SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
HACIA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA DE MEDIACIÓN
JOSEP REDORTA
Abogado-mediador
Dr. En Psicología social
josepredorta@icab.cat
El presente trabajo se halla publicado en el volumen “Materials del llibre blanc de la
mediació a Catalunya” Pompeu Casanovas, Leonardo Diaz, Jaume Magre y Marta
Poblet (Eds.). Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia. Centre d’ Estudis
Jurídics i formació Especialitzada. Barcelona, 2009
ABSTRACT
Este documento examina las dificultades en la definición del concepto de
mediación. Hace una aproximación a un concepto que pueda ser operativo para las
finalidades del Libro Blanco. Reexamina la mediación vista como insertada en el
campo de la gestión de conflictos. Destaca los fundamentos de la mediación y la
base de sus modelos más conocidos. Concluye en una definición operativa muy
abierta del concepto, con visión desde la práctica de la mediación en Catalunya. Se
hacen distintas recomendaciones en orden a las finalidades del trabajo.
PALABRAS- CLAVE
CONFLICTO- MEDIACIÓN- CONCEPTO- INFLUENCIA SOCIAL- PODER-
COMUNICACIÓN- NEUTRALIDAD- IMPARCIALIDAD- MODELOS-
CONFIANZA- TÉCNICA
1.- Las dificultades de la definición del concepto
Podríamos decir que las dificultades de la definición del concepto, tienen origen en los
siguientes aspectos:
a) Dificultades de traducción
Las palabras no tienen el mismo significado en las diferentes lenguas y las
traducciones han dado por sinónimos conceptos que pueden ser diferenciados. Es el
caso mediación/conciliación.
b) Dificultades derivadas del amplio uso de la palabra mediación
1
Campos tan distintos como la biología, la farmacología, la informática y la
inteligencia artificial, la estadística o la venta de seguros utilizan la palabra.
c) Dificultades derivadas de la construcción social del concepto vigente
En un momento en que la misma conflictologia podemos considerarla una ciencia en
construcción, tiene sentido pensar que sus conceptos sean objeto de debate y que el
nivel de consenso no sea excesivamente amplio. Es preciso insistir en que la
mediación tiene fuentes claramente multidisciplinarias.1
d) Dificultades derivadas de la amplitud del objeto de estudio
Escuchemos a Guillaume-Hofnung, M. (1995): “el campo de la mediación no tiene
límite, engloba todos los sectores de la actividad humana, desde la esfera más privada
a la más pública. La mediación afecta tanto a los particulares como a los grupos, las
actividades nacionales, transnacionales e internacionales”.2
Si acotamos el concepto relacionándolo con la idea de conflicto, nos encontramos
que también estamos delante de un concepto multidimensional que presenta muchas
dificultades. Un estudio de Infante, E. sobre la definición de conflicto, hecho en la
Universidad de Sevilla en 1998 abarcando desde 1933 a 1996, encontró 78
definiciones distintas.3
e) Dificultades derivadas del proceso de implantación de la mediación como una
técnica
El concepto vigente de la mediación en los distintos planes de estudio del país – y
generalmente en la literatura- refleja la práctica de los países occidentales. Da una
visión relativamente cerrada de la mediación4
. Muchas ideas se van repitiendo y
acaba una visión dominante: la actual, que con la expansión de la mediación empieza
a entrar en crisis.5
Se conoce poco de las prácticas mediadoras en el ámbito de otras
culturas (islámica, china, etc.) que tienen buenas tradiciones mediadoras
comunitarias.
1
Un importante trabajo conceptual vinculando mediación a justicia es CASANOVAS,
P i POBLET, M. (2008) Concepts and Fields of Relational Justice disponible en la web
del Libro Blanco. Http://idt.uab.es/llibreblanc/index.php?
option=com_docman&task=cat_view&gid=15&Itemid=48
2
GUILLAUME-HOFNUNG, M. La mediatión. Presses universitaires de France (1995).
3
INFANTE, E. en cita de Redorta, J. (2004). Como analizar los conflictos, pág. 29.
4
Sólo es preciso analizar un poco los planes de estudio de los distintos cursos de
mediación del estado para tomar consciencia de que en su base de piensa en
mediación familiar y en relaciones interpersonales. Las problemáticas de
organitzacions, conflictos multipartes, herramientas de gestión de conflictos se
consideran muy poco.
5
Para seguir este importante debate es preciso ver la obra de MAYER, B.
particularmente BEYOND NEUTRALITY (2004) de la que hay versión en español en
Editorial Gedisa
2
Como resultado de todo esto, nos encontramos con una palabra de características
polisémicas tan acusadas que la exploración de su sentido acarrea muchas dudas. Así
el Dictionary of conflict Resolution (Yarn, 1999)6
con 1.400 entradas y el único
especializado en el sector, a la voz “mediación” dice: “ Término genérico que abarca
ciertos procesos de resolución de disputas, conciliatorios o no impositivos y que
implican la intervención de una tercera parte no afectada en la disputa”. A partir de
aquí, hasta nueve páginas de matizaciones reflejando criterios de distintos autores.
Todo esto tiene que ver con el momento actual de desarrollo de la mediación y no
debe ser visto como anormal.
2.- Primera aproximación al concepto operativo
De lo que hemos dicho hasta ahora conviene extraer:
a) Que hay un conjunto de técnicas orientadas a la resolución (algunos dicen
“transformación”) de conflictos, que se fundamentan en la idea de que la
solución a la que lleguen las partes no debe ser de ninguna manera de carácter
impositivo.
b) Que estas técnicas están o han de estar dominadas por terceros ajenos al conflicto
y aceptados por las partes.
Tenemos pues dos características básicas a considerar: el “no poder” que tiene el
tercero sobre la solución que quieran adoptar las partes y su rol de tercero que habrá
de ser imparcial y neutral.
Esto comporta ya importantes matices. Por un lado, no se puede actuar desde el “no
poder” porque la influencia social está en el núcleo de toda interacción.7
Y, por eso,
requiere un análisis más en profundidad sobre el poder del mediador. Por otro lado,
los conceptos de neutralidad e imparcialidad no son sinónimos por mucho que en la
práctica mediadora así son utilizados.
Comenzaremos por aclarar el tema del poder. El siguiente esquema ilustra la
imposibilidad del ”no poder” y aclara que siempre hay “influencia social”8
:
INTERACCIÓN E INFLUENCIA
6
YARN, D.H. (1999). Dictionary of Conflict Resolution. Jossey Bass Inc. San
Francisco, CA.
7
Para ampliar estos conceptos es preciso ir a EL PODER Y SUS CONFLICTOS de
REDORTA, J. (2005). Barcelona: Paidós. De todas maneras, es un concepto
asentado en ciencias sociales.
8
La obra de MUNNÉ, F. LA INTERACCIÓN SOCIAL es relevante para conocer de
manera integrada aspectos centrales de la interacción social, un tema bastante
transversal.
3
RELACIÓN INTERACCIÓN INFLUENCIA
Fuente: Munné, F. (1995) en La interacción social.
Si esto es de esta manera, es preciso afirmar que el mediador/a no tendrá nunca
poder decisorio, pero siempre tendrá influencia social. De la manera como se
ejerza esta influencia social se derivaran los distintos modelos y técnicas de
mediación. Estamos pues ante un problema de gradación.
Si imaginamos un continuum que explicite los distintos niveles de influencia
social, en un extremo podemos tener el “poder decisorio” y en el otro la
“palabra”. Aquí habríamos de entender el concepto “palabra” como
comunicación en sentido amplio incluyendo tanto la verbal como la no verbal.
Si tenemos en cuenta el paradigma sistémico “es imposible no comunicar”9
, se
deduce que es imposible no influir y esto afectará a los conceptos de
imparcialidad y neutralidad, tal como se dirá después.
Al mismo tiempo, esto abre un debate muy vivo en el campo jurídico y otros
campos sobre si es mejor una solución impuesta jerárquicamente (uso del poder
decisorio por quien lo tenga) o bien una solución no impuesta (solución
negociada por las partes). Estamos pues en un debate de “coerción versus
persuasión”10
. Esto puede quedar expresado de la siguiente manera:
CONTINUUM DE LA INFLUENCIA SOCIAL
PODER PALABRA
Fuente: REDORTA, J. (2005) en El poder y sus conflictos
9
Para entender mejor esto es preciso ir al pensamiento de la llamada “Escuela de
Palo Alto” con Watzlawick, P. y otros. Hay abundante material sobre todos estos
conceptos.
10
Una ampliación detallada de estos conceptos está publicada en la revista
argentina MEDIADORES EN RED. L@ REVISTA. REDORTA, J. (2004). Poder y
palabra. núm. 5. març 2004. Web www.mediadoresenred.org.ar
4
COERCIÓN PERSUASIÓN
No es el momento ahora de entrar en este debate. Pero sí es preciso decir, que
para gestionar adecuadamente un conflicto, ni se pueden excluir las soluciones
impuestas que a veces son precisas, ni infravalorar el poder de la palabra que
produce los siguientes efectos:
a) Otorga reconocimiento a los participantes
b) Reduce la asimetría de poder entre las partes
c) Permite negociar los significados del conflicto
d) Al cambiar los significados, cambian las conductas
Esto implica que las soluciones negociadas siempre serán soluciones de mayor
duración y calidad cuando las mismas son posibles. Y lo son más veces de las
que pensamos.
La comunicación es la base de la mediación, de tal manera que los cambios en
la forma de conducir la comunicación significan cambios en los modelos
