estamos haciendo una demostración de nuestra competencia semántica. De igual manera, cuando
comprendemos el sentido de una frase o de una oración, o cuando realizamos la interpretación global de un texto.
Veamos algunos ejemplos con textos escritos:
Si reconocemos la diferencia que existe entre accesible y asequible (e incluso si no recurrimos al “híbrido” acsequible,
tan frecuente en estos tiempos), podemos construir oraciones como:
La directora del proyecto es una persona muy accesible.
En realidad, el contenido de esa lectura no me pareció accesible.
Ese apartamento te resultaría asequible si lograras reducir la cuota de pago.
Dada su estatura, para él son asequibles todos los bombillos.
O también, si después de leer los siguientes versos de Alejandro González, establecemos la correspondiente relación
con el referente:
“Señora del aire graciosa, ágil, de alas transparentes llevando el sol a cuestas de la rama al estanque, incansable”.
En el primer ejemplo, la competencia semántica se manifiesta en la capacidad para asignar significados a las palabras;
y en el segundo, para asignar referentes (como los textos literarios se caracterizan por su pluralidad semántica y
simbólica, sus referentes son menos precisos y consolidados que los de los textos científicos). Ilustremos esta
diferencia comparando los versos anteriores con el siguiente enunciado:
“La figura consta de dos círculos concéntricos y de dos cuadrados. Cada cuadrado está inscrito en uno de los círculos”.
— intenta dibujar esta figura y asignarle el referente a los versos —.
Para terminar, podemos observar cómo el concepto de competencia textual concuerda bastante con el de
competencia comunicativa, ya que el proceso de codificar o descodificar textos implica el concurso de variadas
competencias: lingüística, paralingüística, pragmática, etc.

Las máximas del proceso comunicativo:
El filósofo H. P. Grice postuló unas máximas de cooperación en los procesos de interacción comunicativa basados en
el reconocimiento del otro. Más allá de un formalismo o una etiqueta, estas reglas constituyen la base de una ética
fundamental, un hito de los derechos comunicativos humanos. Una conversación es un esfuerzo por alcanzar el
entendimiento entre los participantes. Desde el inicio de la conversación los participantes perciben el propósito
común o la dirección mutuamente aceptada.
14
La conversación se basa en un principio cooperativo que Grice formuló así: “Haga usted su contribución a la
conversación tal y como lo exige, en el estadio en que tenga lugar, el propósito o la dirección del intercambio que
usted sostenga”. Del principio de la cooperación, Grice ha derivado cuatro categorías o máximas de la conversación:
Máxima de cantidad. Tiene que ver con la cantidad de información que se proporciona:
1. Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesaria, según los objetivos de la conversación.
2. No haga usted que su contribución resulte más informativa de lo necesario.
Máxima de cualidad. Trate usted de que su contribución sea verdadera:
1. No diga usted lo que crea que es falso.
2. No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas.
Máxima de relación. Vaya usted al grano, sea relevante.
Máxima de modo. Tiene que ver con el modo como se dice: “sea usted perspicuo”:
1. Evite usted ser oscuro al expresarse.
2. Evite usted ser ambiguo al expresarse.
3. Sea usted escueto (y evite ser innecesariamente prolijo).
4. Proceda usted con orden.
Tomado de: GRICE, H. P. Lógica y Conversación. La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos, 1991, págs. 511 y ss.
soporte hipertextual VS soporte tradicional.
Los procesos comunicativos están regidos por unos principios de cooperación que garanticen la buena marcha de las
relaciones comunicativas.
Estos principios se manifiestan en una serie de máximas conversacionales que son:
La máxima de calidad: invita a que la contribución comunicativa sea verdadera, evitando decir cosas falsas o
faltas de verificación.
La máxima de cantidad: atiende a la precaución de decir simplemente aquella información que requiera el
propósito del intercambio, sin pecar por exceso ni por defecto.
La máxima de pertinencia: alude a la contribución de datos pertinentes al contexto comunicativo.
Por último, la máxima de manera: invita a la contribución de un discurso claro, conciso y exento de
ambigüedades.
Estas cuatro máximas son perfectamente aplicables al ámbito de la comunicación mediática e hipermediática, por ello
a continuación exponemos un análisis comparativo, donde estudiar la incidencia de las mismas en ambos soportes.
Atendiendo a la máxima de calidad, podríamos decir que la veracidad de los informaciones que se filtran a través de
estos medios se ve igualmente amenazada en ambos soportes pues ninguno escapa a los efectos de montaje,
filtración y manipulación más o menos intencionada de sus editores; pues, si bien a primera vista, en el soporte
hipertextual tenemos posibilidad de elegir y seleccionar lo que deseamos de entre la gran cantidad de información
disponible, no podemos olvidar que estamos condicionados por unos vínculos y links que están orientando nuestra
elección; mientras en el soporte tradicional esa orientación es más explícita puesto que la capacidad de selección se
reduce a la propuesta del medio.
Ahora bien, a nuestro juicio, no es tanto un problema de veracidad como de credibilidad del espectador-usuario.
El usuario cree lo que ve, por encima de lo que lee u oye, con lo que el soporte televisivo juega con ventaja en este
campo; sin embargo, el hipertexto juega con la baza de su autoridad y fiabilidad como medio tecnológico nuevo y de
alta precisión, además de integrar visión, movimiento, lectura y audición.
En cuanto a la máxima de cantidad, hemos de reparar en que la sociedad actual se caracteriza principalmente por la
sobreinformación en todos los medios disponibles. Si bien, en el tema que nos ocupa podemos advertir que esta
15
máxima se ve mucho más vulnerada en el soporte hipertextual que en el tradicional porque el volumen de
información que maneja es infinitamente mayor, ahora bien, sus mecanismos de selección también son más precisos.
La máxima de pertinencia, lleva a una curiosa paradoja, y es que a pesar de que el soporte tradicional es más concreto
y menos extenso, es menos pertinente al usuario que el hipertextual, mucho más extenso y diverso. Ahora bien, esto
depende de la destreza investigadora del usuario por la red, es decir, de su capacidad de búsqueda de aquellos datos
pertinentes y específicos de su interés; si sabe moverse por la red la información que encontrará será muy
satisfactoria en extensión y profundidad a sus necesidades, pero si no sabe la pertinencia de lo que halle será mucho
muy limitada por la inmensa cantidad de información diversa almacenada.
Y por último, respecto a la máxima de manera y claridad de la información no sabríamos decir qué soporte resulta
más claro y menos ambiguo, pues como decíamos antes, el montaje y la filtración se dan en ambos, más o menos
explícitamente; ahora bien, desde el momento en que el hipertexto nos brinda la posibilidad de contrastar
información y tener varios punto de vista sobre un mismo tema, la consecución de una visión de la realidad más
imparcial, objetiva y clara aumenta espectacularmente, permitiéndole al usuario sacar sus propias conclusiones.
1. Plantear situaciones en las que no se respeten las máximas comunicativas, analizar qué sucede con la
comunicación y por qué.
2. Buscar historietas en las que no se respeten las máximas y analizarlas.
3. ¿qué competencias se ponen en juego en esas situaciones?

1. Leer el texto y analizar cuál es el resumen y cuál la síntesis.
2. Elegir un texto de cualquier materia y realizar el resumen y la síntesis.
16



Actividad Económica del Hombre

La economía influencia todas las actividades humanas.
El ser humano, para vivir, necesita elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u
onerosamente (pagando). Para acceder a los bienes onerosamente, utiliza el dinero obtenido
mediante el trabajo, al que se denomina actividad económica. Así, tanto las empresas como el
hombre buscan satisfacer necesidades. Éstas constituyen la carencia de elementos necesarios para
la vida y se clasifican en primarias y secundarias y se satisfacen a través de bienes y servicios
producidos por el hombre (producción). Las empresas se van especializando en la producción de
determinados artículos. El hombre, por su trabajo recibe dinero que le permite acceder a los bienes y
servicios (consumo) para satisfacer sus necesidades. El dinero que sobra lo transforma en ahorro
17

que suele ser guardado en Bancos. Con ese dinero, los Bancos realizan préstamos a las empresas
para su producción.


Actividad Económica del Hombre

La economía influencia todas las actividades humanas. Tanto las empresas como el hombre buscan
cubrir necesidades. Éstas constituyen la carencia de elementos necesarios para la vida y se
clasifican en primarias y secundarias y se satisfacen a través de bienes y servicios producidos por el
hombre (producción). Las empresas se especializan en su producción. El ser humano, para vivir,
necesita elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u onerosamente (pagando). Para
acceder a ellos, utiliza el dinero obtenido mediante el trabajo (actividad económica). El dinero permite
acceder a los bienes y servicios (consumo). El "sobrante" lo puede transformar en ahorro que suele
ser guardado en Bancos. Con él, los Bancos realizan préstamos a las empresas para su producción.
Los ecosistemas
Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí en un mismo
tiempo y lugar. Es decir, se trata del de los seres vivos y su ambiente.
Ejemplos de ecosistemas pueden ser un bosque, una laguna, un mar, una pradera. En esos casos
se trata de ecosistemas naturales, porque el hombre no intervino en su formación. Cuando el hombre
interviene en la formación de un ecosistema, o lo altera total o parcialmente, da origen a un
ecosistema artificial (por ejemplo, un estanque, una represa, una ciudad, un campo de cultivo, etc.).
18
19

Ciencia Ficción
Visiones del futuro
“La ciencia ficción es un subgénero de la narrativa que se caracteriza por la realidad que representa. Los mundos que
construye pertenecen, temporalmente, a un futuro próximo o remoto. Las historias que narra no remiten a realidades
reconocibles hoy, pero en parte sí previsibles a partir de los avances científicos y tecnológicos con los que se cuenta, y
que, a diferentes niveles, se divulgan. En este sentido, se vincula más con la literatura realista que con la fantástica,
porque no se enfrenta con lo inexplicable: presenta explicaciones posibles para realidades que aún no existen pero
que la imaginación puede prever a partir de ciertos conocimientos. Se ha desarrollado con mucho énfasis a partir de
fines del siglo XIX, desarrollo indisociable de los avances tecnológicos que se han precipitado desde esa época hasta
hoy. La literatura de ciencia ficción es una respuesta frente a un mundo en el que buena parte de la investigación
científica se dedica a explorar el espacio y a la producción artificial de la vida; en que el crecimiento demográfico es
impresionante; donde surge la amenaza del agotamiento de los recursos naturales, mientras la automatización
transforma el modo de producir y de concebir el trabajo al tiempo que la máquina confronta con el ser humano ...
Elabora así los temores y entusiasmar que la humanidad atraviesa ante esta perspectiva ya que los avances tienen
como contracara posibles calamidades. Así, es estimulante incursionar en la ingeniería genética, pero ese saber
conlleva un peligro: que esos conocimientos den lugar al control de los procesos evolutivos humanos por parte de
quienes "saben". Y, por eso, este tipo de literatura es eminentemente crítica y aleccionadora.

Cuánto se divertían
Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: "¡Hoy Tommy encontró un libro
de verdad!"
Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que
hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel. Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y
se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban; quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y
cuando uno volvía a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las había leído por primera vez.
—Caray —dijo Tommy—, qué desperdicio. Supongo que cuando el libro se terminaba, lo tiraban. Nuestra pantalla de
televisión probablemente ya nos mostró; más de un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría.
—Lo mismo digo —contestó Margie. Tenía once años y no había visto tan-i
trece. — ¿Dónde lo encontraste?

tos telelibros como Tommy. Él tenía

—En mi casa —Tommy contestó sin mirar, porque estaba ocupado leyendo: el libro que había encontrado en el
altillo. —¿De qué se trata? —De la escuela. [
— ¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la
escuela.
Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen
de Geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la
cabeza y había llamado al inspector del distrito. Era un hombrecito regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una
caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro.
Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía, y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo,
grande, negro y feo, con una enorme pantalla donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era
tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que
redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en
un santiamén.
El inspector sonrió al terminar y acarició la cabeza de Margie.
—No es culpa de la niña, señora Jones —le dijo a la madre—. Creo que el sector de Geografía estaba demasiado
acelerado. A veces ocurre. Lo he sintonizado en un nivel adecuado para los diez años de edad. Pero el patrón de
progresos es muy satisfactorio —y acarició de nuevo la cabeza de Margie.
Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro. Una vez, se habían llevado el
maestro de Tommy durante todo un mes porque el sector de Historia se había borrado por completo.
De repente, Margie le dijo a Tommy:
—¿Quién querría escribir sobre la escuela?
Tommy la miró con aire de superioridad.
20
—No es una escuela como la nuestra, tonta. Es una escuela como la de hace cientos de años. —Y añadió altivo,
pronunciando la palabra muy lentamente— Siglos.
Margie se sintió dolida.
—Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. —Leyó el libro p encima del hombro de Tommy y añadió—:
De cualquier modo, tenían maestro.
—Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre.
—¿Un hombre? ¿Cómo un hombre puede ser maestro?
—Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba deberes y les hacía pregunta
—Un hombre no es tan inteligente y no puede ser maestro.
—Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro.
—No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro.
—Te apuesto que sabe casi lo mismo.
Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso.
—Yo no quisiera que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme.
Tommy soltó una carcajada.
—¡Qué ignorante sos, Margie! Los maestros no iban a las casas. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.
—¿Y todos aprendían lo mismo?
—Claro, siempre que tuvieran la misma edad.
—Pero mi madre dice que a un maestro hay que sintonizarlo para adecuarlo a la edad de cada niño al que enseña y
que cada chico debe recibir una enseñanza distinta.
—Pues antes no era así. Si no te gusta, no tenés por qué leer el libro.
—No dije que no me gustara —se apresuró a decir Margie.
Quería leer todo eso de las extrañas escuelas. Aún no había terminado cuando la madre de Margie llamó:
—¡Margie! ¡Escuela!
Margie alzó la vista.
—Todavía no, mamá.
—¡Ahora! —Chilló la señora Jones—. Y también debe ser la hora de Tommy.
—¿Puedo seguir leyendo el libro contigo después de la escuela? —le preguntó Margie a Tommy.
—Tal vez —dijo él con petulancia, y se alejó silbando, con el libro viejo y polvoriento debajo del brazo.
Margie entró en el aula. Estaba al lado del dormitorio, y el maestro automático se hallaba encendido ya y esperando.
Siempre se encendía a la misma hora todos los días, excepto sábados y domingos, porque su madre decía que las
niñas aprendían mejor si estudiaban con un horario regular.
La pantalla estaba iluminada.
—La lección de aritmética de hoy —habló el maestro— se refiere a la suma de quebrados propios. Por favor, inserta la
tarea de ayer en la ranura adecuada.
Margie obedeció, con un suspiro. Estaba pensando en las viejas escuelas que había cuando el abuelo del abuelo era
chico. Asistían todos los chicos del Brindarlo, se reían y gritaban en el patio, se sentaban juntos en el aula, regresan a
casa juntos al final del día. Aprendían las mismas cosas, así que podían ayudarse con los deberes y hablar de ellos.
Y los maestros eran personas...
21
la pantalla del maestro automático centelleó.
—Cuando sumamos las fracciones 1/2 y 1/4 ...
Margie pensaba que los niños debían de adorar la escuela en los viejos tiempos. Pensaba en cuánto se divertían.
ISAAC ASIMOV, 1951.
Altillo: cuarto en la parte más alta de la casa. Se utiliza para guardar cosas en desuso.
Ensamblar: unir, juntar y ajustar piezas.
En un santiamén: en un instante.
Centellear: despedir destellos, resplandores, de manera intermitente.
1.

¿Por qué podés decir que se trata de un cuento de ciencia ficción?

2.

¿Qué tema de la ciencia ficción presenta el texto?

3.

¿Qué diferencias encontrás entre la escuela de Margie y la actual?, ¿Cuál preferirías?, ¿Por qué?

Isaac Asimov fue un bioquímico y escritor que nació en Rusia en 1920 y murió en los Estados Unidos, en 1992.
Escribió libros de divulgación científica e histórica y relatos de ciencia ficción. Por estos últimos se lo reconoce como
uno de los maestros del género, junto con Arthur C. Clarke y Ray Bradbury. Fue miembro y presidente de la Asociación
Humanista Americana. En 1981, el asteroide 5020 fue denominado Asimov en su honor; también un robot humanoide
fue denominado Asimov, en su recuerdo.
Obra
Entre sus obras de ciencia ficción más conocidas se encuentran Yo, Robot (1950); La trilogía de la Fundación (19511953), de la cual escribió una continuación treinta años después, El límite de la Fundación (1982); El sol desnudo
(1957) y Los propios dioses (1972). Entre sus obras científicas destacan Enciclopedia biográfica de la ciencia y la
tecnología (1964; revisada en 1982) y Nueva guía para la ciencia (1984). En 1979 se publicó su autobiografía en dos
volúmenes, Recuerdos todavía verdes.

Los temas predominantes
Algunos de los temas predominantes de la ciencia ficción son: los adelantos científicos y tecnológicos, los efectos
positivos o negativos de esos adelantos en la vida de los seres humanos, las sociedades del futuro, los viajes a través
del espacio o el tiempo, la vida en otros planetas, las máquinas y los seres creados por el hombre, las máquinas y
robots inventados por el hombre que luego adquieren autonomía o desarrollan inteligencia.
El género ciencia ficción reúne en su denominación dos palabras que provienen de ámbitos aparentemente en pugna:
el científico, vinculado con el conocimiento comprobable y verdadero, y el literario, donde se deja de lado la cuestión
de la verdad y funciona el concepto de verosímil. La expresión es traducción de science-fiction, término del inglés bajo
el cual se difundieron estos relatos originados en la literatura anglosajona. Las narraciones consideradas de ciencia
ficción pueden ser muy diferentes pero todas suponen los avances científicos y tecnológicos del siglo XX en adelante,
que hacen verosímiles las historias contadas.
¿Qué relatos de ciencia ficción o películas han visto? Expliquen por qué los consideran pertenecientes a este género.

Especulaciones sobre el futuro:
Los relatos de ciencia ficción suelen presentar dos variantes acerca del futuro en el que transcurre la acción. En la
primera, en el futuro se desarrolla una sociedad perfecta, utópica, en la que, gracias a la ciencia y a la técnica, no
existen las injusticias ni los elementos negativos del presente. En la segunda, a causa de los adelantos científicos y
tecnológicos, en el futuro se desarrolla una sociedad opresiva, deshumanizada, sin libertad, muchísimo peor que la
del presente.
Las utopías y las distopías. La palabra utopía (del griego utopos, que significa "lugar que no existe") se refiere a los
planes, proyectos o sistemas optimistas que se presentan como irrealizables en el momento de su formulación.
Muchos relatos de ciencia ficción presentan un mundo utópico.
22
En cambio, otros presentan futuros decadentes, deshumanizados y opresivos, dominados por corporaciones
tecnológicas o por robots. Pertenecen al subgénero denominado cyberpunk. La característica principal de este tipo de
relatos son las distopías o utopías negativas.
¿El cuento leído presenta una utopía o distopía?.
Lean el resumen del argumento de Blade Runner, la versión cinematográfica de la novela de ciencia ficción de Philip K.
Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
La acción transcurre en el año 2019, en Los Ángeles que se ha convertido en un mundo ¡destruido, contaminado y
decadente, por el que sobrevuelan vehículos de alta velo-. Por esa ciudad circulan hombres y mujeres que no
pudieron escapar a las zonas contaminadas. Unos seres fabricados a través de la ingeniería genética por Tyrell catión,
a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y degradantes en las "colonias exteriores"
de la Tierra. Los replicantes se fabricaron para más humanos que los humanos", especialmente los modelos Nexus-6,
que se asemejan físicamente a los humanos -aunque tienen mayor agilidad y fuerza física- pero 3rscen de emociones.
Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía,
los blade runners, se encarga de rastrear y matar a los replicantes fugitivos que se encuentran en el planeta.
1.

