SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  273
Télécharger pour lire hors ligne
Faculta de Educación, Viña del Mar
Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica
"Propuesta didáctica para la enseñanza del plan de
Pacificación de la Araucanía entre los años 1860 –
1883 a través de la comparación de diversas
visiones sobre el tema, mediante la construcción
de un diario de época digital para segundo año
medio."
Trabajo de seminario de grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el
grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y
Educación Cívica.
Autor: Ana Urquia Guzmán.
Profesor Guía: Adrián Villegas Dianta
2015
1
Agradecimientos
En primer lugar agradezco a Dios y a la vida por ponerme donde estoy hoy en
día.
Agradezco a mis padres, Cristian Urquia, gracias por el sacrificio de años,
gracias por la oportunidad que me diste y por a tu manera estar presente en
cada etapa de este camino. Marta Guzmán, mamita te agradezco por cada
sacrificio que has realizado por mí y por mi hermana, por ser un ejemplo de
perseverancia y de lucha, desde lo más profundo de mi corazón gracias por
acompañar este caminar y estar siempre cuando te necesite. A ambos gracias
por todo.
También agradecer al profesor Adrián Villegas, gracias profesor por guiar este
proceso con paciencia y sabiduría, pro estar siempre atento a las dudas que
pudiesen surgir, muchas gracias.
2
Dedicatoria
A mis padres por el esfuerzo de años.
A mis hermanos/as por estar siempre presente
A Don Juan por ser un ejemplo de perseverancia y superación.
A ustedes les dedico esta investigación…
3
Resumen
La siguiente propuesta didáctica tiene como principal objetivo entregar una alternativa a
la enseñanza del plan de pacificación de la Araucanía, enfocada en alumnos de segundo
año medio y obedeciendo a los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación
Chileno.
La propuesta busca incorporar la utilización de diversos procedimientos históricos de
análisis, con la finalidad de que ayuden a los estudiantes en la construcción de un diario
de época digital, en el cual expondrán los resultados adquiridos través del desarrollo de
los procedimientos históricos que hemos mencionado previamente.
Finalmente se busca mediante las siete clases establecidas en la propuesta que los
alumnos comprendan que ante un mismo evento histórico surgen una diversidad de
puntos de vistas, los cuales influyen en como las personas pueden observar la realidad de
un acontecimiento hoy en día, con esto nos referimos a como las personas hoy en día
observan los sucesos acontecidos en el sur de nuestro país, y como estas visiones influyen
en la visión que se puede tener con respecto a un pueblo ancestral en este caso el
mapuche y en el desarrollo de su cultura.
Palabras Claves: Mapuche, Estado, Cultura, Interculturalidad, Nación, Territorio, Limite,
Ancestral, Conflicto, Araucanía.
4
Summary
The following didactic proposal's main objective is to provide an alternative education
plan pacification of the region, focused on students in the second half year and obeying
the requirements established by the Chilean Ministry of Education.
The proposal seeks to incorporate the use of various historical analysis procedures, in
order to assist students in building a digital diary era, which will present the results
achieved through the development of historical processes that we mentioned previously.
Finally it is sought through seven classes provided for in the proposal that students
understand that in the same historical event arise a diversity of views, which influence
how people can see the reality of an event today, with this we referring to how people
today observed the events in the south of our country, and how are you views influence
the vision that can be compared to an ancestral village in this case the Mapuche and the
development of their culture.
Keywords: Mapuche, State, Culture, Intercultural, Nation Territory, Limit, Ancestral
Conflict Araucanía.
5
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 9
Capítulo I: Introductorio
A. Introducción………………………………………………………………………………………………… 13
B. Aspectos metodológicos………………………………………………………………………………. 14
I. Identificación del problema………………………………………………………………..
II. Preguntas de investigación………………………………………………………………… 2
III. Descripción de la propuesta……………………………………………………………….
IV. Objetivos……………………………………………………………………………………………
C. Marco Teórico Disciplinario
I. Revisión Historiográfica……………………………………………………………………
II. Discusión Historiográfica………………………………………………………………….
III. Estado del Arte……………………………………………………………………………….
IV. Desarrollo Analítico del Tema………………………………………………………….
Antecedentes
I. La guerra de Arauco: el antecedente histórico a la pacificación de
la Araucanía…………………………………………………………………………………
34
Causas
I. La eminente necesidad de consolidar el territorio nacional desde
el norte hasta el Cabo de Hornos………………………………………………..
42
II. El auto proclamado rey de la Araucanía………………………………………. 46
28
28
33
34
23
21
20
14
6
Desarrollo
I. El plan de pacificación de la Araucanía…………………………………………………….. 49
II. Principales hitos del plan de pacificación de la Araucanía………………………… 56
A. Alianzas……………………………………………………………………………………………. 56
B. Los primeros resultados del plan de pacificación de la Araucanía 1861
– 1866……………………………………………………………………………………………….
58
C. La Guerra contra España…………………………………………………………………… 62
D. Alzamientos indígenas entre 1867 – 1879…………………………………………. 63
E. El estallido del conflicto entre Quilapan y el Coronel Saavedra…......... 64
F. El estallido de la guerra del Pacifico………………………………………………….. 65
G. Refundación de Villarrica 1883…………………………………………………………. 66
Consecuencias
I. Anexión de la Araucanía a la soberanía nacional………………………………. 67
II. La denostación del pueblo mapuche…………………………………………………. 68
Efectos
I. El conflicto actual en el sur de nuestro territorio nacional………………… 68
I. Marco Teórico Curricular.………………………………………………………………………………….. 77
II. Marco Teórico de la Didáctica Específica.………………………………………………………….. 78
III. Marco Teórico Pedagógico.……………………………………………………………………………… 81
Capítulo II: Propuestas Vigentes
Introducción……………………………………………………………………………………………… 85
1. Texto estudiantil N. 1
I. Ficha técnica…………………………………………………………………………………….. 86
II. Estructura y descripción……………………………………………………………………. 88
7
III. Análisis del planteamiento del Relato Histórico……………………………….. 95
IV. Análisis del planteamiento de la parte didáctica………………………………. 94
V. Critica………………………………………………………………………………………………. 95
2. Texto estudiantil N. 2
I. Ficha técnica…………………………………………………………………………………….. 98
II. Estructura y descripción……………………………………………………………………. 100
III. Análisis del planteamiento del Relato Histórico………………………………… 107
IV. Análisis del planteamiento de la parte didáctica………………………………. 107
V. Critica………………………………………………………………………………………………. 108
B. Recursos Digitales
a) Ficha técnica 1………………………………………………………………………………………….. 110
I. Análisis del planteamiento didáctico………………………………………………… 114
II. Critica………………………………………………………………………………………………. 114
b) Ficha técnica 2………………………………………………………………………………………….. 116
I. Análisis del planteamiento didáctico………………………………………………….. 118
II. Critica…………………………………………………………………………………………………. 119
Capítulo III: Propuesta Pedagógica.
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 122
A. Cruce curricular de la Propuesta Pedagógica……………………………………………… 123
B. Objetivos de la Propuesta…………………………………………………………………………. 126
C. Explicación detallada de la Propuesta……………………………………………….......... 127
D. Análisis del Paradigma de la Propuesta Didáctica………………………………………. 129
E. Explicación de Procedimientos Históricos y Tecnológicos.…………………………. 133
8
F. Explicación Método de Evaluación…………………………………………………………….. 137
H. Detalle Planificación de la Propuesta.………………………………………………………… 142
Capítulo IV: Propuesta Didáctica.
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 153
A. Presentación Instruccional………………………………………………………………….. 154
B. Instrucción al Docente.……………………………………………………………………….. 161
C. Esquema Resumen……………………………………………………………………………… 163
D. Guías y guiones docentes de la propuesta……………………………………………. 164
E. Actividad de Evaluación General………………………………………………………….. 237
F. Ejercicios de Autoevaluación.………………………………………………………………. 246
G. Recursos Generales…………………………………………………………………………….. 247
Conclusiones
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 250
A. Conclusiones de la Parte Pedagógica Curricular……………………………………. 251
B. Conclusiones de la Propuesta Didáctica.………………………………………………. 254
B. Miradas a Futuro.……………………………………………………………………………….. 256
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………….. 258
Anexos………………………………………………………………………………………………………………… 262
9
Introducción Tesis.
El siglo XIX se caracterizó por ser un siglo de grandes cambios para Chile como país, a
mediados de este se produjeron grandes cambios limítrofes para Chile, a través de los
cuales se adquieren y se pierden territorio, pasando a conformar el territorio nacional
como lo conocemos hoy en día. Si lugar a duda estos cambios geográficos marcaron a la
sociedad chilena de mediados de siglo, es más cabe recalcar los grandes cambios que
sufre la sociedad chilena gracias a estos cambios geográficos, en el sur de Chile sin
embargo ocurren grandes cambios, como por ejemplo la incorporación de la región de la
Araucanía a la soberanía nacional, la llegada a la zona de inmigrantes europeos entre
otros.
Esta investigación aborda el plan de pacificación de la Araucanía, durante el periodo de
1861 a 1883, periodo durante el cual se lleva a cabo este plan. Como lo hemos
mencionado previamente Chile a mediados de siglo XIX, sufre grandes cambios limítrofes,
tomando en cuenta la anexión de los territorios salitreros al norte del país y en el sur la
incorporación de la guerra de Arauco y la “perdida” de la Patagonia, la cual fue cedida al
gobierno Argentino, la guerra del pacifico trajo consigo una nueva riqueza al país, pero
también en esta guerra el ejército chileno mejoro sus tácticas de ataque, es por esto que
al final de esta, y al volver las tropas al sur de Chile se produce la etapa final del plan de
pacificación, la cual explicaremos detalladamente en el desarrollo de nuestra propuesta.
El plan de pacificación de la Araucanía tiene marcados efectos y consecuencias en la
sociedad chilena de mediados de siglo XIX y actualmente, por ejemplo entre ellos
podemos encontrar la marcada denostación del ser mapuche, la cual hasta nuestros días
es bastante dura, también podemos encontrar los conflictos actuales en el sur de neutro
país, el mapuche reclama por reivindicación, por el reconocimiento de su cultura, el
estado chileno ha trabajado en ello, pero como se puede cambiar el ideario de un país,
esto es lo que proponemos, entregar en las aulas de nuestro país una historia neutra,
demostrar la imparcialidad de la histórica a la cual se debe aferrar un docente de nuestra
10
disciplina, es por eso que la siguiente propuesta se basa en entregar a nuestros
estudiantes la visión de ambos grupos participantes del conflicto al cual hacemos
relevancia.
A través de esta propuesta lo que se busca esto, entregar como docentes esta
imparcialidad histórica, entregando a nuestros alumnos las herramientas necesarias para
que él pueda formar su propia opinión con respecto a una hecho de tal envergadura para
nuestro país como fue la implementación del plan de pacificación de la Araucanía. Para
ello proponeos el uso de diversos procedimientos históricos de análisis en el aula, para
fomentar así el uso de estos procedimientos en las aulas de nuestro país.
La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera:
Capitulo Introductorio: en el desarrollo de este capítulo se entregaran las directrices que
guían la propuesta. Por ejemplo acá se entregaran los objetivos tanto generales como
específicos, también podemos encontrar enmarque curricular, y toda la fundamentación
metodológica que regirá la propuesta.
Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes: en este capítulo se realizara un completo
análisis con respecto a dos textos escolares y a dos recursos digitales los cuales abarcan el
contenido curricular estudiado. En este caso los texto analizados pertenecen uno a la
editorial SM y el otro a editorial Zigzag, y los otros recursos son ambos digitales, un una
propuesta que podemos encontrar en el sitio web de educar Chile y el otro un video
perteneciente a una serie de documentales titulado “Algo habrán hecho pro la historia”.
Capítulo de Propuesta Pedagógica: en este capítulo se encontrarán detallados los
aspectos curriculares que cubre la propuesta didáctica además se podrá encontrar el
número de clases, los aspectos metodológicos y las estrategias que contiene la propuesta
didáctica. También encontraremos las planificaciones de las siete clases que conforman la
propuesta.
11
Capítulo de Propuesta Didáctica: en este capítulo se encuentran disponibles todas las
guías didácticas y guiones docentes que componen la propuesta, esto es para facilitar la
implementación en el aula de la propuesta, también en este apartado podemos encontrar
pautas y formas de evaluar la aplicación de la propuesta, cada una de estas además
incluye su respectiva corrección, también se agrega una Autoevaluación la cual debe ser
respondida por el alumno. Finalmente podemos encontrar un cuadro con una serie de
recursos a través de los cuales el docente puede complementar la enseñanza de los
contenidos abarcados en la propuesta.
Capítulo de Conclusiones: en este apartado encontraremos las conclusiones obtenidas
durante la propuesta, estas se dividirán en conclusiones de la parte pedagógica,
conclusiones de la propuesta didáctica y miradas a futuro.
Finalmente para concluir la propuesta didáctica so podrán encontrar anexos, los cuales
están compuestos por las presentaciones multimedia, las cuales acompañan el desarrollo
de las guías en el aula, también podremos encontrar un ejemplo del producto final, y una
página web en la cual el docente podrá encontrar la propuesta completa y materiales de
apoyo para el desarrollo de esta como por ejemplo algunos elementos que ayudaran a
potenciar el aprendizaje de los alumnos que posean necesidades educativas especiales
visuales, la dirección web en la cual pueden encontrar esto es la siguiente:
http://anaurquiaguzman.wix.com/propuestadidactica
12
Capítulo I:
Introductorio
13
Introducción
El presente capitulo tiene como principal objetivo presentar al lector las bases curriculares
que sirven como pilar para la propuesta que se muestra más adelante, primeramente el
lector podrá encontrar el problema al cual busca atender la propuesta luego se darán a
conocer las preguntas de investigación, a las cuales se le busca dar respuesta a los largo de
toda la construcción de la propuesta. Posteriormente se dará a conocer la estructura que
seguiremos y como se compone cada clase presente en el proyecto.
Cabe destacar que también se pueden encontrarlos objetivos a los cuales atiende la
propuesta tanto generales como específicos, luego hallaremos todo lo referido al marco
teórico disciplinario, con esto nos referimos a la revisión historiográfica, discusión
historiográfica, estado del arte y finalmente el desarrollo analítico del tema.
Finalmente encontraremos el marco teórico pedagógico y el marco teórico disciplinario,
en los cuales se entregaran las líneas que seguirá la propuesta.
14
B. Aspectos Metodológicos:
I. Identificación del Problema:
La pacificación de la Araucanía es uno de los procesos históricos más relevantes para
la historia de nuestro país, esto ya que significó la anexión total de la región de la
Araucanía a la soberanía nacional. Un conflicto de tal envergadura, siempre abarca dos
visiones, en el caso de esta propuesta didáctica las dos visiones de este conflicto son: una
que sigue una línea acorde a los propósitos del estado, quienes justifican los medios
utilizados por el ejército para conseguir la concreción del territorio nacional y otra línea
que sigue el idea indígena o mapuche; por lo cual es relevante para poder formar un
imaginario con respecto a este, tener ambas perspectivas. Hoy en día, se le otorga mayor
relevancia a la visión gubernamental de este mismo conflicto, pero esto es solo una de las
dos miradas, como docentes de historia, es una de nuestras obligaciones cumplir con una
de las principales premisas de la disciplina, la cual es mantener la objetividad ante
cualquier hecho u acontecimiento, para así ayudar a nuestros alumnos a formar su propia
opinión con respecto a un proceso del cual aún se pueden evidenciar sus marcadas
consecuencias. La relevancia de mantener la objetividad histórica en cuanto al proceso de
conformación del territorio nacional, es debido a que hasta hoy en día se pueden apreciar
las claras consecuencias de este proceso, debemos tener en consideración que la
conformación del territorio nacional tanto en el norte como en el sur suceden con un
acotado tiempo de diferencia, y las consecuencias de ambos procesos como son la guerra
del pacifico como la pacificación u ocupación de a Araucanía tienen consecuencias y
efectos presentes en nuestra sociedad hoy en día, como por ejemplo la demanda de
Bolivia ante la corte internacional de la Haya, y los conflictos con el pueblo mapuche en el
sur de nuestro país, por lo cual es relevante mantener la objetividad histórica ante estos
dos grandes sucesos, para poder ensenar a nuestros alumnos el porqué de la
trascendencia de estos hechos hasta nuestros días, y cómo influye la objetividad con la
que se traten los hechos en la mirada que se pueda tener de ellos.
En este caso existen dos visiones con respecto a la concreción del plan de pacificación
de la Araucanía, por una parte existe la mirada estatal de conflicto, la cual consistiría
resumidamente en la necesidad de anexar el territorio de la región de Arauco a la
soberanía nacional, para otorgar mayor estabilidad a sus habitantes, quienes mirados
desde una óptica evolucionista se encontraban en un estadio inferior que el resto de la
15
sociedad chilena, así mismo, es necesario esta anexión para asegurar la soberanía sobre el
territorio el cual se vio amenazado por distintas naciones, como por ejemplo Francia; en
cambio la mirada que se nos otorga desde una perspectiva más indigenista, es la
usurpación de estos territorios de manera fraudulenta desde las manos de sus
propietarios ancestrales, usurpación que se lleva a cabo por razones netamente
económicas, ya que mediante una modernización en la zona, serian tierras más rentables
para el Estado.
Esta objetividad histórica se buscar mantener a través del uso de diversos
procedimientos históricos, Prats señala “es más interesante que los estudiantes
comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó que la propia explicación de un
hecho o período concreto del pasado” (J. Prats, pág. 3, disponible en
https://historia1imagen.files.wordpress.com/2010/03/procedimeintos-ensenanza-
aprendizaje-de-la-historia.pdf), es por esto que nuestra propuesta se basa en la
construcción por parte de los alumnos de su visión con respecto a un mismo conflicto,
esto quiere decir como docentes entregaremos elementos los cuales los alumnos
desarrollaran utilizando diversos procedimientos históricos, ayudándolos así a mantener
un objetividad ante un conflicto latente hasta nuestros días. Ante esto debemos
considerar que un procedimiento histórico es “Un procedimiento (llamado también a
menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones
ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta” (Coll, 1987, pág.
5 Disponible en https://historia1imagen.files.wordpress.com/2010/03/procedimeintos-
ensenanza-aprendizaje-de-la-historia.pdf), por lo cual estos diversos procedimientos que
buscamos utilizar ayudaran a los estudiantes en la concreción de un meta, la cual en esta
propuesta será mantener la objetividad histórica ante un proceso que posee dos
marcadas visones las cuales fueron mencionadas anteriormente.
Es relevante destacar en este punto que el foco de trabajo de esta propuesta es como
lo hemos mencionado lograr que nuestros/as alumnos/as1 logren contrarrestar las dos
miradas opuestas de este mismo proceso a través de ambos puntos de vista, por lo que
nuestro punto principal no se encuentra en cuál de estas dos visiones de un mismo
conflicto es la correcta, sino que buscamos otorgar elementos para ayudar a otros
1
En adelante los términos alumnos y estudiantes serán utilizados de manera genérica haciendo referencia
tanto a hombres como mujeres.
16
docentes a poder entregar a sus alumnos herramientas objetivas para abordar un mismo
conflicto.
Es la idea que mantiene que el individuo —‚tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no
es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos
dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción
del ser humano. (Carretero, 1999, p.21)
En cuanto a la definición establecida por Mario Carretero, hemos estimado conveniente
resaltarla en este punto en cuanto en esta hace alusión a que los estudiantes deben ser
actores principales en la construcción de sus conocimientos, es por esto que es un
importante señalar que frente a la idea de que el aprendizaje corresponde a
construcciones propias y ligadas ampliamente a la práctica cotidiana, esto nos señala
primeramente que el rol que toma el estudiante frente a la posición de la construcción de
su propio aprendizaje precisa ser un rol activo-participativo durante el proceso educativo,
ya no imitando modelos o patrones de comportamiento social de su realidad, sino que
directamente interviniendo en el proceso aportando su propia visión a través de su propio
descubrimiento de la realidad, en este caso es relevante que el docente se limite a guiar y
entregar herramientas al grupo curso para que sean estos mismo los que construyan su
percepción con respecto al tema planteado anteriormente. Estas herramientas serán
entonces diversos procedimientos históricos, los cuales hoy en día si bien se utilizan en el
desarrollo de las clases de historia y geografía no se les da la relevancia que realmente
tienen.
Es por esto, que si bien en el curriculum nacional se estipula el uso de diversos
procedimientos históricos, muchas veces estos en la bajada al aula que se debe realizar de
ellos quedan inconclusos, es más son los mismos textos de los estudiantes (analizados más
adelante) los cuales plantean el uso de diversos procedimientos como por ejemplo análisis
de fuentes escritas de una manera errónea, resumiéndolo solo a contestar una serie de
preguntas. Si bien el curriculum nacional ha sido sometido a una serie de cambios, estos
17
aún no se ven en las aulas, es por esto que nuestra propuesta didáctica va de la mano con
el uso de estos procedimientos en las aulas. Debemos tener presente lo siguiente:
Como en muchos países durante la última década y media, en Chile
el currículo escolar ha sido objeto de cambios importantes, que
buscan responder tanto al impacto de procesos seculares como la
revolución de las tecnologías de información y comunicaciones, y a
la globalización, como específicos a la historia política reciente del
país y sus desafíos de crecimiento económico, integración social y
desarrollo democrático. (Cox, 2011. pag.1)
Los cambios que se han realizado al curriculum educacional chileno, son varios,
específicamente hoy en día el gobierno prepara una reforma aun mayor para la
educación que tal y como Cox lo refleja atenta a la mayor inclusión de nuevas tecnologías,
apunta a una nueva modernización en el sistema educativo chileno. Actualmente la
