SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y
          LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL



               Programa Mundial de Alimentos




Conversatorios en Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011


                   1er. Conversatorio:
   Empleo como un determinante para el
      desarrollo rural en Colombia

    V
    Viernes,
    V          29 de Abril de 2011 – 08:00am a 10:30am




                     Bogotá, Colombia

                       Abril de 2011



                                                             2
2
-Conversatorios en Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-




                            1er. Conversatorio:
       Empleo como un determinante para el
          desarrollo rural en Colombia

                                                                Un conversatorio…

       Un conversatorio puede ser definido como una forma de comunicación, cuya
  finalidad consiste en llevar a la reflexión. Tiene un carácter constructivo, amplio y
    educativo, ya que a través de él se puede reflexionar sobre los temas tratados y
                                          los conceptos propios de los participantes.




Introducción

El Conpes 113 del 31 de marzo 2008 definió la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional con el objetivo de garantizar que toda la población
colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y
oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad.
A partir de la promulgación de esta política, la seguridad alimentaria y nutricional
(SAN) en Colombia se encuentra en un proceso de adaptación y comprensión, de
forma integral, por parte de los diferentes sectores en el país: público, privado y no
gubernamental.
Esta integralidad de la SAN ha generado una serie de nuevos conceptos y
procesos que deben ser vistos desde los espacios interdisciplinarios e
interinstitucionales que tiendan hacia el logro de unos resultados concretos en la
población colombiana en condiciones de pobreza extrema y mayor vulnerabilidad.
Es así que en el cumplimiento de la Política Nacional de SAN, se han adelantado
acciones desde 2008 con resultados que han permitido contar con un plan integral
de SAN a ser aprobado en 2011 a través de Conpes, el cual ha sido construido



                                                                                          2
por las diferentes entidades responsables del Gobierno Nacional en los temas de
su competencia.
Estos procesos de adaptación y comprensión de la integralidad de la SAN durante
la implementación han llevado a Acción Social (a través de Prosean) a que se
propicien en 2011 espacios de reflexión y análisis en torno a las intervenciones y
conceptualización de la seguridad alimentaria y nutricional, dirigidas a generar una
serie de recomendaciones que permitan a los entes gubernamentales del nivel
nacional y territorial una acción articulada con resultados comprensibles y de
impacto en la población de mayor pobreza y vulnerabilidad en Colombia.
Es así, que los conversatorios son el medio que permitirán llegar a un análisis y
conceptualización en temas específicos que son de interés de Acción Social y
entidades relacionadas en torno a la superación de la pobreza y al goce efectivo
de derechos de la población colombiana.
Los conversatorios están soportados como un método que permite una secuencia
enmarcada en la experiencia de los participantes, la crítica reflexiva y la fase
analítica posterior.
La experiencia de los participantes proveerán conceptos académicos y experiencia
práctica que demuestre una posición desde cada individuo participante frente al
tema de análisis, realizando así una reflexión en torno a las diferentes
concepciones que se tengan, permitiendo construir un concepto que sirva como
aporte al país para el abordaje del tema.


Justificación

La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional
tiene como uno de sus objetivos el apoyar en el fortalecimiento de la política
pública de seguridad alimentaria y nutricional en el país, para lo cual ha
programado en 2011 realizar una serie de Conversatorios multidisciplinarios en
donde participen tomadores de decisión de las entidades nacionales rectoras en
los temas y las recomendaciones de expertos internacionales que aporten en el
fortalecimiento de estas políticas públicas.
Es así que para el Gobierno de Colombia, en su proceso de definición e
implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para
todos, se adelantarán en estos Conversatorios temas de la mayor importancia
para el país, a los cuales se les dé prioridad en el corto y mediano plazo para
lograr la superación de la pobreza de la población colombiana que se encuentra
en esta situación.




                                                                                       2
Objetivo del primer conversatorio

Propiciar un espacio de reflexión, análisis y discusión por medio del intercambio de
experiencias y conocimientos en torno al tema de “Empleo como un
determinante para el desarrollo rural en Colombia”, en donde las
recomendaciones que surjan orienten a los entes gubernamentales hacia el
desarrollo de capacidades y la superación de la pobreza extrema en la población
colombiana.

Participantes

Tomadores de decisión de entidades gubernamentales, internacionales y de la
academia, expertos en el tema de Empleo desde el ámbito técnico, práctico y
conceptual.



Ponentes:

Pablo Ariel Gómez Martínez
Director Unidad Estratégica de Inclusión Productiva
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional




Jaime Forero Álvarez
Profesor Titular e Investigador del Instituto de Estudios Rurales
Pontificia Universidad Javeriana

Economista, Universidad de los Andes; PhD en Economía de Sociedades
Hispanoamericana, Universidad de Sorbona, París III, Francia. Profesor titular e
investigador del Instituto de Estudios Rurales de la Pontificia Universidad
Javeriana.




                                                                                       2
Martine Dirven Eisenberg*
Experta Internacional en temas de Empleo, Desarrollo Social y Agroindustrial

Licenciada en Ciencias Económicas Aplicadas, Amberes, con Maestría en
Planificación y Desarrollo Económico del Colegio para los Países en Vías de
Desarrollo, Amberes. En 1977 recibió el premio del Ministro de Relaciones
Exteriores de Bélgica por su estudio sobre el Mercado Común Centroamericano.
Trabajó desde 1988 como Directora de la Unidad de Desarrollo Agrícola de la
CEPAL, en Santiago de Chile, con énfasis en lo social y lo agroindustrial.
Anteriormente se desempeñó en el área de planificación del Departamento de
Cooperación Técnica para el Desarrollo de las Naciones Unidas (DTCD), realizó
estudios de factibilidad en la Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial (ONUDI) y de administración de proyectos en el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Gerhard Reinecke*
Especialista Principal en Políticas de Empleo
Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina
Organización Internacional del Trabajo (Chile)

Especialista en Políticas de Empleo. Cientista político, Universidad de Hamburgo
(Alemania); pos-grado en Economía de Desarrollo en el Instituto Alemán de
Desarrollo, Berlín (Alemania); Doctorado de la Universidad de Hamburgo.
Actualmente trabaja en temas de análisis del mercado de trabajo, calidad del
empleo y políticas de empleo. Anteriormente, trabajó en el ETM de Santiago
(1996-1998) y en la sede de la OIT en Ginebra en el Equipo Especial de Estudios
sobre el Impacto de la Globalización (1998-1999) y en el Programa InFocus sobre
la Pequeña Empresa (IFP/SEED) (2000-2002).

Adrián Rodríguez*
Jefe Unidad de Desarrollo Agrícola
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (Chile)

Doctor en Economía Agrícola de la Universidad Estatal de Pennsylvania, USA con
especialización en Economía Ambiental y Recursos Naturales. Ha sido consultor
de diversos organismos internacionales (PNUD, UNDESA, ASIES, Banco Mundial,
UNESCO, RUTA, así como también de diferentes gobiernos. Vinculado a la
Academia desde 1994. Fue Especialista en Desarrollo Rural del IICA hasta 2006.
El conversatorio estará precedido por el Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez, Director
de la Unidad Estratégica de Inclusión Productiva de Acción Social.
(*) A través de videoconferencia



                                                                                    2
Para el desarrollo del conversatorio se contará con la participación de los
representantes de las siguientes entidades y organismo internacional:


    1. Acción  Social, Asesor en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Alto
       Consejero Presidencial para la Acción Social: Sr. Ramón Zuluaga Giraldo

    2. Programa  Mundial de Alimentos, Representante para Colombia, Sr.
       Praveen Agrawal

    3. Acción Social, Coordinador Programa ReSA : Jaime González Montoya
                                                   ®




    4. Ministerio de la Protección Social, Directora General Promoción del
       Trabajo: Natalia Ariza Ramírez

    5. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Director Desarrollo Rural:
       Alfredo Sarmiento Narváez

    6. Departamento     Nacional de Planeación, Director de Desarrollo Rural
       Sostenible: Nicolás Pérez Marulanda

    7. Programa Mundial de Alimentos, Oficial de Nutrición, Salud y Educación:
       María Cecilia Cuartas Arango

    8. Acción Social, Programa Empleo Social, Paola Vanegas Rodríguez

El moderador conducirá el conversatorio y orientará el análisis y discusión hacia
el logro de un concepto y recomendaciones para el país en torno al tema en
cuestión.


