SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
Télécharger pour lire hors ligne
30

                                 Cefalea en la infancia
                  Jaime Campos Castelló y Victoria San Antonio Arce
                Neurología Pediátrica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.




L
      a cefalea en la infancia es un hecho                         DIAGNÓSTICO
      frecuente que suele considerarse más                         La clínica es el instrumento esencial para el
      un síntoma que una enfermedad en sí                          diagnóstico de la cefalea en la infancia5, en
misma, relacionándose con frecuencia con                           especial en la migraña, que es la forma más
procesos intercurrentes banales como las in-                       frecuente de cefalea primaria aguda recurren-
fecciones respiratorias, pero también en oca-                      te y en la que no existe un marcador biológi-
siones con procesos severos como la hiper-                         co definido.
tensión intracraneal o la meningitis.                              La anamnesis, si ello es posible, debe realizar-
                                                                   se a través del propio niño sin despreciar su
Dentro de los procesos infantiles crónicos, un                     capacidad para la interpretación de su sinto-
tipo de cefalea -la migraña- ocupa el segundo                      matología subjetiva, perfilándola con preci-
lugar en frecuencia tras la obesidad1. La pre-                     sión y permitiendo el diagnóstico, ya que la
valencia del conjunto de las cefaleas en la in-                    realizada a través de la familia suele adolecer
fancia es alta, de hasta cerca del 50%. Esta                       bien de pobreza, bien de subjetivización emo-
                                                                   cional que falsea la información.
prevalencia aumenta con la edad, pero es ya
de un 14% antes de los 7 años2-4.                                  Deben considerarse en esta historia los si-
                                                                   guientes ítems:
La cabeza duele por la activación de recepto-
res nociceptivos extracerebrales situados en                       A. Antecedentes familiares de cefalea y tipo
piel, tejido celular subcutáneo, músculo, ar-                      de la misma.
terias extracraneales y algunas partes de las                      B. Antecedentes personales de vómitos y do-
intracraneales, periostio, duramadre, senos                        lores abdominales cíclicos, vértigos paroxísti-
venosos intracraneales, ojos, oídos, senos pa-                     cos recurrentes, “mareos”, fiebre recurrente y
ranasales nervios craneales y cervicales. El                       epilepsia.
parénquima cerebral es indoloro.                                   C. Características de la cefalea:
La causa del dolor puede ser inflamación,                              1. Localización (holo o hemicraneal,
tracción-desplazamiento, contracción mus-                                 zona craneal).
cular, vasodilatación, irritación meníngea,                            2. Tipo (pulsátil, pungitiva, opresiva,
incremento de la presión intracraneal                                     irradiaciones).
y/o perturbación de las proyecciones seroto-                           3. Tiempo de evolución (< 1 mes, 1-3 me-
ninérgicas.                                                               ses, 3 – 12 meses, > 1 año).


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
222                              Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



   4. Periodicidad (aguda episódica, aguda                                 7. Cefaleas asociadas a trastornos in-
      recurrente, crónica, imprecisa).                                        tracraneales no vasculares (infeccio-
                                                                              nes, tumores).
   5. Existencia o no de aura, frecuencia y
      tipo de la misma.                                                    8. Cefalea asociada al uso de “sustan-
                                                                              cias” o su supresión.
   6. Síntomas acompañantes y tempo en el
      curso de la cefalea (prodrómicos, fase                               9. Cefalea asociada a infecciones intra-
      aguda, postcríticos).                                                   craneal o no.
                                                                           10. Cefalea asociada a trastornos meta-
   7. Ritmo horario y relación con ritmos
                                                                               bólicos.
      biológicos.
                                                                           11. Cefalea o dolor facial asociado a tras-
   8. Frecuencia y duración del episodio.                                      tornos del cráneo, cuello, ojos, ore-
   9. Factores desencadenantes eventuales.                                     jas, nariz, senos, dientes, boca u otras
                                                                               estructures faciales o craneales.
La exploración física neurológica específica,
debe complementarse con la general e incluir                               12. Cefalea asociada a trastornos psi-
la toma de la tensión arterial y el examen del                                 quiátricos.
fondo de ojos.
                                                                   3ª Parte. Neuralgias craneales, dolor facial cen-
                                                                   tral y primario y otras cefaleas:
CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS                                              13. Neuralgias craneales y dolor facial
                                                                               de causa central.
El Comité de clasificación de las cefaleas de
la International Headache Society (ISH)                                    14. Otras cefaleas, neuralgias, dolor fa-
propuso en 2004 su 2ª clasificación6, que re-                                  cial central o primario.
sumimos:                                                           Esta clasificación, en la que se mezclan etio-
1ª Parte. Cefaleas primarias:                                      logía, patogenia, formas clínicas y factores
                                                                   desencadenantes es compleja7.
       1. Migraña.
                                                                   Una aproximación más práctica consiste en
       2. Cefalea de tipo tensional.                               preguntarse:

       3. Cefalea “clúster” y otras cefalalgias                    1º. ¿Se trata de una cefalea primaria o secun-
          trigemino-autonómicas.                                   daria?
                                                                   Las secundarias lo son frecuentemente a pro-
       4. Otras cefaleas primarias.
                                                                   cesos banales, como por ejemplo la cefalea
                                                                   aguda episódica (es decir, no recurrente) aso-
2ª Parte. Cefaleas secundarias:                                    ciada a procesos febriles no graves que en el
       5. Cefalea asociada a traumatismo cra-                      niño son muy frecuentes, y que no precisa
          neal o cervical.                                         ningún tipo de estudio o manejo especial a
                                                                   parte del tratamiento sintomático transito-
       6. Cefalea asociada a trastornos vascu-                     rio. Menos frecuentemente, una cefalea agu-
          lares craneales o cervicales.                            da episódica puede asociarse a una infección


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Cefalea en la infancia                                                                                         223



del SNC. De ahí la importancia de la explo-                        nal, náuseas y/o vómitos o sonofobia y fotofo-
ración física completa, que nos permitirá des-                     bia, que puede ir acompañada de aura (migra-
cartar la presencia de signos de irritación me-                    ña con aura o “clásica”) o no (migraña sin
níngea.                                                            aura o común), lo más frecuentemente vi-
                                                                   sual, y que frecuentemente tiene un carácter
Una cefalea crónica puede ser debida a una
                                                                   familiar.
hipertensión intracraneal secundaria, por
ejemplo, a proceso tumoral del SNC. Esta si-                       Los criterios diagnósticos sugeridos6, 8-10son:
tuación es poco frecuente pero constituye el
mayor motivo de preocupación de los fami-                          Migraña sin aura:
liares y debe siempre ser tenida en cuenta. Es
necesario en la anamnesis buscar la presencia                      A. Al menos 5 episodios que cumplan B, C y
de “signos de alarma”, que describimos más                         D. (Se requiere 5 porque si no puede ser difí-
adelante, y de alteraciones en la exploración                      cil distinguir una migraña sin aura de un a ce-
neurológica, que prácticamente de forma                            falea tensional episódica infrecuente, aunque
constante acompañan a este tipo de cefalea                         si por los demás criterios parece una migraña,
en algún momento de la evolución.                                  la clasificaremos de “migraña probable”