pacificación de la Araucanía se enmarca en segundo año medio en la unidad III “La
conformación del territorio Chileno y sus dinámicas geográficas”, la cual tiene como
propósito: “se busca también que contextualicen procesos históricos chilenos en el marco
de la historia americana y occidental” (MINEDUC, 2011, pag.63). Es relevante que el
docente logre complementar estos propósitos establecidos por nuestro ministerio con
esta historia indigenista proveniente desde el pueblo mapuche para así poder cumplir con
nuestra tarea y poder mantener esta objetividad histórica por la cual debemos trabajar día
a día, para que sean nuestros propios estudiantes los que se puedan formar su propia
opinión con respecto en este caso tan marcado al proceso de anexión de territorios, para
que así a través de esta logren romper con los estereotipos que se crean desde ambos
lados con respecto en este caso al indio alcohólico, flojo, etc., al estereotipo del chileno
que fue robar las tierras ancestrales, y se logre como lo mencionamos anteriormente que
el alumno logre formar su propia opinión argumentada con respecto a un hecho tan
relevante para nuestros días.
¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América
siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar, esa calaña
no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría a colgar
18
ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios
piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su
exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe
exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio
instintivo al hombre civilizado. (Marileo, Julio. Citando a Domingo
Sarmiento, 2014. Pág. 3)
Encontramos relevante en esta instancia destacar citas como la anterior, ya que es este
tipo de posturas las que buscaremos que nuestros educandos contrapongan, nuestro
papel en esta oportunidad busca otorgar como lo hemos recalcado en varias ocasiones
herramientas para que así sea el propio alumno el que trabaje en su ideario con respecto
a la pacificación de la Araucanía, citas como esta y otras provenientes desde otros puntos
de vista es lo que debemos entregar, para que así, no seamos nosotros como docentes
quienes influyan en la toma de decisiones, sino que sean nuestros propios alumnos
quienes como acabamos de mencionar formen su propio ideario.
Otro punto importante a destacar es que nuestra propuesta va completamente
ligado con la educación intercultural, “educación que permite la redignificación y el
reforzamiento de la identidad, y en consecuencia, una educación que favorece el dialogo y
la igualdad entre indígenas y no indígenas” (Carvajal y Dresner, pág. 4), es relevante dejar
esto claro, ya que es esta educación intercultural por la cual los profesores de historia y
geografía deberíamos velar en nuestras aulas, ya que es este tipo de educación la que se
ve tensionada muchas veces desde las mismas políticas educacionales generales, esto ya
que estas apuntan directamente a una homogeneización de la educación, se apunta a que
todos somos iguales, y si bien si lo somos, debemos tener en consideración los rasgos
culturales de nuestro país, esto debido a que habitamos en un territorio, en el cual desde
tiempos prehispánicos habitaron también otros pueblos,
Según la última encuesta de Caracterización Socio-Económica de
Chile del año 2009 (CASEN), actualmente la población indígena
presente en Chile representa al 7% de la población total de país. De
los nueve pueblos reconocidos, solo cuatro mantienen vigente aun
su lengua vernácula, principal elemento que mantiene viva su
cultura y sabiduría ancestral, estos cuatro pueblos han soportado los
embates del proceso de construcción del Estado-Nación chileno,
19
caracterizado por un sistemático impulso a l homogeneización de la
población que habitaba dentro de las fronteras, a través de una
fuerte coerción física a los pueblos originarios que escapaban al
estándar impuesto desde las elites gubernamentales (Carvajal y
Dresdner, citando a Salazar. Pág. 2)
Estadísticas de tales envergaduras como las que hemos citado anteriormente son las que
debemos tener en consideración, desde antes que Chile se conformara como un Estado-
Nación, habitaron en el estos pueblos indígenas, ellos estuvieron aquí antes que nosotros,
si bien y reflejadas en las palabras de Sarmiento que antes mencionamos, sus derechos, su
cultura, sus tradiciones, su tierra, entre otras cosas fue violentada, hoy a través de
diversas herramientas debemos ayudar a que estos pueblo mantengan su identidad,
debemos aportar desde nuestras aulas para que Chile deje de lado su imagen mono
cultural que si bien no todos aceptan ni proclaman es la que inconscientemente
predomina y promover un Chile multicultural, reconociendo siempre las raíces de nuestra
cultura desde todas las perspectivas a partir de las cuales se formó la idiosincrasia del ser
chileno.
Por último es importante preguntarnos “Solo transmitimos información o
enseñamos y educamos para construir historia?; implica también la generación de
debates sobre temas que se excluyen del ámbito educativo”.(Erices, 201, pag.20), es de
total importancia que un docente de historia se realice este tipo de preguntas, ya que
nuestra asignatura muchas veces se ve resumida al uso de la memoria, y se asimila con el
aprendizaje de fechas y datos, en lugar de generar un aprendizaje significativo en nuestros
alumnos, debemos trabajar en conjunto con otros disciplinas para poder generar este tipo
de aprendizajes, aprendizajes más significativos, los cuales ayuden a nuestros alumnos a
desenvolverse socialmente, es por esto que para el desarrollo de nuestra propuesta
fomentaremos el desarrollo de diversas actitudes y habilidades en nuestros alumnos.
20
II. Preguntas de investigación:
Principal:
 ¿Cómo lograr que los estudiantes a través de una propuesta didáctica
logren comprender la visión indigenista y la visión europocentrista con
respecto a la pacificación de la Araucanía y complementando ambas,
comprendan las influencias de este proceso en el conflicto latente hoy en
día en la misma región?
Secundarias:
 ¿Cómo a través de la enseñanza de una historia indigenista podemos lograr
que los alumnos/as logren reconstruir ambas visiones de un mismo
proceso?
 ¿Cómo a través de esta propuesta didáctica se puede lograr entregar a los
alumnos visiones contrapuestas de un mismo conflicto?
 ¿Cómo lograr a través de la enseñanza de la pacificación de la Araucanía los
alumnos relacionen las consecuencias de esta con el conflicto actual en el
sur de Chile?
 ¿Cómo través de la implementación de diversos procedimientos históricos
en el aula podemos lograr que los alumnos realicen análisis de fuentes ya
sea gráficos, imágenes, textos, entre otros más profundos?
21
III. Descripción de la propuesta:
La siguiente propuesta didáctica, tiene como objetivo ayudar a nuestros
alumnos a entender un proceso histórico globalmente, esto quiere decir desde las
dos posturas involucradas, entregaremos las herramientas necesarias para que
sean los propios estudiantes quienes logren formar su propia visión con respecto al
proceso de pacificación de la Araucanía, limitándose el docente a como lo hemos
mencionado anteriormente a guiar el trabajo de los alumnos a través de diversos
procedimientos históricos, por lo cual mediante estos los estudiantes lograran
comprender el proceso por medio de su propio aprendizaje, por lo que el docente
no influenciara su postura ante el conflicto.
Es relevante la enseñanza desde una perspectiva neutra, ya que debemos
romper con el ideario que se ha originado en torno a los indígenas de nuestro país,
quienes han sido denostados a partir de la historiografía tradicional, es por esto
que es de gran importancia entregar diversas herramientas para que mediante
estas sean nuestros propios estudiantes quienes logren desarrollar una mirada
holística con respecto a la situación del indígena y la situación de los chilenos a
mediados del siglo XX, periodo durante el cual se lleva a cabo el plan de
pacificación de la Araucanía. Para llevar a cabo la realización de esta tarea que nos
hemos impuesto, es relevante que el docente cumpla con entregar fuentes a los
alumnos para que puedan desarrollar la propuesta didáctica que plantearemos a
continuación, estas fuentes serán entregadas por los docentes a través de
diferentes guías didácticas, es relevante recalcar que esta propuesta estará en
marcada dentro de siete clases, de las cuales en cuatro de ellas se entregaran
diferentes guías didácticas a los estudiantes para que a partir de ellas puedan
desarrollar diversos procedimientos históricos en el aula, ayudando también a
nuestros alumnos en el desarrollo de su comprensión lectora, habilidad
mencionada y recalcada en nuestro curriculum educacional. Estas guías serán
desarrolladas una en cada clase durante cuatro clases, a la vez que el docente va
desarrollando el contenido de el plan de pacificación en conjunto con los
contenidos mínimos establecidos por el ministerio, es por esto que es relevante
que el docente incluya en estas guías aparte de entregar fuentes para el
desarrollos del trabajo final, análisis de gráficos para que el alumno se pueda
22
localizar geográficamente en el lugar donde se llevó a cabo el plan de pacificación,
y así fomentar la utilización de como lo hemos mencionado anteriormente
diversos procedimientos históricos, esto también ayudara a que el docente pueda
cumplir con los contenidos mínimos obligatorios establecidos por el ministerio de
educación.
Una vez realizadas las primeras cuatro guías, el alumno procederá a
organizarse en grupos para realizar la segunda parte de este proyecto, la cual
consistirá en un diario electrónico, por grupo deberán confeccionar un diario de
época digital, en el cual expondrán la visión que ellos ahora poseen con respecto al
plan de pacificación de la Araucanía, esto se realizara en la clase 5, para esto será
necesario que los alumnos ya organizados utilicen un laboratorio de computación.
Para luego en la clase seis y a modo de exposición de estos trabajos los alumnos
escogerán el mejor diario del grupo y lo utilizaran para debatir en torno a las dos
visiones presentes con respecto al proceso estudiado y a sus consecuencias.
Finalmente en la clase siete los alumnos se someterán a una evaluación final con
respecto al contenido.
La propuesta didáctica quedara conformada clase a clase de la siguiente
manera:
Clase Detalle de la sección
1 M1: Repaso Guerra de Arauco, introducción al plan de
pacificación.
M2: Análisis de mapas geográficos.
2 M1: Antecedentes y causas al plan Pacificación de la Araucanía
M2: Análisis de documentos escritos.
3 M1: Plan de pacificación de la Araucanía, visiones que se generan
con respecto a este conflicto.
M2: Análisis de documentos escritos.
4 M1: Consecuencias del plan de Pacificación
Consecuencias actuales de la incorporación de los territorios
araucanos a la soberanía nacional
M2: Análisis de mapas geográficos.
23
5 M1: (Sala de Computación) confección de diarios digitales en los
cuales expondrán artículos creados en el desarrollo de las clases
anteriores, estos se crean en el desarrollo se sus guías didácticas.
6 M1: Exposición diarios digitales de época.
M2: Debate final en torno a la posición que consideran correcta
con respecto al plan de pacificación y a las consecuencias de este
en la sociedad chilena del siglo XX y hoy en día.
7 M1: Evaluación formativa (prueba coef. 1 con respecto al
contenido tratado en la unidad).
IV. Objetivos:
 General: Generar una propuesta didáctica para la enseñanza del conflicto
de pacificación de la Araucanía, tomando ambas posturas históricas, la
oficial y la indigenista, para que los alumnos logren comprender desde
ambos puntos de vistas las implicancias que este trajo consigo, para esto
utilizaran diversos procedimientos históricos y recursos digitales,
promoviendo así el uso de las TICs.
 Objetivos específicos:
 Identificar antecedentes, causas consecuencias y efectos del plan de
pacificación de la Araucanía.
 Comprender las dos visiones existentes con respecto a un mismo
acontecimiento en este caso la implementación de un plan de
pacificación para afianzar la soberanía nacional al sur del territorio.
 Analizar a través de diversos procedimientos históricos de análisis,
el proceso de conformación del territorio nacional.
24
 Diseñar diverso material de apoyo, mediante el uso de herramientas
Tics.
25
C. Marco Teórico:
I. Marco teórico disciplinario:
a. Revisión historiografía:
La pacificación de la Araucanía es tema de gran magnitud para nuestro país, esto
debido a que con su concreción, el territorio nacional se vio conformado finalmente como
lo conocemos hoy; por lo cual son diversos los autores que han dedicado a escribir con
respecto a este proceso. En el caso de nuestra investigación estableceremos dos posturas
diferentes con respecto al mismo temas, por lo que las líneas quedaran establecidas con
respecto a autores que ven el problema desde una perspectiva más estatal, es decir le
otorgan mayor credibilidad a la posición del gobierno o de las grandes elites con respecto
al plan de pacificación, y la otra postura, la cual la conformaran autores que otorgan
mayor credibilidad a la postura o visión indigenista del conflicto. Por lo escrito
anteriormente, entenderemos que finalmente las dos líneas historiográficas quedaran
conformadas de la siguiente manera, una corriente la cual apoya las decisiones del estado,
las cuales para esta investigación llamaremos por-estado, y la otra línea, la cual apoya la
visión indigenista, a quienes para esta investigación denominaremos pro-indigenistas.
Línea 1: pro-estado
Esta primera línea estará conformada por autores que apoya una visión más
estatal del conflicto, es decir, autores que están de acuerdo con que fue necesario llevar a
cabo la implementación del plan de pacificación, por la necesidad de conformar el
territorio nacional, también cabe destacar el ideal denotativo hacia la causa mapuche, o
mejor dicho la visión del indígena como un ser el cual necesitaba las herramientas para
“evolucionar”, y el estado era el único que podía dárselas.
Dentro de esta línea debemos reconocer en primer lugar a Sergio Villalobos,
renombrado historiador nacional quien en 1992 obtiene el premio nacional de historia,
Villalobos en dos de sus grandes obras hace referencia al conflicto de Arauco, en primer
lugar en su obra “Vida Fronteriza en la Araucanía: El mito de la Guerra de Arauco”, señala;
“relaciones fronterizas, en que predominan los tratos pacíficos, se desarrolla el mestizaje,
el comercio se hace estable, aumenta el roce cultural, se desenvuelven las misiones y se
consolidan formas institucionales en el contacto oficial.” (1995, pág. 36), de lo cual
26
podemos concluir que Villalobos está de acuerdo en aceptar la cultura que el chileno le
quiere entregar y que las relaciones entre ambos son reciprocas, el autor también es
conocido por su férrea posición en contra del pueblo araucano, la cual es plasmada es
distintas de sus obras, como la ya mencionada y otra que utilizaremos más adelante
“Historia del pueblo chileno tomo 3”. La tesis principal del autor en esta obra es que los
Araucanos aceptan gradualmente la aculturación, es decir que el pueblo mapuche acepta
esta nueva cultura dominante de forma paulatina a los largo del conflicto.
Otro autor que encasillaremos dentro de esta línea es Marcel Oppliger, periodista y
escritor, el año 2014 escribe “los chilenos olvidados”. En su libro, el periodista hace
referencia al conflicto en la Araucanía actual en la Araucanía, siendo su tesis principal la
vista gorda que hace el gobierno con respecto a este conflicto, y añadiendo el hecho de las
injusticias que comete en pueblo mapuche en contra de las familias poseedoras de
distintos terrenos en el sur de chile desde el fin del plan de pacificación.
Un tercer autor que más que defender la posición del Estado, alaba los resultados
obtenidos por Cornelio Saavedra, es Walterio Millar, quien en su “Historia ilustrada de
Chile”, hace referencia a los grandes avances obtenidos por el Coronel Saavedra su tesis
principal es que gracias Saavedra y a su brillante acción frente al pueblo mapuche
mediante grandes parlamentos logro mover la frontera hasta el rio Malleco.
Dentro de esta línea también destaca Francisco Frías, quien en su “Historia de
Chile” hace referencia a los colonos alemanes presentes en el sur de nuestro país desde
1850, su tesis principal, recalca el hecho de que fueron los indígenas quienes “vendían”
grandes extensiones de sus territorios a precios muy bajos o a cambio de vino,
aguardiente y baratijas, también señala, que hacia 1861, grandes personajes de la época
habían adquirido territorios indígenas entre los cuales desata el Coronel Saavedra.
Línea 2: pro-indígena.
Esta línea historiográfica que hemos definido para el desarrollo de este capítulo,
esta demarcada por autores que apoyan el pensamiento indigenista con respecto al
desarrollo de este conflicto, es decir está conformada por autores que concuerdan con la
visión indigenista de la usurpación de territorios ancestrales por parte del gobierno y las
27
elites gobernantes, se debe tener presente que la mayoría de estos autores luchan por la
reivindicación del ser mapuche, es decir están constantemente trabajando en el ideario
que tiene el lector sobre la imagen del ser indígena. Cabe recalcar que esta es una lucha
constante, esto debido a lo malversada que se encuentra esta imagen, la denostación del
indigna araucano, está presente en la sociedad chilena desde la llegada de los españoles al
territorio nacional, la cultura y el ser mapuche ha sido desprestigiada desde tiempos
remotos de Chile como sociedad, se desconoció su propia cultura y se trató de comparar
esta con la cultura hispana, quedando ambas con una gran brecha de diferencia entre
ellas, es por esto que se trató al indígena como un ser bárbaro e incivilizado el cual a la
vista de la sociedad chilena de mediados del siglo XIX necesitaba evolucionar. Es ante esta
imagen desvirtuada ante la cual surgen autores como por ejemplo Martin Correa y
Eduardo Mella, quienes a través de su obra “las razonas del Illkun” buscan entregar esta
óptica indigenista, buscan otorgar al pueblo mapuche el reconocimiento tan ansiado por
este pueblo ancestral. Ante lo ya descrito y como hemos mencionado previamente surge
esta línea que hemos decidido resaltar, una línea que defiende la posición del indígena,
que busca reconocer esta cultura y sus raíces.
Dentro de esta línea debemos destacar en primer lugar a José Bengoa, historiador
chileno, quien a su haber cuenta con destacadas obras con respecto al pueblo mapuche,
en este caso su obra más relevante para el tema estudiado es “historia del pueblo
mapuche (Siglo XIX y XX)”, en la cual el autor nos relata una historia de intolerancia,
discriminación, desprecio por la existencia de gente diferente, una historia que enfrenta a
dos actores en disputa, por un lado a los civilizados, y por otro a la barbarie, esta última
que debía ser sometida, para alcanzar el objetivo del Estado de Chile. Hablamos de la
historia del pueblo Mapuche. Historia llena de violencia, el autor escribe en su libro
centrándose principalmente en el plan de pacificación de la Araucanía, las consecuencias
de este y como se genera la vida del pueblo mapuche en torno a este gran
acontecimiento.
Otro autor relevante a destacar en esta línea es José Pinto Rodríguez, historiador
chileno, quien fue galardonado con el premio nacional de historia el año 2012, quien en
su obra “La formación del Estado y la Nación, y el pueblo Mapuche de la inclusión a la
exclusión”, señala como principal premisa que a comienzos de la formación de Chile como
estado-nación, los indígenas estaban incluidos en este, y demostración de esto es el
28
indígena presente en el escudo representante de la patria vieja, y que es después de
finalizado el proceso de independencia, cuando comienza la exclusión del indígena. La
tesis del autor se centra en que si bien se escribe en papel el reconocimiento del indígena,
en lo cotidiano esto se desconoce, y el indígena es tratado bajo distintos descalificativos.
Un tercer autor que es relevante destacar en esta línea de investigación es Gonzalo
Vial, quien en su obra “Chile cinco siglos de historia. Desde los primeros pobladores
prehispánicos hasta el año 2006”, señala principalmente que el chileno tiene una deuda
histórica con el mapuche, ya que este le prometió civilización al indígena y nunca se le
otorgo, es más los dejo sin sus tierras ancestrales, y le quito su propia identidad cultural,
para adherirlo a una cultura extraña para ellos.
Es importante destacar las miradas actuales con respecto al conflicto, una de las
investigaciones que hemos encontrado más relevante para destacar en nuestro proyecto
es la que realizan Martin Correa y Eduardo Mella en julio del 2009, titulada “El territorio
Mapuche de Malleco: Las razones del Illkun”, donde el autor a través de diferente citas
nos refleja las razones principales por las cuales se producen las “rebeliones” hoy en día
en el sur de nuestro país señalando principalmente la ocupación de tierras mapuches
ancestrales por el Estado Chileno a mediados del siglo XIX (plan de Pacificación de la
Araucanía) sería la principal razón de estos acontecimientos.
b. Discusión historiográfica
La pacificación de la Araucanía es un tema de gran envergadura para la historia de
nuestro país, ya que a lo largo de nuestra historia, si bien han pasado siglos desde que se
concretó el plan de pacificación aun, hoy en día sigue trayendo consecuencias, la discusión
historiográfica que buscamos demostrar en este punto gira en torno a tres ejes, que se
procederán a explicar a continuación.
Guevara plante en su libro “Historia de la Civilización de la Araucanía tomo III”, ya
que el autor plantea como idea central, que este nuevo proceso de anexión de territorios,
surge ante la llegada a la zona de Aurelie e Tournes al territorio Araucano, este francés,
llega a la zona alrededor de 1861, como comerciante entra a al territorio por Nacimiento,
luego de introducirse en la región comienza su relación con diferentes caciques,
29
identificándose como hermano del rey de España, quien lo habría enviado para fundar un
nuevo reino, el cual tendría como principal objetivo “liberarles de la tiranía del gobierno
chileno” (Guevara, disponible en
http://www.reinodelmapu.net/web/menu/reino_de_auraucania/documentos/_stockage/
1898.pd ), son todas las promesas realizadas y su comportamiento, los cuales
impresionaron a los araucanos, a pesar de la desconfianza, estas rehues reunidas lo
proclaman como aliado, por lo que Orelie, seguro de sí mismo se declara en ese mismo
año Orelie I Rey de la Araucanía. Es esta situación, a la cual el gobierno buscaba dar
solución, el supuesto rey de la Araucanía será encarcelado por el general Cornelio
Saavedra, a quien finalmente se le encargara la misión de asegurar los territorios de la
región, su plan de “Pacificación”, será rechazado en primera instancia, pero tras los
rumores de un nuevo levantamiento indígena el gobierno decide actuar. El gobierno entra
en acción principalmente por el posible levantamiento indígena que tramaban los indios
arribanos, sorpresa mayor fue descubrir quien se encontraba detrás de este, ya que un
viejo conocido tanto del gobierno como de los araucanos era quien los alentaba a este
rebelión, la noticia no se demoró en llegar en 1869, y entrando a la región por el lado de
Argentina, Orelie I, se hace presente nuevamente en la historia de la Araucanía. Volvía con