Mencionen, si recuerdan, alguna película de ciencia ficción que se desarrolle un futuro opresivo y decadente.

2.

Expliquen por qué el film de Ridley Scott pertenece a la ciencia ficción.

3.
Determinen a cuál de los dos tipos de relatos (utopía / distopía) pertenece Mr Runner en relación con el
mundo y el futuro presentado. Justifiquen su respuesta con la información que aporta el resumen del argumento.
Blade runner
•Origen: Estados Unidos.
•Año de estreno: 1982.
•Director: Ridley Scott.
•Reparto: Harrison Ford, Rutger
Hauer, Daryl Hannah, Joanna
Cassidy.
•Música: Vangelis.
•Duración: 117 min.
1.
Propongan otros cinco adelantos científicos y tecnológicos T-e puedan existir en la sociedad en la que viven
Margie y Tommy.
2.

Discutan entre todos los efectos positivos y negativos ¿-a la sociedad de esos adelantos.

3.
Mencionen algunos adelantos científicos y tecnológicos del presente y discutan si esos adelantos son o c
responsables de algunos de los males de esta época, como la contaminación, la desocupación, el agotamiento de
recursos naturales, entre otros.
4.
Reúnanse con dos o tres compañeros y vean algunas de estas películas: Terminator I y II, Matrix I, II y III o la
última versión de La guerra de los mundos. Luego, escriban la ficha técnica y un breve argumento del film que vieron y
compártanlos con el resto de la clase.
5.
Justifiquen con cuatro razones por qué la película que vieron puede ubicarse dentro del género de la ciencia
ficción y del subgénero cyberpunk.

Un regalo de la Tierra
Dhar Ry meditaba a solas, sentado en su habitación.
Desde el exterior le llegó una onda de pensamiento equivalente a una llamada. Dirigí una simple mirada a la puerta y
la hizo abrirse.
—¡Amigo mío! ¡Pasó! —dijo.
23
Podría haberle hecho esta invitación por telepatía, pero, cuando estaban solos, las palabras resultaban más
afectuosas.
Ejon Khee entró.
—Estás levantado todavía y es tarde.
—Sí, Khee, dentro de una hora debe descender en Marte el cohete de la Tierra y quiero verlo.
Ya sé que va a impactar a unas mil millas de distancia, si los cálculos terrestres son correctos. Pero aunque llegara dos
veces más lejos, el resplandor de la explosión atómica seguir siendo visible. Esperé mucho esta llegada. Aunque no
viniera ningún terrícola en ese cohete, para ellos será el primer contacto con nosotros. Es cierto que nuestros equipos
de telepatía estuvieron leyendo sus pensamientos desde hace muchos siglos, pero este va a ser el primer contacto
físico entre Marte y la Tierra.
Khee se acomodó en su asiento.
—Es cierto —dijo—. Últimamente no seguí las informaciones con detalle. ¿Por qué utilizar una cabeza atómica? Sé
que suponen que nuestro planeta está deshabitado, pero aún así..
—Observan el resplandor a través de sus telescopios para obtener... ¿cómo lo llaman" Un análisis espectroscópico.
Eso les dirá más de lo que saben ahora (o creen saber, ya q-¿ muchos conceptos son erróneos) sobre la atmósfera de
nuestro planeta y de la composición de su superficie. Es como una prueba de puntería, Khee. Estarán aquí en persona
dentro 3 una de las conjunciones de nuestros planetas. Y entonces...
Marte se mantenía a la espera de la Tierra. Es decir, lo que quedaba de Marte: una pequeña ciudad de unos
novecientos habitantes. La civilización marciana era más antigua que terrestre, pero había llegado a su ocaso y esa
ciudad y sus pobladores eran sus últimos vestigios. Deseaban que la Tierra entrara en contacto con ellos por razones
interesadas y desinteresadas al mismo tiempo.
La civilización de Marte se había desarrollado en una dirección totalmente diferente de 1; terrestre. No había
alcanzado ningún conocimiento importante en ciencias físicas ni en tecnología. En cambio, las ciencias sociales se
perfeccionaron hasta tal punto que en cincuenta mil años no se había registrado un solo crimen ni producido más una
guerra. Había también experimentado un gran desarrollo en las ciencias parapsicológicas, que los de 1; Tierra apenas
empezaban a descubrir.
Marte podía enseñar mucho a la Tierra. Para empezar, la manera de evitar el crimen y k guerra. Después de estas
cosas tan sencillas, seguían la telepatía, la telequinesis, la empatía
Los marcianos confiaban en que los terrícolas les enseñarían algo de más valor, entre ellos restaurar y rehabilitar un
planeta agonizante, de modo que una raza a punto de desaparece pudiera revivir y multiplicarse de nuevo.
Los dos planetas ganarían mucho y no perderían nada.
Y esa noche era cuando la Tierra haría su primera diana en Marte. Su próximo disparo, m cohete con uno o varios
tripulantes, tendría lugar en la próxima conjunción, es decir, a cí¬anos terrestres o cuatro marcianos. Los marcianos lo
sabían, porque sus equipos telepáticos podían captar los suficientes pensamientos de los terrícolas como para
conocer sus planes.
Desgraciadamente, a tal distancia la comunicación era unilateral. Marte no podía pedir le a la Tierra que acelerase su
programa ni informar a sus científicos acerca de la composición de la atmósfera de Marte, objetivo de ese primer
lanzamiento.
Aquella noche, Ry, el jefe (traducción más cercana de la palabra marciana), y Khee, si ayudante administrativo y
amigo, se hallaban sentados y meditando hasta que se acercó 1: hora. Brindaron entonces por el futuro con una
bebida mentolada, que producía a los marcianos el mismo efecto que el alcohol a los terrícolas y subieron a la terraza.
Dirigieron su vista al norte, en la dirección donde debía de aterrizar el cohete. Las estrellas brillaban en la atmósfera.
En el observatorio numero 1 de la Luna terrestre, Rog Everett, mirando por el telescopio de servicio, exclamó
triunfante:
- ¡Explotó, Willie! Cuando se revelen las fotos, vamos a saber el resultado de nuestro impacto en ese viejo planeta
Marte.
24
-.Se incorporó, porque hasta ese momento no hacía más que observar, y estrechó 1a mano de Willie Sanger. Era un
momento histórico. -Espero que el cohete no haya matado a nadie. A ningún marciano, quiero decir, Rog. ¿Habrá
impactado en el centro inerte de la Gran Syrte? -Muy cerca, en todo caso. Yo diría que a unas mil millas al sur. Y eso
es puntería para un disparo a cincuenta millones de millas de distancia... ¿Willie, 5 que habrá marcianos? Willie lo
pensó un segundo y respondió:
-No.
Tenía razón.
FREDRIC BROWN (TRADUCCIÓN DE SILVIA CALERO).
Telepatía: transmisión de conceptos a través de la ¡in la mediación de las palabras.
Espectroscópico: relativo a las imágenes o espectros de una radiación.
Vestigio: huella, memoria.
Parapsicológico: relativo a fenómenos psíquicos no estudiados por la psicología tradicional.
Telequinesis: desplazamiento de objetos causado or fuerzas psíquicas o mentales.
Empatía: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
Diana: punto central de un blanco de tiro. Acertar en el blanco con un disparo.
Inerte: inmóvil, sin vida.
1.

¿Qué significado tiene la palabra regalo?

2.

Caractericen al narrador.

3.

¿En qué fragmentos el narrador hace comentarios o evaluaciones?

4.

Reescribe el final del cuento.

Fredric Brown fue un escritor de ciencia ficción que nació en los Estados Unidos, en 1906, y murió en 1972. Sus
cuentos se caracterizan por el humor ácido, la brevedad y por los finales sorprendentes.
Obra
"Arena" (1941) es, probablemente, su cuento más famoso por haber sido adaptado en un episodio de la serie
televisiva Viaje a las estrellas. Su novela La trampa fabulosa (1948) ganó el premio Edgar Allan Poe a la mejor obra de
narrativa criminal. Universo de locos y ¡Marciano, vete a casa! (1955) son dos de sus novelas de ciencia ficción más
conocidas.
La literatura de ciencia ficción muchas veces se relaciona con los relatos fantásticos, por un lado, y con las utopías, por
otro.
Además del significado que leyeron en la página 125, se denominan utopías a ciertas obras literarias que presentan un
espacio paralelo al mundo conocido, habitado por una sociedad ideal justa, sin guerras, ni crímenes. En general, el
protagonista de esa clase de relatos es un visitante que llega allí después de muchas dificultades y es guiado por un
personaje secundario conocedor del lugar. En el desenlace, el viajero regresa a su mundo y relata lo que ha visto. A
menudo, esas historias pretenden cambiar la sociedad real. Dinotopía, de Gurney es un ejemplo de utopía.
La literatura fantástica
Recuerden que la literatura fantástica se caracteriza por presentar situaciones, objetos, seres y personajes extraños o
amenazantes, que irrumpen en un mundo aparentemente similar al real. Por eso, producen inquietud,
desorientación, angustia, tanto en los personajes como en los lectores. La resolución del conflicto, por su
ambigüedad, acentúa ese efecto. En ningún caso existe una explicación única, proveniente de la ciencia o la
tecnología, que justifique como posible lo que está sucediendo.
La ironía es una burla disimulada que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se está diciendo. Por ejemplo:
luego de un examen en que a un alumno le fue muy mal, un compañero la pregunta: "¿Cómo te sentís?", y el
aplazado le responde: "¡Bárbaro! Mi papá se va a poner muy contento con mi uno".
25
El cine se nutrió muchas veces de los relatos de ciencia ficción, a los que ó elementos del terror o del universo creado
por el género policial negro. Si bien los argumentos pueden ser básicamente los mismos, el cine ate de recursos
visuales y sonoros, por medio de los cuales las historias originales son reinterpretadas. En la actualidad, las imágenes
digita-i las animaciones se sumaron para perfeccionar los efectos especiales destinados a atrapar al espectador.

Algunas películas de ciencia ficción Se considera como primera película de ciencia ficción El viaje a la luna (1902), del
cineasta francés Georges Méliés. A lo largo del siglo xx y en lo que va del siglo xxi, en los Estados Unidos y en Rusia, la
industria del cine ha producido innumerables films de esta clase. Entre los más famosos se pueden mencionar: La
Guerra de las galaxias (George Lucas, 1977), Solaris (Tarkovsky, 1972; Steven Soderbergh, 2002). 2007 Odisea en el
espado (Stanley Kubrick, 1968), Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), X-Men I (Bryan Singer, 2000), Matríx I
(Andy y Larry Wachowski, 1999). De muchos de ellos se han realizado continuaciones.
Propuesta de trabajo:
Vean una película de ciencia ficción y analicen:
1.

¿Qué tema presenta?

2.

¿Representa una utopía o distopía?

3.

Comenten el argumento de la película en no más de 15 renglones.

4.

Realicen la ficha técnica correspondiente.

Escribir un relato de ciencia ficción:
1.

Elijan quiénes van a ser los personajes: robots, ciborgs, androides y cómo se van a llamar.

2.

¿Quién los creó o cómo aparecieron?

3.

¿Cuál es su misión?

4.

¿Son benéficos, maléficos o neutrales?

5.

¿De quién dependen o a quién responden?

6.

¿Tienen recuerdos, deseos o emociones?

7.

Describan a los personajes.

8.

¿Tienen ayudantes? ¿son humanos o no?

9.

¿Cuándo transcurre la historia? ¿Dónde?

10.

¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tipo de narrador?

11.

Escriban el borrador y colóquenle un título.

Ciencia ficción argentina
1. Lean el cuento que sigue.

Exilio
Nunca se vio en Gelo nada tan cómico.
Salió de entre el roto metal con paso vacilante, movió la boca, desde el principio nos hizo reír con esas piernas tan
largas, esos dos ojos de pupilas tan increíblemente redondas.
Le dimos grubas, y linas y kialas.
Pero no quiso recibirlas, fíjate, ni siquiera aceptó las kialas, fue tan cómico verle rechazar todo que las risas de la
multitud se oyeron hasta el valle vecino.
Pronto se corrió la voz de que estaba entre nosotros, de todas partes vinieron -verlo, él aparecía cada vez más
ridículo, siempre rechazando las kialas, la risa a cuantos lo miraban era tan vasta como una tempestad en el mar.
26
Pasaron los días, de las antípodas trajeron margas, lo mismo, no quiso ni verlas, fue para retorcerse de risa.
Pero lo mejor de todo fue el final: se acostó en la colina, de cara a las estrellas se quedó quieto, la respiración se le fue
debilitando, cuando dejó de respirar tenía los ojos llenos de agua. ¡Sí, no querrás creerlo, pero los ojos se le llenaron
de agua, d-e a-g-u-a, como lo oyes!
Nunca, nunca se vio en Gelo nada tan cómico.
Antípodas: cualquier lugar del planeta con respecto a otro ubicado en la región diametralmente opuesta.
Héctor Germán Oesterheld, argentino nacido en 1917, fue un guionista de historietas y escritor de relatos de
aventuras. Estudió Geología, pero desde 1950 se dedicó a la literatura. Publicó en las revistas Hora Cero y Frontera,
entre otras. Oesterheld, que fue un militante revolucionario, fue secuestrado el 27 de abril de 1977 por la dictadura
militar que accedió al poder a través de un golpe de Estado en 1976 y desde entonces se encuentra desaparecido.
Obra
Ente sus muchos cuentos e historietas, se considera a El Etemauta, la historieta que se publicó entre 1957 y 1959, con
dibujos de Francisco Solano López, como su obra maestra. Con posterioridad, modificó detalles del guión y lo publicó
en la revista Gente, con dibujos de Alberto Breccia.
1.

¿Por qué se llama así?

2.

Caractericen al narrador.

3.

¿Quién puede contar la historia y a quién se refiere?

4.

¿Por qué el personaje no acepta los regalos?

El Peatón
Ray Bradbury
Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y
las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al
señor Leonard Mead. Se detenía en una bocacalle, y miraba a lo largo de las avenidas iluminadas por la Luna, en las
cuatro direcciones, decidiendo qué camino tomar. Pero realmente no importaba, pues estaba solo en aquel mundo
del año 2052, o era como si estuviese solo. Y una vez que se decidía, caminaba otra vez, lanzando ante él formas de
aire frío, como humo de cigarro.
A veces caminaba durante horas y kilómetros y volvía a su casa a medianoche. Y pasaba ante casas de ventanas
oscuras y parecía como si pasease por un cementerio; sólo unos débiles resplandores de luz de luciérnaga brillaban a
veces tras las ventanas. Unos repentinos fantasmas grises parecían manifestarse en las paredes interiores de un
cuarto, donde aún no habían cerrado las cortinas a la noche. O se oían unos murmullos y susurros en un edificio
sepulcral donde aún no habían cerrado una ventana.
El señor Leonard Mead se detenía, estiraba la cabeza, escuchaba, miraba, y seguía caminando, sin que sus pisadas
resonaran en la acera. Durante un tiempo había pensado ponerse unos botines para pasear de noche, pues entonces
los perros, en intermitentes jaurías, acompañarían su paseo con ladridos al oír el ruido de los tacos, y se encenderían
luces y aparecerían caras, y toda una calle se sobresaltaría ante el paso de la solitaria figura, él mismo, en las primeras
horas de una noche de noviembre.
En esta noche particular, el señor Mead inició su paseo caminando hacia el oeste, hacia el mar oculto. Había una
agradable escarcha cristalina en el aire, que le lastimaba la nariz, y sus pulmones eran como un árbol de Navidad.
Podía sentir la luz fría que entraba y salía, y todas las ramas cubiertas de nieve invisible. El señor Mead escuchaba
satisfecho el débil susurro de sus zapatos blandos en las hojas otoñales, y silbaba quedamente una fría canción entre
dientes, recogiendo ocasionalmente una hoja al pasar, examinando el esqueleto de su estructura en los raros faroles,
oliendo su herrumbrado olor.
− Hola, los de adentro − les murmuraba a todas las casas, de todas las aceras − ¿Qué hay esta noche en el canal
cuatro, el canal siete, el canal nueve? ¿Por dónde corren los cowboys? ¿No viene ya la caballería de los Estados
Unidos por aquella loma?
27
La calle era silenciosa y larga y desierta, y sólo su sombra se movía, como la sombra de un halcón en el campo. Si
cerraba los ojos y se quedaba muy quieto, inmóvil, podía imaginarse en el centro de una llanura, un desierto de
Arizona, invernal y sin vientos, sin ninguna casa en mil kilómetros a la redonda, sin otra compañía que los cauces
secos de los ríos, las calles.
− ¿Qué pasa ahora? − les preguntó a las casas, mirando su reloj de pulsera −. Las ocho y media. ¿Hora de una docena
de variados crímenes? ¿Un programa de adivinanzas? ¿Una revista política? ¿Un comediante que se cae del
escenario? ¿Era un murmullo de risas el que venía desde aquella casa a la luz de la luna?
El señor Mead titubeó, y siguió su camino. No se oía nada más. Trastabilló en un saliente de la acera. El cemento
desaparecía ya bajo las hierbas y las flores.
Luego de diez años de caminatas, de noche y de día, en miles de kilómetros, nunca había encontrado a otra persona
que se paseara como él.
Llegó a una parte cubierta de tréboles donde dos carreteras cruzaban la ciudad.
Durante el día se sucedían allí tronadoras oleadas de autos, con un gran susurro de insectos. Los coches escarabajos
corrían hacia lejanas metas tratando de pasarse unos a otros, exhalando un incienso débil. Pero ahora estas
carreteras eran como arroyos en una seca estación, sólo piedras y luz de luna.
Leonard Mead dobló por una calle lateral hacia su casa. Estaba a una manzana de su destino cuando un coche
solitario apareció de pronto en una esquina y lanzó sobre él un brillante cono de luz blanca. Leonard Mead se quedó
paralizado, casi como una polilla nocturna, atontado por la luz.
Una voz metálica llamó:
− Quieto. ¡Quédese ahí! ¡No se mueva!
Mead se detuvo.
− ¡Arriba las manos!
− Pero... − dijo Mead.
− ¡Arriba las manos, o dispararemos!
La policía, por supuesto, pero qué cosa rara e increíble; en una ciudad de tres millones de habitantes sólo había un
coche de policía. ¿No era así? Un año antes, en 2052, el año de la elección, las fuerzas policiales habían sido reducidas
de tres coches a uno. El crimen disminuía cada vez más; no había necesidad de policía, salvo este coche solitario que
iba y venía por las calles desiertas.
− ¿Su nombre? − dijo el coche de policía con un susurro metálico.
Mead, con la luz del reflector en sus ojos, no podía ver a los hombres.
− Leonard Mead − dijo.
− ¡Más alto!
− ¡Leonard Mead!
− ¿Ocupación o profesión?
− Imagino que ustedes me llamarían un escritor.
− Sin profesión − dijo el coche de policía como si se hablara a sí mismo.
La luz inmovilizaba al señor Mead, como una pieza de museo atravesada por una aguja.
− Sí, puede ser así − dijo.
No escribía desde hacía años. Ya no vendían libros ni revistas. Todo ocurría ahora en casa como tumbas, pensó,
continuando sus fantasías. Las tumbas, mal iluminadas por la luz de la televisión, donde la gente estaba como muerta,
con una luz multicolor que les rozaba la cara, pero que nunca los tocaba realmente.
− Sin profesión − dijo la voz de fonógrafo, siseando -. ¿Qué estaba haciendo afuera?
28
− Caminando − dijo Leonard Mead.
− ¡Caminando!
− Sólo caminando − dijo Mead simplemente, pero sintiendo un frío en la cara.
− ¿Caminando, sólo caminando, caminando?
− Sí, señor.
− ¿Caminando hacia dónde? ¿Para qué?
− Caminando para tomar aire. Caminando para ver.
− ¡Su dirección!
− Calle Saint James, once, sur.
− ¿Hay aire en su casa, tiene usted acondicionador de aire, señor Mead?
− Sí.
− ¿Y tiene usted televisor?
− No.
− ¿No?
Se oyó un suave crujido que era en sí mismo una acusación.
− ¿Es usted casado, señor Mead?
− No.
− No es casado − dijo la voz de la policía detrás del rayo brillante.
La luna estaba alta y brillaba entre las estrellas, y las casas eran grises y silenciosas.
− Nadie me quiere − dijo Leonard Mead con una sonrisa.
− ¡No hable si no le preguntan!
Leonard Mead esperó en la noche fría.
− ¿Sólo caminando, señor Mead?
− Sí.
− Pero no ha dicho para qué.
− Lo he dicho; para tomar aire, y ver, y caminar simplemente.
− ¿Ha hecho esto a menudo?
− Todas las noches durante años.
El coche de policía estaba en el centro de la calle, con su garganta de radio que zumbaba débilmente.
− Bueno, señor Mead − dijo el coche.
− ¿Eso es todo? − preguntó Mead cortésmente.
− Sí − dijo la voz −. Acérquese. − Se oyó un suspiro, un chasquido. La portezuela trasera del coche se abrió de par en
par −. Entre.
− Un minuto. ¡No he hecho nada!
− Entre.
− ¡Protesto!
29
− Señor Mead...
Mead entró como un hombre que de pronto se sintiera borracho. Cuando pasó junto a la ventanilla delantera del
coche, miró adentro. Tal como esperaba, no había nadie en el asiento delantero, nadie en el coche.
− Entre.
Mead se apoyó en la portezuela y miró el asiento trasero, que era un pequeño calabozo, una cárcel en miniatura con
barrotes. Olía a antiséptico; olía a demasiado limpio y duro y metálico. No había allí nada blando.
− Si tuviera una esposa que le sirviera de coartada... − dijo la voz de hierro − Pero...
− ¿Hacia dónde me llevan?
El coche titubeó, dejó oír un débil y chirriante zumbido, como si en alguna parte algo estuviese informando, dejando
caer tarjetas perforadas bajo ojos eléctricos.
− Al Centro Psiquiátrico de Investigación de Tendencias Regresivas.
Mead entró. La puerta se cerró con un golpe blando. El coche policía rodó por las avenidas nocturnas, lanzando
adelante sus débiles luces.
Pasaron ante una casa en una calle un momento después. Una casa más en una ciudad de casas oscuras. Pero en
todas las ventanas de esta casa había una resplandeciente claridad amarilla, rectangular y cálida en la fría oscuridad.
− Mi casa − dijo Leonard Mead.
Nadie le respondió.
El coche corrió por los cauces secos de las calles, alejándose, dejando atrás las calles desiertas con las aceras desiertas,
sin escucharse ningún otro sonido, ni hubo ningún otro movimiento en todo el resto de la helada noche de
noviembre.
FIN