2º. Si parece una cefalea primaria, ¿de qué                        B. Episodios de cefalea duran de 4 a 72 horas.
tipo?                                                              (En los niños se acepta duración mínima de 2
                                                                   horas, o más raramente de 1 hora).
Exceptuando las cefaleas agudas episódicas
                                                                   C. La cefalea tiene al menos 2 de las siguien-
secundarias a procesos infecciosos extracra-
                                                                   tes características:
neales banales, la gran mayoría de las cefale-
as en la infancia son primarias y, dentro de és-                      1. Unilateral (en niños hasta la adolescen-
tas, la migraña y la cefalea tensional                                   cia se acepta que es casi siempre bilate-
constituyen el 90% de las consultas por cefa-                            ral, generalmente frontotemporal; la lo-
lea en la práctica neuropediátrica.                                      calización occipital, unilateral o
                                                                         bilateral, es rara y debe hacer sospechar
En este caso, sobre todo el patrón temporal,
                                                                         lesión estructural).
pero también las características del dolor, los
posibles desencadenantes y los posibles sínto-                        2. Pulsátil (muchas veces difícil de deter-
mas y signos acompañantes contribuyen al                                 minar en niños).
diagnóstico que es, repetimos, clínico, al no
                                                                      3. Intensidad de moderada a severa (inca-
haber en ninguno de estos casos un marcador
                                                                         pacitante, interfiere la actividad habi-
biológico.
                                                                         tual).
                                                                      4. Se agrava por o se evita la actividad físi-
MIGRAÑA                                                                  ca habitual
La migraña es una cefalea primaria de carác-                       D. Durante la cefalea al menos una de las si-
ter agudo recurrente, con normalidad entre                         guientes:
episodios, que característicamente ocurre en
                                                                      1. Nauseas y/o vómitos
crisis de duración no menor a 2 horas ni ma-
yor a 72 horas y que típicamente es unilate-                          2. Fotofobia y sonofobia (en niños pueden
ral, pulsátil, acompañada de dolor abdomi-                               ser inferidos por su comportamiento).


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
224                              Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



E. No atribuido a otro trastorno. (La anam-                        La mayoría de pacientes con migrañas con
nesis y la exploración física general y neuro-                     aura presenta también episodios sin aura.
lógica no sugieren cefalea secundaria o sí lo                      Más raramente, puede ocurrir que un pacien-
sugerían pero ha sido descartada por las in-                       te presente un aura no seguida de cefalea
vestigaciones complementarias adecuadas).                          (“aura típica sin cefalea”). Cuando esto ocu-
                                                                   rre, o cuando el aura no es típica (en sus ca-
Migraña con aura:                                                  racterísticas o en su duración, demasiado bre-
A. Al menos 2 episodios que cumplan B, C y D.                      ve o, más frecuentemente, demasiado
                                                                   prolongada), se debe descartar otras posibili-
B. El aura consiste en 1 ó más de los siguien-                     dades diagnósticas, del tipo accidente vascu-
tes síntomas pero se excluye la debilidad mo-                      lar cerebral (muy raros en la infancia) o más
tora:                                                              frecuentemente epilepsia. En estos casos, un
                                                                   electroencefalograma (EEG) o incluso una
  1. Síntomas visuales completamente re-
                                                                   pruebe de imagen (TC o RM cerebral) pue-
     versibles caracterizados por hallazgos
                                                                   den ser necesarios para el diagnóstico dife-
     positivos (líneas, manchas, luces cente-
                                                                   rencial.
     lleantes, etc.) y/o negativos (visión bo-
     rrosa, escotomas, etc.). También se in-                       En la infancia existen todas estas formas de
     cluye distorsiones del tamaño                                 migraña, y hay que conocer además la exis-
     (micropsias, macropsias) y de la forma                        tencia de una serie de síndromes que clásica-
     (metamorfopsias como en el síndrome                           mente han sido considerados como precurso-
     de Alicia en el País de las Maravillas).                      res de migraña:
  2. Síntomas sensitivos completamente re-
     versibles caracterizados por hallazgos
     positivos (parestesias) y/o negativos                         SÍNDROMES MIGRAÑOSOS EN LA
     (hipoestesias).                                               INFANCIA

  3. Síntomas disfásicos completamente re-                            1. Síndromes migrañosos más frecuentes:
     versibles.
                                                                          1.1. Migraña con aura (clásica)
C. Al menos 2 de los siguientes:
  1. Síntomas visuales homónimos y sínto-                                 1.2. Migraña sin aura (común)
     mas sensitivos unilaterales.                                         1.3. Cefaleas en acúmulos (cluster)
  2. Uno de los síntomas del aura se desarro-                         1. Síndromes periódicos en la infancia
     lla gradualmente en 5 minutos o más y/o                             (“equivalentes migrañosos”, precursores
     diferentes síntomas del aura ocurren en                             de migraña):
     sucesión de 5 minutos o más.
                                                                          2.1.Vómitos cíclicos
  3. Cada síntoma dura desde 5 minutos
     hasta 60 minutos.                                                    2.2.Migraña abdominal
D. La cefalea se inicia durante el aura o a                               2.3.Vértigo paroxístico benigno
continuación pero dentro de los siguientes 60
minutos.                                                                  2.4.Cefaleas y fiebre periódica


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Cefalea en la infancia                                                                                         225



     2.5. Dolores paroxísticos de extremida-                      La migraña sin aura o con aura típica no sue-
          des y tórax                                             le ofrecer dudas diagnósticas y no precisa, por
                                                                  tanto, exámenes complementarios.
 3. Síndromes migrañosos complejos o
    complicados                                                   Algunas migrañas con aura no típica pueden
                                                                  diferenciarse de la epilepsia por la clínica, y
     3.1. Hemisíndromes migrañosos                                en caso de duda puede ser útil la realización
                                                                  de un EEG:
     3.2. Migraña vertebrobasilar (Bickers-
          taff)                                                   Los casos de migraña con aura prolongada o
                                                                  aura sin cefalea requieren valoración por neu-
     3.3.Migrañas confusionales                                   ropediatra y en ocasiones pruebas de imagen.

     3.4.Migraña oftalmopléjica                                   Respecto a la fisiopatología, no existen estu-
                                                                  dios específicos que diferencien los aspectos
     3.5.Migraña benigna con pleocitosis                          fisiopatológicos de la migraña entre la infan-
                                                                  cia y la edad adulta. Hoy día la migraña es
 4. Complicaciones migrañosas                                     considerada un síndrome heterogéneo con
     4.1.Migraña e infarto cerebral                               un importante componente genético en el
                                                                  que influyen otros factores exógenos y endó-
     4.2.Status migrañoso                                         genos con distintos cambios bioquímicos.