los mismos planes de fundar un reino e independizar a los araucanos. Esta es una de las
principales ideas que expresa Guevara y el porqué de la pacificación de la Araucanía. El
autor relata con citas de diversos testimonios, como a través de la irrupción del francés en
territorio indígena comienza la preocupación de los gobiernos liberales por concretar la
zona como territorio nacional.
Es así como al contrario de Guevara, Correa y Mella en su libro “Las razones del
"illkun"/enojo. Memoria, despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco”
relatan;
La República de Chile daba sus primeros pasos como una
nación homogénea y un estado unitario, y que territorialmente sólo
faltaba anexar la isla de Chiloé, asunto que ocurre finalmente en el
año 1826, no se detiene en señalar que existía un amplio territorio
que contaba con autonomía política y con autoridades propias, y
que allí ejercían jurisdicción, autonomía que había sido reconocida
en múltiples parlamentos, actos en que la Corona española y los
30
Butalmapus mapuche desarrollaban una relación de estado a
estado, de nación a nación. (Correa y Mella, 2009. Pág. 29)
Por lo tanto de lo anterior podemos inferir que nos encontramos ante dos posturas
diferentes en cuanto a un mismo punto, el porqué de la idea del plan de pacificación, para
Guevara entonces fue necesario, ya que se tenía el deber de proteger el territorio
araucano, y a sus habitantes ante una posible ocupación extranjera, para Correa y Mella
en cambio, este plan se da necesariamente por la necesidad del Estado de afianzar la
soberanía nacional sobre estos territorios.
Es así como se evidencian diversos roces entre el Estado chileno y el pueblo
mapuche por el control de los territorios en disputa. No existe un real interés por parte
del Estado de reconocer al pueblo indígena como una nación autónoma e independiente,
que presenta sus propias costumbres y sus propias autoridades. Así lo señalan los autores
Correa y Mella explicando que:
De dicha situación el Estado chileno no se hace cargo. Por el
contrario, el Estado chileno ha llegado para ocupar todos los
espacios, para desconocer la diferencia, para homogeneizar y
unificar bajo un mismo rotulo a sus habitantes, todos son chilenos,
pobres o ricos, militares o civiles, pero chilenos. (2009. Pag.29)
A lo citado anteriormente podemos encontrar la visión de otros autores, los cuales a
diferencia de los autores, concuerdan con esta ocupación que se llevó a cabo en la zona
de la Araucanía, entre ellos podemos destacar a Benjamín Vicuña Mackenna quien afirma
que “el mapuche era un bruto indomable, inclinado al alcohol, mentiroso y traicionero”
(1868, pág. 63), por lo que era necesario para el beneficio del país, llevar a cabo el plan de
pacificación, y a través de este dominar estos territorios, tanto para afianzar la soberanía
nacional, como para sacar un mayor usufructo, y llevarles civilización y modernidad a
estos seres inferiores, quienes brutos e indomables, necesitaban que el estado les llevase
civilización.
31
Retomando lo que anteriormente planteamos con respecto a la hipótesis de
Guevara, la cual consistía en que es la proclamación del primer rey de la Araucanía, el
hecho que motiva al estado a comenzar a pensar en un plan para anexar el territorio la
soberanía nacional; contrario a esto es lo que propone Montecino en su investigación
“Eulojio Rodríguez, protector de indígenas de Cautín pleitos por restitución de tierras de
Mapuches 1900 – 1930”, quien señala que el fin principal del Estado Chileno era poner fin
a la soberanía mapuche, soberanía que a pesar de sufrir relevantes cambios continuaba
siendo efectiva en la región. La forma en que se buscaba reducir el territorio mapuche era
basado en principios que instauraron 300 años antes los conquistadores españoles, la cual
consistía en “repartir el territorio indígena entre los militares y colonos, de forma que las
parcialidades mapuche pudieran ser sometidas al proceso reduccional” (año 2009. pág.
37), esta sería una de las principales medidas con las cuales se enfrenta el pueblo
indígena, el autor hace referencia a que si bien los términos genocidio y etnocidio son
acuñados principalmente en el siglo XX, es una buena referencia al trato que recibieron los
mapuches, incluso aquello llamados indios amigos, estas son las nuevas prácticas que
acoge el ejército en cuanto al trato que recibían los indígenas. Más que perder sus
territorios, lo que Montecino nos da a entender es la pérdida de la libertad del pueblo
mapuche.
La pacificación de la Araucanía “era un problema de
soberanía” y por lo tanto, las consideraciones
respecto de los indígenas, sus derechos sobre la tierra
o sobre su independencia política y soberanía
territorial eran para los nuevos gobiernos
republicanos temas secundarios que debían ser
resueltos por las armas o por las leyes (2011. Pág.38)
Como lo refleja la cita del autor, los nuevos gobiernos de comienzos de siglo XIX,
consideraban imperante la necesidad de anexar este territorio a la soberanía nacional,
debemos tener en cuenta que el hecho de que los mapuches conservaran sus territorios,
fragmentaba el territorio nacional en dos, por lo que la región de la Araucanía era
susceptible que ocurrieran diversos intentos de ocupación por terceras personas, como
por ejemplo el acontecimiento explicado previamente del francés Orelie I. lo que el autor
nos muestra en su tesis es la visión indígena con respecto a esta “pacificación” que tal y
32
como lo demuestra de pacifica tuvo muy poco, esto nos ayudara a comprender más
adelante las consecuencias que hasta hoy en día tiene la “pacificación de la Araucanía”.
La tesis de Montecino, se si bien es una tesis más actual, previo a él, José Bengoa
plantea en su libro “Historia del pueblo Mapuche siglos XIX y XX” una idea similar a la que
nos presentó el autor.
La tesis de este libro nos relata una historia de intolerancia, discriminación,
desprecio por la existencia de gente diferente, una historia que enfrenta a dos actores en
disputa, por un lado a los civilizados, y por otro a la barbarie, esta última que debía ser
sometida, para alcanzar el objetivo del Estado de Chile. Hablamos de la historia del pueblo
Mapuche.
El autor pretende evidenciar a través del relato de los vencidos la ocupación del
territorio araucano a manos del estado chileno, una guerra en nombre del progreso que
buscaba el sometimiento del pueblo mapuche, porque el progreso no es entendido de
otra manera que no sea a través de la ocupación del territorio y el método para lograr
este objetivo era a través de la acción militar.
Una vez consolidada la Anexión de estos territorios, el gobierno comienza
establecer su supremacía en estas regiones, para estos se toman diversas medidas, entre
ellas, una de las que más resalta es la que nos presenta Gustave Verniory en su libro “Diez
años en la Araucanía 1889 – 1899”, el autor señala: “Algunas tierras indígenas fueron
puestas en subasta pública; se crearon haciendas, pero la población de Chile era muy
reducida para poblar esta vasta región. Se decidió recurrir a la colonización europea.” (año
2001, pág. 58), principalmente lo que el autor nos brinda a través de su propio testimonio,
es una idea de lo que ocurre cuando se consolida este proceso, como a través de traer
extranjeros, con una gran cantidad de beneficios como lo fueron el viaje gratis, hectáreas
de tierras entre otros, se busca el asentamiento definitivo de la población en la zona,
evitando un nuevo levantamiento indígena, y alejando a los nativos cada vez más de sus
tierras ancestrales para otorgárselas a extranjeros que no le otorgaban el mismo valor
simbólico que los mapuches dan a la pachamama. Como Verniory lo relata, la Araucanía se
convirtió en una torre de Babel, con inmigrantes europeos procedente de los 4 extremos
de Europa, se podían encontrar ingleses, italiano, suizos, belgas, entre otros, quienes
financiados por el estado vinieron a “poblar” la Araucanía.
33
Fernando Silva en “Historia de Chile”, libro que reúne al autor ya mencionado y
otros autores como por ejemplo Osvaldo Silva entre otros, nos presenta una breve reseña
de lo que fue tal y como él lo titula la “ocupación de Arauco”, una idea de las más
relevante que encontramos es nuestro deber rescatar, siguiendo la línea de lo que
planteamos anteriormente con el testimonio de Verniory, Silva señala
Se comenzaron a otorgar títulos de merced en ellas, previa mensura y matricula de
habitantes hecha por la comisión radicadora. Hasta 1929, año en que ceso el régimen de
radicaciones, se otorgaron más de 3000 títulos, que cubrieron casi 500.000 hectáreas.
(pág. 581).
Contrario estas posiciones de arrebatamiento de tierras, podemos encontrar a
don Sergio Villalobos, quien en su artículo “falsedades ancestrales” señala
(…) las tierras indígenas habían sido ocupadas
arbitrariamente en parte, pero también habían sido vendidas por
sus antiguos poseedores a cambio de aguardiente o especies, en
transacciones que ambas partes manejaban engañosamente.
Durante la ocupación, los jefes araucanos vendieron grandes
espacios para radicar colonos y terrenos para erigir fuertes cedidos
sin gravamen. (2013, disponible en
http://papeldigital.info/lt/2013/01/20/01/paginas/046.pdf)
Finalmente cabe recalcar que es entorno a los puntos mencionados anteriormente
en los que gira la discusión historiográfica con respecto a la pacificación de la Araucanía,
puntos que se resumen en por qué se decide llevar a cabo este plan, las condiciones en las
cuales fue llevado a cabo, y lo que sucede una vez lograda la concreción de este mismo.
c. Estado del Arte.
Hoy en día y a pesar de que ha transcurrido más de un siglo desde la concreción de el
plan de pacificación de la Araucanía, siguen estando presente dos marcadas líneas con
respecto a la posición que toman los autores en torno a este, y a sus consecuencias; por lo
que decir que una línea se ha puesto por sobre la otra sería una falsedad, debido a que la
discusión historiográfica sigue estando presente, más aun con los marcados conflictos que
34
se viven actualmente en el sur de nuestro país, siendo uno de los más renombrados el
caso del matrimonio Luchsinger - Mackay, aunque si bien el gobierno no les entrega la
cobertura que debiese, estos conflictos en la región de la Araucanía, son de una alta
beligerancia, y muchas veces sus consecuencias se escapan de las manos de sus actores.
Es por esto también que es difícil definir que una línea se sobreponga por sobre la otra,
debido a que este conflicto sigue estando tan presente como hace un siglo atrás, las
consecuencias y efectos con respecto al plan de pacificación y a lo que el significó tanto
para el estado chileno como para el pueblo mapuche siguen estando presente y marcando
el acontecer nacional, si bien no se les otorga la atención mediática que debiese, estos
siguen marcando la realidad social del sur de nuestro país. Cabe destacar también que
muchas veces se acusa a los grandes canales de televisión o a los grandes medios de
comunicación escrita, el sensacionalismo con el cual se refieren a estos temas.
Anteriormente comentamos el caso de un conocido matrimonio de la zona, la
relevancia de este radica en que logra captar nuevamente la atención de la prensa a un
conflicto que el estado quita la relevancia que debería otorgarle. Es por esto, que en esta
ocasión debemos concluir que el estado del arte de nuestro tema se mantiene igual que
hace casi un siglo, es decir siguen estando presente dos líneas de discusión con respecto a
un mismo tema.
d. Desarrollo analítico del tema histórico:
Antecedente.
I. La Guerra de Arauco: el antecedente histórico a la pacificación de la
Araucanía.
En esta ocasión encontramos un gran antecedente para el plan de pacificación, el cual
fue la Guerra de Arauco, la cual finalizo completamente con la anexión total del territorio
araucano a soberanía nacional. Es hacia 1535, cuando un grupo de soldados españoles se
aventuran al descubrimiento de lo que actualmente comprende la soberanía nacional,
para aquel entonces, el territorio mapuche se extiende entre los ríos Limarí por el norte y
Maule por el sur.
Tras el asentamiento de españoles en Santiago comienza la conquista hacia el sur de
nuestro país, encontrándose con una férrea resistencia del pueblo mapuche
35
La conquista española se asentó con mayor firmeza en la región
situada al norte del Biobío y, por el contrario, desde la llamada Frontera
hacia el sur, la dominación se mantuvo precaria durante todo el curso del
siglo XVI, obligando a los conquistadores a desgastarse permanentemente
para asegurar la estabilidad de este territorio, hasta que a fines de siglo la
guerra hizo crisis. (Jara, 1961. Pág. 45).
Como mencionamos anteriormente, tras fundarse Santiago, se busca un avance hacia
el sur, como relata Jara, este avance solo fue posible hasta la rivera norte del rio Biobío, ya
desde el Biobío hacia el sur, era territorio mapuche el cual no había sido posible
conquistar, por lo que es este rio el que se establece como límite norte del territorio
araucano, y la vez como frontera entre españoles y mapuches. Debemos tener presente
que esta frontera se establece después de 1550, cuando se hace relevante adquirir
mayores territorios hacia el sur del país.
Desde el primero día que los españoles entraron en esta tierra de
Chile siempre fue su principal intento ganar los estados de Arauco y
Tucapel, por ser los más principales de Chile, así por la hermosura y
fertilidad de la tierra, como por la gran abundancia de oro que hay en sus
minas (Correa; Mella, 2010. pág. 9; citando a Lovera).
Como Lovera relata, la principal motivación de los españoles por seguir
conquistando hacia el sur, era la creencia popular de que habrían mayores lavaderos de
oro en la región de Arauco, desconociendo la realidad del pueblo araucano, quienes
tenían un sistema económico de autoabastecimiento, y lo que les hiciera falta lo adquirían
a través de la reciprocidad, Jara señala la realidad del pueblo mapuche en la siguiente cita;
Antes de la llegada de los españoles mayores peligros
no amenazaban a los araucanos y <<no existían razones para
una mayor cohesión entre los diversos grupos araucanos;
sino que al contrario, todas la condiciones naturales
conducían a la segregación de las parcialidades y su
subdivisión en grupos poco numerosos e independientes>>.
(1971. Pág. 49)
36
Los grupos a los que hace referencia el autor son mayormente familias, quienes se
agrupan en “Rehues”, es decir su organización social principalmente se reduce a la familia
y a la tribu, la familia incluye solo a la familia nuclear es decir padre, madre e hijos, en
cuento a la tribu es la familia extendida es decir primos, tíos, abuelos, etc. Por lo que es la
misma familia nuclear, quienes dividen su propiedad, Verniory hace referencia a la
propiedad de la siguiente manera “el indio mapuche no tiene el concepto de la propiedad
individual de la tierra; cada uno ocupa el terreno que desea” (Verniory, Pág. 63), por lo
que debemos tener en consideración que al mapuche no le interesa producir un mayor
excedente, ya que solo se alimentara él y su familia, es decir no produce para mantener a
la tribu, si llegasen a necesitar mayores recursos; lo conseguirán a través del trueque, esto
es una forma de reciprocidad (entiendo reciprocidad como la obligación de dar, recibir y
retribuir) en la cual se basaban las relaciones en el rehue y entre rehues.
Como mencionamos anteriormente la organización social mapuche se basa
principalmente en la familia,
El rehue corresponde al levo. El levo más que una
familia, era una parentela, que reconocía un tronco común,
cuyos descendientes directos llevaban el tótem y apellido
original del grupo y cuya cabeza de todo el levo se llamaba
toqui. El levo, por otra parte, tenía ciertos aspectos políticos,
porque en las juntas o reuniones que en él se hacían, las
cabezas de familia y los indios principales, acordaban los
asuntos de interés local, su adhesión o no a los acuerdos de
otros Levos, las cosas de paz o de guerra y en general todos
los acontecimientos que afectaban o podían afectar la
comunidad. En su administración interna cada levo era
independiente y autónomo. Solamente en los asuntos de
mayor gravedad como la declaración de guerra a un común
enemigo, la celebración de paz o en tiempos de grandes
peligros o calamidades se ponían de acuerdo con los demás
levos que componían la tribu y esto solamente después de
haberlo acordado la reunión general de levo. (Ortiz, año
2006. Pág. 64; citando Latcham)
37
Entonces, debemos entender que la organización social mapuche, es a través de un
antepasado en común, estos rehues o levos son linajes, es decir están unidos por un
mismo antepasado ancestral, el cual los protege y cuida de las diversas calamidad, este
antepasado es lo que se conoce como un “pillan”, un espíritu protector del levo. Siguiendo
los lineamientos de Latcham, los levos son independientes unos de otros, solo se unen en
caso de tener un enemigo común o ante diversas calamidades, es este punto que el
queremos recalcar, ya que a mayor unión que se conoce de diversos, es ante el enemigo
en común que representan los hispanos. Por ende y ante la falta de organización social
mayor, los mapuches se encuentran en una gran desventaja ante los españoles, siendo su
único recurso el conocimiento del territorio.
En cuanto a la identidad del ser mapuche, por años se ha entendido que mapuche
literalmente tiene la acepción de gente de la tierra, en cambio es Osvaldo Silva quien
mejor refleja el verdadero significado del ser mapuche;
Significaba ser hombre de esta tierra, es decir del
lugar donde habían nacido sus ancestros cuyos espíritus le
brindaban todo tipo de protección. La identidad se la
proporcionaba el territorio al cual se sentía ligado por haber
sido también el de sus antecesores. El mapuche se auto
identificaba solo con quienes compartía la descendencia de
un mismo antepasado, cuyo fundador olvidado en el
transcurrir del tiempo, se transformaba en pillan, el
progenitor del grupo.” (1994. Pág. 10 – 11)
Es decir el mapuche se siente perteneciente a la tierra en la cual habita, esto está
totalmente ligado con lo que mencionamos anteriormente en la conformación de los
levos, es decir un mapuche habitara el mismo territorio por generaciones, todo esto
siguiendo una filiación patrilineal, es decir es el hombre quien da continuidad al linaje. Su
identidad está completamente ligada con sus antepasados, ya que como lo menciona Silva
es este quien los protege, al igual que como lo mencionamos anteriormente y
concordando con el autor en forma de espíritu protector, es por esto que la tierra para
este pueblo indígena es sagrada.
38
Todo lo anteriormente señala es de vital importancia para comprender todo el
proceso de guerra de Arauco, la posterior pacificación de la Araucanía y el conflicto actual
en el sur de nuestro territorio.
La Guerra de Arauco, es un conflicto bélico, el cual enfrento a españoles y
mapuches por la jurisdicción de los territorios que se ubican entre el rio Biobío por el
norte y el rio Toltén por el sur. Este periodo tiene una duración de alrededor de unos 300
años, aunque algunos autores como por ejemplo Sergio Villalobos explican que este
conflicto no se caracteriza por ser un periodo de continuo enfrentamiento sino que la
belicosidad en este fue “con choques esporádicos y largos periodos de absoluta
tranquilidad” (1995. Pág. 35).
Para entender mejor el porqué de la guerra es necesario recurrir a diversas
investigaciones que nos ayuden a entender el origen de esta. Como lo mencionamos
anteriormente el pueblo mapuche se identifica con su tierra, es decir crea una
sentimiento de pertenencia al lugar en el que habita, en cambio el español, quien se
asienta en tierras que no le pertenecen, tiene como principal motivación la búsqueda de
oro y riquezas, las cuales se creía se encontraban en los lavaderos de oro que debiesen
estar ubicados en el sector en el cual habitaban los mapuches, siendo tal y como lo refleja
Violeta Parra en su canción “Arauco tiene una pena”, el indio nunca busco montañas de
oro, el único oro que necesitaba era el del reflejo del sol, esto ya que el indígena no
conocía un sistema económico elaborado, ni tampoco basaba su sistema económico en
ningún tipo de moneda.
Entonces, la primera idea del porqué de la guerra de Arauco es la motivación del
conquistador es la búsqueda de nuevas riquezas, es decir la ambición del hombre blanco.
Una segunda idea que debemos recalcar es la que propone Álvaro Jara; “los
prisioneros hechos en la guerra de Arauco eran la solución nacional del problema del
abastecimiento de mano de obra”. (1961 pág. 43), esto hace referencia en primer lugar al
desarrollo de la agricultura en la zona central de lo que hoy en día conocemos como
nuestro territorio nacional, es decir en la zona central de Chile. En segundo lugar Jara se
refiere indirectamente a la falta de esclavos para trabajar en la agricultura, para el servicio
en los hogares, etc. Debemos tener en consideración que si bien para la época el flujo de
esclavos desde otras partes del mundo hacia América era alto, estos esclavos en su
39
mayoría provenientes de África o bien no sobrevivían al viaje o las condiciones climáticas
tan diferentes a las que ellos acostumbraban perjudicaban de horrible manera su salud,
por lo que los que lograban adaptarse eran muy pocos, y la opción más viable para la
mano de obra, era el indígena, a quien no era necesario retribuir el trabajo con dinero, y
se le obligaba a trabajar por largas jornadas.
Una tercera idea del porqué de este enfrentamiento bélico es la necesidad del
pueblo mapuche de defender sus tierras ancestrales Álvaro Jara escribe; “antes de la
llegada de los españoles mayores peligros no amenazaban a los araucanos y >>no existían
razones para una mayor cohesión entre los diversos grupos araucanos; sino que al
contrario, todas las condiciones naturales conducían a la segregación de las parcialidades
y su subdivisión en grupos poco numerosos<<” (Jara, pág. 49 citando a Latcham), como lo
hemos visto anteriormente la organización social del mapuche es muy reducida, por lo
que tal y como lo menciona el autor antes de la llegada de los españoles no tenían
necesidad de agruparse en un estado o un imperio, sus conflictos eran solucionados a
través de alianzas esporádicas, pero ante la necesidad de defensa ante un nuevo enemigo
deben agruparse para combatirlo. Por lo que debemos entender que desde el punto de
vista de los mapuches, la Guerra de Arauco es netamente una respuesta a la irrupción del
español en sus territorios.
La guerra de Arauco en sí, es un conflicto bélico que se desarrolla entre los ríos
Biobío y Toltén, abarcando hoy en día desde la VIII región del Biobío hasta la IX región de
la Araucanía, como expusimos anteriormente, son diversas las razones que se pueden
considerar importantes para el comienzo de este proceso, debemos tener en claro que
dentro de este se pueden distinguir claramente tres etapas, guerra ofensiva, guerra
defensiva y los parlamentos. En primer lugar la Guerra Ofensiva, es el periodo de mayor
beligerancia, diferentes autores como por ejemplo Sergio Villalobos fijan en el comienzo
en el año 1550, con la primera campaña de Valdivia, quien funda concepción, este primer
periodo finaliza en 1598 con el desastre de Curalaba en el cual muere el gobernador
Martin García Oñez de Loyola, estos son los años de mayor actividad bélica y también
mayor inestabilidad en este territorio, si bien ambos bandos se encontraban en Guerra,