distintos de mediación. Y, en el caso extremo, la comunicación online
mediatiza también el proceso y hace distinta la mediación (Online Dispute
Resolution).
Por otro lado, ya hemos dicho que neutralidad e imparcialidad no quieren decir
lo mismo. La imparcialidad es referida a que el tercero implicado como
mediador/a tenga o pueda mantener una distancia psicológica importante
respecto de las partes (no las conozca, no tenga vínculos de amistad o de
familia, etc.). Resumiendo, la imparcialidad se refiere a las personas afectadas
por el conflicto. Mientras que la neutralidad, tiene que ver con el objeto del
conflicto, es decir: “con lo que se discute”. Así pues y de acuerdo a este criterio,
un juez puede y ha de ser imparcial, pero nunca será neutral porque la sentencia
depende de él. Esto dará características propias a la mediación en contexto
judicial. Esto también pasa en la policía y en general en muchas mediaciones
administrativas.
Estimamos que en la definición a que nos hemos referido que aporta el
diccionario Yarn, falta un concepto central la confianza. Los mediadores son
5
reconstructores de confianza. La confianza es el cemento de la sociedad,11
sin
un mínimo de confianza no hay nunca acuerdo ni solución impuesta posible
asumible. Para reconstruir la confianza mínima el mediador/a, en distintos
grados, tiene tres herramientas básicas: la voluntariedad, la confidencialidad y
la proactividad. Todo esto queda expresado en el siguiente gráfico:
FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN
FUNDAMENTOS
PODER
"Empowerment"
(entre les partes)
Neutralidad e imparcialidad
(hacia las partes)
CONFIANÇA
Voluntariedad
Confidencialidad
Proactivitad
Fuente: Redorta, J. (2004) en Como analizar los conflictos
11
Para una ampliación de esto desde la sociología, la obra de ELSTER, J. EL
CEMENTO DE LA SOCIEDAD (1997) que relaciona credibilidad y confianza. De
particular interés, també desde la sociología la obra de LUHMANN, N. CONFIANZA
(1995) que trata el tema de la confianza en profundidad.
6
En resumen, lo que ha de caracterizar cualquier figura de mediación como forma de
resolución de conflictos es su orientación a que el poder decisorio sobre el problema
lo ostenten las partes en conflicto y su orientación a reestablecer los lazos sociales
cimentados en la confianza.
3.- Los niveles de la mediación
3.1.- El nivel más filosófico
El desarrollo de la mediación ha tenido mucho que ver con un primer nivel de fracaso
en la búsqueda de la solución negociada por las partes en conflicto. Como un medio
para superar las situaciones de impasse o punto muerto en un conflicto. Se ha
estimado que la mediación puede ser vista como “una negociación asistida”.
Una de las fuentes de donde bebe la mediación es en los peace studies (estudios sobre
la paz) y esto comportará ver los medios para conseguir la paz como valiosos. Esto,
junto con el hecho de que la mediación no como técnica, sino como una práctica
social informal (como producto social), es una fuente importante de consenso en la
sociedad utilizada bajo distintas formas en todas las culturas y a lo largo de toda la
historia (mediación natural),12
da por resultado que los que hacen la función de
pacificar informalmente un conflicto sean altamente valorados por la sociedad.
Además, el funcionalismo sociológico13
ha tenido también mucho interés en que la
pacificación sea un valor, particularmente en contraposición a la idea marxista del
conflicto como motor de cambio de la historia.
La conclusión es que hay un nivel idealista de la mediación que podríamos decir:
”mediación como filosofía de vida”. Pacificación como una filosofía activa14
. Por
poner un ejemplo, el III Congreso Nacional de Mediación de México y II Encuentro
de las Américas, Monterrey, México, 2003) en el segundo de sus pronunciamientos
dice: La coexistencia pacífica es un derecho humano cuya protección ha de regularse
en el marco de las constituciones políticas de nuestras naciones, contemplando como
vía para ello, la regulación de medios colaborativos de solución de conflictos como la
mediación y la conciliación”.
12
Incluso en el estudio de los primates se ha encontrado en sus relaciones
sociales, relaciones mediadoras. Para profundizar en esto es preciso ver la obra de
WAALS, F., reconocido primatólogo, en particular PEACEMAKING AMONG PRIMATES
(1989)
13
El funcionalismo sociológico ha hecho importantes aportaciones científicas muy en
el orden de comprender el sistema para que se mantenga, de aquí su mala prensa
en determinados ambientes científicos. PARSONS, T. es un de sus más reconocidos
representantes.
14
Como un ejemplo de esta línea ver el trabajo MEDIACIÓN EN CONFLICTOS:
HACIA UN BUMERÁN ÁRMONICO de PALOU, J. (2006) publicado a Polis, revista
académica de la Universidad Bolivariana, núm. 14, 2006. Es accesible por Internet
a través del cercador Google por la entrada “Jordi Palou Loverdos”.
7
El sentido de la palabra idealista lo es en su sentido más noble que pueda tener la
misma. El nivel idealista inspiraría el diálogo como bien supremo, la paz y la
convivencia como un estilo de vida.
3.2.- El nivel de la gestión de conflictos
Las personas en conflicto pueden pedir mediación, pero muchas veces, lo que de
verdad están diciendo, es que quieren que alguien les ayude de alguna manera a
resolver el conflicto. La mediación debe ser vista también y en este caso como
conflict management. Es decir, como una fuente de recursos para resolver situaciones
conflictivas donde puede o no ser utilizada la técnica llamémosla standard de
mediación.
No hay acuerdo en la denominación del campo más amplio donde se halla insertada
la mediación. Las expresiones ADR (Alternative Dispute Resolution) o bien, MARC
(medios alternativos de resolución de conflictos), o directamente Conflict Resolution,
etc., son suficientemente indicativas de las dificultades de definición del campo.
Nuestro punto de vista, es que hay un nivel teórico donde la ciencia está elaborando
sus propuestas. La conflictologia15
como una ciencia en construcción abarcaría el
estudio del conflicto y de los medios de intervención adecuada en el mismo.
Por otro lado, en el nivel de la aplicación, tendríamos la gestión de conflictos que
pondría en práctica lo que la conflictología conoce y sería también una fuente de
enriquecimiento de la misma.
La mediación vista pues, como conflict management, sería un nombre inapropiado,
pero que expresa actualmente el sentimiento y demanda de ayuda hacia quien
practica la mediación o la gestión de conflictos. En realidad, el conflict management
debería ser pensado como el conjunto de las herramientas que basadas en los estudios
de la conflictologia tiene a su alcance la persona formada en estas técnicas. El gestor
de conflictos es más que un mediador y ha de conocer recursos y cuantas más figuras
de resolución de conflictos mejor, por mucho que las mismas no encajen en el
modelo de la mediación standard.
3.3.- El nivel de las técnicas de mediación
La mediación en sentido estricto, responde a unas características más o menos
regladas con distintas variables. Podemos decir que responde a criterios o principios
15
La Wikipedia dice: “La conflictología es el compendio de conocimientos y
habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de
los conflictos. Es una disciplina que las contiene todas, incluso la matemática, la
física teórica o la biología. Evidentemente son especialmente las ciencias sociales
las que más aportan en la comprensión de los conflictos.”. Consulta efectuada el
3.10.08
8
de imparcialidad, neutralidad, voluntariedad, imparcialidad, confidencialidad,
privacidad, libertad, seguridad, igualdad y equidad comunicativa.16
Las variables se referirán, por ejemplo, a que en conflictos públicos la
confidencialidad probablemente no existirá y se necesitará transparencia como
criterio sólido. O bien, que en el contexto de la policía por ejemplo, la neutralidad
estará muy condicionada por el rol legal del servidor público.17
Igualmente, en
contexto de mediación en el ámbito penal, o en supuesto de mediación obligada
previa a un proceso judicial, etc., las prácticas pueden ser distintas.
Así pues, entenderemos por técnica standard, aquellas que recogen los principios más
básicos de la mediación, mayoritariamente derivadas del conflicto familiar y
evolucionadas hacia otros contextos con distintas variables. La técnica standard
desarrolla distintos modelos de aplicación, los más populares son los siguientes:
a) Modelo de negociación
Fundamentado en la línea de Harvard, representada por Fisher, R. y Ury, W. con el
paradigma de que “el acuerdo es lo que importa”. De amplia difusión en la mediación
comercial, transacciones de todo tipo, mediación laboral, etc. Es mayoritario.
Proviene del campo jurídico.
b) Modelo transformativo
Fundamentado en las ideas de Folger, J.P. y Baruch, R.A., con el paradigma de que
“lo que importa son las personas, ellas son las que hacen llegar al acuerdo”. Es un
modelo emergente, mayoritario en el ámbito de la mediación escolar. Viene de la
psicología.
c) Modelo circular-narrativo
Fundamentado en las ideas de Suares, M., Cobb, S. y otros, con el paradigma de
“cambia el discurso sobre el conflicto y te cambiará el significado del mismo”. Es
un modelo actualmente minoritario que procede de la lingüística y del
contruccionismo social.