Metodología


•   El conversatorio tendrá una duración de 120 minutos (2 horas).




                                                                                    2
•   El conversatorio tendrá inicio con la presentación de unas ponencias en el
    tema, con una duración máxima de 10 minutos cada una (Internacional,
    Experiencias en Colombia y/o Académicas).

•   Se realizará una pregunta o afirmación que motive a la reflexión entre los
    participantes por parte del moderador a partir de las ponencias presentadas.

•   El moderador del conversatorio direccionará las intervenciones de los
    participantes, de modo que se mantenga un hilo conductor hacia los objetivos
    planteados en el marco del tema de Empleo como un determinante para el
    desarrollo rural en Colombia.

•   Una vez realizada la reflexión y el análisis del tema por parte de todos los
    participantes del conversatorio, el moderador cerrará el evento realizando un
    resumen de las conclusiones a las que se llegaron, las cuales serán las
    recomendaciones técnicas que se aportarán al país frente al tema en cuestión.



Fecha y lugar de realización del conversatorio
El conversatorio se realizará el día viernes 29 de abril de 2011 en la sala de
juntas de la Representación del Programa Mundial de Alimentos en Colombia,
entre las 08:00am y las 10:30am.




Producto final del conversatorio
Cuaderno de Seguridad Alimentaria y Nutricional que contendrá las ponencias
presentadas y las recomendaciones país que han de surgir como resultado del
conversatorio




                                                                                    2
Agenda para el Conversatorio:
  “Empleo como un determinante para el desarrollo rural
                   en Colombia”

                              (Versión preliminar 4)

Instalación de la serie de conversatorios 2011 en Seguridad Alimentaria y
Nutricional propiciados por Acción Social


8:05am – 08:10am          Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez,
                          Director de la Unidad Estratégica          de   Inclusión
                          Productiva, Acción Social

8:10am – 08:15am          Dr. Praveen Agrawal
                          Representante para Colombia, Programa Mundial de
                          Alimentos

8:15am – 08:20am          Dr. Ramón Zuluaga Giraldo
                          Asesor en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Alto
                          Consejero Presidencial para la Acción Social

8:20am – 08:25am          Dr. Jaime González Montoya
                          Coordinador Programa ReSA®, Acción Social




Presentación y bienvenida a ponentes internacionales por parte del Dr. Pablo Ariel
Gómez Martínez


Presentación ponencias

8:30am – 08:40am          Pablo Ariel Gómez Martínez
                          Director de la Unidad Estratégica          de   Inclusión
                          Productiva, Acción Social

8:40am – 08:50am          Jaime Forero Alvarez
                          Profesor Titular e Investigador del Instituto de Estudios
                          Rurales, Pontificia Universidad Javeriana

                                                                                      2
8:50am – 9:00am     Martine Dirven Eisenberg
                    Experta Internacional en temas de Empleo, Desarrollo
                    Social y Agroindustrial (Chile)

9:00am – 9:10am     Gerhard Reinecke
                    Especialista Principal en Políticas de Empleo
                    Oficina Subregional para el Cono Sur de América
                    Latina, Organización Internacional del Trabajo (Chile)

9:10am – 9:20am     Adrián Rodríguez
                    Jefe Unidad de Desarrollo Agrícola, División de
                    Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión
                    Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL
                    (Chile)

9:20am – 10:20am    Inicio del dialogo en: Empleo como un determinante
                    para el desarrollo rural en Colombia
                    Moderado por el Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez,
                    Director de la Unidad Estratégica de Inclusión
                    Productiva de Acción Social

10:20am – 10:30am   Cierre por parte del moderador, con las conclusiones y
                    recomendaciones del conversatorio que serán insumos
                    para la implementación de la SAN en Colombia




                                                                             2
1er. Conversatorio:

         Empleo como un determinante para el desarrollo rural
                           en Colombia



Acercamiento a una contextualización del empleo rural en Colombia

En la ruralidad, los hogares desarrollan diversas actividades de trabajo entre las
que se encuentra la agricultura, las cuales son realizadas en parcelas propias o
por fuera de ellas en el campo o en los centros urbanos. De acuerdo con Forero
(2002), las actividades agropecuarias en el sector rural presentaron un
decrecimiento del 8% en la década de los noventa, cuando pasaron de
representar en 1988 el 61% del empleo rural a un 56% en el año 1997, dejando
claro que la economía rural depende en gran proporción de las actividades
agropecuarias principalmente, más sin ser la única actividad que se desarrolla y
que han tomado fuerza1.
En López (2010), se observa que el empleo rural total se ha reducido en la primera
década del siglo XXI, cuando presentó un nivel del 51,1% en la población en edad
laboral, que representó una disminución real del empleo rural del 3%, debido al
crecimiento poblacional que existió entre los años 2001 y 20092.


                                           Tasa de desempleo en zonas rural
                                                    (Doce meses)
                     12,0

                                                                                    10,8
                                                                       10,4
                     10,0
                                                                                           9,1
                                                                                                                     8,5
                                                                                                        8,2
                                                                              8,2
                      8,0
                                                               7,6
                                                                                                 7,1

                      6,0                 5,6         6,1


                               4,2
                      4,0




                Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares


                 Tomado de presentación del Presidente de la SAC. Foro Seguridad alimentaria en el siglo XXI. 24 marzo 2011.



1
  Forero A., Jaime (2002) La economía campesina colombiana 1990 – 2001. Cuadernos Tierra y Justicia No. 2.
Reino de Noruega – SUIPICOL – IDEA – IER – ILSA – otras instituciones. Bogotá
2
  López C., Hugo (2010) EL Mercado Laboral Colombiano: Tendencias de largo plazo y sugerencias de política.
Borradores de Economía. Banco de la República.


                                                                                                                               2
Así mismo, en ese periodo el empleo asalariado en el sector rural se redujo del
24,8% en 1992 al 18,2% en el 2009, luego se varios altibajos durante el periodo en
cuestión. En contraste, se presentó el empleo no asalariado que se elevó de un
año a otro (2008-2009) del 35,9% al 42,1%, éste último en el que representó el
64,4% del empleo rural total.
Este tipo de empleo no asalariado es perjudicial para los trabajadores porque
aunque “no están cubiertos legalmente por el mínimo, el porcentaje de los mismos
con ingresos por día de 8 horas inferiores al mínimo diario ilustra bien la pobreza y
la desprotección a que están sometidos”, donde encontramos a la mayoría de los
independientes y cuenta propia, que en las zonas rurales representó el 88% en
2009.




             Tomado de presentación del Presidente de la SAC. Foro Seguridad alimentaria en el siglo XXI. 24 marzo 2011.