igualmente se producen aproximaciones entre ambos, “durante esos años hubo contactos
de todo tipo, roce sexual, transculturación y algún comercio, pero de manera eventual y
sin construir todavía un sistema de relaciones fronterizas” (1995. Pág. 35), el autor explica
40
si bien se dan relaciones fronterizas, estas no serán llamadas así aun, sino que es en la
siguiente etapa cuando estas relaciones se formalizan.
La segunda etapa presente en este conflicto es la denominada Guerra defensiva,
esta se caracterizó por ser un cambio de estrategia por parte de los españoles hacia los
mapuches, se basaba principalmente en las ideas del jesuita Luis De Valdivia, la cual
consistía en conquistar la zona de Arauco a través de la evangelización de los indígenas. La
persona a cargo de esta nueva técnica, fue Alonso de Ribera, quien establece un ejército
permanente en la frontera del rio Biobío “Mediante este plan se procura contener la
ofensiva araucana para proceder luego a una lenta recuperación del territorio. De tal
modo la frontera concebida por Ribera tenía un carácter de móvil.” (Villalobos, 2005. Pág.
56), Villalobos acota este periodo a lo que realmente fue, Ribera puso énfasis en mantener
todas las ciudades establecidas al norte de esta frontera aseguradas, para así consolidar
estos territorios en una soberanía netamente españoles, en cuanto a las ciudades
fundadas hacia el sur de esta, quedaron a la deriva, muchas de ellas fueron
completamente destruidas. Otro punto relevante es que desde el reconocimiento formal
del Biobío como frontera se prohibió el paso a todo español, los únicos que podían
acceder a la zona eran los misioneros, ya que como lo mencionamos anteriormente una
de las ideas base de este periodo es la conquista a través de la evangelización, la cual no
tuvo los resultados esperados, ya que para el mueblo mapuche la religión principal, es el
culto a la pachamama y sus protectores son sus pillanes.
Finalmente una tercera etapa fueron los parlamentos, la guerra defensiva si bien
no tuvo los resultados esperados, dio paso a una época de relativa calma y a la más larga
de todo este proceso, ya fuese por el agotamiento de ambos bandos o porque la
conquista como estaba planteada no dio los beneficios esperados, nuevamente se
produjo un cambio de estrategia, “los parlamentos y los misioneros, entre otros,
representan el ‘poder civilizador’ como nuevo principio de sujeción, no desaparece la
voluntad de someter al mapuche, se transforma.” (Correa y Mella año 2009. Pág. 17), esto
es lo que son los parlamentos una forma más “civilizada” de relación entre españoles y
mapuches, tal como comentan los autores, la voluntad de someter al pueblo indígena no
desaparece solo cambia, debemos recordad que para esta época, ya el trabajo indígena se
encuentra mayormente regulado a través de distintas tasas como por ejemplo la de
41
Santillán, mediante las cuales se busca otorgar mejoras en las relaciones laborales de los
indígenas.
Representaron el deseo de tratar con los araucanos,
establecer condiciones de paz y alcanzar un régimen de
convivencia, una de cuyas condiciones básicas era reconocer
la libertad de los indígenas e impedir la entrada de tropas en
su territorio. (Villalobos, 1995. Pág. 60)
Tal y como lo hemos mencionado y a la vez hace referencia Villalobos, esta época se trata
de alcanzar una mayor convivencia entre ambos bandos, en esta etapa se alcanza por fin
el tan anhelado reconocimiento a la jurisdicción mapuche sobre el territorio araucano.
Finalmente, podemos resumir que la guerra de Arauco fue más que todo un
conflicto de intereses por parte de los ibéricos hacia el pueblo mapuche, ya que el
indígena nunca busco lo que el conquistador tanto anhelaba.
Para los indígenas, los lavaderos y la encomienda
representaron los peores aspectos de la dominación, por
cuanto les obligaban a un trabajo penoso que les
desarraigaba de sus tierras y trastornaba su sistema de vida y
de organización. El trabajo forzoso, además, era una
humillación para quienes no estaban acostumbrados a él y
estimaban que esa era función de mujeres. (Villalobos, 2005.
Pág. 42).
Tal como Villalobos lo menciona, todo a lo que fueron sometidos los indígenas, fue algo
nunca antes visto por ellos, los obligaron a aliarse en distintos grupos defensivos para
poder defender su propio territorio, el cual estaba siendo ultrajado por terceros. La
humillación más grande fue la falta a sus costumbres, a sus creencias, los mapuches tal
como lo hemos mencionado nunca tuvieron una organización mayor, pero esta vez y
frente a un gran enemigo en común debieron aliarse y olvidar sus pequeños conflictos
entre Reguas para formar una gran unión y levantarse ante el extraño que venía para
someterlos a lo que para ellos fueron las más bajas humillaciones.
42
El conflicto entre españoles e indígenas tiene una duración de más de 300 años, es más
tras la independencia de Chile este conflicto traspasa sus actores, ahora será un conflicto
entre el estado chileno y el pueblo mapuche, el estado ahora será quien buscara la
unificación de sus territorio, tema que trataremos en los siguientes apartados este
conflicto traerá consecuencias impensadas para el pueblo mapuche, y entre sus efectos
podemos encontrar que estos afectan hasta hoy en día a la óptica que posee la sociedad
chilena con respecto a la visión que se genera en torno al pueblo mapuche.
Causas
I. La eminente necesidad de consolidar el territorio desde el norte hasta el
Cabo de Hornos.
La independencia de Chile, trajo consigo nuevas relaciones entre chilenos y mapuches,
durante la guerra ajena en la cual se vieron envuelto los mapuches, estos permanecieron
aliados a los españoles, solo por el respeto que se le otorgaba a lo acordado en
parlamentos anteriores, en los cuales se establecía el apoyo al bando realista, esto debido
a que en parlamentos anteriores, estos reconocían la autonomía y el territorio araucano.
“los mapuches percibieron esta diferencia entre chilenos y españoles y temieron, con
evidente previsión, la constitución de un gobierno central en Santiago que, poseedor de
fuerzas armadas ofensivas, atacara y sometiera definitivamente el territorio.” (Pinto,
2003, pág. 141), en resumidas palabras y compartiendo la opinión expuesta por Jorge
Pinto en la cita anterior, el mapuche decide apoyar al bando realista, por el temor hacia el
deseo patriota de agrupar a todo el territorio bajo un gobierno central ubicado en
Santiago ante su afán de consolidar la soberanía nacional hasta el Cabo de Hornos;
debemos dejar en claro que esta situación es la que se vive durante los primero años de
independencia.
Tras la independencia de Chile del dominio español en el año 1818, el territorio
nacional se encontraba fragmentado, debido a que las tierras que ocupaba el pueblo
mapuche no habían sido incorporadas a la soberanía nacional.
La República de Chile daba sus primeros pasos como una nación
homogénea y un estado unitario, y que territorialmente sólo faltaba anexar
la isla de Chiloé, asunto que ocurre finalmente en el año 1826, no se
detiene en señalar que existía un amplio territorio que contaba con
43
autonomía política y con autoridades propias, y que allí ejercían
jurisdicción, autonomía que había sido reconocida en múltiples
parlamentos, actos en que la Corona española y los butalmapus mapuche
desarrollaban una relación de estado a estado, de nación a nación. (Correa
y Mella, 2009. Pág. 29)
Como lo mencionamos anteriormente podemos apreciar que tras la independencia
de Chile, el territorio se encontraba divido, este hecho sería considerado un punto en
contra para el naciente estado chileno, pues ponía en duda su capacidad de organización
para dirigir los pasos del país. En la cita anterior podemos apreciar, como los autores
hacen referencia a que el nuevo estado Chileno hace caso omiso a las negociaciones que
por años mantuvieron ibéricos e indígenas, Correa y Mella señalan que no se detuvieron a
señalar que el territorio contaba con autonomía política, la cual había sido reconocida por
la corona española, y que este pueblo mapuche ejercía su propia jurisdicción.
Mapa extraído desde http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/01/31/642607/10-acuerdos-
limitrofes-que-cambiaron-la-geografia-chilena.html editado por el autor.
44
Es así como se evidencian diversos roces entre el Estado chileno y el pueblo
mapuche por el control de los territorios en disputa. No existe un real interés por parte
del Estado de reconocer al pueblo indígena como una nación autónoma e independiente,
que presenta sus propias costumbres y sus propias autoridades. Así lo señalan los autores
Correa y Mella explicando que:
De dicha situación el Estado chileno no se hace cargo. Por el
contrario, el Estado chileno ha llegado para ocupar todos los espacios, para
desconocer la diferencia, para homogeneizar y unificar bajo un mismo
rotulo a sus habitantes, todos son chilenos, pobres o ricos, militares o
civiles, pero chilenos. (Correa y Mella, 2009. Pag.29)
Lo que busca el Estado no es usurpar el territorio, su fin es mayor que este, tal como lo
mencionamos anteriormente, lo que se pretende es la conformación final del territorio
nacional.
Para la época, lo que se inquiere a través de distintas cartas constitucionales como por
ejemplo la de O’Higgins y la constitución de 1823, es homogeneizar la población, es decir
que todos habitante se reconozcan a sí mismo como chilenos; es en cambio la sociedad de
este periodo la que comienza a mirar a los mapuches de forma diferente, no como el
pueblo aguerrido como fue su acepción anteriormente, si no que y en palabras de José
Bengoa
“los mapuches comienzan a ser mirados desde la óptica del
evolucionismo, teoría que comenzaba, por aquellos años, a difundirse en
los ámbitos científicos, la cual concebía a los grupos indígenas como niños,
como seres que transitaban una etapa primaria, primitiva, de minoridad, en
la que su padre –occidente- debía guiarlos en el camino hacia el desarrollo,
el progreso y la civilización. (Bengoa, 2004, pag.318 – 319)
Tal como lo expresa Bengoa, comienzan ser mirados desde la óptica del
evolucionismo, por lo cual es necesario llevar a estos seres inferiores la civilización
necesaria para que logren superar su estadio inferior al del resto de los chilenos, por esto
las primeras medidas que se toman para la superación es la educación, estas escuelas se
vieron convertidas en un “mecanismo de dominación, subordinación y negación del
mapuche” (Bengoa, 2004, pág. 320), la escuela se convierte en un centro de negación de
45
la propia cultura, el estado pretende una homogeneización cultural, dejando de la lado el
hecho de que el mapuche tiene su propia cultura, los obligan a aprender la cultura
occidental, dejando de lado su propia cultura.
Frente a estos sucesos, surgen levantamientos indígenas en la zona de concepción,
en contra de las autoridades centrales, el primero de ellos en el año 1851 y el otro en
1859. Evidenciando su molestia frente al autoritarismo del gobierno, frente al desamparo
y la imposición de las leyes sobre estas regiones. Otros hechos como la colonización
generaron conflictos entre indígenas y autoridades, puesto que “algunas tierras fueron
puestas en subasta pública; se crearon haciendas, pero lo población de Chile era muy
reducida para poblar esta vasta región. Se decidió recurrir a la colonización europea”
(Verniory, 2001. Pág. 58), así llegan a la zona un importante número de inmigrantes
europeos tales como alemanes, franceses, italianos, españoles, entre otros. Esto generaría
importante malestar en el pueblo indígena que veía vulnerada su autonomía frente a la
amenaza de la presencia extranjera de hacer ocupación de sus territorios. Frente a esto
se establecía una opinión concreta de lo que significaba el pueblo mapuche en la
mantención de la soberanía nacional.
Esta necesidad quedo en evidencia con la llegada del francés autoproclamado rey
de la Araucanía ante el territorio nacional, la amenaza de que alguna potencia se
interesara en l conquista de este territorio se hizo cada vez más palpable, necesidad de
afianzar la soberanía nacional se hizo cada vez mas evidente.
Finalmente uno de los hechos culminantes ante este deseo de anexión de la
Araucanía al territorio nacional, es la creación en 1852 de la provincia de Arauco, la cual le
otorga al gobierno la facilidad de intervenir jurídicamente en la administración, del
territorio araucano sin previo aviso a consulta a las comunidades mapuches que habitaban
hacia mediados de siglo la zona de esta nueva provincia, “la provincia es un ropaje jurídico
que le permite al Estado iniciar el camino de apropiación de un espacio que era de otro
pueblo” (Bengoa, 2004, pág. 320). Lo último que nos queda por agregar ante la afirmación
de José Bengoa es que este ropaje jurídico, fue una de las ideas que pareció más correctas
ante la visión de las elites gobernantes de mediados del siglo XIX, ante la necesidad en
primer lugar de extender la soberanía nacional, y en segundo lugar el deber cristiano de
otorgar a estos seres primitivos la cultura necesaria para que se sintiesen pertenecientes a
este nuevo estado-nación.
46
II. El auto proclamado Rey de la Araucanía.
Los levantamientos producidos fueron los hechos claves, para que el Estado decidiera
actuar, es aquí donde aparece la figura del militar Cornelio Saavedra, quien presentaba
antes las autoridades de gobierno su plan de ocupación de los territorios indígenas. Este
plan de ocupación del territorio araucano se concreta con un hecho que pone en alerta al
Estado chileno, sobre los riesgos que significaba la fragmentación del territorio nacional
para la consolidación de la república, este hecho se remonta al año 1861 con la llegada de
un particular personaje que conseguiría un importante apoyo del pueblo mapuche,
presentando un verdadero inconveniente, porque ponía al pueblo indígena en contra del
estado chileno.
A principios de 1861 acaeció un hecho que, con tomar un
sesgo cómico al fin, vino a poner de manifiesto la necesidad de
cerrar la Araucanía a la peligrosa presencia en ella de los
aventureros. En 1861 se introdujo por Nacimiento al interior un
francés llamado Aurelie de Tournes, que había estado antes en el
territorio araucano en calidad de comerciante y que ahora se
titulaba Orelie I, rey de la Araucanía. (…) Hubo una junta para oír sus
planes. Colocado en el centro de los caciques, díjoles que venía a
fundar un reino en nombre del monarca de España, para liberarles
de la tiranía del gobierno chileno” (Guevara. Disponible en
http://www.reinodelmapu.net/web/menu/reino_de_auraucania/do
cumentos/_stockage/1898.pdf)
El francés pondría en aprietos al Estado chileno, ya que contaría con un importante
apoyo de parte del pueblo mapuche, quienes veían en su figura un aliado que les prestaría
ayuda a los indígenas antes las intenciones del gobierno chileno de hacer ocupación de
sus territorios vulnerando su autonomía y sus derechos. Esta situación revelaba para el
Estado chileno una posible intervención y alianza de los mapuches con Francia, Frente a
esto se manifiesta un peligro para la soberanía nacional, el cual consistía en que los
territorios fuesen ocupados por presencia de extranjeros, cortando de esta manera su
poder como estado independiente y autónomo.
47
Oriele I el autoproclamado “Rey de la Araucanía y la Patagonia”
Más allá de poner en aprietos al gobierno chileno, Oriele I incentivo a estos a
poner un mayor énfasis en la necesidad de concretar la soberanía en el territorio, punto
que hemos tocado anteriormente.
En su condición de abogado y conocedor de la diplomacia
occidental, asesoró a los más respetables Toqui de la época, Kilapan y
Calfucura -entre otros- sobre la forma más eficaz de negociar con las
autoridades chilenas y argentinas, que entonces confabulaban la ocupación
definitiva del territorio Mapuche. Su nombre, Antoine de Tounens,
consecuente como pocos, demostró lealtad, tanto en la teoría como en la
práctica y fue un fiel y seguro aliado de la nación Mapuche. Con el visto
bueno y participación activa de los Toqui y Lonko (nuestras autoridades)
sentó las bases de un reinado que culminó el 17 de noviembre de 1860, con
la aprobación de una constitución que dio origen a dicho Reinado en la
Araucanía y Patagonia. Parte del documento que se emitió, señala:
"Considerando que la Araucanía no depende de ningún otro estado,
que se halla dividido por tribus y que un gobierno central es reclamado
48
tanto en interés particular como en el orden general; decretamos lo que
sigue:
ARTÍCULO 1: Una monarquía constitucional y hereditaria se funda en
la Araucanía; el Príncipe Orelie Antoine de Tounens es designado Rey.
(Disponible en
http://www.araucanie.com/araucaniaesp/aukin1_fichiers/aukin1eng.htm)
La cita anterior nos demuestra que el francés no fue una persona inculta la cual
llegase y por una razón de revolución se autoproclamase rey de la Araucanía, si no que
aprovechando los vacíos legales que existían a mediados del siglo XIX en cuanto a
legislación geográfica acontecía, se convierte en rey, prometiendo lo que los mapuches
buscaban, lo cual era el reconocimiento de su cultura, y la valoración de esta misma. Los
vacíos legales no solo implicaron territorios chilenos, sino que el vecino estado de
Argentina también se ve afectado por este supuesto monarca, ya que su título consistía en
se rey de la Araucanía y de la Patagonia, territorios que tal y como señala la primera
constitución de su reino no se encontraban bajo el alero de ninguno de los dos gobiernos.
Para los mapuches este Rey suponía la unión entre diferentes rehuas, para así
lograr hacer frente a un enemigo mayor, en este caso el estado chileno (mapuches
situados en la Araucanía, para los mapuches de la Patagonia este rey significo la defensa
ante un estado que buscaba su exterminio), el cual buscaba la usurpación de sus
territorios, y los obligaba a desconocer sus propias costumbres y tradiciones, en si los
obligaba a dejar de lado su cultura y atravesar por un proceso de “aculturación”, el cual
implica la recepción y asimilación de otros elementos culturales ajenos a la cultura propia.
En cambio para el estado chileno, este suponía un loco, que se aprovechaba de la
ignorancia del pueblo mapuche, para arrebatarles sus tierras y ponerlas a disposición de
Francia.
De cualquier manera, la presencia de Oriele I, obligo al estado a tomar acciones
concretas ante un plan de pacificación, o mejor dicho a concretar formalmente la anexión
del territorio de la Araucanía a la soberanía nacional, para así conformar paso a paso el
territorio nacional.
49
Desarrollo
I. El plan de pacificación de la Araucanía
Teniendo en consideración los antecedentes y causas previamente estudiados,
esta vez explicaremos el plan de pacificación de la Araucanía, propuesto por el Coronel
Cornelio Saavedra en 1961, al presidente José Joaquín Pérez, este plan tenía como
principal fin mover la frontera norte del territorio araucano desde el rio Biobío hasta el rio
Malleco.
Disponible en Correa Martin y Mella Eduardo; “Las razones del Illkun/ enojo” Pág. 21.
El plan de pacificación propuesto por Saavedra en el año 1861, pretendía dar
solución al conflicto latente conflicto entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche por el
control de los territorios al sur del Biobío.
Saavedra fue un funcionario del Estado en el más preciso
sentido de la palabra, su obsesión era entregar estos
territorios al engrandecimiento de “la patria” y, por tanto,
combatió con igual fiereza a los mapuches que impedían la
50
ocupación, como a los especuladores de la tierra que veían
en la Araucanía solamente un negocio personal. Fue un
partidario decidido de la colonización estatal, en la cual el
ejército debía hacerse cargo del proceso y poner en
producción los territorios en forma ordenada. (Bengoa, 1985,
pág. 170)
El autor evidencia de esta manera, las reales intenciones del Estado chileno de
hacer una ocupación efectiva del territorio nacional, por medio de la acción militar,
Bengoa además relata que el principal objetivo del plan propuesto por Saavedra era que el
estado se hiciera cargo de este proceso, rechazando de esta manera una intervención
extranjera en el asunto, intervención a la el estado estará atento desde la
autoproclamación de Orelie I rey de la Araucanía.
El plan que proponía el militar Saavedra consistía en tres puntos principales que
son señalados por Bengoa:
“1°, en avanzar la línea de frontera hasta el río
Malleco;
2°, en la subdivisión i enajenación de los terrenos del
Estado comprendidos entre el Malleco i el Biobío;
3°, en la colonización de los terrenos que sean más a
propósito” (1985. Pág. 173).
El principal objetivo de Saavedra era movilizar la línea de frontera hacia el sur de manera
paulatina, estableciendo fuertes en cada zona donde se establecería un contingente del
ejército que permitiría vigilar la zona ante un levantamiento indígena para poder sofocarlo
de manera inmediata. Para Saavedra el tema indígena era complejo, este lo analizaba bajo
el prisma de los conceptos de civilización y la Barbarie, Barbarie representada por el
pueblo mapuche y que amenaza la estabilidad de la soberanía de Chile. Por otra parte no
era partidario del despojo total del indígena de sus territorios, debido a este hecho es que
considera que la colonización estatal cumpliría con la idea de resguardar su integridad de
intereses privados.
51
Para Francisco Encina, y contraria a la opinión que nos otorga Bengoa con
respecto al Coronel Saavedra, este escribe en “Historia de Chile: desde la prehistoria hasta
1891” que Saavedra es un hombre “inteligente, sagaz, sensato y activo, en todos los
puestos que desempeño, revelo dotes de un verdadero hombre de estado y de militar
entendido y pundoroso” (Encina, 1950, pág. 548), Encina nos entrega la visión que tenían
con respecto al Coronel las elites gobernantes de mediados de siglo, ya que al ser un
militar del ejército activo, tenía gran conocimiento con respecto a la “Guerra” de frontera
que se desarrollaba en al sur del Biobío, por lo que ante los ojos de este grupo
acomodado, su prestigio lo hacía apto para llevar a cabo este plan.
Frente a las divisiones sobre la forma de llevar a cabo la colonización de los
territorios mapuches, por la existencia de dos posturas, una que evidenciaba los intereses
de los especuladores, que abogaban por una colonización privada, mientas que por otro
lado se encontraba los adherentes a la postura de que el Estado chileno debía hacerse
cargo de la colonización. Es así como en al año 1866 se redacta una ley para regular el
funcionamiento del proceso, revisaremos para ello un artículo de esta ley.
Y el artículo 3°:
Los terrenos que el Estado posea actualmente y los que en
adelante adquiera, se venderán en subasta pública en los lotes que
no excedan de quinientas hectáreas.
Sin embargo, una parte de los terrenos se destinará al
establecimiento de colonias de nacionales y extranjeros. (Bengoa,
1985. Pág. 161)
De esta manera se declaraba que el Estado era el único propietario de las tierras de la
Araucanía, este llevaría los terrenos a remate público, para ser subastados, pero era
necesario hacer efectiva esta ley, realizar una ocupación efectiva de los territorios en
disputa, asunto que para la fecha no estaba resuelto.
Bengoa señala que el objetivo principal del Estado era anexar los territorios a la soberanía
nacional de la forma que fuera necesario, relegando de esta manera al mapuche y sus
opiniones o visiones sobre el problema a un segundo plano.
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía
Plan Pacificación Araucanía