4.- Segunda aproximación al concepto operativo
En una primera aproximación, hemos visto que el mediador/a hace su trabajo a
partir de la influencia social basada en la comunicación, con dominio de procesos
orientados a soluciones que las partes no puedan vivir como impuestas por nadie,
16
Criterios sostenidos por FARRÉ, S. en el su libro GESTIÓN DE CONFLICTOS:
TALLER DE MEDIACIÓN, pág. 115 y siguientes, representativos del pensamiento
vigente.
17
Para profundizar sobre mediación policial el trabajo de REDORTA, J. (2004),
ASPECTES CRITICS PER IMPLANTAR LA MEDIACIÓ EN CONTEXTS DE POLICIA A LA
Revista Catalana de Seguretat pública, núm. 15, desembre 2004, donde hay la
teorización sobre este punto revisando lo que se conoce. Hay versión española.
9
tratando de reconstruir la confianza mínima entre las partes de manera que se haga
posible el acuerdo.
pero, esta es una definición muy amplia que permite admitir en su campo lo que
denominaremos figuras de resolución de conflictos distintas. Una figura de
resolución de conflictos basada en los requisitos previos de la mediación (no poder
decisorio y construcción de confianza) serían la negociación, la facilitación y la
conciliación.
Para llegar al concepto operativo de mediación, nos hace falta tener ideas claras
sobre estos otros conceptos para poder distinguirlos claramente de la mediación
standard.
La negociación no ofrece problema. La distinción respecto de la mediación es que
no hay un tercero imparcial y neutral en el proceso.
Mientras, la facilitación ya no es tan fácil de distinguir. (De hecho, se puede hablar
también de mediación facilitativa18
). Entendemos que la facilitación es el nivel más
simple de la intervención. Aquí el rol del facilitador es, básicamente, juntar medios
para que las partes tengan más cercana la solución. El “punto de encuentro” en el
ámbito de la mediación familiar puede responder perfectamente a esta figura. El
“punto de escucha” en mediación escolar o el buzón de sugerencias en el ámbito
organizacional responden a esta figura. El facilitador siempre tiene una intervención
mínima y todo lo limitada que puede.
Otra figura que tiene problemas conceptuales es la conciliación. El problema viene
de que en la legislación muchas veces las figuras se toman como sinónimos y así
“conciliar” sería “mediar”. En la conciliación el tercero puede o no ser neutral.
Contra lo que digan los jueces no “median”, sino que “concilian”. La conciliación se
ha de ver como practicada por un tercero que normalmente está investido de alguna
especie de poder. El conciliador hace sugerencias de solución, el mediador se lo
piensa dos o tres veces y trata de evitarlo siempre.
Como sea que todo esto no está claro con carácter general en el campo de quien
práctica la mediación, la confusión es enorme a todos los niveles. Si se toma un
concepto restringido de mediación habrán pocas mediaciones autenticas.
El continuo de resolución de conflictos es un gráfico elaborado por Moore, C.
(1986)19
que correlaciona algunas de las más importantes figuras del campo de la
gestión de conflictos en una línea que iría desde la evitación del conflicto hasta la
violencia y que pone de manifiesto como el poder y la coerción están relacionados.
18
YARN, D.H. (1999) Dictionary of Conflict Resolution. Entrada por la página 178
19
MOORE, C. (1995). El proceso de mediación, pág. 30
10
CONTINUO DE MÉTODOS DE GESTIÓN
DE CONFLICTOS
Fuente: MOORE, C. (1995) en El proceso de mediación
Si agrupamos las distintas intervenciones mediadoras, facilitadoras, etc. Que se hacen
en distintos contextos ( comunidad, laboral, sanitario, civil, etc.) nos podemos encontrar
con dos problemas claros:
a) Las estadísticas no son fiables. Se ha puesto como mediación una cosa
que no estaba entendida en sentido estricto.
b) La línea de separación más clara estará en si se ha adoptado una
decisión impuesta o no. El resto quizás habrá que valorarlo por sectores
específicos.
Proponemos que la mediación habría de ser entendida en nuestro país, ni que sea en el
momento actual, como un conjunto de procesos sociales orientados a la solución de
problemas concretos basados en el rol de tercera persona que no dispone de capacidad
decisoria, utilizando recursos diversos para el fin propuesto.
Esto no habría de excluir un análisis detallado y cualitativo de cuales son estos procesos
a fin de ubicarlos correctamente en el campo de la conflictologia y la gestión de
conflictos. Por otra parte, este es también uno de los objetivos del Libro Blanco de la
Mediación.
Es decir, proponemos considerar más lo que se está haciendo con “espíritu mediador”
que lo que se habría de hacer en buena teoría y dar posteriormente un feedback de tipo
técnico que permita reorientar el campo.
11
5.- Conclusiones
De lo que se ha razonado podemos extraer diversas conclusiones que asumimos a título
de recomendaciones y sin perjuicio de su debate posterior. Veamos:
a) La primera conclusión es que estamos ante un concepto de gran envergadura, de
difícil definición, del cual su palabra genérica “mediación” conduce por si
misma a acepciones diversas, a pesar de que en el sector hay una idea del
concepto más restringida, pero insuficientemente conformada.
b) Estamos hablando desde el paradigma más occidental y con poca profundización
de las vertientes culturales de la mediación que son muchas y en todos los
contextos.
c) Que los fundamentos de la mediación tienen que ver con la capacidad de no
imponer soluciones. De permitir- favoreciendo- que las partes las encuentren
por sí mismas – restableciendo o reconstruyendo- la confianza mínima para que
eso sea posible.
d) Que podemos distinguir tres niveles donde situar la mediación: uno de carácter
más filosófico, la mediación como expresión de todo el campo de la gestión de
conflictos. O bien, el conjunto de técnicas de mediación que hemos denominado
standards. Los distintos modelos de mediación son diversas variaciones de la
técnica standard.
e) Las figuras de resolución de conflictos más cercanas a la mediación a partir de la
técnica standard tienden a confundirse, particularmente las figuras de la
facilitación y la conciliación. Esto supone una dificultad añadida.
f) La línea definitoria más clara pasa por considerar la capacidad o no de tercero
que interviene en decidir sobre el fondo de la disputa. Más allá de esto, las
dificultades de precisar pueden resultar insalvables en muchos casos, Es preciso
ir más al espíritu de la intervención que a la forma que adopte, sin perjuicio que
el estudio del Libro Blanco enderece confusiones que estimamos que hoy
resultaran insalvables.
g) Proponemos pues que se adopte esta definición genérica de carácter conceptual:
“ Conjunto de procesos sociales orientados a la resolución de conflictos
interpersonales o a nivel más amplio, basándose en las habilidades de terceras
personas que no disponen de capacidad decisoria y utilizando recursos diversos
útiles al fin propuesto procedentes de la conflictología.”
h) Todas las aportaciones que mejoren la idea expresada merecen ser debatidas y
consensuadas.
12
i) Es preciso que el Libro Blanco sirva para orientar la acción mediadora de
manera más precisa y resituar las intervenciones en el marco de la conflictologia
y la gestión de conflictos.
j) Es preciso estudiar y seguir posicionándose en el debate abierto sobre los límites
de la técnica standard de mediación para la gestión apropiada de los conflictos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARUCH,R.A. y FOLGER,J.P.. La promesa de mediación. Barcelona: Granica, 1996
CASANOVAS, P. y POBLET, M. “Concepts and fields of Relational Justice”. Web:
llibre blanc de la mediació a Catalunya, consulta, 25.3. 2009
- “Els estudis sobre gestió i resolució de conflictes: un panorama general”, Gestió i
resolució deconflictes al segle XXI: ciutadania i violència. Casanovas, P y Poblet, M
(eds.) Sabadell: Fundació Caixa Sabadell, 2003, pp.7-28
ELSTER, J. El cemento de la sociedad. Barcelona: Gedisa. 1997
FARRÉ, S. Gestión de conflictos: taller de mediación: Barcelona: Ariel. 2004
FISHER, R. y URY, W. El arte de negociar sin ceder. México: Continental, 1984
GUILLAUME-HOFNUNG, M. La médiation. Paris: Presse Universitaires de France,
1995
LUHMANN, N. Confianza. México:Anthropos, 2005
MAYER, B.S. Más allá de la neutralidad. Barcelona: Gedisa, 2008
MOORE,C. El proceso de mediación. Barcelona: Granica, 1995
MUNNÉ, F. La interacción social. Barcelona: PPU,1995
PALOU, J.. Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico. Web:
revistapolis.cl/14/palo.htm, consulta en 25.3.2009
PARSONS, T. El sistema social. Madrid: Alianza, 1999
REDORTA, J. “Poder y palabra”. Mediadores en Red. L@ revista, año II, núm. 5,
marzo 2004, pp. 77-82
- (2004). “Aspectos críticos para implantar la mediación en contextos de policía”,
Revista Catalana de Seguretat Pública, núm 15, diciembre 2004, 29-46
- El poder y sus conflictos. Barcelona: Paidós, 2005
- Como analizar los conflictos. Barcelona: Paidós, 2004
13
SUARES, M. Mediacion.Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Barcelona:
Paidós, 1996
WAAL, F. Peacemaking among primates. Cambridge, Ma: Harvard University Press,
1989
WATZLAWICK,P. ¿Es real la realidad?. Barcelona: Herder. 1992
YARN, D.H. (1999). Dictionary of conflict Resolution. San Francisco,CA. :Jossey-
Bass, 1999
14