          Tabla I. Algunas migrañas con aura no típica pueden diferenciarse de la epilepsia
                   por la clínica, y en caso de duda puede ser útil la realización de un EEG

                                                          Migraña                                   Epilepsia

Manifestación principal                      Cefalea, náuseas, palidez y                Crisis epiléptica
                                             vómitos
Aura                                         Típicamente visual                         Variada
Duración del aura                            Minutos                                    Segundos
Nivel de conciencia                          Preservado                                 Alterado
Duración de la crisis                        Horas                                      Segundos-minutos
Somnolencia postcrítica                      Ocasional                                  Habitual
Historia familiar                            Muy positiva                               Poco positiva
Inicio de las crisis                         Gradual                                    Súbita
Influencia del estrés                        Alta                                       Baja
Factores precipitantes                       Moderados                                  Bajos
Electroencefalograma                         Poco paroxístico                           Paroxístico



     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
226                              Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



Actualmente se valoran tres teorías patogé-                        lopatías. En todo caso la emisión de una teo-
nicas, sin que se haya llegado a un concepto                       ría unitaria de la migraña reposa sobre la base
unitario en este sentido. La patogenia vascular                    de un análisis de las distintas formas de pre-
clásica, considera la vasoconstricción de los                      sentación, y no todas en conjunto.
vasos intracerebrales como responsable de los
síntomas deficitarios que ocurren en el aura,
y la vasodilatación como responsable del do-                       CEFALEA TENSIONAL
lor que sería transmitido por fibras nocicepti-
                                                                   Constituye el segundo tipo de cefalea más fre-
vas de las arterias intracraneales asociándose
                                                                   cuentemente visto en la práctica neuropediá-
a alteraciones de sustancias neurotransmiso-
                                                                   trica. Se trata de una cefalea primaria que, se-
ras, en especial la serotonina. Esta interpreta-
                                                                   gún el patrón temporal, puede ser aguda
ción mecánico-vascular, insuficiente para ex-
                                                                   episódica o, más frecuentemente, crónica. En
plicar todas las formas de migraña, se
                                                                   el niño la cefalea tensional viene especial-
completó con la idea de que shunts arteriove-
                                                                   mente definida por una cefalea crónica, no
nosos junto a una hipoperfusión local, que no
                                                                   progresiva, de carácter tensional, distribución
seguiría el patrón vascular de las grandes ar-                     bilateral, ausencia de nauseas y vómitos, em-
terias, influían en esta patogenia, implicando                     peorando en relación con actividades escola-
además fenómenos propios de la corteza cere-                       res, conflictos personales y estrés familiar...
bral. La patogenia neurógena se basa en la co-
rrelación clínica de la progresión del aura                        La IHS sugirió en 198811 los siguientes crite-
con el fenómeno, descrito por Leao, de una                         rios diagnósticos:
onda cerebral específica de depresión propa-
gada o invasora, que se desplaza a una veloci-                     Cefalea tensional aguda episódica:
dad de 2-3 mm/minuto, y es apoyada por es-                            A. Por lo menos 10 episodios previos de
tudios de hipoperfusión con el mismo                                     cefalea que cumplan los criterios B, C y
correlato de velocidad de propagación. Una                               D, y número de días con cefalea inferior
patogenia mixta neurovascular se ha pro-                                 a 15 mensuales.
puesto por Lance, sobre la base de la acción
                                                                      B. La cefalea dura de 30 minutos a 7 días.
del sistema trigémino-vascular de Mosko-
witz. La patogenia humoral, defendida desde el                        C. Por lo menos 2 de las siguientes carac-
principio, especialmente en relación con la                              terísticas:
serotonina y la actividad plaquetaria, se ha
                                                                          1. Carácter opresivo
revitalizado en la última década, si bien en
esta implicación se ven involucrados al me-                               2. Intensidad leve o moderada, no in-
nos cuatro receptores serotoninérgicos pero                                  terfiriendo la vida diaria.
también otros neurotransmisores. Estos datos                              3. Localización holocraneal (bilateral)
probablemente no sean la causa primaria de
la migraña, pudiendo además estar implica-                                4. No se agrava por el ejercicio físico
dos otros mecanismos como los canales ióni-                                  habitual
cos (en especial el del calcio), con lo que fi-                       D. Los siguientes dos criterios
nalmente la migraña, o alguna de sus formas
clínicas, pertenecerían al grupo de las cana-                             1. Ausencia de nauseas y vómitos



      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Cefalea en la infancia                                                                                         227



       2. No fotofobia o sonofobia (o sólo se                      La cefalea tensional no suele ofrecer dudas
          presenta una de las dos)                                 diagnósticas y no suele precisar la realización
                                                                   de exámenes complementarios.
  E. Por lo menos uno de los siguientes:
       1. Estudios clínicos y complementa-
          rios no sugieren enfermedad                              SIGNOS DE ALARMA: INDICACIÓN
       2. Si la clínica sugiere enfermedad se                      DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
          ha descartado por complementarias                        Constituyen signos de alarma para considerar
       3. Si existe enfermedad no tiene rela-                      la realización de pruebas complementarias,
          ción con la cefalea inicialmente                         esencialmente de neuroimagen (de preferen-
                                                                   cia RM cerebral, aunque si no está disponible
Cefalea tensional crónica:                                         o se requiere de urgencia, TC) los siguientes
                                                                   datos5, 12,13:
  A. Frecuencia promedio de 15 días men-
     suales durante al menos 6 meses, con                             – Cefalea intensa de inicio agudo
     criterios B, C y D.
                                                                      – De evolución subaguda o crónica pero
  B. Por lo menos 2 de estas características:                           que empeora progresivamente (frecuen-
       1. Carácter opresivo                                             cia en intensidad crecientes).

       2. Intensidad leve o moderada, inhi-                           – Agravación aguda de una cefalea ante-
          biendo pero no impidiendo las acti-                           riormente crónica.
          vidades de la vida diaria
                                                                      – Presencia de síntomas, signos o altera-
       3. Localización holocraneal (bilateral)                          ción EEG de focalidad neurológica.
       2. No se agrava por el ejercicio físico
                                                                      – Presencia de papiledema o rigidez de
          habitual
                                                                        nuca o tortícolis o disminución de la
  A. Los dos siguientes:                                                agudeza visual.
       1. Ausencia de nauseas y vómitos                               – Presencia de fiebre, nauseas y vómitos no
       2. No foto o sonofobia, o sólo una de                            explicables por una enfermedad sistémi-
          las dos presentes                                             ca.