Contenu connexe

Tendances

Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Nicolás Gómez
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
historia-santillana
historia-santillanahistoria-santillana
historia-santillanaRuben Leon
 
Monográfico no.123 consolidado de matemática
Monográfico no.123   consolidado de matemáticaMonográfico no.123   consolidado de matemática
Monográfico no.123 consolidado de matemáticajinmy6653
 
Neuquén, Profesorado de nivel primario
Neuquén, Profesorado de nivel primarioNeuquén, Profesorado de nivel primario
Neuquén, Profesorado de nivel primariosilviabeatrizjuncos
 
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profGermán Sailema
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Adalberto
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...hugomedina36
 

Tendances (18)

Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis NaviaFernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
 
historia-santillana
historia-santillanahistoria-santillana
historia-santillana
 
Libro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 HistoriaLibro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 Historia
 
Monográfico no.123 consolidado de matemática
Monográfico no.123   consolidado de matemáticaMonográfico no.123   consolidado de matemática
Monográfico no.123 consolidado de matemática
 
Neuquén, Profesorado de nivel primario
Neuquén, Profesorado de nivel primarioNeuquén, Profesorado de nivel primario
Neuquén, Profesorado de nivel primario
 
Actas de microcentros
Actas  de microcentrosActas  de microcentros
Actas de microcentros
 
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-prof
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
 
Documento Rector 2014
Documento Rector 2014Documento Rector 2014
Documento Rector 2014
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 

Similaire à Plan Pacificación Araucanía

Trabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfTrabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfRobertoQuispe26
 
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Adán Salazar Simeón
 
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Adán Salazar Simeón
 
Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Gustavo Bolaños
 
Programas de Estudios Sociales 2017
Programas de Estudios Sociales 2017Programas de Estudios Sociales 2017
Programas de Estudios Sociales 2017Roger murillo
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Gustavo Bolaños
 
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosLibro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosAmaya Collado
 

Similaire à Plan Pacificación Araucanía (20)

Libro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no gradoLibro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no grado
 
Trabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfTrabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdf
 
2014 his myriam benavides y valery trigo
2014 his   myriam benavides y valery trigo2014 his   myriam benavides y valery trigo
2014 his myriam benavides y valery trigo
 
UPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor LevinUPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor Levin
 
Sociales6 2013
Sociales6 2013Sociales6 2013
Sociales6 2013
 
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
 
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
 
UPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana JimenezUPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana Jimenez
 
Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.
 