Es por lo anterior que a la población rural más pobre no le es útil el salario mínimo
ni sus ajustes en términos de sus ingresos, por lo que “el problema laboral rural no
estriba en el desempleo sino en la baja calidad del empleo y por tanto en la
pobreza de la población campesina”



Situación y prospectiva del empleo y el desarrollo del sector rural en
Colombia: Bases de Gobierno para el periodo 2010-2014

De acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
Prosperidad para Todos, en el país se presenta una baja competitividad y
productividad de algunos rubros que tienen una contribución importante en el PIB
Sectorial, lo cual se debe principalmente al uso ineficiente de los factores de
producción, particularmente la tierra y el agua, al bajo de nivel de innovación en
los sistemas productivos y de la productividad de la mano de obra rural, y a los
altos costos de producción.



                                                                                                                           2
En materia de productividad de la mano de obra rural, ésta se ve limitada por el
bajo capital humano –el 20,6% de la población en edad de trabajar (PET) rural
alcanza primaria completa, y sólo el 9% secundaria completa–. La situación se ve
agravada por la informalidad del empleo –el 75% de los ocupados son
informales–, y por el envejecimiento de la PET rural.
Así mismo, la dificultad de la población rural para desarrollar su potencial
productivo en las zonas rurales que tradicionalmente han sido el escenario de los
principales problemas sociales y de violencia del país. A pesar de la mejoría que
se ha presentado en los últimos años en las condiciones de pobreza, la brecha
urbano-rural se ha incrementado, lo que indica una mayor incidencia de la pobreza
en las zonas rurales. En efecto, la pobreza rural medida por ingresos pasó del
69,2% al 64,3% entre 2002 y 2009 mientras la brecha urbano-rural aumentó de
1,43 a 1,62 en el mismo período.
A partir del reconocimiento de que las condiciones de pobreza y desigualdad
tienen mayor incidencia en el campo colombiano en comparación con los centros
urbanos, situación que se manifiesta en la baja capacidad de la población pobre
del campo para aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento (trampas
de pobreza), es necesario desarrollar acciones específicas que permitan superar
dichas trampas y contrarrestar los efectos derivados de la violencia y el
narcotráfico.
En esa medida, las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
“Prosperidad para Todos” establecen que se deben orientar los lineamientos a
garantizar que los campesinos y pequeños productores puedan acceder a activos
físicos (tierra y agua) y financieros, y al mejoramiento de capacidades para
aprovechar dichos activos a través del acceso a servicios de asistencia técnica
integral y a mecanismos que favorezcan el establecimiento de formas asociativas,
así como a la provisión de bienes públicos. Todo lo anterior permitirá a la
población rural avanzar hacia esquemas productivos con un enfoque empresarial,
insertándola al mercado y ofreciendo alternativas dignas y atractivas de vida que
favorezcan el relevo generacional del campo colombiano.
De acuerdo con las locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo y,
especialmente la agropecuaria y desarrollo rural, es necesario involucrar a los
pequeños productores en esquemas asociativos y de economía solidaria que
faciliten su incorporación en procesos de empresarización y articulación con
inversionistas privados (negocios inclusivos), que mejoren su productividad y
capacidad de negociación, y de esta manera faciliten su inserción en los
mercados.
Las bases del Plan establecen que se promoverá el autoconsumo como una
estrategia para aumentar el ingreso disponible, reducir su vulnerabilidad y facilitar


                                                                                        2
su participación en proyectos de gran escala, mediante la creación de
capacidades para la generación de ingresos, de manera que se garantice que el
apoyo transitorio del Estado culmine con la formación de productores en
capacidad de producir competitivamente y articularse a los mercados en forma
sostenible, garantizando así su inclusión productiva.
Como lineamientos estratégicos, el Gobierno Nacional se enfoca en incrementar la
competitividad de la producción agropecuaria con el fin de garantizar el
crecimiento del sector, permitiendo la generación de oportunidades sostenibles
para todos los habitantes del campo. Para el logro de incrementos significativos en
la competitividad, entre otras acciones, se encuentran el aumentar la productividad
y reducir los costos de producción, fomentar la producción y uso de semilla y
material reproductivo de calidad; e incrementar la productividad de la mano de
obra rural.
El Gobierno Nacional empleará instrumentos de apoyo al sector agropecuario a
través de la asistencia técnica integral (ATI), la cual se convierte en el eje
articulador de la política de competitividad. El concepto de ATI incluye, además del
enfoque tradicional en aspectos técnicos y productivos, la generación de
capacidades para la gestión de proyectos y la comercialización de los productos, y
en el caso de los pequeños productores, la promoción de formas colectivas y
asociativas a lo largo del proceso.
Así mismo, se incrementaría la productividad de la mano de obra rural, para lo
cual se diseñarán programas específicos que mejoren las competencias laborales
de la población y faciliten la innovación en los sistemas productivos y la
empleabilidad de la población rural. Para esto se debe mejorar el nivel de
escolaridad, el acceso a programas de capacitación en coordinación con el
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y el Ministerio de Educación Nacional, y
la prestación de servicios de asistencia técnica integral.
En cuanto a la ampliación y diversificación del mercado interno, se buscará
garantizar la disponibilidad de alimentos prioritarios para la seguridad alimentaria
en condiciones de calidad y precios competitivos, especialmente en los territorios
con las mayores dificultades. Adicionalmente, se buscará la profundización de los
mercados de alimentos a través del aumento en el consumo per cápita de
alimentos claves en la nutrición.
En cuanto al uso productivo de la tierra, se alinearán los instrumentos sectoriales
con los objetivos de competitividad, con el fin de que el Estado promueva el uso
eficiente de la tierra, para lograr así la expansión de la producción y cuando sea
necesario, la reconversión en equilibrio con el medio ambiente. De la misma
manera, se desarrollarán mecanismos que faciliten la inversión privada en
proyectos agroindustriales, complementados con esquemas de negocios


                                                                                       2
inclusivos que incorporen las tierras y la mano de obra de los pequeños
productores a proyectos sostenibles, sin que esto implique necesariamente la
transferencia de la propiedad.
El lineamiento estratégico dirigido a mejorar la capacidad para generar ingresos
por parte de la población rural, particularmente a los campesinos y pequeños
productores pobres, requiere mejorar el acceso a los activos físicos (tierra, agua) y
financieros, así como desarrollar la capacidad de aprovechamiento de éstos a
través del impulso a la asociatividad y a la asistencia técnica integral.
De modo complementario, se fortalecerán los programas que promuevan el
autoconsumo como una estrategia para aumentar el ingreso disponible, reducir la
vulnerabilidad de la población frente a choques externos y facilitar su participación
en proyectos de gran escala. En últimas, se buscará generar una ruta de creación
de capacidades para la generación de ingresos para la población rural, que
garantice que el apoyo transitorio del Estado a las poblaciones más vulnerables
culmine con la formación de productores en capacidad de producir
competitivamente y articularse a los mercados.
En materia de financiamiento, apoyados en procesos de empresarización para la
población pobre, se favorecerá el establecimiento de servicios financieros
(microfinanzas) oportunos y pertinentes que potencien la generación de ingresos.
Para esto se continuará con los esfuerzos encaminados a incrementar la oferta de
estos servicios a través de nuevos canales y a desarrollar tecnologías que faciliten
el acceso. Así mismo, se promoverá la educación financiera de la población rural,
de forma que ésta pueda vincularse al sistema financiero tomando como punto de
partida el microahorro y el microseguro.
Con el esquema de asistencia técnica integral para pequeños productores se
promoverá el desarrollo de prácticas de autoconsumo en las fincas como una
estrategia alternativa de ahorro y de seguridad alimentaria, en coordinación con el
Programa ReSA, al igual que mecanismos específicos que faciliten el desarrollo
de este tipo prácticas cuando los campesinos bajo esquemas asociativos se
vinculen con proyectos productivos de gran escala y tardío rendimiento,
especialmente.