Veredicto
Era indudable que Montie Stein, con fraudulenta astucia, había robado más de cien mil dólares. También era
indudable que lo habían detenido un día después de expirar la ley de prescripción.
Pero el meollo del trascendental caso del Estado de Nueva York contra Montgomery Harlow Stein, con todas sus
consecuencias, fue el modo en que Stein burló el arresto durante ese período, ya que introdujo en la cuarta
dimensión la jurisprudencia.

Lo que hizo Stein, después de cometer el desfalco y embolsarse los cien mil, fue meterse en una máquina del tiempo,
de la cual estaba en posesión ilícita, y programar los controles para siete años y un día en el futuro.
El abogado de Stein lo expresó con sencillez. Ocultarse en el tiempo no era diferente de ocultarse en el espacio. Si las
fuerzas de la ley no descubrían a Stein en ese período de siete años, peor para ellas.
El fiscal señaló que la ley de prescripción no tenía la finalidad de ser un juego entre la justicia y el delincuente; era una
medida misericordiosa, destinada a proteger al infractor de un temor indefinidamente prolongado al arresto. Para
ciertos delitos se consideraba que un período limitado de aprensión por la aprehensión -por decirlo así- era ya un
castigo suficiente. Pero Stein, insistió el fiscal, no había pasado por dicho período en ningún caso.
El abogado de Stein no se inmutó. La ley no decía nada acerca de medir el temor y la angustia del culpable.
Simplemente, fijaba un límite de tiempo.
El fiscal afirmó que Stein no había superado ese límite.
El defensor alegó que Stein tenía ya siete años más que en el momento del delito y, por lo tanto, había superado el
límite.
30
El fiscal cuestionó esa afirmación y la defensa presentó el certificado de nacimiento de Stein. Había nacido en el año
2973. En el año del delito, el 3004, tenía treinta y un años. En ese momento, trasladado al 3011, tenía treinta y ocho.
El fiscal gritó que fisiológicamente Stein no tenía treinta y ocho años, sino treinta y uno.
La defensa señaló que el derecho -una vez que se admitía que el individuo era dueño de sus facultades- sólo reconocía
la edad cronológica, la cual se obtenía restando sencillamente la fecha de nacimiento de la fecha actual.
El fiscal, perdiendo los estribos, juró que si Stein quedaba en libertad la mitad de las leyes escritas serían inútiles.
Pues cambiemos las leyes, replicó la defensa, para que se tenga en cuenta el viaje por el tiempo. Pero añadió que
mientras las leyes no se hubiesen modificado había que aplicarlas tal como estaban escritas.
El juez Neville Presten se tomó una semana para reflexionar y, luego, presentó su sentencia. Fue un momento crucial
en la historia del derecho. Es una lástima, pues, que algunas personas sospechen que el juez Preston estuvo influido
en su criterio por el irresistible impulso de expresar la sentencia del modo en que lo hizo.
Pues el texto completo de la sentencia fue: "Un niño en el tiempo salva a Stein".
Asimov, Isaac. En: El hombre tricentenario y otros memos. Barcelona, Ediciones B, 1994.

Entre el realismo y lo fantástico
Como género, la ciencia ficción ha motivado innumerables discusiones acerca de si debe considerarse un tipo de
literatura fantástica. Por ser ficción, construye su propia lógica que, como en el caso del género fantástico, puede ser
aterradora. Pero, a diferencia de él, en los cuentos de ciencia ficción siempre hay una explicación posible y racional
para lo que ocurre.
Por otra parte, su relación con los avances cié de una época determinada, sumada a la actitud crítica la vertiente
pesimista o contrautópica, la emparentan un punto con la literatura realista y pueden hacerla envejecer.
“La ciencia ficción es el único subgénero que no ha cesado de crecer y desarrollarse en las últimas décadas. Ya tiene su
público lector propio, sus órganos de difusión y expresión peculiares, [...] su mitología particular y su universo de
valores que se alimenta del desmoronamiento de un estilo de civilización caduco y de la consolidación de otra
civilización nueva”.
Luis Gregorich. “Smith for Capanna”.

En nuestro país, la ciencia ficción tuvo su momento de gloria cuando revistas como £/ Péndulo, Minotauro o Nueva
Dimensión (aparecidas hace ya unas décadas) se ocuparon de difundirla, incorporando en sus números tanto
traducciones de los clásicos como relatos de escritores locales. Recorrieron sus páginas nombres como los de Pablo
Capanna, Elvio Gandolfo.Angélica Gorodis-cher, Carlos Gardini, Alberto Vanasco o Eduardo Goli-gorsky, entre muchos
otros.
Si quieren investigar más datos sobre la ciencia ficción argentina y leer algunos cuentos, pueden comenzar por visitar
la página
http://www.axKon.com.ar/ecf/e-encicl.htm.
Cartas de lectores
Tecnología y familia
Señor Director:
Es indudable que Internet ha traído cambios muy positivos para la vida de muchas familias en nuestro país y en el
mundo, por ejemplo, la posibilidad del tele trabajo, la educación a distancia a través de Internet, una intensa vida
social con Chat y correos electrónicos. Pero esto ha modificado las pautas de conducta de muchos de sus integrantes.
31
Creo que el acceso a los recursos que tiene Internet no siempre tiene consecuencias positivas. Es frecuente ver que los
adolescentes y jóvenes -por estar frente a la pantalla de la computadora- invierten peligrosamente sus horarios, le
quitan horas al sueño y, básicamente, al contacto con los otros "reales", amigos y miembros de la familia.
Es cierto que Internet es un instrumento que posibilita una nueva forma de relación interpersonal, pero ésta es muy
distinta a la relación íntima y cara a cara que se da en las familias. Por eso, la pérdida de la noción de contacto
personal -físico y emocional que en el mundo de la red es sustituido por la transmisión y la interacción virtual- podría
afectar las relaciones familiares.
El hogar constituye un ámbito privilegiado donde rápidamente podemos detectar las consecuencias de un uso abusivo
de la red, con claras repercusiones en el conjunto del entorno familiar. Todos deberíamos prepararnos para el gran
desafío de este nuevo milenio: lograr integrar los increíbles desarrollos científicos y tecnológicos -simbolizados aquí
en Internet- de modo tal que permitan ampliar los límites de la experiencia humana sin deshumanizarla, sino
enriqueciéndola y profundizándola.
María Lidia Saguier (socióloga), Buenos Aires, Revista Nueva (texto adaptado)

a. ¿Qué tesis expresa el emisor en la carta? Seleccionen entre las siguientes la más adecuada.
• Internet conlleva la pérdida de contacto con la realidad.
• Internet amplía la comunicación entre las personas.
• Internet es un instrumento positivo o negativo según el uso que se le dé.
La autora utiliza los procedimientos de ejemplificación, concesión y refutación. Identifíquenlos y envuelvan en un
círculo los conectores utilizados.
c. ¿Qué conector se utiliza para expresar una posible consecuencia del uso excesivo de Internet?
d. Señalen la conclusión e indiquen si retoma la tesis.
e. Subrayen el acto de habla que se produce cuando dice:
Todos deberíamos prepararnos...
advertir - afirmar - ordenar - sugerir
f. ¿Qué cambio deberían hacer en la oración para que el acto de habla fuese ordenar?

g. ¿Qué relación encuentran entre el texto y la siguiente viñeta
de Nik? Enumeren los objetos tecnológicos que aparecen.
h. ¿Qué consecuencias del uso abusivo de la computadora
denuncia la tira siguiente?
¿0ué es argumentar?
¿Sabían que además de los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol existen otras competencias internacionales que
no convocan tanta gente ni son tan famosas? Éste es el caso del Campeonato Internacional de Debates y Oratoria, que
desde hace once años se lleva a cabo en Europa y los Estados Unidos y en el que participan estudiantes secundarios
de distintas partes del mundo. Para estar presente en este torneo, cada país tiene que enviar un equipo de cuatro
alumnos secundarios. En 1998, el equipo argentino compitió en Israel y le ganó en siete rounds al equipo inglés. ¿En
qué consiste la contienda? Cada equipo debe argumentar a favor o en contra de un tema definido por sorteo, en sólo
ocho minutos.
32
Les proponemos que ahora lean la siguiente nota de opinión y, después, veremos qué significa argumentar o qué es la
argumentación. Así, tal vez, ustedes se animen a participar en los campeonatos de debates.
HACER MEMORIA
En la década del 90 tuvimos una buena idea: asumir que los argentinos, como todo el resto de las tribus del
mundo, tenemos un problema de intolerancia. Por muchos años, este problema —como la homofobia, el machismo o
el abuso infantil— quedó tapado por las urgencias políticas.
Hablar de prejuicios es sano. Es comenzar a ver que somos capaces de ser victimarios no sólo víctimas,
como nos acostumbramos a sentirnos como muchos siguen sintiéndose. En este país que lucha por salir del Tercer
Mundo, en este país sin importancia que es llevado como el viento por los procesos que protagonizan las potencias
donde tantos se sienten nada, es posible encontrar alguien más indefenso que nosotros, j pisarlo.
La Argentina tiene sus wetbacks, que no cruzaron el río Grande con sus hijos a cuestas, pero llegaron a una
Buenos Aires que está tan lejos en el espacio y el tiempo de Bolivia y Perú como lo está Chihuaha de Los Ángeles. Hay
un morboso sentido de la superioridad que se despierta en unos cuantos al encarar al inmigrante pobretón y
morocho: sentirse por un minuto dueño de algo deseable, dejar de ser el último orejón del tarro, ser como un gringo,
tener más que el otro. Si la pregunta que le quisiéramos hacer al raro residente europeo o norteamericano es "¿por
qué se te ocurrió quedarte acá?", la pregunta que le hacemos al inmigrante latinoamericano es "¿por qué voy a
dejarte quedar acá?".
Dividirse en colonias, corno las amebas, es una pulsión humana. Recorrer los odios étnicos del mundo es
encontrarse con grupos que detestan violentamente a otros grupos que, de lejos, resultan indistinguibles:
baluchistanes que asesinan pashtunes, serbios que queman croatas, tutsis que masacran hutus, etíopes que guerrean
duramente contra somalíes. En fin: una Babel de idiomas incomprensibles, de historias ignotas, de gente que se mata
a machetazos por un pasado que es una nota al pie y a nadie le importa.

Lo que demuestra que el racismo no es una realidad objetiva, sino una construcción cultural. En el caso
argentino, la discriminación y el prejuicio reflejan fielmente la doble fuente de la población: el antisemitismo
importado de Europa, el desprecio al indígena heredado de la Conquista. Diecisiete años de democracia no sólo
crearon conciencia de esta mala leche argentina: también crearon mecanismos nuevos, tanto de defensa como de
ataque. La derecha autoritaria nunca se había molestado en convencer, reclutar, juntar voluntades. Cuando quería el
poder, lo tomaba por la fuerza. Cerrada esta opción, se articula en movimientos de opinión. Esto puede cambiar la
única nota fresca que existe en el panorama del racismo argentino: su falta de peso político. Al contrario de los
Estados Unidos o Europa, donde el racismo sirvió y sirve para juntar votos y crear partidos, la Argentina nunca había
salido del prejuicio difuso, personal.
La iniciativa derechista refleja en paralelo la aparición de un nuevo sentido común que acepta por fin que
hay racismo y lo ve como una amenaza o nuestra misma cohesión como sociedad. Que la Argentina tenga una ley
antidiscriminatoria que se está mostrando apta y sensata, que el senador que la promovió sea ahora el Presidente,
que los jueces ¡a acepten, que ONG y ciudadanos particulares promuevan demandas usándola, es una muestra de los
anticuerpos sociales.
En este contexto, un grupo de historiadores de la Facultad de Filosofía y Letras, y docentes de seis escuelas
primarias y dos secundarias de la zona de Acción Prioritaria, el área porteño donde se concentran las escuelas con
más inmigrantes, realizaron un proyecto de historia oral entre los chicos. El proyecto fue simple: los pibes
entrevistaron a sus padres y sus abuelos, reconstruyeron la historia de su llegada al país, sus desvelos, sus choques
con la realidad, sus alegrías. Se encontraron, asombrados, con que eran algo más que "negritos", raros de nacimiento
distintos por portación de cara. Descubrieron que tenían un pasado, una herencia. El proyecto les devolvió un poquito
de su historia y de su dignidad como personas. No es poco: bien por los docentes.
Adaptado de Sergio Kiernan. Publicado originalmente en Página/u.
1. Agrúpense con uno o dos compañeros y respondan a las siguientes preguntas. Cuando terminen, conversen
con el profesor y el resto de sus compañeros sobre las respuestas que dieron.
-

¿Qué significa el título?

-

¿Cuál es la cuestión fundamental a la que se refiere el autor?

-

¿Qué opina el autor sobre ¡a discriminación ?
33
-

¿Cuáles son los valores que defiende el autor?

En el texto "Hacer memoria", el autor analiza una cuestión, expone sus puntos de vista, toma una posición con
respecto al tema planteado y desarrolla una argumentación. Sergio Kiernan tiene como objetivo comunicar su propio
punto de vista acerca del racismo en la Argentina y lo que ello significa. Se opone a esta situación presentando
distintos argumentos, opiniones y puntos de vista sobre el racismo en nuestro país.
¿Por qué emplea este tipo de procedimiento? Porque quiere expresar su posición frente a algo y desea que el
receptor coincida con su perspectiva. Por eso, las ideas que el emisor, Sergio Kiernan, afirma deben estar
fundamentadas de manera tal que el receptor adhiera a su posición y se convenza de que ésa es la opinión más
correcta. Este procedimiento se denomina argumentación y está muy presente en algunos textos: notas de opinión,
ensayos, editoriales, cartas de lectores, reseñas y otros.
También argumentamos cuando debatimos, cuando exponemos un tema, cuando publicitamos un producto, y en
otras situaciones. Argumentamos cuando expresamos nuestro punto de vista acerca de una cuestión, es decir, cuando
tomamos la palabra.
¿Cómo hace el emisor para que el receptor, después de leer su texto, acuerde con sus puntos de vista acerca de algo o
alguien? Tratará de fundamentar sus argumentos teniéndolo siempre en cuenta.
Para convencer al destinatario, se debe organizar muy bien el discurso: ordenar las ideas, elegir las palabras más
adecuadas y usar correcta mente los conectores; si la argumentación es oral.es muy importante el valor de la actitud,
los gestos y la expresión del emisor.
En el texto que leímos anteriormente, el emisor opinaba sobre un hecho dado, un suceso de la realidad, en una nota
de opinión.
También es muy común la presencia de la opinión de los lectores en los medios, sobre todo en la prensa escrita, a
través de las cartas de lectores. Esta clase de texto tiene una extensión máxima de veinte líneas, aunque varía según
cada publicación, y es el espacio que tienen los lectores para opinar acerca de un artículo o una noticia que se ha
publicado en ese medio, o para expresar su punto de vista o hacer denuncias respecto de ciertos hechos de la
realidad.
Transcribimos, a modo de ejemplo, una carta enviada por una lectora a la revista Viva, publicada el domingo 4 de
noviembre de 2001:
Soy una mamá de un nene celíaco de seis años y quería hacerles llegar la profunda emoción que sentí al leer la nota
"Contra viento y marea". Cuando diagnosticaron a mi hijo también estaba pasando por una situación muy difícil, más
allá de lo que
Significa tener un niño al que uno ve debilitarse día a día y no saber qué le aqueja. Es por eso que me sentí
absolutamente reflejada por las palabras de esta mamá ejemplo. Termino este mensaje expresándole a ella toda mi
solidaridad y afecto.