  D. Por lo menos uno de los siguientes:                              – Cefaleas no clasificables por la historia
                                                                        clínica o que no evolucionan o no res-
       1. Historia clínica y exámenes com-                              ponden a su tratamiento teórico.
          plementarios no sugieren enferme-
          dad                                                      La realización de otras pruebas complemen-
       2. Si la clínica lo sugiere no se ha des-                   tarias de forma rutinaria (EEG, Rx de cráneo
          cartado por complementarias                              y senos paranasales, interconsultas al ORL y
                                                                   al Oftalmólogo) no está en principio justifi-
       3. Existe una enfermedad pero sin rela-                     cada si no existe una sospecha diagnóstica
          ción con la cefalea inicialmente                         concreta.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
228                              Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS                                        lógicos, ejercicio físico u otros. Los defectos
PRIMARIAS12, 13                                                    de refracción ocular no son causa desencade-
                                                                   nante, salvo en los casos de intensa anisome-
Normalmente el episodio agudo de migraña
                                                                   tropía.
no precisa de medidas especiales y la utiliza-
ción de reposo en cama, a oscuras, analgési-                       La farmacoprofilaxis está indicada única-
cos de tipo paracetamol, AAS o ibuprofeno                          mente cuando la migraña repercute sobre la
que pueden ser reforzados con preparados                           calidad de vida del paciente. En general, esto
con cafeína o codeína en los adolescentes                          se considera cuando la frecuencia de las crisis
(cuidado con el abuso) y antieméticos de los                       supera las dos mensuales, aunque lógicamen-
que preferimos la domperidonaa la metoclo-                         te esto puede ser variable entre diferentes pa-
pramida, suelen ser suficientes pata yugular                       cientes. Existen herramientas que pueden
los accesos.                                                       ayudar a estimar el impacto que la migraña
                                                                   tiene en la calidad de vida de un paciente,
En el medio hospitalario se puede utilizar
                                                                   como el Cuestionario de Autoevaluación MI-
oxígeno en mascarilla, al 100% durante
                                                                   DAS (Migraine Disability Assessment Ques-
15/30 minutos, con lo que se consigue mejo-
                                                                   tionnaire) 14:
ría en la mitad de los pacientes.
                                                                      1. ¿Cuántos días, en los últimos 3 meses,
La utilización de ergotamina es poco útil, ya
                                                                         ha tenido que faltar al trabajo/escuela a
que su acción es selectiva en el aura y los ni-
                                                                         causa de dolor de cabeza?
ños no son capaces de utilizarla hasta la ado-
lescencia. Lo mismo para los triptanes (suma-                         2. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses,
triptan, noratriptan, zolmitriptan,                                      su rendimiento en el trabajo/estudio se
rizatriptan), de los que no existe todavía una                           ha visto reducido a la mitad o más por
experiencia suficiente para su uso en la infan-                          el dolor de cabeza? (no incluir los días
cia, debiendo no obstante retenerlos para su                             de la contestación anterior).
uso en casos de adolescentes con crisis de mi-
                                                                      3. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses,
graña frecuentes y severas, en especial el su-
                                                                         no ha podido realizar labores en el ho-
matriptan por vía endonasal.
                                                                         gar a causa del dolor de cabeza?
En algunas formas especiales de migraña
                                                                      4. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses,
como el cluster y las desencadenadas por el
                                                                         su rendimiento en las labores del hogar
esfuerzo físico el medicamento de elección es
                                                                         se ha visto reducido a la mitad o más a
la indometacina, reservándose los corticoides
                                                                         causa de los dolores de cabeza? (no in-
i.v. (dexametasona, 0.5 mg/kg/día, en dosis
                                                                         cluir los de la pregunta anterior)
cada 6 horas) y la fenitoina i.v. (15-20
mg/kg/dosis) para el tratamiento del status                           5. ¿Cuántos días, en los últimos 3 meses,
migrañoso.                                                               no ha podido asistir a actividades fami-
                                                                         liares, sociales o de ocio a causa del do-
Tratamiento profiláctico de la migraña con-
                                                                         lor de cabeza?
siste primeramente en la identificación y evi-
tación de los factores desencadenantes, ali-                          A. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses,
menticios (leche por intolerancia relativa a                             ha sufrido dolor de cabeza? (si duró más
la lactosa, huevo, chocolate, naranja, quesos                            de un día, cuente cada día)
frescos, tartrazina, glutamato sódico), psico-



      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Cefalea en la infancia                                                                                         229



  1. En una escala de 0 a 10, ¿cómo valoraría                             1. Otros AINE
     la intensidad de los dolores de cabeza?
                                                                      D. Miscelánea:
Si la puntuación de las cinco primeras pre-
guntas es superior a 6, se aconseja acudir al                             1. Acido valproico (10-20mg/kg/día,
médico, quien graduará los resultados en una                                 en 2 tomas)
escala de I a IV, correspondiente a escasa o                              2. Topiramato (50-100 mg/día, en 2
ninguna, leve, moderada o severa discapaci-                                  tomas)
dad causada por la cefalea. Este cuestionario
está siendo validado, con buenos resultados,                       En el tratamiento de las cefaleas tensionales
como ayuda en la toma de decisiones tera-                          debe evitarse en lo posible la utilización muy
péuticas.                                                          frecuente de analgésicos. En casos crónicos
                                                                   los relajantes musculares y la amitriptilina
Cuando está indicado, la duración del trata-                       suelen ser eficaces. Otras medidas son la evi-
miento profiláctico debe ser de 3 a 6 meses.                       tación de factores desencadenantes, los ma-
Una vez iniciado el tratamiento el niño debe                       sajes musculares, la psicoterapia o las técni-
llevar un calendario de los episodios para va-                     cas de relajación.
lorar la eficacia terapéutica. Múltiples fárma-
cos pueden ser utilizados:
  A. Fármacos que actúan sobre receptores
     alfa y beta adrenérgicos:                                     BIBLIOGRAFÍA
       1. Ciproheptadina (0.2 – 0.4
          mg/kg/día, 5-15 mg/día, en 2 ó 3 to-                     1. Starfield B, Katz H. Gabriel A et al. Morbidity
          mas).                                                       in childhood: A longitudinal view. N Eng J
                                                                      Med 1984; 310: 824-829.
       2. Propranolol (1-2 mg/kg/día, en 3 to-
                                                                   2. Campos Castelló J. Jaquecas infantiles. Rev
          mas).
                                                                      Esp Neurol 1990, 3: 178-189.
       3. Amitriptilina (dosis inicial
                                                                   3. Artigas J, Grau R, Canosa P et al. Prevalence
          1mg/kg/día,10 a 50 mg/día, en 1 ó 2                         and characteristics of infantile headache in a
          tomas).                                                     selected area. Cephalalgia 1997; 17: 293.
  B. Fármacos que actúan sobre el vaso:                            4. Hershey AD. What is the impact, prevalence,
       1. Ciproheptadina (5-15 mg/kg/día, en                          disability, and quality of life of paediatric hea-
          3 tomas)                                                    dache? Curr Pain Headache Rep 2005; 9: 341-
                                                                      344.
       2. Flunarizina (2.5 mg. si 20-40 kg, 5
                                                                   5. Domínguez Salgado M, Santiago Gomes R,
          mg. si > 40 kg. Una sola dosis noc-                         Campos Castelló J, Fernández de Peres Villa-
          turna).                                                     lain MJ. La cefalea en la infancia: una aproxi-
       3. Nifedipino (1 mg/kg/día, en 2 ó 3                           mación diagnóstica. An Esp Pediatr 2002; 57:
          tomas).                                                     432-443.

  C. Antiinflamatorios:                                            6. Headache Classification Committee of the In-
                                                                      ternational Headache Society: The interna-
       1. Indometacina (1 mg/kg/día, uso en                           tional classification of headache disorders. Ce-
          especial en adolescentes).                                  phalalgia 2004; 24 (Suppl 1): s1-s160.



      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
230                              Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



7. Olesen J, Steiner TJ. The international classi-                 11. Headache Classification Committee of the
   fication of headache disorders, 2nd ed (ICHD-                       International Headache Society: Classifica-
   II). J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004; 75:                        tion and diagnostic criteria for headache di-
   808-811.                                                            sorders, cranial neuralgias and facial pain.
                                                                       Cephalalgia 1988; 8 (Suppl 7): s1-s96.
8. Lima MM, Padula NA, Santos LC, Oliveira
   LD, Agapejev S, Padovani C. Critical analysis                   12. Winner P, Powers SW, Kabbouche MA,
   of the international classification of headache                     Hershey AD. Diagnosing and managing hea-
   disorders diagnostic criteria (ICHD I-1988)                         dache in children. Curr Treat Options Neurol
   and (ICHD II-2004), for migraine in children                        2007; 9: 3-13.
   and adolescents. Cephalalgia 2005; 25: 1042-
                                                                   13. Actitud diagnóstica y terapéutica en la cefa-
   1047.
                                                                       lea. Recomendaciones 2006. Grupo de estu-
9. Winner P, Hershey AD. Diagnosing migraine                           dio de la Cefaleas de la Sociedad Española de
   in     the    paediatric      population.                           Neurología. Madrid: Ergón. 2006.
   Curr Pain Headache Rep. 2006 ; 10: 363-369.
                                                                   14. Sawyer J, Edmeads J, Lipton RB et al. Clini-
10. Arroyo HA. Cefaleas en la infancia y adoles-                       cal utility of a new instrument assessing mi-
    cencia. Clasificación etiopatogénica. Rev                          graine disability: the Migraine Disability As-
    Neurol 2003; 37: 364-370.                                          sessment (MIDAS) questionnaire.
                                                                       Neurology 1998; 50: 433-434.