Contenu connexe

Tendances

Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2
Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2
Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2anadeabugarade
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRMauri Rojas
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...fotocopiasicelmaipu
 
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...lmoralesgil
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMauri Rojas
 
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...trayectodeformacion
 
Friedrich hayek el uso del conocimiento en la sociedad
Friedrich hayek   el uso del conocimiento en la sociedadFriedrich hayek   el uso del conocimiento en la sociedad
Friedrich hayek el uso del conocimiento en la sociedadDaniel Diaz
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de MediaciónOscar Eduardo
 
Tscjur tema 1.5 complementaria
Tscjur tema 1.5 complementariaTscjur tema 1.5 complementaria
Tscjur tema 1.5 complementariaprofr1005
 

Tendances (15)

Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2
Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2
Marco teorico para la trnformacion de conflictos capitulo 2
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSR
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
 
Técnicas de la Negociación
Técnicas de la NegociaciónTécnicas de la Negociación
Técnicas de la Negociación
 
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...
Presentaciòn Capìtulo 5 Los Mètodos Alternos Para La Transformaciòn De Confli...
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
 
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
 
Friedrich hayek el uso del conocimiento en la sociedad
Friedrich hayek   el uso del conocimiento en la sociedadFriedrich hayek   el uso del conocimiento en la sociedad
Friedrich hayek el uso del conocimiento en la sociedad
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
 
Hayek
HayekHayek
Hayek
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Tscjur tema 1.5 complementaria
Tscjur tema 1.5 complementariaTscjur tema 1.5 complementaria
Tscjur tema 1.5 complementaria
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
 
Manual cobertura-periodistica
Manual cobertura-periodisticaManual cobertura-periodistica
Manual cobertura-periodistica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similaire à Hacia

Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1Christian Diaz
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRMauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRMauri Rojas
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1Juan Valencia
 
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671PIlarGutierrezvargas
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18WilliamsAnibalCaraba
 
La mediacion como tecnica_IAFJSR
La mediacion como tecnica_IAFJSRLa mediacion como tecnica_IAFJSR
La mediacion como tecnica_IAFJSRMauri Rojas
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC RosyHernandez39
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosGobernabilidad
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasMaestros2014
 

Similaire à Hacia (20)

Segunda parte.
Segunda parte.Segunda parte.
Segunda parte.
 