2. Busquen cartas de lectores en periódicos y revistas. Elijan una que les resulte interesante por la temática que
aborda o el punto de vista que expresa.
3. Redacten una carta para expresar la propia opinión.

La construcción de un texto con fundamento
Todo texto argumentativo, como si fuese una casa o un edificio, tiene una estructura. Si uno quiere construir un
edificio, debe respetar ciertas reglas de ingeniería, ciertas normas que determinan que primero se deben hacer los
cimientos, luego se construyen las columnas y, poco a poco, se van levantando los pisos.
Antes de empezar a construir el edificio-texto argumentativo, el constructor-escritor tiene que buscar y recoger
argumentos en relación con el tema o el acontecimiento que va a plantear. Esta búsqueda se denomina invención.
Además, el que opina tiene que tomar una posición respecto de ese tema o ese hecho. Por ejemplo: a causa de lo
ocurrido en el partido de La Matanza, nos proponemos plantear el problema de la exclusión social. El tema acerca del
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET
Lengua y Literatura EPET

Contenu connexe

Tendances

Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaJesús Rosales
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 1
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 1Ejercicios resueltos 3 eso  tema 1
Ejercicios resueltos 3 eso tema 1i j.m.
 
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58  roy berocayTrabajo 4º ep nº 58  roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocayPilar Cabanas
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizajeClaudia Gonzalez
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominalmily2383
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuentoDavid Cuadrado
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terrorPaul036
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º Csamyrenda
 
Secuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6toSecuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6toTere Vera
 
Por qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porquéPor qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porquéHola Spaniola
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
Adjetivos determinativos
Adjetivos determinativosAdjetivos determinativos
Adjetivos determinativosBelinda García
 

Tendances (20)

Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 1
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 1Ejercicios resueltos 3 eso  tema 1
Ejercicios resueltos 3 eso tema 1
 
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58  roy berocayTrabajo 4º ep nº 58  roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
Colombia ..
Colombia ..Colombia ..
Colombia ..
 
Secuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6toSecuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6to
 
Por qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porquéPor qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porqué
 
Tipos de reportaje
Tipos de reportajeTipos de reportaje
Tipos de reportaje
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Adjetivos determinativos
Adjetivos determinativosAdjetivos determinativos
Adjetivos determinativos
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
El signo linguistico pdf
El signo linguistico pdfEl signo linguistico pdf
El signo linguistico pdf
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 

En vedette

Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBEDISON
 
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaJosefina Delia
 
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...literatos-virtuales
 
CUÁNTO SE DIVERTÍAN
CUÁNTO SE DIVERTÍANCUÁNTO SE DIVERTÍAN
CUÁNTO SE DIVERTÍANCarlos Arias
 
3 4 Lengua Final
3 4 Lengua Final3 4 Lengua Final
3 4 Lengua Finalgoncar
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajoliteratos-virtuales
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantilmaria mercedes macellari
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaMontse
 
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla VelasquezCuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquezguestc93193
 
Algo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloAlgo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloViviana Rocha
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaPato Zapata
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terrorLarisa Nardin
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y LiteraturaWalter Chamba
 

En vedette (20)

Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lengua
 
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...
Las Increíbles Aventuras De Don Quijote Y Sancho Panza. Según Los Alumnos De ...
 
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013
 
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
 
CUÁNTO SE DIVERTÍAN
CUÁNTO SE DIVERTÍANCUÁNTO SE DIVERTÍAN
CUÁNTO SE DIVERTÍAN
 
3 4 Lengua Final
3 4 Lengua Final3 4 Lengua Final
3 4 Lengua Final
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
 
La cultura del LINK M A Morcuende
La cultura del LINK M A MorcuendeLa cultura del LINK M A Morcuende
La cultura del LINK M A Morcuende
 
Planificacion ll
Planificacion llPlanificacion ll
Planificacion ll
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
 
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla VelasquezCuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
 
Algo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloAlgo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este pueblo
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 

Similaire à Lengua y Literatura EPET

Similaire à Lengua y Literatura EPET (20)

Tema 1 (4ta parte)
Tema 1 (4ta parte)Tema 1 (4ta parte)
Tema 1 (4ta parte)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
 
Significado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachSignificado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBach
 
Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
24
2424
24
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
RecursosdecohesióN
RecursosdecohesióNRecursosdecohesióN
RecursosdecohesióN
 
RecursosdecohesióN
RecursosdecohesióNRecursosdecohesióN
RecursosdecohesióN
 
Articles 104779 Archivo Power Point 0
Articles 104779 Archivo Power Point 0Articles 104779 Archivo Power Point 0
Articles 104779 Archivo Power Point 0
 
Cohesión, Recursos De
Cohesión, Recursos DeCohesión, Recursos De
Cohesión, Recursos De
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
 
Coherencia cohesion
Coherencia cohesionCoherencia cohesion
Coherencia cohesion
 
Recursos [1]..
Recursos [1]..Recursos [1]..
Recursos [1]..
 
Recursos [1]..
Recursos [1]..Recursos [1]..
Recursos [1]..
 
Recursos [1]..
Recursos [1]..Recursos [1]..
Recursos [1]..
 
Recursos [1][1]..
Recursos [1][1]..Recursos [1][1]..
Recursos [1][1]..
 
Recursos [1]..
Recursos [1]..Recursos [1]..
Recursos [1]..
 