      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/

Contenu connexe

Tendances

Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerreroIsra3107
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaanestesiahsb
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteEpilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteAndrés Dante Podestá
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerreroIsra3107
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completoNayyely Nieto
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Pediatria_DANO
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Conceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaConceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaCinthya R. Amaya
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoLuis Peraza MD
 

Tendances (19)

Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpetica
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescenteEpilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
Epilépsia y síndromes epilépticos del púber y adolescente
 
Epilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigreEpilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigre
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Deterioro agudo del estado de conciencia2
Deterioro agudo del estado de conciencia2Deterioro agudo del estado de conciencia2
Deterioro agudo del estado de conciencia2
 
MigraÑa
MigraÑaMigraÑa
MigraÑa
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Conceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaConceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsia
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
 
Cefalea y migraña farmacologia
Cefalea y migraña farmacologiaCefalea y migraña farmacologia
Cefalea y migraña farmacologia
 

En vedette

Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Raul Ortega
 

En vedette (9)

PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
 

Similaire à Cefaleas

Similaire à Cefaleas (20)

62v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf00162v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf001
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Epilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.docEpilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.doc
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
 
Convulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPEDConvulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPED
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Cefalea en el paciente pediatrico 2.pptx
Cefalea en el paciente pediatrico 2.pptxCefalea en el paciente pediatrico 2.pptx
Cefalea en el paciente pediatrico 2.pptx
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptxEPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 

Plus de Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Andrés Dante Podestá
 
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shiley
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shileyCatalogo canulas de taqueotomia covidien shiley
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shileyAndrés Dante Podestá
 
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCH
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCHCatálogo Canulas de traqueotomia RUSCH
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCHAndrés Dante Podestá
 
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt dar
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt darCatálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt dar
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt darAndrés Dante Podestá
 
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el HogarGuia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el HogarAndrés Dante Podestá
 

Plus de Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shiley
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shileyCatalogo canulas de taqueotomia covidien shiley
Catalogo canulas de taqueotomia covidien shiley
 
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCH
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCHCatálogo Canulas de traqueotomia RUSCH
Catálogo Canulas de traqueotomia RUSCH
 
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt dar
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt darCatálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt dar
Catálogo Circuitos pacientes Mallinckrodt dar
 
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el HogarGuia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
 
Ventilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manualVentilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manual
 
Respirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogoRespirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogo
 
Ventilador Trilogy 100 catálogo
Ventilador Trilogy 100 catálogoVentilador Trilogy 100 catálogo
Ventilador Trilogy 100 catálogo
 
Ventilador Trilogy 100 manual
Ventilador Trilogy 100 manualVentilador Trilogy 100 manual
Ventilador Trilogy 100 manual
 