                                                                                        2
Dedicación a la producción para el autoconsumo: dificultades en el
concepto y su medición

La reflexión a partir de la experiencia y la revisión realizada a través del Programa
ReSA® de Acción Social en los territorios en torno al tiempo dedicado por parte de
los miembros de la familia al cultivo y manejo de la huerta, permitió identificar que
éste no logra superar una (1) hora diaria en la mayoría de los casos analizados, lo
cual dista en gran magnitud de las horas diarias requeridas para poder contar con
la generación de un empleo permanente rural por huerta familiar (174-176 jornales
al año).

Por otro lado, se puede considerar que el trabajo dispuesto por las familias
participantes en la producción para el autoconsumo podría ser recogido por la
definición de autoempleo, teniendo en cuenta que los bienes y servicios obtenidos
a partir de ello son considerados de subsistencia. La Organización Internacional
para el Trabajo – OIT – define a estos trabajadores como empleados
independientes de subsistencia, más no se puede considerar como un empleo
permanente.

En cuanto a la dedicación de los miembros de las familias participantes a la
huerta, esta no alcanza a ser considerada como empleo al interior del Programa
ReSA, teniendo en cuenta que no está generando recursos económicos. No
obstante, se puede mencionar que por la vía del no gasto, las familias si estarían
generando implícitamente unos ingresos al dejar de comprar algunos alimentos
que ahora recogen de sus huertas y cultivos.




                                                                                        2
Algunos conceptos básicos a tener en cuenta para el conversatorio

•   Según la Organización Internacional del Trabajo-OIT, la población
    económicamente activa abarca a todas las personas de uno u otro sexo que
    aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos, definidos
    según y cómo lo hacen los sistemas de cuentas nacionales y de balances de
    las Naciones Unidas, durante un periodo de referencia especificado. De
    acuerdo con estos sistemas la producción de bienes y servicios económicos
    incluye toda la producción y tratamiento de productos primarios – se destinen
    estos al mercado, al truque o al autoconsumo – la producción de todos los
    otros artículos y servicios para el mercado y, en el caso de los hogares que
    produzcan artículos y servicios para el mercado, la parte de esta producción
    destinada a su propio consumo.

•   Población Económicamente Activa (PEA): personas en edad de trabajar que
    en la semana de referencia ejercieron o buscaron ejercer una ocupación
    remunerada en la producción de bienes y servicios y los ayudantes familiares
    que trabajaron sin remuneración en una empresa familiar por lo menos 15
    horas semanales.

•   Trabajo de autoconsumo corresponde a “personas ocupadas en la producción
    no de mercado”. Las normas internacionales incluyen una disposición especial
    para esta otra categoría de trabajadores no remunerados que es
    conceptualmente distinta de los “trabajadores familiares no remunerados”. Se
    trata de las personas que están dedicadas a la producción de bienes y
    servicios para el consumo propio o del hogar, en contraste con los trabajadores
    familiares no remunerados que participan en las actividades de una empresa
    económica (dirigida por un familiar miembro del hogar), y que en principio
    trabajan en algún tipo de producción de mercado. Es preciso mencionar que en
    la práctica ambos tipos de actividades pueden ser llevadas cabo por las
    mismas personas3.

Según la OIT y su Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación
en el Empleo (CISE) adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de
Estadísticos del Trabajo en enero de 1993, define en su numeral 7 al grupo de
Empleos Independientes, como aquellos empleos en los que la remuneración
depende directamente de los beneficiarios (o del potencial para realizar beneficios)

3
  Definición extraída literalmente de la publicación “Encuestas de Población Económicamente Activa,
Empleo, Desempleo y Subempleo. Manual de la O.I.T sobre Conceptos y Métodos” de Ralf Hussmanns,
Farhad Mehran y Vijay Verma. Editado por el Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo de España,
Madrid 1993.


                                                                                                           2
derivados de los bienes o servicios producidos (en estos empleos se considera
que el consumo propio forma parte de los beneficios).

En esta resolución:

•   Se le da un tratamiento estadístico a grupos particulares de trabajadores, como
    lo son los trabajadores de subsistencia, quienes tienen un “empleo
    independiente” y cuyo hogar consume la mayoría de los bienes o servicios
    producidos, los cuales constituyen una base importante para su subsistencia.

•   Población en Edad de trabajar (PET): constituida por las personas de 12
    años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales.

•   Trabajo Asalariado: es un trabajo remunerado, por salario, sueldo en efectivo
    o a destajo, con comisión, propina o pago en especie (comida, alojamiento o
    mercaderías recibidas a cambio de salario en efectivo).

•   Trabajo por Ganancia: es el que recibe por el ejercicio de una profesión u
    oficio o la explotación directa de un negocio particular. En este caso la
    remuneración se asimila a la ganancia y se encuentran aquí los patrones o
    empleadores y los trabajadores de cuenta propia.

•   Trabajo Familiar No Remunerado: es el realizado por personas que
    ordinariamente ayudan en un negocio cualquiera o en una explotación agrícola,
    siempre y cuando hayan laborado por lo menos un tercio del tiempo normal de
    trabajo en la semana de referencia (15 horas).

•   Empleos Independientes: empleos en los que las remuneraciones dependen
    directamente de los beneficios (o del potencial para realizar beneficios)
    derivados de los bienes o servicios producidos (en estos empleos se considera
    que el consumo propio forma parte de los beneficios). Los titulares toman las
    decisiones operacionales que afectan a la empresa, o delegan tales
    decisiones, pero mantienen la responsabilidad por el bienestar de la empresa.
    (En este contexto, la “empresa” incluye las operaciones de una sola persona).

Por otro lado:
Pequeños agricultores que dependen de un salario: muchos pequeños
agricultores trabajan regularmente en una explotación o plantación durante una
parte del año para complementar sus escasos ingresos. Sus ingresos anuales
dependen del trabajo asalariado como una fuente regular de ingresos. En realidad
son en parte agricultores y en parte trabajadores agrícolas asalariados.




                                                                                      2

Contenu connexe

Tendances

Resumen informe de gestion gomierno en linea
Resumen informe de gestion gomierno en lineaResumen informe de gestion gomierno en linea
Resumen informe de gestion gomierno en lineaalcaldia municipal
 
Cruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreCruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreAli de los Santos
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019Maviola Pulido
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...mannotazs
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011megaradioexpress
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).CIMMYT
 
Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberaniaguestc931e9
 
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...FUSADES
 

Tendances (19)

La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
 
Resumen informe de gestion gomierno en linea
Resumen informe de gestion gomierno en lineaResumen informe de gestion gomierno en linea
Resumen informe de gestion gomierno en linea
 
Cruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreCruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambre
 
Anteproyecto campoalegre
Anteproyecto campoalegreAnteproyecto campoalegre
Anteproyecto campoalegre
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Sin hambre
Sin hambreSin hambre
Sin hambre
 
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
 
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
 
Carmen Bullon, FAO - Introducción de los DDHH a la sanidad agrícola
Carmen Bullon, FAO - Introducción de los DDHH a la sanidad agrícolaCarmen Bullon, FAO - Introducción de los DDHH a la sanidad agrícola
Carmen Bullon, FAO - Introducción de los DDHH a la sanidad agrícola
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
 
Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberania
 
Ponencia esat2
Ponencia esat2Ponencia esat2
Ponencia esat2
 
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
 

En vedette

Regionalização
RegionalizaçãoRegionalização
Regionalizaçãoflaviocosac
 
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...Dane Avanzi .'.
 