Lengua y Literatura EPET

  • 1. 1 Cuadernillo de Lengua y Literatura de recopilación bibliográfica 2014 3º A, B y C. EPET 19 3º 4º. EPET 9
  • 2. 2 PAUTAS DE TRABAJO Es requisito fundamental para la aprobación y acreditación de la materia cumplir con todos los aspectos planteados en el siguiente escrito. Cualquier incumplimiento con los mismos afectará la calificación del alumno, quien no podrá efectuar reclamo alguno por no cumplir con lo pautado.         La asignatura Lengua y Literatura complementa aspectos de ambas áreas y por lo tanto deben aprobarse todos los contenidos propuestos. La expresión oral, escrita, la lectura y la escritura son fundamentales (y evaluables) en la materia. Traer todas las clases la carpeta, la netbook (cargada) y los textos para trabajar (libros, cuadernillo/ fotocopias, ebooks, diccionario y otros). Se hará especial hincapié en la responsabilidad frente a la materia, actitud positiva en clase, carpeta al día con las herramientas de trabajo (cumplimiento en las tareas requeridas incluyendo las lecturas que fueran solicitadas, como así también la presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos), y la participación activa en clase. Estos elementos se tendrán en cuenta en la calificación. Dado que la carpeta es el elemento fundamental de estudio deberá estar al día con las autocorrecciones hechas. Allí se volcará toda la información y material necesario para las evaluaciones. Llegado el momento de tomar una evaluación se determinará la fecha con una semana mínimo de anticipación. Esta situación genera un compromiso por parte del alumno, por lo tanto, si falta a la evaluación no se le proporcionará recuperatorio salvo que presente certificado médico y el docente podrá modificar la  metodología del examen según los tiempos con los que cuente a la hora de evaluarlo. Durante el año los alumnos tendrán dos notas trimestrales no promediables, que servirán de antecedente para saber si el alumno debe recuperar algún tema en un examen integrador antes de la calificación de fin de año. En caso de que el alumno no lograra recuperar aquellos contenidos que hubiera desaprobado, deberá asistir al período complementario (POEC) o rendir en la instancia de febrero. Cuando el docente realice la devolución de un trabajo y este contenga la palabra: revisar, quedará sobreentendido que debe ser corregido por el alumno. Quedan terminantemente prohibidas todas las actitudes negativas (faltas de respeto, vocabulario inadecuado y agresiones verbales/físicas) en la escuela y en el aula. ……………………… ………………… Firma del alumno Firma del padre o tutor
  • 3. 3 La cohesión Lean el siguiente fragmento de un libro de divulgación científica. La palabra, forense significa "relacionado con la ley o los tribunales" Por lo tanto, la ciencia forense consiste en la utilización de técnicas y conocimientos científicos con el fin de investigar un hecho criminal, en particular para demostrar la culpabilidad del sospechoso. Sin embargo, muchas personas la entienden como "la ciencia que resuelve los crímenes" Los científicos forenses trabajan en laboratorios especializados. Allí analizan las pruebas encontradas en el escenario del crimen. Si sus análisis revelan cualquier dato de importancia sobre un caso, pueden ser citados al juicio en calidad de peritos. En ese ámbito, ellos explicarán el significado de los resultados a los que arribaron. Esto es a menudo fundamental para demostrar la inocencia o culpabilidad de una persona. Alex Frith, Ciencia forense, Londres, Usborne, 2008 (adaptación) a. Observen la expresión destacada en color y subrayen otra palabra o expresión que tenga el mismo referente. b- Marquen con X la opción correcta. En la última oración, el pronombre esto se refiere a... O el hallazgo de pruebas en el escenario de un crimen. O el significado de la palabra forense. O la explicación de los resultados por parte de los peritos O la realización de un juicio para determinar la culpabilidad de un sospechoso. c. Identifiquen en el texto la construcción que expresa el sujeto tácito de la oración Allí analizan las pruebas encontradas en el escenario del crimen. Enciérrenla en un círculo. d. Copien las expresiones que puedan usarse para reemplazar a los conectores que encabezan la segunda y la tercera oración del fragmento. no obstante - a pesar de eso - de modo que -por ende por el contrario - por consiguiente Por lo tanto. Sin embargo. Dos o más palabras o expresiones tienen igual referente cuando se usan para designar al mismo objeto o ser. Por ejemplo, el referente de las palabras subrayadas en el siguiente párrafo es el médico forense. El médico forense llegó temprano con el comisario. Mientras este inspeccionaba el lugar, aquel sacó de su maletín un curioso instrumento plateado. Cuando el comisario vio esto, le preguntó al médico para qué servía. ► Las oraciones que conforman un texto se relacionan unas con otras mediante ciertos recursos que ponen de manifiesto la unión entre las ideas expresadas en ellas; en conjunto, estos recursos otorgan cohesión al texto. Por lo tanto la cohesión contribuye a que el texto tenga sentido como un todo, es decir, a que sea coherente. • Determinen cuál es el tema principal del texto y extraigan cuatro palabras que relacionen con ese tema. • Propongan una construcción o una oración que pueda funcionar como título: texto y escríbanla a continuación. Las anáforas y las catáforas  Subrayen los pronombres personales, posesivos y demostrativos que contiene el siguiente fragmento del libro Ciencia forense. Cada vez que alguien toca algún objeto, su piel deja marcas apenas visibles. Estas tienen el dibujo exacto de los diminutos surcos y crestas de las yemas de los dedos: son las huellas dactilares. No hay dos huellas dactilares idénticas; ni siquiera los gemelos las tienen iguales. Así que debe tenerse en cuenta esto: cualquier cosa que toque una persona puede señalarla directamente a ella.
  • 4. 4 Actualmente, los especialistas en huellas dactilares las buscan y las analizan en la escena del crimen. Luego, las comparan con las huellas tomadas a los sospechosos. Si encuentran por lo menos seis puntos de coincidencia entre dos huellas, eso significa que proceden del mismo dedo. a. Completen, anotando los subrayaron donde corresponda. Remiten a algún elemento mencionado……………………………. pronombres que • En………………………..nuevo libro, el autor cita un artículo de una revista suiza. • …………………, dos de enero, festejamos el cumpleaños de mi sobrina. • Nicolás compuso una canción, en………….que manifestaba todas…………aptitudes musicales. allí - lo - su - sus - ayer - le - la del texto ya Remiten a algún elemento del texto mencionado más adelante en el mismo texto…………………………….. ► Entre los recursos que contribuyen a la cohesión, se encuentra el uso de ciertas palabras, como los pronombres, para referirse a otro elemento mencionado en el mismo texto. Si el elemento hacia el que se refiere una palabra fue mencionado antes, se trata de una anáfora; en cambio, si el elemento al que remite está más adelante, se trata de una catáfora. Por ejemplo: La mayor parte de las palabras que se emplean con uso anafórico o catafórico son pronombres o adverbios. Cuando se refieren a algún elemento de la situación comunicativa no mencionado explícitamente en el texto (el emisor, el receptor, el momento o el lugar), estas palabras funcionan como deícticos. • Marquen con una X las oraciones en las que el pronombre o el adverbio subrayado funcione como deíctico. ……Aquí escuché uno de los mejores conciertos. ……Juan Carlos está contento, porque lo ascendieron. Preparamos el asado en el quincho y lo comimos en el jardín, (anáfora) ……Dejé el paquete en el mostrador y de ahí lo retiró Marta. Pensé esto: comprar la carne en lo de Tito. (Catáfora) ……El nuevo ministro jura hoy. b. Indiquen en el texto mediante flechas los referentes de los pronombres que identificaron. Usen un color para las anáforas y otro para las catáforas. ……¿No les gustan los mariscos?  • Completen las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. Luego, indiquen si esas palabras funcionan como catáforas o anáforas, marcando con una flecha la palabra o la expresión a la que se refieren. …………….vi bajar del colectivo: era Juan. • Iremos a Mar del Plata y desde…………visitaremos las otras ciudades costeras. • La culpa no es del chancho sino del que…………da de comer. …….Te compré un regalo. …….No me hables, por favor. …….Llamó a sus padres y les dio una buena noticia. • Copien en sus carpetas las oraciones que marcaron e indiquen el elemento de la situación comunicativa al que remite el pronombre o el adverbio en cada caso. Las relaciones de significado 1) Lean el siguiente fragmento adaptado de Ciencia forense. A veces, las mejores pistas sobre un crimen no las dan las personas involucradas en él, sino los organismos
  • 5. 5 del entorno. Si se comete un delito en él se tocarán y se alterarán hierbas, arbustos y árboles; de este modo se dejarán pruebas en las plantas. Los insectos y otros animales presentes en la escena de un homicidio también pueden ofrecer sutiles indicios. Es frecuente que los primeros en llegar al escenario de un asesinato, incluso antes de que lleguen los agentes de policía, sean las moscas. En esos casos se puede recurrir a la ayuda de los entomólogos. A partir del examen de las moscas y las larvas halladas cerca del cadáver, estos especialistas en insectos pueden determinar el lugar donde estaba la víctima cuando murió y el tiempo transcurrido desde su deceso. Los campos léxicos 2) Anoten, junto a cada una de las siguientes expresiones, al menos otras cuatro palabras o expresiones del texto que se relacionen con ellas por su significado. Investigación policial: Entorno natural: 3) Al tratar de evitar repeticiones en el siguiente texto, se crearon ambigüedades que dificultan su comprensión. Comenten en grupos cuáles son esas ambigüedades y reescriban en sus carpetas el texto de modo que desaparezcan. Consulten un libro de zoología si lo necesitan. Los insectos, al igual que los arácnidos y los miriápodos, pertenecen al grupo de los artrópodos. Un modo de diferenciarlos es por la cantidad de patas: seis, ocho o más de ocho. Estos tienen seis patas y abarcan especies tan diversas como las moscas, las abejas, las mariposas y las hormigas. Nacen de huevos y suelen tener un ciclo de vida con metamorfosis. Al igual que todos los artrópodos, su cuerpo posee un esqueleto externo con partes articuladas. *Uno de los procedimientos que le dan cohesión a un texto es la presencia de campos léxicos, es decir, conjuntos de palabras o expresiones que se refieren a determinado tema. Por ejemplo, lado, triángulo, suma de los ángulos internos, teorema, recta o plano son algunas de las palabras y las expresiones que pertenecen al campo léxico de la Geometría. Agrupen en sus carpetas las palabras y las expresiones de la siguiente lista en tres campos léxicos. Elijan uno de los grupos que formaron y utilícenlo para es un texto breve de dos párrafos. pirámide - alimento - europeo - egipcio - cetáceo paisajes - museo -momia - pintar - ballena profundidad - toneladas - océano - perspectiva faraones - migración - óleo - sarcófago - planos - cría embalsamar La repetición y la elipsis Tachen en el siguiente fragmento las palabras o las expresiones repetidas que pueden eliminarse sin que el texto pierda claridad. Los insectos viven en todo el mundo y existen especies de insectos características de casi todos los ambientes del mundo. Esto ayuda a los entomólogos forenses a resolver ciertos delitos; uno de esos delitos es el contrabando. Los insectos suelen introducirse en las cajas donde se embalan las mercaderías y los insectos viajan en las cajas donde se embalan las mercaderías alrededor del mundo. Al analizar estos insectos que viajan en las cajas donde se embalan las mercaderías los entomólogos pueden determinar de dónde provienen las cajas. Un recurso que se utiliza habitualmente para dar cohesión a un texto es la repetición de palabras o frases. Sin embargo, muchas veces la repetición puede evitarse omitiendo las expresiones. Este mecanismo se conoce con el nombre de elipsis. Por ejemplo: Los entomólogos analizan los insectos y de este modo los entomólogos colaboran con la Policía. La sustitución léxica Relean el texto de la actividad 1 y resuelvan las consignas a. Encuentren sinónimos de las siguientes palabras y anótenlos donde corresponda. Crimen:
  • 6. 6 Pistas: b. Copien la expresión empleada en el texto cuyo significado equivale al de entomólogo. HIPERÓNIMOS, HIPÓNIMOS YCOHIPÓNIMOS Algunas palabras se relacionan entre sí porque incluyen el significado de otra palabra que designa una categoría más amplia. Por ejemplo, cama, mesa y silla incluyen el significado de mueble, que es una categoría más amplia. En estos casos, se dice que los términos con significado más específico son hipónimos del que posee significado más general, es decir, el hiperónimo; a su vez, los hipónimos de un mismo hiperónimo son cohipónimos entre sí. En el ejemplo anterior, cama, mesa y silla son hipónimos de mueble; mueble es el hiperónimo de cama, mesa y silla, y estos tres son cohipónimos entre sí. • Escriban en sus carpetas el hiperónimo de cada una de estas listas de sustantivos y agreguen por lo menos un cohipónimo en cada una de ellas. procedimientos de sustitución que consideren más adecuados. Los árboles pueden brindar pistas a los investigadores forenses. Un árbol, ya cortado y hecho mueble, sigue conteniendo muchas pistas. Cada año aparece en el tronco del árbol una línea que indica el crecimiento. Los árboles de un mismo bosque tienen líneas de crecimiento parecidas; pero, si se examinan de cerca, esas líneas de crecimiento son tan únicas como las huellas dactilares de las personas. Hace unos años, el examen de un especialista en árboles arrojó una pista que llevó a los investigadores a sostener que la atribución de un violín al gran fabricante de violines Stradivarius era falsa, ya que la madera con la que se había fabricado el violín se habría cortado varios años después de la muerte de Stradivarius. • Nilo - Paraná - Volga- Rin - Po • cartuchera - lápiz - tijera -escuadra - lapicera d. Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). • humildad - generosidad -discreción - paciencia Mosca es hiperónimo de insecto. • cangrejo - escorpión - araña -mosca-alacrán libélula Mosca es hipónimo de insecto. Hierba, arbusto y árbol son cohipónimos de planta. El hiperónimo de organismo es animal. El hiperónimo de animal es organismo. -En un texto es posible evitar repetir una palabra mediante el recurso de sustituirla por un sinónimo o por una paráfrasis, es decir, una construcción cuyo significado equivale al de una palabra; por ejemplo, el sustantivo perro puede sustituirse por el sinónimo can o por la paráfrasis el mejor amigo del hombre. En ocasiones, una palabra puede reemplazarse por su hiperónimo {animal o mascota, por ejemplo), o alguno de sus hipónimos (caniche, boxer, ovejero alemán).  Subrayen las repeticiones en el siguiente texto y reescríbanlo en sus carpetas empleando los • acacia - Jacaranda - roble -algarrobo - pino alerce - araucaria Estas son algunas relaciones de significado que pueden ayudarlos en la resolución de la actividad. • árbol - planta - vegetal - tronco -tallo leñoso madera- leño -listón - tabla • línea - raya - marca-curva • pista - indicio - señal - indicación - signo • violín - instrumento (musical) -instrumento de cuerda • investigador - policía - detective -oficial La conexión
  • 7. 7 Estos son algunos de los conectores y los marcadores discursivos que se usan más frecuentemente, clasificados según el tipo de relación que establecen. CONECTORES • que. De causa: porque, ya que, dado que, puesto • De consecuencia: por lo tanto, así que, de modo que, por ende, por consiguiente. • De oposición: sin embargo, pero, no obstante, por el contrario, a pesar de. • De tiempo: cuando, mientras, entonces, antes, después. • De finalidad: con el objeto de, con el fin de, para que. ORGANIZADORES TEXTUALES • De inicio: para empezar, antes que nada, ante todo. • De adición: además, también, igualmente. • De reformulación: es decir, o sea, esto es, en otras palabras. • De enumeración: en primer lugar, en segundo lugar, por último. • De ejemplo: por ejemplo, es el caso de, a modo de ejemplo. …………………., tomemos dos monedas del mismo valor……………………fueron fabricadas con la misma máquina, es fácil diferenciarlas prestando un poco de atención. ….………tiempo, las monedas van acumulando suciedad y arañazos,…………………..se diferencian cada vez más. Algo parecido ocurre con el resto de las cosas. ……………………..esas marcas únicas generalmente son tenidas en cuenta en las investigaciones policiales. ……………………… , pueden aportar pruebas definitivas …………………..resolver un caso. Ya que - además - de manera que - por ejemplo - con el objeto de - sin embargo - por lo tanto - en efecto aunque La conexión es el mecanismo de cohesión que consiste en enlazar las distintas partes del texto con el fin explicitar las relaciones de significado entre ellas. Las palabras o expresiones que permiten establecer enlaces entre las partes de un texto son de dos tipos. • Los conectores establecen relaciones lógicas (causa, consecuencia, oposición) entre las partes del texto. Por ejemplo, porque; no obstante. • Los organizadores textuales (también llamados marcadores discursivos contribuyen a establecer coordenadas para organizar la estructura del texto y para que el contenido resulte más comprensible para el lector. Por ejemplo, en primer lugar; finalmente. De resumen: en síntesis, para resumir. • Subrayen, en el texto que completaron, con rojo los conectores y con verde los organizadores textuales. Lean este otro fragmento adaptado de Ciencia forense, y completen los espacios en blanco con las palabras y las expresiones del recuadro que resulten cuadas en cada caso. • Completen los recuadros con los conectores que consideren adecuados para unir las dos oraciones. Luego, copien en sus carpetas las oraciones unidas por el conector. Se dice que no hay dos copos de nieve idénticos como si se tratara de un fenómeno único………………., esto no es tan sorprendente,……………………………, si los examinamos de cerca, es casi imposible encontrar dos objetos que sean completamente iguales. El • detective reunió muchas ………………………………Ninguna de conclusiva. pruebas. ellas es A principios del siglo XIX, los policías de todo el mundo empezaron a tomar las huellas dactilares de los
  • 8. 8 sospechosos. ………………………Se habían dado cuenta de lo útiles que podían ser estas huellas. La mayor parte de las huellas encontradas en un objeto pertenecen a su dueño.………………….Esas huellas pueden descartarse. Muchos ladrones usan guantes. ……………..Sus manos no dejan huellas. Hallaron seis coincidencias entre la huella encontrada en el lugar y la del sospechoso. …………Este fue condenado. Reformulen en sus carpetas las siguientes oraciones de modo que se pase de la relación de causa a la de consecuencia, y viceversa. a) El precio de los electrodomésticos aumentó debido a que se incrementó la demanda en el último semestre. b) Milo se olvidó la torta en el horno, así que no pudimos llevarla al cumple de Elenita. c) En el tercer bimestre del año hizo mucho frío; por consiguiente, la factura de gas fue muy alta. • Comenten oralmente la diferencia de sentido que introduce cada cambio de conector. Imaginen un breve relato que enmarque cada una de las oraciones. d) Colocaron un panel solar en la casa de veraneo, ya que los dueños son fervientes defensores de las fuentes no contaminantes de energía. Lucrecia fue declarada inocente porque Etelvina sufrió un ataque de nervios. • Escriban en sus carpetas un alegato con las siguientes oraciones, incorporando los organizadores textuales que consideren más adecuados para que el texto resulte más comprensible. Lucrecia fue declarada inocente; por lo tanto, Etelvina sufrió un ataque de nervios. Lucrecia fue declarada inocente aunque Etelvina sufrió un ataque de nervios. Lucrecia fue declarada inocente mientras Etelvina sufría un ataque de nervios. Lucrecia fue declarada inocente después de que Etelvina sufriera un ataque de nervios. Expondré ante el Honorable Jurado las razones que me llevan a considerar inocente a Lucrecia Boina. La acusada se hallaba en su casa en el momento en que desapareció el dedal de oro de su amiga Etelvina. Las huellas encontradas en el dedal pudieron haber sido dejadas hace mucho tiempo. Lucrecia fue declarada inocente; sin embargo, Etelvina sufrió un ataque de nervios. En el caso del robo del doblón de oro en 1999, en el objeto recuperado se hallaron huellas que pertenecían al capitán Morgan, fallecido más de 300 años antes. Lucrecia fue declarada inocente con el fin de que Etelvina sufriera un ataque de nervios. Las pericias médicas han demostrando suficientemente que la acusada es alérgica al oro. ► La relaciones de causa y de consecuencia son inversas. Por lo tanto, una misma idea puede expresarse haciendo hincapié en uno u otro tipo de conector. Por ejemplo: Llegamos tarde al teatro; por lo tanto, no nos permitieron entrar en la sala (en este caso se expone la relación de consecuencia entre un hecho y el otro); No nos permitieron entrar en la sala porque llegamos tarde al teatro (en este caso, se expone la conexión causal). La señorita Lucrecia Boina no puede tocar un objeto de dicho metal sin tener un acceso de estornudos que dura varias horas y una erupción cutánea que le enrojece la piel durante varios días. La señorita Etelvina ha comentado ante varios testigos su sospecha de que la acusada es la responsable del alejamiento de su novio.
  • 9. 9 Considero que el testimonio de la señorita Etelvina se halla teñido de fuertes sentimientos personales con respecto a la acusada. Solicito que el Honorable Jurado tenga en cuenta lo anteriormente expuesto para declarar la inocencia de mi defendida. LOS ACTOS DE HABLA Siempre que elaboramos un texto, oral o escrito, lo hacemos por una necesidad, tenemos un propósito. Todo texto cumple una función social. Cuando un hablante produce un enunciado, realiza una acción, un acto de habla. A través del lenguaje podemos prohibir, criticar, vetar, sugerir, y muchas acciones más. Así cuando un joven le dice a su amigo: "Estuviste muy grosero", no sólo ha dicho algo (un enunciado construido según las reglas idiomáticas) sino que también ha hecho algo, una acción comunicativa: criticar. -Hola, Adelia, ¿cómo estás? Tu fiesta estuvo fenomenal. Me divertí muchísimo con Nora. Por lo que pude ver, vos también lo pasaste Bárbaro con Matías. No lo tomes a mal, pero como amigo te aconsejo que tengas cuidado, le gustan todas las minas. No abras la Boca sobre esto porque me dejarías mal parado. ¿Serás capaz, de guardar el secreto? El próximo viernes actúo con mi grupo de jazz?, en el boliche, ¿vendrás a escucharnos? Por favor,-trae todas las amigas que puedas. Un beso, Seba. ¿Qué actos de habla aparecen en el texto anterior? Selecciónenlos de la siguiente lista: rechazar, informar, saludar, convencer, pedir, suplicar, reclamar, exigir, rogar, desafiar, opinar, advertir, ordenar, invitar, afirmar, negar, preguntar, responder, aconsejar, prometer, condenar, lamentar, agradecer, ofrecer, aceptar, protestar, consolar, felicitar, elogiar, etc. LOS MACROACTOS DE HABLA Las conversaciones no suelen reducirse a un solo enunciado, sino que están formadas por un conjunto de enunciados orientados a una acción determinada. Cuando una secuencia de actos de habla puede sintetizarse en un acto de habla principal, se la denomina macroacto de habla. Ej.: - Hola. - ¿Cómo estás? (preguntar) - Estudiando... (informar) - ¿El de Wattson? (preguntar) - Por supuesto, vení a buscarlo.(aceptar-invitar) - Bárbaro, te espero, (aceptar) - Chau. (Saludar)