Cefaleas

  • 1. 30 Cefalea en la infancia Jaime Campos Castelló y Victoria San Antonio Arce Neurología Pediátrica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. L a cefalea en la infancia es un hecho DIAGNÓSTICO frecuente que suele considerarse más La clínica es el instrumento esencial para el un síntoma que una enfermedad en sí diagnóstico de la cefalea en la infancia5, en misma, relacionándose con frecuencia con especial en la migraña, que es la forma más procesos intercurrentes banales como las in- frecuente de cefalea primaria aguda recurren- fecciones respiratorias, pero también en oca- te y en la que no existe un marcador biológi- siones con procesos severos como la hiper- co definido. tensión intracraneal o la meningitis. La anamnesis, si ello es posible, debe realizar- se a través del propio niño sin despreciar su Dentro de los procesos infantiles crónicos, un capacidad para la interpretación de su sinto- tipo de cefalea -la migraña- ocupa el segundo matología subjetiva, perfilándola con preci- lugar en frecuencia tras la obesidad1. La pre- sión y permitiendo el diagnóstico, ya que la valencia del conjunto de las cefaleas en la in- realizada a través de la familia suele adolecer fancia es alta, de hasta cerca del 50%. Esta bien de pobreza, bien de subjetivización emo- cional que falsea la información. prevalencia aumenta con la edad, pero es ya de un 14% antes de los 7 años2-4. Deben considerarse en esta historia los si- guientes ítems: La cabeza duele por la activación de recepto- res nociceptivos extracerebrales situados en A. Antecedentes familiares de cefalea y tipo piel, tejido celular subcutáneo, músculo, ar- de la misma. terias extracraneales y algunas partes de las B. Antecedentes personales de vómitos y do- intracraneales, periostio, duramadre, senos lores abdominales cíclicos, vértigos paroxísti- venosos intracraneales, ojos, oídos, senos pa- cos recurrentes, “mareos”, fiebre recurrente y ranasales nervios craneales y cervicales. El epilepsia. parénquima cerebral es indoloro. C. Características de la cefalea: La causa del dolor puede ser inflamación, 1. Localización (holo o hemicraneal, tracción-desplazamiento, contracción mus- zona craneal). cular, vasodilatación, irritación meníngea, 2. Tipo (pulsátil, pungitiva, opresiva, incremento de la presión intracraneal irradiaciones). y/o perturbación de las proyecciones seroto- 3. Tiempo de evolución (< 1 mes, 1-3 me- ninérgicas. ses, 3 – 12 meses, > 1 año). © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 2. 222 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica 4. Periodicidad (aguda episódica, aguda 7. Cefaleas asociadas a trastornos in- recurrente, crónica, imprecisa). tracraneales no vasculares (infeccio- nes, tumores). 5. Existencia o no de aura, frecuencia y tipo de la misma. 8. Cefalea asociada al uso de “sustan- cias” o su supresión. 6. Síntomas acompañantes y tempo en el curso de la cefalea (prodrómicos, fase 9. Cefalea asociada a infecciones intra- aguda, postcríticos). craneal o no. 10. Cefalea asociada a trastornos meta- 7. Ritmo horario y relación con ritmos bólicos. biológicos. 11. Cefalea o dolor facial asociado a tras- 8. Frecuencia y duración del episodio. tornos del cráneo, cuello, ojos, ore- 9. Factores desencadenantes eventuales. jas, nariz, senos, dientes, boca u otras estructures faciales o craneales. La exploración física neurológica específica, debe complementarse con la general e incluir 12. Cefalea asociada a trastornos psi- la toma de la tensión arterial y el examen del quiátricos. fondo de ojos. 3ª Parte. Neuralgias craneales, dolor facial cen- tral y primario y otras cefaleas: CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS 13. Neuralgias craneales y dolor facial de causa central. El Comité de clasificación de las cefaleas de la International Headache Society (ISH) 14. Otras cefaleas, neuralgias, dolor fa- propuso en 2004 su 2ª clasificación6, que re- cial central o primario. sumimos: Esta clasificación, en la que se mezclan etio- 1ª Parte. Cefaleas primarias: logía, patogenia, formas clínicas y factores desencadenantes es compleja7. 1. Migraña. Una aproximación más práctica consiste en 2. Cefalea de tipo tensional. preguntarse: 3. Cefalea “clúster” y otras cefalalgias 1º. ¿Se trata de una cefalea primaria o secun- trigemino-autonómicas. daria? Las secundarias lo son frecuentemente a pro- 4. Otras cefaleas primarias. cesos banales, como por ejemplo la cefalea aguda episódica (es decir, no recurrente) aso- 2ª Parte. Cefaleas secundarias: ciada a procesos febriles no graves que en el 5. Cefalea asociada a traumatismo cra- niño son muy frecuentes, y que no precisa neal o cervical. ningún tipo de estudio o manejo especial a parte del tratamiento sintomático transito- 6. Cefalea asociada a trastornos vascu- rio. Menos frecuentemente, una cefalea agu- lares craneales o cervicales. da episódica puede asociarse a una infección © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 3. Cefalea en la infancia 223 del SNC. De ahí la importancia de la explo- nal, náuseas y/o vómitos o sonofobia y fotofo- ración física completa, que nos permitirá des- bia, que puede ir acompañada de aura (migra- cartar la presencia de signos de irritación me- ña con aura o “clásica”) o no (migraña sin níngea. aura o común), lo más frecuentemente vi- sual, y que frecuentemente tiene un carácter Una cefalea crónica puede ser debida a una familiar. hipertensión intracraneal secundaria, por ejemplo, a proceso tumoral del SNC. Esta si- Los criterios diagnósticos sugeridos6, 8-10son: tuación es poco frecuente pero constituye el mayor motivo de preocupación de los fami- Migraña sin aura: liares y debe siempre ser tenida en cuenta. Es necesario en la anamnesis buscar la presencia A. Al menos 5 episodios que cumplan B, C y de “signos de alarma”, que describimos más D. (Se requiere 5 porque si no puede ser difí- adelante, y de alteraciones en la exploración cil distinguir una migraña sin aura de un a ce- neurológica, que prácticamente de forma falea tensional episódica infrecuente, aunque constante acompañan a este tipo de cefalea si por los demás criterios parece una migraña, en algún momento de la evolución. la clasificaremos de “migraña probable” 2º. Si parece una cefalea primaria, ¿de qué B. Episodios de cefalea duran de 4 a 72 horas. tipo? (En los niños se acepta duración mínima de 2 horas, o más raramente de 1 hora). Exceptuando las cefaleas agudas episódicas C. La cefalea tiene al menos 2 de las siguien- secundarias a procesos infecciosos extracra- tes características: neales banales, la gran mayoría de las cefale- as en la infancia son primarias y, dentro de és- 1. Unilateral (en niños hasta la adolescen- tas, la migraña y la cefalea tensional cia se acepta que es casi siempre bilate- constituyen el 90% de las consultas por cefa- ral, generalmente frontotemporal; la lo- lea en la práctica neuropediátrica. calización occipital, unilateral o bilateral, es rara y debe hacer sospechar En este caso, sobre todo el patrón temporal, lesión estructural). pero también las características del dolor, los posibles desencadenantes y los posibles sínto- 2. Pulsátil (muchas veces difícil de deter- mas y signos acompañantes contribuyen al minar en niños). diagnóstico que es, repetimos, clínico, al no 3. Intensidad de moderada a severa (inca- haber en ninguno de estos casos un marcador pacitante, interfiere la actividad habi- biológico. tual). 4. Se agrava por o se evita la actividad físi- MIGRAÑA ca habitual La migraña es una cefalea primaria de carác- D. Durante la cefalea al menos una de las si- ter agudo recurrente, con normalidad entre guientes: episodios, que característicamente ocurre en 1. Nauseas y/o vómitos crisis de duración no menor a 2 horas ni ma- yor a 72 horas y que típicamente es unilate- 2. Fotofobia y sonofobia (en niños pueden ral, pulsátil, acompañada de dolor abdomi- ser inferidos por su comportamiento). © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 4. 