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013Diário Oficial do Dia - 08/11/2013
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013prefeituraguaruja
 
Presentación de IntellIT
Presentación de IntellITPresentación de IntellIT
Presentación de IntellITismator
 
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in GoaAcron Developers Pvt. Ltd
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control Patricia Leal
 
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulher
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulherA violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulher
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulherÉrica Brites Fofano
 
Atardeceres de Granada para el mundo
Atardeceres de Granada para el mundoAtardeceres de Granada para el mundo
Atardeceres de Granada para el mundoJuan Ignacio B.
 
Pat rafters
Pat raftersPat rafters
Pat rafterskiven235
 

En vedette (20)

Regionalização
RegionalizaçãoRegionalização
Regionalização
 
¡Las peliculas!
¡Las peliculas! ¡Las peliculas!
¡Las peliculas!
 
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...
Boas práticas no planejamento de recursos de radiocomunicação na indústria de...
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013Diário Oficial do Dia - 08/11/2013
Diário Oficial do Dia - 08/11/2013
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
 
Diário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de GuarujáDiário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de Guarujá
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Programação V Theoria
Programação V TheoriaProgramação V Theoria
Programação V Theoria
 
Diário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de GuarujáDiário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de Guarujá
 
Presentación de IntellIT
Presentación de IntellITPresentación de IntellIT
Presentación de IntellIT
 
Planeacion clases-virtuales
Planeacion clases-virtualesPlaneacion clases-virtuales
Planeacion clases-virtuales
 
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa
1-2 BHK Candolim Apartments/Flats for Sale in Goa
 
Caligraaama
CaligraaamaCaligraaama
Caligraaama
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control
 
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulher
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulherA violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulher
A violência doméstica e a escolha do objeto feita pela mulher
 
Atardeceres de Granada para el mundo
Atardeceres de Granada para el mundoAtardeceres de Granada para el mundo
Atardeceres de Granada para el mundo
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Pat rafters
Pat raftersPat rafters
Pat rafters
 
Diário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de GuarujáDiário Oficial de Guarujá
Diário Oficial de Guarujá
 

Similaire à 1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011

1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo RuralDPS
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...isidropedraza
 
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdf
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdfManual Educ. Vivienda Saludable.pdf
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdfYudiVilcaPea
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxManuelMunez
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitFernando Pintos
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizProfesionalSACN
 
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo socialTestimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo socialAlvaro Galvis
 
Encuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosEncuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosGabriela Oliván
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_evillanuevav
 
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...JOHN SACAJOMA
 
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...JOHN SACAJOMA
 
Guía de Aprendizaje Modulo 1
Guía de Aprendizaje Modulo 1 Guía de Aprendizaje Modulo 1
Guía de Aprendizaje Modulo 1 CARGAVIRIA
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito finalfrejorsa
 

Similaire à 1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011 (20)

1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
 
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdf
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdfManual Educ. Vivienda Saludable.pdf
Manual Educ. Vivienda Saludable.pdf
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
 
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion InsntitucionalPropuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
 
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo socialTestimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
 
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e InclusiónPrograma Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
 
Encuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosEncuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios Corporativos
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
 
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
Agenda foro el trabajo infantil y la política pública en colombia. versión vi...
 
Guía de Aprendizaje Modulo 1
Guía de Aprendizaje Modulo 1 Guía de Aprendizaje Modulo 1
Guía de Aprendizaje Modulo 1
 
Casa materna
Casa maternaCasa materna
Casa materna
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito final
 

Plus de DPS

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tipsDPS
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011DPS
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialDPS
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónDPS
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorDPS
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensionesDPS
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarDPS
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseDPS
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualDPS
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarDPS
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesDPS
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilDPS
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoDPS
 
Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesDPS
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónDPS
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesDPS
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 DPS
 
Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 DPS
 
Decreto 4828 29-12-2010
Decreto 4828 29-12-2010 Decreto 4828 29-12-2010
Decreto 4828 29-12-2010 DPS
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 DPS
 

Plus de DPS (20)

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
 
Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
 
Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010
 
Decreto 4828 29-12-2010
Decreto 4828 29-12-2010 Decreto 4828 29-12-2010
Decreto 4828 29-12-2010
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010
 