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1Hacia una definición operativa de mediación parte 1
Hacia una definición operativa de mediación parte 1
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671
Dialnet analisis delconflictoy-lamediacioncomometododeresolu-6713671
 
Texto foro i
Texto foro iTexto foro i
Texto foro i
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
Raul Calvo
Raul CalvoRaul Calvo
Raul Calvo
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
La mediacion como tecnica_IAFJSR
La mediacion como tecnica_IAFJSRLa mediacion como tecnica_IAFJSR
La mediacion como tecnica_IAFJSR
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 

Plus de Christian Diaz

La toma de decisiones basada en emociones i
La toma de decisiones basada en emociones iLa toma de decisiones basada en emociones i
La toma de decisiones basada en emociones iChristian Diaz
 
La toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emocionesLa toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emocionesChristian Diaz
 
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12Christian Diaz
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Christian Diaz
 
Como funciona una emocion
Como funciona una emocionComo funciona una emocion
Como funciona una emocionChristian Diaz
 
Afiche foro a3 curvas[1]
Afiche foro a3   curvas[1]Afiche foro a3   curvas[1]
Afiche foro a3 curvas[1]Christian Diaz
 

Plus de Christian Diaz (7)

La toma de decisiones basada en emociones i
La toma de decisiones basada en emociones iLa toma de decisiones basada en emociones i
La toma de decisiones basada en emociones i
 
La toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emocionesLa toma de decisiones basadas en emociones
La toma de decisiones basadas en emociones
 
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
Redorta. la vanguardia la contra. 23.11.12
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1
 
Como funciona una emocion
Como funciona una emocionComo funciona una emocion
Como funciona una emocion
 
FORO CATAMARCA 2012
FORO CATAMARCA 2012FORO CATAMARCA 2012
FORO CATAMARCA 2012
 
Afiche foro a3 curvas[1]
Afiche foro a3   curvas[1]Afiche foro a3   curvas[1]
Afiche foro a3 curvas[1]
 