  • 10. 10 • Subrayen el macroacto de habla realizado: informar - saludar - pedir - preguntar Los actos de habla pueden clasificarse en: • DIRECTOS: cuando la actitud del hablante (enunciativa, desiderativa. dubitativa, interrogativa, imperativa) coincide con la acción. Ej.: ¡Silencio! Es una oración imperativa con la que se da una orden. El significado es literal. • INDIRECTOS: cuando la actitud del hablante no coincide con su acción. Ej.: ¿Podrían hacer silencio? Se utiliza una oración interrogativa para efectuar un pedido. El significado es pragmático ("lo que se quiere decir"). Los actos de habla directos son más frecuentes en los textos escritos y los indirectos en los textos orales. a. Descubran actos de habla directos e indirectos. Situación comunicativa: profesor y alumnos en el aula: Ej.: Me gustaría que te calles. Actitud del hablante: desiderativa. Acto de habla: pedir, indirecto. - ¿Podrían callarse? - ¡No hable! - ¿Comió guiso de lengua? - ¿No le parece que debería callarse? 1. Plantear tres situaciones comunicativas en las que se empleen diferentes actos de habla. 2. Identificar el macroacto de habla de cada situación. De la Rosa(2004) define la competencia como aquellas capacidades integradas por un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten la realización de determinadas tareas y funciones. Moya (2007), afirma que competencia es lograr utilizar adecuadamente todos los recursos para resolver una tarea o situación en contextos determinados. En la década de los años setenta, los primeros etnógrafos de la comunicación (Gumperz y Hymes) postularon la existencia de una competencia para la comunicación o competencia comunicativa, que comprende lo que un hablante-oyente real, dotado de ciertos roles sociales y miembro de una determinada comunidad lingüística, debe saber para establecer una efectiva comunicación en situaciones culturalmente significantes, y para emitir mensajes verbales congruentes con la situación. Para estos teóricos, la competencia comunicativa es un conjunto de normas que se va adquiriendo a lo largo del proceso de socialización y, por lo tanto, está socioculturalmente condicionada. Así pues, esa Competencia Comunicativa exige no sólo la habilidad para manejar una lengua sino además saber situarse en el contexto comunicativo de cada comunidad específica, en sus diversas formaciones sociales, culturales e ideológicas. La competencia comunicativa se manifiesta tanto en los sistemas primarios de comunicación como en los sistemas secundarios. Los sistemas primarios son los de la comunicación cotidiana. Sirven para el intercambio comunicativo necesario en el desempeño de todos los roles que implica la vida en sociedad: una llamada telefónica, una carta, un memorando, un cartel, un noticiero radial, etc. Los sistemas secundarios son de mayor elaboración y complejidad. Requieren más capacidad cognitiva del hablanteoyente real en su labor de codificar y descodificar textos, puesto que estas comunicaciones se producen en esferas de más elaboración cultural. “La comunicación en estos sistemas es básicamente escrita, pero también comprende formas orales como conferencias, foros, seminarios, etc. Se trata de la comunicación literaria, científica, técnica, sociopolítica, jurídica, y de comunicaciones no verbales, como las artes visuales; o mixtas, como el teatro” (Girón y Vallejo, 1992:14). Está claro, entonces, que la competencia comunicativa no se limita a la competencia gramatical o al conocimiento del sistema semiótico de una lengua. Por lo tanto, la competencia comunicativa se configura por la adquisición y desarrollo de una serie de competencias. 1. La competencia lingüística:
  • 11. 11 Se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales. El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito de oraciones. Ese conocimiento y ese empleo se vinculan con dos modalidades diferentes de la lengua: la lengua como sistema de signos y la lengua en funcionamiento, en uso. La lengua como sistema de signos corresponde al dominio semiótico, y su función esencial es significar. La lengua en funcionamiento, en uso, corresponde al dominio semántico, y su función básica es comunicar. El siguiente paralelo nos ilustra mejor estas dos modalidades, estos dos ámbitos de la lengua: DOMINIO SEMIÓTICO DOMINIO SEMÁNTICO La lengua como sistema de signos La lengua en funcionamiento Significar Dominio o ámbito del signo Dominio o ámbito de la frase No se considera la relación del signo con lo denotado ni la relación de la lengua con el mundo. El signo tiene un valor genérico y conceptual. Es una propiedad de la lengua Comunicar Integra la sociedad y el mundo. La lengua en su función mediadora entre el hombre y el hombre, entre el hombre y el mundo. Incorpora la noción de referente: Lo nombrado por el signo. El sentido de la frase implica la referencia al contexto y a la actitud del locutor. Es el resultado de una actividad del locutor que pone en acción la lengua Estas dos modalidades de la lengua están presentes en toda actividad comunicativa de carácter lingüístico. 2. La competencia paralingüística: Es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, etc. En las comunicaciones orales, esta competencia se manifiesta en el empleo de los signos entonacionales: tono de la voz, cadencia o ritmo y énfasis en la pronunciación. En las comunicaciones escritas, se manifiesta por medio del empleo de los signos de puntuación, de las sangrías, de los nomencladores, de la distribución general del espacio, tipos de letras, etc. Estos recursos nos permiten identificar la división de un texto escrito en capítulos, párrafos, temas y subtemas. 3. La competencia quinésica: Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales. 4. La competencia proxémica: Esta competencia consiste en la capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos. Las distancias entre los interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar separados o en contacto, tienen significados que varían de una cultura a otra. Los códigos proxémicos se establecen, entonces, según la cultura, las relaciones sociales, los roles, el sexo, la edad. La competencia proxémica es esa habilidad que tenemos para crear, transformar y apropiarnos de espacios, tanto en la vida pública como privada. Ella nos permite asignarle significado al respeto o a la transgresión de esas distancias interpersonales y de los espacios codificados por los distintos grupos sociales.
  • 12. 12 5. La competencia pragmática: El punto de partida de esta competencia es la consideración de el hablar como un hacer. Todos los usuarios de una lengua tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son apropiados. El contexto no es, desde luego, sólo el escenario físico en el que se realiza el acto comunicativo, sino también esos conocimientos que se asumen como compartidos entre los participantes. Un acto comunicativo no es algo estático ni un simple proceso lineal; por el contrario, un acto comunicativo es un proceso cooperativo de interpretación de intenciones, en el cual un hablante intenta hacer algo, el interlocutor interpreta esa intención, y con base en esa interpretación elabora su respuesta, ya sea lingüística o no. 4 Al igual que quinesiología, cinemática, cinematógrafo, cinema, esta palabra se genera de una raíz griega que significa movimiento. Recordemos que la pragmática es la disciplina que se ocupa de estudiar el uso que los hablantes hacen del lenguaje en un contexto lingüístico o extralingüístico. De esta manera, podemos afirmar que la pragmática parte del supuesto de que la comunicación es la función primaria del lenguaje. Por eso, teniendo presente lo anterior, vamos a definir la competencia pragmática como la habilidad para hacer un uso estratégico del lenguaje en un medio social determinado, según la intención y la situación comunicativa; es saber ejecutar acciones sociales mediante el empleo adecuado de signos lingüísticos, o de signos de otros códigos no lingüísticos, utilizados de acuerdo con unas intenciones y con unos fines deseados. Según pretenda con su acto comunicativo informar, ordenar, interrogar, impugnar, sugerir, rogar, etc., el sujeto hablante necesita plantearse con precisión varias preguntas, si aspira a alcanzar con éxito sus propósitos: 1. Cuál es el motivo, la finalidad y el contenido de su acción comunicativa. 2. A quién va dirigida. 3. Cuándo es el momento adecuado para emprenderla. 4. Dónde debe efectuarla. 6. La competencia estilística: Es el complemento indispensable de la competencia pragmática, puesto que la competencia estilística se manifiesta en esa capacidad para saber cómo decir algo, cuál es la manera más eficaz de conseguir la finalidad propuesta. ¿Cómo hemos de decirlo para obtener lo que queremos? sería la pregunta clave para esta competencia. Las actitudes estilísticas del hablante hacia su interlocutor —como la cortesía, la amabilidad, la paciencia, el enfado, la displicencia— son determinantes en la estructuración de los enunciados. Observemos, por ejemplo, las diferencias que existen en los dos enunciados siguientes, utilizados ambos para conseguir que alguien cierre la puerta: 1. ¡Cierre la puerta, carajo! 2. Por favor, ¿sería tan amable de cerrar la puerta? Además del principio de cooperación, están en estrecha relación con la competencia estilística las siguientes cuatro máximas: 1. Sé claro: evita la oscuridad en la expresión. 2. Evita la ambigüedad. 3. Sé breve. 4. Sé ordenado. Es evidente que el cómo se dice algo puede provocar aceptación o rechazo en el interlocutor y enriquecer o empobrecer la significación. En 1975, H. P. Grice lo planteó como principio regulador de todo acto comunicativo: “Haz que tu contribución a la conversación sea la adecuada, en el momento en que se produce, para la finalidad aceptada del intercambio conversacional en el que estás participando”.
  • 13. 13 7. La competencia textual: “Es la capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia textual implica las competencias consideradas anteriormente y, además, las competencias cognitiva y semántica” (Girón y Vallejo, 1992: 20). La noción de texto ha sido objeto de arduas disquisiciones para su definición. En nuestro caso, podemos aceptar que un texto, “debe ser resultado de la actividad lingüística del hombre, ha de tener incuestionablemente una específica intención comunicativa y, por último, ha de explicitarse con suficiencia el contexto en el cual se produce” (Bernal Leongómez, 1986: 17). Sin embargo, vamos a definirlo de un modo más simple como cualquier comunicación elaborada con base en un determinado sistema de signos y dotada de un propósito comunicativo específico.6 7.1. La competencia cognitiva: La enciclopedia cultural de cada hablante-oyente real le permite reconocer e interpretar los contenidos científicos, socioculturales o ideológicos de un texto. La capacidad para llevar a cabo esa labor descodificadora es precisamente la competencia cognitiva. Ella hace posible que podamos comprender e interpretar textos de carácter científico, técnico, literario, político, periodístico, comercial, etc., pues para adelantar ese proceso debemos tener un conocimiento de las maneras específicas como dichos textos se estructuran y se formulan. 7.2. La competencia semántica: Cuando le asignamos el significado adecuado a cualquier signo o establecemos su relación con un referente determinado, estamos haciendo una demostración de nuestra competencia semántica. De igual manera, cuando comprendemos el sentido de una frase o de una oración, o cuando realizamos la interpretación global de un texto. Veamos algunos ejemplos con textos escritos: Si reconocemos la diferencia que existe entre accesible y asequible (e incluso si no recurrimos al “híbrido” acsequible, tan frecuente en estos tiempos), podemos construir oraciones como: La directora del proyecto es una persona muy accesible. En realidad, el contenido de esa lectura no me pareció accesible. Ese apartamento te resultaría asequible si lograras reducir la cuota de pago. Dada su estatura, para él son asequibles todos los bombillos. O también, si después de leer los siguientes versos de Alejandro González, establecemos la correspondiente relación con el referente: “Señora del aire graciosa, ágil, de alas transparentes llevando el sol a cuestas de la rama al estanque, incansable”. En el primer ejemplo, la competencia semántica se manifiesta en la capacidad para asignar significados a las palabras; y en el segundo, para asignar referentes (como los textos literarios se caracterizan por su pluralidad semántica y simbólica, sus referentes son menos precisos y consolidados que los de los textos científicos). Ilustremos esta diferencia comparando los versos anteriores con el siguiente enunciado: “La figura consta de dos círculos concéntricos y de dos cuadrados. Cada cuadrado está inscrito en uno de los círculos”. — intenta dibujar esta figura y asignarle el referente a los versos —. Para terminar, podemos observar cómo el concepto de competencia textual concuerda bastante con el de competencia comunicativa, ya que el proceso de codificar o descodificar textos implica el concurso de variadas competencias: lingüística, paralingüística, pragmática, etc. Las máximas del proceso comunicativo: El filósofo H. P. Grice postuló unas máximas de cooperación en los procesos de interacción comunicativa basados en el reconocimiento del otro. Más allá de un formalismo o una etiqueta, estas reglas constituyen la base de una ética fundamental, un hito de los derechos comunicativos humanos. Una conversación es un esfuerzo por alcanzar el entendimiento entre los participantes. Desde el inicio de la conversación los participantes perciben el propósito común o la dirección mutuamente aceptada.
  • 14. 14 La conversación se basa en un principio cooperativo que Grice formuló así: “Haga usted su contribución a la conversación tal y como lo exige, en el estadio en que tenga lugar, el propósito o la dirección del intercambio que usted sostenga”. Del principio de la cooperación, Grice ha derivado cuatro categorías o máximas de la conversación: Máxima de cantidad. Tiene que ver con la cantidad de información que se proporciona: 1. Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesaria, según los objetivos de la conversación. 2. No haga usted que su contribución resulte más informativa de lo necesario. Máxima de cualidad. Trate usted de que su contribución sea verdadera: 1. No diga usted lo que crea que es falso. 2. No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas. Máxima de relación. Vaya usted al grano, sea relevante. Máxima de modo. Tiene que ver con el modo como se dice: “sea usted perspicuo”: 1. Evite usted ser oscuro al expresarse. 2. Evite usted ser ambiguo al expresarse. 3. Sea usted escueto (y evite ser innecesariamente prolijo). 4. Proceda usted con orden. Tomado de: GRICE, H. P. Lógica y Conversación. La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos, 1991, págs. 511 y ss. soporte hipertextual VS soporte tradicional. Los procesos comunicativos están regidos por unos principios de cooperación que garanticen la buena marcha de las relaciones comunicativas. Estos principios se manifiestan en una serie de máximas conversacionales que son: La máxima de calidad: invita a que la contribución comunicativa sea verdadera, evitando decir cosas falsas o faltas de verificación. La máxima de cantidad: atiende a la precaución de decir simplemente aquella información que requiera el propósito del intercambio, sin pecar por exceso ni por defecto. La máxima de pertinencia: alude a la contribución de datos pertinentes al contexto comunicativo. Por último, la máxima de manera: invita a la contribución de un discurso claro, conciso y exento de ambigüedades. Estas cuatro máximas son perfectamente aplicables al ámbito de la comunicación mediática e hipermediática, por ello a continuación exponemos un análisis comparativo, donde estudiar la incidencia de las mismas en ambos soportes. Atendiendo a la máxima de calidad, podríamos decir que la veracidad de los informaciones que se filtran a través de estos medios se ve igualmente amenazada en ambos soportes pues ninguno escapa a los efectos de montaje, filtración y manipulación más o menos intencionada de sus editores; pues, si bien a primera vista, en el soporte hipertextual tenemos posibilidad de elegir y seleccionar lo que deseamos de entre la gran cantidad de información disponible, no podemos olvidar que estamos condicionados por unos vínculos y links que están orientando nuestra elección; mientras en el soporte tradicional esa orientación es más explícita puesto que la capacidad de selección se reduce a la propuesta del medio. Ahora bien, a nuestro juicio, no es tanto un problema de veracidad como de credibilidad del espectador-usuario. El usuario cree lo que ve, por encima de lo que lee u oye, con lo que el soporte televisivo juega con ventaja en este campo; sin embargo, el hipertexto juega con la baza de su autoridad y fiabilidad como medio tecnológico nuevo y de alta precisión, además de integrar visión, movimiento, lectura y audición. En cuanto a la máxima de cantidad, hemos de reparar en que la sociedad actual se caracteriza principalmente por la sobreinformación en todos los medios disponibles. Si bien, en el tema que nos ocupa podemos advertir que esta
  • 15. 15 máxima se ve mucho más vulnerada en el soporte hipertextual que en el tradicional porque el volumen de información que maneja es infinitamente mayor, ahora bien, sus mecanismos de selección también son más precisos. La máxima de pertinencia, lleva a una curiosa paradoja, y es que a pesar de que el soporte tradicional es más concreto y menos extenso, es menos pertinente al usuario que el hipertextual, mucho más extenso y diverso. Ahora bien, esto depende de la destreza investigadora del usuario por la red, es decir, de su capacidad de búsqueda de aquellos datos pertinentes y específicos de su interés; si sabe moverse por la red la información que encontrará será muy satisfactoria en extensión y profundidad a sus necesidades, pero si no sabe la pertinencia de lo que halle será mucho muy limitada por la inmensa cantidad de información diversa almacenada. Y por último, respecto a la máxima de manera y claridad de la información no sabríamos decir qué soporte resulta más claro y menos ambiguo, pues como decíamos antes, el montaje y la filtración se dan en ambos, más o menos explícitamente; ahora bien, desde el momento en que el hipertexto nos brinda la posibilidad de contrastar información y tener varios punto de vista sobre un mismo tema, la consecución de una visión de la realidad más imparcial, objetiva y clara aumenta espectacularmente, permitiéndole al usuario sacar sus propias conclusiones. 1. Plantear situaciones en las que no se respeten las máximas comunicativas, analizar qué sucede con la comunicación y por qué. 2. Buscar historietas en las que no se respeten las máximas y analizarlas. 3. ¿qué competencias se ponen en juego en esas situaciones? 1. Leer el texto y analizar cuál es el resumen y cuál la síntesis. 2. Elegir un texto de cualquier materia y realizar el resumen y la síntesis.
  • 16. 16  Actividad Económica del Hombre La economía influencia todas las actividades humanas. El ser humano, para vivir, necesita elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u onerosamente (pagando). Para acceder a los bienes onerosamente, utiliza el dinero obtenido mediante el trabajo, al que se denomina actividad económica. Así, tanto las empresas como el hombre buscan satisfacer necesidades. Éstas constituyen la carencia de elementos necesarios para la vida y se clasifican en primarias y secundarias y se satisfacen a través de bienes y servicios producidos por el hombre (producción). Las empresas se van especializando en la producción de determinados artículos. El hombre, por su trabajo recibe dinero que le permite acceder a los bienes y servicios (consumo) para satisfacer sus necesidades. El dinero que sobra lo transforma en ahorro
  • 17. 17 que suele ser guardado en Bancos. Con ese dinero, los Bancos realizan préstamos a las empresas para su producción.  Actividad Económica del Hombre La economía influencia todas las actividades humanas. Tanto las empresas como el hombre buscan cubrir necesidades. Éstas constituyen la carencia de elementos necesarios para la vida y se clasifican en primarias y secundarias y se satisfacen a través de bienes y servicios producidos por el hombre (producción). Las empresas se especializan en su producción. El ser humano, para vivir, necesita elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u onerosamente (pagando). Para acceder a ellos, utiliza el dinero obtenido mediante el trabajo (actividad económica). El dinero permite acceder a los bienes y servicios (consumo). El "sobrante" lo puede transformar en ahorro que suele ser guardado en Bancos. Con él, los Bancos realizan préstamos a las empresas para su producción. Los ecosistemas Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí en un mismo tiempo y lugar. Es decir, se trata del de los seres vivos y su ambiente. Ejemplos de ecosistemas pueden ser un bosque, una laguna, un mar, una pradera. En esos casos se trata de ecosistemas naturales, porque el hombre no intervino en su formación. Cuando el hombre interviene en la formación de un ecosistema, o lo altera total o parcialmente, da origen a un ecosistema artificial (por ejemplo, un estanque, una represa, una ciudad, un campo de cultivo, etc.).
  • 18. 18
  • 19. 19 Ciencia Ficción Visiones del futuro “La ciencia ficción es un subgénero de la narrativa que se caracteriza por la realidad que representa. Los mundos que construye pertenecen, temporalmente, a un futuro próximo o remoto. Las historias que narra no remiten a realidades reconocibles hoy, pero en parte sí previsibles a partir de los avances científicos y tecnológicos con los que se cuenta, y que, a diferentes niveles, se divulgan. En este sentido, se vincula más con la literatura realista que con la fantástica, porque no se enfrenta con lo inexplicable: presenta explicaciones posibles para realidades que aún no existen pero que la imaginación puede prever a partir de ciertos conocimientos. Se ha desarrollado con mucho énfasis a partir de fines del siglo XIX, desarrollo indisociable de los avances tecnológicos que se han precipitado desde esa época hasta hoy. La literatura de ciencia ficción es una respuesta frente a un mundo en el que buena parte de la investigación científica se dedica a explorar el espacio y a la producción artificial de la vida; en que el crecimiento demográfico es impresionante; donde surge la amenaza del agotamiento de los recursos naturales, mientras la automatización transforma el modo de producir y de concebir el trabajo al tiempo que la máquina confronta con el ser humano ... Elabora así los temores y entusiasmar que la humanidad atraviesa ante esta perspectiva ya que los avances tienen como contracara posibles calamidades. Así, es estimulante incursionar en la ingeniería genética, pero ese saber conlleva un peligro: que esos conocimientos den lugar al control de los procesos evolutivos humanos por parte de quienes "saben". Y, por eso, este tipo de literatura es eminentemente crítica y aleccionadora. Cuánto se divertían Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: "¡Hoy Tommy encontró un libro de verdad!" Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel. Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban; quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y cuando uno volvía a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las había leído por primera vez. —Caray —dijo Tommy—, qué desperdicio. Supongo que cuando el libro se terminaba, lo tiraban. Nuestra pantalla de televisión probablemente ya nos mostró; más de un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría. —Lo mismo digo —contestó Margie. Tenía once años y no había visto tan-i trece. — ¿Dónde lo encontraste? tos telelibros como Tommy. Él tenía —En mi casa —Tommy contestó sin mirar, porque estaba ocupado leyendo: el libro que había encontrado en el altillo. —¿De qué se trata? —De la escuela. [ — ¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela. Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de Geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del distrito. Era un hombrecito regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía, y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un santiamén. El inspector sonrió al terminar y acarició la cabeza de Margie. —No es culpa de la niña, señora Jones —le dijo a la madre—. Creo que el sector de Geografía estaba demasiado acelerado. A veces ocurre. Lo he sintonizado en un nivel adecuado para los diez años de edad. Pero el patrón de progresos es muy satisfactorio —y acarició de nuevo la cabeza de Margie. Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro. Una vez, se habían llevado el maestro de Tommy durante todo un mes porque el sector de Historia se había borrado por completo. De repente, Margie le dijo a Tommy: —¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tommy la miró con aire de superioridad.