1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011

  • 1. AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Programa Mundial de Alimentos Conversatorios en Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011 1er. Conversatorio: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia V Viernes, V 29 de Abril de 2011 – 08:00am a 10:30am Bogotá, Colombia Abril de 2011 2
  • 2. 2
  • 3. -Conversatorios en Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011- 1er. Conversatorio: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia Un conversatorio… Un conversatorio puede ser definido como una forma de comunicación, cuya finalidad consiste en llevar a la reflexión. Tiene un carácter constructivo, amplio y educativo, ya que a través de él se puede reflexionar sobre los temas tratados y los conceptos propios de los participantes. Introducción El Conpes 113 del 31 de marzo 2008 definió la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el objetivo de garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad. A partir de la promulgación de esta política, la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en Colombia se encuentra en un proceso de adaptación y comprensión, de forma integral, por parte de los diferentes sectores en el país: público, privado y no gubernamental. Esta integralidad de la SAN ha generado una serie de nuevos conceptos y procesos que deben ser vistos desde los espacios interdisciplinarios e interinstitucionales que tiendan hacia el logro de unos resultados concretos en la población colombiana en condiciones de pobreza extrema y mayor vulnerabilidad. Es así que en el cumplimiento de la Política Nacional de SAN, se han adelantado acciones desde 2008 con resultados que han permitido contar con un plan integral de SAN a ser aprobado en 2011 a través de Conpes, el cual ha sido construido 2
  • 4. por las diferentes entidades responsables del Gobierno Nacional en los temas de su competencia. Estos procesos de adaptación y comprensión de la integralidad de la SAN durante la implementación han llevado a Acción Social (a través de Prosean) a que se propicien en 2011 espacios de reflexión y análisis en torno a las intervenciones y conceptualización de la seguridad alimentaria y nutricional, dirigidas a generar una serie de recomendaciones que permitan a los entes gubernamentales del nivel nacional y territorial una acción articulada con resultados comprensibles y de impacto en la población de mayor pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Es así, que los conversatorios son el medio que permitirán llegar a un análisis y conceptualización en temas específicos que son de interés de Acción Social y entidades relacionadas en torno a la superación de la pobreza y al goce efectivo de derechos de la población colombiana. Los conversatorios están soportados como un método que permite una secuencia enmarcada en la experiencia de los participantes, la crítica reflexiva y la fase analítica posterior. La experiencia de los participantes proveerán conceptos académicos y experiencia práctica que demuestre una posición desde cada individuo participante frente al tema de análisis, realizando así una reflexión en torno a las diferentes concepciones que se tengan, permitiendo construir un concepto que sirva como aporte al país para el abordaje del tema. Justificación La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional tiene como uno de sus objetivos el apoyar en el fortalecimiento de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en el país, para lo cual ha programado en 2011 realizar una serie de Conversatorios multidisciplinarios en donde participen tomadores de decisión de las entidades nacionales rectoras en los temas y las recomendaciones de expertos internacionales que aporten en el fortalecimiento de estas políticas públicas. Es así que para el Gobierno de Colombia, en su proceso de definición e implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos, se adelantarán en estos Conversatorios temas de la mayor importancia para el país, a los cuales se les dé prioridad en el corto y mediano plazo para lograr la superación de la pobreza de la población colombiana que se encuentra en esta situación. 2
  • 5. Objetivo del primer conversatorio Propiciar un espacio de reflexión, análisis y discusión por medio del intercambio de experiencias y conocimientos en torno al tema de “Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia”, en donde las recomendaciones que surjan orienten a los entes gubernamentales hacia el desarrollo de capacidades y la superación de la pobreza extrema en la población colombiana. Participantes Tomadores de decisión de entidades gubernamentales, internacionales y de la academia, expertos en el tema de Empleo desde el ámbito técnico, práctico y conceptual. Ponentes: Pablo Ariel Gómez Martínez Director Unidad Estratégica de Inclusión Productiva Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Jaime Forero Álvarez Profesor Titular e Investigador del Instituto de Estudios Rurales Pontificia Universidad Javeriana Economista, Universidad de los Andes; PhD en Economía de Sociedades Hispanoamericana, Universidad de Sorbona, París III, Francia. Profesor titular e investigador del Instituto de Estudios Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. 2
  • 6. Martine Dirven Eisenberg* Experta Internacional en temas de Empleo, Desarrollo Social y Agroindustrial Licenciada en Ciencias Económicas Aplicadas, Amberes, con Maestría en Planificación y Desarrollo Económico del Colegio para los Países en Vías de Desarrollo, Amberes. En 1977 recibió el premio del Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica por su estudio sobre el Mercado Común Centroamericano. Trabajó desde 1988 como Directora de la Unidad de Desarrollo Agrícola de la CEPAL, en Santiago de Chile, con énfasis en lo social y lo agroindustrial. Anteriormente se desempeñó en el área de planificación del Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo de las Naciones Unidas (DTCD), realizó estudios de factibilidad en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y de administración de proyectos en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Gerhard Reinecke* Especialista Principal en Políticas de Empleo Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina Organización Internacional del Trabajo (Chile) Especialista en Políticas de Empleo. Cientista político, Universidad de Hamburgo (Alemania); pos-grado en Economía de Desarrollo en el Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín (Alemania); Doctorado de la Universidad de Hamburgo. Actualmente trabaja en temas de análisis del mercado de trabajo, calidad del empleo y políticas de empleo. Anteriormente, trabajó en el ETM de Santiago (1996-1998) y en la sede de la OIT en Ginebra en el Equipo Especial de Estudios sobre el Impacto de la Globalización (1998-1999) y en el Programa InFocus sobre la Pequeña Empresa (IFP/SEED) (2000-2002). Adrián Rodríguez* Jefe Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (Chile) Doctor en Economía Agrícola de la Universidad Estatal de Pennsylvania, USA con especialización en Economía Ambiental y Recursos Naturales. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales (PNUD, UNDESA, ASIES, Banco Mundial, UNESCO, RUTA, así como también de diferentes gobiernos. Vinculado a la Academia desde 1994. Fue Especialista en Desarrollo Rural del IICA hasta 2006. El conversatorio estará precedido por el Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez, Director de la Unidad Estratégica de Inclusión Productiva de Acción Social. (*) A través de videoconferencia 2
  • 7. Para el desarrollo del conversatorio se contará con la participación de los representantes de las siguientes entidades y organismo internacional: 1. Acción Social, Asesor en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Alto Consejero Presidencial para la Acción Social: Sr. Ramón Zuluaga Giraldo 2. Programa Mundial de Alimentos, Representante para Colombia, Sr. Praveen Agrawal 3. Acción Social, Coordinador Programa ReSA : Jaime González Montoya ® 4. Ministerio de la Protección Social, Directora General Promoción del Trabajo: Natalia Ariza Ramírez 5. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Director Desarrollo Rural: Alfredo Sarmiento Narváez 6. Departamento Nacional de Planeación, Director de Desarrollo Rural Sostenible: Nicolás Pérez Marulanda 7. Programa Mundial de Alimentos, Oficial de Nutrición, Salud y Educación: María Cecilia Cuartas Arango 8. Acción Social, Programa Empleo Social, Paola Vanegas Rodríguez El moderador conducirá el conversatorio y orientará el análisis y discusión hacia el logro de un concepto y recomendaciones para el país en torno al tema en cuestión. Metodología • El conversatorio tendrá una duración de 120 minutos (2 horas). 2
  • 8. El conversatorio tendrá inicio con la presentación de unas ponencias en el tema, con una duración máxima de 10 minutos cada una (Internacional, Experiencias en Colombia y/o Académicas). • Se realizará una pregunta o afirmación que motive a la reflexión entre los participantes por parte del moderador a partir de las ponencias presentadas. • El moderador del conversatorio direccionará las intervenciones de los participantes, de modo que se mantenga un hilo conductor hacia los objetivos planteados en el marco del tema de Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia. • Una vez realizada la reflexión y el análisis del tema por parte de todos los participantes del conversatorio, el moderador cerrará el evento realizando un resumen de las conclusiones a las que se llegaron, las cuales serán las recomendaciones técnicas que se aportarán al país frente al tema en cuestión. Fecha y lugar de realización del conversatorio El conversatorio se realizará el día viernes 29 de abril de 2011 en la sala de juntas de la Representación del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, entre las 08:00am y las 10:30am. Producto final del conversatorio Cuaderno de Seguridad Alimentaria y Nutricional que contendrá las ponencias presentadas y las recomendaciones país que han de surgir como resultado del conversatorio 2