Programas de Estudios Sociales 2017
Programas de Estudios Sociales 2017Programas de Estudios Sociales 2017
Programas de Estudios Sociales 2017
 
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
 
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 19
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
 
Tvs tesis
Tvs tesisTvs tesis
Tvs tesis
 
Tercer ciclo -estudios_sociales
Tercer ciclo -estudios_socialesTercer ciclo -estudios_sociales
Tercer ciclo -estudios_sociales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosLibro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Articles 85375 archivo-pdf 7
Articles 85375 archivo-pdf 7 Articles 85375 archivo-pdf 7
Articles 85375 archivo-pdf 7
 

Dernier

Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 

Dernier (20)

Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA! _
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA!             _AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA!             _
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA! _
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 

Plan Pacificación Araucanía

  • 1. Faculta de Educación, Viña del Mar Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica "Propuesta didáctica para la enseñanza del plan de Pacificación de la Araucanía entre los años 1860 – 1883 a través de la comparación de diversas visiones sobre el tema, mediante la construcción de un diario de época digital para segundo año medio." Trabajo de seminario de grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica. Autor: Ana Urquia Guzmán. Profesor Guía: Adrián Villegas Dianta 2015
  • 2. 1 Agradecimientos En primer lugar agradezco a Dios y a la vida por ponerme donde estoy hoy en día. Agradezco a mis padres, Cristian Urquia, gracias por el sacrificio de años, gracias por la oportunidad que me diste y por a tu manera estar presente en cada etapa de este camino. Marta Guzmán, mamita te agradezco por cada sacrificio que has realizado por mí y por mi hermana, por ser un ejemplo de perseverancia y de lucha, desde lo más profundo de mi corazón gracias por acompañar este caminar y estar siempre cuando te necesite. A ambos gracias por todo. También agradecer al profesor Adrián Villegas, gracias profesor por guiar este proceso con paciencia y sabiduría, pro estar siempre atento a las dudas que pudiesen surgir, muchas gracias.
  • 3. 2 Dedicatoria A mis padres por el esfuerzo de años. A mis hermanos/as por estar siempre presente A Don Juan por ser un ejemplo de perseverancia y superación. A ustedes les dedico esta investigación…
  • 4. 3 Resumen La siguiente propuesta didáctica tiene como principal objetivo entregar una alternativa a la enseñanza del plan de pacificación de la Araucanía, enfocada en alumnos de segundo año medio y obedeciendo a los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Chileno. La propuesta busca incorporar la utilización de diversos procedimientos históricos de análisis, con la finalidad de que ayuden a los estudiantes en la construcción de un diario de época digital, en el cual expondrán los resultados adquiridos través del desarrollo de los procedimientos históricos que hemos mencionado previamente. Finalmente se busca mediante las siete clases establecidas en la propuesta que los alumnos comprendan que ante un mismo evento histórico surgen una diversidad de puntos de vistas, los cuales influyen en como las personas pueden observar la realidad de un acontecimiento hoy en día, con esto nos referimos a como las personas hoy en día observan los sucesos acontecidos en el sur de nuestro país, y como estas visiones influyen en la visión que se puede tener con respecto a un pueblo ancestral en este caso el mapuche y en el desarrollo de su cultura. Palabras Claves: Mapuche, Estado, Cultura, Interculturalidad, Nación, Territorio, Limite, Ancestral, Conflicto, Araucanía.
  • 5. 4 Summary The following didactic proposal's main objective is to provide an alternative education plan pacification of the region, focused on students in the second half year and obeying the requirements established by the Chilean Ministry of Education. The proposal seeks to incorporate the use of various historical analysis procedures, in order to assist students in building a digital diary era, which will present the results achieved through the development of historical processes that we mentioned previously. Finally it is sought through seven classes provided for in the proposal that students understand that in the same historical event arise a diversity of views, which influence how people can see the reality of an event today, with this we referring to how people today observed the events in the south of our country, and how are you views influence the vision that can be compared to an ancestral village in this case the Mapuche and the development of their culture. Keywords: Mapuche, State, Culture, Intercultural, Nation Territory, Limit, Ancestral Conflict Araucanía.
  • 6. 5 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………………………… 9 Capítulo I: Introductorio A. Introducción………………………………………………………………………………………………… 13 B. Aspectos metodológicos………………………………………………………………………………. 14 I. Identificación del problema……………………………………………………………….. II. Preguntas de investigación………………………………………………………………… 2 III. Descripción de la propuesta………………………………………………………………. IV. Objetivos…………………………………………………………………………………………… C. Marco Teórico Disciplinario I. Revisión Historiográfica…………………………………………………………………… II. Discusión Historiográfica…………………………………………………………………. III. Estado del Arte………………………………………………………………………………. IV. Desarrollo Analítico del Tema…………………………………………………………. Antecedentes I. La guerra de Arauco: el antecedente histórico a la pacificación de la Araucanía………………………………………………………………………………… 34 Causas I. La eminente necesidad de consolidar el territorio nacional desde el norte hasta el Cabo de Hornos……………………………………………….. 42 II. El auto proclamado rey de la Araucanía………………………………………. 46 28 28 33 34 23 21 20 14
  • 7. 6 Desarrollo I. El plan de pacificación de la Araucanía…………………………………………………….. 49 II. Principales hitos del plan de pacificación de la Araucanía………………………… 56 A. Alianzas……………………………………………………………………………………………. 56 B. Los primeros resultados del plan de pacificación de la Araucanía 1861 – 1866………………………………………………………………………………………………. 58 C. La Guerra contra España…………………………………………………………………… 62 D. Alzamientos indígenas entre 1867 – 1879…………………………………………. 63 E. El estallido del conflicto entre Quilapan y el Coronel Saavedra…......... 64 F. El estallido de la guerra del Pacifico………………………………………………….. 65 G. Refundación de Villarrica 1883…………………………………………………………. 66 Consecuencias I. Anexión de la Araucanía a la soberanía nacional………………………………. 67 II. La denostación del pueblo mapuche…………………………………………………. 68 Efectos I. El conflicto actual en el sur de nuestro territorio nacional………………… 68 I. Marco Teórico Curricular.………………………………………………………………………………….. 77 II. Marco Teórico de la Didáctica Específica.………………………………………………………….. 78 III. Marco Teórico Pedagógico.……………………………………………………………………………… 81 Capítulo II: Propuestas Vigentes Introducción……………………………………………………………………………………………… 85 1. Texto estudiantil N. 1 I. Ficha técnica…………………………………………………………………………………….. 86 II. Estructura y descripción……………………………………………………………………. 88
  • 8. 7 III. Análisis del planteamiento del Relato Histórico……………………………….. 95 IV. Análisis del planteamiento de la parte didáctica………………………………. 94 V. Critica………………………………………………………………………………………………. 95 2. Texto estudiantil N. 2 I. Ficha técnica…………………………………………………………………………………….. 98 II. Estructura y descripción……………………………………………………………………. 100 III. Análisis del planteamiento del Relato Histórico………………………………… 107 IV. Análisis del planteamiento de la parte didáctica………………………………. 107 V. Critica………………………………………………………………………………………………. 108 B. Recursos Digitales a) Ficha técnica 1………………………………………………………………………………………….. 110 I. Análisis del planteamiento didáctico………………………………………………… 114 II. Critica………………………………………………………………………………………………. 114 b) Ficha técnica 2………………………………………………………………………………………….. 116 I. Análisis del planteamiento didáctico………………………………………………….. 118 II. Critica…………………………………………………………………………………………………. 119 Capítulo III: Propuesta Pedagógica. Introducción………………………………………………………………………………………………………… 122 A. Cruce curricular de la Propuesta Pedagógica……………………………………………… 123 B. Objetivos de la Propuesta…………………………………………………………………………. 126 C. Explicación detallada de la Propuesta……………………………………………….......... 127 D. Análisis del Paradigma de la Propuesta Didáctica………………………………………. 129 E. Explicación de Procedimientos Históricos y Tecnológicos.…………………………. 133
  • 9. 8 F. Explicación Método de Evaluación…………………………………………………………….. 137 H. Detalle Planificación de la Propuesta.………………………………………………………… 142 Capítulo IV: Propuesta Didáctica. Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 153 A. Presentación Instruccional………………………………………………………………….. 154 B. Instrucción al Docente.……………………………………………………………………….. 161 C. Esquema Resumen……………………………………………………………………………… 163 D. Guías y guiones docentes de la propuesta……………………………………………. 164 E. Actividad de Evaluación General………………………………………………………….. 237 F. Ejercicios de Autoevaluación.………………………………………………………………. 246 G. Recursos Generales…………………………………………………………………………….. 247 Conclusiones Introducción………………………………………………………………………………………………………… 250 A. Conclusiones de la Parte Pedagógica Curricular……………………………………. 251 B. Conclusiones de la Propuesta Didáctica.………………………………………………. 254 B. Miradas a Futuro.……………………………………………………………………………….. 256 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………….. 258 Anexos………………………………………………………………………………………………………………… 262
  • 10. 9 Introducción Tesis. El siglo XIX se caracterizó por ser un siglo de grandes cambios para Chile como país, a mediados de este se produjeron grandes cambios limítrofes para Chile, a través de los cuales se adquieren y se pierden territorio, pasando a conformar el territorio nacional como lo conocemos hoy en día. Si lugar a duda estos cambios geográficos marcaron a la sociedad chilena de mediados de siglo, es más cabe recalcar los grandes cambios que sufre la sociedad chilena gracias a estos cambios geográficos, en el sur de Chile sin embargo ocurren grandes cambios, como por ejemplo la incorporación de la región de la Araucanía a la soberanía nacional, la llegada a la zona de inmigrantes europeos entre otros. Esta investigación aborda el plan de pacificación de la Araucanía, durante el periodo de 1861 a 1883, periodo durante el cual se lleva a cabo este plan. Como lo hemos mencionado previamente Chile a mediados de siglo XIX, sufre grandes cambios limítrofes, tomando en cuenta la anexión de los territorios salitreros al norte del país y en el sur la incorporación de la guerra de Arauco y la “perdida” de la Patagonia, la cual fue cedida al gobierno Argentino, la guerra del pacifico trajo consigo una nueva riqueza al país, pero también en esta guerra el ejército chileno mejoro sus tácticas de ataque, es por esto que al final de esta, y al volver las tropas al sur de Chile se produce la etapa final del plan de pacificación, la cual explicaremos detalladamente en el desarrollo de nuestra propuesta. El plan de pacificación de la Araucanía tiene marcados efectos y consecuencias en la sociedad chilena de mediados de siglo XIX y actualmente, por ejemplo entre ellos podemos encontrar la marcada denostación del ser mapuche, la cual hasta nuestros días es bastante dura, también podemos encontrar los conflictos actuales en el sur de neutro país, el mapuche reclama por reivindicación, por el reconocimiento de su cultura, el estado chileno ha trabajado en ello, pero como se puede cambiar el ideario de un país, esto es lo que proponemos, entregar en las aulas de nuestro país una historia neutra, demostrar la imparcialidad de la histórica a la cual se debe aferrar un docente de nuestra
  • 11. 10 disciplina, es por eso que la siguiente propuesta se basa en entregar a nuestros estudiantes la visión de ambos grupos participantes del conflicto al cual hacemos relevancia. A través de esta propuesta lo que se busca esto, entregar como docentes esta imparcialidad histórica, entregando a nuestros alumnos las herramientas necesarias para que él pueda formar su propia opinión con respecto a una hecho de tal envergadura para nuestro país como fue la implementación del plan de pacificación de la Araucanía. Para ello proponeos el uso de diversos procedimientos históricos de análisis en el aula, para fomentar así el uso de estos procedimientos en las aulas de nuestro país. La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera: Capitulo Introductorio: en el desarrollo de este capítulo se entregaran las directrices que guían la propuesta. Por ejemplo acá se entregaran los objetivos tanto generales como específicos, también podemos encontrar enmarque curricular, y toda la fundamentación metodológica que regirá la propuesta. Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes: en este capítulo se realizara un completo análisis con respecto a dos textos escolares y a dos recursos digitales los cuales abarcan el contenido curricular estudiado. En este caso los texto analizados pertenecen uno a la editorial SM y el otro a editorial Zigzag, y los otros recursos son ambos digitales, un una propuesta que podemos encontrar en el sitio web de educar Chile y el otro un video perteneciente a una serie de documentales titulado “Algo habrán hecho pro la historia”. Capítulo de Propuesta Pedagógica: en este capítulo se encontrarán detallados los aspectos curriculares que cubre la propuesta didáctica además se podrá encontrar el número de clases, los aspectos metodológicos y las estrategias que contiene la propuesta didáctica. También encontraremos las planificaciones de las siete clases que conforman la propuesta.
  • 12. 11 Capítulo de Propuesta Didáctica: en este capítulo se encuentran disponibles todas las guías didácticas y guiones docentes que componen la propuesta, esto es para facilitar la implementación en el aula de la propuesta, también en este apartado podemos encontrar pautas y formas de evaluar la aplicación de la propuesta, cada una de estas además incluye su respectiva corrección, también se agrega una Autoevaluación la cual debe ser respondida por el alumno. Finalmente podemos encontrar un cuadro con una serie de recursos a través de los cuales el docente puede complementar la enseñanza de los contenidos abarcados en la propuesta. Capítulo de Conclusiones: en este apartado encontraremos las conclusiones obtenidas durante la propuesta, estas se dividirán en conclusiones de la parte pedagógica, conclusiones de la propuesta didáctica y miradas a futuro. Finalmente para concluir la propuesta didáctica so podrán encontrar anexos, los cuales están compuestos por las presentaciones multimedia, las cuales acompañan el desarrollo de las guías en el aula, también podremos encontrar un ejemplo del producto final, y una página web en la cual el docente podrá encontrar la propuesta completa y materiales de apoyo para el desarrollo de esta como por ejemplo algunos elementos que ayudaran a potenciar el aprendizaje de los alumnos que posean necesidades educativas especiales visuales, la dirección web en la cual pueden encontrar esto es la siguiente: http://anaurquiaguzman.wix.com/propuestadidactica
  • 14. 13 Introducción El presente capitulo tiene como principal objetivo presentar al lector las bases curriculares que sirven como pilar para la propuesta que se muestra más adelante, primeramente el lector podrá encontrar el problema al cual busca atender la propuesta luego se darán a conocer las preguntas de investigación, a las cuales se le busca dar respuesta a los largo de toda la construcción de la propuesta. Posteriormente se dará a conocer la estructura que seguiremos y como se compone cada clase presente en el proyecto. Cabe destacar que también se pueden encontrarlos objetivos a los cuales atiende la propuesta tanto generales como específicos, luego hallaremos todo lo referido al marco teórico disciplinario, con esto nos referimos a la revisión historiográfica, discusión historiográfica, estado del arte y finalmente el desarrollo analítico del tema. Finalmente encontraremos el marco teórico pedagógico y el marco teórico disciplinario, en los cuales se entregaran las líneas que seguirá la propuesta.
  • 15. 14 B. Aspectos Metodológicos: I. Identificación del Problema: La pacificación de la Araucanía es uno de los procesos históricos más relevantes para la historia de nuestro país, esto ya que significó la anexión total de la región de la Araucanía a la soberanía nacional. Un conflicto de tal envergadura, siempre abarca dos visiones, en el caso de esta propuesta didáctica las dos visiones de este conflicto son: una que sigue una línea acorde a los propósitos del estado, quienes justifican los medios utilizados por el ejército para conseguir la concreción del territorio nacional y otra línea que sigue el idea indígena o mapuche; por lo cual es relevante para poder formar un imaginario con respecto a este, tener ambas perspectivas. Hoy en día, se le otorga mayor relevancia a la visión gubernamental de este mismo conflicto, pero esto es solo una de las dos miradas, como docentes de historia, es una de nuestras obligaciones cumplir con una de las principales premisas de la disciplina, la cual es mantener la objetividad ante cualquier hecho u acontecimiento, para así ayudar a nuestros alumnos a formar su propia opinión con respecto a un proceso del cual aún se pueden evidenciar sus marcadas consecuencias. La relevancia de mantener la objetividad histórica en cuanto al proceso de conformación del territorio nacional, es debido a que hasta hoy en día se pueden apreciar las claras consecuencias de este proceso, debemos tener en consideración que la conformación del territorio nacional tanto en el norte como en el sur suceden con un acotado tiempo de diferencia, y las consecuencias de ambos procesos como son la guerra del pacifico como la pacificación u ocupación de a Araucanía tienen consecuencias y efectos presentes en nuestra sociedad hoy en día, como por ejemplo la demanda de Bolivia ante la corte internacional de la Haya, y los conflictos con el pueblo mapuche en el sur de nuestro país, por lo cual es relevante mantener la objetividad histórica ante estos dos grandes sucesos, para poder ensenar a nuestros alumnos el porqué de la trascendencia de estos hechos hasta nuestros días, y cómo influye la objetividad con la que se traten los hechos en la mirada que se pueda tener de ellos. En este caso existen dos visiones con respecto a la concreción del plan de pacificación de la Araucanía, por una parte existe la mirada estatal de conflicto, la cual consistiría resumidamente en la necesidad de anexar el territorio de la región de Arauco a la soberanía nacional, para otorgar mayor estabilidad a sus habitantes, quienes mirados desde una óptica evolucionista se encontraban en un estadio inferior que el resto de la
  • 16. 15 sociedad chilena, así mismo, es necesario esta anexión para asegurar la soberanía sobre el territorio el cual se vio amenazado por distintas naciones, como por ejemplo Francia; en cambio la mirada que se nos otorga desde una perspectiva más indigenista, es la usurpación de estos territorios de manera fraudulenta desde las manos de sus propietarios ancestrales, usurpación que se lleva a cabo por razones netamente económicas, ya que mediante una modernización en la zona, serian tierras más rentables para el Estado. Esta objetividad histórica se buscar mantener a través del uso de diversos procedimientos históricos, Prats señala “es más interesante que los estudiantes comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado” (J. Prats, pág. 3, disponible en https://historia1imagen.files.wordpress.com/2010/03/procedimeintos-ensenanza- aprendizaje-de-la-historia.pdf), es por esto que nuestra propuesta se basa en la construcción por parte de los alumnos de su visión con respecto a un mismo conflicto, esto quiere decir como docentes entregaremos elementos los cuales los alumnos desarrollaran utilizando diversos procedimientos históricos, ayudándolos así a mantener un objetividad ante un conflicto latente hasta nuestros días. Ante esto debemos considerar que un procedimiento histórico es “Un procedimiento (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta” (Coll, 1987, pág. 5 Disponible en https://historia1imagen.files.wordpress.com/2010/03/procedimeintos- ensenanza-aprendizaje-de-la-historia.pdf), por lo cual estos diversos procedimientos que buscamos utilizar ayudaran a los estudiantes en la concreción de un meta, la cual en esta propuesta será mantener la objetividad histórica ante un proceso que posee dos marcadas visones las cuales fueron mencionadas anteriormente. Es relevante destacar en este punto que el foco de trabajo de esta propuesta es como lo hemos mencionado lograr que nuestros/as alumnos/as1 logren contrarrestar las dos miradas opuestas de este mismo proceso a través de ambos puntos de vista, por lo que nuestro punto principal no se encuentra en cuál de estas dos visiones de un mismo conflicto es la correcta, sino que buscamos otorgar elementos para ayudar a otros 1 En adelante los términos alumnos y estudiantes serán utilizados de manera genérica haciendo referencia tanto a hombres como mujeres.
  • 17. 16 docentes a poder entregar a sus alumnos herramientas objetivas para abordar un mismo conflicto. Es la idea que mantiene que el individuo —‚tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. (Carretero, 1999, p.21) En cuanto a la definición establecida por Mario Carretero, hemos estimado conveniente resaltarla en este punto en cuanto en esta hace alusión a que los estudiantes deben ser actores principales en la construcción de sus conocimientos, es por esto que es un importante señalar que frente a la idea de que el aprendizaje corresponde a construcciones propias y ligadas ampliamente a la práctica cotidiana, esto nos señala primeramente que el rol que toma el estudiante frente a la posición de la construcción de su propio aprendizaje precisa ser un rol activo-participativo durante el proceso educativo, ya no imitando modelos o patrones de comportamiento social de su realidad, sino que directamente interviniendo en el proceso aportando su propia visión a través de su propio descubrimiento de la realidad, en este caso es relevante que el docente se limite a guiar y entregar herramientas al grupo curso para que sean estos mismo los que construyan su percepción con respecto al tema planteado anteriormente. Estas herramientas serán entonces diversos procedimientos históricos, los cuales hoy en día si bien se utilizan en el desarrollo de las clases de historia y geografía no se les da la relevancia que realmente tienen. Es por esto, que si bien en el curriculum nacional se estipula el uso de diversos procedimientos históricos, muchas veces estos en la bajada al aula que se debe realizar de ellos quedan inconclusos, es más son los mismos textos de los estudiantes (analizados más adelante) los cuales plantean el uso de diversos procedimientos como por ejemplo análisis de fuentes escritas de una manera errónea, resumiéndolo solo a contestar una serie de preguntas. Si bien el curriculum nacional ha sido sometido a una serie de cambios, estos
  • 18. 17 aún no se ven en las aulas, es por esto que nuestra propuesta didáctica va de la mano con el uso de estos procedimientos en las aulas. Debemos tener presente lo siguiente: Como en muchos países durante la última década y media, en Chile el currículo escolar ha sido objeto de cambios importantes, que buscan responder tanto al impacto de procesos seculares como la revolución de las tecnologías de información y comunicaciones, y a la globalización, como específicos a la historia política reciente del país y sus desafíos de crecimiento económico, integración social y desarrollo democrático. (Cox, 2011. pag.1) Los cambios que se han realizado al curriculum educacional chileno, son varios, específicamente hoy en día el gobierno prepara una reforma aun mayor para la educación que tal y como Cox lo refleja atenta a la mayor inclusión de nuevas tecnologías, apunta a una nueva modernización en el sistema educativo chileno. Actualmente la pacificación de la Araucanía se enmarca en segundo año medio en la unidad III “La conformación del territorio Chileno y sus dinámicas geográficas”, la cual tiene como propósito: “se busca también que contextualicen procesos históricos chilenos en el marco de la historia americana y occidental” (MINEDUC, 2011, pag.63). Es relevante que el docente logre complementar estos propósitos establecidos por nuestro ministerio con esta historia indigenista proveniente desde el pueblo mapuche para así poder cumplir con nuestra tarea y poder mantener esta objetividad histórica por la cual debemos trabajar día a día, para que sean nuestros propios estudiantes los que se puedan formar su propia opinión con respecto en este caso tan marcado al proceso de anexión de territorios, para que así a través de esta logren romper con los estereotipos que se crean desde ambos lados con respecto en este caso al indio alcohólico, flojo, etc., al estereotipo del chileno que fue robar las tierras ancestrales, y se logre como lo mencionamos anteriormente que el alumno logre formar su propia opinión argumentada con respecto a un hecho tan relevante para nuestros días. ¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar, esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría a colgar
  • 19. 18 ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado. (Marileo, Julio. Citando a Domingo Sarmiento, 2014. Pág. 3) Encontramos relevante en esta instancia destacar citas como la anterior, ya que es este tipo de posturas las que buscaremos que nuestros educandos contrapongan, nuestro papel en esta oportunidad busca otorgar como lo hemos recalcado en varias ocasiones herramientas para que así sea el propio alumno el que trabaje en su ideario con respecto a la pacificación de la Araucanía, citas como esta y otras provenientes desde otros puntos de vista es lo que debemos entregar, para que así, no seamos nosotros como docentes quienes influyan en la toma de decisiones, sino que sean nuestros propios alumnos quienes como acabamos de mencionar formen su propio ideario. Otro punto importante a destacar es que nuestra propuesta va completamente ligado con la educación intercultural, “educación que permite la redignificación y el reforzamiento de la identidad, y en consecuencia, una educación que favorece el dialogo y la igualdad entre indígenas y no indígenas” (Carvajal y Dresner, pág. 4), es relevante dejar esto claro, ya que es esta educación intercultural por la cual los profesores de historia y geografía deberíamos velar en nuestras aulas, ya que es este tipo de educación la que se ve tensionada muchas veces desde las mismas políticas educacionales generales, esto ya que estas apuntan directamente a una homogeneización de la educación, se apunta a que todos somos iguales, y si bien si lo somos, debemos tener en consideración los rasgos culturales de nuestro país, esto debido a que habitamos en un territorio, en el cual desde tiempos prehispánicos habitaron también otros pueblos, Según la última encuesta de Caracterización Socio-Económica de Chile del año 2009 (CASEN), actualmente la población indígena presente en Chile representa al 7% de la población total de país. De los nueve pueblos reconocidos, solo cuatro mantienen vigente aun su lengua vernácula, principal elemento que mantiene viva su cultura y sabiduría ancestral, estos cuatro pueblos han soportado los embates del proceso de construcción del Estado-Nación chileno,
  • 20. 19 caracterizado por un sistemático impulso a l homogeneización de la población que habitaba dentro de las fronteras, a través de una fuerte coerción física a los pueblos originarios que escapaban al estándar impuesto desde las elites gubernamentales (Carvajal y Dresdner, citando a Salazar. Pág. 2) Estadísticas de tales envergaduras como las que hemos citado anteriormente son las que debemos tener en consideración, desde antes que Chile se conformara como un Estado- Nación, habitaron en el estos pueblos indígenas, ellos estuvieron aquí antes que nosotros, si bien y reflejadas en las palabras de Sarmiento que antes mencionamos, sus derechos, su cultura, sus tradiciones, su tierra, entre otras cosas fue violentada, hoy a través de diversas herramientas debemos ayudar a que estos pueblo mantengan su identidad, debemos aportar desde nuestras aulas para que Chile deje de lado su imagen mono cultural que si bien no todos aceptan ni proclaman es la que inconscientemente predomina y promover un Chile multicultural, reconociendo siempre las raíces de nuestra cultura desde todas las perspectivas a partir de las cuales se formó la idiosincrasia del ser chileno. Por último es importante preguntarnos “Solo transmitimos información o enseñamos y educamos para construir historia?; implica también la generación de debates sobre temas que se excluyen del ámbito educativo”.(Erices, 201, pag.20), es de total importancia que un docente de historia se realice este tipo de preguntas, ya que nuestra asignatura muchas veces se ve resumida al uso de la memoria, y se asimila con el aprendizaje de fechas y datos, en lugar de generar un aprendizaje significativo en nuestros alumnos, debemos trabajar en conjunto con otros disciplinas para poder generar este tipo de aprendizajes, aprendizajes más significativos, los cuales ayuden a nuestros alumnos a desenvolverse socialmente, es por esto que para el desarrollo de nuestra propuesta fomentaremos el desarrollo de diversas actitudes y habilidades en nuestros alumnos.
  • 21. 20 II. Preguntas de investigación: Principal:  ¿Cómo lograr que los estudiantes a través de una propuesta didáctica logren comprender la visión indigenista y la visión europocentrista con respecto a la pacificación de la Araucanía y complementando ambas, comprendan las influencias de este proceso en el conflicto latente hoy en día en la misma región? Secundarias:  ¿Cómo a través de la enseñanza de una historia indigenista podemos lograr que los alumnos/as logren reconstruir ambas visiones de un mismo proceso?  ¿Cómo a través de esta propuesta didáctica se puede lograr entregar a los alumnos visiones contrapuestas de un mismo conflicto?  ¿Cómo lograr a través de la enseñanza de la pacificación de la Araucanía los alumnos relacionen las consecuencias de esta con el conflicto actual en el sur de Chile?  ¿Cómo través de la implementación de diversos procedimientos históricos en el aula podemos lograr que los alumnos realicen análisis de fuentes ya sea gráficos, imágenes, textos, entre otros más profundos?