224 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica E. No atribuido a otro trastorno. (La anam- La mayoría de pacientes con migrañas con nesis y la exploración física general y neuro- aura presenta también episodios sin aura. lógica no sugieren cefalea secundaria o sí lo Más raramente, puede ocurrir que un pacien- sugerían pero ha sido descartada por las in- te presente un aura no seguida de cefalea vestigaciones complementarias adecuadas). (“aura típica sin cefalea”). Cuando esto ocu- rre, o cuando el aura no es típica (en sus ca- Migraña con aura: racterísticas o en su duración, demasiado bre- A. Al menos 2 episodios que cumplan B, C y D. ve o, más frecuentemente, demasiado prolongada), se debe descartar otras posibili- B. El aura consiste en 1 ó más de los siguien- dades diagnósticas, del tipo accidente vascu- tes síntomas pero se excluye la debilidad mo- lar cerebral (muy raros en la infancia) o más tora: frecuentemente epilepsia. En estos casos, un electroencefalograma (EEG) o incluso una 1. Síntomas visuales completamente re- pruebe de imagen (TC o RM cerebral) pue- versibles caracterizados por hallazgos den ser necesarios para el diagnóstico dife- positivos (líneas, manchas, luces cente- rencial. lleantes, etc.) y/o negativos (visión bo- rrosa, escotomas, etc.). También se in- En la infancia existen todas estas formas de cluye distorsiones del tamaño migraña, y hay que conocer además la exis- (micropsias, macropsias) y de la forma tencia de una serie de síndromes que clásica- (metamorfopsias como en el síndrome mente han sido considerados como precurso- de Alicia en el País de las Maravillas). res de migraña: 2. Síntomas sensitivos completamente re- versibles caracterizados por hallazgos positivos (parestesias) y/o negativos SÍNDROMES MIGRAÑOSOS EN LA (hipoestesias). INFANCIA 3. Síntomas disfásicos completamente re- 1. Síndromes migrañosos más frecuentes: versibles. 1.1. Migraña con aura (clásica) C. Al menos 2 de los siguientes: 1. Síntomas visuales homónimos y sínto- 1.2. Migraña sin aura (común) mas sensitivos unilaterales. 1.3. Cefaleas en acúmulos (cluster) 2. Uno de los síntomas del aura se desarro- 1. Síndromes periódicos en la infancia lla gradualmente en 5 minutos o más y/o (“equivalentes migrañosos”, precursores diferentes síntomas del aura ocurren en de migraña): sucesión de 5 minutos o más. 2.1.Vómitos cíclicos 3. Cada síntoma dura desde 5 minutos hasta 60 minutos. 2.2.Migraña abdominal D. La cefalea se inicia durante el aura o a 2.3.Vértigo paroxístico benigno continuación pero dentro de los siguientes 60 minutos. 2.4.Cefaleas y fiebre periódica © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 5. Cefalea en la infancia 225 2.5. Dolores paroxísticos de extremida- La migraña sin aura o con aura típica no sue- des y tórax le ofrecer dudas diagnósticas y no precisa, por tanto, exámenes complementarios. 3. Síndromes migrañosos complejos o complicados Algunas migrañas con aura no típica pueden diferenciarse de la epilepsia por la clínica, y 3.1. Hemisíndromes migrañosos en caso de duda puede ser útil la realización de un EEG: 3.2. Migraña vertebrobasilar (Bickers- taff) Los casos de migraña con aura prolongada o aura sin cefalea requieren valoración por neu- 3.3.Migrañas confusionales ropediatra y en ocasiones pruebas de imagen. 3.4.Migraña oftalmopléjica Respecto a la fisiopatología, no existen estu- dios específicos que diferencien los aspectos 3.5.Migraña benigna con pleocitosis fisiopatológicos de la migraña entre la infan- cia y la edad adulta. Hoy día la migraña es 4. Complicaciones migrañosas considerada un síndrome heterogéneo con 4.1.Migraña e infarto cerebral un importante componente genético en el que influyen otros factores exógenos y endó- 4.2.Status migrañoso genos con distintos cambios bioquímicos. Tabla I. Algunas migrañas con aura no típica pueden diferenciarse de la epilepsia por la clínica, y en caso de duda puede ser útil la realización de un EEG Migraña Epilepsia Manifestación principal Cefalea, náuseas, palidez y Crisis epiléptica vómitos Aura Típicamente visual Variada Duración del aura Minutos Segundos Nivel de conciencia Preservado Alterado Duración de la crisis Horas Segundos-minutos Somnolencia postcrítica Ocasional Habitual Historia familiar Muy positiva Poco positiva Inicio de las crisis Gradual Súbita Influencia del estrés Alta Baja Factores precipitantes Moderados Bajos Electroencefalograma Poco paroxístico Paroxístico © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 6. 226 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica Actualmente se valoran tres teorías patogé- lopatías. En todo caso la emisión de una teo- nicas, sin que se haya llegado a un concepto ría unitaria de la migraña reposa sobre la base unitario en este sentido. La patogenia vascular de un análisis de las distintas formas de pre- clásica, considera la vasoconstricción de los sentación, y no todas en conjunto. vasos intracerebrales como responsable de los síntomas deficitarios que ocurren en el aura, y la vasodilatación como responsable del do- CEFALEA TENSIONAL lor que sería transmitido por fibras nocicepti- Constituye el segundo tipo de cefalea más fre- vas de las arterias intracraneales asociándose cuentemente visto en la práctica neuropediá- a alteraciones de sustancias neurotransmiso- trica. Se trata de una cefalea primaria que, se- ras, en especial la serotonina. Esta interpreta- gún el patrón temporal, puede ser aguda ción mecánico-vascular, insuficiente para ex- episódica o, más frecuentemente, crónica. En plicar todas las formas de migraña, se el niño la cefalea tensional viene especial- completó con la idea de que shunts arteriove- mente definida por una cefalea crónica, no nosos junto a una hipoperfusión local, que no progresiva, de carácter tensional, distribución seguiría el patrón vascular de las grandes ar- bilateral, ausencia de nauseas y vómitos, em- terias, influían en esta patogenia, implicando peorando en relación con actividades escola- además fenómenos propios de la corteza cere- res, conflictos personales y estrés familiar... bral. La patogenia neurógena se basa en la co- rrelación clínica de la progresión del aura La IHS sugirió en 198811 los siguientes crite- con el fenómeno, descrito por Leao, de una rios diagnósticos: onda cerebral específica de depresión propa- gada o invasora, que se desplaza a una veloci- Cefalea tensional aguda episódica: dad de 2-3 mm/minuto, y es apoyada por es- A. Por lo menos 10 episodios previos de tudios de hipoperfusión con el mismo cefalea que cumplan los criterios B, C y correlato de velocidad de propagación. Una D, y número de días con cefalea inferior patogenia mixta neurovascular se ha pro- a 15 mensuales. puesto por Lance, sobre la base de la acción B. La cefalea dura de 30 minutos a 7 días. del sistema trigémino-vascular de Mosko- witz. La patogenia humoral, defendida desde el C. Por lo menos 2 de las siguientes carac- principio, especialmente en relación con la terísticas: serotonina y la actividad plaquetaria, se ha 1. Carácter opresivo revitalizado en la última década, si bien en esta implicación se ven involucrados al me- 2. Intensidad leve o moderada, no in- nos cuatro receptores serotoninérgicos pero terfiriendo la vida diaria. también otros neurotransmisores. Estos datos 3. Localización holocraneal (bilateral) probablemente no sean la causa primaria de la migraña, pudiendo además estar implica- 4. No se agrava por el ejercicio físico dos otros mecanismos como los canales ióni- habitual cos (en especial el del calcio), con lo que fi- D. Los siguientes dos criterios nalmente la migraña, o alguna de sus formas clínicas, pertenecerían al grupo de las cana- 1. Ausencia de nauseas y vómitos © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 7. Cefalea en la infancia 227 2. No fotofobia o sonofobia (o sólo se La cefalea tensional no suele ofrecer dudas presenta una de las dos) diagnósticas y no suele precisar la realización de exámenes complementarios. E. Por lo menos uno de los siguientes: 1. Estudios clínicos y complementa- rios no sugieren enfermedad SIGNOS DE ALARMA: INDICACIÓN 2. Si la clínica sugiere enfermedad se DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ha descartado por complementarias Constituyen signos de alarma para considerar 3. Si existe enfermedad no tiene rela- la realización de pruebas complementarias, ción con la cefalea inicialmente esencialmente de neuroimagen (de preferen- cia RM cerebral, aunque si no está disponible Cefalea tensional crónica: o se requiere de urgencia, TC) los siguientes datos5, 12,13: A. Frecuencia promedio de 15 días men- suales durante al menos 6 meses, con – Cefalea intensa de inicio agudo criterios B, C y D. – De evolución subaguda o crónica pero B. Por lo menos 2 de estas características: que empeora progresivamente (frecuen- 1. Carácter opresivo cia en intensidad crecientes). 2. Intensidad leve o moderada, inhi- – Agravación aguda de una cefalea ante- biendo pero no impidiendo las acti- riormente crónica. vidades de la vida diaria – Presencia de síntomas, signos o altera- 3. Localización holocraneal (bilateral) ción EEG de focalidad neurológica. 