Hacia

  • 1. HACIA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA DE MEDIACIÓN JOSEP REDORTA Abogado-mediador Dr. En Psicología social josepredorta@icab.cat El presente trabajo se halla publicado en el volumen “Materials del llibre blanc de la mediació a Catalunya” Pompeu Casanovas, Leonardo Diaz, Jaume Magre y Marta Poblet (Eds.). Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia. Centre d’ Estudis Jurídics i formació Especialitzada. Barcelona, 2009 ABSTRACT Este documento examina las dificultades en la definición del concepto de mediación. Hace una aproximación a un concepto que pueda ser operativo para las finalidades del Libro Blanco. Reexamina la mediación vista como insertada en el campo de la gestión de conflictos. Destaca los fundamentos de la mediación y la base de sus modelos más conocidos. Concluye en una definición operativa muy abierta del concepto, con visión desde la práctica de la mediación en Catalunya. Se hacen distintas recomendaciones en orden a las finalidades del trabajo. PALABRAS- CLAVE CONFLICTO- MEDIACIÓN- CONCEPTO- INFLUENCIA SOCIAL- PODER- COMUNICACIÓN- NEUTRALIDAD- IMPARCIALIDAD- MODELOS- CONFIANZA- TÉCNICA 1.- Las dificultades de la definición del concepto Podríamos decir que las dificultades de la definición del concepto, tienen origen en los siguientes aspectos: a) Dificultades de traducción Las palabras no tienen el mismo significado en las diferentes lenguas y las traducciones han dado por sinónimos conceptos que pueden ser diferenciados. Es el caso mediación/conciliación. b) Dificultades derivadas del amplio uso de la palabra mediación 1
  • 2. Campos tan distintos como la biología, la farmacología, la informática y la inteligencia artificial, la estadística o la venta de seguros utilizan la palabra. c) Dificultades derivadas de la construcción social del concepto vigente En un momento en que la misma conflictologia podemos considerarla una ciencia en construcción, tiene sentido pensar que sus conceptos sean objeto de debate y que el nivel de consenso no sea excesivamente amplio. Es preciso insistir en que la mediación tiene fuentes claramente multidisciplinarias.1 d) Dificultades derivadas de la amplitud del objeto de estudio Escuchemos a Guillaume-Hofnung, M. (1995): “el campo de la mediación no tiene límite, engloba todos los sectores de la actividad humana, desde la esfera más privada a la más pública. La mediación afecta tanto a los particulares como a los grupos, las actividades nacionales, transnacionales e internacionales”.2 Si acotamos el concepto relacionándolo con la idea de conflicto, nos encontramos que también estamos delante de un concepto multidimensional que presenta muchas dificultades. Un estudio de Infante, E. sobre la definición de conflicto, hecho en la Universidad de Sevilla en 1998 abarcando desde 1933 a 1996, encontró 78 definiciones distintas.3 e) Dificultades derivadas del proceso de implantación de la mediación como una técnica El concepto vigente de la mediación en los distintos planes de estudio del país – y generalmente en la literatura- refleja la práctica de los países occidentales. Da una visión relativamente cerrada de la mediación4 . Muchas ideas se van repitiendo y acaba una visión dominante: la actual, que con la expansión de la mediación empieza a entrar en crisis.5 Se conoce poco de las prácticas mediadoras en el ámbito de otras culturas (islámica, china, etc.) que tienen buenas tradiciones mediadoras comunitarias. 1 Un importante trabajo conceptual vinculando mediación a justicia es CASANOVAS, P i POBLET, M. (2008) Concepts and Fields of Relational Justice disponible en la web del Libro Blanco. Http://idt.uab.es/llibreblanc/index.php? option=com_docman&task=cat_view&gid=15&Itemid=48 2 GUILLAUME-HOFNUNG, M. La mediatión. Presses universitaires de France (1995). 3 INFANTE, E. en cita de Redorta, J. (2004). Como analizar los conflictos, pág. 29. 4 Sólo es preciso analizar un poco los planes de estudio de los distintos cursos de mediación del estado para tomar consciencia de que en su base de piensa en mediación familiar y en relaciones interpersonales. Las problemáticas de organitzacions, conflictos multipartes, herramientas de gestión de conflictos se consideran muy poco. 5 Para seguir este importante debate es preciso ver la obra de MAYER, B. particularmente BEYOND NEUTRALITY (2004) de la que hay versión en español en Editorial Gedisa 2
  • 3. Como resultado de todo esto, nos encontramos con una palabra de características polisémicas tan acusadas que la exploración de su sentido acarrea muchas dudas. Así el Dictionary of conflict Resolution (Yarn, 1999)6 con 1.400 entradas y el único especializado en el sector, a la voz “mediación” dice: “ Término genérico que abarca ciertos procesos de resolución de disputas, conciliatorios o no impositivos y que implican la intervención de una tercera parte no afectada en la disputa”. A partir de aquí, hasta nueve páginas de matizaciones reflejando criterios de distintos autores. Todo esto tiene que ver con el momento actual de desarrollo de la mediación y no debe ser visto como anormal. 2.- Primera aproximación al concepto operativo De lo que hemos dicho hasta ahora conviene extraer: a) Que hay un conjunto de técnicas orientadas a la resolución (algunos dicen “transformación”) de conflictos, que se fundamentan en la idea de que la solución a la que lleguen las partes no debe ser de ninguna manera de carácter impositivo. b) Que estas técnicas están o han de estar dominadas por terceros ajenos al conflicto y aceptados por las partes. Tenemos pues dos características básicas a considerar: el “no poder” que tiene el tercero sobre la solución que quieran adoptar las partes y su rol de tercero que habrá de ser imparcial y neutral. Esto comporta ya importantes matices. Por un lado, no se puede actuar desde el “no poder” porque la influencia social está en el núcleo de toda interacción.7 Y, por eso, requiere un análisis más en profundidad sobre el poder del mediador. Por otro lado, los conceptos de neutralidad e imparcialidad no son sinónimos por mucho que en la práctica mediadora así son utilizados. Comenzaremos por aclarar el tema del poder. El siguiente esquema ilustra la imposibilidad del ”no poder” y aclara que siempre hay “influencia social”8 : INTERACCIÓN E INFLUENCIA 6 YARN, D.H. (1999). Dictionary of Conflict Resolution. Jossey Bass Inc. San Francisco, CA. 7 Para ampliar estos conceptos es preciso ir a EL PODER Y SUS CONFLICTOS de REDORTA, J. (2005). Barcelona: Paidós. De todas maneras, es un concepto asentado en ciencias sociales. 8 La obra de MUNNÉ, F. LA INTERACCIÓN SOCIAL es relevante para conocer de manera integrada aspectos centrales de la interacción social, un tema bastante transversal. 3
  • 4. RELACIÓN INTERACCIÓN INFLUENCIA Fuente: Munné, F. (1995) en La interacción social. Si esto es de esta manera, es preciso afirmar que el mediador/a no tendrá nunca poder decisorio, pero siempre tendrá influencia social. De la manera como se ejerza esta influencia social se derivaran los distintos modelos y técnicas de mediación. Estamos pues ante un problema de gradación. Si imaginamos un continuum que explicite los distintos niveles de influencia social, en un extremo podemos tener el “poder decisorio” y en el otro la “palabra”. Aquí habríamos de entender el concepto “palabra” como comunicación en sentido amplio incluyendo tanto la verbal como la no verbal. Si tenemos en cuenta el paradigma sistémico “es imposible no comunicar”9 , se deduce que es imposible no influir y esto afectará a los conceptos de imparcialidad y neutralidad, tal como se dirá después. Al mismo tiempo, esto abre un debate muy vivo en el campo jurídico y otros campos sobre si es mejor una solución impuesta jerárquicamente (uso del poder decisorio por quien lo tenga) o bien una solución no impuesta (solución negociada por las partes). Estamos pues en un debate de “coerción versus persuasión”10 . Esto puede quedar expresado de la siguiente manera: CONTINUUM DE LA INFLUENCIA SOCIAL PODER PALABRA Fuente: REDORTA, J. (2005) en El poder y sus conflictos 9 Para entender mejor esto es preciso ir al pensamiento de la llamada “Escuela de Palo Alto” con Watzlawick, P. y otros. Hay abundante material sobre todos estos conceptos. 10 Una ampliación detallada de estos conceptos está publicada en la revista argentina MEDIADORES EN RED. L@ REVISTA. REDORTA, J. (2004). Poder y palabra. núm. 5. març 2004. Web www.mediadoresenred.org.ar 4 COERCIÓN PERSUASIÓN