  • 9. Agenda para el Conversatorio: “Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia” (Versión preliminar 4) Instalación de la serie de conversatorios 2011 en Seguridad Alimentaria y Nutricional propiciados por Acción Social 8:05am – 08:10am Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez, Director de la Unidad Estratégica de Inclusión Productiva, Acción Social 8:10am – 08:15am Dr. Praveen Agrawal Representante para Colombia, Programa Mundial de Alimentos 8:15am – 08:20am Dr. Ramón Zuluaga Giraldo Asesor en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Alto Consejero Presidencial para la Acción Social 8:20am – 08:25am Dr. Jaime González Montoya Coordinador Programa ReSA®, Acción Social Presentación y bienvenida a ponentes internacionales por parte del Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez Presentación ponencias 8:30am – 08:40am Pablo Ariel Gómez Martínez Director de la Unidad Estratégica de Inclusión Productiva, Acción Social 8:40am – 08:50am Jaime Forero Alvarez Profesor Titular e Investigador del Instituto de Estudios Rurales, Pontificia Universidad Javeriana 2
  • 10. 8:50am – 9:00am Martine Dirven Eisenberg Experta Internacional en temas de Empleo, Desarrollo Social y Agroindustrial (Chile) 9:00am – 9:10am Gerhard Reinecke Especialista Principal en Políticas de Empleo Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina, Organización Internacional del Trabajo (Chile) 9:10am – 9:20am Adrián Rodríguez Jefe Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (Chile) 9:20am – 10:20am Inicio del dialogo en: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia Moderado por el Dr. Pablo Ariel Gómez Martínez, Director de la Unidad Estratégica de Inclusión Productiva de Acción Social 10:20am – 10:30am Cierre por parte del moderador, con las conclusiones y recomendaciones del conversatorio que serán insumos para la implementación de la SAN en Colombia 2
  • 11. 1er. Conversatorio: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia Acercamiento a una contextualización del empleo rural en Colombia En la ruralidad, los hogares desarrollan diversas actividades de trabajo entre las que se encuentra la agricultura, las cuales son realizadas en parcelas propias o por fuera de ellas en el campo o en los centros urbanos. De acuerdo con Forero (2002), las actividades agropecuarias en el sector rural presentaron un decrecimiento del 8% en la década de los noventa, cuando pasaron de representar en 1988 el 61% del empleo rural a un 56% en el año 1997, dejando claro que la economía rural depende en gran proporción de las actividades agropecuarias principalmente, más sin ser la única actividad que se desarrolla y que han tomado fuerza1. En López (2010), se observa que el empleo rural total se ha reducido en la primera década del siglo XXI, cuando presentó un nivel del 51,1% en la población en edad laboral, que representó una disminución real del empleo rural del 3%, debido al crecimiento poblacional que existió entre los años 2001 y 20092. Tasa de desempleo en zonas rural (Doce meses) 12,0 10,8 10,4 10,0 9,1 8,5 8,2 8,2 8,0 7,6 7,1 6,0 5,6 6,1 4,2 4,0 Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares Tomado de presentación del Presidente de la SAC. Foro Seguridad alimentaria en el siglo XXI. 24 marzo 2011. 1 Forero A., Jaime (2002) La economía campesina colombiana 1990 – 2001. Cuadernos Tierra y Justicia No. 2. Reino de Noruega – SUIPICOL – IDEA – IER – ILSA – otras instituciones. Bogotá 2 López C., Hugo (2010) EL Mercado Laboral Colombiano: Tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía. Banco de la República. 2
  • 12. Así mismo, en ese periodo el empleo asalariado en el sector rural se redujo del 24,8% en 1992 al 18,2% en el 2009, luego se varios altibajos durante el periodo en cuestión. En contraste, se presentó el empleo no asalariado que se elevó de un año a otro (2008-2009) del 35,9% al 42,1%, éste último en el que representó el 64,4% del empleo rural total. Este tipo de empleo no asalariado es perjudicial para los trabajadores porque aunque “no están cubiertos legalmente por el mínimo, el porcentaje de los mismos con ingresos por día de 8 horas inferiores al mínimo diario ilustra bien la pobreza y la desprotección a que están sometidos”, donde encontramos a la mayoría de los independientes y cuenta propia, que en las zonas rurales representó el 88% en 2009. Tomado de presentación del Presidente de la SAC. Foro Seguridad alimentaria en el siglo XXI. 24 marzo 2011. Es por lo anterior que a la población rural más pobre no le es útil el salario mínimo ni sus ajustes en términos de sus ingresos, por lo que “el problema laboral rural no estriba en el desempleo sino en la baja calidad del empleo y por tanto en la pobreza de la población campesina” Situación y prospectiva del empleo y el desarrollo del sector rural en Colombia: Bases de Gobierno para el periodo 2010-2014 De acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos, en el país se presenta una baja competitividad y productividad de algunos rubros que tienen una contribución importante en el PIB Sectorial, lo cual se debe principalmente al uso ineficiente de los factores de producción, particularmente la tierra y el agua, al bajo de nivel de innovación en los sistemas productivos y de la productividad de la mano de obra rural, y a los altos costos de producción. 2
  • 13. En materia de productividad de la mano de obra rural, ésta se ve limitada por el bajo capital humano –el 20,6% de la población en edad de trabajar (PET) rural alcanza primaria completa, y sólo el 9% secundaria completa–. La situación se ve agravada por la informalidad del empleo –el 75% de los ocupados son informales–, y por el envejecimiento de la PET rural. Así mismo, la dificultad de la población rural para desarrollar su potencial productivo en las zonas rurales que tradicionalmente han sido el escenario de los principales problemas sociales y de violencia del país. A pesar de la mejoría que se ha presentado en los últimos años en las condiciones de pobreza, la brecha urbano-rural se ha incrementado, lo que indica una mayor incidencia de la pobreza en las zonas rurales. En efecto, la pobreza rural medida por ingresos pasó del 69,2% al 64,3% entre 2002 y 2009 mientras la brecha urbano-rural aumentó de 1,43 a 1,62 en el mismo período. A partir del reconocimiento de que las condiciones de pobreza y desigualdad tienen mayor incidencia en el campo colombiano en comparación con los centros urbanos, situación que se manifiesta en la baja capacidad de la población pobre del campo para aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento (trampas de pobreza), es necesario desarrollar acciones específicas que permitan superar dichas trampas y contrarrestar los efectos derivados de la violencia y el narcotráfico. En esa medida, las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos” establecen que se deben orientar los lineamientos a garantizar que los campesinos y pequeños productores puedan acceder a activos físicos (tierra y agua) y financieros, y al mejoramiento de capacidades para aprovechar dichos activos a través del acceso a servicios de asistencia técnica integral y a mecanismos que favorezcan el establecimiento de formas asociativas, así como a la provisión de bienes públicos. Todo lo anterior permitirá a la población rural avanzar hacia esquemas productivos con un enfoque empresarial, insertándola al mercado y ofreciendo alternativas dignas y atractivas de vida que favorezcan el relevo generacional del campo colombiano. De acuerdo con las locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo y, especialmente la agropecuaria y desarrollo rural, es necesario involucrar a los pequeños productores en esquemas asociativos y de economía solidaria que faciliten su incorporación en procesos de empresarización y articulación con inversionistas privados (negocios inclusivos), que mejoren su productividad y capacidad de negociación, y de esta manera faciliten su inserción en los mercados. Las bases del Plan establecen que se promoverá el autoconsumo como una estrategia para aumentar el ingreso disponible, reducir su vulnerabilidad y facilitar 2
  • 14. su participación en proyectos de gran escala, mediante la creación de capacidades para la generación de ingresos, de manera que se garantice que el apoyo transitorio del Estado culmine con la formación de productores en capacidad de producir competitivamente y articularse a los mercados en forma sostenible, garantizando así su inclusión productiva. Como lineamientos estratégicos, el Gobierno Nacional se enfoca en incrementar la competitividad de la producción agropecuaria con el fin de garantizar el crecimiento del sector, permitiendo la generación de oportunidades sostenibles para todos los habitantes del campo. Para el logro de incrementos significativos en la competitividad, entre otras acciones, se encuentran el aumentar la productividad y reducir los costos de producción, fomentar la producción y uso de semilla y material reproductivo de calidad; e incrementar la productividad de la mano de obra rural. El Gobierno Nacional empleará instrumentos de apoyo al sector agropecuario a través de la asistencia técnica integral (ATI), la cual se convierte en el eje articulador de la política de competitividad. El concepto de ATI incluye, además del enfoque tradicional en aspectos técnicos y productivos, la generación de capacidades para la gestión de proyectos y la comercialización de los productos, y en el caso de los pequeños productores, la promoción de formas colectivas y asociativas a lo largo del proceso. Así mismo, se incrementaría la productividad de la mano de obra rural, para lo cual se diseñarán programas específicos que mejoren las competencias laborales de la población y faciliten la innovación en los sistemas productivos y la empleabilidad de la población rural. Para esto se debe mejorar el nivel de escolaridad, el acceso a programas de capacitación en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y el Ministerio de Educación Nacional, y la prestación de servicios de asistencia técnica integral. En cuanto a la ampliación y diversificación del mercado interno, se buscará garantizar la disponibilidad de alimentos prioritarios para la seguridad alimentaria en condiciones de calidad y precios competitivos, especialmente en los territorios con las mayores dificultades. Adicionalmente, se buscará la profundización de los mercados de alimentos a través del aumento en el consumo per cápita de alimentos claves en la nutrición. En cuanto al uso productivo de la tierra, se alinearán los instrumentos sectoriales con los objetivos de competitividad, con el fin de que el Estado promueva el uso eficiente de la tierra, para lograr así la expansión de la producción y cuando sea necesario, la reconversión en equilibrio con el medio ambiente. De la misma manera, se desarrollarán mecanismos que faciliten la inversión privada en proyectos agroindustriales, complementados con esquemas de negocios 2