  • 22. 21 III. Descripción de la propuesta: La siguiente propuesta didáctica, tiene como objetivo ayudar a nuestros alumnos a entender un proceso histórico globalmente, esto quiere decir desde las dos posturas involucradas, entregaremos las herramientas necesarias para que sean los propios estudiantes quienes logren formar su propia visión con respecto al proceso de pacificación de la Araucanía, limitándose el docente a como lo hemos mencionado anteriormente a guiar el trabajo de los alumnos a través de diversos procedimientos históricos, por lo cual mediante estos los estudiantes lograran comprender el proceso por medio de su propio aprendizaje, por lo que el docente no influenciara su postura ante el conflicto. Es relevante la enseñanza desde una perspectiva neutra, ya que debemos romper con el ideario que se ha originado en torno a los indígenas de nuestro país, quienes han sido denostados a partir de la historiografía tradicional, es por esto que es de gran importancia entregar diversas herramientas para que mediante estas sean nuestros propios estudiantes quienes logren desarrollar una mirada holística con respecto a la situación del indígena y la situación de los chilenos a mediados del siglo XX, periodo durante el cual se lleva a cabo el plan de pacificación de la Araucanía. Para llevar a cabo la realización de esta tarea que nos hemos impuesto, es relevante que el docente cumpla con entregar fuentes a los alumnos para que puedan desarrollar la propuesta didáctica que plantearemos a continuación, estas fuentes serán entregadas por los docentes a través de diferentes guías didácticas, es relevante recalcar que esta propuesta estará en marcada dentro de siete clases, de las cuales en cuatro de ellas se entregaran diferentes guías didácticas a los estudiantes para que a partir de ellas puedan desarrollar diversos procedimientos históricos en el aula, ayudando también a nuestros alumnos en el desarrollo de su comprensión lectora, habilidad mencionada y recalcada en nuestro curriculum educacional. Estas guías serán desarrolladas una en cada clase durante cuatro clases, a la vez que el docente va desarrollando el contenido de el plan de pacificación en conjunto con los contenidos mínimos establecidos por el ministerio, es por esto que es relevante que el docente incluya en estas guías aparte de entregar fuentes para el desarrollos del trabajo final, análisis de gráficos para que el alumno se pueda
  • 23. 22 localizar geográficamente en el lugar donde se llevó a cabo el plan de pacificación, y así fomentar la utilización de como lo hemos mencionado anteriormente diversos procedimientos históricos, esto también ayudara a que el docente pueda cumplir con los contenidos mínimos obligatorios establecidos por el ministerio de educación. Una vez realizadas las primeras cuatro guías, el alumno procederá a organizarse en grupos para realizar la segunda parte de este proyecto, la cual consistirá en un diario electrónico, por grupo deberán confeccionar un diario de época digital, en el cual expondrán la visión que ellos ahora poseen con respecto al plan de pacificación de la Araucanía, esto se realizara en la clase 5, para esto será necesario que los alumnos ya organizados utilicen un laboratorio de computación. Para luego en la clase seis y a modo de exposición de estos trabajos los alumnos escogerán el mejor diario del grupo y lo utilizaran para debatir en torno a las dos visiones presentes con respecto al proceso estudiado y a sus consecuencias. Finalmente en la clase siete los alumnos se someterán a una evaluación final con respecto al contenido. La propuesta didáctica quedara conformada clase a clase de la siguiente manera: Clase Detalle de la sección 1 M1: Repaso Guerra de Arauco, introducción al plan de pacificación. M2: Análisis de mapas geográficos. 2 M1: Antecedentes y causas al plan Pacificación de la Araucanía M2: Análisis de documentos escritos. 3 M1: Plan de pacificación de la Araucanía, visiones que se generan con respecto a este conflicto. M2: Análisis de documentos escritos. 4 M1: Consecuencias del plan de Pacificación Consecuencias actuales de la incorporación de los territorios araucanos a la soberanía nacional M2: Análisis de mapas geográficos.
  • 24. 23 5 M1: (Sala de Computación) confección de diarios digitales en los cuales expondrán artículos creados en el desarrollo de las clases anteriores, estos se crean en el desarrollo se sus guías didácticas. 6 M1: Exposición diarios digitales de época. M2: Debate final en torno a la posición que consideran correcta con respecto al plan de pacificación y a las consecuencias de este en la sociedad chilena del siglo XX y hoy en día. 7 M1: Evaluación formativa (prueba coef. 1 con respecto al contenido tratado en la unidad). IV. Objetivos:  General: Generar una propuesta didáctica para la enseñanza del conflicto de pacificación de la Araucanía, tomando ambas posturas históricas, la oficial y la indigenista, para que los alumnos logren comprender desde ambos puntos de vistas las implicancias que este trajo consigo, para esto utilizaran diversos procedimientos históricos y recursos digitales, promoviendo así el uso de las TICs.  Objetivos específicos:  Identificar antecedentes, causas consecuencias y efectos del plan de pacificación de la Araucanía.  Comprender las dos visiones existentes con respecto a un mismo acontecimiento en este caso la implementación de un plan de pacificación para afianzar la soberanía nacional al sur del territorio.  Analizar a través de diversos procedimientos históricos de análisis, el proceso de conformación del territorio nacional.
  • 25. 24  Diseñar diverso material de apoyo, mediante el uso de herramientas Tics.
  • 26. 25 C. Marco Teórico: I. Marco teórico disciplinario: a. Revisión historiografía: La pacificación de la Araucanía es tema de gran magnitud para nuestro país, esto debido a que con su concreción, el territorio nacional se vio conformado finalmente como lo conocemos hoy; por lo cual son diversos los autores que han dedicado a escribir con respecto a este proceso. En el caso de nuestra investigación estableceremos dos posturas diferentes con respecto al mismo temas, por lo que las líneas quedaran establecidas con respecto a autores que ven el problema desde una perspectiva más estatal, es decir le otorgan mayor credibilidad a la posición del gobierno o de las grandes elites con respecto al plan de pacificación, y la otra postura, la cual la conformaran autores que otorgan mayor credibilidad a la postura o visión indigenista del conflicto. Por lo escrito anteriormente, entenderemos que finalmente las dos líneas historiográficas quedaran conformadas de la siguiente manera, una corriente la cual apoya las decisiones del estado, las cuales para esta investigación llamaremos por-estado, y la otra línea, la cual apoya la visión indigenista, a quienes para esta investigación denominaremos pro-indigenistas. Línea 1: pro-estado Esta primera línea estará conformada por autores que apoya una visión más estatal del conflicto, es decir, autores que están de acuerdo con que fue necesario llevar a cabo la implementación del plan de pacificación, por la necesidad de conformar el territorio nacional, también cabe destacar el ideal denotativo hacia la causa mapuche, o mejor dicho la visión del indígena como un ser el cual necesitaba las herramientas para “evolucionar”, y el estado era el único que podía dárselas. Dentro de esta línea debemos reconocer en primer lugar a Sergio Villalobos, renombrado historiador nacional quien en 1992 obtiene el premio nacional de historia, Villalobos en dos de sus grandes obras hace referencia al conflicto de Arauco, en primer lugar en su obra “Vida Fronteriza en la Araucanía: El mito de la Guerra de Arauco”, señala; “relaciones fronterizas, en que predominan los tratos pacíficos, se desarrolla el mestizaje, el comercio se hace estable, aumenta el roce cultural, se desenvuelven las misiones y se consolidan formas institucionales en el contacto oficial.” (1995, pág. 36), de lo cual
  • 27. 26 podemos concluir que Villalobos está de acuerdo en aceptar la cultura que el chileno le quiere entregar y que las relaciones entre ambos son reciprocas, el autor también es conocido por su férrea posición en contra del pueblo araucano, la cual es plasmada es distintas de sus obras, como la ya mencionada y otra que utilizaremos más adelante “Historia del pueblo chileno tomo 3”. La tesis principal del autor en esta obra es que los Araucanos aceptan gradualmente la aculturación, es decir que el pueblo mapuche acepta esta nueva cultura dominante de forma paulatina a los largo del conflicto. Otro autor que encasillaremos dentro de esta línea es Marcel Oppliger, periodista y escritor, el año 2014 escribe “los chilenos olvidados”. En su libro, el periodista hace referencia al conflicto en la Araucanía actual en la Araucanía, siendo su tesis principal la vista gorda que hace el gobierno con respecto a este conflicto, y añadiendo el hecho de las injusticias que comete en pueblo mapuche en contra de las familias poseedoras de distintos terrenos en el sur de chile desde el fin del plan de pacificación. Un tercer autor que más que defender la posición del Estado, alaba los resultados obtenidos por Cornelio Saavedra, es Walterio Millar, quien en su “Historia ilustrada de Chile”, hace referencia a los grandes avances obtenidos por el Coronel Saavedra su tesis principal es que gracias Saavedra y a su brillante acción frente al pueblo mapuche mediante grandes parlamentos logro mover la frontera hasta el rio Malleco. Dentro de esta línea también destaca Francisco Frías, quien en su “Historia de Chile” hace referencia a los colonos alemanes presentes en el sur de nuestro país desde 1850, su tesis principal, recalca el hecho de que fueron los indígenas quienes “vendían” grandes extensiones de sus territorios a precios muy bajos o a cambio de vino, aguardiente y baratijas, también señala, que hacia 1861, grandes personajes de la época habían adquirido territorios indígenas entre los cuales desata el Coronel Saavedra. Línea 2: pro-indígena. Esta línea historiográfica que hemos definido para el desarrollo de este capítulo, esta demarcada por autores que apoyan el pensamiento indigenista con respecto al desarrollo de este conflicto, es decir está conformada por autores que concuerdan con la visión indigenista de la usurpación de territorios ancestrales por parte del gobierno y las
  • 28. 27 elites gobernantes, se debe tener presente que la mayoría de estos autores luchan por la reivindicación del ser mapuche, es decir están constantemente trabajando en el ideario que tiene el lector sobre la imagen del ser indígena. Cabe recalcar que esta es una lucha constante, esto debido a lo malversada que se encuentra esta imagen, la denostación del indigna araucano, está presente en la sociedad chilena desde la llegada de los españoles al territorio nacional, la cultura y el ser mapuche ha sido desprestigiada desde tiempos remotos de Chile como sociedad, se desconoció su propia cultura y se trató de comparar esta con la cultura hispana, quedando ambas con una gran brecha de diferencia entre ellas, es por esto que se trató al indígena como un ser bárbaro e incivilizado el cual a la vista de la sociedad chilena de mediados del siglo XIX necesitaba evolucionar. Es ante esta imagen desvirtuada ante la cual surgen autores como por ejemplo Martin Correa y Eduardo Mella, quienes a través de su obra “las razonas del Illkun” buscan entregar esta óptica indigenista, buscan otorgar al pueblo mapuche el reconocimiento tan ansiado por este pueblo ancestral. Ante lo ya descrito y como hemos mencionado previamente surge esta línea que hemos decidido resaltar, una línea que defiende la posición del indígena, que busca reconocer esta cultura y sus raíces. Dentro de esta línea debemos destacar en primer lugar a José Bengoa, historiador chileno, quien a su haber cuenta con destacadas obras con respecto al pueblo mapuche, en este caso su obra más relevante para el tema estudiado es “historia del pueblo mapuche (Siglo XIX y XX)”, en la cual el autor nos relata una historia de intolerancia, discriminación, desprecio por la existencia de gente diferente, una historia que enfrenta a dos actores en disputa, por un lado a los civilizados, y por otro a la barbarie, esta última que debía ser sometida, para alcanzar el objetivo del Estado de Chile. Hablamos de la historia del pueblo Mapuche. Historia llena de violencia, el autor escribe en su libro centrándose principalmente en el plan de pacificación de la Araucanía, las consecuencias de este y como se genera la vida del pueblo mapuche en torno a este gran acontecimiento. Otro autor relevante a destacar en esta línea es José Pinto Rodríguez, historiador chileno, quien fue galardonado con el premio nacional de historia el año 2012, quien en su obra “La formación del Estado y la Nación, y el pueblo Mapuche de la inclusión a la exclusión”, señala como principal premisa que a comienzos de la formación de Chile como estado-nación, los indígenas estaban incluidos en este, y demostración de esto es el
  • 29. 28 indígena presente en el escudo representante de la patria vieja, y que es después de finalizado el proceso de independencia, cuando comienza la exclusión del indígena. La tesis del autor se centra en que si bien se escribe en papel el reconocimiento del indígena, en lo cotidiano esto se desconoce, y el indígena es tratado bajo distintos descalificativos. Un tercer autor que es relevante destacar en esta línea de investigación es Gonzalo Vial, quien en su obra “Chile cinco siglos de historia. Desde los primeros pobladores prehispánicos hasta el año 2006”, señala principalmente que el chileno tiene una deuda histórica con el mapuche, ya que este le prometió civilización al indígena y nunca se le otorgo, es más los dejo sin sus tierras ancestrales, y le quito su propia identidad cultural, para adherirlo a una cultura extraña para ellos. Es importante destacar las miradas actuales con respecto al conflicto, una de las investigaciones que hemos encontrado más relevante para destacar en nuestro proyecto es la que realizan Martin Correa y Eduardo Mella en julio del 2009, titulada “El territorio Mapuche de Malleco: Las razones del Illkun”, donde el autor a través de diferente citas nos refleja las razones principales por las cuales se producen las “rebeliones” hoy en día en el sur de nuestro país señalando principalmente la ocupación de tierras mapuches ancestrales por el Estado Chileno a mediados del siglo XIX (plan de Pacificación de la Araucanía) sería la principal razón de estos acontecimientos. b. Discusión historiográfica La pacificación de la Araucanía es un tema de gran envergadura para la historia de nuestro país, ya que a lo largo de nuestra historia, si bien han pasado siglos desde que se concretó el plan de pacificación aun, hoy en día sigue trayendo consecuencias, la discusión historiográfica que buscamos demostrar en este punto gira en torno a tres ejes, que se procederán a explicar a continuación. Guevara plante en su libro “Historia de la Civilización de la Araucanía tomo III”, ya que el autor plantea como idea central, que este nuevo proceso de anexión de territorios, surge ante la llegada a la zona de Aurelie e Tournes al territorio Araucano, este francés, llega a la zona alrededor de 1861, como comerciante entra a al territorio por Nacimiento, luego de introducirse en la región comienza su relación con diferentes caciques,
  • 30. 29 identificándose como hermano del rey de España, quien lo habría enviado para fundar un nuevo reino, el cual tendría como principal objetivo “liberarles de la tiranía del gobierno chileno” (Guevara, disponible en http://www.reinodelmapu.net/web/menu/reino_de_auraucania/documentos/_stockage/ 1898.pd ), son todas las promesas realizadas y su comportamiento, los cuales impresionaron a los araucanos, a pesar de la desconfianza, estas rehues reunidas lo proclaman como aliado, por lo que Orelie, seguro de sí mismo se declara en ese mismo año Orelie I Rey de la Araucanía. Es esta situación, a la cual el gobierno buscaba dar solución, el supuesto rey de la Araucanía será encarcelado por el general Cornelio Saavedra, a quien finalmente se le encargara la misión de asegurar los territorios de la región, su plan de “Pacificación”, será rechazado en primera instancia, pero tras los rumores de un nuevo levantamiento indígena el gobierno decide actuar. El gobierno entra en acción principalmente por el posible levantamiento indígena que tramaban los indios arribanos, sorpresa mayor fue descubrir quien se encontraba detrás de este, ya que un viejo conocido tanto del gobierno como de los araucanos era quien los alentaba a este rebelión, la noticia no se demoró en llegar en 1869, y entrando a la región por el lado de Argentina, Orelie I, se hace presente nuevamente en la historia de la Araucanía. Volvía con los mismos planes de fundar un reino e independizar a los araucanos. Esta es una de las principales ideas que expresa Guevara y el porqué de la pacificación de la Araucanía. El autor relata con citas de diversos testimonios, como a través de la irrupción del francés en territorio indígena comienza la preocupación de los gobiernos liberales por concretar la zona como territorio nacional. Es así como al contrario de Guevara, Correa y Mella en su libro “Las razones del "illkun"/enojo. Memoria, despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco” relatan; La República de Chile daba sus primeros pasos como una nación homogénea y un estado unitario, y que territorialmente sólo faltaba anexar la isla de Chiloé, asunto que ocurre finalmente en el año 1826, no se detiene en señalar que existía un amplio territorio que contaba con autonomía política y con autoridades propias, y que allí ejercían jurisdicción, autonomía que había sido reconocida en múltiples parlamentos, actos en que la Corona española y los
  • 31. 30 Butalmapus mapuche desarrollaban una relación de estado a estado, de nación a nación. (Correa y Mella, 2009. Pág. 29) Por lo tanto de lo anterior podemos inferir que nos encontramos ante dos posturas diferentes en cuanto a un mismo punto, el porqué de la idea del plan de pacificación, para Guevara entonces fue necesario, ya que se tenía el deber de proteger el territorio araucano, y a sus habitantes ante una posible ocupación extranjera, para Correa y Mella en cambio, este plan se da necesariamente por la necesidad del Estado de afianzar la soberanía nacional sobre estos territorios. Es así como se evidencian diversos roces entre el Estado chileno y el pueblo mapuche por el control de los territorios en disputa. No existe un real interés por parte del Estado de reconocer al pueblo indígena como una nación autónoma e independiente, que presenta sus propias costumbres y sus propias autoridades. Así lo señalan los autores Correa y Mella explicando que: De dicha situación el Estado chileno no se hace cargo. Por el contrario, el Estado chileno ha llegado para ocupar todos los espacios, para desconocer la diferencia, para homogeneizar y unificar bajo un mismo rotulo a sus habitantes, todos son chilenos, pobres o ricos, militares o civiles, pero chilenos. (2009. Pag.29) A lo citado anteriormente podemos encontrar la visión de otros autores, los cuales a diferencia de los autores, concuerdan con esta ocupación que se llevó a cabo en la zona de la Araucanía, entre ellos podemos destacar a Benjamín Vicuña Mackenna quien afirma que “el mapuche era un bruto indomable, inclinado al alcohol, mentiroso y traicionero” (1868, pág. 63), por lo que era necesario para el beneficio del país, llevar a cabo el plan de pacificación, y a través de este dominar estos territorios, tanto para afianzar la soberanía nacional, como para sacar un mayor usufructo, y llevarles civilización y modernidad a estos seres inferiores, quienes brutos e indomables, necesitaban que el estado les llevase civilización.
  • 32. 31 Retomando lo que anteriormente planteamos con respecto a la hipótesis de Guevara, la cual consistía en que es la proclamación del primer rey de la Araucanía, el hecho que motiva al estado a comenzar a pensar en un plan para anexar el territorio la soberanía nacional; contrario a esto es lo que propone Montecino en su investigación “Eulojio Rodríguez, protector de indígenas de Cautín pleitos por restitución de tierras de Mapuches 1900 – 1930”, quien señala que el fin principal del Estado Chileno era poner fin a la soberanía mapuche, soberanía que a pesar de sufrir relevantes cambios continuaba siendo efectiva en la región. La forma en que se buscaba reducir el territorio mapuche era basado en principios que instauraron 300 años antes los conquistadores españoles, la cual consistía en “repartir el territorio indígena entre los militares y colonos, de forma que las parcialidades mapuche pudieran ser sometidas al proceso reduccional” (año 2009. pág. 37), esta sería una de las principales medidas con las cuales se enfrenta el pueblo indígena, el autor hace referencia a que si bien los términos genocidio y etnocidio son acuñados principalmente en el siglo XX, es una buena referencia al trato que recibieron los mapuches, incluso aquello llamados indios amigos, estas son las nuevas prácticas que acoge el ejército en cuanto al trato que recibían los indígenas. Más que perder sus territorios, lo que Montecino nos da a entender es la pérdida de la libertad del pueblo mapuche. La pacificación de la Araucanía “era un problema de soberanía” y por lo tanto, las consideraciones respecto de los indígenas, sus derechos sobre la tierra o sobre su independencia política y soberanía territorial eran para los nuevos gobiernos republicanos temas secundarios que debían ser resueltos por las armas o por las leyes (2011. Pág.38) Como lo refleja la cita del autor, los nuevos gobiernos de comienzos de siglo XIX, consideraban imperante la necesidad de anexar este territorio a la soberanía nacional, debemos tener en cuenta que el hecho de que los mapuches conservaran sus territorios, fragmentaba el territorio nacional en dos, por lo que la región de la Araucanía era susceptible que ocurrieran diversos intentos de ocupación por terceras personas, como por ejemplo el acontecimiento explicado previamente del francés Orelie I. lo que el autor nos muestra en su tesis es la visión indígena con respecto a esta “pacificación” que tal y
  • 33. 32 como lo demuestra de pacifica tuvo muy poco, esto nos ayudara a comprender más adelante las consecuencias que hasta hoy en día tiene la “pacificación de la Araucanía”. La tesis de Montecino, se si bien es una tesis más actual, previo a él, José Bengoa plantea en su libro “Historia del pueblo Mapuche siglos XIX y XX” una idea similar a la que nos presentó el autor. La tesis de este libro nos relata una historia de intolerancia, discriminación, desprecio por la existencia de gente diferente, una historia que enfrenta a dos actores en disputa, por un lado a los civilizados, y por otro a la barbarie, esta última que debía ser sometida, para alcanzar el objetivo del Estado de Chile. Hablamos de la historia del pueblo Mapuche. El autor pretende evidenciar a través del relato de los vencidos la ocupación del territorio araucano a manos del estado chileno, una guerra en nombre del progreso que buscaba el sometimiento del pueblo mapuche, porque el progreso no es entendido de otra manera que no sea a través de la ocupación del territorio y el método para lograr este objetivo era a través de la acción militar. Una vez consolidada la Anexión de estos territorios, el gobierno comienza establecer su supremacía en estas regiones, para estos se toman diversas medidas, entre ellas, una de las que más resalta es la que nos presenta Gustave Verniory en su libro “Diez años en la Araucanía 1889 – 1899”, el autor señala: “Algunas tierras indígenas fueron puestas en subasta pública; se crearon haciendas, pero la población de Chile era muy reducida para poblar esta vasta región. Se decidió recurrir a la colonización europea.” (año 2001, pág. 58), principalmente lo que el autor nos brinda a través de su propio testimonio, es una idea de lo que ocurre cuando se consolida este proceso, como a través de traer extranjeros, con una gran cantidad de beneficios como lo fueron el viaje gratis, hectáreas de tierras entre otros, se busca el asentamiento definitivo de la población en la zona, evitando un nuevo levantamiento indígena, y alejando a los nativos cada vez más de sus tierras ancestrales para otorgárselas a extranjeros que no le otorgaban el mismo valor simbólico que los mapuches dan a la pachamama. Como Verniory lo relata, la Araucanía se convirtió en una torre de Babel, con inmigrantes europeos procedente de los 4 extremos de Europa, se podían encontrar ingleses, italiano, suizos, belgas, entre otros, quienes financiados por el estado vinieron a “poblar” la Araucanía.
  • 34. 33 Fernando Silva en “Historia de Chile”, libro que reúne al autor ya mencionado y otros autores como por ejemplo Osvaldo Silva entre otros, nos presenta una breve reseña de lo que fue tal y como él lo titula la “ocupación de Arauco”, una idea de las más relevante que encontramos es nuestro deber rescatar, siguiendo la línea de lo que planteamos anteriormente con el testimonio de Verniory, Silva señala Se comenzaron a otorgar títulos de merced en ellas, previa mensura y matricula de habitantes hecha por la comisión radicadora. Hasta 1929, año en que ceso el régimen de radicaciones, se otorgaron más de 3000 títulos, que cubrieron casi 500.000 hectáreas. (pág. 581). Contrario estas posiciones de arrebatamiento de tierras, podemos encontrar a don Sergio Villalobos, quien en su artículo “falsedades ancestrales” señala (…) las tierras indígenas habían sido ocupadas arbitrariamente en parte, pero también habían sido vendidas por sus antiguos poseedores a cambio de aguardiente o especies, en transacciones que ambas partes manejaban engañosamente. Durante la ocupación, los jefes araucanos vendieron grandes espacios para radicar colonos y terrenos para erigir fuertes cedidos sin gravamen. (2013, disponible en http://papeldigital.info/lt/2013/01/20/01/paginas/046.pdf) Finalmente cabe recalcar que es entorno a los puntos mencionados anteriormente en los que gira la discusión historiográfica con respecto a la pacificación de la Araucanía, puntos que se resumen en por qué se decide llevar a cabo este plan, las condiciones en las cuales fue llevado a cabo, y lo que sucede una vez lograda la concreción de este mismo. c. Estado del Arte. Hoy en día y a pesar de que ha transcurrido más de un siglo desde la concreción de el plan de pacificación de la Araucanía, siguen estando presente dos marcadas líneas con respecto a la posición que toman los autores en torno a este, y a sus consecuencias; por lo que decir que una línea se ha puesto por sobre la otra sería una falsedad, debido a que la discusión historiográfica sigue estando presente, más aun con los marcados conflictos que
  • 35. 34 se viven actualmente en el sur de nuestro país, siendo uno de los más renombrados el caso del matrimonio Luchsinger - Mackay, aunque si bien el gobierno no les entrega la cobertura que debiese, estos conflictos en la región de la Araucanía, son de una alta beligerancia, y muchas veces sus consecuencias se escapan de las manos de sus actores. Es por esto también que es difícil definir que una línea se sobreponga por sobre la otra, debido a que este conflicto sigue estando tan presente como hace un siglo atrás, las consecuencias y efectos con respecto al plan de pacificación y a lo que el significó tanto para el estado chileno como para el pueblo mapuche siguen estando presente y marcando el acontecer nacional, si bien no se les otorga la atención mediática que debiese, estos siguen marcando la realidad social del sur de nuestro país. Cabe destacar también que muchas veces se acusa a los grandes canales de televisión o a los grandes medios de comunicación escrita, el sensacionalismo con el cual se refieren a estos temas. Anteriormente comentamos el caso de un conocido matrimonio de la zona, la relevancia de este radica en que logra captar nuevamente la atención de la prensa a un conflicto que el estado quita la relevancia que debería otorgarle. Es por esto, que en esta ocasión debemos concluir que el estado del arte de nuestro tema se mantiene igual que hace casi un siglo, es decir siguen estando presente dos líneas de discusión con respecto a un mismo tema. d. Desarrollo analítico del tema histórico: Antecedente. I. La Guerra de Arauco: el antecedente histórico a la pacificación de la Araucanía. En esta ocasión encontramos un gran antecedente para el plan de pacificación, el cual fue la Guerra de Arauco, la cual finalizo completamente con la anexión total del territorio araucano a soberanía nacional. Es hacia 1535, cuando un grupo de soldados españoles se aventuran al descubrimiento de lo que actualmente comprende la soberanía nacional, para aquel entonces, el territorio mapuche se extiende entre los ríos Limarí por el norte y Maule por el sur. Tras el asentamiento de españoles en Santiago comienza la conquista hacia el sur de nuestro país, encontrándose con una férrea resistencia del pueblo mapuche
  • 36. 35 La conquista española se asentó con mayor firmeza en la región situada al norte del Biobío y, por el contrario, desde la llamada Frontera hacia el sur, la dominación se mantuvo precaria durante todo el curso del siglo XVI, obligando a los conquistadores a desgastarse permanentemente para asegurar la estabilidad de este territorio, hasta que a fines de siglo la guerra hizo crisis. (Jara, 1961. Pág. 45). Como mencionamos anteriormente, tras fundarse Santiago, se busca un avance hacia el sur, como relata Jara, este avance solo fue posible hasta la rivera norte del rio Biobío, ya desde el Biobío hacia el sur, era territorio mapuche el cual no había sido posible conquistar, por lo que es este rio el que se establece como límite norte del territorio araucano, y la vez como frontera entre españoles y mapuches. Debemos tener presente que esta frontera se establece después de 1550, cuando se hace relevante adquirir mayores territorios hacia el sur del país. Desde el primero día que los españoles entraron en esta tierra de Chile siempre fue su principal intento ganar los estados de Arauco y Tucapel, por ser los más principales de Chile, así por la hermosura y fertilidad de la tierra, como por la gran abundancia de oro que hay en sus minas (Correa; Mella, 2010. pág. 9; citando a Lovera). Como Lovera relata, la principal motivación de los españoles por seguir conquistando hacia el sur, era la creencia popular de que habrían mayores lavaderos de oro en la región de Arauco, desconociendo la realidad del pueblo araucano, quienes tenían un sistema económico de autoabastecimiento, y lo que les hiciera falta lo adquirían a través de la reciprocidad, Jara señala la realidad del pueblo mapuche en la siguiente cita; Antes de la llegada de los españoles mayores peligros no amenazaban a los araucanos y <<no existían razones para una mayor cohesión entre los diversos grupos araucanos; sino que al contrario, todas la condiciones naturales conducían a la segregación de las parcialidades y su subdivisión en grupos poco numerosos e independientes>>. (1971. Pág. 49)
  • 37. 36 Los grupos a los que hace referencia el autor son mayormente familias, quienes se agrupan en “Rehues”, es decir su organización social principalmente se reduce a la familia y a la tribu, la familia incluye solo a la familia nuclear es decir padre, madre e hijos, en cuento a la tribu es la familia extendida es decir primos, tíos, abuelos, etc. Por lo que es la misma familia nuclear, quienes dividen su propiedad, Verniory hace referencia a la propiedad de la siguiente manera “el indio mapuche no tiene el concepto de la propiedad individual de la tierra; cada uno ocupa el terreno que desea” (Verniory, Pág. 63), por lo que debemos tener en consideración que al mapuche no le interesa producir un mayor excedente, ya que solo se alimentara él y su familia, es decir no produce para mantener a la tribu, si llegasen a necesitar mayores recursos; lo conseguirán a través del trueque, esto es una forma de reciprocidad (entiendo reciprocidad como la obligación de dar, recibir y retribuir) en la cual se basaban las relaciones en el rehue y entre rehues. Como mencionamos anteriormente la organización social mapuche se basa principalmente en la familia, El rehue corresponde al levo. El levo más que una familia, era una parentela, que reconocía un tronco común, cuyos descendientes directos llevaban el tótem y apellido original del grupo y cuya cabeza de todo el levo se llamaba toqui. El levo, por otra parte, tenía ciertos aspectos políticos, porque en las juntas o reuniones que en él se hacían, las cabezas de familia y los indios principales, acordaban los asuntos de interés local, su adhesión o no a los acuerdos de otros Levos, las cosas de paz o de guerra y en general todos los acontecimientos que afectaban o podían afectar la comunidad. En su administración interna cada levo era independiente y autónomo. Solamente en los asuntos de mayor gravedad como la declaración de guerra a un común enemigo, la celebración de paz o en tiempos de grandes peligros o calamidades se ponían de acuerdo con los demás levos que componían la tribu y esto solamente después de haberlo acordado la reunión general de levo. (Ortiz, año 2006. Pág. 64; citando Latcham)