  • 20. 20 —No es una escuela como la nuestra, tonta. Es una escuela como la de hace cientos de años. —Y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente— Siglos. Margie se sintió dolida. —Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. —Leyó el libro p encima del hombro de Tommy y añadió—: De cualquier modo, tenían maestro. —Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre. —¿Un hombre? ¿Cómo un hombre puede ser maestro? —Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba deberes y les hacía pregunta —Un hombre no es tan inteligente y no puede ser maestro. —Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro. —No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro. —Te apuesto que sabe casi lo mismo. Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso. —Yo no quisiera que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme. Tommy soltó una carcajada. —¡Qué ignorante sos, Margie! Los maestros no iban a las casas. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí. —¿Y todos aprendían lo mismo? —Claro, siempre que tuvieran la misma edad. —Pero mi madre dice que a un maestro hay que sintonizarlo para adecuarlo a la edad de cada niño al que enseña y que cada chico debe recibir una enseñanza distinta. —Pues antes no era así. Si no te gusta, no tenés por qué leer el libro. —No dije que no me gustara —se apresuró a decir Margie. Quería leer todo eso de las extrañas escuelas. Aún no había terminado cuando la madre de Margie llamó: —¡Margie! ¡Escuela! Margie alzó la vista. —Todavía no, mamá. —¡Ahora! —Chilló la señora Jones—. Y también debe ser la hora de Tommy. —¿Puedo seguir leyendo el libro contigo después de la escuela? —le preguntó Margie a Tommy. —Tal vez —dijo él con petulancia, y se alejó silbando, con el libro viejo y polvoriento debajo del brazo. Margie entró en el aula. Estaba al lado del dormitorio, y el maestro automático se hallaba encendido ya y esperando. Siempre se encendía a la misma hora todos los días, excepto sábados y domingos, porque su madre decía que las niñas aprendían mejor si estudiaban con un horario regular. La pantalla estaba iluminada. —La lección de aritmética de hoy —habló el maestro— se refiere a la suma de quebrados propios. Por favor, inserta la tarea de ayer en la ranura adecuada. Margie obedeció, con un suspiro. Estaba pensando en las viejas escuelas que había cuando el abuelo del abuelo era chico. Asistían todos los chicos del Brindarlo, se reían y gritaban en el patio, se sentaban juntos en el aula, regresan a casa juntos al final del día. Aprendían las mismas cosas, así que podían ayudarse con los deberes y hablar de ellos. Y los maestros eran personas...
  • 21. 21 la pantalla del maestro automático centelleó. —Cuando sumamos las fracciones 1/2 y 1/4 ... Margie pensaba que los niños debían de adorar la escuela en los viejos tiempos. Pensaba en cuánto se divertían. ISAAC ASIMOV, 1951. Altillo: cuarto en la parte más alta de la casa. Se utiliza para guardar cosas en desuso. Ensamblar: unir, juntar y ajustar piezas. En un santiamén: en un instante. Centellear: despedir destellos, resplandores, de manera intermitente. 1. ¿Por qué podés decir que se trata de un cuento de ciencia ficción? 2. ¿Qué tema de la ciencia ficción presenta el texto? 3. ¿Qué diferencias encontrás entre la escuela de Margie y la actual?, ¿Cuál preferirías?, ¿Por qué? Isaac Asimov fue un bioquímico y escritor que nació en Rusia en 1920 y murió en los Estados Unidos, en 1992. Escribió libros de divulgación científica e histórica y relatos de ciencia ficción. Por estos últimos se lo reconoce como uno de los maestros del género, junto con Arthur C. Clarke y Ray Bradbury. Fue miembro y presidente de la Asociación Humanista Americana. En 1981, el asteroide 5020 fue denominado Asimov en su honor; también un robot humanoide fue denominado Asimov, en su recuerdo. Obra Entre sus obras de ciencia ficción más conocidas se encuentran Yo, Robot (1950); La trilogía de la Fundación (19511953), de la cual escribió una continuación treinta años después, El límite de la Fundación (1982); El sol desnudo (1957) y Los propios dioses (1972). Entre sus obras científicas destacan Enciclopedia biográfica de la ciencia y la tecnología (1964; revisada en 1982) y Nueva guía para la ciencia (1984). En 1979 se publicó su autobiografía en dos volúmenes, Recuerdos todavía verdes. Los temas predominantes Algunos de los temas predominantes de la ciencia ficción son: los adelantos científicos y tecnológicos, los efectos positivos o negativos de esos adelantos en la vida de los seres humanos, las sociedades del futuro, los viajes a través del espacio o el tiempo, la vida en otros planetas, las máquinas y los seres creados por el hombre, las máquinas y robots inventados por el hombre que luego adquieren autonomía o desarrollan inteligencia. El género ciencia ficción reúne en su denominación dos palabras que provienen de ámbitos aparentemente en pugna: el científico, vinculado con el conocimiento comprobable y verdadero, y el literario, donde se deja de lado la cuestión de la verdad y funciona el concepto de verosímil. La expresión es traducción de science-fiction, término del inglés bajo el cual se difundieron estos relatos originados en la literatura anglosajona. Las narraciones consideradas de ciencia ficción pueden ser muy diferentes pero todas suponen los avances científicos y tecnológicos del siglo XX en adelante, que hacen verosímiles las historias contadas. ¿Qué relatos de ciencia ficción o películas han visto? Expliquen por qué los consideran pertenecientes a este género. Especulaciones sobre el futuro: Los relatos de ciencia ficción suelen presentar dos variantes acerca del futuro en el que transcurre la acción. En la primera, en el futuro se desarrolla una sociedad perfecta, utópica, en la que, gracias a la ciencia y a la técnica, no existen las injusticias ni los elementos negativos del presente. En la segunda, a causa de los adelantos científicos y tecnológicos, en el futuro se desarrolla una sociedad opresiva, deshumanizada, sin libertad, muchísimo peor que la del presente. Las utopías y las distopías. La palabra utopía (del griego utopos, que significa "lugar que no existe") se refiere a los planes, proyectos o sistemas optimistas que se presentan como irrealizables en el momento de su formulación. Muchos relatos de ciencia ficción presentan un mundo utópico.
  • 22. 22 En cambio, otros presentan futuros decadentes, deshumanizados y opresivos, dominados por corporaciones tecnológicas o por robots. Pertenecen al subgénero denominado cyberpunk. La característica principal de este tipo de relatos son las distopías o utopías negativas. ¿El cuento leído presenta una utopía o distopía?. Lean el resumen del argumento de Blade Runner, la versión cinematográfica de la novela de ciencia ficción de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? La acción transcurre en el año 2019, en Los Ángeles que se ha convertido en un mundo ¡destruido, contaminado y decadente, por el que sobrevuelan vehículos de alta velo-. Por esa ciudad circulan hombres y mujeres que no pudieron escapar a las zonas contaminadas. Unos seres fabricados a través de la ingeniería genética por Tyrell catión, a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y degradantes en las "colonias exteriores" de la Tierra. Los replicantes se fabricaron para más humanos que los humanos", especialmente los modelos Nexus-6, que se asemejan físicamente a los humanos -aunque tienen mayor agilidad y fuerza física- pero 3rscen de emociones. Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía, los blade runners, se encarga de rastrear y matar a los replicantes fugitivos que se encuentran en el planeta. 1. Mencionen, si recuerdan, alguna película de ciencia ficción que se desarrolle un futuro opresivo y decadente. 2. Expliquen por qué el film de Ridley Scott pertenece a la ciencia ficción. 3. Determinen a cuál de los dos tipos de relatos (utopía / distopía) pertenece Mr Runner en relación con el mundo y el futuro presentado. Justifiquen su respuesta con la información que aporta el resumen del argumento. Blade runner •Origen: Estados Unidos. •Año de estreno: 1982. •Director: Ridley Scott. •Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah, Joanna Cassidy. •Música: Vangelis. •Duración: 117 min. 1. Propongan otros cinco adelantos científicos y tecnológicos T-e puedan existir en la sociedad en la que viven Margie y Tommy. 2. Discutan entre todos los efectos positivos y negativos ¿-a la sociedad de esos adelantos. 3. Mencionen algunos adelantos científicos y tecnológicos del presente y discutan si esos adelantos son o c responsables de algunos de los males de esta época, como la contaminación, la desocupación, el agotamiento de recursos naturales, entre otros. 4. Reúnanse con dos o tres compañeros y vean algunas de estas películas: Terminator I y II, Matrix I, II y III o la última versión de La guerra de los mundos. Luego, escriban la ficha técnica y un breve argumento del film que vieron y compártanlos con el resto de la clase. 5. Justifiquen con cuatro razones por qué la película que vieron puede ubicarse dentro del género de la ciencia ficción y del subgénero cyberpunk. Un regalo de la Tierra Dhar Ry meditaba a solas, sentado en su habitación. Desde el exterior le llegó una onda de pensamiento equivalente a una llamada. Dirigí una simple mirada a la puerta y la hizo abrirse. —¡Amigo mío! ¡Pasó! —dijo.
  • 23. 23 Podría haberle hecho esta invitación por telepatía, pero, cuando estaban solos, las palabras resultaban más afectuosas. Ejon Khee entró. —Estás levantado todavía y es tarde. —Sí, Khee, dentro de una hora debe descender en Marte el cohete de la Tierra y quiero verlo. Ya sé que va a impactar a unas mil millas de distancia, si los cálculos terrestres son correctos. Pero aunque llegara dos veces más lejos, el resplandor de la explosión atómica seguir siendo visible. Esperé mucho esta llegada. Aunque no viniera ningún terrícola en ese cohete, para ellos será el primer contacto con nosotros. Es cierto que nuestros equipos de telepatía estuvieron leyendo sus pensamientos desde hace muchos siglos, pero este va a ser el primer contacto físico entre Marte y la Tierra. Khee se acomodó en su asiento. —Es cierto —dijo—. Últimamente no seguí las informaciones con detalle. ¿Por qué utilizar una cabeza atómica? Sé que suponen que nuestro planeta está deshabitado, pero aún así.. —Observan el resplandor a través de sus telescopios para obtener... ¿cómo lo llaman" Un análisis espectroscópico. Eso les dirá más de lo que saben ahora (o creen saber, ya q-¿ muchos conceptos son erróneos) sobre la atmósfera de nuestro planeta y de la composición de su superficie. Es como una prueba de puntería, Khee. Estarán aquí en persona dentro 3 una de las conjunciones de nuestros planetas. Y entonces... Marte se mantenía a la espera de la Tierra. Es decir, lo que quedaba de Marte: una pequeña ciudad de unos novecientos habitantes. La civilización marciana era más antigua que terrestre, pero había llegado a su ocaso y esa ciudad y sus pobladores eran sus últimos vestigios. Deseaban que la Tierra entrara en contacto con ellos por razones interesadas y desinteresadas al mismo tiempo. La civilización de Marte se había desarrollado en una dirección totalmente diferente de 1; terrestre. No había alcanzado ningún conocimiento importante en ciencias físicas ni en tecnología. En cambio, las ciencias sociales se perfeccionaron hasta tal punto que en cincuenta mil años no se había registrado un solo crimen ni producido más una guerra. Había también experimentado un gran desarrollo en las ciencias parapsicológicas, que los de 1; Tierra apenas empezaban a descubrir. Marte podía enseñar mucho a la Tierra. Para empezar, la manera de evitar el crimen y k guerra. Después de estas cosas tan sencillas, seguían la telepatía, la telequinesis, la empatía Los marcianos confiaban en que los terrícolas les enseñarían algo de más valor, entre ellos restaurar y rehabilitar un planeta agonizante, de modo que una raza a punto de desaparece pudiera revivir y multiplicarse de nuevo. Los dos planetas ganarían mucho y no perderían nada. Y esa noche era cuando la Tierra haría su primera diana en Marte. Su próximo disparo, m cohete con uno o varios tripulantes, tendría lugar en la próxima conjunción, es decir, a cí¬anos terrestres o cuatro marcianos. Los marcianos lo sabían, porque sus equipos telepáticos podían captar los suficientes pensamientos de los terrícolas como para conocer sus planes. Desgraciadamente, a tal distancia la comunicación era unilateral. Marte no podía pedir le a la Tierra que acelerase su programa ni informar a sus científicos acerca de la composición de la atmósfera de Marte, objetivo de ese primer lanzamiento. Aquella noche, Ry, el jefe (traducción más cercana de la palabra marciana), y Khee, si ayudante administrativo y amigo, se hallaban sentados y meditando hasta que se acercó 1: hora. Brindaron entonces por el futuro con una bebida mentolada, que producía a los marcianos el mismo efecto que el alcohol a los terrícolas y subieron a la terraza. Dirigieron su vista al norte, en la dirección donde debía de aterrizar el cohete. Las estrellas brillaban en la atmósfera. En el observatorio numero 1 de la Luna terrestre, Rog Everett, mirando por el telescopio de servicio, exclamó triunfante: - ¡Explotó, Willie! Cuando se revelen las fotos, vamos a saber el resultado de nuestro impacto en ese viejo planeta Marte.
  • 24. 24 -.Se incorporó, porque hasta ese momento no hacía más que observar, y estrechó 1a mano de Willie Sanger. Era un momento histórico. -Espero que el cohete no haya matado a nadie. A ningún marciano, quiero decir, Rog. ¿Habrá impactado en el centro inerte de la Gran Syrte? -Muy cerca, en todo caso. Yo diría que a unas mil millas al sur. Y eso es puntería para un disparo a cincuenta millones de millas de distancia... ¿Willie, 5 que habrá marcianos? Willie lo pensó un segundo y respondió: -No. Tenía razón. FREDRIC BROWN (TRADUCCIÓN DE SILVIA CALERO). Telepatía: transmisión de conceptos a través de la ¡in la mediación de las palabras. Espectroscópico: relativo a las imágenes o espectros de una radiación. Vestigio: huella, memoria. Parapsicológico: relativo a fenómenos psíquicos no estudiados por la psicología tradicional. Telequinesis: desplazamiento de objetos causado or fuerzas psíquicas o mentales. Empatía: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Diana: punto central de un blanco de tiro. Acertar en el blanco con un disparo. Inerte: inmóvil, sin vida. 1. ¿Qué significado tiene la palabra regalo? 2. Caractericen al narrador. 3. ¿En qué fragmentos el narrador hace comentarios o evaluaciones? 4. Reescribe el final del cuento. Fredric Brown fue un escritor de ciencia ficción que nació en los Estados Unidos, en 1906, y murió en 1972. Sus cuentos se caracterizan por el humor ácido, la brevedad y por los finales sorprendentes. Obra "Arena" (1941) es, probablemente, su cuento más famoso por haber sido adaptado en un episodio de la serie televisiva Viaje a las estrellas. Su novela La trampa fabulosa (1948) ganó el premio Edgar Allan Poe a la mejor obra de narrativa criminal. Universo de locos y ¡Marciano, vete a casa! (1955) son dos de sus novelas de ciencia ficción más conocidas. La literatura de ciencia ficción muchas veces se relaciona con los relatos fantásticos, por un lado, y con las utopías, por otro. Además del significado que leyeron en la página 125, se denominan utopías a ciertas obras literarias que presentan un espacio paralelo al mundo conocido, habitado por una sociedad ideal justa, sin guerras, ni crímenes. En general, el protagonista de esa clase de relatos es un visitante que llega allí después de muchas dificultades y es guiado por un personaje secundario conocedor del lugar. En el desenlace, el viajero regresa a su mundo y relata lo que ha visto. A menudo, esas historias pretenden cambiar la sociedad real. Dinotopía, de Gurney es un ejemplo de utopía. La literatura fantástica Recuerden que la literatura fantástica se caracteriza por presentar situaciones, objetos, seres y personajes extraños o amenazantes, que irrumpen en un mundo aparentemente similar al real. Por eso, producen inquietud, desorientación, angustia, tanto en los personajes como en los lectores. La resolución del conflicto, por su ambigüedad, acentúa ese efecto. En ningún caso existe una explicación única, proveniente de la ciencia o la tecnología, que justifique como posible lo que está sucediendo. La ironía es una burla disimulada que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se está diciendo. Por ejemplo: luego de un examen en que a un alumno le fue muy mal, un compañero la pregunta: "¿Cómo te sentís?", y el aplazado le responde: "¡Bárbaro! Mi papá se va a poner muy contento con mi uno".
  • 25. 25 El cine se nutrió muchas veces de los relatos de ciencia ficción, a los que ó elementos del terror o del universo creado por el género policial negro. Si bien los argumentos pueden ser básicamente los mismos, el cine ate de recursos visuales y sonoros, por medio de los cuales las historias originales son reinterpretadas. En la actualidad, las imágenes digita-i las animaciones se sumaron para perfeccionar los efectos especiales destinados a atrapar al espectador. Algunas películas de ciencia ficción Se considera como primera película de ciencia ficción El viaje a la luna (1902), del cineasta francés Georges Méliés. A lo largo del siglo xx y en lo que va del siglo xxi, en los Estados Unidos y en Rusia, la industria del cine ha producido innumerables films de esta clase. Entre los más famosos se pueden mencionar: La Guerra de las galaxias (George Lucas, 1977), Solaris (Tarkovsky, 1972; Steven Soderbergh, 2002). 2007 Odisea en el espado (Stanley Kubrick, 1968), Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), X-Men I (Bryan Singer, 2000), Matríx I (Andy y Larry Wachowski, 1999). De muchos de ellos se han realizado continuaciones. Propuesta de trabajo: Vean una película de ciencia ficción y analicen: 1. ¿Qué tema presenta? 2. ¿Representa una utopía o distopía? 3. Comenten el argumento de la película en no más de 15 renglones. 4. Realicen la ficha técnica correspondiente. Escribir un relato de ciencia ficción: 1. Elijan quiénes van a ser los personajes: robots, ciborgs, androides y cómo se van a llamar. 2. ¿Quién los creó o cómo aparecieron? 3. ¿Cuál es su misión? 4. ¿Son benéficos, maléficos o neutrales? 5. ¿De quién dependen o a quién responden? 6. ¿Tienen recuerdos, deseos o emociones? 7. Describan a los personajes. 8. ¿Tienen ayudantes? ¿son humanos o no? 9. ¿Cuándo transcurre la historia? ¿Dónde? 10. ¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tipo de narrador? 11. Escriban el borrador y colóquenle un título. Ciencia ficción argentina 1. Lean el cuento que sigue. Exilio Nunca se vio en Gelo nada tan cómico. Salió de entre el roto metal con paso vacilante, movió la boca, desde el principio nos hizo reír con esas piernas tan largas, esos dos ojos de pupilas tan increíblemente redondas. Le dimos grubas, y linas y kialas. Pero no quiso recibirlas, fíjate, ni siquiera aceptó las kialas, fue tan cómico verle rechazar todo que las risas de la multitud se oyeron hasta el valle vecino. Pronto se corrió la voz de que estaba entre nosotros, de todas partes vinieron -verlo, él aparecía cada vez más ridículo, siempre rechazando las kialas, la risa a cuantos lo miraban era tan vasta como una tempestad en el mar.
  • 26. 26 Pasaron los días, de las antípodas trajeron margas, lo mismo, no quiso ni verlas, fue para retorcerse de risa. Pero lo mejor de todo fue el final: se acostó en la colina, de cara a las estrellas se quedó quieto, la respiración se le fue debilitando, cuando dejó de respirar tenía los ojos llenos de agua. ¡Sí, no querrás creerlo, pero los ojos se le llenaron de agua, d-e a-g-u-a, como lo oyes! Nunca, nunca se vio en Gelo nada tan cómico. Antípodas: cualquier lugar del planeta con respecto a otro ubicado en la región diametralmente opuesta. Héctor Germán Oesterheld, argentino nacido en 1917, fue un guionista de historietas y escritor de relatos de aventuras. Estudió Geología, pero desde 1950 se dedicó a la literatura. Publicó en las revistas Hora Cero y Frontera, entre otras. Oesterheld, que fue un militante revolucionario, fue secuestrado el 27 de abril de 1977 por la dictadura militar que accedió al poder a través de un golpe de Estado en 1976 y desde entonces se encuentra desaparecido. Obra Ente sus muchos cuentos e historietas, se considera a El Etemauta, la historieta que se publicó entre 1957 y 1959, con dibujos de Francisco Solano López, como su obra maestra. Con posterioridad, modificó detalles del guión y lo publicó en la revista Gente, con dibujos de Alberto Breccia. 1. ¿Por qué se llama así? 2. Caractericen al narrador. 3. ¿Quién puede contar la historia y a quién se refiere? 4. ¿Por qué el personaje no acepta los regalos? El Peatón Ray Bradbury Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead. Se detenía en una bocacalle, y miraba a lo largo de las avenidas iluminadas por la Luna, en las cuatro direcciones, decidiendo qué camino tomar. Pero realmente no importaba, pues estaba solo en aquel mundo del año 2052, o era como si estuviese solo. Y una vez que se decidía, caminaba otra vez, lanzando ante él formas de aire frío, como humo de cigarro. A veces caminaba durante horas y kilómetros y volvía a su casa a medianoche. Y pasaba ante casas de ventanas oscuras y parecía como si pasease por un cementerio; sólo unos débiles resplandores de luz de luciérnaga brillaban a veces tras las ventanas. Unos repentinos fantasmas grises parecían manifestarse en las paredes interiores de un cuarto, donde aún no habían cerrado las cortinas a la noche. O se oían unos murmullos y susurros en un edificio sepulcral donde aún no habían cerrado una ventana. El señor Leonard Mead se detenía, estiraba la cabeza, escuchaba, miraba, y seguía caminando, sin que sus pisadas resonaran en la acera. Durante un tiempo había pensado ponerse unos botines para pasear de noche, pues entonces los perros, en intermitentes jaurías, acompañarían su paseo con ladridos al oír el ruido de los tacos, y se encenderían luces y aparecerían caras, y toda una calle se sobresaltaría ante el paso de la solitaria figura, él mismo, en las primeras horas de una noche de noviembre. En esta noche particular, el señor Mead inició su paseo caminando hacia el oeste, hacia el mar oculto. Había una agradable escarcha cristalina en el aire, que le lastimaba la nariz, y sus pulmones eran como un árbol de Navidad. Podía sentir la luz fría que entraba y salía, y todas las ramas cubiertas de nieve invisible. El señor Mead escuchaba satisfecho el débil susurro de sus zapatos blandos en las hojas otoñales, y silbaba quedamente una fría canción entre dientes, recogiendo ocasionalmente una hoja al pasar, examinando el esqueleto de su estructura en los raros faroles, oliendo su herrumbrado olor. − Hola, los de adentro − les murmuraba a todas las casas, de todas las aceras − ¿Qué hay esta noche en el canal cuatro, el canal siete, el canal nueve? ¿Por dónde corren los cowboys? ¿No viene ya la caballería de los Estados Unidos por aquella loma?