2. No se agrava por el ejercicio físico – Presencia de papiledema o rigidez de habitual nuca o tortícolis o disminución de la A. Los dos siguientes: agudeza visual. 1. Ausencia de nauseas y vómitos – Presencia de fiebre, nauseas y vómitos no 2. No foto o sonofobia, o sólo una de explicables por una enfermedad sistémi- las dos presentes ca. D. Por lo menos uno de los siguientes: – Cefaleas no clasificables por la historia clínica o que no evolucionan o no res- 1. Historia clínica y exámenes com- ponden a su tratamiento teórico. plementarios no sugieren enferme- dad La realización de otras pruebas complemen- 2. Si la clínica lo sugiere no se ha des- tarias de forma rutinaria (EEG, Rx de cráneo cartado por complementarias y senos paranasales, interconsultas al ORL y al Oftalmólogo) no está en principio justifi- 3. Existe una enfermedad pero sin rela- cada si no existe una sospecha diagnóstica ción con la cefalea inicialmente concreta. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 8. 228 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS lógicos, ejercicio físico u otros. Los defectos PRIMARIAS12, 13 de refracción ocular no son causa desencade- nante, salvo en los casos de intensa anisome- Normalmente el episodio agudo de migraña tropía. no precisa de medidas especiales y la utiliza- ción de reposo en cama, a oscuras, analgési- La farmacoprofilaxis está indicada única- cos de tipo paracetamol, AAS o ibuprofeno mente cuando la migraña repercute sobre la que pueden ser reforzados con preparados calidad de vida del paciente. En general, esto con cafeína o codeína en los adolescentes se considera cuando la frecuencia de las crisis (cuidado con el abuso) y antieméticos de los supera las dos mensuales, aunque lógicamen- que preferimos la domperidonaa la metoclo- te esto puede ser variable entre diferentes pa- pramida, suelen ser suficientes pata yugular cientes. Existen herramientas que pueden los accesos. ayudar a estimar el impacto que la migraña tiene en la calidad de vida de un paciente, En el medio hospitalario se puede utilizar como el Cuestionario de Autoevaluación MI- oxígeno en mascarilla, al 100% durante DAS (Migraine Disability Assessment Ques- 15/30 minutos, con lo que se consigue mejo- tionnaire) 14: ría en la mitad de los pacientes. 1. ¿Cuántos días, en los últimos 3 meses, La utilización de ergotamina es poco útil, ya ha tenido que faltar al trabajo/escuela a que su acción es selectiva en el aura y los ni- causa de dolor de cabeza? ños no son capaces de utilizarla hasta la ado- lescencia. Lo mismo para los triptanes (suma- 2. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses, triptan, noratriptan, zolmitriptan, su rendimiento en el trabajo/estudio se rizatriptan), de los que no existe todavía una ha visto reducido a la mitad o más por experiencia suficiente para su uso en la infan- el dolor de cabeza? (no incluir los días cia, debiendo no obstante retenerlos para su de la contestación anterior). uso en casos de adolescentes con crisis de mi- 3. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses, graña frecuentes y severas, en especial el su- no ha podido realizar labores en el ho- matriptan por vía endonasal. gar a causa del dolor de cabeza? En algunas formas especiales de migraña 4. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses, como el cluster y las desencadenadas por el su rendimiento en las labores del hogar esfuerzo físico el medicamento de elección es se ha visto reducido a la mitad o más a la indometacina, reservándose los corticoides causa de los dolores de cabeza? (no in- i.v. (dexametasona, 0.5 mg/kg/día, en dosis cluir los de la pregunta anterior) cada 6 horas) y la fenitoina i.v. (15-20 mg/kg/dosis) para el tratamiento del status 5. ¿Cuántos días, en los últimos 3 meses, migrañoso. no ha podido asistir a actividades fami- liares, sociales o de ocio a causa del do- Tratamiento profiláctico de la migraña con- lor de cabeza? siste primeramente en la identificación y evi- tación de los factores desencadenantes, ali- A. ¿Cuántos días, en los 3 últimos meses, menticios (leche por intolerancia relativa a ha sufrido dolor de cabeza? (si duró más la lactosa, huevo, chocolate, naranja, quesos de un día, cuente cada día) frescos, tartrazina, glutamato sódico), psico- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 9. Cefalea en la infancia 229 1. En una escala de 0 a 10, ¿cómo valoraría 1. Otros AINE la intensidad de los dolores de cabeza? D. Miscelánea: Si la puntuación de las cinco primeras pre- guntas es superior a 6, se aconseja acudir al 1. Acido valproico (10-20mg/kg/día, médico, quien graduará los resultados en una en 2 tomas) escala de I a IV, correspondiente a escasa o 2. Topiramato (50-100 mg/día, en 2 ninguna, leve, moderada o severa discapaci- tomas) dad causada por la cefalea. Este cuestionario está siendo validado, con buenos resultados, En el tratamiento de las cefaleas tensionales como ayuda en la toma de decisiones tera- debe evitarse en lo posible la utilización muy péuticas. frecuente de analgésicos. En casos crónicos los relajantes musculares y la amitriptilina Cuando está indicado, la duración del trata- suelen ser eficaces. Otras medidas son la evi- miento profiláctico debe ser de 3 a 6 meses. tación de factores desencadenantes, los ma- Una vez iniciado el tratamiento el niño debe sajes musculares, la psicoterapia o las técni- llevar un calendario de los episodios para va- cas de relajación. lorar la eficacia terapéutica. Múltiples fárma- cos pueden ser utilizados: A. Fármacos que actúan sobre receptores alfa y beta adrenérgicos: BIBLIOGRAFÍA 1. Ciproheptadina (0.2 – 0.4 mg/kg/día, 5-15 mg/día, en 2 ó 3 to- 1. Starfield B, Katz H. Gabriel A et al. Morbidity mas). in childhood: A longitudinal view. N Eng J Med 1984; 310: 824-829. 2. Propranolol (1-2 mg/kg/día, en 3 to- 2. Campos Castelló J. Jaquecas infantiles. Rev mas). Esp Neurol 1990, 3: 178-189. 3. Amitriptilina (dosis inicial 3. Artigas J, Grau R, Canosa P et al. Prevalence 1mg/kg/día,10 a 50 mg/día, en 1 ó 2 and characteristics of infantile headache in a tomas). selected area. Cephalalgia 1997; 17: 293. B. Fármacos que actúan sobre el vaso: 4. Hershey AD. What is the impact, prevalence, 1. Ciproheptadina (5-15 mg/kg/día, en disability, and quality of life of paediatric hea- 3 tomas) dache? Curr Pain Headache Rep 2005; 9: 341- 344. 2. Flunarizina (2.5 mg. si 20-40 kg, 5 5. Domínguez Salgado M, Santiago Gomes R, mg. si > 40 kg. Una sola dosis noc- Campos Castelló J, Fernández de Peres Villa- turna). lain MJ. La cefalea en la infancia: una aproxi- 3. Nifedipino (1 mg/kg/día, en 2 ó 3 mación diagnóstica. An Esp Pediatr 2002; 57: tomas). 432-443. C. Antiinflamatorios: 6. Headache Classification Committee of the In- ternational Headache Society: The interna- 1. Indometacina (1 mg/kg/día, uso en tional classification of headache disorders. Ce- especial en adolescentes). phalalgia 2004; 24 (Suppl 1): s1-s160. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 10. 230 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica 7. Olesen J, Steiner TJ. The international classi- 11. Headache Classification Committee of the fication of headache disorders, 2nd ed (ICHD- International Headache Society: Classifica- II). J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004; 75: tion and diagnostic criteria for headache di- 808-811. sorders, cranial neuralgias and facial pain. Cephalalgia 1988; 8 (Suppl 7): s1-s96. 8. Lima MM, Padula NA, Santos LC, Oliveira LD, Agapejev S, Padovani C. Critical analysis 12. Winner P, Powers SW, Kabbouche MA, of the international classification of headache Hershey AD. Diagnosing and managing hea- disorders diagnostic criteria (ICHD I-1988) dache in children. Curr Treat Options Neurol and (ICHD II-2004), for migraine in children 2007; 9: 3-13. and adolescents. Cephalalgia 2005; 25: 1042- 13. Actitud diagnóstica y terapéutica en la cefa- 1047. lea. Recomendaciones 2006. Grupo de estu- 9. Winner P, Hershey AD. Diagnosing migraine dio de la Cefaleas de la Sociedad Española de in the paediatric population. Neurología. Madrid: Ergón. 2006. Curr Pain Headache Rep. 2006 ; 10: 363-369. 14. Sawyer J, Edmeads J, Lipton RB et al. Clini- 10. Arroyo HA. Cefaleas en la infancia y adoles- cal utility of a new instrument assessing mi- cencia. Clasificación etiopatogénica. Rev graine disability: the Migraine Disability As- Neurol 2003; 37: 364-370. sessment (MIDAS) questionnaire. Neurology 1998; 50: 433-434. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/