  • 5. No es el momento ahora de entrar en este debate. Pero sí es preciso decir, que para gestionar adecuadamente un conflicto, ni se pueden excluir las soluciones impuestas que a veces son precisas, ni infravalorar el poder de la palabra que produce los siguientes efectos: a) Otorga reconocimiento a los participantes b) Reduce la asimetría de poder entre las partes c) Permite negociar los significados del conflicto d) Al cambiar los significados, cambian las conductas Esto implica que las soluciones negociadas siempre serán soluciones de mayor duración y calidad cuando las mismas son posibles. Y lo son más veces de las que pensamos. La comunicación es la base de la mediación, de tal manera que los cambios en la forma de conducir la comunicación significan cambios en los modelos distintos de mediación. Y, en el caso extremo, la comunicación online mediatiza también el proceso y hace distinta la mediación (Online Dispute Resolution). Por otro lado, ya hemos dicho que neutralidad e imparcialidad no quieren decir lo mismo. La imparcialidad es referida a que el tercero implicado como mediador/a tenga o pueda mantener una distancia psicológica importante respecto de las partes (no las conozca, no tenga vínculos de amistad o de familia, etc.). Resumiendo, la imparcialidad se refiere a las personas afectadas por el conflicto. Mientras que la neutralidad, tiene que ver con el objeto del conflicto, es decir: “con lo que se discute”. Así pues y de acuerdo a este criterio, un juez puede y ha de ser imparcial, pero nunca será neutral porque la sentencia depende de él. Esto dará características propias a la mediación en contexto judicial. Esto también pasa en la policía y en general en muchas mediaciones administrativas. Estimamos que en la definición a que nos hemos referido que aporta el diccionario Yarn, falta un concepto central la confianza. Los mediadores son 5
  • 6. reconstructores de confianza. La confianza es el cemento de la sociedad,11 sin un mínimo de confianza no hay nunca acuerdo ni solución impuesta posible asumible. Para reconstruir la confianza mínima el mediador/a, en distintos grados, tiene tres herramientas básicas: la voluntariedad, la confidencialidad y la proactividad. Todo esto queda expresado en el siguiente gráfico: FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN FUNDAMENTOS PODER "Empowerment" (entre les partes) Neutralidad e imparcialidad (hacia las partes) CONFIANÇA Voluntariedad Confidencialidad Proactivitad Fuente: Redorta, J. (2004) en Como analizar los conflictos 11 Para una ampliación de esto desde la sociología, la obra de ELSTER, J. EL CEMENTO DE LA SOCIEDAD (1997) que relaciona credibilidad y confianza. De particular interés, també desde la sociología la obra de LUHMANN, N. CONFIANZA (1995) que trata el tema de la confianza en profundidad. 6
  • 7. En resumen, lo que ha de caracterizar cualquier figura de mediación como forma de resolución de conflictos es su orientación a que el poder decisorio sobre el problema lo ostenten las partes en conflicto y su orientación a reestablecer los lazos sociales cimentados en la confianza. 3.- Los niveles de la mediación 3.1.- El nivel más filosófico El desarrollo de la mediación ha tenido mucho que ver con un primer nivel de fracaso en la búsqueda de la solución negociada por las partes en conflicto. Como un medio para superar las situaciones de impasse o punto muerto en un conflicto. Se ha estimado que la mediación puede ser vista como “una negociación asistida”. Una de las fuentes de donde bebe la mediación es en los peace studies (estudios sobre la paz) y esto comportará ver los medios para conseguir la paz como valiosos. Esto, junto con el hecho de que la mediación no como técnica, sino como una práctica social informal (como producto social), es una fuente importante de consenso en la sociedad utilizada bajo distintas formas en todas las culturas y a lo largo de toda la historia (mediación natural),12 da por resultado que los que hacen la función de pacificar informalmente un conflicto sean altamente valorados por la sociedad. Además, el funcionalismo sociológico13 ha tenido también mucho interés en que la pacificación sea un valor, particularmente en contraposición a la idea marxista del conflicto como motor de cambio de la historia. La conclusión es que hay un nivel idealista de la mediación que podríamos decir: ”mediación como filosofía de vida”. Pacificación como una filosofía activa14 . Por poner un ejemplo, el III Congreso Nacional de Mediación de México y II Encuentro de las Américas, Monterrey, México, 2003) en el segundo de sus pronunciamientos dice: La coexistencia pacífica es un derecho humano cuya protección ha de regularse en el marco de las constituciones políticas de nuestras naciones, contemplando como vía para ello, la regulación de medios colaborativos de solución de conflictos como la mediación y la conciliación”. 12 Incluso en el estudio de los primates se ha encontrado en sus relaciones sociales, relaciones mediadoras. Para profundizar en esto es preciso ver la obra de WAALS, F., reconocido primatólogo, en particular PEACEMAKING AMONG PRIMATES (1989) 13 El funcionalismo sociológico ha hecho importantes aportaciones científicas muy en el orden de comprender el sistema para que se mantenga, de aquí su mala prensa en determinados ambientes científicos. PARSONS, T. es un de sus más reconocidos representantes. 14 Como un ejemplo de esta línea ver el trabajo MEDIACIÓN EN CONFLICTOS: HACIA UN BUMERÁN ÁRMONICO de PALOU, J. (2006) publicado a Polis, revista académica de la Universidad Bolivariana, núm. 14, 2006. Es accesible por Internet a través del cercador Google por la entrada “Jordi Palou Loverdos”. 7
  • 8. El sentido de la palabra idealista lo es en su sentido más noble que pueda tener la misma. El nivel idealista inspiraría el diálogo como bien supremo, la paz y la convivencia como un estilo de vida. 3.2.- El nivel de la gestión de conflictos Las personas en conflicto pueden pedir mediación, pero muchas veces, lo que de verdad están diciendo, es que quieren que alguien les ayude de alguna manera a resolver el conflicto. La mediación debe ser vista también y en este caso como conflict management. Es decir, como una fuente de recursos para resolver situaciones conflictivas donde puede o no ser utilizada la técnica llamémosla standard de mediación. No hay acuerdo en la denominación del campo más amplio donde se halla insertada la mediación. Las expresiones ADR (Alternative Dispute Resolution) o bien, MARC (medios alternativos de resolución de conflictos), o directamente Conflict Resolution, etc., son suficientemente indicativas de las dificultades de definición del campo. Nuestro punto de vista, es que hay un nivel teórico donde la ciencia está elaborando sus propuestas. La conflictologia15 como una ciencia en construcción abarcaría el estudio del conflicto y de los medios de intervención adecuada en el mismo. Por otro lado, en el nivel de la aplicación, tendríamos la gestión de conflictos que pondría en práctica lo que la conflictología conoce y sería también una fuente de enriquecimiento de la misma. La mediación vista pues, como conflict management, sería un nombre inapropiado, pero que expresa actualmente el sentimiento y demanda de ayuda hacia quien practica la mediación o la gestión de conflictos. En realidad, el conflict management debería ser pensado como el conjunto de las herramientas que basadas en los estudios de la conflictologia tiene a su alcance la persona formada en estas técnicas. El gestor de conflictos es más que un mediador y ha de conocer recursos y cuantas más figuras de resolución de conflictos mejor, por mucho que las mismas no encajen en el modelo de la mediación standard. 3.3.- El nivel de las técnicas de mediación La mediación en sentido estricto, responde a unas características más o menos regladas con distintas variables. Podemos decir que responde a criterios o principios 15 La Wikipedia dice: “La conflictología es el compendio de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los conflictos. Es una disciplina que las contiene todas, incluso la matemática, la física teórica o la biología. Evidentemente son especialmente las ciencias sociales las que más aportan en la comprensión de los conflictos.”. Consulta efectuada el 3.10.08 8
  • 9. de imparcialidad, neutralidad, voluntariedad, imparcialidad, confidencialidad, privacidad, libertad, seguridad, igualdad y equidad comunicativa.16 Las variables se referirán, por ejemplo, a que en conflictos públicos la confidencialidad probablemente no existirá y se necesitará transparencia como criterio sólido. O bien, que en el contexto de la policía por ejemplo, la neutralidad estará muy condicionada por el rol legal del servidor público.17 Igualmente, en contexto de mediación en el ámbito penal, o en supuesto de mediación obligada previa a un proceso judicial, etc., las prácticas pueden ser distintas. Así pues, entenderemos por técnica standard, aquellas que recogen los principios más básicos de la mediación, mayoritariamente derivadas del conflicto familiar y evolucionadas hacia otros contextos con distintas variables. La técnica standard desarrolla distintos modelos de aplicación, los más populares son los siguientes: a) Modelo de negociación Fundamentado en la línea de Harvard, representada por Fisher, R. y Ury, W. con el paradigma de que “el acuerdo es lo que importa”. De amplia difusión en la mediación comercial, transacciones de todo tipo, mediación laboral, etc. Es mayoritario. Proviene del campo jurídico. b) Modelo transformativo Fundamentado en las ideas de Folger, J.P. y Baruch, R.A., con el paradigma de que “lo que importa son las personas, ellas son las que hacen llegar al acuerdo”. Es un modelo emergente, mayoritario en el ámbito de la mediación escolar. Viene de la psicología. c) Modelo circular-narrativo Fundamentado en las ideas de Suares, M., Cobb, S. y otros, con el paradigma de “cambia el discurso sobre el conflicto y te cambiará el significado del mismo”. Es un modelo actualmente minoritario que procede de la lingüística y del contruccionismo social. 4.- Segunda aproximación al concepto operativo En una primera aproximación, hemos visto que el mediador/a hace su trabajo a partir de la influencia social basada en la comunicación, con dominio de procesos orientados a soluciones que las partes no puedan vivir como impuestas por nadie, 16 Criterios sostenidos por FARRÉ, S. en el su libro GESTIÓN DE CONFLICTOS: TALLER DE MEDIACIÓN, pág. 115 y siguientes, representativos del pensamiento vigente. 17 Para profundizar sobre mediación policial el trabajo de REDORTA, J. (2004), ASPECTES CRITICS PER IMPLANTAR LA MEDIACIÓ EN CONTEXTS DE POLICIA A LA Revista Catalana de Seguretat pública, núm. 15, desembre 2004, donde hay la teorización sobre este punto revisando lo que se conoce. Hay versión española. 9