  • 27. 27 La calle era silenciosa y larga y desierta, y sólo su sombra se movía, como la sombra de un halcón en el campo. Si cerraba los ojos y se quedaba muy quieto, inmóvil, podía imaginarse en el centro de una llanura, un desierto de Arizona, invernal y sin vientos, sin ninguna casa en mil kilómetros a la redonda, sin otra compañía que los cauces secos de los ríos, las calles. − ¿Qué pasa ahora? − les preguntó a las casas, mirando su reloj de pulsera −. Las ocho y media. ¿Hora de una docena de variados crímenes? ¿Un programa de adivinanzas? ¿Una revista política? ¿Un comediante que se cae del escenario? ¿Era un murmullo de risas el que venía desde aquella casa a la luz de la luna? El señor Mead titubeó, y siguió su camino. No se oía nada más. Trastabilló en un saliente de la acera. El cemento desaparecía ya bajo las hierbas y las flores. Luego de diez años de caminatas, de noche y de día, en miles de kilómetros, nunca había encontrado a otra persona que se paseara como él. Llegó a una parte cubierta de tréboles donde dos carreteras cruzaban la ciudad. Durante el día se sucedían allí tronadoras oleadas de autos, con un gran susurro de insectos. Los coches escarabajos corrían hacia lejanas metas tratando de pasarse unos a otros, exhalando un incienso débil. Pero ahora estas carreteras eran como arroyos en una seca estación, sólo piedras y luz de luna. Leonard Mead dobló por una calle lateral hacia su casa. Estaba a una manzana de su destino cuando un coche solitario apareció de pronto en una esquina y lanzó sobre él un brillante cono de luz blanca. Leonard Mead se quedó paralizado, casi como una polilla nocturna, atontado por la luz. Una voz metálica llamó: − Quieto. ¡Quédese ahí! ¡No se mueva! Mead se detuvo. − ¡Arriba las manos! − Pero... − dijo Mead. − ¡Arriba las manos, o dispararemos! La policía, por supuesto, pero qué cosa rara e increíble; en una ciudad de tres millones de habitantes sólo había un coche de policía. ¿No era así? Un año antes, en 2052, el año de la elección, las fuerzas policiales habían sido reducidas de tres coches a uno. El crimen disminuía cada vez más; no había necesidad de policía, salvo este coche solitario que iba y venía por las calles desiertas. − ¿Su nombre? − dijo el coche de policía con un susurro metálico. Mead, con la luz del reflector en sus ojos, no podía ver a los hombres. − Leonard Mead − dijo. − ¡Más alto! − ¡Leonard Mead! − ¿Ocupación o profesión? − Imagino que ustedes me llamarían un escritor. − Sin profesión − dijo el coche de policía como si se hablara a sí mismo. La luz inmovilizaba al señor Mead, como una pieza de museo atravesada por una aguja. − Sí, puede ser así − dijo. No escribía desde hacía años. Ya no vendían libros ni revistas. Todo ocurría ahora en casa como tumbas, pensó, continuando sus fantasías. Las tumbas, mal iluminadas por la luz de la televisión, donde la gente estaba como muerta, con una luz multicolor que les rozaba la cara, pero que nunca los tocaba realmente. − Sin profesión − dijo la voz de fonógrafo, siseando -. ¿Qué estaba haciendo afuera?
  • 28. 28 − Caminando − dijo Leonard Mead. − ¡Caminando! − Sólo caminando − dijo Mead simplemente, pero sintiendo un frío en la cara. − ¿Caminando, sólo caminando, caminando? − Sí, señor. − ¿Caminando hacia dónde? ¿Para qué? − Caminando para tomar aire. Caminando para ver. − ¡Su dirección! − Calle Saint James, once, sur. − ¿Hay aire en su casa, tiene usted acondicionador de aire, señor Mead? − Sí. − ¿Y tiene usted televisor? − No. − ¿No? Se oyó un suave crujido que era en sí mismo una acusación. − ¿Es usted casado, señor Mead? − No. − No es casado − dijo la voz de la policía detrás del rayo brillante. La luna estaba alta y brillaba entre las estrellas, y las casas eran grises y silenciosas. − Nadie me quiere − dijo Leonard Mead con una sonrisa. − ¡No hable si no le preguntan! Leonard Mead esperó en la noche fría. − ¿Sólo caminando, señor Mead? − Sí. − Pero no ha dicho para qué. − Lo he dicho; para tomar aire, y ver, y caminar simplemente. − ¿Ha hecho esto a menudo? − Todas las noches durante años. El coche de policía estaba en el centro de la calle, con su garganta de radio que zumbaba débilmente. − Bueno, señor Mead − dijo el coche. − ¿Eso es todo? − preguntó Mead cortésmente. − Sí − dijo la voz −. Acérquese. − Se oyó un suspiro, un chasquido. La portezuela trasera del coche se abrió de par en par −. Entre. − Un minuto. ¡No he hecho nada! − Entre. − ¡Protesto!
  • 29. 29 − Señor Mead... Mead entró como un hombre que de pronto se sintiera borracho. Cuando pasó junto a la ventanilla delantera del coche, miró adentro. Tal como esperaba, no había nadie en el asiento delantero, nadie en el coche. − Entre. Mead se apoyó en la portezuela y miró el asiento trasero, que era un pequeño calabozo, una cárcel en miniatura con barrotes. Olía a antiséptico; olía a demasiado limpio y duro y metálico. No había allí nada blando. − Si tuviera una esposa que le sirviera de coartada... − dijo la voz de hierro − Pero... − ¿Hacia dónde me llevan? El coche titubeó, dejó oír un débil y chirriante zumbido, como si en alguna parte algo estuviese informando, dejando caer tarjetas perforadas bajo ojos eléctricos. − Al Centro Psiquiátrico de Investigación de Tendencias Regresivas. Mead entró. La puerta se cerró con un golpe blando. El coche policía rodó por las avenidas nocturnas, lanzando adelante sus débiles luces. Pasaron ante una casa en una calle un momento después. Una casa más en una ciudad de casas oscuras. Pero en todas las ventanas de esta casa había una resplandeciente claridad amarilla, rectangular y cálida en la fría oscuridad. − Mi casa − dijo Leonard Mead. Nadie le respondió. El coche corrió por los cauces secos de las calles, alejándose, dejando atrás las calles desiertas con las aceras desiertas, sin escucharse ningún otro sonido, ni hubo ningún otro movimiento en todo el resto de la helada noche de noviembre. FIN Veredicto Era indudable que Montie Stein, con fraudulenta astucia, había robado más de cien mil dólares. También era indudable que lo habían detenido un día después de expirar la ley de prescripción. Pero el meollo del trascendental caso del Estado de Nueva York contra Montgomery Harlow Stein, con todas sus consecuencias, fue el modo en que Stein burló el arresto durante ese período, ya que introdujo en la cuarta dimensión la jurisprudencia. Lo que hizo Stein, después de cometer el desfalco y embolsarse los cien mil, fue meterse en una máquina del tiempo, de la cual estaba en posesión ilícita, y programar los controles para siete años y un día en el futuro. El abogado de Stein lo expresó con sencillez. Ocultarse en el tiempo no era diferente de ocultarse en el espacio. Si las fuerzas de la ley no descubrían a Stein en ese período de siete años, peor para ellas. El fiscal señaló que la ley de prescripción no tenía la finalidad de ser un juego entre la justicia y el delincuente; era una medida misericordiosa, destinada a proteger al infractor de un temor indefinidamente prolongado al arresto. Para ciertos delitos se consideraba que un período limitado de aprensión por la aprehensión -por decirlo así- era ya un castigo suficiente. Pero Stein, insistió el fiscal, no había pasado por dicho período en ningún caso. El abogado de Stein no se inmutó. La ley no decía nada acerca de medir el temor y la angustia del culpable. Simplemente, fijaba un límite de tiempo. El fiscal afirmó que Stein no había superado ese límite. El defensor alegó que Stein tenía ya siete años más que en el momento del delito y, por lo tanto, había superado el límite.
  • 30. 30 El fiscal cuestionó esa afirmación y la defensa presentó el certificado de nacimiento de Stein. Había nacido en el año 2973. En el año del delito, el 3004, tenía treinta y un años. En ese momento, trasladado al 3011, tenía treinta y ocho. El fiscal gritó que fisiológicamente Stein no tenía treinta y ocho años, sino treinta y uno. La defensa señaló que el derecho -una vez que se admitía que el individuo era dueño de sus facultades- sólo reconocía la edad cronológica, la cual se obtenía restando sencillamente la fecha de nacimiento de la fecha actual. El fiscal, perdiendo los estribos, juró que si Stein quedaba en libertad la mitad de las leyes escritas serían inútiles. Pues cambiemos las leyes, replicó la defensa, para que se tenga en cuenta el viaje por el tiempo. Pero añadió que mientras las leyes no se hubiesen modificado había que aplicarlas tal como estaban escritas. El juez Neville Presten se tomó una semana para reflexionar y, luego, presentó su sentencia. Fue un momento crucial en la historia del derecho. Es una lástima, pues, que algunas personas sospechen que el juez Preston estuvo influido en su criterio por el irresistible impulso de expresar la sentencia del modo en que lo hizo. Pues el texto completo de la sentencia fue: "Un niño en el tiempo salva a Stein". Asimov, Isaac. En: El hombre tricentenario y otros memos. Barcelona, Ediciones B, 1994. Entre el realismo y lo fantástico Como género, la ciencia ficción ha motivado innumerables discusiones acerca de si debe considerarse un tipo de literatura fantástica. Por ser ficción, construye su propia lógica que, como en el caso del género fantástico, puede ser aterradora. Pero, a diferencia de él, en los cuentos de ciencia ficción siempre hay una explicación posible y racional para lo que ocurre. Por otra parte, su relación con los avances cié de una época determinada, sumada a la actitud crítica la vertiente pesimista o contrautópica, la emparentan un punto con la literatura realista y pueden hacerla envejecer. “La ciencia ficción es el único subgénero que no ha cesado de crecer y desarrollarse en las últimas décadas. Ya tiene su público lector propio, sus órganos de difusión y expresión peculiares, [...] su mitología particular y su universo de valores que se alimenta del desmoronamiento de un estilo de civilización caduco y de la consolidación de otra civilización nueva”. Luis Gregorich. “Smith for Capanna”. En nuestro país, la ciencia ficción tuvo su momento de gloria cuando revistas como £/ Péndulo, Minotauro o Nueva Dimensión (aparecidas hace ya unas décadas) se ocuparon de difundirla, incorporando en sus números tanto traducciones de los clásicos como relatos de escritores locales. Recorrieron sus páginas nombres como los de Pablo Capanna, Elvio Gandolfo.Angélica Gorodis-cher, Carlos Gardini, Alberto Vanasco o Eduardo Goli-gorsky, entre muchos otros. Si quieren investigar más datos sobre la ciencia ficción argentina y leer algunos cuentos, pueden comenzar por visitar la página http://www.axKon.com.ar/ecf/e-encicl.htm. Cartas de lectores Tecnología y familia Señor Director: Es indudable que Internet ha traído cambios muy positivos para la vida de muchas familias en nuestro país y en el mundo, por ejemplo, la posibilidad del tele trabajo, la educación a distancia a través de Internet, una intensa vida social con Chat y correos electrónicos. Pero esto ha modificado las pautas de conducta de muchos de sus integrantes.
  • 31. 31 Creo que el acceso a los recursos que tiene Internet no siempre tiene consecuencias positivas. Es frecuente ver que los adolescentes y jóvenes -por estar frente a la pantalla de la computadora- invierten peligrosamente sus horarios, le quitan horas al sueño y, básicamente, al contacto con los otros "reales", amigos y miembros de la familia. Es cierto que Internet es un instrumento que posibilita una nueva forma de relación interpersonal, pero ésta es muy distinta a la relación íntima y cara a cara que se da en las familias. Por eso, la pérdida de la noción de contacto personal -físico y emocional que en el mundo de la red es sustituido por la transmisión y la interacción virtual- podría afectar las relaciones familiares. El hogar constituye un ámbito privilegiado donde rápidamente podemos detectar las consecuencias de un uso abusivo de la red, con claras repercusiones en el conjunto del entorno familiar. Todos deberíamos prepararnos para el gran desafío de este nuevo milenio: lograr integrar los increíbles desarrollos científicos y tecnológicos -simbolizados aquí en Internet- de modo tal que permitan ampliar los límites de la experiencia humana sin deshumanizarla, sino enriqueciéndola y profundizándola. María Lidia Saguier (socióloga), Buenos Aires, Revista Nueva (texto adaptado) a. ¿Qué tesis expresa el emisor en la carta? Seleccionen entre las siguientes la más adecuada. • Internet conlleva la pérdida de contacto con la realidad. • Internet amplía la comunicación entre las personas. • Internet es un instrumento positivo o negativo según el uso que se le dé. La autora utiliza los procedimientos de ejemplificación, concesión y refutación. Identifíquenlos y envuelvan en un círculo los conectores utilizados. c. ¿Qué conector se utiliza para expresar una posible consecuencia del uso excesivo de Internet? d. Señalen la conclusión e indiquen si retoma la tesis. e. Subrayen el acto de habla que se produce cuando dice: Todos deberíamos prepararnos... advertir - afirmar - ordenar - sugerir f. ¿Qué cambio deberían hacer en la oración para que el acto de habla fuese ordenar? g. ¿Qué relación encuentran entre el texto y la siguiente viñeta de Nik? Enumeren los objetos tecnológicos que aparecen. h. ¿Qué consecuencias del uso abusivo de la computadora denuncia la tira siguiente? ¿0ué es argumentar? ¿Sabían que además de los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol existen otras competencias internacionales que no convocan tanta gente ni son tan famosas? Éste es el caso del Campeonato Internacional de Debates y Oratoria, que desde hace once años se lleva a cabo en Europa y los Estados Unidos y en el que participan estudiantes secundarios de distintas partes del mundo. Para estar presente en este torneo, cada país tiene que enviar un equipo de cuatro alumnos secundarios. En 1998, el equipo argentino compitió en Israel y le ganó en siete rounds al equipo inglés. ¿En qué consiste la contienda? Cada equipo debe argumentar a favor o en contra de un tema definido por sorteo, en sólo ocho minutos.
  • 32. 32 Les proponemos que ahora lean la siguiente nota de opinión y, después, veremos qué significa argumentar o qué es la argumentación. Así, tal vez, ustedes se animen a participar en los campeonatos de debates. HACER MEMORIA En la década del 90 tuvimos una buena idea: asumir que los argentinos, como todo el resto de las tribus del mundo, tenemos un problema de intolerancia. Por muchos años, este problema —como la homofobia, el machismo o el abuso infantil— quedó tapado por las urgencias políticas. Hablar de prejuicios es sano. Es comenzar a ver que somos capaces de ser victimarios no sólo víctimas, como nos acostumbramos a sentirnos como muchos siguen sintiéndose. En este país que lucha por salir del Tercer Mundo, en este país sin importancia que es llevado como el viento por los procesos que protagonizan las potencias donde tantos se sienten nada, es posible encontrar alguien más indefenso que nosotros, j pisarlo. La Argentina tiene sus wetbacks, que no cruzaron el río Grande con sus hijos a cuestas, pero llegaron a una Buenos Aires que está tan lejos en el espacio y el tiempo de Bolivia y Perú como lo está Chihuaha de Los Ángeles. Hay un morboso sentido de la superioridad que se despierta en unos cuantos al encarar al inmigrante pobretón y morocho: sentirse por un minuto dueño de algo deseable, dejar de ser el último orejón del tarro, ser como un gringo, tener más que el otro. Si la pregunta que le quisiéramos hacer al raro residente europeo o norteamericano es "¿por qué se te ocurrió quedarte acá?", la pregunta que le hacemos al inmigrante latinoamericano es "¿por qué voy a dejarte quedar acá?". Dividirse en colonias, corno las amebas, es una pulsión humana. Recorrer los odios étnicos del mundo es encontrarse con grupos que detestan violentamente a otros grupos que, de lejos, resultan indistinguibles: baluchistanes que asesinan pashtunes, serbios que queman croatas, tutsis que masacran hutus, etíopes que guerrean duramente contra somalíes. En fin: una Babel de idiomas incomprensibles, de historias ignotas, de gente que se mata a machetazos por un pasado que es una nota al pie y a nadie le importa. Lo que demuestra que el racismo no es una realidad objetiva, sino una construcción cultural. En el caso argentino, la discriminación y el prejuicio reflejan fielmente la doble fuente de la población: el antisemitismo importado de Europa, el desprecio al indígena heredado de la Conquista. Diecisiete años de democracia no sólo crearon conciencia de esta mala leche argentina: también crearon mecanismos nuevos, tanto de defensa como de ataque. La derecha autoritaria nunca se había molestado en convencer, reclutar, juntar voluntades. Cuando quería el poder, lo tomaba por la fuerza. Cerrada esta opción, se articula en movimientos de opinión. Esto puede cambiar la única nota fresca que existe en el panorama del racismo argentino: su falta de peso político. Al contrario de los Estados Unidos o Europa, donde el racismo sirvió y sirve para juntar votos y crear partidos, la Argentina nunca había salido del prejuicio difuso, personal. La iniciativa derechista refleja en paralelo la aparición de un nuevo sentido común que acepta por fin que hay racismo y lo ve como una amenaza o nuestra misma cohesión como sociedad. Que la Argentina tenga una ley antidiscriminatoria que se está mostrando apta y sensata, que el senador que la promovió sea ahora el Presidente, que los jueces ¡a acepten, que ONG y ciudadanos particulares promuevan demandas usándola, es una muestra de los anticuerpos sociales. En este contexto, un grupo de historiadores de la Facultad de Filosofía y Letras, y docentes de seis escuelas primarias y dos secundarias de la zona de Acción Prioritaria, el área porteño donde se concentran las escuelas con más inmigrantes, realizaron un proyecto de historia oral entre los chicos. El proyecto fue simple: los pibes entrevistaron a sus padres y sus abuelos, reconstruyeron la historia de su llegada al país, sus desvelos, sus choques con la realidad, sus alegrías. Se encontraron, asombrados, con que eran algo más que "negritos", raros de nacimiento distintos por portación de cara. Descubrieron que tenían un pasado, una herencia. El proyecto les devolvió un poquito de su historia y de su dignidad como personas. No es poco: bien por los docentes. Adaptado de Sergio Kiernan. Publicado originalmente en Página/u. 1. Agrúpense con uno o dos compañeros y respondan a las siguientes preguntas. Cuando terminen, conversen con el profesor y el resto de sus compañeros sobre las respuestas que dieron. - ¿Qué significa el título? - ¿Cuál es la cuestión fundamental a la que se refiere el autor? - ¿Qué opina el autor sobre ¡a discriminación ?
  • 33. 33 - ¿Cuáles son los valores que defiende el autor? En el texto "Hacer memoria", el autor analiza una cuestión, expone sus puntos de vista, toma una posición con respecto al tema planteado y desarrolla una argumentación. Sergio Kiernan tiene como objetivo comunicar su propio punto de vista acerca del racismo en la Argentina y lo que ello significa. Se opone a esta situación presentando distintos argumentos, opiniones y puntos de vista sobre el racismo en nuestro país. ¿Por qué emplea este tipo de procedimiento? Porque quiere expresar su posición frente a algo y desea que el receptor coincida con su perspectiva. Por eso, las ideas que el emisor, Sergio Kiernan, afirma deben estar fundamentadas de manera tal que el receptor adhiera a su posición y se convenza de que ésa es la opinión más correcta. Este procedimiento se denomina argumentación y está muy presente en algunos textos: notas de opinión, ensayos, editoriales, cartas de lectores, reseñas y otros. También argumentamos cuando debatimos, cuando exponemos un tema, cuando publicitamos un producto, y en otras situaciones. Argumentamos cuando expresamos nuestro punto de vista acerca de una cuestión, es decir, cuando tomamos la palabra. ¿Cómo hace el emisor para que el receptor, después de leer su texto, acuerde con sus puntos de vista acerca de algo o alguien? Tratará de fundamentar sus argumentos teniéndolo siempre en cuenta. Para convencer al destinatario, se debe organizar muy bien el discurso: ordenar las ideas, elegir las palabras más adecuadas y usar correcta mente los conectores; si la argumentación es oral.es muy importante el valor de la actitud, los gestos y la expresión del emisor. En el texto que leímos anteriormente, el emisor opinaba sobre un hecho dado, un suceso de la realidad, en una nota de opinión. También es muy común la presencia de la opinión de los lectores en los medios, sobre todo en la prensa escrita, a través de las cartas de lectores. Esta clase de texto tiene una extensión máxima de veinte líneas, aunque varía según cada publicación, y es el espacio que tienen los lectores para opinar acerca de un artículo o una noticia que se ha publicado en ese medio, o para expresar su punto de vista o hacer denuncias respecto de ciertos hechos de la realidad. Transcribimos, a modo de ejemplo, una carta enviada por una lectora a la revista Viva, publicada el domingo 4 de noviembre de 2001: Soy una mamá de un nene celíaco de seis años y quería hacerles llegar la profunda emoción que sentí al leer la nota "Contra viento y marea". Cuando diagnosticaron a mi hijo también estaba pasando por una situación muy difícil, más allá de lo que Significa tener un niño al que uno ve debilitarse día a día y no saber qué le aqueja. Es por eso que me sentí absolutamente reflejada por las palabras de esta mamá ejemplo. Termino este mensaje expresándole a ella toda mi solidaridad y afecto. 2. Busquen cartas de lectores en periódicos y revistas. Elijan una que les resulte interesante por la temática que aborda o el punto de vista que expresa. 3. Redacten una carta para expresar la propia opinión. La construcción de un texto con fundamento Todo texto argumentativo, como si fuese una casa o un edificio, tiene una estructura. Si uno quiere construir un edificio, debe respetar ciertas reglas de ingeniería, ciertas normas que determinan que primero se deben hacer los cimientos, luego se construyen las columnas y, poco a poco, se van levantando los pisos. Antes de empezar a construir el edificio-texto argumentativo, el constructor-escritor tiene que buscar y recoger argumentos en relación con el tema o el acontecimiento que va a plantear. Esta búsqueda se denomina invención. Además, el que opina tiene que tomar una posición respecto de ese tema o ese hecho. Por ejemplo: a causa de lo ocurrido en el partido de La Matanza, nos proponemos plantear el problema de la exclusión social. El tema acerca del