  • 15. inclusivos que incorporen las tierras y la mano de obra de los pequeños productores a proyectos sostenibles, sin que esto implique necesariamente la transferencia de la propiedad. El lineamiento estratégico dirigido a mejorar la capacidad para generar ingresos por parte de la población rural, particularmente a los campesinos y pequeños productores pobres, requiere mejorar el acceso a los activos físicos (tierra, agua) y financieros, así como desarrollar la capacidad de aprovechamiento de éstos a través del impulso a la asociatividad y a la asistencia técnica integral. De modo complementario, se fortalecerán los programas que promuevan el autoconsumo como una estrategia para aumentar el ingreso disponible, reducir la vulnerabilidad de la población frente a choques externos y facilitar su participación en proyectos de gran escala. En últimas, se buscará generar una ruta de creación de capacidades para la generación de ingresos para la población rural, que garantice que el apoyo transitorio del Estado a las poblaciones más vulnerables culmine con la formación de productores en capacidad de producir competitivamente y articularse a los mercados. En materia de financiamiento, apoyados en procesos de empresarización para la población pobre, se favorecerá el establecimiento de servicios financieros (microfinanzas) oportunos y pertinentes que potencien la generación de ingresos. Para esto se continuará con los esfuerzos encaminados a incrementar la oferta de estos servicios a través de nuevos canales y a desarrollar tecnologías que faciliten el acceso. Así mismo, se promoverá la educación financiera de la población rural, de forma que ésta pueda vincularse al sistema financiero tomando como punto de partida el microahorro y el microseguro. Con el esquema de asistencia técnica integral para pequeños productores se promoverá el desarrollo de prácticas de autoconsumo en las fincas como una estrategia alternativa de ahorro y de seguridad alimentaria, en coordinación con el Programa ReSA, al igual que mecanismos específicos que faciliten el desarrollo de este tipo prácticas cuando los campesinos bajo esquemas asociativos se vinculen con proyectos productivos de gran escala y tardío rendimiento, especialmente. 2
  • 16. Dedicación a la producción para el autoconsumo: dificultades en el concepto y su medición La reflexión a partir de la experiencia y la revisión realizada a través del Programa ReSA® de Acción Social en los territorios en torno al tiempo dedicado por parte de los miembros de la familia al cultivo y manejo de la huerta, permitió identificar que éste no logra superar una (1) hora diaria en la mayoría de los casos analizados, lo cual dista en gran magnitud de las horas diarias requeridas para poder contar con la generación de un empleo permanente rural por huerta familiar (174-176 jornales al año). Por otro lado, se puede considerar que el trabajo dispuesto por las familias participantes en la producción para el autoconsumo podría ser recogido por la definición de autoempleo, teniendo en cuenta que los bienes y servicios obtenidos a partir de ello son considerados de subsistencia. La Organización Internacional para el Trabajo – OIT – define a estos trabajadores como empleados independientes de subsistencia, más no se puede considerar como un empleo permanente. En cuanto a la dedicación de los miembros de las familias participantes a la huerta, esta no alcanza a ser considerada como empleo al interior del Programa ReSA, teniendo en cuenta que no está generando recursos económicos. No obstante, se puede mencionar que por la vía del no gasto, las familias si estarían generando implícitamente unos ingresos al dejar de comprar algunos alimentos que ahora recogen de sus huertas y cultivos. 2
  • 17. Algunos conceptos básicos a tener en cuenta para el conversatorio • Según la Organización Internacional del Trabajo-OIT, la población económicamente activa abarca a todas las personas de uno u otro sexo que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos, definidos según y cómo lo hacen los sistemas de cuentas nacionales y de balances de las Naciones Unidas, durante un periodo de referencia especificado. De acuerdo con estos sistemas la producción de bienes y servicios económicos incluye toda la producción y tratamiento de productos primarios – se destinen estos al mercado, al truque o al autoconsumo – la producción de todos los otros artículos y servicios para el mercado y, en el caso de los hogares que produzcan artículos y servicios para el mercado, la parte de esta producción destinada a su propio consumo. • Población Económicamente Activa (PEA): personas en edad de trabajar que en la semana de referencia ejercieron o buscaron ejercer una ocupación remunerada en la producción de bienes y servicios y los ayudantes familiares que trabajaron sin remuneración en una empresa familiar por lo menos 15 horas semanales. • Trabajo de autoconsumo corresponde a “personas ocupadas en la producción no de mercado”. Las normas internacionales incluyen una disposición especial para esta otra categoría de trabajadores no remunerados que es conceptualmente distinta de los “trabajadores familiares no remunerados”. Se trata de las personas que están dedicadas a la producción de bienes y servicios para el consumo propio o del hogar, en contraste con los trabajadores familiares no remunerados que participan en las actividades de una empresa económica (dirigida por un familiar miembro del hogar), y que en principio trabajan en algún tipo de producción de mercado. Es preciso mencionar que en la práctica ambos tipos de actividades pueden ser llevadas cabo por las mismas personas3. Según la OIT y su Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE) adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en enero de 1993, define en su numeral 7 al grupo de Empleos Independientes, como aquellos empleos en los que la remuneración depende directamente de los beneficiarios (o del potencial para realizar beneficios) 3 Definición extraída literalmente de la publicación “Encuestas de Población Económicamente Activa, Empleo, Desempleo y Subempleo. Manual de la O.I.T sobre Conceptos y Métodos” de Ralf Hussmanns, Farhad Mehran y Vijay Verma. Editado por el Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo de España, Madrid 1993. 2
  • 18. derivados de los bienes o servicios producidos (en estos empleos se considera que el consumo propio forma parte de los beneficios). En esta resolución: • Se le da un tratamiento estadístico a grupos particulares de trabajadores, como lo son los trabajadores de subsistencia, quienes tienen un “empleo independiente” y cuyo hogar consume la mayoría de los bienes o servicios producidos, los cuales constituyen una base importante para su subsistencia. • Población en Edad de trabajar (PET): constituida por las personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales. • Trabajo Asalariado: es un trabajo remunerado, por salario, sueldo en efectivo o a destajo, con comisión, propina o pago en especie (comida, alojamiento o mercaderías recibidas a cambio de salario en efectivo). • Trabajo por Ganancia: es el que recibe por el ejercicio de una profesión u oficio o la explotación directa de un negocio particular. En este caso la remuneración se asimila a la ganancia y se encuentran aquí los patrones o empleadores y los trabajadores de cuenta propia. • Trabajo Familiar No Remunerado: es el realizado por personas que ordinariamente ayudan en un negocio cualquiera o en una explotación agrícola, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un tercio del tiempo normal de trabajo en la semana de referencia (15 horas). • Empleos Independientes: empleos en los que las remuneraciones dependen directamente de los beneficios (o del potencial para realizar beneficios) derivados de los bienes o servicios producidos (en estos empleos se considera que el consumo propio forma parte de los beneficios). Los titulares toman las decisiones operacionales que afectan a la empresa, o delegan tales decisiones, pero mantienen la responsabilidad por el bienestar de la empresa. (En este contexto, la “empresa” incluye las operaciones de una sola persona). Por otro lado: Pequeños agricultores que dependen de un salario: muchos pequeños agricultores trabajan regularmente en una explotación o plantación durante una parte del año para complementar sus escasos ingresos. Sus ingresos anuales dependen del trabajo asalariado como una fuente regular de ingresos. En realidad son en parte agricultores y en parte trabajadores agrícolas asalariados. 2
  • 19. Generación de vínculos entre trabajadores agrícolas asalariados y pequeños propietarios rurales: la distinción entre trabajadores agrícolas asalariados y el resto de trabajadores rurales se vuelve más tenue. En consecuencia los trabajadores agrícolas asalariados se han convertido en potenciales aliados de los grupos rurales desaventajados como son los pequeños agricultores de subsistencia. Están involucrados en actividades similares, comparten el mismo entorno y a menudo provienen de los mismos hogares. 2