  • 10. tratando de reconstruir la confianza mínima entre las partes de manera que se haga posible el acuerdo. pero, esta es una definición muy amplia que permite admitir en su campo lo que denominaremos figuras de resolución de conflictos distintas. Una figura de resolución de conflictos basada en los requisitos previos de la mediación (no poder decisorio y construcción de confianza) serían la negociación, la facilitación y la conciliación. Para llegar al concepto operativo de mediación, nos hace falta tener ideas claras sobre estos otros conceptos para poder distinguirlos claramente de la mediación standard. La negociación no ofrece problema. La distinción respecto de la mediación es que no hay un tercero imparcial y neutral en el proceso. Mientras, la facilitación ya no es tan fácil de distinguir. (De hecho, se puede hablar también de mediación facilitativa18 ). Entendemos que la facilitación es el nivel más simple de la intervención. Aquí el rol del facilitador es, básicamente, juntar medios para que las partes tengan más cercana la solución. El “punto de encuentro” en el ámbito de la mediación familiar puede responder perfectamente a esta figura. El “punto de escucha” en mediación escolar o el buzón de sugerencias en el ámbito organizacional responden a esta figura. El facilitador siempre tiene una intervención mínima y todo lo limitada que puede. Otra figura que tiene problemas conceptuales es la conciliación. El problema viene de que en la legislación muchas veces las figuras se toman como sinónimos y así “conciliar” sería “mediar”. En la conciliación el tercero puede o no ser neutral. Contra lo que digan los jueces no “median”, sino que “concilian”. La conciliación se ha de ver como practicada por un tercero que normalmente está investido de alguna especie de poder. El conciliador hace sugerencias de solución, el mediador se lo piensa dos o tres veces y trata de evitarlo siempre. Como sea que todo esto no está claro con carácter general en el campo de quien práctica la mediación, la confusión es enorme a todos los niveles. Si se toma un concepto restringido de mediación habrán pocas mediaciones autenticas. El continuo de resolución de conflictos es un gráfico elaborado por Moore, C. (1986)19 que correlaciona algunas de las más importantes figuras del campo de la gestión de conflictos en una línea que iría desde la evitación del conflicto hasta la violencia y que pone de manifiesto como el poder y la coerción están relacionados. 18 YARN, D.H. (1999) Dictionary of Conflict Resolution. Entrada por la página 178 19 MOORE, C. (1995). El proceso de mediación, pág. 30 10
  • 11. CONTINUO DE MÉTODOS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS Fuente: MOORE, C. (1995) en El proceso de mediación Si agrupamos las distintas intervenciones mediadoras, facilitadoras, etc. Que se hacen en distintos contextos ( comunidad, laboral, sanitario, civil, etc.) nos podemos encontrar con dos problemas claros: a) Las estadísticas no son fiables. Se ha puesto como mediación una cosa que no estaba entendida en sentido estricto. b) La línea de separación más clara estará en si se ha adoptado una decisión impuesta o no. El resto quizás habrá que valorarlo por sectores específicos. Proponemos que la mediación habría de ser entendida en nuestro país, ni que sea en el momento actual, como un conjunto de procesos sociales orientados a la solución de problemas concretos basados en el rol de tercera persona que no dispone de capacidad decisoria, utilizando recursos diversos para el fin propuesto. Esto no habría de excluir un análisis detallado y cualitativo de cuales son estos procesos a fin de ubicarlos correctamente en el campo de la conflictologia y la gestión de conflictos. Por otra parte, este es también uno de los objetivos del Libro Blanco de la Mediación. Es decir, proponemos considerar más lo que se está haciendo con “espíritu mediador” que lo que se habría de hacer en buena teoría y dar posteriormente un feedback de tipo técnico que permita reorientar el campo. 11
  • 12. 5.- Conclusiones De lo que se ha razonado podemos extraer diversas conclusiones que asumimos a título de recomendaciones y sin perjuicio de su debate posterior. Veamos: a) La primera conclusión es que estamos ante un concepto de gran envergadura, de difícil definición, del cual su palabra genérica “mediación” conduce por si misma a acepciones diversas, a pesar de que en el sector hay una idea del concepto más restringida, pero insuficientemente conformada. b) Estamos hablando desde el paradigma más occidental y con poca profundización de las vertientes culturales de la mediación que son muchas y en todos los contextos. c) Que los fundamentos de la mediación tienen que ver con la capacidad de no imponer soluciones. De permitir- favoreciendo- que las partes las encuentren por sí mismas – restableciendo o reconstruyendo- la confianza mínima para que eso sea posible. d) Que podemos distinguir tres niveles donde situar la mediación: uno de carácter más filosófico, la mediación como expresión de todo el campo de la gestión de conflictos. O bien, el conjunto de técnicas de mediación que hemos denominado standards. Los distintos modelos de mediación son diversas variaciones de la técnica standard. e) Las figuras de resolución de conflictos más cercanas a la mediación a partir de la técnica standard tienden a confundirse, particularmente las figuras de la facilitación y la conciliación. Esto supone una dificultad añadida. f) La línea definitoria más clara pasa por considerar la capacidad o no de tercero que interviene en decidir sobre el fondo de la disputa. Más allá de esto, las dificultades de precisar pueden resultar insalvables en muchos casos, Es preciso ir más al espíritu de la intervención que a la forma que adopte, sin perjuicio que el estudio del Libro Blanco enderece confusiones que estimamos que hoy resultaran insalvables. g) Proponemos pues que se adopte esta definición genérica de carácter conceptual: “ Conjunto de procesos sociales orientados a la resolución de conflictos interpersonales o a nivel más amplio, basándose en las habilidades de terceras personas que no disponen de capacidad decisoria y utilizando recursos diversos útiles al fin propuesto procedentes de la conflictología.” h) Todas las aportaciones que mejoren la idea expresada merecen ser debatidas y consensuadas. 12
  • 13. i) Es preciso que el Libro Blanco sirva para orientar la acción mediadora de manera más precisa y resituar las intervenciones en el marco de la conflictologia y la gestión de conflictos. j) Es preciso estudiar y seguir posicionándose en el debate abierto sobre los límites de la técnica standard de mediación para la gestión apropiada de los conflictos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BARUCH,R.A. y FOLGER,J.P.. La promesa de mediación. Barcelona: Granica, 1996 CASANOVAS, P. y POBLET, M. “Concepts and fields of Relational Justice”. Web: llibre blanc de la mediació a Catalunya, consulta, 25.3. 2009 - “Els estudis sobre gestió i resolució de conflictes: un panorama general”, Gestió i resolució deconflictes al segle XXI: ciutadania i violència. Casanovas, P y Poblet, M (eds.) Sabadell: Fundació Caixa Sabadell, 2003, pp.7-28 ELSTER, J. El cemento de la sociedad. Barcelona: Gedisa. 1997 FARRÉ, S. Gestión de conflictos: taller de mediación: Barcelona: Ariel. 2004 FISHER, R. y URY, W. El arte de negociar sin ceder. México: Continental, 1984 GUILLAUME-HOFNUNG, M. La médiation. Paris: Presse Universitaires de France, 1995 LUHMANN, N. Confianza. México:Anthropos, 2005 MAYER, B.S. Más allá de la neutralidad. Barcelona: Gedisa, 2008 MOORE,C. El proceso de mediación. Barcelona: Granica, 1995 MUNNÉ, F. La interacción social. Barcelona: PPU,1995 PALOU, J.. Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico. Web: revistapolis.cl/14/palo.htm, consulta en 25.3.2009 PARSONS, T. El sistema social. Madrid: Alianza, 1999 REDORTA, J. “Poder y palabra”. Mediadores en Red. L@ revista, año II, núm. 5, marzo 2004, pp. 77-82 - (2004). “Aspectos críticos para implantar la mediación en contextos de policía”, Revista Catalana de Seguretat Pública, núm 15, diciembre 2004, 29-46 - El poder y sus conflictos. Barcelona: Paidós, 2005 - Como analizar los conflictos. Barcelona: Paidós, 2004 13
  • 14. SUARES, M. Mediacion.Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Barcelona: Paidós, 1996 WAAL, F. Peacemaking among primates. Cambridge, Ma: Harvard University Press, 1989 WATZLAWICK,P. ¿Es real la realidad?. Barcelona: Herder. 1992 YARN, D.H. (1999). Dictionary of conflict Resolution. San Francisco,CA. :Jossey- Bass, 1999 14