  • 38. 37 Entonces, debemos entender que la organización social mapuche, es a través de un antepasado en común, estos rehues o levos son linajes, es decir están unidos por un mismo antepasado ancestral, el cual los protege y cuida de las diversas calamidad, este antepasado es lo que se conoce como un “pillan”, un espíritu protector del levo. Siguiendo los lineamientos de Latcham, los levos son independientes unos de otros, solo se unen en caso de tener un enemigo común o ante diversas calamidades, es este punto que el queremos recalcar, ya que a mayor unión que se conoce de diversos, es ante el enemigo en común que representan los hispanos. Por ende y ante la falta de organización social mayor, los mapuches se encuentran en una gran desventaja ante los españoles, siendo su único recurso el conocimiento del territorio. En cuanto a la identidad del ser mapuche, por años se ha entendido que mapuche literalmente tiene la acepción de gente de la tierra, en cambio es Osvaldo Silva quien mejor refleja el verdadero significado del ser mapuche; Significaba ser hombre de esta tierra, es decir del lugar donde habían nacido sus ancestros cuyos espíritus le brindaban todo tipo de protección. La identidad se la proporcionaba el territorio al cual se sentía ligado por haber sido también el de sus antecesores. El mapuche se auto identificaba solo con quienes compartía la descendencia de un mismo antepasado, cuyo fundador olvidado en el transcurrir del tiempo, se transformaba en pillan, el progenitor del grupo.” (1994. Pág. 10 – 11) Es decir el mapuche se siente perteneciente a la tierra en la cual habita, esto está totalmente ligado con lo que mencionamos anteriormente en la conformación de los levos, es decir un mapuche habitara el mismo territorio por generaciones, todo esto siguiendo una filiación patrilineal, es decir es el hombre quien da continuidad al linaje. Su identidad está completamente ligada con sus antepasados, ya que como lo menciona Silva es este quien los protege, al igual que como lo mencionamos anteriormente y concordando con el autor en forma de espíritu protector, es por esto que la tierra para este pueblo indígena es sagrada.
  • 39. 38 Todo lo anteriormente señala es de vital importancia para comprender todo el proceso de guerra de Arauco, la posterior pacificación de la Araucanía y el conflicto actual en el sur de nuestro territorio. La Guerra de Arauco, es un conflicto bélico, el cual enfrento a españoles y mapuches por la jurisdicción de los territorios que se ubican entre el rio Biobío por el norte y el rio Toltén por el sur. Este periodo tiene una duración de alrededor de unos 300 años, aunque algunos autores como por ejemplo Sergio Villalobos explican que este conflicto no se caracteriza por ser un periodo de continuo enfrentamiento sino que la belicosidad en este fue “con choques esporádicos y largos periodos de absoluta tranquilidad” (1995. Pág. 35). Para entender mejor el porqué de la guerra es necesario recurrir a diversas investigaciones que nos ayuden a entender el origen de esta. Como lo mencionamos anteriormente el pueblo mapuche se identifica con su tierra, es decir crea una sentimiento de pertenencia al lugar en el que habita, en cambio el español, quien se asienta en tierras que no le pertenecen, tiene como principal motivación la búsqueda de oro y riquezas, las cuales se creía se encontraban en los lavaderos de oro que debiesen estar ubicados en el sector en el cual habitaban los mapuches, siendo tal y como lo refleja Violeta Parra en su canción “Arauco tiene una pena”, el indio nunca busco montañas de oro, el único oro que necesitaba era el del reflejo del sol, esto ya que el indígena no conocía un sistema económico elaborado, ni tampoco basaba su sistema económico en ningún tipo de moneda. Entonces, la primera idea del porqué de la guerra de Arauco es la motivación del conquistador es la búsqueda de nuevas riquezas, es decir la ambición del hombre blanco. Una segunda idea que debemos recalcar es la que propone Álvaro Jara; “los prisioneros hechos en la guerra de Arauco eran la solución nacional del problema del abastecimiento de mano de obra”. (1961 pág. 43), esto hace referencia en primer lugar al desarrollo de la agricultura en la zona central de lo que hoy en día conocemos como nuestro territorio nacional, es decir en la zona central de Chile. En segundo lugar Jara se refiere indirectamente a la falta de esclavos para trabajar en la agricultura, para el servicio en los hogares, etc. Debemos tener en consideración que si bien para la época el flujo de esclavos desde otras partes del mundo hacia América era alto, estos esclavos en su
  • 40. 39 mayoría provenientes de África o bien no sobrevivían al viaje o las condiciones climáticas tan diferentes a las que ellos acostumbraban perjudicaban de horrible manera su salud, por lo que los que lograban adaptarse eran muy pocos, y la opción más viable para la mano de obra, era el indígena, a quien no era necesario retribuir el trabajo con dinero, y se le obligaba a trabajar por largas jornadas. Una tercera idea del porqué de este enfrentamiento bélico es la necesidad del pueblo mapuche de defender sus tierras ancestrales Álvaro Jara escribe; “antes de la llegada de los españoles mayores peligros no amenazaban a los araucanos y >>no existían razones para una mayor cohesión entre los diversos grupos araucanos; sino que al contrario, todas las condiciones naturales conducían a la segregación de las parcialidades y su subdivisión en grupos poco numerosos<<” (Jara, pág. 49 citando a Latcham), como lo hemos visto anteriormente la organización social del mapuche es muy reducida, por lo que tal y como lo menciona el autor antes de la llegada de los españoles no tenían necesidad de agruparse en un estado o un imperio, sus conflictos eran solucionados a través de alianzas esporádicas, pero ante la necesidad de defensa ante un nuevo enemigo deben agruparse para combatirlo. Por lo que debemos entender que desde el punto de vista de los mapuches, la Guerra de Arauco es netamente una respuesta a la irrupción del español en sus territorios. La guerra de Arauco en sí, es un conflicto bélico que se desarrolla entre los ríos Biobío y Toltén, abarcando hoy en día desde la VIII región del Biobío hasta la IX región de la Araucanía, como expusimos anteriormente, son diversas las razones que se pueden considerar importantes para el comienzo de este proceso, debemos tener en claro que dentro de este se pueden distinguir claramente tres etapas, guerra ofensiva, guerra defensiva y los parlamentos. En primer lugar la Guerra Ofensiva, es el periodo de mayor beligerancia, diferentes autores como por ejemplo Sergio Villalobos fijan en el comienzo en el año 1550, con la primera campaña de Valdivia, quien funda concepción, este primer periodo finaliza en 1598 con el desastre de Curalaba en el cual muere el gobernador Martin García Oñez de Loyola, estos son los años de mayor actividad bélica y también mayor inestabilidad en este territorio, si bien ambos bandos se encontraban en Guerra, igualmente se producen aproximaciones entre ambos, “durante esos años hubo contactos de todo tipo, roce sexual, transculturación y algún comercio, pero de manera eventual y sin construir todavía un sistema de relaciones fronterizas” (1995. Pág. 35), el autor explica
  • 41. 40 si bien se dan relaciones fronterizas, estas no serán llamadas así aun, sino que es en la siguiente etapa cuando estas relaciones se formalizan. La segunda etapa presente en este conflicto es la denominada Guerra defensiva, esta se caracterizó por ser un cambio de estrategia por parte de los españoles hacia los mapuches, se basaba principalmente en las ideas del jesuita Luis De Valdivia, la cual consistía en conquistar la zona de Arauco a través de la evangelización de los indígenas. La persona a cargo de esta nueva técnica, fue Alonso de Ribera, quien establece un ejército permanente en la frontera del rio Biobío “Mediante este plan se procura contener la ofensiva araucana para proceder luego a una lenta recuperación del territorio. De tal modo la frontera concebida por Ribera tenía un carácter de móvil.” (Villalobos, 2005. Pág. 56), Villalobos acota este periodo a lo que realmente fue, Ribera puso énfasis en mantener todas las ciudades establecidas al norte de esta frontera aseguradas, para así consolidar estos territorios en una soberanía netamente españoles, en cuanto a las ciudades fundadas hacia el sur de esta, quedaron a la deriva, muchas de ellas fueron completamente destruidas. Otro punto relevante es que desde el reconocimiento formal del Biobío como frontera se prohibió el paso a todo español, los únicos que podían acceder a la zona eran los misioneros, ya que como lo mencionamos anteriormente una de las ideas base de este periodo es la conquista a través de la evangelización, la cual no tuvo los resultados esperados, ya que para el mueblo mapuche la religión principal, es el culto a la pachamama y sus protectores son sus pillanes. Finalmente una tercera etapa fueron los parlamentos, la guerra defensiva si bien no tuvo los resultados esperados, dio paso a una época de relativa calma y a la más larga de todo este proceso, ya fuese por el agotamiento de ambos bandos o porque la conquista como estaba planteada no dio los beneficios esperados, nuevamente se produjo un cambio de estrategia, “los parlamentos y los misioneros, entre otros, representan el ‘poder civilizador’ como nuevo principio de sujeción, no desaparece la voluntad de someter al mapuche, se transforma.” (Correa y Mella año 2009. Pág. 17), esto es lo que son los parlamentos una forma más “civilizada” de relación entre españoles y mapuches, tal como comentan los autores, la voluntad de someter al pueblo indígena no desaparece solo cambia, debemos recordad que para esta época, ya el trabajo indígena se encuentra mayormente regulado a través de distintas tasas como por ejemplo la de
  • 42. 41 Santillán, mediante las cuales se busca otorgar mejoras en las relaciones laborales de los indígenas. Representaron el deseo de tratar con los araucanos, establecer condiciones de paz y alcanzar un régimen de convivencia, una de cuyas condiciones básicas era reconocer la libertad de los indígenas e impedir la entrada de tropas en su territorio. (Villalobos, 1995. Pág. 60) Tal y como lo hemos mencionado y a la vez hace referencia Villalobos, esta época se trata de alcanzar una mayor convivencia entre ambos bandos, en esta etapa se alcanza por fin el tan anhelado reconocimiento a la jurisdicción mapuche sobre el territorio araucano. Finalmente, podemos resumir que la guerra de Arauco fue más que todo un conflicto de intereses por parte de los ibéricos hacia el pueblo mapuche, ya que el indígena nunca busco lo que el conquistador tanto anhelaba. Para los indígenas, los lavaderos y la encomienda representaron los peores aspectos de la dominación, por cuanto les obligaban a un trabajo penoso que les desarraigaba de sus tierras y trastornaba su sistema de vida y de organización. El trabajo forzoso, además, era una humillación para quienes no estaban acostumbrados a él y estimaban que esa era función de mujeres. (Villalobos, 2005. Pág. 42). Tal como Villalobos lo menciona, todo a lo que fueron sometidos los indígenas, fue algo nunca antes visto por ellos, los obligaron a aliarse en distintos grupos defensivos para poder defender su propio territorio, el cual estaba siendo ultrajado por terceros. La humillación más grande fue la falta a sus costumbres, a sus creencias, los mapuches tal como lo hemos mencionado nunca tuvieron una organización mayor, pero esta vez y frente a un gran enemigo en común debieron aliarse y olvidar sus pequeños conflictos entre Reguas para formar una gran unión y levantarse ante el extraño que venía para someterlos a lo que para ellos fueron las más bajas humillaciones.
  • 43. 42 El conflicto entre españoles e indígenas tiene una duración de más de 300 años, es más tras la independencia de Chile este conflicto traspasa sus actores, ahora será un conflicto entre el estado chileno y el pueblo mapuche, el estado ahora será quien buscara la unificación de sus territorio, tema que trataremos en los siguientes apartados este conflicto traerá consecuencias impensadas para el pueblo mapuche, y entre sus efectos podemos encontrar que estos afectan hasta hoy en día a la óptica que posee la sociedad chilena con respecto a la visión que se genera en torno al pueblo mapuche. Causas I. La eminente necesidad de consolidar el territorio desde el norte hasta el Cabo de Hornos. La independencia de Chile, trajo consigo nuevas relaciones entre chilenos y mapuches, durante la guerra ajena en la cual se vieron envuelto los mapuches, estos permanecieron aliados a los españoles, solo por el respeto que se le otorgaba a lo acordado en parlamentos anteriores, en los cuales se establecía el apoyo al bando realista, esto debido a que en parlamentos anteriores, estos reconocían la autonomía y el territorio araucano. “los mapuches percibieron esta diferencia entre chilenos y españoles y temieron, con evidente previsión, la constitución de un gobierno central en Santiago que, poseedor de fuerzas armadas ofensivas, atacara y sometiera definitivamente el territorio.” (Pinto, 2003, pág. 141), en resumidas palabras y compartiendo la opinión expuesta por Jorge Pinto en la cita anterior, el mapuche decide apoyar al bando realista, por el temor hacia el deseo patriota de agrupar a todo el territorio bajo un gobierno central ubicado en Santiago ante su afán de consolidar la soberanía nacional hasta el Cabo de Hornos; debemos dejar en claro que esta situación es la que se vive durante los primero años de independencia. Tras la independencia de Chile del dominio español en el año 1818, el territorio nacional se encontraba fragmentado, debido a que las tierras que ocupaba el pueblo mapuche no habían sido incorporadas a la soberanía nacional. La República de Chile daba sus primeros pasos como una nación homogénea y un estado unitario, y que territorialmente sólo faltaba anexar la isla de Chiloé, asunto que ocurre finalmente en el año 1826, no se detiene en señalar que existía un amplio territorio que contaba con
  • 44. 43 autonomía política y con autoridades propias, y que allí ejercían jurisdicción, autonomía que había sido reconocida en múltiples parlamentos, actos en que la Corona española y los butalmapus mapuche desarrollaban una relación de estado a estado, de nación a nación. (Correa y Mella, 2009. Pág. 29) Como lo mencionamos anteriormente podemos apreciar que tras la independencia de Chile, el territorio se encontraba divido, este hecho sería considerado un punto en contra para el naciente estado chileno, pues ponía en duda su capacidad de organización para dirigir los pasos del país. En la cita anterior podemos apreciar, como los autores hacen referencia a que el nuevo estado Chileno hace caso omiso a las negociaciones que por años mantuvieron ibéricos e indígenas, Correa y Mella señalan que no se detuvieron a señalar que el territorio contaba con autonomía política, la cual había sido reconocida por la corona española, y que este pueblo mapuche ejercía su propia jurisdicción. Mapa extraído desde http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/01/31/642607/10-acuerdos- limitrofes-que-cambiaron-la-geografia-chilena.html editado por el autor.
  • 45. 44 Es así como se evidencian diversos roces entre el Estado chileno y el pueblo mapuche por el control de los territorios en disputa. No existe un real interés por parte del Estado de reconocer al pueblo indígena como una nación autónoma e independiente, que presenta sus propias costumbres y sus propias autoridades. Así lo señalan los autores Correa y Mella explicando que: De dicha situación el Estado chileno no se hace cargo. Por el contrario, el Estado chileno ha llegado para ocupar todos los espacios, para desconocer la diferencia, para homogeneizar y unificar bajo un mismo rotulo a sus habitantes, todos son chilenos, pobres o ricos, militares o civiles, pero chilenos. (Correa y Mella, 2009. Pag.29) Lo que busca el Estado no es usurpar el territorio, su fin es mayor que este, tal como lo mencionamos anteriormente, lo que se pretende es la conformación final del territorio nacional. Para la época, lo que se inquiere a través de distintas cartas constitucionales como por ejemplo la de O’Higgins y la constitución de 1823, es homogeneizar la población, es decir que todos habitante se reconozcan a sí mismo como chilenos; es en cambio la sociedad de este periodo la que comienza a mirar a los mapuches de forma diferente, no como el pueblo aguerrido como fue su acepción anteriormente, si no que y en palabras de José Bengoa “los mapuches comienzan a ser mirados desde la óptica del evolucionismo, teoría que comenzaba, por aquellos años, a difundirse en los ámbitos científicos, la cual concebía a los grupos indígenas como niños, como seres que transitaban una etapa primaria, primitiva, de minoridad, en la que su padre –occidente- debía guiarlos en el camino hacia el desarrollo, el progreso y la civilización. (Bengoa, 2004, pag.318 – 319) Tal como lo expresa Bengoa, comienzan ser mirados desde la óptica del evolucionismo, por lo cual es necesario llevar a estos seres inferiores la civilización necesaria para que logren superar su estadio inferior al del resto de los chilenos, por esto las primeras medidas que se toman para la superación es la educación, estas escuelas se vieron convertidas en un “mecanismo de dominación, subordinación y negación del mapuche” (Bengoa, 2004, pág. 320), la escuela se convierte en un centro de negación de
  • 46. 45 la propia cultura, el estado pretende una homogeneización cultural, dejando de la lado el hecho de que el mapuche tiene su propia cultura, los obligan a aprender la cultura occidental, dejando de lado su propia cultura. Frente a estos sucesos, surgen levantamientos indígenas en la zona de concepción, en contra de las autoridades centrales, el primero de ellos en el año 1851 y el otro en 1859. Evidenciando su molestia frente al autoritarismo del gobierno, frente al desamparo y la imposición de las leyes sobre estas regiones. Otros hechos como la colonización generaron conflictos entre indígenas y autoridades, puesto que “algunas tierras fueron puestas en subasta pública; se crearon haciendas, pero lo población de Chile era muy reducida para poblar esta vasta región. Se decidió recurrir a la colonización europea” (Verniory, 2001. Pág. 58), así llegan a la zona un importante número de inmigrantes europeos tales como alemanes, franceses, italianos, españoles, entre otros. Esto generaría importante malestar en el pueblo indígena que veía vulnerada su autonomía frente a la amenaza de la presencia extranjera de hacer ocupación de sus territorios. Frente a esto se establecía una opinión concreta de lo que significaba el pueblo mapuche en la mantención de la soberanía nacional. Esta necesidad quedo en evidencia con la llegada del francés autoproclamado rey de la Araucanía ante el territorio nacional, la amenaza de que alguna potencia se interesara en l conquista de este territorio se hizo cada vez más palpable, necesidad de afianzar la soberanía nacional se hizo cada vez mas evidente. Finalmente uno de los hechos culminantes ante este deseo de anexión de la Araucanía al territorio nacional, es la creación en 1852 de la provincia de Arauco, la cual le otorga al gobierno la facilidad de intervenir jurídicamente en la administración, del territorio araucano sin previo aviso a consulta a las comunidades mapuches que habitaban hacia mediados de siglo la zona de esta nueva provincia, “la provincia es un ropaje jurídico que le permite al Estado iniciar el camino de apropiación de un espacio que era de otro pueblo” (Bengoa, 2004, pág. 320). Lo último que nos queda por agregar ante la afirmación de José Bengoa es que este ropaje jurídico, fue una de las ideas que pareció más correctas ante la visión de las elites gobernantes de mediados del siglo XIX, ante la necesidad en primer lugar de extender la soberanía nacional, y en segundo lugar el deber cristiano de otorgar a estos seres primitivos la cultura necesaria para que se sintiesen pertenecientes a este nuevo estado-nación.
  • 47. 46 II. El auto proclamado Rey de la Araucanía. Los levantamientos producidos fueron los hechos claves, para que el Estado decidiera actuar, es aquí donde aparece la figura del militar Cornelio Saavedra, quien presentaba antes las autoridades de gobierno su plan de ocupación de los territorios indígenas. Este plan de ocupación del territorio araucano se concreta con un hecho que pone en alerta al Estado chileno, sobre los riesgos que significaba la fragmentación del territorio nacional para la consolidación de la república, este hecho se remonta al año 1861 con la llegada de un particular personaje que conseguiría un importante apoyo del pueblo mapuche, presentando un verdadero inconveniente, porque ponía al pueblo indígena en contra del estado chileno. A principios de 1861 acaeció un hecho que, con tomar un sesgo cómico al fin, vino a poner de manifiesto la necesidad de cerrar la Araucanía a la peligrosa presencia en ella de los aventureros. En 1861 se introdujo por Nacimiento al interior un francés llamado Aurelie de Tournes, que había estado antes en el territorio araucano en calidad de comerciante y que ahora se titulaba Orelie I, rey de la Araucanía. (…) Hubo una junta para oír sus planes. Colocado en el centro de los caciques, díjoles que venía a fundar un reino en nombre del monarca de España, para liberarles de la tiranía del gobierno chileno” (Guevara. Disponible en http://www.reinodelmapu.net/web/menu/reino_de_auraucania/do cumentos/_stockage/1898.pdf) El francés pondría en aprietos al Estado chileno, ya que contaría con un importante apoyo de parte del pueblo mapuche, quienes veían en su figura un aliado que les prestaría ayuda a los indígenas antes las intenciones del gobierno chileno de hacer ocupación de sus territorios vulnerando su autonomía y sus derechos. Esta situación revelaba para el Estado chileno una posible intervención y alianza de los mapuches con Francia, Frente a esto se manifiesta un peligro para la soberanía nacional, el cual consistía en que los territorios fuesen ocupados por presencia de extranjeros, cortando de esta manera su poder como estado independiente y autónomo.
  • 48. 47 Oriele I el autoproclamado “Rey de la Araucanía y la Patagonia” Más allá de poner en aprietos al gobierno chileno, Oriele I incentivo a estos a poner un mayor énfasis en la necesidad de concretar la soberanía en el territorio, punto que hemos tocado anteriormente. En su condición de abogado y conocedor de la diplomacia occidental, asesoró a los más respetables Toqui de la época, Kilapan y Calfucura -entre otros- sobre la forma más eficaz de negociar con las autoridades chilenas y argentinas, que entonces confabulaban la ocupación definitiva del territorio Mapuche. Su nombre, Antoine de Tounens, consecuente como pocos, demostró lealtad, tanto en la teoría como en la práctica y fue un fiel y seguro aliado de la nación Mapuche. Con el visto bueno y participación activa de los Toqui y Lonko (nuestras autoridades) sentó las bases de un reinado que culminó el 17 de noviembre de 1860, con la aprobación de una constitución que dio origen a dicho Reinado en la Araucanía y Patagonia. Parte del documento que se emitió, señala: "Considerando que la Araucanía no depende de ningún otro estado, que se halla dividido por tribus y que un gobierno central es reclamado
  • 49. 48 tanto en interés particular como en el orden general; decretamos lo que sigue: ARTÍCULO 1: Una monarquía constitucional y hereditaria se funda en la Araucanía; el Príncipe Orelie Antoine de Tounens es designado Rey. (Disponible en http://www.araucanie.com/araucaniaesp/aukin1_fichiers/aukin1eng.htm) La cita anterior nos demuestra que el francés no fue una persona inculta la cual llegase y por una razón de revolución se autoproclamase rey de la Araucanía, si no que aprovechando los vacíos legales que existían a mediados del siglo XIX en cuanto a legislación geográfica acontecía, se convierte en rey, prometiendo lo que los mapuches buscaban, lo cual era el reconocimiento de su cultura, y la valoración de esta misma. Los vacíos legales no solo implicaron territorios chilenos, sino que el vecino estado de Argentina también se ve afectado por este supuesto monarca, ya que su título consistía en se rey de la Araucanía y de la Patagonia, territorios que tal y como señala la primera constitución de su reino no se encontraban bajo el alero de ninguno de los dos gobiernos. Para los mapuches este Rey suponía la unión entre diferentes rehuas, para así lograr hacer frente a un enemigo mayor, en este caso el estado chileno (mapuches situados en la Araucanía, para los mapuches de la Patagonia este rey significo la defensa ante un estado que buscaba su exterminio), el cual buscaba la usurpación de sus territorios, y los obligaba a desconocer sus propias costumbres y tradiciones, en si los obligaba a dejar de lado su cultura y atravesar por un proceso de “aculturación”, el cual implica la recepción y asimilación de otros elementos culturales ajenos a la cultura propia. En cambio para el estado chileno, este suponía un loco, que se aprovechaba de la ignorancia del pueblo mapuche, para arrebatarles sus tierras y ponerlas a disposición de Francia. De cualquier manera, la presencia de Oriele I, obligo al estado a tomar acciones concretas ante un plan de pacificación, o mejor dicho a concretar formalmente la anexión del territorio de la Araucanía a la soberanía nacional, para así conformar paso a paso el territorio nacional.
  • 50. 49 Desarrollo I. El plan de pacificación de la Araucanía Teniendo en consideración los antecedentes y causas previamente estudiados, esta vez explicaremos el plan de pacificación de la Araucanía, propuesto por el Coronel Cornelio Saavedra en 1961, al presidente José Joaquín Pérez, este plan tenía como principal fin mover la frontera norte del territorio araucano desde el rio Biobío hasta el rio Malleco. Disponible en Correa Martin y Mella Eduardo; “Las razones del Illkun/ enojo” Pág. 21. El plan de pacificación propuesto por Saavedra en el año 1861, pretendía dar solución al conflicto latente conflicto entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche por el control de los territorios al sur del Biobío. Saavedra fue un funcionario del Estado en el más preciso sentido de la palabra, su obsesión era entregar estos territorios al engrandecimiento de “la patria” y, por tanto, combatió con igual fiereza a los mapuches que impedían la
  • 51. 50 ocupación, como a los especuladores de la tierra que veían en la Araucanía solamente un negocio personal. Fue un partidario decidido de la colonización estatal, en la cual el ejército debía hacerse cargo del proceso y poner en producción los territorios en forma ordenada. (Bengoa, 1985, pág. 170) El autor evidencia de esta manera, las reales intenciones del Estado chileno de hacer una ocupación efectiva del territorio nacional, por medio de la acción militar, Bengoa además relata que el principal objetivo del plan propuesto por Saavedra era que el estado se hiciera cargo de este proceso, rechazando de esta manera una intervención extranjera en el asunto, intervención a la el estado estará atento desde la autoproclamación de Orelie I rey de la Araucanía. El plan que proponía el militar Saavedra consistía en tres puntos principales que son señalados por Bengoa: “1°, en avanzar la línea de frontera hasta el río Malleco; 2°, en la subdivisión i enajenación de los terrenos del Estado comprendidos entre el Malleco i el Biobío; 3°, en la colonización de los terrenos que sean más a propósito” (1985. Pág. 173). El principal objetivo de Saavedra era movilizar la línea de frontera hacia el sur de manera paulatina, estableciendo fuertes en cada zona donde se establecería un contingente del ejército que permitiría vigilar la zona ante un levantamiento indígena para poder sofocarlo de manera inmediata. Para Saavedra el tema indígena era complejo, este lo analizaba bajo el prisma de los conceptos de civilización y la Barbarie, Barbarie representada por el pueblo mapuche y que amenaza la estabilidad de la soberanía de Chile. Por otra parte no era partidario del despojo total del indígena de sus territorios, debido a este hecho es que considera que la colonización estatal cumpliría con la idea de resguardar su integridad de intereses privados.
  • 52. 51 Para Francisco Encina, y contraria a la opinión que nos otorga Bengoa con respecto al Coronel Saavedra, este escribe en “Historia de Chile: desde la prehistoria hasta 1891” que Saavedra es un hombre “inteligente, sagaz, sensato y activo, en todos los puestos que desempeño, revelo dotes de un verdadero hombre de estado y de militar entendido y pundoroso” (Encina, 1950, pág. 548), Encina nos entrega la visión que tenían con respecto al Coronel las elites gobernantes de mediados de siglo, ya que al ser un militar del ejército activo, tenía gran conocimiento con respecto a la “Guerra” de frontera que se desarrollaba en al sur del Biobío, por lo que ante los ojos de este grupo acomodado, su prestigio lo hacía apto para llevar a cabo este plan. Frente a las divisiones sobre la forma de llevar a cabo la colonización de los territorios mapuches, por la existencia de dos posturas, una que evidenciaba los intereses de los especuladores, que abogaban por una colonización privada, mientas que por otro lado se encontraba los adherentes a la postura de que el Estado chileno debía hacerse cargo de la colonización. Es así como en al año 1866 se redacta una ley para regular el funcionamiento del proceso, revisaremos para ello un artículo de esta ley. Y el artículo 3°: Los terrenos que el Estado posea actualmente y los que en adelante adquiera, se venderán en subasta pública en los lotes que no excedan de quinientas hectáreas. Sin embargo, una parte de los terrenos se destinará al establecimiento de colonias de nacionales y extranjeros. (Bengoa, 1985. Pág. 161) De esta manera se declaraba que el Estado era el único propietario de las tierras de la Araucanía, este llevaría los terrenos a remate público, para ser subastados, pero era necesario hacer efectiva esta ley, realizar una ocupación efectiva de los territorios en disputa, asunto que para la fecha no estaba resuelto. Bengoa señala que el objetivo principal del Estado era anexar los territorios a la soberanía nacional de la forma que fuera necesario, relegando de esta manera al mapuche y sus opiniones o visiones sobre el problema a un segundo plano.